22 DE ABRIL DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
25 de Abril de 2005


  


Buenos Aires, 22 de Abril de 2005 
 
Desde el 22 de Abril de 1970, en Estados Unidos primero y posteriormente en todo el mundo se conmemora el Día Mundial de la Tierra.
 
El objetivo primordial de ese 22 de Abril de 1970 fue involucrar a las autoridades estatales, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil en distintas actividades que logren afianzar una conciencia ambiental respetuosa de nuestra Tierra.
 
Formalmente hoy es el día de la Tierra, pero seguramente compartirás conmigo que todos los días son el día de la Tierra
 
Es por ello que quiero compartir con vos en este día una pequeña guía de consejos para, si aún no los has puesto en práctica, los tomes como un camino diario a seguir desde tu vida cotidiana.
 
Te recuerdo que los primeros días de Junio, junto a la próxima revista Greenpeace en Acción, recibirás la guía verde de consumo responsable. 
 
Un gran saludo y Muchas Gracias.
  
Martín Prieto
Director Ejecutivo
Greenpeace Argentina
 
 
La siguiente es una lista básica de consejos prácticos.
 
En el baño:
No uses el inodoro como un tacho de basura, ni sueltes el agua 
sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede 
desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año. 
Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una bañadera llena (y ahorra energía).
No dejes las canillas abiertas innecesariamente.
 
Para movilizarte:
Cuando puedas camina, usá bicicleta o movilízate en 
transporte público en lugar de utilizar su propio automóvil. Así 
contribuirás al ahorro de petróleo. 
 
En la oficina: 
Apagá tu computadora si no la estás utilizando: un aparato en 
posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
  
Electricidad:
Usá lamparas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. 
No olvides apagar la luz cuando salís de una habitación o la luz diurna sea suficiente. 
 
En la cocina: 
Herví solamente el agua que necesitas. 
Tapa las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas. 
 
Preferí alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas. 
Producí menos basura: reciclá, reutilizá, repará. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano.
 
 
 
Fuente: Greenpeace Argentina - Zabala 3873 Ciudad de Buenos Aires - (011) 4551-8811
 
PD.: Si todavía no sos socio, y querés apoyar económicamente esta y otras campañas, hacé click aquí.
 
PD.1: Si deseás incrementar tu colaboración con Greenpeace hacé click en: https://unite.grenpeace.org.ar/juntos