Deportes

26 al 31 de Diciembre de 2010

 

El equipo Camionero

 

Tiene una logística y preparación que no tiene ningún equipo de primera división y ellos si en todas sus divisiones. Se da el lujo de invitar a juveniles de otros países con los gastos pagos y también con equipos de primera de argentina. Lo que hace la plata de sus afiliados!!!!!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Avisar por favor

 

Cuando Maradona hable bien de alguien que viva y sea argentino! Por favor, agregar que no lo jure por las hijas!!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hacia 75 años

 

Que un jugador, en este caso Ronaldo, no hacia 17 goles en el Real Madrid en solo 14 partidos!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

No valen nada?

 

El equipo del Congo que eliminó al internacional de Porto Alegre, no vale siquiera la mitad del pase del argentino D Alessandro. Pero llegaron a las finales del mundial de clubes y los 16millones de euros que reciben de la FIFA lo compensaran larga y merecidamente.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La invalida valida

 

Para las fiestas se estaba preparando para las olimpiadas de discapacitados, después de un grave accidente que tuvo en las pistas a principios de año, e increíblemente, su largo tratamiento y esfuerzo hicieron que vuelva a caminar para las navidades. Todo un ejemplo que se puede cuando se quiere, se insiste y no se dejan estar!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

En las “usurpaciones”

Cuantos “barras de diferentes clubes”!! Son aptos parta todo servicio!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

150 Goles en Italia

 

Crespo se convirtió en el goleador argentino de ese país! Lo sabias?

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diferencias reales

 

Mientras en Europa los campeonatos continentales se disputan con los mejores representantes de cada país, en America ya hace años que no, llegando al extremo que  este año la final de la Copa Sudamericana la disputaron el Goias Brasileño, equipo ya descendido, con independiente que  fue el ultimo en el campeonato argentino. Igual Se definió por penales, tan pobre fue todo! Por lo demás merecía ganar el equipo Brasileño que estaba descendido, hubiera sido un caso inédito en el futbol mundial.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que lo habilita?

 

A  Guillermo Barros Schelotto, sin antecedente alguno para ser DT? Siendo además un personaje eternamente conflictivo en el vestuario y sus arteras acciones dentro de la cancha contra sus rivales. Si de lesiones va a hablar, su historial es lamentable, baste echar un repaso. El archivo no miente.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

River y Boca

 

El año pasado cuando River estaba en la misma situación que hoy esta Boca, todos hablaban, y lo siguieron diciendo en el campeonato pese a varios éxitos de River, (en fin de cuentas termino cuarto y nadie lo menciona) , que estaban peleando por el descenso, o por salir de la promoción o que el hincha de River estaba siempre con la maquinita de calcular el promedio en la mano. Ni siquiera cuando iba primer decían que podía ser campeón. Pero ahora que Boca, apenas si contrata a Falcioni, ya hablan que va a pelear el “campeonato”. Será que son todos los periodistas hinchas de Boca o “cobran muy bien”?
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premio a los DT
 

Del mundo: Del Bosque, Guardiola y Mouriño en la terna.
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay camisetas

De la selección argentina, casi imposible de verlas con el nombre de MESSI. Claro, no es argentino, no es tramposo, ni se cree Dios, no es soberbio, etc. Como vamos a quererlo?
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gracias Mou!!!
 

Milito y casi todo el Inter le dedico al DT Portugués, la Copa Mundial de Clubes en lugar del DT Español. Claro, protesto y luego el Presidente del club, agradecido por la copa lograda lo echo! Nota de la Redacción
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ferguson hace doblete!
 

Ya había superado al anterior DT del Manchester United que estuvo 24 años, pero en la cantidad de años, ahora solo supero en la cantidad de días seguidos como DT, pues el lo fue en forma continua el oro no. Habra que recordar que  El “Sir”, los tres primeros años no gano campeonato alguno, lo esperaron un poco parece. El Editor
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tevez por dos
 

No hay nada que hacer, mas de dos años no quiere estar en ningún club, por mejor que lo traten y el diga que los ama. Parece que gana mucho mas por los pases que por lo que juega!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por 1era vez sucede


En toda la historia del Barcelona, que su camiseta será sponsoreada, bueno, nada menos que por Qatar. Es que en el fútbol les va de maravillas, pero las finanzas no, las grandes figuras hay que pagarlas y sus pases también, así que hay que cambiar de hábitos.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y Buonanotte que?
 

El gran jugador de las canteras de River que ha sido requerido por clubs de Europa, ni siquiera tiene la titularidad, “usurpada” por jugadores que están de vuelta pero que su pase hay que justificarlo”! Por algo el “pibe pide que lo transfieran”. Claro, así sin jugar será todo vendido por “dos pesos”, para que luego valga millones, lo común en la dirigencia de River.!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Di María Golazo!!
 

Que salvo al Real Madrid de quedar lejos del Barca, pero , como con Messi, en menor medida para colmo, no se valoro ni el gol ni la situación en Argentina para nada!

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Olimpia  ausente

Que para los argentinos Messi sigue sin figurar, menos mal que estos premios no valen nada internacionalmente y si lo valen los que gana el Leo, tienen reconocimiento mundial.!!
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

“22 partidos goleando”
 

Todos seguidos hasta el primer empate. Y en todo el año solo dos partidos perdidos, ese es el Barca!!
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Ari” el fanático ¡!
 

Hincha de Boca (pero realista y buen observador) decía hace unos días: “no puede  ser que metamos un gol a los 30 minutos en nuestra cancha y pidamos la hora faltando todavía 60 minutos!!
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Grondona y la envidia
 

Tienen razón lo que dice, son celos y envidia del New York Times y otros prestigiosos diarios que lo acusan de inclinar la votación del mundial por Qatar por un “regalo” de u$s u78millones, (que el futbol argentino necesita pero nunca vera y mejor que sea así con la plata mal habida)  claro no es poco dinero. Aunque para Grondona quizás sea de las mejores que pudo lograr y por celos y envidian lo maltratan!
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es increíble como
 

El jugador de All Boys, no solo que se expresó públicamente que no se arrepiente de haberle casi destrozado lacara a Ramírez, el jugador de Banfield, sino que la AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados ( existen?)  Haga ni digan nada!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que bueno es reconocer
 

Lastima que sea en Brasil, que ya es normal (paso con Sorin ) idolatren a jugadores argentinos que se han destacado ( D Alessandro , Tvez , etc  ) pero mas con Diego Conca, que se ganó el cariño de la “torcida” y hasta lo quieren nacionalizar para la “verdeamharella”.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

J.J. López  sigue
 

En River, como dijo el mismo: Si Dios y Pasarella quieren y así fue. Porque, por lo demás, no lo contrataría ningún equipo de primera!
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

En base a que
 

Se regalan predios de mas de 20,  hectáreas a clubs como Gimnasia, Racing, Boca, Independiente, etc, por 99 años uy por parte del Gobierno? Cual es el merito? No le iría bien destinarlos para los que realmente necesitan vivienda o para los “okupas del gobierno”?

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Falcioni hizo mucho?
 

Para Banfield, deberían estar agradecidos y no causarle todo este lío, dicen la mayoría de los periodistas. El DT tenía contrato hasta junio de 2012 y todo un plan elaborado conjuntamente con la entidad para desarrollarlo y los deja colgados. Tiene su derecho y el otro el de ser resarcido. Por lo demás lo que hizo el DT  por Banfiel tuvo su paga o para que lo contrataron?

Cappa en Gimnasia

Con todo el respeto, parece que xcharlar se puede hacer en cualquier parte m ientras te paguen, los sueños para River los equipara con los de Gimnasia, por eso nunca gana nada!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cruyf lapidario
 

Que Messi no es el mejor del mundo lo muestra a las clara cuando juega en la selección argentina, no rinde ni la mitad de lo que hace en el Barca!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Samuel E”To

 

Es el jugador que más copas y campeonatos gano en los dos últimos años. Fue desechado por el Barcelona de Guardiola.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

A un año de promesas
 

De rendición de cuentas de la anterior administración de Aguilar en River, nada hay de ello, mientras sobre Aguilar siguen recayendo causas judiciales. Ya es hora que el Kaiser de su propio balance o tendremos que esperar otro año y que la justicia también llegue a el.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hotel en la Cancha
 

El real Madrid será el primer estadio del mundo que contara con un hotel de seis estrellas que permitirá ver el partido como si se estuviera en el palco.
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Maradona un café

 

Con Riquelme seguro, pero no con batista. Y quien le dijo que Riquelme tomaría un café con el, mas aun después de lo que le hizo? Campaña en contra en Boca incluida!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Barcelona histórico

 

En 7 partidos  30 goles, en un  año dos partidos perdidos, en 22 partidos, siempre hizo goles, en especial Messi, la racha se le cortó con el reciente empate en cero.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Saqueo a jugadores

 

Los barras bravas de Dock Sud, apenas terminó el partido corrieron a los jugadores arbritos incluidos, para robarles hasta dejarlos desnudos y luego hacer lo mismo en los vestuarios. Por suerte había policías, mirando!!

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 al 25 de Diciembre de 2010

 

Dios y Passarella?

 

Según J.J.Lopez son los que deciden su continuidad? ( Ya lo decidió el Kaiser) El amiguismo está en todos lados, como también la ineptitud y la proyección de otro año de River luchando entre los últimos por las incapacidades de su “Kaiser” que todo lo puede y no rinde explicaciones de nada, menos del “famoso informe del estado de las cuentas del club, que de 125 días a explicar pasa ya casi el año. Nota de la Redacción.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

 El “eterno Raúl”

 

Raúl consigue su segundo 'hat-trick' en el Schalke 3 Colonia 0

Gelsenkirchen, a sus pies

Faltaba Raúl González. En la remontada que está firmando el Schalke en las últimas jornadas (cuatro victorias seguidas como locales) se había echado en falta el olfato del ex madridista. Había pasado un mes desde su 'hat-trick' contra el Werder Bremen. Frente al Colonia, ese mes de sequía terminó de la misma forma que había empezado: con un triplete.

 

Al cuadro de Felix Magath se le estaba atragantando un equipo situado en la zona de descenso, con poco de ofrecer a parte de lucha para salir de los puestos de peligro. Un encuentro difícil de encarar hasta que apareció el 7 para abrir la lata y poner al Schalke en la senda del triunfo gracias a un remate con la cabeza.

 

Si su anterior atracón de goles había tenido la particularidad de haber tenido la extraña firma de su bota derecha, contra el Colonia los tantos llevaron algo más de su esencia. El primero llegó a la media hora, y fue el castigo a un grave error de la defensa. Un zaguero rival cedió el balón a Rakitic cuando intentaba despejar, el croata sacó un centro con la izquierda y Raúl remató de cabeza, picado y a contrapié del portero.

 

En la reanudación, la cuenta subió gracias a su pierna izquierda. Tras un rapidísimo desborde por la banda derecha, Jefferson Farfán sacó un pase que repelió la defensa. El cuero llegó a los dominios de Raúl, un cazador del área siempre con la escopeta a punto para los balones sin dueño, y el madrileño voleó con la zurda para subir el segundo al electrónico.

 

La sentencia llegó en los minutos finales. Con Klaas-Jan Huntelaar peleado con el gol en los últimos partidos, fue Raúl quien ajustició al Colonia. De nuevo con la cabeza, como el primero, pero esta vez a la salida de una falta. Se adelantó a la defensa y cabeceó al centro, demasiado cerca como para que el colombiano Farid Mondragón pudiera reaccionar.

 

Con los deberes hechos, Magath reconoció el trabajo de su delantero y le sustituyó para darle la oportunidad a la grada de entregarse a su goleador. Los más de 60.000 aficionados le despidieron con una sonora ovación que tuvo su 'bis' a la conclusión del partido. Raúl se sumó a la remontada de su equipo y ya enfila el principal objetivo para lo que resta de temporada: conseguir una plaza en la próxima edición de la Liga de Campeones.

 

'Es uno de los momentos más bonitos; cada día disfruto más'

 

Tras el encuentro, el ex goleador madridista se deshizo en elogios hacia el club y su afición, al tiempo que reconocía estar cada vez más a gusto en la Bundesliga. La adaptación va por buen camino, y prueba de ello es el segundo triplete en la primera vuelta del campeonato doméstico alemán.

 

"Físicamente me encuentro muy bien, voy conociendo poco a poco el campeonato. Hay mucha igualdad y es un torneo sólido. Marcar goles me sirve de estímulo para devolver la confianza a un club que apostó siempre por mí desde el primer momento. Ahora hay que seguir con la misma humildad de siempre para seguir progresando", recalcó después de la victoria, la tercera consecutiva del equipo.

 

Su rendimiento le ha hecho ganarse el afecto del público, que le regaló una "despedida inolvidable". "Los aficionados se han volcado conmigo desde el primer día y para todos ellos van mis goles. Estoy viviendo uno de los momentos más bonitos de mi vida", confesó.

 

También la del entrenador, Felix Magath, que reconoce en Raúl un pasaporte para llevar al equipo a los puestos de arriba de la clasificación, más acordes a los recursos de la plantilla. "Es nuestro jugador más importante", comentó. "No sólo para este partido, sino también para todo nuestro trabajo y para nuestra convivencia". Elmundo.es, Andrés Aragón | Madrid

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

AFA-Gobierno: la pelea
 

Grondona no vería con buenos ojos el avance del empresario Paco Casal y de Gol TV, que transmitiría partidos del “Fútbol para Todos” en 2011.

 

A casi un año y cuatro meses del lanzamiento oficial del “Fútbol para Todos”, la relación entre el Gobierno y Julio Grondona, no parece atravesar su mejor momento. El motivo: el avance del polémico empresario Paco Casal, históricamente enfrentado con el mandamás de la AFA y accionista de Gol TV, un canal de cable que transmite partidos de fútbol.

 

La AFA estaría molesta por la inclusión de Gol TV en el sistema de televisión digital terrestre (TDT) impulsado por el Gobierno, pero sobre todo porque esta señal, donde también participa Enzo Francescoli, empezaría a transmitir partidos del fútbol argentino a partir de 2011, informó hoy el Diario Clarín.

 

Aunque el encargado de tomar las principales decisiones respecto al “Fútbol para Todos” es el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el principal gestor del desembarco de Casal sería el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto.

 

“La alianza entre el Gobierno y Casal se profundiza” , le aseguró Gerardo Molina, presidente de la consultora Euromericas Sport Marketing, a Clarín. “A Tenfield, otra empresa de Casal, están por darle la comercialización del fútbol argentino a partir de 2011. Será después del torneo Néstor Kirchner, cuando vuelva el modelo de los torneos largos”, explicó.

 

Molina dice que Tenfield pagará una base de US$ 300.000 y se repartirá en partes iguales lo que consiga después. Pero el avance Casal, que alguna vez se autoproclamó como “el hombre más rico de Uruguay” no tiene el visto bueno de la AFA. Según Clarín, a la entidad que dirige Grondona le cuesta entender el acercamiento entre el empresario y Mariotto. Don Julio preferiría acordar con DirecTV o Fox Sports.

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un arma "de juguete

 

El "tirador de Soldati" declaró ante la Justicia que usó un arma "de juguete"

Julio Capella, alias "el cabezón" sería barra de Huracán. Viajó al mundial y es miembro de Hinchadas Unidas Argentinas. Su imagen recorrió todos los medios.

 

 El hombre que aparece fotografiado con un arma en la mano durante los disturbios de la víspera en el parque Indoamericano de Villa Soldati presentó esta mañana un escrito ante la Justicia desvinculándose de las tres muertes que causaron los enfrentamientos. El hombre, identificado como Julio Capella, presunto barrabrava de Huracán, presentó sobre el mediodía un segundo escrito en el que pidió ser oído en declaración ante el juez Eliseo Otero.

 

Capella reconoció ser la persona que aparece en las fotografías publicadas en los diarios de hoy con el torso desnudo, una gorra y pantalones deportivos rojos, pero explicó que el arma que se lo ve empuñando “es de juguete” y no tenía capacidad de causar daño.

 

Capella no está –de momento- imputado de ningún delito, pero fuentes judiciales se apresuraron a desvincularlo de las muertes de Bernardo Salgueiro y Rosemary Churapuña, ambos asesinados el martes pasado durante los disturbios.

 

En principio, sobre Capella podrían recaer cargos por “abuso de armas” y “amenazas”, pero su figura aparece alejada de un cargo por homicidio o intento de homicidio. De hecho, la fiscal correccional Andrea Giudice pidió públicamente la declaración de testigos sobre los hechos ocurridos “el día de 9 de Diciembre del corriente entre las 18.30 y 19.30 horas, en el interior del predio Parque Indoamericano, sito en el barrio de Villa Lugano, donde resultara herido de bala en una pierna, un joven”.

 

Las fuentes consultadas por la agencia DyN dijeron que “el muerto de ayer no tiene relación con los hechos de Villa Soldati sino que es un hecho policial vinculado con la Villa 1.11.14”.

 

También el fiscal Sandro Abraldes, quien investiga las dos muertes iniciales, anunció que abrirá su fiscalía durante todo el sábado para recibir testimonios sobre lo ocurrido en el Parque Indoamericano, y para facilitar la comparencia de testigos adelantó que se compensarán los gastos de traslado.  DyN

 

Relacionado

 

El joven que atacó a los okupas dijo que actuó en "legítima defensa" 

Rodrigo González, abogado del barra Julio Capella, acusado de balear a los usurpadores del Parque, negó que su cliente haya efectuado disparos y aclaró: "Actuó para defender a su familia". Admitió que tiene un cargo en la Junta Electoral

 Un abogado se presentó en el juzgado de instrucción a cargo de Eliseo Otero y puso a disposición de la justicia al hombre que aparece filmado empuñando una pistola en los enfrentamientos en Villa Soldati. Dijo que se trató de un arma de juguete y dio el domicilio del joven.

 

Su abogado, Rodrigo González, aseguró en declaraciones radiales que Capella "actuó en legítima defensa" porque aseguró que se intentó tomar el edificio donde vive.

 

"Mi cliente no disparó", afirmó el letrado para luego reiterar que Capella salió a defender a sus primos y tíos que viven en el  barrio. En tal sentido, denunció que el edificio de su cliente "está lleno de orificios de disparos".

 

El abogado reconoció que el acusado tiene un cargo en la "Junta Electoral Nacional" y aclaró que no es un cargo municipal. "Esta persona no tiene ningún antecedente penal por lo tanto nunca requirió de ninguna defensa, mía ni de ningún otro estudio", subrayó.

 

Se trata del joven que aparece en las imágenes de televisión con un pantalón deportivo rojo y el torso desnudo.

 

El joven, que aparece filmado empuñando una pistola durante los enfrentamientos por el desalojo del parque Indoamericano, aseguró además que se trataba de un "arma de juguete", confirmaron fuentes judiciales.

 

El juez Otero investiga los homicidios ocurridos en el marco de los incidentes en Villa Soldati, pero ahora delegó la causa en el fiscal Sandro Abraldes, hasta que se identifique o detenga a algún imputado.

 

Las fuentes informaron que el abogado presentó en el juzgado de Otero un escrito en el que se indica el domicilio del joven y en el que manifiesta ser ajeno a las muertes investigadas.

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

En defensa del pedófilo'

 

Manchester United-Arsenal

 

En defensa de Wenger, 'el pedófilo'

Acercarse al banquillo rival para desear suerte a un colega que visita tu estadio mientras la grada al unísono le llama pedófilo en una de sus canciones no debe de ser una situación nada cómoda para el entrenador local. Alex Ferguson no lo tolerará más. Su club, el Manchester United, tampoco. El Lunes a las 21.00 horas el Arsenal, líder de la Premier aunque con un partido más que los 'diablos rojos', llega a Old Trafford con Arsene Wenger al frente. Allí le recibirán con una estrofa que dice así:

 

There's only one Arsene Wenger (Solo hay un Arsene Wenger),

One Arsene Wenger (Un Arsene Wenger),

With a packet of sweets and a cheeky smile (Con un paquete de caramelos y una sonrisa atrevida),

Wenger is a fuckin' paedophile (Wenger es un puto pedófilo).

(Pinche para ver a un energúmeno cantándola)

 

O con esta otra:

 

The Wenger bus is comin' (El autobús de Wenger viene),

And all the kids are runnin' (Y todos los niños salen corriendo),

From Arsenal to Manchester (Desde Arsenal a Manchester),

He is a child molester (Abusa de los niños).

 

El United se declara tan avergonzado que ha decidido dirigirse personalmente a los aficionados para pedir el fin de estos cánticos contra un técnico con el que últimamente mantiene una relación cordial. ya veremos si ésta continua ahora que el Arsenal parece en condiciones de volver a disputar el título. De momento, Sir Alex redactará una carta implorando a sus seguidores que se dediquen a animar al equipo en lugar de insultar al contrario.

 

En Old Trafford esperan que la influyente voz de su técnico acabe con este tipo de insultos que también se repiten en White Hart Lane cuando el Arsenal visita a sus vecinos del Tottenham. Ferguson trabaja con el departamento de publicidad del club para encontrar la mejor manera de hacer llegar el mensaje. Si las palabras del entrenador se ignoran, el club medita tomar medidas más contundentes como confiscar los abonos de los cantantes groseros.

 

El tema no es nuevo. Ferguson repite desde hace años que le parece ridículo y no sería la primera vez que pide a la policía tomar cartas en el asunto: "Dberían hacer más", suele decir. "Los hinchas del United deberían conocer de sobra las canciones que nos han levantado durante años, canciones como la de Múnich [por el desastre aéreo de 1958]. En el fútbol existen suficientes maneras de disfrutar sin necesidad de denigrar a la gente".

 

En la red nadie se pone de acuerdo cuando se discute por qué Wenger debe soportar acusación tan infame e infundada en diferentes campos de la Premier. Se impone la teoría de que al autor la inspiración le vino por la tendencia del técnico francés de fichar talentos en su adolescencia.

ELMUNDO.es | Madrid

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enigmático caso Qatar

  

El enigmático caso de Qatar

Con apenas un millón y medio de habitantes y 11.437 kilómetros cuadrados de extensión, será la sede menos poblada y más pequeña de la historia de los Mundiales. Su seleccionado jamás jugó una Copa del Mundo. A su designación la explican los millones: es el país con mayor ingreso per cápita del mundo. Pero también hay sospechas de soborno, que incluso involucran a la AFA.

