Noticias Curiosas


 

21 de Setiembre de 2009

 

¿Fin del misterio de las Bermudas?

Aviones Avenger similares a los desaparecidos en 1945

Cinco aviones de la fuerza aérea estadounidense desaparecieron en 1945.

Si pudieran escoger, muchas personas probablemente optarían por evitar pasar por el "Triángulo de las Bermudas", un área misteriosa del Océano Atlántico ubicada en las aguas entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale, Florida, a la que se le atribuye la supuesta desaparición de barcos y aviones.

Pero ¿realmente no se pueden explicar las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas? ¿Es el denominado "cementerio del Atlántico" sólo un mito?

El periodista Tom Mangold investigó los hechos y trató de buscar la verdad.

¿Misterio?

Según Mangold, el enigma que rodea al Triángulo de las Bermudas surgió de manera accidental en la década de 1950, cuando no había mucha televisión ni se podían llevar películas a casa y la influencia de las revistas eran muy poderosas, especialmente en Estados Unidos.

Mangold le explicó a la BBC que en ese país había revistas pulp, nombre con el que se conoce al tipo de publicaciones populares especializadas en el relato y la historieta que se imprimían en papel pulpa, rústico y amarillento.

"Lo cierto es que algunos periodistas –que no eran famosos por su precisión- recopilaron informaciones sobre la desaparición de algunas embarcaciones y aeronaves en un área amplia del Océano Atlántico y expusieron dudas sobre las razones esgrimidas para justificar esas desaparaciones. Así nació el mito que se convirtió en un misterio", relató Mangold.

Algunos periodistas –que no eran famosos por su precisión- recopilaron informaciones sobre la desaparición de algunas embarcaciones y aeronaves en un área amplia del Océano Atlántico y expusieron dudas sobre las razones esgrimidas para justificar esas desaparaciones.

Tom Mangold, periodista

Mangold investigó seis de las desapariciones más misteriosas e inexplicables ocurridas en el "Triángulo del Diablo" con la ayuda de la ciencia moderna, aplicando la lógica y utilizando entrevistas con fuentes primarias para intentar buscar una explicación a lo sucedido.

"No voy a ser tan arrogante como para decir que hemos resuelto el misterio, pero hemos llegado muy cerca de una solución", dijo en diálogo con la BBC.

Sin explicación

Entre los casos investigados se encuentra el de la desaparición en 1948 de un avión cuatrimotor Avro Tudor IV de la línea aérea British South American Airways (BSAA). La aeronave, el "Star Tiger", cubría la ruta Bermuda-Kingston. El avión sencillamente desapareció a más de 6.000 metros de altitud.

Nunca fueron hallados ni cuerpos ni restos de la nave.

La investigación oficial de la desaparación decía: "Nunca se nos había presentado un problema más desconcertante".

"Nosotros estamos razonablemente satisfechos con la explicación de que el calentador del avión explotó provocando un daño inmediato y catastrófico. Las razones por las cuales no se encontraron restos de la aeronave están vinculadas al hecho de que las corrientes son muy fuertes, los tiburones se comen los cuerpos y todo lo demás se hunde hasta el fondo del mar. Así que hubo una explicación lógica para lo sucedido, como también la hubo para otros casos que investigamos", dijo el periodista.

Océano

¿Mito o realidad?

Casi un año después de la desaparición del "Star Tiger" otro Avro Tudor IV que también pertenecía a BSAA desapareció entre Bermuda y Jamaica.

Exactamente una hora después de despegar de Bermudas el 17 de enero de 1949, el piloto del "Star Ariel" envió una comunicación rutinaria sobre su posición. Pero entonces el avión desapareció sin dejar huellas a unos 5.846 metros de altura.

Según los expertos, esta situación tendría que haber sido el resultado de una catástrofe.

A esa altura no era posible que faltara combustible, el informe del tiempo era bueno, y se había descartado que fuera un error del piloto.

Pero la culpa la pudo haber tenido el mal diseño del avión, según dijo Don Mackintosh, ex piloto del Tudor Iv de la BSAA. Su principal sospecha es que el calentador de la cabina estaba justo debajo del asiento del copiloto.

Explicación lógica

Tom Mangold señaló que seguramente existe una explicación lógica para todas las desapariciones.

Sin embargo, el periodista reconoció que existen informes de eventos ocurridos que aún no tienen explicación y que por razones técnicas no pueden ser investigados.

"Hablé con un pescador que me dijo que estuvo pescando un día a las 3:00 a.m. cuando de repente todo el cielo se alumbró completamente por aproximadamente 20 segundos", señaló Mangold.

"Yo me inclino a creer lo que él me dijo y aunque no sé lo que pasó, parte de la respuesta puede estar relacionada con el hecho de que había una base submarina secreta llamada Ortex, no muy lejos de Bermuda”.

"Creo que durante la Guerra Fría,los rusos estaban tratando de investigar qué era lo que estaba pasando y por eso se escuchaban todo tipo de silbatos, explosiones y se veían luces de todo tipo, que podrían explicar las anomalías registradas", concluyó. Redacción

BBC Mundo

___________________________________________________________________________

 

18 de Setiembre de 2009

 

EL LORO MAS PEQUEÑO
DEL MUNDO!!!!

 

 

Por primera vez se lograron captar imágenes del loro más pequeño del mundo en vida silvestre, el microloro.

La pequeñísima ave, que mide casi lo mismo que el pulgar de un adulto, es más pequeña que algunos de los insectos con quienes comparte el bosque.

Un equipo de exploradores que filmaban en Papúa Nueva Guinea para el programa de la BBC Lost Land of the Volcano (La Tierra Perdida del Volcán) logró captar las imágenes de dos microloros de cabeza azul (Micropsitta pusio).

En promedio, el microloro mide unos 8 centímetros de alto y pesa 11,5 gramos.

Se le encuentra en todas las tierras bajas tropicales y subtropicales de la isla de Nueva Guinea y habita a hasta una altura de 800 metros.

Los machos y hembras son similares, pero estas últimas tienen marcas menos prominentes en la cabeza.

Estas aves tienen plumas verdes con un plumaje de tono amarillento en las partes inferiores.

 

Nido de pareja

 

Nunca antes había sido captada una imagen del microloro.

El camarógrafo de la BBC Gordon Buchanan descubrió primero en el bosque un diminuto nido que pertenecía a la pareja de microloros.

Las aves anidan en montículos de termitas utilizando sus picos y garras para excavar antes de poner sus huevos en el agujero creado.

Buchanan se puso a vigilar el nido desde un escondite camuflado y después de una larga espera logró ver a las aves cuando regresaban.

El camarógrafo filmó a la pareja a la entrada del nido donde se les ve frotando sus cuerpos entre sí.

Posteriormente, el doctor Jack Dumbacher, ornitólogo de la Academia de Ciencias de California, que acompañaba a la expedición de la BBC, encontró a otro loro atrapado e ileso.

Estos microloros no se alimentan de frutas y frutos secos como otros loros sino de liquen y hongos.

Sin embargo se conoce muy poco sobre sus hábitos alimenticios y hasta ahora ha sido muy difícil criar a los animales en cautividad.

 

Otras rarezas

 

Durante la expedición, el equipo de la BBC también pudo ver una rara especie de pato de Salvadori (Salvadorina waigiuensis), un ave que está adaptada a vivir en las rápidas corrientes de la jungla.

 

El pato de Salvadori es el único de su especie endémico en la isla de Nueva Guinea.

La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza ha catalogado al ave como vulnerable y su población parece estar disminuyendo gradualmente.

Entre las otras aves que logró observar la expedición están el tilopo (una paloma trocipal) que, según dicen, actuaba de manera totalmente ingenua con la gente, lo que sugiere que nunca se le ha cazado, y un ave del paraíso regia (Cicinnurus regius). BBC Ciencia

 

 

 

 

 

 

 

 

EL MURCIÉLAGO
QUE EMERGIÓ
DE LA NOCHE

 

Los murciélagos enfrentan el riesgo de ser atrapados por aves depredadoras.

Un pequeño murciélago que vive en Italia ha emergido de la oscuridad y ahora caza de día.

 

Este cambio en su estrategia de caza es extremadamente inusual entre los murciélagos insectívoros que rutinariamente salen a cazar en el crepúsculo o de noche para evitar a los depredadores.

Sin embargo, un pequeño grupo de esta especie, llamada Pipistrellus pygmaeus o murciélago de Cabrera, fue observado volando descaradamente de día en una región montañosa en un bosque en el centro del país.

Hay sólo otra especie de murciélago insectívoro que frecuentemente vuela de día, afirman los expertos.

 

Los científicos vieron a algunos murciélagos volando inusualmente temprano.

 

El equipo de investigadores, dirigido por el doctor Danilo Russo, experto en murciélagos de la Universidad de Bristol, Inglaterra, y de la Universidad de Nápoles Federico II en Italia, informa de su descubrimiento en la revista Mammalian Biology (Biología de Mamíferos).

Junto con colegas de ambas instituciones, el doctor Russ inicialmente intentaba encontrar a otra especie, el murciélago barbastela (Barbastelle barbastellus) en los bosques de haya en un cañón cerca del pueblo de Villavallelonga, en el Parque Nacional de Abruzzo, Lazio y Molise.

"Una tarde, caminando en el bosque, pudimos ver a algunos murciélagos volando inusualmente temprano", explica el investigador.

"Pensamos que el fenómeno sería casual, porque a veces sucede. Así que regresamos a la misma hora los días siguientes y vimos que los animales seguían allí".

Los científicos se dieron cuenta de que se trataba de murciélagos de Cabrera, una especie con un canto muy agudo que está estrechamente relacionado al murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus).

Los murciélagos, dice el científico, rutinariamente salían a cazar poco antes del atardecer y por lo general se alimentaban de avispas, mosquitos y chinches.

 

Cambio mortal

 

Una tarde, caminando en el bosque, pudimos ver a algunos murciélagos volando inusualmente temprano. Pensamos que el fenómeno sería casual, porque a veces sucede. Así que regresamos a la misma hora los días siguientes y vimos que los animales seguían allí

Dr. Danilo Russo

Esta conducta, dice el doctor Russo, es extremadamente rara en los murciélagos insectívoros.

Aunque durante el día hay más insectos con los cuales alimentarse, los murciélagos son muy vulnerables a las aves depredadoras, que vuelan con la vista, y que los atrapan y se los comen.

Es por eso que los murciélagos evolucionaron para volar en la oscuridad y sólo emergen durante las horas del crepúsculo o de oscuridad.

Esto los mantiene seguros y su capacidad de ecoubicación les permite navegar y cazar los insectos que todavía quedan de noche.

Sin embargo, durante varias tardes en el lapso de dos veranos, los científicos vieron continuamente a esta población de murciélagos enanos cazando insectos de día.

Los murciélagos sólo cazaban en el fondo del cañón, donde las condiciones locales parecían ofrecer un refugio para volar de día.

La capa superior del bosque que recubre al cañón protege a los murciélagos de los depredadores y a la vez les ofrece un abundante abastecimiento de alimentos.

Los investigadores sospechan que otras poblaciones locales de murciélagos también se han convertido en cazadores diurnos.

 

Sin evidencias

 

Pero no tienen evidencias.

"Los investigadores de murciélagos rara vez buscamos a estos animales de día", dice el doctor Russo.

"En toda mi carrera rara vez me he encontrado con un vuelo diurno totalmente ocasional", agrega.

Por lo general, explica el investigador, cuando se ha visto a murciélagos solos volando de día es porque ha pasado el invierno, están hambrientos y necesitan reabastecer las reservas de grasa perdidas durante la estación.

"Pero este comportamiento, llevado a cabo de manera sistemática, es totalmente nuevo para nosotros", agrega.

 

Sólo se ha visto a otra especie, el murciélago de las Azores (Nyctalus azoreum), capaz regularmente de día.

Pero ésta es una especie que caza insectores en los bosques secos de las Azores, donde no hay aves depredadoras que vuelen de día. BBC Ciencia

 

 

ECOINODOROS,
PARA TODOS
LOS GUSTOS

 

 

El baño es para muchos un espacio de relajación, un lugar donde uno tiene la oportunidad -además de satisfacer sus necesidades fisiológicas básicas- de parar un minuto y detenerse a pensar o leer, por ejemplo.

Es más, Gabriel García Márquez confesó en su biografía que se leyó el Quijote completo durante sus ratos de "ocio" en el excusado.

Pero para quienes buscan reducir el costo ambiental, el baño y más precisamente el inodoro -taza, poceta, váter o demás nombres que recibe en distintos países de habla castellana- es un artefacto que hace falta repensar.

A continuación, le presentamos tres versiones de inodoros muy distintos creados con el fin de preservar el medio ambiente.

Una de las personas para quien el lavatorio ha sido objeto de estudio durante décadas es el sociólogo indio Bindeshwar Pathak, quien recientemente recibió el premio otorgado por la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia.

El sistema Sulabh no está conectado a la red de cloacas, por tanto los desechos no van a parar a los ríos.

Bindeshwar recibió este galardón por hallar la manera de ahorrar agua y salvar miles de vidas, instalando más de 1,2 millones de inodoros amigables con el medio ambiente e instalado más de 7.500 baños públicos en India.

Según el Sulabh Sanitation Movement, una fundación creada por Bindeshwar, más de 700 millones de personas en India viven en casas sin sanitarios (según el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos en el mundo unos 2.600 millones viven sin acceso a ninguna clase de baño).

A raíz de esta carencia, la mayoría de los indios defecan en baldes al aire libre, que más tarde limpian de forma manual. Se estima que por la falta de un sistema sanitario adecuado unas 500.000 personas mueren al año, como consecuencia de enfermedades vinculadas a la diarrea y a otros trastornos gastrointestinales.

El sistema utiliza solamente entre 1 litro y 1,5 litros de agua en vez de los 10 litros que usa un inodoro tradicional

Bindeshwar Pathak, sociólogo e innovador indio

De ahí la importancia del sistema creado por Pathak, que no sólo evita la propagación de enfermedades sino que además utiliza en mucha menor medida uno de los recursos naturales más preciados: el agua.

El sistema, conocido bajo el nombre de Sulabh, es muy simple y además poco costoso. Tiene dos pozos que no están conectados al sistema de cloacas, con lo cual los desechos no contaminan los ríos.

Cada pozo, cuyas paredes están construidas con ladrillos puede ser utilizado por una familia durante cinco años. Cuando se llena uno se utiliza el otro. Durante ese período la materia fecal "se convierte gradualmente en abono que puede utilizarse luego como fertilizante" explica Bindeshwar. "Además, utiliza solamente entre 1 litro y 1,5 litros de agua cada vez que se usa en vez de los 10 litros que consume un inodoro tradicional".

Si bien el sistema comenzó utilizándose en India, hoy día ya se ha empezado a utilizar en otros países, entre los que se encuentran "Argentina, Bolivia, Brasil y República Dominicana", señala el experto. Laura Plitt. BBC Mundo, Medio Ambiente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



17 de setiembre de 2009

 

 

Ducharse puede ser malo para la salud

 

Aunque ducharse puede ser muy vigorizante y nos ayuda a mantener la higiene corporal, también pueden ser una fuente potencial de peligrosos patógenos.

Las duchas pueden ser cuna de peligrosas bacterias.

Según una nueva investigación llevada a cabo en Estados Unidos, el cabezal de la ducha se ensucia y se vuelve cuna de bacterias que podemos respirar.

Los científicos de la Universidad de Colorado, en Boulder, utilizaron instrumentos de alta tecnología para analizar 50 cabezales de ducha elegidos al azar en nueve ciudades del país.

Descubrieron que casi un 30% de los aparatos albergaban "niveles importantes" de un patógeno que causa enfermedad pulmonar.

Según los investigadores, los niveles de Mycobacterium avium -que pertenece a la misma familia de la bacteria de la tuberculosis- eran 100 veces más altos que los que se encuentran en las tuberías domésticas de suministro de agua.

La M. avium -dice el estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), (Actas de la Academia Nacional de Ciencias), forma una biopelícula (un ecosistema de microbios) que se adhiere al interior del cabezal.

 

Bocanada de patógenos

 

Los autores afirman que el hallazgo podría explicar porqué en años recientes han aumentado los casos de estas infecciones pulmonares.

Si usted recibe una bocanada de agua cuando abre la ducha, lo más probable es que esté recibiendo también una carga particularmente alta de Mycobacterium avium, lo cual no puede ser muy saludable

Prof. Norman Pace

Esta enfermedad afecta más a las personas con sistemas inmunes comprometidos -como ancianos, mujeres embarazadas o aquéllos que sufren algunas enfermedades- pero ocasionalmente puede infectar a personas sanas, afirman los investigadores.

Cuando el agua cae del cabezal distribuye las gotas de agua llenas de bacteria que quedan suspendidas en el aire y que fácilmente pueden ser inhaladas por las vías respiratorias hasta las partes más profundas de los pulmones.

"Si usted recibe una bocanada de agua cuando abre la ducha, lo más probable es que esté recibiendo también una carga particularmente alta de Mycobacterium avium, lo cual no puede ser muy saludable" afirma el profesor Norman Pace, quien dirigió el estudio.

La M. avium puede provocar la infección pulmonar cuyos síntomas incluyen cansancio, una tos seca y persistente, dificultad para respirar, debilidad y malestar generalizado.

 

Mejor metal

 

Tal como señala el profesor Pace, las duchas de plástico parecen ser las que más ayudan a albergar las biopelículas de bacteria por lo que los cabezales de metal podrían ser una buena alternativa.

La investigación forma parte de un estudio más amplio para analizar la microbiología del medio ambiente interno en que vivimos.

Las duchas también han sido vinculadas a la bacteria que causa legionelosis.

Y los investigadores creen que el aumento en las infecciones pulmonares de las llamadas especies no tuberculosas de mycobacterias, como la M. avium, podría estar vinculado a que la gente suele ahora tomar más duchas y usar menos la bañera.

Los expertos afirman que las duchas también han sido identificadas como una ruta de propagación de otras enfermedades infecciosas, incluida la legionelosis o enfermedad del legionario -un tipo de pulmonía- e infecciones del pecho provocadas por otra bacteria llamada Pseudomonas aeruginosa.

Pero entonces, ¿debemos dejar de ducharnos?

"Probablemente no -responde el profesor Pace- "si su sistema inmune no está comprometido de alguna forma".

"Pero aquí, como en todo, existe el riesgo asociado".

Lo cierto es, dicen los expertos, que el estudio demuestra la importancia de la forma como debemos manejar y controlar el agua y los sistemas de suministro.

 

Tal como señalan los investigadores, hoy en día ya existen las herramientas y tecnología necesarias para monitorear con más precisión el agua que utilizamos en la vida diaria y para identificar y prevenir la formación de bacterias como la M. avium. BBC Ciencia
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

16 de setiembre de 2009

 

 

HEROÍNA PARA
RECUPERARSE DE…
LA HEROÍNA

 

 

Un proyecto piloto en Reino Unido demuestra que la prescripción de dosis controladas de heroína a los adictos puede mejorar su calidad de vida y disminuir el impacto de los crímenes asociados al consumo.

En las pruebas, que se llevan a cabo desde hace cuatro años en tres clínicas de Reino Unido, participan 127 heroinómanos.

Según informa el periodista de BBC Rob Broomby, el controvertido proyecto, financiado en parte por el gobierno, suministra a los adictos dosis de heroína, y sus impulsores descubrieron que después de seis meses de tratamiento, tres cuartas partes de los consumidores redujeron notablemente la compra de droga en la calle.

También se comprobó que lo que gastaban los toxicómanos en la compra de sustancias ilegales se redujo en más de U$400 a la semana.

Los defensores del método sostienen que la prescripción de drogas de un modo seguro y en un contexto terapéutico rompe el nexo con la criminalidad y permite respaldar a los adictos en la larga batalla para dejar las drogas.

 

Se puede

 

Mi vida cambió mucho, ahora tengo un trabajo a tiempo parcial y tengo posibilidades

John, participante del proyecto piloto de prescripción legal de heroína

El director del programa, el profesor John Strang del Centro Nacional de Adicciones, le dijo a la BBC que el proyecto ayudó a transformar la vida de los adictos más empedernidos.

"Es como si cada uno de ellos fuera un buque petrolero camino al desastre, y el propósito de esta prueba era ver si es posible hacerles cambiar el rumbo" dijo el profesor Strang.

"El sorprendente descubrimiento, beneficioso para el individuo y para la sociedad también, es que sí, se puede", afirmó Strang.

Uno de los participantes le contó a la BBC que el hecho de formar parte de este programa experimental le ayudó a ordenar su vida.

"Mi vida cambió mucho, ahora tengo un trabajo a tiempo parcial y tengo posibilidades", dijo John, de 34 años.

"No consumo ninguna droga fuera del proyecto, tengo una vivienda y mi vida cambió un 100%".

Cuesta abajo

Una gran parte de los adictos que participaron del proyecto dejaron de comprar droga en la calle.

Entre los antecedentes del programa se encuentra un proyecto anterior en el norte de Inglaterra que inspiró un esquema similiar en Suiza.

Otros países también han llevado a cabo pruebas con resultados parecidos, entre ellos España, en la región de Andalucía.

Sin embargo, la idea de que el Estado se convierta en un proveedor de drogas ilegales levanta ampollas y enciende el debate.

 

Además de que un tratamiento de este tipo es bastante más caro que otros métodos de desintoxicación, como los que utilizan la metadona en sustitución de la heroína, algunos expertos no consideran que el suministro controlado sea una buena idea.

 

Para Neil McKegany, profesor del Centro para la Investigación sobre el Abuso de Drogas de la Universidad de Glasgow, Escocia, los servicios de atención a los adictos deben centrarse en ayudarlos a librarse de las drogas y ser muy cautelosos a la hora de plantearse esta opción.

"Comenzar a dar heroína a los toxicómanos puede ser un largo camino cuesta abajo", concluyó McKegany., Redacción, BBC Mundo

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de setiembre de 2009

 

 

 

 

 

 

 

 

INVESTIGACIÓN DEL CONICET

Tras el rastro de los primeros argentinos

En Neuquén se estudian restos humanos de 10 mil años de antigüedad, para conocer las costumbres de los primeros habitantes de nuestro territorio.

 

Investigadores de distintas disciplinas, apoyados en modernas tecnologías y el desarrollo de la genética, estudian restos de pobladores de Neuquén de hace 10.000 años para desentrañar su cultura y costumbres.

Hasta hace pocos años eran escasos los conocimientos acerca de los antiguos grupos humanos que habitaron lo que hoy es el territorio neuquino, pero en virtud de una investigación iniciada en el año 2000 se registraron grandes avances.

Cómo eran, qué comían, cuáles eran sus costumbres, actividades, ritos, enterramientos; qué relación tenían con las plantas, con los animales; qué rol cumplían los hombres y las mujeres en esas primeras poblaciones, son algunos de los interrogantes. Para responderlos está la investigación de un equipo de expertos en distintas disciplinas del área de Patrimonio Cultural de la provincia de Neuquén.

La coordinadora del programa de investigación, Claudia Della Negra, explicó aTélam que el trabajo se basa en distintos sitios arqueológicos que fueron hallados en el territorio neuquino. "Estamos trabajando con restos óseos y materiales asociados a ellos -como cerámicas- con una antigüedad que va desde los diez mil años hasta los 190", dijo.

Puntas de flecha, piedras de distinto tamaño, restos de cerámicos, restos de huesos humanos, un cráneo con deformaciones provocadas adrede a los recién nacidos en un rito que aún no encuentra explicación, invaden el laboratorio del área de Patrimonio Cultural e Histórico de la Dirección de Cultura de la provincia. "Las preguntas que nos hacemos en lo que es bioantropología son quiénes eran, desde dónde llegaban y hasta dónde fueron para conocer las migraciones", indicó.

"Hasta la aparición de la cerámica eran grupos nómades que viajaban pero se casaban con determinados grupos. Había intercambio de mujeres", agregó. Ejemplificó que "hace 1.200 años en el río Grande de Mendoza en un margen del río había grupos agricultores que hacían cerámica y en el otro había grupos cazadores que tuvieron relación con los valles neuquinos. Y un grupo de un lado no se mezclaba con otro".

Uno de los aspectos más interesantes de la investigación se refiere a cuestiones de género.
"Hasta ahora no hemos encontrado indicios de violencia doméstica o familiar, como se la denomina hoy. Sí sabemos qué rol o función desempeñaba cada uno. Por ejemplo, la mujer llevaba a sus pequeños hijos en la espalda con un soporte hecho de tablas y ataba la cabeza de la criatura a esa estructura. Además llevaba mucha carga porque recogía leña, piedras y semillas de las plantas", explicó.

Agregó que la mujer "era la encargada de la molienda de las semillas para el alimento y no se alejaba demasiado de su lugar para cumplir con estas tareas. En cambio, el hombre caminaba largas distancias y los restos revelaron fuertes deformaciones en las rodillas y en los dedos de las manos, tal vez por las tareas que hacían", indicó.

Dijo que "eran muy buenos talladores de piedras que usaban para los enterramientos. Los muertos eran enterrados a unos 50 centímetros de profundidad y los señalamientos se hacían con estas piedras talladas todas en forma trapezoidal". 

A propósito de los alimentos, los estudios determinaron que estos grupos humanos estaban muy bien nutridos.

Todos estos avances fueron logrados en los últimos años mediante los estudios genéticos encargados a laboratorios especializados a través del ADN obtenido de los restos óseos hallados en sitios arqueológicos y otros materiales como plantas, animales y cerámicas. El equipo de investigadores está integrado por 17 profesionales de distintas disciplinas, la mayoría de ellos desarrollan actividades en el
Conicet en diferentes puntos del país y trabajan puntualmente en su especialidad.

 

----------

14 de setiembrede 2009

 

 ía tecnológica / Es el primer país del mundo en lograr que todos los chicos tengan acceso a Internet

Ir a la escuela incluye computadora

En Uruguay, un plan del gobierno entrega una laptop a cada alumno y a cada maestro del nivel primario

 

Ir a la escuela incluye computadoraLos chicos de 5° grado en una escuela de 25 de agosto investigan sobre José de San Martín Foto: LA NACION   /   Marcelo Omar Gómez

Laura Casanovas 
Enviada especial 

MONTEVIDEO.- Pensar un país donde todos los alumnos de las escuelas primarias tengan su propia computadora portátil con conexión a Internet inalámbrica tiene sabor a utopía. Sin embargo, Uruguay se convertirá dentro de dos semanas en el primer país del mundo en lograrlo.

De los 2360 colegios primarios estatales en todo el territorio, sólo resta que reciban su computadora los alumnos de 33 escuelas de Montevideo. Así, el plan Ceibal, que lanzó el gobierno de Tabaré Vázquez hace tres años, está por cumplir la ambiciosa meta de que cada chico y cada maestro de primaria del país tengan su laptop con banda ancha.

A media hora del centro histórico de Montevideo está la escuela 95, en la localidad de La Boyada, dentro de un asentamiento conocido como "la isla", porque allí no hay club ni supermercado ni cíber, y sólo pasa un colectivo. La directora de la escuela, Flora Fernández, enfatiza la descripción de la zona para señalar la importancia de que cada alumno tenga su computadora con Internet inalámbrica, en un contexto social en el que "la única referencia de la familia y de los chicos es la escuela".

En el aula de 6° grado está Alister Gaitur, que cuenta con entusiasmo que bajaron fotos del cuadroGuernica "para conocerlo más en la clase que dio la maestra sobre Picasso". Su compañero Michael Moreira relata que su padre, que arregla televisores, le pide prestada la "XO" (nombre que recibe la máquina) para buscar precios de repuestos en Internet. Como cada chico es dueño de la laptop que le regaló el gobierno, hay muchas familias que por primera vez tienen una computadora en su hogar.

"Esto es revolucionario, más en un país donde la brecha digital era tan grande", dice la joven maestra Alicia López, de la escuela 95, y agrega: "Es sin duda una herramienta fundamental para los que elegimos transformar parte de la realidad desde la educación".

Ir a la escuela incluye computadora

1 de 12  - En Uruguay, el plan Ceibal permite que todos los estudiantes de escuelas primarias accedan a un ordenador  -   Foto: LA NACION 

 

El origen de la idea

En diciembre de 2006, el presidente Tabaré Vázquez lanzó el plan, un año después de haber escuchado la propuesta que el norteamericano Nicholas Negroponte presentó en el Foro Económico Mundial de Davos de producir computadoras portátiles de bajo costo -un desarrollo del MIT- para disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados. Vázquez dijo que para 2009 habría una computadora por niño para "equiparar tecnológicamente" a todos los chicos. Se decidió comenzar desde el interior del país hacia la capital.

El costo total del plan Ceibal es de unos US$ 120 millones en tres años. En tanto, el presupuesto del año pasado destinado a la educación básica fue de unos 840 millones de dólares. El costo promedio de cadalaptop es de 188 dólares (con impuestos asciende a US$ 230).

Pero el plan excede la órbita del sistema educativo e involucra a organismos como el Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) y la agencia estatal de telecomunicaciones (Antel). "Nos propusimos resolver todos los problemas para poder llevar adelante este plan. Sólo 5000 chicos a fin de año no tendrán conexión a Internet por dificultades que se resolverán", dijo Miguel Brechner, presidente del LATU.

Ya se entregaron 369.000 computadoras, que incluyen aquellas para niños ciegos, con discapacidades motrices, sordos y con escasa visión. Y hay 18.000 para maestros.

Una herramienta más

En el pueblo 25 de Agosto, a casi dos horas del centro de Montevideo, la maestra Mariela Pérez no podía trabajar con diarios porque no llegaban. Pero desde marzo del año pasado, los alumnos de la escuela 47 tienen acceso a un universo de periódicos inimaginable poco tiempo antes, debido al acceso a Internet.

En la misma escuela, en una clase de 5° grado, grupos de alumnos estaban frente a sus computadoras y tomando nota en sus cuadernos. Apenas se oía un murmullo. Tenían abierta una página de Wikipedia en la que aparecía una imagen del general San Martín, porque en estos días están investigando sobre la independencia en los países de América latina.

Las computadoras pesan 2,5 kg, trabajan sobre la plataforma Linux, tienen programas que fueron especialmente diseñados y un filtro de navegación. Con ella también pueden tomar fotografías, filmar videos y tienen un diseño que les permite adoptar la forma de un libro.

Desde este año se ofrece el plan Ceibal a las 328 escuelas privadas, pero, en este caso, las instituciones deben pagar las máquinas, con distintos descuentos según la matrícula del colegio.

También desde este año se está reforzando la capacitación docente, por lo cual en cada colegio habrá un maestro de apoyo hasta fin de año y "maestras dinamizadoras" que organizan grupos de formación estables. "La realidad nos llevó a la conclusión de que el plan, si no está liderado por los docentes, fracasa", indicó Edith Moraes, directora general de educación primaria.

Muchos maestros están entusiasmados, pero sienten que deberían haber tenido más capacitación previa. Es común oírlos decir que hay cosas que descubren primero los alumnos que ellos y que aún les falta un trayecto por recorrer para poder aprovechar todo el potencial educativo que tiene la computadora.

Lo que sí ya está claro es que cada alumno uruguayo tiene las mismas oportunidades para ser una persona alfabetizada digitalmente. Un paso hacia la equidad.

EN LA ARGENTINA, UNA VERSIÓN REDUCIDA

·                                 En 2005, durante la gestión del ex ministro de Educación Daniel Filmus, el gobierno argentino anunció la intención de formar parte de la iniciativa de Negroponte para llegar con computadoras a un millón de alumnos. El proyecto no se concretó y, en cambio, se optó por un programa que desde abril próximo distribuirá una computadora a cada alumno y a docentes de las escuelas secundarias técnicas (231.000 estudiantes y 25.000 profesores). Aún no concluyó la licitación para la compra de las computadoras, y se espera que el costo de cada máquina ronde los 200 dólares. La inversión total será de unos US$ 84 millones.

 

 

 

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

11 de Setiembre de 2009

 

 

EL SUICIDIO, TERCERA
CAUSA DE MUERTE..
EN JÓVENES Y ADULTOS

 

La Organización Mundial de la Salud advirtió que por año un millón de personas se quitan la vida. Difunden información para detectar síntomas.

 

El 10 de septiembre, al conmemorarse el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que cada año un millón de personas se quitan la vida e instó a educar a la población sobre el tema porque la mayoría, consideran, puede prevenirse.

 

Abocada a propagar información y crear conciencia sobre la problemática, la organización señaló que el suicidio se encuentra entre las tres primeras causas mundiales de muerte en personas de 15 a 44 años y estimó que para el año 2020 la cantidad de casos crecerá en un 50 por ciento, hasta alcanzar 1,5 millones de muertes anuales.

 

"Existe evidencia convincente que indica que la prevención adecuada puede reducir las tasas de suicidio", señaló Alexandra Fleischmann, experta de la OMS, y añadió que el problema debe ser enfrentado en las diferentes culturas. De ahí que el tema de este año –el Día Mundial… tiene lugar desde 2003- es la “prevención del suicidio en culturas diferentes”.

 

Las tasas más altas de suicidio se registran en Europa oriental y Rusia, mientras que las más bajas se dan sobre todo en América Latina, los países musulmanes y unos cuantos países asiáticos. "En Europa y América del Norte los trastornos mentales son un factor muy importante", dijo Fleischmann. "En esas regiones, el 90 por ciento de los suicidios se deben a trastornos mentales", señaló en una entrevista telefónica de la agencia dpa. En Asia, en tanto, quitarse la vida es más bien el resultado de una decisión impulsiva, añadió, citando estudios recientes.

 

Para alcanzar un máximo nivel de prevención, la especialista explicó que un paso clave es formar a las personas, incluyendo los médicos, para reconocer los síntomas de la depresión severa, estrés, abuso de sustancias y otros. Estas señales pueden incluir frases, como "estarás mucho mejor sin mí" o "no vale la pena vivir en este mundo".

 

Además, aconsejó reducir el acceso a los medios para hacerlo (pesticidas, medicamentos, armas de fuego); tratar a las personas con trastornos mentales y en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia.

 

También recomendó realizar un seguimiento de los pacientes que intentaron quitarse la vida, fomentar un tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación y formar a los profesionales de la atención primaria de salud.

 

 

 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 LA PAREJA” DETRÁS DE,,
LA CRISIS "SUBPRIME"

 

 

 

Una réplica de la pintura de Grant Wood que muestra a una pareja del medio-oeste hogareña e interdependiente.

 

 

Fannie Mae y Freddie Mac parecen una pareja hogareña del medio Oeste, interdependiente, quizá ligeramente aburrida.

 

Pero estas dos instituciones casi destruyeron el mercado inmobiliario estadounidense y su caída es vista por muchos como la apertura de la crisis financiera global.

 

El 7 de septiembre de 2008, esos gigantes del mundo económico tuvieron que ser nacionalizados por el gobierno de los Estados Unidos.

 

Fannie Mae era un hijo de la Gran Depresión.

 

La Asociación Hipotecaria Federal Nacional fue creada en 1938. Era una agencia del gobierno cuyo trabajo fue comprar préstamos inmobiliarios a proveedores de hipotecas.

 

Estos proveedores usarían el dinero que recibían de Fannie Mae para conceder mas préstamos inmobiliarios. Freddie Mac, creado a finales de los sesenta, hizo lo mismo.

 

Pero una vez Fannie y Freddie pusieron todas estas hipotecas en sus libros, tuvieron que hacer alguna cosa con ellas.

 

Dados y rebanada

 

 

La nacionalización intentaba trazar una línea en medio de la crisis financiera.

 

La respuesta fue "securitización". Un proceso que funciona un poco como una torta de varias capas, donde se apilan todas las hipotecas horizontalmente y luego se las corta verticalmente.

 

Cada rebanada contiene un poco de todas las hipotecas del pastel y puede ser vendida en el mercado financiero como un producto "seguro" – una inversión como una parte o una obligación.

 

Pero había un defecto en el modelo.

 

Si un número suficientemente grande de propietarios se demoraba en el pago de la hipoteca, entonces el valor de estos títulos respaldados por hipotecas se derrumbaría.

 

Fannie Mae y Freddi Mac también serían arrastrados con la inmensa factura para los reembolsos de hipotecas.

 

Empeora la situación

 

Esto es lo que empezó a pasar en 2007cuando la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos reventó.

 

Fue el primero de una serie de domingos críticos.

Millones de personas se demoraron en el pago de sus hipotecas. El valor de los títulos respaldados con hipotecas empezó a caer.

 

De la misma manera cayó el valor de las acciones de Fannie Mae y Freddie Mac.

 

Las dos compañías estaban incurriendo en pérdidas masivas, US$14.000 millones entre septiembre de 2007 y septiembre de 2008, debido a que tenían que hacer frente a las garantías de millones de hipotecas malas.

 

Esto puso a los dos gigantes en una necesidad desesperada de nuevo capital para llenar el agujero en sus balances.

 

Pero Fannie y Freddi habían perdido tanto en el mercado inmobiliario que los inversores privados no estaban dispuestos a proveer el dinero que necesitaban. En otras palabras, estaban al borde de la quiebra.

 

Gigantes en caída

 

Estos acontecimientos tenían el potencial de provocar un derrumbe del sistema financiero global.

 

Fannie y Freddie, en ese momento en manos privadas, eran las dos instituciones financieras mas grandes del planeta.

 

Sus obligaciones y valores estaban sustentadas por inversores de todos el mundo, incluyendo bastantes gobiernos.

 

 

Hank Paulson dijo que la situación de Fannie y Freddie ponía en riesgo a todo el sistema.

 

Juntas tenían o garantizaban la mitad de las hipotecas de los Estados Unidos – unos asombrosos US$5 billones en créditos hipotecarios.

 

Entonces Fannie y Freddie eran responsables de la financiación del 80% de todas las nuevas hipotecas en Estados Unidos.

 

Si ellas quebraban, sería casi imposible que nadie en los Estados Unidos obtuviera una hipoteca.

 

Fin de semana profético

 

Esta era la situación que afrontaba el gobierno hasta que hace un año llegó el fin de semana del 6 y 7 de septiembre.

 

El domingo, la decisión profética había sido tomada y Hank Paulson bajó las escaleras del edificio del Departamento del Tesoro en Washington DC como si fuese un profeta del destino con su expresión descarnada y voz de murmullo.

 

La condición de Fannie Mae y Freddie Mac puso en un "riesgo sistémico" a todo el edificio financiero, dijo Paulson en un mensaje a la nación estadounidense.

 

No podían continuar en la situación actual y por lo tanto el gobierno los tomaba bajo tutela.

 

En otras palabras, estos dos pilares gemelos del mercado hipotecario estaban siendo nacionalizados.

 

Fue el primero de una serie de domingos críticos, ya que el gobierno de Estados Unidos luchó cuerpo a cuerpo contra una cascada de desastres financieros con la esperanza de resolverlos antes que los mercados reabrieran en otra semana cargada.

 

Supuestamente, la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac tenía que servir para marcar una línea en la crisis financiera.

 

Sin embargo, simplemente actuó como preludio de los acontecimientos muchos más espantosos que pronto debían revelarse ante un mundo asombrado. Greg Wood , BBC, Estados Unidos

 

 

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

UNA LOTERIA QUE…

REPARTE ALGO MUY
BUENO…TRABAJO!!!

 

 

 

Una lotería que reparte trabajo

 

El supermercado espera repartir 700.000 billetes.

 

Una cadena de supermercados italiana lanzó una lotería con alguna diferencia: el premio es un puesto de trabajo.

 

Las loterías en Italia son conocidas por sus grandes premios. Recientemente la lotería estatal, Superenalotto, llegó a tener un bote de casi US$212 millones.

 

Pero este no es el caso de la lotería del supermercado. Aquí el ganador podrá optar a uno de los 10 contratos de un año para trabajar en una de las tiendas de la empresa, con base en Varese, norte de Italia.

 

Durante el próximo mes cualquier adulto con residencia italiana que gaste unos US$40 en la compra del mercado tendrá un billete de lotería.

 

Los ganadores se darán a conocer en octubre.

 

Todos los contratos que se están rifando tendrán opción a ser renovados.

 

La cadena de supermercados informó que espera entregar 700.000 billetes de lotería.

 

Aunque la empresa no iguala el premio que otorgó la lotería nacional, en el actual clima económico los ganadores del premio bien podrían sentir que se llevan el gordo. Duncan Kennedy, BBC, Italia

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

10 de Setiembre de 2009

 

 ES UN  TRABAJO HOMBRE..

DE ALGO HAY QUE..

GANARSE LA VIDA O LA…?

 

 

Jóvenes de EE.UU. en carteles mexicanos

 

Las marcas de la vida pandillera en Texas.

 

El preso número 1447523 no entiende la pregunta, aunque no es particularmente polémica.

 

¿Por qué cree que vivir de la muerte es "glamoroso"? La mayoría de la gente lo encontraría extraño.

 

"¿Extraño? ¿Cómo así?"

 

El preso 1447523 se llama Rosalio Reta. Nacido y criado en Texas, Estados Unidos.

 

"Es un trabajo, hombre. Hay que hacer algo para ganarse la vida".

 

La realidad es que hay pandillas intentando reclutar a nuestros niños

Joe Espinoza, trabajador social

Con 20 años cumplidos, Rosalio Reta está sentado al otro lado de un grueso vidrio, hablando por un teléfono en la zona de visitantes de una cárcel en Texas.

 

Cumple una condena por dos asesinatos (aunque dice que ha matado a más) y seguramente pasará el resto de su vida tras las rejas.

 

Reta vivió en la ciudad de Laredo, en la frontera con México.

 

A los 11 años huyó de casa, fue recluido en una institución de menores, puesto en libertad, para luego huir de casa nuevamente.

 

Pasaba el tiempo con sus amigos en México (en las zonas fronterizas las personas frecuentemente van y vienen por negocios o por placer), hasta que uno de ellos le mencionó que su hermano trabajaba para un cartel de drogas.

 

"Pensé que era emocionante. Me vinculé. Así fue como empezó todo. Una vez adentro no hay manera de salir".

 

Influencia de los carteles

 

Rosalio Reta es tal vez el ejemplo más extremo de una tendencia preocupante: adolescentes estadounidenses que están siendo reclutados por los carteles mexicanos de las drogas que controlan un mercado multimillonario.

 

 

En las aulas de Laredo intentan educar a los niños sobre los peligros de las pandillas.

 

Lo que más preocupa a las autoridades, y a aquellos que trabajan para mantener a la juventud libre de la influencia de los carteles, es que no se trata simplemente de la presión que estas organizaciones ejercen sobre los jóvenes de EE.UU., sino que muchos de ellos están deseosos de que los recluten.

 

Joe Espinoza camina por los corredores de una escuela pública. Puede escuchar la conversación de los niños en las aulas.

 

Dentro de su oficina cuelga una colección de pañuelos, gorras de béisbol, rosarios y camisetas rojas. Muchísimas camisetas rojas.

 

"La parafernalia de las pandillas", dice.

 

El trabajo de Espinoza consiste en evitar que los escolares de Laredo ingresen a las pandillas callejeras, o convencerlos de que las abandonen.

 

"La realidad es que hay pandillas intentando reclutar a nuestros niños", afirma.

 

Sin educación, sostiene, los niños "terminarán en una pandilla y eventualmente irán a parar a un cartel".

 

Intereses poderosos

 

Marín Riso tenía apenas 10 años cuando se vinculó a una pandilla.

 

Al comienzo, dice, "es como una actividad del vecindario. Te da un sentido de pertenencia".

 

En cualquier ciudad importante sometida a la influencia de las pandillas, se encontrará el control de los carteles

Mario Soria, investigador policial

Pero, añade, "el ser miembro de una pandilla te llevará eventualmente a otros sitios donde te tocará lidiar con más cosas que vestir los colores del grupo o dominar las calles de tu barrio. Empiezas a vender drogas en Laredo. Después, en algunos sitios uno termina siendo sicario. La cosa continúa escalando".

 

Cuando Riso tenía 15 años sintió que era necesario abandonar la pandilla.

 

Espinoza lo ayudó, de la misma manera que lo ha hecho con muchos. Pero siente que está librando una batalla contra intereses muy poderosos.

 

Los carteles de México son empresas que mueven miles de millones de dólares, gracias a la adicción a estupefacientes ilegales en Estados Unidos.

 

 

Laredo yace sobre una carretera que conecta a la frontera con el resto de EE.UU.

 

Los adolescentes les son útiles. En Texas, las personas menores de 17 años no pueden ser procesadas como adultos, así que si los arrestan por trabajar con los carteles, muchas veces reciben castigos leves.

 

Laredo yace sobre una importante carretera, la ruta 35, que conduce desde la frontera mexicana hasta el resto de EE.UU.

 

Los carteles usan a las pandillas callejeras en Laredo para controlar la frontera y la carretera. Es una táctica utilizada a lo largo de la frontera en otras comunidades y, cree la policía, por todo el país.

 

"Están en todas partes de Estados Unidos", manifiesta el investigador Mario Soria. "En cualquier ciudad importante sometida a la influencia de las pandillas, se encontrará el control de los carteles".

 

Soria, un agente de gran tamaño que carga una pistola al lado derecho de la cartuchera, lleva trabajando en las calles de Laredo durante más de dos décadas, con resultados mixtos.

 

Señala a una consigna escrita en la pared. "Esto me dice que es la zona de los Latin Kings", comenta haciendo referencia a una de las pandillas más conocidas. Estamos a pocos pasos de río que marca la frontera con México.

 

Los Latin Kings "ya son parte de la organización. El cartel sabe que puede confiar en esta pandilla".

 

Menos violencia

 

A pesar de la influencia del cartel, las autoridades de Laredo creen que están progresando.

 

Los asesinatos por adolescentes como los que perpetraba Rosalio Reta hace dos o tres años ya son menos frecuentes, aunque todavía ocurren.

 

La violencia ha disminuido, pero el agente Soria cree que "jamás" logran eliminarla.

 

Rosalio Reta concuerda con él desde la cárcel.

 

"De donde vengo yo, compadre, sólo hay un par de cosas que uno puede ser y ser miembro de un cartel es una de ellas", asegura.

 

"Muchas personas quieren ser parte de los carteles. Sinceramente, hay muchas personas que me respetan por eso". Matthew Price ,BBC, Laredo, Texas

 

 

 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

9 de Setiembre de 2009

 

 

INSÓLITA SANCIÓN A UN
JOVEN POR EL DELITO
DE: “TIRARSE UN PEDO”!!

 

En Austria, tirarse un pedo puede ser delito

 

 

 

Créase o no, el hecho ocurrió durante una fiesta cervecera. Un joven expelió ventosidades al lado de un policía y fue acusado de alterar la seguridad pública.

 

 

 

La necesidad humana es penada por el artículo segundo de la Ley de Seguridad austríaca.

 

 

 

Peditum en latín, pedo para la Real Academia Española. Y, créase o no, un delito para los residentes del Estiria, uno de los estados más conservadores de Austria.

 

 

 

La cosa es así: un joven fue castigado con una multa de 50 euros por tirarse un pedo al lado de un policía. Ocurrió durante una celebración cervecera. Y fue acusado de poner "en peligro la seguridad pública".

 

 

 

Según un informe de la televisión pública austríaca, la denuncia que recibió el muchacho señala: "Usted estuvo presente en una acción policial y (...) expelió una ventosidad en la proximidad de un agente, lo que produjo una gran carcajada entre los presentes. Con ello, usted ha infringido la legislación regional".

 

 

 

Un abogado de Graz, capital de Estiria, explicó que el infractor fue multado por violar el artículo segundo de la Ley de Seguridad que castiga cualquier falta de respeto a la autoridad.

 

 

 

Al joven "delincuente" le podrían aplicar una sanción mayor ya que, según las fuerzas de seguridad, le habría hecho fuck you a los policías mientras expelía ventosidades.

 

 

 

El hombre, cuya identidad no fue revelada, quiso arreglar el malentendido sin mayores implicancias y pagó en el acto la multa impuesta por los policías.-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

 

 

EE.UU YA NO ES EL PAIS
MAS COMPETITIVO ¡!!!
AHORA LO ES…….??
Y NOSOTROS ESTAMOS???

 

 

EE.UU. ya no es el país más competitivo

 

La crisis explica la caída de Estados Unidos.

 

Estados Unidos dejó de ser el país de mayor competitividad a nivel mundial, un puesto que ahora ocupa Suiza, según el ranking de países publicado este martes por el Foro Económico Mundial.

 

En el caso de América Latina, Chile sigue ocupando el primer puesto y entre los cambios significativos se destaca que por primera vez México ha sido superado por Brasil.

 

El Informe de Competitividad Global 2009-2010 compara el desempeño de 133 países en un factor tan clave como complejo. “Para nosotros competitividad es el potencial de un país de crecer en forma sostenida en el largo plazo”, dijo a BBC Mundo Irene Mia, directora para América Latina en el programa para competitividad global del Foro Económico Mundial.

 

“Medimos lo que llamamos 12 pilares de competitividad, factores tan diferentes como la infraestructura, la estabilidad macroeconómica, la calidad de las instituciones, la eficiencia de los mercados, el potencial de innovación y la educación, que es muy importante”.

 

La educación es el gran reto a largo plazo para América Latina, según Mia, quien asegura que la razón por la que países como Chile no logran avanzar en el ranking es su sistema educativo.

 

El impacto de la crisis

 

Lo que explica la caída de EE.UU. en la lista es la crisis financiera. “Lo que vemos sobre todo si miramos a los primeros 20 en el ranking es que hubo un deterioro general en el desempeño absoluto. La diferencia entre EE.UU. y Suiza es que hubo un deterioro más marcado en EE.UU., no es que Suiza mejoró, sino que no empeoró”.

 

 

Para innovar, A. Latina debe mejorar su educación.

 

 

La crisis impactó fundamentalmente en tres áreas, según el Foro Económico Mundial. “La solidez del mercado financiero, la estabilidad macroeconómica (con los planes de estímulo hubo un deterioro de deuda pública) y la calidad de las instituciones públicas y privadas debido a todos los escándalos”, dijo Mia a BBC Mundo.

 

La situación en EE.UU. explica a su vez en gran medida por qué México fue superado por Brasil. “Desgraciadamente, México tiene una vinculación muy fuerte con el ciclo de negocios de EE.UU. México tuvo shocks externos que vinieron de EE.UU. además de la influenza”.

 

Por su parte, China, en el lugar 29, sigue encabezando la lista de grandes economías en desarrollo, lo que muestra que los factores medidos en el ranking son más amplios que la simple competitividad de las exportaciones.

 

El problema con la educación

 

El índice mide la educación básica, pero también la superior, un área donde la economista del Foro Económico Mundial encuentra algunos problemas:

 

LOS 12 PRIMEROS DEL MUNDO

Suiza (1)

Estados Unidos (2)

Singapur (3)

Suecia (4)

Dinamarca (5)

Finlandia (6)

Alemania (7)

Japón (8)

Canadá (9)

Holanda (10)

Hong Kong (11)

Taiwán (12)

“Por un lado las carreras. Si tomamos un país como México, por ejemplo, y lo comparamos con los demás países de la OCDE se ve que México tiene un porcentaje de ingenieros y científicos muy bajo. Esto es un problema, el sistema educativo latinoamericano parece que ya no está produciendo la fuerza de trabajo necesitada por el sistema productivo.

 

“Otro problema son los curriculums, tendrían que ser mejorados y ponerse más énfasis en tecnologías de la información, inglés.

 

“Y lo último es lo que tiene que ver con la conexión entre la academia y la industria, que en América Latina falta un poco. Porque la innovación es importante en el momento en que se vuelve algo útil para la industria”.

 

Otro inconveniente que encuentra Mia es que "lo que tiene que ver con la investigación y desarrollo que en América Latina es hecha más por los gobiernos y no por las empresas”.

 

El techo de Chile

 

Chile sigue siendo el país más competitivo de la región, pero no ha avanzado en el ranking general.

 

En el caso de Chile lo que parece ser el elemento de mayor debilidad es el sistema educativo, la capacidad de este sistema de fomentar la innovación

Irene Mia, Foro Económico Mundial

“El problema de Chile es que si miramos en los últimos dos años parece que no consigue pasar de la posición 30, es como si hubiera un techo de cristal que Chile no puede pasar”, asegura la economista.

 

Y el problema según el Foro Económico Mundial es que en la etapa avanzada en la que se encuentra Chile uno de los factores de los cuales depende en forma crucial la competitividad es la innovación, vinculada a su vez a la necesidad de más graduados en ciencia y una mayor relación entre la academia y la universidad.

 

“En el caso de Chile lo que parece ser el elemento de mayor debilidad es el sistema educativo, la capacidad de este sistema de fomentar la innovación.

 

"Es algo que el gobierno sabe y está intentando enfrentar, pero de todas formas cambiar la educación no es algo que se hace en dos años”, dijo Mia a BBC Mundo. “Creo que para Chile ése es el reto número uno, lo demás ya lo tiene”.

 

¿Cuántos días para abrir una empresa?

 

LOS 12 PRIMEROS DE A. LATINA

Chile (30)

Costa Rica (55)

Brasil (56)

Panamá (59)

México (60)

Uruguay (65)

Colombia (69)

El Salvador (77)

Perú (78)

Guatemala (80)

Argentina (85)

Honduras (89)

La burocracia y la corrupción son factores utilizados por el Foro Económico Mundial para medir lo que llama la “calidad de las instituciones”.

 

Para ello, utiliza datos del programa “Doing Business” (Haciendo negocios) del Banco Mundial, que compara por ejemplo cuántos días o cuántos tramites se necesitan en cada país para abrir una empresa.

 

“Me llamó mucho la atención el caso de Colombia, que puso un equipo de gente en el Ministerio de Comercio e Industria trabajando con la gente del Doing Business y mejoró muchísimo. Es uno de los 10 países que mejoró más en los últimos años en todo lo que tiene que ver con el papeleo, la facilidad de abrir un negocio y cosas así”, señala Mia. “También México lo está haciendo”.

 

Otro componente de la calidad de las instituciones es la inseguridad. "Medimos, por ejemplo, el costo para los empresarios de la violencia y a América Latina le va bastante mal en este sentido".

 

También cuenta la inseguridad jurídica. Según la investigadora, una de las razones por las que Argentina se encuentra en el ranking detrás de naciones con economías menores como El Salvador, es la existencia de "debilidades estructurales que tiene que ver con la calidad de las instituciones públicas y el pesimismo de los empresarios argentinos hacia el respeto al derecho en general" en el país.

 

¿De qué sirve?

 

“La utilidad del índice no está en el ranking”, señala la economista del Foro Económico Mundial, para quien lo importante es que los países analicen los componentes de los 12 pilares. “Para las empresas también es una plataforma neutral, ya que pueden ir al gobierno y decir qué áreas son problemáticas”.

 

 

El índice mide el costo de la inseguridad en las empresas.

 

Para la economista es alentador que muchos gobiernos latinoamericanos tengan comisiones de competitividad. “Colombia tiene un consejo de competitividad privado con un sitio web en el que cada semana o cada día ponen el estatus de las políticas que propusieron al gobierno con colores, si es rojo es que no hicieron nada, si es verde es que el gobierno está trabajando en eso”.

 

Y es importante recordar que el mismo concepto de competitividad cambia. Dentro de unos años, por ejemplo, el índice podría recoger la capacidad de los países de adaptarse a economías de bajo carbono, un aspecto que podría ser crucial en los acuerdos sobre cambio climático.

 

“No hay estudios que confirmen aún el impacto de la sostenibilidad ambiental sobre la competitividad, pero es algo que podemos considerar en el futuro”, indicó Mia.

 

Por ahora, el ranking parece dejar en claro que la calidad de la educación superior es la llave a una mayor competitividad a largo plazo en América Latina. Redacción

BBC Mundo

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

8 de Setiembre de 2009

PORQUE CALLO JAYCE? SILENCIO, CONTRADICCIONES DE LA NIÑA SECUESTRADA ....
 

¿Por qué calló Jaycee? 
 

El silencio y las contradicciones se acumulan en el caso de la niña de California. ¿Qué ocurrió realmente? EL PAÍS recorre el lugar del secuestro 

Los perros levantan nubes de polvo al olfatear el seco patio trasero en la búsqueda de restos de cadáveres humanos mientras los agentes del FBI rompen el precinto policial y se llevan una destartalada furgoneta amarilla, propiedad del monstruo, que podría aportar alguna prueba sobre qué pasó hace 18 años. Los vecinos miran. Los que tiene más presencia de ánimo o anhelan la fama salen a la calle y tratan de explicar su versión de los hechos. Los que no tienen palabras sólo corren tímidamente las cortinas y observan -ya no están ciegos- como testigos mudos. Todo es muy sórdido. Lo que sucedió y cómo sucedió. 

Una chica educada y amable

La noticia en otros webs 

Nadie vio ni oyó  nunca nada: ni un lamento, ni un grito, ni un gemido 

"¿Cómo puede una mujer ayudar a violar a otra mujer?", dice una vecina 

La víctima tuvo acceso a medios como el teléfono e Internet 

Ha habido que explicar a las niñas que su padre violó a su madre 

Phillip Garrido estaba registrado como un convicto sexual en California 

"No nos lo perdonaremos nunca", asegura el sheriff del condado 

Porque nadie vio ni oyó nunca nada. Ni un lamento, ni un grito, ni un gemido -de placer o de dolor-. Nada. A pesar de que una niña de 14 años paría junto a las frágiles alambradas de sus casas su primera hija fruto de sistemáticas violaciones. Tampoco nadie supo nada del nacimiento de la segunda niña. Silencio absoluto. Jamás nadie percibió una discusión, un alboroto, un llanto ni, por supuesto, una risa en el número 1554 de la avenida Walnut, en Antioch, a menos de una hora en coche al este de San Francisco (California). 

Ni Jack, el que vive en el 1540 -debido a sus dos piernas amputadas, a veces era asistido por el secuestrador y pedófilo-; ni el señor Confetti, del 1528; ni los Deitricks, del 1523; ni los vecinos del 1537, ni los del 1559, ni tampoco los del 1503... Ninguno supo del horror en el que vivía Jaycee Dugard, raptada en 1991 con 11 años a la puerta de su casa en South Lake Tahoe (sur de California), ante la mirada perpleja e impotente de su padrastro, y recluida y violada durante casi dos décadas por Phillip Garrido y su mujer Nancy -58 y 54 años respectivamente-. 

Una culpa no reconocida se ha instalado de forma incómoda en los vecinos de los Garrido, ahora llamados "los monstruos". "¿Cómo lo íbamos a saber?", dice Kathy Russo, hija del señor Confetti y dedicada en cuerpo y alma a atender a la prensa en nombre de su anciano padre -94 años-. "Garrido sabía bien lo que hacía, por eso instaló esas altas vallas y su casa es de las pocas que tiene frondosos árboles". Russo ha colgado un cartel en la puerta de su casa con su número de teléfono móvil. Es la accesibilidad personificada. "No nos queremos esconder, queremos contar que no sabíamos nada", explica esta mujer en la sesentena, que vomitó cuando supo quien era su vecino. 

"No sé qué  me puso más enferma", prosigue Russo, quien invita amable a acceder a la sombra del porche de la casa debido a que por su cara comienzan a caer gruesas gotas de sudor fruto del sofocante calor. "Si saber que Phil había hecho todas esas cosas que dicen que ha hecho -la señora Russo sigue en estado de negación -¡Y pensar que teníamos nuestras fiestas familiares justo al lado de dónde esta chica sufrió tanto!- o pensar que Nancy fue cómplice de todo". Sólo tras unos segundos, Russo se da una respuesta: "Ella es mucho peor que él, ¿cómo puede una mujer ayudar a violar a otra mujer?", se pregunta. "Ella es el verdadero monstruo", concluye. 

¿Por qué Nancy Garrido no hizo nunca nada? ¿Por qué no denunció lo que sucedía cuando su esposo fue recluido varios meses en la penitenciaría por violar su libertad condicional en 1993? ¿Por qué esta mujer, enfermera de profesión, cuidadora de ancianos, no advirtió sobre la tragedia a las autoridades? Tampoco levantó la voz la madre de Garrido, Patricia Franzen, 88 años, que, enferma y postrada en la cama, ha convivido con la pareja hasta su detención. Helen Boyer, 78 años y amiga de Franzen desde hace "más años de los que puedo recordar" -acaba confesando que 30- nunca sospechó nada. "Nancy sólo era un poco ermitaña", dice. 

Lavado de cerebro; síndrome de Estocolmo -cuando las víctimas sienten compasión e incluso lealtad hacia sus captores-; negación absoluta de la personalidad y necesidad animal máxima de supervivencia en un medio hostil en el que la propia vida -y en el caso de Jaycee, la de sus dos hijas de 11 y 15 años-, estaba amenazada son algunas de las explicaciones que los expertos manejan para intentar comprender por qué Nancy Garrido calló -por determinar está si participó- ante la bacanal de abusos y por qué Jaycee -hoy 29 años- nunca intentó huir a pesar de tener acceso a medios como el teléfono, Internet y correo electrónico. 

La esposa de Garrido se ha declarado inocente de los 29 cargos que se le imputan -los mismos que a su marido, entre ellos secuestro y violación- y a través de su abogado se ha definido como "una víctima" del hombre que la psiquiatría define como un "sociópata". Jaycee Dugard está junto a sus hijas -Starlet y Angel- reunida con su familia materna en un hotel sin identificar del condado de Contra Costa. "Hola mamá", le dijo Jaycee por teléfono a quien le dio la vida cuando recuperó la libertad. "Soy yo, Jaycee, y tengo bebés". 

"Nos ha reconocido a todos, sabe perfectamente quienes somos y está tranquila", declaró  en rueda de prensa Lisa Dugard, tía de las niñas, en la sede del FBI de Los Ángeles. "Estamos impresionados cómo con tan pocos medios Jaycee ha podido educar tan bien a las niñas, que son capaces de reconocer las constelaciones en el cielo", dijo. Su salud es buena, informan desde la oficina del sheriff. Nunca han pisado una escuela o la consulta de un médico. 

Han pasado casi dos décadas desde que Jaycee fue apartada de los suyos y recluida en un espacio mísero y cochambroso. El patio trasero de los Garrido encerraba otro patio trasero, el formado por un barracón insonorizado, una tienda de campaña amenazada por los jirones y decenas de plásticos azules tratando de formar cobertizos. Cajoneras atestadas de ropa sucia; bolsas y más bolsas de basura; sillas de tijera polvorientas y descoloridas; estanterías desvencijadas, en una de las cuales hay botes de maquillaje y varios cepillos del pelo; estanterías con libros, entre ellos Ángeles: los agentes secretos de Dios, del reverendo Billy Graham, y, como burla irónica, Un asunto de familia; pinturas de colores y cuentos de Scooby Doo; una lámpara de mesilla a la que llega la electricidad a través de un cable de extensión desde el interior de la casa; una rudimentaria ducha al aire libre; en el tronco de un árbol está clavado un cartel que dice "Bienvenidos". 

Ese es el paisaje en el que han crecido las hijas de Phillip y Jaycee. Unas niñas a las que ha habido que explicarles que el padre que creían tener fue el violador de su madre. "Para estas pequeñas su padre sigue siendo su padre", cuenta la psicóloga experta en secuestro de niños JoAnn Behrman-Lippert. "No importa lo que haya pasado, Garrido sigue siendo el único padre que han conocido". "Su captor es a la vez su única y conocida relación", expone en el diario The New York Times el doctor Douglas Goldsmith, un experto en este tipo de casos. No hay blancos y negros. La historia está plagada de grises. "Va a ser muy difícil que logren separar al violador del padre", prosigue. "No sólo hay una víctima", explica en referencia a Jaycee. "Hay tres", puntualiza Goldsmith al citar a las dos hijas. 

Hace casi 20 años que Phillip Garrido, el monstruo, salió de compras, como explica Curtis Sliwa, fundador del grupo Ángeles Guardianes, dedicado a combatir el crimen en EE UU. "Buscaba niñas y no paró hasta que encontró a Jaycee", relata uno de los policías que entonces se encargó del caso. Ahora se ha sabido que un día antes de que Jaycee fuera secuestrada, Garrido intentó llevarse a la pequeña. Aquel día se salvó por estar con un grupo de amigos, pero no al día siguiente. 

El historial criminal de Garrido se asemeja en grosor a una guía telefónica y se remonta a la década de los setenta. Su primera víctima conocida fue su primera esposa, su novia del instituto. Christine Murphy lleva marcada la cara con una cicatriz recuerdo de una de las muchas palizas a las que fue sometida. "En una ocasión intentó sacarme los ojos con un imperdible". 

Murphy sólo descansó  y se sintió libre del acoso cuando Garrido fue encerrado por violar y secuestrar a una mujer en 1972. Katie Callaway Hall estuvo en poder de Garrido ocho largas horas en un contenedor en el desierto de Nevada. "Llegué a pensar que estaba muerta", ha relatado la mujer en la CNN. El lugar fue definido por los investigadores como "un palacio del sexo", lleno de utensilios para el placer sexual, alfombras rojas en las paredes y un colchón en el suelo. "Pero a mí sólo me tuvo ocho horas, a la pequeña la ha tenido 18 años". 

Hall fue liberada por la policía y Garrido condenado a 50 años de cárcel. Las leyes de entonces hicieron posible que quedara en libertad condicional tras cumplir diez años de pena. Hoy hubiera sido distinto. "¿Cómo puede ser posible algo así?", clama desde su programa en CNN Jane Velez-Mitchell. "¿Cómo pudo ocurrir?", se pregunta también Leland Lufty, el fiscal que puso tras las rejas a Garrido. "Basta con mirar su historial, sus delitos, para saber que acabaría haciendo algo como lo que ha hecho". Garrido cometió otra violación en 1972, en esta ocasión su presa tenía 14 años. Pero la joven nunca quiso declarar y se archivó el caso. Otras diez violaciones y asesinatos pueden llevar el sello de Garrido. Por eso los perros rastreadores de cadáveres olfatean cada milímetro de la casa en la avenida Walnut. Los sabuesos han encontrado un hueso pero pasará tiempo hasta saber si es humano. 

Phillip Garrido estaba registrado como un convicto sexual en el Estado de California. Debido a ello pudo haber sonado la alarma en el caso Dugard. Karan Walker vive tres casas más abajo de la de Garrido y supo por internet que su vecino era un pedófilo. "No supe qué hacer", explica, a pesar de confesar que en una ocasión vio a su vecino con "una niñita rubia" de la mano. 

En otra ocasión, la libertad de Jaycee y sus hijas estuvo más cerca, pero no lo suficiente. Alguien denunció a la policía haber visto crías viviendo en tiendas de campaña en el jardín. Un agente se personó en casa de Garrido y sin llegar a subir los dos escalones de franquean la entrada le pregunto si era cierto. "Por supuesto que no", diría Garrido. Y la policía se marchó. "No nos lo perdonaremos nunca", asegura el sheriff del condado de Contra Costa, Warren Rupf. Dieron media vuelta y se marcharon. 

Hasta el pasado 26 de agosto. Cuando una agente del campus de la Universidad de California en Berkeley sospechó de un hombre que hacía proselitismo junto a dos niñas sin mirada. Estaban muy pálidas, vestidas como de otra época, parecían robots, explicó a la prensa la agente Campbell, que introdujo el nombre de Garrido en la base de datos del FBI y desenmarañó el caso. En pocas horas se desmoronaba la falsa vida construida en 18 años. 

El fanático religioso que decía tener una máquina que leía sus pensamientos, hablar con los ángeles y conversar con Dios; el mal cantante enganchado al LSD que grabó CDs cuyas letras ahora parecen anunciar lo sucedido; Phil, el asqueroso, como tildaban sus vecinos al hombre que todos evitaban porque sabían que algo no iba bien; el violador y el pedófilo que robó la infancia de al menos una niña y ha engendrado otras dos con su víctima, no se inmutó cuando se le leyeron los cargos en la cárcel de El Dorado. Su mujer lloró e intento esconder su cara entre las manos. "Alguien debería de pegarle un tiro y acabar con todo esto", dice resolutivo uno de los silentes vecinos de la Avenida Walnut. "Que guarden una bala para ella", sugiere otro. Así el caso quedaría cerrado. Sin más preguntas incómodas. 

Una chica educada y amable 

Los pocos que reconocen haber visto a Jaycee cuentan que era educada y amable. Se presentaba como Alissa, hija de Garrido, y ayudaba en el negocio familiar -Printing for Less- que consistía en realizar desde casa trabajos de impresión. "Nunca tuve la sensación de que sufriera ningún abuso, yo siempre creí que era la hija de Phillip", explica Janice Gomes, quien encargó tarjetas de visita y folletos en la empresa de Garrido. "En una ocasión tuve que quejarme porque había errores en los textos y Alissa fue muy atenta, dijo que lo sentía y lo solucionó rápidamente", dice Gomes. Eso sí, ella nunca accedió a la casa, se apresura a decir la clienta. 

"Phillip cerraba siempre la puerta a sus espaldas cuando salía a entregar los pedidos". Aunque las puertas se abrían a veces, como hace apenas unas semanas, cuando Angel y Starlet asistieron a casa de unos vecinos para celebrar una fiesta infantil de cumpleaños. "Quién lo iba a decir...", reflexiona la madre de una niña. "Parecían chicas normales, les encantaba Hanna Montana, como a mis hijas".

YOLANDA MONGE - Antioch – Diario el Pais.es
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 de Setiembre de 2009

LA PELÍCULA QUE. MATO AL AUTOR DE CUATRO TIROS EN LA CARA!!! 

Era un hombre recto, un fotoperiodista a la vieja usanza. "Creo en el compromiso social que comporta mi trabajo", aseguraba.

El fotógrafo francoespañol Christian Poveda fue asesinado en El Salvador de cuatro balazos en el rostro el pasado miércoles.

Probablemente su rectitud y su inmenso amor a su profesión fueron inductores indirectos del crimen. 
 

La mara exigía una buena parte de la venta del DVD pirata de 'La vida loca' 

Porque Poveda había estado 30 años en decenas de conflictos. Hijo de exiliados españoles -que hoy viven jubilados en Alicante- y nacido en Argel hace 54 años (alto y fuerte, parecía mucho más joven), Poveda se crió en los suburbios de las grandes urbes francesas. "Sé de lo que hablo cuando ilustro la delincuencia juvenil", recordaba. Como fotógrafo comenzó en el Sáhara Occidental a finales de los setenta, y desde ese momento no paró: Cuba, la primera guerra del Golfo, la guerra civil de El Salvador (que tras 13 años de combates causó 75.000 muertos), los conflictos de Líbano, Nicaragua, Guatemala... Allá donde hubiera una noticia, allí estaba él. Publicó en medios impresos de todo el mundo, y de paso realizó una docena de documentales para televisión: sobre la decadencia de la lucha libre en Bulgaria, la lucha contra el sida en París, el ascenso de la ultraderecha en Europa... "Su pasión era su profesión", recuerda Anabel Mateo, que llevó la comunicación, durante el pasado festival de San Sebastián, de La vida loca, el documental de Poveda sobre las maras, las violentas pandillas salvadoreñas. Su salto a la gran pantalla. El documental que ha acabado con su vida. "También le importaba comer bien y sus amigos. Cuando ha venido a Madrid este último año, después de charlar, pedía que le dejaras Internet para comunicarse. Para él, si eras su amigo, lo eras para siempre". 

A través de Facebook, decenas de personas se han hecho eco de su fallecimiento. En París, el mexicano Emilio Maillé y la francesa Carole Solive, productores de La vida loca, recibieron juntos la mala noticia. "Christian era muy recto. Discutíamos fuerte durante la producción. Hizo la película que tenía en su cabeza. Nada le desvió de su camino y ahora no podrá ver su estreno aquí, el 30 de septiembre", dice Maillé. Según Solive, "se sumergió en esta lucha contra la violencia que devoraba el país y esperaba que el filme ayudara a futuras generaciones". 

Poveda volvió  a El Salvador en 2003 a retratar a 130 integrantes de la mara La 18 -todos presos- por encargo de París Match. Convivió con ellos durante meses y ése fue el germen de La vida loca. "Durante 16 meses establecí un clima de confianza con los jefes de la mara La 18, sabiendo que era un proyecto a largo plazo", aseguraba Poveda en Donostia. Día a día les siguió con la cámara. Algunos murieron, otros acabaron en la cárcel. "En las maras entras con 12 años y a los 18, como mucho, o estás muerto o en prisión; son 30.000 pandilleros en un país de 5,5 millones de habitantes", comentaba el fotógrafo. "En realidad, son otra exportación estadounidense". Las maras se crearon en los ochenta en los suburbios de Los Ángeles (EE UU) entre los hijos de inmigrantes salvadoreños. Según Poveda, "cuando acabó la guerra, EE UU empujó a los salvadoreños a volver a su país, incluidos los delincuentes que estaban en prisión". Poveda se quedó enganchado a El Salvador. Por las maras y porque conoció a su compañera, la arquitecta Patricia Campos. "Está destrozada", confirma Maillé. "Pero él siempre le dejó claro su compromiso con su labor". 

Y ese pundonor le llevó  el miércoles a Soyapango, a unos 25 kilómetros de la capital, San Salvador. "La vida loca sólo tardó tres días en llegar a los puestos de DVD piratas de la calle Arce, aquí en San Salvador, desde su emisión en Canal+ España". Habla Edgar Romero, otro fotoperiodista y coorganizador junto a Poveda del IV Festival de Fotografía ESFOTO, que debía de haberse inaugurado anteayer. "Se vendía a un dólar la copia y la mara La 18 añadió un impuesto de tres dólares más". Hicieron correr el rumor de que Poveda se estaba beneficiando. "Fue a verles a negarlo, a defender también lo suyo, porque era muy cuidadoso con los derechos de autor. Y a pedir que dejaran a un fotógrafo francés de Elle que retratara este domingo [por hoy] a las chicas de la mara". 

Su cadáver apareció  el miércoles en el poblado de El Rosario, cerca de Soyapango, junto a su camioneta todoterreno. El jefe de la División de Investigación de Homicidios (Diho), Marco Tulio Lima, asegura que poseen pruebas de que llegó al lugar acompañado. "Hay huellas de un zapato de los utilizados por las maras. Una persona se bajó del asiento trasero por el lado derecho del vehículo". 

El jefe policial confirmó  la detención por extorsión de El Puma, uno de los jefes de La 18, que la mañana del jueves se dedicaba a exigir "una renta" a la gente que se acercaba a las cercanías del lugar donde fue encontrado el cadáver. "No descartamos que tenga que ver con el asesinato". También dijo que Poveda frecuentaba la zona "en busca de imágenes". Sin embargo, sus amigos rechazan esa teoría. Tanto Romero como Maillé comentan: "Fue a mediar, a aclarar las cosas". Romero recuerda: "Me dijo que sabía que la cosa estaba caliente. Pero ante todo estaba su ética y su intento de salvar a futuras generaciones de salvadoreños". "¿Sabes qué es una locura?", comenta Maillé. "Que acabó como otro personaje más de su documental". GREGORIO BELINCHÓN - Madrid – Elpais.es 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 de Setiembre de 2009

 

MULTAS DE U$S 1.000
PORQUE SERÁ???
POR  LAVAR EL AUTO!!!

 

Multas de hasta US$1.000 por lavar auto

 

Los automovilistas deberán lavar sus coches con cubetas.

 

Los habitantes de Ciudad de México tendrán que pagar multas de hasta US$1.000 por lavar el automóvil con manguera o regar jardines durante el día, informó el gobierno del Distrito Federal (DF).

 

Las multas serán aplicadas a partir de finales de septiembre por un grupo de vigilancia que recorrerá las calles con motocicleta para identificar a los derrochadores de agua.

 

Los vigilantes tomarán fotografías y grabarán videos de los vecinos que incurran en la falta, quienes recibirán una notificación por su conducta.

 

“Lo que buscamos es cambiar los hábitos de consumo para evitar una crisis hídrica el próximo año”, le dijo a BBC Mundo Ramón Aguirre, director del Sistema de Agua de la Ciudad de México.

 

Así las cosas, el riego de jardines sólo estará permitido en las noches y los automovilistas deberán lavar sus coches con cubetas.

 

“Hay zonas muy importantes de la ciudad que se puede quedar sin agua producto de la sequía, afectando a cientos de miles de personas” señaló Aguirre.

 

Escasez de agua

 

La Ciudad de México, donde viven alrededor de 9 millones de personas, ha dejado de recibir 300 millones de litros de agua al día en comparación con el año anterior.

 

Esta situación ha significado que la mitad de la población, unos 4 millones y medio de personas, se han visto afectados por caídas en la disminución del suministro y cortes parciales.

 

Lo que buscamos es cambiar los hábitos de consumo para evitar una crisis hídrica el próximo año

Ramón Aguirre, director del Sistema de Agua de la Ciudad de México

El peligro es que cuando venga la época de mayor consumo, a partir de febrero próximo, la situación se puede volver crítica.

 

Por eso las autoridades están impulsando una campaña de disminución del consumo, sustitución de tuberías y reparación de fugas (filtraciones).

 

En total, tienen planeada una inversión de US$60 millones en manutención de la red de agua, cambios en la distribución del suministro para que la escasez no sólo afecte a un grupo de colonias y aumento en la participación de empresas privadas en la reparación de fugas y control de tomas clandestinas.

 

Vivir sin agua

 

Una de las zonas afectadas por la falta de agua es la Colonia Romero Rubio, en el este del Distrito Federal.

 

 

La Ciudad de México ha dejado de recibir 300 millones de litros de agua al día.

 

Desde que comenzó la sequía, el abastecimiento de agua se ha reducido al mínimo y se han producido problemas dos o tres días a la semana.

 

“No se corta el agua, pero la presión baja muchísimo. A veces sale un chorrito que no alcanza ni para bañarse, ni para lavar los platos”, comenta un vecino.

 

Algunos de los habitantes de la colonia guardan el recurso hídrico en cisternas o en cubetas para cubrir sus necesidades.

 

Otros compran platos desechables para no tener que lavar la vajilla o utilizan la regadera (ducha) con menos frecuencia. Cecilia Barría. BBC Mundo, México
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

   

PRESIDENTE AUTODIDACTA
SIMPLISTA Y SABIO MUESTRA
COMO SE CRECE Y “POTENCIA”

 

Lula, el presidente de las once mil palabras

 

Un periodista analizó todos los discursos del presidente brasileño. Entre algunas de las conclusiones, asegura que Lula maneja un vocabulario cuatro veces mayor al que debería por su preparación

 

El periodista Ali Kamel, director de la Central Globo de Periodismo, analizó todos los discursos del presidente brasileño, desde la toma del poder hasta el 31 de marzo de 2009. 

Un total 1.554 textos: 847 discursos, 503 entrevistas y 204 programas de radio arrojaron resultados sorprendentes. 

Una de las revelaciones del estudio, es la extensión del vocabulario utilizado por el presidente, ex sindicalista y obrero de clase baja. 

De acuerdo con lo publicado, Lula maneja fácilmente un total expresivo de 11 mil palabras, lo que es considerado propio de una persona de altos estudios, cerca de cuatro veces más de lo que debería manejar dado a su preparación escolar. “Hay que admitirlo. Lula habla con la soltura de un doctor y es entendido como un colega”, asegura el periodista.

Uno de los primeros puntos es que “Lula habla mucho”, agrega. El análisis muestra que en el mismo periodo, habló un 52% más que su antecesor Fernando Henrique Cardoso. Además el discurso es organizado, los temas son recurrentes y de esta forma logra tener un sentido unitario. “Esfuerzo que le requiere una actividad de investigación y constancia”, dice Kamel.

El diccionario de Lula llevó a la creación de programas específicos de informática para contabilizar y hacer mapas de las más de tres millones de palabras que dijo en los últimos años. 

El libro congrega en realidad a dos libros. El primero de 100 páginas. En el segundo, que es el diccionario propiamente dicho, Kamel explica al lector el método de comunicarse del presidente y analiza sus herramientas. “Para sus discursos, Lula tuvo que sistematizar su pensamiento”, concluye.

El nombre de la obra es: “Un presidente expuesto por sus propias palabras” de Ali Kamel con investigaciones de Rodrigo Elias. Es de la editorial Nova Fronteria, tiene 672 páginas y cuesta 59.90 reales, lo que serían aproximadamente unos 30 dólares.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

DAR CLASES DE ESTADISTA!!
CON LA SIMPLEZA DE…

UN OBRERO QUE CRECIÓ!!

 

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, manifestó esta tarde su enojo porque la reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) sobre las bases militares colombianas "tendría que haber terminado hace rato".

"Yo no creo en una reunión con la televisión transmitiendo en directo, cada uno hablando a su público no tiene buen resultado" y se trata de "una retórica" en la que "cada uno quiere hablar para justificar" algo, señaló Lula Da Silva, quien hizo referencia a los discursos del presidente de Ecuador, Rafael Correa y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Cuando estábamos llegando a la formulación de un documento nosotros abrimos la discusión otra vez", sostuvo el mandatario de Brasil, quien destacó que "no tenemos el derecho a estar un día entero discutiendo" el caso de las bases militares.

Antes, el presidente de Brasil había propuesto "una buena discusión" con Barack Obama sobre "cuál es el papel de Estados Unidos para Latinoamérica". 

"No podemos tener a embajadores que estén diciendo qué se debe hacer en determinada elección", advirtió Lula antes de recordar el caso del presidente destituído de Honduras, Manuel Zelaya, quien fue llevado tras el golpe de Estado a una base de Estados Unidos en ese país. Al respecto, Lula se valió de un dicho popular para justificar su prevención: "tener cuidado y tomar sopa no le hace mal a nadie", dijo. 

Al hablar ante los presidentes de la UNASUR, Lula puso paños fríos a los enfrentamientos intrabloque, al señalar que "todos nosotros tenemos acusaciones para todos, y eso no soluciona nuestro problema. Cuando nos sentamos a una mesa como ésta -advirtió-, tenemos que decidir antes de llegar a la puerta si queremos entrar para construir un clima de paz o para construir un clima de guerra". En tal sentido, confesó que le "asusta mucho" escuchar hablar de preparativos de guerra. 

Lula planteó también la necesidad de circunscribir el alcance de las bases militares de Estados Unidos en Colombia al territorio de este país, y en relación a este punto propuso adoptar "instrumentos jurídicos que nos aseguren que es algo específico para el territorio colombiano, y no sobrepase los límites" de ese país. 

El jefe del Estado brasilero le respondió a su colega Alvaro Uribe, quien intentó justificar su existencia en el hecho de que ya existen desde 1952. "Quiero decirle de manera muy cariñosa al compañero Uribe que si las bases están desde entonces y no solucionaron el problema, me parece que debemos repensar qué otras cosas podemos hacer en conjunto para solucionarlo. Podríamos dar una oportunidad a Uribe, y a nosotros mismos", enfatizó. 

Lula se mostró de acuerdo con la chilena Michelle Bachelet y con otros mandatarios que plantearon que las Fuerzas Armadas no deben intervenir en la lucha contra el narcotráfico y pidió que el bloque discuta "qué puede hacer con su Consejo de Defensa para combatir el Narcotráfico". 

En uno de los párrafos más críticos de su discurso con los países centrales, Lula recordó que "los grandes consumidores (de droga) no están en nuestro continente", por lo que advirtió que "sería extremadamente importante que el mundo rico, en vez de combatir el narcotráfico en nuestras fronteras que lo combatan dentro sus fronteras". 

En otro orden, Lula da Silva también propuso crear un foro de debate para discutir "políticas de paz en el continente". 


Y en una implícita respuesta al peruano Alan García, remarcó los avances logrados en el bloque, al recordar que durante la guerra fría, "la doctrina de Sudamérica decía que éramos unos enemigos de otros". 

Por último, Lula confesó que no era partidario de la transmisión televisiva de las deliberaciones, como propuso y consiguió Uribe, al señalar que de esa manera podrían salir "con el corazón" las diferencias internas, y evitar que "hablemos para nuestro público". Además, destacó que "llegar adonde llegamos no fue chiste. Fue -dijo- muy difícil". DyN

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

3 de Setiembre de 2009

 

CALIFORNIA DISPARATADA Y BUENO QUE…? NO HAY OTRA PARA HACER

 

 

 

California organiza peculiar subasta

 

El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, ya no sabe qué hacer para juntar dinero y sanear las alicaídas cuentas de su estado.

 

 

De Terminator a ahorrativo.

 

La última idea es organizar una subasta de dos días en la que se venderán al mejor postor objetos del estado que van desde ropa y juguetes a joyas y computadoras.

 

Los productos podrán adquirirse en una subasta, a la usanza de las típicas "ventas de garage" estadounidenses, que tendrá lugar en Sacramento, la capital estatal.

 

Desde Los Ángeles, Rajesh Mirchandani de la BBC señaló que entre los cerca de 6.000 objetos figuran 600 coches, 79 bibliotecas, seis taladros, percheros en desuso, un piano antiguo, tablas de surf, un microondas y hasta sillones de dentista provenientes de cárceles estatales.

 

Incluso se venderán autos autografiados por el ex actor austriaco-estadounidense, quien aprovecha su fama forjada como estrella de Hollywood para aumentar en varios cientos de dólares la cotización de estos vehículos.

 

El gobernador californiano aceptó esa sugerencia de uno de sus seguidores de la red social de internet Twitter y autografió más de diez vehículos que participan en la subasta.

 

Este miércoles, el protagonista de "Terminator" se reunió con los creadores de la red social Twitter para promocionar el uso de esta red social como fuente de ideas sobre cómo mejorar el estado.

 

La venta forma parte de la agresiva política económica impulsada por el gobernador republicano, que no para de crear nuevas formas para sanear las cuentas.

 

Incluso dio el visto bueno para sacar de sus celdas a 37.000 presos, lo que le podría ahorrar más de US$1.000 millones.

 

Esto es algo en lo que gana tanto el Estado como los compradores.

Arnold Schwarzenegger, gobernador de California

Recientemente California anunció medidas de ahorro para combatir un déficit calculado en US$26.000 millones.

 

"Esto es algo en lo que gana tanto el Estado como los compradores. Juntos estamos eliminando excedentes y haciendo buenos negocios en esta dura situación económica", comentó Schwarzenegger.

 

Rajesh Mirchandani, de la BBC, agrega que con la subasta se espera recaudar un millón de dólares, y que se trata más de una acción simbólica que de una solución.

 

La subasta comenzó la semana pasada en internet a través de páginas como Ebay y Craigslist, aunque celebrará sus dos días principales de venta este viernes y sábado.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 de Setiembre de 2009
 

EL JUEGO EXPLICA DIDÁCTICAMENTE LO QUE NO ES TAN SIMPLE

 

Barrio Sésamo explicará a los niños 'por qué papá y mamá ya no tienen trabajo'

 

Elmo, uno de los personajes de 'Barrio Sésamo'.

NUEVA YORK.- El programa infantil 'Barrio Sésamo'quiere ayudar a padres e hijos a hacer frente a la crisis económica, por lo que sus responsables han decidido ofrecer una entrega especial llena de trucos para ahorrar y en el que se explica a los más pequeños por qué papá o mamá ya no tienen trabajo.

"Con una tasa de desempleo del 9,4% en Estados Unidos, son muchas las familias que conocen de primera mano los efectos de la crisis y las queremos ayudar", ha comentado Gary Knell, consejero delegado de Sesame Workshop, entidad sin ánimo de lucro que se encuentra detrás del exitoso espacio.

Con esa dura realidad en mente, la productora con sede en Nueva York ha creado el episodio especial "Las familias se mantienen unidas: sentirse seguros en tiempos difíciles", que el próximo 9 de septiembre emitirá el canal público PBS en Estados Unidos.

Elmo, una de las marionetas más conocidas del programa, será el personaje principal en un espacio en el que este muñeco rojo tendrá que lidiar con una nueva situación familiar, después de que su madre haya perdido el trabajo y "ya no puedan ir a comer fuera tanto como antes", como le explican sus progenitores.

"No me gusta que mami haya perdido el trabajo", se lamenta la conocida marioneta, a quien también le explican que "no puede tener tantos juguetes nuevos como antes, o que a partir de ahora sería una buena idea dejar de alquilar películas y ver las de la biblioteca pública del barrio".

Para el responsable de 'Barrio Sésamo', son muchos los consejos que se dan en el programa para que las familias los pueden aplicar "para conseguir no gastar tanto en tiempos poco halagüeños y que antes jamás habrían contemplado".

Este especial estará disponible doblado en español en la web del conocido espacio de televisión, junto a material educativo complementario.

El principal objetivo es, más allá de desvelar trucos, conseguir que, según Knell, "padres e hijos conversen sobre la situación económica del hogar, porque muchas veces tener una conversación sobre lo que ocurre en casa es difícil y se nos olvida que los niños también sufren".

"Pueden ser víctimas del mismo estrés que nosotros si nos ven nerviosos, preocupados y discutiendo, y encima no saben qué significa que sus padres pierdan el trabajo o que se tengan que mudar a una casa más pequeña, cosas que ocurren a diario", asevera Knell.

Además de los muñecos y la colaboración de dos expertos en economía y relaciones familiares, Knell ha explicado que este especial cuenta las historias reales que han vivido varios niños y sus familias, "a quienes la crisis les ha pegado fuerte, pero que se mantienen unidos gracias al amor que se profesan".

"La familia se debe enfrentar unida a estas situaciones. El silencio no es la solución, ya que los niños deben saber que los padres están ahí para ellos, porque ellos también reciben los mismos impactos, aunque no los entiendan muy bien", añadió.

En su opinión, se ha conseguido un espacio "equilibrado, que no es deprimente, ni tampoco presenta el asunto de manera trivial. Será tan divertido como siempre y mandará un mensaje de optimismo, pero real, a las familias".

Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, 'Barrio Sésamo' ya ofreció un especial llamado 'Puedes preguntar', en el que animaban a los pequeños a desahogarse después de lo ocurrido.

Hace unos meses también se dedicó un programa especial que presentaron la actriz Queen Latifahy el cantante John Mayer y que trataba a las consecuencias que tiene la guerra en las familias de los militares destinados a conflictos bélicos. DAVID VALENZUELA (EFE)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 de Setiembre de 2009

 CURA PARA INSOMNIO POR..INTERNET?

 

¿La cura para el insomnio en internet?

 

Una de cada 10 personas sufre insomnio y la mitad no busca ayuda médica.

 

Si usted padece insomnio sin duda habrá probado de todo: desde el vaso de leche caliente, el baño relajante, la tasa de té de hierbas, hasta contar ovejas.

 

Si no ha tenido suerte, no está solo. Según los expertos una de cada 10 personas no puede dormir cuando se le propone en la noche.

 

Ahora, sin embargo, están surgiendo nuevos tratamientos que parecen demostrar que una cura para este trastorno está cerca. Y la solución parece estar en internet.

 

En los últimos años investigadores en Estados Unidos han estado desarrollando terapias basadas en internet diseñadas específicamente para combatir el insomnio.

 

Son tratamientos, dicen algunos estudios, que pueden ser tan efectivos como la terapia cognitiva conductual que actualmente se utiliza -en presencia del terapeuta- para aliviar el trastorno.

 

"El insomnio es el problema mental más común en el Reino Unido y probablemente en todo el mundo" dijo a la BBC el doctor Colin Espie, director del Centro de Sueño de la Universidad de Glasgow, Escocia.

 

"Pero menos de la mitad que padece insomnio lo menciona a sus médicos", agrega.

 

En efecto, mucha gente siente que no poder dormir es algo demasiado trivial o algo que se resolverá solo y no vale la pena consultar al médico.

 

Sin embargo, el insomnio crónico puede ser un trastorno muy complejo que a menudo resulta de una combinación de factores, incluidas enfermedades físicas o mentales subyacentes, como la depresión o el estrés crónico.

 

Por eso, afirman los expertos, es necesario buscar ayuda médica.

 

Pocos terapeutas

 

 

Los insomnes miran minuto a minuto el reloj cuando no pueden dormir.

 

Pero esto se dice más fácil de lo que es. Porque incluso cuando la persona está dispuesta a hablar de su problema, no siempre está disponible la ayuda.

 

En el Reino Unido, por ejemplo, donde millones de personas sufren insomnio crónico, no hay suficientes psicólogos entrenados en el tipo de terapia que se necesita para ayudar a resolver el problema.

 

Es por eso que los tratamientos en línea podrían ser una herramienta muy útil para quienes pasan las noches despiertos a causa del insomnio.

 

Estos programas se llevan a cabo durante varias semanas e incluyen lecciones que pueden descargarse, pero el objetivo final es simular la relación médico y paciente.

 

"Básicamente me basé en el formato de los programas de tratamiento que utilizamos cara a cara con el paciente y lo convertí al formato internet" explicó a la BBC el doctor Gregg Jacobs, especialista en insomnio de la Escuela Médica de la Universidad de Massachusetts y fundador de uno de los programas de terapia en línea.

 

El programa del doctor Jacobs consta de cinco lecciones durante cinco semanas. Comienza enseñando al paciente lo que es el insomnio y propone objetivos para cada una de las lecciones semanales.

 

"Es una forma muy segura y anónima de tratar el insomnio del paciente" afirma el científico.

 

En la primera semana, por ejemplo, el paciente aprende a ignorar el reloj, es decir, dejar de practicar ese hábito común de todos los insomnes que consiste en mirar el reloj minuto a minuto cuando no se puede dormir.

 

El objetivo en la segunda semana es establecer una hora regular para levantarse. Ésta es una tarea muy difícil para los insomnes que tratan de dormir en exceso durante el fin de semana para compensar las horas sin sueño de entre semana.

 

Según el doctor Jacobs, con un poco de compromiso y adquiriendo nuevos hábitos -como irse a la cama sólo cuando se está somnoliento, no leer ni mirar TV en la cama, y nunca pasar más de 20 ó 30 minutos despierto en la cama- se puede eventualmente regular el sueño.

 

Mejora importante

 

 

Los remedios van desde tomar leche caliente hasta contar ovejas.

 

Según el especialista, 75% de sus pacientes han informado de una mejora significativa.

 

¿Serán entonces estos tratamientos en internet la solución para el insomnio, o al menos una opción viable y disponible?

 

"En muchos aspectos estos tratamientos tienen ventajas sobre las terapias cara a cara" afirma el doctor Lee Ritterband, psicólogo del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia.

 

"La principal ciertamente es la capacidad de que lleguen a un mayor número de personas sin que éstas tengan que desplazarse".

 

El doctor Ritterband llevó a cabo recientemente un estudio sobre un tratamiento contra el insomnio de 9 semanas en internet y publicó sus resultados en Archives of General Psychiatry (Archivos de Psiquiatría General).

 

Las ventajas de estos tratamientos, explica el doctor Ritterband, han quedado reflejadas en los números. Cerca de 75% de los participantes en su estudio -todos con insomnio severo y moderado al inicio- lograron terminar el curso sin insomnio diagnosticado.

 

Los pacientes también lograron una mejora en el tiempo que les tomó dormir, el tiempo que permanecieron despiertos en cama y el número de veces que despertaron durante la noche.

 

En la Universidad de Manitoba en Canadá se llevó un estudio con resultados similares, publicado este año en la revista Sleep, en el que cerca de 80% de los participantes notaron una mejora en su insomnio.

 

Pero no todos los expertos están convencidos. Algunos creen que los sistemas automatizados nunca podrán ser tan efectivos como un tratamiento con el "toque humano".

 

"Soy algo escéptico" afirma el doctor Jom Horne, director del Centro de Investigación del Sueño de la Universiad de Loughborough, Inglaterra.

 

"Creo que a mucha gente con insomnio le gustaría tener un contacto más humano que el que pueden obtener con la computadora".

 

"Entre más personal el enfoque terapéutico entre la persona que sufre y el terapeuta, mejor el resultado", expresa el científico.BBCMundo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31 de Agosto de 2009

 

 

NO LA DEJAN ..

DAR LA VUELTA AL
MUNDO…SOLA

 

Niña de 13 años no podrá dar la vuelta al mundo

 

Un juzgado de menores en Holanda negó el permiso a Laura Dekker, de 13 años, para cumplir su deseo de dar la vuelta al mundo sola en un velero.

 

También decidieron que la chica permanecerá bajo la tutela temporal del Estado por dos meses y no de sus padres, que le habían dado permiso para la aventura.

 

Aunque los padres le habían dado luz verde, la Agencia de Protección Infantil holandesa teme por los peligros del viaje en solitario para la adolescente.

 

 

Los padres le dejan, pero las autoridades no.

 

Según informa Geraldine Coughlan, de la BBC, desde La Haya (Holanda), la decisión del tribunal de quitar la patria potestad a sus padres intenta congelar el viaje mientras un psicólogo infantil independiente evalúa las condiciones de Laura para emprender la aventura.

 

Asistentes sociales dicen que Dekker es muy joven aún para enfrentar los peligros del viaje - que duraría dos años - y que estar tan aislada puede hacerle daño en una etapa tan importante de su desarrollo.

 

 

El abogado de la familia, Peter de Lange, había dicho que el caso era "especial" pues no se trata de discernir si los padres son buenos tutores, sino de si "es malo permitir a tu hija que haga realidad su pasión", informó la agencia de noticias EFE.

 

"Salitre en sus venas"

 

Esta semana Dekker fue parte de la instancia judicial y declaró a la prensa que el revuelo mediático era "exagerado".

 

De Lange aseguró que Laura "no es una niña cualquiera", porque "ha nacido en un velero y ha vivido los primeros cuatro años de su vida a bordo".

 

Mis padres siempre supieron que para mí era un sueño hacer esto. Y quiero hacerlo mientras todavía soy joven, así que puedo romper el récord

Laura Dekker

"Conoce todas las técnicas y tiene todas las cualidades como para hacer este viaje. Lleva el salitre en sus venas" agregó.

 

Y desde los 10 años navega en solitario.

 

El caso llegó a la justicia luego de una denuncia recibida en el Consejo para la Protección de Menores.

 

"Al viajar en solitario durante dos años, las necesidades básicas de esta adolescente no se cumplirían", indicó un portavoz de las autoridades holandesas, señala la BBC.

 

En busca del récord

 

Si a Laura lograra empezar y terminar el viaje de 45.000 km., se convertiría en la persona más joven en navegar alrededor del mundo por su cuenta, informa la BBC.

 

 

Laura navega sola desde los 10 años.

 

"Mis padres siempre supieron que para mí era un sueño hacer esto. Y quiero hacerlo mientras todavía soy joven, así que puedo romper el récord", aseguró la niña.

 

Laura esperaba zarpar en septiembre a bordo de Guppy, un yate de 8,3 metros de largo. Ya tenía todo preparado, incluso una flamante página de internet que pensaba usar como bitácora, pero que al día de hoy se encuentra vacía.

 

El récord actual le pertenece a Zac Sunderland, de Estados Unidos, que tenía 17 años cuando terminó su viaje.

 

Sin embargo, este jueves un joven británico, Mike Perham, habría batido, sujeto a una posterior verificación, la marca de Sunderland, que era dos meses mayor cuando consiguió su récord. Redacción, BBC Mundo.
-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

   

CUBA Y SUS DERECHOS
INHUMANOS NO CUESTIONADOS
POR TODA AMERICA

 

Otro encontronazo entre Cuba y la UE

 

Un roce diplomático se presentó entre el gobierno de Cuba y la Unión Europea luego de la visita que representantes del bloque europeo hicieron a la esposa de Darsi Ferer, un disidente detenido.

 

 

Los diplomáticos europeos visitaron a la esposa de Darsi Ferrer.

 

Los representantes de cinco embajadas europeas en Cuba -Reino Unido, Suecia, Alemania, Hungría y Polonia- visitaron el jueves a Yusnaimey Jorge, la esposa de Ferrer, un activista encarcelado desde julio.

 

Los diplomáticos le llevaron donaciones, entre las que había ropa y comida.

 

Según informa Michael Voss, corresponsal de la BBC en Cuba, La Habana reaccionó rápidamente y convocó a los diplomáticos de los cinco países.

 

Según explicó más tarde uno de éstos, el mensaje de Cuba fue que se estaban "entrometiendo en asuntos internos" y amenazando el diálogo reiniciado hace poco entre La Habana y el bloque europeo.

 

La Unión Europea restableció las relaciones diplomáticas y la cooperación con Cuba el año pasado, tras una ruptura de cinco años desatada por una serie de arrestos masivos en 2003.

 

Por dos bolsas

 

Darsi ferrer es conocido por organizar todos los años una marcha por los derechos humanos y es considerado el primer disidente arrestado desde la asunción de Raúl Castro a la presidencia.

 

 

Ferrer sería el primer disidente arrestado bajo la presidencia de Raúl Castro.

 

Fue detenido y encarcelado en julio bajo la acusación de haber comprado dos bolsas de cemento en el mercado negro. Aún no hay fecha para el juicio.

 

El diplomático sueco Ingemar Cedeborg, en representación del grupo europeo, dijo que hay dudas si detrás de esos cargos no se oculta una persecución política y que el tema requiere "clarificación".

 

Cederberg declaró a la agencia EFE que la iniciativa de los diplomáticos de la Unión Europea "no es una protesta", sino "una forma de expresar solidaridad con la familia y demostrar nuestra preocupación por la situación."

 

Las autoridades cubanas aseguran que no hay presos políticos y que todos los acusados atraviesan los procesos legales correspondientes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

28 de Agosto de 2009

 

EE.UU.: MÁS SUICIDIOS ENTRE TRABAJADORES CRISIS ES GRAN CAUSAL 

 

La presión por la crisis económica podría haber tenido que ver con el aumento de muertes. 

Estados Unidos vivió en 2008 un aumento récord en el número de personas que se quitaron la vida mientras estaban en su puesto de trabajo: un 28% más de suicidios que en el año anterior. 

Según un informe del Departamento de Trabajo de EE.UU., 251 empleados se suicidaron en 2008, lo que supone un aumento sin precedentes desde que se comenzaron a hacer estas estadísticas, en 1992. 

En 2007, 196 personas se quitaron la vida. 

Aunque el informe no menciona las causas de este súbito ascenso, algunos analistas sospechan que la crisis económica podría haber tenido mucho que ver, informó el corresponsal de la BBC en Washington Imtiaz Tyab. 

Un portavoz de la Oficina de Estadísticas Laborales dijo que su agencia pretende investigar este fenómeno de manera más precisa.

 

Menos accidentes

 

El informe nos anima a aumentar nuestra vigilancia, sobre todo ahora que la economía empieza a recuperarse.

Hilda Solis, secretaria de Trabajo

 

Paradójicamente, la pérdida de empleos y la contracción del sector de la construcción podrían haber sido beneficiosos para los trabajadores, ya que se piensa que fue una de las causas de la reducción de accidentes laborales en un 10%. 

El número de muertes por accidentes se redujo de 5.657 muertes en 2007 a los 5.071 del año pasado. 

En el sector de la construcción, la reducción fue del 20%. 

"A pesar de que el descenso en el número de accidentes fatales en el trabajo representa un cambio en la dirección correcta, no podemos olvidar la necesidad de fortalecer la seguridad y asegurarnos de que sea una prioridad en todo centro laboral", expresó la secretaria de Trabajo, Hilda Solis. 

"De hecho, el informe nos anima a aumentar nuestra vigilancia, sobre todo ahora que la economía empieza a recuperarse", añadió. Redacción, BBC Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

 

 DAN BROWN: AUTOR DEL CODIGO DA VINCI ES EL MÁS COMPRADO Y MÁS DONADO

 

"El Código Da Vinci" vendió más de 80 millones de ejemplares. 

Dan Brown podrá haber vendido más de 80 millones de ejemplares por su libro "El Código Da Vinci". Pero también es el más devuelto en tiendas de libros de segunda mano. 

La organización no gubernamental de desarrollo Oxfam nombró a Brown el autor "más donado" en su cadena de tiendas de caridad. 

La ONG internacional, con sede en Reino Unido, aseguró que entre los cinco primeros lugares, de una lista de dudoso honor, se encuentran también John Grisham, Ian Rankin, Danielle Steel y Helen Fielding. 

Las otras posiciones fueron ocupadas por Stephen King, JK Rowling, Catherine Cookson, Patricia Cornwell y Mills & Boon.

 Sin embargo, Brown puede estar tranquilo por el hecho de que es el segundo autor más vendido en las 700 sucursales de Oxfam. 

"Hay un ejercicio de reciclaje útil. No es solo que la gente dice: 'he leído El Código Da Vinci y ahora tengo que deshacerme de él'", aseguró David McCullough, director de comercio de Oxfam, según el diario británico The Guardian. 

Un ejemplar de "El Código Da Vinci" se consigue en las tiendas de Oxfam por £ 2,99 (unos US$5), de acuerdo al sitio web la ONG.

 

A puro éxito

 

"El Código Da Vinci" fue publicado en 2003 y se convirtió en un fenómeno mundial. Vendió 11,7 millones de copias en el Reino Unido y provocó un enorme interés en sus tres novelas anteriores. 

Hay un ejercicio de reciclaje útil. No es solo que la gente dice: 'he leído El Código Da Vinci y ahora tengo que deshacerme de él'

David McCullough, director de comercio de Oxfam

La popularidad también dio lugar a dos películas con Tom Hanks en el papel del personaje central, Robert Langdon. 

Se espera que su próxima novela "The Lost Symbol" ("El símbolo perdido") se convierta en un éxito cuando se publique el próximo mes. 

Oxfam aseguró que las celebraciones del "Bookfest", un festival del libro, el mes pasado generaron un aumento en las donaciones en un 40%. 

Algunas han demostrado ser particularmente lucrativas. Una primera edición de JRR Tolkien de "El Señor de los Anillos" fue vendida por £800 (unos US$1.300). Redacción

BBC Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

 

AFGANISTÁN SUEÑA CON SU PRIMERA…ORQUESTA SINFÓNICA 

 

El Instituto Nacional es un oasis de esperanza pese a los pocos recursos.

Está en un edificio en ruinas y apenas tiene instrumentos y profesores. 

Las notas de los violines bailan contra el ruido de las sierras en el Instituto Nacional de Música de Afganistán, un bloque en obras de Kabul que aspira a ser sede de una orquesta sinfónica tras años de silencio y prohibición talibán. 

"No solemos dar permisos para visitar la escuela. Queremos mantener un perfil bajo para que los muchachos no se conviertan en objetivo de los talibanes", dice el viceministro afgano de Educación, Mohammad Salim, mientras contempla el centro, frente a su ventana. 

El instituto es apenas un esqueleto: no hay puertas ni ventanas, las aulas están llenas de escombros y en las paredes se cuentan por docenas los agujeros de bala, testigos de Los combates entre 'muyahidines' por el control del país en la década de 1990. 

Y luego, la llegada de los talibanes al poder en Afganistán condenó también a la música: los profesores tuvieron que marcharse al extranjero o abandonar su trabajo y dedicarse a otra cosa, porque los integristas prohibieron los instrumentos. 

"Empezamos desde cero, hace siete años. Sigue siendo difícil atraer alumnos, pero tenemos un proyecto ambicioso y donantes extranjeros que nos ayudan", explica el afable director de la escuela, Mohammed Daud. 

El instituto está en plenas obras de reconstrucción, pero para no interrumpir el aprendizaje los profesores imparten las clases en unas jaimas alineadas en el patio, de las que salen irregulares notas de violines, saxofones, armonios y guitarras. Y mientras los obreros y operarios se aplican para ir dando forma al nuevo edificio -en teoría tardarán dos meses- los alumnos aprovechan las aulas vacías para ensayar con timidez sus primeros pasos en la música, sin sillas pero con mucha voluntad. 

"Lo encuentro fácil y me gusta mucho", afirma Simagul, una niña de seis años que estudia en cuclillas el armonio, con ayuda de una amiga y su profesor. "Esa es la mi, esa es la sol, esa la si", repite el formador a Simagul, que está en su primer mes de clase. 

La niña, aclara Daud en voz baja, es uno de los 23 huérfanos que acoge el centro de música, críos a los que el Instituto saca de la calle y da cobijo con la apertura de una cuenta bancaria que es sufragada con donaciones del extranjero."Nuestro gran problema es que nos faltan profesores: sólo tenemos ocho. Pero estamos planeando contratar a quince más en Afganistán y 11 procedentes del extranjero", añade el director. 

La falta de profesionales de la música es una de las caras de la crisis educativa afgana: los profesores, lamenta el viceministro Salim, se niegan a enseñar en las zonas con presencia de los talibanes, y sigue habiendo una acuciante escasez de maestras.

 

El centro acoge 140 niños

 

"¿Cuántas chicas están dispuestas a enseñar si saben que un día cualquiera las pueden matar?", se pregunta Salim, en referencia a los talibanes, que se oponen a la enseñanza femenina, la prohibieron durante su régimen y han atacado en el pasado varias escuelas de niñas. 

En el Instituto, los 140 niños y niñas están mezclados, aunque los primeros son mayoría. En el patio, un grupo rodea a un viejo maestro que explica Teoría de la Música y en un rincón holgazanean unos cuantos, la sección de la batería, a los que Daud regaña por no aplicarse con esmero suficiente. 

Los chicos, amables ante la cámara, llegan muy de mañana y están en el centro hasta las dos de la tarde, en parte con su formación musical y en parte aprendiendo matemáticas o inglés ('Bush is ex president of America', dice una de las pizarras). 

"Tenemos instrumentos afganos, violín, guitarra, trompeta, saxofón y piano. Pero es verdad que sólo tenemos dos pianos, así que los alumnos primerizos, como Simagul, deben dar sus primeros pasos con el armonio", precisa Daud. 

A uno de esos dos codiciados pianos se lanza Said Alham, un pequeño genio de doce años que borda la melodía de la película 'El Padrino'; le sirven como compás la sierra y el martillo que usan los obreros en esa misma habitación, destrozada por 30 años de guerra. 

Y mientras escucha los acordes de tecla y martillo, suspira el director, que se declara aficionado a Beethoven: "Pronto, inshallah, tendremos un edificio y una orquesta".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

 

27 de Agosto de 2009

 

UNA NOCHE DE SEXO Y ORGIA EN EL… MUSEO POLICIAL DE... 

 

Una noche (de sexo y orgía) en el Museo Policial

 

Sucedió en Mendoza en un Museo Policial. Un video muestra una sesión de sexo entre un hombre uniformado y dos mujeres. Escándalo e investigación en esa provincia

"Una noche en el Museo" es una divertida película para chicos que ya tiene dos capítulos y es récord de público en el mundo. Pero este video no sucedió en Hollywood, sino en Mendoza, y es para adultos.

La "noche diferente en el museo" tuvo para sus participantes, aparentemente un custodio integrante de la policía provincial y dos bellas niñas, una jornada de “jolgorio y placeres sexuales” que quedó grabada en una computadora, y ahora desató un escándalo en la fuerza de seguridad de ese distrito.

El hecho fue denunciado a fines de julio pasado por un cuidador del lugar que observó la filmación de un hombre con dos mujeres en una de las computadoras, según señala el Diario Uno de esa provincia.

Una denuncia acerca de una orgía protagonizada por un hombre y dos mujeres dentro del Museo Policial de la provincia de Mendoza que habría sucedido a fines de 2008, generó un gran escándalo y ahora se aguarda que la Justicia tome cartas en el asunto y dictamine si existió delito.

Por lo pronto, se espera que en las próximas horas la Junta de Disciplina de la Policía analice los hechos y tome una decisión al respecto.

En ese marco, se especula también con la posibilidad de que la Inspección General de Seguridad solicite que el caso sea llevado a la Justicia ordinaria para que determine si hubo o no delito, de acuerdo con lo indicado por un diario de esa ciudad.

Se trata, según trascendió en las últimas horas, de una "fiesta" que organizó un miembro del organismo de seguridad en el Museo Policial, ubicado en Godoy Cruz.

Según la investigación del caso, el funcionario policial, que era custodio del museo, llevó una noche del año pasado a dos mujeres a ese edificio.

De acuerdo con lo que trascendió de las investigaciones, el trío habría utilizado los uniformes del lugar y adquirido distintos "roles" en la simulación, probablemente hayan estado relacionados con el pasado de los integrantes de la fuerza, para pasar la noche "festivamente".

También se indicó que alguien, se supone que fue una cuarta persona, filmó la fiesta y las imágenes fueron bajadas a una computadora, tras lo cual un compañero del custodio del Museo efectuó la denuncia.

Félix Pesce (PJ), presidente de la Inspección General de Seguridad, que interviene en los casos de conductas irregulares por parte de los efectivos, confirmó la información publicada por el diario, que dio cuenta del incidente.

Al respecto, indicó que la "orgía" ocurrió en octubre del año pasado y que apenas enterada del hecho, la inspección inició el sumario correspondiente.

Según lo detallado por el diario mendocino, Pesce indicó que el protagonista principal de la comentada fiesta fue un hombre que se desempeña como "personal del Cuerpo de Apoyo de la Policía y que cumple funciones de civil".

Al ahondar en la investigación, el cuerpo ha pedido la cesantía del funcionario, con fecha 30 de julio de 2009.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Carlos Ciurca, sostuvo que a su cartera "nunca llegó un pedido de sanción para este policía".

Asimismo, ratificó que ahora la Junta de Disciplina de esa dependencia debe decidir la cesantía del agente "ante pruebas que parecen ser contundentes".

Según pudo averiguar Asteriscos.Tv, las imágenes que se puede ver en el video muestra a las damas con parte de los uniformes de la policía, tomadas del material del museo, corriendo por los pasillos del lugar, antes de despojárselos para tener sexo.

Consultado por este portal, un habitual hombre de seguridad de otro museo y que cubre justamente el horario nocturno, señaló que “las noches se hacen muy largas y a veces en silencio de los museos te altera la cabeza”. DyN
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

 

ERROR PUBLICITARIO? O DISCRIMINACIÓN TARDÍAMENTE REPARADA?

 

El 'error' publicitario de Microsoft

 

La imagen original muestra a tres personas, una mujer y dos hombres, reunidos alrededor de una mesa. Uno de los hombres tiene rasgos asiáticos y el otro es negro. En el anuncio que apareció en Polonia, sin embargo, se había reemplazado la cara del hombre de color por otro rostro de un hombre blanco. A la hora de hacer el montaje se les olvidó cambiar también la mano, que permanece inalterada, según informa The Guardian. Microsoft eliminó la imagen tan pronto fue advertida del incidente y asegura que está buscando al responsable del cambio. "Pedimos disculpas", afirmó la compañía en un comunicado."Estamos investigando los detalles de la situación."
Los chistes en la Red no se han hecho esperar. En el blog 
Desastres de Photoshop pueden verse comentarios que se ríen sobre el 'maravilloso' montaje publicitario. "Creo que la intención era hacer este anuncio aún más PC, ya que ahora tienen un asiático, una mujer y el cuerpo de un hombre negro con la cabeza de un hombre blanco".


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

26 de Agosto de 2009

 

PLANEAN LIBERAR PRESOS PARA AHORRAR DINERO COMO SE ENTIENDE??

 

California tiene uno de los sistemas carcelarios más poblados de EE.UU..

 

El endeudado estado de California podría poner en marcha un plan para sacar de sus celdas a 37.000 presos, lo que le podría ahorrar más de US$1.000 millones. 

El Senado aprobó la polémica propuesta, que vendría a aliviar el déficit del estado, calculado en más de US$26.000 millones. Para ello debe ser ratificada por la Asamblea, la cámara baja californiana. 

No será fácil. A pesar de contar con el visto bueno del gobernador, Arnold Schwarzenegger, y miembros destacados del Partido Demócrata, sus oponentes -sobre todo en el Partido Republicano- creen que es demasiado peligroso regresar a los criminales a las calles. 

El voto llega poco después de un multitudinario motín en una cárcel en la ciudad de Chino, que acabó con más de 100 internos heridos.

 

Medida impopular

 

Hay otro motivo para los opositores, explicó el corresponsal de la BBC Rajesh Michandani. Algunos legisladores con aspiraciones a cargos políticos más altos se niegan a votar la propuesta para no dar la impresión a sus electores de que son permisivos ante el crimen. 

Quienes la apoyan planean liberar a presos mayores de 60 años que hayan cumplido la mayor parte de sus condenas. 

Algunos políticos temen perder votos si aceptan esta propuesta. También podrían beneficiarse quienes deseen acortar sus condenas para completar su educación. 

Los legisladores tendrán que ponerse de acuerdo, ya que a comienzos de agosto un tribunal federal estadounidense ordenó al estado la liberación de 40.000 presos para descomprimir el hacinamiento carcelario. 

Corresponsales de la BBC señalaron que California tiene uno de los sistemas carcelarios más sobrepoblados de EE.UU., con unos 150.000 prisioneros en 33 cárceles. Redacción

BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

25 de Agosto de 2009

 

COLOCARAN UN AVISO EN VIDEO EN UNA REVISTA??? 

 

CBS y Pepsi pondrán un aviso con video en una revista 

 

En la novedosa estrategia de comunicación los lectores verán gente que les habla desde una pantalla de video del grosor de una oblea e incorporada en una hoja. 

La tecnología no conoce límites. La último en marketing y comunicación viene de la mano de Pepsi y CBS, donde en una revista pondrán un aviso con video. 

Cuando los lectores de Entertainment Weekly abran su revista el mes próximo, verán gente que les habla desde una pantalla de video del grosor de una oblea e incorporada en una página impresa. Se trata de un experimento de marketing que resalta las nuevas estrategias que están aplicando los anunciantes para llegar a los consumidores. 

El aviso con video incluido es posible gracias a la tecnología creada por una empresa estadounidense llamada Amerchip y que se usa principalmente para las tarjetas de saludo musicales y recuerda a las imágenes en movimiento del Daily Prophet, el diario de los magos en las películas de Harry Potter. 

No se dio a conocer el costo de la promoción de CBS, la cadena de televisión estadounidense, y Pepsi, la fabricante de gaseosas. Pero los ejecutivos de la industria de revistas estiman que será alto, en un momento en que las empresas de medios de todo el mundo enfrentan una severa caída de sus ingresos por publicidad. 

“Es parte del futuro, un modo de involucrar a los consumidores en forma nueva y sorprendente”, dijo George Schweitzer, presidente de CBS Marketing Group. “¿Cómo se prueba una bebida? Se ofrece una muestra”. 

La promoción de CBS y Pepsi abarca seis páginas en la revista impresa y reproducirá un video promocionando la programación de la cadena de TV para los lunes a la noche de la temporada de otoño (boreal). 

El anuncio se incluirá en las revistas que llegan a los suscriptores de Nueva York y Los Ángeles. No se sabe exactamente qué proporción de la tirada de 1,8 millones ejemplares de Entertainment Weekly contendrá la versión con el video. 

Aunque las empresas no revelaron cuánto les saldrá la promoción, un ejecutivo del sector familiarizado con la tecnología estimó que un aviso en 100.000 ejemplares costaría una cifra cercana a siete dígitos.  

Sobre esa base, el costo de una página completa para un anunciante de Entertainment Weekly debería ser muchas veces superior a los 9 centavos que cobra la revista por una página de aviso tradicional. 

Si bien no está claro si la tecnología atraerá a otros anunciantes y publicaciones, la industria de las revistas sigue en plena búsqueda de nuevas tecnologías para apuntalar el sector, que ha visto perjudicado por la fuerte disminución en los ingresos de publicidad y la caída en la circulación. 

Cuando los lectores de Entertainment Weekly abran la revista en las páginas de avisos, verán una pequeña pantalla parpadeando que comenzará a cargar un video. Un breve segmento con actores del programa The Big Bang Theory explicará entonces cómo usar el reproductor, mientras se habla del material de la revista y las diferentes alternativas de video que puede elegir el lector.
Esquire, una revista masculina publicada por Hearst, el año pasado incorporó en la portada de su edición aniversario una pantalla E Ink, la misma tecnología utilizada en Kindle, el dispositivo portátil que permite leer libros digitalizados creado por Amazon.com. Esa tapa había generado muchos comentarios. Reuters
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

22 de Agosto de 2009

LO VAMOS A LOGRAR PERO
PARA QUE PODRÍA SERVIR
SER INVISIBLE?
 

Un científico británico dice que en dos años estará muy cerca de crear una capa invisible inspirada en la que usa Harry Potter. 

Según el profesor Ulf Leonhardt, de St Andrews University, dice que el proyecto se enfoca en el vínculo entre la luz y los espacios curvados. 

La idea todavía suena a ciencia ficción, pero cuenta ya con con el financiamiento del Premio Theo Murphy Blue Skies de la Sociedad Real de Londres. 

"Se trata de geometría, luz y un poco de magia", dice el profesor Leonhardt. 

El profesor planea desarrollar ideas que lleven la invisibilidad de la ciencia a aplicaciones tecnológicas. BBC.Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

LA CIA CONTRATABA
PARA ASESINAR A LOS
TERRORISTA DE AL QAEDA
 

CIA "contrató" a Blackwater contra al-Qaeda 

Personal de la empresa ha sido acusado de la muertes de 17 civiles en Bagdad durante un tiroteo. 

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) contrató a miembros de una firma de seguridad en 2004 como parte de un plan secreto para localizar y asesinar a líderes del grupo extremista al-Qaeda, asegura el diario The New York Times. 

En un artículo se cita a funcionarios del gobierno pasado y del actual afirmando que la empresa Blackwater ayudó a la CIA en la planificación, el entrenamiento y las operaciones de vigilancia para llevar a cabo el programa. 

Según el periódico estadounidense, Washington invirtió varios millones de dólares en el plan, pero ningún sospechoso de terrorismo fue capturado o asesinado. 

Personal de Blackwater -integrado fundamentalmente por ex militares- ya había sido contratado en 2003 para custodiar a funcionarios del gobierno estadounidense en Irak, pero en varias ocasiones fue acusado de usar excesivamente la fuerza, incluyendo su participación en un tiroteo en Bagdad en 2007, en el que murieron 17 civiles.

Después de ese incidente no le renovaron la licencia para operar en Irak, y desde entonces la firma con sede en el estado de Carolina del Norte fue rebautizada como Xe. 

Contratos individuales 

Según The New York Times, la CIA no firmó un contrato formal con Blackwater, sino convenios individuales con altos funcionarios de la compañía, entre ellos su fundador, Erik Prince, un ex miembro de los Navy Seals (la unidad de élite de la marina).

En los últimos años la CIA también contrató a terceros para realizar tareas polémicas como la interrogación de prisioneros.

The New York Times dice que no está claro si la CIA quiso que Blackwater se encargara directamente de capturar y matar a los extremistas, o simplemente usó sus servicios de entrenamiento y vigilancia. 

Por su parte, el diario Washington Post afirma que el controvertido programa fue lanzado inicialmente en 2001, como parte de los esfuerzos de la agencia de inteligencia estadounidense para eliminar a la cúpula de al-Qaeda utilizando fuerzas paramilitares.

Citando a funcionarios, el diario dice que el plan se suspendió en 2004 pero que la CIA decidió reanudarlo ese mismo año, aunque empleando a contratistas externos. 

Las mismas fuentes dijeron a The New York Times que Leon Panetta, quien se convirtió en director de la CIA tras la llegada al poder de Barack Obama, se mostró "alarmado" cuando se enteró de la existencia del plan secreto, en junio. 

Panetta -continúa el periódico- convocó inmediatamente a una reunión de emergencia con los comités de inteligencia de las dos cámaras del Congreso para ponerlos al tanto de la situación y asegurarles que el programa sería cancelado. 

The New York Times cita a funcionarios afirmando que, si bien en los últimos años la CIA también contrató a terceros para realizar tareas polémicas como la interrogación de prisioneros, el hecho de que una firma externa fuera utilizada para un plan con "autoridad letal" les causaba profunda preocupación, ya que ello generaba una serie de cuestionamientos sobre la responsabilidad y la rendición de cuentas en las operaciones encubiertas. 

El comité de inteligencia de la Cámara de Representantes investiga actualmente si la CIA violó la ley al no informar al Congreso sobre el programa secreto. 

La presidenta del mismo cuerpo en el Senado, la legisladora demócrata Dianne Feinstein, responsabilizó el mes pasado al ex vicepresidente Dick Cheney de ocultar esa información. 

Sin embargo, algunos políticos republicanos han acusado al oficialismo de tratar de sacar rédito político de la polémica.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21 de Agosto de 2009

EX NIÑA PRODIGIO Y
PROFESORA, ABUSA
DE ALUMNA MENOR!!


LONDRES: La relación comenzó en una escuela privada

Sexo en el Reino Unido entre una profesora y su alumna

Helen Goddard, de 26 años, procesada por acostarse con una estudiante menor

La relación comenzó en una escuela privada del distrito financiero de Londres

 

Se llama Helen Goddard, tiene 26 años y está en el ojo del huracán desde principios de julio. El motivo es la relación sexual que mantiene con una de sus alumnas, 10 años menor que ella, que ha acabado esta semana en los tribunales y que podría acarrearle una temporada en la cárcel.

Los hechos se remontan tres años atrás, cuando la menor y Goddard se conocieron en el aula de una escuela privada en el distrito financiero de Londres. De la primera no ha trascendido la edad, aunque tiene menos de 16 años.

De la segunda se sabe que es trompetista y ex niña prodigio y que era su profesora de música. La relación enseguida se extendió más allá de las horas lectivas. Primero en las cafeterías próximas a la escuela, donde las dos compartían charletas y flirteos. Luego, en el domicilio de Goddard, donde la cosa acabó pasando a mayores.

A la policía le puso sobre la pista del escándalo un chivatazo anónimo y descubrió a las dos en plena faena el 10 de julio pasado. En la casa de la maestra encontró una colección estimable de juguetes sexuales y enseguida puso al corriente a la directora del centro.

Ésta debió de echarse las manos a la cabeza e inmediatamente envió mensajes de texto a los móviles de los padres, informándoles del alcance del desaguisado y solicitando de ellos cualquier pista que pudiera aportar luz sobre lo sucedido. Goddard fue apartada fulminantemente de sus funciones y la niña se cogió vacaciones anticipadas.

Según fuentes cercanas a la policía, la relación "empezó como una amistad y sus protagonistas se conocían desde hace tres años, pero el asunto sólo se desencadenó a principios de este año". Y añaden: "La chica dice que está enamorada de la señorita Goddard y ha dejado claro que apenas cumpla 16 años quiere continuar con la relación, aunque obviamente no estén juntas en este momento".

La edad de consentimiento sexual son los 13 años en el Reino Unido. Sin embargo, tener relaciones sexuales con una persona entre los 13 y los 16 años se considera ilegal y acarrea consecuencias penales. Sobre todo en el caso de los profesores.

La noticia ha provocado estupor en el condado de Hampshire, de donde es natural la maestra. Sus vecinos la tenían por una chica tímida e inteligente, famosa hace unos años por su condición de niña prodigio de la trompeta, que le llevó a intervenir en la ceremonia inaugural de los Juegos de Sydney.

Desde entonces, había terminado su carrera de docente y había empezado a dar clases en la escuela londinense, donde sus alumnas la conocían como "la dama del jazz".

La maestra se declaró ante el juez culpable de seis cargos sexuales y sus padres la han escondido lejos de la curiosidad de la prensa y la televisión. La directora ha rescindido de inmediato su contrato para apartar de la tentación a las alumnas, cuyos padres se dejan unos 15.000 euros anuales en su educación.

No es para menos, pues se trata de un centro de postín fundado en 1894 que cuenta con la cantante Dido entre sus ex alumnas y que tiene por lema el muy religioso 'El Señor nos guía'.

Helen Goddard conocerá la sentencia el próximo 21 de septiembre. Hasta ese día estará apartada de su enamorada.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


DOCENTES  QUE HICIERON 
UN CLUB DE LUCHA USANDO
A LOS DISCAPACITADOS

Condenado por "club de lucha" en Texas

 

Los jueces dijeron que los videos eran "de las cosas más tristes" que habían visto.

 

Un empleado de una escuela pública para personas con discapacidad mental en Texas fue sentenciado a tres años de prisión por organizar peleas entre los residentes.

 

Jesse Salazar, de 25 años, era uno de los seis empleados de la escuela de Corpus Christi acusado de causar lesiones a discapacitados en el contexto de lo que la policía de Texas ha denominado un "club de lucha".

 

El corresponsal de la BBC Andy Gallacher informó que el caso salió a la luz en marzo pasado, cuando agentes policiales encontraron un teléfono celular con unos 20 videos que mostraban a los residentes del centro pegándose entre sí.

 

Salazar pidió disculpas por lo que pasó, a lo que calificó de "estúpido".

 

"Perdón por lo que pasó y que no debería haber pasado", dijo.

 

El jurado halló a Salazar culpable de provocar lesiones en personas discapacitadas.

 

Videos "tristes"

 

La semana pasada, Vincent Johnson, otro ex empleado de la escuela, se declaró culpable y se lo condenó a prisión suspendida (libertad condicional) de dos años.

 

Antes de dar inicio al juicio, los jueces advirtieron a los miembros del jurado que los videos, presentados como pruebas, serían "una de las cosas más tristes que jamás hayan visto".

 

Las grabaciones aludidas muestran al personal de la escuela pública de la ciudad de Corpus Christi forzando a los internos a pelearse, aparentemente con el fin de divertirse.

 

La defensa sostiene que Salazar sólo intentaba evitar que las peleas llegaran a más.

 

Otros cinco ex trabajadores de la escuela afrontan cargos por formar parte de la organización de las luchas. Redacción, BBC Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

RECORDAR QUE LA
IZQUIERDA EXISTE!!
 

Día del orgullo zurdo

 

El 13 de agosto se celebra el "Día internacional de los zurdos" para recordarle a un mundo diseñado para diestros que la izquierda también existe.

 

La celebración fue instaurada en 1990 por el autodenominado "Club de los zurdos", para promover la investigación de lo relacionado al "otro lado" y el desarrollo de objetos útiles para quienes usan su mano izquierda.

 

Aunque durante años fueron censurados y obligados a usar la derecha, hoy los zurdos recuperan la autoestima y reivindican su capacidad de adaptarse a un mundo diseñado para diestros.

 

Aprender a escribir con la derecha a la fuerza es cosa del pasado, pero el diseño de objetos cotidianos tan sencillos como unas tijeras sigue sin tener en cuenta a los muchos zurdos del planeta.

 

Según recientes estudios, el 14% de la población usa de forma prioritaria su mano izquierda, pero en realidad llegarían hasta el 25% si no existieran las presiones e impedimentos sociales.

 

Como esas presiones ya no son las que eran -excepto en Asia, donde aún es mal visto el protagonismo de la mano izquierda- la cantidad de zurdos está aumentado, y ya pueden "salir del armario" y hasta ser considerados más inteligentes por el esfuerzo que deben hacer para adaptarse a un entorno diseñado a contramano.

 

Las ventajas de la mano izquierda

 

Lauren Milsom, miembro del Club de los zurdos, dijo a la BBC que, en su día, sus semejantes deben celebrar todo lo positivo que tiene pertenecer al "otro lado".

 

Y entre las ventajas de ser zurdo está la de ser más creativo o tener más habilidad para el deporte, una teoría que gana peso si se tiene en cuenta a célebres zurdos como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rubens, Johan Sebastian Bach, Rafael Nadal, Diego Maradona o Lionel Messi.

 

Por otro lado, investigaciones de la oficina de investigación económica de Estados Unidos sugieren que entre los graduados universitarios, los varones zurdos ganan un 15% más que los diestros.

 

Quizás no sea suficiente evidencia para demostrar su superioridad, pero los zurdos militantes sostienen que su éxito puede deberse a los obstáculos que están obligados a superar para abrirse camino.

 

Todo para el zurdo

 

Con tiendas especializadas, páginas de internet con información y productos, los zurdos pueden acceder a objetos especialmente diseñados para ellos.

 

Tazas de té, tijeras, pelapapas, sacacorchos y otra buena cantidad de utensilios creados para ser usados con la mano izquierda pueden conseguirse por este medio y hacerles la vida más fácil .

 

Con mucho tino Ned Flanders, uno de los personajes de la serie Los Simpson (creada por otro zurdo genial, Matt Groening), propuso abrir en Springfield una tienda de artículos para zurdos que, si no hubiera sido por Homero, podría haber sido todo un éxito. Redacción, BBC Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

SICARIOS ADOLESCENTES
LA PEOR VEJACION HUMANA
PRODUCIDA POR LOS NARCOS
 

México y los sicarios adolescentes 

Rosalío Reta tenía 13 años cuando fue reclutado por la banda de Los Zetas. A esa edad cometió su primer asesinato, y a partir de ese momento recibió entrenamiento especial para convertirse en uno de los sicarios más efectivos del grupo de narcotraficantes. Las autoridades de México y Estados Unidos le acusan de al menos 30 homicidios. 

Reta fue reclutado por Los Zetas a los 13 años. 

Hoy el joven tiene 19 años y está en una prisión de Texas, luego de pactar su entrega con la agencia antidrogas estadounidense (DEA por sus siglas en inglés). Lo hizo para salvar su vida, porque Los Zetas ya habían puesto precio a su cabeza. 

El caso de Rosalío es ejemplo de un fenómeno creciente en México. Cada vez con más frecuencia, los carteles de la droga reclutan a adolescentes como sicarios o vendedores de droga al menudeo, según reconoció la Procuraduría General de la República (PGR). 

"Es una mano de obra que está al alcance y que es de fácil uso y desecho", dijo el investigador Martín Barrón, del Instituto de Ciencias Penales (INACIPE) en conversación con BBC Mundo. 

De acuerdo con medios locales que citan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en los últimos tres años han muerto más de 400 menores de edad en enfrentamientos entre bandas rivales. 

Sólo viven tres años 

El reclutamiento de adolescentes por bandas de narcotraficantes es un fenómeno que se inició en 2000, dijo a BBC Mundo Víctor Clark, director del Centro Binacional de Derechos Humanos de Tijuana, en el noroeste de México. 

Antes los carteles no solían contratar a menores de edad pero con la llegada de una nueva generación de traficantes, jóvenes con estudios universitarios y menos escrúpulos que sus padres, se abrieron las puertas para los sicarios adolescentes, explicó. 

Se enteran de la operación de los grupos y por su inexperiencia muchos de ellos hablan de más. Eso los pone en una situación de vulnerabilidad, porque la consecuencia es la muerte

Martín Barrón, INACIPE

Los nuevos reclutas provienen en su mayoría de comunidades y barrios pobres, con alto índice de violencia y desintegración familiar. 

La crisis económica impulsa la nueva generación de sicarios, dijo Clark, sobre todo porque en ciudades como Tijuana, Nuevo Laredo o Ciudad Juárez las opciones de empleo son pocas. 

La vida loca

 Para muchos adolescentes el tráfico de drogas al menudeo y la ejecución de rivales por encargo es un trabajo más, comentó Clark. 

"Hablamos de mano de obra ad hoc porque tienen una vida llena de adrenalina. No les pagan mucho, entre US$300 y US$400 a la semana. Los entrenan para el uso de armas, les dan vehículos. Se volvió un atractivo para los jóvenes". 

Pero es un espejismo, porque los adolescentes sobreviven, en promedio, entre tres y cuatro años dentro de una banda del narcotráfico. 

Tienen una vida llena de adrenalina. No les pagan mucho, entre US$300 y US$400 a la semana. Los entrenan para el uso de armas, les dan vehículos. Se volvió un atractivo para los jóvenes

Víctor Clark, Centro Binacional de Derechos Humanos de Tijuana

Después, la mayoría pierde la vida en combates con bandas rivales o asesinados por sus empleadores, dijo el investigador Barrón. 

"Se enteran de la operación de los grupos y por su inexperiencia muchos de ellos hablan de más. Eso los pone en una situación de vulnerabilidad, porque la consecuencia es la muerte". 

Fue el caso de Rosalío Reta, que cometió el error de visitar Monterrey, en el noreste de México, donde tenía prohibido poner un pie. La consecuencia fue una sentencia de muerte en su contra, según dijo a la policía mexicana. 

Sin remedio 

Legalmente en México la sanción para los adolescentes que cometen delitos es menor a la que reciben los adultos. De esto se aprovechan los carteles de la droga, dijo el investigador del INACIPE. 

"En términos económicos les resulta más barato contratar a un menor de edad que un adulto, porque el castigo que reciben es más corto", dijo Barrón. 

Hasta ahora no hay cifras de cuántos adolescentes participan en el narcotráfico porque a diferencia de otros países, como Colombia, en México no hay estudios sobre el tema. 

Pero el problema está en crecimiento. 

Este año la PGR ha capturado al menos tres bandas de sicarios y traficantes donde participaban menores de edad, dos vinculadas a Los Zetas. 

Lo más grave es que los adolescentes sicarios tienen pocas posibilidades de rehabilitación, porque -además de la crisis económica- México tiene un problema serio para garantizar educación y empleo a todos los jóvenes y adolescentes, coincidieron los analistas consultados por BBC Mundo. 

Martín Barrón lo resume: "¿Qué les vamos a dar? ¿Qué es suficientemente atractivo para que dejen la vida en el narcotráfico?". Alberto Nájar , BBC Mundo, México
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Agosto de 2009

 

GOOGLE DEBERA IDENTIFICAR
A TITULAR DE UN BLOG QUE

OFENDIA A UNA MODELO!!

 

Google deberá revelar la identidad de un blogger

 

Un juez de Nueva York ordenó al buscador revelar la identidad del autor que dedicó un blog entero a insultar a una modelo de Manhattan, para que ella pueda demandarlo

 

La modelo neoyorquina Liskula Cohen está cada vez más cerca de saber quién se encuentra detrás del blog "Skanks in NYC" ("Putas en Nueva York", en su traducción en inglés), en el que se han colgado fotografías suyas acompañadas de palabras ofensivas de la jerga popular con la que se refieren a las prostitutas en inglés.

 

"Espero de verdad que no se trate de alguien que conozca", aseguró al diario la modelo de 27 años, quien ha aparecido en revistas tan conocidas como Vogue, después de conocer la orden de la juez Joan Madden de obligar a Google, que albergaba el blog a través de su servicio Blogger.com, a develar la identidad de su autor.

 

La jueza aseguró en su auto judicial que la modelo tiene derecho a saber quién le dirige insultos a través de un blog cuya "idea principal es que Cohen es una mujer promiscua", a quien el autor llega a referirse como "una prostituta dispuesta a practicar sexo oral".

 

"¿Qué edad tiene esta puta? ¿Cuarenta y tantos? Es una puta psicótica y mentirosa que a su edad aún frecuenta discotecas", es uno de los comentarios que se dedicaban desde ese espacio web a Cohen, quien dice haber notado las consecuencias en su carrera profesional de modelo.

 

"Las normas contra la difamación en la red son las mismas que en el mundo real", dijo el abogado de Cohen, Steven Wagner, quien espera que la decisión judicial mande un mensaje a los bloggers y a cualquiera que utilice el anonimato de internet "para difamar cobardemente".

 

El autor de "Skanks in NYC" ha luchado desde principios de 2009, cuando la modelo inició el proceso legal para eliminar el blog y presentar una demanda de difamación, para mantener su anonimato, por lo que ha sido representado en los juzgados de Nueva York por su abogada.

 

"Las compuertas se abrirán si se trata de regular este tipo de insultos, que son muy comunes y se encuentran muy extendidos en internet", dijo la letrada que representa al blogger, Anne Salisbury, quien aseguró que "se puede ser mezquino, pero no se puede mentir sobre una serie de datos que puedan probarse como falsos". New York Times
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 de Agosto de 2009

 

VOLUNTARIO DE ONG
DEJA BOTELLAS DE AGUA
A INDOCUMENTADOS Y
ES PENADO CON PRISION

Los voluntarios afirman que las botellas de plástico se reciclan, y que su acción obedece a razones políticas.

 

Un voluntario de una ONG que dejaba botellas de agua en la frontera con México para los inmigrantes ilegales que cruzan el desierto fue condenado por la justicia en Arizona, Estados Unidos.

 

Walt Staton, de la organización "No más muertos", fue sentenciado por contaminar la reserva natural de Buenos Aires, cerca de Tucson, en el sudoeste del país.

 

El joven, de 27 años, deberá enfrentar una pena de un año en libertad condicional, y completar 300 horas de trabajo comunitario recogiendo basura.

 

El caso generó una gran polémica que va más allá de la cuestión ambiental.

 

La procuradores federales habían pedido que Staton fuese multado con U$ 5.000 y condenado a 5 años de prisión por, oficialmente, dejar basura en la reserva natural.

 

Pero según un memorandum que trascendió, la acusación no pasó por alto el hecho de que la ONG dejaba mensajes en las botellas que decían "buena suerte", y consideró que las acciones de los voluntarios buscan ayudar a los inmigrantes indocumentados en su tentativa de entrada al país.

 

Unos 54.000 inmigrantes cruzaron la reserva en 2008, y según datos que ofreció la propia ONG, las patrullas fronterizas estadounidenses reportaron 161 muertes entre los que intentan llegar al otro lado en lo que va de año.

 

Cuestión política

 

Por su parte el abogado defensor de Staton, que se negó a pagar una multa de U$ 175, insistió en que el caso costó al Estado cerca de U$ 50.000 y generó un gran debate público.

 

Durante el proceso, otras organizaciones humanitarias se pronunciaron en defensa de Staton, y afirmaron que la política migratoria estadounidense -y no las botellas de plástico- son la mayor amenaza para el medio ambiente a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

 

El defensor del activista dijo que el episodio responde a una supuesta persecución política contra los que piden leyes migratorias más flexibles, y anunció que apelará a la sentencia.

 

"Apelaremos porque no creemos que Walt haya cometido ningún crimen al dejar botellas de agua fresca y limpia para salvar vidas humanas", dijo el abogado a la cadena de televisión local NBC.

 

Staton, de 27 años, es el segundo miembro de la organización No más muertos que es procesado por contaminación.

 

En el último mes, 13 activistas de la ONG fueron multados por la misma razón.

 

Medio ambiente vs ayuda humanitaria

 

El gerente de la reserva Buenos Aires, Mike Hawkes, comentó que espera que la decisión judicial convenza a la ONG para buscar una manera de realizar su tarea humanitaria sin perjudicar el medio ambiente.

 

Las botellas de plástico contaminan y ponen en peligro la vida silvestre de la zona, argumenta Hawkes.

 

Los miembros de No más muertos, en cambio, afirman que su organización recoge cada año cientos de bolsas de basura en el desierto y que los oficiales de la reserva obstaculizan sistemáticamente sus intentos de ofrecer agua fresca a quienes ponen en peligro su vida cruzando la frontera.

 

Según informó en su día la colaboradora de BBC Mundo en Washington, Rebeca Logan, grupos activistas en EE.UU. consideran las patrullas fronterizas como "un símbolo de intimidación" de un sistema migratorio quebrado cuyos problemas no se solucionan con la persecución de emigrantes en busca de una vida mejor.

 

"La Patrulla Fronteriza está implementando una política migratoria fallida que no nos hace más seguros y que resulta en la muerte de cientos de inmigrantes cada año", le dijo a nuestra colaboradora Jeff Binder, miembro de una de estas organizaciones.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

18 de Agosto de 2009

 

LA ARGENTINA ES EL PAÍS CON
MÁS  LITIGIOS EN LATINOAMÉRICA
POR MALA PRAXIS MEDICA

Uno de cada 5 médicos enfrenta una demanda

Un informe de la Superintendencia de Servicios de Salud revela que todos los años se inician 700 procesos por mala praxis y que el último año los juicios aumentaron 22 por ciento. La mayoría de los casos no tiene sentencia

Médicos. Cada demanda promedia los 550 mil pesos y se estima que los juicios implican un costo adicional de seis mil millones.

Uno de cada cinco médicos –cerca de 40 mil– enfrenta una demanda por responsabilidad civil profesional. Así lo indicó un relevamiento de la Superintendencia de Servicios de Salud, que también asegura que la mayor parte de esos profesionales tiene contratado al menos un seguro mínimo para protegerse ante posibles demandas.

Las entidades nucleadas en la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) advirtieron que todos los años se inician unas 700 demandas por mala praxis y en 2008 los juicios contra profesionales de distintas disciplinas aumentaron un 22%, lo que pone en jaque a los casi 200 mil médicos que hay en la Argentina. Aunque sólo el 20% de las demandas llegó a una condena, profesionales y centros de atención se ven obligados a contratar seguros cada vez más onerosos. Por su parte, según las mismas entidades, los demandantes suelen aprovechar el beneficio de litigar sin gastos y cada demanda promedia los 550 mil pesos. 

Los registros indican que la Justicia concede la mayoría de los recursos de amparo que se presentan, a pesar de que en la actualidad, el 90% no deriva en una sentencia condenatoria. Para el informe, la Superintendencia consultó a más de 200 obras sociales sobre la existencia de este tipo de pleitos y comprobó que más de 70 de ellas debían enfrentar conflictos legales.

La estimación indica que estos juicios implicaron un costo adicional de unos seis mil millones de pesos para el sistema de salud desde principios de los años 90. “De acuerdo con proyecciones sectoriales, el rubro llegará al 2% del gasto total de salud en 2010, con efectos negativos en los costos y la calidad de las prestaciones médicas”, según el presidente de ACAMI, Marcelo Mastrángelo, quien además precisó: “Aunque la sentencia favorezca al demandado, en general la Justicia determina que el profesional o el centro asistencial debe abonar el 50% de las costas del juicio”.

El tema será central en el XII Congreso Argentino de Salud, que ACAMI realizará el 10 de septiembre próximo en Ushuaia, con la presencia de especialistas de distintas disciplinas y la participación de autoridades y referentes del sector.

“En la Argentina las organizaciones médicas se encuentran en una situación de inequidad, ante la elevada litigiosidad y los fuertes gastos que ésta genera para el sector de la salud, ya que los demandantes pueden litigar sin gasto y en cambio, los demandados deben desembolsar fuertes sumas para enfrentar un juicio, incluso si resultan inocentes”, graficó el especialista Tomás Sánchez de Bustamante, uno de los expositores. Critica de la Argentina

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NO HAY TERAPIA
HOMOSEXUAL..SON
ERRONEAS  E ILUSORIAS

LOS CASOS EXITOSOS REPRIMEN LAS PULSIONES SEXUALES

Duro revés a las terapias correctivas homosexuales

Un informe de una Asociación norteamericana que nuclea a 150 mil psicólogos las definió como erróneas, ilusorias e incluso nocivas.

La credibilidad de las terapias que dicen tratar la homosexualidad, muy populares en los Estados Unidos en la última década, sufrió un duro golpe: la Asociación de Psicólogos Norteamericanos (APA según sus siglas en inglés) que nuclea a 150.000 profesionales, las definió como erróneas, ilusorias e incluso nocivas.

En la resolución, APA afirmó que “los profesionales de salud mental deberían evitar decir a sus pacientes que pueden cambiar su orientación sexual mediante terapias y otros tratamientos”. La recomendación se basa en los resultados de 83 estudios que se realizaron entre 1960 y 2007 sobre los diferentes enfoques psicoterapéuticos, fundamentalmente, las terapias “reparadoras” que prometen lograr que un individuo atraído por alguien de su mismo sexo deje de estarlo y pase a interesarse por el sexo opuesto. Todo gracias a los efectos supuestamente transformadores de una dinámica “normalizante”, que recurre a prácticas como electroshocks, inducción de náuseas, reorientación del deseo mediante hipnosis o la aversión a través del sentimiento de vergüenza. Los psicólogos de APA precisaron que los efectos negativos de estas terapias pueden ser dramáticos: desde ideas suicidas a depresiones, problemas de impotencia y disfunciones.

La especialista Judith Glassgold, que preside el equipo de investigadores que realizó el informe, afirmó: “Los psicólogos no pueden predecir el impacto de los tratamientos. Tienen que evitar presentar de forma errónea la eficacia de los esfuerzos de cambio de la sexualidad cuando tratan personas con angustia sobre su orientación sexual”. Y explicó que “pese a quienes afirman que se puede cambiar la orientación sexual, no hay pruebas suficientes para preconizar el uso de intervenciones psicológicas para modificar la sexualidad”.

En el informe se analizó que los casos presentados como exitosos, en realidad no lograron un giro de sus pulsiones sexuales sino que las reprimieron. “Estudios sugieren que algunos individuos aprendieron en estas terapias cómo ignorar su atracción homosexual. Pero no nos dicen cuánto les duró y cuáles fueron los efectos sobre el bienestar mental a largo plazo”, señalaron desde APA. Y concluyeron con un consejo: apuntar a la “aceptación de la propia sexualidad e identidad”. Se llama terapia “afirmativa”. BBC Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

14 de Agosto de 2009

 

EL BEBE QUE NACIO,
 MURIO Y..VOLVIO A NACER

El bebé que nació dos veces

Las autoridades sanitarias de Paraguay anunciaron que investigarán lo sucedido.

Un bebé prematuro, que había sido dado por muerto en un sanatorio estatal de Paraguay, fue internado nuevamente después de que sus familiares lo escucharan llorar cuando se preparaban para velarlo.

El padre de la criatura, José Alvarenga, contó que en la tarde del jueves le comunicaron que el bebé había muerto y precisó que el cuerpo fue trasladado a su casa esa misma noche.

"Me lo entregaron en una caja de medicamentos", dijo Alvarenga, en declaraciones citadas por la agencia de noticias AFP.

"Quise abrir para ver los restos y encontré que el bebé estaba respirando. Al rato empezó a llorar", agrega.

"Estable"

El niño, que fue traslado al hospital central donde fue puesto en una incubadora con oxígeno, se encuentra estable y con todos los signos vitales, según informó el diario paraguayo Última Hora.

La madre del niño todavía estaba internada cuando la avisaron que su hijo en realidad no había muerto.

Los profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS), donde nació el bebé, se mostraron sorprendidos. En ese sentido, el jefe de la terapia intensiva pediátrica Ernesto Weber le dijo a medios locales que "es un caso rarísimo".

Según el profesional, el médico que lo trató y firmó el certificado de defunción "no pudo constatar los signos vitales del niño".

Las autoridades sanitarias paraguayas informaron que se abrió una investigación para establecer si hubo o no negligencia de parte del personal del IPS.BBC. Mundo-
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIARIO DE VIAJE EN..
BUSCA DE LA ISLA
DE LA BASURA"

Doug Woodring va en busca de basura.

Doug Woodring es el líder del proyecto Kaisei, que comprende un grupo de científicos, ambientalistas e innovadores que zarparon desde California, EE.UU. en busca de una "isla de basura", formada por un remolino de más de seis toneladas de plástico y que flota en alguna parte del Océano Pacífico.

Doug estará enviando rutinariamente una bitácora desde a bordo de la "New Horizon", una de dos embarcaciones en esta misión.

La puesta del sol en alta mar.

Todo está en orden a bordo del New Horizon. Hemos entrado en aguas muy calmadas, sin crestas blancas, lo que significa que será más fácil tratar de encontrar delfines y ballenas.

El problema es, sin embargo, que hemos abandonado la plataforma continental y hay mucho menos alimentos para todos los organismos en la cadena alimenticia. Así que, a menor "productividad" en términos de alimento, menor vida marina.

No obstante vimos una manada de delfines en el horizonte cuando se ponía el sol y Andrew, el científico experto en aves, divisó por unos segundos un tiburón oceánico cerca del barco.

Ayer fue muy emocionante durante el medio día pues vimos un gigantesco calamar muerto flotando en el agua. Era de color café y rosa que hacía contraste con el azul oscuro del agua.

No había manera de hacer caso omiso del animal sin inspeccionarlo, así que disminuimos la velocidad y acercamos el barco para poder sacarlo del agua.

El calamar seguramente escapó de las fauces de un depredador.

Medía casi dos metros y no tenía tentáculos. Seguramente acababa de morir, pues nada se alimentaba de él. Sospechamos que algo le había devorado los tentáculos y que, de alguna manera, se había logrado librar del atacante, pero no pudo sobrevivir sin la capacidad de desplazarse. Lo mismo que le sucedería a un tiburón sin aletas.

Cuando lo alzamos, su cuerpo gelatinoso se deshizo, pero logramos atapar todo en la red y lo colocamos sobre la cubierta bajo estrictas órdenes del capitán Wes de que no tocara otras partes de la embarcación debido al mal olor.

El científico a bordo lo empezó a examinar inmediatamente, palpando las entrañas y sacando partes para mostrarnos a todos. El cartílago transparente que mantiene la rigidez del animal era impresionante. Medía más de un metro.

Lo mismo la boca, que era como el pico de una gran loro y parecía capaz de causar considerables daños si fuera que a uno lo mordiera.

Después de tomar varias muestras para un análisis posterior, echamos los restos por la borda y enjuagamos la cubierta.

El equipo trabaja bien, haciendo dos turnos diarios, un grupo durante 12 horas en el día y otro 12 horas en la noche.

Hemos reducido la frecuencia de muestras, pero seguimos lanzando redes cada seis horas para recolectar datos de comparación durante todo el trayecto hacia el remolino de basura.

Estamos a punto de sumergir uno de los aparatos acústicos del día, así que ¡debo apresurarme!

Doug

NOCHE DE PRUEBAS: Océano Pacífico, 4 de agosto, 2009

La tripulación lleva más de 24 horas tomando muestras marítimas.

Hemos estado tomando muestras marítimas durante las últimas 24 horas y no hemos parado.

Nos encontramos a unas 150 millas (240 kilómetros) de la costa californiana, donde termina la plataforma continental. Aquí es donde se encuentra más variedad de nutrientes en el océano.

La mitad de la tripulación estuvo despierta toda la noche tomando muestras hasta que fue relevada a las 8 a.m.

Acabamos de terminar un arrastre realizado a 1.800 metros de profundidad para ver qué organismos se encuentran a ese nivel. Luego haremos la comparación con los resultados de otros arrastres de profundidad que hagamos cuando lleguemos al "remolino".

Encontramos una interesante especie de calamar "globo" entre una gran cantidad de camarones rojos, que en realidad son invisibles en el agua pues a esa profundidad el rojo no se percibe como un color.

Vimos ballenas jorobadas, algunas en pleno salto fuera del agua, algo muy emocionante

Doug Woodring

Estamos a punto de iniciar el recorrido de cinco días hacia la "isla" e iremos recogiendo cuatro muestras diarias durante el camino.

Vimos ballenas jorobadas, algunas en pleno salto fuera del agua, algo muy emocionante.

Las aguas se encuentran en relativa calma. Siempre hay algo que hacer, pero todos estamos a la expectativa de lo que nos espera mar adentro.

La imagen que incluyo es de uno de los aparatos que miden la conductividad, temperatura y profundidad del océano. Esta sonda tiene 24 contenedores para tomar muestras del agua a todas las profundidades.

ZARPAMOS: California, madrugada del 2 de agosto de 2009

Esta mañana zarpamos a bordo del “New Horizon” desde San Diego, California.

El "New Horizon" es una embarcación de investigación que pertenece al Scripps Institution of Oceanography (uno de los centros más grandes de investigación científica vinculada al estudio de los océanos y a las ciencias de la Tierra).

Ésta es una de las dos embarcaciones que se dirigirán hacia “el parche de basura del Pacífico Norte” este verano.

El "Kaisei" zarpará el 4 de agosto desde San Francisco

Doug va a bordo de "New Horizon", una de dos embarcaciones de la expedición.

Todos estamos emocionados de formar parte de una expedición de esta envergadura y no sabemos exactamente qué esperar en términos de los niveles de desechos en el área del remolino.

Ya hemos comenzado a tomar muestras y ahora nos encontramos a 100 millas de la costa del Sur de California

En tres horas comenzaremos a recoger muestras en una labor que nos tomará 30 horas consecutivas. Algunas de estas muestras se encuentran a más de 1.000 metros de profundidad.

Y es que las muestras se convertirán para nosotros en referencias de información de las aguas que no están afectadas por el remolino. Así, podremos comparar esta información con los hallazgos en la gigantesca "sopa" plástica a la cual esperamos llegar en cuatro o cinco días.

Por ahora, los mares están bastante calmados. Hay comunidades de delfines que nos alegran al tiempo que nos alejamos de la costa.

También tendremos equipos de monitoreo acústico para escuchar los movimientos de los mamíferos marinos en el área.

Este equipo tiene seis tipos de micrófonos, lo que nos permitirá seguir a delfines y a una variedad de ballenas, algunas hasta a 400 kilómetros de distancia.

Todos estamos emocionados de formar parte de una expedición de esta envergadura y no sabemos exactamente qué esperar en términos de los niveles de desechos en el área del remolino

Doug Woodring, líder del proyecto Kaisei

Toda esta información nos ayudará en gran medida a entender algunos de los fundamentos de lo que sucede en esta abandonada parte del Pacífico y arrojará luces en torno a cómo podemos formular soluciones para una potencial purificación del área.

El equipo del "Kaisei" estará haciendo un trabajo diferente que incluye diversos estudios de toxicidad y análisis científico de materiales con el fin de ayudarnos a observar esta área de desechos a través de satélites.

Invito a que sigan a la misión a través de la herramienta de seguimiento del nuevo Google Earth así como también a través del diario fotográfico del proyecto Kaisei en iPhone

El proyecto tiene la primera herramienta de micro donación a través de mensajes de texto (SMS) en más de 64 países.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAS RIESGO DE CÁNCER
PARA LOS INMIGRANTES
LATINOS EN EE.UU!!!

Más cáncer entre los inmigrantes latinos

ún así, los latinos corren menos riesgo de padecer cánceres comunes que los blancos y negros en EE.UU.

Una investigación de la Universidad de Miami sostiene que el riesgo de padecer cáncer para los latinos que emigraron a Estados Unidos es un 40% mayor que para aquellos que se quedaron en sus países de origen.

El estudio, publicado en la revista médica Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention se llevó a cabo tras analizar los datos de más de 300.000 enfermos entre 1999 y 2001. Todos ellos eran latinos y residentes en el estado de Florida, y la mayoría pertenecían a la primera generación de emigrantes.

Según refleja esta investigación, llevada a cabo por doctores del centro universitario Miller School of Medicine, los puertorriqueños son los más afectados por el cáncer; los mexicanos, los que menos.

264 puertorriqueños de cada 100.000 padecen cáncer en su país, señala el estudio. Sin embargo, esta cifra asciende a 367 entre los puertorriqueños que viven en Florida.

En el caso de México, "sólo" 237 de cada 100.000 sufren la enfermedad en EE.UU., aunque este número también supera al de los que no emigraron (144).

¿Por qué?

No hay razón para decir que la población mexicana en Florida es genéticamente diferente a la población que vive en México. Así que, cuando comparamos estas dos comunidades (...) nos quedan los estilos de vida

Paulo Pinheiro, director de la investigación

En general, los latinos en EE.UU. corren menos riesgo que blancos y negros de padecer los tipos de cáncer más comunes, como el de próstata o pulmón, aunque por ahora se desconocen las razones, según los responsables de este estudio.

Sin embargo, lo sorprendente de esta investigación es que el número de hispanos con cáncer de colon -una variante de esta enfermedad que depende mucho más de factores ambientales que otros tipos- es ya muy similar al número de afectados de otro origen.

Además, el aumento de casos tuvo lugar de forma vertiginosa en las primeras generaciones de inmigrantes y los investigadores sospechan que el cambio en los hábitos alimenticios podría tener mucho que ver con ello.

Salud a la deriva para hispanos en EE.UU.

"No hay razón para decir que la población mexicana en Florida es genéticamente diferente a la población que vive en México. Así que, cuando comparamos estas dos comunidades, descartamos la genética y nos quedan los estilos de vida" como factores que pueden influir en un aumento de la incidencia de cáncer, explicó a BBC Mundo el director de la investigación, Paulo Pinheiro.

Los latinos en EE.UU. son también más propensos que sus compatriotas a enfermar de males como el cáncer de útero, de hígado y estómago, asociados con infecciones y bajos niveles socioeconómicos

Por ejemplo, la incidencia de cáncer de pulmón entre las puertorriqueñas y mexicanas residentes en Florida era de casi el doble que la incidencia de las que viven en sus países.

Según Pinheiro, hay otra razón que explica la diferencia de casos entre latinos que residen a uno y otro lado de la frontera: en EE.UU. hay mayores controles médicos y capacidad de diagnóstico que en los países de origen.

Más información, más prevención

Dietas poco saludables, el tabaco y el abuso del alcohol son algunos de los hábitos adquiridos por los latinos que más pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer.

Los investigadores de la Miller School of Medicine recomiendan a los pacientes abandonar esas costumbres y conservar los aspectos más positivos de los estilos de vida de sus países de origen.

Pinheiro sugiere que las campañas de prevención y control del cáncer deberían tener en cuenta también las especificidades de cada comunidad latina.

"El siguiente paso -dijo- debería ser evaluar los hábitos que les predisponen a ciertos tipos de cáncer".Ignacio de los Reyes, BBC Mundo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Agosto de 2009

BOLIVIA, LÍDER EN
LACTANCIA MATERNA

En el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra entre el 1 y el 7 de agosto, Unicef ubica a Bolivia como líder en esta materia en América Latina y el Caribe.

 Bolivia fomenta una lactancia materna exitosa

En un comunicado, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia indica que Bolivia se destaca "en el aseguramiento de la lactancia materna exclusiva de 0 a 6 meses, que se sitúa en 60%".

Además, el informe señala que el 61% de las madres bolivianas inicia la lactancia materna dentro de la primera hora de vida del bebé, lo que contribuye en gran medida a la supervivencia de los infantes más allá del primer año de vida.

Sin embargo, Unicef también advierte que, si bien la duración promedio de la lactancia en Bolivia es de 11 meses, "la práctica inicia un declive a partir del cuarto mes de vida del infante boliviano".

 La jefa de Salud y Nutrición de Unicef en Bolivia, Ivette Sandino, señaló que el país andino "ha puesto la lactancia materna como prioridad política, con el programa Desnutrición Cero".

Ese programa, explicó Sandino, incluye la puesta en vigencia de la Ley de Lactancia y su reglamento, la existencia de los "hospitales amigos de la madre y el niño" y las redes sociales que han establecido las consejeras de lactancia materna en las comunidades, donde las mujeres con experiencia aconsejan a otras.

Además, comentó que el Ministerio de Salud está trabajando para incluir en la currícula escolar la necesidad de la lactancia materna.

Contra la propaganda tendenciosa

Los niños menores de dos años que no reciben leche materna tienen seis veces más probabilidades de morir que aquellos que disfrutaron del amamantamiento exclusivo durante sus primeros seis meses de vida

Unicef

La jefa de la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud, María Julia Cabrerizo, le dijo a BBC Mundo que el personal de los "hospitales amigos de la madre y el niño" fomenta una lactancia materna exitosa.

Cabrerizo agregó que la Ley de Lactancia Materna, que fue aprobada en 2006, "controla que no hay propaganda tendenciosa en contra de la lactancia materna".

Por último, la funcionaria señaló que las empresas grandes, las universidades y otros centros públicos deben habilitar espacios especiales para que las madres puedan dar de lactar a los niños.

Unicef recuerda en su informe que, de acuerdo a la revista Lancet, "cada año se salvaría la vida de 1,3 millones de niños en todo el mundo si los menores de un año se alimentasen exclusivamente de leche materna".

Agrega que, aún en situaciones que no son de emergencia, "los niños menores de dos años que no reciben leche materna tienen seis veces más probabilidades de morir que aquellos que disfrutaron del amamantamiento exclusivo durante sus primeros seis meses de vida".

Bajo peso al nacer

Pese a estas políticas, Unicef indica que en materia de nutrición, el 3,5% de los infantes bolivianos (menores de un año) "sufren de bajo peso al nacer".

La Ley de Lactancia Materna fijó un plazo para que las empresas grandes, las universidades y otros centros públicos habiliten espacios especiales para que las madres puedan dar de lactar a los niños.

Y agrega que "el fenómeno de desnutrición crónica en niños por debajo de los cinco años (21,8%) tampoco ha sufrido notables transformaciones por espacio de dos décadas".

Sandino explicó que esto se debe a que, si bien se cumplen los seis meses exclusivos de lactancia materna, después falla la alimentación complementaria. Mery Vaca,Bolivia

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

12 de Agosto de 2009

 

RECETAS DEL ECO-DISEÑO
COCINA SOLAR SIN FUEGO
SIN HUMO Y ..BUENA!!

Recetas del eco-diseño

Sin fuego y sin humo, la cocina solar puede alcanzar los 120 ºC.

Proponen un matrimonio conveniente entre innovación y sustentabilidad. De esta nueva tendencia en diseño industrial nace una cocina solar para llevar colgada del hombro, lista para usar.

Pesa menos de un kilo, y puede llevarse colgada del hombro, como un bolso de viaje. Y es un nuevo modo de entender el arte culinario: una cocina solar que puede usarse en el camping, permite a los niños experimentar con las energías renovables, y provee alimentos para muchos en un campo de refugiados.

Nacida como un proyecto universitario, refinada en charlas de café y premiada por su aporte a la innovación, la cocina solar Eco-on es el primer producto nacido del "laboratorio" de diseño argentino X-Cruza.

 llí, un equipo de diseñadores industriales trabaja en lo que se ha convertido en una nueva tendencia creativa aplicada a la producción: el eco-diseño, o diseño sustentable.

"Este tipo de enfoque es nuevo en Argentina y en América Latina. Nosotros nos dedicamos a desarrollar productos relacionados con energías renovables, pero que sean de alcance masivo. Se trata de ‘popularizar’ el uso de las energías renovables", explica a BBC Mundo Carlos Genoud, uno de los socios del estudio X-Cruza.

La necesidad de llevar el diseño sustentable "a las góndolas del supermercado", como señalan los creativos, se hizo evidente después de observar que muchos de los productos que se proponen como "eco-amigables" no pasan de ser inventos, prototipos, o dispositivos hechos de manera artesanal para unos pocos con conciencia verde.

Decidieron, así, enfocarse en una necesidad primaria: la de la alimentación.

"La cocina permite una percepción directa del uso de las energías renovables: hay que salir a la naturaleza para cocinar, se siente que uno está usando el sol y, si se nubla, la cocción se interrumpe: Es una comprensión muy diferente de cómo funciona la energía solar a la que uno puede tener, por ejemplo, con un panel fotovoltaico", compara Victoria Rique, la otra responsable del proyecto.

Prototipos y mejoras

La base de este diseño es un tejido capaz de concentrar los rayos solares.

Ahora bien, ¿qué tiene de original esta cocina portátil?

Ganadora del concurso "Ciudad y Tecnología", del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el dispositivo es el resultado de cuatro años de desarrollo y más de 15 prototipos - confeccionados, probados y mejorados - que ha llegado a la instancia de modelo industrial y se comercializa por unos US$55.

"Primero la regalamos, y la fuimos mejorando con información de los usuarios. Hace dos años comenzamos a fabricarla a escala industrializada, a través de una línea textil (el material base de la cocina es una especie de tela, que se cose) y la comercializamos logrando lo que nos habíamos propuesto: llevarla a un público general, no sólo a un nicho de científicos o ecologistas", relata Genoud a BBC Mundo.

Los clientes surgieron en destinos impensados, como Egipto, Italia o Haití.

Pero el invento también generó interés en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) porque es apto para situaciones de emergencia o desplazamientos humanos por crisis o catástrofes.

Además, permitió a sus creadores tomar parte en un programa de enseñanza en escuelas rurales, donde los alumnos hacen maratones de gastronomía solar para entender el beneficio de las energías verdes.

La cocina permite una percepción directa del uso de las energías renovables: hay que salir a la naturaleza para cocinar, se siente que uno está usando el sol y, si se nubla, la cocción se interrumpe

Victoria Riquelme, co-responsable del proyecto

Los niños, y los eco-chefs pioneros, no sólo hacen un caldo básico, una hamburguesa vuelta y vuelta, o una salchicha de urgencia. El recetario de la cocina solar incluye platos elaborados, desde flanes a dulces, masas o soufflés. Casi cualquier cosa a la que los cocineros se atrevan.

El dispositivo, que funciona por el principio de reflexión y concentración de rayos y por un "efecto invernadero" generado por material aislante, alcanza los 120°C y cocina en el doble de tiempo que los hornos tradicionales.

"Es otro concepto de cocinar. No produce fuego, no genera humo, no tiene impacto en el medioambiente", resume Rique.

Nuevo abecé

Entre las ventajas de la cocina solar: sólo pesa un kilo y es fácil de transportar.

Donde también el eco-diseño intenta romper con los conceptos tradicionales es en el mismo corazón de la industria.

Según los diseñadores comprometidos con las nociones de sustentabilidad, no se trata sólo de la elección de materiales poco dañinos o del reciclado de desechos.

"El término 'eco' está visto de una manera simplificada, como sinónimo de 'reutilización'. Pero hay que pensar que hay procesos, dentro de la producción, que tienen mucho más impacto sobre el medioambiente que usar o no material reciclado”, opina Genoud.

Así, una suerte de decálogo del diseño sustentable establecerá pautas para minimizar el impacto del proyecto industrial, entendido como un todo: reducir los pasos de producción, controlar la energía consumida, minimizar la cantidad de piezas de un producto, o reducir el embalaje para ahorrar energía a la hora de transportarlo.

El perro-tortuga

Este juguete fue fabricado reutilizando diseños de juguetes anteriores.

Los principios, dicen, se pueden aplicar a virtualmente cualquier industria. En X-Cruza, incursionaron en artículos de bazar, ferretería, medicina y salud, pero, sobre todo, en el mundo del juguete.

El desafío fue ayudar a fabricar un perro de arrastre de plástico… con patas de tortuga. ¡Y que no se notara!

Los diseñadores sugirieron a un empresario brasileño reutilizar matrices de una línea de juguetes anterior para fabricar una nueva. Lo cual permitió a la compañía expandir su oferta, pero sin tener gastos adicionales.

Clave para la sustentabilidad, dicen, es ir más allá de la moda: pensar estilos que no caduquen en un par de meses, darle un "toque racionalista" al diseño y rescatar ante todo la funcionalidad del objeto. Ser clásico es ser moderno, dice el slogan no escrito del eco-diseño.

En una competencia imaginaria entre un vetusto Volkswagen escarabajo, epítome de lo clásico, y un celular de última generación, ejemplo acabado de la novedad pasajera, los eco-diseñadores tienen claro qué prefieren.

Lo mismo prefiere el planeta, agradecido por este matrimonio conveniente entre creatividad industrial y sustentabilidad. Valeria Perasso, BBC Mundo, Buenos Aires
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

11 de agosto de 2009

PELIGROS DEL..

SEXTING!!!!


Los peligros del "sexting"

 

 

Según la policía británica, un preocupante número de adolescentes en el Reino Unido intercambia a través de teléfonos celulares o internet fotos íntimas o sexualmente explícitas, en una actividad conocida como "sexting".

 

Cada vez tenemos más noticias de adolescentes intimidados (por sus compañeros de clase). Se les llama por nombres y se cuelgan las fotos al frente de toda la escuela

Helen Penn, del Centro contra la Explotación Infantil en Internet

El Centro contra la Explotación Infantil en Internet (CEOP, por sus siglas en inglés) informó que diariamente recibe reportes de acoso a adolescentes después de que alguna de sus fotos -en principio privadas- se pone en circulación. Algunas de las imágenes han terminado en foros frecuentados por pederastas.

 

De acuerdo con Beatbullying, organización benéfica que lucha contra la intimidación escolar, uno de cada cuatro menores de edades comprendidas entre los 11 y los 18 años ha recibido un mensaje de sexo en su teléfono o por correo electrónico.

 

 

La organización realizó una encuesta entre 2.094 jóvenes en Inglaterra. El 23% de los sexting fueron enviados por novios o novias, el 45% de estos mensajes se recibieron a través de amigos y el 2% de adultos.

 

¿100% seguro?

 

Helen Penn, de CEOP, dijo que la policía cada vez está más preocupada sobre cómo "las personas pierden el control de sus fotos".

 

 

Uno de cuatro adolescentes ha recibido mensajes con contenido sexual.

 

"Cada vez tenemos más noticias de adolescentes intimidados (por sus compañeros de clase). Se les llama por nombres y se cuelgan las fotos al frente de toda la escuela", agregó.

 

"Podemos entender por qué adolescentes quieren enviar estas imágenes entre ellos. Pero deben confiar 100% en la persona a quien se las envían. Incluso así, ¿qué pasa si los amigos prestan el teléfono o se pierde en alguna parte?", pregunta Penn.

 

Emma-Jane Cross, directora de Beatbullying, dijo que es importante que padres e institutos entiendan que el sexting está en auge, para así poder evitar la intimidación escolar.

 

Según la organización, algunas niñas son acosadas para que se tomen fotos explícitas y luego las compartan. Además, un tercio de los jóvenes ha participado en chats de contenido sexual.

 

Un "infierno"

 

Una joven de 16 años, que llamaremos Alex, le contó a la BBC cómo su vida se convirtió en un "infierno" después de que le enviara a su novio un video íntimo. "Él dejó el celular a un lado y sus amigos lo tomaron".

 

El video fue distribuido en todo el colegio e institutos vecinos, lo que obligó a Alex a ausentarse de clases durante un tiempo.

 

"Cuando regresé era un infierno", recuerda. "Nunca he podido superarlo. Gente a la que nunca he conocido todavía me grita y me insulta. Ha sido la mejor lección, sencillamente no lo volveré a hacer".

 

Sin embargo otra adolescente le dijo a la BBC que no hay nada de malo en los "sexting". "Envío fotos todo el tiempo. Si te sientes cómoda con tu cuerpo ¿por qué no hacerlo?".

 

De hecho, este miércoles, en un popular programa de Radio 1 de la BBC (la emisora dirigida a un público joven), la mayoría de quienes que participaron llamando, enviando correos o mensajes de texto, dijeron que la policía no debía intervenir y que las personas deberían poder enviar lo que quisieran a través de sus teléfonos celulares.

 

Penado

 

En teoría, los adolescentes podrían ser arrestados por tomar fotos de ellos desnudos, de sus parejas o amigos.

 

A pesar de que en el Reino Unido es legal mantener relaciones sexuales a partir de los 16 años, es ilegal tomar o compartir fotos "indecentes" cualquier persona que tenga menos de 18 años.

 

Helen Penn aclara que en la práctica es poco probable que la policía británica se involucre en un caso consensuado de "sexting" porque no sería de interés público, a pesar de que en Estados Unidos y Australia las autoridades sí han procesado a adolescentes con fotos explícitas en sus celulares o correos.

 

Pero si se descubre que a partir del "sexting" hay abuso sexual, entonces las autoridades actuarían.

 

"Cuando la policía se encarga de este tipo de ofensas, ellos toman todo el contexto. Esto quiere decir que si dos jóvenes de 17 años mantienen una relación de mutuo acuerdo, probablemente no actuaría. Pero investigaría a la gente a la que se le ha enviado esas imágenes y si las conservan", aclara Penn. Jim Reed, BBC, Newsbeat
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Agosto de 2009

LOS PERROS, ANIMALES MUY
PARECIDOS A NOSOTROS… O
NOSOTROS LO SOMOS A ELLOS? 

Los perros tienen la inteligencia de un chico de 2 años

El investigador Stanley Coren dijo que son los animales más parecidos a los humanos. Los collies, caniches y pastores alemanes lideran el ranking.  

En una presentación ante la Asociación de Psicología de Estados Unidos, reunida en Toronto, el científico de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), Stanley Coren, afirmó que los perros tienen una pequeña habilidad aritmética, pueden resolver problemas complejos y son más parecidos a los seres humanos y otros primates de lo que se creía hasta ahora. 

Según Coren, esa inteligencia canina puede ser similar a la de un niño de entre dos y dos años y medio. El científico señaló que la raza del perro determina su inteligencia y su clasificación en uno de tres grupos principales. Están los instintivos (los criados para cumplir una tarea); los adaptables (que usan el ambiente para resolver sus problemas); y los obedientes y trabajadores. 

Un examen realizado a 208 perros por jueces de Estados Unidos y Canadá determinó que los más obedientes e inteligentes son los "collies", seguidos por los caniches (poodles). El tercer lugar corresponde a los pastores alemanes, seguidos por los Golden retriever, los doberman, los pastores escoceses y los labradores. 

Un perro sin distinción de raza puede entender unas 165 palabras, incluyendo señales. Sin embargo, según manifestó el científico, los "superperros" pueden comprender hasta 250 palabras. 

Coren explicó que ese límite de conocimiento lingüístico de los caninos fue establecido en un estudio realizado a un "collie" llamado Rico que demostró conocer 200 palabras, así como una rapidez de aprendizaje que los científicos creían que era una facultad solo de los seres humanos y otros primates. 

El investigador añadió que los perros pueden contar hasta cuatro o cinco y resolver problemas copiando el comportamiento humano. Coren explicó que los perros también tienen capacidad de recordar los lugares donde ocultan sus huesos, cuál es la forma más rápida para llegar a un lugar, resolver problemas mecánicos (como abrir una puerta) y entender conceptos simbólicos simplemente escuchando hablar a la gente y observando sus movimientos. 

Son capaces, deliberadamente, de engañar a otros perros y hasta a algunas personas con el afán de recibir alguna recompensa. "Cuando se trata de engañar a los seres humanos casi tienen el mismo éxito de éstos cuando engañan a un perro", manifestó. 
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2000 MTS DE.....
VESTIDO DE NOVIA!! 

Más de 2.000 metros de vestido de novia 

Una novia china habría roto el récord mundial del vestido de bodas más largo luciendo una cola de 2.162 metros de largo. 

El vestido de Lin Rong fue confeccionado para ella por su novio, Zhao Peng, y su familia, que viven en el este de la provincia de Jilin. A los 200 invitados al casamiento les tomó tres horas desenrollar la cola del vestido y decorarla con 9.999 rosas de seda. 

La madre de Zhao dijo que sabía que su hijo estaba tratando de expresar su amor, pero consideraba que el vestido era un desperdicio de dinero. "No quiero una boda tradicional o un banquete" aseguró Zhao a la agencia de noticias Xinhua. Así que, en lugar de eso, decidió usar su boda para romper el actual récord de vestido de novia: 1.579 metros, logrado en la capital rumana, Bucarest, el 1 de abril de 2009. 

Zhao incluyó a casi todos lo miembros de la familia en la idea, obteniendo materiales, escogiendo tejidos, elaborando las rosas de seda y cosiendo la pedrería el mismo día de la boda, según información de Xinhua. Su tía, que es modista, accedió a hacer el diseño. 

Gesto romántico 

Pero la hazaña de Zhao no terminó con el matrimonio. Tras el evento, cortó el vestido hasta dejarlo en 1.984 metros con 1022 milímetros, para representar la fecha de nacimiento de la novia y añadió 608 cristales, uno por cada día que fueron novios. 

Zhao dijo que había envió la descripción de sus intenciones a los Récords Mundiales Guinness en Londres y les adjuntó imágenes de vídeo. "Tanto la longitud del vestido de novia como el número de rosas de seda puestas en él pueden hacer historia", aseguró Zhao pero añadió que no le importa si lo logra o no. El costo total del esfuerzo de Zhao fue de unos 40.000 yuanes (US$5.800) pero su novia relató que "rieron y lloraron con el gesto romántico". 

La madre de Zhao fue la menos impresionada. "Es una pérdida de dinero en mi opinión," dijo a la agencia de noticias Xinhua. "Aunque entiendo que quiere demostrarle su amor en el gran día."

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

07 de Agosto de 2009

PUEBLO QUE PROTEGE A
LOS “NARCOS” PORQUE EL
GOBIERNO LOS “ABANDONA” 

Guatemala: pueblo protege a presuntos narcos  

Miembros de la notoria familia Lorenzana, en un área rural de Guatemala, son acusados por las autoridades locales y estadounidenses de trabajar en conjunto con los carteles de la droga mexicanos.  

Hace unas semanas hubo un intento de captura de estos presuntos narcotraficantes que, sin embargo, generó protestas en la localidad de La Reforma. 

Para muchos vecinos las personas acusadas de traficar sustancias ilegales son realmente quienes cubren las necesidades de la población, en ausencia de servicios gubernamentales. BBC Mundo.  
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUE ME PONGO PARA
QUE ME… CONTRATEN? 

¿Qué me pongo para que me contraten?  

A la hora de acudir a una entrevista de trabajo la ropa importa... y mucho. Con poco tiempo para impresionar -y decenas de candidatos disputando la misma posición- la última cosa que queremos es ser recordados como aquel de la camisa raída o aquella de la falda demasiado corta. Es injusto, pero así es. Para los empleadores entrevistados, el mejor consejo es no arriesgarse con la apariencia.  

Una encuesta realizada por la página británica de búsqueda de empleo en internet The Ladders reveló que el 76% de los jefes entrevistados decidirían no contratar un candidato a causa de su vestimenta.  

La investigación, para la que se entrevistó a 500 ejecutivos, también sugiere lo importante que es invertir en un buen traje para la entrevista y cuidar la condición y limpieza de las prendas. Por supuesto que la ropa depende mucho de la empresa, un clásico traje azul marino de financiero puede quedar completamente fuera de lugar en un ambiente más informal. Sin embargo, estos consejos se aplican para la mayoría. Errores y aciertos al vestir 

Para los ejecutivos entrevistados, los mayores errores son:  

Para las mujeres:  

- Faldas demasiado cortas
- Sandalias o zapatos abiertos
- Escote muy pronunciado
- Aretes o joyería demasiado grande
- Estampados vistosos
- Jeans
- Colores rosa, rojo o naranja

Para los hombres:  

- Camisas de manga corta o camisetas
- Traje de chaqueta sin corbata
- Zapatillas deportivas
- Camiseta polo
- Jeans
- Chaqueta de cuero
- Calcetines blancos
- Colores rojo o naranja  

No parece una buena idea llevar jeans a una entrevista. Para los empleadores entrevistados, el mejor consejo es no arriesgarse con la apariencia, escogiendo piezas básicas y de calidad.  

Para las mujeres:  

- Faldas y vestidos de largo mediano
- Camisa o blusa de manga larga en blanco o color pastel
- Saco azul marino o negro
- Medias
- Tacones altos
- Perlas  

Para los hombres:  

- Camisa de manga larga en color blanco o azul
- Traje azul marino
- Zapato de cuero negro
- Gemelos
- Corbatas discretas
- Calcetines negros 

Si a pesar de todas estas precauciones no le dan el empleo, entonces es hora de mirar con más detalles su curriculum. Ilana Rehavia, BBC Brasil.
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BATALLA ENTRE
PESCADORES CONTRA
….DELFINES???? 

La batalla entre pescadores y delfines 

Los pescadores los matan porque dicen que les roban sus peces. Los delfines de agua dulce que viven en la cuenca del río Amazonas están siendo atacados por los pescadores locales. 

Los conservacionistas han hallado varios delfines boto y tucuxi muertos, con heridas provocadas por machetes y arpones. Los pescadores atacan a los delfines porque creen que estos les roban sus peces además de arruinar sus redes. 

Otra razón detrás de los ataques es que muchos pescadores creen que los delfines traen mala suerte. El hallazgo se produjo a raíz de una investigación para monitorear el índice de mortalidad de los delfines y los manatíes amazónicos llevada a cabo por el Instituto Mamirauá para el Desarrollo sostenible en Tefe, en Brasil.  

Durante el sondeo, el equipo de científicos liderado por Miriam Marmontel y Carolina Loch recuperó 18 delfines muertos. Seis de ellos eran botos (Inia geoffrensis) también conocidos como delfines del río Amazonas o delfines rosados, y 12 eran tucuxi (Sotalia flutavilis), otra especie que vive en la cuenca amazónica y que tienen más similitudes con los delfines oceánicos. 

Competencia  

Tres de los delfines tenían heridas inusuales. "Las lesiones indicaban que habían sido hechas con machetes y arpones", afirma Loch. Un detalle importante es que los cadáveres estaban completos, dicen los científicos. En algunas zonas de la cuenca amazónica, particularmente en Colombia y Brasil, los delfines son buscados para vender sus partes. 

"Los genitales y los ojos de los tucuxis y los botos se venden como amuletos en muchos mercados populares en varias ciudades del Amazonas"", dice Loch. Asimismo, explica Loch, hay una tendencia creciente a utilizar la carne del boto como carnada para pescar un bagre conocido como "piracatinga" (Calophysus macropterus).  

"Esta práctica es común en la Amazonía brasileña y constituye una seria amenaza para la conservación del delfín boto", explica Loch. Sin embargo, el estado en el que fueron hallados los delfines demuestra que los pescadores los matan con el objetivo de eliminarlos y no de explotarlos.  

"Los mamíferos acuáticos como las ballenas, los delfines y los leones marinos son vistos como competidores por los recursos pesqueros", señala la experta. "Esta práctica está generalizada en la región del Amazonas, especialmente entre los pescadores". A esto se suman las supersticiones. 

Los pescadores también los matan porque creen que seducen a las mujeres jóvenes. Por ejemplo, en algunas partes del Amazonas, el boto es considerado un ser travieso, intempestivo, al que se le teme y también se le respeta.  

En casos extremos, se cree que los delfines se transforman en hombres apuestos que se acercan a la costa para seducir a las mujeres jóvenes, lo cual explica el interés por sus genitales para fabricar amuletos. 

Pero si bien estas creencias a veces sirven para proteger a los botos y otras variedades de delfines, en muchas ocasiones son un motivo para matarlos por el miedo que inspiran y para prevenir embarazos no deseados en las adolescentes. 

Los ojos y los genitales de los delfines son utilizados como amuletos. Según Loch, es crucial implementar un programa educativo para acabar con esta práctica. "La educación medioambiental en las escuelas es fundamental para evitar estos conflictos en el futuro", asegura Loch. "Los delfines amazónicos juegan un papel crucial en la cultura local y los aspectos positivos de su influencia deben ser apoyados". 

"Los mitos negativos y las leyendas que vinculan a los delfines con los embarazos no deseados deben ser respetados como parte de la cultura amazónica, pero hay que clarificar cómo ocurren las cosas y tratar de desalentar las actitudes negativas hacia los animales". BBC Mundo, Matt Walker.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

06 de Agosto de 2009

EL VERDADERO DUEÑO
DE “EL GRANMA”!!! 

Una tarde de 1955, un joven que dijo llamarse Alejandro entró a un negocio de armas en el centro de la Ciudad de México. Pidió "mecanismos de acción belgas", artefactos que se exhibían en el aparador y que sólo compraban expertos o coleccionistas. 

El dueño del negocio, Antonio del Conde, le preguntó tres veces lo que buscaba y al final se convenció que el joven sabía de armas, pero no lo suficiente para usar lo que compraba. Entendió que necesitaba ayuda y decidió otorgarla. A partir de ese momento se convirtió en el proveedor de armas para el joven y su grupo, les enseñó a usarlas e incluso cedió un yate que recién había comprado. 

La noche del 25 de noviembre de 1956 el bote zarpó de Tuxpan, Veracruz, al norte del Golfo de México, con 82 tripulantes a bordo. El barco se llamó Granma. El jefe de la expedición era aquel joven que entró al negocio de armas un año antes: Fidel Castro Ruz. 

La noche del 25 de noviembre de 1956 el bote zarpó de Tuxpan, Veracruz, al norte del Golfo de México, con 82 tripulantes a bordo. 

Antonio del Conde viajaría en el yate, pero dos semanas antes de zarpar recibió la orden de quedarse. "Fidel me dijo que era más útil fuera de Cuba que otro soldado en la Sierra. Ya con el tiempo me di cuenta que me faltaba condición política", cuenta a BBC Mundo, 54 años después de aquella experiencia. 

El Cuate 

Hoy, Antonio del Conde tiene 83 años de edad, vive en la ciudad de México y hasta hace poco viajaba con regularidad a Cuba. Dejó de hacerlo cuando Castro enfermó gravemente. Pero durante varios años se mantuvo atento al país donde fue asesor de Ernesto Guevara, El Che, en el Instituto de Reforma Agraria y el Ministerio de Industria. 

Castro lo bautizó como El Cuate desde los días en que organizaba la expedición en el Granma, que legalmente es de su propiedad, y con ese sobrenombre es como se le conoce en México. 

Es un abierto defensor del gobierno cubano, aunque reconoce que hay carencias y personas inconformes que deciden emigrar. “Fidel me dijo que era más útil fuera de Cuba que otro soldado en la Sierra", el Cuate. 

El Cuate recuerda con nitidez aquella época que plasmó en un su libro de memorias titulado Yate Granma. Pero cinco décadas después, todavía no se explica qué le impulsó a apoyar al joven que entró a su negocio. 

¿Por qué ayudó a un desconocido? 

Es una pregunta muy íntima. No sé si hubo un mensaje subliminal, a través del pensamiento, no sé que pasó. Yo era vendedor y supe que necesitaba ayuda, porque esas partes de armas que buscaba son obsoletas si no tiene un equipo especial... Y yo me di cuenta que no lo tenía. Si me hubiera dicho algo más, posiblemente cambio de opinión, se las vendo y se acabó. Pero como no me decía nada deduje que necesitaba ayuda, y yo podía dársela. 

¿Qué pensó al enterarse del proyecto de Fidel Castro? 

Eso fue fácil. Ya me había enterado de la situación de Cuba en ese entonces y me rebelé, a tal grado que le dije al Comandante "déjeme hacer por Cuba lo que no puedo hacer por México". 

¿Es verdad que el Granma no tenía permiso para zarpar?

Lo que pasa es que había mal tiempo y no daban permisos para navegar. Pero yo me valí de todo, le dije al capitán del puerto que había invitado a unas amigas y ni modo de tenerlas en el barco amarrado. Ya después de algunas copas que se tomó me dio el permiso. El problema era que habían llegado expedicionarios al barco y había mucho desorden, tuve que ordenar el contingente humano. 

Al paso del tiempo, ¿qué piensa ahora de Fidel Castro y la evolución del gobierno en Cuba?  Hay que recordar que había una dictadura en Cuba que se sostenía a base del crimen, robo, corrupción, juego y droga. Y eso se eliminó, el país cambió por completo... Tiene limitantes, hay tarjeta de racionamiento para los alimentos, pero no padece de hambre el pueblo cubano. 

Se critica mucho el régimen político de Cuba, se habla de falta de libertades. ¿Usted que piensa cuando escucha eso?

No se puede decir que es una dictadura como lo anuncian, porque hay elecciones, diputados, alcaldes. Sí hay limitaciones, claro, pero todo enfocado para el beneficio de la mayoría. Mucha gente sale de Cuba, pero la migración en el mundo es de millones. Habrá inconformes, gente que no está de acuerdo con el gobierno, que quiere pasear, mejorar, ir con sus familiares. Pero no son la mayoría. Alberto Nájar, BBC Mundo, México.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

05 de Agosto de 2009

 

CHÁVEZ Y URIBE SON
DIFERENTES PERO… TAN
PARECIDOS EN VERDAD!

¿Son Chávez y Uribe tan diferentes? 

Que los presidentes Hugo Chávez y Álvaro Uribe choquen frecuentemente no sorprende. Pero sí que ambos sean mucho más parecidos de lo que se cree. 

Las similitudes Chávez-Uribe van en contra de la percepción generalizada de que son como "el agua y el aceite", porque militan en corrientes políticas opuestas. El primero se declara socialista del Siglo XXI y el segundo es conservador. Pero que estén en orillas distintas no impide que ambos utilicen métodos similares, anotan muchos observadores.  

No hay duda de que Chávez y Uribe son muy "mediáticos", pues usan habitualmente la televisión para hablarle a millones de personas; que son mandatarios muy carismáticos y populares y, además, muy cercanos a las fuerzas armadas. Esa cercanía les ha granjeado críticas por su presunto autoritarismo, pese a que ambos se declaran demócratas. Los dos presidentes son oradores fogosos y sus discursos les encantan a sus seguidores. Algunos consideran que los dos mandatarios se creen imprescindibles, quieren perpetuarse en el poder y, además, han caído en el populismo, gracias a programas que les llegan a los más pobres, como las misiones, en Venezuela, y Familias en Acción, en Colombia.  

"(Los dos presidentes) Parecen calcados", señala el senador colombiano Gustavo Petro, uno de los más duros opositores de Uribe y amigo de Chávez. Petro hace parte del izquierdista Polo Democrático Alternativo, PDA.  

En la otra orilla, los amigos de Uribe creen que "es una bobería" comparar al mandatario colombiano con el venezolano. "Son antípodas", responde José Obdulio Gaviria, ex consejero presidencial de Uribe. 

Al mismo tiempo, BBC Mundo consultó las opiniones del ex diputado Timoteo Zambrano, una de las principales figuras de la oposición venezolana, y del ex viceministro Jesús Faría, dirigente del Partido Socialista Unificado de Venezuela. 

1. ¿Mesiánico? ¿Caudillista? 

Uribe 

El presidente Álvaro Uribe ha resultado ser un experto en el manejo de las comunicaciones y de los medios. Incluso superó a su antecesor, Andrés Pastrana, quien fue periodista y presentador de un noticiero de televisión.  

Uribe utiliza magistralmente los medios para enviar su discurso, quejarse de la politiquería, atacar a la guerrilla y defender a ultranza sus políticas de seguridad.  

El senador Gustavo Petro dice que "es indudable que Uribe es mesiánico”, indica que – contrario a Chavez- tiene el respaldo de los grandes medios de televisión y añade que ha logrado poner el gobierno "al servicio de sus intereses".  

Pero el ex consejero presidencial José Obdulio Gaviria no cree que el mandatario sea mesiánico. "Uribe tiene, como Chávez, mucha capacidad de llegarle a la gente, como lo hacen Nicolás Sarkozy y el Papa. Ese es un elemento esencial de cualquier líder moderno. Uribe es un político profesional, con nivel de estadista", afirma. 

Chávez 

Muchos discuten si Hugo Chávez quiere ser un nuevo Simón Bolívar, un nuevo Fidel Castro, o una combinación de los dos. Y agregan que, basado en la bonanza petrolera, Chávez se comporta como un Mesías, no solo en Venezuela, sino también con los países amigos.  

Timoteo Zambrano, dirigente de la oposición venezolana, cree que "Chávez es mesiánico en cuanto a lo ideológico y quiere ser el heredero de Castro, pero no es un hombre de grandes obras materiales".  

El dirigente chavista Jesús Faría niega que el presidente venezolano sea autoritario y dice que, por el contrario, "es un líder extraordinario, de gran arraigo, pero no un caudillo. Aquí hay políticas de largo plazo, que no tienen los populistas". 

2. ¿Se quieren quedar en el poder?

Uribe 

Álvaro Uribe, elegido en 2002, es el primer presidente de Colombia, en más de cien años, que es reelegido para un período inmediato, que concluirá en 2010. En la mitad de su primer mandato, Uribe logró que el Congreso aboliera la prohibición constitucional de la reelección y ahora sus simpatizantes quieren que se autorice una segunda reelección, mediante un referendo. La oposición lo acusa de querer quedarse en el poder.  

Petro no duda en señalar que "como Chávez, Uribe acude a un referendo para quedarse en el poder y que alienta la polarización para poder ganarlo".  

Gaviria lo niega y dice que "Uribe no está apegado al poder. Los que estamos apegados a la idea de que él siga en el poder somos el 80% que vamos a participar en el referendo para la segunda reelección".  

Chávez 

Hugo Chávez lleva diez años gobernando a Venezuela y ya anunció que buscará una nueva reelección. Lo hizo después de que la Asamblea Nacional, controlada por sus seguidores, aprobó la reelección indefinida, luego de que un referendo popular la había negado. Según Timoteo Zambrano, "permanentemente Chávez intenta quedarse en el poder por vías ilegales, a las que les quiere dar apariencia de legalidad".  

Por su parte, Jesús Faría indica que "hay la necesidad de que permanezca en el poder una persona que esté lista para darle viabilidad a la política revolucionaria. Chávez es el principal factor aglutinador y tenemos que aprovechar esa fortaleza". 

Uribe

La principal bandera con la que llegó Uribe al poder fue la seguridad y la lucha contra las guerrillas de izquierda, en un país que lleva casi medio siglo de conflicto armado. Uribe ha logrado contener a las FARC y al ELN, pero no los ha derrotado. La llamada política de "seguridad democrática" ha implicado un significativo fortalecimiento de las fuerzas militares y la consolidación de las alianzas con Estados Unidos.

El senador Petro considera que "Uribe mira la seguridad desde una óptica exclusivamente militar. Como Chávez, también es un líder militar". 

Gaviria ve la situación desde otra perspectiva. "Uribe es la expresión más elevada del manejo democrático de unas Fuerzas Armadas. Si dicen que Uribe tiene corazón de militar es como afirmar que Wiston Churchill lo tenía". 

Chávez 

La cercanía de Chávez con los militares es obvia, teniendo en cuenta que el presidente venezolano llegó al rango de teniente coronel. Eso no lo niegan ni los chavistas ni los antichavistas. En 1992 encabezó un alzamiento militar contra el presidente Carlos Andrés Pérez. El presidente venezolano alterna su vestimenta civil con sus trajes militares de campaña.  

Zambrano sostiene que, como presidente, "Chávez ha convertido a las Fuerzas Armadas en su partido político y en su banda de choque. Recientemente las utilizó para imponerles a los gobernadores y alcaldes la ley que les quitó competencias". 

Por su parte, Faría admite que "Chávez tiene gran ascendencia en la Fuerza Armada. Esta es la estructura más organizada que sustenta el proyecto revolucionario". 

4. ¿Polarizante? 

Uribe 

La lucha contra la guerrilla y el terrorismo son dos de los principales ingredientes del discurso interno y externo de Uribe. Esa lucha, y sus métodos, es lo que más polarización ha creado entre sus partidarios y adversarios en Colombia, así como en países vecinos, como Venezuela y Ecuador. 

El senador Petro está convencido de que "la polarización le garantiza apoyo electoral a Uribe y debilita a la oposición". Y añade que el presidente colombiano también la alienta contra Chávez, a quien sus seguidores acusan de tener simpatías con las guerrillas colombianas. En cambio, Gaviria cree que en Colombia no hay polarización, porque "el 80 % apoya a Uribe. Esa es la forma más extrema de democracia". 

Chávez 

Timoteo Zambrano asegura que Chávez "utiliza y manipula la polarización cuando tiene severos problemas como el desabastecimiento o el desempleo. Una de las formas de polarizar es colombianizar la política venezolana. Con eso quiere decir que el que no esté con él, es antivenezolano".  

Por el contrario, Faría dice que "la polarización no es una política deliberada de Chávez. Se da por la profundización de la revolución, aunque es posible que el estilo de Chávez pueda contribuir". Hernando Salazar, BBC Mundo.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04 de Agosto de 2009

SUBASTAN POR LA WEB
…UN CLUB DE FUTBOL!!

Club de fútbol busca nuevo dueño y se subasta por Internet 

La inédita venta se realiza en el Tranmere, de la Tercera División de Inglaterra, que está a la venta en eBay. Cuesta nada más y nada menos que 10 millones de dólares 

Tranmere es un modesto equipo de la Tercera División de Inglaterra y hace casi un año que busca un comprador. Sin embargo, por ahora no ha tenido suerte. Por eso, la empresa estadounidense encargada de encontrar a un nuevo dueño publicó la oferta en la página web eBay. Y los hinchas explotaron.  

El descubrimiento lo hizo la BBC, cuando vio el anuncio en Internet. Inmediatamente, los dirigentes del club inglés levantaron la publicidad y expusieron su fastidio: "Esto nos ha asustado", explicó Peter Johnson, el presidente del equipo, con sede en Birkenhead, cerca de Liverpool. 

"No se está intentando vender una bicicleta en oferta. Hay que pensar en los aficionados y comprobar que el comprador tiene capacidad para gestionar el club", apuntó Johnson. 

La empresa Dornoch Capital es la encargada desde hace un año de buscar al nuevo comprador y había iniciado la subasta en 10 millones de dólares (unos 7,1 millones de euros). En la publicidad de eBay se destacaba la ausencia de deudas y su potencial en lo referente a las cifras del negocio. 
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A LA NIÑA LE AVISARON
POR FACEBOOK… DEL
ASESINATO DE SU FAMILIA? 

Le avisaron por Facebook de la muerte de sus padres 

Un amigo fue quien posteó en su "muro" en la red social sobre el asesinato de su familia. La joven, de 15 años, se encontraba fuera de su ciudad en un viaje escolar           

La joven australiana de 15 años se enteró de la trágica noticia de la muerte de su familia a través de Facebook, mientras se encontraba fuera de su ciudad en un viaje escolar.  

Un amigo de Brenda Lin fue quien posteó en su "muro" en la red social sobre el asesinato de la familia de la menor, según publica el sitio The Age.com.au.  

Min y Yun Li Lin, y sus hijos Henry, de 12, Terry, de 9, y la tía de Brenda, Yun Bin Yin, fueron asesinados mientras dormían en la residencia de la familia, en Sydney, el pasado 18 de julio. Cuando esto ocurrió, Brenda se encontraba en un viaje escolar en Nueva Caledonia del cual regresaría el 20 de julio, pero, tras el incidente, todo el grupo volvió a Sydney un día antes.  

"Se enteró de la tragedia por un amigo en Facebook", dijo el tío de la joven, Lian Bin Xie a los medios, publica hoy el portal mexicano El Universal. 

Sus tíos se encuentran planeando un funeral público para velar los restos de sus padres y hermanos, y esperan recibir muestras de apoyo de la comunidad.  

Mientras la policía realiza las investigaciones, otra de las tías de Brenda, Kathy Lin, asegura que ninguno de los sobrevivientes de la familia ha sido señalado como sospechoso en el cruel asesinato. Sin embargo, a todos se les han tomado muestras de ADN.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03 de Agosto de 2009

EL ARGENTINO REY DEL
COMIC POR iPHONE 

Cómic argentino, éxito en iPhone 

El dibujante argentino Sergio Carrera no tiene un iPhone pero, sin embargo, se ha convertido en una estrella en el mundo de estos dispositivos móviles. 

Carrera es el creador de un cómic que se ha convertido en un éxito entre los usuarios del popular aparato de Apple y de otros dispositivos similares. "Buenos Aires Eterna" relata la historia de un ángel que recorre las calles de la capital argentina en busca de las almas de personas que van a morir. 

Esta primera incursión argentina en el ámbito del cómic digital ya fue descargada más de 13.000 veces en su versión original y en inglés, que lleva el título de "The Eternal City". 

Su autor le dijo a BBC Mundo que la obra nació como consecuencia de la crisis económica mundial. "Yo trabajaba para editoriales estadounidenses, que me enviaban sus guiones para que los ilustre. Pero el año pasado con la crisis me empezaron a ofrecer menos trabajo, y por lo tanto decidí dedicarme a crear mi propio cómic, un proyecto que tenía pendiente desde hace mucho tiempo", contó. 

Historia propia 

Carrera quiso contar una historia relacionada a su propia identidad y fue así que creó "Buenos Aires Eterna", con la intención de ofrecerla a distintas editoriales para su publicación. Fue entonces que vio un aviso de Robot Comics, una empresa online que produce y distribuye historietas para dispositivos móviles. 

Hasta entonces, no había pensado en la posibilidad de difundir su trabajo por la vía digital, pero rápidamente se dio cuenta de las ventajas que ofrece este medio. "Mis cómics en papel tenían una tirada de aproximadamente 2.000 ejemplares, que se vendían sobre todo en Estados Unidos y Canadá. Pero el formato digital llega a todo el planeta", resaltó. 

Sorpresa 

Este cómic digital ya tuvo 13.000 descargas en sus versiones en español y en inglés. El joven dibujante, de 28 años, ha recibido mensajes de admiración de todo el mundo, pero sólo uno le sorprendió: el de un compatriota. 

"En Argentina no hay aún mucha gente que tenga iPhone, por lo que siempre imaginé que mi público era extranjero", señaló. A pesar de esto, aseguró que no tuvo que modificar demasiado la versión en español de su cómic para adaptarlo al inglés. En ese sentido aclaró que Buenos Aires es el trasfondo de su historia, pero no su protagonista. 

"La única referencia directa que hago a algo porteño es en una parte cuando incluyo imágenes de una manifestación, algo que es parte del paisaje de este capital", relató, entre risas. 

¿El fin del cómic? 

¿Le preocupa que el formato digital marque el fin del cómic tradicional en papel?, le consultó BBC Mundo. 

Su respuesta es pragmática: "El formato digital es el futuro del cómic. El cómic en papel quedará para los coleccionistas, ya que el costo de producirlo es demasiado alto", aseveró. Y advirtió: "Si uno no se adapta, la industria de la historieta puede desaparecer". 

A pesar de esto, Carrera aún no se resigna a cerrarle las puertas al cómic tradicional, y está en negociaciones con una editorial para publicar una versión en papel de "Buenos Aires Eterna". Además, ya empezó a delinear los ejes de su próximo trabajo, una idea que le nació cuando viajaba en metro. 

El tema, que le adelantó a BBC Mundo, promete generar polémica, ya que se referirá a la guerra de las Malvinas (o Falklands), un asunto aún sensible para muchos. Veronica Smink, BBC Mundo, Argentina. 
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MAYOR HACKER
MILITAR DE TODOS
LOS TIEMPOS, PRESO!! 

Hacker británico cerca de la extradición 

Gary McKinnon se describe a si mismo como un inofensivo programador de computación, obsesionado con los OVNIS y que sufre del síndrome de Asperger, que es una forma de autismo. Para las autoridades estadounidenses, en cambio, se trata del mayor hacker militar de todos los tiempos. 

La decisión del Alto Tribunal británico de rechazar la petición de McKinnon, que buscaba evitar la extradición a Estados Unidos, se traduce en que podría enfrentar hasta 70 años de cárcel si es condenado por la justicia estadounidense. 

La decisión del tribunal busca solucionar este caso "de manera expedita." Los jueces, en las 41 páginas del fallo, dicen que la extradición "no solo es legal, sino la respuesta proporcionada para su delito".

El delito de Gary McKinnon, de 43 años, fue penetrar en 97 computadoras, robarse 950 contraseñas y borrar 1.300 cuentas de internet. Solo que su blanco en el ciberespacio fueron las computadoras del Departamento de Defensa y la Nasa. 

Los ataques fueron realizados entre 2002 y 2003, luego de los atentados contra Nueva York y Washington, en 2001. Las autoridades estadounidenses lo acusan también de causar un total de US$800.000 en daños. El hacker británico no desmiente los hechos, pero niega haber actuado con malicia o haber dañado los sistemas. 

Su argumento es que buscaba información clasificada sobre los OVNIS. De esta forma, McKinnon se declara culpable sólo de haber logrado el acceso no autorizado a cierta información, pero no de haber causado perjuicios. En su versión, las autoridades estadounidenses agregaron la acusación de daño para convertir el delito en una causa extraditable.

Tras conocer el fallo de Alto Tribunal británico, la madre de Gary McKinnon dijo a la BBC que temía por la salud de su hijo.

La salud mental de McKinnon 

En agosto de 2008, McKinnon es diagnosticado con Síndrome de Asperger. Sus abogados han planteado desde entonces que McKinnon debería ser juzgado en el Reino Unido para proteger su salud mental. 

La Sociedad Nacional de Autistas (NAS), dijo sentirse "decepcionada" y "molesta" con esta última decisión del Alto Tribunal. "Las personas con Síndrome de Asperger son más vulnerables de lo que aparentan. Son personas aisladas que si no se tratan correctamente, terminan con daños mentales severos", comentó a la BBC Mark Lever, director ejecutivo de la NAS. "Gary claramente es alguien que no está preparado para lidiar con el sistema penal estadounidense y es evidente que sufrirá un colapso nervioso si es extraditado". 

¿Y ahora qué? 

LA BATALLA LEGAL DE GARY MCKINNON

Marzo de 2002: Gary McKinnon es arrestado por la policía británica

2002: McKinnon es acusado en los estados de Virginia y Nueva Jersey, Estados Unidos, por ocho cargos relacionados con crímenes informáticos.

2005: Las autoridades estadounidenses comienzan el proceso de extradición

Mayo 2006: La Corte de Magistrados de Bow Street, en Inglaterra, dictamina que McKinnon debe ser extraditado

Julio 2006: El Ministro del Interior británico John Reid, firma la orden de extradición a Estados Unidos

Abril 2007: La Alta Corte descarta las acciones legales de Mr McKinnon de ser extraditado

Julio 2008: McKinnon pierde la apelación contra los Lores de la Ley, máxima autoridad legal británica.

Agosto 2008: La Corte Europea de Derechos Humanos dice que no prevendrá la extradición.

Agosto de 2008: Es diagnosticado con Síndrome de Asperger.

Enero 2009: Mr McKinnon obtiene permiso para pedir una revisión judicial.

Febrero 2009: La fiscalía inglesa (Crown Prosecution Service) reniega juzgar a McKinnon en el reino Unido, como una alternativa a la extradición.

La batalla legal de Gary McKinnon por no ser extraditado comenzó en 2005, cuando las autoridades estadounidenses anuncian la solicitud de extradición. El proceso de apelaciones ha intentado desafiar la negativa del Ministerio del Interior de realizar su juicio en el Reino Unido.

El director de juicios públicos (DPP, por sus siglas en inglés) también se opuso a juzgarlo en Inglaterra, debido a que la mayoría de las evidencias se encuentran en Estados Unidos y ya que las acciones de McKinnon estuvieron dirigidas contra la infraestructura militar estadounidense. 

Por su parte, los abogados defensores del acusado basaron su defensa en que como McKinnon padecía del síndrome de Asperger, esto podría entrañar el riesgo de sicosis o impulsar a McKinnon al suicidio si es que es enviado a Estados Unidos. 

Sin embargo, el ministro del Interior, Alan Johnson, dijo tener seguridad por parte del gobierno estadounidense de que si es extraditado, su estado de salud será tenido en cuenta. "McKinnon violó la ley estadounidense y está acusado de un crimen muy serio. La justicia de EE.UU. tiene todo el derecho de procesarlo." 

Una apelación contra la extradición había sido rechazada antes por la Cámara de los Lores y por la Corte Europea de Derechos Humanos. El último paso posible sería apelar a la Corte Suprema de Justicia del Reino Unido, pero según ha dicho el juez del Alto Tribunal, Lord Justice Burnton, esta posibilidad se decidirá más adelante. BBC Mundo, Redacción.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31 de Julio de 2009

UNA EXPOSICIÓN….
DE CUADROS FALSOS!!

El cuadro "Un anciano en una butaca" fue adquirido por la Galería Nacional de Londres en los años 50. Después de estar expuesto en sus salas por años, algunos estudiosos comenzaron a notar que el tratamiento de la barba, el abrigo de piel y la mano derecha, eran muy pobres como para ser de Rembrandt. Se notaban incoherencias estilísticas con otros retratos pintados por Rembrandt en el mismo período. 

Tras numerosas investigaciones se demostró que el cuadro fue pintado por uno de los discípulos de Rembrandt, que debió haber trabajado en el mismo estudio que el maestro. 

El departamento de investigaciones de la galería demostró que la técnica de preparación de la primera capa del lienzo es exclusiva del estudio de Rembrandt en el siglo XVII.  El cuadro no se retiró de las salas. Aunque en una época fue considerado una falsificación, hoy se reconoce el valor de este habilidoso artista que quiso imitar a su maestro. 

Revisión minuciosa 

Bajo el título de Revisión minuciosa: falsificaciones, errores y descubrimientos, la Galería Nacional de Londres anunció que expondrá en 2010, por primera vez, 40 reproducciones, copias e imitaciones descubiertas en su colección. 

"El objetivo es mostrar las técnicas que se utilizan para examinar y preservar una obra de arte", comenta uno de los curadores, así como "descubrir el verdadero origen de obras cuya autoría o autenticidad está en disputa". 

La Galería Nacional de Londres es líder mundial en el estudio de obras maestras de la pintura clásica. Fue la primera galería de arte en tener su propio departamento de conservación y entre sus primeros estudios estuvo chequear la autenticidad de toda su colección. Utiliza tecnología de punta para analizar los tipos de pigmentos, el material de los pinceles, explorar lo que está debajo de cada capa de pintura o precisar la edad de los marcos y lienzos. 

El director de la galería, Nicholas Penny, dijo no sentirse preocupado por la reputación de su institución al pretender mostrar sus falsificaciones. "Toda institución de arte que se respete debería estar orgullosa de tener algunas falsificaciones en sus colecciones. Son parte de la historia del arte y no deberíamos deshacernos de ellas". Estos comentarios demuestran cuánto han cambiado las percepciones sobre el fenómeno de la falsificación. 

En 1845, la propia Galería Nacional compró un cuadro que, equivocadamente, le atribuyeron al artista alemán Hans Holbein el Joven. El entonces director de la galería fue forzado a renunciar. 

Reproducciones con legítimo valor artístico 

La Galería Nacional descubrió una única falsificación en toda su colección, hecha con la intención de hacerse pasar por un original. 

En 1923 fue comprado "Retrato grupal", que se atribuyó al siglo XV italiano. Hoy se conoce que verdaderamente fue pintado en el siglo XX, pues los pigmentos que se utilizaron no existían antes del siglo XIX. Sin embargo, sus creadores cubrieron el cuadro con una resina que le daba una textura antigua. 

"Cuando se descubrió la farsa, el cuadro fue retirado de la sala", comenta Thomas Almeroth-Williams, vocero de la oficina de prensa. "Sin embargo, la habilidad del artista tiene que ser reconocida. Este sigue siendo una pintura hermosa e intrigante, y formará parte de la exposición Revisión minuciosa, en el verano de 2010". 

Otros de los misterios artísticos que se piensa revelar en la muestra es la verdadera autenticidad de la obra "La virgen y el niño con dos ángeles", hasta hoy atribuida al italiano renacentista Verrocchio. 

Los estudios demostraron que el cuadro fue pintado a dos manos en su taller, pero se desconoce quién es entonces su verdadero autor. La respuesta se espera tener para esta exposición. 

La Galería Nacional de Londres es la séptima más visitada del mundo, con un total de 4,3 millones de personas en el 2008. Su colección recorre toda la historia del arte y, ahora, no excluirá las falsificaciones. Liliet Heredero, BBC Mundo.
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

CICATRICES DEL DIVORCIO:
SE BORRAN FÁCILMENTE?

Las cicatrices del divorcio: riesgos no sólo emocionales y financieros, si no también de salud. 

El divorcio tiene efectos negativos que se prolongan en el tiempo y ni siquiera un segundo matrimonio logra subsanar, indica un estudio realizado en Chicago, Estados Unidos. 

La investigación, en la que participaron 8.652 personas de entre 51 y 61 años de edad, muestra que los divorciados sufren un 20% más de enfermedades crónicas -entre ellas, cáncer- que las personas que jamás se casan. 

El porcentaje apenas desciende al 12% para los que se han vuelto a casar, indican los expertos que publicaron su estudio en la Revista de Salud y Conducta Social. 

De acuerdo a los investigadores, las personas comienzan su adultez con determinado "acervo de salud", que se mantiene o se empobrece dependiendo de la experiencia marital que se tenga. 

La médica investigadora Linda Waite, socióloga de la Universidad de Chicago, señaló que el divorcio y la vejez socavan la salud porque disminuyen el ingreso y se desarrolla el estrés a raíz del cuidado de los hijos, por ejemplo. 

Aunque como consecuencia las personas que se vuelven a casar -tras un primer divorcio- o quedan viudos suelen ser más felices -no sufren mayores depresiones que los que siguen casados ni que los que jamás se casan- ganan poco en lo que a enfermedades crónicas se refiere. 

Estrés y preocupaciones 

Según el estudio, el estado de salud se "empobrece" tras una mala experiencia marital. El matrimonio tiende a otorgar beneficios inmediatos para la salud en la medida en que mejora los comportamientos saludables en los hombres y el bienestar económico en las mujeres. 

"Algunas situaciones de salud, como la depresión, parecen responder en forma rápida a los cambios de las condiciones diarias", aseguró la doctora Waite. "En contraste, las enfermedades como la diabetes y las del corazón se desarrollan lentamente durante un lapso considerable y revelan el impacto de las experiencias pasadas, razón por la cual la salud es socavada por el divorcio o viudez, aún cuando una persona vuelva a casarse", agregó. 

Anastasia de Waal, del centro de estudios Civitas, dijo que "esta investigación pone de relieve el hecho de que, mientras que el divorcio se ha convertido en algo cada vez más común, puede tener no sólo un tremendo costo emocional y financiero, sino también un alto costo para la salud". 

Christine Northan, consejera matrimonial de la agencia Relate, señaló por su parte que no estaba sorprendida por los resultados y añadió que "es otra razón para trabajar duro en lograr matrimonios duraderos, a menos que sea una relación muy destructiva".
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

GANAR LA BATALLA
POR EL DERECHO
A… MORIR?? 

Mujer gana batalla por derecho a morir 

Debbie Purdy, aquejada de esclerosis múltiple, ganó una batalla legal en su guerra para conseguir que las leyes en el Reino Unido sean más claras respecto al suicidio asistido. 

Este jueves la Cámara de los Lores británica, cinco de cuyos representantes son la máxima instancia jurídica del país (equivalente a una Corte Suprema), dictaminó que la falta de claridad en la actual ley sobre el suicidio (1961) infringe los derechos de la paciente. 

Esta sentencia quiere decir que la Fiscalía General del Reino Unido debe ahora estudiar el caso de Debbie Purdy para así poder aclarar hasta dónde una tercera persona puede acompañar y/o ayudar a un enfermo terminal que desee en un momento dado optar por el suicidio asistido. 

La mujer de 46 años quiere que su esposo, el músico cubano Omar Puente, la acompañe en todas las etapas de su vida. Incluso en su viaje a Suiza -donde la eutanasia es legal- cuando su enfermedad ya no le permita tener -a su juicio- una vida digna. 

Hasta 14 años de prisión 

En Inglaterra y Gales esta práctica es ilegal. Quien ayude a otra persona a morir puede ser condenado hasta 14 años en prisión. No obstante, más de 100 ciudadanos británicos han terminado con sus vidas en países donde les está permitido y hasta ahora ninguno de los acompañantes ha sido juzgado a su regreso al Gran Bretaña. 

Esto no es una garantía de que a Puente no lo vayan a procesar si decide acompañar a su esposa a Suiza. Además, Purdy teme que por ser cubano las autoridades puedan darle un trato más duro. Tras la decisión de los Lores, Purdy dijo que se trata de "un gran paso hacia una ley más comprensiva". 

"Estoy extasiada. Siento como si me hubieran dado un indulto", expresó Purdy junto a su esposo justo después del dictamen. "Esto significa que puedo tomar una decisión con base, sobre si (Omar Puente) puede viajar conmigo cuando vaya a terminar con mi vida, porque sabremos exactamente dónde estamos", agregó. 

El límite de la legalidad 

En una conversación anterior al fallo, Puente le dijo a BBC Mundo que lo que ellos desean es que se establezcan los parámetros para definir en qué momento él podría incurrir en un delito de acuerdo con las leyes inglesas. 

La Cámara de los Lores dictaminó que la falta de claridad en la ley perjudica los derechos de Purdy. "Si (es un delito para mí) llevarla al aeropuerto, acompañarla hasta allá, comprar un boleto. Queremos saber qué puede servir para que alguien sea procesado", había dicho el esposo de Purdy. 

El jefe de la Fiscalía General, Keir Starmer, dijo que en septiembre próximo publicará una normativa temporal sobre cuándo debe haber un proceso judicial. Después se hará una consulta pública antes que la normativa definitiva salga a mediados de 2010. 

La Cámara de los Lores también dictaminó que la paciente tiene derecho a escoger cómo quiere morir, de acuerdo al artículo 8 de la Convención Europea de los Derechos Humanos. 

Debbie Purdy fue diagnosticada de esclerosis múltiple en 1995. No puede caminar y poco a poco está perdiendo su fuerza en la parte superior de su cuerpo. Purdy ha sugerido que en algún momento viajaría a Suiza para tomar una dosis letal de barbitúricos prescritos por doctores de la controvertida organización Dignitas, que ayuda a las personas con enfermedades terminales a morir. Redacción BBC Mundo.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de Julio de 2009

AL QAEDA Y EJÉRCITO IRAKÍ:
IMPULSADOS POR CLÉRIGOS,
VAN A LA “CAZA” DE GAYS!!!

Irak: denuncian la "caza y matanza" de homosexuales. Asesinaron a 82 gays desde diciembre. Señalan a Al Qaeda y al ejército Mahdi como responsables. Contarían con la connivencia de altos clérigos y enbumbrados funcionarios del gobierno. 

Ali Hili es fundador de una organización que defiende los derechos de Lesbianas, Gays, Travestis y Bisexuales (LGTB) en Irak con base en Londres. Desde su organización salió la grave denuncia: “al menos 82 hombres homosexuales fueron asesinados en Irak desde el pasado mes de diciembre”, publicó el periódico USA TODAY.

Tanta violencia llevó a reflexionar sobre la habilidad del gobierno iraquí para proteger al amplio rango de minorías vulnerables, que incluye a cristianos y kurdos, especialmente luego de la retirada de las tropas estadounidenses de las ciudades iraquíes el mes pasado.


El legislador liberal sunnita Mithal al-Alusi
es uno de los que responsabiliza a las milicias armadas como Al Qaeda y al ejército Mahdi, por estas muertes. “Haciendo blanco en uno de los grupos más vulnerables dentro de una sociedad musulmana conservadora -gente cuya orientación sexual está prohibida por la ley iraquí- las milicias están enviando un mensaje claro de que aún tienen poder a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos e Irak de cercenarlas”, indicó. 

"El ministro del interior de Irak está detrás de esta campaña de terror”, aseguró Hili y relató que algunos testigos le confiaron que la policía acosa y golpea a los sospechosos de ser homosexuales en los puestos de control callejeros y muchas veces los entregan a las milicias para su ejecución.

Por su parte,
el vocero del ministro del interior, Maj Gen Abdul Karim Khalaf, negó las acusaciones y confirmó que el ministro ya asignó un grupo especial para que investigue la matanza de estos hombres. La homosexualidad, dijo Khalaf, es contraria a la ley y “rechazada por las costumbres de nuestra sociedad”. De todas maneras agregó que quienes la practiquen a pesar de la prohibición deben ser llevados ante la justicia y no entregados a grupos armados.

Los asesinos no solo ejecutan a las víctimas homosexuales, sino que “mutilan sus cuerpos y los torturan”, detalló
el clérigo fundamentalista Suniita Sheik Mohammed al-Ghreri, quien criticó publicamente la violencia.

MODUS OPERANDI.
 Las milicias generalmente envían advertencias antes de atacar: empapelan con afiches la ciudad de Sadr, con la lista de los "insurrectos" –hombres homosexuales o heterosexuales con costumbres occidentales- con nombre y barrio de residencia. “Si no deponen su actitud” -advertía uno de los afiches visto por los periodistas de USA TODAY- “la muerte será su destino. Esta advertencia es real y el castigo será cada vez peor”.

Muchos activistas, entre ellos Ali Hili, están convencidos de que clérigos de alto nivel son los que impartieron las ordenes que avalan la matanza.
El gran Ayatollah de Irak Ali al-Sistani hace algunos años firmó un decreto por el cual la homosexualidad se castiga con la muerte “si se prueba ante un juez religioso”.

Un canal de TV iraquí,
 
Alsumaria, reportó que el clérigo sunnita al-Ghreri, a pesar de sus palabras en contra de la persecución, hizo un llamamiento a la matanza de gays. Él lo niega, pero concede que considera que la homosexualidad es “anormal” y que los gays deberían saber que “la libertad tiene sus límites”.

“Primero -reconoció- los gays deberían ser advertidos de cambiar su comportamiento ofensivo, si eso falla, deberían mandarlos a prisión. Si el aislamiento no funciona, deberían darle 100 azotes por mantener relaciones sexuales homosexuales. Si a la cuarta vez que son condenados a los azotes no deponen su actitud y los testigos declaran que son practicantes de la homosexualidad, recién entonces deben ser ejecutados”.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

29 de Julio de 2009

FUNCIONARIOS BRITÁNICOS
RECIBEN UNA GUÍA….
PARA "TWITTEAR"!
 

El Departamento de Empresas, Innovación y Formación (BPI) ha elaborado una guía 'oficial' de Twitter de manera que insta a todos los departamentos del Gobierno a usar la herramienta para informar puntualmente de "hechos relevantes o eventos por venir". 

Twitter, una popular herramienta de 'microblogging' que permite al usuario escribir post de un máximo de 140 caracteres cada vez, ya es utilizado por algunas instituciones gubernamentales en le Reino Unido, como Downing Street o el Foreign Office. 

Este documento, de 20 páginas, ha sido creado por Neil Williams, director de los canales digitales de comunicación del propio BPI. En él se puede leer que los departamentos deben utilizar Twitter para comunicarse mejor con el público y se recomienda que los 'minipost' o 'tweets' deben ser "humanos y creíbles". Varios medios británicos se han hecho eco del mismo. 

Según esta guía, Twitter podría ser utilizado incluso en caso de emergencia. "En caso de un incidente grave, donde el departamento tiene que proporcionar información al minuto, Twitter podría ser utilizado como un canal primario, junto con nuestra página web corporativa", afirma Williams. 

El documento afirma, por ejemplo, que el Departamento de Empresas, Innovación y Formación debería producir entre dos y 10 'tweets' por día, sin contar las respuestas a otros 'tweets' o la cobertura en directo de una posible crisis o evento. 

Para ser una guía sobre Twitter, una herramienta extremadamente sencilla de manejar, gratis e intuitiva para todo el mundo, una guía de 20 páginas podría resultar quizá excesiva, confiesa Williams en el blog oficial de su departamento, quien añade su "sorpresa sobre lo mucho que hay que decir, y lo mucho que merece la pena decirlo". elmundo.es, desde Madrid. 
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA LOS ÁRABES,
YA NO ESTÁ EN CHINO!!

China inaugura este sábado un canal de televisión en idioma árabe para mostrar a Medio Oriente y al norte de África el "verdadero" rostro de China. Un canal en ruso está también en planes. 

El canal de la Televisón Central China transmitirá noticias, entretenimiento y programas culturales las 24 horas. La audiencia potencial es de 300 millones de personas en 22 países de habla árabe, aunque los ejecutivos de la televisión china no han dicho cuánta gente esperan atraer. 

El director ejecutivo de la estación, Zhang Changming, afirma que se ofrecerá a los árabes la oportunidad de ver la China real. 

"Distorsionadas" 

"Nuestro principio es ser verdaderos, objetivos, precisos y transparentes. La estación presentará al mundo la China verdadera, y no la de aquellos que han estado distorsionando la imagen de China", dijo Changming. Quieren mostrar la "verdadera" China. 

La Televisón Central China tiene ya cuatro canales internacionales que transmiten en inglés, francés y español. 

El corresponsal de la BBC en Pekín Michael Bristow señaló que la presentación del nuevo canal forma parte de una campaña gubernamental para presentar una imagen de China que no esté controlada por reporteros extranjeros. Sin embargo, como todos los medios chinos, observó Bristow, el servicio de noticias se verá estrictamente censurado. "La verdadera China que se dará a los televidentes árabes será solamente la aprobada por el gobierno", dijo. 

Entre los planes de la Televisón Central China está presentar un canal en ruso en septiembre. Redacción BBC Mundo.

 

 

28 de Julio de 2009

ORIGINAL VENGANZA
CONTRA UNA AEROLÍNEA!!
 

United Airlines rompió su guitarra y se negó a darle una compensación. El músico canadiense Dave Carroll compuso entonces una canción para denunciar el caso que se convirtió en un rotundo éxito en internet. 

El video del tema "United Airlines rompe guitarras" ha sido visto casi 4 millones de veces y la canción ocupa en Canadá el puesto número 20 de ventas en iTunes, según palabras del propio músico a la BBC. 

Esta repercusión ha lanzado a la fama a Carroll, cantante y compositor de música folk, que después de nueve meses reclamando una compensación en vano a la compañía aérea por romper su preciada guitarra Taylor decidió volcar su frustración en una canción. 

El éxito del tema musical también ha provocado la caída del valor de las acciones de United Airlines, que ahora sí ofreció a Carroll U$ 1.200 en efectivo por los gastos de reparación de la guitarra y otros U$ 1.200 en billetes de avión. 

"Les dije que muchas gracias, pero que en este punto ya no estaba buscando una compensación", le dijo el músico a BBC. "¡Dios mío, están arrojando guitarras!" 

La historia de la guitarra maltratada comenzó cuando Carroll viajaba con su banda hacia Nebraska. En el aeropuerto de Chicago, donde tenían que hacer conexión con otro vuelo, el músico vio cómo los empleados que trasportaban el equipaje por la pista maltrataba su guitarra, que quedó seriamente dañada. 

"Estábamos sentados en la parte trasera del avión y una persona que no sabía que éramos músicos gritó: ¡Dios mío, están arrojando guitarras afuera!", relató Dave. 

Después de un desgastante proceso de reclamación, que según el músico está diseñado para hacer que la gente renuncie a seguir adelante con sus quejas, Carroll decidió que escribiría tres canciones sobre su experiencia y las difundiría con sus respectivos videos por internet y así se lo hizo saber a la compañía. 

La enorme difusión de la primera canción, además de lograr que United Airlines rectificase, también tuvo otra curiosa consecuencia: la empresa, que elogió el video de Carroll, dijo que lo utilizaría para los entrenamientos de "atención al cliente" de sus empleados. Redacción BBC Mundo.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

27 de Julio de 2009

COMO EL SIDA, LA GRIPE A
ES “EL GRAN NEGOCIO”!!!

¿Mina de oro para las farmacéuticas?

La publicación de las cifras millonarias que mueven las patentes, producción y venta de medicamentos contra la gripe porcina ha puesto en relieve los extraordinarios ingresos que se generarán a raíz de la pandemia. 

Roche Holding AG y GlaxoSmithKline -que producen Tamiflu y el Relenza- y otros laboratorios, también cosecharán los beneficios de la formulación y producción de vacunas preventivas. 

Aunque algunos han accedido a rebajarles los precios de las dosis a los países en desarrollo, en otras naciones se estará pagando unos US$10 por unidad. 

En el Reino Unido las farmacéuticas ofrecieron hasta 50.000 muestras gratuitas del medicamento pero, por otro lado, se informa que están cobrando hasta seis veces el costo de producción. 

¿Usted qué opina? ¿Es justo que pocos ganen tanto por un mal que afecta a muchos? ¿Cual es la responsabilidad social de las famacéuticas? ¿Deben los laboratorios solo velar por el interés de sus accionistas? ¿A quién le corresponde subvencionar a los que no pueden pagar los medicamentos? 
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVANZA EL USO DEL
CELULAR COMO….
TARJETA DE CRÉDITO!!

Novedoso para algunos y habitual para otros, el modo de pago vía teléfono móvil tiene miles de adeptos y desplaza las operaciones con plásticos y efectivo.

En la Argentina, el pago móvil no es una novedad pero es un servicio que no ha alcanzado penetración masiva. Sin embargo,  el pago a través del celular, podría desplazar en forma progresiva el uso de tarjetas de crédito y efectivo a la hora de abonar las cuentas. Así lo establece un informe publicado por el Centro para el Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones de IE Business School, Enter. 

Los nuevos servicios de pago a través del terminal móvil funcionan con dispositivos que llevan implementada la tecnología NFC (Near Field Communications), un protocolo de comunicación inalámbrica que permite el intercambio de datos entre dispositivos situados a menos de 20 centímetros. 

La metodología que más se usa en la Argentina es que el operador telefónico cargue el monto del pago realizado a través del móvil en la factura mensual que envía a su cliente. Pero la tendencia es vincular la línea telefónica a una cuenta bancaria, para debitar de esta los pagos que efectúe el cliente. 

Este medio de pago genera nuevos ingresos a los operadores de telefonía móvil, tanto por la masificación de un servicio hasta ahora utilizado por pocos y por el tiempo de uso de la red, que puede cobrársela al usuario de la línea. Para los fabricantes de teléfonos, según el informe publicado por la agencia Europa Press, la expansión del servicio les permite "añadir nuevas funcionalidades a sus dispositivos". 

Mientras que también ganan las compañías de tarjetas de crédito porque captan una porción de las operaciones realizadas en efectivo o débito. Télam.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

24 de Julio de 2009

DESIERTOS, CADA VEZ
MÁS VERDES???

Se da por hecho que el calentamiento global podría provocar una expansión de los desiertos del mundo. Sin embargo, algunos científicos vaticinan lo contrario: un escenario en el que, paulatinamente, el agua y la vida se apoderan de estos espacios áridos.

Estos expertos creen que las enormes regiones secas, como por ejemplo el Sahara, podrían prontamente verse reducidas. La evidencia es limitada y aún no es posible llegar a conclusiones definitivas, pero imágenes satelitales recientes del norte de África parecen mostrar el retroceso en algunas regiones del Sahara. Es posible que un aumento en las precipitaciones sea la causa.

Farouk el-Baz, director del "Centre for Remote Sensing", de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, cree que el Sahara está experimentando una transición hacia condiciones más húmedas. "Aún no está verde. Pero el desierto se encoge y se expande en relación a la cantidad de energía que la Tierra recibe del Sol, y esto en una lapso de miles de años", le dijo el-Baz a la BBC. "El calentamiento de la Tierra genera una mayor evaporación de los océanos, y esto a su vez provoca más precipitaciones", agregó el experto.

En el terreno

Algunas regiones áridas del Sahara registraron más precipitaciones que de costumbre. Pero lo que para muchos resulta difícil es reconciliar lo que muestran las imágenes satelitales con lo que se ve en el terreno.

Mientras los expertos debaten cómo el calentamiento global afectará a las regiones más pobres, la gente reacciona a su manera. Las sequías que se han producido en las últimas décadas han empujado a las poblaciones nómades y a los campesinos hacia las ciudades. Estos movimientos de gente indican que los patrones climáticos se están tornando más secos.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) advirtió recientemente que el aumento de las temperaturas podría generar una reducción en la producción agrícola del oeste africano de un 50% para 2020. Pero las imágenes satelitales de los últimos 15 años parecen mostrar una recuperación en la vegetación del sur del Sahara, a pesar de que el estado del cinturón del Sahel, la sabana tropical semi-árida al sur del desierto, sigue siendo frágil.

La fragilidad del Sahel puede haber sido exacerbada por la tala de árboles, el manejo inadecuado de la tierra y la subsecuente erosión del suelo.

Namibia

La idea de que los desiertos se están reduciendo está respaldada por una serie de estudios llevados a cabo en el desierto de Namib, en Namibia. Ésta es una región con un promedio de lluvias de 12 milímetros por año, una cantidad que hace que el terreno sea definido por los científicos como "hiperárido".

Los expertos han hecho mediciones de las precipitaciones en la región durante los últimos 60 años. El año pasado, el centro de investigaciones locales Gobabeb registró una caída de 80mm. de lluvia.

En la última década el río local, seco durante la mayor parte del año, ha registrado inundaciones récord. Todo esto ha coincidido con un récord de temperaturas elevadas. "Si esto se debe a los cambios globales o es una tendencia, es difícil de saber, pero es cierto que hemos experimentado temperaturas elevadas a niveles récord", señala Joh Henschel, director de Gobabeb.

Fluctuación

La vida en el desierto puede ser muy dura. Según Mary Seele, también de Gobabeb, los "desiertos y las zonas áridas tienen patrones de lluvias extremadamente variados".

"Hace falta mirar los registros de cientos de años para decidir si una región se está tornando más verde o más seca. Durante los últimos años han caído más lluvias de lo usual. Hay aún una mayor variabilidad en las precipitaciones y los climáticos en relación al pasado".

Si bien está ubicado en la costa atlántica, la lluvia que cae en el desierto de Namib proviene del Océano Índico. Por tanto, es difícil explicar un aumento en las precipitaciones sin aceptar que el aumento de las temperaturas a nivel global están causando cambios en los patrones establecidos.

Lo que estos científicos están tratando de dilucidar es en qué medida el cambio se debe a la acción del hombre o a la fluctuación natural. Ayisha Yahya, BBC.
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NO HAY DOS GOTAS
DE LLUVIA IGUALES!!

En el apuro por guarecernos de la lluvia, puede que nunca nos fijemos en el tamaño de las gotas, pero su variedad ha intrigado a los científicos durante años. Sin embargo, investigadores franceses han logrado explicar por qué las gotas de lluvia tienen tamaños distintos al filmar una sola en cámara lenta.

En un informe para la revista especializada Nature Physics, los investigadores describieron cómo la gota se deformó y estalló mientras caía. Sus fragmentos alcanzaron el tamaño y la distribución que tienen las gotas de la lluvia natural.

Previamente, los científicos creían que las gotas de lluvia chocaban entre ellas durante la caída, y que esta interacción producía la variedad de tamaños. Pero el director de este estudio, Emmanuel Villermaux de la Universidad Aix-Marseille, explicó que esta idea siempre tuvo fallos.

"Las gotas no parecen chocar tan a menudo", dijo Villermaux a BBC. Las gotas reales son poco densas, así que es más probable que una gota "caiga sola y nunca se encuentre con sus vecinas. Por eso decidimos observar qué ocurre con una sola gota", añadió el científico.

Los investigadores grabaron la caída de una única gota. Con una cámara de alta velocidad, capaz de capturar el proceso de atomización, el equipo del Dr. Villermaux filmó una única gota de agua, de unos seis milímetros de diámetro, mientras caía. La cámara grabó la forma en que la resistencia del aire hacía que la gota se deformara y estallara.

La gota, grande y redonda, gradualmente se fue achatando, y a medida que se volvía más ancha "capturaba" el aire para formar una especie de bolsa. Finalmente la gota estalló en un montón de gotitas, y todo ocurrió en seis centésimas de segundo. Esto sucedió porque la gota eran demasiado grande y pesada para permanecer intacta.

Cada una de estas grandes gotas se acelera al caer y "debe desplazar las moléculas de aire", explicó Villermaux. "Esto produce la resistencia del aire o arrastre". A una cierta velocidad, el número de moléculas de aire, y por consiguiente la intensidad de su arrastre, es más grande que la superficie de tensión que mantiene la gota unida, y así es cómo empieza a deformarse.

El Dr. Villermaux afirmó que los fragmentos que se forman cuando estalla son exactamente como las gotas de lluvia. "Es una explicación precisa y cuantitativa para su distribución y tamaño", concluye el investigador.

El doctor Ewan O'Connor, científico de la Universidad de Reading, Reino Unido, que estudia las nubes haciendo mediciones para mejorar las previsiones metereológicas, opinó que el estudio constituye una buena forma de mostrar exactamente lo que ocurre con las gotas. "Pero no parece que algo que ocurra con frecuencia en el Reino Unido, por ejemplo, porque no tenemos gotas de lluvia de ese tamaño tan a menudo", dijo a BBC. "Cuando las gotas alcanzan cierto tamaño, sí que se rompen de esta manera. Y es probable que ocurra frecuentemente en los trópicos".

Pero, agregó el doctor O'Connor, "esto no explica la llovizna, cuando las gotas son muchas más y mucho más pequeñas". Victoria Gill, BBC. 
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MAYOR MIGRACIÓN
…DE INSECTOS?? 

Todos los años, millones de libélulas vuelan miles de kilómetros a través del océano, desde el sur de la India hasta África. Esto dice un biólogo de las islas Maldivas, quien asegura haber descubierto la mayor migración realizada por un insecto. 

Libélulas descansan en su largo viaje. Si se confirma, este éxodo masivo sería la primer migración conocida de un insecto a través del océano. También superaría la famosa hazaña de la mariposa monarca, que vuela apenas la mitad de esa distancia a través del continente americano. 

El biólogo Charles Anderson publicó detalles sobre esta migración masiva en el Journal of Tropical Ecology (Revista de Ecología Tropical). 

Cada año, millones de libélulas llegan a las islas Maldivas, un evento bien conocido por los lugareños. Sin embargo, "ninguna de las personas con las que había hablado sabían de dónde venían", afirma Anderson, un biólogo independiente que suele trabajar con organizaciones como el Centro de Investigación Marina de las Maldivas para investigar la vida marina alrededor de estas islas. 

Fenómeno llamativo 

Tras años de investigaciones, Anderson averiguó que estos insectos son capaces de volar miles de kilómetros del sur de la India a África cada año. 

El fenómeno es especialmente llamativo debido a que las 1.200 islas que componen las Maldivas se encuentran de 500 a 1.000 kilómetros de la costa del sur de la India, y están formadas por arrecifes de coral que apenas tienen agua dulce, necesaria para que las libélulas completen su ciclo de vida. 

VIAJERAS PROFESIONALES

Las libélulas Pantala flavescens son famosas por su capacidad de recorrer largas distancias. Pueden volar hasta a 6.300 metros de altitud, más que ninguna otra especie. Con un viento de cola de 10 metros por segundo, pueden volar de la India a Malé en 24 horas. Los habitantes de las Maldivas ven la llegada de estas libélulas como el preámbulo del monzón del noreste.

Anderson empezó a observar las libélulas en su primera visita a las islas en 1983. En 1996 inició un registro detallado de cada año y compiló sus datos con otros recogidos por observadores locales de las Maldivas, de la India y de buques en el mar. Al comparar estas observaciones encontró una clara progresión de la fecha de llegada de norte a sur: llegaban en primer lugar al sur de la India, a continuación y por oleadas a la capital de las Maldivas, Malé, y después a los islotes situados más al sur.

Todos los años las libélulas aparecen en Malé entre el 4 y el 23 de octubre. La fecha media de llegada es el 21 de octubre. El número de libélulas llega a un pico durante noviembre y diciembre, para luego desaparecer nuevamente. Los insectos llegan en oleadas y no permanecen allí más que unos pocos días. 

Más del 98% de las libélulas registradas en las islas pertenecen a la especie Pantala flavescens, pero también se pueden encontrar otras como Anax guttatus, A. ephippiger, Tholymis tillarga y Diplacodes trivialis. Las libélulas reaparecen entre abril y junio. 

El viaje más largo 

Según Anderson, las libélulas están migrando claramente desde la India, a través del océano, hacia las Maldivas. "Eso de por sí es bastante sorprendente, ya que implica un viaje de 600 a 800 kilómetros a través del océano", dijo el biólogo. Cómo lo hacen es un misterio, ya que -al menos en octubre- pareciera que vuelan en contra de los vientos predominantes. 

Sin embargo, en octubre, y continuando en noviembre y diciembre, existe un fenómeno climático llamado Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ por sus siglas en inglés) que se mueve hacia el sur y pasa por las Maldivas. Por delante del ITCZ el viento sopla hacia la India, pero por delante y detrás suyo los vientos vienen desde la India. Por lo tanto, al parecer, estos insectos logran llegar a las Maldivas siguiendo esta corriente intertropical a una altitud superior a los mil metros. Pero l aventura épica de estos insectos no termina allí. 

"Si no hay agua dulce en las Maldivas, ¿qué hacen las libélulas allí?" se pregunta Anderson. "He deducido que sobrevuelan todo el océano Índico occidental, hasta África oriental". Anderson ha reunido una gran cantidad de pruebas para sustentar su descubrimiento. 

Un gran número de estos insectos también aparece en noviembre en el norte de las Islas Seychelles, a unos 2.700 kilómetros de la India, y en diciembre en Aldabra, también en las Seychelles, a 3.800 kilómetros de la India. Esto coincide con el lento desplazamiento hacia el sur de la Zona de Convergencia Intertropical, detrás de la cual los vientos soplan de manera estable desde la India hacia el África oriental.  

También es sabido que la especie Pantala flavescens aparece en grandes cantidades a lo largo de África oriental y meridional. Se pueden ver en Uganda dos veces al año, en marzo o abril, y nuevamente en septiembre, mientras que en Tanzania y Mozambique en diciembre y enero. 

Rompedoras de récord

Esto sugiere que las libélulas aprovechan las corrientes climáticas que se desplazan y las lluvias monzónicas para realizar una migración épica desde el sur de la India hacia el sur y el este de África, y probablemente regresan al punto de partida, lo que significa un viaje de ida y vuelta de entre 14.000 y 18.000 kilómetros.

"Esta especie se reproduce en piscinas temporales de agua de lluvia. Por eso es que persigue a las lluvias, aprovechando las lluvias monzónicas de la India, las lluvias cortas del África oriental, las lluvias estivales del África del sur y de ahí nuevamente a la India para el próximo monzón", describe Anderson. "Puede parecer extraño que una migración tan grande haya pasado inadvertida hasta ahora. Pero esto sólo demuestra lo poco que aún sabemos del mundo natural", dijo el científico. 

Suele mencionarse a la mariposa monarca como la mayor viajera de los insectos, ya que recorre 7.000 kilómetros en un viaje anual desde México hasta el sur de Canadá. En promedio, el viaje completo requiere la vida de cuatro generaciones de mariposas. Anderson cree que las libélulas sobreviven al viaje oceánico utilizando el viento a su favor y alimentándose de otros pequeños insectos. Ellas también tardan cuatro generaciones en completar el viaje de ida y vuelta cada año. 

Habilidad extraordinaria 

El biólogo dice que los recorridos migratorios de varias especies de aves insectívoras - como el cucú, el chotacabras, el halcón y el abejaruco - coinciden con los de las libélulas, desde el sur de la India hacia África. De esto se desprende que los pájaros se alimentan de las libélulas durante el viaje. 

"Vuelan al mismo tiempo y altura que las libélulas. Algo de lo que nadie se ha dado cuenta aún es que todas son aves de tamaño medio que comen insectos del tamaño de las libélulas", dijo Anderson a la BBC. "Hay registros previos de larvas de libélulas volando hacia el mar", prosigue Anderson. "Pero siempre se creyó que esas libélulas estaban perdidas. Eso habla más sobre nuestra falta de imaginación que sobre las extraordinarias capacidades de las libélulas". Matt Walker, BBC.
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FRANCIA Y PARÍS TENDRÁN
“LUZ” TODOS LOS DÍAS,
EN ESPECIAL EL DOMINGO!!

Francia abrirá los domingos

Los domingos ya no serán como antes en Francia. La aprobación de una ley para acabar con la parálisis comercial ese día supuso este jueves un triunfo personal del presidente Nicolas Sarkozy y, según sus críticos, un cambio de "civilización" en el país. El ministro de Trabajo, Xavier Darcos, fue uno de los mayores defensores de la reforma.

En un ajustado desenlace de 165 votos a favor y 159 en contra, el Senado francés sancionó definitivamente el texto que permite la apertura dominical de tiendas y negocios en grandes ciudades y zonas turísticas. 

La iniciativa había sido aprobada por los diputados la semana pasada, tras una larga polémica sobre el justo balance entre trabajo, consumo y descanso, en la que resultaron involucrados el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y la primera dama estadounidense, Michelle Obama.

Tarea compleja

Las encuestas muestran una actitud ambigua de los franceses ante el tema: una mayoría está de acuerdo con que los comercios abran los domingos, pero sólo una minoría está dispuesta a trabajar ese día

Hasta ahora, la escasa actividad económica y laboral los domingos en Francia estaba garantizada por una ley de 1906 que obligaba a cerrar ese día buena parte de los comercios, desde supermercados hasta tiendas de ropa.

Sarkozy se había planteado el objetivo de cambiar esa vieja tradición de reposo dominical como parte de su promesa electoral de "trabajar más para ganar más". Sin embargo, la tarea resultó complicada. El primer proyecto de ley sobre "trabajo dominical" naufragó en diciembre ante ataques de la izquierda, los sindicatos, grupos religiosos y hasta miembros de la gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP).

Convencido de que ésta era una de las iniciativas que ponían a prueba sus credenciales reformistas, Sarkozy se encargó personalmente de convencer a sus legisladores sobre la necesidad de aprobarla.

Turistas y visitantes

Sarkozy planteó como una contradicción que Francia sea la nación "con el mayor número de turistas" pero "el único país donde los comercios están cerrados el domingo".

Hace poco argumentó que él mismo debió telefonear a comercios parisinos para que abrieran sus puertas a Michelle Obama y sus hijas un domingo de junio, durante una visita a Francia del presidente estadounidense Barack Obama.

A principios de julio, el proyecto de ley impulsado por Sarkozy obtuvo el sorpresivo apoyo de su par brasileño Lula da Silva durante una conferencia de prensa que ambos brindaron en París. "Hay que decirles (a los sindicatos) que esto va a producir más empleo", dijo el ex dirigente obrero brasileño.

Versión diluida

La aprobación de esta ley era una prueba para el talante reformista de Nicolas Sarkozy. Sin embargo, la ley aprobada por el Parlamento francés es bastante menos ambiciosa que la idea inicial de Sarkozy.

El texto definitivo permitirá que el domingo haya actividades comerciales especiales en las ciudades de París, Lille y Marsella, con más de un millón de habitantes cada una. Pero el equilibrio político alcanzado para que la ley fuera aprobada hizo que Lyon, otra gran ciudad francesa, quedara exceptuada de la norma.

Se estableció además que el trabajo dominical en las grandes ciudades será mejor remunerado que los días hábiles y que los empleados podrán negarse a trabajar el séptimo día. La ley también habilita la apertura dominical de comercios en localidades y pueblos considerados de "interés turístico". Según el gobierno, esto afectará a 497 municipios; según la oposición, a más de 5.000. 

Al aplaudir este jueves la aprobación de la ley, el ministro francés de Trabajo, Xavier Darcos, aseguró que el texto ofrece "a la vez más libertad para las empresas y los consumidores, y más seguridad para los asalariados".

Dos visiones

El debate en el Senado francés volvió a demostrar que la polémica francesa sobre el trabajo dominical trasciende las fronteras partidarias, con miembros del partido de Sarkozy que expresaron su oposición a la ley. "Hay mejores cosas para proponer a nuestros conciudadanos que metro-trabajo-consumo", comentó el senador André Lardeux (UMP) que votó en contra.

Otro senador oficialista, André Lardeux, dijo preferir "a los aficionados de vida espiritual antes que a los teólogos del mercado".

Pero las mayores críticas llegaron desde la oposición, que considera que la ley amenaza el estilo de vida francés. El senador socialista Jean-Pierre Sueur dijo que el gobierno busca "desregular todo para que podamos trabajar todo el tiempo". "Es una concepción de civilización", definió.

"¿Cómo pueden aceptar este cambio de civilización?", interrogó a la mayoría oficialista el senador verde Jean Desessard. Sin embargo, Darcos negó que la ley implique "en ningún caso un cambio de modelo de civilización" y sostuvo que se habría opuesto personalmente si el objetivo del texto fuera generalizar el trabajo dominical.

Las encuestas muestran una actitud ambigua de los franceses ante el tema: una mayoría está de acuerdo con que los comercios abran los domingos, pero sólo una minoría está dispuesta a trabajar ese día. Gerardo Lissardy, BBC París.

 

 

 

23 de Julio de 2009

LOS PRIMEROS
PERROS POLICÍA
CLONADOS!!!

El Departamento de Aduanas de Corea del Sur aseguró que "el primer equipo de perros policías clonados del mundo" ayudará a controlar el tráfico de drogas en los principales aeropuertos del país.

Tras 16 meses de intenso entrenamiento, seis cachorros clonados de un perro rastreador canadiense a finales de 2007 comenzaron a trabajar en el principal aeropuerto surcoreano.

"Todos los clones se llaman Toppy, una combinación de las palabras inglesas "tomorrow" (mañana) y "puppy" (cachorro). Según la agencia de aduanas, la utilización de clones ayuda a reducir el coste de la lucha contra la delincuencia ya que es complicado y muy caro encontrar buenos perros rastreadores", apuntó Abby Mawdsley desde la delegación de la BBC en Asia Oriental.

Mayor efectividad

Los científicos aseguran que sólo el 30% de los perros nacidos por métodos naturales alcanzan el nivel exigido a un perro rastreador en la policía. Sin embargo, entre los perros clonados, este porcentaje puede llegar al 90%.

Las nuevas incorporaciones a la policía surcoreana forman parte de una camada de siete cachorros, todos ellos clonados en 2007 a partir de un rastreador excepcional de la raza labrador canadiense. Uno de los cachorros tuvo que abandonar el entrenamiento después de sufrir una lesión.

"Se trata de los primeros perros clonados del mundo que se ponen a desempeñar un trabajo real", comentó Park Jeong-Heon, vocero de las aduanas de Corea del Sur en el aeropuerto internacional de Seúl, según declaraciones citadas por la agencia de noticias France Press. "Estos animales mostraron mejores resultados en la detección de drogas ilegales durante el entrenamiento que los demás perros que tenemos nacidos de manera natural", agregó el funcionario.

El proceso de clonación, financiado por el gobierno surcoreano, lo llevó a cabo el mismo equipo de científicos de la Universidad Nacional de Seúl que creó el primer perro clonado en 2005, un galgo afgano llamado Snuppy.

El director del proyecto fue el prestigioso profesor Lee Byeong-chun, uno de los científicos que ayudaron a desenmascarar las falsas investigaciones del estudioso de la clonación Hwang Woo-suk, cuyas aportaciones en el campo de las células madre resultaron estar amañadas. Este caso supuso uno de los mayores escándalos científicos de los últimos años. Redacción BBC Mundo.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

22 de Julio de 2009

EL PORNO TAMBIÉN
ES PARA CIEGOS??

El sonido y las palabras son el sistema Braille del porno. Un sitio web de audios eróticos está posicionándose entre los ciegos y la gente con problemas de visión. ¿Ha sido este sector excluido del mundo del entretenimiento para adultos?

Lud Romano -director de una empresa de comunicación a través de internet- se encontraba de vacaciones en Sudáfrica junto a su pareja cuando descubrieron grabaciones de libros eróticos en iTunes. Pero encontraron que a la voz que leía le "faltaba algo".

"Si pretendían que esa voz, por sí sola, transmitiera fuerza erótica, había que hacer mucho trabajo uno mismo", dijo. Ahí y entonces resolvió encargar una serie de radionovelas breves que se distribuirían por internet.

El público objetivo de Clickforeplay, estaba integrado por mujeres jóvenes y sexualmente confiadas -la clase de persona que no tendría problema en comprar ficciones eróticas en la librería de la esquina o incluso aventurarse en los sex shops orientados al público femenino. Los audios, de 12 minutos cada uno, se vendieron, pero no en grandes cantidades.

"Las representaciones no costaban nada, pero tampoco vendían demasiado", reconoció Romano. Luego de una incursión fallida en el mercado del porno suave -"la gente quería algo mucho más duro de lo que podíamos lograr con audios"- empezó a fijarse en qué había disponible en el sector para personas con incapacidades de tipo visual.

Audiolibros eróticos

Romano se sorprendió con la poca oferta que había en el mercado de entretenimiento adulto para ciegos.

No es que no hubiera "nada", ya que por ejemplo el Royal National Institute for Blind People (RNIBP), o Instituto Real para Ciegos, incluye ficciones eróticas en sus colecciones de audios, como cualquier otra biblioteca.

Las llamadas tiendas eróticas podrían tener un nuevo mercado. Y las compañías que se dedican a la producción de libros en audio tienen secciones enteras de material erótico, que pueden llegar hasta los 200 títulos o más.

Pero uno de los pocos sitios dedicados exclusivamente al nicho es una página web de archivos de audio grabados por voluntarios estadounidenses que describen qué es lo que ven cuando miran videos de porno duro.

Una escuchadita rápida de un par de clips y ya es suficiente para que cualquiera se busque un mejor pasatiempo. La descripción del porno puede resultar una broma para el navegante perdido. "Simplemente es tan malo... Es ridículo", dice Romano.

Su abordaje del tema ha sido ir más allá de la trama fácil del "ama de casa encuentra a un limpiador de piscinas aburrido" y apuntar a algo un tanto más sofisticado. Tiene un grupo de tres escritores a quienes pide "que escriban historias pícaras". Las obras de teatro luego se graban en estudios de Londres en vivo. "No son actores sentados en torno a un micrófono -lo actúan, con dinamismo", dice.

Para aquellos preocupados por la naturaleza "explotadora" de la pornografía, será reconfortante saber que graban con la ropa puesta. Cada obra se ubica en circunstancias "propicias para el desarrollo erótico", dice Romano. Por ejemplo, una de las historias involucra a un artista, su asistente y una modelo que posa desnuda. 

Otra se sitúa en un laboratorio en el que dos científicos accidentalmente descubren un poderoso afrodisíaco, que su jefa pide para probar. Desafortunadamente, se lo bebe todo antes de que ellos logren producir más pócimas.

La producción de cada una de las obras de teatro cuesta unos US$4.000. La empresa de Romano además ha firmado un convenio con un proveedor que transforma el texto en sonidos y otra que amplifica el texto para aquellos con visión disminuida.

Reticencias

Aunque muchos opinen que ésta es solo otra forma de distribuir contenido sexual a través de internet, ha sido bien recibida por los activistas que abogan por el fin de la exclusión de las personas con discapacidades, para quienes el plano sexual es apenas un reflejo de las discriminación que sufren en otros campos.

El escritor y actor Matt Fraser opina que poner a disposición material de este tipo a las personas con discapacidades es esencial para su integración. "Es lo erótico lo que nos ayuda a sentirnos vivos, reales, incluidos, y los discapacitados tienen mucho para ofrecer al mundo de la erótica y el entretenimiento adulto", dice.

Las reticencias sociales a aceptar la sexualidad de las personas con discapacidades quizá estén fundamentadas en la idea tácita -pero no por ello menos enraizada en la sociedad- de que no deberían reproducirse. Este es un prejuicio que combaten muchos activistas, artistas y escritores, entre ellos Penny Pepper, una escritora de ficción erótica que incluye a personajes discapacitados.

"Estamos cansados de que se nos proteja y se nos niegue el derecho a la expresión sexual que las personas sin discapacidades dan por descontado. Al menos en este nivel deberíamos luchar por tener acceso a este material", dice.

Ciertamente la RNIB se asegura que haya variedad para los distintos gustos cuando escoge cintas para su biblioteca de audios. La directora de la biblioteca, Pat Beach, explica que el principal problema es la falta de material impreso, ya que sólo un 5% de los libros impresos en el Reino Unido sacan ediciones con tipografía grande, audio o Braille. "Nosotros no actuamos como censores -puede encontrarse ficción erótica en nuestros estantes al igual que en una biblioteca pública o una librería", dice.

Otros piensan que como las personas con discapacidades pueden encontrar dificultades a la hora de entablar relaciones íntimas, entonces la disponibilidad de material erótico y entretenimiento adulto puede resultar una válvula de escape.

"Como parte de una campaña más amplia para el levantamiento de barreras, es muy importante que se quiten los obstáculos a lo erótico y la expresión sexual de discapacitados", opina el académico Tom Shakespeare, quien tiene una discapacidad.

Romano ya está negociando con el RNIB la forma de que más personas con ceguera total o parcial sepan de su producto. Geofff Adams-Spink, BBC.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

21 de Julio de 2009

SE SOLICITAN EMPLEADOS
CON… AUTISMO???

En Dinamarca se encuentra la primera empresa dedicada a emplear a personas que padecen autismo y ha sido tan exitosa que pronto abrirá una sucursal en Escocia.

Se calcula que 1% de la población padece alguna forma de autismo. Specialisterne es una firma de computación creada por un hombre cuyo hijo de tres años fue diagnosticado con autismo o Trastornos del Espectro Autista (TEA), término como el que se denomina actualmente al conjunto de síndromes que resultan en el autismo. Thorkil Sonne se preguntó un día porqué tantos adolescentes y adultos inteligentes, como su propio hijo, no podían usar su energía y habilidades especiales en el sector empresarial.

Tras años de investigación sobre qué era lo que la gente con TEA quería y podía hacer mejor, Sonne fundó su empresa de análisis de software, donde 75% de los empleados -unas 40 personas- tienen alguna forma del espectro autista. En los próximos meses espera reclutar a otros 50 empleados para su nueva planta en Glasgow.

Invisible

Según la National Autistic Society (NAS, por sus siglas en inglés) (Sociedad Autística Nacional del Reino Unido) la gente con TEA suele afirmar que un empleo es el factor que realmente mejoraría su vida. Y sin embargo, sondeos llevados a cabo en Europa revelan que 62% de adultos con autismo no tienen ningún tipo de trabajo.

Tal como expresa Sonne, los sistemas y servicios de salud en Europa funcionan bien con las discapacidades "visibles", pero carecen de experiencia y conocimiento cuando se trata de enfrentar las discapacidades "invisibles" como los TEA.

El empresario, que fue uno de los presidentes regionales de la organización danesa Autism Denmark, pudo conocer a muchos adolescentes y adultos con TEA. Los autistas tienen dificultades en la interacción social y las incertidumbres, pero sobresalen en tareas repetitivas que requieren una alta capacidad de precisión. Así que Sonne se dio cuenta de que probar nuevos programas de software era una labor idónea para estas personas.

Fuente inexplorada

Soeren Ljunghan, de 42 años, tiene una forma de autismo llamada Síndrome de Asperger y es uno de los empleados de Specialisterne. Tal como le explicó a la BBC, su enfermedad le permite concentrarse y ser persistente, pero debido a sus dificultades sociales pasó mucho tiempo desempleado. "Era un infierno. Asistía a entrevistas de empleo pero siempre quedaba en segundo lugar", dice. "Era un proceso muy estresante y comencé a cuestionarme si algún día podría volver a trabajar".

Ahora, en Specialisterne Soeren trabaja 25 horas a la semana probando software. "Me gusta el trabajo porque sé lo que puedo esperar de cada día", dice. Por su parte, Throkil Sonne afirma que con el tiempo ha sabido reconocer que sus empleados con autismo necesitan un ambiente tranquilo y rutinas fijas. Y con las condiciones adecuadas, dice, estas personas sobresalen en las tareas técnicas.

"Pasé mucho tiempo leyendo sobre los trastornos autistas -afirma Sonne- pero había demasiados libros describiendo lo que la gente no podía hacer". "Y sin embargo, mis empleados hasta son capaces de ir y trabajar en las instalaciones de nuestros clientes. Estoy muy orgulloso. No pensé que sería posible lograrlo cuando empecé la compañía hace cinco años", afirma Sonne.

La experiencia de Dinamarca ha demostrado que los trabajadores autistas son una "fuente sin explotar", y darles empleo, afirman los expertos, sería una forma ideal de ayudarlos a enriquecer sus vidas. BBC Ciencia.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

20 de Julio de 2009

 

LA GRAN PREGUNTA
DE UN CHICO
...

Señor Director:

“Quisiera saber por qué no ponen más molinos para la generación de energía eólica en lugares con mucho viento y despoblados como la Patagonia.

Es algo que se hace como lo hacen otros países.”

Cartas de lectores, diario La Nación del 18-07-09

Juan Francisco Gutiérrez 
DNI 40.731.722 
juanfrigb@hotmail.com

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

FOTO DE FAMA MUNDIAL
PODRÍA TRATARSE
DE UN MONTAJE??
 

La foto del miliciano de Robert Capa podría tratarse de un montaje

Lo afirma un diario español a través de pruebas documentales que demostrarían que "Muerte de un miliciano", la fotografía de Capa que se convirtió en un icono de la Guerra Civil española, sería en realidad una secuencia preparada. 

Tras investigar las fotos expuestas en un museo de Barcelona, El Periódico de Catalunya afirmó hoy que "esta imagen mítica fue tomada lejos del frente de batalla", a cincuenta kilómetros de distancia del lugar que siempre se cita, lo que "confirma casi definitivamente que la secuencia fue un montaje flagrante".

La fotografía había sido tomada aparentemente el 5 de septiembre de 1936 en Cerro Muriano (Córdoba, sur) y publicada por primera vez en la revista francesa "Vu" dieciocho días más tarde.

La información publicada hoy añade pruebas documentales que demostrarían que la foto no fue tomada en ese lugar, donde sí hubo combates en esa fecha, sino en Las Dehesillas, junto a la localidad de Espejo, a 50 kilómetros de allí y a 10 del frente de batalla.

El diario asegura que el cambio de ubicación modifica "toda la historia y confirma definitivamente que la secuencia estuvo preparada", porque en Espejo sólo hubo lucha entre el 22 y el 25 de septiembre. Esas fechas coinciden con la aparición de la fotografía en la revista francesa "Vu".

Además, para entonces ya habían pasado unos veinte días desde la marcha de Capa y su compañera, Gerda Taro, de Cerro Muriano. Hasta ahora, la foto del miliciano caído no tenía un fondo que permitiese identificar el lugar, pero una exposición de 40 fotografías en Barcelona ha podido contrastar estos datos.

Este diario apoya su tesis en unas fotos hechas esta semana en el mismo lugar donde se tomaron las instantáneas en 1936 y en las que se ven los mismos puntos de referencia que en las de Capa.

La mítica fotografía ha sido perseguida desde hace años por la polémica y las dudas sobre su autenticidad, ya que se decía que no fue tomada en un combate real sino en unas maniobras.

Así lo sostiene, por ejemplo, el documental La sombra del iceberg de los periodistas españoles Raúl Riebenbauer y Hugo Domenech.

Hace pocos días, el diario La Razón publicó un análisis en el que se comparaban la fotografía en cuestión y otra tomada el mismo día y en el mismo lugar en el que aparece otro miliciano abatido. La extraordinaria coincidencia parece abonar la tesis de que se trata de instantáneas preparadas, según ese diario español. EFE.

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

17 de Julio de 2009

EL AJÍ PICANTE ES EL ARMA
MÁS PODEROSA QUE USARÁ
EL EJÉRCITO INDIO!!!

Usarán al ají más picante del mundo como un arma

El pimiento Bhut Jolokia formará parte del arsenal del ejército indio como granada antidisturbios. Es tan potente que deja inmóvil al oponente.

El chile más picante del mundo formará parte del arsenal del ejército indio como granada antidisturbios. El picor del Bhut Jolokia -así se llama esta variedad del ají común que figura en el libro Guiness de los récords- es tan potente queparaliza al adversario provocándole problemas respiratorios y un ardor insoportable en los ojos. 

Las autoridades indias planean utilizar las nuevas armas para contener disturbios y combatir a los separatistas ya que se trata de 
armamento no letaly aseguran que no producen serios daños a los manifestantes y facilita su inmovilización. El Bhut Jolokia crece en los estados del noreste de Nagaland y Assam, India; según la escala de SHU (Scoville Heat Units) es unas mil veces más picante que el chile común y dos veces más ardiente que la Savina roja, variedad que se cultiva en Méjico. 

El doctor Sriwastawa, director del proyecto, dijo que los usos militares del Bhut Jolokia no se limitarán al control de manifestaciones, aunque reconoció que ése será el principal objetivo. Las autoridades también planean usar el gas para mantener a los elefantes salvajes alejados de sus bases militares cercanas a las reservas forestales. Un kilo de Bhut Jolokia tiene un valor de 250 rupias indias (3,60 euros) en el estado de Assam.
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

SE PUEDE PRACTICAR SEXO
EN EL ESPACIO??...

Lo revela un documental

Hacer el amor en la playa, en el baño de un avión, en el probador de una tienda, en el cine, en la biblioteca, o incluso en el despacho del jefe... Cualquier sitio es válido para albergar pasiones. Todo depende de la imaginación de los participantes y el nivel de su líbido. Pero todos los recovecos de la Tierra son historia. Ahora el reto es hacerlo en órbita. Pero, ¿es posible?

Despejar esta incógnita es el objetivo del documental 'Sexo en el espacio', estreno en exclusiva del Canal Historia en la tercera parte de la serie 'El Universo', que muestra las últimas investigaciones científicas sobre las relaciones íntimas 'espaciales', todavía un tema tabú para la Nasa.

El punto de partida es una pareja estadounidense, encargada de demostrar el 'experimento'. Vanna Bonta, la mujer, ha diseñado un traje 'para dos', cuya parte delantera se desabrocha con un sistema de velcro y permite adherirse al de la otra persona para poder tener un mayor contacto físico.

Además, el programa pretende desvelar la posibilidad de gestar una vida en el espacio, llevar un embarazo y dar a luz a un bebé. Hechos que no serían posibles si resulta cierto que el deseo sexual disminuye en órbita, según afirman algunos astronautas.

Para contrarrestar esta teoría el documental incluye las intervenciones de expertos en la materia, que aseguran la tendencia a la erección del hombre en el espacio, y el análisis de los rumores sobre la relaciones sexuales entre astronautas en sus misiones.

Y como colofón recoge las propuestas de la industria del turismo espacial para emplear el sexo en órbita como reclamo.

Así, si las playas de Benidorm ya no hacen 'tocar las estrellas', los 'calurosos' turistas pueden cambiar su destino vacacional con la certeza de disfrutar en el espacio tanto como en la arena del Mediterráneo. Todas las claves este viernes a las 23.00 horas en Canal Historia. Elmundo.es
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

CREAR UN EJERCITO DE
ROBOTS, NO ES ACASO
LO MEJOR PARA GUERRAS?

Australia busca un ejército de robots

Australia ha desafiado a científicos en todo el mundo a construir un robot que pueda "reemplazar" a los soldados en las zonas de guerra.

Es por ello que el gobierno ha puesto en marcha un concurso multimillonario para construir una nueva generación de robots militares. El diseño ganador debe ayudar a los soldados a luchar por control remoto en zonas urbanas de combate, según funcionarios de Defensa.

El objetivo es reducir las bajas en las zonas urbanas donde los enfrentamientos se tornan imprevisibles y traicioneros, informa Phil Mercer, corresponsal de la BBC en Australia.

El concurso está organizado por la Defence Science and Technology Organisation (Organización de Ciencia y Tecnología para la Defensa) de Australia en colaboración con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. La competición es conocida como MAGIC 2010, siglas en inglés de Reto Internacional Robótico Multi Autónomo, de acuerdo a la agencia de noticias EFE.

El "trabajo sucio"

El Gobierno quiere desarrollar un "sistema inteligente y plenamente autónomo" capaz de llevar a cabo peligrosas misiones de vigilancia. Altos funcionarios en Canberra han dicho que esperan que los vehículos robóticos hagan parte del "trabajo sucio" del ejército en esos escenarios peligrosos.

Se busca que los robots sean capaces de trabajar en equipo en situaciones de violencia urbana, pero también en caso de incendios forestales u otras emergencias, según EFE. Los robots no tendrían un rol de combate, sino de conseguir información y de neutralizar operaciones, explicó el Dr Vinod Puri, co-presidente de MAGIC 2010, al diario australiano The Age. Y agregó que los ve participando en caso de inundaciones, derrames de productos químicos o donde existan explosivos sin detonar.

El mayor plan es que grupos de estos robots sean enviados a combatir para ayudar a neutralizar el enemigo, de acuerdo al corresponsal de la BBC. Para este concurso se han ofrecido becas de investigación de US$1,4 millones. Cinco candidatos seleccionados serán invitados a presentar sus ideas en la Land Warfare Conference (Conferencia de guerra terrestre) en Brisbane, en noviembre del próximo año.

Antes de llegar a esa fase tendrán que demostrar que sus prototipos pueden hacer el trabajo en una base militar en el sur de Australia, donde serán juzgados por un panel internacional de expertos militares. Redacción, BBC Mundo.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

16 de Julio de 2009

UN PROSTÍBULO “VERDE”,
“SANO Y CON OFERTAS”??  

Un prostíbulo "verde" 

El descuento también se aplica a aquellos que demuestren que llegaron al burdel en trasporte público. 

Un burdel en Alemania ha decidido volverse "verde" en un intento por conseguir más clientes en estos tiempos de crisis, ofreciendo un descuento de cinco euros (US$7) a todos los clientes que lleguen al local en bicicleta. 

El descuento también se aplica a aquellos que demuestren que llegaron al prostíbulo en trasporte público, según explicó el propietario del negocio, Thomas Goetz. "Es bueno para el negocio, para el medioambiente y para las chicas", dijo Goetz. 

Nuevos clientes 

La recesión ha golpeado con dureza a la industria del sexo, según le dijo el empresario a la agencia de noticias Reuters. La oferta parece estar funcionando. 

"Recibimos entre tres y cinco nuevos clientes cada día que quieren aprovechar el descuento", explicó. Además, según Goetz, la medida ayuda a descongestionar el tráfico y a liberar espacios para aparcar el barrio. 

La prostitución es legal en Alemania, donde se estima que unas 400.000 personas trabajan en la industria del sexo. BBC.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

15 de Julio de 2009

LA MUERTE ACECHA BAJO
EL REINO CARCELARIO
DE LAS "MARAS” 

Bajo el reino carcelario de las "maras" 

"Nuestros oficiales pueden morir de cuatro formas", dijo Gabriel Rodas, director de la prisión de Ciudad Barrios, en El Salvador: "La primera, cuando reciben dinero de los prisioneros y luego no cumplen con su parte del trato. La segunda, si golpean a algún preso. La tercera, cuando tratan mal al visitante de algún recluso, y por último, si tienen algún romance con las novias de los presos". 

Desde el año pasado, dos guardias han sido asesinados en Ciudad Barrios. Y sus muertes sucedieron lejos del entorno relativamente seguro que supone una prisión. Sin embargo, Rodas está convencido de que los internos tienen mucho que ver con estos crímenes. 

Los miembros de la pandilla conocida como la Mara Salvatrucha (MS) "convocan a su gente fuera de la prisión a través del celular y luego ellos cometen los asesinatos", dijo. 

Drogas 

Esta banda nació en los años 80 de un grupo de emigrantes salvadoreños que residían en Estados Unidos. Rápidamente se extendió por toda Centroamérica. Los internos son sospechosos de organizar crímenes desde la cárcel. 

En la última década, las autoridades estadounidenses han deportado a centenares de jóvenes que militan en las "maras", pero la MS ha utilizado esta política en su propio beneficio: gracias a la presencia internacional de sus miembros ahora pueden traficar con drogas, entre otras actividades delictivas. 

Ya son casi 7.000 los miembros de las maras en las cárceles salvadoreñas, lo que supone un tercio de la población reclusa de todo el país. Sin embargo, la encarcelación como arma para debilitar a la MS y a sus rivales de la Pandilla 18 ha resultado ser tan poco efectiva como las deportaciones. 

Mejoras necesarias 

Douglas Moreno, el recién nombrado jefe del sistema penitenciario, dijo que las condiciones de las cárceles locales aún no son satisfactorias. "El estado tiene que buscar soluciones de una vez, no esperar que lleguen por sí mismas", dijo. Parte del problema es la política nacional de dedicar cárceles enteras a una banda en particular. 

Su objetivo es evitar que haya violencia entre grupos rivales, pero en la práctica esto significa que el estado ha dejado los centros en manos de las "maras", criticó Jeanette Aguilar, experta de la Universidad Centroamericana (UCA). "Las cárceles se han convertido en el lugar donde las bandas se han institucionalizado. Han creado redes criminales económicas", explicó. 

El "barrio" de la MS

Los reclusos de Ciudad Barrios suelen referirse coloquialmente a esta prisión como su "casa" o su "barrio". La ausencia de supervisión permite a los presos utilizar los teléfonos, que según las autoridades les sirven para cerrar tratos ilegales y ordenar asesinatos. Su poder se puede ver a apenas 100 metros de los confines de Ciudad Barrios, en lo que parece ser un tranquilo campo de cultivo cafetero. 

Aquí la extorsión por parte de los prisioneros ya es parte de la vida diaria. Una empresaria local mostró a la BBC mensajes de texto en los que se le exige el pago inmediato de grandes sumas de dinero. También dijo que suelen amenazarla dando detalles de la rutina de su familia, como recordatorio de lo que puede ocurrir si no accede a pagar. 

Aunque reconoce que ha llegado a negociar las cifras, ya ha pagado más de US$5.000 a los sicarios de las "maras" en la ciudad. A menudo, estos pagos sirven para costear planes de fuga de los prisioneros. En abril descubrieron un túnel construido en una casa cercana a la cárcel. Por eso, algunos guardias se tienen que ocupar ahora de vigilar otras construcciones de la zona. 

Sin espacio, sin higiene 

Este centro alberga a 1.873 hombres -más del doble de su capacidad- condenados a cumplir entre tres y 223 años por asesinato, violación, secuestro y otros crímenes. Es difícil creer que, cuando abrió en 1999, Ciudad Barrios nació como una cárcel modelo para los miembros de la MS y la Mara 18. Esta experiencia apenas duró un par de meses, ya que los reclusos de la MS asesinaron salvajemente a uno de la Mara 18. Desde entonces, la cárcel se dedicó solamente a los presos de la Salvatrucha. 

Una década después, este centro alberga a 1.873 hombres -más del doble de su capacidad- condenados a cumplir entre tres y 223 años por asesinato, violación, secuestro y otros crímenes. Cerca de 60 internos pasan la noche hacinados en cada dormitorio, dos en cada cama. 

Durante los fines de semana, estas habitaciones se usan para las visitas conyugales, que son tan demandadas que los prisioneros han creado sus propios espacios íntimos en el vestíbulo principal de la cárcel usando sábanas a modo de tiendas de campaña. La falta de higiene es otro gran problema de este centro, donde hace poco se diagnosticó tuberculosis pulmonar a 13 prisioneros. 

"Podemos ser productivos" 

Los procesos de rehabilitación también brillan por su ausencia. La mayoría de los presos ignoran las clases y talleres que se ofrecen, y prefieren pasar el día viendo partidos en las canchas de la cárcel o jugando a las cartas en sus dormitorios. 

Los reclusos más veteranos presentan a sus compañeros de "mara" como víctimas de estas paupérrimas condiciones, que también se reflejan en la dieta carcelaria, a base de arroz y frijoles. 

"Necesitamos oportunidades para trabajar", dijo uno de ellos. El mural que adorna el patio de la prisión es, según él, un ejemplo del talento artístico de los reclutas que se podría aprovechar. "No podemos evitar ser pandilleros, pero podemos ser productivos". 

¿Hay soluciones? 

Para Jeanette Aguilar, las prisiones salvadoreñas deberían fortalecer sus programas de reinserción, bloquear las señales de celulares y tratar a los reclusos de acuerdo a su perfil criminal, y no según la banda de la que procedan. Éste es precisamente uno de los desafíos del gobierno del nuevo presidente, Mauricio Funes. 

Algunos internos confían en encontrar un trabajo al salir de la cárcel. Sin embargo, muchos temen que los característicos tatuajes que pueblan su pecho les delaten ante la policía o los miembros de bandas rivales. "Si un tipo de otra banda me encuentra en la calle acabará disparándome", dijo uno de ellos. Sin embargo, pocos se arrepienten de haberse tatuado la piel con las dos letras que les marcarán de por vida: MS. Henry Mance, BBC.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

14 de Julio de 2009

LA PIZZA "MAIS GRANDE DO
MUNDO": 2,2 M. DE DIÁMETRO!!

La ciudad brasileña de San Pablo celebró el Día de la Pizza preparando la más grande del mundo.

La celebración comenzó el viernes y terminó el domingo. Más de 50 mil personas se unieron a la fiesta

Con 2,2 metros de diámetro y 40 kilos de peso, la pizza más grande del mundo hizo irrupción en el Sampa Pizza 2009, una celebración paulista que de acuerdo con los organizadores juntó 50 mil personas.
 

Contaron que la pizza llevó 15 kilos de harina, 4 kilos de tomate, 16 de muzzarella y 4 más de salsa de tomate.

El evento ofrece además, atracciones musicales típicas de la ciudad y también italianas, artesanías y actos de recreación infantil. 

Si bien el centro de la atención lo tuvo la pizza gigante, hay una enorme variedad de sabores y colores para elegir. 

El año pasado la pizza midió 2 metros, 20 centímetros menos que esta celebración.
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

COMER ESTÁ ANTES QUE
EL SEXO, LA FAMILIA
Y LOS VIAJES!!!
 

Corazón contento, ¿sólo por la comida? 

Para los españoles el máximo placer en sus vidas es sentarse a comer, sobre todo chocolate. Lo demuestra un informe que deja al sexo, la familia y los viajes en un segundo lugar

El informe sobre la Evolución del Placer en España, realizado por la revista Magnum sobre 8.351 ciudadanos, revela estos detalles a la hora de elegir uno de los placeres favoritos de la sociedad del Viejo Continente. 

Según el profesor de Sociología de la Universidad de Barcelona Javier Barraycoa, los datos presentados analizan desde las pasiones más ancestrales hasta las últimas tendencias sensoriales de los ciudadanos y apuntan a que son las mujeres las que más disfrutan.  

"La mujer se ha desmelenado de golpe, se ha encontrado con una situación en la que quiere disfrutar al máximo", señala el informe, que especifica que los ciudadanos asturianos y extremeños son los reyes del deleite, mientras que valencianos y baleares ocupan los últimos puesto en el ranking hedonista. 

Especialistas coinciden en que "al igual que en el sexo, la gastronomía exige hacer uso de los cinco sentidos, lo que la convierte en una experiencia sensorial total". En los últimos años, señala un chef catalán, en el mundo occidental industrializado "el comer se ha convertido en una actividad lúdica. Por fin podemos decir que se ha consolidado como tal", asegura. Sin embargo, el cocinero no cree que sexo y comida sean incompatibles.  

Para otro especialista en los deleites del placer de comer, el sentarse a la mesa se ha convertido en una "experiencia emocional". "Una vez que en el mundo occidental hemos superado el problema del hambre, la gastronomía ha pasado a otro nivel. El acto del comer debe ser entendido como una sublimación de los sentidos", manifestó el cocinero.

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

13 de Julio de 2009

A OBAMA SE LE VA LA MIRADA
CON COMPLICIDAD FRANCESA:
UNA FOTO IMPERDIBLE!! 

A Obama se le fueron los ojos y lo pescaron

Durante la cumbre del G8, una bella mujer lo desconcentró. La risa de Sarkozy. 


Ante la mirada cómplice de su par francés, Nicolas Sarkozy, Obama no puede contener su mirada. | Foto: www.tmz.com

En su primer participación en una cumbre del G8 desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama fue fotografiado in fraganti mientras desviaba su mirada hacia la "cola" de una deslumbrante mujer, tal como se ve en la fotografía publicada por el sitio TMZ. Todo esto, ante la mirada cómplice de su par francés, Nicolas Sarkozy, que no pudo disimular la risa que le provocó pescar al presidente norteamericano (que se presentó como el principal motor del grupo) desconcentrado al ver pasar a tan deslumbrante señorita. 

La reunión del G8, compuesta por los ocho países económicamente más potentes (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Japón, Alemania y Rusia), se realiza hasta mañana en en la ciudad italiana de L'Aquila.

Nota Relacionada:

La brasileña Mayara Rodrigues, que tiene apenas 17 años, es la joven que hizo girar la cabeza al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en la cumbre del G-8 que se desarrolla en Italia. 

En un momento de distracción, el jefe de Estado fue fotografiado mirando a la joven, representante de Unicef, la fundación de Naciones Unidas para la Infancia.  

En una entrevista a O'Globo, Maraya Rodrigues dijo que esperaba ser elegida para representar a Brasil y a Unicef en una de las reuniones más importantes del mundo. Además de ella, otros tres adolescentes brasileños, participaran del encuentro mundial.

La joven oriunda de Santa Cruz, Río de Janeiro, fue escogida para participar de la Plataforma de Centros Urbanos, una búsqueda realizada por Unicef sobre los derechos reales de niños y adolescentes en todo el mundo. 

Maraya forma parte de un grupo que divulga los derechos de niños y adolescentes con el objetivo de garantizar una vida digna para jóvenes que viven en comunidades carenciadas. Su sueño es estudiar servicio social para ayudar no sólo su comunidad, sino a todas las que viven en situaciones semejantes.
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

LA FOTO DE LA
MUERTE EN  LA
FIESTA DE SAN FERMÍN
 

Un aficionado grabó el momento en el cual el animal ataca al hombre y le provoca, minutos después, la muerte. 

Un aficionado filmó el momento en el cual un corredor era atacado por un toro ayer en la fiesta de San Fermín. El hombre, cuya identidad no trascendió, resultó gravemente herido y murió a los pocos minutos de ser víctima del animal.

El muchacho fue lastimado en el cuello por un toro durante el cuarto encierro de los Sanfermines.
 Sufrió una cornada en la zona clavicular y fue trasladado al hospital de Pamplona, donde falleció.

"Presentaba una
 herida en la zona supraclavicular izquierda, con trayecto ascendente afectando pulmón izquierdo, aorta y cava. Ingresa en situación de paro cardíaco, pasa a quirófano y tras las maniobras de reanimación, el paciente ha fallecido", dijo un portavoz del hospital de Navarra en declaraciones recogidas por una radio local. 

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

08 de Julio de 2009

Casinos....
desterrados
a Siberia!!!

El que quiera encontrar una mesa de póquer, de ruleta o de black jack en Rusia, desde esta semana tendrá que viajar a Kaliningrado en el Mar Báltico; Primorsky en la costa Pacífica; la región montañosa de Altai, en Siberia; o cerca de las ciudades de Krasnodar y Rostov, al sur.

Desde este 1 de Julio, entró en vigor en ese país una ley que prohíbe los juegos de azar. Los casinos han sido cerrados y serán confinados a cuatro regiones muy alejadas de la capital. La ley, propuesta por Vladimir Putin cuando era presidente, fue aprobada por el Parlamento en el año 2006 para entrar en vigor en 2009. También prohíbe el juego a través de Internet, en los aeropuertos, supermercados y otros sitios. 

A las 12 de la noche de este 1 de Julio, Richard Galpin, corresponsal de la BBC, estuvo con la policía rusa recorriendo los casinos de la ciudad. Equipos de inspectores han estado vigilando que la nueva ley sea obedecida. Según reportes iniciales, todos los casino ya han sido cerrados. 

Moscú, la capital Rusa, tiene algo más de 500 casinos. La industria del juego creció rápidamente desde 1991, cuando tras la caída del comunismo, el juego de azar volvió a ser legal. Algunas partes de Moscú se asemejaban a Las Vegas, indico Galvin. 

La proliferación de casinos provocó desagrados en muchos rusos, especialmente en las personas mayores. "Que los cierren, que los saquen todos de Rusia”, dijo a la agencia AP Galina Beleznikova, ciudadana de 65 años. El gobierno dice que esta acción radical es necesaria para proteger a la población.

El gobierno ruso dice que hay muy buenas razones para imponer regulaciones tan fuertes. Aparentemente el crecimiento exponencial de casinos en Rusia está directamente vinculado al similar crecimiento de adictos al juego en la población. 

Cifras reales de adictos al juego son difíciles de calcular. Sin embargo, el Padre Anatoly Berestov, un cura ortodoxo que dirige una clínica para combatir adicciones situada en una iglesia moscovita, dice estar convencido que el número de adictos al juego de azar se ha disparado en los últimos años. 

Aunque, el periódico ruso Novyye Izvestia señala que la medida podría servir para arrancar de raíz el elemento criminal que, se entiende, es quien controla la industria del juego, un reporte de la agencia Rusa Tass indica que la medida podría llevar al surgimiento del juego de manera ilegal. 

Impacto económico 

A 24 horas de haber entrado en vigor esta ley, la agencia Rusa Tass publicó nuevas cifras de desempleo en esa nación. Citando al diario Novyye Izvestia, el Comité Estatal de Estadísticas informa que el actual número de desempleados en Rusia alcanzó los 7,5 millones en mayo de 2009. 

Se espera que este año las cifras sigan en aumento, alcanzando el 10,4 por ciento de la población. Esta nueva ley que ha cerrado los casinos en Rusia se estima pondrá en la calle a unas 400.000 personas. 

En una entrevista con el programa "Hora 25" de la televisora estatal rusa, Andrey Metelskiy, vice presidente de la Duma, se refirió al impacto económico y social del cierre de los casinos y otros centros del juego en Moscú. El dijo que el presupuesto de Moscú perdería alrededor de 4 billones de rublos ($7,8bn) en ingresos anuales, pero se refirió a los positivos efectos sociales de la medida. 

El dueño de la mayor cadena de casinos rusos, storm International, es el empresario británico Michael Boettcher. Entrevistado por la BBC dijo que con la ley va a perder millones pero que planea mover sus negocios a otros países del área. Pero los que más van a sufrir, dijo, son sus empleados. Solo en su cadena de casinos, 6000 empleados han quedado en la calle desde este miércoles. 

Siberia: la nueva Vegas 

Pero el juego no está prohibido del todo en Rusia. Según Michael Boettcher, el gobierno está deliberadamente tratando de separar a la población de las mesas de juego. 

El gobierno ruso ha designado cuatro zonas del país a las cuales se trasladarán todos los casinos que han sido cerrados. "Esta es una idea poco realista” dijo a la agencia Reuters Samuel Binder, vice director ejecutivo de la Asociación Rusa para el Desarrollo del Negocio del Juego. 

Las regiones designadas para la proliferación de esta industria requieren grandes inversiones. Hay poca infraestructura y personal. Algunos analistas señalan que no será sostenible del todo. 

Este miércoles las autoridades de la regiones de Krasnodar y Rostov, situadas al sur en el Mar de Azov, designaron una zona costera a un complejo llamado Azov-City, un ambicioso proyecto de casinos que actualmente no pasa de ser un sitio en construcción. 

El gobernador de la región, Alexander Tkachyov, participó de la pequeña ceremonia e hizo un llamado a los empresarios a invertir en la región. Pero a juzgar por las imágenes, la nueva Vegas Rusa podría demorar años. Redacción BBC Mundo. 
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

El lado oscuro del
"Las Vegas"
chino!!

Macao superó a Las Vegas como la atracción más grande del mundo de los casinos, pero detrás de sus luces hay historias turbias sobre lavado de dinero y espionaje. El ingreso en Macao está creciendo a un vertiginoso 40% anual.   

Uno siente como si entrara en las páginas de una novela de Graham Greene. Es un mundo disoluto, sombrío y corrupto, con una pizca de catolicismo y una generosa parte de ambición.

A menos de una hora en hidrodeslizador del energético Hong Kong, Macao es más informal, más lánguido, más divertido. La mayor atracción para la mayor parte de la gente es, por supuesto, los casinos.  

Macao es muy pequeño, y se puede caminar a todas partes. Pero sorprendentemente, esa franja de tierra ha superado a Las Vegas y se ha convertido en el centro de juego más lucrativo del mundo. Los hombres fuertes de Las Vegas apuestan a que va a crecer todavía más.  

Desde que los portugueses dejaron el territorio en 1999, el negocio del juego ha prosperado. Antes era la reserva monopólica del colorido y ahora octogenario multimillonario Stanley Ho, a quien conocen aquí como "Tío Stanley" y quien además de amasar una cartera cada vez más grande en los casinos consiguió procrear 17 hijos con cuatro esposas.  

Ya hay nombres famosos de Las Vegas aquí, como Sands y Wynn, y en un par de meses el gigantesco hotel Venetian va a inaugurar una catedral ultra cursi llena de canales y gondoleros cantores.  

Centro de entretenimiento  

Los chinos continentales cruzan masivamente la frontera en pos de la suerte de los casinos. 

El crecimiento sin precedentes que vive Macao se debe a tres factores: quienes viven en China continental son cada vez más ricos y ya pueden cruzar la frontera con visas individuales en vez de hacerlo en viajes organizados. El año pasado llegaron 12 millones de visitantes y su pasatiempo favorito es apostar.  

Esta uña en el pie de China se está convirtiendo rápidamente en el parque de diversiones del resto del país.  

Los nuevos casinos ofrecen entretenimiento familiar, restaurantes y espectáculos en vivo además de dados y máquinas tragamonedas. Para ver cómo eran las cosas antes hay que bajar a las entrañas del casino más antiguo, el Lisboa, aunque no se pueda ver bien adentro porque los hombres fuman sin cesar abarrotados en las mesas de bacará en las que crean nubes de humo.  

La buena noticia es que ahora ya hay trabajos de tiempo completo, y dentro de poco habrá escasez de crupieres. Pero no todos están contentos con esta revolución de fichas.  

Bajas de los casinos

En el centro de la ciudad, cerca de un parque quieto, hay una organización de caridad católica que dirige Paul Pun, un hombre callado y serio. Su oficina está en un edificio sucio y abandonado, la antítesis de la elegancia de neón, cerca de elegantes mansiones coloniales con techos de tonos pastel.  

Si uno pierde hasta la camisa en un golpe de ruleta, las autoridades podrían sugerirle que visite al señor Pun, quien ofrece asesoría y dinero para que regrese uno a su casa. 

"Cada año estamos más ocupados", explica el señor Pun, y señala hacia la oficina contigua. "Ahí hay una mujer, dueña de una fábrica en tierra firme, que perdió US$100.000. Queremos hablar con ella, pero cada vez que trata de hablar rompe en llanto", dice el señor Pun.  

El lavado de dinero se mezcla con las apuestas.  

El sistema funciona así: un funcionario de tierra firme exige un soborno a un empresario a cambio de expedir una licencia. El funcionario va a Macao, en donde lo espera el soborno en forma de un montón de fichas.  

El funcionario despilfarra parte de sus fichas en el bacará, cambia el resto, y en tierra firme cuenta que ganó jugando cartas y por eso tiene mucho dinero. Un analista de Hong Kong me dijo que así se blanquean más de 2,000 millones de dólares cada año.  

Preocupación nuclear  

Vine a investigar un banco sospechoso, el Banco Delta Asia (BDA), que es parte de otra turbia historia de Macao. EE.UU. asegura que Corea del Norte usaba al banco para propósitos ilícitos. 

Estados Unidos cerró BDA porque presuntamente Corea del Norte lo usaba para operaciones ilícitas. El gobierno norcoreano está muy molesto, y destino del banco podría determinar si se suspende el programa nuclear de Pyongyang.  

Joe Wong es portavoz del BDA pero no habla. No responde las llamadas. Siempre está en una reunión.  

Cuando visitamos el banco, un robusto guardia filipino de seguridad nos echa del lugar tan pronto como menciono el nombre del señor Wong.  

Esperamos afuera hasta que lo vemos. "Señor Wong, señor Wong, ¿han usado al BDA para lavar dinero norcoreano?", le pregunto. El señor Wong se horroriza. "No puedo hablar", dice, "tengo una reunión". Y no lo volvemos a ver nunca más.  

El vínculo entre el hermético Estado estalinista de Corea del Norte y la mala reputación de Macao es sin duda el más extraño en el contexto de la política internacional. Pero desde 1974, cuando cayó la dictadura fascista de Portugal y el nuevo gobierno socialista reconoció a Corea del Norte, la élite norcoreana ha usado este enclave que fue de los portugueses como puerta de entrada al mundo.  

Las televisiones de pantalla plana y, según dicen, el caviar del presidente Kim Jong Il se importan a través de Macao. Se dice también que Corea del Norte usa Macao para canalizar cigarrillos y dólares falsos, y se dice que estuvo lleno de espías norcoreanos hasta que Estados Unidos comenzó a concentrarse en este lugar.  

Hong Kong siempre se ha enorgullecido de ser un territorio de leyes. Macao, su vecino cercano, sería mejor conocido por su espionaje, su lavado de dinero, sus casinos y sus bancos sospechosos. Pero en cierta forma extraña, ése es parte de su encanto. David Edmonds, BBC, Macao.
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

EL CLIMA ESTÁ
ENCOGIENDO
A LAS OVEJAS??? 

El clima está encogiendo a las ovejas 

Una nueva investigación afirma que a pesar de los beneficios evolutivos de tener una masa corporal grande, las ovejas de Soay se están haciendo cada vez más pequeñas. Esto revela que los cambios medioambientales están invalidando la selección natural de la evolución, dice el estudio publicado en la revista Science. 

Y agrega que éste es un ejemplo de los cambios que podríamos ver en el futuro debido al calentamiento global. 

En los últimos años los científicos se han dado cuenta de que los cambios ecológicos pueden influir en las características físicas de una especie de forma tan rápida como con la evolución. Por eso, el estudio llevado a cabo por científicos del Colegio Imperial de Londres y las universidades de Stanford, en California y de Leeds, Edinburgo y Cambridge en el Reino Unido, intentó estudiar uno de los "santos griales" de la biología: la forma como los cambios ecológicos afectan físicamente a una especie. 

Frenando la evolución

La oveja y carnero de Soay es una raza autóctona de la isla de Soay y otras islas vecinas del archipiélago de Saint Kilda, en Escocia. Los científicos eligieron a una población de ovejas en la isla de Hirta en el archipiélago de Saint Kilda, Escocia.

"Las ovejas se están haciendo más pequeñas. Al menos las ovejas silvestres de Soay que viven en esta remota isla de Escocia" afirma Tim Coulson, del Colegio Imperial de Londres, uno de los autores del estudio. "Y según la teoría clásica de la evolución, estos animales deberían estar haciéndose más grandes, porque las ovejas grandes tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse que las pequeñas, y sus descendientes tienden a parecerse a los padres" agrega el científico. 

Los biólogos sabían que los procesos ecológicos y los evolutivos están intrínsecamente relacionados, pero no tenían forma de saber cómo contribuye cada uno de estos procesos. 

En el nuevo estudio, el doctor Coulson y sus colegas llevaron un registro desde 1985 de las medidas del peso corporal y el registro de los datos de vida (que establecen el momento en que ocurren los hitos más importantes en el desarrollo del individuo) de las hembras de la población de ovejas de Soay de la isla de Hirta. 

Decidieron llevar el registro del tamaño corporal de los animales porque ésta es una característica heredada y porque sabían que, en promedio, las ovejas habían estado "encogiéndose" durante los pasados 25 años. 

Con esta información los científicos crearon un modelo matemático para predecir de qué forma el tamaño corporal puede cambiar con el paso del tiempo debido a la selección natural y a otros factores que incluyen en la reproducción y supervivencia de las especies en la vida silvestre. 

"Los resultados mostraron que la disminución del tamaño es básicamente una respuesta ecológica a la variación medioambiental durante los pasados 25 años" dicen los autores. "Y que el cambio evolutivo ha contribuido muy poco", agregan. 

Corderos más pequeños 

Las ovejas no son capaces de reproducir corderos tan grandes como lo fueron ellas.

Los científicos descubrieron también que los corderos ya no están creciendo tan rápido como lo hacían antes. 

Creen que a medida que los inviernos se hacen más cortos y más cálidos, debido al cambio climático, estos animales ahora no necesitan engordar mucho en sus priomeros meses de vida para sobrevivir su primer cumpleaños. 

"Así que incluso los corderos que crecen más lentamente ahora tienen probabilidades de sobrevivir" dice el doctor Coulson. Y como las ovejas ahora no son tan grandes como antes, no son capaces físicamente de producir corderos tan grandes como lo fueron ellas cuando nacieron. Esto es lo que los científicos llaman "el efecto de la madre joven". 

Y aunque no saben todavía qué es lo que está causando esta tendencia, el efecto de la madre joven está teniendo un impacto en la selección natural que suele favorecer a los corderos más grandes, dicen los autores. 

Los científicos tampoco saben con claridad si a medida que continúa calentándose el mundo y se incrementan las temperaturas del planeta, llegará un día en que veremos ovejas de tamaño de bolsillo. "Todavía es demasiado pronto para afirmarlo" dice el doctor Coulson. BBC Ciencia.
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

PÍLDORA CONTRA...
LA ARRANCADURA
DEL CABELLO!!!

Un suplemento simple podría ayudar a tratar a la gente que sufre tricotilomanía, un impulso incontrolable de arrancarse el cabello, las cejas y pestañas casi hasta la calvicie. 

La gente que lo sufre siente un impulso incontrolable de arrancarse el pelo. La tricotilomanía fue descrita por primera vez hace unos 200 años, y sin embargo actualmente no hay un tratamiento aprobado para tratar el trastorno. 

Aunque es vista como un problema tanto conductual como psicológico, los científicos creen que podría ser tratado con un aminoácido. El aminoácido, llamado N-acetilcisteína (NAC), mostró resultados "prometedores" en pruebas clínicas, según informa la nueva investigación publicada en Archives of General Psychiatry (Archivos de Psiquiatría General). 

Tal como señalan los autores, este aminoácido ya había mostrado buenos resultados para tratar a personas con ciertos trastornos compulsivos o repetitivos. Se cree que el compuesto actúa sobre el sistema del glutamato, el mayor sistema de transmisión de señales nerviosas en el cerebro. 

De hecho, algunos estudios revelan que anomalías en la serotonina y la dopamina, que son compuestos naturales del cerebro, podrían estar involucrados en el trastorno, aunque los genes podrían también desempeñar un papel en éste. 

Compulsión 

"La tricotilomanía está caracterizada por los siguientes criterios diagnósticos: el arrancarse de forma recurrente el cabello, que resulta en una pérdida notable de pelo; un aumento en la sensación de tensión inmediatamente antes de arrancarse el cabello o cuando la persona está intentando resistirse a este comportamiento; y un sentido de placer, gratificación o alivio cuando ya se arrancó el pelo", explica el doctor Jon Grant, quien dirigió el estuduio en la Escuela de Medicina de la Universidad de Missesota, Estados Unidos. 

En el nuevo estudio tomaron parte 50 personas con tricotilomanía. A la mitad se le pidió que tomara una píldora de NAC durante 12 semanas, y la otra mitad recibió un placebo. Después de las 12 semanas, los pacientes que tomaron el medicamento mostraron "reducciones mucho más significativas" en los síntomas del trastorno que los que tomaron el placebo, dicen los autores. En total, 56% de los pacientes mostraron estar "muy o mucho muy mejorados" con el uso del NAC, comparados con 16% de los que tomaron el placebo. 

Según los investigadores la magnitud de las mejoras mostradas por los pacientes que tomaron las píldoras de aminoácido fue mayor que la que se ha visto con otros medicamentos y fue similar a la que ha mostrado la terapia cognitiva conductual tanto sola como combinada con medicamentos, como antidepresores. 

Como expresa el doctor Grant "el N-acetilcisteína podría ser una opción de tratamiento efectivo para la gente que sufre tricotilomanía". 

Pero el investigador afrega que las causas subyacentes del trastorno también deben ser tratadas utilizando terapia cognitiva conductual. Y también, dice, se necesita llevar a cabo más estudios para comprobar que los suplementos, que pueden comprarse en tiendas de productos naturales, realmente funcionan. 

Esperanza 

El trastorno está más asociado a las mujeres pero también lo sufren hombres. 

La tricotilomanía afecta por lo general a 5% de la población, aunque es difícil tener cifras exactas de su prevalencia en parte porque quienes la sufren a menudo esconden el trastorno y no suelen buscar ayuda.

La compulsión por arrancarse el cabello a menudo comienza en los años finales de la adolescencia, aunque también puede surgir mucho antes o incluso en la vejez. Y en algunos casos puede estar relacionada a algún evento estresante en la vida, como la muerte de un ser cercano. Está más comúnmente asociada a las mujeres, pero los hombres también pueden sufrirla. 

Para algunas personas, arrancarse el cabello es una actividad que llevan a cabo cuando están en un período de relajación y es un hábito hasta cierto punto subconsciente. 

Una vez que se arranca el cabello, la gente suele jugar con éste o comérselo en lugar de desecharlo de forma inmediata. 

"Esta es gente que ha tratado todo tipo de cosas que nunca han funcionado contra el trastorno" dice el doctor Grant. "La realidad es que si se arranca el cabello en una parte perceptible del cuerpo, la gente queda realmente discapacitada. Porque no es fácil estar en público si los demás comienzan a notar tus puntos de calvicie. 

"La autoestima es un enorme problema. Por eso estos suplementos podrían ofrecer esperanza a estas personas" agrega el investigador. La tricotilomanía es un trastorno que comparte varias características con el trastorno obsesivo compulsivo, y probablemente está relacionada a factores genéticos comunes, aunque ambas enfermedades son diferentes. BBC Ciencia.
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

IMANES PARA
PENSAR MEJOR??? 

Imanes para pensar mejor 

¿Una especie de "gorra de pensamientos"? 

En lo que parece una nueva incursión en el territorio de la ciencia-ficción, científicos de una universidad canadiense aseguran haber descubierto cómo usar imanes para estimular la capacidad intelectual del cerebro. 

Algunos aseguran que este descubrimiento podría incluso permitir la creación de una especie de dispositivos portables calificados como "gorras de pensamientos" para ayudar a pacientes con dificultades de aprendizaje. 

La doctora Lara Boyd, de la Universidad de la Columbia Británica, en Vancouver, integrante del equipo que hizo el hallazgo, no descartó esa posibilidad. "De hecho -dijo- estamos activamente investigando el tema en el laboratorio". 

Los resultados de la investigación aparecen publicados en el último número de la revista especializada BMC Neuroscience. 

Estímulo magnético 

Los especialistas estudiaron la habilidad de 30 voluntarios a la hora de seguir el recorrido de un objetivo móvil en la pantalla de una computadora utilizando una palanca de mando. 

El objetivo se desplazaba al azar para luego comenzar a seguir un patrón de movimientos y retornar finalmente al recorrido espontáneo. Aquellos participantes cuyos cerebros fueron estimulados magnéticamente se mostraron mucho más capaces de seguir el recorrido del objeto durante la fase de movimientos programados. En cambio, no se registraron diferencias durante la fase de desplazamientos al azar. 

Para Boyd, esto muestra que las capacidades cognitivas pueden verse reforzadas cuando se aplica un pulso magnético en el área de la corteza premotora del cerebro. 

Según explicaron los doctores Boyd y Meghan Linsdell, el objetivo puede lograrse mediante la técnica no invasiva de estimulación magnética transcraneal repetitiva, (rTMS, por sus siglas en inglés).
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

DISEÑARON EL AUTO
MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO
 

Industriales avanzan con el "auto económico"

El Urban Car es el nuevo vehículo urbano eléctrico. Su fin es el de reducir criterios de movilidad para la ciudad. Está orientado para las necesidades actuales de las personas mayores 

El Instituto de Biomecánica diseñó un nuevo concepto de vehículo urbano eléctrico, Urban Car, de peso reducido siguiendo criterios de movilidad para la ciudad orientado a las necesidades actuales de las personas mayores. Este proyecto fue cofinanciado por el Fondo europeo de desarrollo regional a través de IMPIVA.

Es un auto que se desarrolló utilizando las técnicas más novedosas de ingeniería emocional para conseguir diseñar un producto final que refleje las preferencias, hábitos de uso, necesidades y expectativas de los usuarios finales. Esas técnicas van desde estudios ergonómicos, hasta los análisis de tendencias, paneles de usuarios, context-mapping y estudios cuantitativos.

Urban Car es el vehículo urbano del futuro que se destaca por tener sus dimensiones muy compactas (mide sólo 3.20 metros). Está pensado para el tráfico urbano, con capacidad para cuatro personas, y asientos traseros modulables para habilitar espacio como maletero. Sus dospuertas corredizas permiten el acceso en los aparcamientos más ajustados y su techo acristalado, que aumenta la visibilidad, provoca mayor sensación de espacio y facilita la conducción.

Uno de los aspectos pioneros y relevantes de este nuevo coche es que tanto en la elección de la línea del diseño exterior como en la distribución de espacios del diseño interior se tuvo en cuenta a la opinión de los usuarios finales.

El "auto del futuro" tiene en cuenta el Medio Ambiente. Por este motivo, Urban Car es el proyecto que estudió la demanda de los usuarios de los autos eléctricos: estos requieren que tengan baterías con una autonomía de 125 Km y de dos a tres horas de tiempo de carga. Las baterías concebidas son extraíbles ofreciendo una mayor flexibilidad al poder intercambiarlas y mantener la autonomía del vehículo.

Además, en el diseño evaluó qué piezas de metal se pueden sustituir por nuevos materiales plásticos más ligeros y así reducir el peso del vehículo. En este apartado también se investigó cómo sería recibido por los usuarios en su percepción de seguridad. Un dato relevante es que en este sentido, las mujeres confían más en los nuevos materiales que los hombres.


   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

07 de Julio de 2009

Usan facebook
para destituir
a un intendente??!

Casi 100 mil personas se adhirieron a la red social, en donde un usuario promueve la destitución del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, mediante un referendo revocatorio

La campaña iniciada hace seis meses por un estudiante de Ciencias Políticas, Andrés Hernández de 23 años, refleja el descontento de un sector de la población. El joven logró unir en el sitio varias páginas anti-Moreno que aparecían en facebook.

Por su parte el intendente pretendió apaciguar las malas vibras con campañas como ''Bogotá Positiva'' y ''Alcaldía de mi Barrio''. Pero el eslogan que realmente parece haber captado la atención provino del perfil del estudiante en facebook: "Por la Revocatoria del Mandato de Samuel Moreno, ¡Únete!''.

En la actualidad unas dos docenas de personas que se conectaron a través del portal participan activamente en una campaña de recolección de firmas pidiendo el referendo.

Hernández calcula que ya han reunido unas 65 mil de las 367 mil firmas requeridas para forzar la consulta, que significan el 40% de los votos que recibió Moreno en el 2007.

Los activistas virtuales de Hernández no están solos en sus quejas contra el alcalde. Miembros del partido izquierdista Polo Democrático Alternativo, de oposición, se suman a sus reclamos.

Un sondeo de la firma Gallup indicó en mayo que un 71% de los entrevistados desaprobaba la gestión del alcalde, contra un 23% que la aprobaba. La encuesta fue hecha entre 400 personas con un margen de error de 5 por ciento.

El movimiento en su contra ''es parte de la democracia'', dijo Moreno. ''Mi plan de desarrollo está bajo control'', aseguró el alcalde, de 49 años. Infobae.com
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

EL PAÍS MÁS FELIZ DEL
MUNDO POR
cuidar sus
recursos naturales!!

Costa Rica, el país más feliz 

Costa Rica es el país más verde y feliz del mundo, según el Índice del Planeta Feliz publicado este sábado. Los países más industrializados no son los más felices por no ser ecológicamente eficientes. 

El informe analiza a 143 países y mide cuántos recursos del planeta usa cada nación, además del nivel de bienestar y expectativa de vida de los ciudadanos en cada lugar. De un total de 100 puntos, una especie de máxima felicidad ecológicamente sostenible, la humanidad sin embargo se queda en apenas 49 puntos. 

