|
Concurso:
Fundación Protejer, Fundación Cáncer de Piel, Ciba SC y TN& Platex.
Bases y Condiciones:
Introducción: Ropa Sol un concepto innovador
El objetivo de crear una línea de Ropa Sol es ofrecer al público una “segunda piel de protección” cómoda, bien diseñada, agradable para el uso y estética desde todo punto de vista. Ropa dirigida a todos aquellos que desean disfrutar del sol sin lastimarse.
Este objetivo se basa en los siguientes datos e ideas importantes:
1) 1 de cada 5 personas de raza blanca pueden padecer cáncer de piel a lo largo de su vida
2) El daño solar es acumulativo e irreversible.
3) La única forma de prevenirlo es detener las radiaciones ultravioletas (UV) antes que penetren en la piel.
4) Las personas no siempre pueden - o quieren-, evitar el sol en los horarios “pico” ( 11 a 15 horas) o de sol fuerte (10 a 11 horas y 15 a 16 horas). Además en Argentina, los meses que tienen la letra “R” (de septiembre a abril), requieren de la población una mayor protección solar. En los meses sin “R” (mayo a agosto) el riesgo es menor
5) Las cremas protectoras son un aliado indispensable, pero no ofrecen una “pantalla total”, porque además no se las usa correctamente. (reaplicación periódica; cantidad abundante; película uniforme sobre la piel; etc). Para los niños, que juegan al sol – no toman sol-, las cosas se complican aun más, porque son uno de los grupos de mayor riesgo.
6) Surge así la necesidad de usar ropas que brinden “Sombra Portátil”, como sombrero y ropas diseñadas para ese fin. Muchos países promueven el uso de ropas diseñadas para el sol, como es el caso de Australia y Estados Unidos y otros países del primer mundo.
7) Incluso el interés de la industria ha corrido en forma paralela a esta nueva realidad. Hay protectores químicos que se incorporan a la ropa durante su proceso de fabricación. Más recientemente Ciba SC de Suiza ha desarrollado un compuesto llamado Tinosorb, que se incorpora al ciclo de enjuague del lavarropa en forma de una bolsita que contiene el agente protector de lavado. Así aumentan su nivel de protección contra los rayos UV.
Surge así la necesidad de usar ropas que brinden “Sombra Portátil”, como sombrero y ropas diseñadas para ese fin. Muchos países promueven el uso de ropas diseñadas para el sol, como es el caso de Australia y Estados Unidos y otros países del primer mundo.
Incluso el interés de la industria ha corrido en forma paralela a esta nueva realidad. Hay protectores químicos que se incorporan a la ropa durante su proceso de fabricación. Más recientemente Ciba SC de Suiza ha desarrollado un compuesto llamado Tinosorb, que se incorpora al ciclo de enjuague del lavarropa en forma de una bolsita que contiene el agente protector de lavado. Así aumentan su nivel de protección contra los rayos UV.
La Ropa como Estrategia para la Fotoeducación de la Comunidad.
Para comprender la importancia de la ropa en la Prevención del daño solar crónico, que incluye el envejecimiento precoz y el cáncer de piel, conviene considera lo siguiente:
La ropa (incluye ropa y sombreros diversos con ala suficiente como para proyectar
sombra sobre la cara) brinda sombra portátil. La sombra es aliada de la piel.
Usar ropa para protegerse del sol implica el tipo de cambio de conducta y/o de hábitos más buscado por aquellos que pensamos que cuidar la piel es cuidar la salud! Implica un compromiso personal con la prevención que se amplifica alrededor de la persona. Quienes lo ven, piensan: es posible protegerse con ropa.
Si bien las cremas antisolares son un complemento fundamental y esencial para lograr una protección eficaz, no reemplazan a los puntos 1 y 2, de la misma manera que el cinturón de seguridad no reemplaza el respeto por las Reglas de Tránsito y la adecuación de la velocidad y el estilo de conducción, a las Condiciones del Tráfico.
Por último, proteger la piel de un niño es fundamental porque ellos acumulan hasta el 70% del daño solar que tendrán en su vida antes de los 20 años. Pero proteger la piel de un adulto también es importante porque el daño es acumulativo!.
Además los niños miran, escuchan, no hablan pero copian los modelos de conducta de sus mayores. Una conducta asumida durante la infancia y la pubertad, es sustentable a lo largo de la vida.
Temática
La temática que se desarrollará tendrá como objetivo introducir el concepto de ropa =sombra portátil = protección.
Desde la Fundación del Cáncer de Piel, como organización que se dedica a la promover la exposición adecuada a los rayos solares, entendemos cuán importante es el desarrollo de un buen diseño y valoramos la tarea de los diseñadores, que logran captar la relevancia del desafío social y estético interpretando así las necesidades de la sociedad , convirtiéndose en el nexo fundamental para la transmisión de un nuevo concepto.