La introducción a Qatar 2022, presentada en ocasión del Mundial Sudáfrica 2010, en Ciudad del Cabo.

Los primeros cinco estadios que propone Qatar para 2022: pura magia y opulencia.

Una publicidad para la exitosa candidatura de Qatar. La hizo Young & Rubicam Dubai.

Así juega el seleccionado de Qatar. Acá, en las Eliminatorias del último Mundial.

Ahí, en Zurich, justo después de que Joseph Blatter leyera las cinco letras del asombro -Qatar-, el emir de este país que organizará el Mundial de 2022, el jeque Hamad bin Khalifa Al-Than, lo dijo: "Gracias por creer en el cambio". Su nombre parece lejano en Occidente, pero no lo es tanto. Se hizo conocido por haber proporcionado una sede y haber financiado a la famosa cadena de televisión Al-Jazeera. Por este motivo, el emir fue criticado por el gobierno de los Estados Unidos a causa de "tomar partido" en la Guerra en Iraq y en la Intifada Palestina. Curiosamente o no tanto, el jeque Hamad es el aliado más leal de los Estados Unidos en Medio Oriente y este pequeño emirato es la sede de los campus de universidades estadounidenses en la región.

Qatar es tan joven que parece mentira que ya organice un Mundial de mayores. Tras la decisión británica de abandonar el Golfo Pérsico en 1971, ingresó en la Federación de Emiratos Árabes del Golfo Pérsico (nacida en 1968). Obtenida su independencia (en 1971), Qatar se retiró de la Federación, firmó un tratado de amistad con los británicos e ingresó en la Liga Árabe y en la ONU (1971). Desde entonces, al amparo de los millones que genera el petróleo que brota de sus suelos, el país no paró de crecer: en su economía, en su infraestructura, en su población (en 1986, por ejemplo, vivían poco más de 350.000 personas), en su capacidad para mostrarse al mundo desde su breve península.

Más allá de sus apariciones en la prensa del mundo, sobre todo a través de grandes contrataciones, enormes construcciones o asombros deportivos, poco se conoce de este territorio. Casi todos los qataríes son musulmanes. Además de los árabes nativos, hay muchos extranjeros que trabajan en la industria petrolera del país. El árabe es el idioma oficial, pero el inglés es hablado también por casi la totalidad de la población. Detalle curioso: se estima que hay más de 10.000 hispanohablantes. Del millón y medio de los habitantes de este país que cuenta con el mayor ingreso per cápita del mundo, sólo el 20% nació bajo su cielo. El resto, extranjeros dispuestos para los negocios o contratados para prestar servicios y/o realizar las actividades que los qatarías eligen no realizar. Sucede que los nacidos en Qatar cuentan con un beneficio que les permite vivir en situación de ocio: el Estado, a cambio de nada, les paga un mínimo de 5.800 dólares en concepto de subvención.

La designación de Qatar generó fastidios en sus competidores. Sobre todo en los Estados Unidos, organizador de la Copa en 1994. Los medios de la primera economía mundial dispararon hacia Medio Oriente. Y hacia todos lados: según informó la publicación estadounidense The New Republic, Zinedine Zidane se ganó 15 millones de dólares por apoyar la candidatura qatarí. El ex crack francés, ahora miembro del organigrama técnico del Real Madrid, había protagonizado un anuncio televisivo, que fue grabado en Marsella y emitido en Suiza, para impulsar la candidatura del pequeño país asiático. El mismo medio estadounidense cuenta que Zidane también realizó tareas de lobby para convencer a los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA. Zizou no fue el único ex futbolista estelar que apoyó a Qatar. Algo parecido hicieron Pep Guardiola y Gabriel Batistuta, quienes alguna vez participaron en la heterogénea Liga qatarí.

También hubo (y hay) sospechas vinculadas con la AFA. Desde el diario estadounidense The Wall Street Journal se señaló la compra de voluntades por parte de Qatar. El principal acusado en ese contexto es Julio Grondona. De acuerdo con la publicación, un ex empleado del equipo que promocionaba la candidatura qatarí aseguró que desde el país asiático se pagaron 78.400.000 dólares a la AFA para "cancelar una crisis financiera que amenazaba a su liga local".

El dinero parece capaz de todo en el escenario de la FIFA. Y ante esa lógica, Qatar parece el socio perfecto. Su economía prevé un crecimiento del 15,5 por ciento este año y se espera que se dispare al 21 por ciento en 2011. Esto le permite invertir tanto dinero como sea necesario en los preparativos para el Mundial. En el rubro que se requiera. Un ejemplo: el ultra-moderno estadio Lusail, que aún no fue construido, será la sede del partido inaugural y de la final. Con capacidad para 86.000 espectadores y rodeado de agua, el recinto será construido en cuatro años. Se espera que esté terminado en 2019. ¿Y los 50 grados del impiadoso verano del Golfo? Tampoco es problema: también con billetes conseguirán que todos los estadios y lugares de entrenamiento se encuentren refrigerados. Está clarísimo que no escatiman: Qatar presentó un presupuesto de 645,5 millones de dólares para albergar la Copa Confederaciones en 2021 y el Mundial del año siguiente. Pero invertirá -además- 53.000 millones de dólares en obras de infraestructura complementarias.

Qatar es un país acostumbrado a comprar e invertir en el deporte. Para los Juegos Olímpicos de Beijing, hace dos años, llevó a varios keniatas nacionalizados: el plusmarquista mundial de 3.000 metros con obstáculos, Saif Saaeed Shaheen; el maratonista Mubarak Hassan Shami; y el especialista de 10.000 metros Ahmad Hassan Abdullah. A ellos les dieron más de cinco veces de lo que ganaban en su país, les cambiaron el nombre y les pusieron otra bandera en el pecho. En el fútbol también sucede: Sebastián Soria Quintana -delantero uruguayo nacido en Paysandú- es ahora una de las figuras del seleccionado marrón y blanco. Incluso en 2008 fue uno de los candidatos a Futbolista Asiático del Año.

No es, sin embargo, un país con una gran tradición futbolera. Su seleccionado mayor jamás accedió a una Copa del Mundo. No sólo eso: jamás, desde la creación del ranking de la FIFA, llegó a ocupar un lugar entre los mejores 50 (su ubicación más alta fue el puesto 51 en agosto de 1993; actualmente se encuentra en el lugar 113). En Juveniles le fue mejor: además de organizar el Mundial Sub 20 de 1995 (ganado por la Argentina de José Pekerman), fue la gran revelación de Australia 1981, donde resultó subcampeón; luego en el Sub 17 de Italia 1991, finalizó cuarto. Además, desde hace poco más de una década, intentan jerarquizar la Liga local con la incorporación de extranjeros de elite. Por allí pasaron, entre otros, el brasileño Romario, el ghanés Abedí Pelé, los hermanos holandeses De Boer, el español Fernando Hierro, el francés Marcel Desailly, el nigeriano Jay Jay Okocha y el argentino Claudio Caniggia. Ahora, a Qatar le llegó el momento de demostrar que de todos ellos aprendieron...WALDEMAR IGLESIAS , Abc.es

   ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Reivindicar a Pedrito!
 

Reivindiquemos a Pedrito

Pedrito Rodríguez, Pedro, es un futbolista que a la técnica, los movimientos, la velocidad y el gol añade el vigor, el optimismo. Es un trueno, electricidad pura. Quizás por su vocacional perfil bajo, por esa timidez y humildad, y por la jerarquía de quienes le rodean en el ataque, sea el mejor jugador del mundo (Messi), probablemente el próximo Balón de Oro (Iniesta) y el que va a ser durante largo tiempo el mayor goleador de la historia en la mejor España de la historia (Villa), a Pedrito le ha faltado el foco con el que es de justicia señalarlo. Es precisamente la compañía la que lo reivindica, no sólo por sobrevivir junto a todos, sino hasta por superarlos en muchas ocasiones. Reivindequémoslo, pues, todos.

En Cornellà, aportó algo muy suyo y que las estadísticas ponen en valor: los goles decisivos. Ya fue el único en marcar en todas las competiciones en el ciclo de las seis copas. Ante el Espanyol, anotó el primer y el tercer tantos. Puede decirse que abrió y cerró el choque que más temía Guardiola, por las dificultades que atravesó su equipo en el mismo escenario la temporada pasada. Además, el canario lanzó desde la izquierda la jugada del segundo tanto.

El Espanyol acabó como los demás, goleados, pero no puede sentirse señalado en absoluto. Jugó con intensidad y con orgullo. Además, basta ya de cuestionar la profesionalidad de futbolistas y técnicos honrados, que hacen lo que pueden ante el que es el mejor equipo del mundo y se encuentra, en mi opinión, en el climax de su juego, de su obra. Si sus rivales escogen el repliegue, como la Real Sociedad, mueren en el laberinto de las combinaciones en corto; si salen a buscar el partido a campo abierto, como el Espanyol, el espacio que dejan es una invitación al contraataque, y nadie contraataca como los grandes, porque son capaces de desarrollar su técnica a toda velocidad, con precisión. En esos espacios, Pedrito es como el cuchillo que se utiliza para abrir en canal a la pieza. ELMUNDO.ES

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ganó pero criticó!!

 

Moratti: 'Las palabras de Benítez fueron inapropiadas'

 

El presidente del Inter de Milán, Massimo Moratti, consideró "inapropiadas" las declaraciones que Rafa Benítez hizo a la prensa inmediatamente después de que su equipo se proclamara campeón del Mundial de Clubes ante el Mazembe congoleño en Abu Dhabi. El entrenador español pidió "respeto" por su trabajo, "apoyo" al equipo y más fichajes, en un claro mensaje a la directiva.

Las palabras del entrenador han sido "inapropiadas en cuanto al momento. Pero ahora, de Benítez no hablo", comentó a la salida de su casa en Milán Moratti, en una reacción que se interpreta como el enésimo episodio de desencuentros públicos en la complicada relación entre el español y el presidente del club.

El máximo dirigente del Inter también tuvo que responder por las palabras de Materazzi, que se posicionó de parte del club tras las palabras de Benítez. "Si tengo que responder a todas las cosas que dicen todos... En este momento estamos todos felices. Es normal que Materazzi diga que los jugadores están con el club", comentó Moratti.

No obstante, el presidente del Inter estaba muy orgulloso de cerrar el año con un quinto título: "No era un sueño. Sabíamos que afrontaríamos el compromiso con mucha seriedad y que podíamos conseguirlo. Quedamos en suspense hasta el final porque el fútbol es así, pero se veía que el equipo estaba suficientemente preparado para hacerlo bien. Hemos ganado y es fantástico", apuntó.

Inmediatamente después de adjudicarse el Mundial de Clubes, Benítez, muy cuestionado por los altibajos en el juego y los resultados del Inter, aprovechó una rueda de prensa para manifestar sus exigencias: "Cuando llegué (el pasado verano) el club me había prometido tres fichajes para construir un equipo aún mejor, pero no llegó nadie. Soy un profesional serio y merezco respeto hacia mi trabajo", dijo Benítez.

"Ahora hay tres posibles caminos: o el club hace un proyecto y compra cuatro jugadores ya este enero, o seguimos así con el entrenador como único culpable o, incluso, el presidente habla con mi representante y encontramos una solución. El culpable no puede ser sólo el entrenador", añadió. Efe | Milán
 
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 al 15 de Diciembre de 2010

 

Mouriño el mejor DT

 

Del mundo, así lo dijo Maradona, como siempre hablo demás!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El peor y el descendido

 

Son los que reprendan a argentina y Brasil en la final de la Copa sudamericana, habla de la sideral diferencia que tenemos con el fútbol europeo.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Del Bosque ya
 

Tiene 59 años y tres hijos, y una caballerosidad que le lleva a no mojarse ni debajo de la ducha, con tal de no molestar. Elpais.es

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El tenis agradecido

 

Nadal y Federer son parte de una misma cosa. Se necesitan para agigantar aún más su propia leyenda. Tal vez Federer hace tiempo que se hubiera cansado de ganar de no irrumpir el imponente fajador zurdo. Seguramente no sería el profesional implicado y entusiasta que aún hoy es. Qué duda cabe de que Nadal pesaría menos en el contexto histórico de no mediar la figura de Federer, quien le ha obligado también a un esmero y una evolución permanente, a una búsqueda tenaz de sus propios límites. elmundo.es

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juego de salón

 

Contar juego de corazón, asi sintetiza en general el periodismo especializado español el duelo Federer Nadal. Un ejemplo de respeto y semblanza!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La dictadura del usar!!

 

Con nuestra plata nos imponen en cada instante en del “futbol para ellos” la “dulce  foto almibarada de “Cristian y Néstor”, en merito a que?  No alcanza que la presidenta siga “usando el negro luto y se quiebre en cada intervención publica”?

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Respeto al público

 

En LA NACIÓN, Lucas Monteverde había dicho que difícilmente podía repetirse el resultado de 2009, como sucedió: "Nos volvieron a c... a palos. Pensé que no podía suceder dos veces, pero nos pasó". Y dejó una frase sobre la actuación de su equipo: "Me da bronca llegar a una final y que no se juegue como se debe. La gente no vio lo que se merece en una final".

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Le cayó la ficha!!

 

Al fin Maradona entendió que no tiene posibilidades de volver a ser el “trucho DT “de la selección, con su pandilla incluida!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Torneo Néstor K

 

 Bueno a Grondona es la manera mas barata de pagarle tantos “favores”, no le cuesta un peso.

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El record de J.J.

 

En su historial tiene mas partidos perdidos que ganados y dirige a uno de los supuestos grandes de la argentina? Ah, siempre dirigiendo a equipos de la B

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Castigan al público

 

Después del ataque de los barras a los jugadores y los destrozos ocasionados, la AFA intervino eficazmente, condeno a Quilmes a que el próximo encuentro sea sin espectadores. Es decir castiga al publico común, el correcto y premia a los barras al no hacer nada contra ellos.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin historias ya

 

Los dos ex “grandes del futbol argentino”, aparte de arañar los últimos puestos, también coinciden en tener como DT a personas sin pergamino alguno!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Soldado del Kaiser

 

Asi lo dijo Juan José López, parece que el alcahuterio de la política y la obediencia debida llego al fútbol de River

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora es argentino

 

Porque le ganamos a Brasil, no porque es el mejor del mundo? Pobre Messi

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figurita repetida
 

En su plan “reconstrucción de imagen Maradona se presentó al partido homenaje a Cáceres, bueno al menos algo hizo, pero se olvido de que no debe llorar como siempre, a una persona de la talla del negro, que sufrió tanto, que le vengan con lloriqueos, no solo que no es bueno, molesta!

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Palermo y la “12”

 

Parece que sigue siendo el mejor “amigo y avalista”, amen de buen recaudador, fue a San Fernando, como tras veces, convocado por ellos. No seria mejor no avalar a esto personajes. Así, da el peor ejemplo.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los soldados de Aníbal


El plantel completo se traslado a la comisaría 3ra de esa localidad para realizar la denuncia, pero llamativamente fue seguido por el grupo de los agresores quienes durante el trayecto hasta la dependencia policial fueron insultando al equipo. Entre los vehículos dañados se encuentran los de los defensores Ariel Broggi y Danilo Gerlo, y del colaborador del cuerpo técnico y ex jugador del club Adrián Czornomaz, según informó el portal del diario El Sol, de Quilmes.
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asesino buscado?

 

Por el crimen de barra de River Gonzalo Acro, 3 años prófugo y ahora queda libre??

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

100 entradas por

 

Partido son las que reciben los barras para revender, con mas “derechos  al cobro de estacionamiento, venta de camisetas, etc. Bueno nos olvidamos de los cargos estatales.

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Volvió Di Zeo

 

Y las barras cada vez tienen mas integrantes llenos de antecedentes policiales!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 años sin ganar

 

Nada estuvo Fergusson en el Manchester United, ya va por los 24, son conductas y planes sobre los que se trabaja, no resultados que son solo circunstancias, el trabajo no lo es.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pobreza política

 

El “kaiser” gano la presidencia de River, por menos de 10 votos y no tuvo, como buen político, la grandeza necesaria de convocar al contendiente para al menos trabajar en conjunto bajo su supervisión. No, no los convoco nunca. Si gano por menos de 10 votos, otro Kirchner!!

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Porque los medios

 

La justicia, la Policía, La AFGA, el Gobierno, callan sobre los continuos ataques de la Barra al club el Porvenir en la representación de su presidente y toda su familia desde hace un año y medio? Se llama complicidad ello?

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Denuncia y va preso?

 

Beligoy denuncia la coima, el soborno y sin embargo la AFA lo para a el, nadie hace nada, no se investiga nada y si al decente ¿

 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Boca exporta

 

Su escuela de fútbol” a países como Australia y otros de Asia, muy buena política dirigencial!! A Imitar!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin publicidad

 

Oficial el futbol para todos, volvió a engañar Néstor cuando decía que se iba a autofinanciar por la publicidad privada. Nada que ver, la “propaganda, no la publicidad ( no saben que es en el gobierno )  la pagamos todos los argentinos, para escuchar a los que se adueñaron en minoría del poder y nos quieren hacer creer que representan al pueblo, apenas si se escucha, ven y leen, ellos mismos!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Barra Brava que

 

Fue deportado desde Sudáfrica y es de Godoy  Cruz de Mendoza, ahora o lo buscan por delitos. Como? Porque no lo detuvieron al regreso?

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Liga de Quito

 

Judo dos partidos en 24 horas, antes de, a las 48 hs enfrentar a Independiente donde perdió con lo justo. Porque ellos pueden y aquí todos parecen maricas por jugar partidos con poca diferencia de días?

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Román es quien decide?

 

Todos los medios decían que “Riquelme aceptaría Maradona 0como DT”  , para que lo critican tanto si le rinden pleitesías?

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los rugbiers fallecidos

 

Para el presidente del club en dichos que los enaltece refiere: eran reos, vagos, atorrantes, pero divertidos”. Gracias

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La realidad es que no son

 

Nunca fueron la mitad mas uno,  solo un mito popular tan común en los argentinos soberbios y el consiguiente merchandainsing. River tampoco lo es, pero si, lo ha demostrado en los últimos tres años con sus recaudaciones que duplicaron a las de Bocas y todos los demás equipos, pese a su lamentable presente. Es decir, 1ero River, no tan lejos Boca y cerca Racing, San Lorenzo,etc

Para colmo, nadie dice que tiene la valla menos vencida y que, pese a todo  esta , matemáticamente, en la lucha por la pelea al titulo.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y la  revisión

 

De cuentas Passarella, ya pasaron 11 meses y eran  en 15 días que los socios y todos la iban a saber, que se esconde el Kaiser?

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Messi otro record

 

Supero a Rivaldo como goleador del Barcelona en la Champions League.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Genio trabajando

 

En el silencio baila Roger Federer. Hay gritos a favor de Andy Murray. Hay banderas escocesas en honor del ídolo local. Sobran, faltaría más, las manos dispuestas a despellejarse animando su transitar por el partido. Nada de eso pesa en el encuentro. Desmintiendo al escenario, la atmósfera es de piadoso recogimiento. Rechina el plástico de las zapatillas de los tenistas contra el cemento. Se oyen sus respiraciones como si fueran el altavoz de sus sentimientos. Solo falta, y ya es raro, un cartel que acompaña al suizo por las gradas de medio mundo desde hace mucho tiempo: Silence, genius at work. Silencio, que juega Federer: el número dos del mundo hipnotizó a la grada y a Murray (6-4 y 6-2 en 1h16m) con el andamiaje táctico de los buenos tiempos. elpais.es

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cadáveres en galpón

 

Lo que es ser r4ubby pobre, el intendente de San Miguel, termino, a escondidas, envinado los cadáveres de los 5  fallecidos, en lugar de la cámara de frío, para luego identificarlos a cualquier lado, para que renuncie un caradura así!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Apache goleador

 

Si, lo es nada menos que en el futbol ingles, nunca fue goleador, como crece este muchacho tan bueno de nuestras tierras!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Irán los 33 rescatistas?

 

A sacar a Boca del “fondo”!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pasarella DT paralelo?

 

Así parece, el Kaiser tiene  un ”soldado”, parece como en las política, ya no lo son de la Nación o de River, son del “jefe, ridículo.!!

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ser sincero

 

El golazo de Godoy Cruz de Mendoza, el shoteador dijo la verdad, “fue un centro”

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin equivalencias?

 

En España parece que, como antes en Inglaterra, ya no ahora, solo juegan dos, asi es aburrido

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Maradona y el caretaje

 

Ya no sabe como mostrarse, va a verlo a Mourinho y hablar de el como si fuera el mejor del mundo, tema discutido si los hay y que el partido del Barca con el real será muy parejo, cuando los azulgranas tienen un equipo compacto y el Real siguen siendo figuras. De paso lo putearon LOS Ingleses cuando fue a ver a Tevez y se quizo mostrar viendo a Federer, al menos no insulto a ningún tenista como aquí.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si es el futbol real

 

El de Godoy Cruz, nunca le importa el resultado, solo ganar jugando bien, sin mirar como va, o como le fue en el partido anterior o contra quien juega. Un lujo si los hay!!

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Boca exporta sus*
 

Boca exporta sus escuelas de fútbol a Australia y Corea

Cerró trato para que abran cinco establecimientos. Y planea ir a Sudáfrica.

 

Aunque ayer haya ganado en la Bombonera y celebrado, a lo grande con un imponente despliegue de fuegos artificiales, Boca pasa uno de sus peores momentos deportivos.

Sin embargo, el club de la mitad más uno parece no perder de vista los negocios. Y en lo que ya es un hábito desde que Mauricio Macri tomó las riendas, desde 1995 a 2007, la semana pasada selló un acuerdo para exportar cinco escuelas de fútbol a Australia.

La empresa Assenda, con su corazón en Sydney, concretará la apertura tras firmar un contrato que prevé requisitos de estética, procedimientos, y modelos de gestión para el derecho del uso de la marca.

La elección de Australia fue premeditada, ya que se buscó como contraparte un país con escasa historia futbolística, para lograr un impacto mayor. Martín Palermo iría a la inauguración, prevista en febrero.