En esta lista, las naciones occidentales, vistas como las más "exitosas" del mundo, no ocupan los lugares más altos. Suiza apenas llega al sitio 52, Francia baja al 71 y Estados Unidos se desliza hasta el 114. En cambio, en los 10 primeros lugares figuran, además de Costa Rica, países como Guatemala (número 4), Vietnam (5), Colombia (6), e incluso El Salvador (8) y Honduras (10).

No es felicidad 

TOP 10 DEL ÍNDICE DEL PLANETA FELIZ

Costa Rica
República Dominicana
Jamaica
Guatemala
Vietnam
Colombia
Cuba
El Salvador
Brasil
Honduras

"No es un índice de la felicidad", aclara Saamah Abdallah, primer autor del informe, en una entrevista con BBC Mundo.

"No estamos diciendo que la gente que vive en estos países es la más feliz del mundo. Lo que hace el índice es medir la eficiencia ecológica que permitiría tener vidas prolongadas y felices para todos los ciudadanos", comenta el investigador británico. "No decimos que Colombia sea el país más feliz, sino que es el más eficiente en apuntar hacia la felicidad", añade.

Según Abdallah, el puntaje de Colombia en términos de satisfacción con la vida es más abajo que el del Reino Unido, que ocupa el puesto 74 en el índice, o España (76). "Pero Colombia tiene una esperanza de vida más alta que la de algunos países en Europa, y usa menos recursos naturales", afirma. 

Pero Guatemala y El Salvador, por ejemplo, tuvieron guerras civiles atroces y los procesos de reconciliación aparentemente no fueron ideales, además está el nivel de vida económico. ¿No hay ahí un nivel de insatisfacción que quizá ustedes no están midiendo? 

"El Índice de Planeta Feliz no puede medir todo", apunta Abdallah. "Y una cosa que no mide tan bien es la guerra. Porque la guerra, sobre todo ese tipo de guerra interna o conflicto social, no afecta a toda la gente dentro de un país".

¿Todo depende de cuándo se hagan los sondeos en los que se basa el informe? "Sí, el puntaje más bajo que un país ha recibido fue cuando la pregunta se hizo cuando estaba en guerra. Si hay una guerra la gente no está satisfecha con la vida". 

Ecología, factor clave

Abdallah subraya que en el índice, publicado por el New Economics Foundation (NEF), el factor ecológico es clave. "En el Reino Unido sólo se produce el 4,5% de la electricidad con energía sostenible, mientras que en Costa Rica es el 99%. En Colombia es de alrededor del 50%”. 

"Muchos países en América Latina producen energía de manera más limpia que en Europa. Los países occidentales, en general, sí tienen los más altos niveles de bienestar en el mundo, pero lo logran haciendo un uso de recursos naturales para nada eficaz". El investigador admite que el nombre del informe es engañoso, y que no hay una medida objetiva para medir la felicidad.

¿Tienen sentido este sondeo? 

No es perfecto, pero sí un indicador de a dónde deben dirigirse los esfuerzos de las naciones, señaló Abdallah. "Al ver a la población mundial en su totalidad, la esperanza de vida es sólo de 68,3 años, el nivel de satisfacción con la vida es de sólo 6,1 puntos (de 10 puntos) y nos estamos excediendo en nuestros límites ecológicos". 

"Si queremos vivir vidas felices, prolongadas y sin que lo pague la Tierra, tenemos mucho que cambiar". Sergio Acosta-Ortiz, BBC Mundo.

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

06 de Julio de 2009

INCIDENTE DIPLOMÁTICO: IRAK
DICE "NO" AL VINO, PERO
FRANCIA SÓLO COME CON VINO!

Incidente diplomático entre Francia e Irak por un vino: En su última visita al Palacio del Elíseo en París, el primer ministro iraquí no aceptó sentarse a la mesa porque había vino; finalmente se suspendió la comida 

Un incidente menor, pero que da la pauta de lo difícil que a veces puede ser adaptar un protocolo a las distintas culturas, se vivió hace un mes en la visita oficial del primer ministro iraquí a Francia.

Nuri al-Maliki visitó al presidente Nicolas Sarkozy en el palacio del Elíseo, quien lo agasajó con un almuerzo. Pero los problemas comenzaron cuando la delegación visitante advirtió que se había servido vino en la mesa.

Como Maliki es de origen shiíta, no puede sentarse a comer con alcohol en su presencia, por lo que su jefe de gabinete pidió airadamente que se retirara el "alcohol sacrílego" de la mesa, según consigna el blog del diario Le Figaro.

El incidente creció en proporciones cuando los funcionarios franceses se negaron a retirar el vino (obviamente, a nadie se le ocurre comer sin vino en Francia). "No tenemos por qué ceder sobre este punto", sostuvo un diplomático francés. "Estamos en nuestra casa, es el invitado quien se tiene que adaptar a nuestras costumbres", agregó.

Sin embargo, no es la primera vez que esto sucede durante la visita de un jefe de Estado a Francia. Hace 10 años atrás, un incidente similar ocurrió con el presidente de Irán, Mohamed Khatami, quien tampoco aceptó sentarse a comer en presencia del vino sacrílego. Incluso cuentan que se llevaron a cabo febriles negociaciones para esconder el vino en algún armario de la sala, como forma de no ofender a los visitantes, quienes de todas formas se negaron a que el vino se quedara en la habitación. Información provista por Piano15. 
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

JEFE DE SERVICIO SECRETO
BRITÁNICO EXPUESTO A
MILLONES EN FACEBOOK!!!

Jefe del servicio secreto en Facebook 

John Sawers es actualmente el embajador británico para las Naciones Unidas. 

Los detalles personales de la vida del próximo director del servicio secreto británico, John Sawers, se hallaban en Facebook, a la vista de todos. 

En cuanto un diario británico lo destacó, la información fue removida de la red social de internet, debido a la preocupación por la seguridad de la familia de quien encabezará las operaciones de espionaje del Reino Unido. Según el periódico Mail on Sunday, la esposa de Sawers había puesto en Facebook detalles acerca de los hijos y la ubicación del apartamento donde viven. 

Otros detalles publicados en el sitio, según el tabloide británico, incluían amistades de la pareja con diplomáticos de alto rango y actores de televisión. Además de su dirección, la esposa de Sawers reveló en Facebook lugares por donde se mueven sus hijos y los padres del diplomático, señaló el diario. 

El traje de baño 

Había, además, varias fotos de familia, incluyendo una de John Sawers en traje de baño durante unas vacaciones. La esposa de Sawers no tenía protección de privacidad en el sitio de Facebook dijo el Mail on Sunday. 

Al crear la cuenta en la red social, Shelley Sawers no impuso ninguna clase de protección de la privacidad, permitiendo que los 200 millones de usuarios de la red de la categoría "Londres" del sitio tuvieran acceso abierto. 

John Sawers es actualmente el embajador británico para las Naciones Unidas y en noviembre asumirá su nuevo puesto. El presidente del subcomité de contraterrorismo de la Cámara de los Comunes, Patrick Mercer, expresó su inquietud ante el posible riesgo de seguridad. "Esto levanta toda clase de temas preocupantes acerca de... la vida personal, en particular la ubicación de los apartamentos, los detalles de transporte, de movimientos, de un individuo que es nuestro funcionario de más alto rango en el campo del contraterrorismo en el extranjero", dijo a la BBC. 

Sin embargo, el canciller británico, David Miliband, desestimó el tema y dijo ante las cámaras de la BBC: "¿Están encabezando las noticias con eso? El hecho de que haya una foto que muestra que el jefe del MI6 va a nadar, guau, eso es muy excitante". 

"No es un secreto de Estado el tipo de traje de baño que (Sawers) usa, por Dios santo, crezcamos", remató Miliband. Redacción BBC Mundo.

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

03 de Julio de 2009

LA CONTAMINACIÓN…
SE MIDE CON CELULAR!! 

Ciclistas, autobuses, autos e incluso peatones podrían convertirse en detectores móviles de contaminación gracias a una iniciativa lanzada este martes en Reino Unido. 

El proyecto -dirigido por el Imperial College de Londres- probará tres tipos de sensores de contaminación móviles e inalámbricos. Éstos medirán la contaminación del tráfico por todo el Reino Unido y podrán transmitir los datos a través de la red de telefonía móvil. 

Según los científicos, las mediciones detalladas en el sensor móvil podrán ayudar a mejorar la gestión de la calidad del aire. 

Detalles sutiles 

Cuatro universidades del Reino Unido están colaborando en el proyecto que desplegará 100 sensores en Londres, Leicester, Gateshead y Cambridge. Cada uno medirá más de cinco diferentes contaminantes del tránsito simultáneamente, incluyendo monóxido de carbono y dióxido de azufre. 

"Seremos capaces de reunir muchos más detalles sutiles acerca de la contaminación y realmente entender su microestructura," dijo a la BBC Neil Hoofe, coordinador del proyecto Sistema de Monitoreo Ambiental Móvil a través de la Red. Además, explicó que las medidas se incluirán en una base de datos a la que se puede acceder "en tiempo real". 

"Cada sensor tiene un sistema de posicionamiento por satélite, así que un autobús podría ir trazando un mapa de la contaminación del aire mientras circula a lo largo de su ruta", dijo. "Estos datos podrían ser utilizados para dárselos a las personas de la localidad -tal vez hasta avisos para aquellas con problemas respiratorios antes de que vayan al trabajo. 

"En un sentido todavía más extenso, podría ser utilizado por los agentes de tránsito para ayudarles a decidir cuándo cambiar las señales del semáforo, de manera que se pueda reducir la contaminación del trafico." 

Sensores portátiles 

El más pequeño de los sensores podrá ser transportado fácilmente y conectado a los propios celulares. Estas "células electroquímicas" convierten los contaminantes en pequeñas descargas eléctricas. 

Los dispositivos medianos, capaces de monitorear la temperatura y los niveles de ruido, así como la contaminación, se han diseñado para ser usados en los postes del alumbrado público y los semáforos. Los más sofisticados -y más grandes- de los tres dispositivos están diseñados para ser instalados en vehículos y utilizan luz ultravioleta para diferenciar entre los contaminantes. 

"Hay mucho que no sabemos acerca de la calidad del aire en nuestras ciudades y pueblos porque la actual generación de sensores no proporciona información suficiente", dijo el director del proyecto, el profesor John Polak del Centro de Estudios de Transporte del Imperial College de Londres. "Prevemos un futuro en el que miles de sensores móviles se desplieguen en todo el país."
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

EL MISTERIO DE LAS
RANAS SIN PATAS!!! 

Ha sido uno de los asuntos medioambientales más controvertidos de la década: el caso de las ranas que no tienen patas. 

En todo el mundo se han visto ranas sin extremidades o malformaciones, y muchos científicos piensan que esto se debe a la contaminación química. Sin embargo, nuevas pruebas llevadas a cabo en ranas y sapos revelan una causa más benigna y natural. 

Según una nueva investigación, las ranas deformes han sido víctimas de los hábitos depredadores de las ninfas de libélula, que se alimentan de patas de renacuajo. 

A fines de los años 1980, los investigadores comenzaron a recibir informes de numerosas ranas y sapos salvajes con extremidades adicionales, sin extremidades o con patas malformadas. 

La causa de estas deformidades fue objeto de un acalorado debate porque algunos científicos creían que podría ser un factor natural, debido a parásitos o depredadores. Otros pensaban que la contaminación química o que la radiación de rayos UV-B causada por el adelgazamiento de la capa de ozono estaba provocando las deformaciones. 

El asunto provocó un revuelo en los medios de comunicación y llovieron millones de dólares para financiar su investigación. 

Tras un largo período de estudio, Stanley Sessions, especialista en anfibios y profesor de biología del Colegio Hartwick en Nueva York, y otros científicos lograron establecer que muchos anfibios con deformidades están en realidad infectados con un pequeño gusano tremátodo llamado Riberoria. 

Estas criaturas pueden penetrar en las patas traseras de los renacuajos y allí son capaces de cambiar la estructura de las células del miembro en desarrollo y por lo tanto interferir con su crecimiento. "Pero éste no es el final de la historia", le explicó a la BBC el profesor Sessions. 

"Las ranas con miembros adicionales pueden tener deformidades muy drásticas, pero no son las peores que se han encontrado", señaló. "Las deformidades más comunes que hemos encontrado se dan en las ranas o sapos sin extremidades o con extremidades truncadas. Y estas deformidades casi nunca están asociadas con la especie de gusano tremátodo que sabemos provoca los miembros adicionales", dice el científico. 

Sin patas 

Para conocer qué es lo que causa este tipo de deformación, Sessions se unió a Brandon Ballengee de la Universidad de Plymouth, Inglaterra, para investigarlo. Los resultados de su estudio fueron publicados en Journal of Experimental Zoology Part B (Revista de Zoología Experimental). 

Los investigadores llevaron a cabo un registro de la incidencia de deformidades en anfibios salvajes en tres estanques en el país. En total encontraron que entre el 1,2% y el 9,89% de los renacuajos en cada estanque tenían deformidades en las patas traseras. Y a tres animales les faltaba un ojo. 

"Nos quedamos muy sorprendidos cuando descubrimos a tantos sapos con patas anormales ya que se pensaba que éste era un fenómeno de Norteamérica" afirma Ballengee. 

Los investigadores descubrieron también a una variedad de depredadores que pensaban podrían ser los responsables, incluido el pez espinoso, los tritones, los ditíscidos, escorpiones acuáticos y las ninfas de libélula. 

Para analizar cuál de éstos era el responsable los investigadores los colocaron en peceras en el laboratorio junto con renacuajos. Los únicos que se alimentaban de renacuajos eran las ninfas de libélula. Pero éstas nunca se comían al renacuajo entero sino lo atrapaban por la pata trasera masticándola o a menudo extirpándola entera. 

"Una vez que atrapan al renacuajo, utilizan sus patas delanteras para voltearlo y buscar sus trozos más tiernos, en este caso el brote de la pata trasera, que mastican con sus mandíbulas" explica Sessions. 

Crecimiento atrofiado 

Por increíble que parezca, muchos renacuajos sobreviven a esta tortura. "A menudo el animal queda libre y se escapa nadando", dice el científico. "Si logra sobrevivir continúa su metamorfosis para convertirse en sapo con patas traseras deformadas o extirpadas, dependiendo del estado de desarrollo del animal". 

Si el ataque ocurre cuando el renacuajo es muy joven puede regenerar su extremidad completamente, pero esta capacidad disminuye a medida que crece. La pregunta que se plantearon los científicos es ¿por qué a las ninfas sólo les gustan las patas traseras? 

A medida que maduran los renacuajos desarrollan glándulas de veneno que aparecen primero en su piel y después en las patas traseras, por eso se cree que éstas son más apetitosas para las libélulas. 

Los científicos afirman, sin embargo, que descartan totalmente que la contaminación química esté causando la desaparición de extremidades. Pero la "depredación selectiva" de las ninfas es hasta ahora la principal explicación. BBC Ciencia.
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

INDIA: SER HOMOSEXUAL
…..YA NO ES CRIMEN!! 

Una corte de la capital de India, Nueva Delhi, dictaminó que las relaciones homosexuales consentidas entre dos adultos no es ya un acto criminal. 

La decisión revierte una ley colonial aprobada hace 148 años que describe las relaciones homosexuales como "delito contra natura". Los actos homosexuales podían ser castigados con penas de hasta 10 años de cárcel. 

Muchas personas en India consideran que las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegítimas. Sin embargo, grupos defensores de derechos humanos sostienen desde hace años que la ley atentaba contra los derechos fundamentales. 

La Corte Suprema de Delhi dictaminó que la ley que prohibía los actos homosexuales era discriminatoria y "violaba los derechos fundamentales" de la persona. Según los magistrados, el estatuto de la sección 377 del Código Penal indio, que definía los actos homosexuales como "relaciones carnales contra el orden de la naturaleza" y las proscribía, constituía una "antítesis del derecho a la igualdad". 

"El Stonewall de India" 

El dictamen es histórico en un país donde los homosexuales enfrentan a diario discriminación y persecución, dice el corresponsal de la BBC en Delhi Soutik Biswas. 

También promete modificar el discurso sobre la sexualidad en un país profundamente conservador, donde incluso hablar de sexo es tabú, dice Biswas. Los activistas por los derechos homosexuales celebraron la decisión judicial y ya la han denominado "el Stonewall indio". 

Las revueltas de 1969 en Stonewall, Nueva York, son consideradas el disparador del movimiento gay. "Éste es el Stonewall de India, estamos fascinados. Creo que lo que ocurre es que ahora podremos reclamar muchos de nuestros derechos fundamentales y cívicos, que se nos negaban", dijo a la BBC el activista y abogado Aditya Bandopadhyay. "Es una sentencia brillantemente redactada, que restaura nuestra fe en el poder judicial", dijo. 

Perseverantes 

La decisión fue recibida con reticencias por otros grupos. El padre Domingo Emanuel, del Consejo Episcopal Católico de India, recordó que la Iglesia -que tiene una influencia muy menor en el país- no aprueba las conductas homosexuales. "Nuestra postura ha sido siempre muy clara. La Iglesia no se opone a que se despenalicen las relaciones homosexuales entre adultos, ya que la Iglesia nunca ha considerado criminales a los homosexuales", dijo. "Pero la Iglesia no aprueba esta conducta. No la considera natural, ni ética, ni moral", agregó. 

En 2004 el gobierno de India rechazó una petición legal que pedía la legalización de la homosexualidad. Pero los grupos defensores de derechos, y el órgano gubernamental encargado del control de enfermedades de transmisión sexual -como el Sida-, insistieron. 

La Organización Nacional para el Control del Sida sostenía que las personas portadoras del virus estaban pasando a la clandestinidad, lo que anulaba los esfuerzos para controlar la epidemia. De acuerdo con sus estimaciones, más del 8% de los homosexuales en India padece el VIH, lo que contrasta con el 1% de incidencia en la población general. BBC Mundo.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02 de Julio de 2009

LAS BALLENAS VALEN MÁS
VIVAS QUE MUERTAS!!!!

Las ballenas son mucho más valiosas vivas que muertas, o al menos éste es el mensaje de un informe de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). El documento afirma que el turismo para la observación de ballenas genera mucho más dinero a un país que la caza de estos cetáceos. 

Según la comisión, que presentó el informe durante su reunión anual que se celebra en Portugal, la industria de observación marina genera actualmente cerca de US$2.100 millones al año en todo el mundo. Se calcula que el ingreso de la caza de ballenas suma sólo decenas de millones de dólares. Y por eso, agrega, los países que se dedican a la caza de ballenas se beneficiarían mucho si cambiaran esta actividad por la observación de los animales. 

Sin embargo, un delegado de Islandia -país que recientemente anunció una gran expansión de su programa de caza del rorcual común (o ballena de aleta)- afirmó que las dos industrias son compatibles y pueden llevarse a cabo conjuntamente.

Como parte de su programa de caza Islandia planea cazar 150 rorcuales este año, junto con 100 ballenas minke. El informe, comisionado por el Fondo Internacional de Bienestar Animal (IFAW), analizó datos de las compañías de caza de ballenas, organismos turísticos, investigadores y organizaciones no gubernamentales. 

Más sostenible 

"Mientras los gobiernos se sientan aquí en la reunión de la CBI debatiendo lo que se debe hacer con las ballenas, sus ciudadanos están demostrando cómo hacerlo", le dijo a la BBC Patrick Ramage, director del programa de ballenas del IFAW. "Está claro que la observación de ballenas es mucho más sostenible ambientalmente y más beneficiosa económicamente que la caza, y que las ballenas valen mucho más vivas que muertas". 

Los países siguen sin resolver sus diferencias sobre la caza de ballenas. El informe del IFAW encontró que los ingresos del turismo de observación de ballenas de ha duplicado durante la última década, con el crecimiento más grande de esta actividad en Asia. 

En 2008, señala, 13 millones de personas fueron al mar a observar a los cetáceos en 119 países. Como IFAW se opone a la caza de ballenas repetidamente ha organizado campañas para persuadir a Islandia a poner fin a la caza de estos animales. Y la organización afirma que esta práctica está poniendo en riesgo a la industria de observación de ballenas. 

Pero el potencial de conflicto entre las dos industrias quedó demostrado de manera contundente en 2006, cuando turistas en un barco noruego fueron testigos del momento en que una ballena minke era cazada con arpones. 

Compatibles

Pero el comisionado de Islanda para la CBI, Tomas Heidar, afirma que en su país las dos industrias han coexistido exitosamente durante varios años. "No se han comprobado las acusaciones de que la caza de ballenas afecta la observación de los animales", dice el funcionario. "Al contrario, la observación de ballenas ha crecido constantemente en los pasados años después de que reanudamos la caza comercial de los animales en 2006", agrega. 

Mientras tanto, los delegados de la CBI acordaron en su reunión en Portugal extender las conversaciones para reformar los programas de caza de ballenas, que comenzaron hace un año. 

Hasta ahora los países pro y anti caza de ballenas continúan sin poder resolver sus diferencias fundamentales. Y los que se oponen a esta actividad esperan ahora poder utilizar el argumento de los beneficios económicos de la observación de ballenas para convencer a los países de caza -principalmente Japón, Noruega e Islandia- de cambiar de industria. BBC Ciencia.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1º de Julio de 2009

LA ÓPERA ES BUENA
PARA EL CORAZÓN!!!

Escuchar cierto tipo de música -como la ópera- puede ayudar a reducir el ritmo cardíaco y la presión arterial, revela un estudio. La famosa Nessum Dorma que cantaba Pavarotti podría ayudar a la rehabilitación de derrames. 

Todo parece indicar que las enardecedoras melodías operáticas, como el Nessun Dorma de Puccini con sus múltiples crescendos y diminuendos, es la mejor música para el corazón. Según los científicos de la Universidad de Pavia, en Italia, la ópera puede incluso ayudar en la rehabilitación de los pacientes que han sufrido un derrame cerebral. 

En muchos hospitales ya se usa la música de manera holística en las salas de pacientes internados. Además de ser una terapia barata y fácil de administrar, se ha demostrado que la música tiene efectos perceptibles en el organismo y el ánimo.

Tipos de música 

Según el nuevo estudio publicado en la Circulation (Circulación), la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, se ha visto que la música de tempo más rápido aumenta el ritmo respiratorio y cardíaco y la presión arterial. Y la música más lenta provoca el efecto contrario. 

Para identificar cuál es el tipo de música que puede tener mejores efectos sobre el corazón, el doctor Luciano Bernadi y sus colegas pidieron a 24 voluntarios sanos que escucharan cinco grabaciones de música clásica elegidas al azar. 

Los investigadores llevaron un registro de la forma como respondía el organismo de los participantes. Las grabaciones incluían secciones de la Novena Sinfonía de Beethoven, un aria de Turandot de Puccini, la cantata número 169 de Bach, Va Pensiero de Nabucco y Libiam Nei Lieti Calici de La Traviata. 

Los científicos notaron que cada crescendo musical (un aumento gradual en la intensidad de la música) provocó excitación en el organismo, lo que condujo al estrechamiento de los vasos sanguíneos subcutáneos y al aumento de la presión arterial, el ritmo cardíaco y las tasas respiratorias. Por el contrario, los diminuendos (una disminución gradual en la intensidad musical) causó relajación, lo que a su vez disminuyó el ritmo cardíaco y la presión arterial. 

De creciente intensidad 

Los investigadores probaron varias combinaciones de música y también períodos de silencio con los voluntarios. Encontraron que las grabaciones con un mayor énfasis en la rotación de intensidad rápida y lenta, como la música operática, parece ser la mejor para la circulación y el corazón. 

Los científicos probaron los efectos de varios tipos de música clásica. Las arias de Verdi, que hacen uso de frases musicales de 10 segundos de duración, parecen sincronizar perfectamente con el ritmo cardiovascular natural, dicen los autores. 

"La música induce un cambio continuo, dinámico, y hasta cierto punto previsible, en el sistema cardiovascular" afirma el doctor Bernadi. "Este hallazgo es importante para nuestro entendimiento de cómo podemos utilizar la música en la medicina de rehabilitación", agrega. 

Music in Hospitals (Música en Hospitales) es una organización en el Reino Unido que ofrece música viva para hospitales, hospicios y asilos y que fue establecida originalmente después de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los veteranos heridos.

Según su presidenta, Diana Greenman, "hemos visto enormes beneficios en las personas que han sufrido un derrame cerebral o un infarto. El poder de la música es increíble. Es holística, pero muy a menudo escucho de pacientes que han sufrido un derrame y que de pronto son capaces de moverse a ritmo de la música después de haber quedado paralizados", agrega. 

Los expertos afirman que los resultados del estudio son importantes porque podrían conducir a nuevas formas de terapia y rehabilitación para los 20 millones de personas que sufren derrames cerebrales cada año en el mundo. BBC Ciencia.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de Junio de 2009

EL NARCO VIAJA EN…
COMITIVA PRESIDENCIAL!!!

Hace unos días, la policía mexicana encontró cocaína al interior de tiburones congelados. Sigifredo Ceciliano, sospechoso de exportar cocaína a México en tiburones, viajó a ese país en la comitiva del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, en marzo pasado. 

Autoridades costarricenses reconocieron la presencia del empresario que ahora se encuentra detenido, pero aseguraron que no formaba parte de la delegación oficial. 

La ministra de Información de Costa Rica, Mayi Antillón, confirmó al canal 7 de ese país, que Ceciliano integró una delegación de empresarios costarricenses que promovía la visita a México y que asistió a una recepción en la que estuvo presente el mandatario Arias. 

Ceciliano está acusado de ser el dueño de las embarcaciones que transportaban tiburones desde Ecuador hacia la localidad costarricense de Puntaarenas, donde supuestamente eran rellenados con cocaína antes de llegar a México. 

El cargamento con 870 paquetes de droga en el interior de los escualos fue decomisado la semana pasada en el estado de Yucatán, en el sureste de México, tras una revisión con rayos x a varios contenedores. 

¿Narcoisla? 

La policía de Costa Rica descubrió un hotel con túneles y bodegas subterráneas que habría sido utilizado en la exportación de los tiburones con cocaína. “Ahí era posible ocultar cualquier cosa. Creemos que este lugar podía servir como bodega de drogas”, dijo Jorge Rojas, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) costarricense. 

Tras el hallazgo, el diario La Nación de Costa Rica informó que la Municipalidad de Golfito le dio la bodega en concesión a la esposa de Ceciliano. Según el periódico la concesión no sólo abarca la bodega, sino una isla completa llamada Isla Grande. Por otro lado, el diario informa que el gobierno de Costa Rica habría subsidiado el combustible que utilizaban barcos pesqueros operados por Ceciliano. 

Droga en condones y neumáticos 

Los métodos de contrabando, al parecer, no conocen límite. Las autoridades mexicanas informaron esta martes sobre el decomiso de 1,7 toneladas de pseudoefedrina ocultas en un envío de condones, y de media tonelada de cocaína en neumáticos, según fuentes oficiales. 

La pseudoefedrina, un precursor químico utilizado para fabricar drogas sintéticas, fue hallada en un famoso balneario de Cancún. El cargamento fue detectado en el aeropuerto internacional de ese puerto en el interior de un vuelo procedente de Alemania.

Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el cargamento estaba etiquetado como “condones”, pero en la práctica, la mayor parte correspondía a pseudoefedrina. Hasta el momento ninguna persona ha sido detenida en relación a este caso. Cecilia Barría, BBC Mundo, México.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

29 de Junio de 2009

PODRÍA HABER VIDA...
EN LUNA DE SATURNO??

El lugar más prometedor para tratar de encontrar vida en nuestro Sistema Solar podría ser Encélado, una de las lunas de Saturno. La sonda espacial Cassini logró obtener lo que -dicen- es evidencia firme de que este satélite tiene agua líquida. 

Cassini, un proyecto conjunto de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa e Italia, detectó sales de sodio alrededor de la luna que parecen surgir de su polo sur. 

Tal como explican los científicos de la agencia espacial estadounidense, el agua líquida que está en contacto prolongado con rocas puede extraer sodio. Esto es exactamente lo que ha ocurrido en los océanos de la Tierra que se han vuelto salados con el paso del tiempo. 

La investigación, que aparece publicada en la revista Nature, afirma que el agua líquida podría residir en las cavernas que se encuentran bajo la superficie de Encélado. Según los expertos, si se confirman estos resultados el hallazgo sería muy impactante porque significaría que en este lugar podría haber indicios de vida extraterrestre. 

"Necesitamos tres ingredientes para que haya vida: agua líquida, energía y los componentes químicos básicos", explicó a la BBC John Spencer, uno de los científicos del proyecto Cassini. "Y parece que podemos contar con los tres ingredientes en Encélado, incluidas unas moléculas orgánicas algo complejas". 

"Esto no quiere decir que haya vida en en satélite, pero ciertamente el "alimento básico" para la vida está allí si es que existe", agrega el científico. 

Buscando sal 

Los científicos han estado buscando sodio en las cercanías de Encélado desde que en 2005 se descubrió que esta luna de 500 kilómetros de diámetro estaba activa y escupiendo vapor y partículas de hielo hacia el espacio. 

En la superficie de Encélado hay una red de grietas llamadas rayas de tigre. El vapor y las partículas de hielo emergen en chorros de gran velocidad desde una serie de grietas "calientes" en la superficie a las que se les llama "rayas de tigre" por su semejanza a las características marcas de estos animales. 

Los investigadores habían especulado que los chorros podían surgir de una gran masa de agua líquida bajo la superficie, algo tan grande como un océano. Pero hasta ahora había sido imposible encontrar el mejor indicio de esta teoría. 

Si esta masa de agua existe, explican los científicos, el líquido debería estar en contacto con rocas en la profundidad de Encélado y esto provocaría que a través del tiempo absorbiera una serie de sales disueltas. Y estas sales podrían ser detectadas en los chorros que se pueden observar desde los telescopios en la Tierra. De hecho, el sodio es uno de los elementos que los observatorios pueden detectar más fácilmente en el espacio. 

Hasta ahora, sin embargo, ni siquiera los telescopios más poderosos como el Keck en Hawaii, habían podido ver sodio cuando observaban a Encélado. Pero las últimas imágenes de Cassini parecen haber resuelto el enigma. 

La sonda de la NASA ha estado volando sobre el anillo exterior E de Saturno que está sostenido por el flujo constante de material que surge de las rayas de tigre. Cassini ha analizado miles de granos de hielo y logró probar de forma directa la existencia de sal, principalmente cloruro de sodio y bicarbonato de sodio. 

Las cantidades, sin embargo, son muy pequeñas -menos de 2% de la masa de granos analizada. Pero esta baja abundancia del elemento podría explicar porqué los telescopios hasta ahora no habían podido observarlo. 

Mar subterráneo 

Con este hallazgo la imagen que surge ahora es que en el corazón rocoso de la luna hay una enorme masa de agua que está absorbiendo las sales. El líquido de este mar subterráneo está brotando hacia reservas cercanas a la superficie a través de una red de fallas en el manto de hielo de Encélado. 

Los científicos creen que justo debajo de las rayas de tigre hay cavernas brumosas donde el agua se vaporiza y libera sodio. Y algo de este sodio se congela para formar los pequeños granos que Cassini logró detectar. 

"Probablemente las burbujas de gas en el agua lanzan hacia la superficie las pequeñas gotas de agua (como el spray que podemos observar cuando abrimos una botella de agua gaseosa)" explica Fran Postberg, científico del Instituto Max Planck para Física Nuclear en Heidelberg, Alemania, y uno de los autores de la investigación. "Estas gotitas de aerosol se congelan y conservan la composición del líquido. Posteriormente son aceleradas hacia arriba a las grietas en la capa de hielo" agrega. 

Todo este proceso, sin embargo, no tiene mucha fuerza porque si la tuviera la sal sería disparada hacia el espacio y los telescopios en la Tierra podrían detectarla. 

Los científicos subrayan que la presencia de agua bajo la superficie no es un hecho comprobado. Y puede haber varias otras explicaciones igual de plausibles sobre el surgimiento de los chorros de vapor. "Podría ser hielo que se está vaporizando y alejándose de la superficie", explica el profesor Nicholas Schneider, otro de los autores del estudio de Nature. "O quizás son sitios donde la corteza se fricciona contra sí misma por los movimientos de la marea y esta fricción crea agua líquida que después se evapora hacia el espacio".

"Todas estas son hipótesis y hasta ahora no hemos logrado verificar ninguna de ellas", expresa el científico. BBC Ciencia.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

26 de Junio de 2009

GUÍA DE JUGUETES
PARA HIJOS DE “FACHOS”
 

Guía de juguetes para pequeños fachos

Con una violencia extrema ejercida contra el espectador, combinada con un humor a lo Sofovich, esta segunda parte ofrece tres horas de un compendio audiovisual muy alejado de cualquier tipo de arte.

Una película fascista. En Transformers 2 la política se reduce a los políticos, las mujeres a la reproducción o el placer y los universitarios a conspiradores contra el gobierno.

Supongamos lo siguiente: dadas ciertas condiciones ambientales –tiene chicos, quiere ir a divertirse con cualquier cosa, sale con muchos amigos a reírse de lo que sea, quiere ver los planos onanistas de Megan Fox– va a ver Transformers: la venganza de los caídos. Como verá, no hablamos de cine, sino de por qué es usted capaz de pasar tres horas tres dentro de un cine escuchando con volumen a lo Hiroshima lo que no es mas que un par de soldados forzudos haciendo puré latas de cerveza. Cosas del libre albedrío, nadie condena las elecciones personales. A partir del próximo párrafo, hablaremos de cine. 

Transformers bis es una película fascista. No lo es (no lo es sólo) porque glorifique a las Fuerzas Armadas estadounidenses y asuma que los políticos “civiles” son gente imbécil digna de la caricatura y la burla. Primera prueba de fascismo: reducir la política a los políticos, algo que ha causado estragos en la vida civil global, que se preocupa menos por cómo la dirección del Estado influye en sus vidas que por si el “político” tal o cual aparece en los medios. El fascismo comienza en el manifiesto de que el ciudadano abandone la política.  

Dijimos que hablaremos de cine y parece que no, pero sí: este fascismo sostiene el film y continúa. El trato de las mujeres es impiadoso. Hay tres: una de ellas es la madre del protagonista, tan torpe que hasta se droga inadvertidamente con marihuana. La otra es la novia del joven, que además es mecánica: dado que se trata de una película de robots, no es incoherente que Megan Fox sea un póster de gomería en todas y cada una de sus intervenciones. La tercera es la rubia mala que termina siendo un robot y casi viola al protagonista, quizás el único personaje coherente con el desprecio por lo humano que destila toda la trama. Las mujeres son, pues, o bien reposo del guerrero o bien su reproductora. Hay por ahí un pequeño indicio de que las cosas hay que tomarlas con ironía (el leitmotiv romántico que acompaña a la chica-robot), pero el tono general del film lo disuelve. Algo coherente con la impericia genética del director Michael Bay. 

Pero también los soldados son cosas: en los planos de ciertas batallas, vemos volar, quebrar, aplastar, destazar y ahogar sus cuerpos con una facilidad que un sepelio en cámara lenta (que subraya la identidad más que la metáfora con la invasión a Irak; después de todo, la última hora del film transcurre en países árabes) no hace más que legitimar. Por lo demás, el protagonista pasa de ser un proyecto de universitario (los universitarios son nerds, buscan conspiraciones contra el Gobierno, uno de ellos se llama “Fassbinder” y sólo quieren alcohol y mujeres; aclaramos: universidad, no college) a transformarse en un guerrero porque “es su destino”, y en una secuencia onírico-religiosa es “resucitado” por almas de robots. El film, además, destruye París y las Pirámides; algo les pasa a los estadounidenses de derechas como Michael Bay con esos lugares: ¿complejo de incultos o de que hubo otros imperios antes? Sólo Dios, o mejor, Michael Bay, lo sabe. 

A estas alturas, pensará que todos estos elementos nos molestan per se. No: un film con estos mismos elementos podría ser bueno, o apreciable, si estuviera bien hecho. Si tuviera una coherencia de tono que aquí falta: secuencias de comicidad a lo Sofovich se combinan con carnicerías de violencia extrema y planos de Megan Fox vendiendo motos. Si las batallas no estuvieran filmadas de modo tal que aturden al espectador sin darle un mínimo de empatía a cambio. En ese sentido, su forma es fascista: es la película de un ingeniero que cree que puede convencer al público e involucrarlo en el espectáculo porque el espectáculo es demasiado grande. Lo es: demasiado, fuera de norma. Un film que ejerce la violencia contra el espectador noqueándolo con sonido e imágenes impactantes a repetición. Y nada de esto es humano, ni nos importa, ni se comunica con nosotros. Cuando un artefacto como éste nos deja indefensos e indiferentes, está bien lejos del arte. Y el cine –sea Sokurov, Spielberg o Solanas– es arte cuando nos involucra. Como la política al ciudadano. 
   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INÉDITO EN ARGENTINA!!!!
LAS ELECCIONES EN TWITTER:
SE UNEN LA NACIÓN Y PERFIL
 

Los lectores de Perfil.com podrán ver al momento todo lo que se dice sobre las legislativas en Twitter, aunque no pertenezcan a esa red social. El acuerdo con lanacion.com

Como parte de su cobertura en tiempo real de las elecciones legislativas 2009, Perfil.com y lanacion.com invitan a sus lectores on line a comentar las alternativas del comicio del próximo domingo 28 de junio en la red de microblogging Twitter
  
Los usuarios podrán participar del debate y enviar información y fotos de los lugares de votación y otras curiosidades de la elección utilizando la palabra clave (hashtag)   "#urna2009" . Twitter es una red de microblogging con más de 17 millones de usuarios únicos en el mundo. En los últimos meses fue adoptada por miles de cibernautas argentinos como herramienta de comunicación y búsqueda de información sobre los más diversos temas de la actualidad. 
  
En los días de campaña electoral rumbo a las elecciones el flujo de intercambio en Twitter aumentó de manera exponencial y fue aprovechado por los asesores de comunicación de los principales candidatos para comunicar la agenda de actividades, publicar declaraciones y comunicarse con la audiencia online. 
  
Se espera que el próximo domingo miles de usuarios utilicen Twitter para comunicar sus vivencias y dar a conocer sus opiniones sobre el comicio. Y para concentrar un mayor flujo de información y usuarios simultáneos Perfil.com  ylanacion.com lanzaron esta convocatoria inédita para los medios de comunicación online. 

Como parte de su cobertura en tiempo real de las elecciones legislativas2009 lanacion.com y Perfil.com invitan a sus lectores on line a comentar las alternativas del comicio del próximo domingo 28 de junio en la red de microblogging Twitter.

Los usuarios podrán participar del debate y enviar información y fotos de los lugares de votación y otras curiosidades de la elección utilizando la palabra clave ("hashtag") #urna2009. Twitter es una red de microbloggingcon más de 17 millones de usuarios únicos en el mundo. En los últimos meses fue adoptada por miles de cibernautas argentinos como herramienta de comunicación y búsqueda de información sobre los más diversos temas de la actualidad.

En los días de campaña electoral rumbo a las elecciones el flujo de intercambio en Twitter aumentó de manera exponencial y fue aprovechado por los asesores de comunicación de los principales candidatos para comunicar la agenda de actividades, publicar declaraciones y comunicarse con la audiencia online.

Se espera que el próximo domingo miles de usuarios utilicen Twitter para comunicar sus vivencias y dar a conocer sus opiniones sobre el comicio. Y para concentrar un mayor flujo de información y usuarios simultáneos lanacion.com y Perfil.com lanzaron esta convocatoria inédita para los medios de comunicación online.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 de Junio de 2009

TANTO CELULAR ALTA GAMA..
PERO POCOS LO USAN BIEN, Y
MUCHOS APENAS LO BÁSICO!!

Los celulares se convirtieron en un dispositivo complicado de utilizar 

Al menos así lo afirman los resultados de una encuesta realizada en Inglaterra. El trabajo reveló además que un 30% de los usuarios no se preocupa por la calidad de la cámara y que un 45% no utiliza la función de MP3 

Si bien las empresas se esfuerzan todos los días en mejorar sus equipos, con nuevas y más potentes funciones, los usuarios parece que no le dan la bienvenida a los cambios. 

Al menos eso revela una encuesta de FoneBank, donde el 61% respondió que los teléfonos actuales tienen demasiadas funciones innecesarias frente a los modelos de hace 10 años, los cuales sólo permitían hablar. 

"Las empresas piensan que los usuarios se preocupan por los megapíxeles o los megabits de memoria, cuando en realidad éstos quieren celulares sencillos de utilizar. Las llamadas de voz y los mensajes de texto son aún las principales funciones de los móviles, y la navegación por Internet, el acceso al correo y la reproducción de música parecen poco importantes”, dijo Mark Harrison, director de FoneBank. 

De hecho, la encuesta reveló que la mitad de las personas emplea su celular sólo para hablar y enviar mensajes de texto. Un 39% mencionó que compró el equipo por la sencillez de uso. 

El trabajo reveló además que el 45% de los usuarios no utiliza la función de escuchar música, mientras que a un 30% no le interesa la calidad de la cámara del celular y sus megapíxeles.
   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

RIDÍCULO DE LO RIDÍCULO!!
“EX GRANDE DEL FUTBOL”
FESTEJA “NO DESCENDER”!!!

Es un día de regalos para Racing 

El plantel recibe, luego del entrenamiento matinal, el vehículo que le había prometido Caruso Lombardi por salvarse del descenso y de la Promoción. Además, el Gobierno entregará otro presente, que será patrimonio del club 

El primer premio llegará por la mañana, luego del entrenamiento en Avellaneda. Ricardo Caruso Lombardi sorteará el vehículo que le había prometido a sus dirigidos por salvarse del descenso y de la promoción.

El plantel recibirá una camioneta Hyundai Tucson, que está cotizada en 36 mil dólares, que será aportada por el ex presidente Daniel Lalín y el empresario Miguel Jiménez. Todo esto avalado por las autoridades del club. 

Luego, por la tarde, a las 19:30, en Casa de Gobierno Cristina y Néstor Kirchner le obsequiarán al presidente del club, Rodolfo Molina, una escritura por 20 hectáreas de un terreno en Ezeiza, 

Ese lugar será patrimonio del club y estará cerca del predio de la AFA, donde entrena el seleccionado nacional. Telam.

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

24 de Junio de 2009

El mundo se une para
defender la libertad
de expresión!!!

El movimiento Un Mundo Sin Mordaza convoca a una protesta mundial este jueves. Aquí el encuentro se hará frente a la Embajada de Venezuela. En la Argentina también existen cuestionamientos y denuncias por presiones a medios

Más de 30 ciudades se unen en una protesta mundial por la Libertad de Expresión. En la Argentina existen fuertes cuestionamientos desde distintos sectores por "presiones" sobre los medios de comunicación y críticas constantes del Gobierno hacia lo que se publica en los diarios o se dice en radios y canales de TV.

El movimiento mundial "Un Mundo Sin Mordaza" convoca a una saludable protesta para el próximo jueves 25 de junio en la Embajada de Venezuela, Virrey Loreto 2035, a las 18.30.

En un comunicado de prensa, el movimiento afirma que "el encuentro surge con el caso de la persecución de los medios de comunicación en Venezuela pero se extenderá a la defensa de la libertad de expresión en cualquier país en la que ésta se encuentre amenazada".

En este sentido, la organización aseguró que "la libertad de expresión está consagrada como un derecho humano fundamental y en un sistema de gobierno democrático debe ser promovido y defendido por el gobierno y los gobernados".

"En Venezuela la libertad de expresión y la democracia están en peligro desde hace tiempo. El ataque más evidente fue el cierre de RCTV, un canal de televisión que tenía 50 años de operaciones y una tradición arraigada dentro del pueblo venezolano. Se le quitó la licencia de transmisión y se robaron sus equipos con la excusa de que se había vencido su contrato", afirma el movimiento que pide libertad de acción.

Además, advierten que "tenemos esta amenaza frente a nosotros, el cierre de Globovisión, el único canal de 24 horas de noticias, se puede hacer realidad en cualquier momento. En esta ocasión no hay ninguna explicación legal válida, es un hecho político, simplemente hay que silenciar al canal que no opina igual que el gobierno. De concretarse el cierre de este medio cerrarían la única ventana que queda en Venezuela para denunciar las violaciones de derechos humanos".

Un Mundo Sin Mordaza es un movimiento mundial que defiende la libertad de expresión.

Queremos alzar la voz en contra del cierre de cualquier medio de comunicación en cualquier lugar del mundo. Queremos que seas parte de esta campaña, que te unas en esta actividad que permitirá que nuestras voces sean escuchadas en todo el mundo ¡sin mordazas! Noticias24.com
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS PARQUES TEMÁTICOS
PERDIERON MEDIO MILLÓN
DE VISITAS EN 2008!!! 

Los parques de ocio perdieron medio millón de visitantes en 2008

Tras diez años experimentando crecimientos, el número de visitantes a los parques de ocio españoles disminuyó un 1,5% en 2008, arrastrado por la caída registrada en los parques temáticos (-8,5%) y de atracciones (-2,5%). En cambio, la afluencia en el segmento de zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza aumentó un 1,5%, gracias a la apertura de nuevas instalaciones durante el ejercicio. La facturación del conjunto de parques se situó en 633 millones de euros, un 1,4% menos que en 2007. 

El volumen de negocio generado por el conjunto de los parques de ocio operativos en España se situó en 633 millones de euros en 2008, lo que supuso un descenso del 1,4% respecto al ejercicio anterior. La disminución del número de visitantes, que se situaron en 32,7 millones, frente a los 33,2 millones en 2007, explica el retroceso de los ingresos. 

Por segmentos, los parques temáticos fueron los que experimentaron una peor evolución, al reducirse la afluencia de visitantes un 8,5%, lo que provocó una caída de la facturación del 6,8%, situándose en 239 millones de euros. 

Los parques de atracciones también experimentaron una caída en la cifra de negocio en 2008, situándose en 48 millones de euros (-1,8% respecto a 2007). 

La apertura de nuevos parques zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza sustentó el mejor comportamiento de este segmento en 2008. La facturación de este tipo de parques creció un 3,8%, inferior no obstante al 10% de crecimiento contabilizado en 2007, hasta situarse en 217 millones de euros. 

Por su parte, la facturación generada por el conjunto de parques acuáticos se mantuvo prácticamente estancada en 129 millones de euros en 2008 (+0,8%), al igual que el número de visitantes, que se mantuvo en unos 7,1 millones. 

En un contexto marcado por el empeoramiento de la actividad económica es previsible que el conjunto del mercado registre una disminución tanto en 2009 como en 2010. Así, para 2009 se estima una tasa de variación negativa de la facturación en torno al 5%, situándose ligeramente por debajo de los 600 millones de euros. 

A pesar de las agresivas políticas de promociones y descuentos puestas en marcha para la temporada 2009 es previsible que la facturación agregada de los parques temáticos continúe la tendencia de descenso iniciada en 2008. Para este segmento se apunta una caída próxima al 15% en términos de valor en 2009, situándose en poco más de 200 millones de euros. 

Estructura de la oferta 

En abril de 2009 el sector estaba integrado por 146 parques, distribuidos por tipo de actividad de la siguiente forma: 82 parques zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza, 55 parques acuáticos, 5 parques temáticos y 4 parques de atracciones. 

Andalucía, Canarias, la Comunidad Valenciana y Baleares son las comunidades que más parques zoológicos, acuarios y de la naturaleza albergan, casi el 65% del total, mientras que Andalucía registra el mayor número de parques acuáticos, con más del 25% del total. Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana concentran cuatro de los cinco parques temáticos y tres de los cuatro parques de atracciones. 

Los cinco primeros operadores reunieron una cuota conjunta sobre el valor del mercado del 70% en 2008, que se situó en el 81% al considerar los diez primeros. Noticias.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

23 de Junio de 2009

ALEMANIA TIENE UN
PRÍNCIPE MEXICANO!! 

México tiene un príncipe en Alemania. Encabeza una de las familias reales más antiguas de Europa, le gusta la comida con salsa picante y es aficionado a un popular equipo mexicano de fútbol, las Chivas Rayadas del Guadalajara. 

Se llama Alexander de Afif, príncipe de Sajonia, y pertenece a la dinastía Wettin que gobernó esta región durante 850 años. Parte de la familia real se instaló en Ciudad de México en la década de los '50 para huir del régimen soviético instaurado en la República Democrática Alemana, donde se ubica Sajonia, uno de los 16 estados de ese país. 

Vivió en el Distrito Federal durante 40 años. Aquí nacieron tres de sus cuatro hijos y en esta ciudad opera su empresa aduanera, encargada de facilitar la exportación e importación de mercancías. 

Sorpresas de la vida 

Hijo de padres alemanes, el príncipe nació en Munich pero al emigrar de Europa adquirió la ciudadanía mexicana. Hasta 1997 era un empresario mexicano común y corriente que padecía los problemas del tráfico de la capital y pasaba apuros por las crisis económicas del país. Pero ese año la historia cambió. Después de meses de análisis, el consejo de la Casa Wettin nombró a Alexander responsable de la familia real y lo designó "príncipe heredero". 

El momento llegó antes de lo previsto, le confiesa a BBC Mundo Alexander de Afif. "Yo pensaba que algún día iba a ser el sucesor, por lógica, porque soy el único que tiene hijos varones. Pero esperaba que sucediera muchos años después".

Desvelos y champaña 

En realidad, la historia empezó a tejerse la noche del 9 de noviembre de 1989, cuando cayó el Muro de Berlín. "Eran como las 2 de la mañana y escuché que tocaban insistentemente el timbre de la casa. Me asomé a la ventana y vi a un amigo alemán con dos botellas de champaña. Le dije: 'aquí no hay ninguna fiesta, todo el mundo está dormido'". 

Pero su amigo le convenció que abriera la puerta. Minutos después, observaban por televisión las imágenes de berlineses celebrando en la Puerta de Brandenburgo. "Destapamos las botellas de champaña, que en ese entonces no era muy común en México, y brindamos". Fue en ese momento que supo que era posible heredar el "trono". 

"Entendí que tenía que hacer algo por mis paisanos, pues aunque nunca había estado en Sajonia ni conocía a nadie, intempestivamente pensé que podía contribuir". 

Bichos raros 

En diciembre de ese mismo año, Alexander viajó a Alemania Oriental con su esposa y dos hermanos. Fue un "shock". "La gente nos veía como piezas de museo, muy extrañas. Se acercaban, pero no se atrevían a abrir la boca". 

La mayor sorpresa fue caminar por Dresden. "Era mil veces peor de lo que jamás me hubiese imaginado: calles destruidas, infraestructura no existente, puentes deshechos, las ruinas de la guerra por todos lados". Veinte años después, el país es otro, dice el príncipe. 

Enchiladas y ópera 

Al hablar de un heredero real, la primera imagen que viene a la cabeza es de protocolo y extremo formalismo. "Pero no es así", dice el príncipe de Sajonia. Su vida en Dresden es parecida a la que tenía en México, incluso en la comida. "Siempre tenemos unas latas de salsa picante y a veces mi esposa me da una sorpresa al cocinar enchiladas y guacamole". Una vez por semana la familia va al teatro o la ópera, y los fines de semana visitan países vecinos como Polonia. 

Varias veces al año viaja a México y el resto del tiempo controla a distancia su empresa, que constituye su principal ingreso, ya que, al contrario de lo que podría pensarse, la casa Wettin no cuenta con muchos recursos. De hecho, el gobierno alemán se quedó con las propiedades de la familia. "Ese fue uno de los pocos puntos lastimosos que sucedieron después de la caída del muro, que el gobierno decidiera no devolver a las familias antiguas lo que fueron sus castillos y pertenencias", dice el príncipe. 

El lado mexicano

Actualmente, el príncipe de Sajonia es presidente de la Bóveda Verde, un museo creado en 1560 donde se exhiben los tesoros de la dinastía Wettin. Ya no le pertenecen, claro, pero al menos tiene el derecho a exhibirlos y contar la historia de sus antepasados. 

"Hay gente que quiere visitar los castillos de mi familia. Los llevamos, les explicamos y hacemos un poco de turismo con las bellezas que dejaron mis ancestros". 

La mayor parte de su tiempo la dedica a promover inversiones en América Latina y Dresden. Le ha ido bien, dice, y el secreto es su lado mexicano. "Muchas veces me subo al tren y alguien me pregunta si soy el príncipe de Sajonia, y platicamos durante todo el viaje. Me sale mi lado mexicano" Alberto Nájar, BBC Mundo, México.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Junio de 2009

 

DIA DEL PADRE: “HORA DE
REPENSAR EL CELIBATO” Y
RECONOCER LOS HIJOS!!!

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, que dejó su labor como autoridad máxima de la Iglesia católica de ese país para ejercer la presidencia, tuvo que reconocer haber sido padre de un niño y es señalado como progenitor de otros dos hijos. En una entrevista que publica este domingo el diario chileno El Mercurio, consideró que es el momento "de repensar el celibato" sacerdotal.

El mandatario, cuya llegada al gobierno en agosto del año pasado cortó un período de 60 años del Partido Colorado en el poder, aseguró que afronta las denuncias "con serenidad" y consideró que Guillermo Armindo, el hijo de dos años que tuvo con la joven Viviana Castillo y que ha reconocido, "es un don de Dios".

Indicó que es "una" la paternidad que ha reconocido y que las otras "son supuestas" e insistió en que ha vivido la situación "con bastante serenidad. "Hay que asumir las consecuencias. Cada uno es responsable de sus actos. No podemos delegar responsabilidades de hechos que hemos cometido nosotros, bien o mal, con error o sin error. Y eso lo he hecho este año públicamente", subrayó. NOTA DE LA REDACCIÓN: Como Padre, un buen y lamentable político; como político, un pésimo padre, peor hombre y mal representante de la Iglesia a quien quiere echar culpas también!!!
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un robot para
...perder peso!!

Cuando se trata de perder peso, el mercado ofrece un amplio abanico de posibilidades. Desde la tradicional dieta con un poco de ejercicio y el uso de fármacos, hasta la cirugía. Otra opción sería acudir a un robot. 

Éste es el invento que desarrolló Cory D Kidd de la universidad MIT en Boston, Estados Unidos. Un robot que mantiene motivada a la persona que no sólo quiera bajar unas medidas sino continuar con unos hábitos alimenticios y de ejercicio a largo plazo. 

El Autómata Intuitivo (AI) es un aparato interactivo de no más de 30 centímetros de alto, que cuenta con una pantalla táctil, una camarita y un software que controla la interacción y comunicación con el humano. Lo más importante: tiene cara. Para desarrollar este pequeño "entrenador personal", Kidd le explica a BBC Mundo que realizó un estudio a 45 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años, dividido en grupos de 15. 

Más tiempo 

Durante seis semanas a cada una de las personas del primer grupo les dejó un prototipo de AI, a los pacientes del segundo grupo un computador con el mismo software y pantalla táctil que el robot y a los últimos 15 les dio unas hojas de control de peso comúnmente utilizadas en programas de seguimiento contra la obesidad.

"Era importante que en el tiempo que estuvieran participando en el estudio, los pacientes no recibieran ayuda humana para cumplir con la dieta o sesión de ejercicios", aclara Kidd, quien estuvo en Barcelona, España, presentando su invento. 

Al cabo de 5 semanas, el doctor empezó a notar que había diferencia entre los tres grupos de pacientes. "Quienes tenían la hoja de control habían abandonado sus esfuerzos por adelgazar, los que tenían el computador estaban luchando por mantenerse en el programa, mientras que los que tenían un AI me preguntaron si podían quedarse con el robot unas semanas más". En promedio habían perdido medio kilo a la semana. 

Relación afectiva 

Para Cory Kidd, el éxito de su estudio se basa en la presentación del producto "tiene forma humana y puedes entablar una conversación con él". Lo que con el tiempo termina en una especie de relación entre el robot y el humano. "El robot es la novedad, hace que te involucres más y al establecer un lazo le crees más cuando te habla que a un programa en un computador", señala Kidd. 

El AI tiene programado una serie de tácticas de conversación que le permiten seguir una conversación relacionada al objetivo en común que tiene con el humano, que en este caso es la pérdida de Peso. 

Además, contiene una serie de preguntas cuyas respuestas le permite detectar el estado de ánimo de la persona con la que está interactuando. También introduce preguntas sobre actividades que se supone la persona debe haber hecho. Por ejemplo: "Debido a que es tarde, probablemente ya has hecho ejercicio hoy, ¿o me equivoco?". 

Empatía

También tiene la capacidad de mostrar empatía con la preocupación de la persona y busca crear acuerdos o pactos para cumplir con el objetivo de bajar de peso. "Nuestro robot discute sobre el objetivo de perder y mantenerse en el peso y establece éste tema como un tema de común interés", se lee en el estudio de Kidd. 

Estas cualidades hacen que las personas tiendan a humanizar al robot. De hecho, "tras el estudio me costó recuperar los prototipos al que algunos pacientes les habían puesto nombres y vestidos con indumentarias parecidas a ellos", comenta Kidd. 

Esta cualidad permite que el Autómata Intuitivo también se pueda usar para el cuidado de personas enfermas que necesitan estar motivadas para seguir un tratamiento. Gabriela Torres, España, BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 de Junio de 2009

El 10% de los animales
es homosexual????

Así lo señalaron científicos de la Universidad de California, tras un estudio realizado en diversas especies, según publicaron los medios británicos

"Cerca del 10 por ciento de los animales es homosexual, aunque para asegurar la supervivencia esto suponga confusión", dijeron ayer los científicos de la Universidad de California según publicaron medios británicos.

Por ejemplo las hembras del ave albatros forman parejas entre ellas durante un período -que suele ser breve pero a veces se extiende- en el que cuidan a sus polluelos. La reacción, dictada genéticamente, de los machos es permanecer juntos entre ellos, formando otras parejas del mismo sexo.

"Otras especies también repiten esta serie de comportamientos homosexuales" dicen los científicos.

Recordemos el caso de los pingüinos gay que incluso empollaron un pichón y ahora lo están criando como padres adoptivos, según aseguraron las autoridades del zoológico alemán en el que están.

Este zoológico -el Zoo am Meer- fue noticia en todo el mundo cuando en 2005 decidió introducir cuatro pingüinas suecas para comprobar si los machos eran realmente "gay". Se había observado a tres parejas de machos copulando unos con otros y tratando de empollar piedras, como si se tratara de huevos.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS ANDES PIERDEN
ALTURA CADA AÑO!!
SE ACERCA UN COLAPSO??
 

La cordillera de los Andes se formó hace 120 millones de años pero, en términos geológicos, este gigante de América del Sur es más como un adolescente que atraviesa problemas de crecimiento.

Eso es lo que sugiere un nuevo estudio de investigadores argentinos, que muestra que la mayor cadena montañosa del continente americano no está tan quieta como parece. Según los geólogos Andrés Folguera y Víctor Ramos, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), algunas áreas de la cordillera están perdiendo altura.

"Descubrimos que partes de los Andes están experimentando un ciclo de colapso que comenzó hace unos 6 millones de años", le dijo a BBC Mundo Folguera, cuyo trabajo fue publicado en la revista Tectonophysics. Según el experto, ese descenso ocurrió en las provincias argentinas de Mendoza y Neuquén. Sin embargo, en otras zonas la cadena está ascendiendo, como ocurre en la zona de San Juan.

"Los Andes están vivos", señaló el investigador, quien explicó que -a diferencia de la mayoría de las cadenas montañosas del mundo, que tienen una antigüedad mucho mayor- esta cordillera que bordea el océano Pacífico a lo largo de unos 7.500 kilómetros, sigue siendo "activa".

¿Por qué cambia?

La principal causa que explica el crecimiento o el descenso de las montañas está bajo tierra, y tiene que ver con una particularidad geológica: el ángulo al que se introduce el fondo del océano por debajo de la placa continental.

Este proceso, conocido como subducción, determina que la cordillera se levante cuando el ángulo de introducción es más horizontal, y se hunda cuando el ángulo es más empinado. "Los Andes se formaron porque el fondo del océano Pacífico se introduce bajo el continente sudamericano con un ángulo aproximado de 30 grados de promedio", le explicó Folguera a BBC Mundo. "Hay algunos lugares donde el fondo del océano se introduce en forma horizontal, y allí la fricción es muy grande. Esos son segmentos donde la cordillera se hace particularmente alta, como en el caso del Aconcagua o la Cordillera Blanca del Perú", señaló.

Según el experto, cuando esas zonas de penetración horizontal vuelven a ser inclinadas -un proceso que ocurre cada 5 a 10 millones de años- la cordillera que estaba sustentada allí se "derrumba".

Teorías

Ahora bien, ¿por qué ocurren estos cambios en el proceso de subducción? Eso, según afirma Folguera, es motivo de discusión. Lo que se sabe es que hace unos seis millones de años, eso fue lo que ocurrió en partes de la cordillera argentina, en un proceso que aún continúa. ¿Significa eso que parte de los Andes podrían desaparecer? "En teoría, sí", afirmó el geólogo. "Antes de los Andes hubo numerosas cadenas a lo largo del borde sudamericano y muchas de esas cadenas sufrieron ciclos de colapso", agregó.

A veces esos hundimientos dieron paso al mar. Según Folguera fue así como se formó hace 26 millones de años el Pasaje de Drake, el tramo de agua que separa al continente americano de la Antártida.

¿Mega Aconcagua?

En teoría, el proceso reverso podría generar montañas más grandes que el Aconcagua, el punto más alto de América. Sin embargo Folguera explicó que el proceso de gravedad hace improbable que se formen montañas que superen los 8 kilómetros, considerado un "tamaño crítico".

Pase lo que pase, no somos nosotros, ni nuestros descendientes, ni los descendientes de nuestros descendientes los que viviremos para verlo. "Los cambios se verán en unos 20 o 30 millones de años, cuando el hombre haya evolucionado a alguna otra especie animal", afirmó con una cuota de humor el científico. Veronica Smink, BBC Mundo, Cono Sur.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Junio de 2009

VISITE EL MUSEO DE IRAK...
DESDE SU CASA!!!
 

El museo virtual cuenta con imágenes 3D, fotos, textos, videos y mapas interactivos.

Uno de los museos más importantes del mundo, el Museo Nacional de Irak, saqueado y destruido tras la invasión de Estados Unidos al país en 2003, puede ser visitado ahora por Internet, gracias a un proyecto desarrollado por especialistas italianos. 

Con sede en Bagdad, el museo reúne reliquias de la antigua Mesopotamia y su acervo cultural de más de 6.000 años de antigüedad lo convierten en el cuarto más importante del mundo, después del Louvre en París, el Museo Británico en Londres y el Instituto de Artes de Chicago, en Estados Unidos. 

El proyecto del Consejo Nacional de Investigación italiano ofrece imágenes en tres dimensiones, fotografías, textos, mapas interactivos y videos, y aunque no reproduce exactamente la distribución arquitectónica del museo, sí permite conocer de cerca algunos de los tesoros que éste alberga. 

La construcción del sitio web llevó tres años de trabajo a un centenar de especialistas, incluyendo arqueólogos, historiadores y expertos en informática. Según el coordinador del proyecto, Máximo Cultraro, arqueólogo especializado en la prehistoria del mar Egeo y Oriente Próximo, las obras están repartidas en ocho salas, que corresponden a las ocho eras de la Mesopotamia. 

"El período abarca desde la prehistoria hasta el surgimiento de las primeras civilizaciones de los sumerios, pasando por los imperios babilónico y asirio, la presencia persa y la época de Alejandro Magno, hasta llegar al mundo islámico, con la antigua Bagdad de los califas, que hicieron famosas las historias de Las Mil y Una Noches", explicó Cultraro a la BBC.  

La torre de Babel 

Tras la invasión de EE.UU., el museo fue saqueado y cerró al público por restauraciones. Reabrió en febrero.

Una de las salas reconstruidas está dedicada al período asirio. "En esta sección se encuentran los grandes toros alados con cabeza humana, los Lamassus. Son obras gigantescas, así como las placas que adornaban los palacios asirios", comentó el arqueólogo italiano. Otra de las reconstrucciones muestra un patio donde surge en tres dimensiones el edificio Ziqqurat, que ha sido identificado como la Torre de Babel del imperio babilónico mencionada en la Biblia. 

En opinión del experto, una de las piezas más importantes del museo virtual es el casco de oro de Meskalamdug, soberano de Ur, quien vivió alrededor del año 2.400 antes de Cristo. Se encuentra expuesto en la sala sumeria. Por causa de la guerra y la falta de seguridad, los investigadores italianos no pudieron trasladarse a Bagdad personalmente. El material utilizado para el proyecto fue suministrado por las autoridades del Ministerio de Cultura iraquí.  

"Para ellos, un museo virtual significa la posibilidad de abrir un portal de comunicación con el mundo para difundir su patrimonio arqueológico", dijo Cultraro. 

Luego de haber estado clausurado por restauraciones, el Museo Nacional de Irak volvió a abrir sus puertas al público en febrero. La institución conserva alrededor de 25.000 piezas, un 30% de las cuales se hallan expuestas. Algunos de los objetos que fueron saqueados tras la invasión estadounidense han sido vistos, por ejemplo, en el sitio de Internet para subastas eBay. Assimina Vlahou, BBC, Roma.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

17 de Junio de 2009

BRITISH AIRWAYS PIDE
A SUS EMPLEADOS….
TRABAJAR GRATIS 1 MES??

La aerolínea británica les solicitó que cumplan sus funciones sin recibir su salario por un lapso de hasta un mes, debido a sus problemas financieros. Insólito. 

La empresa le solicitó a su planta de trabajadores que, debido a la crisis financiera que atraviesa, se ofrezcan a trabajar gratis por períodos de entre una semana y un mes, o que no concurran a sus puestos de trabajo. 

El inusual requerimiento fue realizado la semana pasada por el presidente de la compañía, Willie Walsh, a través de un mail dirigido a los 30.000 empleados de la aerolínea británica. Allí, recalcaba que él mismo renunciará también a su remuneración correspondiente al mes de julio, de unos 75.000 euros.

El pedido es parte de una "lucha por la supervivencia", señala el presidente de la compañía. Como alternativa al período de trabajo no remunerado, Walsh propone a los empleados que también pueden simplemente no ir a trabajar en el plazo mencionado. 

"Pido a cada departamento de la compañía que cumpla con su aporte, de una manera u otra, en esta medida efectiva y costosa, para ayudar a la empresa en su plan de supervivencia", escribe Walsh. "Es algo de verdad importante", agrega en el envío. 

La aerolínea, se encuentra frente a severos problemas. La facturación, las cifras de pasajeros y su propio prestigio están en un mínimo histórico. Las medidas "agresivas" contra esa tendencia se pusieron en marcha hace un mes. Por su lado, las acciones de la aerolínea se encuentran desde hace meses en caída libre. 

En el último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de marzo, British Airways registró pérdidas récord de unos 470 millones de euros antes de impuestos. En mayo, las cifras de pasajeros de la aerolínea se desplomaron en un 7,3 por ciento.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BANDA ANCHA… UN
SERVICIO INDISPENSABLE,
COMO EL AGUA Y EL GAS!!

El gobierno británico suministrará acceso universal a internet, alegando que la conexión de alta velocidad se ha tornado "tan indispensable como el gas, la electricidad y el agua" 

El primer ministro británico Gordon Brown afirmó que las inversiones en tecnología digital resultan actualmente tan críticas como la construcción de carreteras, vías ferroviarias y puentes fue en el siglo XIX.

El primer ministro escribió un artículo sobre el tema para el diario Times de Londres en anticipo a su publicación en el sitio del gobierno, Digital Britain. Se anticipa que el informe propondrá importantes inversiones en las conexiones de banda ancha y sugiere políticas destinadas a desarrollar nuevos empleos en las industrias de la información y las comunicaciones.

"Al igual que los puentes, carreteras y vías ferroviarias construidos en el siglo XIX fueron los cimientos de una Revolución Industrial que ayudó a Gran Bretaña a convertirse en el taller del mundo, del mismo modo las actuales inversiones en los sectores de la información y las comunicaciones pueden apuntalar nuestra salida de la recesión", escribió.

Más del 70% de los adultos británicos tienen ahora cierta forma de acceso a internet en el hogar, pero las autoridades quieren llegar a aquellos que se resisten a conectarse, ya sea porque no pueden solventarlo o porque no sienten que se beneficien con ello.

El acceso de banda ancha en Gran Bretaña es irregular y muchas viviendas en zonas rurales sólo pueden ingresar a internet por medio de conexiones lentas o poco confiables que no pueden usar para ver películas, hacer compras en línea o usar otros servicios que serían útiles para quienes viven lejos de las grandes ciudades. 
AP.

 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

16 de Junio de 2009

 

EL HUMMER,
EL "AUTO GIGANTE"..
EN MANOS DE CHINA!!!
 

Para GM, se trata de una renuncia casi obligada por su necesidad de reducir negocio.

El Hummer, símbolo estadounidense de camioneta de gran tamaño y consumo, pasará a ser china. General Motors (GM) acordó con la compañía Tengzhong la venta de la marca, aunque se desconoce el precio de la operación. Tengzhong Heavy Industrial Machinery, una empresa de la región china de Sichuan, nunca ha producido un auto, pero de repente tendrá en sus manos un gigante -literalmente- de la industria automotriz. También es un primer paso para la reconversión de GM en una compañía con menos marcas.

GM confía en poder recabar más de US$500 millones por la venta de este auto con aspecto de tanque. Sin embargo, las previsiones de los analistas descartan un acuerdo por más de US$100 millones. La automotriz estadounidense dijo que Tengzhong se comprometió a mantener los 3.000 puestos de trabajo de Hummer en EE.UU., que se seguirá fabricando en este país.

"La marca Hummer es sinónimo de aventura, libertad y alegría", dijo Yang Yi, director ejecutivo de Tengzhong, en una declaración publicada por la empresa china. "Pensamos mantener esa herencia invirtiendo en el negocio, permitiendo la innovación y el crecimiento de Hummer en nuevas y emocionantes formas, manteniendo su actual equipo directivo". Tengzhong tiene intención de desarrollar un modelo de Hummer que sea más eficiente energéticamente.

Fracaso de un modelo

Hummer es un vehículo de origen militar que se hizo enormemente popular entre la población estadounidense desde su lanzamiento en 1999, pero cuyas ventas cayeron en un 50% el año pasado. Su elevado consumo de combustible y una estética militar pasada de moda fueron algunas de las causas de su pérdida de popularidad. Como recordó el editor de la BBC en América, Charles Scanlon, su venta es además el símbolo del fracaso de la industria automotriz de EE.UU.

Carlos Chirinos, corresponsal de BBC Mundo en Washington, explicó que la estrategia de GM fue concentrarse en la producción de los vehículos rústicos y camionetas de gran tamaño y gran consumo.

En la última década la empresa invirtió en la ampliación de plantas para la producción de ese tipo de autos, que para principios de 2008 representaban más de la mitad de sus ventas totales y que de paso eran los que les dejaban más ganancias.

Pero el 2008 trajo el aumento del barril del precio del petróleo hasta los US$150 y de pronto los "traga-combustibles", favoritos de los estadounidenses, dejaron de ser una opción atractiva. Redacción BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 de Junio de 2009

POR FALSO TESTIMONIO,
CONDENADO A…
ESCRIBIR UN LIBRO!!

Cuando un niño no se comporta bien en la escuela, uno de los castigos suele ser escribir una redacción. Con esa misma filosofía, un juez en Estados Unidos decidió condenar a un ex alto ejecutivo de la industria farmacéutica a escribir un libro. 

El directivo, Andrew G. Bodnar, se había declarado culpable de haber prestado falso testimonio en un caso en el que se disputaba la patente de un medicamento. 

La BBC entrevistó a Ricardo Urbina, juez en la Corte del Distrito de Columbia sobre su original modo de hacer cumplir la ley. Usted condenó a Andrew Bodnar, ¿de qué se trataba el caso? 

El caso involucró a dos compañías farmacéuticas que hicieron un acuerdo, un acuerdo no competitivo, que cuando fue revisado por la Comisión Federal de Comercio, requirió que el individuo al que condené aportara información sobre si el acuerdo podía afectar al consumidor. En su declaración indicaba una cosa, pero después la comisión se dio cuenta que era falsa. Así que fue acusado y se declaró culpable. 

Entiendo que fue un delito menor, ¿cómo se le ocurrió la idea de condenarlo a que escribiera un libro? ¿Qué instrucciones le dio? 

Le indiqué al señor Bodnar que a la luz de su experiencia, de sus habilidades y educación estaba preparado para ponerlo en libertad condicional

Yo indiqué que la sentencia implica varios factores, que el juez revisa y decide a la luz de las circunstancias del caso: uno de esos factores es la rehabilitación, otro es la retribución y también está la capacitación y la disuasión. 

Yo le indiqué al señor Bodnar que, a la luz de su experiencia, de sus habilidades y educación, estaba dispuesto a ponerlo en libertad condicional por dos años con una fianza de US$5.000. 

Pero como la ley busca promover el respeto y la sentencia es un aspecto vital de ese proceso, le ordené que escribiera un libro que pudiera ser útil para otras personas que se encuentren en una situación parecida, para que de esa manera no cometan acciones contrarias la ley. 

¿Y con respecto a la disuasión? 

La disuasión tiene dos partes, disuasión para el individuo que cometió el delito y disuasión para el público general. 

Esta persona, que cuenta con una muy buena formación, ahora tiene que sentarse a diseccionar cómo se metió en problemas y entenderlo, no sólo para que lo comprenda él mismo, sino para que lo escriba de forma comprensible para otros. Creo que va a ser una tarea que le va a requerir una buena cantidad de tiempo y esfuerzo. 

Cuando comunica una sentencia como ésta, ¿Qué reacción espera que se produzca en el condenado? 

Para ser honesto no estaba muy interesado en leer ese (primer) libro. Pero en estas circunstancias creo que este individuo puede escribir algo que estaré interesado en leer

Lo mejor es que lo acepte, porque mostrar arrepentimiento y hacerse responsable de los actos de uno mismo es una parte del proceso que esperamos del defendido. 

En este caso discutimos el tema del libro y él no pareció afectado para nada por el hecho de tener que invertir una gran cantidad de tiempo en escribir algo que yo voy a leer. 

Usted ya hizo esto con un cabildero, así que tiene dos libros en marcha o escritos. ¿Quiere leer esos libros? 

El primer libro fue requerido a un individuo que se declaró culpable en 1998. Era un cabildero activo. Le pedí que escribiera un libro dirigido a la campaña de las elecciones federales y le pedí que fuera un libro instructivo para otros cabilderos. Para ser honesto, no estaba muy interesado en leer ese libro. Pero en estas circunstancias creo que ese individuo puede escribir algo que estaré interesado en leer. Redacción BBC Mundo.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN HORAS APARECERÁ
LA MILLONÉSIMA PALABRA
NUEVA EN INGLES!!

Un millón de palabras en inglés, ¿right? 

El idioma inglés creará en cualquier momento su millonésima palabra, de acuerdo con una empresa estadounidense que controla el tráfico en internet y cada pocas horas descubre neologismos a través de la detección y la supervisión del uso de nuevos vocablos. 

Pero los lingüistas ortodoxos ponen en duda la afirmación de la empresa, aunque admiten que es una excelente estrategia de mercadeo. 

La idea de que el inglés esté a punto de presenciar el nacimiento de su millonésima palabra parece una brillante campaña de relaciones públicas de la Global Language Monitor, establecida en Texas. GLM cuenta con un poderoso buscador que controla el tráfico en la red, y hace dinero contándoles a las empresas qué tanta presencia tienen en internet y otros medios novedosos. 

También puede detectar la aparición de palabras nuevas. Una vez que un término se ha utilizado 25.000 veces en las redes sociales y sitios similares, GLM lo declara incorporado a la lengua. 

De acuerdo a sus cálculos, cada 98 minutos aparece una palabra nueva en el idioma inglés. De aquí que puedan inferir que la millonésima palabra está a punto de ser creada. 

Requisitos de diccionario 

Con 1.500 millones de hablantes en el mundo no sorprende que el idioma inglés crezca tan rápido. Sin embargo, los lexicógrafos -o expertos en nuevos vocablos- cuentan una historia distinta. 

Los diccionarios tienen un criterio mucho más estricto sobre lo que constituye un añadido a la lengua. Por ejemplo, el neologismo, para ser tal, debe haber sido utilizado durante algún tiempo. Los lexicógrafos le dirán que el tamaño exacto del vocabulario en inglés es imposible de cuantificar, pero añadirán que si se aceptan los términos técnicos y las oscuras palabras de la jerga de los especialistas, entonces la cuenta sobrepasó el millón hace un buen rato. 

En cambio, si se restringen estos vocablos, hay cerca de tres cuartos de millón de palabras, lo que por cierto queda bastante fuera del alcance incluso de quienes dominan la lengua y hablan con fluidez. Estos utilizan entre 20.000 y 40.000 palabras. 

De todas formas, con 1.500 millones de personas en todo el mundo hablando alguna versión del inglés, y la facilidad con que el idioma incorporar nuevas palabras, no sorprende que ésta sea la lengua que más rápido crece en el mundo. Redacción BBC Mundo.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

COPIATE Y SONREÍ
PARA LA CÁMARA!!
 

Un millón de palabras en inglés, ¿right?

El idioma inglés creará en cualquier momento su millonésima palabra, de acuerdo con una empresa estadounidense que controla el tráfico en internet y cada pocas horas descubre neologismos a través de la detección y la supervisión del uso de nuevos vocablos.

Pero los lingüistas ortodoxos ponen en duda la afirmación de la empresa, aunque admiten que es una excelente estrategia de mercadeo.

La idea de que el inglés esté a punto de presenciar el nacimiento de su millonésima palabra parece una brillante campaña de relaciones públicas de la Global Language Monitor, establecida en Texas.

GLM cuenta con un poderoso buscador que controla el tráfico en la red, y hace dinero contándoles a las empresas qué tanta presencia tienen en internet y otros medios novedosos.

También puede detectar la aparición de palabras nuevas. Una vez que un término se ha utilizado 25.000 veces en las redes sociales y sitios similares, GLM lo declara incorporado a la lengua.

De acuerdo a sus cálculos, cada 98 minutos aparece una palabra nueva en el idioma inglés. De aquí que puedan inferir que la millonésima palabra está a punto de ser creada.

Requisitos de diccionario

Sin embargo, los lexicógrafos -o expertos en nuevos vocablos- cuentan una historia distinta. Los diccionarios tienen un criterio mucho más estricto sobre lo que constituye un añadido a la lengua. Por ejemplo, el neologismo, para ser tal, debe haber sido utilizado durante algún tiempo.

Los lexicógrafos le dirán que el tamaño exacto del vocabulario en inglés es imposible de cuantificar, pero añadirán que si se aceptan los términos técnicos y las oscuras palabras de la jerga de los especialistas, entonces la cuenta sobrepasó el millón hace un buen rato. En cambio, si se restringen estos vocablos, hay cerca de tres cuartos de millón de palabras, lo que por cierto queda bastante fuera del alcance incluso de quienes dominan la lengua y hablan con fluidez. Estos utilizan entre 20.000 y 40.000 palabras.

De todas formas, con 1.500 millones de personas en todo el mundo hablando alguna versión del inglés, y la facilidad con que el idioma incorporar nuevas palabras, no sorprende que ésta sea la lengua que más rápido crece en el mundo. Lawrence Pollard, BBC. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MEJOR LUGAR
PARA VIVIR…

¿Ha pensado alguna vez cuál sería su lugar ideal para vivir? Si todavía no lo ha hecho, la revista Economist publicó recientemente una lista que podría darle una pista.  

Al parecer los bonaerenses tienen más suerte que el resto de los latinoamericanos. Según la clasificación -en la que se catalogan 140 ciudades de todo el mundo- Buenos Aires tiene el mejor nivel de calidad de vida de la región. De acuerdo con el estudio, la capital argentina se ubica en la posición 61, mientras que la más privilegiada resultó ser Vancouver, en Canadá. La siguen Viena, en Austria y Melbourne, en Australia.  

El informe, que juzga la calidad de vida en base a 30 criterios y cinco categorías, no dejó de lado a Santiago de Chile y a Montevideo, que se encuentran en los lugares 64 y 66 respectivamente.  

Las ciudades brasileras Sao Paulo y Río de Janeiro, con todos sus atractivos, aparecen juntas mucho más lejos en el número 92. Otras grandes capitales de Latinoamérica aparecen en puestos menos alentadores. Ciudad de México, por ejemplo, es la número 105, mientras que Caracas está en la posición 118 y finalmente Bogotá, en el puesto 127. Sin embargo, no son las últimas de la lista. La peor beneficiada de todas las ciudades fue Harare, en Zimbawe, acompañada muy de cerca por Dhaka, en Bangladesh y Argel en Argelia.

Los criterios usados para la clasificación fueron la estabilidad, los servicios de salud, cultura, ambiente, educación e infraestructura. Pero los bajos índices de criminalidad, su amplia oferta de actividades y avances en infraestructura fueron los motivos determinantes para que la capital canadiense fuera escogida como la mejor. Por otro lado, la inestabilidad política y económica en Harare es lo que la convierte en el lugar menos recomendable para vivir.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

11 de Junio de 2009

PEQUEÑOS DICTADORES
....EN LA MESA!!! 

La comida es un arma poderosa, y los niños rápidamente aprenden a usarla. 

Todo padre y toda madre de un niño pequeño sabe que la hora de la comida puede ser un campo de batalla. La especialista Su Laurent afirma que algunos padres atribuyen los caprichos de sus hijos a trastornos alimentarios en lugar de calificarlos como lo que son: mala conducta. Me paso buena parte del tiempo revisando a niños saludables, cuyos padres están convencidos de que padecen trastornos de nutrición.

Algunos aseguran que sus bebés están incapacitados para tragar sólidos; otros piensan que sus pequeños simplemente "desaparecerán" a menos que se les ofrezca esas pocas comidas que les gustan. Mientras que otros juran que sus hijos no comen "nada absolutamente", mientras estos ¡se vacían un paquete de de golosinas frente a mis ojos! Los tres casos son ejemplos de qué arma tan poderosa es la comida y de qué tan rápido comiezan los niños a manipular a sus padres. 

La mayor dificultad que encuentro es que los padres frecuentemente tienen fija la idea de que sus hijos sufren un trastorno de alimentación y puede ser muy difícil convencerlos de que, por el contrario, sus pequeños son muy poderosos y se están saliendo con la suya: comen exactamente lo que quieren y nada más. Es más habitual que un padre dedicado crea que su pequeño padece un problema y no admita una falta de conducta. 

Papas fritas... o papas fritas 

La verdad es que me desanima escuchar historias de almuerzos que se prolongan durante horas, de niños a los que hay que alimentar a la fuerza, o de otros a los que los padres les dan de comer haciendo peligrosas maniobras mientras los distraen con la televisión. 

Hay algunos padres que llegan a saltar sorpresivamente por detrás de un sillón para llamar la atención del hijo ofuscado que ha cerrado la boca. Otros se conforman con que su hijo se limite a comer papas fritas, trozos de pollo frito o cereales con chocolate. 

Una madre me contó con orgullo que, desde la última vez que había traído a su hijo de siete años, éste había aceptado un nuevo tipo de comida. Ahora, además de papas fritas de McDonald's, ¡comía papas fritas de KFC! Se podrán imaginar la cara que puse.

Estos niños generalmente están obesos y, sin embargo, sus padres viven con temor de que se les mueran de hambre a menos que coman exactamente lo que quieren comer. En estas familias la comida domina, y los padres se han metido en un lío del que no saben cómo salir. ¿Quién cederá? 

La hora de la comida puede ser un rito entretenido. No haga un drama si no quiere comer. Entonces, ¿cómo deberían abordarse estos problemas? Los principios básicos son: 

* Hacer de la hora de comer un rito entretenido
* Comer con los hijos todas las veces que sea posible 
* Acabar con la alimentación a la fuerza 
*Dejar que siga su ejemplo y se alimente él mismo, aunque se ensucie 
* Y recordar que los niños saludables jamás se dejarán morir de hambre 

Los bebés pueden comer con la mano desde muy pequeños y, sin embargo, los padres prefieren darles la comida con cuchara para ensuciar menos. Un pequeño que siente que está siendo alimentado a la fuerza desarrolla una asombrosa capacidad de cerrar la mandíbula, mover la cabeza, hacer arcadas y negarse a tragar. Por eso, es mejor presentar a los niños una pequeña cantidad de comida sana y quitar el plato después de 15 minutos, incluso si no ha tocado el alimento. 

No haga un drama y resista la tentación de darle un refrigerio antes de la próxima comida, aunque se ponga furioso. Limite la ingesta de leche a medio litro al día, ya que muchos niños con mañas obtienen la mayoría de sus calorías de la leche. Entusiasme a su hijo a tomar agua o jugo de frutas muy diluido. 

Recompense a su pequeño cuando pruebe algo nuevo y no lo castigue cuando se niegue. Un niño muy testarudo podrá rechazar la comida dos o tres comidas, pero eventualmente cederá, a menos que se le ofrezcan refrigerios fuera de hora. 

Claro que, como madre de tres hijos, reconozco que todo esto se dice más fácil de lo que se hace. Dra. Su Laurent, Pediatra, especial para la BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

10 de Junio de 2009

NADIE QUIERE EL CORAZÓN
DE UN ASESINO!!! 

La idea de recibir un órgano donado por un criminal provoca rechazo en la mayoría de la gente. Una investigación realizada en Reino Unido sugiere que la mayoría preferiría recibir el órgano de una "buena persona". 

A pesar de que no existen evidencias científicas, uno de cada tres receptores de trasplantes cree que además del órgano reciben aspectos de la personalidad de los donantes. 

Matt McGrath, de BBC Ciencia, relata que en el estudio, realizado por el neurocientífico Bruce Hood, profesor de de la Universidad de Bristol, se pidió a un grupo de 20 estudiantes británicos que imaginaran que necesitaban un trasplante de corazón. Entonces les mostraron fotografías de desconocidos y les preguntaron si aceptarían el órgano de esas personas. 

Después les mostraron las imágenes una segunda vez, pero añadiendo si cada una era de una buena o una mala persona. Esto hizo aumentar considerablemente las reacciones negativas de los estudiantes y el más rechazado fue el corazón de un asesino. 

Conexión piscológica 

El profesor Hood sostiene que entre los pacientes que han recibido órganos donados, alrededor de uno de cada tres cree que tener una conexión psíquica con el donante y dice haber recibido memorias y experiencias. 

Como ejemplo, cita el caso de una adolescente inglesa que tuvo que someterse a una operación de trasplante contra su voluntad, porque temía convertirse en otra persona con un corazón ajeno. 

Hood dice que el fenómeno está causado por lo que él llama "escencialismo psicológico", la idea de que aspectos de la personalidad están contenidos en los órganos. Para el investigador no hay base científica para esta idea, que puede estar relacionada con el trauma que supone un trasplante. 

¿Mejor no saber? 

Para Isabel Clarke, psicóloga del servicio nacional de salud británico (NHS), la asociación de ideas en estos casos puede ser muy poderosa. "Recibir el corazón de otra persona supone un gran golpe emocional", opina la terapeuta. 

Fuentes del NHS informan que las donaciones de órganos en el Reino Unido se realizan de forma anónima y los receptores desconocen la personalidad del donante. 

Según el área de trasplantes del NHS, el criterio para decidir qué órganos se trasplantan y a quién es exclusivamente clínico, ya que eso es lo único relevante para el éxito o el fracaso de todo el proceso. Redacción BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

09 de Junio de 2009

Bélgica busca...
prisiones en alquiler!!

Para hacer frente a los enormes problemas que está causando la sobrepoblación de sus prisiones, Bélgica espera rentarle a Holanda celdas desocupadas de sus centros penitenciarios.

Según informó al parlamento belga el Ministro de Justicia, Stefaan De Clerck, sus vecinos holandeses están dispuestos a asistirlos. Después de todo Holanda espera cerrar ocho prisiones por falta de reclusos. En principio, las partes han pactado transferir a 500 detenidos belgas a la prisión de la ciudad de Tilburg, situada en el sur de Holanda, cerca de la frontera con Bélgica. La cárcel de Tilburg, actualmente con 681 presos, sería desalojada, y la dirección pasaría a manos de Bélgica, pero los empleados seguirían siendo holandeses.

En principio, los presos llegarían en 2010 y, por lo menos el contrato de renta duraría hasta 2012. "Sólo nos queda trabajar en los detalles", reconoció Nebahat Albayrak, secretaria de Estado para Justicia de los Países Bajos.

Precipitación

En entrevista con BBC Mundo, Brice De Ruyver, profesor del Instituto de Investigación Internacional sobre Política Criminal de la Universidad de Gante, asegura que la iniciativa es una clara señal de desesperación del gobierno belga.

"Nuestro ministro de Justicia está desesperado porque nos estamos enfrentando a una situación en la que por falta de espacio en las prisiones las sentencias menores a los tres años de cárcel ya no se están cumpliendo en su totalidad", explica. "Estamos corriendo el riesgo de dejar en libertad a personas con potencialidad de cometer nuevos delitos y el ministro bien sabe que, de registrarse un caso de reincidencia de impacto, el costo político a pagar será muy elevado", agrega.

El catedrático afirma que en la actualidad no existe el marco jurídico que facilite la transferencia de presos belgas a cárceles holandesas, y aun firmando un nuevo tratado, surgirán otros obstáculos legales relacionados con los derechos de los presos y de los mismos custodios. Además, precisa que la comunidad penitenciaria se opone, ya que se protegerán empleos en Holanda a expensas de los belgas.

Alternativas

Bélgica ha venido aplazando la reforma de su sistema penitenciario desde hace un par de décadas, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Criminología y Criminalística. No sólo registra una saturación de sus prisiones -hay 10.300 detenidos cuando la capacidad máxima es de 8.500- sino que la mayoría de sus cárceles son de principios del siglo pasado y no cumplen con las exigencias de seguridad.

El gobierno belga ha anunciado la construcción de nuevas prisiones, aunque no se espera que sean operativas hasta 2013. Además de la iniciativa de alquilar la prisión de Tilburg, Bélgica evalúa la compra o renta a Holanda de un barco prisión con capacidad para 700 reclusos y que podría anclarse en algún puerto belga.

También se habla de ampliar el sistema de vigilancia con pulsera electrónica al tobillo, que actualmente se aplica a unos 1.000 condenados. "Lo ideal sería apoyar programas que permitan que los sentenciados cumplan su condena en su país de origen, porque el 44% de los reclusos son extranjeros; es decir, estamos pagando por una delincuencia importada", apunta De Ruyver.

Repletas

La gota que derramó la paciencia del Ministerio de Justicia fue la decisión de un juez de poner en libertad a un ladrón de vehículos atrapado in fraganti. "En las prisiones belgas no hay más lugar", concluyó el juez Walter De Smedt al dar por anulado un castigo que eventualmente se condena con dos años y medio de prisión.

"No necesito que se me explique el problema en las prisiones", declaró en su momento el ministro de Justicia, Stefaan De Clerck. "Ningún juez puede dejar libre a nadie que manifiesta culpabilidad", subrayó.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

05 de Junio de 2009

LA PISTA? EXCREMENTO
DE PINGÜINOS...!!!!

Un grupo de científicos ha localizado 38 colonias de pingüinos emperadores en la Antártida gracias al uso de satélites que captaron las imágenes de los excrementos dejados por las aves. 

Por lo pequeño de su tamaño, resulta imposible hacer seguimiento a los pingüinos por medio de satélites convencionales. Sin embargo, esos instrumentos tecnológicos sí pudieron detectar desde el espacio los guanos o excrementos secos dejados sobre la superficie por una colonia de pingüinos, que se había agrupado por casi ocho meses en la banquisa (conjunto de placas de hielo flotantes en la región de los mares polares). Las sustancias, al adquirir un tono rojizo y marrón, fueron fácilmente captadas por los satélites. El censo de las colonias fue dado a conocer en la publicación especializada Global Ecology and Biogeography. 

¿Cómo sucedió? 

Los científicos quieren determinar si el cambio climático está amenazando a los pingüinos. "Estábamos trazando un mapa de una de nuestras bases en una plataforma de hielo ubicada cerca de una colonia de pingüinos", dijo Peter Fretwell, un geógrafo de la Inspección Británica de la Antártida. "Usé un satélite de imágenes como un telón de fondo para el mapa y me di cuenta que había unas manchas rojizas y marrones en un riachuelo. Esas marcas hicieron posible ubicar la colonia de pingüinos emperadores". 

"Fue un hallazgo afortunado porque pocos meses antes, habíamos hecho un mosaico de esas imágenes satelitales de toda la Antártida para poder seguirle la pista a todas las colonias", indicó el científico. 

Al comparar las imágenes de las manchas captadas por el satélite con los lugares en los que se sabe se encuentran los pingüinos, el equipo de investigadores descubrió 10 asentamientos que no se conocían y halló que seis colonias se habían desplazado recientemente a áreas distantes.

Contando  

Los científicos también hallaron que otras seis colonias habían desaparecido. Las imágenes satelitales reflejan el desplazamiento de los pingüinos. "Sabemos que los pingüinos emperadores se quedan en el hielo marino para reproducirse, de la misma manera como lo hacen los osos polares en el Ártico. Esos mamíferos dependen del hielo flotante para la cacería", señaló Fretwell. 

"Pese a que la banquisa es, en estos momentos, razonablemente estable, sabemos que en futuras décadas se reducirá rápidamente", dijo el investigador. "Necesitamos saber dónde están los pingüinos y cuántos son antes de que podamos determinar cuán amenazados están por el cambio climático", indicó Fretwell. Jason Palmer, BBC, Ciencia y tecnología.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUÉ ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS
CONTIENEN NANOMATERIALES? 

Nanoalimentos en su mesa 

La nanotecnología, la ciencia que manipula átomos y moléculas a una nanoescala (un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro), gana cada vez más espacios en la cocina. 

A través de la utilización de nanopartículas -que son microscópicos fragmentos parecidos al polvo con diámetros inferiores a 100 nanómetros, es decir la milésima parte del grosor de un cabello humano- la industria de los alimentos está creando productos de consumo diario con nuevos sabores, colores, estructuras y características energéticas y nutritivas. 

"Muchos se refieren a la nanotecnología como la ciencia del futuro, pero la realidad es que ya está presente en muchos alimentos de consumo diario", dice a BBC Mundo, Eric Gaffet, Director de Investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. El término de nanoalimentos, que se refiere a aquellos que contienen nanopartículas, fue utilizado por primera vez por el profesor Dong-Myong Kim en 1998. 

Aunque el uso de los nanomateriales en la alimentación se ha ido expandiendo con los años, no están claros los efectos de las nanopartículas sobre la salud, explica Gaffet, quien además es miembro del grupo de investigación sobre nanomateriales de la Academia Europea de las Ciencias. Tampoco los europeos saben lo que consumen debido a que no hay ninguna directiva que obligue a la industria a informar qué productos contienen estos elementos. 

Nanoplatillos 

El Director del Nanocentro de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, Jeroen Lammertyn, estima que en los supermercados circulan alrededor de 500 productos que contienen nanopartículas. 

Debido a que la industria no tiene obligación de informar, no se sabe cuáles son estos productos, aunque diversos estudios han identificado nanoingredientes en la leche, la crema, el chocolate y en harinas en polvo, azúcar glas, aguas de sabor instantáneas, salsa de tomate y preparados para hacer pasteles. 

"El ejemplo más claro de cómo operan las nanopartículas es la salsa ketchup. Las partículas fueron alteradas para modificar los fluidos y darle otra viscosidad. De no tener nanopartículas, al voltear el envase de cabeza el liquido se desplomaría como leche", explica en entrevista con BBC Mundo Lammertyn. Según el académico, la industria apenas está descubriendo las potencialidades de esta rama de la nanotecnología, por lo que habrá que esperar en un futuro cercano la aparición de nuevos nanoalimentos. 

De acuerdo con investigaciones en curso, en los laboratorios de las grandes trasnacionales se trabaja para crear helados y mayonesas con menos calorías y sin alterar su sabor, chicles que conserven su sabor sin importar el tiempo que se mastique, y aguas refrescantes cuyo color y sabor podrá ser alterado en hornos de microondas. 

Piden inventario 

El Parlamento Europeo pidió recientemente a la Comisión Europea que estudie los posibles riesgos de la utilización de nanopartículas y nanoalimentos en la alimentación. 

Un informe de la Comisión Parlamentaria de Seguridad Alimentaria promovido por la eurodiputada holandesa de la Izquierda Verde Europea Kartika Liotard sostiene que no puede continuar la comercialización de estos productos sin la existencia de reglas claras. 

La Eurocámara, que será renovada durante las elecciones europeas del cuatro al siete de junio próximo, demanda introducir un sistema de etiquetado obligatorio para informar al consumidor. 

También exige el Ejecutivo comunitario crear un inventario, a más tardar para 2011, de los nanoalimentos disponibles en el mercado europeo, aclarando si son o no peligrosos para los seres humanos y el medio ambiente. 

Polémico y suspicaz 

El experto Lammertyn asegura que existe el peligro de que los nanoalimentos sufran el mismo destino de los productos genéticamente modificados (GM) 

"No debemos caer en el mismo error de los GM, que debido a la percepción equivocada que tienen en la opinión pública, no han podido desarrollar sus potencialidades. Es importante que las autoridades europeas aclaren el debate con evidencias científicas y que hagan llegar la información correcta a la ciudadanía". 

Lammertyn insiste en que la nanotecnología puede mejorar la calidad de los alimentos con potentes aditivos nutricionales o potenciadores del sabor y la estructura, pero al mismo tiempo reconoce las dudas que existen sobre los efectos potenciales en la salud del consumidor. Inder Bugarin, BBC Bruselas.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MOSQUITOS AMENAZAN A
..TORTUGAS GIGANTES??

Las famosas tortugas gigantes de las Islas Galápagos pueden estar en serio peligro debido a unos mosquitos que desarrollaron un gusto por la sangre de los reptiles, advirtieron expertos. 

Científicos señalan en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences que el incremento del turismo significa que ahora existe un riesgo mayor de contraer enfermedades transportadas por insectos a las famosas islas del Pacífico ecuatoriano. 

Los mosquitos locales que evolucionaron alimentándose de reptiles podrían ahora contagiarse de nuevas enfermedades y pasárselas a otras especies.

La fauna del archipiélago tiene baja inmunidad a los mosquitos debido al aislamiento en que se encuentran las islas. Las tortugas vivientes más grandes del mundo son un ícono de la evolución, ya que su crecimiento se debió a la ausencia de depredadores naturales. Pero las recientes investigaciones de los científicos sugieren que es la evolución de los mosquitos lo que puede constituirse ahora en una verdadera amenaza a la fauna de la isla. 

En América del Sur continental, los insectos prefieren picar mamíferos pero, en Galápagos, han adaptado su comportamiento hacia la sangre de reptiles. 

Nuevas enfermedades 

Con el incremento del turismo, preocupa la llegada de mosquitos infectados con enfermedades como la malaria aviar y la fiebre del virus del Nilo, contra las que las tortugas gigantes y las iguanas marinas no tienen inmunidad. Los mosquitos llegaron hace 200.000 años a las islas. 

Arnaud Bataille, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, llevó a cabo la investigación. Indicó que los mosquitos llegaron hace 200.000 años y no fueron llevados por humanos como se creía. Pero observó que, en aquel entonces, los únicos mamíferos eran los leones marinos. "(El mosquito) Estaba buscando sangre. Y lo que encontró fueron estos reptiles enormes e iguanas marinas y le gustó mucho", explicó. 

En un esfuerzo por reducir el riesgo que suponen los mosquitos y otros insectos que llegaron a las islas, el gobierno ecuatoriano implementó un plan de fumigación con avionetas. Otras medidas similares se llevarán a cabo con barcos. Matt McGrath, BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04 de Junio de 2009

40 días y 40 noches
recluido en un museo
 

Como parte de otro proyecto Ansuman Biswas pasó 10 días encerrado sin alimentos en una caja de cartón.  

Siglos atrás, los grandes terratenientes empleaban a eremitas en algunas ocasiones para que reflexionaran desde su encierro sobre los grandes dilemas que aquejan a la humanidad. Hoy, el Museo de Manchester, en el norte de Inglaterra, busca recrear una experiencia similar encerrando a un artista en una de las torres del edificio para que, durante los 40 días que permanezca encerrado, busque soluciones para los males que sufre nuestro planeta.

Después de haber publicado una convocatoria a principios de este año, esta semana las autoridades del museo eligieron a Ansuman Biswas, un artista de 43 años nacido en Calcutta, India, y que actualmente vive en Londres, para que asuma el rol. Biswas deberá completar 40 días y 40 noches en la torre gótica del museo a partir del 27 de junio y su única comunicación con el mundo exterior será a través de su blog, en el que publicará los detalles de su vida en el aislamiento. 

Un hombre especial  

Si bien para cualquier mortal esta singular experiencia no puede ser menos que un desafío, Biswas pareciera estar preparado para afrontar este reto sin mayores dificultades. 

Durante su última exhibición, el artista pasó 10 días sin alimentos encerrado en una caja de cartón. Para otro de sus proyectos, Biswas fue trasladado con los ojos vendados a un lugar desconocido, en el que permaneció perdido durante días.  

Según le dijo a la BBC Nick Merriman, director del Museo de Manchester, "se necesita una persona bastante especial para quedarse aquí sola, durante el día y la noche. Sobre todo porque de noche el museo, repleto de objetos y artefactos de miles de años de antigüedad, puede inspirar mucho miedo".

Sin embargo la única preocupación que parece tener el artista es la soledad. "Bueno... lo único que le falta al museo es vida, un ser humano", dijo Biswas, quien cree que es precisamente el encontrarse en soledad lo que le permitirá reflexionar sobre una variedad de temas, para luego comunicar sus reflexiones al resto del mundo. Redacción, BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03 de Junio de 2009

EL CRECIENTE FENÓMENO
DE LA PIRATERÍA ILEGAL
POR LA WEB!!

Navegando en los mares de la era digital 

La industria discográfica señala que la piratería por Internet ha llevado a una caída de 30% en sus ventas. 

"Que este libro se convierta en una serpiente en las manos de quien lo robe o lo copie", escribió un monje académico del monasterio de San Pedro, Barcelona, en uno de sus libros. El maleficio era el medio utilizado durante la Edad Media por muchos autores para proteger su trabajo. Es así como surgió en principio la idea de los derechos de autor, y es así también como empezó la batalla por hacerlos cumplir. Y esa batalla es particularmente ardua en la era de la revolución digital. 

Los grandes sellos discográficos se cuentan entre sus principales víctimas. La Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI por sus siglas en inglés) señala que las ventas de ese sector han descendido en un 30% desde 2001 gracias en buena medida a las descargas en internet. 

La industria cinematográfica también está sintiendo los efectos. Una investigación de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA por sus siglas en ingés) señala que la economía estadounidense pierde cada año alrededor de US$18 mil millones debido a la piratería. 

BBC Mundo presenta, en este especial, un panorama del alcance de la piratería digital y analiza sus consecuencias. 

Creciente intercambio  

Un joven británico de 15 años a quien llamaremos Ruddy Wood descargó en la última semana unas 150 canciones de la Internet a través del sitio de intercambio de archivos IsoHunt. "La última vez que compré un CD fue cuando tenía diez años", dice Ruddy. "Hoy en día yo simplemente me voy a uno de los sitios de uso compartido y me bajo las canciones". 

Se trata de una práctica común entre sus amigos de la escuela. "La mayoría de las canciones las bajo de la red, no le veo nada de malo, es algo normal entre mis amigos". En varios países una gran parte de la población ve en los intercambios algo legal y bueno. Este intercambio al que se refiere Ruddy ha crecido significativamente gracias a los sitios de intercambio gratuito de archivos mediante las conexiones Punto a Punto (P2). 

Según la IFPI, estas plataformas han sido sido el principal catalizador del crecimiento de la piratería en la industria del entretenimiento. El último informe de esta organización, que data de 2006, estima que cada año se bajan de la internet en el mundo alrededor de 20 mil millones de canciones de fuentes no autorizadas. Y los números continúan creciendo día a día.

En América Latina, IFPI destaca que en la actualidad "unas 8 mil millones de canciones se bajan ilegalmente", según dijo a BBC Mundo Rafael Vázquez, director regional para América Latina de esa federación. Esto, además, de los millones de CDs que se negocian en kioscos en las calles de ciudades latinoamericanas. La mayoría de esta piratería no tiene su origen en la internet, aunque en el caso de canciones o películas nuevas se bajan de la red, antes de reproducirse en masa para venta al consumidor. 

Pero no sólo se trata de estadísticas. Con frecuencia, los mayores afectados son los propios artistas, aunque hay muchos también que se han beneficiado. El cantante venezolano Franco de Vita y la banda musical mexicana Café Tacuba ofrecen en este especial sus testimonios sobre el tema. 

Catalizadores del cambio 

La expansión del uso del formato mp3 y un mayor acceso a la banda ancha en todo el mundo, llevaron a la creación de las primeras redes de intercambio de archivos.  

Sólo uno de estos portales, The Pirate Bay, conecta hoy en día a aproximadamente 22 millones de usuarios. Los fundadores de este sitio fueron condenados hace poco a un año de cárcel y al pago de US$3,5 millones en daños por contribuir a violar las leyes de propiedad intelectual. Sin embargo, el caso fue apelado, alegando conflicto de intereses por parte del juez y podría realizarse un nuevo juicio. 

En entrevista con BBC Mundo, Peter Sunde, portavoz de The Pirate Bay resalta que las medidas adoptadas contra sitios como el suyo no darán resultado. "No es posible ganar la batalla en contra de la piratería reprimiendo a la gente", resalta Sunde. 

¿Puertas al campo? 

La banda británica Radiohead puso su último álbum a disposición de los usuarios para que lo bajaran de la Internet gratuitamente. La respuesta de la industria del entretenimiento no se ha hecho esperar. 

Además de las demandas contra usuarios que descargan canciones y películas de la red, la industria está presionando para que los proveedores de servicios tomen medidas contra los internautas que comparten sus archivos. "No podemos quedarnos de brazos cruzados", señaló a BBC Mundo Raúl Vázquez, en una entrevista en las que aborda cómo está enfrentando la industria el problema de la piratería. 

Sin embargo, Rafael Fernández Calvo, dirigente de la Asociación de Técnicos de Informática de España, señala que la respuesta de la industria discográfica ha sido "completamente equivocada". 

"La mayoría de las empresas discográficas no han sabido reaccionar, y han tomado el camino equivocado que es por la vía punitiva para tratar de ponerle puertas al campo, y las puertas al campo son muy difíciles de poner", destaca. 

Pero hay otros artistas que están adoptando un enfoque diferente. Bandas musicales británicas como Radiohead o The Arctic Monkeys han decidido buscar modelos que le permitan sobrevivir a esta realidad, incluyendo la estrategia de colocar sus canciones en la internet para que los usuarios la bajen gratuitamente. 

De esa forma, aceptan que van a ganar menos con la venta de sus CDs, pero aprovechan la red para promocionarse, y compensan con sus conciertos en vivo y la venta de mercancías.

Y a estas bandas musicales que han optado por esta estrategia, se unen una serie de empresas que están cambiando su forma de operar en la red, en respuesta a este fenómeno. 

¿Piratería o intercambio? 

Parte del problema para la industria del entretenimiento es el cambio de percepción, particularmente en las nuevas generaciones. De hecho, cada vez cobra más fuerza en internet un movimiento de usuarios que defiende la difusión de obras sin copyright.

Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet de España, cuestiona el concepto de piratería que maneja la industria del entretenimiento. "Los intercambios, en un colectivo muy amplio de la red, se entienden como algo legal y bueno, y en otros ámbitos se entiende como algo ilegal y malo. Con lo cual entonces el concepto en sí mismo de piratería no está nada claro", señala Pérez Subías. 

Agrega que en el caso de la legislación española los intercambios son legales, y sin embargo la industria sigue insistiendo en calificarlos de piratería. Y esa percepción no se limita a España. En Suecia, el 75% de los votantes entre 18 y 20 años apoya el intercambio de archivos, aún cuando sea considerado ilegal. 

Estos cambios colocan a la industria de entretenimiento en una paradoja. La Internet constituye para ésta un mar de oportunidades en lo que a difusión y distribución de sus productos se refiere, pero al mismo tiempo le plantea uno de los mayores retos de su historia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

02 de Junio de 2009

Tecnología para
cambiar de vida!!

¿Usted intentaría bajar de peso si sus amigos también lo hacen?

Facebook, los teléfonos móviles y los medidores de energía son las tres herramientas que utilizará un proyecto que se implementará en el Reino Unido para investigar si es posible estimular a la población a vivir una vida más sana.  

Esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo de tres años tiene como meta descubrir cómo reacciona la gente cuando recibe información sobre el uso que hace de su propia energía y su nivel de actividad.  

Si bien ya se ha establecido que dicha información puede alterar la conducta, los investigadores quieren descubrir los mecanismos detrás de los cambios.  

El proyecto comenzará en septiembre y participarán en él unas 800 personas.  

Vida normal 

La investigación, que lleva el nombre de Charm Project -basada en el trabajo de los académicos Richard Thaler y Cass Sunstein- parte de la premisa de que la manera en se informa a la gente sobre un estilo de vida pobre puede influenciar la forma en que reaccionan.  

En vez de decirle a una persona que, sencillamente, deje de hacer algo, se ha demostrado que comparar su conducta con la de sus compañeros resulta más efectivo.  

Adoptar un estilo menos directo, afirman Thaler y Sunstein, puede resultar más estimulante.  

"Se trata de influir en el comportamiento de las personas contándoles lo que otros hacen", señala la Doctora Ruth Rettie, directora del proyecto y especialista en Mercadeo de la Universidad de Kingston, en el Reino Unido. "Existe bastante evidencia de que podemos influenciar a la gente no sólo insistiendo, sino también informando sobre las normas sociales", aseguró la experta. 

Las normas sociales son los parámetros de conducta ampliamente aceptados entre los que se incluyen los modales, la higiene y el comportamiento. Sin embargo, aclara Rettie, las normas pueden variar según las personas y muchos siguen una serie de pautas de conducta sin reflexionar sobre las razones por las que lo hacen o sobre la conveniencia de vivir bajo estas normas.  

Mediante tres investigaciones diferentes Rettie y sus colegas recolectarán información sobre los hábitos de uso o consumo vinculados a la sostenibilidad, luego le presentarán esta información a los sujetos que participan en los estudios y evaluarán más tarde como esta suerte de "prueba social" modifica su conducta.  

El proyecto no se encargará de dictar normas, sino que tratará de descubrir qué hace la gente, para luego transmitir esta misma información a los involucrados.  

Tres experimentos 

Una de las investigaciones utilizará teléfonos celulares a los que se les instalará un sistema para medir la actividad de sus usuarios.  

Unas 200 personas participarán en esta fase del proyecto, le explicó a la BBC la Doctora Parisa Eslambolchilar, experta en interacción entre computadoras y seres humanos de la Universidad de Swansea, en el Reino Unido, quien está a cargo de desarrollar el programa para los móviles.  

Para el proyecto se instalarán medidores en unas 400 casas. "Estamos tratando de averiguar cuánto y con qué frecuencia la gente hace ejercicio, o si prefieren caminar al trabajo o prefieren ir en carro", dijo Eslambolchilar.

Los participantes recibirán información detallada de sus propias actividades y podrán comparar si son más o menos activos que los demás en el grupo. Los teléfonos también servirán para medir la distancia que recorren caminando o en bicicleta al igual que la velocidad a la que lo hacen. 

Aún falta decidir cómo se les entregará esta información a los usuarios. Una de las ideas es ilustrarla con flores en un jardín para representar a los individuos. A más actividad, más alta la flor. 

Otra de las investigaciones se encargará de monitorear la energía que se usa en el hogar. Los expertos colocarán en las casas de 400 participantes unos medidores de energía. 

La información se entregará luego a los participantes a través de mensajes de texto o cartas y se colocará además en una página de internet, señaló el Doctor Matthew Studley, experto en Robótica de la Universidad del Oeste de Inglaterra, y uno de los especialistas del Charm Project.  

Contagio

"No estamos particularmente interesados en la cantidad de energía que utilizan, sino en el cambio de actitud al recibir la información", dice. "Esperamos que la mayoría reduzca el consumo en respuesta a la información que recibe sobre su propio uso y el uso de los otros", señala el experto. 

"Lo que no queremos que suceda", agrega, "es que la gente que usa menos comience a usar más".  

La tercera investigación gira alrededor de la red social Facebook y se centrará en cómo los amigos se influencian entre sí y en qué se puede hacer para alentar a la gente a adoptar un estilo de vida más sostenible.

Según explica Rettie, el objetivo del Charm Project es entender mejor cómo la gente elige y qué influye en sus decisiones. "En los círculos académicos se tiende a pensar que las elecciones se hacen en base a criterios racionales", dice Rettie. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que muchas de las elecciones no están basadas en el raciocinio.

Descubrir los motivos detrás de las elecciones y cómo influir en ellas se está volviendo un tema crucial, sobre todo en momentos en que resulta cada vez más importante adoptar estilos de vida sostenibles, explica Rettie. "Si vamos a cambiar hacia un modelo de vida más sustentable, cambiar este proceso es muy importante", concluye la experta. Mark Ward. BBC Ciencia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

1º  de Junio de 2009

APOSTÓ CONTRA
SU MUERTE Y….
GANÓ U$S 16.000!! 

Tiene cáncer terminal y embolsó u$s16 mil  

A un británico le diagnosticaron la enfermedad en 2006. Decidió desafiar a sus médicos y apostar a que sobreviviría más allá del plazo de los pronósticos clínicos.  

Jon Matthews es un británico de 59 años al que los médicos dijeron en abril de 2006 que moriría en cuestión de meses a causa de un cáncer terminal, y que hoy no sólo sigue vivo sino que se ha embolsado 10.000 libras (16.180 dólares o 11.450 euros) al apostar por su supervivencia. 

Diagnosticado hace algo más de tres años con mesotelioma, un tipo de cáncer bastante raro en las que las células cancerosas invaden el mesotelio (la cubierta protectora de la mayoría de los órganos internos), Matthews se negó a aceptar el pronóstico de que no llegaría vivo a 2007 y decidió apostar en contra de los médicos. 

En un país en el que se apuesta por todo, el enfermo acudió a la casa de apuestas William Hill, que aceptó una apuesta de Matthews de que seguiría con vida el 1 de junio de 2008. La casa de apuestas consideró que las posibilidades de que llegara a esa fecha era de 50 a 1, por lo que las 100 libras que invirtió Matthews se convirtieron en 5.000.

Tras embolsarse esa cantidad, volvió a desafiar a William Hill apostando que seguiría vivo este 1 de junio, por lo que -si no se produce un desenlace inesperado antes de la medianoche de hoy- Matthews cobrará otras 5.000 libras. 

Su próximo objetivo es llegar hasta el 1 de junio de 2010, lo que la casa de apuestas se ha comprometido a pagar 100 a 1, por lo que este residente de Milton Keynes (condado de Buckinghamshire, sur de Inglaterra) espera ganar otras 10.000 libras. 

En declaraciones a la agencia británica de noticias PA, Matthews dijo que los médicos que le atienden le han dicho que es muy raro que la esperanza de vida de los enfermos de mesotelioma sea de más de dos años desde el diagnóstico, así que su caso es excepcional. 

"Yo habré alcanzado este 1 de junio los 38 meses", dijo el enfermo, quien reconoció que cuando le comunicaron que sufría este cáncer terminal lo recibió como "una sentencia de muerte". Sin embargo, aseguró que no se sintió excesivamente preocupado "porque todo el mundo tiene que morir en algún momento" y que su principal interés a partir de ese momento fue "saber cuánto iba a durar, si iba a ser una cuestión de semanas o de años". 

Matthews no se va a quedar con la cantidad ganada -"eventualmente voy a morir y no necesito el dinero"- y su intención es donarlo a diversas organizaciones que trabajan con enfermos de cáncer. 

Graham Sharpe, portavoz William Hill, explicó que nunca les habían pedido aceptar una apuesta de este tipo, pero que decidieron aceptar porque "Jon se nos acercó de manera muy directa y fue firme a la hora de explicar que le supondría un incentivo adicional para combatir su enfermedad". 

"Nunca en 30 años en el negocio he estado tan satisfecho de pagar a un cliente que gana 10.000 libras y confío en que ganará otras 10.000 el año que viene", manifestó el portavoz. EFE.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La nueva "onda"
de Google!!!

Hubo aplausos como en los viejos tiempos de Apple. Eran los desarrolladores de Google presentando su nueva aplicación: Wave, que promete revolucionar la manera en la que nos comunicamos en la red. Sólo un día después de que Microsoft asegurara lo mismo, pero con Bing.

La premisa de Google es que estamos usando un correo electrónico inventado hace más de una década. Y que no ha sufrido modificaciones impactantes. Literalmente, pasado de moda.

Entonces lanzaron una pregunta clave. "¿A qué se parecería el correo electrónico si se inventara hoy?" dijo Lars Rasmussen, uno de sus creadores durante la conferencia de Google I/O en San Francisco. Wave fue la respuesta.

El "nuevo" correo electrónico

La recién lanzada herramienta de comunicación se rige bajo el principio básico de internet: compartir. Y contiene, en un solo lugar, todo lo que hoy en día causa furor -por separado- en la red: blog, correo electrónico, wiki, chat, videos, fotos, telefonía IP, herramientas de información instantánea, redes sociales y mapas. En pocas palabras una plataforma unificada que va del correo electrónico a twitter.

Siempre en línea con "la nube" -aplicaciones "almacenadas" en red para no saturar las computadoras con información- el servicio permite crear conversaciones utilizando todas las herramientas que hoy se usan por separado. Cada conversación es llamada un wave (onda). Y cada wave es un tipo de documento abierto a más usuarios que pueden interactuar con él.

"Es un nuevo tipo de comunicación y colaboración al mismo tiempo", afirmó Rasmusen. "Permite la interacción inmediata entre plataformas sociales"

Siguiendo con la tradición, el servicio será gratuito y promete estar listo a fin de año. Dejaron sólo una duda pendiente: cómo se integrará este nuevo servicio al correo electrónico ya existente.

Vint Cerf (el gurú de internet para Google) le dio la vuelta. No aclaró si desaparece o no y si idealmente migraremos todos a una plataforma unificada. "Es casi una pregunta filosófica", aseguró a BBC Mundo Gonzalo Alonso, vicepresidente de operaciones de la empresa de desarrollo de programas informáticos Globant. Ganar la guerra es cuestión de "timing"

Antes de la presentación de las nuevas herramientas por parte de Microsoft y Google, especialistas y usuarios estaban en ascuas. Las estrategias de lanzamiento parecieron decirlo todo.

El director general de Microsoft, Steve Ballmer, lanzó su nuevo buscador Bing en la conferencia All Things Digital en San Diego en una habitación llena de altos ejecutivos. Aseguró que cambiaría la forma de buscar en la red.

Google contraatacó muy a su estilo: regaló teléfonos Android a los asistentes a la conferencia y anunció una gran sorpresa para el día siguiente. Los desarrolladores mordieron el anzuelo. "Mis respetos ante la estrategia: estos locos regalaron más 4.000 téléfonos en el año más difícil en la economía estadounidense", aseguró Alonso, quien fuera también director de Google Latinoamérica.

Ante el entusiasmo de la nueva herramienta, se levantaron de sus sillas y rompieron en aplausos. No hubo duda de la emoción generada. Este viernes, las búsquedas en Google Wave le llevaba ventaja a Bing en los resultados de búsqueda en internet.

Un amorío con la red

No todos están tan eufóricos. Algunos expertos en comunicación se tomaron la noticia con cuidado. Argumentan sobre todo los principales "pecados" de Google: lanzar a ciegas sus productos, no ponerla a disposición de los usuarios para un periodo de prueba, no haber dominado de manera real más que en el mercado de la búsqueda pero, sobre todo, no tienen fácil lograr que la gente renuncie a sus preferencias.

"Sostengo la teoría de que al utilizar internet desarrollas una experiencia profunda difícil de cambiar. Los usuarios desarrollamos confianza, un amorío que no tengo por qué ir a buscar a otro lado", dijo Gonzalo Alonso.

"Tengo mis dudas de qué tan efectivos puedan ser, convirtiendo a una gran masa crítica a una sola plataforma. No hay nada que me haga pensar que sí lo vayan a hacer", concluyó.

Sin embargo, la nueva herramienta podría ser una apuesta más trascendental. Los análisis tras el anuncio indican que, quizá, Google no ha lanzado sólo una nueva herramienta, sino una auténtica revolución en la manera en la que nos comunicamos. Jossette Rivera, BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

29 de Mayo de 2009

Finalizan la secuencia
del genoma del ratón!!

Tras 10 años de investigación, un equipo de científicos logró completar el genoma del ratón. El código genético del ratón se parece al de ser humano en un 75%. 

Este humilde animal es la "materia prima" de los laboratorios de investigación científica del mundo. Por eso, la finalización de este estudio promete ser una contribución enorme a la lucha contra las enfermedades que afectan a los seres humanos. La búsqueda de tratamientos novedosos podría beneficiarse enormemente de un conocimiento más profundo del código genético del ratón, dado que éste se parece en un 75% al de los seres humanos. 

El equipo de expertos internacionales -que incluye científicos del Reino Unido, Estados Unidos y Suecia- publicó los pormenores del estudio en la revista PLoS Biology, una publicación a la que el público puede acceder libremente. La secuencia contiene todo el material genético en el núcleo de una célula, lo que constituye, efectivamente, el "libro de instrucciones" genético de un animal vivo. 

El ratón es el segundo mamífero -después de los seres humanos- del que se ha logrado completar la secuencia del genoma, aunque sí se han publicado bosquejos de las secuencias del mono, el perro, la rata, el gato, el macaco y hasta del ornitorrinco. El ratón es el animal más utilizado para estudiar la evolución de las enfermedades humanas. 

Los estudios llevados a cabo con ratones han permitido hacer avances en el tratamiento del cáncer, la diabetes, las enfermedades coronarias y muchas otras condiciones. 

El modelo perfecto 

Chris Ponting, de la Universidad de Oxford, le dijo a la BBC que la investigación permitió confirmar que el ratón es un modelo excelente para estudiar las enfermedades humanas. "Completar el genoma resulta extremadamente importante para ayudarnos a identificar los genes que apuntalan la biología, que es la misma en todos los mamíferos", aseguró Ponting. Sin embargo, aclaró que también es importante establecer una división entre los genes que el ratón comparte con los seres humanos y aquellos que no. 

Cerca de un 75% de los genes del ratón son equivalentes a los de los humanos. Pero unos 5.000 genes surgieron cuando los ancestros de los ratones y de los seres humanos evolucionaron por caminos separados. 

"En retrospectiva, nuestra imagen previa del genoma del ratón era incompleta", dice el Doctor Leo Goodstadt, de la Universidad de Oxford. "Sólo cuando completamos todas las piezas que faltaban del rompecabezas nos dimos cuenta de que nos faltaba un gran número de genes que sólo tienen los ratones y que no están en los seres humanos". 

La tarea para establecer la secuencia del genoma del ratón comenzó en 1999. En 2002 se publicó un borrador. Se estima que el costo de esta extensa investigación superó los US$100 millones. Si bien se ha demostrado la utilidad de la investigación con ratones de laboratorio, muchos grupos se oponen a su utilización y vienen organizando desde hace años campañas para prohibir o limitar su uso. 

A pesar de las diferencias obvias y de haber recorrido caminos evolutivos independientes durante los últimos 90 millones de años, los seres humanos y los ratones son notablemente similares. Paul Rincon, BBC Ciencia.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El primer cementerio
solar del mundo
!!!!

Los muertos de las familias Moyano, Gómez, López, Benítez, Urbeda están dejando su legado. Cada día, desde la tranquilidad de sus nichos, generan electricidad para unos 60 hogares. El ayuntamiento recibió con beneplácito la iniciativa.

Se trata del primer cementerio solar del mundo. Ubicado en una localidad periférica de Barcelona, España, hace poco menos de un año entraron en funcionamiento 462 placas fotovoltaicas que generan unos 100kw de electricidad. Si bien era un sitio que ya tenía un uso específico, el de ofrecer descanso a los muertos, a los responsables del cementerio de Santa Coloma de Gramanet se les ocurrió que podían aprovechar las extensiones de terreno para generar energías limpias. 

"Vimos que en las cubiertas de los nichos, al igual que en plantas industriales, se podían utilizar para generar electricidad a partir del sol", le explica a BBC Mundo Esteban Serret, responsable de Live Energy, compañía que gestiona esta iniciativa. 

Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Coloma acogió con los brazos abiertos este plan. Se trata de una ciudad muy urbanizada que, tal y como le explicó a BBC Mundo la regidora de Medio Ambiente, Begoña Bellete, carecen de espacios diáfanos sin ningún tipo de sombra. 

El menor impacto 

Tres años les tomó armar el plan. La idea parecía no tener desventajas, pero había que actuar con pinzas, pues se trata de un campo santo. "No tiene impacto ambiental, más allá del paisajístico", aclaró Bellete.

En esta especie de mini urbanización póstuma, con bloques de nichos de cemento adornados con flores, había que diseñar un sistema de placas fotovoltaicas que estuviera en armonía con la arquitectura del recinto. "Aunque podemos generar hasta 600kw, por la disposición de los nichos, sólo podremos llegar a los 400kw", aclara Serret, quien también comenta que para aprovechar mejor los rayos del sol habrían tenido que elevar más las placas. "Pero entonces irrumpiría en el paisaje del cementerio", agrega. 

Desde la calle es imposible detectar las placas. Para darse cuenta que el cementerio está generando energía solar, hay que adentrarse entre los pasillos de los nichos, ir ascendiendo por la montaña y llegar a lo más alto para ver estas especie de tejas fotovoltaicas que ahora le dan sombra a quienes ahí descansan. "Como hay que tomar en cuenta la situación (de pena) en que se encuentran las personas que visitan el recinto, hubo que sacrificar una orientación más ideal de las placas por una que no molestara a sus usuarios", dice Bellete. 

A diez años 

La energía que se obtiene de las placas se traslada por unos canales -que hacen la vez de paredes de mármol negro- que llegan hasta la planta de transformación. A simple vista, una pequeña casita de paredes blanca. La intención fue alterar lo menos posible el paisaje.

Es en la central de transformación donde se convierte en electricidad que se reincorpora a la red eléctrica. Es decir, alimenta a la compañía de electricidad FECSA que ofrece el servicio a los vecinos de Santa Coloma. 

"FECSA nos paga a nosotros la prima, pero nosotros le pagamos la factura de lo que consumimos en luz", aclara Serret. En otras palabras, Live Energy le cobra a la compañía de electricidad una prima que es un 540% de lo que en realidad les cuesta generar la energía. Con ello van amortizando la inversión de 740.000 euros (US$1.027.000). 

"Todavía no lo puedo decir con exactitud, pero aproximadamente al año amortizaríamos unos 70.000 euros (US$97.000), con lo cual tardaríamos unos 10 años en recuperar la inversión", señala Serret. Es por esto que a día de hoy los beneficios no se cuenta en dinero. "Ahorramos 65 toneladas de CO2 al año, que es el equivalente a 4.600 árboles plantados o el consumo de unas 60 familias de un nivel medio", concluye Serret. Gabriela Torres, BBC España.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ser o no ser una
papa frita...??

La discusión aristotélica se basó en si las Pringles tienen "esencia" de papa. Pringles pierde el caso: sí son papas fritas.  

La cuestión no es menor. El fallo judicial implica que la empresa responsable de este producto, Procter & Gamble, tendrá que pagar decenas de millones de libras esterlinas en concepto de impuestos al valor agregado (IVA) tras perder la larga batalla legal contra el organismo recaudador de impuestos del Reino Unido. En este país, los alimentos generalmente están exentos del pago del IVA, pero una de las pocas excepciones son las papitas fritas. 

El verano pasado, un juez del Tribunal Superior dictaminó que el producto no clasificaba como "papa frita" y por lo tanto no debía pagar este impuesto, pero las autoridades impositivas no cejaron en su lucha y el proceso -plagado de argumentos filosóficos- terminó en la Corte de Apelaciones que acaba de fallar a favor del gobierno.  

Por qué no es una papa frita

El Tribunal Superior había determinado que la empresa no debía pagar el IVA porque el producto, tanto por su empaque redondo, como por su "forma antinatural" y por el hecho de que contiene entre sus ingredientes menos del 50% de papa, no era una papa frita.  

Argumentos para asegurar que Pringles no son papitas fritas

Contienen 33% de grasa
No tienen sabor natural
Se "derriten" en la boca
Tienen color unifome
Son de forma regular que "no se encuentra en la naturaleza".
Contienen harina de papa
Se empaquetan apiladas en tubos  

En dicha audiencia, Procter & Gamble sostuvo que las Pringles se parecen más a un pastelillo o una galleta porque son fabricados a partir de masa. Según la empresa, el aperitivo contiene 33% de grasa, no tiene sabor natural, se "derrite" en la boca, tiene color unifome y forma regular que "no se encuentra en la naturaleza", por eso no era una papa frita. También sostuvo que las papas fritas -a diferencia de las Pringles- no contienen harina de papa y no se empaquetan en tubos. Pero lo que funcionó el verano pasado para unos magistrados no funcionó esta semana para otros.  

Por qué sí es una papa frita  

"Hay suficiente contenido de papa en el producto como para llegar a la conclusión razonable de que está hecho de papa", dijo este miércoles Robin Jacob, uno de los jueces de la Corte de Apelaciones.

Jacob agregó que el asunto se había convertido en una pregunta aristotélica: "¿El producto tiene "esencia" de papa?". Según el abogado de la oficina recaudadora, el importe aproximado por el pago del IVA por la venta de Pringles es "algo así como £100 millones de los impuestos pasados y alrededor de £20 millones al año para el futuro".

Sin embargo, un portavoz de Procter & Gamble aseguró que la compañía había estado pagando el IVA por la comercialización de su producto mientras esperaba el proceso de apelación, por lo que no era responsable del pago de ningún impuesto atrasado. 

Aunque Toby O'Reilly, director de impuestos indirectos de la empresa Ernst & Young, elogió la "simplicidad y sentido común" de los magistrados, dijo que se perdió la oportunidad de dar "una orientación coherente" para definir cuáles bocadillos -y cuales no- son sujetos de IVA.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

28 de Mayo de 2009

 

Alcalde de Texas:
dejó su cargo y...
huyó con un hombre!!

 

Se trata de un joven político de 32 años con una prometedora carrera por delante pero se enamoró de un inmigrante mexicano y decidieron comenzar una vida juntos fuera del país

 

Había ganado sus cuartas elecciones, con un 89% de los votos. Cobraba unos 400 euros al año en su puesto y no faltaba a ni un solo acto municipal, dedicándose exclusivamente a esta tarea. 

Pero el pasado mes de marzo
se enamoró de un hombre, inmigrante mexicano y sin papeles. Tenía dos opciones. Podía quedarse en su puesto. "Me hubiera arrepentido toda mi vida de hacer ese sacrificio", diría J.W. Lown posteriormente en una conferencia telefónica.

También podía dejarlo todo. Fugarse con su novio y comenzar desde cero. "No quise sacrificar mi humanidad", añadió.

Así que Lown
se ausentó de su propia toma de posesión y envió una carta al ayuntamiento el pasado 20 de mayo, pidiendo disculpas. Se marchó a México, un país en el que puede residir porque tiene doble nacionalidad, gracias a su madre, que era mexicana.

Allí se
aloja con su pareja, que ha solicitado un visado por los cauces oficiales.

Su novio cruzó la frontera hace 5 años. Estudió en una escuela de secundaria y luego comenzó sus estudios universitarios en San Angelo, ya que Texas permite acceso a la educación pública también a aquellas personas que no tienen la documentación en regla.

"
Vamos a buscar un lugar donde vivir, y vamos a comenzar de nuevo", dijo en una conferencia telefónica con los medios desde un hotel no identificado de México.

En el Estado de Texas 
la sodomía entre hombres fue una falta hasta 2003, penalizada con hasta 300 euros de multa al cambio actual.

Consciente de ese panorama, el alcalde parecía esperar un ataque colectivo de ira, un rechazo frontal por su sexualidad y una condena unánime a su relación con un inmigrante irregular. Se equivocó.
El pueblo dice echar de menos a Lown, según los comentarios de ciudadanos al diario San Angelo Standard Times.

 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

27 de Mayo de 2009

MILLONARIOS POR SMS!!
UN BOTÍN DE
500 MIL!!

Millonarios por SMS. Cinco autos Porsche, un BMW y más de 500 mil euros son un botín más que interesante como premio. Pero lo más curioso es que todos estos premios son los que llevan ganados una misma familia de España en los últimos 17 meses simplemente por participar en cuanto concurso exista a través de mensajes de texto.

La familia Vicho dejó en claro que esa es su nueva forma de ganar dinero y aunque llegaron a pagar facturas de teléfono por 25 mil euros, sus ganancias netas bien lo valen. Artículo de la revista Fortuna nº311.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Federer, número 1
en Facebook!!!

El tenista suizo es un fanático de la red social; en su página, que tiene un millón y medio de fans, publicó un video donde confirma que el que escribe es él 

El suizo Roger Federer decidió demostrarles a los fans que lo siguen en la red social Facebook que quien actualiza los contenidos y quien contesta los comentarios es nada menos que... él mismo. A través de un video, el número 2 del ranking mundial , les habla a sus seguidores: "Por si alguien tenía dudas... acá estoy. Soy yo".

Federer está fascinado con la web. Cada vez que puede, publica algo relacionado con lo que está haciendo, o bien anuncia cuándo jugará su próximo partido. " Estoy con ganas de salir a cenar. ¿Alguien puede recomendarme un buen restaurante en Madrid? ", escribió hace dos semanas, en medio de su participación en el Masters 1000 de esa ciudad.

A pesar de las más de 7 mil sugerencias, el suizo decidió agradecerlos pero finalmente contó que prefirió comer en el hotel. Roger tampoco ocultó sus emociones ante sus cyberfans: "Fue una gran victoria la de hoy. Haber ganado un Masters 1000 luego de no haber podido conseguir ninguno el año pasado es especial. Y más aún por haberlo hecho sobre polvo de ladrillo, contra Nadal y en España".

En su último contacto con sus seguidores, Federer , además del video, contó que ya había llegado a París, "una ciudad increíble", según su descripción. Más allá de lo que indica el ranking, Federer demostró que, al menos en el Facebook es, por lejos, el número uno. Diario La Nación.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

26 de Mayo de 2009

 

Sexo al volante Y SIN
CINTURÓN DE SEGURIDAD!!

 

Un australiano fue condenado por tener sexo mientras manejaba y no usar el cinturón de seguridad, determinó hoy un tribunal de Darwin, en el norte del país.

El episodio ocurrió en abril último y fue detectado cuando varios conductores de Darwin vieron a una camioneta que avanzaba en forma serpenteante por la carretera, según reportó
la agencia alemana de noticias DPA.

En un semáforo, un automovilista vio lo que sucedía y llamó a la policía. Los funcionarios detuvieron poco después al hombre de 33 años, con su novia en el regazo.

El abogado del obrero de la construcción afirmó que su cliente estaba profundamente avergonzado y aceptó una multa de 1.400 dólares australianos (1053 dólares). También perdió por seis meses su licencia de conducir.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

DESNÚDESE...
PARA IR AL TEATRO

La puesta en escena incluye algunos desnudos de los actores... y la totalidad de los espectadores. ¿Le apetece una noche de teatro en Buenos Aires? Elija su ubicación en la sala, compre su entrada... y quítese la ropa. 

Un teatro de desnudos -pero no arriba del escenario, sino en la platea- es la propuesta del "primer evento cultural nudista", organizado en la capital argentina por dos promotores culturales que consideran que la experiencia será una auténtica "celebración del cuerpo". 

"Hay playas y quintas para practicar el nudismo, pero falta la actividad cultural. Elegimos acercarnos al teatro, que es adecuado para esta propuesta. El nudista se supone que está más cómodo desnudo que vestido, y eso se llevará a la sala, simplemente", dice José a BBC Mundo, responsable de la idea junto con su socio, Guille. 

Para la primera sesión teatral nudista, se eligió un clásico de la dramaturgia española: "La Casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. Y no por casualidad: esta obra -que está en cartel para funciones "vestidas" desde hace dos años- incluye 7 desnudos masculinos y uno femenino. 

Privacidad garantizada

La puesta -al estilo del film "La Tempestad", versión libre del clásico de Shakespeare del director Peter Greenaway- se vale de los cuerpos sin ropas para expresar los sentimientos de los personajes en escena y reforzar, así, el dramatismo de la pieza. Con el fin de cuidar la experiencia de los espectadores, la privacidad está garantizada.  

El acceso al teatro se hará por una puerta secundaria, no se admitirán curiosos, voyeurs ni periodistas, y sólo podrán participar quienes estén dispuestos a sacarse hasta la última prenda antes de que comience la función. Eso sí, habrá vestuarios, guardarropas y calefacción en la sala, aseguran los organizadores. 

Doble vida

Los dos responsables de esta movida teatral se reservan sus apellidos. Son sólo "Guille" y "José" para el circuito nudista, y prefieren preservar su identidad para cuidar sus actividades de día, relacionadas con la medicina. Juntos, formaron la productora Studiodos, para promover la cultura del desnudo. 

Comenzaron con un bar en el centro de Buenos Aires, donde público y camareros se paseaban sin ropa, que -según afirman- fue el primero en su género en América Latina. El local cerró el año pasado, y ellos ahora se dedican a organizar fiestas nudistas cada quince días, aunque es la primera vez que llegan con la propuesta a una sala teatral. 

La empresa es responsable, además, de la producción de un programa en la radio Argentina Gay, que lleva cuatro años en el aire, y se propone lanzar una "emisora nudista con imágenes" por internet en junio. Sin embargo, Guille y José aseguran que no quieren crear una asociación ni convertirse en abanderados del nudismo porteño. 

"Aquí la movida nudista es cada vez más grande, pero muchos de los emprendimientos no tienen la popularidad que necesitan para subsistir. Por eso creemos que tener una radio propia va a ayudar a promover eventos, todas las manifestaciones culturales que tenga que ver con la exposición del cuerpo... aunque no quiere decir que a todas el público tenga que asistir desnudo", aclara el promotor a BBC Mundo. 

Entradas agotadas

Para la función sin ropas, los organizadores tienen asistencia garantizada. Con la amplia difusión de la novedad en la prensa local, y con una capacidad de sala de 120 butacas, la respuesta de los porteños en busca de una "aventura teatral" no se hizo esperar, y los responsables ya están cerca de colgar el cartel de "Localidades agotadas". 

Para adquirir el boleto, había que realizar una reserva previa por correo electrónico y esperar la confirmación de los organizadores. Pero la experiencia teatral-nudista no concluirá con el grito de "¡Silencio... Silencio!" en la voz de Bernarda, en el último acto que el poeta Lorca supo escribir. Continuará, más bien, en los salones del teatro, donde los organizadores invitarán a un brindis para que los asistentes se conozcan y puedan interactuar también con los protagonistas de la obra.

"No siempre ocurre que uno va a un teatro con gente que comparte tus ideas. Al estar desnudos, uno sabe que todos son parte de este estilo de vida. Es una reunión social con el pretexto de una obra de teatro", señala José.

Después, sólo después, todos volverán a ponerse sus ropas, para salir a las calles porteñas de gente vestida para un viernes por la noche. Valeria Perasso, BBC Mundo, Buenos Aires.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

22 de Mayo de 2009

Cuba: los gays
Salen a la calle!!!

Daniela reconoce que se ha avanzado, pero dice que aún existe homofobia, incluso entre la policía. A ritmo de conga santiaguera, marcharon por las calles de La Habana gays, lesbianas, transexuales y travestis. Es la primera vez en la historia de Cuba que los homosexuales realizan un desfile público, parte de la conmemoración del día contra la homofobia. 

Las actividades están organizadas por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), dirigido por Mariela Castro, la hija del presidente de Cuba, quien se ha convertido en la más importante defensora del derecho a la diversidad sexual. En el acto central participaron varias organizaciones políticas, desde la Juventud Comunista hasta Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento, organismo que tiene en sus manos un proyecto de ley que incluye los derechos de los homosexuales. 

El ambiente era de fiesta, los participantes entrevistados por BBC MUNDO reconocían que se había avanzado mucho en Cuba, pero que aún queda un largo camino por recorrer, aunque todos recalcaban que debe transitarse "poco a poco".  

Seguir trabajando

Mariela Castro confesó a la prensa que "yo tengo mis altas y mis bajas, momentos en los que pienso que estamos muy adelante y otros en los que me parece que vamos muy despacio. Lo que sabemos es que tenemos que seguir trabajando".

"Tenemos que educar mucho más, en la población hay gente que acepta el tema y otros que no, nos consta por las cartas que llegan al Comité Central del Partido quejándose de lo que nosotros hacemos. Sin embargo también nos llegan muchas felicitaciones", dijo. 

Mariela y el CENESEX presentaron al Parlamento un proyecto de ley que contempla algunos derechos de las minorías sexuales. Se pide reconocer las uniones entre personas del mismo sexo -aunque no el matrimonio- y el derecho a heredar entre otras cosas.  Sin embargo, más de un año después el Parlamento aún no lo lleva a discusión plenaria. Ricardo Alarcón -presente en el acto de este sábado- no concretó fechas, sólo dijo a la prensa que "en mi opinión es un proceso complejo, largo". 

El presidente del Parlamento aceptó que deben respetarse los derechos de "las personas con otra orientación sexual" pero agregó de inmediato que "también tenemos que respetar las opiniones, los puntos de vista, incluso los prejuicios que tienen otros sectores de la sociedad".  

"El problema es la homofobia" 

Entre los cubanos más jóvenes la diversidad sexual se toma con más naturalidad, dicen algunos participantes.

Daniela, una de las transexuales presentes en el acto, dijo a la BBC que aún hoy "existen muchos homofóbicos que nos agreden por la calle, nos ofenden. Además, la policía nos detiene, no nos dejan estar en el malecón, nos tratan como prostitutas". Daniela estudia informática, acude a la escuela vestida como mujer gracias a una autorización firmada por la propia Mariela, una situación similar a la de Jessica, una técnica de salud que trabaja en un policlínico del centro.  

"Hemos avanzado muchísimo, mira la cantidad de gente que ha venido hoy a protestar contra la homofobia. Todavía queda un camino por recorrer pero esto es poco a poco. Hemos avanzado mucho y es gracias a Mariela Castro", dice Jessica. 

Cuando Mariela apareció en el escenario todo el mundo la aplaudió de pie. Es una especie de heroína para los que pertenecen a minorías sexuales. Los aplausos se redoblaron cuando expresó que "los gays no son un problema, el problema es la homofobia".  

"Un poco chocante"

Carlos Presa fue uno de los cientos de cubanos que se pararon a mirar el desfile que transcurría por la calle principal de la capital, "me extrañó ver a todo este elemento que nunca había circulado por la vía publica, yo nunca había visto esto", dijo a la BBC. 

"A nosotros los cubanos nos parece todavía un poco chocante por las costumbres machistas que tenemos arraigadas en la sociedad. Yo no soy homofóbico y lo veo hasta cierto punto normal", nos comenta Javier, quien se niega a dar su apellido. 

"Hay que apoyar a los homosexuales, ellos son iguales a nosotros, el hecho de que tengan una preferencia sexual diferente no significa que no tengan derecho a trabajar y a ser felices", dicen Adriana Castillo y Ariana Serguera, dos veinteañeras que contemplaban la marcha. 

Lucia Sotolongo, una guardia de seguridad, afirmó que "esta actividad debe ser vista con normalidad, ellos forman parte de nuestra sociedad, ellos son personas igual que nosotros, todos tenemos nuestros defectos". Fernando Ravsberg, BBC Mundo, La Habana.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Millonarios
por error...?? 

El banco dijo que ya ha recuperado parte del dinero.

La policía de Nueva Zelanda está buscando a una pareja que desapareció del mapa después de haber recibido, por error, un depósito en su cuenta bancaria de NZ$10 millones, el equivalente de US$6 millones. La pareja había solicitado al banco Westpac un giro al descubierto por valor de NZ$10.000, pero por equivocación, el banco les ingresó NZ$10.000.000. 

Según los medios locales, la pareja retiró parte de la suma y luego no se supo más de ellos. Ambos manejaban una gasolinera en Rotorua, en la Isla Norte. 

La policía sospecha que se han fugado del país y por eso han solicitado la colaboración de Interpol en el caso.

¿Se fueron? 

El depósito fue hecho por el banco Westpac, una entidad que cuenta con 10 millones de clientes. De acuerdo a la policía, parte de ese depósito se ha logrado recuperar, pero no han querido dar información sobre el monto exacto.

"Creemos que los individuos asociados con esta cuenta han salido de Nueva Zelanda y la policía está trabajando junto con Interpol para localizarlos", manifestó el detective David Harvey, de la policía neozelandesa. "El banco Westpac ha recuperado parte del dinero que ha sido retirado de forma inapropiada", agregó. Por su lado Craig Dowling, encargado de prensa de Westpac, dijo que el banco está tomando medidas para recuperar el dinero robado. 

En cuanto a los detalles del caso, Dowling dijo que no podía hacer declaraciones dado que la investigación estaba en curso.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Multimillonario,
a la horca
!!!!!!

Se cree que antes de ser apuñalada, Tamim había finalizado su relación con Moustafa. Sexo, política, dinero y espectáculo. Cuatro ingredientes que hicieron que los hechos ocurridos en Egipto este jueves paralizaran a todo el mundo árabe.  

Por primera vez en la historia de ese país, un ex senador y multimillonario fue condenado a pena de muerte por la justicia egipcia, por ordenar y financiar en 2008 el asesinato de Suzanne Tamim, una cantante de pop libanesa que saltó a la fama en 1996 gracias a un concurso de televisión de talentos al estilo de "Operación Triunfo".  

Hisham Talaat Moustafa -presidente de una de las empresas inmobiliarias más poderosas de Egipto, dirigente del gubernamental Partido Nacional Democrático encabezado por el presidente Hosni Mubarak y figura cercana a Gamal Mubarak, hijo del mandatario- fue hallado culpable de pagar US$2 millones al ex policía Muhsin Sukkari, para acabar con la vida de Tamim. Moustafa y Sukkari serán enviados a la horca.  

Sin precedentes  

Según señala el corresponsal de la BBC en Egipto, Christian Fraser, la lectura de la breve sentencia -que como dicta la norma en Egipto deber ser autorizada más tarde por las autoridades religiosas- provocó escenas de caos en el tribunal.  

Tamim saltó a la fama en 1996, en un concurso de TV. Y no es para menos. En Egipto, un caso de esta envergadura no tiene precedentes. Con mucha frecuencia, señala Fraser, las figuras de alto perfil se libran de los procesos judiciales judiciales gracias a sus conexiones con el poder. 

Pero el caso finalmente llegó a los tribunales por la presión internacional. Las autoridades de Dubai ejercieron tal presión para llevar a Moustafa ante la justicia que, eventualmente, se le retiró su inmunidad parlamentaria que pueda iniciarse un juicio en su contra. Sin embargo, si bien se dio luz verde para que comenzara el proceso, las autoridades egipcias le prohibieron a la prensa informar sobre el caso, más allá de los comunicados iniciales. La medida generó una ola de críticas por parte de la oposición.  

A puñaladas  

Tamim -cuya carrera, desde un comienzo, estuvo marcada por las noticias sobre su tumultuosa vida privada- fue hallada muerta en julio del año pasado en un lujoso hotel de Dubai. La cantante había recibido numerosas puñaladas en el rostro y en el cuello. Las sospechas recayeron eventualmente en su amante secreto Moustafa.

Las pruebas de ADN a las que fue sometida la ropa que encontraron el departamento demostraron que, en efecto, se trató de Sukkari, quien fue luego identificado en filmaciones grabadas por cámaras de seguridad.  

Las conversaciones telefónicas entre Sukkari y Moustafa, en las que se escucha a este último indicándole al ex policía en qué momento debía matar a Tamim, también fueron utilizadas para demostrar la culpabilidad de ambos.  

Según los testimonios presentados en el tribunal, Moustafa ordenó la ejecución de Tamim después de que ella terminara su relación con él y se casara con el campeón iraquí de kick-boxing, Riyad al-Azzawi, a quien había conocido durante un viaje a Londres. Redacción BBC Mundo.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Woody Allen le ganó a una
empresa que utilizó su imagen
sin consentimiento!!!

El cineasta llegó a un acuerdo con la empresa que utilizó su imagen sin su consentimiento. 

Woody Allen es ahora US$5 millones más rico. El director de cine llegó a un acuerdo extrajudicial con American Apparel, la empresa estadounidense que utilizó su imagen en un anuncio publicitario sin su consentimiento. 

Allen demandó a la empresa de moda por poner una imagen de él -de la película Annie Hall de1977- en vallas de Nueva York y Los Angeles, sin haber obtenido ningún permiso. La empresa había previsto utilizar en su defensa detalles escabrosos de la vida personal del cineasta. Esto para demostrar que la imagen de Woody Allen no tenía un valor de US$10 millones, cantidad que originalmente exigió como indemnización. 

El uso de la imagen

En declaraciones hecha fuera de la corte federal de Manhattan, en Nueva York, Woody Allen afirmó que US$5 millones "son suficientes para disuadir a American Apparel o cualquier otra empresa de intentar algo así, otra vez".  

Agregó: "Yo demandé porque American Apparel tomó intencionalmente mi nombre, mi imagen y apariencia y las usó públicamente para promocionar su negocio". "American Apparel creyó que el miedo al escándalo publicitario me impediría tomar alguna acción".  

"Supongo que esa dosis de realidad legal condujo a que aceptaran el arreglo de último momento", aseguró el cineasta. Allen agregó que el plan para "llamar a una larga lista de testigos que, obviamente, no tenían nada que ver con el caso", fue rechazada por el tribunal. 

Mientras tanto, el fundador de American Apparel, Dov Charney, y quien tuvo la idea de los anuncios, dijo a los reporteros que el caso se trata de "la dignidad de las ideas". "No me siento mal por expresarme", aseguró.  

Libertad de expresión

Allen, de 73 años y quien no presta su imagen para publicidad en Estados Unidos, aseguró que él no autorizó el uso de la imagen que lo retrata vestido como un rabino judío.  

La semana pasada, la empresa desestimó los informes de su equipo jurídico de sacar a relucir las relaciones de Allen con su esposa Soon-Yi Previn y su ex mujer Mia Farrow como parte de la defensa. En 1992, Farrow -entonces novia de Allen- descubrió que él estaba teniendo un romance con Soon-Yi, su hija adoptiva de 22 años.  

Poco antes, American Apparel había alegado que la ruptura de la relación -ventilada en los titulares de todo el mundo- había devaluado la imagen de Allen a menos de US$10 millones, la cifra solicitada originalmente. Sin embargo, la semana pasada, Stuart Slotnick, abogado de la compañía, dijo que el juicio se centraría en la libertad de expresión. "En el juicio explicaremos cómo el uso de la imagen de la película Annie Hall fue utilizado para dejar clara una postura y abordar cuestiones sociales que ya eran objeto de debate público", dijo. American Apparel se disculpó por usar la imagen de Allen que estuvo expuesta durante una semana.  
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Franco, "hombre de
un sólo testículo"
?? 

Franco habría perdido su testículo en 1916. Un nuevo libro, escrito por el historiador José María Zavala, sostiene que el general Francisco Franco tenía más en común con Adolfo Hitler de lo que se pensaba: ambos personajes carecían de un testículo. 

Al igual que el líder nazi, el ex gobernante de facto de España -que se mantuvo en el poder entre 1939 y 1975- lo perdió a raíz de una herida sufrida durante una batalla, le dijo a Zavala la nieta del médico de Franco.  

Franco resultó herido en la parte inferior del abdomen en El Biutz, cerca de Ceuta, Marruecos, en junio de 1916. Durante muchos años sus biógrafos especularon sobre la posibilidad de que esta pérdida afectara la capacidad reproductiva del general. Sin embargo, Franco sí tuvo una hija, Carmen Franco y Polo, en 1926.  

El año pasado, salieron a la luz pública documentos que contenían información de un médico que atendió a Hitler durante la Batalle de Somme, en 1916.  El doctor Johan Jambor le dijo a su sacerdote que Hitler había sufrido una herida en el abdomen y como resultado había perdido un testículo. El médico dijo además, que la primera pregunta que le hizo Hitler fue: "¿Voy a poder tener hijos?".  

El mismo año 

En su nuevo libro, Zavala cita a la doctora Ana Puigvert. La médica recuerda que su abuelo Antonio Puigvert, un urólogo que tenía a Franco como paciente, le dijo lo que Franco le había confesado. "Franco era monórquido, tenía sólo un testículo", afirmó Puigvert. 

Franco era capitán del ejército español cuando, a finales de junio de 1916, recibió un disparo en la parte inferior del abdomen mientras defendía el hoy en día enclave de Ceuta, en las costa mediterránea marroquí.  

En 1936 se sumó al levantamiento militar que desencadenó la Guerra Civil española y que lo tendría en pocos meses como jefe máximo de las fuerzas golpistas. Tres años más tarde, con la ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista, ganó la guerra y estableció un gobierno de facto.  

En 1969 anunció que después de su muerte lo sucedería Juan Carlos I, nieto del último rey de España, con la esperanza de que continuaría con sus políticas. Sin embargo, tras su muerte en 1975, el monarca desmanteló las instituciones autoritarias y restauró la democracia.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

21 de Mayo de 2009

linux contra microsoft en
África: campo de batalla
para la tecnología
!!

Linux se ha convertido en una oportunidad para desafiar al gigante Microsoft. La fuerte competencia por proveer de software y hardware a África está haciendo del continente un nuevo campo de batalla para empresas como Microsoft. 

La compañía creadora de Windows ha sido acusada recientemente de querer ganar clientes en África a base de agresivas técnicas de mercadeo. "Esa percepción viene del hecho de que tenemos mucho éxito allá donde estamos, competimos abiertamente y con respeto, se puede comprobar en cualquier lugar", dijo el director de Microsoft en África, Cheikh Modibo Diarra. 

Para el responsable de la firma, "las necesidades de África, desde el punto de vista tecnológico, se pueden resumir en una palabra: acceso". "Cuando hablamos de acceso, hablamos del precio del hardware, el software o la conexión, que son entre 50 y 100 veces más altos en África que en Estados Unidos", dijo Diarra. 

Microsoft está en camino de convertirse en una marca dominante en África, sobre todo gracias a los acuerdos hechos con varios gobiernos. "África es la última frontera, no sólo a la hora de desarrollar tecnología específica para las necesidades de la gente, sino también para desarrollar nuevos modelos de negocio que permitirán la aparición de industrias locales de software, de jóvenes con habilidades para escribir sus propias aplicaciones para su propia comunidad", dijo. 

La hora de la competencia

Microsoft tiene en el software abierto, especialmente en el sistema operativo Linux, su principal rival. Muchos han visto en ello una oportunidad para desafiar al gigante de la computación. 

Ken Banks, de Kiwanja.net, ha pasado 15 años desarrollando aplicaciones libres en África y siente que la batalla entre el software libre y el tradicional está cambiando rápidamente. "Estamos viendo crecer comunidades que desarrollan y programan software libre en Sudáfrica, Ghana, Kenia, Nigeria y otros países africanos", comentó.  

Banks cree que el lado negativo del software libre está sobredimensionado. "No todos son difíciles de usar o requieren capacitación", dijo. 

¿Gratis o pagando? 

Los defensores del software libre dicen que no es necesario ser un experto para manejarlo. Una de las mayores críticas contra Microsoft es el precio de su software. Cheikh Modibo Diarra cree que este obstáculo se podría superar cambiando el modelo de negocio. "Si compras software de Microsoft, lo compras para siempre" 

Argumenta que, mientras unos ofrecen el software gratis, Microsoft garantiza ayuda técnica a sus clientes por el mismo precio. Pero la compañía también ha sido criticada por uno de sus últimos programas, diseñado especialmente para mercados emergentes, llamado Vine. Según Microsoft, este programa ayudará a la gente a comunicarse después de un desastre aunque la infraestructura se haya destruido. 

Para Ken Banks, de Kiwanja.net, Vine es demasiado parecido a un software ya existente. "Ya hay muchas herramientras, como Ushahidi.com, que está haciendo algo muy similar", explicó. "No sé si la gente quiere tener sistemas (...) controlados por una sola organización que puede decidir qué actualizaciones hace, cuándo las hace y cuándo las comercializa"

"La gente está mucho más cómoda trabajando en cosas como Ushahidi.com, que ha conseguido movilizar a un gran número de desarrolladores en todo el mundo, incluyendo África", añadió Banks. Alka Marwaha, BBC.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

20 de Mayo de 2009

LAGO PUELO: INTENDENTE “K”
VETÓ EL NOMBRE DE ALFONSÍN
PARA UNA PLAZA, QUE HABÍA
TENIDO VOTO UNÁNIME!!

El intendente

Repudió la UCR la decisión del intendente de Lago Puelo de vetar el nombre de Alfonsín a una plaza. El proyecto había sido aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante, pero el jefe comunal K Iván Fernández lo dejó sin efecto. Sus razones. 

Iván Fernández, intendente de Lago Puelo, hizo enojar a los radicales. La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) manifestó hoy su repudio al intendente kirchnerista de la localidad chubutense de Lago Puelo, Iván Fernández, por haber vetado una ordenanza para ponerle el nombre "Raúl Alfonsín" a una plaza de ese pueblo.

Voceros de la Convención radical señalaron que el jefe comunal "vetó la ordenanza, que había sido aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante" de Lago Puelo. Además se informó mediante un comunicado que Fernández "le ha quitado el nombre del mártir Mario Abel Amaya a la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante", que tenía la denominación de ese dirigente radical desde hacía dos años.

El jefe comunal explicó su veto en que "si ponemos el nombre de políticos a plazas y calles, eso servirá para herir algunas susceptibilidades y además otros partidos podrán pedir que también sus dirigentes destacado tengan ese reconocimiento".

"La gravedad de lo ocurrido porque revela que el autoritarismo, no solo no ha desaparecido del país, sino que no desaprovecha las oportunidades que se le presentan para tomarse revanchas contra las instituciones democráticas y las personalidades que le dedicaron sus vidas", señaló la Convención Nacional de la UCR. NA.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

19 de Mayo de 2009

tarjeta de crédito que
No sirve si es robada!!

Con el fin de reducir el fraude en internet, Visa está probando un tipo novedoso de tarjeta de crédito con un teclado y una pantalla en su parte posterior que genera y muestra un código único cada vez que se usa. 

La Tarjeta Emue requiere del pin que sólo conoce el titular. Los creadores dicen que la nueva Tarjeta Emue va a dificultar el fraude por internet, ya que todas las transacciones van a requerir el PIN (número de identificación personal) que, una vez introducido, generará un código diferente cada vez que se realiza una compra.  

El número de fraudes realizados a través del teléfono, internet y correo -es decir, cuando la tarjeta no está presente físicamente- está creciendo cada año y representa más del 50% de todos los fraudes a tarjetas de crédito. 

En este tipo de transacciones se pide el número de 16 dígitos de la tarjeta, fecha de vencimiento y a veces el número de tres dígitos en la parte posterior de la tarjeta. Pero toda esta información la tiene un criminal que robó una tarjeta. 

En cambio, con el nuevo sistema Emue, para que la transacción se complete, el sistema requerirá un código adicional de cuatro cifras generado por la tarjeta a partir del pin que sólo el titular conoce. 

A prueba

Unos 500 empleados de la auditora multinacional Deloitte están probando la tarjeta con la esperanza de que pueda ser utilizada a fin de año. La titular de Innovación de Visa, Sandra Alzetta, dijo que la tarjeta reúne los principios de la tecnología del chip y del pin en el mundo de internet. 

"La tarjeta necesita ser compatible globalmente: eso significa los números en relieve para las transacciones manuales, una banda magnética para los sistemas que requieren firma, el código de seguridad de tres dígitos y ahora el código de cuatro cifras". Pero que aclaró que "nuestra tarjeta funciona en todo el mundo y no todos los países o comerciantes tienen acceso al nivel de tecnología que podríamos estar usando". 

Teclas particulares

Una vez que esté certificada por Visa, entonces los bancos y las compañías de tarjetas de crédito decidirán si incorporarán la nueva tecnología. 

Uno de los problemas que afrontaron los creadores fue cómo asegurarse de que la tarjeta pueda usarse como cualquier otra sin presionar accidentalmente las teclas o sin romper el pequeño teclado. "Hemos diseñado las teclas de manera tal que tienes que 'pellizcarlas' en vez de presionarlas para que funcionen". Y agregó: "Una de las cosas que estamos probando ahora es la duración de las pilas. El plan es que funcionen por más de tres años, lo que significa que tu tarjeta debería vencerse antes de quedarse sin batería". BBC.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

18 de Mayo de 2009

CHINA CIERRA PARQUE
TEMÁTICO SOBRE SEXO,
ANTES DE ABRIRLO
!!!

La "Tierra del Amor" incluiría esculturas de personas desnudas y genitales gigantes

El primer parque temático sobre sexo que se construye en China fue clausurado aún antes de que se abriera. Las autoridades de ese país consideraron que la atracción era vulgar y representaba una mala influencia para la sociedad. 

Se llamaba "Tierra del Amor" y su objetivo, según los promotores del parque, era mejorar la educación y la vida sexual de sus visitantes. Un funcionario chino opinó, en cambio, que los propietarios del lugar estaban "sólo interesados en obtener ganancias del sensacionalismo".

La atracción iba a ser inaugurada en octubre y contaba -entre otras cosas- con exhibiciones gigantes de genitales, cuerpos desnudos y una muestra sobre la historia del sexo. El parque también ofrecía talleres sobre técnicas sexuales y métodos para tener relaciones seguras.

"El sexo es un tema tabú en China, pero la gente necesita tener más acceso a la información sobre el tema", había dicho el gerente del parque, Lu Xiaoqing, al periódico China Daily. "Estamos construyendo este parque para el bien del público. He visto que la mayoría de la gente apoya mi idea, pero tengo que tener cuidado y no hacer que el parque se vea desagradable y vulgar", dijo Lu.

Entre las atracciones habría una estatua gigante giratoria de la parte inferior del cuerpo semidesnudo de una mujer. BBC.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

La planta que...
Se riega a sí misma!!!

Esta planta recolecta de media 16 veces más agua que otras plantas del desierto. En el desierto de Israel hay una planta que se riega a sí misma. Se trata de un tipo de ruibarbo que cuenta con unas hojas que canalizan el agua de la lluvia hacia sus raíces. Ésta es la única planta conocida en el mundo que es capaz de auto irrigarse. 

Según el equipo de investigadores que la descubrieron, esta característica única le permite florecer en condiciones áridas extremas, al ser capaz de recolectar hasta 16 veces más agua que otras plantas de la región. 

A Simcha Lev-Yadun, Gadi Katzir y Gidi Ne'eman, de la Universidad de Haifa, les llamó la atención el ruibarbo por primera vez mientras estudiaban plantas en el desierto montañoso de Israel. 

Los investigadores tenían curiosidad por las posibles ventajas de sus excepcionalmente grandes hojas, que son muy diferentes de que suelen tener la mayoría de las plantas en el desierto. 

La morfología de las hojas de este ruibarbo es similar a la del terreno de la región montañosa en la que crece, que canaliza el agua de las laderas a los valles. "Eso alimentó nuestra imaginación", explica el profesor Simcha Lev-Yadun. 

Recolección de agua

Su estudio sobre el Rheum palaestinum, publicado en la revista Naturwissenschaften, mostró que las plantas del desierto del Néguev suelen recolectar de media 4,2 litros de agua al año, mientras que el mayor ruibarbo hallado recolecta 43,8 litros.  

La morfología de sus hojas es similar a la del terreno de la región montañosa en la que crece. Esta planta canaliza el agua a través de sus hojas, que se encuentran orientadas hacia su base. Además, éstas están recubiertas de una película de cera que repele el agua, lo que contribuye a que el líquido se deslice sobre su superficie. 

Así, incluso con la lluvia más escasa, el agua corre por las hojas del ruibarbo hasta su raíz principal. Los investigadores han descubierto que este agua luego penetra en el terreno hasta una profundidad de 10 centímetros, lo que ayuda a irrigar la planta. Eso es diez veces más profundidad que la que suele alcanzar el agua que cae en el suelo del desierto. "Esta planta recolecta de media 16 veces más agua que otras plantas del desierto", explica el profesor Lev-Yadun. Eso significa que recoge una cantidad de agua similar a la de plantas de climas mediterráneos.

"Estamos seguros de que se trata de una planta única en los desiertos de Oriente Medio", explica el profesor Lev-Yadun. "Y no conocemos ninguna planta similar en ningún otro desierto del planeta", concluye. Matt Walker, BBC.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

15 de Mayo de 2009

MILLONARIOS SE
PONEN DE ACUERDO!! 

Millonario cede su fortuna 

El mundo de los millonarios y los poderosos es muy chico, y ellos mismos se encargan de que esto siga así. Uno de los hombres más ricos del mundo, Warren Buffet, le ofreció a Bill Gates, el más rico según la revista Forbes, formar parte del equipo de Berkshire Hathaway para que el creador de Windows junto al presidente de Coca Cola, Don Keough, sean los encargados de mantener la cultura y los valores de la firma una vez que Buffet se retire. Así, Gates sería el sucesor del imperio Baffet. Revista Fortuna nº309.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

NI GAYS NI ADÚLTEROS
EN LA POLICÍA DE PERÚ!!
 

Ni gays ni adúlteros en policía peruana 

La nueva ley prohíbe la homosexualidad y el adulterio en la policía.

Perú anunció que prohibirá la homosexualidad y el adulterio dentro de la policía para evitar que se perjudique la imagen a la institución. La decisión forma parte de la nueva Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú propuesta por la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, y promulgada por el gobierno peruano. En la nueva legislación se establece que cualquier funcionario policial que tenga relaciones sexuales con alguien del mismo sexo será suspendido indefinidamente del cuerpo policial. El mismo principio será aplicado a aquellos funcionarios que tengan relaciones extra maritales, debido a que sus acciones también son consideradas como causantes de escándalos y contribuyen a denigrar la imagen de la institución. 

Inconstitucional

Éstas son algunas de un conjunto de medidas entre las que se incluye el pase a retiro de los policías que reciban sobornos, organicen o formen parte de paralizaciones y manifestaciones. Cabanillas intenta reorganizar la institución policial, que tiene una mala reputación entre el público peruano. 

Con sus fuertes tácticas, Cabanillas ha ganado algunos apoyos públicos y se le conoce como la "Thatcher" peruana, en alusión a la ex dama de hierro británica. Sin embargo, críticos señalan que algunas de las nuevas leyes, especialmente aquellas vinculadas a la orientación o actividad sexual, son inconstitucionales.

El machismo tradicional en Perú implica que son muy pocos los casos conocidos de homosexualidad dentro de la policía, pero el respeto a los derechos de los homosexuales está echando raíz y esta nueva ley provocará debate. Dan Collyns, BBC Perú.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Hobbit..."era
otra especie humana??

Estudios recientes sobre los restos fósiles del llamado "Hobbit" hallados en Indonesia hace cinco años han encontraron más pruebas de que pertenecían a una rama previa de la especie humana.

Bautizado "Hobbit" por sus pequeñas dimensiones que recuerdan a los personajes de la novela "El Señor de los Anillos", de JRR Tolkien, aquellos humanos, de un metro de altura y 30 kilos de peso rondaban por la isla indonesa de Flores, tal vez hace 8.000 años, aseguraron los científicos. 

Desde que fueron descubiertos, los restos del "Hombre de Flores" como también se le han llamado, han provocado un debate en la comunidad científica sobre si los esqueletos pertenecían a una especie distinta o a ancestros del hombre moderno con aflicciones que impidieron su crecimiento y les dio diminutos cerebros. 

Dos artículos que aparecen en la publicación "Nature" apoyan la idea de que son una nueva especie humana. El primero -presentado por el equipo de investigadores que descubrió los pequeños fósiles en la cueva Liang Bua de la isla de Flores- sostiene que la población pertenece a la especie de Homo floresiensis, distinta a la del Homo sapiens. 

Especie prehistórica

Los científicos afirman que los "hobbits" era descendientes de una especie prehistórica de humanos, tal vez el Homo erectus, que llegó a las islas del sudeste asiático hace un millón de años. El hallazgo de los restos ha provocado un intenso debate en la comunidad científica.

Agregan que es muy probable que a través de muchos años, sus cuerpos evolucionaran hacia un tamaño menor, mediante un proceso natural de selección llamado "enanismo de isla". Sin embargo, algunos investigadores argumentan que esto no explica el cerebro de los "Hobbits" similares a los de un chimpancé de cerca de 400 centímetros cúbicos, una tercera parte del tamaño del cerebro humano moderno. 

Pero el segundo artículo, sobre estudios hechos a calaveras de hipopótamos antiguos enanos, comprueba que es posible que sus cerebros se hayan encogido. 

Mientras, otros estudios a los pies de los restos de Indonesia indicaron que no eran similares a los humanos modernos. El corresponsal de ciencia de la BBC, Pallab Ghosh, señaló que ambos estudios indican que la historia de la evolución humana "es más compleja e intrigante de lo que se había pensado". Redacción BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Mayo de 2009

 

Bélgica: lanzan eL "día
sin carne", PARA CUIDAR LA
SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE!!

El Día Vegetariano pretende promover un mejor medio ambiente.

La ciudad de Ghent, en Bélgica, inicia hoy un programa para seguir un dieta vegetariana un día a la semana con miras a mejorar el medio ambiente. Los funcionarios de la ciudad, apoyados por la sociedad vegetariana del país (Alternativa Ética Vegetariana), darán inicio al evento en el mercado de frutas, invitando a los consumidores a abstenerse de comer carne los jueves. Estarán repartiendo recetas, ofreciendo demostraciones de cocina y exhortando a los restaurantes a proveer menús vegetarianos. 

Ganado contaminador

Los organizadores sostienen que el ganado es responsable de 18% de las emisiones de gas invernadero, una cifra apoyada por la ONU. Dicen que la industria de producción de carne también degrada el suelo, contamina el aire y fomenta la deforestación.  

Los funcionarios públicos y los concejales electos serán los primeros en someterse a la dieta vegetariana este jueves, comenta el corresponsal de la BBC en Ghent, Chris Mason. Los niños en las escuelas seguirán el ejemplo en septiembre con su propio "día de las verduras" denominado veggieddag. Se espera que la medida reduzca la huella ambiental del Ghent y ayude a combatir la obesidad. 

Las autoridades han mandado a imprimir 90.000 mapas indicando los restaurantes y comedores vegetarianos de la ciudad. Redacción BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Mayo de 2009

MUSULMANES, MAS
LEALES A LOS PAÍSES
DONDE SE RADICAN

Musulmanes europeos, "más leales" 

La fuerte identidad religiosa de los musulmanes se considera a menudo como una barrera a la integración. Los musulmanes europeos les tienen mucho más lealtad a los países en que viven que lo que el público en general piensa. 

Ésa es la conclusión a que llegaron los autores de un nuevo informe realizado por la empresa de encuestas Gallup y la Coexist Foundation ("Fundación de la Coexistencia"), una organización británica que promueve una mejor comprensión entre los judíos, los cristianos y los musulmanes. 

El informe, que se centra principalmente en los musulmanes del Reino Unido, Francia y Alemania, indica que la religión y la identidad nacional pueden complementarse. 

Los resultados son sorprendentes. Desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, muchos comentaristas han cuestionado la lealtad de los musulmanes europeos a los países donde viven. Su fuerte identidad religiosa se considera a menudo como una barrera a la integración y es un tema que causa preocupación. 

Pero en el Reino Unido, la encuesta arrojó que más del 75% de los musulmanes se identifican con el país y sus instituciones, mucho más que la población en general. 

Suspicacia 

Sin embargo, mientras que la gran mayoría de los musulmanes británicos (82%) dice que son leales a la nación, el público en general los sigue viendo con suspicacia.

"Mientras que los musulmanes del Reino Unido sienten una fuerte identidad con su nación y expresan su confianza en las instituciones democráticas, un importante porcentaje del público en general duda de la lealtad musulmana a este país", le dijo a la BBC Dalia Mogahed, del Centro Gallup de Estudios Musulmanes y autora del estudio. 

Las comparaciones europeas son igualmente intrigantes. Los musulmanes de Alemania tienen mucho más confianza en el sistema judicial, las instituciones financieras y la honradez de las elecciones de ese país que el público en general. También expresan niveles más altos de confianza en su gobierno que la sociedad en su conjunto, pero les tienen mucho menos fe a los medios de comunicación. 

En Francia es otra historia. Los musulmanes les tienen mucho menos fe a las instituciones de la nación, incluida la policía. Según Mogahed, tal vez eso se deba a que se sienten más marginados. 

En diferentes países de Europa, los musulmanes manifestaron bajos niveles de confianza en el ejército. También hay otra gran sorpresa para el Reino Unido. A pesar de las preocupaciones de que la lucha contra el terrorismo puede haber enajenado a los musulmanes británicos, la gran mayoría dijo que confía en la policía, mucho más que la población en su conjunto. Rob Broomby, BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

12 de Mayo de 2009

 

"QUIEN VOTO AL MULATO?"
LA MEJOR MANERA DE
GOBERNAR ES: RIÉNDOSE!! 

"¿Quién votó por el mulato?"

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no dejó títere con cabeza este sábado en su primera participación en la cena anual organizada por la Asociación de Corresponsales ante la Casa Blanca, pero tampoco pudo evitar las bromas sobre su persona. Obama dijo que, pese a haber sido rivales durante las elecciones partidarias internas, su relación con Clinton "no podía ser más estrecha", al punto que cuando ella regresó de México -epicentro del brote de gripe porcina- le dio un beso grande y un abrazo. 

Esta tradicional gala, que se celebra desde 1920 en la Casa Blanca, se ha convertido en los últimos años en un foro de humor a expensas del presidente. "Usualmente, el presidente es el invitado de honor", explica el corresponsal de la BBC en Washington Jon Donnison. El evento de este año atrajo mucha atención por ser el primero de la presidencia de Obama, y muchos querían "ver cuánto sentido del humor tiene el presidente", agrega Donnison. 

Rápido para el Comercio 

Si bien Obama hizo bromas sobre su predecesor George W. Bush y sus rivales republicanos, el blanco principal fue su propia administración. 

La actriz se preguntó por qué nunca los periodistas fotografiaron a Obama fumando. Entre sus "logros", señaló que ningún otro presidente había propuesto a tres secretarios de Comercio tan rápido como él -los dos primeros se retiraron antes de que el Senado los confirmara en el cargo por problemas varios. Obama también enfatizó que ahora el Partido Demócrata goza de una nueva energía y atrae caras frescas y nuevas, "como Arlen Specter" -senador republicano de 79 años que acaba de pasarse al partido del presidente. 

Sobre los republicanos, dijo que no califican para fondos de rescate financiero y que Rush Limbaugh -uno de los comentaristas conservadores más polémicos e influyentes del país- no cuenta como un activo "tóxico". Además, reiteró su mentada promesa de hablar con sus enemigos, mientras en una pantalla se lo veía en el Despacho Oval reunido con un pirata vestido a la antigua usanza. 

"¿Quién votó al mulato?" 

La actriz negra Wanda Sykes, la comediante invitada de este año para reírse del presidente, se preguntó por qué los periodistas nunca lo pescaron fumando pero siempre lo fotografiaron sin su camisa.

"Sabemos que usted está en el tema de la transparencia, pero no necesitamos ver sus pezones", dijo Sykes. Además, indicó que cuando Obama -de padre negro y madre blanca- comience a cometer errores, los negros empezarán a preguntarse "¿Quién es este medio blanco? ¿Quién votó por el mulato?". 

El corresponsal de la BBC Donnison cuenta que cada medio de comunicación, entre ellos la BBC, invita a celebridades para realzar la importancia de la mesa que le fue asignada. 

Este año, entre las personalidades más conocidas estuvieron Ben Affleck, Jennifer Garner, Eva Longoria Parker, Samuel L. Jackson y Jon Bon Jovi. La entrada al evento costó US$200 y las ganancias serán destinadas a una organización de caridad y a becas para estudiantes de periodismo. Redacción BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Mayo de 2009

EN LA CASA BLANCA LO
RECIBEN EN CASTELLANO,
GRITANDO: “VIVA OBAMA!!” 

El castellano se cuela en la Casa Blanca 

El presidente sorprendió a los asistentes, quienes quedaron encantados. Con un "¡viva Obama!", así en español y gritado, fue recibido este viernes en un salón del edificio administrativo adjunto a la Casa Blanca el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por una asombrada audiencia de hispanos. 

El mandatario entró "sorpresivamente" en la primera asamblea popular con la comunidad hecha en la sede presidencial y hablada enteramente en español.

El tema del cabildo era la ya no tan temida gripe porcina y cómo los ciudadanos de origen latinoamericano pueden enfrentarla. El presidente empezó con un prometedor "hola" y un "muchas gracias", antes de seguir en inglés su breve mensaje, en el que destacó que la enfermedad "no es un problema de comunidades". 

"Estoy muy orgulloso de este primer cabildo conducido enteramente en español, excepto por mi parte", se disculpó Obama al participar en el evento, una iniciativa conjunta del gobierno y Univisión, la mayor cadena de televisión hispana del país. 

Sin agenda latina

Cierto es que, como demostró durante su intervención ante la asamblea, el jefe de la casa no habla castellano. Pero muchos de sus colaboradores sí e incluso algunos son de origen hispano. 

De los 201 funcionarios de alto nivel designados por el presidente que requieren confirmación del Senado, 20 son de origen latinoamericano, una cifra récord. 

En ocasión de los primeros 100 días en el poder y haciendo esas comparaciones, fuentes de la Casa Blanca destacaron que al presidente Bill Clinton le tomó un año llegar a 30 funcionarios hispanos (4,4% de su equipo), mientras que George Bush nombró a 34 (5,5%) en el mismo lapso. 

Los principales funcionarios "latinos" son la secretaria de Trabajo, Hilda Muñoz, y el secretario del Interior, Ken Salazar. Además hay 26 hispanos trabajando para el presidente dentro de la Casa Blanca, y de ellos tres participan en las reuniones del "senior staff". Se trata de Cecilia Muñoz, directora de asuntos intergubernamentales; Adolfo Carrión, director de asuntos urbanos y Nancy Sutley, directora del consejo de calidad medioambiental.  

Una de las caras más conocidas entre los periodistas que cubren la presidencia estadounidense es la de Dan Restrepo, asesor en temas latinoamericanos del Consejo de Seguridad Nacional. 

El origen de estos funcionarios no significa que hablan sólo de temas hispanos o que el presidente maneje diariamente una "agenda latina". Pero sin duda Obama parece estar más cerca de la comunidad -o más rodeado por ella- que su predecesores. 

Medios hispanos 

Otro rostro familiar para los periodistas es el de Luis Miranda, quien desde el novedoso cargo de Director de Medios Hispanos se ha ocupado de que haya una mayor apertura a la prensa comunitaria desde la llegada de Obama al poder.

"Estamos muy orgullosos con lo que se ha hecho hasta ahora cuando se le compara con el pasado", le dijo Miranda a BBC Mundo. Para él, la estrategia de inclusión de la comunidad en asuntos de gobierno refleja la creciente influencia de los hispanos en EE.UU. 

Según Miranda una de las prioridades del presidente Obama es que su gobierno represente la diversidad de la sociedad estadounidense, de la cual los hispanos son un 14%. No se trata de "buscar hispanos sólo porque sean hispanos", asegura el funcionario, pero considera que el que muchos integrantes del equipo de gobierno tengan vínculos con América Latina podría ayudar a la hora de confeccionar la política hemisférica de Washington. 

"Hace unas tres semanas hicimos algo histórico cuando se anunció el cambio de política para los cubanos que quieran viajar a la isla. Ese anuncio se hizo en una rueda de prensa bilingüe", recuerda Miranda refiriéndose a la presentación hecha por Restrepo.

Favores recibidos 

La comunidad latina votó en noviembre a favor de Obama en una proporción de dos a uno. Por eso algunos dirán que el presidente simplemente estaría devolviendo el favor del apoyo recibido. 

No se trataría sólo de cálculos postelectorales, sino de una "apertura general" en la sociedad estadounidense, según le dijo a BBC Mundo Jairo Valencia, un líder comunitario del área de Washington, quien participó el primer cabildo hispano de este viernes. 

"Este gobierno ha prestado mucha atención, no solamente a nuestros hermanos hispanos sino a otras minorías étnicas", aseguró Valencia, quien no ocultó su simpatía política por el presidente Obama. "Fue la apertura de los mismos votantes que participamos en este proceso de ubicar a una persona que represente lo que queríamos. El cambio no es Obama, el cambio somos todos", afirmó Valencia, recordando el lema de campaña del hoy presidente. 

La secretaria de Trabajo, Hilda Solís, quien encabezó el panel que dirigió la asamblea, también aseguró que "este es un presidente muy atento y quiere ayudar a la comunidad hispana". En todo caso, con la primera asamblea hispana del viernes se evidenció que en la Casa Blanca, como en el resto de los EE.UU., cada vez se habla más castellano. Carlos Chirinos Vásquez, BBC Mundo, Washington.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

08 de Mayo de 2009

EL PRESIDENTE SUDAFRICANO
TENDRÁ 3 PRIMERAS DAMAS!! 

Tras meses de especulaciones, será acompañado por sus dos esposas y una tercera mujer en su investidura. Las turnará para cumplir con las visitas de Estado

El presidente electo sudafricano, Jacob Zuma, será acompañado por sus dos esposas y una tercera mujer en su toma de posesión del cargo pasado mañana, informaron hoy medios locales, tras meses de especulación sobre quién sería la próxima primera dama sudafricana. 

El diario Star informó que Zuma, de 67 años y polígamo, había invitado a su primera y segunda esposa Sizakele, de 69 años, y Nompumelelo, de algo más de 30, así como a una tercera mujer llamada Thobeka Mabhija a la ceremonia que se celebrará en Pretoria.Los hijos de Zuma, más de 20, se unirán también a los miles de invitados a la ceremonia, que costará unos 9 millones de dólares, según calculó el partido gobernante Congreso Nacional Africano (ANC). 

La poligamia sigue siendo común en partes rurales de la provincia de KwaZulu-Natal de la que procede Zuma, de la etnia zulú. El líder populista habla abiertamente de la práctica, alegando que no tiene nada de malo y que ama a sus esposas. Aún no está claro cuál de ellas lo acompañará en sus visitas de Estado, aunque se especula que las irá turnando. 

En la ceremonia de juramento del cuarto presidente de la era post "apartheid" estarán presentes varios jefes de Estado africanos y otros representantes y dignatarios de gobiernos extranjeros. Ayer, el Parlamento lo confirmó en el cargo después de que su partido ganara las elecciones del 22 de abril.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

AUSTRALIANO COMPRA
EL AUTO MÁS CARO
DEL MUNDO!!!

Un australiano fue el primer comprador del automovil considerado como el más costoso del mundo, un nuevo modelo deportivo de Aston Martin: el One-77.

El auto, que fue presentado a finales del año pasado en una feria en Génova, Italia, donde se ganó el premio de "mejor concepto de carro", cuesta US$1,8 millones.  El carro deportivo que hasta ahora había sido considerado el más caro del mundo por la revista Forbes era el Bugatti Veyron 16.4, que cuesta US$1,2 millones. 

El One-77, de Aston Martin, la automotriz inglesa especializada en autos deportivos de lujo, es una edición limitada de apenas 77 unidades. Equipado con un motor de 7,3 litros V12 y 700 CV de potencia, el carro puede alcanzar una velocidad máxima de 320 km/h. Otro detalle que explica el alto precio es que la estructura externa del vehículo es toda hecha a mano. 

De exposición  

El auto viene con un técnico, que lo acomoda al gusto del dueño.

El auto es "una obra de arte", según el gerente de la compañía en Australia, Marcel Fabris. "Muchas de las estadísticas vitales del carro son secretas", añadió. "Todavía estamos buscando interesados y en la fase de mostrar e interesar a los consumidores en el producto", explica Matt Clarke, gerente de comunicaciones de Aston Martin. 

El comprador australiano ya desembolsó US$150.000 para reservar su vehículo, que recibirá en 2010. "Los autos comprados serán entregados en los primeros tres meses del año que viene", confirmó Clarke. En el momento de la entrega, el auto vendrá acompañado de un ingeniero, que calibrará la suspensión al gusto del dueño. 

Según Fabris, la oferta y demanda del mercado automovilístico de vehículos como el One-77 se ha mantenido a pesar de la crisis en el sector, que registró sólo en Australia una baja de entre 20% y 25% en los últimos meses. "Ninguna crisis afecta a los super ricos, que continúan comprando", señala.e ntre tanto, otros están felices de comprar el auto más barato del mundo. Giovana Vitola, BBC, Sydney.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

PARA VOS, CHE!! UN
"DICCIONARIO INTEGRAL"
PARA NOSOTROS!!

Un diccionario para vos, che 

Es el segundo en su tipo en toda América Latina, después de un diccionario mexicano. "Salgo del laburo seis y pico y me voy de joda". "Esto es re trucho, funca como la mona". "¡Hace un lorca! ¡Qué lo tiró!".  

Estas son sólo algunas de las frases que pueden escucharse un día cualquiera, si uno camina por las calles de Buenos Aires. Ahora palabras y expresiones como éstas, que son de uso diario para los argentinos pero distan mucho del español que enseña la Real Academia (RAE), tienen su propio espacio de referencia. 

Se trata del "Diccionario integral del español en la Argentina", un libro de casi dos mil páginas, que explica el significado de unas 40 mil palabras usadas comúnmente en Argentina. Según sus creadores, no se trata de un libro de "argentinismos", sino que mezcla palabras autóctonas con otras de origen español o incluso de otros idiomas como el inglés, pero en todos los casos explica el uso que se le da en este país.

"La mayoría de los diccionarios que se usan en Argentina toman como base un diccionario producido en España", afirma Federico Plager, el editor coordinador del diccionario, del sello Voz Activa. "Pero un diccionario español tiene unas 160 mil acepciones y de esas sólo unas 30 mil aplican a este país", explica a BBC Mundo. Como ejemplo -afirma Plager- lo que para España es un "frigorífico" para Argentina es una "heladera", mientras que en el país sudamericano "frigorífico" es una empresa que comercializa carne. 

Independencia idiomática

El profesor de Historia de la Lengua de la Universidad de Buenos Aires José Luis Moure, quien redactó el prólogo del diccionario, afirma que es solamente el segundo en su tipo en toda América Latina. "Yo creo que marca un hito. Lo que tiene de notable es que hubo un sólo intento de hacer algo parecido, que fue un diccionario que se hizo en los años '70 en México", señala el académico, miembro de la Academia Argentina de Letras.

Para algunos puristas, el hecho de que exista un diccionario que refleje el uso diario que le dan los argentinos al idioma, de alguna manera legitima un uso "incorrecto" del español. 

Moure no está de acuerdo: "El objetivo que deberían tener todas las naciones hispanoamericanas es admitir la absoluta legitimidad de su forma de hablar", opina en diálogo con BBC Mundo. "Sus formas de hablar no son incorrectas por el hecho de que no estén en la Real Academia Española", continúa. "Las naciones han alcanzado su mayoría de edad y el idioma que hablan es el que hablan, no hay que pedirle ni permiso ni autorización a nadie". 

Ardua tarea 

No es un libro de “argentinismos”. Mezcla palabras autóctonas con las de otros países. El trabajo de recopilar el hablar diario de los argentinos le llevó a unos 60 expertos más de tres años. 

El diccionario incluye palabras que no están en la RAE, como "bagarto" (persona muy fea) o "ponja" (de Japón), y explica el contexto en el que se usa dicha expresión, según se dé en un ambiente coloquial, formal, grosero o infantil. También incluye más de 15 mil frases, como "tirar la casa por la ventana" (hacer gastos grandes) o "bajar línea" (obligar a alguien a que haga algo de una determinada forma). Y por supuesto no faltan las expresiones de origen "lunfardo", habladas originariamente por las clases bajas de Buenos Aires, y hechas populares por el tango. "Mina" (mujer), o "torrar" (dormir), son dos ejemplos. 

Según Plager, el diccionario apunta principalmente a los argentinos, y busca reflejar la forma de hablar que ellos conocen. Sin embargo el libro puede venir bien a más de un extranjero que esté de visita en Argentina, y quiera entender esa particular forma de hablar el español que tienen en la tierra del "che" y del "vos". Veronica Smink, BBC Mundo, Argentina.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

EL ARTE  DE…
HACER DINERO!!!!! 

Con la promesa de "enseñar los secretos para hacer dinero en estos tiempos de crisis económica", los organizadores del primer Moneyfest (algo así como festival del dinero, en español) sabían que lograrían atraer la atención del público en un país golpeado por la recesión. La cantidad de gente que se acercó al festival sorprendió incluso a sus organizadores. Antes de que se abrieran las puertas para registrarse, a las siete de la mañana, la fila ya daba toda la vuelta a la manzana.

Unas 7.000 personas participaron en este evento de un día, que tuvo lugar en un hotel de Manhattan, con la esperanza de aprender a desarrollar su potencial para ganar dinero y convertirse en empresarios. Algunos vinieron de Connecticut, Nueva Jersey, otros de Nueva York o Filadelfia. Son estudiantes, desempleados, jubilados que han perdido sus pensiones, amas de casa, gente de diferentes razas y edades unidos por un sólo deseo: hacer dinero.  

"Mucha gente que ha venido aquí tiene problemas financieros", dice Bill Zanker, fundador y presidente de Learning Annex, la empresa que organizó el evento. "Nosotros les damos las herramientas para que puedan asumir el control de su situación financiera".  

Sin dormir

Zanker mismo se sorprendió de que haya habido tantos interesados. "Sabíamos que sería popular, pero cuando organizamos la exhibición calculamos que vendrían unas mil personas".  

Patricia Jenkins es una trabajadora social que viajó cuatro horas en transporte público para llegar hasta aquí. "Estaba tan ansiosa que no pude pegar un ojo en toda la noche", me comenta. Ella y su amigo Peter Rogers vinieron a escuchar -entre otras cosas- la presentación de Susan Orman, una experta en finanzas personales que aparece regularmente en el programa de televisión de Oprah. "Me encantan sus consejos prácticos", le dice con entusiasmo Rogers a la BBC. "Ella realmente te ayuda a ahorrar dinero".  

Preguntas deprimentes  

Donald Trump fue uno de los que dio consejos. Entre las sesiones más populares están "cómo hacer dinero vendiendo viviendas reposeídas" o "cómo relanzar tu carrera después de los 40" o "cómo hacer que te contraten". En los pasillos del hotel la gente intercambia tarjetas de negocios. Muchos llevan consigo su currículo.  

Media hora antes de que comience la presentación de Orman, la gente comienza a llenar el gran salón de baile, con una capacidad para 5.500 personas.  

Orman sube al escenario y recibe aplausos y gritos como si fuera una estrella de rock n' roll. La experta va directo al grano, preguntándole al público que quiere saber. 

Las preguntas son predecibles y deprimentes: "Ya no tengo un fondo de pensión, ¿qué puedo hacer?' o "Perdí mi empleo, ¿cómo consigo otro?". Orman contesta a uno por uno. El público aplaude, toma notas y fotos. Más tarde llega el turno de Donald Trump, que en 60 minutos les explica el mundo según Donald. 

Por todo el mundo

Finalizado el evento, los asistentes comparan sus notas. Unos salen decepcionados, otros con un renovado optimismo. "Siento que puedo conquistar el mundo", afirma Patricia Jenkins. "Puedo hacer lo que quiera". 

El evento es algo así como el sueño americano en acción. Y es posible que muy pronto, el espectáculo llegue a tu ciudad. Según dicen los organizadores, ya han recibido pedidos para llevar a cabo exposiciones similares en otras partes del país, en Europa y también en Australia. Claire Prentice, BBC, Las Vegas.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

07 de Mayo de 2009

EL AUTOMÓVIL
NO ESTÁ...
PERO SÍ ESTÁ!!!

Ilusión óptica 

En la obra de Watson el automóvil está completamente mimetizado con el fondo. Una estudiante de diseño de la Universidad de Central Lancashire, en Inglaterra, hizo desaparecer un viejo Skoda de una playa de estacionamiento. Pero no se trata de un truco de magia y mucho menos, de un robo. Sara Watson pintó al automóvil con los colores del estacionamiento en donde está aparcado, para crear la ilusión de que había desaparecido. 

El proyecto por el cual se "esfumó" el carro, donado por una compañía de reciclaje local, le tomó a Watson unas tres semanas. "Estaba experimentando con el concepto de 'ilusión', pero necesitaba algo un poco más físico para provocar un mayor impacto", dijo la artista, que actualmente cursa el segundo año de la carrera. 

Steve Jackson, dueño de Recycling Lives, la empresa que puso a disposición de Watson el Skoda Fabia, describió la obra como "increíble". "Cuando vi las fotos, estaba convencido de que se trataba de un efecto hecho en la computadora", dijo Jackson. "Pero cuando lo ves más de cerca, puedes ver el esfuerzo y la atención al detalle... Es increíble".
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

MADRE JAPONESA
BUSCA BATIR RÉCORD
DE BOXEO!!!!
 

Una ama de casa y madre de dos hijos tiene la esperanza de batir el récord de George Foreman como el boxeador de más edad en ganar un título de la Asociación Mundial de Boxeo. 

Kazumi Izaki tiene 45 años y 11 meses, dos meses más que Foreman cuando logró el título en peso pesado. Izaki es ya la boxeadora profesional de más edad de Japón, luego de entrar al profesionalismo en 2008 haciendo malabares para entrenarse y cuidar a sus niños al mismo tiempo. 

Se levanta temprano cada mañana para andar en bicicleta y preparar el almuerzo para sus dos hijas, y cada noche cocina para su familia antes de ir al gimnasio a entrenar. Tenía que pelear con la mexicana Ana María Torres, de 29 años, por el campeonato en la categoría supermosca en febrero, pero el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) canceló la pelea por cuestionamientos acerca de su edad. 

"Frenaron la pelea por mi edad, porque estaban preocupados", explicó Izaki. El CMB declaró que estaba preocupado porque la boxeadora pudiera quedar lastimada con los duros golpes de la competidora mexicana. Izaki se asombró con esa decisión, ya que antes le habían permitido entrar al profesionalismo, y ella considera que su preocupación no tiene asidero.

"Llegará la oportunidad"

Sus entrenadores en el gimnasio ahora están haciendo campaña para que el CMB revierta su decisión, y le han enviado un video con el que esperan que sus miembros se convenzan de su fuerza y estado físico.  

Si el CMB le permite seguir peleando, Izaki espera tener otra oportunidad de conseguir el título -y de hacer historia- en junio o julio de este año. "Si puedo pelear, estaré desafiando el récord mundial de George Foreman de la persona de más edad en conseguir un título", dijo. "Creo que llegará la oportunidad y tendré la chance de intentarlo de nuevo, eso espero", indicó. 

Pero batir el récord de Foreman no es su principal motivación: la deportista tiene sus ojos puestos en la corona de supermosca. "Tengo la ambición de ir por el título; no es tanto por el récord", señaló. 

Lloró la primera vez

Izaki, una ex instructora de aerobics, se interesó en el boxeo 11 años atrás cuando enseñaba boxing en el gimnasio.  Empezó a boxear en 2001 y, en el comienzo, asegura, la idea de lastimar a la otra persona le parecía muy desagradable. Admite que hasta lloró la primera vez que golpeó a otra mujer. 

Desde entonces, se ha fortalecido considerablemente pero, irónicamente, todavía afirma que no le gusta pegarle a su contrincante. "No considero que realmente esté pegándole a alguien, pero es una pelea, y la defensa, como la lucha, viene con ella", aseveró. Nikki Jecks, BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

06 de Mayo de 2009

QUIERE COMPRAR…..
UN DIAMANTE AZUL?
PIÉNSELO BIEN!!

Piénselo bien antes de levantar la mano. El precio por quilate de un extraño diamante azul que se subastará en mayo podría establecer un nuevo récord en el mercado: entre US$5.8 millones y US$8.5 millones. La piedra preciosa pesa 7,03 quilates y es más pequeña que una moneda. Se trata de uno de los poquísimos diamantes azules que existen en el mundo. Fue hallado en Sudáfrica el año pasado y actualmente está siendo exhibido en la casa de subastas más antigua del mundo, Sotheby's, situada en el barrio londinense de Mayfair, Inglaterra. Está previsto que la gema sea subastada en Ginebra el 12 de mayo. La piedra se extrajo de un diamante de 26,58 quilates, que fue descubierto en la mina de Cullinan en 2008.  

"Perfecto"

De esa mina sudafricana también se sacó el diamante Gran Estrella de África, de 530 quilates, que forma parte de la colección de joyas de la corona británica. Según el Instituto Estadounidense de Gemología (GIA, por sus siglas en inglés) el diamante posee una claridad perfecta, la característica más importante que se le puede adjudicar a una gema.

Cathy Malins, representante de Petra Diamonds -la compañía que extrajo la piedra- señaló que el hallazgo es único. "En nuestra mina de Sudáfrica extraemos entre dos y tres millones de toneladas de rocas al año. Por eso, somos muy afortunados si encontramos uno o quizás dos diamantes azules. Es tan simple como que no sabemos cuándo extraeremos otro". 

La escasez de ese tipo de gemas se debe en parte al hecho de que en muy pocos lugares del mundo se producen diamantes azules. Las piedras consiguen su color cuando el boro químico está presente en el proceso de formación del diamante.  

Sin precedentes

Los organizadores de la subasta dicen que pese a la actual crisis financiera, el diamante azul ha despertado el interés de potenciales compradores en todo el mundo. "Lo comprará alguien que desee el prestigio que da algo que nadie más tiene. Alguien que quiera algo que es excepcionalmente hermoso y extraño", dijo David Bennett, presidente de Sotheby's para Europa y el Medio Oriente. 

En mayo de 2008 Sotheby's vendió en una subasta un diamante de 3,73 quilates por US$5 millones, suma que supuso un récord en las subastas de piedras preciosas por quilates. Si este diamante azul se vende por el precio estimado de US$8.5m, se establecería un nuevo récord.

La persona que lo adquiera también le dará el nombre a la piedra. Rajini Vaidyanathan, BBC.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

05 de Mayo de 2009

UN TOUR PARA …
BUSCAR EMPLEO!!!

El gobierno de Japón creó una excursión especial de tres días por las principales ciudades del país. Pero en este caso, el fin del paseo no es descubrir las bellezas ni los paisajes locales sino conocer a las pequeñas y medianas empresas que, pese a las crisis, están contratando personal.  

El único requisito para sumarse a la excursión es ser desempleado. El objetivo de las excursiones es poner en contacto a las compañías que buscan mano de obra y a las personas que buscan trabajo. En cada autobús viajarán unas 30 personas.  

"Además de conocer a las empresas y el tipo de trabajo que ofrecen, ellos tienen la posibilidad de dejar un currículo o pactar una entrevista", le explicó a la BBC Atsushi Minami, miembro de una de las empresas que organiza los tours. "Pero eso no significa que al final del viaje vas a tener un trabajo", agregó Minami. 

Esperanza

Sato, un japonés de 53 años, fue uno de los primeros en sumarse al programa. El ingeniero está desocupado desde que empezó el año y ahora está esperanzado con la posibilidad de conseguir un puesto.  "Ésta es un oportunidad única para encontrar empleo", dice Sato. "Me gustaría que la excursión fuese de turismo, pero ahora no me puedo dar ese lujo", agrega.  

Utsuno Yoshihiko, presidente de Kukukawa Metal Architect, una de las empresas visitadas durante la excursión, dice que éste es un buen momento para que las pequeñas y medianas empresas encuentren mano de obra. "En tiempos de recesión, las grandes empresas hacen recortes y entonces aparecen quedan disponibles en el mercado trabajadores calificados", afirma Yoshinhiko. 

También para extranjeros

Con el nombre de "Chiiki Miryoku Hakken", algo así como "Descubriendo las atracciones locales", el paseo está pagado por el gobierno, incluyendo el costo del viaje y hotel. El desempleado sólo tiene que contribuir con US$45 para las comidas.  

Unas 1.400 empresas participan en la iniciativa.La idea de la excursión es una adaptación de un proyecto ya existente, en el que participaban estudiantes universitarios a punto de graduarse. "Desde hace dos años estamos organizando excursiones para que los recién graduados se pongan en contacto con empresas", le dijo Minami a la BBC.

Actualmente, el programa tiene en sus registros unas 1.400 empresas que buscan trabajadores en todo el archipiélago. "Vamos a tener al menos una excursión por mes. En las regiones con más desempleados, tendremos una por semana", detalló Minami.  

El proyecto tiene un costo de US$50 millones y se estima que beneficiará a 3.000 personas. Los extranjeros también podrán sumarse al proyecto, siempre y cuando dominen el japonés. Ewerthon Tobace, BBC, Tokio.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

04 de Mayo de 2009

cazaDOr, cazado!!
QUISO ROBAR Y FUE..
VIOLADO Y RAPTADO 2 DÍAS!!

Quiso robar una peluquería y lo violaron por 48 horas

Sucedió en Rusia. Los regalos que le hizo la víctima, devenida en victimaria. Un fin de semana de locura. 


"Viktor", el ladrón de 32 años, y "Olga", la mujer que lo detuvo y abusó de él. | Foto:
Life.ru

Un asalto puede salir mal de muchas formas. Los ladrones lo saben. Pueden terminar muertos, o presos, o irse a su casa sin el botín. O maniatados en un sótano, siendo violados durante dos días por una de sus víctimas.

Es lo que le ocurrió a "Viktor", un delincuente de 32 años que ingresó a robar a una peluquería en Kaluga, una región de Rusia, y fue reducido por una de las empleadas, tras lo cual
fue llevado a un sótano, esposado, y sufrió reiteradas violaciones.

Según informó el portal de noticias Life.ru , el ladrón ingresó la peluquería el pasado sábado 14 de marzo a las 17, agitando su pistola y ordenándole a los clientes que se arrojen al suelo.
Todos lo obedecieron hasta que le llegó el turno a "Olga", una "delicada" joven de 28 años especialista en artes marciales.

Cuando fue a entregarle su dinero, Olga golpeó a Viktor en el pecho y lo derribó. Luego lo ató de manos, le tapó la boca, y lo encerró en el cuarto de almacenaje. Finalmente volvió a la peluquería y les dijo a todos que siguieran con sus asuntos, y prometió que la policía llegaría en breve.

Pero la policía nunca llegó. Cuando todos los empleados y clientes se retiraron, Olga fue hacia el cuarto de atrás, le ordenó a Viktor que se saque la ropa interior y "le deje hacer lo que quisiera", o llamaría a las fuerzas de seguridad.

El diario Moscow Times afirma que la mujer obligó al ladrón a tomar una pastilla de Viagra, lo ató a un radiador con esposas cubiertas de felpa rosa, y procedió a abusar de él varias veces durante 48 horas. Cuando finalmente lo dejó ir, Viktor había sido "exprimido como un limón", según dijo a Life.ru.

El ladrón tuvo que ser asistido en un hospital, tras lo cual radicó una denuncia ante la policía por "actos de naturaleza sexual" que le provocaron lesiones. Cuando se enteró, Olga quedó indignada: "Qué idiota", exclamó, de acuerdo a la versión del sitio de noticias ruso.


Sin embargo, reconoció su abuso: "Sí, fueron algunas veces. Pero
le compré un par de jeans nuevos, le dí comida y bebida, además de mil rublos (unos 30 dólares) cuando se fue", confesó a Life.ru. Ahora denunció a Viktor ante la policía por el intento de asalto a la peluquería.

"No sé qué va a pasar ahora", dijo un agente de seguridad local, y concluyó: "
Podemos ponerlos a los dos tras las rejas
, a él por robo y a ella por violación y agresión".
NOTA DE LA REDACCIÓN: La mina tiene razón, es un idiota!!!
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

CHINA INAUGURA UN
"MUSEO DEL ESPIONAJE"!!

China inauguró un museo en la ciudad de Nanjing, en el este del país, dedicado a la historia del espionaje. El acceso al Centro de Educación de Seguridad Nacional Jiangsu es gratuito, pero los únicos que pueden ingresar son los ciudadanos chinos.

Los extranjeros no tienen permiso para visitar la exhibición, que cubre la historia del espionaje chino desde principios del siglo XX.

Una sección rinde tributo a las tácticas guerrilleras utilizadas por los miembros del partido comunista para combatir a sus enemigos nacionalistas durante la guerra civil china. Otras galerías destacan los métodos utilizados para prevenir ataques contra el partido comunista una vez que llegó al poder.

Cigarrillos que matan

En el mundo del espionaje contemporáneo algunos de los objetos presentes en el museo pueden parecer curiosos

Entre ellos figuran pequeñas pistolas camufladas como lápices de labios o cigarrillos, monedas huecas donde se escondían documentos y mapas en forma de barajas.

Cuando se les preguntó a los directivos del museo por qué se prohíbe el ingreso de extranjeros, la respuesta fue contundente y clara: la información de la exposición concierne a la seguridad nacional y éste es un tema demasiado delicado como para que lo vean los extranjeros. Abby Mawdsley, BBC, Asia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de Abril de 2009

 

UN HACKER ES
"LA PERSONA MÁS
INFLUYENTE DEL MUNDO"

 

El ranking de las 100 personas de mayor influencia de la revista Time eligió a un casi ignoto estudiante en el primer lugar. Sepa cómo ocurrió.

Cristopher Poole, de 21 años, en la lista de los más importantes de Time.
Cristopher Poole, de 21 años, en la lista de los más importantes de Time. | Foto:
Cedoc

La revista Time realizó la ya clásica encuesta online para reunir a los 100 personajes más importantes del mundo de 2008 y este año, el resultado fue sorprendente: la persona con mayor influencia del planeta es Christopher Poole, un estudiante estadounidense de 21 años que vive con sus padres y es conocido en internet como "moot".

¿Cómo que no lo conoce? Poole es el creador de 4chan, uno de los foros más visitados de internet ¿Todavía no le suena? Ocurre que 4chan alberga una gigantesca comunidad de hackers que
desplegó varios ataques online contra distintas organizaciones, y ahora, a modo de broma, modificó la encuesta de Time para que su fundador sea electo como la persona más importante del mundo.

Poole, o moot,
creó 4chan cuando tenía sólo 15 años, como un foro para discutir sobre series de televisión y comics japoneses; tuvo que pagar el espacio de los servidores con la tarjeta de crédito de su madre. Hoy el sitio consiste en foros de mensajes y de imágenes, y es uno de los de mayor tráfico de internet.

El foro creado por el adolescente de New York recibe unos
cinco millones de visitantes mensuales y publica más de 200.000 artículos por día sobre distintos temas de discusión. El acceso a 4chan es gratuito, y moot intenta financiarlo con publicidad, pero le resulta difícil encontrar empresas que aprueben el contenido del sitio. Hoy acumula 20.000 dólares en deudas.

Lo que le genera este problema es /b/, uno de los principales foros de discusión dentro de 4chan.
/b/ permite el acceso a usuarios anónimos y prácticamente no tiene reglas: sólo prohibe el acceso a menores de 18 años y la publicación de pornografía infantil. La anarquía que reina en el foro ha sido comparada con un baño escolar donde cualquiera escribe lo que quiera, y algunos lo describen como "el ano de internet".

Las discusiones en /b/ oscilan entre el humor y lo desagradable, pero su legión de usuarios anónimos -muchas veces con grandes conocimientos en programación- también es famosa por sus ataques. Los "anon" (como se hacen llamar) han derribado innumerables sitios, como el de la cadena televisiva Fox, provocaron paranoia generalizada con una amenaza sobre un ataque terrorista en un partido de fútbol, y hasta hackearon la cuenta de e-mail de la candidata republicana Sarah Palin.

Los Anonymous, denunciados por Fox como "terroristas" y
"hackers con esteroides", mantienen además una guerra abierta con la Iglesia de la Scientología por haber censurado un video de Tom Cruise en YouTube. Las hostilidades comenzaron con ataques online y se extendieron incluso a movilizaciones en la vida real, con protestas en varias ciudades del planeta promovidas por 4chan.

También hay que reconocer que los usuarios de /b/ tuvieron varias "buenas acciones": en tres ocasiones ayudaron a detener a adolescentes que amenazaban con tiroteos en sus escuelas, y hasta lograron el arresto de una persona que publicó un video en el que golpeaba a un gato.

Ahora, con el anuncio de la tercera encuesta de la revista Time, los usuarios de 4chan inundaron el sitio para que moot, el fundador, quedara en primer lugar. Lo lograron con más de
16 millones de votos. No sólo eso: a modo de broma, arreglaron los siguientes 20 resultados para que sus iniciales deletreen la frase "Marblecake also the game" o "la torta marmolada también es el juego", una referencia popular a una práctica sexual poco común .

Según reportó
el portal de noticias tecnológicas Techcrunch , los "anon" hackearon la encuesta. Sin embargo, los encargados de Time reconocen que hubo "intentos" de modificar el voto, pero no un "plan generalizado" para manipular la encuesta.

"Les recuerdo que esto es una encuesta de internet", dijo Josh Tyrangiel , editor de Time, quien recordó que "dudar de los resultados es la idea", pero afirmó que moot (o Poole) es merecedor del premio. Sin embargo, esta lista cuenta el voto popular y no es la definitiva de los editores, por lo que se presume que el resultado final cambiará.
Facundo Falduto, BBC.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRINCIPAL VENDEDOR
DE AUTOS: CHINA 

A nivel mundial la industria automotriz está en crisis, pero en China las ventas están floreciendo, convirtiendo a ese país en el primer mercado mundial del sector. Gracias a este fenómeno, la exhibición de Shanghai, que era hasta ahora un primo pobre en este tipo de eventos, ha cobrado una extraordinaria importancia.  

En marzo, China superó por tercer mes consecutivo a Estados Unidos en ventas desplazándolo de un lugar que parecía garantizado para un país que por tradición, historia y modelo de consumo era el rey indiscutido del sector. 

El gobierno chino atribuye este éxito a los planes de estímulo del consumo lanzados el año pasado, que incluyen importantes reducciones impositivas para coches de alto ahorro de combustible e incentivos para la adquisición de vehículos en las zonas rurales, en las que todavía vive más de la mitad de la población nacional. En la feria automotriz de Shanghai se lanzarán al mercado 13 nuevos modelos de coches. 

Los modelos profundizan una nueva tendencia que, en medio de la crisis, se está inclinando por un auto más pequeño y de menor uso de combustible.  

Impacto en la industria automotriz 

Para las multinacionales automotrices, el mercado chino es una oportunidad de revitalizar su alicaído desempeño global. Las ventas del modelo AMG de Mercedes Benz se triplicaron en China el año pasado, en momentos en que el sector pasaba penurias en todo el planeta. En Estados Unidos, General Motors y Chrysler sobreviven con la válvula de oxígeno del estado. Los planes de estímulo económico de naciones desarrolladas y emergentes con producción automotriz incluyen subsidios especiales a esta industria multiplicadora del empleo. 

Éste ha sido el caso en países desarrollados como Alemania y Francia o emergentes como Argentina y Brasil. En Rusia, el estado está sosteniendo su famoso modelo Lada con miles de millones de dólares de ayuda. En este panorama, China se ha convertido en un insospechado oasis.  

¿Motor de la recuperación global? 

Más allá de la situación del sector automotriz, el vigor del mercado interno chino enciende una luz de esperanza respecto a su recuperación económica y la del mundo.  

El fin de semana, el primer ministro chino Wen Xiabao indicó que el éxito de sus programas de estímulo fiscal le permitían a China concentrarse en su mercado interno para compensar la caída en las exportaciones por la crisis mundial. En un foro regional asiático, Wen Xiabao mostró su presencia de superpotencia regional al lanzar un fondo de US$10.000 millones para proyectos de infraestructura en el sudeste asiático. Pero quizá el principal as que China tiene bajo la manga es su propia sociedad.  

Con una población de 1.200 millones de personas y la demanda insatisfecha de amplios sectores excluidos del consumo, este mercado interno puede ayudar a superar la crisis y, con un poco de suerte, estimular la economía mundial Marcelo Justo, BBC Mundo. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Obama: atrocidad,
no genocidio?
 

Obama: "atrocidad" y no "genocidio" armenio 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, evitó este viernes utilizar el término "genocidio" en su declaración con motivo del 95º aniversario de la matanza de armenios por parte del Imperio Otomano, a pesar de que lo había usado durante su campaña presidencial. 

Armenia sostiene que el Imperio Otomano cometió un genocidio al matar a 1,5 millones de armenios. En su lugar, se refirió al hecho como "una de las grandes atrocidades del siglo XX", aunque no dejó de reconocer la magnitud de lo ocurrido en 1915.  

"Cada año, nos tomamos un momento para recordar a los 1,5 millones de armenios que fueron masacrados o que marcharon hacia su muerte en los últimos días del Imperio Otomano. He manifestado de manera consistente mi postura sobre lo que ocurrió en 1915, y mi postura es que la historia no ha cambiado", agregó Obama. 

Sin embargo, en enero de 2008, el entonces candidato demócrata publicó en el sitio de internet de su campaña política: "El genocidio armenio no es un alegato, una opinión personal o un punto de vista, sino más bien un hecho ampliamente documentado y demostrado por un abrumador conjunto de evidencia histórica".  

El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, destacó que los armenios no deben estar satisfechos con el cambio de términos por más que Obama asegure que su opinión no se ha modificado, y puede ser visto como un punto débil de una diplomacia poco confiable en algunos temas. 

Siglo de hostilidades

Obama también afirmó en su declaración de este viernes que apoya "fuertemente los esfuerzos de Turquía y Armenia por normalizar sus relaciones bilaterales". 

Ambos países dijeron esta semana que llegaron a un principio de acuerdo para normalizar gradualmente sus relaciones, luego de un siglo de hostilidades que se originaron en la masiva deportación y muerte de cientos de miles de armenios durante la Primera Guerra Mundial, a lo que Armenia llama genocidio. Por su parte, Turquía reconoce que muchos armenios cristianos murieron a manos de los otomanos, pero niega que hayan sido 1,5 millones, lo que convertiría la matanza en genocidio.  

El líder del Comité Nacional Armenio de Estados Unidos, Ken Hachikians, expresó su "decepción con el presidente Obama en no reconocer el genocidio armenio". Mientras que la Coalición Turca de Estados Unidos lo "aplaudió", en palabras de su presidente, Lincoln McCurdy. 

"Conciliación histórica" 

Chirinos señaló que muchos pueden atribuir el tono del mensaje presidencial a un esfuerzo por evitar roces con Turquía, un importante aliado dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y un país que Obama visitó recientemente. 

El corresponsal de BBC Mundo también destacó que el tono de "conciliación histórica" de la Casa Blanca va en la misma línea de superar el pasado con la que Washington busca superar problemas diplomáticos. 

"Un tono similar usó (Obama) durante la reciente Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, cuando pidió a lo países latinoamericanos superar las viejas discusiones sobre el intervencionismo estadounidense en la región para poder cimentar las bases de las futuras relaciones hemisféricas". Redacción BBC Mundo.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NO TAN ESTADOUNIDENSE
COMO EL RESTO
!!!

Cada niño recibiría un certificado que lo acredita como “nacido de padres extranjeros”.

Una iniciativa popular puesta a circular en California impulsa la creación de un certificado de nacimiento alternativo para los hijos de inmigrantes indocumentados o viajeros circunstanciales en Estados Unidos. 

De lograr la aprobación de los votantes, los padres de cada recién nacido que vaya a ser registrado en el estado tendrán que demostrar su condición de ciudadanos o residentes permanentes del país. Si no pudiesen hacerlo, el caso sería reportado a las autoridades migratorias. 

El niño, en tanto, sólo recibiría un certificado que lo acredita como "nacido de padres extranjeros", distinto al documento estándar para el resto de los casos. Esta condición podría eventualmente impedir que obtenga automáticamente la ciudadanía, tal cual lo prescribe la Constitución para todo aquel que nazca en territorio estadounidense. 

"Lo que queremos es acabar con el turismo para procrear y eliminar otro incentivo para la inmigración ilegal", dijo a BBC Mundo Ted Hilton, uno de los autores de la iniciativa. Hilton es miembro fundador de la organización Taxpayers Revolution (Revolución de los Contribuyentes), una organización que busca desatar un "debate nacional" que en última instancia lleve a un cambio de la interpretación constitucional que se ha hecho hasta el presente para el otorgamiento de la ciudadanía. 

"Definitivamente apoyamos la adopción del principio de traspaso de la nacionalidad por la sangre, como ocurre en Europa, en vez del criterio territorial que se ha venido utilizando en Estados Unidos", expresó. 

A juntar firmas

Un informe del Centro Hispano Pew presentado la semana pasada señala que el número de niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados creció vertiginosamente en los últimos años, pasando de 2,7 millones en 2003 a cuatro millones en 2008. 

La iniciativa también afectaría una práctica bastante común en el seno de algunas familias ricas latinoamericanas, donde las embarazadas viajan al país con visa de turista unos meses antes de dar a luz sólo para garantizar a sus hijos la ciudadanía estadounidense. 

La Secretaría de Estado de California dio entrada a la propuesta y admitió el inicio del procedimiento para recolectar la cantidad de firmas necesarias para que sea sometida a un plebiscito estatal en junio de 2010, junto con las elecciones generales del estado. 

La iniciativa también busca eliminar la posibilidad de que los hijos de padres que no puedan demostrar residencia legal permanente en el país reciban cualquier tipo de beneficios públicos. Los patrocinantes -Ted Hilton, de Taxpayers Revolution; Tony Dolz, candidato republicano a congresista de California, y Bill Morrow, un ex legislador republicano- tienen ahora hasta el 8 de septiembre próximo para circular la petición en busca de los avales necesarios. 

Deberán conseguir 433.971 firmas de votantes registrados, el 5% del total de sufragios emitidos para los pasados comicios de gobernador en 2006, para hacer avanzar el proyecto.

Debate constitucional: Difícil aprobación

Aún cuando la propuesta logre triunfar en un plebiscito en California, sólo el Congreso Nacional podría hacer algún cambio al respecto de la ciudadanía. "Esta propuesta es indudablemente inconstitucional", aseguró a BBC Mundo Kristina Campbell, abogada del Fondo Mexicano-Estadounidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles. 

"Todo los niños que nacen en Estados Unidos son ciudadanos y todos los ciudadanos en este país gozan de los mismos derechos y garantías". 

Campbell afirmó que van a pelear legalmente cada uno de los pasos que se den con esta iniciativa. "Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción del mismo, son ciudadanos de Estados Unidos y del Estados en el que residen", dice el Artículo Primero de la Decimocuarta Enmienda a la Constitución.

Para Ted Hilton, la frase "sujetas a la jurisdicción" es la que hace toda la diferencia. "El espíritu de esta Enmienda se refiere a ciudadanos nacidos de padres que están bajo el poder exclusivo, la protección y la obediencia de Estados Unidos. Y este claramente no es el caso de personas que están en el país violando sus leyes", señaló. 

Culpas ajenas

Aún cuando la propuesta logre triunfar en un plebiscito en California, los criterios sobre los cuales se otorga la ciudadanía es una potestad federal y sólo el Congreso Nacional podría hacer algún cambio al respecto. 

Peter Schey, director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos y Leyes Constitucionales en Los Ángeles (CHRCL, por sus siglas en inglés), asegura que no hay posibilidades de que algo así ocurra. "No creo que esta turba anti-inmigrantes pueda cambiar la cabeza de todo el país en los próximos 50 o 100 años, aunque ciertamente pueden intentarlo". 

Incluso si se aprobara a nivel estatal una diferenciación de certificados de nacimiento y la limitación del acceso a los beneficios públicos para los hijos estadounidenses de inmigrantes indocumentados, lo que seguiría sería una dura batalla en los tribunales. 

La menos ambiciosa Proposición 187 de 1994, que negaba el acceso a la educación pública a los niños y jóvenes sin residencia legal en el país, fue aprobada por los votantes de California y declarada inconstitucional por las cortes federales. 

Para Schey, "la sola idea de castigar a los menores por decisiones que tomaron sus padres es inconcebible". "Estoy seguro de que esta gente estaría feliz si la propuesta triunfara, pero muchas veces no pretenden mucho más que aprovechar la frustración que produce una crisis como ésta para publicitarse y aumentar las donaciones que reciben", dijo el abogado a BBC Mundo. Carlos Ceresole, BBC Mundo, Los Ángeles.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 de Abril de 2009

Los ríos del mundo
pierden su caudal!!!
 

Los científicos midieron la cantidad de agua que fluye a los océanos. Los niveles de agua de algunos de los principales ríos del mundo se han reducido de manera significativa en los últimos 50 años, dice un estudio realizado en Estados Unidos. Los investigadores señalan que la caída de los caudales se debe al cambio climático. La única región del planeta que registra un marcado incremento en el flujo de agua es el Ártico, debido al derretimiento de nieve y hielo polar. 

El corresponsal de asuntos ambientales de la BBC, Matt McGrath, dice que el informe alerta sobre la reducción de las principales fuentes de agua potable para gran parte de la población mundial. Estas incluyen el río Amarillo en el norte de China, el Ganges en la India y el río Colorado en Estados Unidos. 

Actividad humana

Los científicos, que publicaron su investigación en la revista sobre el clima del American Meteorological Society, analizaron los caudales de más de 900 ríos a lo largo de 50 años hasta 2004. Descubrieron una reducción generalizada en la cantidad de agua que desemboca en los océanos del mundo. 

Gran parte de la disminución ha sido causada por la actividad humana, como la construcción de represas y el desvío de aguas para la irrigación agrícola. No obstante, los investigadores resaltaron el efecto del cambio climático, señalando que el aumento de la temperatura estaba afectando los patrones de precipitación e incrementando la tasa de evaporación. 

Los autores del estudio manifestaron su preocupación que la reducción de fuentes de agua potable continuará teniendo serias consecuencias sobre una creciente población mundial. Nuestro corresponsal añade que algunos de los grandes ríos como el Brahmaputra en el Sureste Asiático y el Yangtze en China han aumentado sus caudales. 

Sin embargo, se teme que ese incremento de volumen se debe al derretimiento de los glaciares en la cordillera del Himalaya y que en el futuro estos ríos se encogerán a medida que los glaciares desaparecen. Redacción BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Abril de 2009

Científicos mexicanos
exportarán vida a Marte
..??

Es el año 2050. Los seres humanos han colonizado el planeta Marte y viven en micro ciudades encapsuladas que los protegen de las caídas de meteoritos y tormentas de polvo. Nosotros nos hemos convertido en los marcianos que habitan el planeta rojo, un segundo hogar como alternativa a la Tierra, tras un proceso de colonización espacial que alguna vez fue iniciado por científicos mexicanos. 

Por ahora la idea es una historia de ciencia ficción, pero como ocurre a menudo con ese género y en este mundo, parece ser la antesala del futuro. 

Actualmente un proyecto de investigación financiado por la Agencia Espacial Estadounidense, NASA, y la Universidad Autónoma de México, UNAM, entre otras instituciones, está dirigido a la colonización de Marte en las próximas décadas. 

Los investigadores estiman que el hombre llegará a la superficie de Marte en el año 2030 y que los humanos estarán habitando el planeta bajo condiciones experimentales dos décadas después. "Ahora podemos exportar vida fuera de nuestro planeta", dijo Rafael Navarro González, científico del Instituto de Ciencia Nucleares de la UNAM y presidente de la Sociedad Mexicana de Astrobiología, en conversación con BBC Mundo. 

Navarro se encuentra esta semana en Viena, ciudad a la que viajó para recibir la medalla "Alexander Von Humboldt", un galardón que se entrega a científicos de países en vías de desarrollo que se han destacado en las ciencias planetarias. 

La colonización del espacio

"Conocíamos los viajes espaciales como parte de misiones científicas. Hoy se ha desarrollado el turismo espacial, pero muy pronto surgirá el interés económico por explotar los minerales que existen en la Luna y en Marte", señaló el científico. 

El equipo en el que trabaja Navarro está desarrollando experimentos en el Pico de Orizaba, una montaña ubicada en la ciudad de Veracruz, donde crecen pinos a 4.100 metros de altura. En este lugar los investigadores intentan descubrir cuáles son las condiciones óptimas para que ciertas especies vegetales puedan vivir en Marte. Estos son los primeros pasos de una línea de investigación que se va a desarrollar en distintas fases.

Calentar el planeta 

El principal problema que presenta Marte es su baja temperatura. En Marte hace mucho frío. Las temperaturas llegan a menos 55º centígrados, razón por la cual el agua que existe en el planeta está constantemente congelada. Es por ello, según Navarro, que la primera etapa del proceso de "terraformación" de Marte es aumentar su temperatura. Para eso, el equipo de investigadores ha decidido que la mejor opción consiste en producir ciertos gases responsables de generar el "efecto invernadero", el mismo que aquí en la Tierra está provocando el cambio climático. 

La idea es que esos gases generen un aumento de la temperatura que permita llegar a 0º en algunas zonas del planeta, convirtiendo a la superficie marciana en un lugar más habitable para organismos terrícolas. 

Aire para respirar

Logrado ese objetivo, el paso siguiente es la exportación de bacterias que sean capaces de hacer fotosíntesis y liberar oxígeno a la atmósfera marciana, que está constituida en más de un 95% por dióxido de carbono. 

Si la creación de oxígeno por parte de bacterias da resultados, entonces se generarían las condiciones necesarias para la introducción de árboles, animales y posteriormente seres humanos. Pero todo este proceso podría demorar cientos de años antes de que los seres humanos puedan caminar libremente por la superficie marciana en una atmósfera respirable. Si es que algún día lo llegan a hacer. 

Por ahora los investigadores apuntan a crear pequeños asentamientos encapsulados que podrían llegar a convertirse en las primeras experiencias de habitabilidad en Marte. 

Sin embargo, los experimentos están en una fase preliminar que podría sufrir transformaciones en los próximos años, especialmente luego que el hombre llegue a Marte en 2030, fecha definida por la NASA como el momento para el inicio de esta nueva colonización del espacio. 

Por lo pronto, lo concreto es que este equipo de científicos mexicanos está dedicando gran parte de sus esfuerzos a lograr que en el Pico de Orizaba los pinos sobrevivan en zonas todavía más altas que los 4.100 metros, algo que les permitiría dar un pequeño paso en la gigantesca aventura de exportar vida a Marte. Cecilia Barría. BBC Mundo, México.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27 de Abril de 2009

PROHIBIRÍAN EN POLONIA
REMERAS CON LA CARA
DEL "CHE" GUEVARA
..!!

En Polonia, la ministra de Igualdad, Elzbieta Radziszewska, presentó un proyecto para ampliar una ley que prohíbe la propaganda fascista o totalitaria. Increíble.           

De este modo, pretende prohibir camisetas, libros y afiches con el rostro de Ernesto "Che" Guevara. La norma indica que de no cumplirse con la disposición, el infractor podría cumplir hasta dos años de cárcel. 

Ahora, en ese país europeo, se ha instalada la polémica ya que las voces a favor y en contra se hacen oír. Por ejemplo, un profesor universitario a favor de la postura de Radziszewska opinó: "El comunismo fue un sistema terrible, asesino y responsable de millones de víctimas. Es muy similar al nacionalsocialismo. No hay razón para tratar a los sistemas -y sus símbolos- de manera diferente".

Por su parte, Slawomir Steinborn, un abogado polaco, no dudó en mostrar su preocupación por la existencia de Cortes que castiguen a las personas por lucir remeras con imágenes del "Che" o de Lenin. ANSA.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pulitzer para
periodismo en crisis!!


Las fotografías que publicó Damon Winter en el
New York Times fueron calificadas como "memorables".

Una foto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, bajo un chaparrón, un niño esperando alimentos tras las inundaciones en Haití y la cobertura via internet del escándalo sexual de un gobernador de Nueva York son algunos de los galardonados en la edición 93 de los premios Pulitzer.

La lista con el nombre de los ganadores del mayor reconocimiento al periodismo escrito estadounidense que se entrega desde 1917 se difundió este lunes tras uno de los años más difíciles para la industria editorial de este país.

Como informó la corresponsal de la BBC en Nueva York Laura Trevelyan, "se han visto cierre de publicaciones, declaraciones de bancarrota o serios recortes". Pero el administrador de los Premios Pulitzer, Sig Gissler, reconoció que "en medio de un sombrío panorama para la industria periodística estadounidense, los ganadores fueron alentadores ejemplos de gran calidad en el periodismo. Es notable que la función de perro policía del periodismo se pone de relieve en este año. El perro policía todavía ladra y el perro policía todavía muerde".

Internet: el nuevo concursante

Por primera vez en la historia de los Pulitzer, en esta edición entraron a concurso 65 sitios de noticias en internet (sitios que fueron creados exclusivamente en la red y que no son la versión digital de una edición impresa).

Aunque ninguno consiguió el galardón, el portal de noticias Politico.com logró colocarse entre los finalistas. El propio boletín de los Pulitzer destacó que la red tuvo un papel destacado en varios de los galardones.

Basta señalar que uno de los premios que se llevó el New York Times fue por su "rápida y amplia cobertura" en su versión electrónica del escándalo sexual que le costó la renuncia al ex gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, en 2008, vinculándolo a una red de prostitución de lujo.

Los ganadores

El New York Times, que en plena crisis económica recibió meses atrás un préstamo de US$250 millones del empresario mexicano Carlos Slim, se colocó como el vencedor absoluto de esta edición con cinco galardones.

Haiti Pulitzer
El fotógrafo Patrick Farrell del Miami Herald se llevó
un premio por sus imágenes sobre el paso del huracán Ike por Haití.

El diario se llevó reconocimientos por las "memorables fotografías" de Damon Winter de la última campaña electoral de EE.UU. en la categoría de Reportaje Gráfico.

También por el reportaje que revela los nexos entre el Pentágono y algunos ex militares convertidos en comentaristas de radio y televisión, en Crítica de Arte, y en Internacional por la cobertura sobre los desafíos de los EE.UU. en Afganistán y Pakistán. Con esto, se confirma como el medio que más distinciones ha recibido desde que se entregan los Pulitzer con 101 galardones.

Otros de los premiados fueron el Washington Post por las columnas firmadas por Eugene Robinson sobre la elección del primer presidente negro estadounidense y el Miami Herald por su serie sobre las inundaciones en Haití.

Los premios Pulitzer serán entregados con sus correspondientes US$10.000 en la Universidad de Columbia el próximo 28 de mayo. Redacción, BBC Mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

24 de Abril de 2009

DEMENTES PODRÍAN
HACER TESTAMENTO..??

La legislación sostiene que tras la muerte de una persona con demencia sus bienes son heredados por los hijos. En el reino de Bélgica han llegado a la conclusión de que las personas adultas que sufren demencia deben tener el derecho de crear su propio testamento, pues actualmente es imposible. Y bajo esta tesis, el Congreso belga debate una propuesta de ley para garantizar que los individuos que sufren males como el Alzheimer puedan dar en herencia los bienes a quienes ellos consideren.

"Actualmente las personas con demencia no pueden hacer su testamento, por lo tanto, no pueden ejercer el derecho a que se cumpla su voluntad al morir", le explica a BBC Mundo, la autora de la iniciativa, la legisladora del Partido Liberal Flamenco, Sabien Lahaye. "Además, la familia no sólo padece el sufrimiento del enfermo en vida, sino también cuando muere, pues al no haber claridad, sólo suele heredar conflictos y problemas".

La legislación belga sostiene que tras la muerte de una persona con demencia sus bienes son heredados por los hijos, y no por la esposa o el esposo, con lo cual se quedan en un estado de vulnerabilidad. En caso de que no exista ningún familiar, los bienes son dados al Estado.

Para la también abogada especializada en derecho civil, Lahaye, es urgente adoptar una legislación, considerando que se estima que el número de personas mayores de 65 años que sufren esta enfermedad, aumentará de 172.000 en 2010 a 325.000 en 2050, según datos de la Fundación belga para la Investigación del Alzheimer.

Mecanismo

La propuesta del grupo de los liberales está compuesta por tres fases. La primera etapa consiste en nombrar a un "administrador", que puede ser la persona que lleva el control de los gastos del enfermo, ya sea un familiar, un amigo, un abogado o un banco. Para evitar abusos, el "administrador" deberá obtener el reconocimiento del juez de distrito, a quien entregará balances anuales sobre el manejo de las finanzas del enfermo.

La persona asignada tendrá la tarea de obtener del enfermo, en uno de sus momentos de lucidez, su testimonio para elaborar el testamento, mientras que el juez tendrá la tarea de comprobar que el "administración" no incurrió en abusos trabajando conjuntamente con el personal médico que lleva el caso.

Debaten postura

La iniciativa ha dividido a la comunidad científica nacional, que en un intento por contribuir al debate, ha convocado una conferencia en Bruselas para el próximo 25 de abril.  

La iniciativa ha dividido a la comunidad científica nacional: "El debate no sólo será científico, también deberá considerar el sufrimiento de la familia", dijo en entrevista Bie Van Waeyenberghe, presidenta de la Vlaamse Alzheimer Liga, una organización especializada en la materia que opera como enlace entre médicos, académicos y familiares. Si bien aseguró que por su posición debe mantener una postura neutral, reconoció que "sería muy positivo que las cosas cambiaran".

"Se trata de un tema de una enorme complejidad, porque existe el riesgo de manipulación", le explica a BBC Mundo, Jean-Christophe Bier, del Servicio de Neurología del Hospital Erasme. "La regulación sería positiva, siempre y cuando no se aplique sistemáticamente, sino con base a las características de cada caso". Para el neurólogo, será fundamental fijar largos periodos de evaluación e involucrar al médico para evitar abusos.

Van también por eutanasia

No es la primera vez que el parlamento belga debate un tema relacionado a los derechos de las personas con demencia. Está pendiente el pronunciamiento legislativo sobre la propuesta de regular el suicidio asistido para las personas con problemas mentales. Este debate surgió tras la muerte del escritor belga más traducido, Hugo Claus, en marzo del 2008. El autor del "El lamento de Bélgica" y viejo candidato al Nobel de Literatura, padecía Alzheimer y a sus 78 años pidió poner fin a su vida en un hospital del puerto de Amberes.

El ministro flamenco de Cultura, Bert Anciaux, reconoció en su momento que el escritor quería morir "con orgullo y dignidad", por lo que los médicos concedieron su voluntad aún cuando padecía problemas psiquiátricos. Inder Bugarin, Bruselas.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

GUÍA PARA UNA
VIDA LARGA
!!!

Estamos diseñados para sobrevivir. En algún lugar de alguna célula podría estar el secreto de la inmortalidad. Vivir para siempre, asegura el prominente cientifico británico Tom Kirkwood, "es teoricamente posible, aunque aún estamos muy lejos de saber cuándo o cómo podriamos llegar a eso". 

"La gente cree que estamos programados para morir, pero no es así. Para lo que sí estamos programados es para sobrevivir", dijo Kirkwood en la entrevista que concedió a BBC Mundo. La ciencia y la demografía constatan que somos capaces de alejar la muerte año con año. Por mejor nutrición, condiciones de vida o hitos de la medicina como las vacunas o los antibióticos, en el mundo mueren menos niños y los adultos viven cada vez más años.

Podemos hacer mucho para ahuyentar la muerte, sin tener que ir a la farmacia en busca de píldoras mágicas. Hace medio siglo, el promedio de esperanza de vida al nacer era de 51 años en América Latina y el Caribe. Durante los siguientes 50 años, el promedio de esperanza de vida al nacer mejoró en todo el mundo, con un incremento de casi 21 años en la región latinoamericana. 

En el Día Mundial de la Salud, hemos lanzado la pregunta sobre cómo podemos ahuyentar la muerte y alargar la vida. Siete personas de diferentes profesiones, actividades y orígenes se animaron a responder desde su muy particular posición a esta consulta de BBC Mundo. 

Una doctora venezolana, un curandero en México, un psicólogo argentino, un sacerdote católico en Roma, un nadador cubano de 96 años y un entrenador físico en Los Ángeles proveen un mosaico de "tips" para vivir más y mejor. Las coincidencias se asoman: comer bien y hacer ejercicio encabezan un consenso que parece obvio, pero que cuenta con evidencia científica rotunda. 

Nuestros entrevistados arrojan luz sobre lo mucho que los seres humanos podemos hacer para ahuyentar la muerte, sin tener que ir a la farmacia en busca de píldoras mágicas. El pueblo de Vilcabamba, en Ecuador, famoso por la longevidad de sus habitantes, abre sus "secretos" y añade sus propias sugerencias. En este tema, las diferencias entre países pueden ser abismales y lo documentan a detalle los informes de la Organización Mundial de la Salud. Somos distintos y la desigualdad sigue dejando la muerte cerca. Sergio Acosta-Ortiz, BBC Mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

23 de Abril de 2009

ENCUENTRAN AL NUEVO
GIGANTE ASIÁTICO….. 

Los médicos confirmaron su extraordinaria estatura al medirle antes de una operación. 

Hasta ahora se pensaba que el hombre más alto del mundo era un chino que medía 2,36 metros. Sin embargo, otro compatriota parece haberlo destronado por 10 centímetros de diferencia. Zhao Liang acudió a un hospital de Tianjin para someterse a una operación en el pie. Cuando los médicos le midieron antes de entrar en el quirófano, descubrieron que el joven de 27 años medía 2,46 metros. De este modo, Zhao Liang, de la provincia de Henan, supera a Bao Xishun, quien desde 2005 ostentaba este peculiar honor. 

Aunque para que Liang sea reconocido oficialmente como el más alto del mundo, primero tendrá que ser medido por los jueces del Guinness World Records, algo a lo que está dispuesto este ex jugador de baloncesto. 

Carrera truncada

Su carrera profesional como jugador de baloncesto se vio truncada hace una década, cuando sufrió una grave lesión en el pie que le apartó de las canchas, según informan medios locales. 

Zhao Liang se quedó sin empleo y no volvió a trabajar hasta que en 2006 ingresó en un grupo de arte callejero. Allí aprendió a hacer trucos de magia y a tocar instrumentos, explicó la agencia china Xinhua. Los médicos que le trataron afirman que podrá recuperarse de su lesión en dos meses. 

El joven afirma que nunca ha sufrido ninguna enfermedad causada por su enorme tamaño. Pero sus padres, que son de estatura común, aseguran que tienen razones para estar inquietos. "Estoy tan preocupada por su matrimonio, su trabajo y su salud que me están saliendo canas", lamenta Wang Keyun, la madre del que puede ser el nuevo gigante oficial del mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

22 de Abril de 2009

INAUGURARÁN AEROLÍNEA
…PARA MASCOTAS!!!
 

Dan Wiesel y Alysa Binder tuvieron esta idea cuando viajaron junto a su perro Zoe.

Una nueva línea aérea que se inaugurará en Estados Unidos espera que sus pasajeros se comporten como animales.  

En Pet Airways (Línea Aérea Mascotas) creada en Delray Beach, Florida, todas las mascotas viajarán en la cabina principal. Y a sus dueños no se les estará permitido viajar, si siquiera en el compartimento de carga. La aerolínea asegura que es la primera diseñada exclusivamente para transportar mascotas de manera segura y confortable. Sus fundadores, Dan Wiesel y Alysa Binder, dicen que tuvieron la idea mientras planeaban ir de vacaciones con su perro. 

Evitar traumas

"Actualmente la mayoría de las mascotas que viajan en avión van en el compartimento de carga y son tratadas como equipaje", afirmó Wiesel. 

Se extrajeron todos los asientos en los aviones de Pet Airways para crear espacio para las mascotas. "La experiencia es aterradora para las mascotas y puede provocar graves daños emocionales y físicos, hasta muertes. Esto no es lo que desean la mayoría de sus dueños pero no tienen otra alternativa, hasta ahora", añadió. 

Pet Airways espera que su primer vuelo para perros y gatos despegue el próximo 14 de julio y cubrirá en un principio cinco ciudades estadounidenses: Nueva York, Washington, Chicago, Denver y Los Ángeles. Se podrán reservar pasajes por internet y los dueños dejarán a sus mascotas en una sala habilitada para ellas en el aeropuerto, llamada "Pet Lounge". 

Los asistentes de vuelo darán a los animales la opción de hacer sus necesidades justo antes del despegue y les monitorearán durante todo el vuelo. Los dueños ("Pet Parents" o Padres de Mascotas) podrán seguir el progreso del vuelo a través de internet. En su página web, la línea aérea promete nunca dejar a una mascota sola. "Un asistente de mascotas estará siempre al alcance del miau de un gato", asegura. 

Los aviones de 19 plazas que se utilizarán serán operados por la empresa Suburban Air Freight que extrajo los asientos para crear espacio para las mascotas.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

21 de Abril de 2009

DUEÑOS DE ALBERGUES
TRANSITORIOS PIDEN..
PERMITIR SEXO LIBRE!! 

Los alojamientos estarían perdiendo dinero por prohibirle el ingreso a tríos, swingers, gangbangers y todos aquellos que no quieran practicar el sexo "tradicional". Los dueños de albergues transitorios de Capital Federal reclaman al gobierno porteño que se autorice el ingreso de más de dos personas por habitación. 

Según informa el diario Crítica de la Argentina, los dueños de hoteles alojamiento estarían perdiendo dinero por prohibirle el ingreso a tríos, swingers, gangbangers y todos aquellos que no quieran practicar el sexo entre dos personas. “Es muy común que vengan de a tres o cuatro personas, por día tenemos por lo menos cuatro casos. Comúnmente no pernoctan, sólo toman un turno. Vienen muchos fiesteros, a la gente le gusta el fetiche y no les da vergüenza”, cuenta el encargado de Faraón, un hotel que ofrece habitaciones entre 48 y 260 pesos. 

“En el 70% de los casos recibimos consultas telefónicas por esto y el resto vienen directamente y se van enojados cuando se les dice que no pueden ingresar. Lo que más se ven son los casos de dos mujeres con un hombre, o dos muchachos con tres o cuatro chicas”, dicen desde el hotel alojamiento de categoría O’Tello. “Hay muchos lugares en los que se permite el ingreso a tríos o más personas, pero se les cobra la habitación más 50 pesos por la tercera, cuarta o quinta persona”, argumentan desde Dallas, en la calle Ecuador al 200. 

¿Macri hará caso al pedido de los empresarios para cambiar la ley?
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

TRES MENTIRAS POR
CADA 10 MINUTOS
DE CONVERSACIÓN??

Es lo que revela un estudio inglés; expertos discuten sobre por qué mentir es tan frecuente. "¿El Papa nunca miente?", pregunta la niñita a su madre, luego de enterarse en su clase de catequesis de que mentir es muy malo y los buenos no mienten. "No, nunca", responde la madre, sin más trámite.  

Sin embargo, un estudio de la Universidad de Southampton, Reino Unido, asegura que una persona normal dice en promedio tres mentiras en una conversación de diez minutos, a las que hay que sumar varias omisiones y exageraciones más. "Todos los seres humanos mentimos, por el simple hecho de que es imposible decir toda la verdad", asegura el licenciado Hugo Dvoskin, del Centro de Salud Nº 3 Florentino Ameghino. Si es imposible de evitar, ¿por qué nos perturba tanto cuando nos mienten?

"Porque esto no quiere decir que alguien pueda ampararse en la estructura para mentir", así como no se puede decir "todos vamos a morir" para justificar un homicidio. Dijo: Dvoskin: "La mentira tiene mala prensa. Detrás de un hombre que oculta que gastó el sueldo en el bingo, también hay un hombre angustiado, que pensó que con esa plata le iba a regalar algo a su mujer, a la que ahora le está mintiendo".  

Para la psicología, la mentira no puede definirse sin asociarla a sus objetivos y causas. La mentira entonces, sería un modo de obtener recompensas, de enaltecer nuestra historia y nuestras habilidades, y también un intento de evitar circunstancias indeseables, eludir la realidad y la responsabilidad.  

Pero hay mentiras y mentiras: un chico que rompe un jarrón sin querer y dice que él no fue no es igual a un compañero de trabajo que inculpa a otro por un error que él cometió. Aunque ambos están tratando de evitar un castigo, la clave que diferencia una mentira de otra se resume en dos palabras: "mala fe". "La mala fe -dice Dvoskin- es otro estatuto de la mentira y puede derivar en patologías importantes, del orden de la manipulación y la psicopatía." Aquí se incluyen los estafadores, los inescrupulosos, los fraudulentos, quienes dañan a otros y no sienten culpa.  

Una cuestión de confianza

Pero ¿quién decide si hubo mala fe o no en una mentira? Y aquí aparece otro gran tema: la confianza. "Siempre que alguien miente, hay otro que escucha y que puede ser engañado o no", dice Dvoskin.  

De hecho, poca gente es la que se siente engañada por los políticos, aunque comentan los peores fraudes. Sin embargo, cuando el presidente de Paraguay, identificado más con la Iglesia y sus valores que con la política, "confiesa" que es padre de un niño, la gente se siente decepcionada. ¿Por qué? Porque lo creían un hombre sincero.  

Entonces, ¿la mentira depende de lo que opinemos del mentiroso? En muchos casos, así es. En una extensa recopilación de investigaciones propias y ajenas acerca del tema, el español Jaume Masip, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, asegura: "Las personas identificamos con mayor facilidad verdades que mentiras porque tendemos a considerar que los demás dicen la verdad, lo cual incrementa nuestra precisión al juzgar verdades (60,3%) y la reduce al 47% al juzgar las mentiras".  

La confianza también hace que algunas mentiras que parecen menores se conviertan en importantes o graves. Imaginemos que una mujer sabe que su marido le es infiel. Si él la evita, si ella no discute el tema, la "traición" pareciera no estar consumada. Pero si decide enfrentarlo y él es capaz de mentirle mirándola a los ojos, el delgado hilo de la confianza se resiente definitivamente. La mentira se transforma en alta traición.  

Y sin embargo, "algunas mentiras están al servicio de la vida, asegura la licenciada Lala Altschuler, del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, y cita como ejemplo: "Muchos ocultamientos de datos de identidad durante el Holocausto. Cambiarse nombres y nacionalidades salvó sus vidas".

En muchas otras ocasiones son los adultos quienes deciden que ciertas mentiras son por el bien de sus hijos. Y a veces las consecuencias son catastróficas. "El derecho a saber es inalienable. Ocultarle a un niño lo que quiere saber es una de las formas del mal, según decía Lacan", recuerda Altschuler. Cuestiones como que un niño es adoptado son determinantes en la vida de un niño, y su ocultamiento inexorablemente derivará en otras mentiras para sostener una realidad imaginaria que puede destruirlo psíquicamente, según dice la especialista. Dependerá de la sutileza de los padres saber transmitirles a los niños determinadas verdades. "La verdad nunca tiene que ser violatoria en relación con lo que un chico puede saber", concluye. BBC.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

20 de Abril de 2009

 

PULGARCITO,
UN PERRO DE….
20 CENTÍMETROS

 

A las tres semanas de haber nacido, Pulgarcito, un perro chihuahua, seguía teniendo un tamaño mucho más pequeño de lo normal: medía apenas 20 centímetros.

 

No es el más pequeño del mundo, pero sí impresiona por su diminuto tamaño.

 

Conózcalo en el video de BBC Mundo.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

EDUARDO GALEANO, GRACIAS
A CHÁVEZ Y OBAMA, PASÓ DEL
PUESTO 54.295 AL 2DO EN VENTAS
 

El gran salto de ventas del libro de Eduardo Galeano

Las venas abiertas de América latina, que Chávez regaló ayer a Obama en la Cumbre de las Américas, pasó del puesto 54.295 al segundo, en Amazon.com; la edición en inglés está agotada

El libro Las venas abiertas de América latina que el presidente venezolano Hugo Chávez regaló a su colega estadounidense Barack Obama se convertido de la noche a la mañana en el segundo de más ventas en la tienda en línea estadounidense Amazon.com

El salto que dio la publicación del periodista uruguayo Eduardo Galeano, publicada en 1971, fue considerado "impresionante" por los expertos, ya que antes del hecho estaba en la posición 54.295.

Amazon.com, uno de los más importantes vendedores de libros por línea en el mundo, informó a sus clientes que la edición en inglés del libro de Galeano estaba agotada. Agencias AP y ANSA.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

EL ARTE DE….
UN CRIMINAL!!!

El arte de un criminal

Un delincuente que haya cometido un crimen grave es capaz de producir obras bellas. Es evidente cuando vemos las exhibiciones de arte de prisioneros que organizan instituciones en favor de la creatividad en los centros carcelarios en todo el mundo. Pero, hay quienes llegan a descalificar el valor de una obra de arte sólo porque fue realizada por un criminal. Y otras dudas saltan: ¿podría la evidencia de talento artístico borrar por sí misma el lado más oscuro de un ser humano? Un suceso particular en el ámbito cultural londinense despertó estos interrogantes. 

El Royal Festival Hall, uno de los más importantes centros de conciertos en el Reino Unido, se vio obligado a retirar una escultura y a disculparse por haberla exhibido. Lo hizo luego de difundirse que el creador era Colin Pitchfork, quien hace 20 años violó y asesinó a dos adolescentes. 

La institución pagó a la Fundación Koestler, centro promotor de obras de presos, alrededor de US$900 por la pieza y la exhibió de forma anónima, sólo con este mensaje del autor: "Sin esta oportunidad para mostrar nuestro arte, muchos de nosotros no tendríamos incentivo, nos quedaríamos encerrados en nosotros mismos tanto como los muros que nos retienen". 

Crimen y castigo

Arte y delito 

Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) Pintor italiano, exponente de la pintura barroca, solía meterse en riñas y en una de ellas llegó a matar a un hombre. Fue prófugo de la justicia, pero a él le debemos obras magníficas como "David con la cabeza de Goliat".

Carlo Gesualdo (1561 - 1613) Compositor italiano. Fue pionero de una intensidad expresiva que no se divulgaría hasta dos siglos después. Mató a su mujer y al amante de ésta tras encontrarlos juntos en la cama. Al día siguiente, expuso los cuerpos mutilados frente a su palacio en Nápoles.

Norman Mailer (1923 - 2007) Novelista estadounidense, fue considerado, con Truman Capote, Tom Wolfe y otros contemporáneos, uno de los creadores del género Nuevo Periodismo. En 1960 apuñaló a su esposa con una navaja. La mujer sobrevivió y se rehusó a presentar cargos contra su marido.

Sid Vicius (1957 - 1979) Una de las figuras más carismáticas de los Sex Pistols. Bajo los efectos de la heroína, acuchilló a su novia Nancy Spungen en un hotel de Manhattan, Nueva York. Spungen amaneció desangrada. La madre de Vicius pagó una fianza de US$50.000 para que su hijo pudiera salir en libertad.

Y entonces, un diario nacional publicó, a ocho columnas, el nombre del artista. Kath Eastwood, la madre de una de las jóvenes asesinadas manifestó su horror. "¿Cómo es que puede funcionar su mente y qué cree que va a lograr? El arte es el arte, quizá, pero él se esconde detrás. No lo va a cambiar y no puedo sentir nada más que enojo". Su hija Lynda Mann, de 15 años, fue asesinada en 1983. Tres años más tarde Pitchfork asesinó a Dawn Ashworth, quien tenía la misma edad.

Ambas jóvenes fueron violadas y estranguladas, y su asesino sólo fue descubierto cuando se realizó una prueba masiva de ADN, la primera en su tipo en el mundo. Fue encarcelado en 1988. 

Pitchfork cumple una condena de 30 años, pero está por presentar una apelación. El prisionero busca reducir su sentencia a 20 años, lo cual le permitiría aplicar por la libertad condicional. 

Beethoven de papel

La señora Eastwood ha dicho a la prensa que la obra de arte de Pitchfork es parte de su campaña para reducir su sentencia. "Creo que lo que quiere es mostrar a la gente que está rehabilitado, que de alguna manera es un hombre distinto al que era hace 20 años", dijo la madre a un diario local. "Pero no lo es". 

El director de la Fundación Koestler, Tim Robertson, lamentó que se haya publicado el nombre del artista y que la exhibición haya causado ofensa "a las víctimas de un delincuente particular". 

La pieza en cuestión, retirada por el Royal Festival Hall, lleva el nombre de "Bringing Music to Life" (Dándole Vida a la Música). Se trata de una orquesta hecha de papel de partitura con la música de una sinfonía de Beethoven.  

En la mesa queda la polémica sobre la oportunidad de rehabilitación y reinserción en la sociedad de los delicuentes, sobre la promoción de la obra creada por criminales convictos. Sobre la posibilidad o imposibilidad de que el arte transforme a las personas. Redacción BBC Mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

17 de Abril de 2009

Nace el primer
camello clonado!!

Se llama Injaz, que en árabe significa hazaña, y es la primera ternera clonada de camello. Injaz, que nació tras un periodo de gestación de 378 días, es el resultado de un proyecto de cinco años cuyo fin es preservar la genética de la raza élite de camellos de carreras y productores de leche de Dubai. 

"Los camellos son animales muy importantes en esta parte del mundo", le dijo a BBC Ciencia el doctor Nisar Ahmad Wani, biólogo reproductivo del Centro de Reproducción de Camellos en Dubai, quien dirigió el programa de clonación. "No sólo se les usa para producir leche sino también para las carreras, porque igual que en Occidente hay carreras de caballos, en Medio Oriente tenemos carreras de camellos. "Por eso queremos usar esta técnica de clonación para la multiplicación de las razas superiores de camellos", afirma el investigador. 

Buena salud

Tal como explica el doctor Wani, Injaz nació de un "embrión reconstruido" -un embrión con ADN de un animal donante- creado en el laboratorio utilizado óvulos cultivados de una hembra. Los científicos extrajeron el ADN del óvulo, lo reemplazaron con el ADN de una camella adulta y posteriormente cultivaron el embrión durante siete días en el laboratorio. El embrión fue después transferido al útero de la madre sustituta en el cual se llevó a cabo la gestación durante 12 meses y medio. 

"La ternera está muy sana, tiene tan buena salud como la de cualquier nacimiento y gestación normal -afirma el doctor Wani- y esperamos que pueda vivir durante varios años". Injaz -que pesó 30 kilos- fue la única ternera que logró nacer viva de siete embarazos de embriones reconstruidos. 

Razas superiores

Ha pasado mucho tiempo desde que fue clonado el primer mamífero, la oveja Dolly, nacida en 1996 en Escocia. Aunque su nacimiento fue calificado como uno de los avances más importantes del siglo XX, la oveja sólo sobrevivió cinco años y medio.

Desde entonces se han clonado caballos, gatos, perros y muchos otros animales. "Ya se han clonado muchas especies de animales -dice el doctor Wani- Injaz es la número 17 o 18 que se logra clonar, así que la técnica está cada vez más perfeccionada". 

Los científicos lograron confirmar que se trata realmente de un animal clonado comparando el ADN de Injaz con el de las células ováricas originales tomadas de la camella adulta y confirmaron que ambos eran idénticos. Aunque Injaz fue reproducida a partir de un camello elegido al azar, en el futuro los científicos esperan utilizar ADN de camellos de razas superiores para producción de leche y carreras.

"Con Injaz queríamos comprobar la técnica -dice el doctor Wani- y ahora esperamos crear animales especiales, campeones lecheros y campeones de carreras". BBC Ciencia.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Premio para cocina
en una caja
de cartón!

Una cocina solar barata ganó el primer premio de un concurso sobre "ideas verdes".La Caja Kyoto está construida de cartón y puede ser utilizada para esterilizar agua, hervir u hornear alimentos. 

El inventor, que reside en Kenia, espera que la estufa pueda servir para que en el mundo en desarrollo se extiendan las cocinas solares y se suplante el uso de madera, lo que ha contribuido con la deforestación. 

La competencia, organizada por Foro para el Futuro -la entidad de beneficencia sostenible fundada por Jonathan Porrit- busca respaldar conceptos que "han salido de la hoja de diseño y han demostrado su viabilidad" para reducir las emisiones contaminantes, pero que no han logrado el apoyo corporativo. "La Caja de Kyoto tiene el potencial de transformar millones de vidas y es un modelo de innovación sostenible", dijo Peter Madden, director ejecutivo del Foro. 

Está construida con dos cajas de cartón, que utilizan papel de aluminio y pintura negra para aumentar la absorción de energía solar. Al cubrirse el caldero de cocinar con una tapa transparente se retiene el calor y el agua, y las temperaturas dentro de la olla pueden hasta los 80 grados centígrados.

Cerca de 2.000 millones de personas en el mundo utilizan la madera como principal combustible. "Con la cantidad de gente que vive en el mundo en desarrollo hoy día, no pueden cocinar utilizando sólo los árboles, van a acabar con los árboles", expresó el creador de la caja, John Bohmer. 

A mayor escala 

La idea de cocinar utilizando los rayos del Sol ha circulado por siglos y un número de organizaciones -incluyendo Solar Cookers International- trabajan en la producción y distribución de esta tecnología en el mundo en desarrollo. Al reducir la dependencia en la madera para lograr fuego, se disminuye la deforestación pero además se favorece la salud y el bienestar de los habitantes de una comunidad, ya que no tendrán que realizar largas caminatas para recolectar un poco de madera o pasar horas inhalando humo, una de las principales causas de enfermedades respiratorias. 

Lo que impresionó a los jueces de la Caja Kyoto fue la posibilidad de que su producción se multiplique en los países en vías de desarrollo. "Es realmente el aspecto de fabricación en masas. Podemos tomar fábricas ya existentes como cartoneras y empezar a hacer miles y miles de cocinas cada mes", declaró a la BBC Bohmer, quien fundó la compañía Kyoto Energy en Kenia. "Hasta el momento, la cocina solar ha sido un proyecto casero que hacen las personas en los barrios pobres por sí mismas, pero esto podría ser como el (auto de) Volkswagen, se podría decir", agregó. 

Bohmer espera lograr financiamiento del mercado internacional de carbono. Al demostrar que el uso de la Caja de Kyoto puede reducir las emisiones de gases contaminantes, él podría obtener "crédito de carbono" de parte de países y compañías occidentales. 

Otras innovaciones finalistas de la competencia fueron: 

Un aditivo de alimentos para el ganado, derivado del ajo, que puede reducir las emisiones de metano de vacas y ovejas en al menos 5%.

Un sistema de enfriamiento interior que utiliza el aire de los tubos de escape de un edificio para evaporar el agua que yace dentro de las tejas huecas.

Un gigantesco horno de microondas que convierte la madera en carbón.

Una tapa aerodinámica para ruedas de camiones que reduce el uso de combustible.

La competencia The Climate Change Challenge contó además con el apoyo del diario Financial Times y la compañía de tecnología HP. Richard Black, BBC. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

la Diabetes...
"le resta poder
al cerebro"
??

La hipoglicemia es producida por bajos niveles de azúcar en la sangre.

El no controlar la diabetes tipo 2 podría tener un impacto a largo plazo sobre el cerebro, dice un estudio presentado en un conferencia sobre la enfermedad en el Reino Unido. Las personas que tienen este desorden sufren de episodios de hipoglicemia, que ocurren cuando el azúcar en la sangre baja a niveles peligrosos. 

Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo descubrió que estos episodios pueden resultar en la mala memoria y en una reducción del poder cerebral. El estudio se realizó a 1.066 pacientes con diabetes tipo 2 entre los 60 y 75 años de edad. Los voluntarios completaron siete pruebas de habilidad mental que incluyeron memoria, lógica y concentración. Las 113 personas que previamente habían experimentado episodios severos de hipoglicemia registraron resultados más bajos que el resto del grupo. Su desempeño fue pobre en las pruebas generales de habilidad mental y vocabulario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 180 millones de personas en el mundo tienen diabetes, el 90% de estas de tipo 2. La cifra de esta variante de la enfermedad, que por lo general se desarrolla a partir de los 40 años, va en alarmante aumento. 

Posibles explicaciones

La jefe de la investigación, la doctora Jackie Price, dice que los resultados tienen varias explicaciones. "Puede ser que la hipoglicemia conduce a la disminución cognitiva, o que la propia debilidad cognitiva hace más difícil que el paciente administre su diabetes, lo que a su vez genera más episodios de hipoglicemia", expresó. "Una tercera explicación podría encontrarse en un tercer factor no identificado que causa tanto los episodios hipoglicémicos como la disminución cognitiva", concluyó la científica. 

Por su parte, el doctor Iain Frame, director de investigaciones de la organización británica Diabetes UK, comentó: "Este estudio refuerza la evidencia anterior que señala que la diabetes mal controlada afecta el funcionamiento cerebral". "Ya sabemos que la diabetes tipo 2 incrementa las probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, que es un tipo de demencia, y este estudio añade otra pieza a un rompecabezas muy complejo", afirmó el Dr. Frame. 

Ambos médicos coinciden en que se necesitarán más investigaciones antes de llegar a una conclusión firme. BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

16 de Abril de 2009

EL HOMBRE RECORD: TIENE
100 CERTIFICACIONES GUINNESS

Ashrita Furman, un neoyorquino de 54 años, que se dedica a los negocios acaba de obtener su certificación Guinnes número 100.

Un hombre de negocios neoyorquino se anotó el récord de todos los récords,  según confirmó la Guinness World Records.

Furman anotó su primer récord hace treinta años y su última hazaña fue la lectura de un cuento en 110 idiomas, para la cual convocó a más de 100 amigos parlantes de los idiomas en cuestión.

El cuento elegido por Furman fue "Precious" (Precioso) del gurú indio, poeta, pintor y compositor Sri Chinmoy, quien hasta su muerte en octubre de 2007 también había logrado varios récords como atleta. Reuters
.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

No le gusta??
Haga memoria
...

Si de niño no le gustaban...
 

Si la sola idea de sentir en la boca el sabor de los repollitos de Bruselas le da más nauseas que un viaje en barco en plena tormenta no se preocupe, todo se debe a los recuerdos de la comida de la infancia.  

Según una encuesta reciente, estos recuerdos tienen un impacto importante en lo que nos gusta o no nos gusta en la vida adulta. El experto en olfato Tim Jacob, profesor de la Escuela de Biociencia de la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, afirma que los sabores son una combinación de dos sentidos -el gusto y el olfato- y en mucha gente, dice el científico, estos sentidos son profundamente conservadores.  

"Los primeros años de nuestra vida solemos ingerir alimentos que son dulces y bastante sosos", dice Jacob. "Una vez que descubrimos qué alimentos necesitamos para sobrevivir, por qué cambiarlos? Por lo general, uno no quiere tomar riesgos". "Debido a la forma en que se desarrolla nuestro sentido del gusto, alimentos como las aceitunas son un gusto adquirido, pero el recuerdo y las emociones están íntimamente asociados con los sabores que elegimos toda la vida".  

En opinión de Jacob, nuestro paladar, cuando somos niños, no se inclina por sabores agrios o comidas ácidas y el gusto por lo salado sólo se desarrolla cuando tenemos alrededor de seis años.  

"La comida de los niños es básicamente muy conservadora por razones biológicas. Pero al crecer, algunos prefieren mantenerse conservadores aunque, desde un punto de vista biológico, nuestros gustos hayan cambiado". "Incluso nuestras preferencias por ciertos alimentos siguen iguales".  

Ezquizofrenia

En el laboratorio de Cardiff, Jacob investiga qué zonas de nuestro cerebro se activan con los olores ricos y con los feos. 

Varios voluntarios son sometidos con frecuencia al olor apestoso de ciertos químicos -que imitan el olor del vómito mezclado con otros olores repugnantes- así como a fragancias deliciosas como la de las rosas o las almendras.  

Según Jacob, los seres humanos nos adaptamos -por lo general- más rápido a los olores desagradables que a los agradables, pero somos más sensibles a los cambios en la concentración de los olores feos que en la de los ricos.  

El científico también explora la influencia del olor en la atracción y actualmente investiga la capacidad olfativa de las personas que padecen esquizofrenia.  "Los esquizofrénicos suelen recibir una abrumadora cantidad de información sensorial. Muchos, por ejemplo, escuchan voces o tienen alucinaciones. Los olores también forma parte de ese mundo", asegura Jacob. "Nuestros estudios parecen indicar que cuanto más severa es la esquizofrenia, más sensible se torna el sentido del olfato del paciente. Sin embargo, disminuye su capacidad de distinguir entre algunos olores". 

"Nuestro trabajo está actualmente en una fase incipiente, pero esperamos que dé paso a un debate para buscar distintas formas de tratar esta enfermedad", concluyó Jacob. Joanne Manning, BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

15 de Abril de 2009

ADIÓS A LAS
CICATRICES!!!

Las feas cicatrices que dejan las operaciones quirúrgicas o las heridas podrían ser pronto cosa del pasado gracias a un nuevo fármaco diseñado por investigadores británicos.  

El fármaco logró reducir el enrojecimiento y la visibilidad de la cicatriz. La medicina, llamada avotermin, fue probada durante un año en voluntarios y mostró resultados promisorios, afirma la investigación publicada en la revista médica The Lancet. 

Según los autores, las heridas que fueron tratadas con el medicamento resultaron menos enrojecidas, menos elevadas y menos visibles que las que no fueron tratadas con avotermin. Ahora se llevarán a cabo pruebas en otros países europeos, afirman los investigadores. El compuesto fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Manchester, Inglaterra, y la compañía de biotecnología Renovo. 

Poco estéticas

Las cicatrices, incluso las pequeñas, son un problema del que están muy conscientes tanto los médicos como sus pacientes, pero hasta ahora no hay un tratamiento disponible para lidiar con ellas. 

El avotermin se inyecta bajo la piel antes y después de llevar a cabo la incisión en una operación. En caso de cicatrices ya existentes se puede aplicar si se rehace la sutura. El fármaco fue probado en tres ensayos clínicos con cerca de 200 voluntarios. 

Los participantes fueron sometidos a incisiones idénticas de un centímetro de espesor en la piel en ambos brazos. Se les suministró una inyección de avotermin en un brazo y un compuesto placebo en el otro cuando se les hizo la herida y 24 horas después. Los médicos que llevaron a cabo la subsecuente prueba de apariencia de las cicatrices no sabían cuál herida había sido tratada con cuál medicamento. 

Según los científicos, los resultados mostraron que las cicatrices tratadas con avotermin se parecían a la piel normal más que las cicatrices tratadas con el placebo. Dos ejemplos de cicatrices tratadas con placebo (izquierda) y avotermin (derecha). Los resultados, agregan los científicos, son resultado de décadas de investigación para comprobar que el ingrediente activo del fármaco -una proteína llamada TGFbeta3- tenía propiedades anticicatrizantes. 

Manejo de heridas

Tal como señala el profesor Mark Ferguson, experto en cicatrización de heridas de la Universidad de Manchester y cofundador de Renovo, ya se están llevando a cabo estudios clínicos avanzados del fármaco. 

"Hemos reclutado a 350 pacientes que serán sometidos a operaciones de revisión de cicatrices en las cuales una mala cicatriz volverá a cortarse e inyectaremos el fármaco en una orilla de la nueva cicatriz y el placebo en la otra orilla", dice el investigador.

Si las pruebas resultan exitosas, agrega, el tratamiento podría ser utilizado en el control temprano de incisiones de cirugía y heridas. "Lo que aprendimos con nuestros estudios -afirma el científico- es que tenemos que aplicar el tratamiento cuando cerramos la herida, es decir, debemos suministrarlo durante las primeras 48 horas tras la lesión". 

El experto afirma que algunas personas tienden a cicatrizar peor que otras. "Con el fármaco observamos que la gente que tiende a cicatrizar mal mostró una cicatriz más aceptable. Y la gente que suele cicatrizar bien terminó con una cicatriz que pasa casi desapercibida". 

Los expertos afirman que el TGFbeta3 es el "santo grial" de la terapia contra la cicatrización. "El siguiente paso de este trabajo, y que hemos esperado con mucha anticipación, es el impacto que esta terapia podría tener en pacientes que han sufrido heridas complicadas y con potencial desfiguración" expresa Brendan Ely, presidente de The Healing Foundation. BBC Ciencia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Abril de 2009

 

EL REGRESO DE LOS
DELFINES IRRAWADDY,
QUE SE CREÍAN EXTINTOS!!

El regreso de los Irrawaddy  

Grupos conservacionistas han expresado sorpresa ante el descubrimiento en las aguas de Bangladesh de miles de delfines de la especie Irrawaddy, que se pensaban estaban muertos o en peligro de extinción. Cerca de 6.000 ejemplares de esta rara especie fueron hallados en las aguas dulces de la región de los bosques de Sundarban de Bangladesh y en las cercanías de la Bahía de Bengala, informó la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés).  

Según la organización, se estimaba que la población más grande de este tipo de delfines -parientes de la orca o ballena asesina- consistía sólo en algunos cientos. La WCS aseguró que el último censo fue llevado a cabo de manera rigurosa y por tanto es posible argumentar que la especie puede estar en un proceso de resurgimiento.

El delfín Irrawaddy alcanza de adulto un tamaño de 2,5 metros de largo y generalmente vive en los grandes ríos, estuarios o lagunas de agua dulce, en el sur y sureste de Asia.   

Falta información

¿Pero cómo puede ser que una especie que se creía en peligro, muestre un incremento tan marcado en su población, en la región de la Bahía de Bengala? 

"Hay muchas zonas, particularmente en Asia, de donde se tiene muy poca información sobre la cantidad y estado de los cetáceos (ballenas, delfines y marsopas)", dice Brian Smith, a cargo del proyecto sobre la diversidad cetácea de Bangladesh. "Falta investigación, fondos y preparar a los científicos locales. Porque los cetáceos son muy populares, mucha gente cree que se conoce mucho sobre su biología y su estado de conservación". "En cierto sentido, esto es válido en Occidente, pero el conocimiento sobre estos animales en los países en desarrollo es incompleto", asegura Smith. 

Según el científico, ahora hay una suerte de "carrera para descubrir poblaciones intactas de delfines, ballenas y marsopas, en las que una intervención temprana para conservarlas puede resultar efectiva".  "Esto debe ocurrir antes de que la situación se vuelva grave y las especies corran riesgo de desaparecer. Ésta es una de las principales lecciones de la posible extinción del delfín del río Yangtze (en China), agrega Smith.  

El experto aclara que el hallazgo de tantos delfines Irrawaddy puede dar la falsa impresión de que estos animales ya no corren peligro. "Si bien la noticia es alentadora y merece celebrarse, existe una serie de amenazas, entre ellas, la disminución de la cantidad de aguas dulces y el aumento del nivel del mar por el cambio climático que puede afectar incluso a una población tan numerosa".

Incluso hoy día, los científicos dicen no saber cuántos delfines Irrawaddy quedan. En 2008, fueron incluidos en Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

Santuario 

Muchos delfines Irrawaddy mueren por el aumento de la salinidad en las aguas. Varios grupos conservacionistas, entre ellos el WCS, trabajan en el terreno para proteger a los delfines. "Recién ahora comenzamos a estudiar y a entender la diversidad y la abundancia de delfines en las aguas de Bangladesh", le dijo a la BBC Elisabeth Fahrni Mansur de WCS. 

Como nunca se ha llevado a cabo un censo completo para establecer el número de delfines en Bangladesh, las estimaciones pueden diferir por un margen muy amplio, dice Mansur. "Aunque las cifras más recientes parezcan elevadas, las numerosas amenazas a las que están expuestos siguen siendo preocupantes, ya que éstas pueden reducir el número de delfines dramáticamente en un corto período de tiempo". "Por tanto es muy importante hallar soluciones viables para reducir estas amenazas, trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes y con las comunidades pesqueras, creando una red de áreas protegidas para asegurarnos su supervivencia". 

Los problemas más acuciantes para los delfines en la Bahía de Bengala son la contaminación y la presencia de redes de pesca. En opinión de Mansur, si se establece un santuario para delfines en las aguas profundas, en la costa y en el estuario de Bangladesh se podrá ver -en un lapso de tiempo- cómo estos animales han sido afectados por el impacto del descenso de las aguas dulces y el aumento de los niveles del mar. "Si podemos hacer esto, quizás tengamos sorpresas aún más placenteras en cuanto al número de delfines en el futuro", asegura Mansur.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Abril de 2009
 

VIVIÓ DOCE AÑOS

SIN SABER QUE TENÍA

UNA BALA EN LA CABEZA!!

La albanesa Mrike Rrucaj fue herida de un disparo durante un tiroteo en 1997, cuando dormía. Pensó que el proyectil había pasado de lado, sin dejar rastro en la zona.

Mrike Rrucaj relató que fue tiroteada mientras dormía en 1997 cuando el país balcánico estaba sumido en la anarquía y el caos durante las protestas contra los fraudes piramidales, pero un médico le dijo que la bala había salido. En ese momento muchos albaneses disparaban al aire para mostrar su frustración. "Estaba cubierta de sangre y pensé que me habían matado", relata Rrucaj sobre el incidente 1997. "El médico del hospital dijo que la bala había entrado y salido y me limpió la herida. Tenía 28 años y no sentí nada en los 12 siguientes".

Sin embargo, hace una semana se desmayó del dolor cuando giró el cuello y una radiografía reveló la presencia de la bala, de 2,8 centímetros. “Lo asombroso del caso no es la operación, sino el hecho de que la tuvo 12 años en la cabeza sin saberlo", dijo Fatos Olldashi, neurocirujano jefe del hospital militar de Albania. El médico no culpó a su compañero de no prestar más atención en 1997, cuando entre 2.000 y 3.000 personas fallecieron. Reuters .
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Todavía no te enteraste?
el chisme es saludable

Por qué varios estudios aseguran que sirve para mantener lazos y aliviar la tensión social. Perfil.com consultó con especialistas.

“¿En serio?, no me digas”, “¿Que la fulanita qué?”, “Escuchaste lo que le pasó a menganita?”... No se preocupe más por los chismes, al contrario, empiece a practicar el oficio de chusmear. ¿Por qué? Porque el chisme es salud. Al menos, así lo han demostrado varios estudios que aseguran, además, que no se puede vivir lejos del chisme y que, por lo tanto, chusmear es saludable. Perfil.com consultó a varios especialistas y descubrió que, en efecto, la tarea de llevar y traer cotilleos es, en la mayoría de los casos, una simpática forma de mantener lazos sociales, de pertenecer a un grupo y hasta cumple la función de “aliviar la ansiedad social”.

“El chisme es necesario como ir al baño”, asegura la psicoanalista y escritora Laura Palacios, una estudiosa del “chisme” y el “secreto”. Y aunque dice que no siempre es saludable, señala que el chisme “permite mantener lazos sociales” y que tienen un ingrediente de “curiosidad sexual”. “El chisme tiene que ver con el deseo, con el placer de ser dueño de un secreto, de ser dueño de cierto poder. El ser humano goza de lo prohibido, de transgredir, aunque sea en pequeñísima escala, como contar un chisme”, señala Palacios, autora del libro de cuentos Provincia de Buenos Aires, y de un ensayo sobre el chisme que aún no se publicó.

Y si bien advierte que hay personas que no le encuentran “el gustito” al cotilleo, y a las que califica de “aburridas”, destaca que quienes “nunca” tienen chisme alguno que contar es porque tiene algún problema patológico, como el de los autistas. “Son personas que, seguramente, no se relacionan, no tienen amigos, están aislados totalmente”, explica.

El chimentero Luis Ventura, director de la Revista Paparazzi y periodista de Intrusos del Espectáculo, asegura que el chisme “es una vía de comunicación en la sociedad”, de la cual es muy difícil zafar. “ El ser humano está caracterizado por su curiosidad, por querer saber sobre el vecino de enfrente, sobre el panadero de la esquina o el verdulero de la otra cuadra”, asegura el periodista del espectáculo. Y señala que el chisme, como cualquier cosa en la vida, puede ser saludable o peligroso, dependiendo de quién lo transmita, con qué intenciones y con qué conocimiento de causa lo haga. “En los medios, el chisme es el germen de la noticia, y puede ser peligroso si en vez de hacerlo un periodista, con criterio periodístico, lo hacen panelistas improvisados”, asegura Ventura.

Según un estudio de psicólogos de la Universidad de Ohio, consciente o inconscientemente, una quinta parte de las conversaciones diarias tiene algún elemento chismoso. En la mayoría de los casos, un chisme se transmite seguro a otras dos personas, aunque el 28% no resiste la tentación y se lo cuenta a tres o más personas.

Otro estudio, de la Universidad de Binghamton, reveló que los chismes sirven para propagar información que habitualmente no encuentra otro cauce y que muchas veces “cumple la función de advertir al grupo sobre riesgos en el comportamiento de alguno de sus miembros”, según publicó el diario español El Mundo. De ahí su función como “elemento de protección del grupo”. Según la psicóloga Sarah Wert, de la Universidad de Yale, citada por el mismo diario, “no participar en cotilleos puede, hasta cierto punto, no ser saludable o incluso anormal”. Explica, además, que muchas veces sirven “para conectar con otros y compartir las propias inseguridades” y hasta para “aliviar la tensión social y profesional entre la gente”. Lorena Tapia Garzón, redactora de Perfil.com

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

09 de Abril de 2009

EL FANTASMA MÁS
CREÍBLE DEL MUNDO!!!

¿Ilusión óptica, obra de un bromista, el fantasma de un rey?  

Muchos dirían que es una foto escalofriante, o los más escépticos, al menos, reconocerían que es intrigante. Fue la ganadora de un concurso para seleccionar la "fotografía de fantasma" más convincente del mundo. La imagen muestra una figura humana con traje de época en un ventanal en un castillo en Escocia, en el Reino Unido, en un momento en que el sitio se suponía vacío.  

Tomada en mayo de 2008, la foto refleja lo que parece una persona usando una gorguera, ese adorno que se colocaba en el cuello hace varios cientos de años, y observando tras los barrotes de una ventana en el Castillo de Tantallon, en Lothian del Este. Lo curioso es que en el castillo no se utilizan maniquíes y sus guías no usan trajes de época.

¿Rey o sombra?

Christopher Aitchison, un visitante del castillo quien tomó la foto, dijo: "No me percaté de alguien o algo estaba presente en la imagen hasta que llegué a mi casa y noté la anomalía". 

Castillo vacío, pero lleno de misterios...

Aitchison añadió: "Algunas personas han sugerido que podría tratarse del reflejo de la luz sobre las piedras". Pero "alguien llegó a sugerir que podría tratarse del rey Jaime V de Escocia".  

El concurso recibió más de 250 imágenes procedentes de varios países y su convocatoria formó parte de la 21ª edición del Festival Internacional de Ciencia de Edimburgo. La agenda del evento incluye una jornada sobre "la ciencia de los fantasmas" en la que se analizarán supuestas evidencias de la existencia de los espíritus.  

Fantasmas "en el cerebro"  

El psicólogo Richard Wiseman, quien se ha dedicado a estudiar los llamados fenómenos sobrenaturales y quien hizo la convocatoria del concurso, no descartó que tal vez alguna persona aparezca y se identifique como "el espectro" de la foto ganadora. Wiseman, quien no cree en fantasmas, explica que la importancia que tienen la figura humana en nuestra psiquis hace que el cerebro esté programado para ver rostros incluso cuando no son reales.  

Por otra parte, la doctora Caroline Watt, de la Universidad de Edimburgo y co-organizadora del festival, opina que a pesar de lo inexplicable de algunas imágenes captadas por las cámaras, las fotos "que recibimos no aportan evidencias convincentes" de la existencia de los espíritus.  

"Si hay por ahí verdaderos fantasmas parecen que le temen a las cámaras", concluye. Redacción BBC Mundo    
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Mal orientadas...
y en La Meca
!!!

Los musulmanes de todo el mundo dirigen sus oraciones hacia La Kaaba.

Unas doscientas mezquitas de la ciudad más sagrada del Islam, La Meca, en Arabia Saudita, están mal orientadas con respecto a la Kaaba, lugar hacia el que los musulmanes de todo el mundo dirigen sus oraciones. 

Todas las mezquitas tienen un muro denominado Alquibla, o Kibla, que apunta a la Kaaba para indicar a los creyentes el lugar hacia el que deben dirigir sus oraciones cinco veces al día. 

Sin embargo, en estas mezquitas, a pesar de encontrarse en el mismo corazón del mundo islámico -la ciudad en la que nació el profeta Mahoma- la alineación no era la correcta. 

La Kaaba, que etimológicamente significa el cubo, es el lugar sagrado y de peregrinación más importante del Islam. Situada en el centro de la mezquita Masjid al Haram, la Kaaba -o Piedra Negra- es destino de millones de fieles cada año y, como explicó a la BBC el realizador Navid Akhtar, la tradición indica que la edificó el patriarca Abraham en los cimientos de lo que fuera la primera morada de Adán.

También la tradición sostiene que la piedra descendió a la tierra "más blanca que la leche", pero los pecados de los hombres la volvieron negra.  

Desde las alturas

El error se descubrió luego de la construcción de unos rascacielos cercanos a la mezquita principal de La Meca. Al mirar hacia abajo algunas personas se percataron de la inexactitud, la cual ha generado ansiedad en algunos fieles con respecto a la validez de sus oraciones. Citado por periódicos árabes, el imán de una de las mezquitas explicó que la mayoría de ellas son antiguas y por eso la construcción de la Alquibla no se hizo de manera adecuada. 

El subsecretario del Ministerio saudita de Asuntos Islámicos, Tawfik al-Sudairy, le restó importancia al tema al decir que "no hay ningún error fundamental". Según él, "se han hecho correcciones en algunas viejas mezquitas gracias a la nueva tecnología pero en ningun caso la situación ha restado valor a las plegarias". 

Para evitar errores de ese tipo se sugirió la instalación de rayos láser en los minaretes de la mezquita principal que indiquen el lugar exacto hacia el que se deben dirigir las plegarias. Redacción BBC Mundo.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Finales felices
en tiempos de crisis...

Disney: el lugar preferido de los finales felices

Hace dos años, un grupo llamado "Fundación de los Finales Felices" tuvo su momento de notoriedad: exigía finales felices a los autores de cuentos para niños e incluso sugirió que aquellos con conclusiones menos alegres deberían ser quemados en la "hoguera de los libros malos" que se celebraría en todo el Reino Unido. 

En seguida algunos blogueros investigaron a la fundación y revelaron que se trataba de un simple truco publicitario. De esos que abundan en el Día de los Inocentes. Ya para entonces, la BBC y otros medios informativos nacionales y locales habían publicado la historia. 

El punto es que ese tipo de campañas no parecen ser tan ridículas. En tiempos difíciles, muchas personas añoran finales felices. Tanto así que hasta el Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, parece haber detectado esta tendencia al advertir, la semana pasada, que Dios no intervendrá para bien en el cambio climático. 

Retrocedamos a los años 30, en particular a las películas de ese entonces. Ahí podemos observar el proceso de "finalfelicificación" a pleno, durante los tiempos de pobreza e incertidumbre sobre el futuro. Lo que la audiencia quería en ambos lados del Atlántico era un escape divertido. O por lo menos, es lo que los financiadores de la cultura pensaban.  

Hasta las historias clásicas terminaban de manera mucho más alentadora cuando eran llevadas a la pantalla grande. Pero antes de seguir leyendo, le advierto, es imposible discutir el tema con franqueza sin revelar algunos finales. 

Un poco de historia

Regresemos a la época de La Depresión en los Estados Unidos. Tomemos un clásico de 1931: Frankenstein. En el libro, Frankenstein se casa pero su esposa Elizabeth es asesinada por el monstruo. Entonces Frankenstein encuentra su condena en el Ártico. Sin embargo, en la película, el doctor Frankenstein y su esposa viven felices para siempre. O en el Jorobado de Notre Dame. En la novela de Victor Hugo, el final nos deja a una Esmeralda colgada y a un Cuasimodo que decide morir a su lado. En la película de 1939 ambos sobreviven.  

Hasta el desventurado cuento de John Steinbeck, las Viñas de la Ira, encontró una conclusión más optimista en la película de John Ford estrenada en 1940. "La muerte de los personajes centrales daba un mensaje equivocado en una época en que los Estados Unidos estaba saliendo de una enorme depresión y quería ver un mejor futuro" dice Tony Earnshaw, historiador de cine del Museo Nacional de Medios. "Querían imponer a la gente la idea cinematográfica del héroe que se queda con la chica".  

Quizá por eso, no nos sorprende que el término "final feliz hollywoodense" se haya quedado en el léxico cultural anglosajón y hasta en el de otros países no angloparlantes. Aún en nuestros días seguimos viendo finales felices.  

La cinta Slumdog Millionaire barrió con los Premios Oscar, representando la mezcla perfecta entre las dificultades de una historia cruda y un final eufórico. Mientras tanto las historias autobiográficas con infancias desafortunadas -un verdadero fenómeno editorial en los últimos tiempos- empezaron a extinguirse el año pasado.  

"A las memorias miserables no les está yendo bien" revela "Ese género podría sufrir un poco en estos tiempos". Philip Stone, editor de Bookseller. 

Batallas finales 

Por supuesto, esta teoría se podría caer fácilmente con ejemplos de "finalfelicificación" en cada década, ya sea en tiempos difíciles o no. 

Vamos a 1961, a la adaptación de Desayuno en Tiffany's. En la novela de Truman Capote, Holly Golightly se va a Brasil. En la cinta hay un romántico final feliz en el que se queda con Paul.  

En 1982, la película Blade Runner termina con los protagonistas conduciendo felizmente a través del campo. Diez años después -y gracias a la edición del director Ridley Scott, se borra el final feliz y concluye con una pareja dejando un apartamento hacia un futuro incierto.  

Desde los 90, el guión True Romance de Quentin Tarantino ponía a Clarence, el personaje central, asesinado a balazos al final. En la película, sobrevive y lo vemos con su esposa e hijos retozando felices en la playa.  Ahora vayamos a los clásicos: podríamos pensar en tragedias griegas como Edipo Rey o Medea. Pero hasta ellos esperaban un final feliz, asegura Alan Sommerstein, profesor de Griego en la Universidad de Nottingham.  

El clásico final feliz

"La tragedia griega se desarrolla en cuatro tiempos, el cuarto casi siempre era una farsa clamorosa. Y no todas terminan en lo que nosotros solemos llamar finales trágicos". 

En Ifigenia en Táuride de Eurípides, se cree que el personaje principal ha sido sacrificado antes de la Guerra de Troya. No es así: ella es llevada a Crimea, donde es convertida en una alta sacerdotisa quien recibe como ofrenda el sacrificio de marineros griegos. Un día, ella tiene clemencia de dos de ellos y uno resulta ser su hermano. Les sale bien la fuga.  

"En una tragedia, en sentido estricto, tiene que suceder un desastre terrible o evitarlo apenas. No importa cuál de las dos opciones", dice Sommerstein. Y hay quien cree que una tragedia podría, en estos días, hacer más feliz a la gente.

"Aristóteles argumenta que un drama trágico genera placer, al despertar las emociones. Quisiera pensar eso en los tiempos de Shakespeare, que eran bastante sombríos y con plagas a punto de reventar", agrega el profesor de Griego. 

Shakespeare

Shakespeare tuvo tragedias y comedias. No es fácil encontrar algún rastro de bienestar en el sangriento final de Hamlet. Pero una versión en la que Hamlet y Ofelia se juntan y viven felices para siempre tampoco es concebible, ni siquiera para Hollywood.  

Sin embargo, El Cuento de Invierno de Shakespeare tiene un clásico final feliz hollywoodense elevado a la "n" potencia. De película. La obra termina con un "deus ex machina" -un giro de tuerca donde el final es impuesto desde arriba- que se usaba constantemente en el drama griego. Y sigue usándose en las historias actuales. Pero todavía hay quienes consideran el proceso de "finalfelicificación" como un craso error, un signo de excesiva comercialización del concepto de la historia, de satisfacer nuestro lado más debil. 

Aristóteles no se sintió nada feliz cuando vio que algunas obras de su tiempo estaban teniendo finales inesperadamente alegres. "Dijo que la audiencia estaba siendo timorata" concluye Sommestein. Finlo Rohrer, BBC. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Creer es esencial
para una vida sana
!!

"Cuida tu alimentación, haz ejercicio físico, ten siempre a mano un buen libro", aconseja el padre João J. Vila-Chã. Y añade: "cultiva una vida espiritual profunda". El sacerdote católico, profesor de la Universidad Gregoriana en Roma, afirma que en el cuento de la vida hay cosas más importantes que la aritmética. Sean pocos o muchos los días que vivamos, dice, lo importante es que sean íntegros y felices. 

La persona, una unidad 

Según el jesuita portugués, lo esencial al hablar del bienestar humano es comprender que la vida es un don. "Me alegra siempre mucho encontrar, en las más diversas ocasiones, personas que aman tanto la vida que quieren vivir muchos años, pero hay que ser conscientes de que la vida no es propiedad nuestra". 

El regalo de la vida, sostiene Vila-Chã, debe ser cuidado con total responsabilidad. "La persona es una unidad psicofísica y puesto que la fe es, en términos cristianos, una orientación hacia Dios, hacia el absoluto de toda la persona, no puede sino tener un reflejo en nuestro bienestar corporal y espiritual".  

Tips para ahuyentar la muerte

"El punto es que la fe es un mecanismo de totalización de la persona, de redescubrimiento de fuerzas y de potencias muchas veces ocultas en el mismo ser personal y corporal del ‘hombre'. En este sentido, creo que es muy plausible la existencia de una relación positiva entre fe y salud". 

Contra el progreso toda costa

La ciencia, y la ciencia médica en particular, ha avanzado en términos de alargar siempre más la expectativa de vida de las personas y de vencer enfermedades. Pero para João Vila-Chã, no todo el progreso posible en medicina es necesariamente aceptable. 

"La fe no es panacea"

"No puede ser un progreso a toda costa. Hay actos médicos que no son humanos en su finalidad. Una intervención médica que vaya contra la dignidad humana, a mi modo de ver, es sólo un acto tecnológico. Será un acto de soberbia, un acto de poder, pero no puede llamarse acto médico. El acto médico tiene que respetar siempre la dignidad de la persona humana en su integridad".

"La función de la medicina no es reducir al ser humano a un mero compuesto orgánico. Es respetar, cuidar y tratar al ser humano en su totalidad y en su necesidad de salud, es decir, en su necesidad de vivir las dimensiones física, psíquica y espiritual de la vida en profunda armonía y lo mejor posible". 

Milagros posibles 

El jesuita, profesor de la Facultad de Filosofía, de la Gregoriana, señala que la fe no es una panacea que va a resolver todos los problemas humanos. "Hay que contar con la ciencia, con la técnica, con el esfuerzo del intelecto humano, con la capacidad humana de identificar los problemas y encontrarles una solución concreta". 

"Pero la fe tiene también un papel imprescindible. La fe es una disposición de confianza en un Alguien que claramente tiene una repercusión psicológica, que tiene también una repercusión somática y, a final de cuentas, tiene una repercusión profundamente espiritual". 

El estado de salud de una persona puede verse transformado incluso en casos de enfermedad grave, asegura Vila-Chã. "El estímulo, la emoción, la intencionalidad, la intensidad con que una persona vive, por ejemplo, una visita a Lourdes o Fátima, puede llegar a producir un nuevo estado de bienestar de la persona, incluso en términos de salud y de superación de un determinado problema". Pero hay casos que la ciencia o la tecnología médica no se explican, dice. 

"En esos casos hay que contar con la posibilidad de una intervención extraordinaria de Dios. Además de los ‘milagros' cotidianos de la ciencia médica y de todas las demás artes curativas hay también que considerar los efectos de la irrupción, en situaciones concretas y particulares, del poder de transformación total asociado a la manifestación de la fuerza de Vida que es la inefable presencia de Dios en el mundo, o sea, el Misterio". 

Tips para ahuyentar la muerte

Reconoce que lo importante es la intensidad del amor con que se vive la vida. Huye de todo lo que la desprecie; y rechaza todas las formas de abuso. Cultiva tus ideales de vida; sé un promotor de armonía en el mundo. Acepta la vida que tienes, como es, en todas circunstancias, y busca cada día hacer con ella algo bello. Vive cada día como si fuera el primero de una serie, o el último de la misma. Al dormir busca la verdad de lo que fue el día que termina: da gracias por todo lo bueno; practica la reconciliación. Si tienes fe en Dios, practica la oración; si eres cristiano, hebreo o musulmán: participa en las actividades de tu comunidad. Si te crees ateo o agnóstico: vive siempre en fidelidad a tu conciencia, a lo que reconoces ser en lo más profundo de ti mismo/a.  

Descubre la libertad en relación al pasado, vive al máximo el don del presente, sueña con el futuro. Aprende a reírte de ti mismo/a y con los demás. Si tienes fe, y practicas la humildad verdadera comprenderás que también Dios te sonríe, siempre de nuevo, en cada día, hasta el último.  

Recuerda: vivir bien es aprender a morir. Más: El arte de morir es también el arte de vivir. Transforma tu existencia en un himno de libertad y responsabilidad, de justicia y de paz. Sé instrumento del Shalom (de Dios); si lo eres, tus días, pocos o muchos según la aritmética, serán ciertamente abundantes y felices. Sergio Acosta-Ortiz, BBC Mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

08 de Abril de 2009

Chocolate para
quitar el hambre!!

Una empresa española afirma haber inventado un chocolate que inhibe el apetito. La novedad es una mezcla de cacao, jojoba y espirulina (un alga) que, según sus creadores, produce en el organismo -de manera natural- una sensación de saciedad después de consumir apenas uno o dos bombones de 15 gramos cada uno. 

La empresa Disnatural se especializa en cosméticos naturales pero desde hace dos años investiga una fórmula de chocolate para quitar el apetito. El chef francés Juan Lambert participó en la elaboración del producto y el resultado final contó con la aprobación del Instituto Tecnológico Agroalimentar de España. 

Hormonas 

Según los fabricantes, la combinación bioquímica de los ingredientes incentiva la producción de fenilalanina, un aminoácido presente en el cerebro que activa a los neurotransmisores como la colecistocinina (CKK por sus siglas en inglés). La CKK, una hormona gastrointestinal, estimula segregación de encimas y envía mensajes al cerebro y al aparato digestivo para avisar que el cuerpo ya está saciado, cortando de esta manera el apetito. 

Armando Yañez, profesor de Química de la Universidad de Alicante y uno de los creadores del nuevo producto, le dijo a la BBC que este chocolate es "tan simple y sabroso como cualquier bombón, con la diferencia de que ayuda al organismo a saber cuándo detenerse". "Con él, se acabo la gula", afirmó Yañez. De acuerdo a Yañez, lo ideal es ingerir el chocolate entre 45 minutos y una hora antes de las comidas para equilibrar las funciones digestivas. 

Verde

La empresa no tiene otros productos de esta línea pero desde hace 15 años está investigando las propiedades de la espirulina. "Siempre nos aseguramos de usar productos naturales. Así fue como fuimos buscando sustancias naturales e investigamos qué respuesta provocaban en el metabolismo", explicó el científico. "En esta combinación entran en juego los antioxidantes del chocolate, las semillas de jojoba, de donde extraímos otra sustancia con propiedades digestivas que también activan la inhibición del apetito, y la espirulina que estimula la fenilalanina". 

El profesor asegura que el nuevo chocolate tiene un sabor un poco más fuerte que los chocolates tradicionales y un color verdoso por el alga. "Pero les garantizo que es sabroso y que tiene el sabor y el aroma habitual del chocolate". 

Los bombones para contrarrestar el apetito salieron al mercado español para la semana de Pascuas en tres sabores diferentes: chocolate con leche, chocolate amargo y chacolate praliné con almendras. Anelise Infante, BBC, Madrid.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

07 de Abril de 2009

LA PAZ COMO NOSOTROS!!
EL DILEMA DE
LA MARCHA DIARIA 

La Paz y el dilema de la marcha diaria   

Es medio día en La Paz, Bolivia. El estruendoso ruido de petardos, dinamitas, gases lacrimógenos y estribillos anuncia que la marcha nuestra de cada día recorre el centro de la ciudad.  

La realización de al menos 480 manifestaciones de protesta al año ha convertido a la sede de Gobierno en una especie de marchódromo. Esto quiere decir que, en promedio, hay más de una marcha diaria.  

El director de sistemas viales de la Municipalidad de La Paz, Rodrigo Rodríguez, dice a BBC Mundo que "a veces tenemos protestas hasta en cinco puntos diferentes de la ciudad de La Paz en un solo día". Este caos ha llevado a Rodríguez a pedir "a Dios" un marchódromo real, "para que los sectores puedan realizar los reclamos en un área donde no perjudiquen en tal magnitud como lo están haciendo en este momento".  

Sería un espacio destinado a la protesta, como lo es el sambódromo de Río de Janeiro para las comparsas de carnaval. Sin embargo, el propio Rodríguez sabe que esa idea es inviable por falta de consenso, pese a que en algunas ocasiones fue planteada por organizaciones de defensa de la ciudad, medios de comunicación y ciudadanos de pie que nada tienen que ver con los movimientos sociales. "Ni políticos ni dirigentes sindicales prestaron atención ni le dieron importancia (a la propuesta del marchódromo)", lamenta Rodríguez.  

Todas las protestas se realizan sin autorización, ni previo aviso. Implican el corte del tráfico y prácticamente asfixian a la ciudad porque La Paz tiene una sola vía troncal que une el norte con el sur, que a su vez es la preferida por los manifestantes. Cuando se corta esta vía, explica Rodríguez, el congestionamiento se extiende hasta 10 cuadras a la redonda y "estrangulan a la ciudad".  

La Dirección de Sistemas Viales registró aproximadamente 480 marchas de protesta al año en La Paz. Pero, si además se cuentan las manifestaciones culturales, folklóricas, deportivas y políticas que implican el cierre de calle, el número se aproxima a las 1.000 movilizaciones.

Por cada demanda, una marcha  

Sólo durante esta semana, marcharon los importadores de vehículos usados; ciudadanos de El Alto que exigen la instalación de gas domiciliario; los habitantes del barrio Gran Poder que piden seguridad ciudadana; los trabajadores de la quebrada línea aérea Lloyd Aéreo Boliviano que demandan una nueva licencia de operaciones de la empresa; los afectados por un deslizamiento de tierras que piden la dotación de nuevas casas. La lista podría ser interminable.  

Mucha gente que no participa de estas protestas se declara cansada, aunque también resignada y tímidamente plantea que se instale un verdadero marchódromo para los sectores sociales, pero esta opción sería inadmisible para los manifestantes que están convencidos de que solo con un perjuicio a terceros, sus demandas merecerán atención.  

Rufo Olmos, un ciudadano que transita por El Prado paceño, se queja diciendo que "aquí marchan por todo y por nada" y agrega que "ojalá hubiera un marchódromo en Mallasa", en alusión a un barrio de las afueras de La Paz, donde hay grandes espacios verdes.  

Johnny, otro ciudadano que ve pasar una marcha, justifica diciendo que "la gente tiene problemas y tiene que pedir de algún modo que se arregle la situación". Y, cuando escucha hablar del marchódromo dice que "nadie va a ir ahí. Protestan aquí (en el centro de la ciudad) porque si perjudican se les puede escuchar".  

Johnny Chávez, un ciudadano que atiende una joyería en El Prado, opina que las marchas "perjudican el comercio" porque cuando éstas son violentas "tenemos que cerrar (la joyería) por alguna consecuencia que tenga que surgir".

La oficina del director de Sistemas Viales tiene una ventana que da a la avenida Mariscal Santa Cruz, por donde pasan las marchas todos los días. ¿Qué siente cuando escucha pasar a los manifestantes?, le pregunta BBC Mundo y él atina a responder con una palabra: impotencia. Mery Vaca, BBC Mundo Bolivia.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

06 de Abril de 2009

Pridebook, la versión
para gays y "Simpatizantes"
de Facebook
!!!

 

Un consultor de computación canadiense creó hace seis meses su propia versión de la famosa red social pero bajo la sigla GLBTS, es decir para gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y simpatizantes. 

El sitio ya tiene 1.250 usuarios de 80 países y Rob su creador de 25 años está en contra de la pornografía.

Al igual que en Facebook, en Pridebook se puede compartir fotografías, videos, música, ver lo que están haciendo otros miembros a través del muro y navegar por un listado de eventos.

Pero Pridebook explota un nicho que no vio facebook y tiene grupos que en otras redes sociales encontrarían espacio, como "Lesbialandia", "Gays cristianos" o "Gays viviendo con HIV".

"Todos tienen un amigo gay o un gay en la familia", explicó Rob al diario Clarín y agregó que "
al no ser una red sexual ni pornográfica, cualquiera puede sentirse a gusto".

Se entiende que entre los miembros hay hombres y mujeres homosexuales viviendo vidas de héteros u otros que todavía no salieron del closet, por eso

A su vez, 
sus usuarios pueden mantener en el anonimato su identidad y poner en su perfil tanta información personal como lo deseen debido a que según explicó Rob "en algunos lugares del mundo la homosexualidad es ilegal, por eso no necesitan dar sus detalles personales: pueden escoger un sobrenombre y listo".

Si bien aún no se generó una interface en español ya posee cientos de usuarios de habla hispana y entre ellos hay un buen número de argentinos. Reuters.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

NIÑOS INMIGRANTES
EN ALCANTARILLAS..??

Italia: niños viven en alcantarillas. La investigación surgió después de que se informó sobre inmigrantes viviendo cerca de las estaciones.  

La policía de Italia descubrió a más de cien inmigrantes, incluyendo a 24 menores de edad afganos, que estaban viviendo en la red de alcantarillas que pasan por debajo de las estaciones ferroviarias de Roma. Los niños, cuyas edades oscilan entre 10 y 15 años, están bajo el cuidado de los servicios sociales de la ciudad capitalina.  

Fueron hallados cuando la policía del sistema ferroviario investigó los informes sobre grupos de inmigrantes que vivían, en condiciones paupérrimas, cerca y dentro de tres de las principales estaciones de trenes de Roma.  

Las autoridades dijeron que los niños no hablaban italiano y que penetraron en las cloacas al remover las tapas. De acuerdo con la policía, se metían en las alcantarillas en la noche y dormían parados sobre las cañerías.  

Tráfico  

Según datos suministrados por organizaciones que velan por los derechos de los infantes, el número de niños que han entrado a Italia ha aumentado sustancialmente en los últimos cinco años.  

La agencia no gubernamental Help the Children informó que 1.000 menores de edad, oriundos de Asia, África y América Latina, llegaron a Roma, el año pasado, sin la compañía de un representante.  

El corresponsal de la BBC en la capital italiana, David Willey, señaló que se cree que los pequeños ingresaron a la ciudad tras viajar como polizontes en camiones de carga procedentes de Turquía y Grecia.  

Recientemente, la policía de Roma encontró grupos de inmigrantes irregulares de Bangladesh y China que vivían hacinados en una habitación. Redacción BBC Mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

03 de Abril de 2009

NO MAS RATAS….
DÁNDOLES ANTICONCEPTIVOS!! 

Combaten a ratas con Anticonceptivos   

La píldora previene embarazos e induce abortos en una especie de alta capacidad reproductiva. País notorio por su esfuerzo en el control de la natalidad, ahora China está aplicando métodos anticonceptivos... en roedores.  

Los jerbos, subfamilia de roedores también conocidos como rata del desierto, están devastando el frágil ecosistema del desierto de Gurbantunggut, en la vasta región noroccidental de Xinjiang. Para tomar el toro por los cuernos, o en este caso el roedor por la cola, las autoridades chinas decidieron colocar una píldora anticonceptiva y abortiva incorporada en pequeñas bolitas alimenticias en las madrigueras de los jerbos, mamíferos de una gran capacidad reproductiva.  

Un funcionario declaró a la agencia de noticias china Xinhua que el uso de anticonceptivos es una forma mucho más humana de control de plagas que recurrir al uso de trampas o la eliminación del animal. "Se trata de una manera efectiva de controlar la plaga de las ratas del desierto", manifestó Du Yuefei, director de la sección contra epidemias de la ciudad de Changji, en la provincia de Xinjiang.

La píldora, "además de prevenir los embarazos, induce a abortos espontáneos, lo que reduce la tasa de reproducción", explicó. Y además, el método de "baja toxicidad" no afecta a otras especies, de acuerdo con el funcionario.

Retos  

La sobrepoblación de jerbos está afectando a la agricultura y los cultivos, y con la destrucción de las raíces de los vegetales contribuye a la desertización, según fuentes oficiales.

Pero el problema no es reciente. Francis Markus, de la BBC, informa desde China que, por ejemplo, hace seis años, hubo alarma cuando plagas de la especie afectaron más de cuatro millones de hectáreas de praderas en Xinjiang, lo que equivale al tamaño de Suiza.

El gran reto es que las bolitas anticonceptivas deben reponerse cada cuatro o cinco días para que surtan efecto. Además se necesitan cantidades suficientes para cubrir casi 50.000 hectáreas afectadas por la presencia de los roedores. Por el momento, las autoridades monitorean los resultados, y en caso de éxito se piensa extender la iniciativa a otras regiones chinas. Redacción BBC Mundo.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Desacuerdo entre
astronautaS!!

Olvídese de la Guerra Fría y de las diferencias entre Estados Unidos y Rusia sobre energía nuclear y los misiles de defensa. En este momento el mayor desacuerdo que enfrentan ambos países gira en torno a algo mucho más simple: ¿quién puede usar los baños?  

Mientras que el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de EE.UU., Barack Obama, estrechan lazos en Londres en la Cumbre del G-20, en el espacio, las cosas no parecen ir tan bien.  

A pesar de un modelo de armonía que rigió la vida en el espacio, donde astronautas y cosmonautas compartían alimentos, alojamiento y sanitarios, se les ha prohibido a dos cosmonautas rusos el uso de los sanitarios estadounidenses en la Estación Espacial Internacional (EEI), según informó el corresponsal de la BBC en Moscú, Rupert Wingfield Hayes.  

Gennady Padalka, un cosmonauta veterano que llevó a cabo su primera misión espacial en 1998, dijo que trabajó armónicamente por muchos años con sus colegas estadounidenses. Sin embargo, según informó al periódico ruso Novaya Gazeta, los problemas se iniciaron en 2003, cuando Rusia comenzó a cobrarle a EE.UU. los traslados de sus astronautas a la estación espacial.  

"Más comercial"  

Según apuntó, el problema es que la EEI se está convirtiendo en una operación más comercial. La respuesta de la Nasa fue no permitir que los rusos usaran las instalaciones estadounidenses. "Es muy desmoralizante", comentó Padalka, quien además dijo que las instalaciones rusas son mucho menos modernas que las estadounidenses, pues se quedan atrás por unos 30 años.  

Tampoco el gimnasio

Padalka ha llevado a cabo desde 1998, dos misiones en el espacio. Además, antes de unirse a la tripulación de la EEI el jueves pasado, Padalka preguntó si podría utilizar el gimnasio estadounidense para mantenerse en forma. "Primero dijeron que sí, luego que no. Después de una consulta aprobaron nuevamente mi petición y ahora, justo antes del vuelo, resulta que la respuesta es negativa otra vez", informó Padalka.

Las nuevas regulaciones, según informó el cosmonauta ruso, son aún peores, pues también tendrán que limitarse a comer sus propias reservas de alimento.

"¿Demasiados?"  

Hasta hace poco se permitió el alojamiento de sólo tres astronautas en la EEI, pero la semana pasada, un cohete Soyuz despegó de Kazajstán y atracó este sábado con Padalka como el nuevo comandante de la estación y otros dos miembros de la tripulación.  

Mientras que un mayor número de miembros de la tripulación en la EEI permitirá que se lleven a cabo más investigaciones científicas, también significa que habrá menos espacio para los visitantes. Entre los nuevos astronautas se encuentra el millonario Charles Simonyi, un magnate diseñador de software que pagó US$35 millones por su viaje de 13 días y ayudará a desarrollar investigaciones desde el espacio. Redacción BBC Mundo.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

LOS 100 LATINOS
DE MADRID!!!

El sueño de los 100 latinos es encontrar la fórmula que les permita estar en su lugar de origen y en España. Recuerdan el primer día que llegaron a Madrid, las condiciones climáticas y el fuerte timbre de voz de los españoles

 Mucho más en el caso de la soprano uruguaya Silvina Arroyo. Diez años después de entonar óperas y musicales todavía se estremece con las conversaciones en los autobuses. "A veces me parece que gritan y eso que yo soy la soprano", sonríe. Su historia, como la de los cien latinos de Madrid, ahora se cuentan en voz alta.

La revista Fusión Latina a través de embajadas, asociaciones, ONG y la Casa de América, ha seleccionado por segundo año los 100 Latinos de Madrid entre el más de medio millón de latinoamericanos que vive en la ciudad.  

Entre ellos hay empresarios, artistas, científicos, escritores, profesores, trabajadores sociales o periodistas que han ganado nuevos espacios y que se destacan por su labor.

Según el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC), tres de cada diez inmigrantes tiene empleos cualificados. "La lista demuestra que los inmigrantes no sólo trabajan en el sector de servicios, lavando baños o cuidando ancianos. Hay personas que están estudiando, que son científicos o profesores universitarios, personas que cubren sectores importantes de la sociedad", señala la colombiana Verónica Durán Castello, directora de la revista.  

