13 de Agosto de 2007
Forman parte de una
guía de 85 organizaciones civiles del mundo creada por la ONU:
la Business Guide, que fue presentada ante más de 700
empresas. La selección se hizo a través de una encuesta que
realizó una consultora internacional a más de 20.000 empresas
en el mundo. Según este relevamiento, el 40% de las ONG que
realizan alianzas con empresas a nivel local o regional son
latinoamericanas.
Por su
adaptabilidad a la hora de trabajar con el sector privado y
por su capacidad de ejecución y comunicación; seis ONG
argentinas fueron seleccionadas por las Naciones Unidas para
formar parte de una guía de 85 organizaciones civiles del
mundo. ¿El objetivo?: recomendarlas a las empresas de cada
rincón del planeta como las ONG más confiables para realizar
tareas conjuntas.
Cimientos,
Fundación Ses, Conciencia, Proyecto Padres, Cippec y
Compromiso son las ONG incluidas en la llamada
Business Guide. La selección estuvo a cargo de la consultora
Dalberg Global Development Advisors, que realizó una encuesta
a más de 20.000 empresas en el mundo.
![](../../../../images/logo%20fundacion%20ses.gif)
“Para nosotros,
este es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo, y
significa también que otros están entendiendo y apoyando lo
que hacemos. Internamente, nos impone un compromiso: el
continuar trabajando como hasta ahora”, destacó Alberto Croce,
director ejecutivo de la Fundación Ses. Esta organización se
dedica a la promoción y al desarrollo de estrategias para la
inclusión de los adolescentes y jóvenes con menos
oportunidades, trabajando desde la perspectiva de los
derechos.
El relevamiento
identificó 550 organizaciones civiles que hacen alianzas con
el sector privado. Pero sólo las 85 más votadas por las
empresas como las más confiables fueron las elegidas para
constituir la guía, que puede solicitarse en
www.dalberg.com/guide.
La encuesta
recopiló otros datos llamativos: entre las empresas que se
alían con ONG a nivel internacional, prevalece la alianza con
ONG que luchan por el medio ambiente; mientras que entre las
empresas que lo hacen a nivel local o regional, prevalecen las
relaciones con ONG cuyo principal objetivo es mejorar la
educación, y representan el 40%.
La Fundación
Cimientos es una de ellas: “Es muy importante saber que a
nivel global, Cimientos es una de las consideradas más
confiables para las empresas, lo que significa que salió de la
boca de nuestros aliados. Es un reconocimiento a la
trayectoria de Cimientos, y un incentivo muy grande”, destacó
Mercedes Fonseca, Coordinadora de Desarrollo Institucional de
Cimientos. Y agregó: “Entendemos que es una herramienta de
comunicación muy importante, que nos va a permitir llegar a
muchísimos nuevos lugares, porque se trata de un
reconocimiento internacional, que le da un valor agregado”.
Un dato relevante
es también el alto porcentaje de ONG latinoamericanas elegidas
por las empresas como las más confiables para establecer
alianzas a nivel local o regional: representan el 40% de las
organizaciones civiles seleccionadas.
“Estamos en un
momento complejo para las ONG de Latinoamérica, con mucho más
protagonismo. Después de la década del ’90, los Estados
quedaron debilitados, perdieron protagonismo y liderazgo en
políticas públicas para la distribución equitativa. Y fue la
sociedad civil, precisamente, la que comenzó a ocupar ese
lugar”, señaló Croce.
La guía fue
presentada el 5 de julio en Ginebra, ante más de 700
ejecutivos seniors de empresas, líderes de ONGs y oficiales de
gobierno, en la Conferencia de Líderes del Pacto Global de
Naciones Unidas. Y fue noticia destacada en el Financial
Times, que hizo un reportaje especial sobre la Business Guide,
que puede ser consultado en
www.ft.com/reports/philanthropy2007.
La Business Guide
fue desarrollada como una herramienta para identificar ONG y
agencias de la ONU que han demostrado competencia en las
siguientes dimensiones a la hora de establecer alianzas con
empresas: confiabilidad, adaptabilidad, capacidad de ejecución
y comunicación.
El Pacto Global de
Naciones Unidas, quien promovió el desarrollo del proyecto, es
la iniciativa voluntaria de ciudadanía corporativa más grande
del mundo; reúne a todos los actores relevantes -gobierno,
empresas, gremios y sociedad civil- para promover principios
universales en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio
ambiente y anticorrupción
(www.unglobalcompact.org).
![](../../../../images/onu.jpg)
“Creo que nos
eligieron por nuestra historia vinculada a la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE)”, opina Beatriz Anchorena, Directora
del Área de Empresa y Comunidad de la Fundación Compromiso. Si
bien esta área se creó hace cuatro años, el trabajo que
desarrolla la institución articulando empresas y ONG se
remonta a años anteriores. “Dentro de lo que es RSE, tenemos
dos líneas de trabajo: una que brinda asistencia técnica a
empresas en proyectos de inversión social y voluntariado
corporativo; y otra que trabaja en la incidencia en la agenda
pública de RSE, a través de seminarios, desayunos y alianzas
con ONG internacionales”, explica Anchorena, satisfecha por el
reconocimiento.
“Es un gran
incentivo para el trabajo de las ONG con empresas, dentro de
la actividad corporativa que realizamos. Nosotros hace 7 años
venimos aliando con empresas, aunque hace 3 tuvo más impulso:
no sólo con financiamiento, nos sirve para aprender. El sector
privado nos enseñó mucho, sobre todo a la hora de diseñar una
rendición de cuentas y de monitorear el trabajo que hacemos
con sectores sociales”, contó Inés Castro Almeyda, directora
de desarrollo Institucional de Cippec, organización que
trabaja en el análisis y promoción de políticas públicas para
fomentar la equidad y el crecimiento en la Argentina.
También incluida en
la selección está la Fundación Proyecto Padres. Esta
organización busca renovar la misión que tienen todos los
padres: ser los primeros responsables de la educación de sus
hijos. Y lo hacen a través de la unidad de criterios en común,
la difusión de valores y la transmisión de mensajes positivos.
Durante el mes de junio, celebraron su quinto Congreso de
Padres, que reunió a unos 800 padres y 360 chicos.
Para la Fundación
Conciencia, ser seleccionada para incluir esta guía es “una
puerta abierta para la responsabilidad social empresaria”,
según lo afirmó Valeria Ciammella, asistente de la Dirección
Ejecutiva de esta ONG. “Es muy bueno que la ONU respalde el
trabajo de 85 ONG en su alianza con las empresas, a las que
les permite obtener nuevos datos de contacto e información
para sus programas de responsabilidad social”, agregó
Ciammella. Conciencia busca transmitir a la ciudadanía que la
participación política responsable no es sólo un derecho, sino
también una obligación para ella.
Para mayor
información comunicarse con:
- Fundación
Cimientos, con Mercedes Tevere, de Prensa y Comunicación, al
4322-0590.
- Fundación
Conciencia, al 4393-3719.
- Fundación Ses,
con José Luis González, responsable de prensa, al 4381-4225,
interno 3.
- Cippec, al
4384-9009.
- Fundación
Compromiso, al 4811-3149 / 4813-3927.
- Fundación
Proyecto Padres, al 4742-4595.
Infocívica, Fundación Poder Ciudadano
|