Al tratarse del club más popular de la Argentina, Boca es también un símbolo de nuestra cultura y eso es lo que explota Pro Entertainment, con los derechos de la marca Boca y DNI (Desarrollo de Negocios Internacionales), cuya cabeza visible es el ex Fundación Exportar, Marcelo Elizondo. Se esmeraron para que la camiseta azul y oro también haga pie en Corea y Sudáfrica. Boca será, incluso, la llave para avanzar con otros productos.

Pro Entertainment tiene oficinas en Argentina, Brasil y China. Boca es para esta firma una máquina de generar ingresos. Este año la venta de las licencias con su marca superaría $14 millones entre golosinas, juguetes y, desde luego, remeras y camisetas.

En cuanto a las escuelas de fútbol se trata de una exportación innovadora: no se embarcan productos físicos sino intangibles.

“El valor consiste en la reputación de la marca”, remarcó Elizondo a Clarín . La exportación de servicios genera en Argentina US$ 9.000 millones.

Pero las exportaciones de franquicias, como en este caso, aun están en pañales y no superan US$ 80 millones. SILVIA NAISHTAT , clarin

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los periodistas que

 

No le daban trascendencia al partido de rugby de Los Pumas con Francia, pues los tenemos de hijos, claro, perdimos.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La plata o la carrera?

 

Se dará cuenta Boselli, el gran jugador ,hoy en el modesto Wiggam de Inglaterra, recien ascendido, ya varias veces goleado y ahora de nuevo a punto de descender , donde el ni siquiera es titular, que la plata no hace la felicidad, sino que mucha mas esfuma toda una trayectoria?

     -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin trapitos
 

Señor Director:
 

"En Auckland, Nueva Zelanda, con la compra de una entrada para presenciar un partido de rugby, se incluye en su precio el traslado ida y vuelta desde diversos lugares de la ciudad hasta los campos deportivos. Con esto se logran varios propósitos: no hay aglomeraciones ni congestionamiento de autos, tampoco hay saturación en los lugares de estacionamiento, el público llega ordenadamente y a horario, hay ahorro de combustible, se reduce la contaminación y, sobre todo, se eliminan los trapitos.

"Las uniones deportivas (AFA, URBA, UAR, AAT, etcétera) deberían implementar el sistema en forma obligatoria para todos los eventos a valores razonables y obligatorios (el que compra la entrada tiene el traslado incluido, lo use o no).

"Los gobiernos municipales deberían exigir esta norma para autorizar los eventos (incluidos los recitales) y creo que tanto el público como la ciudadanía de los alrededores de los estadios estarían agradecidos."
Carta de lectores Diario La Nación

Jorge Collazo
jacollazo@fibertel.com.ar

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mejor y mas sabio

 

Hoy es un día para ser culé", ha manifestado el centrocampista del Barcelona Xavi Hernández, probablemente el mejor jugador de la goleada (5-0) que el conjunto azulgrana le endosó anoche al Real Madrid en el Camp Nou. Xavi, el encargado de atender a los medios de comunicación tras el entrenamiento de esta mañana, ha invitado al barcelonismo a disfrutar de esta nueva ''manita'' al eterno rival y ha pedido que no hagan leña del árbol caído.

"No jugamos para reivindicarnos ni para enviar mensajes. Ni somos quién para decir que lo de ayer es una cura de humildad. En el Bernabéu será otra historia, seguro, pero lo de ayer fue una gozada y lo tenemos que disfrutar nosotros. Supongo que ellos ya estarán bastante jodidos. Además, conozco a los jugadores del Real Madrid, tengo amigos allí y son jugadores muy humildes", ha argumentado. El de Terrassa ha hablado, en el día después, de "euforia", de "inmensa felicidad" y de "satisfacción por el trabajo bien hecho" y ha destacado que, "más allá de un resultado histórico", lo más importante fue la "inmensa superioridad" que el Barça demostró ante el conjunto blanco.

"Es una maravilla sentirse así dentro del campo. Disfrutar de esta manera no tiene precio. Fue uno de nuestros mejores partidos, incluso mejor que el 2-6 del Bernabéu. Les superamos de forma brillante, siendo mejores que ellos en todo", ha destacado. El centrocampista de Barcelona cree que los mensajes que han ido llegando desde Madrid las últimas semanas les han servido "de motivación extra" y les van "de coña" para rendir al máximo nivel en partidos como el de ayer. "Cada uno puede decir lo que quiera en la sala de prensa, pero yo siempre he dicho que a nosotros nos gusta a hablar en el campo. Lo que queremos es competir en el terreno de juego. No se nos da bien otra cosa", ha afirmado al respecto.

Xavi incluso ha disculpado la reacción agresiva del madridista Sergio Ramos con él mismo y Carles Puyol tras su expulsión, aunque no la entrada a Lionel Messi, por la que vio la roja directa en el tiempo añadido. "Son cosas que pasan fruto de la tensión en el terreno de juego. Nosotros hemos perdido 4-1 en el Bernábeu y tienes una sensación muy mala, de rabia e impotencia. No hace falta que se disculpe por eso", ha declarado el mediocentro catalán, quien sin embargo, cree que la entrada de Ramos a Messi fue "de una violencia extrema " y ha recordado que hay un comité que deberá sancionar la acción.

Preguntado por si éste Barça es el mejor equipo de la historia, el centrocampista catalán se ha mostrado cauto: "Que lo digamos nosotros queda feo. Que hemos ganado muchas cosas, sí. Que jugamos muy bien al fútbol, también. De ahí a compararnos con los mejores equipos de la historia, creo que es muy pronto para decirlo". Lo que sí ha prometido Xavi Hernández es que el equipo no se ha cansado de ganar. "Tenemos una ganas intactas de seguir superando retos", ha subrayado.

Sabe que lo de ayer es "un golpe duro" para los de Jose Mourinho, que habrá que ver "cómo se recuperan" de ésta, pero también es consciente de que queda "muchísima Liga" y que el equipo aún no la tiene ganada. Su estelar actuación ante el Real Madrid lo reafirma como un claro candidato al ''Balón de Oro'', pero él ha insistido que no juega pensando en eso.

"Lo hago pensando en el equipo, no en premios individuales o en marcar dos o tres goles. Aunque claro que me gustaría ganarlo. Tanto si lo ganáramos Andrés (Iniesta), como yo, sería un premio al juego colectivo, a la filosofía Barça", ha apuntado. Por último, Xavi ha quitado hierro al gesto (una mano levantada y extendida recordando el 5-0) que hicieron algunos de sus compañeros al final del partido. "Igual estaban saludando", ha comentado con ironía, antes de añadir que "al final no se va a poder hacer nada, porque todo es una provocación" y que, a su entender, polemizar sobre eso es "una tontería". EFE - Sant Joan Despí – Elmundo.es

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 al 30 Noviembre de 2010

 

Perdedor y mal tipo!!

“Fue un partido duro. Es una lástima porque había empezado muy bien, pero en los dos últimos sets no saqué bien y eso hizo la diferencia. Nunca es lindo perder pero mi balance es positivo tras un año raro por las lesiones”, aseguró el cordobés. Luego opinó sobre el llamado del trainer que hizo Murray por una molestia en la muñeca en el 2-2 del tercer set: “lástima que Andy llore demasiado en la cancha. Si te pincha la muñeca y no podés jugar al tenis, tenés que parar y dejar .
ABC.ES

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más goles que Messi y
 

El chico holandés que hace más goles que Messi y Cristiano

Ricky Van Wolfswinkel lleva 16 tantos en el Utrecht, entre los partidos de Liga y la Europa League. Es uno de los máximos artilleros de la temporada europea.

Los números del ignoto delantero holandés Ricky Van Wolfswinkel son verdaderamente impactantes. De tan sólo 21 años, el chico del modesto Utrecht tiene en su haber durante la temporada 16 goles, superando entre otros a las dos máximas figuras del fúltbol mundial: Cristiano Ronaldo (12 goles) y Lionel Messi (15 goles).

Ricky Van Wolfswinkel nació el 27 de enero de 1989 en la ciudad mas pequeña de Holanda. Durante los partidos de Liga el habilidoso juvenil cuenta con 10 tantos, a tan sólo un gol del líder de la tabla, Mounir El Hamdaoui, del Ajax. Además, tuvo una muy buena performance en la Europa League, con 6 goles. 

Las buenas actuaciones del delantero de 1,85 metros y 70 kilos hicieron que el entrenador holandés, Bert van Marwijk, le diera la oportunidad de debutar con la selección en un amistoso ante Ucrania en agosto. Además, ya el Barcelona y el Ajax se anotaron entre los clubes importantes que mostraron interés en él.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tres sueldos de DT

 

River: Passarella paga tres sueldos de DT mientras la auditoría brilla por su ausencia 

El presidente de River echó a Cappa tras 18 partidos y repitió la historia de Astrada, a quien no le había respetado el contrato. Mientras, la auditoría de la gestión de Aguilar sigue sin realizarse y crece el déficit del club

 

Aquel 15 de noviembre de 2007, Daniel Passarella finalmente cumplió su promesa. Dejó el banco de River después de dos años (y ocho torneos) sin haber cosechado ningún título, lo que en aquella época de éxitos aún tibios sonaba a vergüenza deportiva. El camino fue el que transita todo entrenador de renombre al que se le niegan los resultados: ilusión en los hinchas - falta de respuestas del equipo - murmullo/insultos en la tribuna.

 

Al "Kaiser" se le reconoce haber sido siempre un hombre de fuertes convicciones. Que contratara a Ángel Cappa y no a Ramón Díaz como esperaban los hinchas fue apenas un botón de muestra que luego no revalidó en los hechos: por presiones del resto de la comisión directiva y el (lógico) temor por el descenso, tiró a la basura un proyecto en 18 partidos.

 

Bajo su mandato, Leonardo Astrada duró menos, 16 encuentros. Lo echó por teléfono cuando había prometido que terminaría su contrato. El trato y las formas molestaron al entrenador, la primera víctima en estos once meses de gestión. El club ahora deberá afrontar esa indemnización pendiente, la de Cappa, y pagarle el sueldo al que llegue.

 

Passarella cambió de pareceres a medida que fue mutando su rol en el fútbol: como jugador, con 22 años dio una valiente muestra de rebeldía cuando en 1975 se enfrentó nada menos que a Ángel Labruna para decirle que no quería ser marcador de punta (después de pagar su osadía con mucho banco, al final ganó la batalla y se convirtió en uno de los mejores centrales en la historia del fútbol argentino); como entrenador, nunca fue amigo de las disidencias.

 

Más bien prefirió dar golpes de autoridad. Terminado el ciclo de Alfio Basile, marcado por el doping de Diego Armando Maradona en Estados Unidos 94, el pedido a gritos de "orden" en la selección argentina encontró su mejor aliado en Passarella, quien fue a la carga con una decisión que aún hoy genera sonrisas irónicas: nada de pelo largo ni aritos, y rinoscopía a sus jugadores.

 

"Se distraen", fue el argumento que utilizó antes de hacer pasar a sus convocados por la peluquería. Claro que no pudo evitar la de Roberto Ayala en el gol del holandés Denis Bergkamp, cuartos de final del Mundial de Francia. Ratificó su postura esta temporada, recién asumido en River, para los chicos de las inferiores (ejecutó Juan José López, hoy interino en Primera). Es decir, en la misma temporada que España levantó la copa de campeón con los desalineados Carles Puyol y Sergio Ramos entre sus filas…

 

La bendita auditoría

Los resultados que el socio de River espera también pasan por los escritorios y la Justicia. Y bien puede sentirse estafado cuando oye que todo el problema es la supuesta incapacidad de un entrenador (o dos), cuando poco se ha hecho por aclarar cuáles fueron las causas que llevaron al club a esta crisis inédita.

 

Uno de los estandartes de Passarella en su campaña electoral fue una prometida auditoría a la gestión de José María Aguilar que hoy, a casi un año de su asunción, sorprende por la lentitud y supera el peligroso límite de la mentira. El "se acabó la joda" del slogan parece que terminará, en realidad, en una causa archivada.

 

Diversas publicaciones periodísticas dan cuenta de una reunión del presidente de River con Julio Grondona en la que el titular de la AFA le habría sugerido desistir con la investigación, precisamente porque Aguilar ocupa actualmente un cargo importante en la FIFA y había sido designado para la organización de la Copa América que se jugará el año próximo en la Argentina.

 

Passarella deberá dar explicaciones tarde o temprano, por distante que se muestre de los micrófonos en los últimos tiempos. Y paralelamente tendrá el desafío de jugarse por un entrenador al que por fin deberá sostener en los hechos. La "sorpresa" que sintió en diciembre de 2001 cuando fue despedido del Parma tras dirigir apenas cinco partidos (los perdió todos) se le volvió en contra hoy, del otro lado del mostrador. Acaso un cambio de parecer más que contradice la fortaleza de sus convicciones.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

En nombre del Padre

 

Leandro Pompilio rompió el silencio

El hijo del ex presidente de Boca habló por primera vez sobre los rumores que rodearon la muerte de su padre y cargó muy duro contra Ameal.

 

Si algo le faltaba a Boca Juniors, era un nuevo escándalo en la interna del club. Mientras el equipo no encuentra el rumbo y, a pocos días del superclásico, la continuidad de Claudio Borghi pende de un hilo, Leandro Pompilio, hijo del fallecido ex presidente xeneize, rompió el silencio y cargó muy duro contra Amor Ameal, el actual titular de la entidad de La Ribera.

 

“Decía que era amigo de la familia y desde el fallecimiento de mi padre, ni siquiera levantó el teléfono”, acusó Leandro, quien por primera vez habló sobre los rumores que indicaban que en la noche de su fallecimiento su padre había mantenido relaciones con una modelo. “Nos dolió muchísimo, porque se hablaron muchas cosas. Y tengo confirmado que esas cosas salieron desde adentro del club”, reveló el hijo de Pompilio en una entrevista con el programa Boca de Selección, de Radio América.

 

“Nosotros pensábamos que había gente buena dentro del club, pero que hayan dicho algo así y más de mi papá es muy grave”, agregó Leandro, quien luego contó cómo fueron las últimas horas de su padre: “Esa noche, con mi papá vimos una novela que terminaba y que siempre veíamos los cuatro juntos, en familia. Después vimos Paso a Paso y luego él se fue a dormir. Al otro día, ya no despertó. ¡Pero se dijeron tantas cosas…! Y lo tengo confirmado que vino de adentro del club”.

 

Luego, el hijo de Pompilio cargó muy duro contra Ameal. “Al poco tiempo del fallecimiento de mi viejo, cuando se seguía hablando de este tema, se lo planteé al presidente y le dije: ‘Boca, como institución, tiene que parar esto. Porque si salgo a hablar yo, voy a decir cualquier barbaridad’. Entonces, preferí no hablar. Pero el presidente no dijo nada, como siempre. Es lamentable, pero así es la vida”, se quejó.

 

“El presidente no tuvo ni la delicadeza de venir al mes o al año a la misa de mi papá. ¡Ni siquiera llamó por teléfono! Hace poco se cumplieron dos años de su fallecimiento y algunos amigos del club organizaron un partido en Casa Amarilla. Lo ví ahí e imaginé que vendría a saludarme, pero me ignoró directamente. No lo entiendo: siempre había declarado que era amigo de mi papá, amigo de la familia y que su familia era amiga de la nuestra. Pero llegó a ser presidente y se olvidó de todo. Eso es lo que más nos duele”, aseguró Leandro.

 

Días atrás, al cumplirse dos años del fallecimiento de Pompilio, su hija Natalia publicó un aviso fúnebre donde denunciaba una “traición”, aunque sin dar nombres. “Te quiero pedir algo… Perdoná a aquellos que te traicionaron. Perdoná a aquellos que te injuriaron y hablaron tantas mentiras. No saben lo que dicen”, decía parte del texto.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Croatas sin Gays?

 

'Ningún homosexual jugará en la selección croata'

Para él, la homosexualidad es un "hándicap", una "perversión" y por eso Vlatko Markovic, presidente de la federación croata de fútbol afirmó que mientras él ocupe su cargo "ningún homosexual jugará en la selección"croata. Evidentemente, no ha tardado ni 24 en disculparse por el revuelo que se ha levantado en su país.


Markovic tiene la intención de mantenerse en la poltrona presidencial y en diciembre aspira a ser reelegido por cuarta vez para un cargo que ocupa desde 1999. Sin embargo, sus declaraciones en una entrevista publicada por el diario 'Vevernje Novosti' le hacen un flaco favor pues Markovic fue un paso más allá al señalar que "afortunadamente el fútbol lo juegan personas sanas".

 

En un país de tendencia conservadora y católica, las palabras homófobas del presidente no han sentado muy bien en el seno de las organizaciones de gays y lesbianas, que han exigido sus públicas disculpas de inmediato. "Quiero pedir perdón a todos los que se han sentido molestos por partes de mi entrevista", señala en un comunicado que ha publicado la web de la federación croata (HNS).

 

"Estoy triste por el hecho de que mis observaciones fueron, de una determinada manera, mal interpretadas", apunta. "Mi intención no es en absoluto la de herir a nadie, porque no tengo absolutamente nada en contra de los miembros de las minorías en general y, en particular, contra homosexuales", añade una nota exculpatoria que no ha parecido suficiente a los agraviados que, ahora, exigen que en el próximo encuentro de la selección arlequinada también ondee la bandera arcoíris, símbolo de los homosexuales.

 

Una polémica que viene a sumarse a las declaraciones del delantero internacional alemán Mario Gómez quien, en una entrevista con el diario germano 'Bunte', animó a todos los futbolistas gays a salir del armario para que puedan "jugar liberados". "La homosexualidad -prosigue- ya no es ningún tema tabú", ya que en Alemania "tenemos un ministro de exteriores (Guido Westerwelle) que es homosexual y el alcalde de Berlín (Klaus Wowereit) es también gay, por lo que los futbolistas profesionales que lo sean deberían confesarlo". ELMUNDO.es | Agencias | Madrid | Zagreb

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un pueblo llamado

 

Vila-real versus Villarreal CF

Un pueblo llamado fútbol

 

El aforo de El Madrigal supone más de un tercio de la población total

El presupuesto de la entidad de Fernando Roig casi dobla al de su ciudad

Uno de cada cinco habitantes de Vila-real es socio del club amarillo

'Cuando fichamos a Palermo, todo el mundo preguntó dónde estaba Vila-real'

Si la historia del Villarreal CF va inexorablemente ligada a la ciudad de Vila-real (Castellón) no es menos la influencia de la entidad futbolística en el pueblo, que ha sufrido la transformación a ciudad precisamente tras la eclosión del equipo local.

 

Conocida en el mundo de la empresa por ser el núcleo industrial de la cerámica -desde donde 'nace, crece y se multiplica' el producto Porcelanosa-, en la actualidad es la urbe más joven de toda España con su club deportivo entre los grandes. Hoy en día se erigen como aspirantes a la Liga, terceros tras Madrid y Barça, y mantienen las opciones en la Liga Europa.

 

Apenas rebasa los 51.000 habitantes, y ha conseguido 'señalarse' en el mapa para todo aquel aficionado del fútbol que se precie, tanto en España como en el resto del mundo. No en vano, ha sido capaz de gestar y alimentar el fenómeno de las peñas 'futboleras' en lugares tan dispares como Eslovaquia, Bélgica, Estados Unidos, Corea del Sur, Ucrania, Holanda y Finlandia, y así, hasta cerca de 40.

 

Pese a ser una ciudad industrial, ha buscado en el deporte rey una salida turística. Tras el hermanamiento con el Celtic de Glasgow, la ciudad reunió una cifra récord de más de 8.000 personas para el partido de 'Champions League' en El Madrigal, que se situó entorno a los 6.000 seguidores cuando se enfrentaron al Rangers y entorno a los 3.000 ingleses contra el Arsenal, ya en semifinales de la Liga de Campeones.

 

Con unas cuentas que no suponen ni una sexta parte de los grandes presupuestos del Real Madrid y del Barcelona, sin embargo, los números del Villarreal CF doblan casi el presupuesto global de toda su ciudad. Sin llegar si quiera a soñar con los más de 400 millones de euros de los dos 'gigantes', el club amarillo gestiona 67 millones de euros en 2010, esto es, casi el doble del presupuesto que manejará el Ayuntamiento de Vila-real (37 millones) el próximo año.

 

"Uno de cada cinco habitantes de Vila-real es socio de la entidad amarilla y la gente está orgullosa de ver a su equipo jugar en Primera División y en Europa. También es verdad que instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación y otras empresas siempre nos han respaldado", explica el presidente del Villarreal CF, Fernando Roig. Gijón, Vigo o Getafe son otras ciudades comparables a Vila-real, con la salvedad de que todas superan los 100.000 vecinos.

 

"Tradicionalmente, la afición se dividía muy claramente entre seguidores del Madrid, del Barça y del Valencia y todos compartían un sentimiento especial hacia el Villarreal, pero como segundo equipo. Hoy en día ya nadie piensa en otros colores que no sean amarillos", explica el ex alcalde, Manuel Vilanova, quien ha sido testigo de la transformación del equipo y de sus vecinos.

 

"Los primeros años nos pareció un sueño, pero la gente poco a poco comenzó a creerse que podíamos ser grandes. Recuerdo que el año que 'fichamos' a Martín Palermo yo tenía una reunión en el Ministerio de Fomento con técnicos del entonces gabinete de Francisco Álvarez Cascos y en cuanto llegué todo el mundo estaba revolucionado, preguntándome dónde estaba Vila-real, cuántos habitantes tenía y demás, lo cual me demostró que existíamos fuera de nuestra Comunidad. Hoy en día hasta en Argentina nos ubican en el mapa, con jugadores como Riquelme, Palermo o Arruabarrena", aporta Vilanova.

 

Sin embargo, si la ciudad de Vila-real no se explica sin el Villarreal CF, el club no se concibe sin la figura de su presidente, distinguido como Hijo Adoptivo de Vila-real, compartiendo honores sólo con el cardenal Tarancón.