Nuestro principal objetivo es:
Proponer a los diseñadores un nuevo desafío que está haciendo figura en todo el mundo por su relevancia: La ropa como elemento de protección estético para llevar adelante una vida más plena y saludable.
El punto de partida será la elaboración de una idea que posteriormente deberá ser materializada. Finalmente se evaluará el concepto junto con las soluciones técnicas elegidas para desarrollarlo.
El concurso consta de una categoría :
-Diseño de Indumentaria.
Cada participante, deberá definir el usuario a quien está dirigida la propuesta (hombre, mujer, niño)
Diseño de Indumentaria
Los participantes deberán desarrollar una propuestas y tres conjuntos de diseño que interpreten un concepto definido previamente. La propuesta constará de tres conjuntos de prendas y accesorios pensados siguiendo las recomendaciones enumeradas a continuación.
Los trabajos podrán ser realizados en cualquier técnica. Se podrán sugerir diferentes recursos para transformar los tejidos como estampas, bordados, superposición de elementos, etc, teniendo siempre en cuenta los aspectos técnicos para desarrollarlos.
Los participantes que resulten seleccionados por el jurado, materializarán sus trabajos en equipo con un diseñador que interpretará sus propuestas y buscará un mejor resultado ó el más conveniente, para lo cual realizarán la búsqueda de materiales que posteriormente TN Platex proveerá.
Recomendaciones técnicas:
Construcción: cuanto más apretada sea la trama, mejor. Cuanto más “agujeritos” tiene la trama, peor. Una forma un tanto burda pero eficaz es mirar la tela contra el sol o una luz fuerte. Si se ven muy pocos o ningún agujerito, la tela tiene mayor nivel de protección. También debe considerarse el factor stretch. Si con un estiramiento leve los agujeros se agrandan mucho, dicha tela ofrece una menor protección que la deseada. Al respecto, los tejidos se deforman y estiran más que los hilados. Las tramas complejas con fibras en diferentes direcciones superpuestas tienen una gran capacidad de protección. Sólo para ofrecer un ejemplo: las cremas más potentes tienen Factores de Protección Solar de hasta 65 – puede extenderse hasta 100. Un género de jean ofrece 1.700 de factor de protección.
Composición: es importante dado que esta ropa se usa en épocas (o condiciones) de calor. Los géneros de poliéster de trama ajustada, mezcla algodón – poliéster, algodón no decolorado con lavandina (“unbleached cotton”) y de trama ajustada, de lana tejida, son los mejores. Las telas de crepe y las tejidas con puntos sueltos que dejan muchos agujeros no protegen bien.
Tensión: los tejidos y las tramas elastizadas son vulnerables al efecto stretch mencionado. Por eso se favorece a los hilados - tejidos planos versus los tejidos) y a ropas sueltas sobre la piel, menos sujetas al estiramiento y al agrandamiento de los agujeritos.
Color: los colores se distinguen como tales como consecuencia de la capacidad de absorción de determinadas longitudes de onda del espectro de luz visible parte del pigmento, anilina o compuesto colorante depositado en la prenda.
Vale decir que el color de una ropa determinada depende del espectro de luz visible (longitud de onda de 400 a 800 nanometros) que refleja hacia los ojos. Los rayos Ultra Violeta (UV) pertenecen a otro espectro: entre 280 y 400 nm. No se deben confundir los rayos visibles (por ello lo de luz visible) con los rayos UV, que son invisibles al ojo humano. Si bien dijimos que el color depende de la luz visible, la mayoría de las substancias colorantes también absorben rayos UV. Es por ello que las telas que protegen más contra los rayos UV son de colores negros, azules profundos, naranja intenso y la gama de los rojos. Los colores pastel o crema no tienen tanta capacidad absorbente UV, por lo que una tela pastel dependería más de la construcción y composición para proteger que de su color.
Humectación: la capacidad de absorber agua de una fibra modifica su capacidad protectora UV. Por eso las fibras sintéticas tipo poliéster que tienen una muy baja capacidad de humectación (versus un algodón tejido por ejemplo), conservan mejor protección UV en condiciones de humedad. Hay una serie de nuevas fibras sintéticas (Goretex y otras) que se mojan y secan rápido y tienen además, muy buena protección UV.
Presentación :
Los diseños deberán ser presentados en módulos de 35 cm x 50 cm, en cualquier tipo de soporte. La cantidad de láminas será libre. La propuesta deberá incluir:
- Figurines con accesorios .
- Fichas técnicas (con planimetrías, detalles de los materiales y recursos propuestos, carta de colores, etc.).
- Inspiración (escenario argentino).
- Concepto, breve memoria descriptiva y usuario destinado (hombre, mujer, niño)
Se podrá agregar todo el material que se considere conveniente para ampliar o completar la propuesta, incluyendo soportes interactivos u otros.
Selección
De los trabajos presentados, el jurado preseleccionará tres de cada categoría, que a su juicio reúnan la calidad prevista.