Abrirse hueco  

No obstante, la ruta para abrirse un hueco en la sociedad madrileña suele estar empedrada de pluriempleos o trabajos en bares. El argentino Alejandro Lázaro se recuerda repartiendo currícula bajo el sol aplanador del verano madrileño. "Cuarenta grados centígrados y de traje hasta el cuello. Es durísimo abrirse un espacio, he hecho todo lo que se podía hacer, desde servir cafés. El hambre espabila pero lo único que te salva es la tenacidad", comenta. Hoy Lázaro podría ser la envidia de muchos estudiantes de cine: acaba de ganar un Goya como Mejor Montaje en la película Los Crímenes de Oxford , de Alex de la Iglesia.

Pero la incertidumbre continúa. ¿Quién contaba con la crisis?", agrega mientras confiesa que una vez al mes tiene una crisis de nostalgia. "Pero ahora soy de aquí: mi pareja y mi hija son de Madrid", subraya.  

"Billete sin regreso"  

Silvina afirma que aún le sorprende al público que cante zarzuelas. La soprano uruguaya recorrió un camino parecido. Después de pasearse por los teatros de Montevideo y Buenos Aires, de trabajar como profesora de literatura y como directiva de ONG, compró un billete a España. 

"Un billete sin regreso. Al final hacía de todo en mi país, toqué techo. Siempre he vivido al lado del mar y pensaba que nunca me iba a adaptar a Madrid. Sin embargo, ésta es una ciudad abierta y siempre hay posibilidades de hacer algo", señala. También repartió currícula, cantó en coros y finalmente la ficharon cuando se dieron cuenta que su voz delicada en realidad escondía los decibelios de una soprano. Luego participó en el musical más taquillero de España, El Hombre de la Mancha, con Paloma San Basilio.

"Me faltan las zarzuelas. Aún les parece extraño que una soprano uruguaya cante algo tan típicamente español como una zarzuela", admite. Sus compañeros de trabajo le han puesto una denominación de origen, "uruguaya de La Mancha". "Los uruguayos somos como los osos panda, escasos. Nos tienen que cuidar", agrega sonriente.  

Acentos chéveres  

Para el cubano Humberto López, Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española, esos nuevos acentos son una riqueza hasta entonces desconocida en la ciudad. Su oído se alegra cuando detecta un acento andino o caribeño en la cola de un museo o de un cine.  

"He vivido en el Madrid de los años 60 y en el de ahora. El de antes parecía apagado, no tenía marcha. Era como una ciudad-aldea surcada de tranvías. Ahora es otra cosa, una gran urbe", señala. En esa Torre de Babel los diversos tipos de castellano que se hablan chocan, se mezclan. López vela por el lenguaje, por el español no sólo de España sino de toda América Latina y Estados Unidos. "Una vez, en un taxi estaba escuchando en una entrevista a una mujer de un pueblito perdido de España. Ella de repente le dice al periodista: 'Muy chévere, como dicen en las telenovelas'. Me sorprendió, pero pude comprobar la influencia del español latinoamericano en España", explica. En su primera etapa en Madrid, encontrar un latinoamericano que destacara profesionalmente era casi imposible.  

"Un narco de bigote"  

El actor colombiano Mario Bolaños, otro de los latinos seleccionados, no sólo destaca sino que sería reconocido a metros de distancia por la mayoría de abuelas y abuelos españoles que siguen la telenovela Sin tetas no hay paraíso. La versión española de la serie colombiana se sigue fielmente en pueblos remotos de Extremadura y Castilla donde ya se conjugan palabras como parce y pana. Bolaños interpreta a Morón, "un narco de bigote y hablar enrevesado".  "Interpreto a un narco pero cada que puedo intento desmontar esa imagen. Es difícil luchar contra los estereotipos. Casi que si eres colombiano eres ladrón, sicario o narco cuando hay cientos de personas que se dedican a otras cosas y que están aportando al desarrollo de este país. Intento minimizar los miedos", comenta. En su cruzada ya ha convencido a varios actores españoles de que visiten Colombia.  

Con su puño y letra   

Sarah llegó a España justo después de la muerte de Franco, en plena transición política. Si se trata de romper estereotipos, la panameña Sarah Glattstein, ha allanado el camino para muchas mujeres en España desde sus columnas feministas y progresistas en revistas como Dunia o Cosmopolitan, que dirige actualmente. Llegó a España justo después de la muerte de Franco, en plena efervescencia de la transición política. Desde sus columnas lanzaba dardos de inspiración a cientos de mujeres. Se siente panameña pero también española, una dualidad que comparten los demás latinos.  

"No sólo se acuerdan del día en que llegaron. Ya no sueñan con regresar sino con encontrar una fórmula que les permita estar en ambos sitios, una temporada en el lugar de origen y otra en España", comenta la periodista María Cristina Pinto, encargada de entrevistar a los cien latinos. "Ahora ese es su sueño", concluye. Juanjo Robledo, Madrid, España.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02 de Abril de 2009

UN PUEBLO SE QUEDÓ SIN
POLICÍAS: TODOS PRESOS!!! 

Se trata del santafesino de Moisés Ville. La Justicia los detuvo en una causa por malversación de fondos. ¿Ahora cómo combaten el delito?       

Hay conmoción en una pequeña localidad de 2.500 habitantes ya que la totalidad del personal fue detenido por orden del Juez de 1º instancia de Distrito en lo Penal de Instrucción, Aldo Alfredo Precerutti. 

Los efectivos policiales fueron trasladados a la alcaidía de la Unidad Regional XIII de San Cristobal para ser indagados por el magistrado. 

Según los trascendidos extraoficiales, se investiga el desvío de fondos de la comisaría, la utilización de las partidas de combustible oficial para uso particular y el supuesto libro de guardia mellizo donde se habrían falsificado las firmas de muchos ciudadanos de la comunidad para justificar o tapar los ilícitos. Preventivamente una delegación de la Unidad Regional de San Cristóbal al mando del comisario inspector Miguel Ferreyra se hizo cargo de la comisaría del lugar al quedar sin personal la dependencia policial. También se investiga la posible participación del Jefe de zona y los alcances de los ilícitos investigados. 

Según datos oficiales, en la provincia de Santa Fe alrededor del 20% de los policías están sospechados de haber cometido alguna irregularidad judicial o administrativa. Ese mismo informe dice que en la actualidad hay un total de 1.736 causas judiciales abiertas que involucran a personal policial. El año pasado se iniciaron trece investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito de autoridades de la policía santafesina. Alrededor de ocho jefes no pudieron justificar sus bienes y ya fueron denunciados. La Dirección Provincial de Asuntos Internos inició 1.476 investigaciones sobre policías en 2008.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIRUGÍA COSMÉTICA
A LOS 120 AÑOS!!!

Los 120 años de la construcción de la torre Eiffel marcaron este martes la hora de someter al monumento símbolo de París a una gigantesca operación cosmética, que insumirá 60 toneladas de pintura en 18 meses. Tomará 18 meses repintar el monumento de París.  

"La pintamos cada siete años y el momento ha llegado", comentó Yves Camaret, director técnico de la sociedad de explotación de la torre, en diálogo con BBC Mundo instantes antes de la primera pincelada marrón. Pese a tratarse del más famoso emblema francés, esta vez la tarea es cosa de extranjeros: los pintores son griegos y rumanos, y la pintura proviene de Noruega. 

La torre fue creada por el ingeniero Gustav Eiffel como parte de la Exposición Universal que se inauguró en París el 31 de marzo de 1889, para celebrar el centenario de la Revolución Francesa. Con 324 metros de altura incluidas sus antenas, esta estructura cónica de acero fue la construcción más alta del mundo durante cuatro décadas, hasta que fue superada por el edificio Chrysler de Nueva York en 1929. La torre nació de marrón y en sus 120 años de historia conoció distintos colores (incluido rojo y amarillo), pero está previsto que ahora mantenga el degradé amarronado que tiene actualmente, más claro en la cima.  

"Esqueleto de campanario"  

Aunque en sus primeros años fue criticada por varios estetas (el poeta Paul Verlaine la calificó de "esqueleto de campanario" y prefería evitarla) la torre es hoy el monumento pago más concurrido de Francia, con un récord de 6,9 millones de visitantes durante 2008.

Tres de cada cuatro personas que hacen fila cada día para subir a la estructura son extranjeros. 

Camaret dijo esperar que el ritmo de visitas a la torre se mantenga durante el año y medio que durará la operación de pintura, pero aseguró que los trabajos que costarán el equivalente a US$5,2 millones eran necesarios. "La experiencia muestra que cada siete años la pintura comienza a estropearse, así que es para proteger el monumento, pero también por razones estéticas", indicó. 

A pincel y brocha  

En total serán 250.000 metros cuadrados de superficie para pintar a pincel y brocha, en una acción que requerirá 50 kilómetros de cuerdas de seguridad y dos hectáreas de redes de protección. 

La mayoría de los visitantes son turistas extranjeros.  

El presidente de la sociedad que explota la torre, Jean-Bernard Bros, aseguró este martes en conferencia de prensa que "no tiene importancia" que la empresa a cargo de los trabajos no sea francesa sino griega. 

"Estamos muy orgullosos, somos europeos convencidos", comentó. También negó haberse fijado en el "pasaporte" de los pintores que estarán literalmente colgados de la torre. 

"No investigamos ni discriminamos por nacionalidad a la gente que trabaja aquí", señaló. 

Uno de esos pintores es Savvas Kourtparasidis, un griego de 28 años que no habla francés pero se mostraba entusiasmado con la tarea que tiene por delante. "Vine a pintar la torre Eiffel, es como vivir un sueño", dijo Kourtparasidis a BBC Mundo. "Pintamos el símbolo de París, de Francia, de Europa. Y, ¿por qué no?, de todo el mundo". Gerardo Lissardy, París 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1º de Abril de 2009

Bicimáquinas, aparatos
que mejoran nuestra
calidad de vida!

Carlos Marroquín es un hombre de grandes sueños. Sueños que le han permitido, desde su taller en San Andrés Itzapa, Guatemala, mejorar la calidad de vida de cientos de familias y atraer el interés de estudiantes de las mejores universidades del mundo.

"Es algo que Dios me ha dado, a veces yo sólo estoy durmiendo y sueño las cosas, y las puedo hacer", dijo Marroquín a BBC Mundo. Y es que Carlos Marroquín crea bicimáquinas, aparatos que funcionan a pedal, hechos de partes de bicicletas usadas, que él diseña para los más diversos usos: bombear agua, irrigar cultivos, lavar ropa, desgranar maíz o hacer licuados, entre otros. Sus inventos son una respuesta positiva al cambio climático: energía limpia, a bajo costo, reciclando materiales. Pero el objetivo mayor de Marroquín, y de la organización que integra, Maya Pedal, es transformar vidas.  

"Lo que nosotros buscamos es que la gente aprenda a crear su propio empleo, que no dependa de ninguna fábrica o empresa, que las personas generen su propia economía y ayuden a sus familias, que aprendan a usar lo que tienen a su alrededor".

Un golpe del destino  

Maya Pedal nació en 1997, cuando un grupo de canadienses, de la organización no gubernamental PedalCanada, llegaron a Guatemala quierendo ayudar a comunidades afectadas por la larga y desgarradora guerra civil en el país centroamericano."En ese tiempo había un conflicto armado, que había dejado a las mujeres sin sus esposos, sin recursos económicos, sin servicios esenciales", recuerda Marroquín, quien en ese entonces trabajaba conduciendo autobuses. El trabajo no le gustaba, pero en el taller de autobuses pudo aprender mecánica. "Yo siempre tenía una visión de hacer otra cosa en la vida, y le pedía a Dios, qué es, qué es lo que quieres que yo haga?"

Marroquín ya había creado su primera máquina, un bicimolino para moler maíz, que hoy describe como "un monstruo, yo lo había hecho artesanalmente, porque no tenía soldadora ni nada". Y aquí intervino un golpe del destino. Los visitantes canadienses hicieron una presentación y entre el público estaba Marroquín, quien les planteó sus ideas. Con los fondos canadienses y los diseños guatemaltecos surgió Maya Pedal y se echó a andar el gran sueño.  

Bicicreaciones  

Marroquín ha creado hasta ahora 14 diseños. "El más popular es el molino desgranador, el llamado molino de nixtamal", que tiene capacidad de desgranar de 12 a 25 quintales diarios". El asiento del bicimolino fue adaptado para que pudiera sentarse cómodamente una señora con su traje típico. "Hemos modificado las máquinas porque sabemos que nuestra gente indígena trae sus trajes típicos, y además en muchos casos nunca han montado una bicicleta".  

Otro de sus inventos, el bicigenerador, "lo fui mejorando, con media hora de pedaleo se puede recargar la batería encendiendo tres lámparas ahorradoras de energía de 20 watts durante tres horas".  

La bicibomba succiona agua a 36 mts de profundidad con una capacidad de cinco a siete galones (18 a 26 litros) por minuto. "Cualquier niño o señor o señora puede usarla y también se puede utilizar para hortalizas, porque hay una minibomba de riego, que permite sembrar".  

Una de las máquinas más baratas es la bicilicuadora, que además de batidos de frutas puede usarse para elaborar shampoo. "Tenemos un grupo, Mujeres en Acción, que con la bicilicuadora hace un shampoo natural, con aloe, que genera ingreso para sus familias".  

Además de una bicilavadora de ropa, entre los otros diseños de Marroquín se encuentran un bicipulpero de café y un biciesmeril. El bicipulpero alcanza a despulpar 80 quintales de café al día, suficiente para entre 15 y 20 familias, y el biciesmeril, "puede usarlo un señor yendo a varios pueblos a sacar filo a machetes, cuchillos, hachas, es una fuente de empleo".  

"Señora modelo"  

Para mucho usuarios, las máquinas representan la oportunidad de una miniempresa. "Imagínate, aunque no haya energía, puedes ir a una comunidad, llevas tus frutas, vendes licuados, mejoras tu propia economía y vas consiguiendo el mejor desarrollo de tu familia".  es un testimonio vivo del poder transformador de las bicimáquinas. "Le dimos el molino desgranador, fue comprando sus pollitos, le dimos unas recetas de concentrado orgánico, y hoy ya tiene una granja de pollos, es una señora modelo que hoy tenemos en la junta directiva de la organización".  

Las bicicletas usadas son donadas por organizaciones en Estados Unidos y las comunidades pagan el costo mínimo. En un comienzo las bicimáquinas se daban gratis, pero "tardamos tres años en darnos cuenta que cuando tú regalas algo, la persona no lo valora, y cuando volvíamos a visitar a las familias veíamos que no le daban el interés necesario". El bicimolino desgranador cuesta, por ejemplo, unos US$ 300, y la bicilicuadora, unos US$ 60.  

Del taller al MIT  

El trabajo de Maya Pedal ha atraído la atención de organizaciones y entusiastas en distintas partes del mundo, incluyendo los estudiantes de ingeniería mecánica del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusstts, MIT, en Estados Unidos, que trabajaron sobre el diseño de la bicilavadora y la han llevado a un orfanato en Perú.   

Tal es el interés por las bicicreaciones, que Marroquín fue invitado varias veces al MIT. "Ahí capacité jóvenes de Tanzania, Singapur, Ghana. También estuve capacitando en México, Honduras y El Salvador". Estudiantes de todo el mundo constantemente llegan hasta MayaPedal a trabajar como voluntarios. "Hay varios estudiantes por ejemplo del Caltech, el Instituto de Tecnología de California, que han venido. También ha venido gente de Australia y de Japón." Todos integran lo que Marroquín describe como "la gran familia de MayaPedal".  

Los voluntarios están ayudando, por ejemplo, a mejorar la página en internet. Uno de los proyectos es colocar una lista de poblaciones y de las bicimáquinas que necesitan, para que donantes en distintas partes del mundo puedan patrocinar comunidades.

Marroquín también quiere obtener fondos para una escuela, en la que niños y adolescentes de diferentes comunidades puedan aprender un oficio y tal vez a hacer bicimáquinas, ya que su creador no da abasto con los pedidos, que no dejan de crecer. Y no para de soñar. "Ya pasó por mi mente una máquina para desgranar amaranto y también una seleccionadora de semillas".

Más allá de su uso inmediato, cada bicimáquina es un paso en un gran camino. "Que esto sirva para un mundo mejor, para respirar aire puro, digno para nuestros hijos", afirma Marroquín, quien quiso despedirse de los lectores de BBC Mundo con "un pequeño mensaje":

"Haz del planeta Tierra tu iglesia y cuidarlo tu religión". BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31 de Marzo de 2009

CONEJILLOS DE INDIAS
MARCIANO, UN CORRELATO DE
"GRAN HERMANO"!!!

¿Qué haría usted por dinero? ¿Por US$6.500 al mes, para ser exactos?

¿Qué tal lo siguiente: encerrarse en un pequeño contenedor de metal por tres meses sin ninguna comunicación con el mundo exterior, con monitores electrónicos conectados a varias partes de su cuerpo y con comida para bebés congelada y barras de cereal como desayuno, almuerzo y cena? Encima de todo, tendrá cinco compañeros que harán todo lo posible para evitar que usted se escape antes de que se cumplan los tres meses.  

Entretanto, desde una sala de control afuera, un equipo de científicos seguirá cada movimiento que usted haga buscando cualquier indicio de que pueda estar empezando a enloquecerse. Y olvídese de encontrar consuelo en el alcohol o el tabaco: ambos están estrictamente prohibidos.  

Experimento  

Una habitación, sin vista al mar... o a nada.  

Es por eso que sorprende que esta bien pagada pero extrema versión del Gran Hermano atrajo a 6.000 postulantes de 40 países. Y el próximo martes la diversión empezará para los seis suertudos que fueron escogidos.

Tras una conferencia de prensa y entre los flashes de las cámaras, entrarán en una colección de contenedores cilíndricos interconectados en un lóbrego edificio en Moscú, abrirán una pesada especie de escotilla y desaparecerán.  

Todo en nombre de un experimento sin precedentes llamado Marte 500 del que se ha venido hablando por años y que ahora, finalmente, se realizará. Los seis voluntarios vienen de Rusia, Francia y Alemania y piensan que están contribuyendo a hacer historia al hacer que el tan preciado sueño de que el hombre pueda llegar a Marte esté un paso más cerca. Utilizando la generación actual de motores de cohetes, un viaje de ida y vuelta al Planeta Rojo podría tomar dos años, mientras que las misiones a La Luna no toman más de dos semanas.  

Así que las agencias espaciales de todo el mundo que quieran ganar la carrera a Marte tienen que asegurarse de que la próxima generación de astronautas podrá soportar el trauma psicológico y físico que implican los extremadamente largos viajes por el espacio.  

"Nada divertido"  

El experimento Marte 500 de Moscú se centrará en las dificultades psicológicas del aislamiento prolongado y la claustrofobia. "Es realmente probable que un vuelo a Marte fracase si no se estudia el muy grave problema del aislamiento", señala Oliver Knickel, un ingeniero militar de Alemania, quien es uno de los "astronautas" voluntarios. "El impacto del aislamiento casi seguro que matará a la tripulación".  

Si los seis voluntarios que participan en el actual experimento van a terminar matándose a puños es discutible, pero "definitivamente no será divertido", sentencia Sergei Ryazansky, el comandante de la nave espacial simulada. "Cada sujeto de prueba (voluntario) tiene el derecho de irse en cualquier momento, pero obviamente que esto afectará todo el experimento, así que lo apoyaremos y haremos que lo posible para que se sienta mejor".  "Cada miembro de la tripulación está conciente de que nuestra meta es llegar hasta el final", concluye el comandante.  

Poco lujo  

Eso ciertamente no será fácil, a juzgar por lo que pudimos ver cuando nos mostraron el interior de la nave espacial simulada al principio de este mes. Su ordinario interior de pino está casi vacío, aunque nos dijeron que eso era porque el equipo científico aún no había sido instalado. Es estrecho y no hay muchas comodidades.  

Había unos pocos lujos, como una TV plana grande, una tetera y una nevera vacía. Pero la sensación general era de estar apretado, sin aire y sin ventanas. Las habitaciones para dormir son particularmente pequeñas y aparentemente no están aisladas del ruido.  

Cada voluntario puede traer una maleta de objetos personales, incluyendo libros, música, DVD y juegos como ajedrez. Trabajarán en turnos de hasta 10 horas durante la noche o el día, en los que llevarán a cabo experimentos científicos y revisarán los sistemas a bordo para asegurarse de que estén funcionando bien.  

Claustrofobia  

No tendrán mucho tiempo libre.  "Hay que poder aguantarse el lugar, eso es lo más importante", dice el astronauta voluntario Cyrille Fournier, quien es un piloto comercial de Francia. "Uno puede ser psicológicamente normal pero hay quienes pueden sufrir de claustrofobia o paranoia... eso no me ocurrirá a mí, así que voy confiado".  

Todo eran risas y sonrisas cuando los "astronautas" nos dejaron para completar las últimas etapas de su entrenamiento antes del gran día. Si todo funciona bien con este experimento, otra tripulación será encerrada el próximo año por un total de 520 días. ¿Algún voluntario? Richard Galpin, BBC, Moscú.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

30 de Marzo de 2009

WASHINGTON NO ENTRA EN

EN “LOS DEBATES INFANTILES”

DE UN CHAVEZ QUE SOLO INSULTA

"EE.UU. no va a pelear con Chávez"

En entrevista con el canal hispano Univisión trasmitida la mañana del domingo, Hillary Clinton dijo que su gobierno no responderá a los calificativos de "ignorante" que la semana pasada le endilgó el presidente venezolano a su par estadounidense. Sin embargo, se permitió unas recomendaciones a Caracas.

Las diferencias de EE.UU. con Chávez incluyen la política económica.

"No vamos a entrar en ese debate, el debate de insultos, eso es algo tan infantil que no vamos a responder a eso", dijo la secretaria de Estado en una entrevista grabada en su despacho en Washington la víspera de su reciente viaje a México.

Aunque el tema dominante de la entrevista fue la política hacia México, que por esta semana anunció la Casa Blanca, el presentador del programa quiso saber la reacción del gobierno ante las palabras de Chávez.

"Obviamente tenemos muchos problemas con el presidente Chávez y la manera como está maltratando al pueblo venezolano. La manera como trata a sus vecinos. Su actitud general en política doméstica e internacional que no creemos que esté en el mejor interés de nadie" afirmó Clinton.

"Que Chávez cambie"

Hillary Clinton recordó que "la democracia es más que realizar elecciones" refiriéndose al argumento del gobierno venezolano que cuando se cuestionan sus credenciales democráticas exhibe la realización de 11 elecciones y referéndums en la década que lleva Chávez en el poder.

Pero para Washington también hay diferencias en la filosofía de economía política que utiliza Caracas que, en la promoción de lo que definen como "el socialismo del siglo XXI", ha estatizado varios sectores de la economía.

"Creemos que está en el interés de Venezuela promover una economía de libre mercado y no caer en las políticas fracasadas del pasado cuando se apropiaron de compañías y negocios para verlos después fracasar", afirmó.

Por último Clinton dijo esperar que Chávez "cambie su comportamiento para el beneficio del pueblo de Venezuela, de sus vecinos y de todo el hemisferio".

"Pobre ignorante"

Los comentarios de Clinton han sido los más duros pronunciados hasta ahora por funcionario alguno del gobierno de Barack Obama y se producen en respuesta a las palabras de Chávez, quien la semana pasada acusó de "pobre ignorante" al mandatario estadounidense.

Chávez espera una rectificación sobre las supuestas acusaciones.

Chávez calificó así a Obama por un comentario, según él, supuestamente salido de la Casa Blanca en el que se acusaba al gobierno venezolano de "patrocinar el terrorismo".

"Al menos uno pudiera decir pobre ignorante, que estudie, que lea un poco para que aprenda cuál es la realidad de lo que está viviendo y la realidad de América Latina y la realidad del mundo", dijo Chávez a Obama durante su programa dominical Aló Presidente

Aunque ese mismo día Chávez aseguró que "ni nos va ni nos viene el imperio de los Estados Unidos", también dijo esperar que la Casa Blanca rectifique para que las maltrechas relaciones entre ambos países puedan mejorar.

Cita en Trinidad y Tobago

Los vínculos entre Caracas y Washington están en su más bajo nivel, desde que el año pasado Chávez expulsó al embajador estadounidense del país en solidaridad con el gobierno de Bolivia que había tomando días antes una decisión similar.

El gobierno venezolano acusa al estadounidense de intentar desestabilizarlo y asegura que promovió el golpe de estado que en abril de 2002 sacó a Chávez brevemente del poder, aunque no ha suministrado las pruebas y pese a que Washington lo niega.

Sin embargo, con el fin de la era del presidente George W. Bush muchos esperaban que las tensiones bilaterales se redujeran, sobre todo considerando que ambos son importantes socios comerciales y que EE.UU. importa más de un millón de barriles de petróleo venezolano cada día.

Pese a este nuevo impasse retórico, muchos siguen confiando en que Chávez y Obama tengan algún tipo de intercambio o contacto en la Cumbre de las Américas que se realizará a mediados de abril en Trinidad y Tobago. Aunque sea un saludo en los pasillos. Carlos Chirinos, BBC Mundo, Washington.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Se abarató
la prostitución??

La decisión de un prostíbulo de Berlín de ofrecer momentos de diversión con "tarifa fija" para adecuarse a la actual recesión económica se ha topado con las objeciones de los defensores de las profesionales del sexo.

Los defensores de las trabajadoras sexuales se oponen a la "tarifa fija".

"Sexo con todas nuestras modelos, tanto y tan seguido como quieras, en las posiciones y variaciones que quieras, con todas las que quieras a la vez", señala el anuncio del Pussy Club de Berlín.

Además de las prestaciones sexuales ilimitadas, lo novedoso es que la oferta incluye "shows, bebidas refrescantes y alcohólicas, bufé , todo tanto como quieras, todo por un precio único: 70 euros (US$95)".

La tarifa parece ser irresistible, pero pocos estarán en condiciones de sacarle provecho.

Un "modelo matemático" improvisado por un popular diario local de Berlín concluye que los precios de la "tarifa fija" permiten ahorrar aproximadamente U$312 por visita, aunque asume algo acrobáticos rendimientos masculinos, afirma Patricia, la propietaria del establecimiento que no quiso dar su apellido.

"A los hombres les encanta sobreestimarse", señaló a la BBC Mundo con voz suave.

"Muy pocos pueden tener más de dos relaciones sexuales seguidas. En un prostíbulo normal, un encuentro sexual cuesta unos US$40, por dos son US$80", agregó.

Fiestas "rosa" para los desempleados

Salas adicionales

Patricia no abundó en detalles sobre cómo la crisis económica estaría afectando el rendimiento de su negocio, pero sostiene que el cambio de tarifas le ha obligado a abrir ocho salas adicionales para atender a los clientes.

"El sexo barato es una consecuencia de la pauperización social de Berlín".

Como en todas las ofertas, el secreto está en la letra chica. Las citas con tarifa fija se limitan a los horarios de diez de la mañana a las cuatro de la tarde y los fines de semana desde las once de la mañana a las cinco de la tarde.

Fuera de esos horarios el costo sube a unos US$135 para la tarifa fija vespertina.

Los defensores de los derechos de las trabajadoras sexuales sostienen que con o sin recesión no es justo convertir a las trabajadores sexuales en una "variable de ajuste" frente a la recesión. "El sexo barato es una consecuencia de la pauperización social de Berlín; cuanto más pobres se vuelven los clientes, más bajan los burdeles sus precios, a costa de las mujeres", señaló a BBC Mundo la portavoz de la asociación Hydra de apoyo a prostitutas en Berlín, Marion Detlef.

Salud de las prostitutas

Algunos políticos han indicado que tarifas de este tipo tienden a arruinar la salud de las prostitutas. La aparición de otros clubes con ofertas semejantes ha hecho que representantes del Partido Verde pidan que la "tarifa fija" sexual sea prohibida.

La oferta especial sólo es válida en horarios diurnos.

"La oferta es menos que inmoral, es completamente absurda", declaró a BBC Mundo la portavoz de política de la mujer del Partido Verde de Alemania, Anja Kofbinger.

"Si el cliente se encierra cinco veces con una mujer en un dormitorio, pagando para eso sólo 70 euros, la mujer apenas gana algo. Sólo gana el club, pero no la mujer", agregó.

La prostitución fue legalmente reconocida como profesión en Alemania en 2001.

La asociación Hydra calcula que en Alemania aproximadamente 400.000 mujeres se ganan la vida parcial o totalmente con la prostitución.

Alrededor del 50% de las prostitutas en Alemania son extranjeras, según Hydra, principalmente del este europeo, Tailandia y África. Sergio Correa, BBC Berlín.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

27 de Marzo de 2009

JURADOS REVELAN
DATOS CONFIDENCIALES
POR FACEBOOK O TWITTER!!   

Los expertos legales sostienen que el creciente uso de dispositivos portátiles como celulares para enviar textos por Facebook o Twitter podría terminar dando al traste con varios siglos de jurisprudencia anglosajona en Estados Unidos. El envío de mensajes de texto ha desconcertado a los jueces.

En estos últimos meses se han registrado casos de juicios cuestionados o anulados tras comprobarse que miembros del jurado utilizaron internet mientras cumplían su función. Algunos enviaron datos confidenciales por redes sociales y sistemas de mensajería instantánea y otros investigaron datos por Google que habían sido anteriormente descartados por el juez en las deliberaciones. 

"La semana pasada a un juez de Florida no le quedó más remedio que anular el juicio en un importante caso de drogas porque no uno sino nueve de los 12 miembros del jurado reconocieron haber violado sus instrucciones al investigar el caso por internet", señaló el periodista de la BBC en Miami, Emilio San Pedro. El diario The New York Times señaló que en ese caso presidido por el juez federal William J. Zloch, de Fort Lauderdale, se echaron a perder ocho semanas de trabajo de la fiscalía y los abogados de la defensa. 

"En otro caso, un fallo multimillonario en Arizona tuvo que ser revertido tras conocerse que un jurado había estado enviando actualizaciones constantes por Twitter sobre los procedimientos", dijo San Pedro. 

Mensaje picante 

Otro jurado en un caso de corrupción de perfil muy elevado en Filadelfia, que involucraba a un ex senador estatal, fue severamente amonestado por el juez después de haber enviado este picante mensaje a su perfil de Facebook. "Manténganse atentos para el gran anuncio el lunes", señaló en el mensaje. El juez de ese caso al final optó por seguir adelante y el senador estatal Vicent Fumo fue hallado culpable de 137 cargos de corrupción, según San Pedro. 

El hecho es que los mensajes instantáneos, los aportes a las redes sociales y la navegación en internet con dispositivos móviles chocan con principios fundamentales de la jurisprudencia estadounidense. Se supone que el jurado debe formular su veredicto en base a las evidencias permitidas por el juez y sin la posibilidad de poder recabar datos fuera del tribunal. 

"Es importante que no sepan qué es lo que ha sido excluido y es importante que no sepan porqué ha sido excluido", señaló al diario The New York Times el presidente de la Sociedad Estadounidense de Consultores de Juicios, Douglas L. Keene. También hay normas que le exigen sigilo a los jurados mientras duren las deliberaciones e impiden que reciban comunicaciones externas que puedan influir en sus decisiones. 

Sin embargo la proliferación de dispositivos como el Blackberry y el iPhone- que permiten navegar por internet además de funcionar como celulares - de momento parece haber superado la capacidad de los jurados de actuar con mesura. "Las ansias de meterse en Twitter para algunas personas podría ser más fuerte que la necesidad de cumplir honrosamente con su deber cívico", dijo San Pedro. Redacción BBC Mundo.  
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

EE.UU. dificulta EL empleo
de extranjeros!!!

Las empresas estadounidenses deberán privilegiar la contratación de ciudadanos estadounidenses.  

Las empresas estadounidenses asistidas con fondos provenientes del paquete de rescate financiero deberán demostrar que han hecho todo lo posible para privilegiar la contratación de ciudadanos o residentes legales antes de llenar alguna vacante con trabajadores extranjeros.  

La nueva reglamentación publicada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) modifica los requerimientos para acceder a una visa H-1B, que permite a las compañías locales reclutar en el exterior a postulantes con habilidades extraordinarias en ciertos campos teóricos o técnicos. 

El nuevo formulario I-129 para contrataciones fuera del país incluirá desde ahora una hoja adicional donde la compañía debe declarar si ha recibido ayuda federal proveniente del Programa de Rescate de Activos con Problemas (TARP, por sus siglas en inglés). Si así fuera el caso, deberá acompañar su presentación con una certificación del Departamento de Trabajo que atestigüe que la incorporación del empleado extranjero que se postula no se hará a costa de un trabajador local elegible para el mismo puesto.  

Según el USCIS, las regulaciones responden a las previsiones para privilegiar el empleo de trabajadores estadounidenses contenidas en el plan de rescate financiero convertido en ley el 17 de febrero pasado por el presidente Barack Obama. La disposición busca evitar que aquellas compañías que se hayan beneficiado con fondos federales de ayuda "desplacen a los trabajadores locales". Cualquier nueva presentación para la visa H-1B que no incluya la certificación requerida será automáticamente "denegada", afirma el comunicado del USCIS.  

"Detener el abuso"  

Con una tasa nacional de desempleo aún en alza (8,1% en febrero) y alrededor de 650.000 reclamos mensuales para acceder al seguro estatal sólo en el último trimestre, la decisión de dificultar las contrataciones en el exterior cuenta con un extenso apoyo.  

"Las empresas claramente estaban violando el espíritu del programa", le dijo a BBC Mundo Ira Mehlman, director nacional de Medios de la Federación para la Reforma Inmigratoria en Estados Unidos (FAIR, por sus siglas en inglés). Para el portavoz de este grupo, uno de los más visibles entre los que reclaman límites más estrictos al ingreso de inmigrantes, con esta categoría de visado el Congreso pretendía suplementar la fuerza laboral allí donde no pudiese hallarse trabajadores estadounidenses para una tarea. "Hoy se da el caso de que, ante la crisis económica, las compañías están despidiendo a trabajadores estadounidenses y reteniendo a su contratados H-1B". "Sencillamente se había convertido en una forma de bajar los costos laborales, utilizando a contratados cautivos a los que pueden someter a salarios y condiciones que no podrían imponer a los trabajadores locales", aseguró Mehlman.  

Los detractores del programa señalan el caso de Microsoft, a la cabeza de las compañías estadounidenses en solicitudes de visas H-1B, que por un lado obtuvo 1.037 permisos para contrataciones extranjeras mientras que por el otro anunciaba el despido de 3.000 de sus trabajadores.  

El programa de visas H-1B fue creado en 1990 con 65.000 cupos anuales. Entre 2001 y 2004 el número de plazas se amplió a 190.000, principalmente a pedido de empresas de alta tecnología que buscaban incorporar talentos formados en el exterior para mejorar su posicionamiento en los mercados globales. A finales de 2004, el Congreso bajó nuevamente las plazas a 65.000 y agregó 20.000 nuevos lugares para profesionales extranjeros que se hayan recibido u obtenido una maestría o grado superior en alguna universidad estadounidense. Estos son aún los cupos vigentes en la actualidad, aunque ahora será más complicado reunir los requisitos para poder utilizarlos.  

Costos de la medida  

Las restricciones para la contratación de talentos en el exterior podrían dañar a mediano plazo la capacidad de las compañías estadounidenses para competir en el mundo globalizado.

Marc Rosemblum, un analista del Instituto de Políticas Migratorias, le dijo a BBC Mundo que "como cualquier otro tipo de proteccionismo, esto al final terminará causando más daños que beneficios". "Sobre todo, en un contexto de crisis, las empresas con problemas no sólo necesitan ayuda financiera del gobierno sino también las mejores mentes que puedan conseguir para poner nuevamente los negocios en marcha". "Y la última cosa que debiéramos hacer es crear nuevas barreras para la recuperación de cualquier sector de la economía estadounidense", afirmó.  

Los nuevos requerimientos se aplicarán a todas las postulaciones presentadas a partir del 17 de febrero pasado, e incluso a las que hayan sido aprobadas con anterioridad, si el beneficiario no comenzó efectivamente a trabajar antes de esa fecha. No estarán comprendidos por la nueva reglamentación quienes busquen cambiar de estatus migratorio si ya están trabajando con el mismo empleador en otra categoría autorizada, ni los que sólo postulen para una extensión de su visa H-1B para un empleo que se encuentren ejerciendo actualmente y con el mismo empleador.  

El USCIS anunció que el cupo del programa de visas H-1B para 2010 se abrirá el primero de abril próximo. Carlos Ceresole, Mundo USA.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

26 de Marzo de 2009

No todos querían
a Robin Hood!!!
 

El bandido quizás no fue tan bueno como contaban. Un académico británico dice haber encontrado evidencia de que el legendario bandido Robin Hood no era tan popular como se cree.  

La historia de Robin Hood y su banda de alegres amigos es una leyenda británica clásica que ha recorrido el mundo. Amado por los pobres y odiado por los ricos, Robin Hood y su pandilla merodeaba los bosques reales de Sherwood, en Nottinghamshire, y de Barnsdale, en Yorkshire. Se dice que este eterno antihéroe por excelencia le robaba a gobernantes y eclesiásticos, acomodados, para entregar parte del botín a necesitados, menesterosos y oprimidos.  

Pero ahora Julian Luxford, un académico de la Universidad de St. Andrews de Escocia, dice haber encontrado una nota que pone en duda su reputación.  

Una nota reveladora  

Inmerso en su lectura de libros de los libros de historia de Inglaterra que alberga la biblioteca de la tradicional escuela secundaria Eton, fundada en 1440 por el rey Enrique VI, se topó con algo escrito en los márgenes de un manuscrito monástico.  

"Según la opinión popular -decía la nota-, un cierto delincuente llamado Robin Hood, junto con sus cómplices, infestó Sherwood y otras áreas de Inglaterra donde se cumplía con la ley con continuos robos".  

Esta no es la primera vez que se pone en duda la reputación del renombrado renegado; su historia siempre ha estado acompañada de intriga debido a la existencia de tantas versiones diferentes. Pero estas palabras proveen más pistas para alimentarla. Se trata de la referencia más antigua que se ha encontrado y dado que el manuscrito, conocido como el "Polychronicon", data del año 1340, parece indicar que en vez de vivir en la época de Ricardo I, Robin Hood fue un forajido cuando el rey Eduardo I estaba en el trono. Eso, subraya Luxford, afirma la creencia de que el origen de la leyenda es el siglo XII.  

Además, dice el historiador, el hecho de que mencione a Sherwood "apoya la hasta ahora más bien escasa evidencia de la conexión medieval entre Robin y el bosque de Nottinghamshire con el que ha estado tan asociado". Pero, sobre si era bueno o malo, Luxford señala que no sorprende que Robin Hood no fuera muy popular con el clérigo, que en el medioevo era parte de la clase dirigente.  

Y, digan lo que digan los monjes, para muchos, como lo fue para la doncella Marion y varias generaciones de viejos y jóvenes, Robin Hood seguirá siendo el príncipe de los ladrones. Redacción BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

25 de Marzo de 2009

CHINA PROPONE
DEJAR EL DÓLAR

El gobierno de China propuso la creación de una nueva divisa de reserva internacional que no esté vinculada a país alguno. La solicitud es considerada como un llamado para dejar de utilizar el dólar estadounidense como moneda de reserva global administrada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).  

El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, no se refirió explícitamente al dólar estadounidense en su propuesta pero indicó que la crisis mostraba los peligros de depender de una sola moneda.  

La idea es que la divisa de reserva "no esté conectada a naciones individuales y que pueda mantenerse estable en el largo plazo, y por lo tanto, suprima las deficiencias inherentes provocadas por la utilización de monedas nacionales", indicó Xiaochuan en un comunicado.

Reservas  

Según informó el periódico británico Financial Times, Xiaochuan escribió sobre la propuesta en la página en internet del Banco Popular de China a pocos días del comienzo de la cumbre del G-20 en Londres, en donde países desarrollados y emergentes buscarán una solución para combatir la crisis global.  

Xiaochuan sostuvo que la propuesta de una nueva divisa requeriría visión y coraje extraordinarios.  

Analistas señalan que China, país que tiene colocadas la mayoría de sus reservas internacionales en dólares, teme la importación de la inflación desde Estados Unidos. El martes, el dólar estadounidense se debilitó frente a las principales monedas tras el anuncio de un plan de Washington para comprar deuda tóxica. 

En una medida relacionada, China e Indonesia informaron que utilizarán la moneda china, el renminbi, en el comercio bilateral. Se considera que este es el primer acuerdo de este tipo para China.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

CREÍA QUE IBA A MORIR Y
CONFESÓ UN CRIMEN,
PERO RECUPERÓ LA SALUD Y
PODRÍA TENER PENA DE MUERTE

Víctima de su propia conciencia, Brewer pensó que ya se iba al más allá cuando hizo la confesión.

Un hombre en Estados Unidos que confesó en su lecho de muerte haber dado muerte a su vecino en 1977 fue acusado de asesinato tras recuperar la salud. James Brewer podría ahora enfrentar la pena de muerte por un asesinato no resuelto en el estado de Tennessee hace 32 años.  

Brewer quedó convencido de que estaba al borde de la muerte después de sufrir un derrame cerebral y, según los informes, confesó a la policía que dio muerte a tiros a Jimmy Carroll, un joven de 20 años. Brewer, de 58 años, que había huido de Tennessee después del homicidio, fue arrestado cuando mejoró su salud.

"Quería limpiar su alma, porque pensaba que se iba al más allá", dijo el detective Tony Grasso, que entrevistó a Brewer en un hospital de Oklahoma, señaló un diario local.

Brewer se había mudado de Tennesse a Oklahoma después de violar los términos de la fianza que le impusieron cuando fue arrestado originalmente en 1977 en relación a la muerte de Carroll.  

Religiosos  

El ex trabajador de una fábrica cambió su nombre a Michael Anderson y se acomodó en la localidad de Shawnee con su esposa. Brewer huyó de Tennessee a Oklahoma después del crimen. La pareja se mantuvo activa en la iglesia parroquial, donde la señora Brewer conformó un grupo de estudio de la Biblia, dicen los informes.  

Después de sufrir el derrame cerebral, Brewer llamó a la policía a su lecho de enfermo en el hospital, donde confesó su crimen. Los detectives expresaron que Brewer reconoció haber matado a Carroll, porque pensaba que intentaba seducir a su esposa. Sin embargo, Brewer sobrevivió su enfermedad y se entregó a las autoridades en Tennessee, después de que estas fueran advertidas por la policía en Oklahoma. BBC.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

24 de Marzo de 2009

El sheriff más duro
del oeste
!!!

Parece el set de una película, pero se trata de Tent City (Ciudad de Carpas), una cárcel de carpas al aire libre para cientos de inmigrantes indocumentados inaugurada el mes pasado en Arizona, Estados Unidos.

Al ingresar a este desértico campo cercado y plagado de carpas los reclusos nos miran con desprecio. Están vestidos con uniformes a rayas y se sabe que la ropa interior que les da la prisión es de color rosa. Su actitud se debe quizás a que al lado mío está el jefe de la cárcel, Joe Arpaio. Un hombre de contextura grande, de 76 años y que viste un traje negro con camisa morada. No parece perturbado por las malas miradas.  

Arpaio, se autodefine como el "sheriff más duro de EE.UU.". Es el jefe de policía del condado de Maricopa que incluye Phoenix, la capital del estado y una de las ciudades más importantes del país. Y también es la estrella de un reality show de la cadena de Televisión Fox. El programa se llama "Sonría...está arrestado". Empezó a emitirse en diciembre pasado y consiste en filmar detenciones de criminales que fueron atraídos con artimañas.  

Humillante  

"¿Por qué no les gusta, si duermen en estas carpas tan bonitas?", le dijo Arpaio a BBC Mundo en el interior de una de las carpas, rodeado de presos quienes luchaban por presentarle sus quejas. "Nuestros hombres y mujeres están luchando por nuestro país en Irak y viven en carpas, ¿cuál es el problema que los criminales de acá vivan en carpas?", adujo. Pero sus argumentos no parecieron convencer.  

"Es humillante, no nos hacen caso cuando nos enfermamos, la comida es asquerosa, casi siempre está podrida", dijo un joven mexicano, quien prefirió no ser nombrado por temor a represalias. "Hace mucho frío de noche, hay mucha plaga de ratones. No tenemos nada que hacer todo el día, hasta cerraron eso hace tres días", agregó otro recluso señalando hacia un pequeño rectángulo rodeado de una verja y que no es más grande que la mitad de un campo de fútbol sala.  

Pena y gloria  

Cerca de 350 reos habitan esta prisión, en su mayoría latinoamericanos, sobre todo de México y Centroamérica, aunque también hay algunos asiáticos y europeos. Cumplen condenas que van desde un día hasta un año por diversos delitos estatales tras lo cual son deportados. Entre ellos, violar una ley de Arizona de 2005 que considera criminales a quienes cruzan la frontera ilegalmente.  

Arpaio insiste en que su trabajo no es cuestionar las leyes, sino aplicarlas con mano dura. Una postura muy popular en este estado fronterizo con México, como refleja que hace poco fuera reelegido sheriff por quinta vez consecutiva con 55% de los votos. Sin embargo, sus detractores le acusan de abusar de los presos y le consideran el peor exponente del sistema de detención de inmigrantes indocumentados de EE.UU., un sistema por el que pasan unas 300.000 personas cada año, en su mayoría latinoamericanos, y más de la mitad de ellos acaba en prisiones gestionadas por sheriffs locales como Arpaio.  

Rasgos racistas  

Pero las quejas contra Arpaio no sólo se deben a Tent City. El Departamento de Justicia de EE.UU. inició la semana pasada una investigación contra Arpaio por denuncias de que sus agentes arrestaron a personas por su color de piel con la excusa de haber cometido infracciones menores de tráfico. Según la demanda, los subalternos del sheriff usan este método para detectar a inmigrantes indocumentados y poder así deportarlos.  

Sus detractores le acusan además de intimidar a sus opositores, incluyendo un reportero local quien supuestamente fue confrontado en las oficinas del registro estatal mientras intentaba investigar al sheriff. "¡Hasta a mí me detuvo! Tiene a todos aquí amedrentados", exclamó, en conversación con BBC Mundo, Dan Pochoda, director de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).  

Más delincuencia  

No obstante, la acusación que más parece dolerle es que haya bajado la guardia en la lucha contra la delincuencia al obsesionarse con la inmigración ilegal. Arpaio lo niega y defiende que la delincuencia en su condado ha bajado en los últimos tiempos. Y destaca que el año pasado arrestó a 1.800 traficantes de personas (conocidos popularmente como coyotes).  

Pero esto no se refleja en las cifras de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para 2006 y 2007. En ellas los índices en el condado de Maricopa, lejos de haberse reducido, aumentaron en un 20%, mientras que en el estado de Arizona en su conjunto disminuyeron un 2%.  

Para aclarar este punto BBC Mundo visitó El Mirage, una ciudad dormitorio en las afueras de Phoenix formada por casas bajas y amplias avenidas en mitad del desierto. En 2005, la ciudad decidió subcontratar las tareas policiales a la oficina del sheriff. Sin embargo, cuando recuperó el control de la seguridad dos años después, salió a la luz que decenas de delitos sexuales y asaltos graves prácticamente no habían sido investigados. "Estos casos debían de haberse resuelto. Ahora nosotros nos hemos hecho cargo de ellos, pero a veces es imposible reconstruir lo ocurrido", le dijo a BBC Mundo el jefe policial de la ciudad, Michael Frazier.  

Buenos recuerdos  

Pese a ello, los lugareños conservan un buen recuerdo de la presencia del sheriff en la ciudad. "Los agentes del sheriff no paraban de asaltar casas donde traficaban con drogas, parecían conejos saltando de agujero en agujero", dijo Cristal González, de 26 años. "Aquí había muchas drogas y bandas. Ahora ves más policía, responden más rápido, pero el gran cambio ocurrió con el sheriff", aseguró Frank Sobarzo, recolector de basura de 51 años que estuvo preso en la prisión de Arpaio.  

De vuelta en Tent City, Arpaio se mostró orgulloso de su trabajo y desafiante frente a las críticas. "Estoy marcando una diferencia, sin duda, yo y mi gente estamos teniendo éxito, lo demuestra que la gente nos siga apoyando", afirmó. "Yo sirvo a los ciudadanos, ¡no trabajo para ningún congresista, burócrata o gobierno! Soy un sheriff elegido popularmente así que nada va a cambiar". Alfonso Daniela, enviado especial de BBC Mundo a Phoenix.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

23 de Marzo de 2009

EL NEGOCIO DE LO USADO
FLORECE EN BOLIVIA!!

En los últimos 20 años la ropa usada ha invadido Bolivia. Prendas de vestir de afamadas marcas que se venden a US$50 ó US$100 en Estados Unidos, se pueden comprar en Bolivia a US$1 ó US$2. El detalle es que es vestimenta usada y desechada por los estadounidenses. Esta ropa, en las últimas dos décadas, inundó los mercados de todas las ciudades bolivianas, donde los consumidores también pueden adquirir vehículos y aparatos electrónicos de segunda mano llegados de países del primer mundo.  

Entre estas actividades, sin duda, la venta de prendas de medio uso es la de mayor impacto. Mueve millones de dólares en torno a decenas de miles de vendedores y, pese a que el gobierno y los productores nacionales intentan frenar esta actividad, el negocio crece cada día que pasa.

La venta de ropa usada ha abierto un intenso debate en Bolivia. Los empresarios locales acusan a los vendedores de ropa de segunda mano de estar asfixiando a la industria nacional, de poner en riesgo la salud de la gente y de defraudar al Estado porque estarían introduciendo la mercadería vía contrabando. El gobierno, en los últimos tres años, ha fijado plazos para que termine la comercialización de vestimenta de segunda mano, pero no ha cumplido con ningún ultimátum. De hecho, uno de esos plazos vence a fin de mes, pero ya se negocia una nueva ampliación para la venta.  

Actividad frenética

Previa autorización de los dirigentes, BBC Mundo hizo un recorrido por la feria 16 de julio de la ciudad de El Alto, cercana a La Paz, donde se encuentra uno de los principales centros de venta de ropa usada del país. Las tiendas, anaqueles y tarimas se extienden por interminables calles donde la actividad es frenética. Vendedores minoristas y mayoristas, compradores pobres y no tan pobres confluyen en los puestos de venta.  

Rosa, una madre de cuatro hijos, mantiene a su familia comprando fardos de ropa de la ciudad de Oruro y revendiendo la mercadería a los minoristas de El Alto. Apostada en la puerta de su tienda, Rosa le dijo a BBC Mundo que, por lo general, la gente pobre es la que compra la ropa usada, pero luego aclara que "hasta gente pudiente viene a vestirse aquí. Una marca Nike aquí lo consiguen a 50 bolivianos, abajo (en los negocios formales) a 500 bolivianos".  

De EE.UU. a El Alto  

La ruta de esta mercadería tiene su punto de partida en los hogares estadounidenses, donde se recolecta la ropa para su posterior donación. Luego la carga es embarcada rumbo a puertos chilenos. Allá, los comercializadores mayoristas de Bolivia pagan únicamente por el transporte, puesto que la mercadería es gratuita. La ropa llega en fardos hasta los pueblos fronterizos, donde los minoristas adquieren el producto que luego venden al menudeo en las ciudades.  

En las tiendas de ropa usada se puede encontrar desde ropa interior hasta enseres del hogar, pasando por zapatos, vestidos de fiesta, carteras y otros.  

Quienes se oponen a su comercialización aseguran que esta ropa es insalubre y que podría ser una fuente de enfermedades, sin embargo, el máximo dirigente de los comercializadores de ropa usada, Jorge Ugarte, argumenta que antes de llegar al cliente, las prendas pasan por fumigaciones y por controles fitosanitarios.  

Que escoja la gente

En declaraciones a BBC Mundo, Ugarte aseguró que "de 250 a 300.000 almas viven de este rubro" y, según su apreciación, este número crece al ritmo del desempleo.  

Entre los medios de comunicación y los productores nacionales corren versiones que descalifican esta actividad. "Ropavejeros", "contrabandistas", "millonarios", son algunos de los adjetivos que recaen sobre los comercializadores de ropa usada. Según Ugarte, sus afiliados no son ropavejeros, ni contrabandistas y menos aún millonarios. En cambio, asegura que la industria nacional es una falacia porque los insumos son importados e incluso contrabandeados de China.  

Finalmente, dice Ugarte, "la gente es la que escoge". Y, a juzgar por la cantidad de compradores que recorren los puestos de ropa usada se puede decir que la mayoría de la gente ya ha escogido. Por ley, toda venta de ropa usada debería anunciar su actividad en un cartel, pero Ugarte dice que "la ley es un saludo a la bandera", lo que, en su criterio, exime a su sector de cumplirla.  

Para frenar esta actividad, el gobierno ofreció un plan de reconversión productiva, que incluye la producción nacional y la venta de ropa hecha en Bolivia, sin embargo, los vendedores se niegan a cambiar de rubro.  

El dirigente de un sector de la feria 16 de julio de El Alto, Walter Guzmán, reconoce que "el gobierno nos quiere dar ropa nueva para vender, pero si la gente viene a comprar aquí es porque es ropa americana". Y, eso en su criterio, es sinónimo de calidad, algo que, según él, la industria nacional no puede ofrecer. Guzmán comenta que nada podrá suplir su negocio y luego amenaza con protestas multitudinarias si el gobierno se niega a ampliar los plazos de venta. Mery Vaca, Bolivia, BBC. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

CON SÓLO US$100....
RETRATAN EL ESPACIO!!

Cuatro estudiantes españoles, armados con una cámara simple y un globo de látex, lograron captar imágenes extraordinarias de la estratósfera a 30.000 metros sobre la Tierra. El experimento científico, creado por los estudiantes de 18 y 19 años, consistió en lanzar hacia la atmósfera un globo meteorológico unido a una sonda que contenía la cámara fotográfica. Controlado desde la Tierra, el globo inflado con helio llevaba sensores para medir presión, humedad, temperatura, velocidad y fue capaz de captar las imágenes a 30.000 metros sobre la tierra.  

"No esperábamos que el proyecto se diera a conocer tanto", dijo a BBC Ciencia Gerard Marull, uno de los miembros del llamado proyecto Meteotek. "Y nos hace mucha ilusión ver que ha sido todo un éxito". El experimento demuestra además que no se necesitan presupuestos millonarios para observar el espacio.   

Crédito tecnológico  

El proyecto comenzó en febrero del 2008 cuando los estudiantes de la escuela IES La Bisbal, en Cataluña, empezaron a construir los sensores electrónicos. Con la supervisión del maestro Jordi Fanals Oriol, los cuatro estudiantes debían completar un crédito del taller de tecnología.

"A mi me gusta mucho el tema de electrónica e informática", contó Gerard Marull ", otros de los miembros son aficionados a la meteorología". "Decidimos buscar un proyecto que relacionara a estos temas y elegimos crear esta sonda".  

Construido desde cero, los estudiantes pasaron meses trabajando en el experimento que lograron completar en febrero de este año, cuando hicieron el lanzamiento. El globo meteorológico, de unos dos metros y 1.500 gramos, transportaba la sonda con el equipo de sensores de meteorología y la cámara digital.  

El globo llegó a 30.000 metros sobre la Tierra.

"Es una caja que contiene varios componentes electrónicos, incluidos los sensores, y en el exterior lleva la cámara -como las que usamos comúnmente", explicó Marull. "Le hicimos pequeñas modificaciones para poder controlarla desde el ordenador de a bordo que trae la sonda". Este ordenador, programado por los estudiantes, además de controlar los sensores y las fotografías se encarga también de enviar a la Tierra radiotransmisiones con su posición, altura, etc. Y de esta forma los estudiantes pudieron seguir su ubicación en tiempo real en todo momento.

Pero además de tomar en cuenta varios factores y variables, el equipo de Meteotek tuvo también que confiar en la suerte. Los globos meteorológicos, creados para este tipo de proyectos, están calibrados para explotar a 30.000 metros sobre la Tierra.

Un poco de suerte

Debido a la presión atmosférica, el globo debe inflarse a un máximo de 9,5 metros a medida que viaja hacia arriba a 270 metros por minuto. Pero muchos no logran pasar los 10.000 metros. El de Meteotek, sin embargo, sí logró superar esta barrera.  

"Cuando el globo llegó a los 30.000 metros se desinfló y el equipo regresó a la Tierra en un pequeño paracaídas", dijo Gerard Marull. "Y como continuamente la sonda nos transmitía la posición, desde el coche la fuimos siguiendo hacia el lugar donde cayó".  

Y el momento más emocionante, relató el estudiante, fue comprobar que, a pesar de haber sido expuesta a condiciones extremas, la cámara había tomado fotografías extraordinarias de la estratósfera terrestre. "En el video que tomamos está la prueba de cómo saltamos todos de alegría en el momento en que recuperamos la sonda", expresó Marull.

Además de Gerard Marull participaron en el experimento Sergi Saballs, Martí Gasull y Jaume Puigmiquel. Los cuatro miembros de Meteotek son ahora estudiantes universitarios y planean presentar su extraordinario proyecto a algún concurso de meteorología. María Elena Navas, BBC Ciencia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

20 de Marzo de 2009

ENCONTRARON UN
PEZ "DRÁCULA"!!!

Un extraordinario pez miniatura con colmillos de hueso fue descubierto en Birmania.

El ejemplar, de unos 17 milímetros de largo, fue bautizado "Drácula" por los científicos del Museo de Historia Natural de Londres. Los investigadores creen que el pez perdió los dientes durante su período evolutivo y después desarrolló los colmillos de hueso.  

Los detalles del estudio, publicados en Proceedings B, la revista de la Sociedad Real, afirma que los machos utilizan los colmillos para empujar a los demás, pero no parece que hagan sangrar. "Cuando los observamos en cautiverio podemos ver a los machos peleando", afirma el doctor Ralf Britz, del Museo de Historia Natural. "Abren unas mandíbulas increíblemente grandes y después comienzan a pegarse, pero no hemos podido ver que se causan heridas", agrega.

Desarrollo precoz  

El doctor Britz, que ha trabajado con especies birmanas durante más de una década, nombró a la especie Danionella dracula en honor del famoso conde depredador con colmillos. Los pequeños ejemplares llegaron al Reino Unido en un envío de peces para acuario. Los científicos pensaron al principio que se trataba de una especie relacionada. Pero tal como explicó el doctor Britz a la BBC "después de un año en cautiverio los peces comenzaron a morir y cuando los conservamos y analizamos bajo el microscopio, pensé "Dios mío, ¿qué es esto? ¡No es posible que sean dientes!". "Y cuando los revisé más detalladamente, marcando el hueso y el cartílago con diferentes colores y utilizando una enzima para disolver el músculo, me di cuenta claramente que no eran dientes".  

Según el investigador, las quijadas parecen haber desarrollado hileras de protuberancias filosas similares a dientes que, supuestamente, tienen el mismo propósito. Y los machos, además de las protuberancias, también desarrollaron los extraordinarios colmillos.

Muchos más  

Utilizando datos de ADN los científicos ubicaron a la nueva especie en su árbol genealógico y creen que ésta perdió sus dientes hace unos 50 millones de años.  Comparado con sus parientes, el pez drácula parece haber alcanzado la madurez sexual cuando su cuerpo todavía no estaba totalmente desarrollado. El pez tiene 44 huesos menos que su pariente más estudiado, el pez zebra, Danio rerio, y se trata de los huesos que se forman en períodos posteriores durante la vida de este último.

Los investigadores creen que quizás el pez Drácula evolucionó para madurar sexualmente antes de que su cuerpo se desarrollara totalmente porque los ejemplares que se reproducen más pronto en su vida tienen más éxito reproductivo. Y como estos científicos, expertos en estos peces, no lograron identificar de inmediato al pez Drácula, se cree que en otros acuarios del mundo podrían estar nadando incógnitas estas diminutas criaturas con colmillos. BBC Ciencia.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Armando el "rompecabezas"
de la Guerra ....

El hallazgo de documentos personales, "olvidados" durante décadas en un sótano de las oficinas centrales de la Cruz Roja en Ginebra, podría contribuir a la identificación de miles de soldados muertos durante la I Guerra Mundial, cuyos restos nunca fueron encontrados o identificados.

Gracias al minucioso trabajo de detective del historiador británico Peter Barton se podrán reconstruir las historias de muchos soldados cuyos restos yacen sin identificación en tumbas que rinden honor al soldado desconocido.  

Según señala el periodista de la BBC Robert Hall, todo comenzó cuando Barton recibió el encargo del gobierno de Australia de investigar, tras el descubrimiento de una fosa común en el campo de batalla de Fromelles, en Francia, si algunos de los restos podrían haber pertenecido a soldados australianos. Con este objetivo en mente, el historiador viajó a Ginebra, donde la Cruz Roja le permitió registrar estos documentos que virtualmente nadie había revisado desde 1918.  

En los estantes del sótano de la organización -que registró y circuló información entre los 30 países que participaron en el conflicto que se extendió por cuatro años- hay por lo menos unos 20 millones de fragmentos de historias, cuyos detalles fueron cuidadosamente registrados.  

Datos valiosos 

Los documentos contienen información como la captura, la muerte, y hasta el lugar en el que fueron enterrados los soldados. Todos estos datos fueron pasados a la Cruz Roja por los combatientes y voluntarios, que registraron la información a mano antes de enviarla a los países de origen de los soldados. "Para un historiador militar, esto equivale a encontrar la tumba de Tutankamón y los guerreros de Terracota, todo eso en un mismo día", le dijo Barton a la BBC. "Todavía me cuesta entender cómo nadie se dio cuenta antes de la importancia de este archivo", agregó.  

Para la Cruz Roja el hallazgo significa un desafío sin precedentes. Ahora deberán conservar y digitalizar todos los documentos. El proyecto -para el que se han destinado unos US$2.800 millones- comenzará en breve y se espera que esté finalizado para 2014, cuando se cumplen 100 años del inicio de la guerra.  

Más información

Nadie, desde 1918, ha consultado estos archivos guardados en el sótano de la Cruz Roja. "Pero éste es sólo el comienzo", señala el periodista de la BBC Robert Hall. Los récords que se conservan en el sótano de la Cruz Roja contienen información también de la II Guerra Mundial, así como de conflictos bélicos más recientes. Sin embargo, para continuar con la investigación hace falta un esfuerzo mayor y más dinero, que por el momento no están disponibles. BBC.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

PORNO E INSULTOS,
PROHIBIDOS POR LEY!!

Prohíben insultos y porno en Culiacán  

La próxima vez que quiera gritarle un improperio a otra persona, mejor piénselo dos veces. Eso, al menos, si está en Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, en el noroeste de México. Esta semana entró en vigencia el nuevo Bando de Policía y Buen Gobierno que contempla sanciones para quienes emitan ofensas verbales y permitan que menores de edad accedan a material pornográfico en ciber cafés.

"El objetivo es lograr la sana convivencia entre los ciudadanos. Esta normativa busca persuadir, más que sancionar", dijo Jesús Ramón Soto González, director de Normatividad y Actualización Legislativa del Ayuntamiento de Culiacán, en conversación con BBC Mundo.

La prensa mexicana publicó que la nueva regulación incluye la prohibición de los piropos, algo que fue desmentido por el municipio. "Los piropos no están tipificados de ninguna manera en el Bando de Policía. Es decir, puedo asegurarle que los piropos no están prohibidos en Culiacán", dijo Soto.  

Las sanciones

¿Pero dónde está la línea que separa un piropo de una agresión verbal?, le preguntó BBC Mundo a Soto. "Bueno, creo que todos sabemos cuando una expresión es agradable y cuando no lo es."

¿Pero si hay divergencia de opiniones quién decide si la expresión emitida fue un halago o una ofensa? Primero interviene el agente policial cuando hay flagrancia, es decir cuando el agente constata con sus sentidos la ofensa. El otro camino es que alguien realice una denuncia y se haga una investigación. Pero los que tienen que decidir finalmente son los jueces.  

¿Y a qué tipo de penas se exponen los agresores? Si hay una agresión verbal, la multa puede llegar hasta 20 salarios mínimos.  

¿Y en el caso de los café internet? Ahí la sanción es para los dueños, no para el observador. Se exponen a una multa de entre 5 y 30 salarios mínimos para el que ofrece el servicio de páginas pornográficas a menores de edad.

Regular en medio de la violencia  

La regulación también prohíbe que los habitantes arrojen basura en la vía pública, no pinten las fachadas de sus hogares, molesten con ruido a sus vecinos o hagan llamadas injustificadas a los servicios de emergencia, entre otras conductas. Por otro lado incluye sanciones a los adultos que dejen a niños menores de 12 años en el interior de automóviles estacionados en la vía pública.  

La nueva normativa entró en vigor en uno de los estados más violentos del país, lugar de origen del Cartel de Sinaloa, organización liderada por el "Chapo" Guzmán, uno de los hombres más ricos del planeta según la revista Forbes.

Pero el municipio de Culiacán no es el único lugar en México donde las autoridades intentan regular la conducta de sus habitantes en las calles con prohibiciones que generan titulares en la prensa. En enero se produjo una polémica a nivel nacional luego que el ayuntamiento de Guanajuato decidiera prohibir los besos en la vía pública. Tal fue el nivel de oposición que provocó la medida, que finalmente terminó siendo removida del Bando de Policía.  

Pero no sólo eso. Tras la controversia, el alcalde decidió nombrar a Guanajuato como "la capital del beso", para revertir la fuerte oposición que se había generado en su contra. Cecilia Barría, BBC Mundo, México.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

19 de Marzo de 2009

Paraísos fiscales: luces y sombras 

En cada paraíso, miles de cuentas secretas.

La ofensiva internacional contra los paraísos fiscales corre el peligro de fracasar como lo ha hecho en el pasado. La presión sobre el opaco mundo de las finanzas obligó la semana pasada a que emblemas del secreto bancario como Suiza, Austria, Luxemburgo y Singapur anunciaran su intención de cooperar con los gobiernos extranjeros en su lucha contra la evasión fiscal.

El anuncio fue saludado por políticos y medios informativos de todo el mundo como un avance "histórico", pero lejos de los grandes titulares, la realidad es mucho más prosaica. En declaraciones al "Financial Times", el ministro de Finanzas de Suiza Hans-Rudolf Merz advirtió que una reforma del secreto bancario de su país requeriría años y varios referendos. Para Jean Schaffner, de la financiera Luxemburguesa Allen - Overu, las concesiones del gobierno eran "un buen compromiso entre la necesidad de cooperar con las autoridades impositivas extranjeras y el deseo de preservar la privacidad".  

Grandes titulares, pocas noticias  

Críticos y estudiosos de los paraísos fiscales han criticado estos anuncios como un caso de "mucho ruido y pocas nueces": el gatopardismo de cambiar algo para que nada cambie. "Es una política de relaciones públicas de estos países. Si se analiza el detalle de lo que han dicho son anuncios de posibles medidas. Suiza ha sido muy clara: no va a cambiar la ley de secreto bancario", indicó a BBC Mundo Juan H. Vigueras, autor de "La europa opaca de las finanzas", un minucioso estudio del funcionamiento de los paraísos fiscales en el viejo continente.  

En 1998 la OCDE publicó un listado de países con prácticas fiscales perjudiciales que apuntaba a cerrar el grifo de los paraísos fiscales para 2005. Según la organización los paraísos fiscales "privan a los gobiernos de ingresos fiscales necesarios para su infraestructura y erosionan la confianza de los ciudadanos en la ecuanimidad del sistema impositivo". A pesar de esta evaluación, las cosas siguieron como siempre hasta la actual crisis financiera. Desde esta perspectiva, la fiebre mediática que causaron los anuncios en estos últimos días no es más que la fascinación por los titulares vistosos de los medios internacioanles.  

Por otro lado, a nivel discursivo se ve un cambio radical de la discusion internacional sobre el tema y se observan inciativas más duras como la ley que está impulsando el gobierno de Barack Obama, la "Stop Tax Haven Abuse Act".  

Al otro lado del Edén  

Los especialistas calculan que los paraísos fiscales mueven unos US$11 millones de millones, equivalente al PIB de Estados Unidos. Estos paraísos fiscales, que florecieron con la desregulación financiera mundial impulsada por los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret Thacther en los 80, se encuentran en la mira por el papel que cumplieron en la actual debacle financiera.  

Según los críticos, estos paraísos fueron fundamentales para la operación de ese monumento a la opacidad que son algunos instrumentos financieros usados de los últimos años, como algunas variantes de los derivados, que actuaron como agujero negro de millones de millones de dólares. Los defensores aseguran que, más allá de algunos excesos, estos paraísos se han convertido en chivos emisarios de la crisis, mientras que los críticos apuntan que son clave en el blanqueo de dinero ilegítimo y la evasión impositiva.  

La cumbre de los G20 el dos de abril es el próximo escenario de esta batalla. Juan H. Vigueras no es optimista respecto a la cumbre, pero cree que no hay alternativas a largo plazo. "No hay propuestas para un control de la libre circulación de capitales. Pero como soy de los que piensa que la cosa va a empeorar, por la propia dinámica de la situación, a la larga las medidas se van a tomar", indicó a BBC Mundo. Marcelo Justo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

18 de Marzo de 2009

SIN ALCOHOL....
EN LA TIERRA DEL WHISKY!!!

Frenan alcohol en tierra del whisky 

El gobierno regional de Escocia esbozó este lunes un conjunto de propuestas radicales para controlar el consumo de alcohol a través de la imposición de precios mínimos para la venta de bebidas. Las autoridades quieren establecer un precio mínimo para cada unidad de consumo, basado en su contenido de alcohol. 

"Las rebajas en los precios y la promoción agresiva han generado un auge en el consumo y agravan problemas de salud del hígado, enfermedades coronarias, y problemas como diabetes, obesidad, demencia y el cáncer", señaló la secretaria escocesa de Salud, Nicola Sturgeon.

Un estudio del gobierno indica que algunos comerciantes han empezado a cambiar su estrategia de ofrecer descuentos por la compra de grandes cantidades a favor de rebajas directas como la venta de 24 latas de cerveza por US$9,80 o una botella de vodka de marca por US$8,40.

La funcionaria aclaró que se han tomado en cuenta las opiniones del público escocés, "pero seguimos empeñados en seguir adelante con políticas severas para atajar el mal uso del alcohol". 

Precios mínimos 

El gobierno escocés tiene previsto utilizar la actual ley de licencias de expendio de bebidas, pero todavía se desconoce cuáles serían los precios mínimos. Es la primera jurisdicción europea que ha optado por medidas de ese corte. 

Escocia ocupa el octavo puesto más elevado en los niveles de consumo de alcohol a nivel mundial y cuenta con una de las peores incidencias de enfermedades del hígado en Europa. Datos del gobierno escocés señalan que en 2007 el escocés consumió un promedio de 11,8 litros de alcohol puro al año, muy por encima del nivel en Inglaterra y Gales de 9,9 litros. 

"El problema de Escocia es que nuestro consumo actualmente supera el de Noruega, Finlandia e inclusive Rusia", señaló desde Glasgow el corresponsal de la BBC, Colin Blane. "El gobierno escocés sostiene que uno de los motivos tiene que ver con el hecho de que las bebidas se han abaratado en un 70% a lo largo de los últimos 30 años, pero los comerciantes que venden alcohol dicen que no tienen la culpa", agregó. Pero la evidencia del daño ocasionado por el alcohol a la sociedad escocesa está clara. 

El consumo de bebidas juega un importante papel en la delincuencia, sobre todo en casos de violencia, y genera una sobrecarga en el sistema de salud. Las autoridades escocesas estiman que 40.000 personas son hospitalizadas anualmente con enfermedades relacionadas con el alcohol. Sin embargo, un comerciante escocés que no quiso revelar su nombre señaló a la BBC que la solución le corresponde al Estado. "No le corresponde a los comerciantes decidir si la gente bebe demasiado. Esto hay que manejarlo desde el punto de vista educativo y social en lugar de verlo como un simple tema legislativo. El comerciante no tiene ninguna obligación de vigilar lo que bebe la gente", señaló el comerciante escocés. 

Algo para la abstinencia 

Componente cultural 

También influye un fuerte componente cultural ya que la tierra de la falda escocesa también es el lugar de origen del whisky escocés. "El whisky escocés genera importantes ingresos de exportación y la bebida desde hace mucho forma parte de ocasiones sociales, bailes, bodas e inclusive funerales", señaló Blane. "Ofrecer un trago es un gesto de hospitalidad. Los gaélico-parlantes tienen una frase para eso: 'a wee deoch an dorus', o uno para el camino", agregó.

Las exportaciones de whisky escocés generaron en 2007 US$3.080 millones en ingresos al cambio actual de la libra con el dólar estadounidense. Se estima que el sector genera 9.000 empleos directos y otros 31.000 puestos laborales. BBC Ciencia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

17 de Marzo de 2009

LA ACIDEZ DEL MAR Y LA
EXTINCIÓN DE VIDA MARINA 

El incremento en los niveles de acidez de los océanos podría provocar una extinción masiva de vida marina. Esa es la advertencia presentada durante la conferencia internacional sobre Cambio Climático, que se celebra en Copenhague, Dinamarca.  

El nuevo estudio afirma que el nivel de acidez oceánica mundial es el mayor que se ha registrado en los pasados 500.000 años. Y ha aumentado en casi una tercera parte desde la Revolución Industrial en Europa a fines del siglo XVIII.  

El responsable, afirma la investigación publicada en la revista Nature Geoscience, es el dióxido de carbono (CO2) de las emisiones que despide nuestra sociedad moderna. Y muchas criaturas marítimas ya están sufriendo el impacto, agrega.  

La investigación fue llevada a cabo en el Océano Antártico por científicos de la Universidad de Tasmania, en Australia. Los científicos descubrieron que las conchas de pequeñas criaturas llamadas foraminíforos -que parecen pequeñas amebas- se han adelgazado desde la Revolución Industrial. Según los investigadores, esto demuestra que el aumento en el CO2 que absorbe el océano tiene un efecto directo sobre la capacidad de los microorganismos de producir conchas.  

Impacto catastrófico  

Este estudio, afirman los expertos, apoya los resultados de otras investigaciones científicas sobre la acidez oceánica. Ésta ya ha aumentado cerca de 32% desde épocas preindustriales y se cree que para el 2100 se incrementará en 130%, lo cual podría tener un impacto potencialmente catastrófico en la vida marina, dicen los científicos. Para la nueva investigación, los científicos recogieron conchas que habían caído en el suelo marino.

Compararon la masa de estas conchas, del tamaño de un grano de arena, con la masa de conchas más antiguas. Descubrieron que los ejemplares modernas eran de 30 a 35% más ligeros que los que se habían formado antes del período industrial. Esto, dicen los investigadores, puede atribuirse al cambio en la acidez del Océano Antártico provocada por la absorción de CO2 que emiten fábricas, autos y centrales eléctricas.  

Otros científicos se muestran más cautelosos y no atribuyen al ser humano toda la responsabilidad de la acidez oceánica, porque, dicen, hay un gran afloramiento de agua más ácida proveniente de la profundidad.  

Las aguas del océano profundo son más frías que las aguas de la superficie y contienen más carbono que se mezcla con el agua marina y forma ácido carbónico. Esto, sin embargo, no quiere decir que el problema de acidez oceánica sea menos grave.

Acidez oceánica  

Se calcula que la mitad del CO2 liberado por la quema de combustibles fósiles durante los pasados 200 años ha sido absorbido por los océanos del mundo. Esto ha ocasionado una reducción en el pH (la medida del equilibrio entre acidez y alcalinidad) del agua de 0,1%. (En un líquido se calcula que un pH de 0 es muy ácido, un pH de 14 es muy alcalino, y un pH de 7 es neutro). El agua marina es moderadamente alcalina con un pH "natural" de cerca de 8,2. Y los niveles de pH oceánico han permanecido casi constantes con un 8,2 durante el pasado medio millón de años.  

Sin embargo, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, en su informe presentado en 2007 pronostica que el pH oceánico disminuirá en entre 0,14 y 0,35 unidades durante el presente siglo.  

Un estudio llevado a cabo en el Laboratorio Marino de Plymouth (PML, por sus siglas en inglés) en Inglaterra, publicado en Proceedings of the Royal Society (Actas de la Sociedad Real), demostró que una estrella de mar moriría con un pH de 7,7. Y ésta, dicen los investigadores, es la medida que se espera alcanzar en 2100 si continúan aumentando las actuales emisiones de CO2.

"Descubrimos que un cambio relativamente pequeño en el pH durante un largo período puede causar que las criaturas marinas utilicen más energía tratando de responder a este cambio" señala el doctor Steve Widdicombe, del PML. "Entre más analizamos los efectos a largo plazo de la acidez, más nos preocupamos", agrega. "La acidez es como el estrés continuo, -explica el científico- todos podemos responder al estrés temporal, pero si sufrimos un estrés continuo eventualmente nos enfermamos". BBC Ciencia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

16 de Marzo de 2009

OLOR CORPORAL PARA...
IDENTIFICAR DELINCUENTES!

El olor para identificar delincuentes 

Sabemos que tanto el ADN como las huellas digitales son exclusivos del individuo y, por lo tanto, se usan comúnmente para identificar criminales. El estudio intenta recolectar una base de datos de olores para identificar a individuos.

Ahora científicos en Estados Unidos investigarán si el olor corporal podría también ser una herramienta para combatir el delito. El objetivo del estudio, llevado a cabo por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de ese país, será desarrollar una "prueba de olor" para determinar si una persona está mintiendo o si violado la ley. Según el DHS es un estudio "para determinar si el olor humano puede servir como un indicador del engaño".

¿Olor único?

Hoy en día se utilizan perros -animales de gran capacidad olfativa- para identificar a individuos. Y eso, como dijo a la BBC el profesor Tristram Wyatt, experto en feromonas de la Universidad de Oxford, Inglaterra, quizás demuestra que todos tenemos un olor corporal único. "Los perros son extremadamente buenos para rastrear a una persona por su olor, excepto cuando se trata de gemelos idénticos que comen los mismos alimentos y la misma dieta", dice el investigador.

La investigación del DHS, llevada a cabo por la organización Mitre Corp., todavía está en sus inicios y se sabe poco sobre ella. Pero lo que intenta es desarrollar una prueba capaz de identificar un olor de manera tan precisa como lo haría un perro. El profesor Wyatt cree que el estudio es interesante, pero se muestra escéptico de que realmente funcione. "Uno de los problemas -afirma- es que nuestro olor corporal cambia y esto se debe a que es algo muy complejo. "Por ejemplo, como en el caso de los gemelos idénticos, nuestro olor cambia cuando comemos alimentos distintos".

Pocos éxitos

Ésta no es la primera vez que el DHS intenta desarrollar tecnologías biométricas a partir de ideas que podrían sonar "descabelladas". Pero hasta ahora se han logrado muy pocos éxitos en la búsqueda de métodos de reconocimiento de seres humanos a partir de rasgos físicos o biológicos. Por ejemplo, a pesar de la enorme investigación que se ha dedicado al desarrollo de un detector de mentiras, hasta ahora no hay uno que sea totalmente efectivo. E incluso las tecnologías establecidas, como la identificación por huellas digitales, a menudo resultan muy controvertidas. La única excepción, hasta ahora, es la prueba de ADN.

El DHS informó que ya está llevando a cabo "experimentos en conducta engañosa y recolectando muestras de olor humano". El objetivo, dice, será tener una especie de base de datos de olores humanos para identificar, por ejemplo, si un individuo está mintiendo. Como señala el profesor Wyatt, hasta ahora no existe evidencia de que nuestro olor corporal sea distinto cuando estamos mintiendo.

"Una de las razones por las que las máquinas detectoras de mentiras han fracasado es porque no examinan el engaño, sino examinan la tensión nerviosa del individuo", dice el experto. "La idea es que cuando estamos nerviosos sudamos más y por lo tanto despedimos más olor corporal. El problema es que a menudo estar nervioso no es un indicador de que estamos mintiendo, sino puede indicar muchas otras cosas".

Huellas de olor

Estudios en el pasado han demostrado que en el sudor humano hay varios marcadores que pueden potencialmente diferenciar a individuos. Son marcadores que según los científicos actúan como "huellas de olor" individuales. Sin embargo, el estudio subraya que algunas personas parecen tener olores menos distintivos que otras.

El profesor Wyatt cree que la idea es "interesante" pero el reto para llevarla a la práctica, dice, es enorme. "El desafío es que nuestros olores individuales están basados tanto en la genética, como en las bacterias que producen esos olores y en los cambios durante el día. El éxito de las huellas digitales y del ADN es que no cambian con el tiempo y son extremadamente variables, lo que permite la posibilidad de identificar a individuos. Nuestros olores también varían, pero no son consistentes", señala el científico. BBC Ciencia.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

VEHÍCULOS...
 A PRUEBA DE CRISIS!! 

La crisis que afecta a Estados Unidos ha provocado que algunas empresas apelen a la creatividad, así que dos compañías en ese país presentaron iniciativas que buscan combatir el miedo de los consumidores a gastar y al mismo tiempo incrementar notablemente sus ventas.  

La empresa automotriz surcoreana Hyundai y la aerolínea estadounidense JetBlue, están ofreciendo un interesante incentivo: si usted compra alguno de sus productos las empresas le garantizan que le devolverán su dinero, en caso de que usted pierda su empleo involuntariamente.  

El director ejecutivo de Hyundai Motors en Estados Unidos, John Krafcik, le dijo a la BBC que el plan que ofrece la automotriz en Estados Unidos forma parte de una "revolución" necesaria dentro del sector automotriz.

La idea surgió luego de que los ejecutivos comprobaran que los incentivos tradicionales que utiliza la industria del motor no estaban funcionando para estimular la venta de vehículos. "Los consumidores nos decían: ¿acaso no se dan cuenta de que tenemos miedo de que posiblemente vamos a perder nuestros empleos?", indicó Krafcik. Así que Huyndai buscó nuevas formas de combatir ese miedo al consumo y adaptarse, según dijo, a las necesidades de los clientes. Pero para algunos este tipo de estrategia en medio de una crisis económica puede resultar un poco arriesgada. Por ello, Krafcik aclaró que para poder disfrutar de estos incentivos primero es necesario que la persona tenga aprobado un préstamo para comprar el vehículo.  

"Esto quiere decir que nuestra plantilla de clientes son buenos pues aunque hablamos mucho del desempleo en este país, debemos recordar que las cifras de empleo son muy altas, algo cercano al 92%", añadió. En este sentido, el director ejecutivo de Hyundai en Estados Unidos se mostró confiado en que la mayoría de los consumidores estadounidenses podrán hacer frente a la crisis por lo que este tipo de incentivos son una forma simple de hacer frente a la difícil coyuntura actual.  

¿Y qué tal un pasaje de avión?  

La otra empresa que le está saliendo al paso a la crisis de manera similar es la aerolínea JetBlue. La promoción que ofrece es devolverle el dinero si usted adquirió un boleto para viajar y luego fue despedido involuntariamente.

El director ejecutivo de la aerolínea, Dave Barger, comentó a la BBC que el incentivo forma parte de un programa para estimular la economía en el sector y estar más de cerca de los clientes. "No podemos predecir el futuro pero sí podemos revelar algunos de los elementos que generan incertidumbre en el sector", indicó.  

Aunque todo suene color de rosa, como principio básico para el consumidor siempre se le recomienda leer las letras menudas que incluye todo contrato. Por ello, la BBC le preguntó a ambos directores ejecutivos acerca de lo que realmente se necesita para poder reclamar un reembolso. En el caso de JetBlue, Dave Barger, indicó que la reservación debe hacerse entre el 1º de febrero y el 1º de junio.  

¿Y qué dice la letra menuda del contrato?  

"Si la persona pierde involuntariamiente su empleo de tiempo completo hasta 14 días antes de viajar califica para la promoción pero necesitaremos un fax y una carta certificada. La promoción es válida hasta para nueve personas por reservación", señaló Barger.

Por su parte, John Krafcik, de Hyundai, expresó que para poder reclamar un reembolso, "el cliente debe haber realizado al menos dos pagos de las cuotas del préstamo para comprar el vehículo". Además, agregó Krafcik que el cliente también puede reclamar un reembolso del dinero también en el caso de que se empleo estable sea transferido al extranjero a través de la misma empresa.

Ambos directores ejecutivos se mostraron confiados de que este tipo de estrategia los podrá mantener a flote. La última palabra, no obstante, la tiene el consumidor. Redacción BBC Mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

13 de Marzo de 2009

MONOS “CANCHEROS”
QUE LLORAN...!!  

Un estudio de los monos Rhesus reveló que es más frecuente que las hembras alimenten a sus bebés ruidosos si hay otros individuos irritados cerca. El equipo británico-puertorriqueño notó que el riesgo que representan otros animales molestos por el ruido parece llevar a las madres a tomar medidas. 

Así como los bebés humanos, los monos Rhesus (Macaca mulatta) se valen del ruido -que como el llanto humano es desgarrador- para llamar la atención de sus madres, particularmente si están hambrientos. Y -como muchas madres humanas avalarían- si el menor es ignorado, el resultado puede ser una rabieta que irrita al que esté cerca. 

Stuart Semple, un primatólogo de la Universidad Roehampton, de Londres, que llevó a cabo la investigación, señala que "los gritos de los monos bebé son agudos, crispantes y desagradables, no sólo para la madre sino también para los otros animales que estén cerca. "Y notamos que la manera en la que las madres responden a ese llanto depende de quién está cerca en ese momento".

¿Y los humanos también?  

Los investigadores descubrieron que las hembras eran dos veces más diligentes si estaban cerca de machos agresivos u otras hembras dominantes que si estaban en compañía de menos dominantes o parientes cercanos. El estudio también mostró que a pesar de que la incidencia de ataques contra las madres y sus crías es baja, la posibilidad de que ocurrieran aumentaba 30 veces si el cachorro se encontraba agitado. 

Semple explica que "las madres parecían no querer sucumbir ante el ruido de sus hijos pero cuando había animales grandes y fuertes alrededor que representaban una amenaza para ellas o sus crías, tenían que ceder". Los investigadores agregan que aunque no hay estudios directamente comparables con seres humanos, algunos informes anecdóticos indican que entre nosotros también ocurre lo mismo.

Semple le dijo a la BBC que cuando le contaba a padres de niños pequeños lo que habían observado, "lo entienden inmediatamente: han sentido este tipo de presión cuando sus hijos tienen rabietas en público". La investigación está publicada en la revista Proceedings de la Royal Society B (Actas de la Sociedad Real). El estudio fue llevado a cabo en Cayo Santiago, una isla cercana a Puerto Rico. BBC.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Hallan mensaje secreto
en el reloj de Lincoln
!

Tenía grabadas dos frases sobre la Guerra Civil en Estados Unidos. Lo talló el relojero al ver las noticias sobre el ataque a la capital estadounidense

El Museo Nacional de Historia de Estados Unidos anunció el hallazgo de un mensaje "secreto" sobre la Guerra Civil ocurrida en ese país en un reloj del presidente estadounidense Abraham Lincoln, que había sido inscripto en el mecanismo por un relojero. 

Jonathan Dillon, que en 1861 estaba reparando el reloj del ex presidente, talló un mensaje cuando las noticias sobre el ataque al Fuerte Sumter llegaron a la capital estadounidense, al inicio de la Guerra Civil, según un comunicado del Museo. 

"Los rebeldes atacaron el Fuerte Sumter" y "Gracias a Dios tenemos un Gobierno", son algunas de las frases de la inscripción hallada en la maquinaria, que va firmada y fechada el 13 de abril de 1861, al día siguiente del asalto al fortín. Según el director del Museo, Brent D. Glass, "Lincoln nunca conoció el mensaje que llevaba en el bolsillo". 

En una entrevista concedida al diario The New York Times, el 30 de abril de 1906, Dillon, que entonces tenía 84 años, contó que cuando reparaba el reloj de oro del presidente llegaron las noticias de que la Guerra Civil había comenzado. Por eso -dijo- decidió escribir en el metal interior la siguiente frase: "La primera arma ha sido disparada. La esclavitud ha muerto. Gracias a Dios tenemos un presidente que por lo menos lo intentará", aunque es ligeramente diferente a la inscripción hallada por el Museo, que decidió abrir el reloj tras contactarse con el tataranieto de Dillon.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NARCOTRAFICANTE MEXICANO
ENTRE LOS MULTIMILLONARIOS
MÁS RICOS DEL MUNDO 

Un negocio que se salva de la crisis

Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", lidera el Cartel de Sinaloa y tiene una fortuna de 1.000 millones de dólares. Conozca su increíble historia.

Como todos los años, la revista Forbes publicó la lista de las personas más ricas del mundo , que ya se convirtió en un clásico del mundo de los negocios. Pero 2009 no es un año cualquiera, ya que la crisis financiera internacional, desatada meses atrás, no evitó golpear a los multimillonarios del planeta.  

Hay cosas que no cambian: William Henry Gates III, mejor conocido como Bill Gates, el estadounidense fundador de Microsoft (se retiró de la dirección de la empresa en 2008), sigue siendo la persona más rica del mundo con 40 mil millones de dólares. Le sigue su compatriota Warren Buffet, director de la financiera homónima, con 37 mil millones. En tercera posición, cada vez más cerca de la cima, está Carlos Slim, magnate mexicano de las telecomunicaciones, con 35 mil millones.  

Sin embargo, la crisis golpeó duro a Gates: el año pasado perdió 18.000 millones, a un promedio de 1.500 millones por mes. Peor le fue a Warren Buffet, que el año pasado estaba primero en el podio, y cayó al segundo lugar tras perder 25 mil millones, más de 2 mil millones por mes. La misma cantidad perdió Slim, al quedar en tercer lugar, según informó la CNN.

No fueron los únicos afectados por el derrumbe. El año pasado, había 1.125 de personas cuya fortuna superaba los mil millones de dólares. En 2009, la lista se redujo a 793. Si se acumulaba el dinero de todos los multimillonarios del ranking, el monto total pasó de 4,4 billones (4.400.000.000.000) a casi la mitad, 2,4 billones. Eso indica que en 2008, esa misma gente perdió 2.000.000.000.000 dólares.  

Hay negocios que sobreviven a cualquier crisis: el narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, líder del cartel de Sinaloa, entró en el puesto 701 del ranking de Forbes, con una fortuna calculada en 1.000 millones de dólares, a pesar de ser uno de los hombres más buscados de su país. Apodado "El Chapo" por su baja estatura (1,55 metros), Guzmán llegó a la lista sin haber terminado la escuela primaria. Comenzó en el negocio del narcotráfico hace 30 años, cuando vendió por primera vez unos cuantos kilos de marihuana. Su ascenso fue meteórico: hacia 1993 lideraba el Cartel de Guadalajara y dos años después cayó preso. En 2001 se fugó del penal Puente Grande, de Jalisco, y desde entonces está entre los más buscados por el FBI y la DEA, que ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por su captura, según el diario mexicano El Universal.  

A sus 54 años, este hombre oriundo de Badiraguato (un municipio de Sinaloa, en el noroeste de México) es el protagonista de toda clase de leyendas populares en su país. Se dice que tiene al menos tres mujeres, una de ellas de 18 años, y que nunca abandona su rifle de asalto AK-47 bañado en oro, según reporta la cadena BBC. También se dice que es fanático de la comida de mar, como la carne de tortuga marina, e incluso que sus secuaces cierran restaurantes enteros, secuestrando a los comensales, para que su patrón pueda cenar en paz y mantenerse en la clandestinidad.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 de Marzo de 2009

Cuál es el número ideal
de amigos???

Cuantos más amigos se tienen, más dinero se gana, según afirma un estudio. Pero la vida moderna deja poco tiempo para mantener y conservar relaciones de amistad significativas, así que ¿cuál es la cantidad ideal de amigos?

Todo el mundo está de acuerdo en que una buena amistad no tiene precio, pero lo que muchos no saben es que los amigos, además, también pueden ser buenos para nuestra cuenta bancaria.

Un estudio realizado en Estados Unidos con 10.000 estudiantes durante un periodo de 35 años concluyó que los que ganaban más dinero de adultos eran aquellos que tenían más amigos en la escuela. Cada amigo extra en el colegio añadió un 2% a su sueldo. Según los investigadores, eso es así porque el lugar de trabajo es un entorno social y aquellos con las mejores habilidades sociales prosperan en tareas que implican liderazgo y trabajo en equipo.

Si un amplio círculo de amistades es considerado un indicador de la popularidad ¿significa ello que cuantos más amigos se tienen más exitoso y feliz se es? ¿O se pueden tener demasiados amigos? ¿Cuál es número adecuado?

"Obligación de amistad"  

Aquellos con habilidades sociales prosperan en tareas que implican liderazgo y trabajo en equipo. Según el antropólogo Robin Dunbar, las personas tienen una media de unos 150 amigos. Parecen muchos, pero piense en el número de postales navideñas que envía: 50 postales a 50 parejas= 100 amigos.

"En esos 150 se incluye a aquellos que conoces personalmente y que sabes cómo encajan en tu esfera social y ellos saben como tú encajas en la suya. Es un grupo de gente con el que se tiene una obligación de amistad", señala Dunbar. Según el antropólogo, "normalmente el grupo de amistades está formado por un núcleo central de unos cinco amigos y un círculo adicional de unos diez".

Eso hace 15 personas -de las cuales algunas son familiares- que forman el grupo central y fuera de este, en el siguiente círculo, hay otras 35, y unas 100 fuera de éste último.

Según Mark Venon, autor del libro "La filosofía de la amistad", las amistades nos ayudan a desarrollarnos como personas, pese a que el término "amigo" abarca un amplio espectro de relaciones. Se tiene una relación muy cercana con la pareja pero con otras personas se puede compartir tan sólo un interés común, como la música o el cine. "Según Aristóteles, los amigos deben haber comido sal juntos. Lo que quería decir con eso es que amigos son las personas que han vivido juntos una parte significativa de sus vidas. Aquellos que han compartido comidas y los altibajos del día a día", explica Venon.  

"Realmente se tienen que compartir vivencias para convertirse en buenos amigos y no hay mucha gente con lo que se pueda hacer eso". Según Venon, "se pueden tener amigos por lo que se hace o disfruta con ellos, como jugar a fútbol o ir de compras, pero no son amigos tan profundos como aquellos a los que se ama por sí mismos, sin importar lo que se hace con ellos".  

"Menos es más"  

Mucha gente ve a sus amistades bajo criterios científicos y las regulan de acuerdo a ellos.   

Hay un límite para el número de amigos cercanos que se pueden tener y este se encuentra probablemente entre 6 y 12, afirma el escritor. "Creo que la idea de que se puede tener un número ilimitado de amigos desvirtúa el concepto de amistad. Creo que la amistad es una de esas cosas en las que menos es más".  

Ello no sucede si se es tan sociable como el diseñador Nicky Haslam, quien recientemente organizó una fiesta para 800 amigos. Pero incluso aquellos que no habitan en el maravilloso mundo de la moda y el diseño a veces tienen demasiados amigos. Una columnista explicó su sorpresa cuando, después de haber congeniado con un hombre durante la cena, éste le dijo que en ese momento no tenía más espacio en su vida para nuevos amigos. El caballero en cuestión practicaba una política de "uno dentro, uno fuera". Seis meses después él le envió una carta en la que afirmaba estar preparado para una amistad. Se trata de un ejemplo extremo, pero mucha gente ve a sus amistades bajo criterios científicos y las regulan de acuerdo a ellos.  

Tres categorías  

Existe la percepción de que los amigos se han vuelto más efímeros.

Julie, una consultora de relaciones públicas de Londres afirma tener tres categorías de amigos. Primero están sus nueve amigos más cercanos, a los que puede llamar en cualquier momento y a cualquier hora, y que lo abandonarían todo por ella. "Intento verlos a menudo y hablamos por teléfono al menos una vez cada dos semanas. Tengo una lista en mi cabeza y llamo a uno de ellos cada noche mientras conduzco de del trabajo a casa. Ello demuestra que el poco tiempo que tenemos hace que hasta hablar con los amigos sea una tarea más".  

El siguiente círculo de amistades de Julie lo componen unas 20 personas, mayoritariamente hombres, a quienes ve cada dos meses. Luego hay otras 100 personas: amigos del trabajo, amigos de su anterior trabajo y amigos de sus viajes.  

"Hay un par de personas con las que ya no quiero ser amiga pero no sé como decírselo. Gente con la que trabajaba, que me invitan a cenar y siento que debo devolverles la invitación, pero realmente no tengo el tiempo y se vuelve muy estresante, especialmente desde que tengo novio", explica Julie. "Quiero estar dos noches con él, guardar dos noches para mí en casa y dos noches para ir al gimnasio, lo que me deja una noche para ver a mis amigos".  

Amistades efímeras

Las redes sociales facilitan que la gente pueda ampliar su círculo social. Existe la percepción de que, al tiempo que la sociedad se ha vuelto más móvil y los vínculos tradicionales familiares se han debilitado, los amigos se han vuelto más efímeros. Pero al mismo tiempo, la tecnología hace que podamos estar en contacto con más gente que nunca.  

"El correo electrónico, el celular y ahora las redes sociales facilitan que la gente pueda ampliar su círculo social más allá de las personas más cercanas", afirma el experto en medios digitales Dan Clays. "Pero el aumento se da en el círculo de amistades más externo y en el grupo de conocidos. Si se examina el perfil del grupo de amigos de alguien en Facebook lo más probable es que un gran número fueran aceptados como amigos como producto de la curiosidad y después de un intercambio inicial el nivel de relación bajó".  

Ello sucede más entre las personas que tienen entre 16 y 24 años de edad, la generación digital, por lo que será interesante ver si pueden mantener el contacto más adelante en la vida. Pero a lo mejor estamos demasiado obsesionados con los números. "Pregúntese sobre la calidad de sus amistades y no sobre la cantidad", aconseja Clays. Tom Geoghegan, BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


11 de Marzo de 2009

CHIMPANCÉS FABRICAN
SUS PROPIAS HERRAMIENTAS
PARA CAZAR!!

Un equipo de científicos afirma que finalmente resolvió el misterio de porqué algunos chimpancés son tan buenos para atrapar termitas. Los investigadores descubrieron, cuando trabajaban en la República del Congo, que los animales diseñan una especie de caña de pescar con un cepillo en la punta para sacar a los insectos de sus nidos.  

Los científicos filmaron a los primates salvajes utilizando sus dientes para crear esta herramienta. En la investigación, publicada en Biology Letters (Letras de Biología) la revista de la Sociedad Real, los científicos afirman que las puntas "deshilachadas" del instrumento ayudan a los animales a recoger más termitas. "Los chimpancés han inventado una forma de mejorar su técnica de caza de termitas" afirma Crickette Sanz, quien dirigió el estudio del Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck en Leipzig, Alemania.

Roídos o diseñados  

Estudios previos ya habían revelado que los chimpancés salvajes utilizan herramientas con puntas deshilachadas para cazar termitas. Pero hasta ahora no había sido posible saber si este diseño de puntas de cepillo había sido creado específicamente o era resultado del uso repetido de la herramienta.  

Los investigadores usaron cámaras remotas para filmar a los chimpancés mientras buscaban su almuerzo de insectos y lograron captar imágenes de la forma cómo los atrapaban. "Descubrimos que en el Triángulo de Goualougo, en el Congo, los chimpancés modificaban sus cañas para pescar termitas con una punta especial en forma de cepillo" explicó a la BBC la doctora Sanz.  

Para crear sus cañas, los animales primero recolectan tallos de la planta Marantaceae y les quitan las hojas.

"Después se pasan los tallos de la hierba por los dientes, jalándolos, para crear la punta deshilachada. Y a veces separan las fibras de la planta para que sea más efectiva en la búsqueda de insectos", afirma la doctora Sanz. Según los científicos, estudios posteriores revelaron que un tallo con punta deshilachada puede recoger 10 veces más termitas que una caña acabada en punta. "Los chimpancés parecen entender la función de la herramienta y su importancia en la caza de termitas" dice la investigadora.

No es innata  

Hasta hora, el equipo sólo ha logrado encontrar esta conducta en los chimpancés del Triángulo de Goualougo. Lo que revela, dicen, que ésta no es una habilidad innata de estos animales. Los investigadores creen que los primates de Goualougo han aprendido esta técnica de otras especies de chimpancés. Y ahora, dicen, intentarán localizar a otros grupos en la región que sean capaces de crear algún otro tipo de herramienta.  

"Grandes áreas del centro de África han permanecido sin estudiarse así que hay muchas poblaciones que podrían tener ejemplos de herramientas complejas de las cuales no sabemos nada", expresa la doctora Sanz. Sin embargo, agrega que debido a que estas especies están amenazadas, quizás será problemático llevar a cabo más investigaciones. "Justo cuando estamos conociendo estas habilidades de herramientas completas -dice la investigadora- los chimpancés que nos están mostrando estas conductas están en peligro por la deforestación, la caza ilegal y el Ébola". Y agrega que "necesitamos llevar a cabo mucho trabajo para conservar a los chimpancés de la cuenca del Congo".

La investigación fue llevada a cabo conjuntamente con la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje. BBC.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Marzo de 2009

EL SASTRE DEL GOBIERNO
Y…DE ALGÚN FAMOSO 

…."Ahora está por venir Enrique Eskenazi, pero no creo que quiera aparecer en la foto", se ríe Tito Samelnik. En realidad, el que no quiere que el poderoso empresario kirchnerista aparezca en las fotos es el propio dueño de la sastrería Matices: las paredes de su enorme local de la porteña avenida Corrientes están empapeladas con fotos de deportistas, actores y celebridades del espectáculo, entre los que se destacan Diego Maradona, Adrián Suar, Marcelo Tinelli y Jorge Guinzburg. Todos vestidos por él. Pero no hay rastros de políticos o empresarios. "Es que quizás a algún cliente le moleste", se excusa el sastre, con lenguaje diplomático y traje negro a rayas…..

-Noticias: ¿Quiénes?

-Samelnik: El gobernador de Tucumán, José Alperovich, el señor Caló, sindicalista. Los he vestido para fiestas para alguna ocasión especial.

-Noticias: ¿Y el gobernador Scioli?

-Samelnik: Lo vestí esta vez, como al sindicalista Jorge Omar Viviani, pero no son clientes habituales. Espero que lo sean (risas).

-Noticias: ¿Le sorprendió que Moyano no usara el frac que usted le dio?

-Samelnik: Por supuesto, le quedaba impecable. Si uno va a una cena protocolar, como en este caso tiene que adecuarse a las formas y a las normas. Si estaba estipulado que había que ir de frac, entonces que se lo ponga. Si acepto una invitación, lo hago con las reglas que corresponden.

...-Noticias: Al ex presidente siempre se lo criticó por la desprolijidad en su vestimenta.

-Samelnik: Allí hay dos cosas. El saco cruzado no se usa y el largo tiene que ser el adecuado. Yo lo hubiera vestido de otra manera totalmente diferente. Para mí, el Presidente de la República Argentina está representando  a tu pueblo, y a mí me gusta que alguien que me representa se vista bien, aparte que gobierne bien….. Nota periodística de Federico Mayol. Revista Noticias Nº1679

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09 de Marzo de 2009

“NINGUNEAR Y CHICANEAR”
AL CLETO, EL EJERCICIO “K” 

Qué más puede hacerle el Gobierno a Cobos

…. ¿Quién es el mejor y más efectivo agente de marketing de Cleto? Sí, señor..el propio Gobierno. Le cortaron la transmisión de Cosquín, le negaron el avión para Tartagal, le evitan el saludo en los actos, le quitaron los granaderos en el homenaje a San Martín, lo insultan hasta en arameo desde los púlpitos. Desde aquí, modestamente, queremos darles a esos genios ocultos, cerebros privilegiados de la comunicación social dentro del kirchnerismo, nuevas ideas para seguir haciendo crecer al vicepresidente..¡¡Han logrado transformar a Mr. Gardiner en Obama!!......Como ordenaría Néstor: al enemigo, ni un clip…Lo que ya le hicieron:

  • Canal 7 censuró a Cobos en el Festival Cosquín.
  • El Gobierno le negó el avión oficial para ir a Tartagal y para otros viajes-
  • Distintos funcionarios le pidieron la renuncia en público.
  • No lo invitan a los actos. Y en la Basílica de Luján, Cristina ni lo miró.
  • Le sacaron los granaderos para el homenaje a San Martín en Yapeyú…..

…¿Cobos tiene custodios? Bueno, no se los retiremos (para no ser tan obvios como con los granaderos), pero sí le mandamos al chofer de Moyano y al patovica “Acero” Cali de Moreno. ¡¡ Lo van a cuidar…chiche bombón!!!...También le estarían por recortar los viáticos al vicepresidente, parece que Jaime ya se los llevó todos, pero una fuente confiable le habría asegurado a Cleto: “Este año no tenemos viáticos para vos. Como es de público conocimiento…no hay monedas”. Y finalmente, si en el Ejecutivo se siguen empeñando en agigantar la figura de Cobos, el kirchnerismo culminaría aplicándole el peor castigo que un ser humano puede recibir por estos lares: terminar siendo Presidente de la Argentina. Nik, humorista. Revista Noticias Nº1679
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

“LULA” EJEMPLO COMPLETO
DE CÓMO ES SER PRESIDENTE
AQUÍ: Ej. DEFENSA A LA MUJER 

Lula alza la voz en caso de aborto 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, criticó a un arzobispo por ordenar la excomunión de las personas involucradas en el aborto realizado a una niña de nueve años. "Como cristiano y católico, lamento profundamente que un obispo de la Iglesia Católica tenga una actitud tan conservadora", declaró el presidente.  

El arzobispo de Olinda y Recife, José Cardoso Sobrinho, había informado que serán excomulgados los médicos que practicaron la intervención y la madre de la niña que quedó embarazada de mellizos, luego de haber sido violada supuestamente por su padrastro. La pequeña no será excomulgada debido a su corta edad, aclaró el arzobispo.

El aborto se realizó este miércoles. Se descubrió que la niña estaba embarazada cuando la llevaron al hospital porque tenía dolores de estómago. "Los doctores hicieron lo que tenían que hacer: salvar la vida de una niña de nueve años. En este caso, la medicina tenía más razón que la Iglesia", aseguró Lula citado por la agencia de noticias AFP.  

Brasil permite el aborto solamente en casos de violación o de riesgo para la salud de la madre. Los galenos indicaron que la niña reunía las dos condiciones.

Por su parte, el arzobispo Cardoso Sobrinho dijo a la red TV Globo que la ley de Dios está por encima de cualquier ley humana.  

Cuerpo pequeño  

"Los doctores dijeron que debían tener en cuenta el bienestar de la niña, y el hecho de que es tan pequeña que su útero no tiene la capacidad para contener un hijo, mucho menos dos", señaló el corresponsal de la BBC en Brasil, Gary Duffy. El corresponsal indicó que la Iglesia Católica trató, infructuosamente, de impedir el aborto.

La policía presume que la menor de edad -que vive en el estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil- ha sido víctima de abusos desde los seis años. Su padrastro fue arrestado la semana pasada, cuando supuestamente trataba de escaparse a otra región del país. Se sospecha que también abusó de la hermana mayor de la niña, que tiene 14 años y es discapacitada.                                         

"A pesar de que no es nuevo que la Iglesia se oponga al aborto en un caso de violación a una niña, su decisión ha despertado críticas de los grupos de los derechos de las mujeres en Brasil", observa Duffy. BBC

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

06 de Marzo de 2009

EL Vaticano
busca qué hacer
con Darwin
!!

¿Se puede compaginar la teoría de la evolución con las enseñanzas católicas sobre la creación del hombre? Ésa es la pregunta que durante cinco días debatirán científicos, filósofos y teólogos de todo el mundo en una conferencia en Roma organizada por el Vaticano. 

La reunión se lleva a cabo para conmemorar el 150 aniversario de la publicación de "El Origen de las Especies" de Charles Darwin, en donde establece sus teorías sobre selección natural. Desde que el libro vio la luz, las iglesias cristianas se han mostrado hostiles al pensamiento darwiniano porque, dicen, sus teorías discrepan con el recuento bíblico de la creación del hombre. 

Ideas revolucionarias

Ésta es una de las dos conferencias internacionales separadas que la sede de la iglesia católica ha organizado este año en la Universidad Pontificia Gregoriana. El objetivo, dice, es "reexaminar el trabajo de pensadores científicos cuyas ideas revolucionarias desafiaron la creencia religiosa: Galileo y Darwin".

Oficialmente, la Iglesia Católica nunca condenó a Darwin como condenó y silenció a Galileo. Pero algunos de sus portavoces han causado controversia con afirmaciones sobre la "incompatibilidad" del pensamiento de Darwin y las creencias católicas. Ahora, sin embargo, la conferencia es vista por algunos como un "hito" en las relaciones entre la fe y la ciencia. 

Hace tres años, los Creacionistas, que apoyan la teoría del llamado Diseño Inteligente, (en el que un "poder superior" fue el encargado de diseñar la vida), tomaron una referencia que hizo entonces el Papa a un "proyecto inteligente" como prueba de que favorecía este pensamiento. Hoy, el Vaticano afirma que el Diseño Inteligente será discutido "marginalmente" en la conferencia y sólo como un "fenómeno cultural".

"Queremos evitar cualquier argumento directo entre creación y evolución -dice el comunicado del Vaticano- así como las controversias que genera por ejemplo el Diseño Inteligente como si éste fuera una teoría científica alternativa al neodarwinismo". Y agrega que "un cristiano puede creer en el diseño providencial de Dios en la Creación, sin transformar esta creencia en una "teoría científica" que compite con otra: éstos son definitivamente niveles diferentes de interpretación".

No tan inteligente

Un importante académico, el teólogo y biólogo español Francisco Ayala, uno de los ponentes en la conferencia, afirma que la teoría del Diseño Inteligente es errónea. "Si Dios diseño a los organismos, Dios tiene mucho que explicarnos", dice Ayala, cuyo libro más reciente se titula "El regalo de Darwin a la Ciencia y la Religión". Los Creacionistas dicen que las teorías de Darwin son incompatibles con la creencia católica.

"Un ingeniero inteligente no diseñaría estos organismos a propósito, con los defectos, disfunciones, rarezas y crueldad que predominan en el mundo viviente", expresa Ayala. "E igual que las inundaciones y las sequías son una consecuencia necesaria de la tela del mundo físico, los depredadores y parásitos, las disfunciones y enfermedades son una consecuencia de la evolución de la vida". "Y no son un resultado de un diseño deficiente o malévolo", dice el autor. Lo cierto es que en los próximos cinco días se llevará a cabo lo que según el Vaticano será "una reflexión filosófica que pueda articular, sin confundir, la ciencia en una mano, y la fé en otra".

Nadie espera que al final de la reunión, la ciencia triunfe sobre la religión. Más bien, dicen los expertos, lo que la iglesia católica intenta es corregir la impresión equivocada de que la relación de Darwin con la iglesia es polémica. Además, tal como señala el profesor Ayala, ni la existencia ni la no existencia de Dios pueden someterse a las pruebas científicas.

"La ciencia y la religión ocupan esferas separadas del conocimiento" señala el experto. "Y sólo cuando se hacen aseveraciones que van más allá de los límites legítimos de cada una de estas esferas es cuando tanto la teoría de la evolución como la creencia religiosa parecen ser antiéticas". Al final, tal como señala el comunicado del Vaticano, todos éstos parecen ser niveles diferentes de interpretación. BBC Ciencia.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

LA OTRA CARA
DE GUANTÁNAMO...

Christopher Sims, 'Club de los Sobrevivientes, Campamento América'

A primera vista, la fotografía parece haber sido tomada durante un día normal de vacaciones en un típico complejo playero soleado. El cielo es azul, la plataforma de madera ha sido blanqueada, hay sombrillas y sillas de playa y la escena es relajante. Pero si uno mira con detenimiento, surgen detalles que hacen de esto cualquier cosa menos un paraíso tropical.

Hay un arma dibujada crudamente en la pared de la choza playera, el vidrio oscuro en las ventanas refleja focos de seguridad y el pie de foto revela que éste es el "Club de Sobrevivientes", un lugar frecuentado por los guardias del tristemente célebre centro de detención en la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba.

El efecto es misterioso e inquietante, incrementado por el hecho de que en ésta y otras dos docenas de fotos de la base naval no aparecen personas.

Christopher Sims, 'Caravanas de los oficiales, Campamento América'
Christopher Sims, "Caravanas de los oficiales, Campamento América"

Habitaciones vacías

La exposición, "Bahía de Guantánamo: Fotografías de Christopher Sims", no incluye ninguna de esas imágenes de presuntos terroristas vestidos de naranja que suelen acompañar a los titulares y que se han convertido en símbolos de la llamada Guerra contra el Terrorismo de Estados Unidos. Se deja que el lugar, en una serie de cuartos y de paisajes vacíos, hable por sí mismo.

"Cuando alguien mira las fotografías, se ve obligado a imaginarse un poco más, a preguntarse quiénes habitan estos espacios", dice Christopher Sims, que pasó más de dos años intentando acceder al centro de detención. "¿Son guardias o interrogadores, porteros o presos, o los cónyuges de la gente en la base o sus hijos? Pienso que al no mostrarlo explícitamente, se le abren más posibilidades al espectador para relacionarse de cierta manera con todas estas personas", señala.

Christopher Sims, 'Gimnasio en la selva, Estación Naval'
Christopher Sims, "Gimnasio en la selva, Estación Naval"

La idea de que hay niños en Guantánamo es planteada de forma sorprendente por una foto de una estructura para que éstos jueguen a trepar, en un trozo de tierra cubierto de maleza.

"Cuando vi esto pensé en los hijos e hijas del personal de la marina estadounidense que se encuentran aquí, y aunque están en una base militar estadounidense en una isla comunista, tienen algo de una niñez típica", explica el fotógrafo.

"Pero también recordé que cuando el centro de detención comenzó a funcionar algunos de los prisioneros eran niños, que tenían menos de 18 años cuando los trajeron aquí. Me resultó muy impactante pensar en niños en este lugar y, hasta cierto punto, en niños a ambos lados del conflicto", agrega.

Nuevas guerras

La inspiración para este proyecto le llegó a Sims mientras trabajaba como archivista de fotografía en el Museo Conmemorativo del Holocausto en Washington. Aunque allí tienen una extensa colección de fotografías, Sims señaló que la mayoría las tomaron los nazis o las fuerzas aliadas cuando los campos de concentración fueron liberados.

"Cuando comencé a pensar en cómo fotografiar estas nuevas guerras, pensé primero en los tipos de fotografías que no se estaban haciendo", dice. "En general las toman militares o fotorreporteros, así que fui a los lugares a donde normalmente ellos no pensarían ir: un cine al aire libre, un McDonald's o algún edificio".

"Nunca sabía lo que encontraría, pero sabía que probablemente sería significativo. Tenía la convicción de que por lo menos esto me daría una idea de lo qué es este lugar, un lugar sobre el que hablamos mucho pero sobre el que en realidad no sabemos nada", añade el fotógrafo.

Christopher Sims, 'Corán, Campamento Delta'
Christopher Sims, "Corán, Campamento Delta"

Significación

El resultado es una serie de fotos tan simples en la superficie que parecen mundanas, hasta que una inspección más profunda revela detalles que les dan significación en muchos niveles diferentes.

Las imágenes incluyen un árbol de navidad artificial abandonado, escondido contra la pared de una oficina; una fila de sillas dispuestas para las audiencias legales; el tablero de neón del menú en la cafetería de los guardias; pelotas de fútbol en un terreno de recreación vacío; un primer plano de un Corán que cuelga de un techo de alambre en un calabozo.

Cada una ofrece nuevos elementos sobre la vida de las personas que se encuentran en la base de Guantánamo y en su centro de detención, que pronto será algo del pasado.

El presidente Barack Obama ordenó cerrar el centro, después de años de críticas internacionales y nacionales, y de acusaciones de que su existencia conllevó a violaciones de los derechos humanos y de las disposiciones legales.


Christopher Sims, "Meca, 12.793 km"

Familiar y extraño

"Pienso que esta exposición nos comunica que Guantánamo nos es más familiar de lo que pensamos. Algunas de estas imágenes se habrían podido tomar en la pequeña ciudad de Carolina del Norte donde vivo", dice Christopher Sims. "Otras no sabríamos de dónde provienen porque parecen escenas de algún puesto de avanzada abandonado y distante, de la Guerra Fría. Unas terceras muestran una isla tropical y hacen que todo parezca muy exótico". "De cierta forma, es como un escenario de todo el mundo: allí hay soldados estadounidenses, presos musulmanes, inmigrantes de Jamaica que trabajan en el McDonald's y en la lavandería, cubanos que han vivido allí durante décadas después de huir de Fidel Castro". "Es un lugar asombrosamente extraordinario, donde gente de todo el mundo vive junta en perfecta desarmonía".


Christopher Sims, "Bloques de calabozos, Campamento Delta"

La exposición se presentará en la galería Civilian Art Projects de Washington DC, EE.UU., hasta el 14 de marzo. Jane O'Brien, BBC, Washington.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


05 de Marzo de 2009

ELLAS TAMBIÉN PAGAN
POR SEXO, Y SON BASTANTE
MÁS CREATIVAS!!

Sexo pagado con "Superman"

No sólo los hombres pagan por acostarse con prostitutas. Para algunas mujeres, contratar servicios sexuales es más conveniente que irse a clubes y bares a conocer personas con las que tener sexo.  

"Ellas no quieren ser descubiertas. Desean hacerlo en privado. Es su propio mundo; una parte de sus vidas que mantienen en secreto", dice Nicole, quien regenta una agencia de prostitución para personas de clase alta en el centro-oeste de Inglaterra. Las clientas pueden acudir a una casa campestre donde se les ofrece compañía masculina lejos de miradas indiscretas.  

El exterior del inmueble no aporta indicios de lo que alberga. Más bien parece un chalet francés.  

Los prostitutos saben que muchas de sus clientas son casadas. Uno de ellos asevera que para algunas pagar por sexo no constituye infidelidad conyugal del mismo modo que lo sería tener un affair con otro hombre.  

Para mujeres comprometidas, en ocasiones es alto el riesgo de que la vean en un bar o lugar público con un hombre que no es su pareja. Por eso, "necesitan venir a un lugar donde no las vea alguien que las reconozca; algún vecino", expresa Nicole.

Como un cometa  

A Catarina le costó mucho decidirse a contratar a un prostituto. "Siempre pensé que eso era algo que hacían los demás. No alguien como yo". Ella es sólo un número de la cifra desconocida que mujeres que pagan por sexo en el Reino Unido.  

Nacida con una incapacidad, Catarina siempre tuvo relaciones sexuales dolorosas. Sus antiguas parejas siempre la hicieron sentir culpable por no ser capaz de experimentar placer, lo cual lesionó su auto confianza. Andrew cambió todo eso. Después de sólo una sesión con él, Catarina asegura que tanto le subió la autoestima que se sintió "como un cometa". 

Según expresa, "puedo tener sexo sin dolor. Mi confianza creció. Si no fuera por Andrew no estaría donde estoy ahora, tan consciente de mi sexualidad como lo estoy ahora. Crecí como persona".  

Con Superman  

El responsable de la renovada confianza de Catarina, Andrew Rosetta, escribió un libro "Whatever She Wants", sobre sus diez años de trabajo como prostituto, y dice que muchas mujeres acuden a sus servicios para tener la oportunidad de ser "egoístas".

¿Por qué pagan? A veces por elevar la autoestima o por falta de tiempo para conocer hombres.

Hablando en su lujoso apartamento en el centro de Londres -que indudablemente posee gracias a los ingresos que le reporta su oficio- él se refiere a una abogada que es una clienta regular.  

"Ella es muy elocuente, brillante. Es uno de los socios de la firma para la que trabaja. Y luego de tres sesiones me confesó su fantasía secreta: aprovecharse de Superman. Yo llegaba a su casa vestido de traje, con lentes. Debajo de la ropa vestía el ropaje de Superman y así empezábamos el juego. En algún momento ella sacaba una cadena con una roca verde de kriptonita, la misma que hace perder sus poderes a Superman. Entonces, ella se aprovechaba de él".  

En oferta  

Los hombres de compañía aseguran que las mujeres acuden a ellos por razones muy disímiles: desde ganar confianza en ellas mismas hasta tener nuevas experiencias. Algunas son mujeres de negocios que no disponen de tiempo libre para salir a conocer hombres.

Daniel ha venido trabajando como prostituto a destajo en Londres durante el último año. Lo ve como una manera de sortear la crisis económica. Las clientas acuden a una casa campestre lejos de miradas indiscretas.

Educado en una de las mejores escuelas privadas de la capital británica es, al igual que Andrew, muy elocuente. "Esto no es más sórdido de lo que puede ser ir a un bar, tomarse unos tragos de más y amanecer con un extraño. ¿Cuál es la diferencia? En cuanto a lo que yo hago, todo está claro. Uno sabe lo que quiere. No hay ilusión. Tú pagas y recibes. Cuando se encuentra a alguien en un bar, por el contrario, no se sabe quién es la persona ni qué esperar".

Pero, ¿cuánto cuesta el servicio de un prostituto? En Londres, un hombre heterosexual cobra al menos el equivalente a US$150. Incluso más. Nicole, sin embargo, aclara que los hombres de su agencia hacen concesiones por la crisis económica y ofrecen sus servicios hasta por US$85. Parece que la crisis no tiene en cuenta ni siquiera a Superman. Hannah Barnes, BBC.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SE HACEN LOS INTELECTUALES Y SEXYS
PERO SUS LIBROS DE CABECERA
SON LOS MÁS "LIGHT"!!!

Este pequeño secreto literario fue finalmente develado por un estudio publicado hoy para conmemorar el Día Mundial del Libro, el cual refleja que la mayoría de las personas son culpables.

El 62 por ciento de los británicos encuestados admitió fingir haber leído libros como para parecer más inteligentes y atractivos de lo que realmente son, según publica el portal británico Telegraph.

Muchos son los que conocen los clásicos, pero sólo de nombre, porque la mayoría supo nombrar los éxitos de Jane Austen, Charles Dickens y las hermanas Brontë.

La realidad es en general 
la gente prefiere leer los éxitos de JK Rowling, John Grisham o Mills y Boon, destacó la encuesta.

"La investigación que hemos realizado indican que la razón por la cual la gente se ha mentido a sí mismos,
hacer más atractivo sexualmente", dijo Jonathan Douglas, director del Fideicomiso Nacional de Alfabetización. 
 
"La gente considera que leer los hace lucir bien".

De los que había mentido acerca de la lectura de libros, el
42 por ciento dijo que había leído "1984", el 31 por ciento de "Guerra y la Paz", "Ulises" 25 por ciento y 24 por ciento de La Biblia.

Incluso el Sr. Douglas admitió haber embellecido su historia lectura.

Dijo que omitió leer todo el Antiguo Testamento, a pesar de haber sido requerido para ello por su grado de teología.

Cuando se preguntó a quién realmente gozan leer,
el 61 por ciento de los encuestados dijo a JK Rowling, John Grisham el 32 por ciento y 22 por ciento a Sophie Kinsella.

Libros que decimos haber leído:

1. 1984 por George Orwell 42%

2. Guerra y Paz, de Leon Tolstoi 31%

3. Ulises, de James Joyce 25%

4. El Bible 24%

5. Madame Bovary, de Gustave Flaubert 16%

6. Una Breve Historia del Tiempo, por Stephen Hawking 15%

7. Los hijos de la medianoche, de Salman Rushdie 14%

8. En recuerdo de las cosas pasadas, de Marcel Proust 9%

9. Sueños de mi Padre, por Barack Obama 6%

10. El gen egoísta, de Richard Dawkins 6%


Autores que realmente nos gusta leer:

1. J K Rowling 61%

2. John Grisham 32%

3. Sophie Kinsella 22%

4. Jilly Cooper 20%

5. Mills & Boon 18%

6. Dick Francis 17%

7. Robert Harris 16%

8. Jeffrey Archer 15%

9. Frederick Forsyth 13%

10. James Herbert 12%

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04 de Marzo de 2009

EL VIH EN EL MUNDO
SE MODIFICA SEGÚN
LOS GENES??
 

Se sabe que la epidemia de VIH es muy distinta en cada parte del mundo, pero hasta hoy no se sabía porqué. El estudio revela que el virus se modifica según la genética del individuo. Y éste ha sido uno de los principales obstáculos con que se han enfrentado los científicos para encontrar una vacuna efectiva contra la infección.  

Ahora sin embargo, un equipo internacional de investigadores descubrió que el virus que causa el Sida es capaz de mutar y adaptarse de forma distinta en cada población del planeta. Los investigadores, que publican el estudio en la revista Nature, encontraron un gen que es muy común en países de África, pero poco común en Europa y América del Norte y que hace a la gente responder de distinta forma a la infección del VIH.  

Adaptación del virus  

En la investigación, llevada a cabo por más de 40 científicos de varios países, se analizaron los datos de casi 3.000 individuos infectados con VIH originarios de 5 continentes. 

"Éste estudio es la culminación de muchos años de trabajo y colaboración intensa en muchos países" dijo a BBC Ciencia el profesor Christian Brander, del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona. "Y demuestra que hay una asociación directa entre la genética del individuo y la forma como se adapta el virus en distintas partes del mundo". En estudios previos llevados a cabo Sudáfrica y Boston los científicos descubrieron que un gen, llamado HLA-B1503, es muy frecuente en el país africano país pero muy poco común en América del Norte. Éste gen está involucrado en la respuesta inmune del organismo ante el VIH induciendo la defensa de las llamadas células T. Se cree que las células T son las responsables del control de la propagación del VIH en el organismo y el desarrollo del Sida. Tal como señala el científico "el gen HLA-B1503 codifica unas proteínas que tienen la función de "presentar" pequeñas porciones del virus a las células T, para que éstas puedan eliminar a las células infectadas por el virus. "Pero descubrimos que estas pequeñas porciones del virus no estaban presentes -o habían sido eliminadas- en la población donde el gen era muy frecuente, como Sudáfrica". "Y sin embargo en Boston estas porciones estaban presentes en el virus y podían inducir una respuesta inmune muy fuerte, provocando que los individuos que tenían ese gen fueran portadores de largo plazo no progresivos".

"Ésta es gente que puede vivir con el virus sin necesidad de tratamiento", expresó el investigador.  

Bueno y malo   

Se encontró un gen vinculado a la infección que es muy común en África y muy raro en América del Norte y Europa. Así los científicos se dieron cuenta que éste gen podía ser "excelente" en regiones donde era poco común, pero bastante perjudicial en las regiones donde era muy común. "Esto reveló que el virus evidentemente había mutado y se había adaptado a esta presión inmune tan común". Es decir, en zonas donde el gen es más frecuente, el virus de VIH puede modificarse y hacerse "invisible" a la respuesta de las células T. Basados en este conocimiento los investigadores analizaron los datos de 2.800 personas contagiadas con VIH y procedentes de todas las regiones del mundo.

Y tras estudiar los tipos de virus de las distintas poblaciones y los diferentes perfiles genéticos descubrieron un vínculo entre la genética del individuo y la adaptación del virus. "Y esto no fue una coincidencia de un gen simple entre dos personas -expresó el investigador- sino es una asociación que encontramos a nivel global".  

Vacunas regionales  

Tal como señalan los investigadores, este vínculo entre la genética del individuo y la adaptación del virus demuestra que las diferencias regionales en la genética humana deben ser consideradas en el diseño de una vacuna contra el VIH. Los científicos creen que una vacuna de VIH debe estar basada en la genética de las poblaciones.  Según el profesor Brander, quizás en el futuro se deba contemplar el diseño de vacunas específicas para las distintas regiones del planeta. Los investigadores están ahora ampliando la investigación a más zonas del mundo, incluida América del Sur, donde el profesor Brander ha estado llevando a cabo estudios desde hace varios años. "En Perú hemos estudiado también la variabilidad genética del huésped en la infección de VIH y encontramos el mismo comportamiento que en América del Norte y en Europa", explicó.  

"Pero también encontramos algunas diferencias que ahora estamos tratando de entender más a fondo". El objetivo, afirma el científico, es poder diseñar una vacuna específica para esta región y que pueda ser probada en Perú. "No se trata de diseñar una vacuna para cada "pueblito" del país sino vacunas para cada una de las grandes regiones del mundo", señaló el científico. María Elena Navas, BBC Ciencia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


03 de Marzo de 2009

UNA COMPUTADORA
REALMENTE PERSONAL!!

Para la mayoría de nosotros, la computadora del hogar es un aparato funcional que, entre más escondido esté, mejor se ve. Pero para algunos, estos dispositivos y sus componentes son un lienzo en blanco en el que pueden crear algo realmente sobresaliente, tanto en apariencia como en poder computacional. Este es el nuevo pasatiempo llamado Overclocking, el diseño, creación y armado de computadoras personales. Una de estos "overclockers" es David Penfold, quien ya ha convertido a muchas de estas "cajas" aburridas en algo mucho más extraordinario. "Es la combinación de rendimiento y estética" dice el señor Penfold, quien acaba de presentar su última creación, llamada Overclocked Orange. Es una PC diseñada y construida por él mismo, y que ha tardado meses en probar y ajustar para convertirla en un aparato tan estable como las PC que se compran en el mercado. "Es un servidor de medios que uso tanto para el trabajo como para jugar" dijo. "Y no pasa un día en el que yo no esté usando mi PC".  

Acelerada  

La Overclocked Orange fue diseñada "a la medida" por David Penfold. En el corazón del monstruo naranja está el más reciente procesador de Intel, el i7 quad-core acelerado a hasta 3,99Ghz. Tiene 6GB de DDR triple canal de RAM y tres tarjetas gráficas Nvidia GTX280 aceleradas. Cuenta con cuatro terabytes para almacenar juegos, películas y música. Y tiene un sistema de enfriamiento por agua de doble conducto que fluye por todo el aparato para disminuir el calor generado por el febril procesador y sus tarjetas gráficas. Según Penfold, el sistema de enfriamiento por agua es mucho más efectivo que los enfriadores por aire, y además tiene otra ventaja: es menos ruidoso. Alex Watson, editor de Custom PC -una compañía de overclocking- la popularidad del armado de computadoras se debe a que ahora se están fabricando equipos y partes para ayudar a los overclockers a crear sus PC. "Si hubiéramos querido crear un sistema de enfriamiento por agua para nuestra PC hace 4 o 5 años, no hubiera sido posible colocar el equipo en el armazón" dijo. "Hubiéramos tenido que perforarlo para colocar los radiadores".

En sus primeros días, la gente que se dedicaba a este hobby tenía que buscar las piezas y partes, como las bombas, en los tanques para peces o tiendas de bricolaje.

Pero el crecimiento de internet ha ayudado, así como el cada vez más mayor número de overclockers que se dedican a diseñar y armar PC.  

Gratis  

La máquina naranja cuenta con tres tarjetas gráficas aceleradas y se enfría por agua.

Según Steven Dodd, un experimentado diseñador de PC, hay otra razón por la que esta actividad es tan popular. "El overclocking es gratuito" afirmó "y no necesitas salir a la calle a comprar actualizaciones de equipo para obtener más rendimiento". Dodd construyó su primera PC cuando tenía 13 años pero su proyecto más reciente fue algo mucho más ambicioso ya que él mismo fabricó el armazón para la computadora con hojas de acrílico de 3mm de espesor. El diseño Aero, como lo llamó, tardó seis meses en estar listo. Para este proyecto Dodd se inspiró en una TV de pantalla plana Samsung que tenía entrada para computadora. Lo que quería era una PC que pudiera actuar como servidor de medios pero que no se viera como la mayoría de las PC de escritorio. Su falta de dinero lo empujó a buscar patrocinadores y después de enviar unos 150 correos electrónicos, cinco compañías respondieron y eventualmente AMD, Seagate y Crucial donaron piezas. Las propiedades de las hojas de acrílico y la forma como decidió cortarlas resultó bastante complicado. Steven Dodd creó su Aero con hojas de acrílico de 3mm de espesor. Según Dodd, mientras construía la máquina aprendió mucho sobre el acrílico. Supo por ejemplo que tenía que utilizar mucha vaselina para enfriar las partes perforadas y las navajas con las que cortó las hojas. "A veces pensaba ¿por qué estoy haciendo esto? ¿Por qué no mejor voy a la tienda a comprar un armazón?" señaló.

"Pero me gustó el desafío, y quería tener algo que fuera realmente mío y que nadie más tuviera". "Además, quería que mi PC hiciera juego con mi televisión. Soy algo perfeccionista". Aunque todas las piezas que fueron incluidas en la Aero eran estándares, Dodd tuvo que hacer algunos ajustes en el abastecimiento de energía.

"Me di cuenta de que era muy ruidosa -expresó- así que tuve que abrirla y reemplazar el ventilador". Pero este difícil proceso de creación no ha sofocado, en absoluto el deseo de Steven Dodd de modificar PC. "Lo volvería a hacer todo otra vez -dice- pero no demasiado pronto". BBC Ciencia

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02 de Marzo de 2009

MÉXICO: NADA MENOS
TIENE UN CANDIDATO
GAY PARA UNA ALCALDÍA!!


México: candidato gay va por alcaldía   

Que un alcalde sea abiertamente homosexual en cualquier lugar del mundo, no es una gran noticia. Pero si ese lugar es México... la historia es diferente. Galán debe pelear contra los prejuicios y con la baja popularidad de su partido a nivel local. Y si estamos hablando de Guadalajara, una de las ciudades más conservadoras en un país considerado tradicionalista, es aún más interesante. El socialdemócrata, Miguel Galán, 31 años, es el primer político abiertamente gay que aspira a convertirse en alcalde en las próximas elecciones del 5 de julio. Y probablemente su candidatura no será nada fácil en una ciudad donde el partido gobernante, PAN, es la primera fuerza política.  

"Hay mucha discriminación"  

"Creo que necesitamos vivir en una sociedad más tolerante e inclusiva donde no importe la orientación sexual de las personas para ejercer un cargo", le dijo Galán a BBC Mundo. ¿Pero piensa que puede tener alguna posibilidad de convertirse en alcalde en un país considerado como el ícono del machismo en Latinoamérica? "Es cierto que este país es machista. Hay mucha discriminación. Pero también es cierto que las cosas están cambiando. Los jóvenes no tienen las mismas ideas que sus padres y yo siento que hay más espacio para las personas que no son heterosexuales. Tengo confianza en que podemos ganar las elecciones y estamos trabajando por eso", respondió Galán.

Pero su partido, el Partido Social Demócrata (PSD) tiene una expectativa de voto cercana al 3%, por lo que sea cual sea la orientación sexual de su candidato, es muy poco probable que sea elegido alcalde. "Es cierto que el PAN tiene la mayoría de los votos, pero yo creo que tenemos posibilidades y que esta campaña está destinada a abrir el debate, a pensar que existen otras alternativas". BBC Mundo le preguntó además a Galán si ha sido víctima de agresiones verbales o físicas por declararse abiertamente gay. "Nada serio hasta ahora, por suerte. Quizás ahora que estamos iniciando la campaña por la alcaldía tengamos que enfrentar algunas situaciones, pero estamos preparados. Es parte de la carrera política", respondió. 

La "cama" del candidato  

Hacia fines de marzo el PSD decidirá si Galán será oficialmente el candidato que lo represente en las elecciones para obtener la mayor alcaldía del norteño estado de Jalisco.

Si eso ocurre, habrá que ver cómo reaccionan los habitantes de Guadalajara frente a una candidatura tan poco común en este país. De hecho, Galán desearía que el tema del "candidato gay" pasara en el futuro a un segundo plano, para que se pueda debatir sobre las propuestas políticas que su partido quiere poner sobre la mesa.  

"Lo ideal es que pudiéramos entrar al debate político sin que importe lo que hace el candidato en la cama", dijo Galán. Cecilia Barría. BBC Mundo, México 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27 de Febrero de 2009

Nubes rosas
contra la depresión!!

Un artista británico decidió invadir el cielo de Londres con 2.057 nubes rosas, con forma de cara feliz, como parte de una iniciativa contra el ambiente depresivo que se vive por la crisis financiera. 

"Cada siete minutos, por cuatro horas, lanzamos una nube que tiene una vida de 30 minutos", le explicó a BBC Mundo, Stuart Semple, un artista de 28 años que planeó el evento por ocho meses. "Hace mucho que lo quería hacer, porque veía a la gente muy apagada y deprimida. El objetivo de esta pieza de arte es contribuir al buen humor de la gente y que mejor que nubes rosas y caras felices, no?", agregó.

La tecnología para fabricar las nubes procede de Estados Unidos y es 100% segura para el medio ambiente. "Son como algodones de azúcar que venden en las ferias, pero la verdad es que me parece curiosa la idea porque Londres no necesita más nubes", opinó Cristina, una turista española que está visitando la ciudad por unos días.  

Este miércoles es un día "típico inglés": nublado y oscuro. Uno de los organizadores comentó que en si hubiera estado brillando el sol el efecto habría sido más impactante, pero el artista no está de acuerdo con esa percepción. "Estoy contento que sea un día tan gris y tan nublado porque es el contraste que buscaba. Un día miserable para una cara feliz", enfatizó Semple, quién es considerado un artista de nueva generación.  

Arte imprevisible y efímero  

En la convocatoria, de todos modos, el artista advirtió que "todo dependía del clima", ya que esta tecnología no funciona bajo la lluvia. 2057 nubes rosas fueron lanzadas frente al Tate.

"Lo mejor de este proyecto es también su debilidad: es imprevisible. Si hubiera llovido mucho, entonces las nubes no hubieran podido formarse. El viento también es el que decide el rumbo de las caras", dijo el artista. En este sentido, el viento decidió llevar la mayoría de las nubes hacia la City, el centro financiero de Londres. "Lo que más me gusta es la idea que una de estas nubes pase junto a un edificio de la City y un banquero vea pasar una carita feliz por la ventana. ¿Te imaginas?", dice con una pícara mirada.  

Es difícil saber si estas nubes hechas de espuma de jabón de origen vegetal y helio, arrancaran alguna sonrisa en la City. Pero frente al Tate Modern, donde se instaló la efímera exhibición, los turistas miraban asombrados el atrevimiento de llenar a Londres de más nubes, aunque éstas fueran de color rosa. Lourdes Heredia, BBC Mundo, Londres.
 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un Dios, dos visiones:
Pacifismo y extremismo!!

Algunos creen que el islamismo místico, pacifista y no violento de Pakistán puede contrarrestar el extremismo.

Es la una de la mañana y la noche retumba con ritmos hipnóticos, el aire está espeso con el humo de incienso mezclado con estupefacientes. Me encuentro apretujada en una esquina del patio superior del santuario de Baba Shah Jamal en Lahore, famoso por sus sesiones de percusión de los jueves en la noche. Está repleto de muchachos jóvenes, fumando, meciéndose al son de la música y transportándose a un estado de éxtasis. Esta no es la imagen que la mayoría de Occidente tiene de Pakistán, que tiene fama como foco de extremismo islámico.  

Canto devoto  

Pero este popular estilo de islamismo sufí está mucho más diseminado que la versión talibán. Es una potente mezcla de misticismo, folclor y una dosis de hedonismo. Ahora algunos en Occidente se preguntan si el sufismo paquistaní podría movilizarse para contrarrestar la ideología militante islamista y su influencia.  

Lahore podría ser el sitio donde empezar: es una ciudad rica en tradición sufí. En el santuario de Data Ganj Bakhsh Hajveri, músicos y cantores de todas partes del país también se reúnen semanalmente para interpretar el qawwali, o el canto devoto islámico.  

Qawwali es considerado un elemento clave en la trayectoria hacia lo divino, lo que los sufíes llaman el continuo recuerdo de Dios. "Cuando uno escucha otro tipo de música, uno escucha por un corto tiempo, pero el qawwali le llega a uno hasta adentro", dice Ali Raza, un cantor sufí de cuarta generación. "Aún si uno no entiende las palabras, uno puede sentir la magia del qawwali, esta es música espiritual que toca directamente el alma y la mente". Pero el sufismo es más que música. En una residencia de un suburbio de estrato alto de Lahore, donde un grupo de mujeres se reúne semanalmente para practicar las disciplinas sufí de canto y meditación, diseñadas para despejar la mente y abrir el corazón a Dios.  

Una por una las devotas recuentan cómo las sesiones las han ayudado a resolver problemas y lograr mayor paz y felicidad. Este sufismo más ortodoxo no se ha extendido tanto como la variedad popular, pero ambas se consideran autóctonas del sur asiático.  

Amor y armonía  

"El islamismo llegó a esta parte del mundo a través del sufismo", dice Ayeda Naqvi, una maestra de misticismo islámico que participa en el cántico. "Fueron los sufíes los que vinieron y difundieron el mensaje religioso de amor y armonía y belleza, no había sables, era muy diferente a la hoja filuda del Islam en el Medio Oriente. No se puede separar de nuestra cultura, se encuentra en nuestra música, en nuestro folclor, en nuestra arquitectura. Somos territorio sufí y, aún así, hay una lucha en Pakistán en estos momentos por el alma del Islam". El sufismo es una mezcla de música, cantos y meditación.

La lucha es entre el sufismo y el wahhabismo de línea dura, la forma estricta del islamismo sunita que siguen los miembros del Talibán y al-Qaeda. Ésta ha ganado terreno en las zonas tribales del noroccidente, fomentada inicialmente en los años 80 por Estados Unidos y Arabia Saudita para ayudar a reclutar guerreros islámicos contra los soviéticos en Afganistán. Pero es considerado un culto forastero dentro de la región sufí en las provincias Punjab y Sindh, dice Sardar Aseff Ali, un ministro de gabinete y un sufista.  

"Wahhabismo es una forma tribal del Islam que viene de las desérticas arenas de Arabia Saudita", dice. "Esto podría ser muy atractivo para las tribus fronterizas, pero nunca encontrará resonancia en las sociedades establecidas de Pakistán".  

¿Podría entonces el islamismo místico, no violento de Pakistán, servir como defensa contra el extremismo? Un centro de investigación de Estados Unidos, la Corporación Rand, aboga por ello, sugiriendo que el apoyo al sufismo es una "interpretación abierta, intelectual del Islam".

Hay amplias pruebas de que el sufismo sigue como tradición viva. En el laberinto de las calles traseras de Lahore se está construyendo un santuario a un santo moderno, Hafiz Iqbal y a su mentor, un místico llamado Baba Hassan Din. Atraen fieles de todas las clases y rincones de la vida.  

Atrocidades  

El arquitecto es Kamil Khan Mumtaz. Él describe con amoroso detalle sus técnicas tradicionales de construcción y los principios espirituales que simbolizan.  

Los ritos sufistas atraen multitudes.

Sacude la cabeza ante los relatos de encantadoras y antiguas mezquitas que están siendo demolidas para reemplazarlas por estructuras de concreto y vidrio bajo las órdenes de los mula austeros.  

También está horrorizado con las atrocidades cometidas en nombre de la religión por los militantes islámicos. Pero duda que el sufismo pueda ser dirigido a resistir el radicalismo wahabi, un fenómeno que, insiste, tienen raíces políticas y no religiosas.  

"Los centros de investigación de Estados Unidos deberían investigar de nuevo", dice. "Lo que uno ve en el extremismo islámico es en respuesta a lo que ha sucedido en el mundo moderno. Hay frustración, furia, ira contra los invasores, los ocupadores. Los musulmanes se preguntan ¿qué pasó? Hubo una vez en que dominamos el mundo y ahora estamos esclavizados. Esto es una lucha de poderes, los oprimidos se quieren convertir en los opresores, eso no tiene nada que ver con el Islam y mucho menos con el sufismo".  

Ayeda Naqvi, por otra parte, cree que el sufismo podría jugar un papel político para fortalecer una identidad tolerante del islamismo en Pakistán. Pero advierte sobre el peligro de que lo apoye Occidente.

Los sufistas frecuentemente realizan obras de bienestar social. "Creo que si se logra, debe suceder de manera muy callada porque mucha gente aquí es alérgica a la interferencia occidental", expresa. "Así que, aunque sea una buena cosa lo que hacen, necesitan hacerlo discretamente porque uno no desea que el sufismo lleve la etiqueta de un movimiento fomentado por Occidente para sofocar el Islam verdadero, puritano".  

De vuelta en el santuario de Shah Jamal no pude sentirme más alejada del Islam puritano. La pasión desenfrenada que me rodea sugiere que los santuarios sufíes paquistaníes no serán tomados por el Talibán en el futuro cercano. Pero si el sufismo puede ser utilizado para resistir activamente la difusión del islamismo extremo, o si debería ser usado así, es otra cuestión. Bárbara Klett, BBC, Lahore, Pakistán.
 
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Venecia se hunde
...en Coca Cola!!

Los canales de Venecia: góndolas, carnaval ... y ¿Coca Cola?  

El Consejo de Venecia entró en un acuerdo millonario con la empresa de gaseosas estadounidense Coca Cola que ha generado gran polémica.  

Las autoridades aceptaron un subsidio de US$2,7 millones de la fabricante de refrescos a cambio de permitir la colocación de máquinas expendedoras de la bebida en toda la ciudad. Los sitios incluyen las principales estaciones del vaporetto y la sagrada Plaza de San Marco, donde una orden de la ciudad prohíbe a los turistas hacer picnic.  

El acuerdo con Coca Cola se da en el marco de las celebraciones del carnaval, por lo que la ciudad está atiborrada de visitantes. Según el corresponsal de la BBC en Italia, David Willey, la prensa local denuncia que no sólo la ciudad está hasta el cuello de turistas, amenazada con inundaciones del Mar Adriático, sino que pronto quedará ahogada en coca cola. 

Falta de dinero  

El alcalde de Venecia, Massimo Cacciari, defendió el acuerdo quejándose de la falta de dineros públicos para salvar del deterioro los palacios e iglesias de la ciudad. El patrocinio comercial es la única estrategia financiera que garantiza la protección de los monumentos venecianos, dice. Venecia sufrió una de sus peores inundaciones en diciembre pasado.

El gobierno central de Silvio Berlusconi, que atraviesa una crisis de liquidez, recortó el presupuesto para la cultura y las artes por la mitad y está invirtiendo millones de dólares en un ambicioso plan de ingeniería para evitar las típicas inundaciones de invierno.

Nuestro corresponsal informa que ya se ven señales de publicidad comercial rodeando las muchedumbres que llegan para el carnaval.  

Una gran valla que publicita prendas de moda al otro lado del Gran Canal recibe a los visitantes que salen de la estación de tren. Mientras que otra cubre la fachada de los edificios bajo restauración cerca del palacio del Dogo. Redacción BBC.
 
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Reabre museo
saqueado de Bagdad 

El Museo Nacional de Irak ha abierto de nuevo, casi seis años después de que fuera saqueado y destrozado en el periodo inmediatamente posterior de la invasión dirigida por Estados Unidos en 2003.  

Las fuerzas de la coalición no tenían órdenes de intervenir y se quedaron con los brazos cruzados mientras que el inestimable patrimonio de Irak era arrasado. Muchos de los tesoros de la nación estaban en el museo, cuyo saqueo fue uno de los episodios más escandalosos del período. Muchas de sus antigüedades fueron robadas y solamente se ha recuperado una pequeña proporción.

Decisión polémica  

Irak, la cuna de la civilización, ha sido descrito como un enorme yacimiento arqueológico. El saqueo fue uno de los episodios más escandalosos del período. Se estima que cerca de 15.000 artefactos y antigüedades fueron robados. Se cree que sólo se ha recuperado una cuarta parte de ellos, a pesar de los esfuerzos internacionales para prohibir su tráfico o venta.  

El museo había abierto simbólicamente por un día, en julio de 2003, para probar que quedaban algunas de sus riquezas. Pero desde entonces permaneció cerrado, hasta ahora. Su reapertura forma parte de los esfuerzos del gobierno iraquí por mostrar que la vida está volviendo a la normalidad. Pero es una medida polémica. Varios expertos iraquíes prominentes, e incluso funcionarios del Ministerio de Cultura, han criticado fuertemente lo que ven como un paso prematuro.  

Dicen que poco de la extensa colección del museo se ha catalogado o se exhibe correctamente, y que es necesario hacer mucho más para que esté a la altura de los estándares modernos. Jim Muir, BBC, Bagdad.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 de Febrero de 2009

Picasso...
un guiño al pasado!!!

Parte de la serie inspirada en "Mujeres de Argel" del pintor Delacroix. La National Gallery abrió este miércoles la exposición "Picasso: desafiando al pasado" (Picasso: Challenging the Past), donde el artista malagueño se enfrenta con los grandes maestros de la pintura.

La exhibición, que ha sido calificada como una "retrospectiva de retrospectivas" por sus organizadores, es un montaje que ignora la cronología y se decanta por la trayectoria temática. La primera sala está dedicada a seis autorretratos. Picasso aparece con 16 años, usando una peluca, que bien podría aparecer en una obra de Goya o de Rembrandt. La exposición arranca con un autorretrato de Picasso cuando tenía 16 años.

"La exposición se inicia con el autorretrato que hizo Picasso en 1897 (Autorretrato con peluca). Ya desde esa época se presenta asimismo como un gran maestro", explica el curador de la exposición, Christopher Riopelle. Tal como muestra esta pieza, explica el experto, desde esa temprana edad Picasso (1881-1973) no sólo se inspira de los grandes maestros, sino también juega con ellos. 

Además de utilizar una peluca al estilo Goya, en los bordes de la pintura se pueden observar unos brochazos que fueron dejados a propósito en referencia a Velázquez, que dejaba trazos de sus pinceles mientras trabaja en sus obras.  

Picasso también "juega" con Van Gogh en uno de sus autorretratos (Hombre con sombrero de paja y helado) que fue pintado en 1938. Ahí aparece con un sombrero como el del gran maestro, pero además saborea un helado. Picasso no sólo se inspira de los maestros, también juega con ellos. Las otras salas se dedican a los desnudos femeninos, personajes y tipos, compañeras y bodegones.

"En esta exposición se pueden observar todos los periodos y el proceso de experimentación", enfatizó Riopelle. En la pared los organizadores copiaron una frase de Picasso: "Como cualquier artista, soy antes que nada un pintor de mujeres".

"El arte de Picasso fue siempre sorprender. Cuando la gente pensó que sólo existía el cubismo, él decidió pintar algo completamente distinto", señaló Anne Robbins, co-curadora del National Gallery.

El pasado como trampolín  

La muestra finaliza en una gran sala dedicada a las "variaciones", que son las pinturas inspiradas en obras icónicas de la pintura europea como Velázquez, Manet o Poussin.

"Para sorpresa de críticos y admiradores, en 1954, cuando cumple 73 años, Picasso, comenzó a pintar variaciones de las obras de grandes maestros. Lo hizo en periodos de trabajo muy intensos. Elegía un cuadro y lo hacía suyo", explicó Riopelle. La primera obra a la que se enfrentó Picasso fue "Mujeres de Argel", del pintor francés Eugène Delacroix. La co-curadora Anne Robbins enfatizó a BBC Mundo, que Picasso "nunca quiso copiar a los grandes maestros, sino medirse con aquellos artistas que lo inspiraron". Picasso enfrentó y jugó con los grandes maestros como Velázquez.

"Picasso no fue un esclavo de sus maestros. Este fue más bien un juego competitivo", subrayó la curadora. En 1957 comienza a trabajar con "Las Meninas", de Velázquez que lo inspiró a hacer más de 50 lienzos y en 1961, retoma "Le Déjeûner sur l' Herbe" de Manet, donde desviste a los hombres y engrandece a las mujeres. "Este periodo de dialogar con sus maestros surge como respuesta a aquellos que aseguraron en aquella época que la pintura había llegado a su fin. Fue la manera de Picasso de decir que en el pasado existe inspiración y un trampolín para el futuro", dijo Robbins.

Por último en 1962, la serie del "El rapto de las sabinas" refleja, en opinión de Riopelle, el compromiso de Picasso con lo que sucedía en el mundo en esa época durante la guerra de Corea. Si bien en Londres no están los originales de los grandes maestros, como sí lo estuvieron en la reciente muestra en el Louvre de Paris, ésta es una gran oportunidad para observar una exposición que reúne obras de colecciones públicas y privadas provenientes de todo el mundo. La exhibición, que podrá verse del 25 de febrero al 7 de junio, reúne más de sesenta obras.  

Picasso revoluciona Londres

Picasso, que revolucionó la pintura del siglo XX, también logra cambios en las tradicionales galerías de Londres, que ningún otro artista había conseguido. Dos salas de la muestra están dedicadas a las mujeres.

Con esta exposición, por primera vez en la historia la National Gallery expone a un artista posterior a 1900, gracias a un acuerdo con la Tate Modern. Hace años que estas grandes instituciones tenían un acuerdo por el cuál impusieron el año 1900 como línea divisoria de sus colecciones.

Incluso hubo un cambio de cuadros, en la que la National Gallery cedió un bodegón de Picasso a cambio de un paisaje de Van Gogh. En esta ocasión, sin embargo, los organizadores enfatizaron que en esta muestra se justifica que la National Gallery sea la sede, ya que se trata de analizar el guiño que Picasso hace a los artistas anteriores a 1900. Lourdes Heredia, BBC Mundo, Londres.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

25 de Febrero de 2009

CONTRABANDO PARA
ESTATUA DE NEFERTITI..??

Un documento encontrado recientemente indica que un arqueólogo alemán se valió de artimañas para pasar de contrabando a su país una escultura fabulosa de la reina egipcia Nefertiti.  

El arqueólogo, Ludwig Borchardt, incluyó el busto de Nefertiti en la lista de sus hallazgos en Egipto en 1913.  

Pero lo describió como un pedazo de yeso sin valor y lo ocultó en una caja.  

Ahora se le considera como un artefacto supremo de la era faraónica y atrae a medio millón de visitantes cada año al Museo Egipcio de Berlín. Desde 1924 las autoridades egipcias han estado tratando de recuperarlo y parecía que ya se habían resignado a que nunca lo harían, hasta el punto de que últimamente lo habían pedido en préstamo, durante tres meses, para la inauguración del nuevo Museo Egipcio en El Cairo, programada para 2012.

El corresponsal de la BBC en la capital egipcia, Cristian Fraser, dijo que las nuevas evidencias de este engaño podrían reavivar los esfuerzos del gobierno egipcio para repatriar el famoso busto de la reina, cuyo nombre significa "La bella ha llegado".  

¿Mitad y mitad?  

El documento fue descubierto en el Instituto Oriental de Alemania. Es el recuento de una reunión entre Borchardt y un inspector de antigüedades para hablar sobre un inventario de lo que había encontrado el arqueólogo.  

Había un acuerdo de que Alemania y Egipto dividirían los hallazgos mitad y mitad, previa inspección y selección de los funcionarios egipcios. Pero, según el texto, el busto de Nefertiti -quien reinó como esposa del faraón Akenatón hace más de 3.000 años- era tan exquisito que Borchardt decidió guardarlo "para Alemania".  

El busto fue envuelto de forma ajustada y se le mantuvo oculto en una caja, en un compartimiento con poca luz. Borchardt entregó una fotografía del hallazgo que era deliberadamente poco atractiva e informó que el busto era de yeso, un material de muy escaso valor, cuando en realidad el rostro de la reina estaba pintado en piedra caliza.  

"Indescriptible"  

Sin embargo, las anotaciones en su diario revelan que conocía el verdadero valor de la escultura. "No se puede describir, hay que verla", escribió.  

Esto ya se sabía. Lo que aparentemente no había eran pruebas de cómo había obtenido el permiso para quedarse con el busto. Hace dos años, el director del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, amenazó que "si los alemanes no nos prestan a Nefertiti, demostraremos que fue llevada de manera ilegal a Alemania".

El consejo confirmó que está al tanto de la existencia del documento recién encontrado.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

24 de Febrero de 2009

Protestan
encantadores
de SERPIENTES!!!

Unos 1.000 encantadores de serpientes se manifestaron en India, en protesta por la ley que declara su profesión ilegal. Tocando sus flautas, marcharon por la ciudad de Calcuta, en el este del país, demandando su derecho a actuar con víboras vivas.  

India prohibió en 1991 la realización de espectáculos utilizando cobras y otras víboras, así como el uso comercial de reptiles en general.  

Los encantadores de serpientes alegan que la prohibición coarta su medio de vida. Por el otro lado, grupos de defensa de los animales sostienen que debe mantenerse la prohibición para frenar el abuso de víboras. Estas asociaciones aseguran que hay algunos farsantes que les quitan los colmillos a las víboras para evitar las mordeduras.

Espectáculo tradicional  

El líder de la federación de encantadores de serpientes de India, Raktim Das, negó las acusaciones y dijo que el gobierno debería legalizar de nuevo este tradicional espectáculo.

A pesar de la prohibición, miles de encantadores siguen ejerciendo su profesión. También sugirió que se establezcan granjas de suero por toda India a fin de que los encantadores puedan venderles veneno para uso medicinal.  

"La policía nos acosa constantemente por tener víboras, y nos las arrebatan sin pagarnos una compensación", se quejó Das. A pesar de la prohibición vigente desde 1991, cientos de miles de encantadores de serpientes continúan realizando sus números en India.  

El corresponsal de la BBC en India, Robin Powell, explica que difícil que la tradición desaparezca en el futuro cercano, sobretodo porque los encantadores de serpientes sienten que la profesión es hereditaria.  

"Muchos creen que es un derecho que obtienen al nacer dentro de una familia y no se imaginan trabajando en otra cosa", señala Powell. BBC.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

23 de Febrero de 2009

Hackers para
el mal perdedor!!

Este es un mensaje para los empedernidos jugadores de la consola de videojuegos Xbox Live, para aquellos que van ganando sin piedad a sus oponentes en la red. ¡Cuidado con los malos perdedores!

Ahora los usuarios de videojuegos como Halo 3, además de luchar contra el colectivo de los Covenant, estas monstruosas criaturas del año 2552, también tendrán que hacerlo contra los piratas informáticos contratados para boicotear su participación en la cruzada espacial.  

Este popular servicio, ofrecido por los hackers, consiste en utilizar las mismas herramientas de información que se han venido usando durante años en internet: enviar tal avalancha información que la página queda colapsada y por tanto inhabilitada. En el caso de las Xbox conectadas a la red, lo que logra es la expulsión del juego de la persona atacada a petición de ese mal jugador que no pudo soportar que otro estuviera ganando.  

"Definitivamente hay un incremento en la cantidad de personas que están hablando al respecto y distribuyendo este servicio durante las últimas tres o cuatro semanas", dijo Chris Boyd, de Facetime Communications. "Lo interesante de estas herramientas es que no atacan la red de Xbox Live", agregó. Lo que hacen es aprovecharse de la forma en que está estructurado el sistema.  

Dirección IP  

Las consolas conectadas a la red de Xbox envían información a través de internet, y por eso lo único que necesitan es una dirección IP, que es lo que requieren todos los computadores para estar en línea.  

Las consolas conectadas a la red de Xbox envían información a través de internet. Lo que le parece a Boyd todavía mejor es que los juegos de Xbox Live no están hospedados en servidores privados. Muchos de ellos están hospedados en los computadores de los jugadores.  

Si el pirata informático descubre la dirección IP de quien esté hospedando el juego, pueden sobrecargar la conexión a internet con una inundación de entradas generadas por un grupo de computadores domésticos intervenidos y que están controlados por los hackers. Cuando este tipo de ataque se realiza contra un sitio en internet, la inundación de tráfico hace que la página no responda a visitantes legítimos.  

Fuera de juego  

En el caso del dueño de la Xbox, significa que no tengan acceso a la red Live y, efectivamente, quede fuera del juego. Microsoft dijo que el problema no está en la consola de Xbox sino de la conexión del usuario a internet.

El conocimiento técnico necesario para cazar una dirección IP solía ser muy alto. Pero, según Boyd, muchos de los que tenían la habilidad la vendieron a aquellos entusiastas por vengarse de sus rivales de la red XBox Live.

Por unos US$20 algunos hackers de Xbox Live acceden de forma remota al computador del consumidor e instalan todo el sistema de forma tal que lo pueda activar cuando quiera. Debido a estos ataques, Microsoft está investigando el caso, pero aclara que el problema no está relacionado con los servicios de la Xbox Live, sino con la conexión de internet del jugador. "El atacante también podría crear problemas en otras actividades de internet usando las mismas herramientas", explicó la compañía en un comunicado de prensa. La corporación urgió a cualquiera que sea víctima de estos ataques que lo denuncien para poder arreglar el problema.  

En enero de 2009 Microsoft anunció que la Xbox Live tenía más de 17 millones de usuarios. Redacción BBC Mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


20 de Febrero de 2009

LO QUE SIEMPRE QUISO
SABER DE LOS “OSCAR”!!! 

Todo está prácticamente listo para la 81ª edición de la entrega de los premios Oscar, la cual se realiza este domingo en Los Angeles, Estados Unidos

Pero, alguna vez se ha preguntado ¿quién ha lucido el vestido más excéntrico? ¿Cuánto ha durado el discurso más largo? ¿Quién ha sido el ganador más joven?

Aquí se lo contamos:

La Academia, Las tribunas, El cabildeo, Drama ante todo, El sobre, Los atuendos, Los regalos, Los homenajes, En memoria de...,  El teatro Kodak, Las limosinas, Las nominaciones, El presentador, La alfombra roja, Los discursos, Por televisión, Las más jóvenes, Desencantos. 

La Academia

Loretta Young, ganadora del Oscar en 1947.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos fue creada, en 1927, como una organización sin fines de lucro. Estaba constituida por 36 productores y cineastas. A la cabeza se encontraba el jefe de los estudios MGM, Louis B Mayer. Entre sus primeros miembros estaban Douglas Fairbanks, Harold Lloyd y Mary Pickford. Actualmente, más de 6.000 personas pertenecen a la institución, una cuarta parte de las cuales son actores.

Las tribunas

Días antes de la ceremonia, el Boulevar de Hollywood se cierra.

El público ansioso por presenciar la llegada de las estrellas puede hacerlo en unas tribunas especialmente construidas afuera del recinto donde se llevará a cabo la ceremonia. Para estar allí, los espectadores deben haberse registrado al menos con seis meses de anticipación. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, se prohibió acampar. A los 500 afortunados, seleccionados al azar, se les pide que arriben a las 7:00 de la mañana del día del evento, 10 horas antes de que la diversión comience.

El cabildeo

Cada año, los estudios lanzan campañas publicitarias para persuadir a los miembros de la Academia para que nominen sus filmes. Los votantes son bombardeados con DVDs, que a veces están acompañados por material promocional lujoso e incluso por curiosos regalos. El reglamento se ha vuelto más estricto en los últimos años debido a las acusaciones del agresivo cabildeo.  

Drama ante todo

Más de la tercera parte de los 80 filmes que han sido premiados como mejor película pertenecen al género drama. Le siguen las piezas biográficas, seguidas por las producciones épicas, las comedias y los musicales. Sólo tres filmes de vaqueros han ganado el máximo galardón: "Cimarron", "Dance with Wolves" (Danza con lobos) y "Unforgiven" (Lo que no ha sido perdonado). 

El sobre

Hay suspenso hasta el último minuto, cuando se abre el sobre.

La práctica de abrir el sobre dorado, de donde se extrae el nombre del ganador, en plena ceremonia es una tradición crucial de los Oscar. Pero no siempre fue así. Durante los primeros diez años, la Academia le informaba a la prensa con antelación los nombres de los triunfadores para que los periódicos pudiesen sacar en sus ediciones de la mañana la información. Después de que un diario rompió con el embargo en 1939, se decidió mantener los resultados secretamente guardados.  

Los atuendos

Con el pasar de los años, los Oscar han sido el escenario donde no sólo se han visto las tendencias de la moda, sino excentricidades. ¿Quién no recuerda el bizarro tocado indio que lució Cher en 1986 o el vestido de cisne de la cantante Björk en 2001? Gwyneth Paltrow también es recordada por el top transparente que lució, sin sujetador, en 2002.

Los regalos

Este año, los presentadores y artistas que participen en la ceremonia de los Oscar pueden esperar un paquete de obsequios que se cree puede ascender a U$S 100.000. En ediciones anteriores, los regalos promocionales han incluido productos de lujo como teléfonos celulares, televisores de alta definición, ropa de diseñadores famosos y cupones de vacaciones.  

Los homenajes

Además de los premios que están en competencia, la Academia tiene un historial de otorgarle un reconocimiento a las estrellas más veteranas de la industria o a personalidades que han pasado desapercibidas. Entre los recientes homenajeados están Peter O'Toole, Kirk Douglas y Robert Redford. Entre 1941 y 1966, Bob Hope fue premiado no menos de cinco veces.  

En memoria de...

Paul Newman murió en 2008.

Uno de los momentos más emotivos de cada ceremonia de los Oscar es el tributo que se le rinde a quienes murieron desde la última ceremonia.  

Paul Newman y Charlton Heston estarán entre aquellos que se recuerden este año.  

El teatro Kodak  

Por muchos años, la ceremonia de los Oscar se desarrolló entre el Dorothy Chandler Pavilion, el Music Center y el Shrine Auditorium, de Los Ángeles, California. Desde 2002, el evento se lleva a cabo en el Kodak Theater del boulevard de Hollywood, cuya capacidad es de 3.400 personas sentadas.

Las limosinas

Cada año, los Oscar causan un tráfico muy pesado en la ciudad, pues entran en circulación alrededor de 1.200 limosinas que llevan a bordo a las celebridades. En 1988, el congestionamiento afuera del Shrine Auditorium fue tal que los presentadores y los candidatos, entre ellos la protagonista de "Atracción Fatal", Glenn Close, tuvieron que bajarse y correr para llegar a tiempo.  

Las nominaciones

Las estatuas gigantes de los Oscar han sido una constante.

Todas las películas tienen que haber sido estrenadas en Estados Unidos antes del 31 de diciembre para clasificar a la edición siguiente de los Oscar, pero no es hasta que las nominaciones son anunciadas -cuatro semanas antes de la ceremonia- que la contienda realmente comienza. Los candidatos son revelados a las 5:30 de la mañana de Los Ángeles por el actual presidente de la Academia, quien generalmente está acompañado por un ganador de otro año.  

El presentador

Bob Hope se ha encargado de la ceremonia en 17 ocasiones en un periodo de 39 años. Johnny Carson fue la figura en los 80, antes de que a Billy Crystal le pasaran el testigo. Entre los sucesores han desfilado Steve Martin y Whoopi Goldberg. Este año se espera el debut del actor Hugh Jackman.  

La alfombra roja

Para muchos, el espectáculo está en la alfombra roja.

El desfile de estrellas sobre la alfombra roja, a las afueras del teatro Kodak, es para muchos lo más destacado de la ceremonia de los Oscar. Estatuillas doradas de dos metros de alto decoran los espacios, al igual que alrededor de 60.000 flores.  

Los discursos

El récord del discurso más extenso fue el de Greer Garson, quien habló más de cinco minutos, en 1943. Probablemente, John Mills hizo el más corto: se quedó callado tras ganar un Oscar por su actuación en "Ryan's daughter" (La hija de Ryan). Algunos no olvidan las palabras de Sally Field, en 1985: "¡Yo realmente les gusto!". La actriz se alzó una estatuilla por "Places in the Heart" (En un lugar del corazón).  

Por televisión

La ceremonia fue televisada por primera vez en 1953. Pero no fue hasta 1966 que se transmitió a color. En esa ocasión, el presentador Bob Hope dijo: "Ahora podemos ver a los perdedores cuando se ponen verdes".  

Las más jóvenes

Tatum O'Neal se mantiene como la ganadora más joven de los Oscar. Obtuvo, a los 10 años, el premio en la categoría de mejor actriz secundaria, por su participación en el filme "Paper Moon" (Luna de papel). Anna Paquin, de 11 años, fue galardonada gracias a su rol en "El piano", en 1994. Sin embargo, a Shirley Temple se le otorgó un premio honorario a los 6 años por su "extraordinario aporte al entretenimiento cinematográfico".  

Desencantos

De las once nominaciones que, en 1986, recibió "The Color Purple" (El color púrpura), el filme de Steven Spielberg no consiguió ningún galardón. Esa es considerada una de las mayores decepciones de los Oscar. Por otra parte, el editor de sonido Kevin O'Connell nunca ha ganado un Oscar, pese a haber sido nominado 20 veces. BBC
 
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

INFLUYE LA CRISIS
EN EL DESEO SEXUAL??

Tiempo de crisis es sinónimo de tiempo de cambios. Y cuando la crisis económica arrecia, la gente comienza a reducir sus gastos, eliminar de la lista de compras todo aquello que no sea estrictamente necesario, racionar las salidas, en fin... recortar por donde se pueda hasta que pase el temporal.

Consciente e inconscientemente nuestra conducta sufre alteraciones. Y en el ámbito de la intimidad los cambios también se hacen notar. ¿Pero de qué manera nos afecta la incertidumbre económica en el terreno sexual? ¿Aumenta o disminuye nuestro apetito por el sexo?

Según la profesora Helen Fisher, de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, el estrés provocado por las preocupaciones en torno al dinero y el temor a quedarnos sin trabajo en particular eleva los niveles de dopamina en el cerebro, una sustancia química asociada con el amor romántico. "Los momentos de estrés pueden despertar sentimientos de atracción, sencillamente, uno está más susceptible", dice Fisher.

Como señala Susan Quilliam, experta en relaciones humanas y colaboradora de la BBC, las teorías de Fisher están basadas en un clásico estudio de Dutty y Aron llevado a cabo en 1974, en el que un grupo de hombres demostró sentir una mayor atracción por una mujer guapa cuando se encontraba cruzando un puente peligroso.  

Información recogida recientemente -aunque de orden mucho menos académico- añade Quilliam, parece sustentar la proposición de Fisher.  

Las ventas en las tiendas de productos sexuales aumentaron tras la crisis. Sitios para buscar pareja por internet como eHarmony y Match.com reportaron un gran incremento del tráfico -de hasta un 20%- después de que se desató la crisis financiera y las tiendas de productos sexuales desde Ámsterdam hasta Nueva York, pasando por China, han aumentado sus ventas. 

Hasta aquí, la teoría parece funcionar: tiene sentido que en momentos en que la gente está agobiada por las preocupaciones financieras busque refugio en la conexión con otro ser humano, o en el placer que provoca el contacto físico con el otro.

Todo lo contrario

Sin embargo, señala Quilliam, hay quienes argumentan exactamente lo contrario y la explicación también parece extremadamente lógica.

Denise Knowles, terapeuta sexual de la organización Relate, en el Reino Unido, dice que "la incertidumbre económica puede crear ansiedad en la gente", sobre todo si a esto se le suma la posibilidad perder el empleo y tener que buscar otro, o por ejemplo, trabajar más horas para compensar la pérdida del trabajo de la pareja. "Al final, es más probable que tengan menos ganas de mantener relaciones sexuales al terminar un largo día".  

Por otra parte, añade Quilliam, la autoestima suele caer en épocas de recesión, particularmente la de aquellos que pierden su fuente de trabajo. Igualmente, disminuye el respeto por la pareja que tiene menos éxito, desde el punto de vista económico.  

Sí, pero más tarde  

Una teoría que combina de algún modo las dos anteriores es la que propone el sexólogo argentino Doctor Juan Carlos Kusnetzoff, que si bien considera que la crisis económica impacta el sistema psíquico produciendo estrés, y por ende una baja en el deseo sexual, esto ocurre no de manera inmediata sino a más largo plazo. Según Kusnetzoff el impacto de la crisis las parejas lo sienten más tarde.

Kusnetzoff lo define como "una moratoria", es decir, "es raro que el estrés deje heridas de forma inmediata. El estrés se hace sentir con el correr del tiempo, con el correr de los meses y llega hasta tres años posterior al impacto inicial".  

"A medida que pasa el tiempo" añade el experto, "los cambios en el deseo sexual se manifiestan no sólo en la disminución de la frecuencia o de las ganas de tener relaciones sexuales, sino que lo que se va perdiendo es la espontaneidad del deseo". 

Pero el caso es que no solamente los cambios se manifiestan más tarde sino que además, "muchas parejas utilizan la relación sexual como un ansiolítico natural, es decir, tienen relaciones sexuales inclusive más intensas que antes, en un intento natural, casi desesperado -como en la guerra, o la posguerra cuando aumenta muchísimo el índice de nacimientos- porque la angustia hace que intentemos juntarnos con el sexo opuesto para abrazarnos, besarnos y acariciarnos", señala Kusnetzoff.  

Otro aspecto que rescata el experto es que las mujeres y los hombres no se ven afectados de la misma manera. "Las mujeres son más sensibles, la mujer es hormono-sensible mientras que el hombre es hormono-resistente. Un susto, un acontecimiento inesperado para una mujer, le atrasa o adelanta la menstruación. En cambio, no ocurre algo similar en el hombre", asegura el experto. Y eso, "independientemente de si la mujer o el hombre es quien sostiene la economía del hogar". BBC Ciencia
 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

VIDA "EXTRATERRESTRE"
EN LA TIERRA???

¿Pueden existir otras formas de vida bajo el océano?

No hace falta irse hasta Marte en busca de vida extraterrestre, podríamos encontrarla aquí mismo, en nuestro propio planeta, afirmó el profesor Paul Davies de la Universidad de Arizona en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias (AAAS).

Nuestro planeta podría albergar formas de "vida extrañas" que no se parecen en nada a lo que nosotros solemos llamar organismos vivos, aseguró Davies. Estas formas de vida podrían estar escondidas en lagos formados por arsénico tóxico o en conductos de ventilación bajo el fondo del mar. Por esta razón, Davis urgió a la comunidad científica a lanzar una "expedición a la Tierra" para que investigue ambientes hostiles en busca de señales de bio-actividad. "No hace falta mirar otros planetas para encontrar otras formas de vida. Podría estar frente a nuestras propias narices, o incluso, dentro de nuestras narices", afirmó el físico.

Para Davies sería completamente razonable encontrar vida extraña en nuestro planeta y si hasta el momento no se ha encontrado es porque, en su opinión, nadie se ha molestado en buscarla. "La pregunta es por qué. El costo no es alto, sería una fracción del dinero que se utiliza para buscar vida extraterrestre", dijo el científico.

"Segunda génesis"

No es sencillo buscar algo que nunca antes se ha visto. Davies fue uno de los expertos que expuso sus ideas en el simposio que debatió la posibilidad de que la vida haya evolucionado en la Tierra en más de una ocasión.

Los descendientes de esta "segunda génesis" podrían haber sobrevivido hasta hoy en una suerte de biósfera paralela que está por fuera de nuestro radar, porque sus habitantes tiene una bioquímica muy diferente a la nuestra. "Todos nuestros microscopios están preparados para la vida que nosotros conocemos, por eso no sorprende que no hayamos encontrado microbios con una bioquímica diferente", señala Davies. "Sencillamente, no sabemos cuán extraña sería esta otra forma de vida. El espectro es tan amplio como lo es nuestra imaginación y eso explica por qué es tan difícil buscarla". Si existe, esta forma de vida podría estar basada en ADN o ARN, pero con un código genético ligeramente diferente o con distintos aminoácidos.

En el otro extremo del espectro, podríamos encontrar criaturas con diferencias más drásticas. "Quizás uno de los elementos presentes en la vida -carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno o fósforo- podría haber sido reemplazado por otra cosa", explica Davies. "Por ejemplo, la mayoría de las funciones que cumple el fósforo las puede cumplir el arsénico".

Misión a la Tierra

Entonces, ¿cómo ir en busca de algo que nunca antes hemos visto? Según Davies, hay que empezar investigando en medioambientes hostiles.

"Hay dos posibilidades", dice Davies, "una es que esta otra forma de vida esté ecológicamente aislada, en nichos más allá del alcance de la humanidad". En ese caso, debemos comenzar con los ambientes más inhóspitos del planeta, como desiertos, salinas, zonas de alta presión, temperatura o radiación solar. "La lista de los lugares que podemos visitar es larga", señaló el científico. Por otra parte, si la "vida extraña" está entre nosotros, será muchos más difícil detectarla. "Habrá que encontrar la forma de filtrar información y dejar de lado todo lo que no es".

Este trabajoso proceso ha sido utilizado para buscar organismos desconocidos en el mar. "Personalmente", señaló Davies, "yo sólo estoy interesado en establecer si la vida ocurrió más de una vez. Si descubrimos que ocurrió dos veces, entonces habrá ocurrido en todo el universo". "Éste, estará lleno de vida, y es muy posible", concluyó Davies, "que no estemos solos". James Morgan, BBC Ciencia, Chicago.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

19 de Febrero de 2009

SAN VALENTÍN....
"NO ES EL SANTO DEL AMOR" !!!

La Iglesia Católica británica está advirtiendo a sus fieles solteros que pidan amor a San Rafael y no a San Valentín.  

Si las rosas no funcionan, prueba San Rafael, dice la Iglesia Católica británica.

No es correcto asociar a San Valentín con encontrar amor ya que -sentencia la Iglesia- en realidad es el santo patrón de quienes ya han encontrado a su media naranja. Por el contrario, San Rafael sería el santo que favorece los encuentros amorosos y es a él a quien habría que dirigirse si lo que se busca es amor. Según Clare Ward, portavoz del Catholic Enquiry Office, la institución oficial que provee información sobre vida católica, la diferencia entre los santos siempre fue clara en el seno de la Iglesia pero, con los años, la gente en general se ha confundido.

"San Valentín pasó una nota dirigida a la hija de su carcelero, cuya visión se cree que él curó", afirmó Ward. "La nota no contenía nada romántico pero es a partir de esta historia que nace la tradición de enviar cartas de amor en esta fecha", añadió. Y sentenció: "Si mañana buscas a tu alma gemela, el santo patrón en realidad es San Rafael".  

Leyenda

La leyenda dice que San Rafael fue enviado por Dios para acompañar a Tobías para conseguirle una esposa a su hijo. Acabó eligiendo a Sara quien había enviudado varias veces debido a que un demonio estaba enamorado de ella y mataba al esposo en la noche de bodas.  

Como San Rafael consiguió alejar al demonio, es él quien realmente ayuda a establecer relaciones, afirma la Iglesia británica. Y no San Valentín quien, al parecer, fue martirizado en Roma en el año 269. Muy poco se sabe sobre él pero una teoría afirma que era un sacerdote que casaba a parejas cristianas a pesar de que en esa época era ilegal hacerlo. El día antes de ser ejecutado, San Valentín habría enviado una nota a la hija de su carcelero firmada "De tu Valentín". BBC Mundo.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

18 de Febrero de 2009

TRAS LA RUTA DE LOS
PÁJAROS CANTORES!!!   

Los pájaros volaron más de 500 kilómetros cada día, casi tres veces más de lo que se creía. Por primera vez científicos lograron seguir la ruta de migración desde el norte al sur del continente americano de dos especies de pájaros cantores.

Los investigadores colocaron etiquetas electrónicas a tordos del bosque (Hylocichla mustelina) y martines azules (Progne subis) antes de que comenzaran su viaje en el noreste de Estados Unidos. Y la información que recuperaron de los aparatos cuando los pájaros regresaron los dejó sorprendidos. Descubrieron que éstos vuelan tres veces más rápido de lo que se pensaba y que pueden recorrer más de 500 kilómetros al día.  

Rastreo único  

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de York, en Toronto, Canadá, y publicado en la revista Science, es el primero que logra seguir la trayectoria de migración de ida y vuelta de estas aves.

"Es un estudio muy novedoso" dijo a BBC Ciencia Mauricio Álvarez, ornitólogo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en Colombia. "Y abre una puerta para futuros estudios que nos podrán dar mucha información sobre migraciones locales y continentales de aves que normalmente migran en invierno y en verano", agregó.  

Escuche el canto del tordo  

Hasta ahora no había sido posible seguir la trayectoria de pájaros cantores, ya que por ser tan pequeños no se les podía colocar los aparatos convencionales de rastreo por satélite. La nueva investigación fue posible gracias al desarrollo de dispositivos "geolocalizadores" -que las aves llevaban sujetos en una pequeña "mochila"- creados por el instituto británico British Antartic Survey. Los investigadores canadienses colocaron dispositivos en 14 tordos del bosque y 20 martines azules en Pensilvania, durante la temporada de reproducción de 2007.  

Las aves llevaban un dispositivo geolocalizador que rastreó su trayecto. Durante el siguiente verano, los científicos recuperaron los geolocalizadores de cinco tordos y dos martines azules. Los dispositivos recuperados -que son sensibles a la luz- habían grabado el momento de salida y puesta de sol, lo que permitió a los científicos calcular las coordenadas de longitud y latitud de las aves. Con esta información descubrieron que la migración de primavera de las aves fue seis veces más rápida que la trayectoria de otoño.  

A uno de los martines azules le tomó 43 días llegar a su destino en Brasil. Sin embargo, sólo tardó 13 días en regresar a su colonia de reproducción en primavera. "Me parece genial que el dispositivo que llevan las aves pueda medir la intensidad de luz para saber cuánto dura el día", expresó el ornitólogo colombiano. "Y con eso se puede calcular la velocidad de viaje de las aves". En efecto, la información recuperada mostró que los pájaros cubren una distancia mucho mayor que la que se pensaba.  

Viaje con escalas  

Los investigadores calcularon que los pájaros pueden volar más de 500 kilómetros cada día (antes se pensaba que sólo volaban unos 150 kilómetros).  

Una de las razones por las que se cree hay una diferencia tan grande entre el tiempo de viaje de ida y el de regreso es porque los pájaros hacen escalas prolongadas cuando vuelan hacia el sur. El estudio fue posible gracias al geolocalizador desarrollado por el British Antartic Survey.  

"Al parecer -afirmó Mauricio Álvarez- cuando salen en otoño las aves van parando en todos los bosques que van encontrando en su viaje hasta Brasil". "Y de regreso llegan mucho más rápido quizás para aprovechar la arrancada de la primavera y empezar a reproducirse".  

El estudio mostró que los martines azules pasaron hasta cuatro semanas en Yucatán, México antes de continuar hacia Brasil. Y varios tordos descansaron en partes del sureste de Estados Unidos antes de volar sobre el Golfo de México. Tal como señaló el ornitólogo "ésta es información muy novedosa que no conocíamos y creo que va a conducir al desarrollo de nuevas metodologías para seguir estudiando estas migraciones". En efecto, esta tecnología de rastreo jugará un papel muy importante para predecir el impacto que tendrá en estas aves la pérdida de hábitat y el cambio climático.  

Ambas especies de pájaros están consideradas en peligro de extinción y se ha visto en los últimos años una reducción sustancial en sus poblaciones.

"Este tipo de estudios nos ayudará a ubicar en el futuro los bosques por los que pasan y a ver el efecto que tiene la fragmentación de esos bosques en la conservación de las especies", expresó Mauricio Álvarez. "Pero creo que lo más importante es que demuestra que la conservación de las especies no depende de las acciones directas de una sola localidad sino de toda la región, como en este caso, de toda América". María Elena Navas, BBC Ciencia. 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


17 de Febrero de 2009

U$S 250.000 POR
UN GUSANO !!!

Windows afirma que el software dañino ha infectado computadores en muchas partes del mundo, como China y Brasil. Microsoft está ofreciendo US$250.000 para capturar al responsable de crear el "asqueroso gusano" informático bautizado como Conficker o Downadup y, así, poder llevarlo ante la justicia.  

El virus, que se ha expandido a través de millones de computadoras alrededor del mundo, es una verdadera amenaza que puede provocar el colapso de los sistemas operativos.  

El gigante de la computación ha decidido apelar a una recompensa monetaria para capturar al autor del virus, ya que considera su accionar como un ataque criminal.

Microsoft señala que los usuarios que conciben este tipo de programas malignos o nocivos tendrán que asumir su responsabilidad y saber que esa compañía no les permitirá continuar con esas actividades.  

"Nuestro mensaje es muy claro: cualquiera que haya escrito esto (el código hostil o intrusivo) ha causado un dolor significativo a nuestros clientes y el mensaje que queremos enviar es que haremos todo lo que podamos para ayudar a arrestar a esa persona", dijo George Stathakapulous, el gerente general del Grupo Microsoft Trustworthy Computing.  

Meses de tensión  

Desde que el programa malicioso fue descubierto en octubre de 2008, se estima que 12 millones de computadoras han sido afectadas en todo el globo.

Recomendación de expertos:

En sus contraseñas mezcle:

Números
Signos de puntuación
Mayúsculas

Tenga un programa antivirus
Utilice "parches" de seguridad 

El gusano Conficker es un programa que se auto-replica y que se aprovecha de aquellos sistemas o computadoras que no han sido protegidas con las últimas versiones de los "parches" de seguridad de Windows.  

De acuerdo con la corresponsal de la BBC en Silicon Valley, Maggie Shiels, el virus puede infectar a los ordenadores, con redes débiles de seguridad, que se conecten a internet o a memorias USB para transferir información procedente otro computador.

El gusano se desliza por medio de la redes adivinando los nombres de los usuarios y sus contraseñas. "Si los usuarios utilizan contraseñas vulnerables, como 12345, el virus las puede descifrar rápidamente", le dijo a la BBC, Graham Culley, consultor de tecnología de la empresa antivirus Sophos. Por eso, expertos en seguridad digital recomiendan hacer más estrictas las contraseñas por medio de la mezcla de números, signos de puntuación y mayúsculas. Redacción BBC Mundo 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 de Febrero de 2009

GURÚ DEL AMOR
A LOS NUEVE AÑOS   

"Cómo hablar con las niñas", de Alec Greven, se ha convertido en un "best-seller".

Existen muchos lugares a los que un hombre joven puede acudir por un consejo romántico: amigos, familia... y en el peor escenario, internet. Sin embargo, ahora los solteros desesperados, en busca de una opinión más fresca, están tomando consejos de un niño de nueve años. Alec Greven, de Colorado, Estados Unidos, es el autor de "Cómo hablar con las niñas".

El libro, que empezó siendo un proyecto para la escuela primaria, se ha convertido en un best-seller del New York Times. "Sencillamente observé en el recreo cómo los niños se equivocaban y qué errores cometían", explica Alec. "Muchos de ellos hicieron comentarios equivocados o no pudieron recuperarse cuando una niña rompía con ellos", agrega.  

Modelo  

Alec cree que mostrar interés es la clave para ganar el corazón de una niña. "Tu objetivo es asegurarte de que sea ella quien predomine en la conversación, de tal manera que no tengas opción de estropearlo". En su libro, Alec sugiere que los hombres se fijan en un modelo de tipo cool para basar sus comportamientos. También advierte sobre los inconvenientes que puede haber en tratar de conquistar a una chica muy popular. "La mejor opción para la mayoría de los chicos es una niña normal. Recuerden que algunas niñas bonitas son frías cuando se trata de niños", señala.

A prueba

Para poner en práctica sus consejos, la BBC invitó a Alec a demostrar su técnica con Kristina Sorge, una joven californiana de 22 años.  

-¿Has visto lo último en las Guerras de las Galaxias? He escuchado que hay un nuevo episodio, o algo parecido- inicia la conversación Alec.  

-¿Sabes? He visto todas las películas de las Guerras de las Galaxias. Tanto las viejas como las nuevas -contesta Kristina.  

-¿Has visto Indiana Jones?  

-Vi la anterior  

-Es muy buena  

Tras un fuerte inicio sobre películas, la palabra de Alec mengua un poco. Sin embargo, insiste en que no es difícil lograr que la conversación evolucione. "Si fuera mayor, quizás la hubiera invitado a salir a alguna parte", dice un Alec seguro.  

Unos 10 años más  

¿Y el veredicto de Kristina? "Creo que está dentro del juego. Su consejo es muy bueno, aunque necesitaría añadir unos 10 años", contesta. Alec también ofrece asesoramiento cuando las relaciones no están funcionando bien. Para terminar con una chica, el pequeño escritor sugiere a los hombres que digan algo como: "Realmente no creo que esto vaya a funcionar, pero si quieres quedamos como amigos". Si es la mujer quien ha terminado con la relación, el niño te diría entonces que "la vida es dura, sigue adelante. Si no puedes superarlo, estás arruinado".

A pesar de su estatus de gurú del amor, Alec no tiene una chica en su vida, a excepción de su madre. "Soy demasiado joven para todo eso de las citas", comenta. Por el momento, Alec está trabajando en nuevas versiones de "Cómo hablar con las niñas". Su abanico de consejos se ampliará con "Cómo hablar con las madres", "Cómo hablar con los padres" y "Cómo hablar con los abuelos". Iain Mackenzie, BBC.

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Febrero de 2009

HERMANOS GEMELOS
SE SALVAN DE MORIR
POR SER IGUALES 

Dos hermanos gemelos idénticos se han librado de morir en la horca en Malasia, condenados por tráfico de drogas, al ser la juez incapaz de identificar cuál de los dos era el culpable. 

La magistrada encargada del caso absolvió a ambos hermanos, tras reconocer que este caso era único y que no era capaz de enviar a un inocente a la muerte, informa la BBC. 

La historia se remonta a 2003, cuando la policía malasia arrestó a uno de los hermanos acusado de tráfico de drogas, un delito que conlleva la pena de muerte en el país. Más tarde detuvieron en la misma casa al gemelo, que tiene un aspecto prácticamente idéntico a su hermano. 

El problema surgió al constatar que los agentes no hicieron ningún análisis de ADN en el momento de los arrestos para poder identificar sin lugar a dudas a cada gemelo. 

La juez afirmó durante el veredicto que el fiscal no había sido capaz de cuál de los dos hermanos había sido detenido con 166 kilos de cannabis y casi 2 kilos de opio en el coche, así que decidió la absolución de ambos.
   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTADO CHICO,
PROBLEMA GRANDE   

En Rhode Island, una de cada 10 personas activas está sin trabajo.

"Si no fuera por mis padres, estaría en la calle con mis dos hijos. Es un momento muy duro". Las palabras de Mary Hallam resumen la situación apremiante en la que se encuentra mucha gente en la localidad estadounidense de Cranston, Rhode Island. Este pequeño estado tiene la mayor tasa de desempleo en Estados Unidos después de Michigan. Una de cada 10 personas activas está sin trabajo.  

Mary perdió su empleo como cajera de un restaurante de mariscos en octubre pasado. Ella y sus niños sobreviven con US$465 en vales de comida al mes. No puede pagar un lugar donde vivir, así que comparte vivienda con sus padres, que también están sin trabajo. "Mi papá trabajó en la misma empresa por 25 años", le cuenta a la BBC. "Él pagó sus impuestos y ahora ni siquiera puede recibir ayuda del estado para que le pague los gastos médicos. Es muy triste".  

Grandes cierres  

Rhode Island, conocido como el estado oceánico, tiene de todo un poco. Algunas zonas son muy prósperas, como la localidad de Newport, conocida por su festival de jazz y las mansiones construidas en el siglo XVIII por barones de la industria. Pero, lejos de los centros turísticos, la historia es muy diferente, pues el estado ha perdido empleos en sector de manufactura durante muchos años. Una situación que se agravó con la crisis financiera. Ahora se están registrando grandes cierres en muchas áreas de la economía local, desde la construcción hasta los servicios financieros, pasando por los minoristas.  

A pesar de la gruesa nieve que se acumula en las aceras, las oficinas de empleo en West Warwick, a pocos kilómetros de Cranston, están a rebosar de personas en busca de trabajo. Unos consultan sus opciones en frente de una pantalla de computador, otros realizan entrevistas personales, mientras que hay grupos numerosos presentando pruebas de aptitud. Antes solían haber páginas y páginas de anuncios de empleo en la prensa local. Ahora la oferta está reducida a una página, si eso: existen cuatro vacantes para limpiadores de joyas de una firma, pero no mucho más.  

Avalancha de reclamos  

Marissa Stewart-White es madre soltera de una niña de nueve años. Ella trabajaba para una contratista del gobierno, pero fue despedida justo antes de navidad. "Tengo una licenciatura en economía y sistemas. Desde los 15 años estoy trabajando, sin embargo, ahora pasamos por un momento muy duro".

 La oficina de empleos no puede darse abasto con la avalancha de reclamos por beneficios a desempleados. En una amarga ironía, está reinsertando a empleados jubilados y ha puesto un anuncio para contratar a 40 nuevos empleados que ayuden a lidiar con el trabajo atrasado. "Definitivamente estamos retrasados con los reclamos", explica la gerente de la oficina de empleos Laura Hart. "Tenemos unos 10.000 por internet que datan de principios de enero".  

Así que además del impacto que significa perder el puesto de trabajo, mucha de esta gente tiene que esperar más de un mes para recibir el primer pago de beneficios. El sistema está luchando para manejar la marea humana de desempleados. Greg Wood, BBC 
   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN CHICO DE 13 AÑOS TIENE
UNA NIÑA CON SU NOVIA DE 15

Un niño británico de 13 años tiene un bebé con su novia 

El joven se muestra orgulloso: "Pensé que sería bueno tener un bebé".
Asegura que no tiene dinero y que su padre a veces le da 10 libras.


Alfie Patten y su novia, Chantelle, con su hijo en brazos. | The Sun

Miren la foto detenidamente. No, no son hermanos ni tan siquiera primos. El que está a la izquierda de la imagen es el padre del bebé. Tan sólo tiene 13 años, aunque aparenta incluso menos. A su lado, se encuentra su novia Chantelle Steadman, de 15, que ha dado a luz a una niña hace cuatro días, según informa el diario británico 'The Sun'. 

A pesar de su escasa edad, ni Alfie Patten ni Chantelle se plantearon abortar y decidieron seguir adelante cuando descubrieron que estaba embarazada. El tímido muchacho se muestra orgulloso: "Pensé que sería bueno tener un bebé". 

Todavía no se han planteado cómo afrontarlo económicamente, ya que ninguna de sus familias disfruta de una buena posición económica: "Yo no tengo dinero. Mi padre a veces me da 10 libras", explica. 

Descubrieron el embarazo cuando Chantelle llevaba doce semanas de gestación, pero lo mantuvieron en secreto hasta seis semanas más tarde. En aquellas fechas, la madre de Chantelle, de 38 años, comenzó a sospechar debido a su aumento de peso. 

'Cometimos un error'

La chica admite que ella y Alfie -que están siendo apoyados por sus padres- podrían ser acusados de irresponsables, pero afirma que quieren ser buenos padres: "Sabemos que hemos cometido un error, pero ahora mismo no los cambiaría por nada del mundo. Seremos unos buenos padres", asegura tajante. 

Chantelle relató que descubrió que estaba esperando un hijo, después de ir a su médico de cabecera con fuertes dolores de estómago. "El médico me preguntó si teníamos sexo. Le dije que sí y me contestó que debería hacerme una prueba de embarazo. Me hizo la prueba y salió que estaba embarazada. Comencé a llorar y no sabía qué hacer". 

El padre de Alfie señaló que el adolescente "aún no ha asimilado" todo lo que ha pasado y lamentó que su hijo "no sabe la responsabilidad que supone traer un bebé al mundo". 

La madre de la novia -cuyo marido está en paro- señaló, por su parte: "Ya tenemos cinco hijos a los que alimentar, por lo que Maisie va a ser una gran responsabilidad económica, pero somos una familia y saldremos adelante todos juntos". 

El caso de Alfie y Chantelle no es el único de estas características en el Reino Unido, ya que en 1998 Sean Stewart y Emma Webster fueron padres con tan sólo 12 y 15 años, respectivamente. Elmundo.es

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


12 de Febrero de 2009

Persiguiendo...
"mucamas y jardineros"?? 

Un programa del gobierno estadounidense destinado a capturar a peligrosos fugitivos extranjeros fue utilizado principalmente para arrestar a inmigrantes indocumentados, revela una investigación del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés). El estudio denuncia que se capturan a trabajadores en lugar de a terroristas y traficantes.

El trabajo del MPI, un centro de estudios independiente sobre el movimiento de personas alrededor del mundo, halló que un 73% de las cerca de 97.000 personas arrestadas bajo el Programa Nacional de Operaciones contra Fugitivos (NFOP) del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en los últimos cinco años no tenían antecedentes criminales.  

"Lo que estos números están mostrando, cada año de forma más abrumadora, es que lo que capturan son mucamas y jardineros en vez de traficantes y terroristas", dijo a BBC Mundo Margot Mendelson, coautora del estudio. El NFOP fue establecido en 2003 con el objetivo de localizar, capturar y sacar de circulación a fugitivos extranjeros que pudiesen representar un riesgo para la seguridad pública. Desde entonces ha experimentado el mayor crecimiento presupuestario de todos los programas para garantizar el cumplimiento de las leyes inmigratorias del Departamento de Seguridad Interna (DHS).  

El NFOP pasó de 8 grupos operativos y un presupuesto de US$9 millones en 2003 a 104 equipos y US$218 millones el año pasado.  

Cambio de prioridades  

La referencia de Mendelson no es una cita inocente. En 2008, Michael Chertoff, el entonces, secretario del DHS -departamento del que dependen el ICE y el NFOP- había prometido ser un celoso custodio de la creciente cantidad de recursos públicos aprobados para mejorar la seguridad interna y enfocar a sus agentes en la captura de "traficantes de drogas y terroristas".  

El trabajo del MPI señala que "en comunicados de prensa, declaraciones públicas, propuestas presupuestarias y testimonios ante el Congreso" los funcionarios del DHS siempre han descripto y justificado el NFOP desde su creación como un programa destinado a promover la seguridad nacional. En la práctica, los arrestos de fugitivos extranjeros con antecedentes criminales sólo representaron el 9% del total en 2007, una cifra en declinación año tras año desde el 32% en 2003. El resto son generalmente inmigrantes que desobedecieron la orden de presentarse ante un juez -sin otra violación más que permanecer ilegalmente en el país- e indocumentados que fueron atrapados en los operativos destinados a arrestar a otra persona, lo que se conoce en la jerga del ICE como "capturas colaterales".  

El cambio de prioridades se hace más evidente a partir de 2006, cuando mediante directivas internas se eleva de 125 a 1.000 la cuota de arrestos anuales para los grupos de tareas en el NFOP y se permite considerar a los no fugitivos en el recuento.

Para Michael Wishni, otro de los autores del proyecto y profesor en la Escuela de Leyes de la Universidad de Yale, "la evidencia sugiere que este es un típico caso de objetivos a la deriva, en el cual el programa comenzó a utilizar fondos públicos con un fin distinto al original: capturar a personas no violentas ni fugitivas pero que representaban un blanco mucho más fácil".  

Los números del ICE  

Los propios datos suministrados por el Servicio de Inmigración y Aduanas muestran el incremento sostenido de las "capturas colaterales", desde el 10% en 2003 hasta representar un 31% de todos los arrestos realizados en el año fiscal 2007. Ese año los apresados con antecedentes criminales fueron sólo un 9% del total, mientras que el restante 60% fueron inmigrantes indocumentados que no cumplieron con la orden de salir del país. La falta de antecedentes criminales de los detenidos es criticada por los grupos pro inmigrantes.

En 2008 y lo que va del 2009 las "capturas colaterales" disminuyeron, representando el 18 y el 16% respectivamente. "Nuestro objetivo aún sigue siendo extirpar a los extranjeros más peligrosos de la comunidad, pero no es lo único que hacemos", dijo a BBC Mundo Mark Medvesky, portavoz del ICE. El funcionario explicó que el mandato bajo el cual opera la agencia abarca a todos los inmigrantes fugitivos y eso también incluye a quienes ingresan al país ilegalmente y luego se rehúsan a cumplir una orden judicial para irse.  

Derechos y recursos  

Pero para muchos, la mayoritaria presencia de arrestados sin antecedentes criminales mediante el programa NFOP es considerada una desperdicio de recursos y un agravio innecesario a las familias de los inmigrantes. Para Wishni, los resultados prácticos del programa no sólo son "extremadamente distintos de lo que el ICE le vendió al Congreso" sino que además no guardan una relación costo-beneficio. "Si lo que se pretende es arrestar a gente indocumentada... eso se puede hacer de una forma más barata", afirmó.

Margot Mendelson, en tanto, considera que utilizar un programa originalmente pensado para detener a criminales para arrestar mayormente a quienes sólo han violado leyes inmigratorias conlleva serios riesgos.  "Si la idea es que van tras terroristas que se rehúsan a abandonar el país, el énfasis evidentemente no va a estar puesto en los aspectos humanitarios y legales que necesariamente debiera incluir la detención de simples inmigrantes indocumentados".  

Cuotas, metas y objetivos  

Medvesky defendió la actuación del ICE: "Este año es la primera vez en la historia en que hay un descenso en la cantidad de fugitivos extranjeros en el país". Mientras que en el año fiscal 2007 se alcanzó el pico máximo de 634.000 extranjeros prófugos en Estados Unidos con orden de deportación en firme, en 2008 esa cifra cayó a 554.000.

Pero los grupos pro inmigrantes señalan que eso se ha logrado mediante "mentiras" por parte del ICE y de la administración del ex presidente George W. Bush. Y denuncian la existencias de "cuotas de captura" como una invitación a los abusos contra todo aquel que "tenga cara de extranjero".

"Es una canallada que sólo para subir los números que van a mostrar hagan todo esto a expensas del sufrimiento de nuestras familias", dijo a BBC Mundo Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles.

El portavoz del ICE reconoció la existencia del objetivo de 1.000 arrestos anuales para cada equipo operativo del NFOP, pero aseguró que no es una cuota que se exija sino una "meta". "Es más bien algo a lo que aspiramos. En algunos lugares será posible cumplir esa meta, en otros no. Pero nadie es juzgado por eso", explicó. Carlos Ceresole, BBC Mundo USA.

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Febrero de 2009

Campeón por matar
casi 40.000 ratas??!

Se estima que las ratas devoran hasta el 10% de las cosechas del país.

Un campesino del norte de Bangladesh se proclamó el mayor cazador de ratas del país al eliminar a casi 40.000 de estos roedores en un año... y conservar las colas para probar su hazaña.  

Binoy Kumar Karmakar, de 40 años de edad, recibió como premio un televisor de 14 pulgadas tras coronarse campeón de una competencia que patrocina el gobierno para estimular el combate a las plagas de ratas que anualmente devoran, según fuentes oficiales, hasta el 10% de las cosechas del país, entre ellas las de trigo, papa y arroz.  

"Durante el año, nuestros granjeros eliminaron alrededor de 25 millones de ratas", dijo Abdul Halim, portavoz de las autoridades agrícolas. "Binoy Kumar Karmakar ha sido declarado campeón al matar 39.650 ratas", manifestó. Según dijo, esto es el equivalente a eliminar una rata cada 13 minutos.  

Al borde de la hambruna  

El año pasado, una plaga de ratas destruyó las cosechas en una remota zona del sureste de Bangladesh, lo cual perjudicó a decenas de miles de personas. Trabajadores humanitarios dijeron que, debido a este problema, los afectados quedaron en una situación "casi de hambruna". Como consecuencia de los estragos, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas distribuyó víveres entre 120.000 personas durante cuatro meses.

Prasenjit Chakma, funcionario del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, quien visitó la zona, declaró a la BBC que muchos afectados tuvieron que recurrir a raíces para alimentarse, e incluso estas últimas comenzaron a escasear. "Las ratas eran mucho mayor de lo habitual. Se comían todo cuanto fuera verde y fresco", explicó. La proliferación de los roedores se intensificó en la región de Chittagong luego de que comenzaran a alimentarse de los bosques de bambúes de la región, que florecieron por primera vez en décadas.  

Países vecinos de Bangladesh, como la India, sufren del mismo problema, explica el corresponsal de la BBC en Dhaka, Mark Dummett.

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


10 de Febrero de 2009

Hay "abundante"
vida extraterrestRe??

Los investigadores afirman que podría hacer hasta 38.000 lugares habitables en la galaxia.

No somos los únicos. Hay otras civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia y podrían ser miles, o al menos ésa es la teoría de científicos en Escocia.

La investigación -publicada en International Journal of Astrobiology (Revista Internacional de Astrobiología)- afirma que puede haber entre 361 y 38.000 civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia. Según el profesor Duncan Forgan, de la Universidad de Edimburgo, el hallazgo en años recientes de más de 330 planetas fuera de nuestro sistema solar ha ayudado a depurar el número de formas de vida que es probable que existan. Sin embargo, agrega el científico, es poco probable que podamos hacer contacto con mundos extraterrestres.  

Cálculo aproximado  

Ésta no es la primera vez que científicos proponen cálculos generales sobre la probabilidad de vida inteligente en el universo. Se trata de un proceso de estimación aproximada y cálculos recientes han propuesto números que van entre un millón y uno.  

"Durante más de 50 años hemos estado descubriendo planetas fuera de nuestro sistema solar" dijo a la BBC el profesor Forgan. "Hasta ahora hemos descubierto 339 planetas individuales, pero la cifra aumenta diariamente". El estudio se basó en la información sobre los exoplanetas que se han descubierto.

Lo que hicieron los investigadores fue crear un modelo computacional de una galaxia muy semejante a la nuestra. Esto les permitió desarrollar sistemas solares basados en la información que se conoce sobre la existencia de los llamados exoplanetas que se han descubierto en galaxias vecinas. Estos mundos extraterrestres simulados fueron después sujetos a numerosos escenarios distintos. Por ejemplo, en uno se asumió que es difícil que se forme vida pero es fácil que ésta evolucione. Y con esto se encontró que podría haber 361 civilizaciones inteligentes en esa galaxia. Un segundo escenario asumió que se puede formar vida fácilmente pero habría muchos problemas para desarrollar inteligencia. Bajo estas condiciones los investigadores calcularon que pueden existir 31.513 formas de vida.

El último escenario analizó la posibilidad de que la vida podría pasar de un planeta a otro durante colisiones de asteroides, que es una teoría popular sobre la forma como se formó la vida en la Tierra. Y este enfoque dio como resultado la existencia de 37.964 civilizaciones inteligentes. "El principal problema que tenemos en este momento es que en realidad no sabemos cómo comenzó la vida", afirma el profesor Forgan. "Aquí en la Tierra hemos tenido que hacer muchas suposiciones sobre cómo se formó la vida y ése ha sido nuestro primer obstáculo". "Si logramos superar ese obstáculo y establecer cuáles planetas podrían tener vida y cuáles no, podríamos sobre esa base seguir un patrón de la evolución en esos planetas".  

Sin referencia  

La posibilidad de vida extraterrestre es motivo de grandes debates y especulaciones. Los expertos afirman, sin embargo, que este modelo puede quizás aplicarse con los planetas parecidos a la Tierra, pero aún así hay muchas variables que siguen siendo sólo estimaciones aproximadas. Por ejemplo, el tiempo desde que se formó un planeta hasta el momento en que apareció la primer destello de vida y de ahí hasta surgió la primera civilización inteligente. Todas estas son hasta ahora variables aproximadas.  

El profesor Forgan afirma que para sus cálculos han asumido que la Tierra es el planeta promedio. "Por supuesto que todavía hay un elemento de incertidumbre", dice el científico. "Porque al final, a pesar de todo lo que decimos sobre la vida, hasta ahora solo tenemos una sola referencia, que es el planeta Tierra". Y aún si existiera vida en otros planetas, explica el científico, eso no necesariamente significa que podamos hacer contacto con ellos porque no sabemos cómo sería esa forma de vida. "Lo que estamos haciendo en este estudio es tomar los estudios pasados sobre civilizaciones extraterrestres, cuyos cálculos van de 1 a un millón, y decir que el margen de error es mucho más pequeño". "Es decir, ahora podemos cuantificar nuestra ignorancia de forma más efectiva", agrega. BBC Ciencia 

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09 de Febrero de 2009

MIS AMIGOS SABEN
SIEMPRE
DÓNDE ESTOY
POR GOOGLE LATITUDE!!


Google Latitude causa preocupación. La empresa informática Google anunció un nuevo servicio que permite que los usuarios compartan su posición geográfica con una red selecta de amigos.

El servicio opcional Latitude utiliza datos de mástiles de telefonía celular, del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) o de equipos con sistemas de comunicación inalámbrica Wi-Fi para actualizar automáticamente la ubicación de los usuarios. Éstos también pueden fijar manualmente su ubicación en el lugar que prefieran o apagar la transmisión. Google asegura que el servicio se ha desarrollado tomando en consideración la seguridad y la privacidad de los usuarios.  

Sin embargo, la organización no gubernamental Privacy International, con sede en el Reino Unido, advirtió que el sistema podría prestarse a abusos porque muchas personas podrían no saber que lo tienen instalado en sus teléfonos celulares.

¿Bueno para los jefes?  

El director de Privacy International, Simon Davies, le dijo a la BBC que, por ejemplo, algunos jefes les podrían dar a sus empleados teléfonos con Latitude preinstalado para saber dónde se encuentran.  

Davies reconoció que "con Latitude, Google ha tomado medidas relativas a la privacidad que hasta ahora no había puesto en práctica" y añadió que servicios como éste pueden ser "extremadamente útiles". Sin embargo, dijo que "el problema es que pusieron en marcha los servicios sin permitir que todos los teléfonos sean notificados".

Un portavoz de Google admitió que el servicio de notificación -que avisa a alguien cuando está "visible"- actualmente sólo está disponible para los usuarios de BlackBerry. De todas maneras, dijo que esperan introducirlo pronto en otros sistemas, de manera que los usuarios siempre sepan cuando se está transmitiendo su posición geográfica.  

Redes sociales  

Latitude es una función de Google Maps y se basa en la herramienta My Location (Mi Posición), que la empresa lanzó el año pasado. La nueva interfaz y el elemento de establecimiento de redes sociales de Latitude son similares a los de otros sitios web, como Loopt y Brightkite, que emplean los datos de la situación geográfica de los integrantes de una red de amigos.  

Los usuarios tienen la opción de fijar el servicio para que se actualice automáticamente con los datos que éste pueda obtener de sus teléfonos celulares o que sólo indique la ciudad donde se encuentran o no ponga nada. Las ubicaciones las comparten solamente personas que acuerden hacerlo y los usuarios también pueden ver la posición de sus amigos a través de una computadora. BBC Mundo.

 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

06 de Febrero de 2009

NO HAGA NADA Y
LE REGALAN DINERO!!! 

Dinero gratis en Nueva York. Lo mínimo que reciben las personas que hacen la fila son US$50.

Imagine que le den US$50 por no hacer nada. Bueno, en Nueva York un hombre está regalando un montón de dinero a cualquiera que esté dispuesto a hacer una fila por ello. El hombre misterioso, que se hace llamar "Bailout Bill" (que en castellano la traducción podría ser "Bill el socorrista"), dijo que en medio de la crisis económica, el estadounidense común que está luchando para que el dinero le alcance hasta el final del mes se merece un rescate. Para obtener el dinero, la gente tiene que dirigirse a la "cabina del socorro" ubicada en el corazón del famoso Times Square de Manhattan. Se trata de un pequeño cubículo a unas cuantas manzanas de la gigantesca tienda de discos Virgin.

Todo público

Lo mínimo que cualquiera puede obtener es US$50, y lo máximo US$5.000. No importa quién eres o a qué te dedicas, "Bailout Bill" garantiza que algo obtendrás si te presentas y cuentas tu historia. Rinemoof le dijo a la BBC que valió la pena. "Nuestro gato está enfermo y lo tenemos que llevar al veterinario, así los US$50 me ayudan a pagar la factura".

Intención oculta  

Sin embargo, quizás haya algo que "Bailout Bill" quiera a cambio, aún cuando él no lo dice explícitamente. La gente espera horas bajo el clima helado de Nueva York para obtener su dinero. El personal del cubículo lleva carteles impresos con la dirección de su sitio en internet. Ellos además animan al público a que revisen la página, que se trata de un sitio de publicidad donde la gente puede colgar sus videos y avisos para vender aquello que ya no quieren. ¿Es posible entonces que "Bailout Bill" esté repartiendo miles de dólares para promover su negocio? A muchos aquí no les parece importar.  

Rodríguez, que tiene 24 años, considera que el empresario tiene un gran corazón. "Básicamente, lo que necesito es pagar mis cuentas y ahorrar dinero, y esto me ayuda a hacer eso. Con mis US$50 me voy a comprar algo en McDonalds ahora".  

El cubículo de socorro no termina aquí en Nueva York. En las próximas semanas, hará una parada en las ciudades estadounidenses de Washington DC, Boston y Philadelphia.  

Una mujer sin casa, que no quiso dar su nombre, dijo "no tengo chaqueta, ningún lugar dónde vivir, estoy enferma. Dios bendiga este día".
 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARRERAS ILEGALES,
¿DEPORTE O DELITO? 
  

Las autoridades buscan que las carreras se realicen en lugares con mejores garantías de seguridad. 

Unas dos mil personas entre participantes y espectadores se congregan en una noche de verano en una franja costera de la ciudad de Montevideo. Rugen los motores de autos y motocicletas, hay música, alcohol y, presumiblemente, apuestas. La escena parece sacada de una película de Hollywood pero el escenario queda en el Cono Sur, y los protagonistas no son Vin Diesel o James Dean sino jóvenes uruguayos. 

Las carreras clandestinas han aumentado en los últimos años en Uruguay, según algunos por imitación de costumbres de Estados Unidos y Europa. Otros, como la Federación Uruguaya de Motociclismo (FUM), atribuyen el aumento de estas carreras a la importación de motos chinas, que hoy dominan el mercado con precios accesibles para muchos, a menos de US$1.000.

Marco deportivo

Las autoridades están preocupadas por los accidentes que se generan y por las crecientes denuncias de vecinos a los que les molestan los ruidos, la inseguridad y el ambiente que rodea a estos eventos.

Míticas películas de Hollywod podrían estar detrás del creciente interés en las "picadas".

"Estamos pensando en crear circuitos para estas carreras en autódromos u otros lugares diseñados especialmente para ello, como forma de canalizar este fenómeno a través de una cuestión deportiva", dijo a BBC Mundo Gonzalo de Toro, director de Tránsito de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM). "Las carreras son un problema que viene creciendo, que se ha tornado cada vez más peligroso. Es una moda urbana que tiene que ver con apuestas, con alcohol, con drogas, pero lo que está en juego es la seguridad", indicó. En un reciente operativo, inspectores de la municipalidad aplicaron más de 600 multas a participantes de una "picada" en la que intervenían unos 500 automóviles y 300 motos. Entre las infracciones figuraban conducir sin licencia, bajo la influencia de alcohol, no poseer matrículas o tener matrículas falsas o vencidas. En el caso de los motociclistas la principal falta es no usar casco.  

"No fomentarlas"  

"La ley establece que no se pueden hacer competencias de velocidad en la vía pública sin autorización previa", dijo a BBC Mundo Omar Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), dependiente de la Presidencia de la República. "Yo creo que no hay que fomentarlas sino hacer que la sociedad condene este tipo de prácticas. Si se declara que es un deporte, que no estoy seguro de que lo sea, se está fomentando no sólo las carreras sino otras cosas. Me consta, porque he ido a observar y a controlar con la policía, que hay consumo de alcohol y que se genera un entorno que no es sano", aseguró el especialista en seguridad.  

Actualmente, si bien se penalizan las carreras clandestinas con multas de hasta US$500 en Montevideo, y montos un poco menores en el resto del país, correr "picadas" no es un delito. El director de la UNASEV dijo, a título personal, que cree que se debería trabajar para que esta práctica constituya un delito porque "pone en riesgo la vida propia y la de los demás".  

Difíciles de erradicar  

Por lo pronto, las autoridades municipales de Montevideo se reunirán en febrero con representantes de la Federación de Motociclismo y del Club Uruguayo de Rally para discutir opciones. 

Oscar Tourn, presidente de la FUM, dijo a la BBC que apoya la idea de buscar lugares cerrados "en los que se brinden elementos de seguridad, donde haya carriles, donde no anden contramano, se controle el consumo de alcohol y la indumentaria para que la seguridad esté por encima de lo que no deja de ser una carrera de motos". Tourn dio como ejemplo la ciudad de Salto, en el noroeste del país. "Desde que se hacen picadas en el autódromo, cada 15 días, han bajado considerablemente las picadas en la calle, aunque no se erradicaron por completo".

Los propulsores de las carreras en lugares cerrados admiten que no todos los que participan en estas prácticas están interesados en dejar las calles, porque para muchos, "lo divertido" de las "picadas" es el desafío a la autoridad, el alcohol y las apuestas, prácticas que no podrían llevar adelante en esos ámbitos. "Sabemos que no vamos a poder terminar con las "picadas" callejeras. Pero hay gente a la que le interesa la carrera" y sí va a cambiar de ámbito, aseguró de Toro.

"Si logro que 20 personas se metan en un autódromo con un marco de seguridad, quizás esté evitando 20 muertes y para mí es importante", indicó el jerarca municipal.
 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TUVO HEPATITIS C
DURANTE 20 AÑOS
Y NO LO SABÍA

¿Sabría si tiene hepatitis C?
Millones de personas ignoran que podrían tener hepatitis C, pues los síntomas pueden aparecer tarde.

Durante 20 años Chrissie Semple, una mujer inglesa de 51 años, portó el virus de hepatitis C (VHC) sin saberlo. Resultó infectada durante una transfusión de sangre en Alemania después de que le practicaran una cesárea en el nacimiento de su hija. En el 2000, los médicos no lograron detectar la infección cuando padeció una especie de "resaca de cuatro días" sin haber bebido alcohol. Chrissie dijo sentir náusea y dolor en todo el cuerpo. "Fui al médico porque llegó un punto en que no podía pararme de la cama. Pensaron que quizás tenía esclerosis múltiple". "Pasé una semana sintiéndome realmente mal" agrega.

Infección de millones

Estadísticas recientes en el Reino Unido muestran que en el país unas 100.000 personas podrían desconocer que son portadoras del VHC. Una situación que varios expertos advierten se repite en muchos países. El VHC, que se propaga principalmente por contacto directo con sangre humana infectada, afecta al hígado dañando su capacidad para funcionar adecuadamente. El virus es una de las principales causas de hepatitis aguda y enfermedad hepática crónica, que incluye cirrosis y cáncer de hígado.  

La Organización Mundial de la Salud calcula que en el mundo hay unas 170 millones de personas que padecen infección crónica de VHC. Entre las principales causas de infección en el mundo está el uso de sangre sin analizar para transfusiones, de jeringas compartidas y agujas que no han sido adecuadamente esterilizadas.

Tratamiento disponible

Hoy, Chrissie Semple está totalmente curada de la infección después de un exitoso tratamiento llamado Pegasys, o tratamiento con Interferón Pelgilado. Los interferones son un grupo de proteínas que se producen de forma natural en el organismo y son parte esencial del sistema inmune. Estos compuestos funcionan de dos formas: actúan directamente obstaculizando el proceso de replicación viral y mejoran la respuesta inmune.

Liam Donaldson, funcionario a cargo de las autoridades médicas en Inglaterra, explicó que la razón por la que tantas personas no están al tanto de su condición se debe a que "pueden pasar años, o incluso décadas, sin que aparezcan los síntomas de la enfermedad, si es que aparecen". "Pero si no se trata a tiempo, la infección puede conducir al daño hepático y muerte prematura", advierte el funcionario. Es por eso que los expertos recomiendan que las personas que sospechen de haber estado en riesgo de contraer la infección busquen ayuda médica.  

Desconocimiento  

Un sondeo reciente en Inglaterra mostró que 35% de los encuestados no conocen los riesgos de inyectarse drogas, hacerse tatuajes o perforaciones cuando el equipo no ha sido esterilizado adecuadamente.  

"Es muy preocupante ver que el público todavía desconoce mucho sobre la hepatitis C" afirma Charles Gore, presidente ejecutivo del Fondo de Hepatitis C y presidente de la Alianza Mundial de Hepatitis. "La educación es absolutamente esencial para erradicar este problema" agrega. Por ejemplo, la gente ha oído hablar del VIH pero muchos no conocen el VHC. Y son muy pocos quienes saben que puede contagiarse de este virus con agujas usadas, teniendo relaciones sexuales sin protección o sometiéndose a tatuajes o perforaciones corporales.  

Actualmente no hay una vacuna disponible para prevenir esta enfermedad y el tratamiento para curar la hepatitis C crónica sigue siendo muy costoso en países en desarrollo. Es por eso que los expertos afirman que la mejor forma de reducir el riesgo de transmisión de VHC es estableciendo medidas de prevención en hospitales. Dos de esas medidas sería el análisis de la sangre que se utiliza para transfusiones y mejorar la educación pública para evitar conductas de alto riesgo, como el uso de agujas compartidas o equipo de tatuaje y perforación corporal sin esterilizar. BBC Ciencia   

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

05 de Febrero de 2009

Kew: un jardín
para el mundo 

Explore el mundo de Kew y sus vínculos con A. Latina  

Entrar a Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres, es transportarse a un mundo de cielos vastos y colores que alegran el alma, donde árboles centenarios de copas grandiosas comparten generosamente con quien se acerque su solidez y su frescura.

El jardín, que recibe cada año un millón de visitantes y ha sido declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad, celebra 250 años de vida y a lo largo de todo 2009 habrá eventos especiales para marcar el aniversario.  

En las 130 hectáreas de Kew viven cerca de 14.000 árboles.

Kew Gardens alberga la mayor colección de plantas del mundo -unas 30.000 especies de plantas vivas- además de material único recolectado por exploradores como Charles Darwin. Este año aniversario sus cuidadores prometen que los colores a la llegada de la primavera serán más espectaculares, con nuevas exposiciones y diseños de jardines. Y el concurso de fotografía anual tendrá una nueva categoría: jardines alrededor del mundo.

Pero igualmente espectacular es lo que no se ve a simple vista, la otra cara de Kew, la de su trabajo de investigación y conservación, que tiene un impacto cada vez mayor a nivel global. El Banco de Semillas del Milenio, el Herbario, las investigaciones en genética, los cursos abiertos a estudiantes de todo el mundo, son algunos de los tesoros que extienden la influencia de Jardín Botánico de Londres a otros rincones del planeta, incluyendo a muchos países de América Latina.  

El Banco  

Poco se imaginaría la princesa Augusta, madre del Rey Jorge III, hasta dónde llegaría su jardín cuando comenzó el ambicioso proyecto en 1759. Al inicio el jardín tenía 3,6 hectáreas en torno a su residencia, el Palacio de Kew, a orillas del río Támesis. Pero generación tras generación de jardineros expertos y botánicos fueron dejando su marca en el jardín actual, de 132 hectáreas.

Todo comenzó en 1759 con el jardín iniciado por la Princesa Augusta. Hoy Kew emplea 220 cientificos y mas de 60 estudiantes de doctorado que trabajan en equipos multidisciplinarios. Sus centros de investigacion incluyen el Herbario -con mas de siete millones de ejemplares de plantas secas, el Laboratorio Jodrell -con la mayor colección de hongos del mundo, y un Banco de ADN. Otro de los centros, el Banco de Semillas del Milenio, administrado por Kew pero ubicado en otro jardin, Wakehurst Place, alberga mas de mil millones de semillas preservadas en un deposito subterráneo a veinte grados bajo cero. Se trata de un verdadero seguro ante la desaparición de especies amenazadas y puede ser crucial ante el cambio climático.  Su colección alcanzará el año próximo una de sus metas iniciales: contener semillas de un 10% de las cerca de 300.000 plantas silvestres que se consideran más vulnerables.  

En sus ocho años de existencia, el Banco ha suministrado miles de semillas y material de investigación a otros centros, contribuyendo por ejemplo a la recuperación de cinco millones de hectáreas en Australia, a mejorar suelos en Egipto o a investigaciones sobre aceites esenciales en Brasil.

Un experto de Kew recoge semillas en Chile.

Para recolectar semillas, el Banco debe firmar un acuerdo con cada país sobre el futuro uso de las semillas y su material genético. El contenido del documento es un asunto delicado y crucial para asegurar que el país que provee las semillas tenga acceso a los posibles beneficios económicos que se deriven de ellas. En muchos casos, Kew envía técnicos que también ofrecen cursos para el personal local en recolección de semillas. Hay acuerdos de trabajo, por ejemplo, con la Universidad Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile.  

Kew y América Latina  

Las colaboraciones con México y Chile son sólo dos ejemplos de los más de 800 acuerdos de trabajo que Kew ha establecido con instituciones alrededor del mundo.

En Perú, por ejemplo, botánicos de Kew están ayudando a reestablecer el árbol del huarango en los valles áridos del sur del país, uno de los ecosistemas más frágiles del mundo en el corredor angosto de desierto entre los Andes y el Pacífico. El huarango, el árbol con raíces más largas del mundo, está especialmente adaptado a esta región y es capaz de traer agua a capas superiores del suelo, permitiendo así la vida de otras especies. Si desaparece el huarango, avanza el desierto.  

Una experta de Kew también trabaja con una ONG en Argentina, la Asociación Civil Los Algarrobos, desarrollando entre otros proyectos cursos sobre cambio climático y preservación del medio ambiente, que se transmitirán en radio para profesores de escuelas en las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy y Mendoza.  

Kew está abierto al mundo, y eso incluye también sus programas para estudiantes, desde los cursos de tres años en horticultura, hasta los de ocho semanas en conservación de plantas o administración de Jardines Botánicos, que reciben estudiantes de distintos países.  

Lucha por los recursos  

Kew alberga grandes invernaderos de la era victoriana.

Kew es financiado sólo en parte por el gobierno, por lo que se hace una prioridad buscar constantemente fuentes de ingresos en forma creativa. En el año fiscal que culminó en 2008, por ejemplo, Kew recibió 25 millones de libras del gobierno (US$34 millones), con lo que cubrió sólo un 45% de los costos. El jardín recaudó 16 millones de libras en donaciones y cerca de 12 millones por ingresos de visitantes (una entrada para adulto cuesta 13 libras, unos US$18) y venta de sus productos y libros.

La Fundación Kew ha recaudado desde 1990 unas 60 millones de libras a través de donaciones de fundaciones, acuerdos y legados privados de individuos que recuerdan en su testamento al jardín que tanto significó para ellos en vida.  

Un jardín para el siglo XXI  

¿Cual es la misión de un jardín botánico en el siglo XXI? Tanto en Londres como en ciudades alrededor del mundo, los jardines botánicos ofrecen una puerta a un mundo mágico de belleza y solaz espiritual. Pero el papel de Kew y de jardines en otros países es también crucial por sus tareas de conservación e investigación y por su rol vital en educación al nivel más amplio, a nivel de escuelas, del público, de la sociedad en general.  

Especialmente en momentos en que enfrentamos el desafío del cambio climático, preservar y restaurar hábitats naturales aumentará la absorción de dióxido de carbono y evitará las emisiones producidas por su destrucción, un factor "que pasa desapercibido para la mayoría de la población del planeta que hoy en día vive en ciudades, divorciada de la naturaleza", dijo a BBC Mundo el Dr. Nigel Taylor, curador de Kew. "Debemos reconectar a los seres humanos con su hábitat natural, mostrarles el daño que se está cometiendo y cómo pueden contribuir a paliarlo".  

A 250 años de su nacimiento, Kew Gardens celebra su historia, mientras sigue expandiendo su presencia global. En un planeta que lucha por preservar sus hábitats naturales y mitigar el impacto del cambio climático, el futuro de Kew y su contribución al mundo son más importantes que nunca. Alejandra Martins, BBC Mundo. 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04 de Febrero de 2009

La confianza ciega,
a prueba!!!

Comer a oscuras, sin saber qué encontrará en su plato: ¿lo haría usted de manera voluntaria? Para muchos es una idea extraña. Sin embargo, en Europa aumenta el número de restaurantes donde se come en absoluta oscuridad y los meseros son ciegos y funcionan como guías.  

Por pura curiosidad decidí ir al restaurante "Dans Le Noir?" en Londres. Es una experiencia que rompe con todo lo que yo conocía. Un menú cuesta 32 libras (2 platos) o 38 libras (3 platos) Se puede eligir de 4 menús: verde (vegetariano) rojo (carne) azul (pescado) o blanco (sorpresa). Hay que hacer una reservación, sobre todo para días como San Valentín. En los fines de semana siempre está lleno. 

Carl, el guía ciego, nos pone en fila india con las manos en los hombros del otro, y así nos conduce al restaurante que está en completa oscuridad. La sala está llena de una cacofonía de voces y risas. Carl me conduce a una mesa grande donde se sientan otros comensales. En el instante en que dice "vuelvo enseguida", caigo en una desorientación total. Espero a que mis ojos se adapten a la oscuridad. No ocurre. Felizmente, Carl vuelve con un vaso de vino, que agarro como si fuera un salvavidas. El guía me presenta a mis vecinos de ambos lados, y pronto entablamos una animada conversación. Después de unos minutos, Carl vuelve con mi plato: de las cuatro opciones había escogido el "menú rojo" (carne). Espero que Carl me explique un poco como funciona, pero sólo dice: "La única regla es que se puede comer con los dedos". Y se aleja en la oscuridad.  

La capa de la oscuridad

Se puede eligir de cuatro menús: verde (vegetariano) rojo (carne) azul (pescado) o blanco (sorpresa). Por unos minutos, trato de explorar mi plato y la textura de la comida con el tenedor. Pronto pierdo la paciencia. Como nadie puede verme, me pongo a comer con los dedos sin vergüenza. ¿Será porque tengo mucha hambre y no puedo ver, que el sabor es tan rico?

Vuelve Carl y pregunta si todo está bien. De pronto me doy cuenta que, de hecho, me siento bastante cómoda bajo la capa de oscuridad. En una esquina del restaurante, un grupo se pone a cantar Cumpleaños Feliz, y me descubro cantando con ellos a plena voz.

Relación invertida  

Según el gerente del local, Dominique Raclin, el objetivo principal del restaurante es demostrar que no hace falta crear puestos de trabajo específicos para discapacitados. Muy al contrario, esta iniciativa aprovecha sus capacidades en lugar de enfatizar sus limitaciones. Este énfasis en sus capacidades invierte la relación entre videntes y ciegos: en "Dans Le Noir?", son los ciegos quienes guían a los videntes, y son los videntes los que dependen de sus prójimos ciegos. Me asombra la seguridad con la que los guías se mueven en la oscuridad.

El entrenamiento de los meseros (guías) toma 4 noches de trabajo, después se decide si pueden empezar a trabajar.  Dominique cuenta que para muchos guías, el restaurante "funciona como un trampolín". La sensación de liderar a otros les da la confianza para trabajar en otros entornos. Por ejemplo, una de las guías se fue a trabajar en un programa de televisión para niños, y otro ahora es Disc Jockey.

Hablo con Ashar, un joven de 18 años que ya lleva un año y medio trabajando en el restaurante. El próximo año, irá a la universidad para estudiar música. También toca en una banda. Si tendría la misma confianza sin su trabajo en el restaurante, no lo sabemos. En cualquier caso, se le ve muy confiado en su papel de guía.

Aunque el proyecto no es de beneficencia, y se trata de un negocio con fines de lucro, el restaurante dona el 10% de sus beneficios a organizaciones benéficas para ciegos. Tal vez esta es la clave de su éxito: no es una cuestión de caridad, sino de establecer relaciones equilibradas entre ciegos y videntes. La mayoría de los clientes son videntes, o bien ciegos que llevan a sus familia y amigos para compartir la experiencia.

Rompiendo fronteras

La sensación de desorientación y completa dependencia del guía, un perfecto extraño, es una experiencia muy inquietante. La única opción es la confianza ciega en él. Probablemente es comparable con lo que un ciego experimenta en lugares públicos como, por ejemplo, el metro. Este es exactamente el objetivo del restaurante: romper las fronteras entre ciegos y videntes. Pero también los límites entre caridad y negocio, y de los clientes entre sí.  

Saliendo de la oscuridad, uno puede hablar un poco más con su guía, averiguar qué es lo que comió y descubrir cómo se ve ese vecino de la risa contagiosa. Entonces me enteré de que mis vecinos me hablaron tanto porque les daba pena que estuviera acompañada de alguien tan callado. No sabían que había ido sola. Fiona Matt, BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03 de Febrero de 2009

Prohibido
el montañismo
sin calzones!

La mayoría de los nudistas serían alemanes.

Las autoridades de una localidad en Suiza quieren tomar medidas contra un repentino y polémico fenómeno que ha empezado a popularizarse en la región: excursiones al desnudo. Las autoridades del cantón Appenzell Innerrhoden ahora aplicarán multas a la persona que sea sorprendida caminando sin ropa en esta pintoresca región montañosa.  

La medida se implementó antes del comienzo de la temporada de caminatas de 2009, después de notar un súbito incremento de nudistas el año pasado - muchos de ellos provenientes de Alemania.  

"Práctica indecente"

La Cultura Libre del Cuerpo (FKK, por sus siglas en alemán), es un pasatiempo popular entre los germanos. Sin embargo, Appenzell Innerrhoden no está muy dispuesto a que se propague por su tierra. "Nos vimos forzados a introducir la legislación contra esta práctica indecente antes del comienzo del clima cálido", dijo Melchior Looser, ministro de Justicia del cantón en el noreste de Suiza. "El problema es que muchos niños visitan nuestras montañas en el verano", afirmó al diario británico The Guardian.  

Un excursionista desnudo fue detenido el otoño pasado, pero no se le pudo aplicar una multa porque la práctica no era ilegal, confirmó el funcionario. Por eso la necesidad de formular una nueva ley.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

02 de Febrero de 2009

CÁPSULA DEL TIEMPO
EN ALEMANIA??

Marcas de la RDA en lo que se califica como "cápsula de tiempo".

El tiempo se detuvo en agosto de 1988, fecha que marcaba un calendario de pared. Era un apartamento intacto de un país que ya no existe. Mark Aretz, arquitecto que se dedica a reparar edificios en el este de Alemania, se llevó tal sorpresa que declaró: "Cuando abrimos la puerta nos sentimos como Howard Carter al encontrar la tumba de Tutankamón". La vivienda al parecer no había sido tocada desde antes de la caída del Muro de Berlín en 1989 y fue descubierta en la ciudad de Leipzig, en un episodio que podría recordar a la película de Wolfgang Becker "Adiós a Lenin". Al parecer su ocupante salió precipitadamente sin tal vez sospechar que su morada se convertiría en una verdadera cápsula de tiempo. "Todo estaba regado, pero se trataba de un tesoro histórico oculto; la entrada a una época desaparecida", manifestó Aretz. 

"Reliquias"  

De acuerdo con cartas y documentos, el habitante del apartamento era un hombre de 24 años que aparentemente huyó al tener problemas con las autoridades de la antigua Alemania comunista.  

"La vida de la desaparecida RDA se borró de la faz de Alemania".

Detrás dejó un reguero de "piezas" que hoy son históricas: "reliquias" de la ex República Democrática Alemana (RDA) como una botella vacía de Vita Cola, margarina Marella, cigarrillos Juwel y vodka Kristall. Incluso había una bolsa con panes. Una vajilla plástica y cubiertos de aluminio completan la colección, junto a una jofaina de zinc colocada frente a un armario. El apartamento no tenía inodoro, y su ocupante debía usar uno comunal. El único producto extranjero que se encontró fue un frasco de desodorante de la antigua Alemania occidental.  

"Ostalgie"  

El hallazgo adquiere más valor debido a que, como dice el periodista de BBC Mundo en Berlín, Sergio Correa, la vida de la desaparecida RDA se borró de la faz de Alemania. "La gente tiró todo a la basura, ¡fuera con eso!, todo debía ser nuevo, occidental", le dijo hace algún tiempo al periodista uno de los propietarios de un hotel berlinés que recrea el ambiente de los espacios interiores de la Alemania comunista.  

La RDA en un hotel  

Y es que los productos "100% RDA" desde hace algún tiempo se pusieron de moda en Alemania, en una fiebre bautizada como "ostalgie" (juego de palabras de ost: oriente y nostalgia) y consiste en una recuperación de objetos y recuerdos de una época que por desaparecida ya es historia. BBC Mundo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de Enero de 2009

Cambio climático
"irreversible"...

Muchos de los efectos dañinos que ha causado el cambio climático en el planeta son irreversibles.

Muchos de los efectos del cambio climático serán irreversibles durante 1.000 años. Este es el pesimista mensaje de un equipo internacional de científicos que afirma que aún si logramos de alguna forma reducir las emisiones de carbono las temperaturas en el mundo seguirán altas durante 1.000 años.

El informe fue llevado a cabo por el Laboratorio de Investigación del Sistema de la Tierra de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), que depende del Departamento de Energía. Y fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (Actas de la Academia Nacional de Ciencias). Los científicos advierten que si los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera continúan aumentando, habrá cada vez menos precipitaciones en áreas que ya están secas. Agregan que actualmente los océanos están retrasando el calentamiento global al absorber calor, pero eventualmente liberarán ese calor en la atmósfera.

El futuro, peor  

Según los científicos, éste es el momento en que los políticos deben compensar los daños medioambientales que han sido causados por la contaminación causada por el hombre. El principal impacto será en la precipitación de lluvia en áreas que ya están secas. Porque de lo contrario, lo peor está por venir, expresan.  

"Este informe no nos dice que todo está perdido" dijo a la BBC Susan Solomon, principal autora del estudio. "Lo que afirma es que parte de lo que ya hemos causado es irreversible, pero ahora es el momento de tomar mejores decisiones para el futuro. Porque es en el futuro cuando ocurrirán los mayores cambios en el clima", expresa la científica. El estudio analiza las consecuencias de permitir que el CO2 continúe concentrándose en distintos niveles más altos del actual (concentraciones de 385 partes por millón, ppm).

Los científicos descubrieron que aún si logramos detener completamente hoy las emisiones de carbono, los cambios en las temperaturas de la superficie, las precipitaciones, y el aumento en los niveles del mar serán en gran parte irreversibles durante 1.000 años. Pero si permitimos que el CO2 continúe aumentando a entre 450 y 600 ppm, los resultados serán persistentes disminuciones en las precipitaciones de lluvia, particularmente en zonas ya secas del sur de Europa, el norte de África, el suroeste de Norteamérica y partes de Australia.
"El calentamiento que ya estamos viendo es de 0,75 grados centígrados" dice Susan Solomon. "Pero si seguimos produciendo emisiones a la tasa actual será muy fácil que aumente a 1,5 grados centígrados y esto causará enormes cambios, particularmente en las precipitaciones de lluvia", agrega. La reducción en las precipitaciones de lluvia, dicen los autores, no sólo durarán unas cuantas décadas sino que se cree que permanecen así durante siglos y tendrán una serie de impactos distintos en cada región. Por ejemplo, una disminución en los abastecimientos de agua para uso humano, aumento en la frecuencia de incendios, cambios en los ecosistemas y expansión de los desiertos. Y también resultará afectada la agricultura de trigo y maíz en regiones que dependen de la lluvia para la alimentación, como África.

Cambios geográficos

Según los científicos, sólo tomando en cuenta el aumento en la temperatura de las aguas oceánicas, el estudio muestra que para el año 3000 el nivel de mar promedio aumentará entre 0,4 y 1 metros si el CO2 se mantiene a 600 ppm.  

El aumento en el nivel del mar causará cambios en la geografía del planeta.

Pero si las concentraciones de CO2 llegan a 1.000 ppm, esas cifras se duplicarán. "Y el aumento en el nivel de los mares causarán cambios irreversibles futuros en la geografía de la Tierra -dicen los autores- ya que muchas costas e islas eventualmente quedarán sumergidas". ¿Hay algo entonces que se pueda hacer para prevenir estos cambios? o ¿nos espera solamente la catástrofe? Según Susan Solomon, "los seres humanos somos muy adaptables y sin duda nos adaptaremos a los cambios".  

"Pero debemos preguntarnos cuánto daño queremos realmente que sufra el planeta, cuánto cambio climático debemos permitir y cuánto tendremos que aceptar como alimento suficiente para la humanidad". "Creo que éste el momento de plantearnos estas preguntas, de hacer algo para evitar estos cambios, y no sólo sentarnos a esperar que ocurran", expresa la investigadora. Las conclusiones de la NOAA surgen al mismo tiempo en que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó a su Agencia de Protección del Medio Ambiente revisar las normativas sobre emisiones de carbono para vehículos particulares. 

La crisis se siente en las universidades   

Las autoridades de la Universidad Brandeis señalan que la enseñanza del arte no se verá afectada.

Cuando presidentes y líderes empresariales se reúnen, en Suiza y Brasil, para buscarle soluciones a la crisis financiera, la Universidad Brandeis, en Estados Unidos, anunció que se ha visto obligada a vender toda su colección de arte para recolectar fondos.

La institución educativa de Massachussets dijo que este año cerrará su museo, el Rose Art Museum, y pondrá a la venta miles de piezas representativas del arte contemporáneo estadounidense, que se estima tienen un valor de US$350 millones. Se prevé que lo que se recaude de la subasta será usado para aumentar las finanzas de la universidad y así combatir los efectos de la crisis económica.  

La directiva de la universidad, que votó unánimemente por el cierre del museo, enfatizó que esa decisión no cambiará su compromiso con el arte y su enseñanza.  

Misión  

"Estas son circunstancias excepcionales", dijo el presidente de Brandeis, Jehuda Reinharz, en un comunicado difundido en la página de internet de ese centro académico.

"Nosotros no podemos controlar ni solucionar los problemas económicos de la nación. Sólo podemos hacer lo que se nos ha encomendado: actuar responsablemente tomando en cuenta, ante todo, los intereses de nuestros estudiantes y su futuro", dijo Reinharz.

El Rose Art Museum, que fue abierto en 1961, se transformará en un centro de enseñanza de arte, con espacio para un estudio y una galería de exhibiciones. Tras recibir los permisos legales requeridos y coordinar con una de las casas de subastas más importantes, la universidad comenzará la venta pública de su colección, que incluye obras de Andy Warhol y Roy Lichtenstein.  

Harvard  

Así como la Universidad Brandeis, varias instituciones académicas de Estados Unidos buscan alternativas para hacerle frente a la crisis financiera, pues muchas de ellas juegan papeles clave en la economía de sus estados. Es el caso de la Universidad de Harvard, también ubicada en Massachussets, que emplea a 18.750 trabajadores. "En una economía globalizada, se hace cada vez más importante que una institución del más alto nivel en el mundo como Harvard, mantenga su papel como uno de los principales motores económicos del área, creando empleos, ofreciendo educación y generando investigaciones críticas, que puedan ser comercializadas para impulsar la economía regional", dijo Paul Gauzzi, presidente de la Cámara de Comercio de Boston, según un artículo publicado en el sitio web de la universidad. 

En 2008, esa entidad académica destinó en investigaciones US$660 millones, la mayoría de los cuales provenían del gobierno federal y de otras fuentes externas a Massachussets. "Estamos en medio de una crisis económica que está desafiando las relaciones entre el gobierno, las empresas y los trabajadores, de una manera que no habíamos considerado antes", dijo el presidente de Harvard, Drew Faust. BBC Ciencia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 de Enero de 2009

Vinculan sexo frecuente
con cáncer...??

Los hombres que tienen más relaciones sexuales durante sus 20 y 30 años podrían tener más riesgo de sufrir cáncer de próstata, afirma una investigación.  

Los que fueron más activos sexualmente durante sus años 20 tuvieron más riesgo de cáncer. El estudio, llevado a cabo en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, parece ser más alto si los hombres se masturban con frecuencia. Pero el riesgo, descubrió también el estudio, comienza a disminuir con la edad, particularmente a los 50 años.

Los científicos creen que los niveles más altos de hormonas sexuales podrían conducir tanto a un mayor instinto sexual como al desarrollo de cáncer. "En el estudio nos interesaba analizar el vínculo entre la actividad sexual y los hombres jóvenes" expresa el doctor Polyxeni Dimitropoulou, quien dirigió la investigación. "Porque muchos de los estudios sobre cáncer de próstata se concentran en los hombres mayores, ya que la enfermedad es más prevalente después de los 50 años".  

Más activos, más riesgo  

Los científicos, que publican sus resultados en la revista BJU International, analizaron las prácticas sexuales, tanto las relaciones como la masturbación, de más de 800 hombres. Más de la mitad habían sido diagnosticados con cáncer de próstata antes de cumplir 60 años.  

Los participantes respondieron preguntas sobre la frecuencia de su actividad sexual desde su pubertad. También se les preguntó cuántas parejas sexuales habían tenido y si habían padecido alguna infección sexual. Según los autores, casi el 40% de los que padecían la enfermedad habían tenido seis parejas o más que el grupo que no padeció cáncer. Los resultados mostraron que también el 40% de los hombres con cáncer habían sido sexualmente activos 20 veces o más en un mes durante sus 20 años comparados con 32% del grupo que no sufrió cáncer. También se encontró que los hombres del grupo de cáncer se masturbaban con más frecuencia (34%) que los del otro grupo (24%) durante sus años 20 y también durante sus años 30 (41 frente a 31%).  

Hormonas

Tal como señala el doctor Dimitropoulou "las hormonas parecen jugar un papel importante en el cáncer de próstata". "Y es muy común ofrecer a los hombres terapia para reducir las hormonas que se cree estimulan las células cancerosas".

El experto agrega que "el instinto sexual de un hombre también está regulado por sus niveles hormonales, así que en este estudio queríamos probar la teoría de que tener un instinto sexual más alto afecta el riesgo de cáncer de próstata". "En general descubrimos una asociación importante entre este tipo de cáncer y la actividad sexual durante los 20 años y entre la masturbación y el cáncer de próstata durante los 20 y 30 años de un hombre". Los autores, sin embargo, no encontraron una asociación importante entre actividad sexual y cáncer durante y después de la década de los 40. os científicos no saben con claridad por qué el vínculo entre actividad sexual y cáncer parece disminuir en la edad avanzada. Pero algunos estudios han sugerido que la actividad sexual podría liberar toxinas acumuladas en la glándula.  

El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte entre hombres en el mundo occidental.  

La enfermedad ocurre más frecuentemente en hombres mayores de 50 años, y en muchos países, es la segunda causa de muerte por cáncer. Este tipo de cáncer es a menudo difícil de diagnosticar ya que muchos hombres nunca muestran síntomas y por lo tanto no son sometidos a terapia. Y aunque tanto la herencia como la dieta y la obesidad se mencionan como posibles causas, todavía se conoce muy poco sobre esta enfermedad y por lo tanto sobre los factores que pueden prevenirla. BBC Ciencia 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Enero de 2009

MILLONES DE RANAS
EN LOS MENÚS!! 

Un tercio de la población mundial de anfibios se encuentra en peligro de extinción.
Cada año alrededor de 1.000 millones de ranas son sacadas de su hábitat natural para ser consumidas por los humanos, según un estudio.

Investigadores de la Universidad de Adelaida, en Australia, llegaron a esa conclusión tras analizar los datos de comercio de Naciones Unidas. Francia y Estados Unidos son los dos mayores importadores de estos anfibios, que también se consumen de manera importante en varias naciones asiáticas. Los datos que presenta esta investigación no son una buena noticia para los anfibios, ya que un tercio de su población mundial se encuentra en peligro de extinción. La pérdida de su hábitat natural es la principal causa de su desaparición. La caza es otro de los factores que amenaza su existencia, así como el cambio climático, la contaminación y las enfermedades, notablemente el hongo chytridiomycosis, que ya ha causado la extinción de algunos anfibios.

Según le explicó a BBC Mundo el científico José Oswaldo Cortés, en países como Colombia "la situación es muy preocupante, porque muchos de los hábitats están siendo deforestados por la necesidad de madera para el campesino y pastizales para el ganado". "Igualmente las fuentes de agua de las que dependen muchos de estos anfibios están siendo contaminadas", señaló Cortés.  

Las ancas de rana están en los menús de muchos restaurantes.

La nueva investigación, que se publicará en la próxima edición de la revista Conservation Biology, sugiere que el comercio mundial no se ha tenido en cuenta hasta ahora para medir el riesgo que corre la población mundial de ranas. "Las ancas de rana están en los menús de las cafeterías de las escuelas de Europa, en supermercados de Asia y en los restaurantes de lujo de todo el mundo", asegura Corey Bradshaw, de la Universidad de Adelaida. "Los anfibios son ya el grupo animal más amenazado y el apetito humano no está ayudando a su conservación". En algunos países a los anfibios destinados a la cocina se les cría en granjas, aunque esos no están incluidos en los datos analizados en este estudio.  

Según el profesor Bradshaw, Indonesia es el mayor exportador de ranas del mundo -con 5.000 toneladas al año- y uno de los mayores consumidores. "Ello hace que nos preocupemos porque en ese país ocurre el mismo declive poblacional inducido por la caza que el experimentado en otras partes del mundo, principalmente en Francia y EE.UU., donde especies como la rana draytonii está desapareciendo", asegura Bradshaw. "Es preocupante la ausencia de datos esenciales para controlar a las poblaciones salvajes", afirma el profesor. 

Los investigadores sugieren establecer un esquema de certificación para que los exportadores tengan que demostrar que los animales han sido cazados de manera sostenible. En cualquier caso, los expertos señalan que una gran proporción del comercio de anfibios se hace de manera ilegal y los funcionarios de aduanas no cuentan con el equipo adecuado para reconocer los envíos ilegales.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

27 de Enero de 2009

TRAS LAS HUELLAS
...EN UNA BALA!!!

La revista Time dijo que el invento de Bond es uno de los 50 más importantes de 2008.

Detectives del estado de Connecticut, Estados Unidos, tienen esperanza de que una nueva técnica forense desarrollada en el Reino Unido les ayude a solucionar el caso de un homicidio ocurrido hace once años. Louis La Fontaine -conocido como Pete- fue asesinado a balazos mientras dormía, en su hogar en Bristol, Connecticut, en 1998.

No había motivos obvios y la única evidencia dejada en la escena del crimen fue un puñado de cartuchos usados. Los investigadores recurrieron, en vano, a las técnicas que se usan desde hace cerca de un siglo para buscar huellas dactilares. Un problema es que las huellas se pueden limpiar y borrar. Además, si hay huellas en una bala, con frecuencia se destruyen cuando se le dispara.

Huellas en metales

Ahora los detectives han cruzado el Atlántico para visitar a John Bond, un científico que trabaja para la policía en Northamptonshire, Inglaterra. Bond desarrolló un nuevo proceso para recuperar huellas digitales en metales. En el sótano de su casa instaló una máquina que es la única de su tipo en el mundo, con la que busca cambios químicos en el metal que no se hayan deteriorado con el tiempo. Con ese objetivo, le da a la muestra una carga de 2.500 voltios y después vierte sobre ella abalorios minúsculos, cubiertos de un polvo negro. Los abalorios se pegan al metal donde la sal en el sudor de los dedos haya causado rastros de corrosión, lo que permite obtener un nuevo tipo de impresión dactilar.

Nuevas tecnologías

Los detectives de Connecticut podrían tener suerte porque los ensayos iniciales han mostrado dos huellas en buen estado en un cartucho. El Dr. Bond dice que la policía de Estados Unidos parece más dispuesta que otras a adoptar nuevas tecnologías. Si gracias a su máquina se encuentra al culpable de este caso y se le condena, es muy probable que más investigadores quieran visitar el sótano de su casa. Rob Broomby, BBC 

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


26 de Enero de 2009

MEXICANO "DISOLVIÓ
MÁS DE 300 CADÁVERES"   

La policía llevó a Meza al lugar donde supuestamente enterraba los cadáveres.

Un hombre arrestado en la ciudad de Tijuana, en el norte de México, aseguró que durante la última década un cártel de la droga le pagó para disolver los cuerpos de más de 300 personas, con productos químicos corrosivos. Las autoridades dicen que creen que es cierto.  

El hombre que hizo esta afirmación espantosa fue presentado ante periodistas en Tijuana, poco después de su detención en un hotel local. Su nombre real es Santiago Meza, pero el cártel que lo empleó lo conocía, según se informa, como "el pozolero", es decir, el fabricante de pozole, un guiso de maíz tierno, carne y chile con caldo. Según él, le pagaban US$600 a la semana para disolver cualquier cadáver que le trajeran. El proceso aparentemente implicaba tirar los cadáveres en sepulcros y verter ácido cáustico sobre ellos. Meza, al parecer lleno de remordimiento, ha ofrecido disculparse ante los familiares de las víctimas.  

Explosión de la violencia  

México enfrenta una violencia cada vez mayor relacionada con el narcotráfico, que en 2008 resultó en la muerte de más de 5.000 personas. Lo apodaban "El pozolero del Teo", en referencia al jefe del cártel para el que presuntamente trabajaba.

Hace dos años, el presidente, Felipe Calderón, prometió enfrentar los tremendamente poderosos cárteles que, según él, amenazan la estabilidad del país. La decisión ha conllevado a una explosión de la violencia, mientras que las bandas rivales debilitadas luchan entre sí y contra las fuerzas gubernamentales. La depravación de algunas de las matanzas entre los cárteles, que implican a menudo la degollación y la tortura, ha estremecido a los mexicanos. El gobierno ha podido ofrecer poca consolación, advirtiendo que en los próximos meses la violencia probablemente empeorará. Stephen Gibbs , BBC, México. 

 
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

23 de Enero de 2009

Qué vio
Galileo...? 

El ADN podría determinar los problemas de visión que padeció Galileo.

Un equipo de científicos británicos e italianos solicitaron permiso de autoridades religiosas para exhumar los restos del astrónomo, filósofo, matemático y físico Galileo Galilei, nacido en Pisa, Italia, en 1564 y considerado el Padre de la Astronomía. Los expertos quieren comprobar si los problemas de la vista que padeció el sabio condicionaron algunos de sus hallazgos sobre el Universo.  Galileo sufrió graves problemas de visión durante parte de su vida adulta, y en 1642, cuando murió, estaba totalmente ciego. Sus observaciones comprobaron que la Tierra giraba alrededor del Sol, una idea radical para su época y que había sido enunciada un siglo y medio antes por el científico polaco Nicolás Copérnico.

Galileo: ¿el primero? ¿Fue la vista?

En opinión de algunos especialistas, los problemas de la vista de Galileo pueden haber contribuido a algunos de los errores en sus observaciones astronómicas. Entre esos errores se cuenta la creencia expresada en trabajos iniciales de que Saturno poseía dos satélites naturales y no era perfectamente redondo. Galileo Galilei está enterrado en Florencia. Los científicos desean exhumar sus restos para someterlos a pruebas de ADN.

El objetivo es descubrir la enfermedad que sufría para intentar crear modelos matemáticos que simulen mediante computadoras lo que vio Galileo en su telescopio.

La autorización la tiene que emitir la Iglesia Católica, la misma que una vez lo procesó por herejía pero que acabó aceptando sus aportes a la ciencia. Duncan Kennedy, Roma, BBC. 
 
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Se le acabó
el reinado???


General Motors dominó las ventas mundiales durante 77 años.

El gigante automotriz General Motors (GM) vendió menos vehículos que Toyota el año pasado, poniendo fin al reinado de 77 años que mantuvo la compañía estadounidense como el mayor vendedor de autos del mundo. GM informó que vendió 8.350.000 vehículos en 2008, mientras que las ventas de Toyota se ubicaron en 8.972.000.

Ambos fabricantes vieron un descenso en sus ventas, principalmente por la débil demanda en Estados Unidos. Sin embargo, GM se llevó la peor parte. Toyota, que ha sido por mucho tiempo una empresa sólida en ganancias, indicó que sus ventas en ese país cayeron 4%, mientras que las de GM se desplomaron 11%. En todo caso, Mark Gregory, de la BBC, indicó que la automotriz estadounidense aumentó sus ventas en algunos países en vías de desarrollo, como es el caso de China.

Resultados mixtos

GM asegura que en Europa la caída fue del 7%, pero que se registró un aumento de 3% en Asia-Pacífico, América Latina, África y el Medio Oriente.  

El mes pasado la Casa Blanca acordó un plan de rescate de US$17.400 millones para GM y su rival Chrysler. GM había advertido que se quedaría sin efectivo en cuestión de semanas si no obtenía la ayuda del gobierno. "Los desafíos en los mercados financieros globales, incluyendo la restricción del crédito, la caída de los precios de los bienes primarios y la incertidumbre económica, continúan impactando negativamente la demanda de nuevos vehículos", dijo Jonathan Browning, vicepresidente de ventas globales de GM. Toyota reportó su primera caída en las ventas en una década y advirtió que espera su primera pérdida en su reporte anual de operaciones que será publicado el próximo mes de marzo. BBC.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

En Ghana...
es mejor ser
ex presidente ??

El ex mandatario de Ghana John Kufuor dejó la presidencia del país africano este mes pero para que no extrañe el poder ni sus privilegios, los legisladores planean entregarle un paquete de retiro por demás atractivo, que incluye seis automóviles con sus respectivos choferes y dos casas. Kufuor no se ha pronunciado sobre los posibles beneficios que recibiría. Los beneficios, que también acarrean una suma de dinero que -se estima- podría alcanzar los US$400.000, fueron aprobados por los parlamentarios en una sesión a puertas cerradas el último día de la presidencia del ahora ex gobernante.  

El nuevo líder del Congreso, Alban Bagbin, dijo estar avergonzado por esta medida pero otro legislador -de quien no trascendió el nombre- respondió que esta clase de paquetes evitará que los líderes del país deseen aferrarse a la presidencia y perpetuarse en el poder. Uno de los aliados de Kufuor agregó que estos beneficios no han recibido todavía el visto nuevo del actual mandatario, John Atta Mills, para convertirse en ley, por lo que el nuevo gobierno es libre de reformar o anular lo acordado por los legisladores.  

Bagbin dijo a la BBC que él ni siquiera supo que un comité parlamentario se había reunido para discutir estas medidas, que no respetaron el tradicional procedimiento parlamentario ya que no fueron debatidas en el recinto del Congreso.

Vacaciones también

David Amanor, corresponsal de la BBC en Accra, la capital del país, señaló que aunque en general la gente respeta al ex mandatario el paquete de retiro ha sido calificado de extravagante e incluso de excesivo. Otros ex presidentes, como Jerry Rawlings, han rechazado el paquete de retiro. "Nosotros tenemos un montón de problemas en el país, problemas con la luz, problemas con el agua. Dos autos con seguridad está bien, pero no cinco (sic). El país se va ir a la bancarrota", dijo un entrevistado en las calles de la capital. Los seis vehículos asignados en los benficios "ex presidenciales" pueden ser reemplazados cada cuatro años y también están incluidas vacaciones en el extranjero cada doce meses. El ex presidente Jerry Rawlings, quien también podría recibir esta clase de privilegios, dijo a la BBC que él rechazó de plano esta posibilidad cuando algunos legisladores se lo plantearon.

"He vivido todo este tiempo con lo que yo considero poco. Les dije que se 'fueran a volar'. No me van a tentar con toda esa basura grandiosa que han planeado para Kufuor", señaló Rawlings cuyo partido, el Congreso Democrático Nacional, regresó este año al poder tras derrotar al Nuevo Partido Patriótico del ex mandatario. Este fin de semana, funcionarios del gobierno de John Atta Mills dijeron que la administración anterior se excedió en el gasto público, dejando al país "quebrado". Redacción BBC Mundo.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

El último maullido
de la moda !!!

Los gatos llevan una vida de lujo en los cafés especializados

Los clientes pagan por horas para disfrutar de su compañía. Usualmente se conforman con acariciarla, y ella a veces recompensa a sus favoritos apoltronándose cómodamente encima de ellos con los ojos cerrados, pose que a veces adopta para los fotógrafos.  

Lola es una belleza y ella lo sabe. Lola es una gata persa que puede alquilarse en el Ja La La Café, en el bullicioso barrio de Akihabara, en Tokio, la capital japonesa. El negocio forma parte de la moda en auge de los "Gato-Cafés" que prestan a los clientes un servicio rápido, pero íntimo, con mascotas entrenadas.  “Cuando visité el café había 12 felinos y siete clientes, la mayoría hombres solteros. Un hombre, de escasamente 30 años, trataba de atraer a un ejemplar de gato de Angora sirviéndose de un ratón de goma.” Yutsuke, quien habla con ceceo, es una persona tímida que desearía tener un gato como mascota, pero sus frecuentes viajes de negocios se lo impiden. Como vive solo, Ja La La Café es su oportunidad de disfrutar de los felinos.  

Más que gato  

La compañía de un gato se cobra al equivalente a US$10 la hora. El mejor amigo...se alquila. Pero la puesta en boga de los "Gato-cafés" no es más que la punta del iceberg de un fenómeno mayor. Aquellos que no se sienten particularmente atraídos por los felinos tienen también oportunidad de disfrutar de otro tipo de mascotas. Y esto incluye conejos, hurones y, para los más exigentes, hasta escarabajos, que resultan más baratos. Hay más de 150 compañías en Tokio que tienen licencias para alquilar animales de varios tipos, y como podría suponerse, los perros están entre los más populares.  

El procedimiento con los canes es el siguiente: primero uno paga un depósito y luego la tarifa. Entonces recibe una correa, papel higiénico y una bolsa plástica, además de instrucciones sobre cómo tratar al nuevo amigo de cuatro patas.

Kaori es una mesera atractiva que suele, en las tardes de domingo, pasear por el parque a un Labrador si el clima lo permite. Si llueve, ambos se acurrucan frente al televisor en el apartamento de la chica. "Cuando le miro a los ojos pienso que es mi perro", dice Kaori. "Pero cuando lo devuelvo a la tienda, él corre y mueve la cola para saludar al próximo cliente. Entonces me percato de que es sólo un perro de alquiler".

Compañía por dinero

Pero no es sólo la "lealtad" de los animales lo que se puede conseguir con dinero. Hay toda una "industria" que ofrece compañía pagada, aunque vale aclarar que sólo una pequeña parte está relacionada con el sexo. En estos momentos son muy populares los Campus Cafés, en los que los hombres socializan con estudiantes universitarias, y son más baratos que los clubes en los que políticos y empresarios beben whisky con mujeres en kimonos.  

La mayoría de las chicas en estos cafés confortan únicamente con sus palabras. Y más sorprendente puede resultar una empresa dedicada a alquilar "parientes". Esta se sirve de actores que desempeñan los papeles de familiares distantes lo mismo en bodas que en funerales y quienes, por una tarifa extra, hasta pronuncian discursos.  

"Hagemashi Tai", como se llama la firma, lo cual puede traducirse como "Quiero alegrarme", también renta "esposos" y "padres" temporales. Un "padre", por ejemplo, puede ayudar a los niños a hacer las tareas escolares, llevarlos al parque, mediar con los maestros y hasta intentar solucionar disputas de vecinos. El señor M. O., natural de Shizuoka, cerca del Monte Fuji, requirió los servicios de la compañía porque necesitaba "un padre". Ciego de nacimiento, él dice tener conflictos interiores que no ha podido solucionar con padres o maestros. "Me contuve porque no me sentía capaz de lidiar" con las críticas que éstos le prodigaban. "Normalmente no me abro con un desconocido", dice, pero con el padre de alquiler no ocurrió así. "Sentía que hablaba con un padre real. Usaré el servicio otra vez".  

Además de "padres" también se alquilan "madres" que ayudan a las mujeres a discutir, por ejemplo, problemas matrimoniales. No sólo "madres". También "esposos". A éstos apelan mujeres a punto de contraer matrimonio, para ensayar la vida de casada, aunque no está claro si la parodia incluye seducción o labores domésticas. Lo cierto es que la soledad es un problema que encaran muchos en estas islas densamente pobladas. Y que muchos japoneses parecen creer que, en las circunstancias adecuadas, el dinero puede tornar en amigo a un extraño... al menos por unas horas escurridizas como un gato. Duncan Bartlett, BBC, Tokio.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


22 de Enero de 2009

IGUAL QUE AQUÍ!!!

Pena de muerte por leche contaminada 

Un tribunal de China condenó a muerte a dos hombres por su vinculación con un escándalo con leche contaminada que causó conmoción en ese país el año pasado.

Zhang Yujun y Geng Jinping fueron acusados de añadir melamina a la leche de fórmula para hacerla parecer como rica en proteína. El mismo tribunal sentenció a Tian Wenhua, ex presidenta de Sanlu Group -la principal firma láctea implicada- a cadena perpetua.

El tribunal deberá decidir las sentencias de otras 19 personas encontradas culpables en conexión con el caso.

Al menos seis bebés murieron y 300.000 se enfermaron tras ingerir la leche contaminada.

El escándalo salió a la luz pública en septiembre pasado, cuando varios bebés que habían ingerido leche de fórmula, se enfermaron y presentaron síntomas de intoxicación y cálculos en los riñones provocadas por la melamina.

Sentencias

La melamina es una sustancia química con alto contenido en nitrógeno que, si se consume en grandes cantidades por un período largo, puede causar dolencias renales e incluso la muerte. Tian Wenhua fue condenada a cadena perpetua. Zhang Yujun fue condenado a muerte por poner en peligro la seguridad pública al producir y vender leche contaminada. Además se le acusó de administrar un taller ilegal en la provincia de Shandong, en el este de China, que producía 600 toneladas de polvo de proteína falsa, la mayor fuente de melamina en el país. Por su parte, Geng Jinping fue declarado culpable de producir y vender alimentos tóxicos a compañías que comercializan productos lácteos, indicó la agencia de noticias estatal china Xinhua. 

Según el corresponsal de la BBC en Pekín, Quentin Sommerville, una de las sentencias más esperadas era la de Tian Wenhua. Wenhua, la antigua presidenta y gerente general de Sanlu Group, fue condenada a cadena perpetua tras declararse culpable de los cargos de producir y vender productos falsos o de calidad deficiente.

Red

Cuando el escándalo surgió en septiembre, se conoció que una cadena de productores de melamina e intermediarios habían suministrado el producto tóxico a los comerciantes que vendían leche. Los comerciantes añadieron la sustancia química a la leche aparentemente con el fin de enriquecer el contenido proteínico del producto lácteo, que también a menudo era diluido para hacer más dinero. Grandes compañías adquirieron la leche de estos proveedores y el producto no pasó por pruebas para verificar su pureza ni su valor nutricional. El resultado fue el envenenamiento generalizado de bebés, el grupo más vulnerable a la leche contaminada pues es su única fuente de alimento.

El gobierno respondió a las acusaciones iniciales de que había reaccionado tarde a la crisis con la promesa de incrementar los estándares de seguridad alimentaria y llevar ante la justicia a los responsables del escándalo.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

21 de Enero de 2009

REFLEJOS DE LUZ...
"MORTALES" ??

Las superficies de los edificios pueden confundir a los animales.

 Los reflejos de la luz artificial pueden convertirse en una trampa mortal para los animales, según descubrió un equipo internacional de investigadores. Los científicos comprobaron que, igual que sucede con las fuentes directas de luz artificial, la luz reflejada produce cambios potencialmente peligrosos en el comportamiento de muchas especies.

Las superficies de las carreteras y de los edificios se encuentran entre las fuentes principales de este tipo de contaminación lumínica que puede ser mortal para los animales.

Según Bruce Robertson, uno de los autores del estudio, la luz polarizada que proviene de las construcciones humanas interfiere en las indicaciones naturales que controlan el comportamiento de los animales.

Trampas  

"Las señales naturales, como la intensidad de la luz, que los animales utilizan para tomar decisiones, se encuentran en diferentes formas en el medio ambiente. Cuando estas indicaciones son más intensas de lo normal, los animales pueden alterar su comportamiento habitual". Los reflejos en las construcciones interfieren en las señales naturales que siguen los animales. Como resultado, las falsas indicaciones pueden crear una "trampa" para las especies que se sienten atraídas por la luz.  

Según el doctor Robertson, el agua es la principal fuente de luz polarizada horizontal en la naturaleza y muchas especies, incluyendo los pájaros, los insectos y los reptiles, han desarrollado en gran medida una visión polarizada. Este tipo de luz juega un papel fundamental en los ciclos vitales de los animales, para encontrar alimento o lugares adecuados para reproducirse. Según Robertson, la expansión de las áreas urbanas hace que cada vez más estructuras y superficies artificiales confundan a los animales. Ello hace que en ocasiones migren hacia donde no les corresponde, elijan una zona de nidificación inadecuada, o choquen contra estructuras artificiales.  

El equipo de investigadores estadounidenses y húngaros aseguran en el estudio, publicado en la revista Frontiers in Ecology and the Environment, que más de 300 especies utilizan la luz polarizada como su principal fuente para la navegación. "Los animales confunden con agua las superficies artificiales de luz polarizada, como el asfalto, los vehículos, el plástico o los cristales de las ventanas".  

Según los científicos, este tipo de luz también puede alterar cadenas alimentarias enteras, si los depredadores siguen a sus presas a las áreas urbanas o si una generación entera de presas desparece sin reproducirse.  

Ingestión de plástico  

La luz polarizada artificial también puede afectar la vida de los organismos marinos. "La basura en el fondo del mar es otra fuente de luz polarizada que lleva a los animales acuáticos a ingerir objetos inadecuados y peligrosos", asegura el doctor Peterson. "Las tortugas tragan plástico, particularmente bolsas de plástico trasparentes, que tienen una huella de polarización similar a la de las presas de las que se alimentan".  

Pese a el impacto de la actividad humana en ciertas comunidades de animales, los expertos creen que el problema puede mitigarse, mediante el uso de materiales alternativos o la aplicación de ciertos métodos, como poner cortinas blancas a las ventanas oscuras o marcas blancas en las carreteras. Además, según el doctor Robertson, los conservacionistas podrían utilizar la luz polarizada artificial como un método alternativo para lidiar con las especies problemáticas, como los insectos que destruyen los árboles. "Se podrían crear grandes trampas de luz polarizada para atrapar a esos insectos", explica. Redacción BBC Mundo.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

20 de Enero de 2009

Arte europeo o broma de mal gusto? 

¿Arte, ironía, engaño?

Una instalación artística que pretendía mostrar la diversidad europea ha generado polémica, e incluso ira, al basarse en estereotipos nacionales cargados de ironía.

La obra "Entropa", que deberá decorar la sede del Consejo Europeo en Bruselas, fue comisionada por la República Checa -que ostenta la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE)- como una creación colectiva de artistas de los 27 países que conforman el grupo. Sin embargo, el mosaico fue concebido sólo por el artista checo David Cerny y dos colaboradores.
Por si eso fuera poco, se basa en una serie de clichés o representaciones irónicas de las naciones europeas. Por ejemplo, Italia es un campo de fútbol; Rumania, un castillo de Drácula y España está representada por el hormigón.

En el caso de Holanda se muestran una serie de minaretes cubierto por agua en lo que se interpreta como una referencia a las tensiones religiosas, mientras que Francia está tapada por un cartel que dice "huelga", y el Reino Unido ni siquiera aparece en lo que muchos consideran una clara alusión al euroescepticismo británico. La representación de Polonia se hace por medio de sacerdotes que plantan una bandera gay; en tanto, Grecia es pasto de las llamas; Suecia aparece en una caja de la cadena de tiendas Ikea y Luxemburgo dice: "Se vende". Peor aún, Alemania es una serie de autopistas en forma parecida a la cruz gamada y Bulgaria, una letrina. Esta última representación provocó la ira de Sofía, que llamó a consultas al embajador de la República Checa y demandó que se retirara su módulo del mosaico.

¿Un engaño?  

El periodista de la BBC en Praga Rob Cameron dice que David Cerny está considerado como el enfant terrible del arte checo y cuando se le comisionó encargarse de la instalación, no en vano, algunos funcionarios mostraron signos de preocupación.  

Bulgaria reaccionó airadamente al ser representada como una letrina. No fue sino hasta el lunes pasado que al viceprimer ministro checo, Alexander Vondra, se le informó que el mosaico no era obra de 27 artistas europeos sino básicamente de Cerny, quien elaboró un catálogo con nombres y biografías falsas de ficticios creadores de todo el bloque de países. Vondra condenó la acción de Cerny y dijo que la presidencia checa de la UE está considerando qué pasos adoptar antes de la inauguración de la obra en la sede del Consejo Europeo el próximo jueves. "Toda la responsabilidad de la violación de los términos de lo acordado recae en Cerny", manifestó.  

Pero el artista se defendió en un comunicado diciendo que "la hipérbole grotesca y la mistificación forman parte de los atributos de la cultura checa y la creación de identidades falsas representa una de las estrategias del arte contemporáneo". Además expresó: "Sabíamos que la verdad se descubriría" y remató: "Queríamos ver si Europa era capaz de reírse de sí misma". Para muchos el tema no permite bromas: en tiempos de crisis, la obra costó al gobierno checo el equivalente a unos US$66.000. David Cerny no es ajeno a la polémica. En 1991, suscitó una protesta diplomática de Moscú al pintar de color rosado un tanque soviético de la Segunda Guerra Mundial, en una plaza de Praga. BBC.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

19 de Enero de 2009

Hitler 'resucita' y se agota en los quioscos!!!!

Portada del primer ejemplar nazi reeditado. (Foto: Carlos Álvaro Roldán)
Portada del primer ejemplar nazi reeditado. (Foto: Carlos Álvaro Roldán)
 
En la portada del diario se anuncia a cuatro columnas que Adolf Hitler, jefe del Partido Nacionalsocialista (NSDAP), ha sido designado canciller de Alemania por el decrépito presidente Paul von Hindenburg, de 86 años, tras imponerse por mayoría simple en las elecciones democráticas del 5 de marzo de 1933.

En rigurosa tipografía gótica 'Frakturschift', considerada aria por los extremistas y prácticamente desaparecida tras la II Guerra Mundial, el ejemplar de 'Der Angriff' (el asalto, órgano del partido nazi) está fechado el lunes 30 de enero y su precio es de "10 Reichpfenig" (10 céntimos imperiales). En la cabecera del periódico editado por el jefe de propaganda Joseph Goebbels se lee el lema "por los oprimidos, contra los opresores" y se llama a los alemanes a "sacar las banderas".

En cualquier otro contexto de la Alemania del siglo XXI, mostrar en público este 'diario vespertino' y escudriñar sus arengas antisemitas y contra la fallida democracia de la agónica República de Weimar (1919-1933) podría suponer al lector un mínimo de tres meses de prisión. La Constitución germana establece penas de hasta varios años, dependiendo de la gravedad del delito, para la propaganda nazi.

Pero en este caso, el facsímil de 'Der Angriff' dispone de una «dispensa especial» del Estado y se incluye dentro de la nueva revista Zeitungszeugen (periódicos testigos), que en su primer número acompaña el diario nazi con un ejemplar del periódico conservador Deutsche Allgemeine Zeitung del 31 de enero de 1933, otro del comunista Der Kämpfer (El combatiente) del 30 de enero y un cartel electoral del Partido Socialdemócrata (SPD) en el que bajo el lema 'El trabajador ante su encrucijada', se observa a un famélico hombre maniatado a una gran esvástica nazi.

Sesenta años después del fin del Tercer Reich Zeitungszeugen, publicada por el editor británico Peter MacGee con una tirada inicial de 300.000 ejemplares, se ha visto beneficiada de un fenómeno aún vigente en la sociedad alemana que hace que cualquier símbolo nazi o la simple foto de Hitler en una publicación multiplique sus ventas.

Por ello no es de extrañar que muchos quioscos hayan tenido que solicitar nuevos ejemplares tras agotarse los primeros en muy poco tiempo. En Berlín, Regina Bolz, con una tienda de periódicos en el barrio de Prenzlauerberg, admitía que los 20 números que recibió de Zeitungszeugen se los habían "quitado de las manos en apenas un día y medio". De hecho, ayer ya se habían vendido los 300.000 ejemplares impresos y los editores ya han anunciado una nueva tirada.

No les será fácil, sin embargo, volver a imprimir en el Estado de Baviera, propietario legal de la cabecera nazi desde 1945. Su Ministerio de Finanzas acaba de prohibir nuevas impresiones de este diario en su territorio para evitar herir sensibilidades.

El proyecto declarado de los editores, respaldados por un plantel de acreditados expertos, es el de crear una plataforma de debate "para aquellos que nunca comprarían un texto contemporáneo de Historia", según ha declarado MacGee al diario 'Times'. Los facsímiles se acompañan de extensos análisis de los asesores.

La redactora jefe de la revista, Sandra Paweronschitz, explica que "a partir de ahora existirá la oportunidad única de leer la información de que disponían nuestros abuelos y padres", lo que podría arrojar luz al hecho de que un país como Alemania sufriera una catarsis colectiva, al menos inicial, en apoyo de las tesis pardas de Hitler.

Tras una experiencia similar en Austria, McGee ha recibido el permiso alemán para reproducir hasta 150 ejemplares publicados entre 1933 y 1945, incluidos los símbolos nazis de sus páginas y, en el caso del número de Der Angriff, del editorial de Goebbels reclamando el "poder total para Hitler" para "sanar el cuerpo enfermo del estado". Carlos Álvaro Roldán (Corresponsal en Berlín de Elmundo.es

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

16 de Enero de 2009

HACIA UNA CURA MÁS RÁPIDA CON CÉLULAS MADRES

Las células madre contribuyen a reparar los tejidos dañados. Un equipo de científicos descubrió una combinación de fármacos para engañar al cuerpo y hacer que los mecanismos de reparación trabajen más de lo que suelen trabajar normalmente. Esta técnica -desarrollada por investigadores del Imperial College de Londres, Inglaterra- podría ser utilizada para acelerar el proceso de recuperación en pacientes que sufrieron un problema cardíaco o para reparar huesos rotos. El experimento llevado a cabo en ratones de laboratorio hizo que estos produjeran cien veces más células madre, que son las encargadas de regenerar los tejidos. La producción de células madre por parte de la médula ósea es una parte natural del proceso de reparación del cuerpo, que envía distintas clases de células para reparar los tejidos, dependiendo de la naturaleza de la herida. Sin embargo, en algunos casos, por ejemplo en el daño provocado por las enfermedades cardíacas, la reparación no es completa, por lo tanto el corazón no vuelve a funcionar igual que antes.  

Superando los límites

La teoría detrás de la investigación llevada a cabo en Londres es que si aumenta la cantidad de células madre que libera la médula, la recuperación puede ser más rápida y completa. Esperamos que al liberar más células madre, podamos seleccionar a las que el cuerpo esté necesitando, para mejorar la capacidad del cuerpo de curarse a sí mismo y acelerar el proceso de recuperación. Sarah Rankin, Investigadora del Imperial College: Actualmente ya existen técnicas para aumentar el número de glóbulos sanguíneos que producen células madre en la médula ósea, pero este estudio se concentra en otros dos tipos: en las células endoteliales -que producen las células que constituyen nuestros vasos sanguíneos- y mesenquimales, que pueden transformarse en células óseas y de cartílago. En principio, se les dio a los ratones un fármaco que estimula el crecimiento y luego otro fármaco llamado Mozobil. Como resultado, las células endoteliales y mesenquimales crecieron a un ritmo mucho más rápido.  

Enfermedades autoinmunes  

Sarah Rankin, una de las investigadoras, le dijo a la BBC: "El cuerpo se repara a sí mismo todo el tiempo. Sin embargo, cuando el daño es severo, existe un límite a lo que el cuerpo puede hacer por sí mismo". "Esperamos que al liberar más células madre, podamos seleccionar a las que el cuerpo esté necesitando, para mejorar la capacidad del cuerpo de curarse a sí mismo y acelerar el proceso de recuperación". También los científicos esperan que esta técnica pueda servir en los casos de enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoidea, en la que el sistema inmunológico del cuerpo se ataca a sus propios tejidos. Se sabe que las células madre mesenquimales tienen la habilidad de apaciguar al sistema inmunológico. Los científicos esperan llevar a cabo este experimento en seres humanos en unos 10 años. Redacción BBC Mundo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

LIBERARÁN A LANGOSTA CENTENARIA... 

Una langosta que se cree tiene unos 140 años será liberada de su confinamiento en un tanque de un restaurante de Nueva York. La langosta pesa nueve kilos. George, la langosta gigante que pesa nueve kilos, regresará al océano donde fue capturada hace dos semanas. El crustáceo fue comprado por US$100 por el restaurante City Crab and Seafood y rápidamente fue adoptada como mascota, posando para fotografías con los dueños del establecimiento. Sin embargo, el grupo defensor de los derechos de los animales Peta, solicitó la liberación de la langosta y ahora será devuelta al mar frente a las costas de Maine.

El peso revela la edad

Será liberada en algún punto de las aguas cercanas a Kennebunkport, donde está prohibido la colocación de trampas. George fue originalmente capturado en Newfoundland, Canadá, y ha estado durante 10 días en el tanque de City Crab and Seafood. Según Catherine Utley, de la BBC, la edad aproximada de la langosta puede ser deducida por su peso. El gerente del restaurante, Keith Valenti, indicó que nunca tuvo la intención de herir a la langosta y que la decisión de mantenerla en el tanque fue hecha para ofrecer a los clientes una distracción extra. "Compramos una langosta grande, comenzamos a tomar fotografías con los niños y funcionó muy bien", dijo Valenti a la agencia de noticias Reuters. Pero no lo pensamos mucho cuando se nos pidió que regresáramos a George al océano.

"Nunca intentamos venderlo, sólo atraer la atención en el restaurante, y lo logró". Ingrid Newkirk, de Gente para el Tratamiento Ético de los Animales (Peta por sus siglas en inglés) alabó la decisión. "Aplaudimos a la gente de City Crab and Seafood por su decisión compasiva de permitir a este noble viejo animal de vivir en paz y libertad. "Esperamos que este tipo de gesto sirva como ejemplo de que estos raros animales no se merecen estar confinados en un pequeño tanque o hervidos vivos".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

MAMÍFERO VENENOSO Y DOMINICANO!!!   

Científicos lograron captar imágenes de uno de los mamíferos más extraños y elusivos del mundo en la República Dominicana. El animal, conocido con el nombre de almiquí paradójico (Solenodon paradoxus), cuenta con una larga y delgada nariz y parece una musaraña de gran tamaño. Una de las características que lo hacen único es que cuenta con una mordedura venenosa.

Se sabe muy poco de esta criatura, que vive en la isla de La Hispaniola, en el Caribe, y que se encuentra en peligro de extinción por culpa de la deforestación, la caza y la introducción en su hábitat de especies foráneas. Las imágenes de este mamífero nocturno y que se alimenta de insectos fueron captadas en el verano de 2008 durante una expedición de un mes a la República Dominicana encabezada por investigadores del Durrell Wildlife Conservation Trust del Reino Unido y la Sociedad Ornitológica de La Hispaniola. Los científicos pudieron tomar las medidas del animal y muestras de su ADN antes de volver a ponerlo en ibertad.

Crisis de los mamíferos del mundo

En peligro de extinción
Una de las peculiaridades del animal es que cuenta con una mordedura venenosa. "Nos pusimos muy contentos cuando encontramos al animal en la trampa. Durante un mes tan sólo pudimos atrapar a un ejemplar", explicó el doctor Richard Young, del Durrell Wild Life conservation Trust. El almiquí paradójico es una de las especies incluidas en el programa de conservación de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés), que centra sus esfuerzos en la protección de animales en peligro de extinción. Según le dijo a la BBC el doctor Sam Turvey, de la ZSL, "el Solenodon paradoxus es un animal excepcional". "Es una de las criaturas con características evolutivas más distintivas del mundo", explicó Turvey. "Junto con la otra especie de la familia de los Solenodóntidos que se encuentra en Cuba -el Solenodon cubanus- es el único mamífero vivo que puede inyectar veneno a sus presas a través de una dentadura especializada", señaló el científico. Según Turvey, "los registros indican que otros mamíferos ya extintos también contaban con sistemas de inyectado de veneno dentales, así que se debe tratar de una característica antigua de los mamíferos que se ha perdido en los mamíferos modernos, y que tan sólo pervive en dos de los linajes más antiguos".  

Amenazas

Los investigadores también hallaron una población de solenodonos viviendo en un área remota de Haití. Dijeron estar sorprendidos del hallazgo, ya que se creía que estos animales estaban extinguidos en ese país debido al alto nivel de deforestación, la reciente introducción de mangostas y perros y la caza. "Siguen siendo extremadamente vulnerables y frágiles, por lo que es muy importante averiguar cómo sobreviven", aseguró el doctor Turvey. Los científicos creen que ahora hay que trabajar para su conservación, tanto en Haití como en República Dominicana, aunque el primer paso será conocer más sobre el animal. "Sabemos muy poco sobre su comportamiento, el nivel de su población o su genética, y sin ese conocimiento de base es difícil diseñar un programa de conservación efectivo", explicó el doctor Young.

La investigación será llevada a cabo por el programa de conservación de la ZSL, el Durrell Wild Life conservation Trust, la Sociedad Ornitológica de La Hispaniola, la Sociedad Audubon de Haití, el Parque Nacional Zoologico de la República Dominicana y su Agencia para las Áreas Protegidas y la Biodiversidad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Enero de 2009

CONEJOS EN LA MIRA

La decisión tomada en 2000 de sacar a los gatos de una isla en el Antártico causó un daño "catastrófico" en la ecología de ese lugar, dice un estudio científico. Ahora, los conejos son los que están en la mira.

Desde que los felinos fueron eliminados de la isla Macquarie, el número de conejos se ha disparado. Estos animales están ahora destruyendo las plantas. Previamente, los gatos tenían vigilados a los conejos, pero fueron erradicados porque también se estaban comiendo las aves marinas, señala la publicación especializada Journal of Applied Ecology (Revista de la ecología aplicada).

El gobierno australiano planea erradicar los conejos, las ratas y los ratones de la isla, un sitio considerado patrimonio del mundo. Los conejos han causado tanto daño a la flora de la isla que las transformaciones se pueden ver desde el espacio.

Lecciones

Los científicos encargados de la investigación dijeron que las organizaciones conservacionistas deben "aprender lecciones" de este caso.

Dana Bergstrom ha trabajado de cerca con los pingüinos de Macquarie. "Nuestro estudio muestra que entre 2000 y 2007 se ha extendido la ruina del ecosistema y se han comprometido décadas de esfuerzos de conservación", dijo Dana Bergstrom de la División Australiana del Antártico.

"La lección para las organizaciones conservacionistas en el ámbito global es que las intervenciones deben hacerse de forma integral y deben incluir evaluaciones de riesgo con el objeto de tomar en cuenta los efectos indirectos de las medidas implementadas y, así, poder afrontar los costos subsecuentes", dijo la especialista.

En este caso, un elemento que debe tomarse en cuenta son los US$17 millones que las autoridades gastarán para erradicar a los conejos, los ratones y las ratas que se comen los críos de las aves marinas.
Los conejos fueron introducidos en la isla de Macquarie en 1878 por cazadores de focas para abastecer a la población. El primer intento para controlarlos, en la década de los años 60, implicó la introducción de mixomatosis. La aplicación de ese método redujo el número a alrededor 10.000. Pero, los números han vuelto a crecer nuevamente.

Colateral

Desde la erradicación de los gatos hace ocho años, hay un estimado de 100.000 conejos mascando el verdor de la isla Macquarie, la cual se encuentra entre Australia y la región antártica.
La población de conejos se ha multiplicado. Esta isla también cuenta con la cría más importante de pingüinos. Con la eliminación de las plantas, se cree que estas especies se volverán más vulnerables a la depredación.
La erradicación de los conejos y de los roedores también provocará el riesgo de cebo contaminado alrededor de la isla, lo cual está previsto que comience el próximo año.
BBC.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Enero de 2009

DINOSAURIOS: "PLUMAS SÓLO PARA LUCIR"

 Las estructuras de las plumas de los fósiles hallados en China son primitivas.

 De acuerdo con un estudio científico, las primeras plumas de los dinosaurios cumplían una función de mera exhibición ornamental.

 La evidencia proviene de los fósiles de un dinosaurio de 125 millones de años, desenterrado en el noreste de China.

 En la publicación especializada estadounidense PNAS, el equipo de investigadores dijo que su descubrimiento podría dar luces sobre el origen de las plumas.

 Los científicos identificaron en los especimenes un tipo de plumas que hasta ahora era desconocido. De acuerdo con los especialistas, esas plumas no habían sido usadas ni para volar ni para conservar el calor corporal.

 Los dos ejemplares pertenecen al género Beipiaosaurus, dinosaurios miembros del grupo de los terópodos.

 El estudio fue liderado por Xing Xu, un paleontólogo de la Academia de las Ciencias de Pekín.

 

Sin ramas

 

 La simplicidad de las formas de las plumas halladas en las estructuras de los fósiles muestra que eran primitivas.

 En algunas especies, las plumas ayudaban al dinosaurio a mantener su temperatura. 

 El primer tipo de plumas encontrado se caracteriza por ser cortas, de filamento delgado que se asemejan a las que se hallaron en otros dinosaurios terópodos incapaces de volar.

 El segundo tipo de plumas era desconocido en el mundo de la ciencia: un filamento único, que es mucho más largo que los vistos en los dinosaurios terópodos.

 Por su forma única, los especialistas lo denominaron "plumas de filamentos alargados y amplios" (EBFFs, por sus siglas en inglés).

 

Rigidez

 

 Es difícil determinar la principal función de esas plumas. Pero, los investigadores piensan que los dinosaurios probablemente no las usaron para volar.

 El doctor Xing y sus colegas basan esa reflexión en la forma y distribución de las plumas.

 Por contraste, se cree que otros tipos de plumas de terópodos desempeñaron un papel clave en la regulación de la temperatura del cuerpo.

 Debido a que las EBFFs están localizadas en partes del cuerpo donde usualmente las aves modernas tienen su ornamentación, la exhibición parece haber sido su función.

 Los investigadores señalaron que esta idea es respaldada por la longitud y rigidez de las plumas. Tanya Syed, BBC Ciencia.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Enero de 2009

UNA JOVEN MANDO 14.528 SMS EN SOLO UN MES

Los padres de la chica se quedaron anonadados al ver que la factura, de 440 páginas, superaba los dos mil dólares. Mandó casi 500 de texto por día.

Los padres de una adolescente californiana de 13 años se quedaron perplejos cuando, al abrir la factura mensual del teléfono móvil de su hija, descubrieron que ésta había enviado 14.528 mensajes de texto en un solo mes.

Y no era una broma, como en principio pensó el padre de la menor, Greg Hardesty. La factura, de 440 páginas, superaba los 2.000 dólares.


"Primero me reí. Pensé esto es de locos, es imposible", cuenta el propio Hardesty en un blog del diario californiano Orange County Register. Hardesty corrió a agarrar la calculadora para hacer cuentas y comprobar "si humanamente era posible".

Según sus cálculos, a una media de 484 mensajes de texto al día, o uno cada dos minutos descontando las horas de sueño, ¡es posible!.

Entonces pensó que habría sido un error de la compañía de teléfono, quien confirmó la adicción de su hija, Reina, a enviar mensajes a todos sus amigos y conocidos.

"Bien, la mayoría de mis amigos tienen una tarifa para mandar mensajes de forma ilimitada y les escribo casi todo el tiempo", se justificó la menor.

Es tal su adicción que ahora sus padres han descubierto que incluso durante la fiesta de karaoke con la que celebró por su cumpleaños, mientras sus amigos estaban cantando, ella les estaba mandando textos al móvil.

Otra de las excusas que dio fue que el mes pasado, con las vacaciones de Navidad, "estaba aburrida".

No parece que Reina haya tenido algún tipo de remordimiento o que intente enmendar su comportamiento, ya que la joven ha fanfarroneado con sus amigos -por supuesto, vía sms- sobre la desorbitada factura que tendrán que pagar sus padres.

Visto lo visto, sus padres han claudicado y han decidido hacerle un contrato de envío ilimitado de mensajes por 30 dólares, algo que les saldrá mucho más económico.

Según un estudio realizado por la compañía Nielsen que cita el diario, los adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años envían una media de 1.742 mensajes al mes.

Pero de tal palo, tal astilla. Hardesty, de 45 años, reconoce que suele enviar 900 mensajes al mes, 700 mensajes más de la media para su edad.

La pequeña, no obstante, será "castigada" donde más le duele.
Sus padres le han prohibido que mande mensajes después de cenar.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 de Enero de 2009

ESPAÑOL, CON ACENTO EN LA "CHE"
ESTAMOS SEGUNDOS!!!!

El país del tango y el asado es también ahora el segundo en enseñanza del español.

La crisis económica que golpeó a Argentina en 2001 trajo consigo un aluvión de cambios en el país, tanto financieros como sociales. Pero la devaluación de la moneda local, el peso, también acarreó un fenómeno que aún hoy se vive: el boom turístico.

La llegada de millones de extranjeros, atraídos por los bajos precios, generó a su vez el desarrollo de un nuevo mercado: el de la enseñanza del español.

Según datos de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina, en 2004 había unos 50 centros de enseñanza de español en el país. Hoy, esa cifra ronda los 400.

Esos institutos buscan satisfacer las necesidades de los cerca de 30.000 visitantes que llegan a Argentina cada año para aprender el idioma, convirtiendo a Buenos Aires en el principal destino de América Latina, y en el segundo del mundo -después de Madrid-, para la enseñanza del español, según datos del gobierno porteño.

De los estudiantes extranjeros, un 40% proviene de Europa, seguidos de cerca por los estadounidenses (36%) y los brasileños (16%), que según la Cancillería representan un número cada vez mayor de visitantes.
 

Popularidad


Según Elina Montes, docente de la Universidad de Buenos Aires y coordinadora del Instituto de Lengua Española para Extranjeros (ILEE), el fenómeno que está viviendo Argentina forma parte de un auge mundial por aprender esta lengua.

El español ha cobrado una dimensión un poco más importante en el mercado europeo y estadounidense y por lo tanto ya es algo que estudian en la escuelas, como antes se enseñaba el francés.

"El español ha cobrado una dimensión un poco más importante en el mercado europeo y estadounidense y por lo tanto ya es algo que estudian en la escuelas, como antes se enseñaba el francés", señaló la docente Elina Montes a BBC Mundo.

Según Montes, la mayoría de los estudiantes toma en promedio entre dos y cuatro semanas de clases, aunque la docente recomienda un mínimo de un mes para aprender el español básico.

En los últimos tiempos, también ha aumentado el número de extranjeros que permanecen en el país por períodos más largos, ya sea de unos meses o de algunos casos años, lo cual ha cambiado la cara de algunos de los barrios porteños preferidos por los visitantes, como San Telmo y Palermo.
 

¿Por qué Buenos Aires?


Además de las ventajas monetarias, la mayoría de los consultados por BBC Mundo destacaron los atractivos de la capital argentina, y sus vínculos con el Viejo Continente, como uno de los motivos por los cuales eligieron este destino.   

"Es un lugar increíble", dijo a BBC Mundo la inglesa Fiona Walters, que ha estado estudiando español desde mayo.

"Sabes que no estás en Europa, pero se siente familiar. Por eso creo que me sentí tan como en casa cuando llegué", afirmó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico del gobierno porteño, Francisco Cabrera, responsable del área que fomenta la llegada de extranjeros que quieren aprender español, coincidió en destacar los atributos de su ciudad.

"Les interesa mucho la vida cultural y social de Buenos Aires, ese es el gran atractivo", dijo a BBC Mundo.

El ministro admitió que el fenómeno había sorprendido a las autoridades, pero señaló que se está trabajando para mantener el interés de los visitantes.

En ese sentido, el gobierno de Buenos Aires piensa lanzar en marzo el sitio "Study in Buenos Aires", para orientar a aquellos que quieren venir a estudiar español.
 

¿Y vos, che?


Una de las curiosidades sobre la enseñanza del español en Argentina es el particular modo de hablar el idioma que tienen en la tierra del tango y del asado.

"Nosotros enseñamos el tú, y enseñamos que el voseo es una variante rioplatense", afirma la profesora Montes.

La estudiante Fiona Walters admite que es un poco confuso que se hable distinto al resto de América Latina y España.

Sin embargo, la mayoría considera que los cambios son menores y que no dificultan la comunicación en otras partes del mundo hispanohablante.

"Es como si yo aprendiera inglés en Inglaterra y después quisiera hablarlo en Estados Unidos", afirma Luciana Belloso, de la cancillería.

La funcionaria le dijo a BBC Mundo que el país es el único, después de España, que ofrece un examen oficial de español como lengua extranjera, y aclaró que allí se mide la competencia lingüística y no los usos regionales. Verónica Smink, BBC Mundo, Buenos Aires. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9 de Enero de 2009

EL AMOR....TAN SÓLO UNA DROGA???

Young afirma que el amor puede explicarse a través de una serie de procesos neuroquímicos. 

Se suele decir que el amor es una droga pero ¿es tan sólo eso?

El profesor Larry Young, de la Universidad Emory de Atlanta, en Estados Unidos, cree que sí.  

En un artículo que ha publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature, el profesor Young afirma que el amor puede explicarse a través de una serie de procesos neuroquímicos que suceden en áreas específicas del cerebro.  

Si ello fuera cierto, afirma Young, no tendríamos que depender más de las ostras o el chocolate como afrodisíacos. En vez de eso, sería posible que los científicos desarrollaran afrodisíacos químicos que harían que nos enamorásemos de la primera persona con la que nos cruzáramos.  

Y a aquellos que se enamoran de quien no deben, se les podría dar un antídoto contra un amor inadecuado.  

Incluso se podría llegar a realizar un "test del amor" para saber si dos personas están predispuestas a tener una vida en común feliz.  

La clave del amor: declararlo

La oxitocina es la responsable de desarrollar el vínculo entre la madre y su hijo.   

A lo largo de los siglos los poetas nos han hecho creer que el amor es algo que va más allá del entendimiento, pero esta idea es una maldición para el doctor Young.  

"No sé si seremos capaces de entenderlo totalmente, pero creo que nuestras emociones han evolucionado de comportamientos y emociones que provienen del reino animal", asegura el científico.  

"No creo que la manera en que una madre quiere a un hijo sea tan diferente del amor que una madre chimpancé siente por sus crías, o incluso una rata".  

En los animales, los científicos han descubierto que una sustancia química, la oxitocina, es la responsable de desarrollar el vínculo entre la madre y su hijo.  

El profesor Young cree que es muy posible que el mismo proceso suceda en los humanos.

"Lo que pasa es que cuando experimentamos esas emociones son tan intensas que no podemos imaginar que se trata tan sólo de una serie de procesos químicos", asegura el científico.  

Pero incluso si ello fuera verdad en el caso del amor maternal, ¿sucede lo mismo en el caso del amor? El profesor Young cree que sí.  

Los investigadores han descubierto que la oxitocina es la responsable de vincular a los ratones de campo, que como los humanos crean un fuerte vínculo entre ellos que dura durante un largo tiempo.  

También se han realizado estudios en humanos que muestran que la oxitocina incrementa la confianza y la habilidad de comprender las emociones en los otros.  

Así que Young asegura que tiene sentido pensar que el mismo tipo de molécula está involucrada en fortalecer los vínculos entre las personas.  

Otras sustancias  

No todos están de acuerdo con la teoría de que el amor depende tan sólo de sustancias químicas.   

El científico cree que también hay otras sustancias químicas responsables de fortalecer ese vínculo, así que tan sólo se debe investigar para averiguar cuáles son.  

"Estoy seguro de que esto es sólo el principio", asegura Young.  

"Hay cientos de moléculas de señalización que actúan en áreas diferentes del cerebro".  

"Creo que algún día entenderemos mejor cómo interactúan todas esas sustancias químicas en áreas especificas del cerebro que tienen la función de hacer surgir esas emociones complejas", explica Young.

Habiendo dejado las cosas claras a los poetas, el profesor Young tendrá que discutir con los científicos que no están de acuerdo con su teoría de que el amor depende tan sólo de sustancias químicas.  

 Si la teoría de Young fuera cierta, no tendríamos que depender más de las ostras.  

¿No tendrán algo que ver también la educación y la psicología?  

"La educación juega un papel importante", reconoce Young. "Pero la manera en que la educación funciona es mediante la alteración neuroquímica".  

Según el científico, se sabe por estudios realizados con humanos "que las mujeres que han experimentado abuso o negligencia al inicio de su vida tienen unos menores niveles de oxitocina en el cerebro".  

"Así que estoy totalmente de acuerdo en que las vivencias tienen un impacto importante en nuestra habilidad para las relaciones, aunque ese impacto ocurre a través de cambios en la neuroquímica y la expresión genética".  

Manipulación  

En el mercado ya existen perfumes que contienen oxitocina.  

Así que, si el amor es tan sólo una complicada reacción química, ¿podría la más poderosa de las emociones humanas ser manipulada? El profesor Young cree que sí.  

"La oxitocina agudiza la visión y aumenta nuestra habilidad de reconocer emociones en otros", explica.  

"Podría mejorar nuestra habilidad para formar relaciones, así que existe la posibilidad de que la oxitocina sea usada junto con terapias matrimoniales para devolver la chispa a una relación".  

En el mercado ya existen perfumes que contienen oxitocina, aunque el profesor Young cree que los niveles de esta sustancia son demasiado bajos como para que realmente funcionen como afrodisíacos.  

"Creo que en futuro podremos desarrollar fármacos que afectarán ciertas áreas del cerebro para estimular el amor".

Nick Bostrom, de la Universidad de Oxford, no está totalmente de acuerdo con la teoría de Young.

  Es interesante explorar las bases neuroquímicas del vínculo amoroso, pero no podemos pensar que esta teoría por sí sola nos proporciona una compresión total de lo que es realmente el amor" asegura Nick Bostrom, Universidad de Oxford  .

Según el científico, "también están involucrados factores evolutivos, psicológicos y sociológicos, además de perspectivas humanistas que ofrecen puntos de vista interesantes".  

Sin embargo, cree que en un futuro será posible modular los mecanismos neurológicos que juegan un papel en el vínculo amoroso.  

"Utilizando sabiamente este tipo de fármacos se podría mejorar la experiencia humana y mitigar el sufrimiento innecesario", explica Bostrom.  

"En cualquier caso, este tipo de manipulación planteará una serie de cuestiones éticas y culturales, que deberán ser exploradas cuidadosamente", concluye el científico. Pallab Ghosh, BBC.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 "EL CRUCIFIJO ASUSTABA A LOS NIÑOS"   

La escultura fue modelada en la década de los 60 y está hecha de resina y de carbón.

Una gran escultura con la figura de Cristo en la cruz ha sido removida de la fachada de una iglesia en el condado West Sussex, Inglaterra, después de que su vicario dijera que "asustaba a los niños pequeños".

 El reverendo Ewen Souter dijo que el crucifijo reflejaba "una terrible imagen de dolor y sufrimiento" que "desanimaba a la gente".

 La figura, que por 45 años descansó a un costado de la iglesia St. John's en Broadbridge Heath, fue donada al Museo Horsham en West Sussex y será reemplazada con una nueva cruz de acero inoxidable.

 Cuando la iglesia llevó a cabo una encuesta acerca las impresiones de los fieles sobre el polémico objeto, todas las respuestas fueron negativas, según comentó el reverendo.  

"Imagen de dolor"  

"Los niños comentaron sobre el miedo y el desanimo que les causaba el crucifijo cuando lo veían fuera de la iglesia", dijo Souter.  

"El crucifijo es un símbolo esencial de la fachada de la iglesia, pero estaba desanimando a los feligreses, en vez de darles un sentido de esperanza, de vida y del poder de la resurrección."  

Muchos feligreses creen que la idea de remover el crucifijo fue buena para inspirar esperanza y no dolor. 

El reverendo Souter le dijo a la BBC que la iglesia buscaba reflejar una imagen bíblica adecuada sobre la crucifixión y un momento de esperanza para el mundo y no de desesperación.  

La escultura, hecha de carbón y resina, fue diseñada en la década de los 60 por el expresidente de la Sociedad Real de Escultores Británicos, Edward Copnall Bainbridge.  

El objeto fue retirado de la iglesia justo antes de Navidad y será montado en uno de los enormes muros del Museo Horsham.  

Jeremy Knight, curador del museo, dijo que la representación de la figura de Cristo reflejaba una poderosa imagen dolor.  

"Ésa no es la imagen que muchas de las iglesias quieren seguir. Creo que en su lugar, sería mucho mejor ver una cruz vacía que represente la resucitación de Cristo", afirmó. Redacción BBC Mundo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL RESCATE DEL DEMONIO!!!

La población del demonio de Tasmania sufre una enfermedad que les provoca cáncer facial.

Para evitar que se extienda un tipo de cáncer que está llevando al borde de la extinción al demonio de Tasmania, científicos australianos quieren levantar una valla en la isla que les da nombre.  

Esperan que con la valla se pueda separar a los animales sanos de los infectados.  

Los investigadores aseguran que no existe curación para la enfermedad contagiosa que ya ha infectado a dos tercios de la población de estos animales y advirtierten que si no se toman medidas urgentes el demonio de Tasmania podría extinguirse en 20 años.  

Hasta ahora la estrategia ha consistido en llevarse a los animales sanos y ponerlos en cuarentena.  

Buenas y malas noticias  

A principios de este año el demonio de Tasmania fue incluido en la lista de especies en peligro debido a la alta incidencia de la enfermedad que les provoca cáncer facial.  

Los ejemplares enfermos quedan tan consumidos por los tumores que en menos de un año ya no pueden comer ni ver, y a la larga mueren de inanición.  

Un motivo de esperanza para los científicos es que investigaciones recientes demostraron que los demonios no pueden pasar la enfermedad a sus crías.  

Las malas noticias llegaron cuando se supo que Cedric, un ejemplar de la especie que se creía era inmune al cáncer, había contraído la enfermedad.  

Según el corresponsal de la BBC, Nick Bryant, ello puso en duda la mayor parte del trabajo de investigación llevado a cabo en los dos últimos años para salvar a estos animales, que sólo habitan la Isla de Tasmania. Redacción BBC Mundo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 de Enero de 2009

POLANSKI NO CREE.....
EN LOS ANGELES 

 Polanski es uno de los más reconocidos directores de cine.

El aclamado director Roman Polanski, perseguido por la justicia estadounidense desde 1977 acusado de abusar sexualmente a una menor de 13 años, cree que el sistema judicial en Los Angeles no es imparcial y pretende cambiar la jurisdicción de su caso a otra ciudad.

 Sus abogados solicitaron este lunes que el polémico juicio contra su cliente sea trasladado al Consejo Judicial de California, argumentando que en Los Angeles se ha tratado de manipular el caso en varias ocasiones.

 Según informaron los letrados, existen nueva evidencia de mala conducta judicial y fiscal en relación al manejo del caso.

 Parte de sus argumentos se basan en la información hecha pública en el documental "Roman Polanski: wanted and desired" (Polanski: buscado y deseado), estrenado en diciembre pasado y dirigido por Marina Zenovich, en el que un fiscal de Los Angeles explica como hace tres décadas trató de convencer a un juez de caso Polanski de que el director de origen polaco era un "pervertido".

 La cinta analiza el proceso judicial y mediático al que se vio sometido el realizador a partir de 1977, tras ser acusado de sodomía, violación y haber drogado a Samantha Geimer cuando apenas era una adolescente.

 La víctima, ahora una mujer de 44 años, cree que el director ya pagó suficiente con el exilio voluntario.

 La próxima audiencia del caso está prevista para el 21 de enero en Los Angeles, ante el Tribunal Superior del Condado.

 Sin embargo, David Walgren, uno de los abogados del director cree que la audiencia debería ser cancelada y Polanski no tiene previsto asistir.

 Vida tormentosa

 Polanski no ha pisado EE.UU. desde 1977.

 La vida de Polanski ha sido tan tormentosa como sus oscuros filmes y ha sido documentada en libros y obras cinematográficas.

 El también actor y escritor sobrevivió a los horrores del régimen Nazi y perdió a su madre en un campo de concentración en Polonia.

 Además su segunda esposa, Sharon Tate, quien estaba embarazada, fue asesinada en 1969 en su casa de California por una secta satánica que seguía a Charles Manson.

 Desde que el director fue acusado de mantener relaciones con la menor, se convirtió en fugitivo de la justicia y ha vivido en París por casi 30 años, sin pisar suelo estadounidense.

 Según Torin Douglas de la BBC, Polanski no sólo ha huido de la justicia, sino que ha admitido varios incidentes de sexo casual, algunas veces con más de una mujer, y también ha reconocido haber sido infiel, con lo que su reputación se ha visto seriamente afectada.

 Las producciones de Polanski han sido tan criticadas como aclamadas a nivel mundial. Entre ellas destacan "El baile de los vampiros", "El Inquilino" y "La semilla del diablo".

 Además, Polanski fue nominado para un Oscar por la dirección de "Tess" y "Chinatown", y también por escribir el guión adaptado de "Rosemary Baby". En el exilio, el director ganó en 2003 el Oscar a la dirección de "El pianista", un drama sobre holocausto. Redacción BBC. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

7 de Enero de 2009

TODAVÍA FASCINADOS POR LA LUNA 

El astronauta estadounidense Neil Armstrong fue la primera persona en poner un pié en otro mundo.

La magia de la Luna ha vuelto a cautivar la imaginación de políticos y científicos de todo el mundo.

Hace 40 años, la mayor audiencia televisiva de la historia vio como la tripulación del Apolo 8 alcanzaba la órbita lunar.

Fue durante esa misión que se tomó la famosa imagen del "amanecer de la tierra", que cambió para siempre la percepción que tenemos de nuestro planeta y de su lugar en el espacio.

La imagen del "amanecer de la tierra" cambió la percepción de nuestro planeta.

Unos meses después, en julio de 1969, durante la misión del Apolo 11, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se garantizó con un pequeño paso un lugar en la historia de la humanidad al convertirse en la primera persona en poner un pié en otro mundo.

Pero tras tan sólo seis alunizajes, el programa Apolo fue cancelado, ya que el mundo había perdido interés en la luna.

Medio siglo en el espacio

Aunque las masas desviaron sus atención hacia otros asuntos, las aventuras de los astronautas del Apolo tuvieron un impacto decisivo en la vida de algunos jóvenes.

"El programa Apolo me inspiró para dedicarme a la investigación espacial", le explicó a la BBC Allan Smith, director del Laboratorio Mullard de Ciencia Espacial del Reino Unido.

"Al final, soy tan solo un científico tozudo y es un hecho que la luna es muy excitante científicamente hablando".