 

Desde el nacimiento del equipo, en 1923, la entidad jamás superó la Segunda División hasta 1998, apenas un año después de que Fernando Roig comprase as acciones mayoritarias a Pascual Font de Mora. La experiencia duró apenas un año, lo suficiente como para que la directiva amarilla y la ciudad tomasen conciencia de las aspiraciones que perseguían y repetir la gesta en el año 2000, hasta la fecha.

 

El número de socios que tenía el club cuando Roig se hizo con el control se sitúa en torno a los 4.500, según exponen fuentes oficiales. De cara al debú en Primera División ya subió la cifra, hasta rozar los 10.000, y actualmente, queda establecida en 21.000 socios, una cantidad récord junto a la de la temporada 2008-2009.

 

El campo de El Madrigal se ha transformado a una velocidad vertiginosa, pasando de disponer de una capacidad para unos 10.000 espectadores en la temporada 98-99, a más de 25.000 hoy en día. La Ciudad Deportiva, que se gestó en un pequeño vestuario, ahora instruye a la cantera amarilla, de donde salieron jóvenes como Héctor Font (natural de Vila-real y actual jugador del Jerez), Santi Cazorla o incluso Jefferson Montero. Y es que esta ciudad se construyó entorno a un instituto de enseñanza secundaria, donde los chavales acuden a diario a sus clases pre-universitarias.

 

Además, en pocos meses, la Conselleria de Educación tiene previsto inaugurar un centro de tecnificación deportiva al lado de estas instalaciones, pensadas para todos los niños de la ciudad, la comarca, la provincia y el resto del mundo que busquen 'explotar' al máximo sus cualidades deportivas, sobre todo, en materia de fútbol. Actualmente hay más de 900 niños en la escuela de fútbol base del Villarreal, que cuenta con 43 equipos, cuatro de ellos femeninos.

 

Cuando a Fernando Roig le preguntas "¿Cómo sabía hace tantos años que el Villarreal iba a estar en Europa?", su respuesta es clara y concisa: "No lo sabía, pero tenía un plan. En mi cabeza estaba todo diseñado, aunque quizá no tan rápido como finalmente ha terminado siendo. El hecho de subir a Primera el año de mi llegada lo terminó acelerando todo".

 

Y si la cuestión es "¿Veremos éste o en pocos años al Villarreal campeón de Liga?". "Desde luego, es para lo que estamos trabajando. La Liga es muy difícil y está al alcance de muy pocos, pero el proyecto era hacer un equipo grande. Si no fuera así, me hubiese quedado en casa", concluye. Sandra Morales | Vila-real (Castellón), elpais.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Argentina hizo historia

 

Una argentina que hizo historia

Pilar Geijo se consagró campeona mundial de natación de aguas abiertas. Impresiones de una mujer que llevó al país a lo más alto.

Este año en Canadá protagonizó un histórico doble triunfo / Gentileza de Pilar Geijo

“Futura campeona del mundo”, decía el cartel que imprimió a los 14 años y colocó en su escritorio, siempre a la vista, como para no perder el rumbo. Hoy, 12 años después, Pilar Geijo puede tachar la palabra “futura”: a los 26, ostenta el título de campeona mundial de natación de aguas abiertas, además de cargar con el orgullo de ser la primera argentina en alcanzar semejante logro.

 

La llegada de Pilar a la cima no fue exactamente como ella lo soñó: la última de las 10 carreras de 15 kilómetros que integra el Grand Prix FINA que se debía realizar en Fujairah el 27 de octubre se suspendió por la muerte del nadador estadounidense Francis Crippen. Así, por lo puntos conseguidos en las carreras anteriores -de haberse realizado la competencia, aún llegando última Pilar se aseguraba el primer puesto-, accedió al primer lugar del ranking.

 

“Era un objetivo que soñaba hace bastante tiempo y haberlo alcanzado fue una alegría muy grande”, dispara Pilar, en diálogo con 442. Sin embargo, reconoce que la sensación al momento de coronarse fue ambigua: “Yo estaba contenta pero a la vez fue una situación muy triste. Con el tiempo voy disfrutando un poquito más, pero en el momento fueron sensaciones encontradas, porque no daba para festejar”, confiesa.

 

La presión y el reglamento. Crippen falleció el 23 de octubre tras una descompensación a dos kilómetros de la meta. “Fue una situación trágica. El reglamento dice que para formar parte del ranking mundial final es obligatorio terminar la última prueba dentro del tiempo límite. Es una presión extra. Tranquilamente me podría haber pasado a mi, porque las condiciones climáticas iban a ser las mismas”, explica Pilar, y asegurá que, por todo el esfuerzo realizado durante el año, seguramente ella también hubiese intentado terminar la prueba para no quedar relegada del escalafón mundial.

 

Sueño cumplido. Pilar dio sus primeras brazadas a los seis años en GEBA, y a los ocho ya era federada y competía en pileta. Sin embargo, las aguas abiertas llegaron a los 15, en una carrera que se hizo en san Antonio de Areco. “A partir de ahí seguí con esta disciplina. Primero representando a Argentina en los Sudamericanos, después en los Panamericanos, y este es el segundo año consecutivo que me dedico a hacer el circuito FINA”. No le fue nada mal: en 2009 terminó segunda y este año llegó a lo más alto del podio.

 

Como su dedicación es full time, para Pilar son fundamentales los sponsors, además del apoyo de la Secretaría de Deportes de La Nación y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además de nadar, Geijó estudia la carrera de Contador Público y está a tan sólo cinco materias de conseguir el título. “Con la natación se me complica pero de a poco voy avanzando y voy bastante bien”, admite.

 

Luego de diez días de descanso, Geijo retomó la rutina del entrenamiento -cinco horas por día divididos en dos turnos, medio turno los sábados y gimnasio tres veces por semana-. Con el máximo galardón en casa, ahora el objetivo está puesto en el circuito que arranca el 30 de enero en la carrera Santa Fe-Coronda y en poder representar a Argentina en los próximos Juegos Olímpicos. “En 2008 estuve muy cerquita de clasificar, así que me quedó un poco la espina”, reconoce. Hoy, con más experiencia, el camino tiene menos obstáculos. Silvina Fiszer Adler, Redactora de 442.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todas las Copas America

 

LA CONTINUIDAD DE STÁBILE Y EL INCREÍBLE NÚMERO DE DIEGO

Hubo muchos mediocampistas centrales, como el Checho. Pero nunca dirigió un arquero.

 

 20 AÑOS.STABILE GANO CASI TODAS LAS COPAS AMERICA.

 

BUENA COSECHA. DIEGO LOGRO EL 75% DE EFECTIVIDAD.

Francisco Olazar era centromedio , volante central, como lo fue también el ahora flamante entrenador de la Selección argentina Sergio Batista. Fue jugador multicampeón de Racing en la década del 10, en la que brillaba su línea delantera compuesta por Canavery, Ohaco, Marcovecchio, Hospital y Perinetti. Pero Olazar era el patrón de la cancha por su técnica, su postura y liderazgo. Fue el primer director técnico de la Selección, en el Sudamericano de 1929 que se disputó en Buenos Aires y en el Mundial de 1930, cuando Argentina perdió la final con Uruguay 4-2. El primero de una lista de 32 técnicos efectivos y 3 interinos -además de Batista- (Miguel Ignomiriello, Federico Sacchi y Claudio Vivas).

Olazar fue DT y no entrenador, porque esa función estaba dedicada a quienes ejercían la preparación física. Los dirigentes que integraban la Comisión de Selección eran lo que tenían poder de mando, de designación. Pero el primer ex jugador que se puso al frente de un plantel fue el eje medio de Racing, quien se había retirado en 1922, demasiado joven y lleno de gloria. Un tiempo antes de Olazar fueron designados Angel Vázquez (1924-25) y José Lago Millán (1927-28). La función de estos era clara: preparar físicamente al equipo, como lo hizo Juan José Tramutola en el Mundial de Uruguay. Como Olazar y como Batista, también ocuparon el sector central de la mitad de la cancha Victorio Spinetto (en triunvirato en 1959 y sólo durante 1960-61), Juan Carlos Lorenzo (sólo dirigió los Mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966), Néstor Raúl Rossi (un partido en 1962, junto con Felippe Pascucci en 1934, fueron los que menos duraron ), José María Minella (1964-65 y 68), Vladislao Cap (1974) y Alfio Basile, quien estuvo durante dos etapas (1991-94 y 2006-08). El Coco comenzó jugando de volante central, pero después Juan José Pizzuti lo hizo marcador central.

Desde 1974 a la fecha, el cargo se lo repartieron 7 nombres. César Luis Menotti (delantero, armador), Carlos Bilardo (primero delantero, luego volante corredor) , Basile, Daniel Pasarella (marcador central), Marcelo Bielsa (marcador central), José Pekerman (volante derecho) y Diego Maradona (delantero, goleador, genio). Menotti y Bilardo fueron campeones del mundo. Marcelo Bielsa tuvo un alto porcentaje de puntos: 73 % sobre 68 partidos. Como una paradoja argentina,Maradona fue el que mejor porcentaje de puntos tuvo de este grupo: 75 %(24 partidos, ganó 18 y perdió 6).

Veinte años no fueron nada y fueron mucho en la vida de Guillermo Stábile, elFiltrador , goleador de Huracán y del Mundial de 1930, técnico de la Selección entre 1939 y 1958.

En la época dorada del fútbol argentino, el seleccionado se impuso casi siempre en cada Copa América. Incluso, fue una maravilla en el Sudamericano de Lima, en 1957, cuando irrumpieron Las Carasucias.

Pero el Desastre de Suecia, la eliminación impensada del Mundial tras caer con Chechoslovaquia 6-1, cambió el mapa durante mucho tiempo. Con 124 partidos dirigidos y un 76 % de efectividad, Stábile sigue siendo el más técnico de todos.

Otra gran curiosidad es que Argentina tuvo 5 entrenadores que no fueron jugadores. El italiano Felipe Pascucci en 1934, Angel Fernández Roca en 1938-39, José D’Amico en 1961 y 1963, Alejandro Galán (apodado Jim Lopes ) en 1962 y 1967 y Carmelo Faraone en 1967. Todos tenían conocimientos de fútbol, pero más de preparación física. También hubo delanteros, marcadores centrales y de punta y volantes por derecha e izquierda. Pero nunca un arquero.

Diego Maradona 

"Si Batista se viste de Piñón Fijo quizás haga más feliz a Messi [...] Tiene bajo perfil porque tiene 3 goles en la selección y yo 200."  Perfil.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 al  15 Noviembre de 2010
 

Palabras correctas

 

Messi ninguno de los compañeros que se dedican al futbol tiene intención de dañar al otro. Refiriéndose al adversario que lo lesiono. Todo un ejemplo para aquellos que buscan la maldad en cada acción. Elmundo.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

No se lo merecía

 

Ayer, en LA NACIÓN, Lucas Monteverde había dicho que difícilmente podía repetirse el resultado de 2009, como sucedió: "Nos volvieron a c... a palos. Pensé que no podía suceder dos veces, pero nos pasó". Y dejó una frase sobre la actuación de su equipo: "Me da bronca llegar a una final y que no se juegue como se debe. La gente no vio lo que se merece en una final".NOTA DE LA REDACCIÓN: Lo bueno de Lucas no es que esta solo mal porque los volvieron a cagar palos, sino que el publico no se merecía tan baja calidad para tan alta final!

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reglas para todos!!
 

Los periodistas discuten la mala expulsión de Borghi, primero porque entro 1,60 minutos tarde con el equipo y ahora ya solo 50 segundos, y que ello esta mal. Las reglas están para cumplirse sino para que son reglas, buen ejemplo dan ellos y nada dicen de los otros cuatro DT que fueron expulsados y nadie de ellos dijo nada. El Editor
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zidane estrena…

 

Zidane estrena funciones en el Madrid

Participó en una reunión con Mourinho y los futbolistas y por la tarde presenció el choque en el palco de San Siro

 

El ex futbolista francés Zinedine Zidane estrenó en el palco del estadio de San Siro, durante el choque entre Milan y Real Madrid de la Liga de Campeones, sus nuevas funciones dentro del clun blanco.

Zidane, que hará labores de enlace entre la plantilla y las altas esferas del club, llegó por la mañana a Milán, horas antes de que lo hiciera el equipo y participó en una reunión con el técnico José Mourinho y sus futbolistas al mediodía.

 

Ya por la tarde, acompañó a la directiva merengue al palco del coliseo milanista, donde se convirtió en el centro de atención de todas las miradas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
T
iene 211 goles, es poco
 

Fuertes tiene 211 goles, no leo que se lo compare y eso que esta la misma altura que Palermo, con la virtud, que el 85% de ellos  hechos en equipo chico como Colon o es por eso? El Editor

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Guardiola saca su señor Hyde
 

Las expulsiones, los desencuentros con Eto'o e Ibrahimovic y la discusión con Solbakken se suman al currículum de Pep

Solbakken y Guardiola casi fueron más allá de las palabras.

En Sergio Busquets destaca, entre otras cualidades, su capacidad para cortar juego, jugar y hacer jugar. En el estadio Parken de Copenhague apareció en el momento justo para cortar un posible «juego de manos» entre Pep Guardiola y el técnico danés Stale Solbakken. Palabras hubo entre los dos entrenadores. Tensión respecto a los conocidos y castigados silbidos de Pinto en el partido en el Camp Nou ante los daneses. Hasta el más impasible puede perder la calma en según qué momentos. Pep, habitualmente educado en su gesto y su discurso, no escapa a las situaciones en las que los nervios se le escapan, así como algún raje. Hubo para Solbakken en rueda de prensa: «Preguntadle a él lo que ocurrió, él sabe muy bien cómo manipular a los medios».

No es la primera vez que Guardiola ha protagonizado alguna salida de tono, algún hecho reprochable. Marzo de 2010. El técnico del Barça ve la cartulina roja en un partido frente al Almería. El colegiado era Clos Gómez y reflejó en el acta que el preparador barcelonista le dijo: «No te enteras de nada; no ves que estás pitando todo al revés». La apreciación del árbitro tuvo respuesta por parte de Pep, quien aseguró que «el árbitro y el asistente mienten y lo saben, se lo diré personalmente al árbitro cuando le vea». Pese a reconocer que vio las imágenes de su expulsión y reconoció no sentirse orgulloso por su actuación aclaró que «soy impulsivo y no será la última que vez que me expulsen». Fue multado con 15.000 euros.

La parte del señor Hyde de Guardiola también la probó el «reconocido» árbitro Howard Webb. Pep saltó furioso del banquillo cuando vio que el británico mostraba la amarilla a Messi en una jugada que el preparador catalán consideraba penalti del Bayern sobre el argentino. Webb se acercó ante la insistencia de éste y le dijo «Vete a la grada». Luego siempre llega el tiempo en el que aparece Jekyll. «No he podido controlarme. Pero también soy así. A veces pierdo los papeles como cualquier otro, pero tengo un cargo de responsabilidad que me tengo que controlar». Con el Barça Athletic vio la roja dos veces.

Guardiola también ha tenido algún desencuentro en el vestuario que dirige. Por «feeling» cortó su relación con Samuel Eto'o, mientras que con Zlatan Ibrahimovic nunca quedó del todo clara su salida al Milán. Como futbolista fue expulsado ocho veces. R. COSÍN / VALENCIA, REUTERS

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Messi no jugo con
 

Batista como en el Barca, pero si muy cerca, en cambio con Maradona, siempre estuvo a años luz de poder jugar libre y tranquilo como ahora. Nota de la Redacción
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Putin en el F1 a 240kms
 

Rusia: Putin prueba velocidades en automóvil de Fórmula Uno

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, se subió al volante de un automóvil de carreras de Fórmula Uno en un circuito cerca de la ciudad de San Petersburgo.

Después de bajar del auto de color amarillo, a Putin se le dijo que había alcanzado una velocidad máxima de 240 kilómetros por hora.

 

El mes pasado, Putin firmó un acuerdo para llevar la Fórmula Uno a Rusia a partir de 2014.

Corresponsales indicaron que la transmisión televisiva de Putin en el auto es la última en una serie de eventos que lo presentan como un hombre de acción, al tiempo que el primer ministro contempla la posibilidad de volver a ser candidato a la Presidencia rusa en dos años.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

El recoge pelotas!!

 

Con esta victoria, Federer, antiguo recogepelotas del torneo cuando era pequeño, se quitó la espina de la final del año pasado, en la que el helvético cayó derrotado frente al propio Djokovic , que frenó en seco la racha de victorias del ex número 1 del mundo en este torneo. As.com

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me produce risa oír..

 

 «Me produce risa oír que Cristiano y yo no nos pasamos el balón»

El delantero argentino quiere volver a ser protagonista destacado en el derbi que hoy enfrenta, en el Bernabéu, al líder con el Atlético

Gonzalo Higuaín se estrenó como goleador en España, en 2007, ante el rival de hoy, el Atlético de Madrid. El argentino ya no es una promesa, sino uno de los mejores delanteros de Europa. Desde esa situación de privilegio, ayer analizó para ABC el derbi, el «nuevo» Real Madrid y su situación personal. Y a Mourinho, claro.

 

Gonzalo Higuaín

—Hoy será un día de buenos recuerdos para usted. Su primer gol en el Real Madrid se lo marcó al eterno rival, el Atlético.

—Si, fue en el Calderón, en un partido que íbamos perdiendo y empatamos con mi gol. Fue una gran forma de debutar como goleador. Últimamente se me está dando bien el Atlético. A ver si sigo con esa racha...

—¿Cómo ve al Atlético? ¿Hay que tenerle miedo hoy en el Bernabéu?

—Va a ser un equipo duro. Llevan 11 años sin ganar en nuestro campo y está claro que van a venir a hacer lo posible para vencernos en nuestra casa.

—Pero el rival llega muy diezmado en defensa. No jugarán ni Godín, lesionado, ni Perea, sancionado.

—Sí, son dos centrales duros, muy buenos. Pero pondrán a otros jugadores de gran nivel. El técnico del Atlético tendrá que retocar su esquema, pero no creo que eso suponga una gran ventaja para mí.

—Se habla mucho de que el Real Madrid no ha jugado aún con equipos grandes de la Liga. ¿Puede ser el Atlético esa primera piedra de toque para medir el potencial del equipo?

—Todos los partidos son difíciles. Creo que el primer punto para medir dónde estamos han sido los dos partidos del Milán, y hemos estado a muy buen nivel. El derbi es un partido especial, pero hemos tenido rivales muy duros hasta ahora en Liga.

—Lleva siete goles, cinco en Liga y dos en Champions. ¿Ha notado mucho la presencia de grandes pasadores este año, como Di María u Ozil?

—Sí, se nota mucho la presencia de gente que ve bien los huecos, que mete bien el último pase. Todavía queda conocernos mejor, seguir mecanizando jugadas, pero creo que hemos ganado mucho en ataque.

—¿Qué piensa cuando lee o escucha que usted y Cristiano Ronaldo no se entienden, no se pasan el balón?

—¡Me produce mucha risa! Hemos hecho más de 50 goles el año pasado, muchos de ellos con pases entre nosotros, y que haya gente que todavía diga eso...

«Candidatos a todo»

—Y la Liga, ¿otra vez cosa de dos?

—No necesariamente, pero está claro que los dos grandes favoritos somos el Barcelona y nosotros. El Barça está al máximo nivel. Es candidato a ganarlo todo. Es uno de los grandes a nivel mundial. Como nosotros.

—Pero, ¿no cree que el Barcelona tiene un equipo corto para afrontar con garantías todas las competiciones, y más en un año postmundial?

—No sé si eso va a ser determinante. El año que lo ganaron todo, tampoco tenían una plantilla muy larga y casi siempre jugaban los mismos. Es cierto que este ha sido año de Mundial, y hay jugadores que se están resintiendo, pero no creo que vayan a ceder mucho.

—¿En qué se diferencia este Real Madrid del equipo del año pasado?

—Hemos ganado en solidez. Jugamos más en corto, defendemos mejor, nos llegan menos a portería. Esto es un conjunto en el que todos vamos hacia el mismo lado. Pero tengan en cuenta que el año pasado hicimos 96 puntos en Liga. Eso no lo hace cualquiera. El año pasado eramos muy sólidos, hacíamos muchos goles, pero sucedieron cosas que nos desestabilizaron un poco, aunque luego demostramos que eramos un buen equipo. De todas formas, este año acabamos de empezar. No hemos ganado nada y queda mucho por hacer.

—¿Este año se van a tomar la Copa en serio?

—Nunca dejamos de tomarla en serio. El año pasado pasó lo que pasó, y hubo quién interpretó que no habíamos querido disputarla, pero el Real Madrid siempre sale a ganar.

«Mourinho te dice la verdad mirándote a los ojos»

—Cuéntenos cómo es José Mourinho con sus jugadores.

—Muy cercano. Es buena persona. Te dice lo que piensa mirándote a los ojos. Se nota que te está diciendo la verdad. Eso es muy importante para nosotros.

—¿Es tan exigente como parece?

—Sí, porque es un técnico ganador. Y contagia ese espíritu. Ha cogido mucha madurez en otros equipos y ha llegado aquí ya como lo que es, uno de los más grandes y sabe cómo transmitírnoslo a los jugadores.

—¿Ha dado Mou con la fórmula que necesitaba el Madrid?

—Se está creciendo mucho cada día. El técnico ha sabido aprovechar muy bien a los que estábamos y a los que llegaron nuevos, pero es pronto para hablar de si estamos ya bien formados como equipo. Como he dicho antes, esto acaba de empezar.

—¿Cuál es el secreto del éxito de Gonzalo Higuaín?

—Confianza en uno mismo. Y no darme por vencido nunca. Me ha ayudado mucho el equipo, y mi padre, que fue jugador. Pero me queda mucho por mejorar. Siempre trato de dar lo mejor de mí, pero los resultados que estamos consiguiendo se deben al equipo. Siempre digo que lo individual puede sobresalir si el colectivo está bien.

—¿Teme que Benzema le quite la titularidad?

—Benzema es un compañero, podemos jugar juntos, jugará él o jugaré yo, pero lo que nos importa a ambos es el equipo. abc.es, Oscar Pozim

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gol en el turismo uruguayo

  

Gol de Forlán para el turismo uruguayo

 

El gobierno uruguayo sigue explotando la imagen de Forlán para beneficiar al turismo interno.

