20 de Diciembre de 2008
Nuestra crisis de identidad
¿Quiénes somos? ¿Adónde Vamos? ¿De dónde venimos?
Capítulo vigésimo sexto: Un país de oportunidades ..
Nuestra crisis de identidad
¿Quiénes somos? ¿Adónde Vamos? ¿De dónde venimos?
Capítulo vigésimo séptimo: Un país de oportunidades ..
Se me había dado una de esas oportunidades que me parecieron
como únicas, pese a la que ya había tenido la anterior que fue
espectacular y el inicio del camino del conocer que había un
mundo distinto en este país tan generoso.
Argentina era sin duda alguna, América toda en su conjunto y
mucho más.
Donde todo brillaba y todo era pujanza, crecimiento y una
sociedad bastante europereizada, no como mi país europeo,
aunque si en muchos de sus aspectos.
Simplemente se trataba de trabajar de dedicarte con fuerza a
tus tareas y accedías al crecimiento personal en conjunto con
una sociedad en la cual todo crecía día a día y la gente era
maravillosa, la palabra era un documento y las vidas
familiares daban gusto de copiarlas para si mismo.
Todo estaba al alcance de todos, una casa,( en cuotas
accesibles un auto simple y hasta dos ( Fiat 600 y Citroen ) ,
todo ello con mucho esfuerzo, dos o tres trabajos y hasta
lograbas comprarte un terreno como para hacerte una quinta (
especialidad de los españoles y los italianos que siempre
priorizaban su casa propia y una segunda como opción de
veraneo, desde ya, como inversión en ladrillos, lo mejor y
seguro, es decir, el techo propio.
También cuando comprabas electrodomésticos de cualquier índole
, no tenias casi trámite alguno, menos documentación o avales,
bastaba tu firma, siempre te creian ( solo dabas tu documento
y dirección )y todos nos matábamos para cumplir la cuota,( aun
antes del vencimciento) que solo tenia el sustento de un
cartón con tu firma del pago de la primera y luego el esperar
vengas a pagar las once restantes, encima no habia usura..
Y todas cumplían, y apenas pagaste la primer cuota a las 48 hs
tenías la heladera o el lavarropas que compraste en tu casa.
Era la argentina real, las verdadera, la que no tenia “truchos
y piolas”
Todo estaba abierto para mí ( inmigrante ) y más aun para los
de esta tierra.
Pero ya empezaban los grises nubarrones.
Presagiaban la tormenta.!!!!
No me puedo quejar, como la mayoría de los argentinos, apenas
si existían algunas “villas de emergencia”
Casi no existían bolsones de pobreza, ni que hablar de los de
hoy, nos asustábamos de los del mundo en general, pero, a
NOSOTROS, no nos tocaba.
En cuanto a mi, se me daban todos los sueños imposibles, el
viajar continuamente por el mundo y por el interior del país y
los países vecinos.
El de adquirir una posición social y económica equiparable a
muchisima gente, aunque a niveles superiores.
Todo se me abrió, y todo lo supe
aprovechar.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Marijan Pirsic
Ver Capítulos Anteriores
|