India lanza misión a la Luna

"Trabajo por terminar"

El profesor Smith dirige la misión británica Moonlite, uno de los numerosos programas científicos que pretende enviar sondas a la superficie de la Luna.

El programa Apolo fue cancelado tras seis alunizajes.

"Las misiones Apolo dejaron un trabajo por terminar en la luna. El programa fue cancelado a principios de los años 70' cuando la gente perdió el interés. Pero casi no se realizó experimentación científica, por lo que tenemos que regresar para completarla", explicó Smith.

"Ahora, el plan de Estados Unidos, a diferencia del programa Apolo, es tener una base semi permanente en la Luna, lo que supondría establecer una infraestructura mucho más elaborada".

En 2004 el presidente George W. Bush anunció la intención de Estados Unidos de regresar a la Luna, con un programa que según él abrirá la puerta a proyectos todavía más ambiciosos.

"Podemos utilizar nuestra estancia en la Luna para desarrollar y probar nuevos enfoques, tecnologías y sistemas", dijo Bush.

"Así podremos dar los siguientes pasos en la exploración espacial".

El presidente estadounidense dijo que ello incluiría misiones a Marte.

China a la cabeza

Zhai Zhigang se convirtió en el primer ciudadano chino en llevar a cabo un paseo espacial.

Otras naciones ambicionan enviar humanos a la Luna, entre ellas China.

El pasado septiembre, el astronauta Zhai Zhigang se convirtió en el primer ciudadano de la nación asiática en llevar a cabo un paseo espacial.

No duró más que 15 minutos, pero muchos vieron en ello un hito en la manera en que el mundo ve a China.

Taikonauta camina en el espacio

"China es en este momento todavía un país menos desarrollado", le explicó a la BBC Dean Cheng, del centro de estudios CNA de Washington, en EE.UU.

"Ello no cambiará en los próximo 5 ó 10 años, por el tamaño de su población".

Pero según Cheng, si China es capaz de llevar a un hombre a la Luna en este periodo, significará que ha alcanzado a las naciones más importantes y que está al mismo nivel que Estados Unidos en el campo de la ciencia y la tecnología.

Con la Luna cada vez más presente en las agendas políticas, es probable que las ideas que parecían imposibles hace una generación se conviertan en realidad, como hacer que la Luna sea habitable para los humanos.

Civilización lunar

Algún día podría establecerse una nueva civilización en la Luna, según los científicos.

"La Luna es un lugar en el que se puede estudiar la manera de expandir la vida más allá de la tierra", le dijo a la BBC Bernard Foing, científico de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

"Se pueden llevar los elementos necesarios para plantar, germinar y hacer florecer una planta en la Luna", explicó Foing.

"También tenemos planes para llevar algunos tipos de plantas que podrían formar una primera generación de 'mini biosferas', a partir de las cuales podríamos hacer crecer plantas más complejas".

"Así podríamos aprender cómo desarrollar sistemas de soporte vitales autosuficientes que nos ayudarían a vivir más allá de la tierra lunar", señaló el científico.

Según Foing, es realista pensar en una nueva generación de exploración lunar humana.

"Está al alcance de nuestra generación, o de la de nuestro hijos, empezar una nueva civilización con un doble sistema en la Tierra y la Luna", aseguró el científico.

"Esta idea puede inspirar a la gente para innovar, que es lo que se debe hacer para salvar a las sociedades de su declive". Pallab Ghosh BBC 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6 de Enero de 2009

ALCALDE MUSULMÁN PARA ROTTERDAM 

El nuevo alcalde de Rotterdam, Ahemd Aboutaleb tiene es inmigrante de origen marroquí.

El socialdemócrata Ahmed Aboutaleb, de 47 años, hizo historia este 5 de enero al tomar las riendas de Rotterdam y convertirse en el primer alcalde de origen musulmán en Holanda.

En este país algunos lo ven como una figura similar a la de Barack Obama, por el quiebre que significa en la política tradicional holandesa.

El ascenso al poder del hijo de un imán marroquí que llegó con su familia en 1976 certifica el avance político de la minoría musulmana en Países Bajos y demuestra que la integración y la convivencia multicultural es posible en Europa.

"Aboutaleb no hubiera podido llegar ahí si no fuera porque Rotterdam es un exitoso modelo de integración y un ejemplo para el resto de las capitales europeas con importantes concentraciones musulmanas", dice a BBC Mundo, Hoesein Bouchtaoui, responsable del Departamento de Integración de Rotterdam.

El funcionario afirma que mientras ciudades como París y Bruselas tienen a los musulmanes viviendo en guetos, en la segunda urbe holandesa están presentes en todos los escalafones de la sociedad y son partícipes del desarrollo.

Esta tercera generación de musulmanes aún no ocupa puestos directivos

Hoesein Bouchtaoui, Departamento de Integración. 

"Esta tercera generación de musulmanes aún no ocupa puestos directivos porque precisamente se está preparando para asumirlos en el futuro" afirma Bouchtaoui.

Además sostiene que la designación del Aboutaleb, quien no cuida las palabras para criticar a la comunidad musulmana, es aún más destacable si se toma en cuenta que fue en este puerto donde nació el movimiento anti-islamista de Pim Fortuyn, el líder derechista asesinado en 2002, y la extrema derecha continúa siendo la segunda fuerza política, con el partido Leefbaar.

Avance Musulmán

La primera mezquita en Rotterdam se inauguró en 1974 y desde entonces no se han dejado de construir. 

Pero el singular avance musulmán no es sólo político, sino se extiende a todos los sectores del puerto más grande de Europa.

En términos demográficos, el peso de la comunidad musulmana es indiscutible: de los 590 mil habitantes, 14,2% son turcos y marroquíes.

En la enseñanza, su presencia es igualmente marcada con cinco escuelas Islámicas de enseñanza básica y dos universidades.

Y mientras católicos y protestantes, por falta de fieles, transforman sus iglesias en centros culturales o las derriban para construir viviendas, los musulmanes no han dejado de construir mezquitas desde 1974, fecha en que inauguraron la primera.

En 2005 había 30 mezquitas y para el 2009 está prevista la apertura de la mezquita marroquí Essalam, la cual promete ser la más grande de Europa con una capacidad para más de 1.500 personas.

Pero la construcción de esta obra monumental de 3.200 m2 y con dos alminares de 50 metros de alto, no ha estado exenta de polémica, muchos holandeses se han quejado por su tamaño y porque le roba vista panorámica al estadio de fútbol del club Feyenoord.

Además, un grupo de empresarios evalúa un plan para construir el primer hospital islámico de Europa.

Frágil equilibrio

La ignorancia con relación al Islam está alimentando la intolerancia, según Bunyamin.

Pero al interior de la comunidad musulmana se perciben también peligros que podrían echar abajo el equilibrio de coexistencia.

Al margen de los ideales que chocan con los valores occidentales, la amenaza proviene de la tercera generación de marroquíes que no encuentran su lugar en Holanda, dice a BBC Mundo, Bunyamin Duran, profesor de la Universidad Islámica de Rotterdam.

"Los jóvenes marroquíes tienen el problema de la falta de identidad. Nacieron aquí pero no se sienten holandeses, y en Marruecos son rechazados porque siguen la vida secular de un holandés", explica.

"Pero estamos además ante un serio problema de radicalización, porque muchos de ellos son aprendices del Islam vía Internet, vía e-mail, de lo que piensa el otro que dice el Corán y de eslogan de Al-Qaeda y otros extremistas".

En contraparte, continúa el experto, la ignorancia de los holandeses con relación al Islam está alimentando la intolerancia y podría servir de vector para detonar un choque entre civilizaciones.

"La responsabilidad de Aboutaleb es enorme y son tantas las expectativas que ya se le conoce como el Obama de Holanda", dice Duran. Inder Bugarin .Ámsterdam 

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 de Enero de 2009

MURIÓ MARÍA DE JESÚS ???

La persona más longeva del mundo murió a los 115 años de edad.

María de Jesús sólo comía pescado y vegetales.

María de Jesús, natural de Portugal, nunca fumó, ni bebió alcohol ni café y fue al hospital una vez en su vida.

La anciana nació el 10 de septiembre de 1893 en Corujo, una localidad muy pobre del centro de Portugal a 150 kilómetros de Lisboa, la capital.

Trabajó en el campo desde los 12 años y nunca fue a la escuela. A los 100 años de edad intentó aprender a leer y a escribir aunque sin éxito.

Siempre activa

Su hija de 84 años afirmó que jamás tuvo que tomar alguna medicina y estuvo activa hasta hace pocos meses.

Evitaba comer carne y prefería comer pescados y vegetales. Le encantaba tomar el sol frente a su casa y siempre se negó a ir a un asilo de ancianos.

Sobrevivió a su esposo por 57 años y tuvo seis hijos y once nietos.

María de Jesús murió este 2 de enero mientras era llevada al hospital para ser tratada por una inflamación.

Según el Grupo de Investigación Gerontológica en Los Ángeles, EE.UU., que mantiene una base de datos internacional de personas que tienen más de 110 años, María se había convertido el pasado mes de noviembre en el ser humano más viejo luego de que la estadounidense Edna Parker murió a exactamente la misma edad que la anciana de Portugal.

Ahora se cree que la persona más longeva es otra mujer que vive en Estados Unidos, Gertrude Baines, quien tiene 114 años.

El hombre más viejo vive en Japón y tiene 113.

Se cree que la personas que más vivió fue una mujer francesa que alcanzó a cumplir los 122 años. Redacción BBC Mundo 

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

US$4,35 MILLONES EN EL GARAJE 

Así lo encontraron los herederos en el garaje del doctor Carr

Estuvo acumulando polvo en un garaje de la ciudad de Newcastle, Reino Unido, por cerca de 50 años hasta que hace pocos días lo descubrieron los herederos de Harold Carr, un excéntrico médico que murió en 2007.

Se trata de uno de los 17 Bugatti 57S Atalante que se construyeron en 1937 y que hoy en día puede llegar a tener un precio superior a los US$4 millones cuando la casa de subastas Bonhams lo ponga a la venta en París, Francia, en febrero.

Desde 1960, Harold Carr ignoró decenas de cartas de coleccionistas interesados en comprar su auto, que originalmente fue adquirido en 1937 por el presidente del Club Británico de Automovilismo, Earl Howe.

Carr compró el Bugatti en 1955 pero cinco años después lo guardó para siempre en su garaje con un registro de sólo 42.300 kilómetros.

Sus herederos también descubrieron en el depósito un Aston Martín y un Jaguar tipo E.

Un hombre excéntrico

 Uno de los sobrinos de Carr, que prefirió mantener su nombre anónimo, habló con la prensa británica: "Claro que estamos encantados con el hallazgo y vamos a asegurarnos que el dinero sea repartido entre todos los miembros de la familia".

  Y es que Carr no tuvo hijos ni se casó nunca y los últimos años de su vida los pasó en su casa aislado de la sociedad.

 Como aseguró su sobrino "era una persona bastante excéntrica, muchos vinieron a su casa a tratar de convencerlo para que vendiera el Bugatti y encontramos varias cartas con ofertas".

Así se ve una vez restaurado el Bugatti 57S

La herencia de los familiares de Carr es una joya en la historia de los automóviles. El Bugatti 57S es una especie de imán para los coleccionistas de autos.

Por lo menos cuatro de los 17 fabricados, pertenecen al Museo Francés del Automóvil en Mulhouse, Alsacia, mientras que los otros están en manos privadas.

Muchos describen a este Bugatti como uno los primeros autos deportivos clásicos.

 El sobrino de Carr asegura que "cuando fue construido podía llegar a alcanzar una velocidad de hasta 209 kilómetros por hora, en comparación con los 80 kilómetros por hora que lograban los otros carros de su generación".

Pero para sentir nuevamente esa velocidad, el Bugatti del doctor Carr deberá ser primero restaurado por el coleccionista que esté dispuesto a pagar los millones de dólares que la casa de subastas cree que vale. BBC.Mundo

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 de Enero de 2009

LA CAFEÍNA ESTIMULA MÁS A LOS HOMBRES 

  Algunos de los efectos pueden ser sicológicos, dicen los investigadores.

 Una buena taza de café le hace más efecto a los hombres que a las mujeres, según una investigación.

El estudio, que se hizo entre 668 voluntarios sanos, demostró cómo un café expreso animó a los hombres en apenas 10 minutos. Las mujeres respondieron de manera similar, pero en menor medida.

 Los autores del estudio, investigadores de la Universidad de Barcelona, opinan que algunos de estos efectos pueden ser sicológicos porque los resultados fueron similares con café descafeinado.

 A los voluntarios se les pidió que tomaran expreso regular, con 100 miligramos de cafeína por taza, y expreso descafeinado, con apenas 5 miligramos por taza.

 Después, los investigadores observaron los cambios en la capacidad de atención de los participantes en el estudio.

 Tanto hombres como mujeres observaron que sus niveles de actividad mejoraron después de tomarse el café regular y que empezaron a sentir esa mejora en apenas 10 minutos.

 Espabilando

 Según los investigadores, la cafeína logra su máxima concentración en la sangre después de 45 minutos, pero observaron que por lo menos la mitad de esa concentración ocurre durante los primeros minutos.

 Y ese efecto parece haberse manifestado con más fuerza entre los hombres.

 El café descafeinado provocó un efecto similar, pero menor, y estimuló más a las mujeres.

 Ana Adán, que dirigió la investigación explicó que muchos estudios han demostrado los efectos estimulantes de la cafeína, "pero nunca se había estudiado esos efectos en términos del género de los consumidores".

 Anna Denny, de la Fundación Británica para la Nutrición opinó que este estudio "provee una mirada interesante al hecho de que ciertas comidas y nutrientes pueden tener efectos diferentes en hombres y en mujeres".

 Euan Paul, de la Asociación Británica del Café, destacó que el estudio revela "algunos de los efectos positivos de la estimulación que provee la cafeína y las diferencias de esa estimulación entre hombres y mujeres" y exhortó a que continúen las investigaciones. Redacción BBC Mundo 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CHINA: AÑO NUEVO SIN REGALOS 

  La venta de lámparas anuncia la próxima llegada del año nuevo.

 Autoridades en China están advirtiendo que el Año Nuevo chino, que se celebra el próximo mes, no debe utilizarse como excusa para hacer regalos costosos.

 Se estima que el Año del Búfalo, que comienza el 26 de enero, será uno de los más difíciles que haya enfrentado la economía china en la última década.

 El organismo del Partido Comunista a cargo de vigilar la corrupción recordó a los miembros del partido que deben vivir frugalmente.

 Los preparativos están en marcha para celebrar el Año Nuevo lunar, en el que es común la entrega de regalos, tanto entre familiares como entre compañías y clientes.

 Cada año el Partido Comunista exhorta a sus integrantes a evitar el consumo desmedido. Pero en esta ocasión es más importante que nunca.

 Conflicto de intereses

 "Los festejos, paseos y compra de regalos con dinero del gobierno están absolutamente prohibidos", informó la agencia de noticias estatal.

 El crecimiento de la economía china ha sufrido una desaceleración dramática.

 Muchas fábricas están cerrando, con la consecuente pérdida de empleos.

 Los líderes chinos están preocupados acerca de cómo mantener el orden público frente a los desafíos de una economía mundial en retroceso.

 La corrupción es una fuente de descontento común, y es posible que las limitaciones del bolsillo pongan a la gente más sensible frente a la "generosidad" de algunos funcionarios en el Año Nuevo.

 Pero éste es el feriado más importante en el calendario de esa nación asiática.

 Banquetes oficiales y entrega de regalos son comunes. Es una costumbre difícil de romper. Chris Hogg, BBC, Pekín 

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS SORPRESAS TIENEN SUS VENTAJAS... Y DESVENTAJAS.

 ¿Qué hago con esto? 

  ¿Ha recibido esta Navidad algún regalo que usted considera tan feo, que le molestaría incluso darle un espacio en el fondo de su clóset?

De ser así, no se sienta culpable, pues usted no es el único. Si coloca la palabra "Navidad" e "indeseado" en la página de remates por internet eBay, encontrará cientos de resultados.

 Y es que a este sitio han recurrido muchas personas en el Reino Unido apenas pasadas las fiestas, para deshacerse de aquellos presentes que no les han gustado, señaló el corresponsal de la BBC, Stephen Robb.

 "Llévese esta bolsa nauseabunda" dice el vendedor de lo que pareciera ser un pequeño adorno chino de un color verde intenso.

 "¿Para qué sirve?", continúa diciendo el anuncio, que en cuanto días sólo ha logrado una oferta de US$1,30.

  Quizás sea una reacción natural ante un regalo que no le ha gustado, tal el vez el resultado de haber pasado "momentos agradables" en compañía de la familia, lo cierto es que el espíritu navideño parece haber abandonado por completo a esta persona que puso en eBay un set de golf.

  Santa Claus me lo habrá dejado por equivocación, ya me vengaré de Santa cuando llegue la ocasión

 "Santa Claus me lo habrá dejado por equivocación, ya me vengaré de Santa cuando llegue la ocasión", escribió furioso.

 Y es probable que su venta no le ayude a recobrar el ánimo para las celebraciones de fin de año: hasta el momento la oferta más elevada es de US$1,50.

 "La verdad es que no sé lo que pasó aquí", comenta el anuncio de otra persona totalmente sorprendida con su obsequio.

 "Soy mujer, y los autos no me interesan en lo más mínimo. Sin embargo, alguien tuvo la idea de regalarme esto".

 Ella se refiere al libro de Jeremy Clarkson, el presentador de un programa de televisión dedicado de principio a fin a automóviles, motocicletas y otros medios de transporte con ruedas, que no puede resultar más aburrido para una mujer a la que los carros le son totalmente indiferentes.

 Hasta la fecha, el libro no ha recibido ninguna oferta, y eso que el monto inicial de la subasta fue de US$1,50.

 Para los que quieran recrear el ritual completo de la fiesta, tienen la opción de comprar regalos que aún no han sido abiertos.

 No sólo se rematan los regalos, sino también las sobras de la cena navideña.

"No sé que lo que es y tampoco me interesa abrirlo para saber qué hay dentro", dice un vendedor que agrega en el texto algunas claves, que no ayudan demasiado a vislumbrar cuál será el posible contenido.

 "Mide 20 centímetros, y cuando lo sacudí, no se movió demasiado".

Ya se trate de una sorpresa maravillosa o de uno más en la lista de regalos indeseados, la ventaja es que al menos uno no tiene que sonreír de manera forzada al recibirlo.

 Y si aún no hemos logrado sorprenderlo con ninguno de estos anuncios, preste atención al siguiente. Se trata del remate de dos repollitos de Bruselas que al vendedor le sobraron después de una opípara cena navideña:

 Ofrezco dos repollitos. "Afortunadamente para ellos se quedaron solos pero juntos, haciéndose mutua compañía, y como están un poco tristes, se alegrarán mucho si encuentran un nuevo hogar".
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de diciembre de 2008

MATARON A UN JOVEN NO  “UN FLOGGER”, REACCIONEMOS!

 1.700 COMENTARIOS acumula el fotolog de Guillermo Cáceres, el flogger cordobés asesinado a la salida de un boliche. Tiene sólo cinco fotografías. Diario Crítica. Nº 299

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIFRAS Y CURIOSIDADES DE UN FENÓMENO SIN TECHO

 El año que Internet mató a la Tele

En 2008, como nunca antes, la web fue el medio que eligió la mayoría de la gente para recibir y generar información. Desde la campaña de Obama hasta el boom de Cumbio todo pasó por la red.

Las horas de navegación ya superan el tiempo dedicado a mirar programas convencionales.

Se pautó más publicidad que en la pantalla chica.

Facebook alcanzó los 140 millones de usuarios y recaudó 350 millones de dólares, un 120% más que en 2007.

Hasta hay telenovelas online, como la de Natalia Oreiro, con más de medio millón de espectadores. Diario Crítica. Nº 299

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

YOGA PARA CALMAR A LOS PRESOS 

 El programa de yoga consiste en siete clases para aprender las posiciones básicas. 

Los reclusos de la Prisión de Máxima Seguridad de Groenpunt, en la provincia del Estado Libre, son algunos de los más violentos de Sudáfrica.

Han cometido asesinatos, violaciones, han abusado a menores o traficado drogas. Muchos son VIH positivos y es muy probable que mueran en prisión.

Dentro de la cárcel el ambiente es de frustración y la violencia es pan de todos los días.

Pero esta situación ha ido mejorando lentamente gracias a la implementación de un nuevo programa de clases de yoga que les enseña a los presos a encontrar la calma y a considerar sus vidas desde una óptica más positiva, aunque no tengan la oportunidad de recuperar su libertad.

 Sonrisas

 Desde el palco de un viejo ring de boxeo, Ansuya Khoosal les enseña a los prisioneros una serie de posiciones de yoga y ejercicios de respiración.

"Respiro... y dejo salir el aire", repite.

Mientras escuchan la suave voz de Ansuya, los presos mantienen los ojos cerrados.

 Ansuya dice notar un cambio en la actitud de los presos que toman las clases. 

Parecen estar en paz ellos mismos.

"No veo ninguna sonrisa", dice Ansuya hasta que finalmente los ve sonreír.

De pie, vestidos de color naranja brillante, comienzan a estirarse.

Hay quienes se toman la tarea muy enserio, para otros no es más que una broma, pero lo cierto es que las clases son muy populares.

 La sesión es la última de un programa de siete para aprender las posiciones básicas del yoga y las técnicas de respiración creadas por el maestro Sri Sri Ravi Shankar.

La organización encargada de la enseñanza, "El arte de vivir", confía en que los presos puedan asimilar lo aprendido y ponerlo en práctica en sus celdas.

Ellos no pueden dar clases todas las semanas, pero ya han identificado a varios entusiastas para alentar a los demás a continuar con el trabajo que la organización ha iniciado.

 La historia de Maxwell

 Maxwell pertenecía a una banda que robaba a mano armada. 

Maxwell Buthelezi tiene 24 años y cumple una condena de por vida.

Me cuenta que cuando fue a la universidad se juntó con personas con las que no debía.

Mientras otros se dedicaban al estudio, él y sus amigos robaban a mano armada, vestidos con falsos uniformes de policía.

Con el paso del tiempo se fue involucrando más y más en una pandilla.

Hasta que un día, él y sus amigos robaron el cargamento de un barco que sabían que contenía drogas.

 La policía los estaba esperando.

 Maxwell sospechaba que los había vendido uno de los miembros de la pandilla, y en medio de la trifulca con la policía, lo mataron.

"Mi familia está muy avergonzada", me dice.

 Este programa me ha ayudado a controlar la rabia

Maxwell Buthelezi, presidiario

El recién ha cumplido dos años del mínimo de 20 que debe pasar en prisión

En su tarjeta de identificación dice que debe cumplir cadena perpetua, y que sólo puede quedar en libertad si así lo decide el Departamento de Correcciones.

"Este programa me ha ayudado a controlar la rabia", me dice.

"Justo el otro día, estaba hablando por teléfono y alguien me estaba molestando. Normalmente, eso hubiese dado pie a una pelea, pero esta vez me detuve a pensar".

"Le dije: 'escúchame hermano, ¿qué es lo que quieres?'".

"Esa noche, cuando regresé a mi celda, me sentí feliz, porque sabía que había resuelto la situación de manera correcta".

 Escepticismo

 Ansuya dice haber notado un cambio en los prisioneros en los siete días que estuvo allí.

"Cuando llegamos, nos miraban con desconfianza".

La primera vez que escuché hablar de esto pensé: '¿para qué puede servir?' Pero ahora sí he visto que puede funcionar

Anita Hanekom, directora de Servicios Sociales

Pensaban que se trataba de algo indio y nos interrumpían constantemente, pero al final, sentí que no lo estaban haciendo sólo para obtener un certificado".

La técnica de yoga que enseña Ansuya ayuda a controlar las emociones, me dice.

"Cuando estamos enojados respiramos de una cierta manera, y cuando estamos tristes de otra".

Pero los presos no fueron los únicos escépticos.

"La primera vez que escuché hablar de esto pensé: '¿para qué puede servir?'", me dijo Anita Hanekom, directora de los Servicios Sociales de la prisión.

 "Pero ahora sí he visto que puede funcionar", agregó.

Ahora, el Departamento de Servicios Correccionales que maneja las prisiones de Sudáfrica quiere implementar el programa en otras prisiones. Andrew Walker .BBC, Johannesburgo 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIOPLÁSTICOS... DE MADERA 

La producción de plástico ha llegado a niveles insostenibles.

Científicos europeos aseguran haber descubierto una fórmula a base de un líquido de madera que no sólo podría ayudar a reducir la dependencia del petróleo en la producción de plásticos, sino también contribuir a la elaboración de productos reciclables.

"Este bioplástico es un avance muy importante considerando la necesidad de disminuir la dependencia del petróleo y promover la fabricación de artículos amigables con el medio ambiente", declaró a BBC Mundo Emilia Inone-Kauffmann, quien participó en la investigación que duró dos años.

La sustancia para conseguir plásticos renovables sustraídos de la madera ha sido bautizada por el Instituto de Tecnología Química de Alemania como "ARBOFORM".

Según los resultados de laboratorio, el "ARBOFORM" se obtiene de la lignina, un elemento natural extraído de la madera y compuesto por fibras finas que pueden ser utilizadas para producir plástico.

  Este bioplástico es un avance muy importante considerando la necesidad de disminuir la dependencia del petróleo y promover la fabricación de artículos amigables con el medio ambiente

Emilia Inone-Kauffmann, Instituto de Tecnología Química de Alemania

"Pero trasformar la lignina en un plástico durable y no tóxico no fue nada fácil", explica Inone-Kauffmann.

El proceso de separación de la lignina de las fibras celulosas es altamente tóxico al requerir el uso de sustancias sulfúricas.

Por otro lado, la lignina libre de sulfuro es soluble en agua, lo que ocasionaría que los productos elaborados con este material se disolvieran al tener contacto con cualquier líquido.

Los investigadores superaron estos obstáculos, disminuyendo los contenidos sulfúricos en un 90%; y para evitar que el plástico se diluya en agua, modificaron sus propiedades con una serie de aditivos especiales que le dieron mayor solidez.

"Así que tenemos un producto que puede ser reciclado tantas veces como uno quiera, gracias a que es posible derretirlo y volverlo a procesar".

Aplicaciones

Este bioplástico puede ser utilizado para la fabricación de artículos con propiedades similares a la madera y el poliéster, es decir, materiales que no demandan un alto nivel de resistencia.

Muchos productos plásticos tienen una corta vida.

"Debido a sus propiedades, no puede compararse a los materiales estándares, ni usarse en aplicaciones muy sólidas como podrían ser las defensas de los vehículos; y esa es una de sus grandes desventajas", reconoce Inone-Kauffmann.

Los ambientalistas consideran que otra desventaja sería que al ser un material proveniente de la madera, la demanda podría aumentar la deforestación y causar más daño que beneficio al medio ambiente.

"Lo que estamos haciendo es aprovechar los desechos de la industria de la celulosa, que para producir papel separa en tres los componentes de la madera -la lignina, celulosa y hemicelulosa- y como la lignina no produce papel, la usan como combustible.

Entonces, en lugar de quemarla, mejor hacemos bioplásticos", sostiene la investigadora.

Demanda

En las últimas décadas el plástico se ha revelado como un elemento ideal para sustituir a muchos materiales convencionales.

Por ejemplo, en 1970 los plásticos representaban el 5% de un vehículo de tamaño medio, mientras que en la actualidad suman entre el 12% y 19%, de acuerdo con un estudio de la Asociación Europea de Productores de Plásticos.

No hay un lugar en el planeta libre de plásticos; incluso en el fondo del mar los encontramos

David Santillo, Universidad de Exeter

El organismo con sede en Bruselas, afirma que no sólo la sustitución de metales ha reducido problemas como la corrosión, sino ha facilitado el proceso de ensamblaje y reducido el peso de la unidad entre 40% y 50% por ciento.

"No hay un lugar en el planeta libre de plásticos; incluso en el fondo del mar los encontramos", dice a BBC Mundo, David Santillo, investigador de la Facultad de Biociencias de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido.

"La situación está llegando a un nivel insostenible debido a que cada año se producen decenas de millones de toneladas de plástico, muchos de corta vida y que terminan su ciclo creando serios problemas de contaminación", agrega.

Para el también asesor de Greenpeace, la solución está en la promoción de productos innovadores, como los bioplásticos, y en la disminución del consumo a través de un uso más eficiente. Inder Bugarin .Bruselas   BBC

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 de Diciembre de 2008

CRECE EL CONSUMO DE SOFTWARE PARA ESPIAR COMPUTADORAS

 Cada vez más los argentinos consumen programas informáticos para espiar computadoras que no son suyas. Es para vigilar a sus parejas, jefes o hijos. Tendencia

 Correos electrónicos, documentos de word "bloqueados", páginas visitadas, conversaciones por chat. Todo puede "espiarse" a través de la web. Fueron creados para investigación, pero son pirateados para uso personal.

 La oferta de programas que permiten robar claves de ingreso y "ver" qué hacen y cómo usan otras personas su computadora personal crece en Internet.

 La oferta llega, en general, a través de mails que invitan a visitar sitios en los cuales se ofrece un arsenal de recursos para sumarse al ciberespionaje.

Los paquetes de software varios arrancan en 40 pesos y hasta se pueden pagar a través de empresas de pago de servicios, como Pago Fácil.

 En general, se trata de programas legales, desarrollados comercialmente para otros fines, que son primero son "pirateados" y luego vendidos de manera remota y anónima, con fines ilegales.

 "Los programas que vendo no son legales porque no compré la licencia (autorización) para revenderlos, pero son todos comerciales: hay empresas que los desarrollan", contó Agustín, un argentino que vive en Israel y, desde allí, vende programas para ciberespiar a compatriotas argentinos.

 "Lo que más vendo son los llamados Keyloggers, que permiten capturar información de otra máquina ’grabando’ todo lo que el otro ingresa por teclado. Uno instala el programa en su máquina y, al día siguiente, recibe por mail todo lo que el otro tipeó, incluso su usuario y contraseña", preocupa.

 Los keylogger son programas diseñados para monitorear y registrar (en secreto) cada pulsación del teclado. Pero no son los únicos. Hay software que espían de otras maneras: algunos registran capturas de pantalla (uno programa cada cuánto tiempo lo hacen), otros graban conversaciones de chat, otros informan los sitios visitados, entre varios de sus usos. Una vez que el programa está instalado, la "víctima" entrega información sin advertirlo. Si bien hay programas "anti-espías" diseñados para detectar esas invasiones, no siempre lo logran.

 "Es una carrera entre los desarrolladores de antivirus y los que realizan este tipo de soft: todo el tiempo están surgiendo nuevos recursos para un lado y el otro. Aún así, espiar a otro no es sencillo. No son fáciles de instalar y además existen programas de protección muy buenos", tranquiliza Alessio Aguirre, de la empresa FTI Consulting, especializada en mitigación de riesgos informáticos.

 Otro vendedor, "con sede en Palermo", según sus palabras, se jactó de tener más de 500 programas de este tipo para vender. "Tengo cada vez más pedidos. Muchos de mis clientes son hombres En cuanto al motivo, un 80% compra programas por cuestiones de pareja (sentimentales), un 10% por temas laborales (quieren la clave del jefe, saber qué chatea el empleado) y otro 10% por venganza (para ’joder’ a otros por motivos personales)", contó Raúl. "Algunos se escandalizan, pero la curiosidad puede más. Hay un boom con estos programas. En Parque Rivadavia, por ejemplo, se venden copias truchas a entre 5 y 10 pesos".

 Según el especialista en temas de Internet Pablo Tedesco, el histórico e ineludible deseo de saber qué opina el otro de uno mismo encontró en las nuevas tecnologías una posibilidad de satisfacción que seduce a todo aquel que no puede sublimar o reprimir las ganas de espiar a sus allegados.

 "Hoy, los programas de chateo tienen habilitada la posibilidad de grabar las conversaciones de los usuarios, los mails quedan guardados, el accionar en Internet se traquea. Quedan registros de todo lo que hacemos en la Web. Y quienes hacen software espías no pasan por alto esos datos", dice el especialista.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS OJOS DE LA INTUICIÓN 

 Un equipo de científicos descubrió que una persona ciega puede sortear un laberinto de obstáculos sin ayuda, valiéndose sólo de su intuición.

Un hombre que quedó ciego tras un derrame cerebral pudo caminar entre sillas y cajas sin chocar con ellas usando conexiones ocultas en su cerebro.

El estudio indica que usamos recursos mentales subconscientes y somos capaces de cosas que pensamos que no podemos hacer.

El paciente, identificado como TN, quedó con una queratitis estriada (alteración corneal) en ambos hemisferios del cerebro luego de sufrir derrames consecutivos.

 Viendo a ciegas

 Aunque la calidad de la filmación no es óptima, se ve cómo TN pasa entre cajas y trípodes sin tumbarlos.

Sus ojos son normales pero su cerebro no puede procesar la información que envían, dejándolo completamente ciego.

No obstante, previamente se sabía que tenía lo que se denomina "visión ciega", la habilidad de percibir objetos y presencias sin estar consciente de que los está viendo.

 TN, por ejemplo, responde a las expresiones faciales de otros.

 Sin embargo, cuando camina lo hace como una persona ciega: usa un bastón para evitar obstáculos, y requiere de la guía de otros cuando camina por habitaciones.

Pero en un video se le ve caminando entre varios obstáculos que prepararon los investigadores sin cometer ningún error y sin la ayuda de su bastón ni de nadie.

 Capacidades antiguas

 La directora del estudio, Beatrice de Gelder de la Universidad de Tilburg, Holanda, y la escuela de medicina de Harvard, EE.UU., dijo que TN "no estaba consciente de que estaba haciendo algo excepcional" y pensaba que sencillamente estaba recorriendo un largo corredor.

 Nos demuestra la importancia de esos senderos visuales evolutivos antiguos que contribuyen más de lo que pensamos para que podamos funcionar en el mundo real

 Beatrice de Gelder, directora de la investigación

Según De Gelder, es un mensaje importante particularmente para quienes sufren de daños cerebral.

 "Puede perder completamente la visión cortical pero retener alguna capacidad de movimiento afuera y adentro sin peligro", le dijo a la BBC.

"Nos demuestra la importancia de esos senderos visuales evolutivos antiguos que contribuyen más de lo que pensamos para que podamos funcionar en el mundo real".

 "Asombrosa"

 La investigación se llevó a cabo con colegas en el Reino Unido, Suiza e Italia.

 El resultado de este estudio es muy emocionante pero se necesitará más investigación

 Sonal Rughani, RNIB

Sonal Rughani, un optometrista y asesor para una fundación de caridad británica para personas con problemas visuales, la RNIB, calificó la observación de "asombrosa" y dijo que era una prueba más de que el cerebro es muy flexible.

Sin embargo, recordó que son pocas las personas que quedan ciegas por una lesión cerebral y que la mayoría de quienes sufren problemas visuales después de un derrame podrían ser ayudados con complejas terapias.

"El resultado de este estudio es muy emocionante pero se necesitará más investigación", le dijo a la BBC.

El resultado de la investigación de la escuela de medicina de Harvard fue publicado en Current Biology. Helen Briggs , BBC, Ciencia 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 de Diciembre de 2008

ACCIDENTES ASESINOS DE NIÑOS
 
Cada día 2.270 niños mueren en accidentes o por lesiones no intencionadas, afirma un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
 
Decenas de millones de niños quedan discapacitados cada año debido a un accidente.

Y la mitad de estas muertes podrían evitarse si se adoptaran las medidas necesarias, agrega.
El Informe Mundial sobre Prevención de Heridas Infantiles es el primer estudio global sobre heridas no intencionadas.

Los autores encontraron que además de las 830.000 muertes cada año, los accidentes causan que decenas de millones de niños sean internados en hospitales por heridas que a menudo los dejarán discapacitados de por vida.
"Las heridas infantiles son un importante asunto de salud pública y desarrollo", afirma Margaret Chan, directora general de la OMS.
 

"El costo de los tratamientos, hospitalización y rehabilitación de los millones de niños que sufren heridas no fatales puede dejar a una familia en la pobreza".
 

"Y los niños de las familias y comunidades más pobres son los que están en más riesgo de sufrir estas heridas porque tienen menos probabilidades de beneficiarse con programas de prevención y servicios de salud de alta calidad", agrega la funcionaria.
 

Principales causas
 

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

Accidentes de tránsito

Ahogamiento
 

Quemaduras
 

Caídas
Envenenamiento
 

El informe, en el que colaboraron más de 180 expertos de todas las regiones del mundo, encontró que las heridas no intencionadas son la principal causa de muerte infantil después de los 9 años de edad.
 

Y 95% de estas muertes ocurren en los países en desarrollo.

El informe encontró que las cinco causas principales de heridas no intencionadas son:
•          Accidentes de tránsito: en éstos mueren 260.000 niños cada año y resultan heridos unos 10 millones. Son la principal causa de muerte entre niños de 10 y 19 años y la principal causa de discapacidad.
•          Ahogamiento: mueren más de 175.000 niños al año. Unos 3 millones de niños sobreviven un incidente de inmersión en un líquido. Debido al daño cerebral que causa, cuando no es fatal el ahogamiento tiene un impacto económico y de salud más alto que cualquier otra herida
•          Quemaduras: Las relacionadas a incendios matan a 96.000 niños al año y la tasa de muerte es 11 veces más alta en países de bajos y medianos ingresos que en los de altos ingresos
•          Caídas: Casi 47.000 niños mueren a causa de una caída cada año, pero cientos de miles más resultan gravemente heridos
•          Envenenamiento: Más de 45.000 niños mueren cada año debido a envenenamiento no intencionado
 

África es la región del mundo con la tasa más alta de estas muertes y lesiones no intencionadas, dicen los autores.
 

La tasa en esta región es 10 veces más alta que en los países de altos ingresos.

América Latina y el Caribe, es después de África y el Sureste de Asia, la región donde ocurren más accidentes y lesiones no intencionadas.
Y donde ocurren las menores tasas de heridas infantiles son Australia, Holanda, Nueva Zelandia, Suecia y el Reino Unido.
 

Medidas y prevención  

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte infantil.

Pero tal como señalan los autores, aunque en muchos países de altos ingresos se han reducido las muertes infantiles por accidentes en hasta 50% en los últimos 30 años, las heridas no intencionadas todavía suman el 40% de todas las muertes infantiles en estos países.

"En todos los países se pueden llevar a cabo mejoras", afirma Etienne Krug, director del Departamento de Violencia y Prevención de Heridas y Discapacidad de la OMS.

"Cuando un niño queda desfigurado por una quemadura, paralizado por una caída, con daño cerebral por haberse ahogado, o emocionalmente traumatizado por algún accidente serio, los efectos pueden tener consecuencias para toda su vida".

Según el funcionario, hasta 1.000 muertes infantiles podrían evitarse cada día si se ponen en práctica medidas de prevención.

"Cada una de estas tragedias es innecesaria. Tenemos evidencia de lo que funciona, o sea programas conocidos de prevención que deben implementarse en todos los países", agrega.

Estas medidas incluyen leyes para el uso de cinturones y cascos de seguridad apropiados para el niño; regulaciones para las llaves de agua caliente; tapaderas y cerraduras a prueba de niño en los frascos de medicinas, encendedores y recipientes de productos de limpieza.
 

Asimismo, carriles separados de tránsito de motocicletas y bicicletas; vaciar el agua innecesaria de tinas y cubos y el diseño apropiado de muebles infantiles, juguetes y equipo de patios de juego.
Los autores subrayan además la necesidad de fortalecer los cuidados médicos de emergencia y los servicios de rehabilitación
.BBC:Mundo
                       

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 LA MISTERIOSA ESTRELLA DE BELÉN 

 Un cometa, un eclipse, una supernova, un alineamiento de planetas... La Estrella de Belén -el supuesto astro que guió a los Reyes Magos al lugar de nacimiento de Jesús- ¿fue un acontecimiento astronómico real?

 Hace unos 2000 años, los magos de Oriente vieron una estrella increíble iluminando el cielo en la Tierra Prometida y la siguieron en un viaje épico para conocer al nuevo Mesías. ¿Pero qué es realmente la Estrella de Belén?

 La ciencia moderna está revelando uno de los misterios astronómicos más famosos de la historia. Nuevas tecnologías permiten a los astrónomos crear mapas del antiguo cielo nocturno con una precisión extraordinaria.

 A medida que estudian los movimientos de planetas y estrellas, los expertos están cuestionando la teoría que asegura que se trataba de un cometa. Creen que los Reyes Magos pudieron divisar varios eventos astronómicos inusuales.

 La Estrella de Belén...¿podría haber sido una supernova?

La Biblia nos dice muy poco sobre esta estrella y sólo aparece mencionada en el Evangelio de San Mateo.

 "¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle", se habrían preguntado los magos.

 No se incluye ninguna fecha o descripción. Hasta la identidad de los hombres no está clara. En vez de ser los reyes en el imaginario popular, se cree que los Reyes Magos eran sacerdotes persas conocidos como "magi" en latín.

 Eran astrólogos que se guiaban por las estrellas, combinando fe y ciencia para predecir el nacimiento del nuevo Mesías.

 ¿Qué hizo que se animasen a viajar a Belén? La mayoría de los expertos coinciden en que Jesús nació antes del año 4 a. C. o en esa misma fecha, cuando Herodes el Grande reinaba en Judea.

 Los astrónomos han identificado los siguientes cuatro acontecimientos estelares que podrían haber sido la Estrella de Belén. Rebecca Ellis , BBC 

 TRIPLE CONJUNCIÓN DE PLANETAS

 ...¿o un cometa?

Un antiguo almanaque inscrito en una tabla de arcilla hallada en Babilonia y actualmente en el Museo Británico de Londres asegura que la estrella fue en realidad una inusual conjunción de planetas.

 Concretamente, fue una serie de tres conjunciones de los planetas Júpiter y Saturno (un hecho muy poco frecuente) ocurrido en el año 7 a. C.

 Júpiter y Saturno se conjuntaron tres veces en el plazo de varios meses durante la constelación de Piscis, un signo asociado con Israel.

 Existen pruebas en el almanaque que los astrónomos persas predijeron esto. La tabla calcula la actividad solar, lunar y planetaria para ese año y describe la conjunción.

 ECLIPSE DE JÚPITER

 Los pastores también habrían seguido la estrella hasta el lugar de nacimiento de Jesús.

Una moneda de 2000 años de antigüedad probaría esta teoría, una doble ocultación de Júpiter tras la luna ocurrida en el 6 a. C. que sería la estrella de Belén.

 Según la teoría, los magos vieron la estrella en la constelación de Aries, no la de Piscis. La moneda muestra a Aries, el carnero, brincando en el cielo y mirando atrás hacia la estrella.

 Los textos astrológicos de la época reflejan que Aries dominaba Judea y Jerusalén era la capital del Cercano Oriente, convirtiéndose en signo de los judíos.

 El profesor Mike Molnar de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, en Estados Unidos, cree que los magos vieron este eclipse. Justo antes del amanecer, Júpiter habría aparecido por el este, en el preciso instante en que San Mateo describió la aparición de la Estrella.

 Entonces, cuando la luna pasó directamente entre la Tierra y Júpiter, éste último planeta habría desaparecido.

 SUPERNOVA

 ¿Estrella o planeta o conjunción de planetas?

Algunos creen que la estrella podría haber sido el resultado de un evento celestial aún mayor.

 Mark Kidger, astrónomo de la Agencia Espacial Europea, afirma que habría requerido mucho más que un movimiento de planetas inusual para convencer a los curtidos expertos astronómicos de esa época a viajar hasta Judea.

 Los magos podrían haber visto una estrella en su fase supernova, uno de los eventos más energéticos y explosivos que se conocen.

 Kidger hasta ha identificado a un candidato, el DO Aquilae que explotó en 1927 y que seguramente ha explotado varias veces en el pasado.

 En caso de haber explotado hace 2.000 años, los magos la habrían visto en el este, asomándose por encima del horizonte.

 El experto espera que los radiotelescopios del futuro sean capaces de detectar la débil burbuja de gas alrededor de Aquilae para calcular el momento exacto en que la burbuja comenzó a expandirse.

 DOS PLANETAS QUE PARECÍAN UNA LUZ BRILLANTE

Esta teoría es la más sorprendente. La fecha de Navidad fue establecida siglos después del evento y muchos la cuestionan.

 Pero el astrónomo tejano Rick Larson cree que Jesús realmente nació el 25 de diciembre, aunque del año 2 antes de nuestra era.

 Al contrario de otros astrónomos, Larson se ha fijado en eventos celestiales posteriores porque cree que la fecha de la muerte del rey Herodes (4 a. C.) es incorrecta.

 La fecha se basa en los escritos del historiador Josephus, pero cada manuscrito suyo que ha estudiado anterior a 1544 coincide en que Herodes murió en el 1 a. C.

 Júpiter se conjuntó un año después con una de las estrellas más brillantes del firmamento, llamada Regulus y conocida por los magos como "pequeño rey".

 Nueve meses después, Júpiter se conjuntó con Venus, conocido como el planeta madre.

Los planetas habrían pasado tan cerca el uno del otro que habría parecido como una luz brillante en el cielo. Larson cree que esta luz fue la que convenció a los magos a viajar al este.

Durante su viaje, Júpiter continuó moviéndose a lo largo del cielo hasta que pareció detenerse sobre Belén. BBC.Mundo

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 EL MOSQUITO DELATOR 

 ¿A partir de ahora prestará la policía más atención a los mosquitos presentes en el lugar de los hechos?

Atrapar a un mosquito puede ser tan difícil como atrapar a un ladrón, y más si cabe la posibilidad de que hombre e insecto estén involucrados en el mismo caso.

 Por eso la policía finlandesa no ocultó su satisfacción cuando capturó a un mosquito que se encontraba en el interior de un automóvil robado y descubrió que el ADN de la sangre succionada por el insecto correspondía a la de un hombre fichado en los registros policiales.

 El sujeto en cuestión reconoce que estuvo en el vehículo, pero alega que fue porque el conductor lo recogió cuando hacía autostop.

 El ADN

 El vehículo robado desapareció en junio pasado en Lapua, a unos 380 kilómetros al norte de Helsinki, y fue hallado poco después cerca del lugar del hurto.

   En nuestra formación nunca se nos dijo que nos fijásemos en los mosquitos presentes en el lugar de los hechos

 Sakari Palomäki, inspector policial

 Las autoridades se percataron de la presencia del mosquito, lo capturaron y lo enviaron a un laboratorio para ser sometido a pruebas de ADN.

 El inspector general de la policía finlandesa, Sakari Palomaeki, declaró a la BBC que esta es la primera vez que se utiliza un insecto para intentar aclarar un caso policial.

 Entretanto, el inspector Sakari Palomäki bromeó al decir que "en nuestra formación nunca se nos dijo que nos fijásemos en los mosquitos presentes en el lugar de los hechos".

 Ahora, corresponderá a un fiscal decidir si el material genético encontrado en el mosquito es elemento probatorio suficiente para inculpar al sospechoso.

 De prosperar el caso la policía podría a partir de ahora empezar a prestar más atención a la presencia de mosquitos en el lugar de los hechos delictivos.

 Y los ladrones... ¿usarían repelente? BBC.Mundo

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 23 de Diciembre de 2008

LA MARÍA DE LOS MUSULMANES 

En los días en que los cristianos se preparan para celebrar el nacimiento de Jesús, tal vez muy pocos sepan que la Virgen María es también una figura clave en la religión que agrupa al mayor número de personas en el planeta, el Islam.

 Muchas musulmanas ven en la Virgen María un ejemplo a seguir por su dedicación a Dios y miles de ellas se llaman Maryam en su honor.

Tan importante es la madre de Jesús para el Islam que una sura o capítulo del Corán lleva su nombre: Maryam (María en árabe).

De los 114 capítulos que componen el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, la sura 19 es la única que lleva el nombre de una mujer.

"Cuando mencionamos el nombre de María añadimos la frase: 'la paz esté con ella'. María es una mujer sumamente respetada por los musulmanes y quien no la honre no puede considerarse musulmán", le dijo a BBC Mundo Ahmad Mahir Sabik, director de la organización Muslim Welfare House (Casa de asistencia para el musulmán), con sede en Londres.

Según los musulmanes, seis siglos después del nacimiento de Jesús, Dios le reveló el Corán al profeta Mahoma por medio del ángel Gabriel, el mismo que, según el cristianismo y el Islam, le anunció a María que estaba embarazada.

Más que un nombre

Literatura especializada en el Islam señala que en el Corán, María es nombrada más veces que cualquier miembro de la familia del profeta Mahoma. De hecho, su nombre aparece 34 veces en el Corán.

En el Corán, cuando se hace mención a Jesús se añade: "hijo de María".

El catolicismo, la segunda religión con mayor cantidad de seguidores en el mundo, reconoce la admiración del Islam por María.

"Para los musulmanes, la Virgen María también tiene su importancia, ellos la respetan y la honran", le dijo a BBC Mundo el padre Jesús Pérez, líder de la Capellanía Latinoamericana de Londres.

Una mujer inmaculada

De acuerdo con Mahir Sabik, la trascendencia de María en el Islam radica principalmente en el hecho de que fue la madre de Jesús (Isa en árabe).

 Nosotros creemos que el único que puede beneficiarnos, en esta vida y en la próxima, es Alá. Entonces ¿por qué deberíamos venerar a alguien más si Alá es quien lo puede todo?

Ahmad Mahir Sabik, director de la organización Muslim Welfare House (Casa de asistencia para el musulmán), Londres 

Para los musulmanes, Jesús fue -como Abraham, Moisés, Mahoma- un mensajero de Dios.

El Islam, al igual que el cristianismo, cree que la concepción de Jesús fue un milagro.

En la sura de la Familia de Imrán se encuentra el relato en el que se le anuncia "la buena nueva" a María, la revelación de que será la madre de quien el texto denomina el "Ungido".

La respuesta de María aparece en el verso 47:

"¡Señor mío! ¿Cómo voy a tener un hijo si ningún hombre me ha tocado?"

Más adelante, en la sura de Los profetas, se enfatiza la castidad de María: "Y aquella que conservo su virginidad (Maryam), insuflamos en ella parte de Nuestro espíritu e hicimos de ella y de su hijo un signo para todos los mundos".

Fortaleza en la soledad

Pese a que ambas religiones comparten su admiración por María, existen diferencias cruciales en la historia de la madre de Jesús.

A diferencia del cristianismo, en el Islam no existe José, quien según la Biblia era el esposo de María. De hecho, para los musulmanes la madre de Jesús no estaba casada cuando quedó embarazada.

 Ella (María) es un símbolo de pureza y un ejemplo de sometimiento a Dios

La valentía de una mujer

Pese a que en la historia del Islam existen muchas mujeres a quienes las musulmanas admiran (como las esposas e hijas de Mahoma), María representa un modelo a seguir para muchas de ellas, según le dijo a BBC Mundo, Asmaa Rezki, una joven musulmana que trabaja en la mezquita londinense de Finsbury Park.

"María fue escogida por Dios, entre todas las mujeres del mundo, para ser la madre de uno de sus profetas. Ella es un símbolo de pureza y un ejemplo de sometimiento a Dios", dijo Rezki.

  "¡Señor mío! ¿Cómo voy a tener un hijo si ningún hombre me ha tocado?"

Virgen María, según el verso 47 de la sura Familia de Imrán del Corán

La madre de Jesús también es un ejemplo de paciencia y de valentía para los musulmanes, pues de regreso a su comunidad, María fue cuestionada como se lee en los versos de la sura María.

"Y llegó a su gente llevándolo en sus brazos y dijeron: '¡Maryam! Has traído algo muy grave.

¡Hermana de Aarón! Tu padre no ha sido un hombre de mal ni tu madre una fornicadora'.

De acuerdo con el Corán, Jesús habló siendo un recién nacido: "Yo soy el siervo de Allah. Él me ha dado el libro y me ha hecho profeta".

Sin venerar

Una de las principales discrepancias entre el Islam y el catolicismo se hace absolutamente clara en la interpretación que hace cada religión de María y de su hijo.

"Para los católicos, la Virgen María es la madre de Dios, ya que Cristo es Dios hecho hombre y Cristo nació de María", le dijo a BBC Mundo el sacerdote Pérez.

Para los musulmanes, por su parte, Jesús no es Dios y, por ende, María no es la madre de Dios.

 Jesús, la paz esté con él, fue el hijo de María y no de Dios (...) Creemos que Jesús fue un siervo de Dios, igual que creemos que su madre fue una santa sierva de Dios. Ninguno de los dos son socios de Dios en la administración del universo

Muhammadali Ibrahim Bokhari, supervisor general de la Asociación de la liga mundial musulmana

"Jesús, la paz esté con él, fue el hijo de María y no de Dios", le enfatizó a BBC Mundo Muhammadali Ibrahim Bokhari, supervisor general de la Asociación de la liga mundial musulmana, desde Caracas.

"Creemos que Jesús fue un siervo de Dios, igual que creemos que su madre fue una santa sierva de Dios. Ninguno de los dos son socios de Dios en la administración del universo", acotó.

En el Islam, ni María ni Jesús son vistos como intercesores ante Dios. Fueron seres humanos a quienes -de acuerdo con esta religión- no se les reza ni se les pide nada.

"Nosotros creemos que el único que puede beneficiarnos, en esta vida y en la próxima, es Alá. Entonces ¿por qué deberíamos venerar a alguien más si Alá es quien lo puede todo? (...) María no puede ayudarnos", señaló Mahir Sabik.

Un puente

Pese a que muchas partes de América Latina son consideradas regiones devotas a María, la interpretación que se tiene de ella en otras religiones no ha sido ampliamente propagada.

 Teniendo ambas (religiones) a María como una figura histórica, como la madre de Jesús, puede ser que María influya tanto en ellos (musulmanes) como en nosotros para que podamos vivir ese plan de Dios: hacer que el mundo sea mejor

Jesús Pérez, sacerdote líder de la Capellanía Latinoamericana, Londres

"En nuestras charlas y conferencias (en América Latina) hablamos sobre María, pero sabemos que es un tema que va a necesitar mucho tiempo para ser difundido. El amor que tenemos por María y por Jesús es lo que encamina a mucha gente hacia el Islam, es lo que hace que muchos católicos y protestantes se conviertan", concluyó Ibrahim Bokhari desde Venezuela.

En una época en que los líderes espirituales del mundo apuestan por un diálogo interreligioso ¿podría María ser un puente de entendimiento entre el cristianismo y el Islam?.    Margarita Rodríguez ,BBC Mundo 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA AMENAZA Y EL PELIGRO EN EL MUNDO 

MSF está creando clínicas de nutrición en Haití.

La institución de caridad Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que durante 2008 las organizaciones de ayuda humanitaria han tenido que trabajar en muchos países donde las circunstancias han sido cada vez más peligrosas y amenazadoras.

La ONG, fundada en Francia en 1971, difundió su lista anual de las 10 peores emergencias humanitarias y sanitarias con las que tuvo que lidiar este año en diferentes países.

Esencialmente, su lista se resume a la situación de conflictos en Somalia, Darfur (Sudán), República Democrática del Congo, Zimbabue, Pakistán, Birmania e Irak, junto con la malnutrición infantil, el SIDA y la tuberculosis en los países en desarrollo.

En Somalia, los ataques directos y las amenazas contra trabajadores sociales restringieron las operaciones humanitarias en ese país, provocando el retiro de personal internacional y reduciendo significativamente la ayuda a una población debilitada.

La organización indica que la seguridad en la región sudanesa de Darfur se deterioró considerablemente en 2008, y como resultado cientos de miles de personas siguen sin poder recibir ayuda.

Médicos Sin Fronteras también subraya la difícil situación de cientos de miles de personas desplazadas por la violencia en la República Democrática del Congo, donde viven en condiciones de hacinamiento y de insalubridad, y muchos de ellos en áreas tan inseguras que impiden el ingreso de los socorristas.

Además, la institución advierte que la epidemia del cólera en Zimbabue continuará en 2009, debido a que la temporada de lluvias está aún por empezar en ciertas partes del país.

Violencia y enfermedades

Por otro lado, la organización señala que en el noroeste de Pakistán miles de personas debieron huir de las luchas entre las fuerzas del gobierno y los militantes, y que muchas clínicas tuvieron que cerrar, por lo que Médicos Sin Fronteras está tratando de proveer asistencia sanitaria.

La organización indica que la seguridad en Darfur se deterioró considerablemente en 2008.

El reporte también observa que en Birmania 75.000 personas portadoras del virus del SIDA necesitan con urgencia medicamentos, pero que las autoridades no están haciendo nada para ayudarlas.

También, MSF admite que le ha costado establecerse en Irak porque varias figuras políticas y militares han tratado de usar a las organizaciones humanitarias para sus fines políticos.

Sin embargo, la ONG dice que la reciente disminución de la violencia en el país le ha permitido lanzar, no sin cautela, varios proyectos nuevos.

MSF tampoco se olvidó de la malnutrición infantil que azota a los países en desarrollo como consecuencia del encarecimiento de los alimentos.

Además, destaca que es necesario prestar más atención al número de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que provoca el SIDA, ya que eso conlleva a que adquieran tuberculosis, la cual mata a alrededor de 1,7 millones de personas por año.

MSF está dedicada a llevar ayuda médica a lugares donde, por causas de guerra o extrema pobreza, los habitantes no pueden recibir asistencia humanitaria. Rob Norris .BBC 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN PAÍS CONTROLADO POR ASTRÓLOGOS 

Los padres del novio se asesoraron con un astrólogo antes de buscarle esposa. 

En muchos países del mundo hay gente que cree en la astrología, pero los horóscopos tienen un seguimiento particularmente entusiasta en Sri Lanka.

Muchos se asesoran con astrólogos a la hora de elegir con quién casarse, al empezar en un nuevo puesto de trabajo o incluso para averiguar cual será el momento más favorable para salir de casa por la mañana.

Se dice incluso que los políticos están sumamente influenciados por las estrellas.

Fechas "prometedoras"

En una sala de bodas de Colombo, la capital del país, observo el matrimonio de una pareja. Los novios están sentados en un tablado decorado llamativamente con pinturas de dioses hindúes.

A sus pies varios religiosos hindúes rompen cocos y encienden lámparas de aceite como parte de un ritual para invocar bendiciones para la pareja.

La invitación a la boda era muy precisa: la ceremonia tendría lugar exactamente a las 11.09 hora local, el momento definido por los astrólogos como favorable.

Ésta es una boda concertada por las familias de los novios y la astrología fue un factor clave a la hora de decidir si Vijayaruban y Umaranjini deberían unirse en matrimonio.

Sus horóscopos fueron cuidadosamente examinados para determinar si eran compatibles.

"Se ajustaban en un 85% aproximadamente", dijo Vijayaruban. "Así que es algo bueno. Nuestros padres están contentos y nosotros también".

Si entre ambos horóscopos no hubiera tanta compatibilidad, añadió, su familia habría tratado de buscarle otra esposa.

Documento necesario

El horóscopo de un niño es más importante que su certificado de nacimiento", dice Kurukkal . 

Los astrólogos juegan un papel muy significativo en las vidas de las comunidades cingalesas Tamil y Sinhala.

Eshwaran Kurukkal pertenece a la sexta generación de astrólogos de su familia y combina actividades relacionadas con la lectura de las estrellas con oficios de sacerdocio, como la celebración de matrimonios.

Cada día, pero sobre todo en los días considerados "favorables", la gente visita su casa en los suburbios de Colombo para hacerle consultas.

El astrólogo viste un atuendo tradicional: pareo blanco con bordes de color púrpura y dorado. Su torso desnudo está cubierto de collares de oro y lleva pendientes de diamantes.

Su largo cabello está recogido hacia atrás y lleva las muñecas, los codos, los hombros y la frente marcados con tres líneas de polvo.

Eshwaran está examinando el horóscopo de un cliente: un librillo del tamaño aproximado de un pasaporte.

Dentro está especificado el nombre del individuo, el de sus padres y la posición de las estrellas y planetas en el momento preciso de su nacimiento.

Mucha gente guarda este tipo de documentos a lo largo de sus vidas.

"Creemos que no hacerle un horóscopo a un niño al nacer sería un pecado muy grande", dice Eshwaran. "Es algo muy importante, más que un certificado de nacimiento".

Asesores políticos

Creer en las estrellas es algo generalizado en Sri Lanka.

Por ejemplo, en el primer día de un nuevo empleo mucha gente se sienta para empezar a trabajar a una hora específica favorable, previamente señalada por un astrólogo.

Las fechas electorales se eligen con frecuencia de acuerdo a la lectura del horóscopo, dice Weerakoon. 

También los políticos del país consultan regularmente lo que dicen las estrellas, incluso los jefes de estado.

"El ex presidente Premadasa estaba muy al tanto de todas sus predicciones astrológicas y en muchas ocasiones hacia coincidir con ellas sus actividades", señala Bradman Weerakoon, que trabajó como asesor político para nueve líderes cingaleses.

Weerakoon segura que la primera dama de Sri Lanka, Sirimavo Bandaranaike, tiene inclinación por la astrología, de la misma manera que el actual presidente Mahinda Rajapaksa.

"Estoy seguro de que la convocatoria de elecciones, las fechas de elecciones, etc, están con mucha frecuencia determinadas por la lectura de sus horóscopos, tras la identificación de momentos oportunos".

De todos los líderes políticos con los que ha tratado Weerakoon, sólo el líder opositor Ranil Wickremesinghe no parece seguir las indicaciones de las estrellas.

El astrólogo de referencia

Muchos políticos han recurrido a los servicios del astrólogo Sumanadasa Abeygunawardene.

Él dice que incluso llegó a asesorar al presidente Rajapaksa sobre la hora favorable en la que tendría que salir de su casa para ir a votar en las elecciones de 2005, en las cuales fue elegido líder del país.

Abeygunawardene dice haber augurado hace ya 25 años la llegada de Rajapaksa a la presidencia y se jacta de haber interpretado también el horóscopo del líder del grupo rebelde de los Tigres Tamiles, que considera "más poderoso que los horóscopos de los presidentes previos pero no más que el del actual".

Volviendo a la sala de bodas, Vijayaruban y Umaranjini esperan ahora tener éxito en su matrimonio.

Aunque no se conocían hasta este momento están seguros de que les aguarda una vida en común llena de felicidad.

Al fin y al cabo estaba escrito en el cielo. Roland Buerk , BBC, Colombo 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERFUME CON "OLOR A HAMBURGUESA" 

¿Le gustaría oler a hamburguesa? Esta es la última novedad después que la cadena de comida rápida Burger King sacara un perfume masculino con olor a carne asada. 

La nueva fragancia tiene olor a hamburguesa.

La nueva fragancia se llama "Flame" (llamarada) y es vendida por la cadena de tiendas minoristas Ricky's NYC de Nueva York a US$ 3,99 por tiempo limitado.

Para atraer a los consumidores, su personaje "King", con una corona y cubierto con una piel de animal, aparece en la pantalla. En el fondo se observa una chimenea, con los leños prendidos a rojo vivo.

"Flame" viene en una botella blanca, con un corazón rojo envuelto en llamas en el centro.

"Mantén vivo el romance, echa Flame (Llama) para cambiar tu humor", dice el anuncio.

¿Arma de atracción?

La noticia ha sido publicada en numerosos sitios de internet, sobre todo en los blogs sobre mercadotecnia, donde comparan esta estrategia publicitaria con la que sacan otras empresas aprovechando la época navideña.

En algunos diarios lo recomiendan como un buen regalo en esta época de crisis.

En los comentarios no falta el humor: "Me parece fabuloso! Por fin mi perro me va a hacer caso", escribe Peter en el sitio de "TechCrunch". Redacción BBC 

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de diciembre de 2008

CAVIAR PARA LOS POBRES EN NAVIDAD 

 El caviar decomisado tiene un valor estimado de US$550.000.

 El caviar decomisado por las autoridades italianas durante operativos policiales será distribuido este año a los más pobres en los comedores públicos, hospicios y refugios de la ciudad de Milán como regalo de Navidad.

Aproximadamente 40 kilogramos de caviar beluga fueron confiscados en noviembre por las autoridades italianas.

El decomiso se produjo luego que dos cargamentos ilegales provenientes de Polonia llegaran de contrabando a Italia.

De acuerdo con el periódico italiano Corriere Della Sera, el caviar decomisado tiene un valor estimado de US$550.000.

Regalo navideño

Según el corresponsal de la BBC en Milán, Mark Duff, el inesperado regalo navideño partió de la iniciativa de un funcionario policial encargado de vigilar los cargamentos de caviar decomisados.

En lugar de observar el deterioro progresivo del caviar y su posterior destrucción, el policía sugirió distribuirlo entre los pobres, indicó Duff.

El caviar beluga es la variedad más costosa del manjar de huevas de esturión.

Varios países han intentado tomar medidas enérgicas contra el comercio ilegal de caviar luego que más de 600 toneladas fueran comercializadas en la Unión Europea (UE) entre 1998 y 2004.

Sin embargo, el año pasado la Organización de Naciones Unidas (ONU) levantó una prohibición impuesta en 2006 a las exportaciones de caviar beluga luego que los estados del Mar Caspio acordaran poner límites a la captura del esturión.

La prohibición fue implementada debido a que el esturión estaba desapareciendo rápidamente del Mar Caspio, la fuente de aproximadamente 90% del caviar en el mundo. Redacción BBC Mundo   

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOCA O SOLIDARIA, REGALA MIL MILLONES!! A UN FOTÓGRAFO Y SU HIJA LA DEMANDA

La mujer más rica del mundo le regaló mil millones a un fotógrafo y su hija la quiere demandar

La mujer más rica de Francia Liliane Bettencourt, de 86 años, hija del fundador del imperio cosmético L'Oreal, afirmó estar en sus cabales a modo de respuesta a su hija, que ha pedido una investigación por los regalos de mil millones de dólares que hizo a un fotógrafo.

 La señora Bettencourt no hará "ningún comentario" pero "sin embargo quiere tranquilizar a sus amigos sobre su excelente estado de salud", declaró su portavoz en un comunicado. Su hija, Francoise Bettencourt Meyers, había dado a entender que podría no estar en posesión de sus facultades, por haber donado mil millones de euros al fotógrafo Francois-Marie Banier.

 Interrogada por la policía financiera en su residencia de Neuilly, una elegante comuna al oeste de París, Liliane Bettencourt habría rechazado someterse a un examen médico, que la justicia podría imponerle en el caso de que se decida iniciar un procesamiento legal. Con una fortuna de 22.900 millones de dólares, Liliane Bettencourt es una de las mujeres más ricas del mundo.

 Su hija, que también forma parte del consejo de administración de L'Oreal, consiguió abrir una investigación preliminar en el tribunal de Nanterre (oeste de París) por estos donativos al fotógrafo Francois-Marie Banier, de 61 años, amigo de la familia y muy vinculado a la jet set. El fotógrafo, que Liliane Bettencourt considera como su hijo adoptivo, es un artista mundano conocido por su amistad con el poeta Louis Aragon (fallecido), el modisto Pierre Cardin, la actriz Isabelle Adjani y la princesa Carolina de Mónaco.

 Francoise Bettencourt Meyers precisó a través de su abogado que "evidentemente nunca se ha querellado contra su madre", aún cuando según la prensa ambas mujeres están enfadadas. "De manera bien diferente, se vio obligada a tener que interrogar la justicia para estar segura de que un hombre de comportamiento y conducta poco escrupulosos no se había aprovechado de su madre beneficiándose a veces de actos generosos cuanto menos sorprendentes", señaló el abogado.

 Según el semanario francés Le Point, algunos colaboradores de la multimillonaria podrían testificar sobre la degradación de su estado de salud y la manipulación del fotógrafo, que se habría beneficiado en particular de regalos como 12 cuadros de grandes maestros y seguros de vida.

 Como Liliane Bettencourt controla el 27,5% de L'Oreal, el caso ha provocado inquietud en los círculos económicos. La multimillonaria transmitió también un mensaje a los trabajadores del grupo para tranquilizarlos. "Desde hace tiempo ha tomado todas las disposiciones para permitir que la empresa pueda desarrollarse con total serenidad cuidando de que su participación conserve su carácter estrictamente familiar", dijo su portavoz.

 Lilianne Bettencourt es hija única de Eugéne Schueller, fundador de L'Oreal. Su marido, André Bettencourt, fallecido en 2007, amigo del ex presidente socialista Francois Mitterrand, fue varias veces ministro, en particular durante la presidencia del general Charles De Gaulle. Según la prensa, Liliane Bettencourt dona cada año entre 20 y 40 millones de euros a la Fundación Bettencourt-Schueller, que financia la investigación médica. AFP

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 de diciembre de 2008

ARTE ROBADO POR NAZIS EN ENCRUCIJADA

 A 10 años de haberse firmado un acuerdo para restituir obras de arte robadas por los nazis, los resultados son muy escasos.

Más de 400 expertos de todo el mundo toman parte de una conferencia que organiza el gobierno alemán para hacer un balance de la década del llamado "Acuerdo de Washington", que regula la restitución del arte robado por los nazis a judíos y disidentes.

El punto central del acuerdo es que todos los museos, galerías y bibliotecas de los países firmantes se comprometen a rastrear el origen de todas las obras que han recibido entre 1933 y 1945, algo que después de 10 años aparentemente nadie ha cumplido.

"En Estados Unidos es más la excepción que la regla que se investigue el origen de una obra de arte; los museos siempre buscan la manera de quedarse con las obras", declaró a la BBC David Rowland, un abogado que representa derechos de algunos herederos.

Hasta el mismo Hermann Parzinger, director de la Fundación del Patrimonio Prusiano, que reúne a los grandes museos y bibliotecas de Berlín, reconoció que "los museos reaccionan sólo cuando tienen a un abogado frente a su puerta".

Arte perdido

Apenas 10 de los 40.000 museos alemanes tienen un encargado de rastrear los orígenes de las obras en su poder.

Hasta hoy existen más de 8.000 obras identificadas en poder de museos alemanes que proceden de la época del nazismo y cuyo origen es incierto.

Todas esas obras están en el catálogo en línea Lost Art (arte perdido) para ser reclamadas por quien aporte pruebas de sus derechos sobre la obra.

A través de este servicio se han devuelto en estos 10 años 53 obras de arte a los herederos de sus propietarios judíos.

Pero los expertos estiman que entre 250.000 y 600.000 obras de arte robadas por los nazis se mantienen sin descubrir en museos, archivos estatales y colecciones de particulares en todo el mundo.

Punto crítico

Un punto del Acuerdo de Washington es particularmente polémico: el que considera que los cuadros vendidos por sus poseedores judíos durante la época del nazismo deben ser consideradas como ventas forzadas y por tanto ilegítimas.

Quizás el ejemplo más polémico es "Escena Berlinesa", de Ludwig Kirchner, considerado uno de las obras más importantes de la pintura alemana moderna.

El cuadro había sido vendido por su propietario judío Alfred Hess en 1936 a un coleccionista amigo por una suma aparentemente adecuada, para financiar su huída de Alemania.

Una demanda por venta ilegítima, que varios historiadores alemanes calificaron de infundada, llevó a que el gobierno restituyera la obra en 2006 a la nieta de Hess, que la vendió inmediatamente por casi US$40 millones.

Sin embargo, el ministro de Cultura alemán, Bernd Neumann, aclaró: "En caso de duda, el favorecido debe ser quien fue perseguido. Y es justo que sea la institución y no la persona quien deba probar la legitimidad de la posesión".

Peligro para museos

Varios expertos señalaron a la BBC en la conferencia que los museos temen al concepto de "compra ilegítima", porque buena parte de los más importantes tesoros arqueológicos de los grandes museos europeos podrían ser también tomados como una compra fraudulenta.

Los museos se defendieron alegando que no poseen recursos suficientes para financiar las extensas y difíciles investigaciones de la procedencia de sus obras, más aún cuando debería ser en principio extendida a todas las obras adquiridas desde 1933 hasta hoy en día.

Los resultados de estos 10 años de investigaciones y restituciones parecen ser bastante magros; quizás el problema es que el llamado Acuerdo de Washington no posee fuerza legal; sólo actúa como un compromiso, pero no como una obligación.

A fin de cuentas, nadie se deshace con facilidad de la belleza y entre las obras robadas hay algunas que parecen "muy queridas" para más de un correcto director de museo. Sergio Correa. BBC

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL VÍNCULO ENTRE SARCASMO Y DEMENCIA

Científicos en Australia pidieron ayuda a un grupo de actores para analizar el posible vínculo entre el sarcasmo y la demencia frontotemporal (DFT).

Después de la enfermedad de Alzheimer, la DFT es la forma más común de demencia que afecta a personas menores de 65 años.

Y los científicos creen que una forma de poder detectar este trastorno es reconociendo la incapacidad del paciente de leer las emociones o actitudes de los demás, incluido el sarcasmo.

Por eso llevaron a cabo un estudio, cuyos resultados aparecen publicados en Brain, Journal of Neurology (Revista de Neurología), para probar su teoría representando con actores distintas escenas.

"En esta forma particular de demencia los pacientes tienen mucha dificultad para interpretar los "signos" sociales" dijo a la BBC el profesor John Hodges, del Instituto de Investigación Médica Príncipe de Gales, en Sidney, quien dirigió la investigación.

Estos signos sociales son los que nos ayudan a interpretar si una persona está siendo honesta y genuina.

Y tal como explica el investigador, actualmente las pruebas convencionales para detectar demencia dependen por lo general de las pruebas de memoria y lenguaje.

Socialmente anormales

"Lo que ocurre es que los pacientes de DFT no tienen problemas de memoria o lenguaje, pero sí tienen dificultades con la cognición social", agrega el investigador.

En el estudio, que involucró a 26 personas con demencia frontotemporal, se mostró a los participantes varias representaciones de actores comportándose tanto sinceramente como de manera sarcástica.

Y la mayoría, como expresa el profesor Hodges, no logró identificar la diferencia.

"Las escenas representadas por los actores eran muy exageradas, es decir, una persona normal no hubiera tenido dificultad en diferenciar las escenas genuinas de las sarcásticas".

"Hicimos la prueba también con 19 pacientes con Alzheimer, y ellos tampoco tuvieron dificultad para identificar el sarcasmo" agrega el científico".

"Sin embargo, los pacientes con DFT pensaron que todas las escenas eran genuinas".

Amígdala

Los investigadores creen que esta dificultad para interpretar la honestidad y el sarcasmo se debe a un encogimiento de una zona del cerebro, la amígdala, que controla los estados mentales y emocionales.

"La amígdala nos ayuda a detectar emociones y a interpretar significados que van más allá de las palabras que se hablan" dice el profesor Hodges.

"Y si no tenemos esa capacidad, entonces interpretamos literalmente todo lo que se nos dice, de forma concreta. Igual como lo hacen los niños", agrega.

Tal como explica el científico, igual que el Alzheimer, la DFT provoca una disminución progresiva de las capacidades mentales, pero ésta última afecta distintas regiones del cerebro.

Es por eso que en sus primeras etapas es muy difícil detectar la enfermedad y a menudo se le confunde con depresión, esquizofrenia y trastornos de la personalidad.

Y aunque ocurre con menos frecuencia que el Alzheimer, es más probable que afecte a la gente joven, especialmente entre las personas menores de 65 años, y es más común entre hombres.

Los investigadores esperan que este estudio ofrezca una herramienta adicional para poder diagnosticar la demencia frontotemporal.

Se cree que una de cada 4.000 personas en el mundo están afectadas con este trastorno. BBC

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ANTEPASADO QUE ORIGINÓ LA VIDA 

Es un argumento que sin duda rechazarán los creacionistas, pero un equipo de científicos afirma que el antepasado que dio origen a toda la vida en la Tierra fue un organismo de 3.800 millones de años de antigüedad.

Según la investigación, publicada en la revista Nature, el organismo -que han bautizado LUCA (siglas en inglés de Último Ancestro Común Universal)- no es la criatura que muchos nos imaginamos.

"Era algo parecido a esos microbios raros que viven en los respiraderos hidrotermales de las crestas continentales en la profundidad de los océanos" explica el profesor Nicolas Lartillot, de la Universidad de Montreal, Canadá, y uno de los autores del estudio.

"Esos organismos viven a 90 grados centígrados -agrega- pero nuestros datos revelan que LUCA era más sensible a las temperaturas calientes y vivió en un clima de menos de 50 grados".

El investigador, junto con colegas de las universidades francesas de Lyon y Montpellier, compararon información genética de organismos modernos para poder identificar al antepasado común que dio origen a toda la vida en la Tierra.

Tal como señalan los autores, lo que descubrieron cambia las ideas que tenemos sobre la vida primitiva en el planeta.

"Nuestra investigación es muy similar a los estudios de etimología de los idiomas modernos, porque nos revela factores fundamentales sobre la evolución" afirma el profesor Lartillot.

"Logramos identificar rasgos genéticos comunes entre animales, plantas y bacterias y los usamos para crear un "árbol de la vida" cuyas ramas representan especies separadas", agrega.

"Y todas éstas especies surgen del mismo tronco, que es LUCA".

ARN o ADN

Cuando la Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años era un lugar inhóspito y sin vida.

Mil millones de años más tarde estaba repleta de organismos parecidos a las algas.

Hasta ahora, sin embargo, nadie sabe con certeza cómo se originaron estos organismos, es decir, la vida en la Tierra.

Ha habido varias hipótesis que intentan explicarlo: la más antigua quizás es la que sugiere que la vida fue creada por un ser o fuerza suprema y muchas culturas y religiones tienen sus propias explicaciones sobre la creación.

Otra teoría sugiere que la vida comenzó en otra parte del universo y llegó a la Tierra por accidente, quizás en un cometa o meteorito.

Pero la hipótesis que apoya la comunidad científica dice que la vida comenzó hace unos 3.500 millones de años como resultado de una secuencia compleja de reacciones químicas que se formaron espontáneamente en la atmósfera primitiva de la Tierra.

Desde los 1950 se ha pensado que ciertas moléculas de vida interactuaron entre sí y con el tiempo llevaron a las primeras formas de vida en el planeta.

Hasta ahora, sin embargo, continúa habiendo divergencias sobre cómo se formaron las primeras formas de vida en el planeta.

¿Se formaron a partir de moléculas de ARN (ácido ribonucléico) o de ADN (ácido desoxirribonucléico)?

Microclimas

El nuevo estudio parece apoyar la teoría del mundo primitivo de ARN, en el que la vida estaba compuesta de ácido ribonucléico.

Tal como señalan los científicos, el ARN es particularmente sensible al calor y es poco probable que hubiera podido ser estable en las calientes temperaturas del planeta primitivo.

Pero según el doctor Lartillot, lo que descubrieron en el estudio indica que LUCA logró encontrar un microclima más frío para desarrollarse.

Y esto, dicen los autores, ayuda a resolver la paradoja del calor y muestra que los microambientes jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la vida en el planeta.

Tal como explica el doctor Lartillot, los descendientes de LUCA descubrieron posteriormente a la molécula más estable de ADN, la adquirieron (quizás con un virus) y la utilizaron para remplazar al vehículo genético más viejo y frágil de ARN. BBC Ciencia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de diciembre de 2008

DERRIBANDO…MITOS MÉDICOS

El año pasado los mismos investigadores, Rachel Vreeman y Aaron Carroll, ambos pediatras y profesores de la Escuela de Medicina de Indiana, decidieron comprobar la evidencia científica de siete mitos médicos ampliamente aceptados como verdaderos.

En esta segunda parte de su investigación, decidieron analizar la veracidad de otras seis creencias que suelen escucharse más a menudo durante las festividades.

"Generamos una lista de creencias médicas comunes o de salud relacionadas a las vacaciones y la temporada de invierno" dicen los científicos.

"Buscamos evidencia científica en estudios publicados que apoyaran o refutaran estas creencias", agregan.

Y descubrieron que todos los seis mitos o son falsos o no hay evidencia médica que los confirme.

Mitos del azúcar

Por ejemplo, en lo que se refiere al azúcar y sus supuestas consecuencias de hiperactividad en los niños, "esto es sin ninguna duda falso", afirma la doctora Vreeman.

"Encontramos por lo menos 12 estudios controlados que analizaron cómo los niños reaccionan a una dieta que contiene distintos niveles de azúcar", explica.

"Ninguno de estos estudios, ni siquiera los que analizan específicamente a niños con el trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH), lograron detectar ninguna diferencia entre el comportamiento de niños que habían consumido azúcar y el de los que no la comieron", afirman los investigadores.

Esto, explican, incluye azúcar de dulces, chocolate y fuentes naturales.

"Y ni siquiera en estudios de niños que eran considerados 'sensibles' al azúcar, se encontró una diferencia en el comportamiento tras consumir alimentos libres de azúcar y alimentos con azúcar".

"Pero lo que es más extraordinario -subraya el doctor Carroll- es que encontramos estudios en los que los padres piensan que sus hijos han consumido azúcar y califican su conducta de hiperactiva".

"Incluso cuando en realidad el niño no ha tomado nada de azúcar. Así que obviamente las diferencias en la conducta de los niños están sólo en la mente de los padres", agrega el investigador.

Los científicos subrayan que esto no significa que el azúcar sea buena para los niños, lo que dicen los estudios es que el azúcar no los hace hiperactivos.

"Hay muchas buenas razones por las que los padres deben restringir el consumo de azúcar en los niños, principalmente el riesgo de obesidad y de cavidades dentales", subraya la doctora Vreeman.

Con gorro o sin gorro

A medida que se acerca la navidad y con ella el frío de invierno boreal la gente comienza a usar sombreros porque se nos dice que perdemos entre 40 y 45% del calor corporal por la cabeza.

¡Falso!, dicen los autores. "En temperaturas bajas se pierde calor por cualquier parte del cuerpo descubierta, y la cabeza no tiene nada de especial".

Es por eso, agregan, que como pediatras lo que recomiendan a los padres si hace frío es cubrir apropiadamente a los niños.

Mucha gente tiene fe ciega en que si no come en la noche no engordará.

"Tonterías" dicen los autores, que encontraron un solo estudio en Suecia que, sin comprobarlo, dice apoyar la teoría porque encontró que mujeres obesas dijeron comer más en la noche que las no obesas.

"La simple realidad es que las mujeres obesas no son sólo "comedoras nocturnas" sino en general comen más durante todas las comidas".

"Lo único cierto es que la gente sube de peso porque consume más calorías de las que quema" dicen los autores.

Los investigadores tampoco encontraron evidencia científica de que los suicidios aumenten durante las festividades, o de que las flores de Nochebuena sean tóxicas.

Y los estudios científicos tampoco han logrado comprobar que hay algún remedio eficiente para evitar la resaca o cruda.

"La única forma de evitar una resaca -dicen los autores- es beber alcohol en moderación o abstenerse".  BBC Ciencia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17 de Diciembre de 2008

BALNEARIO CON UN PASADO NAZI

Tiene una playa de arenas blancas y una costa atractiva e inexplotada, pero Prora, en la isla báltica alemana de Ruegen, no aparece en los folletos de promoción turística.

Quizás eso se deba a algo que tiene que ver con su pasado. Prora fue concebida por los nazis como campamento de verano.

Pero las autoridades locales creen que ya es tiempo de pasar la página y han aprobado un plan para convertir a Prora en un destino turístico de estos tiempos.

Caminando por la playa uno puede ver unos imponentes edificios parcialmente ocultos por pinares.

Al andar por las dunas uno se sorprende de la magnitud de Prora, una reliquia fantasmagórica del pasado nazi.

El extendido complejo vacacional de cinco kilómetros está compuesto por cinco edificios idénticos de seis pisos. Originalmente eran ocho edificios, pero tres están en ruinas.

Turismo de masas

Los nazis planificaron asesinatos masivos, y también turismo de masas, como parte de su intento de adoctrinar a la población alemana.

El vasto complejo, diseñado para albergar a 20.000 visitantes, era parte del programa "Kraft durch Freude" (fortaleza mediante la diversión)

Su objetivo era proveer de actividades recreativas a los trabajadores alemanes y diseminar propaganda.

El proyecto incluía una sala de cine, un salón de actividades, piscinas y un embarcadero.

Las obras de Prora se iniciaron en 1936. Pero, entonces, Adolfo Hitler ya se preparaba para la guerra debido a lo cual el proyecto no llegó a concluirse.

Durante los bombardeos de los aliados, Prora sirvió para acoger refugiados, y después de la II Guerra Mundial fue utilizada como base militar de Alemania del Este. Tras la reunificación alemana, los edificios fueron abandonados.

Planes ambiciosos

Hoy el conjunto de Prora está prácticamente vacío, y sólo acoge un pequeño museo y una discoteca.

Los habitantes de Ruegen lo llaman El Coloso, y ahora las autoridades desean rescatarlo: cuatro de los cinco bloques han sido vendidos a inversores privados y a la Corporación Municipal Esta última desean crear un hostal juvenil de 500 camas en uno de los bloques, con un costo aproximado de US$20 millones.

"Prora tiene una de las playas más hermosas de la isla de Ruegen. Con sus arenas finas y blancas parece una playa caribeña", asegura Kerstin Kassner, de la Corporación Municipal.

Entretanto, los inversores privados quieren construir cientos de apartamentos, cafés, discotecas, hoteles e instalaciones deportivas para atraer a los turistas.

"Deseamos revitalizar Prora tan pronto como sea posible", sostiene Horst Schaumann, alcalde del poblado vecino de Binz.

Controversia

Pero la idea de convertir Prora en destino turístico genera controversia.

"Ya tenemos suficientes turistas y no necesitamos más", dice un habitante de Binz.

Kathrin, comerciante, expresa: "Prora debe dejarse como una reliquia del pasado y no debe convertirse en lugar turístico. No debemos olvidar la historia".

Para Heike Tagsold, historiadora del Centro de Documentación de Prora, "aquí es donde los nazis pensaban alimentar, entretener y adoctrinar a la gente. Esto no es un destino turístico. No puedo imaginarme aquí como turista. No creo que este sea un sitio de recreo".

No está claro si los planes de la nueva Prora incluyen conservar el actual museo, aunque Tagsold sostiene que es necesario mantenerlo.

"Hay grupos de extrema derecha que son poderosos en Alemania. Tenemos que asegurarnos de que la gente sepa que era Prora", expresa.

"Nosotros no ignoramos la historia de Prora", responde Guedrun Reimer, del Concejo Municipal de Binz.

"Los edificios son parte del patrimonio, por lo que se conservarán sus fachadas".

Queda por ver si esas fachadas pueden llegar a convertirse en un recordatorio del pasado alemán integradas en un exitoso destino turístico exitoso de estos tiempos. Tristana Moore , BBC, Prora

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

15 de Diciembre de 2008

 

EL ARTE MILLONARIO DENTRO DE UN ….BAÑO!!!!

 Miles de dólares por arte de "baño

 Dos obras del célebre ilustrador victoriano Aubrey Beardsley se vendieron en subasta por más de US$355.000, después de haber sido descubiertas en el baño de un jubilado.

Un subastador, que realizaba un aforo de rutina de la cabaña de un individuo, descubrió los dibujos cuando pidió usar el baño.

Se dio cuenta que las ilustraciones en pluma y tinta que estaban sobre el lavabo eran del famoso y polémico artista del siglo XIX.

"El pelo en mi cuello se empezó a parar en punta", declaró el subastador Stuart Whitehurst.

Los dibujos, titulados "El Clímax" y "Un Lamento Platónico", forman parte de la serie de 13 ilustraciones que Beardsley creó para la publicación de la obra teatral "Salomé", escrita por Oscar Wilde en 1894.

"El Clímax" alcanzó US$213.000, mientras que "Un Lamento Platónico" se vendió por US$142.200, muy por encima de lo que se había estimado en la pre-venta.

Ambos fueron comprados por el mismo coleccionista británico durante la subasta en la ciudad de Boston, Estados Unidos.

El vendedor anónimo es de dicha ciudad y dijo haber heredado las ilustraciones de su abuelo hace 40 años.

Nueve piezas de la famosa colección se encuentran en el Museo Fogg Art, en la Universidad de Harvard, pero el paradero de las recién descubiertas ilustraciones fue un misterio que duró 80 años.

Whitehurst, director de una librería de libros y manuscritos finos y antiguos, dijo: "Piezas extraordinarias atraen precios extraordinarios".

"La compra de estas ilustraciones presentaron una rara oportunidad para adquirir las últimas dos piezas de esta serie y los compradores apreciaron ese hecho", añadió.

Polémico artista

Aubrey Beardsley, considerado un maestro de la escuela del Art Nouveau, formaba parte de el movimiento estético que promovió Oscar Wilde a finales de la época victoriana en Gran Bretaña.

Tuvo gran éxito durante su corta vida, con comisiones para adornar libros, folletos, tarjetas y programas que dibujaba en tinta negra con elaborados y complicados patrones.

Gran parte de su obra, sin embargo, causó polémica por su alto contenido sexual y sátira social.

La erótica versión de Wilde de "Salomé", en la que una princesa en tiempos bíblicos baila la danza de los siete velos para su padrastro Herodes y le pide a cambio la cabeza de Juan Bautista en una bandeja de plata, fue un tema idóneo para Beardsley.

Tanto la publicación del libro como la presentación de la obra tuvieron problemas con la censura en Gran Bretaña.

Cuando Beardsley murió de tuberculosis a la edad de 25 años, pidió que su obra fuera destruida, sobre todo lo que llamó "todos los dibujos malos".

Sus deseos no se cumplieron, lo que quizás le da más peso a las conclusiones de Stuart Whitehurst con respecto a los recientes descubrimientos: "Oportunidades como estas suceden una sola vez".Redacción BBC.Mundo

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICIDAD DE COMIDA "ENGAÑA"

 Los fabricantes de comida destinada al consumo de menores hacen engañosas atribuciones sobre el contenido de azúcar y grasa en sus productos, dice un estudio.

La Fundación Británica del Corazón sostiene que algunas marcas, que incluyen a Kellogg's y Nestlé, proyectan una imagen "sana" de productos insalubres.

La fundación hizo un llamado al gobierno para que aplique normas de mercadeo más estrictas.

La Federación de Alimentos y Bebidas, que representa a los fabricantes, tildó las acusaciones de "absurdas", diciendo que la publicidad ya está estrechamente controlada.

El estudio fue preparado por la Comisión de Alimentos, un ente que hace campaña para mejorar la calidad de la comida, y se concentró en la publicidad de los desayunos y almuerzos empacados para niños.

Sugirió que las empresas utilizan una variedad de técnicas "engañosas" para aparentar cualidades más saludables de lo que son en realidad.

Un ejemplo que dieron fueron las barras de cereal "Coco Pops" de Kellogg's, que son publicitadas como "la mejor opción para la merienda".

Imágenes de uvas y pan integral aparecen en la envoltura y el contenido de azúcar impreso corresponde a las guías para adultos y no para menores, lo que confunde a los padres, señala el informe.

Nestlé fue otra empresa objeto de críticas, por la propaganda de sus cereales y "pajillas mágicas" que describen los beneficios para los huesos de los niños, pero no incluyen el hecho que más de la mitad del volumen de las "pajillas mágicas" es azúcar.

Reglas más rigurosas

El director ejecutivo de la Fundación Británica del Corazón, Peter Hollins, señaló que las empresas utilizaban vacíos legales para mercadear sus productos.

"Está claro que algunas empresas de alimentos se aprovechan de las preocupaciones de los padres para promover activamente comida alta en azúcar, sal y grasa", afirmó.

"Pedimos al gobierno del Reino Unido que limite rigurosamente la promoción de alimentos insalubres y que se asegure de que la información impresa sea clara y consistente", añadió.

Un portavoz del Departamento de Salud comentó: "En este momento hay menos avisos en la TV que tientan a nuestros hijos hacia malos hábitos alimenticios - pero debemos continuar manteniendo los ojos sobre otros tipos de medios".

"Debemos hacer más para reducir la publicidad de alimentos insalubres para menores en otras partes - y eso incluye las promociones dirigidas a los niños en la internet, el cine y las revistas", explicó.

"No se violan las normas"

Sin embargo, Julian Hunt, de la Federación de Alimentos y Bebidas, describió el informe como un "documento poco fiable" e insistió en que cumplían con las normas.

"Cuando se trata de promover productos alimenticios y bebidas, sabemos que el Reino Unido es uno de los países más estrictamente regulados de Europa", resaltó.

Dijo que un reciente informe del ente regulador de publicidad muestra que el 99% de las propagandas en todos los medios se ajustan a las normas existentes.

Los fabricantes sostienen que la información sobre las "guías nutricionales diarias" impresas en las envolturas son claras.
Un portavoz de Nestlé explicó: "Ninguna de las técnicas mencionadas en el estudio están violan las actuales reglas de mercadeo en el Reino Unido o Europa".

Kellogg's describió desestimó la sugerencia de que manipulaban los vacíos legales como "basura", añadiendo que se ajustan rigurosamente al código. BBC.Mundo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

12 de Diciembre de 2008
 

PESADILLAS DE GUERRA

 Pensé, 'esto es algo turbio, no confío en este tipo de experimentos, sólo lleva a cosas malas', y lo rechacé".

Cuando el periodista de guerra israelí Ron Ben-Yishai recibió por primera vez la propuesta de aparecer en el documental animado Vals con Bashir, él "sencillamente no quería participar".

Pero el director Ari Folman lo convenció. Su papel, aunque dura apenas unos minutos, es crucial.

En septiembre de 1982, Ben-Yishai fue el primer reportero que entró a dos campamentos de refugiados en la capital libanesa, Beirut, después de que al menos 800 civiles palestinos habían sido asesinados.

Milicias cristianas, del Partido de las Falanges Libanesas, llevaron a cabo la matanza en Sabra y Shatila en venganza por el asesinato de su reverenciado líder, Bashir Gemayel, con un coche bomba.

Soldados israelíes le permitieron a los falangistas entrar a los campamentos que tenían rodeados desde que habían ocupado el oeste de Beirut.

Capa de sueños

Folman, un joven soldado israelí en ese entonces, es quien cuenta la historia de la matanza, a través de conversaciones reales con amigos -incluido Ben-Yishai- y otros soldados.

Sus relatos cobran vida gracias a animaciones a menudo surrealistas.

"Para mí, las películas animadas eran esas que uno deja que los niños vean para que te dejen tranquilo", dice Ben-Yishai.

Tras ver cómo Folman había usado su lúcida y alucinógena animación para expresar la naturaleza ultramundana, Ben-Yishai se tornó en converso.

"La animación añade una capa, una capa psicológica a su trauma. En un documental normal no se habrían podido documentar todas esas cosas, como los sueños".

La película empieza con una secuencia siniestramente perturbadora que muestra una jauría de fieros perros corriendo en la noche, un sueño recurrente de uno de los amigos del director.

"Parece una pesadilla -dice Ben-Yashai-. Créame, yo tengo muchas pesadillas de ese tipo. Después de estar en la guerra... el espectro se queda contigo".

Recobrando recuerdos

Ben-Yishai tiene más experiencia que la mayoría de la gente en lidiar con esas situaciones.

Ha sido herido tres veces mientras reportaba en el frente durante cuatro décadas en las que ha estado en Kosovo, Irak y Afganistán.

Soñar pesadillas vívidas y perturbadoras, relacionadas con experiencias bélicas traumáticas, "es algo que ocurre lejos".

"Se puede decir que es una metáfora o una expresión. Es la manera en el que el cuerpo y la mente lidian con el trauma, hasta cuando uno no está listo para reconocer esos sueños como un trauma".

Inhibición

El filme documenta el camino de descubrimiento que recorre Folman cuando trata de recordar cuál fue su experiencia como miembro del Ejército israelí en la masacre de Sabra y Shatila.

Folman -quien dice que hacer el documental fue como "cuatro años de terapia"- usó sus entrevistas para tratar de recobrar memorias de un momento que había bloqueado completamente.

Ben-Yishai piensa que, por haber sido testigo del horror de la batalla tantas veces como corresponsal de guerra, él puede manejarlo mejor que Folman.

"Inhibición -la habilidad de inhibir- es un mecanismo de defensa poderoso", señala.

"Uno ve cosas horribles, las inhibe, las guarda en algún lugar. Yo creo que si no vuelven y si uno no las procesa pronto, se quedan ahí y pueden explotar". Liam Allen ,BBC

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOLANDA: ¿FIN DE LAS DROGAS BLANDAS?

Los hongos mágicos pueden proceder de muy diversos lugares.


Tras décadas de remar contra el mundo entero por su tolerante política de consumo de drogas, Holanda parece que finalmente cede ante la presión internacional, luego de prohibir el consumo de los hongos alucinógenos y endurecer su política respecto a los coffee shops, los puntos de venta de las llamadas drogas blandas como la marihuana y el hachís.

"Está cambiando seriamente la política de drogas, ya no es una basada en la convicción de reducir el daño del consumo tanto como sea posible, sino una fundamentada en ideologías conservadoras", dice a BBC Mundo Paul van Oyen, Secretario de la Asociación de Consulta Rural para las Smart Shops (VLOS).

El producto estelar de estas tiendas o Smart Shops son los hongos alucinógenos, las primeras "víctimas" de esta nueva política que ha decidido prohibir su venta a partir de esta semana.

"Lo que ocurrirá es que el mercado legal será reemplazado por el ilegal, poniendo en riesgo a los usuarios, porque no tendrán un producto controlado, de buena calidad y mucho menos acceso al experto que les explique como usarlo", agregó Van Oyen.

La legislación sobre drogas no permitía la venta de hongos secos, aunque sí de los frescos, pero luego de que una joven francesa de 17 años se suicidara a finales de marzo del 2007 en Ámsterdam, el Ministerio de Salud decidió suspender su circulación.

La responsable de la política en materia de drogas por el Partido Democristiano, la diputada Cisca Joldersma, una de las principales figuras promotoras del embargo, dijo en su momento a BBC Mundo que era necesario evitar que estos productos estuvieran disponibles entre la sociedad como si fueran chocolates.

"Hay un riesgo por su consumo y eso es precisamente lo que dice nuestra Ley de Opio, que si una sustancia es peligrosa para la salud debe ser prohibida por ley", declaró Joldersma.

¿Amenaza?

La decisión de suspender la venta de hongos frescos no fue una acción aislada, ilustra claramente la tendencia hacia el endurecimiento de la política de drogas, según los analistas.

Y es que fue adoptada por el Ministerio de Salud sin contar con el apoyo explícito de la comunidad científica.

Harald Wychgel, experto del prestigioso Instituto holandés para la Salud Mental y las Adicciones (Trimbos), reconoce que el consumo de cualquier sustancia que altera el comportamiento de las personas representa un peligro, pero el uso de "hongos mágicos" representa un riesgo aceptable en comparación con drogas como la cocaína o la heroína.

"Ciertamente este tipo de sustancias causan un efecto en la salud y modifican el comportamiento de la gente, pero no pueden considerarse como drogas en toda la extensión de la palabra", afirma el experto.

"Además si hablamos de nuestra Ley del Opio, tenemos siempre que las drogas duras son sustancias que representan un riesgo inaceptable y mucho más peligrosas que este tipo de sustancias".

Bajo fuego

De manera paralela a la prohibición de los "hongos mágicos", las autoridades también están tomando medidas contra los llamados coffee shops.

Como parte del Proyecto 1012, diseñado por la alcaldía de Ámsterdam para darle una imagen mejorada a la ciudad, tienen previsto cerrar 43 de los 228 coffee shops que operan en la urbe.

Pero no será una decisión impositiva, simplemente aplicarán la ley, ya que los 43 establecimientos se encuentran a menos de 250 metros de una escuela, lo cual es una violación a la política de drogas que se remonta a 1972.

Entre los coffeeshops que eventualmente cerrarían sus puertas, está el legendario Bulldog, el cual fue fundado en 1985 y se ha convertido en un símbolo de este tipo de establecimientos.

Fuera de Ámsterdam, también libran una batalla los coffeeshops localizados en las ciudades fronterizas con Bélgica y Alemania.

Varías municipalidades, como la de Terneuzen, situada al sur y a una hora de Bruselas y a menos de tres de París, han tomado incluso la decisión de cerrar éste tipo de cafés para frenar la llegada diaria de miles de consumidores de drogas de origen extranjero.

El alcalde de la ciudad de Maastricht, Gerd Leers, ha replicado a sus colegas diciendo que la prohibición no disminuirá el consumo, por el contrario, aumentará el número de traficantes ambulantes y la situación quedará fuera del control de las autoridades. Inder Bugarin ,Ámsterdam, BBC.Mundo

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿TRABAJAR EL DOMINGO? NO, MERCI

 Salir de compras un domingo es una actividad normal en varios países, pero en Francia la idea de dejar que los comercios abran ese día ha desatado una gran polémica sobre el equilibrio entre trabajo y descanso.

Para los franceses, el domingo es por tradición un momento de reposo y la escasa actividad económica y laboral de ese día está garantizada por una ley de 1906 que obliga a cerrar buena parte de los comercios durante la jornada.

Sin embargo, la fuerza de esa tradición ha sido puesta a prueba por un proyecto de ley, apoyado por el presidente Nicolas Sarkozy, que autoriza la apertura de diversos negocios los domingos.

Está previsto que el proyecto sea considerado por el pleno de la Asamblea Nacional a partir del jueves, pero ya levantó una ola de rechazos, incluso de diputados oficialistas que claman: "No toquen mi domingo".

Trabajo y vida

La actitud de los franceses sobre el trabajo dominical es "paradójica", explicó Philippe Moati, autor de un informe sobre el tema para el centro de observación sobre las condiciones de vida en Francia.

Su estudio encontró que 52% de los franceses está de acuerdo con que los comercios abran los domingos, pero sólo 39% se manifiesta dispuesto a trabajar regularmente ese día de la semana.

Moati dijo a BBC Mundo que el debate planteado sobre este asunto sugiere que los franceses miran las cuestiones laborales de un modo particular.

"Ven que la vida económica, el consumo y el trabajo no deben primar sobre el resto: hay otras cosas en la vida, como la familia, el tiempo de ocio o la parte religiosa", comentó.

¿A remangarse?

En Francia la semana laboral tiene sólo 35 horas y la idea de que es necesario limitar el trabajo es antigua: el socialista Paul Lafargue argumentó en 1880 que los hombres deberían trabajar tres horas diarias, a lo sumo.

Sin embargo, Sarkozy se ha propuesto aumentar el ritmo laboral del país. Su ministra de Economía, Christine Lagarde, sorprendió a muchos el año pasado al sugerir que los franceses deberían pensar menos y trabajar más.

El presidente cree que una forma de contribuir a eso y aumentar el consumo es cambiar la ley que impide que los domingos abran distintos tipos de comercios, desde tiendas de ropa hasta casas de electrodomésticos.

Excepciones

Con el correr del tiempo se han admitido algunas excepciones a la ley del trabajo dominical de 1906, por ejemplo para permitir la apertura de comercios de alimentación y de artículos deportivos o culturales.

Algunas tiendas se ampararon en esas excepciones para abrir los domingos. Luis Vuitton, la famosa marca de diseño, argumentó que un museo de moda en su local de los Campos Elíseos le permitía calificar como espacio cultural.

También están habilitadas las operaciones dominicales de hoteles, restaurantes, cafés y otros negocios de servicios específicos.

Pero los domingos en París y en otras ciudades francesas suele ser difícil encontrar supermercados abiertos o una tienda dónde comprar una prenda de vestir.

La polémica

El proyecto de ley sobre trabajo dominical fue redactado por el diputado Richard Maille, del partido gobernante UMP, y en pocas semanas ha reunido una coalición bastante heterogénea de opositores.

La iniciativa es rechazada por los sindicatos que creen que atenta contra los derechos laborales, el gremio de pequeñas y medianas empresas que teme que beneficie a las grandes cadenas comerciales, y diferentes iglesias que consideran que el domingo es un día para la religión y la familia.

A nivel político, la oposición socialista prometió dar batalla contra la propuesta y medio centenar de diputados del oficialismo publicaron en la prensa un comunicado crítico, titulado "no toquen mi domingo".

En medio de la polémica, el proyecto original de Maille sufrió diversas modificaciones (hasta en el título) en procura de evitar su naufragio.

"Marcha atrás"

El proyecto de ley actual permite la apertura dominical de comercios sólo en zonas turísticas y ciudades con más de un millón de habitantes: París, Lyon, Marsella y Lille.

Además prohíbe abrir tiendas de alimentos los domingos por la tarde, para proteger a las pequeñas empresas, y establece que el reposo dominical es un derecho de los trabajadores.

"Hay una marcha atrás importante del gobierno", declaró Michel Hunault, uno de los diputados que firmó el texto contra el proyecto, en diálogo con BBC Mundo.

Sarkozy llegó a la presidencia con la promesa de permitir que los franceses puedan "trabajar más para ganar más". Pero falta ver si ese eslogan valdrá también para los domingos. Gerardo Lissardy ,BBC Mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11 de  Diciembre de 2008

Los vínculos esotéricos del rey

 Nuevas evidencias indican que Eduardo VIII -quien renunció al trono británico para casarse con la estadounidense Wallis Simpson- consultaba a un médico que recurría a prácticas esotéricas, durante la crisis que llevó a su abdicación.

El bisnieto de la reina Victoria se trataba, por un problema relacionado con el consumo de alcohol, con el doctor Alexander Cannon, conocido como el Yogui de Yorkshire, según nuevos documentos examinados por el periodista de la BBC Sean Stowell.

Cannon, médico de profesión, utilizaba tratamientos poco convencionales, técnicas místicas y de hipnosis y hasta la llamada magia negra.

Nuevo material descubierto en la casa de un aficionado al esoterismo, en el Reino Unido, revela que Cannon aseguraba poseer conocimientos relacionados con una gama de temas que iban desde el secreto de la felicidad hasta los viajes en alfombras voladoras en Asia.

El misticismo estuvo muy en boga entre las clases pudientes de la década de los años 30 del siglo pasado. Ricos y famosos de Inglaterra gastaron pequeñas fortunas en consultas que enriquecieron a Cannon.

Alerta

Eduardo VIII fue monarca del Reino Unido y Emperador de la India durante sólo once meses, desde la muerte de su padre en enero 1936 hasta su abdicación, en diciembre de ese año, para poder casarse con la estadounidense divorciada Wallis Simpson.

Los políticos de la época se opusieron a que el rey se casara con Simpson, lo cual hubiese originado una crisis constitucional.

Las consultas del soberano con el doctor Cannon, que ocurrieron durante la crisis de la abdicación, generaron la preocupación de la Iglesia Anglicana, e incluso el Arzobispo de Canterbury alertó al gobierno británico sobre lo que estaba pasando.

"Se creía que el rey estaba bajo la influencia adversa de Cannon en momentos en que (Eduardo VIII) se encontraba bajo una tremenda presión a la vez que recibía tratamientos varios para varios problemas", explicó Roger Sims, curador del Museo de Manx, donde ahora se encuentran los documentos recientemente descubiertos.

Sims explicó que un "médico tan poco ortodoxo se estaba volviendo demasiado cercano al rey; su confidente".

Philip Zeigler, biógrafo de Eduardo VIII, estima que el rey muy probablemente recibió tratamiento del Yogui de Yorkshire, pero que la persona que tuvo la mayor influencia en su abdicación fue Wallis Simpson y no Alexander Cannon. Redacción BBC Mundo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 El plan astrológico contra Hitler

 

El espionaje británico llegó a contratar los servicios de un astrólogo como arma secreta para intentar descubrir los planes de Adolf Hitler, revelaron unos documentos desclasificados este martes por los Archivos Nacionales.

Al parecer, los movimientos militares alemanes eran tan desconcertantes que altos funcionarios de la inteligencia británica decidieron recurrir al húngaro Ludwig von Wohl para intentar descifrar lo que las estrellas le recomendaban al Führer.

Al revisar los archivos recién publicados el corresponsal de la BBC, Rick Fountain, encontró que Londres fue convencido por von Wohl de sacar partido del hecho de que Hitler, un Tauro, era muy supersticioso y que muchas veces actuaba según lo que le decían sus propios astrólogos.

Sin embargo, el servicio secreto británico interno, el MI5, advirtió que el astrólogo era un "charlatán".

Gira estadounidense

Von Wohl, quien también era conocido como Ludwig de Wohl, fue una figura polémica.

Nacido en Berlín, aseguraba provenir de una familia noble, algo que fue desechado por MI5.

Sin embargo, a pesar de su procedencia dudosa el servicio consideró que el astrólogo podía proporcionar información interesante sobre los clientes que lo consultaban.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el Ejecutivo de Operaciones Especiales (SOE), una organización británica formada con fines de sabotaje, lo reclutó para que trabajara en la sección de propaganda.

Se le dio rango de capitán y cuentan que se le veía pasear por las calles de Londres muy orgulloso de llevar su uniforme.

En 1940, el SOE envió a Wohl en una gira a Estados Unidos para intentar convencer a los escépticos de ese país de que Hitler podía ser derrotado y que, por lo tanto, debía participar en la guerra.

Sus charlas y entrevistas recibieron mucha publicidad y su misión fue considerada como un gran éxito.

Poco después el ataque japonés a Pearl Harbour en diciembre de 1941 marcó la dramática entrada de EE.UU. al conflicto.

Consejo astrológico

A su regreso a Londres De Wohl presentó su propuesta de examinar las recomendaciones que Hitler recibía de su astrólogo, Karl Ernst Krafft.

De Wohl aseguraba que Hitler confiaba mucho en las predicciones de Krafft, que se basaban en cartas astrológicas, y sostenía que más allá de creer o no en lo que decían las estrellas, lo que importaba era tomar en consideración las creencias del Führer.

Nuestro corresponsal señala que si bien algunos de los militares con los que se reunió señalaron que se trataba de un bufón y un sinvergüenza, otros quedaron convencidos de su capacidad para adentrarse en los pensamientos de los líderes nazis.

Uno de los que quedó muy bien impresionado fue el Almirante John Godfrey, director de inteligencia naval, a quien le costaba entender la estrategia de Hitler.

Si bien su plan fue aceptado con entusiasmo por el SOE y el llamado Ejecutivo Político de Guerra, el MI5 y el MI6 (espionaje exterior británico) se mostraron horrorizados.

"Uno de nuestro altos funcionarios comenta que no puede creer que alguien quiera emplear nuevamente a este charlatán peligroso", señaló un comunicado del MI6.

Otro funcionario subrayó que ninguna de las predicciones de De Wohl se habían concretado, con excepción de la entrada de Italia en la guerra, que anticipó cuando había quedado "claro para todo el mundo con un mínimo conocimiento sobre asuntos internacionales".

La relación entre Hitler y la astrología siempre ha sido motivo de discusión, pero muchos historiadores dicen ahora que no afectaba sus decisiones. Redacción BBC Mundo

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Diciembre de 2008

 

20 AÑOS DE CAMAS EN EL ALTAR

Todos los días a las cuatro de la tarde, la iglesia Dolores Mission en la ciudad estadounidense de Los Ángeles abre sus puertas a un inusual grupo de feligreses: inmigrantes que no tienen otro lugar donde pasar la noche.

"Comenzamos en el 88, cuando la gente venía de El Salvador, huyendo de la guerra civil en ese país", le contó a BBC Mundo Raquel Román, la directora del Guadalupe Homeless Project, que se ocupa de atender a los inmigrantes.

Al principio la gente dormía en las bancas y en el piso del templo, algunos hasta se acomodaban en el altar. Pero desde hace unos años, utilizan camas plegables que se colocan en la noche y se retiran en la mañana.

Cada noche reciben a entre 50 y 60 hombres, a los que llaman "guadalupanos". Les permiten estar en la iglesia desde las cuatro de la tarde hasta las 6:30 de la mañana y por un plazo máximo de 90 días.

Una vida mejor

Durante esos tres meses, los voluntarios del proyecto ayudan a los "guadalupanos" a establecer un fondo de ahorros, para que puedan contar con algo de dinero al llegar el momento de dejar el albergue.

También los trasladan hasta los centros de jornaleros, donde todos los días se ofrecen trabajos temporales, para que puedan tener algún ingreso.

Igualmente, motivan a los que tienen algún conocimiento o habilidad a que entrenen a sus compañeros de la iglesia.

"Cuando esa persona consigue un trabajo relacionado con esa habilidad, le pagamos un estipendio al aprendiz para que lo acompañe y pueda aprender más", explica Raquel Román.

La crisis y el regreso

La crisis económica que se vive en Estados Unidos no ha hecho disminuir el número de inmigrantes que buscan refugiarse en la iglesia todos los días, pero ha habido algunos cambios con respecto a otros años.

Una es que algunos de los que están llegando ahora son ciudadanos estadounidenses, es decir personas que no son inmigrantes.

Otra diferencia es que también ha aumentado el número de personas que llegan al refugio para preparar el regreso a su país de origen.

"Para ellos lo más importante es venir aquí y trabajar para poder mandarle dinero a su familia y cuando no encuentran eso, muchos de ellos dicen que es mejor regresar", dice la directora del proyecto. BBC Mundo.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LO QUE COMÍAN LOS ANTIGUOS PERUANOS 

Nadie hubiera pensado que no lavarse los dientes habría dado lugar a la primera evidencia científica de lo que comieron los peruanos hace 9.000 años. Científicos en Estados Unidos descubrieron que los pobladores del Valle de Ñanchoc, en el norte de Perú, no sólo eran sofisticados agricultores sino que también sabían alimentarse muy bien.

Los científicos, que publican los detalles del estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS - Actas de la Academia Nacional de Ciencias), recuperaron en el sitio dientes humanos de hace aproximadamente entre 7.000 y 9.000 años.

Descubrieron en éstos granos de almidón preservados que revelan que estos pobladores ya cultivaban zapallo (calabaza), frijoles y la fruta del árbol de pacay.

"Como se sabe, si no te lavas bien los dientes se acumula placa" le dijo a BBC Ciencia la doctora Dolores Piperno, del Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical en Washington, quien dirigió el estudio.

"Y en la placa de estos antiguos dientes lograron sobrevivir granos de almidón, que son partículas microscópicas donde las plantas almacenan su fuente de energía", agregó.

Almidón

Los científicos recuperaron granos de almidón de 39 dientes humanos, que creen pertenecían a entre seis y ocho individuos.

Y después de comparar esas muestras con referencias modernas de almidón de unas 500 plantas lograron identificar lo que comían y cultivaban.

"Logramos identificar almidón de una variedad de cultivos -dice la investigadora- como zapallo, frijoles tanto de variedad común como habas, maní y fruta de pacay".

"Éste es un cultivo muy importante que se cosechaba mucho en Perú durante tiempos precolombinos", agrega.

Según la investigadora, las muestras de almidón en los dientes revelan que la gente comía estos cultivos y no sólo los utilizaba para otros propósitos, como el zapallo para producir recipientes o redes.

El estudio además demuestra que los pobladores del continente americano ya eran sofisticados agricultores mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora.

"La evidencia más antigua del consumo de frijoles en Sudamérica data de unos 4.000 años, pero nuestra investigación muestra que la gente ya comía frijoles mucho antes", dice Dolores Piperno.

Buenos cocineros

"Otro descubrimiento interesante es que ya sabíamos que esta gente cultivaba plantas pero la abundancia de granos de almidón que encontramos revela que eran agricultores comprometidos".

Además, también al parecer eran buenos cocineros porque las muestras revelan que muchos de los cultivos habían sido cocinados antes de consumirse.

"El almidón es muy susceptible al calor", explica la científica.

"Pero con experimentos que llevamos a cabo con frijoles hervidos en el laboratorio descubrimos que aún después de hervirse queda algo de almidón dentro del frijol".

"Esto nos indica que esos granos fueron hervidos antes de comerse, y además nos alegra que ahora contamos con un método para identificar la cocina prehistórica".

Los dientes fueron encontrados durante excavaciones llevadas a cabo por el profesor Tom Dillehay, de la Universidad de Vanderbilt, quien ha hecho varios estudios sobre los pobladores de Ñanchoc.

Según la doctora Piperno, los Ñanchoc fueron una de las primeras culturas peruanas y además de ser buenos agricultores también contaban hace unos 6.500 años con sistemas de irrigación.

"Así que ahora podemos decir que no sólo eran unos de los mejores agricultores de Perú, sino de todo Sudamérica, porque vivían dedicados a las plantas y a mejorar sus variedades" expresa la investigadora. BBC Ciencia

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09 de Diciembre de 2008

 

HELADO PARA LA CRISIS


Novosibirsk, la capital no oficial de Siberia, es definitivamente una ciudad de optimistas.

Vine aquí buscando gente afectada por la crisis financiera. En vez de eso, encontré un negocio robusto a la espera de que ocurra la crisis para aprovecharla.

En una región en la que la temperatura en esta época del año es usualmente 25º bajo cero, está exitosa empresa no hace abrigos gruesos o sombreros abrigados. Lo que produce es helado.

Y es que sólo en esta ciudad hay más de 300 kioscos que venden helado y nada más.

Y todos son rentables. La gente aquí come helado hasta en invierno.

No es un chiste

Así que no es de extrañar que al productor de helados local, una compañía llamada Inmarko, le está yendo tan bien. De hecho, es el mayor productor de helado de toda Rusia.

Justificadamente el presidente de la compañía, Dimitri Dokin, está de buen humor.

"Puede parecer que el invierno en Siberia dura todo el año y aquí vive muy poca gente, así que ¿quién va a comer helado aquí aparte de los osos? Esa es exactamente nuestra principal ventaja. ¡Nuestros competidores no nos tomaron en serio!", le dijo el magnate del helado a la BBC.

Es difícil tomar en serio el helado en Siberia, pero a estos empresarios les funcionó.

Todo empezó en 1992, cuando un joven estaba haciendo fila afuera de la principal tienda de departamentos en Novosibirsk.

Era febrero -pleno invierno boreal- y la cola era para comprar helado, pero no parecía haber suficiente para todos los que esperaban.

Así que el joven notó que había una brecha en el mercado y fundó su propia compañía, e invitó a varios de sus amigos a unirse al proyecto, entre ellos a Dimitri Dokin.

Sabor invernal

Después de cuatro años de trabajar juntos, construyeron la primera fábrica. Hoy en día el negocio vale más de US$200 millones y provee a todo Rusia de helado.

Cuando hablamos de la crisis financiera, Dokin simplemente se ríe.

"Este noviembre vendimos más helado que en noviembre pasado. Nuestra participación en el mercado ha aumentado más de 2,5% este año", señala.

"Cuando la crisis golpee a nuestros competidores, estaremos listos para aprovechar lo que dejen. Nuestras ventas se incrementarán incluso si la demanda cae en un 15%. Para nosotros, esta crisis es una oportunidad".

Eso es exactamente lo que esta firma hizo tras la crisis de la deuda rusa en 1998.

El helado barato se convirtió en el único lujo que se podía dar mucha gente e Inmarko aumentó la producción.

Ahora están aún mejor preparados, tras crear su propia red de distribución, reduciendo así su dependencia de atribulados minoristas.

A prueba de recesión

Y los productores de helados no son los únicos optimistas.

Novosibirsk es una ciudad grande que no cuenta con la materia prima de la que Rusia depende. No tiene petróleo ni gas ni metales, ni siquiera gigantes fábricas industriales.

Esta es una ciudad de universidades e institutos de investigación, donde el mayor capital es la gente y sus ideas creativas.

Y hay una abundancia de exitosas empresas pequeñas y medianas, innovando y expandiéndose, que se rehúsan a asustarse con la crisis.

Compañías que están creando nanorobots y nuevas técnicas de purificación, nuevas medicinas y una nueva generación de juegos de computador.

Una de las historias con final feliz es la de una compañía que se inventó un nuevo tipo de impresora que plasma las imágenes en la estructura misma del papel en vez de sobre su superficie. Se dice que competirá con la Hewlett Packard algún día.

Innovación

Pero, con el helado, ¿qué se puede hacer que sea nuevo?

No mucho, pero Inmarko trata: ofrecen helado con pimienta negra, helado con pescado y uno llamado Vampiro, que viene con una estaca de madera de álamo -única arma con la que se puede destruir a un vampiro-.

Y están planeando introducir más productos, a pesar de la inestabilidad económica actual.

Algunos pensarían que están locos, pero el hecho es que están ganando mucha plata.

No le temen al frío, ni tampoco a la crisis. BBC 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL DIRECTOR MUNDIAL DEL TIEMPO 

Cuando 2008 se convierta en 2009 al final de este mes, se añadirá un segundo a cada reloj. Pero, ¿quién decide qué hora es? El profesor Brian Cox se fue a conocer a nuestro cronometrador en jefe: el director mundial del tiempo.

Algo que damos por sentado es el tiempo. La mañana se torna tarde, el otoño se desliza hacia el invierno y el año se vuelve historia cuando la Tierra completa un viaje más alrededor del Sol.

Pero ¿qué es el tiempo? ¿Cómo se mide su paso? ¿Corre siempre al mismo paso? ¿Tuvo un principio y alguna vez finalizará?

Son preguntas que quizás se ajusten mejor a una clase de filosofía; sin embargo, son inmensamente importantes, no sólo para comprender nuestro lugar en el universo sino también para que el siglo XXI funcione.

Desde transacciones financieras hasta navegación satelital, todo depende de que todos en el planeta acuerden una señal de tiempo única y precisa. Si hay una equivocación, se arriesgan vidas y dinero.

La responsabilidad de asegurar que todos tengamos la hora exacta recae en Dennis McCarthy, especialista en la medición del tiempo del Observatorio Naval de Estados Unidos, el director mundial del tiempo.

Más importante que nunca

Más que nadie, McCarthy aprecia cuán imperiosa es la necesidad de que la población mundial esté sincronizada. Pero, para aquellos que no pasan sus días consultando relojes atómicos, ¿por qué es tan importante saber qué hora es?

Piense, por ejemplo, en cómo funciona el navegador satelital.

Existe una rede de más de 30 satélites orbitando la Tierra que transmiten una señal de tiempo de alta precisión directo al sistema de navegación de un auto.

Esas señales viajan a la velocidad de la luz, que es muy cerca de un pie (o 30 cm) cada mil millonésimas de segundo -o un nanosegundo-.

El viento

Midiendo la diferencia de tiempo entre todas las señales, un navegador satelital puede calcular en qué posición se encuentra en relación con todos esos satélites, y por ende su posición en la Tierra, asumiendo que todos los relojes estén precisamente sincronizados.

Para garantizar la exactitud del sistema de navegación satelital todos los que lo están usando tienen que coincidir sobre la hora con variaciones que no excedan los 16 nanosegundos. ¿Qué tan difícil es?

Hasta 1967 el segundo se definía valiéndose del movimiento de la Tierra. Ello quizás concuerda con nuestra intuición. La Tierra rota una vez en su propio eje cada 24 horas, y hay 3.600 segundos en cada hora.

Eso estaría bien si la Tierra fuera puntual, pero no lo es.

La velocidad de la rotación de la Tierra cambia cada día miles de nanosegundos, debido, en gran parte, al viento.

Cuando el viento choca con las cordilleras, acelera o frena la velocidad de la vuelta de la tierra firme, lo que transfiere ese giro a la atmósfera.

En el curso de miles de días, esos cambios en la velocidad de la rotación puede implicar que la Tierra se desfase en relación con los relojes atómicos de alta precisión que usamos.

Segundo bisiesto

Y es entonces que entra McCarthy a escena.

Basado en la capital estadounidense, Washington, la misión de Dennis McCarthy es vigilar las pequeñas variaciones de la rotación del planeta y añadir o sustraer "segundos bisiestos".

El próximo será añadido el 31 de diciembre de este año, de manera que el diciembre de 2008 será más largo que el diciembre de 2007... todo un segundo más largo.

El director del tiempo trabaja en el igual de pomposamente nombrado Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia.

Allá llega la información sobre la rotación del planeta enviada desde una serie de observatorios en todo el mundo que calculan en cuál es la posición exacta de la Tierra según un cuadriculado construido con objetos astronómicos distantes y extremadamente brillantes, conocidos como quásares.

Estos son galaxias distantes, algunas a más de 10.000 millones de años luz de distancia, alimentados por agujeros negros supermasivos que se devoran sistemas galácticos enteros y brillan con la luz de un billón de soles.

Debido a que son tan distantes, su posición en el firmamento es absolutamente fija en relación con la Tierra de manera que son un sistema de referencia precisa y constante con el cual se puede medir el grado de rotación del globo y así mantener nuestros relojes sincronizados con la rotación de la Tierra.

"Tenemos varios relojes en el observatorio naval, localizados en este terreno", dice McCarthy mientras me muestra las instalaciones en Washington.

9.000 millones de tics por segundo

"El reloj atómico transmite una señal electrónica que es esencialmente análoga al tic-tac de un reloj de péndulo... que hace tic cada segundo o cada dos", le dice a la BBC McCarthy.

"En este caso, provee algo que va a 9.000 millones por segundo, una muy refinada definición del tiempo".

Y si esto no fuera suficiente, hay un problema aún más fundamental cuando se trata de que todo el mundo tenga la hora correcta.

En 1905, la teoría de la relatividad de Albert Einstein mostró que no existe el tiempo absoluto.

Todos los relojes en todo el universo marcan el tiempo a un ritmo distinto.

Para la navegación satelital eso es un asunto serio pues resulta que los relojes de los satélites se desfasan casi 40.000 nanosegundos diariamente en relación con los relojes en tierra firme pues están muy lejos de la superficie y por ello su campo gravitacional es más débil, además de que se están moviendo rápidamente, en comparación con la Tierra.

40.000 nanosegundos son 40.000 pies -casi 12.200 metros-, así que imagínese el problema. Las ecuaciones que Einstein escribió por primera vez en 1905 y 1915 se usan para corregir este cambio temporal, permitiendo que la navegación satelital funcione, que los aviones viajen seguros y que muchos lleguen a la casa de sus familiares a tiempo en Navidad.

Hay una compleja y maravillosa industria detrás de la aparentemente sencilla tarea de mantener al mundo sincronizado. BBC

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

05 de Diciembre de 2008

CIRUGÍA VÍA MENSAJE DE TEXTO

Un médico británico realizó una amputación que le salvó la vida a un adolescente en la República Democrática del Congo recibiendo instrucciones por mensajes de texto (SMS).

El cirujano vascular David Nott intervino a un joven de 16 años mientras trabajaba de voluntario para la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) en Rutshuru. El brazo izquierdo del joven había sido desgarrado y se encontraba muy infectado y gangrenoso.

Nott, un londinense de 52 años, jamás había realizado ese tipo de cirugía, pero siguió las instrucciones de un colega especializado.

"Se estaba muriendo. Tenía unos dos o tres días más de vida cuando lo examiné", dijo el cirujano, quien habitualmente trabaja en un hospital en el oeste de Londres, pero que una vez al año ofrece sus servicios voluntarios a MSF durante un mes.

Al pie de la letra

El corresponsal de la BBC, Rob Norris, asegura que nadie sabe cómo el joven zimbabuense resultó herido.

Según Norris, se especuló con que había sido mordido por un hipopótamo mientras pescaba, pero el doctor Nott también escuchó que fue víctima de fuego cruzado entre las fuerzas del gobierno y los rebeldes.

Quedaban apenas 15 centímetros del brazo del joven, mucho del tejido muscular alrededor estaba muerto y había poca piel para cubrir la herida.

Nott sabía que tendría que realizar una amputación de cuarto anterior que implica la remoción de la clavícula y el omoplato, pero como jamás lo había hecho entró en contacto con el profesor Meirion Thomas, del Hospital Real de Marsden en Londres, que ya había realizado este tipo de operación. "Le envié un mensaje de texto y el me contestó, explicándome paso a paso las instrucciones de cómo hacerlo", dijo.

"Aún así dudé si era correcto dejar a un joven con un solo brazo en medio de estos combates. Sin embargo, al final hubiera muerto sin la operación, así que respiré profundo y seguí las instrucciones al pie de la letra".

Nott añadió que pudo interpretar los mensajes de su colega perfectamente bien porque habían operado juntos varias veces.

Cirugía inusual

Ese tipo de cirugía sólo se realiza unas 10 veces al año en el Reino Unido, principalmente a pacientes con cáncer y requiere el apoyo de una unidad de cuidados intensivos. Los pacientes por lo general pierden mucha sangre en el proceso.

Nott, que apenas contaba con medio litro de sangre y una rudimentaria sala de operaciones, llevó a cabo la operación con éxito y el joven ha hecho una recuperación completa.

"No creo que haya más de dos o tres cirujanos en el Reino Unido que puedan hacer esto. Fue simplemente suerte que yo estuviera allí y lo pudiera hacer", dijo Nott y agregó:

"Es difícil que alguien que no fuera un cirujano vascular hubiera podido lidiar con los grandes vasos sanguíneos implicados. Por eso es que me presento de voluntario tan frecuentemente, me encanta poderle salvar la vida a alguien".

Ante la escasez de recursos de cuidados intensivos, Nott dijo que controló la recuperación del joven al lado de su lecho de enfermo, atendiéndole las heridas.

"No estaba seguro si sobreviviría, así que cuando vi su cara en el sitio de internet de MSF, me alegré", concluyó el cirujano. BBC Mundo.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

CHINOS “CAZAPASAPORTES”

Gong Li, una de las actrices más famosas en China, ha sido ampliamente criticada por su supuesta falta de patriotismo tras cambiar su ciudadanía china por la singapurense.

Pero la actriz, que se dio a conocer internacionalmente por su papel en "Memorias de una Geisha", no es la primera en preferir un pasaporte de otro país. Muchos lo hacen principalmente por razones prácticas, para mejorar sus posibilidades de trabajo y como una medida de seguridad.

A pesar del creciente poder económico de China, tener un pasaporte chino es visto como algo muy restrictivo entre sus ciudadanos. Gong Li, cuyo marido es nativo en Singapur, es una de tantas actrices y actores famosos que renuncian a su pasaporte.

Otros, como el actor y estrella de cine de Hong Kong Jet Li, optaron por sacarse la ciudadanía estadounidense.

Mientras que Zhang Ziyi, popular por películas de kung fu como "Tigre y Dragón", tramitó una tarjeta de residencia en Hong Kong, territorio que a pesar de formar parte de China mantiene un estatus especial.

Tal es la tendencia que muchos en China empiezan a preocuparse y preguntarse las causas del fenómeno.

"Deberíamos pensar por qué nuestras leyes, nuestro sistema y cultura están dando lugar a que surjan tantos 'superciudadanos', tal y como se conoce a la gente que vive en China pero cuyos corazones desean convertirse en ciudadanos de otro país", dijo un columnista en el diario Beijing Youth Daily newspaper.

"No me siento menos china"

Kong Ting nació en China pero ahora es una ciudadana estadounidense y no le sorprende en lo absoluto que Gong Li haya decidido cambiar de pasaporte. "Muchas veces cuando los chinos hacen cosas es por razones prácticas, para facilitarles la vida y por una cuestión de economía", explicó.

Kong tiene 36 años y ha vivido en Estados Unidos durante 15 años. Tan sólo hace dos años que consiguió la ciudadanía para poder viajar más fácilmente a otros países. "No creo que obtener la ciudadanía estadounidense me haga sentir menos china", dijo.

Excepto para el sudeste asiático y algunos países de África, los chinos deben tramitar visas para todos los destinos en el extranjero y el proceso es bastante intrincado.

Muchos chinos sólo pueden ir al exterior a través de viajes organizados en grupos, cuyo precio es bastante elevado.

Algunas agencias de viajes llegan a cobrarles más de 50.000 yuanes (US$7.300) de depósito para viajar a Japón. El objetivo es disuadir a todos aquellos que pretendan no volver a China después del viaje. Otra razón por la que Kong quería un pasaporte estadounidense es por seguridad.

"Quizás me siento más segura, cuando regreso a China, si digo algo que al gobierno no le guste porque no me pueden hacer nada", explicó.

Tan sólo prácticos

Wu Hao, de la provincia de Sichuan, estudió y trabajó en Estados Unidos y espera tener pronto en sus manos un pasaporte de este país. Según explicó, como estudiante, el principal objetivo de su vida era conseguir un documento estadounidense.

"Mi generación, así como la anterior, ansía muchísimo tener un pasaporte extranjero", dijo Hao, de 36 años."Crecimos en un contexto en el que China no era segura, donde las cosas cambiaban muy rápido", explicó.

Pero ahora Wu, de vuelta en China y con la posibilidad de al fin conseguir su objetivo, ya no está tan seguro de querer renunciar a su nacionalidad. "Me pregunto si realmente quiero abandonar mi identidad china. No sé", añadió.

Sin embargo, Wu considera que todos aquellos que se sintieron ultrajados por el cambio de pasaporte de Gong Li están exagerando las cosas.

"Si ellos tuvieran la oportunidad de tener un pasaporte extranjero, aceptarían enseguida", dijo. Jennifer Pak BBC, Pekín 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

GOBIERNO IRANÍ SE VUELVE CUPIDO

¿Es usted joven, soltero e iraní? No se preocupe porque el Estado puede ayudarle a encontrar a su "alma gemela" e incluso a financiar su boda.

Y es que el gobierno de Irán instaurará una red de oficinas para asistir a los jóvenes en la intrincada búsqueda de un compañero o compañera para toda la vida.

Aquellos "desorientados" podrán recibir en estas centros consejo sobre cómo conseguir pareja.

Encontrar a un compañero adecuado es un asunto cada vez más complicado en Irán ya que tanto hombres como mujeres están cada vez más limitados a la hora de socializar, explicó Jon Leyne de la BBC en Teherán.

La gran mayoría de matrimonios iraníes no están concertados, pero las familias juegan un papel importante a la hora de presentar a posibles candidatos.

Se sabe también de la existencia de agencias y organizaciones privadas de contactos, alguna incluso manejadas por clérigos, pero la intervención estatal era inédita hasta el momento.

"Relaciones furtivas"

El gobierno eligió el aniversario de boda de Alí, el primer imán chiita, con Fátima, la hija del profeta Mahoma, para anunciar estas medidas que prentenden facilitar el trámite matrimonial. Porque además de dar consejo, las oficinas también están pensadas para permitir el acceso a créditos para la boda.

Desde el viernes oradores en todo Irán difunden en sus cánticos el mensaje de que a partir de ahora casarse puede ser más fácil.

Actualmente, más del 60% de los estudiantes universitarios son mujeres y muchas de ellas se quejan de que no pueden encontrar a hombres con su mismo nivel educativo.

Pero incluso en la República Islámica, según comenta el corresponsal, tanto hombres como mujeres aún logran intercambiarse teléfonos e incluso tener alguna que otra cita furtiva.

La preocupación de que algunos jóvenes iraníes estén envueltos en relaciones "poco adecuadas" habría impulsado al gobierno tomar cartas en el asunto, o mejor dicho, a agilizar el camino hacia el "sí.. quiero". BBC 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

RETRATO MISTERIOSO ES DE LUCRECIA BORGIA

Un misterioso retrato del Renacimiento que pertenece a un museo australiano fue identificado como una pintura de la legendaria Lucrecia Borgia ,realizado por el artista italiano Dosso Dossi.

La Galería Nacional de Victoria en Australia informó que el retrato en forma de óvalo podría ser la única pintura que existe la legendaria italiana.

Cuando la imagen fue adquirida en Londres en el año 1965 se titulaba: "Retrato de una joven".

El director de la galería, Gerard Vaughan, dijo a la agencia de noticias AFP que la pintura parecía ser un "importante" retrato de la era del Renacimiento.

Tras años de investigaciones, la galería informó que el retrato será exhibido esta semana e identificado como "Lucrecia Borgia por Dosso Dossi".

"Lo que hasta ahora era una imagen de una modelo desconocida por un artista no identificado, ahora parece ser uno de los retratos más significativos del Renacimiento realizado por uno de los grandes pintores del norte de Italia", añadió Vaughan.

Lucrecia Borgia fue la hija ilegítima del cardenal Rodrigo Borgia -quien luego se convirtió en el Papa Alejandro VI (1492-1503)- cuya familia fue conocida por su corrupción y sus escándalos.

De acuerdo con un comunicado de la galería, la pintura ha desconcertado a expertos en el tema desde que fue expuesta al público en el siglo XX y siempre se creyó que se trataba de un retrato realizado por un hombre joven.

"Figura enigmática"

Sin embargo, tras investigaciones realizadas por el curador Carl Villis, ahora se cree que el retrato es una obra de Dossi y se remonta a principios del siglo XVI.

"Ha sido muy emocionante descubrir los secretos de esta pintura hermosa y enigmática, que ahora tiene una posición sin equivalente debido a la fama de su modelo y a la importancia del artista", expresó Villis.

"Generaciones de historiadores del arte han tratado de identificar retratos de Lucrecia Borgia pero éste parece ser el único que contiene referencias personales directas a esta fascinante figura histórica", afirmó.

Análisis técnicos encontraron que el estilo y el formato oval del retrato son similares a los de Dossi, quien trabajó para los Borgia cuando Lucrecia era duquesa, entre 1502 y 1519.

"El único parecido confiable que tenemos de sus rasgos lo tenemos en una medalla de bronce realizada en 1502. El perfil de la medalla tiene un asombroso parecido a este retrato", concluyó Villis.

Lucrecia Borgia nació en 1480 y murió en 1519. BBC 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

HITLER, ¿MEDIO EUNUCO? 

Un investigador polaco editó las conversaciones de un sacerdote con un médico militar alemán que habría visto cuando Adolf Hitler perdió un testículo durante la batalla de Somme en 1916.

El médico militar, Johan Jambor, quiso descargarse en los años 60 de un secreto que había llevado durante décadas al sacerdote polaco, Franciszek Pawlar, un historiador aficionado.

En la terrible batalla de Somme de 1916, entre tropas franco-británicas y alemanas, había auxiliado a un hombre, uno entre los millones, que gritaba desesperadamente en medio del campo de batalla.

Le decía que si no lo salvaba lo llevaría a un tribunal militar; Jambor logró arrastrarlo fuera del campo y llevarlo a una carpa sanitaria.

Ahí pudo ver que el hombre de 27 años tenía una grave herida en el muslo producida por una granada y que había perdido uno de sus testículos.

Entre las atrocidades de esa interminable batalla de Somme, en la que murieron o quedaron gravemente heridos más de un millón de personas, la desgracia de ese hombre era insignificante.

Gregor Wawoczny, el autor polaco que acaba de publicar la transcripción de esas memorias, cuenta todo esto, pero no dice qué hizo que el enfermero Johan Jambor recordara entre tantos heridos a Adolf Hitler.

Secreto peligroso

Cuando Hitler se vuelve el Führer, el guía semi divino, un testimonio como el de Jambor sería seguramente peligroso y esa parece ser la razón del silencio del médico.

23 años después de la muerte de Jambor, las transcripciones de estas conversaciones fueron a parar a manos de Gregor Wawoczny, que ahora las hizo públicas.

Aunque no existen pruebas externas del testimonio de Jambor, su largo silencio y el insistente y viejo rumor sobre la falta de un testículo de Hitler parecen hacer la tesis más plausible.

Durante la segunda guerra se propagaron canciones en Gran Bretaña que se mofaban de esta aparente falta de un testículo de Hitler.

"Hitler has only one Ball", ( Hitler tiene sólo un testículo) "his mother (¿) cut if off when he was small." (el otro lo cortó su madre cuando él era pequeño).

Muchos especialistas esperan ahora su turno para confirmar la veracidad de la fuente de esta historia. Sergio Correa BBC Berlín

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

04 de Diciembre de 2008

HEROÍNA LEGAL

Los suizos decidieron este domingo en referéndum que prescribir heroína debe convertirse en una política permanente del sistema sanitario del país. El gobierno suizo apoya la idea pero los opositores dicen que alienta la adicción a las drogas y comunica el mensaje equivocado a los jóvenes.

Durante la década de los '80 y principios de los '90, el país transalpino tenía uno de los niveles más altos de adicción a la heroína de Europa.

Ciudades como Zurich, Basel y Bern eran común ver adictos inyectándose y traficantes comerciando públicamente en parques y avenidas.

Los usuarios a menudo compartían agujas, lo que llevó a un agudo incremento en los índices de infecciones con el virus VIH y hepatitis.

La solución

Intentando reducir al menos el contagio de tales enfermedades, el departamento de Salud suizo empezó introduciendo programas de entrega de agujas nuevas, luego ofreció espacios limpios en los que los adictos podían inyectarse en un ambiente menos peligroso, supervisados por un enfermero.

Para muchos en el servicio sanitario, el siguiente paso lógico era empezar a prescribir heroína a esos adictos, muchos de los cuales ya estaban enfermos, que realmente no parecían capaces de dejar la droga.

En 1998 Suiza introdujo un programa experimental de prescripción de heroína que estaría vigente por 10 años. Hoy en día, unos 1.300 pacientes en todo el país hacen parte del programa. El doctor Christoph Buerki le dijo a la BBC que su clínica en Bern atiende a 210 pacientes.

"La edad promedio es 40 años ahora, y en promedio habían sido adictos durante 13 años antes de empezar el programa. Básicamente, atendemos a un grupo de personas para las cuales ninguna otra solución funcionó", explica.

Adicción crónica

Los pacientes del doctor Buerki tienen que haber pasado por tratamientos de abstinencia al menos dos veces antes de que puedan ser considerados para que les prescriban heroína.

La mayoría también ha tratado, sin éxito, de reemplazarla con metadona, una alternativa que de hecho es el tratamiento más común de mantenimiento en Suiza, con más de 16.000 pacientes.

Jan, de 33 años de edad, fue uno de los primeros pacientes en llegar en la mañana del jueves pasado. Ha sido un adicto desde que tenía 20 años de edad y por los últimos ocho ha estado en el programa de prescripción de heroína.

"Al principio no quería venir aquí", le dice a la BBC, mientras se arremanga el pantalón para que le pongan la inyección.

"Pensé que era lo más bajo del mundo pero, pues soy un adicto. Ahora tengo empleo y dos hijos, así que mi vida es bastante normal. Mis hijos saben que su padre está enfermo y que tiene que tomar medicina a diario, eso es todo".

Y el doctor Buerki comparte ese punto de vista: los adictos veteranos como Jan están realmente enfermos así que deben ser concebidos como pacientes. "Padecen una enfermedad crónica que los puede acompañar durante el resto de sus vidas".

¿Una vida que vale la pena?

Pero los opositores a la prescripción de heroína, como Sabine Geissbuhler de la asociación Padres contra las drogas, opinan que tal actitud es precisamente la errada.

"Cuando la prescripción de heroína fue introducida, la presentaron como un 'tratamiento', pero tratamiento significa que la meta debe ser que la gente deje las drogas eventualmente -que dejen de ser adictos- y eso no está sucediendo". "Es atroz que el estado le dé heroína a los adictos. Es un veneno. Uno no le da veneno a la gente para que se mejore", sentencia.

"Sería más atroz si simplemente los dejáramos morir", rebate Maria Chiara Saraceni, una experta en política de drogas del departamento federal de Salud suizo.

"Es responsabilidad del gobierno ayudar a todo el mundo, no juzgarlos. Si eso es lo que necesitan para vivir una vida más estable, y dejar la calle, entonces esto es lo que debemos ofrecer". Pero eso no convence a Geissbuhler. "Eso no es vida -insiste-. Yo tengo cuatro hijos y nunca, nunca los pondría en el programa de prescripción de heroína. ¿Qué clase de libertad es esa? Prefiero que se mueran". ¿Como cualquiera? No obstante, decidir si es una vida que vale la pena vivir es algo profundamente personal y sujetivo.

Jan, quién va de la clínica al trabajo cotidianamente, luego regresa en la tarde para aplicarse una segunda inyección antes de recoger a su hijo del jardín de infantes, considera que su vida es normal y hasta satisfactoria.

"Soy como cualquiera", señala. "Me levanto por la mañana, voy al trabajo, trabajo responsablemente, y voy a casa a estar con mi familia en la noche. Y en el fin de semana soy el padre que mis hijos quieren que sea".

Sólo que probablemente Jan seguirá siendo un adicto a la heroína durante el resto de su vida.

Beneficio inesperado

Muy pocos pacientes en el programa hasta ahora han logrado abandonar la droga para siempre y en ese sentido, la prescripción de heroína no se ajusta a la principal meta de Suiza respecto al uso de estupefacientes, que es la abstinencia.

Doctores como Christoph Buerki aceptan que sus pacientes estarán con ellos durante muchos años más. Sin embargo, el resalta otra secuela del tratamientos, una inesperada.

"La heroína estaba muy de moda en los '80 y principios de los '90 -explica-. Pero ahora quienes la usan son vistos como uno perdedores, yonquis".

"Mire este lugar -agrega, mostrando su pequeña y vieja clínica y los pacientes, la mayoría ya maduros-. Nadie piensa que es bueno. No es chévere ni guay venir a una clínica como la nuestra a que te den heroína dos veces al día".

"Cuando institucionalizamos la heroína en Suiza, le cambiamos la imagen y se volvió una enfermedad horrible y pienso que en parte es por ello que el índice de adictos sigue cayendo. Muy pocos jóvenes meten heroína hoy en día", le dice a la BBC.

Y ese es un argumento que quizás convenció a varios suizos.

Mantener a cientos de personas con heroína durante su vejez y hasta que se mueran puede ser una idea escandalosa, pero los suizos lo aceptaron, quizás apostándole a que eso implique que sus calles estarán libres de esos adictos y que a los jóvenes no les parecerá que consumir la droga sea glamoroso, sino un hábito triste y banal de los viejos. Imogen Foulkes BBC, Bern

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

EL ARTE DEL W.C. EN JAPÓN

Ningún país toma tan en serio el baño como Japón. Máquinas con asientos que ajustan su temperatura, bidés incorporados y un abanico de opciones para tirar de la cadena son omnipresentes en casas y edificios públicos.

En un poema publicado recientemente, un hombre asalariado y estresado captura su comfortante atracción al baño en un estilo haiku: "La única calidez en mi vida es el asiento del retrete".

Pero los lavabos aquí pueden hacer mucho más que mantener el calor. Hay uno que hasta envía pequeñas descargas eléctricas al usuario del inodoro para revisar su proporción de grasa en el cuerpo. El maestro de las comodidades modernas es la empresa Panasonic.

Mercado en expansión

En su sala de exposiciones de Tokio, ubicada en un rascacielos cerca de la oficina de la BBC, un grupo de inteligentes mujeres jóvenes, vestidas con un uniforme que recuerda al de una azafata, me enseñó lo último en lo que a retretes se refiere. La tapa sube automáticamente a medida que me acerco. Si me pongo delante de uno, adivina cuál es mi sexo y levanta el asiento.

También hay un váter que se ilumina en la oscuridad y otro más allá que tiene altavoces incorporados. Con unas manos de manicura, la chica maniobra el panel de control que está junto al asiento y una música clásica se empieza a escuchar.

Si bien es una música placentera, prefiero el efecto de sonido campestre que da la impresión de que uno está sentado en un trono de plástico blanco rodeado de cantos de pájaro en una pradera primaveral.

Kyoko Ishii, jefe de relaciones públicas de la empresa, me explica que la mayoría de las personas que escogen estos baños lujosos son mujeres de edad avanzada. Así que éste es un mercado en auge en un país que envejece rápido.

Kyoko aclara que para este grupo de consumidores no es una cuestión de aparatos modernos, sino más de conveniencia y limpieza.

El dispositivo puede costar unos US$3.000, instalación incluida. Pero no es fácil de venderlo fuera de Japón, pues los baños en otros países rara vez están equipados con la mezcla correcta de plomería sofisticada y electrónica.

Cultura limpia

Hace poco, un turista en Tokio me dijo que estaba sorprendido en ver cómo eran las mujeres japonesas, en vez de extranjeros, quienes estaban a cargo de limpiar los baños en los hoteles. Normalmente son los inmigrantes quienes tienen esa responsabilidad en países ricos. Pero los trabajadores foráneos sólo representan el 1,5% de la población en este país.

Sin embargo, esto es sólo una parte de la explicación. Los japoneses no ven la limpieza como un trabajo degradante o del cual avergonzarse. En las escuelas le enseñan a los niños a barrer el salón de clases y a recoger la basura de la zona de recreo.

Los conductores de los camiones lavan sus vehículos al final de la jornada. Y ningún restaurante sirve la comida sin que primero haya ofrecido al cliente una toalla para limpiarse las manos.

Hace poco visité una pequeña compañía de tecnología en Osaka. Su presidente, el señor Sugimoto, intenta inspirar a sus empleados a que trabajen duro en época de crisis.

Él es conocido por su entusiasmo, que se nota cuando me muestra en su portátil una impresionante presentación que incluye fotografías de su personal, de rodillas, fregando urinarios.

El asunto es que en la preparación de un nuevo proyecto, todo el equipo contribuyó a limpiar el sitio de trabajo, y esto era claramente tal orgullo que fue incluido en la publicidad de la empresa.

Fuente de comodidad

Los lavabos también pueden sacarte una sonrisa. Las comedias de televisión algunas veces incluyen bromas en las que personas son atraídas a baños cuyas paredes colapsan. La vergüenza que causa a la víctima es fuente de gran divertimento.

Los japoneses no parecen molestarse mucho cuando los comediantes recurren a la vulgaridad y bromean sobre temas escatológicos.

Aunque también hay un oscuro mercado de DVD sobre filmaciones en baños de damas con cámaras escondidas. La semana pasada, un hombre fue arrestado por plantar cámaras espías en un baño de niñas de un colegio.

Sin embargo, la mayoría de las veces a los japoneses les gusta pensar en el lavabo como un lugar amigable y cómodo.

El otro día, mientras tomaba el tren para ir al trabajo, un anuncio de los que pasaban en la televisión del vagón me dejó paralizado. Se trataba de una niña que cuando se acercaba al retrete éste la saludaba.

El aparato ofrecía una sonrisa robótica para dar la bienvenida, mientras que su asiento empezaba a iluminarse de naranja a medida que calentaba el asiento para que estuviera listo para la acción.

Afortunadamente el anuncio terminó allí... pero no antes de que una amplia y apreciativa sonrisa se dibujara en la cara de la niña. Duncan Bartlett BBC

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

03 de Diciembre de 2008

 

LA BIBLIA, PERO NO COMO SE LA IMAGINA 

La mayoría de la gente piensa que la Biblia es un libro bastante denso y sin imágenes cada vez hay más presentaciones alternativas de las escrituras que incluyen una versión en historietas japonesas (manga) y un evangelio hecho con piezas de Lego. ¿Pero cómo se sienten los cristianos ante estos intentos de divulgar la palabra?

Es como cualquier revista de las que ponen en las salas de espera de consultorios médicos junto a Cosmopolitan o el Reader's Digest.

En su portada aparece un rostro pálido, con ojos llenos de rimel. Una ojeada en el interior de la revista muestra imágenes impactantes: inundaciones, una adolescente comiendo fideos.

Es sólo si cuando uno lee el texto que nota la incongruencia: "Anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo". ¿Qué clase de columna de consejos es ésta?

Bible Illuminated o Biblia Iluminada es el más reciente intento de llevar la Biblia al mundo moderno. En el formato de una revista de moda de 300 páginas, contiene todo el texto del Nuevo Testamento en una traducción popular sin capítulos ni versículos. Las imágenes van desde lo bello, pasando por lo violento y lo provocativo, como el libro en sí.

La frase "Ella tendrá un hijo y le pondrás de nombre Jesús" está ilustrada con una mujer musulmana con velo. Un verso tiene una fotografía de unas bragas colocadas sobre unos zapatos de tacón alto y la única manera de entender por qué están ahí es leyendo el verso indicado.

El creador

La persona detrás del lanzamiento de estas escrituras es Dag Soederberg, un empresario sueco. Al contrario de lo que parecería, no es un cristiano que intenta convertir a otras personas a su fe. "No estoy en una misión de Dios", explica. "No soy particularmente religioso y no le estoy diciendo a nadie lo que deben de creer", añade.

Lo que Soederberg ve en la Biblia es una oportunidad rentable para que la gente vea nuevamente su mundo. "A todos nos afecta", expresa. "La moralidad se fundamentan en ella, correcta o incorrectamente, los gobiernos, las leyes. Lo que le estoy diciendo a la gente es: esta es tu historia, léela".

"Es el libro más vendido en el mundo pero el menos conocido. Quiero que el libro no esté guardado en los estantes de la biblioteca sino que pueda ser leído en la sala de estar", añade.

Uno se imagina que es el tipo de cosas que podría provocar comentarios y desaprobación en los bancos de las iglesias.

"Algunas personas creerán que se le está rebajando el nivel intelectual", dijo David Ashford de la Bible Society, una organización que existe "para hacer que la Biblia sea escuchada". "¿Cómo puede ser la Biblia si tiene imágenes de Angelina Jolie?".

Sin embargo, Ashford la recibe con los brazos abiertos. "Tienes que comprender que en lo que nosotros pensamos es una Biblia tradicional con apariencia seria y este es relativamente un nuevo formato. En la Edad Media, los libros con ilustraciones eran la manera en que la mayoría de la gente leía la Biblia".

"Al principio la Biblia fue una colección de rollos y luego de volúmenes ilustrados a mano. Cuando se inventó la imprenta era producida en latín y con imágenes. Luego fue impresa sólo en texto en el lenguaje común para que la leyera mucha gente de la forma más accesible."

Por tanto, iónicamente, el intento de Soederberg de popularizar la Biblia, yendo más allá de su formato tradicional, es exactamente lo que estaba haciendo la gente que creó ese formato.

Si usted está buscando una manera alternativa de leer la Biblia, hay una gama de opciones para escoger. Aquí están las más innovadoras:

1. La Biblia "Jesús ama a las Estrellas del Porno"

Este llamativo título es fruto de la XXXChurch, una organización que, por una parte, ayuda a la gente adicta a la pornografía y, por otra, lleva el evangelio a la industria del porno. Imprimieron esta Biblia para repartirla gratis en eventos porno y en convenciones de la industria. Distribuyeron más de 15.000 libros en 2007.

2. La Biblia en manga

El británico cristiano Ajin-bayo Akinsiku, conocido como Siku, cuenta toda la historia en forma de una novela gráfica. Cuando Noé mete a los animales en el arca se sorprende: "¿Son 11.244 animales? ¡Grrrr! Ya perdí la cuenta de nuevo. ¡Tengo que empezar nuevamente desde cero!".... y Cristo sale del desierto como si fuera un superhéroe.

Deja de lado los episodios menos sangrientos, como el sermón sobre el monte, pero el Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, es un fan, encantado de cómo muestra "el impacto y la frescura de la Biblia".

3. La Biblia en piezas

La versión poco reverente por internet elaborada por Brendan Powell Smith explica la historia de la Biblia usando piezas de Lego. El proyecto comenzó en el 2001 con la historia del Génesis y hoy ya incluye 391 historias con 4.214 ilustraciones.

Aunque a veces es satírico y descarado, es utilizado muchas veces en iglesias y escuelas de catequismo y es una de las versiones que la Bible Society ha alabado como una nueva manera de conectar a la gente con la Biblia.

5. Inspirado por... La Experiencia Bíblica

Y para la generación del iPod, uno puede bajar todo el texto a su MP3, leído y representado por actores de Hollywood, incluyendo a Forest Whitaker como Moisés, Cuba Gooding Jr. como Jonás y Samuel L. Jackson como Dios.

Posiblemente el aspecto más sorprendente de estas nuevas Biblias es la forma positiva en que han sido recibidas por la Iglesia. Sin duda debe de pensar que algo bueno tendrán si la gente comienza a escuchar sus historias a través de ellos.

Pero nadie sabe cuánto éxito tendrán estas versiones entre el público en general. Los creadores de la Biblia Iluminada aseguran que ha incrementado la venta de Biblias un 50% en Suecia, aunque no dicen en qué plazo de tiempo. Stephen Tomkins BBC

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

LA ERA DEL “TERRORISMO DE CELEBRIDAD” GRACIAS A LOS MEDIOS!!!

Más allá de las decenas de muertos y cientos de heridos, lo que los atacantes en Bombay realmente querían era una reacción exagerada -y preferiblemente extrema- de parte de los gobiernos, los medios y la opinión pública.

En esos términos, recibieron tanta como soñaron y la atrocidad en Bombay sólo puede ser descrita como un éxito muy significativo.

El atentado saturó los medios en todas partes desde el principio.

En cuestión de minutos, las pantallas de televisión mostraban angustiosas escenas, con charcos de sangre en los lugares en los que gente había sido herida o había perecido, hoteles en llamas, francotiradores del ejército indio disparándole a blancos lejanos, e imágenes de cámaras de circuito cerrado de los perpetradores del atentado.

Especialmente perturbadores eran los informes de que rehenes y sobrevivientes contaban que ciertas nacionalidades habían sido identificadas por los pasaportes y que se habían llevado a sus portadores para ejecutarlos.

No importa cuán oscuros, todos los detalles de este ataque múltiple y sostenido era rápidamente estudiado minuciosamente por expertos en terrorismo que trataban de encasillar el caso de Bombay en algún patrón.

Preguntas sin respuesta

Así, las preguntas especulativas -y a menudo tediosas- empezaron.

¿Cuáles son las tácticas de los atacantes? ¿Qué armas tienen y dónde las obtuvieron? ¿Cuánta planificación y preparación es necesaria para realizar una operación de estilo militar como ésta? ¿Quiénes son, de dónde son y qué quieren?

¿Quién está detrás de los ataques? ¿Tienen el sello de al-Qaeda? ¿Son parte del yihad global contra Occidente?

Así es precisamente como el terrorismo debe funcionar: la acción tiene que ser complementada por la reacción del blanco.

Cómo se realiza un atentado y qué le hacen a quién no importa tanto -y a menudo menos- que la forma en que se recibe el ataque y el impacto que se le concede.

Y la repercusión ciertamente ha sido instantánea y extensiva, alcanzando la esfera de la política, economica y hasta el deportiva, y a todo nivel, internacional, regional y nacional.

Añadiendo significado

No obstante, a pesar de cuán horrible fue el atentado en Bombay, quizás fue menos de lo que parece a primera vista y una respuesta precipitada y exagerada pudo haberle dado más importancia al ataque del que merecía.

Nadie parece haber oído de los Deccan Muyahidín, quizás porque nunca existieron.

Y es posible que después de todo no sea tan complicado planear y ejecutar un ataque como este: las armas livianas y granadas de mano no son difíciles de encontrar; los botes no son precisamente equipos especializados, y Bombay es una ciudad vasta y abierta con muchos blancos vulnerables.

Quizás no sabemos mucho sobre el origen de los perpetradores porque podrían haber venido de casi cualquier lugar.

Los atacantes estaban dispuestos a mostrar sus rostros en las cámaras de circuito cerrado. ¿Se trata de suicido por martirio -como en Nueva York y Washington en 2001, Madrid en 2004 y Londres en 2005- o suicidio por fama, como en Columbine en 1999 y Virginia Tech en 2007?

Y quizás se sabe tan poco sobre la causa de esos hombres porque ellos sencillamente no sintieron la necesidad de adoptar alguna.

El ataque en Bombay obviamente fue planeado, pero probablemente no es necesaria una planificación "de estilo militar" (sea lo que sea que eso signifique) para masacrar a civiles desarmados y despistados en estaciones de trenes y restaurantes.

Éste pudo además ser un plan con un gran hueco en el que la causa o declaración de principios debía haber estado.

Pero no importa. Los atacantes pudieron haber asumido, correctamente, que los medios mundiales y la industria del análisis del terrorismo rellenaría ese hueco.

Escribiendo la narrativa

Es ampliamente aceptado que el carácter del terrorismo moderno fue moldeado por una idea de mediados del siglo XIX conocida como la "propaganda del hecho", una estrategia para el cambio político en la que el mensaje o causa era expresada a través, y estaba contenida dentro, de un acto violento.

En un nuevo giro, los atacantes de Bombay quizás se embarcaron en la propaganda del hecho pero sin la propaganda, con la expectativa de que la racionalización del atentado -la narrativa- sería proporcionada por los políticos, los medios y los analistas.

De ser así, Bombay podría representar algo distinto en la historia del terrorismo y hasta algo mucho más alarmante que el yihad global.

Es posible que hayamos llegado al punto en el que individuos informalmente autoradicalizados y sicópatas pueden formar una organización poco estricta, adquirir las armas y equipos necesarios por unos cuantos miles de dólares, concebir un plan de acción básico y permitirse expresar violentamente su desafecto y anomia.

Este tipo de individuos lo hacen sencillamente porque pueden, mientras que su audiencia se inventa una base lógica en su nombre.

Bienvenidos a la era del terrorismo de celebridad.

La invitación al mundo de los descontentos de baja alcurnia dice lo siguiente: no importa cuán corrupta sea tu moral, cuán enrevesada tu visión del mundo, cuán sosas y mal expresadas tus ideas, cuán poco talento tengas, cuán exagerado sea tu motivo de queja, un público obsesivo observará cada uno de tus movimientos y te convertirá en lo que deseas ser, poco antes de tu muerte. BBC Paul Cornisa Director del programa de seguridad de Chatham House

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

01 de Diciembre de 2008

A MÉXICO SE LE PERDIÓ UNA ISLA

Se llama Bermeja y es una isla que diversos mapas ubican a más de 100 kilómetros al norte del estado mexicano de Yucatán. El problema es que desapareció y ahora los diputados de México quieren encontrarla.

La ubicación de la isla es crucial desde el punto de vista estratégico para el país dado que se encuentra en el Golfo de México en una zona conocida como "Hoyos de Dona", en los que se presume existen yacimientos de petróleo y gas.

La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados de México informó el martes que varios legisladores se trasladarán al sitio donde alguna vez estuvo la isla, si consiguen el apoyo de un buque de investigación oceanográfica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los diputados mexicanos se suman así a una petición de los senadores para que el gobierno de Felipe Calderón presente un informe sobre lo que ellos consideran la "extraña desaparición" de la isla.

La isla misteriosa

La historia -que parece salida de una aventura de ciencia ficción- empieza en el siglo XVI, cuando Bermeja apareció por primera vez en los mapas como un punto en el mar. Su presencia cartográfica se mantuvo hasta 1946 en un libro editado por el gobierno.

Pero a finales de la década de los '90, cuando México negociaba con Estados Unidos un acuerdo para marcar la frontera marítima entre ambos países, Bermeja dejó de ser visible.

En 1997 el Ministerio de Marina mexicano envío un buque oceanográfico a corroborar la existencia de la isla, pero el almirante a cargo del navío reportó que no habían encontrado nada.

Si Bermeja hubiera estado ahí, dicen los expertos, a México le hubiera tocado una mayor cantidad de espacio marítimo que la que recibió con la firma del acuerdo.

Los diputados mexicanos señalaron que la isla pudo haber desaparecido por una de dos razones: una es que se encuentra sumergida por los efectos de la naturaleza, y la otra es que fue hundida intencionalmente.

Pero en lo que se buscan explicaciones, la UNAM aún tiene que confirmar si le prestarán el buque oceanográfico Puma a los diputados y quién quita que cuando vayan al lugar en el que los antiguos mapas mostraban a Bermeja, se la encuentren. BBC Mundo.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

AMÉRICA LATINA, LETAL PARA LOS JÓVENES 

Un joven en Latinoamérica de entre 15 y 24 años de edad está en más peligro de morir asesinado que en cualquier otro lugar del mundo. Así lo asegura un informe "Mapa de la Violencia" de la Red de Información Tecnológica Latinoamericana (RITLA) tras analizar 83 países, entre ellos 16 latinoamericanos.

En él se asegura que es hasta 30 veces más probable que un joven sea asesinado en Latinoamérica que en Europa.

El Salvador lidera esta macabra lista con 92 jóvenes asesinados por cada 100.000 habitantes, seguido de Colombia, Venezuela, Guatemala y Brasil, los "top 5" de la lista.

Según afirmó en conversación con BBC Mundo el autor del informe, Julio Jacobo Waiselfisz, el homicidio en América Latina es un fenómeno sobre todo juvenil, al contrario de otras zonas del mundo.

"Preocupa especialmente América Central donde ya existía una historia de guerras civiles y una cultura política de violencia. Pero ahora ha empeorado por la expulsión de Estados Unidos de integrantes de bandas juveniles llamadas maras, especialmente jóvenes salvadoreños", afirmó Waiselfisz.

El problema es especialmente acuciante en El Salvador, Nicaragua y Guatemala que han visto cómo sus índices de criminalidad juvenil se han disparado.

Colombia y Brasil, mejor

El experto destaca que, por primera vez en 10 años, Colombia no es el país con más homicidios.

"Hasta 2004-2005 el eje de la violencia lo formaba Brasil y Colombia, ahora es Centroamérica. Colombia comenzó a luchar contra ella en ciudades como Cali y Bogotá haciendo entre otros reordenamientos urbanos, mientras Brasil empezó a mejorar sobre todo a partir de 2003 con una campaña de desarme".

Los países latinoamericanos más seguros para los jóvenes son Chile, Cuba y Uruguay, con unos 7 homicidios por 100.000 habitantes.

En total, la tasa de homicidios juveniles en la zona es de 36,6 por 100.000 habitantes, mientras que en África es 16,1, América del Norte 12, Asia 2,4, Oceanía 1,6 y Europa 1,2.

El informe además explica que para los jóvenes la distribución el ingreso explica el 63,5% de la variabilidad de las tasas de homicidio, muy por encima de las tasas de pobreza, debido a una mayor sensibilidad a los fenómenos que derivan de las injusticias distributivas. BBC Mundo.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

26 de Noviembre de 2008

 

Una de cada tres
mujeres sufre abusos
al menos una vez
en su vida!!!!!!!!

Según organizaciones de derechos humanos, más de 600 mujeres fueron asesinadas en Guatemala en lo que va de 2008.

Una de cada tres mujeres sufre abusos al menos una vez durante sus vidas, dijeron las Naciones Unidas en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Por eso, varias organizaciones alrededor del mundo aprovechan este día para denunciar las violaciones, los abusos sexuales y las agresiones que en el ámbito doméstico sufren miles de mujeres.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que pese a que algunos países realizan esfuerzos por cumplir con sus obligaciones en el marco legal para proteger a las mujeres, son necesarias medidas más concretas para combatir lo que han denominado como una "pandemia global de abuso".

El funcionario se comprometió a lanzar una nueva campaña para finalizar con la violencia de género, un problema que -según mencionó Ban- no sólo afecta las vidas de miles de mujeres, sino que menoscaba la paz, la seguridad y el desarrollo de sociedades enteras.

En un caso dramático, Oxfam señaló que en Kenia la mitad de las mujeres han denunciado ser víctimas de violencia doméstica.

"A mí no me pasa"

Lo que muchas organizaciones dedicadas a promover los derechos de las mujeres plantean es que ninguna mujer está exenta de sufrir algún tipo de maltrato intrafamiliar.

"Es probable que al menos una de cada tres mujeres sea golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o sufra otro tipo de malos tratos a lo largo de su vida", dijo a principios de este año Ban.

Según estadísticas del Banco Mundial, mencionadas por la ONU en un informe publicado en febrero de 2008, "las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria".

América Latina

En Colombia, una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja cada seis días, según encuestas que citó la instancia multilateral en ese informe.

De acuerdo con la agencia oficial de noticias de Argentina, Telam, que toma en cuenta datos de la ONU, en los primeros 10 meses de 2008 la violencia de género provocó la muerte de 110 mujeres en ese país.

En los primeros diez meses del 2008, se registraron 52.351 denuncias de maltratos a mujeres, lo que representa -según el Ministerio de Seguridad de Argentina- un aumento de 266% con respecto a las denuncias procesadas en 2006.

En Perú, cuatro de cada 10 mujeres sufren violencia física por parte de su pareja y 9 mujeres son asesinadas al mes por su esposo, pareja o ex compañero, según informó el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

En Guatemala, en lo que va de 2008 se han producido 626 asesinatos de mujeres, mientras que en 2007 se registraron 590 muertes, según informó la agencia de noticias EFE.

Hablando

En México, la encuesta nacional sobre la di

námica de las relaciones en los hogares, realizada en 2006, reflejó que "67 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia (de pareja, comunitaria, laboral, familiar o docente) a lo largo de su vida".

Según este estudio, la forma de violencia más frecuente es la de pareja, que fue declarada por 43,2% de las mujeres encuestadas.

Muchas organizaciones en México recuerdan las decenas de mujeres que fueron violadas y asesinadas en Ciudad Juárez y en sus alrededores. p> En algunas zonas de Haití, explica la ONU, el 50% de las mujeres jóvenes han sido violadas o agredidas sexualmente y de las pocas que apelan a la justicia, una de cada tres es menor de 13 años.

De acuerdo con el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad en Uruguay, entre 2006 y 2007 las denuncias relacionadas con violencia hacia las mujeres aumentaron 50%.

Lo que todas las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres piden es no esperar a cada 25 de noviembre para luchar contra la violencia de género, pues es tarea de todos los días.

En el conflicto que actualmente se vive en la República Democrática del Congo, también son las mujeres las que primero sufren las consecuencias, con violaciones masivas y abusos. BBCMundo

 MILLONARIO RUSO  REGALA
40 HS DE LA LUNA A SU NOVIA

 Abramovich regala la Luna a su novia

El multimillonario ruso y presidente del club de fútbol británico Chelsea, Roman Abramovich, regaló a su novia 40 hectáreas en la Luna, según informó el diario digital ruso Newsru.com.

El detalle romántico fue para la ex modelo Dasha Zhukova, de 27 años, quien a partir de ahora podrá controlar su propiedad en el hemisferio sur del satélite terrestre con un simple telescopio.

Según el diario, con este gesto Abramovich pretende disculparse con su prometida por el retraso de su boda, que debió aplazarse debido a la crisis económica internacional.

Pero el magnate no es el primero en poseer tierras extraterrestres, unas tres millones de personas han adquirido ya terrenos lunares, entre ellos el ex presidente estadounidense Jimmy Carter y los actores Tom Cruise y John Travolta

Se vende

Abramovich compró la parcela a la organización internacional The Lunar Embassy, que vende -simbólicamente- partes del satélite terrestre.

Pero que sean simbólicas no impide que Zhukova pueda llevar a cabo las mismas operaciones que con un terreno de la tierra, es decir, venderla, dejarla en herencia o regalarla.

Las inversiones en la Luna están sujetas a la legislación internacional y lo único que tiene que garantizar el comprador es el apoyo económico para la regulación de las actividades en el satélite.

Según el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1966 los países no pueden adquirir terrenos en otros planetas y sus satélites naturales, pero nadie mencionó en ese momento a propietarios privados.

Aprovechando esta omisión, un empresario californiano llamado Dennis Hope registró en 1980 su derecho a la propiedad sobre las superficies de la Luna, Marte y Venus.

Una de las compañías más conocidas que representa los intereses de los inversores en el cosmos es Lunar International, que vende parcelas en la superficie lunar e invierte el dinero obtenido en financiar investigaciones en la Luna.BBC.Mundo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

25 de Noviembre de 2008

MALVINAS SEGUIRÁN MINADAS

El Reino Unido no limpiará las minas antipersonales de las islas Falklands o Malvinas antes de marzo de 2009, a pesar de haber adoptado ese compromiso en un tratado internacional. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, es muy difícil llevar a cabo el desminado debido a la localización remota de las islas y a su accidentado terreno.

Se estima que en las islas, situadas a más de 11.000 kilómetros de Londres, quedan unas 20.000 minas activas, plantadas por el ejército argentino durante la guerra de 1982.

Esta semana, en una reunión en Ginebra, Suiza, el gobierno británico les pedirá una prórroga de diez años a los más de cien países signatarios de la Convención de Ottawa relativa a la destrucción de las minas, de conformidad a su artículo cinco.

Diversos especialistas señalan que es poco probable que la solicitud sea denegada. Sin embargo, algunos activistas plantean que la petición podría dañar la reputación internacional del Reino Unido en este ámbito y darles un mal ejemplo a otros países.

"Buena reputación"

El director ejecutivo de la organización no gubernamental Landmine Action, con sede en el Reino Unido, Seb Taylor, dijo que, en el peor de los casos, la solicitud se aprobará "con un número de abstenciones".

"Eso mostrará la fragilidad de este tipo de tratados", opinó. "Creo que afectará la posición del Reino Unido como uno de los principales países signatarios de la convención", añadió.

Taylor destacó que el gobierno británico destina aproximadamente US$15 millones al año a operaciones de desminado en diferentes partes del mundo y que goza de una reputación muy buena en lo relativo al control de armamentos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores británico, por su parte, ha dicho que, además de ser costoso y difícil, el desminado de las islas podría dañar el medio ambiente. Según el ministerio, otros 14 países pedirán prórrogas en Ginebra.

Una visión desde las islas

El portavoz del Consejo Legislativo de las Islas, Mike Summers, dijo desde Puerto Stanley (Puerto Argentino), la capital de las Falklands o Malvinas, que a los isleños no les preocupan mucho las minas, a pesar de que éstas llevan más de 25 años allí.

"Somos un poco agnósticos sobre este tema", aseguró. Summers explicó que ningún civil ha sido afectado porque las áreas minadas están cercadas con alambres de púa y con anuncios bien claros sobre su peligro.

Según él, estas áreas sólo ocupan el 0,1% de las tierras agrícolas potenciales, por lo que nadie ha tenido la necesidad de acercarse a ellas. "La limpieza de las minas no es para nosotros un problema económico o social grave", dijo.

"Preferimos que el dinero que piensan gastar aquí lo dediquen al desminado de países donde todavía hay niños que pierden sus piernas debido al estallido de minas", añadió. Redacción BBC Mundo.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

DESCUBREN LA PLAGA DEL SIGLO XXI 

Una bacteria que causa una grave infección cardiaca en humanos está siendo propagada por pulgas de ratas, afirma una investigación. Se trata de una nueva especie de la bacteria Bartonella y los expertos temen que la infección se convierta en un problema serio de salud en los seres humanos.

Según el estudio publicado en Journal of Medical Microbiology (Revista de Microbiología Médica), las ratas marrones (o ratas de ciudad) -las más grandes y comunes- podrían estar propagando esta bacteria.

Hasta ahora se han descubierto más de 20 especies de Bartonella y éstas pueden causar enfermedades como angiomatosis bacilar (infección del bazo), alteraciones del sistema nervioso y endocarditis, entre otras. Pero ahora, un nuevo patógeno de Bartonella genera una mayor reocupación entre los científicos.

"Es una nueva especie llamada Bartonella rochalimae que fue descubierta recientemente en un paciente que tenía el bazo agrandado y que había viajado a América del Sur", expresó el profesor Chao-Chin Chang, de la Universidad Nacional Chung Hsing en Taiwán, quien dirigió el estudio.

"Este hecho causó temores de que se trataba de un patógeno zoonótico (que puede transmitir una enfermedad de animales a personas) que surgió recientemente". "Por lo tanto decidimos investigar más para entender si los roedores que viven en proximidad de los humanos podrían llevar esta bacteria", explicó el investigador.

Varias

Se sabe que los roedores no portan una sino varias bacterias. Entre éstas, la B. elizabethae que puede causar endocarditis (inflamación del endocardio, el revestimiento interno del corazón) y la b. grahamii, que causa neuroretinitis (inflamación de la retina y el nervio óptico) en humanos.

Aunque no se sabe con seguridad, se cree que la principal ruta de transmisión de infecciones de la rata al humano es una pulga. Los científicos tomaron muestras de 58 roedores, incluidas 53 ratas marrones, 2 ratones y 3 ratas negras.

Descubrieron que de los seis roedores que portaban la bacteria Bartonella, cinco eran ratas marrones y de éstas, cuatro portaban la B. elizabethae. Los investigadores, sin embargo, descubrieron una cepa que no se había visto previamente, y que posteriormente fue identificada como B. rochalimae.

"Analizamos las bacterias de la rata marrón y al analizar el ADN descubrimos una cepa que está estrechamente relacionada a la B. rochamilae, que fue aislada recientemente de una infección en humano en Estados Unidos", explicó el profesor Chang.

El científico subraya sin embargo que este estudio es muy pequeño y no se puede asegurar que la rata marrón común esté propagando B. rochalimae. Pero lo que sí es seguro, dijo, es que los roedores están transmitiendo la bacteria Bartonella. "Estos resultados son preocupantes porque revelan la existencia de nuevas reservas y vectores de esta infección emergente" afirmó el científico.

Es por eso, agregó, que será necesario llevar a cabo más investigaciones para confirmar este estudio. BBC Ciencia.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

24 de Noviembre de 2008

¿DE DÓNDE SON SUS JEANS?

La vieja disputa para establecer dónde se originaron los jeans se volvió a encender.

Los usan todos, desde vaqueros hasta presidentes, pues los jeans no hacen diferencia de clase o de edad.

Nadie niega que quien los convirtió en lo que son fue Levi Strauss, quien empezó vendiéndoselos a los buscadores de oro en el Estados Unidos del siglo XIX.

Pero ahora la ciudad italiana de Génova quiere que su papel en su evolución se reconozca.

Alega que la resistente tela fue creada 300 años antes de que Levi Strauss la volviera famosa en EE.UU.

Y fue creada allá.

Además, asegura que la palabra misma se deriva del nombre de la ciudad y que la mezclilla existe desde el siglo XVI.

Empezó siendo marrón y con ella se hacían pantalones anchos para los marineros, diseñados de tal forma que se los podían enrrollar cuando estaban navegando.

La ciudad ha decidido celebrar un festival de tres días el próximo año para diseminar su verdad a través de eventos educativos y culturales que intentarán traer a los jeans de nuevo a casa.

El asunto es obviamente importante para los genoveses; su alcaldeza, Marta Vicenzi, advirtió que no desistirán de defender su tela.

Pero hay otro pretendiente legítimo al título de descubridor en jefe: Francia.

La tela también parece que también tiene vínculos históricos con el pueblo de Nimes, y los franceses subrayan que es por ello que se conoce como demin. Duncan Kennedy BBC, Italia

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

UNA MODELO SIN OMBLIGO

Cuando el pasado fin de semana la cotizada modelo checa Karolina Kurkova salió a la pasarela luciendo conjuntos de ropa interior, muchos prestaron especial atención a su ombligo... o más bien a su falta de ombligo.

Mientras que la mayoría de gente tiene el ombligo volteado para dentro o abultado, Kurkova tiene apenas una leve hendidura. La modelo nunca ha hablado sobre el tema y lo único que su agente comentó al respecto es que "no es una alienígena".

El ombligo es el resultado de amarrar el cordón umbilical que alimenta al feto hasta el momento en que nace. Según eso, todo el mundo debería tenerlo.

¿Por qué entonces hay gente que no lo tiene?

Intervenciones del ombligo

La práctica más común es pinzar, cortar y sellar el cordón umbilical para prevenir infecciones en el momento del nacimiento.

Pero también existe el parto y nacimiento "lotus", en el que se deja al bebé unido a la placenta hasta que el cordón umbilical se seca y cae por si mismo. Esta práctica sin embargo es poco común, e incluso así siempre queda una marca en el lugar donde se encontraba el cordón.

Algunas personas no tienen ombligo como consecuencia de una intervención quirúrgica, ya sea para corregir problemas abdominales al nacer, curar una hernia umbilical o para tratar la gastrosquisis, una malformación en la que el estómago y los intestinos sobresalen del cuerpo a través de un agujero en la pared abdominal.

Esto es lo que le pasó al británico Rob Swainson, quien pasó las primeras horas de su vida en un quirófano para rectificar este defecto. Como resultado, tiene una cicatriz en forma de cruz en lugar de un ombligo.

Cuando llegó a la adolescencia, Swainson pensó en someterse a una reconstrucción del ombligo. Según él, a la gente le llama más la atención la forma de su cicatriz que el hecho de que carezca de ombligo.

"Sólo tienes que fijarte en Michael Jackson para darte cuenta de que probablemente es mejor vivir con lo que tienes", añadió.

Embellecimiento

Algunos también pierden sus ombligos después de una intervención en el estómago o de que les sean extraídos injertos de piel del abdomen. En estos casos hay quien se somete a una segunda operación para que le implanten un ombligo artificial.

Pero también hay quienes quieren mejorar la apariencia de un ombligo no del todo estético. Y para ellos existe la umbilicoplastia, una intervención que la mayoría de veces está destinada a convertir un ombligo abultado en uno volteado para adentro, en reducir uno demasiado grande o en enderezar uno torcido.

Sea como sea, a Karolina Kurkova no parece que la ausencia de su ombligo le haya perjudicado. La revista Forbes la situó el año pasado en el octavo puesto de la lista de modelos mejor pagadas del mundo, con una estimación de sus ganancias anuales en cerca de US$3 millones.

Así que para algunos, vale más lo que no se tiene. BBC Mundo.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

21 de Noviembre de 2008

EL JUGUETE SEXUAL MÁS CARO DEL MUNDO

Es de oro de 18 kilates y cuesta 20.000 euros. Dicen que su éxito radica en la crisis mundial. "Cuando empieza la preocupación, la gente se compra un vibrador", aseguraron.

Es de oro de 18 kilates y cuesta 20.000 euros. Es el vibrador más caro del mundo y fue presentado ayer en la feria de artículos de sexo que se celebra en Melbourne (Australia).

En la misma feria se presentó una nueva formación política, el Partido Australiano por el Sexo (ASP).

El partido persigue cambiar las actitudes de los políticos convencionales y la sociedad australiana hacia la sexualidad. Además, trabajará para que el sexo sea visto de forma más abierta y también por la igualdad de género.

En el seno del partido existe la percepción de que la creación del ASP llega en un momento óptimo debido a la crisis que atraviesa la economía de Australia y que, según sus fundadores, se ha traducido en un aumento del negocio de los establecimientos dedicados a la venta de artículos eróticos.

"Algunos dueños (de sex shops) dicen que cuando empieza la preocupación por las finanzas y la economía, la gente se compra un vibrador o una película pornográfica", señala.

Y hablando de crisis, si necesitas un consolador y no tienes ninguno a mano, o te parecen muy caros, podes alquilarlo. Una empresa española los promociona por 12 euros mensuales, de todos los tamaños y formas y, por supuesto, perfectamente desinfectados, según informa el blog nopuedocreer.com.

Además, por una tarifa de 49 euros denominada "Golden Dido Plan ", se tiene derecho a recibir tres juguetes sexuales más la prioridad para recibirlos -no todo, sólo algunos- sin usar. Reuters

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

INDÍGENAS PROTEGIDOS DESDE EL AIRE

Brasil planea utilizar un avión equipado con sensores de calor corporal para monitorear a la distancia a tribus aisladas en la Amazonia. Las autoridades brasileñas mantienen una política de dejar a estos grupos indígenas en paz a menos que sea absolutamente necesario entrar en contacto con ellos.

Los funcionarios gubernamentales explicaron que el avión les ayudará a proteger a las comunidades remotas sin interferir en su forma de vida.

Se estima que hay unas 39 tribus indígenas viviendo en aislamiento en el territorio amazónico. En mayo de este año las autoridades hicieron pública una fotografía de miembros de una tribu que nunca ha tenido contacto con el mundo exterior disparando flechas contra un avión que los sobrevoló. La imagen fue ampliamente reproducida por diarios y sitios de internet.

Riesgo sanitario

Se cree que puede haber alrededor de un centenar de grupos aislados como este en todo el mundo, más de la mitad viviendo en América Latina. La vida para estas comunidades es a menudo muy precaria.

En Paraguay, el grupo Survival International asegura que las tierras pertenecientes a una de estas tribus están siendo arrasadas por colonizadores. Problemas similares se han reportado en Perú. Ahora las autoridades de Brasil tratarán de adoptar una solución innovadora para monitorear estas comunidades.

La agencia brasileña que se encarga de monitorear el bienestar de los pueblos indígenas en el país, FUNAI, afirma que esto le permitirá asegurarse que tanto taladores como rancheros se mantengan fuera de sus territorios.

Vulnerabilidad

La presencia de extraños no sólo acarrea un riesgo para las tierras tribales, sino para la salud de los mismos indígenas. Sin un recurso como este avión, que volará a gran altura, el trabajo de ubicar a estos grupos ha sido enormemente dificultoso.

Incluso confirmar la existencia de algunos de ellos será prioridad para el nuevo servicio. La mayoría de las poblaciones indígenas de Brasil tienen contacto con la sociedad exterior.

A menudo viven en reservaciones donde las agencias gubernamentales les proveen cuidado sanitario y asistencia, pero su existencia frecuentemente está opacada por la pobreza y otros problemas sociales. Gary Duffy BBC, San Pablo

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

AGUAS NEGRAS, POLVO BLANCO 

Para conocer con mayor precisión cuánta cocaína se consume en una comunidad, habría que echarle un vistazo al alcantarillado, afirma el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).

Y no precisamente porque el drenaje se haya convertido en la nueva bodega secreta de los narcotraficantes, sino porque los científicos han desarrollado una técnica para evaluar el nivel de consumo de cocaína en una municipalidad mediante el análisis de las aguas residuales, afirma un estudio del OEDT al que ha tenido acceso BBC Mundo.

Bautizado con el nombre de "análisis epidemiológico de aguas residuales", el método consiste en medir niveles de sustancias descompuestas provenientes de drogas ilegales expulsadas a través de la orina de los consumidores.

Las muestras recogidas, a continuación, son utilizadas para calcular, mediante una proyección científica, el consumo de drogas ilegales en una zona específica.

En el caso de la cocaína, el principal metabolito expulsado a través de la orina es la benzoilecgonina.

De acuerdo con los expertos, la benzoilecgonina es el único producto descompuesto expulsado del cuerpo humano por consumo de cocaína y la orina es la única fuente para que ésta sustancia llegue a las aguas residuales.

"De manera que es posible calcular a partir de la cantidad de metabolitos en las aguas residuales la cantidad de cocaína consumida en la comunidad (aunque no el número de consumidores", detalla el estudio.

Aumenta peligro

Si bien el método aún se encuentra en una fase inicial de desarrollo, los expertos de numerosas disciplinas coinciden que posee un importante potencial para dar seguimiento al consumo de droga a nivel municipal.

Además podría convertirse en un instrumento adicional a los utilizados por los responsables de la salud pública para estimar la magnitud de la problemática del consumo de drogas en una población.

Por ejemplo, con base al análisis de los billetes en circulación, Alemania, España y el Reino Unido han obtenido importantes indicadores sobre el consumo de cocaína.

"Necesitamos todas las herramientas posibles para evaluar las pautas del consumo de drogas", declaró a BBC Mundo Wolfgang Götz, Director del OEDT.

"Estamos particularmente preocupados por el consumo de cocaína que está adquiriendo características preocupantes entre los europeos", precisó.

Se calcula que al menos unas 12 millones de personas han consumido cocaína en algún momento de su vida en la Unión Europea, y por lo menos unos 2 millones han usado esta sustancia durante el último mes.

La tendencia más alcista se registra en Francia, Irlanda, Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Italia y España, aunque es entre los italianos y españoles donde se registran los índices más alarmantes.

Se estima que por cada mil adultos italianos y españoles hay cinco consumidores problemáticos de cocaína, muy por encima de uno por cada mil que registran países como Holanda y Finlandia.

Conexión afro-latina

De acuerdo con informes de inteligencia en poder del OEDT, los narcotraficantes sudamericanos están diversificando sus rutas de tráfico hacia el Viejo Continente.

Si bien el Caribe sigue siendo la ruta por excelencia para la cocaína destinada a Europa, cada vez toma fuerza el transporte a través de los países de África Occidental, concretamente vía el Golfo de Guinea y frente a las costas de Cabo Verde, Guinea y Guinea-Bissau.

Según los expertos, varios factores están influyendo para convertir a la zona de África Occidental en un importante centro de tránsito regional, entre ellos, la posición geográfica, la situación vulnerable de las economías, la fragilidad del Estado y la vulnerabilidad de los sistemas judiciales y fuerzas de seguridad.

La droga se introduce a Europa principalmente vía marítima y oculta en buques pesqueros que desembarcan en las costas de Portugal y España. Inder Bugarin para BBC.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

20 de Noviembre de 2008

 

LA FAMILIA MÁS ANTIGUA, ASESINADA

Restos de un grupo de adultos y niños descubiertos en Alemania pertenecen a la familia más antigua que se conoce en el mundo. Se trata de dos adultos y dos niños de 4.600 años de antigüedad que fueron enterrados mirándose de frente y abrazados, una práctica inusual de la cultura neolítica, en la edad de piedra.

Y los análisis genéticos que llevaron a cabo los investigadores revelan que se trata de una familia que murió de forma violenta, quizás asesinada.

Tragedia neolítica

El hallazgo, llevado a cabo en Eulau, en el estado de Sajonia-Anhalt en 2005, incluyó en total los restos de 13 individuos, todos enterrados simultáneamente.

Y los detalles de la reconstrucción del pasado genético de esta "tragedia de la Edad de Piedra" aparecen ahora publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS (Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. "Logramos establecer los vínculos genéticos entre los dos adultos y los dos niños enterrados juntos en una tumba" expresa el doctor Wolfang Haak de la Universidad de Adelaida, Australia, principal autor del estudio. "Y esto revela la presencia de una clásica familia nuclear en un contexto prehistórico en Europa central, que hasta donde sabemos, es la evidencia genética molecular más antigua y auténtica que se conoce hasta ahora", agrega.

En total, los científicos encontraron cuatro sepulturas que contenían 13 esqueletos; ocho de éstos eran niños de entre seis meses y nueve años y cinco adultos de entre 25 y 60 años. En dos de las tumbas, los investigadores encontraron ADN bien conservado, lo que permitió hacer comparaciones entre sus ocupantes. Uno de ellas contenía a la familia nuclear y en la otra había tres niños de la misma familia y una mujer no relacionada.

Los científicos creen que pudo haberse tratado de una tía o una madrastra. "Las sepulturas eran inusuales por el gran cuidado con que se trató a los muertos", afirman los autores. "Y lo más intrigante -agregan- es que el arreglo de los muertos parece estar reflejando su parentesco en la vida". Los investigadores encontraron a varias parejas de individuos enterrados cara a cara, en muchos casos con los brazos y manos entrelazados.

Tal como explica el doctor Haak "la unidad de estas personas en su muerte sugiere una unidad también en su vida. Sin embargo, esto no establece que la familia nuclear fuera un modelo universal de la época o una institución de las comunidades humanas de la antigüedad".

Muerte violenta

Muchos de los individuos, sin embargo, mostraban heridas que indicaban que fueron víctimas de un asalto violento.

Una de las mujeres, explica el estudio, tenía un proyectil de piedra alojado en una de sus vértebras y otra tenía fracturas de cráneo. Varios otros individuos mostraban heridas de defensa en los brazos y manos.

"Definitivamente fueron asesinados, porque había orificios enormes en sus cabezas, y sus dedos y muñecas estaban rotos" dijo a la BBC el doctor Alistair Pike, de la Universidad de Bristol, Inglaterra, otro los autores del estudio. Y agrega que "al menos cinco de los individuos muestran los efectos de un ataque violento". Para el análisis genético los científicos utilizaron las técnicas más modernas de genética, análisis de isótopos, antropología física y arqueología.

Se cree que estos individuos de la edad de piedra pertenecían a un grupo conocido como Cultura de la Cerámica Encordelada, llamado así por la decoración de sus vasijas, que muestran impresiones de cuerdas. Esta cultura solía enterrar a sus habitantes con el cuerpo mirando hacia el sur. Y aunque en las tumbas familiares los adultos si miraban hacia el sur, los niños miraban a sus padres.

El doctor Haak señala que quien los enterró conocía el parentesco de estas personas. Tal como dijo a la BBC, la primera vez que vio el sepulcro quedó totalmente conmovido.

"Sientes una especie de compasión por estas personas, porque para alguien eran realmente importantes", afirma el investigador. "Normalmente en la investigación arqueológica no permitimos que los sentimientos interfieran con nuestros juicios. Porque no sabemos qué tan dura era la vida en esa época y si había algún espacio para el amor".

Los investigadores creen que como la mayoría de las personas en las tumbas eran mujeres y niños, lo más probable es que la mayoría de los adultos estaban en otra parte cuando ocurrió el ataque. "Regresaron a casa y encontraron a sus seres queridos muertos. Esto es una suposición, pero es la explicación más probable", expresa el doctor Haak. La violencia de esta tragedia, dicen los científicos, se ajusta a lo que se sabe de la vida en Europa central en la edad de piedra.

La zona tenía tierras fértiles, un clima estable y rutas naturales de acceso, lo que hacía al lugar un sitio muy deseable para vivir.

Pero a la vez, estas condiciones crearon competencia entre sus habitantes, lo que condujo a violentas confrontaciones entre una comunidad tratando de desplazar a otra. BBC Ciencia

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

19 de Noviembre de 2008

VOLVER A LA PATRIA MUERTO

Cada año, cerca de 8.000 inmigrantes latinoamericanos regresan desde Estados Unidos a su país de origen. Muertos. La repatriación de cuerpos es un fenómeno que crece con la inmigración y hasta se está convirtiendo en un buen negocio.

Funerarias, compañías de seguros, empresas de tarjetas telefónicas y hasta las gobernaciones de algunos estados mexicanos han tratado de crear alternativas para hacer frente a la realidad de que algunos de los millones de inmigrantes que viven en el país van a morir.

Y muchos de ellos, por las naturales razones afectivas, pero también por su religión y hasta por razones culturales prefieren que cuando eso ocurra los lleven hasta su lugar de origen, a sus familiares, para que los entierren.

El problema se presenta cuando los familiares de la persona fallecida tienen que hacerle frente al gasto de trasladar el cuerpo desde el lugar de la muerte hasta el sitio donde lo van a enterrar.

"Todo el proceso puede costar entre US$5.000 y US$10.000, dependiendo del país y de la temporada", le dijo a BBC Mundo José Luis Ontañón, supervisor de Grupo SEP, una empresa que vende certificados de repatriación, una especie de seguro que permite cubrir esos gastos.

Un proceso que, en medio del dolor de la pérdida, incluye el levantamiento del cadáver, el embalsamamiento, la compra del ataúd, los trámites consulares y de aduana, el transporte aéreo y el traslado hasta el lugar del entierro.

Burocracia y dolor

De hecho, los familiares de algunos mexicanos que han muerto de este lado de la frontera se quejan de que a veces pueden pasar días, y hasta semanas, antes de recibir el cuerpo.

"Tardó cuatro días en cruzar la frontera y ocho para que me lo trajeran de regreso", se quejaba ante un periodista del diario La Jornada la mamá de Manuel Peralta, originario del estado de Guerrero, que murió asesinado en una calle de Orlando, en Florida.

Sin contar con que las personas que se hacen cargo de las etapas iniciales del traslado en Estados Unidos ni siquiera son familiares del fallecido y tienen dificultades con el idioma.

A todo esto se suma ahora el hecho de que con la crisis financiera, los familiares de los fallecidos han dejado de recibir dinero y no pueden afrontar el gasto, como tampoco pueden hacer los conocidos o amigos que los muertos tienen acá.

Las empresas del sector se niegan a dar cifras de sus ingresos por este concepto, pero las autoridades consulares mexicanas calculan que en diez años el negocio ha facturado US$7,5 millones solo en el área de Nueva York.

Religión y otras razones

Entre las razones que mueven a la gente a optar por este servicio, en vez de otras alternativas como la cremación, está la norma de la religión católica -predominante en países latinoamericanos- de que los restos se deben mantener intactos en espera de la resurrección de los cuerpos y las almas.

"También se hace así para que los familiares que reciben el cuerpo sepan que, efectivamente, se trata de su ser querido", explica Ontañón.

Lo cierto es que este "mercado" ha hecho que surjan ofertas para que los inmigrantes puedan hacerle frente a la posibilidad de la muerte en una tierra lejana.

SEP, por ejemplo, ofrece el certificado de repatriación, que cubre esa eventualidad por uno, tres o cinco años.

Otras empresas han comenzado a sacar tarjetas, similares a las que los propios inmigrantes utilizan para llamar por teléfono, que por US$10.00 cubren hasta US$1.000 de los gastos de repatriación. Se pueden acumular hasta cinco tarjetas por servicio.

Paralelamente, algunas gobernaciones en México han comenzado a hacer convenios con funerarias en Estados Unidos para repatriar a los fallecidos y hasta el gobierno federal ha empezado a ocuparse del asunto.

Después de todo, los que mueren en Estados Unidos son parte de esa fuerza de trabajo que solo el año pasado mandó más de US$2.300 millones en remesas a México. BBC José Baig Mundo USA

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

18 de Noviembre de 2008


PAPA NOEL NO PASARÁ POR CROACIA POR LA CRISIS

El gobierno de Croacia prohibió las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en el sector público debido a la crisis financiera. Se trata de solo de una de varias medidas que ha adoptado el gobierno para intentar activar la economía.

Aparte de la prohibición a las fiestas, las empresas y organizaciones estatales tampoco podrán utilizar sus fondos para comprar regalos navideños. La prohibición sucede después de que el gobierno propuso un congelamiento de los sueldos en el sector público la semana pasada.

Las medidas de austeridad no se limitarán solamente a las empresas públicas, también incluirán aquellas en las que el estado tiene mayor participación accionaria.

Un cuarto de millón de personas en Croacia tienen cargos públicos y ganan en promedio 15% más que el resto de la población. El primer ministro, Ivo Sanader, dijo que no había necesidad de entrar en pánico frente a la crisis financiera global, pero que el país debía actuar con seriedad.

"No estoy anticipando una crisis severa, pero no debemos pensar que Croacia no va a ser tocada por la crisis", afirmó Sanader. Aseguró que Croacia estaría en una mejor posición dentro de un año debido al recorte de festividades navideñas. BBC.
 

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 

17 de Noviembre de 2008
 

EL PRESO QUE SE ENVIÓ POR CORREO

La policía de Alemania está buscando a un narcotraficante que escapó de una cárcel luego de enviarse a sí mismo por correo, en una caja.

El fugitivo, un ciudadano turco de 42 años de edad, había estado trabajando, junto a otros prisioneros, en la fabricación de artículos de escritorio destinados a unas tiendas.

Las autoridades de la prisión, situada en Willich, cerca de la ciudad de Düsseldorf, en el oeste de Alemania, dijeron que el hombre, alto y de hombros fornidos, se escondió al final de su turno en una caja de cartón, que medía aproximadamente 150x120 cm.

Cuando el servicio de mensajería expresa semanal llegó a recoger varias cajas de mercancías, la que contenía al prisionero -quien cumplía una sentencia de siete años de privación de libertad- también fue colocada en la parte de atrás del camión.

Poco después de que el camión saliera de la cárcel, el forajido hizo un gran hueco en la lona y saltó a su libertad. El chofer le avisó a la policía cuando vio la lona agitándose en el viento.

"Cómplices"

La directora del penal, Beate Peters, le dijo a la BBC que se trata de un incidente vergonzoso. En su opinión, el hombre tenía cómplices fuera de la cárcel. "Seguro que en cuanto saltó de la parte de atrás del camión, sus amigos lo recogieron", dijo.

"No tenemos ni la más remota idea de dónde se esconde el fugitivo, pero pensamos que sigue en este país y que está tratando de no llamar la atención antes de dar su próximo paso", añadió.

Peters le dijo a la BBC que es muy probable que otros prisioneros conocieran su plan, pero que no hablarían debido a un "código de honor" y también porque en Alemania es un delito ayudar a alguien a escapar de la cárcel.

La directora señaló que el incidente demostró que es necesario reforzar la seguridad de la cárcel con urgencia.

"No me sorprendió que alguien se fugara. Durante años le he estado pidiendo al gobierno más guardias de seguridad, pero ahora me van a tener que hacer caso", dijo. Greg Morsbach, BBC

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

14 de Noviembre de 2008

AUTOS ELÉCTRICOS

Arriba en Los Andes, en un remoto rincón de Bolivia, yace más de la mitad de las reservas mundiales de un mineral que podría reducir radicalmente nuestra dependencia de los cada vez más limitados combustibles fósiles.

El litio trae consigo una gran promesa: puede impulsar los automóviles eléctricos -o híbridos- del futuro, pero como ocurre con los actuales combustibles, también es un recurso finito.

El carbonato de litio es utilizado hoy en día en las baterías de las computadoras personales y los teléfonos móviles por su capacidad de almacenar más energía en una superficie más pequeña y liviana que la de otras alternativas.

Y a medida que la industria automotriz se apresura a producir nuevos carros eléctricos y que consumen poco combustible, también está centrando su atención en las baterías de litio como primera opción para aumentar la potencia de sus nuevos modelos.

General Motors tiene una en su modelo híbrido Volt, Toyota está probando otra en su próxima generación de carros híbridos Prius.

Mercedes está experimentando con una versión eléctrica de su Smart, mientras que BMW está haciendo lo mismo con el Mini.

Y Nissan-Renault, Mitsubishi y VW están corriendo a comprar o producir suficientes baterías como para alimentar a sus futuros modelos.

Los mejores ejemplares de vehículos eléctricos puros pueden alcanzar más de 150 kilómetros por carga.

Hace falta más

Pero hay un problema. Mitsubishi, que planea sacar a la venta pronto su propio carro eléctrico, estima que la demanda de litio sobrepasará a la oferta en menos de una década, a menos que se encuentren nuevas fuentes de abastecimiento. Y así fue como terminaron en Bolivia. "La demanda de litio no se duplicará sino que se multiplicará por cinco", asegura Eichi Maeyama, el jefe de Mitsubishi en La Paz.

"Necesitaremos más fuentes de litio y el 50% de las reservas mundiales de litio están en Bolivia, en el Salar de Uyuni", añadió, destacando que si no hay una mayor producción, el precio del mineral aumentará hasta alcanzar cuotas prohibitivas.

Un recurso valioso

El litio se encuentra en rocas y en el agua del mar. Pero casi todas las reservas que son comercialmente explotables se encuentran en las aguas saladas bajo las minas de sal por evaporación. Las mayores reservas del mundo se encuentran en Bolivia en el Salar de Uyuni, en la remota planicie andina del sur.

Pero Bolivia no es un país conocido particularmente por su amigable apertura hacia la inversión extranjera.

Su presidente socialista, Evo Morales, está dispuesto a extender el control gubernamental sobre los recursos naturales del país, una tarea desempeñada por el ministro boliviano de Minería, Luis Alberto Echazu.

"Queremos enviarles un mensaje a los países industrializados y a sus compañías", dijo Echazu. "No repetiremos la experiencia histórica del siglo XV: la exportación de materias primas para la industrialización de occidente que nos ha dejado pobres".

Ambiciones modestas

Oro, plata, estaño, petróleo y gas han sido extraídos y exportados desde aquí, mientras el país permanece entre los más pobres de la región. Para los simpatizantes del presidente Morales esa es una razón suficiente para no permitir a las compañías extranjeras extraer el metal.

A lo largo de la altiplanicie los mineros que trabajan por cuenta propia rompen la superficie del salar para venderla a camiones que pasan por allí por muy pocos dólares. Los indígenas y los pobres son la columna vertebral de quienes apoyan a Morales. Un viejo minero que se identifica sólo como Alfredo, afirma que el litio nunca será extraído. "No queremos a compañías extranjeras aquí", asegura. "Sería muy malo, como dice el gobierno". Las esperanzas de Alfredo para el futuro son modestas. "Sólo quiero trabajar hasta que me muera", dice mientras se ríe. Pese a la pobreza en la zona los intentos en los años 80 y 90 para permitir la extracción de litio enfrentaron la resistencia de la comunidad. Aseguran que el dinero irá a otro lado.

Francisco Quisbert es un activista local del partido del presidente Morales que fue parte de esa resistencia. Ahora trabaja con el presidente para sacar adelante un nuevo plan para crear una planta piloto estatal en la altiplanicie. "No queremos presencia internacional", señala.

"Este plan ha creado esperanza en la región. Antes nuestros abuelos vivían de la sal. Llegaron de los valles en caravanas de llamas, pero el mercado los obligó a irse". "Queremos volver a vivir del salar y mejorar nuestras condiciones de vida y participar en el proyecto". En un comienzo la planta piloto producirá no más de 1,2 kilotones al año.

Si una planta industrial es construida luego podría incrementarse a unos 30 kilotones para el 2012, eso es un poco menos de un tercio de la actual producción. Sin embargo la mayoría del litio producido va a pequeñas baterías para electrodomésticos.

La baterías de autos son más grandes y la empresa Mitsubishi estima que el mundo necesitará 500 kilotones al año sólo para satisfacer un nicho del mercado. Si los autos eléctricos se convierten en una norma, podría necesitarse mucho más. Mitsubishi predice que habrá un déficit del mineral para el 2015.

Contaminación a pesar de todo

Los analistas sospechan que el gobierno de Bolivia puede producir ese monto. "Los gobiernos en Sudamérica han tenido una historia muy exitosa en la minería", explica Charles Kernot, analista del sector de la empresa Evolution Securities. Pero la pregunta es qué tan rápido.

"Probablemente no tienen mucha experiencia haciendo esta clase de cosas por ellos mismos por lo que van a tener que traer expertos y tecnología", agrega Kernot. "Ese proceso completo podría tomar más tiempo que lo que la gente está anticipando". Como consecuencia, señala Kernot, "los fabricantes de automóviles tendrán que lograr un balance entre qué rápido fabrican con la oferta del metal debido a que no quieren elevar el precio de tal forma que el precio de los carros están muy por encima del mercado". A largo plazo el gobierno de Bolivia está preocupado del daño al medio ambiente que una extracción masiva podría causar.

El ministro de Minería, Luis Alberto Echazu, tiene un duro mensaje para las empresas extranjeras de occidente. "Los líderes capitalistas tienen que cambiar", asevera. "Si todo el mundo tuviera consumidores como en Norteamérica, todos con autos, todo se paralizaría".

"También va a generar contaminación, no sólo de combustibles fósiles sino también de plantas de litio que producen dióxido de sulfuro. esta no es una solución mágica".

No es un punto de vista que llegará bien a las oficinas de Toyota y General Motors. Damian Calla, BBC, Salar de Uyuni, Bolivia 

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

EL SIMULACRO MAS GRANDE DEL MUNDO

Quienes residen en el sur de California participan hoy en lo que los organizadores dicen que es el simulacro de terremoto más grande de la historia de Estados Unidos.

Se preparan para el temido gran seísmo que, según los cálculos de probabilidades, sacudirá este estado en los próximos 30 años. Unos cinco millones de personas están involucradas en el ejercicio, que se llama "El gran sacudón del sur de California".

La hora que se fijó como el inicio fue las 10:00 (18:00 GMT), y el simulacro está basado en un escenario hipotético de que un sismo de 7,8 de magnitud sacuda la parte sur de la Falla de San Andrés.

Los organizadores señalaron que 300 científicos trabajaron para crear el escenario para el simulacro. El terremoto imaginado podría dejar 2.000 muertos, 50.000 heridos y US$200.000 millones en daños.

Al piso

Escuelas, hospitales y negocios participan, así como socorristas. Las instrucciones que le dieron a los participantes antes de que empezara el ejercicio fue que "se agachen, se guarezcan (bajo algo sólido) y esperen a que deje de temblar".

Los socorristas, por su parte, tienen que practicar cómo comportarse en una emergencia, incluyendo evaluación y búsqueda y rescate. California es uno de los estados de EE.UU. más propensos a terremotos. El Servicio Geológico de Estados Unidos dice que la posibilidad de que haya un sismo de 7,5 de magnitud o mayor en las próximas tres décadas es alta, de 46%.

La más reciente ocasión en la que California tuvo que lidiar con los estragos de un terremoto fue en 1994, cuando uno de 6,7 de magnitud dejó a 57 personas muertas. El gran terremoto de San Francisco de 1906 tuvo una magnitud de 7,8 y causó unas 3.000 muertes por el derrumbe de edificios y los incendios. BBC. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

CAMBIO DE NOMBRE POR CAUSA NOBLE

Cuando se trata de recaudar fondos para una organización de caridad, los británicos destacan -entre otras cosas- por su originalidad: no es poco común ver a un atleta correr una maratón en tacones de más de 10 centímetros, o disfrazado de oso panda en pleno verano.

Todo es válido a la hora de juntar dinero por una causa noble, como por ejemplo, cambiar de nombre por un año según lo elija el mejor postor en una subasta por eBay.

Eso es exactamente lo que hizo Eileen De Bont, una asistente dental del condado de Denbigshire, en Gales, quien ofreció donar la mitad de lo que recaudase a BBC Children in Need, una organización sin fines de lucro que trabaja por el bienestar de los niños.

De Bont elaboró una lista de cincuenta nombres, entre los que figuran Bond James Bond, Betty Boop, Super Woman, Pudsey Bear y Picadilly Circus, para que el público escoja.

Pese a que oficialmente el remate concluye el domingo por la tarde, el jueves a la mañana De Bont dio por concluida la operación debido a una oferta muy superior a todas las recibidas hasta la fecha.

Igual que el oso

El Deed Poll Service del Reino Unido, una institución que elabora un documento legal para cambiarse de nombre, se adjudicó el honor de darle un nuevo nombre a De Bont, pagando US$1500 y donando casi US$6000 más a Children in Need.

El nombre ganador fue Pudsey, mote que lleva el oso del logo de la organización de caridad. "No sé como se me ocurrió. Quería juntar dinero para una buena causa y me pareció que ésta era una buena idea", le dijo De Bont al Mail Online antes de conocer el resultado. Marc Phillips, director de Children in Need en Gales, se mostró orgulloso ante la creatividad de De Bont.

"Siempre no sorprendemos de la originalidad de la gente que inventa nuevas maneras de recaudar fondos, en particular, cuando lo que hacen tiene implicaciones a largo plazo para la persona en cuestión".

En este caso, el plazo será de un año, durante el cual Eileen De Bont pasará a llamarse Pudsey De Bont. BBC Mundo 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

EL REY MAS JOVEN DEL MUNDO

El nuevo rey de Bután fue coronado durante una fastuosa ceremonia en el remoto país budista del Himalaya.

El rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, de 28 años, se convierte en el monarca más joven del mundo. También es el jefe de estado de la democracia más nueva del planeta.

Su padre, Jigme Singye Wangchuck, abdicó voluntariamente en 2006 como parte de su plan para, en un período de cinco años, democratizar gradualmente a este país de apenas 658.000 habitantes. Las primeras elecciones se celebraron en marzo de 2008.

El nuevo rey es el hijo mayor de Jigme Singye Wangchuck con su tercera esposa, Ashi Tshering Pem Wangchuck. El monarca es soltero y estudió política en la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Ceremonia

La coronación se llevó a cabo en el monasterio fortificado de Tashichoedzong, sede del gobierno. El primer ministro, Lyonchhen Jigmi Y Thinley, dijo que tres astrólogos escogieron a este 6 de noviembre -en Bután es el mes de la rata terrestre- como el día más auspicioso para esta "ocasión histórica".

"Al amanecer, una banda de monjes tocó solemnemente címbalos y cuernos para saludar al joven rey", informó el corresponsal de la BBC Charles Haviland desde Thimphu, la capital butanesa. "La corona sencilla, decorada con la cabeza de un cuervo, se la colocó al nuevo rey su padre". Haviland señaló que "Bután es un país con una sociedad muy tradicional y controlada, pero todo parece indicar que la monarquía goza de una gran popularidad". "Además, el gobierno asegura que el país se está abriendo", concluyó nuestro corresponsal. BBC

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

13 de Noviembre de 2008

UN BEBE ÚNICO EN EL MUNDO 

Nació en Londres el primer bebé que logró desarrollarse después de un trasplante de ovario completo.

Tal como se anunció en la Conferencia Anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, la madre de 39 años logró concebir naturalmente después de recibir un ovario de su hermana gemela.

Otras mujeres en el pasado han logrado concebir después de que se les ha implantado tejido ovárico.

Pero ésta es la primera vez que ocurre con un ovario completo.

Los especialistas afirman, sin embargo, que el procedimiento debe ser utilizado para preservar la fertilidad cuando la mujer se somete a tratamientos de cáncer, y no para extender la fertilidad.

El procedimiento pionero, señalaron los expertos, podría dar esperanzas a cientos de miles de mujeres que pierden la fertilidad tras estos tratamientos. Ahora podrían congelar un ovario antes de comenzar la terapia.

Delicada cirugía

La bebé, que pesó 3,6 kilos, es hija de una mujer alemana que vive en Londres que se volvió estéril a los 15 años cuando sus ovarios dejaron de funcionar.

Tal como informaron los médicos, la intención de la mujer no era embarazarse, sino deseaba llevar a cabo el trasplante para aliviar los síntomas de una menopausia precoz y restaurar su menstruación.

El hecho de que el ovario procediera de la hermana gemela, redujo al mínimo el riesgo de que éste fuera rechazado por su organismo.

Se utilizaron delicadas técnicas microquirúrgicas para restaurar el flujo sanguíneo y mantener al ovario en su lugar junto a la trompa de falopio, de manera que los óvulos pudieran ser expulsados a través de ésta hacia el útero de forma normal.

Los detalles del procedimiento fueron dados a conocer por el doctor Sherman Silber, quien llevó a cabo la operación de trasplante en el Centro de Infertilidad de San Luis, Missouri.

Tres meses después del trasplante la mujer comenzó a ovular de manera normal y sus niveles hormonales fueron restaurados.

Y un año después de la operación, la mujer descubrió que estaba embarazada.

Desafío táctico

Tal como informó el especialista, además de lograr el embarazo, la osteoporosis que la mujer estaba padeciendo mejoró como resultado de la restauración de sus niveles hormonales.

El doctor Silver describió la reconexión de venas y arterias como un procedimiento "extremadamente delicado".

"La reconexión de estos vasos sanguíneos en la profundidad de la pelvis es un desafío táctico", afirmó el especialista.

"La arteria ovárica mide menos de una tercera parte de un milímetro de diámetro. De hecho, es tan pequeña, que muchos ginecólogos nunca la han visto".

Hasta ahora ya se han llevado a cabo trasplantes de tejido ovárico, que han resultado en por lo menos tres nacimientos en el mundo.

Pero estos trasplantes pueden durar unos tres años mientras que el doctor Silber cree que un ovario completo podría durar hasta diez años.

Sin embargo, los especialistas no recomiendan que se lleve a cabo este procedimiento cuando se quiere preservar la fertilidad por razones sociales.

En el Reino Unido, la Sociedad Británica de Fertilidad sólo apoya el uso de trasplantes ováricos cuando la fertilidad está amenazada por un tratamiento de quimioterapia o radioterapia.

De cualquier manera, los expertos coinciden en que la forma como fue trasplantado este órgano tan vulnerable y el hecho de haber logrado que funcionara normalmente fue algo extraordinario. BBC Ciencia.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

ATERRIZAJE A CIEGAS

Un piloto que quedó ciego repentinamente mientras tripulaba su avión a más de 1.600 metros de altura en el Reino Unido pudo aterrizar gracias a la guía de una aeronave de la Real Fuerza Aérea (RAF por sus siglas en inglés).

Para lograr la proeza un avión militar tuvo que partir raudamente hacia Linton-on-Ouse, en el condado de Yorkshire del Norte, para ayudar al piloto Jim O'Neil, de 65 años.

O'Neil estaba viajando en una Cessna desde el Aeropuerto Prestwick de Glasgow, en Escocia, hacia Colchester, Inglaterra, cuando sufrió un pequeño derrame cerebral y perdió la vista.

El avión de la RAF voló al lado de O'Neil y lo guió hasta la base dándole instrucciones por radio.

Cómo fue

O'Neil, que tiene 18 años de experiencia en vuelos, envió un alerta a la base de Leeming de Northallerton, en Yorkshire del Norte, cuando empezó a tener dificultad para ver.

"Al principio, él creyó que la luz del sol lo estaba encegueciendo, porque no podía ver los instrumentos de vuelo, y declaró una emergencia", explicó un comandante de operaciones de la RAF en Linton-on-Ouse, Andy Hynd.

"Se lo condujo desde Leeming hacia nosotros, y cuando hablamos con él nos dijo que estaba feliz de continuar volando", agregó Hynd.

"Sin embargo, el controlador de tráfico aéreo notó que su avioneta estaba descendiendo y dando vueltas y se le preguntó si quería seguir volando y dijo que no".

Pero O'Neil no pudo aterrizar en un aeródromo cerca de York -ciudad amurallada de Yorkshire del Norte- y fue guiado a Linton-on-Ouse.

"Todavía no podía ver la ruta hacia acá y ya empezaba a angustiarse, por lo que pensamos que lo mejor era enviar un avión adonde él estaba", señaló Hynd.

Caso excepcional

Entonces, el instructor de vuelo Paul Gerrard llegó en su avión militar Tucano T1 a unos 50 metros de la Cessna para conducirlo a tierra sano y salvo.

Gerrard "usó su voz para guiarlo a tierra, diciéndole que girara a izquierda y derecha para hacer que el avión descendiera", relató Hynd.

"A una corta distancia todavía no podía ver la ruta y fue sólo en el último minuto que pudo. Aterrizó casi a mitad de la pista y frenó al final (de la misma)".

Hynd aclaró que la RAF realiza regularmente este de tipo de aterrizajes guiados con aviones perdidos, pero que no están acostumbrados a hacerlo con pilotos ciegos, que es lo increíble de este caso.

"Fue un fantástico esfuerzo de equipo de todos los que actuaron y estamos orgullosos de que pudimos conducirlo a tierra sano y salvo".

Médicos de la RAF revisaron a O'Neil antes de ser transferido al hospital Queen en Essex, en el este de Inglaterra. BBC Mundo.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

12 de Noviembre de 2008

 

LLEGA EL CHAT DE VOZ Y VIDEO A GMAIL

El servicio es gratuito, tanto para particulares como para empresas que utilicen el paquete 'Google Apps'. Lo único que se necesita es un equipo para hablar y un programa especial para el buscador ('plug-in') de dos megabytes.

La compañía aseguró que las nuevas funciones no requieren ser instaladas para su funcionamiento más allá del 'plug in', con lo que pueden utilizarse desde cualquier ordenador con conexión a Internet.

La oferta se diferencia de Skype, ya que este programa líder en telefonía por ordenador debe ser instalado en cada equipo.

Sin embargo, Google no ofrece aún la posibilidad de realizar conferencias telefónicas, y las comunicaciones con Google están limitadas a dos personas. Google no indicó si está planeado incorporar el sistema de conferencias para más adelante.

La compañía también ha puesto en marcha un servicio de traducción automática de entradas RSS que permite supervisar las actualizaciones en tiempo real de blogs o sitios de noticias.

Un internauta puede, a través de Google Reader, ir a un blog o sitio web en turco y obtener una traducción inmediata del contenido en inglés, español o cualquiera de los 20 idiomas disponibles. La traducción automática se realiza la herramienta traductora de la compañía. EFE

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN GROENLANDIA ABANDONARON LA BOMBA NUCLEAR

Estados Unidos abandonó un arma nuclear debajo del hielo, en el norte de Groenlandia, a raíz de un accidente aéreo ocurrido en 1968, como demostró una investigación de la BBC. El accidente tuvo lugar cerca de la base aérea estadounidense de Thule, establecida a principios de los años '50, que, debido a su posición en la cima del mundo, ha tenido una enorme importancia estratégica desde su construcción, ya que permite la búsqueda por radar de posibles misiles sobrevolando el Polo Norte.

El Pentágono creía que el primer paso de la entonces Unión Soviética para lanzar un ataque nuclear contra Estados Unidos sería destruir la base de Thule, por lo que en 1960 aviones B52 con armas nucleares a bordo comenzaron a sobrevolarla continuamente, en las llamadas misiones "Chrome Dome" ("Domo de Cromo").

Si Thule era destruida, los pilotos podían continuar rumbo a Moscú para descargar sus bombas sobre la capital soviética. A pesar de que Groenlandia es una provincia autónoma de Dinamarca, no se le informó a ese país acerca del transporte de armas nucleares sobre su territorio.

Operación de limpieza

El 21 de enero de 1968, una de esas misiones salió mal. Nos reunimos con dos de los pilotos, John Haug y Joe D'Amario, quienes nos explicaron que su avión se estrelló contra el hielo, a pocos kilómetros de la base.

Poco después, vecinos de la zona, trabajadores daneses y militares estadounidenses acudieron al lugar del accidente para ofrecer ayuda.

Durante los meses siguientes, se realizó una extraordinaria operación para recuperar miles de fragmentos de los restos del avión, diseminados en la bahía congelada, y para extraer casi 2.000 millones de litros de hielo, parte del cual contenía desperdicios radioactivos.

Un video estadounidense desclasificado -obtenido por la BBC de conformidad a la Ley de Libertad de Información de Estados Unidos- documenta la limpieza y da una idea de las dimensiones de la operación.

¿Y la cuarta bomba?

Los fuertes explosivos que rodeaban a las cuatro armas nucleares estallaron, pero sin poner en marcha a los dispositivos nucleares, que no habían sido ensamblados por los pilotos.

El Pentágono aseguraba que las cuatro armas fueron destruidas.

Desde el punto de vista técnico esto puede ser cierto, ya que ninguna de las bombas quedó completa, pero los documentos obtenidos por la BBC, parte de los cuales siguen clasificados, muestran una historia mucho más compleja, que ha sido confirmada por individuos que participaron en la operación de limpieza y por otros que posteriormente han tenido acceso a esa información.

De esos documentos queda claro que, pocas semanas después del incidente, los investigadores que trabajaron con los fragmentos recuperados se dieron cuenta de que sólo correspondían a tres de las armas nucleares.

Uno de los primeros textos, de finales de enero de 1968, menciona una sección oscurecida de hielo que se había vuelto a congelar, en la que había pedazos de una cuerda del paracaídas de una bomba.

"Se especula que algo se derritió a través del hielo, por ejemplo (la parte) primaria o secundaria (del arma) que estaba ardiendo", dice el documento.

"NOFORN"

Antes de abril, se había tomado la decisión de enviar un submarino Star III a la base para buscar la bomba perdida, la cual tenía el número de serie 78252.

Una búsqueda similar cerca de las costas de España dos años antes había resultado en el hallazgo de otra bomba nuclear. Sin embargo, a las autoridades danesas se les ocultó el propósito de la misión.

Según un documento de julio de 1968, "el hecho de que esta operación incluye la búsqueda de objetos o partes de un arma perdida se debe tratar como confidencial". Al final de esa oración aparece la palabra en código "NOFORN", que significa que no se podía le revelar a ningún país extranjero.

"Durante las conversaciones con los daneses, esta operación se debe mencionar como un estudio, repetimos, un estudio del fondo debajo del punto de impacto", continúa el texto.

Problemas técnicos

Sin embargo, la búsqueda submarina se vio frustrada por problemas técnicos y con la llegada de la congelación invernal aparentemente comenzó a cundir el pánico, según los documentos.

Los fragmentos del arma perdida, además de contener uranio y plutonio, eran altamente secretos debido a que el diseño, la forma y la cantidad de uranio que contenían podían proveer información sobre elementos clasificados de la fabricación de ojivas nucleares. Eventualmente, se abandonó la búsqueda.

Los diagramas y notas incluidos en los documentos desclasificados muestran que no fue posible explorar toda el área en que se habían diseminado los restos del avión.

Conversamos con varios funcionarios que participaron en las investigaciones, entre ellos William H. Chambers, un ex diseñador de armas nucleares en el laboratorio de Los Álamos, EE.UU., que dirigió un equipo encargado de accidentes, incluido el de Thule. "Hubo cierta desilusión debido a lo que uno podría llamar la incapacidad de recuperar todos los componentes", le dijo a la BBC.

Chambers nos explicó la lógica de la decisión de abandonar la búsqueda: "Si nosotros no podíamos encontrar las piezas clasificadas, sería muy difícil que otros las hallaran".

Preocupación

Los investigadores también llegaron a la conclusión de que el material radioactivo resultaría inocuo, al disolverse en ese cuerpo de agua tan inmenso. Otros funcionarios que han visto los documentos clasificados confirmaron el abandono de un arma.

El Pentágono prefirió no emitir comentarios sobre nuestra investigación y nos dijo que consultáramos los estudios oficiales anteriores.

Pero el accidente, la operación de limpieza y el misterio de la bomba perdida han seguido preocupando a quienes estuvieron presentes en esos momentos -y a quienes viven ahora en la región- por los posibles impactos medioambientales y sanitarios de aquel día de 1968. BBC.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Noviembre de 2008

STALIN IGUAL O PEOR QUE HITLER, ¿PORQUE SE LO TRATA MEJOR?

Él tuvo las manos manchadas con la sangre de millones de personas pero José Stalin escapó al juicio que la Historia le deparó por ejemplo a Adolfo Hitler. ¿Por qué el ex líder soviético se salvó de esta condena? La BBC se lo preguntó al historiador británico Laurence Rees.

“Hace unos meses, durante una visita a una de las universidades británicas más importantes, vi por casualidad un gran póster desplegado en la pared de una de las residencias de estudiantes. Era de José Stalin.

Tal vez fuera una referencia irónica a algo. Tal vez simplemente estuviera cubriendo una mancha de humedad en la pared. Pero, en cualquier caso, a nadie parecía llamarle la atención.

Imagínese qué pasaría si en lugar de Stalin allí hubiera una imagen de ese otro terrible tirano del siglo XX, Adolfo Hitler. Imagínese la lluvia de protestas.

Todo esto es sintomático de lo siguiente: según el juicio de la historia (o al menos según el juicio del individuo británico común y corriente) Stalin parece haber salido más airoso de lo que merecía, y eso que él fue el responsable de la muerte de millones de personas.

Sus sospechas y su paranoia condenaron a la tortura y a la muerte a muchos individuos totalmente inocentes.

Cualquiera que tenga un conocimiento mínimo sobre Stalin sin duda sabrá de su naturaleza monstruosa.

Pero hay una explicación lógica sobre por qué el líder soviético está considerado todavía como una figura no tan oscura como debiera ser. Y es que todavía vivimos, en cierto modo, a la sombra de la información color de rosa sobre la Unión Soviética (URSS) que los aliados occidentales fabricaron como si de salchichas se tratara durante la segunda guerra mundial.

Propaganda aliada

En Gran Bretaña muchos periódicos estaban decididamente a favor de los esfuerzos soviéticos durante la guerra.

Además, el hecho de que el escritor George Orwell no lograra publicar su fábula Rebelión en la Granja, una brillante sátira sobre el estado soviético, es indicativo de que había entonces poco apetito por equilibrar la información con horrores.

Es más, en Estados Unidos, en la edición de enero de 1943 la revista Time publicó en la portada la imagen de Stalin como "Hombre del año" de 1942.

"1942 fue un año de sangre y fuerza", decía la revista.

"El hombre cuyo nombre significa acero en ruso, cuyas escasas palabras en inglés incluyen la expresión estadounidense "tough guy" (chico duro) fue el hombre de 1942... Los métodos de Stalin fueron duros, pero valieron la pena".

En otro artículo aún más positivo sobre Stalin, publicado en la revista Life en marzo de 1943, se describía a la Unión Soviética como una nación "casi igual que Estados Unidos", con gente que "parece estadounidense, se viste como los estadounidenses y piensa como los estadounidenses".

Además, en él se calificaba a la tristemente célebre policía secreta de Stalin, la NKVD (predecesora de la KGB), como "una policía nacional similar al FBI".

"Una mentira conveniente"

Pero el premio al más grande lavado de cara de Stalin se lo lleva la película de 1943 "Misión a Moscú", de los Warner Brothers, basada en un libro escrito por Joseph Davies, un ex embajador estadounidenses en la URSS.

Tanto en el libro como en el filme, se presenta a Stalin como una figura paternal para la Unión Soviética, un hombre gigante responsable de proyectos enormes de industrialización.

Y las purgas estalinistas, en las que sufrieron decenas de miles de inocentes, se pasan por encima como necesidades implícitas para la seguridad del estado.

Más tarde el productor de "Misión a Moscú", Robert Buckner, describiría la película como "una mentira conveniente para fines políticos".

Ya en los años 50 el largometraje fue condenado como propaganda pro soviética, pero durante la guerra fue un material extremadamente influyente.

Y no es que los gobiernos de Reino Unido y Estados Unidos no supieran la verdad sobre el régimen asesino de Stalin.

No sólo sabían ya en 1940 de la brutalidad con que las fuerzas estalinistas se comportaban en los territorios ocupados, sino que además el entonces presidente de EE.UU., Franklin Roosevelt, y el primer ministro británico Winston Churchill llegaron incluso a suprimir la información que denunciaba el hecho de que Stalin y su policía secreta habían orquestado un asesinato masivo: el de la muerte de miles de oficiales polacos en la masacre del bosque de Katyn.

Claro que no es difícil entender por qué los líderes políticos de EE.UU. y Reino Unido sintieron que tenían que dar una imagen positiva de Stalin y de la Unión Soviética.

La realidad era que la URSS era un aliado vital y que occidente necesitaba la ayuda del Ejército Rojo para luchar contra los alemanes.

El problema es que el legado de estas "mentiras convenientes" todavía no nos ha abandonado. Por eso espero que la gente llegue a darse cuenta de cuán atroz Stalin fue, y que los estudiantes se lo piensen dos veces antes de colgar imágenes de él por las paredes.” BBC
 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

MAS VERDE, MENOS DESIGUALDAD

Los espacios verdes, aunque sean pequeños, pueden contribuir a disminuir la brecha entre ricos y pobres, señalan investigadores de dos universidades escocesas. Incluso, dicen los científicos, los parques chicos en el corazón de la ciudad pueden protegernos de enfermedades coronarias, porque contribuyen a reducir el estrés y a estimularnos a hacer ejercicio.

El estudio, publicado en la revista especializada The Lancet, comparó información sobre cientos de miles de muertes y las contrastó tomando en cuenta los espacios verdes que existían en diferentes zonas.

Los municipios deben incorporar más parques para mejorar el estado de salud de los habitantes de las ciudades, recomendó el informe.

En todo el Reino Unido hay desigualdades en términos de salud relacionadas con el nivel de ingresos y pobreza, categorías que se ven reflejadas en los distintos estilos de vida, en la dieta y -en algunos casos- en el acceso a la salud.

Esto significa que la gente que vive en zonas pobres es más proclive a estar menos saludable y morir -por ende- más temprano.

Sin embargo, los científicos descubrieron que vivir cerca de un parque o un bosque reduce estas diferencias, más allá de la clase social.

Cuando se analizaron los récords de más de 360.000 personas fallecidas entre 2001 y 2005, se hizo evidente que incluso los espacios verdes diminutos producían una diferencia considerable en cuanto al riesgo de sufrir enfermedades fatales.

Más verde

El cambio fue más marcado en el área de enfermedades coronarias, lo cual hace pensar que la presencia de espacios verdes actúa como estímulo para que la gente haga más ejercicio.

Además los científicos Richard Mithchell de la Universidad de Glasgow y Frank Popham de la Universidad de St. Andrews, añaden que otras investigaciones indicaron que el contacto con la naturaleza también ayuda a disminuir la presión arterial, y quizás contribuya a una recuperación más rápida después de una operación quirúrgica.

"Las implicaciones de este estudio son claras, los entornos que promueven el bienestar pueden llegar a ser cruciales en la lucha por reducir las desigualdades", dice el estudio.

Ambos investigadores urgieron a las autoridades a crear más espacios verdes para mejorar la salud y promover el bienestar de la población. BBC.

 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

10 de Noviembre de 2008

EL HUMO DEL TABACO AFECTA MAS A LOS HOMBRES QUE A LAS MUJERES

Un estudio reveló que las mujeres, al revés de los hombres, dan pitadas más cortas y "tragan" menos humo a la hora de fumar. Especilialistas cuestionan esta teoría

A esta altura se puede afirmar con seguridad que las mujeres fuman a la par de los hombres, pero, claro está, fuman a su manera. Y esa diferencia, a veces sutil, a veces marcada, hace que a la larga el tabaco las afecte con menor intensidad que a los hombres. A esta conclusión llegó un informe presentado ayer en Europa. Pero, hay especialistas que cuestionan las conclusiones y aseguran que a la hora de fumar no valen generalizaciones ni distinciones de género.


El estudio en cuestión, al que accedió el diario Clarin, se llama Help COmets (CO por la medición de la exposición al monóxido de carbono). Se analizaron a 221.655 personas de 27 países de la Unión Europea, y el resultado principal fue que los niveles de CO o humo de tabaco son inferiores en mujeres que en hombres fumadores, y la explicación es que fuman en forma diferente. La medición dice que el nivel medio de CO en hombres es de 17,8 partículas por millón, mientras que en mujeres baja a 15.

El informe detalla cómo las mujeres dan menos pitadas, que además son más cortas y superficiales que las de los hombres, que son más numerosas, profundas e intensas. De esta manera, la cantidad de humo que entra en los pulmones de la mujer es menor que la que ingresa en los pulmones masculinos.

Según Carlos Jiménez Ruiz, uno de los directores del estudio, una de sus consecuencias es que se puede concluir que las mujeres fuman más por un motivo de "recompensa positiva" (por ejemplo, después de comer), que por una "recompensa negativa" (para aliviar el síndrome de abstinencia). Así, el hombre intentaría captar más nicotina de cada cigarrillo, dijo Jiménez Ruiz, que, además, aseguró que para la mujer es más difícil dejar de fumar sólo por medios farmacológicos, y que necesitan más apoyo psicológico, ya que sus razones al fumar no sólo tienen que ver con reducir la ansiedad por dependencia al tabaco.

Consultado por Clarín, César Di Giano, presidente de la Unión Antitabáquica Argentina (UATA), explicó las distintas variables que se toman en cuenta a la hora de analizar los efectos del tabaco: "Se mide la cantidad de cigarrillos que se fuman por día, el tiempo que hace que una persona fuma, y también cómo fuma, es decir, no es lo mismo quien da pitadas largas, profundas y que traga todo el humo, que quien pita corto, de manera superficial y no traga el humo". Igual, Di Giano realtiviza la cuestión de género y dice que hay investigaciones que aseguran que las mujeres son más propensas a tener cáncer de pulmón por una cuestión genética.

Fernando Muller, director de MEDEF (Médico Especialista en Dejar de Fumar), también pone reparos. "El monóxido de carbono que está en los pulmones no es sólo del cigarrillo sino también resultado de la contaminación del medio ambiente. Tampoco se puede comparar el tamaño del tórax de un hombre con el de una mujer. Para Muller no hay que hacer distinciones de género: "La recompensa es una cuestión personal. Hombres y mujeres fuman por placer, y también para calmar la abstinencia, para no sufrir. Y en cuanto a las pitadas, tampoco se puede generalizar, cada uno fuma a su manera, más allá del género".

Sobre la ansiedad, Gustavo Bustamante, miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad y del Fobia Club, asegura que la tasa de "ansiosos fumadores es muy alta": "Lo que pasa es que hay una creencia de que fumar relaja y reduce la ansiedad, porque baja la necesidad de nicotina, pero al rato vuelve a sentirse la necesidad de volver a fumar, y así -explica-. Por eso, en los tratamientos siempre necesariamente tienen que estar acompañados por estrategias para reducir la ansiedad, como hacer actividad física, meditar o relajarse".

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

07 de Noviembre de 2008

EL SECRETO DE LOS CENTROS COMERCIALES

Amenazados por el fantasma de la recesión y los crecientes temores provocados por un mercado laboral cada vez más incierto, muchos ya han comenzado a cuidar el bolsillo. Sin embargo, a pesar de que el panorama económico es muy poco alentador, los centros comerciales siguen atrayendo a un sinnúmero de gente.

¿Cómo lo hacen? BBC Mundo conversó con expertos que revelaron qué es ese "no se qué" que hace que los centros comerciales, nos sigan resultando, pese a todo, irresistibles.

DISEÑO. Los centros comerciales han dejado de ser esos vastos bloques de cemento -cada uno una copia del otro- a los que se les atribuye la decadencia o desaparición de las tradicionales calles comerciales, para convertirse en edificios reconocibles, que aspiran a convertirse en íconos de diseño por derecho propio.

"Ya no son esos centros comerciales monolíticos que podrían estar en cualquier parte. Ahora son parte de la zona en la que han sido erigidos", comenta Peter Coleman, director de ventas del centro de diseño BDP, que ha elaborado entre otros los diseños de centros comerciales como Liverpool One, en Liverpool, y Victoria Square en Belfast.

"Nosotros tratamos de integrarnos al entorno para que el sentido de lugar sea parte integral (del proyecto). Uno de los problemas que presenta el centro comercial es que puede ser un sitio alienante y poco interesante si no tiene ese elemento".

DISTRIBUCION. Las decisiones en cuanto a la distribución de las tiendas es muy sencilla, dice Coleman. "Hay que tener una buena y extensa lista de tiendas, que cubran diversos rubros y muchas opciones".

Un principio establecido en Estados Unidos en la década de los 50 es la de tener "negocios ancla" (una tienda grande de una marca popular o un departamento comercial) en cada extremo del centro comercial.

La idea es alentar al público a circular entre estos dos polos, pasando -y quizás entrando- las tiendas que están entre medio.

La distribución debe ser clara y simple, señala Coleman, "para que la gente sepa qué está haciendo, y además debe haber espacios de orientación para saber a donde ir".

Otro detalle importante: se deben evitar los pasillos rectos y largos que pueden dar la sensación de que ir de compras es una tarea pesada.

VIDRIO. El vidrio es el material por excelencia del siglo XXI, gracias a los avances en las herramientas de diseño computarizado y a las técnicas de fabricación.

Por eso ahora, cada edificio importante incluye complicados diseños con vidrio.

Coleman explicó la obsesión que existe hoy en día con este material: "La gente quiere sentirse bien, no quiere sentirse atrapada. Si pueden experimentar lo que está sucediendo afuera, en el entorno que los rodea, eso es muy bueno".

"La mayoría preferiría ir de compras en un ambiente natural, pero también quiere algo cómodo, como no mojarse por ejemplo". BBC Mundo

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL BANCO QUE NO QUERÍA DINERO DEL ESTADO 

El banco británico Barclays hizo público un acuerdo mediante el cual obtendría más de 7.300 millones de libras esterlinas (unos US$12.100 millones) de inversores internacionales, provenientes principalmente de las familias reales de Qatar y de Abu Dhabi.

A diferencia de otros grandes bancos británicos, Barclays no quiso aceptar el dinero ofrecido por el gobierno del Reino Unido para subsanar el estado de sus finanzas.

"El consejo cree que esto mantiene a Barclays fuerte e independiente", dijo Marcus Agius, el presidente de Barclays, en referencia al trato con inversionistas privados.

Si se completa la operación, el 32% de las acciones de Barclays estarían en poder de inversores de Medio Oriente.

Según el complejo acuerdo, un único miembro de la familia real de Abu Dhabi, el jeque Mansur Bin Zayed al Nahyan, podría llegar a controlar el 16,3% del accionariado del banco.

"Sonrisa"

El especialista en temas de economía de la BBC, Robert Peston, dijo que el trato demuestra que Barclays está en una posición más fuerte que otros bancos británicos.

"Probablemente se permitan esbozar una sonrisa de autocomplacencia, por haber evitado limosnear ante los contribuyentes del Reino Unido", dijo.

No obstante, añadió, los términos del trato con los inversionistas privados no son necesariamente más favorecedores para Barclays que los ofrecidos por el departamento del Tesoro.

Claro que "el dinero de Medio Oriente viene con menos ataduras y menos humillación", afirma Mark Gregory, otro analista económico de la BBC.

Tras la noticia, el precio de las acciones de Barclays aumentó levemente, pero después se revirtió a medida que los inversionistas empezaron a preocuparse por el costo de la financiación.

El gobierno británico pactó la inversión de 37.000 millones de libras (unos US$60.000 millones) en el Royal Bank of Scotland, Loyds TSB y HBOS para evitar el colapso del sector.

Pero a cambio del rescate, los bancos deben concederle al gobierno participaciones sustanciales y suspender este año los bonos salariales para los miembros del consejo de cada institución.

Además de Barclays, sólo otro banco, HSBC, optó por rechazar la inyección de liquidez del gobierno. BBC Mundo

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

JEQUES Y PODER

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el capital manejado por estos fondos de inversión asciende a entre US$2 y 3 billones. Para el año 2013 esa cifra se espera alcance entre los US$7 y los 11 billones.

Duros negociadores

En Abu Dhabi hay varios fondos soberanos de inversión. El mayor de ellos, creado a principios de los años 70, tiene un valor de de unos US$875.000 millones, que dobla el de los fondos de inversión de cualquier otro país.

Éste se ha beneficiado del precio record del crudo, incluso en un momento en que las economías mundiales sufren el efecto dual de la recesión global y la crisis crediticia.

Antes de comparar clubes ingleses, los fondos de Abu Dhabi tomaron importantes participaciones en Citigroup, General Electric e incluso el edificio Chysler de Nueva York.

Anil Bhoyrul, director editorial de la publicación "Arabian Business", con base en Dubai, afirma que los miembros del fondo Grupo Unido de Abu Dhabi para el Desarrollo y la Inversión (ADUG) que adquirieron el club inglés Manchester City, demostraron ser unos duros negociadores.

"Quieren ver algo excitante, que tenga glamour, pero negocian duramente", señala Bhoyrul.

"Llevó tres semanas cerrar el acuerdo del Manchester City. Discutían por el precio de US$320 millones cuando poseen miles de millones, lo que demuestra que se lo están tomando muy en serio".

"De compras"

Peter Barker-Homek es el director ejecutivo de TAQA, uno de los fondos soberanos de inversión más pequeños de Abui Dhabi, que cuenta con US$23.000 millones en activos y US$5.000 millones en dinero en efectivo para gastar.

Barker-Homek ha completado siete transacciones en 14 meses, incluida la adquisición de BP Holanda.

"Hemos salido de compras", afirma riendo. "Mis empleados a menudo dicen que no les gusta que me vaya de compras".

Según dice, los jeques de Abu Dhabi miran más allá del beneficio financiero: quieren convertirse en actores globales.

"Muchos de los fondos soberanos han sido reinvertidos en Europa, Estados Unidos y Canadá, aunque han sido inversiones pasivas", señala.

"Parte de nuestro trabajo es cerrar la separación entre Oriente y Occidente. El estadio final será una compañía que esperamos sea uno de los cinco mayores empleadores del mundo", apunta.

"Cultura de respeto"

Un 75% de las inversiones de TAQA son del gobierno de Abu Dhabi, lo que quizás explica porque algunos políticos en Occidente están mirando con nerviosismo mientras su activos son recolectados.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, sugirió recientemente que los lideres europeos deben establecer sus propios fondos de inversión para evitar las compras de inversores extranjeros.

Sarkozy se hacia eco de las preocupaciones expresadas en 2006 en el Congreso de EE.UU., cuando la compra de seis puertos por parte de un fondo de Dubai suscitó un debate sobre seguridad nacional.

Los críticos describieron el acuerdo de "escandaloso, temerario e irresponsable" y la venta, que había sido respaldada por el presidente George W. Bush, fue bloqueada.

Anil Bhoyrul cree que los estadounidenses "cometieron un error fundamental" ya que con la economía en crisis, la inversión extranjera sería ahora bienvenida.

"Los estadounidenses han perdido. La cultura es de respeto. Dejar pasar un acuerdo y hacer declaraciones grandilocuentes en el Congreso no muestra respeto, por lo que no hay una segunda oportunidad. Ese dinero se ha ido a otra parte".

Los Emiratos Árabes Unidos no se disculpan por herir los sentimientos de occidente.

Su política de inversiones agresiva es parte de un plan de cinco años para comprar activos estratégicos para ayudar a que el país se diversifique sus inversiones más allá del petróleo.

Inversión "inteligente"

En una reciente entrevista, el gobernante de Abu Dhabi y jefe de estado de los Emiratos Árabes explicó su filosofía.

"En muchos casos dependemos de inversiones a largo plazo porque creemos que son parte de nuestro compromiso con las generaciones futuras, que pueden no tener los mismos recursos disponibles que ahora", señaló el jeque Khalifa bin Zayed.

"Ello es especialmente cierto si se toma en cuenta que las reservas de petróleo están cayendo y la demanda de energía esta aumentando".

Los jeques saben que en los años de recesión sus enormes fondos podrán comprar influencia en las mayores compañías del mundo, aunque sus ambiciones no se centran sólo en el extranjero.

Visión del futuro

A unos 20 kilómetros de Abu Dhabi, una visión del futuro se levanta en medio del desierto. No queriendo depender en el petróleo que se encuentra bajo sus pies, los Emiratos Árabes Unidos están pensando en el sol como fuente de energía mientras construyen Masdar, la primera ciudad del mundo sin emisiones de CO2.

Las líneas interminables de paneles solares en medio del desierto son una señal de lo que se aproxima.

Hay planes para aprovechar la energía eólica y geotermal y esperan que en 2011 Masdar se convierta en un campo de pruebas para los mejores científicos del mundo. Una ciudad que esperan sobreviva a la riqueza del petróleo.

Khalid Awad, el director de propiedad de Masdar, es consciente de los beneficios del dinero que regresa a los Emiratos Árabes.

"La riqueza se está invirtiendo de una manera muy inteligente", afirma. "Ha hecho falta el petróleo para construir conocimiento. Ese es el legado: energía transformada en un centro de investigación y desarrollo que traerá cosas buenas en el futuro". Christian Fraser BBC, Abu Dhabi

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

06 de Noviembre de 2008

DIOS, POLÍTICA Y LOS KENNEDY

¿Cómo hace una persona moderna de tendencia liberal para reconciliar sus ideas sociales progresistas con su fe católica? Después de muchos años de lucha con esta paradoja, Kerry Kennedy, hija del desaparecido senador estadounidense Bobby Kennedy, encontró la manera.

Mientras que los políticos británicos "no se meten con Dios", según lo dicho por el portavoz del ex primer ministro Tony Blair, en Estados Unidos se espera que los políticos públicamente incluyan a Dios en su discurso. La religión es un componente de la identidad política.

En el marco de la elección presidencial, Kerry Kennedy, una activista de derechos humanos e hija de Robert Kennedy, publicó un recuento de cómo combina su catolicismo con sus ideas progresistas. "No veo que deba haber un conflicto entre el catolicismo y la justicia social", afirmó.

Debido a que los Kennedy son famosamente liberales y famosamente católicos -además de famosamente famosos- el libro ha sido éxito en las ventas, ofreciendo una perspectiva del punto de encuentro de Dios y la política en el Estados Unidos moderno.

El legado de los Kennedy lanza una enorme sombra sobre la política en EE.UU., y el presidente electo Barack Obama ha sido comparado con el desaparecido héroe de la izquierda liberal, Robert Kennedy, en varios aspectos, incluso por las amenazas que recaen sobre su seguridad.

Los observadores se han percatado de que Obama ocupaba el antiguo escritorio de Robert Kennedy en el Senado y que su oratoria de campaña fue recibida con igual fervor. Las camisas blancas almidonadas y las manos estiradas hacia la muchedumbre parecen recordar las fotografías de la campaña de Kennedy en 1968.

Asesinatos

En el libro de Kerry Kennedy, Being Catholic Now (Ser católica ahora), la herencia familiar que explora es su religión, recordando una infancia impregnada de piedad tradicional.

Quien haya pensado que los Kennedy sólo rezan en público se sorprenderá por sus recuerdos de una familia intensamente religiosa, con una práctica diaria de devoción, lecturas y oraciones. "No creo que eso fuera inusual para una familia católica en los años 60", dice Kerry.

Pero lo que le dio a las oraciones un sentido de urgencia fue la "horrible regularidad" de las muertes de su familia y amigos cercanos, incluyendo los asesinatos de su tío John Kennedy y su padre Robert.

Tenía ocho años cuando su padre fue asesinado en 1968, y se enteró cuando la caricatura de Bugs Bunny que veía en televisión fue interrumpida por una noticia de última hora. Cuando la muerte se confirmó "instintivamente empecé a rezar por mi padre y mi madre" pero, aún más extraordinario, por el asesino de su padre. "Me acuerdo claramente, rezando: 'Dios, no dejes que maten al hombre que mató a papi'". Sirhan Bishara Sirhan, el hombre condenado por el asesinato, cumple cadena perpetua.

Reflexionando sobre su reacción -y seguramente le tocó absorber durante su vida todo tipo de análisis al respecto- ella dice sentirse agradecida de que haya tenido tanta fe como para rezar por sus enemigos. Esta pesadilla privada de la infancia tuvo un despliegue público y Kerry describe cómo intentaba evitar la imágenes del asesinato repetidas sin cesar en la televisión y los diarios.

"Terror y dolor"

"Rehuía una y otra vez, inútilmente intentado cambiar lo más rápido posible el canal o pasar la página cuando veía a mi tío y a mi padre siendo acribillados".

Desde afuera, la historia de los Kennedy representa el destino funesto de vidas glamorosas, pero desde adentro, Kerry Kennedy presenta una imagen de "terror y dolor". La familia encontró refugio en la oración y ella describe a la Iglesia como "una especie de salvavidas, el único sitio en que podría asimilar todo ese sufrimiento". Pero esta religión que había ofrecido tanta fortaleza a "una niña con mucha incertidumbre y miedo", generó cuestionamientos mucho más intensos en su adultez.

El asistir a misa la podía dejar iracunda, recuerda. Había preguntas sin responder, como el papel de la mujer y la falta de respuesta al abuso de menores por parte del clero.

"Fue una fuente de gran frustración, impidiendo mi capacidad para obtener un sentido de espiritualidad", expresó.

Cuando su hermano David murió de una sobredosis en 1984, describe irritada cómo los altos clérigos -conscientes del estatus- intentaron dominar la ceremonia fúnebre. Su libro es un intento de "hacer la paz" con su propia fe.

¿Cómo puede una persona moderna de tendencia liberal, veterana de las campañas a favor de los derechos humanos y de la justicia social, reconciliar todo esto con una Iglesia que no permite mujeres en el clero o el control de la natalidad?

Justicia social

La conclusión a la que llega Kerry Kennedy es que es posible distinguir entre la Iglesia, como institución imperfecta, y su compromiso con un sentido más amplio de espiritualidad y búsqueda de la verdad dentro del catolicismo.

Para el libro, entrevistó una gran variedad de figuras destacadas, incluyendo a los actores Martin Sheen y Susan Sarandon y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, sobre sus conflictivos puntos de vista del catolicismo.

También sobresale un interesante sentido de la fuerza matriarcal en su catolicismo -muy influenciado por su madre y abuela- y espera poder ver el día en que haya mujeres sacerdotes.

Dice, con un poco de humor, que su identificación con las personas vulnerables viene de haber sido criada en un hogar dominado por hombres. "Uno pronto aprende a sentir empatía con las personas impotentes", manifestó. Su propia marca de catolicismo trata con la justicia social, que describe como algo heredado de su padre.

"Es algo que valoramos profundamente en nuestro hogar. Mi padre fue un gran defensor de las personas que luchaban y cuando se lanzó a la presidencia en 1968 dijo que 'la paz, la justicia y la compasión era lo que debería representar Estados Unidos'".

Imperio destartalado

No sorprende que apoye a Barack Obama, y de alguna manera su visión de un Dios liberal es la contraparte de la derecha religiosa que ha sido tan poderosa en Estados Unidos -un intento de cortar lo que se conoce como el cinturón de la Biblia-.

Luke Coppen, editor del diario Catholic Herald, dice que es simbólico que alguien del clan Kennedy argumente que los católicos puedan seguir sus propias conciencias en lugar de las reglas de su Iglesia.

Éste fue un punto de vista planteado por John Kennedy en 1960, dice Coppen, en lo que consideró un hito. Sentó el patrón para que los políticos católicos actuaran independientemente y, con frecuencia, contra los deseos de la jerarquía eclesiástica. También sirve para recordar, dice, de que el catolicismo es más "un imperio informalmente organizado y destartalado" en lugar de ser "monolítico".

Kerry Kennedy afirma que su libro no es un manifiesto o un intento por rehacer la relación entre la política y la religión. "No cumplo con ninguna misión", asegura.

Pero los ojos del mundo están posados sobre un hombre con la misión de ser presidente, y cualquiera que quiera examinar la brújula política de Obama podría echarle una mirada a un discurso que dio hace tres años, para conmemorar lo que hubiera sido el 80 cumpleaños de Robert Kennedy.

En particular elogió la particular mezcla de instintos liberales y de línea dura de Robert Kennedy: la manera en que desconfiaba tanto de la gran empresa como del gran gobierno señalaba que no se ajustaba a la izquierda ni a la derecha.

Y así, sin adivinar que su próximo empleo sería en la Casa Blanca, Obama se comprometió con fijar su dirección política sobre "el camino que Bobby Kennedy nunca pudo terminar de recorrer". Ahora se sabe que tiene la oportunidad de emprender ese camino. Sean Caughlan BBC Noticias

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

05 de Noviembre de 2008

LA IGLESIA DE LA DISCORDIA

Líderes católicos y musulmanes se reúnen en el Vaticano esta semana para tratar de mejorar sus relaciones, uno de cuyos puntos candentes es el derecho de los cristianos de practicar su religión en países islámicos.

La pequeña iglesia de San Pablo en Tarso, en el sudeste de Turquía, sirve para ilustrar este tema. Desde afuera, parece una iglesia cualquiera, pero en realidad se trata de un museo bajo control del gobierno.

Algunos cristianos han hecho una campaña para pedir que se le restituya para el uso religioso. Sin embargo, el gobierno de Turquía le dijo a la BBC que eso "es totalmente imposible". Esta iglesia en particular es muy importante para los católicos porque fue en Tarso donde hace 2.000 años nació San Pablo, cuyo destacado papel en la historia del cristianismo ha convertido al pueblo en un creciente centro de peregrinaje para los practicantes de esa religión.

Restricciones

Ésta era la antigua iglesia del pueblo, pero su acceso ahora es controlado firmemente por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía. Los católicos de Tarso tienen que viajar casi 30 kilómetros, hasta el próximo pueblo, para orar los domingos.

Aunque la libertad religiosa está garantizada por la constitución turca, los católicos señalan que las restricciones sobre el derecho a tener una propiedad constituyen un ejemplo de los obstáculos que enfrentan. Sor María, una de los muy pocos católicos que quedan en Tarso, me mostró el museo y me dijo que le encantaría que volviera a funcionar como iglesia para que los cristianos locales y los peregrinos pudieran ir a orar allí cuando lo quisieran. Sor María destacó que tiene buenas relaciones con sus vecinos musulmanes de Tarso, quienes saben que ella es una monja cristiana.

El alcalde de Tarso también se ha esforzado por fomentar el conocimiento local sobre el patrimonio cristiano del pueblo y me dijo que le gustaría que la iglesia se pudiera utilizar libremente como lugar de culto. Sin embargo, señaló, cualquier decisión la tiene que tomar el gobierno turco.

De Colonia a Tarso

El tema ha dejado de ser un debate local entre los católicos turcos debido a la intervención del arzobispo de Colonia, Alemania, Joachim Meisner, quien ha comparado las libertades que disfrutan los musulmanes en su ciudad con las restricciones de los católicos de Tarso. Lo que ocurre es que la mayoría de los musulmanes en Colonia son de origen turco y en estos momentos tienen planes de levantar una gran mezquita en la ciudad, que sustituirá al destartalado edificio donde ejercen su culto.

El diseño radical de la nueva mezquita -hecho por un arquitecto cristiano- incluye minaretes con formas originales y una estructura diseñada para reflejar el deseo de la comunidad de tener mayor apertura y transparencia. A pesar de eso, el proyecto ha tenido una considerable oposición local, dirigida por el grupo "Pro-Colonia", que le teme a lo que llama la eventual "islamización" de la ciudad.

Según los críticos, la construcción constituye una declaración política sobre la creciente influencia del Islam en Alemania. Sin embargo, los líderes cristianos y civiles han apoyado con prontitud el proyecto, aunque han señalado que la libertad de religión que existe en Alemania debería también ser la norma para las minorías religiosas en los países islámicos.

Unión Europea

Para Turquía, que quiere incorporarse a la Unión Europea y sabe que sería el primer país de mayoría musulmana en hacerlo, esta disputa es un desagradable recordatorio de cómo sus disposiciones respecto a las minorías religiosas difieren de las de sus vecinos occidentales.

Por ahora, el gobierno turco ha dejado bien en claro que mantendrá el control de la iglesia de San Pablo en Tarso y que ésta seguirá siendo un museo. Sin embargo, ha hecho una concesión como respuesta a las demandas católicas: durante un período limitado los peregrinos que visiten el museo no tendrán que pagar. No es lo que los participantes en la campaña esperaban, pero están decididos a seguir luchando por volver a obtener el control de un edificio que significa tanto para ellos. Christopher Landau BBC

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

04 de Noviembre de 2008

UN HONGO QUE PRODUCE COMBUSTIBLE 

Un hongo capaz de producir componentes como los que se encuentran en la gasolina diesel fue descubierto en la Patagonia. El hongo, afirmó una investigación publicada en la revista Microbiology, podría ser potencialmente una nueva fuente de energía verde.

El ejemplar, bautizado con el nombre Gliocladium roseum, fue descubierto en un árbol de ulmo (Eucryphia cordifolia) por científicos de la Universidad Estatal de Montana, Estados Unidos. Tal como explicaron los científicos, el G. roseum genera varias moléculas diferentes que producen hidrógeno y carbono y que se encuentran en el diesel. Por esto se podría producir una nueva forma de combustible limpio que los científicos llaman "mycodiesel", en cuyo desarrollo están ahora trabajando.

"Éste es el único organismo que se ha demostrado que es capaz de producir esta combinación importante de sustancias combustibles" afirmó el profesor Gary Strobel, quien dirigió la investigación. "El hongo puede incluso producir estos componentes de diesel a partir de la celulosa, lo cual podría ser una mejor fuente de biocombustible que cualquiera de las que se usan actualmente", agregó.

Hidrocarburos

Muchos tipos de microbios producen hidrocarburos, compuestos formados por hidrógeno y carbono. Los hongos que crecen en la madera parecen producir una gama de compuestos potencialmente explosivos.

Por ejemplo, el G. roseum que crece en los bosques tropicales produce varias cadenas largas de hidrocarburos y otras moléculas biológicas. Los científicos estadounidenses estaban tratando de descubrir hongos nuevos en el árbol de ulmo exponiendo sus tejidos a los antibióticos volátiles que produce otro tipo de hongo, el Muscodor albus.

"Nos sorprendió ver que el G. roseum logró crecer en presencia de estos gases, cuando todos los otros tipos de hongos murieron", explicó el profesor Strobel. "Cuando examinamos la composición del G. roseum, quedamos totalmente sorprendidos de ver que éste estaba produciendo una variedad de hidrocarburos y derivados de hidrocarburos". "Los resultados fueron totalmente inesperados", agregó el científico. Posteriormente, cuando los investigadores cultivaron el hongo en el laboratorio, éste fue capaz de producir un combustible que, dicen, es muy similar a la gasolina diesel que ponemos en nuestros autos.

De celulosa

Otra ventaja de este potencial combustible, expresó el profesor Strobel, es que puede ser producido directamente de la celulosa, el principal compuesto de las plantas y el papel. Cuando se utilizan plantas para producir biocombustibles, éstas deben ser primero procesadas para convertirlas en compuestos útiles, como celulosa. Pero el G. roseum, puede producir mycodiesel directamente de la celulosa. "Esto significa -expresaron los autores- que el hongo puede producir combustible saltándose un gran paso en el proceso de producción".

La celulosa, igual que la lignina, son los compuestos que forman las paredes celulares de las plantas. La lignina es el "pegamento" que mantiene unidas a las fibras de la celulosa y permite que la planta se mantenga firme. Estos compuestos son la parte de la planta que los animales no pueden digerir, por eso a partir de ellos se obtienen productos no alimenticios como aserrín y viruta.

Tan sólo de las tierras cultivables se producen cerca de 430 millones de toneladas de desechos de plantas cada año. En la actual producción de biocombustibles, estos desechos deben ser procesados con enzimas llamadas celulasas para convertir la celulosa en azúcar.

Y posteriormente se fermenta esta azucar para convertirla en etanol que puede ser usado como combustible. Tal como explicó el profesor Strobel "estamos muy emocionados porque descubrimos que el G. roseum puede digerir celulosa".

Aunque el hongo produce menos mycodiesel cuando se le alimenta con celulosa que con azúcar, los científicos creen que es posible desarrollar nueva tecnología de fermentación y manipulación genética para mejorar esta producción.

Si se logra producir masivamente este mycodiesel, afirman los expertos, el hallazgo de este humilde hongo podría revolucionar la industria de los biocombustibles. BBC Ciencia

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

03 de Noviembre de 2008

“DIOS QUIZÁS NO EXISTE” 

"Probablemente Dios no existe así que deja de preocuparte y goza tu vida". Ése es el mensaje que los londinenses pueden leer en afiches colocados en los autobuses que circulan en la ciudad.
Se trata de una nueva "campaña atea" organizada por The British Humanist Foundation (Fundación Humanista Británica), que intenta cuestionar la existencia de Dios en un autobús. La campaña comenzó pidiendo donaciones para poder colocar el mensaje en 30 autobuses en Londres durante cuatro semanas. El objetivo, como explica la fundación, era "animar a la gente que va camino al trabajo y concientizarla sobre el ateísmo en el Reino Unido y quizás alentar a más individuos a reconocer su ateísmo". Además, también trataba de contrarrestar varios anuncios religiosos que hoy en día van colocados sobre los autobuses.

Razón o religión

Hasta hoy, y para sorpresa de muchos, la campaña ha recolectado unos US$250.000. Y esto sin contar la promesa de donación que hizo Richard Dawkins, eminente biólogo evolutivo -y famoso por su beligerancia anti-religiosa- de igualar con su dinero la suma donada por el público.

El profesor Dawkins, quien esta semana se retira de su puesto en la Universidad de Oxford como encargado del entendimiento público de la ciencia, es autor de The God Delusion (La Falsa Ilusión de Dios), un candente manifiesto sobre la no existencia de un creador divino, y The Selfish Gene (El Gen Egoísta), entre otros libros. En opinión del científico, "hoy en día se está generando una feroz batalla entre las fuerzas de la razón y el fundamentalismo religioso".

Y él es uno de los más fervientes defensores de la primera, como lo demostró en The God Delusion, que tenía el claro objetivo de "convertir" a los lectores al ateísmo. Pero tal como él mismo lo admite, hasta ahora está muy lejos de haber ganado la batalla.

Es por eso que decidió unirse a la campaña atea que según dijo "coloca mensajes alternativos en los autobuses para hacer que la gente piense y pensar es un anatema para la religión".

En opinión del científico "la religión está acostumbrada a 'viajar gratis', a deducciones fiscales automáticas, al respeto que no se ha ganado, el derecho a no ser ofendido y la libertad para 'lavar el cerebro' de los niños". "Incluso en los autobuses, nadie se cuestiona el hecho de ver un anuncio religioso desplegado junto a las ventanas" expresó Dawkins.

"Campaña pseudoreligiosa"

Hoy en día se pueden ver en los autobuses londinenses afiches anunciando "la salvación con Jesús" y para la fundación sus afiches "serán recibidos como un respiro de aire fresco". Pero muchos se preguntan si realmente es necesario trazar la línea divisoria entre la razón y la religión.

De hecho, los críticos de Dawkins y sus seguidores lo acusan de no reconocer la susceptibilidad de la naturaleza humana "que necesita del consuelo de la religión y el pensamiento irracional". Stephen Green, portavoz del grupo Christian Voice (Voz Cristiana) afirmó que "los autobuses, como el ateísmo, son un peligro para el público en general". "Y no dudaría que una campaña 'pseudoreligiosa' como ésta atraiga graffitis (pintadas en las paredes)".

Lo cierto que es nadie se esperaba el éxito de la campaña atea y ahora la fundación extenderá sus mensajes a otras ciudades de Inglaterra y Escocia y también colocará los afiches en trenes y carteleras en las calles. Además, como resultado de sus mensajes, la Fundación Humanista asegura que ya cuenta con 200 nuevos miembros. BBC Ciencia

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESCATAN A HOMBRE PEGADO A INODORO

Un hombre tuvo que ser llevado pegado a un inodoro al hospital en el Reino Unido, después de que el asiento hubiese sido recubierto con pegamento.

Los bomberos no pudieron liberar al hombre, por lo que se vieron obligados a desmontar el inodoro con el hombre pegado a él. La víctima, de 35 años, estaba en un baño público de Brierley Hill, en Inglaterra, cuando quedó enganchado. Fue llevado al hospital, donde los doctores tuvieron que meterse en la ambulancia antes de utilizar productos químicos para liberarle.

"Avergonzado"

Un portavoz del servicio de ambulancias que atendió al hombre dijo que "éste estaba más avergonzado que otra cosa". Se cree que el pegamento fue puesto en el inodoro por un bromista. Una ambulancia y un vehículo sanitario acudieron al lugar de los hechos antes de medio día del sábado, pero fueron incapaces de liberar al hombre. "Con la ayuda de las autoridades locales y del servicio de bomberos el hombre fue sacado del baño pegado al inodoro de acero", informaron las autoridades. Más tarde el inodoro fue llevado de nuevo al baño y reinstalado. BBC

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

31 de Octubre de 2008

MI ESVÁSTICA Y YO 

Para el DJ indio Nerm, la esvástica es un símbolo de buena voluntad. ¿Pero es posible que los demás puedan pasar por alto sus connotaciones nazis?

“La esvástica es quizás uno de los símbolos más vilipendiados del mundo. Trae a la memoria, inmediatamente, imágenes de campos de concentración y de neofascistas, e inspira miedo en aquellos que "no pertenecen": negros, asiáticos y cualquiera que sea extranjero.

¿Y yo? Tengo tatuada una esvástica en el labio. Soy asiático. ¿Cómo pude hacer algo así? Soy de origen indio y en mi cultura, la esvástica es un símbolo de paz y buena voluntad. Supe quien era Hitler cuando estudié historia en la escuela. Me impresionó mucho.

Cuando fui de gira a Los Angeles en 2000, decidí reivindicar la esvástica para mi cultura con un tatuaje en la parte interna de mi labio.

El artista se sorprendió de que yo quisiese un "logo nazi" en mi cuerpo, hasta que le expliqué de qué se trataba.

Pero el tatuaje se fue borrando con el tiempo. Para rehacerlo, fui a visitar a un artista en Kentish Town, un barrio en el norte de Londres.

Su padre es de origen indio y él por tanto conoce el significado de este símbolo, después de haber hecho varios tatuajes de esvásticas indias en su tiempo.  

Reacciones  

Cuando la gente ve mi nuevo tatuaje -incluso mis amigos- se incomodan. Me toca explicar mil veces lo que la esvástica significa para mí y para mi cultura, y que ha sido un símbolo positivo y de paz por miles de años, antes de que Hitler lo robase.

Pero, últimamente, este símbolo significa mucho para mucha gente.

Greville Janner, un investigador de crímenes de guerra de la Segunda Guerra Mundial, fue testigo de cómo este símbolo fue utilizado en nombre del mal y la destrucción.

A pesar de que él conoce su significado para el Oriente, todavía el símbolo le molesta porque le hace recordar los crímenes cometidos por los nazis, y el hecho de que la mayoría de su familia murió en campos de concentración.

"He visto la esvástica (en India) en su forma original y no me gusta. Entiendo que los indios la usen, pero a mí no me gusta".

El músico Beardyman es judío y no tenía idea de los orígenes pacíficos de la esvástica. Él cree que es posible rehabilitarla.

"Los símbolos en sí mismos no dicen nada, es lo que representan. Una palabra puede tener dos significados y un símbolo también.

"No me sorprendería que algunas personas de la generación de mis abuelos -todavía afectadas directamente- digan que no quieren volver a ver a ese símbolo otra vez, pero eso puede morir con su generación. Es una cuestión de tiempo".  

Otros usos  

Más preocupante, quizás, es el continuo mal uso de la esvástica como símbolo de odio. Weyman Bennett, del movimiento antifascista Unite, ha presenciado ataques racistas llevados a cabo en nombre de este símbolo.

"La esvástica ha sido secuestrada. Recuperarla implica desentrañar la historia. Sobre cada campo de concentración flameaba una esvástica. En cada ataque en la década de los '70, la esvástica también estaba presente".

"En ese momento representaba el odio, no su significado histórico. Pero debemos mantener las esperanzas".

Quizás un día, podré sentirme orgulloso de mostrar mi esvástica. Hasta entonces, la guardaré cerca de mi corazón, o al menos cerca de mis dientes.”  BBC Mundo. 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOMBRE ABUSADO POR SU ESPOSA

Una ley que entró en vigor hace dos años en Brasil para proteger a las mujeres de la violencia doméstica será aplicada para defender a un hombre que estaba siendo abusado por su ex esposa.

La legislación es conocida comúnmente como la "Ley de María da Penha", por un caso en el que un hombre intentó asesinar dos veces a su esposa y cuyas heridas la dejaron parapléjica.

Fue promulgada por el presidente Lula da Silva en 2006 como una manera para lidiar con la muy presente violencia contra la mujer, un tema ignorado durante muchos años en Brasil.

La medida amplió los poderes disponibles a los tribunales para proteger a las víctimas. María da Penha tuvo que luchar en los tribunales durante casi 20 años para lograr una condena contra su marido.  

Sin precedentes  

Ahora, en lo que parece ser un hito sin precedentes, la legislación está siendo utilizada para proteger a un hombre que dice estar bajo constante amenaza y abuso de su ex esposa.

El caso fue escuchado por un juez en la ciudad de Cuiaba, en el estado de Mato Grosso.

El hombre alegó que estaba sufriendo de agresión física, de abuso psicológico y financiero y presentó varios documentos para probar su caso.

Estos incluyeron los resultados de un examen médico, un recibo del arreglo de un auto supuestamente dañado por la mujer y correos electrónicos intimidatorios y difamatorios que había recibido.

El juez reconoció que, aunque ese tipo de casos no ocurren tan frecuentemente, había ejemplos de abuso doméstico contra hombres y decidió aplicar la ley de María da Penha.

Resaltó que a los hombres no les debería dar vergüenza de buscar ayuda ante los tribunales, cosa que dijo que era más sensata que recurrir a la violencia.

El juez dictaminó que la ex esposa no podría acercársele a menos de 500 metros y evitar todo tipo de contacto, ya sea por teléfono, correo electrónico o cualquier otro medio. Gary Duffy BBC Sao Paulo. 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ATENCIÓN MÉDICA SEGÚN EL COLOR

Los pacientes que pertenecen a una minoría, como los hispanos o los negros, tienen peores experiencias que los blancos en su relación con los médicos y los servicios de salud.

Esta es la principal conclusión de un estudio hecho por la Escuela de Salud Pública y Medicina Comunitaria de la Universidad de Washington y que apareció en la edición de octubre del Journal of General Internal Medicine.

El doctor Héctor Rodríguez, que dirigió el estudio, explicó que la investigación revela "significativas disparidades étnicas" en la comunicación entre los pacientes y sus médicos, acceso a la salud y coordinación entre los servicios.

Esta diferencia se presenta en distintos lugares del país "incluso entre pacientes con un nivel similar de cobertura en sus pólizas de seguro", explicó Rodríguez. Para Rodríguez, esto sugiere que o hay discriminación contra los pacientes de las minorías o las experiencias negativas son atribuibles a diferencias culturales o de idioma.

Acceso y calidad

Otros estudios hechos por el Departamento de Salud apuntan también a que sigue habiendo grandes disparidades en cuanto al acceso a los servicios médicos y la calidad de esos servicios.

"Uno de cada tres hispanos no tienen seguro médico", le explicó a BBC Mundo Carmen Ramos, directora ejecutiva de la campaña "Celebra la vida con salud", que promueve el acceso a los servicios médicos entre los hispanos. "Al no tener acceso al seguro, muchas personas no tienen acceso al cuidado", dice Ramos. A eso se suma que por razones culturales o de discriminación, los hispanos tienen las tasas más altas de cáncer, diabetes, VIH/sida, mortalidad infantil y síndrome de muerte súbita.

También hay problemas de comunicación con los médicos por las diferencias en el idioma y, en muchos casos, falta de información de los servicios gratuitos a los que pudiera tener acceso la comunidad latina.

Educar para prevenir

El doctor Rodríguez recomienda que para superar estas disparidades se deben hacer grandes esfuerzos por mejorar la calidad del servicio en los centros de atención primaria localizados en comunidades con alta concentración de minorías.

Advierte, sin embargo, que muchas veces estos centros médicos están, precisamente, en lugares donde no hay suficientes médicos y muchos de sus pacientes no tienen seguro, lo cual "se debe tomar en cuenta", dice Rodríguez. Para Carmen Ramos, parte de la solución es educar a la población hispana para ayudarle a prevenir problemas de salud más adelante.

Ramos cree que hechos como que el 26% de los niños hispanos sean obesos y que una de cada cinco latinas esté infectada con el VIH/Sida son prevenibles con campañas de educación entre los grupos más vulnerables. BBC José Baig

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DETENIDO POR TONTERÍAS Y ERA CULPABLE DE TORTURAS Y ASESINATOS

Un tribunal de Miami encontró al hijo del ex presidente de Liberia, Charles Taylor, culpable de tortura y participación en ejecuciones sumarias en ese país del occidente de África.

Lo que empezó como un arresto en el aeropuerto internacional de esta ciudad bajo sospecha de infracciones al régimen de inmigración en 2006, podría terminar con Charles Taylor Jr. condenado por abusos a los derechos humanos.

El ex presidente de Liberia también es enjuiciado por cargos similares en el Tribunal Internacional de La Haya en Holanda.

Los fiscales le dijeron al jurado, que tomó dos días para llegar a su veredicto de culpabilidad, que Taylor, conocido como Chuckie, era uno de los miembros principales de un grupo paramilitar de elite en Liberia, conocido como las Fuerzas del Demonio.

A ese grupo armado se le acusa de sistemáticamente torturar y matar a opositores del gobierno entre 1999 y 2002.

Ahora Charles Taylor Jr. enfrenta la posibilidad de una sentencia de cadena perpetua sobre lo que decidirá la corte en enero. Emilio San Pedro BBC, Miami

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

30 de Octubre de 2008

QUISO VENDER A SU ESPOSA EN UNA WEB DE AUTOS USADOS

"Se vende esposa. Modelo 1983, buenas condiciones", alentaba el anuncio. El precio es "negociable" y viene con dos "accesorios de tres y cinco años", alertó

La noticia es tan graciosa como terrible. Un rumano de 20 años, que vive en Bucarest, puso un anuncio en un sitio web dedicado a la venta de autos usados, pero no para vender su coche, sino para sacarse de encima a su mujer.

Las primeras versiones indican que lo hizo porque su esposa se la pasaba gritándole y rezongaba todo el tiempo, según pudo saber el portal de noticias 26noticias.com.

El anuncio de venta indica que la mujer viene con dos "accesorios" de 3 y 5 años. Al principio pedía por ella diez millones de euros. Ahora pide 7.500 porque le "urge vender".

"Se vende esposa. Modelo, 1983. en buenas condiciones". El precio es "negociable" y viene con dos "accesorios de tres y cinco años. Se ruega seriedad" dice el insólito anuncio. Según cuenta ya recibió varias ofertas, pero aún no se ha decidido por ningún comprador porque le pagaban menos de lo que pedía.
 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRESA POR ASESINAR A SU MARIDO EN LA RED

La policía de Japón detuvo a una profesora de piano de 43 años por su presunta autoría de un asesinato virtual en un popular juego interactivo de internet.

Según el corresponsal de la BBC en Tokio, Andre Vornic, las autoridades confirmaron que la sospechosa se encuentra alojada en la prisión de Sapporo, en el norte del país.

La mujer era una de los millones de suscriptos a "Maple Story", un juego cibernético creado por la compañía coreana Wizet y distribuido por la empresa Nexon, en el que cada participante puede crear un alter ego o "avatar".

Con varios puntos en común al también popular "Second Life", en este juego, los avatares interactúan en diferentes niveles, sorteando obstáculos, luchando contra monstruos y estableciendo relaciones sociales y comerciales.

¿Crimen por despecho?

La historia que finalizó con la detención de la profesora de piano en la vida real, empezó con el feliz matrimonio virtual de su avatar con el de un oficinista de 33 años (en la vida real).

El hombre fue quien inició la denuncia al descubrir que alguien había accedido con su clave de seguridad al juego y había hecho desaparecer a su avatar en mayo pasado, en lo que consideró su asesinato virtual.

Desde Tokio, Andre Vornic de la BBC, indica que según una fuente policial se podría estar en presencia de un crimen pasional, en términos virtuales, aunque en términos reales se trataría de otro delito.

En efecto, según esta fuente, la profesora de piano confesó su acción, indicando que fue motivada por un rapto de ira al enterarse que su marido (virtual) se había divorciado de ella sin haberle advertido debidamente.

Más cerca del difunto

Pero de ser encontrada culpable por la justicia (real), la presunta asesina virtual, podría ser condenada a cinco años de prisión o una multa de US$5.000, no por la muerte del marido sino por acceso ilegal a sistemas informáticos.

Según voceros policiales, la mujer fue detenida el miércoles en la ciudad de Miyazaki, en el sur del país, desde donde fue trasladada a Sapporo, a 1.000 kilómetros de distancia, donde paradójicamente vive el propietario (real) de su ahora difunto marido (virtual).

Esta no sería la primera vez que faltas cometidas en los mundos virtuales de los juegos interactivos a través de internet, tienen consecuencias en la vida real.

En EE.UU., una mujer fue acusada de tramar el secuestro (real) de un novio virtual que conoció en el sitio "Second Life" y en el mismo Japón, un joven de 16 años, por haber robado la identidad y clave de seguridad de otro participante a fin de estafar US$360.000 (virtuales).

Los casos parecieran demostrar que ni en la barrera entre la ficción y la realidad existe el crimen perfecto. "Elemental, Watson", diría Sherlock Holmes... si no fuera virtual. Redacción BBC Mundo.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

29 de Octubre de 2008

UN OSO DE 2,8 MILLONES DE AÑOS

El hallazgo de un molar de un cachorro de oso prehistórico en El Salvador confirma el paso de estas especies por Centroamérica hace 2,8 millones de años.

Una excavación efectuada en 2005 encontró restos de especies gigantes prehistóricas en las riberas del río Tomayate, que luego han sido sometidas a diversos análisis.

El Tomayate es un afluente secundario ubicado en la jurisdicción del municipio de Apopa, ubicado a 12 kilómetros al norte de San Salvador, la capital salvadoreña.

El personal técnico del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUNHES) confirmó la datación de la pieza, que pertenece a un cachorro de oso de la especie conocida como "cara corta" (Tremarctos ornatus), que es el antepasado del tipo conocido como "oso de anteojos".

El director del MUNHES, Daniel Aguilar, le explicó a BBC Mundo que el molar, que mide dos centímetros de largo por uno y medio de alto, pertenece a un cachorro que tenía entre uno y dos años de vida.

Pese a su juventud, el cachorro tenía el tamaño de un plantígrado de ahora.

Referente mundial

"Este hallazgo es un referente mundial porque antes solo se habían encontrado piezas de este tipo en Argentina o Brasil. Ahora podemos establecer el momento en el que estas especies pasaron por Centroamérica rumbo al sur. No se sabía nada de esto antes", afirmó Aguilar.

La investigación fue llevada a cabo por Aguilar junto al paleontólogo salvadoreño Mario Romero, que también pertenece al MUNHES, y el argentino Leopoldo Soibelzon, del Museo de La Plata.

Romero explicó que este "es el tercer molar encontrado en el mundo, y tiene al menos el doble de tamaño que los otros dos (de Brasil y Argentina)".

"Se convierte en la evidencia de que estos osos habitaron y transitaron por Centroamérica", aseguró Romero durante una presentación oficial de los resultados de la investigación.

Importante yacimiento

Desde que un temporal desbordó el cauce del río Tomayate en 2005, investigadores salvadoreños se han topado con uno de los yacimientos más importantes de fósiles de animales del país, que habitaron Centroamérica hace más de dos millones de años.

Por ejemplo, el 11 de julio de 2005, Aguilar junto a Romero, encontraron los restos del cráneo de un mastodonte que pertenece al Pleistoceno y que llegó a pesar casi 160 kilos.

Durante esta era geológica los animales del norte y del sur de América tuvieron que emigrar debido a las glaciaciones que sufrió la Tierra.

Hasta el momento los especialistas han encontrado en el río Tomayate restos de mastodontes, perezosos gigantes y ahora la muela del oso prehistórico.

Para la pequeña comunidad científica salvadoreña, que carece de presupuesto para realizar investigaciones permanentes, el descubrimiento es un rayo de luz en medio de sus limitaciones cotidianas. Eric Lemus BBC Mundo, San Salvador

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

28 de Octubre de 2008

 

ROBO MILLONARIO CON MUCHO DESCARO

La policía de la ciudad de Milán investiga un inusual robo valorado en aproximadamente un millón de dólares en una joyería ubicada en el corazón de la capital italiana de la moda.

El robo fue, según la víctima, "una obra maestra" del género. Definitivamente fue atrevido: sucedió a plena luz del día y en una de las calles comerciales más ostentosas de la ciudad.

Los trabajadores de la joyería Pederzani, una de las más exclusivas de Milán, no sospecharon nada cuando un limpiador de cristales se puso manos a la obra en el escaparate de la tienda.

Vestido con el uniforme reglamentario, apoyó la escalera contra la luna y empezó su tarea.

Sólo que en lugar de utilizar la esponja y el cubo, con toda la calma desatornilló el cristal y "limpió" joyas por valor de un millón de dólares.

Las puso en el cubo y después se perdió entre la multitud de compradores que pululaban por el centro de la ciudad el viernes.

Éste no es el primer crimen audaz que sorprende este año al distrito de la moda en Milán.

El pasado mes de febrero una banda de ladrones hizo un túnel para irrumpir en otra joyería de lujo.

En ese caso lograron llevarse piezas por valor de US$24 millones mientras los dueños del negocio entretenían a celebridades de Hollywood en la ceremonia de los Oscar. Mark Duff BBC, Milán

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

27 de Octubre de 2008

 

TOMATE MORADO "CONTRA EL CÁNCER"

Científicos británicos desarrollaron una variedad de tomates morados con la esperanza de que ayuden a prevenir el cáncer. La fruta es rica en un pigmento antioxidante llamado antociánico que, se estima, tiene propiedades anti-cancerígenas.

Un equipo de investigadores del Centro de investigaciones John Innes, en la ciudad inglesa de Norwich, creó el tomate por medio de la incorporación de genes de la flor Boca de dragón (Antirrhinum majus), que tiene alto contenido de antociánico.

El estudio -cuyos detalles aparecen publicados en la revista Nature Biotechnology- halló que ratones alimentados con esos tomates tienen una mayor probabilidad de vivir más tiempo.

Beneficios

Los antociánicos, presentes en altos niveles en, por ejemplo, frambuesas y moras, son capaces de reducir significativamente células como las del cáncer de colon, según los especialistas.

También hay evidencias de que los pigmentos tienen propiedades anti-inflamatorias, ayudan a mejorar la visión y podrían combatir la obesidad y la diabetes.

La profesora Cathie Martin, del Centro John Innes, declaró a la BBC: "Muchas personas no ingieren las cinco porciones diarias recomendadas de frutas y vegetales, pero ellas pueden recibir mayores beneficios si las porciones que consumen son desarrolladas con más componentes bioactivos.
El Centro John Innes investiga la manera de incrementar los niveles de componentes beneficiosos para la salud en las frutas y los vegetales más populares.

La concentración de antociánico es lo que otorga al tomate su intenso color morado.
Redacción BBC Mundo.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

24 de Octubre de 2008

UNA ALDEA CONTRA GOOGLE

Los pobladores de una aldea en el norte de Alemania lograron que por primera vez se prohibiera a Google tomar fotografías para su función Street View, argumentando que el consorcio de internet estaría violando su privacidad.

El programa permite a usuarios en internet pasearse virtualmente por las calles de una ciudad, a las que es posible "acercarse" para ver todo con lujo de detalles.

Para millones de internautas Street View es una herramienta útil y divertida. Sin embargo, para los habitantes de la minúscula localidad de Molfsee, un poblado de cinco mil almas cerca de Hamburgo, se trata de un serio peligro.

"Se ve todo en esas imágenes, es como abrirle su casa a los criminales", aseguró Reinhold Harwart, uno de los líderes locales.

La protesta de los habitantes de Molfsee encontró rápidamente eco y el parlamento del estado en que se encuentra la localidad, Schleswig-Holstein, decidió ordenar a Google que detenga el proyecto.

Todo comenzó cuando llegaron a Molfsee los curiosos vehículos que Google utiliza para captar imágenes urbanas. Los autos son llamativos, más aún en el poblado de Molfsee.

En su techo, como un extraño mástil, una cámara gira 360 grados y fotografía con sus 14 lentes las calles que recorre el automóvil, con intervalos de pocos segundos.

"Nuestros ciudadanos se sintieron molestos por estos vehículos que fotografían todo sin pedir permiso. Habíamos tenido un par de robos y la idea de que las casas aparecieran en internet nos hacía sentir inseguros" comentó a la BBC el alcalde de Molfsee, Roman Hoppe.

"Además es una violación a la esfera privada, así es que nos contactamos con el encargado de protección de datos de nuestro estado federal para tratar el asunto", agregó Hoppe.

Una reunión del parlamento de Schleswig-Holstein discutió el informe del encargado de protección de datos del estado y determinó que Google Street View violaba las normas de privacidad.

"¡Suerte que nos llama a nosotros!", me respondió el jefe de comunicación de Google Alemania, Stefan Keuchel, quejándose de que la prensa no se había comunicado todavía con ellos.

"Nosotros jamás quisimos fotografiar ese pueblo. Si se fija, hemos hecho fotos sólo de ciudades grandes como Berlín, Hamburgo o Munich. Un pueblo de cinco mil habitantes no nos interesa en absoluto; los autos estaban sólo de paso por ahí."

"Además lo que se ve en el Street View no es diferente de lo que puede ver cualquier transeúnte", añadió Keuchel.

"No nos convence lo que argumenta Google; los autos fueron vistos a una velocidad muy lenta y en varias partes de nuestro estado federal", me comentó Thilo Weichert, director de la Oficina de Protección de Datos del estado federal de Schleswig-Holstein.

Weichert informó a BBC Mundo que la sede central de Google en Estados Unidos les envió un comunicado anunciando que cancelaba su programa Street View en ese estado federal alemán, antes de que el parlamento de Schleswig-Holstein determinara su cese.

"Google dice que hace irreconocibles a las personas y números de identificación de automóviles en sus fotos, pero las casas y los edificios son perfectamente visibles. Además no es sólo lo que cualquier paseante ve, sino que se trata del almacenamiento y distribución de información sin consentimiento de los afectados."

En noviembre próximo, Thilo Weichert se reunirá con sus colegas de protección de datos de todos los estados federales alemanes para tratar el asunto. "El informe que elaboramos es legalmente aplicable a cualquier estado federal".

Según Weichert, Google nunca se había enfrentado a este tipo de negativa al realizar su proyecto fotográfico. "Google ha tenido algunas quejas en Estados Unidos y Canadá, pero ésta es la primera vez que se ordena su cese".

De prosperar la iniciativa, el proyecto de Google Street View podría ser prohibido en toda Alemania y quizás inspirar prohibiciones similares en otros países. Todo por los celosos habitantes del pequeño y sin duda encantador poblado de Molfsee. BBC Mundo. 

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

RACISMO O DERECHO DE ADMISIÓN?
Y AQUÍ COMO ANDAMOS

En Colombia, muchos restaurantes, tiendas y negocios tienen un aviso que dice: "Nos reservamos el derecho de admisión". Otros, aunque no tienen ese letrero, también lo aplican. Se trata de una reserva tan amplia, que muchísimos clientes podrían ser rechazados.

En abril pasado, en una misma noche tres parejas de jóvenes de raza negra intentaron ingresar a tres conocidas discotecas de la Zona Rosa, en el norte de la capital colombiana, pero no lo lograron y alegan que todo se debió al color de su piel.

Las parejas aseguran que los porteros y administradores de los bares inventaron excusas para no dejarlos ingresar: les exigieron el pago de entradas que no les cobraban a personas de otras razas o alegaron la realización de fiestas privadas.

Dos estudiantes de raza blanca que acompañaban a los afrocolombianos regresaron a uno de los sitios y entraron sin ser obligados a pagar.

"Uno de los estudiantes le preguntó al administrador por qué ellos no pagaban y nosotros sí, y el hombre le dijo que era un problema de mercado, pues les interesaba cierto tipo de clientes", le relató a BBC Mundo Edna Yiced Ramírez, una de las mujeres de raza negra del grupo.

Recurso de amparo

Ahora, seis meses después, la Corte Suprema de Justicia les concedió a Yiced y sus amigos un recurso de amparo a favor de sus derechos a la igualdad, la honra y la dignidad humana.

Lo más novedoso de la sentencia es que la corte les ordenó a los tres bares disculparse públicamente con los seis afectados, a las autoridades de la ciudad que eviten esos hechos y al gobierno colombiano que promueva una ley en contra de la discriminación racial.

Juan Méndez, el propietario de Gavanna, una de las discotecas sancionadas, le negó a BBC Mundo que su negocio haya discriminado a las parejas y sostuvo que todo obedeció a una provocación de los jóvenes.

"Nosotros no somos racistas. Lo que pasa es que llegaron unas personas prevenidas, preparadas y dispuestas a que no los dejáramos entrar", alegó Méndez.

El intento de las tres parejas por entrar a las discotecas formó parte de un experimento que estudiantes de la Universidad de los Andes realizaron para demostrar el racismo en ciertos negocios de la ciudad.

Para el abogado César Rodríguez, coordinador del Observatorio de Discriminación Racial, en Colombia, donde según la Universidad del Valle entre un 15 y un 20% de la población es afrodescendiente, "hay una negación colectiva de la discriminación racial".

 "Mito"

Rodríguez, quien habló con BBC Mundo, dijo que en este país está "muy arraigado lo que algunos autores han llamado el mito de la democracia racial.

Pensamos que tenemos una especie de 'mestizaje democrático' en el que todos somos 'iguales', porque bailamos vallenatos y hemos 'asimilado' las diferentes culturas. Pero eso oculta poderosamente la realidad de la exclusión y la discriminación racial".

Edna Yiced Ramírez comentó que a ella nunca le habían negado la entrada a una discoteca en Bogotá, aunque reconoce que suele salir de rumba con amigos mestizos y de raza blanca. "Esto me hace "óptima" para entrar y me protege", indicó.

El abogado que representó a las parejas, Nelson Camilo Sánchez, explicó que con el recurso de amparo que promovieron quieren "incidir en un cambio de política, pues ya se habían producido dos sentencias de la Corte Constitucional sobre discriminación racial en discotecas de Cartagena, que se están incumpliendo".

Sánchez y sus representados están satisfechos, pues consiguieron que la Corte Suprema les ordenara a las autoridades de la ciudad impedir que haya discriminación racial para el ingreso a las discotecas y bares, y al gobierno nacional promover una ley en ese sentido.

En el congreso se tramita un proyecto de ley que busca evitar la discriminación contra las minorías raciales y sexuales, y fija sanciones para esas prácticas. Sin embargo, la iniciativa aún no ha sido aprobada en el primero de los cuatro debates que debe superar.

Méndez, el dueño de Gavanna, le dijo a BBC Mundo que no comparte el fallo de la Corte Suprema, pero ya se disculpó públicamente y decidió poner a la entrada de su bar los criterios de no admisión de clientes, ninguno de los cuales contempla el color de piel. BBC Mundo. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

CADA VEZ MAS PARANOICOS 

¿Siente que lo persiguen? ¿Le parece que la gente habla de usted a sus espaldas? ¿Teme ser víctima de un acto violento? Si es así, usted no está solo.

Nos hemos vuelto cada vez más paranoicos y si no cambiamos radicalmente la forma como vivimos y trabajamos la situación seguirá empeorando.

Ésa es la afirmación del doctor Daniel Freeman, del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, quien acaba de publicar el libro: "Paranoia: el Temor del Siglo XXI".

"La paranoia es un temor exagerado o infundado de que alguien está tratando deliberadamente de perjudicarnos", dijo a la BBC el doctor Freeman.

"Por ejemplo, pensar que los demás intentan irritarnos, angustiarnos o propagar rumores maliciosos sobre nosotros o incluso dañarnos físicamente", agregó el psiquiatra.

Sospecha

Durante una década el doctor Freeman ha estado dirigiendo una investigación pionera sobre la paranoia.

Para esto desarrolló un novedoso método de laboratorio para analizar la paranoia utilizando realidad virtual.

Según el investigador, sus estudios han demostrado que los niveles de paranoia y desconfianza del público general son mucho mayores de lo que se pensaba previamente.

Una de cada cuatro personas tiene regularmente pensamientos paranoicos, afirma el científico, y la cifra está en aumento.

"En la actualidad no dejamos que nuestros hijos jueguen en la calle, sospechamos de los extraños y de las cámaras de CCTV que están en todas partes".

"Y pienso que hay varios factores que pueden conducir a un aumento de la paranoia en la sociedad", explica el psiquiatra.

Uno de estos factores es "la excesiva cobertura en los medios de comunicación sobre actos peligrosos que son raros pero dramáticos como crímenes y terrorismo".

"Por ejemplo, tenemos 500 veces más posibilidades de morir de cáncer que de ser asesinados", dice el doctor Freeman.

"Y sin embargo, cuando leemos el periódico encontramos el doble de historias sobre asesinatos y crímenes que sobre cáncer".

Según el psiquiatra, esta excesiva cobertura crea percepciones incorrectas en nuestro juicio y nos hace sobrestimar las posibilidades de que estas amenazas ocurran en realidad.

Pero también hay otros factores que están contribuyendo a esta nueva era de sospecha y persecución, como el aumento en el número de personas que viven en ciudades, el ambiente físico cada vez más reducido en que vivimos y la creciente desigualdad entre ricos y pobres.

En su libro el doctor Freeman afirma que "por primera vez en la historia de la humanidad, en el 2008 estamos viendo que la población urbana ha sobrepasado a la población rural mundial".

En 1800 sólo 5% de la población vivía en zonas urbanas alrededor del mundo, pero para el año 2030 el 65% de los habitantes vivirá en ciudades.

"Esto no es una buena señal para nuestra salud mental" expresa el psiquiatra.

"Porque desde hace tiempo los estudios han demostrado que las tasas de paranoia son dos veces más altas en las ciudades que en las zonas rurales".

Aislamiento

Según el científico esto se debe a que los vínculos sociales son mucho más "holgados" en las ciudades que en las áreas rurales donde existen redes comunitarias relativamente estables.

Y el aislamiento social, el estrés y la ansiedad, consecuencias de la vida urbana, están estrechamente asociados a los pensamientos paranoicos, así como el incremento en el consumo de drogas como marihuana.

Pero además, dice el científico, "la pobreza, las privaciones y las desigualdades económicas están vinculadas a la mala salud y a niveles más altos de enfermedades mentales".

Estudios llevados a cabo en Estados Unidos han demostrado que las personas que viven en los estados con las mayores desigualdades en los ingresos, muestran los niveles más bajas de confianza y los niveles más altos de mortalidad.

La desconfianza, afirman los expertos, está asociada a las muertes por cáncer, enfermedades del corazón e infartos.

"Cada generación ha tenido a su "coco", su "roba chicos" y su "hombre del saco". Y la nuestra incluye a terroristas, pandilleros y pedófilos", expresa el psiquiatra.

"Pero los verdaderos asesinos de nuestra era son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los accidentes de tránsito".

"La excesiva cobertura de esos peligros promueve una cultura de paranoia, porque es difícil permanecer tranquilo cuando todos alrededor entran en pánico".

Según el doctor Freeman, necesitamos trabajar mucho para detener el aumento de la paranoia tanto a nivel de la sociedad como individual.

"A nivel individual es relativamente sencillo con técnicas como la terapia cognitiva conductual".

"Pero si realmente queremos llegar a la raíz del problema -agrega el psiquiatra- necesitamos tomar medidas urgentes a nivel más amplio, desde concientizar a la gente sobre la paranoia hasta entrenar a terapeutas para combatir los efectos de esta tendencia potencialmente dañina". BBC Ciencia. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

COMER RÁPIDO NOS HACE OBESOS

Devorar rápidamente las comidas podría ser suficiente para doblar el riesgo de ser obeso, dice un estudio japonés.

Los científicos de la Universidad de Osaka estudiaron los hábitos alimenticios de 3.000 personas y reportaron sus conclusiones en al publicación British Medical Journal.

Los problemas con los sistemas que le indican al cuerpo cuándo dejar de comer parecen ser en parte responsables, dice un experto en nutrición británico.

Indicó que comer deliberadamente más lentamente al sentarse a la mesa podría tener un impacto sobre el peso.

El estudio más reciente examinó la relación entre la velocidad en que se consume el alimento, la sensación de saciedad y la obesidad.

Casi la mitad de los 3.000 voluntarios manifestaron a los investigadores que tenían la tendencia a comer rápido.

Comparados con aquellos que no lo hacían rápidamente, los hombres que comían rápido exhibían 84% más probabilidades de ser obesos, mientras que con las mujeres era casi el doble.

Aquellos que, además de devorar sus alimentos, comen hasta sentirse llenos, aumentan al triple las probabilidades de ser obesos.

Señales del estómago

El profesor Ian McDonald, de la Universidad de Nottingham, dijo que hay una serie de razones por qué el comer rápido puede ser malo para mantener el peso.

Dijo que la práctica podría interferir con el sistema de señalización que le indica al cerebro a no seguir consumiendo porque el estómago se está distendiendo.

"Si uno come rápidamente está básicamente llenando el estómago antes de que la información gástrica tenga una oportunidad de generarse - uno podría estar rebosando la capacidad del estómago", dijo el profesor.

Añadió que acelerar el consumo puede ser un comportamiento aprendido durante la infancia y podría ser revertido, aunque no es algo fácil.

"El viejo dicho de masticar cada bocado 20 veces puede ser verdad - si uno se tomara un poco más de tiempo, eso podría tener un impacto", concluyó.

Ventaja evolutiva

En un editorial que acompaña el reportaje, la investigadora australiana, las doctoras Elizabeth Denney-Wilson y Karen Campbell, dicen que el mecanismo que nos hace gordos hoy podría haber sido, hasta relativamente hace poco, una ventaja evolutiva, que nos ayudaba a consumir más alimento cuando éste era escaso.

Dijeron que, en lo posible, los niños deberían ser estimulados a comer despacio y permitírseles parar cuando se sintieran llenos a las horas de las comida.

El doctor Jason Halford, director del Laboratorio Kissileff sobre el Comportamiento de Ingestión Humana de la Universidad de Liverpool, expresó que la manera en que comemos está siendo considerada como un área clave en la investigación de la obesidad, especialmente desde la publicación de estudios que resaltan una variante genética vinculada a la "sensación de llenura".

Su propio trabajo, recientemente publicado en el Journal of Psychopharmacology, encontró que el medicamento contra la obesidad, sibutramine, funcionaba desacelerando el ritmo al cual los pacientes obesos comen.

"Lo que la investigación japonesa ha demostrado es que las diferencias individuales en el comportamiento de la alimentación subrayan el consumo excesivo de comida y está vinculado a la obesidad", afirmó el doctor Halford.

"Otras investigaciones han encontrado evidencia de esto en la niñez, sugiriendo que podría ser heredado o aprendido a una temprana edad", añadió.

Dijo, sin embargo, que aun no había evidencia de que tratar de desacelerar la comida de los niños tuviera un impacto en las futuras tasas de obesidad. BBC Ciencia.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

23 de Octubre de 2008

TUBERCULOSIS DE…9.000 AÑOS

Los restos fosilizados de una madre y su bebé ofrecen la evidencia más antigua que se tiene de un caso de tuberculosis (TB) en seres humanos.

El hallazgo tuvo lugar en Alit-Yam, un antiguo asentamiento neolítico cerca de Haifa, en Israel, y fue realizado por expertos de la Universidad de Londres y la Universidad de Tel-Aviv.

Según los científicos británicos e israelíes, los huesos habían estado sumergidos en el Mediterráneo por 9.000 años (Alit-Yam está localizado dentro de una marisma y las sepulturas quedaron envueltas en barro y eventualmente cubiertas por una gruesa capa de arena y agua salada).

Esto, señalaron los investigadores, evitó que los huesos se deterioraran y ofreció un ambiente ideal para la preservación de los esqueletos y su ADN, lo que permitió confirmar la bacteria de tuberculosis en los restos.

El descubrimiento, que aparece publicado en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencia PLoS One, confirma que esta enfermedad es 3.000 años más antigua de lo que se pensaba.

De madre a hijo

Tal como explicaron los científicos, el tamaño de los huesos del bebé y la extensión del daño causado por la tuberculosis, sugiere que la madre pasó la enfermedad al bebé poco después del nacimiento.

En los análisis del ADN de los huesos los investigadores encontraron la Mycobaterium tuberculosis, la bacteria que causa la TB.

Se cree que tanto la madre como el bebé vivieron en una época de enorme transición, cuando el hombre pasó de ser cazador y nómade a un estilo de vida sedentario basado en la agricultura.

"Lo que es fascinante es que el organismo infeccioso definitivamente es la cepa humana de la tuberculosis" dijo la doctora Helen Donoghue, una de las autoras del estudio.

"Y esto contrasta con la teoría original que afirma que la TB humana evolucionó de la TB bovina después de que se domesticó a estos animales".

Tal como afirmó la investigadora, la nueva evidencia confirma que en una comunidad con animales domesticados, la cepa infecciosa fue realmente la forma humana de la enfermedad.

Evolución

"La presencia de grandes números de huesos de animales muestra que los animales eran una fuente importante de alimento y probablemente esto condujo a un aumento en la población humana que ayudó a que la TB se mantuviera y se propagara", indicó Donoghue.

Los científicos también lograron demostrar que el ADN de la cepa de TB en los esqueletos perdió una pieza particular del ADN que es característica de una familia común de cepas presentes en el mundo hoy en día.

"El hecho de que esta pérdida ocurrió hace 9.000 años nos da una mucho mejor idea del ritmo de cambio de la bacteria a través del tiempo e indica una asociación extremadamente larga con el ser humano", explicó la experta.

Los científicos afirmaron que su descubrimiento podrá conducir a un mejor entendimiento de la forma como ha evolucionado esta bacteria y esto podrá conducir a un mejor conocimiento de la tuberculosis moderna y al desarrollo de tratamientos más efectivos para combatirla.

Se calculan que cada año ocurren en el mundo nueve millones de nuevos casos de TB y cerca de dos millones de muertes a causa de la enfermedad. BBC Ciencia

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

CUMBRES FANTASMAS… EN LA ANTÁRTIDA

Una expedición científica internacional se prepara para investigar la Cordillera Gamburtsev en la Antártida, una de las cadenas montañosas más enigmáticas de la Tierra.

Podría tratarse de la última gran expedición a la Antártica para encontrar una explicación del por qué hay una gran cordillera sepultada bajo el llamado continente blanco.

Los Gamburtsevs igualan los Alpes en tamaño, pero nadie los ha visto porque están cubiertos por hasta 4 kilómetros de hielo.

La expedición internacional incluye científicos, ingenieros, pilotos y un grupo de apoyo de el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Australia, China y Japón.

El ambicioso proyecto - que implica trabajar en el remoto interior del continente - requirió un alto nivel de coordinación y cooperación.

"Esto es casi como la exploración de otro planeta, pero en la Tierra", expresó el doctor Fausto Ferraccioli, del grupo explorador British Antarctic Survey.

"Esta región es un completo enigma. Está en el centro del continente. La mayoría de las cordilleras se encuentran en los bordes de los continentes y no entendemos qué están haciendo esas montañas en el centro", añadió.

El grupo establecerá dos campamentos desde donde trazarán un mapa de la cordillera subglaciar utilizando instrumentos desde el aire y sobre la superficie.

Prominencia rocosa

Los Gamburtsevs fueron descubiertos por una expedición soviética que abría un camino a través del hielo a finales de los años 50.

No esperaban encontrarse con una prominencia rocosa, ya que se pensaba que el interior del continente era relativamente plano.

"Hay dos maneras fáciles para crear montañas", explicó el doctor Robin Bell, del observatorio Lamont-Doherty y principal investigador estadounidense del proyecto.

"Una es por el choque de continentes, pero después del choque las montañas tienden a erosionarse; y el último choque sucedió hace más de 500 millones de años. No deberían estar ahí", señaló.

"La otra manera es en un punto caliente (volcanes empujando la corteza) como en Hawai; pero no hay evidencia de eso bajo la capa de hielo".

Lo que se especula es que, a medida que se enfriaba el clima de la Tierra hace unos 30 millones de años, las nevadas que cayeron sobre las montañas formaron glaciares enormes que luego se fusionaron para crear una gigantesca masa creciente de hielo.

Evolución de la Antártida

Un mejor entendimiento de estos hechos podría dar indicaciones de cómo podría evolucionar la Antártica en los próximos siglos si, como se espera, la Tierra continúa con su actual tendencia de calentamiento.

Una meta importante del proyecto es encontrar un lugar donde taladrar hielos antiguos.

Al examinar las burbujas de aire atrapadas en la nieve compacta, es posible para los científicos conocer detalles de las condiciones ambientales antiguas.

No sólo podrán ver concentraciones de dióxido de carbono y metano -los dos principales gases producidos por humanos y responsables del calentamiento global- sino que podrán medir también las temperaturas de épocas pasadas.

En alguna región de los Gamburtsev podría haber un sitio para taladrar hasta hielos que tienen más de un millón de años.

Esas muestras de hielo serían por lo menos 200.000 años más antiguas que las que posee la ciencia en este momento. BBC Ciencia.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

21 de Octubre de 2008

 

SE ALQUILAN

MARIDOS

Laura Alonso tiene el marido ideal. Buen mozo, inteligente, romántico y trabajador. Como esos hombres que ya no se consiguen tan fácilmente. Por eso, cansada de que la envidien, se apiadó de las mujeres y decidió compartirlo.

Daniel Alonso y su esposa abrieron su empresa de reparaciones en Argentina hace más de 12 años, ofreciendo a sus clientes todo un catálogo de reparaciones eléctricas, electrónica, carpintería o plomería. Pero al parecer, en los comienzos de este emprendimiento las cosas no funcionaban tan bien como hasta después de cambiarle el nombre.

"Al lado de mi casa vivía una señora mayor, que siempre le decía a mi mujer '¿Me prestas a tu marido?' Y como esta señora hacía unas tortas muy ricas, mi mujer le dijo 'no te lo presto, te lo alquilo, pero me haces una torta' y ahí se nos ocurrió el nombre", cuenta Daniel a BBC Mundo.

Ambos reconocen que si bien el nombre tiene un muy buen "gancho", el "buen negocio" para ambas partes se centra en la posibilidad de acumular varias reparaciones, ya que es muy difícil conseguir un especialista en cada rubro, que haga un trabajo muy pequeño y no cobre cifras irracionales.

"Un electricista no repara una lamparita, ni un cerrajero ajusta el tornillo de una cerradura, y mucho menos se puede llamar a alguien que venga a colgar un cuadro, por eso las clientas prefieren a quien pueda solucionar todos estos problemas de una sola vez, y por sólo 50 pesos la hora (unos 15 dólares)", dice Daniel.

En varios casos sucede que si uno no esta capacitado para reparar las averías de su casa, probablemente se termine acostumbrando. "Una vez una chica me pidió que le arregle el picaporte de la puerta de la casa, porque cuando intentaba abrir, se quedaba con la manija en la mano. Luego de terminar el trabajo me dijo: '¿sabes que hacia 8 años que estaba rota?'"

No todo es lo que parece

En "Marido se alquila" sobra sentido del humor. Con un nombre tan delicado, los malentendidos están a la orden del día.

"Un día a las 3 de la mañana sonó el teléfono, y cuando mi esposa se levantó a atender, una mujer le dijo 'necesito un hombre', mi mujer rápidamente le respondió 'no querida, te equivocaste, mi marido arregla calefones'"

"Otra vez me pasó que recibí un mensaje en el contestador que decía: 'Hola soy Ricardo, soy taxi boy (hombre que ejerce la prostitución) hace muchos años, así que si necesitas ayuda, en caso de que no puedas con tanto trabajo, te puedo hacer una segunda mano'"

La venganza de los otros

Según cuenta Ricardo, no trabaja únicamente con mujeres solas; sino que muchos matrimonios, estudiantes adolescentes y hasta hombres lo llaman para solicitar sus servicios.

"Un sábado entré a la casa de un matrimonio, y la mujer le había pedido a su marido, sin éxito, que le arreglara unas cosas. Cuando el esposo vio mis herramientas de trabajo, dijo: '¡Qué vivo! ¡Yo con esas herramientas también lo hacía!'"

Beatriz Prieto, una de las clientas de la empresa, le contó a BBC Mundo: "Yo estoy casada desde hace años pero mi marido no hace nada. Ahora se acostumbró y cuando algo de la casa no funciona me dice 'Llama al otro'"

Alonso, de 56 años, asegura que "la repercusión de la compañía fue tal, que hemos tenido problemas legales con gente que intentó copiar nuestro nombre, que de hecho ya es una marca registrada en el país, y hasta estuvimos en juicio con un programa de televisión que tomó nuestra historia para transformarla en ficción."