 

La fama y el carisma de Diego Forlán está siendo utilizada por el Ministerio de Turismo de Uruguay para atraer turistas al país a poco más de un mes del comienzo de la temporada estival en el hemisferio sur.

 

“Ser el mejor jugador del mundial es algo increíble, sentís una alegría y un orgullo muy grande pero, también cansa…”, dice Diego Forlán en dos spots publicitarios que comenzarán a salir desde la semana próxima en las principales señales de TV por cable de América Latina y en algunos canales abiertos de Argentina.

 

“Por suerte en Uruguay tenemos los mejores lugares para disfrutar, divertirse, conocer cosas nuevas, pasar en familia”, continúa el delantero, mientras se ven imágenes turísticas y paisajes uruguayos. Al final de los dos cortos publicitarios, de poco más de 30 segundos de duración, la estrella del fútbol hace un llamado directo a conocer su país.

 

“Forlán es el uruguayo más conocido en el mundo. Quisimos que fuera la cara visible de una invitación a visitar Uruguay”, explicó a BBC Mundo Benjamín Liberoff, asesor del Ministerio de Turismo.

 

Liberoff indicó que el Ministerio quiso capitalizar el desempeño logrado por la Selección uruguaya y en especial, por su estrella. “El nombre del país fue ganando espacio a nivel internacional gracias a la actuación de la selección en el Mundial de Sudáfrica y en particular a la actuación de Forlán, que fue destacado como mejor jugador y uno de sus goles elegido como el mejor del campeonato”, indicó Liberoff.

 

“Tiene una gran memoria”

 

La locución de Forlán se grabó en la capital española, donde vive el delantero del Atlético de Madrid, ya que por razones de agenda, el futbolista no podía venir a Uruguay.

 

Pablo Colotta, director de cuenta de la agencia Young & Rubicam, que realizó la campaña, explicó a BBC Mundo que “usamos la misma presencia y locución de Forlán en dos comerciales distintos, para mostrar más destinos y atractivos turísticos y hacer un pautado más ágil, con mayor repetición”.

 

La campaña también está en vallas publicitarias.

 

El director dijo que el equipo quedó muy satisfecho con el desempeño del jugador, que ya tiene una vasta experiencia en publicidad. Forlán ha participado en campañas como embajador de Unicef, y en campañas de seguridad vial para la Fundación de su hermana, Alejandra Forlán, entre otras.

 

“Es una persona sumamente profesional, con una gran memoria para recordar los textos”, aseguró. “Llevamos un guión y lo dijo de forma textual pero a la vez espontánea. Lo hizo como el director le iba indicando, con distintas posturas para tener más opciones para utilizar en la edición”, explicó.

 

La agencia también produjo una versión de la campaña publicitaria en inglés, para mostrar en las ferias turísticas, aprovechando que Forlán tiene un manejo fluido del idioma.

 

El jugador también protagoniza imágenes publicitarias para vía pública, que ya se exhiben en la capital argentina. Algunas de esas fotos también se exhibirán en ferias turísticas como la “World Travel Market”, que se inaugura en Londres la próxima semana. Verónica Psetizki, BBC Mundo, Montevideo

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juego diferente al mío

 

Javier Mascherano se marcha de Getafe con buenas impresiones a nivel personal tras el triunfo cosechado en el Coliseum. "El partido era importante, no sólo para mí, sino para el equipo. Perseguíamos el triunfo y lo hemos conseguido", explicó el argentino.

 

El 'Jefecito' se va acostumbrando a la forma de jugar del Barcelona, "muy diferente" al que hecho durante toda su carrera. "Cada vez me encuentro mejor, me voy acostumbrando a la forma de jugar del Barcelona, un juego muy diferente al que he desplegado durante toda mi carrera", dijo el internacional. As.com
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entre los 10 mejores

 

 Croacia y Rusia, entre los 10 mejores

Los dos finalistas de la Copa Mundial, España y Países Bajos, siguen liderando la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. Brasil (3.º) y Alemania (4.º) han intercambiado puestos. Croacia (9.º) y Rusia (10.º) han dado el salto entre los diez mejores gracias a las victorias en las eliminatorias de la Eurocopa 2012. También en África y en la región de la CONCACAF están en marcha los partidos clasificatorios continentales, que han agitado enormemente la nueva clasificación.

 

En total, nueve equipos consiguieron su mejor clasificación en la historia de la tabla: Eslovenia (15.º), Burkina Faso (37.º), Bielorrusia (42.º), Armenia (60.º), Botsuana (79.º), Azerbaiyán (91.º), la República Centroafricana (112.º) y Filipinas (152.º). Montenegro (26.º) continúa lanzado y con su victoria frente a Suiza y el empate contra Inglaterra volvió a despertar admiración.

 

En este último mes, algunos equipos han logrado subir 20 puestos o más, en un ascenso sorprendente: Guinea (47.º, +34), Armenia (60.º, +45), Libia (81.º, +26), Guyana (98.º, +22) y Níger (100.º, +54). La República Centroafricana (112.º) incluso ascendió 60 puestos de un plumazo, después de haber estado tres años y medio inactiva y haber empezado hace dos meses desde cero. La selección batió a Argelia y celebró así su regreso al fútbol internacional.

 

En la edición de octubre se contabilizaron 156 partidos internacionales “A”, de los cuales 80 fueron clasificatorios continentales y 76 amistosos. El número de puntos sumados entre todos los encuentros valorados en lo que llevamos de año asciende a 641. (FIFA.com)

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Ser un jefe simpático

 

 Del Bosque: "Me esfuerzo en ser un jefe simpático"

El seleccionador declara que si pudiera cambiar una cosa del fútbol, sería que tanto entrenadores como jugadores no hablasen de los árbitros

 

El seleccionador español, Vicente del Bosque, declara en una entrevista que publica hoy la revista oficial de la UEFA que "hace falta ser un jefe, pero", añadió, "yo me esfuerzo en ser un jefe simpático". "Se debe estar dispuesto a escuchar y a establecer buenas relaciones con los jugadores. Algunos puede que vean en ello un signo de debilidad, pero yo no lo veo así", señala el técnico salmantino en la edición de noviembre de UEFA direct.

EL PARAGUAYO SALCEDO SE MOSTRÓ ENOJADO CON LOS HINCHAS DEL "ROJO"

 

 El delantero de Lanús cuestionó los gestos de racismo de la hinchada de Independiente en el partido frente a Boca. "Es gente estúpida e insensata, no conoce la historia del club", disparó

 

"En Independiente desconocen la historia de su club: fue grande por un paraguayo (Arsenio Erico) y hace unos días festejaron por otro paraguayo (Cristian Báez, quien le dio la victoria en el clásico con Racing por 1-0)", arremetió Santiago Salcedo, una vez finalizado el entrenamiento del equipo que conduce Luis Zubeldía.

 

"La gente puede decir lo que quiera en un país democrático, pero me parece que estuvo mal. Es gente estúpida e insensata, no conoce la historia del club", manifestó el delantero.

 

Salcedo reconoció sentirse afectado y dijo que la muestra racista "me tocó y me pareció raro que nadie saliera a decir nada". Buena parte de la hinchada de Independiente arrojó al campo de juego `bolas de fraile` y `paraguitas` para enarbolar una disimulada exhibición de racismo hacia los hinchas de Boca Juniors, antes del comienzo del clásico del domingo último, en Avellaneda.

 

"Independiente fue grande por un goleador paraguayo", sostuvo el delantero, en relación a los 293 tantos oficiales marcados en la historia por su compatriota Erico, quien se erige en el máximo anotador en competencias de la AFA, a pesar de haberse retirado a mediados de la década del `40.

 

"Hace poco, además, la gente festejó por un gol que hizo otro paraguayo", agregó Salcedo, en referencia al tanto convertido por el juvenil Báez, que sirvió para torcer el rumbo del `derby` de la ciudad ante Racing.

 

En otro orden, el equipo de Zubeldía parece estar definido para el compromiso del viernes 5 de noviembre ante el líder Estudiantes de La Plata, por la fecha 13 del torneo Apertura.

 

El conjunto `granate` ensayó nuevamente hoy con esta formación titular: Agustín Marchesín; Santiago Hoyos, Paolo Goltz y Rodrigo Erramuspe; Hernán Grana, Agustín Pelletieri, Guido Pizarro y Luciano Balbi; Eduardo Ledesma y Mario Regueiro; Silvio Romero. EFE - Ginebra -  Télam

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Kirchner, Kunkel y Ameal !!

 

El día en que Boca pareció un sentimiento kirchnerista

 “Murió un gran argentino y un gran presidente”, dijo el titular de Boca, ligado al diputado Kunkel.

 

La camiseta. Hace 51 dias, Ameal le regalo una a Kirchner, quien aterrizo en helicóptero en casa amarilla.

 

La copa. en 2007, boca conquisto en brasil la libertadores. una vez en el país, fue recibido en la casa rosada por Kirchner, quien le pidió a Palermo que se sentara en el sillón de Rivadavia. Ayer fue el 9 quien les solicito a sus compañeros que no hablaran con la prensa por sugerencia del presidente ameal.

Boca, Néstor Kirchner, Ameal

Martín Palermo, Juan Román Riquelme y compañía no estuvieron ayer en la Casa Rosada despidiendo los restos del ex presidente Néstor Kirchner porque debían entrenarse. Sin embargo, a su manera, con silencio total, se sumaron al dolor reflejando el sentimiento kirchnerista que Boca con éxito intentó transmitir.

Algunos futbolistas, por ejemplo, habían pactado diversas entrevistas que al cabo concluyeron canceladas porque la cadena comunicacional en el club no sufrió ningún cortocircuito. Ya el jueves, Boca se había adherido al duelo nacional cerrando el club a socios y a periodistas. Sólo se abrió para la práctica del plantel profesional, desarrollada en la Bombonera. El viernes, atendiendo una solicitud de la prensa, se permitió el ingreso al entrenamiento matutino llevado a cabo en Casa Amarilla. Eso sí, no hubo espacio para las palabras. Y no fue casualidad.

Bien temprano, Jorge Ameal llamó por teléfono a Martín Palermo y le pidió que, por respeto, ningún jugador se prestara a reportajes durante el viernes.

Manteniendo esa misma línea, el capitán reunió a sus compañeros en el vestuario y les comunicó el pedido del presidente del club. Así se dibujó el silenzio stampa del día en Boca.

Que Ameal se haya preocupado hasta por los mínimos detalles no resulta extraño. Es más que fuerte su relación con el kirchnerismo. Por ejemplo, mantiene un vínculo estrecho con el diputado nacional Carlos Kunkel.

Aunque uno de sus rasgos haya sido su profundo amor por Racing, también varios lazos en los últimos años unieron a Kirchner con Boca. Cuando era presidente de la Nación, recibió en la Casa de Gobierno a una delegación azul y amarilla repleta de felicidad. Lógico: el equipo acababa de ser campeón de América. Y Kirchner invitó. Ese día, el martes 3 de julio de 2007, a pura carcajada, hizo sentar a Palermo en el sillón de Rivadavia. Claro que en aquella foto no salió Ameal. El presidente de Boca era Pedro Pompilio, fallecido un año más tarde. En un segundo plano quedaron el técnico Miguel Russo y otros tres jugadores: Mauricio Caranta, Mauro Boselli y Jonathan Maidana.

No sólo Boca disfrutó ese instante de protocolo, sino que también recibió beneficios del gobierno, aunque ya Kirchner le había entregado la presidencia de la Nación a su esposa Cristina Fernández. El 26 de junio de 2009, en un acto en la Rosada, Cristina le cedió a Boca tierras fiscales en Ezeiza, 20 hectáreas que Ameal prometió convertir en un gran centro deportivo.

El club que patentó una década futbolera de oro entre 1998 y 2008 con el liderazgo de Mauricio Macri, vaya paradoja, continuó obsequiando escenas amigables con el kirchnerismo. Y también con Néstor Kirchner, obvio. La última se rescató hace 51 días, cuando el ya ex presidente de la Nación aterrizó con un helicóptero en la cancha principal de Casa Amarilla. Es que ahí, muy cerca, se desarrollaba aquel acto peronista en el cual Kirchner expuso públicamente al gobernador bonaerense Daniel Scioli pidiéndole que blanqueara quién le ataba las manos para controlar la seguridad en su provincia. Aquel jueves 9 de setiembre Kirchner posó con una camiseta de Boca que le había regalado Ameal.

Por la ausencia de Julio Grondona, titular de la AFA, justamente Ameal encabezó en la sede de Viamonte 1366 la reunión de Comité Ejecutivo del martes en la que se determinó que todos los partidos se suspendieran, una decisión que obligó a estirar el calendario futbolero una semana, una medida que inclusive no convenció a varios dirigentes de Boca.

En consecuencia, no es casual que Ameal haya estado el jueves en la Casa de Gobierno expresándole sus condolencias a la presidenta de la Nación, como parte de una comitiva de la AFA que también estuvo integrada por el vicepresidente José Beraldi. Por algo no duda el dirigente número uno de Boca al definir estos días de dolor: “Murió un gran argentino y un gran presidente”. ENRIQUE GASTAÑAGA .CLARIN

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

España, por el Balón de Oro

 

Vicente Del Bosque

"Si tuviera que describirme, lo cual no es una tarea fácil, diría que mi estilo reposa en la humanidad y en la solidaridad. Y al mismo tiempo, ser amable y positivo. Esto es un juego, una diversión, por lo que no veo ninguna razón para estar constantemente triste", apunta. Pero el seleccionador español reconoce que para continuar por la senda del éxito en el combinado después del triunfo en la Eurocopa de 2008 tuvo que tomar alguna decisión difícil.

 

"Trajimos a siete u ocho jugadores nuevos para inyectar sangre nueva en el equipo", lo que "en algunos casos me ha fastidiado, como con Marcos Senna, que posiblemente fue el mejor jugador en Viena y al que fue difícil excluir", admite el técnico. Entrevistado por el director técnico de la UEFA, Andy Roxburgh, Del Bosque también revela que "en una fase final de un Mundial, se trata de intentar estar en forma psíquica y mental durante el periodo decisivo".

 

"Pienso que es muy importante construir un equipo que sea muy consciente de las necesidades de evolucionar tan bien en defensa como en ataque", remarca el bicampeón de Europa con el Real Madrid, quien cree que "derrotar a Alemania dio dignidad a nuestro triunfo". "Mientras el Real Madrid ya había ganado nueve veces la copa de Europa, la selección española nunca se había llevado un Mundial, por lo que el éxito de Sudáfrica va más allá de lo deportivo, y ha ido directo al corazón de todo un país", subraya el técnico.

 

"Ha tenido un enorme impacto emocional", insiste. Una de las claves del éxito, a su juicio, es que España ha disfrutado de una generación de jugadores que han conocido el éxito tanto en las categorías inferiores de la selección española, como en sus clubes. Sobre los técnicos que más le han marcado, Del Bosque cita a Miljan Miljanic y Vujadin Boskov, "más que entrenadores" y "personas cultivadas", además de Miguel Muñoz y Luis Molowny, quienes motivaron a otros jugadores de entonces, como Camacho o García Remón, a convertirse en entrenadores.

 

El seleccionador nacional manifiesta que si pudiera cambiar una cosa del fútbol, sería que tanto entrenadores como jugadores no hablen de los árbitros, "lo que lleva los prejuicios al fútbol". ENRIQUE GASTAÑAGA. abc.es

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Devalúa el posible título

 

Mosley devalúa el posible título de Alonso

El ex presidente de la FIA pone en entredicho su victoria en Hockenheim y asegura que no merece el Mundial si lo gana «por menos de siete puntos»

El ex presidente de la FIA, Max Mosley, está convencido de que si Fernando Alonso gana el Mundial de Fórmula 1 por menos de siete puntos, su triunfo estará devaluado.

 

El bicampeón del mundo lidera el Mundial con 11 puntos de ventaja sobre el australiano Mark Webber, pero su triunfo en Alemania estuvo marcado por la polémica ya que las órdenes de equipo obligaron a su compañero Felipe Massa a dejarse adelantar cuando iba líder. Ferrari tuvo que pagar una multa de 100.000 dólares, pero no perdió puntos.

"Los puntos extra que ganó Alonso por adelantar a Massa siguiendo órdenes de equipo, se le deberían haber restado. Eso es lo mínimo. Porque si gana por menos de esos siete puntos que logró ilegítimamente en Hockenheim, se devaluaría el campeonato. Ese es mi punto de vista", afirmó en declaraciones a BBC Radio.

Por otra parte, aseguró que su posible vuelta al Gran Circo son sólo rumores. "Mis días en la Fórmula 1 han acabado y ahora estoy pendiente de otras cosas. Aunque lógicamente lo veo con interés, pero uno no debe volver nunca atrás. Ahora soy un simple aficionado", apuntó. REUTERS / LONDRES, Abc.es

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mejor estar con mujeres
 

Mancini: 'Es mejor estar con mujeres que beber'

El técnico del Manchester City expresa su malestar por la publicación de un vídeo de cuatro de sus jugadores en una fiesta universitaria

El meta Joe Hart vio como salía a la luz unas imágenes pasándolo en grande en una fiesta a principios de mes en la localidad malagueña de Puerto Banús

Buena papeleta con que le ha tocado lidiar al técnico del Manchester City Roberto Mancini. Desde que llegara de Italia no sólo la forma de entender el fútbol entre ambas ligas le ha supuesto un inconveniente, sino que además debe hacer frente a una plantilla que al parecer exprime al máximo sus opciones de ocio, especialmente después de los partidos.

 

Y es que la madrugada del lunes al martes los jugadores del City Joe Hart, Adam Johnson, Gareth Barry y Shay Given, estuvieron bebiendo hasta la madrugada del último martes en una fiesta en casa de unos estudiantes en St. Andrews con la mala fortuna de ser filmados. El vídeo, como no podía ser de otra manera, fue a parar a manos del diarios sensacionalista 'The Sun' que difundió la noticia.

 

No es la primera ocasión en la que alguno de ellos se ve envuelto en una polémica similar. A principios de mes, Hart, meta de los 'Citizens' y de la selección inglesa, a pocas horas del compromiso ante Montenegro en la fase de clasificación para la Eurocopa del 2012, fueron publicadas unas imágenes, pertenecientes al fin de semana previo, donde se puede ver al portero en un local nocturno de Puerto Banús dando unauténtico espectáculo.

 

Roberto Mancini, que fue informado de los hechos, según publica 'The Guardian' prefirió no ver el video, ya había aconsejado a sus jugadores de no adoptar esos hábitos, pero como ha quedado demostrado los jugadores han hecho caso omiso de las recomendaciones de su técnico. "No lo entiendo", dijo el italiano, y agregó: "Les di mi opinión sobre estas situaciones diez días atrás. Este video fue el lunes, su día libre, y los jugadores pueden hacer lo que quieran, pero no entiendo por qué decidieron hacerlo y estoy mal por eso. Jugamos cada tres o cuatro días y es muy difícil recuperarse”.

 

Mancini aseguró que está sorprendido por la afición a beber de los jugadores ingleses. El técnico quiso revelar en rueda de prensa el "particular" consejo que le da a sus dirigidos para evitar problemas con el alcohol. "Yo le digo a mis jugadores que es mejor que estar con una mujer que beber, aunque entiendo que es parte de la cultura inglesa beber después de los partido", agregó. Según recordó Mancini, "la primera vez que vine a Leicester, nos vinimos derecho a un pub después del entrenamiento a beber, y perdí la cuenta de las cervezas que nos tomamos".

 

Aunque dijo no oponerse a la forma en que se vive el fútbol en Inglaterra, Mancini puso de manifiesto su preocupación ya que las imprudencias y los excesos que se cometen ahora "cuando tienes 28 ó 29, empiezas a pagar el precio". Pero una especie de resignación sobrevuela las ideas del técnico italiano acepta que forma parte de la vida del país en el que ejerce su profesión. "Es algo cultural”, agregó el ex técnico del Inter. Y terminó: "No es un problema sólo nuestro. Es un problema de los jugadores ingleses. Leí que Aston Villa ha tenido el mismo problema”.

 

El técnico no quiso aclarar si seguirá la postura adoptada por su colega del Tottenham Harry Redknapp de prohibir las noches de copas a sus jugadores. "Quiero resolver el problema en el vestuario, aquí (en rueda de prensa) no está bien".

 

Todo ello se produce en un momento en el que los 'Citizens' marchan en cuarta posición en la tabla con 17 puntos, igualados con Arsenal y United, segundo y tercero respectivamente. Este sábado deberán afrontar el encuentro frente a un Wolverhampton que lucha por salir de los puestos de descenso que ocupa actualmente.

 

En el encuentro del Molineux Stadium (16.00 horas) no estará Carlos Tévez que tras su lesión en el muslo viajó a Argentina, con permiso del club, para estar con su familia. El punta argentino tampoco estará en el encuentro de Europa League del próximo jueves frente al Lech Poznan aunque Mancini espera que sí entre en la convocatoria para la undécima jornada de Premier frente al West Bromwich. Si estará un Mario Balotelli que se presume como titular por primera vez desde que el pasado verano viniera procedente del Inter de Milán a cambio de 25 millones de libras (unos 29 millones de euros). ELMUNDO.es | Madrid

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Propuso una reunión

 

Verón le propuso una reunión a Maradona pero aun no contestó

 

La "Brujita" dijo que quiere juntarse con el ex técnico de la Selección, pero que todavía no tuvo respuestas del "Diez". Además, afirmó que a Batista "hay que darle tiempo para evaluarlo"

 

El volante de Estudiantes de La Plata Juan Sebastián Verón admitió hoy que le propuso una reunión a Diego Maradona y que aguarda una respuesta al respecto.Al mismo tiempo, sostuvo que el actual técnico interino de la Selección, Sergio Batista, necesita tiempo para que su trabajo sea evaluado.

 

"Si él quiere y está dispuesto me gustaría, claro que sí", dijo acerca de una eventual charla con Maradona, quien lo llevó al Mundial de Sudáfrica como "su Xavi" y terminó dejándolo en el banco en la despedida argentina de ese certamen.

