Comunicado de Poder Ciudadano
22 de diciembre de 2004

Síntesis del Comunicado del Consejo de Administración de la Fundación
Poder Ciudadano ante la renuncia del Dr. Mario Rejtman Farah como Presidente.
 
El daño producido a Poder Ciudadano por las acusaciones de la Revista TXT al Dr. Mario Rejtman Farah es importante y ya fue causado. Seremos más cuestionados y menos creíbles en el futuro inmediato. Es probable que cuando volvamos a "molestar a alguien" nos sea reprochado este episodio.
 
Decidimos no contestar inmediatamente sino hacer una reflexión ética profunda, involucrando a toda la Fundación, para determinar si ha habido falta a nuestros principios y a nuestras normas internas, más allá de lo que considere una eventual mayoría de la opinión pública.
 
Dentro de Poder Ciudadano se levantaron voces señalando que el cobro del beneficio jubilatorio especial por el Dr. Rejtman Farah fue una contradicción con las decisiones adoptadas por la Fundación en el año 2002. Otras voces insistieron en distinguir regímenes destinados a crear situaciones protegidas a funcionarios claves de los que sólo buscaban privilegiar intereses personales.
 
Queremos señalar que, cuando se incorporó Mario Rejtman Farah al Consejo Directivo de Poder Ciudadano, hacía ya por lo menos un año que no percibía ese haber y que no volvió a hacerlo. Plantear que no hubo una "renuncia" sino sólo la suspensión de la percepción del beneficio es, a nuestro juicio, una acusación injusta. Si el beneficio jubilatorio que se le acordó era criticable lo era fundamentalmente porque había podido obtenerlo a una edad temprana (42 años). Suspenderlo, por ende, eliminaba la injusticia de su temporalidad, y en todo caso la crítica personal podrá renacer si en algún momento se retoma antes de la edad jubilatoria general. 
 
Mario Rejtman Farah había puesto en conocimiento del Presidente de Poder Ciudadano que había cobrado –y no percibía más- una jubilación bajo un régimen especial. Esto fue en el año 2001, apróximadamente un año antes que la institución se enrolara en la lucha contra estos beneficios. Pero no hay constancia en los libros de actas de la Fundación de que tal tema haya sido tratado. Ello es una debilidad y un error que debemos enmendar a futuro
 
En cuanto a la otra acusación de desempeñarse como funcionario público, no puede sostenerse que el desempeño de tareas en la sindicatura de una Asociación Civil privada, aunque tal designación sea hecha por algún organismo del Estado, de acuerdo a la ley que lo gobierna, constituya una violación a los Reglamentos de la Fundación o que esta situación cree cualquier tipo de conflicto de intereses.
 
El Dr. Rejtman Farah ha presentado su renuncia considerando que la misma fortalecerá a nuestra Fundación. El Consejo de Administración, en atención a sus razones, la ha aceptado con el dolor de saber que significa que deberemos prescindir del concurso diario de una persona proba, honesta, que nos ha dado mucho y que tiene una trayectoria valiosa en la lucha por una Argentina más limpia y transparente. 
 
Debemos introducir cambios organizativos importantes e impostergables para que la Fundación Poder Ciudadano supere este trance que, sin duda, significa un golpe doloroso.
 
Carlos José María Facal continúa como Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia hasta la integración de los nueve miembros del Consejo de Administración.
 
Invitamos a todos los interesados en conocer nuestra postura institucional a leer el Comunicado completo ingresando a nuestra página www.poderciudadano.org 
 
 
Buenos Aires, 22 de noviembre de 2004.
 
 
Consejo de Administración
Fundación Poder Ciudadano