30 de
Noviembre de 2005
Los argentinos parecemos creer que
es Usted uno de los mejores presidentes de la Democracia
surgida luego de la Dictadura, sin embargo le quedan muchas
asignaturas pendientes, entre ellas:
1) Retornar a la Argentina la plata de
Santa Cruz de una buena vez y rendir cuentas claras del
capital original hasta llegar al actual que es desconocido.
2) Dar el ejemplo de que no está de
acuerdo con la reelección indefinida propiciando su derogación
en la Provincia de Santa Cruz, donde fue Usted el que la hizo
sancionar.
3) Hacer realidad el proyecto de ley de transparencia de
partidos políticos.
4) Cumplir con su palabra empeñada al lograr el poder que se
comprometía con el proyecto del hambre mas urgente 5) Sacar de
la política a “la vieja política” que Usted menciona , y que
integran desdorosamente su propio Frente para la Victoria y a
“los mafiosos que están con Duhalde” según palabras de su
esposa y que ahora están con Usted también
6) Independencia "real" de los tres poderes.
7) Cumplimiento de sus promesas electorales, entre ellas la
construcción de viviendas y aumento real del presupuesto para
la educación y la investigación.
8) Ley de libre acceso a la
información pública.
9) Publicidad, libre acceso a
y control de declaraciones juradas en el Poder Legislativo
Nacional y el Poder Judicial Nacional.
10) Control eficaz y efectivo
de los conflictos de intereses en los tres poderes del Estado
nacional.
11) Implementación del voto
electrónico y supresión de las listas sabanas.
12) Derogación de los
sistemas electorales con "ley de lemas" que permitan la
profusión de listas y alianzas.
13) Implementación de un sistema de compras electrónico por el
Estado y fortalecimiento de la etapa de planificación y
publicación de los procesos de compra.
14) Fortalecimiento de los
canales de participación de la sociedad civil en los asuntos
públicos (por ejemplo, emulando el decreto 1172/2003).
15) Participación de las
principales ONG en la promulgación de políticas del estado.
16) Educación Política para
la ciudadanía para que sepan manejar su voto.
17) Transparencia de los aportantes de fondos a los distintos
partidos políticos con conocimiento de los orígenes de los
fondos.
18) Informes mensuales al Congreso por parte del ejecutivo y
su Jefe de Gabinete de las acciones del Estado.
19) Contacto del presidente y sus ministros con periodicidad
ante el periodismo el cual debe tener libre acceso a la
información a las preguntas sin condicionamientos.
20) Prohibición del nombramiento de cargos en la función
publica de familiares de funcionarios hasta cierto grado de
consaguinidad.
21) Anulación de los denominados " superpoderes"
creados solo para necesidades de "urgencia y crisis" que el
propio gobierno menciona que no existe y que las cuentas se
hallan con superavit.
22) Supresión de los decretos de "necesidad y urgencia" DNU,
dado que no existe , según el propio
Poder Ejecutivo, tal situación.
23) Prohibición de acciones proselitistas por parte de
cualquier funcionario del Gobierno, salvo que pida la
suspensión momentánea de su cargo o el uso de la licencia
correspondiente sin goce de sueldo.
24) Obligación de los
diputados y senadores de promulgar las comumentemente llamadas
leyes de medianoche o las de fin de año a raudales y sin
estudio de ninguna indole, no permitiéndose mas que sancionar
un determinado máximo de leyes de acuerdo a su legitimidad.
25) Anulación de la ampliación de la Ley de Emergencia (
sujeta a aprobación por cuarta vez consecutiva sin
justificación y que implica la prorroga también del impuesto
al cheque ) , cuando se habla de bonanza económica.
26) Reformulación y creación de una necesaria y tantas veces
postergada Ley Impositiva de acuerdo a las necesidades de la
actual argentina y sin impuestos distorsivos que afectan a las
clases menos pudientes con rebaja del 50% del iva para los
alimentos , medicamentos y artículos de primera necesidad.
27) Eliminación del os
pagos en "negro en el Estado.
28) Cobertura de los cargos de gobierno y de carrera por
concurso de antecedentes.
29) No es posible, con los recursos que cuenta el estado que
exista en la Argentina el genocidio que constituye la pobreza,
la marginalidad y vivir "debajo" de la línea de la pobreza.
30) No se puede seguir sin que se presente a consideración del
pueblo argentino, maxima cuando se
piensa en una reelección, un Plan Nacional de corto, mediano
y largo plazo que abarque una política general sin excepciones
que incluya seguridad jurídica y una clara e inalienable
política exterior como mantienen todos los países que tienen
credibilidad mundial.
No se puede seguir hablando y presentando candidaturas,
haciendo campaña proselitista, sin tener plataforma política
clara y expuesta al consenso de la sociedad.
Estas son algunas de condiciones básicas del ejerción de la
democracia en cualquier republica que se precie y con
cualquier presidente que responda a los mandatos populares.
Al Cesar lo que es del Cesar y al pueblo lo que es del
pueblo, presidente esta es su oportunidad de ser o no ser
nada.
Marijan
Pirsic
Editor
|