 

En esa dirección, en declaraciones a Radio Concepto, agregó que ya realizó la propuesta para que el encuentro se concrete pero que todavía no recibió ninguna respuesta de parte del técnico. Por otro lado, destacó que el tiempo de trabajo de Batista "no fue mucho" y que "sacar conclusiones por dos o tres partidos es muy difícil".

 

"Si lo mejor es Batista, será él. Si queremos hacer una evaluación importante vamos hasta después de la Copa América. Y ahí vemos si va o no", afirmó.

 

Por otra parte, Verón sostuvo que el objetivo de Estudiantes "es clasificar a la Copa Libertadores, lo que venga después se verá" y aceptó que con la salida de varios jugadores en el receso invernal sufrieron un cambio de estilo "porque han cambiado los intérpretes".

 

"Antes había más desequilibrio ofensivo. Ahora cuesta más que nos conviertan goles, y una vez que conseguimos uno lo defendemos bien, siempre con una idea. Cuando vas a ver a Estudiantes sabés a qué juega. Y eso es muy importante", explicó.  DyN

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La madurez de…

 

La madurez de D'Alessandro

 

Los altibajos sufridos durante más de cinco años en Europa parecen formar parte de un pasado lejano para Andrés D’Alessandro. Desde hace tres temporadas, el argentino atraviesa con el Internacional una fase excelente, que lo ha llevado no sólo a recuperar su prestigio, mermado tras sus etapas irregulares en Wolfsburgo, Portsmouth y Zaragoza, sino también a convertirse en el ídolo de la afición colorada y regresar a la selección argentina en los últimos amistosos contra España y Japón.

 

A sus 29 años, y con grandes ambiciones, D’Alessandro se confiesa maduro, centrado en su carrera y dispuesto a prolongar su buena racha. Y eso significa ganar nuevos títulos con el Inter, uno de los cuales engrandecería todavía más su currículum: el de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en Abu Dhabi.

 

En una entrevista exclusiva con FIFA.com, el centrocampista ha fijado esa meta, además de manifestar su gratitud hacia el club de Porto Alegre, al que reconoce una responsabilidad directa en la nueva oportunidad que ha tenido con la Albiceleste de Sergio Batista.

 

Andrés, tras varios años pasando por Europa y Argentina, parece haber encontrado la madurez definitiva en el Internacional de Brasil. ¿Considera esta fase como la mejor de su carrera?

Es una fase muy buena, no sé si la mejor. Pero es buena porque he ganado títulos, que son los grandes objetivos de un futbolista. He hecho un buen trabajo en la Libertadores, y en el Campeonato Brasileiro las cosas también están yendo muy bien. Es un momento que ciertamente tengo que aprovechar.

 

Usted pasó más de cinco años en Europa, después volvió a Argentina y ahora ha emprendido una nueva etapa en Brasil. ¿Hasta qué punto cree que ha madurado durante estos años?

Los años pasan y uno crece en todos los aspectos, personalmente y como deportista. Sé que he madurado bastante en estos dos niveles. Llevo diez años jugando como profesional, pero tengo humildad y continúo aprendiendo cada día, dentro y fuera del fútbol. Estoy en el momento adecuado de mi vida, jugando bien. Estoy cumpliendo mis objetivos y conquistando títulos, que son esenciales para que uno madure.

 

En relación a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, usted podría encontrarse con algunos compañeros de selección si se cruzan con el Inter de Milán en la final. ¿Ya ha hablado con ellos al respecto?

Hemos hablado bastante, sobre todo ahora, en el viaje a Japón. Pero siempre en tono de broma. Conozco a Cambiasso, a Milito, a Zanetti y también a Samuel, son excelentes jugadores. Es un orgullo tener esta oportunidad. Pero, a mi modo de entender, en Europa los equipos están en otro nivel. A ver cómo salimos. Tenemos un partido de semifinales, y hasta después no podremos pensar en ellos. De cualquier forma, estamos trabajando bastante para que llegue a jugarse ese partido y no vamos a regalar nada.

 

¿Qué importancia tiene este torneo? ¿Es ahora su mayor ambición en competiciones de clubes?

Ya he ganado la Libertadores, y sin duda alguna este sería el título más importante ahora para mi carrera. En cuanto a competiciones de clubes, es la mayor de las que vamos a disputar.

 

Ha regresado a la selección después de estar bastante tiempo fuera. ¿Hasta qué punto ha contribuido a eso su buena fase en el Inter?

Llevaba mucho tiempo esperando volver a la selección. Y todos saben que esa oportunidad depende del momento que uno atraviesa en su club. Por eso, el Inter tiene buena parte de la culpa, ya que me ha ofrecido una estructura excelente. Hacía más de dos años que no me convocaban, pero realicé un buen trabajo y creo que ha sido merecido. Volver era mi mayor objetivo, ahora quiero tener continuidad.

 

Usted era una de las grandes promesas de su país, pero nunca ha disputado una Copa Mundial de la FIFA. ¿Es una cuenta pendiente en su carrera?

Sin duda alguna, el mayor sueño de un futbolista profesional es participar en un Mundial, y yo nunca he podido hacerlo realidad. Estuve cerca dos veces, pero no fui. Así que no puedo ni quiero pensar en eso ahora. En estos momentos estoy centrado en el Inter y en el Mundial de clubes. Quiero seguir trabajando bien para mantenerme en buenas condiciones y tener más oportunidades.

 

Desde que Riquelme dejó la selección, parece que Argentina acusa la falta de un gran nombre en su puesto. ¿Piensa que usted puede ser el mediapunta que necesita el equipo?

La verdad es que Argentina no está produciendo muchos jugadores que actúen en mi posición, como antes. Pero contamos con otros de mucha experiencia. Todo depende del entrenador, de la forma en que quiera jugar, de la táctica que pretenda instaurar. [Sergio] Batista tiene una idea del fútbol con la que yo coincido. No quiere tener un estilo fijo, y puede jugar con o sin un mediapunta específico. Lo más importante es que el jugador esté preparado para las posibles modificaciones y sepa adaptarse. Lo que me está ayudando ahora es haber jugado en varias posiciones diferentes en Inglaterra y en España. El hecho de ser mediapunta no puede limitarme, y si tengo que actuar en otro puesto me entregaré al máximo. Todo esto es importante para que el entrenador tenga más armas en las manos.

 

Argentina y Brasil se enfrentan en noviembre. ¿Cómo contempla la posibilidad de vestir los colores de su selección siendo un ídolo en el país rival?

Ya he jugado contra Brasil, pero no estaba en el Inter. Ahora sería distinto. Los brasileños me miran de un modo especial, porque ya llevo bastante tiempo aquí. Estoy muy agradecido por el recibimiento que dieron todos. Y eso también hace que no vaya a ser algo fácil, un partido entre Brasil y Argentina siempre es importante. (FIFA.com)

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Falsas entrevistas

 

Fueron obra del periodista deportivo Ben Fairthone

Las falsas entrevistas del Daily Star a jugadores de nuestra Liga: titulares impactantes, declaraciones inventadas

El diario sensacionalista inglés se ha apresurado a retirarlas tras una queja del Fútbol Club Barcelona

Roberto Marbán Bermejo, 26 de octubre de 2010 a las 09:16

 

 A Fernando Torres le resulta embarazoso jugar en un equipo de la calidad del Liverpool

/>

Ozil y Podolski.

 

   

Seguro que el nombre de Ben Fairthone a pocos les sonaba hasta hace bien poco. Pues bien, este periodista deportivo, que trabaja para el "Daily Star", ha sido acusado de inventarse entrevistas con varios futbolistas de nuestra liga. Y claro, paso lo que tenía que pasar. El Barcelona se apresuró al salir al paso en su página web para desmentir las informaciones que firmaba Fairthone y el nombre de éste ha empezado a correr por todo Internet.

 

"Ninguna de estas entrevistas son atribuibles a nuestros jugadores y la información y las declaraciones de estos artículos son total y absolutamente falsas"

UN BLOGUERO DEPORTIVO AVISÓ DEL ENGAÑO

 

Fue un bloguero deportivo, James Goyder, quien avisó del engaño pues los artículos publicados en el "Daily Star" contenían citas textuales de jugadores que no saben hablar inglés. El rotativo se apresuró a eliminar todas las entrevistas realizadas por Fairhorne pero en Bleancher Report pueden verse todavía algunas de las capturas de estas publicaciones.

 

OZIL, PIQUÉ, DAVID SILVA, FERNANDO TORRES, INIESTA, XAVI O MESSI, ENTRE LAS "VÍCTIMAS"

 

El periodista aludido no dudó en inventarse impactantes declaraciones para llamar la atención del lector. Así pues, atribuyó al alemán Mesut Ozil, flamante fichaje del Real Madrid para esta temporada, la siguiente frase:

 

"Sueño con jugar en el Manchester United"

No fue el único. El defensa central del Fútbol Club Barcelona, Gerard Piqué, aparecía en el "Daily Star" afirmando esto de su compañero de selección Fernando Torres:

 

"Le resulta embarazoso jugar en un equipo de la calidad del Liverpool"

A Messi le colocaron las siguientes palabras sobre su compañero Javier Mascherano:

 

"Su familia era muy infeliz en Inglaterra. No estaban a gusto, no tenían amigos y me contó que cuando solía llegar a casa se encontraba a su mujer llorando. Un hombre tiene que anteponer su familia al fútbol y Javier tiene una mujer y dos hijas"

Otro jugador culé, Xavi, parecía aportar luz sobre el fichaje de Cesc, que se convirtió en uno de los culebrones del pasado verano, al haber declarado supuestamente lo siguiente:

 

"El Barça fichará a Cesc si el Arsenal no empieza a ganar"

Desde que se descubrió el engaño el periodista Ben Fairthorne no ha vuelto a escribir en el diario británico desde el pasado 19 de septiembre, cuando le sustituyó el redactor David Hyde en esa tarea.

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 al 31  de Octubre de 2010
 

Una cruz y están muertos

 

El conjunto cántabro fue demasiado poco rival para el Real Madrid. Igual que el Deportivo, el Málaga, el Auxerre... Hasta ahora los blancos se han enfrentado a un solo equipo con gran nombre, el Milan. Lo sabe bien José Mourinho. Se encargó de repetirlo de nuevo anoche. Como ya hizo la semana pasada en Málaga y como ya advirtió el viernes en la ciudad deportiva. "La gente puede estar eufórica, pero nosotros dentro tenemos que estar muy tranquilos. Los grandes entrenadores y los grandes jugadores no pueden estar eufóricos con poca cosa. Y nosotros no lo estamos", explicó el técnico portugués. Por eso, dijo, se iba a marchar a casa a estudiar al próximo rival. El Madrid juega el martes a las 20.00 en la Copa del Rey contra el Murcia. Y Mourinho, aunque dijera nada más llegar a Chamartín que no había visto ningún partido de Manuel Pellegrini, ya parece estar al tanto de lo que le ocurrió el año pasado en Alcorcón en los dieciseisavos (derrota por 4-0 contra un equipo de Segunda B). "Si me hacen lo mismo que le hicieron a Pellegrini, les pongo una cruz y están muertos", espetó el técnico. Mourinho ya ha decidido el once. "Xabi, Özil y Carvalho se van de vacaciones. No jugarán y hasta el miércoles pueden irse por ahí. Marcelo jugará. Di María no. Y Benzema será titular. Será su partido", comentó.  ¿Y qué falta por hacer?, le insistieron, ya que llevaba semanas repitiendo que el Madrid está en construcción y lo seguirá estando los dos próximos años. "Jugar cada partido con la misma intensidad... Eso es psicológico y los jugadores se tienen que educar a sí mismos, tienen que hacer lo mismo que yo. Yo ahora me voy a casa y veré un vídeo de un partido del Murcia. Esta es la educación que me doy a mí mismo. Los jugadores también tienen que hacer eso", concluyó.  elpais.es 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todo para el Virrey

 

Homenajearon a Carlos Bianchi en Liniers y la gente lo ovacionó 

 

En la previa del partido entre Vélez y Estudiantes, los dirigentes del "Fortín" le entregaron una plaqueta al ex técnico campeón de América y del Mundo

 

Después de mucho tiempo, Carlos Bianchi volvió a pisar el césped del estadio José Amalfitani, y fue homenajeado por los dirigentes de Vélez, con motivo de los 100 años del club de Liniers.

 

Bianchi, que fue ídolo de Vélez, pero que había sufrido algún entredicho tras su paso por Boca, fue ovacionado por los hinchas que esperaban el partido ante Estudiantes.

 

Carlos Bianchi jugó en Vélez entre 1967 y 1972, y entre el 80 y el 84. Allí, jugó 324 partidos y convirtió 206 goles, transformándose en el máximo goleador en la historia del club. Fue campeón del Nacional de 1968.

 

Como entrenador, el “Virrey” llegó en 1993, y en tres años, ganó todo: Clausuras ´93 y ´96, Apertura ´95, Libertadores ´94, Intercontinental ´94 e Interamericana ´95.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sigue celebrando!!

 

Raúl marca dos goles con el Schalke

El madrileño lidera a su equipo en la victoria ante el Hapoel mientras que el Inter de Milán vence al Tottenham

Raúl González Blanco ha conseguido alcanzar al alemán Müller y al italiano Inzaghi como máximo goleador de las competiciones europeas, después de anotar dos tantos en la victoria (3-1) del Schalke 04 ante el Hapoel de Tel Aviv y sumar 68 desde que iniciara su carrera. El ex jugador del Real Madrid, que sigue siendo el máximo goleador en solitario de la 'Champions' siguió mejorando un espectacular currículum con sus dos tantos ante el bando israelí. Jurado, el ex del Atlético de Madrid rubricó la victoria en el minuto 68. ABC / MADRID

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficharlo a los 11 años?

 

El Chelsea piensa a futuro: fichó un joven de tan sólo 11 años

El vigente campeón del fútbol inglés cerró la contratación de un chico del Northampton Town, de la cuarta división de aquel país. Es delantero y el coste de la operación no se dio a conocer

 

El Chelsea, vigente campeón de Inglaterra, cerró la contratación para su centro de formación de un joven delantero de 11 años, Michael Gyasi, anunció este jueves el club de origen de la joven promesa, el Northampton Town (4ª división).

 

El coste de la operación y sus condiciones no se revelaron, pero varias cláusulas del acuerdo podrían aumentar de manera notable la suma a pagar finalmente por los 'Blues'.

 

"Es una gran oportunidad para Michael, pero no sólo para él, ya que los jugadores que nosotros formamos se benefician también", declaró uno de los responsables del Northampton, Trevor Gould. "Cuando un club como el Chelsea viene a llamar a tu puerta y el acuerdo es bueno para el club, no puedes retener al joven", añadió.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

No tienen resultados

  

REAL MADRID | Entrevista a José Mourinho

'Los que dicen que no son resultadistas lo dicen porque no tienen resultados'

Mourinho, en el banquillo del Ciudad de Valencia, antes del partido ante el Levante. (Foto: Efe)

Reitera que Guardiola es el 'entrenador perfecto' para el Barcelona

'Un jugador de fútbol es un animal muy especial, con una autoestima muy alta'

José Mourinho, entrenador del Real Madrid, no deja a nadie indiferente con sus opiniones y declaraciones y ha añadido una más para el debate: "Un jugador de fútbol es un animal muy especial". Los titulares con el entrenador del Real Madrid se quedan cortos, por lo que dice, por la forma en que lo dice y por sus pequeños problemas con el idioma.

 

"Aquellos que dicen que no son resultadistas lo dicen porque no tienen resultados. Es muy fácil para ellos decir que alguno es resultadista. Me parece una defensa de los perdedores, de aquellos que no han ganado nada", advierte el técnico de Setúbal, siempre presto a acudir con la polémica.

 

"Yo con todo el cariño que tengo por los jugadores utilizo una expresión cariñosa, aunque puede parecer no cariñosa. Un jugador de fútbol es un animal muy especial, muy especial, con una autoestima muy alta. En un equipo grande no puedes tener 11 grandes jugadores. Si tienes 11 grandes jugadores no ganas nada, porque siempre necesitas 16 o 17", declaró Mourinho en una entrevista concedida a 'GOL Televisión'.

 

Enamorado de Marcelo

 

"La riqueza de mi trabajo es haber entrenado en Portugal, salir de Portugal e ir a Inglaterra, salir de Inglaterra e ir a Italia, salir de Italia e ir a España. Esto para mí es una riqueza que un entrenador que trabaja toda la vida con una misma cultura, en un mismo campeonato, no lo puede hacer nunca", comentó cuando le interrogaron por su mejor virtud.

 

Defensa y concepto de defensa son aspectos que siempre han estado muy ligados al entrenador portugués. "El ejemplo es Marcelo, que era un jugador que a mí no me gustaba porque me parecía de todo menos un defensa. Y ahora cuando se habla de que el Real Madrid quiere comprar a Gareth Bale, quiere comprar a éste o el otro, yo no quiero comprar a nadie. Porque estoy completamente enamorado de Marcelo, tiene muchísima calidad ofensiva, pero al mismo tiempo defensivamente está creciendo de un modo que a mí me hace pensar que no quiero ningún lateral izquierdo porque tengo un top como Marcelo", afirmó.

 

Respecto a los puestos clave del Real Madrid, Mourinho dio rienda suelta a su forma de ver al equipo. "Xabi Alonso es un referencia para nosotros, pero también la posición de Özil, que podría ser más adelante la de Kaká. En ataque tenemos jugadores que no son sólo finalizadores, jugadores como Cristiano o Di María que pueden desequilibrar muchísimo", comentó.

 

Ferguson y Guardiola

 

Del 'entorno' del equipo, Mourinho dijo que "más que el entorno del equipo juega que el equipo tenga la capacidad de cerrarse y vivir impermeable a su entorno". De Alex Ferguson el entrenador del Real Madrid comentó que "entre todos los entrenadores del mundo del fútbol, puedo decir, es mi mejor amigo" y de Pep Guardiola que "es el entrenador perfecto para el Barcelona".

 

"Yo conozco a Pep del tiempo que pasamos en el Barcelona y conozco a Pep como entrenador del Barcelona. Ya lo he dicho y repito, para mí es entrenador perfecto para el Barcelona por su entendimiento de la cultura barcelonista, su entendimiento de la filosofía que gusta en este club, en el que ha sido un símbolo como jugador", consideró.

 

Respecto a si él mismo era el entrenador perfecto para el Real Madrid, Mourinho no se anduvo por las ramas. "Me parece que el Real Madrid no puede tener un entrenador sin palmarés. Ahora hay un entrenador con dos Champions, seis campeonatos, campeonatos en países diferentes, con copas, con 17 títulos y llega aquí y genera tantas dudas que si llega aquí un pobre, por muy bueno que sea, por muy fenómeno que sea, si llega aquí un pobre sin títulos lo matan", finalizó el estratega luso.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elegir bien, no rápido

 

Bilardo: "Hay que elegir bien, no rápido"

A los 71 años de edad, Carlos Salvador Bilardo puede jactarse de haber escrito un capítulo dorado en la historia del fútbol argentino. Y no es para menos: ginecólogo de profesión, el ex futbolista de Estudiantes de La Plata dirigió a la selección albiceleste durante seis años en los que alcanzó dos finales consecutivas de la Copa Mundial de la FIFA.

 

En la actualidad, ya alejado del banquillo, el Doctor se desempeña como Director de Selecciones Nacionales en la Asociación del Fútbol Argentino y representa una voz autorizada a la hora de analizar el presente del fútbol en su país. En Madrid, donde participó de la novena Conferencia para Técnicos Nacionales de la UEFA, el ex campeón mundial compartió sus impresiones con FIFA.com: los 17 años sin títulos oficiales de la Albiceleste, la elección del nuevo seleccionador absoluto y su futuro en el mundo del deporte rey: “Mi carrera como técnico ya se terminó”.

 

Señor Bilardo, ahora que se desempeña como Director de Selecciones Nacionales, dónde diría que se sufre más: ¿en el banquillo o en la tribuna?

Como técnico sufría menos porque gritaba en la cancha. En la platea es imposible. Aunque sufrimiento quizá no es la palabra adecuada, a veces se goza también. La función del técnico es difícil. Si se gana es alegría, pero si se pierde… Y hay que tener en cuenta a la familia, que también lo vive de manera difícil. Cuando estaba en la selección, a veces ni salía a la calle. Pero al margen de eso, ¡estaba todo bien! (ríe)

 

Cuéntenos un poco de sus nuevas funciones…

Estamos reorganizando toda la federación, abriendo centros de capacitación. Ya lo había hecho en Estudiantes de La Plata en 1972 y en Colombia en 1979. Es interesante analizar el cambio del fútbol colombiano, antes y después de eso. A partir de ahí fueron apareciendo técnicos y se transfirieron muchísimos jugadores. Y es algo que queremos repetir en Argentina.

 

¿Volveremos a ver algún día al Bilardo técnico?

No, ya estoy en otro cargo, tengo otras responsabilidades. El comité directivo confió en mí y creo que el camino ya no tiene retorno.

 

Como entrenador, usted inventó la línea de 3, pero se ha dejado de usar recientemente, ¿por qué considera que ha sucedido?

Me parece que los técnicos no tienen los jugadores para poder practicarla a nivel selección. Ahora lo más fácil es la línea de 4, porque es lo que se utiliza en los clubes y a los entrenadores nacionales les falta tiempo para poder instrumentarla. Jugar con 3 es muy arriesgado, muy lindo si se practica, pero si no se entrena, es complicado.

 

Usted dirigió en dos Copas Mundiales de la FIFA y en ambas accedió a la final. ¿Qué recuerdos atesora de aquellas experiencias?

En México 86 estábamos muy bien, jugamos como quisimos. En Italia 90 lo hicimos como pudimos, había muchos jugadores lesionados, y tuvimos que adaptarnos. Además, nos costó mucho el partido frente a Italia en semifinales, de las que salimos sin cuatro titulares para la final. La pérdida más grave fue la de (Claudio) Caniggia, que estaba en un gran momento y sin duda repercutió en la final ante Alemania.

