![](../../../../images/prostinfa.jpg)
La normativa, establece la inclusión de nuevas figuras en el
Código Contravencional, para que se castigue a quienes
promueven la explotación sexual infantil.
Durante la ceremonia, que tendrá lugar en el salón Blanco de
la Jefatura de Gobierno, Bolívar 1 de esta Capital, a las
10:30, se promulgará la norma impulsada por diputados Inés
Urdapilleta (Frente para la Victoria) y Alejandro Rabinovich
(Autonomía Porteña).
La ley, aprobada por la Legislatura en septiembre, establece
la inclusión de nuevas figuras en el Código Contravencional,
para que se castigue a quienes promueven la explotación sexual
comercial infantil.
Los autores de la iniciativa señalaron que la ley "provee a la
Ciudad de Buenos Aires de normas específicas para poder
sancionar a quienes, como actores secundarios, posibilitan el
funcionamiento de redes de prostitución infantil".
De acuerdo a la ley aprobada, "quien promocione, publicite o
proporcione de manera explícita o implícita por cualquier
medio idóneo, ayuda, oportunidad y/o elementos adecuados a fin
que terceros involucren a niños, niñas y adolescentes a
participar en actos de contenido sexual, aun cuando éstos no
se concreten, con o sin fines de lucro, será sancionado con
arresto de diez (10) a noventa (90) días y multa de entre
cinco mil (5.000) y cien mil (100.000) pesos".
Además estipula que "quien sugiera, informe, conduzca o
facilite por cualquier medio el acceso a lugares donde se
oferte o entregue a menores de dieciocho años, a personas
nacionales o extranjeras con el fin de involucrarse en
actividades de contenido sexual serán sancionados con arresto
de diez (10) a noventa (90) días y multa de entre cinco mil
(5.000) y cien mil (100.000) pesos".
En un capítulo aparte, la ley refiere al problema del turismo
sexual infantil.
En este sentido, precisa que "con el fin de proteger a los
niños y adolescentes de toda forma de explotación sexual con
intervención de turistas nacionales o extranjeros, la nueva
normativa exige a los prestadores de servicios turísticos la
suscripción de códigos de conducta internacionales y obliga a
los establecimientos hoteleros a exhibir un cartel con la
normativa, las penas y un teléfono para hacer denuncias".
Infobae.com