05 de Septiembre de 2008
Conductas y leyes La experiencia cotidiana
muestra conductas disvaliosas, pero si el Congreso no
promulga leyes penales que, al titpificarlas, las declare
ilegales, no son punibles. Un hecho es ilegal si se lo
califica exactamente así. Tapar parte de una patente no es
adulterarla. Sancionar por analogía está prohibido. Si
adulterar es ilegal, el juez no puede extender ese concepto a
“ocultar”, simple infracción, aun si un vehículo cuya patente
tiene dígitos ocultos, atropelle y mate a una persona… ¿Por
qué reaccioné con furia y poco raciocinio? Marta Nercellas,
sólida penalista argentina, es elocuente: “acostumbrados a que
las leyes no se cumplan y a que lo excepcional sea el reproche
por este incumplimiento, no la regla, se genera una reacción
visceral, justificada. El daño social que causan todas las
transgresiones es inmenso”. No se deben castigar actos sin
leyes que describan infracciones puntuales, porque “más daño
causaría la autorización para que los jueces sancionen
conductas que entiendan perjudiciales, exista o no ley que
prohíba algo”. Erré al hablar negligentemente de “garantismo”.
Conocer las garantías permite tener conciencia de ellas y
exigir su cumplimiento. Ser peyorativo, ignorarlas o
vulnerarlas es letal. Los artificiales atenuantes morales
debilitan nociones de mentira y verdad, delito e ilegalidad.
Se victimiza a la víctima. Se salva el victimario. Con eso no
se juega. Pido disculpas. Para castigar conductas, se necesita
leyes. La caridad empieza por casa.
Extracto de la nota de Pepe Eliaschev,
periodista, en donde pide disculpas por haber fundamentado mal
una nota. Diario Perfil Nº279.
Los hijos…también
presos
Denuncian fallas en la
educación de los hijos de madres presas. El derecho a
no ser tumberito. Nueve de cada diez niños que viven en
penales bonaerenses son hijos de mujeres que aún no tienen
condena. El Congreso demora la sanción de una ley de prisión
domiciliaria… “Los niños están expuestos, indirectamente, a la
misma condena que recibieron sus madres”, dice un informe…
“Hay violadores a los que los jueces les dan arresto
domiciliario. Las madres deberíamos tener prioridad”.
Extractos de la nota del Diario Crítica de la Argentina Nº182.
|