 

Cuenta la leyenda que usted no quiso tocar el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en México 86…

Es verdad, el día que ganamos el título en México no lo toqué, porque estaba seguro de que la ganaríamos en Italia 90. Cuando perdimos esa final y veía pasar a (Lothar) Matthaeus con el trofeo me daban ganas de pedírselo. ¡Pero me dio vergüenza! Veo las fotos de todos los técnicos con la copa y yo no tengo. La única que me sacaron fue porque la llevaron a la Argentina. No tengo ni fotos ni medallas y estoy arrepentido. Tengo la medalla de subcampeón, pero no la de ganador, porque la regalé a alguien que trabajaba en la selección en el 86. Me arrepiento mucho.

 

Hablando del equipo actual, ¿por qué Argentina no ha sido capaz de avanzar más allá de los cuartos de final en un Mundial desde que usted era técnico?

Ha habido muchos problemas que se podían haber solucionado antes. Jugadores siempre hemos tenido, pero quizá no se trabajó como se debería. No quisiera entrar en balances del pasado, estoy seguro de que se pueden hacer las cosas mejor, y es lo que estamos buscando. Ahora, habrá que ver si sale bien. Argentina no puede estar tanto tiempo sin ganar algún título.

 

¿Afecta, por ejemplo, que actualmente la Albiceleste no tenga un entrenador confirmado?

No, para nada. A mí me nombraron en febrero de 1984, apenas dos años antes de salir campeón del mundo. No hay apuros, la gente quiere que sea urgente, pero me parece que lo importante es elegir bien y no rápido. Después la clave es que ese nuevo técnico elija a los jugadores correctos. En este caso tenemos ya la base, aunque habrá que añadir jóvenes, porque a los Mundiales hay que llegar con un promedio de edad lindo, de entre 27 y 28 años.

 

El interino es Sergio Batista, pero suenan otros nombres, ¿alguno parte con ventaja?

No puedo decirlo. Hay una lista de nombres, en la que trabajará el Comité de Selecciones. A partir de ella se hará la elección pero, como dije, la clave es no equivocarse, así que habrá que decidir con cuidado.

 

Volviendo a Carlos Salvador Bilardo, en su vida ha hecho de todo: ginécologo, entrenador, actor de televisión, incursionó en política. ¿Se quedó con algo en el tintero?

No, no. Tuve mucha suerte, más o menos lo que me propuse lo logré. En la vida hay que ser afortunado, y en el fútbol más. Que pegue en el palo y salga, o que entre, cambia la carrera de un técnico. Y después, en la vida no me puedo quejar: tengo una mujer que me aguanta, y eso es muy difícil porque el futbol domina todos mis días. Es muy complicado para una pareja, pero nosotros llevamos más de veinticinco años juntos y estamos muy felices.

 

Para terminar, háblenos un poco de Estudiantes, su equipo de toda la vida, que parece haber regresado a las viejas glorias

Es muy lindo, fue campeón de América y después estuvo a muy poco de ganar el Mundial de Clubes contra el Barcelona. Eso viene bien, porque esta generación de hinchas no había crecido con títulos como las anteriores. Y los chicos ahora lo están viviendo. Ahora que Estudiantes ganó la Libertadores había 100.000 personas, y esos chicos no se van a cambiar de camiseta, porque les tocó vivir lo que les contaban sus padres y sus abuelos. Ha sido una gran etapa, y el mérito es de gente como (Alejandro) Sabella, sus ayudantes y, claro, el apoyo que tiene en la cancha de (Sebastián) Verón. FIFA.com

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Tengo que ser yo mismo"

 

Larsson: "Tengo que ser yo mismo"

 “No es sólo un futbolista. Es una leyenda, un héroe y mi ídolo”. Son palabras de Ronaldinho, y tamaño elogio no va dirigido a Garrincha, Pelé o Zico, sino a un sueco que responde al nombre de Henrik Larsson. Pero el suyo no ha sido un homenaje aislado, ni mucho menos.

 

Al repasar la carrera del ex delantero del Celtic, del Barcelona y del Manchester United queda claro que, si bien Larsson no poseía la magia sobrenatural de Ronaldinho, hizo gala de una habilidad infalible para despertar admiración, afecto e incluso adoración en todos los clubes donde jugó. Alex Ferguson lo comparaba con Eric Cantona y en cierta ocasión dijo que el Manchester United había tenido “la suerte de contar con él en sus filas”. Frank Rijkaard lo alabó como “deportista ejemplar” y, al destacar la labor decisiva del sueco en la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2006, admitió que el Barça lo había “intentado todo para impedir su marcha”. Los aficionados del Celtic, por su parte, simplemente inmortalizaron a su héroe en sus cánticos y lo entronizaron como “rey de reyes”.

 

Las estadísticas señalan que este futbolista anotó más de 300 goles a lo largo de su carrera, participó en tres Copas Mundiales de la FIFA, acumuló 106 convocatorias para la selección nacional, ganó la Bota de Oro europea y fue elegido mejor jugador de Suecia de la historia. No está nada mal. Sin embargo, muy por encima de las cifras destaca el afecto que le profesaron entrenadores, compañeros de equipo, aficionados y todos los admiradores del trabajo inteligente, incansable y desinteresado que caracterizó cada una de sus participaciones con el equipo de su club y con la selección nacional de su país.

 

Muchos se preguntarán por qué Larsson pasó en el Celtic siete de sus mejores años cuando los grandes clubes de las ligas más importantes llamaban continuamente a su puerta, y por qué se marchó del Barcelona y del Manchester United cuando ambos colosos del fútbol deseaban fervientemente que se quedara. Ahora que ha dado sus primeros pasos como entrenador, en el Landskrona, un equipo de la segunda división de Suecia (otra decisión que ha causado sorpresa), este hombre de 39 años habla en exclusiva con FIFA.com sobre las decisiones que han ido perfilando su notable carrera.

 

Larsson, usted siempre ha dicho que nunca se dedicaría a entrenar. ¿Qué le ha hecho cambiar de idea?

¡Me he hecho viejo! [Risas]. No; es cierto que no quería ser entrenador. Pero lo que pasa es que, conforme envejeces, te das cuenta de que se trata de un trabajo mucho más interesante de lo que imaginabas. Lo ves todo desde una perspectiva mucho más amplia que cuando eres joven, y a mí me encanta el fútbol, de manera que, al fin y al cabo, hacerme entrenador no ha sido una decisión difícil de tomar. Me está gustando mucho. Pasas unos ratos mejores y otros peores y, qué duda cabe, puede resultar muy frustrante, pero también me frustraba cuando jugaba.

 

A lo largo de su carrera jugó a las órdenes de entrenadores famosos, como Alex Ferguson, Frank Rijkaard o Martin O’Neill, todos ellos con estilos muy distintos. ¿A cuál cree usted que se parece más en sus planteamientos?

Difícil pregunta. Tengo la suerte de haber jugador a las órdenes de entrenadores muy buenos y lo que intento es aprovechar de cada uno de ellos aquellos aspectos que me vayan bien a mí. El fútbol no es cosa nueva, lleva aquí cien años. Por eso mismo no voy a ir por ahí proclamando que estoy haciendo cosas que nunca antes se han visto. Lo único que vale es ser uno mismo. Por mucho que lo intente, nunca seré Ferguson, ni O’Neill ni Rijkaard. Tengo que ser yo mismo, con mi propio estilo, y eso es precisamente lo que intento. Yo diría que seguramente soy más agresivo como entrenador de lo que jamás fui como jugador. Tengo que hablar más, lógicamente, y la verdad es que hablo mucho más con los árbitros que cuando era jugador [risas].

 

Ha sorprendido su decisión de empezar la carrera de entrenador en el Landskrona, el equipo rival de su antiguo club, el Helsingborg.

Hay cierta rivalidad, pero nada que ver con la que existe entre el Celtic y el Rangers. Nada por el estilo, ni mucho menos. Creo que la prensa ha exagerado un tanto la realidad. Para mí, el tema es otro. Adoro el fútbol y el Landskrona me ofreció la oportunidad de convertirme en entrenador. Imposible rechazar su oferta.

 

Su equipo lleva compitiendo por el ascenso toda la temporada, pero en el momento de esta entrevista acaba de sufrir dos derrotas consecutivas. Ahora, para conseguirlo, depende completamente de que los demás resultados le vayan de cara. ¿Cómo valoraría la campaña hasta la fecha?

Lógicamente, los dos últimos resultados nos han decepcionado, pero nuestra progresión en general me parece más que satisfactoria. Nos quedan dos partidos por disputar y es muy importante obtener el mejor resultado en ambos. Ya no dependemos de nosotros, está claro, pero pase lo que pase seguiremos desplegando un gran fútbol. Siempre se empieza un temporada con el objetivo de llegar lo más alto posible, pero en ésta lo principal era mejorar. La temporada pasada terminamos octavos, de manera que se puede decir que hemos alcanzado la meta que nos habíamos propuesto.

 

Usted que ha ejercido la mayor parte de su carrera en el extranjero, ¿cree que también la trayectoria de entrenador le llevará lejos de Suecia?

Estoy encantado de haber regresado a Suecia, de ver a mi familia y a mis amigos. Ni que decir tiene, siempre llevaré mi país en el corazón. Pero también me gustó muchísimo vivir en el extranjero: Escocia, Holanda, España e Inglaterra son naciones fantásticas. Por encima de todo, diría que soy un ciudadano del mundo. En cuanto a lo de trabajar en el extranjero como entrenador, ahora entreno en Landskrona y me encanta. Cuando era jugador, mi meta consistía en dar lo mejor que me fuera posible, y como entrenador lo mismo. Por lo tanto, lógicamente, ambiciono marcharme de Suecia otra vez. No tengo nada en mente, pero creo que mi experiencia y mi forma de ver las cosas me permiten adaptarme a cualquier entorno futbolístico.

 

A lo largo de su carrera de jugador pasó siete años en el Celtic y se convirtió en un héroe, luego estuvo menos tiempo en el Barcelona, pero ganó la Liga de Campeones, el trofeo más importante del fútbol de clubes europeo. ¿Cómo compararía esas dos experiencias?

Toda comparación resulta difícil. Para mí, el Celtic es especial. Mi corazón está con él. En él me hice un nombre y me convertí en un gran futbolista. No ganamos una Liga de Campeones con el Celtic, pero llegamos a la final de la Copa de la UEFA, conquistamos varios títulos y tuve la suerte de formar parte de un gran equipo. Fue una época fantástica para mí.

 

Tenía 33 años cuando se marchó del Celtic al Barcelona y ya había cumplido los 35 cuando fichó por el Manchester United. No obstante, se dijo que había rechazado más de una oferta de grandes clubes, incluido el United, durante el tiempo que vivió en Escocia. ¿Se ha arrepentido alguna vez de no haber llegado un poco más joven al Camp Nou y al Old Trafford?

No me arrepiento de nada que tenga que ver con el Celtic. Si hay una cosa que lamento de mi carrera es haberme venido para Suecia cuando el señor Ferguson intentó que me quedara en el Manchester United. Habría tenido que quedarme más tiempo en el club, porque en él me encontraba fenomenalmente bien y todo el mundo me pedía que no me fuera. Estuve demasiado poco en el United. Mi aventura en el club fue fantástica y, aunque tenía 35 años, sabía que todavía podía ofrecer mucho fútbol. Sí, la verdad es que me arrepiento. De todas formas, con el tipo de carrera que seguí, no está nada mal que sólo tenga que arrepentirme de una cosa. He tenido mucha suerte. Además, no hay mal que por bien no venga.

 

Durante su etapa en el Barcelona, presenció el surgimiento del joven Lionel Messi. ¿Comparte la opinión de que Messi es actualmente el mejor futbolista del mundo?

Nunca he creído que un jugador pueda ser el mejor del mundo, en todo caso sería el mejor del mundo en su demarcación. Messi es fantástico y, en estos momentos, diría que es el mejor futbolista que hay en su posición. Según yo lo veo, Xavi e Iniesta son igual de impresionantes a su manera. En su demarcación son los mejores. Admiro mucho a esos dos, y a Messi por supuesto, sobre todo porque actualmente se oye demasiado eso de que los jugadores tienen que ser altos y poseer un físico impresionante para llegar a la cima.

 

Por último, ¿qué le parece el resurgimiento de la selección nacional de Suecia desde que Erik Hamren está al mando? ¿Era savia nueva lo que necesitaba el equipo después de tantos años de estabilidad?

Inyectar savia nueva es necesario de vez en cuando. Parece que ahora el equipo despierta entusiasmo. Para mí, todo depende de que esos jóvenes sean capaces de dar el paso al frente. Hasta hace poco, Suecia no tenía a tantos jóvenes que destacaran y ascendieran por las diferentes categorías. En cambio, ahora parece que hay un grupo de muchachos preparados para causar sensación. Me alegro mucho de que así sea, porque siempre he querido lo mejor para el fútbol sueco y muy especialmente para nuestra selección nacional. FIFA.com

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Participar en sobornos

 

La FIFA suspende provisionalmente a los dos sospechosos de participar en sobornos

«Hemos decidido suspender provisionalmente a Reynald Temarii y a Amos Adamu de todas sus actividades relacionadas con el fútbol»

La Comisión de Ética de la FIFA ha suspendido provisionalmente a los dos miembros de esta organización sospechosos de participar en sobornos para votar a alguna candidatura de las que aspiran a los Mundiales de 2018 y 2022, según anunció este miércoles el presidente de esta comisión, Claudio Sulser.

Los dos miembros sancionados provisionalmente son el vicepresidente de la FIFA Reynald Temarii, francés y presidente de la Confederación de Fútbol de Oceanía, y el miembro del Comité Ejecutivo de la organización rectora del fútbol mundial Amos Adamu, de nacionalidad nigeriana.

"Hemos decidido suspender provisionalmente a Reynald Temarii y a Amos Adamu de todas sus actividades relacionadas con el fútbol", señaló Sulser, quien explicó, en conferencia de prensa en Zúrich, que fue una decisión unánime de la Comisión Ética. "La suspensión es de 30 días y puede ser extendida por otros 20 días", agregó Sulser, mientras que para la elección de las sedes de los mundiales de fútbol quedan 42 días. Sulser destacó que la decisión se adoptó después de dos días de reunión en Zúrich y por unanimidad del comité ético.

El presidente del comité destacó que se trata de una investigación provisional mientras continúan las investigaciones, y pidió que no se haga un juicio público a los dos acusados. Por su parte, el secretario general de la FIFA, Jérôme Valcke, señaló la gravedad de los hechos, pero dijo que el objetivo de la investigación es "que nadie pueda decir que el proceso que tendrá lugar el 2 de diciembre se vea amenazado" por acusaciones de corrupción.

Valcke negó la posibilidad, a preguntas de los periodistas, de hacer a puerta abierta el proceso de selección del día 2, y subrayó: "Somos 24 miembros y es un voto secreto". Dijo que el diario "Sunday Times", que destapó el escándalo con una grabación en vídeo en la que Adamu y Temarii ofrecían su voto por dinero a dos reporteros que se hicieron pasar por miembros de la candidatura de EEUU, les ha proporcionado "todo el material, incluso cosas que no han salido a la luz".

En el vídeo, el nigeriano Amos Adamu pide 500.000 libras (unos 571.000 ) -la mitad por anticipado- que invertiría en "un proyecto personal" de construcción de campos de hierba artificial en su país. Y Temarii también ofrece su voto a cambio de dinero, en este caso para construir una academia deportiva, tras asegurar a los reporteros que había recibido ofertas de entre 10 y 12 millones de dólares por parte de otros dos países candidatos. Valcke reconoció que "no son buenos momentos", a diferencia de la euforia durante el Mundial de Sudáfrica, pero destacó la rápida reacción de la FIFA.

También Sulser dijo que es "un día triste para el fútbol y la FIFA". Añadió que también van a tomar medidas contra otros cuatro miembros de otras federaciones. "En el fútbol hay mucho interés y las tentaciones son fuertes", señaló. La FIFA aprobó en su congreso de 2006 en Múnich la creación de la Comisión de Ética, como tercer órgano jurisdiccional independiente, además de la Comisión Disciplinaria y la Comisión de Apelación.

Dicha comisión, que puede tomar decisiones y dictar las sanciones que estime oportunas en conformidad con el Código Ético de la FIFA, es la encargada de supervisar el proceso de candidatura de los mundiales de 2018 y 2022, para garantizar el respeto de la deportividad y el Código Ético. Inglaterra compite por acoger la Copa del Mundo con Rusia y las candidaturas conjuntas de España y Portugal y Bélgica y Holanda. El viernes, Estados Unidos se retiró de ese concurso y dijo que optaría en cambio al Mundial de 2022 junto con Japón, Qatar, Australia y Corea del Sur.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pegarle, la nueva moda

 

Más rivales siguieron ayer criticando al pibe de River, golpeado por Curbelo. Una actitud incomprensible.

 

El tremendo planchazo de Jorge Curbelo a Erik Lamela, el domingo pasado en Mendoza, no sólo abrió una más que visible herida en la pierna izquierda del talentoso pibe de River. Abrió, también, una guerra dialéctica de sus colegas -de algún modo hay que llamarlos- contra Lamela. Todos (o casi) apuntaron con dureza ante la exhibición que el jugador agredido hizo de la lesión -seguramente, aconsejado por el club o por sus compañeros mayores- y todos (o casi) se olvidaron de lo esencial: más allá de las fotos, el golpe no fue inventado. Existió, existe. Cualquiera lo puede ver, aún hoy, a cinco días de la patada de Curbelo. Así, de acuerdo a la particular -y patética- mirada de los futbolistas adversarios, Lamela no es la víctima sino el victimario . Y de Curbelo, quien debió ser expulsado por Federico Beligoy -otra perla más en el marco de su pésima actuación-, nadie habla. Juan Sebastián Verón, quien nunca da puntada sin hilo, tiró el lunes la primera piedra (“Parecemos nenas”) e instaló una nueva moda de estos días: pegarle a Lamela.

Pegarle casi más de lo que le pegó Curbelo.

Como si las palabras de Verón -alguien que les habla y que presiona a los árbitros de manera permanente, que reclama amarillas o rojas para los rivales, que utiliza desde siempre su condición de tribunero - hubiesen significado un visto bueno, aparecieron a toda velocidad otras voces para denostar la actitud de Lamela. “Salir y andar mariconeando , y mostrar cómo le quedó la pierna, es de poco hombre. Esto es fútbol y tenemos que aguantar. Si no quiere que le peguen, que vaya a jugar de dos ”, sentenció ayer Néstor Ortigoza, el volante de Argentinos, en declaraciones a radio Cooperativa . David Ramírez, el conductor de Godoy Cruz, respaldó los conceptos de Verón. “No podés salir con la pierna mostrando lo que te hicieron. ¿Cuántas veces llegué yo golpeado a mi casa y no salgo mostrándolo?”, afirmó el hombre que maneja los hilos del equipo de Omar Asad. Las opiniones de Ortigoza y de Ramírez son todo un indicio del profundo estado de deterioro en que se encuentra nuestro fútbol: si ellos, cultores del buen juego y destacados defensores de la pelota, dicen lo que dicen, qué se puede esperar de los otros, los que prefieren destruir antes que crear.

Por allá y por acá siguieron haciendo fila para descargar críticas. “No hay que llorar tanto”, expresó Cristian Cellay, el defensor de Boca. “Hay patadas peores que las de Lamela”, definió Matías Cahais, el marcador lateral de Racing. Hasta Ramón Díaz se sumó al coro de censores: “El fútbol es un juego de hombres y Lamela tiene mucho que aprender”. La defensa que hizo Claudio Borghi de Lamela, el martes, parece una islita en medio de un océano lleno de tempestades. Claro, el técnico de Boca tiene una visión superadora del fútbol y de sus circunstancias.

En medio de la lluvia de palos para Lamela, Matías Almeyda se calzó ayer el traje de capitán del barco de River y tiró con munición de las más gruesa contra Verón: “Los de River no somos nenas; que Verón se saque eso de la cabeza. El día que Estudiantes vaya (a jugar) a River, le vamos a demostrar a Verón que nosotros jugamos como hombres. Y si alguien le da una patada, que no llore”, descerrajó en Estudio Fútbol, de TyC Sports . Continuó: “Quizás, le tienen celos a Lamela. Yo lo defiendo adentro y afuera de la cancha porque es un compañero”. Y fue más allá el Pelado : “Todos vivimos de la pelota. Hay que ser más inteligentes y no hablar para quedar bien ¿con quién? Esta vendida de humo no me cierra. Luchemos entre todos para que el fútbol sea mejor y no para empeorarlo. No nos matemos entre nosotros”. A la noche, fue el turno de Ariel Ortega. “A Erik no lo quebraron porque tenía la pierna en el aire... Esos cocoritos que salen a declarar ahora, técnicos, jugadores, que se hacen los guapos, que se las saben todas, no dijeron nada cuando mostraron a (Lionel) Messi con el tobillo hinchado. ¿Por qué no le dijeron mariconcito a Messi?”, desafió el Burrito en Un buen momento, de La Red.

Lamela, a los 18 años, ahora conoce de cabo a rabo la jungla en que está inmerso. Una jungla llamada fútbol argentino. MIGUEL ÁNGEL BERTOLOTTO , CLARIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 de Septiembre al  17 Octubre de 2010

 

Futbol para pocos

 

Porque algunos partidos no le interesan al canal oficial como el de Olimpo y Colon, lo que hace que muchísimos lugares del país no llegan a poder verlo!!!

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reglas son reglas!
 

Porque se critico tanto la expulsión de Borghi desde el periodismo por regresar del entretiempo “tan solo, nada mas que 1,60 minutos mas tarde “. Se entró tarde y las normas están para cumplirlas sin vueltas o porque se echo otros cuatro DT y no se dijo nada?

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Habla de más, lo común

 

Volvió Del Potro y antes de jugar un partido decía “quiero jugar contra Nadal”. Está 35 en el Mudo, no tiene ni el 1% de lo que ganó el Mallorquín que se consolida como el 1ero del mundo. Que irrespetuoso y soberbio!! Después de perder en las dos primeras ruedas ( el segundo poer paliza ) dice que le falta un  mes para amoldarse. No es mejor jugar antes de hablar, ¿?

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

No tener confianza

 

Es la primera vez que no desestabilizan a un entrenador, sino al revés es el entrenador el que desestabiliza, al equipo, al club y a los hinchas. Parece un chico Borghi, que me voy, que me quedo, que me voy, que lo consulto con mama??Lamentable de un entrenador de jerarquía!!