Para los diseñadores nóveles o estudiantes de diseño, TNPlatex proveerá los materiales necesarios para la post producción de los tejidos y estampados de los participantes de diseño textil y los materiales necesarios para la post producción de uno de los tres conjuntos que presentarán los participantes de diseño de indumentaria. Posteriormente el jurado elegirá a los cuatro ganadores (dos por cada categoría, uno por cada segmento ) a partir de las propuestas materializadas.
Se evaluará:
-Originalidad de la propuesta, revelada a través de la creatividad del diseño, de los materiales y los recursos propuestos, de una carta de color innovadora, etc.
-Factibilidad técnica de la propuesta y/o el desarrollo de una técnica innovadora.
-Coherencia, síntesis y proceso creativo acorde al resultado final.
Premios
Estamos convencidos de la importancia de la articulación entre industriales y diseñadores para desarrollar productos de calidad cada vez más originales, innovadores y que agreguen valor tanto a la cadena de producción como a la sociedad, por su concepto saludable.
Por esto, los premios asignados en el concurso ROPA SOL 2005 se orientan a ampliar y enriquecer los conocimientos sobre producto, industria y mercado, AL SERVICIO DE LA SALUD.
Cada uno de los tres ganadores de la categoría diseñadores “nóveles”recibirá:
- difusión en los medios de prensa y un clipping de prensa que de cuenta de su participación en el concurso.
- Una pasantía rentada para trabajar durante 5 meses en una empresa de diseño de indumentaria.
El ganador de la categoría diseñador consagrado recibirá la distinción de acreditar en su línea de Ropa con el logo de Ropa Sol.
Jurado:
Dr. Fernando Stengel, Presidente de la Fundación del Cáncer de Piel
Susana Saulquin, Socióloga de la Moda
Verónica Fiorini, Profesora y Coordinadora de Ind y Textil de la UBA
Verónica Alfie, tienda Tres
Mario Buraglio Varanasi
Josefina Laurent
Bases
En este concurso podrán participar en forma individual argentinos o residentes en nuestro país, en dos categorías distintas:
diseñadores consagrados
diseñadores nóveles y estudiantes de diseño
Los diseños se recibirán de lunes a viernes de 9 a 19 hs., del 5 al 9 de Septiembre de 2005, en Av. Del Libertador 1309, Vicente López . Los trabajos del interior podrán ser enviados por correo a la misma dirección.
Se podrán presentar la cantidad de trabajos que se desee, sujeto a la condición de que cada uno se envíe en un sobre por separado y que en cada uno de ellos conste un pseudónimo diferente.
No tendrán derecho a participar los diseños que no reúnan los requisitos previstos en estas bases.
El jurado seleccionará el 20 de septiembre de 2005, 3 trabajos de cada categoría. Los 9 participantes seleccionados deberán materializar los trabajos. El jurado se reunirá nuevamente el 20 de Diciembre 2005 donde designará a los 3 ganadores en la categoría “nóveles” y 1 en la categoría de diseñadores consagrados. La decisión del jurado será inapelable. Los premios serán comunicados el de 2005. Los premios otorgados serán intransferibles.
El jurado se reserva el derecho de dejar vacante los premios, en caso de que ninguna de estas reúna los niveles de calidad requeridos.
Los diseñadores que obtengan el premio, autorizan expresamente a los organizadores a difundir sus obras, nombres, imágenes y datos personales en medios y en la forma en que los organizadores consideren conveniente, sin derecho a compensación alguna.
El premio deberá ser utilizado durante el transcurso del período Enero-Diciembre de 2006, período fijo e inamovible.
El simple hecho de participar en ROPA SOL 2005 implica el conocimiento y plena aceptación de estas bases y de las modificaciones que pudieran realizar los organizadores respecto de las mismas, así como las decisiones que puedan adoptar sobre cualquier cuestión no prevista en ellas. Las situaciones no previstas serán resueltas por el jurado y por los organizadores y su decisión será inapelable. Los diseñadores no tendrán derecho a reclamo alguno.
Cuando circunstancias imprevistas lo justifiquen, los organizadores podrán suspender o dar por finalizado el concurso ROPA SOL 2005.
Los diseños no seleccionados serán devueltos únicamente a sus dueños enTN&Platex., Av. Del Libertador 1309 Vicente López; del de 2005, en el horario de 8 a 18 hs. Transcurrido ese plazo los organizadores deslindan todo tipo de responsabilidad sobre las obras.
Los organizadores se eximen de toda responsabilidad causada por cualquier daño y/o perjuicio sufrido por los participantes y/o
sus obras, provenientes del caso fortuito, fuerza mayor, actos de terceros y/o cualquier responsabilidad que no pueda ser directamente imputable a los organizadores.
![](../images/CIBA.jpg)
![](../images/TN&PLATEX.jpg)
Para consultas, comunicarse con Marilen Stengel a: mstengel@infopiel.org.ar y con Cecilia Sánchez de TN& Platex al 4797-8389 o vía mail:
cecilia@tnplatex.com
|