Este modelo de servicio ha trascendido las fronteras, y hoy ya se desarrolla en muchos países. "En Valencia (España) nos han copiado el nombre y hasta el eslogan, pero no se puede tener el control del mundo entero. Si yo le hubiera puesto 'Arreglatuti', 'Todoservice', o cualquier otro nombre así, hubiera sido uno más. La diferencia la hace el nombre"

A pesar de que esta idea es un alivio para los hombres haraganes, la buena noticia es nuevamente para las mujeres, porque este marido, además, viene sin suegra. Noelia Antonelli BBC Mundo 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

DIOS ES
INIMPUTABLE

Según dicen los hombres de fe, Dios está en todas partes. Sin embargo, esta opinión no es compartida por un juez en Estados Unidos que desestimó un proceso en su contra argumentando que éste no tiene un domicilio oficial y por tanto, no puede ser juzgado.

El juicio contra Dios fue iniciado el año pasado por el senador de Nebraska Ernie Chambers, quien deberá ahora decidir si apela o no la decisión del magistrado.

Si bien el juicio fue aceptado en un principio por el tribunal, el caso no llegó muy lejos: el juez del distrito de Douglas, Marlon Polk se negó a continuar, ya que bajo la ley del estado, un demandante debe tener acceso al demandado para que se pueda proceder con una demanda.

"Dado que esta corte encontró que no se pudo tener acceso al defendido aquí nombrado, este proceso será desestimado", sentenció Polk.

Chambers puso a Dios en el banquillo de los acusados el año pasado. Según él, Dios lo amenazó a él y a la gente de Nebraska y perjudicó a millones de personas que viven en nuestro planeta.

El senador, quien es graduado en leyes, explicó que la razón detrás de su iniciativa era demostrar que en Estados Unidos "cualquiera puede enjuiciar a quien sea, incluso a Dios".

Con su fallo, el juez ha demostrado que no todos pueden ser enjuiciados, sólo aquellos a los que se puede encontrar para comunicarles que están bajo proceso. BBC Mundo. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

CIERRAN "MERCADO OSCURO"
EN INTERNET

La policía británica cerró un sitio en internet utilizado por delincuentes de todo el mundo para comprar y vender detalles bancarios y de tarjetas de crédito.

Fuentes policiales confirmaron a la BBC que la página web, además, permitía el intercambio de información sobre cómo cometer fraude cibernético de manera efectiva.

Según las autoridades, el sitio -denominado Darkmarket (mercado oscuro)- estuvo activo durante tres años y permitió que se estafaran millones de dólares.

La operación policial propició el arresto de unas 60 personas en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Turquía.

Sharon Lemon, subdirectora de la Oficina británica contra la Delincuencia Organizada (SOCA, por sus siglas en inglés) reveló a la BBC el caso de un individuo que en tan sólo seis semanas gastó el equivalente a casi US$431.000.

Según ella, el sujeto se percató del potencial de la información adquirida, la cual le podía generar hasta US$20 millones en ganancias fraudulentas.

"Tienda por departamentos"

Los usuarios de Darkmarket podían acceder al sitio solamente por invitación y la página posibilitaba a los delincuentes acceder a información personal de clientes bancarios y de tarjetas de crédito.

El costo de la información acumulada en la banda magnética de una tarjeta de crédito podía en algunos casos ser de tan sólo un par de dólares.

La información de las tarjetas de créditos corporativas pertenecientes a viajeros de negocios era, en cambio, la más costosa debido a que podía ser utilizada por los delincuentes en cualquier lugar del mundo sin levantar sospechas.

Lemon explicó que Darkmarket contaba con unos 2.000 miembros, aunque no tenían que ser necesariamente usuarios únicos ya que existía la posibilidad de que algunos tuvieran más de una identidad.

"Se trataba de una especie de tienda por departamentos para los delincuentes cibernéticos", explicó Lemon, y agregó: "Podían libremente comprar lo que quisieran, vender lo que quisieran".

Incluso, "podían ser principiantes y recibir tutoría para iniciar una vida delictiva".  BBC Mundo.  

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

17 de Octubre de 2008

Anda sola y no se cae 

El israelí Uri Nenner cumplió un primer sueño y tiene claro cómo quisiera seguir desarrollándolo.

Tras varios meses de trabajo y con un presupuesto de no más de US$4.500, este joven de 32 años logró crear una moto que anda sola y que no se cae aunque no tenga un conductor que la sostenga.

Nenner, egresado del Instituto Politécnico de Haifa -donde hizo un primer título en Ingeniería Mecánica y el segundo Master en Ingeniería Civil-, comenta con firmeza que "no es común que una moto pueda viajar sin que un conductor la sostenga y a pesar de ello, no se caiga".

Al mismo tiempo, es consciente de que el gran desafío será, en base al sistema que él ya ha desarrollado, idear una fórmula que permita que una moto "normal", con conductor, se mantenga siempre firme y no se caiga.

"Siempre me gustaron las motos, me gusta el tema de la dinámica y el control y estaba buscando poder construir algo aplicable y no sólo simulaciones en la computadora", cuenta a BBC Mundo.

Aclara de inmediato que "hasta la aplicación práctica hay todavía un largo trecho, pero al menos puedo decir ya ahora en forma terminante que esto funciona".

Computadora

Uri explica cómo abordó el tema:

"Ante todo me senté a analizar las ecuaciones de movimiento en la dinámica de las motos, algo uniforme en todas. Eso me llevó algunos meses".

"Luego era necesario desarrollar un algoritmo de control, o sea la fórmula que me permita sustituir al conductor por una computadora que ordene al motor cómo mover el manubrio, el acelerador y los frenos".

Tras su análisis, entendió qué debe construir:

"La moto tiene sensores que saben indicar todo el tiempo cuál es el ángulo de inclinación de la moto respecto al suelo y de acuerdo a eso, 50 veces por segundo, la computadora hace cálculos basados en las ecuaciones de movimiento que analicé".

"Según eso da órdenes al manubrio de modo que garantice que se mantenga su estabilidad y que si quiero que doble a la izquierda, lo hace, o para donde sea".

Apuestas en contra

La afirmación categórica de que el sistema funciona -recuerda este ingeniero israelí-, no significa que la moto seguirá viajando contra viento y marea, pase lo que pase en el terreno.

"Claro que si choca contra algo grande o pisa hielo, nada podrá estabilizarlo. Pero es mucho más inmune a caídas que una moto común y corriente y puede, sola, aunque no tiene conductor, lidiar con pequeños obstáculos en el camino", sostiene.

Y da como ejemplo que se le ha intentado golpear y empujar en viaje, pero la moto seguía andando sin perder el equilibrio.

Para este ingeniero israelí, se trata casi de un orgullo personal y no únicamente porque construyó la moto solo, haciendo él mismo hasta la soldadura.

Hace años que no tiene dinero para comprarse una moto y por ende se ha quedado con el amor por este vehículo, casi a nivel teórico.

Logró que alguien le facilite una motocicleta ("ni siquiera una moto avanzada", admite) para el proyecto y tras meses de trabajo, pudo demostrar que tenía razón "aunque había apuestas en mi contra".

Reestructura

Pero la segunda etapa mira al futuro, aunque le lleve tiempo llegar a ella.

"Se puede, sin duda, en base a lo que yo desarrollé, idear sistemas que aumenten la seguridad en motos e impidan gran parte de los resbalones".

Lo que hay por ahora no es un sistema que se puede introducir en cualquier moto ya armada, ya que lo suyo fue reestructurar la moto desde el principio, con el sistema ya incorporado como parte de la "cabeza" del vehículo.

De todos modos, la idea central ya la tiene, pensando en una moto conducida normalmente por una persona -y no que ande sola- pero con mayor estabilidad que lo normal.

"Es posible hacer que el sistema que yo he ideado no intervenga en el manejo mismo de la moto sino que en el momento que detecta la primera señal de un resbalón o de un ángulo de inclinación demasiado agudo, tome el control de manos del conductor por unos segundos y corrija el problema".

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Inflación por las nubes
pero inalcanzables….
 

El índice anual de inflación de Zimbabue alcanzó un nuevo récord en julio, ascendiendo a 231.000.000%. El mes anterior había llegado a 11.200.000%.

Y si estas cifras ya parecen siderales, las estimaciones extra oficiales indican que el índice es aún más alto.

Tan alto, que ahora el dinero ha perdido su razón de ser. Los sueldos pierden su valor apenas se cobran y los billetes ni siquiera valen el papel en el que están impresos.

Ante esta situación crítica, el gobierno responde emitiendo más billetes con denominaciones cada vez más altas, alimentando la espiral inflacionaria que ha destruido la economía del país.

Trueque

Muchos zimbabuenses recurren ahora al trueque para obtener productos básicos o dependen de la ayuda de su familiares de la vecina Sudáfrica.

El Programa Mundial de Alimentos dice que para principios del año que viene unas cinco millones de personas -casi la mitad de la población- necesitará ayuda alimentaria.

Pero la crisis no podrá solucionarse hasta que los líderes políticos lleguen a un acuerdo para formar un gobierno en el que compartan el poder.

Si bien hace tres semanas el presidente Robert Mugabe y el líder de la oposición Morgan Tsvangirai firmaron un pacto para repartirse responsabilidades, ambos parecen incapaces de llegar a un compromiso que les permita comenzar la difícil tarea de reconstruir el país. James Read. BBC

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Comida francesa
entró en la crisis
 

En Francia la comida ha sido elevada a un estatus casi sagrado, pero ahora muchos se preguntan si, en medio de la recesión económica, es posible mantener la dieta equilibrada y deliciosa que define la identidad del país.

La duda se planteó con más claridad que nunca esta semana a propósito de un informe parlamentario que recomendó aumentar los impuestos sobre la "comida chatarra", como parte de una amplia batalla contra la obesidad.

Los franceses, orgullosos de platos como el foie-gras o el coq-au-vin, solían mirar con desagrado el apetito de otros por las hamburguesas y las papas fritas, y el consejo parlamentario parecía destinado a caer en buen terreno.

Sin embargo, el rechazo de tres ministros de gobierno a la idea, con el argumento de que el contexto económico la vuelve inviable, sugiere que algunas cosas están cambiando en Francia, también en la mesa.

Amenaza

El informe legislativo confirmó que la gordura se ha vuelto una amenaza para la sociedad francesa: una de cada dos personas adultas tiene sobrepeso y una de cada seis es obesa.

En cierta forma, esto contrasta con la imagen que el mundo tiene de Francia como un país de gente flaca, plasmada en el libro "Why French women don't get fat" (Por qué las mujeres francesas no engordan) que se editó en Europa y América.

Su autora, Mireille Guiliano, sostiene que el secreto de la "paradoja francesa" es saber disfrutar de los alimentos, sin excesos y conscientes de lo que se come, su variedad y equilibrio.

Sin embargo, esa receta no funciona para todos los franceses.

"Es cierto que en Francia tenemos la comida tradicional de cada región y que la cultura culinaria es muy rica", dijo Anne-Sophie Joly, que encabeza un colectivo nacional de organizaciones contra la obesidad denominado CNAO.

"Pero también es cierto que tenemos un consumo alimenticio, en términos de calorías, muy superior al que deberíamos", agregó Joly en diálogo con BBC Mundo.

Más grasa, más caro

Desde hace algunos años se han escuchado diferentes alertas en Francia sobre la obesidad, un problema que cuesta más de US$13 mil millones anuales a la seguridad social.

Esta semana, un grupo parlamentario creado para prevenir la obesidad en Francia emitió un reporte con 80 propuestas concretas para enfrentar el problema.

Los consejos son diversos, desde mejorar la calidad de los alimentos que se venden en las cantinas de las escuelas hasta limitar la publicidad de los productos con altas calorías.

El informe también sugiere hacer de la lucha contra la obesidad una gran causa nacional el año próximo.

Pero sin duda la propuesta vedette fue la de aumentar los impuestos a las comidas con exceso de grasas, azúcar o sal, y a cambio bajar los de las frutas y legumbres.

Dieta de pobres

La ministra francesa de Salud, Roselyne Bachelot, descartó la propuesta el mismo martes en que fue presentada.

"Es una idea interesante, pero estamos atravesando un período de dificultades económicas y gravar ciertos productos equivaldría a gravar a los más vulnerables", comentó.

Argumentos parecidos plantearon los ministros de Presupuesto, Eric Woerth, y de Trabajo, Xabier Bertrand, quien dudó de que los cambios impositivos generen necesariamente "cambios de comportamientos".

Francia entró oficialmente en recesión tras registrar dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, admitió el viernes el gobierno.

Datos publicados en 2006 señalan que cerca de 1.200.000 franceses (2% de la población) comen diariamente en McDonald's, que tiene en el país de la nouvelle cuisine uno de sus mayores negocios de Europa.

El tiempo promedio de almuerzo de los franceses apenas supera la media hora, mientras un cuarto de siglo atrás era más del doble.

"Mucho por hacer"

Pese a todo esto, en Francia los niveles de obesidad son menores que en Estados Unidos y otros países de Europa.

Recientes estudios presentados en el congreso europeo sobre obesidad sugieren que el problema en los niños tiende a estabilizarse.

El Estado francés es uno de los más activos del continente en la lucha contra la obesidad, con diversas iniciativas recientes, incluida la prohibición de máquinas expendedoras en las escuelas.

"El Estado francés se mueve a diferentes niveles, al nivel médico o para todo público", dijo Joly. "Pero todavía queda mucho por hacer".

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Derechos de una reina
cuestionados….

Un juzgado en la ciudad checa de Olomuc está lista para emitir un veredicto en una de las disputas legales más extrañas de la historia.

El comediante Bolek Polivka está demandando a su ex socio Tomas Harabis por los derechos al ficticio "Reino de Valaquía".

La corte debe decidir si Polivka es realmente el verdadero "rey" de ese mundo fantástico.

"Valaquía es un lugar real con un pueblo y una historia real", afirmó Tomas Harabis, creador y "ministro de Relaciones Exteriores" del Reino de Valaquía.

"Pero muchos de los atributos del Reino de Valaquía no son reales", explica.

Como dice Harabis, Valaquía existe: es una zona montañosa en el sur de Moravia, en el sur de la República Checa.

Durante muchos años, pastores rumanos llamados Vlachs se asentaron en la zona.

Sin embargo, el Reino de Valaquía no es real. Fue fundado por Tomas y un par de amigos como una elaborada broma.

Pero la broma ahora se ha puesto seria.

Éxito y pelea

Desde su creación en 1997, el Reino de Valaquía se ha transformado en uno de los más exitosos emprendimientos turísticos del país.

Hoteles, restaurantes y cervecerías pronto vieron el potencial del emprendimiento y, el año pasado, Tomas consiguió financiamiento de la Unión Europea.

Alrededor de 90.000 personas poseen un "pasaporte" y unos 10.000 están en trámites para transformarse en ciudadanos de Valaquía, un proceso que requiere tomar muchos vasos de Slivovica, un brandy de ciruela.

Pero, como dice Rob Cameron, el corresponsal de la BBC en la República Checa, no todas son buenas noticias en el Reino de Valaquía: el canciller está demandando al rey.

Cuando Tomas Harabis buscaba un rey para su reino, no pudo evitar elegir a Bolev Polivka, que en 1993 ya se había declarado "Rey de Valaquía, Boleslavo el Agraciado, Siempre".

Se llevaron bien inicialmente, e incluso realizaron una lujosa ceremonia de coronación en 2000.

Pero de a poco la relación fue deteriorándose, y tal como lo explica Tomas, la línea que separa a la realidad de la ficción se volvió borrosa.

"Cuando Boleslavo se volvió rey (...) intentó controlar la economía del reino, que es muy importante para la estabilidad de todo", dice Tomas.

En 2001, Tomas llevó a cabo un "golpe" al palacio: anunció que Boleslavo había renunciado como rey y designó a una "Reina Madre" como monarca.

Demanda

Los abogados del depuesto rey no tardaron en presentar una demanda legal para evitar que Harabis se aproveche de la marca registrada del Reino de Valaquía, afirmando que se estaba generando ganancias del nombre de Polivka.

En una entrevista con la televisión checa, Polivka dijo: "Para mí lo importante es que Harabis no nos impida poder reírnos".

"Él afirma que, por ser dueño de los derechos al reino, yo no soy rey, y me acusa de confundir al público. No debería ser capaz de salirse con la suya", agregó Polivka.

En diciembre de 2007, Polivka perdió el caso, pero inició un proceso de apelación que concluirá con la decisión del juzgado por estos días.

Como explica Cameron, el tribunal deberá decidir si Polivka es realmente Rey de Valaquía o si, en cambio, vive en una ambiente de fantasía y el Rey Boleslavo existe sólo como un invento de su imaginación.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

16 de Octubre de 2008

Tiburones se convierten
en salvadores de vida.

Según científicos de la Universidad de La Trobe, en Melbourne, Australia, los anticuerpos de estos animales pueden llegar a ser utilizados como un arma potencial para combatir el cáncer y otras enfermedades.

Los anticuerpos son proteínas en la sangre que se encargan de combatir enfermedades. El sistema inmune los produce para defender al organismo de bacterias, virus, u otras sustancias foráneas.

Los tiburones tienen un sistema inmune similar al del ser humano, pero también poseen un inusual tipo de anticuerpos capaces de detener la progresión de ciertas enfermedades.

Los tratamientos investigados en Australia podrían ser útiles para combatir ciertos tipos de cáncer, malaria y artritis reumatoidea.

Vía oral

Los anticuerpos propios del tiburón son muy pequeños (los más pequeños del reino animal), químicamente más robustos y biológicamente más estables que los anticuerpos convencionales. Por eso son apropiados para las llamadas terapias dirigidas.
Por ejemplo, se podrían desarrollar nuevos tratamientos de anticuerpos que pueden tomarse oralmente en lugar de ser inyectados.
Tal como explicó a la BBC el profesor Mick Foley, quien está dirigiendo la investigación, el primer paso para el desarrollo de un anticuerpo que pueda tomarse oralmente (lo cual ha perseguido la ciencia terapéutica durante muchos años) es que éste sea capaz de sobrevivir las condiciones ácidas del aparato digestivo.

"Podemos, por ejemplo, exponer los anticuerpos de tiburón a temperaturas altísimas y no se desintegran como la harían las moléculas convencionales, pero lo más interesante es que estos anticuerpos siguen permaneciendo estables cuando se les coloca en enzimas digestivas", destacó el investigador.
"Estas moléculas de tiburón parecen seguir siendo estables en el estómago y por lo tanto ya pasamos el primer paso en el desarrollo de esta terapia", agregó.

Resistentes

Ésta no es la primera vez que se reconoce el potencial de los anticuerpos de tiburones para el combate de enfermedades.
Pero otras prácticas con las que se está experimentando en el mundo requieren primero inmunizar al tiburón para que éste desarrolle los anticuerpos.
La nueva técnica, sin embargo, no necesita la inmunización previa y por lo tanto los científicos no deben enfrentarse al animal para vacunarlo.

Tal como señala el profesor Foley, los anticuerpos de tiburón también han resultado ser muy efectivos en el combate contra el parásito que provoca la malaria.
En un estudio llevado a cabo en 2004, los científicos descubrieron que el anticuerpo del tiburón tiene una especie de gancho largo, como un dedo, que se proyecta de la superficie y se adhiere a una cavidad en la proteína de la malaria.
Este proceso bloquea las funciones moleculares de la proteína e impide que ésta invada a los glóbulos rojos humanos.

"El objetivo ahora es usar estos anticuerpos de tiburón y lograr que se adhieran a cualquier cosa que queramos, como las moléculas de células cancerosas o proteínas que causan inflamación en la artritis reumatoidea. De esta forma podríamos usarlos como tratamientos", concluyó Foley.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Logran crear....
el olor de las flores

Cuando vemos una flor solemos acercamos a olerla y es frustrante descubrir que algunas no huelen a nada.

Ahora, sin embargo, gracias a un hallazgo de científicos en Israel todas las flores tendrán un aroma, y también las frutas y vegetales.

Los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén encontraron la forma de mejorar genéticamente el olor de las flores e implantar un olor en aquéllas que no tienen.

Según los científicos, con el hallazgo no sólo se intenta hacer más atractivas a las flores, frutas y verduras, sino a toda una variedad de productos agrícolas.

Intensidad

El olor juega un papel fundamental en nuestra vida porque influye en nuestra elección de alimentos, frutas, vegetales e incluso hasta nuestra pareja.

Y sin embargo, el olor, afirman los autores del estudio publicado en Plant Biotechnology Journal (Revista de Biotecnología Vegetal), no es sólo lo que percibe nuestro olfato sino también influye en el sabor de lo que comemos.

En el reino vegetal, el aroma de flores y plantas es utilizado para atraer a insectos polinizadores, como abejas, para pasar el polen y ayudar en la reproducción y la creación de la fruta.

Y la intensidad del aroma que emana la flor está influenciado por el tiempo del día, el clima, la edad y la especie de la flor.

Según los científicos, en la nueva investigación lograron encontrar la forma de mejorar diez veces el aroma de una flor y además pudieron hacer que ésta emita su olor durante el día y la noche, sin importar el ritmo natural de la producción del olor.

Gen maestro

Los científicos lograron identificar un "gen maestro" que control tanto la producción de olor como la producción de color en las plantas.

Y con ésto, dicen, se puede controlar el aroma que produce una flor.

"Muchas flores han perdido su aroma después de muchos años de reproducción" afirma el profesor Alexander Vainstein, quien dirigió el estudio.

"Y este hallazgo, además de que nos permitirá crear flores con un aroma mejorado, nos ayudará a producir nuevos componentes aromáticos para las flores", agrega.

Sin duda el avance será de mucho interés para la creciente industria de las flores y la de perfumes.

Las investigaciones muestran que cerca de 35% de los consumidores de flores eligen el tipo de flor por su aroma.

Además, las esencias de flores son unas de las más populares en la industria del perfume y en ésta se gasta mucho dinero y esfuerzo tratando de reproducir la auténtica fragancia de las flores frescas.

Según el profesor Vainstein, el avance podría ayudar a los productores de perfume a utilizar flores modificadas genéticamente con olor mejorado, en lugar de ingredientes químicos para producir sus esencias.

Y con esto quizás se reducirá el costo de los perfumes ya que se necesitarán menos flores para extraer la misma cantidad de esencia. BBC Ciencia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Octubre de 2008

¿Por qué en Andorra…
 se vive más?

Es el clásico paisaje de los Pirineos. A lo alto de la frontera entre Francia y el Principado de Andorra, las desoladas cumbres montañosas se observan aún verdes en la última calidez del claro cielo de otoño.

Se oye también el sonido de cencerros y el ocasional grito -en catalán- de los pastores que rodean el ganado listos para arrearlo hacia los valles en busca de cobijo para el invierno.

Pero estos pastores tienen algo diferente.

Casi todos -me doy cuenta al tiempo que persiguen a los animales a lo largo de cuestas pedregosas y los empujan hacia corrales de madera- son más viejos de lo que parecen.

De hecho, casi todos sobrepasan la edad de la jubilación. Claramente, no fui engañado sobre cómo los ancianos andorranos viven una vida activa.

En la actualidad, no todos los ciudadanos de Andorra trabajan duramente en las montañas como parte de su rutina diaria.

La población de hoy día, mayor que nunca al ubicarse en 83.000 habitantes, se inclina más a trabajar en la industria del turismo o en un banco.

Sin embargo, razonablemente todos pueden esperar estar vivos más allá de los 80 años.

Recetas para la salud

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la expectativa de vida entre los ciudadanos de Andorra es de 83,5 años en promedio, oficialmente la más alta del mundo.

Las personas que tienen una edad cercana a los 100 años no son un fenómeno inusual en el Principado.

Andorra es rico pero con un ingreso per cápita más bajo que su vecina Francia y menor que muchos países donde la gente muere más joven.

No obstante, una breve visita a este lugar ofrece algunas explicaciones sobre la extraordinaria longevidad de la población.

Tomemos por ejemplo el tema del ejercicio físico.

Andorra tiene siete parroquias y siete centros deportivos públicos (hay otros privados).

Visité una clase gratuita de aquaerobics para mujeres de edad avanzada que se llevó a cabo en una piscina olímpica en uno de estos centros.

Cada 15 minutos a lo largo del día hay transporte gratuito desde allí y hasta el casco urbano.

Las mujeres de la clase me miran como si estuviera loco cuando les pregunto por qué están allí.

"¿Qué puede ser más importante que mantenerse en forma?", pregunta una de ellas.

"Si no mueves tu cuerpo, tu mente no se mantendrá en forma", dijo otra mujer de cerca de 70 años que solía trabajar como cocinera. Ella asiste a la clase una vez a la semana y regularmente va al gimnasio.

"No tiene sentido pasar tus años como pensionada encerrada en la casa", añadió.

En "La Guingueta" -un restaurante ubicado justo a las afueras de la capital, Andorra La Vieja- el chef jefe Fabrice Cesar describe el tipo de comida solicitada por la población.

"La mayoría de los platos que produzco en mi cocina tienen una fórmula simple", indica.

"Carne magra, fruta fresca y vegetales, mucho aceite de oliva -cosas que son buenas para el corazón, la típica dieta mediterránea. Los clientes están interesados en comer sano y pueden saber por sí mismos que lo que comen es saludable".

Paz y cigarrillos

El hospital de Andorra tiene el aire de una clínica privada pero no lo es.

Además del aire limpio y los asombrosos paisajes montañosos que se pueden observar desde cada ventana, los ciudadanos de Andorra tienen lo que la OMS considera es el tercer mejor sistema de salud pública del mundo.

El cirujano Luis Pallares indicó que cada vez más trata a pacientes de edad avanzada.

"Lo que ha cambiado es que hace años no contemplábamos operar a algunos pacientes de más de 80 ó 90 años. Ahora lo estamos haciendo y a menudo los resultados son exitosos", agregó.

"Tras ser operados regresan a vivir su vida de forma normal y una pregunta muy frecuente antes de la operación es: '¿Cuándo podré caminar en las montañas nuevamente, ocuparme del jardín o ir al bosque para recoger hongos?'"

El portavoz del gobierno, Juli Minoves, se muestra orgulloso de la longevidad de sus compatriotas pero no particularmente sorprendido por ello.

Según cree, en este lugar la actitud es tan importante como la altitud.

Minoves señala los casi inexistentes niveles de criminalidad en Andorra donde hay una cárcel con unos 50 presos.

El portavoz atribuye el sentimiento general de bienestar y seguridad, en parte, a siete siglos de historia libre de guerras.

"A tantos años de paz, sin ejército", insiste.

"Creo que este factor le da mucha tranquilidad a la gente. En mi opinión hay un factor psicológico, un sentimiento de seguridad que la gente comienza a absorber desde el momento en que nace. Además, hay una larga tradición de democracia, de resolución de conflictos de una manera amigable".

Cualquiera que sea la receta definitiva de los ciudadanos de Andorra para vivir una larga vida, ésta no parece contemplar la abstinencia de tabaco y alcohol.

Aparentemente la gente fuma cigarrillos en todas partes. Éstos se venden libre de impuestos a US$2,75 la cajetilla en cada dos tiendas.

La bebida favorita en Andorra, el vino tinto, es degustada incluso en el comedor del hospital.

Muchos de los ciudadanos más ancianos de Andorra claramente no han perdido el apetito por los placeres menos saludables de la vida. Paul Henley ,BBC, Andorra

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 de Octubre de 2008

UN AÑO LEYENDO…20 VOLUMENES ,21.370 PAGINAS

 Ammon Shea se pasó un año leyendo el diccionario de inglés Oxford -20 volúmenes, 21.370 páginas y 59 millones de palabras- y considera que leer un diccionario es tan enriquecedor como leer una novela. ¿Por qué?

Prepararse para hablar con un hombre que lee diccionarios para divertirse despierta un complejo de inseguridad por el propio vocabulario y temores de que cualquier palabra que él pronuncie sonará como una dolorosa condición médica.

Pero gracias al hecho de que Ammon Shea cree que las palabras largas no hace más que obstaculizar las conversaciones, no hay necesidad de consultar ningún diccionario cuando explica su excéntrico hobby.

"No estoy en contra del uso de palabras largas, elaboradas o crípticas per se. Obviamente, las amo, pero me resisto a usarlas sólo por usarlas".

"Uno usa las palabras como herramientas para comunicarse con personas y por eso no tiene sentido usar, intencionalmente, una palabra que nadie más conoce", afirma Shea.

"Everest"

Shea, un ex empleado de una empresa de mudanzas de Nueva York, pasó 12 meses conquistando lo que él describe como el Everest de los diccionarios, el Oxford English Dictionary (OED), abriéndose camino entre los 20 volúmenes que pesan un total de 62,14 kilogramos.

En el proceso, devoró palabras durante ocho y diez horas diarias, lo que le causó dolores de cabeza, daños a la vista y heridas en su espalda y cuello.

Entonces, ¿por qué hacerlo?

"Siempre he disfrutado de leer diccionarios y son mucho más interesantes de lo que la gente cree. Y creo que todo lo que uno encuentra en un gran libro lo puede encontrar en un diccionario, excepto por el argumento", explica.

"Todas los sentimientos normales -dolor, felicidad, pérdida- existen en un diccionario pero no necesariamente en el orden que uno espera".

Algunas palabras complejas, sin embargo, son menos útiles que otras.

"No es fácil usarlas en una conversación y por eso las disfruto por sí mismas. Son como poemas de una palabra".

Confusión

Pasar páginas y páginas de palabras poco conocidas en el inglés común le hacía sentir a Shea que estaba leyendo otro idioma. Esto, a veces, era lo desanimaba, aunque también le fascinaba, porque le demostraba la riqueza del idioma inglés.

Lo curioso es que absorber tanta información le hizo perder el control sobre su vocabulario normal. Por ejemplo, Shea recuerda el momento en el que le encantó leer la definición de la palabra "glove" (guante) antes de darse cuenta que era una palabra que ya conocía.

"Eso pasaba a menudo. Creo que me dio un enorme vocabulario inútil y en el corto plazo perdí mi vocabulario normal. A veces iba de compras y me olvidaba de la palabra 'milk' (leche)... Sólo podía pensar en la cosa blanca, fría".

Otros

Shea no está solo en su amor por los diccionarios. El poeta y dramaturgo estadounidense W.H. Auden se entusiasmó con ellos y también hay fanáticos de los diccionarios entre los jugadores de Scrabble y las personas que hacen crucigramas, dice Elaine Higgleton, directora editorial de Collins Dictionaries.

"Hay mucha gente interesada (...) Un estudiante en Irak estaba intentando aprender inglés y se sentó a memorizar todas las palabras del diccionario, comenzando por la A y avanzando por el resto del libro".

"Quizás no es la mejor manera de aprender inglés, porque uno aprendería mucha más palabras de las necesarias".

Los diccionarios, además, son una muy buena fuente de aprendizaje sobre el origen griego y latino del idioma inglés, añade Higgleton.

Pero para alguien que lee diccionarios todo el día, ¿cuánto de esos millones de definiciones han quedado en su cabeza?

Cuando se le pregunta por la definición de 10 palabras bastante complicadas elegidas al azar, Shea responde correctamente en cinco casos.

Esa es una proporción de éxito mucho mayor de lo que muchos otros anglohablantes lograrían después de leer 59 millones de palabras. BBCMundo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En "La última cena" se sirvió anguila

Especialistas en Historia del Arte han develado por primera vez qué había en el menú de uno de los cuadros más famosos del mundo: "La última cena", de Leonardo Da Vinci (1452-1519).

En lugar del simbólico cordero de Pascua, el historiador John Varriano concluyó que el plato principal de la última cena, que Jesús tuvo con sus discípulos antes de su muerte, fue anguila a la parrilla decorada con rodajas de naranja.

El resultado de la investigación, publicado en la revista estadounidense "Gastronomica", muestra que la comida retratada por el maestro Da Vinci era típica del Renacimiento italiano (1460-1500).

No sorprende que este dato salga a la luz después de cinco siglos desde que la obra maestra fue terminada (1495-98), ya que muy pocos amantes del arte prestaron atención a la comida servida e n la mesa.

La razón, según el corresponsal de la BBC en Milán, donde la pintura adorna la pared del ex convento de Santa Maria delle Grazie, es que el tema principal es "el innegable drama humano que muestra el momento en que Cristo deja perplejos a sus discípulos más cercanos con la revelación de que uno de ellos lo va a traicionar".

Restauración develadora

El corresponsal de la BBC Mark Duff dice que siempre se había asumido que los comensales tenían enfrente un plato de cordero que, como el vino y el pan que aparecen en el fresco, coincide con el simbolismo cristiano y, en particular, con la imagen de Jesús como el cordero entregado en sacrificio a Dios en expiación de los pecados humanos.

Además, el rápido deterioro de la pintura luego de su finalización en 1498 hizo prácticamente imposible una inspección exhaustiva.

Pero ahora, gracias a la restauración más reciente del mural, en 1999, los expertos han podido, finalmente, analizar qué comida se sirvió en la mesa.

De acuerdo al historiador Varriano, las anguilas no eran solamente un plato muy popular en la Italia renacentista, sino que también pudieron haber sido una de las comidas favoritas de Da Vinci, ya que aparecen en listados de compra entre las notas personales del genio italiano.

Varriano, profesor de Arte en la Facultad de Mount Holyoke, en el estado de Massachusetts, presentó sus conjeturas en un estudio de cinco páginas. BBCMundo

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

10 de Octubre de 2008

Fin de la evolución.... No damos para mas??


Según un científico británico, el ser humano llegó a la cúspide de su proceso evolutivo. Es decir, nuestros hijos no serán más sanos, fuertes o inteligentes.


Esto es gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, que permiten que no sólo sean los seres más fuertes los únicos que pasen sus genes a la siguiente generación.


En otras palabras, en opinión del
profesor Steve Jones, autor del estudio, ya no podremos hablar de la "supervivencia del más apto".

También dice el catedrático que los cambios que nos esperan serán más "mentales que físicos".

¿Usted que piensa de esta teoría?

¿Hasta aquí llegamos?

¿O cree que los humanos seguiremos evolucionando?

¿Será la mezcla de razas y culturas -cada vez más frecuente en este mundo globalizado- lo que realmente determinará nuestro futuro?
BBC Ciencia

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Eyaculación precoz culpar a los genes!!! 

Los hombres que sufren eyaculación prematura pueden ahora culpar a sus genes, afirma un estudio.

La investigación, llevada a cabo en Holanda con 200 hombres, encontró que aquéllos que llegaban al clímax demasiado pronto durante el coito tenían una versión del gen que controla la hormona serotonina.

Los niveles de esta hormona regulan la rapidez de la eyaculación.

Y estos hombres, dice el estudio publicado en Journal of Sexual Medicine (Revista de Medicina Sexual), eyacularon dos veces más rápido que otros participantes en el estudio.

La eyaculación precoz afecta a entre 30 y 40% de los hombres.

La Sociedad Internacional de Medicina Sexual afirma que el trastorno ocurre cuando el individuo llega al orgasmo y eyacula hasta 60 segundos después de iniciado el coito y posteriormente se siente avergonzado y afligido.

Desde el inicio

En la investigación, llevada a cabo en la Universidad de Utrecht, participaron 89 hombres que sufrían la llamada eyaculación prematura primaria.

Esto significa que estos individuos habían sufrido el trastorno desde su primer contacto sexual.

Durante un mes, se pidió a sus parejas que utilizaran un cronómetro en su casa para medir el tiempo que tardaban en eyacular cada vez que tenían relaciones sexuales.

Posteriormente se compararon los resultados con los de otros 92 hombres que no padecían el problema.

En el primer grupo los científicos encontraron que la serotonina parecía tener menos actividad entre las neuronas de la sección del cerebro que controla la eyaculación.

Esta baja actividad de la hormona, dicen los autores, significa que en estos hombres las señales que se envían las neuronas no se transmiten de manera normal.

"No es psicológico"

Según los autores, un gen llamado 5-HTTLPR. parece ser el responsable de la cantidad y actividad de la serotonina, lo cual significa que puede controlar la rapidez de la eyaculación.

Existen tres tipos de este gen: el LL, SL y SS.

El estudio demostró que el tipo LL provoca una eyaculación más rápida y en promedio los hombres con el gen LL eyacularon dos veces más rápido que los hombres con el SS y el SL.

"Nuestros resultados contradicen la idea, que ha sido el conocimiento común durante años, de que la forma primaria de eyaculación prematura es un trastorno psicológico", afirma el doctor Marcel Waldinger, quien dirigió el estudio.

Según el científico esto significa que ahora podría ser posible tratar el trastorno con una terapia genética.

Actualmente no existe ningún medicamento para tratar la eyaculación precoz.

Los hombres que sufren el trastorno por lo general se someten a tratamientos que incluyen psicoterapia y el uso de antidepresivos, que no son recetados para depresión sino por uno de los efectos secundarios de estos fármacos que es el retraso de la eyaculación.

Estudios en el pasado ya han demostrado que la serotonina está vinculada a la eyaculación.

Y varios equipos de investigadores están desarrollando fármacos capaces de prolongar la actividad de esta hormona.

Tal como señalan los expertos, los resultados de este estudio confirman que la eyaculación precoz no es un trastorno puramente psicológico.

Pero quizás sí existe un elemento psicológico en éste, y la forma de comprobarlo es saber cuánto control tiene el hombre en su eyaculación cuando está solo.

Si el problema sólo ocurre con su pareja, entonces es probable que se trate de una afección psicológica, afirman los expertos.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Niños reemplazan útiles por computadoras

Niños en una escuela italiana inician este miércoles un experimento que consiste en reemplazar todos sus útiles escolares por una computadora.

Los alumnos recibirán un equipo que contiene todo el programa de estudios, con el propósito de probar cuán efectivo puede ser este equipo en el proceso de aprendizaje.

En lo que se describe como un "experimento único", los 65 estudiantes de la escuela primaria Don Milani di Rivoli, en Turín, usarán minicomputadoras personales con software de Windows para desempeñar todas sus labores escolares.

Sin embargo, los controles de seguridad harán que el acceso a internet sea restringido.

Los aparatos pesan menos de un kilogramo, pueden caerse desde una altura de metro y medio y son resistente al agua.

Mientras que los libros de un año escolar cuestan el equivalente a US$700, las computadoras -creadas por la compañía italiana Olidata- tienen un valor inferior a los US$400.

Uno de los maestros que tomará parte en el proyecto declaró que por primera vez se podrá verificar, de una manera científica, cómo puede una computadora contribuir en el proceso de aprendizaje escolar.

El experimento, que cuenta con el apoyo de los padres, se extenderá por un año. BBCMundo

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El asesino integra el jurado

"Un hombre es elegido como integrante del jurado en un juicio de un caso de homicidio, en el que él mismo es el asesino".

"Una mujer decide aceptar todas las invitaciones para salir que recibe en su correo electrónico".

¿Usted pagaría para ver cualquiera de estas dos películas en el cine? Yo probablemente lo haría y además, puede que también tenga la oportunidad de decidir quienes son sus protagonistas.

En agosto de este año recibí un mail en el que me invitaban a formar parte de un nuevo proyecto fílmico que prometía dejarme participar realmente en la producción de la película.

La empresa CoProducer se propone permitirle a todos los que quieran sumarse, convertirse en, precisamente, coproductores en una película, ayudando a tomar toda clase de decisiones: desde el argumento hasta cómo venderla mejor.

A cambio, ofrecen una parte de las ganancias. Pero si tenemos en cuenta que el proyecto cuenta ya con más de 90.000 simpatizantes, seguramente cada uno recibirá un reconocimiento en los agradecimientos de los créditos más que efectivo.

Después de pensarlo, decidí inscribirme para ver cuánta influencia podía tener mi opinión en la producción del filme.

A votar

Mi primera tarea consistió en enviarles varias ideas de no más de una línea para que los demás votasen. Luego, me pidieron que elija entre unas 20 ideas seleccionadas entre 1.400.

Estoy segura de que algunas de ellas ya fueron llevadas al cine pero otras parecen de películas que, genuinamente, me encantaría ver, incluyendo una con la siguiente premisa: "Un hombre desentierra un cuerpo cuya tarjeta de identidad es la de él mismo".

El sitio también cuenta un foro de discusión sorprendentemente inteligente, donde los amantes del cine expresan sus ideas sobre como desarrollar las posibles tramas.

Después de una serie de rondas de votación, las 10 ideas más populares fueron sometidas a una nueva votación para elegir una, que será entregada a un equipo de escritores profesionales para que desarrollen un guión.

Me reuní con Stephan Shakespeare, cofundador de la página de encuestas de opinión YouGov y creador de CoProducer, para conversar sobre la motivación detrás de este proyecto y sobre sus expectativas.

"Pensé en hacer esto como un proyecto aparte para ver si se podía aprovechar la creatividad en una plataforma sencilla, donde hay que votar", me dijo.

"El principio básico es que toda decisión que -razonablemente- se pueda tomar en grupo, se tome en grupo".

"No vamos a parar todo el tiempo para votar sobre cada ángulo de la cámara en particular, pero si piensas por ejemplo en el reparto, podemos poner las invitaciones para las audiciones por internet, y luego los videos y que la gente elija".

De principio a fin

Shakespeare está convencido que la empresa será todo un éxito y que la industria del cine está cambiando.

"Ésta no es la primera vez que los amantes del cine son parte del proceso creativo de una película, pero creo que éste es el proyecto que lo ha hecho en mayor profundidad, estructurado todo alrededor de la participación del público", añadió Shakespeare.

Para mí será interesante ver cuántas de mis decisiones tienen un impacto en el resultado final y pienso seguir el desarrollo de la película hasta su eventual lanzamiento.

Aquellos que quieran participar todavía pueden hacerlo y al final del film, podrán ver con satisfacción su nombre en la pantalla. BBCMundo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9 de Octubre de 2008

Peligran pulmones de los Chinos

Un reciente estudio señala que millones de personas en China morirán prematuramente en los próximos 25 años de enfermedades pulmonares - la mayoría de las cuales se podrían prevenir.

El estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, se concentró en el devastador impacto del tabaco y de la extensa quema de leña y carbón para la cocina y la calefacción.

La enfermedad respiratoria ya es una de las principales causas de muerte en China.

Pero este estudio reciente señala que ha habido un marcado aumento en la incidencia de este mal.

Los investigadores analizaron un período de 30 años, abarcando los últimos cinco años y los próximos 25.

Morirían 83 millones

En ese lapso se calcula que unos 83 millones de chinos morirán prematuramente de enfermedades pulmonares.

Estas incluyen cáncer y obstrucción pulmonar crónica, una enfermedad aún más mortal.

La mayoría de estos males prematuros son evitables, dice el estudio, pues son causados por fumar y cocinar con leña y carbón en casa.

Majid Ezzati, el principal autor del estudio, afirma que el gobierno de China debe intervenir inmediatamente para salvar millones de vidas.

El investigador sugiere que el fumar se puede reducir a través de los impuestos a los productos, educación sobre la salud y la prohibición a la publicidad del tabaco.

"Si China logra distribuir combustibles más limpios al 70% de la población, o que quemen combustibles de una manera más limpia, habrá avanzado bastante en el campo de la salud", añadió.

 

En la actualidad, uno de tres cigarrillos encendidos en el mundo se fuma en China.

Aproximadamente la mitad de los hombres en ese país fuman - y hay preocupación de que la próxima tendencia será un aumento de mujeres fumando.

Ese pronóstico no fue incluido en el estudio, pero podría incrementar el número de muertes previstas. BBC Mundo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

8 de Octubre de 2008

Subastan billete de £1 millón 

Un billete británico con un valor impreso de un millón de libras esterlinas se vendió en subasta por un precio doce veces menor que su valor original.

El billete de color verde fue uno de sólo nueve que fueron emitidos por el Banco de Inglaterra en conexión con el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

Se cree que de los nueve, sólo el billete número siete (No 000007) y el número ocho (000008), el subastado, sobrevivieron.

El número siete se vendió en 1977 y se supone que es el billete de mayor denominación en manos privadas.

Vigencia limitada

La emisión se utilizaba para rastrear el movimiento interno de fondos únicamente durante seis semanas.

El remate fue organizado por una casa de subastas Spink, que se especializa en autógrafos, estampillas y billetes.

El billete fue adquirido por un coleccionista privado por que pagó poco más de US$138.000.

El Banco de Inglaterra actualmente emite billetes de un millón y cien millones de libras esterlinas, conocidos como Gigantes y Titanes, para circulación interna.BBCMundo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

7 de Octubre de 2008

El niño que alimentó... un cocodrilo!!!!

Un niño de siete años fue grabado mientras entraba clandestinamente a un zoológico en Australia para matar reptiles y alimentar un cocodrilo de más de tres metros con animales vivos.

Las cámaras del Centro de Reptiles Alice Springs, en Australia, captaron las imágenes de un sonriente niño que alimentaba un cocodrilo con reptiles extraños y mataba algunas otras especies a pedradas.

Los oficiales de seguridad del zoológico describieron los hechos como inverosímiles.

El zoológico está considerando demandar a los padres del niño ya que por su corta edad, el pequeño no podría enfrentar un juicio.

Irremplazables

La "travesura" del pequeño ocurrió la mañana del pasado miércoles, después de que entrara al zoológico brincando la valla de seguridad, evadiendo los sensores de alarmas.

Durante la siguiente media hora, el niño se dedicó a apedrear algunos de los animales hasta matarlos y luego alimentó a Terry, un cocodrilo de agua salada de 3,3 metros.

Después de tratar de escalar una de las dos paredes que rodeaban el enorme reptil, el niño simplemente arrojó algunos animales que se había robado del lugar, de manera que su improvisada mascota pudiera alimentarse con las criaturas.

Una tortuga, cuatro lagartos lengua-azul, dos dragones de barba, dos lagartos diablo y un lagarto australiano de 20 años de edad fueron algunas de las víctimas.

El director del zoológico Rex Neindorf dijo que muchos de los animales eran bastante viejos o especies raras, por lo que reemplazarlos será muy difícil.

Increíble

"Es increíble que un niño de siete años pueda causar tantos estragos en tan poco tiempo", le dijo a la agencia Reuters.

Neindorf dijo que cuando la policía trató de interrogarlo, el niño guardó absoluto silencio.

Según las leyes del Territorio Norte en Australia, los niños menores de diez años no pueden responsabilizarse legalmente por sus acciones, por lo que el zoológico tratará de tomar acción en contra sus padres.

"Trataremos de demandar a los padres, quienes supuestamente estaban a cargo del niño en ese momento", dijo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

6 de Octubre de 2008

Locura en un casino porque los propios empleados apuestan

Es en Santa Fe. Piden cerrar la sala de juego entre las 7 y las 13 debido a que muchos empleados abandonan sus trabajos para apostar.

La iniciativa, que ingresó en la Legislatura de Santa Fe, sostiene la necesidad de proceder al cierre de la sala de juego entre las 7 y las 13 de los días hábiles, en el marco de una discusión global sobre el funcionamiento de los casinos.

Un proyecto que ingresó en la Legislatura provincial pretende modificar el horario actual de funcionamiento del primer casino en esta capital -inaugurado el 11 de agosto pasado y que permanece abierto las 24 horas-, para evitar que los empleados públicos municipales, provinciales y nacionales asistan a sus salas de juego en horario de trabajo.

Según La Nación, La iniciativa sostiene la necesidad de proceder al cierre del casino entre las 7 y las 13 de los días hábiles, en el marco de una discusión global sobre el funcionamiento de estas salas de juego, de las que por el momento hay sólo dos en la provincia: la de esta ciudad y la de Melincué. El año próximo se incorporará el casino de Rosario.

El diputado provincial Darío Boscarol (UCR) sostuvo que se detectaron "situaciones irregulares" en dependencias municipales y provinciales. "Hay que debatir la oferta del juego y el impacto en el resto de la actividad productiva y comercial de las zonas cercanas", sostuvo el legislador.

"Si bien no hay pruebas fehacientes, son de público conocimiento ciertas irregularidades en la labor de la administración pública y un impacto a la actividad comercial desde que abrió la sala de juegos", dijo Boscarol.
"También nos llegan las quejas de supermercadistas y comerciantes que argumentan que en ese horario las ventas bajan considerablemente", indicó.

"Lo que planteamos, y que se lo vamos a comunicar a los propietarios del casino es que haya un horario de cierre al igual que sucede con el casino de Melincué durante el horario de la administración pública. Esto hay que consensuarlo con ellos porque de hecho está la ordenanza, que es parte del pliego que los habilita a que tengan abiertas las 24 horas. Tendrá que ser de común acuerdo", sostuvo.

Según datos de la administración del complejo [el Grupo Boldt, la española Inverama y Grainco), el promedio diario de asistentes al casino se ubica entre los 11.000 y 12.000 personas, cifra que se multiplica por cuatro los fines de semana.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se rifan senos

 En Argentina causa revuelo una nueva tendencia: la de sortear cirugías estéticas en discotecas.

Locales bailables de las provincias de San Juan, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires han puesto en marcha este tipo de concursos, que consisten en rifar una cirugía de implantes mamarios entre las clientas.

Junto con la entrada -cuyo valor oscila entre US$4 y US$10- las asistentes reciben un número con el que, si quieren, participan del peculiar sorteo.

En la discoteca Sunset -ubicada en la selecta localidad de Olivos, al norte de la capital argentina- el concurso lleva el nombre "Quiero mis lolas" (senos) y ya son muchas las interesadas en el voluptuoso premio.

Fernando Maldonado, encargado de relaciones públicas del local, le dijo a BBC Mundo que la propuesta fue muy bien aceptada entre las clientas.
Maldonado subrayó que si la ganadora tiene entre 18 y 21 años, "se le exigirá la autorización de los padres".

La acreedora al atípico premio será operada en una clínica de la zona norte de la capital, aunque los organizadores no han dicho cuál, y la intervención será realizada por un cirujano cuyo nombre tampoco ha sido revelado aún.

Marketing versus ética

Mientras que los propietarios de las discotecas defienden su estrategia de marketing, profesionales de la salud han puesto el grito en el cielo.
Ante el aluvión de críticas, Maldonado aclaró que "la chica que gane tendrá que atravesar un análisis prequirúrgico y otro psicológico."

Además, justificó la idea: "Respetamos las críticas, pero no veo qué tiene de malo. Damos la posibilidad de acceder a esta operación a muchas mujeres que quieren embellecerse y que muchas veces, por falta de medios, no pueden hacerlo".

"Es una movida publicitaria, es verdad, pero se le dará a una chica la posibilidad de cumplir su sueño de embellecerse y sentirse mejor. Lo más importante es creer en la palabra y la sabiduría de los profesionales que intervendrán en la operación".

"Creo que nos ayudó mucho la novela colombiana 'Sin tetas no hay paraíso' ", admitió el relacionista público.

Cirujanos opinan

Muchas entidades que aglutinan médicos se mostraron en desacuerdo con esta estrategia.

Ante la consulta de BBC Mundo, Francisco Famá -cirujano y vocero de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica- fue tajante: "No lo vemos como correcto. No se pueden sortear intervenciones quirúrgicas como si fueran electrodomésticos".

Para Famá, "se trata de una cuestión festiva que está lejos de tratamiento serio que requiere una intervención quirúrgica".

"Consideramos que desde el punto de vista ético ofrecer como premio una intervención quirúrgica no es correcto, porque el paciente no tiene la posibilidad de entablar una correcta relación con el médico y porque no sabemos quién es el médico que va a participar en esta promoción".

Sin embargo, el cirujano Diego Schavelzon, también consultado por BBC Mundo, difirió con esa opinión, pues desde su punto de vista el tema "no tiene que ver con la ética".

"No me parece mal este tipo de sorteos, de hecho me parece bien, siempre y cuando participar sea voluntario y se respete la libre elección de las participantes".

"Además, este tipo de concursos se realizan en todo el mundo. Esto no es un invento argentino. Incluso en muchos torneos de golf, donde hay gente mayor, se sortean cirugías de párpados y lifting", agregó Schavelzon.

Furor por las "lolas"

En Argentina es de lo más común que las mujeres se realicen implantes de siliconas. Yendo a cualquier playa el ojo agudo puede corroborar cómo infinidad de mujeres lucen pechos artificiales.
Las que más buscan estas intervenciones son mujeres jóvenes. Según explicó el doctor Famá, la edad promedio de las mujeres que se ponen siliconas ha bajado a 25 años.

Incluso el bajo precio relativo de la operación -entre mil y dos mil dólares, con las prótesis incluidas- ha provocado que mujeres de muchos otros países vengan a la capital argentina atraídas no por la carne asada o el tango sino por la conveniente relación precio-calidad que ofrecen los cirujanos argentinos.

"Argentina es uno de los países donde se realizan más implantes mamarios de todo el mundo. Es una cuestión cultural, una moda alimentada por la publicidad y los programas de televisión donde las mujeres aparecen ligeras de ropas".

"Pareciera que el éxito depende del tamaño de las 'lolas'. Pareciera que se han convertido en una necesidad de la vida moderna. En Europa no sucede esto, uno va a Francia y ve a las mujeres con sus bustos chiquitos y sin problemas".

 ¿Es ético sortear cirugías?

Algunas discotecas argentinas están apuntándose a una moda que ha sembrado polémica: sorteos de cirugía de implantes mamarios.


Voluntarias no faltan. Y mientras los organizadores defienden la propuesta como una válida campaña publicitaria, muchos critican la falta de ética del sorteo.
Rosario Gabino
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 de Octubre de 2008

Por fin lo atraparon, tenia más de mil multas 

La policía de Brasil finalmente atrapó a un conductor que debía unos US$1,9 millones en multas por exceso de velocidad.
El efectivo de la policía de Sao Paulo que detuvo a Armando Clemente da Silva quedó impresionado al descubrir que el conductor tenía en su récord unas mil multas sin pagar.
Da Silva había acumulado las violaciones de tránsito a lo largo de un periodo de siete años, la mayoría de ellas por exceso de velocidad y por pasarse luces rojas.
El sujeto, de 36 años, afirmó que no había recibido ninguna de las infracciones porque supuestamente había estado muy ocupado como para registrar su vehículo.
Si lo hubiese hecho habría sido imposible para da Silva conducir por su astronómico récord de violaciones a las reglas de tránsito mientras está detrás del volante.
Da Silva fue detenido por un policía de tránsito el miércoles para un chequeo rutinario de sus documentos, según informó el sitio en internet
Floha OnLine.
El auto del infractor se cree tiene un valor del US$6.500 y ya fue confiscado.
Se le regresará a da Silva sólo si paga sus multas pendientes en un lapso de 90 días.
De lo contrario será subastado.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A donde va el hombre... va el ratón     

En su intento de establecer patrones históricos de la migración humana, los científicos han encontrado un nuevo aliado, el ratón casero (mus musculus domesticus).
Los expertos destacan que siempre que los exploradores se han aventurado en nuevas tierras, los ratones han viajado con el hombre, y un estudio genético de esos animales ha aportado nuevos indicios sobre los movimientos migratorios humanos.

El estudio, llevado a cabo por especialistas de la Universidad de York, en el Reino Unido, destaca la presencia en ciertas partes del noroccidente de Gran Bretaña del llamado "ratón vikingo", debido a su origen noruego.
Y que algunas familias de ratones presentes en Nueva Zelanda tienen su origen en India.
Todo, desde luego, coincide con los patrones de la colonización humana.

Edad del Hierro

Los científicos publicaron sus hallazgos en el revista británica Proceedings of the Royal Society B luego de efectuar un estudio genético de ratones presentes en varias regiones del mundo.
Según ellos, la investigación aportará detalles sobre patrones migratorios humanos incluso en épocas tan lejanas como la Edad del Hierro, hace unos 3.000 años.
Esto se debe a que los ratones siempre se han desplazado con los seres humanos, y esos animales, al igual que las personas, poseen códigos genéticos y de ADN que pueden ser identificados y clasificados.
Por ejemplo, los ratones caseros procedentes de Medio Oriente se escindieron en varias razas cuando llegaron junto con el hombre a Europa Occcidental durante la Edad del Hierro, y ahora se pueden rastrear esos orígenes.

Genoma

El estudio asegura que "las investigaciones de ADN mitocondrial en los ratones caseros tienen el potencial de revelarnos nuevos aspectos de la historia humana".
De particular utilidad es el hecho de que -como dijo Jeremy Searle, profesor de Biología de la Universidad de York- "los ratones son ahora absolutamente cosmopolitas" al estar presentes en todos los rincones del planeta.
La identificación de los cromosomas originarios de los "ratones viajeros" proveería información de utilidad en investigaciones como el Proyecto Genográfico.
Mediante este proyecto, el ADN de cientos de miles de personas de todo el mundo es analizado y catalogado con el propósito de determinar la procedencia de sus ancestros.
David Bamford BBC

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIDA , monos a humanos, antes de lo que se pensaba

¿SIDA decimonónico?

Según un nuevo estudio, el virus del SIDA ha estado circulando entre seres humanos desde finales del siglo XIX.
Nuevos datos, publicados en la revista especializada Nature, indican que el virus pasó de los monos a los humanos antes de lo que se pensaba.
Aunque se trata de una tragedia global, los científicos dicen que sus orígenes están en África Central.
Desde que se identificó el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en 1983, los epidemiólogos trataron de establecer su procedencia y desarrollo.
La técnica que emplearon consistió en comparar muestras de sangre de diferentes épocas para hacer un estimado del momento en que ocurrieron las primeras mutaciones moleculares.

Otra muestra

Hasta hace poco, sólo se conocía una muestra útil de más de 25 años de antigüedad.
Fue tomada en 1959, de un paciente que vivía en la antigua Leopoldville, ahora Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo.
Cuando la compararon con muestras humanas recientes y con otras de la versión del virus en monos -llamada virus de la inmunodeficiencia del simio (SIV, por sus siglas en inglés)- los expertos inicialmente llegaron a la conclusión de que el salto de los monos a los seres humanos había ocurrido en la década de 1930.

Sin embargo, hace poco el mismo equipo de investigadores -de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos- halló otra muestra de sangre de un paciente diferente en Kinshasa y la analizó.
Luego de compararla con la anterior, los científicos señalaron que ahora todo parece indicar que las primeras personas infectadas por el VIH lo adquirieron entre 1884 y 1924.
De ser así, el virus se propagó lentamente durante unos 70 años, antes de convertirse de repente en una epidemia.
Todavía es un misterio por qué la enfermedad pasó de los simios a seres humanos en un momento determinado. David Bamford  BBC

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

2 de Octubre de 2008

En el mundo hablan de la peor sequía en Argentina en 100 años,
el gobierno
sin embargo, no se enteró?

Argentina: continúa la sequía

Una intensa sequía, calificada por los expertos como la peor de los últimos cien años, sigue azotando las regiones agropecuarias de Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos.

Las provincias de Chaco, Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Córdoba, famosas mundialmente por sus tierras fértiles, sufren desde hace meses una falta de lluvias que ha transformado el suelo en una superficie agrietada y árida.

Aunque en los últimos días se registraron algunas precipitaciones en el centro y el norte del país, las anheladas gotas no fueron suficientes para solucionar la intensa sequía.

 La escasez de lluvia afecta a cultivos clave como la soja, el trigo, maíz y girasol, pero más gravemente al ganado, ya que debido a la falta de pasturas están muriendo miles de vacas.

Las pérdidas provocadas por la falta de trigo son millonarias. Al problema climático se suma el conflicto entre el gobierno y el agro, enfrentados tras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de aumentar los impuestos a las exportaciones de granos.

Según explicaron fuentes del Servicio Meteorológico Nacional, la escasez de lluvias se atribuye al fenómeno "La Niña". Los daños provocados por la sequía son irreversibles. Sin embargo, los pronósticos para el mes de octubre son alentadores.

"Desesperado"

Omar Farana, agricultor de la provincia de Chaco, explicó a BBC Mundo: "La situación es terrible. Hay mucha mortandad de hacienda, más que nada en aquellos pequeños productores que no han podido hacer previsiones.

"He recorrido bastante la provincia y la situación es grave: hay lugares en los que la gente que no tiene agua ni para tomar."

"Hemos sembrado la mitad de girasol que el año pasado. Trigo y maíz casi no hemos sembrado. Es muy complicado. Los lotes destinados a esos cultivos ahora se destinarán a cultivos de soja."

Por su parte José Bilbao, productor de Santa Fe, una de las provincias más afectadas por la sequía, dijo a BBC Mundo estar "desesperado". El territorio de su provincia se encuentra declarado en emergencia en un 70%.

"Acá cayeron unas pocas gotas el lunes pasado, pero no alcanzan para nada. Este año no pude sembrar casi nada. Tenía 250 cabezas de ganado, de las que se me murieron 30. Voy a tener que despedir a mis tres empleados porque las cuentas no me cierran."

"Estamos desesperados. Ya no sabemos qué hacer. Rezamos todos los días para que caiga un chaparrón. Además los insumos, como fertilizantes, abonos y repuestos de maquinaria, están carísimos."

Regalan terneros

Ante la desesperación por la sequía, algunos productores regalan su ganado. Esto sucede en la zona de Villa María, al sudeste de la provincia de Córdoba, donde hace pocos días varios ganaderos salieron a la calle con sus terneros para regalárselos a los transeúntes.

Los campesinos regalan el ganado porque, dicen, les sale más caro criarlo que alimentarlo. Uno de ellos, Juan Rivata, explicó a BBC Mundo: "No me resulta rentable criar un ternero. Criarlo hasta los 60 días me cuesta 350 pesos (unos US$115) y si lo vendo me dan 120 pesos (US$40). Entonces no me conviene."

"Encima tuve que aumentar los costos para sacar leche, tuve que traer alimentos por no tener pasto. Me representó un costo muy alto."

Los ganaderos consultados por BBC Mundo coincidieron en que el problema vendrá en el futuro, cuando la mala producción actual se traduzca en faltantes de la mundialmente famosa carne argentina.

"El desastre va a venir dentro de un par de años, cuando ese ternero tendría que tener 400 kilos, entonces ahí se va a ver la faltante de carne. Hay tambos que están matando a los terneros machos. El ganado no está pariendo."

Pérdidas millonarias

Además de provocar daños millonarios a la producción agropecuaria argentina, la sequía amenaza la siembra de soja, que comenzará dentro de pocas semanas.

Este grano es el principal negocio que tiene el país, cuyas exportaciones generan casi US$21.000 millones al año.

El Gobierno nacional anunció la exención del pago de impuestos para los pequeños productores y una ayuda de unos 8 millones de dólares distribuidos en seis provincias. Sin embargo, los líderes rurales consideraron esta ayuda como una "burla".

La provincia de La Pampa tiene pérdidas superiores a los US$310 millones, mientras que la sequía le ha implicado a la provincia de Chaco un costo de más de US$220 millones.

Asimismo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la producción de trigo cayó un 25%..Rosario Gabino .BBC Mundo, Buenos Aires

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dulce aroma para dulces sueños

¿Quiere tener dulces sueños? Duerma con flores o algún otro dulce aroma.

Una nueva investigación afirma que lo que olemos mientras caemos dormidos tiene el poder de influir en nuestros sueños.

En el estudio, llevado a cabo por científicos del Hospital Universitario de Manheim, Alemania, participaron 15 mujeres voluntarias.

Cuando estaban quedándose dormidas se les pasó por la nariz el aroma de rosas.

Posteriormente informaron que en sus sueños habían experimentado emociones placenteras.

Pero cuando se les dio a oler huevos podridos mientras dormían, tuvieron el efecto contrario, afirman los investigadores.

El estudio fue presentado durante la reunión de la Academia Estadounidense de Otolaringología, en Chicago.

Los científicos dicen que ahora planean estudiar el efecto en personas que tienen pesadillas.

Olores positivos

Los investigadores creen que es posible que la exposición a aromas con olores positivos, como el de rosas, ayude a hacer los sueños más placenteros.

En el estudio los científicos esperaron hasta que las voluntarias habían entrado a la fase REM (movimiento rápido de los ojos) del sueño, el estado en el que ocurren la mayoría de los sueños.

Posteriormente las expusieron durante 10 segundos a una alta dosis de aire oloroso y un minuto después las despertaron.

Ya despiertas se les preguntó sobre el contenido de sus sueños y las emociones que sintieron.

Las mujeres no soñaron que habían olido algo, sin embargo, el tono emocional de sus sueños cambió con el estímulo olfatorio.

Investigaciones en el pasado han demostrado que otros tipos de estimulación, como el sonido, la presión o vibración, pueden influir en el contenido y el tono emocional de los sueños.

Los expertos afirman que la relación entre el estímulo externo y los sueños es algo que hasta cierto punto se conoce.

Siempre despierto

El olfato, explican, es el único sentido humano que no "duerme", así que la información que éste obtiene alcanza el sistema límbico del cerebro, que incluye al hipotálamo (donde está la memoria) y la amígdala (relacionada a la respuesta emocional).

Esto no ocurre con los otros sentidos que deben pasar por la "puerta" del tálamo -el encargado de la regulación de la sensibilidad y la actividad de los sentidos- que está cerrada cuando la persona duerme.

Los investigadores alemanes afirman que éste es el primer estudio que demuestra el impacto de la función del olfato en los sueños.

Y los resultados, dicen, podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos que incluyan la estimulación olfatoria nocturna. BBC Ciencia

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

1 de Octubre de 2008

Crisis en EE.UU, vivir en el auto

 En Santa Bárbara se vive con el clásico estilo relajado de California, con playas tranquilas, cafés con comida sana y encantadora arquitectura de influencia española. Por supuesto que este tipo de vida no es barato: entre las montañas de Santa Ynez y el Océano Pacífico hay hogares que valen millones de dólares.

Pero en este paraíso de riqueza también hay muchos que están muy lejos de vivir el "Sueño Americano".

En un área próspera, en el estacionamiento frente a una fila de casas lujosas, el atardecer trae una visión muy extraña.

Algunos autos llegan y estacionan en diferentes esquinas. En cada carro hay una mujer, quizás algunas mascotas, bolsas con pertenencias y ropa para dormir.

Frente a casas que tienen habitaciones de sobra, estos son los otros habitantes de Santa Bárbara: personas que en el último año perdieron su hogar como consecuencia del colapso del sistema hipotecario en Estados Unidos.

En este estacionamiento exclusivo para mujeres, Bonnee, quien sólo da su primer nombre, viste un elegante vestido azul y tiene un aire empresarial. Hace un año llevaba una buena vida -irónicamente como agente inmobiliaria.

Pero cuando la gente dejó de comprar casas su ingreso, basado en las comisiones, se secó y como muchos de sus clientes, ella también dejó de poder pagar su hipoteca.

Vida en crisis

Muy pronto esta mujer de mediana edad se encontró sin otro lugar para vivir que su auto 4x4.

En la parte trasera hay pilas de sábanas; los documentos personales están en los bolsillos de los asientos, hay libros tirados en el asiento de atrás. En la parte de adelante hay una bolsa con cosméticos y una tarjeta de membresía de un gimnasio (se asea en el gimnasio).

A todos lados lleva las fotos de su antigua vida. No puede creer la situación en la que se encuentra.

"Por Dios, el corazón de Estados Unidos está sangrando", me dice. "Soy normal, soy de Indiana, la más chica de cinco hermanos, mi papá era carpintero, él me amaba, lloraría si supiera lo que me pasó". Se le llenan los ojos de lágrimas.

"Sé que la cosa mejorará. Pero es muy triste. Luché muy duro".

Bonnee dice que todavía tiene clientes de la agencia inmobiliaria y no quiere que sepan cómo vive en estos momentos.

La historia de Barbara

Una camioneta 4x4 de tamaño mediano llega al estacionamiento y Barbara Harvey, de 66 años, sale de su auto. Abre la puerta trasera y dos perros labradores corren libremente por el patio de cemento.

Mientras tanto Bárbara comienza su rutina nocturna: toma una pequeña maleta del baúl y lo coloca debajo del auto, donde está más segura. Mueve algunas bolsas del baúl al asiento de adelante, saca unos pijamas de una bolsa y un yogurt (cena), y coloca una mantas en la parte de atrás del auto.

Barbara trabajaba en financiación de casas (este es el doble golpe del colapso inmobiliario: muchos que trabajaban en el sector perdieron su trabajo y su hogar).

Desde abril, ella y sus perros Ranger y Phoebe han dormido todas las noches en su auto. Está lleno de cosas, pero ella dice que si duermen de forma diagonal todos entran.

El estacionamiento les permite ingresar a partir de las 7pm y los baños públicos cierran al atardecer.

Barbara dice que no bebe líquidos después de que llega. En la mañana se ducha en casa de una amiga a pocas millas.

Vestida con ropa limpia y cómoda y usando anteojos de sol, está lejos del estereotipo de los sin techo.

"No creo que encaje en la imagen de nadie", afirma. "Sin embargo hay muchas personas que van a quedarse sin hogar, que son como yo y se ven como yo. Va a haber muchas personas sin techo de clase media. Estamos en un enorme lío económico. No creo que hayamos visto lo peor de lo que va a pasar en este país".

Un problema creciente

Este nuevo fenómeno de la clase media sin techo es difícil de cuantificar pero New Beginnings (Nuevos Comienzos), una organización que maneja el esquema de los estacionamientos para los sin techo en Santa Barbara, dice que ayuda a unas 55 personas en una docena de playas de estacionamiento.

No es mucha gente, pero son una consecuencia directa del actual torbellino financiero en EE.UU. y, algunos piensan, podrían marcar el comienzo de una tendencia.

La trabajadora comunitaria Nancy Kapp, quien una vez también perdió su hogar, dice que hay una lista de espera para obtener un espacio en algún estacionamiento y que cada día recibe más y más llamados de personas a punto de perder sus casas.

Ella identifica a un nuevo tipo de persona de la calle estadounidense.

"Ser pobre es como un cáncer, y ahora este cáncer se está filtrando a las clases medias", afirma.

"Da mucho miedo. No importa cuán fuerte seas, es una degradación de la psiquis humana cuando empiezas a perder todo lo que tienes. Estas personas han trabajado toda su vida para tener una casa y ahora se está despedazando y eso es devastador. No es un sueño americano, es una pesadilla americana".

Los precios de las casas en California bajaron un 30% desde comienzos de año hasta mayo. Pocas partes de EE.UU. han sido tan golpeadas. Pero grupos de ayuda dicen que han visto un aumento de los sin techo a lo largo del país desde que la crisis hipotecaria comenzó el año pasado.

Familias

En otro estacionamiento en otra parte de Santa Bárbara, Craig Miller, su esposa Paige y sus dos hijos se sienten apretados en su pequeña casa rodante. Han estado viviendo aquí por varios meses.

"Es difícil mantener las cosas limpias", señala Paige. "Es difícil sentirse completa y entera".

Originarios de Florida, la familia era dueña de una casa de cuatro cuartos con pileta.

Pero cuando el negocio de Craig comenzó a fallar, perdieron la casa. Sin dejarse vencer, la familia decidió embarcarse en un sueño: manejar a través de EE.UU. y comenzar de nuevo en California.

Sin poder conseguir trabajo de tiempo completo y sin poder pagar alquiler, ahora Craig dice: "estamos atorados".

"Las primeras semanas fue como una vacación", afirma. "Pero es duro, y no estamos acostumbrados a esto. Conseguir dinero para comer, no es algo en lo que teníamos que pensar antes. Definitivamente aguardamos el momento de poder irnos de aquí y conseguir algún lugar. Y estamos trabajando duro para conseguirlo. Este es sólo el viaje, no es el destino".

Mientras la oscuridad cae sobre Santa Bárbara, los que duermen en sus autos se preparan para la noche. Tendrán que despertarse temprano: no tienen permiso de quedarse después de las 7am.

Algunos trabajan, otros pasan su tiempo manejando de un lado a otro. Cuando vuelve a caer la noche, regresan a sus hogares en los estacionamientos. Comparado con otros países, e incluso con el problema de larga data de los sin techo estadounidenses, son aún afortunados.

Pero en la medida que se profundiza la crisis económica estadounidense, ¿serán pronto muchos más? BBCMundo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de Septiembre de 2008

El frío de la soledad

 La soledad y el frío son dos temas que generalmente aparecen asociados en el lenguaje cotidiano. Sin embargo ahora, un grupo de científicos canadienses descubrió que existe un vínculo entre el aislamiento social y la sensación de frío.

El equipo de la Universidad de Toronto llegó a la conclusión de que cuando la gente se siente excluida percibe la habitación en la que se encuentra más fría que aquellos que se sienten integrados.

Además, la gente que se siente aislada tiende a elegir -entre las cosas para comer o beber- una sopa caliente más que una manzana o un refresco.

Según Lesley Prince, un psicólogo británico, este hallazgo podría ser beneficioso para la gente que se siente sola, especialmente en los meses de invierno.

Experimentos

En el primer estudio 65 estudiantes fueron divididos en dos grupos.

A un grupo se le pidió que recuerde una experiencia en la que fueron excluidos, como por ejemplo el ser rechazado de un evento o un club social.

Al otro se le solicitó recordar una situación en la que fueron aceptados.

Más tarde, los investigadores les pidieron que estimen la temperatura de la habitación en la que se encontraban.

Las respuestas fueron variadas, hubo quienes pensaron que estaban a 12º mientras que otros a 40º. El primer grupo fue el que registró las temperaturas más bajas.

En el segundo experimento los científicos les pidieron a 52 estudiantes que participen en un juego, en el que dejaron a un número de personas de lado.

Luego, les preguntaron qué preferían comer o beber: un café caliente, galletas, bebidas frías, una manzana o una sopa.

Los participantes menos "populares" optaron casi en su mayoría por sopa o café.

Los científicos creen que estas preferencias por comidas o bebidas calientes se deben a la sensación física de frío provocada por la exclusión del equipo.

Posibles terapias

"Ésta es quizás la razón por la cual la gente utiliza metáforas relacionadas con la temperatura para describir la inclusión o la exclusión social", señaló el Doctor Chen-Bo Zhong, director de la investigación.

El equipo sugiriere que este descubrimiento podría aplicarse para tratar a la gente que se siente triste o sola.

También sugiere que elevar la temperatura ambiente -por ejemplo- puede ayudar a la persona que no está bien de ánimo, del mismo modo que se utiliza la terapia de la luz para las personas que sufren del Desorden Afectivo Estacional (DAE).BBCMundo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

29 de Septiembre de 2008

No es sólo un árbol lo que estamos tratando de proteger acá

 Es todo un ecosistema", dice Antonio Ferreira, quien por muchos años ha sido terrateniente y productor de corcho en el distrito de Coruche en Portugal.

"El bosque que usted ve a su alrededor ha estado así durante cientos de años. Es así como debe estar".

Antonio señala hacia los alcornoques cuyas raíces mantienen unida a la tierra, en un país con clima cada vez más extremo, donde los chaparrones pueden ser seguidos por muchas semanas sin lluvia.

Esta zona no sólo ha evitado la desertificación típica de gran parte del sur de la península ibérica, sino que además hay una abundancia de vida.

Entre los alcornoques abundan las flores salvajes, que a su vez traen a las abejas y posibilitan la producción de miel.

Algunos de los animales, pájaros e insectos de este bosque son únicos.

Sobre las raíces se cultivan hongos. Ganado como ovejas y cerdos se alimentan de las bellotas en el otoño y a su vez ayudan a fertilizar la tierra.

Hoy, siendo el día de cultivo, estos boques están repletos de gente y de tractores.

Se cumplen exactamente nueve años desde que a estos árboles se les quitó la corteza que es la principal fuente de ganancias para estos terratenientes.

Ahora la corteza ha vuelto a crecer, tiene varios centímetros de grosor y está lista para ser recogida.

Trabajo delicado

Los productores no se arriesgan a dejar a cualquiera con un hacha afilada cerca de estos árboles. Los hombres que cortan con cuidado esta corteza y pelan pedazos del tamaño de un humano del exterior del tronco, han hecho este trabajo por años.

"Es como cortar tela para armar un vestido", describe Ferreira.

Conceicao Silva, quien trabaja como ingeniero de bosques para la organización que vigila lo estándares medioambientales de la industria, agrega: "Si golpeas la rama demasiado fuerte con el hacha se podría hacer un daño permanente, que eliminaría la cosecha por generaciones".

"Si está bien manejado, lo que tenemos aquí es el recurso sostenible perfecto".

Pasará más de un año antes de que estos pedazos curvos de corteza aparezcan en botellas de vino en todo el mundo.

Primero tendrán que ser secados lentamente al sol, luego hervidos, categorizados, esculpidos y cortados.

Los mejores -pedazos no adulterados de corcho natural- protegerán a los más finos vinos rojos mientras maduran por décadas.

Las partes de menor calidad se cortarán en pedazos más pequeños y formarán una amalgama que podrá ser usada para sellar una botella de cerveza o revestir el piso de un baño.

Nueva tendencia

Pero el corcho solamente crece alrededor del Mediterráneo. Los productores de vino en las Américas, Australia y Nueva Zelanda comenzaron hace tiempo a revelarse contra la tradición y utilizan tapones de plástico o tapas a roscas.

Muchos vitivinícolas europeos siguieron sus pasos y de pronto el corcho ya no tiene el monopolio en lo que siempre fue su mercado más vital.

A dos horas de donde se lleva acabo la cosecha, en las calles de la capital portuguesa Lisboa, los bebedores de vino son en su mayoría ignorantes de las implicaciones que tiene su opción de tapa.

La mayoría de los que hablan conmigo prefieren el corcho.

"Abrir el vino no es lo mismo sin ese ruido que se hace al girar el corcho, y el 'pop' final", me dice un estudiante que visita desde California.

"Supongo que lo que me gusta es el sentido ceremonial".

Pero cuando pregunto cuál es la opción más ecológica, muchos asumen que es mejor evitar el producto natural.

"Supongo que no deberíamos estar cortado los árboles", afirma una pareja austríaca.

Vanessa Linforth, que dirige el programa de bosques de la Asociación de Tierra para el Mediterráneo, me cuenta que dedica gran parte de su trabajo a corregir este tipo de error conceptual.

"La gente pudo haber escuchado campañas desinformadas", señala.

"Hubo una hace como ocho años, que aseguraba que la producción de corcho estaba destruyendo un hábitat vital. De hecho, lo está preservando".

"Creo que recientemente hemos logrado llevar nuestro mensaje a más personas. (El entrenador de fútbol) José Mourinho fue la cara de nuestra campaña más reciente, en la que incitábamos a los bebedores de vino a 'ponerle el corcho'".

Problemas del corcho

Sin embargo algunos productores de vino no europeos afirman que están cansados de pelear contra la llamada tradición vitivinícola.

Sienten que ya ha sido suficiente esfuerzo convencer a los importadores que el vino de calidad no necesariamente tiene que venir de los viñedos ancestrales del sur de Europa.

Prefieren la tapa a rosca, que no tienen que importar y que eliminan el peligro de la contaminación que se produce a veces por un químico presente en corchos mal procesados, que dejan al vino sabiendo a corcho.

En años recientes Portugal ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a combatir este problema.

Pedro Borba, quien me llevó a visitar una planta de procesamiento cerca de la zona de la cosecha, y quien es personalmente responsable de determinar la calidad del corcho, afirma que la cantidad de vino que se pierde por esta contaminación puede ser reducida a cero si se toman las precauciones correctas.

Pero su principal motivo en favor de preservar el corcho es práctico.

"Una tapa a rosca puede ser adecuada para un vino que va a ser consumido en un espacio de semanas, incluso meses, desde que deja el viñedo".

"Pero para vino añejo, pequeñas cantidades de oxígeno deben entrar a la botella para permitir que envejezca correctamente. Y sólo el corcho puede lograr eso".

Casi el 90% del mercado del corcho está dedicado a la industria de las bebidas.

Pareciera que los consumidores llevan una responsabilidad mucho mayor de lo que creen en el futuro de la industria del corcho, y posiblemente en el destino de una región del Mediterráneo única.BBCMundo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

26 de Septiembre de 2008

Refugio para hombres maltratados

Capital de Holanda tendrá un nuevo centro de atención para personas maltratadas, pero a diferencia de los ya existentes, éste no está diseñado para la protección de mujeres, sino para víctimas del sexo masculino.

Será ante todo un refugio para padres de familia golpeados por su esposa, jóvenes agredidos en su vecindario, homosexuales rechazados y musulmanes extranjeros desertores de su religión y desafiantes de tradiciones como la prohibición de los matrimonios con personas de otra cultura.

"Hace 40 años, el maltrato a la mujer era un tabú; hoy presenciamos un fenómeno similar en relación con el hombre, quien por honor ha guardado silencio durante mucho tiempo", le dice a BBC Mundo, Cecilia Pérez Yánez, Coordinadora del Centro de Ayuda a Víctimas del Honor, una unidad de trabajo de la organización Blijf Groep.

"Pero finalmente las cosas están cambiando y el gobierno holandés ha decidido hacer frente a un problema que hasta ahora no había sido reconocido pese a estar presente todos los días en nuestra sociedad", explica.

Las víctimas

El programa arranca formalmente el próximo 1º de octubre y busca ayudar a tres tipos de víctimas: la que necesita ayuda psicosocial, la que tiene un problema que puede gestionarse con la intervención de la policía y la que corre peligro de muerte y requiere incluso de una nueva identidad.

El programa tiene una capacidad inicial para proteger a dos personas en el caso de riesgo de muerte, y se espera que en los próximos meses el abanico de seguridad abarque a 10 individuos.

En estrecha colaboración con la policía, se evaluará la situación de cada una de las víctimas.

Por ejemplo, para el hombre maltratado en el hogar, se tienen previstas sesiones de una hora y media por semana para hablar con la pareja y tratar de cambiar el comportamiento de la mujer golpeadora.

En los casos donde esté en peligro la integridad de la persona, se brindará un refugio secreto y de ser necesario hasta una nueva identidad para iniciar una nueva vida.

Eje impulsor

La investigadora Cecilia Pérez, explica que la idea del proyecto surgió en 2005 cuando la organización registró la llegada de hombres maltratados durante la aplicación de un programa destinado a la rehabilitación de varones golpeadores de mujeres.

"Hasta esa fecha reinaba el pensamiento universal de que el asunto del maltrato afectaba sólo a mujeres, pero con el tiempo los hombres han comenzado a salir del armario denunciando que ellos también son agredidos", sostiene la coordinadora.

Pero el caso que despertó la atención de las autoridades fue el de un holandés y una jovencita turca que tuvieron que pedir auxilio de la policía debido a que el padre y los primos de ella había amenazado de muerte al novio.

"Ambos acudieron a la policía, pero al tratarse de una menor de edad, las autoridades se vieron obligadas a contactar a los padres.

"Afortunadamente se encontraron pruebas de la amenaza y fue posible encarcelar al padre y a un primo, pero al no haber garantías de seguridad y tampoco un refugio seguro, el joven tuvo que dejar el país y romper con la relación amorosa", recuerda.

Las ciudades de Utrecht, Rotterdam y La Haya también participan en el nuevo programa con proyectos piloto de una duración inicial de 18 meses y un presupuesto aproximado de US$295.000 por localidad.

Realidad innegable

Más allá de los testimonios recabados por el Centro de Ayuda a Víctimas del Honor, el Buró Central de Estadísticas (CBS por sus siglas en holandés), certifica la existencia del problema, así como también el cambio de actitud por parte del hombre para hacer pública la denuncia.

El último estudio de CBS sobre violencia en el hogar, muestra un aumento de las denuncias que pasaron de 1.450 en 2001 a 4.300 en 2003, y de las cuales el 14% fueron hechas por hombres, la mayoría relacionadas con agresiones físicas.

En entrevista con BBC Mundo, el sociólogo y autor de diversos estudios en la materia, Jos Kuppens, afirma que estas cifras muestran que la mujer puede ser tan violenta como el hombre y por la desventaja física, en la mayoría de las agresiones se utilizan armas, como cuchillos y otros utensilios de cocina.

"No se sabe con certeza si la proporción de las víctimas masculinas está aumentando; lo que sí es seguro es que hay una mayor atención al problema", asegura Kuppens.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hollywood recibió fortuna por fumar

Las empresas tabacaleras pagaron enormes sumas para recibir el respaldo de los grandes actores de la Época Dorada de Hollywood, dice un estudio.

Los documentos de la industria publicados después de una serie de demandas de anti fumadores revelan la profundidad de la relación entre los fabricantes de cigarrillos y los estudios de cine.

Una de las empresas llegó a pagar el equivalente de US$3 millones de hoy al año a una de las estrellas.

Los investigadores publicados en la revista Tobacco Control dicen que las películas clásicas de los años 30, 40 y 50 continúan promoviendo el fumar hoy en día.

Virtualmente todos los grandes nombres de esas décadas estuvieron vinculados a la publicidad pagada de cigarrillos, de acuerdo a los investigadores de la Universidad de California en San Francisco.

Lograron obtener contratos publicitarios que se firmaban en aquella época para poder calcular cuánto dinero se intercambiaba.

De acuerdo al estudio, las estrellas que estuvieron dispuestas a endosar productos de tabaco incluían a Clark Gable, Cary Grant, Spencer Tracy, Joan Crawford, John Wayne, Bette Davis y Betty Grable.

Jugosos pagos

Los detalles datan desde el comienzo de las primeras películas habladas, con el actor Al Jolson de la cinta "El cantante de jazz" cantando que la marca Lucky Strike era "el cigarrillo de la profesión de actor".

"El buen sabor de Lucky es tan dulce y suave como la mejor canción de 'Mammy' jamás escrita", escribió Jolson.

Uno de los documentos clave descubierto por los investigadores fue una lista de pagos por un solo año a finales de los 30 detallando cuánto se le pagó a las estrellas por la empresa American Tobacco, los fabricantes de Lucky Strike.

Las protagonistas Carole Lombard, Barbara Stanwyck y Myrna Loy recibieron US$10.000, el equivalente a US$150.000 de hoy, para respaldar la marca.

Clark Gable, Gary Cooper y Robert Taylor recibieron la misma suma.

En total, el precio anual pagado a los actores fue de US$3,2 millones en conversión a 2008.

Programas de radio

En algunos casos, las tabacaleras pagaban a los estudios de cine para que crearan programas de radio en las que figuraba la publicidad de sus estrellas.

American Tobacco pagó a Warner Brothers el equivalente a US$13,7 millones por el programa de 1937 "Your Hollywood Parade", además patrocinó el Show de Jack Benny desde mediados de los 40 hasta mediados de los 50.

En este último show figuraban estrellas como Lauren Bacall con testimonios cuidadosamente escritos.

Los investigadores, encabezados por el profesor Stanton Glantz, dijeron que los efectos de los millones de dólares vertidos en Hollywood por las grandes tabacaleras todavía se puede sentir hoy en día, a pesar del veto a dicha publicidad autoimpuesto en las cintas.

Dicen que las imágenes de personas fumando pueden influir a los jóvenes para que empiecen a fumar.

"Como en los años 30, nada evita hoy que la industria tabacalera global influya la industria cinematográfica en una infinidad de maneras", escribieron.

Películas clásicas como "Casablanca" y las glamorosas imágenes publicitarias ayudaron a "perpetuar la tolerancia pública" de fumar en la pantalla, añadieron.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rehén de un  cerdo

Una mujer del estado de Nueva Gales del Sur, Australia, pidió auxilio después de haberse convertido en rehén de un cerdo, que no la dejaba salir de su casa, según informaron medios de prensa de ese país.

La mujer, Caroline Hayes, de 63 años de edad, dijo que el cerdo era "del tamaño de un pony" y muy agresivo.

"Comenzó a golpear mi puerta, dándole cabezazos, a las cuatro de la mañana", le dijo Hayes al canal de televisión ABC.

"Buscaba algo de comer", explicó la señora, quien añadió que cuando ella trató de abrir, el animal la empujó y no le permitió abandonar su hogar.

El cerdo, a quienes los vecinos de Hayes le han puesto el nombre de Bruce, también sacó un colchón de su garaje y lo destruyó.

Mascota

La mujer, que vive en Uki, un pueblo de poco más de 200 habitantes, admitió que ella y algunos de sus vecinos anteriormente habían alimentado al animal.

Hayes añadió que ella es vegetariana y le encantan los animales.

Guardabosques de un municipio cercano, Murwillumbah, acudieron a ayudarla pero la jaula que traían era muy pequeña.

Uno de ellos, Len Hing, dijo que, debido al tamaño de Bruce, es difícil controlarlo cuando le da hambre.

"En un cerdo lampiño y pesa unos 80 kilogramos", señaló.

"No creo que se le debería tratar como una mascota porque, potencialmente, puede ser peligroso", agregó.

Los guardabosques dijeron que lo llevarán a una pocilga.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 de Septiembre de 2008

Tortuga extinta podría revivir

Una especie extinta de tortuga de las islas Galápagos, Geochelone elephantopus, podría caminar la Tierra otra vez, según los científicos.

En un informe publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos (PNAS), los investigadores dicen haber encontrado parientes cercanos de la Geochelone elephantopus vivas y coleando.

Una reproducción cruzada de estas tortugas vivas podría recrear la especie extinta - aunque el proceso podría tardar un siglo.

La distribución de tortugas emparentadas entre las islas fue una de las evidencias que Charles Darwin utilizó para formular su teoría de la evolución.

Pero de 15 especies de Galápagos conocidas, cuatro están extintas. La elephantopus desapareció menos de dos décadas después de que Darwin visitara las islas.

Ahora, de acuerdo a Gisella Caccone, de la Universidad Yale en EE.UU., existe la posibilidad que Floreana, la isla que hospedaba estas criaturas, podría sentir el peso de sus pisadas otra vez.

"Necesitaríamos unas tres o cuatro generaciones para hacerlo", le comentó a la BBC.

"Pero, en teoría, se podría hacer y creo que es bien emocionante rescatar de la muerte un genoma que creíamos desaparecido".

Botín de las balleneras

Cuando la embarcación HMS Beagle visitó Galápagos en 1835, Darwin observó que muchas de las islas eran hogar de gigantescas tortugas que compartían una cantidad de características, aunque tenían distinciones de isla a isla.

El vicegobernador del archipiélago dijo al naturalista que podía identificar la isla de origen de cada tortuga por la simple apariencia de esta.

Darwin luego dedujo que los animales habían llegado a Galápagos desde la masa continental de Sudamérica, donde se pueden encontrar especies similares.

Como con otros grupos de animales, él creyó que una vez un grupo de tortugas llegaba a una isla, vivirían en relativo aislamiento y las poblaciones de cada isla evolucionarían con sutiles diferencias.

"De este modo las varias islas del Archipiélago de Galápagos están habitadas, como se ha demostrado de forma maravillosa por especies muy estrechamente relacionadas; de manera que las que habitan cada isla individual, aunque distintas, están emparentadas en un grado incomparablemente más cercano entre sí que a las que habitan otras partes del mundo", escribió Darwin en su obra maestra Sobre el Origen de las Especies.

Pero también fue testigo de cómo algunas de las islas estaban siendo mermadas de sus fantásticas criaturas por barcos balleneros, que atrapaban las tortugas para luego matarlas y consumirlas durante la travesía.

La doctora Caccone cree que unas 250.000 tortugas pudieron haber sido retiradas de esta manera.

Floreana, por ser una isla relativamente plana y por ende fácil para la cacería, sufrió más que las otras, ocasionando la desaparición de elephantopus.

La isla más grande de todas, Isabela, no estuvo tan devastada. Cerca de uno de sus volcanes los investigadores encontraron un grupo de animales que no se parecían a los otros.

Un análisis genético ha demostrado que están estrechamente relacionadas al linaje de Floreana.

Una posible explicación es que, de vez en cuando, la tripulación de las balleneras encontraban que cargaban más tortugas de las necesarias y arrojaban por la borda el exceso de animales en aguas poco profundas cuando regresaban por entre el archipiélago.

Algunas de las tortugas de Floreana llegaron así a Isabela, donde sus genes se mezclaron con los de otras especias muy lentamente - pues les toma unos 25 años para producir una nueva generación.

Larga espera

Descubrir a los parientes es una cosa; pero usar su herencia genética para resucitar la especie extinta de Floreana es otra.

El equipo de la Universidad de Yale planea montar una investigación más detallada de la región del volcán Wolf en Isabela para identificar más animales que tienen los genes de elephantopus.

Luego observarán individuos de interés, los catalogarán según el genotipo y luego los cruzarán selectivamente de acuerdo a qué versiones de qué genes contienen, eliminando el elemento aleatorio de los cruces convencionales.

Pero, debido a que la madurez sexual de estos animales llega más o menos a los 25 años, aún si el proyecto empieza ahora, no estaría culminando pronto. Se tendría que esperar un buen siglo. BBC
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 de Septiembre de 2008

Como digan los dados recorro el mundo

Un británico comenzó a dar la vuelta el mundo en un velero, guiando su recorrido por el dictado de los dados.

Este emprendimiento de Rob Clark tomó su inspiración de la novela "El hombre de los dados", de Luke Rhinehart.

En el libro, un psiquiatra decide muchos aspectos de su vida -desde la comida hasta su vida amorosa- según lo que le "diga" un juego de dados.

Después de sacar un tres en una partida de dados, Clark partió desde Fareham, en el sudeste de Hampshire, Inglaterra, en su velero apodado "Grand Soleit", hacia la Bahía de Viscaya, en el norte de España.

Si bien los dados serán los que determinen las actividades diarias de Clark, las decisiones más importantes, como por ejemplo la ruta a seguir, serán tomadas por el público que participa con su voto en su página de internet.

Riegos

Clark decidió lanzarse a esta aventura impulsado por el deseo de un cambio de vida.

Cuando navegas siempre existen riesgos", agregó, aunque dijo que intentará no ponerse en aprietos.

Cuando navegas siempre existen riesgos", agregó, aunque dijo que intentará no ponerse en aprietos. BBC.Mundo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 de Septiembre de 2008

 

Se automedican..con……. aspirina

 Un equipo de investigadores descubrió accidentalmente que algunas plantas son capaces de lanzar al aire un gas similar a uno de los analgésicos más utilizados por el ser humano cuando se ven amenazadas por peligros como la sequía o plagas de insectos.

 Los científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Colorado (EE.UU.) concluyeron que de la misma manera como los humanos se medican con ácido acetilsalicílico, el nombre científico de la aspirina, para bajarse la fiebre, las plantas lanzan al aire una substancia química parecida a ese analgésico para mejorar sus defensas y recuperarse de alguna lesión

 "Los científicos sostienen que cantidades significativas de substancias químicas pueden ser detectadas en la atmósfera cuando las plantas responden a sequías u otros peligros", señaló el corresponsal de ciencia de la BBC, Richard Hamilton

 Los expertos señalaron en la publicación Biogeosciences que los agricultores podrían beneficiarse de ese hallazgo porque la presencia de emisiones de salicilato de metilo les permitiría anticiparse a problemas con su cosecha.

 A diferencia de los humanos, a quienes se les recomienda tomar aspirina para suprimir la fiebre, las plantas tienen la capacidad de producir su propia mezcla de substancias químicas parecidas a la aspirina, con lo cual disparan mecanismos para la formación de proteínas que aumentan las defensas bioquímicas y reducen las lesiones", señaló a través de un comunicado el jefe del equipo de investigadores, Thomas Karl.

"Nuestras mediciones demuestran que cantidades significativas de la substancia química pueden ser detectadas en la atmósfera mientras las plantas responden a la sequía, extremos de temperatura u otros irritantes", agregó.

Corteza de un árbol

La aspirina fue originalmente descubierta en la corteza de un árbol.

Los científicos sabían que es una substancia que puede ser producida por plantas, pero nunca las habían observado lanzarlo al aire como un gas.

Lo malo es que se sospecha que estas substancias químicas pueden juntarse con gases industriales y afectar la contaminación y el clima local.

Los científicos reconocieron que detectaron el ácido acetil salicico accidentalmente mientras le hacían un seguimiento a un nogueral en California. Redacción BBC Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 de Septiembre de 2008

Las arañas y..La personalidad política 

Si usted suele reaccionar más sensiblemente a los ruidos nocturnos, las arañas sobre su cuerpo o la imagen de una persona accidentada, lo más probable es que prefiera la política de derecha.

Si de lo contrario, usted suele ser más calmado ante ruidos o imágenes inquietantes, quizás apoya a la izquierda.

Esa es la conclusión de un nuevo estudio llevado a cabo en Estados Unidos que afirma que nuestras opiniones políticas son parte integral de nuestra formación física.

La investigación, que aparece publicada en la revista Science, encontró que las personas que perciben más calmadamente el peligro son más inclinadas a apoyar políticas liberales.

Aquellos más sensibles al miedo o las amenazas suelen apoyar una agenda de derecha.

Estos resultados, dicen los investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln, podrían explicar por qué es tan difícil cambiar los puntos de vista de los electores.

Obstinados

El estudio, financiado por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, fue llevado a cabo con 46 personas que dijeron tener firmes opiniones políticas.

Primero se les preguntó sobre sus opiniones políticas, sobre temas que iban desde ayuda al exterior, la guerra de Irak, la pena de muerte hasta el patriotismo.

Posteriormente se les mostró una serie de imágenes amenazantes, como una araña en el ojo de una persona, un individuo confundido y con la cara sangrando, o una herida abierta en la que había gusanos.

Los científicos registraron las reacciones de los participantes midiendo la conductividad eléctrica en su piel, la cual indica emoción, excitación y atención.

Asimismo, ocasionalmente los científicos sorprendieron a los voluntarios con sonidos repentinos, como ruidos discordantes, y midieron qué tan fuerte pestañeaban como respuesta al susto.

"Los individuos que respondieron a las imágenes o sonidos con las reacciones de ojo o piel más fuertes, tendían a apoyar posiciones políticas que podemos interpretar como protectoras de los grupos sociales", afirma John Hibbing, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Nebraska Lincoln, quien dirigió el estudio.

Esas "políticas protectoras" explica el investigador, se pueden definir como las que destinan más gastos a defensa, más recursos gubernamentales para luchar contra el terrorismo o controles más estrictos contra la inmigración.

Es decir, la política que suele definirse como de derecha.

"La gente que pertenece a este grupo -dice el investigador- suele estar más dispuesta a sacrificar un poco de su privacidad para proteger a la unidad social".

Por otro lado, los participantes que reaccionaron más moderadamente a los estímulos mostraron más probabilidades de apoyar políticas que protegen la privacidad y estimulan el control de armas, dicen los autores.

El primer grupo, agregan, cree que la mayor amenaza a ellos y a sus comunidades surge de otra gente.

Es por eso que desean armarse y que sus gobiernos se armen para poder defenderse de esas amenazas.

Para el segundo grupo la mayor amenaza no son tanto las demás personas, sino la tecnología y los objetos inanimados como las armas que pueden matarlos o dañar a gente inocente.

Este grupo desea que se establezcan políticas que protejan su privacidad individual y su seguridad.

También se opone a la pena de muerte y está a favor del control de armas.

Política y biología

El profesor Hibbing cree que, aunque la investigación no tiene relevancia política, podría ayudar a entender por qué es tan difícil cambiar el punto de vista de una persona durante un debate político.

Esto se debe, dice, a que cada persona inicia su debate desde un punto psicológico diferente.

"Todos experimentamos el mundo y las amenazas de forma diferente", dice Hibbing.

"Esto se debe a que existen distintas orientaciones fisiológicas, y no estamos seguros de dónde surgen, porque pueden ser genéticas o puede ser algo adquirido en la niñez", agrega.

"Pero lo que sí sabemos es que estas orientaciones son muy profundas porque son un reflejo, no es algo que se pueda cambiar de la noche a la mañana".

"Y esa profundidad puede ser una ventaja cuando se trata de entender por qué la gente es tan obstinada en lo que se refiere a las creencias políticas", explica el investigador.

Ésta es la primera vez que un estudio logra vincular las fuentes de las preferencias políticas con los mecanismos biológicos.

Y este vinculo, dicen los expertos, podría transformar la forma como la ciencia política y la ciencia social estudian el origen de esas preferencias.BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En que pensaban..al morir..??

 Esta semana se dio inicio a una extensa investigación científica para examinar pacientes que han vivido experiencias cercanas a la muerte tras haber sufrido paros cardíacos.

Médicos de 16 hospitales de Inglaterra y Gales y nueve de Estados Unidos observarán qué ocurrió en los cerebros de las personas y tratarán de determinar si tuvieron experiencias "fuera del cuerpo" en el momento en que fueron declaradas clínicamente muertas.

El testimonio más común que describen quienes tuvieron experiencias cercanas a la muerte es la visión de un túnel o una luz muy brillante.

Algunos incluso aseguran haber visto desde arriba a los doctores y enfermeras trabajando en la resucitación de sus cuerpos.

Prueba

La investigación, coordinada por un equipo en la Universidad de Southampton, en el sur de Inglaterra, tratará de determinar si estas misteriosas y discutidas experiencias pueden probarse mientras alguien no tiene latidos del corazón o actividad cerebral.

Los médicos han creado estanterías especiales en las áreas de resucitación de los hospitales. Cada estante tiene una foto que sólo puede ser vista desde el techo.

Los investigadores analizarán la actividad cerebral de 1.500 sobrevivientes de ataques al corazón y verán si pueden recordar las imágenes que han colocado.

Estiman que el estudio se prolongará por unos tres años.BBC 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de Septiembre de 2008

Alimentos ...contra el crimen?

¿Podrían los suplementos nutritivos ser la clave para disminuir el crimen? Un estudio en reformatorios británicos intentará responder a esa pregunta.

Más de mil jóvenes en tres reformatorios en Inglaterra y Escocia fueron reclutados para participar en la investigación.

El objetivo es descubrir si los micronutrientes, en particular los ácidos grasos Omega 3 que se encuentran en los aceites de pescado, pueden mejorar la conducta.

El estudio, financiado por la organización de investigación médica Wellcome Trust, está siendo dirigido por el profesor John Stein, neurocientífico de la Universidad de Oxford.

"Es un estudio muy interesante", le dijo a BBC Ciencia la profesora Carmen Campoy Folgoso, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada.

"Y creo que nos podrá dar muchas sorpresas porque estoy convencida de que los ácidos grasos Omega 3 tienen una influencia directa sobre la conducta", agrega la experta.

Señales sociales

Los mil voluntarios que participan en el estudio son jóvenes delincuentes y la mayoría está cumpliendo largas sentencias por delitos violentos.

Cuando se les interrogó, ninguno dijo haber comido pescado crudo o marinado en su vida.

Y muchos afirmaron que durante gran parte de su vida su dieta había consistido en comida rápida con poco o nada de vegetales y frutas.

El profesor Stein cree que los suplementos alimenticios, en particular las grasas de pescado Omega 3, pueden mejorar o reducir la conducta antisocial de los delincuentes.

Su tesis es que muchos jóvenes cometen crímenes porque no pueden reconocer apropiadamente las señales sociales.

"Mi teoría es que estos micronutrientes mejoran la función de las neuronas en el cerebro, que son encargadas de controlar las señales visuales y sociales", afirma el científico.

"Cuando se carece de estos, la persona puede reaccionar negativamente, de forma impulsiva o agresiva".

"En resumen -agrega el experto- los aceites de pescado son necesarios para lograr que el cerebro funcione adecuadamente".

Durante el estudio de dos años, la mitad de los prisioneros participantes tomará cuatro cápsulas de micronutrientes al día con sus comidas.

La otra mitad tomará cápsulas falsas o placebos.

Dentro de cuatro meses, los investigadores compararán los registros disciplinarios de los dos grupos de participantes.

El profesor Stein no es el único que apoya esta teoría.

Adolescencia

La profesora Campoy está coordinando el Programa NUTRIMENTHE, un proyecto financiado por la Unión Europea en el que participan 16 países.

El programa seguirá durante 5 años a 120.000 niños de entre 6 y 12 años para observar los efectos de la nutrición en los primeros años de vida en el desarrollo y salud mental.

"Queremos demostrar el papel de determinados nutrientes en etapas precoces de la vida, y qué influencia tienen a largo plazo sobre el desarrollo cerebral y la conducta", afirma la investigadora.

Tal como explica la científica otros estudios en el pasado ya han demostrado que la dieta de la madre durante la gestación tiene una influencia directa sobre el desarrollo de la conducta infantil.

"En particular se ha observado que las mujeres que estaban mejor nutridas en ácidos grados poliinsaturados Omega 3, tuvieron menos niños con problemas de conducta, como problemas de hiperactividad, impulsividad o agresividad", señala.

"Es decir, hasta ahora las estadísticas demuestran que hay una clara influencia entre la buena nutrición de ácidos grasos Omega 3 en la madre y la conducta del niño".

Los expertos creen que el papel de estos micronutrientes podría incluso ser más importante durante los años de la adolescencia, cuando ocurren cambios cerebrales importantes.

Hasta ahora, sin embargo, no se ha estudiado el impacto de los ácidos grasos Omega 3 en la conducta de jóvenes.

"Hay que tener en cuenta que en la etapa de la adolescencia es cuando peor empiezan a comer los jóvenes" dice Carmen Campoy.

"En estos años muchos de ellos hacen deficiencias importantes de nutrientes, como hierro y calcio, porque están en una etapa importante de crecimiento".

"Y si además el joven tiene un ambiente social no favorable, porque están casi siempre solos y mal alimentados, el impacto es todavía peor".

Ésta también es la etapa que determina la conducta social y las funciones ejecutivas, las que permiten al ser humano tener una capacidad de decisión ante los problemas y poder solucionarlos.

"Todo este proceso es parte del desarrollo social que cuando se ve afectado puede conducir a conductas negativas y delictivas", dice la investigadora.

"Por eso creo que este estudio es una muy buena idea -agrega- y si logra demostrar el impacto de los micronutrientes podría tener un enorme impacto en la sociedad".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Un español...inventó el telescopio?

¿Sabe quién inventó el telescopio? Muchos quizás diríamos que fue Galileo, que se dice le encantaban los aparatos para hacer descubrimientos en el espacio.

Los historiadores, sin embargo, hasta ahora afirmaban que un fabricante de lentes holandés, Hans Lipperhey, fue quien creó el primer aparato con dos lentes que servía para ver a distancia, el telescopio dióptico.

Se dice que Lipperhey presentó por primera vez su invento al gobierno en La Haya en septiembre de 1608.

Pero, al parecer, los historiadores están equivocados.

Nuevas investigaciones, que publica la revista History Today, afirman que el inventor del telescopio fue un fabricante de lentes basado en Gerona, España.

Su nombre fue Juan Roget, que murió entre 1617 y 1624, afirma Nick Pelling, autor del estudio.

Su idea subsecuentemente viajó hacia el norte, a Holanda, y en 1608, quince años después de haberlo creado, tres individuos se reivindicaron por separado el invento.

¿Patentes falsas?

La idea del telescopio no surgió de la noche a la mañana. Durante cientos de años habían circulado rumores en Europa sobre aparatos ópticos reflectores y refractivos con los que se podía ver a larga distancia.

Hans Lipperhey presentó su solicitud para una patente de telescopio (que no era más que un catalejo de baja potencia), el 2 de octubre de 1608.

Los informes dicen que el 14 de octubre otro hombre también presentó un telescopio en Holanda.

Y el 17 de octubre de 1608, otro fabricante de lentes en ese mismo país, Jacob Metius, de Alkmaar, solicitó una patente independiente para un telescopio.

Pero tal como dijo a la BBC Nick Pelling, esta versión de los hechos carece de fundamentos.

"A través de la historia ha habido casos de personas que inventan objetos al mismo tiempo" señala el investigador.

"Pero en general, siempre ha habido una buena razón para que ocurra así, y ésta es el hecho de que alguien plantea el desafío".

Tal como explica el historiador, en 1608, nadie había presentado el desafío de crear un telescopio, ni se había declarado la intención de hacerlo.

"Y esto no tiene sentido -agrega- porque tres personas no pudieron inventar un telescopio en el espacio de dos semanas".

Una tesis de 1959

El señor Pelling se vio interesado en el tema cuando encontró en internet la tesis de otro español, un historiador aficionado llamado Simón de Guilleuma, publicada en 1959.

De Guilleuma había investigado una referencia en un libro publicado en 1609 por el italiano Girolamo Sirtori.

En ésta, Sirtori describía una reunión con un viejo fabricante de lentes, Juan Roget, a quien nombraba como el verdadero inventor del telescopio.

Quienes habían estudiado la historia del telescopio consideraban que Roget era demasiado "marginal" como para ser considerado el padre del aparato.

Pero de Guilleuma, al investigar su tesis, encontró listados oficiales de parientes de Roget en Barcelona, muchos de los cuales también eran fabricantes de lentes.

Al investigar las descripciones de Sirtori, de Guilleuma descubrió que éstos existían en exactamente los lugares y fechas descritas.

De Guilleuma siguió sus pesquisas y encontró la palabra "ulleras", que significaba monóculo, pero que después fue usada para nombrar al telescopio.

La referencia más antigua databa del 10 de abril de 1593, cuando un Don Pedro de Carolona regaló a su esposa "un largo monóculo decorado con bronce".

Tal como señala Nick Pelling en su artículo, este objeto pudo haber sido un lente de aumento con un mango largo.

Pero agrega que las referencias que se encontraron posteriormente, en 1608, de "un monóculo/telescopio para ver de lejos" parecen hablar del telescopio de Roget.

Según Nick Pelling, es probable que Roget y sus clientes no lograron apreciar el verdadero potencial del invento.

"Incluso en esa época, creo que estaba claro que todos los solicitantes de patentes holandeses estaban mintiendo, engañando u ocultando hechos", afirma Pelling.

Pelling agrega que ya se ha puesto en contacto con la familia de Simón de Guilleuma (que murió en 1965) para saber si el historiador dejó más estudios sin publicar antes de morir.

Quizás comenzó su vida como un humilde catalejo, pero el telescopio se convirtió muy pronto en el instrumento de precisión óptica que conocemos hoy, capaz incluso de ver las lunas de Júpiter.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adónde van los millones verdes?

Esta semana Noruega tomó la delantera en la lucha por salvar a la Amazonia, al ofrecerle al gobierno de Brasil una donación de US$1.000 millones con ese fin.

Se trata de la primera donación importante al Fondo Amazonia, creado el mes pasado por el presidente Luis Inácio Lula da Silva y que busca recaudar US$21.000 millones.

Según lo acordado con Noruega, los primeros US$130 millones llegarán a Brasil este año.

Los US$870 millones restantes serán enviados gradualmente hasta 2015, dependiendo de una reducción comprobada en la deforestación.

Tras sellar la donación, el gobierno brasileño intenta convencer al mundo de que su soberanía en la región no está en juego, de que sabrá optimizar los recursos recaudados y de que otros países deben seguir los pasos noruegos lo antes posible.

Soberanía

Al establecer el Fondo Amazonia, Lula se mostró receloso ante la posibilidad de que sus donantes exigiesen el derecho de participar en el consejo de administración. Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente, Carlos Minc, destacó el martes que "al contrario de lo que pasa con otros programas de donación, los donantes no tendrán asiento en los consejos, lo que refuerza la soberanía y la autonomía de Brasil en la cuestión amazónica".

Así quedó claro que será responsabilidad exclusiva del gobierno brasileño decidir cómo, dónde y cuándo utilizará los recursos recaudados, lo que ya ha provocado cierta polémica entre las principales organizaciones no gubernamentales (ONG) del país.

Las ONG que llevan años involucradas en la lucha contra la deforestación del "pulmón del mundo" piden que se aclare el mecanismo de funcionamiento del fondo y, sobre todo, que no sea la única herramienta a favor de la selva.

Según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial, entre agosto de 2006 y agosto de 2007, 11.532 kilómetros cuadrados de la Amazonia sufrieron deforestación, un área 18% inferior a la registrada en el mismo período entre 2005 y 2006.

Se estima que la selva amazónica ha perdido el 20% de su tamaño original, lo que representa 700.000 kilómetros cuadrados de deforestación.

Voluntad política

En la opinión del director ejecutivo de Greenpeace en Brasil, Marcelo Furtado, la creación del fundo es, sin duda, un paso importante en el combate a la deforestación, en la valorización de la selva y en la defensa del patrimonio biológico de la región.

Sin embargo, él alerta que sin una férrea determinación de los gobernantes, nada saldrá adelante.

"Será necesario establecer y mantener a lo largo de los próximos años una fuerte voluntad política. Sólo así estos recursos se transformarán en acciones efectivas de comando, control y estímulo a las actividades forestales responsables", dijo.

Para Furtado, el Fondo Amazonia tiene la oportunidad de generar grandes cambios pero necesita una estricta administración.

Según el gobierno, el dinero será administrado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), una entidad estatal, y la coordinación estará a cargo de la presidencia de Brasil.

También habrá dos comités encargados de elaborar las estrategias de acción, uno de naturaleza técnica y el otro integrado por representantes del gobierno federal, los estados y la sociedad civil.

Funcionamiento

Por su parte, la secretaria general de la división brasileña del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), Denise Hamú, parece más preocupada por el funcionamiento práctico del fondo, su día a día.

"Estamos en un momento en el que se están estableciendo los parámetros de funcionamiento del fondo. Es fundamental definir criterios claros para acompañar la aplicación de los recursos y para certificarse de que los objetivos están siendo realmente alcanzados", señaló.

Hamú insistió en que los responsables del fondo expliquen detalladamente cómo el dinero llegará a los que viven en la selva, cómo se les convencerá a cambiar sus estrategias de supervivencia por algo menos destructivo y cómo serán compensados quienes avancen en la protección de la Amazonia.

WWF-Brasil destacó en un comunicado que es importante que se defina qué entidad nacional tendrá bajo su responsabilidad la tarea de acompañar y de informar a la sociedad y a los donantes sobre la evolución de los esfuerzos hechos en la región.

"¿Será un órgano público de control o unidades de conservación?", cuestionó la ONG, destacando la necesidad de transparencia plena.

Otras soluciones

Los ecologistas piden que el Fondo Amazonia no se transforme en la única herramienta nacional e internacional contra el calentamiento global.

Quieren que el mundo y sus gobernantes sigan estudiando otras formas de recaudar más y más recursos para la causa.

Proponen la instalación y el desarrollo de un mercado internacional de carbono y también la implantación de sistemas de compensación financiera por la contaminación.

Lo importante, subrayan, es que la donación de Noruega establezca el inicio de una nueva era en términos de cuidado del medio ambiente.

Algo similar dijo el presidente Lula, mientras agradecía la donación y trataba de estimular a otros gobiernos a seguir el mismo camino y a respetar el Protocolo de Kyoto.

"El día en el que cada país desarrollado tenga la misma actitud, empezaremos a estar seguros de que el calentamiento global podrá disminuir", enfatizó Lula, al lado del primer ministro noruego, Jens Stoltenberg.

Según el gobierno brasileño, otros cinco países ya han manifestado interés en el fondo: Alemania, Corea del Sur, Japón, Suecia y Suiza
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 de Septiembre de 2008

Descubren a la: "hormiga de Marte"

Una nueva especie de insecto, que se cree es el ancestro más antiguo de la hormiga, fue descubierta en la selva amazónica.

Los científicos la han llamado "hormiga de Marte", Martialis heureka, por sus extrañas y singulares características.

Se trata de una especie de hormiga ciega, subterránea y depredadora de unos dos a tres milímetros de largo.

El hallazgo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, (Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos) fue hecho por investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, EE.UU.

Tal como señalan los autores, la nueva hormiga tiene una combinación de características que nunca antes habían sido registradas.

"Es una especie adaptada a habitar bajo la tierra, es pálida, y no tiene ojos pero sí grandes mandíbulas que creemos utiliza para capturar a su presa" afirma el biólogo Christian Rabeling, quien dirigió la investigación.

Según el investigador, el hallazgo "ayudará a los biólogos a entender mejor la biodiversidad y evolución de las hormigas, que son insectos abundantes y ecológicamente importantes".

Muchas más

Rabeling y sus colegas encontraron el único ejemplar conocido de la hormiga marciana en 2003, en un lecho de hojas en la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária, en Manaus, Brasil.

Después de llevar a cabo análisis morfológicos y genéticos, los científicos se dieron cuenta de que se trataba de una nueva especie, género y subfamilia de hormiga.

Y desde 1923, dicen los autores, ésta es la primera vez que ha sido descubierta una nueva subfamilia con especies vivientes de estos insectos.

"El hallazgo revela que existen muchas otras especies, posiblemente de gran importancia evolutiva, todavía escondidas bajo la tierra en las selvas tropicales", afirma Rabeling.

Las hormigas evolucionaron de las avispas hace más de 120 millones de años.

Subterránea

Los investigadores creen que probablemente estos insectos evolucionaron rápidamente y crearon diferentes linajes, algunas especializadas en habitar bajo la tierra, otras en lechos de hojas o árboles y otras generales.

"El hallazgo -dice Rabeling- apoya las teorías de que los depredadores ciegos subterráneos surgieron en el inicio de la evolución de las hormigas".

Pero esto, agrega, no quiere decir que el ancestro de todas las hormigas fue ciego y subterráneo, sino que estas adaptaciones surgieron en el inicio y han persistido con el paso de los años.

"Basados en los datos y el registro fósil -afirma el investigador- asumimos que el ancestro de esta hormiga era similar a una avispa".

"Quizás se parecía al Sphecomyrma, un fósil de la era cretácea, que ha sido reconocido como el eslabón perdido evolutivo entre avispas y hormigas". BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Té de manzanilla para diabetes

Una taza de té de manzanilla diariamente podría ayudar a prevenir las complicaciones de la diabetes tipo 2, como la pérdida de visión y daños a los nervios y riñones.

Esa es la conclusión de un estudio en el que se alimentó a ratas diabéticas con un extracto de manzanilla.

Los resultados, dicen los investigadores de la Universidad de Toyama, Japón, mostraron que el extracto parece reducir los niveles de azúcar en la sangre y bloquear la actividad de una enzima asociada al desarrollo de complicaciones en la diabetes.

Según los científicos, que publicaron la investigación en Journal of Agricultural and Food Chemistry (Revista de Agricultura y Química de Alimentos), afirman que el hallazgo podría conducir al desarrollo de nuevos medicamentos contra la diabetes.

Los expertos subrayan, sin embargo, que los resultados son premilitares y todavía será necesario confirmarlos en futuras investigaciones.

Los casos de diabetes tipo 2, que por lo general está vinculada a la obesidad y el sobrepeso, están en aumento en todo el mundo.

La enfermedad ocurre cuando el organismo no es capaz de regular adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre.

Inhibidora

La manzanilla ha sido utilizada durante años como un remedio herbal para tratar una variedad de problemas, incluido el estrés, resfrío y cólicos menstruales.

En el nuevo estudio, los investigadores alimentaron durante 21 días con extracto de manzanilla a un grupo de ratas diabéticas y compararon los resultados con otro grupo de animales alimentados con una dieta normal.

Los resultados mostraron que los niveles de glucosa en la sangre de los animales que se alimentaron con el extracto de manzanilla eran significativamente más bajos que los del otro grupo.

Los científicos creen que la manzanilla inhibe la producción de azúcar en el hígado.

Las pruebas también mostraron una reducción en la actividad de una enzima, llamada aldosa-reductasa, en muestras de tejido de las ratas que tomaron el extracto.

Esta enzima está encargada de convertir la glucosa en sorbitol, o alcohol de azúcar.

Y en la gente con diabetes tipo 2 la actividad de la aldosa-reductasa aumenta a medida que se incrementan los niveles de glucosa en la sangre.

Sin embargo, el sorbitol no se mueve fácilmente entre las membranas celulares y puede acumularse excesivamente, particularmente en las células del ojo y nerviosas, donde puede causar daños graves.

Dieta

Los expertos subrayan, sin embargo, que será necesario llevar a cabo más investigaciones para poder llegar a una conclusión firme.

Mientras tanto, no recomiendan a la gente con diabetes que aumenten su consumo de té de manzanilla.

Lo mejor, afirman los especialistas, es comer una dieta balanceada, hacer ejercicio regular y adherirse a las medicinas recetadas por el médico.

Hasta ahora ésta sigue siendo la forma más efectiva para que los pacientes diabéticos logren controlar sus niveles de azúcar en la sangre y su presión arterial.

Un buen control de la diabetes, agregan los expertos, es la mejor forma de reducir las graves complicaciones que pueden derivarse de la enfermedad, tales como enfermedad del corazón, infarto cerebral y ceguera. BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 de Septiembre de 2008

El traje volador de Haifa

En el Instituto Politécnico de Haifa (Tejnion), en el norte de Israel, desarrollaron el primer traje volador de la historia.

"Funciona, lo puedo confirmar con plena seguridad. El traje funciona", dice a BBC Mundo Yair Segev, estudiante de cuarto año en la Facultad de Aeronáutica e Ingeniería Espacial, uno de los participantes en el proyecto.

"Aquí se trata de volar sin motor, lo más libre posible, como un pájaro", agregó satisfecho.

Yair, uno de los alumnos destacados del profesor Gil Iosilevski que fue el de la idea, aclara que desde hace muchos siglos el ser humano intenta volar sin motor.

"El primer experimento fue creo que ya por el año 800 y el último en 1890, pero nunca se lo hizo científicamente, sino sólo en base a intuición y estética. Por eso hubo muchos accidentes, muertos y heridos".

Esta vez, no hubo adivinanzas ni apuestas, sino un estudio concienzudo del tema.

"Hay todo tipo de trajes rondando por el mundo, pero por dar un ejemplo de algo que se hace sin estudiar si sirve o no, puedo mencionar el hecho que a veces, la tela que se coloca entre las piernas termina en forma redondeada y eso , desde el punto de vista de los principios aeronáuticos, no ayuda en absoluto", explicó Yair.

En otras palabras, en este proyecto fueron analizados distintos componentes del vuelo-inclusive la fuerza necesaria y soportable en los hombros y brazos si es que se pretende que las "alas" anden bien- desde el punto de vista del estudio aeronáutico.

La ciencia de volar

Cuando preguntamos si le parece bueno el título de "Traje Batman" que le puso al proyecto la prensa local, aclara: "Ese término no salió del Tejnion. Nosotros lo llamamos traje de alas".

A pesar de eso, más adelante en la conversación, admitió: "Lo que se trata de hacer es algo parecido a lo que hace Batman, abrir los brazos y volar como deslizándose hacia abajo".

Pues antes de explicar el proceso, aclaremos los resultados.

El traje desarrollado en el politécnico israelí permite a quien se tira de un avión o un peñasco a aproximadamente 4 kilómetros de altura, que es, según dice Segev, lo común en el deporte de "vuelo libre"- "volar" hasta aproximadamente 12 kilómetros sin problema.

Esta distancia es mucho mayor que la alcanzada hasta el momento por quienes visten otros trajes no planeados de acuerdo a un estudio del arte, o mejor dicho, la ciencia de volar.

"A nivel científico, es la primera vez que se hace un traje investigando cómo funciona el vuelo. Pensamos en un traje de alas porque no es algo con lo que la industria se ha ocupado.Es un desafío ya que no hay hasta ahora una teoría que describa científicamente cómo funciona el tema, porque no había sido investigado", explicó este estudiante a punto de finalizar su carrera en el Tejnion.

Esto significa que se necesitaba teorías muy avanzadas de aeronáutica que en general no se usan.

"Analizamos el tema, construimos un modelo de figura humana, con articulaciones que se pueden mover como una verdadera persona pero por supuesto más pequeño y lo introdujimos en el túnel del viento", cuenta Segev, Aclara de inmediato que se trata de un sistema que funciona en la Facultad de Aeronáutica, que simula condiciones de vuelo a través de un gran ventilador.

Opciones de vuelo

"Medimos todas las fuerzas que operan sobre la persona, a través de lo que veíamos en el modelo humano. Probamos diferentes tipos de trajes y vimos cómo funcionaba todo con cada traje existente de distintas formas. Hasta intentamos alternativas, qué pasa si ponemos algo como Superman en el túnel, o una ardilla voladora...", dijo entusiasmado.

Dicho sea de paso, comenta que en el análisis de todos los parámetros y funcionamiento de la operación de vuelo, llegaron a la conclusión de que a la velocidad en que vuela, la capa de Superman no podría, en realidad, ir estirada como va, sino que quedaría "pegada a su espalda".

Pero eso, claro, es sólo un comentario anecdótico en medio del estudio general.

Tras analizar todas las opciones, adoptar el traje que mejor funcionó e introducir las mejoras necesarias, se llegó al traje definitivo "que funciona muy bien", según Yair.

Preguntamos cómo tiene tanta certeza, si nadie voló con él tirándose desde un avión.

Yair sonríe y dice con tono muy seguro: "Porque lo probamos en el túnel del viento, que es algo sumamente exacto. Es un túnel idéntico a éste el que se usa en el proceso de planificación de aviones y misiles... así que su exactitud, es algo seguro".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 de Septiembre de 2008

Lavanda para...visita al dentista

Alivia el dolor de cabeza y ayuda a dormir. Ahora se ha demostrado que la lavanda también sirve para soportar mejor la visita al dentista.

Un estudio con 340 personas, hecho por investigadores del King's College de Londres, encontró que quienes estuvieron expuestos a la esencia del aceite de lavanda se mostraron menos ansiosos por el tratamiento que les esperaba.

Sin embargo, en la conferencia de la Sociedad de Psicología del Reino Unido se dijo que en la práctica la lavanda no tiene efecto sobre los nervios de los pacientes ante futuros tratamientos.

Los dentistas señalaron que técnicas como la hipnoterapia, más que los aceites, eran formas comunes de ayudar a calmar a los pacientes.

Todos los pacientes estudiados se encontraban en la sala de espera de un dentista.

La mitad de ellos estuvo expuesta a la esencia que emanaba de una vela, que activaba cinco gotas de aceite de lavanda en agua durante visitas regulares a la clínica en un período de cuatro semanas.

Los niveles de ansiedad de los que no estuvieron expuestos a la lavanda fueron de 10,7, comparado con 7,4 de quienes olieron la esencia.

Tratamiento en el sitio

Metaxia Kritsidima, quien encabezó el estudio, dijo: "Un número considerable de personas evitan ir al dentista porque tienen miedo del odontólogo, lo cual puede tener un impacto significativo en su salud dental".

"La ansiedad experimentada por esos pacientes cuando van al dentista provoca estrés no sólo en ellos, sino en el equipo de dentistas".

"Trabajar bajo un estado de tensión aumentada puede comprometer potencialmente su actuación, además de prolongar la duración de la cita".

"Por eso encontrar formas de reducir la ansiedad dental es realmente importante".

La doctora Koula Asimakopoulou, quien también trabajó en el estudio, añadió: "Esta es una diferencia significativa y está presente sin importar el tipo de cita que sea".

Y agregó: "Nuestras conclusiones sugieren que la lavanda podría ser usada para reducir la ansiedad en la sala de espera de los dentistas".

Un portavoz de la Asociación Británica de Dentistas señaló que "los odontólogos usan una variedad de técnicas paras ayudar a los pacientes a sentirse tranquilos; algunos se especializan en hipnoterapia o en terapia, pero no se de alguien que use aceite de lavanda". BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Paz, memoria y literatura

ej. de árabes e israelíes

Una familia de palestinos cristianos residentes en Jerusalén Oriental y ciudadanos de Israel, ha decidido perpetuar la memoria de su hijo muerto en un atentado financiando la traducción al árabe de una destacada obra literaria israelí.

Se trata de "Cuentos de amor y oscuridad", uno de las obras más leídas del escritor israelí Amos Oz, considerado de hecho su autobiografía.

El libro cuenta la historia de la creación del estado de Israel y su lucha por la independencia a través de la vivencia personal de Amos Oz desde su infancia en Jerusalén.

Y es precisamente por eso, por el hecho que el libro presenta justamente la narrativa sionista, la visión de los hechos del lado israelí, que la familia Khoury de Shoefat resolvió poner manos a la obra.

Blanco "equivocado"

No se trata de una mera idea original sino de un mensaje que Elías y Rima Khoury quieren transmitir en recuerdo a George, su hijo del medio, que fue baleado mortalmente en marzo de 2004, muy poco antes de cumplir 20 años.

Los responsables del ataque fatal fueron sus propios compatriotas miembros de la banda armada Los Mártires de Al-Aksa, quienes salieron un viernes por la noche a buscar algún israelí que matar.

"Perdón, pensamos que era judío", dijeron en un comunicado oficial al quedar claro que su víctima había sido un árabe, hijo de una respetada familia de la zona.

"No aceptamos esa supuesta aclaración en absoluto", dice hoy con una mezcla de tristeza y enojo Elías Khoury, al recibir a BBC Mundo en su casa en el noreste de Jerusalén.

"Lo dije entonces, lo digo hoy y lo seguiré diciendo: atacar a una persona inocente cuando está caminando, haciendo deporte, no está justificado de ninguna manera. Eso corrompe los propios valores, es inaceptable, no sólo porque mi hijo fue la víctima", recalca Khoury.

"Además que está mal, no sirve a los intereses nacionales del pueblo palestino. Esa no es forma de luchar".

Recordamos a los padres de George que cuando el ataque, la Autoridad Palestina declaró que su hijo era un shahid (mártir), el término utilizado por los palestinos para referirse a todos los muertos en choques con Israel.

La palabra se aplica inclusive para casos de suicidas con explosivos que mueren al perpetrar atentados contra civiles, lo cual da de por sí una connotación compleja al término.

"Dijimos claramente que George no es un mártir, sino un ángel", resalta Rima. "Y las declaraciones, no nos lo van a devolver".

Conocerse mejor

Ni Elías ni Rima Khoury son optimistas respecto al hallazgo a corto plazo de una solución pacífica al conflicto entre israelíes y palestinos.

Tienen duras críticas que hacer tanto a su propio pueblo como a Israel.

"No creo que la paz llegue en nuestra generación", dice Elías. Pero no menos seguros están acerca de la necesidad de luchar para que esa paz llegue, por el bien de ambas partes, que son de hecho sus dos mundos.

"No podemos seguir en medio de un diálogo de sordos", dice el abogado Khoury, explicando que "inclusive para pelear hay que conocerse bien y ni que hablar, para hacer la paz".

"Los árabes debemos conocer la narrativa israelí y viceversa", sostiene Elías mientras su esposa, que escucha y acota cada tanto con firmeza, asiente en señal de aprobación.

Elías cuenta que mientras en Israel se publican 15.000 nuevos títulos por año en el idioma hebreo, tan solo 500 salen en idioma árabe.

"Si no leemos no podemos conocer y saber lo que pasa a nuestro alrededor", dice Khoury.

"Yo creo que ahora, cuando los árabes de aquí y de la región toda, puedan leer a Amos Oz en nuestro propio idioma, quizás tengan una visión más amplia que les permita avanzar".

"Emocionado"

Al propio Amos Oz todo esto le emociona, según cuenta a la BBC.

"Me causó un impacto muy grande cuando supe sobre esta iniciativa, que vino de un amigo común y fue aceptada de inmediato por la familia Khoury", nos cuenta.

"Me da mucha emoción y espero que esto realmente aporte al acercamiento y a la paz".

El padre de George explica que "la primera consideración era perpetuar la memoria de nuestro hijo y cuando surgió la idea de hacerlo de esta forma, nos pareció muy especial, porque se trata de una obra literaria de nivel internacional".

A Amos Oz y su calidad como escritor ya lo conocían, de haberlo escuchado admirados en actividades en las que leyó de sus propios libros.

"Cuentos de amor y oscuridad" ya lo habían comprado, pero no habían alcanzado a leerlo cuando les golpeó la tragedia del asesinato de George y surgió tiempo después la idea de la traducción al árabe como forma de perpetuar su memoria.

Ahora, tienen dos copias del libro en su casa: la que ellos mismos habían adquirido y la que les trajo Amos Oz, con firma y dedicatoria, cuando llegó con su esposa a su casa en el marco de lo que ya es una relación personal entre las dos familias.

George, que parece escuchar atento la conversación y las explicaciones de sus padres desde su retrato pintado sobre la pared, habría estado de acuerdo con este proyecto, asegura Elías.

"Era un muchacho excepcional, destacado en todo lo que hacía - estudios, deportes, en todo - y también un gran lector", cuentan sus padres orgullosos y dolidos.

Intentan explicar lo que sintieron la noche que murió, pero admiten que las palabras no bastan para describirlo. "Es como ver el cielo caer". BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 de Septiembre de 2008

 

El secreto de : la vida eterna

Un grupo de científicos logró la mayor extensión de expectativa de vida jamás producida en un organismo, después de practicar un experimento en un pequeño gusano.

Luego de inhibir una hormona metabólica y remover sus sistemas reproductores, varios ejemplares del gusano caenorhabditis lograron aumentar seis veces su tiempo habitual de vida, que equivaldría a 500 años para los humanos.

Los autores de la investigación, publicada en la revista Science, aseguran que muchos de los descubrimientos podrían ser aplicados a los mamíferos.

La fórmula

Los científicos a cargo del experimento, de la Universidad de California, descubrieron que a través de una mutación que anula la señal de insulina, se logra duplicar la vida de los gusanos.

Efectos similares se lograron con la alteración hormonal resultante de la remoción de los sistemas reproductivos.

Uno de los científicos responsables del descubrimiento, Nuno Arantes-Oliveira, sostuvo que "esta extensión de la expectativa de vida, que es la mayor que se ha logrado en cualquier organismo, es particularmente intrigante porque la insulina controla la longevidad de muchas especies, incluso de los mamíferos". BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vivir sin cocinar : es posible!

¿Se imagina una dieta a base de alimentos crudos? ¿Decir adiós al asado, a una simple sopa de verduras e incluso al pan? Pues los que practican el llamado "crudiveganismo" aseguran que no hay nada mejor para llenarte de energía y prevenir enfermedades.

Los seguidores de esta dieta creen que la cocción de los alimentos destruye sus nutrientes y libera sustancias tóxicas para el organismo.

Los más estrictos son los "crudiveganas", aquellos que renunciaron también a consumir carne y cualquier otro producto animal.

"Se trata de una dieta vegetariana vegana pero a la vez cruda", le explicó a BBC Mundo Baltasar Lorenzo, el hombre que introdujo este concepto en España y autor del libro "Vivir sin cocinar".

"España es uno de los lugares del mundo donde más frutas de calidad encuentras a lo largo de todo el año, por eso es el país idóneo para este tipo de dieta".

¿Sin pan?

"La dieta se compone principalmente de frutas, verduras de hoja verde y otros vegetales, a los que añadimos proteínas como los frutos secos", explicó Lorenzo.

"Los beneficios que tiene es que los alimentos están en estado vivo. Cuando se cuecen pierden sus nutrientes y además se generan sustancias tóxicas".

Parece difícil imaginar una dieta sin pan, queso o chocolate, pero lejos de lo que puedan pensar algunos, tampoco se privan de ello.

Javier Andrés Medvedowsky, chef argentino residente desde hace cuatro años en España, le explicó a BBC Mundo cómo este tipo de alimentación puede ser también toda una experiencia "gourmet".

"Soy de la Patagonia y me crié con un hueso en la boca, viviendo de carne y pan. Pero esta manera de vivir hace que al comer te conectes con la naturaleza incluso estando en una ciudad", explicó.

En las recetas "mantengo el nutriente del alimento o lo activo en el caso de las semillas. Utilizo técnicas como la deshidratación o la fermentación, es una cocina alquimista".

Aunque cotidianamente los "crudívoros" comen ensaladas y frutas, la gente que está acostumbrada al pan necesita alternativas.

"El trigo en vez de molerlo y hacerlo harina se germina, se muele y se seca al sol, lo que ayuda a mantener los nutrientes. Es una receta antigua, el llamado pan esenio".

También confeccionan un "queso" a base de frutos secos al remojo mezclados con un fermento (rejuvelac) hecho con trigo germinado. Todo ello se mezcla, se tritura y se utiliza para fabricar quesos "de sabores interesantes", explicó Javier.

"Somos resultado de lo que comemos"

Beberley Pugh, educadora de salud, estudió en el Instituto de Salud Hipócrates en Florida (EE.UU.) donde aprendió la base teórica del "crudiveganismo".

"Somos resultado de lo que comemos y actualmente comemos cosas muy procesadas con muchos químicos", dijo.

Según Pugh, esta dieta te permite huir de las enfermedades resultantes de las hormonas y antibióticos presentes en muchos alimentos procesados.

Además, indicó, "todo lo que cocinamos por encima de los 42ºC es alimento muerto y perdemos todas las enzimas, vitaminas y minerales".

Y de hecho, existen diversos estudios que demuestran que lo último es cierto.

La Asociación Americana de Dietistas (USDA) describe con detalle la pérdida de nutrientes que los alimentos sufren durante la cocción.

También se ha demostrado que cocinar ciertos alimentos puede liberar sustancias tóxicas como la acrilamida, que resulta sobre todo de la cocción de alimentos ricos en almidón, y que se cree es un probable carcinógeno en humanos.

Otros informes del Instituto de Salud en EE.UU. señalan además que una dieta a base de vegetales crudos contribuye a combatir la obesidad y reducir los síntomas de enfermedades como la artritis y la fibromialgia.

Pero los investigadores también alertan que los vegetales crudos podrían estar contaminados con peligrosos e incluso mortales microorganismos, sobre todo las espinacas, gérmenes de alfalfa o jugos sin pasteurizar, entre muchos otros.

Por otra parte, miembros del USDA, afirman que una dieta crudivegana podría conllevar deficiencias de calcio, vitamina D, vitamina B12, hierro, zinc y proteinas.

Aunque existen opiniones dispares, todos los expertos coinciden en una cosa, que sea la dieta que sea lo importante es que ésta incluya todos los nutrientes que el organismo necesita, algo que debe planificarse con mucho más cuidado en el "crudiveganismo" y especialmente en niños.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 de Septiembre de 2008

Y todas se ; desmayaron!

Las alumnas de una escuela de Tanzania experimentaron un desmayo colectivo mientras hacían sus exámenes finales, según le dijo a la BBC un funcionario de educación de ese país.

Al terminar el primer examen, veinte niñas de la escuela Ali Hassan Mwinyi, en la región de Tabora, en el norte del país, empezaron a desmayarse.

Según el funcionario, algunas de las estudiantes tardaron 40 minutos en recuperarse.

"Había caos, llanto, gritos y gente corriendo depués del primer examen", le dijo a la BBC Midermo Paul Makungu, funcionario de Educación de Tabora.

"No soy un especialista, pero me imagino que éste fue uno de esos casos de histeria colectiva que pasan en algunos colegios", declaró Makungu.

"Muy común aquí"

Más de 140 alumnos hacían las pruebas finales de curso en la escuela Ali Hassan Mwinyi cuando sucedió el fenómeno.

Según indicó el funcionario, el centro educativo tomó medidas especiales para permitir que quienes se habían desmayado pudieran terminar más tarde los otros dos exámenes que tenían ese mismo día.

"Al final terminaron a las 11 de la noche", declaró.

Éste no es el primer incidente de este tipo que sucede en el colegio: durante le último mes han ocurrido varios desmayos colectivos entre las alumnas.

"Esto ocurre normalmente en las escuelas femeninas de secundaria. Es muy común aquí", afirmó Makungu. BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las cabras...iban a ser juzgadas

Un ministro de la República Democrática del Congo ordenó la liberación de una docena de cabras que, en su opinión, estaban detenidas de forma ilegal en una cárcel de Kinshasa, la capital.

El vice ministro de Justicia, Claude Nyamugabo, dijo que las descubrió durante una visita rutinaria a la prisión.

Nyamugabo señaló que le sorprendió encontrar, no sólo a seres humanos, sino también a todas esas cabras hacinadas en un calabozo.

Los animales iban a ser llevados ante un tribunal, acusados de haber estado a la venta ilegalmente al lado de una carretera.

"Culpa de la policía"

El ministro culpó a la policía por el incidente.

Según él, muchos policías tienen serias lagunas en su conocimiento y será necesario volver a entrenarlos.

No se sabe que pasará con los dueños de los animales, que también estaban en la prisión.

La analista en temas africanos de la BBC Mary Harper dijo que, dado el nefasto estado de las cárceles congoleñas, para las cabras será un alivio no tener que ir a juicio.

Se desconoce cuál hubiera sido su condena, de haber sido declaradas culpables. BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comer menos carne, recomienda ONU

La gente debería considerar la posibilidad de comer menos carne como una manera de combatir el calentamiento global, dijo el más alto funcionario de Naciones Unidas sobre el tema.

Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC), dijo a la BBC que existen datos que indican que la producción de carne envía a la atmósfera más gases con efecto invernadero que el transporte automotor.

Sin embargo, un funcionario de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios del Reino Unido (NFU, por sus siglas en inglés) aseguró que las emisiones de metano de las haciendas está disminuyendo.

Pachauri acaba de ser reelegido para un segundo periodo de seis años como presidente del PICC, ganador del premio Nobel, que tiene como tarea recopilar y evaluar la información que suministran los gobiernos del mundo sobre el clima.

"El Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que las emisiones directas de la producción de carne, representan aproximadamente el 18% de las emisiones totales de gases con efecto invernadero", dijo Pachauri a la BBC.

"Entonces quiero destacar el hecho de que entre las opciones para mitigar el cambio del clima, el cambio de dieta es algo que habría que considerar," subrayó.

Persuasión

El dato de la FAO del 18%, incluye los gases con efecto invernadero liberados en cada parte del ciclo de producción de carne: limpieza de la tierra, transporte de fertilizantes, quema de combustibles fósiles en vehículos de granja, y las emisiones delanteras y posteriores de ganados y ovejas.

Las contribuciones de los tres principales gases invernaderos, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, equivalen conjuntamente al estimado de la FAO.

En contraste, el transporte aporta solamente el 13% de la huella de gas invernadero del género humano, según el PICC.

El doctor Pachauri hará una disertación en una reunión organizada por Compassion in World Farming (CIWF), que apoya la baja en el consumo de carne, porque reduciría el número de animales en granjas industriales.

La embajadora de CIWF, Joyce D'Silva, dice que el ejercicio de pensar sobre el cambio climático podría estimular a la gente a cambiar sus hábitos.

"El ángulo del cambio climático podría ser muy persuasivo", dijo ella.

"Las encuestas muestran que la gente está ansiosa sobre su huella personal de emisiones de carbón, de recortar sus jornadas en automóvil y demás, pero puede que no se den cuenta de que cambiando lo que hay en su plato podría lograrse un efecto mucho mayor."

Beneficios colaterales

Hay varias posibilidades de reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero asociadas con la crianza de animales.

Ellas van desde aproximaciones científicas como la ingeniería genética de ciertas razas de ganado que producen menos flatulencias de metano, hasta la reducción de la cantidad de trasporte involucrado, con comederos para animales en zonas determinadas.

"El CIWF tiene el compromiso de lograr que la agricultura sea parte de la solución al cambio climático, en vez de ser parte del problema", dijo a la BBC un portavoz de ese organismo.

"Apoyamos irrestrictamente la investigación con la esperanza de que se logre una reducción de las emisiones de metano de la cría de animales, por ejemplo, cambiando las dietas y utilizando digestión anaerobia", afirmó.

Las emisiones de metano de las granjas del Reino Unido han caído un 13% desde 1990.

Pero la mayor fuente global de dióxido de carbono proveniente de la producción de carne es el despeje de la tierra, en particular del bosque tropical, que continuará mientras siga aumentando la demanda de carne.

D'Silva cree que los gobiernos que negocian un sucesor del Protocolo de Kyoto deberían tomar en consideración estos factores.

"Me gustarían que los gobiernos se trazaran objetivos de reducción de la producción y el consumo de carne", dijo.

"Eso es algo que debería ocurrir a un nivel global como parte de un tratado negociado de cambio climático, y sería justo hacerlo, de tal manera que la gente con poca carne como el África subsahariana estaría en posibilidad de consumir más, y nosotros en Occidente consumiríamos menos."

Sin embargo, Rajendra Pachauri, ve esto más como un asunto de elección personal.

"No estoy a favor de ordenar medidas como ésta por decreto, pero si hubiera un precio global contra el carbón quizás el precio de la carne subiría y la gente comería menos," afirmó.

"Siendo honestos, menos carne es algo bueno para la salud y al mismo tiempo reduciría las emisiones de gases con efecto invernadero. "
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11 de Septiembre de 2008

Descubra los dos deportes que hacen "furor" en Argentina

Los piquetes y las huelgas: el deporte nacional!!!!

El país a merced de los cortes de calles cotidianos

El gran fracaso de la política social del kirchnerismo fue no encauzar los reclamos de sectores postergados que no logran insertarse socialmente. Día de caos


La ciudad de Buenos Aires volvió a ser un caos y la Casa Rosada continúa impotente para encauzarlo.

Piqueteros de la CCC están frente a la sede del Ministerio de Trabajo en Leandro N. Alem. Otro grupo corta carriles de la 9 de Julio. Además, residentes de la Villa 31 subieron e impiden el paso en la Autopista Illia.

Unos 200 militantes de la Corriente Clasista y Combativa se movilizaron por la Avenida Leandro N. Alem y se posicionaron frente al Ministerio de Trabajo.


Si bien no se registraron incidentes ni desmanes, la marcha causa serios trastornos al tránsito vehicular.

Por ello, solicitaron a los automovilistas que circulen por la zona que transiten con máxima precaución para evitar cualquier tipo de accidentes.

Los manifestantes marcharon con bombos y banderas hacia el Ministerio que preside Carlos Tomada, donde reclamarán mejoras salariales para los empleados públicos, más planes trabajar y un aumento de dinero recibido en ese concepto.

A su vez, residentes de la Villa 31 subieron a la autopista e impiden el paso de los automóviles. Esa arteria está totalmente cortada, en ambas direcciones.

Se trata de unos 35 manifestantes de las agrupación de izquierda Libres del Sur y del Partido Obrero.

Finalmente, otra corriente piquetera se concentró en la Avenida 9 de Julio y genera demoras en el tránsito.
DyN
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los dientes y el..riesgo al corazón

Todos sabemos que debemos cepillarnos los dientes para evitar las caries, pero la falta de higiene dental puede tener consecuencias mucho más graves.

Según un nuevo estudio, la mala higiene dental, las caries y el sangrado de encías pueden terminar causando enfermedad del corazón.

La investigación, que fue presentada durante la conferencia de la Sociedad de Microbiología General que se celebra en Dublín, fue llevada a cabo por científicos de la Universidad de Bristol y el Colegio Real de Cirujanos de Irlanda.

Los científicos encontraron que el sangrado de encías, que resulta cuando la gente no se cepilla los dientes regularmente, puede ser la puerta de entrada hacia el flujo sanguíneo de hasta 700 tipos diferentes de bacteria.

"La boca es probablemente el lugar más sucio del cuerpo humano" afirma el doctor Steve Kerrigan quien dirigió el estudio.

Según el investigador, si la persona tiene un vaso sanguíneo abierto a causa del sangrado de encías, la bacteria entrará a la corriente sanguínea.

Resistencia

Cuando la bacteria entra en la corriente sanguínea se encuentra con unos pequeños fragmentos llamados plaquetas que son las encargadas de coagular la sangre cuando sufrimos una herida.

Pero la bacteria en la sangre se adhiere a estas plaquetas provocando coágulos dentro de los vasos sanguíneos bloqueándolos parcialmente.

Esto evita que la sangre pueda fluir hacia el corazón, lo cual pone a la persona en riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

El único tratamiento para este tipo de trastorno, dicen los investigadores, es una terapia agresiva de antibióticos.

Pero con el creciente problema de bacterias que son resistentes a múltiples antibióticos, esta opción es cada vez menos viable.

Los científicos simularon en el laboratorio la presión en los vasos sanguíneos y en el corazón.

Descubrieron que las bacterias utilizan diferentes mecanismos para causar que las plaquetas se agrupen, lo que les permite encerrarse totalmente dentro de ellas.

Esto forma un escudo que protege a la bacteria de un ataque de las células del sistema inmune, que normalmente sería capaz de matarla.

Pero lo más importante -afirman los investigadores- es que esta estrategia permite a la bacteria protegerse de los antibióticos.

Factor de riesgo

Los científicos descubrieron que dos tipos de bacteria en particular: el estreptococo gordonii y el estreptococo sanguinis son agentes infecciosos comunes.

Ahora están investigando la forma cómo estas bacterias interactúan con las plaquetas para poder desarrollar nuevos y mejores tratamientos para la enfermedad de las encías.

Según los autores, el estudio revela que estas infecciones bacterianas son un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.

"En otras palabras, no importa lo gorda, delgada o saludable que la persona esté. Si tiene una mala dentadura está aumentando sus posibilidades de sufrir enfermedad del corazón", señalan.

El estudio también explica porqué los antibióticos no siempre funcionan en el tratamiento de enfermedad infecciosa del corazón.

Y los investigadores esperan que esta información permita desarrollar nuevos fármacos para tratar este trastorno.

Las enfermedades cardiovasculares son actualmente una de las principales causas de muerte en el mundo occidental.

Y tal como señalan los expertos, a la lista de factores de riesgo conocidos, como el colesterol, el sobrepeso, la hipertensión y el sedentarismo, ahora hay que agregar el tener una buena higiene oral. BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 de Septiembre de 2008

Dormir roncando: disminuye los reflejos?

¿Roncar al dormir puede disminuir nuestros reflejos y afectar nuestra concentración diaria? Efectivamente. Esto se debe a la falta de un buen descanso nocturno tanto para los que los padecen así como para sus parejas. De acuerdo con los datos locales, se estima que 3 de cada 10 argentinos roncan al dormir. Este dato crece al 40% entre los hombres y al 50% en el segmento etario de 50 a 64 años de edad, de acuerdo a una reciente investigación de la consultora TNS Gallup HealthCare.

A fin de evaluar cómo los ronquidos afectan la calidad del sueño, una investigación internacional evidenció que los ronquidos no sólo influyen sobre la persona que ronca sino que también pueden afectar a sus compañeros y familiares, perjudicando el descanso generalmente de mujeres de hombres roncadores. Este estudio evidencia que una gran cantidad de personas admitió que sus parejas duermen en cuartos separados para lograr un buen dormir.

Roncar de forma cotidiana impide un buen descanso nocturno, así como incide en la capacidad de concentración y el estado de alerta durante los momentos de vigilia. La atención en las tareas diarias, el trabajo y otras actividades que requieren de buenos reflejos, como conducir, se ve disminuida por la falta de un descanso adecuado. Roncar se evidencia como uno de los principales factores que afecta el buen dormir durante la noche.

Impactando en la calidad de vida
Ciertos factores pueden incidir en la aparición, duración y frecuencia de los ronquidos: sobrepeso, tabaquismo y alcohol, tener más de 40 años, tener vías respiratorias superiores pequeñas y/o problemas respiratorios.
A fin de disminuir la aparición de los ronquidos, los especialistas recomiendan:
• Minimizar ruidos y luces: asegúrese que la cama se encuentre en un cuarto con luces bajas. Utilizar tapones para los oídos en caso de estar en ambientes muy ruidosos.
• Disminuir el consumo de estimulantes como cafeína, alcohol y cigarrillo, al menos cinco horas antes de acostarse.
• Dormir de costado para aliviar la presión sobre las vías respiratorias.
• Realizar ejercicio físico para mantener un peso adecuado y para permitir a los pulmones funcionar de mejor manera.

Roncar es un problema respiratorio. Se origina en la nariz y/o en la garganta cuando el flujo de aire se encuentra restringido o los músculos de la garganta relajados. Esto ocurre durante el reposo al momento de dormir. La incidencia de ambos factores vuelve cada vez más complicado el paso del aire, convirtiéndose en causa directa del ronquido. Frecuentemente, roncar se relaciona directamente con respirar a través de la boca. El uso de tiras nasales mejora el flujo del aire de la nariz hasta un 31 %, facilitando la respiración nasal - en lugar de la respiración por boca – reduciendo y hasta eliminando los ronquidos.

Según la investigación de TNS Gallup, entre las molestias asociadas con la respiración, el 34% de las personas padece de ronquidos (3 de cada 10) mientras que también son frecuentes la falta de aire y congestión nasal.
BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
09 de Septiembre de 2008

Aceptaría un trasplante de animal?

Si usted ha estado durante años en la lista de espera de un trasplante vital, ¿aceptaría el corazón o hígado de un cerdo genéticamente modificado?

Algunos científicos como el profesor Robert Winston, experto británico en fertilidad, han estado investigando durante años la posibilidad de los llamados xenotrasplantes.

Éstos, afirma el investigador, pondrían fin al grave problema de escasez de órganos para trasplante en todo el mundo.

Las autoridades británicas, sin embargo, se muestran preocupadas por los peligros potenciales de estos trasplantes.

La idea del profesor Winston, quien ha estado dirigiendo la investigación de xenotrasplantes en el Colegio Imperial de Londres, es crear rebaños de animales genéticamente modificados con órganos trasplantables.

Cerdos de "diseño"

Tal como afirma, en sólo dos años podrían crearse cerdos "diseñados" que ofrecerían esperanza a millones de pacientes en todo el mundo.

Estos animales modificados tendrían órganos -incluidos corazones, riñones e hígados- que una vez trasplantados no serían rechazados por el paciente humano, afirma.

La investigación, sin embargo, se está enfrentando con lo que el científico llama "un proceso regulatorio muy burocrático que hace muy difícil investigar con animales".

Y por eso, tal como dijo el científico a la BBC, ha decido trasladar su investigación de xenotrasplantes a Estados Unidos, donde las regulaciones en este campo son menos estrictas.

"En este país es muy difícil llevar a cabo estudios con animales, y aún es mucho más difícil investigar con animales grandes, a pesar de que son estudios totalmente humanitarios".

"La base de esta investigación es tratar de modificar los genes de animales, en particular de cerdos, porque éstos son un modelo excelente de toda una gama de trastornos que ocurren en la biología humana y medicina" dice el científico.

Engaño inmune

El equipo del profesor Winston ya logró crear cerdos con esperma genéticamente modificado, pero las autoridades británicas no le permiten reproducir los ejemplares.

"Existe hoy en día una posibilidad real de que podamos usar órganos de cerdo para trasplante en seres humanos", explica el investigador.

"Y esto revolucionaria totalmente la medicina de trasplantes".

El principal problema de los trasplantes, incluso de humano a humano, es que el órgano puede ser rechazado por el sistema inmune.

En los xenotrasplantes el problema es aún más grave ya que todas las células mamíferas poseen marcadores que permiten que el sistema inmune los reconozca como foráneos.

Para superar este problema los investigadores están creando cerdos genéticamente modificados que lleven genes capaces de alterar las moléculas clave en la superficie de los órganos que "engañen" al sistema inmune y crea que éstos son humanos.

Los científicos creen que con este "disfraz humano" de los órganos se podrán llevar a cabo trasplantes exitosos.

"Además -dice el profesor Winston- también podríamos usar estos órganos animales para probar nuevas medicinas y de esta forma reducir las posibles reacciones peligrosas de las pruebas en humanos.

"Si como sociedad estamos de acuerdo en que es ético utilizar animales grandes como fuente de alimentos, también deberíamos estar de acuerdo en que es mejor usarlos para salvar vidas", agrega el científico.

Temores

El principal argumento en contra de esta investigación es que los xenotrasplantes tienen el potencial de propagar enfermedades infecciosas del animal donante.

Por ejemplo enfermedades causadas por retrovirus, un tipo de virus que se origina en el animal y al cual éste es inmune, pero que sí es capaz de infectar a células humanas.

"Entiendo que debe haber regulaciones en estos procedimientos cuando claramente existe un riesgo en el ser humano" afirma el investigador británico.

"Pero si usted es un paciente al borde de la muerte por la falta de un órgano, ¿no estaría dispuesto a arriesgarse con este trasplante para salvar su vida?"

El investigador afirma que el objetivo de su investigación es crear cerdos que no tengan estos virus y aún si los tuvieran, dice, existen estrategias para evitar su propagación al ser humano.

Y mientras Europa dice "no" a los xenotrasplantes, esta tecnología continua avanzando en China, India y otros países.

"Estados Unidos no considera que esta tecnología sea peligrosa -dice el investigador- al contrario, hay un optimismo general ante este trabajo que creemos salvará no miles, sino decenas de miles de personas alrededor del mundo".

Según el parlamento europeo, más de 60.000 personas están en lista de espera para un trasplante.

Los expertos afirman que cerca de 60% de estos pacientes morirán mientras esperan a un donante.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se acabará el mundo......el miércoles?

Uno no puede dejar de preguntarse sobre la fascinación con la idea del fin del mundo.

Un gigantesco acelerador de partículas está a punto de ponerse en marcha en Suiza y un pequeño grupo de personas cree que eso podría suponer el fin del mundo. ¿Por qué estamos tan obsesionados con la posibilidad de un Apocalipsis?

El fin del mundo llegará algún día, eso es una certeza. Pero no ocurrirá pronto y es muy probable que no sea con un repentino y estrepitoso cataclismo este miércoles.

La mayoría de físicos considera que el proyecto es totalmente inofensivo.

Pero cuando uno ve un titular en el periódico que dice "¿Vamos a morir el próximo miércoles?", no puede dejar de preguntarse sobre esa fascinación con la idea del fin del mundo.

Se trata de uno de los conceptos más poderosos y antiguos de la humanidad, llámese escatología (teoría religiosa del fin del mundo), milenarismo, el fin de los días, el Apocalipsis o el desastre final.

"Es un patrón muy antiguo del pensamiento humano, incluso anterior a la Biblia y presente en la mitología de Oriente Medio, el caos final, la última batalla entre las fuerzas del orden y el caos", explica el historiador cultural Paul S. Boyer, autor de "Cuando el tiempo ya no exista: Creencias proféticas en la cultura moderna americana".

"Es un concepto profundamente arraigado desde el punto de vista psicológico ya que la idea de una existencia sin sentido es muy amenazadora", dice.

"Las sociedades humanas siempre han tratado de crear una especie de marco conceptual para dar significado a la historia y a nuestras propias vidas personales", añade.

Aunque la idea del fin del mundo figura en muchas religiones, las occidentales están más ligadas a la escatología cristiana.

En los primeros días de la Iglesia se daba por sentado que el Segundo Avenimiento y el fin del mundo eran inminentes.

La corriente principal del cristianismo se alejó de este tipo de ideas, pero grandes grupos de creyentes las adoptaron nuevamente en varias ocasiones.

"No es sólo un grupo marginal de lunáticos, es una parte integrante de toda la cristiandad. Pero en la rama más general de la cristiandad esto se pone en perspectiva como algo que podría ocurrir algún día", dice Stephen J. Hunt, sociólogo religioso y autor de "El Milenarismo cristiano: Desde la iglesia temprana hasta Waco".

"Pero ciertos grupos y movimientos creen que esto le pasará a su generación", agrega.

Cataclismos

Muchos grupos que habían predicho la fecha exacta del fin del mundo, la Gran Tribulación o la teoría del Arrebatamiento de la Iglesia, lo reconsideraron cuando llegó el momento y no pasó nada. Luego vinieron nuevas teorías.

Los Testigos de Jehová han hecho interminables predicciones sobre posibles cataclismos que nunca sucedieron, y tan sólo en los últimos años han decidido abandonar tales profecías. Sin embargo, estos augurios fallidos no han desanimado a los más creyentes.

No pasó lo mismo con los seguidores del Movimiento Millerista, liderado por William Miller, quién no sólo predijo el fin del mundo sino que dijo que ocurriría el 22 de octubre de 1844.

La fama de la secta aumentó a medida que se acercaba la fecha, se vendieron miles de periódicos y sólo una cosa pudo dar al traste con su popularidad, la llegada del 23 de octubre de 1844.

Este fallo fue conocido como la "gran contradicción" y los seguidores se fueron a raudales.

"Las actuales profecías son mucho más astutas", dice el profesor Boyer.

"Dicen que ningún hombre sabrá el día o la hora, pero que ocurrirá pronto", explica.

Carlos Roa está convencido de que sabe la hora. El guardameta argentino, mejor conocido por sus heroicos penaltis contra Inglaterra en el Mundial de 1998, rechazó renovar su contrato con el Real Mallorca a medida que el 2000 se aproximaba, ya que creía que el mundo se terminaba y tenía que prepararse. Cuando esto no pasó, no dudó en regresar al Mallorca.

"Un tema de poder"

Para muchos es fácil burlarse de los que creyeron y erraron, pensando sobre el modo o el momento en que el mundo se acabará, quizás respondiendo a una mera necesidad humana.

"Tiene que ver con un tema de poder", dice Michael Molcher, editor de la revista The End is Nigh ("El fin está cerca").

"En tiempos marcados por guerras o hambrunas, en tiempos generalmente malos, florecen las prédicas e ideas apocalípticas".

"Es la forma en que la gente controla el modo en que el mundo funciona. Lo único que no podemos predecir es el momento y modo en el que moriremos", señala.

Los grandes periodos de este tipo de ideas -Europa en torno al año 1.000, la Guerra Civil Inglesa, la Revolución Industrial en ambos lados del Atlántico, y el siglo XX- han sido momentos de grandes e intensas turbulencias.

"Un gran número de fundamentalistas están 'buscando señales'. Si hay otro tornado en Florida, son los que dicen que debe ser un castigo", dice Hunt.

Un tema común en algunos reductos cristianos milenaristas es el renacimiento de un Imperio Romano liderado por el Anticristo y conformado por diez naciones europeas.

El tema procede de la descripción de la bestia con diez cuernos del Libro de las Revelaciones.

Hasta hace relativamente poco esto se relacionaba con la Unión Europea, pero ahora que tiene 27 miembros, la idea se ha enfocado más en sus diez integrantes de la parte occidental del continente.

Cultura popular

La idea del fin de los días parece tener cabida en la cultura popular.

De la serie de novelas The Left Behind ("Los dejados atrás") se han vendido millones de ejemplares y gente de todo el mundo acudió en tropel a las salas de cine para ver las tres secuelas de "Profecía".

Pero sería erróneo decir tan sólo la gente religiosa cree en el fin del mundo.

En tiempos de la Guerra Fría el fin del mundo cobró la forma de armas nucleares, y hoy en día se habla de una catástrofe climática que daría paso a un mundo intacto pero sin seres humanos.

La predicción favorita de Molcher es la de una mujer convencida de que los planes chinos de construir una base en la luna alterarán su órbita y la enviarán peligrosamente hacia la Tierra.

Religiosos o no, los creyentes de estas teorías tienen en común que el mundo terminará algún día y aún hay muchos que quieren determinar la fecha.

Un predicador estadounidense, Ronald Weinland, predijo en su libro God's Final Witness ("El último testigo de Dios"), que Estados Unidos será destruido en los próximos dos años.

Lamentablemente, cuando uno trata de averiguar más y le envía un email, recibe una respuesta automática. Será que está demasiado ocupado preparando el final de los días. BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
08 de Septiembre de 2008

Calentamiento: alimenta huracanes

Las tormentas tropicales más poderosas se están volviendo aún más fuertes a medida que los océanos del planeta se calientan, confirmaron científicos.

Análisis de información satelital muestra que en los últimos 25 años, fuertes tormentas, huracanes y tifones se han vuelto más frecuentes en la mayoría de los trópicos, dijeron los expertos en la revista Nature.

La idea de que el cambio climático podría estar ligado a las tormentas tropicales ha sido muy controversial, indica el corresponsal de la BBC, Richard Black.

Unos años atrás, se decía que los huracanes se volverían más frecuentes y más comunes en un planeta cada vez más caliente.

Investigaciones recientes sugieren que los ciclones podrían darse con menos frecuencia pero cada vez con mayor fuerza.

Tormentas poderosas

"Estamos viendo una señal que nos está diciendo que el efecto más potente (del incremento de las temperaturas oceánicas) se ve en las tormentas más fuertes", indicó James Elsner, de la Universidad Estatal de la Florida en Tallahassee, capital de esa región estadounidense.

"En velocidades promedio o medianas, como de 143 kilómetros por hora (huracán categoría 1), no vemos una tendencia; pero cuando tenemos una velocidad de 215 kilómetros por hora (huracán categoría 4), sí vemos una tendencia", agregó.

El aumento de tormentas fuertes se ve marcadamente en el Atlántico Norte y en el Océano Indico, mientras que no se da en el Pacífico Sur.

"Estamos analizando diferentes cuencas oceánicas y algunas ya son bastante cálidas", dijo el profesor Elsner.

Y explicó que allí un incremento en la temperatura no va a producir un aumento tan fuerte en las tormentas como en las cuencas donde las temperaturas apenas favorecen los ciclones.

Los investigadores creen que las tormentas más débiles no se ven tan afectadas porque los factores que les impiden desarrollar todo su potencial no tienen relación con las temperaturas oceánicas.

Aparte del cambio climático inducido por el ser humano, la incidencia de tormentas tropicales está determinada por ciclos naturales como la corriente de El Niño, que afecta la temperatura de las superficies en varias partes de los océanos.

Aunque, en definitiva, el daño que los huracanes provocan no se debe tanto a su fuerza sino más bien al hecho de que toquen tierra.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
05 de Septiembre de 2008

México: no hay vueltas la violencia sale cara

La inseguridad asociada al alto índice de criminalidad que se registra en México le resta un 1% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, según dijo el secretario de Hacienda mexicano, Agustín Carstens.

"Estimamos que nos resta aproximadamente un punto porcentual de crecimiento este sentimiento de inseguridad en el país", afirmó el funcionario según recogen medios locales.

Carstens explicó que los costos de las empresas mexicanas aumentan entre un 5% y 10% debido a las inversiones extra que deben hacer en seguridad.

Según el ministro, "esa falta de competitividad afecta las ventas en el país y en general al desarrollo nacional".

Carstens anunció que en 2009 el presupuesto para seguridad se incrementará de manera sustancial. En concreto, el responsable de Hacienda señaló que los presupuestos de los organismos que trabajan para garantizar la seguridad tendrán aumentos importantes.

Contra la violencia

Este sábado cientos de miles de personas marcharon en Ciudad de México para protestar por la ola de violencia que ha vivido el país en los últimos dos años y para exigir a las autoridades acciones inmediatas para detener la inseguridad.

Esta manifestación se realizó una semana después de que el presidente de México, Felipe Calderón, el Congreso y los gobernadores de los 32 estados firmaran el Acuerdo Nacional para la Seguridad.

En este pacto se comprometieron a realizar acciones concretas con plazos definidos para detener la creciente violencia, que ya no sólo afecta a estados ligados con el narcotráfico, sino prácticamente a todas las regiones del país.

En lo que va del año, cerca de 3.000 personas han muerto en México en hechos relacionados con el crimen organizado. BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Temen hordas por eclipse solar

Los aldeanos de unas remotas islas en Japón pidieron ayuda a las autoridades para lidiar con cientos de miles de entusiastas que planean llegar para ver el eclipse total de sol más largo del siglo.

Las doce pequeñas islas Tokara, apenas siete de ellas habitables, serán la atención del mundo cuando se inicie el eclipse solar antes de las once del día del 22 de julio del año entrante.

Aunque el eclipse será visible en las grandes ciudades de Asia, tendrá la mayor duración sobre el pequeño islote de Akusekijima.

Allí los cielos se oscurecerán durante casi seis minutos y medio, un hecho que no será repetido por 123 años más.

Decenas de miles

No sorprende que más de 150 mil personas ya han expresado interés en viajar a las islas para observar el fenómeno.

El problema es que Akusekijima es diminuta, sólo de unos siete y medio kilómetros cuadrados.

Apenas 70 personas viven ahí, parte de una comunidad de 600 que viven en las demás islas.

El hostal local de Akusekijima acomoda a 18 personas, pero nunca ha estado lleno. Así que los isleños temen que no tendrán suficiente energía eléctrica ni abastecimientos para las hordas de entusiastas del eclipse que llegarán.

De manera que han entregado el control del evento a una agencia de viajes japonesa que hará un sorteo para el derecho de entrada.

Se estima que sólo dispondrán de mil entradas a un costo de entre US$2.700 y US$3.600.

Los isleños, que fueron avisados hace años del eclipse se están empezando a sentir nerviosos. Un funcionario lo describió como estar esperando que llegue un desastre natural. BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hallan gen que neutralizaría el VIH

Científicos en Estados Unidos identificaron un gen que, dicen, podría influir en la producción de un tipo de anticuerpos que neutralicen el virus VIH causante del SIDA.

Si el organismo logra producir este tipo de anticuerpos, dicen los investigadores, podrá atacar y matar al virus infeccioso.

El hallazgo, publicado en la revista Science, podría conducir a un nuevo enfoque para el desarrollo de una vacuna contra el VIH basada en estos anticuerpos llamados "neutralizantes".

El estudio fue llevado a cabo por científicos del Instituto Gladstone de Virología e Inmunología de la Universidad de California, en San Francisco, y los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.

Grupo selecto

No todos los anticuerpos que el organismo produce en respuesta a un ataque de VIH son iguales.

En el curso de los años, los científicos han descubierto que aunque el sistema inmunológico produce varios tipos de anticuerpos sólo cierto tipo de éstos son capaces de anular al virus.

Éstos son los anticuerpos neutralizantes, los únicos que pueden evitar con éxito que el virus infecte a las células.

Durante mucho tiempo los investigadores habían estado buscando la forma de estimular la producción de estos anticuerpos selectos.

Porque éstos son los únicos que parecen prometedores para el control de la infección de VIH en el ser humano.

Pero la búsqueda había sido en vano.

En estudios llevados a cabo en el pasado con retrovirus en ratones se descubrió un gen llamado RFv3 que puede influir en la producción de anticuerpos neutralizantes.

Pero hasta ahora los científicos habían tenido dificultad en localizar la ubicación exacta del RFv3 en una pequeña región del cromosoma 15 que contiene más de 60 genes.

Ahora, sin embargo, el nuevo estudio logró demostrar que el RFv3 es en realidad el Apobec3, un gen que fue identificado recientemente por sus funciones letales contra los retrovirus.

Sorpresa

"Este vínculo que descubrimos entre el Apobec3 y la producción de anticuerpos neutralizantes fue una sorpresa total" afirma el doctor Warner Greene, quien dirigió el estudio.

El VIH -explica el experto- utiliza uno de sus genes, llamado Vif, específicamente para atacar las proteínas Apobec3 humanas.

Y una vez que el paciente está infectado con el virus, rara vez logra producir anticuerpos neutralizantes para responder a la infección.

Según los científicos, los resultados de este estudio ofrecen la posibilidad de poder desarrollar fármacos o vacunas que interfieran con el gen Vif.

Y esto permitiría que el sistema inmune del paciente logre producir de forma natural una defensa de anticuerpos neutralizantes para atacar el VIH.

Hasta ahora el estudio han sido llevado a cabo con distintos retrovirus en ratones, pero los científicos creen que los resultados también podrían aplicarse al VIH.

Los científicos creen que el vínculo entre el Aprobec3 y la producción de anticuerpos neutralizantes podría explicar porqué ciertas personas logran resistir la infección del VIH a pesar de estar frecuentemente expuestos a éste.

Estos individuos, dicen los autores, producen un tipo particular de anticuerpo que reconoce al virus.

Y algunos estudios señalan que la clave de esta resistencia podría estar localizada en la misma región cromosómica donde están agrupados los Apobec3.

Los expertos afirman que el conocimiento del factor que se necesita para la producción de anticuerpos neutralizantes que ataquen y destruyan al VIH, tendrá implicaciones muy importantes para el desarrollo de una vacuna.

"Logramos resolver un misterio de 30 años en la biología de los retrovirus" afirma el doctor Greene.

"Y en el proceso hicimos un hallazgo que podría tener un impacto en el futuro desarrollo de vacunas contra el VIH", agrega el investigador. BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
04 de Septiembre de 2008

Tras las huellas de las desaparecidas

Científicos están a punto de iniciar la búsqueda de algunos de los anfibios más raros en costa Rica, incluyendo el icónico sapo dorado, visto por última vez hace 20 años.

Un equipo de la Universidad de Manchester y el Zoológico de Chester se encuentra en Costa Rica para dar con las estas especies en peligro de extinción.

La BBC estará siguiendo sus pasos dentro del bosque nuboso de Monteverde.

El número de anfibios en todo el mundo han disminuido drásticamente, debido en parte a un hongo mortal. Costa Rica es uno de los países pero afectados.

El jefe de la expedición, Andrew Gray, del Museo de Manchester de la Universidad de Manchester, dijo: "Las montañas de Costa Rica eran una de las regiones con mayor biodiversidad - pero en muchas áreas, las poblaciones de anfibios han sido casi eliminadas".

Hongo mortal

A finales de los 80, herpetólogos en todo el mundo descubrieron que los anfibios estaban desapareciendo a un ritmo sin precedentes, pero no entendían por qué.

Una década después, los investigadores aislaron un hongo desconocido hasta entonces, Batrachochytrium dendrobatidis, que infectaba a los batracios, impidiéndoles respirar por la piel y efectivamente sofocándolos.

Recientemente, los científicos trabajando en el proyecto Evaluación Anfibia Global estimaron que un tercio de los anfibios estaban amenazados de extinción y que unas 120 especies ya habían desaparecido a partir de los años 80.

Muchos creen que este hongo quitrido ha sido un factor fundamental. Otras causas incluyen la destrucción del hábitat y el cambio climático.

Los conservacionistas están invirtiendo muchos esfuerzos para resguardar las especies sobrevivientes.

Andrew Gray ha establecido poblaciones reproductoras en el Museo de Manchester para ciertas especies muy raras de ranas, incluyendo la rana de árbol espléndida (Cruziohyla calcarifer) y la ranita de los cafetales (Agalychnas annae).

"He estado trabajando con las autoridades y científicos costarricenses para aplicar medidas de conservación en los lugares donde se encuentran las ranas", aseguró Gray.

El año pasado, Gray tuvo la oportunidad de avistar la rana de nombre científico Ithsmohyla rivularis en el bosque nuboso de Monteverde - una rana que se creía extinta desde hace 20 años.

Nunca decir "nunca"

El redescubrimiento de esta rana le ha dado alientos al equipo para ir en búsqueda del sapo dorado (Bufo pereglines).

Este colorido anfibio, que los científicos descubrieron en 1966, se convirtió en el símbolo icónico de la declinación de estas criaturas. En 1987 había unos 1.500 sapos dorados, pero dos años más tarde habían desaparecido de la selva.

Gray dice que explorarán la región donde solía habitar, aunque "es poco probable que encontremos uno - pero, como quedó demostrado el año pasado, nunca se debe decir nunca".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
03 de Septiembre de 2008

No soy infiel; son mis genes

Parece la excusa perfecta para un hombre incapaz de casarse o de formar una relación duradera de pareja: la culpa está en sus genes.

Una nueva investigación descubrió una variante genética que afecta a una importante hormona que se cree está relacionada con los vínculos emocionales.

Estudios en el pasado llevados a cabo con ratas revelaron que esta hormona -llamada vasopresina- afecta la capacidad de los animales de permanecer monógamos.

La investigación, que fue llevada a cabo en el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, aparece publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

Según los autores, los resultados podrían ofrecer un mejor entendimiento de trastornos como el autismo y la fobia social.

Problemas maritales

Los científicos analizaron el ADN de 552 pares de mellizos, todos con hijos y en relaciones de larga duración.

Algunos vivían con su pareja, y otros estaban casados.

Se pidió a hombres y mujeres que respondieran a una serie de preguntas sobre sus relaciones y posteriormente se comparó a sus respuestas con su formación genética.

Los científicos descubrieron que los hombres que tenían la versión 334 del gen AVPR1A obtuvieron menos puntos de sus parejas en lo referente a la fortaleza de su relación.

También mostraron menos probabilidades de estar casados.

Y si estaban casados, tenían más probabilidades de haber experimentado problemas maritales.

Según los autores, los hombres que tenían dos copias de esa variante mostraron el doble de posibilidades de haber sufrido una crisis marital en el último año.

"Existen, por supuesto, muchas razones por las que una persona puede tener problemas con su pareja, dice Hasse Walum, uno de los autores del estudio."

"Ésta es la primera vez que una variante específica de un gen ha sido vinculada a la forma como los hombres se relacionan con sus parejas", agrega.

Monógamos

Los científicos creen que el gen, que se encontró en un 40% de los hombres, puede afectar la forma como el cerebro utiliza la vasopresina.

Este mismo gen ya ha sido vinculado con el autismo, un trastorno que se caracteriza por problemas en la interacción social de la persona.

"Encontramos que las mujeres casadas con hombres que tenían una o dos copias de la versión 334 estaban, en promedio, menos satisfechas con su relación que las mujeres cuyas parejas no tenían este alelo", dice Walum.

Este mismo gen AVPR1A ya había sido estudiado en el pasado en experimentos con ratas, los cuales revelaron un vínculo con la conducta monógama de los machos.

"El hecho de que este gen también parece determinar una conducta similar en los animales hace a nuestro estudio más interesa", dice Hasse Walum.

"Porque el conocimiento de los mecanismos cerebrales que sabemos pueden reforzar los vínculos entre las ratas podría ser muy relevante para los humanos", agrega.

¿Y podríamos, quizás con un análisis genético, determinar la forma como nos relacionaremos con nuestra pareja?

No. Según Hasse Walum, esta variante genética es sólo una pequeña parte de todo el proceso que hace al ser humano relacionarse con los demás.

"El efecto de esta variante genética es relativamente modesto -dice- y no podemos usarla para predecir con precisión la forma como alguien se comportará en el futuro con su pareja". Sin embargo, los científicos creen que investigando más a fondo el efecto de la vasopresina en las relaciones humanas, se podrá tener un mejor entendimiento en las causas de enfermedades como el autismo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
02 de Septiembre de 2008

Italianos súper multados y controlados

No es necesario ser un agudo sociólogo para notar el difícil trato que con la observación de las reglas tienen muchos italianos.

Tampoco es necesario ser un genio de la economía para advertir que la mayor parte de las recaudaciones de las alcaldías provienen de las multas que los entes municipales aplican.

Quizá es por ello que desde inicios de agosto, cuando entró en vigor un decreto ministerial que amplía los poderes de los alcaldes "a todo aquello que interese la seguridad y el orden público" muchos italianos no duermen sueños tranquilos.

Desde hace unos días la prensa local da gran resalto a una serie de ordenanzas que prohíben tal o cual cosa, aplicando a los transgresores multas no poco costosas.

Dar de comer a las palomas, refrescarse "exageradamente" en las fuentes públicas o practicar ciertos juegos en la playa, son prohibiciones de algún modo "tradicionales".

Más llamativa, por ejemplo, es la resolución que en la exclusiva localidad de Forte dei Marmi (Toscana) veta el corte del césped (a máquina) en horas de la tarde y durante los fines de semana o la que en Novara (Piemonte) prohíbe que en los parques públicos más de dos personas puedan sentarse en el mismo banco, después de las 11:00 p.m.

Decididamente más polémica es la medida que en Boloña impide la realización de un piercing "en partes anatómicas cuya funcionalidad podría resultar comprometida", o la que en Génova no permite caminar por el centro histórico con una botella o una lata de bebida alcohólica en la mano.

En el mundo de lo raro

El viaje por las prohibiciones de los alcaldes en Italia parece haber engolosinado a más de un medio de comunicación y entonces en la lista no se deja de mencionar, por ejemplo, la de caminar con zuecos en Positano (Campania), la de construir castillos de arena en Eraclea (Véneto) o la de besarse dentro de los autos en Éboli (Campania).

Pero lo más curioso es que muchas de esas medidas en verdad no existen.

Según el secretario de la alcaldía de Positano, Gianbattista Carrano, la ordenanza sobre los zuecos es de mediados de los años '70 y se refiere a un periodo en el que estaba de moda usar unos zuecos de madera (que se vendían en la ciudad) y que provocaban un gran alboroto al chocar con el pavimento.

"Claro que hace décadas que no se pone una multa por ese motivo", explicó Carrano.

El alcalde de Eraclea, Graziano Teso, fue también categórico.

"No existe ninguna resolución que impida la construcción de castillos de arena en nuestras playas, es una pura fantasía periodística. Nuestras resoluciones están publicadas en tres idiomas y cualquiera puede ver con claridad que no existe ninguna prohibición de este tipo".

Arrivederci, verano

También el alcalde de Éboli, Martino Melchionda, habló de una "invención mediática total".

Según Melchionda, la prohibición de besos en los autos es "sólo una medida aplicada a una zona problemática donde se practicaba la prostitución y el tráfico de drogas".

"A nadie se le pasa por la mente prohibir que las personas se besen mientras están en un auto o fuera de él. Es absurdo".

Lo cierto es que los últimos días de agosto en Italia, se viven siempre con una sensación de fin de fiesta.

Y éste, el de las "prohibiciones locas", era un lindo tema de conversación para los varios millones de ex afortunados vacacionistas que, resignados, suben en sus automóviles y se zambullen en las interminables colas de las autopistas.

En todo caso la más auto-referencial de las ordenanzas es la que prohíbe dañar o robar los carteles que indican prohibiciones.

¿La pena? 428 euros. BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
01 de Septiembre de 2008

Los perros son  inteligentes, mas de lo que pensábamos, hasta con moral propia

Si alguna vez sorprendió a un perro que robaba comida, conocerá el sentimiento: la sensación de que el pichicho sabe que hizo algo malo y se siente... culpable. Tal vez eso sea un poco exagerado, pero intente decirle a un dueño que su mascota no puede experimentar dolor, entusiasmo, amor u otros estados mentales que, usualmente, reservamos a los humanos. No llegará muy lejos.

El mes último, más de 200 especialistas reunidos en el Primer Foro de Ciencia Canina, en Hungría, discutieron, entre otras cosas, qué ocurre en la mente de un perro. Aunque todavía se encuentran a cierta distancia de poder describir el universo mental de los perros, su trabajo está dejando en claro que nuestra inclinación a otorgarles estados mentales humanos no es tan poco científica como parecería. Los perros, realmente, tienen algunas capacidades mentales notables que les permiten manejarse en su extraño hábitat: nuestro mundo.

Los perros domésticos evolucionaron de los lobos hace alrededor de 10.000 años. Como sus cerebros se encogieron cerca del 10%, los especialistas en comportamiento animal creían que los perros eran lobos tontos. Sin embargo, cada vez resulta más claro que los miles de años que transcurrieron junto al ser humano han tenido un efecto llamativo en las capacidades cognitivas de los perros.

Los investigadores están convencidos de que los perros deben de poseer algún sentido de lo bueno y lo malo para negociar en el complejo mundo social de las personas. Un pionero en esta cuestión es Marc Bekoff, de la Universidad de Colorado en Boulder, que ha pasado décadas observando el juego de los animales. El sugiere que en muchas especies sociales, como la canina, una de las funciones del juego es desarrollar un rudimentario sentido de la moralidad.

El hecho de que raramente llegan a la pelea real muestra que los animales se rigen por una serie de reglas y esperan que los demás hagan lo mismo. Bekoff afirma que se trata de una adaptación que les permite manejarse frente a otras interacciones sociales. Friederike Range, de la Universidad de Viena, Austria, lleva el concepto de moralidad canina incluso más lejos.

En una serie de experimentos, su equipo recompensó a los perros con comida si levantaban una pata. Descubrieron que cuando a un perro que estaba sólo le pedían que levantara la pata y no le daban el alimento, perseveraba durante 30 repeticiones. Sin embargo, si la prueba incluía a dos perros, pero sólo recompensaban a uno, el que perdía montaba un gran espectáculo y dejaba de cooperar después de sólo algunas repeticiones. "Los perros muestran una gran aversión a la inequidad", dice Range.

Los perros, obviamente, no tienen un lenguaje complejo, pero ladran. Para Péter Pongrácz, de la Universidad Eötvös Loránd, de Budapest, es un lenguaje que evolucionó para permitirles comunicarse con nosotros. Pongrácz y sus colegas reunieron pruebas de que los ladridos contienen información que la gente puede entender. Hay diversos estudios que demuestran que incluso personas y niños que nunca han tenido mascotas pueden reconocer el significado "emocional" de los ladridos.

La voz de un extraño

Los perros no sólo nos "hablan", sino que también pueden entender algunos aspectos de la comunicación humana. Durante el foro en Budapest, Akiko Takaoka, de la Universidad de Kyoto, en Japón, comentó un trabajo que trata de lo que pasa dentro de la cabeza canina cuando oye la voz de un extraño.

Ella les hacía escuchar una serie de grabaciones de hombres y mujeres, y cada una de las voces era seguida por una foto de una cara en una pantalla. Si el tipo de cara no concordaba con el de voz, los perros la examinaban durante más tiempo, lo que muestra que violaba sus expectativas.

"Esto sugiere que los perros pueden generar representaciones visuales internas de un hombre o una mujer, dependiendo de una voz", propone Takaoka. Esto es similar a lo que hacemos cuando adivinamos la edad, el sexo o el estado de ánimo de un extraño a partir de su forma de caminar para después usar esta información como base de nuestras interacciones con esta persona.

"Los perros identifican los comportamientos comunicativos humanos como los niños", dice Jószef Topál, de la Academia Húngara de Ciencias. De hecho, cree que ésta no es la única similitud entre perros y niños. Sostiene que la evolución moldeó la mente canina para mantener interacciones sociales con muchos puntos de contacto con la nuestra.

El primer paso de la socialización para un bebe es que se apega a la persona que lo cuida; sabemos que los perros hacen lo mismo con sus dueños. Por ejemplo, exploran una habitación extraña si su dueño está presente, pero se vuelven ansiosos y tímidos si éste se marcha. Este patrón de comportamiento es común entre los bebes y sus cuidadores primarios.

Topál ahora está interesado en el siguientes paso de la socialización humana: la pedagogía, forma especializada de aprender. Los animales en general, incluidos los monos, aprenden por emulación, observando a otros hacer algo, para después copiarlo sin preparación y conseguir el mismo resultado. Nosotros, sin embargo, somos los únicos capaces de imitaciones exactas. Esta es la característica definitoria de la pedagogía que se da espontáneamente entre niños y adultos.

Pedagogía canina

La pedagogía comienza cuando el profesor emplea contacto visual, gestos y vocalizaciones para dirigir la atención del alumno. Los perros, únicos entre los animales, toman el papel de este último. Topál cree que estas marcas para prestar atención desencadenan actitudes receptivas en los perros que son comparables con el aprendizaje pedagógico en humanos.

Ludwig Huber y sus colegas de la Universidad de Viena, en Austria, llevaron adelante experimentos que apoyan esta teoría. Basaron su trabajo en un experimento de pedagogía clásico durante el cual un instructor enseña a un bebe cómo apagar una luz usando su frente. En una de las versiones de la demostración, el maestro tiene sus manos sobre la mesa, mientras que en la segunda tiene un chal alrededor de su cuerpo que le impide el uso de sus manos.

Cuando los bebes del primer grupo apagan la luz lo hacen con sus cabezas, pero los del segundo, lo hacen con sus manos. La interpretación aceptada es que los integrantes del primer grupo suponen que debe haber alguna razón buena, pero no obvia para utilizar el método de la frente porque sino el instructor hubiese utilizado sus manos. Huber observó que los perros hacen exactamente lo mismo.

En un experimento en el que debían accionar un palanca para obtener un premio, la elección estándar era utilizar sus bocas. Lo hacían de esta manera incluso después de que un perro instructor lo hiciese con la pata, pero sólo si tenía una pelota en su boca. Si seguía usando su pata cuando podría haber usado su boca copiaban la acción tal cual.

Estos descubrimientos muestran que los perros tienen aunque sea una rudimentaria teoría de la mente, capacidad que nos permite entender los deseos, motivaciones e intenciones de los otros. Se sabe que un par de especies, los grandes primates incluidos, son capaces de esto. Sin embargo, es una característica reservada sólo para las más inteligentes. Esto pone a los perros en los círculos intelectuales más elevados.

Los primeros estudios de la psicología canina fueron los de Pavlov, pero incluso hasta hace unos años la idea de que los perros podían tener una teoría de la mente seguía siendo descartada. Sin embargo, el mundo interior del perro está empezando a ser muy similar al nuestro. Tal vez tendríamos que sentirnos culpables de no habernos. informe especial de New Scientist
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por qué es tan difícil matar moscas?

Por fin los científicos lograron desvelar el secreto de porqué las molestas moscas son tan difíciles de atrapar y siempre se logran escapar.

Investigadores en Estados Unidos descubrieron que estos insectos deben su habilidad al hecho que poseen un sofisticado sistema de defensa que los hace anticipar por fracciones de segundo los movimientos del atacante.

Utilizando videos de alta velocidad y alta resolución, los científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) encontraron que los insectos cuentan con un cerebro sagaz que les permite planear su escape por adelantado.

Y tal como señalan los científicos en la revista Current Biology (Biología Actual), la mejor forma de aplastarlos es acerarse a ellos sigilosamente y soltar el golpe más adelante de donde están ubicados.

Sagaz

La mayoría de la gente ha sentido la frustración de intentar aplastar a una mosca y ver cómo ésta se escapa intrépidamente.

Durante las pasadas dos décadas Michael Dickinson, investigador de la biomecánica del vuelo de insectos, ha estado tratando de responder a la pregunta que muchos nos hemos hecho: ¿Por qué es tan difícil aplastar a una mosca?

"Ahora finalmente tengo la respuesta", afirma Dickinson, profesor de Bioingeniería en Caltech, quien dirigió el estudio.

"Nos sorprendió encontrar que antes de que una mosca vuele en respuesta a la amenaza de un depredador o un matamoscas, ésta planea la dirección de su salto haciendo una serie de complejos movimientos", afirma el investigador.

En efecto, en lugar de solamente ponerse a volar, el pequeño cerebro de la mosca calcula de dónde viene la amenaza y así prepara su escape.

"El objetivo de estos movimientos para planear la huída -dice el profesor Dickinson- logran posicionar cuidadosamente el cuerpo del insecto para que las patas queden situadas en la mejor posición para escapar en dirección opuesta de la inminente amenaza".

"Estos movimientos son muy rápidos, toman unos 200 milisegundos", agrega.

Además, los científicos encontraron que la mosca es capaz de llevar a cabo estas acciones a pesar de lo que esté haciendo.

Respuesta

"Esto ilustra la rapidez con la que el cerebro de la mosca puede procesar la información sensorial y convertirla en una respuesta motora apropiada", dice Michael Dickinson.

Los científicos descubrieron que los movimientos de planeación no están atados de forma reflexiva a la iniciación del vuelo, porque vieron que la mosca puede preparase para el vuelo y después arrepentirse.

"De alguna forma la mosca "sabe" si necesita hacer cambios grandes o pequeños en su postura de manera que pueda alcanzar la posición de prevuelo perfecta" explica el autor.

"Esto quiere decir que la mosca debe integrar la información visual de sus ojos con la información mecanosensorial de sus piernas", agrega.

Con estos datos sin duda los seres humanos podremos llegar a ser mejores "matamoscas".

Sin embargo, ahora que sabemos todo lo que ocurre en el cerebro de estos pequeños insectos cuando estamos a punto de atraparlos, quizás podremos apreciarlos un poco más antes de matarlos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
29 de Agosto de 2008

Injusticia social mata masivamente

Lo que determina la buena salud

Los factores sociales, más que los genéticos, son los responsables de las enormes diferencias en la salud y expectativa de vida en todo el mundo.

Esa es la conclusión de un informe llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los factores determinantes de la salud.

Tal como señala el documento "la injusticia social está matando a gente a gran escala".

Por ejemplo, afirma, un niño que vive en un suburbio desaventajado de Glasgow, Escocia, vivirá en promedio 28 años menos que un niño que vive en un suburbio vecino, pero afluente, de la misma ciudad.

Es sabido que la riqueza de un país es un factor muy importante para determinar la salud y expectativa de vida de la población.

Pero lo que no se sabe es porqué existen discrepancias como las del ejemplo de Glasgow.

Es decir, ¿por qué algunos países pobres tienen estándares de salud más altos que algunos países ricos? O ¿por qué gente en distintas regiones del mismo país pueden tener perfiles de salud tan distintos?

Inequidades

El informe, realizado durante tres años, fue llevado a cabo por un panel de expertos que forman la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la OMS.

"India y Sri Lanka son naciones de bajos ingresos y a pesar de esto tienen estándares de salud notablemente buenos", le dijo a la BBC Michael Marmot, presidente de la Comisión.

"Por ejemplo, la salud en Sri Lanka es considerablemente mejor que la salud de los rusos, y esto a pesar de que Rusia tienen ingresos mucho más altos que Sri Lanka".

Las diferencias no sólo son entre países, sino también dentro de los países, dice la OMS.

Por ejemplo, en Londres, la expectativa de vida en el afluente suburbio de Hampstead es 11 años mayor que en el vecino suburbio de St Pancras.

El informe también muestra que una niña en el Lesotho, África, vivirá en promedio 42 años, mientras que una niña en Japón, llegará a los 83 años.

En general, afirma el estudio, en casi todos los países, las circunstancias socioeconómicas en la que nace una persona serán equiparables a sus niveles de salud.

Las diferencias son tan marcadas, agrega, que ni la genética y ni la biología pueden explicarlas.

Combinación tóxica

La OMS afirma que "la combinación tóxica de malas políticas y mala economía es, en gran medida, responsable del hecho de que la mayoría de la gente en el mundo no pueda gozar de la buena salud que le es biológicamente posible".

Es necesario, dice el documento que los gobiernos analicen el impacto que sus políticas están teniendo en la salud de sus habitantes.

"Hay ejemplos de países donde las desigualdades de salud se han reducido -dice Michael Marmot- pero en muchos casos, hemos visto una profundización de estas desigualdades".

Es por eso, agrega, que si no se toman medidas ahora la injusticia y desigualdad seguirá aumentando en el mundo.

"El mensaje principal de nuestro informe es que las circunstancias en que la gente nace, crece, vive, trabaja y envejece tienen un impacto enorme en su salud", afirma Michael Marmot.

Agrega que "confiamos demasiado en la intervención médica como forma de aumentar nuestras expectativas de vida".

"Pero una forma más efectiva para lograr vivir más sería que la salud y la igualdad sanitaria fueran los indicadores del desempeño de un gobierno".

La clave está en la educación, el acceso a viviendas, el control del consumo de alimentos chatarra y la protección de la seguridad social, dice el experto.

"La gente necesita tener la oportunidad y la posibilidad de tomar el control de su vida, pero para lograrlo es necesario que las condiciones en que vive sean las correctas", concluye Michael Marmot.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el 2050, los robots, nos superarán...?

La idea quizás asuste a algunos: algunos expertos predicen que para el año 2050 las máquinas serán más inteligentes que el ser humano.

Esa fue la predicción de Justin Rattner, director tecnológico del fabricante de microprocesadores Intel, durante la presentación del Foro de Desarrollo de Intel en el que se analizó cómo se espera que la tecnología reduzca la brecha entre el hombre y las máquinas.

"No hay duda de que una de las cosas que ocurrirán en los próximos 40 años es que lograremos acortar la distancia entre las máquinas y la inteligencia humana", dijo a la BBC Justin Rattner.

"La capacidad del ser humano para comunicarse con las máquinas y de éstas para comunicarse con el ser humano será mucho más eficiente", agregó.

Rattner afirma que "quizás nos estamos acercando a un punto de inflexión donde el ritmo de los avances tecnológicos se está acelerando a una tasa exponencial".

"Y en un futuro no muy distante, las máquinas podrían incluso superar a los humanos en su capacidad de razonamiento".

Los expertos incluso ya tienen un nombre para esta máquina más inteligente que el humano. La han llamado "The Singularity" (La singularidad).

La idea del Foro de Desarrollo es presentar los avances tecnológicos que se están llevando a cabo en Intel.

Robots personales

Según Justin Rattner, la compañía está investigando en el campo de la interacción social, la robótica, el incremento de la comunicación inalámbrica, la comunicación por señales y mejores sensores que ayuden a una computadora a "sentir" el mundo que la rodea.

Los laboratorios de Intel, dijo Rattner, también están investigando nuevas interfaces humano-máquina y sus futuras implicaciones en la computación.

Durante el Foro los investigadores de Intel presentaron algunos de los proyectos que se están llevando a cabo para acercarnos cada vez más a "La Singularidad".

Se está buscando, por ejemplo, crear robots más personales para que puedan desempeñar un papel cada vez más preponderante en la vida diaria.

Para eso se necesita que los robots sean más "concientes" del medio que los rodea, que sean capaces de "sentir" objetos incluso antes de tocarlos y de reconocer movimientos en un mundo físicamente dinámico.

En el Foro se mostró un brazo robótico que puede "sentir" una manzana colocada frente a su mano, tomar la fruta y dejarla caer en la otra mano.

Esto se ha logrado gracias al desarrollo de mejores sensores.

Microrobots

Los científicos también presentaron la investigación que llevan a cabo sobre materia programable.

Esta tecnología utiliza miles de millones de robots microscópicos capaces de tomar la forma de distintos materiales.

Es una especie de plastilina, pero inteligente y animada, con la cual podría ser posible que un aparato cambie de forma física para satisfacer las necesidades del usuario.

Por ejemplo, dicen los investigadores, algún día quizás será posible tener una computadora que podamos llevar fácilmente en nuestro bolsillo y también estirarla y colocarla en el escritorio convertida en un portatil de tamaño tradicional.

"El progreso en los próximos 100 años -afirma el señor Rattner- no será similar al progreso de los últimos 100 años".

"Literalmente estamos presenciando cómo avanza la tecnología a un ritmo cada vez más acelerado".

"Y los humanos y las máquinas ya estamos ya atravesando el abismo que nos separa", concluye Rattner.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Seguros los remedios herbales?

Un 20% de los remedios herbales de la India que se venden por internet contienen sustancias potencialmente letales, afirma un estudio en Estados Unidos.

Los científicos de la Universidad de Boston analizaron 193 productos, tanto en la India como en Estados Unidos, y encontraron que algunos de éstos contienen plomo, mercurio o arsénico.

La llamada Ayurveda, una forma de medicina herbal, se originó en la India hace más de 2.000 años y se basa en los productos derivados de plantas.

Se calcula que en la India el 80% de la población usa Ayurveda y su popularidad está en aumento en el mundo occidental.

Es por eso, dicen los investigadores en Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense), que debe haber controles más firmes en la venta de suplementos herbales.

Los remedios ayurvédicos se dividen en dos grandes tipos: los basados sólo en plantas y los Rasa Shastra.

Estos últimos se producen combinando hierbas con metales, minerales y gemas, porque los expertos de Ayurveda en la India creen que si las medicinas de Rasa Shastra se producen con metales como plomo y mercurio y son preparados y administrados apropiadamente pueden ser seguros y efectivos.

De hecho, como señala el doctor Robert Saper, quien dirigió el estudio en Estados Unidos, sí hay evidencia de que las medicinas ayurvédicas pueden ayudar contra la diabetes, hipertensión y colesterol alto.

"Pero la clave es que necesitamos identificar lo que es efectivo y lo que necesita analizarse más", señala.

"Nuestra prioridad debe ser la seguridad del público. Las hierbas y suplementos con altos niveles de plomo, mercurio y arsénico no deberían estar disponibles en internet ni en ningún otro lugar", afirma el experto.

Más estricto

Los investigadores llevaron a cabo una búsqueda por internet e identificaron 25 sitios donde se presentaban 673 medicinas ayurvédicas.

Seleccionaron al azar y compraron 193 productos producidos por 37 fabricantes diferentes.

Tras analizarlos encontraron que 20,7% de las medicinas contenían plomo, mercurio y/o arsénico y los productos de Rasa Shastra contenían dos veces más metales y concentraciones más altas de plomo y mercurio que los productos no Rasa Shastra.

Según los investigadores, algunos de los productos analizados podrían resultar en el consumo de materiales tóxicos con niveles hasta 10.000 veces más altos que los aceptados.

Como señala el doctor Saper, en los pasados 30 años ha habido en el mundo más de 80 casos reportados de envenenamiento por plomo a causa de estos remedios.

"Necesitamos medidas más estrictas y que las autoridades establezcan dosis diarias limitadas para todos los suplementos dietéticos que contienen metales tóxicos y que todos los fabricantes demuestren que han cumplido con pruebas independientes llevadas a cabo por terceras partes", afirma el investigador.

En el Reino Unido ya se ha establecido un sistema de registro para todas las medicinas herbales.

Dentro de tres años será ilegal en este país vender remedios herbales sin licencia, pero estos reglamentos no se aplicarán con fabricantes establecidos fuera del Reino Unido.

Los expertos señalan que los materiales tóxicos en los remedios herbales pueden causar diarrea, vómito y dolor abdominal severos y en casos extremos pueden conducir a daño renal, convulsiones y coma. BBC Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 de Agosto de 2008

Confirman virus en el espacio

La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, confirmó que algunas computadoras a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) están infectadas con un virus, llamado Gammima.AG.

Según la agencia, el programa dañino llegó al espacio en julio, en una computadora portátil.

Este virus, de tipo gusano, se detectó por primera vez en la Tierra en agosto de 2007.

Gammima.AG. trata de robarse los nombres de usuarios y las contraseñas para acceder a diez juegos en línea que son muy populares en Asia, incluidos Maple Story, HuanYi Online y Talesweater.

Una vez que los obtiene, trata de enviarlos a un servidor central.

La empresa de seguridad informática Symantec señala que el nivel de riesgo de este virus, también conocido como Worm.Win32.AutoRun.bhx, es muy bajo y que es fácil de eliminar.

La NASA le dijo a SpaceRef -el sitio en internet que dio a conocer la noticia- que ninguno de los sistemas de comando o control de la EEI corre peligro.

Nutrición

La agencia estadounidense señaló que no es la primera vez que virus informáticos viajan al espacio, pero que hasta ahora sólo han causado pequeñas molestias.

Especialistas de la NASA están tratando de determinar cómo el programa se introdujo en la computadora que lo llevó a la EEI.

Las máquinas afectadas se usan para el procesamiento de información relativa a la nutrición de los astronautas.

También les permiten a éstos enviar con regularidad mensajes electrónicos a la Tierra.

La estación espacial no tiene conexión directa a internet y todos los datos que se transmiten se revisan previamente.

La NASA dijo que tiene previsto instalar sistemas de seguridad para evitar que se repitan incidentes como éste.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Roboesqueleto para discapacitados

Un invento científico ha logrado ayudar a parapléjicos -personas que sufren parálisis de la cintura para abajo- a hacer lo que hasta ahora les había sido imposible: pararse, caminar y subir escaleras.

El "roboesqueleto", llamado ReWalk, consiste de tensores en las piernas y un dispositivo que el usuario lleva en una bolsa en la espalda.

Con éste, la persona selecciona la actividad que desea llevar a cabo desde una pulsera de control remoto.

Cuando el usuario se inclina se activan los sensores corporales encargados de poner en movimiento a las piernas robóticas.

La persona camina con muletas y controla el traje con los cambios en el centro de gravedad y los movimientos en la parte superior del cuerpo.

Alternativa

El aparato, afirman los científicos de la empresa tecnológica israelí Argo Medical Technologies, imita en efecto los movimientos del exoesqueleto de un cangrejo.

ReWalk fue creado por el ingeniero Amit Goffer, cuya propia parálisis lo llevó a buscar otra alternativa para movilidad que no fuera la silla de ruedas.

"Me sorprende que en pleno siglo XXI, cuando el cambio se mide en nanosegundos, todavía hay más de cinco millones de personas con discapacidad de movimiento en el mundo desarrollado para quienes ha habido muy pocos cambios desde 1900", dice Goffer.

En efecto, hasta ahora la sedentaria silla de ruedas, con el impacto físico y mental que representa, ha sido la única alternativa para las personas que sufren parálisis.

Otra vida

El traje robótico está ya en etapa de pruebas clínicas en el Centro Médico Sheba en Tel Aviv.

Uno de los primeros usuarios es Radi Kaiof, un ex paracaidista israelí que quedó parapléjico desde hace 20 años tras una lesión que sufrió durante su servicio en el ejército israelí.

El aparato, dice Kaiof, le ha cambiado la vida.

"Nunca soñé que podría caminar otra vez. Después de que fui herido olvidé lo que era, y ahora que puedo pararme puedo sentir lo alto que soy y hablar con la gente al mismo nivel y no mirándola desde abajo", afirma.

Según la compañía, debido a que ReWalk mantiene al usuario erguido diariamente y ejercita los miembros paralizados con el movimiento, éste puede aliviar muchos de los problemas de salud asociados con el uso a largo plazo de la silla de ruedas.

Además, dicen sus creadores, el aparato puede tener un fuerte impacto en el costo de los servicios de salud ya que evita el uso de elevadores y camas especiales, sillas de rueda motorizadas y otros aparatos y adaptaciones de movilidad.

ReWalk, sin embargo, sólo es una buena opción para las personas que todavía pueden controlar el movimiento de manos y hombros, necesario para controlar las muletas que sirven como herramienta de estabilización.

La compañía espera llevar a cabo pruebas clínicas en Estados Unidos en noviembre próximo y posteriormente solicitará aprobación de las autoridades sanitarias en ese país. BBC Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
27 de Agosto de 2008

Estrellas de Hollywood... digitales

La Aguru Dome, la cabina de aspecto futurista donde se toman las fotografías, fue creada para escanear la cara de una persona al detalle.
En Hollywood se preparan para entrar en un nuevo mundo virtual.

Un grupo de científicos ha desarrollado un sistema para hacer dobles digitales de actores con una apariencia tan real que hará que los espectadores no noten la diferencia.

Los efectos especiales generados por computadora han sido utilizados desde hace tiempo por los directores de cine para crear naves espaciales y monstruos.

Pero la tecnología que ahora se está desarrollando les permitirá crear modelos digitales de personas reales que podrán ser introducidos en escenas de acción en las que participan actores de carne y hueso.

"Estamos a punto de ser capaces de crear a los actores, los héroes y las estrellas de las películas utilizando gráficos originados por computadora", explica el doctor Paul E. Debevec, un investigador de la Universidad del Sur de California.

"Convincente"

El proceso para crear un doble digital empieza con el actor posando para una fotografía de alta tecnología. La Aguru Dome, la cabina de aspecto futurista donde se toman las fotografías, fue ideada para escanear la cara de una persona al detalle.

"Es el sistema de captura del rostro de mayor resolución del mundo", explica Paul Carroll, un ingeniero de la compañía Aguru Images.

"No sólo capta la forma de la cara, sino también la manera en que la luz interactúa con el rostro desde cualquier ángulo".

Con la cara del actor en el lugar justo, las luces enfocando desde 546 direcciones y 93 computadores funcionando, el aparato produce una imagen más precisa que cualquier otra cámara en el mundo.

Los datos se procesan en una computadora para manipular la imagen. Así, los directores pueden crear escenas de acción que en realidad nunca se filmaron.

"Son totalmente convincentes", afirma Paul Carroll.

Por el momento, esta tecnología no está diseñada para reemplazar del todo a los actores de carne y hueso. Será utilizada cuando los directores necesiten filmar de nuevo escenas en caso de que el actor ya no esté disponible.

El futuro de los actores

Los científicos creen que han desarrollado un sistema capaz de imitar la facultad de los seres humanos de expresar emoción.

La Aguru Dome acaba de salir al mercado y será entregada a los primeros clientes el mes que viene. Algunos estudios de Hollywood ya han probado la tecnología, aunque todavía no se ha estrenado ninguna película en la que se utilicen los dobles digitales.

Algunos directores están utilizando la tecnología de captura de movimiento para hacer versiones de prueba de películas, creando versiones digitales de actores desconocidos.

"Se puede filmar todo un guión con decorados y actores digitales", explica Tracy McSheery, una ingeniera de PhaseSpace, una compañía especializada en sistemas de captura de movimiento.

"Así no han de de gastar millones de dólares y meses de trabajo para luego darse cuenta de el resultado final no es el que se esperaba".

¿Actores sin trabajo?

Pero ¿llegará esta tecnología algún día a ser tan sofisticada como para dejar sin trabajo a las estrellas de Hollywood?

"Existe la posibilidad de crear algo que nunca existió que se convierta en una estrella del cine", afirma Debevec.

"Eso se hizo con Mickey Mouse, Bugs Bunny y todos esos personajes animados. La diferencia ahora es que tendrán aspecto de personas reales en lugar de dibujos animados".

Pero los más reacios afirman que los personajes digitales nunca podrán replicar en la pantalla los matices de la interpretación de los actores reales.

"Por un tiempo, la manera más barata de hacer películas será con actores reales. Seguro que esta nueva tecnología avanzará mucho en los próximos años, pero los actores de carne y hueso todavía estarán con nosotros durante mucho tiempo", concluye McSheery. BBCMundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sexto sentido, porqué miran todas para el mismo lado

¿Se ha dado cuenta de que, cuando pastan en manada, todos los animales suelen mirar en la misma dirección?

Un estudio de imágenes tomadas por Google Earth confirma que los ganados, cuando pastan y descansan, tienden a alinear sus cuerpos en dirección norte a sur.

Esto, afirma la investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (Actas de la Academia Nacional de Ciencias -PNAS, por sus siglas en inglés-), sugiere que los campos magnéticos de la Tierra influyen en la conducta de estos animales.

La Tierra es una especie de imán enorme, con sus polos magnéticos de norte y sur colocados cerca de los polos geográficos.

Se sabe que muchas especies animales -incluidas las aves y el salmón- utilizan estos campos magnéticos para la migración, como una especie de GPS natural.

Y algunos estudios han demostrado que ciertos mamíferos -como los murciélagos- también tienen una especie de brújula magnética que les da un sentido de dirección.

Imán interno

El nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad de Duisburgo-Essen, Alemania, intentó descubrir si los grandes mamíferos también tienen este sentido magnético.

Los investigadores decidieron estudiar primero la conducta natural de los ganados domésticos.

Para ello, analizaron imágenes de Google Earth de unas 8.500 reses que pastaban o descansaban en 308 campos de pastura alrededor del planeta.

Debido a la baja resolución los investigadores no lograron distinguir entre la cabeza y la parte posterior de los animales.

Pero descubrieron que todas las reses miraban hacia una misma dirección, ya fuera norte o sur.

Los científicos descartaron la posibilidad de que la posición del sol o la dirección del viento tuvieran una influencia importante en la orientación del ganado.

"En África y Sudamérica, por ejemplo, las reses se colocaban ligeramente inclinadas en dirección noreste-suroeste", le dijo a la BBC la doctora Sabine Begall, quien dirigió el estudio.

"Pero sabemos que el campo magnético de la Tierra es mucho más débil en esa dirección", explica.

Sexto sentido

Los investigadores también analizaron la posición corporal de 2.974 venados salvajes en 277 sitios en la República Checa.

El estudio reveló que la mayoría de los venados, cuando pastaban o descansaban, se colocaban mirando hacia el norte.

Sólo una tercera parte de los animales miraba hacia el sur.

"Creemos que esto podría ser una especie de conducta para evitar a depredadores" afirma la doctora Begall.

Según los investigadores, el estudio sugiere que este "sexto sentido magnético" quizás podría estar presente en virtualmente todas las especies del reino animal.

Y ahora, agregan, será necesario llevar a cabo más investigaciones para explicar porqué los animales se comportan de esta forma y cuáles son los mecanismos que conducen a esta conducta.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26 de Agosto de 2008

Los huéspedes secretos de Lord Astor

En una antigua mansión inglesa se acaba de descubrir una numerosa familia que, durante más de un siglo, vivió oculta de la aristocracia. En la Cliveden House, en el condado de Buckinghamshire, se solía reunir la crema y nata de la sociedad británica.

Por allí pasaron, entre otros, Winston Churchill, George Bernard Shaw y Charlie Chaplin.

Fue allí donde comenzó uno de los mayores escándalos sexuales de la Guerra Fría, entre un ministro británico, John Profumo, y una corista que era amante de un espía soviético.

 Lord Astor había sido embajador en Roma y era un gran coleccionista

John Bignell, Cliveden House
Y mientras todo esto ocurría, nadie sabía que, escondida detrás de una balaustrada de mármol en esta casa frente al río Támesis, vivía una colonia de babosas del Mediterráneo.

Es la primera vez que se encuentran ejemplares de estos caracoles, de la especie Papillifera papillaris, en el Reino Unido.

El vizconde y las babosas

Nadie sabe a ciencia cierta cómo llegaron, pero se cree que su destino está vinculado al de William Waldorf Astor, el hombre más rico de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX.

Las babosas son de la especie Papillifera papillaris.

Astor, un prominente financista que luego se convertiría en vizconde, había decidido mudarse a Inglaterra porque, según dijo, su país natal no era "el lugar adecuado donde un caballero pueda vivir".

Cuando compró la Cliveden House, hizo traer desde Italia una balaustrada de mármol, de unos cien metros de longitud, que había adquirido en Roma.
Parece que las babosas, tal vez sospechando la opulencia en que vivirían, decidieron venir como polizones en el barco que la transportó.

"Lord Astor había sido embajador en Roma y era un gran coleccionista", le dijo a la BBC John Bignell, jefe del servicio de atención a los visitantes de Cliveden House, que ahora es propiedad del National Trust, una organización que administra más de 300 lugares históricos y jardines de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

"La Villa Borghese, de Roma, donde compró la balaustrada, ahora tiene una copia de ésta", añadió.

1896
Un especialista en conservación del National Trust, Mathew Oates, explicó que fue un voluntario que ayudaba a limpiar el estuario de Cliveden quien descubrió los caracoles.

En su tiempo, William Waldorf Astor fue el hombre más rico de Estados Unidos.

"Él después asistió a una charla que estaba dando un especialista en babosas, en la sociedad arqueológica local, y mencionó su hallazgo", le contó Oates a la BBC.

"Resultó que había descubierto una colonia que vivía aquí casi seguramente desde 1896", agregó.

Fue en esa fecha que llegó a Cliveden la balaustrada comprada en Roma por Lord Astor.

Desde el punto de vista de la conservación, el futuro de las babosas en Cliveden House parece estar asegurado porque éstas viven en diferentes partes de la gigantesca casa, un ala de la cual sirve de hotel.

Posiblemente su huésped más famoso recientemente fue el futbolista inglés Steven Gerrard, quien se casó allí el año pasado.

Sin embargo, se desconoce si el mediocampista del Liverpool o alguno de sus invitados se tropezó con alguna curiosa Papillifera papillaris. BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Células madre con mucho juicio

La gente podría donar sus muelas durante su juventud por si en un futuro necesita tratamiento.
Investigadores japoneses aseguran haber extraído células madre de las muelas del juicio donadas por una niña de 10 años.

Las células obtenidas son del mismo tipo que las encontradas en un embrión humano, potencialmente capaces de convertirse en celulas nerviosas, óseas o de cualquier otro tipo, informaron los científicos del Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada en Japón.

Esto supondría un paso adelante a la hora de poner fin a la controversia ética sobre el uso de embriones humanos, y se suma a la posibilidad de extraer células madre de la piel anunciada recientemente por un equipo científico en Estados Unidos.

Banco de muelas

Hajime Ogushi, coordinador del equipo de investigación, explicó que la muela fue extraída hace tres años y preservada hasta hoy en frío, lo que significa que en un futuro éstas podrían almacenarse como fuente de células madre.
Ogushi explicó que aún llevará al menos cinco años aplicar clínicamente esta técnica, por ejemplo, en enfermedades óseas congénitas. La novedad sería que se puedan extraer de las muelas de juicio, que como muelas no tienen utilidad y no causarían ningún trauma para el individuo

Dr. José Manuel García, catedrático en biología celular.

No obstante, destacó la oportunidad que esto supone a la hora de generar células madre de diferentes códigos genéticos, eliminando el riesgo de rechazo del paciente a transplantes de tejidos u órganos.

Del mismo modo, la gente que done sus muelas del juicio en su juventud podrían utilizarlas más adelante si necesitan tratamiento.

La novedad

"Ya se sabía que la pulpa dentaria contiene células madre", le explicó a BBC Mundo José Manuel García, catedrático en biología celular de la Universidad de Valencia.

"La novedad sería que se puedan extraer de las muelas del juicio, que como muelas no tienen utilidad y no causarían ningún trauma para el individuo".

Y es que en los últimos años, los investigadores han logrado aislar células madre de distintas zonas del cuerpo

De hecho, las procedentes de la pulpa dentaria ya se han empleado a nivel experimental para tratar infartos de miocardio en animales.

"También se han obtenido del intestino, el problema de todo esto es cómo hacer que luego se diferencien a distintos tipos de célula", explicó García.

"A veces se empiezan a diferenciar pero no sabemos cómo lo hemos logrado, porque se utilizan muchas moléculas de las que desconocemos sus efectos. Vamos a tardar algunos años en poder avanzar".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 de Agosto de 2008

Médicos y mala praxis?

Uno de cada cinco médicos sufre al menos una demanda de sus pacientes. Los expertos dicen que una "industria" de estudios jurídicos está detrás

Uno de cada cinco médicos -alrededor de 40 mil profesionales de la salud- sufre al menos una demanda por mala praxis, por lo que aumentó 25 por ciento la cantidad de profesionales que contratan un seguro para cubrirse de futuras acciones legales, mientras desde el sistema sanitario denuncian la existencia de una "industria del juicio" que busca aprovecharse de la situación.

La Argentina es uno de los países donde se inician más demandas por mala praxis en Latinoamérica, lo que provocó una fuerte disparada en los costos de la salud ya que, ante la duda, los médicos prefieren aplicar una estrategia de "medicina defensiva",
es decir, prescriben más estudios que los necesarios para ‘cubrirse’ ante cualquier eventualidad.

Los datos surgen de investigaciones realizadas de cara al XI Congreso Argentino de Salud, que este año se desarrollará en Salta entre el 18 y el 19 de septiembre próximo, organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI), que nuclea a los prestadores sin fines de lucro e integran CEMIC, FLENI, OSDE y los hospitales Alemán, Británico e Italiano, entre otras instituciones del sistema de salud.

El tema de la mala praxis será uno de los ejes del Congreso, ya que, según ACAMI, si los juicios siguen en aumento podrían colapsar el sistema de salud, ya que estos litigios obligan a destinar en forma adicional 500 millones de pesos anuales al
sistema sanitario.

Desde el sector de la salud alertan, además, que el hecho de que los presuntos delitos por mala praxis prescriban recién a los 10 años crea un marco de gran incertidumbre para quienes ejercen la medicina.

Por eso, desde ACAMI proponen reformas legales a la normativa que regula las acciones judiciales derivadas de la mala praxis, como "reducir de 10 a 2 años el plazo para iniciar las demandas, acotar el beneficio de litigar sin gastos, ordenar pericias a
cargo de cuerpos técnicos oficiales, limitar los montos indemnizatorios con tope y otorgar obligatoriedad al informe técnico científico".

"De acuerdo con proyecciones sectoriales, el rubro superará los 600 millones antes de 2010, con efectos negativos en los costos y la calidad de las prestaciones médicas", sostuvo el titular de ACAMI, Marcelo Mastrángelo.

Según datos de la Superintendencia de Servicios de Salud, en la actualidad uno de cada 5 médicos enfrenta una demanda por responsabilidad civil profesional.

Mastrángelo explicó que "aunque la sentencia favorezca al demandado, en general la Justicia determina que el profesional o el centro asistencial debe abonar el 50 por ciento de las costas del juicio".

En la mayoría de los casos esos costos superan el 20 por ciento del monto total de la demanda, por lo que, en el caso de un pleito iniciado por medio millón de pesos, el médico o la clínica deberán abonar igual unos 50 mil pesos –la mitad de las costas-, a pesar de haber ganado el juicio, señaló el presidente de ACAMI.

La Asociación de Médicos Municipales, así como el Colegio de Médicos, denuncian que existe una "industria de mala praxis" y concuerdan en que, más allá de casos puntuales, la mayoría de las demandas que se inician no están justificadas y sólo benefician a los abogados.

Sólo uno de cada tres juicios se inicia contra un médico; los otros dos, contra prepagas y obras sociales.

Mastrángelo lamentó que el Congreso Nacional no haya avanzado en una ley que "lleve algo de racionalidad al crecimiento exponencial de estas demandas, que en muchos casos ocultan una industria del juicio cada vez más pujante".

El incremento de las demandas obligó a que el 65 por ciento de los médicos debiera contratar seguros en forma particular.

Las especialidades que soportan el mayor número de demandas judiciales son Obstetricia (26%), Cirugía (25%), Traumatología (14%), Pediatría (10%), Clínica médica (9%), Anestesiología (8%) e Infectología (8%).

Los prestadores temen que las denuncias contra quienes ejercen la medicina "se multipliquen por cinco a lo largo de esta década, considerando que en los ultimos diez años las acciones judiciales por mala praxis médica aumentaron diez veces, y son responsables de la quiebra de numerosas clínicas y obras sociales, el retiro de
las aseguradoras del mercado y la disminución de recursos en el sistema de salud", según ACAMI.

De acuerdo con los datos que maneja ACAMI, "un médico puede afrontar el costo de un seguro recién después de 7 u 8 años de carrera".

Para un médico clínico, una póliza por 100 mil pesos con un período extendido de 5 años, tiene un costo de 600 pesos anuales.

Es decir, menos de 50 pesos por mes. Por un periodo extendido de 10 años, asciende a 700 pesos por año.

Si se habla de un obstetra, por la misma suma asegurada de 100 mil pesos, el seguro asciende a 3.018 pesos por año en la cobertura de 5 años, y 3.549 pesos en la de 10 años.

Además, esta cobertura es insuficiente para la mayor parte de las demandas, que por lo general la duplican o triplican.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El olor del cáncer

El hallazgo podría facilitar la invención de una "nariz" para detectar tumores en la piel.

Una forma común del cáncer de piel podría diagnosticarse por el "aroma" que emana, afirman expertos estadounidenses.

Expertos del Centro Monell, de Filadelfia, tomaron muestras del aire emitido directamente de la superficie de células cancerosas de la piel y descubrieron ciertas diferencias del extraído de la superficie de piel sana.

Según ellos, esto ofrece la posibilidad de realizar pruebas de detección del mal baratas e indoloras.

Nuestros hallazgos podrían permitir a los médicos detectar a tiempo el cáncer de piel

Dra. Michelle Gallagher La piel libera una serie de sustancias químicas llamadas
"componentes orgánicos volátiles", muchos de las cuales despiden una esencia.

Los investigadores del Monell Center usaron una tecnología avanzada de cromatografía, método de análisis físico-químico, para identificar la composición química del aire.
El estudio se realizó en 22 pacientes, 11 con epitelioma basocelular -la forma más común de cáncer de piel- y en 11 personas sanas.

Todas las muestras contenían los mismos ingredientes, pero el equipo reveló que los pacientes con cáncer presentaron concentraciones marcadamente distintas de determinadas sustancias químicas.

La Dra. Michelle Gallagher presentó los resultados del proyecto en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Química.

"Nuestros hallazgos podrían permitir a los médicos detectar a tiempo el cáncer de piel", explicó.

Gallagher planea ahora construir perfiles de otros tipos de cáncer, incluyendo al melanoma maligno.

Perros detectores

Por otra parte, un equipo británico en los últimos años se ha estado dedicando a entrenar a perros para que detecten tumores oliendo la orina de los pacientes.

La Dra. Carolyn Willys, investigadora en el departamento de Dermatología del Hospital Amersham en el Reino Unido, integra el grupo de especialistas que ha adiestrado a perros para detectar cambios sutiles en el olor de la orina.

Estos cambios podrían indicar la existencia de distintos tipos de cáncer, como el de próstata, y el de piel.

El olfato canino, según ella, es una de las habilidades más sensibles de que se dispone, y tiene la ventaja de estar "conectada" a un cerebro programado para identificar diversos tipos de esencias.

"Tiene un gran potencial de uso. La detección de estos componentes orgánicos volátiles podría ser la mayor contribución a la diagnosis del cáncer.

"Además no es invasiva y es una forma simple de detectar la enfermedad", agregó Willys.

Otros proyectos en el mundo contemplan también analizar los componentes del aliento para detectar determinadas sustancias químicas emanadas por tumores pulmonares.

Lo importante no es el olor

Algunos expertos en cáncer de piel no consideran que el hallazgo sea tan importante y que de lograrse fabricar una "nariz detectora de cáncer" sería más que nada "complementario".

"No creo mucho en esas cosas", dijo a BBC Mundo el Dr. Mario Marini, profesor titular de Dermatología del Hospital de Clínica, de Buenos Aires, Argentina.

Suena muy hermoso, pero no puedes basarte en un aroma para un cáncer

Dr. Mario Marini "Vengo de una reunión sobre el melanoma en EE.UU. y no se habló
en ningún momento de eso, por lo que diría que es muy experimental".

Según Marini, la clave hoy en la lucha contra este tipo de cáncer reside en realizar "tratamientos biológicos específicos" basados en detectar los cambios genéticos del melanoma.

"Lo importante es el estudio del tumor, hacer un mapeo del melanoma y saber si tiene o no posibilidades de extenderse", explicó

"Antiguamente pensábamos que cuanto más chiquito más fácil de curar. Sin embargo, descubrimos que eso no tiene nada que ver, sino que son ciertos genes los que manejan el comportamiento del tumor", aclaró.

"En cuanto a lo del olor, suena muy hermoso, pero no puedes basarte en un aroma para un cáncer; hay que hacer una biopsia, un estudio, lo demás debe ser complementario. Eso quizás pueda ser dentro de 100 años".BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 de Agosto de 2008

Ni escotes ni minifaldas

En México hay un efervescente debate en torno a la manera de vestir de la mujeres.

Se desató cuando la Iglesia católica sugirió que ellas no deben usar minifaldas para no "provocar" el acoso de los hombres.

A través del semanario "Desde la Fe", la publicación oficial de la Arquidiócesis de México, el sacerdote Sergio Román del Real le sugirió a las mujeres no usar "ropa provocativa" ni entrar en "conversaciones o chistes picantes" -con hombres- para evitar agresiones sexuales.

El texto, escrito como parte de una serie de artículos previos al VI Encuentro Mundial de Familias México 2009 -organizado por la Iglesia Católica- dice que "las minifaldas y los bikinis van contra el recato".

Las declaraciones provocaron que alrededor de 15 personas se manifestaran frente a la Catedral de la Ciudad de México.

Los manifestantes intentaron entrar al templo pero la policía se los impidió.

Paralelamente, una universidad en el oeste del país está considerando la posibilidad de vetar las minifaldas.

Cultura machista

"Es lamentable la postura de la Iglesia Católica, pues sigue fomentando en la cultura mexicana la misoginia", comenta Aidé García, vocera de la organización Católicas por el Derecho a Decidir.

"Con estas declaraciones, nos siguen responsabilizando a las mujeres de los abusos en contra nuestra", le señaló García a BBC Mundo.

Para ella, las recomendaciones de la Arquidiócesis de México son producto de una cultura machista, que no reconoce que "las mujeres somos sujetos de derechos y tenemos la autoridad moral para decidir cómo nos vestimos".

Católicas por el Derecho a Decidir ha desarrollado una serie de propuestas, dirigidas a grupos conservadores y a la jerarquía católica, en las que se resalta la importancia de una educación sexual integral.

Prohibido

Pero no sólo es la iglesia la que considera que la vestimenta de las mujeres hace caer en la tentación a los hombres.

En Culiacán, la Universidad Autónoma de Sinaloa estudia prohibirle a las alumnas del bachillerato operado por ese centro docente que usen minifaldas, como medida para "prevenir" la violencia de género.

Héctor Melesio Cuen Ojeda, rector de la casa de estudios, aseguró que el acoso y los actos de violencia contra las mujeres son generados por la forma de vestir.

"Las faldas sumamente cortas que visten algunas estudiantes se convierten en una invitación para ser agredidas o molestadas, no sólo dentro de la universidad, sino en el exterior", dijo Cuen.

El arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, culpó a las mujeres que se visten de forma provocativa por fomentar el "morbo" de los hombres.

"Las mujeres no deben usar minifaldas, escotes, ni aberturas en las faldas, ya que ese tipo de vestimenta atenta contra el honor", opinó el prelado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por quién doblan las campanas?

En Roma, la capital del cristianismo, con más de 1.500 campanas en sus cerca de 600 iglesias, el antiguo oficio del campanero está a punto de desaparecer.

Durante siglos, las campanas, además de indicar la hora, doblaban para anunciar la muerte de un papa, celebrar los grandes festivales de navidad y pascua, y recordarles a los fieles la misa dominical.

Sin embargo, en la inmensa mayoría de las iglesias ya no es un campanero quien tira de las tradicionales cuerdas atadas a los badajos. En su lugar, hay un mecanismo automatizado.

Un sistema de cadenas unidas a engranajes y a un motor eléctrico ha sustituido al sacristán que se encargaba de repicar las campanas.

"Los romanos han perdido la buena costumbre de disfrutar el sonido de las campanas los domingos por la mañana o de despertarse al son de éstas", le dijo a la BBC Fabio Angelici, quien ha instalado decenas de sistemas automatizados durante los últimos 30 años.

"Por el contrario, para muchas personas las campanas se han convertido en una molestia y ahora la ley restringe su sonido exactamente igual que si formaran parte de un sistema de alarma", señaló.

Campaneros aficionados

En el norte de Italia hay miles de campaneros aficionados que ejecutan los toques tradicionales, dan conciertos de campanas y visitan iglesias de éste y otros países europeos para practicar su arte.

En junio, un festival nacional de toque de campanas en Castelnuovo del Grada, cerca de Verona, atrajo a más de 3.000 entusiastas.

Mientras tanto, en Roma parece que no hay ninguno.

La campana de bronce más antigua que he logrado encontrar en la capital italiana está en el campanario medieval de la iglesia de San Nicolás, que se levantó encima de un antiguo templo romano.

Tiene una distintiva forma tubular y todavía se puede leer la fecha en que se tocó por primera vez.

La moldeó en este lugar un tal Guidotto, de Pisa, hace exactamente 722 años.

Balas de cañón

Durantes los asedios de la ciudad, algunas campanas eran derretidas para convertirlas en balas de cañón.

Algunos romanos en la actualidad se lamentan de que no se haya derretido una mayor cantidad, dice Angelici, cuyo padre trabajó en el último taller romano de fundición de campanas, que cerró en 1993, después de aproximadamente 500 años de actividad.

"Si alguien en la parroquia se queja del ruido y dice que le causa angustia o daños, la policía puede mandar a detener las campanas", señala Angelici.

"No hace mucho, las campanas de las iglesias indicaban que uno tenía que ir a trabajar o regresar a almorzar en la casa al mediodía, pero todo eso ha cambiado", agrega.

Sólo un puñado de sacerdotes romanos, entre ellos Battista Pansa de la Iglesia de la Transfiguración, siguen haciendo los toques de forma manual.

Tradición

El padre Pansa dice que se opone a que las campanas se toquen apretando un botón, no sólo porque la instalación de un sistema automático puede costar hasta US$50.000, sino también porque, en su opinión, se trata de una tradición que se debe conservar.

"Los domingos, cuando los niños acuden a misa, les encanta tirar de las cuerdas de los campanarios", señala.

"Si estoy sólo en la iglesia, yo también halo la soga, como cualquier otro feligrés".

Pero, cuando no queden practicantes que quieran tocar las campanas o a él no le acompañen las fuerzas, también tendrá que adoptar las nuevas tecnologías, dice.

Después de todo, incluso en el Vaticano se ha cambiado la cuerda por el botón.

El único consuelo es que, hasta ahora, la mayoría de los sacerdotes romanos han resistido la tentación de sustituir las campanas por repiques completamente electrónicos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ser sexy depende de...???

Y podría depender de los anticonceptivos

Un estudio británico afirmó que el olor, uno de los rasgos más importantes al momento de elegir una pareja, podría verse distorsionado en las mujeres consumidoras de la píldora

Las píldoras anticonceptivas afectarían cuán atractivo es para una mujer el olor masculino, lo que la haría inclinarse por una pareja genéticamente similar, halló un equipo de científicos en Gran Bretaña.

El olfato es importante para los animales y los seres humanos cuando buscan pareja. Los genes del complejo principal de histocompatibilidad (MHC, por sus siglas en inglés) participarían en el olor de una persona, y
las personas tienden a sentir atracción por aquellas con un MHC distinto.

Esto es considerado evolutivamente importante, dado que
la diversidad genética en una pareja aumenta las probabilidades de tener hijos saludables.

Pero en el nuevo estudio, el equipo halló que
luego de que las mujeres comienzan a utilizar las píldoras anticonceptivas, sus preferencias olfativas cambian, lo que las vuelve más propensas a hallar el olor "sexy" de un hombre genéticamente similar.

Los resultados aparecen en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.

El equipo dirigido por S. Craig Roberts, de University of Liverpool, reunió a 110 mujeres de entre 18 y 35 años. Cada una calificó el olor de seis hombres a través de camisetas que ellos habían usado durante toda la noche. El equipo les pidió a las mujeres que  calificaran el "placer" (considerado como correlación de "sexy") y la intensidad del olor.

El "nivel de deseo" de cada olor se midió con una pregunta: "A partir de este olor, ¿cuánto le gustaría tener a este hombre como pareja de largo plazo?".

Los autores preseleccionaron tres MHC masculinos similares y tres distintos para cada mujer.

Al momento de la primera sesión de percepción de los olores, ninguna mujer estaba usando anticonceptivos. La segunda sesión se realizó tres meses después, luego de que 40 mujeres comenzaron a consumir la píldora.

El equipo halló que, en general,
cuanto más placentero era el olor de un hombre para una mujer, ella lo consideraba más deseable. Pero entre las mujeres que
usaban la píldora, la definición de un olor "sexy" cambió.

"Los resultados demostraron que las preferencias de las mujeres que comenzaron a usar los anticonceptivos orales cambiaron hacia los hombres que tenían un olor genéticamente similar a ellas", explicó
Roberts en una declaración escrita.

Si el sentido del olfato es, de hecho, un factor fuerte en la selección humana de una pareja, el equipo sostiene que los anticonceptivos orales harían que las mujeres prefieran a un hombre no tan ideal.

"La similitud del MHC en las parejas no sólo podría producir problemas de fertilidad, sino también podría en el tiempo generar la ruptura de las relaciones cuando una mujer deja de usar la píldora, dado que la percepción del olor tiene un papel clave en el mantenimiento de la atracción entre las parejas"
, dijo Roberts.  Reuters
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 de Agosto de 2008

El agua es ahora

Centro del debate Matt McGrath

Mientras la atención global se ha centrado recientemente en la energía y los alimentos, una cumbre mundial esta semana en Estocolmo, Suecia, abordará el clave tema del agua.

La reunión de la Semana Mundial del Agua comienza este domingo. Allí se formularán nuevos llamados para resolver los crecientes desafíos vinculados a las condiciones de salubridad del líquido, el cambio climático y el suministro de agua potable.

En particular, las condiciones de salubridad del agua es uno de los temas más importantes a nivel global.

Los organizadores sostienen que la carencia de la adecuada salubridad del líquido es un escándalo que deja un saldo de 1,4 millones de niños muertos cada año.

La inversión en esta área, señalan los científicos, es la intervención más rentable en el área de la salud que el mundo puede hacer.

Escasez de agua

Mientras las preocupaciones globales sobre la energía y los alimentos son reales, expertos indican que el tema del agua es fundamental para el mundo.

De acuerdo con los científicos, se necesita urgentemente una acción sostenida a largo plazo.

Los 2.500 expertos considerarán si el mundo tendrá suficientes fuentes de agua para hacer frente al aumento de la población.

Para el año 2025 un total de 1.800 millones de personas vivirán en regiones que presentarán absoluta escasez de agua.

Sin embargo, lograr un acuerdo político sobre cómo compartir o proteger este líquido parece estar muy lejos.

Cualquier discusión sobre el tema del agua también deberá incluir el tópico del cambio climático.

Sólo recientemente, científicos han podido determinar el impacto de las altas temperaturas sobre el ciclo del agua. BBC, Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Retorno a la eternidad

El museo de la ciudad inglesa de Manchester terminó en agosto de este año la primera fase de un experimento por demás particular. En mayo pasado la institución decidió cubrir completamente tres momias egipcias que tenía en exposición y solicitó la opinión de los visitantes sobre cuál era la forma más respetuosa de exhibirlas.

A través de un blog y de formularios colocados en el museo, las autoridades recopilaron estas opiniones y acaban de dar a conocer los resultados: un 85% de los consultados quieren que las momias sean nuevamente descubiertas, pero muchos de ellos aconsejan colocar señales indicando que hay restos humanos en exhibición.

"El Museo de Manchester se plantea hace mucho la cuestión ética en el tema de la exhibición de restos humanos. Todo empezó años atrás cuando grupos indígenas de Australia, Nueva Zelanda y América del Norte solicitaron la repatriación de restos exhibidos por nosotros", le dijo a BBC Mundo el director del museo, Nick Merriman.

"Cuando nos planteamos rediseñar las salas dedicadas al Antiguo Egipto, que no habían sufrido ningún cambio en más de 20 años, decidimos iniciar un diálogo con los visitantes sobre cuál es la mejor manera de exhibir las momias", agregó.

Una de las personas que participó a través del blog del Museo de Manchester en este debate fue el egiptólogo Bassam El Shammaa quien, tras haber lanzado una campaña para salvar a la Esfinge de Giza de las aguas subterráneas, ahora se atreve a plantear una propuesta mucho más revolucionaria: devuelvan las momias a sus tumbas.

Las salas de la polémica

La campaña se llama "Regreso a la Eternidad" y consiste en retirar a las momias que están exhibidas en el Museo Egipcio y llevarlas nuevamente a las cuevas, fosas, pirámides o tumbas donde fueron encontradas.

"Yo creo que hay que regresar las momias a sus tumbas como una muestra de respeto, respeto al ser humano más allá de cualquier culto, creencia o religión, respeto por personas que pidieron descansar en paz", dijo El Shammaa a BBC Mundo mientras recorría las dos salas del Museo Egipcio donde se exhiben "las momias reales".

Estas dos salas se encuentran en el primer piso del museo y para acceder a ellas hay que pagar otras 100 libras egipcias (unos US$20) además de las 50 libras que cuesta la entrada general.

Allí pueden verse las momias de faraones como Ramsés II y Amenoteph I, la reina Hatshepsut y el rey Seqenen-Ra-Ta II, en cuya cabeza aún se distingue el tajo dejado por el garrote que le costó la vida en plena batalla contra los hicsos.

"Seqenen-Ra-Ta II, llamado el mártir, es un héroe para los antiguos egipcios, no es necesario mostrar su agonía al momento de morir, el dolor en sus brazos, en sus manos, ¿Por qué estamos mostrando un hombre tan importante para nosotros de esa forma?", señaló El Shammaa.

¿Quiénes son?

La campaña de este egiptólogo ha atraído a varios medios locales que lo han invitado a polemizar con académicos y arqueólogos que se oponen rotundamente a la idea de retirar las momias de exhibición.

Uno de ellos es el decano de Arqueología de la Universidad de El Cario, Alaa Eldin Shaheen, quien aceptó recibir a BBC Mundo en su despacho.

"Nosotros nos hemos planteado cómo exhibir las momias de una forma correcta, respetuosa, protegiéndolas del deterioro, pero nunca hemos pensado en dejar de exhibirlas", dijo Shaheen.

Para este arqueólogo, quien está a cargo del comité que trasladará el actual Museo Egipcio al nuevo museo levantado en Giza, la pregunta sobre la ética de exponer momias debe ser respondida luego de resolver primero otro interrogante: ¿Quiénes son las momias?

"¿Son personas muertas que deben ser enterradas o símbolos de la antigua cultura egipcia? Nosotros pensamos que son parte de nuestra herencia -no cadáveres- que representan la fantástica habilidad de los antiguos egipcios para preservar a estos seres queridos".

Pero El Shammaa no coincide con esta apreciación: "Para mí las momias son personas muertas, no son monumentos, no son piedras, no son estatuas, no son pilares, son seres humanos, carne, hueso, sangre".

El ejemplo de Tutmosis

El impulsor de la campaña "Regreso a la Eternidad" indicó que los antiguos faraones se tomaron un trabajo mayúsculo para esconder sus cuerpos como para que esa voluntad no sea tenida en cuenta en la actualidad.

"Existen además decenas de textos que nosotros llamamos maldiciones donde se amenaza a quien interrumpa el sueño de los faraones: 'Aquellos que me despierten de mis descanso eterno enfrentarán el fuego' o 'la muerte vendrá con alas rápidas contra aquellos que entren a mi tumba, tomen mis cosas o manipulen mi cuerpo' y hay muchos más", agregó.

"La mayoría de las momias exhibidas tanto en el Museo Egipcio como en todo el mundo fueron movidas mucho tiempo atrás de sus tumbas originales. En el pasado Egipto sufrió varias invasiones y los antiguos egipcios movieron las momias a ubicaciones secretas para protegerlas, así que nosotros no las hemos sacado de su lugar de origen", respondió Shaheen.

Para el decano de la Facultad de Arqueología, el hecho de haber encontrado momias fuera de sus tumbas implica también desconocer su identidad, por lo que es necesario retirarlas de sus sarcófagos para realizar los análisis de ADN pertinentes, algo que rechaza El Shammaa.

"Yo no estoy de acuerdo con la excusa del estudio científico y le pongo como ejemplo la momia de Tutmosis I. Desde que fue colocado en su caja de vidrio en el Museo Egipcio décadas atrás, tiene un signo de pregunta al lado de su nombre. Entonces por más que lo han sacado de su tumba nunca hemos estado seguros de que se trate de Tutmosis I".

La perspectiva religiosa

El debate sobre si deben o no ser exhibidas las momias en los museos no se ha quedado exclusivamente en el ámbito científico.

"Desde la perspectiva islámica, yo me tomé el trabajo de preguntarle a alguna de nuestras eminencias religiosas si es correcto exponer gente muerta de esa manera y estas figuras me dijeron que desde el punto de vista islámico no es correcto, más allá de la creencia de esa persona", señaló Bassam El Shammaa a BBC Mundo.

"Si uno le pregunta a cualquiera que nos muestre a su abuelo de esa forma por 100 libras egipcias. ¿Alguien estaría de acuerdo? Yo lo dudo", concluyó el egiptólogo.

BBC Mundo le planteó esta duda a Alaa Eldin Shaheen quien a su vez preguntó desde qué punto de vista se plantea este interrogante, "¿desde una perspectiva islámica o desde un enfoque basado en las creencias del Antiguo Egipto?"

"Si tenemos una serie de momias, vinculadas a un período histórico determinado, mantenidas en buena condición, lo que estamos haciendo es mostrar uno de lo grandes misterios del pasado".

"Incluso hoy es un interrogante. Conocemos qué elementos utilizaron, sabemos cómo lo hicieron, pero no lo podemos repetir. Actualmente no podemos momificar nada por más de seis meses sin que empiece a deteriorarse. Ese es mi punto de vista sobre las momias", concluyó Shaheen.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 de Agosto de 2008

Nils Olav: el pingüino Caballero

Un pingüino que había alcanzado el grado de Coronel en Jefe del ejercito Noruego, ha sido nombrado "Caballero Real" del Reino Unido.

Nils Olav es un pingüino rey del zoológico de Edimburgo, en Escocia, que ha sido miembro honorario y mascota de la Guardia del Rey de Noruega desde 1980.

Durante años Olav ha logrado ascender a diversos grados militares hasta llegar al nombramiento de este viernes.

Anteriormente había recibido medallas por la longevidad de su servicio e incluso se le ha construido una estatua de bronce en su honor.

"Tenemos una larga historia de relaciones con la Guardia del Rey de Noruega. Es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos", dijo a la BBC David Windmill, director de la Sociedad Zoológica Real de Escocia, organización a la que pertenece el zoológico de Edimburgo.

"Es un honor que se tomen el tiempo para visitarnos".

"El zoológico de Edimburgo es famoso por sus pingüinos Rey y Nils Olav es definitivamente el más famoso de todos", agregó Windmill.

El regimiento reclutó su primer pingüino cuando el teniente Nils Egelien visitó el zoológico escocés en la década de los '70. Olav sustituye al ave original que murió hace 20 años.

Los guardias noruegos lo visitan regularmente cuando participan en el desfile militar de Edimburgo.

"Toma su tiempo"

Uno de los cuidadores del zoológico, Darren McGarry, dijo a la BBC que Olav se pone muy feliz cuando lo visitan los noruegos.

"Le encanta la atención que recibe en las ceremonias y toma su tiempo para inspeccionar a las tropas", agregó McGarry.

Por su parte el Capitán Rune Wiik, de la Guardia del Rey noruego, habló a la BBC sobre el orgullo que siente su regimiento por el palmípedo.

"Estamos muy orgullosos de Nils y nos complace mucho que una parte de la Guardia Real esté residiendo en Escocia ayudando a estrechar los lazos entre ambos países", dijo Wiik.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Buscando naufragio de expedición en 1845

Un equipo de Canadá iniciará la búsqueda de dos barcos que se perdieron durante una expedición realizada en 1845 para encontrar el Pasaje Noroeste entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Los barcos británicos HMS Erebus y HMS Terror quedaron atrapados en el hielo ártico cuando Sir John Franklin intentó trazar la carta de navegación de la legendaria ruta.

Aunque su destino exacto sigue siendo un misterio, Franklin y su tripulación de 128 personas murieron y las expediciones de rescate nunca encontraron las naves.

La nueva misión de seis semanas comenzará este lunes y contará con una contribución de US$76.000 del gobierno de Canadá.

Al anunciar el proyecto, el ministro de Ambiente canadiense, John Baird, dijo que "estoy seguro de que cada historiador, arqueólogo y narrador está tan emocionado como yo ante esta misión, que tiene el encanto de un misterio de Indiana Jones".

Pasaje accesible

Debido al derretimiento del hielo en el Ártico, el Pasaje Noroeste es ahora más accesible, lo que ayudará a que la misión sea menos dificultosa.

El corresponsal de la BBC en Toronto, Lee Harper, señaló que Canadá también utilizará la búsqueda como una forma de dejar establecida su soberanía en la región.

Además, en esta ocasión se utilizará la narración oral de los inuit, un pueblo nativo de la región ártica.

La expedición inicial estará a cargo del arqueólogo marino Robert Grenier y se prolongará por seis semanas, seguida de otras exploraciones en 2009 y 2010, en caso de ser necesario.

Baird declaró que la participación de los nativos en la misión, le hace sentirse optimista.

"Los inuit locales han estado ausente en búsqueda anteriores y de seguro que será clave en el éxito de la expedición", expresó.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de Agosto de 2008

Condenados por hacer ruido en el sexo

La justicia británica impide a un hombre visitar la casa de su novia porque los vecinos se quejaron de que hace demasiado ruido cuando mantiene relaciones sexuales

Una corte le prohibió a Adam Hinton, de 32 años, acercarse a menos de 100 metros (yardas) de la casa de su novia, Kerry Norris, de 29, dijo el vocero municipal de Brighton, Mike Taggart.

Los vecinos del edificio donde vive Norris se quejaban desde 2006 por los golpes en las paredes y los gritos.

Los vecinos también se quejaban porque Norris tomaba sol desnuda en su patio, y les molestaba que un niño de seis años que vive en el edificio tuviera que escuchar "el tipo de obscenidades que uno no quisiera que llegaran a oídos de un niño de seis años", dijo el vocero.

"Ella es la clásica vecina de pesadilla", dijo Taggart, y destacó que el problema no era el sexo. "Se trata de permitir que los vecinos lleven una vida normal y decente sin ser perturbados".

La corte hizo lugar al pedido y le prohibió a Hinton visitar el apartamento porque Norris desoyó una orden anterior de bajar el ruido.

Norris tuvo que pagar 300 libras (560 dólares) en multas y costas por violar la "orden de reducción de ruido", dijo Taggart. Ni Norris ni Hinton respondieron a los pedidos de declaraciones.
AP
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se buscan espías gays

A partir de ahora, ser homosexual no implicará restricciones cuando se trate de trabajar al servicio secreto de su majestad.

El servicio secreto británico MI5 está contratando activamente a personal gay y quiere que sus empleados sean más abiertos en torno a su sexualidad.

Para ello, el MI5 contrató a un grupo de presión política especializado en los derechos de los homosexuales.

El director ejecutivo del grupo de presión Stonewall le dijo al periódico Financial Times que la decisión es la señal de un cambio significativo en la cultura del MI5.

Por primera vez en más de 50 años, el servicio de seguridad interna del Reino Unido abrió sus puertas a aspirantes gays.

En el pasado, a mujeres y hombres gays se les impedía trabajar en cargos considerados delicados en el MI5 debido a potenciales riesgos vinculados a la seguridad.

Cambios

Sin embargo, ahora MI5 contrató a Stonewall para que lo asesore con la contratación de homosexuales y lesbianas.

El grupo señala que este año incluirá al MI5 en su lista de empleadores que aceptan a homosexuales dentro de su plantilla de trabajadores.

La prohibición sobre el reclutamiento de homosexuales se produjo tras el descubrimiento de una red de espías en la Universidad de Cambridge en la década de 1950. Dos de sus integrantes eran gays.

El consiguiente escándalo provocó que el servicio secreto prohibiera que los homosexuales ocuparan altos cargos debido a que la agencia temía que muchos de ellos podrían estar expuestos a chantajes.

La prohibición fue levantada en la década de 1990.

La decisión de buscar activamente más empleados gays es parte de un cambio significativo en las políticas de reclutamiento del servicio secreto británico.

Ben Summerskill de Stonewall afirmó que las políticas de reclutamiento están reflejando lentamente a una sociedad británica más amplia.

El año pasado el MI6, el servicio de inteligencia externa del Reino Unido, lanzó una campaña reclutamiento en la que se buscaban funcionarios británicos de origen musulmán así como profesionales especializados en lenguas asiáticas.

El cambio se produjo luego de los atentados del 7 de julio de 2005.

Ahora el MI5 espera que al abandonar el método tradicional de seleccionar a graduados de Oxford y Cambridge y reclutar a más gente de otros sectores de la sociedad, en el futuro los espías británicos sean más representativos del mundo en el que se desenvuelven.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Maestros con armas??

Los estudiantes de un distrito escolar en el estado de Texas, en EE.UU., se encontrarán con una novedad cuando inicien su nuevo año escolar al final de este mes: los maestros ahora tendrán permiso para portar armas en las aulas.

La junta del Distrito Escolar Independiente de Harrold, una zona rural texana, aprobó en octubre pasado de manera unánime el plan con el visto bueno de los padres y los representantes.

El próximo 25 de agosto ese distrito será el primero en EE.UU. que permitirá a los maestros portar armas dentro de los recintos de enseñanza pública.

Ese sistema escolar tiene 110 estudiantes y está ubicado en una zona rural a unos 240 kilómetros de la ciudad de Fort Worth.

Según David Thweat, superintendente escolar, la medida ayudará a proteger a maestros y estudiantes en caso de que se produzca un tiroteo dentro de las instalaciones.

"Cuando el gobierno federal comenzó a establecer zonas libres de armas de fuego fue cuando comenzaron todos estos tiroteos. ¿Por qué debería postularse la tesis de que un grupo de personas no tiene el derecho de defenderse? Eso equivale a decirle a un perro muerde, muerde", señaló Thweat en declaraciones publicadas por la edición online del diario Fort Worth Star-Telegram.

Maestros serán entrenados

Además de confirmar que los padres estuvieron de acuerdo, agregó que los maestros sólo llevarán armas tras recibir entrenamiento en el manejo de crisis.

Los observadores indican que tales medidas son consecuencia del creciente número de incidentes violentos en escuelas donde están involucradas armas de fuego.

El más reciente ocurrió en el Universidad Tecnológica de Virginia el año pasado cuando un joven estudiante dio muerte a 33 personas.

El porte de armas forma parte de una polémica nacional en EE.UU.

Organizaciones como la NRA (sigla en inglés de la Asociación Nacional del Rifle) defienden a ultranza el derecho al porte de armas y cabildean a favor de leyes que lo permitan en las legislaturas estatales.

Sin embargo un gran número de gobiernos y departamentos de policía locales favorecen controles más estrictos.

Hay muchos casos pendientes en los tribunales.

Un juez federal de Florida anuló al final de julio por razones técnicas una ley estatal que permitía a las empresas del sector privado prohibir a sus empleados portar armas de fuego en sus locales de trabajo.

El juez Robert Hinkle falló que los empleadores no pueden tomarse esa atribución pero sí tienen el derecho de impedir que clientes o visitantes lleven armas.

La Corte Suprema de EE.UU. se pronunció en junio sobre el tema por primera vez en la historia al fallar que todos los ciudadanos tienen el derecho de portar armas para defenderse en sus casas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 de Agosto de 2008

Rico helado para osos

Zoológicos y centros de acogida de animales en España son cada vez más creativos a la hora de afrontar las altas temperaturas estivales y algunos ya dan helados a los osos.

Este animal de tupido pelaje sufre mucho el húmedo calor mediterráneo, con temperaturas que oscilan entre los 30º C y los 40º C.

Por este motivo, a los cuidadores del centro "Arca de Noé" en la localidad de Alicante, se les ocurrió fabricar bloques de hielo de un metro y medio rellenos de frutas, pescado y demás golosinas.

Hielo con "sorpresitas"

"Tenemos cuatro osos y con el calor empiezan a jadear. Ahora se pasan el día abrazados a sus helados encontrando sorpresitas y la idea funciona", dijo a BBC Mundo el director del centro, Serafín Doménech.

Pero éste no es el único entretenimiento veraniego de estos osos siberio-canadienses. También les fabricaron unas bolas de hielo con agujeros con más comida en el interior para que jueguen.

Estos animales forman parte de una triste historia bastante común en España: la de los animales salvajes abandonados a su suerte en diversos puntos del país.

"La península ibérica es el único lugar de Europa donde uno puede tener un león, un gorila o un tigre en su casa. Normalmente los adquieren nuevos ricos, artistas o personas famosas que lo tienen en su jardín", explicó Doménech.

"Por ejemplo, un matrimonio joven compra un tigre que cuando es pequeño parece un muñeco, pero cuando tienen hijos y el cachorro crece, llegando a pesar 70 kilogramos a los 6 meses, la madre se asusta y lo terminan abandonando".

El centro, que está abierto al público, recibe anualmente unas 140.000 visitas, principalmente de turistas británicos.

Abandono indiscriminado

Sólo en 10 años el lugar acogió 500 animales entre tigres, pumas, jaguares, leones, panteras, linces, chimpancés, osos y otras especies salvajes.

Según el centro, los osos que están a su cuidado fueron abandonados en un polígono industrial de Galicia metidos en cajas de madera junto con un león y dos tigres.

El centro también informó que en 2007 un hombre de Extremadura decidió cercar su finca y soltar en el terreno a gran cantidad de leones y tigres para cazarlos, cobrando a cada cazador más de US$45.000.

"Cuando llegamos al lugar encontramos los restos despedazados de 23 animales".

Tráfico desde el Amazonas

Otro dato alarmante, según el centro, es el elevado tráfico de especies utilizadas como mascotas procedentes de América Latina, principalmente del Amazonas.

La mayoría entran al país a través de Portugal, Alemania u Holanda.

"Sólo en la provincia de Cataluña se hizo un censo de 35.000 iguanas", informó Doménech.

Por este motivo, la organización ha comprado una isla en San Salvador de Bahía (Brasil), donde instaurarán la fundación "Bosque Atlántico" en honor al bosque más amenazado de la Amazonia.

"Nuestra idea es hacer inventario del lugar y llevar a cabo una reintroducción de especies. Todo el dinero que genere la isla irá a parar a las aldeas y nativos de alrededor".  BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Muertos de miedo... o de risa?

¿Alguna vez se preguntó por qué usted sufre cuando ve una película de horror y su acompañante se ríe sin parar al ver las mismas imágenes?

Un grupo de científicos en la Universidad de Bonn, en Alemania, parece haber descubierto una de las razones de esta diferencia: una variación genética.

Esa variación ocurre en un gen llamado "COMT", que afecta a una sustancia química en el cerebro que tiene vínculos con la ansiedad.

Las personas que tienen dos copias de una versión de ese gen sufren de mayores índices de ansiedad cuando ven imágenes desagradables.

Por otra parte, las personas que tienen un par de copias de la otra versión posible de ese gen o que combinan las dos formas, son mucho más capaces de mantener sus emociones bajo control.

Para llegar a esta conclusión, lo que los científicos midieron es la "respuesta asustada" de 96 mujeres con distintas variaciones de ese gen.

Esa "respuesta asustada" fue medida con electrodos conectados a sus músculos oculares, ya que cuando una persona se "asusta" debido a una respuesta emocional, sus ojos pestañean automáticamente.

Supervivencia

A esas voluntarias se les mostró distintos grupos de fotografías: unas plácidas (imágenes de niños o animales), otras neutrales (como un secador de pelo) y otras violentas (como armas o personas heridas en la escena de un crimen).

En base a las respuestas y a un estudio genético de cada una de las participantes, se llegó a la conclusión de que la variación genética es un factor clave en los distintos niveles de ansiedad.

El estudio, publicado en la revista Neurociencia Comportamental, deja en claro que no se puede atribuir todo el nivel de ansiedad de una persona a esta variación genética y que existen otros varios factores que lo influencian.

De todas maneras, dice el psicólogo Christian Montag, "identificar a los primeros genes que podrían estar asociados con la ansiedad es un paso en la dirección correcta".

Y añadió: "Sería posible recetar la cantidad adecuada de la droga correcta, refiriéndola a la composición genética, para tratar los trastornos de ansiedad".

Al mismo tiempo, el psicólogo George Fieldman, psicólogo de la Buckingham New University del Reino Unido, dijo a la BBC que poseer la variedad que genera la ansiedad podría ser beneficioso desde un punto evolutivo.

"La selección natural nos codifica para la supervivencia, no para la comodidad. Este gen, pese a ser incómodo, puede ser beneficioso para sobrevivir", explicó Fieldman. BBC Ciencia

Costa Rica quiere una economía verde Claire Marshall

En febrero de 2008, Costa Rica se transformó en el único país en desarrollo que se unió a un selecto grupo de países -que incluye a Noruega, Nueva Zelandia e Islandia- que prometió hacer de la suya una economía "verde".

Y no sólo eso: Costa Rica se comprometió a la difícil tarea de neutralizar sus emisiones de carbono antes de 2021.

Así lo explica Sergio Musmanni, quién está ayudando a llevar al gobierno costarricense con la "Nueva Estrategia de Cambio Climático".

"Si hay un país que puede hacerlo, ese país es Costa Rica. Hemos estado a la vanguardia en cuestión de cambio climático desde hace años. Un gran porcentaje de nuestra red eléctrica procede de fuentes de energía renovables. Y estamos en el trópico. No tenemos problemas de calefacción en nuestras casas y edificios durante el invierno", aseguró Musmanni en entrevista con la BBC.

La industria respalda esta idea.

El banano es el producto de mayor exportación de Costa Rica.

En una plantación de este país de la costa caribeña, cada racimo de bananos se envuelve en un plástico mientras madura, para protegerlo de los insectos y las enfermedades.

Rudy Amador, que trabaja en la compañía Dole, observa cómo se cortan los bananos con machetes.

"Primero, debemos medir cuáles son las emisiones de carbono. Luego buscamos la manera en la que podamos mejorar las prácticas agrícolas para reducir las emisiones. Además de la producción, también está involucrado el transporte, por lo que también estamos buscando la manera de ser más eficientes con el combustible", le dijo Amador a la BBC.

Una de las claves de no emitir carbono es encontrar la forma de contrarrestar las emisiones. El gobierno de Costa Rica está tratando de hacer esto a través de la reforestación.

Las autoridades afirman haber plantado un récord mundial 5 millones de árboles el año pasado, y tiene como objetivo establecer un nuevo récord de 7 millones este año.

La teoría es que si se plantan suficientes árboles, estos van a absorber suficiente dióxido de carbono para eliminar del país las emisiones de gases de efecto invernadero.

Muchas de las plantas jóvenes proceden de la Universidad de la Tierra, situada a 80 kilómetros al este de la capital, San José.

Tierra rica y fértil

La universidad se encuentra en medio de más de 3.000 hectáreas de una tierra asombrosamente rica y fértil.

El profesor Ricardo Russo está a cargo del programa de reforestación. Muestra una gran zona de cultivo, donde hay plantados árboles de cuatro meses de edad.

"Usted puede ver cómo crecen aquí en el trópico. Es increíble. En cuatro meses, los árboles pueden crecer de 50 a 60 centímetros".

Russo cree que la plantación de árboles es una buena manera de frenar el calentamiento del planeta.

"El árbol comienza a absorber el dióxido de carbono desde que es una planta joven. Especialmente durante los primeros diez a quince años, es un medio muy eficaz de absorción de carbono de la atmósfera".

Costa Rica ya tiene algunas políticas ambientales progresivas. Más del 30% de las tierras del país son parques nacionales. Además, Costa Rica fue pionera en el concepto de ecoturismo en la región.

Sin embargo, hay algunas voces críticas que ponen en entredicho el objetivo que se ha fijado el gobierno.

Según José Vásquez, del Fondo Mundial para la Naturaleza, "Costa Rica ha sido el país de América Central que se encuentra a la delantera en términos de protección del medio ambiente".

Y añade, "creo que este es el primer paso para mitigar aún más el impacto que tienen sobre el cambio climático. Lo único que veo un poco problemático es conseguirlo en 2021. Es un objetivo enorme".

Sin embargo, para un país en desarrollo, hay una cuestión importantísimo que no debe ser ignorada, según explica Sergio Musmanni.

"El verdadero desafío para Costa Rica es el transporte. La mayor parte de nuestras emisiones proceden de este sector. Realmente tenemos que empezar a hacer cambios en la forma en que los costarricenses se trasladan, pero a medida que la economía crece, tenemos que tener en cuenta que más gente quiere tener su propio auto", explica Musmanni.

Industria privada

Sin embargo, la industria privada ya ha proporcionado una solución.

Hace cuatro años, Nature Air se convirtió en una compañía aérea de emisión de carbono neutralizado.

Según su director ejecutivo, Alex Khajavi, fue la primera aerolínea en el mundo de estas características.

Sentado en uno de sus aviones Twin Otter de su compañía, Khajavi mira hacia abajo con cariño hacia la costa del Pacífico, las colinas color esmeralda, rodeadas de playas blancas.

"En este país nos encontramos en la posición correcta para ser el crisol de los cambios que está buscando el resto del mundo", asegura Alex Khajavi.

Y añade: "No podemos permitir que fracase. Tenemos que tener a todos detrás nuestro para hacer este pequeño experimento, algo muy radical pero muy necesario. Tenemos que ser un ejemplo para el resto del mundo".

El gobierno de Costa Rica se ha dado tan solo 13 años para pintar su economía de verde y convertirse en ese ejemplo. BBC
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 de Agosto de 2008

eBay retado por falsificaciones

La prestigiosa joyería Tiffany & Co. apeló contra una decisión judicial que determinó que el sitio de subastas en internet eBay no era fundamentalmente responsable de asegurarse de que artículos falsificados no fueran vendidos en su portal.

Tiffany & Co. sostiene que eBay debe ser responsable por vigilar su sitio en internet.

Sin embargo, un tribunal en Estados Unidos dictaminó en abril que el principal peso de la vigilancia para proteger una marca recae sobre su dueño.

El veredicto contrasta con dos decisiones recientes de la justicia francesa, que impusieron multa millonarias al sitio de subastas en internet eBay por haber permitido la venta de artículos falsificados.

Victoria

Tiffany & Co. demandó inicialmente a eBay en 2004, alegando que el 73% de una muestra escogida al azar de supuestos artículos de la joyería que se vendían en el sitio de subastas eran falsificaciones.

Pero el tribunal distrital estadounidense que examinó el caso consideró que eBay no era responsable de evitar que estos fueran incluidos dentro de la lista de objetos a ser subastados.

Para el representante legal de Tiffany & Co., Patrick Dorsey, "el resultado de ese fallo es que eBay puede seguir obteniendo beneficios económicos a costa de los consumidores y de los poseedores de las marcas de fábrica".

Y, aunque eBay retiró los objetos falsificados que se ofrecían a la venta en su sito en internet cuando fue notificado de que se sospechaba que éstos no eran originales, Tiffany & Co. argumenta que debe ser obligado a investigar y actuar sin notificación previa.

En un comunicado, eBay señaló: "La decisión de Tiffany de continuar con el litigio luego de la decisión de la corte distrital no ayuda en nada a combatir las falsificaciones".

En abril, la corte estableció que cuando eBay supo que su sitio ofrecía artículos falsificados, tomó "pasos razonables para investigar e impedir la falta a través de la utilización de medidas generales contra el fraude".

Fracasos

eBay perdió otros dos casos judiciales este año vinculados a la venta de artículos de marca.

En junio, un tribunal francés le impuso una multa de US$63 millones al sitio de subastas en internet por haber permitido la venta de artículos falsificados de la lujosa firma LVMH.

El grupo LVMH argumentó que el sitio francés de eBay no había hecho suficiente para impedir la subasta de carteras y perfumes plagiados.

El 4 de junio, un tribunal en la ciudad de Troyes, en el este de Francia, sentenció que el sitio de subastas era directamente responsable de la venta de carteras de la marca Hermes que eran falsificadas.

El tribunal impuso una multa de US$29.800 que debía ser pagada a mitad por eBay y por la mujer que ofreció las carteras falsificadas a la venta en el sitio de subastas. BBC
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

86 esposas, 170 hijos, una lección

El nigeriano Mohammed Bello Abubakar, de 84 años, recomienda a otros hombres que no sigan su ejemplo de casarse con 86 mujeres.

El ex profesor y ex predicador, quien vive en el estado de Níger con sus esposas y por lo menos 170 hijos, dice que sólo puede con su situación gracias a la ayuda de Dios.

"Un hombre con 10 esposas colapsaría y moriría, pero mi fuerza personal me la dio Alá. Por eso es que puedo controlar a las 86", nos dijo.

Según Bello, sus esposas lo buscaron por su reputación como curandero.

"No salgo a buscarlas. Ellas vienen a mí. Tomo en consideración el hecho de que Dios me lo ha pedido y simplemente me caso con ellas".

Pero sus comentarios han sido rechazado por las autoridades islámicas en Nigeria, que catalogan a su familia como un culto.

La mayoría de los estudiosos musulmanes coinciden en que un hombre puede tener cuatro esposas con la condición de que las pueda tratar igualmente.

Sin embargo, Bello Abubakar sostiene que no hay castigo en el Corán por tener más de cuatro esposas.

"A mi entender el Corán no pone un límite y todo depende de lo que te permita tu fuerza, tus atributos y tu habilidad".

"Dios no dijo cual debería ser el castigo para un hombre que tiene más de cuatro esposas, pero sí fue específico en cuanto al castigo por fornicar y cometer adulterio".

"Orden de Dios"

Cuando Bello Abubakar salió de su complejo residencial para hablar a la BBC sus esposa e hijos entonaron una canción de alabanza.

La mayoría de sus esposas tienen menos de la cuarta parte de su edad y muchas son más jóvenes que sus propios hijos.

Las esposas con las que conversó la BBC dicen que conocieron a Bello Abubakar cuando fueron a pedirle ayuda por diversas enfermedades que, según ellas, él consiguió curar.

"Apenas lo conocí se me fue el dolor de cabeza", dice Sharifat Bello Abubakar, quien para entonces contaba con 25 años.

"Dios me dijo que era hora de ser su esposa. Alabado sea Dios. Hoy soy su esposa".

Ganiat Mohammed Bello ha estado casada con el hombre a quien todos llaman "Baba" por 20 años.

Cuando estaba en la escuela secundaria su madre lo llevó a una consulta con Bello Abubakar, quien luego le pidió ser su esposa.

"Yo dije que no podía casarme con un hombre más viejo, pero me dijo que era una orden directa de Dios".

Ella se casó con otro hombre pero luego se divorciaron y decidió unirse a Bello Abubakar.

"Ahora soy la mujer más feliz de la Tierra. Cuando uno se casa con un hombre que tiene 86 esposas sabe que el sabe como cuidarlas", señaló.

Sin trabajo

Bello Abubakar y sus esposas no trabajan y no tienen medios visibles para poder mantener a una familia tan grande.

Bello se negó a decir de donde saca suficiente dinero para pagar el enorme costo de alimentar y vestir a tanta gente.

Para cada comida, ellos cocinan tres bolsas de 12 kilogramos de arroz, que equivalen a un total de US$915.

"Viene todo de Alá", aseguró.

Otros residentes de Bida, el pueblo donde vive en el norteño estado nigeriano, dicen que no saben como puede mantener a su familia.

Según una de las esposas, Bello Abubakar a veces le pide a sus hijos que vayan a mendigar 200 nairas (US$1,69) que, si todos lo hicieran, llegaría a cerca de US$290.

La mayoría de sus esposas vive en una casa pobre, sin terminar, en Bida; otros viven en su casa de Lagos, la capital comercial de Nigeria.

El se niega a permitir que los miembros de su familia y otros devotos tomen medicinas y sostiene que cree en la existencia de la malaria.

"Cuando te sientas aquí, si tienes una enfermedad yo puedo verla y eliminarla", dice.

Pero no todo el mundo puede ser curado y una de sus esposas, Hafsat Bello Mohammed, apunta que dos de sus hijos murieron.

"Estaban enfermos y le dijimos a Dios y nos dijo que le había llegado la hora".

Ella dice que la mayoría de sus esposas ven a Bello Abubakar como alguien que está en línea de sucesión del profeta Mahoma.

De hecho, el asegura que el Profeta Mahoma habla con el personalmente y le da detalladas descripciones de sus experiencias.

Es una afirmación muy seria de hacer para un musulmán.

"Esto es una herejía, es un hereje", dice Ustaz Abubakar Siddique, un imán de la Mezquita Central de Abuja. Andrew Walker BBC.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 de Agosto de 2008

De cómo Nietzsche perdió la razón

"Uno de los documentos más conmovedores del espíritu humano". Con estas palabras calificó el escritor austríaco Stefan Zweig las cartas que la madre de Friedrich Nietzsche (1844-1900) escribió al matrimonio Overbeck.

En ellas, una anciana Franziska Nietzsche da cuenta de cómo evolucionó hacia la locura la mente de su hijo, considerado uno de los pilares del pensamiento contemporáneo.

Más de un siglo después de la última epistolar, "Mi melancólica alegría", de la editorial Siete Mares, llega ahora a las librerías con esas 60 cartas de gran valor documental, la mayoría inéditas en castellano y publicadas por primera vez como libro.

"En las horas del crepúsculo, cuando la oscuridad suele ser tanta que ni siquiera nos vemos, realizo una especie de ejercicio de memoria. Por ejemplo, le pregunto por Epicuro, Aristóteles, 'cuénteme quién fue (...)'. Y me cuenta cosas durante una hora (...), de tal manera que siempre lamento que no lo escuche ninguna persona culta y erudita que pudiera replicarle de manera análoga" (5/10/1890).

Este extracto de una de las cartas refleja la hazaña materna, la de una madre de poco bagaje cultural y fuerte convicción religiosa que no sólo dedicó sus últimos ocho años de vida al cuidado de su hijo sino que decidió leer, por primera vez a sus 70 años, su obra completa.

Camino hacia la locura

El inicio de la correspondencia coincide con el primer episodio del viaje hacia la demencia de Nietzsche. Fue a finales de 1888, cuando el filósofo sufrió en Turín una crisis nerviosa de la que ya no logró recuperarse.

Diagnosticado con parálisis cerebral progresiva, en 1889 fue trasladado hacia Basilea, Suiza, por su buen amigo Franz Overbeck, donde Franziska fue a recogerlo para internarlo en una clínica psiquiátrica de Jena.

Las cartas, dirigidas al profesor Overbeck y su esposa, Ida, empiezan con ese viaje desde Basilea, continúan con el traslado de "Fritz" a la casa familiar de Naumburgo y se prolongan hasta pocos días antes de la muerte de la madre, en 1897.

El testimonio se adentra en la dura vida cotidiana de ambos, los problemas económicos que atravesaron y el progresivo deterioro del autor de "Así habló Zaratustra".

Franziska cuenta como, para una mujer de arraigadas creencias religiosas, afrontar la lectura de Zaratustra no resultó fácil. "Me afecta mucho, en la medida en que los cimientos de nuestras creencias se tambalean, y al final, incluso, podría resentirse el amor que siento hacia un caballero tan querido y un hijo tan amado" (15/04/1891).

La correspondencia también rebela la suerte que corrió la obra inédita del filósofo y las maniobras para manipular su legado por parte de su hermana Elizabeth, quien se encargaría de relacionar a Nietzsche con los nazis y de exhibirlo en público, tras la muerte de su madre, cuando ya no era capaz de reconocer a nadie.

Si bien el interés documental de lo narrado es incuestionable, las cartas son un reflejo de la entrega de una madre a la atención continua de su hijo enfermo.

Como ella misma escribe en julio de 1896: "Alabado sea Dios sólo por haberme permitido hasta ahora prodigar los cuidados a mi hijo (...). Él sigue siendo mi melancólica alegría". BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Peligra la vaquita marina

Muchos consideran a la vaquita marina un animal mitológico porque niegan su existencia, a pesar de que siguen apareciendo asfixiadas en las redes rastreras.

La comunidad mexicana de San Felipe, en las costas del Golfo de California, en el Mar de Cortés, vive un difícil dilema: conservar el medio ambiente o seguir impulsando el desarrollo económico.

En las aguas de este poblado de 22.000 habitantes vive la vaquita marina, una marsopa parecida a una orca enana, que se encuentra en peligro de extinción: está en la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Así, la vaquita marina podría transformarse en el primer cetáceo que desaparecería por causa de la actividad humana.

Hace casi tres años se tiene un área protegida, pero eso parece no ser suficiente para evitar la muerte de entre 20 y 40 vaquitas por año.

A este punto, los números sobre cuántas vaquitas marinas quedan no son exactos. Los científicos estiman la presencia de tan sólo 150 ejemplares.

Incluso algunos ya la consideran un animal mitológico porque niegan su existencia, debido a que hace años que no se ha visto una vaquita viva: sólo aparecen asfixiadas en las redes rastreras.

La grave situación de esta especie ha generado fuertes preocupaciones entre la comunidad local.

"El nerviosismo es tal que los pescadores, al encontrarla muerta, la destazan y la arrojan para no ser penalizados por la autoridad, explica a BBC Mundo Armando Olea, socio de DISMAC, un consorcio turístico involucrado en el desarrollo sustentable en la zona.

Los pescadores

A esta preocupación ecológica se le suma un problema social muy complejo.

A los 22.000 pescadores de la zona no les queda otra opción que reconvertirse tecnológicamente para no dañar las áreas protegidas o cambiar de oficio.

A los planes del gobierno mexicano de invertir US$16 millones para proteger a la vaquita marina se le agregan programas de reconversión productiva y tecnológica.

Sin embargo, esos planes no parecen haber producido los resultados esperados.

"El principal problema es encontrar el justo equilibrio entre lo que el gobierno ofrece y los pescadores necesitan", relata Feliciano Campos, otro de los fundadores de DISMAC.

Entrevistada por BBC Mundo, María Reyes, pescadora, cuenta las dificultades que viven ahora los habitantes de San Felipe.

"Ahorita al que se están llevando entre las patas (perjudicando) es al pescador", comenta la única mujer pescadora de San Felipe.

"Siempre hemos estado dispuestos a colaborar con la protección de la vaquita. Muchos de nosotros hicimos reconversiones de redes a jaulas".

Los pescadores no están de acuerdo con las compensaciones y la presión que está ejerciendo el gobierno.

Aducen que lo que el gobierno está dispuesto a pagarles por sus licencias y su equipo no es suficiente y que los trámites son demasiado complejos.

También denuncia que les falta capacitación para abrir nuevos negocios.

"A uno se les hace difícil cuanto te has dedicado toda tu vida a la pesca", comenta María.

Sin embargo, su familia debió aceptar las reconversiones.

Otros de ellos optaron por cambiar de actividad, y algunos ya tienen nueva tecnología que les permite pescar en cualquier área del Mar de Cortés.

El dilema, para algunos, está resuelto. Muchos otros esperan una mejor solución.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 de Agosto de 2008

Salve al planeta: coma canguro

Reemplazar las hamburguesas de carne vacuna por las de carne de canguro puede reducir significativamente las emisiones de gas de efecto invernadero, dice un científico australiano.

El gas metano producido por los eructos y las flatulencias de las ovejas y las vacas es más potente que el dióxido de carbono en cuanto al daño que puede causar al medio ambiente.

En cambio, los canguros no producen ese gas debido a que su sistema digestivo es diferente.

El doctor George Wilson, de Australian Wildlife Services, exhorta a criar canguros para su consumo.

Explica que este marsupial tiene en sus intestinos microorganismos diferentes a los que tienen las vacas y las ovejas.

"Sabor excelente"

El ganado vacuno y las ovejas producen el 11% del dióxido de carbono de Australia y durante años se han presentado varias propuestas para lidiar con el problema.

Y el doctor Wilson cree que la respuesta podría estar en los canguros.

"Sabe excelente, no menos que el venado, sólo que tiene un sabor distinto", observa.

Australia ya produce casi 30 millones de canguros criados en granjas privadas para su consumo.

Pero Wilson está ansioso por ver que esa población crezca sustancialmente hasta producir la misma cantidad de carne que la que proviene del ganado convencional. BBC
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11 de Agosto de 2008

El gen fumador

Probar el cigarrillo es parte de un rito común entre muchos adolescentes, pero disfrutarlo o no depende de la genética, sugieren algunos investigadores.

Científicos de la Universidad de Míchigan identificaron una mutación genética frecuente en personas que sintieron una fuerte sensación agradable con su primer cigarrillo.

Los pertenecientes a este grupo son más propensos a convertirse en fumadores habituales, apuntó el estudio.

El hallazgo podría ayudar a desarrollar drogas contra la adicción al tabaco.

El gen "adictivo"

La decisión de fumar por primera vez y continuar con el vicio no depende únicamente de la influencia de sus genes, pero si forma parte de una mezcla de factores como los ambientales y la presión social.

El gen en cuestión, el CHRNA5 fue identificado por otros estudios vinculados a la adicción a la nicotina, y se cree que podría incrementar la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón.

Los datos genéticos se obtuvieron de 435 voluntarios: fumadores regulares y personas que lo probaron alguna vez a los que se les interrogó sobre lo que sintieron al dar su primera calada.

Usos prácticos

Se observó que los fumadores habituales eran más propensos a tener esta mutación genética y a menudo afirmaban que su primera experiencia al fumar fue agradable.

El profesor Ovide Pomerlau, quién lideró la investigación dijo: "parece ser que en gente con un cierto perfil genético la reacción física inicial al cigarrillo puede jugar un papel determinante en lo que pasa luego".

"Si se sigue fumando la adicción a la nicotina sucede en pocos días o meses", añadió.

Por su parte, el Dr. Marcus Munafo de la Universidad de Bristol, dijo que aunque el estudio es interesante, ningún tratamiento o prueba basada en una mutación genética puede hacer que alguien deje de fumar.

"Es interesante ver que la investigación nos ayudará a aclarar los mecanismos de la adicción a la nicotina, pero en términos prácticos, nosotros tenemos que seguir con lo que hacemos actualmente para ayudar a los fumadores". BBC Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
08 de Agosto de 2008

Midori: ¿qué hay detrás de un nombre?

El nuevo sistema operativo con el que supuestamente Microsoft buscará reemplazar a Windows se llama misteriosamente "Midori". Pero, ¿por qué?

Acuñar claves para productos tecnológicos de consumo puede ser un negocio complicado.

Si su proyecto consistiera en una nueva forma de acoplamiento de camiones articulados o de maximizar la eficiencia en la producción de polímeros, no tendría que preocuparse demasiado por un nombre que "vendiera" esas funciones.

Si embargo, si usted trabajase en Microsoft o Apple o en alguno de los gigantes electrónicos de consumo general, sus proyectos pueden obtener una cobertura importante en todo el mundo.

Y cuando su proyecto es objeto de debate en foros y blogs, una enorme fuente de publicidad gratuita, incluso el nombre debe ser compatible con el producto.

Normalmente los nombres son lo suficientemente inusuales para llamar la atención, sin correr el riesgo de tener una connotación negativa.

A pesar de esto, es un poco extraño que Microsoft haya elegido la palabra "Midori" para su más reciente proyecto de investigación.

Es un esfuerzo por crear un sistema basado en internet en un mundo donde cada vez más la gente usa diferentes sistemas para acceder a varias aplicaciones.

Palabra japonesa

Algunas personas que piensan en la palabra Midori, les viene a la cabeza ese ingrediente japonés de color verde para cócteles con gusto a melón súper dulce que pretende dar un punto "refrescante y diferente".

Es el ingrediente clave en los cócteles Green Alien, Japanese Slipper, y el llamado Giraffe snot (Curacao azul, Midori, jugo de arándano, pulpa de fruta de la pasión).

Midori también significa verde en japonés, por lo que uno podría imaginar que a los diseñadores se les pasó por la cabeza algo relacionado con el medio ambiente.

Pero en japonés, Midori no tiene el mismo sentido idiomático como en español.

Hay un Día Verde, Midorinohi, que es el 29 de abril, el cumpleaños del emperador Hirohito. Pero, en ese día se celebra lo "verde" con la plantación de árboles y no tanto la preocupación por el medio ambiente.

Midori también es un nombre relativamente común para chica en Japón. Y aquí es donde comienzan las connotaciones.

Midori podría ser una violinista japonesa, pero también una destacada escritora sobre sexualidad humana, mientras que también es el nombre de una actriz porno. Hay una Midori Snyder que escribe novelas de fantasía, y una Midori Matsuo que aspira a diseñar ropa interior.

Y lo más curioso aquí es que el nombre clave de Midori, al parecer, ya se utilizó en el ámbito de la tecnología en una versión de Linux y en un navegador WebKit.

Whistler

"Muchos nombres de Microsoft corresponden a nombres de montaña", asegura Dan Grabham, editor de la revista de informática techradar.com. La compañía fabricante de chips Intel también utiliza nombres de lugares particulares en Estados Unidos, señala.

"Si se escoge un lugar particular es bastante fácil de recordar, aunque si sólo fuese un número esto podría ser confuso. Aun no se donde viene la palabra Midori. Creo que debe haber alguna conexión japonesa".

Microsoft siempre tuvo una fascinación particular por la estación de esquí de Whistler Blackcomb.

Un proyecto con el código Whistler acabó siendo el Windows XP, Longhorn, el nombre de un bar de Whistler, se convirtió en Windows Vista, y la próxima generación de Windows se le dio el nombre de Blackcomb, aunque después cambió a Viena y, más recientemente, a Windows 7.

Otros nombres clave relacionados con Whistler incluyen Bobcat, Freestyle, Armonía, Cougar, Symphony, Esmeralda, y Springboard: nombres de remontes de esquí, pistas y zonas de las montañas.

Los nombres clave pueden llegar a dar un toque de ética a la persona que está detrás de ese producto.

Cada versión del sistema Ubuntu Linux, no sólo lleva un número, también un nombre. Hasta el momento se ha utilizado el nombre de Breezy Badger, Feisty Fawn y Gutsy Gibbon.

Sin embargo, aún sigue siendo un misterio lo que significa exactamente la palabra Midori. BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El misterio de la científica pakistaní

36 años y madre de tres hijos estadounidenses, compareció este martes en una corte de Nueva York, acusada de intentar dar muerte a soldados estadounidenses en Afganistán.

Siddiqui, bióloga paquistaní graduada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y con un doctorado en Ciencias Neurológicas de la Universidad Brandeis en Boston en 2001, estaba desaparecida desde marzo de 2003 cuando junto con sus niños visitaba a sus padres en su casa en Karachi.

En ese momento, residía en el suburbio de Roxbury en Boston y aproximadamente en esa época el FBI anunció que quería interrogarla sobre su supuesta relación con Al Qaeda.

Grupos de derechos humanos y la familia de la detenida han argumentado que desde ese tiempo la científica estuvo detenida secretamente en una prisión estadounidense.

En 2006 la organización Amnistía Internacional incluyó a la científica en la lista de personas sospechosas de haber sido "desaparecidas" en la llamada guerra contra el terrorismo.

Pero según explica el corresponsal de defensa y seguridad de la BBC, Rob Watson, "los documentos de la Corte indican que ella apenas fue arrestada el mes pasado al este de Afganistán, donde disparó contra un grupo de soldados que la interrogaban".

Figura difusa

El fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, Michael García -especializado en temas de terrorismo-, señaló que Siddiqui fue arrestada por la policía afgana el 17 de julio, cerca de un edificio gubernamental en la provincia de Ghazni.

El corresponsal de BBC Mundo, informa que las autoridades de inteligencia estadounidenses han dicho que Siddiqui estuvo casada con Ali Abd Al Aziz, el sobrino del cerebro de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y que utilizó su conocimiento científico para abrirse camino en el cerrado círculo de Al Qaeda dominado por los hombres.

La científica apareció en 2004 en la lista de sospechosos relacionados con Al Qaeda de las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, nunca fue acusada de cargos concretos y las organizaciones de derechos humanos han considerado su caso como una "detención extrajudicial".

La familia de Siddiqui niega la relación con Al Qaeda, denuncia que fue detenida y torturada durante los últimos años y afirma que ha recibido amenazas de muerte, instándola a que no discuta públicamente el caso.

Su hermana menor, Fauzia Siddiqui, una médica, dijo en conferencia de prensa en Karachi que "es una burla que después de cinco años de detención, inesperadamente es descubierta en Afganistán".

La neurocientífica tiene un hermano residiendo en Houston, Texas, y su familia no tiene noticias del paradero de los tres hijos, que nacieron en Estados Unidos.

Cruce de disparos

Según el fiscal Michael García, en el momento de su arresto, Aafia llevaba en su cartera documentos sobre la forma de fabricar explosivos y armas químicas y descripciones de varios sitios y edificios estadounidenses, incluyendo a Nueva York.

El portavoz del gobernador de la provincia, Sayed Ismail Jahangir, dijo que la policía también encontró mapas de la ciudad, incluyendo oficinas oficiales y mezquitas.

La detenida está acusada de asalto e intento de asesinato contra funcionarios y empleados estadounidenses.

El fiscal García dijo que al día siguiente de su arresto y cuando los funcionarios estadounidenses la visitaron en la prisión, Aafia Siddiqui se apoderó de un arma y disparó contra ellos, pero sin herir a ninguno.

Los soldados respondieron el fuego e hirieron a la detenida en el pecho.

El secretario general de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, Iqbal Haider, afirmó que "los cargos son falsos e inventados".

De ser encontrada culpable, enfrenta una sentencia máxima de 20 años de prisión por cada cargo. BBC
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Ámsterdam será 'Ciudad Gótica'?

Los aficionados a los murciélagos en Ámsterdam recibieron excelentes noticias durante este verano holandés.

No sólo Batman está de regreso en la gran pantalla: también las autoridades de la ciudad holandesa anunciaron que pondrán freno al exterminio que enfrentan estos mamíferos voladores transformando la ciudad naranja en una enorme reserva.

El plan es tan ambicioso que "Ciudad Gótica" finalmente será una realidad, comentan con tono irónico los simpatizantes de estos animales nocturnos.

"La municipalidad no buscará reubicarlos, porque no sería posible, más bien intentará acondicionar la ciudad para que sea más agradable y atractiva para los murciélagos", dice a BBC Mundo, Saskia Roselaar, investigadora del Grupo de Trabajo sobre Murciélagos de Holanda.

La estrategia consiste principalmente en colocar en áreas inmediatas a sus actuales dormitorios las llamadas casas murciélago, que en apariencia son similares a las diseñadas para las palomas, pero con la gran diferencia de que tienen perchas en su interior y están construidas con materiales que guardan una temperatura específica y no permiten el paso de la luz.

Protección

El compromiso político también contempla proteger sus actuales hogares, así como estimular la protección de estos animales durante la remodelación de casas en donde actualmente se hospedan.

Para ello, se ha diseñado un manual de unas 75 páginas, con consejos para arquitectos y constructoras para que consideren a estos animales durante el desarrollo de sus obras.

La idea de rescatarlos fue puesta sobre la mesa por el legislador local del Partido Demócrata 66, Gerrit Brunink, tras un estudio que evidenció que la comunidad de murciélagos está en peligro de desaparecer en Amsterdam a raíz del programa municipal de renovación de edificios viejos, muchos de ellos abandonados y en terribles condiciones.

"Nunca me he topado en la noche con un murciélago, pero hemos descubierto que aquí tenemos una importante comunidad y que debemos de actuar para evitar su desaparición", sostiene en entrevista el también miembro de la Comisión de Bienestar de la municipalidad de Ámsterdam.

Brunink afirma que la función del Gobierno será acompañar las licencias de renovación de edificios con el requisito de que consideren el bienestar de estos animales, y armar una campaña de información para cambiar la mala imagen que tienen en la sociedad.

Ventajas

La llegada de los murciélagos a esta ciudad de unos 750.000 habitantes, podría remontarse siglos atrás, dice la experta Saskia Roselaar.

Y aunque no hay estimaciones del número que integra la comunidad local de murciélagos, se sabe que se trata principalmente de las especies Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus nathusii, Myotis daubentonii, Nyctalus noctula, Eptesicus serotinus y Vespertilio murinus.

Actualmente habitan en viviendas abandonadas, en las torres de las iglesias, en los techos de casas, en parques y entre muros de los edificios.

Roselaar afirma que los murciélagos que viven en Holanda no son peligrosos, con excepción del Eptesicus serotinus, una especie de la cual sólo un número reducido puede contaminar de rabia.

"Pero mientras no toques el murciélago no hay ningún peligro. El gran problema con respecto a la protección de los murciélagos es que la gente les tiene miedo o piensan que son sucios y dañan sus hogares".

"Si queremos protegerlos, deberíamos iniciar educando a la gente difundiendo las aportaciones que hacen al hábitat".

Por ejemplo, son excelentes cazadores de insectos y en una sola noche pueden comer hasta 3.000 mosquitos.

Un primer proyecto piloto se lanzó en IJburg, un nuevo barrio localizado al este de Ámsterdam, y los resultados muestran que estas bestias voladoras simpatizan con vivir mucho tiempo en un mismo lugar y es recién en el segundo año cuando las casas murciélago comienzan a ser pobladas.

"Ámsterdam es la ciudad ideal para los murciélagos, la arquitectura de los edificios ofrece un perfecto refugio y los canales son una gran fuente de alimento. Pienso que un pequeño presupuesto, considerando que las casas murciélago cuestan unos 100 euros, nos podremos librar de muchos piquetes de mosco en el verano", asegura Brunink.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
07 de Agosto de 2008

Cámara curva ve como un ojo

Una nueva cámara diseñada con una superficie de detección curva capta las imágenes como un ojo y podría revolucionar la fotografía digital.

La cámara inspirada en el ojo humano, se basa en la capacidad de construir dispositivos electrónicos de silicio sobre una membrana flexible.

En el futuro, estas membranas electrónicas podrían ser envueltas alrededor de órganos humanos para servir como dispositivos de control de la salud, dijeron los científicos estadounidenses que la desarrollaron.

La nueva tecnología está descrita en un artículo publicado en la revista Nature.

Los dispositivos fotosensibles - como los que usa una cámara digital - están compuestos de miles de píxeles que están ordenados sobre un fina, plana y rígida lámina semiconductora, explicó el Dr. John Rogers de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, quien dirigió la investigación.

Sin distorsión

"Los ojos de los animales no son así. La retina es curva", sostuvo el Dr. Rogers.

"Esa curvatura permite a los animales ver el mundo sin distorsión - al contrario de las imágenes producidas por las cámaras, que pierden el foco en la periferia", añadió.

Esperando mejorar la imagen digital, Rogers y su equipo se unieron a un grupo de ingenieros mecánicos de la Universidad Northwestern para elaborar una cámara más parecida a un ojo.

El desafío estuvo en acoplar la finísima y delicada tecnología de la cámara a una superficie curva.

El resultado fue una cámara de 2 centímetros de ancho con un lente sencillo y un sistema de detección de luz cóncavo.

El grupo resolvió el problema inicial cortando en cuadritos la superficie de la lámina de silicio - cada trocito o "chiplet" de silicio puede detectar luz.

Los cables más delgados del mundo, de solo un micrón de espesor -el equivalente a una centésima parte del grosor de un cabello humano- fueron utilizados para conectar los trocitos y formar un circuito.

El Dr. Rogers explicó que si se aprieta el circuito los cables permiten que los trocitos se muevan en relación a ellos mismos.

El paso siguiente consistió en desarrollar una membrana curva elástica.

El Dr. Rogers dijo que tomaron los bordes de la membrana y la estiraron en todas direcciones hasta que quedó plana y templada. Luego los investigadores colocaron el circuito de fotorreceptores sobre la superficie.

"Soltamos la membrana, que tomaba su forma otra vez y vimos como colocaba todos los chips fotorreceptores en compresión", relató el científico.

"Las cintas brotan hacia arriba, formando puentes entre los "chiplets" y mantienen así las conexiones eléctricas", continuó.

"La malla interconectada permite estirar, deformar y reformar el circuito de fotorreceptores, dando una imagen sin distorsión", concluyó.

Futuras aplicaciones

Las aplicaciones de esta tecnología flexible son extensas.

Los fotorreceptores pueden ser intercambiados por cualquier otro tipo de receptor y el circuito entero puede ser integrado al cuerpo humano para el control de la salud.

"Miren el cuerpo humano", dijo Rogers, "no tiene nada que sea rígido".

El equipo científico ya está desarrollando circuitos que contienen electrodos incorporados en la misma membrana para envolver sobre partes del cerebro en las personas que padecen de epilepsia y crear un sistema de advertencia temprana en caso de un ataque.

La tecnología podría utilizarse también en el corazón para emitir pequeñas señales eléctricas como un marcapasos avanzado. Jennifer Carpenter, BBC Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
06 de Agosto de 2008

Le clonamos su mascota

Científicos de una compañía biomédica privada en Corea del Sur realizaron la primera clonación comercial de la historia y dijeron haber creado cinco perros a partir de tejidos de una mascota muerta.

Los cachorros fueron presentados este martes en una conferencia de prensa en Seúl, y fueron encargados por una granjera estadounidense de California, Bernann McKinney, quien pagó US$50.000 a RNL Bio por la reproducción de cinco copias idénticas de Booger, su perro Pit Bull Terrier americano.

La sociedad ha anunciado que el próximo proyecto será la clonación de camellos.

"Booger fue mi compañero y mi amigo", dijo McKinney, una ex-reina de belleza de Hollywood, quien conservó por casi un año en un laboratorio estadounidense, a 200° bajo cero, tejido de la oreja de su mascota para conseguir su clonación.

McKinney tuvo una relación profunda con el perro, que según la granjera, la rescató durante un ataque feroz de otro can -en el que casi pierde un brazo- y luego se convirtió en su guardián durante la recuperación post-quirúrgica.

Científicos de la Universidad Nacional de Seúl, crearon varios embriones a partir de celulas de los tejidos que habían sido tomados a Booger antes de que el animal muriera de un cáncer y los implantaron en dos madres portadoras.

Complejo proceso

Tres meses después, el pasado 28 de julio, nacieron Booger Bernann, Booger Ra, Booger Lee, Booger Hong y Booger Park en el Hospital Universitario para animales de Seúl.

En el equipo científico figuró el profesor Lee Byeong-chun, quien integró el grupo que creó en 2005 el primer perro clonado del mundo, Snuppy, un lebrel afgano.

La compañía RNL Bio, dedicada al desarrollo de la clonación de perros, cobró originalmente US$150.000 por la reproducción de Booger, pero aceptó reducir el precio a una tercera parte a cambio de publicidad para su procedimiento.

"Booger tenía bondad en su corazón y creo que esa compasión es algo que puede ser, no digo reproducida, pero cómo explicó el Doctor Lee, podemos darle su cuerpo, el cariño y el entorno para recrear su personalidad original", dijo Bernann McKinney, en la conferencia de prensa.

La feliz propietaria de los cachorros dijo que está considerando entrenar a varios de ellos para ayudar a personas incapacitadas o ancianos, cuando los animales le sean entregados definitivamente en septiembre próximo.

Puerta al futuro

El proceso de clonación de perros es notoriamente difícil y sólo se había realizado anteriormente para investigación científica y por pedido de gobiernos, en el caso de perros especializados en la detección de drogas o de explosivos.

En 2006 RNL Bio había reproducido siete canes del perro antidrogas Toppie y el año anterior cuatro del famoso Marine, un perro japonés capaz de detectar el cáncer.

Pero ahora, tras el éxito conseguido con la clonación de Booger, la compañía tiene ambiciosos planes.

Ra Jeong-Chan, su director ejecutivo, aseguró que RNL Bio puede clonar hasta 300 perros el año próximo para acaudalados dueños de mascotas.

Además, en la medida en que la tecnología mejore, el precio del proceso disminuiría.

"Para mi próximo proyecto estoy considerando la clonación de camellos para personas adineradas en medio oriente", dijo finalmente Ra Jeong-Chan. BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una guía secreta a Pekín

La prioridad cuando se viaja a un país extranjero es pasear, perderse por los callejones, y sólo así uno encontrará los mejores lugares y rincones escondidos.

Pero trate de hacer eso mismo en Pekín y lo que conseguirá es simplemente perderse.

En esta ciudad, uno tiene que saber exactamente dónde comer, beber y comprar.

Permítame que le muestre cómo.

TRANSPORTE

La mejor manera de viajar por Pekín es por metro o taxi.

El nuevo tren Express del aeropuerto es el más rápido y más barato para llegar del aeropuerto a la ciudad.

Por 25 yuan (US$ 3.65) se puede llegar al centro de Pekín en 20 minutos.

El tren lo conecta al metro de la ciudad. Por dos yuan (US$0.30) por viaje, uno puede viajar en cualquiera de las líneas.

También puede tomar un taxi. Agarre uno desde su hotel.

El gobierno de Pekín ordenó a los taxistas que aprendan algunas frases en inglés para recibir a los turistas durante los Juegos Olímpicos, pero pocos entienden los nombres de importantes puntos turísticos de la ciudad.

Después de haberle repetido a un taxista durante cinco minutos las palabras "Nido de Pájaros", el nombre por el cual se conoce popularmente el estadio olímpico - y "Villa Olímpica", finalmente tuve que ceder.

"Niao chao", le dije. Eso es nido de pájaros en chino.

El taxista, que se llamaba Ma Junhai, me aseguró que hace más de un año su empresa le dio un libro de expresiones en inglés y que todavía está aprendiendo algunas frases.

"Ya no me acuerdo de casi nada", dijo tímidamente.

Siga este consejo: tenga siempre a mano un mapa con su destino marcado por un círculo y que alguien del hotel le escriba la dirección en inglés y en chino.

Pronunciación: Niao chao="Nido de Pájaros" (estadio olímpico); Sonido clave: -AU como Chau.

BARES

La calle de Sanlitun Bar está llena de bares chabacanos en la carretera principal.

Pero, al igual que la mayoría de los lugares en Pekín, lo mejor está escondido en callejones cercanos.

Si quiere por ejemplo, tomarse una cerveza helada, vaya al restaurante mexicano Saddle Cantina, que sirve la cerveza a menos 2 grados.

Pídase una Stella o una Hoegaarden: no se puede imaginar durante cuánto tiempo se mantienen frías.

También tienen buenas enchiladas de pollo.

The Tree no es uno de los bares más fáciles de encontrar. Pero tienen una gran selección de cervezas belgas y sirven unas buenas pizzas.

Por último, la mejor manera, y también más barata, de disfrutar un poco de la "Pekín vieja" es comprándose una botella de 600ml de cerveza Tsingdao por unos 3 yuan (US$0.43) en un colmado.

Pronunciación: Sanlitun - SAN-li-TUUN (calle de los bares); Sonido clave: -UU como Tutú Tsingdao - Ching-dau (cerveza Tsingdao); Sonido clave: -AU como Chau

COMIDA CHINA

El mejor lugar para comer en Pekín está abierto las 24 horas del día.

En chino es conocido como Guijie, que se traduce como "calle fantasma".

Hay muchas historias sobre cómo se originó el nombre, pero se cree que es por los farolillos rojos que bordean la calle y que hacen que parezca la escena de una película de horror.

La calle es un paraíso para los amantes de la comida picante. La mayoría de los restaurantes sirven langosta picante y pucheros.

Un gran restaurante que sirve comida casera es Huajia Yiyuan.

Está situado en un viejo patio pintoresco al estilo chino. Este tipo de edificios fue sustituido mayoritariamente por rascacielos y edificios de apartamentos en la ciudad.

Su plato más famoso es el "Pato de Pekín".

La combinación de la piel crujiente con la carne magra del pato envuelto con verduras y una salsa de marisco en una tortilla de arroz, vale la pena de probarlo.

Pero, el "Pato de Pekín" se puede encontrar fácilmente en otros restaurantes de la ciudad.

Si el restaurante le sirve la piel del pato crujiente cubierta de grasa, significa que se encuentra en el lugar equivocado.

Pronunciación: Guijie - GUEY-ji-E; Sonido clave -E como Que Huajia Yiyuan - KUAA-ji-aa YII yue-ann; Sonido clave -KUA como Cuaderno

MERCADOS

El mejor lugar para conseguir "souvenirs" sigue siendo el mercado de antigüedades Panjiayuan.

"Sabe que hay muy pocas antigüedades en ese mercado", me dijo el taxista.

Los coleccionistas verdaderos van al mercado a la madrugada durante los fines de semana.

Ese lugar es ideal para encontrar objetos de recuerdo de MAO, perlas, jade, imitaciones de conocida pintura moderna china y libros antiguos.

La mayoría de las personas odian tener que regatear. Pero siga el consejo de mi padre: nadie vende por debajo del precio de costo.

Ofrezca de 10 a 20 yuan menos de lo que está dispuesto pagar, y vaya subiendo gradualmente. De esta manera le está dando al vendedor un poco de respeto por su trabajo.

A menudo los turistas me preguntan: "¿Cómo sé que no me han estafado?"

La única manera de saberlo es preguntando a los propios pekineses.

Mi compra favorita en Panjiayuan fue una maleta vieja que parecía cómo si la hubiera sacado de una película del Shangai de los años 30.

Un vendedor de libros miró mi compra y asintió la cabeza mientras me iba del mercado.

"¿Cuánto pagó por eso?"

"180 yuan," le dije tímidamente.

Él asintió.

"Bu cuo [no está mal]", respondió.

Haber hecho una buena compra le levanta a uno el espíritu. Jennifer Pak BBC, Pekín
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
05 de Agosto de 2008

 

El chiste más viejo del mundo

Académicos británicos hicieron una lista con los chistes más viejos de la historia y concluyeron que el más antiguo de todos es un proverbio del año 1900 A.c. originario de Sumeria, en lo que ahora sería el sur de Irak

"Algo que no ocurre desde tiempos inmemoriales; una mujer joven que no se haya tirado un gas en la falda de su marido", dice el chiste.

Bromas sobre faraones con gran apetito sexual, sedientos conductores de bueyes y barberos también figuran en la lista.

En el caso de Reino Unido, el chiste más antiguo data del siglo X y emplea la fórmula de pregunta-respuesta para mofarse de los hombres anglosajones.

Dice así: "¿Qué cuelga del muslo de un hombre que quiere tocar un agujero que a menudo ha sido tocado antes?... ¡Una llave!

Faraones y emperadores

"Los chistes han variado a lo largo de los años, algunos tienen la estructura pregunta-respuesta mientras otros son proverbios graciosos o adivinanzas", dijo el Dr.Paul McDonald, coordinador del estudio realizado por académicos de la Universidad de Wolverhampton.

"Sin embargo, lo que tienen todos en común es la intención de romper tabúes y un cierto grado de rebeldía".

Como hoy en día, los líderes mundiales eran un buen tema para el humor antiguo, sobre todo en lo que respecta a los faraones egipcios, tal y como se puede apreciar en el siguiente chiste que se remonta al año 1600 A.c.:

"¿Cómo entretener a un faraón aburrido? Navega por el Nilo en un barco cargado de jovencitas vestidas con redes de pescar y anímale a salir a pescar".

Un chiste romano del siglo I A.c. dice que el emperador Augusto cuando viajaba por su reino se encontró un día a un hombre muy parecido a él e intrigado le preguntó: "¿Sirvió alguna vez tu madre en Palacio?", a lo que éste le responde: "No su alteza, pero mi padre sí. BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
04 de Agosto de 2008

Para un monje polaco: el sexo es divino 

Polémica por un monje polaco que predica "el sexo divino"

El religioso admite que la educación tradicional de la Iglesia Católica sobre el sexo presenta debilidades. Asegura que el orgasmo es como "el encuentro con Dios en el cielo"

Apodado el apóstol del Kama Sutra católico, el padre Ksawery Knotz, un capuchino polaco que da a las parejas casadas consejos sobre cómo practicar el sexo, afirma simplemente que trabaja para Dios.

"Claro que animo a las parejas casadas a rezar para que tengan una buena y feliz vida sexual. Para ellos, es un medio de acercarse a Dios", declara a AFP este monje de 43 años.

"La gente está un poco sorprendida al principio, pero agradablemente sorprendida", precisa Knotz, que hizo como monje un voto de castidad.

El religioso ha realizado hasta ahora sesiones con más de 3.000 parejas de fieles católicos en Polonia desde el 2000, con una bendición tácita de sus superiores. Su iniciativa es tan popular que su agenda está llena hasta el año que viene.

"Si crees en Dios, crees que Dios está presente en la vida, en el amor, en el matrimonio y en la sexualidad. Parece natural hablar de sexo, y suprimir algunos tabúes y etiquetas del pecado", declara el monje, que vive en el monasterio de los capuchinos en Stalowa Wola, en el sur de Polonia.

Autor de un libro titulado "El acto del matrimonio", el padre Knotz publica desde 2004 un sitio en internet "www.szansaspotkania.net" ("la suerte del encuentro") en dos versiones, polaca e inglesa.

El monje admite que la educación tradicional de la Iglesia Católica sobre el sexo presenta debilidades, pero rápidamente precisa que sus consejos sexuales están reservados para parejas casadas entre un hombre y una mujer.

En el capítulo "la teología del orgasmo", el capuchino compara el momento supremo del acto sexual con el encuentro con Dios en el cielo.

"El amor de una pareja casada, expresado en el sexo, acerca el cuerpo humano al cielo. El éxtasis de una relación sexual puede compararse a la alegría de la vida eterna", afirma.

"Por eso este acto conyugal permite a los esposos empezar a entender la dulzura del encuentro con Dios", añade el padre Knotz.

El religioso insiste en una "buena y abierta comunicación entre los esposos", necesaria para alcanzar los orgasmos celestiales, y alenta a los maridos para que tomen su tiempo para "satisfacer plenamente" a sus mujeres.

A sus detractores, que lo acusan de falta de experiencia personal, el padre Knotz replica: "No necesitáis padecer una enfermedad del corazón para ser cardiólogo, ni ser alcohólico para convertirse en terapeuta".

El monje explica que encontró su inspiración en la apertura de miras de su familia y en la enseñanza del papa Juan Pablo II, que trató por primera vez el tema de la sexualidad en un folleto publicado en Polonia en 1960 bajo el título 'Amor y responsabilidad'.

Kasia y Jan Paluszewski, fervientes católicos casados desde hace 18 años y padres de tres niños, de 16, 13, y 3 años, afirman que los consejos del padre Knotz "reforzaron" y "aclararon" su vida sexual y su espiritualidad. "Escucha realmente a las parejas y por eso nos entiende bien", declara a AFP Jan Paluszewski, un informático de 46 años.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hallan la serpiente más pequeña

La serpiente más pequeña del mundo -de aproximadamente diez centímetros de largo y tan ancha como un espagueti- fue descubierta en la isla caribeña de Barbados.

Expertos consideran que el reptil, hallado bajo una roca en un pequeño bosque amenazado, alcanza el límite justo sobre qué tan pequeña puede ser una serpiente.

Las hembras ponen un solo huevo de grandes proporciones y los críos nacen a la mitad del tamaño que tendrán de adultos.

El hallazgo apareció en la publicación científica Zootaxa.

La serpiente - conocida como Leptotyphlops carlae- es la más pequeña de los 3.100 tipos de especies de serpientes y fue descubierta por el doctor Blair Hedges, un biólogo de la Penn State University de Estados Unidos.

"Me emocioné cuando voltié la roca y la encontré", le dijo Hedges a la BBC.

"Luego de encontrar a la primera, buscamos entre cientos de piedras y hallamos otra", añadió.

En total, Hedges y su esposa quien es herpetóloga, encontraron sólo a dos serpientes hembras.

Identificación de especies

En opinión de Hedges, la serpiente se alimenta de termitas. Según él, otros tres antiguos especímenes de esta especie se encontraban en colecciones -uno en el Museo de Historia Natural en Londres y dos en un museo en Martinica.

Sin embargo, estos no habían sido identificados correctamente.

Hedges explicó que es difícil identificar a una nueva especie cuando el organismo es tan pequeño.

"Las diferencias en los animales pequeños son mucho más sutiles y por eso frecuentemente se pasan por alto", expresó.

La toma moderna de huellas genéticas es a menudo, la única forma de identificar una nueva especie.

"El ADN es tan diferente entre dos pequeñas serpientes como entre dos grandes, lo que nos permite observar las diferencias que no vemos a simple vista", indicó.

Según los investigadores, la serpiente es tan poco frecuente que por ello no había sido descubierta sino hasta ahora.

Sin embargo, con 95% de la isla de Barbados ahora sin árboles, y con fragmentos de bosque seriamente amenazados, esta nueva especie de serpiente podría estar en peligro de extinción sólo meses después de su descubrimiento. Jennifer Carpenter BBC Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
01 de Agosto de 2008

Una antigua "computadora" olímpica

El "Mecanismo de Anticitera", un artefacto construido en Grecia hacia el siglo II AC, no deja de generar sorpresas, según se desprende del último hallazgo sobre las funciones de esta especie de primitiva computadora.

Un artículo aparecido en la revista especializada Nature informa sobre los resultados de una investigación que explica cómo el sofisticado diseño articulaba calendarios civiles y religiosos con cálculos astronómicos.

El trabajo estuvo a cargo del matemático británico Tony Freeth quien forma parte del llamado "Proyecto de investigación Anticitera", un equipo internacional dedicado a descifrar los misterios de este mecanismo.

