Una campaña para la concientizacion

14 de Marzo de 2007
 

Ante el flagelo que representa la trata de personas en la región, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) elaboró un conjunto de materiales para lanzar una campaña de información pública: "Digamos no a la trata. No a la esclavitud moderna", con el objetivo de combatir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre el delito de trata de personas, según informaron en el organismo.

La campaña de concientización se lanzará este miércoles y estará compuesta por un spot televisivo y uno radial, en los que la actriz Natalia Oreiro describe el funcionamiento de la trata con fines de explotación sexual y laboral a fin de prevenir a las posibles víctimas sobre este delito, y se promueve una línea gratuita de asistencia telefónica nacional.

El Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) aportó la línea gratuita de asistencia telefónica a la que las víctimas podrán llamar para pedir protección y asistencia; su número se conocerá ese día.

En el encuentro, que se realizará a las 12 en el hotel NH, en Bolívar 120, en la Capital, se difundirá el Estudio exploratorio sobre trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina, Chile y Uruguay, realizado por la OIM el año pasado

Según la OIM, las víctimas de trata son, en su mayoría, inmigrantes que pueden provenir del exterior o del interior del país. "Se trata de personas que tratan de escapar de la pobreza y de la discriminación para mejorar sus vidas y enviar dinero a sus familias. Los tratantes las atraen con tentadoras ofertas de empleos bien remunerados, en el extranjero o en su país, lejos de su hogar, y en general les proponen hacerse cargo de los preparativos y gastos del viaje. Para la mayoría de las víctimas, los verdaderos problemas comienzan al llegar al destino, cuando se percatan de que el empleo que les ofrecieron no existe", explicaron.