DONDE ESTA LA PLATA?
RENDÍ CUENTAS NESTOR!!

21 de Julio de 2008
 

RIO GALLEGOS.- Luego de que fue archivada por segunda vez la causa para investigar los fondos de Santa Cruz, el fiscal Andrés Vivanco solicitó que sea el Tribunal Superior de Justicia el que declare la inconstitucionalidad de las leyes que avalaron la administración de los recursos que se enviaron al exterior.

Si el juez Santiago Lozada le da curso al pedido, será la máxima instancia judicial de Santa Cruz la que estudiará el caso y tendrá dos alternativas: reabrir uno de los temas mas sensibles de la administración que manejó Néstor Kirchner cuando fue gobernador santacruceño o directamente archivar el expediente.

El recurso solicita que se declare la inconstitucionalidad de una batería de leyes, entre ellas, la polémica 2663, aprobada en 2003, por la cual se avalaba que entre 1995 y 2002 se había habilitado al entonces gobernador Kirchner a ingresar 649 millones de dólares de los fondos depositados en el exterior. Esas leyes aprobadas por la Legislatura no contaban con los informes del Tribunal de Cuentas. Según la ley 2606, el Poder Ejecutivo provincial podía aplicar a sus presupuestos activos financieros por 1298 millones de dólares.

Vivanco plantea que el Tribunal de Cuentas debía aprobar esta administración y no la Legislatura. "Durante una década se administraron a voluntad los recursos obtenidos por la provincia de Santa Cruz en concepto de regalías petroleras mal liquidadas por la Nación, con escasa o nula participación de los organismos de control de la provincia, incluso de aquellos creados específicamente con ese fin".

"Durante diez años se violaron leyes dictadas por el propio oficialismo, para después dejarlas sin efecto y con efecto retroactivo", afirmó el fiscal en la presentación a la que tuvo acceso LA NACION. El diputado opositor Omar Hallar aseguró que "para algunos las leyes y la Constitución son sólo decorativas. Seguimos esperando que se transparente dónde estuvieron depositados los fondos entre 1993 y 2003", afirmó Hallar.