Las 82 piezas de este artefacto, que se exponen en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, fueron encontradas accidentalmente en 1901 por un buzo griego entre los restos de un antigua embarcación romana hundida en las costas de la isla de Anticitera, cerca de Creta.

Cuadrantes y engranajes

El hallazgo permitió acceder al primer tipo de reloj de engranajes y cuadrantes del que se tenga historia, construido al menos mil años antes de que estos instrumentos aparecieran en la Edad Media.

Entre los fragmentos de bronce que se encontraron, se cuentan cerca de 30 engranajes en bronce y cuadrantes o esferas con inscripciones ocultas bajo las capas de corrosión acumuladas por cientos de años bajo el agua.

Para acceder a estas inscripciones, los investigadores utilizaron una técnica de rayos X y tomografía computada que provee imágenes tridimensionales de las capas.

Esto permitió a Freeth, hace dos años, concluir que se trataba de una máquina que permitía calcular el tiempo en base a ciclos astronómicos y casi como una primitiva computadora predecir la posición del sol, la luna y algunos planetas.

Pero ahora Freeth y su equipo fueron más allá al descubrir que el instrumento relacionaba estos ciclos con la vida diaria de los griegos y en especial con uno de los máximos acontecimientos de la antigüedad: los Juegos Olímpicos.

Lleno de sorpresas

En efecto, uno de los cuadrantes registra las fechas de estas fiestas religiosas, culturales y deportivas que -según se estima- comenzaron en el año 776 AC en honor a los dioses de la antigua Grecia y sirvieron de referencia al calendario helénico.

Las fiestas, que reunían a deportistas llegados de todas las ciudades estado del mundo griego o helénico, tenían lugar en la villa de Olimpia, en el valle del Alfeo, el santuario más importante del dios Zeus y se extendieron hasta el 392 DC cuando fueron prohibidas por el emperador romano Teodosio I.

"El ciclo de los Juegos era muy simple, un ciclo de cuatro años y para esto no se necesita un instrumento sofisticado para calcularlo", dijo Freeth a la BBC.

Este ciclo comenzaba con la luna llena más cercana al solsticio de verano y marcaba el comienzo de un período de cuatro años conocido como "olimpiada".

"Los juegos tenían tal importancia social y cultural que no es extraño que estuvieran presentes este mecanismo", expresó el científico. "De todos modos nos causó una enorme sorpresa cuando vimos esta referencia cultural en el mecanismo", añadió.

Como Arquímedes

A diferencia de los juegos actuales, las antiguas Olimpiadas comprendían en realidad cuatro Juegos Panhelénicos que se desarrollaban durante esos cuatro años.

Esto está representado en las inscripciones que aparecen en uno de los diales del mecanismo.

Los cuatro sectores de este cuadrante contienen grabados junto a cada año, dos Juegos Panhelénicos: los principales o "corona" (llamados Isthmia, Olympia, Nemea y Pythia) y los menores (Naa y un segundo que todavía no fue descifrado).

Además, el equipo de investigadores logró identificar en el artefacto, los nombres de los 12 meses que corresponden al calendario de Corinto, en Grecia central, ciudad Estado famosa por haber establecido una serie de colonias en el noroeste de Grecia, y las islas de Corfu y Sicilia.

En esta última colonia de la llamada Magna Grecia (actual Italia) se estableció el filósofo Arquímedes, famoso por su teorema sobre la relación entre los cuerpos sumergidos en un fluido.

La leyenda dice que exclamó ¡Eureka! como expresión de asombro al encontrar esta relación plasmada en su famoso principio, precisamente mientras tomaba un baño.

Aunque Arquímedes murió en el 212 AC sus discípulos recogieron y perfeccionaron sus enseñanzas en especial en la llamada escuela de científicos y diseñadores de Siracusa.

Según el profesor Alexander Jones, del Instituto para los Estudios de la Antigüedad en Nueva York (integrante de este proyecto), es probable que allí se haya construido este reloj olímpico que todavía podría deparar varios Eurekas más.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El "baby boom" de los pandas

Cuatro pandas gigantes nacieron en un lapso de 14 horas en China, lo cual es un hecho sin precedentes en ese país.

Los recién nacidos no sólo aumentan la población de esa especie de osos que se encuentran en peligro de extinción, sino que le dan una esperanza a los habitantes de una de las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 12 de mayo.

Los cachorros, según informó la prensa estatal, nacieron en el Centro de Investigaciones de Reproducción de Pandas Chengdu en la provincia de Sichuan, en el suroeste del país.

De acuerdo con la agencia de noticias, Xinhua, la osa Qiyuan ("Suerte Mágica"), de nueve años, tuvo unas gemelas el sábado.

Una hora después, Chenggong ("Éxito"), de ocho años de edad, parió otro cachorro, mientras que Zhuzhu ("Perla"), también de ocho años, tuvo otro panda el domingo.

El panda gigante es una de las especies que están bajo amenaza debido a la destrucción de su hábitat en los bosques.

A eso hay que sumar otro factor: la ausencia de contacto entre los miembros de comunidades de pandas que se encuentran aisladas.

De acuerdo con los expertos, sólo alrededor de 1.600 pandas se encuentran en su hábitat natural y la mayoría de ellos están en Sicuani y las provincias vecinas de Shaanxi y de Gansu.

Otros 180 pandas han sido criados en cautiverio en China. BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jugando cartas con Hitler y el Che

Adolfo Hitler, Fidel Castro, Augusto Pinochet y Ernesto "Che" Guevara están entre los 32 personajes del "Cuarteto de los Führer", un juego de naipes que está causando furor y furia en Alemania.

"Cuarteto" es un tradicional juego de naipes que consiste en reunir las cartas en grupos de cuatro, según las cualidades o falencias comparativas de cada personaje en cada categoría. Hay ocho cuartetos en total.

Hasta ahora había cuartetos dedicados a automóviles, aviones, equipos de fútbol, ciudades: todos temas inocentes para distraer las largas tardes invernales de Alemania.

Sin embargo, el "Cuarteto de los Führer" ha transformado la diversión en polémica.

El "Che" como prueba

En el nuevo juego hay seis categorías para cada personaje: educación, número de hijos, edad al tomar al poder, años en el cargo, edad al morir y tipo de muerte.

"Por ejemplo, Hitler estuvo en el poder 12 años; en ese aspecto le gana a Vladimir Lenin, que estuvo sólo cinco, pero Lenin le gana a Hitler en educación: Lenin podía exhibir su título de abogado, mientras que Hitler terminó sólo la educación secundaria", le explica a BBC Mundo el creador del juego, Volker Oppmann.

Oppmann se ríe cuando compara sus heterogéneos personajes: "La verdad es que haber puesto sólo dictadores tradicionales habría hecho el juego bastante aburrido".

"Al incluir, por ejemplo, al "Che" Guevara, que en Alemania es un ícono, conseguimos que la gente se preguntara qué hace de alguien un dictador o no", añade.

Oppmann despliega las barajas y sobre la mesa caen otros personajes latinoamericanos: Fidel Castro, Fulgencio Batista, Augusto Pinochet y Juan Perón, que pertenecen al cuarteto llamado "Buena Vista Social Club".

"Viva la Revolución"

En el cuarteto "Viva la Revolución" están Guevara, Simón Bolívar, Maximiliano Robespierre y William Wallace.

Mientras tanto, en el "Café Oscuro" -color del fascismo- se reúnen Hitler, Mussolini, Francisco Franco y António de Oliveira Salazar.

"Quisimos jugar con la palabra Führer, que en alemán significa 'guía, líder', pero que en todo el mundo se asocia ahora con la figura de Hitler", señala Oppmann.

"Hasta ahora los neonazis se habían apropiado de la figura de Hitler, nosotros queremos usarla también, para desmitificarla y reírnos de ella", añade.

A pesar de la acusación de algunos políticos alemanes de que es un juego de "mal gusto", la primera edición del "Cuarteto de los Führer" está completamente agotada.

"Sólo la inclusión del "Che" nos ha traído críticas, del resto no se ha reportado, todavía, nada", le dice Oppmann a BBC Mundo, mientras ordena en su editorial Onkel & Onkel otras travesuras, entre ellas un libro que se llama Respuestas crueles a preguntas de niños.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El rey de la cocina siente el fuego

Uno de los restaurantes más prestigiosos del mundo comenzó a funcionar como un lugar donde se impartían cursos de mini-golf.

Ubicado en un deslumbrante parque cerca de la ciudad catalana de Roses, el establecimiento fue abierto por un médico homeópata alemán en 1961.

Tres años después, el negocio de mini-golf fue dejado a un lado para darle la bienvenida al mundo de la gastronomía.

El nombre del local, elBulli, que hacía referencia a una raza de bulldogs que le gustaba a la esposa del doctor, se mantuvo.

Hoy en día, elBulli es un fenómeno culinario que cuenta con tres estrellas Michelín.

El local está constantemente recreando su menú con una variedad de innovaciones como pétalos de rosa en tempura, fondué de hígado de rape, hoja de planta a la parrilla, ying-yang de agua de garbanzos, por sólo mencionar algunos ejemplos.

Cada creación es meticulosamente catalogada y un documental está en plena producción.

Boca y mentes abiertas

Durante tres años, elBulli ha sido considerado como el mejor lugar en el mundo para cenar, de acuerdo con la revista especializada Restaurant.

"ElBulli es un idioma que muchas veces no puedes entender, por lo que le pido a la gente que venga con la mente abierta", explicó Ferran Adrià, quien llegó al establecimiento para hacer una pasantía en 1983 y hoy es el chef y uno de los copropietarios del local.

"Por ejemplo, nosotros hacemos un plato que es una sopa licuada de té, con diminutas flores de jazmines y eucaliptos que flotan en la superficie como azucenas en el agua", cuenta Adrià.

"Cuando la pruebo, no sé cómo explicar exactamente lo que es y fui yo quien la hizo. No hay puntos de referencia".

Si Adrià suena un poco a la defensiva, es por una buena razón. Aunque muchos lo consideran como el mejor chef del planeta, su trabajo ha sido calificado como "pretencioso" y "un asunto de salud pública", por uno de sus más acreditados rivales en España.

Se trata de Santi Santamaría, un cocinero tradicionalista, quien en 1994 se convirtió en el primer catalán en obtener una tercera estrella Michelín para su restaurante Can Fabes.

En un nuevo libro, La cocina al desnudo, Santamaría apunta hacia Adrià y sus discípulos por el uso de aditivos sintéticos (gels, preservativos, agentes espesos) supuestamente a expensas de ingredientes orgánicos localmente producidos.

Cocina tecno-emocional

"Creo que la interferencia de la industria en la alta cocina ha alcanzado nuevos niveles, en parte por su trabajo", señaló Santamaría en una carta abierta a Adrià.

El libro va en contra de lo que el cocinero denomina la "Mcdonalización" de las estrellas Michelín e indica que "un chef que usa químicos o sustancias sintéticas, hechas en un laboratorio, en como un atleta que se dopa".

La publicación fue sólo un primer destello. En un ceremonia de unos premios literarios, Santamaría abiertamente mostró el cuchillo al anunciar un "divorcio conceptual y ético" de Adrià.

"Los chefs no deberían legitimar formas de comer que sean inconsistentes con los hábitos de una dieta saludable", dijo y añadió que algunos rivales estaban convirtiendo la cocina en un "espectáculo mediático".

Sus palabras fueron un audaz ataque contra quien ha liderado el camino de los cocineros españoles hacia el ámbito global de la gastronomía.

"Todos los nuevos chefs quieren ser como Adrià. Es una especia de dios", señaló Ricard Martin, el crítico de culinaria de la revista Time Out Barcelona.

"Hace dos años, había una pared que mostraba los procesos creativos de elBulli en el Centro Pompidou de París. Era algo ridículo, pero no cabe duda de que él es una gran estrella internacional".

Inicialmente se le etiquetó como "gastronomía molecular" y, después, como "cocina tecno-emocional".

El hecho es que para definir el trabajo de Adrià, se han utilizado términos de laboratorio, quizás porque durante los meses de invierno, su equipo de 40 chefs se concentra en un taller hecho a la medida para experimentar con lo que será el menú de la siguiente temporada.

Sin embargo durante nuestra entrevista, se hizo rápidamente evidente que a Adrià le ofende la caricatura que lo muestra como un Frankenstein con un sombrero de cocina.

"En el pasado, no había un diálogo real entre la cocina y otras disciplinas, como el arte, el diseño, la ciencia y la ecología", explicó. "Lo que he hecho ha sido iniciar ese diálogo. Pero nadie debería cuestionar que soy un chef".

Espuma de marca

Visitendo jeans y zapatos deportivos, debajo de su bata blanca de cocinero, Adrià es placenteramente informal, aunque su ojos oscuros insinúan una amenaza.

Con su cabello canoso y su cara fuertemente expresiva, te evoca la imagen de Robert de Niro en una comedia.

¿Cómo interpreta el ataque de Santamaría?

"Es la locura más grande en la historia de la cocina", dijo Adrià. "Mentiras, mentiras, mentiras. Obviamente si consumes algo en exceso, será malo. Demasiada carne, azúcar o sal es malo. Pero 80% de los productos que uso son ecológicos y los aditivos en debate representan sólo 0,1% de mis creaciones".

Adrià hace mención de los correos electrónicos de algunos de los mejores chefs del mundo y asegura que el gobierno español ha salido en su defensa.

Hasta el presidente

En una entrevista de radio, el primer ministro José Luis Rodríguez Zapatero dijo: "Fernan Adrià es reconocido como el mejor chef del mundo y pienso que los productos que consumimos en nuestra cocina de alto nivel son absolutamente saludables y que no causan problemas".

Los nutricionistas están de acuerdo. Indican que los aditivos usados para crear la espuma y el aire de la marca elBulli han sido aprobados por la Unión Europea, mientras que las cantidades usadas son estrictamente reguladas.

"Estamos hablando de agentes de gel, los cuales cambian la textura de la comida", señaló Magda Rafecas, una profesora de química de la Universidad de Barcelona.

"Por ejemplo, una bola de helado no podría retener esa forma sin esos aditivos, los cuales también le dan al caramelo cremoso su estructura temblorosa. No es un asunto de salud. Tienes que consumir una cantidad enorme para sufrir una reacción adversa".

¿Diferente o peligroso?

Habiéndose encendido en mayo, la polémica continúa, pero a fuego lento. Santamaría ha planteado que a los restaurantes se les debería obligar a incluir en sus menús una lista detallada de los aditivos usados. El mismo requisito debería ser exigido para las etiquetas de los productos de comida que son comercializados.

"Presentar esto como un debate de la cocina tradicional contra la gastronomía moderna es un contraste falso", insistió Santamaría.

"Es realmente un debate de lo que es 'hecho en casa' contra los productos industriales, lo natural versus lo artificial. El público tiene el derecho de estar informado sobre lo que están comiendo".

De regreso a elBulli, Adrià desdeña tales exhortaciones. "Cuando Santamaría habla sobre productos industriales", argumenta, "hay que tener presente que el azúcar es un producto industrial así como el mejor vino del mundo. Nosotros hemos usado siempre productos industriales".

Y como Adrià tiene que empezar a trabajar, pues recibirá a 35 expertos en comida que probarán sus platillos, le deja esta despedida a su rival.

"Es absurdo sugerir que esos aditivos son el tema de salud más importante de nuestros tiempos. Hay miles de problemas en la nutrición cotidiana que son más importantes que el hecho que un puñado de chefs están haciendo algo un tanto diferente". Steve Kingstone
BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
31 de Julio de 2008

Argentina: ¿censuraron a Los Simpson?

El canal Fox decidió no emitir en Argentina y en el resto de América Latina un polémico capítulo de la serie de dibujos animados "Los Simpson" en el que se hacía referencia a la "dictadura de Perón" y se decía que el ex presidente "desaparecía" a personas.

El décimo episodio de la temporada 19º del popular programa no salió al aire este domingo, como estaba previsto, y la empresa confirmó su eliminación a posteriori.

En un e-mail enviado a los medios de comunicación, entre ellos BBC Mundo, Fox explicó: "Ante la posibilidad de que el capítulo contribuya a reabrir heridas muy dolorosas para la Argentina, Fox tomó la decisión de no emitirlo".

En ese episodio, los vecinos de Springfield, donde reside la familia Simpson, se preparan para el arranque en su ciudad de las elecciones primarias de Estados Unidos.

La decepción por los candidatos que se postularon, entre ellos un tal Gorgori, de ocho años, lleva a dos amigos de Homero a criticar a los políticos en el bar de Moe.

"Lo mejor sería abolir la democracia para siempre. Realmente me gustaría una dictadura militar como la de Juan Perón. Cuando él te desaparecía, tú te mantenías desaparecido", dice Carl.

"Además, su esposa era Madonna", completa Lenny en una irónica referencia a la película Evita, en la que la estrella del pop encarna a la segunda esposa del general.

Interpretaciones

Luego de ser difundido en Estados Unidos en enero, este capítulo fue subido a un portal de internet, donde fue visto por los argentinos.

Inmediatamente se desató una acalorada polémica en torno a la figura del tres veces presidente Perón (1946-1952, 1952-1955 y 1973-1974).
Hubo voces que protestaron no sólo por el "error histórico" de atribuirle al ex mandatario los desaparecidos del último gobierno militar (1976-1983), sino fundamentalmente por el hecho de que se lo llamara "dictador".

Por su parte, los defensores de la serie creada por Matt Groening insistían en que se trataba de una confusión deliberada a tono con la ridiculización de la política que se hacía en el episodio cuestionado, además de responder al estilo general de "Los Simpson".

Varios referentes del peronismo (Partido Justicialista, actualmente en el poder) alzaron la voz para quejarse.

Entre ellos, el ex diputado Lorenzo Pepe solicitó al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) -el órgano que regula los medios de comunicación en Argentina- que prohibiera la emisión del capítulo porque "ofendía la verdad histórica".

Sin embargo, en el departamento de prensa del COMFER dijeron a BBC Mundo que el pedido de Pepe fue desestimado: "Nosotros no ejercemos censura previa, sino que hacemos un control posterior de las transmisiones únicamente si nos es requerido".

De este modo, el ente regulador dejó en claro que la omisión del polémico capítulo de "Los Simpson" en Argentina fue una decisión autónoma de Fox. Max Seitz, BBC Mundo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En busca de asesinos, con abejas

Los abejorros se unirán a la lucha contra el crimen en el Reino Unido para perfeccionar una técnica diseñada para atrapar asesinos en serie.

Según científicos de la Universidad de Londres, cuando se trata de buscar alimento, las abejas se comportan de la misma forma que un asesino en serie cuando busca a su víctima.

Por eso, estos humildes insectos ayudarán a los investigadores a perfeccionar una técnica llamada perfil geográfico del criminal, afirma el estudio publicado en Journal of the Royal Society Interface (Revista de la Sociedad Real Interfaz).

El perfil geográfico (PG) es una técnica que utilizan muchas fuerzas de policía alrededor del mundo para ayudarles a priorizar su lista de sospechosos en investigaciones de asesinos en serie.

La técnica analiza la actividad geográfica de los criminales y, basándose en ésta, los investigadores pueden establecer hipótesis sobre el domicilio del criminal y prever sus movimientos y zonas de acción.

Los investigadores de la Escuela de Ciencias Biológicas y Químicas Queen Mary de la Universidad de Londres, junto con Kim Rossmo -el detective estadounidense que inventó la técnica criminalística- utilizaron el perfil geográfico para estudiar los patrones de búsqueda de forraje de los abejorros.

Los científicos descubrieron que igual que los asesinos evitan atacar a sus víctimas en áreas cercanas a su hogar, los abejorros buscan su forraje en zonas alejadas de sus colmenas.

Zona "segura"

Este PG funcionó tan bien en las abejas, dicen los investigadores, que ahora estos insectos serán incorporados a los experimentos para mejorar la resolución de crímenes.

"El perfil geográfico es de mucho interés para los biólogos porque nos ayuda a entender las estrategias que los animales utilizarán al buscar alimento" explica el doctor Nigel Raine, uno de los científicos involucrados en el proyecto.

"Y también es de interés para los criminólogos, porque estos experimentos pueden ser utilizados para perfeccionar la técnica de perfil geográfico, algo que es imposible hacer con los criminales, por razones obvias", agrega.

Los estudios de psicología criminal han demostrado que el PG se basa en dos factores fundamentales.

Éstos son: el hecho de que la mayoría de los crímenes son cometidos en la cercanía del domicilio del criminal, y en el hecho de que a pesar de esa cercanía existe una "zona de seguridad" cerca de su domicilio en la que no comete crímenes.

"La mayoría de los crímenes ocurren cerca del domicilio del asesino pero no en el área que rodea directamente su casa", dijo a la BBC el doctor Raine.

"Esto se debe a los temores de ser atrapado por alguien conocido".

Basados en estos dos parámetros los criminólogos pueden crear el geoperfil que les permitirá estudiar las áreas donde es más probable que viva el asesino.

Y entre más preciso el modelo del perfil geográfico, más pronto se logrará atrapar al criminal.

Más simples

En el nuevo estudio los investigadores marcaron a las abejas con pequeñísimos números de colores para seguirlas hacia sus panales y sus parches de flores.

Éstas técnica de monitoreo, llamada Identificación de Radio Frecuencia, es la misma que se utiliza para rastrear las existencias en almacenes o supermercados.

Los investigadores descubrieron que las abejas también crean una "zona de seguridad" alrededor de su colmena en la cual no forrajean, para reducir el riesgo de que depredadores y parásitos localicen sus nidos.

Es, dicen los científicos, un patrón de conducta similar al del perfil geográfico de los criminales que acechan a sus víctimas.

Ahora, en lugar de utilizar la información sobre la distribución de flores visitadas por las abejas para explicar su conducta, los modelos criminalísticos podrán utilizar los detalles sobre las escenas del crimen, ubicación de robo, abandono de autos e incluso cadáveres para buscar a un sospechoso.

"Las abejas tienen cerebros mucho más sencillos así que será más fácil entender la forma como estos insectos eligen a sus flores, que entender la complejidad de los pensamientos de un asesino en serie" reflexiona el doctor Raine.  BBC Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30 de Julio de 2008

El negocio está en el vino

Últimamente, las noticias económicas que aparecen en los medios son un tanto deprimentes. Para aquellos que tienen ahorros y deben tomar una decisión sobre cómo invertirlos de manera segura, el panorama es confuso.

Una opción que últimamente se ha vuelto muy popular es la inversión en buenos vinos: ésta es una alternativa atractiva, tiene estilo y sus coleccionistas son por demás entusiastas.

Pero, adquirir el conocimiento necesario para sumergirse en el mundo del vino -y lograr el éxito como en cualquier emprendimiento- es más difícil de lo que parece a simple vista.

Nuevo rico

Scott Zenko maneja una compañía en Nueva York, Estados Unidos, llamada Auction Consultants.

Sus clientes aspiran a crear sus propias colecciones pero no cuentan con el tiempo o la pericia suficiente como para hacerlo sin ayuda.

Scott es un hombre encantador, sin complicaciones, que claramente disfruta de su trabajo.

"Uno de mis clientes favoritos tiene una casita muy linda en Palm Beach, un castillo en Inglaterra, una mansión en las afueras de Chicago, una colección de muebles ingleses de primera, pero de vinos, no entiende nada".

"Entonces me dice 'Scott, ¿me puedes conseguir dos tercios de vino blanco y uno de tino? Aquí tienes esta suma de dinero -de seis cifras-.

A Scott le encantaría recibir esta clase de pedidos todos los años, generalmente llegan cada dos años o más.

Sin embargo, para él no ha pasado desapercibido el hecho de que en el mundo de los ricos, los vinos caros han cobrado gran significancia.

"Para los ricos, el vino se ha transformado en algo que hay que tener. Nada dice tanto 'soy rico' en lugares como Asia o Rusia como descorchar una botella de US$10.000. Este comportamiento es típico de nuevo rico".

Ganancias millonarias

En EE.UU., comprar vino en un remate se ha vuelo muy popular.

Jeff Zacharia dirige Zachys. Esta compañía solía trabajar junto con la más conocida Christies antes de separarse.

Zacharia dice ser la tercera generación en su familia que se dedica a la comercialización de vinos.

En su tienda en Scarsdale, un suburbio de Nueva York, Zacharia me explicó lo importantes que son estos remates.

"Nunca me imaginé que los remates de vinos podían ser así. Cuando comenzamos teníamos un plan de negocios y a los pocos meses tuvimos que reemplazarlo por otro... todo sucedía en una escala mucho mayor, debido al gran interés que existe en los vinos".

"Antes del primer remate esperábamos ganar unos US$500.000 o US$1 millón. Ahora obtenemos unos US$5 millones, US$6 millones o US$7 millones y hacemos unos 10 o 12 remates por año".

De hecho, el año pasado Zacharia ganó unos US$50 millones, una cifra que él califica como "increíble".

Desventajas

Douglas Barzelay colecciona Burgundy con pasión, tal es así, que compró un espacio extra en su edificio para construir su propia bodega climatizada.

Pese a su pasión Barzelay no puede dejar de notar una de las principales desventajas de este negocio:

"Con el arte, tú puedes coleccionarlo y disfrutarlo al mismo tiempo".

"A menos que a ti te dé placer el simple hecho de mirar las botellas, la única manera de disfrutar de una colección de vinos es abrir las botellas y consumir su contenido, pero entonces destruyes el valor de esa pieza de tu colección". Sandra Kanthal, BBC
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
29 de Julio de 2008

El náhuatl llega a los Olímpicos  

Los hablantes de náhuatl, el idioma heredado de la antigua civilización azteca, por primera vez podrán seguir a detalle los Juegos Olímpicos en su propia lengua.

Esto será posible gracias a la elaboración de un manual en náhuatl con los principales términos de la gran fiesta deportiva que arrancará en Pekín el próximo 8 de agosto.

Pero el trabajo no fue realizado por ningún estudioso mexicano, sino por un holandés, el profesor Rudolf van Zantwijk, de 76 años.

Desde su adolescencia ha mostrado interés por la cultura azteca y ahora lucha por preservar el legado del pueblo más poderoso de Mesoamérica durante el siglo XV y el primer cuarto del XVI.

"De ninguna manera fue una tarea sencilla. Los términos usados en náhuatl para los distintos deportes en su mayoría no existían en la lengua azteca", explica a BBC Mundo Van Zantwijk, profesor de la Universidad de Utrecht, Países Bajos.

"Por eso he tenido que formar palabras nuevas por medio de elementos lingüísticos, ya que el náhuatl consiste de elementos pequeños que no son palabras independientes pero que aglutinándolas van tomando cierto significado".

Por ejemplo, la traducción de juego de ping-pong es "tlapechmacuauhtapayolhuiliztli", que literalmente quiere decir "un juego de pelota que se hace con una red en la mesa".

El Manual

El trabajo titulado "100 frases básicas del chino para los Juegos Olímpicos de Beijín 2008", es una traducción al náhuatl del curso chino para los que asisten al evento deportivo.

El documento, compuesto por 65 páginas, incluye traducciones básicas de comunicación como saludos y despedidas, así como frases elementales para preguntar por direcciones, teléfonos o simplemente establecer contacto:

-¡Hola! ¿Cuál es tu impresión de Pekín?, se diría: -Ahuia! Tlen ipan ticommati Pequin?

Pero ante todo, el manual ha sido diseñado para hablar de deportes e identificar en náhuatl las principales disciplinas olímpicas.

Tal es el caso de atletismo (Tonacayohuapahualiztli), boxeo (Ma'ixnamiquiliztli), ciclismo (Omalacapainaliztli), equitación (Cahuayoyacanaliztli), natación (Ma'neloa), gimnasia (Tonacayomoliniliztli) y levantamiento de pesas (Eticayoehualiztli).

Tampoco podrían quedar fuera los deportes colectivos como fútbol (Neicxitapayolhuiliztli), voleibol (Tlacpacmatlatapayolpanoa), canotaje (Acalpainaliztli) y básquetbol (Chiquihuitapayolhuiliztli).

El vocabulario además incluye términos clásicos como atleta (Teixnamiquini), medalla de oro (Cozticteocuitlamachiopilcac) y final (Tzonquizalizpan).

El trabajo fue realizado con la idea de que sea utilizado como parte de un programa de enseñanza en las escuelas primarias de los pueblos bilingües de la zona nahua.

"El propósito es alimentar esta lengua que se ha ido perdiendo a través de los siglos", dice el antropólogo Van Zantwijk.

El manual también será difundido a través de la revista Estudios de Cultura Náhuatl, una publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, un ente que se encarga de sacar a la luz textos indígenas de importancia histórica, etnográfica y lingüística.

Pueblo marginado

No se sabe con exactitud el número de hablantes, pero el investigador Van Zantwijk estima que podrían sumar entre uno y dos millones.

"No sabemos con precisión, ya que a consecuencia de la discriminación cultural varias personas se niegan a hablar su lengua frente de los investigadores, aún cuando la usan en casa y con sus familiares".

El mayor número se concentra en el norte y sur de los estados de Puebla y Veracruz, aunque también hay núcleos reducidos en Guerrero, Estado de México, Jalisco, Morelos, Durango, Oaxaca y la Ciudad de México.

Fuera de México los investigadores han identificado pequeños grupos en El Salvador, Honduras Nicaragua y en comunidades de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.

"Pero sería mejor que el gobierno mismo tomara la iniciativa de la enseñanza práctica del náhuatl en las escuelas primarias de los pueblos bilingües".

"Mientras no se establezca una Academia Nacional del Náhuatl para formar una lengua estándar, no se podrá revivir una cultura tan grande como la azteca y la gente continuará distanciada de su herencia histórica y cultural".

Para el estudioso, la base del rescate del náhuatl son los 750 libros que conforman la colección azteca y que fueron escritos en la lengua estándar de la época precolombina. Inder Bugarin BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 de Julio de 2008

Cómo desaparecer sin dejar rastro

John Darwin y su esposa Anne van a parar a la cárcel después de haber fingido la muerte de él para cobrar unos US$500.000 de un seguro de vida. ¿Cómo y por qué la gente decide desaparecer?

John Darwin creyó que podía salirse con las suyas fingiendo que su cuerpo desapareció en el agua tras un accidente de canoa y comenzar una vida nueva en un paraíso tropical. Una nueva vida a costas del cobro fraudulento de su póliza.

Finalmente tuvo que entregarse luego de que se descubriera en internet una fotografía incriminadora que lo mostabra vivito y coleando mientras buscaba comprar una casa en Panamá.

El hombre al que la prensa británica pasó a llamar "El Señor Canoa" no es el primero en simular un suicidio con la esperanza de dejar atrás todos sus problemas.

El ex ministro del gabinete laborista, John Stonehouse, fingió haberse ahogado en Miami y los titulares de los diarios se ocuparon de este caso en 1974.

Otros buscan borrar cualquier rastro de su lugar de residencia por su propia seguridad, como los testigos bajo el sistema de protección judicial o las mujeres golpeadas.

Y el ex líder serbio bosnio Radovan Karadzic cambió su nombre, ocupación y apariencia física para evitar su extradición como sospechoso de crímenes de guerra. El lunes fue capturado en Belgrado después de estar más de una década en las sombras.

Fuera del sistema

La falsificación de la propia muerte se llama "pseudosuicidio". En internet se pueden encontrar varios sitios que ofrecen sugerencias sobre la mejor manera de "evaporarse" con éxito.

Entre los temas de asesoramiento figuran la manera de cortar los lazos familares, vender las posesiones y comenzar una nueva actividad o negocio bajo una nueva identidad.

El hecho de que Darwin pasó "invisible" por cinco años y medio es un indicio de un plan preparado, comenta Frank M. Ahearn, un experto en el arte de desaparecer en Estados Unidos, quien por más de veinte años viene rastreando gente.

La habitación secreta en la casa donde se ocultaba cuando llegaba alguien a visitar a la familia, la barba y la documentación falsa, todos son signos de un pseudosuicidio planificado, dice.

Según Ahern, uno de los errores de Darwin fue permitir que un agente inmobiliario de Panamá tomara y publicara su foto en internet. El otro fue haberse conseguido una novia.

"Esto puso tensión en la relación con su esposa. De este modo, su extravío se convirtió en un globo a punto de reventar".

Anne Darwin, quien fue condenada a prisión por fraude y lavado de dinero, dijo en el juicio que había perdonado a su esposo por haber tenido una relación amorosa.

Nick Rosen, quien administra el sitio de internet Off-Gride dedicado a ayudar a la gente a vivir legítimamente fuera del sistema, se sorprende de que Darwin no haya sido descubierto antes.

Entre los errores que cometió se incluye el haber regresado a su casa y haberse afiliado a una biblioteca local aunque usando un nombre falso.

"Lo que sí fue una jugada correcta fue irse a vivir sin comodidades en Cumbria, las primeras semanas en que desapareció, alejado de las cámaras de circuito cerrado de TV de la policía y usando efectivo en lugar de tarjetas de crédito".

Sin hogar

Mientras lo que hizo Darwin fue ilegal, hay por otro lado gente que quiere desaparecer por razones legítimas, como mujeres huyendo de una pareja violenta, hombres de negocio que temen ser secuestrados o celebridades que intentan evitar la intrusión de los medios de comunicación.

"Una cosa es desaparecer y otra muy diferente es anunciar tu propia muerte", explica Rosen.

Como lo primero que mucha gente necesita es un teléfono, lo aconsejable "es ir a una ciudad donde nunca antes estuviste, buscar a un vagabundo y pedirle que compre un celular con el sistema de llamadas pre-pagas para evitar ser grabado por las cámaras de vigilancia".

"Algo que no hay que hacer es ir a lugares donde mantienen registro de sus clientes. Por lo tanto pague con dinero en efectivo. Y si tiene una computadora portátil, úsela fuera de lugares con acceso wi-fi que no tengan clave de seguridad".

Según Ahern, las desapariciones se han hecho mucho más fáciles con la red de redes.

"La internet puede crear una persona virtual. Puede abrir una IBC (siglas en inglés para corporación internacional) y operarla por computadora".

Esto significa que no se necesita publicar la identidad de los accionistas ni los directivos de la empresa, un requisito que por ejemplo deben cumplir las compañías registradas en Gran Bretaña.

"Puedes usar tarjetas de crédito "en negro" que no da el listado de transacciones, tener un teléfono celular que se paga en cualquier lugar del mundo, tener un número de fax virtual que va directo a tu dirección de correo electrónico y tener una propiedad a nombre de una corporación".

Testigos protegidos

Hay un grupo de personas a las que se le ofrece todo tipo de asistencia para desaparecer: los testigos protegidos bajo el sistema judicial.

En algunos casos se trata de personas que declararon contra secuaces de la misma banda delictiva a la que pertenecían y a cambio se les ofrece nuevas identidades, trabajos y hogares alejados de aquellas zonas donde podrían ser objeto de venganzas.

El periodista Duncan Cambell del diario birtánico The Guardian se ha ocupado de los programas de protección al testigo y los considera extremadamente importantes.

"Mientras no te metas en líos -y lo más importante, no intentes contactar a amigos y familiares- puedes estar oculto por el resto de tu vida", dice.

Subraya, no obstante, el lado negativo de la internet. "Vivimos ahora en un mundo fotográfico", dice al referirse a la imagen de Darwin.

Ahern coincide en señalar esta espada de doble filo.

"Las organizaciones policiales están familiarizándose cada vez más con la tecnología y los sitios de redes sociales. En Estados Unidos, se están localizando delincuentes a través de MySpace y otros sitios de este tipo donde la gente publica fotografías de personas que resultan ser fugitivos de la justicia".

Ahern pronostica un futuro donde los desaparecidos podrán ser rastreados con herramientas altamente sofisticadas.

"Creo que en el futuro se podrán hacer reconocimientos faciales en la internet. Algún día un policía podrá escanear el rostro de alguien como Darwin y localizarlo donde sea que intente esconderse".Julian Joyce BBC News
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 de Julio de 2008

Saludo a Baco

La histórica plaza de la Bolsa de Burdeos es el corazón de las actividades de la ciudad, declarada Patrimonio Urbanístico de la Humanidad por la UNESCO.

Burdeos, considerada la capital mundial del vino, está vestida de fiesta para celebrar su identidad y su relación histórica y cultural con un producto que es su savia, su imagen y la fortaleza de su comercio.

"En Burdeos, el vino es el fruto de una herencia histórica, de una tradición de cientos de años; es también paisaje, un arte de vivir, un elemento de calidad de vida y de nuestra cultura", le dijo al enviado especial de BBC Mundo el alcalde y ex-primer ministro de Francia, Alain Juppé.

Esa relación profunda con el vino, que tiene mas de mil anos, cuando se plantaron las primeras viñas, es por ello objeto de culto y de fiesta oficial durante cuatro días (26 al 29 de junio), dentro de la ciudad, declarada Patrimonio Urbanístico de la Humanidad por la UNESCO.

"Burdeos es la capital del vino y del mayor viñedo del mundo, y debe festejarlo popularmente como un reconocimiento a su importancia", añadió Juppé.

Alrededor del vino habrá hasta el domingo múltiples actividades, con un festival de fuegos artificiales durante cuatro días sobre el tema de las cuatro estaciones del año.

Se trata de la famosa "Fiesta de la flor" que celebra la floración de las viñas, regatas a lo largo del río Garone -matriz de los grandes viñedos bordeleses y del antiguo comercio del vino por barco.

Habrá degustaciones permanentes en un espacio de dos kilómetros que van desde el puente de piedra hasta el puerto de la luna, donde esta anclado el velero Cuauhtémoc, buque escuela de la armada mexicana.

El gobierno local financia la tercera parte del presupuesto para "Bordeaux Fête le Vin" (Burdeos celebra el vino) y presenta conferencias relativas al vino, mientras que los viticultores y comerciantes organizan las visitas guiadas a los viñedos, las degustaciones, y muestras de vinos y de productos alimenticios del departamento de la Gironda.

Con un pase especial por valor de US$20, el público tiene derecho a un carnet para doce degustaciones en los puestos de las regiones productoras bordelesas, a un billete de transporte por el día, a una copa oficial del evento con su estuche, y a clases de degustación y otras actividades.

Raíces históricas

Como le dijo a BBC Mundo, Maude Théron, uno de los 10.000 viticultores bordeleses presente en el evento, "nosotros comemos vino, respiramos vino, dormimos vino".

Y es cierto que Burdeos respira vino y la celebración esta concebida para que el evento sea una fiesta popular de una ciudad que, de 650.000 habitantes, aumenta a más de un millón durante los cuatro días de actividades.

"La fiesta la creamos para que todos los ciudadanos participen responsablemente de un gran momento popular", señala Juppé, haciendo énfasis en un consumo mesurado del vino.

De hecho, y aunque en Francia no existe un problema de alcoholismo vinculado al vino, entre las conferencias figuran una relativa al maridaje con comida, otra sobre el consumo responsable y una sobre el espinoso tema de la publicidad relativa a los vinos y licores en Francia, un tema de debate que enfrenta al gobierno, a la prensa y a los productores de vino.

Las ventas de vinos de Burdeos han tenido momentos de crisis debido a las leyes de publicidad de alcohol y a la llegada de vinos de calidad de España, Italia y del Nuevo Mundo a precios competitivos, pero las exportaciones han reaccionado gracias a la alta demanda de los mercados asiáticos.

Sin embargo, a diferencia de los países productores latinoamericanos que exportan más de lo que consumen, el porcentaje de los vinos de Burdeos que se exportan es apenas del 33%.

Su gran mercado es Francia, con un alto promedio de distribución en los supermercados (una de cada cuatro botellas) y representan el primer lugar de la balanza comercial y uno de cada ocho empleos en el departamento.

Bordeaux y Latinoamérica

Aunque es verdad que apenas una mínima parte de los 760 millones de botellas de vino que Burdeos vende mundialmente, se comercializan en América Latina, la relación es histórica -las cepas plantadas en allí partieron de Burdeos en el siglo XIX y lo siguen haciendo- y muy estrecha a nivel técnico.

Una buena parte de los enólogos latinoamericanos se han formado en Burdeos o realizaron sus practicas en castillos bordeleses, dentro de una corriente de colaboración que nunca se ha detenido y que hoy alcanza el ámbito de las inversiones en viñedos, el aporte tecnológico y la consultaría, entre otros.

La ciudad de Burdeos es hermana con Québec, San Petersburgo y Los Ángeles, en tanto que Santiago de Chile esta relacionada con la histórica Saint Emilion, en la región de Burdeos.

"He tenido oportunidad de beber vinos de Chile con frecuencia y son buenos vinos. Hay que buscar siempre descubrir y comparar, con la condición de regresar siempre a Burdeos", le señaló a BBC Mundo el alcalde Juppé, quien es un inquieto degustador de vinos del mundo.

En "Burdeos celebra el vino" están presentes de manera oficial México con la visita de su buque escuela y Argentina, representada por la alcaldía de Mendoza, que forma parte de la asociación "Capitales de grandes viñedos", que reúne a ocho ciudades vinculadas profundamente al vino como ejes de las grandes regiones vinícolas del mundo.

Están presentes, Burdeos, Bilbao (Rioja), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Florencia (Toscana), Melbourne (Australia), Porto, Mendoza y San Francisco (Valle del Napa), dentro de una relación que muestra que Burdeos es el vino en toda su esencia y la comparte sin temor y con espíritu abierto.

El vino puede ser del Viejo o del Nuevo Mundo y Burdeos lo celebra en su calidad de bebida histórica de la humanidad y de nuestra cultura universal, y gracias a él, aspira a la designación de capital cultural de Europa en 2013.

¡Salud! Juan Carlos Rincón BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reino Unido: la crisis llega a los "pubs"

Los difíciles tiempos que vive la economía británica y los cambios de un país que está siendo obligado a cambiar de costumbres de consumo está afectando a un ícono de la cultura británica: los pubs.

Por ello, muchos -ante la amenaza de cerrar- han decidido reinventarse y ofrecer nuevos servicios en busca de seguir siendo el centro social y local por excelencia.

¿Asistir a misa, cortarse el cabello, comer y disfrutar de una helada pinta de cerveza al mismo tiempo? Todo esto es posible tras una nueva iniciativa en algunos de los tradicionales bares del Reino Unido.

Es que se calcula que en el Reino Unido cuatro pubs cierran diariamente.

De acuerdo a la cifras suministradas por la organización que agrupa al sector, la British Beer and Pub Association (BBPA), la tasa de ritmo de cierre de los pubs en el Reino Unido actualmente es siete veces más rápida que en 2006 y 14 veces más que en 2005.

En 2007, un total de 1.409 pubs cerraron sus puertas, un cambio importante al comparar las cifras con 2005 y 2006, cuando fueron clausurados 102 y 216 respectivamente.

"Las cifras no me sorprenden, el negocio de los pubs ya no es como antes", le dijo a BBC Mundo, David Franks, dueño de cuatro pubs en Inglaterra.

El pub y los británicos

El pub -o public house- para los británicos es el centro de la vida en comunidad. La influencia es tal que tener un pub agradable en el vecindario puede ser definitivo a la hora de decidir donde vivir.

No en vano, Eastenders -una de las novelas más famosas y con más seguidores en este país- desarrolla su trama principal en "The Vic", el pub del vecindario, donde tienen su desenlace la mayoría de las situaciones que enfrentan los personajes: historias de amor, traiciones, conspiraciones, peleas, matrimonios y fiestas.

"El pub es muy importante, ofrece oportunidades para socializar, relajarse, jugar y conversar. Además tiene actividades que no ves en un bar como por ejemplo: noches de quizzes familiares", le comentó a BBC Mundo, Andy Clarke, mientras bebía una cerveza en un pub en el sur de Londres.

"El pub no es para emborracharse, es para socializar, para hablar y enterarse sobre lo que se comenta en la localidad", agregó.

Su rol es tan importante para las comunidades británicas que el príncipe de Gales lanzó una iniciativa denominada " The Pub is the Hub" ("el pub es el centro") para dar consejos sobre cómo salvar los pubs locales, sobre todo los ubicados en pueblos y aldeas.

La amenaza se cierne aún más sobre aquellos pubs que se encuentran en los sitios alejados de las ciudades, pues su extinción puede provocar que la localidad pase de ser una tranquila pero acogedora aldea, a un pueblo dormitorio donde la integración social es muy débil y donde prácticamente "no hay vida".

Las causas

El aumento de los costos, la disminución en las ventas, la frágil confianza de los consumidores y el impacto de la prohibición de fumar en los pubs, son los principales factores que amenazan la supervivencia de estos bares tradicionales, afirma la BBPA.

En estos momentos, el sector ha sido golpeado por el incremento de la inflación que se evidencia entre otros, en el aumento de los precios del combustible, de la energía y de los alimentos.

"Las ventas han disminuido y si realmente la situación no mejora, creo que me voy a ver tentado a vender mi pub a un promotor inmobiliario que quiere comprar el local para convertirlo en apartamentos", le dijo a BBC Mundo Peter Smith, dueño de un pub en Surrey, en las afueras de Londres.

Además, otro factor que se agrega a la ecuación es el incremento en US$ 0,04 del impuesto a la pinta de cerveza, medida que anunció el gobierno durante la presentación del más reciente presupuesto.

El gobierno dejó claro que, en su intento por controlar el creciente consumo de bebidas alcohólicas, el tributo aumentará cada año.

Pero como le dijo Rob Haywood de la BBPA a la BBC luego que la asociación realizara un sondeo sobre el impuesto "el público piensa que los pubs están amenazados. Creen que más impuestos aumentan ese riego y no atacan el problema del consumo descontrolado de alcohol".

Otro obstáculo es la competencia que representan los supermercados.

"Antes iba al pub unas tres veces a la semana. Ahora sólo voy los viernes para ponerme al día con lo que pasa en el vecindario. Realmente no puedo ir como antes porque tengo muchos más gastos, la compra semanal ha aumentado, y por lo general si me provoca compro los cigarrillos y la cerveza en el supermercado, allí me sale la bebida más barata", le comentó a BBC Mundo Mike O'Brien.

¿Y la cerveza?

Y es que las cervecerías reciben mayores ganancias vendiéndole a las grandes cadenas de supermercados, que a su vez pueden ofrecer un precio más competitivo a sus clientes.

Según la BBPA, las ventas de cerveza han caído a su peor nivel desde la Gran Depresión de la década de 1930. Ahora se venden 14 millones menos pintas de cerveza que en 1979.

Pero hay otro factor, hace más de un año el gobierno británico autorizó la extensión de las horas de apertura de los pubs.

Es decir, actualmente estos establecimientos pueden permanecer abiertos las 24 horas del día si sus dueños así lo deciden.

Este factor podría parecer a simple vista una buena noticia para el sector, pero no es así del todo, según aseguró a BBC Mundo, David Franks.

"Este tipo de ganancias son marginales, al igual que el derivado de ofrecer incentivos como happy hours, por ejemplo. Además quien abre las 24 horas, tiene en mente convertir el pub lentamente en una discoteca", afirmó.

Pero hay algunas partes donde la crisis aún no causa resaca. Uno de los pubs de Franks es Westminster Arms ubicado en la central y conocida Plaza del Parlamento de Londres.

El pub es bastante concurrido por conferencistas, turistas y por supuesto políticos.

"Creo que a la larga vamos a sentir el impacto de la crisis. El país se encamina a una recesión y aunque se prevé una reducción del precio de las propiedades -lo cual podría significar menos alquiler por pagar, por ejemplo- vamos a estar apretados porque habrá que pagar más salarios, más electricidad, más reparaciones...", admitió.

"Al final del día, los pubs que se mantendrán serán aquellos que están bien ubicados, que no tienen competencia o que fácilmente pueden hacerle frente a ésta, además de aquellos cuyos dueños pueden invertir en la infraestructura y en los servicios que ofrecen a los clientes".

Al rescate

La salida al embudo puede resultar compleja y actualmente el gobierno británico estudia tomar medidas para paliar la crisis que enfrentan los pubs. Algunos hablan de subsidios, otros de deducciones impositivas.

"Creo que es un poco irónico que ahora el gobierno quiera ayudar, después de haber impuesto tanta legislación y burocracia que ha restringido el funcionamiento de los pubs", expresó a BBC Mundo Peter Nauri, uno de los socios de Franks.

Entretanto, algunos ciudadanos en ciertas partes de Inglaterra se han unido y han comprado el pub de la aldea que ahora pertenecen a comunidades enteras, en un intento por salvar los pubs.

Otros optan por ingeniárselas y ofrecer nuevos productos para permanecer competitivos, mientras que algunos creen que quizás a la larga, la cultura del pub pasará a ser la cultura del café.

Aunque aún no hay nada definido en torno a cómo será la ayuda gubernamental, muchos pubs en problemas sólo esperan que si la ayuda llega, ojalá no sea demasiado tarde.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El "primer" hotel de arena del mundo

Una compañía británica construyó lo que se cree que es el primer hotel de arena del mundo. En su fabricación se utilizó un millón de kilogramos (mil toneladas) de arena.

Un equipo de cuatro escultores trabajó durante una semana, 14 horas al día, para levantarlo.

El hotel, que ya abrió sus puertas, se encuentra en la playa de Weymouth, en el condado de Dorset, en el sur de Inglaterra.

El precio de su habitación doble es de US$20 la noche.

Sin embargo, en caso de que alguno de los lectores de BBC Mundo ya esté considerando hacer una reservación, es mejor advertirles que el hotel no tiene techo... ni baños.

Se trata, más bien, de un gigantesco castillo de arena.

Caricias de la marea

"Las camas también están hechas de arena, así que la arena se puede meter en cualquier parte, en especial entre los dedos de los pies", dijo el creador del hotel, Mark Anderson.

"Otra gran experiencia es levantarse acariciado por la marea, que se cuela por debajo de la puerta", añadió.

La estructura se creó para celebrar el hecho de que cada vez más turistas están viajando a las playas británicas.

Según estudios de mercado de la compañía Laterooms.com, cerca de 37 millones de personas lo harán este verano.

"Es muy bueno que las playas británicas estén teniendo un renacimiento y que algunos balnearios como Weymouth y Torquay sean redescubiertos por las nuevas generaciones", dijo Kathy Gwinnett, de Laterooms.com.

Gran parte de los visitantes son británicos que, debido a la actual incertidumbre económica, han decidido vacacionar en su país, en lugar de viajar al extranjero.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 de Julio de 2008

Para recuperarse del ejercicio  

No parece una receta muy sana pero científicos dicen que la forma más rápida de recuperarse del ejercicio es tomar unas cinco o seis tazas de café cargado.

La cafeína, afirma el estudio llevado a cabo en Australia, ayuda a la recuperación de energía perdida.

Y para lograr un óptimo y más rápido resultado también coma un plato de pasta, para obtener una buena fuente de carbohidratos y combinarlos con la cafeína.

El glucógeno, un compuesto abundante en el hígado y los músculos, es la principal reserva de energía del organismo, una especie de "gasolina" corporal.

Sin embargo, después de una rutina exhaustiva de ejercicio los músculos agotan su reserva de glucógeno.

Combinados

Se sabe que ingerir carbohidratos ayuda a recuperar esa energía perdida.

Pero según el nuevo estudio, publicado en Journal of Applied Physiology (Revista de Fisiología Aplicada), los atletas que ingieren carbohidratos con cafeína tienen 66% más glucógeno en sus músculos cuatro horas después de una rutina intensa de ejercicio, que los que ingieren solamente carbohidratos.

"Si al día siguiente de tu entrenamiento tienes 66% más energía para iniciar tu rutina o competición, sin duda correrás más rápido o podrás ejercitarte mucho más", afirma el doctor John Hawley, del Instituto Garvan de Investigación Médica en Sidney, Australia y principal autor del estudio.

El estudio fue llevado a cabo con siete ciclistas de alto rendimiento que participaron en cuatro sesiones de investigación.

Primero se les pidió que pedalearan un ergómetro (entrenador fijo de ciclismo) hasta el agotamiento y posteriormente consumieron una comida baja en carbohidratos antes de ir a su casa.

Esta sesión tenía el objetivo de reducir el glucógeno muscular de los atletas antes de la prueba experimental que sería llevada a cabo al día siguiente.

Los deportistas no comieron nada hasta que regresaron al laboratorio para la segunda sesión en la que se les pidió otra vez que pedalearan el ergómetro hasta el agotamiento.

Posteriormente algunos ingirieron una bebida que contenía solamente carbohidratos y otros una bebida de carbohidratos con cafeína y descansaron durante cuatro horas en el laboratorio.

Durante este período de descanso postejercicio los investigadores tomaron varias biopsias musculares y muestras de sangre para medir la cantidad de glucógeno que había sido recuperada en el músculo y las concentraciones de glucosa e insulina en la sangre.

Glucosa

Las dos sesiones de ejercicio se repitieron 7 y 10 días después, pero la diferencia esta vez fue que los atletas tomaron la bebida que no habían tomado la prueba anterior.

Por ejemplo, si habían tomado la de carbohidratos, esta vez tomaron la de carbohidratos y cafeína y viceversa.

Ambas bebidas tenían la misma apariencia, el mismo olor y sabor y ambas contenían la misma cantidad de carbohidratos.

Los investigadores descubrieron que una hora después del ejercicio, los niveles de glucógeno muscular se habían recuperado al mismo nivel en ambos grupos de atletas.

Pero cuatro horas después del ejercicio, el grupo que tomó la bebida con cafeína mostró un nivel de glucógeno 66% más alto que los que tomaron sólo carbohidratos.

Asimismo, los que bebieron cafeína mostraron niveles más altos de glucosa e insulina en la sangre.

Los autores no saben con exactitud cómo ayuda la cafeína a facilitar al transporte de glucosa de la sangre hacia los músculos.

Pero creen que el nivel más alto de glucosa circulando en la sangre y de insulina pueden ser un factor.

Los científicos advierten, sin embargo, que las altas dosis de cafeína que se usaron en el estudio (el equivalente a cinco o seis tazas de café cargado) y que se necesitan para convertir más rápido carbohidratos en glucógeno pueden tener efectos negativos.

Algunos de los atletas se quejaron de problemas para dormir y nerviosismo, pero otros pudieron dormir relajadamente durante el periodo de recuperación sin efectos adversos.

Por eso, dicen los investigadores, el siguiente paso será determinar si se puede lograr el mismo efecto con dosis más pequeñas de cafeína. BBC Ciencia
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 de Julio de 2008

Borracho y a la deriva

Helsingor queda en el norte de Dinamarca y está frente a Helsingborg que se encuentra en el sur de Suecia, separados ambos por el estrecho de Oresund.

Los suecos suelen ir de fiesta los fines de semana a tierras danesas y los daneses a tierras suecas para pasear, conocer otras culturas y oxigenarse un poco de la propia.

Como la gente suele irse de fiesta, a veces se gasta todo lo que tiene encima y se encuentra con un grave problema porque a diferencia de otros lugares en los que, de últimas se puede volver caminando, en estos hay que nadar cinco kilómetros para llegar a la otra orilla.

En esa situación se encontró este fin de semana un sueco de 78 años de edad que se dio cuenta con su ultimo trago de que se había gastado hasta el ultimo centavo y no podía volver de Helsingor a su natal Helsingborg.

¿Qué hacer? Ni corto ni perezoso, el sueco se hizo con una de las canoas privadas sin dueño a la vista que había en la orilla.

A la deriva

Pero, claro, aunque sólo sean cinco kilómetros hay que cruzarlos en medio de la noche y sin perder el rumbo, algo bastante difícil para este hombre que por más fortaleza que tuviera a sus 78 años, había bebido con mucho entusiasmo toda la noche.

De modo que a mitad de camino, se quedó profundamente dormido en el piso de la canoa.

Sin capitán a bordo, la embarcación anduvo un largo rato a la deriva.

Por suerte existen los servicios de guardacostas que notaron el comportamiento errático de la canoa y se encontraron con el hombre dormido y se lo llevaron de vuelta a Dinamarca, donde lo enviaron a su hogar en Helsingborg en barco.

El dueño de la canoa, muy comprensivo y tolerante, no presentó cargos contra el sueco quien, muy probablemente, recordaba poco o nada de todo lo sucedido. Marcelo Justo, BBC Mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 de Julio de 2008

Infractores pagarán su persecución

El incesante aumento del precio de la gasolina ha obligado a un cuerpo de policía en Estados Unidos a hacer pagar a los conductores que exceden el límite de velocidad los costos del combustible utilizado para perseguirles.

A partir de este lunes, a cualquiera que sea descubierto superando el límite de velocidad en Holly Springs, cerca de Atlanta, se le cobrarán US$12 extras para cubrir los gastos de la persecución.

Según cuenta el corresponsal de la BBC en Nueva York, Richard Bilton, el jefe de policía de Holly Springs afirma que tomaron la medida al verse obligados a elegir entre disminuir los costos o reducir las patrullas que vigilan las carreteras.
El aumento del precio de la gasolina ha hecho menguar su presupuesto y tuvieron que encontrar una manera de recuperar dinero, explica Bilton.

A pie y en bicicleta

Los US$4 que se pagan en EE.UU. por cada galón de gasolina (4,5 litros aproximadamente) ha tenido un impacto enorme en las finanzas de las patrullas motorizadas y Holly Springs no es la única policía que se ha tenido que plantear cómo sanear sus finanzas.

En Harrisburg, Pensilvania, las patrullas están dejando los coches y hacen su servicio a pie y en bicicleta.
Y en el pueblo de South Fayette, a los oficiales de policía se les dio la orden de no permanecer aparcados con el aire acondicionado puesto.
El jefe de policía les dijo a sus hombres: "Si queréis estar frescos, aparcar debajo de un árbol".
BBC Mundo 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------21 de Julio de 2008

España: la inmigración es multimedia

A Esteban Melo -ecuatoriano de 25 años que vive en España- su abuela le pregunta todas las noches desde Quito si ha cenado bien. Y sus amigos, inmigrantes en Nueva York, le enseñan el baile de moda en esa ciudad.

Todo eso la hace a través de su computadora. Esteban es uno de los jóvenes inmigrantes que utiliza las nuevas tecnologías más que los propios españoles.

Hace dos años, a través de correos electrónico y mensajes de texto, Esteban ayudó a que miles de sus compatriotas salieran a las calles de Madrid con celular en la mano para protestar contra ETA por el atentado en el aeropuerto de Barajas donde murieron dos ecuatorianos. "Tenemos la suerte de vivir en una época de comunicación. La tecnología nos permite sentirnos menos separados", comenta Esteban.

Según la Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación y la consultora Nielsen, los inmigrantes en España (4,5 millones, el 10% de la población) hacen el doble de llamadas por celular que los propios españoles.
También envían dos veces más mensajes de texto y utilizan más internet.

Su instinto de comunicación está más desarrollado: abren blogs, crean emisoras y canales de televisión, diseñan videojuegos... "A diferencia de otros países, España recibe la inmigración en pleno boom tecnológico", señala Adela Ros, directora del programa Inmigración y Sociedad de la Información de la Universitat Oberta de Catalunya.

"Estos jóvenes (30% de la inmigración) son como una puerta para que sus padres entren a las nuevas tecnologías. Aun así, los adultos inmigrantes tienen más interés por internet que los españoles", añade Adela Ros.

De Córdoba, Argentina, a Badajoz

La oleada migratoria trajo a Badajoz a la familia argentina Colecchia, incluido hijos y nietos. Los abuelos, emigrantes italianos, se quedaron en Argentina, en un pueblo de Córdoba. La red y una nieta les han vuelto a unir. Micaela, de 17 años, les enseña las primera palabras: ADSL, Messenger, Skype... "Les tiembla la voz. Me dicen que no van a poder pero ya nos vemos casi todos los días", comenta la adolescente.

Para la profesora búlgara Donka Konchaleva, de 50 años, la tecnología ha significado el fin de su deambular por las calles de Madrid. "Me sentía como un niño perdido hasta que encontré internet. Es como entrar en otra sociedad. Puedes vivir sin internet, pero es una vida más pobre", señala la mujer, ahora trabajadora de la limpieza.

Algunas de sus compañeras de trabajo tienen hasta tres celulares: uno para la familia, otro para el trabajo y un tercero para sus contactos en España. Ella se conforma con uno. "Me ponen nerviosa", sonríe.

Escuelas de tecnología

Las escuelas de tecnología han sido los "locutorios", pequeños locales de telefonía, internet y envío de remesas que se han convertido en auténticas embajadas.
Entrar en ellos es transportarse a un mercadillo multicolor de Bogotá o Santo Domingo donde abundan las banderas, productos típicos y afiches de regaetton o vallenato.

"Los locutorios en España tienen una fuerza sin igual en Europa. Son instituciones sociales", afirma Adela Ros.

Según la Consejería de Inmigración, sólo en Madrid hay más de 2.500. Su popularidad también se debe a los altos costos de la banda ancha en España (una de las mayores de Europa según la OCDE) y a la dificultad que todavía tienen los inmigrantes para comprar su propio computador.

Los fines de semana los locales se llenan de obreros de la construcción y empleadas domésticas que lucen sus mejores galas para saludar a sus familiares en un pueblo remoto de los Andes.
El boliviano Adilson Vásquez no falla. Ha visto crecer a su hijo en Santa Cruz a través de la red. "Hace siete años que no lo veo en persona. Cuando aparece en el Skype me dan ganas de darle un beso pero me da vergüenza", comenta mientras pide tres horas de Internet en "locutorio" del centro de Madrid que además es agencia de viajes e inmobiliaria.

Mientras ingresa la clave sus ojos brillan. Él y su esposa intentan educar a su hijo a través de internet como muchos inmigrantes.

Según el Instituto Nacional de Estadística, hay más de 700 mil hijos del otro lado del computador. Junto a Adilson, una chica dominicana chatea con un novio virtual. "Corazón, envíame una foto para saber cómo eres", anota el tipo mientras ella envía una foto de una mulata alisada y de ojos verdes. "Este se cree todo", sonríe la chica real, de ojos negros y pelo crespo. Adilson y la chica casi se rozan por la estrechez del lugar, pero no les importa. Cada uno está en su mundo. "¡Ahí está!", exclama el hombre mientras señala la imagen desteñida que todos los fines de semana le dice papá.

Diarios y juegos de inmigración

Después de cruzar la red, el inmigrante cuenta la aventura de estar fuera. El colombiano José Ignacio Penagos tiene cuatro blogs. "Son como diarios. Cuelgas fotos, textos, videos de lo que vas viviendo. Tenemos mucho que contar", comenta.

En dos años su instinto le ha permitido además montar una empresa (Infocus), un canal de televisión y una emisora on-line. Según la Universidad Rey Juan Carlos sólo en Madrid han surgido más de setenta medios electrónicos dirigidos a público latino.

El pequeño apartamento que Penagos alquila parece una nave espacial. Allí, rodeado de monitores, teclados, cables y cámaras, edita las historias que a veces graba con su propio celular.

De repente, suena el teléfono. Sin quitar la mirada de la pantalla contesta. Su rostro cambia. "Qué hubo mamita. Qué milagro. Yo también los extraño", comenta. Desconectado de la nave que pilotea, agrega: "Es difícil estar lejos. Empezar de nuevo, hacer amigos".

El marroquí Tarik Amed ha tenido que superar otros obstáculos. Cruzó el Mediterráneo escondido en un barco. Al principio no tenía forma de comunicarse con sus familiares. "Esperé un mes para comprarme un celular con mi primer sueldo", recuerda.

Ahora dirige talleres de tecnología dentro del proyecto Bordergames, un videojuego creado en Madrid por jóvenes españoles e inmigrantes.

El escenario del juego es la ciudad y las fronteras, los prejuicios. "Ellos sugieren las pruebas. En una escena la policía detiene al protagonista, un chico marroquí. Si dice la verdad le detienen, si miente le dejan seguir", comenta.
El videojuego ya ha cruzado fronteras, tiene una versión en Barcelona con chicas paquistaníes y en Berlín con raperos turcos.
Esas redes que se van tejiendo los inmigrantes y las nuevas tecnologías comienzan con una llamada o un correo electrónico. Es el caso de la familia china Xu.

En su tienda del barrio Tetuán en Madrid, los mayores siguen una telenovela de shaolines que han bajado con una miniparabólica. Los menores, por su parte, cantan con su madre en un perfecto castellano el tema de la serie de dibujos animados Heidi. "Son panameños. Nacieron allá. Vivíamos en Panamá hasta que recibimos un e-mail de un familiar que nos contaba que las cosas estaba mejor acá". Juanjo Robledo, BBCMundo
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------18 de Julio de 2008

Atentado contra el chocolate?

La compañía de chocolate MARS anunció que inició un proyecto para decodificar la estructura genética del cacao. La investigación, que se llevará a cabo en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la empresa de informática IBM, busca mejorar la producción de esta planta.

Entender la secuencia del ADN del chocolate podría resultar en una planta más resistente a los parásitos, a las enfermedades y a la escasez de agua provocada por el calentamiento global.
Howard-Yana Shapiro, el director internacional de MARS de la ciencia de las plantas, aseguró que los agricultores africanos serían los que más se beneficiarán, puesto que cuentan con casi dos tercios de la producción mundial del cacao.

La investigación "en última instancia, mejorará las plantas de cacao, para que se produzca un cacao de mejor calidad y aumente los ingresos de los agricultores", le dijo Shapiro a la BBC. Sin embargo, Shapiro se negó a discutir la posibilidad de que la investigación lleve a la producción de chocolate genéticamente modificado.

Chocolate modificado

Helen Holder, de Amigos de la Tierra, le dijo a BBC Mundo que lo más probable es que eso sea lo que finalmente suceda y advirtió sobre las consecuencias.

"Todavía se sabe muy poco sobre el impacto verdadero de los alimentos genéticamente modificados en humanos puesto que en los últimos 25 años de investigación de ingeniería genética sólo se ha avanzado en dos aspectos: en crear herbicidas más resistentes y la producción de herbicidas".
Holder además señala que "los cultivos genéticamente modificados beneficiarían sólo a las compañías grandes que los desarrollan, y no a los pequeños agricultores o a los consumidores"
En conversación con la BBC, Howard-Yana Shapiro se lavó las manos diciendo que "los investigadores de todo el mundo tendrán acceso a nuestro trabajo, al genoma del cacao. Lo que hagan con él, yo no puedo controlarlo".
Se cree que aproximadamente llevará cinco años a descubrir la secuencia del genoma del chocolate, montarla y analizarla.

¿Información gratis?

Pero la información estará disponible antes a través del Propiedad Pública Intelectual para los Recursos de la Agricultura, PIPRA por sus siglas en inglés, será gratis y no será patentada, aseguran los involucrados en el proyecto.
A pesar de ello, Holder duda que ello se mantenga: "lo más probable es que se acabe patentando y dificulte así el acceso a la información".

Científicos como Jane Rodgers, del centro de investigaciones John Innes en Norwich, Reino Unido, recibió con beneplácito el hecho de que los resultados de la investigación estén disponibles en una base de datos pública.

"Este tipo de investigaciones deberían ser la norma -le dijo a la BBC-. Los resultados del proyecto contribuirán a la investigaciones en este campo y estimularán su uso".

Por su parte, John Orchard, del Instituto de Recursos Naturales de Kent, Inglaterra, considera esencial desarrollar variedades más robustas.
"La cosecha del cacao es particularmente vulnerable a enfermedades. El 60% del cultivo de cacao en Brasil fue destruido por una enfermedad llamada 'brujas' y esta magnitud de impacto es frecuente".

Esta investigación es similar a la de la secuencia del genoma del arroz hace cinco años.

Ese proyecto permitió el entendimiento básico del cultivo de plantas comestibles, según explica Hugh Jones del Instituto de Investigación de cosechas arables en Hertfordshire, Reino Unido. "Este estudio del chocolate debe llevar a ventajas similares", dijo Jones. BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No más ballenas para Groenlandia

El plan de Groenlandia para aumentar su cuota de captura de ballenas jorobadas fracasó durante la reunión que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) celebra estos días en Santiago de Chile.

Ese territorio autónomo perteneciente a Dinamarca pretendía aumentar en diez ejemplares la cuota anual de caza de ballenas jorobadas.
La petición fue rechazada por 36 votos en contra, 29 a favor y dos abstenciones.

Las comunidades aborígenes de Groenlandia están autorizadas por la CBI a cazar 231 ballenas cada año.
Pero los representantes de esas comunidades dicen que necesitan más carne de ballena, y cuentan con el apoyo del Comité Científico del CBI.
Ese apoyo, sin embargo, no fue suficiente para convencer a los países integrantes de la comisión ni a los grupos conservacionistas.

¿Comercio o subsistencia?

Estos últimos sostienen que Groenlandia está comercializando la carne de ballena, la cual tendría que ser destinada exclusivamente a las necesidades de subsistencia de las comunidades aborígenes.

La organización no gubernamental Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (WSPA, por sus siglas inglés) denunció que el 25% de la carne de ballena obtenida de la caza en Groenlandia es comercializada en supermercados.

Groenlandia anunció que volverá a presentar su petición en la reunión de la CBI del próximo año.
Según el periodista de la
BBC, Richard Black, la caza de la ballena jorobada es un tema particularmente sensible debido a la capacidad de ese animal de realizar ejercicios acrobáticos, lo cual aporta un elemento emocional en el debate.

De acuerdo con Black, el tono crispado de las discusiones significó un cambio en el tono conciliatorio que había marcado durante toda la semana la reunión de la CBI. Juegue para conseguir trabajo Natalie Lindo BBC

¿Tendría una respuesta a la mano si en una entrevista de trabajo le preguntaran sobre la puntuación más alta que ha registrado en un juego de computadora?

Quizás pronto deberá tomar esos asuntos en cuenta al prepararse para una entrevista laboral, pues un estudio -publicado en Harvard Business Review- estableció vínculos entre las destrezas desarrolladas al disputar juegos de computadora y las habilidades para ejercer liderazgo.

Así que para los aficionados a los juegos de computadoras, las horas que pasan frente a la pantalla pueden no haber sido una completa pérdida de tiempo.

Quienes le dedican tantas horas a juegos como "Eve" y "EverQuest", en los que las personas compiten en internet con individuos de todas partes del planeta, podrían no sólo estar desarrollando su talento para jugar sino su potencial para conseguir un trabajo de alto nivel. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Líder virtual

El exitoso empresario irlandés Sir Gerry Robinson quiso poner a prueba la teoría sometiendo a un ávido jugador a una entrevista de trabajo.

Durante el día, Adam Brouwer es un funcionario público inglés y en su tiempo libre es un devoto jugador de "World of Warcraft", el cual describe como algo "mucho más complicado que una típica consola de juego".

Sir Gerry le pidió a Brouwer que le hablara de su visión de liderazgo en el juego. "Dedico mi tiempo a tratar con 250 personas. Mi trabajo es escoger a las 25 que jugarán esa noche en particular", dijo Brouwer. "Estoy ahí para ofrecer el apoyo logístico y para motivarlos", añadió el jugador.

Habiendo tenido tanto éxito como gerente, el mismo Sir Gerry quiso saber cómo fue que Brouwer se convirtió en el líder. "Fui escogido por mis colegas, quienes decidieron que yo tenía los méritos para conducirlos hacía donde quisiéramos ir".

Realmente, no Brouwer tiene una alta reputación entre los miembros de su equipo o cofradía, la cual comenzó a participar en el juego en la posición número 1.500. Actualmente, está entre los primeros 150 en el ranking mundial.

Desafortunadamente, no logró convencer a Sir Gerry de que era un líder natural. "Es un operador inteligente pero creo que hay una gran diferencia entre hacer algo en un juego y hacerlo en la vida real". "Los juegos son usados para escapar de la realidad, no son la realidad, es una manera de pretender ser lo que no se es y sospecho que eso es lo que estamos viendo".

Pero quizás sí... Dedicar horas a los juegos de computadoras podría no sonar muy constructivo, pero la teoría de que al practicarlos se pueden adquirir ciertas habilidades está ganando terreno.

Tom Chatfield, editor asistente de la revista Prospect, escribió un artículo sobre la relación entre el área de los negocios y el fenómeno de los juegos de computadoras, fenómeno que atrae a más de 10 millones de personas alrededor del mundo. "A ellos no se les paga por participar. Todo lo que hacen lo logran por su habilidad para trabajar juntos como líderes y persuadir a los demás a trabajar", dijo Chatfield. "En 30 años, en el Reino Unido, tendremos una mano de obra compuesta en su totalidad por personas que crecieron jugando en sus computadores", advierte.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------17 de Julio de 2008

Lo que pueda pagar, aprobado

El nuevo plan entrará en vigor a partir de 2009. Se cree que los dominios costarán varios miles de dólares. El organismo que regula los dominios de los sitios de internet aprobó un plan, que entraría en vigor en 2009 y que permitirá a los usuarios crear las direcciones que ellos quieran, liberándose de categorías como '.com', 'org' o '.net'.

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés) votó por unanimidad a favor de relajar las estrictas reglas de los dominios en internet. Esta decisión significa que compañías podrían transformar marcas en direcciones de internet, mientras que la gente podría usar sus nombres como dominios.
La ICANN también aprobó la posibilidad de usar dominios en idiomas como el mandarín o el árabe.
Roberto Gaetano de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet aseguró que "estamos abriendo las puertas a un nuevo mundo y eso no se puede subestimar".

Importancia histórica

Para hacerse posible este cambio de direcciones en internet, ICCAN estuvo trabajando en el proyecto durante seis años.
Hasta ahora, los dominios principales se limitan a países como por ejemplo, .es (España), ar. (Argentina) o co. (Colombia), a compañías .com, y a instituciones gubernamentales .org.
Con estos nuevos planes, podrán haber miles de dominios con cualquier tipo de sucesión de letras, siempre y cuando la persona o institución que lo presente tenga un plan de negocio y la capacidad técnica para manejarlo.

Mientras que las compañías podrán poseer un dominio basado en su propiedad intelectual, algunas direcciones podrían generar disputas legales.
Además, estos nuevos dominios no serán gratis. El director ejecutivo de ICANN, Paul Twomey, le dijo a la
BBC que aún se desconoce cuánto costará crear un dominio especial, pero dijo que el precio será de varios miles de dólares.

Para Peter Dengate Thrush de ICANN esta decisión de relajar las reglas es de una "importancia histórica".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------16 de Julio de 2008

Argentina, líder en el uso de píldoras para adelgazar

Los especialistas lo adjudican a la presión social para verse más delgados. Le siguen en el ranking Estados Unidos, y tercero está Brasil. Mitos y verdades del consumo

La "necesidad" de verse bien está directamente relacionada con la imagen que devuelve el espejo. Y esa imagen tiene que ser de delgadez. Por eso, Argentina es el país que más consume pastillas para adelgazar.

Esta conclusión surge de un Informe Mundial de Drogas de 2008 que produjo la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentado este jueves a nivel mundial en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra las Drogas, y que no deja bien parada a Argentina.

"Argentina es el país que más consume diariamente anfetaminas utilizadas para inhibir el apetito. Sustancias controladas internacionalmente en la Convención de 1971 sobre las Sustancias Psicotrópicas de Naciones Unidas", confirmó Carolina Azevedo, del área de comunicación de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen con sede en Brasil, consultada por el diario Clarin.

De acuerdo al informe, la tasa de consumo diario de estimulantes del Grupo IV (en nuestro país son los medicamentos que requieren un estricto control de la ANMAT) es de 17 dosis diarias cada mil habitantes según datos de 2006. En Estados Unidos, que sigue en el ránking, la tasa diaria de consumo de esos medicamentos es de 12 dosis cada mil personas, y en Brasil, tercero en la lista, es de 10 dosis.

Pero, el estudio despertó sus primeras contradicciones. Para los médicos especializados en trastornos alimentarios de la Argentina resulta un poco confusa la información vertida por el informe de ONU.

En este sentido, el informe destaca que nuestro país es el primero en el mundo en consumir medicamentos del Grupo IV, pero el anexo del mismo informe de Naciones Unidas (al que remite para detalles) es un listado de medicamentos que mezclan drogas del Grupo IV (ultra controladas por ANMAT) con otraas drogas del Grupo II, que requieren una receta simple del médico.

Los médicos aseguran que de las drogas del Grupo IV que existen en el país y que son prescriptas para adelgazar están el fenproporex y la fentermina. "Se trata de psicotrópicos que actúan sobre alguna estructura del sistema nervioso que está emparentada con el peso corporal. No son anfetaminas, pero son primas hermanas. A diferencia de aquellas, no desarrollan adicción", indicó el presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, Juan Carlos Montero.

Dentro de los medicamentos para adelgazar del Grupo II, las de uso más común en nuestro país, mencionadas en el listado de la Convención de 1971 de la ONU, son el maxindol y la pemolina. Dos medicamentos para adelgazar sin ninguna capacidad adictiva.

"Nosotros tenemos la sensación de que los medicamentos del Grupo IV como el fenproporex y la fentermina, con mayor control del ANMAT, se están usando menos y no más en nuestro país. En Estados Unidos esos medicamentos son del Grupo II. De modo que si sólo se observaron los medicamentos para adelgazar del Grupo IV, se estarían comparando cosas distintas. Hay que ser cuidadoso con esto porque hay mucha gente que está recibiendo medicamentos para adelgazar, y considermaos que los necesitan", concluye Montero.

No es lo mismo obsesionarse con unos kilos de más, que sufrir de obesidad mórbida (que implica riesgo de muerte), explican los médicos. Lejos de la cuestión estética, estos pacientes necesitan los medicamentos para adelgazar para vivir mejor.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------24 de Junio de 2008

Amor', 'odio' o 'lo que quiera'


Todavía no se sabe cuánto deberá pagar quien desee crear un dominio especial.

El organismo que regula los dominios de los sitios de internet está estudiando un plan que permitiría a los usuarios crear las direcciones que ellos quieran, liberándose de categorías como '.com', 'org' o '.net'.

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés) podría aprobar el plan, que está en estudio desde hace tres años y entraría en vigencia en 2009, en la reunión que celebra esta semana en París.

El director ejecutivo de ICANN, Paul Twomey, le explicó a la BBC que, de aprobarse la propuesta, será uno de los mayores cambios que se producen en internet desde su creación.

"El impacto será distinto en diferentes partes del mundo, pero permitirá a grupos, comunidades y empresas expresar sus identidades en la red", dijo Twomey.

Básicamente, lo que se permitirá si se aprueba el plan es usar cualquier tipo de sucesión de letras en los dominios de internet, siempre y cuando la persona o institución que lo presente tenga un plan de negocio y la capacidad técnica para manejarlo.

"Rincón"

Permitirá a grupos, comunidades y empresas expresar sus identidades en la red

Paul Twomey, director ejecutivo de ICANN

Todavía no se sabe cuánto deberá pagar quien desee crear un dominio especial, pero según Twomey el precio será de varios miles de dólares.

Según el analista de tecnología de la BBC, Darren Waters, esto también permitiría a las empresas transformar a sus marcas en un dominio de internet.

Lea también: Dominios de Internet, un riesgo

También los individuos podrían crear su propio "rincón" en la red.

El plan que se está analizando en París también abriría la puerta a la "internacionalización" de los dominios, para que puedan ser escritos en caracteres de idiomas asiáticos o en árabe.

.xxx

En 2006 el ICCAN rechazó la adopción del '.xxx'.

Además, también podría comenzar a utilizarse el dominio '.xxx', poniendo fin así a más de un lustro de polémica entre aquellos que buscan usar esta terminación y los que se oponen.

En 2006 el ICCAN rechazó la adopción del '.xxx' para los sitios en la red con contenido pornográfico, debido a la presión de grupos conservadores y algunos proveedores de material porno, que eran contrarios a creación de una suerte de "barrio rojo" virtual.

Los defensores de la idea dicen que haría más fácil encontrar -o evitar- el material pornográfico en internet.

La ICANN desestimó la adopción del '.xxx' al temer encontrarse en la posición de tener que hacer cumplir en internet todas las reglas mundiales que gobiernan la pornografía.

Redacción BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dos millones por mi vida

Vea el video en otra ventana

¿Cómo obtener flash?

El británico que decidió vender su vida entera en eBay ha recibido pujas de más de dos millones de dólares.

Ian Usher, de 44 años de edad, lanzó su inusual subasta virtual tras anunciar en su blog que estaba cansado de su vida y no la quería mas.

Lea: Vendo mi vida

El inglés que vive en Australia se había separado recientemente de su esposa y dijo que todo lo que había en su casa le recordaba de su maravilloso pasado.

Sus bienes terrenales incluyen una casa de tres habitaciones, un auto de hace 19 años y dos motos, una de ellas acuática.

Parte del paquete es su estilo de vida y varios amigos.

En el paquete también están algunos de sus amigos, su estilo de vida y dos semanas trabajando en su antiguo empleo de vendedor de alfombras.

Inicialmente calculó que el paquete que ofrecía valía unos US$500.000 pero le ha ido mucho mejor de lo que esperaba.

Usher sospecha que algunos de los postores son probablemente unos idiotas que están tratando de ser famosos pero confía en que entre las pujas haya algunas genuinas.
Nick Bryant BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 de Junio de 2008

Intentan cerrar caso del paraguas

La identidad del asesino de Markov sigue siendo uno de los grandes misterios de la Guerra Fría.

La policía británica reanudó los esfuerzos para esclarecer el asesinato del disidente búlgaro Georgi Markov, uno de los más sonados misterios de la época de la Guerra Fría.
Scotland Yard confirmó que un equipo de detectives viajó a Bulgaria tres veces en el último año para recopilar información sobre el caso.

Markov, quien trabajaba para el Servicio Mundial de la BBC y era un severo crítico del régimen búlgaro, falleció en Londres en 1978, tras haber sido envenenado por un perdigón disparado desde un paraguas.

Desde un comienzo las sospechas recayeron sobre la KGB y la policía secreta búlgara, pero el asesino nunca fue encontrado.

Scotland Yard dijo que se trataba de una "compleja investigación" que seguía abierta.
"Seguimos trabajando con las autoridades pertinentes para investigar cualquier nueva información que encontremos o que sea puesta a la disposición de la policía", indicó una portavoz.

¿Última oportunidad?
Los detectives británicos viajaron primero a Bulgaria en abril de 2007 y luego dos veces este año para recoger pistas sobre el asesinato.

Seguimos trabajando con las autoridades pertinentes para investigar cualquier nueva información que encontremos o que sea puesta a la disposición de la policía.

Portavoz de Scotland Yard
El periódico búlgaro Dnevnik informó que los investigadores solicitaron acceso a material de archivo y pidieron permiso para entrevistar a cerca de 40 testigos, entre quienes se incluyeron antiguos agentes de la policía secreta comunista.

El diario reseñó que la reapertura de las averiguaciones fue desencadenada por el hecho de que bajo la ley búlgara el caso quedaría cerrado en septiembre, al cumplirse 30 años de su apertura.

Según el artículo de Dnevnik, las pesquisas de los detectives también podrían contribuir en la investigación del envenenamiento del ex agente secreto de la KGB, Alexander Litvinenko, ocurrido en Londres en 2006.

Fatal retorno
Markov trabajó originalmente en su país como novelista y dramaturgo hasta 1969 cuando desertó en Occidente.

Según el diario búlgaro Dnevnik, las pesquisas de Scotland Yard podrían servir de ayuda en la investigación sobre el caso Litvinenko.

El 11 de septiembre de 1978 salió de su oficina en Bush House, sede del Servicio Mundial de la BBC, y atravesó el puente Waterloo para tomar un autobús hacia Clapham, en el sur de Londres.

Mientras estaba en la parada sintió un pinchazo en un muslo y vio a un hombre recogiendo un paraguas.

En 1978 la viuda del disidente, Annabel Markov, contó así lo sucedido a la BBC: "Parecía que no quería creerlo él mismo y pienso que no me quería asustar, pero me mostró la marca que le dejó el paraguas, que era como de una aguja hipodérmica".

Tres días más tarde Markov falleció, después de presentar un cuadro de fiebre muy alta.
La autopsia reveló que fue asesinado con un diminuto perdigón que contenía una dosis de 0,2 miligramos de ricina.

Previamente, Markov había sido víctima de dos intentos fallidos de asesinato.
Hasta ahora los intentos para determinar la cadena de órdenes que determinó el asesinato han sido infructuosos.

Tras la caída del régimen búlgaro en 1989, en la sede del Ministerio del Interior fueron hallados varios paraguas modificados para disparar perdigones.

En junio de 1992 un ex jefe de Inteligencia, el general Vladimir Todorov, fue encarcelado durante 16 meses por destruir material relacionado con el caso.

Un segundo sospechoso, el general Stoyan Savov, quien desempeñaba el cargo de viceministro, se suicidó antes de ser llevado a juicio por su participación en la eliminación de los archivos.

Por su parte, Vasil Kotsev, un espía búlgaro considerado como el encargado de la fase operativa del plan para asesinar a Markov, murió en un accidente automovilístico cuyas circunstancias nunca fueron aclaradas.

Falta ver ahora si los esfuerzos de último momento de la policía británica dan finalmente con la identidad del llamado "asesino del paraguas".
Redacción BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rejuvenecen fibras musculares

La musculatura de un hombre de 75 años podría repararse tan rápido como la de uno de 25.
Científicos de la Universidad de California en Berkeley dicen haber encontrado la forma de restaurar el vigor de juventud a las viejas y cansadas fibras musculares.
Un estudio publicado en la revista Nature, da cuenta de su trabajo experimental con ratones en los que manipulando señales bioquímicas, incrementaron la habilidad de las células madre para reparar el tejido dañado.

La investigación aumenta las esperanzas de encontrar nuevos tratamientos para enfermedades degenerativas relacionadas con la edad como el Alzheimer y Parkinson.
"Hemos dado un paso más hacia el punto de intervención para rejuvenecer las células madre del mismo cuerpo de modo de evitar el padecimiento de algunas de estas enfermedades", dijo el Dr. Morgan Carlson, uno de los integrantes del equipo.

Células adultas
La investigación del equipo de Berkeley se basó en las células madre adultas, que juegan un papel clave al ayudar a reparar las células maduras y diferenciadas que conforman el tejido.

Las células madres juegan un papel clave en la regeneración de la fibra muscular.
Con su trabajo, lograron identificar dos vías regulatorias que controlan la eficiencia de este trabajo reparador a cargo de las células madre.

A partir de esto, pudieron modificar la forma en que estas células madre reaccionan a aquellas señales bioquímicas para revitalizar la capacidad del tejido muscular en ratones viejos que lograron repararse casi tan bien como los músculos de roedores mucho más jóvenes.

Los científicos compararon así la capacidad de regeneración muscular un ratón de dos años (equiparable a entre 75 y 85 años de edad en los humanos) y la de otro de dos meses (equivalente a una edad humana de entre 20 y 25 años).
Como esperaban, encontraron que los músculos de los roedores jóvenes rápidamente reemplazaban las células dañadas con otras nuevas y saludables, mientras que los de animales de más edad quedaban llenas de cicatrices.

La ruta del envejecimiento
Pero cuando lograr desactivar la "ruta del envejecimiento", bloqueando la producción de una proteína llamada TGF-beta, el nivel de regeneración celular en los animales ancianos era comparable a la de los más jóvenes.

Estamos más cerca del punto de intervención donde el cuerpo puede rejuvenecer sus propias células madre

Dr. Morgan Carlson, Universidad de California en Berkeley
Pero según la Dra. Irina Conboy, quien dirigió la investigación, se debe tener cuidado de no cerrar completamente este camino ya que podría conducir a muchos problemas de salud.
En efecto, la habilidad de suprimir la división celular es clave para controlar el desarrollo del cáncer, por lo que hay que encontrar el equilibrio correcto entre la ruta bioquímica que promueve la salud y la que promueve el envejecimiento.

"Necesitamos descubrir cuáles son los niveles de estos compuestos químicos en los animales jóvenes para poder calibrar el sistema cuando envejezcan. Si logramos hacerlo, podremos rejuvenecer los tejidos por un largo período", declaró la científica.
Los investigadores de Berkeley estiman que sus trabajos con células madres adultas con este fin podrían eliminar las barreras impuestas por la controversia ética que envuelve el uso de este tipo de material genético derivado de embriones.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿El regreso del Titanic?

El proyecto incorpora un hotel de cinco estrellas, un área de exposiciones y salas de conferencia.

La ciudad de Belfast, en el Reino Unido, recibirá un transplante de réplicas de partes del Titanic, si se acepta un plan que proviene de Estados Unidos.
Suspendido tras una barrera de cristal, el modelo a escala del transatlántico, a un costo de US$120 millones, incorpora un hotel de cinco estrellas, un área de exposiciones y salas de conferencia.

El barco permitirá la interactividad. Los visitantes podrán explorar todos sus vericuetos antes de trasladarse a las partes recreadas, bajando por la gran escalera para ver el lujo de los comedores y cabinas de primera clase, así como las grandes calderas y el puente

Michael Harris, empresario
El Odyssey Trust y la firma de exposiciones con sede en la Florida, WLM Inc., están tratando de conseguir unos US$75 millones en financiamiento estatal.
La propuesta de un estadounidense apasionado por el Titanic, Michael Harris, incluye un modelo a gran escala del barco, así como réplicas de tamaño natural de varias partes de su interior.

Harris ya administra una gran exposición sobre el Titanic, en la Florida, y estuvo hace poco en Belfast, para discutir sus propuestas con socios de Irlanda del Norte.

Centenario
Se prevé que el centenario de la tragedia del Titanic, que se cumple en 2012, atraerá una gran cantidad de turistas.

Por esa razón, las autoridades de Irlanda del Norte han venido estudiando cómo sacar el mejor provecho posible del interés que genera todo lo relacionado con el Titanic, dice el periodista de la BBC Gareth Gordon.

Gordon añade que el interés norirlandés viene desde mucho antes de que la superproducción de Hollywood de 1997 desatara "la fibre del Titanic" a nivel global.
Por lo pronto, hay que esperar al menos un par de meses para saber si la decisión de ir adelante con el proyecto recibirá la luz verde.

Las autoridades de Belfast quieren asegurarse de que el proyecto salga adelante.
Michael explicó que la réplica, en el Belfast Odyssey Arena, quedaría suspendida a unos veinte metros del suelo.

"El barco permitirá la interactividad. Los visitantes podrán explorar todos sus vericuetos antes de trasladarse a las partes recreadas, bajando por la gran escalera para ver el lujo de los comedores y cabinas de primera clase, así como las grandes calderas y el puente, antes de salir al exterior para experimentar la magnitud de la tragedia del 14 de abril de 1912", dijo.

El Proyecto Titanic Quarter se ha visto en dificultades tras su incapacidad para conseguir dinero de la lotería, aunque más de los dos tercios del financiamiento requerido se encuentran asegurados.

Trascendió, a principios de año, que el municipio de Belfast podría invertir unos US$20 millones para asegurarse de que el proyecto salga adelante.
El Titanic fue construido en el astillero de Harland y Wolff, de la ciudad, antes de que se hundiera en su viaje inaugural, cuando murieron 1.500 personas.
Redacción BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué recuerda?

Si mataran a alguien en frente suyo, ¿recordaría qué pasó? Muchos expertos piensan que pedirle a los testigos que describan lo que vieron no es la mejor manera de acceder a su memoria. Sugieren que la imaginería neurológica es lo indicado.

¿Qué recordaría de la escena? ¿Al delincuente o la rosa que dejó?
Piense en algún viaje que hizo ayer. Seguro que lo recuerda.
¿Se acuerda de quién estaba sentado al lado suyo? ¿Y cómo era el clima? ¿Quién estaba adelante en la fila de la estación de gasolina? ¿Un hombre o una mujer?
La mayoría de las veces no nos acordamos de todos estos detalles pero ¿qué pasaría si alguien fuera atacado con un puñal en esa estación de petróleo? Nos convertiríamos en testigos de un delito. Y nuestra habilidad de recordar esos detalles menores cobraría un valor significativo para autenticar nuestros recuerdos de la ofensa.
No obstante, hay científicos que opinan que no es necesario que recordemos esos detalles y cada vez más de ellos cuestionan la manera en la que la policía, los abogados y los tribunales conciben la memoria.

Alegan que ese modelo convencional de memoria, como una fotografía o un video, es fundamentalmente errado.

Entre los más prominentes de estos investigadores está la profesora Elizabeth Loftus, de la Universidad de California, quien incluso sugiere que reformen el juramento que tienen que hacer los testigos para que diga: "¿Jura decir la verdad, nada más que la verdad, o lo que sea que usted cree que recuerda?".
Explorando la memoria

¿Jura decir la verdad, nada más que la verdad, o lo que sea que usted cree que recuerda?

Ahora, el profesor Martin Conway, un psicólogo cognitivo de la Universidad de Leeds, presentó un estudio ante la Sociedad Psicológica Británica y la Sociedad Británica de Derecho e hizo un llamado para que se reconsidere el tema de la memoria en el ámbito legal.

Señala que sus directrices ayudarán a los científicos que se especializan en la investigación de la memoria cuando prestan testimonio como expertos para ayudarle a los tribunales a acceder a la evidencia.

Los recuerdos son esencialmente una construcción de una variedad de fuentes y experiencias, explica Conway, y no son necesariamente un recuento fáctico de lo que sucedió.

Además, una proporción significativa de la población parece ser muy sugestionable y sus recuerdos cambian rápidamente si se les dan las pistas apropiadas.

¿Está seguro?
En un famoso estudio, investigadores holandeses le preguntaron a la gente sobre un accidente que ocurrió en 1992 en el que un avión de carga se estrelló contra un edificio.

Cuando sucede algo inesperado, es difícil recordarlo todo.
Diez meses más tarde, llevaron a cabo una encuesta en la que le preguntaban a las personas si se acordaban de haber visto en televisión el momento en el que el avión chocó contra el edificio y más de la mitad de los participantes dijo que sí.
Un estudio subsiguiente, realizado meses después, encontró que muchos más recordaban haber visto el accidente en televisión: dos tercios de los consultados.
El problema es que el incidente nunca fue trasmitido por televisión.
El mero hecho de hacer la pregunta aparentemente afectaba al memoria de la gente.
Memorias escaneadas

El cerebro no engaña tanto.
¿Se está alterando, conciente o inconcientemente, la memoria de los testigos?
Existen muy pocos datos respecto a la sugestividad de los métodos convencionales de interrogación. Un estudio británico que examinó entrevistas reales señala que aproximadamente una de cada seis preguntas que se le hacen a los testigos potenciales era sugestiva.

Algo que puede ayudar a evitar el problema es la tecnología. Ya se han desarrollado técnicas de imaginería neurológica en las que se le muestran a los testigos objetos particulares de la escena de un delito, como una lámpara o un color específico.
Estos sólo pueden ser reconocidos si la persona estuvo ahí, así que el escáner muestra si áreas del cerebro asociadas con la memoria se encienden cuando ven los objetos.
Pero faltan mucho tiempo para que este tipo de evidencia sea consideraba admisible en los juicios.

Entretanto, muchos de quienes trabajan en el sistema judicial aseguran que hay un buen récord cuando se trata de distinguir entre recuerdos confiables y los alterados. Rebecca Fordham BBC Mundo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 de Junio de 2008

Cabinas en peligro de extinción

Las clásicas cabinas rojas británicas condenadas a desaparecer en la era del celular.
Tan famosa como la cerveza o el fish and chips, la cabina telefónica, rojo objeto del deseo de cuantos turistas visitan el país, desaparece gradualmente de sus calles.
La compañía telefónica British Telecom (BT) anunció que va a retirar otras 14.000 cabinas en los próximos meses, simplemente porque no dan dinero.

Y es que los 62.000 aparatos que aún quedan en el país lo único que dan es pérdida y la culpa, por supuesto, es del teléfono celular.

Muchos británicos han puesto el grito en el cielo ya que guardan un profundo afecto por este símbolo de su cultura, eso sí, que otro pague la factura.
Para todo menos para llamar

La mayoría de cabinas han pasado a ser escaparates de las servidoras del sexo.
Muchos utilizan las cabinas rojas, más que para llamar a algún amigo, para comunicarse con alguna de las "amigas" que ofrecen sus encantos en tarjetas omnipresentes en todos los aparatos de la ciudad.

También son últiles si el celular se quedó sin batería, sin crédito o si un chaparrón de lluvia te agarra de improvisto en mitad de la calle.
Pero si a esto añadimos que son las primeras víctimas del vandalismo, mantenerlas se convierte en un mal negocio.

"Es una gran pena" dijo a BBC Mundo un peatón que pasaba cerca de una, "sé que traen muchos problemas, pero tienen que dejar algunas, es como lo de los viejos autobuses".
Sin embargo, David, bastante más joven que el anterior explica "me encantan estas cabinas, es algo muy británico, una parte de la cultura, pero nadie las usa ya y entonces no hay razón para tenerlas más, sólo en los museos".
Famosa entre famosos

Tom Jones se llevó la cabina telefónica de su calle a su casa de Los Ángeles.
Giles Gilbert Scott diseñó en 1920 el modelo de cabina telefónica que conocemos hoy en día.
Scott, el mismo arquitecto que construyó la estación eléctrica que hoy alberga la galería Tate Modern, escogió el color rojo para fuera a juego con los uniformes del ejército británico.

Desde entonces, son muchas las figuras que han convertido este elemento urbanístico en un símbolo cultural que no hallamos únicamente en Londres, sino hasta en ciudades como Buenos Aires.

El cantante David Bowie, se fotografió dentro de una cabina roja en uno de sus albums más conocidos "Ziggy Stardust" (1972).

Por su parte, el cantante galés Tom Jones fue más allá y compró la que estaba en su calle, para luego embarcarla rumbo a su casa de Los Ángeles.

Las vendo por US$ 2.000. Sé que hay mucha gente las quiere (las cabinas) para ponerlas en su jardín, pubs o restaurantes

John, vendedor de cabinas
"No teníamos teléfono en nuestra casa así que estuve horas en aquel teléfono, muchas de mis conversaciones fueron con Linda, con la que llevo casi 40 años", dijo en su día Tom Jones.

Pero aparte de los famosos hay muchos que empiezan a adquirir estas cabinas como elemento decorativo.

"La vendo por US$2.000" dijo John a la BBC, quien guarda varias en un destartalado almacén de Londres. "Sé que hay mucha gente que las quiere para ponerlas en su jardín, en pubs y restaurantes".

Protestas

Esta cabina lleva en la isla 40 años y muchos aún dependen de ella.
La era de la modernidad ha tomado por sorpresa a muchas regiones británicas que aún no gozan de buena cobertura celular.
Los residentes de la pequeña isla de Caldey, habitada mayormente por monjes, están preocupados porque quieren quitarles su única cabina telefónica. Numerosas cartas de protesta se recibieron también desde comunidades rurales con el mismo problema de cobertura.

Sin embargo, por mucho que duela a muchos, poco se puede hacer para que este símbolo británico pase a mejor vida.
Anahí Aradas, Londres
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contra "hipotecas maliciosas"

El fraude hipotecario es considerado uno de los factores que detonó la crisis financiera.
Las autoridades estadounidenses revelaron el jueves los resultados de una investigación judicial contra cientos de personas acusadas de haber incurrido en delitos de fraude hipotecario.

La operación "Hipoteca Maliciosa", dirigida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y otras agencias estatales de ese país, ha resultado en cargos penales contra 406 personas acusadas de estar involucradas en maniobras fraudulentas para la concesión de créditos hipotecarios, dijo el FBI.

El fenómeno de las hipotecas extendidas en Estados Unidos a personas con ingresos insuficientes para mantenerlas, conocidas como subprime, es considerado como uno de los factores responsables por la actual crisis financiera global.
En un comunicado el FBI indicó que la investigación había comenzado el pasado 1 de marzo.

Según la corresponsal de BBC Mundo en Washington, Lourdes Heredia, el anuncio de una investigación de esta magnitud lo que busca es mandar un mensaje de que las autoridades federales están trabajando para conseguir responsables.
Heredia indica que gran parte de las familias que han perdido sus hogares durante esra crisis en el mercado inmobiliario fueron engañadas cuando firmaron sus hipotecas.

Arrestos
Solo el miércoles fueron arrestadas 60 personas en 15 localidades distintas del país.
El FBI estima que los casos de fraude hipotecario investigados en la Operación Hipoteca Maliciosa involucran pérdidas de casi US$1.000 millones.

"Amenaza a la economía"
El mismo miércoles, en un caso distinto, el fiscal federal para el Distrito Oriental de la ciudad de Nueva York anunció la apertura formal de cargos contra dos altos ejecutivos de la firma financiera Bear Stearns.

Lea: Arrestan a gerentes de Bear Stearns
La acusación los señala de haber cometido irregularidades en la comercialización de títulos valores atados a hipotecas.

El fraude hipotecario...representa una amenaza significativa a nuestra economía, a la estabilidad del mercado inmobiliario de nuestra nación y a la tranquilidad de millones de propietarios estadounidenses

Vice fiscal General, Mark Filip
"El fraude hipotecario...representa una amenaza significativa a nuestra economía, a la estabilidad del mercado inmobiliario de nuestra nación y a la tranquilidad de millones de propietarios estadounidenses", indicó en el comunicado el vice Fiscal General, Mark Filip.
Según las autoridades, algunas de las conductas delictivas investigadas incluyen el trámite de préstamos hipotecarios basados en información falsa acerca del estado financiero del cliente.

En muchas de las hipotecas sub-prime, personas con escasos recursos financieros mintieron en sus solicitudes acerca de sus ingresos, a veces con la complicidad de vendedores de hipotecas. Redacción BBC Mundo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------
Manhattan, sin autos y de verano

Por tres sábados, en agosto, los peatones tendrán la última palabra.

Aunque considerado esencial en el estilo de vida estadounidense, el automóvil desaparecerá por algunos días este verano de varias calles de Manhattan, como parte de un plan anunciado por Michael Bloomberg, el alcalde de Nueva York.

Un circuito de 11 kilómetros de calles usualmente congestionadas -que va desde el puente de Brooklyn hasta el Upper East Side- serán cerradas al tráfico en tres sábados consecutivos en agosto próximo.

Serán 11 kilómetros sin tráfico en la usualmente congestionada Nueva York.
El plan, llamado Calles de Verano, fue ideado luego de que fracasara un proyecto para aplicar un impuesto a los conductores.

En las calles cerradas a la circulación el nueve, 16 y 23 de agosto se impartirán clases de yoga y baile.

También habrá otras actividades recreativas y se podrá practicar todo tipo de actividad física.

Además, a lo largo de la ruta se alquilarán y repararán bicicletas y se destinarán sitios para que los ciclistas descansen y beban agua.

El circuito incluye tramos de las calle Lafayette y Centre y de las avenidas Cuarta y Park.

Experimental
De acuerdo con Bloomberg, el plan busca brindar a los neoyorquinos "la oportunidad de hacer turismo en nuestra propia ciudad, y verla como nueva".

"Calles de Verano" se inspira en ideas como la Ciclovía bogotana.
Según la prensa de Nueva York, la iniciativa fue recibida con beneplácito por algunos comerciantes a lo largo de la ruta que se cierra al tráfico, al estimar que la presencia de peatones creará oportunidades de ventas.

Sin embargo, otros dueños de negocios no están satisfechos con la idea porque piensan que dificultará el traslado de mercancías.

En cualquier caso, el alcalde explicó que la iniciativa "es, después de todo, un experimento. Si funciona lo volvemos a hacer. Si no, lo descartamos. Nunca le hemos tenido miedo a las nuevas ideas, especialmente a aquellas que tienen el potencial de mejorar la calidad de vida" de los neoyorquinos.

Bogotá, Londres, París
La iniciativa neoyorquina se inspira en otras ideas aplicadas en varias grandes ciudades, como explicaron funcionarios de la Gran Manzana.

Calles de Verano en Nueva York

Es después de todo un experimento. Si funciona lo volvemos a hacer. Si no, lo rechazamos

Michael Bloomberg, alcalde
Por ejemplo, se mencionó la recreación de una playa en una de las riberas del Sena, en la capital francesa.

También los funcionarios mencionaron la Ciclovía de Bogotá, un programa que cierra al tráfico un circuito de calles de la capital colombiana todos los domingos y días festivos.
Definida como "un espacio lúdico", la Ciclovía atrae regularmente a más de un millón de personas que realiza actividades físicas o recreativas.

"Calles de Verano" surgió luego de que en abril pasado la Asamblea del estado de Nueva York rechazara un plan propuesto por Bloomberg para aplicar un impuesto de US$8 a los conductores que entraran en el centro de la ciudad entre las seis de la mañana y las seis de la tarde en los días laborables.

La propuesta del alcalde se inspiraba en una similar aplicada en la capital británica con el propósito de mejorar la circulación vial y reducir la contaminación ambiental.
Bloomberg pensaba combinar el impuesto a los conductores con un proyecto multimillonario de inversión en la red de transporte público de Nueva York.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dónde está el material nuclear?

La revelación pone a Gates en aprietos y aumenta la preocupación sobre el contrabando nuclear.

El gobierno de Estados Unidos no puede localizar cientos de componentes nucleares desaparecidos, según un artículo publicado este jueves por el periódico británico Financial Times.

De acuerdo al artículo -que está basado en declaraciones de "varios" informantes en el Pentágono- la fuerza aérea de ese país no sabe dónde está una cantidad considerable de material nuclear que estaba listado en un inventario oficial.

Uno de los funcionarios consultados por el periódico dijo incluso que el número de componentes desaparecidos superaría los mil.

Estas preocupaciones estarían expresadas en un informe secreto del Pentágono que recientemente también obligó al secretario de defensa estadounidense, Robert Gates, a despedir de sus cargos a dos altos funcionarios de la fuerza aérea.
En el informe, se acusaba a los dos de haber enviado ojivas nucleares a Taiwán de manera involuntaria.

La revelación del Financial Times se suma a una serie de situaciones vergonzosas para la Fuerza Aérea estadounidense en particular -y al Pentágono en general- en relación al inventario nuclear de EE.UU.

El año pasado debió explicar por qué dos aviones de su flota habían transportado, por equivocación, seis peligrosos misiles nucleares por sobre el territorio del país.
En ese incidente, los pilotos ni siquiera estuvieron al tanto del tipo de carga que transportaban.

Mercado negro
El hecho también es preocupante en un momento en el que el contrabando mundial de material nuclear está atrayendo atención internacional.

Según el OIEA, ha aumentado notablemente el número de incidentes de tráfico denunciados.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha detectado unos 13.000 casos relaciones con tráfico de material nuclear en los últimos 15 años.
Según otros datos de la Base de Datos de Tráfico Ilícito del OIEA consultados por BBC Mundo, los incidentes en los que se ha perdido o robado material nuclear o radioactivo ha crecido de manera notable en los últimos años, aunque el OIEA aclara que ese aumento refleja mejoras en la detección de los incidentes y no necesariamente un aumento del tráfico mundial.

De todas maneras, esta semana, el director de Inteligencia del departamento de Energía de Estados Unidos dijo que el gobierno de ese país debe ser más activo en sus intentos de evitar que se comercialice material nuclear en el mercado negro.

Según Rolf Mowatt-Larssen, el gobierno de Washington debería comprar todo ese material disponible para evitar que caiga en las manos que ese país considera "equivocadas".

Esto, dijo el funcionario, también haría subir los precios en el mercado y desalentaría el contrabando.

Oferta y demanda
Pero, ¿cuál es material disponible en el mercado negro?

Lo que ha sido descubierto hasta ahora no es suficiente para crear un arma nuclear; lo preocupante es que no se sabe si esto es la punta de un iceberg.

Mark Fitzpatrick, experto.

Mark Fitzpatrick, especialista en temas nucleares en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), lo explicó en una entrevista con la BBC.

"Hay uranio y plutonio", dijo Fitzpatrick. "Lo que ha sido descubierto hasta ahora no es suficiente para crear un arma nuclear; lo preocupante es que no se sabe si esto es la punta de un iceberg y si hay más material disponible del que se conoce", agregó.

"Lo más temible es que hay grupos terroristas que están intentando conseguir armas nucleares, lo que hace que exista un demanda parcial y una oferta parcial: cuán grande es cada una de esas partes es un asunto de mucho interés", concluyó el experto. Redacción BBC Mundo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de Junio de 2008

El reto olímpico de Río

Río de Janeiro debate si logrará superar las tres sombras que el Comité Olímpico Internacional (COI) identificó en su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2016.
Según el COI, los tres principales problemas para que la ciudad sea electa la sede del evento son la precariedad de su transporte público, la escasez de alojamiento y los altos niveles de delincuencia.

Rio, la única ciudad latinoamericana con posibilidades de organizar el evento deportivo más importante del planeta, cuenta con un fuerte apoyo popular y, sobre todo, con la herencia de los Juegos Panamericanos de 2007.

Gracias a los Panamericanos, recuerda el presidente del Comité Olímpico Brasileño, Carlos Nuzman, el 56% de las instalaciones deportivas previstas para 2016 ya existen y tuvieron su éxito comprobado el año pasado, en un evento deportivo continental.
Esa ventaja, destaca, no la presenta ninguna otra candidata.

Para el alcalde de Río, Cesar Maia, además de tener 14 de las 20 instalaciones listas, la ciudad también ofrece buenas condiciones en todos los once requisitos evaluados por el COI.

"Recibimos un 6,8 (en una escala de valor máximo 10) como nota general. Londres se llevó los Juegos de 2012 con un 7,1", afirma.

Maia también recuerda que la Copa Mundial de Fútbol de 2014 se realizará en Brasil y que Río aprovechará la oportunidad para demostrar definitivamente su capacidad.

Transporte
Sin embargo, uno de los grandes obstáculos para alcanzar el sueño de ser la sede las Olimpiadas es la falta de un sistema de transporte público integrado.

Recibimos un 6,8 (en una escala de valor máximo 10) como nota general. Londres se llevó los Juegos de 2012 con un 7,1

Cesar Maia, alcalde de Rio de Janeiro
El barrio de Barra da Tijuca, que está a casi 30 kilómetros del centro y que albergaría veinte modalidades deportivas, no dispone de líneas de metro y registra un flujo diario de 270 mil personas.

Actualmente, un viaje en coche o en autobús entre Barra y Copacabana, donde están los principales hoteles de la ciudad, consume, en horas punta, más de noventa minutos.
"Hasta 2016, el número de vecinos de Barra se duplicará. Sólo eso ya sería suficiente para empeorar el tráfico de la región", alertó el profesor de ingeniería de transporte de la Universidad Federal de Río de Janeiro Ronaldo Balassiano.

Para él, las tres líneas BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés) propuestas por Río no serán suficientes para atender a los habitantes de Barra, mucho menos a los aficionados por deportes. "Lo que se planeó es una broma del COB", señala.

El sistema BRT, exitoso en la ciudad brasileña de Curitiba, consiste en un carril especial para autobuses controlados por un sistema de transmisión de datos por radio.
Se trata de un sistema más barato y fácil de ser implantado pero, para ser realmente eficaz, necesita integrarse a otros medios de transporte.

"Sin embargo Barra no tendrá una línea de metro tan pronto. Sólo su instalación supondría una inversión de casi US$ 30 mil millones", dijo Balassiano.
"Para que Río no pare - concluyó - sería necesario darles vacaciones a todos y pedirles que salgan de la ciudad". Algo parecido a lo que pasa en Pekín.

Alojamiento
La segunda sombra sobre Río es la falta de alojamiento. Actualmente, la ciudad dispone de 28 mil habitaciones, un 40% menos de lo exigido por el COI.
"Faltan hoteles exactamente donde habrá competiciones porque no hay transporte que conecte Barra a la ciudad", simplificó Alfredo Lopes, presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles (ABIH).
Para él, cuando se solucione la cuestión de los transportes, estará resuelta la del alojamiento.

Rio cuenta con una infraestructura deportiva que heredó de los Juegos Panamericanos de 2007.

"Hay mucho capital internacional interesado en invertir aquí. Llegar a las 49 mil habitaciones prometidas por el COB no será un problema". Pero, primero, hay que mejorar los accesos, subrayó.

Desde 2006, Brasil enfrenta una crisis aérea con la caída de dos aviones comerciales, un cambio de ministro de Defensa y un caos aeroportuario con atrasos sin precedentes.

Delincuencia
Recientemente, Amnistía Internacional clasificó la política de seguridad pública de Río como "draconiana y belicosa". En 2007, 1.330 personas murieron en enfrentamientos con la policía - índice semejante al de países en guerra.

La crítica trajo desesperación a la candidatura de Río 2016, que siempre luchó contra el lastre de ser considerada la ciudad más violenta de la disputa.

"El COB pretende reunir 40 mil agentes, cuatro veces más de lo que Río dispone hoy. Si logra hacerlo, fantástico. Para mí, la cuestión es mantener la tranquilidad después del evento y no dejar que pase lo que pasó con los Panamericanos", recordó Andrea Vieira, concejal de la oposición.

Datos oficiales de la primera semana de los Panamericanos muestran una reducción de un 46% en el robo de coches y de un 36% en el total de homicidios frente a la misma época del año anterior.

Las autoridades brasileñas están confiadas en que podrán superar los problemas de Río.
En 2008, sin embargo, esos números volvieron a subir.

Cariocas divididos
Entre la euforia de estar en la disputa final por los Juegos y el recelo de no sentirse lista para recibirlos, Río se divide.

Paulo Novaes, ingeniero de 51 años, ve la seguridad como el punto más débil. "Tengo miedo a pasar vergüenza. Mi lado optimista me lleva a apoyarla, pero mi lado realista me provoca miedo".

Si Río sale elegida, Novaes pedirá vacaciones y saldrá de la ciudad.
"No quiero pasar horas atascado, aparcar mi coche en sitios irregulares - porque en Barra tampoco hay parkings - ni presenciar un problema de seguridad mundial. Prefiero perderme las competiciones".

El abogado Rafael Drummond, de 26 años, por su parte, no espera la hora de celebrar la victoria de Río ante Madrid, Chicago y Tokio.

"La gente tenía los mismos miedos antes de los Panamericanos y todo salió bien. Río quiere los Juegos y dará un espectáculo en 2016. Apuesto". Cristina Tardáguila Río de Janeiro BBC Deportes
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Se nace gay?

Los hombres heterosexuales y las lesbianas tienen más conexiones neuronales en la amígdala derecha.

Los cerebros de los hombres gay son similares a los de las mujeres heterosexuales.
Y los cerebros de hombres heterosexuales se parecen a los de las lesbianas, afirma un estudio llevado a cabo en Suecia.

La investigación, publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, comparó el tamaño de los cerebros de adultos.
Los escáneres mostraron que los hemisferios del cerebro de los gay y las heterosexuales tenían un tamaño similar.

Opine: ¿importa si el gay nace o se hace?
Y el hemisferio derecho de las lesbianas y los heterosexuales era más grande.
Para algunos científicos, ésta es evidencia de que la orientación sexual se establece desde que el ser humano está en el útero.

Orientación
Una de las áreas más controvertidas de la ciencia es la que se refiere a los mecanismos biológicos de la orientación sexual.
Y varios estudios en el pasado han revelado que los homosexuales, tanto hombres como mujeres, muestran diferencias en ciertas capacidades cognitivas, lo que sugiere que existen ciertas diferencias en su estructura cerebral.
Ésta, sin embargo, es la primera investigación que utiliza escáneres cerebrales para analizar la fuente de esas diferencias.

Los investigadores del Instituto Karolinska, en Estocolmo, estudiaron a un grupo de 90 adultos homosexuales y heterosexuales, hombres y mujeres, para medir el volumen de sus hemisferios cerebrales.

Asimismo se analizaron las conexiones cerebrales de ciertas partes del cerebro que controlan las reacciones emocionales.

Éstos, dicen los autores, son los dos aspectos que en estudios previos habían mostrado diferencias entre sujetos homosexuales y heterosexuales.
La prueba consistía en procesar olores de secreciones hormonales y medir el volumen cerebral con imágenes de resonancia magnética.

Los resultados mostraron que las mujeres lesbianas y los hombres heterosexuales compartían la misma asimetría en el volumen del hemisferio derecho.
Y las mujeres heterosexuales y los hombres gay no mostraron diferencias en el tamaño de sus hemisferios.

En otras palabras, al menos en lo que a estructura se refiere, los hombres homosexuales son parecidos a las mujeres heterosexuales.
Y las lesbianas son como los hombres heterosexuales.

Combatir o huir

El cerebro de los hombres gay es similar al de las mujeres heterosexuales.
En cuanto a las mediciones de la amígdala -la parte del cerebro que procesa ciertas emociones- también resultaron otras diferencias importantes.
Los hombres heterosexuales y las mujeres lesbianas mostraron más conexiones neuronales en el lado derecho de la amígdala que en el izquierdo.

Y los hombres homosexuales y las mujeres heterosexuales mostraron más conexiones neuronales en la amígdala izquierda.

"La amígdala juega un papel fundamental en las reacciones emocionales ante ciertos estímulos externos" afirma la doctora Ivanka Savic, quien dirigió el estudio.
Y estos resultados, dicen los autores, sugieren que la amígdala de los hombres heterosexuales y las lesbianas podría estar "conectada para lanzar una respuesta de "combatir o huir", que se ha dicho es más común en hombres que en mujeres".
Los investigadores afirman que aunque todavía se desconocen los mecanismos detrás de estos resultados, estas diferencias cerebrales no pueden explicarse únicamente por los factores "aprendidos".

Y ahora es necesario llevar a cabo más estudios para descubrir si esos mecanismos se establecen antes o después del nacimiento.
Para otros expertos, como el doctor Qazi Rahman, profesor de biología cognitiva del la Universidad Queen Mary de Londres, estas diferencias cerebrales se establecen en las primeras etapas del desarrollo fetal.

"En mi opinión, se acabó la discusión. Si eres gay, es porque naciste gay", afirma.
La amigdala -explica- es importante porque su papel es "orientar" o dirigir al resto del cerebro para que responda a un estímulo emocional, que puede ser tanto la respuesta de "combatir o huir" o la presencia de una pareja potencial.

"En otras palabras -agrega el experto- la red cerebral que determina la orientación sexual del individuo es similar entre hombres gay y mujeres heterosexuales y entre lesbianas y hombres heterosexuales". BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 de Junio de 2008

Seis siglos de ciencia a su disposición

Aunque lo que importa son la ideas, no dejan de asombrar los libros.

Cuando se trata de Ciencia, hay unos libros que son considerados revolucionarios.
"Sobre las revoluciones de las esferas celestes", de Nicolás Copérnico, el "Diálogo" de Galileo Galilei o "El origen de las especies", de Charles Darwin, por ejemplo, todos escritos por grandes pensadores que cambiaron la percepción del mundo en el que vivimos.

Únicos e irremplazables.
Ahora una colección de originales de algunos de los autores más importantes del mundo será vendida al mejor postor en Nueva York.

La casa de subastas Christie's está acostumbrada a ofrecer obras de arte por las que hay quienes pagan decenas de millones de dólares.

Pero incluso para sus estándares, esta colección de libros es muy especial.
Todos provienen de la colección privada de un solo hombre, representan seis siglos de pensamiento científico y algunos han cambiado el mundo para siempre.

Revoluciones a la venta

¿Cuánto valen los libros que cambiaron el mundo...
"1543, impreso en Núremberg, con su encuadernación original en frescas y originales condiciones", dice Tom Lecky, de Christie's, al describir el libro que sostiene con delicadeza en sus manos: la copia original de "Sobre las revoluciones de las esferas celestes" de Copérnico.

"Copérnico nos descolocó, como planeta pequeño... eso llevó a otras revoluciones, Galileo, Einstein, etc. Me sorprende tocar el libro", señala Lecky.
Al examinarlo añade que "está muy bien hecho, y no ha visto mucho la luz del día. Y, como se puede comprobar, estos libros fueron hechos para que duraran".
La casa de subastas calcula que venderá ese ejemplar de Copérnico en más de un millón de dólares.

...o al menos nuestra percepción?
Pero si a usted no le alcanza el dinero para comprarlo, hay otros un poco más baratos, como los tomos originales de Galileo, Darwin y Albert Einstein.
Algunos nunca habían sido ofrecidos al público en general y la venta de la colección completa le reportará al dueño unos seis millones de dólares cuando suene el martillo en Nueva York el próximo martes. BBC Mundo. Andy Gallacher, Nueva York.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jasón y los Argonautas

El nuevo Argos planea llegar a Venecia en agosto.


Una réplica del navío de la antigua Grecia zarpó del puerto de Volos para emular el viaje de los legendarios héroes Jasón y los Argonautas.
Tras años de preparación, la travesía finalmente empezó. Como dijo un testigo, los dioses estaban sonriendo pues el mar estaba calmado y no soplaba el viento.
A los argonautas modernos los despidieron con una serenata de música de orquesta y los acompañó una flotilla de pequeñas embarcaciones hasta que dejaron el puerto.

La misión de la tripulación es ardua, pero no peligrosa como la de Jasón y sus argonautas.
Con 50 remeros de las 27 naciones de la Unión Europea, Argos viajará desde Volo hasta Venecia, a donde esperan llegar a mediados de agosto.
Les aguardan dos meses de arduo trabajo, remando sin descanso por entre 10 y 12 horas al día, con lo que se moverán a apenas una milla náutica por hora.
Lo que sí está a su favor es que no tendrán que enfrentar los peligros que Jasón y su tripulación de héroes mitológicos tuvieron que superar, como las mujeres de la isla de Lemnos, que ya habían matado a todos sus maridos, o las Rocas Azules, que se movían y aplastaban a los marineros despistados.

La política: un obstáculo moderno
Pero sí deberán superar una desilusión: el gobierno de Turquía no les permitió pasar por el Estrecho del Bósforo hacia Georgia, donde Jasón le logró ponerle el yugo a los dos toros que arrojaban fuego por la boca y vencer a la serpiente que nunca dormía para llevarse el vellocino de oro, la piel de un carnero fabuloso y símbolo de poder.

Los obstáculos a superar han cambiado.
Según la cancillería de Ankara, no podían garantizar la seguridad de los remeros.
Costas Kartalis, el diputado del puerto de Volos, calificó la actitud de Turquía como incomprensible. Señaló que era un proyecto histórico muy preciso y que no había justificación para impedir una aventura cultural amistosa.

Agregó que esperaba que Turquía cambiara de parecer y permitiera eventualmente que el Argo moderno completara su viaje, que, a lo largo de los siglos, ha sido un símbolo de la capacidad humana de triunfar frente a la adversidad.
Malcolm Brabant ,BBC, Atenas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 de Junio de 2008

Un sex shop para toda la familia

En los Estados Unidos abrió una tienda pensada para explotar la sexualidad de las parejas que son padres. Permite llevar a los niños a hacer las compras hot
"Relajate, mirá a tu alrededor y disfrutá". Esa es la consigna que reciben los curiosos que ingresan a este local en Brooklyn, Nueva York. La iniciativa pretende sacarle el lado grotesco a la industria del sexo.

The Babeland está ubicado en un barrio netamente familiar de los Estados Unidos. Su objetivo es el de alcanzar juguetes y accesorios hot a parejas de padres. Intenta luchar contra el sentimiento de la vergüenza que muchas parejas enfrentan al tratar el tema de la sexualidad.

El local está preparado para que las parejas lleguen con sus hijos. Brinda espacios para que los más pequeños puedan estar mientras sus papás hacen sus compras. Además, está equipado con cambiadores para bebés.

Existe una gran variedad de productos "Sexy Moms", pensados para ayudar a las madres a verse y sentirse sensuales, informó el diario The Sun.

"Creo que las mujeres van a estar muy emocionadas con esto", remarcó Natalia Zukerman, quien trabaja en este local. "Algunos caballeros también estarán muy conformes".

Sin embargo, no todos los habitantes del barrio están de acuerdo con esta propuesta. "Es completamente inmoral y no tiene clase", aseguró un vecino, Anthony Vedetta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una Boa que sorprende

La boa tiene más de 15 metros de crías
Una enorme boa de 2,5 metros de longitud, cautiva en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica, tuvo una camada de 31 crías de medio metro cada una, para asombro de los investigadores tanto por la numerosa prole como porque ni siquiera sabían que estaba fecundada.

El inusual acontecimiento se produjo en el InBio Parque, un extenso bosque natural de 5,5 hectáreas en Santo Domingo de Heredia, unos 10 kilómetros al norte de la capital.
"Fue una sorpresa que trajera 31 crías, de 33 huevos que incubó la boa. En cautiverio, por las condiciones en que viven, es muy difícil que traigan más de 20 crías", explicó el biólogo Luis Felipe Quirós.

"Ellas se ponen tensas debido a que están en exhibición, en observación por todos los visitantes que vienen al InBio Parque y eso las inhibe de aparearse y de reproducirse", agregó Quirós.

La sorpresa fue mayúscula, según Quirós, porque fue la primera vez que la boa 'Eva', donada al instituto hace dos años, tuvo crías.

Las boas son animales ovovivíparos, o sea que incuban sus huevos en su interior y éstos eclosionan en el momento de tener la cría.

Sáenz dijo que 'Eva' comparte una jaula acondicionada con dos machos, uno de ellos apodado 'Adán', por lo que les resultará difícil a los encargados del parque saber con certeza a cuál de ellos achacarle la paternidad.

Turistas nacionales y extranjeros se han acercado al Inbio Parque para admirar y tocar a los retoños, que se deslizan con una rapidez endiablada mientras su madre permanece enroscada impasible a las miradas de los curiosos y a las 'travesuras' de su numerosa prole.
"Traje a mi hija para que conociera tanto a la madre como a las crías", dijo un turista
nacional identificado como Óscar Navarro.

Del total de crías, unas se quedarán en el lugar y otras serán donadas al Ministerio del Ambiente y Energía (Minae) que posiblemente las libere en parques y reservas biológicas del país.

El Instituto Nacional de Biodiversidad, de capital privado, nació hace 8 años con fines educativos.

Estudiantes de escuelas y colegios se confunden con los turistas de todo el mundo que visitan el lugar, en medio de las charlas en español e inglés.
Al menos 150.000 visitantes ingresan cada año al extenso lugar cubierto por una extensa flora y abundante fauna como aves, reptiles, algunos en riesgo de extinción como la rana venenosa de la especie Auratus y Pumilio.
Grupopampanatural.org
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 de Junio de 2008

Una cerdita con botas por tener miedo al barro

La marranita Cinders, de seis semanas de edad, sufría de "misofobia", o miedo a la suciedad, y se negaba a unirse a otros cerdos cuando todos iban a empantanarse en los charcos de barro.

Su dueño, Andrew Keeble, de North Yorkshire (en el norte de Inglaterra), dijo que fue a su hija Ellie, de 12 años, a quien se le ocurrió usar unas pequeñas botas que estaban en su llavero para proteger a Cinders del barro.
"Por suerte, le calzaron como un guante", explicó Keeble.

"Larga vida"

"Ella le tiene miedo al barro, mientras que sus hermanos y hermanas lo disfrutan," agregó.
Vivirá una vida muy larga y feliz, Andrew Keeble, dueño de la granja.

Keeble y su esposa Debbie administran una empresa productora de salchichas y cuentan con alrededor de 200 cerdos en su granja.

Pero Keeble dijo que Cinders no seguirá los pasos de los demás marranos de la granja.
"Ella ya es como una mascota para nosotros y vivirá una vida muy larga y feliz", dijo.

La chanchita con botas ha sido elegida por el matrimonio Keeble como la mascota para su campaña de la Farm Crisis Network, una organización que ayuda a granjeros en dificultades financieras. Redacción BBC Mundo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es posible que en poco tiempo los músicos estén en capacidad de tocar instrumentos utilizando sólo el poder de la mente.

Investigadores del Goldsmith College de la Universidad de Londres, en el Reino Unido, desarrollaron una tecnología que permite traducir los pensamientos en notas musicales.
La Computadora Cerebral de Interface para Música requiere que se conecten electrodos a la cabeza.

Los electrodos recogen impulsos eléctricos del cerebro que pasan a través de una máquina de electroencefalografía (EEG) que los analiza.

Demostración
El doctor Mick Grierson, responsable del proyecto, hizo una demostración del sistema a la BBC.

Al aparecer las notas, el científico mira la pantalla, mientras piensa en la que quiere tocar.

La computadora requiere que se conecten electrodos a la cabeza.
Cuando la misma nota aparece, inconscientemente produce un cambio en la actividad del cerebro, que queda registrado en la computadora a la que está conectada la persona.
"Después de un tiempo, la computadora tomará una decisión sobre la nota en la que estoy pensando e intentará tocarla", señaló.

En los ensayos del doctor Grierson, 6 de cada 8 notas ejecutadas eran las mismas que pensaba el músico.

El proyecto tiene el respaldo del Consejo de Investigación para las Artes y las Humanidades y busca encontrar formas de asistir a las personas que tienen dificultades para tocar con sus manos.

"Hay muchos compositores que sufren de esclerosis múltiple y otras discapacidades que quieren seguir haciendo música", apuntó Grierson.

Juegos cerebrales

Varios proyectos de investigación en distintas partes del mundo están estudiando la forma de usar la interacción controlada del cerebro con computadoras para mejorar las vidas de personas con discapacidades.

Hay muchos compositores que sufren de esclerosis múltiple y otras discapacidades que quieren seguir haciendo música.

Mick Grierson, investigator del Goldsmith College
La Universidad Keio de Tokio ha demostrado el uso de manos robóticas que son controladas a través del pensamiento.

La investigación también ha llevado al uso de productos comerciales.
Para finales del año próximo, la firma estadounidense-australiana Emotiv espera lanzar al mercado un juego de video con cascos que costará US$299.

El aparato permite a los jugadores vencer a los villanos con el pensamiento y las emociones, sin la necesidad de utilizar controles manuales. Darren Waters ,BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cara a cara con el roedor gigante

Se cree que el roedor habitó entre 2 y 4 millones de años atrás.
Asombro y orgullo. Esos dos sentimientos embargaron a casi todos los presentes en la inauguración de la exposición del roedor más grande del mundo, hallado en Uruguay.
No sólo a los investigadores o a los integrantes de la comunidad científica, sino también a la gente común, a los transeúntes que se acercaron a ver la exhibición.

¿Por qué asombro? Principalmente por las dimensiones del roedor. "Impacta imaginarse que un animal de este tamaño caminara por nuestro país hace millones de años", me dijo Emiliano Chakiyián, un estudiante de Ciencias.

Impacta imaginarse que un animal de este tamaño caminara por nuestro país hace millones de años

Emiliano Chakiyián, estudiante de Ciencias
Hace 20 años, Sergio Viera, un paleontólogo aficionado, encontró en la costa uruguaya el cráneo casi completo de un roedor prehistórico. Lo entregó al Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, donde permaneció guardado esperando ser redescubierto.
En 2005, los científicos Andrés Rinderknecht, del Museo de Historia Natural y Antropología de Montevideo, y Ernesto Blanco, del Instituto de Física de la capital uruguaya, comenzaron a estudiar el fósil.

En enero de 2008 concluyeron que se trataba del roedor más grande del mundo conocido hasta ahora y que habría vivido entre dos y cuatro millones de años atrás.
"Me cuesta darme cuenta del tamaño que habría tenido", decía un joven mientras miraba el fósil, expuesto al público por primera vez, en Montevideo.

"Imagínate un carpincho (capibara, chigüire), que es un animal bastante grande", le propone otro joven. "Bueno: éste es cuatro o cinco veces mayor".

Un técnico en reconstrucciones realizó una figura del tamaño real que habría tenido el Josephoartigasia monesi (llamado así en homenaje al prócer uruguayo José Gervasio Artigas y a Álvaro Mones, un paleontólogo uruguayo especializado en roedores de América Latina), y lo situaron al lado de un carpincho disecado.

El roedor compartió hábitat con otras criaturas de gran tamaño.
A pesar de que le falta realismo, se puede apreciar que la diferencia de tamaño es enorme, y es casi increíble pensar que estamos hablando de un roedor.
El carpincho es el mayor roedor de la actualidad pero sólo llega a pesar unos 60 kilogramos y a medir un metro y medio de largo.

Para más comparaciones, una réplica del cráneo del roedor gigante está estratégicamente ubicada junto al cráneo de su pariente vivo más cercano, la pakarana, que habita en zonas selváticas del noroeste de Sudamérica.

Ésta sólo llega a pesar 10 ó 15 kilogramos, casi 100 veces menos.
Se cree que este espécimen recientemente descubierto habría medido dos metros y medio de largo; 1,20 metros de alto y pesado unos 1.000 kilogramos. El estudio de sus dientes hace pensar que era herbívoro.

Dos niñas miran atentamente la vitrina "Es como un carpincho, sólo que es gigante", dice Sofía, de seis años, mirando atentamente al fósil.

Rinderknecht y Blanco comenzaron a estudiar el fósil en 2005.
¿Y qué les parecería encontrárselo frente a frente? Se estremecen de sólo pensarlo. "Me da miedo", dice con su hermana Selene a su lado, casi al unísono.

Y eso que no saben que este animal habría cohabitado con gliptodontes, una especie de armadillo gigante del tamaño de un automóvil, de dos toneladas de peso.
O con tigres dientes de sable, perezosos de hasta 5.000 kilos y aves carnívoras enormes, conocidas como aves del terror.

Seguramente un encuentro con cualquiera de esos animales habría sido más aterrador que ver al roedor gigante vivito y coleando.

Volviendo a los sentimientos de los que hablaba al comienzo de este artículo, ¿por qué orgullo?

Porque la noticia del descubrimiento del roedor gigante, publicada además en una revista científica británica, Proceedings of the Royal Society B, recorrió el planeta y otorgó reconocimiento a este pequeño país que se ha destacado poco en el mundo por su desempeño en el área científica.

"Me da miedo", dicen Sofía y Selene casi al unísono.
"Estoy contento de que se divulgue este hallazgo y la gente empiece a conocer las actividades científicas uruguayas", me dijo el estudiante Joaquín Villamil.

"Se cree que la ciencia sólo pasa por Europa y Estados Unidos y no es así", aseguró.
"El valor de esta exposición es que, especialmente los niños que la visiten, valoren el conocimiento científico y sepan que en Latinoamérica también podemos estar orgullosos de nuestra ciencia", reflexionó Sara Campos, quien tampoco quiso perderse la muestra.

Durante al menos dos semanas, cientos de niños visitarán junto a sus maestras la exposición que abrió sus puertas al público este miércoles.

Un paleontólogo aficionado encontró el cráneo hace dos décadas.
En ella también se incluyen imágenes del hábitat donde habría vivido el gigantesco roedor: zonas arboladas de lagunas y arroyos.

El hallazgo del roedor prehistórico tiene asegurado más difusión ya que formará parte de un documental del canal National Geographic para celebrar los 200 años del nacimiento de Charles Darwin, en 2009.

En él se buscará mostrar que hoy en día se siguen haciendo en Sudamérica descubrimientos similares a los realizados por el naturalista británico en sus viajes de estudio por estas latitudes, que contribuyeron a desarrollar su teoría de la evolución de las especies. BBCMundo, Verónica Psetizki, Uruguay.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En intelecto, el tamaño no importa

Partes del cerebro de Albert Einstein eran excepcionalmente grandes.
En lo que se refiere a la evolución cerebral y capacidad del intelecto, el tamaño no importa, afirman expertos.

Quizás lo más importante es la complejidad de las conexiones entre una neurona y otra, dice el estudio publicado en la revista Nature Neuroscience.

El estudio, llevado a cabo en el Instituto Sanger en Cambridge, y las universidades de Keele y Edinburgo, encontró claras diferencias entre estas conexiones en los cerebros de mamíferos, insectos y organismos unicelulares.

Según los investigadores, más que el tamaño del cerebro, lo más importante quizás han sido los cambios que han ocurrido desde hace unos 500 millones años.
Se sabe ya que en lo que a inteligencia se refiere, el tamaño del cerebro no es lo más importante. Por ejemplo, las ballenas y los elefantes tienen cerebros mucho más grandes que los seres humanos.

Por otro lado, el cerebro de nuestro antepasado más cercano, el Homo erectus, era mucho más pequeño que el del hombre moderno.

Y la evidencia sugiere que el tamaño del cerebro pudo haberle otorgado una ventaja evolucionaria para compensar las desventajas.

En particular, los riesgos durante el parto y la energía que necesitaba para mantener funcionando un cerebro grande.

Es por eso que la clave del avance evolutivo del ser humano, dicen los científicos, tiene que ver con algo más que un aumento en el número de neuronas.

Sinapsis
Los investigadores analizaron la sinapsis -las uniones con las cuales las células del sistema nervioso, o neuronas, se comunican entre sí- en tres distintos tipos de seres vivos.
Éstas eran la levadura (un hongo unicelular), la mosca de la fruta y el ratón, las cuales representan las tres distintas etapas de la evolución de la vida en la Tierra.
Los científicos descubrieron que la sinapsis de los mamíferos tenía 600 proteínas.

Lo más importante para explicar el intelecto es la comunicación entre las neuronas.
Y les sorprendió encontrar que en la mosca de la fruta sólo había 300 proteínas y en la levadura, unas 25 aproximadamente.

Según los investigadores, esto demuestra que los grandes avances en la evolución -desde los organismos unicelulares hasta los multicelulares y los cambios entre los invertebrados y los vertebrados- se debieron a los rápidos cambios en la complejidad de la sinapsis.
"Creemos que este estudio no apoya el concepto de que el número de neuronas puede explicar el poder del cerebro" afirma el profesor Seth Grant, quien dirigió el estudio.
"Porque el número y la complejidad de las proteínas en la sinapsis estallaron cuando emergieron por primera vez los animales multicelulares, hace unos mil millones de años".
"Y una segunda ola de cambios ocurrió con la aparición de los vertebrados, hace unos 500 millones de años".

Según el investigador, los resultados de la investigación ofrecen información valiosa tanto sobre estos enormes cambios como de la continua evolución del ser huamno.
"Ahora estamos un paso más cerca de entender la lógica de la complejidad de los cerebros humanos" afirma el investigador. BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
India: más muertes por "brujería"

Cuatro miembros de una familia murieron tras ser atacados por pobladores de la aldea donde vivían que los acusaban de practicar la brujería en el estado de Assam, al nororiente de la India.

Los asesinatos por presunta brujería son comunes entre algunas tribus.
La policía dijo que los cuatro -dos hombres y dos mujeres- fueron apedreados por los aldeanos, que al parecer los enterraron vivos.

Los asesinatos, ocurridos en una aldea remota, involucran a personas de la tribu Santhal, cuyos antepasados fueron trasladados por los británicos a Bengala Occidental y Assam para trabajar en plantaciones de té.
Los casos más comunes ocurren en las comunidades tribales de Santhal, Oraon y Munda.

"Maleficio"

El martes por la noche, los habitantes de la población de Koilajuli Milanpur, en Assam, le dieron un ultimátum a Lakhan Majhi, de 65 años, una de las víctimas, y lo sometieron a un "juicio público".

La mayoría de las víctimas son viudas. Personas poderosas en la comunidad las señalan como objetivo para apoderarse de sus tierras. Pero en otros casos, familias enteras son asesinadas por haber desafiado la autoridad de los ancianos de la comunidad

Centenares de vecinos lo acusaron de haber proferido un maleficio contra uno de los habitantes, quien después de recibir el conjuro cayó enfermo y murió.
Posteriormente Majhi, su esposa, su hijo y su nuera fueron brutalmente atacados con piedras y ladrillos.

Según la policía, los cuatro fueron arrastrados a una selva cercana y enterrados vivos.
Más de 500 personas han sido asesinadas en Assam, y unas 250 en Bengal Occidental en los últimos años, porque sus vecinos pensaron que practicaban la brujería.

Estudio

Un estudio sobre estos asesinatos realizado por Asit Baran Choudhury, un oficial de policía de Bengala, sugiere que la mayoría de las personas acusadas de practicar brujería y que luego son asesinadas, pertenecen a "familias aisladas" que son propietarias de algunos bienes raíces.

También afirma que la mayoría de las víctimas son viudas.
"Personas poderosas en la comunidad las señalan para apoderarse de sus tierras", dice el estudio.

Pero en otros casos, familias enteras son asesinadas por haber desafiado la autoridad de los ancianos de la comunidad.

La policía dice que tal vez fue esa razón la que motivó el ataque contra la familia Majhi, en la aldea de Milanpur, en Assam.

Poblaciones como esa tienen un bajo nivel educativo, carecen de infraestructura sanitaria, electricidad y agua potable, y son víctimas de enfermedades endémicas. Bhaumik. BBC, Calcuta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El "europasaporte equino"...

Los caballos, asnos y mulas de la Unión Europea deberán contar con su propio pasaporte y se les implantará un chip en el cuello para identificarlos, según nuevas regulaciones del bloque regional.

Así es: antes de cumplir los seis meses, cada animal recibirá su pasaporte único para toda su vida, con un número que será grabado en el circuito implantado.
Según la Unión Europea, esta información se almacenará en una base de datos que constituirá una fuente de referencia constante para los autoridades, aún si -por una razón u otra- el animal cambia de nombre.

¿Y por qué?

El objetivo de esta identificación equina en masa es simple: evitar que se difundan enfermedades de los animales y también que se ponga a la venta carne de caballos que han sido medicados.

Esto se debe a que la carne de caballo es un alimento muy común; se la puede encontrar en los menús de restaurants en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia y Eslovenia.
El nuevo reglamento entrará en vigencia en julio próximo, una vez que sea aprobado por todos los miembros de la Unión Europea.

El mismo no afectara la importación de equinos de países fuera de la UE, ni a aquéllos que viven en estado salvaje.

Los chips electrónicos en animales no son un concepto nuevo para la UE: el bloque ya aprobó la inserción de estos circuitos de identificación en perros, gatos y hurones.
Además, en 2010 decidirá sobre la posible utilización de esta tecnología en ovejas y cabras. BBCMundo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una guerra banalizada"

En los medios se cuentan los muertos como si se tratara de manzanas. Son seres humanos. Esta guerra ha logrado deshumanizar el conflicto. Las víctimas perdieron sus rostros, hay que devolvérselos.

"Nunca supe lo que pasó al final con este señor", dijo Jorge Silva, el autor de esta foto en Irak.

Así describe la guerra en Irak y su misión como fotoperiodista el fotógrafo mexicano Jorge Silva, de la agencia de noticias Reuters.

Sus imágenes, junto con las de su colega Carlos Barria, formaron parte de la exhibición: "Ser testigo: cinco años de cobertura en Irak", que la agencia de noticias británica presentó recientemente en Londres.

Según Silva "los fotógrafos tenemos la gran oportunidad de llevar las miradas de mucha gente hacia un mismo punto, y con esto invitar a la reflexión y el cuestionamiento sobre las problemáticas de nuestras sociedades".

En cuanto a su experiencia en Irak, Silva indicó que "ver la guerra es asistir al punto más dramático y lamentable de la condición humana. Te llena de impotencia e indignación y se convierte en un reto enorme traducir esas sensaciones en imágenes".

Actualmente, Jorge Silva vive y trabaja en Venezuela, pero sigue viajando con su cámara a otros rincones del mundo para cubrir noticias.
Silva respondió las preguntas que enviaron los lectores de BBC Mundo.

La fotografía impregna el alma de imágenes, y en este caso, son dolorosas. ¿Ha cambiado su modo de ver la vida?

Wilman Peñalver, Venezuela.
La mirada siempre está condicionada a una visión de mundo, no hay cómo disociarse de eso. Lo que se debe evitar es que la fotografía transmita una lectura equivocada o que represente algo contrario a lo que realmente está ocurriendo

Definitivamente es una de esas experiencias que cambian tu vida, reajustan tus esquemas de valores y la forma en que ves las cosas.
¿La foto puede tener ideología? Es decir: ¿tomas la foto de lo que tú quieres y muestras lo que tú quieres? ¿o no importa de qué lado estás? ¿La foto puede convertir a culpables en inocentes y viceversa?

Byron Coronel, Quito, Ecuador.
La mirada siempre está condicionada a una visión de mundo, no hay cómo disociarse de eso. Lo que se debe evitar es que la fotografía transmita una lectura equivocada o que represente algo contrario a lo que realmente está ocurriendo.
Quisiera preguntarles sobre cómo observan ustedes el conflicto en Irak, desde el punto de vista de por qué esa región está constantemente en guerra y si han podido captar testimonios sobre cómo es vivir en Irak. Pregunto esto porque imagino lo desesperante y el miedo que debe crear el vivir en una región siempre en conflicto.
Jordi González, Venezuela.

La guerra por el control de Irak es anterior incluso a su definición como país. Otomanos, ingleses y más recientemente los estadounidenses han peleado por controlar esta región.
Hay que evaluar a Irak en el contexto que abarca todo el Medio Oriente y los intereses económicos y políticos que están intrínsecamente ligados a su posición geográfica estratégica y sus reservas petroleras. Eso deriva en que los civiles sean víctimas directas de esa compleja confrontación.
¿Cómo le ha afectado a ustedes esta guerra, luego de haber tomado tantas gráficas desgarradoras de la misma?
Edgar Merizalde, EE.UU.

No hay cómo no afectarse y eso sirve para sensibilizarte, para enseñar lo que está ocurriendo. El intento permanente al cubrir la guerra era que cada imagen aportase para revelar la dureza de un conflicto que cobra vidas a diario.

Hoy día hay una banalización de la guerra. En los medios se cuentan los muertos como si se trataran de manzanas, son seres humanos. Esta guerra ha logrado deshumanizar el conflicto. Las víctimas perdieron sus rostros, hay que devolvérselos.
¿En algún momento durante su cobertura en la guerra de Irak estuvo en peligro de perder la vida?¿Qué sintió hacia el prisionero de guerra iraquí?

Rosa Testa, EE.UU.
No lo sé. Aunque siempre existe ese riesgo en una zona de conflicto. Además creo que cualquier persona en Irak, civil, funcionario o militar vive con ese riesgo de manera constante.

Nunca estuve en la posibilidad de salvar la vida de alguien. La impotencia siempre va a existir, los fotógrafos no estamos en la capacidad de cambiar la realidad inmediata.

Hacia el prisionero de guerra iraquí sentí indignación. Me parece que aquel hombre no sabía realmente qué era lo que estaba pasando, no se había enterado de ninguna de las prohibiciones para el tránsito de vehículos en el día del referendo. Me gustaría saber qué era lo que realmente decía él en ese momento.

Los soldados estadounidenses no entendían una sola palabra de árabe y se burlaban de él. No era culpable de nada, no tenía armas ni explosivos. Nunca supe lo que pasó al final con este señor.

Ustedes saben bien que esta guerra la llevó EE.UU. a Irak. ¿Han sentido ustedes presión por parte del ejército de ocupación de no tomar fotos donde hay muerte de gente inocente?¿Cómo son tratados por la población iraquí?

Javier Domínguez, Venezuela.
No me pasó en ningún momento con ninguna de mis fotos, lo que sí ocurre es que estando interno -"embedded"- dentro de una patrulla del ejército de EE.UU., no tienes la libertad de movimiento idónea.

En cuanto al tratamiento de la gente, la interacción desafortunadamente es muy poca. En general la gente es amable.
¿En algún momento han intervenido para salvar vidas en momentos difíciles? ¿Cómo trabajan con la impotencia que comentas en tu día a día?
José, Monterrey, México.

No creo que el pueblo iraquí tenga claro el rechazo de Latinoamérica a la guerra. Paradójicamente, creo que ellos relacionan directamente a los latinoamericanos con el ejército de EE.UU., ya que miles de sus efectivos son gente originaria de esta región

Nunca estuve en la posibilidad de salvar la vida de alguien. La impotencia siempre va a existir, los fotógrafos no estamos en la capacidad de cambiar la realidad inmediata. Para mí sirvió como una especie de combustible para aproximarme al máximo de la historia y convertirla en imágenes.

Soy estudiante de fotografía y me interesa el fotoperiodismo. ¿Cómo ha cambiado para ustedes la vida después de ver tanto horror y tener que fotografiar los momentos más crudos de la guerra? ¿Lo dejarían de hacer en algún momento?
Alejandro Díaz, Caracas, Venezuela.

En la guerra me dí cuenta claramente de la fragilidad de la vida. Con respeto a fotografiar, no me he planteado dejar de hacerlo.
Los felicito por su valor de enfrentar el drama humano de la guerra en Irak. ¿Alguna vez han tomado una imagen fotográfica, que han tenido que dejar de publicar por presiones de su trabajo?
Juan Carlos, Distrito Federal, México.

No, nunca.
Jorge Silva, saludos. Estuve conversando contigo en Bagdad, soy miembro de los rangers, aún sigo en Irak.
Edward Smith Sánchez, EE.UU.

¡Saludos! Edward, espero que pronto estés de regreso a tu casa.
Ustedes son jóvenes llenos de mucho valor: hacer un trabajo tan peligroso conlleva muchos riesgos, pero alguien debe hacerlo. La historia los recompensará. Adelante, Dios los cuide y proteja a Jorge y Carlos.
Jerónimo Rosales García, Maracay, Venezuela.
Muchas gracias.

Hola Jorge. Lo felicito desde el fondo de mi ser por su valentía y coraje. Siempre hemos oído decir que la primera víctima en toda guerra es la verdad. Por favor, díganme hasta qué punto o qué porcentaje de lo que vive Irak es conocido por los que leemos la prensa occidental.

Melvin Cedeño, La Romana, República Dominicana.
Definitivamente creo que muy poco. Existen intereses económicos y políticos muy grandes para generar matrices de opinión que tergiversan la realidad.
¿Cómo reciben a los latinoamericanos en Irak? ¿Son conscientes de nuestro rechazo a la invasión?

Eliecer Calderón, Caracas, Venezuela.
No creo que el pueblo iraquí tenga claro el rechazo de Latinoamérica a la guerra.
Paradójicamente, creo que ellos relacionan directamente a los latinoamericanos con el ejército de EE.UU., ya que miles de sus efectivos son gente originaria de esta región. BBCMundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 de Junio de 2008

El jurado no oía...jugaba sudoku


Un juicio por tráfico de drogas tuvo que ser anulado en Australia cuando se descubrió que varios de los miembros del jurados se dedicaban a matar el aburrimiento completando sudokus en vez de escuchar a los testigos.

El proceso, de tres meses de duración, había costado a los contribuyentes un millón de dólares australianos (US$945.000) y los acusados enfrentaban la posibilidad de cadena perpetua.

Ahora tendrá que nombrarse un nuevo jurado y el juicio comenzará nuevamente en pocas semanas.

El código penal no contempla acciones legales contra los miembros del jurado entusiastas del rompecabezas numérico, por lo cual no serán sancionados por su conducta.

Verticales

Al principio, parecía que los miembros del jurado se tomaban muy en serio su papel al escribir una gran cantidad de notas durante las audiencias.
"Creíamos que era un jurado muy diligente", dijo la abogada defensora Robyn Hakelis. "El juez comentó incluso sobre la cantidad de notas que se tomaban y cuán bueno era el jurado".

Noté que estaban escribiendo en diferentes direcciones y pensé que no estaban tomando notas como creíamos

Robyn Hakelis

Pero el problema se hizo evidente luego cuando la abogada se percató de que muchas de las supuestas notas eran verticales en vez de horizontales.
Hakelis declaró: "Noté que estaban escribiendo en diferentes direcciones y pensé que no estaban tomando notas como creíamos".
Hakelis alertó al juez quien tras comprobar lo que estaba sucediendo declaró la nulidad del juicio.

En su defensa, los aficionados del sudoku alegaron que el juego de ingenio los ayudaba a matar el aburrimiento.

Según ellos, el pasatiempo les permitía mantener "la mente ocupada" mientras escuchaban una y otra vez testimonios muy parecidos.

"Era muy difícil mantener la atención todo el tiempo", reconoció uno de los integrantes del jurado.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Salarios cubanos: serán "por eficiencia" no " iguales" ya

Desde agosto, los trabajadores en Cuba recibirán un salario según su productividad.
El gobierno cubano anunció que pondrá fin al igualitarismo salarial en la isla y, en cambio, lanzará un sistema de pago para todos los trabajadores en base a la productividad.

Según la medida, anunciada en un artículo del diario oficialista Granma, las empresas de la isla tienen tiempo hasta agosto para ajustar un sistema de pagos según el rendimiento de cada trabajador, suspendiendo así los límites salariales.

El nuevo sistema de pagos fue explicado en el artículo por Carlos Mateu Pereira, viceministro de Trabajo y Seguridad Social de la isla.

La medida es interpretada como parte del proceso de reformas económicas que ha impulsado el nuevo presidente de la isla, Raúl Castro, desde que tomó el poder luego de que su hermano Fidel se retiró por razones de salud.

Ahora, factores como la cantidad producida o la calidad del servicio que provee cada empleado serán tomados en cuenta para decidir el salario de esa persona.

"Mejores resultados"
En el artículo de Granma, se le atribuye a Mateu Pereira haber dicho que "ha existido una tendencia a que todo el mundo reciba lo mismo y ese igualitarismo no es conveniente".

Ha existido una tendencia a que todo el mundo reciba lo mismo, y ese igualitarismo no es conveniente

Carlos Mateu Pereira, viceministro de Trabajo y Seguridad Social, citado por el diario Granma.

Según el funcionario, eso debe ser visto como "una herramienta que ayude a obtener mejores resultados productivos y de servicios" y para evitar lo que llamó el "paternalismo" del sistema actual.

El mismo Raúl Castro ha admitido que es necesario aumentar la productividad de la isla para poder aumentar los salarios.
Mateu Pereira agrega que este nuevo sistema hará que se cumpla "el principio socialista de distribución, donde cada cual reciba en correspondencia con su aporte, es decir, el pago por la cantidad y la calidad".

Precedentes
Un sistema de este tipo ya es aplicado en las Fuerzas Armadas del país, que estuvieron al comando de Raúl Castro desde la revolución, en 1959.

La medida se enmarca en las reformas lanzadas por Raúl Castro desde que tomó el poder.
El gobierno cubano es el principal empleador de la isla y se estima que controla el 90% de la economía del país.

Las reformas impulsadas por Raúl Castro han llevado a muchos a hablar de una "apertura" de la isla.

Algunas de ellas -como el permiso para que los cubanos puedan alojarse en los hoteles de la isla y el levantamiento de la prohibición de la venta de teléfonos celulares- buscan, según el gobierno, mejorar la calidad de vida de la isla.
También se han llevado a cabo reformas más profundas, como el inicio de una descentralización de la agricultura.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11 de Junio de 2008

Mano biónica se lleva premio

La primera mano biónica comercial más avanzada del mundo ganó el premio más importante que se otorga a la ingeniería en el Reino Unido.

Limb funciona con un sistema que recoge señales eléctricas que generan los músculos.
La I-Limb, una prótesis con cinco dígitos mecánicos, se impuso a los otros tres finalistas nominados al galardón MacRobert.

Más de 200 personas se han beneficiado de esta tecnología, incluyendo a varios soldados estadounidenses que perdieron miembros en la guerra en Irak.

El aparato vio la luz en Escocia en 1963 como parte de un proyecto para ayudar a los niños afectados por los daños ocasionados por el medicamento Talidomida.

El complejo dispositivo finalmente fue puesto a la venta en julio de 2007. Es producido por una compañía llamada Touch Bionics basada en Livingston, Escocia.

Según sus creadores, la I-Limb se ve y actúa como una mano real humana.
Y ha abierto la puerta a una nueva generación de aparatos de prótesis cuyo avance más importante es la tecnología de dedos multiarticulados.

Multiarticulada

"Es una invención realmente fantástica", señaló a la BBC Ray Edwards quien fue una de las primeras personas que recibió la prótesis.
"Cuando me pusieron el brazo comencé a llorar. Fue la primera vez en 21 años que pude abrir una mano".
"Puedo levantar el pulgar, agarrar un bolígrafo y muchas cosas que no podía hacer antes".

La mano comenzó como un programa para ayudar a las víctimas de la Talidomida.
Los tres finalistas que compitieron con la I-Limb fueron un sistema robótico diseñado para cuidar millones de muestras biológicas a temperaturas de -80º centígrados; un sensor químico diminuto que puede detectar las primeras etapas de una enfermedad, y un convertidor catalítico que limpia emisiones contaminantes en autos de diesel.
La tecnología de I-Limb se impuso a los otros competidores y recibió el premio de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido en una ceremonia en Londres.

"Touch Bionics ha cambiado fundamentalmente el concepto de lo que constituye una prótesis aceptable", dijo el doctor Geoff Robinson, presidente del jurado del Premio MacRobert.

"Yo la probé y me consta que realmente funciona en la forma como se la ha presentado, incluso cuando se es lo suficientemente afortunado de tener una mano real junto a la I-Limb".

Tal como explican sus creadores, la mano tiene dos características únicas.
La primera es que se colocó un motor en cada uno de los dedos, con lo cual cada pueden funcionar y ser articulados de manera independiente.
La segunda característica es que el pulgar puede rotar 90 grados, como lo hace un pulgar humano.

"Casi humana"

"Ésta es la primera prótesis de mano que puede replicar tanto la forma como la función de una mano humana" afirma Stuart Mead, presidente de Touch Bionics.
Aunque otras compañías y organizaciones alrededor del mundo, incluida la NASA, han desarrollado manos más avanzadas, la I-Limb es la primera que está disponible comercialmente.

La mano es utilizada por soldados estadounidenses que perdieron el miembro en Irak.
La I-Limb no requiere cirugía para colocarla en el paciente ya que ésta tiene dos electrodos que se colocan sobre la piel y que pueden captar señales mioeléctricas.
Éstos son impulsos son creados por la contracción de las fibras musculares en el organismo.
Y a su vez son utilizados por la computadora de la mano que tiene dos funciones: interpreta esas señales y controla la prótesis.

Hasta ahora, I-Limb ha sido colocada en más de 200 pacientes en todo el mundo, incluido Juan Arredondo, un sargento retirado del ejército de Estados Unidos que perdió la mano en Irak en 2004.

"Cada día que me veo con la mano, me sorprendo", dice.
"Ahora puedo coger un vaso de poliestireno sin romperlo, mientras que con otras manos artificiales, tenía que concentrarme demasiado en la presión que estaba ejerciendo sobre el vaso".

La I-Limb ciertamente no es barata.
Actualmente su costo es de aproximadamente US$18.000 dólares para las clínicas privadas, pero se espera que pronto esté disponible en algunos sistemas nacionales de salud.
Touch Bionics, mientras tanto, trabaja en un sistema que incluya todo el brazo y hasta ahora, según informa la compañía, ya cuenta con un prototipo de muñeca, codo y hombro. BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desarrollan aquí los productos del futuro

Gran parte de los productos que utilizamos a diario son desarrollados por ingenieros juarenses.

Delphi es una de las empresas que le ha apostado a la capacidad de los juarenses, pues el 90 por ciento de sus 3 mil ingenieros del Centro Técnico —donde se diseñan productos automotrices— ubicado en la ciudad, son de origen mexicano.

Xóchitl Díaz Porras, gerente de Asuntos Corporativos de Delphi en México, indicó que los juarenses, como muchos mexicanos, saben de la evolución maquiladora y del desarrollo de nuevas tecnologías.

Debido a ello, señaló, están conscientes de que deben de prepararse mejor, superarse, especializarse, investigar y seguir sus inquietudes, lo que se ve reflejado en una mejor capacidad para generar nuevas ideas y crear productos de alto nivel.

Enfatizó, que el Centro Técnico (MTC) y toda la gente que lo conforma ha sido fundamental para la operación de Delphi alrededor del mundo.

El centro técnico local, destacó, ha sido reconocido a nivel corporativo como un ejemplo en el desarrollo de productos, en cumplimiento de metas y en capacidad innovadora. “Aquí se vive día con día la filosofía de Delphi de buscar exceder las expectativas de los clientes en todo momento”, expresó.

Industria y Educación

Eduardo Ochoa, vicepresidente de operaciones de Scientific Atlanta, enfatizó que la industria establecida en la ciudad necesita recursos humanos mejor preparados cada vez ante la competitividad global.

Señaló que la vinculación con las instituciones educativas locales como la UACJ, nacionales y de otros países, es clave para la supervivencia y futuro de las compañías.

Reiteró que lo que se busca es contar con profesionistas mejor preparados de alto nivel, de acuerdo con los requerimientos y avances de la tecnología, así como las necesidades de la industria actual.

Dijo que para lograr este objetivo de generar gente mejor preparada, Scientific Atlanta firmó ahora un convenio de cooperación con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el cual será la punta de lanza para el desarrollo de profesionistas.
Además, agregó que la relación entre ambos organismos ayudará a mejorar el nivel de educación de los industriales que ya son parte de la maquiladora, pues se proyecta la impartición de diplomados a personal de la planta.
Mencionó que aunque ha sido difícil encontrar instituciones educativas que le apuesten a los nuevos programas, ya se ha logrado una buena relación con la UACJ, con quien Scientific trabajará para el desarrollo de gente mejor preparada.

Crear tecnología

Jorge Quintana Silveira, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, señaló que la ciudad urge demostrar la capacidad que tiene su gente por la invención, razón por la que le apostó a la renovación de sus programas con apoyo de la industria establecida aquí.

“Este tipo de alianzas nos llevan a mejorar y superar la capacidad que tenemos, a vincular los programas de trabajo necesarios, a que los estudiantes tengan una verdadera práctica profesional y a actualizar los programas de licenciatura y maestría”, expresó.

Además, el tener gente mejor preparada nos ayudará a mejorar la calidad de vida, pues se captaran mejores inversiones y se generará una mayor derrama para la ciudad, agregó.

“Hay que generar y transferir nuevas tecnologías. Esa es una área que hemos descuidado mucho, se tienen 40 años de industria y no se ha dado ese paso. Ahora eso es lo que se pretende crear tecnología y darle el verdadero valor industrial a Juárez”, enfatizó Quintana.
Evolucion de programas

La Universidad Autonomía de Ciudad Juárez tiene convenios con diferentes plantas locales y recientemente abrió las carreras de ingeniería Aeronáutica, Sistemas Automotrices y Bioingeniería, las cuales darán inicio en el próximo mes de agosto.

Algunos resultados de los convenios son la realización de prácticas profesionales en las empresas, el uso del equipo, capacitación al personal de las plantas, entre otros.

Entre las más de 12 plantas con las que tiene convenio la UACJ está: Delphi, ADC, Johnson Controls y recientemente Scientific Atlanta, quien apenas la semana pasada hizo la firma del pacto.

Además donó a la universidad 143 mil pesos para becas de verano, las cuales se otorgarán a 10 estudiantes dela institución.

Cultura cientifica

El rector de la máxima casa de estudios UACJ, Jorge Quintana Silveira, dio a conocer que para impulsar aún más la inventiva entre los jóvenes se proyecta la construcción del parque científico en lo que será la nueva ciudad universitaria.
En la nueva área los alumos próximos a ingenieros tendrán la oportuni dad de interactuar con gente experta, por ejemplo de la maquiladora, para la creación y desarrollo de nuevos productos, explicó.

Por ejemplo, mencionó Eduardo Ochoa, vicepresidente de operaciones de Scientific Atlanta, la compañía tiene el interés de impulsar ingenieros que les generen nueva tecnología, en especial que trabajen en la creación de software.

Premian la inventiva

Una prueba de la capacidad que tienen los juarenses y mexicanos por la inventiva, se refleja cada año en la ceremonia de patentes de Delphi, pues entre los premiados se destacan ingenieros locales y nacionales, dijo Xóchil Díaz Porras, gerente de asuntos corporativos de la compañía en México.

Por ejemplo, destacó que en este 2008 la ceremonia de Entrega de Patentes la encabezará un ingeniero mexicano, quien fue el que más patentes recibió por sus productos creados durante el 2007.

Detalló que la ceremonia de patentes, uno de los eventos más trascendentes para la corporación en México, se llevará a cabo este próximo 11 de junio.
En el evento, se distinguirá a 25 inventores que acreditaron propiedades intelectuales de un producto en el transcurso del año pasado.
De acuerdo a datos proporcionados por Delphi, de 1998 al 2007, el Centro Técnico de Delphi ubicado en la ciudad ha registrado ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos 188 patentes.

Además, posee 801 registros de invención (primer paso de una patente), 65 publicaciones defensivas y 11 secretos industriales.

La cantidad total de ingenieros con los que cuenta el MTC es de alrededor de 1 mil 600, tomando en cuenta que la población total es de aproximadamente 3 mil 200 empleados y los ingenieros conforman la mitad de esa cantidad.

Del total de ingenieros, casi un 90 por ciento son mexicanos, lo que refleja su capacidad por la inventiva.

Tan solo, el año pasado 33 patentes y un secreto industrial al MTC fueron concedidos a Delphi, de las que 15 corresponden a creaciones de mexicanos, dos de ellos juarenses.
Benjamín Valles, desarrolló un sistema y método para preformar cable y fomentar la adhesión al cuerpo de los sensores.

En tanto que Carlos Urquidi creó un ensamble de red de resonancia para sensores de niveles de líquido y un sensor de capacidad para predeterminar la posición lineal o angular.

A la fecha, el corporativo en México ha aportado 808 nuevas ideas, de las que 212 han sido patentadas, 165 corresponden a inventores que residen en México y 15 pertenecen al centro técnico de la localidad.

Hasta el 2006 Delphi registró un personal de 20 mil ingenieros, científicos y técnicos alrededor del mundo, con más de un tercio enfocados en productos de electrónica y de alta tecnología.

Muchas ideas…

En los últimos 10 años Delphi Juárez ha registrado 188 patentes

El Centro Técnico de Delphi tiene:

801 registros de invención
(el primer paso de una patente)

65 publicaciones defensivas

11 secretos industriales
(productos y procesos vendidos a otras empresas sin revelar la tecnología)

Mente de obra…

1,600 son los ingenierons que Delphi tiene aquí

90% de ellos son mexicanos, lo que refleja su capacidad en la inventiva.

33 patentes fueron entergada aquí el año pasado

24 patentes serán entregadas a ingenieros este año

15 de ellas corresponden a creaciones de mexicanos

Iluminan
el mundo...

ASP Lighting

Producirá aquí:
• Lámparas

Para los sectores:
• Automotriz
• Aeronáutico
• Cinematográfico
• Fotográfico

Generará:
• 200 nuevos empleos

Se ubica en:
• Avenida Tecnológico y Cordillera de los Andes
• Edificio de 26 mil pies
cuadrados

Algunos de sus productos:

• Luces intermitentes para los autos BMW
• Lámparas para las torretas de los aeropuertos y las alas de los aviones
• Fotos para los proyectores de cine
• Luces para los estudios fotográficos
BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 de Junio de 2008

¿Agua para enfriar la computadora?

Bueno... a un equipo de investigadores de la IBM que creó un sistema para enfriar los circuitos impresos de las computadoras de la próxima generación, formado por una red de miles de pequeños caños por los cuales circula agua.

Según los científicos este método podría ser una solución para disminuir el calor -cada vez más intenso- que producen los nuevos chips, a medida que se vuelven más pequeños y más atiborrados de componentes.

El sistema fue aplicado a los chips 3D de IBM, en los cuales los circuitos están colocados uno sobre el otro.

Al colocar los chips de forma vertical -en vez de uno a continuación del otro- se reduce la distancia que tiene que recorrer la información, mejorando el desempeño del computador y ahorrando espacio.

Para explotar el potencial de los chips 3D, que se ponen uno arriba del otro, nos hacía falta agregar un sistema de frío entre las capas

Thomas Brunschwiler, IBM, Zúrich
"Cuando pusimos los chips uno arriba del otro descubrimos que los sistemas de enfriamiento convencionales, adosados en la parte de atrás de la tarjeta no funcionaban", explicó Thomas Brunschwiler, del Laboratorio de Investigación de IBM en Zúrich.

"Para explotar el potencial de los chips 3D, que se ponen uno arriba del otro, nos hacía falta agregar un sistema de enfriamiento entre las capas".

Agua mejor que aire
A la hora de reducir el tamaño de los circuitos impresos el calor es uno de los mayores obstáculos.

IBM se demoró una década en descubrir cómo hacer los circuitos impresos en 3D.
La temperatura es el resultado del movimiento de los electrones a través de cables diminutos que conectan millones de componentes dentro de un procesador moderno.

Como cada vez los chips tienen más componentes -recientemente Intel lanzó al mercado un procesador con 2.000 millones de transistores- el problema se ha vuelto aún más grave.

En 2007, un grupo de investigadores estadounidenses desarrolló un sistema con pequeños motores que producían una "brisa" hecha con partículas cargadas, o iones, para refrescar a los circuitos.

Pero el problema es peor en los chips de varios pisos que, de acuerdo a IBM y otras compañías informáticas, "ofrecen una de las variantes más prometedoras" para la construcción de los procesadores del futuro.

Antes y ahora
Los sistemas convencionales como los ventiladores no funcionan tan bien con la tecnología 3D porque la necesidad de bajar la temperatura de cada circuito impreso en particular.
Por encontrar una solución a este problema los científicos inyectaron agua en tubos sellados de 50 micrones de diámetro (la millonésima parte de un metro) colocados entre cada capa.

El agua es más eficiente que el aire para absorber el calor; por eso, incluso con ínfimas cantidades de líquido, el efecto es significativo.
Esta idea no es del todo nueva. Algunas computadoras antiguas usaban algo parecido. Ahora, IBM promete que sus productos contarán con esta tecnología en los próximos cinco años. BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando rezar no es productivo

Hay que seguir rezando, pero no demorarse tanto.
Las fatwas en el mundo islámico son dictámenes emitidos por autoridades religiosas para guiar el comportamiento de los fieles. Por eso, una fatwa que llama a rezar menos provoca asombro en una sociedad que en los últimos 30 años ha experimentado un proceso de islamización creciente.

Pero lo que el clérigo egipcio Yusuf al-Qaradawi ha querido resaltar en su último dictamen es que no se debe usar la religión como excusa para no trabajar.

"Rezar es algo bueno, pero 10 minutos deberían ser suficientes", dice en su sitio en internet este clérigo que vive en Qatar y conduce su propio programa de televisión en la cadena al-Jazeera.

En un país donde la gran mayoría de las compañías, fábricas y negocios tienen un lugar especialmente dedicado a la oración y es una postal cotidiana el despliegue de alfombras por parte de los fieles que se postran para dirigir sus rezos a la Meca, las palabras de al-Qaradawi estaban destinadas a generar polémica.

Por el contrario, el clérigo ha recibido el apoyo de sus pares en Egipto, un país donde las quejas por la escasa productividad del promedio de los millones de empleados que conforman la burocracia estatal son tan comunes como las alfombras desplegadas para rezar.

"Él está en lo correcto, uno no debe perder tiempo en el trabajo y usar la oración como pretexto", dijo a la agencia de noticias francesa AFP Fawzi Al-Zifzaf, académico del centro de estudios islámicos de la Universidad de al-Azhar.

No lavarse tanto
Uno de los cinco pilares del Islam dispone que los fieles deben rezar cinco veces al día. Para la gran mayoría de egipcios que trabajan en horario diurno, dos de esas oraciones -al mediodía y a la tarde- interrumpen su rutina laboral.
El promedio general por cada rezo es de 10 minutos pero los fieles pueden extenderlo si deciden recitar alguno de los versos más extensos del Corán, el libro sagrado de los musulmanes.

Para ahorrar tiempo, pueden arrojar un poco de agua sobre sus calcetines en lugar de sacárselos para lavarse los pies

Clérigo Yusuf al-Qaradawi
Además, su religión exige que antes de las oraciones se laven el rostro, las manos, los brazos, los pies y la cabeza. Entonces, las visitas obligadas al baño pueden prolongar por muchos minutos más el lapso dedicado a las tareas religiosas.
En su fatwa, al-Qaradawi sugiere realizar alguno de estos lavados en la casa antes de partir para el lugar del trabajo y ofrece otros consejos por el estilo.
"Para ahorrar tiempo, pueden arrojar un poco de agua sobre sus calcetines en lugar de sacárselos para lavarse los pies".
Tanto al-Qaradawi como los clérigos que lo apoyan han recordado que rezar cinco veces al día sigue siendo obligatorio, pero que la productividad no es en absoluto contraria al Islam. Matías Zibell. BBC Mundo, Egipto.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
09 de Junio de 2008

Los silbidos "atraen el mal tiempo"

Los habitantes del pueblo escocés esperan poder disfrutar de buen clima este año.
Un supersticioso pueblo costero británico impuso a sus habitantes la prohibición de silbar durante un mes, en un intento de asegurar un buen clima para su festival marino.

En una medida anunciada para evitar la lluvia que afectó al evento el año pasado, la localidad escocesa de Portsoy ha echado mano de una vieja creencia de los marineros locales, según la cual silbar trae mal tiempo.

La jocosa prohibición fue ordenada por los organizadores del Festival de Embarcaciones Tradicionales del puerto.

El evento, que incluye música, baile, comida y exposiciones marinas, se lleva a cabo del 20 al 22 de junio

"Tentar al diablo"

Al silbar en el mar o cerca del mar uno en realidad se está burlando del diablo y éste puede responder enviando fuertes ventarrones

Roger Goodyear, presidente del Festival de Embarcaciones Tradicionales de Portso
El presidente del festival, Roger Goodyear, le dijo a la BBC que se le pidió a todos los habitantes, desde las personas que sacan a pasear sus perros hasta los obreros que muestran una excesiva admiración por las jóvenes del pueblo, que observen la prohibición.

"Es una vieja superstición que al silbar en el mar o cerca del mar uno en realidad se está burlando del diablo y éste puede responder enviando fuertes ventarrones.

"No hay problema con cantar, pero nada de silbidos. El año pasado el clima fue estupendo el sábado, pero el domingo tuvimos lluvias torrenciales. Me acuerdo perfectamente que escuché unos silbidos la noche del sábado. Quizás no fueron personas de Portsoy", agregó Godoyear.
El pueblo cuenta con 1.800 habitantes y, para el festival, se espera que las cerca de 20.000 personas que lo visitan presten su cooperación para acatar la medida.

Entre otras supersticiones centenarias asociadas al mundo de los navegantes se incluye la de salir del barco con el pie derecho.

Los marineros también creen que cuando las ratas abandonan la nave es señal de que se avecina un problema, pero la presencia de un gato negro a bordo es un buen augurio. BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Héroes a la carta, Un libro sobre vos

Hasta ahora los estudios de las estructuras celulares habían quedado restringidos por los límites en la resolución óptica de los microscopios.

La imagen tomada por el 3D-SIM muestra el nucleo de una célula de un ratón a colores.
Pero ahora un equipo de científicos desarrolló un nuevo microscopio capaz de producir imágenes de alta resolución, multicolores y tridimensionales de células.

El nuevo aparato, afirman los investigadores de la Universidad de Munich, Alemania, permitirá a los investigadores poder analizar de forma más detallada la estructura del núcleo celular.

El principal problema que enfrentaban los científicos al analizar las estructuras nucleares era lograr el paso de suficiente luz -la llamada resolución- hasta el objeto estudiado bajo el microscopio.

Resolución

Desde el siglo XIX se descubrió que la resolución está limitada por las propias ondas de luz.
Pero los científicos lograron obtener una mayor resolución con el nuevo aparato sacando provecho de la forma como se propaga la luz.

Utilizamos una técnica llamada iluminación estructurada tridimensional (3D-SIM), que ilumina con un fino patrón de luz al espécimen estudiado

Prof. Heinrich Leonhardt

Así, el nuevo microscopio puede llenar los vacíos en la imagen observando las sombras en detalle -igual que se escanea una fotografía en una computadora.

"Utilizamos una técnica llamada iluminación estructurada tridimensional (3D-SIM), que ilumina con un fino patrón de luz al espécimen estudiado" explicó a la BBC el profesor Heinrich Leonhardt, quien dirigió la investigación.

"Así se crean ciertos patrones de interferencia que contienen información valiosa sobre las finas estructuras subyacentes que no se pueden ver en los microscopios convencionales".
Con la nueva técnica -dice el estudio publicado en la revista Science- los científicos lograron captar imágenes tridimensionales de las características de las células.
E incluso pudieron distinguir los diversos componentes celulares con distintos colores, algo nunca antes logrado.

Este avance, dicen los expertos, ofrecerá a los investigadores nuevas perspectivas para el estudio de la biología celular molecular.

Los microbiólogos podrán por ejemplo examinar el núcleo de las células de los mamíferos a una resolución dos veces más alta que la de un microscopio convencional.

Y para esto, dicen los autores, no se requerirá ningún equipo extraordinario y será tan fácil de usar como un microscopio de los que se dispone en la actualidad. BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
06 de Junio de 2008

Héroes a la carta, Un libro sobre vos

El escenario, la época, la psicología de los personajes... Todo se hace por encargo.

En una pequeña tienda de Berlín es posible encargar libros en los cuales el cliente es el personaje principal.

"¿Qué le gustaría más? ¿Una novela de amor, de detectives, de ciencia ficción, quizás de aventuras? ¿Y qué tipo de personaje le gustaría ser? ¿Caballero, reina, viajero espacial? ¿Acaso bruja o villano?"

Wäser y sus escritores de historias ya casi no dan abasto...
Las preguntas de Michael Wäser en su "Tienda de Historias" pueden poner inquietos a sus clientes.

¿Cuáles de esas viejas y más o menos secretas fantasías acomodadas en el fondo de la memoria serán dignas de un libro donde uno mismo sea el personaje principal?.
Wäser y su equipo de autores escriben historias hechas a la medida de los deseos de sus clientes: el escenario, la época, el estilo, el tema, el número y la psicología de los personajes, todo puede ser sugerido o determinado por la persona que hace el encargo.

Únicas o en serie
Para ayudar a la elección, Wäser muestra un catálogo de su oferta. Están las llamadas "historias express": narraciones ya listas en todos los géneros imaginables, donde sólo se cambia el nombre del cliente como protagonista (por unos US$25, hasta otras hechas completamente a la medida de los deseos del comprador por US$260.
Pero la mayoría de los clientes de la "Tienda de Historias" prefieren regalar los relatos.

Algunos clientes quieren libros como los de las editoriales.
Mujeres y hombres encargan novelas donde se enfrascan con su pareja en remotas expediciones, resuelven conjuntamente complicados enigmas policiales o se ejercen en la conquista de su amor en arduos escenarios medievales.
"También hemos hecho historias para viejos grupos de amigos, que querían regalarle a uno de ellos una aventura conjunta", comenta Wäser a la BBC.

Wäser recuerda un caso de un grupo al que "preguntamos las características de cada uno" de los integrantes y las del amigo al que querían regalar la historia.

"Discutimos detalles sobre la trama y en un par de semanas teníamos la historia; el amigo (al que se regaló la narración) se emocionó mucho".

Los clientes pueden elegir también el tipo de solapa, papel y letra de los libros para personalizarlos. Dentro de poco podrán también encargar ilustraciones originales, aunque otros han preferido el camino inverso.

"Un cliente nos pidió una novela policial para un ejecutivo, pero la condición es que debería verse exactamente como un libro comercial".
Demoramos seis semanas en terminarlo; fue bastante raro hacer un complicadísimo trabajo artesanal para que el libro se viera como hecho en serie", comenta entre risas Wäser.

Historias empresariales
Otro rubro de la Tienda de Historias son los relatos escritos para los clientes de instituciones o empresas, dejados como inadvertidamente en las salas de espera de consultorios, oficinas y antesalas.

Desde historias empresariales hasta relatos hablados.
"Escribimos por ejemplo una aventura para una clínica médica, donde los personajes son los médicos, las enfermeras y el personal de servicio".
Los pacientes abren el libro y se topan con una historia muy divertida de la gente que tienen frente a sus ojos", comenta Wäser.
"Para hoteles escribimos también historias que tienen lugar en sus instalaciones, donde todo el personal desfila como protagonista por sala de conferencias, bares, habitaciones y restaurantes del lugar".

Para oírte mejor
La Tienda de Historias igualmente ofrece relatos hablados.
Son historia narrada por locutores profesionales con efectos de sonido y ambiente y que se le entrega al comprador en un disco compacto como si fuera una radionovela por unos US$570.

Michael Wäser ya casi no da abasto.
Lo que fue su muy original oficio ocupa ahora a 10 autores y se ha transformado en una próspera fábrica de fantasías. BBC Mundo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Despidos en el Pentágono, errores que se pagan

El general Moseley se vio obligado a renunciar por los incidentes con armas nucleares.
Tanto el jefe civil como el comandante militar de la fuerza aérea de Estados Unidos fueron relevados de sus cargos luego de la publicación de un informe acerca de una serie de errores en el manejo de armas nucleares y sus componentes.

El secretario de Defensa, Robert Gates, pidió y aceptó la renuncia del secretario de la Fuerza Aérea, Michael Wynne y el jefe del gabinete de la misma, General Michael Moseley.
Gates dijo además que varios altos oficiales de la fuerza aérea serán objeto de acciones disciplinarias.

En un incidente, un avión bombardero B-52 fue accidentalmente equipado con proyectiles nucleares y se le ordenó volar a través de Estados Unidos.
En otro hecho irregular, componentes de misiles balísticos fueron accidentalmente enviados a Taiwán.

Gates agregó que el ex secretario de Defensa, James Schlesinger, encabezará una comisión de alto nivel encargada de "recomendar las mejoras necesarias para garantizar que se mantiene el mayor nivel de responsabilidad y control en la custodia de armas nucleares"

Error embarazoso
Gates hizo mención de dos los incidentes embarazosos.

Los aviones fueron equipados por equivocación con armas nucleares.
En uno de ellos, detonadores eléctricos para misiles balísticos fueron equivocadamente enviados a Taiwán en 2006 en vez de baterías de helicópteros.
Los detonadores, diseñados para la ojiva de un proyectil nuclear, fueron enviados desde una base aérea estadounidense en el estado de Wyoming.

Aunque los componentes no eran en sí mismos material nuclear, sí hacían parte de un sistema de proyectiles de largo alcance que podría portar un arma nuclear.
El gobierno chino, que se opone vehementemente a la venta de armas estadounidenses a Taiwán y ha amenazado con atacar si la isla declara su independencia, fue informado por Estados Unidos acerca del error.

El otro incidente embarazoso, informó Gates, fue el vuelo a través de Estados Unidos de un avión bombardero B-52, que por equivocación había sido armado con seis misiles de crucero equipados con bombas nucleares, sin que nadie se diera cuenta que las armas iban a bordo.

Tres coroneles, un teniente coronel y otras 66 personas fueron castigadas luego del incidente en la base de la fuerza aérea en Minot, Dakota del Norte, el pasado 29 de agosto.
Problema de cultura

La investigación encontró fallas en la supervisión de las armas nucleares.
Hablando en una conferencia de prensa, Gates dijo que su decisión de solicitar las dos renuncias había estado basada en los resultados de una investigación sobre el incidente en Taiwán adelantada por el almirante Kirkland Donald.

El almirante encontró "falta de una cultura de auto-evaluación crítica" en la fuerza aérea.
En su declaración de renuncia, el general Moseley dijo que "eventos recientes han subrayado la pérdida de enfoque en ciertos asuntos críticos dentro de la fuerza aérea".

"Como el principal jefe de la fuerza aérea en uniforme, asumo total responsabilidad por eventos que han dañado la reputación de la fuerza aérea o llevado a dudas acerca del compromiso de todos los efectivos de la fuerza aérea con nuestros valores esenciales".
"Creo que lo honorable es retirarme", agregó.

El secretario de la fuerza aérea, Michael Wynne, era el principal jefe civil de esa fuerza.
En su propia declaración de renuncia, sostuvo que "leyó con pesar" los resultados del informe Donald. BBC Mundo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entre más ricos, más machos .........................

Se pensaría que, porque nacieron y viven en uno de los países más desarrollados del mundo, los hombres mexicanoamericanos han adoptado una nueva actitud hacia el papel igualitario de los sexos.

Los mexicanoamericanos siguen con fervor sus valores de masculinidad.
Pero no es así. Los mexicanoamericanos abrazan -con fuerza- los valores tradicionales masculinos de la cultura mexicana, como la fortaleza física y emocional típica del hombre "macho".

Y entre más alto es su estado socioeconómico, mayor el fervor con que se aferran a esos valores, afirma un estudio llevado a cabo en la Universidad de Missouri, en Estados Unidos.
Esto, dice el estudio publicado en Psychology of Men and Masculinity (Psicología del Hombre y Masculinidad) a menudo tiene un efecto emocional negativo.
Según el último censo, los mexicanoamericanos forman el 9% de la población en Estados Unidos, unos 28 millones de habitantes, y son el mayor grupo entre los hispanos que viven en ese país.

El principal
El estudio fue llevado a cabo en el sur de Texas con 130 estudiantes universitarios mexicanoamericanos.
Los participantes llenaron un cuestionario sobre su ascendencia, su lugar de nacimiento y el de sus padres y abuelos, y sus actitudes y valores culturales.

Los mexicanoamericanos crecen en una cultura de valores masculinos tradicionales y aprenden que deben ser fuertes, que deben aguantarse y no quejarse

Lizette Ojeda, Universidad de Missouri
Posteriormente, los investigadores compararon estos datos con los de estudios similares llevados a cabo con afroamericanos y europeoamericanos.
Los investigadores encontraron que los mexicanoamericanos, como grupo, tienen más probabilidades de adoptar actitudes tradicionales de "macho" que los europeoamericanos o los afroamericanos.

Tal como explicó a BBC Ciencia Lizette Ojeda, quien llevó a cabo el estudio, "los mexicanoamericanos a menudo son los principales proveedores en la familia".
"Y entre sus principales creencias están el que se merecen el respeto de la familia, que la confianza en sí mismo es algo admirable, y que es esencial que luchen por ganarse el respecto de todos los demás", agrega.

A diferencia de otras minorías, los mexicanoamericanos crecen en una cultura de valores masculinos tradicionales y aprenden a mantener estos valores.
"Y también aprenden que deben ser fuertes, que deben aguantarse y no quejarse", dice la investigadora.

Tal como establece la cultura mexicana, para el hombre es un honor y un orgullo ser el protector de su familia.

Expresión
Pero abrazar estas actitudes tradicionales en un país como Estados Unidos puede llevar a un mayor riesgo de problemas como depresión, abuso de sustancias, violencia y renuencia a buscar ayuda psicológica", afirma.

Desde niños aprender que deben ser fuertes, a aguantarse y no quejarse.
"Lo que más nos sorprendió fue que entre más alto el nivel social, más tradicionales las actitudes de masculinidad" dice Lizette Ojeda.
"Porque la actitud de "macho" siempre ha estado asociada a los niveles socioeconómicos y de educaciones más bajos".

"Pero creo que esto se debe a que como el hombre que está trabajando es el principal proveedor -dice la investigadora- esto reafirma su actitud de que él está a cargo y él es "el hombre" de la casa".
"El problema -agrega- es cuando el hombre siente una presión por este papel y piensa que no debe pedir ayuda o que no debe sentirse triste y mantener siempre su imagen de fortaleza".

"Porque como el papel del hombre tradicionalmente es proteger a su familia, si demuestra que tiene un dolor emocional está fallando".
El estudio, dicen los investigadores, confirma la importancia de ofrecer un espacio de ayuda donde los hombres se sientan seguros y confiados a ser ellos mismos.
"Yo he dado asesoramiento psicológico a hombres inmigrantes y sé que son capaces de demostrar sus emociones".

"Pero esto ocurre cuando se les provee un espacio donde no sean juzgados y donde se les permita expresarse y ser ellos mismos", afirma Lizette Ojeda. María Elena Navas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para predecir terremotos .........

El terremoto en Sichuan del 12 de mayo mató a miles de personas.
Científicos de la Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, afirman que podrían estar a punto de desarrollar un sistema de predicción de terremotos.
Según los investigadores, la clave estaría ciertas perturbaciones eléctricas en la atmósfera justo antes de los movimientos sísmicos, como las que afirman se detectaron antes del reciente y devastador terremoto en Sichuan, China.
El equipo estudia ahora la posibilidad de crear un sistema de alerta espacial con ayuda de expertos británicos.

Sin embargo, la comunidad científica se mantiene escéptica ante la idea de que estas señales sean verdaderos indicadores de un terremoto inminente.

La teoría
Los científicos del Centro de Investigaciones de la NASA en California, creen que las placas tectónicas comprimidas y a punto de romperse generan una carga eléctrica positiva del mismo modo que lo hace una pila común.

Soy prudentemente optimista al pensar que tenemos buenos datos científicos, por lo que vamos a realizar una serie de experimentos para verificarlo

Minoru Freund, físico de la NASA
Al parecer, esta energía es transferida hacia arriba unos 100 km hasta la ionosfera, capa de la atmósfera eléctricamente cargada por su exposición a la radiación solar.
Si esto fuera cierto, los científicos podrían diseñar satélites capaces de predecir grandes terremotos días antes de que sucedan.

"Soy prudentemente optimista al pensar que tenemos buenos datos científicos, por lo que vamos a realizar una serie de experimentos para verificarlo", dijo a la BBC Minoru Freund, físico y director para el desarrollo de sistemas y materiales aeroespaciales.
Aunque hasta hoy no se ha podido desarrollar ninguna tecnología capaz de predecir terremotos, no es la primera vez que las investigaciones en este sentido apuntan a ciertos fenómenos eléctricos.

Un sistema de detección satelital podría ser la clave para predecir terremotos.
El estudio de unos 100 terremotos de magnitud 5,0 o más a lo largo de varias décadas en Taiwán, detectó que aquéllos que tenían una profundidad cercana a los 35 km estaban precedidos por determinadas perturbaciones eléctricas en la ionosfera.
No obstante, el geofísico Mike Blanpied, del Centro de Investigaciones Geológicas de EE.UU., criticó el hecho de que los experimentos se llevaron a cabo en un laboratorio con rocas secas, o ligeramente húmedas, con una presión y temperaturas no ajustadas a la que se darían en condiciones reales.
Además, añadió que el informe se basa en la hipótesis de que los rápidos cambios en la corteza terrestre se producen tan sólo unos pocos días antes del terremoto, algo que muchos científicos afirman se produce a un ritmo tan lento que es imposible de detectar.
Paul Rincón, BBCMundo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

05 de Junio de 2008

Y el secreto de la felicidad es una isla en el pacifico sur ...

El que Vanautu, ese país en el Pacífico Sur, sea el lugar más feliz del mundo naturalmente hace que muchos nos preguntamos ¿por qué están tan contentos?

Jean Pierre John vive en un sueño. Una de las fantasías más populares es ser dueño de una isla, con todo y sus palmeras cargadas de cocos, un mar lleno de corales y una selva tropical. Él tiene todo eso en la realidad.

En la isla llamada Metoma, en el extremo norte de Vanuatu, Jean Pierre puede mirar a su alrededor y realmente decir que es dueño de todo lo que ve.
Ese sólo hecho pone a Jean Pierre en un club exclusivo conformado por comerciantes millonarios, miembros de la realeza y estrellas de rock.
Pero Jean Pierre no es ninguna de esas cosas. De hecho, no podría ser más diferente.

Un hombre feliz.

En Metoma, Jean Pierre y su familia vive en chozas de paja.
No tiene electricidad ni agua corriente, ni radio ni televisión, y su único medio de transporte es un bote con remos, lo que limita la capacidad de viajar a sólo la isla vecina.
Participe: ¿Sería feliz así?
Encima, no tienen mucha plata y menos oportunidades para conseguirla.
¿Ven?, su vida en la isla no suena tan idílica. Pero la realidad es que la familia John realmente vive feliz.
Aunque suene raro -particularmente a quienes viven en ciudades- en la isla no les falta nada.
Productos locales
Toda la comida que consumen se consigue en o cerca de Metoma. Cocos, yuca y batata -su dieta básica- crecen en la isla y luego, por supuesto, está el mar, lleno de peces.

No se trata de no preocuparse por el dinero sino de no tener que necesitarlo del todo.
Si la proteína del pescado aburre, ocasionalmente se puede comer un murciélago de los que anidan en la isla.

Ciertamente, la comida es tan fácil de conseguir que la familia parece contar con mucho tiempo para relajarse.

Cuando los Johns tienen algo de dinero -quizás tras vender una de sus vacas-, compran jabón en polvo y keroseno para sus lámparas.

Pero si no, se pueden apañar con lo que encuentran en casa: hay unos palitos que pueden molerse para hacer jabón y el aceite de coco reemplaza al keroseno.
Además, algunas cosas simplemente llegan con las olas. Boyas de botes son cortadas por la mitad para hacer tazones y viejas redes de pesca se tornan en hamacas.

Puede sonar como una historia de Robinson Crusoe, y en muchos aspectos lo es, pero los Johns no son náufragos. Ellos viven en Metoma porque así lo decidieron.
No es que no hayan probado las tentaciones del mundo moderno. Jean Pierre creció en una de las islas más grandes de Vanuatu y aún ahora va de visita de vez en cuando. Su hijo mayor, Joe, hasta fue al colegio en la capital del país.

De hecho, Joe, un descomplicado joven de 28 años de edad, regresó recientemente a Metoma para quedarse y me dijo que la única cosa que extrañaba era la música hip hop, pero que no era nada comparado con el placer de vivir en la isla.

Sin preocuparse por el dinero Jean Pierre no sabía que a Vanuatu lo han escogido, año tras año, como el país más feliz del mundo, pero cuando se lo dije asintió con la expresión de un cómplice feliz.

En Vanuatu, en general, la gente cuenta con lo necesario para ser feliz.
¿Cuál es, entonces, el secreto de la felicidad?
"No tenerse que preocupar por el dinero", responde sin dudar.
Si uno hace la misma pregunta en Inglaterra o en cualquier otro país, seguramente recibirá la misma respuesta. La diferencia es que, en el caso de Jean Pierre, no preocuparse por el dinero significa no necesitar tenerlo, no querer tener millones.
Todos podemos repetir la mantra de "el dinero no compra la felicidad" hasta que nos quedemos sin aire pero, en el fondo, ¿cuántos de nosotros pensamos que es realmente cierto?

Lo que yo observo es que la felicidad de Jean Pierre es más que cuestión de dinero. Viene también de tener a su familia cerca y no hay duda de que hay un respeto enorme entre ellos.

La ausencia del materialismo

Una esquina de felicidad.
Sus hijos -incluyendo aquellos que ya son adultos- hacen todo lo que su padre les pide, no por coerción sino porque genuinamente lo quieren complacer.
¡Olvídense de los Waltons! Los Johns son la verdadera familia feliz.
Mientras hablaba con Jean Pierre, me sorprendí preguntándome si él era la persona más feliz que yo he conocido.
Si se puede o no medir la felicidad es debatible, pero no hay duda de que Metoma -o Vanuatu entera- cuenta con los ingredientes para inspirarla.
Los dos pilares de la clásica vida feliz -fuertes lazos familiares y la ausencia general de materialismo- son comunes en esta nación.
Las cosas sencillas de la vida, al parecer, sí traen la felicidad. Huw Cordey BBC, Pacífico Sur.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Facebook viola la privacidad...........

Facebook ya ha sido acusada en otras ocasiones de avanzar sobre la privacidad de sus usuarios.
Una organización no gubernamental canadiense presentó un reclamo contra el sitio de interacción social acusándolo de no respetar las leyes de privacidad.
El grupo "Clínica del Interés Público y la Política para Internet de Canadá" (CIPPIC) enumeró 22 violaciones diferentes de las normas que protegen el derecho de privacidad de los canadienses.

Phillipa Lawson, directora de la CIPPIC, le dijo a la BBC que, con más de 7 millones de usuarios en Canadá, "Facebook debe rendir cuentas públicamente por sus acciones".
Facebook ha negado las acusaciones señalando que su estándar en materia de privacidad está entre los más altos.

La base de la queja, presentada ante la Oficina del Comisionado para la Privacidad, argumenta que Facebook recolecta información sensible sobre sus usuarios y la comparte con otros sin su permiso.

También afirma que la compañía no alerta a los usuarios sobre cómo son utilizados esos datos o que no se elimina la información personal cuando se cierra una cuenta.

Campo minado

Lawson afirma que "las redes de interacción social online están probando ser una poderosa herramienta para construir comunidades y promover el cambio social, pero al mismo tiempo son un campo minado en cuanto a invasión de la privacidad".
"Nos hemos concentrado en Facebook porque es el sitio más popular de interacción online en Canadá y porque apunta a jóvenes adolescentes que pueden no ser completamente conscientes de los riesgos que involucra el exponer sus datos personales en internet", explicó.

Hemos evaluado el reclamo y hallamos que tiene serios errores factuales, el más notable ignorar que prácticamente todos los datos en Facebook son deliberadamente compartidos por los usuarios.

Comunicado de Facebook
El reclamo de 35 páginas fue presentado luego de que estudiantes de la CIPPIC analizaran las políticas y prácticas de Facebook como parte de un curso e identificaran prácticas específicas que parecen violar la Ley de Protección de la Información Personal y los Documentos Electrónicos de Canadá (PIPEDA, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, Facebook señaló que se enorgullecen "de estar a la vanguardia en la industria en cuanto a los controles que ofrecemos a los usuarios sobre su información personal. Creemos que esta es una importante razón por la cual cerca de un 40% de los canadienses que navegan en la internet utilizan nuestros servicios".

"Hemos evaluado el reclamo y hallamos que tiene serios errores factuales, el más notable ignorar que prácticamente todos los datos en Facebook son deliberadamente compartidos por los usuarios", dice la declaración de la compañía.

Discrepancias

Pero Harley Finkelstein, uno de los jóvenes que participó en la investigación que llevó a la demanda, discrepa con esta posición.

"Nosotros encontramos que esto no es completamente cierto. Por ejemplo, aún cuando uno escoja la configuración de seguridad más estricta, los datos personales pueden estar disponibles más ampliamente de lo que uno desea si alguno de tus contactos en Facebook tiene un menor nivel de seguridad".

Los usuarios de deben estar al tanto de que cuando abren una cuenta en Facebook también están aceptando compartir su información personal con las empresas publicitarias.

Lisa Feinberg, participante en la investigación tras el reclamo
"O si uno incorpora una aplicación externa de las que se ofrecen en Facebook, no queda otra opción que permitir al desarrollador de esa aplicación el acceso a toda tu información personal, aún cuando no sea necesaria", asegura Finkelstein.

Lisa Feinberg, otra estudiante de leyes tras el reclamo, expresa su preocupación de que la empresa "esté defraudando a sus usuarios".

"Facebook se promociona a si misma como una herramienta de utilidad social, pero también está involucrada en actividades comerciales, como es el caso de la publicidad direccionada. Los usuarios deben estar al tanto de que cuando abren una cuenta en Facebook también están aceptando compartir su información personal con las empresas publicitarias", explica.

La comisionada para la Privacidad de Canadá, Jennifer Stoddart, tiene un año de plazo para resolver el reclamo de la CIPPIC. Su oficina normalmente se enfoca en la resolución negociada de las quejas, pero tiene potestad para iniciar la vía judicial si este primer camino fracasa. BBC Tecnología.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
03 de Junio de 2008

El pueblo donde no sufren de sed

En el medio de Gales hay un pueblo que acaba de recibir el título no oficial para el lugar británico con más bares por persona en el Reino Unido.

¿Un jugo de naranja en el Brynafon Country House Hotel?

Rhayader cuenta con 12 pubs (nombre con el que se conocen los bares tradicionales en este país) para sus 2.075 residentes, uno por cada 173 personas.
"Es un honor algo cuestionable, ¿no?", señala Mary Collard, quien maneja el Lion Royal Hotel... y su bar.

Collard piensa que la razón para que haya tantos pubs en su pueblo se remonta a finales del siglo XIX, cuando la Birmingham Corporation compró el valle del río Elan para tenerlo como futura fuente de agua, y más tarde construyó una serie de presas.
"Recuerdo que mi difunto tío decía que había mil obreros viviendo en alojamiento temporal: mil obreros sedientos, tras cavar y cavar, porque no se olvide que en ese tiempo no había tantas máquinas".

¿Cómo se mantienen?

¿O prefiere una cerveza en el Lion Royal?

El barrista del Lamb and Flag Inn, William Davies, concuerda con la teoría de los obreros de las represas, pero la pregunta es cómo se mantienen tantos bares con tan poca gente.
Según Davies, el área atrae a muchos caminantes y ciclistas.

Y Keith Hughes, quien se fue a vivir a Rhayader hace 30 años, agrega que la costumbre de los locales es beber en todos y no favorecer sólo a unos.

"Cuando llegué me pareció extraño, pues donde yo vivía antes la gente tendía a ir sólo a uno o dos bares favoritos. Pero aquí la gente quiere a sus vecinos y son muy fieles con todos ellos". Redacción BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
02 de Junio de 2008

 

Un japonés se llevó la sorpresa de su vida al percatarse de que tenía una intrusa viviendo dentro de su armario


El hombre, un soltero de 57 años de edad residente en Fukuoka, en el oeste de Japón, comenzó a notar que en su casa pasaban cosas extrañas cuando la comida empezó a desaparecer de la nevera.

Intrigado, instaló una cámara de seguridad y para su sorpresa descubrió a una mujer paseándose tranquilamente por el domicilio cuando se encontraba a solas.

La policía entró entonces en acción y descubrió a la mujer instalada en la parte superior del armario del domicilio, donde pernoctó al parecer "por casi un año pero no todo el tiempo".
La mujer, Tatsuko Horikawa de 58 años, había colocado una colchoneta y varias botellas de agua en la parte superior del armario, donde cabe una persona acostada.
Según le dijo a la policía, no tenía otro lugar donde vivir.

Según corresponsales, Horikawa fue detenida y ahora las autoridades sospechan que ella tiene más escondrijos en otras viviendas del barrio.

No se ha revelado cómo Tatsuko Horikawa tuvo acceso al interior del domicilio. BBCMundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30 de Mayo de 2008

Impugnaron a un juez por hacer un "avioncito" de papel.

Los abogados de un detenido denunciaron que el magistrado estuvo "jugando" en el debate donde juzgaban a su cliente. Pidieron que se declare "ilegítimo" el proceso.

La historia parece una quimera, pero es no lo es. Al menos eso aseguran dos abogados que denunciaron que un juez "jugaba con un avioncito de papel" en pleno debate donde se juzgaba a su cliente.

Por esto, los abogados César Augusto Arias y Silvana Assis Marolo pidieron, a través de un escrito, la "inmediata libertad de su defendido", ya que el proceso al que fue sometido resultó ilegítimo por la falta de atención y concentración de uno de los jueces del Tribunal Oral 2.

Así comienza el inédito reclamo de los abogados, quienes acusan a uno del jueces del tribunal de "no prestar atención" en la audiencia.

"El trozo de papel con forma de avión, fue levantado" del escritorio de uno de los magistrados por el abogado Arias, "antes del dictado de la sentencia", se lee en la nota que cuenta con detalle la dispersión del magistrado.

"Con posterioridad se pudo ver con gran sorpresa el tenor de los textos escritos y dibujos, teniéndose entonces la certeza de una falta de atención a lo acontecido en el curso del debate por el magistrado que los confeccionó, quizá agotado por la extensa duración e intensidad de la jornada", añadieron los letrados.

Por esa razón, exigieron "la realización de un nuevo juicio, a fin de preservar la garantía constitucional del derecho de defensa", pues "quien ha estado concentrado en la confección de tales notas y dibujos, a más de la cuidadosa construcción del avión de papel, no ha podido poner la debida atención en la causa traída a su conocimiento".

Arias y Assis Marolo pidieron también, según adelantó la agencia de noticias Télam, que los médicos forenses determinaran si los dibujos y el plegado del avioncito de papel, se corresponden con una expresión de agotamiento, y si de allí surge si el autor pudo seguir con rigor el debate del que resultaría una condena o una absolución.

Los abogados solicitaron también pericias que establecieran la autoría de la grafía inserta en el papel que, como anexo, acompaña a la denuncia principal.
Parece increíble, pero es real.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un parto de 380 millones de años


Es la evidencia más antigua que se ha encontrado de una madre dando a luz: un embrión de millones de años todavía unido a su cordón umbilical fosilizado.
Vea cómo sería el parto

Los placodermos habitaron los mares hace entre 420 y 360 millones de años.
Se trata de un pez parecido a un tiburón perteneciente al extinto grupo de los placodermos, o peces acorazados.

Y el espécimen pertenece a una nueva especie que el equipo de científicos bautizó Materpiscis attenboroughi, en honor del conservacionista británico David Attenborough.
Según los científicos del Museo Victoria en Melbourne, Australia, quienes llevaron a cabo el hallazgo, el espécimen revela que esta forma de reproducción ya existía 200 millones de años antes de lo que se pensó.

Hasta ahora los científicos pensaban que las criaturas de esta época sólo eran capaces de reproducirse de forma ovípara -desarrollándose dentro un huevo.
Y la primera evidencia que se tenía de la reproducción vivípara -cuando el embrión se desarrolla dentro del útero de la madre- eran fósiles reptiles de la era mesozoica (hace entre 248 a 65 millones de años).

Vivíparos
Los placodermos eran un grupo muy diverso y son los vertebrados con mandíbulas más primitivos que se conocen.

El fósil del embrión y su cordón umbilical estaba perfectamente conservado.
Estos peces acorazados dominaron los mares, ríos y lagos durante el período devoniano de la era paleozoica, hace entre 420 y 360 millones de años.

El fósil, que mide unos 25 centímetros de largo, fue descubierto en 2005 en la formación de Gogo, Australia occidental.

David Attenborough fue el primero que captó la atención del público en esta región con su serie de televisión de la BBC Life on Earth.
Según los científicos -que publican su descubrimiento en la revista Nature- estaba perfectamente conservado en tres dimensiones.
"Cuando vi por primera vez el embrión me temblaron las rodillas" afirma el profesor John Long, quien dirigió la investigación.
"Y supe de inmediato que estábamos frente a algo realmente extraordinario".
El más antiguo

Los placodermos habitaron los mares hace entre 420 y 360 millones de años.
Cuando descubrieron el embrión, los científicos se dieron cuenta de que habían visto algo similar en el descubrimiento de otro fósil de pescado en Gono en 1986.

Y al analizarlo más detalladamente descubrieron que lo que en un principio pensaron que eran espinas de hecho era la prueba de nacimientos vivíparos.
Se trataba de los huesos de tres embriones.
Según el profesor Long "cuando vimos esto nos convencimos de que esta criatura fue capaz de dar a luz a sus crías".

"Ésta no es la primera vez que se encuentra un embrión fosilizado con un cordón umbilical, pero sí el ejemplo más antiguo que hemos descubierto de una criatura dando a luz a sus pequeños", afirma el investigador.

Y agrega que "este hallazgo es la primera evidencia de una fertilización interna, lo cual confirma que algunos placodermos tenían una biología reproductiva extraordinariamente avanzada". BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La tribu perdida del Amazonas , la ultima en conocer la civilización!!!!

Una de las últimas tribus indígenas de Sudamérica que aún permanecen aisladas del mundo exterior fue fotografiada en una remota zona de la selva amazónica en la frontera entre Brasil y Perú.
La agencia gubernamental que defiende los derechos de los indios en Brasil, Funai, informó que decidieron tomar las fotos aéreas para demostrar la existencia del grupo e impedir que la minería ilegal destruya su tierra.
Una de las imágenes muestra el momento en que miembros de la tribu disparan flechas al avión de la expedición, que fue financiada por el gobierno del estado de Acre.
El organizador de la misión y coordinador del Frente de Protección Ambiental de Funai, José Carlos dos Reis Meirelles, señaló que las fotos fueron divulgadas "porque los mecanismos para proteger esas poblaciones no han servido".
Al parecer, el grupo fotografiado es el mayor de cuatro tribus aisladas que aún quedan en Acre.
Según Meirelles hay registro de su presencia en la región desde 1910.
Leonrado Roca, periodista brasileño de la BBC, indicó que algunas tribus de esa región son nómadas y se niegan a tener contacto con el mundo exterior.
 

Permiso para entrar al Amazonas


Amazonía peruana
Una corresponsal de la BBC en Brasil, Carolina Glycerio, apunta que Survival Internacional, entidad que hace campaña por los derechos de los indios, estima que hay cerca de 40 grupos de indígenas aislados en Brasil.

La tribu de Brasil


Se cree que en todo el mundo hay un centenar de estos grupos que no han establecido lazos externos.

Según Mireilles, las comunidades fotografiadas están bajo amenaza por las actividades mineras en la Amazonía peruana.

"Todo lo ilegal que uno se puede imaginar ocurre en la Amazonía peruana. Del lado brasileño, la gente consigue vivir aislada y evitar invasiones".
Mireilles sostiene que por lo menos dos grupos pasaron de Perú a la Amazonía brasileña.
"Son por lo menos dos aldeas de como 15 ó 20 casas".
Meirelles sostiene que esos pueblos tienen el derecho de seguir viviendo aislados.

Perú, el Amazonas "olvidado"
Para la activista de Survival International Fiona Watson el contacto con el mundo exterior no sólo violaría los derechos de los indígenas, sino que además podría resultar fatal.
Watson cita el caso de grupos cuya población resultó diezmada después del contacto, debido a enfermedades para las que no tienen inmunidad como el sarampión y la gripe.
"Males fácilmente curables para nosotros, pueden resultar fatales", indicó.
"Esos pueblos son únicos. Unas vez que desaparezcan, lo harán para siempre". Redacción BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
29 de Mayo de 2008

Cerebro de mono controla robot

Los monos controlaban la velocidad y dirección del brazo con su cerebro.
Monos adiestrados han sido capaces de controlar extremidades robóticas utilizando sólo su cerebro, informan científicos.
Los animales pudieron alimentarse utilizando prótesis que estaban controladas por actividad cerebral.
Vea el experimento
Pequeñas sondas, del espesor de un pelo humano, fueron insertadas en la corteza motora primaria de los monos, la región del cerebro que controla el movimiento.

Com nuestra investigación demostramos un nivel alto de precisión, destreza y aprendizaje
Dr. Andrew Schwartz


Los autores del estudio escribieron en la publicación Nature que su trabajo podría ser de gran utilidad a personas paralizadas o con extremidades amputadas.
El director del estudio, doctor Andrew Schwartz, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, dijo: "Estamos empezando a entender cómo el cerebro trabaja utilizando tecnología de interconexión cerebro-máquina".


Potencial
"Mientras más conozcamos el cerebro, tendremos mayor capacidad de tratar una amplia gama de desórdenes cerebrales, desde el mal de Parkinson, la parálisis hasta, eventualmente, el mal de Alzheimer y tal vez otras enfermedades", añadió.
Con las sondas insertadas en las cortezas de los monos, se utilizaron programas de computadora para interpretar los impulsos eléctricos del cerebro y traducirlos a movimientos del brazo robótico.


El brazo estaba articulado como un brazo humano y tenía una "agarradera" que imita la mano.


Después de un poco de adiestramiento, dos monos -que tenían sus brazos inmovilizados- pudieron utilizar las prótesis para alimentarse con caramelos y pedazos de fruta.


Movimientos fluidos
Los investigadores dijeron que los movimientos eran fluidos y naturales.
Los monos pudieron usar sus cerebros para cambiar continuamente la dirección y velocidad del brazo y la agarradera, indicando que los monos habían llegado a considerar el brazo robótico como parte de sus propios cuerpos.


La medida de éxito del experimento fue de 61%.
"En nuestra investigación demostramos un nivel alto de precisión, destreza y aprendizaje", dijo el doctor Schwartz.


"Los monos aprenden primero mediante la observación del movimiento, lo que activa las células cerebrales como si lo estuvieran haciendo ellos mismos. Es un poco como entrenar para un deporte, donde los preparadores le dicen al atleta que se imagine los movimientos que quiere hacer", explicó.


Añadió que el experimento podría beneficiar el desarrollo de prótesis para personas con parálisis o extremidades amputadas.


"Nuestra meta inmediata es producir una prótesis para personas con parálisis total", expresó. "La meta final es tener un mejor entendimiento de la complejidad del cerebro". BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 de Mayo de 2008

Demandan hermanas gemelas

Una de las gemelas fue sustituida por otra recién nacida.
En España, un par de gemelas separadas al nacer hace 35 años debido a una confusión en el hospital demandaron a las autoridades.

Las dos mujeres, que fueron criadas por distintas familias, se reencontraron por pura casualidad en 2001.

Nacieron en un hospital de las Islas Canarias, donde una de ellas fue intercambiada por error con otro bebé.

Las tres mujeres están demandando al gobierno de las islas. El abogado de una de las gemelas dijo que ella estaba exigiendo casi US$5 millones en perjuicios.

Lea: Se reencuentran... de "milagro"

"No es muy difícil colocarse en la situación de una de estas personas para entender el daño que se ha hecho", expresó el abogado Sebastián Socorro.

Añadió que, de las tres personas más directamente afectadas, su cliente había pasado por el máximo sufrimiento.

"El primer derecho de cualquier menor es el derecho a su propia identidad personal y de familia", dijo.

El error sólo se vino a conocer cuando las gemelas tenían 28 años.
Perdomo dijo que una amiga de las gemelas trabajaba en un centro comercial en Las Palmas en la isla de Gran Canaria.

Las gemelas nacieron hace 35 años en Gran Canaria.
La otra gemela entró un día a comprar ropa, pero cuando la asistente de ventas intentó saludarla de beso, ésta la rechazó.

La asistente de ventas, sorprendida, llamó a su amiga - la otra gemela - quien le aseguró que no había estado en el almacén.
La asistente se dio cuenta entonces de que se trataba de gemelas y coordinó para que se reunieran.

Pruebas de ADN

Pruebas de ADN demostraron que eran gemelas idénticas, dijo Perdomo.
La demanda se entabló contra el gobierno de las Islas Canarias, parte de España, donde el error ocurrió en un hospital estatal en 1973.

Perdomo informó que su cliente había sido removida de la cuna al lado de su hermana gemela e intercambiada por error con otra bebé. Su cliente fue, entonces, criada por la familia de esa bebé.

La bebé no relacionada fue criada creyendo que era una melliza.
Todas las otras personas mencionadas en la demanda se mantienen en el anonimato.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
27 de Mayo de 2008
 

Peor el remedio que la enfermedad?

El informe denuncia abusos por parte de fuerzas de paz en distintos países.
Un informe de la ONG británica Save the Children denunció que niños en distintas partes del mundo en conflicto están sufriendo abusos por parte de integrantes de fuerzas de paz y trabajadores de organismos humanitarios.

La entidad dice que lo más sorprendente es que la mayoría de estos abusos permanece sin castigo, pues los niños y sus familias tienen demasiado miedo para denunciarlos.
Dobles víctimas: el caso de Costa de Marfil

Luego de investigaciones en Costa de Marfil, el sur de Sudán y Haití, Save the Children pidió la creación de una entidad internacional de vigilancia para confrontar el asunto.
Naciones Unidas dijo que estudiará de cerca los resultados del informe.
Opine: ¿Cómo evitar los abusos?

Sin apoyo
Una niña de 13 años de edad describió a la BBC cómo diez integrantes de las fuerzas de paz de Naciones Unidas la violaron en un campo cerca a su casa en Costa de Marfil.

Naciones Unidas insiste en que no tolerará abusos por sus fuerzas de paz.
No se ha tomado acción alguna contra los soldados.
El informe también encontró evidencia de abuso sexual a menores por parte de trabajadores de organismos humanitarios.

Luego de una investigación con cientos de niños de Costa de Marfil, el sur de Sudán y Haití, Save the Children dijo que se necesitaban mejores mecanismos de vigilancia para detener lo que llamó "fallas endémicas" en responder a las denuncias de abusos.

"Tolerancia cero"
Heather Kerr, directora de Save the Children en Costa de Marfil, dijo que se hace poco para apoyar a las víctimas.

Están sufriendo explotación y abuso sexual en silencio

Heather Kerr, Save the Children
"Están sufriendo explotación y abuso sexual en silencio", aseguró.
Save the Children dice que la comunidad internacional ha prometido una política de tolerancia cero al abuso sexual infantil, pero que esto no ha sido seguido por hechos concretos en el terreno.
Un vocero de Naciones Unidas, Nick Birnback, dijo que era imposible garantizar "cero incidentes" en una organización con cerca de 200.000 personas empleadas bajo su mando alrededor del mundo.
"Lo que sí podemos hacer es transmitir un mensaje de cero tolerancia, lo que para nosotros quiere decir cero complacencia cuando se hacen acusaciones creíbles, y cero impunidad cuando descubrimos irregularidades", dijo a la BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26 de Mayo de 2008
 

Internet hace más impacientes, despiadados y egoístas a los navegantes...

Los usuarios de internet se están volviendo cada vez más impacientes, despiadados y egoístas cuando están navegando en la red, revela un estudio.
El informe anual sobre los hábitos en el uso de internet realizado por el gurú tecnológico Jakob Nielsen muestra que la gente es cada vez menos paciente cuando están en línea.

En lugar de pasar el tiempo en los sitios de internet, muchos internautas lo que quieren es simplemente llegar rápido a un sitio, completar una tarea e irse.
La mayoría ignora los esfuerzos que se hacen para que se demore más en los sitios y desconfía de las promociones diseñadas para mantener su atención.

Reglas de búsqueda
En cambio, muchos actúan "en caliente" y sólo desean terminar una tarea específica.

Para Nielsen, el que quiera superar a Google tiene que crear un mejor sistema de búsquedas.
El 75% de la gente logra cumplir lo que quiere al ir a internet, dijo Nielsen. En 1999 esa cifra estaba en 60%.

Hay dos razones que lo explican, indicó el gurú.
"Los diseños han mejorado, pero también los usuarios se han acostumbrado a ese ambiente interactivo", señaló Nielsen a la BBC.

"Ahora, cuando la gente va a internet sabe lo que quiere y cómo hacerlo", afirmó.
Esto vuelve a los internautas muy resistentes a promociones destacadas u otras opciones editoriales que intentan distraerlos.

"Los usuarios de internet siempre han sido despiadados y ahora lo son más que nunca", dijo Nielsen.

"La gente quiere sitios que los lleve, sin rodeos, al punto. Tienen muy poca paciencia", señaló.
"Creo que los sitios todavía no han apreciado eso", agregó. "Aún sienten que su sitio es interesante y especial y que la gente estará feliz con todo lo que se le arroje".

Dominio de los buscadores
Los internautas también se están frustrando mucho con todas las adiciones, como los "widgets" (artilugios) y las aplicaciones, que se vienen agregando a los sitios para hacerlos más amigables.

Los usuarios de internet siempre han sido despiadados y ahora lo son más que nunca

Jakob Nielsen
Tales adiciones sólo están sirviendo para que las páginas se tarden más en cargar, afirma Nielsen.

Ha habido también un gran cambio en la manera en que la gente va a los lugares donde puede completar tareas urgentes, señaló el experto.
En 2004, un 40% de los internautas visitaba una página principal y luego navegaban hacia donde querían ir, y un 60% usaba un vínculo que los llevaba directamente al destino buscado dentro de un sitio.

En 2008, dijo Nielsen, sólo un 25% de las personas navega a través del "homepage" o página principal. El resto usa el buscador o "search engine" y se va directo a donde quiere.
"Básicamente, los buscadores de internet gobiernan la red", dijo.

Pero, añadió, esto no significa que los buscadores estén haciendo un trabajo perfecto.
"Cuando observas a la gente buscando algo, con frecuencia ves que no obtiene los resultados que quería", dijo.

"En el largo plazo, quien quiera superar a Google sólo tiene que crear un mejor sistema de búsquedas".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gratis por su compra: le regalamos un revólver

Con su compra se lleva gratis: un revolver U$S 250.-

La oferta ha cuadruplicado las ventas.
Un distribuidor de automóviles en Estados Unidos tiene una oferta que está cuadruplicando sus ventas: un arma gratis.
Con cada vehículo que adquiera, el cliente puede llevarse una pistola o US$250 para gasolina.
"Estamos tremendamente felices de que vivimos en un país libre, donde puedes tener un arma si la quieres", dijo Owen Mark Muller, propietario del negocio Max Motors ubicado en Butler, Missouri.
Muller dijo que hasta el momento todos sus clientes "excepto un tipo de Canadá y un viejo" han escogido llevarse una pistola en vez de la gasolina.
El logotipo del concesionario, que vende vehículos nuevos y viejos, muestra a un vaquero sosteniendo una pistola.
Ha vendido más de 30 autos y camionetas en los pasados tres días, un incremento que los propietarios atribuyen a la oferta promocional.

Obama fue inspiración

Leyes locales en EE.UU. permitieron a un joven estudiante surcoreano comprar armas que usó para matar a 32 personas en la Universidad de Virginia Tech, en abril de 2007.
Muller recomienda llevarse una pistola Kel-Tec .380, que describe como "un pequeño y bonito revólver que cabe en el bolsillo del pantalón".
Agregó que la promoción se inspiró en comentarios recientes de uno de los nominados demócratas para la elección presidencial: "Los hicimos debido a Barack Obama".
"Él dijo que había que tenerle compasión a la gente del Medio Oeste (del país) que están aferrados a sus armas y a sus biblias. Me ofendió mucho. Todos nosotros vamos a la iglesia los domingos y todos portamos armas".
La página de internet que promociona la oferta, que continuará hasta fin de mes, menciona que se requiere una inspección de antecedentes sobre posesión de armas. BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 de Mayo de 2008

Preservar semillas…

La ONU inauguró un depósito subterráneo en el Ártico para preservar semillas de todo el mundo… cuanto mayor sea la variedad de semillas a disposición, mayor será la capacidad humana de adaptarse al calentamiento global en el futuro. Extracto de la revista Noticias Nº 1628.

El roedor más grande que
se ha registrado en el mundo quizás no fue tan monstruoso como se pensó en un principio, afirman científicos.

Se pensó que pesaba una tonelada, pero al parecer su peso fue de 350 kilos.
El gigantesco fósil del cráneo que pertenecía al Josephoartigasia monesi fue descubierto en Uruguay donde se cree que habitó entre 2 y 4 millones de años atrás.
Al principio se pensó que la "megarrata" -descrita por primera vez en enero pasado- pesaba una tonelada.
Pero nuevos análisis revelan que el animal quizás sólo pesó una tercera parte de ese cálculo.
La nueva investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, aparece publicada en Proceedings of the Royal Society B (Actas de la Sociedad Real B).
Los autores afirman que los modelos matemáticos utilizados originalmente para calcular la masa del roedor basada en su cráneo probablemente subestimaron el tamaño del animal.
El fósil de J. monesi -bautizado así en honor del paleontólogo uruguayo Álvaro Mones- fue descubierto por paleontólogos aficionados y donado al Museo Nacional de Historia Natural y Antropología de Uruguay hace unos 20 años.
Permaneció sin ser estudiado hasta el 2006, y en enero de este año un equipo de científicos uruguayos publicó la descripción del ejemplar en Proceedings of the Royal Society B.
Los investigadores calcularon que el animal pudo haber sido hasta 15 veces más pesado que el mayor roedor vivo del mundo.
Ahora sin embargo, la autora de la nueva investigación, la doctora Virginie Millen, afirma que "los métodos de extrapolación (usados en el estudio original) tienen un enorme margen de error y se sabe que sobrestiman la masa corporal".
"J. monesi ciertamente es el roedor más grande que se ha descrito -agrega- pero basados en estos cálculos, su masa corporal pudo haber sido de 350 kilos de peso".
Margen

El cráneo fue descubierto hace 20 años por paleontólogos aficionados.
Los investigadores uruguayos tomaron diferentes parámetros del cráneo del roedor y los colocaron en un "modelo alométrico" para obtener varios cálculos de la masa corporal de J. monesi.
Estos eran de entre 468 y 2,586 kilos -un margen muy amplio- con un valor promedio de 1.211 kg.
La doctora Millen decidió volver a calcular estas cifras utilizando una muestra mayor de roedores para comparación y para hacer varios ajustes al método matemático usado por el equipo original.
Según indica, varios de los cálculos que obtuvo eran menores que los originales.
Pero en una respuesta formal, los autores del estudio original defienden los resultados de su equipo.
Tal como señala el doctor Ernesto Blanco, del Instituto de Física en Montevideo, la doctora Millen también obtuvo cálculos mayores que los originales.

Quizás sus métodos son más sofisticados, pero nuestras conclusiones son muy similares

Dr. Ernesto Blanco, Instituto de Física de Uruguay
El valor promedio obtenido por la investigadora para el tamaño del cuerpo del roedor fue de 900 kilos, dice el doctor Blanco, lo cual no está muy alejado del cálculo promedio de 1.211 kilos que obtuvo su propio equipo.
"En un problema con tantas incertidumbres, una diferencia de 25% en los valores no es una gran diferencia" escribe el investigador en Proceedings of the Royal Society B.
"Los métodos de la investigadora quizás son más sofisticados, pero nuestras conclusiones son muy similares", agrega.
El científico uruguayo también critica el énfasis que los investigadores canadienses ponen en la cifra "menor" de 350 kilos, cuando su análisis, dice, sugiere que la masa corporal del roedor pudo haber sido hasta de 1.543 kilos, o una tonelada y media. BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tiburones: en  extinción...????


Un nuevo análisis científico apunta que más de la mitad de los tiburones en los mares del mundo están en peligro de extinción.

La mantarraya gigante está en peligro de extinción, según el estudio.
La Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) encontró que 11 especies de tiburón están en la lista de alto riesgo de extinción y cinco más muestran señales de disminución en la población.
Los tiburones están especialmente afectados por la pesca excesiva ya que se reproducen lentamente.

Con el suficiente apoyo del público y voluntad política podremos revertir la tendencia

Nicholas Dulvy, director de la investigación
Los científicos hicieron un llamado para limitar la pesca extensiva a nivel mundial, vetar la práctica de cortar aletas y aplicar medidas para evitar la captura indirecta.
"Existe la idea de que por ser una especie de muchas variedades, son más resistentes a las presiones de la pesca", expresó Sonja Fordham, subdirectora del Grupo Especializado en Tiburones (SSG, por sus siglas en inglés)de la IUCN y directora de política del grupo de conservación Shark Alliance.
"De hecho, están convirtiéndose rápidamente en una especie de grave preocupación porque no hay límites internacionales para la pesca de tiburones. La pesca en los océanos es muy intensa y ellos están muy desprotegidos", añadió.
Nuevas amenazas
El grupo de investigadores de la IUCN analizó los datos de 21 especies de tiburones y sus parientes más cercanos, las rayas, que nada en los niveles más elevados del océano abierto donde están expuestos a las flotas pesqueras.
Según el sistema de clasificación de la IUCN, una de estas especies - la mantarraya gigante - está considerada "en peligro", y otras 10 han sido clasificadas como "vulnerables".
Cinco más están registradas como "casi amenazadas", o sea que las señales de reducción no son consideradas lo suficientemente graves como para encabezar la lista.

El tiburón zorro entra por primera vez en la lista de riesgo.
Las clasificaciones se basan en una gama de criterios que se guían por reducción de población pasada o pronósticos de ésta. Por ejemplo, una población que se reduce en 50% en 10 años sería considerada "en peligro".
Algunas de estas especies han sido clasificadas antes; pero otras, incluyendo las tres especies de tiburón zorro con sus espectaculares colas largas, entran por primera vez a la lista roja.
La amenaza principal a los tiburones es la pesca, tanto directa como indirecta.
Mercado de aletas
"Antes eran capturados indirectamente por barcos pesqueros que buscaban atún o pez espada", dijo Fordham. "Pero ahora que esas especies se reducen, estamos viendo como se pesca más tiburón".
"El mako de aleta corta y el cailón son atrapados por sus aletas y carne, especies como el tiburón azul probablemente por sus aletas, aunque en Europa ahora vemos más azules descargados".
Varias entidades que gobiernan las pesqueras en aguas internacionales han establecido normas para limitar la pesca para el mercado de aletas de tiburón, pero hay diferentes estándares que permiten que los pescadores manipulen los reglamentos.

El informe recomienda imponer normas para limitar el mercado de aletas de tiburón.
Con el auge de las economías del este asiático, los grupos de conservación dicen que la demanda de aletas va en aumento.
"Los gerentes de las pesqueras y los funcionarios regionales, nacionales e internacionales tienen una verdadera obligación de mejorar la situación", comentó Nicholas Dulvy, de la Universidad Simon Fraser en Vancouver, el director de la investigación.
"Pero no tiene por qué ser así. Con el suficiente apoyo del público y voluntad política podremos revertir la tendencia", concluyó.
El informe fue emitido durante la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) reunida en Bonn, Alemania y será publicado en la revista Aquatic Conservation.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dominio América en subasta...

 

América, a subasta


El precio de salida de America.com es de un millón de euros.
Los dominios geográficos de internet están de moda, o al menos eso es lo que dicen los expertos, que vaticinan que el sitio america.com, que hoy sale a subasta, se venderá por una cifra récord.
Quienes estén interesados tienen desde hoy hasta el próximo 29 de mayo para participar en la puja, organizada por dos compañías europeas especializadas en la compra y venta de dominios de internet.
Eso sí, tendrán que disponer de al menos un millón y medio de dólares, que es el precio de salida de la subasta.
Algunos analistas pronostican que la venta podría superar el récord actual: los US$12,5 millones que se pagaron por el dominio sex.com.
America.com ha sido tasado por diversas compañías entre US$3,5 millones y US$7,3 millones.
"Hemos registrado un enorme interés entre empresas e inversores de todo el mundo", explica en un comunicado Paolo Belcastro, director de Internet Media Consultants (IMC), una de las compañías responsables de la subasta.
Interés por dominios geográficos
Según IMC, america.com se encuentra entre los mejores dominios del mundo porque proporciona lo que llaman "negocio instantáneo".
Ello se debe a que se trata de un dominio fácil de recordar y que se adaptaría a casi cualquier tipo de negocio. Además, al ser un nombre tan popular, atraería a muchos internautas a la página aunque no estuvieran buscando a la empresa a la que represente.
Según los organizadores de la subasta, actualmente existe un creciente interés por la compra de dominios en internet que están relacionados con regiones, ciudades o países.
Gibraltar.com, por ejemplo, fue comprado por un ciudadano español por US$360.000. De manera virtual, al menos, el enclave británico de Gibraltar ha vuelto a manos españolas.
El récord en ventas de dominios de este tipo lo ostenta chinese.com, que en julio del año pasado se vendió por US$1'100.000.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------22 de Mayo de 2008

En Australia, los jefes podrán leer emails de empleados

Lo aseguró el gobierno de ese país, que estudia una nueva legislación antiterrorista que permitiría a las empresas de servicios críticos leer el emails de sus empleados

El Gobierno australiano anunció que estudia una nueva legislación antiterrorista que permitiría a las empresas de servicios críticos para la economía leer el correo electrónico de sus empleados.

Un ataque contra los sistemas operativos de la bolsa o la red eléctrica «causaría un daño económico mucho mayor que un atentado terrorista físico», dijo el fiscal general del Estado, Robert McClelland.

La nueva legislación necesitaría de una enmienda de la actual Ley de Telecomunicaciones, que permite intervenir los correos electrónicos únicamente a las agencias de seguridad.

Esta propuesta ha sido muy criticada por los defensores de las libertades civiles, quienes afirman que podría ser utilizada con malicia por los empresarios contra sus trabajadores.

«Lo que nos preocupa es puedan utilizar (estos poderes) para escuchar a escondidas y para hacer cazas de brujas empresariales, más que para proteger Australia de un ataque cibernético», según Dale Clapperton, presidente de Electronic Frontiers Australia, que defiende los derechos de los usuarios de Internet.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 de Mayo de 2008

Resucitan genes del tigre de Tasmania

Científicos lograron extraer ADN del extinto tigre de Tasmania e insertarlo en un ratón para estudiar sus funciones biológicas.

Tigre de Tasmania
La especie se extinguió a principios del siglo pasado debido a la caza.
Es la primera vez que se utiliza material genético de una especie extinta para inducir una respuesta funcional en un organismo vivo.

Los resultados -publicados en Public Library of Sciencie (PLoS) (Biblioteca Pública de Ciencia de Estados Unidos)- revelan que quizás no se ha perdido la biodiversidad genética del marsupial.

Según los investigadores de las universidades de Melbourne, Australia, y de Texas, en EE.UU., este estudio tiene un gran potencial para ayudar a entender los procesos biológicos de animales que ya no existen.

"A medida que se extinguen cada vez más especies de animales, seguimos perdiendo conocimientos muy importantes de funciones genéticas y de su potencial", afirma el doctor Andrew Pask, quien dirigió el estudio.

"Hasta ahora sólo hemos podido examinar secuencias de genes de animales extintos", agrega.

"Pero esta investigación ha avanzado un paso más para analizar las funciones de genes extintos en un organismo completo", dice el experto.

"Vistazo" biológico

El tigre de Tasmania, Thylacine, se extinguió a principios del siglo pasado.

Embrión de ratón con gen de tigre de Tasmania (Foto: Universidad de Melbourne)
El color azul en el embrión de ratón de dos semanas muestra la función del gen del tigre de Tasmania.
El último ejemplar conocido murió en cautiverio en 1936, pero varios museos alrededor del mundo todavía mantienen muestras conservadas en alcohol.

El equipo de la Universidad de Melbourne extrajo ADN de algunos de estos especímenes e inyectó un gen involucrado en la formación de cartílago en embriones de ratón en desarrollo.

El ADN, dicen los científicos, funcionó de forma similar al gen equivalente de los ratones.

Con lo cual se logró obtener información sobre la formación genética del marsupial extinto.

Según los autores del estudio, "en momentos en que las tasas de extinción de animales aumentan a ritmo alarmante, los hallazgos de esta investigación son muy importantes".

"Porque nuestro método muestra que quizás no hemos perdido completamente el acceso a la biodiversidad genética de las especies que ya están extintas", agregan.

Los expertos afirman que los nuevos métodos de investigación, como los de este estudio, permiten ahora echar un vistazo a las funciones de organismos que ya no existen.

E igual que ahora se pudo observar un aspecto biológico del tigre de Tasmania, esta técnica también podría revelar las funciones genéticas de otras especies mayores como el mamut o los neandertales. BBC Ciencia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------20 de Mayo de 2008

India: bodas infantiles en masa.

Como todos los meses de mayo, Rajastán fue escenario de cientos de bodas infantiles.
El matrimonio infantil está prohibido por las leyes de India, pero una vez que tiene lugar se considera válido.
Hay muy pocos casos de anulaciones de matrimonios entre niños.
Hace dos semanas, con motivo del festival de "Akshaya Tritiya" o "Akha Teej", se llevaron a cabo cientos de matrimonios de menores de edad en varias partes del estado de Rajastán, al noroeste del país, cerca de la frontera con Pakistán.
Ese día se considera muy auspicioso para los negocios, las compras y sobre todo para los matrimonios, porque se celebra el cumpleaños del dios Visnú, el preservador de la vida en el panteón hindú.
Sin embargo, en Devda, un pueblo del distrito de Jaisalmer, en el mismo estado, no hubo bodas.
Allí ni una sola familia ha organizado el matrimonio de su hija en los últimos diez años, porque casi no hay niñas en el pueblo.
El feticidio e infanticidio femenino se han cebado en Rajastán, principalmente debido a la práctica de la dote.
Los padres consideran que, a diferencia de un hijo, tener una hija les representa sobre todo una carga económica.
Ceremonia
Cada año, para el "Akshaya Tritiya" se organizan cientos de matrimonios de menores.
Por eso, las autoridades, que habían lanzado una campaña intensiva en los medios de comunicación en contra de esta práctica retrógrada, estaban alertas.
Pero en Bah, un pequeño pueblo del distrito de Jodhpur, un novio de ocho años de edad, Likhma, con su colorido turbante, y Genu, la novia de cinco años, ataviada con joyas y vestida de sari rojo, caminaron en torno al fuego sagrado, prometiendo protegerse el uno al otro.
Otros cientos de niños tuvieron el mismo destino.
La ceremonia duró casi toda la noche, mientras las mujeres cantaban y los hombres festejaban.
Dos horas después de que ésta comenzara, Genu se había cansado y había comenzado a llorar.
Estaba exhausta y ya no aguantaba el humo del fuego sagrado. "Quiero dormir, papá, déjame dormir!", le rogaba a su padre.
Así que se le permitió dormir el resto de ceremonia. ¡Al fin y al cabo, ya era una señora!
¿Por qué el matrimonio entre niños?

La majestuosidad de la arquitectura convive con los peores indicadores sociales.
La mayoría de los matrimonios infantiles tiene lugar en las áreas rurales de distritos de Jaipur, Alwar, Tonk, Sawai Madhopur, Bundi, Kota, Ajmer y Udaipur.
El estado de Rajastán es un importante destino turístico. Tiene grandes palacios y castillos de maharajas, así como ruinas de antiguas fortalezas.
Pero también cuenta con algunos de los peores indicadores sociales: alto analfabetismo, feticidio e infanticidio de niñas, matrimonio infantil, y un alto nivel de violencia dentro y fuera de hogar.
En las aldeas, las niñas son sacadas de la escuela para que realicen su aprendizaje matrimonial, cargando agua, recogiendo forraje para el ganado, haciendo tortas de excremento de animales para combustible y fregando pisos.
Rajastán no sólo es un estado muy pobre, sino también muy tradicional y patriarcal.
Los motivos para apresurar las bodas a tan temprana edad pueden ser varios.
Los trabajadores sociales señalan que los parientes organizan estos matrimonios para abaratar el costo de una boda, al casar a varias hermanas al mismo tiempo.
También, temen no conseguir novios para las hijas si se espera a que crezcan, pero, más que nada, es por la ignorancia y la pobreza.

Un padre joven

Los efectos negativos se ven tanto en las niñas como en los jóvenes esposos.
Khia Ram Jat, de 15 años, estudiante de octavo grado en una escuela gubernamental del distrito de Barmer, dejó repentinamente de ir a la escuela al principio de este mes.
No pudo soportar más las burlas de sus compañeros porque, a su edad, había tenido un hijo.
Lo casaron cuando tenía sólo 11 años, con una niña de 13.
Curiosamente en este lugar, Barmer, donde se burlaron de un padre tan joven, otro vecino, Bhirma Ram Jat, de 88 años, tuvo un hijo el año pasado.
Él dijo, socarronamente, que la leche de camello lo mantiene joven.
En cambio, el niño Khia Ram no aparece en público, por la vergüenza.
Efectos negativos
Los efectos negativos de los matrimonios infantiles son múltiples.

Jengri, viuda a los 11 años

En 2006 el programa Newsnight de la BBC presentó el caso de Jengri, quien enviudó a los 11 años, tres días después de su boda con un alcohólico 20 años mayor que ella. Jengri se convirtió en una de las activistas en India para que la gente tome consciencia sobre los efectos negativos de los matrimonios infantiles.
Las niñas pierden su infancia. Cuando deberían estudiar y jugar, tienen que cargar con la responsabilidad de una familia y, en muchos casos, cuidar a sus hijos.
Según un informe de UNICEF, al 56 % de las niñas en India las casan antes de los 15 años y al 17 % antes de los 10.
Según la más reciente Encuesta Nacional de la Salud Familiar, más del 50 % de las niñas de Rajastán son madres antes de los 19 años.
Al matrimonio infantil se vinculan problemas como el alto índice de natalidad, la pobreza extrema, el analfabetismo, la mortalidad infantil, la desnutrición y la baja expectativa de vida en el campo para las mujeres.
Matrimonios fracasados
Según un informe de la revista India Today, el pueblo de Dabla Kachra, en el distrito de Bhilwara, tiene 181 casos de matrimonios infantiles fracasados.
En algunas ocasiones, los maridos han vendido sus esposas a otros hombres.
Varias mujeres han matado a sus cónyuges por este tráfico humano.
Mohini Giri, ex-presidenta de la Comisión Nacional de Mujeres, dijo que es una tragedia para las niñas y también para el país que éstas "sufran por esta práctica retrógrada, que las casen antes de que tengan la oportunidad de florecer".
La otra tragedia
Rajastán sufre otra tragedia: la escasez de niñas.

La otra tragedia de Rajastán es la escasez de niñas debido al infanticidio.
El pueblo de Deva, donde en los últimos diez años no se ha casado ninguna mujer, tiene 2.000 habitantes y es dominado por los Rajputs, la casta de guerreros.
Sólo hay 12 niñas en 70 familias y ninguna alcanza los diez años de edad.
Sólo una familia tiene más de una hija, como consecuencia del infanticidio de niñas.
Inder Singh y su esposa comenzaron un pequeño cambio en el pueblo.
Literalmente, le regalaron la vida a su hija al nacer.
Sarcasmos
Mientras que muchos en el pueblo mataban a sus hijas, Inder Singh decidió lo contrario.
La pareja había perdido tres hijos y tal vez por eso decidieron quedarse con ella, a pesar de que sufrirían los sarcasmos del pueblo.
La situación ha cambiado, pero muy poco.
Seis años después nació otra niña, que se casará dentro de poco y todo el pueblo espera asistir a la boda.
Ahora otras familias han decidido tener hijas.
Por lo menos en este pueblo hay pocos casos de matrimonio infantil.
Pero si no se toman medidas correctivas, el estado desértico correrá el riesgo de convertirse en un desierto humano. Ash Narain Roy. Especial para BBC Mundo desde Nueva Delhi.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------19 de Mayo de 2008
Iglesias a la venta en el país de papa...


La Iglesia Católica Alemana deberá vender o arrendar el 25 % de sus propiedades hasta fines de este año para equilibrar sus déficits.

Iglesia de San Mateo, Frankfurt de Meno, Alemania
La agónica Iglesia de San Mateo se defiende desde hace años de los tiburones inmobiliarios.

Poco ha sucedido del esperado "efecto Benedicto XVI" en la Iglesia Católica Alemana; después de tres años de papado del bávaro Joseph Ratzinger algunos católicos han vuelto a su iglesia, pero muchos más siguen alejándose de ella.

Los dos millones de feligreses menos en los últimos 10 años significan menos ingresos para la iglesia y también muchos lugares vacíos en los 24.500 inmuebles que posee la Iglesia Católica en Alemania.

Desde hace años los católicos esperan poder transferir las iglesias a comunidades religiosas cercanas a la suya o a quienes tengan proyectos congruentes con sus ideas, explica Stefan Förmer, portavoz del Arzobispado de Berlín.

"Tenemos el sueño de que se sigan usando como espacios de eventos para que la gente se reúna, no ya en una misa, pero por lo menos en la forma de un museo o una galería de arte, eso sería ideal."

Monasterio Geistingen, Alemania
Hasta hace pocos años, en el monasterio de Geistingen, cerca de Colonia, sólo 10 monjes habitaban 10.000 metros cuadrados.

Pero no se puede especular mucho con edificios enormes, de formas inutilizables y de espeluznantes costos de mantención, muchos de los cuales están ligados además a las exigencias y restricciones de ser patrimonio histórico.

Poco a poco la comunidad católica ha debido ceder a sus pretensiones. Hasta ahora más de la mitad de los inmuebles vendidos por la Iglesia Católica han sido destinados a usos comerciales y sólo un tercio a usos deseados por ella.

Compromisos

Monasterio de Arenberg, Alemania
El bellísimo monasterio de Arenberg, en Koblenz, estaba destinado a su cierre.

El monasterio de Geistingen, cerca de Colonia, está siendo transformado en un lujoso complejo de viviendas que ahora se ofrece a inversores como una paraíso para salir de la tensión urbana.

Desde hace décadas sólo 10 monjes habitaban los 10 mil metros cuadrados del monasterio, que ahora debieron repartirse en otros monasterios de la región.

En Frankfurt de Meno la agónica Iglesia de San Mateo se defiende desde hace años de los tiburones inmobiliarios. Entre la Feria y una gran estación de trenes, su destino parecía ser la demolición y la base para un edificio.

Pero finalmente los feligreses lograron que el futuro rascacielos mantenga un gran salón y el campanario de su iglesia, una bastante módica recompensa.

Manos de monja

El bellísimo y ya casi deshabitado monasterio de Arenberg, en Koblenz, estaba destinado a su cierre, pero sus 8 emprendedoras monjas aprendieron las artes del relajamiento y hasta de los masajes para atraer visitantes, con tanto éxito que ahora pueden vivir si la ayuda de la iglesia.

Monja, monasterio de Arenberg, Alemania.
Las monjitas de Arenberg aprendieron las artes del relajamiento para atraer visitantes.

El ejemplo ha sido seguido por otros monasterios, pero de todas maneras está lejos de ser la solución para la mayoría de las edificaciones católicas, que son precisamente iglesias.

El mayor problema para los inversores es que remodelar una iglesia es tan caro como construir un edificio nuevo y muchas de ellas no tienen ni siquiera una arquitectura o ubicación especialmente atractiva.

Pero para los habitantes de muchas ciudades y pueblos alemanes, las iglesias han sido durante décadas y aún siglos una silenciosa y permanente referencia.

Y ni hablar para los turistas en Alemania , que interrogan el fervor y la imaginación de cada pueblo con la manera en que levantaron, decoraron y mantuvieron sus iglesias.

La fe parece estar desapareciendo no ya del corazón de los alemanes, sino en el paisaje de su tierra. BBC Mundo. Sergio Correa. Alemania.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 de Mayo de 2008
 

Mujer acusada por "cibersuicidio"

La madre de la joven dijo que Megan quedó "devastada" cuando "Josh" terminó el ciber romance.

Una mujer en Estados Unidos fue acusada formalmente por participar en un engaño a través de internet que terminó con el suicidio de una niña de 13 años.

Los fiscales afirman que Lori Drew, de 49 años, hizo parte de un grupo de varios adultos que pretendieron hacerse pasar por un joven adolescente en el sitio de la red social MySpace.

El muchacho ficticio, cuyo nombre era "Josh Evans", coqueteó con la joven Megan Meier durante cuatro semanas, antes de dar por terminada la relación virtual.

Megan, vecina de Drew en St. Louis, Missouri, se ahorcó en 2006 después de recibir mensajes -que ella creía le enviaba el joven-, diciéndole que el mundo estaba mejor sin ella.

Cualquier adulto que utiliza internet o un sitio de reunión social de la red para humillar y acosar a otra persona, particularmente a una adolescente, necesita darse cuenta de que sus acciones pueden tener serias consecuencias. Thomas O'Brien. Fiscal General, Los Angeles.

Responsabilidad

La noticia del suicidio, ocurrido pocas horas después de recibir los últimos mensajes, circuló alrededor del mundo y provocó los llamados para que los sitios sociales de la red como MySpace investiguen y castiguen el hostigamiento cibernético.

La fiscalía estadounidense afirma que cuando Drew se enteró del suicidio de la jovencita, le ordenó a una de las personas involucradas que no dijera ni una sola palabra al respecto, y que eliminara la cuenta en MySpace.

"Esta mujer adulta supuestamente utilizó internet para atacar a una joven adolescente, con horrorosas ramificaciones", dijo el fiscal general, Thomas O'Brien, al anunciar la acción judicial contra Drew en la ciudad de Los Ángeles, sede de MySpace.

MySpace advirtió que no tolerará la "ciberintimidación".
"Cualquier adulto que utiliza internet o un sitio de reunión social de la red para humillar y acosar a otra persona, particularmente a una adolescente, necesita darse cuenta de que sus acciones pueden tener serias consecuencias", agregó.

"Encantada"

En noviembre de 2007 Tina, la madre de Meier, dijo en una entrevista televisiva que la jovencita sufría de depresión desde niña, y que estaba "encantada" con los hermosos mensajes de "Josh", informó la agencia EFE.

También describió que cuando "Josh" terminó la relación, su hija estaba "devastada".

Los expertos señalaron que las acusaciones contra Drew, que fueron formuladas en Los Ángeles después de que las autoridades de Missouri no quisieron someterla a la justicia, son las primeras que se formulan contra ese tipo de delito, y podrían sentar precedentes.

Los afectados buscan que los sitios sociales de la red castiguen el hostigamiento cibernético.

La acusada es madre de otra adolescente que había tenido problemas con Megan.

"Inocente"

La señora Drew niega haber creado el perfil en MySpace, y haberle enviado mensajes a Megan Meier.

Drew enfrenta cuatro cargos, cada uno con una pena máxima de cinco años de prisión.

El abogado de la acusada dijo a medios de prensa, que no está claro que su apoderada haya cometido ningún delito, y que para los usuarios es difícil saber si lo que dicen a través de la red puede tener un riesgo potencial.

MySpace, por su parte, emitió una declaración en la que afirma que no tolerará la "ciberintimidación", y que está cooperando plenamente con la Fiscalía General de Estados Unidos para el esclarecimiento del caso.  BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rusia: acusación de blasfemia

El director de un centro cultural ruso dedicado a los derechos humanos enfrentará cargos de incitación al odio religioso por organizar una exposición en la que Jesucristo aparece representado como el ratón Mickey.
Los fiscales del caso dijeron que acusarán formalmente la próxima semana al director del Museo Sakharov, Yury Samodurov, y añadieron que, de ser encontrado culpable, podría ser condenado hasta cinco años de prisión.
Los creadores de la exposición, que se llamó "Arte Prohibido", buscaron obras que fueron rechazadas por las galerías de arte rusas durante 2006.
La reportera de temas religiosos de la BBC, Frances Harrison, apunta que Samodurov intentó plantear como tema de discusión lo que debería o no ser prohibido y usar la nueva libertad de expresión que, según pensaba, existía en el país.

"Relativamente suave"

Para observar las piezas, los asistentes a la muestra tenían que mirar a través de unos agujeros en la pared.
Una obra mostraba varias obscenidades garabateadas con un fondo de imágenes religiosas.
Otras incluían imágenes pornográficas, además de una pintura de Jesucristo con la cabeza del ratón Mickey y Lenin sobre un crucifijo.
Nuestra reportera señala que, según la opinión de algunos críticos, la exposición era relativamente suave para los estándares internacionales.
Sin embargo, parece que provocó el enojo de los representantes de la Iglesia Ortodoxa rusa.
No es la primera vez que Samodurov se mete en problemas con las autoridades rusas.
En 2003 también fue procesado por incitación al odio religioso y tuvo que pagar una multa, tras montar una exposición que incluía una obra en la que se veía una imagen de Cristo al lado del logo de Coca Cola y el eslogan: "Esta es mi sangre".
Para algunos activistas que defienden los derechos humanos el más reciente caso en contra de Samodurov refleja la pérdida de la libertad de expresión en Rusia y el creciente poder de la Iglesia Ortodoxa del país.BBC.Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------15 de Mayo de 2008

Le comieron la plata...

Un comerciante de India perdió los ahorros de su vida después de que termitas infestaron la cajas de seguridad del banco donde se encontraba el dinero y se lo comieron todo.
Dwarika Prasad había depositado billetes y documentos de inversión valorados en cientos de miles de rupees (moneda india) en una sucursal del Banco Central de India, en el estado de Bihar.
En su defensa, la entidad financiera aseguró que había colocado un anuncio para advertirle a los clientes sobre la presencia de las termitas.
Prasad señaló que él nunca vio el aviso porque no había ido al banco desde hacia varios meses.
Funcionarios del banco admitieron que no le habían informado a los clientes individualmente sobre el problema de las termitas.
Destrozado
"Estoy destrozado. No sé qué hacer porque había guardado ese dinero para mi vejez", dijo Prasad.
El comerciante dijo que había depositado 450.000 rupees (US$11.000) en billetes, bonos de inversión valorados en 232.000 rupees (US$5.600) y joyas de oro y plata en una caja de seguridad del banco estatal.
Prasad indicó que su relación con su esposa y sus hijos eran tensas y que deseaba poner el dinero en una caja de seguridad para mantenerlo alejado de ellos.
El comerciante indio, que comenzó a usar el dispositivo de seguridad en septiembre de 2005, dijo que cuando abrió la caja la última vez, no había nada excepto polvo de termitas y residuos de de billetes. Los papeles de inversión estaban "gravemente perforados".
"Le escribí a la directiva del Banco Central de India y a las oficinas regionales del Banco de la Reserva de India", dijo Prasad. "Y, después de dos meses, sigo esperando una respuesta".
Irresponsable
Las autoridades del banco dijeron que el 8 de mayo de 2007 pusieron el aviso, afuera de las cajas de seguridad, para notificarle a los clientes la infestación de termitas.
La entidad bancaria le recomendó a los clientes retirar sus documentos y papeles de sus cajas de seguridad.
"Recibimos algunas quejas por las termitas en un deposito de seguridad. Por eso, después de colocar la advertencia, fumigamos el banco", dijo el gerente YP Saha.
Saha dijo que Prasad no puede culpar al banco porque el cliente no encontró su casillero roto o dañado.
"El banco no es responsable por los depósitos guardados en la caja. Sólo cuando una caja se rompe es cuando el banco asume la responsabilidad", dijo el funcionario.
Las autoridades de la entidad financiera dijeron que habían dirigido la queja de Prasad a funcionarios de rango superior, quienes dijeron que el cliente no tiene derecho de recibir compensación alguna.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14 de Mayo de 2008

El as de los juegos de azar

LPocas personas pueden jactarse de construir paralelamente una peligrosa reputación como el terror de los casinos y una brillante carrera en el mundo de la informática.
Es el caso del estadounidense de origen taiwanés, Yuchun Lee, fundador de la empresa de software Unica e inspirador de la película "21", que protagoniza Kevin Spacey.
Lee adquirió notoriedad en el mundo de las apuestas al formar parte de la pandilla de Los Anfibios, un grupo de estudiantes y graduados del Instituto de Tecnología de Massachussets, Estados Unidos.
Utilizando un disciplinado modelo matemático de conteo de cartas el grupo consiguió aumentar espectacularmente sus probabilidades de éxito en los casinos.
Blackjack
Para aplicar su modelo, Lee y sus compañeros de apuestas se concentraron exclusivamente en el Blackjack, juego que consiste en obtener 21 o acercarse lo más posible a esa cifra mediante la suma de los valores de las cartas.
Se trata del único juego de casino donde el participante tiene una cierta oportunidad de vencer regularmente a la casa, ya que puede tomar sus decisiones de apuesta basándose en las cartas que se han repartido sobre la mesa.
Los Anfibios se distribuían en grupos de 8 a 12 personas y se convirtieron en azotes de los casinos de las Vegas y Atlantic City.
Posicionaban integrantes en las distintas mesas y comenzaban a jugar y contar. Cuando una mesa empezaba a producir altas ganancias, otro del grupo recibía señales para sentarse y apostar grandes cantidades.
En su cartera Lee aún lleva una tarjeta laminada cubierta con números escritos en letra muy pequeña. Representan 10.000 horas de reglas simuladas de Blackjack.
Según él, al memorizar la tarjeta el jugador tiene una mayor posibilidad de triunfo.
"Cualquiera puede hacerlo", sostiene.
Aventura de espía
Las tácticas usadas por el grupo no eran ilegales, pero los casinos colocaron a sus integrantes en una lista negra.
Lee señala que burlar a los encargados de la seguridad de los establecimientos era uno de los aspectos que más le atraía de la aventura.
Para tal fin, recurría a disfraces como el del Apostador Asiático Loco. "Era como ser un espía". comenta.
En una de sus primeras incursiones trasladó los US$250.000 que ganó amarrados a su cuerpo.
"Nos interceptaban unas tres veces al año en el aeropuerto, pero estábamos muy organizados y teníamos un abogado a la mano", señala.
En una ocasión fue detenido, pero consiguió convencer a las autoridades de que no estaba transportando dinero proveniente del narcotráfico.
Las ganancias podían ser exorbitantes. Durante la inauguración de un casino un fin de semana en Connecticut los Anfibios se llevaron US$500.000.
Espíritu similar
Para Lee la seguidilla de cinco años de "suerte" en el juego le llegó a su fin en el año 2000 cuando se le prohibió la entrada al casino Bellagio de Las Vegas.
Para entonces, ya estaba al frente de Unica. Cuando llegó a casa a revisar sus correos electrónicos se encontró con un orden de compra para programas de computación de mercadeo. El cliente era el casino Bellagio.
Cuatro de los empleados de Unica, empresa que ahora tiene ingresos de US$100 millones al año, eran del grupo que estaba en la lista negra de los casinos.
Al recordar sus días de apostador, Lee ve paralelo con su papel en la compañía.
"Es el mismo sentimiento de ser David contra Goliat , además de contar con el entusiasmo y el espíritu de equipo que teníamos cuando vencíamos a los casinos". BBC.Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13 de Mayo de 2008

Peligro Yahoo y Google

Los organismos reguladores de Estados Unidos recibieron una solicitud para investigar la potencial asociación entre los gigantes informáticos Google y Yahoo.
Una coalición de 16 organizaciones de derechos civiles y grupos de consumidores hizo el llamado, a pesar de que las empresas en cuestión aún no anuncian el cierre de un acuerdo.
"Todos sufrimos en esas mega uniones", señaló a la BBC Gary Flower, representante de uno de los grupos, el Black Leadership Forum.
El departamento de Justicia de EE.UU. está examinando unos ensayos efectuados por las compañías en abril aparentemente para investigar las implicaciones que podrían tener con respecto a leyes antimonopolio.
Sin embargo, el organismo de gobierno aclaró que no tiene ningún comentario que hacer porque en estos momentos no hay un acuerdo definitivo entre Yahoo y Google.
La especialista en temas tecnológicos de la BBC Maggie Shiels señala que, al parecer, las dos compañías están estudiando a fondo los alcances de un posible acuerdo de unión y, como parte del proceso, están compartiendo sus planes con los reguladores antimonopolio.
Durante la reunión de accionistas de Google celebrada el pasado jueves, el presidente, Eric Schmidt dijo que "si hubiese un trato (con Yahoo), anticiparíamos la estructuración de un acuerdo para tratar las preocupaciones anti monopolio que fueron discutidas ampliamente"
Esa garantía no es suficiente para la coalición que, en una carta al procurador general adjunto y titular de la División Antimonopolios del departamento de Justicia, Thomas Barnet, argumentó que el trato le daría a Google casi el 90% del mercado de búsquedas publicitarias y fortalecería su influencia sobre el acceso de los usuarios a la información en internet.
"Enfrentamos un posible futuro en el que no se podría tener acceso a ningún contenido sin el permiso de Google", indica la carta.
Según Flowers, los efectos de tales asociaciones entre empresas grandes nunca es positivo ya que "condensa la competencia, aumenta los precios y limita nuevas oportunidades en la internet".
Hasta ahora no ha habido una reacción de Yahoo y Google al cuestionamiento de los grupos que enviaron la carta. BBC Ciencia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Abril de 2008
 

Restaurant automatizado

¿Alguna vez ha tenido que esperar más de media hora para que un mesonero se acerque a tomar su orden? o ¿alguna camarera le ha torcido los ojos porque no le dejó propina?
Pues, para algunos alemanes modernos esos episodios pertenecen al pasado. En Nuremberg, se instaló un restaurante automatizado: 's Baggers.
A Alemania le gusta definirse como "la tierra de las ideas", y con el transcurso de los siglos ha demostrado que ha sido la cuna de grandes inventos. Sólo hay que recordar que los alemanes crearon la aspirina, la imprenta y el motor diesel, por citar sólo algunos ejemplos.
Ahora Alemania vuelve a ser pionera al dar a luz a un restaurante que no necesita mesoneros para atender a su clientela.
Sin intervención humana
En el establecimiento, usted mismo toma su orden. Para ello, utiliza una pantalla sensible al tacto que despliega el menú con fotografías de los platos.
Su pedido aparece en el monitor que está en la cocina, donde un chef "de carne y hueso" prepara su platillo. Mientras espera por su comida, tiene varias opciones para distraerse: puede revisar su correo electrónico, leer sobre los ingredientes de su orden o simplemente navegar por la red. Cuando su plato está listo, el chef le coloca a la tapa una etiqueta con su descripción y un color para que llegue al puesto del comensal.
El cocinero pone la orden en un pequeño dispositivo, parecido a un carrito, que después se desliza por un sistema de tubos que desciende desde la cocina hasta su silla, cuyo número usted especificó previamente en la pantalla táctil cuando introdujo su pedido.
Como venida del cielo, al estilo alemán, su comida desciende, desde la cocina, por una especie de montaña rusa, hecha con tubos de metal y que cruzan el restaurante como un caracol.
Costos
El local es la creación del empresario de Nuremberg Michael Mack.
"Deseaba hacer un restaurante con un sistema completamente nuevo", dijo Mack, "uno que fuese más eficiente y más cómodo".
Clienta de 's Baggers. Mack reemplazó los mesoneros con un tobogán y computadoras, elementos que divierten a los clientes.
Desde la perspectiva financiera, el restaurante tiene su lógica.
"Puedes ahorrar los gastos propios de tener personal", explicó la vocera del establecimiento Kyra Mueller-Siecheneder.
"No necesitas mesoneros para que tomen los pedidos, corran a la cocina y regresen a las mesas". Sin embargo, el local no ha prescindido totalmente de los seres humanos. Algunos empleados están encargados de explicarle a los clientes cómo usar la tecnología.
Pero ¿qué piensan los clientes?
"Es otro arte para comer. A mí me gusta", confesó un comensal a la BBCMundo.
"Es más divertido para los jóvenes que para la gente mayor", indicó una mujer. "Mi madre estuvo aquí ayer y necesitó de mi hijo para pedir la comida".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09 de Abril de 2008
 

No pagaste el corte, te secuestro!!!!

El gobierno provincial chino no se anduvo con vueltas: cerró la peluquería que secuestraba clientes.
Todo comenzó en una peluquería en Zhengzou, Henan, provincia de China central.
Dos estudiantes, Zhang Yi y Yuan Sha Sha, pasaron delante del ventanal de la peluquería y notaron un cartel: "corte de pelo, 38 yuanes".
A Zhang Yi y Yuan Sha Sha el precio le resultó razonable, aunque 38 yuanes son unos 5 dólares. La gran sorpresa de sus vidas se la llevaron cuando, después de someterse al corte de pelo, les llegó la cuenta.
En vez de los 38 yuanes del cartelito, les cobraban 12 mil yuanes, unos 1.700 dólares.
Por más viraje al capitalismo que haya hecho China desde la época de Mao Tse Tung, creo que hasta los más recalcitrantes defensores de la rentabilidad empresaria coincidirán que era un precio excesivo.
Capitalismo extorsivo
Los pobres estudiantes, virtualmente secuestrados en la peluquería, pidieron prestado de 16 amigos y juntaron unos 9800 yuanes.
Así y todo, sólo a las 10 de la noche pudieron abandonar el local.
No era la primera vez que estos peluqueros chinos apostaban a las bellezas del capitalismo extorsivo. Algo similar le había sucedido a una china que fue por un corte de pelo a 68 yuanes y terminó con una cuenta de casi 5 mil.
En diciembre pasado otro cliente se encontró con una cuenta igualmente astronómica de regalo navideño a su paso por la peluquería.
Finalmente la policía intervino, la peluquería fue cerrada y los dueños multados 500 mil yuanes por secuestro y estafa de clientes.
Habrá que ver ahora si pueden intercambiar el pago de esta abultada multa por cortes de pelo a precios normales. BBCMundo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08 de Abril de 2008
 

Condones de caucho

El gobierno de Brasil comenzó a producir condones utilizando látex de caucho extraído de los árboles del Amazonas.
El Ministerio de Salud anunció que la decisión ayudará a preservar el bosque tropical más grande del mundo.
Asimismo, informó, se reduciría la dependencia de los preservativos importados que se distribuyen para ayudar a luchar contra el SIDA.
El gobierno brasileño tiene uno de los programas más ambiciosos del mundo para distribuir condones gratuitamente con el fin de hacer frente a la enfermedad causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La nueva fábrica estatal, que recibe el nombre de Natex, está ubicada en el estado de Acre, al noroeste del país, e inicialmente producirá 100 millones de condones al año.
Beneficios
Según funcionarios, la iniciativa no sólo generará un ingreso para los residentes del Amazonas sino que involucrará la utilización de un producto que es ampliamente disponible y que se puede obtener sin destruir grandes áreas del bosque tropical.
El látex vendrá de la reserva Chico Mendes, un área que recibe el nombre del famoso conservacionista y recolector de caucho que fue asesinado en 1988.
Las autoridades señalan que al menos 500 familias se verán beneficiadas por la fábrica, la cual generará 150 empleos en la población de Xapuri, donde habitan unas 15.000 personas.
El Ministerio de Salud indicó que los condones serán los únicos en el mundo en ser fabricados con látex provenientes de cultivos de un bosque tropical y reducirá la dependencia de las importaciones extranjeras.
De acuerdo con cálculos oficiales del gobierno, Brasil es el país que adquiere la mayor cantidad de condones en el mundo.
Se estima que ha comprado más de un billón de anticonceptivos en años recientes, con el fin de repartirlos como parte del programa nacional para combatir el SIDA.
La política, que es más visible durante las fiestas de Carnaval, ha sido criticada por los obispos católicos quienes sostienen que sólo se incentiva la promiscuidad. BBCmundo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------07 de Abril de 2008

Murciélagos: controlan plagas

Los murciélagos pueden ser más efectivos que las aves para controlar plagas de insectos, afirman científicos en Estados Unidos. El estudio llevado a cabo en una plantación de café orgánico en México, descubrió que estos animales son capaces de ofrecer un "excelente servicio de ecosistema". Particularmente en los cultivos orgánicos donde no se utilizan pesticidas y donde las plagas deben estar controladas a niveles ecológicos.
Hasta ahora -afirma el estudio publicado en la
revista Science- las aves han recibido todo el crédito por el trabajo de deshacerse de insectos que podrían destruir cultivos.
Pero los murciélagos -que gozan de tan mala fama- son capaces de devorar incluso más insectos que las aves, revela el nuevo estudio.
"Se sabía que en Europa y Estados Unidos los murciélagos son muy buenos para controlar plagas", dijo a
BBC Ciencia la doctora Kimberly Williams-Guillén, de la Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Michigan y autora del estudio.
"Pero queríamos estudiar si también llevan a cabo esta función en Centroamérica y otras regiones tropicales".

Exclusiones
Para estudiar el efecto tanto de murciélagos como aves en un cultivo de café orgánico en Chiapas, suroeste de México, los investigadores llevaron a cabo un experimento de "exclusiones".
Éste consistía en cubrir con redes cuatro áreas de la plantación durante las 24 horas del día.
En una de éstas áreas, las aves eran excluidas durante el día; en otra los murciélagos eran excluidos durante la noche; en la tercera, aves y murciélagos eran excluidos día y noche y en la cuarta no se colocaron redes sobre el cultivo. Después de varios días, para determinar la contribución de aves y murciélagos, los investigadores contaron los insectos en cada una las plantas protegidas. Compararon esos números con el total de la cuarta zona que no fue protegida. Descubrieron que en las zonas donde los murciélagos fueron excluidos la
densidad de insectos, arañas y ácaros aumentó en un 84%. Tal como señalan los autores, hasta ahora la función de estos mamíferos en el equilibrio de los ecosistemas ha sido ignorada.
Pero además de ser una herramienta para la agricultura, los murciélagos ayudan a la polinización de plantas silvestres, la propagación de semillas de fruta y pueden deshacerse de toneladas de molestos mosquitos.
Pero se les ha ignorado porque hasta ahora las pruebas para medir el efecto de animales en cultivos no habían sido diseñadas para incluir a los murciélagos.
Y también -afirma Williams-Guillén, por sus particulares técnicas de caza.

Mitos
Los investigadores se dieron cuenta que en la plantación de Chiapas -donde se encontraron unas 45 especies de murciélagos- utilizan una técnica llamada "limpieza de hojas".
Con ésta esperan pacientemente sobre los arbustos, en posición invertida durante horas, escuchando atentamente los sonidos de los insectos cuando mastican o se mueven sobre las hojas.
Y una vez ubicada la presa, la atrapan.
"Se pensaba que los murciélagos vuelan a una altura media atrapando mosquitos y polillas", dice Kimberly Williams-Guillén.
"Pero sus técnicas son mucho más variadas", agrega.
Tal como señala la investigadora "hay muchas creencias sobre los murciélagos que no son ciertas".
"Por ejemplo, se piensa que todos son vampiros, y sin embargo de las más de 1.000 especies que hay en todo el mundo sólo tres de éstas son de vampiros", dice la investigadora.
"Desafortunadamente -agrega- estas tres especies se encuentran en Latinoamérica, por lo cual esta creencia es muy extendida en la región y es muy común que la gente destruya a estos animales.".
Pero tal como lo demuestra este estudio, estas criaturas cumplen una importante función en el equilibrio de los ecosistemas.
Los investigadores están ahora estudiando si los murciélagos podrían también desempeñar esta función en otro tipo de cultivos que no sean basados en la sombra, como los cafetales.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04 de Abril de 2008
 

Millones de niños en peligro

 

Millones de niños corren el riesgo al publicar detalles personales en redes sociales en internet, según un informe de Ofcom, el organismo independiente que regula las comunicaciones en el Reino Unido.
De acuerdo con Ofcom, estos sitios en línea deben esforzarse en hacer más visibles las opciones de privacidad que ofrecen las redes sociales.
En los últimos cinco años sitios como Bebo, Myspace y Facebook, han revolucionado la manera en que los usuarios del ciberespacio se mantienen en contacto.
Además, han llegado a desempeñar un papel determinante en la vida moderna.
Estos sitios ofrecen multiplicidad de opciones como publicar e intercambiar fotos, opiniones, ideas e información personal de una manera rápida y sencilla.
Las redes sociales aseguran que cuentan con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo.
La investigación de Ofcom determinó que cerca de la mitad de los usuarios británicos de internet de entre ocho y 17 años de edad cuentan con un perfil personal en la red.
Esta cifra incluye más de una cuarta parte de los usuarios menos de once años de edad, quienes no se supone que tengan acceso a redes sociales.
James Thickett, de Ofcom, expresa que esto puede ser un problema porque los menores no tienen conciencia de los riesgos que corren al publicar detalles personales.
El organismo pide tanto a los sitios de internet como a los padres de los usuarios que se esfuercen más en garantizar la seguridad de los menores.
Como parte de un nuevo plan para proteger a los niños y adolescentes, se espera que el gobierno británico pida a los sitios de internet que publiquen el teléfono de la policía para casos de emergencias.
Los riesgos a que se pueden exponer los menores de edad van desde tener acceso a contenidos inadecuados, hasta ser víctimas de pedófilos o incluso objeto de secuestro, según advierten los expertos. Perfiles

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 "La niña" bajara las temperaturas en 2008

El principal meteorólogo del mundo dice que las temperaturas globales este año serán menores que en 2007 debido a los efectos de enfriamiento del fenómeno La Niña en el Pacífico.
La Niña es una corriente natural que enfría el Pacífico.
Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dijo a la BBC que era muy probable que la actividad de La Niña continuaría entrado el verano.
Esto significa que la temperatura del planeta no se habría elevado desde 1998, generando entre algunos dudas sobre la teoría del cambio climático. Sin embargo, algunos expertos sostienen que las temperaturas empezarán a aumentar muy pronto.
La Niña y El Niño son dos corrientes naturales en el océano Pacífico cuyos efectos son tan enormes que tienen impacto alrededor del mundo.
Cuando el fenómeno El Niño ocurre, se calienta el planeta; cuando sucede La Niña, se enfría.
Este año, el Pacífico está en las garras de una poderosa Niña. Ha sido responsable de lluvias torrenciales en Australia, inundaciones en Bolivia y de algunas de las temperaturas más bajas regitradas en regiones nevadas de China.
La Niña agravó la temporada de lluvias en el norte de Bolivia.
Jarraud manifestó a la BBC que muy probablemente el efecto continuaría durante el verano, bajando las temperaturas en todo el mundo una fracción de grado.
Esto quiere decir que las temperaturas no se habrán elevado globalmente desde 1998, cuando El Niño calentó el planeta.
Un grupo minoritario de científicos se pregunta si el calentamiento global ya llegó a su tope y la tierra ha probado ser más resistente a los gases del efecto invernadero de lo que se había pronosticado.
Jarraud dice que ese no es el caso - las temperaturas en 1998 estarían bien por encima del promedio para este siglo.
Además, expertos del Centro de Pronósticos Hadley en Exeter, Inglaterra, dicen que podríamos esperar un registro récord de temperaturas altas dentro de los próximos cinco años, asociado probablemente con otro episodio de El Niño.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Ladrón de funeraria


Hay muchas maneras de escapar de la policía, la más usual es salir corriendo, pero hay ladrones que logran sorprender a todo el mundo con su imaginación.

La vida te da sorpresas
Para empezar, no es muy frecuente que elijan una funeraria en vez de un banco o una joyería para hacerse con un jugoso botín, pero eso es lo que sucedió en Burjassot, una pequeña ciudad cerca de Valencia, en el sur de España.
Y obviamente uno se pregunta, ¿qué quería llevarse el ladrón?.
¿Un féretro último modelo?, ¿un juego de manijas de plata para transportar a alguien a su último destino?
Es más, uno puede preguntarse si se trataba de un robo para uso personal o para reventa en el mercado negro.
 

La muerte y otras sorpresas
Todo esto no es nada comparado a lo que pasó cuando la policía se hizo presente en la funeraria Crespo, escenario del delito.
Acorralado, el ladrón se hizo pasar por muerto, pero tropezó con algunas dificultades.
Primero que no había ningún féretro a mano.
Lo resolvió con imaginación de ladrón metiéndose en un expositor de cristal para cadáveres, pero sucede que también los muertos tienen su etiqueta.
Para empezar, y por definición, no respiran.
Pero además, suelen vestirse con su mejor traje dominguero, como para dejar este mundo en la mayor de las glorias.
La policía no tardó en advertir que el muerto respiraba y que su ropa tenía algo entre desaliñado y zaparrastroso que no convenía a su condición de finado.
Las fuerzas del orden procedieron a detenerlo, pero todavía no han podido aclarar uno de los principales misterios: ¿qué quería llevarse de la funeraria? BBCMundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Los aztecas y la aritmética

Los aztecas tenían su propia forma de aritmética y ésta incluía fracciones de una unidad para medir y registrar tierras, afirma un estudio.
Era un sistema tan sofisticado -dice investigación publicada en la revista Science- que les permitía llevar registros detallados del valor de la tierra para cobrar impuestos.
Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, analizaron dos códices que documentan las propiedades agrícolas de los habitantes de la ciudad de Tepetlaoztoc de 1540 a 1544.
Descubrieron que el registro de las áreas de tierra está basado en un singular sistema de cálculo muy similar al utilizado por los gobiernos hoy en día para valuar la tierra.
"Estos códices contienen una información única en su género" dijo a BBC Ciencia la profesora María del Carmen Jorge y Jorge del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, una de las autoras del estudio.
"No se conocen otros documentos que tengan un registro de perímetros y áreas y el de los aztecas era un sistema muy complejo de tributos", agrega.


Precisión
Tepetlaoztoc era un pueblo de Texcoco, un reino azteca muy importante ubicado cerca de lo que hoy es la ciudad de México.
Existen varios códices provenientes de esa región que se han conservado y los dos estudiados ahora, el Códice de Vergara y el de Santa María Asunción, son los más importantes.
"Son documentos valiosísimos porque creemos que no hay otros registros de áreas de las culturas mesoamericanas", señala la investigadora.
El mapa trazado en 1540 muestra las dinmensiones de las propiedades de tierra en Acolhua , cerca de Texcoco.
El objetivo de estos registros era similar al que mantienen los gobiernos hoy en día, es decir, valuar los títulos de tierra para cobrar impuestos.
Y tal como señala la investigadora "los aztecas eran extraordinarios contadores cuando se trataba de llevar a cabo transacciones de bienes raíces".
Era un cálculo tan sofisticado -dice- que incluso tenían clasificaciones específicas para cada tipo de suelo.
"Cada parcela tenía un glifo que representaba el tipo de suelo" señala Carmen Jorge y Jorge.
"Así que el códice no sólo contiene el censo de la población y los terrenos que poseía cada señor, sino que además registra el tipo de suelo y sobre éste se basaba su valor".
"Un suelo arenoso y de 'tepetate' -agrega- no rendía lo mismo que la tierra roja o la tierra amarilla".
Así los aztecas calculaban, según el tipo de suelo y el área, lo que producía cada parcela y sobre este cálculo el propietario pagaba tributo.


Fracciones
Los investigadores descubrieron que en los registros de perímetros los aztecas incluían símbolos -corazones, manos y flechas- que son una alternativa para las fracciones.
"Se sospechaba que estos símbolos -que llamamos mónadas- servían para dar exactitud a la medición de los lados ya que representaban medidas más pequeñas que la unidad de longitud", señala la experta.
El códice no sólo contiene el censo de la población y los terrenos que poseía cada señor, sino que además registra el tipo de suelo y sobre éste se basaba su valor
María del Carmen Jorge y Jorge, UNAM
Los investigadores descubrieron que estos símbolos eran medidas menores a la unidad estándar, lo que hoy consideramos fracciones.
Tras calcular los registros en el códice los científicos se dieron cuenta de que sólo usando estas "fracciones" se pueden lograr los resultados de las áreas registradas.
Tal como señala la investigadora "nuestra interpretación es que estas unidades más chicas son similares a lo que usamos hoy en día como pies y pulgadas".
"Igual que con doce pulgadas completamos un pié, con sus mónadas los aztecas formaban una unidad de longitud".
El estudio -afirman los expertos- confirma que la cultura azteca era "extraordinaria".
"Esta complejidad de tener, por ejemplo, un glifo para registrar cada tipo de suelo es algo único", dice Carmen Jorge y Jorge.
"Y además tenían sus palabras y sus tipos de unidades de medición para cada cosa, como alimentos, agua, el trabajo de la gente, etc."
"Y esto nos dice que ésta era una cultura sumamente desarrollada, por lo cual es una lástima pensar sólo en sacrificios humanos cuando se habla de los aztecas", afirma la investigadora mexicana. BBCMundo


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------03 de Abril de 2008

Tacones muy altos  "mejoran la sexualidad"

Algunos expertos advierten que los tacones muy altos pueden provocar problemas de salud.
Un estudio afirma que el uso de tacones altos beneficia a los músculos del suelo pélvico, mejorando el desempeño sexual.
La uróloga italiana María Cerruto, amante confesa de este tipo de calzado, está dispuesta a probar que los tacones no son tan malos para las mujeres como algunos lo sugieren.
Los zapatos con tacones altos (conocidos como tacones de aguja) han sido relacionados a un amplio rango de problemas, desde la aparición callos hasta el desarrollo de esquizofrenia.
Pero en una carta enviada a la revista de Urología Europea, la doctora Cerruto explica que sus investigaciones demuestran los beneficios del tacón.
Cerruto asegura que estudió a 66 mujeres menores a 50 años y encontró que aquellas que mantenían su talón a 15 grados del suelo -el equivalente a un tacón de cinco centímetros- tienen tan buena postura como aquellas que usan zapato bajo, pero sobretodo mostraron menor actividad eléctrica en los músculos pélvicos.
Esto significa que los músculos se encuentran en una posición óptima, lo que podría mejorar su fuerza y la habilidad de contracción.
"Con tacones y a lo loco"
Suelo pélvico
Los músculos del suelo pélvico son un componente esencial en el cuerpo femenino. Además de proveer asistencia al desempeño sexual y a la satisfacción, dan un apoyo vital a los órganos pélvicos como la vejiga, el intestino grueso y el útero.
La posición del pie al usar tacones mejoraría los músculos del suelo pélvico.
Es normal que estos músculos se debiliten después del embarazo y el parto, y con el propio envejecimiento del cuerpo.
Para fortalecer el suelo pélvico existen algunos ejercicios, pero la doctora Cerruto tiene esperanzas de que su descubrimiento elimine la necesidad de realizarlos.
"Las mujeres normalmente tienen dificultad en realizar los ejercicios adecuados para la zona pélvica, y el uso de tacones altos puede ser la solución", dijo Cerruto.
"Como a muchas mujeres, a mí me gustan los zapatos de tacón alto", añadió, "es bueno saber que tienen potenciales beneficios para la salud".
Sin embargo, la británica Gill Brook, fisioterapista experta en salud femenina, enfatizó que estos descubrimientos no indican que los tacones demasiado altos sean la mejor solución para aquellas que buscan mejorar la función del suelo pélvico.
"Pero para aquellas mujeres que gustan de un tacón ligeramente alto, esta investigación resulta positiva, aunque no se deben descartar la necesidad de realizar ejercicios constantes para mantener saludable esta parte tan importante del cuerpo femenino". BBC Mundo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------01 de Abril de 2008

 

El collar de oro mas antiguo del mundo

 

Un equipo de arqueólogos descubrió en Perú un collar de oro que, dice, es el más antiguo que se ha encontrado en las Américas.
El collar de 4.000 años es el más antiguo encontrado en las Américas. El artefacto, descubierto cerca del Lago Titicaca, en el sur de Perú, tiene 4.000 años de antigüedad.
Según los arqueólogos el hallazgo demuestra que el uso de joyería de oro para distinguir a la gente rica e importante en la región comenzó mucho antes de que lo que se pensaba.
El hallazgo, que aparece publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS), fue llevado a cabo por científicos del Departamento de Antropología de la Universidad de Arizona.
El collar de oro fue descubierto junto al hueso de la mandíbula de un cráneo adulto en una fosa cerca de Jiskairumoko, una aldea que existió en la región del año 3300 al 1500 AC.
El collar está formado por nueve abalorios cilíndricos hechos con pepitas martilladas de oro local.
Por medio de datación por radiocarbono de materiales hallados cerca del collar, los científicos determinaron que éste tiene unos 4.000 años de antigüedad.
Lo que demuestra que éste es el artefacto de oro más antiguo recuperado hasta ahora, no sólo en los Andes, sino en las Américas.
Estatus
Anteriormente ya se habían encontrado numerosos artefactos de oro en sitios arqueológicos de la región.
Principalmente en los lugares donde se establecieron culturas caracterizadas por una sociedad de élites hereditarias y complejas economías basadas en redes de comercio.
Se cree que el oro fue aplanado y después doblado cuidadosamente para formar las cuentas. En estas sociedades, dicen los autores, el oro era utilizado para
demostrar el estatus social de la persona.
Por eso la tradición de trabajar el oro había sido asociada exclusivamente a las culturas con complejas jerarquías sociales y políticas.
El nuevo hallazgo, sin embargo, demuestra que el uso del oro para distinguir a un individuo importante comenzó mucho antes de la aparición de estas complejas sociedades de los Andes.
Tal como explican los arqueólogos el poblado de Jiskairumoko estaba habitado principalmente por cazadores.
Es decir, se trataba de una sociedad de productores de bajo nivel que llevaban una vida sedentaria.
El lugar donde fue encontrado el artefacto cerca del cráneo sugiere que éste fue colocado en el cuello del adulto enterrado en la fosa.
No se encontraron herramientas en el sitio y no se sabe con exactitud el método como el collar fue fabricado.
Pero los arqueólogos creen que el oro fue primero aplanado con un martillo de piedra y después cuidadosamente doblado alrededor de un objeto cilíndrico para crear su forma tubular. Ésta, dicen los autores, "es la primera muestra de la práctica de metalurgia en los Andes y del surgimiento del papel social del oro más allá de la simple decoración".
Este "papel social" continuó durante los siguientes tres mil años demostrando el prestigio y la riqueza del individuo que lo portaba.BBCciencia

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos para convertirse en un multimillonario feliz


El segundo hombre más rico del mundo compartió con el mundo sus claves
para alcanzar el éxito. Un repaso por su vida y sus reglas de oro
Warren Buffett tiene un consejo fundamental para la gente joven: "Aléjense de las tarjetas de crédito e inviertan en ustedes". Eso mismo fue lo que él hizo, desde la edad de los 11 años, cuando compró su primera acción.
El hombre que donó 31 mil millones de dólares para caridad realizó su primera compra a los 14 años. Todo comenzó con una granja que adquirió con los ahorros de vender diarios en su barrio.
Pese a ser el segundo hombre más rico del mundo, Buffett prioriza la austeridad. Aún vive en una casa de tres dormitorios, la cual compró hace 50 años. Maneja su propio auto, no lleva celular y pese a ser dueño de una empresa de jets privados, jamás los utiliza. Disfruta de una vida humilde, alejado de la gente de la alta sociedad. Su actividad preferida es preparar pochoclos y ver televisión en su casa, destacó el diario Ámbito Financiero.

Un buen negocio
Buffet sabe exactamente cómo manejar sus finanzas y a sus empresas. Una vez al año les envía una carta a sus directivos con las metas anuales. Evita las reuniones y los estrictos controles.
 

Sólo tiene dos reglas:
* No perder nada del dinero de sus accionistas.
* No olvidar la regla número 1.

Su sabiduría
Este millonario tiene muy en claro las prioridades de la vida. Compartió sus secretos durante una entrevista en la cadena CNBC.

* El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el  dinero.
* La vida es tan simple como usted la haga.
* No haga lo que los demás le digan. Escúchelos, pero lo que lo hace sentir mejor.
* No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan. BBCMundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31 de Marzo de 2008

El porno mueve a Internet.....

Huesca.- ¿Ha salido ya la Red de la adolescencia? Es decir: ¿Es aún el porno lo que realmente mueve Internet? Pues el sexo en la Red parece estar más vivo que nunca. Según Ángeles Cortés, responsable del sitio erótico español Marqueze.net, "el porno no se destruye, sino que se transforma".
Algunos datos puestos sobre la mesa en el IX Congreso de Periodismo Digital de Huesca dan una idea de ello. Es un mercado que mueve al año la friolera de 45.800 millones de euros, existen al menos 260 millones de sitios Web porno y a ellas se conectan diariamente más de 30 millones de personas, según Jorge Alcalde, director de la revista Quo y moderador de esta mesa 'caliente'.
Alcalde dio más datos: sólo para la Red trabajan 1.200 profesionales delante de las cámaras, que pueden cobrar entre 300 y 5.000 euros por escena. Y esos números se quedan cortos con la incalculable cantidad de material 'amateur' de carácter erótico que circula por Internet.
La intervención más directa de esta mesa fue la de Ángeles Cortés, 'webmistress' de Marqueze.net, un sitio Web 'histórico' en España que existe desde hace ya 11 años, prácticamente la prehistoria de la Red. "La historia del porno en Internet es la misma que la de Internet, desde la Web 1.0 hasta los medios de pago", aseguró Cortés. "De hecho, nosotros implementamos los primeros medios de pago, o fuimos campo de prueba para los proveedores de Red por el tráfico que generamos", añadió.
¿Crisis? ¿Qué crisis?
La administradora Web de Marqueze.net negó una posible crisis de la industria audiovisual del sexo en Internet. "El porno no se crea ni se destruye, sino que se transforma, se pasa a lo mejor de imágenes estáticas a dinámicas o vídeo, incluso podemos ir a Flickr (hay grupos de intercambios de pareja), o incluso en YouTube, pese a que parecen más blancas y puras que nadie", dijo con cierta sorna.
Sí reconoció problemas para contratar publicidad ("como si la gente que ve porno no comprase billetes de avión o fuera al banco", dijo Cortés entre risas del público), aunque también cuentan con medios de ingresos muy efectivos, aparte de los números de tarificación especial -los 809, por ejemplo-, como los sistemas de contactos, que emparentan con las redes sociales, ahora tan de moda.
Criticó los prejuicios reinantes frente a este importante sector de la Red. "Cumplimos la legalidad mucho más que muchos otros sitios, ya que estamos muy observados por las autoridades, como la Policía o la Guardia Civil (risas del público), y nosotros tratamos de protegernos frente a posibles peligros, y por ello nunca publicamos caras de las fotos de nuestros usuarios", dijo. De hecho, comentó, "lo que más se ve en la Red no es la clásica 'pornstar', sino por las fotos 'amateur', por las fotos de los propios usuarios, nada que ver con la industria del porno 'tradicional'.
Por último, pidió respeto para el sector de la Internet porno, por la importancia de su volumen económico, y criticó el sector del porno 'analógico' porque "al estar en crisis, ven a Internet como un enemigo, como una manera de piratear, y no como una manera de ofrecer calidad a gente que está dispuesta a pagar por ella".
Contactos
Otros medios de negocio, más 'políticamente correctos', son los contactos entre personas 'online'. De hecho, los grupos editoriales no ven un techo en el mercado de los contactos personales. Ignacio Tomé, responsable de Salimos.com, explicó que se ellos se centran en relaciones de grupos y amistad, no tanto en relaciones personales o de carácter sexual. En su caso, al ser más 'softcore', pueden aprovecharse de modelos combinados suscripción-publicidad. Ojo: confirmó que los principales sitios de contactos son los servicios de mensajería instantánea gratis.
La intervención del sexólogo Manuel Lucas estuvo más encaminada a explicar la evolución humana a través del sexo, y criticó el falocentrismo del sexo actual, que a su juicio es "productivista y gimnástico". Alertó de algunos problemas que puede producirse, como la "soledad electrónica o la bulimia de sensaciones".
"La tecnología tiene dos caras: por un lado, potencia el sentido de la vista (evidentemente), por otro, puede amputar otro sentido fundamental en el sexo, que es el tacto, la sed de piel".
Internet, niños, porno, medios
Uno de los momentos más intensos del debate tuvo lugar ante una pregunta relacionada con la protección a la infancia frente al porno en la Red. Tanto Lucas como Cortés defendieron la educación a los menores como parte fundamental de la solución.
"Hay que estar pendientes de los menores de la misma manera que uno está pendiente de ellos en la calle", dijo Manuel Lucas, mientras que Ángeles Cortés afirmó que "no se puede dejar la responsabilidad de los padres en manos de los medios o de los sitios web", aunque esta última criticó a aquellos medios que por un lado se apoyan en el sexo para vender más, pero que ven con recelo o censura el mundo del porno... Pablo Romero El Mundo.es


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 de Marzo de 2008

 

 

El "legado genético" de los cruzados

El equipo asegura que encontró una firma particular de ADN que recientemente apareció en Líbano y que probablemente esté vinculada a los cruzados.
El hallazgo viene del Proyecto Genográfico, una gran iniciativa que intenta dilucidar las migraciones humanas a través del ADN.
Los detalles de la investigación se publicaron en el American Journal of Human Genetics, una revista estadounidense especializada en genética.
Los investigadores encontraron que algunos libaneses cristianos llevan esta firma genética que tiene su origen en Europa occidental.
Los científicos también llegaron a la conclusión de que los libaneses musulmanes son más propensos que los cristianos a tener una firma genética particular.
Sin embargo esta firma está vinculada a las expansiones provenientes de la Península Arábiga en los siglos VIII y IX, y que introdujeron el Islam a la región.
Además el estudio hace énfasis de que las diferencias entre ambas comunidades son mínimas, y que tanto cristianos como musulmanes comparten de manera casi absoluta un origen común.
"Apellido" genético
El legado de la expansión musulmana ha sido demostrado en otros estudios que se concentraron en la genética de las poblaciones de Medio Oriente y del norte de África. Pero señales recientes de migraciones europeas a la región resultan inusuales.
El estudio se enfocó en el cromosoma Y, un paquete de material genético acarreado únicamente por los hombres y que se traspasa de padre a hijo prácticamente sin modificaciones, como un apellido.
Aunque después de muchas generaciones, el cromosoma acumula pequeños cambios y copia errores en la secuencia del ADN.
Por lo tanto los cromosomas Y pueden ser clasificados en diferentes grupos (conocidos como haplogrupos) que, en cierta medida, reflejan la herencia geográfica de una persona.
El equipo analizó el cromosoma Y de 926 libaneses y encontró que los patrones de las variaciones genéticas masculinas en ese país están determinadas en mayor medida por la religión que por aspectos geográficos.
Una firma genética hallada en el cromosoma masculino conocida como WES1 y que usualmente aparece sólo en poblaciones europeas, fue encontrada en algunos de los libaneses analizados.
Ciencia e historia
"Al parecer viene desde Europa y se lo encuentra sobre todo en la población cristiana", asegura el doctor Spencer Wells, director del Proyecto Genográfico a la BBC.
"Esto es extraño porque típicamente no vemos este tipo de estratificación por religión cuando observamos a las proporciones relativas de estos linajes, y particularmente a los eventos migratorios".
"En este mismo estudio vemos en la población musulmana un enriquecimiento similar de linajes proveniente de la Península Arábiga, el cuál no aparece (tan seguido) en la población cristiana", concluye Wells.
En el estudio los libaneses musulmanes muestran una alta frecuencia del cromosoma Y perteneciente al grupo conocido como J1. Esta es una característica típica de las poblaciones originales de la Península Arábiga que luego estuvieron involucradas en la expansión musulmán.
"La meta del estudio fue la de poner un poco de ciencia a la rica historia de este país", comenta Pierre Zalloua, de la Universidad Libanesa Americana y coautor de la investigación.
"Tener estas grandes civilizaciones - la islámica y la europea- viniendo a Líbano, dejando aquí no sólo sus genes sino algo de su cultura y su forma de vida, es algo que nos hace sentir más ricos", añade Zalloua.
National Geographic lanzó el Proyecto Genográfico en 2005 para ayudar a entender de qué manera se colonizó la Tierra.
El consorcio ha vendido 250.000 kits de exámenes de ADN y hasta el momento centros regionales han obtenido muestras de material genético de cerca de 31.000 personas.
Los adolescentes británicos están creciendo prácticamente conectados a internet, asegura un informe del Instituto de Investigación de Políticas Públicas del Reino Unido (IPPR, por sus siglas en inglés), que será publicado en abril.
Según el informe, los jóvenes de 13 a 18 años de edad pasan más de 20 horas a la semana en internet, en comparación con las seis horas que se mantenían conectados hace un año. BBC Mundo
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Internet: mudanza de una generación


¿Dónde pasan tanto tiempo? En sitios de redes sociales como Facebook, Bebo, Hi5 o MySpace, páginas de internet donde intercambian mensajes y contenido con otros amigos.
Los autores del estudio también alertaron sobre el hecho de que los jóvenes están "constantemente conectados" hasta altas horas de la madrugada, e incluso dejan sus teléfonos celulares prendidos toda la noche en caso de que reciban un mensaje de texto.
"No tienen ni idea"
El estudio "Detrás de la pantalla: la vida oculta de los jóvenes" destaca que los padres no tienen conocimiento de lo que hacen sus hijos en la red.
"Mi mamá a veces me pregunta: '¿Es seguro lo que haces?', pero la verdad es que no tiene idea", les dijo a los investigadores una joven de 16 años.
"Ellos (los padres) no entienden algunas cosas y me piden que se las explique, pero aún así no las entienden", les respondió otra niña, de 13 años.
Los especialistas aseguran que no se debe satanizar a internet, dado que la red ofrece muchos beneficios y oportunidades para niños y adolescentes pero, ya que estos pasan cada vez más tiempo en línea, es necesario que los padres supervisen sus actividades.
Sobre todo, advierten, porque es alto el riesgo de que, por diversión o desconocimiento, los adolescentes revelen datos privados.
Enrique Dans, especialista en nuevas tecnologías del Instituto Empresa de Madrid, España, le dijo a BBC Mundo que internet no es el riesgo, sino sólo el vehículo.
"Lo que pasa es que el hábito de usar internet para el contacto social se está transformando en una presión social", señaló.
"Y tú no puedes ser el padre que le prohíba a tu hijo estar en esa red social en la que esta el resto de su clase, por ejemplo", añadió.
El fenómeno no es exclusivo del Reino Unido o Europa.
Hace unos meses. la organización Pew Internet & American Life Project, de Estados Unidos, advirtió que el 55% de los adolescentes de ese país usan los sitios de redes sociales y que, de ellos, el 48% los visita al menos una vez al día.
El informe del IPPR asegura que tanto el gobierno como las empresas de internet deben hacer más para proteger a los menores de edad en línea, así como para incentivar políticas de uso aceptable de la red.
Los autores van más allá del Reino Unido en sus recomendaciones y afirman que los sitios que son populares entre los jóvenes, como Facebook, Bebo, YouTube o MySpace, deberían desarrollar sus propias políticas, que limiten lo que sus usuarios jóvenes pueden esperar de sus servicios y cuál es el comportamiento que ellos desean a cambio.
Al mismo tiempo, recomiendan que estas empresas adopten sistemas que permitan mejorar la seguridad de los jóvenes, mediante la financiación de fundaciones que se dediquen a vigilar el buen uso de la red.
Por su parte, Enrique Dans le dijo a BBC Mundo que "los padres tienen que entender que si les limitamos a los adolescentes de una manera severa este tipo de herramientas, lo que estamos haciendo es convirtiéndolos en parias sociales".
"Estamos eliminando su modo de relación con sus amigos. Lo que hay que hacer es entender que es lo qué ocurre ahí, ver quiénes son los amigos que están en su red social", recomendó.
Otros especialistas le dijeron a BBC Mundo que será muy difícil que la influencia de internet en los jóvenes termine pronto.
Se trata de menores de edad que nacieron en la era digital y para los que las palabras "correo electrónico", "navegador" o "descarga" representan parte de su vocabulario habitual.
Es tanto el tiempo que ellos dedican a las nuevas tecnologías que un gran número de empresas ha decidido dedicar la mayor parte de su presupuesto publicitario a los jóvenes usuarios de internet.
Incluso una de las empresas más poderosas de los medios de comunicación de Estados Unidos, Time Warner-AOL, anunció la adquisición de la red social para adolescentes Bebo por US$850 millones.
Mientras algunos medios tradicionales se preguntan dónde están los adolescentes que antes formaban parte de su audiencia, varias empresas de contenido están dedicadas a la creación de telenovelas para internet, donde sus usuarios pueden interactuar con los protagonistas e influir en la historia.
"Las redes sociales están aquí para quedarse, no hay posibilidad de dar marcha atrás", enfatiza Dans.
Quizá por eso no es sorprendente que los jóvenes pasen cada vez más tiempo en un mundo que les ofrece tantas alternativas pero, según advierten los especialistas, es importante que los padres estén junto a ellos y se aseguren de que la realidad virtual no termine por conquistar por completo al mundo real. Redacción BBC Mundo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La mandíbula más vieja de Europa

Los restos de humanos más antiguos de Europa occidental fueron descubiertos en España por un equipo de científicos.
El hueso de una mandíbula con sus dientes se encontró en el famoso sitio de Atapuerca, en el norte de la Península Ibérica, y se cree que tiene entre 1,1 y 1,2 millones de años.
Los especialistas publicaron en la revista Nature que este descubrimiento proporciona nuevas pruebas de la gran antigüedad de la ocupación humana en el continente.
Hallazgo revelador
Los científicos también encontraron algunas herramientas de piedra y huesos de animales con cortes de carnicería por humanos.
El hallazgo consta de la parte inferior de la mandíbula con siete dientes todavía en su lugar; un diente aislado, que fue del mismo individuo, también fue desenterrado.
La Sierra de Atapuerca es una región de apasionantes colinas, cerca de la ciudad de Burgos, con un complejo de cuevas de piedra caliza.
Estas cuevas han ofrecido abundante y bien conservadas pruebas de la ocupación ancestral por humanos, lo que llevó a la UNESCO a declarar el lugar como Patrimonio Histórico de a Humanidad.
"El fósil humano más antiguo encontrado en Europa occidental", declaró José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de España (CENIEH).
Migración ancestral
Los restos fueron excavados en el sitio arqueológico de Sima del Elefante, a tan sólo 100 metros de otros dos lugares que también preservado restos humanos.
Bermúdez de Castro dijo que este último descubrimiento tiene una forma anatómica similar a los primeros homínidos descubiertos en Dmanisi, Gerogia (en las puertas de Europa).
Los homínidos georgianos vivieron hace unos 1,7 millones de años y representan la temprana expansión de los humanos fuera de África.
Es por esto que los especialistas sugieren que Europa occidental fue poblada por grupos de homínidos que llegaron del este.
Una vez que estas primeras personas "conquistaron el oeste", evolucionaron en distintas especies como el Homo antecesor, o el "Hombre pionero", según los científicos.
Ahora los investigadores esperan averiguar si el Hombre Pionero pudo haber sido un ancestro del Neandertal o incluso de nuestra especie Homo sapiens.
Chris Stringer, jefe del departamento de orígenes humanos del Museo Natural de Historia de Londres dijo que hasta que no se descubran más pruebas en Atapuerca, prefiere ser cauto con la adjudicación del nuevo espécimen a la especie Homo antecesor.
Stringer agregó que "el espécimen clasificado sugiere que el sur de Europa empezó a colonizarse por Oriente Próximo, no mucho después de que los humanos emergieran de África, algo que mucho de nosotros hubiésemos dudado incluso hace cinco años". 
Paul Rincón. BBC, Ciencia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27 de Marzo de 2008


Bélgica: Una muerte de novela


La muerte del escritor, poeta y artista belga, Hugo Claus, a los 78 años de edad, marca un nuevo capítulo en la práctica de la eutanasia en Bélgica, país donde esta práctica es legal.
Claus, considerado el autor contemporáneo más importante de Bélgica, escogió personalmente el momento de su muerte y solicitó que se le aplicara la eutanasia, según confirmó su viuda, Veerle De Wit.
El escritor, que sufría mal de Alzheimer, murió en el Hospital Maddelheim de Amberes, y según se conoció, antes de morir se despidió de sus amigos más íntimos.
Entre sus 200 obras se destacan La pena de Bélgica (The Sorrow of Belgium), un libro sobre la injusticia social que fue llevado al cine en 1983, y El hombre de las manos vacías.
Claus estuvo casado antes con la actriz holandesa, Sylvia Kristel, protagonista de la saga erótica de "Emmanuelle".
 

Tributo
Kristel relató que habló con el escritor una día antes de su muerte y que lo encontró "lucido, alegre y contento".
"Hablamos de la película que había visto", dijo la actriz, quien añadió que no comentaron el tema de su muerte inminente.
El ex primer ministro belga, Guy Verhofstadt, rindió tributo a Claus, y dijo que imaginaba que los comienzos de la enfermedad de Alzheimer debían haber sido una "tortura inevitable e insoportable".
"Incapacitado de pronto para tejer sus palabras en frases claras y crear las expresiones correctas y las metáforas.
"Hasta los 60 años eso fue algo que no le costó ningún esfuerzo", dijo Verhofstadt.
"En todos y cada uno de sus textos y poemas, él fue un faro emocional en nuestro sombrío mundo.
"Pero puedo aceptar su decisión, porque nos dejó una gran estrella brillante, justo a tiempo, antes de colapsar en un abismo de oscuridad".
 

Pioneros
La eutanasia con ayuda médica está permitida en Bélgica desde el año 2002.
Un año antes, Holanda fue el primer país que legalizó esa práctica.
En 2006 se registraron 495 casos de eutanasia en Bélgica.
Aunque esta cifra sólo representa tan sólo un 0.5 por ciento del total de muertes, la eutanasia es una práctica en aumento en ese país.
En 2005 la cifra fue de 393 casos. bbc mundo
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 de Marzo de 2008


Visita a un "caracol" zapatista

"Está usted en territorio zapatista en rebeldía", reza un cartel frente a la entrada de Oventik, una comunidad de una veintena de casas en las montañas de Chiapas, en el sureste de México.
"Aquí manda el pueblo y el gobierno obedece", continúa el texto.
Una mujer, de ojos muy oscuros y destellantes, nos pide los pasaportes.
El resto de su rostro se esconde tras uno de los pasamontañas que se han convertido en símbolos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), desde que los guerrilleros de Chiapas sorprendieran a México y al mundo cuando se levantaron en armas en 1994.
Al rato nos hacen pasar a la Oficina de la Comisión de Vigilancia, donde otros dos combatientes enmascarados nos toman los datos.
Uno de ellos nos acompaña -a Bruno Bergen y Javier Drucaroff, dos jóvenes argentinos que estaban realizando un documental, y a mí- hasta la Casa de la Junta del Buen Gobierno, donde los líderes de la comunidad decidirán si nos permiten visitarla.
 

Condiciones
La casa, como los demás edificios de madera que la rodean, está cubierta de llamativos murales, que exploramos mientras esperamos que la junta debata, a puertas cerradas, nuestra solicitud de ver el lugar.
Una de las pinturas representa una mazorca de maíz en la cual cada grano enmarca el rostro de un combatiente, otra tiene un enorme retrato del líder de la Revolución Mexicana Emiliano Zapata -en cuya lucha se inspiró el movimiento- con un machete en la mano.
Finalmente, se abre la puerta y nos invitan a pasar a una pequeña oficina presidida por un retrato del subcomandante Marcos, el dirigente más visible del EZLN, en la que siete combatientes -seis hombres y una mujer- nos acogen cálidamente.
"Nos alegra mucho que gente de todo el mundo venga a ver cómo vivimos y por qué luchamos", nos dice uno de ellos.
"Después de leer sus solicitudes, hemos hablado con la jefatura y nos ha autorizado a recibirlos, pero con una serie de condiciones".
"Por cuestiones de seguridad, no pueden filmar ni hacer entrevistas, tampoco pueden fotografiar de cerca a personas que tengan la cara descubierta ni a automóviles en que se vea el número de la placa".
Por lo demás, nos dijeron que podíamos recorrer la comunidad, conversar con quien quisiéramos y nos autorizaron a pasar la noche en "territorio libre zapatista".
Lea también: Marcos habla con BBC Mundo
Caracoles
En términos zapatistas, Oventik es un "caracol", el nombre que les dan a las comunidades que ponen en práctica las aspiraciones de autonomía del movimiento -a pesar de que el Estado mexicano no la reconozca- y cuyo sistema de autogobierno se basa en los principios de democracia participativa y de justicia que promueve el EZLN.

Subcomandante Marcos
"Para nosotros el caracol es un símbolo de resistencia, una imagen de que lentamente, pero con perseverancia, se puede lograr mucho. También es un instrumento para llamar a quienes estén dormidos", nos dijo uno de los combatientes.
Otro nos explicó que los "caracoles", de los cuales hay cinco en Chiapas, constituyen un proyecto para fomentar el establecimiento del poder desde el núcleo de la sociedad civil.
Los zapatistas insisten en que las propuestas de estas comunidades no se circunscriben a los reclamos indígenas o mexicanos, sino que ofrecen una alternativa al discurso globalizador y al "mal gobierno", que puede ser válida en cualquier parte del planeta.
En palabras del subcomandante Marcos, los "caracoles" son "una pequeña parte de ese mundo a que aspiramos, hecho de muchos mundos".
"Serán como puertas para entrarse a las comunidades y para que las comunidades salgan; como ventanas para vernos dentro y para que veamos fuera; como bocinas para sacar lejos nuestra palabra y para escuchar la del que lejos está".
 

Concepción colectiva
Entre las prioridades del proyecto de los "caracoles" se destacan la educación y la salud.
En la escuela secundaria también estudia un grupo de jóvenes extranjeros.
En Oventik hay dos escuelas, una primaria y una secundaria, en las que estudian niños de diversas comunidades de la zona.
"En las escuelas autónomas zapatistas se educa a la infancia en el espíritu y concepción colectiva del mundo", dice un mural en una de ellas.
"Nuestra filosofía es el ser humano como parte de la naturaleza", añade.
Los estudiantes también cuentan con un área de juego y una biblioteca.
Además, varios jóvenes extranjeros estudian allí español o tzotzil, un idioma indígena local.
Una chica estadounidense nos dijo que, de paso, aprenden sobre el zapatismo y sus reivindicaciones, en el marco de los movimientos sociales en América Latina.

El Che y la virgen
El "caracol" también tiene su propia clínica, llamada "La Guadalupana", y una ambulancia.
La virgen de Guadalupe y una guerrillera zapatista protegen la entrada de urgencias.
Sendas imágenes de la virgen de Guadalupe, la patrona de México, y de una guerrillera zapatista protegen la entrada de urgencias.
La puerta general está flanqueada por retratos de Zapata y del revolucionario argentino Ernesto "Che" Guevara.
Uno de los objetivos de los zapatistas es establecer comités de salud en todas las comunidades, no sólo para tratar a enfermos sino también para fomentar la medicina preventiva.
Vimos varios escritos que, entre otros temas, ponían énfasis en la educación sexual y en la lucha contra el VIH/SIDA.

Comercio justo y Coca Cola
Los "caracoles" también les ofrecen un espacio a los pequeños productores y comerciantes locales y, en especial, a las mujeres.
Trabajamos juntas y nos repartimos los beneficios entre todas las afiliadas
Tejedora de la Sociedad Cooperativa Artesanal de Mujeres por la Dignidad
En Oventik hay talleres de diversos colectivos, como la Sociedad Cooperativa Artesanal de Mujeres por la Dignidad y la Sociedad Cooperativa Artesanal Nichim Rosa.
"Trabajamos juntas y nos repartimos los beneficios entre todas las afiliadas", nos explicó una tejedora.
Muchos de los productos se venden en los propios talleres o en una tienda de artesanías situada a la entrada de la comunidad.
Frente a otra tienda, nos resultó curioso ver como algunos hombres bebían Coca Cola mientras escuchaban canciones del comandante David, uno de los principales músicos y poetas del EZLN.
Después de todo, según un cartel que habíamos visto horas antes, se debía evitar esa bebida a toda costa porque, según sus autores, era un "símbolo" del comercio injusto, de los efectos negativos de la globalización y de las políticas neoliberales, entre otros pecados.

"Movimiento romántico"
No sería objetivo dar la impresión de que los zapatistas cuentan con el apoyo generalizado de los indígenas de Chiapas.
Algunos críticos del zapatismo dicen que es un movimiento romántico que ha perdido su sentido.
En el municipio de San Andrés Larrainzar -o, según la denominación zapatista, San Andrés Sakamch'en de los Pobres- unos campesinos que viven cerca de Oventik nos dijeron que mucha gente considera que el zapatismo "es un movimiento romántico que ha perdido su sentido".
Según ellos, el gobierno ha mejorado mucho las condiciones de vida en Chiapas en los últimos años.
"Sin embargo, si el gobierno les ofrece a las comunidades zapatistas cualquier tipo de servicios que puedan resultarles beneficiosos, se niegan a aceptarlos", nos dijo un campesino, en una pausa de una celebración religiosa.
De hecho, a poca distancia de Oventik, vimos vallas gubernamentales que anunciaban la construcción de un sistema de agua potable, en Bayalemo Dos, y de un puente vehicular, en Kaomtealhucum.
Otra persona que sí apoya al EZLN nos dijo que muchos campesinos se olvidan de que esos proyectos son resultados indirectos de la lucha zapatista.
"Las autoridades los están tratando de comprar para que se opongan al zapatismo y se sumen a las filas del paramilitarismo", aseguró.
Pero admitió que en los más de cinco años que lleva en Oventik, el "caracol" nunca ha sido blanco de ataques externos. Manuel Toledo, BBC Mundo, Oventik, Chiapas
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 de Marzo de 2008

 


Una casualidad creó el símbolo más famoso de Internet

Es la arroba @. En 1971, Ray Tomlinson inventó el correo electrónico y la escogió porque era uno de los pocos que estaba libre y se necesitaba identificar a quién iba dirigido.
La arroba es uno de los símbolos más populares del mundo, pero hace 37 años si se sabía de su existencia.
En 1972 el primer e-mail viajó de una computadora a otra. A un metro de distancia.
Así había nacido el invento cuyo creador no se imaginaría revolucionaría la forma de comunicarse.
Tampoco podía prever, que junto con él nacería el spam (correo basura) con el que la gente pierde alrededor de 52 horas al año, tratando de rescatar los mensajes útiles de aquellos que no lo son.
Uno de los primeros problemas con los que se topó Ray Tomlinson fue la necesidad de distinguir la persona a la que va dirigido el e-mail del ordenador o la red que ellos estaban utilizando.
Para resolverlo, utilizó el ya tan famoso símbolo arroba. "Podría haber sido más fácil usar un corchete, un paréntesis o incluso una coma, pero estos símbolos ya eran usados para otras cosas y de los caracteres que quedaban libres, la @ era el mejor. Además otro punto a favor de este símbolo es que al traducirse como at en inglés daba una sensación de localización", declaró su creador. Asteriscos.tv.com.ar
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Marzo de 2008

 

Perú sin profesores "capacitados"

Ante la perspectiva de quedarse con miles de aulas vacías, el ministerio de educación optó por mantener en sus puestos a los miles de docentes que suspendieron.
Este examen, era el último de una serie de intentos fallidos dirigidos mejorar el nivel del sistema educativo en Perú.
De un total de 180.000 profesores de escuelas públicas sólo aprobó el 1%, mientras que más del 95% suspendieron.
Pero para mantener el orden en las aulas, el ministro de educación, José Chang, decidió mantener a los profesores suspendidos en sus puestos.
Chang defendió la dura política para mejorar el sistema educativo del país, que actualmente se sitúa en último lugar en Latinoamérica, incluso detrás de muchos países asiáticos.


Condiciones difíciles
Gran parte del profesorado forma parte de sindicatos de izquierda que en los últimos tiempos trataron de boicotear la realización de estos exámenes y convocaron huelgas cuando sus empleos se vieron amenazados.
Muchos de estos docentes están mal pagados y a menudo enseñan a niños desnutridos de áreas pobres y marginadas del país.
A pesar de esto, desde el ministerio de Educación no se ha mencionado ninguna medida para solucionar el problema desde su base.
El gobierno de Perú es consciente del bajo nivel educativo existente y de cómo esto supone un importante freno en el desarrollo del país.
Sin embargo, su política actual se limita a exponer las limitaciones del profesorado sin ofrecer una solución realista a la crisis educativa. AP
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Clases de español para unir religiones

Todas las jovencitas sonrientes con las que conversamos en la biblioteca del colegio secundario "Ironí Zain" en Yaffo, Tel Aviv, son ciudadanas israelíes.
Pero algunas son judías y otras árabes. Lorine es cristiana. Sarit, Libar, Hila y Oranit son judías. Zohara y Manar, musulmanas.
Según su profesora Dalia González, ésa es la única diferencia entre ellas.
A todas las quiere entusiastamente. A todas les enseña, con la misma dedicación, el idioma español.
Estas adolescentes de entre 15 y 18 años son algunas de las alumnas de Dalia, que ve en su trabajo en la escuela un reflejo directo de su concepción de mundo, de su forma de ver la vida.
"A mí no me interesa la política en absoluto. Lo único que me interesa es que la gente viva feliz, bien y junta y eso es lo que pasa acá, donde creo que estamos felices, bien y juntos", le dice la educadora a BBC Mundo.
"Por eso, cuando me ofrecieron esta escuela, que me queda muy lejos, vine con muchas ganas. Ver aquí a mis alumnas, juntas, me corrobora que se puede", añade.
 

Telenovelas
En este colegio -uno de los varios de Israel en los que se enseña español- hay un alto porcentaje de alumnos árabes (35%), la mayoría musulmanes, pero también algunos cristianos.
El resto son judíos, como la mayor parte de la población del país.
Aproximadamente el 10% de los jóvenes que estudian en el "Ironí Záin" toman clases de español.
El director nos dice que son los propios chicos quienes casi exigen que se enseñe esta materia, por el furor que causa el idioma español desde hace años en Israel.
A él no le molesta que todo haya surgido de las telenovelas que se pasan, casi 24 horas al día todos los días, por uno de los canales de televisión.
 

Elemento de unión
Los alumnos, especialmente las jovencitas, comparten el entusiasmo por el idioma español y por la cultura que le acompaña y de aquí también surge un fuerte elemento de unión.
En un país con tantas tensiones y conflictos, eso no es algo a despreciar.
El idioma español es un elemento especialmente fuerte, que se inserta en una dinámica de por sí poco común: estas chicas estudian juntas hace años y para ellas, afortunadamente, la amistad entre judías, musulmanas y cristianas, no es imposible.
"En la escuela somos judíos, musulmanes y cristianos, pero no se siente porque todos somos amigos", le dice Libar a BBC Mundo.
Manar, su amiga musulmana, afirma que "cuando hablo con ella no siento que ella es de otra religión... es mi amiga... la quiero".
 

Momentos "incómodos"
Manar no oculta que a veces, por ejemplo en las clases de historia en las que estudian sobre las relaciones entre judíos y árabes en esta tierra, hay momentos "incómodos".
Tampoco pueden desconectarse totalmente de los problemas en la vida diaria. Pero eso, no las saca de su curso.
"Escuchamos lo que está pasando, pero no nos afecta porque si nosotras somos amigas, a mi qué me importa de dónde ella viene, de qué cultura, hablamos, ella me consulta, yo la consulto", explica Manar.
Con este buen entorno de fondo, el español llega para ayudar más aún, porque lo usan todas las jovencitas, con común picardía.
"Podemos hablar en otras clases sin que los profesores entiendan, sin que los demás comprendan.... y es divertido", cuenta una, ante las risas de todas.
 

Magia
Dalia, la profesora, comparte su alegría.
"Yo creo que el español tiene magia, con esto del amor y del romanticismo", dice.
"Y cuando lo estudian, no importa la religión a la que pertenecen, no importa de qué familia vienen, no hay ninguna diferencia. El amor que las atrae al español es por igual".
Tratando de analizar un poco más a fondo, Dalia lo combina con la situación general, por más que nos haya dicho que trata de desconectarse de la realidad.
"Hoy pensaba a la mañana que creo que de las cosas que hace que les guste tanto el español, es que se entusiasmaron con esa forma de ver el mundo, donde el amor ocupa un lugar muy importante y donde además no hay guerras, no hay muchos problemas como los que acá nos hacen sufrir cada día".
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de Marzo de 2008
 

Vivir aislado

Estás aislado. El vecino más cercano queda a cinco minutos caminando; la última carretera está a otros 25 minutos; no hay teléfono -ni celular-, mucho menos luz eléctrica, televisión o Internet... Estás aislado.

Llevas una vida ecológica. El agua es de los riachuelos; la alimentación es de los vegetales que crecen en el huerto; el abono es de los excrementos; la calefacción es con las ramas caídas del bosque; las herramientas son manuales y la vida diaria está regida por lo que dicte el clima de la temporada.
 

Vivir sin dinero
Así es la vida de las 15 familias que viven en el Valle de Bernede, una ecoaldea en medio de los pirineos franceses que desde hace 15 años le da cobijo a todo aquel que quiera renunciar a aquellas las comodidades que ofrece la urbe y que contribuyen al calentamiento global.
Una vida en que la jornada la rige la luz del sol, las cosechas son según la estación del año, la economía se basa en el intercambio de productos y las relaciones entre los vecinos se mantienen a base de visitas personales.
 

Le Galant
En este valle de un kilómetro de largo, las casas de piedra y madera están construidas desde hace más de medio siglo. Están allí para quien las quiera habitar, como Le Galant.
A esta casa fue a parar Marcus, un joven ingeniero alemán, que después de recorrer buena parte de España buscando una ecoaldea donde echar raíces, llegó a este valle para quedarse.
"Lo mejor de vivir aquí son los vecinos, porque somos como una gran familia", comenta a BBC Mundo este rubio de dos metros de alto mientras pasea por el bosque en busca de ramas caídas.
Sin dudarlo un segundo, Marcus asegura que el recurso más preciado en este lugar es el agua. "Si tienes riachuelos cerca de casa, entonces puedes pensar en vivir allí y poder cultivar, cocinar, asearte, etc. Una vez nuestro riachuelo se secó y mi novia y yo tuvimos que salir a la montaña a buscar una nueva fuente ¡y la encontramos!"
 

Vida solitaria
Marcus tiene un año viviendo en el Valle de Bernede. Allí hay gente como Bárbara y Patrice, que fundaron esta aldea hace 30 años. Aquí arreglaron su casa, cultivaron sus tierras y tuvieron y criaron a sus ocho hijos.
Una descendencia que no fue al colegio, puesto que la educación la brindaron sus padres; que no supo lo que eran los videojuegos, para la que las moda de los '80 es un cuento de hadas y los ordenadores un objeto de otro mundo.
Son ocho hijos que a su vez se casaron con nuevos habitantes y que ahora tienen niños que la información que reciben de las nuevas tecnologías es lo que opinan sus padres.
"¡Internet es el peor invento del mundo! No sirve para nada, sólo para que la gente se aísle y no salga y se relacione con la gente o disfrute de la naturaleza", comenta enfadado Bernard, padre de dos niños, cuando escucha que este reportaje es para que salga en la web.
Para este joven de no más de 30 años, la mejor manera de divertirse es salir de acampada con los amigos, preparar un buen picnic con los frutos de tu cosecha y brindar con el licor artesanal.
 

Entre todos
Sin embargo, en este valle también está Peter, un viejo alemán que llegó junto con Bárbara a estas tierras. Él también crió y educó a sus primeros tres hijos sin la ayuda de la escuela.
Una decisión de la que se arrepiente. "Mi hijo mayor no me habla. No me perdona que le haya negado el derecho de estudiar en el colegio, de ir a la universidad", confiesa desde una colina donde se aprecia el apacible paisaje del valle.
Peter no es muy a fin a los medios de comunicación y mucho menos a Internet, pero está consciente de los beneficios que puede traer. Por ejemplo, gracias a internet es que consigue voluntarios para que lo ayuden a trabajar sus tierras a cambio de comida y un lugar donde dormir.
Son redes de granjas ecológicas que se promocionan en la web y que ofrecen temporadas de semanas o meses a los jóvenes que quieran probar por curiosidad o convicción lo que significa llevar una vida verde.
 

A pie y con carreta
Así llegó Martin con su esposa y su hijo de seis años a la casa de Peter. "Estoy haciendo un gran viaje por toda Europa con mi familia en busca de un lugar donde vivir con mi familia".
Este recorrido que empezó a pie en Alemania, los ha llevado por toda España y por el sur de Francia. "Viajamos con un pequeño carruaje, con la mochila, una tienda pequeña y algo para comer", le explica a BBC Mundo con el poco español que aprendió durante su periplo por la península ibérica.
El lugar ideal para Martin es una aldea ecológica donde la producción se realice de manera artesanal y en donde el dinero tenga ninguna o poca cabida. "También buscamos un lugar donde educar a nuestro niño Moritz sin escuela".
El Valle de Bernede podría ser ese paraíso personal que desea a no ser por un pequeño detalle: "faltan las familias y mucha más gente con niños. Es difícil encontrar un lugar donde vivan familias".
La familia de Peter ya no está en la casa y los hijos de Bárbara y Patrice viven en la otra montaña del valle, más cerca de Marcus, escondidos entre los frondosos árboles.
 

Pies en tierra
Muy cerca del río, donde se juntan las dos colinas, está la casa de Mo, con sus cabellos púrpura estilo rastas, su tatuaje en el brazo y sus cinco hijos. Ella no sólo cultiva para el sustento diario, sino que hace quesos y miel para venderlos en el mercado del pueblo de St. Girons todos los sábados.
Mo envía a sus hijos a la escuela más cercana y está construyendo una cocina que cumpla con los requerimientos de sanidad en Francia para que sus productos puedan venderse sin problemas.
"Hacemos todo en el horno de nuestra casa. Pero si queremos vender cosas en el mercado, entonces tenemos que ir a una cocina especial con los permisos sanitarios que queda a varios kilómetros de aquí. Por eso estamos construyendo una cocina que tenga esos requerimientos".
Mo es una chica de ciudad, sabe lo que es estar rodeada de tráfico, por eso siempre quiso vivir en la naturaleza. "Además creo que es lo mejor para los niños. Aquí pueden crecer libremente".
Pero también sabe que este privilegio de libertad trae consigo un esfuerzo físico al que tu cuerpo y -sobretodo- tus manos no están acostumbrados.
"Cuando llegas a un lugar como este sólo ves el lado bueno. Estás impresionada y te gusta todo. Pero después de un tiempo viviendo aquí te das cuenta de las dificultades que conlleva vivir en una zona rural; donde tienes que cargarlo todo... hemos tenido altos y bajos en los que hemos pensado volver a la ciudad, pero después de ocho años viviendo aquí, estamos bien".BBC Mundo


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Marzo de 2008

Vendo mi vida por e-bay

Al británico Ian Usher no le pudo ir mejor en la vida. Emigró a Australia hace seis años, obtuvo la nacionalidad, montó un negocio excelente de ski acuático en Perth, y tenía hasta hace poco una existencia envidiable.
Casa propia, una pantalla de televisión que parecía más bien de cine, piscina y una bicicleta de montaña con la que habría ganado el Tour de France sin montarse en el aparato. En fin, de todo. Además, se casó con la mujer de sus sueños, alguien a quien describe en su página de internet como "la mejor chica de la Tierra, la quise mucho y ella también me quiso". Casi un poema de Neruda la cosa.

Tragedia
Hasta que la vida de pachá moderno se le vino abajo porque el bueno de Ian descubrió un día que su mujer estaba enamorada de otro. Fue la comprobación brutal de que los sueños convertidos en realidad pueden terminar transformándose en una pesadilla de la que uno no parece despertar. Una verdadera desgracia. Pero Ian Usher, que antes de irse para Australia había hecho de todo, no está dispuesto a dejarse vencer por la adversidad. En lugar de dedicarse al trago o suicidarse, Ian ha decidido tomar las cosas por el lado más pragmático. Está vendiendo su vida entera en e-Bay. Para ser más claros, está subastando su existencia material.

Subasta masiva
La idea es vender su casa de tres habitaciones y dos baños, su automóvil Mazda y una motocicleta Kawasaki que se puede desplazar a una velocidad de más de 200 kilómetros por hora. Ian espera conseguir la suma de US$460 mil, porque el suertudo que se lleve lo que se remata, cargará además el televisor de marras, un jet acuático, una equipo de buceo y la famosa bicicleta de montaña. La cuenta regresiva para la subasta ya comenzó y ésta se realizará el 22 de junio. Quien quiera tener más detalles de la tragedia, puede entrar a la página de internet de Ian Usher que comienza con la filosófica sentencia: "Hola, mi nombre es Ian Usher, y ¡ya me cansé de mi vida! ¡no quiero más! ¡Lo pueden tener todo, si quieren!". Toda una declaración de principios.

Vida barata
Ian no es el primero en vender su existencia en subasta. El año pasado, Nicael Holt vendió su nombre, su número telefónico, sus propiedades terrenales, su círculo de amigos y cinco amantes potenciales. Claro que mientras Ian Usher no es tonto y quiere sacar provecho de la adversidad, Nicael Holt es una estudiante de filosofía, y que mejor manera de probarlo que vender lo inmaterial, lo valioso: la identidad, los amigos, las amantes que nunca fueron pero que pudieron serlo. Holt también incluyó su colección de 300 CDs, que, sospechamos, incluía a Leonard Cohen y Pink Floyd. Adam Burtle, un estudiante universitario estadounidense vendió su alma en una subasta que llegó a US$400, hasta que e-Bay decidió retirarla, por lo poco práctico de la transacción. Y un comprador desconocido compró a Nicael Holt, literalmente, por menos de US$7.000.
No somos nada. O somos muy poco. BBC Mundo

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------17 de Marzo de 2008

Por la iglesia sin Chat

La Iglesia pidió "no chatear" durante Semana Santa
En Corrientes, dos sacerdotes pretenden, así, que se evite esa práctica, en signo de la penitencia encomendada para esta festividad católica.
Tradicionalmente, se requiere no comer carne y mantener un estado de recogimiento espiritual para acompañar la Pasión de Cristo con actividades tales como no beber demasiado alcohol ni tener salidas. También se pide evitar aquello que se hace frecuentemente, como fumar.
Pero ahora se piden "sacrificios" con los quehaceres más habituales y placenteros de esta era: ver televisión, usar la computadora, los celulares y el chat.
En particular, dos sacerdotes correntinos consultados por El diario de la República, de esa provincia, afirmaron que no chatear está a la cabeza de las requisitorias.
Dijeron que las distracciones se deben eliminar en Semana Santa, y si bien no comer carne figura hace años entre ellas, hay mejores penitencias que más cuesta evitar. Por eso su pedido sobre una de las formas más habituales de comunicación de estos días.
El presbítero Roberto García, párroco de Virasoro, y Martín Manevy Puccio, párroco de Nuestra Señora de Fátima, en la ciudad de Corrientes, explicaron que "Cuaresma es un tiempo para la formación del corazón. Para que este objetivo final se logre hay que actualizar la abstinencia”.
En ese sentido, añadió que “la abstinencia debe pasar por el corazón y no por el estómago”.
El cura correntino expresó asimismo que "a través de internet las personas se llenan de cosas que pueden obstaculizar la reflexión pascual”, y citó el egoísmo, la vanidad y la soberbia, como elementos principales de lo que llamó "la cultura de la imagen".

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Marzo de 2008

 

 

Cáncer y vitamina E, ¿otro mito?

La ingesta de altas dosis de vitamina E incrementa el riesgo de contraer cáncer de pulmón, especialmente entre los fumadores, advierte un estudio publicado en Estados Unidos.
Investigadores de la Universidad de Washington, en Seattle, evaluaron en un período de cuatro años a 77.000 consumidores de complejos vitamínicos cuyas edades oscilan entre 50 y 76 años.
Determinaron que, mientras el consumo de ácido fólico y vitamina C no logra reducir la probabilidad de contraer la enfermedad, por el contrario, la ingesta de 400 miligramos diarios de vitamina E en un período prolongado la aumenta en un 28%.
El estudio, dirigido por el doctor Christopher Slatore, será publicado en la edición de febrero de la Revista Americana de Medicina Respiratoria y Cuidados Críticos de la Sociedad Torácica de Estados Unidos.
 

"Efectos tóxicos"
La vitamina E se encuentra entre los llamados "antioxidantes" que protegen a las células del impacto dañino de moléculas conocidas como radicales libres.
Pero la investigación da a entender que, en altas dosis, el efecto sería totalmente a la inversa, o sea que actuaría como un "pro-oxidante", dañando las células.
"Nuestros resultados deberían alertar a los médicos a aconsejar a sus pacientes que estos suplementos difícilmente puedan reducir el riesgo de cáncer de pulmón e incluso pueden ser perjudiciales", dijo el doctor Slatore.
Según el doctor Tim Byers, de la Universidad de Colorado, mucha gente recurre a los suplementos vitamínicos con la idea de que son saludables o inocuos creyendo que una píldora "imitará los beneficios de una dieta saludable".
 

Dieta y humo
Para este profesional, lo que sí ayudaría a reducir el riesgo de cáncer sería una dieta equilibrada con un amplio componente de nutrientes y minerales como por ejemplo frutas frescas y vegetales.
Por su parte, Henry Scowcroft de la fundación británica Cancer Research, coincidió en la necesidad de una alimentación saludable, aunque destacó que los estudios sobre los suplementos vitamínicos todavía son contradictorios.
De todos modos, insistió en que la mejor manera de evitar muchos tipos de cáncer "es dejar de fumar. No hay dieta ni suplemento vitamínico que pueda contrarrestar los efectos tóxicos del cigarrillo", expresó.
La investigación del doctor Slatore de la Universidad de Washington concuerda en cierto modo con un estudio realizado en Finlandia en 2002.
Este trabajo, que evaluó a 29.000 hombres fumadores que tomaban beta-caroteno (que se convierte luego en vitamina A en el organismo), determinó que esto incrementaba en un 18% el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. BBC Mundo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Piel de rana contra la diabetes

Las secreciones de la piel de una rana sudamericana podrían ser utilizadas para tratar la diabetes tipo 2.
Se trata de la "rana paradójica", llamada así porque a medida que se desarrolla su tamaño se reduce y el renacuajo es 5 veces más grande que sus padres.
Científicos afirman que un compuesto que se aísla del anfibio, el pseudin-2, podría estimular la liberación de insulina.
Con una versión sintética del compuesto, dicen los científicos, se podrían producir nuevos medicamentos para la diabetes tipo 2.
En los últimos años se han realizado muchas investigaciones sobre la actividad biológica de las moléculas de las secreciones de la piel de anfibios y reptiles.
"Hace tiempo se encontró una sustancia en la saliva de un lagarto, llamada exendina" dijo a BBC Ciencia la doctora Adela Rovira, vicepresidenta de la Sociedad Española de Diabetes y autora del libro "Todo para la diabetes".
La exendina fue descubierta en la saliva del monstruo de Gila, una especie de lagarto que habita en el suroeste de Estados Unidos y norte de México.
"Con la exendina -agrega la investigadora- también se desarrolló un compuesto sintético que actúa liberando insulina".
El estudio, presentado durante la conferencia anual de la organización británica Diabetes UK, fue llevado a cabo por investigadores de las universidades de Ulster y de los Emiratos Árabes Unidos.
 

Insulina
La diabetes tipo 2, que a menudo se asocia a la obesidad y sobrepeso, es causada cuando el organismo no logra producir suficiente insulina o cuando no asimila adecuadamente la insulina que produce.
Esto provoca que la persona no pueda regular apropiadamente sus niveles de glucosa en la sangre.
Los investigadores descubrieron que el pseudin-2, que protege a la rana paradójica de las infecciones, lograba estimular la secreción de insulina en células pancreáticas analizadas en el laboratorio.
Y lo más importante, afirman, es que no se produjeron efectos tóxicos en las células.
Además, la versión sintética del pseudin-2 resultó más efectiva para estimular la liberación de insulina que el compuesto natural de la rana.
El pseudin-2 es un péptido -un bloque para la formación de proteínas- que podría servir para el desarrollo de una nueva clase de fármacos contra la diabetes tipo 2 llamados incretinas.
Estos son fármacos que inyectados estimulan la secreción de insulina en pacientes con diabetes tipo 2.
 

Terapias
"En este momento ya disponemos de fármacos que estimulan la secreción de insulina a través de mecanismos de incretina" explica la doctora Adela Rovira.
"Uno de ellos es la versión sintética de la exendina -derivada de la saliva del monstruo de Gila- que ya está comercializado en Estados Unidos".
"Y otro es un homólogo de una sustancia llamada GLP-1 que tenemos las personas y que también está en fases avanzadas de investigación", agrega.
Los expertos creen que con el pseudin-2, que esperan probar pronto en pacientes humanos, también podría desarrollarse un medicamento de incretinas.
Según la Organización Mundial de la Salud, unos 195 millones de personas padecen diabetes en el mundo, y la mayoría de éstas sufre diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que puede controlarse efectivamente con la administración de medicamentos.
Y un buen control de la diabetes reduce el riesgo de complicaciones como ceguera, enfermedades cardiacas, problemas renales y amputaciones. BBC Ciencia
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Londres rueda con vehículos eléctricos

Taxistas, peatones y pasajeros de autobús, todos voltean la cabeza cuando Kathleen y su perro Max llegan en un inusual vehículo al centro de Londres.
Algunas personas se les quedan mirando, mientras otras se muestran sorprendidas. Es un automóvil tan diminuto que sería capaz de estacionarse en su sala comedor.
La californiana Kathleen Granados ahora es bien conocida en la zona debido a que es una en un creciente número de conductores que han optado por una opción de tansporte amigable para el medio ambiente: el vehículo eléctrico.
Granados vive en Chelsea y es dueña del Pacifica Spa en Notting Hill.
 

Una solución
Granados le relató a BBC Mundo que se entusiasmó con la idea luego de que en una reunión, sus amigos comenzaron a hablar sobre el daño que causan los vehículos al medio ambiente y discutieron cómo buscar alternativas viables para mejorar la calidad del aire que respiramos.
"Necesitaba una solución que me permitiera moverme con facilidad en el centro de Londres. Sólo pensar en llegar rápido a un lugar en medio de la lluvia y tener a Max conmigo era un suplicio, además quería ayudar al medio ambiente", señaló.
Así que compró un automóvil G-Wiz -el más popular en el Reino Unido- en color negro. "Mis gastos son mucho más económicos que con un automóvil convencional", asegura.
"El auto me salió en US$ US$19.746 totalmente equipado, aunque se puede conseguir más barato como en US$11.800 aproximadamente".
Según afirma, el gasto de su vehículo eléctrico no se compara con un automóvil convencional propulsado por combustibles fósiles. "Sólo llenar un tanque de gasolina cuesta unos US$118. El estacionamiento es de más o menos US$59,24 el día y el peaje por congestión en el centro de Londres es de US$15,79 diarios ó US$79 ¡si te olvidas de pagarlo!".
Son muchos los londinenses que han adoptado rápidamente este tipo de vehículos.
Y es que la fiebre de los automóviles eléctricos ha invadido el centro de la capital británica donde las autoridades buscan alternativas para reducir los niveles de polución.
La euforia por estos automóviles propulsados por electricidad se deriva de su conveniencia y de una serie de incentivos que las autoridades del Ayuntamiento de Westminster han puesto en marcha para popularizarlos.
El éxito del programa ha servido de modelo para otros países. Más de 400 delegados de naciones del mundo -entre ellas varias de América Latina- visitaron Londres para enterarse cómo funciona el programa y quizás para implementarlo en un futuro.
 

Aire puro
En un país con un alto registro de emisiones contaminantes y precios de combustibles que pueden llegar a niveles exhorbitantes, se buscaba una alternativa que permitiera alcanzar la meta ambiental de Londres: reducir en 20% las emisiones de gases contaminantes para el año 2010.
Así que según el director de Asuntos Ambientales del Ayuntamiento de Westminster, Leith Penny, el programa para el uso de automóviles eléctricos comenzó en 2006 con el fin de contrarrestar la contaminación del centro de Londres, una de las peores niveles en el Reino Unido.
Por ello, el ayuntamiento auspició el estacionamiento gratis para los vehículos de baja emisión. Además se instalaron puntos o postes de recarga eléctrica en las calles, todo esto enmarcado dentro de un programa piloto.
"La polución es un problema para la gente que vive en esta zona. La gente puede desarrollar enfermedades coronarias y respiratorias... mientras más vehículos eléctricos tengamos en las calles, mejor. Es una solución elegante, no es para nada molesta y parece funcionar muy bien", dice Penny.
La idea del Ayuntamiento de Westminster es cambiar el parque automotor a vehículos eléctricos en la mayor cantidad posible, y para ello ofrece otros incentivos económicos.
Una vez que los residentes se registran con el ayuntamiento se les proporciona un cable de recarga. El usuario paga un depósito de US$98,85 y posteriormente puede recargar el vehículo en cualquier poste de recarga eléctrica de manera gratuita y cuando lo desee, sin pagar por la electricidad que consume el vehículo.
"Si conduces un vehículo eléctrico en Westminster disfrutas de estacionamiento gratuito tanto de tipo residencial como en la calles del área, lo que representa un importante incentivo económico", añade Penny.
Kathleen dice estar feliz con su vehículo eléctrico pero reconoce que también existen desventajas.
"El automóvil no es tan rápido como otros convencionales. Lo máximo que puedo ir es a 64 Kms/h y cuando hace frío necesitas cargarlo de electricidad aún más porque la batería lo necesita. Además no todos los municipios tienen este programa ni ofrecen este tipo de beneficios e incentivos".
 

Las desventajas
No todo es color rosa. Los vehículos eléctricos utilizados en Londres pueden resultar bastante costosos y tienen limitaciones operativas como por ejemplo, la máxima velocidad que pueden alcanzar se ubica entre 64 y 80 kilómetros.
Sin embargo, Penny sale en defensa y señala que una nueva generación de vehículos eléctricos pueden ser asequibles en comparación con un vehículo que utiliza diesel.
Otro punto de preocupación es la batería del vehículo eléctrico.Algunos señalan que podría ser difícil deshacerse de ella y crearían a su vez, otro problema ecológico.
"Las baterías en estos vehículos están diseñadas para durar el mismo tiempo que la vida del automóvil", asegura Penny.
El ayuntamiento busca contar con una red de vehículos eléctricos y de puntos de recarga alrededor de la ciudad.
Y es que en la actualidad, las principales empresas automotrices como en Estados Unidos y Francia, han experimentado con tecnología eléctrica esencialmente adaptando modelos ya existentes.
Los grandes fabricantes de vehículos sostienen que producir este tipo de automóvil es muy caro y que sólo representaría un beneficio si se vende por volumen y no por unidad.
"Quizás los principales fabricantes no sean las personas a las que hay que acudir para comprar este tipo de automóvil. El vehículo más exitoso en el Reino Unido es el G-Wiz, y es fabricado por una compañía nueva con automóviles diseñados en California y ensamblados en India. Ésta ha sido una de las formas de mantener los costos bajos".
Westminster busca elevar este año los postes de recarga eléctrica de 48 a 60, que estarán ubicados cerca de oficinas, casas e importantes localidades en el West End.
Según el Ayuntamiento de Westminster en la actualidad existen más de 900 conductores de vehículos eléctricos en Londres, sin contar aquellos que manejan vehículos híbridos como por ejemplo, el Toyota Prius.
Los distritos municipales londinenses de Camdem, Islington y Wandsworth, también tienen planes de instalar postes de recarga eléctrica similares.
Y aunque Penny reconoce que cada poste de recarga eléctrica cuesta más de US$5.920, dice que vale la pena por los beneficios que trae a los habitantes.
"Lo importante es que mientras más gente utilice vehículos eléctricos, los costos serán menores".
¿Y usted qué opina?
¿Cree que el automóvil eléctrico es una alternativa viable en su localidad? ¿Por qué?
¿Qué otras alternativas utiliza para desplazarse y por qué?
¿Deberían darse incentivos económicos para adoptar este tipo de alternativas?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 de Marzo de 2008

 

Los adolescentes bailan toda la noche en Beaches Negril
 

Abre sus puertas el primer Club para menores de 21 años ."Liquid at Beaches" es la más reciente atracción que ofrece el complejo caribeño.
Aún el más impredecible de los adolescentes no tendrá queja alguna después de pasar por el club del Caribe más popular.
Liquid at Beaches es el primer club del Caribe para menores de 21 en un Resort Familiar, que ofrece a los adolescentes un sitio especialmente dedicado para ellos cuando baja el sol, y lo mejor es que no se permiten padres.
Este nuevo y único lugar brinda a los adolescentes otro motivo para alardear de sus vacaciones en Beaches Resort. La relajada decoración del lugar, con reminiscencias marinas, una tenue luz azulada, pantallas con destellos y burbujas, y las paredes decoradas con olas marinas, incluye también: cuatro sectores VIP, luces Technicolor, lo último en equipos de sonido traídos desde Londres y fabulosos DJs invitados.
Después de una noche conociendo nuevos amigos en la pista de baile, los chicos siguen disfrutando de todas las atracciones que les ofrece Beaches Negril. Desde los juegos en Xbox Game Oasis Centers, hasta los increíbles juegos y atracciones del Parque Acuático Isla del Pirata, no hay lugar para el aburrimiento. Después de pasar por días y noches plenos de diversión, los adolescentes les pedirán por favor a sus padres que hagan las reservas para las próximas vacaciones en Beaches Resorts.
Beaches Negril esta ubicado sobre la mejor playa de la ciudad de Negril, en Jamaica y cuenta con cinco restaurantes, dos piscinas, dos bares acuáticos, habitaciones frente al mar y suites, mini gorlf, Chile Camp, Parque acuático La Isla de los Piratas, seis bares y todas las actividades al aire libre y deportes que uno se pueda imaginar. AP

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Escritorios para "cibernómadas"

Jooce esta destinado a las 500 millones de personas que acceden internet desde un cibercafe.
La llamada "generación cibercafé" que no tiene los recursos para comprar una computadora personal o que no le interesa hacerlo tiene una nueva opción en el mercado y se llama "Jooce".
La herramienta es una especie de "escritorio online" que permite a los usuarios almacenar documentos, fotos, videos, archivos de audio a los que podrán tener acceso desde cualquier lugar del mundo en donde haya internet.
Es casi como tener una computadora virtual en la que puede ser guardada cualquier tipo de información.
 

¿Privada y segura?
Bryce Corbett, cofundador de Jooce, explicó a BBC Ciencia que el sistema ofrece la posibilidad de almacenar datos en

una cuenta privada y segura.
Todo lo que ahí se archiva permanece guardado en una base de datos central en internet.
Es difícil convencer a la gente de que poner información online puede ser seguro pero este sistema es más seguro que mantener información en un disco duro
 

Bryce Corbett, cofundador de Jooce
"Es difícil convencer a la gente de que poner información online puede ser seguro pero este sistema es más seguro que mantener información en un disco duro" explicó Corbet.
La idea del proyecto surgió a inicios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que tuvo lugar en Túnez en 2005.
Su objetivo es permitir a las casi 500 millones de personas que acceden internet desde un cibercafé los beneficios de una computadora personal.
 

Efecto multiplicador
El equipo de Jooce trabaja en coordinación con organismos no gubernamentales que buscan proveer a la población de computadoras personales a precios accesibles.
"Al trabajar juntos obtenemos un efecto multiplicador" comentó Corbett y explicó que si por cada computadora hay unos 10 usuarios de Jooce los beneficios se multiplican.
El servicio es gratuito y para ser autosuficiente en el futuro tendrá publicidad.
Jooce se encuentra actualmente en periodo de pruebas y en países como Filipinas ha sido bien recibido pero se observan algunas limitaciones.
"Requiere mucha memoria en las computadoras y eso no es un problema si se trabaja con equipo sofisticado" explicó Eloisa San Mateo coordinadora de una red gubernamental filipina de cibercafes.
"Acceder al servicio en máquinas más sencillas que trabajan con una conexión de internet que no es de alta velocidad toma mucho tiempo" añadió Eloisa Mateo.
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Inventan el "nanocerebro"

Un pequeño "cerebro" químico fue inventado para que un día funcione como control remoto de enjambres de nanomáquinas.
El aparato molecular -de apenas 2.000 millonésimas de metro- pudo controlar ocho máquinas microscópicas simultáneamente.
De acuerdo con científicos de la Academia Nacional de Ciencias, este mecanismo podría usarse para estimular el poder de procesamiento de futuras computadoras.
Por otra parte, muchos expertos tienen grandes esperanzas en las nanomáquinas para combatir enfermedades.
"Si (en el futuro) quieres operar un tumor a distancia, quizás quieras enviar allí a algunas máquinas moleculares" explicó el doctor Anirban Bandyopadhyay, del Instituto Nacional de Materiales Científicos de Japón.
"Pero no puedes ponerlos en la sangre y sencillamente esperar a que lleguen al lugar adecuado", agregó el investigador, quien considera que este nuevo invento puede ser una solución.
A juicio de Bandyopadhyay, un día se podrá guiar a los nanobots a través del cuerpo humano y controlar sus funciones.
"Sencillamente, este tipo de mecanismos no existía. Es la primera vez que hemos creado una nanocerebro", agregó a la BBC.


Cerebro computarizado
La máquina está hecha con 17 moléculas del químico duroquinone, cada una conocida como un "dispositivo lógico".
Cada una se asemeja a un anillo con cuatro protuberancias que pueden rotar independientemente para representar cuatro estados diferentes.
Una molécula de duroquinone se sienta en el centro del anillo formado por las otras 16 moléculas, todas conectadas por enlaces químicos conocidos como huesos de hidrógeno.
Luego, la molécula de control es activada mediante un microscopio llamado escáner tunelador.
Estas grandes máquinas forman parte de las herramientas básicas de los nanotécnicos, pues permiten la observación y manipulación de las superficies atómicas.
Con este microscopio los investigadores demostraron que se puede cambiar el estado de la molécula central y simultáneamente cambiar la situación de las otras 16.
"Sólo le damos instrucción a una molécula que al mismo tiempo dirige a las otras", explicó Bandyopadhyay.
El equipo de expertos explicó que la estructura del diámetro de dos manómetros fue inspirada en la comunicación paralela que existe en las células gliales del cerebro humano.
 

Control robot
Para probar la unidad de control, los investigadores ensamblaron ocho nanomáquinas al "cerebro", creando una especie de "nanofábrica".
Los mecanismos, creados por otro grupo de especialistas, incluían el "ascensor más pequeño del mundo", una plataforma molecular que puede subir o bajar con un comando.
El aparato es de dos y medio manómetros (la milmillonésima de un metro) de alto y el ascensor es capaz de mover verticalmente menos de un nanómetro.
Las ocho máquinas respondieron simultáneamente cuando se les giró una instrucción.
"Claramente hemos dado evidencias de que podemos controlar esas máquinas", informó Bandyopadhyay.
El experto también sugirió que esta comunicación de "uno a varios" y la habilidad del mecanismo de actuar como un control central aumenta la posibilidad de usar el invento para futuras computadoras.
Las máquinas construidas con esta tecnología podrían llegar a procesar 16bits de información simultáneamente.
Las Unidades de Procesador Central actuales (CPU, según sus siglas en inglés) sólo pueden obedecer a una instrucción a la vez, aunque se trata de miles de órdenes en un segundo.
Los expertos aseguran que ya han construido máquinas más veloces capaces de realizar 256 operaciones simultáneas, y han diseñado una que es capaz de hacer 1.024 operaciones.
No obstante, el profesor Andrew Adamtzky, de la Universidad de West England, aclaró que construir una computadora eficaz en este momento es muy difícil.
"Como con otras implementaciones a computadoras no convencionales, la aplicación es muy limitada porque opera con el con el microscopio tunelador escáner", dijo el investigador quien sin embargo, señaló que el trabajo hecho hasta ahora es "prometedor".
"Estoy seguro que con el tiempo estos CPU moleculares podrán integrarse a robots moleculares, así que simplemente podrán interactuar con otros componentes moleculares de manera autónoma" concluyó Adamtzky. BBC
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

12 de Marzo de 2008

 

Pisteros en la Web…

Fobias y odios de los corredores ilegales en Internet. La idiosincrasia “pistera”………………..”Hay dos perfiles de ‘pisteros’ –explica Ricardo Rubinstein, psicoanalista especializado en deportes-: los que buscan el riesgo desde la erotización de la muerte y los límites, y los que evaden el riesgo, pero convierten el vehículo en un objeto de adoración”. Unos y otros se repliegan en las autopistas virtuales de Internet para intercambiar ideas alrededor de su universo………….Pistero en la Web…………En Internet, dicen que temen a los robos de autos y a los desarmaderos; la infinidad de baches en Buenos Aires también so un problema; los “trapitos”, aquellos que cobran para estacionar, en semáforos y calles les provocan fobia; también el eco mediático después de cada muerto en una picada; el aumento de las cuotas de seguro es otro motivo de ira………….El 17 de febrero último, una picada de motos en 9 de julio causó tres muertes adolescentes y varios heridos. La costumbre de correr genera pánico en las calles. Nicolás Mavrakis, periodista. Revista Noticias.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Marzo de 2008

 

Dos guerras civiles, la deforestación ilegal y la caza indiscriminada no fueron suficientes para acabar con la población de hipopótamos pigmeos de Liberia.


Pero esta especie rara y en peligro de extinción ha sobrevivido contra viento y marea y hay fotografías que así lo demuestran.
Un equipo de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés) viajó al país de África occidental y descubrió, con sorpresa, que los hipopótamos no han sido barridos de la Tierra.
Sólo tres días después de colocar las cámaras ocultas en el bosque de Liberia, los zoólogos captaron en imágenes a los hipopótamos pigmeos.
Ben Collen, de la ZSL, dijo estar muy preocupado por la supervivencia de los pequeños hipopótamos, ya que todavía afrontan la amenaza de la deforestación y de la caza indiscriminada.
 

Réplica en miniatura
Los hipopótamos pigmeos -que son una réplica en miniatura de los hipopótamos comunes- son uno de los mamíferos más tranquilos del planeta y raramente se los ve en el mundo salvaje.
Menos de 3.000 de ellos permanecen en su hábitat natural: el Alto Bosque de Guinea, que se extiende por partes de Liberia, Sierra Leona y Guinea.
Y como sólo queda el 10% del bosque original, los hipopótamos pigmeos viven en un mundo reducido.
Pero quizás lo más sorprendente es que sobrevivieron a dos largas y brutales guerras civiles en Liberia.
Hambrientos grupos de desplazados, rebeldes y niños soldados comían cualquier cosa que se les ponía en el camino. Luego de los conflictos armados, Liberia quedó virtualmente despojada de animales, domésticos y silvestres.
A pesar de que la guerra ha terminado en Liberia, queda el desafío de controlar la deforestación y la caza, que continúan poniendo en peligro a los hipopótamos pigmeos. BBC Mundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Marzo de 2008

 

La Vendimia Gay está en marcha


Provocadores, los organizadores aseguran que se trata de la única fiesta de su comunidad que no es obscena.
El sábado pasado, la ciudad de Guaymallén, Mendoza, fue la sede de la XIII Fiesta de la Vendimia Gay.
La jefa de prensa de la fiesta es "La Turca", quien dio los detalles al diario Uno de esa provincia.

Con entradas accesibles y el auditorio Ángel Bustelo fue dividido en sectores entre los cuales habrá uno preferencial.
Los organizadores subrayaron que se trató de "la única fiesta del mundo gay que no es obscena".

Por su parte, el productor de la fiesta, Gabriel Canci, realizó personalmente el casting del que salieron las 11 candidatas a Reina de la Vendimia gay 2008.
El diario Los Andes informó que en esta oportunidad no participaron figuras de renombre nacional como Florencia de la V (lo hizo en otras ocasiones), ni el modisto Jorge Ibañez.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7 de Marzo de 2008

 

Judíos reinventados…

Definitivamente alejados del estereotipo ortodoxo, con dos bucles y ropa negra, los judíos de hoy son hombres y mujeres amantes de las artes y el intelecto que encarnan a la perfección el auge del modernismo cool. La metamorfosis: de Once a Palermo Hollywood.
Perfil.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Una tribu gay…

“Los osos” es la tribu gay que más crece. Antes eran discriminados por su tamaño y gordura, pero ahora conforman una creciente tribu dentro del mundo gay, con sus códigos e intereses específicos. Son corpulentos, peludos, tienen página web y hasta un club, con reglamentos y normas en él que se reúnen. Diario Perfil


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se enoja no se cura

¿Se enoja fácilmente? ¿Cómo reacciona cuándo está furioso? ¿Grita y patalea o deja que la furia le consuma las entrañas?.
Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Ohio, en EE.UU., revela que la manera como se maneja la ira o el enojo es determinante en el proceso de cicatrización de las heridas.
El estudio es el primer experimento controlado que mide el impacto de la ira en el proceso de curación.
En el experimento participaron unas 100 personas que fueron sometidas a una serie de pruebas en las que se evaluaba con cuánta facilidad se enojaban y la manera como expresaban su malestar.
Los fumadores, las personas que estaban tomando algún medicamento, aquellos que tomaban cantidades excesivas de cafeína y los que estaban muy pasados de peso o muy por debajo de su peso fueron excluidos del estudio.
Una leve quemadura
Una vez seleccionados los voluntarios los investigadores les provocaron una leve quemadura en el antebrazo y durante ocho días observaron su nivel de recuperación.
De la investigación se desprendió que si el enojo se canaliza interna o externamente no es determinante en el nivel de recuperación del organismo.
Lo que si es crucial, indica el estudio, es el control que el individuo tiene sobre el manejo de sus emociones.
Aquellos que estallaban en ira con facilidad producían altos niveles de la hormona conocida como cortisol y tardaron más de cuatro días para recuperarse en comparación con el resto del grupo.
"La demora en la recuperación del organismo provocada por los niveles de estrés puede incrementar la susceptibilidad de infección en la herida, un proceso que desacelera la velocidad de recuperación", comentó Jean Philippe Gouin uno de los coordinadores de la investigación.
Los investigadores sugieren que estrategias terapéuticas como la relajación o la terapia cognitiva podrían contribuir a acelerar el proceso de curación.
Otros hallazgos
La investigación también revela que las mujeres que cuidan de un pariente enfermo tardan un 24% más de tiempo para recuperarse que el grupo de control observado en la investigación.
Otro estudio reveló también que incluso una discusión marital también retrasa el tiempo de curación.
En conversación con BBC Mundo el profesor Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, no se mostró sorprendido ante los hallazgos de la investigación pero dijo que es la primera vez que se demuestra que la ira está relacionada directamente con los procesos de cicatrización.
"La cicatrización de heridas depende del sistema inmune y el sistema inmune está relacionado con las reacciones emocionales y con su expresión", comentó el profesor Cano quien aseguró que esta investigación podrá ayudar a avanzar en los procesos de recuperación de los pacientes con la ayuda de terapias de relajación. BBC Ciencia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6 de Marzo de 2008

 

Bar desnudo, el juego de los soldados británicos

"Revoleaban sus partes íntimas hacia nosotras", aseguró horrorizada una testigo. Aseguran que además, se orinaron entre ellos como parte de la diversión.
"Bar desnudo" es el nombre del nuevo "juego" que un grupo de soldados del ejército británico practicó en un bar y logró sorprender a los clientes.
Los ocho uniformados, que justamente fueron sacándose sus prendas para poder jugar, disfrutaban de una noche libre durante un entrenamiento en la Ártico cuando decidieron hacer pública una práctica que aseguran suelen realizar lejos de la mirada ajena.
"Revoleaban sus partes íntimas hacia nosotras", comentó horrorizada una testigo. "Dos de ellos orinaron sobre unos compañeros que estaba tendidos en el suelo. Fue desagradable", sentenció la mujer al diario Daily Mail, que no encontró explicación para tal conducta.
Desde el Ministerio de Defensa británico adelantaron que "esto es tomado en cuenta como algo extremadamente serio", y aseguraron que los soldados fueron enviados de regreso a su país, en donde "enfrentarán el castigo pertinente".
"Comprendo el motivo por el cual las mujeres se sintieron ofendidas. No es agradable ser el blanco de comentarios pervertidos", destacó el gerente del bar, Petter Holmbakken. "Nunca vi nada igual".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Un actor argentino indignado porque le "acortaron" el pene

El hombre denunció que su "hombría aparece reducida" en un anuncio donde se muestra desnudo. Planea demandar a los responsables de la publicidad
Qué hombre no se sentiría mal si le achican una parte (fundamental) de su cuerpo. Este actor no fue la excepción a la regla y ahora tomará cartas en el asunto, aunque seguirá siendo blanco de muchos chistes.
El argentino Pablo di Pace formó parte de la promoción de la obra Rigoletto en 2001, ocupando el centro de la imagen completamente desnudo y de frente a la cámara.
Pero lo que al comienzo significó para su carrera haber llegado a la cumbre de la fama, se transformó en una pesadilla sin fin.
Cuatro años más tarde, la fotografía sufrió una "pequeña" modificación: le redujeron el tamaño del pene y ahora es casi imperceptible, informó la Agencia Federal de Noticias.
"Su hombría fue reducida y ahora parece que no tuviera una ", destacó un amigo del argentino radicado en Gran Bretaña.
Hoy, el actor de 28 años planea demandar a los responsables, porque está cansado de ver su imagen en el Royal Opera House sin las dimensiones correctas. Infobae.com
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 de Marzo de 2008

La clave de un estómago pequeño

Científicos británicos descubren una posible forma de combatir la obesidad: evitar que el estómago se expanda.
Los investigadores identificaron dos proteínas celulares que "relajan" el tracto digestivo y le ayudan a acomodar una comida grande.
En teoría, afirman, un fármaco que logre bloquear esta relajación podría reducir el deseo y la capacidad de una persona de atiborrarse con cantidades excesivas de alimento.
Estas son las conclusiones del estudio llevado a cabo en la Universidad de Londres que aparece publicado en Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics (Revista de Farmacología y Terapéutica Experimental).
"Hay muchísimos estudios que se están llevando a cabo para lograr una solución para la obesidad" dijo a BBC Ciencia el doctor Oscar Brasesco, director del Programa de Obesidad del Instituto Alexander Fleming en Argentina.
"Entre estos diferentes enfoques están los farmacológicos que intentan desde bloquear o promover la secreción de hormonas y facilitadores hasta actuar sobre los estímulos eléctricos del aparato digestivo", explica el especialista.
"Pero hoy la única herramienta terapéutica efectiva con que contamos para el paciente obeso mórbido es la cirugía", dice el experto.


Saciedad
Según los científicos británicos, el nuevo estudio ofrece un nuevo enfoque para combatir la obesidad.
Las dos proteínas que identificaron -P2Y1 y P2Y11- controlan tanto las relajaciones lentas como rápidas del tracto digestivo.
El estómago humano tiene "en reposo" un volumen interno de 75 milímetros.
Pero cuando relaja su pared muscular puede expandirse a un volumen interno de dos litros o más.
Esta expansión es controlada por nervios dentro de la pared estomacal que liberan moléculas que estimulan las proteínas P2Y1 y P2Y11.
Estas proteínas se encuentran incrustadas en las células musculares de la pared gástrica.
Según los investigadores británicos "este mecanismo de relajación lenta del estómago podría ser el blanco de nuevos medicamentos en la lucha para controlar el peso corporal y revertir la obesidad".
Los investigadores están ahora identificando fármacos que logren bloquear el receptor de la P2Y11 para poder prevenir la relajación lenta del estómago.
Si se logra bloquear este mecanismo, dicen, el tamaño de una comida podría ser más pequeño, lo cual ofrecería a una persona la posibilidad de regular su consumo alimenticio.
Pero tal como señala el doctor Brasesco "todavía no sabemos cuán seguros sean estos medicamentos ni sabemos si realmente sean efectivos".
"Todos son estudios muy experimentales y la realidad es que hoy todavía estamos muy precoces en la utilización de estos tratamientos".


Tratamientos
Actualmente se utilizan tratamientos como la banda gástrica o el bypass gástrico para reducir el volumen máximo del estómago.
Éstos, sin embargo, se llevan a cabo cuando una persona ya trató diversos tratamientos sin resultado y su salud está en riesgo.
"Hoy en día el único tratamiento realmente efectivo para la obesidad severa es la cirugía", afirma el doctor Oscar Brasesco.
"Y dentro de las 20 técnicas distintas que se utilizan la que ha demostrado ser más efectiva es el bypass gástrico", agrega.
Pero todo procedimiento quirúrgico es delicado y conlleva el riesgo de efectos secundarios graves, además de ser costoso.
Tal como señalan los expertos, lograr un tratamiento alternativo, como una píldora que reemplace a estas operaciones quirúrgicas, podría ser una herramienta muy útil contra el problema de la obesidad.
"Esa sería la solución -afirma el doctor Brasesco- y estamos camino a lograrlo".
"Y creo que en algún momento descubriremos cómo bloquear eficazmente alguna de las hormonas que produce el tubo digestivo".
Una de estas hormonas, explica, es la grelina, cuya función es producir apetito.
"Si logramos bloquear la secreción de esta hormona con una pastilla habremos encontrado la solución ideal contra el enorme problema de la obesidad", afirma el experto. María Elena Navas, BBC Ciencia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 de Marzo de 2008

 

Jugar usando sólo el cerebro

El neuro auricular Epoc que interpreta la interacción de las neuronas del cerebro saldrá a la venta este año.
"Capta la actividad eléctrica del cerebro y envía señales inalámbricas a una computadora", afirmó Tan Le, presidenta de la firma Emotiv, de propiedad estadounidense y australiana.
"Permite al usuario manipular un juego o entorno virtual de manera natural e intuitiva", añadió.
El cerebro está formado por unas 100.000 millones de células nerviosas o neuronas, las cuales emiten un impulso eléctrico cuando interactúan. El auricular usa tecnología conocida como electroencefalografía (EEG) no invasiva para captar la actividad neurológica.
Según Le: "Emotiv es una empresa de ingeniería neurológica y hemos creado un interfaz cerebro computadora que lee los impulsos eléctricos del cerebro y los convierte en órdenes que puede aceptar un video juego permitiendo controlar un juego de forma dinámica".
Los auriculares que captan la actividad neurológica no son nuevos, pero la presidenta de la compañía asegura que el Epoc fue el primer aparato comercial usado para juegos.
"Éste es el primer auricular que no requiere una amplia red de electrodos o un técnico para calibrar o dirigirlo y no requiere poner gel en el cuero cabelludo", afirmó.
El uso de la electroencefalografía en las prácticas médicas data de hace casi 100 años pero fue sólo en los años 70 cuando el procedimiento fue usado para explorar la interfaz entre el cerebro y la computadora.
Expresiones y emociones
La tecnología Epoc puede usarse para proporcionar verdaderas expresiones faciales a las expresiones de avatares de jugadores. Así por ejemplo, cuando un jugador sonríe, guiña el ojo o hace una mueca, el auricular detecta la expresión y la transmite al avatar en un juego.
También puede leer las emociones de los jugadores y traducirlas al mundo virtual. "Podría usarse el auricular para mejorar el realismo de las respuestas emocionales de los personajes de inteligencia artificial de los juegos", dijo Le.
"Si reíste o te sentiste feliz tras matar a un personaje en un juego, tu compañero virtual podría llamarte la atención por ser demasiado cruel", añadió.
El auricular de US$299 tiene un giroscopio que dirige el movimiento y un dispositivo inalámbrico para comunicarse con un receptor USB conectado a la computadora.
El auricular Emotiv podría detectar más de 30 expresiones, emociones u acciones diferentes.
IBM
Éstas incluyen excitación, meditación, tensión y frustración. Las expresiones faciales incluirían sonreír, reír, guiñar el ojo y enojo (frunciendo el ceño). Además de acciones cognitivas como empujar, estirar, levantar, tirar y rotar (en seis ejes distintos).
Los jugadores serán capaces de mover objetos en el mundo virtual simplemente pensando en ello.
Emotiv está trabajando con IBM para desarrollar tecnología para "mercados de negocios estratégicos y mundos virtuales".
Según Paul Ledak, vicepresidente de convergencia digital de IBM, los interfaz cerebro computadora como el auricular Epoc son un componente importante del futuro Internet en tres dimensiones y el futuro de las comunicaciones virtuales. BBC Ciencia


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 de Marzo de 2008

 

Por ley, en Italia prohíben rascarse la entrepierna

 

La Justicia italiana no permite hacerlo en público por ser un "acto contrario al decoro y a la decencia", pese a que allí ese gesto significa "buena suerte"

Ellos aseguran que es un "tic", y a veces, una necesidad. Lo cierto es que los italianos ya no podrán hacer ese gesto (tan desagradable) en público.
La Corte de Apelación italiana emitió una nueva norma por la que prohíbe a sus ciudadanos masculinos que se rasquen la entrepierna en público, según publicó el sitio 20minutos.es.
La decisión de los magistrados está justificada en el hecho de que rascarse ciertas partes del cuerpo es un "acto contrario al decoro ya la decencia".
En Italia, el que un hombre se toque o se rasque la entrepierna no es algo extraño, ya que este gesto tiene allí un significado de "buena suerte" y equivale al "tocar madera" en España.
Así es que la nueva normativa llega poco después de que el mismo organismo sancionara en mayo del año pasado a un hombre de 42 años de Como, al norte de Italia, con una multa de 200 euros por "indecencia".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 de Febrero de 2008

 

Publicidad invasiva…

Los porteños pierden un día por año revisando la publicidad invasiva…….. La intromisión que más tiempo le roba a la gente es el Spam. Diario Perfil


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Hitler, obsesivo de Disney…

El director de un museo noruego descubrió dibujos de Pinocho y Blancanieves hechos por Adolf Hitler quien estaba obsesionado con las creaciones de Walt Disney. Consideraba a “Blancanieves y los siete enanitos” una de las mejores películas de la historia. Fueron realizados en bosquejos secretos durante la Segunda Guerra Mundial. Diario Perfil

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Pitón se tragó un perro entero

Ante la mirada desesperada de dos chicos, la serpiente se tragó a su perro en el jardín.
Los chicos de 5 y 7 años no lo podían creer. Justo frente a ellos, una serpiente pitón se tragaba a su perro en el jardín de su casa.
El incidente ocurrió en Australia en una zona que se caracteriza por la presencia de víboras.
De hecho, el ofidio ya se había comido a otros animales pequeños de la familia.
Poco antes habían visto a la pitón cerca de donde dormía el perro, lo que de acuerdo a los especialistas es un claro indicio de que se preparaba para atacar, según publica el diario USA Today.
La pitón no se traga rápido a sus víctimas, por lo que la familia logró ir a pedir ayuda a un zoológico. Pero cuando llegaron sólo quedaba fuera de la serpiente la cola y las patas traseras del can.
Incluso tardó un par de días en terminar de digerirlo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Febrero de 2008

 


África es el continente donde las minorías étnicas y religiosas están más amenazadas

El 60% de los 20 países del mundo en los que las minorías están más amenazadas pertenecen a África, según un nuevo informe de la organización Minority Rights Group International (MRG).
Con motivo de la presentación del primer banco de datos online sobre minorías y grupos indígenas, esa ONG con sede en Londres ha elaborado un listado con los países con conflictos entre etnias y grupos religiosos.
Lideran esa lista, al igual que el año pasado, Somalia, Irak, Sudán, Afganistán, Birmania, la República Democrática del Congo, a los que siguen ahora Pakistán, Nigeria, Etiopía, Chad, Sri Lanka e Irán.
El único país latinoamericano entre los 20 países donde las personas se encuentran más amenazadas es Haití, que ocupa la vigésima posición.
Entre los países que más puestos han subido en la lista de amenazas para la población se encuentran la República Centroafricana -25 lugares más arriba- y Chad, que ha escalado 14 posiciones.
Los factores que la ONG ha tenido en cuenta para elaborar esta lista son la existencia de conflictos armados, concentración del poder, inestabilidad política, sublevaciones, anteriores episodios de genocidio, grado de democracia y capacidad de autocrítica del régimen.
Un factor desestabilizador
La extensión de los conflictos transfronterizos se ha convertido en uno de los factores más desestabilizadores de África, donde las minorías étnicas y religiosas sufren represión y violencia.
En Chad, los enfrentamientos entre las comunidades del este del país suponen una "réplica cruel" del conflicto étnico de Darfur y afectan directamente a la población, que se ha visto obligatoriamente implicada.
La ONG denuncia que la falta de respuesta internacional en la crisis de los derechos humanos de Darfur ha costado decenas de miles de vidas, no sólo en Sudán, sino también en Chad y la República Centroafricana.
En Etiopía, el esporádico conflicto en la región de Ogaden, que limita con Somalia, ha incrementado los abusos que los militares cometen sobre las distintas etnias.
MRG alerta sobre los retrocesos "alarmantes" experimentados por países considerados estables, como Kenia, donde denuncia maltrato a las etnias.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27 de Febrero de 2008

 

La otra vida de Marx

Antes de casarse lo hallaron en su alcoba con una amante. Como ella estaba desnuda, al ser descubiertos Marx atinó a decir “¡Es que hace demasiado calor aquí!”…… La madre de Marx, con maternal pragmatismo, se quejaba: “Habría preferido que Kart hubiera reunido un capital, en lugar de escribir sobre él”. Gustavo González, jefe de redacción. Revista Noticias.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Las catacumbas del Vaticano: Histórica investigación

Discovery Channel presenta el domingo 30 de marzo a las 20 Catacumbas del Vaticano, un documental de una hora de duración que sigue de cerca el trabajo de un grupo de arqueólogos, que buscan una explicación a los restos mortales de miles de cuerpos descubiertos en los subsuelos de San Pedro y Marcelino en Roma, Italia, en el verano europeo de 2003.
De acuerdo con los primeros estudios llevados a cabo, los cuerpos podrían haber permanecido allí desde hace aproximadamente dos mil años. Es por ello que el Vaticano decidió investigar las causas de la muerte de tantas personas aparentemente enterradas en masa, que fueron finalmente olvidadas durante más de 20 siglos.
En un principio, se creyó que la tumba pertenecía a un mártir del cristianismo. Sin embargo, el documental llega a otras sorprendentes conclusiones gracias a la utilización de la tecnología actual.
Conforme se van realizando las excavaciones, la producción analiza el pasado de Roma. Las primeras pistas encontradas apuntan al emperador Nerón ¿Fue él el encargado de ordenar el asesinato en masa de aproximadamente dos mil cristianos?
Otras pruebas concluyen que los cuerpos fueron conducidos hasta las catacumbas alrededor del año 238 DC, descartando así la participación de Nerón en los hechos (el emperador habría fallecido un siglo antes de lo ocurrido).
Finalmente, nuevos indicios señalan al emperador Trajano Decio como principal responsable, un gobernante que se caracterizó por una intensa persecución del cristianismo.
Antropólogos y especialistas en ciencia forense participan de las investigaciones para descartar paulatinamente la posibilidad de un homicidio en masa. Pero... ¿Qué fue entonces lo que causó la muerte de tantos cristianos? Catacumbas del Vaticano se propone responder a ésta y a otras muchas preguntas.
Asteriscostv.com.ar
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 de Febrero de 2008

 

Acusan al primo de Sarkozy de huir de un hotel argentino sin pagar


Cinco franceses, un suizo y un australiano fueron arrestados en Misiones, acusados de abandonar el lugar debiendo 30 mil euros. Uno, sería el primo del presidente francés.
En Misiones circulan rumores de que el primo del presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, formaría parte de esta comitiva de cineastas que llegaron a la región para realizar un documental televisivo y se fueron sin abonar la estadía.
De acuerdo con una denuncia presentada ante la Fiscalía de Instrucción de Puerto Iguazú por una empresa de recepción de turismo, los detenidos sólo abonaron 3 mil de los 33 mil euros que gastaron en alojamiento, comidas y traslados durante su estadía.
Sin embargo, la dueña del hotel desmintió en declaraciones a Radio 10 la vinculación del hecho con un familiar del presidente francés.
Ante la situación, el fiscal de Instrucción Alejandro Monzón solicitó la detención de los acusados, lo que fue ordenado por el juez José Pablo Rivero.
Cuando se disponían a abordar un vuelo con destino a la Capital Federal, los franceses Bernard Chaudot, Francio Luc, David Perrier, Chistophe Boyer y Bruno Messain, el suizo Robert Epple y el australiano Nathan Tomlimson fueron detenidos.
Los acusados fueron alojados en la Seccional Primera de Posadas y en las próximas horas serán llevados a Puerto Iguazú para ser indagados por el supuesto delito de "estafa".
Según se indicó, los extranjeros habían llegado a las Cataratas del Iguazú para realizar un documental de los habitantes desplazados por la represa hidroeléctrica de Yacyretá.
Las detenciones fueron notificadas a los consulados de Francia y Suiza, ya que la Policía misionera no pudo contactarse con la embajada de Australia en Buenos Aires, por lo que se solicitó la intervención de la Policía Federal. Le Monde Diplomatique

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 de Febrero de 2008

 

Un ama de casa merece US$60.000

 

Las amas de casa recibirían a fin de mes más dinero que el trabajador promedio si se les reconociera con lo mínimo que paga el mercado por las tareas domésticas que realizan, indicó un estudio.
Una encuesta realizada a 4.000 amas de casa por la red Alljoinon.com muestra que la mamá promedio trabaja cerca de nueve horas diarias, todos los días.
El portal reveló también que las amas de casa ganarían cerca de US$60.000 anuales en Inglaterra si se la empleara para realizar las mismas tareas.
El salario promedio en el Reino Unido asciende a US$47.000, de acuerdo a cifras oficiales.
EL 71% de las encuestadas coincidieron en que llevar las riendas de una casa con éxito implica trabajo a tiempo completo.
"El estudio muestra claramente que no sólo las amas de casa merecen un sueldo por su esfuerzo, sino que además se merecen unas buenas vacaciones que las aleje de esta rutina diaria", dijo Carolyn Morris, vocera de Alljoinon.com.
 

Las tareas, todas tuyas
Una mamá promedio emplea 273 minutos por día al cuidado de sus hijos, de acuerdo a la encuesta.
A US$16 por hora, lo que paga el mercado, una niñera ganaría cerca de US$72 por el mismo trabajo.
La limpieza y el orden de la casa, que insumen unos 71 minutos diarios, equivaldrían a US$14,2 para una limpiadora.
Por más de una hora de cocina, un jefe de cocina cobraría US$34,6.
Además, hacer las camas lleva un promedio de 14 minutos, y a cualquier mucama se le pagaría por eso US$2,6. Un asistente de cocina cobraría US$5,2 por los 28 minutos diarios que el ama de casa pasa lavando la vajilla.
La encuesta dijo, además, que la mamá promedio emplea 39 minutos diarios llevando las cuentas del hogar, un tiempo que cualquier contador transformaría en US$25.
Como si fuera poco, un taxista cobraría US$5 por los 23 minutos que las madres pasan recogiendo o repartiendo niños, y un asistente de compras recibiría alrededor de US$4,2 por los 18 minutos que cada día el ama de casa pasa en el supermercado.
 

Las solteras la tienen más fácil
En 2007, un estudio mostró que las mujeres que trabajan fuera de casa y viven con una pareja que también trabaja fuera de casa pasan más tiempo realizando tareas hogareñas que las solteras.
La economista especializada en temas laborales Helene Couprie, de la Universidad de Toulouse, concluyó que, si está casada, la mujer dedica a la casa un promedio de cinco horas más por semana, un total de 15 contra 10.
Los hombres casados, en cambio, dedican menos horas a las tareas domésticas que los solteros que viven solos, descubrió.
Desde abril de 2006 hasta abril de 2007, el ingreso promedio de un empleado hombre era de US$996, y el de una empleada mujer US$788, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas Nacionales.
*A los efectos de simplificar las conversiones, se calculó £1 a US$2.
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Febrero de 2008

 

Millones de personas emigrarán por el cambio climático


Serán "refugiados ambientales". La ONU advirtió que la elevación del nivel del mar, las inundaciones y las sequías obligarán a las personas a huir de sus hogares.
Para el año 2050, unos mil millones de personas podrían verse forzadas a migrar como consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, alertaron expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los estudiosos además reclamaron políticas gubernamentales coordinadas para mitigar los efectos del cambio climático.
El director general de la OIM, Brunson McKinley, delantó que "el manejo inadecuado y sin planificación de los movimiento migratorios puede obstaculizar el desarrollo de varias maneras: incrementando la presión en la infraestructura y los servicios urbanos, aumentando el riesgo de conflictos y empeorando las condiciones sanitarias, de educación y sociales entre los emigrantes y las comunidades receptoras".
Pero no todas son malas noticias, ya que el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, afirmó que, si bien el fenómeno influye cada vez más en las migraciones, el impacto del cambio climático podría disminuirse a través de un sistema efectivo de alerta temprana.
En una sesión extraordinaria, ministros de Medio Ambiente, expertos, científicos y personalidades económicas, están reunidos en Mónaco en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dedicada a la financiación del "desafío climático". BBC Mundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

La ciencia del amor
El adictivo cóctel cerebral del amor


La química del amor está en marcha: abrazos, caricias, miradas cómplices que no se ocultan al mundo. El enamoramiento entre el presidente francés Nicolas Sarkozy y la cantante Carla Bruni está en su fase álgida y sus cerebros, según las últimas
investigaciones, están en ebullición eléctrica (por las descargas neuronales) y química (por las hormonas y sustancias que participan). Toda una droga.
Empezando por la infancia, algunas investigaciones apuntan que entre los cinco y los ocho años ya se desarrollan los moldes cerebrales que determinan de quién nos enamoramos. Por ello, a menudo el flechazo surge con personas parecidas a lo largo de toda la vida. "Para que se produzca, debe haber concordancia de interés entre las dos personas y que surjan recuerdos de otros momentos de atracción", explica José Luis González de Rivera,
jefe de Psiquiatría en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
A veces, añade este experto, es un amor de rebote, para acabar con el sufrimiento que produce una ruptura, el famoso "un clavo saca otro clavo", que es lo que podría haberle sucedido a Sarkozy tras ser abandonado por su mujer Cecilia. "Pero son enamoramientos a menudo decepcionantes, porque no se basan en la atracción por la otra persona. Es mejor esperar a deshabituarse del anterior", asegura este psiquiatra.
Y es que al enamorarse se provocan reacciones químicas adictivas, como con las drogas, y el desamor produce síndrome de abstinencia.
Para empezar, en contra de lo que se pensaba, las mujeres emiten feromonas al ovular, como otras hembras de animales. Son hormonas inodoras pero que perciben los hombres.
Un estudio publicado en la revista 'Evolución and Human Behavior' detectó que las 'strippers' ganan el doble cuando están ovulando que cuando tienen la menstruación, lo que sugiere que los hombres responden a esos estímulos olfativos. También se comprobó que los maridos son más celosos y más atentos sexualmente con sus esposas durante el periodo de ovulación.
Otros investigadores han demostrado que, por su parte, las mujeres detectan el complejo de histocompatibiblidad mayor (CHM) del sistema inmune, unos genes que producen olores diferentes, y sienten mayor atracción por los varones con un CHM diferente al propio.
 

Descarga química

Una vez encontrada la persona más atractiva, el sistema nervioso se pone en marcha y se produce una descarga de feniletilamina, un compuesto de la familia de las anfetaminas
que desata la pasión. «Ella es la responsable de producir la excitación, la que hace que se produzca la dopamina, que es el neurotransmisor relacionado con el placer y la
recompensa», comenta David Huertas, psiquiatra e investigador del Hospital de Guadalajara.
Huertas no duda de que en el futuro se fabricarán sustancias quefavorezcan los enamoramientos con unas gotas de oxitocina (la hormona de la confianza y el apego), serotonina (que genera bienestar), dopamina y noradrenalina (que dilata las pupilas y
acelera la tensión).
De ese cóctel explosivo es del que surge, según los últimos estudios, el enamoramiento y la adicción a esos arrebatos de los que no se libra ni Sarkozy, aunque su popularidad caiga en
picado.
Otra hormona que está en activo es la testosterona. Se ha descubierto que la testosterona genera deseo sexual en las mujeres, en las que actúa como un afrodisíaco que se podría
recibir de los besos de la pareja masculina.
Las resonancias magnéticas funcionales y la tomografías de positrones han ayudado mucho a conocer qué zonas del cerebro se encienden por amor. Según el equipo de Helen Fisher, son las áreas afectadas por la dopamina (que se produce en la zona tegmental ventral y se libera en el núcleo accumbens y la corteza frontal) las que se ponen al rojo vivo, así como el septum de las mujeres, una zona donde se sitúan las emociones, y
la corteza visual en los hombres, donde se aprecia la belleza.
Los investigadores Samir Zeki y Andreas Bartels comprobaron que, además, se inhibe el córtex frontal, donde reside la racionalidad y el sentido crítico respecto a la pareja. Son las
locuras del amor.
Una vez pasada la pasión, que dura meses, otras áreas comienzan a funcionar, las vitales en las relaciones duraderas. Por ello, una relación estable puede verse sorprendida por una aventura imprevista. En otros casos no se llega a la segunda fase, y con la pasión desaparece toda la atracción. (c) 2008, elmundo.es
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21 de Febrero de 2008

 

¡Rompí mi Stradivarius!

 

Un virtuoso violinista alemán destrozó su invaluable violín Stradivarius al caer encima de él. Pero al menos salió ileso...
El 27 de diciembre pasado, al finalizar su concierto en la sala de conciertos del Barbican, en Londres, David Garrett se resbaló en los escalones y cayó sobre su preciado instrumento.
"No me tropecé. Fueron las escaleras que estaban muy resbalosas y caí totalmente de espaldas. El violín estaba en su caja pero lastimosamente me caí encima, lo que de alguna manera me salvó la vida, pero el violín quedó hecho pedazos", le dijo Garrett a la BBC.
El daño producido al instrumento de 290 años de edad fue certero, y en este momento un equipo de restauradores busca reconstruir el violín, aunque Garrett sabe que quizás nunca suene igual.
"Lo envié a Nueva York, donde actualmente resido, y ahí están debatiendo qué hacer con él", comenta el resignado músico.
Según algunos medios, el arreglo podría costar US$118.000
Los instrumentos de cuerda creados por Antoni Stradivari en el siglo XVIII son considerados únicos por muchos expertos por su inimitable calidad de sonido y belleza.
David Garrett es un músico pródigo que empezó a tocar el violín a los cuatro años, y a los ocho ya interpretaba solo con las orquestas más prestigiosas del mundo.
Garrett afirma estar en "shock" después de su tragedia tras bastidores, pero afortunadamente el violinista no se quedó sin instrumento para su presentación este jueves en el prestigioso Barbican.
Una firma proveedora de instrumentos de cuerda en Londres hizo arreglos para conseguir otro violín para que Garrett pueda tocar.
"Es un Stradivarius de 1718, perteneciente a la 'época dorada', y lo trajeron directamente desde Milán", comenta Garrett.
Según el diario The Independent de Inglaterra, el violín vino desde Italia con un equipo de seguridad de tres hombres que vigilarán cada paso del violinista.

Músicos descuidados
Esta no es la primera vez que un renombrado músico sufre una mala experiencia con un Stradivarius.
En 2004, Peter Stumpf, miembro de la Filarmónica de Los Ángeles, dejó olvidado el violín en la puerta de su casa.
Los videos de seguridad captaron posteriormente como un joven en bicicleta se lo robó, aunque luego una enfermera lo encontró y se lo regaló a su novio, un carpintero que lo quería transformar en un aparador para poner discos compactos.
Al final el violín regresó a su dueño con daños mínimos.
Así mismo, el célebre chelista chino Yo-Yo Ma dejó olvidado su violonchelo de US$2,5 millones en el portaequipaje de un taxi en Nueva York. Al día siguiente lo recuperó. Redacción BBC

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Febrero de 2008

 

La moda de los "traseros grandes"

 

Un baile que se ha puesto de moda en Costa de Marfil ha producido un mercado negro en tratamientos que aumentan el tamaño del trasero. El baile en cuestión fue inspirado por el éxito de DJ Mix y DJ Eloh "Bobaraba", que significa "trasero grande" en el idioma local Djoula.
Cuando suena puedes tener la seguridad de que la pista de baile se llenará de gente sacudiendo sus caderas. Incluso los futbolistas marfileños adoptaron los pasos y en la reciente Copa Africana de naciones se les vio meneando sus traseros en un curioso baile de celebración, después de la anotación de cada gol.
Sin embargo, los médicos advirtieron sobre los posibles peligros de algunos de los brebajes que están a la venta. Aunque el baile se ha popularizado entre ambos sexos, el DJ Mix dice que fue inspirado por las mujeres.
"Lo hicimos como un homenaje a las mujeres porque las mujeres africanas se definen por la forma de sus traseros", señaló.

"Mueve tu trasero, salta, verás, está vivo". Una de sus bailarinas, Kady Meite, dice que la canción es un mensaje para las mujeres. "Hay mujeres hoy en día con traseros grandes que sienten vergüenza, así que es para decirles que no se sientan avergonzadas. Siéntanse cómodas".
El mensaje parece que ha tenido eco, tanto así que algunas mujeres ahora están a la búsqueda de un "bobaraba".


Inyecciones
En el desparramado mercado de Adjame, situado en la zona norte de Abidján, se venden productos que "aumentan el trasero".
"Usted tiene que inyectarse este líquido en el trasero una vez al día", dice un comerciante mostrando un frasquito de un líquido con la etiqueta "Vitamina B12".
Cada frasquito cuesta US$2. La etiqueta dice que es hecho en China.
Si no es amigo de las inyecciones, la misma cantidad de dinero también le compra una crema con el mismo fin.
El producto no tiene ninguna descripción sobre lo que contiene o de como debe aplicarse. Sólo incluye las palabras "Traseros grandes y senos grandes" y dos fotos ilustrativas.
El doctor Marcel Sissoko, un ginecólogo local, se muestra escéptico sobre los productos.
"Esta medicina podría ser peligrosa para su salud porque no conocemos los ingredientes. Está siendo usada sin prescripción médica", advierte.
"El Ministerio de Salud no la ha autorizado y los doctores no saben lo que contiene, así que conlleva riesgos".
En el Centro de Información sobre Micronutrientes de la Universidad del Estado de Oregón, en Estados Unidos, la doctora Victoria Drake dice que no tiene ninguna prueba de que la vitamina B12 puede ser utilizada para tratar otra cosa que no sea la falta de vitamina B12.


"Peligro"
El DJ Mix admite que hay una creciente moda entre las jóvenes de mostrar sus traseros.
"Si una mujer sale a bailar y quiere dos o tres tratamientos, no hay problema", dice.
"Pero nosotros no le decimos a las muchachas que deben seguir tratamientos para aumentar sus traseros. Eso no".
Un hombre en la calle de Abidján se mostró de acuerdo: "Nosotros apreciamos estas cosas, pero para las mujeres no es bueno".
La mayoría de las mujeres con las que hablé prefirieron evitar los tratamientos.
"¿Yo? Yo prefiero ser natural. Es mejor no utilizar estas medicinas. No es bueno. De hecho es muy peligroso", dijo una.
Otra mujer manifestó que se sentía contenta con lo que le había dado la naturaleza.
"Yo hago el bobaraba porque ya tengo un trasero grande. Cuando bailo, todo el mundo me mira". John James, BBC, Abidján

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 de Febrero de 2008

 

El auto que corre a fuerza de aire

En el lapso de un año, saldrá al mercado un automóvil que funciona con aire comprimido y evita las emisiones contaminantes.
Así lo prometió el diseñador del vehículo OneCat, que tendrá cinco asientos y una carrocería de fibra de vidrio, pesará sólo 350 kilogramos y costará unos US$4.900.
El ingeniero francés Guy Negre asegura que su vehículo funcionará con aire comprimido que se almacenará en tanques de fibra de carbono acoplados al chasis.

Económico
Los tanques se llenarán de aire en sólo tres minutos, con mucha más rapidez que cualquier vehículo de batería.
Alternativamente, el auto se podrá conectar a la red de suministro durante cuatro horas y un compresor a bordo completará el llenado.
Durante viajes largos, el aire comprimido empujará los pistones que serán estimulados por un quemador de combustible el cual calentará el aire para incrementar la presión.
"Los primeros compradores serán personas a las que le preocupan los temas ambientales", declaró Negre.
"Es igualmente importante que el vehículo sea económico", explicó.

Recortes
Durante más de una década, Negre ha venido anunciando que está a punto de lograr su objetivo.
Observadores independientes están ahora más convencidos de la inminencia de la creación del vehículo, porque Negre consiguió recientemente el apoyo del conglomerado indio Tata para completar los detalles del acabado del motor.
Tata es la única gran compañía que tendrá la licencia para vender el OneCat, que se comercializará inicialmente en la India.
En cuanto al resto del mundo, Negre espera convencer a cientos de inversionistas de que establezcan sus propios talleres y fabriquen el vehículo con un 80% del materiales locales.
"Eso permitirá un gran recorte en las emisiones contaminantes", declaró Negre. "Los componentes no tendrán que ser transportados por el mundo".
Igualmente, el diseñador desea que las fábricas vendan sus propios vehículos para eliminar a los intermediarios, y aspira a conseguir el 1% de las ventas globales; es decir, 680.000 unidades al año.

Seguridad
Terry Spall, de la organización británica Institution of Mechanical Engineers (IMechE), deseó el mejor de los éxitos a Negre.
"Es un experimento muy valiente intentar producir un automóvil de forma que la operación sea sustentable", agregó.
No obstante, Spall dijo que estaba interesado en ver cómo el vehículo pasaba las pruebas de seguridad y cuán atractivo resultaba para un público que espera aditamentos de lujo.
Esto inevitablemente añade peso y atenta contra el desempeño del auto.
De acuerdo con Negre, en caso de un choque, los tanques del vehículo no explotarán sino que se partirán de manera estruendosa.
"El mayor riesgo lo corren los oídos", aseguró. Roger Harrabin, BBC, analista ambiental
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Febrero de 2008

 

El asado para el libro Guinness

La creciente demanda internacional de carne vacuna uruguaya y el alza de precios en el exterior han impactado en el mercado local con las remarcaciones seguidas de las tarifas de los frigoríficos y las carnicerías.
Ante esto, el ministro de Ganadería, José Mujica, ha encarado negociaciones periódicas para que en la venta al público haya algún corte especial barato para consumo popular. Es que el asado es la comida preferida por los uruguayos y no puede faltar en la mesa familiar ni en el encuentro de amigos. La suba de precios ha llevado a que se encuentren al menos tres categorías: oferta, especial y "premium".
Este verano, Mujica ha vuelto con advertencias a los frigoríficos sobre la posibilidad de cambiar el criterio de distribución de cupos de exportación a Europa y EE.UU. con preferencias arancelarias, pero nada ha dado resultado. El precio de la carne está caro en el mundo y Uruguay es parte del planeta. Pese a eso, las parrilladas siguen llenas de público y los domingos al mediodía uno puede percibir que en los fondos de casa hay un asado en marcha.
Más aún, los uruguayos se preparan por estos días para entrar al récord mundial. El Instituto Nacional de Carnes (INAC) inició los trámites ante la organización Guinness para que certifique "el asado más grande del mundo". Los preparativos están en marcha con la mira puesta en la Semana de Turismo (que coincide con la Semana Santa argentina) y la sede de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado de Montevideo. Calculan que el asado será para unos 27.000 comensales, que no sólo podrán protagonizar un récord mundial sino también disfrutar de un banquete de lujo. El día
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Febrero de 2008

 

Tanto y tan poco…

Aunque dos tercios de la superficie de la Tierra estén cubiertos de agua, una de cada tres personas no dispone de ese líquido en cantidades suficientes para atender sus necesidades básicas. Si el patrón actual de aumento de consumo se mantiene, se calcula que esa proporción subirá a los dos tercios de la población mundial en el 2050…………. Sucede que la acción humana afecta de forma decisiva la renovación natural de los recursos hídricos.” Revista Noticias

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Al calor del mar

 

Un deslizador subacuático que puede "cosechar" el calor termal del océano fue puesto a prueba por científicos estadounidenses.
El aparato, de color amarillo y con forma de torpedo, ha estado rastrillando las profundidades del mar en la zona del Caribe desde diciembre de 2007.
El equipo que desarrolló este curioso vehículo autónomo dice que ha cubierto "miles de kilómetros" desde que comenzaron las pruebas.
Sus diseñadores creen que el deslizador podría llevar a cabo investigaciones oceanográficas de hasta seis meses de duración, ya que no necesita parar para recargar baterías.
"Estamos despejando el camino a una fuente de energía virtualmente infinita para la propulsión", dice Dave Fratantoni, del Instituto Oceanográfico Woods Hole, (WHOi).
Sin embargo, Steve McPhail, experto en vehículos subacuáticos autónomos del Centro de Oceanografía Nacional (NOC) en Southampton, Inglaterra, explicó a la BBC que el torpedo no prescindirá totalmente de las baterías.
"De todos modos necesitas proveerlo con energía para los sensores, para el sistema de almacenaje de datos y el sistema de comunicación satelital, para ir recibiendo la información", explicó.
Como resultado, el vehículo tendrá que regresar a un barco o a la costa para "alimentarse".
"Siempre hay una negociación entre la energía que utiliza el sistema de propulsión y la que consumen los sensores", explicó McPhail.
 

Una red oceánica
Los oceanógrafos cada vez más buscan formas de estudiar el océano durante largos períodos y en tiempo real.
Esto es clave para comprender las variaciones naturales en la circulación, por ejemplo, y poder seguir de cerca cualquier cambio.
Los científicos han desplegado extensas redes de sensores en los océanos.
Por ejemplo, en 2004 los investigadores del NOC colocaron varios instrumentos en el Atlántico para estudiar los patrones en las corrientes.
El proyecto Rapid, como fue bautizado, permitió obtener la primera imagen detallada de las corrientes del Atlántico y mostró cómo varían a lo largo del año.
Su sucesor, el proyecto Rapid Watch, que acaba de recibir US$32 millones del Consejo de Investigación del Medioambiente británico, vigilará el Golfo hasta 2014.
Los expertos también planean "cablear" el Pacífico.
Uno de los proyectos, el Argos, consistirá en un tejido de 3.000 boyas colgadas cada 300 km en el océano.
Los sensores en las boyas transmitirán unos 100.000 informes sobre temperatura y salinidad por año.
Otra red, el sistema de Investigación Acelerada de Monterey, California, conectará a una estación de investigación en ese estado con una serie de sensores colocados en el borde del Cañón de Monterey, el cañón submarino más profundo de la costa Oeste de EE.UU.
Un deslizador perezoso
Lo que estos nuevos vehículos podrían aportar a estos conocimientos es la capacidad de viajar entre los distintos sensores.
Por ejemplo, se propuso que una flotilla de torpedos conecte los sensores fijos del Rapid Watch.
Los aparatos ya son utilizados por oceanógrafos y se trasladan por sí mismos a través del océano cambiando la profundidad de su deslizamiento desde la inmersión completa hasta la superficie.
Sus pequeñas aletas lo impulsan hacia arriba, mientras la cola lo mueve hacia adelante y hacia los lados.
El último torpedo deslizador fue desarrollado por la empresa Investigaciones Webb y WHOi.
 

A cera
El torpedo genera su energía de propulsión a partir de los cambios de temperatura entre la superficie -más cálida- y las capas más profundas y frías del océano.
Unos tubos rellenos de cera en su interior se expanden cuando viaja por aguas cálidas. Este calor empuja aceite desde un compartimento interno hacia uno externo, lo que poco a poco lo lleva a la profundidad.
En enfriamiento de la cera en las aguas frías revierte el ciclo, y así el torpedo describe un movimiento que vendría a ser como la sierra de un cuchillo.
Desde diciembre de 2007, el prototipo del torpedo ha recorrido con este singular zigzag marino la bahía de 4.000 metros de profundidad entre las Islas Vírgenes.
El aparato emerge a la superficie tras deslizarse perezosamente por el mar, para notificar su ubicación por CPS y transmitir la información recabada.
De acuerdo a los investigadores de WHOi, su torpedo amarillo ha cruzado la bahía entre St. Thomas y St. Croix unas 20 veces estudiando corrientes.
"Los deslizadores pueden realizar tareas que los humanos no quieren o no pueden hacer por cuestiones de tiempo o costo", aclara Fratantoni. "Pueden trabajar a tiempo completo en todas las condiciones climatológicas", agrega. Jonathan Fildes, BBC Ciencia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Febrero de 2008

 

Crean el "Mosquito" para ahuyentar jóvenes

Si usted es mayor de 25 años podrá estar expuesto a la picadura de los mosquitos, pero completamente libre del insoportable sonido del "Mosquito".
Y es que el "Mozquito" es un aparato diseñado y comercializado en Gran Bretaña con la finalidad de ahuyentar a niños y jóvenes con potenciales conductas antisociales.
Funciona bajo el principio de que la capacidad del oído humano para detectar altas frecuencias tiende a disminuir con la edad por lo que los mayores quedan exentos del displacer que produce esta señal sonora.
Se estima que los "Mosquitos" ya están instalados en unas 3.500 tiendas comerciales de varias ciudades británicas y hasta en ciertos espacios públicos para dispersar las reuniones de jóvenes y evitar potenciales actos de vandalismo.

"Apaguen el zumbido"

Pero el comisionado para la infancia por Inglaterra, Al Aynsley-Green y organizaciones de derechos civiles ya levantaron su voz sobre los zumbidos de lo que califican "un arma sónica" contra los niños.
"Está creando una peligrosa y profunda división entre la juventud y los adultos, al tiempo que demoniza a niños y jóvenes", advirtió Aynsley-Green sumándose a los reclamos que desde hace un tiempo viene haciendo su homólogo por Escocia.

Junto con el grupo Liberty que defiende las libertades civiles, han lanzado una campaña bajo el lema "Buzz off" (apaguen el zumbido) aduciendo que los aparatos actúan en forma indiscriminada afectando no sólo a los jóvenes problemáticos, sino a todos.
La periodista de la BBC, Kim Catcheside, visitó incluso uno de los considerados "barrios problemáticos" de Inglaterra (Greenstead, en Colchester) y constató que al parecer los menos afectados son precisamente aquellos a quienes estas alarmas están dirigidas.

Último recurso

"Oh, ese zumbido. Mi departamento está sobre locales comerciales. No me deja dormir", le comentó un niño de ocho años que jugaba en el patio de una escuela.
"Te atraviesa entero y sigue zumbando en tus oídos por horas", le comentó una niña de 13 años, mientras que su hermana de 15 protestó que "es injusto que apunten a los adolescentes; los adultos beben y también causan problemas".
Pero la asociación que nuclea a casi 33.000 tiendas comerciales del país ya expresó su "pleno apoyo" a los miembros que usan el "Mosquito" como "último recurso" para evitar que empleados y clientes sean intimidados por estos adolescentes.
El último en agregarse a la polémica fue el gobierno que este martes emitió un comunicado aclarando que "las alarmas Mosquito no están prohibidas y no figura en los planes de gobierno hacerlo".
De todos modos reconoce la necesidad de hacer más para "solucionar los problemas de fondo a través de mejores políticas comunitarias, ofreciendo alternativa para los jóvenes en su tiempo libre y, de ser necesario, usando el poder policial para evitar conductas antisociales".
Redacción BBC Mundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de febrero de 2008

 

Llega a Buenos Aires todo el glamour del crucero gay
 

El Celebrity Infinity, el crucero más imponente que actualmente se encuentra navegando profundas aguas, está a punto de llegar a Buenos Aires. Repleto de turistas gays, la gran nave promete fiesta y mucha alegría.
El crucero comenzó su recorrido el 6 de este mes. Primero, estuvo tres días amarrado en Río, donde sus viajeros disfrutaron del carnaval. Luego partió hacia Buzios.
El Celebrity Infinity es el tercer barco más glamoroso del mundo. En su interior cuenta con amplias piletas, salas de cine, negocios, boliches, casino y restaurantes. El lujo y la diversión están presentes en cada rincón.
Se trata de una embarcación que transporta a turistas gays por puertos de Brasil, Uruguay y Argentina. Visita Parati, Santos, Portobelo, Florianopolis, Punta del Este. Tiene una capacidad de 1950 pasajeros.
Según su página oficial, su recorrido terminará en el puerto de Buenos Aires el 15 de febrero. Para festejar la finalización del viaje realizarán una fiesta en donde la comida gourmet, los tragos exóticos y la buena música no faltarán. Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 de febrero de 2008

 

Al  2050 los blancos serían menos que los negros en EEUU

 

Un informe del Centro Hispano Pew, un centro de investigación en Estados Unidos, aseguró que, de continuar las tendencias actuales, para 2050 la población hispana en ese país se triplicará de su nivel actual.
La investigación estima que esa será la fuente principal de impulso al crecimiento demográfico de la nación, tanto por la inmigración directa como por los nacimientos de descendientes de inmigrantes.
En declaraciones a BBC Mundo, Susan Minushkin, directora ejecutiva del Centro Hispano Pew, "nuestras proyecciones calculan que para 2050, uno de cada cinco estadounidenses será inmigrante".
Agregó que si las tendencias actuales continúan, "los latinos serán 29% de la población en ese año", frente a 14% en 2005.
El informe, elaborado por el investigador Jeffrey Passel, estima que los hispanos pasarían de ser 43 millones en la actualidad, a 128 millones en 2050.

Minorías

La población total de ese país en 2050 llegaría a 438 millones, indicó el estudio.
El informe pronostica a su vez que la población blanca no hispana representaría en 2050 el 47% del total.
"Estados Unidos será una nación con una mayoría de minorías, y el número de la población blanca no hispana será menor que el de las minorías", agregó Minushkin a BBC Mundo.
El porcentaje de afro estadounidenses seguiría aproximadamente en el nivel actual, de 13%.
Minushkin agregó sin embargo, que no podía predecirse el efecto que tendrían cambios en las leyes que regulan la inmigración en las próximas décadas.
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de febrero de 2008

 

Bloquear los teléfonos de las prostitutas

Londres analiza bloquear los números de teléfono de las prostitutas que se anuncian en los diarios en un intento de acabar con dicho negocio.
El plan forma parte de un estudio interministerial sobre la prostitución en Reino Unido, que también contempla otra medidas como considerar delito el pago por los servicios sexuales, informa el diario The Sunday Times y reproduce en su sitio web El País, de Madrid.
Según la fiscal general británica, Vera Baird, es fundamental terminar con los servicios de las call girls, nombre que se les da a las trabajadoras del sexo que son localizadas por teléfono, si se quiere acabar con el tráfico de mujeres.
El ejemplo para este plan es el de Suecia, donde existe un acuerdo voluntario entre las compañías telefónicas con el regulador del sector que les compromete a cortar las líneas telefónicas de burdeles y prostitutas cuando son descubiertos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 de Febrero de 2008

 

Excusas para no trabajar

En nuestra vida de trabajadores asalariados, casi todos hemos tenido que faltar al trabajo alguna vez por razones justificadas: una enfermedad, un aniego en la cocina, una mala noticia. Pero hay quienes se las arreglan para buscar excusas para no asistir a su sagrado centro laboral.
El problema es que el repertorio de excusas tiene un límite y mucha gente recurre a los pretextos más extraños para justificar la pereza.

Británicos perezosos
Por ejemplo, en Gran Bretaña hay quienes dicen que no puede ir a trabajar porque están muy borrachos.
Ésta es una de las más populares entre los británicos y, curiosamente, es muy aceptada, aunque no parezca aceptable.
La del pariente enfermo ya no funciona, porque es usada con tanta frecuencia que uno no se explica como el dichoso familiar aún está vivo con tanto achaque.
Hay quienes han matado al mismo pariente más de una vez, lo que cual plantea una duda más existencial que laboral.
Otros dicen que perdieron el avión, cuando todo el mundo sabe que el tipo no iba a ningún lado ni regresaba de alguno.

Excusas descabelladas
Hay otras que entran riesgoso territorio de de la desvergüenza.
No tengo ganas.
Ésta no es muy es convincente, a menos que uno sea su propio jefe y se la diga al espejo.
Estaba tratando de cerrar mi casa con llave cuando ésta se me rompió y me quedé atrapado fuera. Llamé al cerrajero, y me dijo que llegaría en una media hora, pero se demoró dos horas, no tenía el equipo adecuado y ahora ya es muy tarde.
Si uno suena como que está hablando bajo techo, el argumento pierde validez.
No encuentro mi automóvil.
Esta funciona siempre y cuando uno sea dueño de un Mini y no trabaje en el departamento de ventas de la Ford, por ejemplo, porque eso le puede costar a uno el puesto.

Más excusas
Se me enfermó el pez y tuve que llevarlo al veterinario.
Malísima ésta, porque ¿cómo hace, por ejemplo, un veterinario para tomarle el pulso a un pez? ¿Y cómo sabe uno que el pez está enfermo? ¿Tiene ojeras y los ojos bien abiertos?
La mejor es: no pienso ir porque me gané la lotería.
Si ésta excusa es seguida de un epíteto impublicable al jefe, ésta es la mejor prueba de que, en efecto, uno ya no necesita trabajar.
En todo caso, como hubieran querido los gerentes del banco francés Societé Générale que Jérôme Kerviel buscara una excusa de lo más descabellada para no acercarse a una computadora.
Hasta le habrían aceptado que se le enfermó el pez de catarro, se le perdió el automóvil cuando quiso ir a buscar a un cerrajero, mientras se recuperaba de una tremenda borrachera.
Javier Farje, BBC Mundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Descubren un extraño mamífero


Una nueva especie de mamífero ha sido descubierto en las montañas de Tanzania, anunciaron científicos.
La extraña criatura, que recibió el apodo de Rhynochocyon udzungwensis, es un tipo de gran musaraña elefante, o sengi, pero tiene el tamaño de un gato pequeño. El animal, del que informa la Revista de Zoología, parece el cruce de un antílope en miniatura y un pequeño oso hormiguero.
Tiene la cara gris, pero el hocico, largo y flexible, tiende a rosado; el cuerpo es regordete y color ámbar, la cola negra y las patas esbeltas.
"Este es uno de los descubrimientos más fascinantes de mi carrera", dijo Galen Rathbun, de la Academia de Ciencias de California, quien colaboró junto a un equipo internacional de expertos para confirmar que el animal era desconocido para la ciencia.
A pesar de su nombre, la criatura -junto a los otros 15 tipos de musarañas elefante-, no está directamente emparentada con las musarañas.
Galen Rathbun dijo a la BBC que "las musarañas elefante sólo se pueden encontrar en África. Originalmente se las describió como musarañas porque desde un punto de vista superficial se parecían a las que hay en Europa y América".
De hecho, la criatura está más relacionada con un grupo de mamíferos africanos que incluye a los elefantes, las vacas marinas, y otros más extraños como los aardvarks o los hyrax. Tuvieron un antepasado en común, que vivió hace unos 100 millones de años.
La nueva especie, que practica la monogamia, fue captada en película por primera vez en el bosque de Ndundulu en las montañas Uzungwa en Tanzania.
Fue descubierta por una "trampa cinematográfica" echada por Francesco Rovero, del Museo de Ciencias Naturales de Trento, en Italia.
Rathbun indicó que "me llegaron esas imágenes y me dije: 'Chico, este sí que es raro'. Pero no puedes describir algo nuevo solamente basado en fotografías, por eso en marzo de 2006 regresamos y recogimos algunos especimenes".
Bichos ostentosos
El experto dijo a la BBC que enseguida resultó evidente que las criaturas eran nuevas para la ciencia.
"Casi todas las musarañas elefante se distinguen por sus distintos patrones de color, y esto ocurre especialmente entre las que viven en el bosque", explicó. "Todas son bastante ostentosas -una de las especies tiene la cola de color dorado brillante, otra la tiene a cuadrados- de forma que cuando tienes un patrón que no encaja con lo que hay por ahí, es bastante obvio que tienes algo nuevo", agregó. "Ésta, con su cara gris y cola negra, era bastante distinta".
Además de su color característico, la nueva especie tiene un tamaño mayor al de otras musarañas elefante. Pesa unos 700 gramos y mide cerca de 30 cm. de largo.
Utiliza su nariz larga y flexible, y su lengua, para coger pequeños insectos, como termitas, y es tan activa al amanecer como al atardecer y durante el día.
Rathbun agregó: "Su conducta es bastante simple: No son como un perro o un gato, con los que puedes interactuar, pero son tan extrañas, y su conducta ecológica es tan única e interesante, que te quedas como embobado".
Los científicos dicen que todavía hay tanto por aprender sobre la Rhynochocyon udzungwensis, que nuevas investigaciones responderán interrogantes como qué tan grande es su población, qué zonas habitan y qué tan cerca viven unas de otras.
Las montañas Udzungwa de Tanzania son ricas en biodiversidad, y además de esta nueva especie se han descubierto otras más en la región, incluida la perdiz de Udzungwa, la musaraña del Congo Phillips y un nuevo tipo de mono, bautizado Kipunji, así como también varios reptiles y anfibios.
Galen Rathbun dijo que es crucial que el área y los habitantes de este "foco de biodiversidad" sean protegidos. Rebecca Morelle, BBC Ciencia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿No más récords deportivos?

El ser humano ya no podrá correr más rápido, ni saltar más alto, ni ser más fuerte porque está alcanzando sus límites físicos.
Ésa es la conclusión de expertos del Instituto de Investigación Biomédica y Epidemiológica del Deporte en Francia.
Los investigadores afirman que dentro de 20 años no habrá más marcas deportivas porque "se habrá alcanzado el límite de las capacidades fisiológicas de la raza humana".
Y algunos deportes incluso podrían alcanzar sus límites más pronto, dice el estudio publicado en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencias, PLoS One.
"Es un estudio interesantísimo" dijo a BBC Ciencia Carlos Cordente, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid.
"Por supuesto que estamos llegando a los límites, pero el ser humano es siempre capaz de superarse".
"El problema es que hay muchos récords que son sospechosos y será muy difícil batirlos por medios legales", agrega el experto.

Controversia
Los marcas mundiales en deporte representan la más alta expresión del rendimiento muscular del ser humano, ya sea por velocidad o fortaleza.
Según los autores el análisis y predicción de los límites fisiológicos humanos siempre han sido motivo de controversia científica.
Los científicos analizaron 3.263 récords mundiales en pista y campo, natación, ciclismo, patinaje de velocidad y levantamiento de pesas.
Los registros iban desde 1896, cuando comenzó el cronometraje en las primeras Olimpiadas de la era moderna, hasta 2007.
Encontraron que de 1896 a 1968 se rompieron claramente y con frecuencia los récords deportivos.
Posteriormente, sin embargo, disminuyó el número de plusmarcas mundiales y en algunos casos se detuvo completamente.
Un ejemplo, afirman los autores, son los 10,49 segundos que Florence Griffith-Joyner logró en la carrera de 100 metros en Seúl en 1988 y que hasta ahora nadie ha logrado batir.
"Florence Griffith hizo dos plusmarcas a las que nadie se ha podido siquiera acercar-afirma el profesor Cordente- una de ellas con casi 3 décimas, que es un mundo".
"La cuestión es que éstos son récords altamente sospechosos y habría que plantearse una investigación para ver si fueron conseguidos de manera legal y si no, borrarlos de la lista de récords".
"Porque es muy dañino para un deporte como el atletismo tener récords como ésos que nunca van a poder ser batidos", afirma el experto.
Los resultados de la investigación muestran que en 1896 los atletas funcionaban al 75% de sus capacidades fisiológicas.
Ahora -dicen los autores- hemos alcanzado el 99%, y si prevalecen las actuales condiciones para 2027 las marcas mundiales sólo lograrán mejorar un 0.05%.
Estas tendencias se confirman en todas las modalidades de esfuerzo físico, ya sea actividad aeróbica (el patinaje de velocidad), anaeróbica (levantamiento de pesas), el uso de miembros inferiores (ciclismo), miembros superiores (lanzamiento de bala) y rendimiento (caminata).

Nuevas medidas
Dentro de 20 años la mitad de las disciplinas deportivas habrán llegado a su límite.
Para 2060, la única forma de registrar nuevas marcas en eventos como los 100 metros será medir con milésimas de segundo, en maratones con centésimas de segundo y en levantamiento de pesas en gramos.
E incluso así, dicen los investigadores, tomará 50 años batir un nuevo récord.
Los autores admiten que las modificaciones en los reglamentos deportivos y el fortalecimiento de los controles antidopaje quizás han tenido un impacto en las marcas deportivas.
Pero agregan que este fenómeno sólo confirma el hecho de que estamos muy cerca de alcanzar los límites físicos humanos.
A pesar de que durante los pasados 40 años la ciencia del entrenamiento y nutrición deportiva ha mejorado radicalmente, las marcas no han avanzado al mismo ritmo.
"Tanto los avances en entrenamiento deportivo como los materiales que se utilizan aportan muchísima mejora", dice Carlos Cordente.
"Pero el atletismo es un deporte en el que se ha llegado a niveles de perfección técnica y física muy grande y un récord mundial es algo único, una excepción", agrega.
La investigación, afirma el estudio, podría afectar las condiciones del entrenamiento atlético y la organización de las competencias en el futuro.
Y la consigna olímpica de "Citius, altius, fortius" (Más rápido, más alto, más fuerte) quizás ahora deberá ser reformulada con el "Sanius" (más sano).
La pregunta fundamental -dicen los autores- es ¿seguiremos viendo en el futuro que los deportes dependen de las plusmarcas mundiales?
"El atletismo vive mucho de los récords mundiales" afirma el profesor Carlos Cordente.
"Y será un verdadero problema que un espectador no tenga la esperanza de que en algún momento se podrán superar esas marcas mundiales".
María Elena Navas, BBC Ciencia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7 de Febrero de 2008

 

La clave está en un ratón resfriado

Un ratón contagiado con un resfriado podría ofrecer la clave para encontrar la cura de esta y otras enfermedades respiratorias graves. Durante 50 años, los científicos han buscado en vano la forma de combatir el resfriado común.
Se pensaba que los rinovirus, que causan la mayoría de los resfriados, sólo afectaban a los humanos y otros primates.
Pero un equipo de científicos británicos logró desarrollar ratones genéticamente modificados contagiados con el virus y ahora esperan probar con ellos tratamientos contra la enfermedad.
El estudio, llevado a cabo en el Imperial College de Londres, aparece en la revista especializada Nature Medicine.
 

Común
El resfriado común -o rinitis viral- es una infección que provoca la inflamación del tracto respiratorio superior (las fosas nasales y la garganta).
Existen cientos de virus diferentes que se sabe son causantes de esta enfermedad, pero el más común es el rinovirus.
"La rinitis por rinovirus es una de las causas de consulta más frecuentes" dijo a BBC Ciencia la doctora Patricia Bernaldez, jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Garrahan en Argentina.
Este grupo de virus provoca el resfriado común pero por ciertas predicciones, sobre todo en los niños, puede provocar que la infección se complique, explica la experta. Se conocen unas 100 variedades de rinovirus y los resfriados se deben a la inflamación que provocan estos patógenos en las membranas que recubren la nariz y garganta.
Pero se cree que los rinovirus pueden exacerbar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), provocando bronquitis crónica y enfisema, que pueden ser fatales.
"El problema con los rinovirus es su mutación genética -afirma la doctora Bernaldez- por eso ha sido tan difícil encontrar una vacuna".
"En pediatría tiene su trascendencia porque en general todas las otitis, sinusitis y adenoiditis, comienzan con una rinitis por rinovirus".
Aunque los rinovirus fueron descubiertos hace 50 años, el hecho de no poder infectar a animales de laboratorio ha sido un gran obstáculo para el desarrollo de nuevos tratamientos.
La nueva investigación, sin embargo, podría conducir ahora a un tratamiento efectivo contra la gripe común que ataca a miles de millones de personas cada año.
Adherencia
De las 100 cepas conocidas de rinovirus, el 90% ataca adhiriéndose a una molécula receptora que se encuentra en la superficie de las células humanas.
En ratones normales el virus no puede adherirse a la misma receptora.
Pero la investigación logró modificar las moléculas receptoras del roedor y hacerlas más parecidas a la versión humana.
De esta forma los científicos lograron infectar al ratón modificado con el virus.
Los investigadores también lograron provocar síntomas parecidos a un ataque de asma en los animales infectados.
Se cree que un 90% de las personas que sufren asma a menudo tienen ataques provocados por un resfriado.
Por eso, dicen los expertos, esta investigación podría también arrojar información valiosa sobre relación de las infecciones virales y el asma.
"En pediatría tenemos un serio problema porque los niños se contagian muy fácilmente unos a otros y los virus se dispersa como reguero de pólvora", afirma la doctora Bernaldez.
Es por eso, afirman los expertos, que encontrar una cura para esta infección común sería un importante avance.
"Pero éste ha sido un virus muy difícil de curar -señala la experta- y por suerte no ha traído tan malas consecuencias como otros virus que han azotado a la humanidad". María Elena Navas, BBC Ciencia


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Cuarentena contra "males" modernos


Lo que suele llamarse "mundo moderno" puede parecerles a muchos algo acostumbrado y cotidiano, pero no todos piensan igual...
Un grupo de indígenas guaraníes de la provincia de Misiones, en el noreste de Argentina, mantiene desde fines del año pasado una cuarentena para proteger a sus jóvenes de las "malas influencias" de la sociedad que los rodea.
La medida fue tomada en la aldea de Fortín Mbororé, situada a pocos kilómetros de las majestuosas cataratas del Iguazú, una atracción turística que diariamente visitan miles de argentinos y extranjeros.
Fueron el cacique y el consejo de ancianos de esta comunidad los que decidieron imponer la cuarentena, preocupados por lo que definen como la "desorientación espiritual" de los jóvenes por el contacto con el "pueblo blanco".
Esta veda, cuyo término aún no se ha definido, apunta fundamentalmente a desterrar el consumo del alcohol -algo ajeno a la cultura guaraní- e impide a los menores de 20 años abandonar la aldea.
Sólo los adultos pueden salir a trabajar: a ellos se los ve vendiendo artesanías en las cataratas del Iguazú, mezclándose con la sociedad moderna para ganarse el sustento.
 

Suicidios
El cacique Silvino Moreyra, un ex alcohólico confeso, explica a BBC Mundo que la cuarentena fue motivada por una tragedia reciente.
"El año pasado tuvimos dos suicidios: un chico de 15 años y otro de 17", dice con pesar, sentado frente a su rancho de madera con techo de paja, flanqueado por la motocicleta con la que suele recorrer la aldea.
"De esto surge nuestra decisión. Antes vendíamos bebidas alcohólicas dentro de la comunidad para recaudar más fondos. Pero en realidad estábamos contaminando a nuestra juventud con males ajenos".
Y continúa: "Está creciendo mucho el pueblo blanco y siempre existen las tentaciones. Los jóvenes deben entender lo que son, indígenas con una cultura propia, y no tratar de parecerse a los blancos, sino convivir con ellos. Eso los fortalece espiritualmente".
Para asegurarse de que los aborígenes se apeguen a las reglas que rigen en Fortín Mbororé, un grupo de voluntarios custodia el perímetro de esta aldea de 120 familias.
Son una suerte de policía improvisada. Llevan palos, pero cuando les preguntamos si los usan para ejercer violencia, ellos insisten en que son sólo para disuadir.
Aun con esta vigilancia, Moreyra admite que es "muy difícil" la contención de los jóvenes dentro de la comunidad.
"Algunos se han ido a vivir a otra parte para consumir libremente alcohol", dice el cacique.
Ésta ha sido, justamente, la principal crítica que se le ha hecho a la cuarentena. Otros caciques guaraníes han dicho que la medida es contraproducente, porque "los que toman van a seguir tomando y buscarán la manera de escapar y conseguir la bebida como sea".
 

"Más alegre"
¿Pero qué opinan los guaraníes de Fortín Mbororé acerca de la cuarentena? Al menos los jóvenes que hablaron con BBC Mundo se mostraron de acuerdo con la veda.
Crispín, de 24 años, afirma: "Sí, yo creo que es algo bueno. Cambió mucho acá, la aldea se ve más quieta y la gente está más alegre. Ahora esperamos que la prohibición del alcohol siga".
"La cuarentena hizo que los jóvenes pensaran mucho en su futuro. Estamos mejorando despacito, recuperando lo que somos", comenta por su parte Graciela (24).
En Fortín Mbororé están conscientes de que, para alejar a los jóvenes de males como el alcohol, deben mejorar sus condiciones de vida y sus perspectivas de futuro.
"Estamos promoviendo la recuperación de la cultura guaraní: la música, la lengua, la comida y las artesanías. Además queremos enseñar a cultivar y criar animales", dice el cacique.
Y mira hacia la escuela bilingüe situada en la entrada de la aldea, en la que deposita sus esperanzas de cambio: "Tenemos que aprender a valernos por nosotros mismos".
 

Asistencia
Moreyra nos cuenta que, en medio de la cuarentena, los guaraníes reciben regularmente ayuda alimentaria del Estado argentino, bolsas de carne que las moscas persiguen mientras son entregadas a cada una de las familias de la aldea. El cacique se muestra sumamente agradecido por la asistencia, pero a la vez teme que los jóvenes se vuelvan dependientes de ella y renuncien a un futuro autónomo. Ciertamente, los guaraníes de Fortín Mbororé nos repitieron una y otra vez que quieren manejar su propio destino. Y, para ellos, la cuarentena es un primer paso para lograrlo.
Max Seitz, BBC Mundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6 de Febrero de 2008

Y ahora bebé de probeta con tres padres

 

Científicos británicos lograron fecundar un embrión in vitro a partir del ADN de un hombre y dos mujeres, en lo que consideran un hito en este tipo de técnicas.
El equipo de la Universidad de Newcastle considera que esto permitirá erradicar una serie de enfermedades hereditarias, incluyendo ciertos tipos de epilepsia.
El procedimiento tiende particularmente a ayudar a mujeres que padecen defectos mitocondriales, los que se cree, podrían ser la causa de cerca de medio centenar de patologías.
La mitocondria, conocida como "la planta generadora de energía celular" es un pequeño órgano dentro de la célula encargada de sintetizar moléculas y co-enzimas.
Hasta el momento se desconoce un tratamiento para las enfermedades mitocondriales que pueden ser el origen de fallas hepáticas terminales, ceguera, distrofia muscular, diabetes y sordera, entre otras.

Transplante

De hecho, lo que el equipo de la Universidad de Newcastle realizó fue un transplante de mitocondria en diez embriones severamente anormales descartados de tratamientos tradicionales de fertilidad asistida.
A pocas horas de su creación, se retiró el núcleo (que contiene el ADN del madre y el padre) y se lo implantó en otro óvulo vaciado de gran parte de su carga genética.
En efecto, lo único que se dejó del óvulo fue aquella pequeña parte que controla la producción de mitocrondrias, esto es algo así como 16.000 de las tres mil millones de partes que componen el genoma humano.
Los científicos comprobaron cómo estos embriones comenzaron a desarrollarse normalmente, pero decidieron destruirlos a los seis días.

"Bebés de diseño"

El equipo sólo tiene permiso para hacer pruebas de laboratorio pero no está autorizado aún para ofrecer esta técnica como un posible tratamiento en humanos.
De todos modos, sus integrantes sostienen que un bebé nacido con este método habría tenido elementos genéticos procedentes de tres personas, pero el ADN nuclear que incide en la apariencia y otras características físicas no provendría de la mujer donante del óvulo.
"Creemos que gracias a este trabajo y otros realizados en animales, podemos en principio desarrollar esta técnica y ofrecer tratamientos en un futuro cercano", dijo a la BBC el Prof. Patrick Chinnery, uno de los miembros de este grupo.
Tanto el equipo de Newcastle como la fundación Campaña contra la Distrofia Muscular que subvencionó el trabajo, se muestran optimistas por el aporte que pueden hacer en la solución de las llamadas "miopatías mitocondriales".
Pero Josephine Quintavalle, del grupo pro-vida "Comment on Reproductive Ethics" (Opinión sobre ética reproductiva), calificó la técnica de "arriesgada, peligrosa" y un paso hacia los "bebés de diseño.
Denunció además que en Estados Unidos, este tipo de investigaciones con embriones fueron suspendidas debido a que algunos casos presentaron "importante anormalidades". BBC Ciencia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 de Febrero de 2008

 

Fue multado por enviar por SMS la fotografía de sus genitales

Todos conocemos las funciones de los celulares, pero siempre hay algo que aprender. Así lo demostró el joven que envió un mensaje pornográfico a una mujer. ¿Qué decía?
Un joven alemán de 21 años fue multado por enviar a una desconocida un mensaje de SMS desde su teléfono móvil con una imagen de sus órganos genitales como archivo adjunto.
La Audiencia de Sondershausen, en el estado oriental de Turingia, informó hoy de que el joven, cuyo nombre no ha sido facilitado, ha sido declarado culpable del delito de difusión de material pornográfico por lo que deberá pagar una multa de 150 euros (unos 222 dólares), aunque elude la cárcel al quedar en libertad condicional.
El acusado envió en marzo de 2007 el mensaje pornográfico a un número elegido aleatoriamente, que resultó ser el de un ama de casa.
"Da igual quien seas, pero... ¿tienes ganas de un intercambio de fotos?", rezaba el mensaje que envió el joven y que la receptora denunció inmediatamente ante la policía.
Esta describió como cuerpo del delito en el atestado la "imagen de un pene con escroto" y descubrió tras intervenir el celular del acusado que éste había enviado probablemente otros muchos mensajes similares.
Arrepentido de su fechoría y advertido de que podría ingresar en prisión si en el plazo de un año comete otro delito, sea cual sea su naturaleza, el joven insistió ante el tribunal en que su mensaje no era mas que una gamberrada y se comprometió a no enviar mas imágenes de su atributos sexuales. BBC Mundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 de Febrero de 2008

 

Ojos azules, antepasado común

 

Investigadores de la Universidad de Copenhague afirman que la aparición de los ojos azules fue producto de una mutación genética que se dio en un sólo individuo.
Esta mutación afectó al gen OCA2, responsable de la producción de melanina, que es la proteína que da color a nuestros ojos, piel y cabello.
La gama de colores de los ojos va desde el castaño -que es el color predefinido en el ser humano- hasta el verde, dependiendo de la cantidad de melanina en el iris.

Mutación
Pero la mutación en un gen adyacente al OCA2, al que influencia directamente, redujo la capacidad de producción de melanina en el iris, y tuvo como consecuencia la incapacidad de producir ojos marrones y la aparición de los ojos azules.
Si se inhibe totalmente la acción del OCA2 se dan casos de ausencia total de producción de melanina, lo que da como resultado a los albinos, que no tienen pigmento en sus ojos, piel y cabello.
Los investigadores concluyeron que las personas de ojos azules heredaron el mismo cambio en el mismo punto del ADN.
Esta mutación, según los científicos, se produjo hace entre 6.000 y 10.000 años al noroeste del Mar Negro, desde donde la población agrícola comenzó a emigrar hacia el norte y llegó a Europa.
El hallazgo, resultado de más de diez años de investigación, aparece en uno de los números del mes de enero de la revista Human Genetics.
Los investigadores compararon individuos de ojos azules de países tan diversos como Dinamarca, Jordania y Turquía.
Los científicos consideran que esta mutación genética no es ni buena ni mala y, como el color de pelo o la calvicie, ni aumenta ni disminuye la expectativa de vida. BBC Mundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1º de Febrero de 2008

Paraguas con Internet

 

El aburrimiento de un día lluvioso podría desaparecer una vez que una nueva gama de paraguas de tecnología de punta -desarrollada por diferentes compañías- esté disponible en el mercado.
Uno de estos paraguas -creado por una empresa estadounidense- es capaz de recibir boletines meteorológicos automáticos a través de un receptor radial integrado en el mango del paraguas.
Este receptor recibe la información meteorológica de 150 localidades en Estados Unidos a través del sitio en Internet Accuweather.com.
Si está próximo a llover o a nevar, una luz se iluminará en el mango del paraguas. La luz titilará con más o menos fuerza dependiendo de que tan malo sea el pronóstico.
Por ejemplo, si existe 100% de probabilidad de lluvia, la luz titilará rápidamente y si la posibilidad es de sólo 10%, lo hará con más lentitud.
 
Videos
A pesar de que son objetos que han sido utilizados desde hace más de 4.000 años, los paraguas han cambiado muy poco.
Pero al parecer la incorporación de tecnología moderna es inevitable.
Científicos de la Universidad Keio de Tokio, trabajan en un prototipo de paraguas que se conecta a Internet a través de una conexión inalámbrica y luego proyecta imágenes del ciberespacio en la parte interna del paraguas.
Conocido como Pileus, el paraguas le permite al usuario ver videos de sitios en Internet mientras camina.
El entretenimiento bajo la lluvia continúa debido a que el paraguas también puede tomar fotografías a través de una cámara fotográfica incorporada. Posteriormente, las imágenes pueden ser transferidas a los sitios web diseñados para compartir fotografías e imágenes.
Además constan de un sistema de posicionamiento satelital en caso de que al observar los sitios en Internet, el usuario pierda el camino. El sistema posee un mapa de los alrededores que se proyecta en el interior del paraguas.
Y si lo que usted prefiere es sentarse a disfrutar de los contenidos, estudiantes de diseño de Japón y Korea han estado trabajando en una gama de innovadores bancos para parques que se adaptan a este propósito.
Uno de ellos es un banco con marco de metal que incluye un mecanismo que mantendrá abierto el paraguas, de forma tal que usted se podrá sentar con calma en el parque sin preocuparse de que la lluvia vaya a mojarle.
Tim Marlow, BBC

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31 de Enero de 2008

El video de un beso en el subte que terminó en escándalo

Un empleado del metro de Shanghai, que fue despedido, colgó en Internet las imágenes de una pareja que se abrazó y besó en el andén del subte de esa ciudad china. Miles de internautas ya vieron el video
Autoridades del metro de Shanghai se han disculpado ante una pareja china que se abrazó y besó en un andén del metro, y han despedido a un empleado que colgó en Internet las imágenes, vistas por miles de internautas, dijo el viernes la agencia estatal de noticias. La empresa concluyó que tres empleados habían sido responsables de tomar el video y colgarlo en la red.
Dos ya habían dejado la compañía y el otro fue despedido después de que el incidente causase un "escándalo público", dijo la agencia de noticias Xinhua citando a dirigentes del Metro de Shanghai.
"Presentamos disculpas formales y estamos negociando con la pareja una compensación", dijeron. El video de tres minutos fue subido a Internet a principios de la semana, y atrajo a miles de visitantes de sitios como Youtube y sina.com.
Las autoridades han instalado miles de cámaras de seguridad de circuito cerrado en las grandes ciudades chinas para ayudar a reducir la criminalidad en los últimos años.
Sin embargo, los expertos legales chinos y estudiantes han pedido una legislación más contundente sobre la privacidad para regular el uso de imágenes de video e imponer sanciones por sus abusos.
Reuters

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de Enero de 2008

Para el corazón, brócoli

El consumo de brócoli puede proteger contra las enfermedades del corazón, indica un estudio en Estados Unidos.
Los investigadores realizaron un experimento con ratones a los que alimentaron durante un mes con este vegetal, y midieron el efecto en el músculo del corazón.
Al comparar éstos animales con aquellos cuya dieta no cambió, el resultado mostró que el corazón de los ratones alimentados con brócoli funcionaba mejor y sufrieron menos daño cuando se les privó de oxígeno.
La investigación de la revista The Journal of Agricultural and Food Chemistry sugiere que el brócoli puede disparar la producción de proteínas que protegen contra las enfermedades del corazón.
Los beneficios del brócoli en la salud han sido ampliamente proclamados, particularmente sus potenciales cualidades protectoras contra el cáncer.
Pero saber si eso es cierto y cómo funciona ha resultado mucho más difícil.


Al vapor, por favor
Ahora investigadores del centro de investigaciones cardiovasculares de la Universidad de Connecticut creen que han demostrado cómo actúan los beneficios, al menos en el corazón de los animales.
Al parecer la dieta de brócoli persuade al cuerpo de que produzca una proteína llamada thioredoxin, que protege contra el daño de las células del corazón.
El brócoli contiene sulforaphane, que es considerada particularmente efectiva en el desencadenamiento de proceso.
Sin embargo, el brócoli cocinado al vapor parece ser mucho más poderoso que el que se deja hervir.
"Si el brócoli se deja recocer pierde demasiado de su efecto protector", dijo el profesor Dipak Das, director de la investigación.
Los investigadores estudian ahora si el vegetal y otros de su familia -como el repollo y la col de Bruselas -, pueden también ayudar a combatir otras enfermedades.
"Existe una fuerte evidencia de que el consumo diario de cinco porciones de frutas y vegetales puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades coronarias", dijo June Davison de la Fundación Británica del Corazón.
"El brócoli puede contar como una de esas porciones. Sin embargo, diferentes frutas y vegetales tienen diferentes combinaciones de vitaminas y minerales, por lo cual habría que consumir la variedad más beneficiosa".


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 de Enero de 2008

Israel busca el perdón de Los Beatles


A casi medio siglo de haberlos censurado por representar un peligro para la juventud de su país, Israel busca ahora redimirse ante Los Beatles.
Su embajador en Londres, Ron Prosor, se encuentra en la ciudad de Liverpool, ofreciendo disculpas de su gobierno a Julia Baird, hermana del desaparecido John Lennon.
El diplomático -de quien se dice que es un fanático de la banda inglesa- le hace entrega de una carta de la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni.
Según fuentes de la embajada, la misma misiva será enviada a los parientes de George Harrison así como a Paul McCartney y Ringo Starr, los únicos sobrevivientes del legendario grupo.

Rectificar la historia
Prosor ya hizo entrega de estas copias al director del Museo de Los Beatles en Liverpool, Jerry Goldman, para que éste las haga llegar a sus destinatarios.
En ellas se los invita a participar en mayo próximo de los actos oficiales con motivo de los 60 años de la creación del Estado de Israel.
"Quisiéramos aprovechar la oportunidad para rectificar la histórica ocasión perdida desafortunadamente en 1965", dice el texto citado por el periódico israelí Yediot Aharonot.
Andrew Bolton, de la BBC, recuerda que los grupos pop en la década de los 60, como Los Beatles, no eran universalmente admirados.
Muchos políticos israelíes, señala Bolton, estaban entre los detractores de esa "nueva cultura" popular.
En ese año, el ministro de Educación, Yaacov Schneider prohibió la presentación de la banda en Tel Aviv, haciéndose eco de las protestas de varios legisladores que veían a Los Beatles como agentes de corrupción de la juventud israelí.
"No cabe dudas de que fue un gran error impedir a personas como ustedes, que moldearon la mente de una generación, venir a Israel y actuar ante jóvenes de este país que los admiraron y continúan admirándolos", agrega la carta que firma la canciller Tzipi Livni.
Israel espera, así, corregir lo que han descrito como una "omisión histórica" de más de 40 años.
Redacción BBC Mundo


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 de Enero de 2008

 

Sábanas para el insomnio

 

Hoy en día, las telas impregnadas con hierbas utilizadas por la medicina tradicional están haciendo furor en India.
Su éxito se debe a que los trabajadores urbanos cada vez más estresados buscan una solución a problemas como el insomnio o el eczema.
Según la cultura india, una camisa especial puede calmar la picazón o a la irritación cutánea, mientras que una noche de insomnio puede llegar a su fin si colocamos sobre el colchón una sábana teñida con hierbas.
Esta medicina tradicional india lleva el nombre de ayurvedia y las telas bañadas con hierbas se llaman ayurvastra.

"Nosotros hemos seleccionado unas 28 plantas medicinales basándonos en la teoría ayurvédica, luego sumergimos al algodón natural en esta mezcla para preparar las telas que ayudan a dormir", le explicó a la BBC Rajan Kay, jefe técnico del proyecto.
"Para los problemas de piel utilizamos plantas como la hierba del añil y las mezclamos con cúrcuma".

Camisas para los nervios
El centro principal donde se practica esta medicina tradicional es la ciudad de Kerala, en donde convive desde hace dos siglos con la medicina occidental.
Las autoridades de Kerala tienen previsto dar a conocer un informe sobre los experimentos que se han llevado a cabo y que concluyen que estas telas tienen efectos positivos para la salud.
Los tejidos que calman los nervios son muy populares, especialmente entre los empleados en el vasto sector de la informática en Bangalore.
Sin embargo, Catherine Stubberfield, una mujer que ha trabajado en la industria textil en todo el mundo antes de sumarse a este proyecto de ayurvedia, advirtió que la ropa debe combinarse con un estilo de vida adecuado para surtir efecto.
"Yo creo que usar algodón, lana o seda natural que ha sido teñida con hierbas naturales es bueno para la piel, pero usar una camisa hecha con tinturas ayurvédicas no te va a curar".
Por otra parte, el doctor K. Ravi, fundador del proyecto, destacó que los beneficios para la salud de estas telas son sólo una parte de la historia, ya que su intención al lanzar esta iniciativa no era promover la salud sino impulsar a las industrias tradicionales de las áreas rurales de Kerala.
Mencionó además que la gente de esa zona solía ganar unas 35 rupias por día, el equivalente a 60 centavos de dólar. Pero gracias a la fabricación de estas telas pueden ahora ganar más dinero vendiéndolas tanto en los mercados nacionales como en los internacionales.
 BBC Ciencia
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 de Enero de 2008

 

Más calcio, más ataques cardíacos

 

Los suplementos de calcio pueden aumentar el riesgo de un ataque cardíaco en las mujeres mayores, sugiere un estudio llevado a cabo en Nueva Zelanda.
Estos suplementos se recomiendan generalmente a las mujeres después de la menopausia para contrarrestar la pérdida de densidad ósea.
Investigaciones previas indicaban que estas pastillas podrían servir, además, para proteger a las mujeres de enfermedades vasculares al reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Sin embargo, el estudio más reciente publicado en la revista especializada British Medical Journal sugiere todo lo contrario.
Durante cinco años, el equipo de la Universidad de Auckland estudió 1.417 casos de mujeres posmenopáusicas cuyo estado de salud era bueno.
A algunas mujeres se les suministró una tableta de calcio y a otras un placebo.
Los ataques cardiacos fueron más frecuentes en el grupo de mujeres que tomaron calcio.
Después de un cuidadoso análisis de los resultados, los investigadores confirmaron 36 ataques en 31 mujeres que ingirieron las pastillas de calcio, comparado con 22 ataques en 21 mujeres que tomaron el placebo.
El número de apoplejías y muertes súbitas fue también mayor en el grupo al que se le recetó el suplemento.


Estudio "más riguroso"
Los científicos creen que el calcio puede aumentar el riesgo de un ataque cardíaco al acelerar el proceso de endurecimiento de los vasos sanguíneos.
"Es probable que éste sea el problema principal para las mujeres mayores, porque ellas son más propensas que los jóvenes a sufrir enfermedades coronarias", explicó a la BBC el jefe del equipo de investigadores, profesor Ian Reid.
"Por eso nos parece recomendable no recetar suplementos de calcio a los mayores de 70 años y a aquellas personas que han tenido problemas cardíacos", añadió Reid.
Sin embargo, Judy O'Sullivan, enfermera cardiaca de la Fundación Británica para el Corazón, dijo a la BBC que era necesario llevar a cabo un estudio más riguroso antes de sacar conclusiones firmes.
"Cualquiera que haya recibido la indicación de tomar suplementos de calcio por parte de su médico para proteger sus huesos no debe interrumpir su tratamiento por este estudio".
BBC Ciencia
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24 de Enero de 2008

 

Crisis de la teoría más prestigiosa.

Entra en crisis la teoría de más prestigio en la física teórica. Durante siglos la física teórica ha estado complementada con la física experimental. A partir de 1970 irrumpe la teoría de supercuerdas, que pretende solucionar los problemas que afectan a la ciencia (unificación de partículas y fuerzas, paradojas de a mecánica cuántica y gravedad cuántica), pero que no dispone de una técnica adecuada para su comprobación experimental. El optimismo que acogió la nueva teoría se desvanece.
Durante tres siglos, a partir de los "Principia" de Newton en 1687, los avances de las ciencias físicas se han ido consolidando no sólo experimentalmente, sino sobre todo teóricamente, de manera que el conocimiento de la naturaleza por el hombre se ha profundizado como nunca en la historia de la humanidad.
Se pueden clasificar los grandes descubrimientos en periodos de 25 años, desde 1780, entre los que podemos contar las fuerzas eléctricas y magnéticas, las propiedades microscópicas de la materia descritas por la mecánica cuántica y las macroscópicas que estudia la teoría de la relatividad, así como las fuerzas nucleares fuerte y débil que producen las interacciones entre las partículas elementales.
Con esto llegamos a 1970, en que se produce un equilibrio entre experimento y teoría por medio de un modelo que unificaba las fuerzas conocidas (exceptuando la gravitatoria) y que se llamó el modelo standard.
Pero el exigente control de la especulación por el experimento en el modelo standard dio lugar en los últimos años a portentosas propuestas teóricas que especulaban arriesgadamente sobre la génesis de la estructura microfísica de la materia.
Hasta los años setenta la física teórica y experimental habían ido paralelas, apoyándose mutuamente, pero pronto empezaron las perplejidades. La física teórico-experimental no carecía de problemas y el modelo standard distaba de ser un modo perfecto. No se había encontrado, en efecto, una teoría que unificase los hadrones y los leptones. Lo mismo sucedía además con las fuerzas conocidas, y los cálculos perturbativos de algunas interacciones entre ellas se hacían infinitos.
Queremos anticipar a los lectores de este artículo que hemos optado por resumir el pensamiento de Smolín ciñéndonos a los términos técnicos para tener mayor exactitud. Esto facilitará la lectura de quienes conozcan el mundo de la física teórica. Para los otros lectores se presentarán dificultades, pero aun así alcanzarán una comprensión intuitiva más real de las cuestiones tratadas por la teoría de cuerdas y las dificultades científicas que Smolin propone.

La primera teoría de cuerdas: expectación y resultados
En 1970 tuvo lugar la primera revolución de la teoría de cuerdas, que solucionaba todos los problemas mencionados: se unificaban las partículas y las fuerzas, al mismo tiempo que se eliminaban los infinitos. Pero la nueva hipótesis no encontraba los experimentos apropiados para alcanzar el rango de teoría confirmada. En principio, es legítimo en la ciencia proponer teorías, aunque estas sean especulativas; lo que ocurre es que las buenas teorías científicas deben permitir, de una u otra manera su confrontación con la experiencia.
Pero han pasado tres décadas y las pruebas experimentales siguen sin aparecer (al menos con los medios de que dispone hoy día la técnica experimental). Se multiplican los modelos pero faltan nuevos conceptos, como ha sucedido con otras revoluciones científicas. Lo que se consideraba la "la ciencia del todo" empieza a convertirse en una ilusión que no explica nada.
D. Gross, premio Nobel de física por su trabajo en el modelo standard, se convirtió en un formidable luchador de la teoría de cuerdas, pero recientemente ha dicho: "No sabemos de qué estamos hablando". Y B. Greene añade: "Los investigadores piensan que nuestra formulación de la teoría de cuerdas no posee el núcleo de fundamentos que encontramos en otros grandes descubrimientos".
Esta situación de la Física, que ha acabado en un camino sin salida, ha motivado a Lee Smolin a escribir el libro The Trouble with Physics. The Rise of String Theory, the Fall of a Science and What comes Next (Houghton Mifflin Co. Boston 2006). Smolin es la persona indicada para hacer la crítica de los últimos 30 años de la física y en particular de la teoría de cuerdas. Ha sido un partidario decidido de la teoría de cuerdas, pero tras años de reflexión objetiva parece haber llegado a consecuencias inevitables que ha tenido la valentía de exponer.
Smolin estudia física en la Universidad de Harvard donde obtiene el título de Doctor. Ha sido Profesor de Física teorica en las Universidades de Princeton, Yale y Pennsylvania State, y ahora en el Instituto Perimeter de Toronto, del que ha sido uno de sus fundadores. Sus más de un centenar de artículos científicos reflejan su trayectoria, que va desde la teoría de supercuerdas a los "spin networks" de Penrose y la teoría "loop quantum gravity" de Ashtekar. Sus tres libros "The Life of the Cosmos", "Three Roads to Quantum Gravity" y "The Trouble with Physics" reflejan también de forma autobiográfica su trayectoria ideológica, desde un cultivador de la teoría de supercuerdas hasta el desengaño por esta teoría y la búsqueda de alternativas.

Problemas fundamentales de las nuevas teorías
El libro de Smolin no es sólo un libro de historia que expone acontecimientos de los últimos treinta años, sino también un libro programático que trata de analizar la teoría de cuerdas y sus alternativas, con unos principios que todas deben cumplir. Estos principios se postulan al comienzo de libro para que ayuden a hacer la crítica de los intentos que se han hecho en estos 30 últimos años y permitan pensar en el futuro. Smolin los llama problemas, pero en realidad son principios o condiciones necesarias que toda nueva teoría debe cumplir.
Problema 1 (Principio de la gravedad cuántica). Consistiría en unificar la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica en una sola teoría. Esto implica que la nueva teoría ha de ser independiente del espacio-tiempo contenedor o que éste tenga un carácter dinámico.
Problema 2 (Problema fundamental de la mecánica cuántica). Resolver las paradoja de la mecánica cuántica de manera que ésta tenga sentido. Por ejemplo la nueva teoría debe ser realista, o sea, que sea independiente del observador y del aparato de medida.
Problema 3 (Problema de unificación de las partículas y fuerzas). Unificar todas las partículas elementales (todas las familias de quarks y leptones), así como todas las fuerzas conocidas (gravitatorias, electromagnéticas, nucleares fuertes y débiles).
Problema 4 (Problema de las constantes universales). Explicar por qué las constantes físicas que aparecen en el modelo standard tienen valores determinados.
Problema 5. (Materia y energía oscura). Explicar qué es la materia oscura y la energía oscura; o, si estas no existiesen, por qué la gravedad se modificaría tanto a gran escala.
A continuación Smolin hace un breve resumen de la historia que ha llevado a la teoría de supercuerdas.

La revolución que se avecina
En 1968, G. Veneziano propone un modelo para describir las interacciones entre las partículas elementales. Considera a las partículas como cintas de goma, que se estiran cuando reciben energía y se encogen cuando la pierden. Pronto se cambió la imagen de bandas de goma por la de cuerdas vibrantes, de modo que a cada partícula correspondía un modo de vibración de esta cuerda.
Este modelo era consistente con la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad si el espacio contenedor tenía 26 dimensiones; pero tenía la limitación de que solo admitía bosones y de que permitía taquiones (con velocidad mayor que la de la luz).
En 1979, P. Ramond descubre una nueva simetría (las simetrías sirven para diferenciar las partículas en bosones y fermiones) de tal modo que la nueva simetría, llamada supersimetría, aplicada a las cuerdas unificaba los dos tipos de partículas, y rebajaba el número de dimensiones de 26 a 10 y además no contenía taquiones.
Por otro lado, al unirse una cuerda por sus extremos daba lugar a una fuerza que dependía de la tensión y del movimiento de la cuerda. Si la cuerda era abierta se producía la fuerza gravitatoria, si era cerrada, las demás fuerzas. Por consiguiente las cuerdas supersimétricas o supercuerdas unificaban todas las partículas y las fuerzas conocidas.
La revolución de las supercuerdas En 1984, Schwarz y Green descubren una propiedad en la teoría de supercuerdas que suscita el interés de la comunidad científica. Los cálculos perturbativos para las interacciones entre dos cuerdas eran finitos hasta el segundo orden. Y en 1992 Mandelstam prueba que los desarrollos perturbativos eran finitos, término a término, lo cual produjo la sensación que se había conseguido una teoría definitiva, una auténtica revolución científica.
Pero quedaban muchos problemas por resolver: al pasar del modelo standard, con muchas constantes sin determinar, a la teoría de supercuerdas con una sola constante, pero con mayor número de dimensiones, se encontraban soluciones diferentes que daban lugar a diferentes teorias.
En particular se habían encontrado 5 soluciones diferentes que conducían a 5 teorias de supercuerdas.
En 1995 Witten, en una famosa conferencia en la Universidad de Los Angeles, prueba que se pueden unificar, dos a dos, las 5 teorías de supercuerdas utilizando la T-dualidad (que se produce cuando una cuerda se enrosca alrededor del círculo formado por la dimensión extra compactificada) o por la S-dualidad (cuando una teoría tiene una constante de acoplamiento igual a la inversa del la constante de acoplamiento de la segunda teoría).
En la misma conferencia Witten consiguió probar que si se ampliaba el espacio-tiempo a 11 dimensiones, las 5 teorías de supercuerdas eran idénticas, y además estas teorías de supercuerdas se podían hacer derivar de una teoría fundamental, que él llamó M-teoría ó Magic-theory, pero que no especificó en que consistía.
Empezó la carrera para descubrir la M-teoría. Uno de los oyentes, Polchinski, presentó a los pocos meses una nueva teoría basada en objetos elementales de dos dimensiones (recuérdese que la cuerda es un objeto de una dimensión) que el llamó D-branas (abreviatura de membrana). Se puede probar que las fluctuaciones de las branas lleva directamente a la M-teoría.
En 1997 Maldacena presenta una nueva dualidad entre las teorías de supercuerdas, más atrevida que la T-dualidad y la S-dualidad. En ella se identifica una teoría de supercuerdas de dimensión 4 con una teoría gauge de dimensión 3 (recuérdese que una teoría gauge sirve para determinar un objeto por el conjunto de simetrías y consigue diferenciar los objetos que poseen las mismas simetrías por un mecanismo llamado ruptura de simetrías).

Una teoría del todo
En 1998 se descubre la energía oscura del universo, cuyo efecto producía una aceleración positiva en la expansión del universo. Producía los mismos efectos que la constante cosmológica de signo positivo (Einstein propuso por primera vez la constante cosmológica para evitar la expansión y describir un universo estático).
Los experimentos recientes habían encontrado un valor muy pequeño para la constante cosmológica. Las teorías de supercuerdas tienen que tener en cuenta este valor para conseguir que ser realistas y no ser rechazadas. Según este criterio se pueden considerar cuatro situaciones de teorías de supercuerdas.
1. Cuerdas que se mueven en un espacio fijo de dimensión 10 con términos perturbativos finitos hasta de segundo orden. La constante cosmológica es nula.
2. Teoría de cuerdas que son idénticas a las teorías gauge con una dimensión menor, siguiendo el criterio de Maldacena. La constante cosmológica es negativa.
3. Existe un sinnúmero de teorías de supercuerdas que se mueven en un espacio-tiempo dinámico donde la constante cosmológica puede ser positiva.
4. Existe una teoría de dimensión 26, sin fermiones, llamada la cuerda bosónica, pero esta teoría admite taquiones, que hace a la teoría poco consistente.
Todas estas teorías se podrían deducir de una teoría fundamental llamada M-teoría, cuya formulación más exacta desconocemos.

Cómo responden las teorías de supercuerdas a los 5 Problemas
Después de haber recorrido los principales avances que han conseguido las teorías de supercuerdas, es hora de hacer un balance de dichas teorías con respecto a las 5 grandes Problemas que pone Smolin al comienzo del libro.
Problema 1: La teoría de supercuerdas no unifica la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, porque las ecuaciones de esta última son independientes del espacio-tiempo de referencia (como dicen los matemáticos, las leyes de la física son invariantes bajo “difeomorfismos”).
Problema 2. La teoría de supercuerdas no dice nada sobre una teoría fundamental que resuelva las paradojas de la mecánica cuántica.
Problema 3. La teoría de supercuerdas unifica todas las partículas conocidas (bosones y fermiones), así como todas las fuerzas y las partículas gauge portadoras de las fuerzas (gravitones, fotones, gluones y partículas W) que son producidas por vibraciones de las cuerdas.
Problema 4. La teoría de supercuerdas no puede explicar los valores de los parámetros que aparecen en el modelo standard solamente a partir de los valores constantes arbitrarios que poseen las supercuerdas (tensión y constante de acoplamiento).
Problema 5. La teoría de supercuerdas no explica qué es la materia y la energía oscura. Los axiones se podrían identificar con la materia oscura, pero esta identificación no se puede deducir de la teoría de supercuerdas.

Teorías alternativas a la teoría de supercuerdas
Hemos visto las dificultades teóricas que tienen la teoría de supercuerdas y su falta de comprobación experimental. Smolin ha propuesto algunas de las teorías alternativas, sin renunciar a nada, a la espera de que nuevas experiencias vengan a confirmar alguna de las alternativas o las mismas teorías de supercuerdas.
Una de las alternativas comienza por criticar la teoría de la relatividad de Einstein. Según esta teoría, en sistemas inerciales que se mueven a la velocidad de la luz, dos observadores lo verían con la misma velocidad y si un observador ve un objeto moviéndose con velocidad menor que la de la luz, el otro observador lo verá también con menor velocidad.
En 1999, Amelino-Camelia aplica esta situación a las distancias, y en particular a la longitud de Planck. Si un objeto tiene la longitud de Planck, dos observadores en sistemas de referencia en sistemas de referencia equivalentes verán el objeto con la misma longitud, y si el objeto es mayor que la longitud de Planck, los dos observadores la verán con longitud mayor.
Esto significa que en el orden de magnitud de la longitud de Planck no rigen las leyes de la teoría de la relatividad especial, por lo cual Amelino-Camelia llamó a esta teoría "doble relatividad especial". En realidad lo que se proponía en esta teoría eran las leyes clásicas para valores muy alejados de la constante de Planck y las leyes cuánticas para valores muy próximos a la constante de Planck.
Otras alternativas provienen de modelos que son independientes del espacio-tiempo contenedor, de modelos de espacio y tiempo discretos y de modelos que se basan en el principio de causalidad. Estas tres propiedades han dado origen a la "causal dynamical triangulation de Ambjorn y Loll” y los "causal sets" de Sorkin que son modelos muy consistentes de gravedad cuántica, en los cuales el espacio-tiempo emerge como consecuencia de las relaciones entre los sucesos más elementales.
También Penrose en 1961 presenta su modelo de los "spin networks" que es discreto y relacional, donde el espacio-tiempo emerge como consecuencia de las combinaciones de los spines que cumplen las leyes de la mecánica cuántica. Aunque este modelo se podría identificar con "causal sets" discretos de Sorkin, Penrose lo amplía a la teoría de los twistors que se mueven en un espacio-tiempo complejo para admitir las transformaciones de los vectores de posición (discreto) y momento (continuo).
La teoría de los twistor ha sido continuada por numerosos matemáticos y físicos, porque ofrece un marco riguroso donde describir todos los campos y partículas conocidos incluyendo la relatividad general. Otra teoría alternativa ha sido la "geometría no conmutativa" de A. Connes, según la cual las magnitudes físicas y matemáticas no conmutan (AB no es igual a BA).
Es una teoría que unifica las funciones algebraicas y geométricas de manera que se deduce inmediatamente el modelo standard. La teoría que más se ha enfrentado como alternativa a las supercuerdas es "loop quantum gravity", que fue propuesta por Ashtekar en 1986. En ella probó que la teoría de la relatividad general se podía expresar como una teoría gauge con solo introducir unas nuevas variables.
Cuando tratamos de describir las líneas del campo gauge no necesitamos de un espacio-tiempo contenedor, sino que las líneas de campo definen la geometría del espacio. Esta geometría está definida por un grafo (conexiones entre vértices y aristas), que evolucionan a nuevas estructuras, de las que emerge la estructura subyacente del espacio-tiempo.
Por otra parte, como las conexiones en un grafo pueden ser muy complicadas, dependiendo del tipo de lazos que se construyen entre las aristas que unen dos vértices, esta diversidad de lazos da lugar a las diferentes familias de partículas elementales, como recientemente han demostrado 2006 e Bilson-Thompson, Markopoulou y Smolin.
Según Hofmann y Winkler, las predicciones de la teoría "loop quantum gravity" podrán observarse experimentalmente en las oscilaciones de la radiación de fondo.

La teoría de supercuerdas ha bloqueado otras líneas de investigación

El libro de Smolin acaba con unos capítulos dedicados a los aspectos sociológicos y filosóficos de la teoría de supercuerdas. Los peligros de esta teoría son patentes. Han invadido las Universidades y Centros de investigación de todo el mundo, de modo que los investigadores jóvenes que no quieran trabajar en dicha teoría tienen cerrado prácticamente el camino a dichos centros.
Smolin ha resumido la postura de las comunidades de supercuerdas con estos rasgos:
1. Tremmenda autosuficiencia y conciencia de pertenecer a una élite.
2. Comunidades monolíticas con gran uniformidad de opiniones sobre cuestiones abiertas, generalmente impuestas por los que constituyen la jerarquía de la comunidad.
3. Sentido de identificación con el grupo parecido a la pertenencia de una comunidad religiosa o partido político.
4. Sentido de frontera entre el grupo y otros expertos.
5. Gran desinterés por las ideas y personas que no son del grupo.
6. Una confianza excesiva en interpretar positivamente los resultados e incluso aceptarlos exclusivamente porque son creídos por la mayoría.
7. Una falta de percepción del riesgo que conlleva una nueva teoría.

Ética de una comunidad científica
Smolin defiende que el éxito de una comunidad científica no es solamente por la adherencia a una teoría, sino por la adherencia a una ética. Smolin resume en dos principios esta ética:
1. Si un resultado puede ser decidido por personas de buena fe, después de aplicar argumentos razonables con la evidencia pública disponible, entonces tiene que ser aceptada como tal.
2. Por otra parte, si los argumentos racionales tomados de la evidencia públicamente disponible, no consiguen poner de acuerdo a las personas de buena voluntad, la sociedad tiene que permitir y animar a la gente a sacar conclusiones diversas.
Smolin saca algunas conclusiones de estos principios:
1. Estamos de acuerdo en argumentar racionalmente y de buena fe a partir de la evidencia, cualquiera que sea el grado de evidencia compartida.
2. Cada científico es libre de desarrollar sus propias conclusiones a partir de la evidencia. Pero cada científico tiene la obligación de presentar argumentos sacados de la evidencia a la comunidad científica.
3. La habilidad de los científicos para deducir resultados fiables de la evidencia compartida se basa en el dominio de los medios experimentales y procedimientos desarrollados durante muchos años.
4. Cada miembro de la comunidad científica reconoce que el fin provisional es el conseguir
consenso. Los jueces finales de un trabajo científico son los futuros miembros de la comunidad científica, de tal manera alejados del trabajo en cuestión que estén en condiciones idóneas para emitir un juicio objetivo.
5. La pertenencia a una comunidad científica está abierta a todo ser humano. La entradas en la comunidad esta basada en dos criterios. Preparación suficiente para desarrollar un trabajo con plena independencia y la adhesión continuada a la ética comunitaria.
6. Aunque la ortodoxia esté permitida temporalmente en un campo subordinado, la comunidad reconoce que las opiniones contrarias y los programas de investigación son necesarios para la salud continua de la comunidad científica. Miguel Lorente Páramo, catedrático jubilado de física en la Universidad de Oviedo y miembro de la Cátedra CTR
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 de Enero de 2008

 

La lámparas LED se usan ya en varios artefactos y juguetes.


Científicos escoceses están desarrollando una nueva lámpara super eficiente que podría firmar el certificado de defunción de la tradicional bombilla de luz en los hogares.
El proyecto está a cargo de expertos de la Universidad de Glasgow y del Instituto de Fotónica de la Universidad de Strathclyde, en el Reino Unido, quienes dicen haber encontrado la forma de intensificar los diodos emisores de luz (LED por sus siglas en inglés).
Hasta el momento este tipo de tecnología, utilizada en juguetes y artefactos electrónicos como teléfonos celulares y computadoras, no logró brindar suficiente brillo como para iluminar pequeños espacios.
Pero según el jefe del equipo, Faiz Rahman, las pruebas realizadas en los laboratorios habrían permitido encontrar la solución para este problema a través de un proceso llamado "nanoimpresión litográfica".
 

Y serán historia
Los científicos dicen que pronto se apagarán para siempre.
La técnica consiste en realizar microscópicos orificios en la superficie de estos diodos emisores de luz con el fin de incrementar el nivel de brillo que pueden emitir.
"Hasta el momento las LED no han sido incorporadas como el estándar de iluminación de los hogares porque el proceso de perforar estos pequeñísimos agujeros requiere mucho tiempo y es muy caro", dijo Rahman a la BBC.
"De todos modos, creemos haber encontrado el medio de hacer miles de millones de estos orificios a una velocidad mucho más alta y a un costo mucho menor de los métodos que hasta ahora se conocen", agregó.
Las experiencias con diodos emisores de luz datan de comienzos de siglo y si bien varios científicos reclaman la paternidad de las lámparas actuales, el japonés Shuji Nakamura ha sido galardonado como uno de los que permitió mayores avances en este campo.
En tanto, Faiz Rahman aseguró a la BBC que el trabajo de su equipo "significa que los días de la humilde bombilla de luz que hasta ahora usamos pasará pronto a ser historia". BBC Ciencia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Enero de 2008

 

¿Le gustaría vivir 100 años?

El genial cantautor español Joaquín Sabina ofrecía “pastillas para no soñar” para aquellos que querían vivir cien años, fórmula que, a priori, parece un tanto excesiva para alcanzar la longevidad. Más ahora que científicos británicos encontraron la forma de sumarle a la vida 14 años adicionales.
Si bien podrá soñar, si su intención es agregar años a su vida, no fume, coma mucha fruta y verduras, haga ejercicio en forma regular y consuma bebidas alcohólicas con moderación, según las conclusiones a las que llegó un estudio que estudió los hábitos de unas 20 mil personas en Gran Bretaña.
El profesor Kay-Tee Khaw, de la Universidad de Cambridge, y sus colegas, calcularon que las personas que adoptan estos cuatro hábitos sanos viven un promedio de 14 años más que los que no lo hacen.
"Sabemos desde hace tiempo que estas conductas con sanas, pero nunca vimos hasta ahora estos beneficios adicionales", comentó Susan Jebb, directora de Nutrición y Salud del Consejo Británico de Investigación Médica, que costeó parcialmente el estudio.
"Solamente adoptar una de esas conductas ayuda, pero cada paso dado para mejorar la salud parece tener un beneficio adicional", agregó Jebb, que no participó en el estudio.
Los beneficios ocurren independientemente de que las personas tengan o no exceso de peso y de qué clase social proceden.
El estudio - cuyas conclusiones fueron publicadas en el diario de la Public Library of Science Medicine  incluyó a adultos sanos de 45 a 79 años. Los participantes llenaron cuestionarios de salud entre 1993 y 1997 y las enfermeras realizaron un examen médico en una clínica.
Los participantes anotaron un punto por cada una de las categorías de no fumar, hacer regularmente ejercicios físicos, comer cinco porciones de frutas y hortalizas al día y consumir bebidas alcohólicas con moderación.
Hasta el 2006, los investigadores registraron las muertes por cualquier motivo, incluyendo enfermedades cardiovasculares, cáncer y dolencias respiratorias. Las personas que obtuvieron cuatro puntos tuvieron cuatro posibilidades menos de morir que aquellos que no lograron ni una, demostró la investigación.
Según Khaw, el estudio debería convencer a las personas que mejorar su salud no requiere con frecuencia cambios extremos en su estilo de vida.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21 de Enero de 2008

 

Crean un corazón bioartificial con células madre
 

El logro es un primer paso hacia los bancos de órganos sin donantes
Cómo se desarrolla un ser vivo, ya sea un ratón de laboratorio o una persona, a partir de una sola célula es uno de los grandes misterios de la biología. A pesar de los avances de la genómica y de la investigación con células madres, los biólogos están muy lejos de entenderlo. Ni siquiera saben cómo hacer un solo órgano. Las células madre pueden ayudar a regenerar un tejido, pero fabricar en el laboratorio un órgano completo, pongamos un corazón, es hoy por hoy ciencia-ficción. Si al menos se tuviera un molde, un andamiaje para que las células madre prendieran y por sí solas se pusieran manos a la obra de crear un músculo cardiaco que empezara a latir y a bombear...
 

La noticia en otros webs
Esta es la ingeniosa idea que han puesto en práctica con éxito científicos de la Universidad de Minnesota en EE UU y que ayer anunciaron en la edición digital de revista Nature Medicine. El logro ha sido un primer corazón bioartificial de ratón desarrollado a partir del esqueleto fibroso de un corazón de cadáver de ratón al que se le inyectaron células madre cardiacas. Y significa un paso adelante hacia los futuros bancos de órganos bioartificiales para trasplante.
"El objetivo sería poder desarrollar vasos sanguíneos u órganos completos, listos para trasplante, que se generarían a partir de las células del propio paciente", explica Doris Taylor, autora principal del trabajo y directora del Centro de Reparación Cardiaca de la Universidad de Minnesota. Hoy, los trasplantes de corazón de donante sólo alcanzan para el 5% de los pacientes que los necesitan. En España, la mitad de los enfermos seleccionados para trasplante cardiaco mueren mientras lo esperan.
El logro del grupo de Minnesota es todavía experimental y muy inicial, pero "demuestra que la terapia celular es una apuesta firme", destaca Francisco Fernández-Avilés, jefe de servicio de Cardiología del hospital Gregorio Marañón de Madrid, que ya conocía los trabajos de Taylor. Ahora hay que perfeccionar el modelo en animales más próximos (cerdos) antes de probarlo en humanos. Lo primero podría demorarse de tres a cinco años, y lo segundo, una década y media, aventura Fernández-Avilés, que es coordinador nacional de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Enfermedades Cardiovasculares.
"Lo importante de este trabajo es que representa un salto conceptual, que permite seguir una línea de trabajo y ver el final del túnel, aunque sea lejano", destaca Fernández-Avilés, que se reunirá mañana con Taylor en Nueva York.
La clave del avance ha sido lo que han llamado "descelularización de órgano completo", un procedimiento que consiste en eliminar todas las células del corazón del animal muerto dejando intacta la matriz extracelular. Tras obtener corazones descelularizados de ratón, los investigadores les inyectaron células madre obtenidas de los corazones de ratas recién nacidas.
El desarrollo de los acontecimientos fue espectacular: a los cuatro días, el esqueleto fibroso sembrado de células madre empezó a contraerse. "Al ver las primeras contracciones nos quedamos sin palabras", recuerda uno de los investigadores, Harald C. Ott, que trabaja en el hospital General de Massachusetts en Boston (EE UU). A los ocho días, el corazón empezó a bombear y podía considerarse un esbozo de órgano bioartificial.
El grupo de Doris Taylor es uno de los seis equipos que han confirmado que el corazón puede regenerarse, un hito logrado por el investigador italiano afincado en EE UU Piero Anversa en 2001. Esto contradecía el dogma científico vigente y resultó polémico. Taylor no sólo ha confirmado que el corazón tiene células madre cardiacas residentes, capaces de dividirse y producir tejido muscular, vascular o de conducción, sino que ha sido capaz de aislarlas, de cultivarlas en el laboratorio y de regenerar con ellas todo un órgano funcional. Este modelo conceptual y experimental también podría ser válido con otros órganos.
El Mundo.es

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Enero de 2008

 

¿Un cuaderno de Van Gogh?

 

Un pequeño cuaderno de bocetos que se estima perteneció al pintor holandés Vincent Van Gogh apareció en Atenas, Grecia.
Originario de la Academia Real de Artes de Bruselas, donde estudió el artista, el cuaderno contiene dibujos que se asemejan a sus obras maestras.
Algunos de los bocetos se estima que pertenecen a los personajes de la obra "Los comedores de papas", de 1885, y otro parece ser un autorretrato del artista cubriéndose su oreja después de cortársela en un ataque de depresión.
Cuaderno valioso
La dueña del cuaderno, la escritora Doretta Peppa, dice que su padre, un soldado griego de la resistencia, lo rescató de un tren nazi que llevaba tesoros robados de vuelta a Alemania, a finales de la Segunda Guerra Mundial.
Peppa pasó los dos últimos años tratando de autenticar el cuaderno.
Si se corrobora la autenticidad de los bocetos, el cuaderno puede llegar a valer millones de dólares.
Van Gogh, nacido el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Holanda, fue uno de los grandes maestros del postimpresionismo.
Entre sus obras más destacadas se encuentran "Doce girasoles en un jarrón", "La habitación de Vincent en Arlés" y "La noche estrellada". BBC Ciencia


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17 de Enero de 2008

 

Cristianos chinos en la clandestinidad

 

En un servicio religioso clandestino en China, los asistentes elevan sus plegarias tan rápido como pueden y esperan que la policía no se aparezca repentinamente en el lugar.

Al final de un callejón en un barrio del norte de Pekín, 40 cristianos chinos se reúnen en un pequeño salón de clases. Al comienzo del servicio, bajan la cabeza y se ponen a rezar.
El sacerdote Zhamg Minxuan está de pie frente a ellos.
Hace veinte años era un barbero que no tenía ningún interés en la religión. Después se metió en problemas con el Partido Comunista y fue encarcelado. A partir de ese momento se convirtió al cristianismo.
Desde entonces ha estado al frente de una iglesia clandestina y ha sido detenido una docena de veces.
"Un día Dios sacará a nuestra iglesia de la oscuridad hacia la luz", le dice a sus seguidores en el salón. Los ojos de los fieles brillan mientras lo miran.
"Rezaré por el gobierno sin importar que me sigan persiguiendo", señala Zhang.
"Creo que al final Dios los convertirá. Sin importar lo que pase, nunca abandonaré mi relación con Dios".
Los cristianos chinos ponen nerviosos al Partido Comunista.
Hay millones de ellos en el país. Rezan donde pueden, muchas veces en sus hogares. No quieren ser controlados por Pekín, así que se niegan a unirse a la Iglesia Católica afiliada al Estado.
El partido muestra su recelo con toda organización que no se comprometa a ofrecer su lealtad al Estado.
Lea: Católicos chinos, entre dos aguas
Sentencia
En su casa en Pekín, Cai Zhuohua lee partes del Antiguo Testamento.
En su sala, al lado de un viejo televisor, hay amontonadas varias biblias.
Otro líder del movimiento cristiano clandestino, Cai se muestra demasiado nervioso para reunirse en su congregación en caso de que la policía lo identifique en uno de nuestros reportajes.
Hace pocos años imprimió 10.000 biblias que entregó a otros cristianos clandestinos. Por ese "pecado", el Partido Comunista lo encarceló por tres años.
"Necesitó difundir el cristianismo", dice "y necesito imprimir la Biblia y distribuirla entre otros creyentes".
Fábrica de biblias
A pesar de la persecución, lo sorprendente es que China tiene su propia editorial de biblias, la Impresora Amity, en la ciudad sureña de Nanking.
Cada día la empresa imprime cerca de 9.000 biblias. Sin embargo, la imprenta sólo puede suministrarlas a la iglesia que cuenta con la aprobación del Estado.
En febrero de 2008, Amity se mudará a nueva sede donde podrá imprimir un millón de biblias al mes, lo que la convertirá en la mayor editorial del sagrado libro en el mundo.
Es algo significativo en un país comunista impío.
"Quizás sea el sentido del humor de Dios", señaló Peter Dean asesor de producción de Amity "pero estamos imprimiendo millones de biblias aquí".
"Imprimimos 41 millones de biblias para las iglesia de China. Son distribuidas en la red de iglesias del país".
Iglesia oficial
Algunas biblias terminan en la iglesia de Xishiku, que tiene la aprobación de las autoridades chinas.
En esta iglesia Católica, los obispos son escogidos por Pekín, no por el Vaticano.
Todo el mundo responde al Partido Comunista. Nadie tiene que esconderse, ni preocuparse por la posibilidad de ser arrestado.
Es la clase de cristianismo oficial que el gobierno chino tolera.
La regla es simple: si eres leal al Partido Comunista puedes rezar. El gobierno quiere a sus cristianos en la iglesia respaldada por el Estado para verlos y controlarlos.
Sin embargo, el cristianismo está creciendo más allá de su control. Un día no muy lejano podría haber más cristianos que comunistas. James Reynolds, BBC, Pekín

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 de Enero de 2008

 

Colón llevó la sífilis a Europa

Durante siglos hay científicos o historiadores que creían que junto con el idioma y la religión, los descubridores de América llevaron también la sífilis al Nuevo Mundo. Ahora un estudio científico publicado en PLoS, la revista de la Biblioteca Pública de Ciencias de Enfermedades Tropicales Olvidadas, de Estados Unidos, busca ofrecer nuevas luces sobre este contencioso tema.
La bacteria que causa esta enfermedad, dicen los autores, ya existía en el nuevo continente y de allí fue llevada a Europa.
La primera epidemia registrada de sífilis ocurrió en Europa en 1495, dos años después de que Cristóbal Colón regresara de su primer viaje a través del Atlántico.
Por eso ya se había especulado que esta enfermedad sexualmente transmitida pudo haberse originado en América.
Pero ahora investigadores estadounidense afirman que tienen evidencia que pondrá fin al largo debate de quién contagió a quién.
La respuesta es que Colón y sus navegantes introdujeron el patógeno de la sífilis en la Europa del Renacimiento después de contagiarse con la bacteria durante sus viajes al Nuevo Mundo.
Todavía no se sabe, sin embargo, si estas bacterias ya eran sexualmente transmitidas en las Américas, o si mutaron y se volvieron venéreas en Europa.

Treponemas
La sífilis es causada por un tipo de bacteria perteneciente a la familia de las treponemas, la Treponema pallidum, que se contagia por vía sexual.
Pero hay otras cepas de treponemas que causan enfermedades como el pian o frambesia tropical que no se transmiten sexualmente sino por contacto oral o en la piel.
Los investigadores utilizaron una técnica llamada filogenética, que estudia la evolución de las especies y organismos de forma global.
Con ésta analizaron el ADN de 23 cepas de treponemas de distintos orígenes geográficos, incluidas las variedades sexualmente transmitidas y las no venéreas.
Descubrieron la bacteria de la sífilis se originó en el Nuevo Mundo.
"Analizamos las diferencias genéticas de muchas de las cepas modernas de treponemas" dijo a BBC Ciencia Kristin Harper, quien llevó a cabo la investigación en la Universidad Emory, en Atlanta.
"Utilizando esas diferencias establecimos una especie de árbol genealógico de todas estas bacterias".
Los científicos descubrieron que el treponema de la sífilis se originó más recientemente en la historia.
Y las cepas más cercanas a esta bacteria, las que causan el pian, se originaron mucho antes en Sudamérica.
Esto, dice la investigadora, podría significar que una cepa de treponema proveniente del clima caliente y húmedo del Nuevo Mundo tropical mutó y se convirtió en la cepa venérea de la sífilis.
Y esta bacteria logró sobrevivir en climas más fríos y relativamente más higiénicos de Europa.

Venérea
Los acompañantes de Colón, que eran principalmente mercenarios, quizás propagaron por Europa la infección al regresar a sus hogares.
"Hasta ahora no podemos decir con exactitud si este treponema ya había mutado y se había convertido en sífilis en América o si se volvió sexualmente transmitida hasta que llegó a Europa", explica Kristin Harper.
"Todavía no hemos logrado responder en qué punto exacto del viaje de los descubridores se convirtió en sífilis" agrega.
"Pero lo cierto es que el pian es una infección mucho más antigua en los humanos mientras que la sífilis surgió más tarde".
Sin duda la pregunta de quién volvió venérea a esta bacteria seguirá generando debates.
Porque hoy en día esta enfermedad sexualmente sigue causando cada año 12 millones de infecciones en el mundo.
Y el 90% de éstas ocurren en los países en desarrollo.
BBC Ciencia
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Enero de 2008

 

Budismo, entre humo y cervezas

 

Los monjes y sacerdotes de todo el mundo suelen preguntarse qué hacer para aumentar el atractivo de sus religiones entre las generaciones más jóvenes.
En sociedades en que la vida es mucho más rápida que en épocas anteriores, donde las ciudades están superpobladas y las familias dispersas, los ritos religiosos de antaño no parecen tener gran importancia.
Pero, en Japón, un grupo de monjes budistas está tratando de cambiar esa situación.
Los religiosos se las han arreglado para presentarse con frecuencia en un bar de jazz, donde tratan de iluminar y de entretener a los demás.


Humo
El Chippy Sound Music Bar es pequeño y está lleno de humo, no de incienso, sino de cigarro.
Hay cerveza fría a granel y se escucha una grabación de un cantante bastante melódico y chic en los altoparlantes.
Éste no es el tipo de lugar donde uno normalmente esperaría encontrarse a un trío de monjes.
Pero Hogen Natori y sus dos amigos están convencidos de que es tan bueno como cualquier otro para difundir el mensaje del budismo.
Mientras avanzan hacia el escenario, tocan una campanilla.
Los usuarios del bar, que no son muchos, se callan.


Shomyo
Entonces los monjes comienzan a entonar sus cantos y el espacio se llena de melodías misteriosamente evocadoras.
Se trata del Shomyo, un tipo de canto budista que sólo existe en Japón.
Uno podría calificar a esta presentación como "budismo desnatado". Después de todo, es un espectáculo, no un sermón.
Al finalizar la primera sesión, que dura unos 20 minutos, los monjes se sientan con el público para compartir un trago y conversar un poco.
Uno de ellos saca un paquete de globos de su bolsillo y comienza a inflarlos, en forma de flores, para regalárselos a algunas de las señoras mayores que están en el bar.


Enseñanza
"Muchos japoneses no quieren ir a los templos", dice Hogen Natori, quien ha encendido un cigarro, junto a la barra, donde conversa con los bebedores.
"Creen que el budismo es muy difícil, profundo y serio, pero el budismo es mucho más que eso. Es fascinante y hasta divertido. Ése es el tipo de enseñanza que quiero difundir", añade.

En su opinión, la gente es más receptiva en un bar, mientras beben con sus amigos.
El público los acoge con calidez. Algunas de las personas presentes son un poco mayores de lo que uno esperaría encontrar normalmente en un lugar como éste, pero a todas luces están fascinadas por los jóvenes monjes.
"Fue maravilloso", dice una mujer, "es la primera vez que vengo, pero me alegro mucho de haberlo hecho. El canto fue excelente y muy próximo. Me encantó".
Un hombre, que también vino por primera vez, quedó igualmente impresionado: "Es extraordinario. El Shomyo sonó muy bien. Me siento super relajado", dijo.


Controversia
Los monjes señalan que su decisión de actuar en bares como éste ha molestado a algunos budistas.
Una mujer dijo que ellos no deberían "rebajarse" de esta manera.
"¿Tiene algún mensaje para sus críticos?", le pregunto a Hogen Natori.
"Vengan y acompáñennos", responde, "estamos diciéndole a la gente lo que es el budismo, lo que son los monjes".
"Cuando escuchan nuestros cantos, parecen sentir un gran alivio. ¡Que bueno!", añade.
Ya es hora de que comience la segunda sesión.
De nuevo el silencio y otra vez los evocadores cantos de antaño, mientras los tres monjes, con sus hábitos grises y sus cabezas afeitadas, se arrodillan frente a nosotros y comparten su fe con los bebedores.
Chris Hogg, BBC Tokio
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Enero de 2008

 

Aeropuerto pide ayuda a un águila

 

Los responsables del aeropuerto de la ciudad costera de Bari, al sur de Italia, han contratado a un águila real para mantener la pista libre de animales intrusos.
En los últimos meses, la torre de control ha debido de cerrar la pista varias veces porque los zorros estaban cazando demasiado cerca.
Por eso han contratado al antiguo símbolo de las legiones romanas y uno de los mejores cazadores que existen.
Los promotores de la iniciativa no solo esperan que esta ave cace los conejos y ratones del lugar, sino también que aterrorice a los zorros, especialmente cuando tengan crías dentro de unos meses.
El primero
El águila real Cheyenne tiene seis meses de edad y fue criado en Alemania. Tiene una envergadura de las alas de dos metros y puede levantar 18 kilogramos, casi tres veces su peso corporal.
Su entrenamiento casi ha concluido y el primer vuelo de
prueba está previsto para dentro de una semana.
A partir de entonces Cheyenne tendrá que manejárselas solo.
Su servicio será un regalo del cielo para un aeropuerto que tiene casi dos millones de pasajeros al año, por lo que cerrar la pista genera fuertes pérdidas.
En Estados Unidos se ha usado ultrasonidos, veneno y trampas pero se cree que Bari sería el primer aeropuerto del mundo en usar un ave de presa.
Pero a US$ 15.000 el pájaro, este método podría resultar demasiado caro para muchos aeropuertos. BBC Mundo

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Enero de 2008

 

Encuentran en La Palma una especie de lagarto gigante que se creía extinguida

SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA.- El lagarto gigante de La Palma -Gallotia auaritae- es una especie que se creía extinguida. Sin embargo, José Antonio Mateo, biólogo del Centro de Recuperación del lagarto gigante de La Gomera, ha obtenido fotografías de uno de esos ejemplares endémicos de la isla.
Con ser importante, no sería un descubrimiento demasiado original. Hace un cuarto de siglo se pensaba que la única especie de lagarto gigante que había sobrevivido a la llegada de los españoles era el de Gran Canaria. Pero desde entonces se han ido encontrando pequeñas colonias de lagartos de Tenerife, La Gomera y El Hierro. Ahora le ha tocado el turno a La Palma.
Según el relato de Mateo, el 13 de julio de este año Luis Enrique Mínguez, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en un recorrido a pie por el noreste de La Palma, se topó con un lagarto de gran tamaño junto a una pista forestal a 45 metros sobre el nivel del mar. El reptil apenas se inquietó, y se limitó a caminar sin sobresaltos hacia la vegetación próxima al camino, de forma que que le pudo hacer varias fotografías.
Las imágenes muestran a un macho de lagarto canario de coloración dorsal muy oscura y sin manchas de colores. Por las referencias visuales del lugar (piedras y plantas), Mateo y el equipo de expertos que se desplazaron a La Palma creen que el animal tendría entre 157 y 167 milímetros desde el hocico a la cloaca, con una longitud total de entre 301 y 312 milímetros. Por el tamaño podría tratarse de un animal de unos cuatro años, y de unos 170 gramos de peso.
Sin embargo, el equipo no pudo obtener nuevas evidencias de su presencia en la isla. En declaraciones a ELMUNDO.ES, Mateo afirmó que, por la edad y el lugar en el que fue avistado "lo más probable es que esté 'en dispersión'"; es decir, buscando un nuevo lugar de asentamiento, que no estará a más de 500 o 1.000 metros del sitio en el que se le hicieron las fotografías. En su opinión, ahora lo más importante es desarrollar un programa intensivo de búsqueda. EFE
 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Enero de 2008

 

Una niña con alas
 

Un grupo interdisciplinario de expertos operó durante cuatro horas a una niña de once años que tenía un brazo en la espalda.
Ren Xin era conocida como "ángel con alas". Esta niña de nacionalidad china se sometió a una delicada operación con la esperanza de tener una "vida normal".
Un grupo de médico, neurólogos, cirujanos plásticos y ortopedistas enfrentaron el desafío de removerle el tercer brazo que le crecía en la espalda.

La intervención duró cuatro horas y fue realizada por los especialistas más reconocidos del país.

La niña de once años se mantuvo calma antes de ingresar a la sala de operaciones. Conservaba la esperanza de poder terminar con años de burlas y malos tratos. Sus padres la alentaban pero no podían esconder su miedo.

Luego de horas de mucha tensión, la operación terminó de manera exitosa. Los especialistas lograron remover el brazo de un gemelo parasitario que estaba unido a su columna vertebral.

El diario The Sun presentó una fotografía de la niña antes de la intervención. En un mes deberá someterse a otra cirugía de seguimiento, pero se encuentra fuera de peligro. BBC CIENCIA
 

--------------------------------------------------------------------------------------------------

3 de Enero de 2008

Tomárselo a pecho
En Estados Unidos, un hombre de 70 años, se tomó muy a pecho la frase “el ahorro es la base de la fortuna”. Reunió 25.000 dólares en monedas de 25 centavos y un dólar y pudo cambiar su viejo rodado

Paul Brant, un estadounidense de 70 años disfruta de su flamante Dogde Ram, una camioneta con capacidad de carga de media tonelada que compró abonando únicamente con monedas de 25 centavos y de un dólar.

Durante años, este hombre ha guardado el cambio, y calcula que tenía unos 26.000 dólares en monedas para realizar la compra del viernes. El desembolso fue de 25.000, por lo que aún conserva una importante suma.

Brant explicó que se le inculcó desde pequeño el hábito del ahorro.
Su padre siempre pagaba en efectivo y guardaba el cambio para gastarlo en las vacaciones.

Su excéntrico modo de adquisición, ya tiene antecedentes.
En 1994, había comprado una camioneta Dodge y un Dodge Neon, utilizando unos 36.000 dólares en monedas de 25 centavos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Diciembre de 2007
 

Le sacó fotos del "miembro" a su paciente

El doctor Adam Hansen, de una clínica de Arizona, podría ser suspendido luego de tomarle una foto órgano sexual masculino de un hombre que estaba anestesiado
El puesto del prestigioso doctor Adam Hansen corre peligro luego de fotografiar el pene de un paciente, donde tenía tatuado “Hot Rod”.

El portal BBC informa que Sean Dubowik, dueño de un club nudista, estaba siendo operado de la vesícula cuando el profesional se tentó de fotografiarle el “miembro”.

Uno de los integrantes del equipo de cirugía rompió el silencio y le dio los detalles de lo sucedido a un diario de Arizona Republic.

Según contó, Hansen sacó el teléfono celular y capturó una imagen de aquel fenómeno.

"Ahora me siento violado, traicionado y saqueado", indicó Sean, quien dijo que se realizó un tatuaje al perder una apuesta y que le salió mil dólares.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Patinaje milenario sobre hielo

Es probable que los primeros patinadores sobre hielo hayan aparecido hace cerca de 4.000 años en los lagos congelados de Finlandia, de acuerdo a equipo de investigadores del Reino Unido.

Al parecer, los finlandeses ancestrales utilizaron patines hechos de huesos de caballo, dijo a la BBC el doctor Federico Formenti de la Universidad de Oxford y coautor del documento sobre el tema.

Su equipo probó durante años réplicas de patines hechos de huesos, de la colección del Museo Británico, en una localidad alpina.

Formenti dijo que los patines eran divertidos de usar, comparados con sus equivalentes modernos.

"De nuestro estudio parece que (el patinaje) se realizaba particularmente en el sur de Finlandia, donde hay pequeños lagos", dijo Formenti.

En vez de caminar todo el trayecto alrededor del lago, explicó, la gente encontró que era mucho más fácil viajar entre poblaciones esquiando o caminando a través del hielo.

Según dijo el experto, esos primeros patinadores utilizaban huesos de caballo como patines y se impulsaban con una vara.

Cuando BBC le preguntó cómo había sido su experiencia personal montando en esos patines de hueso, Formenti dijo que fue "muy divertido".

Comparados con las modernas cuchillas de metal, los huesos tienen muy baja fricción, por la grasa residual de los huesos, señaló.

Pero, al parecer, una cosa de la que carecían los antiguos patinadores finlandeses era velocidad.

El equipo de investigadores obtuvo una velocidad promedio de ocho kilómetros por hora, en comparación con los patinadores modernos que desarrollan velocidades superiores a 60 kilómetros por hora.

La investigación fue publicada en la revista especializada Biological Journal of the Linnean Society de Londres y su coautor es el profesor Alberto Minetti.

 

27 de Diciembre de 2007
 

Loro a Whisky....

Una pareja británica asegura que su animal vive más que el promedio porque es adicto al alcohol. La vida de Pickachu

"Él adora el whisky. Es como un humano", comentó Lisa Morrison, quien se encuentra fascinada con que su mascota haya vivido ya diez años.

La pareja le sirve diariamente alcohol a Pickachu, con la intensión de mantenerlo feliz por más años. Cuando colocan una copa sobre la mesa, el ave vuela para degustarla.

"Estamos convencidos de que vivió más que el promedio gracias al whisky. No por nada lo llaman el agua de la vida", agregó Lisa, quien aseguró que los loros llegan a vivir unos cinco años.

Luego de degustar de a poco su bebida, Pickachu adora cantar. Pero cuando se excede de copas ataca a sus dueños a picotazos, según informó el diario 20 Minutos.

Sin embargo, los Morrison siguen permitiendo que el loro vuele por la casa en libertad. Saben que siempre regresa por un vaso más de whisky. BBCMundo

 

21 de Diciembre de 2007
 

Bioarte: del laboratorio a la galería

Una coneja con piel verde, huevas de esturión micro inyectadas con mostaza o queso para obtener un nuevo tipo de sushi... Con manifestaciones más extremas que otras, el bioarte utiliza técnicas de manipulación genética para llamar la atención sobre ellas. El punto de vista artístico y científico.
 

¿Podría trazarse un paralelo entre la creación de Frankenstein y la coneja Alba? Las motivaciones bien podrían ser las mismas. La escritora británica Mary Wollstonecraft Shelley abordó desde su novela temas como la moral científica, la creación y destrucción de vida y la audacia de la humanidad en su relación con Dios. Corría el año 1818 y con Frankenstein nacía la ciencia ficción: un género literario.


A fines del siglo XX, un artista brasileño sacudió al mundo desde la misma temática y colocó en el centro de las miradas a una disciplina artística: el arte transgénico.
Eduardo Kac, profesor del Instituto de Arte de Chicago, mostró su obra en el festival Ars Electrónica de 1999. Alba, era una coneja a la que presentó como el primer mamífero fluorescente: su piel, en determinadas circunstancias, desprendía un fulgor verde. Para ello, Kac modificó los genes de la coneja con proteína verde fluorescente (GFP), una sustancia extraída de las medusas.


El artista explicó, ante una boquiabierta audiencia, que si los avances de la genética son capaces de cambiar por completo a la sociedad, la única manera de reflexionar sobre estos cambios a través del arte, es utilizando las mismas herramientas y técnicas que los científicos.


El escándalo no tardó en producirse. Las opiniones en contra y a favor de Alba coparon el por entonces no tan masivo ciberespacio y hasta sobrepasaron los límites de la web.
Para Kac, en tanto, el nacimiento de Alba no suponía el fin de su proyecto, sino el principio. Su obra no consistía en crear un ser transgénico, sino en convivir con él.
Ante la presión de las críticas, las autoridades del Instituto de Investigación Agronómica de Francia, donde Alba fue creada, decidieron quedársela.

El arte transgénico sacaba carta de ciudadanía y, por extensión, llevó a la primera plana a la manifestación de la que es un subgénero: el bioarte. Natalia Matewequi, investigadora en la UNLP sobre el tema, dice que “no hay una única definición de bioarte. existen una variedad de posturas teóricas algunas más radicales que otras que explican ese concepto y que pueden incluir prácticas como el body art, el software art, la performance, el arte robótico, la vida artificial o el arte transgénico”.
 

“La postura teórica a la cual adhiero-continúa la especialista- es la que define al Bioarte como una práctica que trabaja con material orgánico vivo (células, bacterias, plantas, ratones) y técnicas científicas (clonación, transgénesis, ingeniería tisular) como medio de expresión artístico”.


¿Es lícito utilizar las polémicas técnicas de manipulación genética en nombre del arte? La respuesta ensayada desde el Bioarte es que esta expresión utiliza la tecnología de la época para dar testimonio del contexto político y social del momento. Lo mismo que hizo Wollstonecraft Shelley desde la escritura en los albores del siglo XIX, invitando a reflexionar sobre los avances de la ciencia y la tecnología. O Aldous Huxley, desde Un mundo feliz en 1932, ya en los albores de las técnicas de manipulación genética.


Matewequi, investigadora en el Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de la universidad local, entiende que “en nombre del arte se permite casi todo, y la cuestión ética es uno de los puntos principales del desarrollo del Bioarte”.


Por su parte, Mariano Pistorio, docente del área de Biotecnología y Biología Molecular de la UNLP, dice que “los marcos éticos de utilizar seres vivos con fines estéticos los debe establecer la sociedad de acuerdo a sus valores. Es la opinión de la comunidad científica en general, el respeto a las distintas formas de vida y la no manipulación de ellas con fines estéticos”. Pablo Refi.
 

 

20 de Diciembre de 2007
 

Tesoros iraquíes: lenta recuperación

Las esculturas en los frisos representan la vida cotidiana en la corte real asiria, que hace 3.000 controlaba una región que cubría buena parte del moderno Medio Oriente.


En uno de los paneles, un claramente dadivoso rey observa a sus súbditos, mientras un grupo de cortesanos lo entretiene. Otro de los paneles muestra a varios sacerdotes que realizan rituales.


El trabajo de los frisos es delicado. Las luces del museo, cuidadosamente colocadas, dan vida a las esculturas, y ayudan al viaje de nuestra mente hacia la antigua Mesopotamia.
Posiblemente la galería asiria impresiona tanto porque es algo inesperado en Bagdad.
Esta galería, una de las dos que están abiertas al público en el Museo Nacional Iraquí, da una pista de las glorias que una vez conformaron la colección del museo.


La colección fue devastada por saqueadores en los días que siguieron a la invasión liderada por Estados Unidos.


Los únicos objetos que se salvaron o eran muy pesados para ser cargados, como los de la sala Asiria, o estaban guardados en otro lugar, como los tesoros de Nimrud.
Desde entonces el museo ha vivido tiempos de esfuerzos y desafíos. Su controvertido director, Donny George, abandonó Irak después de anunciar que había recibido amenazas de muerte.


Los accesos a las galerías del museo fueron selladas con ladrillos.


Ahora esos muros han sido derribados y una nueva directora, Amira Eidan, ha sido nombrada.


Algunos importantes objetos se han recuperado, como el vaso sagrado de Warka, de 5.000 años de antigüedad.


Muchas piezas continúan perdidas y algunas nunca regresarán. También hay insistentes rumores de que lugares arqueológicos de Irak siguen siendo saqueados.
Desde 2003 las puertas del Museo Nacional Iraquí raramente han sido abiertas.
De manera especial se abrieron para Paul Bremmer, quien era en ese momento el jefe de la Autoridad Provisional de la Coalición.


Ahora se está permitiendo de nuevo el ingreso de pequeños grupos. La directora ejecutiva del museo espera que un día se pueda permitir el regreso del público.


"Espero que podamos abrir la totalidad del museo", dijo Eidan.


"Hay muchas galerías. Están la galería Sumeria, la Akkadiana y la galería Babilónica", explicó.


Cuándo ocurrirá eso, no está claro. A pesar de que ha habido una considerable mejoría de la seguridad en Bagdad en meses recientes, la ciudad todavía no es un sitio seguro.
"Me gustaría poder decir poder cuándo se reabrirá el museo, pero eso dependerá de la situación de seguridad", dijo la doctora Eidan.


"Es muy importante para todo el pueblo iraquí que el museo esté seguro. No podemos tomar el riesgo de nuevo y que ocurra lo de 2003", agregó.


La otra galería que está abierta es un que contiene artefactos islámicos antiguos.
A medida que recorremos el museo, vemos muchos artefactos que están cubiertos en plástico. Otras galerías simplemente no las pudimos visitar pues han sido clausuradas.
Frecuentemente Mesopotamia es llamada la cuna de la civilización. Ella nos dejó la escritura, la primera obra épica de la literatura, e incluso la cerveza.


Los iraquíes se sienten fieramente orgullosos de su herencia cultural.


A pesar del trauma de los años recientes, el museo nacional sigue siendo para muchos iraquíes el símbolo de un glorioso pasado y también del futuro que anhelan.
BBC MUNDO.COM
 

 

19 de Diciembre de 2007
 

Nivel de los mares podría batir récords

El nivel de los mares podría aumentar este siglo el doble de lo pronosticado por los científicos del clima de Naciones Unidas, asegura un estudio.


El Panel Intergubernamental de Cambio Climático propone un aumento máximo de los niveles de los mares de 81 centímetros durante el presente siglo.


Pero en la revista Nature Geoscience, investigadores afirman que el verdadero máximo podría ser de 1,63 metros, el doble de lo estimado por el Panel Intergubernamental.
Los científicos observaron lo que ocurrió hace más de 100.000 años, la última vez que la tierra tuvo las temperaturas de hoy.


El estudio coincide con otros que muestran que las actuales proyecciones podrían ser muy conservadoras.


El aumento del nivel de los océanos es un resultado clave del cambio climático global.
Existen dos importantes efectos contributivos: la expansión del agua de los mares a medida que los océanos se calientan, y el deshielo de los glaciares sobre la tierra.
En el último estudio, investigadores dan a conocer sus cálculos luego de observar el denominado periodo interglaciar, 124.000 a 119.000 años atrás, cuando el clima de la Tierra era más cálido que el actual, debido a una diferente configuración de la órbita del planeta alrededor del Sol.


Esa fue la última vez que el nivel del mar se situó 6 metros por encima del nivel actual, un hecho provocado por el deshielo de las capas polares que cubrían a Groenlandia y la Antártica.


Los investigadores afirman que su estudio es la primera documentación sólida de cuán rápidamente el nivel del mar alcanzó ese nivel.
"Hasta ahora no se habían conocido datos que establecieran un límite máximo de los índices anteriores del nivel del mar, en comparación con el nivel actual", dijo en una declaración el director del estudio, Eelco Rohling, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, en el Reino Unido.


Rohling y sus colegas hallaron un promedio de aumento del nivel de los mares de 1 metro con 60 centímetros cada siglo durante el periodo interglaciar.


En ese entonces, Groenlandia era de 3 a 5 grados más cálido que en la actualidad, similar al periodo de calor que se espera en los próximos 50 a 100 años, dijo el doctor Rohling.
Los modelos actuales de actividad de las capas polares no pronostican tasas de cambio de esta magnitud. Tampoco incluyen muchos de los procesos dinámicos que de hecho son observados por los glaciólogos, afirman los investigadores.


"El promedio de aumento del nivel del mar de 1,6 metros por siglo que encontramos, es aproximadamente el doble del máximo estimado por el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, y en consecuencia ofrece las primeras limitaciones potenciales del componente dinámico de la capa de hielo que no se incluyó en los valores del Panel que saltaron a los titulares", explicó Rohling.


El año pasado otro estudio encontró que las proyecciones de aumento del nivel del mar podrían estar subestimando el impacto del cambio climático inducido por el hombre en los océanos del mundo.


Stefan Rahmstorf, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Alemania, y sus colegas, calcularon la temperatura promedio de superficie a nivel global contra el aumento del nivel de los océanos, y encontraron que los niveles podrían aumentar un 59% por encima de los pronósticos actuales. BBC Mundo.com
 

 

18 de Diciembre de 2007
 

Casada 10 veces

Una cubana con residencia en Estados Unidos se casó al menos 10 veces sin haber pasado nunca por un proceso de divorcio con sus diferentes maridos, por lo que deberá explicar a la justicia por qué incurrió en tal serie de matrimonios ilegales.

Eunice López, de 26 años, enfrenta nueve cargos de bigamia, y sólo uno de sus matrimonios es considerado legítimo.

El diario The Miami Herald publicó que, bajo su nombre de novia y su fecha de nacimiento, aparece un registro de otros siete matrimonios.
Investigadores sospechan que la mujer cubana se casaba por dinero con extranjeros que buscaban obtener residencia legal en Estados Unidos.

López fue puesta en libertad previo pago de una fianza de 18.000 dólares.

"Es muy poco para un caso como éste. Habíamos pedido 75.000 dólares" de fianza, dijo Terry Chávez, portavoz de la oficina en Miami-Dade de la fiscalía de estado.
La mujer cubana fue citada a una audiencia en una corte de Miami el 2 de enero. AFP
 

 

17 de Diciembre de 2007
 

Ordenadores portátiles y móviles como instrumentos música clásica con sistema operativo

Estamos en un mundo en el que todo cambia. Los coches, las televisiones... y también la forma de tocar música. Las 'orquestas analógicas' de percusión, cuerda y viento deberán
competir con nuevos 'instrumentos musicales' como ordenadores portátiles o móviles.

A esta competencia contribuyeron 50 estudiantes de música de la Universidad de York (Reino Unido). Vestidos todos ellos de negro, dieron un concierto pertrechados con otros tantos ordenadores portátiles, en el que tocaron la obra del director
Ambrose Field, '1906'.

Los intérpretes siguieron atentos los gestos de Field, que desde el podio de director les indicaba cuántas veces hacer clic con el ratón de sus respectivos 'instrumentos'. En otras ocasiones, los 'músicos' hacían gestos con las manos que, filmados por las
cámaras incorporadas en los ordenadores portátiles, se convertían en sonidos, debidamente amplificados.

En una de las tres composiciones escritas especialmente para ese concierto, los ordenadores hicieron de contrapunto a un trompetista de jazz. Aunque una de las piezas, compuestas por el propio Field y dos estudiantes graduados, era una improvisación,
el resto se ajustaba al pentagrama tradicional.

La obra de Field combinaba una película antigua de Thomas Edison con sonidos nuevos generados por ordenador. Según comentó el director, "existía el peligro de que pareciésemos una cincuentena de personas escribiendo correos electrónicos al
mismo tiempo, pero creo que logramos evitarlo". Concierto para móviles. No es la primera vez que ocurre algo parecido. Ya el año pasado, el compositor de jazz estadounidense David N. Baker dio un concierto con móviles denominado 'Concertino para teléfonos móviles y orquesta'.

Para que todo funcionara bien, se les pídió a las personas que estaban entre el público y a los miembros de la orquesta, que utilizaran sus móviles en varios momentos de la pieza. Les avisaron con luces rojas y verdes que les decían cuándo apagar y
encender sus teléfonos.

El 'concierto' tuvo muchas piezas clásicas como fragmentos del 'Don Juan' de Strauss, una sinfonía de Brahms, y un pequeño trozo de 'Scheherazade', de Rimsky-Korsakov. El Mundo.es
 

 

14 de Diciembre de 2007
 

Los García, Pérez y González

El primer hombre fue Adán, cuyo nombre significa "terrifacto", esto es, hecho de tierra, quien nació y murió sin apellido, porque era único y no lo necesitaba; pero al poblarse el mundo fue preciso diferenciar por oficio o edad (Juan el viejo, Juan el aguatero); y más tarde, sumarle un patronímico: así, Juan, hijo de Gonzalo, pasó a ser Juan González.

El apóstol elegido por Jesús para fundar el cristianismo, tampoco tuvo apellido: se llamaba Simón, hijo de Jonás, pero el mesías le cambió el nombre: "Tú eres Pedro (piedra) y sobre esta roca edificaré mi Iglesia", le dijo. Con el tiempo, Pedro originó a Pérez, que significa "hijo de Pedro".

En la Antigüedad se usó únicamente el nombre propio, pero al tornarse insalvables las repeticiones, hubo que agregar una indicación relativa al lugar, al oficio o a la fisonomía.

Así, a dos personas llamadas Pablo, se las distinguía como Pablo el herrero y Pablo el de la fuente, costumbre que más tarde originó los apellidos Herrero y De la Fuente. Heráclito fue de Efeso, Diógenes era el Cínico y Dionisio el Exiguo.

Los apellidos surgieron durante el Renacimiento: en español, los terminados en "ez", como Ramírez y Martínez, indican que hubo un antepasado llamado Ramiro o Martín.
El nombre propio o de pila -por la pila bautismal- lo daban los padres a cada hijo al nacer o durante el bautizo; pero luego esto se extendió al acto civil y en ciertos casos llevó a que una misma persona tuviese un nombre religioso y otro de identidad.
Hoy, una persona tiene un nombre propio (antropónimo) y uno o varios apellidos (patronímico) según las costumbres de cada país.


El apellido -del latín apelación o acto de llamar- pasa de una generación a otra y comúnmente es el del padre, o el del padre y el de la madre, aunque hay lugares donde se puede invertir el orden, agregar otro al casarse, o suplantarlo por el del marido.
Si en español la terminación "ez" significa "hijo de", los prefijos escoceses "Mac" o "Mc" y el hebreo "Ben", también lo indican: "Mc Donald" es hijo de Donald, "Ben Hur" es hijo de Hur.

También lo expresan las terminaciones "sen", "son" y "sohn" en alemán; "ini" en los italianos; "sen" y "son" en idiomas escandinavos; y "vich" o "vic" en los eslavos: Petersen es hijo de Peter, Mendelssohn de Mendel, Gustafson de Gustaf, Tomasini de Tomás, Ivanicevich de Iván y Karlic de Karl.


Mientras Ramírez sigue la regla de los Pérez y los González (terminación "ez" igual a "hijo de"), García, que originariamente fue un nombre, pasó tal cual a ser apellido.
Ramírez y García provienen de Ramiro y García, los nombres que el rey Bermudo I de Asturias (789-791) les dio a sus hijos, el primero de los cuales también fue rey.
Pero algunos especialistas distinguen entre los Ramírez de León y Granada, que provendrían de la casa solar que fundó un nieto del rey Ramiro I, y los Ramírez de Madrid, que descenderían de García Ramírez, uno de los caballeros que reconquistaron la villa a los moros en el año 720.


A su vez, en "Sobre el topónimo Gasteiz y su entorno antroponímico", el especialista en onomástica Alfonso Irigoien agrega que Gasteiz proviene de García y también de Gaste, que en vasco se escribe gazte (joven) y que equivale al Ivvenis latino.
En la Antigüedad, los hebreos daban nombre a sus hijos según la primera cosa que decía el padre al verlos; por ejemplo: Jesús significa "El Mesías"; Isaac es "el hijo de la alegría"; y Elías, "mi dios es Yahvé".


Los romanos tenían tan pocos nombres propios que cuando se les acababan llamaban a sus hijos según su orden de nacimiento: Quintus (quinto) u Octavius (octavo). Quien pasó a la historia como el emperador Augusto se llamaba en realidad Octavio.
El cristianismo impuso para el bautismo nombres bíblicos, litúrgicos o de virtudes morales, hasta que en el siglo XVI el Concilio de Trento consagró la costumbre de adoptar alguno del santoral del día, lo que redujo el espectro y llevó a que muchos nombres antiguos desaparecieran.


En cambio, los pueblos celtas y germánicos imbuyeron los suyos de virtudes guerreras (Arnaldo significa "con el poder del águila"; Everardo, "fuerte como jabalí"; Arturo, "oso noble"); y durante las invasiones bárbaras del siglo V extendieron este tipo de nombres por toda Europa. Ana María Bertolini, Agencia Télam
 

 

13 de Diciembre de 2007
 

Pastilla de ejercicio para la depresión

Un equipo de expertos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, afirma que los experimentos que llevaron a cabo en ratones muestran cómo la práctica regular de ejercicio puede ayudar a la gente que sufre de depresión.


En un artículo publicado en la revista Nature Medicine, los científicos señalaron que esto puede abrir la puerta a la elaboración de fármacos más efectivos contra esta enfermedad.


Si bien ya se conoce la relación entre el ejercicio y el estado anímico, los expertos no saben con certeza por qué le entrenamiento físico mejora el ánimo.
Las investigaciones más recientes se concentran en la zona del cerebro llamada hipocampo, a la que están dirigidas los antidepresivos.


El equipo desarrolló una prueba para detectar qué genes de esta región mostraban más actividad durante el ejercicio, y notaron uno en particular llamado gen del Factor del Crecimiento Vascular (VGF por sus siglas en inglés).


Este gen está vinculado a una sustancia química que participa en el desarrollo de las células nerviosas.


Este descubrimiento concuerda con la teoría de que, para acabar con la depresión, hacen falta cambios en la estructura y en los vínculos entre las células del cerebro, y no sólo en las sustancias químicas que rodean a estas células.


El paso siguiente fue crear una versión de esta sustancia química y probarla en ratones. Esto demostró un cambio en su conducta, que a grandes rasgos puede equipararse con los efectos de los antidepresivos en seres humanos.


Según los investigadores un fármaco basado en el VGF podría tener "posiblemente una mayor eficacia" que los antidepresivos actuales.


Marcus Roberts, director de políticas de la asociación británica de salud mental Mind, remarcó la importancia de que los médicos recomienden hacer ejercicio a los pacientes con problemas de salud mental.


"Mind ha recomendado desde hace mucho tiempo el ejercicio físico como forma de mejorar el bienestar mental, y mucha gente que sufre problemas mentales nos ha dicho que el ejercicio los ha beneficiado enormemente".


"Nuestras investigaciones", agregó Roberts, "han demostrado que el ejercicio al aire libre puede hacer que disminuya la depresión y aumente la autoestima al darnos la sensación de haber logrado algo. Cada vez hay más evidencia de que esto debe ser tratado como un tratamiento clínico válido".
 

 

12 de Diciembre de 2007
 

El preservativo más indigesto

Lo hacen de sabores, para chuparlos si lo deseas, pero no comestibles, porque no es esa función. Un joven se encontró que este ingrediente que él no había pedido estaba en su menú.


El chico de 24 años se encontró la desagradable sorpresa cuando fue a un restaurante norteamericano de comida rápida. La situación le causó "dolor, sufrimiento, pesadillas, angustia y gastos sanitarios".


"Mi tercer mordisco a la hamburguesa tenía un extraño sabor", recordó asqueado Van Miguel Hartlss. Grande fue su sorpresa cuando encontró un preservativo en su comida.
"Estaba muy amargo", aseguró el joven de 24 años que demandará a la empresa de comida rápida por el hallazgo.


"Sentí un extraño caucho. Y lo vi colgando en medio de mi boca", destacó al recordar el momento en el que descubrió que dentro de su sándwich había un preservativo empaquetado, escondido debajo de la lechuga, informó el diario Hoy.


La víctima emprenderá acciones legales por daños y perjuicios contra el restaurant, ubicado en Rutland (Vermont). Destacó que, tras el incidente, sintió "dolor, sufrimiento, pesadillas, angustia y gastos sanitarios". Periodista Digital
 

 

11 de Diciembre de 2007
 

La conducta sexual de los delfines revela una pauta cultural similar a la de los humanos

Los delfines macho del Amazonas transportan hierbas y otros objetos para impresionar a las hembras, un hábito que sugiere que existe una cultura similar a la humana en estos
animales, según un estudio de la revista científica “New Scientist”.

Los delfines macho del Amazonas transportan hierbas y otros objetos para impresionar a las hembras, un hábito que sugiere que existe una cultura similar a la humana en estos animales, según un estudio de la revista científica "New Scientist".

Este comportamiento extraño, de acuerdo a las conclusiones de los expertos, respondería a una "conducta sexual" y podría tratarse de un ejemplo raro de rasgos de la cultura humana detectados en animales. La práctica de transportar objetos se
había observado con anterioridad en delfines de río en Brasil, Venezuela y Bolivia.

Pero mientras que los expertos achacaron entonces esta conducta a un simple hábito juguetón, los nuevos hallazgos hacen pensar que existe una nueva explicación para ese comportamiento.

El responsable de la investigación, Tony Martin, del British Antarctic Survey en Cambridge (Inglaterra), y Vera da Silva, del National Institute of Amazonian Research, estudiaron durante tres años más de 6.026 grupos de delfines entre agosto de 2003 y agosto de 2006 en Mamiraua, una reserva inundada de la selva tropical de Brasil de 225 kilómetros cuadrados.

Entre ellos, los expertos identificaron a 221 grupos, entre los que se incluía, al menos, un animal que llevaba consigo algún objeto que podía tratarse de hierbas, palos o trozos de
arcilla. Entre esos grupos figuraban también ejemplares de delfín hembra, aunque los que portaban los objetos eran generalmente machos en edad adulta.

Además, los investigadores observaron que era "40 veces más probable" que esos delfines incurrieran en conductas agresivas mientras se encontraban transportando objetos. Finalmente, sospecharon que el comportamiento de estos animales respondía a
una forma de demostración sexual en lugar de tratarse de un simple juego.

Esta teoría se apoya en un análisis hecho con pruebas de ADN recogidas de tejidos extraídos de delfines adultos y de crías de delfín.

Las conclusiones sugieren que algunos de los animales que transportan con más asiduidad los objetos se encuentran entre los más prolíficos a la hora de procrear.

Como parte de la investigación, los expertos analizaron muestras de 200 ejemplares adultos y actualmente llevan a cabo pruebas de paternidad en las que comparan el ADN de las crías con el de los machos que figuran en su estudio. Aunque los resultados no son
todavía definitivos, Martin admitió que le sorprendió "que muchos de los delfines que transportaban objetos con mayor frecuencia figuraban en la lista de los probables padres de las crías".

Este experto consideró que dicho comportamiento es un claro ejemplo de la existencia de pautas culturales entre estos animales. Diario El Mundo.es
 

 

10 de Diciembre de 2007
 

Sexo en el espacio

Si tiene la oportunidad de viajar al espacio con su pareja podrá innovar en el sexo: la postura del misionero es imposible allí.


Un científico francés asegura haber tenido acceso a un informe de la NASA de una expedición en 1996 en la que se probaron 20 posiciones sexuales en gravedad cero.
Estados Unidos y Rusia probaron si se puede tener sexo en el espacio en diferentes investigaciones enfocadas en los problemas que los seres humanos pueden encontrarse al pasar varios años en órbita.


Así lo afirma Pierre Kohler, un respetado científico y escritor francés, en su libro The Final Misión: Mir, The Human Adventure, según publica el diario británico The Guardian.
Kohler cita un informe confidencial de la NASA sobre una misión de un transbordador espacial en 1996. El proyecto clave STS - XX tenía como objetivo explorar las diferentes posiciones sexuales que es posible realizar en un ambiente de ingravidez.


En el experimento se pusieron a prueba veinte posturas sexuales, de las que fueron elegidas las mejores diez. Los dos humanos que protagonizaron la misión lo hicieron en condiciones reales de gravedad cero. Los resultados fueron grabados en vídeo, pero la cinta fue considerada tan sensible, que incluso los directivos de la Nasa sólo vieron "una versión censurada".


La conclusión del experimento es que sólo es posible realizar cuatro posturas sexuales sin "asistencia mecánica". Las otras seis seleccionadas necesitaban un cinturón elástico especial y un túnel inflable, al estilo de una bolsa de dormir.
Una curiosidad es que "la clásica postura del misionero, que es tan fácil en la Tierra, simplemente no es posible en gravedad cero".

La mujer de la imagen es Nowak, una astronauta que integró la tripulación del 'Discovery' el pasado mes de julio se ha visto envuelta en un escándalo pasional con todos los ingredientes de una novela rosa, celos y mensajes secretos incluidos. Lisa Nowak, capitán de la Marina de EEUU, casada y con tres hijos, fue detenida ayer por intentar secuestrar a una mujer a la que consideraba su rival por el amor de otro astronauta. Periodista Digital
 

 

07 de Diciembre de 2007
 

Leona de Mesopotamia rompe récord

Una pequeña figura de una leona esculpida en piedra caliza blanca hace 5.000 años en Mesopotamia se convirtió en la escultura más cara vendida en una subasta.


La "Leona Guennol" alcanzó los US$57 millones en una puja en Nueva York organizada por Sotheby's, con lo cual superó a la "Tete de femme (Dora Maar)" de Pablo Picasso, vendida también por la misma casa el mes pasado por US$29,16 millones.
No se dio a conocer la identidad del nuevo dueño de la obra -de 8,3 centímetros de altura- que se exhibió durante 59 años en el Museo de Arte de Brooklyn, en Nueva York.


El producto de esta venta se destinará a fines benéficos, informó Sotheby's.
La pieza -hallada en las inmediaciones de Bagdad, la capital iraquí- fue comprada en 1948 por Alastair y Edith Martin y pasó a formar parte de la Colección Guennol.
Antes de la subasta, Richard Keresey, responsable del Departamento de Antigüedades del Sotheby's, describió la figura como "una combinación brillante de forma animal y postura humana".


Keresey añadió que el nuevo propietario "tendrá la distinción de poseer una de las obras más antiguas, raras y maravillosas del mundo antiguo".


Ubicada entre los ríos Tigris y Eúfrates, la antigua Mesopotamia es denominada "Cuna de la Civilización" debido a que allí se desarrollaron la agricultura y la ganadería por primera vez hace casi 8.000 años.
Para el año 3.000 A.C. ya en Mesopotamia se había inventado la rueda, desarrollado la escritura y creado las primeras ciudades del mundo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

En Panamá la cosa es en mandarín
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó -en el primero de tres debates- un proyecto de ley que establece la enseñanza del idioma mandarín en escuelas públicas y privadas a partir de 2008.
"Indudablemente va a ser el idioma del futuro", dijo a BBC Mundo el autor de la iniciativa, el diputado Arturo Araúz del opositor Partido Unión Patriótica, quien agregó que "muchos países están comenzando a enseñarlo".


Según sus argumentos, la nueva asignatura contribuirá al fortalecimiento de la educación nacional, capacitando al estudiante panameño para responder a las exigencias del mundo globalizado.
Más allá del entusiasmo del legislador y del acercamiento del mismo gobierno con China y Taiwán -un fenómeno que se repite en Centroamérica- la propuesta despertó dudas y críticas en algunos sectores.


Uno de los que planteó sus reservas fue Gustavo Paredes, subdirector nacional de planes de estudios y tecnología del Ministerio de Educación de ese país.
En diálogo con BBC Mundo, el funcionario expresó que entre las dificultades que plantea la aplicación de la ley (en caso de aprobarse definitivamente) es "la capacitación al docente que se encargará de enseñar esa lengua".
"Esto no lo puede dar cualquiera", expresó Paredes quien puso como ejemplo experiencias que ya se dieron en el sistema de enseñanza panameño.
"Nosotros teníamos un bachillerato con énfasis en idiomas en donde el mandarín era una de las lenguas que se daban. Sin embargo hubo que hacer modificaciones porque tuvimos dificultades para encontrar en el país personas que pudiesen darlo y entonces no funcionó", explicó.


Pero según el autor del proyecto, el problema de la escasez de docentes podrá ser superado a partir de planes pilotos sobre los cuales ya comenzaron a conversar tanto con "la embajada de China en Panamá, el agregado cultural de China continental y la escuela China Panameña".
"Lo que hemos establecido en la ley en primera instancia, son planes piloto para la enseñanza del mandarín", sostuvo Arturo Araúz para agregar que también permitirá "la inmigración de docentes extranjeros para adiestrar a los docentes panameños".


Para el legislador, la decisión también es una forma de dar un mensaje positivo al mundo sobre cómo los panameños se preparan para hacer frente a las ofertas de negocios.
"Los puertos tanto del Pacífico como el Atlántico son inversiones chinas, entonces ya hay una relación estrecha con ambas chinas. Y China es el segundo usuario más importante del canal de Panamá", subrayó a BBC Mundo.


A pesar de que la expansión comercial de China y el número creciente de su población hacen suponer que con el tiempo el mandarín reemplazará al inglés como idioma de los negocios, hay quienes aducen que por el contrario, los mismos chinos preparan a sus líderes empresariales y hombres de negocios para usar el inglés como la lingua franca de los negocios.
 

 

06 de Diciembre de 2007
 

Lo que faltaba: dictarán clases por celular

 

Los japoneses ya usan los teléfonos móviles para hacer compras, leer novelas, enviar mensajes electrónicos, buscar restaurantes y tomar videos. Ahora, una universidad dio un paso radical

Cyber University, la única universidad del país que ofrece todas sus clases solamente en internet, comenzó a ofrecer el miércoles un curso por celular sobre los misterios de las pirámides.

Para las clases en computadoras personales, el monitor muestra el contenido como textos e imágenes en el medio, un video más pequeño del conferencista aparece en la esquina de la pantalla, con sonido.

La versión para celulares, que aparece como video en la diminuta pantalla del teléfono, muestra solamente las imágenes de Power Point.

En una demostración el miércoles en un hotel en Tokio, una imagen de las pirámides apareció en la pantalla y cambió a un texto, al tiempo que la voz del profesor brotaba del altavoz del teléfono.

Cyber University, que fue inaugurada en abril con aprobación del gobierno, tiene 1.850 estudiantes.

El campus virtual es propiedad 71% de Softbank Corp., una importante empresa de telefonía celular en Japón que tiene servicios de internet y ofrece además juego, tiendas y mercado de acciones en la web.

Las clases por celular pudieran ser ampliadas a otros cursos, pero por el momento serán limitadas solamente al de las pirámides, dijo Cyber University, que ofrece unos 100 cursos, incluyendo cultura antigua de China, periodismo en la internet y literatura en lengua inglesa.

A diferencia de las otras clases, el curso por celular estará disponible gratis al público, aunque los usuarios deberán pagar los honorarios telefónicos. AP
 

 

05 de Diciembre de 2007
 

El árbol del sexo

 "El citropsis desaparece, la gente lo ha utilizado en exceso: ¡es el viagra local!", suelta Robert Kungujje, un guía del bosque de Mabira, en Uganda, mientras señala con el dedo el llamado Arbol del sexo, muy apreciado por sus propiedades afrodisíacas.

Las raíces del citropsis articulata, utilizadas en decocción, son eficaces "en tres horas", asegura a la agencia de noticias AFP Kasozi Bruham, un campesino de 49 años y consumidor habitual de este brebaje. Este paisano vive cerca de la Reserva de Mabira, a 50 km al este de Kampala, una de los últimos bosques tropicales húmedos de este país africano. "Estamos preocupados porque el citropsis se enrarece, aquí hay un gran problema de impotencia y la gente tendrá que privarse para comprar un medicamento equivalente", se lamenta.

"En Uganda creemos tener libertad para usar el bosque como un recurso personal", explica Robert Kungujje, guía del centro de ecoturismo de Mabira, mientras enseña uno de los pocos especimenes de citropsis que quedan en la reserva. Los usuarios del citropsis tienen tendencia a arrancarlo de raíz y no se acuerdan de plantar otros para garantizar su supervivencia. "Con el desempleo, los malos hábitos alimentarios, la diabetes y la hipertensión, vinculados al estrés, los trastornos de la erección van en aumento en Uganda (...) por eso la gente utiliza esta planta", afirma Maud Kamatenesi-Mugisha, botánico y especialista en fertilidad.

Alrededor del 80% de la población ugandesa depende de las plantas medicinales para curar sus dolencias cotidianas debido a que los medicamentos modernos son prohibitivos y las clínicas se encuentran alejadas de las aldeas. En medio de los cantos del gitano moteado, un pájaro local, y de los chirridos de las cigarras, Robert se acerca a un ciruelo africano ("prunus africana"), también amenazado en Uganda y en el mundo por la sobreexplotación. Su madera es codiciada y su corteza se usa contra el paludismo y para combatir el cáncer de próstata. Para evitar su extinción, el centro de Mabira ha creado semilleros y puesto en marcha una campaña de sensibilización a escala nacional. Pero hasta ahora no se ha tomado ninguna acción específica para salvar al citropsis.


La Reserva de Mabira, en uno de las regiones más ricas en biodiversidad y especies endémicas de africa, se extiende en 30.000 hectáreas, que albergan 312 especies de plantas, 315 aves y 218 mariposas. A pesar de ello el gobierno ugandés había programado transformar un cuarto del bosque en plantaciones de caña de azúcar, unos planes desbaratados a causa de fuertes protestas.
 

 

04 de Diciembre de 2007
 

Los diez mandamientos del perfecto mafioso

El decálogo del perfecto mafioso, los derechos y deberes para formar parte de Cosa Nostra, la mafia siciliana, era uno de los documentos que llevaba siempre consigo el último 'padrino', Salvatore Lo Piccolo, arrestado este lunes tras 25 años como fugitivo.

Entre los numerosos papeles que ha encontrado la Policía en el escondite de Lo Piccolo -considerado el heredero del 'jefe de jefes' de Cosa Nostra, Bernardo Provenzano- destacan documentos que describen con todo lujo de detalles el secretismo, las reglas de honor y la fidelidad que caracterizan a Cosa Nostra.

En el maletín de piel de Lo Piccolo se ha hallado un texto, escrito a máquina y en mayúsculas, con el escueto y preciso título de 'Derechos y deberes'.Abajo, una lista con los diez mandamientos, las reglas que jamás se pueden trasgredir para tutelar a la organización y para garantizar también la fidelidad, obediencia, moderación y sobriedad que caracterizan a un 'hombre de honor'.

La literatura mafiosa y también las declaraciones al juez de algunos "arrepentidos" de Cosa Nostra habían hablado siempre de la existencia de un "código de honor", pero ahora, tras el arresto de Lo Piccolo, se tiene la prueba material. Esta hoja formaría parte de un ritual de adhesión a Cosa Nostra, un texto que leer o aprender de memoria y recitar antes de entrar en la organización.

El primer mandamiento prohíbe "prestar dinero directamente a un amigo" y aconseja, si es necesario, hacerlo a través de una tercera persona. El segundo coincide con los mandamientos para los católicos, "no se miran a las mujeres de nuestros amigos", o
la traducción de Cosa Nostra del "no desearás a la mujer del prójimo".

El tercer mandamiento prohíbe cualquier tipo de relación con la Policía y, además, el verdadero "hombre de honor" tampoco se deja ver por tabernas y círculos sociales, como explica el cuarto.

Y, si el deber le llama, tiene que estar disponible en cualquier momento, incluso, cita el quinto mandamiento, "si su mujer está a punto de parir". El documento, entre decálogo
mafioso y manual de buenas maneras, exige a los hombres de Cosa Nostra "puntualidad" y el respeto "de manera categórica" de todas las citas. En el séptimo, después de que se prohibía desear a la mujer del prójimo, se exige "el respeto a la esposa". El octavo obliga a "decir la verdad" a cualquier pregunta y en cualquier situación. Mientras, el noveno hace referencia a una de las reglas de la "dignidad" mafiosa: se puede matar, extorsionar, traficar, pero nunca "robar el dinero de otras personas o de otros clanes mafiosos". El decálogo se completa con un mandamiento más complejo, en el que se dan
indicaciones precisas sobre quién puede formar parte de Cosa Nostra o, más bien, quién no podrá jamás entrar en la "familia". Cosa Nostra no permite la entrada "de quien tiene un familiar en las fuerzas del orden", quien ha "traicionado sentimentalmente" a la mujer, tiene "un mal comportamiento o no demuestra valores morales". Entre los papeles de Lo Piccolo también se ha encontrado una estampa con una imagen religiosa y la frase: "Juro ser fiel a Cosa Nostra y, si la traiciono, que se quemen mis carnes como se quema esta estampita".

Los documentos que llevaba consigo Lo Piccolo se están convirtiendo en una auténtica mina de oro para comprender el universo mafioso y para continuar la batalla contra el crimen organizado.

En otros papeles se explica cómo se compone una "familia" mafiosa -el jefe o cabeza de familia, el segundo cabecilla, el consejero y el jefe de soldados- y se dan instrucciones sobre cómo se eligen y sus funciones.

"Todos los miembros de la familia eligen al 'jefe' y al 'consejero' y, después, el 'jefe' elegirá al resto de los miembros de la 'familia'", agregan. Pero, sobre todo, se lee en
los documentos, lo más importante es que el "jefe" tiene "la última palabra en todo". Diario El Mundo.es
 

 

03 de Diciembre de 2007
 

Escáner refleja la anorexia

Escáner sofisticado revela que el desorden alimenticio conocido como anorexia está relacionado con patrones que se producen durante la actividad cerebral.
Incluso mujeres jóvenes que en el proceso de recuperación de la anorexia mantuvieron un peso saludable durante más de un año, tuvieron modelos de actividad cerebral enormemente diferentes.


Los resultados del estudio, que fueron publicados en la revista especializada American Journal of Psychiatry, apuntan a una región del cerebro vinculada a la ansiedad y al perfeccionismo.
Los investigadores de la universidad de Pittsburgh dijeron que el hallazgo puede ayudar al desarrollo de nuevos tratamientos.


El estudio también puede explicar por qué las personas con anorexia nerviosa son capaces de negarse los alimentos.
Se estima que una de cien mujeres entre los 15 y 30 años tiene anorexia.
El principal síntoma es la implacable búsqueda del adelgazamiento por medio de rígidas dietas.

La anorexia es un desorden alimenticio que puede convertirse en una amenaza para la vida.
El doctor Walter Kaye y su equipo analizaron los casos de 13 mujeres saludables y de 13 mujeres que se estaban recuperando de la anorexia.
A todas se les pidió que participaran en un juego de computadora, en el que las respuestas correctas fueron premiadas financieramente.


Al mismo tiempo, los investigadores observaron lo que sucedía en la mente de las mujeres por medio de un escáner cerebral llamado imaginología por resonancia magnética funcional.
Durante el juego, las regiones del cerebro de cada grupo se iluminaron de maneras diferentes.
Mientras el área del cerebro dedicada a las respuestas emocionales mostró notables diferencias al ganar y al perder el juego en las mujeres saludables, las pacientes con un historial de anorexia manifestaron una pequeña diferencia entre la victoria y la derrota.


El doctor Kaye dijo que, cuando se padece de anorexia, esa mínima diferencia podría tener un impacto en el disfrute de los alimentos.
"Para las personas anoréxicas, quizás, es difícil apreciar placer inmediato si no se siente mucha diferencia de una experiencia negativa", dijo el especialista.
Otra parte del cerebro, llamada núcleo caudado, que está envuelta en vincular acciones a resultados y a la planificación, mostró ser más activa en mujeres con un pasado con anorexia que las integrantes del grupo de control.

El grupo de mujeres que había sufrido del desorden alimenticio tendió a presentar preocupaciones obsesivas y exageradas, buscaron reglas donde no había ninguna y estuvieron demasiado tensas por cometer errores, dijo Kaye.
"Hay aspectos positivos de este tipo de temperamento. Poner atención en los detalles y cerciorarse de que las cosas se hacen de la forma más correcta posible son rasgos constructivos en carreras como medicina o ingeniería".


Sin embargo, desarrollar en extremo pensamientos obsesivos puede ser doloroso.
El doctor Ian Frampton de la Universidad de Exeter, quien ha estado conduciendo los estudios en pacientes con anorexia dijo: "Esto muestra cuán importante podría ser el cerebro para los desordenes alimenticios".
"Hay muchas interconexiones en el cerebro que hacen que alguien vulnerable desarrolle desórdenes alimenticios".


Establecer una causa neurobiológica podría ayudar a remover el estigma que rodea a la anorexia.
Una vocera de la Asociación de Desordenes Alimenticios, BEAT, dijo: "Esto demuestra cuán complejos son los desordenes alimenticios y subraya que deberían ser tratados como serias enfermedades mentales y no como una tonta dieta que va mal".
 

 

30 de Noviembre de 2007
 

Un exclusivo palacio volador para un príncipe Saudita

El millonario Walid ben Talal pidió un gigante Airbus 380, y logró convertirse así en el primer cliente particular de la enorme nave de dos pises del fabricante europeo que será remodelado especialmente.


El príncipe, sobrino del rey saudita Abdalá ben Abdel Aziz, firmó ayer con responsables de Airbus su pedido por un A380, calificado como "Palacio volador" (Flying Palace), durante una ceremonia en el Salón Aeronáutico de Dubai. Y según expresaron los representantes de la firma europea el aparato será entregado al príncipe en 2010.


El monto de la transacción no fue revelado, pero el precio de catálogo de un A380 es de 320 millones de dólares. A ese costo habrá que agregarle otros 75 millones para el acondicionamiento que convertirá al enorme avión comercial en una mansión con alas. En su versión original, el aparato puede transportar entre 800 y 900 pasajeros. Hasta ahora hay sólo uno en funciones en todo el mundo.


Walid ben Talal, que posee una de las mayores fortunas del mundo con 25.000 millones de dólares, está al frente del Kingdom Holding, un emporio financiero que concentra banca, hoteles de lujo, medios de comunicación y turismo.

Una vez redecorados, las dos plantas del A380 incluirán un bar, baños con jacuzzi, un salón de juegos, un gimnasio con sauna, una sala de conferencias para 15 personas, oficinas con Internet, amplios dormitorios y hasta un minicine.


La empresa espera que el magnate saudita sea apenas el primero de una lista larga de multimillonarios interesados en comprar el "gigante de los aires". El director comercial de Airbus, John Leía, declaró a la prensa que preveía "un mínimo de 20 clientes VIP que podrían estar interesados en el A380 en el mundo, con una fuerte proporción en Medio Oriente". Infobae.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Todos presos por un celular
Las autoridades judiciales del estado de Nueva York retiraron de su cargo a un juez de la ciudad de Niagara Falls por su decisión de enviar a 46 personas a prisión porque a uno de ellos le sonó el móvil durante una audiencia.

Una comisión disciplinaria determinó que el comportamiento del juez fue "bastante déspota" y, según su informe, "sólo puede ser descrito como dos horas de inexplicable locura".

Los hechos tuvieron lugar en marzo de 2005, cuando el juez Robert Restaino se enfadó porque un teléfono móvil sonó durante la vista oral de un programa de seguimiento contra la violencia doméstica, al que los participantes se personaban periódicamente y, en general, sin la presencia de sus abogados.

Restaino pidió que el dueño del móvil lo entregara amenazando con anular el control judicial de todos los presentes y, cuando vio que este no daba la cara, optó por decretar el ingreso en prisión de todos ellos.

"Todo el mundo va a ir a la cárcel, todos y cada uno de los que están en esta sala van a ir a la cárcel, a no ser que se me de el instrumento ahora", advirtió en su día el juez, según el informe de la comisión publicado parcialmente por la prensa local.

Muchos de ellos salieron de la cárcel municipal tras unas horas pagando la fianza establecida, pero quienes no pudieron abonar esa cantidad fueron enviados a la prisión del condado, donde permanecieron hasta que Restaino, acosado por la prensa, rectificó y decretó su puesta en libertad.

Ese arrebato, que duró tan solo unas horas, le costó al juez su puesto de trabajo, ya que una comisión disciplinaria de Nueva York que estudiaba el caso ha decido retirarlo de sus funciones, ante su "abuso de poder judicial desmesurado y sin precedentes".

El abogado del juez estudia la apelación, pues asegura que su defendido -que tenía un sueldo de unos 114.000 dólares al año- atravesaba por entonces un difícil momento personal. Agencia EFE
 

 

29 de Noviembre de 2007
 

Robo en un hotel virtual

La policía holandesa detuvo a un adolescente por el presunto robo de muebles virtuales en "habitaciones" del Hotel Habbo, un sitio de internet para contactos sociales.


El muchacho, de 17 años, está acusado del robo de cerca de US$6.000 en mobiliario comprado con dinero real.
Cinco jóvenes de 15 años también fueron interrogados por la policía, que fue llamada por los propietarios del sitio.
Se sospecha que los seis se llevaron los muebles robados a sus habitaciones en el Hotel Habbo.


Un portavoz de Sulake, la compañía que opera el Hotel Habbo, declaró que los acusados crearon sitios falsos de internet para que sus víctimas les dieran sus códigos de acceso.
"En Habbo, como en muchos otros mundos virtuales, el robo de información personal representa un problema desde hace algún tiempo", dijo el portavoz.
"Hemos tenido este problema en varios países, pero este es el primer caso en que la policía adoptado medidas legales".

Los usuarios de Habbo pueden crear sus propios personajes, decorar sus habitaciones y jugar juegos pagando con créditos Habbo, que tienen que comprar con dinero real.
"Es un robo porque los muebles se compraron con dinero real, pero la única manera de robar en Habbo es usando los nombres de usuario y las contraseñas de otras personas para entrar en el sitio", señaló el portavoz.

 
La compañía intervino "porque hay un creciente número de sitios de internet que se hacen pasar por Habbo. Algunas personas pueden tratar de entrar para robar sus detalles personales", indicó.


Unos seis millones de personas de 30 países juegan en el Hotel Habbo cada mes.
El robo virtual es un problema cada vez más grave en los mundos virtuales. En 2005, un jugador chino fue apuñalado durante una discusión sobre una espada en uno de los juegos cibernéticos.
Qiu Chengwei, de Shangai, mató a Zhu Caoyuan cuando descubrió que éste había vendido un "sable dragón" que le había prestado. BBCmundo.com

 

 

28 de Noviembre de 2007
 

Un hombre se casa con una perra

Un hombre en India se casó con una perra para revertir una supuesta maldición que padece desde que mató a pedradas a dos perros.


P. Selvakumar, de 33 años, dijo que fue víctima de una maldición desde que los animales que agredió murieron.


El hombre dijo que sufre de parálisis y pérdida de la audición.
El matrimonio se llevó a cabo en el templo hindú del estado Tamil Nadu.
La "novia" vistió un sari naranja con guirnaldas.


Algunos habitantes supersticiosos de las zonas rurales de India organizan bodas de animales con la esperanza de combatir maldiciones.

Los asistentes agasajaron a los recién casados al final de la ceremonia en el distrito de Sivaganga, a 50 kilómetros del este de la ciudad de Madurai.


La "novia", llamada Selvi, fue conducida al templo en Manamudurai, donde, como en una ceremonia tradicional hindú, hubo el intercambio de votos.


Un familiar del novio, quien fue invitado a la boda, dijo que esperaba que Selvakumar se cure.
"Hace quince años, Selvakumar era saludable, pero, después de que atacó a los dos perros, no pudo volver a moverse con facilidad", le dijo Ramu a la BBC.
"Intentó todas las curas para su enfermedad, pero no pudo librarse de sus dolencias".
"Basándose en un consejo de un astrólogo y otras personas, decidió casarse con la perra para curarse e hizo todos los preparativos para la boda".


Se informó que después de la boda el novio y sus invitados comieron viandas servidas sobre hojas de plátano, mientras que la "novia" comió pan.
 

 

27 de Noviembre de 2007
 

La "inundación" de Noé expandió la agricultura por todo el continente europeo

Cuenta el Génesis que en un lejano pasado hubo un gran diluvio que inundó toda la tierra y sólo gracias al Arca de Noé se logró salvar la Humanidad. Ahora los científicos han encontrado pruebas de que de hace más de 8.000 años, un inmenso trozo de hielo se desprendió en el Atlántico Norte y provocó una subida de hasta 1,4 metros en el Mediterráneo.

Como consecuencia, el Mar Negro se inundó de agua salada y hubo un gran desplazamiento de población entre los primeros campesinos humanos, que hicieron posible una temprana expansión de la agricultura por el resto de Europa.

Esta es la principal conclusión del estudio realizado por investigadores de las universidades de Exeter (Reino Unido) y de Wollongong (Australia), publicado en la revista 'Quaternary Science Reviews'. Los expertos, bajo la dirección del profesor
británico Chris Turney, relacionan con una inundación global el derrumbe del inmenso hielo de Laurentide, en Norteamérica, que supuso el mayor aumento de agua dulce en el planeta de los últimos 100.000 años y que tuvo lugar hace entre 8.740 y 8.160 años.

Por aquel entonces, en Oriente Próximo y en las zonas alrededor del Mar Negro había comunidades neolíticas de agricultores. Aquellos primeros granjeros preferían cultivar en las zonas inundables de los ríos y a las orillas de los lagos, dado que eran áreas seguras en periodos de sequía. En el Holoceno, el Mar Negro era un lago de agua dulce.

Con el deshielo del Laurentide, el nivel de los mares aumentó hasta 1,4 metros, suficiente para que rebasara el Estrecho del Bósforo, que separaba el Mediterráneo del lago. Como
consecuencia, hace unos 8.200 años, el Mar Negro aumentara su volumen y se convirtió en salado, como muestran los restos de moluscos hallados en el fondo.

Las comunidades que vivían en sus orillas fueron las más vulnerables. Ya no podían cultivar. Chris Turney y sus colegas estiman que llegaron a inundarse hasta 72.700 kilómetros cuadrados en la época de la máxima inundación, que habría durado unos 34 años.

El mismo fenómeno afectó también a las costas del Mediterráneo (Europa suroriental, Chipre u Oriente Próximo), donde el agua cubrió unos 1.120 kilómetros cuadrados,
según sus estimaciones.

Todo ello provocó, sobre todo en Europa del Este, que hasta 145.000 personas tuvieran que emigrar en busca de tierras de cultivo más propicias, y lo hicieron hacia el oeste, donde entonces habitaban cazadores y recolectores. En concreto, se han encontrado asentamientos neolíticos en toda la costa mediterránea, lo que sugiere que las migraciones fueron a través del mar.

Su llegada produjo un cambio social acelerado. «La influencia de nómadas que venían de áreas inundadas supuso un impulso muy importante para transformar la forma de vida»,
argumenta Turney.

«Aquellos sucesos podrían haberse transmitido de generación en generación como el recuerdo de un gran diluvio. Debieron sentir como que el mundo entero estaba inundado y aquello pudo ser el origen de la historia del Arca de Noé», asegura Turney.

El investigador recuerda que esta situación se puede repetir hacia el año 2050, cuando, debido al calentamiento global, está previsto que el nivel del mar suba de nuevo. «Para los millones de personas que viven cerca de las costas, no es un presagio nada bueno», augura el científico británico.

 

 

26 de Noviembre de 2007
 

Algas contra la contaminación marina

Un programa chileno para reducir la contaminación de la poderosa industria del salmón, obtuvo el premio Tech Museum, conocido como el "Nóbel tecnológico".

La Fundación Terram fue galardonada en la categoría de Medio Ambiente por su labor en la reducción de los desechos de las piscifactorías.


Es un sistema basado en el cultivo de algas alrededor de los criaderos de salmón, que actúan como biofiltros absorbiendo parte de los contaminantes provocados por el cultivo de salmón en el mar.


Y esas algas, a su vez, se utilizan como fuente de alimento de los abalones, otra industria creciente en ese país que está mermando el abastecimiento natural de estas plantas.
Según los organizadores del Tech Museum "el brillante sistema de la Fundación Terram resuelve, a la vez, múltiples crisis marinas".


"Se trata de un 'bioremediador' que en parte está mitigando el enorme impacto ambiental del cultivo masivo de salmones en Chile", dijo a BBC Ciencia Francisco Pinto, coordinador del programa de recursos naturales de la Fundación Terram.


La organización también brinda asesoramiento y entrenamiento a comunidades locales para cultivar el alga.


La industria del salmón en Chile se ha incrementado más de 10 veces en los últimos 15 años y ahora se sitúa por detrás del cobre y la madera en las exportaciones.
"Chile produce actualmente a nivel mundial 40% de los salmones cultivados" dice Ricardo Pinto.


"Y este cultivo ha sido tan masivo que ha tenido una serie de impactos ambientales", agrega.
Entre estos están exceso de nutrientes producto del alimento que no ingieren y los desechos de los peces que quedan depositados en el fondo marino o se dispersan en el agua.

"Por eso propusimos cultivar algas, en particular alga parda, que al cultivarla cerca de los criaderos de salmón tiene la capacidad de absorber parte de ese exceso de nutrientes", afirma Pinto.


El alimento que se da al salmón y sus desechos, que quedan depositados en el fondo marino, contienen fósforo y nitrógeno.
Éstos generan el desarrollo de todo tipo de vida, como algas tóxicas que privan al agua de oxígeno.
Es por eso que las algas cultivadas en los criaderos actúan como filtros naturales para limpiar estos nutrientes.
Pero este no es el fin del proyecto de Terram.

Estas algas, a su vez, se están utilizando como una abundante fuente de alimentación para el abalón, un molusco herbívoro que también se ha convertido en una industria creciente en Chile.


"Para poder generar un kilo de abalón, se requieren unos 15 kilos de alga", dice Francisco Pinto.
"Para alimentar al abalón el alga se arranca de su hábitat natural sin mucho control, lo cual también está generando otro impacto ambiental", agrega.
"Entonces propusimos que con el cultivo de algas junto a las jaulas de los salmones se pudiera abastecer a esa otra industria y así mitigar otro impacto en la biodiversidad".
Pero quizás lo más relevante del proyecto, como afirma Ricardo Pinto, es la integración que se ha dado a las comunidades locales.
"Hemos trabajado con las comunidades de la etnia Guilliche, a las que se les capacitó tanto teórica como prácticamente para desarrollar este proyecto y convertirlo en negocio", afirma el funcionario.


Los premios Tech Museum forman parte de un programa internacional apoyado por varios organismos.
Entre ellos, la Universidad de las Naciones Unidas, el Instituto del Banco Mundial, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y empresas como Microsoft e Intel.


Cada año se nominan cinco categorías, salud, educación, medio ambiente, desarrollo económico e igualdad.
Otros galardones este año fueron un proyecto de la Organización Jaipur, en India para la fabricación de prótesis de bajo costo para amputados, que ganó el premio a la igualdad.
Y en la categoría de salud, una prueba para detección rápida de enfermedades infecciosas desarrollada en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. BBCmundo.com

 

 

23 de Noviembre de 2007
 

Un bostezo casi lo mata

Un hombre de 34 años estuvo en peligro de muerte cuando su mandíbula se dislocó por abrir en exceso su boca.

"Nos podemos reír ahora, pero no fue gracioso en ese momento", destacó Ben Shire, quien casi muere ahogado por un bostezo.

El hombre de 34 años se estaba preparando una tasa de té para despabilarse cuando lo invadió la necesidad de bostezar. Fue tan grande la inspiración que su mandíbula se dislocó.

"No podía respirar porque me estaba ahogando", aseguró el padre de tres chicos. Se tiró el piso y comenzó a luchar por un poco de aire.

Su esposa aterrada llamó al servicio de emergencias.

"Sentía dos dedos en mi garganta. Cuanto más me asustaba, más peleaba por dar un respiro", recordó Ben.

Los paramédicos llegaron a tiempo y lograron salvar su vida. Necesitaron de una operación de cuatro horas para acomodar su mandíbula, publicó el diario Telegraph.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

El hallazgo de un Yeti chino

Cuatro turistas aseguraron haberse encontrado cara a cara con la versión china del legendario "Yeti" tibetano. Se trata de un ser medio humano y medio simio, en las cercanías del río Licha, en el centro de China.


De poder demostrar la veracidad de sus palabras, estos cuatro turistas se convertirían en los primeros testigos vivos de la existencia del "Pie Grande" chino, un simio gigante bípedo cuyo supuesto hábitat en el país asiático sería la reserva natural de Shennongjia, provincia de Hubei.


El científico Zhang Jinxing, que lleva a cabo investigaciones en la reserva de Shennongjia, informó del emocionante descubrimiento a las autoridades locales anoche, después de haber interrogado a los turistas.


Los cuatro turistas, que viajaban en un todoterreno, avistaron a dos ejemplares de este supuesto ser mitológico desde una distancia de 50 metros, el pasado domingo, informó el diario "Changjiang Times".


Se refirieron a ellos como "dos gigantescas y oscuras figuras que permanecían detrás de una espesa masa de arbustos". Al principio, las dos criaturas no detectaron el vehículo, pero rápidamente corrieron a esconderse en la espesura.


Los turistas regresaron unas horas más tarde acompañados por dos miembros del servicio de mantenimiento del remoto Bosque de Lichahe, pero pudieron encontrar sólo unas cuantas huellas, ramas rotas y frutas salvajes dispersas sobre el suelo.


Las autoridades forestales enviaron a un equipo de investigación a las riberas del Licha para recoger más pruebas y prometieron que harán públicos los resultados de su investigación lo antes posible.

El Yeti, o "abominable hombre de las nieves", está considerado un ser legendario de la mitología tibetana y nepalí emparentado con el "Pie Grande" norteamericano.

Aunque algunos expertos lo vinculan a una especie de orangután que habitó los montes Himalaya hace millones de años, y otros a una especie de oso, no existen pruebas concluyentes sobre su existencia.
 

 

22 de Noviembre de 2007
 

Descubren una nueva especie de dinosaurio en el sótano de un museo

Amontonado durante 113 años en un sótano triste y lejos de los ojos del público, aquello no era sino un fósil de dinosaurio más en los sótanos del pantagruélico Museo de Historia Natural de Londres. Hasta que se posaron en él hace unos meses los ojos de lince de Mike Taylor, un estudiante de doctorado de la Universidad de Portsmouth.

Mike enseguida supo que allí había algo que no encajaba: "Iba y venía por los pasillos buscando dos huesos muy concretos, pero de pronto encontré esto con una etiqueta que lo identificaba como algo que evidentemente no era. Por supuesto que era una vértebra de un dinosaurio saurópodo, pero había algo que yo nunca había visto antes".

El hallazgo azuzó la curiosidad de Mike, un tipo que se gana el pan como informático de algo hay que vivir"- para financiar la gran pasión de su vida: el estudio de los dinosaurios. Taylor ha desarrollado unos conocimientos de profesional en el reconocimiento de fósiles de dinosaurio y en el momento del descubrimiento acudía todos los días al museo para reunir datos en torno a su tesis. Su objetivo era recabar
información sobre los saurópodos, un grupo de dinosaurios en el que están incluidos el braquiosaurio o el diplodocus. Los saurópodos eran herbívoros, tenían el cuello muy largo y se alimentaban de las copas de los árboles.

La vértebra que llamó la atención de Mike fue descubierta en 1890 cerca de Hastings por un coleccionista local llamado Philip James Rufford. La catalogó el paleontólogo Richard Lydekker y la etiquetó como 'Morosaurus brevis', un nombre que ya no utiliza la comunidad científica pero que correspondería al camarosaurus, un saurópodo común en América del Norte.

Sin embargo, Mike Taylor se dio cuenta enseguida de que era algo diferente. La sujeción de las costillas, la fórma del canal de la médula, el costado más amplio de lo normal. Eran
características inéditas que no conducían al camarosaurus sino a una nueva especie. "He visto tantos huesos de saurópodos", decía Taylor ayer a EL MUNDO, "que la diferencia para mí es muy grande, es como recordar la cara de una persona entre mil, es muy fácil".

El nombre que ha dado a la especie es 'Xenoposeidon proneneukus' y es muy difícil saber de él nada más que su tamaño aproximado. Entre 15 y 20 metros de largo y entre 2.800 y 7.600 kilos de peso. El hallazgo sugiere que los saurópodos son un grupo mucho más diverso de lo que hasta ahora se pensaba. Alrededor de 130 diferentes han sido identificados hasta ahora pero ésta representa probablemente según la Universidad de Portsmouth- una nueva familia de dinosaurio.

"No creo que sea el único objeto mal catalogado" , dice Taylor, "la gran ventaja que yo tengo respecto a Lydekker es que 113 años de investigación han hecho posible que haya muchos animales con los que comparar este hueso y muchos trabajos de investigación muy útiles".

"Por eso podemos decir hoy", añade, "que la diferencia entre esa vértebra y las de otras especies es suficientemente grande como para decir que no se corresponde con ningún genero ni con ninguna de las actuales especies y que se trata de una familia nueva de dinosaurio".

Mike Taylor ha llevado a cabo su hazaña robándole tiempo al sueño y a su familia, "mi mujer no lo puede entender, pero es muy buena conmigo"-, afanado en lo que define como "la gran pasión" de su vida. "Cuando termine la tesis", dice, "seguiré investigando pero sólo en los ratos libres. No quiero que esto se convierta en un trabajo. ¿Qué si sirve para algo? No lo sé. ¿Para qué sirve escalar una montaña o llegar a Marte? El ser humano busca retos. Esto es una ciencia pero en ocasiones tiene más que ver con el arte". Diario ElMundo.es
 

 

21 de Noviembre de 2007
 

Nacen las roboto-rachas

No hay duda de que una cucaracha es uno de los insectos más repulsivos que existen. Pero ¿qué le parecería una "roboto-racha"?.

Científicos europeos crearon cucarachas robóticas capaces de engañar a sus homólogas reales y convencerlas de seguir sus pasos.
Se trata de una especie de flautista de Hamelin robótico en una versión moderna de control de plagas.
El objetivo del proyecto -publicado en la revista Science- era lograr que los robots fueran aceptados por los insectos y así lograr influir en su comportamiento colectivo.

"Queríamos estudiar la forma como las cucarachas toman decisiones en grupo" dijo a BBC Ciencia José Halloy, investigador de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, y creador de los insectos robóticos.
"Porque las cucarachas, solas, parecen estúpidas, pero en grupo presentan un comportamiento muy inteligente, por ejemplo cuando se trata de buscar lugares donde esconderse", agrega el investigador.

Las cucarachas son insectos gregarios que se auto organizan, es decir siempre se movilizan y congregan juntas en un solo lugar, de preferencia en refugios oscuros.
Por medio de un sencillo experimento, José Halloy y su equipo lograron que las roboto-rachas guiaran a un enjambre de cucarachas reales a encontrar un refugio.
Y lo más interesante, como explica José Halloy, "es que las robots lograron comunicarse con las cucarachas y convencerlas de que se comportaran de forma inusual".


Los investigadores colocaron a los pequeños robots en un pequeño "estadio" de un metro de diámetro, donde las cucarachas podían desplazarse libremente.
En el estadio había refugios cuyos techos eran discos de plástico cubiertos con filtros rojos.
Al colocar filtros adicionales los investigadores podían hacer un refugio más oscuro que otro.
Los robots no tienen la apariencia de cucarachas, sino son pequeñas cajas forradas con un papel rociado de feromonas.
"Las cucarachas no se reconocen con la vista, sino con el olor -dice José Halloy- así que extrajimos todas las moléculas de la cucaracha que producen el olor que las identifica".
"Y así aceptaron a los robots como un miembro genuino de su grupo, acercándose e interactuando con ellos".

El doctor Halloy y sus colegas programaron primero a los robots para que tuvieran las mismas preferencias que los insectos hacia los lugares más oscuros.
Posteriormente los programaron para que se dirigieran hacia los refugios más iluminados.
La mayor parte del tiempo las roboto-rachas lograron que los insectos las siguieran hacia los refugios iluminados y se congregaran allí.
"La autoorganización de los insectos significa que no hay un jefe, todas tienen el mismo poder y todas son capaces de influir en lo que el grupo está haciendo", dice el investigador.
"Cambiando el programa de los robots -agrega- logramos influir en la conducta de los insectos, que normalmente se hubieran dirigido hacia el refugio más oscuro".


Los expertos creen que el experimento podría tener todo tipo de aplicaciones, además del obvio control de plagas engañando a los insectos y llevándolos hacia trampas.
"Por el momento estamos tratando de entender cómo funciona esta interrelación entre robots e insectos, o robots y otras clases de animales", afirma el científico.


Según los investigadores, esta idea funcionaría con cualquier animal que vive en grupo y utiliza la autoorganización para tomar decisiones.
"Creemos que podremos construir máquinas o robots que puedan comunicarse con los animales y tomar decisiones que influyan en su conducta", señala José Halloy.
"Por ejemplo, ahora estamos estudiando la posibilidad de hacerlo con pollos y crear un "robopollo" capaz de interactuar con los animales y controlar el comportamiento del grupo".
Y algún día, porqué no, quizás se podrían crear "roborregos" capaces de arrear rebaños. BBCmundo.com
 

 

20 de Noviembre de 2007
 

La foca ártica que quería calor

La historia comenzó el año pasado cuando un turista en las playas de Tenerife, España, no daba crédito a lo que veían sus ojos.

Era una foca de casco (Cystophora cristata), un raro ejemplar de nueve meses de edad, que suele habitar miles de kilómetros más al norte, en las frías costas del Ártico.
La pequeña foca, llamada Sahara, fue rescatada en la costa de Marruecos y el mes pasado, transportada por aire, mar y tierra, de regreso a su hábitat natural.

Pero Sahara decidió que eran mejor las aguas cálidas y volvió a nadar miles de kilómetros de vuelta a España.

Los expertos afirman que la "brújula interna" del animal dejó de funcionar.
"Es difícil saber si está o no desorientada" dijo a la BBC Tamara Cooper, experta del Santuario Nacional de Focas en Cornualles, Inglaterra.
"Lo cierto es que Sahara es una foca sumamente independiente que decidió seguir su propio destino, como suelen hacer los animales", agrega.
O quizás Sahara sólo quiere un poco de sol y calor humano.

Las focas de casco son especies migratorias y ocasionalmente suelen visitar Europa, pero siempre regresan al Ártico para la temporada de reproducción.

Sahara, sin embargo, decidió viajar mucho más lejos y terminó en la costa de Marruecos.
Cuando la foca fue rescatada la primera vez estaba desnutrida y había perdido todo su pelaje.
Los veterinarios de Loro Parque, un parque temático y centro marino local, la cuidaron y nutrieron durante 4 meses.
Pero Sahara seguía completamente "calva" y en abril pasado se decidió enviarla a Inglaterra para someterla a un examen completo de salud.


El animal viajó en avión hasta el aeropuerto londinense de Heathrow. Después hizo un viaje de seis horas por tierra hasta el Santuario Nacional de Focas en Cornualles.
Allí se descubrió que la foca tenía hipotiroidismo, un trastorno provocado cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormonas tiroideas que son vitales para el crecimiento y metabolismo.


Sahara fue sometida a un estricto régimen de alimentación y finalmente en junio el animal había recuperado todo su pelaje.
Los veterinarios empezaron entonces a planear su viaje de regreso a casa en el Ártico.
Los expertos del centro, que ya habían rescatado focas de casco en el pasado, sabían que éstas habían nadado hacia el sur otra vez cuando se les había liberado en el norte de Escocia.
Por eso los especialistas estaban convencidos de que Sahara necesitaba ser dirigida un poco más allá, en el flujo del hielo del Ártico.

El grupo organizó una expedición científica para dirigir a Sahara hacia su lugar de origen.
Para eso se necesitaron US$6.000 para colocar en el animal un dispositivo de rastreo por satélite y asegurarse de que la misión había funcionado.
Sahara, sin embargo, tenía otras intenciones y, una vez liberada en dirección al Ártico, el animal volvió a viajar cientos de kilómetros, pero en dirección contraria.
Y fue rescatada otra vez en la costa de España.
"El domingo fue llevada al centro de rehabilitación -dice Tamara Cooper- y está en buen estado de salud".
"Ha perdido un poco de peso, pero eso es lo que sucede cuando un animal aprende a alimentarse por sí mismo y a atrapar sus propios peces".


Los veterinarios esperan ahora los resultados de su análisis de sangre para decidir qué hacer con la pequeña foca.
Quizás Sahara extraña el contacto con humanos al que se acostumbró en el centro de focas.
"Eso es algo que siempre nos preocupa cuando reubicamos a una foca", dice Tamara Cooper.
"Pero ahora estamos considerando todas las posibilidades para asegurarnos de que Sahara no vuelva a perderse".


"Por ejemplo, la mantendremos con un contacto mínimo con humanos, y no la alimentaremos directamente para dejar que ella atrape sus peces y para estimularla a que regrese a su lugar de origen", agrega.
La misión para salvar a Sahara, por supuesto, ha costado una fortuna.
Y si el pequeño animal decide no volver a sus tierras congeladas, los veterinarios afirman que será bienvenida como huésped permanente en algún santuario de tierras más cálidas.
 

 

19 de Noviembre de 2007
 

A la caza de la ballena jorobada

Por primera vez en décadas, desde este domingo los pescadores japoneses podrán volver a cazar ballenas jorobadas.
Una moratoria internacional vigente desde 1963 prohibía la caza de esta especie de mamífero, que había sido llevada casi a los límites de la extinción.
Ahora una flota japonesa está autorizada, con fines científicos, a cazar unas 1000 ballenas, incluidas 50 ballenas jorobadas.


La flota, compuesta por seis barcos liderados por el Nisshin Maru, se dirigirá al Pacífico Sur, con el objetivo de cumplir la misión que debe concluir a mediados de abril.
Además de las ballenas jorobadas se cazarán más de 900 ballenas mink y 50 ballenas fin.
Mamífero sensible
Los planes de Tokio han encontrado la oposición de grupos ambientalistas.

"Las ballenas jorobadas son muy sensibles y viven en entornos muy cerrados, por lo cual la muerte de un ejemplar tendrá consecuencias devastadoras", dijo el vocero de Greenpeace Junichi Sato.
Pero las autoridades pesqueras japonesas estiman que tanto la ballena jorobada como la ballena fin cuentan ahora con "niveles sostenibles" de ejemplares.


"Las ballenas jorobadas en nuestra área de investigación se recobran con rapidez", declaró Hideki Moronuki, vocero de la industria pesquera.
Según él, "cazar 50 ballenas jorobadas de entre decenas de miles de ejemplares no tendrá ninguna repercusión" a nivel de conservación de la especie.

Moronuki manifiesta que la caza permitirá a los biólogos marinos estudiar los órganos del animal.
La carne que se obtiene con la caza científica de la ballena se vende en Japón aunque los funcionarios niegan que las misiones tengan fines comerciales.
Sin embargo, ambientalistas alegan que el programa japonés de investigaciones balleneras es un pretexto para mantener vivo el mercado.


En 1986, la Comisión Ballenera Internacional prohibió la caza comercial de ballenas.
No obstante, está autorizada la caza limitada para propósitos científicos. BBCmundo.com
 

 

16 de Noviembre de 2007
 

¿Hora de aparearse? Mente abierta

Algunas hembras de sapo tienen una mentalidad bastante "abierta" a la hora de elegir compañeros con que reproducirse, reveló un estudio.


La investigadora Karen Pfenning halló que algunas hembras del sapos con espuelas se saltan la regla general del proceso de evolución de no aparearse con individuos de otra especie.
Descubrió que, en ciertas condiciones, estos anfibios prefieren mantener relaciones sexuales con miembros de otra especie para aumentar las posibilidades de supervivencia de su prole.
El estudio ha sido publicado por la revista Science.

Los sapos con espuelas se crían en pequeños charcos, que muchas veces se secan... con la consecuencia de que los renacuajos que se desarrollaban allí, mueren.


La doctora Pfenning, de la Universidad de Carolina del Norte, descubrió que cuando el espejo de agua es muy llano, las hembras de una especie de sapos con espuelas -las S. bombifrons- prefieren aparearse con primos lejanos, los machos D. multiplicata.
Pfenning cree que esto está relacionado con las perspectivas de la prole.


El renacuajo S. bombifrons se desarrolla mucho más lento que el D. multiplicata, lo que significa que pasan mucho más tiempo en el charco.
Pero el híbrido de las S. bombifrons y los D. multiplicata se desarrolla mucho más rápido, lo que significa que el "bebé" tiene más posibilidades de estar crecidito si se seca el charco. BBCmundo.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Prohibido practicar sexo en el Superjumbo A380

 Se jacta de ser la primera aerolínea con camas dobles gracias a su espacioso 'Superjumbo', pero la emoción de hacer el amor -o practicar sexo, según quién- en ellas ha sido empapada por un jarro de agua fría. Singapore Airlines, la primera compañía en operar con el A380, pide la abstención a todos los pasajeros, incluidos los de sus 12 suites de primera clase.


"Pedimos a todos nuestros clientes dondequiera que se sienten, que respeten las normas para no molestar ni a la tripulación ni a otros viajeros", ha declarado la compañía. "No aplicamos ninguna diferencia a nuestros clientes de las habitaciones de lujo", aclara.


No obstante, a pesar de su privacidad, estas cabinas no están totalmente insonorizadas. "Ellos te venden una cama doble, te dan privacidad y champán, pero de pronto te dicen que no se puede hacer lo que llega después con naturalidad", protestó Tony Elwood, quien viajó con su mujer Julie en una suite durante el viaje inaugural.


"Ellos hacen todo lo que pueden para que el viaje sea romántico, incluyendo ostras", señala Julie. "Yo digo que no deberían quejarse", protesta esta sorprendida pasajera.
Singapore Airlines realizó el primer viaje comercial de un A380 con la ruta que une Singapur y Sydney. Entre su pasaje, 471 afortunados de haber sido los pioneros, hubo todo tipo de viajeros, desde pudientes hombres de negocios a amantes de la aviación que pagaron 28.000 euros por dos billetes de ida y vuelta en clase 'bussiness'.


El 'Superjumbo' cuenta con dos pisos. En la disposición creada por Singapore Airlines, el superior contó con 60 sillones de clase 'bussiness' y parte de los 399 de clase turista que sumó en total el avión. La aerolínea prefirió dejar grandes espacios para comodidad de sus clientes, ya que el A380 puede alcanzar las 800 plazas. PeriodistaDigital.com

 

 

15 de Noviembre de 2007
 

Guía del ocio científico

¿Usted sabe por que las hormigas no se cocinan en los hornos de microondas? ¿O que los tallarines crudos siempre se parten en tres pedazos? ¿O que se puede medir la velocidad de la luz con chocolate? ¿O que el sentido del tacto es truculento e inexacto? Yo le voy a contar.


Las hormigas pueden sobrevivir porque los hornos de microondas tienen puntos fríos y calientes, aún cuando esté a toda potencia, y las hormigas suelen buscar las zonas frías para evitar convertirse en un plato crocante.


Vayamos a la pasta.
Si usted toma un tallarín, o spaghetti si nos ponemos exquisitos, y lo parte, siempre se romperá en tres segmentos o más. Y aún en aquellos casos en los que parece que se partió en dos, siempre hay una parte rajada que se puede convertir en el tercer segmento.
¿Por qué? Simplemente porque la pasta no es uniforme, tiene partes que son más débiles que otras y es por ahí por donde se quiebra.
El dicho "la pita se rompe por el lado más débil", se cumple casi al pie de la letra en el caso de esa delicia oriental adoptada por los italianos

Si usted quiere medir la velocidad de la luz, necesita una barra de chocolate, lo más larga posible, un horno de microondas y una regla.
Saque la base giratoria del horno, ponga la barra de chocolate y encienda el aparato a máxima potencia, por 40 segundos.
Debido a que el chocolate no está rotando, las microondas no se distribuyen en el horno de forma pareja a lo largo de la barra y solo de derretirá en las áreas de alta intensidad.

Saque la barra del horno y mida la distancia entre segmentos derretidos. Esa distancia equivale a la mitad de la longitud de los rayos de microondas. Duplique esa cantidad y tendrá la medida de las microondas de su horno.
Digamos que hay 6 centímetros entre las porciones derretidas. Entonces la medida final es 12.
Ahora, vea la frecuencia de su horno. Digamos que su aparato tiene 2,45GHz.
Para determinar la velocidad de la luz en centímetros por segundo, multiplique la medida del chocolate, por la frecuencia de su horno, es decir 12x2.450.000.000.
El resultado es 29.400.000.000. Ésta es la medida aproximada de la velocidad de la luz, que es de 29.979.245.800 centímetros por segundo.

Veamos ahora como podemos engañar en sentido del tacto.
Meta una mano en un recipiente de agua fría y la otra en uno de agua caliente. Deje las manos ahí por 90 segundos. Luego meta las dos manos en un recipiente de agua tibia.
Usted sentirá que la mano que estuvo en el agua fría se siente fría y la que estuvo en el recipiente de agua caliente se siente caliente, a pesar de que ambas están metidas en un contenedor con agua de la misma temperatura.


Lo que ocurre es que los sentidos del ser humano solamente perciben las diferencias entre la cosas.
El oído percibe la diferencia entre sonidos; el sentido del gusto la diferencia de sabores, y así sucesivamente.
Eso muestra que el sentido del tacto es relativo pues carece de precisión.


Los seres humanos estamos rodeados de ciencia. Ésta determina lo que hacemos y dejamos de hacer. Pero, por favor, no trate de probar la resistencia de las hormigas. No es necesario. BBCmundo.com
 

 

14 de Noviembre de 2007
 

La piel enojada de Carlos Marx

Durante muchos años, los estudiosos han analizado las motivaciones intelectuales que tuvo Carlos Marx para escribir su obra monumental: El Capital.


Está, por supuesto, el argumento ideológico, la percepción de la injusticia y las desigualdades nacidas de la revolución industrial, y el trauma de las revueltas europeas de 1848.


El Manifiesto Comunista es considerado por muchos como una declaración de principios vital para entender los movimientos sociales que vinieron después.


Sus detractores, en cambio, lo ven hoy como un anacronismo ingenuo que se bate en retirada luego del colapso del bloque soviético, que, en teoría al menos, representaba la materialización de las ideas marxistas.
Ahora resulta que las ideas de ese pensador alemán de origen judío tienen más bien un origen médico.


Según el doctor Sam Shuster, Carlos Marx sufría de un mal dermatológico: hidradenitis supurativa.
Shuster publica sus conclusiones en la revista British Journal of Dermatology.
Según esta teoría, se trata de un mal que afecta a las glándulas que producen el sudor en los seres humanos, principalmente en las axilas y la entrepierna.
La piel en las áreas afectadas muestra una mezcla de granos negros y forúnculos que supuran pus.


Shuster se basa en las cartas que escribió Marx entre 1860 y 1870.
El pensador vivió la mayor parte de su vida adulta en Londres, y es en su correspondencia con su amigo y mellizo ideológico, Friederich Engels, en la que el científico se basa para justificar sus conclusiones.

Marx describe las protuberancias de su piel enferma como "abscesos y granos".
San Shuster considera que la cosa tiene que ser muy grave, porque su mención es demasiado frecuente y la descripción que hace Marx de su enfermedad parece coincidir con la hidradenitis supurativa.


Marx recibió un tratamiento con arsénico y cataplasmas, pero los forúnculos no se curaron.
Fiel a su estoicismo filosófico, Marx prefirió darle a ese mal incómodo y doloroso una explicación más bien ideológica.

Tengo "unos carbúnculos verdaderamente proletarios" escribió el autor de El Capital.
"La piel es un vehículo de comunicación, y es por eso que sus desórdenes causan tantos efectos psicológicos, como la depresión, la falta de autoestima, el mal humor y (efectos) en el bienestar, además de odio y hartazgo", dice el profesor Shuster.


"Es fascinante descubrir que una figura tan influyente sufriera de hidradenitis, especialmente considerando la forma en que pudo afectar a su trabajo", dice Nina Goad, de la Asociación Británica de Dermatólogos.
Hay quienes considerarán, sin embargo, que sus teorías radicales y sus propuestas revolucionarias tiene mucho más que ver con el hecho de que las cosas andaban muy mal para los obreros del occidente industrializado. BBCmundo.com
 

 

13 de Noviembre de 2007
 

Psicólogos afirman que sonreír y mirar a los ojos son las claves de la seducción

Esta preferencia apenas varía si el rostro es hermoso o feo, si está alegre o enfadado.

Ni trapos ni potingues ni perfumes caros. Sonreír y mirar a los ojos son la receta infalible en el cortejo amoroso. Lo dice un ambicioso estudio de psicólogos dirigido a determinar
qué es lo que hace que nos guste más un rostro que otro y hasta qué punto eso influye en nuestras preferencias sexuales.

Y parece que influye. Las conclusiones del estudio llevado a cabo por científicos de las universidades escocesas de Stirling y Aberdeen reflejan que es más probable que una persona nos parezca atractiva si sonríe y si nos mira a los ojos. No importa que sea más o menos agraciada. Estos dos factores se llevan la palma de la seducción.

El método del estudio es de una sencillez diáfana. Presentaba inicialmente a cientos de encuestados las imágenes de dos caras idénticas cuya única diferencia estribaba en la mirada. Una de ellas fija los ojos en la cámara; la otra, no. Las preferencias del público se decantaban claramente por la primera imagen.

Esto, que a primera vista puede parecer lógico, se volvía algo más sorprendente en el segundo hallazgo: si se pregunta cuál de los dos rostros es sexualmente más atractivo, la proporción de quienes eligen el primero se dispara. Es decir, cuando uno mira fijamente a los ojos de una persona está tocando consciente o inconscientemente una tecla de la atracción sexual.

Según el estudio, esta atracción visual es mayor entre personas de distinto sexo y son los hombres y no las mujeres quienes son más conscientes de ella. Lo que demuestran los científicos escoceses es que en general sentimos preferencia por una persona que nos mire a los ojos, y que esta preferencia apenas varía si el rostro es hermoso o feo, si está alegre o enfadado.

En este sentido, otra de las conclusiones del estudio es precisamente que las caras sonrientes nos atraen sexualmente más que las enojadas. «Las personas prefieren caras que le transmitan la impresión de que son importantes», afirmaba ayer Claire Conway, una de las autoras del estudio.

El propio documento añade: «El ritual del cortejo sexual es un recurso escaso que debería ser utilizado juiciosamente, y las preferencias por quienes miran a los ojos incrementan la probabilidad de dirigir ese recurso escaso hacia objetivos potenciales que es más probable que nos correspondan». En cristiano, que la sonrisa es un letrero luminoso que guía a los seres humanos en el azaroso camino hacia la conquista.

«Desde luego, la sonrisa es una señal muy clara que te dice si una persona está interesada en ti o cree que está malgastando su tiempo al hablar contigo», asegura Ruth
Mace, de la Universidad de Londres, que «pero el estudio indica también el grado de atractivo que uno encuentra en una persona depende en parte de hasta qué punto uno crea que va a tener éxito con ella».

Por debajo de la hojarasca más llamativa hay un objetivo en el estudio científicamente más importante: determinar si nuestras preferencias faciales son fruto o no de la evolución. Según los científicos escoceses, el atractivo sexual de un rostro de mirada fija y sonriente es muy difícil de justificar sin recurrir a Darwin. En ese caso, la sonrisa tendría una función psicosocial muy útil: ayudar a los seres humanos a escoger objetivos «factibles» para sus conquistas. ElMundo.es
 

 

12 de Noviembre de 2007
 

Componer dentro de una burbuja

Encerrada en un cubículo de cristal, a unos cuantos metros de la emblemática Puerta de Alcalá de Madrid, la violinista española Patricia Argüelles hace su vida a la vista de todos mientras intenta componer una melodía.
El experimento, que durará siete días, es una mezcla de ejercicio creativo, estrategia de mercadotecnia de una nueva página de internet para hacer amigos y encontrar pareja.


Se trata también de un intento más por demostrar que, aunque no hablemos con nadie, si estamos conectados a la red lo podemos tener todo, o casi todo.
"La Burbuja Creativa es un auténtico escaparate viviente que muestra cómo una persona aislada del mundo y de la gente que le rodea, se sirve de internet para cubrir sus necesidades de comunicación", explica en un comunicado el equipo a cargo del experimento.

Es así como en una especie de "gran hermano" y bajo la mirada vigilante de todos los que la quieran ver, la violinista se desplaza de un lado a otro dentro de la cabina de cristal de unos 30 metros cuadrados.
Se traslada del baño a la pequeña cama, de la pequeña cama a la mesa en la que hay una computadora portátil y de esa mesa a la improvisada cocina equipada con un horno de microondas.
Algunos transeúntes pasan y miran de reojo, otros se detienen y toman fotos, otros tratan de asomarse agachados para espiarla mientras se encuentra en el baño, que es el único sitio en el que cuenta con poco de privacidad.

En su primer día de encierro y a eso de la siete de la noche, Patricia llevaba un vestido corto, blanco y unos zapatos de tacón.
Ese mismo día, pero a la media noche, ya se había puesto la pijama, sentada a la mesa navegaba en la red, se metía a la cama, salía de la cama, iba al baño, navegaba en la red, se metía al baño, se metía a la cama, intentaba dormir mientras en medio de un tráfico incesante, iluminados por las intensas luces blancas de la calle hombres y mujeres la seguían observando.
A algunos les parece un experimento interesante, les gusta ver el proceso creativo de una artista, les gusta observar sus movimientos, ser testigos y ser cómplices.
Pero al guardia de seguridad que le tocó cuidarla en la calle, en el frío, le parece todo una tontería.


Hay quienes creen que tratar de componer una obra musical en siete días, aislada, observada, en soledad, en medio de la mirada curiosa de transeúntes y de un intenso tráfico en el centro de Madrid, será una tarea imposible.
Otros esperan que la obra sea muy urbana, muy caótica y llena de desasosiego.
El resultado de los siete días de encierro, la obra musical que tendrá como inspiración los ires y venires de la ciudad, o la soledad, el aislamiento y el escrutinio público, será presentado el 13 de noviembre, el día que Patricia salga de la "burbuja". BBCmundo.com
 

 

09 de Noviembre de 2007
 

Las leyes más locas del mundo

Siempre se dice que los británicos son idiosincrásicos, que manejan del otro lado, tienen el volante del auto también cambiado y se caracterizan por su excentricidad, sea por la manera de vestir o por el modo en que miden las cosas.
La verdad es que algunas leyes vigentes del Reino Unido parecen probar el estereotipo.
Una ley de 1887 prohíbe específicamente que alguien se muera en el Parlamento.
De modo que si uno tiene la desgracia de sufrir un infarto en la Cámara de los Comunes o en la de los Lores, más le vale que lo saquen pronto del recinto, no sea cosa que además de morirse lo lleven preso.

Según la ley británica es un acto de traición poner una estampilla con la silueta de la reina Isabel II cabeza abajo en una carta.

En una reciente encuesta realizada por la cadena UKTV Gold, los británicos eligieron a estas dos leyes como las más absurdas del reino.

Los encuestados tuvieron un amplio material a su disposición porque lo cierto es que los legisladores británicos han competido con ahínco en este terreno a lo largo de la historia.
En Liverpool es ilegal que las mujeres muestren los pechos en la vía pública, salvo cuando venden pescado tropical, en cuyo caso pueden enseñar con toda felicidad sus senos danzarines.


¿Qué pasa con una mujer embarazada que está en la calle, quiere ir al baño y no encuentra uno?
La ley británica dice que puede orinar en cualquier lado y aclara: incluso en el casco de un policía.
En cuanto a los escoceses lo tienen muy difícil en la ciudad norteña de York, Inglaterra.
La ley autoriza el asesinato de escoceses que lleven arco y flecha en la parte antigua de la ciudad.

Los británicos no monopolizan el absurdo en materia legal.
En Ohio, Estados Unidos, está prohibido emborrachar a un pez.
También en Estados Unidos, en el estado de Vermont, las mujeres tienen que pedir permiso a sus maridos para usar dentadura postiza.
En Indonesia la pena por la masturbación es la decapitación.
En Milán hay que sonreírse siempre, salvo en funerales o visitas a un hospital.
Y en Alabama, EE.UU., es ilegal vendar los ojos de alguien cuando está conduciendo un vehículo. BBCmundo.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Los bebés amamantados son más inteligentes
Un gen muy común puede explicar por qué los niños amamantados tienden a ser más inteligentes que aquellos criados exclusivamente con leche embotellada, reveló un nuevo estudio.


Los bebés a los que se dio el pecho y que compartían una variante genética superaron a sus compañeros alimentados con biberón en pruebas de inteligencia, indicaron los investigadores. La variante del gen FADS2, que participa en el procesamiento de ácidos grasos, está presente en aproximadamente el 90% de las personas, añadieron los autores.


"Durante 100 años, el coeficiente intelectual ha estado en el centro de los debates científicos y públicos sobre naturaleza frente a crianza", escribió el equipo de Terrie Moffitt, del Kings College de Londres, en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.


El estudio observó a 3.200 niños en el Reino Unido y Nueva Zelanda. En ambos países analizados, los niños amamantados tenían un coeficiente intelectual entre 6 y 7 puntos superior, pero sólo si presentaban una variante que hacía al gen procesar los ácidos grasos de forma más eficaz.


Para aquellos con la variante menos común, y menos eficiente, la lactancia no se traducía en ninguna diferencia en cuanto a la inteligencia, según los investigadores.


Los científicos descartaron explicaciones alternativas, argumentando que los efectos de FADS2 se aplicaban igualmente a los bebés con peso normal o bajo al nacer. El efecto también era el mismo independientemente de la clase social o el coeficiente intelectual de la madre.


"Tomamos células de los niños y luego analizamos el ADN y después lo comparamos con su puntación en los tests de coeficiente intelectual y comprobamos si habían sido amamantados de bebés", dijo Moffitt en una entrevista telefónica. "Fue muy sencillo", agregó.


El equipo también evaluó el ADN de las madres y concluyó que el gen FADS2 no modificaba la calidad de la leche materna.


Por otra parte, otros estudios demostraron que los bebés amamantados por sus madres disfrutan de ventajas sanitarias respecto de los chicos alimentados con una fórmula láctea. Estos beneficios incluyen menos infecciones de oído, estómago e intestinos, menor cantidad de problemas digestivos, enfermedades cutáneas y alergias, además de menos chances de desarrollar presión arterial elevada, diabetes y obesidad.


Un estudio presentado el lunes en una reunión de la Asociación Estadounidense del Corazón añadió mejores niveles de colesterol en sangre a esa lista de ventajas. Infobae.com
 

 

08 de Noviembre de 2007
 

Cebolla contra los males del corazón

Llevar una dieta rica en flavonoides, como los que se encuentran en las cebollas, el té, las manzanas o el vino tinto, reduce los síntomas tempranos de enfermedad cardiovascular, según un estudio.


Un equipo del Instituto de Investigación de la Alimentación del Reino Unido llevó a cabo una investigación sobre el flavonoide llamado quercetina.
El estudio examinó el efecto de los compuestos que se producen cuando el cuerpo asimila la quercetina.


Según se demostró, esos compuestos sirven para prevenir la inflamación crónica que provoca la obstrucción de las arterias y que produce las enfermedades cardiovasculares.
Algunos estudios previos mostraron que el intestino y el hígado metabolizan rápido la quercetina, un compuesto que no se encuentra en la sangre humana.


Es por ello que los investigadores se concentraron en estudiar los compuestos que entran en la corriente sanguínea una vez la quercetina es ingerida, absorbida y metabolizada.

Los compuestos fueron utilizados en concentraciones similares a las que se producirían tras la digestión, para tratar células sacadas del revestimiento de los vasos sanguíneos.
 

Paul Kroon, el investigador que dirigió el estudio dijo: "investigamos los compuestos que se encuentran en la sangre, no los flavonoides que contienen los alimentos antes de ser ingeridos, ya que sólo esos compuestos entrarán en contacto con los tejidos humanos y tienen un efecto directo sobre la salud de las arterias.


La investigación reveló que en caso de un proceso inflamatorio una dosis menor de los compuestos, que se puede alcanzar comiendo entre 100 y 200 gramos de cebollas, tiene un mayor impacto.


Según Bridget Aisbitt, especialista de la Fundación Británica de la Nutrición, "este estudio nos da pistas de como una dieta rica en vegetales y fruta reduce el riego de padecer enfermedades cardiovasculares".
 

 

07 de Noviembre de 2007
 

Conteo regresivo

Un equipo de 36 cirujanos comenzó en India una extraordinaria operación para darle una oportunidad de vida normal a una niña de dos años que nació con cuatro brazos y cuatro piernas.

Lakshmi Tatma está unida por la pelvis con una gemela parásita.
Lo primero que intentan los médicos es separar a Lakshmi de su hermana que no logró desarrollarse por completo.
El nutrido equipo de especialistas estará dedicado durante dos días a esa delicada operación sobre la que se ha concentrado la atención de los medios informativos mundiales.
Los médicos llevan a cabo turnos en un hospital de la sureña ciudad de Bangalore para separar la espinal dorsal y el riñón que la unen a su gemela.
La esperanza de los cirujanos es que la niña pueda sobrevivir más allá de su adolescencia.

"Apenas hemos comenzado la operación, sólo hemos abierto el abdomen, así que es muy pronto para decir nada", dijo a la BBC el cirujano Sharan Patil, quien dirige la operación.
Difícil situación
"Nos hemos preparado para 40 horas continuas de cirugía, pero si trabajamos rápido es posible que terminemos antes", afirmó.


Patil dijo que había escuchado hablar de una niña que necesitaba un tipo de ayuda muy particular, por lo que viajó hasta el estado de Bihar, cerca de la frontera con Nepal.
"Fue terrible encontrarla con su cuerpo irritado e infectado y con fiebre permanente, sin ninguna ayuda médica".
El doctor Patil señaló que los padres de la pequeña estaban realmente ansiosos por que la operación se realizara.
"La gente del pueblo y algunos de los familiares no se mostraron tan entusiasmados con la idea, pero los padres pensaban en el futuro de la pequeña y estaban muy motivados con la operación", dijo.

El padre de la menor dijo que su nacimiento coincidió con el festival hindú de Diwali, dedicado a la diosa Lakshmi, que tiene ocho brazos, y que algunos pobladores le empezaron a rezar.
Los casos de gemelos "acoplados" o siameses son raros, con un caso por cada 200.000 nacimientos.
Ellos se originan en un sólo huevo fertilizado, por lo que siempre son idénticos y del mismo sexo.
El 50% de los gemelos siameses nacen muertos.
El índice general de supervivencia de estos gemelos es del 5 al 25%.
Datos históricos de los últimos 500 años contienen información detallada de cerca de 600 gemelos siameses, de los cuales más del 70% han sido de sexo femenino.
 

 

06 de Noviembre de 2007
 

Un pelo permite revelar el ADN de los extintos mamuts

Un grupo internacional de científicos ha logrado secuenciar el ADN de los mamuts lanudos, desaparecidos hace 11.000 años de la faz de la Tierra, gracias a unos pocos pelos.

Unos pocos pelos de mamuts lanudos han bastado a un equipo internacional de investigadores para lograr secuenciar el ADN mitocondrial (el que se hereda de la madre) de un animal extinto. Se trata de la primera vez que se logra rescatar secuencias genómicas de este tejido, incluso en restos de ejemplares que llevan en los museos desde hace 200 años.

El hallazgo abre la puerta, según sus descubridores, a la posibilidad de secuenciar el genoma de otras especies extinguidas hace decenas y cientos de miles de años de las que se conserva algo de su antigua cabellera, que podría ser mucho más útil que los huesos.

Hasta ahora, sólo se conocía el genoma mitocondrial de siete animales extintos: cuatro pájaros, dos mamuts y un mastodonte, pero siempre se habían utilizado huesos, más susceptibles de haber sido contaminados con ADN de bacterias o de un grave deterioro por el paso del tiempo.

Los investigadores, dirigidos por Stephan C. Schuster y Webb Miller, de la Universidad de Penn State (EEUU), han utilizado los restos de 10 mamuts encontrados en el norte de Siberia que vivieron hace una media de 38.000 años.

Algunos de los pelos se conservaron en el permafrost siberiano (la capa de hielo superficial de esta región rusa), pero otros llevaban muchos años expuestos a temperatura ambiente. Tal es el caso de Adam, un mamut de hace 36.000 años encontrado en 1799 y conservado en un museo ruso sin condiciones especiales. "Sólo 0,2 gramos de su pelo han permitido completar el análisis de su ADN mitocondrial", ha comentado Schuster, que ya sueña con conseguir el análisis genómico de las especies de las colecciones de los famosos biólogos Charles Darwin, Alexandre von Humboldt o Carl von Linné. En este caso la técnica utilizada ha sido la pirosecuenciación 454, una compleja técnica conocida desde el año 2005 que también está sirviendo para descifrar el genoma de homínidos como los neandertales.

Carles Lalueza, experto español en genética prehistórica, explicaba ayer que consiste en generar centenares de miles de secuencias de muestras antiguas y modernas que se van superponiendo. "En este caso, se comparan con secuencias del elefante. Como hay miles de mitocondrias en cada célula, tras generar centenares de miles, se logra recuperar todo el genoma mitocondrial, como ha ocurrido con estos pelos".

Lalueza no cree que este hallazgo pueda ayudar en la secuenciación del genoma del Homo neanderthalensis. "Hasta ahora no ha aparecido ni un pelo de esta especie. Y no creo que ocurra. Es más fácil hallarlos de animales conservados en el permafrost", argumenta. Y da la casualidad de que, debido al cambio climático, cada vez aparecen más huesos de animales prehistóricos enterrados en el hielo de la gran región siberiana. De hecho, se encuentran tantos que ya hay un gran mercado de fósiles de animales del Paleolítico.

Los resultados de este trabajo, publicados en Science, destacan las ventajas protectoras de la queratina (una sustancia del folículo del pelo) frente a agresiones externas, y también que los cabellos son fáciles de limpiar de contaminantes. Para comprobarlo, lo lavaron con una solución que mató todo el ADN ajeno (de bacterias) sin dañar el material genético interno, como si estuviera guardado en un plástico biológico. "Gracias a ello, bastaron cinco minutos para secuenciar el ADN una vez que se tenían los datos", ha señalado Webb Miller.

Este trabajo, asegura, permitirá conocer mejor las relaciones entre diferentes especies animales. "Ya planeamos usar pelos, uñas y cuernos para descubrir los secretos de mamíferos hoy desaparecidos", adelanta Schuster.
 

 

05 de Noviembre de 2007
 

Crean un "súper ratón"

Se trata de un roedor que es capaz de vivir más, procrear más, comer más y correr el doble que un ratón normal, y además sin cansarse.


Este súper ratón fue creado manipulando sus genes para así aumentar cantidades de una enzima natural que se encuentra dentro de los músculos.


El efecto fue espectacular, permitiendo al animal quemar de manera eficiente las grasas del cuerpo, sin que aparecieran los calambres musculares que sufren la mayoría de los atletas.


Esto fue debido al uso más eficiente de las calorías que comió este ratón, el doble que un roedor no modificado genéticamente, pero sólo pesando el 50% más.
Efectos secundarios

Sin embargo, los científicos se dieron cuenta que hubo efectos secundarios: el ratón es particularmente agresivo.


Ahora algunos han sugerido que esta tecnología podría utilizarse para producir a súper humanos o que se podría utilizar en deportistas para mejorar su rendimiento.


Pero Richard Hanson, uno de los investigadores de este estudio de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, EE.UU., dijo que este no es el objetivo de la investigación.
"Que este proceso funcione con ratones, efectos secundarios al margen, no significa necesariamente que lo haga con seres humanos", explicó Hanson.


"Pero si la manipulación de un solo gen permite alzar las capacidades de un ratón a tal nivel, de un gen que está tanto en ratones como en seres humanos, no sorprende que los científicos estén impacientes en descubrir todos acerca de esta creación genética", agregó el científico.


Los detalles de este estudio pueden encontrarse en la revista científica, Journal of Biological Chemistry. BBCmundo.com
 

 

02 de Noviembre de 2007
 

El diario mas largo del mundo

El diario personal tiene una larga y distinguida historia que se remonta a la antigüedad.
En Oriente y Occidente abundan los diarios famosos, desde Li Ao en China a Anna Frank en Holanda, pero nadie en todo el mundo, escribió tanto como el reverendo estadounidense Robert Shields.
Durante 25 años, Shields registró minuciosamente su vida, tan minuciosamente, que todas las horas de cada día quedaron debidamente justificadas.
Nada escapaba a su atención.
Desde sus sueños hasta sus ideas sobre Dios, desde lo que leía hasta lo que comía él o su gato.

El 13 de agosto de 1995 se puede leer, entre otras cosas, que durmió tres horas "muy profundamente", que leyo el periódico Tri-City Herald, que se puso un traje que le gustaba mucho, que tuvo dificultades al peinarse y que no pudo comprar dos revistas que quería leer.
En su diario, el reverendo describía sus actos fisiológicos con la misma decdicación que otros hechos.
Así llegó a descubrir decenas de modos de narrar el acto de orinar.


Seguro de que tendría algún lugar en ese magro consuelo de la muerte que es la posteridad, el reverendo pegó un pelo de su nariz a una de las páginas de su diario, con la esperanza de que sirviera para el estudio científico futuro de su ADN.
La misión del reverendo Shields - registrar todos los hechos de su vida - recuerda otra misión, igualmente insensata: la del famoso cuento de Jorge Luis Borges,"Funes el memorioso".
El Funes borgiano quería quería clasificar en su monumental memoria todos los recuerdos de su vida.


El reverendo Shields escribió casi 38 millones de palabras que llenan unas 91 cajas para un afán igualmente imposible: registrar todos los hechos que ocurrieron en su vida.
Seguramente un tipo de inmortalidad menor conseguirá: la del Libro Guinnes de Récords.
En 1998 el periodista estadounidense Edward Rob Ellis dejó un diario que seguía los últimos 70 años de su vida, pero que, pobre, sólo consistía en 21 millones de palabras, es decir, poco más de la mitad que el reverendo Shields.
El reverendo falleció el pasado 15 de octubre, a los 89 años de edad, y se quedó sin registrar en su diario ese hecho, quizá el más importante de su vida. BBCmundo.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Encuentran un cuadro de Leonardo Da Vinci cuatro años después de su robo

El FBI colocó este robo en su lista de los 10 objetos de arte más buscados.
Un cuadro atribuido al pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci (1452-1519) ha sido encontrado por la policía británica más de cuatro años después de que fuera sustraído de un castillo escocés, informó un portavoz policial.

El lienzo 'La Madonna del huso' fue robado del castillo de Drumlanrig, cerca de Dumfries and Galloway, en el norte de Escocia, en 2003.

La pieza, valorada en unos 30 millones de libras (aproximadamente unos 43 millones de euros), fue sustraída durante la mañana del 27 de agosto de 2003 cuando un grupo de
ladrones asaltó el castillo y dos hombres que se hicieron pasar por visitantes inmovilizaron a una de las empleadas para poder escapar con la pieza.

La pintura perteneció al Duque de Buccleuch, diputado conservador, quien falleció a la edad de 83 años en septiembre pasado, y fue descubierta durante una operación policial
realizada por detectives de cuatro agencias diferentes contra el crimen.

Las cuatro personas arrestadas por su presunta implicación en el robo son tres hombres procedentes del condado inglés de Lancashire (noroeste de Inglaterra) y un cuarto individuo de Glasgow (Escocia), quienes tendrán que comparecer ante un tribunal británico mañana, viernes.

Los agentes interceptaron un encuentro entre cinco personas, entre las que se encontraban los detenidos, y en el que supuestamente los presuntos ladrones podrían estar negociando la venta de la obra.

Los expertos han confirmado ya la autoría del lienzo, obra del artista italiano."Estamos muy satisfechos de haber recuperado la 'Madonna del huso', algo que ha sido posible gracias a una exhaustiva investigación policial y a los esfuerzos combinados de varias fuerzas policiales escocesas", señaló un portavoz de estos cuerpos, Mickey Dalgleish.

En su día, el hurto del mencionado lienzo provocó el despliegue de una gran operación a escala mundial en la que la Oficina Federal de Investigaciones de EEUU (FBI) colocó este robo en su lista de los 10 objetos de arte más buscados.

'La Madonna del huso' fue propiedad de la familia Buccleuch durante casi 200 años y miles de visitantes acudían cada año al castillo para poder admirar la obra.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Conversar un poco ayuda

Si usted suele ejercitar la mente todos los días para mejorar sus capacidades mentales, le tenemos un método sencillo y agradable de hacerlo.
Conversar 10 minutos con otra persona cada día ayuda a mejorar la memoria y el desempeño intelectual.


Éstas son las conclusiones de un estudio llevado a cabo en la Universidad de Michigan en Estados Unidos.
Según los investigadores "socializar es tan efectivo como los métodos más tradicionales de ejercicio mental".
Es decir, conversar con un amigo o vecino todos los días podría ser tan efectivo para mantenerse "avispado" como hacer un crucigrama diariamente.
"Mi interés con esta investigación fue tratar de entender qué es la inteligencia y para qué la usamos" dijo a BBC Ciencia el autor del estudio, Oscar Ybarra, profesor de Psicología de la Universidad de Michigan.
"Muchas veces pensamos que ser intelectual y tener capacidades cognitivas sirve para estudiar y realizar trabajos".
"Pero como lo demuestra este estudio, la inteligencia también es muy importante para poder sostener relaciones con los demás ya que el ser social es básico para la condición humana", afirma el investigador.

El estudio, que aparece en la publicación Boletín de Personalidad y Psicología Social, analizó la relación que existe entre la interacción social y el funcionamiento mental.
Los científicos analizaron las funciones mentales de 3.610 personas de entre 24 y 96 años.
Para esto llevaron a cabo "mini exámenes" mentales, que incluían el conocimiento de su información personal, noticias y eventos de actualidad y una prueba simple de memoria.
El nivel de la interacción social de los participantes se midió preguntándoles cuántas veces a la semana hablaban por teléfono con amigos, vecinos o parientes, y qué tan a menudo se juntaban con ellos.
Posteriormente los investigadores compararon la relación entre la frecuencia del contacto social de los participantes con su desempeño mental.
Descubrieron que entre más alto el nivel de interacción social, mejor su funcionamiento cognitivo.
Los resultados fueron similares en todos las edades, desde los más jóvenes hasta los más viejos.

Para analizar la relación entre la interacción social y funciones más específicas como la memoria, los científicos llevaron a cabo otra prueba.
En ésta participaron 76 estudiantes universitarios de entre 18 y 21 años a quienes se dividió en tres grupos.
Los del primer grupo, el de interacción social, llevaron a cabo una discusión de 10 minutos sobre un asunto social antes de someterse a la prueba.
El segundo grupo, de actividades intelectuales, tuvo que completar tres tareas de 10 minutos antes de hacer la prueba.
Estas tareas incluían un ejercicio de comprensión de lectura y un crucigrama.

El tercer grupo vio un video de 10 minutos del programa del comediante Seinfeld.
Posteriormente todos los participantes completaron dos pruebas distintas de desempeño intelectual que medían la velocidad de su procesamiento mental y su memoria.
"Descubrimos que el grupo que interactuó socialmente durante 10 minutos logró aumentar su desempeño intelectual al mismo nivel del grupo que participó en las llamadas actividades intelectuales" afirma Ybarra.
Estos resultados, dicen los investigadores, demuestran por primera vez que la interacción social tiene un impacto directo y positivo en la memoria y el desempeño intelectual.


El estudio, dicen los expertos, refleja también que el aislamiento social, además de tener un impacto en el bienestar emocional, puede también tener un efecto negativo en las capacidades intelectuales de la persona.
"Ser social es tan importante para los humanos como lo es para otros primates", afirma Oscar Ybarra.
"Pero muchas veces no vemos la importancia del aspecto social en nuestra vida y la importancia de la inteligencia para ayudarnos a establecer conexiones con otras personas", expresa el investigador.
 

 

01 de Noviembre de 2007
 

Últimas palabras de Einstein: "Ya he cumplido mi misión aquí"

El médico alemán Hans Halter acaba de publicar un curioso libro que reúne las últimas palabras expresadas en el lecho de muerte por más de 150 personalidades conocidas, como el primer ministro británico Winston Churchill, que se despidió con un "es todo tan aburrido".
Halter, que como médico empleado en un hospital ha acompañado a muchos pacientes en sus últimos minutos de vida, asegura que mucha gente es capaz de resumir toda su existencia en su frase de despedida de este mundo.


Ese es el caso del escritor Oscar Wilde, un derrochador que vivió rodeado de lujo y que en el lecho de muerte en un hotel parisino sorbía champán de una copa rodeado de sus amigos más fieles.
"Muero como he vivido, por encima de mis posibilidades", sentenció el literato irlandés antes de expirar, mientras la actriz Marlene Dietrich dijo al amigo que le acompañaba en el dormitorio de su lujosa vivienda en París: "Lo quisimos todo y lo conseguimos ¿no es verdad?".


La obra de Halter se titula "Ya he cumplido mi misión aquí", última frase que se atribuye al genio de la ciencia Albert Einstein, y, entre las citas, figura la serena confirmación de John Lennon, "me han dado", poco antes de morir víctima de los disparos de un enajenado.
Otros se despidieron incluso con frases románticas de amor, como la leyenda del 'reggae' Bob Marley, que, tras recibir sin éxito tratamiento en una clínica alemana contra el cáncer, voló moribundo de regreso a Jamaica y tuvo que hacer una escala en Miami al agravarse su estado. "No llores, a mí me va a ir mejor y prepararé para ti un lugar en el paraíso celestial", dijo el cantante antes de cerrar definitivamente los ojos mientras le tomaba la mano su compañera Cindy.


Hans Halter ha constatado también, sin embargo, que la muerte llega siempre inesperadamente y uno no puede prepararse de antemano las últimas palabras. El poeta galés Dylan Thomas se dirigió a su amante, justo antes de entrar en el coma que le causaría la muerte cinco días después, con una fase más bien prosaica: "Me he bebido 18 vasos de whisky puro. Creo que es todo un récord". PeriodistaDigital.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Contra el cáncer, manténgase flaco

¿Quiere reducir el riesgo de desarrollar cáncer? El mayor estudio internacional sobre el estilo de vida y el cáncer descubrió diez factores clave para lograrlo.
Estos incluyen: mantenerse lo más delgado que sea posible, evitar las bebidas gaseosas, limitar el alcohol, y no comer tocino o jamón.
Aún aquellas personas que no viven con sobrepeso deben adelgazar si quieren reducir el riesgo de la enfermedad, dice el informe de un grupo de expertos internacionales del Fondo Mundial para la Investigación de Cáncer.
La organización insta al público a seguir varias recomendaciones, algunas bastante severas.


Según los expertos, la gente con un Índice de Masa Corporal (IMC) de entre 18,5 y 25 están dentro del rango de peso que se considera saludable.
(El IMC es un cálculo que toma en cuenta la altura de una persona y su peso).
Pero el riesgo de estas personas aumenta a medida que se acercan a la marca de 25, por lo cual toda la gente, afirma el informe, debe tratar de permanecer tan cerca como sea posible de la marca baja de IMC.


El panel de expertos del Fondo Mundial analizó 7.000 estudios realizados en los pasados cinco años.
El resultado, afirman, es la investigación más amplia que se ha llevado a cabo sobre los riesgos de ciertos estilos de vida.
Para los expertos, la grasa corporal es el factor clave en el desarrollo de ciertos tipos de cáncer y creen que ésta tiene una importancia mucho mayor de lo que se ha pensado previamente.

Se calcula que un 50% de los casos de cáncer en el mundo no están relacionados al estilo de vida, y hay muy poco que la gente pueda hacer para evitar la enfermedad en esas circunstancias.
El desarrollo del cáncer incluye una serie de complejos mecanismos que se relacionan a la formación genética de una persona y su exposición a ciertos riesgos.
Pero los expertos afirman que el entendimiento de lo que causa el cáncer es esencial para poder detectar la enfermedad, tratarla con éxito y en ciertos casos, prevenirla.

"La gente piensa que el cáncer está determinado por el destino, pero uno de los mayores determinantes de la enfermedad es la forma como vive" afirma el profesor Martin Wiseman, uno de los autores del informe.


Alrededor del mundo hay diversos patrones de la enfermedad y según los expertos, el patrón de cáncer en el mundo occidental refleja la forma como vivimos en occidente.
Por ejemplo, los altos índices de cáncer de mama, de cáncer de colon y recto y de pulmón.
"Estos tipos de la enfermedad están relacionados con el tipo de alimentos que consumimos, el hecho de que nos estamos haciendo más gordos, y que tendemos a vivir vidas bastante sedentarias", dice el profesor Wiseman.
Actualmente hay unos 10 millones de casos de cáncer en el mundo, y según el investigador, unos 3 millones de estos casos podrían prevenirse si se siguieran las recomendaciones de los expertos.


Los cambios más drásticos se están viendo en los países del mundo en desarrollo, resultado de lo que los autores llaman la "transición de la nutrición".
"La gente del mundo en desarrollo está cambiando su dieta poco sofisticada por un dieta más parecida a la de occidente, que incluye comida rápida, alimentos procesados, más grasas y azúcar, etc."
Existe evidencia "convincente" de que en los dos tipos de cáncer más comunes en el mundo, el colorectal y de mama, la grasa corporal juega un papel fundamental en el desarrollo de ese tipo de tumores.

El informe recomienda en particular dejar de consumir carnes procesadas como jamón, tocino y salami y limitar el consumo de carne roja a 500 gramos a la semana.
Desde el punto de vista del cáncer, el alcohol debería evitarse, aunque también hay evidencia de que beber pequeñas cantidades de alcohol, como vino tinto, podría tener beneficios protectores del corazón.


Las bebidas azucaradas deben evitarse y el informe insta a las madres a amamantar a sus bebés ya que ésto, dicen, puede reducir el riesgo de cáncer de mama en la madre y prevenir la obesidad en el niño.
"Si la gente está interesada en reducir sus riesgos de cáncer -afirma el profesor Wiseman -la mejor forma de hacerlo es seguir estas recomendaciones".
"Lo más importante es que la gente sepa que tiene control para reducir sus propios riesgos de desarrollar la enfermedad", afirma el experto. BBCmundo.com
 

 

31 de Octubre de 2007
 

¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren en la ducha?

Desde Arquímides hasta la cadena de montaje de Henry Ford, muchas de las grandes ideas de todos los tiempos son resultado un "flash". ¿Cómo se produce el pensamiento creativo? ¿Puede incentivarse la inspiración?

Arquímides saltó a la fama con el célebre "¡eureka!", que profirió tras descubrir, durante un baño de inmersión, la solución a un problema que no lo dejaba dormir. De hecho, el baño parece tener una conexión crucial con la creatividad. ¿Cuántas ideas nacen en la ducha? Otros, por el contrario, se inspiran mientras manejan o hacen gimnasia.

No obstante, más allá de la escenografía, parece haber algo común a estos descubrimientos: el "flash", ese momento genial de inspiración en que, súbitamente, nace una idea.

Ahora bien, ¿cómo se produce aquel "flash"? ¿Es pura genialidad inexplicable? O, por el contrario, ¿existe un método para alcanzar la inspiración?

Estos son los temas de un excelente artículo de Columbia Business School. Según el profesor William Duggan, autor de Strategic Intuition: The Creative Spark in Human Achievement, existe un concepto denominado "intuición estratégica" que sirve para echar luz sobre el fenómeno de la creatividad.

En efecto, si bien el momento exacto del surgimiento de la idea parece una inspiración nacida "ex nihilo", la neurociencia indica que, en realidad, se trata de la culminación de un esforzado proceso de indagación que se desenvuelve a lo largo de semanas, meses (o hasta años).

Arquímides quedó en la historia por su inmortal "¡eureka!". Pero solemos pasar por alto que este antiguo sabio griego había dedicado largas semanas reflexionando sobre la manera de calcular el volumen de una corona de oro. Durante el baño, Arquímides descubrió que podría alcanzar la solución sumergiéndola en el agua y calculando su volumen a través de la cantidad de líquido desplazado.

Henry Ford quedó en la historia por desarrollar la cadena de montaje. Pero, en su caso, el invento también que fue la culminación de un proceso de aprendizaje.

En su intento por mejorar la eficiencia de sus fábricas, Ford había imitado la cadena con estaciones estáticas de Oldsmobile. La idea de hacer que las piezas circularan por las distintas estaciones (el flash) se le ocurrió al observar la manera en que un grupo de carniceros limpiaban una res en el matadero.

De esta forma, a través de la observación de la forma en que han surgido diversas ideas brillantes, es posible describir las etapas del proceso y hasta brindar algunos consejos para maximizar las probabilidades de ocurrencia del flash creativo.

En su célebre obra, De la Guerra, el general prusiano Carl Von Clausewitz describe la intuición estratégica como un proceso que se desarrolla en cuatro etapas:

1) Acumulación de datos históricos
Mientras más conocimiento histórico acumule en su mente, mayores serán las probabilidades de que se establezcan conexiones. Por lo tanto, la intuición estratégica empieza por la formación de un stock de datos.

2) Desestructuración
Intente liberar su mente de todo prejuicio e ideas preconcebidas sobre las soluciones que podrían funcionar para resolver su problema.

3) El flash
El "eureka" ocurre cuando el cerebro conecta los distintos datos acumulados de forma completamente novedosa. Es decir, el stock de datos históricos se combinan en una idea brillante. Y así aparece la solución al problema.

4) Resolución
El flash, por sí solo, es inútil. Sólo puede hablarse de intuición estratégica cuando usted toma la resolución de ir hacia adelante y desarrollar aquella idea.

En definitiva, señala el investigador de Columbia, la ducha es un gran momento para alcanzar la relajación y desestructuración necesarias para el flash creativo. Pero esto no significa que, bañándose cinco veces por día, usted tenga más probabilidades de encontrar la idea para el negocio del siglo. La creatividad no surge por accidente. Antes del "eureka", hay mucho trabajo de acumulación de conocimiento en bibliotecas, salas de reuniones y laboratorios de investigación. Materia Biz

-------------------------------------------------------------------------------------------------

"Sorprendente" salud de los cubanos

Investigadores en Estados Unidos y Cuba decidieron estudiar cuáles fueron los efectos de la peor crisis económica vivida en Cuba durante los 1990. Y los resultados sorprendieron a muchos.
El estudio encontró que esa crisis condujo a "dramáticas" mejoras en la salud de la población.


La investigación, publicada en la Revista Estadounidense de Epidemiología, descubrió que durante la década de los '90 los cubanos disminuyeron notablemente su tendencia a las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.


"Los resultados del estudio son sorprendentes" dijo a BBC Ciencia el profesor José Tapia Granados, de la Universidad de Michigan y uno de los autores del estudio.


"Porque durante la crisis económica las condiciones de salud de los cubanos mejoraron dramáticamente y la mortalidad se redujo" agrega el experto.


La crisis, que comenzó en 1989 con el derrumbe de la Unión Soviética, condujo a cinco años de dramáticas reducciones en las importaciones, en los racionamientos de alimentos y en el sistema de transporte público.


Esto significó que los cubanos debían caminar más, hacer más ejercicio y fumar menos.


Y esto condujo a que la mortalidad causada por diabetes se redujera en 51% y la de enfermedades cardiovasculares en 35%.

Los investigadores analizaron estadísticas y datos de sondeos demográficos de Cuba de entre1980 y 2005.


El objetivo era determinar la evolución de los índices de mortalidad durante la crisis económica ocurrida de 1991 a 1995 y los años inmediatamente anteriores y posteriores.


Durante esos años el consumo diario de energía per cápita se redujo de unas 2.900 calorías a 1.863.


Además, la falta de transporte público significó un incremento en el ejercicio físico de la población, de un 30 a 67%, equivalente a unos 30 minutos de actividad moderada o intensa durante al menos 5 veces a la semana.

"Es difícil separar cuál es exactamente el factor principal que tuvo ese efecto" dice José Tapia.


"Pero en conjunto, todos estos factores tuvieron un efecto muy fuerte sobre las principales causas de mortalidad, que son las enfermedades del corazón, los accidentes cerebro vasculares, así como el efecto sobre la diabetes".


Según los investigadores la población cubana llegó a niveles más saludables de índice de masa corporal y la obesidad se redujo de 14 a 7%.


Asimismo el consumo anual per cápita de tabaco de 1980 a 1997 se redujo en más de 50%.


El autor del estudio afirma que "la crisis económica forzó a la gente a hacer mucho más ejercicio físico y a disminuir el consumo de calorías lo que hizo que la gente perdiera peso".


"La gente tuvo que caminar mucho más y moverse usando bicicletas porque no había medios de transporte y eso tuvo un efecto muy positivo sobre las tasas de mortalidad".


Los resultados del estudio mostraron que la mortalidad causada por diabetes se redujo en 51%, por enfermedades coronarias en 35%, por derrames cerebro vasculares en 20% y por causas generales en 18%.


La crisis sin embargo también tuvo ciertas consecuencias negativas para la salud.
"Encontramos un aumento pequeño en la mortalidad de recién nacidos" dice Tapia Granados.


"Y en esos años de crisis económica hubo también una epidemia de una enfermedad ocular llamada neuropatía óptica que causa alternaciones de la visión", agrega el experto.


No se conocen con exactitud cuáles son las causas de este trastorno pero se cree que está relacionada con la falta de micro nutrientes.


"Quizás esta neuropatía epidémica que afecto a miles de personas se debió a que la gente tenía una alimentación homogénea, de poca variedad, en la que faltaban frutas y verduras", dice el autor.


Pero ningún sector de la población experimentó desnutrición aguda, lo cual se debió principalmente al sistema de racionamiento de alimentos.


En Cuba además hay una prevalencia muy pequeña de enfermedades infecciosas, las cuales suelen agravarse durante una crisis debido a la falta de nutrición.


"Realmente las enfermedades más importantes en el país son las cardiocirculatorias que están mucho menos relacionadas con la nutrición".


"Y son las enfermedades en las que, como está ocurriendo hoy en día en gran parte del mundo, el mayor problema no es la falta de comida sino el exceso de comida", afirma José Tapia Granados.


En el estudio también participaron investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, y la Universidad de Loyola y el Hospital Universitario Cienfuegos en Cuba.
 

 

30 de Octubre de 2007
 

La radio más pequeña del mundo

La radio más pequeña del mundo está cada vez más cerca de convertirse en una realidad.
Científicos estadounidenses presentaron un detector miles de veces más pequeño que el diámetro de un pelo humano que puede convertir ondas de radio en sonido.
Según un equipo de científicos de la Universidad de California, con este estudio se ha mostrado por primera vez un detector de tamaño nanométrico funcionando en un sistema de radio.


Hecho de nanotubos de carbono, y con sólo unos pocos átomos de ancho, viene a ser casi mil veces más pequeña que la tecnología actual que se utiliza en las radios.
Peter Burke y Chris Rutherglen incorporaron el nanodetector en un sistema de radio normal.
Lo utilizaron para transmitir música clásica de forma inalámbrica desde un reproductor iPod hasta un altavoz situado a varios metros de distancia.
Todos los detalles de este experimento serán publicados el mes próximo en la revista de la Sociedad Química Americana Nano Letters.
"Aunque sólo hemos demostrado que funciona (en nanotubos) el componente crítico del sistema de radio, el modulador, es presumible que en el futuro todas las partes estarán hechas a nanoescala, y eso permitirá un verdadero sistema de comunicaciones inalámbricas a nanoescala", escribieron los investigadores.

Muchas compañías están interesadas en el potencial a largo plazo de los nanotubos, que vienen a ser unos diminutos cilindros de carbono que miden apenas una millonésima parte de un metro de ancho.
Kris Sangani, editor de Electrónica del Consumidor en el Instituto de Ingeniería y Tecnología del Reino Unido, una de las sociedades profesionales más prestigiosas en este ámbito, dijo que había muchas aplicaciones posibles de la "tecnología de radio microscópica", en la medicina, el comercio y el campo de batalla.
Sangani explicó que el verdadero desafío de la industria es miniaturizar no sólo la tecnología de radio, sino también sensores, energía eléctrica, y procesadores.
"Si pueden combinar la miniaturización con costos controlados, esa tecnología será utilizada en todas partes", dijo.

Semejante avance traería consigo el concepto del "polvo inteligente" -un puñado de aparatitos condensados en un pequeño grano de arena, equipados con tecnología inalámbrica capaz de detectar condiciones tales como luz, temperatura y vibración- algo que se encontraría en la esfera de la realidad más que en la de la ciencia ficción.
Algunos de los usos que se le podría dar a esta tecnología en el futuro son la producción de sensores meteorológicos, geofísicos o biológicos.
También podría ser utilizada como herramienta de vigilancia militar, o para crear una internet que sería accesible desde cualquier punto del planeta. BBCmundo.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Más obesos que desnutridos

El mundo tiene hoy más gente con sobrepeso que gente desnutrida, según una nueva investigación.
Ningún país --ni rico y ni pobre-- ha logrado combatir el problema de la obesidad, indica el estudio.
Y la gente con sobrepeso y obesidad ya alcanzó 1.000 millones, comparado con 800 millones de gente malnutrida.
El estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Carolina del Norte fue presentado durante la conferencia internacional de la Asociación de Economistas Agrícolas celebrada en Australia.


"Es un hecho real" dijo a BBC Mundo el doctor Pedro Kaufmann, de la Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad.
"Hoy en día hay más gente en el mundo con exceso de peso que con falta de peso y las consecuencias son enormes por los trastornos asociados a la obesidad", afirma.
El experto agrega que "la principal causa de este alarmante aumento son los cambios en la dieta de la gente y la falta de ejercicio y es un grave problema que ya no es exclusivo de los países ricos y desarrollados".

"La obesidad ahora es la norma mundial" dice el estudio.
Este cambio en las cifras se debe a que la propagación de la obesidad ha ocurrido rápidamente, mientras que el hambre ha disminuido lentamente entre los 6.500 millones de habitantes del mundo.

Según el doctor Pedro Kaufmann el sobrepeso y la obesidad ya no son trastornos exclusivos de ricos y zonas urbanas, sino se han trasladado a los pobres y zonas rurales del mundo, indica.
"Si bien las clases extraordinariamente pobres del mundo en desarrollo siguen siendo desnutridas, en los estratos un poco más altos, que siguen siendo pobres, aparece ya la obesidad".
"Y esto sucede porque se combina la malnutrición con el exceso de grasas e hidratos de carbono, lo que resulta en obesos malnutridos", agrega.


En gran parte del mundo en desarrollo, dice el estudio, ha ocurrido un enorme cambio en la dieta, que antes era de cereales, a productos animales, aceites vegetales e hidratos de carbono, que son relativamente más baratos.
Esto ha sido acompañado por una disminución el trabajo físico, con más transporte motorizado, menos ejercicio y más horas frente al televisor.

Los expertos instan a los gobiernos a desarrollar mejores estrategias para combatir el problema.
Una opción, dicen, es utilizar los precios de los alimentos para "manipular" las dietas y que la gente opte por opciones más saludables.
"Por ejemplo --dice el estudio-- si cobramos dinero por cada caloría en las bebidas embotelladas y alimentos preparados, la gente consumiría menos de esos productos".
También se propone subsidiar la producción de fruta y vegetales para que la gente pueda consumir estos productos más saludables que para muchos son inaccesibles.
"El problema es que hoy en día, en gran parte del mundo la comida chatarra es mucho más barata y accesible que las frutas y verduras", dice Pedro Kaufmann.
"Es por eso que la gente opta por las dietas menos sanas".


Las consecuencias son enormes, indican los expertos, con el alarmante aumento en las enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad: la diabetes, el colesterol y las enfermedades cardiovasculares.
"Este es un problema tan alarmante que se necesita establecer con urgencia mecanismos de prevención en todo el mundo", dice Pedro Kaufmann.
"Hasta ahora estos mecanismos han fallado miserablemente", dice.
"Porque hoy consumimos más alimentos apetitosos y poco nutritivos, y llevamos un estilo de vida que, con la computación, TV, etc., cada vez necesitamos movernos menos".
"O hacemos algo urgentemente o muy pronto enfrentaremos las consecuencias de esta bomba de tiempo" concluye Pedro Kaufmann.
 

 

29 de Octubre de 2007
 

El “Prozac” también da “felicidad” a las mascotas

Si bien los veterinarios reconocen que desde hace años apelan al Prozac para tratar problemas de conducta de perros y gatos, la aprobación en los Estados Unidos de un medicamento exclusivo para canes en base al mismo principio que el famoso antidepresivo, reavivó el debate sobre la necesidad o no de modificar químicamente la conducta animal. Diario Perfil

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que nos hace optimistas

Somos optimistas por naturaleza, y un equipo de científicos identificó el mecanismo del cerebro que genera esa tendencia humana a ver el mundo "color de rosa".
Este mecanismo, sin embargo, ocurre en la misma región cerebral donde pueden surgir irregularidades que conducen a la depresión.


Ésas son las conclusiones de investigadores de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Londres publicadas en la revista Nature.
El estudio, afirman los expertos, podría conducir a un nuevo entendimiento sobre los orígenes de los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad.
"Los psicólogos han sabido esto desde hace mucho tiempo, que el ser humano tiende a ser optimista sobre el futuro aún cuando la evidencia que se le presente sugiera lo contrario", dijo a la BBC la doctora Elizabeth Phelps, profesora de la Universidad de Nueva York y autora del estudio .
Por ejemplo, agrega, a menudo sobrestimamos nuestras perspectivas de vida y nuestras posibilidades de éxito.
Y subestimamos nuestras posibilidades de divorciarnos o padecer cáncer.
"Así que lo que intentamos en estudio fue comprobar esto en términos de las funciones cerebrales", afirma la autora.

La investigación demostró que esta tendencia a ver el mundo "color de rosa" se genera en dos regiones particulares del cerebro: la amígdala y la corteza cingulada anterior rostral.
Los científicos utilizaron tecnología de imágenes de resonancia magnética funcional (IMRF) para examinar las funciones cerebrales de individuos a quienes se pidió que imaginaran posibles eventos futuros, como ganar un premio o terminar una relación amorosa.
"Cuando los participantes imaginaron eventos futuros positivos -afirma la doctora Phelps- detectamos una activación en la amígdala y la cingulada anterior rostral".
"Y éstas son las mismas regiones del cerebro que parecen mostrar un mal funcionamiento cuando ocurre la depresión", agrega.


Los científicos agregan que los participantes más optimistas mostraron una mayor actividad en esas regiones cuando imaginaron eventos futuros positivos.
Se sabe que la gente que sufre depresión a menudo muestra irregularidades o actividad anormal en estas dos regiones cerebrales.
Y esto a su vez está relacionado a una visión pesimista o negativa de la vida.

Según la doctora Phelps, "hay muchas variaciones entre individuos, pero en general, la gente que no es optimista a menudo sufre depresión, y es muy interesante notar que la misma región del cerbero involucrada con el optimismo está también involucrada con el pesimismo".
Los participantes, que también llenaron un cuestionario psicológico, demostraron una tendencia a generalizada a esperar que los eventos positivos sucedan en un futuro más cercano que los eventos negativos.
Y también imaginan los eventos positivos con mayor intensidad que los negativos.
"Nuestros resultados sugieren que mientras que el pasado es limitado, el futuro está abierto a la interpretación, y esto permite que la gente se distancie a sí misma de posibles eventos negativos y tienda más a imaginar eventos positivos", afirman los científicos.


"Entender el optimismo es fundamental -dice Phelps- ya que éste no sólo está relacionado con nuestras actitudes hacia la vida, sino también con la salud mental y física ya que nos ayuda a funcionar en el mundo de forma psicológicamente positiva".
 

 

26 de Octubre de 2007
 

Cerdos diminutos de mascota

Una granja recreativa de Devon, en el sur de Inglaterra, disfruta por fin los resultados de nueve años de un programa de cría de cerdos diminutos.
Los animales, 80% más pequeños que un cerdo normal, son una atracción para los visitantes de Pennywell Farm.
Un conocido presentador de la televisión británica -Jonathan Ross- pagó US$600 por dos cerditos a los dueños de la granja, que han recibido ofertas de lugares tan lejanos como Australia.


Los cerdos pigmeos son una variedad de la especie exótica kune kune, nativa de Nueva Zelanda.
Chris Murray, copropietario de la granja, comenzó a hacer cruces de raza hace nueve años, y está convencido de que logró producir el cerdito perfecto como animal de compañía.
"Los cerdos comunes son muy lindos cuando son jóvenes, pero después el ambiente de un hogar se les hace pequeño y se pueden volver agresivos cuando crecen", señaló Murray.
Sin embargo, añadió, "estos cerditos se sienten como en casa tanto en el interior como el exterior".


En el pasado, algunas variedades de cerdo, como el "barrigón" vietnamita, se utilizaban como animales de compañía en Gran Bretaña.
Pero la moda decayó cuando quedó claro cuánto podían llegar a crecer.
Los diminutos cerditos de Pennywell Farm, no obstante, no darán grandes sorpresas: un adulto miniatura pesa sólo 70Kg, frente a los 500 kg que suelen pesar los adultos de la variedad más común.


Según Murray, esta variedad es fácil de albergar y entrenar, y además tiene un buen carácter.
Su "creador" duda de que puedan acabar servidos como menú en un restaurante, ya que "son muy pequeños".
"No sería económico, así que es muy improbable que se usen para producir carne... y ya hay una variedad enorme de carne de cerdo disponible en el mercado". BBCmundo.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que queda del amor cuando termina

Anillos, ositos de peluche, teléfonos celulares, un hacha: una exposición en Berlín llamada Museo de las Relaciones Rotas muestra 300 objetos donados por personas, como testimonio de sus rupturas afectivas.


La muestra nació en Croacia, donde dos artistas, Olinka Vistica y Drazen Grubsic, se separaron y decidieron exponer los objetos que se habían regalado.
Pronto se sumaron sus amigos y luego muchos habitantes de los Balcanes, donde el museo comenzó su recorrido recibiendo los objetos que el público donaba o prestaba.
La primera cosa que uno ve en la exhibición es un hacha; pero antes de comenzar a imaginar historias macabras, el curador Zvonimir Dovrovic entra en acción, da un saltito y se coloca al lado del objeto.
"Era una pareja de mujeres de Berlín que vivían juntas en un apartamento. Una de ellas hizo un viaje a Estados Unidos. La que se quedó en Berlín se enamoró en esos días de otra mujer; cuando la otra volvió de Estados Unidos la echó de la casa.
Pero los muebles de su ex pareja se quedaron y bueno, como ella no venía a buscarlos, la otra compró un hacha y los rompió todos".

Hay un par de esposas con aplicaciones rosadas; son de Zagreb. Sospechamos que son el resto de los juegos eróticos de una pareja; el cartel dice únicamente "Átame".
Un curioso objeto parece ser un batidor cortado: es un "masajeador erótico de la cabeza", instruye el cartel: "Una de las cosas que jamás se devuelven a los ex novios".
"Me encantan estas historias de una línea", me dice Zvonimir y me lleva a una vitrina. "El teléfono celular lo trajo una mujer que me dijo 'mi ex pareja me regaló su celular. Así, dijo, no podríamos hablar nunca más".
Al lado del teléfono, un símbolo de Mercedes Benz y un texto aún más lacónico: "No tenía tiempo para nada más".
Pero un objeto realmente impensable es una pierna ortopédica.
"Esta pierna de madera es de un veterano de guerra de Croacia", clara préstamente Zvonimir. "Se enamoró de una enfermera, que hizo posible que recibiera una pierna ortopédica hecha de un excelente material".
Su texto dice: "La pierna duró mucho más tiempo que la relación".

En la entrada, sobre una mesa, están los objetos que recién han dejado algunos berlineses para el museo. Un frasco con un líquido llama la atención.
"Es un frasco que dejó un muchacho. Contiene las lágrimas que él juntó después de cuatro años de una relación".

Mientras imagino más o menos el acrobático-dramático ejercicio del muchacho juntando sus lágrimas, le pregunto a Zvonimir si tiene algún objeto suyo.
"¡No! ¡Y espero que nadie traiga algo mío!", dice riendo, mientras mira a su novio André, un muchacho brasileño que abandonó hace un año su país para venirse a Croacia, detrás de Zvonimir.
A Brasil esperan llevar el museo el próximo año "y espero que no haya ningún objeto nuestro", añade André.


Quizás nada ha movido más a los hombres y sus artes que el amor desgraciado, que ahora tiene por primera vez su museo itinerante.
Y aunque nadie lo puede creer en ese momento, el museo muestra que con un poco de ironía, pero siempre con algo de nostalgia, se sobrevive . BBCmundo.com
 

 

25 de Octubre de 2007
 

Dormir poco nos vuelve más primitivos

Cuando no dormimos, nuestro cerebro lo paga caro y reacciona de forma desproporcionada, sobre todo a las experiencias negativas, según concluye un estudio publicado en la revista Current Biology.


"El sueño restablece nuestros circuitos cerebrales emocionales, y al hacerlo nos prepara para los retos del día y las interacciones sociales", asegura el investigador de la Universidad de California Matthew Walter, coautor del trabajo. Si no cumplimos con las horas mínimas de sueño, se bloquea el lóbulo prefrontal, que es la región del cerebro encargada de mantener las emociones bajo control.


Para llegar a esta conclusión, Walter y sus colegas analizaron la actividad cerebral de un grupo de voluntarios que habían permanecido despiertos más de 35 horas, usando para ello resonancia magnética funcional. Aunque esperaban una respuesta intensa, el resultado les pilló por sorpresa: los centros emocionales eran un 60 por ciento más reactivos en sujetos privados de sueño.


"Cuando no dormimos, el cerebro regresa a un patrón más primitivo de actividad, y somos incapaces de poner las experiencias emocionales en contexto y de responder de forma controlada y apropiada", advierte Walter.
Y asegura que estamos ante la demostración más evidente del riesgo que entraña no dormir suficiente.
"La falta de sueño altera los mecanismos cerebrales que regulan aspectos esenciales de nuestra salud mental –subraya-; dormir no es un lujo que podamos escoger, es una necesidad biológica".

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Mire en la basura; puede encontrar arte

La casa de subasta Sotheby's va a poner a la venta el próximo 20 de noviembre un lienzo del pintor mexicano Rufino Tamayo, cuyo valor se estima en un millón de dólares. Hace cuatro años fue encontrado entre la basura en una calle de Manhattan. Un par de décadas antes, había sido robado.

'Tres personajes', pintado en 1970 por Tamayo, un artista fallecido en 1991, estaba junto a otros desperdicios cuando llamó la atención de Elizabeth Gibson, una neoyorquina que pasó por su lado.

Gibson, escritora, iba a tomarse un café en una mañana de marzo. "Casi lo dejo ahí", confiesa esta mujer al diario 'The New York Times', "era demasiado grande para mi apartamento". Pero "tenía un poder especial" y se lo llevó a casa.

Sólo comprendió su valor después de varias búsquedas en Internet y un programa televisivo que hablaba de objetos de arte desaparecidos. Volvió a sus legítimos propietarios. "Yo no entiendo de arte contemporáneo y el marco era barato", explica.

El cuadro pertenecía a un matrimonio de Houston al que robaron la obra en 1987 y que, por cierto, adquirió en la misma casa de subastas 10 años antes.

En ese tiempo, la pareja se había mudado a Sudamérica y no había vuelto a tener noticia alguna del cuadro, a pesar de que ofrecía una recompensa. El marido había fallecido y la viuda, después de recuperarlo, ha decidido venderlo. La fecha: el 20 de noviembre,
en Nueva York.
 

 

24 de Octubre de 2007
 

Un nutricionista "inteligente" en el carrito del supermercado

Un carrito de supermercado 'inteligente' está destinado a convertirse en la última arma en la lucha contra la obesidad. Expertos en tecnología han diseñado un carrito que alertará al cliente del supermercado en cuanto eche en él algún producto rico en grasa, azúcar o sal.


El carrito lleva incorporada una pantalla interactiva en la que los códigos de barras de esos productos, una vez escaneados, activarán una luz roja de aviso, informa el diario The Times.
En el futuro la pantalla podrá también informar al cliente de los componentes nutritivos del producto, el país de origen y de la posibilidad de reciclaje del envase utilizado.
Ese nuevo concepto de carrito de supermercado se presentará oficialmente mañana en la conferencia anual del Instituto de Distribución de Alimentos.


Cuando el cliente introduzca su tarjeta de fidelidad al supermercado en el que hace normalmente sus compras, el carrito informará inmediatamente si es soltero o compra una vez por semana para toda la familia.
Al guardar además datos sobre anteriores visitas, sabrá dirigirle a los anaqueles más apropiados dependiendo de sus gustos, necesidades y las ofertas disponibles.


Según un sondeo del sector de supermercados, uno de cada cinco clientes no tiene nada que objetar a que esos establecimientos espíen sus preferencias, sus alergias o sus problemas de salud si ello sirve para estar mejor orientados sobre los productos que más van a beneficiarles.
El 70 por ciento de las personas de entre dieciocho y treinta y cuatro años no encuentran nada malo en que los supermercados puedan tener acceso a toda esa información, que otros considerarían muy personal.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

El país de la sonrisa naciente

Japón esta aprendiendo a reírse.
Reacios a expresar sus emociones, con fama de inescrutables, los japoneses están creando escuelas de la risa y están estudiando el tema a nivel universitario para ver el efecto que tiene sobre la economía.


El interés es tal que hasta han fundado un Instituto Japonés de la Risa.
Su director, el profesor de sociología de la Universidad de Kansai, Yogi Kimura, asegura que en cuestión de meses tendrá lista una máquina que nos permitirá medir cuán graciosa es una broma, más allá de que nos riamos o no.
De manera que si en una ceremonia oficial estamos partiéndonos de risa, pero no podemos expresarlo, la máquina de Kimura podrá medir con precisión el grado, voluntario o no, de comicidad del discurso.

Compañías como Sony y Olympus se están poniendo al día con el tema y destinando más fondos de su presupuesto al estudio y "producción" de la risa.
Las dos compañías han puesto a la venta cámaras digitales que sacan automáticamente fotos apenas capta que alguien que está enfocado se ríe.
Sony planea producir unas 35.000 de estas cámaras de la risa por mes para el mercado japonés.
Otras compañías están creando programas informáticos para medir no sólo la intensidad sino la calidad de la risa.
Pero no sólo por medio de la máquina buscan los japoneses la elusiva risa de cada día.


Hay también muchos consultores en el tema.
Uno de ellos, Yoshihiko Kadokawa, asegura que la risa es dinero a la hora de vender un producto.
"Las sonrisas son como el agua embotellada y el té. Tradicionalmente, nadie pensaba que había que pagar por consumirlos. La gente entiende que la sonrisa puede servir como lubricante a la hora de cerrar un negocio", dijo Kadokawa.
Cientos de empresas japonesas parecen estar tomándose esta opinión muy en serio. BBCmundo.com
 

 

23 de Octubre de 2007
 

Caníbales patagónicos

Entre 1904 y 1909, unas cien personas que habían llegado a trabajar a la Argentina desde distintos países árabes fueron sucesivamente robadas, asesinadas y descuartizadas en los páramos del por entonces Territorio Nacional de Río Negro. Sus verdugos no sólo guardaban restos de las víctimas “para hacer gualicho” sino que, además y en varias ocasiones, asaban partes de los cuerpos y las comían.
El país, en medio de los fastos del centenario, no le dio difusión a estos hechos. Tanto la necesidad de atraer inmigrantes para habitar la Patagonia, como la excusa de defender “nuestra imagen cultural en el mundo”, hicieron que la estremecedora información fuera barrida bajo la alfombra.
Los hechos de la Patagonia coinciden con el canibalismo ritual, tal como fue descripto por la antropología y como lo imaginó Freíd en “Tótem y tabú”: los homicidas, comiéndolas, intentaron apropiarse de algunas características de sus víctimas. Revista Noticias del 06-10-07

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Y el premio es para... los perros

Hasta hace un tiempo, los galardones a los logros cinematográficos se limitaban a las estatuillas puntualmente codiciadas por directores, actores y guionistas.
Ganar el Oscar o la Palma de Oro era, y sigue siendo, pretexto para discursos lacrimógenos.


Los premiados se las arreglan para acordarse, desde el estudio que financió el proyecto hasta la abuelita que inspiró una carrera en el celuloide, aunque la anciana de marras fuera tan miope que nunca fue a una sala de cine en su vida.
Pero la necesidad casi inhumana de competir hasta en los rincones más insignificantes del Séptimo Arte, hace que hoy haya premios para todo.
Y hasta las instituciones serias han caído en esa vorágine de la retribución artística.

El domingo 28 de octubre, el Festival de Cine de Londres en su edición de este año entregará los Premios Fido (sic) al mejor ejemplar canino en un largometraje.
Los favoritos de este año son los corgis de la película "La reina", protagonizada por Helen Mirren.
Anna, Popi, Megan, Alice y Oliver parece que barrerán en la categoría Historic Hound, o Perro Histórico.
Pero se trata de una competencia reñida, porque también figura el perro cazador de la película "Moliere", un héroe que salta por una ventana para lograr sus hazañas.

En esta categoría también compite el collie que participa en el largometraje "Control".
Tambien hay una sección para méritos en una película de acción. El favorito es el perro de la película "Shooter".
Canino Cómico es el premio para la actuación en una película, bueno, eso, cómica. El favorito es el protagonista de la película "El año del perro", sobre el trauma de una mujer a la que se le muere la mascota.
Y hay una estatuilla para cortometrajes.

En realidad hay antecedentes. Cannes no se salva porque este año se celebró la sétima edición del Premio Palma del Perro o Palm Dog.
Los ganadores fueron los caninos de la película tailandesa "Mid Road Gang".
El gran mérito de los ganadores de Cannes es que todos son perros callejeros, es decir, se trata de un premio a una jauría de animales autodidactas que superaron a los más entrenados.
En fin, que hasta el momento no se sabe cómo se las van a arreglar los organizadores para los discursos de agradecimiento.
Hay sospechas de que los criadores de esos animales talentosos se encargarán de la tediosa tarea de acordarse hasta de la abuelita.
Es, sin lugar a dudas, una vida de perros. BBCmundo.com
 

 

22 de Octubre de 2007
 

Alerta química en Londres... por un fuerte olor a chiles

Un restaurante tailandés en el que se prepara una potente salsa de chile casera ha provocado una alerta química en el centro de Londres.


La policía ha acordonado los alrededores del establecimiento Thai Cottage, ubicado en el distrito del Soho londinense, el de los teatros y la vida nocturna, hasta que los bomberos han llegado al local y han forzado la puerta para entrar.
"Al principio se pensó que era una alerta química. Alguien notó un olor que creía que procedía de productos químicos. Así que fuimos allá, acordonamos la zona y ayudamos a la brigada de bomberos", ha explicado un portavoz de la policía.


Los bomberos, vestidos con trajes especiales, han derribado las puertas y han descubierto la fuente del olor: la salsa de chile nam prik pao del cocinero Chalemchai Tangjariyapoon.


El chef estaba desconcertado por el alboroto. "Estaba haciendo una salsa picante con chiles extrafuertes que se queman deliberadamente. Para nosotros, huele como chile quemado y es un poco inusual", ha afirmado el cocinero:
"Puedo entender que la gente que no es tailandesa no sepa lo que es. Pero no huele como los productos químicos". PeriodistaDigital.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Elefantes huelen y ven el peligro

Los elefantes pueden detectar si un ser humano es amigo o enemigo por su olor y el color de sus ropas, según un estudio llevado a cabo en la Universidad de St. Andrews, en Escocia.


Los investigadores escoceses descubrieron que los elefantes reconocen los diversos grados de peligro que presentan diferentes grupos de individuos.
El estudio determinó que los elefantes africanos reaccionaban con temor cuando detectaban por medio del olfato que una prenda había sido utilizada por hombres de la tribu Masai.
Los hombres masai tienen la costumbre de demostrar su virilidad atacando con lanzas a los elefantes.

Asimismo, los elefantes responden agresivamente a la ropa roja, color típico de la ropa tradicional de los Masai.
Sin embargo, estos animales reaccionan de forma más tranquila ante la presencia de prendas utilizadas por los Kamba, una tribu de agricultores que no representa un gran riesgo para ellos.


La reacción de los elefantes era esperada por los psicólogos del equipo de investigación: "No nos decepcionó. De hecho, creemos que ésta es la primera vez que se ha demostrado que un animal puede hacer distinciones dentro de una misma especie, basándose en datos muy sutiles".

Los investigadores de la Universidad de St Andrews, la doctora Lucy Bates y el profesor Richard Byrne, primero mostraron a los elefantes ropa roja limpia y luego ropa roja que había sido usada cinco días atrás por un masai o por un kamba.
Así fue como descubrieron que la ropa que olía a los masai les hacía ir más rápido y luego tardaban más tiempo en relajarse una vez que dejaban de moverse.
También se dieron cuenta de que reaccionaban de una manera diferente frente al color blanco que al rojo, al que posiblemente relacionaban con los Masai.

Los científicos creen que la diferencia en la reacción emocional de los elefantes frente al color y al olor puede estar vinculada al riesgo que perciben en las dos situaciones.
"Con el olor de los masai, la reacción de miedo y ganas de escapar parecían dominar sobre todo lo demás", explicó la doctora Bates.
"Si bien los elefantes pueden ser muy peligrosos cuando entran en conflicto con los seres humanos, la información que recogimos muestra que, de tener la oportunidad, preferirían salir corriendo incluso antes de encontrarse a las personas", añadió el profesor Byrne.
"Este experimento es sólo un punto de partida para investigar cómo los elefantes 'ven el mundo' y es posible que sus capacidades sean las mismas o incluso superen a las de nuestros parientes más cercanos, los monos y los simios", concluyó el científico. BBCmundo.com
 

 

19 de Octubre de 2007
 

Detienen a un Romeo que engañó a unas 50 novias en la India por Internet

La Policía india ha detenido a un individuo que engañó por Internet al menos a medio centenar de mujeres, a las que prometió matrimonio para sacarles sustanciosas sumas de dinero.
Según ha informado la televisión india NDTV, Liaqat Ali Khan, de 32 años y que se llegó a casar con tres de sus víctimas, se hacía pasar por médico, informático, banquero, ingeniero o incluso rico expatriado en los portales matrimoniales indios para seducir a las internautas. Khan procedía después a la segunda fase de su plan: contactaba con los padres de la "novia", que daban su consentimiento para la boda.
El Romeo internauta, que fue también condenado por producir películas pornográficas, pedía dinero a las familias para el visado de su futura esposa, así como para los preparativos nupciales y la celebración de la luna de miel en algún país extranjero.
De esta forma, Liaqat Ali Khan se casó con tres mujeres y aprovechó las relaciones sexuales que mantuvo con muchas de ellas para sacarles fotos desnudas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Satélites para hallar un árbol sagrado

Los Mbendjele son una nación de recolectores y cazadores que viven en las selvas del norte de Congo-Brazzaville, conocido oficialmente como la República del Congo.
Los foráneos los llaman pigmeos, pero ellos prefieren ser reconocidos como los primeros habitantes de esos bosques.


Sus antepasados tribales tienen nombres sonoros: Baka, Mikaya, Lumar, Gyeli. Aún cuando son nómades, cada miembro de esa nación de seres diminutos y pacíficos se identifica con una porción de la húmeda floresta africana, que llaman "nuestro bosque".
Sus vecinos, los Bilo, tienen un concepto bastante pobre de los Mbendjele. Los consideran atrasados, pobres y perezosos, y se niegan a compartir una comida, sentarse en la misma banca o casarse con uno de ellos.
A pesar de esta política del mal vecino, los Bilo saben y reconocen que los Mbendjele son buenos trabajadores de la tierra, maestros de la cosecha y herbolarios exquisitos, shamanes auténticos y eficientes.


Pero el bosque propio y antiguo de los Mbendjele está amenazado por una riqueza que más parece una maldición. Y es que en la floresta del norte de Congo-Brazzaville crece la caoba más fina de África Central.
Y la voracidad de las empresas explotadoras de la madera amenaza con convertir la casa boscosa de los Mbendjele en una planicie seca en menos de 50 años.
En el pueblo de Pokola, cerca a la austeridad de los villorrios, Mbendjele tiene su sede Congolaise Industrielle del Bois (CIB), una subsidiaria de la multinacional danesa DLH Group.
Pokola tiene casas de ladrillo rojo, electricidad constante, aire acondicionado y agua potable.

Los hijos de los empleados de CIB van a escuelas bien equipadas y los servicios médicos están fuertemente subsidiados por la factura próspera de la explotación maderera.
CIB tiene derechos legales de exploración maderera en 10% las selvas de Congo Brazzaville.


Por otro lado existe una explotación ilegítima que termina en China, según Greenpeace.
En sus intentos por proteger algunas selvas, el gobierno ha creado en el Parque Nacional Nouabalé Ndoki un área de 4.000 kilómetros cuadrados que no incluyen la zona en la que viven los nómades Mbendjele.

Ahora, la misma civilización que ha entrado a sus tierras para desraizar sus árboles de oro, le está entregando a los Mbendjele los medios para defenderla.
Y es que los Mbendjele disponen ahora de tecnología de satélite que les permite vigilar su hábitat.
Usando los mismos equipos que le sirve a un conductor para encontrar una ruta desde la comodidad de su automóvil, los Mbendjele los usan para trazar mapas que muestran detalles de sus dispersas comunidades.


Hay un localizador satelital para las zonas de caza, otro para los cementerios, otro para los árboles sagrados.
Presionando en el ícono adecuado, el aparato satelital fija las coordenadas, las mismas que terminan convirtiéndose en mapas impresos.
Así, los Mbendjele pueden decidir dónde atrapar animales del monte, en qué claro del bosque homenajear a sus muertos y hacia dónde dirigirse para rendir culto a sus dioses.
Ello les permite también asegurarse que la compañía maderera no los invada, como ya ha sucedido en el pasado.

Los Mbendjele parecen sorprendidos por los intentos de CIB por protegerlos.
Y la empresa, como no podía ser de otra manera, se siente legitimada ante los ojos de los escépticos.
En todo caso, está el eterno debate sobre la tecnología moderna invadiendo las mentes, en teoría simples, de un pueblo de cazadores nómadas.
Los Mbendjele no se hacen problemas con la retórica de la crítica.
Al final de una jornada de caza, ellos quieren rendir homenaje a sus dioses y enterrar a sus muertos cuando partan del bosque, no importa desde dónde les llegue la señal. BBCmundo.com
 

 

18 de Octubre de 2007
 

Engañándose a sí mismos

Un hombre y una mujer serbios, que entablaron contacto a través de Internet y se enamoraron después de chatear durante varios meses, ya estaban casados en la vida real, informó el semanario serbio Zabavnik.

Según trascendió, la pareja se había vuelto tan dependiente del vínculo virtual que los unía que no podían imaginarse la vida sin el apoyo del otro. Él empezó a llamarla "azúcar" y ella lo denominaba "príncipe de la satisfacción".

Por curioso que parezca, la situación se prolongó durante varios meses, hasta que se animaron a encontrarse.

Fue entonces que el matrimonio –que fuera del mundo virtual vivía peleando y se encontraba cerca de la ruptura- se llevó la sorpresa de su vida: la persona de la que se habían enamorado por Internet era, al mismo tiempo, su cónyuge.


El semanario serbio aseguró que se trata de una pareja de la ciudad Bosnia de Zenica e indica que se debería plantear ante los psicólogos por qué una pareja se lleva excelentemente bien por Internet y mal "sin la computadora".

Tras la sorpresa, la pareja pidió el divorcio, alegando infidelidad.
 

 

17 de Octubre de 2007
 

"Más sexo" para poder tener hijos

La receta para los hombres que desean mejorar sus posibilidades de concebir es simple: hay que tener relaciones sexuales todos los días.
Esa es la conclusión de un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Sidney.


A menudo se aconseja a los hombres con problemas de fertilidad que se abstengan de eyacular durante algunos días para mejorar la concentración de esperma cuando están tratando de concebir.
Pero la nueva investigación afirma que esta abstención puede ser contraproducente y dañar la calidad de sus espermatozoides.


Otros expertos, sin embargo, afirman que cuando se busca la fertilidad es difícil generalizar.
"Cada hombre tiene su patrón espermático" dijo a BBC Ciencia la doctora Liliana Blanco, Presidenta de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.
"En algunos hombres la no abstinencia a lo mejor es beneficioso pero en otros no, y se observa que hay una disminución de la calidad del semen".
"Así que no creo que se puedan generalizar las conclusiones que se han presentado en este estudio", agrega la experta.

El estudio, presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, estudió a 42 hombres cuyos espermatozoides, examinados bajo el microscopio, mostraban daños significativos en su ADN.
Se les pidió que eyacularan diariamente durante siete días, y se comparó estas muestras con otras tomadas después de tres días de abstinencia sexual.
Con excepción de cinco hombres, todos los que tuvieron relaciones sexuales diariamente mostraron menos daños en sus muestras de esperma comparadas con las muestras de la abstinencia.


La eyaculación diaria, dice el estudio, logró reducir los daños en el ADN del esperma de los hombres que eyacularon diariamente en 12%.
Aunque los resultados son preliminares, sugieren que los hombres que tienen problemas para concebir podrían beneficiarse al tener relaciones sexuales diariamente, afirman los científicos.
A menudo se aconseja a las parejas con problemas de fertilidad abstenerse de sexo durante dos o tres días para aumentar el número de espermatozoides que se eyaculan y mejorar las posibilidades de concepción.
Una abstención más larga, de más de cinco días, quizás no es beneficiosa porque aunque la cantidad de esperma puede aumentar, su calidad disminuye.

Cuando se producen los espermatozoides, se almacenan en la epididimis, en la parte superior del testículo, pero entre más tiempo se dejen allí, más daños se acumulan por la exposición a los radicales libres.
La eyaculación regular vacía la reserva de espermatozoides, con lo cual el nuevo esperma producido será de una mejor calidad genética.
Los investigadores afirman que cuando una pareja está intentando concebir quizás sea aconsejable esperar unos dos o tres días entre cada eyaculación para aumentar el conteo de espermatozoides.
Pero si el hombre muestra daños en el ADN de su esperma y tiene un conteo "decente" de espermatozoides, entonces sí es aconsejable tener relaciones sexuales todos los días para mejorar la calidad del esperma.


Sin embargo, tal como señala la doctora Liliana Blanco, "lo que uno tiene que tener presente, sobre todo en la mujer, es que tener las relaciones sexuales dentro de la fecha ovulatoria de la mujer es muy importante".
"Es necesario diagnosticar el momento periovulatorio para programar el coito y mejorar la posibilidad de lograr el embarazo".
Y agrega que "hay mucha fantasía en la gente que está buscando embarazo y no lo logra, y piensa que abstenerse muchos días ayuda para tener mayor volumen o mayor cantidad de esperma".
"Quizás -señala la experta- tener relaciones más frecuentes en el momento en que la mujer está ovulando aumentaría la posibilidad de embarazo".
"Pero esto sería por el hecho de sincronizar el momento de la relación sexual con la ovulación".
 

 

16 de Octubre de 2007
 

Tres días a puro vodka le salvan la vida

Tres días consecutivos de consumo de vodka podrían matar a cualquiera, o por lo menos asegurarle un pequeño viaje por un coma alcohólico. Pero ese no fue el caso de un italiano de 24 años.


Todo lo contrario: en ese lapso (en los que estuvo la mayor parte del tiempo en estado de coma), recibió a través de una sonda nasogástrica el equivalente a tres tragos de esa bebida cada hora y por supuesto, no en un bar ruso sino en un hospital de Australia, donde el joven hacía turismo.


Los médicos tuvieron que recurrir a este inusual tratamiento cuando se les acabó el alcohol de graduación farmacéutica que sirve de antídoto para la intoxicación por etilenoglicol.
Se trata de un ingrediente común en los líquidos anticongelantes que el joven habría ingerido supuestamente en un intento suicida.
La sustancia genera un cuadro de insuficiencia renal que sólo puede ser neutralizado con alcohol, que actúa como antídoto al inhibir sus efectos tóxicos.

A pesar de que el caso ocurrió hace dos meses, recién ahora salió a la luz, a través de un informe del hospital de Mackay en Queensland, donde el paciente ingresó inconsciente.
"Rápidamente usamos todas las ampollas de alcohol al 100% que teníamos y decidimos que la mejor manera de continuar el tratamiento era ingresar con algún tipo de licor al sistema a través de un tubo nasogástrico", comentó el Dr. Pascal Gelpoerowicz.


Su colega, el Dr. Tod Fraser, en declaraciones a ABC, la Australian Broadcasting Corporation, agregó que durante tres días se le suministró un equivalente a tres tragos de vodka por hora.
"Afortunadamente para el paciente estuvo la mayor parte de este tiempo en un coma inducido clínicamente. Creo que cuando despertó, su resaca ya había pasado", comentó.


Los médicos finalmente elogiaron el amplio poder de comprensión de los administradores del hospital. Al parecer entendieron las razones, pues pagaron la cuenta del bar sin suspicacias sobre si se trató en realidad de una fiesta.
El joven fue dado de alta después de 20 días que necesitó para terminar de recuperarse de ese trago amargo. El del etilenoglenicol, por supuesto. BBCmundo.com
 

 

12 de Octubre de 2007
 

Infieles en problemas: detectan engaños por análisis de ADN

Ropa interior, sábanas, acolchados, almohadones y hasta toallas femeninas pueden guardar la evidencia de una infidelidad que un exhaustivo examen forense puede develar. Un laboratorio privado de la Ciudad los realiza y cada día hay más consultas. La mayoría de los preocupados son hombres. Los análisis arrancan en los $1.500. Diario Perfil

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Los chinos no se bajan del auto

Las autoridades chinas declararon "un día sin automóvil" en un centenar de ciudades con el objetivo de contribuir a reducir la polución, pero la iniciativa no tuvo repercusión al menos en la capital, Pekín.


En las calles del centro de la capital, en los alrededores de la plaza de Tiananmen, ese dia hubo tanto tráfico como de costumbre, según los corresponsales.
James Reynolds informa desde Pekín que igual panorama se aprecia en la mayoría de las calles de la ciudad, y que sólo unas pocas vías fueron cerradas a la circulación.


El gobierno chino inició la campaña, que incluye ciudades como Pekín, Shangai y Tianjin, debido al grave problema que enfrenta el país con la contaminación ambiental como consecuencia del aumento del número de automóviles.

La iniciativa de "un día sin automóvil" forma parte de la campaña llevada a cabo por las autoridades chinas en preparación de los Juegos Olímpicos de agosto del próximo año.

El Comité Olímpico Internacional (COI) advirtió que si la polución se mantiene en niveles altos el próximo verano, algunas competencias, como ciclismo o maratón, tendrían que aplazarse.
Durante las olimpiadas, las autoridades chinas tienen planes de cerrar industrias y sacar vehículos de circulación.


De acuerdo con grupos ambientalistas, además de campañas educativas, el gobierno tienen que mejorar el sistema de transporte público y hacerlo menos costoso, así como también crear más áreas peatonales. BBCmundo.com

 

 

11 de Octubre de 2007
 

Abejas para ahuyentar elefantes

El zumbido de las abejas podría ser la solución para el problema de los agricultores en África que ven destruidos sus cultivos por elefantes hambrientos.
Investigadores de la Universidad de Oxford hallaron que los elefantes escapaban al escuchar la grabación del sonido emitido por las abejas.
Los insectos son capaces de causar picaduras tan dolorosas en las trompas de los elefantes que, se piensa, la lección ya ha sido aprendida por esos mamíferos: evitar las abejas.


La investigación se dio a conocer en el periódico científico Current Biology.
"Somos un poco cautos sobre cuán efectivo podría ser esto (el hallazgo) a gran escala", dijo Lucy King, la investigadora que lidera el estudio, a la BBC desde Kenia.
"Pero las abejas son un elemento disuasorio que los granjeros podrían usar en la situación correcta".
A los elefantes les atrae el maíz, principal cultivo de millones de africanos. Usualmente, los animales buscan los sembradíos antes del tiempo de la cosecha.

El equipo de científicos de Oxford ocultó unos altavoces en los árboles de una zona donde los elefantes se reunían en busca de sombra.
Mientras los animales descansaban, los estudiosos pusieron la grabación de zumbidos de una colmena. También utilizaron "ruido blanco".
Los sonidos de las abejas provocaron inquietud en los elefantes: 94% dejó el árbol en 80 segundos.
Mientras que el "ruido blanco" sólo ahuyentó a 27% de las familias de los elefantes.
"Por eso, se pueden usar sonidos para repeler elefantes", indicó la doctora King, "pero hay dos inconvenientes".
"Primero, los agricultores no tienen dinero para pagar altoparlantes y un minidisc y a ese nivel, no es práctico. Segundo, los elefantes podrían ser listos y darse cuenta que no se producen picaduras. No sabemos si eso pasará después de tres o de 30 grabaciones, pero es evidente que sucederá".
De acuerdo con King, sería más práctico y deseable usar abejas reales más que sus sonidos.

Otro de los proyectos que dirige el grupo en Kenia busca crear una "cerca de colmenas", con el objeto de ser ubicada en el camino de los elefantes hambrientos.
Se cree que apenas los elefantes perciban su zumbido, se devolverán.
En ciertas situaciones, la colocación de abejas en comunidades rurales podría ayudar a rendir los cultivos y proveer miel no sólo para el consumo local sino para su venta.


Sin embargo, las abejas africanas son agresivas y causan dolorosas picaduras. De ahí que algunas comunidades podrían no estar muy entusiasmadas con su uso.
King, quien tuvo un enjambre durante los experimentos, ha sentido el lado oscuro de estos insectos en más de una ocasión.
"Yo estaba cubierta, pero realmente me asustaron. Son muy agresivas".
"Ellas pican y mueren. Una vez hacen la herida, se segrega una feromona que incita a otras a picar".
"Yo tuve una picadura en la vena yugular".
El estudio fue, en parte, financiado por la organización "Salvemos los elefantes", cuya misión es "desarrollar una relación tolerante entre las dos especies": los humanos y los elefantes africanos. BBCmundo.com
 

 

10 de Octubre de 2007
 

La gema más cara del planeta

La presencia de boro en su estructura cristalina le da el tono azul.

Se trata de una de las gemas más buscadas del planeta, toda una rareza. El diamante azul, que obtiene su coloración como resultado de las pequeñas cantidades de boro en la estructura cristalina de la piedra, es también la más cotizada.

Uno de estos ejemplares ha recaudado 5,68 millones de euros en una subasta de Sotheby's en Hong Kong, convirtiéndose en la piedra preciosa más cara del mundo por quilate.

Aunque engarzado como un anillo, el verdadero valor está en la piedra. Tras una intensa puja, el diamante azul de 6,04 quilates alcanzó la cantidad de más de 940.000 euros (1,32 millones de dólares) por quilate. El precio rompió el récord de 20 años que mantenía el 'Hancock Red', un diamante rojo por el que se llegó a pagar en su día 660.000 euros por quilate, dijo Sotheby's.

Aunque no sea una piedra enorme, el diamante de Sotheby's tiene un apreciado corte y un tono "azul vivo de fantasma", factores que contribuyeron a su precio récord, más o menos 10 veces el precio por quilate de un diamante blanco normal.

Otros diamantes de color con tonos rosas y rojos pueden ser extraídos en múltiples lugares en todo el mundo, incluido Brasil, India y Australia, pero los "azules" se encuentran en su mayor parte en la mina Premier de Sudáfrica.

Los diamantes azules han cautivado durante mucho tiempo a los ricos y poderosos y están rodeados de una cierta mística oscura.

El famoso 'Diamante de la Esperanza', una belleza gris azulada de 45,52 quilates, pasó por las manos del rey Luis XIV de Francia, de María Antonieta y de la heredera americana Evalyn Walsh McClean, entre otros. Ahora descansa en el Instituto Smithsoniano de Washington.

El Sultán de Brunei habría comprado otro gran "azul" que salió brevemente a la superficie en la década de 1980. Agencia Reuters
 

 

09 de Octubre de 2007
 

Dona esperma para su "nieto"

Un hombre de 72 años accedió a donar esperma para el que será su "nieto".
El donante ayudará de esta manera a su hijo y su nuera, que hasta ahora no han podido concebir, incluso después de seguir un tratamiento de fertilización in vitro (IVF, por sus siglas en inglés).


El doctor Kamal Ahuja, co director de la clínica London Women's Clinic, que lleva el caso, dijo que antes de decidir seguir adelante con la donación se hicieron consultas durante meses con organizaciones independientes y comités éticos.


El doctor Peter Bowen-Simkins, de la misma clínica, dijo que nunca se había encontrado con un caso similar, no obstante, explicó que los avances en los tratamientos de fertilidad permiten que hoy en día se consideren todo tipo de opciones.
"Obviamente, la suegra de la mujer ha estado incluida en todas las conversaciones, pero no tiene ninguna objeción", dijo.
"La sociedad ha cambiado sus percepciones sobre lo que es aceptable y lo que no. En este caso, que la identidad del niño sea similar a la de los suyos era un factor muy importante", añadió.
"El marido no tiene hermanos, por eso le pidió ayuda a su padre", explicó.
Los exámenes preliminares indican que el esperma es viable.
No es poco común que los hombres continúen produciendo esperma saludable a los 70 e incluso a los 80 años de edad.

A pesar de la curiosidad del caso, este proceso de fertilización no requirió un fallo de la Autoridad para la Fertilización Humana y la Embriología (HFEA, por sus siglas en inglés), el organismo que regula el sector en Reino Unido.
Según una portavoz de esa autoridad, las donaciones por parte de miembros de la familia están permitidas por la ley.
Una vez que el donante consiente el uso de su esperma para un tratamiento de fertilidad, renuncia a sus derechos legales o paternales sobre el niño nacido a partir de su esperma.
No obstante cuando el niño cumple los 18 años tiene el derecho de averiguar la identidad del padre donante.

Pero el doctor Allan Pacey, profesor de la Universidad de Shefield y Secretario de la Sociedad Británica de Fertilidad, más que por las cuestiones éticas se mostró preocupado por la seguridad.
"A nivel de genética, el esperma de los hombres de más edad no es tan bueno como el de alguien de unos 25 años", puntualizó.
"Cada vez hay más evidencias que demuestran que el esperma de los hombres mayores aumenta el riesgo de aborto y de que el niño tenga enfermedades", dijo.
"Desde el punto de vista de una práctica ideal, los donantes no deberían superar los 40 años de edad", concluyó.  BBCmundo.com
 

 

08 de Octubre de 2007
 

La voz (profunda) del amor

Desde que el ser humano inventó la antropología, ha tratado de entender su propia evolución.

Esta búsqueda obsesiva de nuestros orígenes como especie en este planeta que se calienta a pasos agigantados, ha dado pie a una pléyade de teorías que van desde las más creíbles, como la evolución natural de los primates, hasta las más descabelladas, como que venimos de otro planeta.


Un elemento clave en esta pesquisa interminable es la forma en que nos multiplicamos.
Un estudio realizado en una tribu de cazadores y recolectores en Tanzania, concluyó que los hombres con voz más profunda, tienen más hijos que quienes la tienen más aguda.
La investigación fue realizada por las universidades Mc Master y Florida, de Estados Unidos, y fue publicada en la revista Biology Letters.


Los resultados de este estudio indican que la voz del hombre ha evolucionado, y que las mujeres se sienten más atraídas por la palabra del barítono, que por la del tenor.
"Hay muchas razones que explican la relación entre la profundidad de la voz y el éxito en la reproducción", dice Coren Apicella, del Departamento de Antropología de la Universidad estadounidense de Harvard.
 
Entre las teorías que se manejan está la mayor capacidad que tienen esos hombres para interactuar con el sexo opuesto, su habilidad para comenzar muy temprano su vida sexual, y los breves intervalos entre el nacimiento de sus hijos.
Al parecer, los tonos profundos provocan mayores niveles de testosterona.
Por ello, las mujeres pueden considerar a esos hombres como mejores cazadores y, por consiguiente, grandes proveedores de alimentos.


La tribu estudiada se llama Hadza y sigue las costumbres y los hábitos de los primeros seres humanos, con las mujeres recolectando moras, mientras que los hombres cazan animales y buscan miel.
"Son una ventana a nuestro pasado" dice con entusiasmo Coren Apicella, cuando explica que se trató de un estudio bastante simple.
Los investigadores invitaron a 49 hombres y 52 mujeres a que grabaran la palabra "hujambo" que significa "hola" en el dialecto local.
Luego compararon el tono de la voz con su historia reproductiva, cuántos hijos tenían y cuántos habían sobrevivido.


Los Hadza tiene una estructura monogámica en la que el adulterio es escaso, lo que los convirtió en conejillos de indias perfectos para el estudio de las costumbres de nuestros predecesores.
Investigaciones previas también sugieren que las mujeres prefieren a los hombres de voz profunda en el período más fértil de su ciclo menstrual.


El mundo pertenece a los Barry White, sean cazadores o no. BBCmundo.com
 

 

05 de Octubre de 2007
 

El país con más peluquerías por habitante

Cuando la oferta es mucha, hay que diferenciarse para asegurar la demanda. Valga la redundancia, actualmente hay incontables alternativas “alternativas”, y en Argentina es posible cortarse el pelo daiquiri en mano, durante una noche alocada en discotecas y hasta en un museo – barbería estilo siglo XIX. Diario Perfil

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Ese placer llamado Salsa Golf

Pasar una papa por el parabrisas un día de torrencial lluvia, utilizar una bebida cola para remover el óxido de los tornillos, crear una antena con dos agujas o atar los anteojos con un alambre. A los argentinos no nos falta imaginación. Las crisis han desarrollado nuestro ingenio hasta el límite de lo increíble. Tan es así, que la reparación transitoria de objetos para “salir del paso” forma parte de nuestra filosofía nacional.


Ahora bien, muchos de estos métodos a corto plazo han devenido en soluciones permanentes, en productos que hoy se encuentran al alcance de todos. Inventos fundamentales para la humanidad. Inventos extravagantes. O inventos exquisitos, como el de la salsa golf, nacida del ferviente deseo de Luis Federico Leloir por experimentar nuevos sabores, allá por 1920. El origen de esta tentadora salsa semilíquida nos lleva al Golf Club de Mar del Plata. Aburrido de comer una y otra vez camarones y langostinos con mayonesa, el afamado Premio Nobel le pidió diversos ingredientes al mozo del lugar, con el fin de mezclarlos. Leloir jamás pensó en la trascendencia que alcanzaría su invento. Diario Perfil

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Tutankamón "da" la cara en público

Egipto exhibirá el próximo mes la momia del joven faraón Tutankamón dentro de su tumba en el Valle de los Reyes de Luxor, lo que permitirá que los visitantes vean su rostro por primera vez, según ha anunciado el director de arqueología del país.

Zahi Hawass, director del Alto Consejo para Antigüedades, ha explicado que la momia estará en un cajón de vidrio climatizado en la tumba y se cubrirá el cuerpo con lino. El rostro de Tutankamón será visible.

"Entrarán a la tumba y verán por primera vez el rostro de Tutankamón (...) Ésta es la primera vez en la Historia que alguien ve a la momia (en público). Esto prolongará la magia de Tutankamón", ha afirmado.

Tutankamón, que murió al comenzar su adultez, gobernó Egipto entre alrededor de 1361 y 1352 antes de Cristo. El descubrimiento de su tumba intacta en 1922, cuyos tesoros
incluían una famosa máscara funeraria de oro, deslumbró a la comunidad arqueológica.

Aunque los artículos mortuorios de Tutankamón han recorrido el mundo, el cuerpo momificado del rey ha sido examinado en detalle sólo pocas veces desde que el recinto fue descubierto por el arqueólogo britanico, Howard Carter.

Hawass ha asegurado que la momia de Tutankamón estaba actualmente en un sarcófago de oro, pero que la humedad causada por el respiro de los miles de visitantes amenazaba con dañarlo.

"Creo que esto ayudara a los turistas y al mismo tiempo ayudara a preservar a la momia. Creo que una momia como ésta, el nicho de oro, es el momento que la gente realmente debe ver", dijo Hawass.

Tutankamón llegó al trono poco después de la muerte de Akenatón, el faraón que desarrolló un nuevo estilo de arte más expresivo y que abandonó a la mayoría de los dioses egipcios en favor de Aten, quien sería el único creador para él y que estaba
representado en un disco solar.

El joven faraón fue enterrado junto a varios otros faraones del periodo en el Valle de los Reyes cerca del moderno poblado de Luxor.

Hawass aún no ha facilitado una fecha para la exhibición de la momia, pero ha asegurado que espera que sea poco antes de la exposición de Tutankamón en Londres a mediados de noviembre, que incluirá la corona real del faraón, pero no la mascara dorada, porque es demasiado delicada para su desplazamiento. Diario ElMundo.es
 

 

04 de Octubre de 2007
 

Más chocolate, menos fatiga

Una pequeña porción de chocolate amargo puede contribuir a reducir los síntomas del síndrome de fatiga crónica, aseguran expertos británicos.
Los pacientes que tomaron parte en un estudio piloto experimentaron menos fatiga al ingerir chocolate negro con una alta concentración de cacao en comparación con aquellos que consumieron chocolate blanco teñido de marrón.


Los investigadores de la Escuela de Medicina Hull York señalaron que los resultados fueron sorprendentes, y creen que puede deberse a los efectos del chocolate oscuro en la serotonina del cerebro.
El consejo de los investigadores es que los pacientes consuman chocolate en dosis moderadas.


El síndrome de fatiga crónica (SFC), también conocido como EM (encefalomielitis miálgica) es un mal con una variedad de síntomas, pero caracterizado fundamentalmente por una fatiga muscular profunda luego del esfuerzo físico extremo.


El profesor Steve Atkin, a cargo del equipo y experto en endocrinología, dijo que la idea del estudio surgió luego de que un paciente experimentara una gran mejoría al cambiar el chocolate con leche que solía consumir por un chocolate negro con un elevado contenido de cacao.
Por esta razón, Atkin decidió hacer un experimetno con 10 pacientes, a los que se le suministraró 45 gramos de chocolate negro a unos y chocolate con leche a otros durante dos meses.
Los que consumieron chocolate negro manifestaron menos fatiga.

Atkin no pudo menos que sorprenderse con los resultados de su experimento.
"Si bien fue un estudio pequeño -declaró- dos pacientes regresaron a sus empleos después de seis meses de no trabajar".
"El chocolate negro es rico en polifenoles, que ya han sido asociados en el pasado con beneficios para la salud tales como la reducción de la presión arterial", explicó el experto.


"Asimismo, los polifenoles mejoran los niveles de serotonina en el cerebro, sustancia que ha sido vinculada al síndrome de fatiga crónica", añadió.
!Si bien aún falta investigar en mayor profundidad para confirmar estos estudios, los pacientes no se perjudicarán por comer una pequeña cantidad de chocolate negro y ningún paciente ha ganado peso por ello", agregó Atkin. BBCmundo.com

 

 

03 de Octubre de 2007
 

Los Incas 'engordaban' a los niños antes de sacrificarlos

Un equipo internacional e interdisciplinar formado por trece investigadores de varias disciplinas han analizado los restos de cuatro momias halladas en las cumbres de las grandes montañas de los Andes. Su propósito era descubrir el origen, estatus y el modo de vida de los niños y jóvenes sacrificados ritualmente por los incas. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).


Las momias analizadas fueron encontradas en dos yacimientos arqueológicos descubiertos en la década de 1990 en la cordillera de los Andes, y situados a una gran altura. En concreto, se trata de una niña de 15 años encontrada en el volcán 'Sara Sara' (Perú), de 5.500 metros de altura, y de tres niños de 15, 7 y 6 años encontrados en el volcán Llullaillaco, Argentina, de 6.700 metros de altura. Estos yacimientos, con otros de los Andes, también incaicos, son los que se encuentran a mayor altura en el planeta.


Las momias tenían consigo saquitos con su propio pelo que habría sido cortado seis meses antes del sacrificio. El análisis y comparación de los cabellos ha revelado que, desde su designación como objetos para el sacrificio, su dieta se enriquecía notablemente, incorporando productos como la carne, ausentes en las comidas de los campesinos. Así pues, los niños fueron "engordados" antes de ser asesinados.


Los datos históricos y arqueológicos revelan que los niños llegaron a estas cimas desde lugares lejanos del imperio. Es posible que primero estuvieron en la capital del imperio, Cuzco, y posteriormente fueran trasladados a las montañas, donde serían sacrificados.

 

Según indican los investigadores, los españoles también hicieron notar que los hijos de los nobles enviaban a sus propios hijos; pero las comunidades locales también hacían su contribución a este tributo de sangre.


Los investigadores no saben exactamente cómo murieron todos los niños, pero al menos uno falleció por un golpe en la cabeza. Según Timothy Taylor, investigador de la Universidad de Bradford, "Nos parece que fueron conducidos a la sepultura en la cumbre, en la culminación de un rito de un año, fueron drogados y luego abandonados para sucumbir por la exposición a las condiciones extremas". Diario Elmundo.es

 

 

02 de Octubre de 2007
 

Nace bebé "gigante" en Rusia

Una madre rusa dio a luz a una niña que pesó 7,75 kilos, más del doble del peso medio de los recién nacidos.
Nadia, la bebé "gigante", nació mediante cesárea en un hospital de la región rusa de Altai, en Siberia. La recién nacida tiene ocho hermanas y tres hermanos.
"Estábamos todos sorprendidos. Su padre no podía decir ni una palabra. Simplemente que quedó boquiabierto", dijo la madre de la "pequeña", Tatyana Barabanova, de 43 años.

Según informa la agencia de noticias Reuters, la prensa local afirmó que los anteriores hijos de Barabanova habían pesado más de cinco kilos.
"Como de todo. No tenemos dinero para platos especiales, así que como papas, pasta y tomates", añadió la madre, quien dio a luz a su hija el 17 septiembre.


En pasado enero, una madre brasileña dio a luz a un bebé que pesó 7,73 kilogramos, el mayor niño nacido en Brasil según la Asociación Brasileña de Ginecología.
Entre los recién nacidos más pesados de los que se tiene constancia se encuentra un niño italiano que nació en 1955 con un peso 10,2 kilos y un bebé estadounidense que nació con un peso de 10,8 kilogramos, aunque murió 11 horas después de nacer.
Según la Organización Mundial de la Salud, el peso medio de los recién nacidos es de 3,2 kilos. BBCmundo.com

 

 

01 de Octubre de 2007
 

Hotel de Sri Lanka presenta el postre más caro del mundo

Se trata de un helado italiano recubierto por un pan de oro y salpicada de licor de crema irlandesa, acompañado con una compota de mango y granadina con otra salsa de sambayón de champagne. Va decorado con una escultura de chocolate que representa a un pescador en zancos y una piedra aguamarina de 80 quilates.
 

Un balneario de Sri Lanka cobra 14.500 dólares por el postre más caro del mundo, una compota de frutas completa con una escultura de chocolate y una piedra preciosa gigante.

El postre fue creado para dar a los visitantes del balneario la Fortaleza, en la ciudad costera de Galle, "una experiencia única", según dijo la gerente de relaciones públicas del establecimiento, Shalini Perera.

El postre es un helado italiano recubierto por un pan de oro y salpicada de licor de crema irlandesa, acompañado con una compota de mango y granadina con otra salsa de sabayón de chapagne. Va decorado con una escultura de chocolate que representa a un pescador en zancos y una piedra aguamarina de 80 quilates.

El postre tiene que ser ordenado con antelación, dijo Perera. Aunque el hotel ha recibido llamadas hasta de Japón, aclaró que "nadie ha pagado la cantidad antes de ordenarlo". NOVATurismo

 

 

28 de Septiembre de 2007
 

¿Tenemos acceso a todo?

“Se puede explicar la conciencia del mismo modo que el metabolismo, la reproducción o la luz”…”¿Hay algún aspecto de la conciencia femenina al que los hombres no pueden tener acceso?”…..Daniel Dennett. Revista Noticias

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Temor y paranoia, realidad o ficción, ¿somos todos peligrosos?

¿Más vale prevenir que lamentar? Parece que con esta idea están trabajando los científicos del departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que están desarrollando un sistema para detectar individuos "peligrosos" aún antes que comentan un crimen.


La idea no es nueva. Phillip K. Dick ideó un "departamento de Pre-crimen" en su novela de ciencia ficción "Minority Report", que luego se convirtió en una película de Silver Spriengfield.
En la cinta, el actor Tom Cruise protagoniza a un detective que se dedica a detener a la gente que planea cometer un crimen, hasta que la máquina lo acusa a él.


Pese a la moraleja de la novela, el gobierno estadounidense está desarrollando un sistema denominado "Project Hostile Intent" (Proyecto Intención Hostil), que intenta detectar a aquéllos que tienen "intenciones hostiles" y detenerlos antes que puedan entrar en el país.


Según las autoridades, 400 millones de personas ingresan a EE.UU. cada año, y la cuestión es cómo evitar que entren quienes traen la intención de atacar y hacer daño a los estadounidenses.

Larry Orlowski, portavoz del departamento de Seguridad Nacional, explicó a la BBC que las medidas biométricas, como las huellas digitales, el iris y las fotos, ayudan a detectar a delincuentes que ya han cometido alguna fechoría.
Pero agregó: "Necesitamos un método para identificar a los terroristas desconocidos, aquellas personas que quieren atacar, pero que no han sido todavía identificadas".
"Esta tecnología nos ayudará a identificar futuros terroristas", señaló el funcionario.
Así como los polígrafos detectan variaciones de pulso para saber si una persona esta mintiendo, este sistema podría captar los "micro-gestos", pequeñas muecas y gestos que realizamos con las cejas, la boca, la nariz, para identificar las malas intenciones de alguien.
"Los resultados preliminares son bastante optimistas. Esta tecnología podría revolucionar el proceso de rastreo y de entrevistas para dar un apoyo a los puertos de entrada", señaló Larry Willis, director del programa.

El problema, dicen sus críticos, es que estos sistemas no son confiables.
Incluso en "Minority Report", el sistema comete errores terribles y las cosas terminan muy mal. Algunos creen que la realidad puede ser peor que la ficción.
"¡¿Cuánto va a costar este sistema?!", se preguntó Bella DePaulo, investigadora de la Universidad de California, en un artículo del USToday.
"No me refiero al costo monetario, sino al costo en falsas acusaciones", especificó.
Los encargados de crear este sistema, sin embargo, dicen que se antes de pensar en usar máquinas para detectar criminales potenciales se hizo una prueba con agentes encubiertos, en un programa conocido como SPOT, que "filtra" pasajeros mediante técnicas de observación.


Los funcionarios insisten en que este tipo de programa ha dado buenos resultados, pero quieren ahora hacerlo más efectivo y de una manera automatizada.
Si todo sale bien, el programa podría estar listo para utilizarse en los aeropuertos a nivel nacional en el 2012.
Pero además de las críticas de los grupos de derechos civiles, este programa se encuentra también con obstáculos tecnológicos.


Según los expertos, el reconocimiento facial es una de los sectores más complicados: hay que tomar en cuenta diferencias culturales, cambios de luz y el procesamiento de todos los datos en tiempo real.
"El sistema, además de ser espantosamente intrusivo, se topa con el escenario de un aeropuerto que es un lugar donde se producen situaciones de estrés: nervios, despedidas, cansancio, aburrimiento y, en general, situaciones que pueden generar falsas alarmas de todo tipo", explicó a BBC Mundo, Enrique Dans, profesor y "bloguero" que escribió sobre el tema.

"Ante un filtro de seguridad completamente colapsado cuando mi vuelo está a cinco minutos de cerrarse, mis 'microexpresiones' faciales pueden seguramente ser idénticas a las del más retorcido asesino en serie, sin que eso me convierta para nada en un terrorista...; simplemente estoy enfadado, cansado y con prisa", agrega.
Pese a estas dudas y futuras incomodidades, las autoridades recuerdan que la mayoría de los estadounidenses están de acuerdo con las medidas de seguridad que se han adoptado tras 11 de septiembre del 2001. BBCmundo.com

 

 

27 de Septiembre de 2007
 

Escuelas contra el "cíber acoso"

Las autoridades educativas en el Reino Unido urgieron a las escuelas a tomar "acciones firmes" contra alumnos que utilizan teléfonos celulares e internet para acosar a otros estudiantes y profesores, un forma de violencia creciente en todo el mundo.
Tan sólo en el Reino Unido, más de una tercera parte de estudiantes de entre 12 y 15 años de edad reconoce haber sufrido algún tipo de "cíber acoso" escolar, según un informe gubernamental.
Entre los ejemplos de este tipo de violencia se encuentran las amenazas, intimidación u hostigamiento mediante mensajes de texto, la publicación en internet de información, video o imágenes privadas y la usurpación de identidad.


Ed Balls, secretario de Estado británico de Escuelas y Familias, declaró: "El cíber acoso es un tipo particularmente dañino de abuso debido a que persigue a los jóvenes estudiantes a donde quiera que vayan".
En palabras de Balls, "el anonimato en que se escudan los abusadores" hace que el estrés de las víctimas sea mayor.

La campaña contra el "cíber acoso" escolar señala que las escuelas tienen el derecho de confiscar los aparatos electrónicos de los abusadores, y de remover material ofensivo publicado en internet.
Para desarrollar las nuevas medidas se han efectuado consultas con empresas de telefonía celular y sitios de internet como MySpace y YouTube.


El funcionario británico reclamó acción firme particularmente contra el hostigamiento por motivos de orientación sexual y pidió promover una "cultura del respeto" en las escuelas.
Según Balls, "los insultos homofóbicos tienen que ser vistos tan seriamente como los insultos racistas".

Pero no sólo los estudiantes son víctimas del "cíber acoso", de acuerdo con las autoridades y los sindicatos de maestros.

Chris Keates, representante de un sindicato de profesores, dijo que por medio de teléfonos celulares algunos estudiantes captan imagen de maestros en el aula.
"Con frecuencia estas imágenes se transfieren y distorsionan o se publican en internet", explicó.
Keates destacó que los profesores "también pueden ser objeto de acoso mediante correo electrónico" lo cual "puede dañar la confianza de los maestros o su reputación".
Los sindicatos reclaman que se prohíba el uso de teléfonos celulares durante las actividades docentes como parte de un grupo de "medidas fuertes" contra la cultura del "cíber acoso" escolar. BBCmundo.com

 

 

26 de Septiembre de 2007
 

US$306.000 por mesa de billar

La galería británica Tate Modern anunció la adquisición de la pieza "Carambola con péndulo", del artista mexicano Gabriel Orozco, por US$306.000.
La obra, creada en 1996, consiste en una mesa de billar de forma oval, sobre la que cuelga una bola roja que casi toca el paño.
Cuando se le golpea con otras bolas, la roja flota sobre la mesa y fuera de ésta, invitando a la reflexión sobre el espacio-tiempo.


Orozco, de 45 años, ha dicho que tuvo la idea luego de observar el péndulo de Foucault en el Museo de Artes y Oficios de París, Francia.
El artista, que estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de México y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, España, suele hacer instalaciones que propician la interacción del público con sus obras.


La Tate dijo que "la forma y la falta de troneras niegan la función tradicional de una mesa de juegos, mientras que llaman la atención a sus cualidades visuales".

"Carambola con péndulo" se exhibió en la Tate en 2003, como parte de la exposición colectiva Common Wealth, en la que también participó el artista cubano Guillermo Calzadilla.


La Tate Modern es una de las galerías de arte más populares del mundo.
Desde abril de 2006 hasta marzo de 2007, fue visitada por 5,2 millones de personas.
En los últimos años ha organizado varias exposiciones de artistas latinoamericanos, entre ellas una retrospectiva de la mexicana Frida Kahlo, en 2005, y otra del brasileño Hélio Oiticica, que termina este domingo.
Hace dos meses, presentó el performance "The Fight" ("La pelea") del artista panameño Humberto Vélez.
Del 9 de octubre de 2007 al 6 de abril de 2008, mostrará una gigantesca instalación de la escultora colombiana Doris Salcedo. BBCmundo.com

 

 

25 de Septiembre de 2007
 

Semana Mundial del Huevo

Se conmemora en 153 países con diversos festejos y celebraciones, aprovechando la oportunidad para difundir sus valores nutritivos y los beneficios que aporta para las diferentes etapas de la vida.

El viernes 12 de octubre, se celebra el Día Mundial del Huevo, como epílogo de la Semana Mundial del Huevo, que este año será del lunes 8 al viernes 12.

Esta celebración se realiza en los 153 países que integran la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) con diversos festejos y celebraciones, aprovechando la oportunidad para difundir los valores nutritivos del huevo y los beneficios que nos aporta para las diferentes etapas de la vida.

Este año, Argentina será la sede de la Segunda Semana Gourmet del Huevo, con la participación de los principales referentes gastronómicos de todo el país, como Tomo I (Buenos Aires), El Viejo Cañón (Avellaneda), Tierra Mía - Esencia Argentina (Parque Leloir), Cosecha (San Isidro) y representantes en Rosario, Paraná, San Juan, Bariloche, Mendoza, Pilar, Marcos Paz, La Plata, Necochea, Mar del Plata, Rafaela, Resistencia, Corrientes, Formosa, Posadas, Trenque Lauquen y Brandsen.

Además el viernes 12 se celebrará el Día Mundial del Huevo, con una fiesta en el Comedor solidario Los Piletones de Villa Soldati, coincidiendo con el cumpleaños de su fundadora, Margarita Barrientos.

En los últimos días, el huevo ha sido reenvindicado por sus propiedades nutricionales en el Congreso Argentino de Cardiología. Y nueve trabajos presentados en el encuentro de Biología Experimental 2007, celebrado en Washington, han puesto de manifiesto las bondades de este alimento.

La investigación más sorprendente es quizá la que ha llevado a cabo un equipo de la Universidad Estatal de Louisiana. Este trabajo, que en realidad es la confirmación de uno anterior que se publicó en diciembre de 2005 en 'The Journal of the American College of Nutrition', concluye que desayunar a base de huevos no sólo no engorda sino que, además, contribuye a la pérdida de peso.

El secreto se encuentra, según creen los autores, en que los huevos proporcionan mayor sensación de saciedad, lo que evita 'picotear' entre horas. Además, la energía y las proteínas que aportan hacen que sea sencillo sobrellevar un régimen (no aparecen mareos, dolores de cabeza y sensación de vacío en el estómago característicos de otras dietas).

Finalmente, las cifras de lípidos en sangre (colesterol 'bueno', 'malo' y triglicéridos) no se alteraron en los individuos asignados al desayuno con huevos.

En este sentido, otro de los trabajos demuestra que la contribución de este alimento al riesgo cardiovascular es "insignificante" y que el huevo tiene, en cambio, otros nutrientes como los folatos, el hierro, la luteína y la zeaxantina que son muy valiosos para la salud coronaria y neurológica.

De hecho, otro de los trabajos destaca que sólo el 10 por ciento de la población ingiere la cantidad adecuada de colina -una vitamina del grupo B que se sintetiza en el hígado y que es fundamental para metabolizar las grasas y para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos- y que precisamente el huevo es una fuente extraordinaria de este nutriente, muy importante para las mujeres embarazadas, las que están en periodo de lactancia, las personas mayores y los niños.

El huevo aporta tan solo 75 calorías por unidad y es por ello que puede incluirse diariamente en un plan hipocalórico sin afectar significativamente el valor energético de la alimentación.

Posee 6 gramos de proteínas de la más alta calidad, conteniendo todos los aminoácidos esenciales. Además, posee una gran diversidad de vitaminas (A, E, D, B1, B2, B6, B12) y minerales (hierro, selenio, yodo, folato, zinc).

Además, el huevo es un alimento económico en relación a la cantidad y calidad de nutrientes que nos aporta cada 100 gramos de alimento.

El huevo, a su vez, es un alimento versátil a la hora del consumo, ya que nos permite incorporarlo a innumerables preparaciones de diversa índole, ya sea en entradas, platos principales, postres y productos de pastelería.

Todo esto nos lleva a concluir que si se incorpora un huevo al día, como nos recomienda actualmente la American Heart Association, obtendremos de él un alto porcentaje de los requerimientos diarios de proteínas, una gran diversidad de vitaminas y minerales, pocas calorías, cuidaremos nuestra salud y nos permitirá consumir una menor cantidad de alimentos a lo largo del día, ayudándonos así a controlar nuestro peso.

Beneficios que nos aporta el huevo para las diferentes etapas de la vida:

. Embarazadas: Es imprescindible para el desarrollo del cerebro del bebé en gestación y en la función de la memoria por su alto contenido en colina.

. Niños: Es recomendado para optimizar su desarrollo y el crecimiento de huesos, órganos y músculos del cuerpo debido a la calidad y cantidad de proteínas que aporta. Gracias al gran aporte de vitaminas y minerales previene la deficiencia de las mismas.

. Adultos mayores: Previenen la degeneración macular relacionada con la edad (pérdida de visión que ocurre con el transcurso de los años) e intervienen disminuyendo la incidencia de cataratas por su alto contenido en carotenoides: luteína y zeaxantina.

. Pérdida de peso: el consumo de huevo puede ayudar en la reducción de peso sin arriesgar la salud. El huevo a pesar de poseer una cantidad inigualable de nutrientes y estar repleto de vitaminas y minerales es bajo en calorías, contiene solamente 75 calorías por unidad (igual que una fruta mediana). Además el huevo es un alimento rico en proteínas, las cuales son los nutrientes que dan mayor sensación de saciedad. Por estos motivos el huevo es un alimento apto para incluir en un régimen para adelgazar. Incorporando huevo en las comidas aumenta la saciedad de la preparación, sin aumentar las calorías y evitando las carencias vitamínicas que frecuentemente se producen en las dietas hipocalóricas muy estrictas.

Diez razones para consumir huevo:

. Es 100% natural y envasado en origen: Es un alimento totalmente natural sin agregado de conservantes ni aditivos.

. Las proteínas son de alto valor biológico: Sus proteínas son las de mejor calidad nutritiva y más alto valor biológico ya que aportan los 9 aminoácidos esenciales y son las que mejor aprovecha nuestro organismo, debido a estas razones la FAO (Food and Agriculture Organization) la ha tomado como la proteína de referencia para evaluar la calidad proteica de los demás alimentos.

. Contiene más del 10% de las recomendaciones diarias de proteínas: Un huevo aporta 6.25 grs. de la mejor proteína. Las recomendaciones de proteína para un adulto sano son de 0.8 a 1gr /kg. de peso corporal.

. Aporta ácidos grasos insaturados: principalmente monoinsaturados llamado ácido graso oleico que tiene la propiedad de aumentar el colesterol bueno, es el ácido graso principal del famoso aceite de oliva.

. Sólo 75 calorías por unidad: por lo tanto puede ser incluído en regimenes de adelgazamiento ya que aporta las mismas calorías que una fruta mediana.

. Gran variedad de vitaminas y minerales: aporta todas las vitaminas y minerales a excepción de la vitamina C. También es fuente de sustancias esenciales como la colina y de carotenoides llamados luteína y zeaxantina.

. Aporte de sustancias antioxidantes: fuente de luteína y zeaxantina biodisponibles, son carotenoides que disminuyen las probabilidades de sufrir enfermedades de la visión.

. Su consumo es conveniente en todas las etapas de la vida: en niños, adultos, embarazadas y ancianos ya que el huevo nutre al niño, fortalece al adolescente, alimenta al adulto y favorece al anciano gracias a su inigualable aporte de nutrientes.

. En términos económicos es la mejor inversión en nutrición y sabor: debido a la calidad de sus proteínas y el valor económico del alimento ofrecen la mejor relación costo-beneficio.

. Integra numerosas preparaciones culinarias dulces y saladas: entre ellas podemos nombrar souflées, budines, omelettes, flanes, bizcochuelos, piononos, tortillas, ensaladas, crepes. Es ideal combinarlo con vegetales. Agencia DPA

 

 

24 de Septiembre de 2007
 

Salvada por los pelos

Uf, me salvé por poco. Así debió de pensar una jirafa tras ser rescatada por la policía en una población en las afueras de Harare, capital de Zimbabue.
Los habitantes del lugar al avistarla la persiguieron para intentar comérsela, en un país que sufre escasez de alimentos crónica.
Miembros del servicio de protección de animales se llevaron al animal a un lugar más seguro.


Los expertos afirman que los animales salvajes se están viendo forzados a penetrar en zonas urbanas debido a una sequía que azota el país.
Un grupo de monos entró recientemente en un parque céntrico de Harare y uno de ellos creó conmoción cuando accedió a un garaje de cinco plantas de altura.

El drama que vive Zimbabwe también se refleja en una ola de muertes de mascotas para comérselas.
Y un número récord de entregas de animales domésticos a centros de acogida ya que los dueños carecen de suficiente comida para alimentarlos. Los veterinarios han agotado las existencias de drogas para hacer dormir a los animales.


Según las autoridades económicas, la inflación en el país ronda el 5.000%, aunque agencias financieras independientes la estiman cercana a 9.000%.
En la práctica, esto significa que un habitante del país africano debe pagar hoy por una barra de pan, más de 50 veces de lo que costaba hace un año.


Se trata de la peor crisis económica de la antigua colonia británica (se independizó en 1980), originada en gran medida -según los críticos del gobierno- en la campaña lanzada en 2000 por el presidente, Robert Mugabe, para incautar los establecimientos agrícolas en manos de blancos. BBCmundo.com

 

 

21 de Septiembre de 2007
 

¿Un comportamiento humano natural?

El precio de la fidelidad: los científicos sostienen que la monogamia no es un comportamiento humano “natural”. Revista Noticias, 1 de Septiembre del 2007

-------------------------------------------------------------------------------------------------

De cuernos y sanciones

Una propuesta para penalizar con multas de hasta US$4.000 o con trabajos sociales a los esposos o esposas que sean infieles ha generado polémica en Colombia.
Mientras el autor, el senador Edgar Espíndola, dice que su proyecto de ley busca proteger integralmente a la familia, los críticos califican su iniciativa como ridícula, retrógrada e inútil.


La controversia tiene que ver con si el Estado debe intervenir en un asunto de las parejas y con el hecho de que, además, el sistema judicial es frecuentemente criticado por sus altos índices de impunidad.
Si el proyecto se convierte en ley -lo cual no parece muy probable en estos momentos- las comisarías de familia tendrían la obligación de dirimir los conflictos por infidelidad e imponer las sanciones a los responsables, "salvo si se perdonan", explica Espíndola.
El legislador, quien pertenece a una iglesia evangélica, dice que la infidelidad es de grandes proporciones en Colombia y cita encuestas según las cuales ocho de cada diez personas es o ha sido infiel a su pareja alguna vez.

En diálogo con BBC Mundo, Espíndola lamenta que "Colombia se haya olvidado de los valores" y señala que la infidelidad es fuente de maltrato en las familias.
"Nos duelen los campos de batalla en los que muere mucha gente (el conflicto armado), pero los campos de batalla más feroces son los hogares, porque allí hay violencia física, sicológica y sexual", indica.
Según Espíndola, la penalización que propone para los infieles es una especie de "póliza de cumplimiento" dentro del matrimonio.
"Cuando una persona se casa y violenta a su compañero o a su compañera, deshonrando aquel principio de la lealtad que se prometieron darse el uno al otro, los daños que se generan son tremendos", asegura.

Pero Gerrit Stollbrock, un licenciado en filosofía de la Universidad Javeriana de Bogotá consultado por BBC Mundo, dice que penalizar la infidelidad "es un absoluto retroceso".
"Uno de los logros de la modernidad fue separar los temas morales o religiosos de la ley y restringirlos, por lo menos, a un mínimo", dice Stollbrock, quien hizo una tesis sobre Federico Nietzsche y la moral cristiana.


Otros han sido aún más duros con el proyecto, entre ellos el escritor Óscar Collazos, que escribió en el diario El Tiempo: "Hay que estar ocioso para concebir un proyecto de ley que busca castigar las reacciones del corazón o la entrepierna".
"Es probable que el proyecto de ley no soporte más de un debate. O que el debate se desvíe hacia ejemplos históricos que demuestren la ridiculez de esta iniciativa".
"Sea como fuere, el ponente de esta ley entró ya, con plenos derechos, en los anales del disparate que un día debería publicar el Congreso de la República", opinó Collazos.


Stollbrock agrega que la infidelidad se da entre personas adultas, plenamente conscientes y autónomas que deben arreglar entre ellas el problema, sin la intervención del Estado.

En una consulta hecha por BBC Mundo en las calles de Bogotá, una fotógrafa que omitió su nombre opinó que el proyecto no servirá.
"Yo creo que no, porque el que quiere ser infiel se las busca para que no lo vayan a penalizar", dijo.
Otra mujer, que admitió haber sido víctima de la infidelidad, dijo que el proyecto de ley le parece "ridículo, porque son más las personas que son infieles que las que son fieles".
Luis Méndez, un estudiante universitario, anotó: "Cada uno tiene que ser responsable de sus actos y no porque una norma exija la fidelidad entonces voy a ser fiel".


Aunque el proyecto de ley todavía no ha comenzado a ser discutido formalmente en el Congreso y su autor reconoce que será muy difícil que lo aprueben, la propuesta de Espíndola encendió la discusión sobre la infidelidad en Colombia. BBCmundo.com

 

 

20 de Septiembre de 2007
 

La música del Führer

Todos saben ahora que Alexandra Besymenskaja buscaba una raqueta de badmington un día de 1991 en el ático de la vieja casa de Moscú cuando se golpeó la pierna con una caja

En la caja había cien viejos discos de pasta con etiquetas azules que los marcaban como parte de la colección del Führerhauptquartier, la oficina del jefe. Y el jefe había sido Adolfo Hitler.
La historia se supo completa años más tarde, cuando Lew Besymenski murió y su hija pudo contar a Der Spiegel lo que le había revelado.


En mayo de 1945, Besymenski era capitán de una unidad de inteligencia el ejército ruso y entró al edificio en que habían estado las oficinas del partido Nazi, no se sabe si por curiosidad o con ánimo de participar en el saqueo que se produce cuando hay guerra.
Sus compañeros de armas encontraron cubiertos con las iniciales de Hitler y se los llevaron como recuerdo de la guerra. Besymenski encontró varias cajas de madera en las que había platos y otros objetos caseros, y discos.

"Eran grabaciones de música clásica interpretada por las mejores orquestas de Europa y Alemania con los mejores solistas de la época", contó Besymenski en un documento que cita Der Spiegel.
"Me sorprendió que hubiera músicos rusos en la colección", dice Besymenski, porque Hitler consideraba que los rusos eran subhumanos y su contribución al arte era despreciable.
Ahí había música de Tchaikovsky, de Borodin, de Rachmaninov.

Y el violinista Bronislaw Huberman, que había tenido que huír cuando los nazis tomaron el poder porque era un judío polaco, tocaba el Concierto de Tchaikovsky para Violín con la Orquesta de la Opera de Berlín.
Y Artur Schnabel, un judío austriaco cuya madre fue asesinada por los nazis, tocaba la Sonata No 8 para Piano de Mozart, y el bajo ruso Fyodor Shalyapin cantaba arias rusas.
Hitler había señalado en Mi Lucha que "nunca hubo un arte judío y no hay uno ahora. Las dos reinas de las artes, la arquitectura y la música, no ganaron nada original con los judíos".


Pero al parecer es verdad que a Hitler le tenía sin cuidado quién había compuesto, dirigido o interpretado la música que le gustaba, como lo prueban los cien discos, algunos rayados, otros quebrados, y otros deformes por el calor o por el tiempo.
Y lo confirma Rochus Misch, quien fue operador de radio de Hitler y cuenta que cuando el jefe discutía con sus comandantes le ordenaba que pusiera música para calmarse.
"Se sentaba, completamente sumergido en la música", recuerda Misch.
Pero también hay que tomar en cuenta lo que recuerda Hasnkarl von Hasselbach, quien era cirujano de Hitler y contaba que "el Führer era desentonado hasta para silbar". BBCmundo.com
 

 

19 de Septiembre de 2007
 

Muere un joven chino después de estar tres días seguidos jugando por internet

Un joven chino de 30 años ha fallecido en la ciudad sureña de Cantón después de tres días seguidos jugando por internet en un cibercafé, según ha informado este lunes el diario 'Beijing News'.


El suceso ocurrió durante el fin de semana, cuando el hombre se desplomó ante el ordenador al que llevaba tres días conectado sin interrupción y falleció antes de llegar al hospital.


Según fuentes médicas, la causa de la muerte fue posiblemente una afección cardíaca provocada por las largas horas ante la computadora.


La adicción a internet, sobre todo entre los jóvenes, se ha convertido en una de las grandes preocupaciones del Gobierno del país, segundo del mundo, sólo por detrás de EEUU, en número de internautas, con 163 millones.


Entre las medidas adoptadas para frenar el problema, Pekín ha prohibido la apertura de nuevos cibercafés este año y ha creado varios centros de "desintoxicación" para adictos a la red. Agencia EFE
 

 

18 de Septiembre de 2007
 

Un escritor polaco que cometió un crimen y después lo recogió en su novela..

A Kristian Bala no le tembló el pulso al describir en su novela cómo había matado al amante de su mujer. Ahora le han condenado a 25 años de prisión.
Así lo ha decidido un tribunal de la ciudad de Wroclaw (oeste de Polonia).


La novela 'Amoku' ('Cólera') fue publicada en 2004 y pronto alcanzó gran popularidad en Polonia, gracias a las precisas descripciones de todo lo que rodea al asesinato cometido por el protagonista, en una trama brillante que ahora se demuestra que está basada en hechos reales.


Kristian Bala se declaró en todo momento inocente , aunque el tribunal encontró claras similitudes entre el crimen narrado en el libro y la brutal muerte en el año 2000 de Dariusz J., quien mantenía un romance con la esposa del escritor.


En la novela, como también sucedió en la realidad, los insoportables celos llevan al protagonista a secuestrar al amante de su mujer durante tres días, en los que lo mantiene encerrado en un sótano sin permitirle comer para, finalmente, apuñalarlo y lanzarlo maniatado al río Odra, donde muere ahogado.


La policía comenzó su investigación en 2005 y la total similitud entre el crimen de ficción y la forma en la que fue asesinado Dariusz J. fue fundamental para acusar a Kristian Bala, que hoy tiene 36 años y pasará los próximos 25 entre rejas. Agencia EFE
 

 

17 de Septiembre de 2007
 

¿Existe el dios Rama?

Una polémica en la India sobre si los dioses hindúes existen o son sólo figuras mitológicas ha puesto en peligro el cargo de la ministra de Cultura, quien ofreció renunciar.
La titular, Ambika Soni, dijo que abandonaría su puesto si el primer ministro, Manmohan Singh, se lo pide.


Soni confirmó la suspensión de los dos directores del Registro Arqueológico de la India que presentaron un informe ante los tribunales para apoyar planes de construcción en un área en la que muchos hindúes creen que hay restos de un puente construido por el dios Rama.
Según dijeron los funcionarios, los textos sagrados que mencionan el puente no son necesariamente una prueba de la existencia del dios Rama.


Muy popular en la India, Rama es considerado la séptima encarnación de Vishnú y se le representa como un joven de piel azul a veces portando un arco.

El gobierno indio desea construir un canal de navegación entre la India y Sri Lanka en aguas frente a la región sureña de Tamil Nadu.
Pero las obras supondrían destruir un banco de corales sagrado para la mitología hindú.
Devotos hindúes creen que el dios Rama construyó un puente en la zona hace millones de años apoyado por un ejército de monos.


El objetivo del dios era llegar a Sri Lanka y rescatar a su esposa Sita, secuestrada por el rey diablo Rávana.
Los que para muchos son los remanentes de un puente del que se habla en los textos sagrado, para otros se trata de una cadena de unos 50 kilómetros de largo y unos unos metros de profundidad, en una estrecha franja marina.


Para dirimir la polémica, el caso llegó al Tribunal Supremo ante el cual las autoridades del Registro Arqueológico presentaron eln informe que causó todavía más controversia.
"Los contenidos del Ramayana y el Ramcharitamanas y otros textos mitológicos no pueden ser considerados un registro histórico que pruebe la existencia de los personajes y los hechos narrados", decía el informe.

Estas palabras ocasionaron la ira de activistas hindúes y opositores del gobierno, al que calificaron de "blasfemo".
Protestas se llevaron a cabo en ciudades como Nueva Delhi o Bhopal, con cierre de carreteras clave.


El partido opositor hindú Bharatiya Janata reclamó una "disculpa" de las autoridades de Nueva Delhi.
Según ellos, el documento había "herido la fe de millones de fieles".
Como consecuencia, el informe fue retirado.


Según la ministra de Cultura, la suspensión de los funcionarios que redactaron el documento se debió a que "ignoraron" una revisión hecha por ella.
"Si el primer ministro entiende que yo soy responsable no dudaría un minuto en renunciar", declaró Soni.


El proyecto de construir la nueva vía marítima, valorado en unos US$560 millones, pretende crear una ruta continua navegable en las aguas del mar de Sethusamudram y acortar el trayecto de navegación entre la India de Sri Lanka. BBCmundo.com
 

 

14 de Septiembre de 2007
 

Por fin: hombre muerde perro

El famoso aforismo periodístico de que una cosa es noticia cuando no es común, simbolizada en la famosa frase de "hombre muerde perro", se ha hecho realidad en China. Un hombre ha matado a mordiscos a un perro que estaba atacando a su mascota. Según cuenta el diario Yanzhao Cosmopolitan News, el hombre -un aldeano de nombre Geng- se despertó con los aullidos de su perro e intentó mantener al otro animal a distancia arrojándole sandías.

 
El agricultor, entonces, se abalanzó finalmente sobre el perro, causándole la muerte tras clavarle los dientes en el cuello.
"Los dos rodaron por el suelo y pelearon durante casi diez minutos", cuenta el periódico editado en la provincia de Hebei, en el norte del país.
Geng se hizo cortes profundos en los brazos y tuvo que ser trasladado al hospital. Su mascota también sobrevivió a la contienda. Agencia PD

-------------------------------------------------------------------------------------------------

¿El "diamante del siglo"?

Una pequeña compañía minera de Sudáfrica asegura haber descubierto el diamante más grande del mundo.
Un accionista de la empresa, que todavía no ha sido identificada, declaró a la BBC que la piedra preciosa fue extraída en la tarde del pasado lunes durante operaciones en el noroeste del país.


De acuerdo con Brett Jolly, el extraordinario diamante se encuentra ahora protegido en las bóvedas de un banco de Johannesburgo.
Jolly explicó que la gema es de unos 7.000 quilates, lo cual representa el doble del tamaño del Diamante Cullinan, procedente de igual forma de Sudáfrica.
También conocido como la "Estrella del Sur", el Diamante Cullinan es el mayor hallado en la historia hasta el momento, y se le considera como la pieza central de la joyas de la Corona británica.

Al dar a conocer la noticia, Jolly señaló que esperaba que las pruebas a que será sometida la gema demuestren su gran valor.
Sin embargo, expertos de la industria diamantífera han manifestado escepticismo.
En una fotografía enviada por correo electrónico a la BBC, la piedra, que parece tener el tamaño de un coco, muestra tonalidades verdosas.


Pero un especialista del grupo De Beers, la compañía con sede en Johannesburgo dedicada a la explotación y el comercio de diamantes, dijo que el noroccidente del país no se caracteriza por producir gemas, y menos en matices verdes.
No obstante, el experto de De Beers recalcó que, de confirmarse el hallazgo, estaríamos en presencia del "Diamante del Siglo". BBCmundo.com
 

 

13 de Septiembre de 2007
 

Mejores imitadores que los monos

Durante muchos años, los chimpancés y los orangutanes han sido considerados los maestros de la imitación.


Sólo hay que ir a un zoológico o a un safari para ver a esos primos lejanos del ser humano copiando los gestos y las muecas de sus parientes más evolucionados.
Pero un estudio científico -realizado en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Liepzig, Alemania- ha llegado a la conclusión de que el trono pertenece ahora a los niños de dos años de edad. Los pequeños superan a los primates en monerías.


Según un experimento realizado con tres grupos -dos especies de monos y niños pequeños- los tres participantes llegaron a la meta al mismo tiempo, en cuanto a la habilidad para encontrar alimentos ocultos, entre otras cosas.
Pero en el aspecto de la comunicación y el entendimiento social, los niños superaron a los monos, despojándolos del trono de imitadores más inteligentes del reino animal.


Por ejemplo, cuando un adulto hizo una demostración de como retirar alimentos de un tubo transparente mediante el simple procedimiento de abrirlo por uno de sus extremos, los pequeños imitaron la acción de forma inmediata, pero los monos fracasaron en sus intentos por entender el ejercicio.

Se trata de un experimento destinado a definir que habilidades son específicamente humanas y, en este caso, los niños superaron a los chimpancés y a los orangutanes en la comunicación no verbal, debido a su capacidad para solucionar problemas y para entender las intenciones de otras personas.
Esto confirma que, en términos de evolución, los seres humanos y los monos están separados por seis millones de años.


Los niños de dos años fueron elegidos porque, según los científicos, las personas de esa edad tienen similitudes con los chimpancés adultos.
Sin embargo, hay un estudio separado que concluye que los primates pueden percibir las intenciones de los seres humanos. En algunos aspectos, los monos siguen siendo reyes. BBCmundo.com
 

 

12 de Septiembre de 2007
 

Un avión solar que vuela de noche

Con sus alas de pluma y cera, Ícaro se equivocó: le hubiera convenido más hacerlas de espejos. Y no debería haber desafiado al sol, sino aprovechar su luz. Guiados por el mismo empeño de aquel hombre que, según la mitología griega, quiso llegar tan alto que el astro derritió sus alas, pero con mejor suerte, los ingenieros de la firma británica Qinetiq han lanzado al cielo un artefacto impulsado por energía solar.

No es el primero, pero sí el que más tiempo se ha mantenido en lo alto: 54 horas. Una marca con la que ha batido el récord mundial de permanencia en el aire de un avión no tripulado, que hasta ahora ostentaba un aeroplano a propulsión, el Global Hawk, de la fuerza aérea estadounidense, con 30 horas.

Pero el Céfiro (Zephyr, en inglés) no sólo ha demostrado que puede estar durante días en el aire, sino, y esto también es una novedad, que puede hacerlo más allá de la puesta de sol. En concreto, dos noches, en las que sus baterías, recargadas durante el día, lo siguieron impulsando en la oscuridad.

En 2005, otro prototipo de avión solar, el SoLong, de la firma estadounidense AC Propulsion, se probó también capaz de surcar el cielo de noche, pero, a diferencia de Zephyr, no mantuvo su maquinaria en marcha durante todo el trayecto, sino que tuvo que
planear a intervalos.

Sin embargo, la gesta del avión británico, desarrollado por Qinetiq en un programa conjunto con el Ministerio de Defensa británico, no se inscribirá en los libros de récords.
En ninguno de sus vuelos, que tuvieron lugar durante unas pruebas del prototipo en agosto en la base que Estados Unidos tiene en Arenas Blancas (Nuevo México), estuvieron presentes miembros de la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), la organización encargada de verificarlos.
La FAI, sin embargo, está a la espera de recibir información detallada de los test.

El Zephyr no ha sido el único avión solar que ha batido marcas. En 2001, el Helios, diseñado por la NASA, se alzó a 29,5 kilómetros de altura, la máxima lograda por un avión no impulsado mediante cohetes (el Zephyr se ha quedado en 18). Dos años más tarde, sin embargo, el Helios se hundió en el Pacífico, cerca de Hawai, un fiasco que no impide que la NASA siga apostando por estos ingenios solares como posibles sustitutos de los satélites e, incluso, como una opción para la exploración de otros planetas. El objetivo del Céfiro, por lo pronto, es servir, a partir de 2008, para fines militares, en tareas de comunicación y observación de la Tierra, aunque podría ser también empleado en el ámbito civil, en labores de análisis de la atmósfera o seguimiento de incendios. Ana Goñi, Diario elmundo.es
 

 

11 de Septiembre de 2007
 

Todos seremos superhéroes

Gracias a la ciencia pronto podremos escalar muros como el Hombre Araña, y tendremos habilidades que sólo se encontraban en los cómics de ciencia ficción.

Es una fantasía, pero no está lejos el momento en que se vuelva realidad un traje que permita a quien lo usa escalar paredes.
Un grupo de científicos italianos descubrió cómo usar la tecnología natural de las arañas para que una persona pueda subir por las paredes de un rascacielos o colgar de cabeza de un techo.
La ciencia parece haber llegado a puntos que estaban destinados a historias de cómics o libros de ciencia ficción, y los humanos podrían tener más temprano que tarde características que sólo tenían los superhéroes.
Un equipo de científicos escoceses asegura que está a punto de producir los primeros lentes de rayos X que darán súper-visión a quien los use.

Investigadores de la Universidad de Glasgow, Escocia, creen que un descubrimiento en el estudio de generación de radioondas les permitirá producir lentes para ver a través de la ropa o de valijas.
El dispositivo emitiría radiación terahertziana -rayos de luz de ultraalta frecuencia-que rebotan en el objeto visto y vuelven para crear una imagen detallada dentro de los lentes.
Las ondas, que se emitirían mediante cristales modificados para crear imágenes tridimensionales, pasan a través de materiales ligeros como tela, papel o plásticos pero no pueden penetrar materiales densos como piel o metal.
Según los científicos, el aparato podría ofrecer imágenes más nítidas que las máquinas convencionales de rayos X, y permitiría diferenciar entre resinas explosivas y arcilla de modelaje, o cocaína y azúcar.
Además, sería un instrumento útil para la policía, actividades de contraterrorismo y seguridad aeroportuaria.
Desde que HG Wells escribió "El hombre invisible", muchos han soñado con desaparecer. Pero no hay ninguna sustancia química que haga transparentes a las personas, y la invisibilidad siempre se ha considerado como algo imposible.

Pero un grupo de científicos de la Universidad de Tokio inventó un traje hecho con un material que funciona como una pantalla fotográfica.
Una cámara en el traje registra imágenes de lo que hay detrás de la persona y las proyecta en el frente, de manera que cualquiera que vea el traje ve también lo que hay detrás de él.
Si se tienen suficientes cámaras en el traje y se incorporan monitores flexibles a la tela, la persona que lo use se confundiría totalmente con sus alrededores.
El carro invisible de la película de James Bond "Die Another Day" usó una versión avanzada de esta tecnología, explica Robert Weinberg, autor de "La ciencia de los supervillanos".
La tecnología también puede ser útil para pilotos de aviones, que verían la pista de aterrizaje a través del piso de sus cabinas.
Magneto, el héroe de los Hombres X ya no es el único. La ciencia ha logrado levitar ranas, y podría hacerlo pronto con personas.

Casi todos los materiales son diamagnéticos (son repelidos por cualquiera de los polos magnéticos).
El agua, por ejemplo, es ligeramente diamagnética y los campos magnéticos intensos la repelen.
Como las ranas están formadas en gran parte por agua, la ciencia ha descubierto que si se usa un campo magnético suficientemente intenso el animal puede levitar sin sufrir daño.
El cuerpo humano tiene 70% de agua y se puede aplicar el mismo principio que se aplica a las ranas, aunque el problema es generar el campo magnético para hacerlo levitar.
Según algunos científicos, se necesitaría una planta nuclear para producir el campo con la magnitud requerida.
Uno de los primeros impulsores de la máquina detectora de mentiras -o polígrafo- fue el psicólogo William marston, quien también fue creador de Marvila, la Mujer Maravilla.

Probablemente eso explica que la heroína tenga un lazo detector de mentiras.
Los instrumentos se basan en el hecho de que las personas tienden a experimentar cambios físicos cuando mienten, como manos sudorosas y un aumento del ritmo cardíaco.
Cuando se aplican electrodos en el cuerpo durante un interrogatorio, el polígrafo mide todos esos cambios fisiológicos y las señales de los sensores se registran en una cinta de papel.
Si se ponen esos sensores en un lazo y se lleva en una mochila la máquina para imprimir los resultados, cualquiera está listo para salir a defender a la humanidad.


¿Y usted? ¿Qué superpoderes sueña con tener? BBCmundo.com
 

 

10 de Septiembre de 2007
 

Frutos prodigiosos

Los frutos de algunas plantas originarias de Australia podrían encontrarse entre los más saludables del mundo por su alto contenido en antioxidantes, según un estudio.
Investigadores de la organización Food Science Australia identificaron una docena de "super frutos" que contienen componentes beneficiosos que pueden ayudarnos a vivir más tiempo.


Entre estas maravillas naturales destacan las conocidas como ciruelas de Illawarra. Los científicos creen que éstas tienen hasta tres veces más antioxidantes que, por ejemplo, los arándanos comunes.
Otras especies nativas a las que hay que prestar atención son los llamados arbustos Muntry, que dan una fruta con un sabor similar a la manzana y que se cree contienen muchas propiedades beneficiosas.

La mayor parte de estas plantas son muy resistentes, debido a que se han adaptado al clima extremo del interior de Australia.
Su resistencia en condiciones tan difíciles puede explicar el hecho de que sus frutos sean tan beneficiosos para la salud.
Según los investigadores, las células de las plantas están tan expuestas al estrés y tienen una existencia tan dura que producen antioxidantes saludables que les ayudan a sobrevivir.
El problema es que cultivar algunas de estas especies es complicado.
Por ejemplo, el arbusto Muntry crece despacio y produce poca cantidad de fruta.

Investigadores del gobierno australiano están trabajando para encontrar la forma de cultivar estas especies en cantidades que se puedan vender.
Se cree que la industria que comercializa estos cultivos tiene el potencial de, no solo producir dinero, sino también proporcionar al mundo una nueva generación de "frutos maravillosos".


Los aborígenes australianos disfrutan de los beneficios de estos frutos. Durante mucho tiempo su dieta ha incluido las semillas del zarzo, que son ricas en proteínas, el tomate silvestre, la lima del desierto o el pimiento picante de montaña. BBCmundo.com
 

 

07 de Septiembre de 2007
 

Poder árabe

El trasatlántico con más historia acaba de ser comprado por un sultán de Emiratos Árabes en u$s 100 millones, para transformarse en barco de paseo para un archipiélago artificial de lujo. Revista Fortuna, 7 de julio de 2007

-------------------------------------------------------------------------------------------------

"Mejor congelada que enterrada"

Todos tenemos diversas formas de venerar a nuestros muertos. Algunos llevan flores en aniversarios que habrían servido, en vida, para armar una fiesta: un cumpleaños, una graduación, un matrimonio.

 

Los antiguos egipcios enterraban a los suyos en tumbas selladas en medio del desierto, rodeados de tesoros destinados a enriquecer el viaje final.
 

Los judíos no llevan flores a los que partieron, sino que los recuerdan colocando pequeñas piedras, lustrosas y limpias, encima de sus lápidas, para decirles que no han sido olvidados.
 

Las culturas prehispánicas momificaban a los suyos y los rodeaban de maíz y menestras, para que no sufrieran hambre en esa travesía en la que son pasajeros únicos y solitarios.
 

Pero las hermanas Josephine y Valmai Lamas, de Londres, Reino Unido, han escogido una forma poco ortodoxa de venerar a su madre, que murió hace diez años. Resulta que en lugar de sellarla en una tumba del Sahara, colocarle una lápida de piedra en un cementerio lleno de flores o poner un homenaje en alguna iglesia medieval, decidieron congelarla en una agencia funeraria.
 

Todos sábados a la hora del almuerzo, Valmai se sienta junto al cadáver, mientras que Josephine -o Josie- se encarga de maquillarla y colocar rellenos de algodón fresco donde alguna vez estuvo el estómago.
 

El problema es que el embalsamamiento inicial, que seguramente les permitió pensar que su madre estaba profundamente dormida, se ha empezado a disolver y, de la cintura para abajo, ya es un esqueleto. La parte superior del cuerpo ha empezado a deteriorarse a tal punto que el rostro está cubierto de un pergamino arrugado y fino que alguna vez fue piel.
 

Algunos familiares de las hermanas Lamas han empezado a alarmarse con la curiosa lealtad de las dos hijas, que no ven nada de malo en visitar a la madre muerta aunque, dentro de poco, no les quedará mucho que maquillar.
Primos y sobrinos opinan que ya es suficiente. Los dueños de la agencia funeraria dicen que, mientras que sigan pagando los US$40 mensuales que abonan por el alquiler del congelador y en tanto el cadáver no viole ninguna ley sanitaria, van a seguir ofreciendo tan inusual servicio.
 

Un familiar sostiene, asustado, que "Josie le pidió a la agencia que mantuviera a su madre congelada hasta que decidieran enterrarla, el problema es que ya a pasado una década de eso". A pesar de todo, las hermanas no se rinden y siguen visitando a su madre semicongelada. BBCMundo.com
 

 

06 de Septiembre de 2007
 

Hallan nueva especie de rana

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en una remota región montañosa en Colombia. El anfibio, que mide unos dos centímetros de largo, fue bautizado como "rana dorada de Supatá".
 

El descubrimiento fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad Distrital de Colombia, con el apoyo de varias organizaciones ecologistas, incluida Conservación Internacional.
 

"Estábamos explorando unos bosques en el municipio de Supatá buscando poblaciones de anfibios amenazados", explicó a BBC Mundo  José Oswaldo Cortés, uno de los científicos que llevaron a cabo el hallazgo. "Y fue durante nuestra exploración cuando encontramos a esta rana amarilla", agrega.
 

En un principio los investigadores pensaron que el anfibio era similar a otras especies comunes que se encuentran en el área.
Pero después de analizar sus características se dieron cuenta de que se trataba de una especie única que se localiza únicamente en la región de Cundinamarca en el centro del país.
 

"La rana es muy pequeñita, del tamaño de la falange de un dedo, unos dos o tres centímetros", dice el investigador. "Es amarilla con el vientre negro y en éste tiene unas manchas color azul claro que la hacen muy llamativa". Según José Oswaldo Cortés "este hallazgo es importante porque hasta ahora no habíamos registrado en Cundinamarca ni en Colombia poblaciones de dendrobatos, a la cual corresponde la familia de esta rana".

Tal como señala el científico, Colombia es el país más rico del mundo en diversidad anfibia. Hasta ahora la región cuenta con más de 580 especies, pero con el hallazgo de la rana dorada los científicos creen que pudiera haber muchas más especies desconocidas.
"El descubrimiento de la rana dorada demuestra que todavía sabemos muy poco de nuestro planeta y de muchas especies que todavía no hemos descubierto", dice Oswaldo Cortés.


Es por eso, afirma el investigador, que es muy importante trabajar con las comunidades locales y educarlas sobre la necesidad de conservación de la región.
"La situación es muy preocupante -agrega- porque muchos de los hábitats están siendo deforestados por la necesidad de madera para el campesino y pastizales para el ganado". "Igualmente las fuentes de agua de las que dependen muchos de estos anfibios están siendo contaminadas".


Otra amenaza para las poblaciones de anfibios es un hongo, la Chytridiomycosis, que está afectando principalmente a las ranas del género Atelopus. Tal como señala Conservación Internacional en Colombia, debido a esta amenaza varias especies de ranas Atelopus endémicas se encuentran extintas. Y muchas otras, agrega, han experimentado una significativa reducción en el tamaño de sus poblaciones.


Es por eso, dice José Oswaldo Cortés, que "el descubrimiento es como "la punta del iceberg" de la conservación de esta área". "Gracias a esta nueva especie se han abierto muchas oportunidades para conservar los bosques y las especies amenazadas que se encuentran en la región", agrega. "Los bosques colombianos se exploran poco en lo que a anfibios se refiere" dice Cortés. "Por eso creemos que no sólo en la región de Cundinamarca sino en zonas aledañas pueden darse nuevos registros de especies".
"Es por eso que es necesario indagar qué especies hay para saber cuáles son los sitios y las áreas claves de conservación", afirma el investigador.
 

 

05 de Septiembre de 2007
 

Ni mp3 ni celular...¡los chicos eligen la TV!

El 85% de los chicos de 8 a 14 años disfruta de la televisión antes que otra actividad. Niños y adolescentes de todo el mundo prefieren la televisión como la tecnología que más impacta en sus vidas, ganándoles a celulares, computadoras, DVD y videojuegos, entre otros artículos net.
Una encuesta realizada a más de dieciocho mil personas demostró también que la amistad sigue siendo un patrimonio que no se negocia, más allá de cualquier artificio técnico. Los chicos japoneses son los menos comunicativos y los brasileños, los más amigueros. Especialistas argentinos hablan de esta situación en nuestro país, donde la TV y la comunicación on line van a la mano. BBCmundo.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Amistad online

La amistad sigue siendo un tema prioritario en los chicos jóvenes. Los entrevistados de 14 a 24 años dijeron que tienen 20 amigos on line a excepción de los brasileños, que tienen 46, todo un récord. Casi el 70% de esa franja, cuando enciende la computadora primero revisa los mensajes instantáneos. Los japoneses de 8 a 14 años de edad sólo tienen un amigo on line que no han conocido, cuando el promedio es de cinco, mientras que los adolescentes de ese país tienen sólo siete amigos on line que no conocen y el promedio global es 20. “En nuestro país y en otros del mundo, si un chico o adolescente tiene pocos contactos en el msn, no existe para los demás –explica Alejandro González, gerente de la consultora Cuore Envirosell CCR. Compiten por ver quién tiene más contactos. Además, el concepto de la amistad es muy argentino y la tecnología la facilita”. Diario Perfil, Domingo 5 de agosto.
 

 

04 de Septiembre de 2007
 

Dime cómo besas y te diré quién eres

 Si una imagen vale más que 1.000 palabras, quizás un beso también... o al menos para las mujeres. Esa es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores de la casa de estudios State University of New York.


Según el estudio, publicado en la revista Evolutionary Psychology, los besos le permiten a las féminas evaluar a quien podría convertirse en su compañero sentimental. También mantener la intimidad y evaluar la relación.


Para los hombres, por el contrario, no es tan importante, sencillamente se trata de algo que aumenta las probabilidades de un encuentro sexual.


Las encuestas que realizaron los expertos, y en las que participaron 1.000 estudiantes, revelaron que los hombres no eran tan exigentes al decidir a quién besaban o con quién tenían relaciones íntimas.


Según la investigación ellos están más dispuestos a hacer el amor con alguien a quien no han besado, alguien que besa mal o incluso una persona a la que no encuentran atractiva. Para las mujeres, en cambio, los ósculos son un mecanismo que permite crear lazos afectivos.


Los besos siguen siendo importantes para las mujeres a medida que la relación avanza. Con los representantes del sexo masculino, en cambio, no ocurre lo mismo.
También existe una diferencia con respecto al tipo de ósculos: los hombres los prefieren húmedos, que incluyan la lengua.


Según Gordon Gallup, quien estuvo a cargo de la investigación, esta actividad se ha convertido en una parte esencial en el noviazgo.


"Aunque ambos sexos participan en los beneficios adaptativos del beso, encontramos diferencias en lo que se refiere a la estrategia de cortejo a corto y a largo plazo".
Por su parte Glenn Wilson, experto en relaciones del Instituto de Psiquiatría de Londres, dijo que "todas las personas utilizan los besos como un mecanismo de evaluación y para estrechar lazos".


"Pero es un hecho que las mujeres discriminan más que los hombres. Ellos van por allí esparciendo su semilla, pero las damas son más responsables debido a las consecuencias, por eso hay más probabilidades de que ellas quieran hacer más evaluaciones". BBCmundo.com
 

 

03 de Septiembre de 2007
 

Trillizos...por segunda vez

 Este sábado cumplen tres días de nacidos Casey Alexander, Caden Bradley y Carson Charles.


Los tres hermanos nacieron el miércoles en una clínica de Ohio, Estados Unidos.


Hasta ahí no hay nada de extraño porque hay muchos trillizos en el mundo y, según algunos cálculos, la probabilidad es de un caso en 8.000 embarazos.


Pero la posibilidad de que una mujer dé a luz trillizos dos veces seguidas es mucho más remota, aparentemente de un caso en 64 millones. Y eso es lo que le acaba de pasar a la familia de Victoria y Tim Lasita, quienes en ambas ocasiones concibieron a sus hijos naturalmente, sin recurrir a tratamientos de fertilidad.


Los tres primeros, Jessica, Jillian y Brian, pronto cumplirán cuatro años.
Además, los Lasita, que llevan seis años de casados, ya tenían tres hijos de matrimonios anteriores.


Tim Lasita, quien presenció el nacimiento por cesárea de sus tres hijos más recientes, dijo que "todos parecen estar bien".


Casey Alexander fue el primero en nacer, a las 13:57 hora local, y pesó 1,9 kilos, seguido por Caden Bradley (2,2 kg) y Carson Charles (2 kg).


La madre dijo que, después de los primeros trillizos, habían decidido tener "uno más".
"Creo que debimos haber sido más precisos y decir un hijo más, no otro trío", bromeó.
De cualquier manera, como ya pasaron por eso, a Victoria y Tim Lasita no les asusta la idea de cambiar unos 150 pañales por semana.


"Uno toma lo que Dios le da y esto es lo que él decidió que podemos manejar", dijo la madre. BBCmundo.com
 

 

31 de Agosto de 2007
 

La duda del mayor tamaño

 El 50% de los hombres consideran pequeño su pene. Pero se equivocan.
15 centímetros de longitud tiene en promedio el pene erecto… 12 centímetros es su máxima circunferencia en igual condición.11500 hombres participaron del estudio sobre las dimensiones… 90 por ciento de las mujeres admiten tener más placer con penes más largos… Revista Noticias del 7 de julio del 2007

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Se vende islote paradisíaco en las Islas Canarias

Alejandro Márquez recibió hace un mes el encargo que sueña todo agente inmobiliario. La familia López Socas quería deshacerse de la Montaña Clara, un islote paradisíaco, protegido por sus valores naturales, de 2,7 millones de metros cuadrados frente a Lanzarote. El sueño de cualquier millonario que tenga nueve millones de euros en el banco para darse un capricho.

De acuerdo a lo informado por el diario El País, don Mariano López Socas, entonces alcalde de Haría, ex procurador en Cortes con Franco, compró la isla hace justo 50 años y sus herederos han decidido hacer caja. "Hace dos semanas vinieron los herederos. La hemos tasado en nueve millones que es el precio al que se expropia el suelo en esta zona", explica Márquez, gerente de la inmobiliaria Look and Find de Las Palmas que negocia la operación. Éste detalla que la isla "es volcánica, el cráter está en el mar y hace como un pequeño puerto perfecto para atracar".

Pero quien lo compre no podrá hacer demasiado allí. "El islote está protegido como parte del espacio natural del archipiélago Chinijo y reserva integral de los islotes", según explica Carlos Espino, consejero del Cabildo de Lanzarote. En la isla hay una choza de 25 metros cuadrados para los dueños.

Fuentes conocedoras de la negociación apuntan que el anuncio de venta responde más al interés por negociar y acelerar una eventual expropiación por parte del Ministerio de Medio Ambiente que por hallar comprador.

Los ecologistas pidieron hace más de un año por escrito al ministerio que expropie el terreno y lo incorpore al dominio público, de acuerdo a lo señalado por José Trujillo, responsable de WWF/Adena en Canarias.

El director general de Costas, José Fernández, manifestó ante Espino que ya está trabajando en la expropiación y que ha contratado el deslinde (antes de expropiar es imprescindible delimitar la zona pública y la privada) del islote y de la isla Alegranza. Los ecologistas quieren acabar con situaciones como la que denuncia Trujillo: "Los dueños han impedido el acceso a investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que pretendían investigar en la isla la situación de especies en extinción como el alimoche".

El vendedor de la inusual parcela niega que haya ninguna expropiación en curso: "Los dueños dicen que a ellos nadie les ha dicho nada. Es verdad que no se puede construir y lo decimos. Aunque sea difícil venderlo en Canarias, para un millonario extranjero le puede interesar la isla, en la que es muy fácil atracar".

Un matrimonio holandés con casa en Canarias ya se ha interesado en la isla "para comprarla junto a unos amigos", siempre según el vendedor, que añade que la otra llamada interesándose por el suelo ha sido de un banco.

Si no aparece el millonario, otra posibilidad es que la compre un banco o una multinacional mediante una fundación, algo que le da incentivos fiscales y una codiciada imagen verde. En España, bancos como el Santander o el BBVA y la mayoría de las cajas tienen fundaciones con las que pagan proyectos de medio ambiente. Y por nueve millones puede merecer la pena hacerse una foto en Montaña Clara.

 

 

30 de Agosto de 2007
 

Los hombres no se salvan en Irán

En abril, el blanco de las autoridades de Irán fueron las mujeres que no vestían atuendos acordes con los dictamenes del Islam. Ahora, la policía iraní cerró más de 20 barberías en Teherán por mostrar tendencias "pro-occidentales".
Las autoridades dijeron que los peluqueros estaban promoviendo conductas no islámicas al ofrecer cortes de cabello al estilo occidental, tatuajes y depilación de cejas para caballeros.


El cierre de los locales se produce meses después de que a los propietarios se les advirtió que podrían perder sus licencias de funcionamiento si no acataban la regulación.
Las autoridades inspeccionaron más de 700 barberías durante dos semanas, en el marco de un operativo que forma parte de la campaña anual para desalentar a la población a comportarse de una manera que las autoridades iraníes consideran inapropiada, como por ejemplo vestir ropa no islámica.
En esta oportunidad, las medidas apuntaron a los caballeros, aunque cientos de mujeres también fueron amonestadas.

Ya a comienzos de año, el vestuario femenino también fue cuestionado por los agentes policiales, quienes al condenar el uso de la llamada "hijab inadecuada" arrestaron a cientos de mujeres en la capital de la república islámica.
Los funcionarios estacionaron sus unidades a las afueras de los principales centros comerciales en Teherán.
Algunos policías detenían a peatonas e incluso a conductoras y les advertían que no podían mostrar ningún cabello. Las que replicaban eran detenidas.
Turistas y periodistas también han sido acosadas.


Pese a que la medida generó el rechazo tanto de hombres y mujeres como de las viejas y nueva generaciones, la televisión iraní mostró los resultados de una encuesta en la que 86% de los consultados se mostraba a favor de la implementación de medidas enérgicas.
El uso estricto del velo ha estado en el centro del debate de varias naciones.
Recientemente, el diseñador turco Atil Kutoglu dijo que espera impulsar "una pequeña revolución" con las ropas que está creando para la posible nueva primera dama de Turquía, Hayrunisa Gül. BBCmundo.com
 

 

29 de Agosto de 2007
 

Un genio matemático de 9 años

Los profesores de la Universidad Baptista de Hong Kong (HKBU por sus siglas en inglés) están diseñando un programa de estudios que se adapte a las necesidades de su alumno más joven, un niño de nueve años considerado como un genio de las matemáticas, March Boedihardjo.

El pequeño acaba de obtener la mayor calificación en los exámenes que presentó en una escuela secundaria privada especial en Oxford, Inglaterra.
Boedihardjo, de origen chino-indonesio, comenzará en septiembre un curso combinado de cinco años que incluye una licenciatura y una especialización en la Universidad Baptista.
Es la persona más joven en enrolarse en un instituto de educación superior en Hong Kong.
Según las autoridades de la casa de estudios, el niño es "matemáticamente maduro", pero necesitará abordar las materias humanísticas progresivamente para dominarlas adecuadamente.


En algunos aspectos Boedihardjo es como cualquier otro niño de nueve años. En una conferencia de prensa realizada esta semana las travesuras que hizo con el micrófono le dieron un día de recreo a los fotógrafos que asistieron al evento.
Pero en los exámenes que presentó recientemente le ganó a personas casi 10 años mayores que él.
Y a diferencia de otros niños de su edad, no puede esperar para regresar a leer sus libros.
"En Oxford todos mis compañeros van a la universidad después de graduarse en la escuela secundaria. Y como yo no quiero dejar mis estudios en matemáticas, tengo que estudiar en la universidad", dijo el niño.


Boedihardjo también ha aprendido lo suficiente para saber por qué no sigue los pasos de su hermano de 14 años en la Universidad de Oxford en Inglaterra.
"Porque mi papá no tiene suficiente dinero".
Después de hablar con las universidades más importantes de Hong Kong su padre decidió que la Universidad Baptista era la que estaba mejor preparada para atender las necesidades de su hijo.


El centro educativo tendrá un equipo de mentores que ayudarán al chico a mantener el equilibrio en sus clases y a desarrollarse integralmente, explicó el profesor de matemáticas Tong Chong-sze.
"Es una licenciatura en filosofía. Eso significa que desde el punto de vista matemático, en donde está su fortaleza, puede desarrollarse mucho más rápido. Pero para las materias humanísticas tendrá más tiempo. Así que con esta flexibilidad, esperamos que pueda beneficiarse de los estudios complementarios que ofrecemos".
El padre de Boedihardjo tiene previsto acompañar al niño a clases hasta que éste se sienta cómodo para ir solo.
Cuando no está estudiando, al pequeño le gusta jugar ajedrez, lego y monopolio. BBCmundo.com
 

 

28 de Agosto de 2007
 

Hay un vacío cósmico a 10.000 años luz 

Lejos, a 10.000 millones de años luz de la Tierra, hay un enorme vacío en el espacio.
Los astrónomos que descubrieron esa oquedad que mide más o menos 1.000 años luz aseguran que en ese espacio no hay materia normal como galaxias o estrellas, ni la misteriosa "materia oscura" que no se puede ver directamente ni siquiera con ayuda de un telescopio.
Este agujero de materia oscura -que no hay que confundir con un agujero negro- está en la constelación de Erídano, y fue identificado gracias a un estudio del cielo con ondas de radio.

 
La información sobre el descubrimiento se publicará en un artículo de la revista Astrophysical Journal.
Otros estudios que han explorado la estructura del Universo cercano también han mostrado, por ejemplo, cómo los grupos de galaxias forman vastos filamentos y láminas separadas por grandes espacios.
Pero el vacío que descubrió un equipo de científicos de la Universidad de Minnesota tiene cerca de 1.000 veces el volumen que se espera encontrar en los espacios cósmicos típicos.
"Es difícil hasta para los astrónomos imaginar las dimensiones de estas cosas", admitió el profesor Lawrence Rudnick de la Universidad de Minnesota.
"Si uno fuera a viajar a la velocidad de la luz se tardaría varios años en llegar a las estrellas más cercanas de la Vía Láctea, pero si uno fuera hasta este vacío y entrara por un lado tendría que viajar 1.000 millones de años para llegar al otro lado", explicó a la BBC.

El equipo de científicos hizo su descubrimiento con información del Radio Observatorio Nacional de Estados Unidos (NVSS por sus siglas en inglés), que tiene 27 radiotelescopios en el estado de Nuevo México.
El hallazgo concuerda con observaciones de "la luz más vieja del universo", la famosa radiación de microondas cósmicas (CMB, por sus siglas en inglés), cuyo estudio ha dado el premio Nobel a varios científicos.


Esa radiación viene de sólo 380.000 años después del Big Bang, cuando el Universo se había enfriado a un grado tal que permitió la existencia de los átomos de hidrógeno. Antes de ese momento -explican los científicos- el Universo habría estado tan caliente que la materia y la luz estarían juntas, y el cosmos era opaco.
En nuestro tiempo la luz brilla en longitudes de microonda a 270 grados bajo cero, y las observaciones de la sonda Wilkinson de la NASA muestran un "punto frío" específico en la dirección del vacío recientemente identificado.
La explicación de este fenómeno yace en la enigmática "energía oscura" sobre la que se sabe muy poco, pero se piensa que acelera la expansión del Universo.
Si así fuera, se esperaría que las partículas de luz que pasan por el vacío perdieran un poco más de energía que las que que atraviesan el espacio en el que hay materia.

 
Los científicos se refieren a este fenómeno como Efecto Integrado Sachs-Wolfe, e identificaron hace algunos años en la CMB un "punto tibio" asociado con una zona del espacio dominada por un supergrupo de galaxias.
"En esencia, el más reciente estudio nos ofrece una demostación muy elegante de la existencia de energía oscura de una manera muy convincente", comentó el profesor Carlos Frenk, director del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham en el Reino Unido.
"Seguimos obteniendo pruebas de la energía oscura, un componente muy dominante del Universo, pero sólo tenemos una breve visión de lo que puede ser".
No se sabe por qué existe ese vacío. "Ese será un reto para quienes trabajan en el desarrollo de la estructura del Universo. Es un tema muy caliente en la cosmología en estos momentos", señaló el profesor Rudnick. BBCmundo.com
 

 

27 de Agosto de 2007
 

Recrean sensación de salir del cuerpo

Dos equipos de científicos encontraron la forma de provocar que un grupo de voluntarios viviera la sensación de hallarse fuera del propio cuerpo.
Los experimentos, detallados en la Revista Science, proporcionan una explicación a este extraño fenómeno que experimenta una de cada 10 personas en algún momento de su vida.


Dos equipos se aprovecharon de la tecnología que permite crear realidades virtuales en un antifaz -que se utiliza, por ejemplo, en algunos videojuegos o ciertos entrenamientos- para hacerle creer al cerebro del voluntario que su cuerpo se hallaba en otro lugar.
La ilusión virtual, más las sensaciones físicas percibidas por su cuerpo real cuando los moderadores lo tocaban, hacían creer a los voluntarios que habían "salido" de sus cuerpos.
Los investigadores sostienen que su descubrimiento puede tener aplicaciones prácticas, como por ejemplo llevar a los videojuegos al siguiente nivel de "virtualidad" para que sus usuarios crean realmente estar dentro del juego.
En cuanto a las posibles aplicaciones médicas, podría ayudar a los cirujanos a realizar operaciones a miles de kilómetros de distancia, a través del control del "robot" de su propio ser virtual.

Algunas personas sostienen que la experiencia de "salir del cuerpo" -que en inglés se conoce como out of body experience u OBE- ocurre espontáneamente, mientras para otros está relacionada a circunstancias riesgosas, como por ejemplo la cercanía de la muerte, diversos estados de somnolencia, o el abuso de drogas o alcohol.
Una teoría dice que tiene que ver con la forma en que se percibe el cuerpo; que aquellas personas que están disconformes con él o de alguna forma más desconectados, son más propensas a vivirla.
Pero los dos equipos de científicos, de la University College of London, en el Reino Unido, y el Instituto Federal de Tecnología Suizo en Lausana, creen que el fenómeno tiene un explicación neurológica.
Su trabajo insinúa que una desconexión en los circuitos cerebrales que procesan las percepciones visuales y táctiles podrían generar el OBE.

En el experimento de Suiza se le pidió a los voluntarios que se pararan de espaldas a una cámara de video, y se pusieran los visores digitales.
A través de esos antifaces podían ver las imágenes que grababa la cámara de su propia espalda frente a ellos.
En algún momento los investigadores tocaban la espalda del voluntario con un lápiz y el voluntario veía el lápiz tocando la espalda de su cuerpo virtual.
Los voluntarios indicaron que sentían el lápiz en el cuerpo virtual que veían, no en su verdadera espalda. De forma que percibieron que el cuerpo virtual era su propio cuerpo, y no un mero holograma.

Incluso cuando la cámara de video comenzó a mostrar una grabación de cómo un lápiz tocaba la espalda de un maniquí, el voluntario percibía que la espalda del maniquí virtual era su espalda.
Pero hubo algo más sorprendente: cuando los investigadores apagaron los visores, hicieron caminar a los voluntarios unos pasos y luego les dijeron que volvieran adonde estaban parados originalmente. Todos regresaron al lugar donde estaba parado el "ser virtual".


El doctor Henrik Ehrsson, quien lideró los estudios de la UCL, realizó experimentos similares y halló que los voluntarios respondían fisiológicamente -transpirando más- a los estímulos a los que se sometía a su "ser virtual", por ejemplo cuando se lo amenazaba con un martillo.
Ehrsson explicó que "el experimento indica que la perspectiva visual del voluntario tiene una importancia clave para la sensación de encontrarse dentro del cuerpo. En otras palabras, sentimos que nos encontramos allí donde están nuestros ojos".


La doctora Susan Blackmore, psicóloga y profesora adjunta de la Universidad de West England, dijo: "Al menos esto llevó los OBEs al laboratorio, y puso a prueba una de las teorías principales sobre cómo ocurren".
"Los científicos sospechan desde hace tiempo que la clave para estas experiencias extraordinarias, que a veces cambian la vida, es que se interrumpe la ilusión de que nuestro ser se encuentra detrás de nuestros ojos y se la cambia por un nuevo punto de vista ubicado arriba, o detrás", afirmó. BBCmundo.com
 

 

24 de Agosto de 2007
 

"P.D.: Le adjunto mi dedo"
Un activista político japonés fue arrestado después de enviar uno de sus dedos al partido Liberal Demócrata, del primer ministro Shinzo Abe, según informaron fuentes policiales.
Yoshihiro Tanjo dijo que con su acción quería protestar por la decisión de Abe de no visitar Yasukuni, monumento en honor a los caídos en conflictos armados, en el marco del sexagésimo segundo aniversario de la rendición de Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
Tanjo pensó que su mensaje sería ignorado si sólo enviaba una carta.


Yasukuni ha sido un monumento controvertido, pues también rinde homenaje a criminales de guerra.
Tanjo, de 54 años, fue acusado de usar tácticas de intimidación después de cortar su propio dedo y enviarlo a la oficina central del partido Democrático Liberal, informó la policía.
El paquete también contenía una carta de protesta y un DVD con "imágenes muy fuertes" de un hombre amputando su propio dedo.
La televisión local transmitió parte del material, que mostraba a Tanjo frente a una bandera de Japón leyendo un rollo de pergamino.

Abe visitó el sepulcro antes de asumir el poder en septiembre de 2006, pero desde entonces se ha alejado en un esfuerzo por cicatrizar viejas heridas con vecinos regionales.
El mandatario no visitó Yasukuni la semana pasada, pero sí participó en una ceremonia conmemorativa en Tokio.
El sepulcro está dedicado a los 2.5 millones de japoneses que murieron en conflictos armados, incluyendo quienes fueron convictos como criminales en la Segunda Guerra Mundial.
Las visitas oficiales a Yasukuni son percibidas por los críticos en Japón como un signo de que Tokio no se arrepiente de su brutal conquista de la región en las décadas de 1930 y 1940.
Las relaciones con China y Corea del Sur fueron tensas bajo el gobierno del predecesor de Abe, Junichiro Koizumi, principalmente por sus repetidas visitas a Yasukuni.
BBCmundo.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------

La historia secreta de una "mascota" nazi
Alex Kurzem llegó a Australia en 1949 con tan solo una pequeña maleta color café, pero aturdido por una carga psicológica y emocional que pesaba bastante más.
En algún compartimiento de su equipaje había escondido secretos de su pasado; fragmentos de una historia que guardó para sí por décadas.
En 1997, tras criar a una familia en Melbourne con su pareja australiana, Kurzem finalmente reveló su pasado.
Contó cómo a la edad de cinco años fue adoptado por las Fuerzas Especiales de Asalto nazis, las SS, y se convirtió en su "mascota".
 

Su biografía, una de las historias más sorprendentes de la Segunda Guerra Mundial, fue publicada recientemente en un libro titulado "La mascota".
"Me dieron un uniforme, un pequeño rifle y una pequeña pistola", dijo Kurzem a la BBC.
"Y me encargaron pequeñas tareas, como lustrar zapatos, cargar agua o encender el fuego. Pero mi trabajo principal era entretener a los soldados. Hacer que se sintieran un poquito felices", aclaró.

Presentado como "el nazi más joven del Reich" en los titulares, Kurzem presenció atrocidades difíciles de reproducir.
Pero sus patrones de la SS jamás descubrieron el detalle más esencial: su pequeña mascota era un niño judío.
"No sabían que yo era un niño judío que había escapado a un pelotón de fusilamiento. Pensaron que era un huérfano ruso", explicó.


Su historia comienza cuando comienzan sus recuerdos en la infancia: en un pueblo de Bielorrusia el 20 de octubre de 1941, el día en que el país fue invadido por Alemania.
"Recuerdo que el ejército alemán invadió el pueblo y alineó a todos los hombres en la plaza y los mató. Mi madre me dijo que mi padre había muerto y que todos seríamos asesinados".
"No quería morir, y por eso en medio de la noche intenté escapar. Besé a mi madre y le dije adiós, y corrí hacia la colina en las afueras del pueblo, hasta el amanecer".
Nadie lo quiso
Ese día su familia murió masacrada; cayeron su madre, su padre, y su hermana.
"Quedé muy traumado. Recuerdo que me mordía la mano para no llorar a los gritos, porque de hacerlo me hubieran descubierto en el bosque. No recuerdo exactamente qué fue lo que ocurrió. Probablemente me desmayé un par de veces. Fue terrible".
"Cuando acabaron los disparos no sabía adónde ir, y me quedé en el bosque, porque no podía regresar. Fui el único superviviente. Tenía cinco o seis años".
"En el bosque nadie me quiso. Tocaba la puerta de la gente y me daban trozos de pan, pero pedían que me marchara. Nadie me acogió".
Sobrevivió robándole la ropa a los cadáveres de los soldados.
Luego de pasar unos nueve meses en el bosque, un lugareño lo entregó a la policía lituana, que luego fue incorporada a la SS nazi.

Ese mismo día estaban alineando a la gente para ejecutarla, y Kurzem creyó que le había llegado la hora.
"Había un soldado cerca de mí y le dije: 'Antes de matarme, ¿no me daría un pedazo de pan?'. Me miró y me llevó al fondo de la escuela. Me examinó y comprobó que era judío. 'Esto es malo, esto es malo', dijo. 'Mira, no quiero matarte, pero no puedo dejarte aquí porque morirás".
"Te llevaré conmigo, te daré un nuevo nombre; diles a los demás que eres un huérfano ruso".
Ni siquiera ahora sabe Kurzem porqué el sargento Jekabs Kulis le tuvo lástima. Cualesquiera hayan sido sus motivos, lo cierto es que un factor que ayudó a Kurzem -y a su nuevo amigo- fue su pinta de ario.
Juntos mantuvieron el secreto.

"A cada rato debía recordarme a mí mismo que no podía bajar la guardia, porque si alguien llegaba a descubrirme, era mi sentencia de muerte. Temía que los rusos me dispararan y que los alemanes descubrieran que era judío. No podía confiar en nadie", dijo.
El joven Alex presenció las batallas en el frente ruso y fue utilizado por la SS para atraer a los judíos a su propia muerte.
En los alrededores de los vagones de carga que los transportarían a los campos de concentración, ofreció barras de chocolate a los judíos para que se subieran al tren.
Luego, en 1944, cuando los nazis comenzaron a vislumbrar su derrota inminente, el comandante de la SS lo mandó a vivir con una familia lituana.

Cinco años después se las arreglaba para llegar a Australia. Durante un tiempo trabajó en un circo y luego reparó equipos de televisión en Melbourne.
Pero durante todo ese tiempo mantuvo en secreto su pasado; no le contó siquiera a su esposa, Patricia.
"Cuando salí de Europa me dije 'olvídate de tu pasado. Vas a un nuevo país y comienzas una nueva vida. Desenchúfate y no mires más hacia atrás'".
"De alguna forma lo conseguí. A la gente le decía que había perdido a mis padres en la guerra, pero nunca di detalles. Guardé el secreto y nunca le conté a nadie".
Recién en 1997 le contó a su familia, y junto con su hijo, Mark, comenzó a investigar su pasado.
Al visitar la aldea en la que nació, Kurzem descubrió que su verdadero nombre era Ilya Galperin, e incluso halló una película en un archivo lituano donde se lo puede ver luciendo todas las galas de la SS. BBCmundo.com

 

 

23 de Agosto de 2007
 

Cuádruples idénticas en Canadá
En un caso extremamente inusual, una madre canadiense dio a luz a cuádruples idénticas.
Las cuatro niñas nacieron en un hospital de Estados Unidos, porque en las salas de cuidado intensivo de neonatos de toda Canadá no había espacio disponible.
Los padres, Karen Jeep y su esposo JP Jepp, de Calgary, fueron trasladados a un hospital de Montana donde las niñas nacieron prematuras y por cesárea.
Sin embargo, Autumn, Brooke, Calissa y Dahlia se encuentran en buenas condiciones en el hospital Benefits, en Great Falls, Montana.

En el centro médico Foothills, de Calgary, se había formado un equipo médico especial y se había hallado un espacio adecuado para las cuádruples; pero inesperadamente nacieron varios niños que llenaron la sala de cuidados intensivos de neonatales.
Funcionarios de salud informaron que habían revisado todas las unidades de neonatales en el país, pero que no fue posible encontrar el espacio adecuado para atender a las bebés.
Una enfermera y un neumólogo viajaron al hospital de Montana, el más cercano en Estados Unidos, a unos 500 kilómetros, donde las cuádruples nacieron el domingo.
Los médicos afirmaron que las posibilidades de concebir de manera natural cuádruples idénticas, es de una en 13 millones.
"Este un hecho médico de gran importancia", dijo el doctor Tom Key, quien atendió el parto.
Por su parte el doctor Jamie Griffo, director del centro de fertilidad de la Universidad de Nueva York, explicó que la literatura médica indica que hay menos de 50 grupos de cuádruples idénticos.
El último caso que se registró fue en Abril de 2006 y la madre fue una mujer india de 27 años. BBCmundo.com

 

 

22 de Agosto de 2007
 

Buscando precisión, China medirá sus montañas
China anunció que medirá 59 de sus montañas más famosas, entre ellas picos sagrados y cimas muy turísticas, para poner algo de orden en sus datos geográficos "ahora todavía inexactos", según informaron los responsables gubernamentales de Cartografía.

Las mediciones se llevarán a cabo en los próximos dos años, y se han decidido después de que en 2005 China volviera a medir el Everest y anunciara que la montaña más alta del mundo medía 8.844 metros, y no 8.848 como se pensaba hasta entonces.

Como en aquella ocasión, los científicos chinos usarán sistemas GPS (sistema de ubicación global, por satélites) y otras nuevas tecnologías que no existían en las mediciones anteriores, que los geógrafos chinos consideran poco fiables.

China prohibió este año que organizaciones privadas o extranjeras llevasen a cabo este tipo de mediciones de longitudes, alturas o áreas de lugares chinos, argumentando que estos estudios pueden ser la tapadera de actividades de espionaje.

Los mapas y libros chinos ya señalan que el Everest mide 8.844 metros, aboliendo las cifras que se tenían en las tres décadas anteriores, aunque a nivel internacional todavía persiste la antigua versión de 8.848 metros. Agencia Reuters

 

 

21 de Agosto de 2007
 

A sudar la "gota gorda"
Para estar saludable usted necesita realmente sudar "la gota gorda" cuando hace ejercicio, dicen los expertos.

Miembros del Colegio Americano de Medicina Deportiva están preocupados pues creen que la recomendación oficial a la población de hacer 30 minutos diarios de ejercicio suave, ha sido malinterpretada.
Algunos podrían pensar que basta con dar un corto paseo en auto y ya está, dijeron los expertos a la revista Circulation, de la American Heart Association.
Por el contrario, la gente debería hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado cinco veces a la semana, o 20 minutos de ejercicio vigoroso como el jogging tres días a la semana, advirtieron.
Pero existe una confusión acerca de la cantidad y la intensidad de ejercicio que se requiere para mejorar la salud.
Todos están de acuerdo en que el ejercicio regular es esencial.


La Organización Mundial de la Salud ha dicho que 30 minutos diarios de ejercicio suave podrían ser suficientes para mantener un mínimo nivel de estado físico.
Recientemente, investigadores de Queen's University en Belfast encontraron que media hora de caminata tres días a la semana podría producir los mismos beneficios en términos de estado físico y presión arterial que 30 minutos diarios de caminata cinco días a la semana.

Sin embargo, científicos del deporte afirman que esta recomendación ha sido malinterpretada y podría animar a la gente a hacer muy poco ejercicio.
"Hay personas que no han aceptado y otras que han malinterpretado la recomendación original".
"Algunos siguen pensando que sólo una actividad vigorosa e intensa mejora la salud, mientras que otros creen que actividades suaves en su vida diaria son suficientes para promover la salud, dijeron a la revista Circulation.
El grupo incluye a varios expertos de un comité de alto nivel en Estados Unidos que anunciará el año próximo las nuevas pautas de actividad física para todo el país.
Sus recomendaciones originales en 1995 fueron rápidamente adoptadas por la OMS y el gobierno británico en 1996.
Los especialistas enfatizan que los adultos necesitan aumentar sus actividades rutinarias como caminatas casuales y labores en la casa, y combinarlas con un ejercicio bien estructurado.


Lo más aconsejable es realizar caminatas vigorosas y un moderado ejercicio aeróbico, más dos sesiones semanales de entrenamiento con pesas, con el fin de mantener o incrementar la fuerza muscular y la resistencia física.
Las personas pueden hacer sesiones cortas de ejercicio que al ser sumadas alcancen la meta semanal, pero deben durar al menos diez minutos cada una.
Ellos dicen que un ejercicio más fuerte puede traer mejores y mayores resultados, pero que el ejercicio en exceso puede ser dañino para el cuerpo.
En efecto, los científicos del deporte dicen que algunas personas - incluidas las mujeres embarazadas y los mayores de 65 años-, deben hacer un poco menos de ejercicio y modificar el tipo de actividades que realizan.


Paul Gately, profesor de ejercicio y obesidad en la Universidad Metropolitana de Leeds dijo al diario The Guardian que era difícil dar una recomendación que le sirviera por igual a todo el mundo.
"Las personas con sobrepeso deberían hacer una hora diaria de ejercicio sólo para mantener su peso, si es que no van a cambiar su dieta", dijo.
El doctor David Haslam, del National Obesity Forum, cuestionó si era realista esperar que la gente hiciera dos sesiones de entrenamiento en pesas semanalmente.
"Más bien yo recomendaría la incorporación de buenos hábitos de salud en la vida diaria, pues los gimnasios no son un hábito sostenible para todos", afirmó.
Un portavoz del Ministerio de Salud dijo que estaban observando los resultados, pero no hay planes para cambiar las recomendaciones vigentes.
BBCmundo.com
 

 

17 de Agosto de 2007
 

Nace la primera águila real a partir de semen congelado
Una esperanza para el águila real, aunque sin olvidar los graves problemas a los que se enfrenta esta especie, muchos de ellos provocados por la actividad del hombre. Esa es la primera valoración tras conocerse ayer el nacimiento del primer ejemplar de águila real en todo el mundo gracias a la utilización de semen congelado. El feliz acontecimiento sucedió el pasado mes de mayo, en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara (Toledo), tras 42 días de incubación. El polluelo, una hembra, recibió el nombre de «Suya».
El director general de Política Forestal de Castilla La Mancha, José Ignacio Nicolás, señalaba ayer que este nacimiento, que tuvo lugar el pasado mes de mayo, es la culminación de más de diez años de investigación para optimizar los protocolos de congelación de los espermatozoides de estas especies. Los avances realizados por los investigadores, dijo Nicolás, permiten ya mantener viables por tiempo indefinido, y con capacidad para fertilizar, espermatozoides de rapaces tan amenazadas como el águila imperial o el águila perdiguera.
Desde el año 2002 los científicos habían logrado éxitos gracias a la inseminación artificial, usando semen refrigerado, pero es ahora cuando los resultados de las investigaciones han hecho finalmente posible el uso de semen congelado a -196 grados centígrados.
Para el responsable de la Dirección General, este éxito mundial es de enorme trascendencia, «ya que permitirá un uso eficaz de los bancos de semen para las rapaces en peligro de extinción, lo que constituye un seguro genético de enorme valor para estas especies tal y como sucede en otras especies como el oso panda o el guepardo». Un trabajo de toda una década que, como aseguró, «ha sido posible gracias a la apuesta del Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la investigación para contribuir a la conservación de las aves rapaces».
Asimismo, Nicolás resaltó que aunque estas técnicas suponen un gran avance, resulta esencial recordar que la supervivencia de estas especies «depende de que seamos capaces de crear un entorno sostenible, mejorando los tendidos eléctricos y sancionando el uso ilegal de venenos, dos actuaciones sobre las que la Consejería trabaja ya y que son los peligros más acuciantes a los que se enfrentan estas rapaces». Diario ABC,España

-------------------------------------------------------------------------------------------------

El Poder y sobrepeso ......
A pesar de los riesgos para la salud asociados a la obesidad, en algunas sociedades africanas el sobrepeso sigue siendo un símbolo de poder y estatus.
En Nigeria, por ejemplo, personas acaudaladas pueden permitirse acudir a "centros de sobrepeso" para ganar esos kilos extra que los coloca en el tope de la pirámide social.
Contrariamente a muchas mujeres en otras partes de África o en el resto del mundo que hacen esfuerzos por adelgazar antes de su boda, Happiness Edem acudió durante seis meses a uno de esos centros en preparación para su casamiento con Morris Eyo Edem, un príncipe de la tribu Efik.
Ella describió para la BBC la vida en esos lugares. "En la mañana comes bien. Luego tomas un baño. Vuelves a la cama, duermes bien, te despiertas, comes, duermes...".

Happiness Edem asistió a uno de los centro de sobrepeso ubicados en la ciudad de Calabar, en el este de Nigeria, a pedido de su esposo, quien debido a su condición social necesita una mujer bastante corpulenta.
Si una mujer no es gorda (...) no está lista para casarse
Príncipe Morris Eyo Edem
Luego de medio año siguiendo ese estilo de vida, el cuerpo de Happiness cambió considerablemente, para satisfacción de su prometido y su propia felicidad.
Según dijo Morris Eyo Edem al programa Outlook de la BBC, en caso de tener una esposa delgada, "la gente pensaría que yo no soy rico".
En sus palabras, "si una mujer no es gorda y no ha pasado por ese proceso (los centros de sobrepeso) entonces no está lista para casarse".

El peso promedio de una mujer nigeriana es de 60 kilogramos. Happiness Edem pesa más del doble. Una papilla hecha de yuca es el "secreto de la belleza femenina".
El secreto para mantener su figura voluminosa consiste en una alimentación basada en garri, una papilla hecha de yuca, acompañada de ensaladas locales denominadas ekpan koko y oto.
"A esta dieta le añado arroz, granos, carne y pescado para que ella se mantenga como uno desea que se mantenga una esposa", dijo Morris Eyo Edem.
Aunque la obesidad puede acarrear males como la diabetes y enfermedades coronarias, entre muchos otros, Happiness Edem no ve razones para preocuparse.
"Cuando eres gorda te ves mucho más saludable", dice, y añade que no tiene problemas de salud.
"La gente te respeta. A donde quiera que vas te dice 'tu marido te alimenta bien", agrega. "Vas a un pueblo y la gente sale a mirarte porque eres saludable", concluye.
"Es algo cultural", dice su esposo. "La cultura aquí te permite ir a centros de sobrepeso. Pero no la cultura en Europa, Asia o América".

 

 

16 de Agosto de 2007
 

Bloqueos arteriales por el humo
Los humos provocados por la combustión de diesel al parecer se combinan con grasas que provocan bloqueos arteriales, aumentando el riesgo de ataques al corazón, según un estudio.
Los científicos descubrieron que ambos actúan al unísono para activar genes que provocan una inflamación potencialmente peligrosa de los vasos sanguíneos
Esperan que su trabajo conduzca a un examen de sangre sencillo que permita a los médicos evaluar el impacto de la polución del aire en la salud de las personas.

 
El estudio de la universidad UCLA en Estados Unidos fue publicado en la revista "Genome Biology".
El investigador principal, el doctor André Nel, experto en nanomedicina, dijo que el impacto de la combinación de partículas de diesel con grasas de colesterol era mayor que su impacto individual.
"Su combinación crea una sinergia peligrosa que provoca un caos cardiovascular mucho mayor que el causado por el diesel o el colesterol por separado", afirmó.
Los investigadores se enfocaron en la interacción entre partículas de combustión de diesel y ácidos grasos que se encuentran en el colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad (LDL), y que se conoce como el "colesterol malo" que provoca el bloqueo arterial.
Ambas son fuentes de las moléculas llamadas radicales libres que dañan las células y los tejidos y que podrían propiciar una inflamación, generando una enfermedad arterial.

Los investigadores combinaron las partículas contaminantes y grasas y crearon cultivos con células extraídas de las paredes interiores de los vasos sanguíneos.
Horas después, extrajeron el ADN de las células para analizarlo genéticamente.
Los resultados mostraron que se activaron los genes que alimentan la inflamación celular.
Después expusieron a ratones con colesterol alto a las partículas de diesel y vieron que algunos de estos mismos genes fueron activados en los tejidos animales.


Según el doctor Nel, "entendemos muy poco la manera exacta en que las partículas contaminantes provocan daños cardiovasculares".
"Pero sí sabemos que estas partículas están recubiertas de sustancias químicas que dañan los tejidos y provocan inflamación de la nariz y los pulmones", dijo.
"La inflamación vascular, por su parte, genera depósitos de colesterol y arterias bloqueadas que podrían crear coágulos sanguíneos que, a su vez, podrían provocar un ataque al corazón o un fallo cardíaco", añadió.
Cathy Ross, enfermera cardiaca del British Heart Foundation (la Fundación Británica del Corazón), dijo que ya se sabía que una exposición alargada a la polución del aire aumenta un poco el riesgo de morir víctima de una enfermedad cardiovascular o un infarto.
"Sabemos que para la mayoría de la gente, medidas diarias como tener una dieta baja en grasas saturadas, hacer una actividad física regular y no fumar tendrán un mayor impacto para reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca", afirmó
"Pero cualquiera con una enfermedad pulmonar crónica o una enfermedad cardiaca crónica debería evitar estar fuera mucho tiempo cuando los índices de polución son elevados", añadió. BBCmundo.com
 

 

15 de Agosto de 2007
 

Al hospital por sobredosis... de café
Una adolescente británica tuvo que ser trasladada a un hospital luego de que desarrollara fiebre e hiperventilación y comenzara a reír y llorar sin motivos tras consumir una sobredosis... de cafeína.


Jasmine Willis, de 17 años de edad, bebió siete cafés espresso dobles mientras trabajaba en una cafetería propiedad de su familia en el condado de Durham, en el norte de Inglaterra.
Willis, a quien le tomó varios días recuperarse de los efectos secundarios de la sobredosis, ahora advierte a los bebedores de café sobre los efectos que puede acarrear el consumo excesivo.
"No sabía que esto podría pasar. Sólo espero que otros aprendan de mi experiencia", dijo.
"Me comencé a sentir muy alterada, con palpitaciones; el corazón se me aceleró de tal manera que pensé que iba a sufrir una conmoción", explicó.

El padre de la joven, Gary Willis, quien gerencia The Sandwich Bar, en la ciudad de Stanley, manifestó: "Ella no se había percatado de que estaba bebiendo dosis dobles".
Según Willis, "siempre he enseñado a mis hijos la importancia de la moderación, pero en este caso Jasmine cometió ese exceso".


La cafeína es un alcaloide que actúa como estimulante del sistema nervioso central y su consumo en cantidades muy grandes puede provocar insomnio, nerviosismo, excitación, desvaríos, arritmia cardiaca y problemas gastrointestinales.
La intoxicación de cafeína puede generar efectos similares a los del pánico y de ansiedad. BBCmundo.com
 

 

14 de Agosto de 2007
 

Simulan cerebro de ratón...  
Científicos en Estados Unidos han simulado la mitad de un cerebro virtual de ratón en un supercomputador.
Los científicos echaron a andar un "simulador cortical" que es tan grande y tan complejo como la mitad del cerebro de un ratón en el supercomputador BlueGene L.
En otras simulaciones más pequeñas, los investigadores dicen que han detectado características de patrones de pensamiento observados en los cerebros de ratones verdaderos. El equipo científico ahora está refinando la simulación para hacerla operar más rápido y se parezca más a un ratón real.

El tejido nervioso presenta inmensos problemas para ser simulado debido a la complejidad y el inmenso número de interacciones potenciales entre los elementos involucrados.
Se estima que la mitad de un cerebro de ratón tiene unos 8 millones de neuronas y cada una de ellas puede tener hasta 8.000 sinapsis o conexiones con otras fibras nerviosas.
Hacer un modelo de dicho sistema impone una cantidad de limitaciones a la computación, la comunicación y la capacidad de memoria de cualquier plataforma electrónica.
El equipo del laboratorio de investigación de IBM y de la Universidad de Nevada realizó la simulación en el supercomputador BlueGene L que tiene 4.096 procesadores, cada uno con capacidad de 256MB de memoria.
Usando esta máquina los investigadores crearon un cerebro virtual de ratón que tenía 8.000 neuronas con hasta 6.300 sinapsis.
La abrumadora complejidad de la simulación significó que sólo pudo operarse durante 10 segundos a una velocidad diez veces más lenta que en la vida real - el equivalente a un segundo en la vida de un ratón de verdad.
Aunque la simulación pudo tener algunas comparaciones con la estructura mental de un ratón en términos de nervios y conexiones, no tenía las estructuras que se detectan en el cerebro real de ratones.
Futuros experimentos esperan acelerar la simulación y aumentar estructuras como las que se encuentran en los cerebros de ratones. BBCmundo.com
 

 

13 de Agosto de 2007
 

Perro con...dos narices!! 
El explorador John Blashford-Snell ha tenido encuentros de varios tipos con vampiros y abejas furiosas, pero su último roce ha sido con un perro muy peculiar.
El explorador halló una extraña raza de canes andinos de dos narices en su reciente viaje a Bolivia.
El director de la Sociedad de Exploración Científica dijo que el animal con que se topó, de nombre Xingu, "no era demasiado guapo".
Según explicó, "esta raza podría utilizarse para detectar minas o drogas, ya que tienen un sentido del olfato potenciado".
Blashford-Snell encontró por primera vez a un ejemplar de Tigre Andino de Dos Narices en su primer viaje a Bolivia, en 2005, cuando realizaba un reconocimiento del terreno que exploraría este año su expedición: la zona de Ojaki.

El científico relató: "Estábamos ahí sentados una noche, junto al fuego, y apareció un perro de apariencia extraordinaria, que parecía tener dos narices".
"Estaba sobrio, y recordé la historia de los perros de dos narices que contó el legendario explorador Coronel Percy Fawcett cuando regresó de la selva Amazónica en 1913".
"Nadie le creyó, y se burlaban de él", dijo.
El perro visto hace dos años era Bella, y el descubierto en el segundo viaje a la región -que comenzó en mayo y acaba de terminar- es su hijo Xingu.

Xingu acababa de tener crías con una perra de una sola nariz.
De los cachorros, dos nacieron con dos narices y otros dos con el número habitual..., pero los de dos narices murieron a los tres días de nacer.
Un veterinario que acompañaba la expedición de Blashford-Snell revisó a Xingu para determinar si se trataba de un caso de paladar partido, pero no era el caso.
"Existe la posibilidad de que estos perros provengan de una raza de dos narices conocida en España como Pachón Navarro, que eran perros de caza en tiempos de la Conquista", dijo el coronel.
"Creo que es muy posible que hayan sido introducidos en América del Sur y se hayan reproducido allí. Son buenos perros de caza", agregó.

El investigador añadió que Xingu era "un pequeño sujeto bastante agresivo" de 40 centímetros de alto aficionado a las galletas saladas.
Aparentemente, su mejor amigo es un cerdo salvaje llamado Gregorio. Con su inseparable camarada llevan la voz cantante del reino animal en Ojaki.
"Otros perros le ladran a Xingu, porque perciben que es diferente. Aunque es el más pequeño, es él quien pone orden", afirmó Blashford-Snell.
"Es muy inteligente, y como se podrán imaginar, tiene un excelente sentido del olfato", agregó.
"El Ejército boliviano fue a tomar muestras de ADN de esta raza porque están interesados en ella. No es el único perro de dos narices, hay otros en la zona", explicó.

La Sociedad de Exploración Científica viajó a Bolivia para investigar un cráter de unos ocho kilómetros de diámetro.
De acuerdo a Blashford-Snell, han encontrado evidencia de que se trata de los vestigios del impacto de un meteorito gigante que chocó contra la cuenca amazónica boliviana hace 30.000 años.
Blashford-Snell dice haber encontrado rastros de una civilización que vivía en las inmediaciones y que desapareció a consecuencia del impacto.
Los exploradores habían llevado consigo un órgano de iglesia para donárselo a los lugareños y granjearse su confianza para que los ayudaran en su pesquisa geológica.
BBCmundo.com
 

 

10 de Agosto de 2007
 

Teléfonos revelan arte invisible 
Investigadores escoceses están apelando a los teléfonos celulares con cámara, para unir el mundo virtual con el real.

Utilizando algoritmos que ubican imágenes, los expertos encontraron una nueva manera de decorar el mundo real con contenido digital.
La tecnología ya ha sido utilizada para crear una guía de Edimburgo, en Escocia, que le permite a la gente encontrar obras de arte localizadas en diversas partes de la ciudad utilizando el teléfono móvil.


Otro proyecto similar utiliza la tecnología para actualizar automáticamente la ubicación de una persona que lleve un blog.
"Se trata de utilizar la cámara del teléfono celular como una varita mágica", dice el doctor Mark Wright de la división de Informática de la Universidad de Edimburgo, a quien se le ocurrió la idea.

El proyecto, denominado Spellbinder, se centra en una base de datos de sitios aportados por los participantes.
Las personas realizan indagaciones tomando fotos con sus teléfonos en un lugar determinado y luego enviando a Spellbinder un mensaje de texto multimedia.
El doctor Wright dijo que poderosos algoritmos son utilizados para analizar imágenes tomadas en un mismo sitio bajo diferentes luces y ángulos.
Una vez que Spellbinder ha determinado la ubicación de una imagen procede a consultar la base de datos y devuelve la imagen con información extra añadida.

Proyectos previos para enriquecer el mundo real con contenido digital han utilizado códigos de barra en objetos o un software que los participantes pueden instalar en sus teléfonos.
Pero los códigos de barra requieren de alguien que se dedique a clasificarlo todo, explica Wright, y los softwares pueden ser difíciles de mantener y necesitan ser ajustados para cada teléfono.


El sistema comenzó a usarse con el Proyecto de Arte Invisible establecido en Edimburgo. Éste, de acuerdo con Wright, estimuló a la gente a explorar la ciudad y tomar fotos para verificar si otros habían antes añadido imágenes de los mismos sitios.
También se ha desarrollado un juego usando el sistema, por medio del cual las personas portan una imagen única en sus cuerpos y se les da una "base" o locación que deben proteger.
Se gana puntos por tomar fotos de la imagen en la ropa de jugadores rivales o de sus bases.


Otro proyecto llamado Comera sería de gran provecho para los bloggers entusiastas o usuarios de redes sociales como Facebook o MySpace, que podrían consultar el banco de datos del Spellbinder para automáticamente actualizar sitios electrónicos con coordenadas geográficas.
Aunque el Spellbinder se ha usado para ubicar locaciones también podría utilizarse para relacionar cualquier cosa, dice Wright.
"Con Spellbinder, el mundo real de convierte en un recurso electrónico", añade.
Los detalles del proyecto se revelaron en Siggraph, la conferencia anual sobre gráficos diseñados por computadora, que concluye este jueves en San Diego, Estados Unidos. BBCmundo.com
 

 

9 de Agosto de 2007
 

Levante la mano el que sea zurdo...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford descubrió el gen que hace que las personas sean zurdas.
 

Zurdos eran Leonardo, Miguel Angel, Rafael, Durero, Holbein, Rubens, Picasso.
Zurdo era Bach, como Beethoven, Mozart, Schumann, Rachmaninoff, Ravel y Jimmy Hendrix, Bob Dylan y Paul McCartney.
Gandhi era zurdo. Winston Churchill, Adolfo Hitler y Ronald Reagan fueron zurdos.
Vladimir Putin, George Bush padre y Bill Clinton, son zurdos como Osama bin Laden, Hugo Chávez y Alan García.
Greta Garbo, Cary Grant, Chaplin, Fred Astaire y Ginger Rogers, Judy Garland, Marilyn Monroe y Steve McQueen fueron zurdos.
 

Muchos deportistas son zurdos, y hacer aquí una lista de ellos sería tan largo como contraproducente. Basta decir que Maradona es zurdo.
Pero según un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, estos personajes y otros menos conocidos son diestros con la mano izquierda gracias al gen LRRTM1.

Los científicos también creen que los portadores de este gen corren un riesgo ligeramente mayor que las demás personas de verse afectadas por enfermedades psicóticas como la esquizofrenia.
El gene LRRTM1 parece tener un papel importante en el control de las partes del cerebro que controlan funciones específicas como el habla y las emociones.

El cerebro funciona de manera asimétrica.
En las personas diestras, la parte izquierda del cerebro controla el habla y el lenguaje, mientras que la derecha controla las emociones.
En las personas zurdas con frecuencia sucede lo contrario, y los investigadores creen que el gene LRRTM1 es responsable de este cambio.

También creen que los portadores del gen pueden tener un mayor riesgo de sufrir esquizofrenia, una condición que a menudo se asocia con desequilibrios inusuales de la función cerebral.
El documento se publicó en la revista Molecular Psychiatry.

El director del estudio, doctor Clyde Francks del Wellcome Trust Centre para genética humana, explicó que el siguiente paso sería hacer una investigación más directa.
"Esperamos que las conclusiones del estudio nos ayuden a entender el desarrollo de la asimetría en el cerebro, porque es una función fundamental que se interrumpe cuando hay condiciones psiquiátricas", dijo el doctor Francks.
 

Sin embargo, Francks indicó que los zurdos no deben preocuparse por los vínculos entre la zurdez y la esquizofrenia.
"Hay muchos factores que hace a las personas susceptibles a la esquizofrenia, y la vasta mayoría de los zurdos nunca tiene problemas", agregó el doctor. "No sabemos todavía cómo funciona el gen".

Una de cada diez personas es zurda.
Hay evidencias que sugieren que hay algunas diferencias significativas entre diestros y zurdos.
Una investigación australiana que se publicó el año pasado encontró que los zurdos piensan más rápido cuando juegan en la computadora o algún deporte.
Investigadores franceses concluyeron que ser zurdo otorga ventaja en un combate.
Pero ser zurdo también se ha relacionado con alto riesgo de contraer enfermedades o sufrir accidentes.
 

 

8 de Agosto de 2007
 

Viajar en el tiempo: ¿un sueño posible? 
Desde que el escritor y filósofo británico H.G. Wells publicara en 1895 "La máquina del tiempo" la temática de esta novela ha disparado la imaginación popular.
Ahora, un científico estadounidense ha roto el silencio sobre su sueño de viajar en el tiempo, mediante un libro que documenta sus esfuerzos por construir una máquina como la narrada por Wells.
Tanto la literatura de ciencia-ficción como las películas de Hollywood han ayudado a crear todo una industria sobre los viajes en el tiempo.
Hoy el hombre es capaz de desentrañar muchos de los secretos del universo. ¿Pero será posible penetrar en los enigmas del tiempo, uno de los más grandes misterios de todas las épocas?

Un joven en el Bronx de Nueva York, en la década de los años 50, estuvo especialmente interesado en esos enigmas.
Ronald Mallet tenía diez años de edad cuando su padre murió víctima de un infarto. Fue en la ciencia-ficción que él encontró consuelo.
"Cerca de un año después de la muerte de mi padre descubrí la novela de Wells. Y eso me rescató de caer en la depresión aguda. Tuve una inspiración", dijo Mallett.
"Pensé: si pudiera construir una máquina del tiempo, como la que sugirió Wells, podría volver a ver mi padre. Y prevenirlo de lo que le iba a pasar, y quizás salvar su vida. Esto se convirtió en una obsesión para mí", explicó.
Más de 50 años después, Ronald Mallett es profesor de Física de la Universidad de Connecticut. Pero el tiempo no lo ha cambiado, y todavía quiere construir una máquina como la de Wells.

Para lograr ese empeño Mallett ha emprendido la búsqueda de financiamiento, aunque sabe que no será fácil.
Primero, el profesor tiene que probar los conceptos que esgrime.
Y ya esto de por sí es muy complejo. Su teoría se basa en algo que sabemos: grandes objetos, como las estrellas y los planetas, pueden "curvar" tanto el tiempo como el espacio.
El doctor Mallett y otros científicos estiman que la luz también, con su energía inherente, puede "curvar" lo que se conoce como el espacio-tiempo continuo.
Entonces, si se construye un anillo láser extremadamente poderoso, y se le introduce en el centro del vórtice de la luz algún tipo de materia -incluso quizás un ser humano- se podría lograr el desplazamiento hacia adelante o hacia atrás en el tiempo.
"Lo que veríamos sería un cilindro en el cual habría rayos láser cruzados de manera que creen un enorme túnel de luz. Imaginemos un túnel con el vórtice de la luz circulando alrededor", explica Mallett.

Durante años el doctor Mallett mantuvo en reserva la verdadera intención de sus investigaciones por temor a que sus colegas lo consideraran chiflado.
Pero el escritor y astrónomo David Whitehouse estima que la ciencia necesita gente como Mallett.
"No creo que esté chiflado", enfatizó. Puede que no esté en lo cierto, que esté desencaminado. Pero no hay nada científicamente deshonroso en no estar en lo cierto o desencaminado".
En palabras de Whitehouse, "muchos de las ideas que la ciencia sostiene hoy resultarán luego erradas. El error es parte esencial de la investigación del Universo".
Sin embargo, muchos todavía sostienen que es imposible crear una máquina del tiempo. Y se preguntan, de ser factible, ¿por qué no está el presente lleno de viajeros provenientes del futuro?

Además, está lo que se conoce como "la paradoja del abuelo".
Esto es: si alguien viaja en el tiempo y mata a su propio abuelo, o a su padre, entonces esa persona no llegaría nunca a existir. ¿Cómo, entonces, pudo viajar al pasado para cometer el homicidio?
De ahí que muchos crean que es imposible viajar en el tiempo, aunque otros sostienen que si vas hacia el pasado viajas a otro universo y que nuestro universo no se verá afectado por lo que hagas en esa visita.
Hoy Mallett reconoce que no será posible para él ver a su padre viajando al pasado. Incluso si lograr crear su máquina, ésta lo llevaría sólo al momento en que el aparato se puso en acción.
Pero está convencido de que los desplazamientos en el tiempo alguna vez serán posibles, y cuando ello suceda todos querrán emprender el viaje.
"¿Quién no ha deseado alguna vez cambiar algo en su pasado? ¿Quién no se ha preguntado qué pasaría si pudiera haberle dicho a una persona amada: 'No te montes en ese vehículo, no tomes ese vuelo?", reflexionó el profesor.
Y añadió: "Ese deseo de cambiar el pasado, de saber qué va a ocurrir en 100, en 200 años, es consustancial a nosotros. Y creo que es fundamental". BBCmundo.com
 

 

7 de Agosto de 2007
 

Reencarnaciones necesitan aval chino
El gobierno chino se adjudicó el derecho exclusivo de reconocer las reencarnaciones de los prominentes lamas tibetanos, conocidos como "Budas vivientes".


La agencia estatal de noticias, Xinhua, informó que desde el 1 de septiembre, toda reencarnación futura de "Budas vivientes" necesitará la aprobación del oficialmente ateo gobierno comunista de Pekin.


La regulación, expedida por la Administración Estatal para Asuntos Religiosos de China, se compone de 14 artículos que definen el principio, las condiciones, procedimientos y las responsabilidades de los grupos religiosos en lo que respecta a la reencarnación.
Y también establece el castigo para quienes violen la norma.
"El proceso no puede ser influenciado por ningún grupo o individuo desde fuera del país", dice Pekín.


Analistas señalan que la medida es una forma de reforzar el control del gobierno chino sobre el clero religioso de Tibet.
Los "Budas vivientes" -de los cuales el mayor ejemplo es el Dalai Lama- dirigen las comunidades religiosas del Tibet y pueden tener gran influencia.

El Dalai Lama no pisa territorio tibetano desde 1959, año en que escapó a India, a raíz de una fallida rebelión contra los militares chinos, que invadieron y ocuparon Tibet en 1950.
El líder espiritual, premio Nobel de la Paz 1989, se instaló en la ciudad de Dharmsala, en el norte de la India, donde formó un gobierno en el exilio.


Este miércoles, decenas de tibetanos fueron arrestados en China por expresar en público su deseo de que retorne el exiliado líder espiritual, durante una celebración tradicional en el pueblo de Litang, en el occidente de Sichuan.
Para Pekín, el Dalai Lama no es más que un "separatista" que busca apartar a Tibet de China. BBCmundo.com
 

 

6 de Agosto de 2007
 

Extienda su vida
Comida sana, ejercicio, estabilidad: estos son algunos de los medios para disfrutar de una larga vida, a menudo nos dicen. Pero, ¿qué pasa con nuestra percepción misma del tiempo? Un nuevo libro argumenta que "desacelerando" el tiempo podemos extender nuestras vidas.
 

Una de las reglas no escritas de ser un miembro de la fuerza laboral es que las semanas de vacaciones con las que estuvo soñando todo el año volarán como si hubieran sido apenas unos pocos días.
Cuando uno se acuerda de las vacaciones de la niñez, parece que fueran eternas. Es cierto que eran más largas, sin embargo no es un secreto que con el pasar de los años llega la sensación de que el tiempo se está acelerando.
Pero no tiene que ser así, dice Steve Taylor, quien enseña desarrollo personal en la universidad de Manchester, Inglaterra. El tiempo del reloj se cuenta en minutos y horas, pero el tiempo real depende que cómo lo experimentemos, algo diferente para cada persona de acuerdo a lo que está haciendo.

El día de un niño, desde las 0900 hasta las 1530, es como un día de 20 horas para un adulto, dice Taylor, y en su libro Haciendo Tiempo explica el porqué.
Desarrollando lo que llama la teoría perceptiva, concebida por el psicólogo estadounidense William James en el siglo XIX, Taylor dice que el tiempo está relacionado con la cantidad de información que se recibe del mundo que nos rodea.
"Los niños experimentan todo por primera vez, todas sus experiencias son nuevas. Además tienen una visión del mundo extraordinariamente intensa, una percepción arrolladoramente fresca. Están increíblemente despiertos ante el mundo que los rodea y por eso el tiempo pasa más despacio para ellos".
 

Información -no de libros ni de internet, sino a través de nuestra percepción del mundo- es lo que estira el tiempo y a medida que la gente envejece, cada vez son menos las experiencias nuevas, señala.
"Hay menos novedades en nuestras vidas y uno se acostumbra al mundo, se le hace familiar. Al absorber menos información, el tiempo se encoje".

Una explicación posible es que el cerebro y su capacidad de percibir el tiempo es afectado por las unidades de información que debe procesar.
Por ello, los ocho meses que Taylor pasó en Alemania le parecen como ocho años -explica- debido al número de nuevas experiencias que acumuló.
Además, toma en cuenta la teoría de la proporcionalidad: entre más viejo está uno, cada año es una parte más pequeña de lo vivido, así que parece pasar más rápido.
Otro factor que hace del tiempo relativo, indica, es que ocasionalmente nos salimos de nuestro estado de conciencia normal, como ocurre en accidentes, y el tiempo parece que se volviera más lento.
 

Algunos deportistas experimentan este cambio a "cámara lenta" cuando están jugando. El futbolista inglés George Best y el basquetbolista Michael Jordan están entre los que han dicho que el tiempo parecía desacelerarse cuando estaban "en la zona".
"Yo no creo que es una falsa ilusión -dice Taylor-. El tiempo no es real y absoluto, es algo que creado por nuestra mente".
"Einstein mostró en su teoría de la relatividad que el tiempo está vinculado a otros factores. Así que esto no es una simple ilusión: esos deportistas están realmente desacelerando el tiempo. Es lo mismo que pasa cuando uno tiene un accidente, nos salimos de nuestra conciencia normal".

Mike Hall, un asesor de deportes y autor de En honor a lo lento, ha dedicado 15 años a aprender cómo usar la disciplina del tai-chi para "desacelerar el tiempo" cuando juega squash y golf.
"Si las ondas del cerebro están sincronizadas con el ritmo del corazón, el cuerpo entra en el estado que se conoce como 'la zona'. Es como jugar en cámara lenta y alejarse del tiempo linear", explica.


Taylor cree que el tiempo es elástico, no sólido, de manera que alguien en un vuelo de tres horas puede tener un "tiempo psicológico" más largo que el pasajero sentado a su lado. Y alguien que muera a los 40 años puede vivir una vida más larga que alguien que muere a los 80, si ha viajado por el mundo y ha tenido nuevas experiencias.
"Asegúrese de que su vida está repleta de todas las experiencias nuevas que sea posible. Si vive una vida rutinaria, el tiempo siempre se acelerará, pero si hace el esfuerzo de viajar a nuevos lugares, de exponerse a nuevas situaciones, nuevos retos -incluyendo algo tan sencillo como cambiar el camino al trabajo, o un nuevo pasatiempo-, el grado de novedad desacelerará el tiempo.

De la misma manera, pasar una noche en un "estado de absorción", leyendo un libro o mirando televisión, hará que el tiempo pase más rápido, de la misma manera que una vacación en la playa o la piscina. Si las actividades son variadas, los minutos y las horas se estirarán.
"Tratamos de extender nuestras vidas haciendo ejercicio y comiendo alimentos sanos, lo que está bien, pero también es posible hacerlo cambiando nuestra mentalidad, teniendo nuevas experiencias y pasando más tiempo viviendo en el presente.
"A menudo nos sentimos amenazados o negativos ante situaciones que no podemos controlar, así que si uno puede controlar el tiempo, deja de ser el enemigo".
 

Al parecer, entonces, sus vacaciones pueden ser mucho más largas... si no se la pasa tirado al lado de la piscina y se levanta a detener el tiempo, o al menos a desacelerarlo. BBCmundo.com
 

 

3 de Agosto de 2007
 

Submarino futuro: los peces-robot
Nadan de una forma tan peculiar, que una especie de mojarra es ahora modelo para la creación de submarinos ágiles y sin hélice.
 

Científicos estadounidenses fabricaron un prototipo mecánico que imita los movimientos de la mojarra de agallas azules.
El pez-robot podría reproducir el poderoso empuje y maniobrabilidad que tiene el pez real, asegura el grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
Hay estudios en curso para explorar otros movimientos de los peces que ayuden a mejorar el desempeño de vehículos submarinos.
 

La esperanza es que este tipo de peces-robot del futuro lleven a cabo una serie de tareas, como el mapeo de los océanos, el examen de restos de barcos hundidos o el barrido de minas subacuáticas, con más agilidad y velocidad que los actuales vehículos submarinos de hélice operados a control remoto.

La mojarra de agallas azules (Lepomis macrochirus) se mueve con gran eficiencia, sus aletas pectorales son capaces de impulsarla con mínimos empujes hacia atrás.
A diferencia de la mayoría de los peces, que se mueven batiendo sus aletas hacia atrás y hacia adelante, la mojarra de agallas azules usa un movimiento que combina un barrido que las empuja hacia adelante y un pliegue de sus orillas en forma de taza que disminuye la resistencia del agua.
 

Para recrear estos movimientos, los investigadores del MIT dividieron las aletas pectorales en 19 diferentes componentes.
Para los primeros dos prototipos que crearon usaron plástico uretano y motores eléctricos para controlar los tendones de nailon.
Estos modelos resultaron demasiado gruesos debido a los motores.
Por ello, los científicos recurrieron a un material polímero flexible, delgado, que podría también conducir electricidad.
El resultado con el tercer modelo, dicen los investigadores, fue la obtención de un empuje poderoso, aunque aún requiera ajustes para incrementar la velocidad y agilidad.
Los científicos esperan conseguir un prototipo totalmente flexible dentro de los próximos dos años. BBCmundo.com
 

 

2 de Agosto de 2007
 

La edad de los elefantes, se hizo el cálculo.....
Un grupo de científicos alemanes, suizos y estadounidenses dice haber calculado el momento de la historia cuando los ancestros de los elefantes asiáticos y africanos de hoy tomaron rutas separadas.
El análisis genético de ambas especies de elefantes y de otras dos especies ahora extintas les permitió descubrir que los dos tipos de elefantes que conocemos hoy día descienden de un ancestro común que vivió hace 7,6 millones de años.
El estudio está fue publicado en la revista de ciencias PLoS Biology.
Todo el mundo sabe cuál es la diferencia entre los elefantes africanos y los asiáticos: los primeros tienen orejas grandotas y tanto sus hembras como sus machos desarrollan colmillos; los segundos son más pequeños, y sólo sus machos lucen el marfil.
Pero, ¿se ha preguntado alguna vez en qué momento de la historia estos dos gigantes del mundo animal resolvieron tomar caminos separados?
Los científicos creen conocer ese dato ahora, gracias al análisis genético de las dos especies comparado con el material de criaturas similares pero extintas: el mamut peludo y el mastodonte.
 

El mastodonte era muy parecido a su primo el mamut peludo; tenía su abrigo de piel propio y sus colmillos. Pero genéticamente, estos primos no podían ser más distintos, y ambos se diferencian bastante también de los elefantes contemporáneos.
El perfil genético del mastodonte no había sido "mapeado" hasta ahora, pero gracias a un diente fosilizado hallado en las márgenes de un río en Alaska, se pudo elaborar su primer "retrato" genético.
Pero el grupo de estudio no se detuvo allí.
Comparando el material genético del mastodonte con las secuencias genéticas de los elefantes actuales y el mamut peludo, han construido el árbol genealógico de estos paquidermos.
En el árbol, los elefantes africanos crearon su propia rama separándose de los asiáticos y los mamuts hace 7,6 millones de años.
Luego, hace 6,7 millones de años, los asiáticos y los mamuts cortaron definitivamente los lazos.


El doctor Michael Hofreiter, del Instituto Max Planck para la Evolución Antropológica en Leipzig, es uno de quienes encabezan la investigación.
"Lo extraordinario del mastodonte es que sabemos con bastante precisión, gracias al fósil, cuándo se separó del elefante y del mamut. Usando esa fecha y el resto de los datos genéticos, pudimos identificar cuándo fue que los elefantes africanos, los asiáticos y los mamuts se separaron entre sí", dijo el experto.
"Sabemos además que eso sucedió en África, en el mismo lugar donde los humanos, los chimpancés y los gorilas se distanciaron", agregó.
Lo que ocupa a estos científicos ahora es que puede ser pura coincidencia que esa separación haya sucedido allí donde los humanos nos separamos de los simios.
Puede que haya sido el azar quien determinó que además ocurriera casi al mismo tiempo.
Pero puede también que se produjeran ciertas condiciones medioambientales o climáticas que promovieran esa separación entre estas especie, sugiere Hofreiter.
BBCmundo.com

 

 

1 de Agosto de 2007
 

Buscan "elixir de los dioses" 
En una remota aldea en las montañas de Macedonia los residentes se han lanzado a la caza de botellas de coñac de la Primera Guerra Mundial.
Algunos campesinos de la aldea de Gradesnica, cerca de la frontera con Grecia, encontraron lo que, según ellos, son cajas de licor que estaban enterradas en las trincheras usadas en 1916 por soldados franceses.
Varios visitantes de Francia se han unido a los aldeanos en la búsqueda de botellas en el antiguo campo de batalla.


Y es que, según Mihail Petkov, experto de la Universidad de Skopje, cada botella se podría vender por lo menos por unos US$ 7.000.
"Los aldeanos me dijeron que habían probado una bebida alcohólica maravillosa, deliciosa y muy fuerte", dijo el profesor de enología y vinicultura.
"Si fuera vino no se podría beber después de 90 años, por lo que me parece que se trata de coñac, ya que su calidad mejora con los años", señaló.
 
Petkov explicó que en ese entonces los productores de vino franceses tenían que pagar un impuesto militar, lo cual hacían suministrándole vino y licores directamente al ejército.
Según informes, las primeras botellas se encontraron en la república ex yugoeslava hace unos 15 años.
De acuerdo a los pobladores, en excavaciones posteriores se han hallado varias cajas, cada una con cerca de dos docenas de botellas.
Stefan Kovacevski, de 64 años, es uno de los aldeanos que dicen haber probado la bebida.
"Al principio teníamos miedo de probar ese líquido oscuro y espeso", le contó a la agencia de noticias AP.
"Pero ya sé a qué la gente se refiere cuando hablan del elixir de los dioses", añadió.
BBCmundo.com
 

 

31 de Julio de 2007
 

El juego de las damas sin misterio
Científicos dicen haber revelado el antiguo misterio del juego de las damas con la creación de un programa electrónico que no puede ser vencido por jugador alguno.
Después de servirse de computadoras que analizaron durante casi 20 años las 500.000 millones de millones de posibilidades que tiene ese juego, expertos de la Universidad de Alberta, en Canadá, aseguran haber conseguido el programa perfecto.
 

Según publica la revista especializada Science, lo máximo que un jugador puede conseguir es un empate si se desafía al programa, de nombre Chinook.
Jonathan Schaeffer, quien encabezó los trabajos de investigación, declaró a la BBC: "Este fue un problema cibernético enorme, más de un millón de veces mayor que cualquier otro problema de su tipo resuelto antes".

Schaeffer, quien se reconoce como un jugador de damas poco avezado, comenzó a intentar desentrañar el misterio de ese juego en 1989.
Su equipo consultó a jugadores campeones para estudiar sus tácticas e introdujo la información en el Chinook que usó el método de ensayo y error para encontrar las mejores soluciones. p> Para 1994 ya se contaba con un programa muy exitoso que ganó el Campeonato Mundial de Damas de ese año; sin embargo, no era perfecto y ocasionalmente perdía juegos.
 

Con el perfeccionamiento del Chinook y el logro del programa "perfecto", en palabras de Schaeffer, "Conseguimos levantar el listón, y levantarlo bastante, en cuanto a lo que podemos lograr en tecnología de computadoras y de inteligencia artificial". BBCmundo.com
 

 

30 de Julio de 2007
 

El dedo postizo más antiguo del mundo
La prótesis más antigua del mundo es un dedo artificial que un equipo de científicos británicos descubrió en el pie de una momia egipcia.
Los arquéologos de la Universidad de Manchester espera probar que el "dedo del Cairo", hecho de madera y cuero, no sólo parecía real sino que además ayudaba a su propietario a caminar.
Los científicos están dispuestos a probar una réplica de la prótesis en voluntarios que hayan perdido el dedo gordo del pie derecho.
Hasta el momento, el miembro artificial más antiguo que se conoce es una pierna postiza hecha 300 años antes de nuestra era.
La pierna de Capua, hecha de bronce, estaba en el Real Colegio de Cirujanos de Londres, pero fue destruida por las bombas de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.
La directora de la investigación, Jacky Finch, informó que el dedo postizo data de entre 1069 y 664 antes de nuestra era, "y si podemos probar que era funcional la historia de la medicina prostética retrocederá unos 700 años".

Científicos de la Universidad de Salford también experimentarán con un dedo egipcio postizo aún más antiguo, que por el momento está en exhibición en el Museo Británico.
El artefacto, hecho entre 1295 y 664 antes de nuestra era, es de papel maché hecho de lino, goma y yeso.
Como el dedo del Cairo, el del Museo Británico tiene señas de desgaste, lo que sugiere que su propietario lo usó y no fue añadido a un pie durante el proceso de momificación por razones religiosas o rituales.
Sin embargo no se dobla como el dedo del Cairo, lo que sugiere que pudo haber servido sólo como un complemento cosmético.
"El dedo del Cairo es el más funcional de los dos porque es articulado y porque tiene señales de desgaste", explicó Finch.
La profesora Finch dijo que el dedo "todavía está sujeta al pie de la momia de una mujer de entre 50 y 60 años. El punto de amputación cicatrizó".
El dedo del Cairo se exhibe en el museo de El Cairo en Egipto.
BBCmundo.com

 

 

27 de Julio de 2007
 

NASA, sabotaje y embriaguez
La Agencia Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos reveló que descubrió un acto deliberado de sabotaje en una de las computadoras del transbordador espacial Endeavour, que tiene un viaje programado en dos semanas.
Se piensa que es el primer caso de sabotaje a una nave espacial de la NASA en la historia. Según la agencia, alguien cortó los cables de una computadora antes de montarla en el transbordador, que la iba a llevar para que fuera instalada en la Estación Espacial Internacional (EEI).

NASA enfatizó que la vida de los astronautas no habría estado en peligro y que el daño podría ser reparado antes de que el Endeavour parta en el que será su primer viaje en cinco años.

El vocero Bill Gerstenmaier explicó que la computadora estaba programada para recoger información sobre las vibraciones afuera de la EEI.
El problema salió a la luz al tiempo que un reportaje en la revista Aviation week en el que se dice que un grupo investigador independiente encontró casos en los que a los astronautas se les permitió volar borrachos.
 

Los doctores estaban estudiando la salud de los astronautas cuando descubrieron que al menos en dos ocasiones NASA ignoró las advertencias de los médicos a bordo y otros miembros de la tripulación respecto al estado de embriaguez de sus colegas.
La investigación del comité había sido comisionada por NASA en febrero, luego del arresto por cargos de secuestro y asalto contra la astronauta Lisa Nowak.
Nowak fue acusada de asaltar a su rival, la novia de otro astronauta.
Los resultados del grupo de investigación no se refieren al caso de Nowak ni de ningún otro astronauta específicamente y serán publicados este viernes.
Hasta el momento, NASA no ha querido hablar del asunto. BBCmundo.com
 

 

26 de Julio de 2007
 

Dubai toca el cielo
La torre Burj Dubai que se levanta en los Emiratos Árabes Unidos, se convirtió en el rascacielos más alto del mundo, según la firma inmobiliaria que promociona el edificio.
Un comunicado de la compñaía Emaar Properties dice que la torre alcanzó los 512 metros de altura, lo cual la hace más elevada el hasta ahora edificio de más altura, el Taipei 101, de Taiwán, que tiene 508 metros.
"Burj Dubai ha alcanzado los 141 niveles, más que cualquier otro edificio en el planeta", dice el comunicado.
"Es un logro humano sin igual, un ícono mundial", manifestó Mohamed Alí Alabbar, presidente de Emaar Properties.

"Es un símbolo de Dubai como ciudad internacional", agregó Greg Sang, director de proyectos de la empresa.
En construcción desde 2004, se espera que el rascacielos quede concluido en 2008 como parte de un proyecto de US$20.000 millones que prevé crear lo que se llamará "Downtown Burj Dubai"
Los promotores del proyecto aseguran que incluirá el centro comercial más grande del mundo y unos 30.000 apartamentos.
La empresa surcoreana Samsung se encarga de levantar la torre por un valor de US$1.000 millones.
Los mediciones de altura son flexibles, con distintas visiones sobre qué se debe medir, si desde la base hasta el último piso habitado, o si se debe incluir también la aguja o antena que corona algunas torres.

En todo caso, se especula que, antena incluida, Burj Dubai podría incluso superar los 800 metros.
No obstante, las dimensiones finales del edificio son un secreto.
Por ahora se sabe que la torre tendrá más de 160 pisos, 56 elevadores, apartamentos, tiendas, piscinas, el primer hotel de la casa de modas Giorgio Armani y una plataforma de observación en el 124º piso.
La antena del edificio podrá ser vista desde unos cien kilómetros de distancia. BBCmundo.com
 

 

25 de Julio de 2007
 

Manchester compra por You Tube
El padre de un chico, de nueve años, subió un video a la página web y los cazatalentos del club inglés recomendaron que lo compren inmediatamente. Alex Ferguson vio las imágenes y quedó maravillado
Se llama Rhain Davis, es australiano y tiene 9 años. El joven jugaba un partido de fútbol para el club de su barrio y su padre lo filmó. Orgulloso de su hijo, subió a You Tube las imágenes de su hijo jugando y esto llegó al club inglés.

Los cazadores de talentos del club, luego de ver la filmación subida por el padre del jugador a la página de web, se comunicaron él y le pidieron más información por el pequeño.
Una vez juntado todo el material, se lo acercaron a Alex Ferguson quien dio el visto bueno y recomendó la compra de la futura estrella de nueve años.
En los próximos días, Rhain Davis viajará junto a sus padres a Inglaterra y se instalarán en la ciudad. El club dará casa y trabajo a la familia del joven y al joven educación y entrenamiento. The Sun

 

 

24 de Julio de 2007
 

Pañales para los burros
Los propietarios de burros en el pueblo keniano de Limuru se han rebelado contra una orden de las autoridades municipales para que sus animales usen pañales.
El ayuntamiento dijo que la medida entraría en vigor el 16 de julio para asegurar que las calles del pueblo se mantengan limpias.
Sin embargo, la cobertura que ha hecho la prensa y la indignación de los habitantes llevó a las autoridades a suspender sus planes.
"Si tenemos que ponerles pañales a nuestros burros, pronto dirán que nuestras vacas también los necesitan", dijo un residente dueño de un burro.
El alcalde de Limur, James Kuria, señaló: "Debemos encontrar una forma de asegurar que los excrementos no sean una molestia".
Otro propietario de un burro, Kimani Gathugu, quien vive en Limur, localizado a unos 50 kilómetros de la capital, Nairobi, dijo que la medida no es práctica y que el ayuntamiento haría mejor en emplear a más trabajadores de limpieza.
Patada mortal
Al destacar el papel vital que juegan los asnos en la comunidad, Gathugu afirmó que "los burros son muy importantes. No mucha gente tiene carros en el área y los burros sirven como modo de transporte".
 

Otro residente, John Kinyanjui, manifestó: "El ayuntamiento mismo tiene trabajadores. Ellos pueden barrer. Nosotros estamos pagando los impuestos".
Simon Kamau vende agua y usa burros para llevar el líquido a sus clientes.
"En los tres años que llevo en este negocio, nunca le he puesto un pañal a un burro", dijo.
"El problema es que el burro puede darte una patada mortal. En una ocasión un asno me pateó y rompió mi pierna.
"Lo que el ayuntamiento debería hacer es venir aquí y enseñarnos cómo ponerle los pañales a los burros", dijo Kamau.
El alcalde Kuria, sin embargo, parece estar determinado a llevar adelante sus planes.
"He oído de algunas áreas en donde tienen burros y además tienen pañales", dijo.
Y agregó: "Iremos a esas áreas y veremos cómo lo hacen y volveremos para enseñarle a la gente. Queremos que la gente tenga una forma de ganarse la vida, pero al mismo tiempo debemos mantener nuestro pueblo limpio". BBCmundo.com

 

 

23 de Julio de 2007
 

Dos gigantes en busca de atención
Los seguidores de creencias paganas lo consideran un símbolo de sus ideales. Los turistas se divierten con su inmensa vocación fálica.
Y los buscadores de publicidad se regodean con las grandes posibilidades que ofrece.
Se trata del Gigante de Cerne Abbas, una figura de 60 metros pintada con tiza en la ladera de una colina del condado de Dorset, en la costa sur de Inglaterra.
Es la efigie de un hombre primitivo desnudo, diseñada en el siglo XVII, que lleva un arma ancestral y está, además, dotado de un falo enorme.
Los paganos que rinden culto a tamaño símbolo dicen que se trata de una representación de espiritualidad y fertilidad.

El problema es que al Gigante de Cerne Abbas le han añadido un personaje que simboliza una época y valores un tanto diferentes.
Un grupo de graciosos publicistas decidió oponerle al gigante a un Homero igualmente colosal, vestido con unos calzoncillos enormes y blandiendo un dougnut (rosquilla).
"¿Cómo es posible que esa gente haya obtenido permiso para hacer algo tan ridículo?", dice Ann Bryn Evans, representante de la Federación Pagana.
Homero fue pintado con el exclusivo fin de promover el reciente largometraje del personaje y su familia de televisión.
No es la primera vez que el Gigante de Cerne Abbas ha sido objeto del interés de los publicistas.
Éste ha sido usado en el pasado para promover, como no podía ser de otra manera, condones, bluejeans y hasta bicicletas.

Los habitantes de la localidad más bien parecen encontrar la idea, plasmada en pintura disolvente, bastante divertida.
"Creo que es algo diferente e inusual. Hasta ahora no hemos recibido quejas, pero no creo que mucha gente sepa quién es Homero Simpson", dice el dueño de un pub local.
Ahora, los paganos han decidido tomar cartas en el asunto: van a celebrar un rito mágico para provocar la lluvia, con lo que Homero y su dougnut desaparecerían de la faz de la tierra.
Pero los paganos no necesitan de ritos ni tampoco pueden llevarse el crédito si llueve.
Éste es el verano británico y aquí cae agua de los cielos sin necesidad de ceremonias. BBCmundo.com

 

 

20 de Julio de 2007
 

Runbot, "el más veloz"
Las experiencias de investigaciones de la década de 1930 se están usando para construir "el robot más veloz del mundo".
Los trabajos del neurofisiólogo ruso Nikolai Berstein están sirviendo de base para que un grupo de especialistas europeos desarrolle a Runbot, un pequeño aparato bípedo, que se mueve a la velocidad de más de tres zancadas por segundo.
Ésto representa poco menos de lo que podría andar el ser humano más rápido.
Runbit, que mide 30 centímetros, cuenta con un sensor que detecta el contacto con el suelo y otro que registra el movimiento hacia delante, lo cual posibilita realizar variaciones de desplazamiento en terrenos muy variados.
 

Los sensores envían la información a un "programa neuronal" -el equivalente a un sistema de circuitos locales- que la analiza y hace ajustes en tiempo real.
Con este trabajo se pretende arrojar luz sobre los misterios de la capacidad motora.
Circuitos
Los últimos resultados de la investigación se publican en el más reciente número de la revista de la Biblioteca Pública de las Ciencias de la Biología Computacional (Plos Computational Biology)
Según la teoría de Bernstein, el movimiento animal no está bajo el control total del cerebro, sino de "circuitos locales" que hace casi toda la regulación del desplazamiento.
 

El cerebro se compromete con el proceso motor, según él, sólo cuando entiende que los parámetros de movimiento se alteran; por ejemplo, cuando cambia la superficie del terreno.
El profesor Florentin Woergoetter, de la Universidad de Gottingen, en Alemania, dice que "cuando Runbot encuentra una pendiente en el terreno los circuitos de bajo nivel "creen" que puede seguir moviéndose sin cambiar nada.
"En consecuencia, la máquina pierde balance y cae, lo cual dispara otros sensores, y los circuitos más avanzados de que hemos dotado a Runbot entran en acción", explica.
"De la experiencia de la caída, la máquina sabe que algo tiene que cambiar", añade.
"La dificultad en un robot radica en que sea capaz de efectuar el movimiento rápido parecido al de un muelle que requiere de cálculos de milisegundos", manifiesta.
"Ésto es muy difícil de manejar", concluye. BBCmundo.com

 

 

19 de Julio de 2007
 

Londres se hunde, lentamente
Londres y el estuario del río Támesis se hunden entre uno y dos milímetros anualmente, según un nuevo estudio de la Agencia Medioambiental del gobierno del Reino Unido.
La evaluación se basa en mediciones de indicadores de mareas, la fuerza de gravedad, el Sistema de Posicionamiento Global y otros cálculos satelitales.
Como las aguas suben aproximadamente un milímetro cada año en la región, el efecto combinado es de dos a tres milímetros de crecimiento anual del nivel del mar.

La información es esencial para la planificación de las defensas marinas ante la elevación del nivel del mar como resultado del calentamiento global.
El estudio es de particular importancia porque se estima que la población en la región del estuario del Támesis crecerá significativamente en los próximos años debido a las construcciones relacionadas con los Juegos Olímpicos de 2012.
Sistema de defensa
El sistema de defensa contra las mareas, de aproximadamente 300 kilómetros de longitud, incluye muros de contención, barreras y compuertas, que en algún momento se tendrán que adaptar o trasladar para hacer un mejor uso de los llanos inundables naturales.

Un desafío es que el diseño, la ubicación y la construcción de nuevos edificios en esos llanos tomen en cuenta los riesgos crecientes de inundaciones.
Los ingenieros a cargo del sistema deberán determinar dónde se pueden hace mejoras y en qué escala.
"El control del estuario nos permitirá entender mejor la posible trayectoria en términos de riesgos", le dijo a la BBC Owen Tarrant, de la Agencia Medioambiental.
"La forma en que evolucionen esos riesgos a lo largo del siglo no sólo afectará el plazo de la implementación de las opciones, sino también la determinación de las opciones preferidas", añadió. BBCmundo.com

 

 

18 de Julio de 2007
 

Los auriculares pueden atraer rayos en caso de tormenta
Los deportistas que salen a correr a pesar de las tormentas harán bien en dejar su reproductor en casa esos días nublados, según muestra el caso de un canadiense que sufrió graves quemaduras, documentado en el New England Journal of Medicine.
El deportista, de 37 años, llevaba un iPod, el omnipresente reproductor digital de la firma californiana Apple, mientras hacía deporte cuando un rayo alcanzó un árbol cercano.

El hombre sufrió graves quemaduras en el pecho, los oídos y la mandíbula debido al metal de los auriculares de su iPod, según han explicado los médicos del Hospital General de Vancouver, en Canadá, en una carta al New England Journal of Medicine.
"Aunque el uso de un artículo como el iPod no incrementa las posibilidades de ser herido por un rayo, en este caso la combinación de sudor y auriculares de metal dirigieron la corriente hacia la cabeza del paciente", han afirmado los doctores Eric Heffernan, Peter Munk y Luck Louis.
Este riesgo existe con cualquier tipo de auriculares, han advertido los médicos, y no sólo los de los iPod. PD/EFE

 

 

17 de Julio de 2007
 

Vacas, eructos… y hierba dulce
Los dos principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), pero el último es por lo menos 20 veces más poderoso que el primero.
Durante años, los científicos han estado tratando de encontrarle una solución a las emisiones de una de las principales fuentes de metano, el ganado vacuno.
Muchas personas saben que las vacas producen metano, aunque probablemente no están muy seguras de por cuál extremo les sale.
Bueno, según los investigadores, la mayor parte les sale por la boca, cuando eructan.
Y, a diferencia de los seres humanos, las vacas eructan en silencio.

Una vaca puede producir de 100 a 200 litros de metano cada día, una cantidad que representa, por la actividad agrícola, aproximadamente el 25% de las emisiones de CH4 generadas por actividades humanas.
El problema lo causa la complicada naturaleza del sistema digestivo de las vacas.
El estómago de estos animales está dividido en cuatro cámaras, en las que las bacterias se encargan de procesar sus alimentos.
Cerca del 80% de una dieta normal de hierba termina como desperdicio.
Los científicos consideran que si se mejora la eficacia de este proceso digestivo, es posible reducir la cantidad de metano resultante.

Científicos del Institute of Grassland and Environmental Research (Instituto de Investigación de Pastos y el Medio Ambiente), en el Reino Unido, señalan que las emisiones de CH4 se pueden disminuir considerablemente si se alimenta a las vacas con hierbas que contengan niveles más altos de azúcar.
"Una serie de estudios han mostrado que la dieta de la vaca es un factor importante en la cantidad de metano que produce", dijo el director del programa, Michael Abberton.
"Lo que estamos haciendo es tomar ese principio para desarrollar nuevas variedades de hierba", añadió.
Los investigadores están usando ovejas para poner a prueba sus nuevas hierbas y capturan los gases que éstas emiten en un largo túnel de plástico. BBCmundo.com

 

 

16 de Julio de 2007

Preso por Youtube
Un joven de 27 años fue denunciado por "conducción temeraria" luego de que fueran identificadas las imágenes que publicó, donde se lo ve haciendo "piruetas" en un cuatriciclo. Lo acusan de poner en peligro la vida de las personas
Al parecer, aún no lo detuvieron por ser una persona completamente identificada y no tener antecedentes.

Los Mossos d'Esquadra han denunciado a un joven por conducción temeraria tras localizar unas imágenes de vídeo que él mismo colgó en Internet en las que se le veía conduciendo un quad.
Según ha informado este sábado la policía autonómica en un comunicado, al denunciado Jesús M.L., de 27 años, de nacionalidad española y vecino de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), se le imputó el pasado 5 de julio un delito contra la seguridad en el tráfico por conducir un vehículo a motor con temeridad manifiesta.

La identificación del joven fue posible gracias a la denuncia interpuesta por la Asociación Nacional de Usuarios de Quad, después de que la entidad viera unas imágenes en la página web Youtube, en la que se observaba al conductor del vehículo mientras cometía infracciones en la carretera Bp1417, a la altura de Sant Cugat del Vallès.

Los Mossos le acusan también de poner en peligro la vida e integridad física de las personas que circulaban por la vía en la que supuestamente se cometió la presunta infracción penal.

Los policías pudieron localizar al joven gracias a estas filmaciones, así como a varias personas que identificaron al infractor.

El Área Regional de Tránsito concluyó que las imágenes, en las que podía verse el quad haciendo carreras con otro vehículo, realizando adelantamientos con línea continua, levantando las ruedas delanteras o invadiendo el carril en sentido contrario de la circulación, fueron registradas el pasado 22 de abril.
Los agentes imputaron a Jesús M.L. el delito de conducción temeraria y le informaron de que debía presentarse ante el Juzgado de Guardia cuando fuera requerido, aunque no lo detuvieron puesto que se trata de una persona "plenamente identificada" con domicilio conocido y sin ningún antecedente. Agencia EFE
 

 

13 de Julio de 2007

"Sexecutivo", el mejor trabajo del mundo
Una de las principales empresas fabricantes de condones del mundo se está preparando para recibir miles de solicitudes de trabajo para el cargo de "probador(a) de condones".
La subsidiaria australiana de los fabricantes de preservativos Durex está buscando 200 hombres y mujeres para probar su gama de productos.


Ésta va desde condones de diversas texturas, grosores, colores y sabores, hasta lubricantes y espermicidas.
Durex advierte que el cargo, que se ha bautizado popularmente como "sexecutivo", es serio y conlleva trabajo muy duro, pese a que lo califican como la mejor posición laboral del mundo.


El personal elegido para las pruebas tendrá que seguir al pie de la letra una serie de instrucciones detalladas e informar sobre el desempeño de los productos de la empresa.
Si bien los "sexecutivos" no percibirán sueldo alguno, Durex les regalará paquetes de su gama de condones y afines. Además, participarán de una rifa con un premio de US$850 para el ganador.


"Con este trabajo en su currículo, tendrá la oportunidad perfecta para hacer alarde entre sus amigos(as) de las habilidades especiales que posee", indicó Sam White, gerente de Mercadeo de Durex.
"Y eso sin mencionar que su nuevo trabajo hará maravillas en su relación con el sexo opuesto", recalcó.


A todos y cada uno de los postulantes al cargo de "sexecutivo" se les ha preguntado por qué piensan que reúnen las cualidades necesarias para el puesto.
Los 200 elegidos deberán comprometerse a proveer informes "honestos" sobre las pruebas que lleven a cabo con los productos proporcionados por la empresa. Durex es una firma propiedad del holding británico SSL International. BBCMundo.com
 

 

12 de Julio de 2007

Bebé barbudo en Indonesia
Su madre, de 16 años, cree que el bebé masculino desvelará pronto un talento secreto. El recién nacido tiene una barba de tres centímetros y tal curiosidad ha provocado que centenares de indonesios se desplacen hasta una pequeña localidad de la isla de Celebes para verle.

"La gente quiere ver con sus propios ojos a este niño extraño nacido con una barba gris de tres centímetros", declaró a la AFP Longly Djanggola, jefe del distrito de Parigi Moutong, de la provincia central de Sulawesi.

El diario The Jakarta Post publicó una foto del recién nacido bautizado Rasya. "Espero que, cuando crezca, mi hijo desvelará un talento secreto", declaró su madre, de 16 años, según recoge La Voz de Galicia. Agencia PD
 

 

11 de Julio de 2007

El mundo se adelgaza
Un equipo de investigadores alemanes informó hoy que, según sus estudios, el mundo es más pequeño de lo que se pensaba.
El equipo, de la universidad de Bonn, tomó parte en un proyecto internacional para medir el diámetro terrestre.


La investigación encontró que dicho diámetro era cinco milímetros menos que la última vez que fue medido, hace cinco años.
El doctor Alex Nothnagel, quien dirigió el equipo, dice que pese a que la diferencia es pequeña, es crucial para el estudio del cambio climático.
Sostuvo que los satélites que miden aumentos en el nivel del mar deben tener precisión milimétrica.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista académica Journal of Geodesy.


El sistema de medida utilizado por los investigadores es invisible, señaló un comunicado de la universidad.
Consiste en el uso de microondas transmitidas al espacio.

Una red de más de 70 radio telescopios en todo el mundo reciben estas ondas. Debido a que las estaciones de medición están a distancia sustancial la una de la otra, las señales de radio se reciben con un ligero rezago de tiempo.
"A partir de esta diferencia podemos medir la distancia entre los radiotelescopios", explicó el doctor Nothnagel en el comunicado.


"Hemos analizado las medidas y cálculos de 34 colegas en 17 países", agregó Nothnagel.
"Una combinación de medidas de GPS y láser satélite permitirá la disponibilidad de coordenadas de casi 400 puntos en la superficie terrestre con exactitud inusitada", concluyó. BBCmundo.com
 

 

10 de Julio de 2007

¿Y las aves dónde están? 
Una investigación realizada en California, Estados Unidos, revela que el número de ejemplares de muchos de los pájaros más comunes en la región ha disminuido en 96% durante los últimos 40 años.
El estudio, realizado por el Sondeo Geológico de Estados Unidos, con información de la Sociedad Nacional Audubon, sugiere que lo que ocurre obedece a la reducción del hábitat de las aves.


La alondra cornuda y el pinícola de pico grueso, una especie de gorrión amarillo y negro, se encuentran entre las especies más afectadas.
La cantidad de animales pertenecientes a esta última especie ha disminuído, en 40 años, de 17 millones a 4 millones.
Su hábitat en las montañas californianas ha sido afectado por la tala de árboles.


La expansión de las áreas urbanas y el uso de las praderas como zonas para la agricultura, son otros dos elementos que han afectado el ambiente natural de las aves.
Los pájaros son contados anualmente por un pequeño ejército de voluntarios que recorren alrededor de 4 kilómetros para realizar el censo.


Quienes participan en el proceso se detienen cada 1.000 metros para observar a las aves por tres minutos y grabar lo que ven y lo que escuchan.
El Sondeo Geológico de Estados Unidos también señaló que había detectado una disminución significativa en los pájaros que viven en las praderas de distintas partes del país en la última década. BBCmundo.com
 

 

6 de Julio de 2007

Perro gordo a la pantalla chica 
Alguna vez Gabriel García Márquez se sorprendió en un artículo que leí en el diario español "El País" del amor que los franceses prodigaban a sus perros.
Lo mismo pasa en el Reino Unido y esta cercanía psicológica y afectiva, se manifiesta muchas veces en el alimento; de ahí que, entre el 25 y el 30% de los perros británicos sean obesos.
Un rasgo muy interesante de esta estadística es que muchos de los perros obesos tienen un dueño obeso; es decir, hay una identificación entre perro y dueño.
En muchos casos se ha comprobado que los dueños dan a su perro el mismo desayuno que consumen ellos, una de esas monumentales comilonas matutinas, con salchicha, tocino, huevo, hasta que uno y otro estén a punto de reventar de tanta grasa saturada junta.


La situación es tan extendida que un reality show de la televisión británica (debemos confesar que se trata de la BBC) junta a dueños obesos de perros obesos y juega a ver qué pareja de dueño y perro baja más rápido de peso.
¿Un "Gran Hermano" de sólo perros?
La competencia dura tres meses. Perros y dueños entran en un programa de ejercicios y dieta.
Los perros hacen entrenamiento de obstáculos, asisten a la piscina de perros y se someten a una dieta balanceada.
Algo similar, salvando las distancias, hacen sus dueños.


Al final de cada ciclo de ejercicios y dieta se mide el peso combinado de los perros y sus dueños: la pareja que menos haya bajado queda fuera del programa.
El resto entra en una nueva fase más intensa de ejercicios y dieta hasta llegar a la final.
Uno a veces se maravilla de esta capacidad de la televisión para armar espectáculo con todo lo que haya en la tierra.
Este reality show es un claro ejemplo de versatilidad televisiva.
No se extrañen de que muy pronto tengamos un "Gran Hermano" de perros o de perros y dueños, y que la gente y hasta los perros elijan quién se va y quién se queda.
Y que todos, perros y dueños, se conviertan en grandes estrellas. BBCmundo.com
 

 

5 de Julio de 2007

Y ahora, combustible de fruta
El azúcar que se encuentra en frutas como manzanas y naranjas, puede ser convertida en un nuevo y poderoso tipo de combustible para autos, dicen científicos.
Según el estudio publicado en la revista Nature el biocombustible de fructosa contiene mucha más energía que el etanol.
Y su producción, agregan, tendrá mucho menos emisiones de carbono que los actuales biocombustibles.
"Esta nueva tecnología parece muy atractiva", dijo a BBC Ciencia el doctor Luis Cifuentes, jefe del Centro Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile.
"Porque reduciría los problemas asociados al uso del biocombustible de etanol", señala el experto.
Los críticos de los biocombustibles afirman sin embargo que su fabricación con cultivos de plantas, elevarán los precios de los alimentos.

Los científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison afirman que la fructosa, una forma simple de azúcar que se encuentra en la fruta y otros productos, puede ser convertida en un combustible que tendrá muchas más ventajas que el etanol.
La fructosa, explican, puede ser obtenida directamente de la fruta y plantas o hecha a partir de la glucosa.
Los investigadores convirtieron la fructosa en un compuesto llamado dimethylfuran (DMF).
Éste, dicen, puede almacenar 40% más energía que el etanol, no se evapora tan fácilmente y es menos volátil.


Además, dicen, el DMF no es soluble en agua y por lo tanto no resulta contaminado por absorber agua de la atmósfera.
"Este nuevo proceso para producir etanol parece muy interesante -señala Luis Cifuentes- porque es mucho más eficiente desde el punto de vista energético".
Según el experto, el proceso de producción requiere menos energía y por lo tanto produce menos gases de efecto invernadero.
Y agrega que "este producto tiene aparentemente una densidad de energía mayor y un punto de evaporación mayor".
"Lo cual contribuiría a reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles y la formación de ozono, que es uno de los principales problemas del uso del etanol hoy en día", señala el experto.

Tanto la Unión Europea como Estados Unidos apoyan firmemente el uso de biocombustibles para reducir las emisiones de dióxido de carbono y la dependencia en las importaciones de petróleo.
Pero los críticos argumentan que los actuales biocombustibles -tanto de diesel hecho de aceite de palma, como de etanol hecho de maíz- han provocado que los agricultores cambien sus cultivos para la producción de combustibles.
El proceso, afirman, está llevando a un alza en los precios de los alimentos.
Los expertos afirman también que serán necesarias más investigaciones para analizar el impacto medioambiental de este nuevo combustible.
"Las investigaciones realizadas hasta ahora muestran que el principal efecto del etanol es la mayor formación de ozono y eso tiene un impacto negativo muy claro en salud", dice el doctor Cifuentes.
"Es por eso que este nuevo biocombustible podría tener un efecto menos dañino en la salud", agrega. BBCmundo.com
 

 

4 de Julio de 2007

¿El fin de los malos recuerdos?
Los recuerdos pueden ser dulces, pero también pueden ser extremadamente dolorosos, especialmente para las víctimas de violaciones, guerras u otros hechos violentos.
Ahora, científicos canadienses afirman que es posible poner fin a los malos recuerdos, en particular a los que causan el llamado Trastorno por Estrés Postraumático (TEP).
El TEP afecta a una de cada tres personas que son víctimas de eventos violentos y traumáticos.
Según los investigadores, los traumas, temores y ansiedades asociados a un recuerdo en particular puede ser eliminados con la intervención de medicamentos.
El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad McGill en Montreal, aparece en la Revista de Investigación Psiquiátrica.

Los científicos afirman que una dosis de Propranolol, administrada a las pocas horas de que ocurre un evento traumático, puede reducir las respuestas fisiológicas que provocará posteriormente el evento.
El medicamento, afirman los científicos, no bloquea el mal recuerdo en sí mismo, sino todas las malas emociones asociadas a éste.
"El cerebro almacena los recuerdos de cierta forma", explicó a la BBC el profesor Karim Nader, quien dirigió la investigación.
"En una parte del cerebro se guarda toda la información consciente, todos los detalles que recordamos de cierto evento".
"Y otra parte del cerebro guarda todo el aspecto emocional, todos los sentimientos asociados a este hecho", señala.


Lo que hicieron los investigadores, fue, por medio del medicamento, bloquear la parte emocional del recuerdo traumático.
"Pero no bloqueamos la parte consciente del recuerdo, es decir, la gente que recibió el medicamento podía recordar los detalles del trauma, pero ya no se mostró abrumada o incapacitada por éste", dice Karim Nader.
El Propranolol es un beta bloqueador que se usa principalmente para el tratamiento de la hipertensión.
En el estudio, un grupo de individuos que sufrían TEP crónico recibieron una dosis de propranolol después de describir el evento que les había causado el trauma.
Otro grupo recibió un placebo.
Una semana después, volvieron a describir ese evento mientras se monitoreaba su ritmo cardíaco y otras respuestas fisiológicas como la conductividad de la piel o la dificultad para respirar.

Según los científicos, estas respuestas fisiológicas fueron mucho más pequeñas en los individuos que tomaron el medicamento.
"Una de las voluntarias estudiadas -afirma el profesor Nader- había sido violada a los 12 años y durante 30 años nunca había podido hablar del hecho".
"Después del tratamiento -agrega- comenzó a hablar sobre la violación y pudo hacerlo con detalle, lo cual quiere decir que la parte emocional que durante muchos años la había incapacitado, ya no estaba allí".
Los efectos, dicen los científicos, parecen ser duraderos ya que tres meses después del primer tratamiento los voluntarios siguieron mostrando las mismas recciones.


Los científicos afirman que no están intentando borrar todos los recuerdos o crear un fármaco "utópico" que elimine todas las malas experiencias de la mente de la gente.
"Las emociones, placenteras o no, son parte normal de nuestra vida diaria", afirma Karim Nader.
"Las emociones están encargadas de dirigir nuestras vidas ya que todos los días tomamos decisiones basados en temores o sentimientos de lo que podrá ocurrir", agrega.
Tal como señala Kader, "no estamos intentando eliminar las emociones de una persona normal".
"Pero para alguien que sufre TEP, estos recuerdos no son normales porque no dejan funcionar al paciente y lo incapacitan".
Lo que pretende la investigación es "eliminar el poder destructivo de un recuerdo y convertirlo en un recuerdo que es malo, pero es normal".


De esta forma, dicen, los pacientes serán capaces de poder enfrentar estos recuerdos, responder a ellos con ayuda de métodos normales de psicoterapia y volver a tener una vida normal. BBCmundo.com

 

 

3 de Julio de 2007

Me pica el oído, ¿Será una bala?
Un ciudadano de Florida (EE UU) descubrió asombrado en un hospital que los fuertes dolores de cabeza que padecía eran causados por una bala que estaba alojada detrás de su oído derecho.
Michael Moyla, de 45 años, despertó el miércoles con intensa cefalea y, ante el temor de que se tratase de un aneurisma cerebral, le pidió a su esposa, April Moylan, que le condujera al hospital más cercano.
Una vez allí y sometido a una exploración médica, le comunicaron que parecía que había recibido un tiro y que la bala se hallaba alojada detrás de oído derecho.


Posteriormente, la esposa de Moyla confesó a la policía que se le había disparado a ella accidentalmente el arma que guardaba debajo de la almohada y que había extraído tras despertarse cuando saltó una alarma de robo.

La policía procedió al arresto de April Moylan por posesión ilegal de arma de fuego, ya que sus antecedentes penales como traficante de cocaína no le permiten la posesión de armas en Estados Unidos.
Moyla, quien también tiene antecedentes penales, permanece ingresado en el hospital en condición estable. EFE

 

 

2 de Julio de 2007

La huella genética del gato
Según un estudio publicado esta semana en la revista científica Science, los felinos podrían haber sido domesticados por las generaciones más tempranas de agricultores.
El estudio sugiere que los ancestros de los gatos modernos se apartaron de sus primos salvajes hace más de 100.000 años, mucho antes de los que se pensaba hasta ahora.

Al menos cinco "abuelas" gatunas de la región dieron origen a todas las familias de gatos que hoy conocemos, creen los expertos.
Las pruebas de ADN realizadas en el marco de la investigación indicaron que más allá de las cruzas "accidentales", los felinos europeos salvajes no son parte del árbol genealógico del gato doméstico.
Tampoco pertenecen a este clan mesopotámico los gatos salvajes de Asia Central, ni el gato del desierto chino.

Las huellas arqueológicas más antiguas de la domesticación del gato datan de hace 9.500 años, una época en la que los mininos acompañaban a los pobladores primitivos de Chipre.
De todos modos, los nuevos resultados muestran que los primeros gatos domésticos son mucho más antiguos.
Se cree que sus antepasados dejaron el bosque por las comodidades del hogar humano hace aproximadamente 130.000 años.
Los investigadores se concentraron en el material genético de las mitocondrias, las "plantas energéticas" de cada célula.
Las comparaciones entre secuencias les permitieron determinar las relaciones entre los distintos linajes de gatos.
Así, estos expertos descubrieron que los gatos domésticos se agrupan en distintos "clades" o grupos genéticos.
Uno de estos "clades" aúna a los gatos domésticos y algunos felinos salvajes del Medio Oriente, lo que indicaría que ambos son parientes cercanos.


Los expertos consideran que fueron los gatos quienes buscaron el calor humano y no al revés; los gatos al parecer fueron atraídos por los roedores que infectaban los poblados.
Los habitantes primigenios de las civilizaciones de la media luna fértil, en lo que hoy constituye Irak, Siria, Líbano e Israel, probablemente hallaron que los mininos resultaban muy útiles para proteger sus graneros, y el vínculo se forjó para siempre.

"La familia felidae es bien conocida como predadores exitosos, muy letales, muy feroces; una gran amenaza para todas las especies, incluida la humana", declaró a Science uno de los investigadores, Stephen O'Brien, del Instituto del Cáncer de EE.UU.
"Pero este primo pequeño resolvió apartarse de su familia, no ser como ella", agregó. De hecho, "eligió ser más amigable, pero siguió siendo un gran cazador de ratones".
El estudio incluyó los aportes de científicos británicos, estadounidenses, alemanes, israelíes, españoles, y franceses. BBCmundo.com

 

 

29 de Junio de 2007

Se vende el 'Castillo de Drácula'
El legendario y misterioso castillo de Bran, conocido popularmete por ser el 'Castillo de Drácula', busca nuevo comprador. Sus dueños han encargado a la empresa Baytree Capital Associates su venta, rechazando cualquier proyecto 'freak'. Abstenerse miedosos.
El archiduque Dominic Habsburgo, afincado en el estado de Nueva York, ha contratado los servicios de la firma privada de inversiones para promocionar el castillo de Bran y las propiedades de sus alrededores en Transilvania.

"Buscan vender rápidamente todo el complejo, pero son exigentes sobre a quién venderlo", declaró el presidente de Baytree, Michael Gardner. "Si bien están dispuestos a que alguien construya un sitio de vacaciones que conserve al castillo (...) no están dispuestos a aceptar espadas con sangre. Esto no se convertirá en una tierra de vampiros", agregó, descartando cualquier proyecto 'freak' que desvirtúe su legendaria historia.
Aunque Gardner no quiso desvelar en cuánto se vendería la propiedad, sospecha que la cifra en euros tendría nueve dígitos. El ejecutivo espera que la venta comience en unos 60 días.

El castillo y los edificios auxiliares abarcan 8,9 hectáreas, pero se les podrían añadir otros terrenos. La propiedad se encuentra a unos 20 minutos de distancia del aeropuerto internacional que actualmente se construye en la zona y está cerca de la zona de esquí de Brasov.
El 'Castillo de Drácula' fue construido para proteger la ciudad de Brasov de los ataques de los turcos. La leyenda asegura que allí fue encarcelado en el siglo XV Vlad Tepes, el príncipe medieval que inspiró 'Drácula', la novela de Bram Stoker, quien utilizó la fortaleza como inspiración y escenario para su novela de 1897.
Fue edificado originalmente como una fortaleza en 1377 y fue entregado a la familia real rumana en 1920. El castillo se convirtió en una propiedad del Estado en 1947 y fue transformado en museo en 1957. El Gobierno de Rumanía devolvió la propiedad a la familia Habsburgo en 2006.


Gardner dijo que la propiedad sería ofrecida a empresas privadas y fondos de inversiones de bienes hoteleros, pero el comprador probablemente será europeo. Al Gobierno rumano le restan cerca de dos años para utilizar al castillo como museo, que recibe a casi 450.000 visitantes cada año, sostuvo Gardner. Agencia Reuters
 

 

28 de Junio de 2007

Millones por un pantalón
Un juez estadounidense ha perdido una demanda que interpuso por una suma de US$54 millones contra una lavandería que le había perdido un par de pantalones.
Roy Pearson alegó al interponer la demanda que la lavandería violó la ley estadounidense de los consumidores.
Según alegó Pearson, al negarse a pagar los US$1.000 que solicitó en un principio por la pérdida de los pantalones, los dueños de la lavandería incumplieron la promesa de proveer "satisfacción garantizada" que se encontraba en un cartel en el escaparate del establecimiento.


Pero un juez de Washington desestimó el caso, restituyendo a los dueños de la lavandería los gastos del juicio.
Asociaciones legales estadounidense afirmaron que este caso, que ha durado dos años y que ha comportado miles de horas de investigación, perjudicó la imagen del sistema judicial estadounidense.

El Consejo Nacional de Relaciones Laborales solicitó la inhabilitación de Pearson para que no pueda ejercer más como juez.
El caso se inició en 2005, cuando Pearson llevó algunos trajes a la lavandería. Cuando regresó a buscarlos unos días más tarde, había desaparecido un par de pantalones.
Los dueños de la lavandería, una familia surcoreana, afirmaron que encontraron los pantalones pocos días después de que Pearson los reclamase, pero éste insistió en que no eran los suyos.
Para calcular la cantidad reclamada en su demanda, Pearson incluyó las 1.400 horas que, según afirmó, pasó preparando el caso.


Según el diario estadounidense The Washington Post, también añadió el precio de alquilar un coche cada fin de semana durante diez años para viajar a una lavandería distinta.
Según la agencia de noticias AP, el abogado de los dueños de la lavandería, éstos han visto como su "sueño americano" se convertía en una pesadilla, por lo que están considerando regresar a Corea del Sur. BBCmundo.com

 

 

27 de Junio de 2007

Por culpa de un mamut…
El obrero mexicano Darío Espinoza Campos descubrió hace cuatro años los restos de un mamut, pero en lugar de recibir una compensación o un reconocimiento las autoridades le ocuparon el terreno donde fabricaba ladrillos.
Este hombre de 49 años, residente de El Salto, municipio ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Guadalajara (oeste de México), descubrió los restos de un mamut con antigüedad de entre 10.000 y 15.000 años en un terreno que es de su hija.
"Estaba escarbando cuando la pala sonó hueco y descubrí algo así como un pedazo de asbesto, color mandarina. Lo volví a golpear y entonces se desprendió un pedazo que al agarrarlo, era un colmillo como de 35 centímetros", relató Espinoza Campos a Efe.
Días después acudió a la presidencia municipal de El Salto, donde le dijeron que tenía que dar aviso del hallazgo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuya sede está en Guadalajara, capital del estado de Jalisco.
"Y desde hace cuatro años estuve insistiendo en que vinieran para ver los restos, pero nada. Se tardaron y apenas hace tres meses empezaron a rescatar los huesos", aseguró.

Al tomar posesión del terreno, los especialistas del INAH le quitaron su trabajo, porque ahí es donde fabricaba ladrillos que luego vendía para poder subsistir.
"Me dijeron que me iban a ayudar, vino Jaime Miguel Torruco (funcionario del INAH) y me dijo que me darían 1000 pesos (cerca de cien dólares) cada semana y al tercer pago me dijeron que si no trabajaba para ellos, ya no me pagarían", afirmó.
Aseguró que su situación se ha vuelto precaria porque tiene a su esposa enferma de diabetes y además, de sus seis hijos, uno tiene 11 años de edad, al cual tiene que mantener.
"Me dieron un contrato de tres meses que se vence en unos días, el 19 de junio, y ya me dijeron que mejor me vaya a buscar trabajo en otro lado, porque ya no me piensan seguir pagando", se quejó.

Agregó que para colmo, funcionarios del INAH en Jalisco le dijeron que no sabe quién va a cargar con los gastos para dejar habitable el terreno, una vez que terminen los trabajos de extracción de los huesos.
Espinoza Campos afirmó que las autoridades locales le advirtieron que no creara problemas al INAH porque el organismo podría expropiar el predio.
Ahora piensa que tal vez sería mejor que las autoridades expropiaran el terreno para que se lo pagaran a su hija y con el dinero comprar otro predio.

Por su parte, el responsable del INAH en Jalisco, Miguel Torruco admitió que en los próximos días se vence el contrato de Espinoza Campos y no sabe aún si lo volverán a contratar.
"Le pedimos permiso para hacer el rescate de los restos en el terreno, pero resultó que no era de él, sino de su hija, por lo que negociamos con el yerno y éste aceptó a cambio de darle trabajo y arreglarle una habitación", explica el funcionario.
Indicó que no hay ninguna seguridad sobre la nueva contratación de Espinoza Campos pues dependerá de los recursos que tengan disponibles.

"Pero lo importante de esta investigación es revisar el entorno. Hemos encontrado fósiles de flora y fauna con antigüedad hasta de 27 mil años, sacamos desde restos de almejas, roedores, tortugas, caballo y bisonte", asegura.
Por lo pronto, el obrero dijo que está en la incertidumbre porque de aquí a unos días ya ni siquiera tendrá el ingreso de los 1000 pesos semanales que hasta ahora le ha entregado el INAH.
"Imagínate, antes hacíamos 5000 ladrillos grandes y 7000 ladrillos chicos por semana. Ahora no tengo nada, me cortaron el teléfono porque debo 920 pesos y no puedo mantener a mi esposa diabética, ni a mi hijo de 11 años", concluyó. Agencia EFE

 

 

26 de Junio de 2007

Brujas, un cuento medieval
El tópico de Brujas es el de ser una ciudad de cuento. Cuando en las guías turísticas aparece con esa etiqueta tan restregada que lo define como un lugar de ensueño, se rompe el hechizo de su nombre, y el viajero ya no pens ará en los relatos de su infancia arrastrado por la evocadora semántica, sino que le vendrán a la cabeza esas estampas melifluas que anuncian los viajes de luna de miel.
No se deje embaucar por el tópico aunque lo primero que encuentre en su recorrido, si ha venido en tren desde Bruselas, sea la romántica perspectiva del Minnewater, el Lago del Amor, con su tersa alfombra verde bajo los sauces de las orillas y sus lánguidos cisnes flotantes, como princesas encantadas, en el lienzo del agua.

La leyenda cuenta que el lago es la tumba de la bella hija de un marino que iba a ser entregada al hombre que no amaba, pero la historia dice que ocupa el antiguo puerto interior que desde el siglo XIV, y bajo el protectorado de los Borgoña, hizo de la ciudad un centro neurálgico del mercadeo europeo. Con el paso de los años, como en un maleficio, la corte abandonó Brujas, los sedimentos obstruyeron la ruta de los barcos hacia el mar y su actividad fue decayendo hasta convertirse en una ciudad difunta que el poeta simbolista Rodenbach retrató hace un siglo en su melancólica novela Brujas la muerta, en la que una mujer misteriosa surgida de la bruma vagaba entre las sombras de los canales. Entonces, el éxito del libro comenzó a atraer muchos visitantes deseosos de conocerla, y al fin despertó y se embelleció para deleitar al excursionista de nuestra época.

Hay que admitirlo, Brujas es una pócima aliñada para embriagar al visitante. Uno puede recorrerla a pie gracias a la limitación estricta del tráfico y callejear entre sus casitas medievales con tejados a dos aguas; o contemplarla desde una calesa guiada por un cochero simpático o desde alguna de las lanchas atestadas de turistas que estremecen la quietud de los canales. Por 15 euros se adquiere en la oficina de turismo (en 't Zand) un billete que incluye alquiler de bici, bebida y entrada a tres museos.
También, uno puede otearla a vista de pájaro si sube los 366 escalones de la atalaya medieval en Markt, la plaza del Mercado, que custodia en lo más alto un carillón de 47 campanas. En esta enorme plaza cercada por las típicas casas de frontal triangular y escalonado hay mercado de alimentos y flores todos los miércoles por la mañana.

En el siglo XIII, la parte sur estaba coloreada por las pañerías con su fabulosa exposición de las ricas telas que vestían los gentiles. Hoy se diría que todo el mundo la cruza para ir a cualquier punto de la ciudad: bicicletas, coches de caballos y grupos de turistas en un tránsito amable que se observa solazadamente desde las terrazas.
Bajando por la calle Breidelstraat se llega a la segunda gran plaza de Brujas, la de Burg, un cuadrilátero de edificios históricos donde le sorprenderá la corpulencia blanca del Ayuntamiento del siglo XIV, y enfrente, las dos capillas superpuestas, románica y gótica, de la basílica de la Santa Sangre, que cada viernes venera la reliquia que le da nombre.
Desde aquí, la Blinde Ezelstraat lleva a la lonja de pescado, que por la mañana expone el género en su bullicioso mercado. Ésta es la ciudad del comercio y del arte, y quedan en ella muchas huellas de la importancia mercantil que tuvo Flandes desde la Edad Media en toda Europa. Como en Bruselas, muchas plazas, calles y edificios conservan el nombre de los gremios que se establecieron en ellos.

En el barrio de Santa Ana hallará encajeras sentadas a la puerta de su casa con el traje típico, que, haciendo saltar sus bolillos entre los dedos, enredan los ojos de los paseantes para obtener alguna moneda. El mecenazgo borgoñés influyó en el desarrollo del estilo pictórico que iba a renovar los cánones renacentistas; podrá admirarlo en el Museo Groeninge, en el Museo del Hospital de San Juan -uno de los más antiguos de Europa, con su farmacia del siglo XVII- o en alguna de las muchas iglesias. La de Nuestra Señora guarda entre sus tesoros una de las pocas obras de Miguel Ángel que se exhiben fuera de Italia, una Madonna con Niño adquirida para el templo por dos comerciantes en el siglo XVI. Al salir, no olvide mirar arriba para deducir la altura de su torre de ladrillo, el orgullo de la albañilería local.

El vagabundeo perezoso por el empedrado de Brujas le obligará a entrar en alguna cervecería añeja donde degustar la Burgse Sot o a descubrir en una de sus casas de caridad un jardín interior adormecido por la luz de la tarde, pero es imprescindible además el paseo en barca por sus canales; ésta es otra de esas ciudades que quieren competir con Venecia. Si se sienta cerca del barquero, éste le confesará a micrófono cerrado que le gustaría tener su propia ruta, pero los cinco embarcaderos que hay en el municipio son monopolio de sendas familias y su explotación pasa de padres a hijos en una tradición que viene no se sabe desde cuándo.

Al desembarcar, a menos que el espectáculo de puentes y fachadas milenarias quebradas en el verdín del agua no le haya noqueado, aún podrá darse una vuelta por el Mercado de las Pulgas, que se instala los fines de semana junto al Dijver, y regatear por alguna baratija que se le antoje, cuya antigüedad no debe cuestionar al vendedor; y si todavía le quedan fuerzas, acérquese a ver alguno de los viejos molinos que se yerguen junto a las puertas de la ciudad o el moderno auditorio en el 't Zand, que con su perfil de aristas puras y su agresivo recubrimiento de baldosas rojas, le traerá desde el ensueño hasta una época futura.

Si ha venido a Brujas con su pareja, cenen en un restaurante a la luz de las velas y luego bésense apasionadamente contra cualquier árbol del Lago del Amor. No todos los días tiene uno la ocasión de posar para una postal tan perfecta y, cómo no, encantadora. Por Ana Esteban de Diario El País, 25 Junio del 2007.
 

 

25 de Junio de 2007

El FBI contra los cíber zombis
El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) está contactando a más de un millón de propietarios de computadoras que han sido víctimas de piratas cibernéticos.
La iniciativa es parte de un proyecto para combatir a las computadoras zombis, como se llama a las que han sido afectadas por terceras personas con los llamados "software maliciosos" o "malwares" para llevar a cabo actividades hostiles sin el conocimiento del propietario del equipo.
Las computadoras zombis se pueden usar para generar grandes cantidades de tráfico proveniente de muchas fuentes y dirigido a un solo servidor, lo cual ocasiona lo que se conoce como un Distributed Denial of Service o (DDoS por sus siglas, en inglés).

Según datos de la compañía estadounidense de antivirus Symantec, 21.707 ordenadores se convierten en zombis cada día.
El FBI estima que esa práctica ilegal constituye "una amenaza creciente contra la seguridad nacional" de Estados Unidos.
James Finch, director de la División Cibernética del FBI, dijo: "La mayoría de las víctimas no saben que su computadora ha sido tomada o su información personal explotada".
La operación del FBI ya ha conducido al arresto de tres personas, una de ellas un estadounidense acusado de ser uno de los diez principales spammers del mundo.
A Robert Soloway, de 27 años, se le acusa del envío de millones de correos basura desde 2003, utilizando computadoras zombis.
Soloway también enfrenta cargos de fabricar sitios de internet falsos y de robo de datos personales, y podría enfrentar una pena de cárcel hasta 65 años. BBCmundo.com
 

 

22 de Junio de 2007

El condón vibrador enciende a India
Un condón vibrador desató un feroz debate en India sobre si se trata de un juguete sexual o es un medio de control natal.
Los juguetes sexuales están prohibidos en este país, así que el polémico preservativo causó indignación en el estado de Madhya Pradesh, cuando se descubrió que una empresa estatal estaba involucrada en su promoción publicitaria.
El paquete de tres condones, marca Crezendo, contiene un dispositivo en forma de anillo que funciona con baterías.
Los críticos dicen que de hecho se trata de un vibrador, y por tanto debería de ser prohibido.
Los aparatos eróticos y la pornografía son ilegales en India.

Hace tres meses, el condón tuvo un lanzamiento sin mucha fanfarria en todo el país. En ese momento, sus detractores no se dieron cuenta de que tenía respaldo gubernamental.
Un mensaje promocional de la empresa, Hindustan Latex Limited, describe Crezendo como un producto que "ofrece el máximo placer al producir fuertes vibraciones".
Eso provocó la protesta entre muchos sectores conservadores de India, entre ellos, el ministro de Madhya Pradesh encargado de caminos y energía, Kailash Vijayvargiya, quien sostiene que sólo se trata de un juguete sexual y nada más.
"Los juguetes sexuales están prohibidos en India y el aparato vibrador no es otra cosa más que un juguete sexual que se está vendiendo como condón.
"El trabajo del gobierno es promover la planificación familiar y medidas de control demográfico, más que publicitar productos para el placer sexual", dijo a la BBC.
La empresa Hindustan Latex afirma que el nuevo condón fue lanzado para promover el uso de condones con el objetivo de prevenir la expansión del Sida.

 
"El producto fue lanzado con el objetivo primordial de enfrentar la caída en el uso del condón... Una razón de peso citada por los usuarios era la falta de placer cuando usaban condones.
"Así que añadimos el anillo vibrador como potenciador del placer. El anillo ayuda a mantener el condón en posición además de producir un efecto vibrador", dijo el vocero de la empresa S. Jayaraj a la BBC.
La compañía señala que el paquete de condones, con un precio de US$3 dólares, ha sido "bien recibido" y rechaza firmemente que sea un juguete sexual.
Sin embargo, ofreció retirar el producto de Madhya Pradesh si el gobierno del estado lo pide.


Manifestantes de línea dura han realizado protestas exigiendo al gobierno que se prohíba su venta, aunque la mayor parte de la gente en las calles del estado se negó involucrarse en el asunto.
Pero aquellos dispuestos a discutir un tema tan sensible parecían apoyar el condón sin problema.
"Está mal protestar contra la medida. Es un asunto de elección personal", expresó Kunai Singh, residente de Bhopal, la capital de Madhya Pradesh.
Ravi Bhannani, propiestario de un almacén médico dijo: "Los clientes quieren algo nuevo y este paquete ofrece algo nuevo". BBCmundo.com
 

 

21 de Junio de 2007

Granjas verticales en la Gran Manzana
El centro de Manhattan está lejos de ser un lugar que uno asociaría con la agricultura.
Más bien, con sus innumerables restaurantes, cafeterías, tiendas y supermercados, éste es un lugar de consumo.
Por eso, hasta el más mínimo bocado que los neoyorquinos mastican cada día debe llegar a esta ciudad por rastras, barcos o aviones, desde todas partes del país o del mundo.
Ahora un equipo de científicos de la Universidad de Columbia ha propuesto una alternativa.
En su visión del futuro, el horizonte de Nueva York y de otras ciudades incluye un nuevo tipo de rascacielos, la "granja vertical".

La idea es muy sencilla: imagínese un edificio de 30 pisos con paredes de cristal y un enorme panel solar encima.
En cada piso habría viveros gigantes, una especie de campos bajo techo.
El edificio contaría con un sofisticado sistema de irrigación.
Así, en el más urbano de los entornos podrían crecer vegetales de todos tipos y animales de cría pequeños, en un ambiente controlado.
Como resultado, se eliminarían los costos de transporte y la contaminación asociada al traslado de productos desde lugares distantes.

El proyecto lo ideó el catedrático Dickson Despommier, de la neoyorquina Universidad de Columbia.
Él y sus alumnos tomaron como punto de partida las tecnologías actuales de invernaderos y ahora están convencidos de que las granjas verticales son una solución práctica.
Despommier plantea que este revolucionario sistema agrícola tiene muchas ventajas, entre ellas:
• Producción de vegetales todo el año en un ambiente controlado
• Todos los productos serían orgánicos, ya que no estarían expuestos a ataques de parásitos e insectos
• Eliminación de residuos agrícolas dañinos para el medio ambiente
• Producción de alimentos para consumo local
Además, señala el catedrático, las granjas verticales permitirían la transformación de muchos campos agrícolas en bosques, lo que sería bien recibido en tiempos de calentamiento global.
"Incluso si no parece muy natural...como si fuera una fábrica, en términos de producción...he aquí lo que vamos a ganar: vamos a recuperar el resto del planeta. Sólo por eso valdría la pena", dijo Despommier.

El plan es que todo el complejo sea sostenible.
La energía se recibiría a través del panel solar en el techo, pero también habría incineradores que usarían los residuos de la granja como combustible.
Toda el agua del edificio se reciclaría.
En el norte del estado de Nueva York, a varias horas de camino de la ciudad, los 18.000 manzanos de Ed Miller están en plena floración.
Como muchos agricultores de todas partes del mundo, Miller ha vivido décadas de constantes cambios e innovación pero, en el fondo, sigue siendo un hombre de la tierra.
¿Y qué piensa del concepto de las granjas verticales? Quizás sorprendentemente, su respuesta es muy positiva: "Parece un invernadero de lujo. Es fabuloso, muy interesante. Será fenomenal".


Por ahora las granjas verticales son un concepto virtual, pero los científicos insisten en que la teoría tiene fundamentos sólidos. Lo único que necesitan ahora, dicen, es el dinero para hacer realidad este proyecto.  BBCmundo.com
 

 

20 de Junio de 2007

Las lociones que matan a los rusos
Los hombres en Rusia, o al menos cerca de la mitad de ellos, están muriendo por beber alcohol no apto para el consumo humano, como lociones de afeitar.
Un estudio en Londres revela que más del 40% de los hombres rusos en edad de trabajar está arriesgando su vida al ingerir líquidos -como agua de colonia- que tienen altos niveles de alcohol, están disponibles ampliamente y son más baratos, pues no tienen impuestos.


Además de los perfumes, que llegan a contener hasta 97% de alcohol, un buen número de rusos también beben productos de limpieza e incluso anticongelantes.
Estos productos, señala el estudio publicado en Lancet, contienen muy pocas toxinas, pero son mortales simplemente por los altísimos niveles de alcohol que hay en ellos.
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores británicos y rusos de la Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres, quienes examinaron las muertes de 1.750 hombres ocurridas, entre 2003 y 2005, en la ciudad de Izhevsk en los montes Urales.
Los expertos entrevistaron a familiares acerca de los hábitos alcohólicos de los fallecidos.

Los hombres rusos tienen una esperanza de vida excepcionalmente baja, de 59 años, comparada con los 72 años que tienen las mujeres. El abuso de alcohol contribuye al desventajoso índice.
Está probado que el consumo de alcohol, en general, es alto entre los rusos; sobre todo son populares los licores como el vodka.
El nuevo estudio se enfocó en el consumo de alcohol que no es para ser bebido.
"Estamos hablando de cosas como agua de colonia y lociones de afeitar que están ampliamente disponibles en kioskos y más baratos porque no son productos sujetos a impuesto", señala el profesor David Leon, cabeza de la investigación.
"Lo que es importante de lo que hemos hecho es la toxicología y todo lo que hay en varios de estos productos es agua y etanol, aparte de algo que les da un poco de aroma. La gente se está muriendo debido a la concentración de alcohol que se halla en productos listos para llevar y baratos".
"Esto debería regularse de forma más estricta", concluyó. BBCmundo.com
 

 

19 de Junio de 2007

Genéticamente perezoso
Si usted tiene dificultad a la hora de levantarse por la mañana, no es perezoso, simplemente es que está genéticamente programado para ser así, según afirma la B-Society en Dinamarca.
La B-society es una asociación que señala que las personas tienen diversos ritmos internos que deben tomarse en cuenta y respetarse para lograr así una mejor calidad de vida y mayor productividad.
La letra B, se escogió ya que sirve como un juego de palabras que viene del verbo en inglés to be y que significa ser.
Una persona B está genéticamente predispuesta a operar mejor y estar más alerta más tarde en el día.


Dinamarca al parecer está llena de gente B. Así que, qué lugar mejor que éste para crear la sociedad B.
Tras sólo seis semanas de haberse fundado, la asociación ya tenía miles de integrantes.
Ahora esta organización hace campaña para que los negocios se unan a la lista certificada como B.
"Estamos haciendo un llamado", la sociedad proclama en su manifiesto, "la sublevación contra la tiranía de despertarse temprano."
Mmm, suena bien. Pero, ¿cómo funciona a la práctica?
La hora punta en Copenhague me parece más bien tranquila, no es ni mucho menos como en Londres en un lunes lluvioso por la mañana.
Sin embargo, la cara amargada de los viajeros que madrugan, me es familiar. Así que es hora de encontrar a los pioneros B.

Tras haber tomado una taza de café, ya me encuentro en camino de reunirme con Stephen Alstrup, que está a cargo de una empresa B.
Cuando Stephen se dirige a tomar el tren se encuentra el andén de la estación vacía, los asientos del tren también.
"No valgo nada por las mañanas", me asegura Stephen. "Lo único que hago es tomar café y mirar al vacío."
"La gente estaba acostumbrada a levantarse temprano para alimentar a los animales. Pero yo ni tengo vacas, ni gallinas, así que puedo dormir hasta tarde", explica Stephen.
Y cuando nos dirigimos a la oficina de Stephen, me encuentro que está vacía, al margen de los empleados que han estado trabajando durante la noche o del único empleado, persona A, que disfruta trabajando temprano por la mañana.
El resto de trabajadores llegan cuando quieren, a cualquier hora después de las 3.30 de la tarde más o menos, cada uno con su propio ritmo.

Su compañía es una empresa de tecnología avanzada y Stephen necesita a gente capacitada y que trabajen rápido.
"Todos ganan", dice, "están trabajando cuando están totalmente despiertos, y eso beneficia a la empresa."
Aún me confunde más el hecho de que uno de sus trabajadores trabaja 25 horas al día.
Si hoy su horario comienza a las 10, mañana será a las 11, y el siguiente a las 12, así que uno ya se puede hacer una idea.
No entiendo exactamente el ciclo de trabajo de este trabajador, pero lo único que sé, es que no se encontraba en la oficina este medio día.
Anteriormente esto se calificaba de desorganización, pero ahora ya no más, al menos en Dinamarca. Su reloj biológico es básicamente diferente.
Y aquí no hay sólo una solución para los negocios.


¿Eres un adolescente que no puede levantarse de la cama por las mañanas?
¿O acaso un padre o madre que nunca consigue llegar a tiempo a la escuela de sus hijos?
No se preocupe, los daneses podrían tener la solución: clases B.
El año que viene una escuela de Copenhague ofrecerá clases que comenzarán tarde, a las diez, en lugar de las ocho. Seguramente, será popular. Incluso al gobierno parece gustarle la idea.
El equilibrio vida-trabajo es una cuestión política en Dinamarca, me asegura la ministra de Familia, Carina Christensen.
Sin duda, la filosofía B encontró su lugar en un país donde se necesita una fuerza de trabajo flexible.
Cuando le confieso a la ministra danesa que yo me considero una persona B, me lanza una sonrisa reconfortante. "No se preocupe", me dice Carina Christensen, "algunas personas pueden pensar que es un perezoso, pero en realidad, no es así."
Y eso, es lo que espero. La B-Society y su fundadora Camilla Kring, están completamente convencidos de que van por buen camino.
"Es una sociedad 7/24" (siete días, las 24 horas), dice la ministra, al tiempo que nos sentamos en el parque y miramos a los cisnes... mientras nadan.
"Nuestras instituciones tienen que moverse con los tiempos de ahora".


Seguro que sí. Lo que significa que uno debería tener el derecho a escoger, y en una vida moderna ese es el dilema. Por Chris Morris, BBCmundo.com
 

 

15 de Junio de 2007

Videos: huellas digitales…para preservar el 'copyright'
El popular servicio de publicación de vídeos 'online' YouTube ha anunciado que lanzará en el plazo de un mes un sistema de identificación de contenidos protegidos para preservar el derecho de copia.
El director de desarrollo de producto de YouTube, Chris Maxcy, explicó en una conversación telefónica que la idea es que las compañías dueñas de los contenidos puedan decidir si se eliminan de YouTube dichos materiales, o bien si se dejan a cambio de compartir una parte de los ingresos por publicidad que se generen.


"Dejamos en manos de los dueños del material la elección", comentó Maxcy, quien evitó explicar qué porcentaje de ingresos compartiría su compañía con las productoras.
Disney y Time Warner son las dos compañías que inaugurarán este nuevo sistema de 'huellas digitales', el cual les ayudará a detectar la presencia de imágenes suyas protegidas por derechos de autor.
Esta sistema de identificadores digitales, que funciona gracias a un reconocimiento automático de fotogramas, está basado en un desarrollo de Google que ya ha funcionado con archivos de música.


Por último, Maxcy afirmó que este sistema podría extenderse mediante acuerdos con otras productoras de contenidos en un futuro. "Estamos abiertos a cualquier acuerdo de contenidos en cualquier parte del mundo", comentó.
Este nuevo servicio busca meterse en el bolsillo a las productoras de contenidos audiovisuales (especialmente Viacom, así como los dueños de los derechos deportivos más lucrativos), muchas de las cuales han estado en pie de guerra contra YouTube por la publicación repetida de contenidos protegidos sin su permiso, lo que además ha generado ingresos gracias a la publicidad. Por Pablo Romero, ELMUNDO.ES
 

 

14 de Junio de 2007

"Tela inteligente" para cuidar la salud
Científicos europeos trabajan en el desarrollo de una tela que, dicen, será capaz de monitorear la salud de quienes la usen.
El proyecto denominado "Biotex: fibras textiles biosensibles para el control de la salud" está financiado por la Unión Europea y consiste en la incorporación de sensores ópticos eléctricos y electroquímicos en piezas de ropa.
De esta forma se podrá controlar continuamente los fluidos corporales, sangre, sudor y orina, tanto de personas convalecientes como de otras que padezcan enfermedades crónicas o atletas que se hayan lesionado.

Entre los objetivos de los llamados "parches de detección" que se incorporarán a las piezas de ropa está la vigilancia de los niveles de saturación del oxígeno de la sangre.
Igualmente se pretende controlar aspectos como la observación del sudor, incluyendo el pH, la salinidad y el índice de transpiración.
El coordinador del proyecto, Jean Luprano, de la compañía tecnológica suiza CSEM, explicó que "los sensores ya se han construido y se han probado en el laboratorio".
Según Luprano, "hemos comenzado a integrar los 'parches de detección' en el tejido".
Pronto, de acuerdo con el especialista, "se dispondrá de parches multisensoriales que nos permitirán monitorear varios elementos a la vez".


Sin embargo, el experto dejó claro que esta nueva tecnología no está diseñada para sustituir los métodos tradicionales de diagnóstico.
"Aunque menos exactos, estos sistemas de monitoreo y control de la salud son muy útiles porque pueden suministrar a los médicos información adicional que de otro modo no tendrían cuando los pacientes no se encuentran en los hospitales", expresó. BBCmundo.com
 

 

13 de Junio de 2007

El gato de los 26 dedos
Dicen que los gatos tienen nueve vidas. Pues esperen a conocer a Des, quien tiene 26 dedos.
La mayoría de los gatos domésticos tienen 18, cinco en sus patas delanteras y cuatro en las traseras. Pero el gato Des presume siete dedos en la patas de adelante y seis en las traseras. El exceso de dedos de la mascota ha dejado a su ama, Allison Thomas, del sur de Gales, ponderando sobre si se trata de un récord británico.
Un experto afirma que los gatos con dedos extra eran comunes en el área que rodea el viejo condado de Cardiganshire y algunas veces eran conocidos como "Cardi-gatos".
A un gato con demasiados dedos se le llama formalmente polidactil.
 
En Estados Unidos existen informes sin confirmar de gatos que tienen hasta 28 dedos, pero Allison Thomas no ha encontrado registros en el Reino Unido.
"Vino a nosotros cuando tenía unos seis meses de edad. Apareció en la puerta y llamaba aún más la atención porque sus patas eran muy grandes", dijo Thomas, quien es madre de tres hijos.
"Es un poco temperamental. Si lo conoces no hay problema, pero Des puede ser muy rápido con sus patas y deja arañazos feos porque tiene muchas uñas".
Thomas indica que ha leído que era común que un gato polidactil tuviera 24 dedos, pero tener 26 es "muy raro".


Sally Hyman, del Centro Animal Llys Nini, en Penllergaer, Swansea, afirma que ha visto muchos gatos con seis dedos, pero nunca uno con siete. La experta lo califica de "defecto genético" provocado por un gene concentrado en el suroeste de Gales.

Para Thomas, quien expresó su asombro, Des es un "Cardi-gato", pues la mascota proviene de Newcastle Emlyn, al oeste galés.


El récord mundial podría pertenecer a un gato llamado Mickey Mouse, que en 1974 era mascota de Renee Delgade, de Westlake Village, California.
Mickey Mouse tenía 32 dedos, pero hay dudas sobre su récord, porque además pudo haber padecido el trastorno de "doble garra" y no ser un gato polidactil puro.
Se especula que quien tiene el récord para un gato polidactil, en realidad, es Bobbi, mascota de Kathy Williams, de Stone Creek, Columbia Británica, Canadá. La prensa canadiense lo reportó en 2002 y tenía 28 dedos.
"Estaríamos interesados en saber cuál es el récord en el Reino Unido", agregó Thomas. BBCmundo.com
 

 

12 de Junio de 2007

Y ahora, computadoras verdes
El gobierno británico anunció un plan tendiente a reducir la emisión de dióxido de carbono que genera la producción, operación y la eliminación de computadoras.
Según los científicos, las computadoras personales (PC) así como muchos equipos de tecnología informática son tan responsables como la industria aeronáutica del calentamiento del planeta.
En efecto, se estima que los equipos de IT (como se llama a la tecnología informática por sus siglas en inglés) lanzan cada año a la atmósfera unas 35 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.


El plan contempla la creación de un equipo de trabajo que será liderado por el gobierno municipal de la ciudad de Manchester, en el norte de Inglaterra.
El grupo supervisará en esa ciudad, un programa piloto a través del cual se pondrán a prueba máquinas individuales que utilizan un 98% menos de energía que una PC común.
Bajo el nombre "Servicio de Computadoras Verdes", una serie aplicaciones, así como el correo electrónico y la navegación de Internet, serán realizadas en oficinas públicas y compañías privadas a través de centros de datos en lugar de computadoras individuales.
Estos centros están diseñados para ser eficientes en el uso de energía y se accederá a estos a través de pequeñas cajas de enlace.
El programa también tiene como objetivo reducir en un 75% los materiales y procesos contaminantes que intervienen en la producción de computadoras personales.
El servicio comenzará a ponerse a prueba el año próximo y se espera que esté en uso en 2009.

"El 'cibercalentamiento' es un problema muy grande y por esta razón estamos adoptando la decisión de conformar este grupo de trabajo", dijo el secretario británico para gobiernos locales, Phil Woolas.
"Es el primero de este tipo en todo el mundo y una señal de la seriedad con la que Gran Bretaña enfrenta este problema", agregó.
Por su parte el concejal Richard Leese, de la ciudad de Manchester, indicó que este servicio de computadoras verdes es parte de "un paquete de propuestas que pueden aportar una contribución fundamental al desafío que representa el cambio climático".
Woolas y Leese coincidieron en señalar que "sustentabilidad e inclusión van de la mano".
"Sólo si las comunidades se comprometen en acciones dirigidas a combatir el cambio climático, estos planes tendrán éxito", dijo el primero de ellos. BBCmundo.com
 

 

11 de Junio de 2007

El paciente de sangre verde
Un grupo de cirujanos canadienses se sorprendieron al ver que la sangre del paciente que estaban operando no tenía el color habitual.
La sangre no era roja, sino de un color verdoso muy oscuro, casi negra, tal y como aseguró la revista científica The Lancet.
No obstante, el paciente en cuestión no tiene relación alguna con el personaje del señor Spock de la serie televisiva de ciencia ficción "Viaje a las estrellas".


Su sangre se tornó verdosa debido a la ingestión diaria de 200 gramos de Sumatriptan, un fármaco para tratar dolores de cabeza agudos.
Eso provocó un raro trastorno llamado sulfemoglobinemia, que es la presencia de hemoglobina anormal con sulfuro en la sangre circulante.
La doctora Alana Flexman del hospital St. Paul en Vancouver, Canadá, describió así este caso en la revista científica The Lancet: "El paciente se recuperó sin problemas y paró de tomar el fármaco Sumatriptan después de haber sido dado de alta."
"Luego de cinco semanas después de que tomara su última dosis, ya no encontramos sulfemoglobinemia en su sangre", agregó Flexman.


El paciente necesitó una intervención de urgencias porque desarrolló un trastorno peligroso en sus piernas. Se le dormían al estar sentado.
Los cirujanos llevaron a cabo una operación de fasciotomía, que consiste en salvar miembros como arterias, nervios y venas a través de incisiones quirúrgicas para aliviar la presión y la inflamación causadas por el trastorno que padecía el paciente, el síndrome de compartimiento.
El síndrome de compartimiento es una condición que se produce cuando hay un aumento de la presión del tejido intracompartimental dentro de un espacio del cuerpo.
Generalmente es causado por un traumatismo, un sangrado interno o por un vendaje demasiado apretado. BBCmundo.com
 

 

8 de Junio de 2007

Electricidad sin cables, una realidad
Científicos estadounidenses transmitieron exitosamente electricidad entre dos aparatos sin utilizar cables conectores.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés) enviaron electricidad a través del aire desde una fuente de energía hasta una bombilla de luz situada a dos metros de distancia.
Conocida como "WiTricidad" porque "wi" es la abreviación de "inalámbrico" en inglés, la adopción de esta tecnología podría ser el fin de las marañas de cables -y por ende, de muchos tropezones- al menos en los hogares posmodernos, donde la mayoría de los aparatos parecen necesitar de una conexión a la pared.


La WiTricidad no puede viajar a largas distancias, al menos por ahora, por lo que los enormes postes que transportan la electricidad seguirán decorando los paisajes algún tiempo más.
Esta novedosa tecnología funciona en base a conceptos conocidos desde hace décadas, creando un campo magnético entre dos "antenas" hechas de bobinas de cobre, una conectada a la fuente de electricidad y otra en el aparato que queremos encender. Por ejemplo, una bombilla de 60 vatios.
Esas "antenas" no son otra cosa que "resonadores magnéticos", que vibran con el campo magnético creado por la electricidad.
Los científicos del MIT probaron la seguridad del sistema colocándose entre la fuente de electricidad y el aparato, y quedaron suficientemente bien como para luego contar el cuento.

El sistema aprovecha un fenómeno físico conocido como "resonancia", lo que ocurre cuando un objeto vibra al quedar dentro de un campo de energía de determinada frecuencia.
Cuando dos objetos tienen la misma resonancia hacen un poderoso intercambio de energía sin afectar a otros objetos cercanos.
Hay muchos ejemplos típicos de la resonancia, y uno de los más repetidos es el de la cantante de ópera que al cantar cierta nota rompe copas de cristal.
En vez de utilizar la resonancia acústica, la WiTricidad se aprovecha de la resonancia de ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia.


"El cuerpo responde mucho a los campos eléctricos, y es por eso que podemos cocinar pollo en el horno microondas", dijo a la BBC John Pendry, del imperial College of London, quien siguió los experimentos del MIT.
"Pero el cuerpo no responde a los campos magnéticos. Hasta donde sabemos, el cuerpo da cero respuesta a los campos magnéticos en términos de la energía que absorbe", explicó.
Es por esto que la WiTricidad no representa ningún riesgo significativo para la salud humana, agregó el profesor adjunto de Física en el MIT, Marin Soljacic. BBCmundo.com
 

 

7 de Junio de 2007

El cráneo más caro del mundo
El artista británico Damien Hirst presentó una calavera humana incrustada con diamantes por un valor de 50 millones de libras (más de US$80 miillones), lo que seria la pieza de arte contemporáneo más cara del mundo.
El cráneo del siglo XVIII está completamente cubierto por 8.601 joyas, entre las que se destaca un diamante rosa en forma de pera.


Se cree que la calavera, que fue comprada en una tienda del barrio londinense de Islington, perteneció a un hombre de 35 años que vivió en Europa entre 1720 y 1810.
Hirst dijo que su pieza, llamada Por el Amor de Dios, "te quita el aliento".
"Funcionó mucho mejor de lo que yo imaginaba. Estaba un poco preocupado de que termináramos con un anillo de Ali G (cómico británico)".
Con respecto a la calavera, Hirst dijo que se buscó una que no tuviera ninguna falla "como un diamante que no tiene fallas".
"Nosotros queríamos ponerlos (los diamantes) en todas partes. Están debajo, adentro de la nariz. En cualquier lugar donde puedes poner diamantes, los pusimos".


El artista británico señaló que fue inspirado por la calavera turquesa azteca que está expuesta en el Museo Británico y deseó que algún día su propia obra sea exhibida ahí.
Otras obras famosas de Hirst son una pintura del nacimiento por cesárea de su hijo y un tiburón cortado al medio suspendido en un tanque de formaldehído.
El experto en arte Charles Dupplin de la aseguradora especializada Hiscox dijo de la última obra del controvertido artista:
"Es una pieza espectacular y sin duda el trabajo con el mayor valor intrínseco del arte moderno y contemporáneo".
Se informó que los diamantes de la calavera, de un valor cercano a las 12 millones de libras (unos US$20 millones) fueron obtenidos de fuentes éticas y legítimas. BBCmundo.com
 

 

6 de Junio de 2007

Siameses separados con Internet
La operación se llevó a cabo en condiciones de precariedad con equipamiento prestado e instrucciones de Internet Ram y Laxman nacieron hace diez meses unidos por el abdomen.
Hijos de una madre separada y sin recursos, las dificultades les vinieron desde el momento en que salieron a la luz. Por suerte su madre no tiró la toalla. Ni ella ni el humilde hospital indio que ha llevado el caso durante este tiempo.
El centro tuvo que pedir prestado el equipamiento y los médicos usaron Internet para informarse de cómo realizar la operación. En medio de toda esta precariedad, Ram y Laxman entraron en el quirófano. Siete horas después abrían los ojos: La separación había sido un éxito.
El equipo médico no podía ocultar su alegría tras la intervención. Saben que en los próximos meses los niños todavía no están exentos de peligro pero lo más difícil, separarlos, ya es historia. periodistadigital.com
 

 

5 de Junio de 2007

Drogados e infectados de sida en orgías gay
Convocaban orgías gays a través de Internet, invitaban a hombres a sus casas particulares y, después de mantener relaciones sexuales con ellos sin proteccion, les drogaban y les inyectaban su propia sangre contaminada con sida. La policía holandesa ha detenido a cuatro hombres sospechosos de organizar estas perversas orgías.


Por el momento, cuatro personas han acudido a la policía para denunciar los hechos, y otros doce hombres se han presentado en centros sanitarios alertados por la noticia. Confesaron que habían participado en las siniestras orgías y estaban preocupados por si también ellos habían sido infectados por sida. El número total de afectados se desconoce, aunque la policía de Holanda apunta que las fiestas eran multitudinarias.
Los sospechosos de organizar estas orgías actuaban en la localidad holandesa de Groningen, al norte del país. Anunciaban las orgías para homosexuales en páginas de Internet y fijaban una cita en viviendas particulares, donde acudían decenas de personas.


Cuando llegaban a estos domicilios les esperaban los convocantes con bebidas alcohólicas en las que habían disuelto drogas. Los afectados perdían el control sobre sus actos y entraban en un estado de indefensión, que era aprovechado por los sospechosos para mantener relaciones sexuales con ellos e inyectarles su propia sangre. La gravedad del caso está en que los detenidos por la policía están infectados con sida.
Uno de los principales sospechosos trabaja como enfermero en una residencia de mayores en la ciudad de Sappemeer. El mismo hombre trabajó también en el hospital Blauwbörgje de Groningen, según publica el periódico holandés NOS.nl.


Las fiestas tuvieron lugar en junio de 2006 y las detenciones se practicaron a principios del pasado abril aunque la policía dio noticia de ello recién ahora. Hasta el momento han sido cuatro las víctimas que han denunciado los hechos a la policía, pero se espera que más personas lo hagan conforme la historia salga a la luz.
Tres de los sospechosos -dos de los cuales han reconocido haber inyectado sangre infectada- fueron detenidos como presuntos autores del contagio, mientras que un cuarto lo fue por tráfico de drogas. Todos han sido acusados de ataque premeditado y no de intento de asesinato porque, gracias a la medicina moderna, la esperanza de vida es buena, ha anunciado un portavoz de la Fiscalía. Agencia EFE
 

 

4 de Junio de 2007

Entre paninis y violines
Ioannis Kollias, un ciudadano belga de origen griego, era dueño de un restaurante durante el día y luthier en sus ratos libres hasta que decidió juntar sus dos trabajos en un mismo espacio. El resultado es un pequeño restaurante situado en el corazón de Bruselas, "Le Beau Soleil", donde mientras cocina y sirve platos, construye y restaura violines, violas, violonchelos y contrabajos."Había estudiado restauración y después estudié para luthier, y quería hacer las dos cosas para compartirlas con la gente que viene a beber café", explica a BBC Mundo mientras pule la tabla de lo que será la caja de resonancia de un violín.

 

Instaló su pequeño taller (con una mesa de trabajo y las herramientas perfectamente colgadas y alineadas) entre la barra y las mesas repartidas por toda la sala de paredes amarillas, decoradas con todo tipo de motivos musicales, que terminan donde empieza la cocina. "Mucha gente no sabe cómo se hace un violín, incluso los mismos músicos no saben nada de sus instrumentos. Por eso quise crear los dos, y ya hace cuatro años que estamos aquí, y nos va muy bien", dice.

Hijo de cantantes de folkore griegos y luthier desde hace más de 20 años, Kollias se declara devoto de estos instrumentos de cuerda, a los que se dedica con esmero, pues cada uno de ellos (dice) tiene alma propia. Su pasión de luthier también está impresa en su oferta de platos. "Los panini son cada uno un luthier distinto, de la época de Stradivari, como Niccolo Amate. A mí me gusta mucho el Antonio Stradivari, porque lleva queso de cabra Feta dentro, pero todos son muy buenos. Hay el Lorenzo Guadagnini, con miel, queso de cabra, jamón de Parma". Mientras recita sentado en su taller, pasa los dedos suavemente por los bordes de un viola todavía sin barnizar (para comprobar si hay impurezas), pero tiene que interrumpir su trabajo cuando uno de sus clientes le pide el menú y algo de beber.

 

"Hay que tener paciencia, y adaptarse a las dos cosas", dice con la expresión de quien tiene todo el tiempo del mundo, y explica que a veces está muy concentrado pero tiene que parar para preparar un desayuno continental o para servir un café.
"Aquí los diseño y los construyo, y en casa les paso el barniz, porque sino, entre el polvo y los olores del barniz la gente no podría comer", resalta y explica que en función del sonido que se quiera conseguir hay que utilizar un tipo concreto de madera venida de distintas partes del mundo. Desde que abrió este negocio, pasan por él numerosos solistas profesionales, compositores, estudiantes del conservatorio, pero también curiosos que entran atraídos por la ventana que hace también funciones de escaparate, a través de la cual se ven expuestas varias piezas de instrumentos. Y alguno de estos curiosos se acaba volviendo cliente del restaurante, y también del luthier, que sólo acepta encargos que no lleven mucha prisa.

 

"Yo hago unos cuatro o cinco violines y uno o dos violonchelos y contrabajos al año, pues necesito como mínimo tres meses, entre la construcción y las tres capas de barniz y su posterior secado", explica, aunque confiesa que un luthier que se dedica sólo a eso puede hacer muchos más. "Pero aquí voy a mi ritmo", afirma, mientras con la mirada perdida en el aire señala hacia la cálida música que impregna de tranquilidad toda la sala. BBCmundo.com
 

 

 de Junio de 2007

Fuga de "intocables" hacia el Budismo
Decenas de miles de personas de comunidades tribales y de la casta hinduista Dalit se reúnen este domingo en la ciudad de Bombay, en India, para participar en una gigantesca celebración de conversión a la fe budista.
Los organizadores de la ceremonia aseguran que se trata de la mayor conversión grupal registrada en la historia reciente de la India.
Entre los conversos se destacan cerca de 100.000 Dalit, en otro tiempos llamados "intocables".


Estos ex-hindúes tras sufrir de una discriminación extendida a todos los niveles del jerárquico sistema de castas, esperan que la conversión les dé los derechos que gozan otros.
Se esperaba que la ceremonia fuera presidida por el mismo Dalai Lama, como corolario de una gran conferencia de monjes budistas en la capital económica del país.
La celebración coincide con el 50 aniversario de la conversión al budismo de un ícono indio Dalit, el doctor Bhimrao Ambedkar, quien colaboró en la creación de un marco constitucional para India hace más de medio siglo.


El corresponsal de la BBC en Mumbai, Zubair Ahmed, explica que las conversiones religiosas masivas son causa de grandes polémicas en la India.
La semana pasada, recuerda Ahmed, dos sacerdotes católicos fueron apaleados en público por "intentar acercar" a un grupo de personas a la fe cristiana.
El paso del hinduismo al budismo no está tan mal visto como la conversión al cristianismo o al islam, puesto que la religión de Buda está considerada por muchos hinduistas como una prolongación de su fe.
De todos modos, asegura Ahmed, muchos hinduistas de derecha se oponen a su realización. Pero la primera plana del budismo mundial respalda la ceremonia con la presencia de los líderes religiosos principales de países con mayorías budistas, como Sri Lanka o Japón. BBCmundo.com
 

 

31 de Mayo de 2007

Vacas que dan leche descremada
Muy pronto podríamos ver en nuestros campos manadas de vacas productoras de leche descremada. Científicos en Nueva Zelanda descubrieron que algunos de estos animales tienen un gen que las hace capaces de producir ese tipo de leche. Según los expertos, el hallazgo, publicado en la revista Chemistry & Industry, podría revolucionar la industria de productos lácteos. Además podría solucionar el problema del excedente de grasa láctea que existe en muchas partes del mundo. Los expertos subrayan, sin embargo, que aunque esta leche puede llegar a ser más sana, no se sabe si tendrá un buen sabor. "Desde el punto de vista de los alimentos, la grasa es un factor muy importante", dijo a BBC Ciencia el profesor José Laencina, catedrático de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Murcia, España. "No sólo en el aspecto nutritivo, sino también en el organoléptico; es decir, sin grasas no hay sabores". "Además, no debemos eliminar la grasa totalmente porque ésta también es necesaria para el ser humano".

La primera vaca con el gen de leche descremada -llamada Marge- fue identificada en 2001. Los investigadores descubrieron que Marge era capaz de producir leche muy baja en grasas saturadas y, por lo tanto, alta en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas que, se sabe, son grasas beneficiosas. "Éste es un valor cualitativo muy interesante, desde el punto de vista de una dieta baja en calorías y pocas grasas", afirma el profesor Laencina. "Porque lógicamente en nutrición existe un mayor interés en la grasa insaturada que la saturada, ya que el consumo de ésta tiene más contraindicaciones", agrega el experto. Los científicos de la compañía de biotecnología "ViaLactia" descubrieron a Marge al llevar a cabo un análisis de la variedad en la composición de la leche de un ganado de 4 millones de cabezas en Nueva Zelanda. Después, el equipo descubrió que las terneras de Marge también eran capaces de producir la variedad de leche descremada. Es por eso que los científicos esperan en el futuro poder desarrollar comercialmente ganados productores de leche descremada. Para ello, sin embargo, necesitarán desarrollar un macho que también lleve el gen. Con la composición de la leche, dicen los científicos, también podrían producir un tipo de mantequilla que pueda ser más fácil de untar."La grasa insaturada es una grasa más fluida, y por lo tanto si la leche tiene más porcentaje de ese tipo de grasa crea una textura mucho más suave y fácil de untar", señala el experto de la Universidad de Murcia.

Los expertos afirman que los altos niveles de grasas saturadas en la dieta de la gente -a menudo procedentes de una variedad de alimentos- aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es por eso que en muchos países hay una alta demanda de productos descremados. En el Reino Unido, por ejemplo, cerca del 70% de la leche que se vende es descremada o semidescremada (leche descremada con algo de grasa agregada). "Desde el punto de vista productivo, quizás será positivo contar con una leche sin grasa para evitar los excedentes que hemos tenido, por ejemplo en Europa", afirma el profesor Laencina. "Esto se ha debido, sobre todo, a que el consumo de mantequilla ha bajado muchísimo en años recientes", agrega. La leche descremada se produce actualmente retirando mucho del contenido graso de la leche entera. Muchas compañías utilizan la crema para producir otros productos. Pero a menudo el excedente de crema es tan alto que gran cantidad de grasas separadas de la leche se desperdician. Medio litro de leche entera contiene típicamente 3,5% de grasas saturadas, la leche semidescremada contiene 1.7% y la descremada 0,1%. BBCmundo.com
 

 

30 de Mayo de 2007

Escándalo por "reality" del riñón
Un canal de televisión holandés recibió duras críticas por su intención de emitir un "reality show" cuyo premio final es la donación de un riñón de una enferma en fase terminal. Los partidos políticos del país han pedido que "El Show del Gran Donante" sea cancelado, pero la estación BNN dice que su programa ha puesto en evidencia la falta de donantes que existe en Holanda. "Es una idea de locos", dijo Joop Atsma, del partido Demócrata Cristiano, actualmente en el gobierno, a la BBC.
"No puede ser que en Holanda la gente vote para decidir quién se lleva un riñón", añadió.
El programa, que se estrenará este viernes, pertenece a Endemol, los mismos creadores "Big Brother" o "Gran Hermano".
La donante de 37 años, identificada como Lisa, escogerá a quién donar su riñón en base a la historia de cada participante, su perfil y las conversaciones con familia y amigos.
Durante los 80 minutos de programa los espectadores podrán mandar mensajes de texto para aconsejar a la donante. Las autoridades holandesas han condenado el programa, al igual que los especialistas renales en otros países, como el Reino Unido.

"En el ámbito de la ética, el escenario retratado en este programa es totalmente inaceptable", dijo el profesor John Feehally, quien acaba de terminar su período como presidente de la Asociación Renal del Reino Unido. "El programa no promueve el entendimiento de los transplantes", añadió Feehally, "al contrario, causará confusión y ansiedad". Feehally también señaló que, dentro de las circunstancias normales, dos personas se deberían beneficiar de un donante, cada uno recibiendo un riñón.
"La forma en cómo se ha planteado el programa no tiene ninguna relación con la manera en la que se hacen las decisiones respecto a los transplantes en el mundo real", comentó.
"Los donantes vivos pueden decidir de manera altruista a quién donar sus órganos, y suelen ser miembros de la familia".
"Al morir una persona, los profesionales médicos que tienen acceso a información detallada de aquellos que están esperando un transplante, hacen una decisión objetiva de quién debe recibir esos riñones en particular".
El ex director del canal de televisión BNN, Bart de Graaff, murió a los 35 años de insuficiencia renal tras esperar por años en una lista para ser beneficiado con un transplante.

"Las posibilidades de que uno de los participantes obtenga el riñón es de 33%", dice uno de los actuales directivos de la estación, Laurens Drillich. "Es un porcentaje mucho mayor que el que se tiene en una lista de espera". "Consideramos que es una realidad desastrosa, por eso estamos actuando de una manera impactante para llamar la atención en torno a este problema". Alexander Pechtold, del partido holandés social liberal, D-66, concuerda con este último punto. "Durante muchos años hemos tenido problemas en Holanda con la donación de órganos, especialmente con los riñones", le dijo Pechtold a la BBC. "Puede haber una discusión acerca de si el programa es de mal gusto, pero finalmente se ha logrado un debate público con relación a las donaciones de órganos".
Además de este escándalo, la compañía Endemol ha recibido acusaciones de racismo en el programa Gran Hermano, en su versión del Reino Unido. También fue duramente criticado porque, en la versión australiana del mismo programa, no le han comunicado el fallecimiento del padre a una de las participantes. BBCmundo.com
 

 

28 de Mayo de 2007
 

“Sobre tiburones, sexo y virginidad”
Las cosas están cambiando a toda velocidad. Ahora resulta que los tiburones martillo hembras pueden reproducirse sin necesidad alguna de tiburón macho.
Es lo que hallaron los científicos en el Zoológico Henry Doorly, en Nebraska, Estados Unidos, al comprobar que uno de los tres tiburones hembra había dado a luz a pesar de no haber tenido contacto alguno con tiburones machos en los últimos tres años.
Este caso de alumbramiento virgen asombró a los científicos que ahora dicen que los tiburones martillo pueden fertilizarse a sí mismos sin necesidad del esperma masculino.
Claro, algunos, expresando indudablemente viejos prejuicios machistas, cuestionaron que se tratara de una virgen.

En declaraciones a la BBC, uno de los investigadores, Paulo Prodohl, de la Universidad Queens en Belfast, fue inequívoco respecto a la pureza del tiburón hembra.
"Si uno sabe cuál es el aporte genético de la madre y lo saca, todo el resto tiene que provenir del padre. Para nuestra sorpresa, cuando quitamos toda la contribución materna, no quedaba nada", dijo Prodohl. En otras palabras, el ADN del tiburón hembra explicaba toda la herencia genética del bebe.
Los científicos llaman a esta capacidad de autorreproducción, partogénesis, que se observa en algunos pájaros, reptiles y anfibios, pero es la primera vez que se detecta en tiburones.

Segun los científicos, los tiburones hembras, al notar que no había macho alrededor, tomaban cartas en el asunto, por así decirlo, y se autoreproducían.
"Está claro que al menos algunos tiburones hembra tienen esta capacidad para pasar de un modo de reproducción sexual a otro no sexual"
Y claro, uno se preocupa porque todos los días aparecen noticias de nuevos "avances" científicos en el arte de la reproducción que van dejando de lado el tradicional aporte masculino. Además, como se sabe, las investigaciones en el mundo animal se hacen siempre con un ánimo de trasladar sus resultados al mundo humano.
¿Qué pasa si descubren que esta partogénesis es simplemente una capacidad de adaptación Darwiniana de las hembras de todas las especies?
¿Pasarán los hombres a ser desempleados sexuales?. BBCmundo.com
 

 

24 de Mayo de 2007

 

Democracia de "cara o cruz"
Los dos candidatos habían recibido exactamente el mismo número de votos, y, puesto que sólo podía haber un ganador, decidieron echarlo a la suerte lanzando una moneda al aire. Así, con cara o cruz, se definió el resultado electoral en una localidad de Filipinas, en un proceso que a nivel nacional había estado marcado por la violencia.
Bontoc, un pueblo vacacional al norte de Manila, en Filipinas, ponía de esta manera un refrescante ejemplo de resolución pacífica.
Bryan Bird Bellang y Benjamin Ngeteg competían por el último de los ocho escaños del consejo local en Bontoc.
Los dos contendientes acordaron echarlo a la suerte, una opción prevista en el reglamento de las elecciones locales. Bellang fue por "cara" y ganó.


La gente reunida en la alcaldía aplaudió cuando los dos políticos se dieron el saludo luego del resultado. "Les pregunté si querían romper el empate echándolo a la suerte con una moneda, y alguien entre la multitud preguntó si se trataba de una broma", dijo la supervisora electoral Mary Umaming a la agencia AP.
"Señalé que las opciones estaban contenidas en el reglamento, y acordaron lanzar una moneda".
Según la policía decenas de personas murieron durante los tres meses del periodo electoral y al menos tres murieron el mismo día de los comicios el lunes pasado. Observadores en algunas áreas informaron de intimidación contra votantes y fraude electoral. BBCmundo.com
 

 

23 de Mayo de 2007

 

Cigüeñas traen regalo a los japoneses
En Japón, una pareja de cigüeñas en peligro de extinción se reprodujo en su hábitat natural.
Hasta donde se sabe, se trata de la primera cigüeña oriental (Ciconia boyciana) en nacer libre en ese país desde 1964.


El pichón nació en un nido situado sobre un poste de 13 metros de altura, cerca de la ciudad occidental de Toyooka.
Estas aves, que tienen distintivas marcas rojas alrededor de sus ojos, son consideradas oficialmente tesoros nacionales y figuran en innumerables obras de arte.
La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) dice que los principales peligros para la supervivencia de esta especie son los niveles actuales de deforestación, la recuperación de pantanos para la agricultura, la pesca excesiva y otras molestias.


Las cigüeñas orientales, también conocidas como cigüeñas blancas coreanas, desaparecieron de Japón en los años 80, sobre todo debido a la destrucción de su hábitat como resultado de la industrialización.
Desde entonces, expertos en conservación se han esforzado por reintroducir la especie.
Durante dos décadas, se reprodujeron ejemplares en cautiverio, a partir de algunas aves donadas por Rusia.
En los últimos años, varios de estos ejemplares fueron puestos en libertad.
Los padres del pichón -ella de nueve años de edad y él de siete- estaban libres desde septiembre de 2006, pero sólo el mes pasado comenzaron a hacer el nido donde nacería su cría. BBCMUNDO.COM
 

 

21 de Mayo de 2007

 

Pepinos, bikinis y secularismo
En los últimos días, el bikini se ha convertido en un símbolo del secularismo turco.
Una empresa fabricante de ropas de baño les pidió permiso a las autoridades municipales de Estambul para poner anuncios de su logotipo, junto a imágenes de pepinos y berenjenas, en las vallas publicitarias de la ciudad.
La firma dice que lo hace como protesta por lo que llama el "absurdo" de que, en un estado estrictamente secular como Turquía, se quieran prohibir los anuncios de bikinis por considerarse demasiado provocadores.
El escándalo comenzó cuando una compañía aseguró que la municipalidad le ordenó que quitara de sus vitrinas una serie de imágenes de modelos en bikinis.
El motivo: que todos los anuncios se deben ajustar al decoro y tienen que ser aprobados previamente por las autoridades municipales.
Crisis política en Turquía: claves
"Islamización furtiva"
Las compañías de publicidad dicen que, desde hace años, los funcionarios del partido gobernante AK se niegan a aprobar la inclusión de bikinis y ropa interior en las campañas, por lo que ya no se molestan en pedir permiso.
Sin embargo, parece que últimamente los funcionarios se están esforzando más por aplicar las reglas morales.
Como resultado, muchos críticos acusan al AK de tratar de imponer una islamización furtiva, de querer convertir gradualmente a Turquía en un país más conservador, algo que este partido niega.
El alcalde de Estambul dice que los anuncios de ropa de baño no están prohibidos y que las regulaciones municipales sólo tienen que ver con la estética.
Su partido considera que la guerra de los bikinis es un intento más de desacreditarlo, antes de las elecciones previstas para julio.
Pero, consciente de las posibles repercusiones, ha prometido investigar
BBCMUNDO.com
 

 

18 de Mayo de 2007

 

Las cartas de Darwin sólo con un clic
El autor de la Teoría de la Evolución, Charles Darwin, vio su viaje a bordo del Beagle como "un magnífico plan", que le permitió "vagar alrededor del mundo".
Su deleite por los cinco años de travesía están testimoniados en una de sus cartas que por primera vez están al alcance de todo el público a través de la internet.
Es una de las casi 5.000 que escribió y recibió el científico y que están en la base de datos de la Universidad de Cambridge.
El proyecto "La correspondencia de Darwin" incluye resúmenes de otras 9.000 cartas escritas desde que tenía 12 años.


En una de estas primeras obras epistolares, se refiere a una conversación con su hermana Caroline, quien le pregunta sobre su higiene personal.
"Sólo me lavo los pies una vez al mes en la escuela, lo cual debo confesar es asqueroso, pero no puedo hacer nada para cambiar eso", escribió.
La Dra. Alison Pearn, codirectora del proyecto considera que son cosas como éstas las que hacen esta correspondencia tan especial.
"Creo que es el lado humano de estas cartas lo que atrapa", dice. "Hay una mezcla tan interesante de lo más avanzado de la ciencia y las más personales revelaciones sobre su vida y su familia".

Darwin fue epistolarmente prolífico. Durante su vida (1809-1882) mantuvo correspondencia con casi 2.000 personas. Se cree que existen unas 14.500 cartas, la mayoría de las cuales están en Cambridge.
"El intercambio epistolar era absolutamente esencial para lo que Darwin hacía", explica la Dra. Pearn. "Era éste el modo en que recogía información, ideas y cómo discutía esas ideas".
Tanto como con científicos, Darwin se escribió también con diplomáticos, clérigos, jardineros y criadores de palomas.
"Las palomas son uno de los organismos que Darwin investigó con gran detenimiento, particularmente la variación de estas aves domesticadas", dice Pearn.


Las cartas muestran en detalle su relación con otros grandes intelectuales de su tiempo.
Entre éstos se incluían renombrados naturalistas como Alfred Russel Wallace, quien recogió muestras de especímenes en el Amazonas y en el archipiélago Malayo y formuló su propia teoría de evolución por selección natural.
En una carta de mayo de 1857, Darwin respondió así una de Wallace del 10 de octubre de 1856 referida a sus conclusiones que por otra parte habían sido recogidas por las revistas de Historia Natural (Annals and Magazine of Natural History):
"Puedo ver claramente que nuestros pensamientos son muy similares y de algún modo hemos llegado a conclusiones similares".


"Comparto la verdad de casi cada una de las palabras de su informe; y me atrevo a decir que usted compartirá conmigo que es muy extraño encontrarse a sí mismo aceptando que la teoría de uno es tan cercana a la de otra investigación, porque es de lamentar que cada hombre saca diferentes conclusiones de exactamente el mismo hecho".

Finalmente Darwin y Wallace publicaron sus teorías en un documento conjunto en 1858, uno año antes de que el primero lanzara su obra "Sobre el origen de las especies".
Las cartas de este período son un claro mapa de cómo fueron progresando su pensamiento y sus libros.

El proyecto "La correspondencia de Darwin", no es nuevo, existe desde 1974 pero "offline". Hasta el momento se han publicado en forma de libros 15 volúmenes con estas cartas.
El acuerdo logrado con la editorial que tiene los derechos de los libros, permitirá que versiones digitalizadas de las misivas, estén disponibles gratis desde el 17 de mayo, unos cuatro años antes de su publicación en textos.
"Ésta es una buena noticia para todos", recalca el Dr. John van Wyhe, director de "Darwin Online", otro proyecto que también maneja la Universidad de Cambridge.
"Darwin fue una de las figuras más importantes en la historia de la ciencia. Cambió para siempre nuestra forma de entender la vida en este planeta".


Iniciado en 2002, Darwin Online tiene la colección más amplia del trabajo de Darwin, incluyendo unas 50.000 páginas de texto, archivos de audio y unas 45.000 imágenes.
Los diarios de Emma, la esposa de Darwin que cubren seis décadas de su vida junto al científico, constituyen una de las más recientes ofertas de este proyecto en la internet. BBCmundo.com
 

 

17 de Mayo de 2007

 

Las tijeras mágicas de Birmania
Si usted vive en Rangún, la ex capital de Birmania, y tiene hermosos rizos, preste atención.
Hay informes de una nueva amenaza en las calles: ladrones de cabello.
Y parece que estos criminales usan sus tijeras con la misma delicadeza con que roban los carteristas.
Una mujer le dijo a un periódico que la despojaron de su cabello mientras caminaba de su trabajo a su casa. Sólo se dio cuenta de lo que le había pasado cuando llegó a su hogar.
Otra dijo que se lo cortaron mientras compraba al borde de un camino.

En la tambaleante economía birmana, el cabello se ha convertido en una mercancía.
Algunas mujeres se lo dejan crecer específicamente para venderlo.
Los compradores suelen ser salones de belleza, que lo usan en extensiones de cabello o pelucas.
También se exporta, sobre todo a China.
Un periodista de la BBC que acaba de regresar de Rangún me dijo que, en algunas de las áreas más pobres de la ciudad, hay cada vez más negocios que se dedican a comprar cabello.
Para las mujeres birmanas, la moda es tener el pelo largo, pero si estos robos continúan, tendrán que esconder sus coletas o llevar melenas. BBCmundo.com

 

 

16 de Mayo de 2007

 

El pingüino que perdió la brújula
Un pingüino patagónico dejó atónitos a los científicos al aparecer en uno de los puntos más desérticos de la costa peruana, 5.000 kilómetros al norte de su hábitat natural.
El ejemplar solitario de pingüino de Magallanes abandonó las frías aguas antárticas del sur de Chile, que tienen una temperatura marina de unos 8 grados centígrados, y viajó hasta la Reserva Nacional de Paracas, donde el mar alcanza los 14 grados.


La comunidad científica ha venido mostrando preocupación porque el calentamiento global traiga confusión en los patrones migratorios de las especies, aunque en este caso las evidencias indican que el pingüino, simplemente, se perdió.
Sin embargo, científicos del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) de Perú emprenderán un monitoreo especial de la fauna en las costas peruanas para detectar otros posibles casos de migración desde aguas chilenas.


El espécimen de Spheniscus magellanicus, después de todo, tuvo suerte.
Lo encontró un pescador que se percató de que el animal presentaba una herida en el ala derecha, y lo entregó a los guardaparques de la Reserva Nacional de Paracas, quienes lo curaron y acogieron.
El ave, de unos 2 kilos de peso y 48 centímetros de altura, permanece en proceso de rehabilitación y una vez que se recupere se devolverá a las aguas para que inicie su camino de regreso, según informa la página electrónica del INRENA.
Patricia Saravia, bióloga de la Reserva Nacional de Paracas, destaca que el pingüino fue hallado en plena etapa de muda (recambio de pluma), por lo que se supone que permaneció varias semanas en Perú antes de ser encontrado.


El pingüino de Magallanes se parece a su pariente el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) que habita en las costas de Paracas.
No obstante, los expertos estiman que los pingüinos locales podrían no estar felices con la presencia entre ellos del viajero sureño y someterlo a una situación de "aislamiento", por lo cual la mejor opción es hacer que vuelva cuanto antes a su entorno natural. BBCmundo.com

 

 

15 de Mayo de 2007

 

Cuarenta años buscando pareja
Albert es un albatros enfermo de amor que lleva cuarenta años sin encontrar pareja porque vive a miles de kilómetros de su hábitat natural.
Según publica la BBC, Albert llegó a Escocia proveniente del Atlántico Sur. Los albatros son monógamos y no cambian nunca de pareja. En la zona donde ha acabado este ejemplar, no hay aves de su especie.


Este albatros fue avistado por vez primera sobrevolando el estuario del río Forth, cuenta la cadena británica, en 1967, en las mismas fechas, por ejemplo, en que The Beatles publicaban Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Albert estaba tratando de intimar con alcatraces, otra especie de ave marina.
Las pasadas cuatro décadas se ha empeñado en un esfuerzo inútil por conquistar alcatraces en otras islas remotas del archipiélago escocés.
Los expertos aseguran que Albert tiene pocas posibilidades de emparejarse en los 70 años que, de media, suelen vivir los ejemplares de esta especie. Los ornitólogos calculan que Albert tiene ya 47 años.


Sus más de dos metros de envergadura (distancia entre la punta de un ala a la otra) le han llevado a las islas Shetland. Los tres últimos años los ha pasado en Sula Sgeir, un islote entre las Hébridas Exteriores y las Shetland.
Los albatros de la variedad de Albert viven habitualmente en el sur de Argentina y en las Islas Malvinas, y crían en el Cabo de Hornos. PD

 

 

14 de Mayo de 2007

 

Hallan la "tumba de Herodes"
"No tengo dudas. Lo que encontramos es la tumba de Herodes". Con estas palabras, el profesor Ehud Netzer, del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, resumió el hallazgo dramático en el desierto de Judea.
Herodes, rey de Judea entre los años 37 y 4 A.C., fue designado como monarca por el Imperio Romano. Su legado es ambivalente, según explicó a la BBC el doctor Noah Hacham, del departamento de Historia Judía en la Univesidad Hebrea.
Por un lado, Herodes -que provenía de una familia convertida al judaísmo- era odiado por sus correligionarios que lo consideraban un tirano cruel y un títere de Roma.
Ello podría verse confirmado en las propias palabras de Netzer en relación con la forma en que se hallaron los restos del sarcófago: destruido en numerosos trozos, a golpe de martillo.
"Parecía obra de alguien que lo odiaba, que quería romper todo vestigio de su recuerdo", comentó.


Sin embargo, según aclara Hacham, por otra parte, se recuerda a Herodes también en términos positivos, dado que durante su reinado hubo gran estabilidad, pero más que nada, por haber sido quien reconstruyó el templo sagrado de Jerusalén.
Herodium
La tumba de Herodes era buscada por los estudiosos hace ya mucho tiempo. El propio Netzer, arquitecto dedicado a la investigación de las imponentes construcciones de Herodes, trabaja con los arqueólogos desde hacía 35 años en el Herodium, donde se halló la tumba.
El Herodium es una de las construcciones más monumentales del citado rey y la única que lleva su nombre.
Fue allí, en la ladera de la montaña sobre la que se halla el complejo palacio-fortaleza del Herodium, a unos 15 kilómetros al sur de Jerusalén, que el propio Herodes construyó el sitio en el que se le daría sepultura.


Los elementos que convencieron finalmente a Netzer, hace tres semanas, de que se hallaba frente a la tumba de Herodes, son a su juicio, categóricos.
Están por un lado los restos de un sarcófago "único, casi sin precedentes, propio de un rey", de unos 2,5 metros de largo y además, la imponencia de unas estructuras construidas en el lugar como parte del complejo destinado a la sepultura.
El rey mismo había preparado su procesión fúnebre y su sepultura en vida y ello está descrito en el libro del historiador Flavio Josefo (Iosef Ben Matitiahu).

El mausoleo en el que se hallaba la tumba fue destruido ya siglos atrás, pero permaneció en pie el podio, cuyas características, según Netzer, son propias de la sepultura de Herodes.
Dado que fue el propio rey quien decidió que allí descansarían sus restos, en un sitio singular, en medio del desierto, Netzer considera que la revelación de la tumba es un punto clave en su investigación del lugar.
Hay aquí una serie de hallazgos relacionados con la tumba, que han llevado a arqueólogos a hablar de lo recién presentado, como una de las revelaciones más dramáticas en Israel en los últimos años.


En el lugar no han sido halladas inscripciones de ningún tipo, pero Netzer aclara que la investigación continúa. No tiene certeza de que logre algún día reconstruir con exactitud la forma completa del mausoleo, pero lo seguirá intentando.
Al preguntársele si considera que el hallazgo tiene importancia no sólo para los judíos o para los arqueólogos como profesionales en la materia, Netzer fue concluyente.
Señalando a las decenas de periodistas presentes en la rueda de prensa, respondió: "Esto es una muestra de que el interés es general, en el mundo entero".
Y agregó: "Herodes vivía cuando nació Jesús y eso ya es importante también para el mundo cristiano". BBCmundo.com

 

 

11 de Mayo de 2007

 

Llega el cigarrillo electrónico
Se siente como un cigarrillo, parece un cigarrillo, expulsa humo y nicotina, proporciona el mismo placer que el tabaco, pero no es tóxico. Así es como vende una compañía china su nuevo producto para dejar de fumar: el cigarrillo electrónico.
Una empresa china que promociona el primer cigarrillo "electrónico" del mundo espera duplicar sus ventas en el 2007 mientras algunos fumadores chinos intentan dejar el hábito.

La compañía Golden Dragon Group espera que sus "e-cigarrillos" Ruyan, dispositivos con forma de cigarrillo a batería que expulsan nicotina cuando son inhalados y buscan emular la experiencia de fumar, puedan encontrar un mercado como sustitutos del tabaco, por salud o por placer.
Los diarios locales han cuestionado la seguridad del producto, argumentando que los fumadores inhalan en promedio más nicotina que con un cigarrillo real. Los ejecutivos dicen que esas comparaciones son falsas.


"Ofrecemos un reemplazo al acto de fumar, no sólo un reemplazo a la nicotina," dijo Scott Fraser, vicepresidente de SBT (Holdings) Co. Ltd., la compañía de Pekín que desarrolló por primera vez la tecnología del cigarrillo electrónico en el 2003 y que ahora es controlada por Golden Dragon.
"La nicotina llega a los pulmones dentro de los 7 a 10 segundos después de la inhalación. Se siente como un cigarrillo y se parece a un cigarrillo, incluso libera humo. De muchas maneras es como la experiencia real de fumar, y eso es lo que lo hace diferente," dijo Fraser a Reuters.


Ruyan, que a grandes rasgos se traduce en "como fumar," consiste en un microprocesador y un atomizador que combina la inhalación de aire con nicotina desde un cartucho. Cuando se inhala, emite un humo que según la compañía no es tóxico.
Reemplazar los cartuchos de nicotina, que duran en promedio para 350 inhalaciones, o alrededor de 30 cigarrillos, cuesta cerca de 12 yuanes (1,56 dólares).
China, con una población 400 millones de fumadores y una industria tabacalera de 160.000 millones de dólares, representa el 65 por ciento de las ventas de Ruyan.

La compañía estima que alrededor del 10 por ciento de los fumadores chinos está intentando dejar el hábito, con una tasa promedio de éxito del 2 por ciento.
"Estados Unidos es nuestro próximo objetivo," dijo Miu Nam, director ejecutivo de SBT.
El mercado de reemplazo de nicotina incluye a Pfizer y Novartis AG, que vende productos más familiares como gomas de mascar de nicotina, parches e inhaladores.

El cigarrillo electrónico está disponible en China, Israel, Turquía, Australia y varios países europeos, pero todavía no en Estados Unidos.
Los cigarrillos electrónicos se venden a alrededor de 1.600 yuanes (208 dólares) por pieza.

La compañía tiene actualmente distribuidores en 140 ciudades chinas, pero Miu se negó a dar el número de puntos de venta a nivel mundial. Tiene tres fábricas en el país, en Pekín, Tianjin y Shenyang, y produce 300.000 dispositivos por año.
La prensa china acusó a esta tecnología de insegura, diciendo que un cartucho de Ruyan contiene 18 miligramos de nicotina, mientras un cigarrillo común tiene 1,2 miligramos.
Golden Dragon rechazó las acusaciones y dijo que se tarda mucho más en terminar un cartucho que en terminar un cigarrillo.
"Obviamente, tenemos un desafío con las compañías tabacaleras," dijo Fraser.Agencia Reuters.

 

 

10 de Mayo de 2007

 

'Nemo' sabe cómo volver a casa

El extraordinario instinto hogareño que tienen los peces de arrecifes de coral ha sido dado a conocer por un grupo de investigadores.
Los científicos monitorearon a dos especies de larva de pez de arrecife coralino para ver hacia dónde se dirigían los jóvenes luego de pasar semanas, e incluso meses, madurando en el océano abierto.
El grupo descubrió que la mayoría de los peces payaso color naranja -vueltos famosos por la película Buscando a Nemo- y los peces mariposa vagabundos regresaban al arrecife en el que habían sido incubados.
En el estudio, que se puede leer en la publicación Science, el equipo investigador dijo que el descubrimiento podría tener implicaciones para la protección marina.


"Los peces marinos ponen huevos muy pequeños, y cuando lo hacen, son soltados dentro de la columna de agua", explicó el coautor del estudio, el profesor Geoff Jones, de la Universidad James Cook en Queensland, Australia.
"Se desarrollan dentro de larvas realmente diminutas que, pensamos, viajan a la deriva en las corrientes de agua, algunas veces por meses".
"El eslabón que estaba perdido en nuestra comprehensión de los peces de arrecifes coralinos siempre ha sido: ¿y a dónde van las larvas?".

Sin embargo, hasta ahora, encontrar la respuesta ha sido extremadamente trabajoso: adherir monitores a las minúsculas larvas no es una tarea fácil.
Así que el equipo internacional de investigadores enfrentó el problema con la ayuda de la madre.
Lo hicieron de esta manera: recogieron hembras en un área de 0.3 kilómetros cuadrados de arrecife en la Bahía de Kimbe, Papúa Nueva Guinea, y les inyectaron con un raro isótopo estable de bario.
Las hembras pasaron el isótopo a sus vástagos en desarrollo, y así la sustancia se acumuló en sus huesos, dándole al pez bebé marcas químicas únicas.
Pocas semanas después, el equipo retornó al coral y recogió a los peces jóvenes para hacerles pruebas y revisar si portaban el "monitor".
"Encontramos que el 60% -más de la mitad- habían regresado a la reserva de la pequeña isla, lo cual fue un resultado inesperado", dijo a la BBC el profesor Jones.

Los científicos no saben bien cómo es que los coloridos peces payaso naranja y los peces mariposa vagabundos lograron esta hazaña, pero esperan descubrirlo con nuevas inevstigaciones.
"Quizá se mantienen de alguna manera en contacto sensorial con su isla de origen y son capaces de seguir en su posición sin terminar lejos a la deriva", dijo Jones.
"O quizá continúan yéndose lejos, pero tienen un mecanismo hogareño para nadar de regreso a su arrecife original".
Aunque el estudio fue realizado en dos especies, el profesor Jones piensa que el hallazgo podría aplicarse a otros peces de arrecife de coral, y si ése es el caso, podría tener consecuencias para la conservación marina.
El experimento muestra que las pequeñas reservas marinas son una buena forma de proteger especies que están siendo pescadas en exceso, dijo, porque habría suficientes peces jóvenes regresando al área como para sostener un buen número con el paso del tiempo. BBCmundo.com

 

 

9 de Mayo de 2007

 

Ya tenemos el secreto de la eterna juventud

Científicos españoles parecen estar cada vez más cerca de una de las grandes metas de la ciencia: la forma de retrasar el envejecimiento. Los investigadores afirman que la melatonina logra retrasar los efectos oxidantes e inflamatorios del envejecimiento.
La melatonina es una hormona que se produce en el cerebro de forma natural en pequeñas cantidades. Y también se encuentra en varios tipos de alimentos como maíz, avena, cerezas, arroz y vino tinto. El profesor Darío Acuña Castroviejo, quien coordinó el estudio en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, apuntó:
"El problema es que el ser humano deja de producir esta sustancia alrededor de los 30 años. Pero descubrimos que una dosis diaria de melatonina a partir de los 40 años no sólo neutraliza los efectos del envejecimiento, sino también incrementa la longevidad".


Los expertos advierten sin embargo, que hacen falta más investigaciones que documenten la efectividad y seguridad de este sustancia. Se sabe que una de las funciones de la melatonina es la regulación del reloj biológico en el ser humano. Es por eso que se utiliza en tratamientos para trastornos de sueño.
El nuevo estudio, que se publica en la revista Experimental Gerontology, fue llevado a cabo con ratones genéticamente modificados que presentaban un envejecimiento celular acelerado. Con éstos pudieron evaluar una serie de parámetros de envejecimiento.
La investigación multicéntrica analizó el envejecimiento cerebral, daños en la sangre y piel, envejecimiento del sistema inmunológico y envejecimiento celular.
"Estudiamos cómo envejece la célula, cómo se hace cada vez más incapaz de realizar sus funciones y cuáles son los mecanismos involucrados. Vimos que a los cinco meses de edad de los ratones se empiezan a ver los primeros signos del envejecimiento".


Este proceso es causado por la acumulación de radicales libres (oxígeno y nitrógeno), lo que causa posteriormente una reacción inflamatoria de la célula. A los 10 meses -que en seres humanos equivale a unos 70 años- los ratones mostraron efectos mucho más significativos de envejecimiento, como caída de pelo, tumores, baja capacidad de movimiento, etc.
A esa edad los científicos observaron una acumulación mucho más elevada de radicales libres en las células, y signos mucho más marcados de reacción inflamatoria. Ese proceso provoca que el animal se vuelva mucho más susceptible de infecciones, inflamaciones y todos los síntomas típicos del envejecimiento, que también se dan en el ser humano.
"Descubrimos que si a partir del mes de nacidos administramos a los ratones melatonina en el agua de bebida, todos estos signos de envejecimiento no aparecen".


Demostramos que con la melatonina podemos tener una mejor calidad de vida al envejecer, porque prevenimos todos estos procesos internos asociados al envejecimiento. El proceso de envejecimiento se presenta tanto externa (las arrugas y las canas), como internamente.
"Ahora podemos corregir el envejecimiento externo, por ejemplo con cirugía estética. Pero si no atacamos los procesos de envejecimiento dentro del cuerpo -agrega- sólo estamos haciendo cambios en la fachada del organismo. Demostramos que con la melatonina podemos tener una mejor calidad de vida al envejecer, porque prevenimos todos estos procesos internos asociados al envejecimiento". PD

 

 

8 de Mayo de 2007

 

Tablilla instantánea para fracturas

Aficionados a los deportes extremos pronto podrán tener acceso un tratamiento instantáneo en caso de que se rompan un hueso lejos de ayuda médica.
Un equipo de la Universidad de Sheffield Hallam desarrolló una tablilla versátil y portátil que puede proteger huesos rotos y ayudar a su recuperación.
La tablilla de primeros auxilios está diseñada para ser utilizada en condiciones remotas donde es difícil que llegue asistencia médica.

Los investigadores esperan que sea de particular ayuda para aquellos que se lesionan practicando deportes de invierno.
Se estima que unas 45.000 lesiones de ese tipo ocurren al año.
La tablilla, que ganó un premio internacional de diseño, aplica rigidez y calor instantáneo a la fractura mediante un gel especial generado por una faja de metal que reacciona químicamente con una solución de acetato de sodio saturado.

Paul Chamberlain, profesor de diseño de la de Universidad Sheffield Hallam dijo: "el plástico tiene usos sorprendentes que no están siendo explorados".
John Brewer, director de la Academia de Ciencia Deportiva Lucozade dice que el rápido tratamiento de una lesión es una parte esencial del proceso de recuperación.
"La mayoría de las lesiones traumáticas producen hemorragias internas e hinchazón que pueden ser exacerbadas si la zona de la herida se mueve o no se trata".
"De manera que una tablilla de esta naturaleza debería ser de asistencia positiva al proceso de recuperación y rehabilitación, ya que inmovilizará prontamente la lesión y prevendrá mayor trauma".
Brewer añadió que los deportes invernales se están volviendo cada vez más populares como una manera de fomentar ejercicio para toda la familia.
"Cualquier adelanto como esta tablilla que puede traer mayor seguridad a esos deportes es bienvenido". BBCmundo.com

 

 

7 de Mayo de 2007

 

Como Platero, pero con tuercas

Maggie parece un muñeco de dibujos animados: tiene unos enormes ojos negros que parpadean con frecuencia, mide aproximadamente un metro cuarenta, levanta los

brazos, gira, rueda. Reconoce gestos y voces humanas.
También puede conectarse a Internet y leer las noticias, y -con la ayuda de etiquetas de radiofrecuencia- identifica cajas de medicinas y su modo de empleo, algo que podría ser de ayuda para personas invidentes.
"Nació" en la primavera española de 2005 en el Robotics Lab de la Universidad Carlos III de Madrid y cuando fue presentado recientemente en el II Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica y Teleasistencia para Todos, causó sensación.
En los titulares de la prensa Maggie llegó a ser el "robot para ciegos", el "robot capaz de sentir cosquillas", "el robot amable", "el robot lazarillo", y hasta el "humanoide".

Maggie es uno de varios proyectos de robótica que se desarrollan en España.
No es un humanoide, ni un enfermero, ni un lazarillo, sino una plataforma de investigación, dirigida sobre todo a la interacción con las personas explicó a BBC Mundo Miguel Ángel Salichs, catedrático de ingeniería de sistemas y automática de Universidad Carlos III de Madrid.
No es un robot comercial, es un prototipo de laboratorio y continuamente se le están incorporando nuevas funciones.
Según el profesor Salichs, primero podría entrar a las casas como un juguete sofisticado.
"Lo que vamos buscando es que Maggie se perciba como un ser vivo, que se vea como algo que tiene sus propias emociones, que el usuario, en el caso de que sea un niño, piense que es un ser vivo", comentó el profesor Salichs.
Al profesor le gustaría algún día ver a Maggie en nuestros entornos cotidianos

"saludando a la gente por el pasillo, ayudando a las personas o dándoles información", pero para llegar a ello hay un largo camino de investigación y mucho trabajo por hacer.
Y con investigación constante se busca que los robots se parezcan cada vez más a los seres humanos, dotarlos de más autonomía, que tomen sus propias decisiones.

"Una de las cosas que tenemos que tener cuidado es, por una parte transmitir nuestra ilusión pero por otra transmitir que hay que trabajar mucho para tener lo que se vé en

las películas de la ciencia ficción", agregó Salichs.
Los expertos se refieren a la sociedad del siglo XXI como una "sociedad robotizada".
Dicen que en este siglo veremos "una masiva intervención de robots en todos los aspectos de la vida cotidiana y productiva", así lo señala el libro blanco de la robótica, publicado recientemente por el Comité Español de Automática.
El libro añade que "los robot no solamente estarán localizados en las factorías y con aspecto de brazo manipulador, sino también saldrán al asfalto y al campo para realizar multitud de tareas de servicios e industriales que hoy en día son efectuadas manualmente". BBCmundo.com

 

 

4 de Mayo de 2007

 

Charles Tombe enviuda de su cabra

La cabra más famosa de Sudán falleció apenas meses después de haber "contraído matrimonio" con un hombre en Hai Malakal, un suburbio de Juba, la capital de Sudán del Sur.
En febrero pasado, el consejo local de ancianos había ordenado a Charles Tombe que pagara una dote equivalente a unos US$50 a su vecino Aifi y desposara a su cabra Rose.
La sentencia imponiendo estas particulares "nupcias" se produjo luego de que Aifi denunciara que había sorprendido a Tombe manteniendo relaciones sexuales con su rumiante.
"La idea era avergonzar públicamente al hombre", explica Tom Rhodes, editor del diario Juba Post, el primero en difundir la noticia que luego fue reproducida por la BBC.
 

En forma sorpresiva esta historia de zoofilia cautivó la atención de muchos lectores, al punto de convertirla en la más vista en BBC News, la página en inglés de la BBC, con varios millones de visitas.
"¡Qué hemos hecho! Hemos creado un monstruo", se sorprendió Rhodes al conocer el éxito de la noticia que su periódico publicó como una breve historia liviana y jocosa y tan sin importancia que ni siquiera fue subida al sitio de Internet del Juba Post.
Pero no es precisamente con el tono de comedia como terminó la historia de la cabrita Rose, según los últimos detalles que proporciona Rhodes.

En efecto, se cree que la muerte de Rose se produjo por asfixia provocada por una bolsa plástica que tragó mientras comía desperdicios en las calles de Juba.
Charles Tombe, dijo que estaba ebrio cuando su "esposa" lo abandonó para siempre y desde entonces se negó a hacer comentarios sobre el asunto.
Poco después de la boda y antes de morir, Rose le dejó a Tombe un bebé, informa Rhodes, quien se apresura en aclarar que "no es humano, por supuesto".

Charles Tombe no quiere hablar sobre su relación con Rose.
El periodista, de origen británico, comentó que la popularidad de la noticia de la cabra, lo llevó a temer de que la gente culpara a su periódico de manchar la imagen de la región que intenta reconstruirse después de 21 años de guerra.
Pero por el contrario, nunca vio una expresión de ira en la gente. A veces algunas personas me cruzaban en la calle y me decían: "Ah, tú eres el hombre de la cabra".

Para Rhodes, la respuesta está en que la historia no muestra un lado malo de la sociedad sud-sudanesa, sino por el contrario, la sanción del consejo local de ancianos revela que es un pueblo que tiene sentido del humor.
También describe algunas rasgos conservadores que perduran, como es el caso de la curiosa aplicación de la pena a Charle Tombe por su "desliz" con el animal del vecino.
En efecto, según las leyes locales, si un hombre es sorprendido manteniendo una relación sexual con una muchacha, debe casarse inmediatamente para salvar el honor de la mujer y el de la familia. BBCmundo.com

 

 

3 de Mayo de 2007

 

Mil millones en el Arca de Plantas

El Banco de Semillas del Milenio, situado en Londres, llegó ya a los mil millones de

plantas.
El proyecto reúne especies de todo el mundo para salvaguardarlas de la extinción.
Y la semilla que marcó ese hito en el programa es un bambú africano, la oxytenanthera abyssinica.
El Banco de Semillas forma parte de los Jardines Botánicos de Kew y sus instalaciones están ubicadas en Wakehurst, Sussex.
El proyecto cuenta hasta ahora con 18.000 especies de plantas.
Algunas de éstas, dicen los expertos, podrían extinguirse pronto en su hábitat natural.

Se considera que este tipo de proyectos para almacenar plantas -como la bóveda de Svalvard, en el Polo Norte- son esenciales para contrarrestar la rápida pérdida de biodiversidad que está ocurriendo en todo el mundo.
"El objetivo del Banco de Semillas es coleccionar 30.000 especies para 2010", dijo a BBC Ciencia Michael Way, coordinador para las Américas del Banco de Semillas del Milenio.
Este número, dice el experto, representaría el 10% de las plantas de todo el mundo.
"Y para poder alcanzar este objetivo estamos trabajando con más de 50 países alrededor del mundo", agrega.
En las Américas, el Banco de Semillas cuenta con proyectos en México, Chile y seis

centros en Estados Unidos.
También lleva a cabo trabajos de investigación en Brasil y Argentina.
"Se trata de que nuestros socios almacenen un grupo de semillas nativas del país y nos envíen a Londres otro grupo de esas mismas semillas que guardamos como duplicado".


Pero tal como señala el experto, no se trata de conservar cualquier tipo de semilla.
Las que interesan al Banco del Milenio son principalmente las especies silvestres amenazadas y las que son especies útiles al hombre, con un enfoque especial en las

zonas áridas y semiáridas del mundo.
"En el caso del proyecto chileno -dice Michael Way- la prioridad de la colección es el

grado de amenaza de las especies".
"Pero en el caso de Estados Unidos estamos trabajando principalmente con especies que estén bien distribuidas en el país y que sean de mucha utilidad para el hombre".
Una de estas especies es el bambú africano, la especie número mil millón.
Ésta es una planta que se utiliza extensamente en el África subsahariana para construir casas y fabricar muebles.

Para lograr que los ejemplares de las plantas se conserven en el futuro, deben ser almacenadas cuidadosamente.
La mayoría de las semillas primero deben secarse, extrayendo al menos 15% de su humedad, y después se almacenan a -20º centígrados.
Algunas especies necesitan cuidados más especializados y tratamientos específicos para conservarlas.
"Con estas medidas tenemos mucha confianza en que podremos conservar las semillas al menos durante 200 años -afirma el experto- y quizás hasta mil años".
Algunas especies podrán ser plantadas dentro de algunas décadas y después de germinar se almacenarán las semillas que produzcan.


Hace poco quedó demostrado que ese objetivo es posible.
Científicos encontraron semillas de 1803 que había pasado parte de su vida en un barco napoleónico y otra parte almacenadas en muy malas condiciones en la Torre de Londres.
Después de 204 años, en 2006, los botánicos de Kew lograron plantarlas y germinarlas

con éxito.
"Lo que queremos lograr con este proyecto -señala Michael Way- es poder contar con estas semillas en el futuro, para que las conozcan nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos". BBCmundo.com

 

 

2 de Mayo de 2007

 

El secreto del bosque subterráneo

El descubrimiento de los restos fósiles de un vasto bosque tropical de hace 300 millones de años aporta información calificada de extraordinaria sobre parte de la vegetación más antigua del planeta.
Un equipo encabezado por investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, realizaron el hallazgo cientos de metro bajo la superficie de la tierra en una mina de carbón en Illinois, Estados Unidos.


Con una extensión de unas 10.000 hectáreas, el bosque fosilizado contiene la más amplia diversidad hasta ahora descubierta de vegetación tropical extinta.
La reserva fósil posee una amplia gama de licofitas arbóreas de hasta 40 metros de

altura, además de helechos, arbustos y otras plantas que forman "un sistema muy

diverso y dinámico", según los especialistas quienes publican detalles del hallazgo en la revista especializada Geology.

El profesor Howard Falcon-Lang, quien formó parte del equipo de expertos, calificó el descubrimiento como "una experiencia extraordinaria".
Según contó Falcon-Lang, "nos desplazamos en el interior de la mina en un vehículo blindado hasta que estuvimos cientos de metros debajo de la superficie".
"Nos desplazamos una larga distancia en la más completa oscuridad, con los restos fosilizados encima de nosotros al punto de que podíamos trazar un mapa del bosque con

la luz de nuestras lámparas" apuntando al techo de la mina.


En palabras de Falcon-Lang, el descubrimiento "permite analizar cómo las especies que formaban el bosque cambiaban a lo largo del territorio y cómo la formación se veía alterada por diferencias sutiles en el medio ambiente".
El depósito fósil se originó debido a un gran terremoto que, en opinión de los científicos, colocó a la zona por debajo del nivel del mar.
El bosque, entretanto, quedó enterrado en el fango, lo que propició su conservación. BBCmundo.com

 

   Ver Notas Enero-Abril 2007  

 Ver Notas 2006