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La filosofía de la pelea?

 

No se entiende a un  DT que pregona el buen juego (que en lo que va del campeonato nunca lo hubo, pero se puede entender), pero que constantemente se pelea con los jueces y cada vez se hace más mediático. Va pareciendo un  charlatán mas, pues en vez de dedicarse a su tema, es decir, mejorar y hacer un equipo, solo se hace echar y los deja inválidos y con  el peor ejemplo. Por si fuera poco ensaya una disculpa , pero dice que su exabrupto ( reiterado en su carrera de DT ) , es originado por una injusticia. Tampoco le importó que Carrizo ataje el penal (sic)? Entonces le importa River y el desarrollo del juego?.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desordenes y “excesos”
 

Detuvieron a siete jugadores de Almirante Brown en el chaco


Fueron
 retenidos por la policía chaqueña por "falta de documentación", "desórdenes en la vía pública" y por "exceso de alcohol". Por ello, esos integrantes del plantel perdieron el avión que los trasladó de regreso a Buenos Aires 

 

Los futbolistas Mauro Marrone, Juan Huerta, Daniel Bazán Vera, Germán Mandarino, José Luis García, Gabriel Gandarillas y Rodrigo Díaz fueron interceptados por oficiales de la policía chaqueña , mientras caminaban, sin sus respectivos documentos, por las calles céntricas de Resistencia, lugar en el que se alojó la delegación. 

Las autoridades retuvieron a los jugadores que el domingo empataron ante Boca Unidos de Corrientes 1 a 1 bajo la figura de "averiguación de antecedentes", tras cometer "desórdenes en la vía pública" e incurrir en la contravención número 71 ("exceso de alcohol"). Por ello, la Policía chaqueña alojó a los futbolistas en la comisaría provincial, donde pasaron la noche del domingo. 

Como los jugadores 
recién fueron liberados en las primeras horas de la jornada no arribaron a término para abordar el avión pertinente y debieron regresar en micro. 

El viaje de ida de la delegación `mirasol` también tuvo sus inconvenientes a punto tal que el técnico Blas Giunta , el jugador Jonathan Schunke y tres dirigentes debieron descender del avión por cuestiones "operativas", según se dijo en Aerolíneas Argentinas, y abordaron otra aeronave que los llevó a Formosa y de allí se trasladaron a Resistencia, en micro, tras hacer 180 kilómetros. 
Télam

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tensa asamblea roja
 

Independiente aprobó su balance en una tensa asamblea

En la Sede se sancionó a favor, sin la presencia de la oposición, que se retiró antes de dar la votación. El club debe 144 millones de pesos, once más que en el último año. La Lista Roja cuestionó la valuación de los activos.

La tarde-noche de Avellaneda se convirtió en una caldera, justamente, del lado de Diablo. En la Sede de la Avenida Mitre se desarrolló la Asamblea de Representantes de Independiente en la que quedó aprobado el 106° balance del club que arrojó un pasivo de más de 144 millones de pesos, once más que el año pasado. El clima no fue el mejor aunque no se produjeron incidentes.

Dicha asamblea se realizó en el gimnasio Carlos Radriazzani. Y no sorprendió la presencia de barras amparados por su carnet de socio, requisito para estar allí. Justamente, la aparición de esos hinchas caracterizados generó el mal clima que desembocó con la ausencia del bloque opositor a la hora de la votación. Por eso, el resultado final dice que el balance se aprobó con amplia mayoría.

"Nos fuimos para que quede asentado que la oposición estaba en contra", dijo Gaspar Espósito, integrante de la Lista Roja y vocero del bloque, abucheado por los barras cuando quiso dar su posición. De hecho, se produjo algún forcejeo cuando un dirigente opositor de renombre quiso ocupar un lugar y no encontró donde ubicarse ante la presencia de los socios.

La presentación resultó polémica por donde se la mire. Desde el constante grito de socios, a favor y en contra, hasta los detalles del balance. Por ejemplo, el revalúo de inmuebles del club (principalmente debido a la cesión de los terrenos del CEAMSE) con fecha 25 de junio, cinco días antes del cierre del balance. O la omisión del dinero de la firma del contrato de fideicomiso, en agosto, para la finalización de las obras en el estadio Libertadores de América. Ni hablar de la frase de Julio Comparada, el presidente: "Es importante endeudarse para crecer".

Aunque se aprobó el balance, en Independiente no se vendrán días sencillos. Las deudas están y el estadio aún no se terminó de construir. Encima, el equipo no ayuda ni un poco. Mañana puede llegar un poco de calma cuando el Rojo juegue en Uruguay por la Copa Sudamericana. Claro, una calma pasajera, como la calma que antecede al huracán.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Está bien que sea el DT”

 

“Está bien que Batista sea el DT”

Kempes habló con 442: su sueño de Selección y el “honor” de un estadio que llevará su nombre.

 

Poco antes del Mundial de Sudáfrica, Kempes participó de la presentación de la Copa del Mundo en Buenos Aires como representante de los campeones del '78. Batista lo hizo representando a los del '86.

No lo oculta: está conmocionado. Sin dudas, la decisión de poner su nombre al estadio de su Córdoba natal conocido como “Chateau Carreras” ha calado hondo en Mario Alberto Kempes, quien aún no sale de la “sorpresa” que le produjo este bautismo según reconoce vía telefónica a 442 desde Estados Unidos, donde vive con su familia.

 

“Lo tomo como una sorpresa muy agradable, cuando alguien le propone a alguien del ’78 algo tan hermoso como ponerle el nombre a un estadio…”,  dice Kempes, como quedándose sin palabras. “Es un honor muy grande“, completa el cordobés de Bell Ville, quien además fue el autor del primer gol en el Chateau jugando con la Selección argentina dos meses antes del comienzo de aquel Mundial que ganó el equipo de César Luis Menotti.

 

Pero el fútbol no es sólo pasado para el Matador: también es presente (comenta partidos internacionales para la cadena ESPN) y será futuro. Un futuro que aguarda con un sueño bien definido: sumar experiencia como técnico y, “si se da la oportunidad”, convertirse algún día en el DT de la Selección. “Sería perfecto”, se ilusiona el cordobés, quien por las dudas aclara que está lejos de querer postularse al cargo.

 

“Si me postulo no será cuando los resultados no se dan o cuando hay otro técnico, por más que esté mal”, asegura Kempes. Claro, primero tendría que sumar algo de rodaje a nivel clubes. El año pasado tuvo una oferta para dirigir a Rosario Central, pero su llegada al canalla “se cayó”, cuenta el héroe de la final del ’78, quien tampoco parece desesperado por calzarse el buzo de entrenador. “No es una materia pendiente, pero sí me gustaría ser DT unos cuatro o cinco años y después volver a esto (su trabajo en ESPN), que es cómodo”, confiesa.

 

En cuanto a la Selección, Kempes confía en Sergio Batista: “Está bien que sea el técnico. Los muchachos están cómodos, se sienten bien, le tienen mucha confianza al Checho”, afirma el Matador. “Argentina no anduvo bien con Japón, pero yo creo que estos partidos sirven para ir probando, ir agarrando las ideas que tiene el técnico”, analiza. Y deja en claro su apoyo: “Tiene que trabajar con tranquilidad porque el que sabe, sabe“.

 

La gestión Maradona y el Mundial. “Lo más difícil que tenía Diego era armar el grupo y el grupo se armó bien”, asegura Kempes, quien de todas maneras, esboza una leve crítica hacia el ex DT de la Selección: “Con Alemania vio un partido y salió otro”. Pero después relativiza: “Son cosas que pueden pasar, al técnico con más o menos experiencia”

 

Su vida actual. Aunque se dice “contento” con su vida en Estados Unidos, Kempes está pendiente de lo que pasa en nuestro país. “Siempre extraño la Argentina, pero cuando uno tiene trabajo se extraña menos”, dice, sincero, el cordobés.

 

A pesar de la nostalgia, el Matador tiene una opinión crítica sobre la situación argentina: “Si es por lo que uno lee y todo eso, mejor ni comentar… A lo mejor vivís ahí y te das menos cuenta de lo que pasa que estando afuera. La inseguridad no solamente la voy a decir yo. La inseguridad es la peor enfermedad que tiene la Argentina“, asegura.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin sueldo a Cabañas 
 

El América dejó de pagarle el sueldo a Cabañas .

El representante del jugador, que se recupera tras recibir un disparo en la cabeza el pasado 25 de enero, aseguró que recurrirá a la FIFA para que el club mexicano cancele la deuda de 5 meses

José María González, representante del delantero paraguayo Salvador Cabañas, anunció que acudirá a la FIFA si el América del fútbol mexicano no le paga al jugador cuatro o cinco meses de sueldo que le debe .

Cabañas, símbolo del América en los últimos años, 
recibió un disparo en la cabeza en un bar de Ciudad de México en la madrugada del 25 de enero .

"Estaba en su horario libre, con su señora esposa. Él puede hacer de su vida lo que le plazca mientras no corra riesgos. Se trataba de una diversión sana con su familia", dijo el representante a la prensa mexicana luego de explicar 
que en el contrato del futbolista no le prohibían ir a un bar. 

Según González, el paraguayo fue agredido porque le reclamaron su falta de goles y él defendió al América, además de que, según su opinión, es uno de los pocos que se ha entregado al club que hace un tiempo dejó de pagarle el sueldo y tampoco asumió los costes de su tratamiento médico. 

El representante del jugador admitió que está dispuesto a recibir del América menos dinero del que reclama. Añadió que Cabañas no conocía a su agresor, prófugo de la justicia, aunque fuentes cercanas al bar y al atacante afirmaron todo lo contrario. 

Después de más de ocho meses de internamiento, primero en un hospital de la Ciudad de México, luego en clínicas de rehabilitación en México y Buenos Aires, 
Cabañas recibió el alta y, según los médicos que le asisten, no se descarta que vuelva a jugar, aunque depende de que recupere la concentración, la capacidad de calcular, la memoria y la facilidad en el lenguaje. EFE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
"A veces ayuda perder"

 

Del Bosque: "A veces ayuda perder"

Hay pocos entrenadores que pueden presumir de haberlo ganado todo. Vicente del Bosque es uno de esos elegidos que cuentan con un currículum impoluto. Ganador de dos ligas españolas, dos Ligas de Campeones de la UEFA y, por supuesto, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, el técnico de La Roja prepara a su equipo para defender el título europeo ganado en 2008.

 

Con sus muchachos en camino de más éxitos, Del Bosque se dio el tiempo de charlar en exclusiva con FIFA.com, sobre sus recientes alegrías, pero también acerca de su filosofía como técnico y el trabajo que ha hecho con España en los años que lleva en el banquillo nacional.

 

Señor Del Bosque, para comenzar, y más allá del gran triunfo español, ¿cómo definiría usted Sudáfrica 2010, en cuestión táctica?

Ha habido casi una unidad de criterios en cuanto a forma de juego pero también algunos equipos que se han dispuesto en el campo de una manera distinta. Yo no creo mucho en dibujos, es una cosa que está ahí, pero que no es la base de todo. Lo fundamental es el juego colectivo, en defensa y ataque. Creo que los dibujos tácticos son una foto inicial, nada más.

 

Y, sin embargo, España presentó un estilo muy difícil de replicar…

También tuvimos adversarios que supieron entender lo que tenían que hacer para no dejarnos jugar. Chile y Paraguay contrarrestaron bien nuestro juego, nos costó muchísimo adaptarnos a su forma de jugar. Hay que alabar sobre todo su comportamiento defensivo. Al ataque no nos causaron demasiados contratiempos, pero en cuanto al orden, supieron jugar muy bien contra nosotros.

 

¿Cuál es la clave del estilo español?

Primero, que no hemos tratado de imitar a nadie, y después las características de los jugadores que tenemos. Es imposible, con nuestros mediocampistas, que no busquemos un estilo basado en la posesión del balón y el intercalar entre el juego corto y en largo. No podemos ir en contra de nuestras propias virtudes. Pero no se puede ser un equipo completo si no se le añaden facetas defensivas, en nuestro caso la inmediatez de presionar para recuperar el balón, por ejemplo.

 

¿Es algo que se insiste en los entrenamientos, o que ya lo tiene el jugador español en la genética?

Yo creo que un poco de ambas. Primero que nada, tiene que ver con el gran trabajo de los clubes, no podemos estar a espaldas de ellos. Y en esos casos somos un ejemplo. Es algo en lo que se insiste en la formación del jugador. Las condiciones técnicas son innatas pero hay que desarrollarlas.

 

¿Hasta qué punto se puede dejar libertad de elección a los jugadores, por más técnicos que sean?

Yo creo que hasta en el mundo profesional el jugador tiene que tener una cierta libertad. Ahí está la gracia del entrenador, en unir la organización de un equipo, el orden, con el talento de los jugadores. Nadie debe de limitar o poner freno a la inspiración. El entrenador no sólo está para organizar sino para potenciar a aquellos futbolistas que individualmente son muy buenos.

 

Volviendo a los resultados del equipo, España tuvo ciertos problemas en sus primeros encuentros tras el triunfo en Sudáfrica, ¿lo considera normal?

En México creo que salió un guión perfecto dadas las circunstancias del partido, del viaje y que se jugó sin entrenar. No tuvimos lesionados y mostramos un comportamiento digno. Fue uno de los partidos donde más contento he estado. Ante Argentina es verdad que empezamos mal y luego no pudimos remontar, estábamos delante de una gran selección, pero tuvimos un partido digno también. Además, debo decir que a veces no es malo perder, creo que ayuda también.

 

También aprovechó los encuentros para probar nuevos jugadores, ¿plantea un recambio generacional?

Creo que casi todos los campeones del mundo van a llegar a 2012 y la gran mayoría a 2014, pero en caso de no ser así habrá que estar atentos. No hay que olvidar que de los 23 de Viena a los de Johannesburgo hubo varias diferencias, 7 u 8 jugadores nuevos, así que estamos en ese proceso.

 

España, además, parece un equipo en armonía, ¿cuál es la clave para manejar un vestuario?

No es lo primero, pero si hay cordialidad es mucho mejor para obtener triunfos. En función de su carácter de su formación y experiencia, cada entrenador lo maneja de manera distinta. La verdad es que tengo suerte con el vestuario que me ha tocado, son buenos deportistas, buenas personas y hasta ahora no hemos tenido ningún problema. Me parece que no hay una receta única, hay que adaptarse en función del grupo. Por ejemplo, no es lo mismo manejar a esta España que cuando dirigía al Real Madrid, creo que no hay una fórmula mágica. De hecho, incluso depende del jugador, hay que saberse adaptar.

 

Se dice que el seleccionador tiene una vida más relajada que el entrenador de club, ¿coincide con esa aseveración?

Hay muchas cosas que hacer. Para empezar, la representación que un seleccionador debe de hacer de la Federación. Hay que seguir a los contrarios, charlar con los jugadores, analizar a los posibles recambios de las categorías inferiores. En realidad, me parece que me falta tiempo. En cuanto a la presión, la diferencia es que es más concentrada en ciertas fechas, pero no creo que sea menor. La expectación de la afición de un país o un gran club es igualmente importante.

 

Para terminar, ¿es Vicente del Bosque un obsesionado con el fútbol o se da sus espacios fuera de él?

Todas las personas tenemos nuestra vida aparte del fútbol. Hay algunos técnicos que están un poco más obsesionados, pero todos los que nacimos en este mundo y nos formamos él, tenemos aunque sea un poco la cabeza pensando en eso todo el tiempo. (FIFA.com)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un solo color…

 

Un solo color… ¿pero cuál?

Uno de los primeros en instaurar moda desde el arco fue el ruso Lev Yashin, apodado la Araña Negra porque, completamente vestido de ese color, parecía tener ocho manos a la hora de atajar. “Les da menos referencias a los delanteros”, solía decir el tan maravilloso como sobrio portero que brillara en tres Copas Mundiales de la FIFA. Si bien hubo otros que prefirieron vestirse monocromáticamente como Yashin, uno de los más recordados fue el  italiano Dino Zoff, quien popularizó el buzo gris plata con el que se dio el gusto de alzar el máximo trofeo del fútbol planetario en España 1982.

 

Bastante más acá en el tiempo, otro guardameta de estilo atildado y ganador que suele usar un sólo color es el holandés Edwin van der Sar, aunque sus elecciones en el Manchester United pueden ir desde amarillo hasta el verde pasando por el celeste y el violeta. Pero si de colores se trata, el actual segundo arquero de la selección de Alemania, Tim Wiese, rompió con el tabú de los tonos masculinos durante 2006, al utilizar una camiseta de color rosa atajando para el Werder Bremen.

 

Impacto visual

A pesar de lo dicho previamente, Van der Sar puede ser considerado uno de los eslabones entre el antes y el después, si uno repasa las camisetas multicolor que solía vestir a principios de la década del ’90 en el Ajax. De hecho, por esos años, un joven Bodo Illgner ya había dejado su huella en la Copa Mundial de Italia 1990, cuando se consagró campeón del mundo con una vestimenta que hubiera causado sensación en cualquier disco de la época.

 

Ésta era similar al otro arquero de aquella final, el argentino Sergio Goycochea, quien se hizo famoso en dicha fase final por atajar penales. Cuánto ayudó el estrafalario diseño a que Argentina jugase el partido decisivo es relativo, ya que el gol de Alemania en la final fue… ¡de penal!

 

No obstante, nada se compara en el rubro con las casacas que solía vestir el mexicano Jorge Campos e hicieron furor durante Estados Unidos 1994. Aquel extrovertido arquero, que también ocupaba de vez en cuando la posición de centrodelantero, usaba una talla más grande y colores fluorescentes “Distraen a los rivales, les quita concentración”, afirmaba Campos en ese entonces.

 

El inglés David Seaman pareció copiarlo en la Eurocopa 1996, aunque ese año se robó la atención el tunecino Chokri El Ouaer durante la Copa Africana de Naciones, donde causó sensación con una camiseta cuasi-psicodélica: su diseño replicaba a aquellos cuadros o dibujos en los uno debía fijar la vista durante un buen rato para encontrar la figura entre las formas. Mal no le fue al capitán de Túnez, porque su selección fue finalista y él resultó elegido el mejor arquero del torneo, aunque luego prefirió volver a diseños más convencionales.

 

Para todos los gustos

A la hora de las excentricidades, es imposible obviar el nombre del francés Jeremie Janot. El ya histórico arquero del Saint-Étienne se ha forjado toda una fama en el tema, y no es para menos. Un día, Janot atajó con una camiseta de Argentina simplemente porque de niño tenía admiración por la selección albiceleste. En otra oportunidad, y por la misma razón, jugó disfrazado de… ¡el Hombre Araña! Muy recordada es la vez que usó un equipo completo de escocés en honor al Día de San Patricio, sin reparar en un “pequeño” error: ¡la festividad es oriunda de Irlanda, no de Escocia!

 

Los estampados también han dado que hablar, sobre todo los de animales. En Argentina, uno de los primeros fue el colombiano nacionalizado argentino Carlos Fernando Navarro Montoya, quien durante una parte de su etapa en Boca Juniors le agregó a su multicolor camiseta un mono manejando un camión en honor a su apodo, Mono.

 

Su Némesis esa época no fue otro que el dos veces mundialista paraguayo José Luis Chilavert. Si bien Chila vestía generalmente de negro, supo estamparse en el pecho un buldog, haciendo honor a su fama de perro malo, o el Demonio de Tasmania, aquel famoso personaje de dibujos animados reconocido por su mal genio. Un día, sin embargo, apareció con un gran signo de interrogación en su lugar: ¡el tiempo de buscar un anunciante había llegado!

 

El alemán Oliver Khan, en cambio, utilizó su última camiseta para hacer beneficencia: el día de su retiro en 2008, 5,500 simpatizantes estamparon allí su nombre previo pago de 150 euros cada uno, que el arquero donó a una asociación llamada “Ein Herz für Kinder” (“Un corazón para los niños”). ¿Quién hubiera imaginado que detrás de ese gesto adusto y su estilo sin estridencias se encontraba un futbolista tan solidario?

 

Independientemente del color, diseño o estampa de sus vestimentas, todos los arqueros comparten un objetivo común: evitar que la pelota entre en arco propio. Allí sí que no hay camiseta que valga…

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ir a la selección"?

 

 Lucho González: "Confío en ir a la selección"

Talento y clase son las palabras que mejor se adaptan al argentino Luis Óscar González. Sin embargo, si “Lucho” se ha labrado un magnífico palmarés y se ha convertido en un ídolo en todos los clubes en los que ha jugado (desde Huracán hasta Olympique de Marsella, pasando por River Plate y Porto), ha sido gracias a otra cualidad: la sencillez. Por más que acabe de salir de un entrenamiento intensivo bajo el sol marsellés y que tenga que disputar dos partidos en cuatro días, el internacional albiceleste hace un hueco en su agenda para satisfacer todas las peticiones de autógrafos y de fotos; siempre sonriendo, pese al difícil comienzo de temporada de su club.

 

La sencillez es también lo que caracteriza a este centrocampista con el balón en los pies. Su juego al primer toque, sus desvíos sutiles del esférico, sus golpes francos precisos y sus pases milimétricos a la primera ayudaron al Olympique de Marsella a reconquistar un título de la liga francesa que le venía siendo esquivo 18 años. Las pancartas y los cánticos dedicados al Comandante se hacen cada día más numerosos en un estadio Vélodrome que buscaba un ídolo desde la marcha de Didier Drogba.

 

Desde sus éxitos en el fútbol de clubes hasta su ausencia de la lista de Diego Armando Maradona para Sudáfrica 2010, pasando por sus ambiciones tanto con la selección como con la camiseta del conjunto marsellés, Lucho González se confió a FIFA.com, en exclusiva y naturalmente con absoluta sencillez.

 

Lucho, está empezando su segunda temporada en Marsella. ¿Cómo se está dando su adaptación?

¡Muy bien! Cuando llegué me costó un poco. Adaptarse a un país nuevo, a una liga nueva y, sobre todo, a otra lengua, es muy difícil. Para colmo, me lesioné durante la pretemporada. Pero Didier Deschamps y mis compañeros que hablan español o portugués facilitaron mi integración y, una vez recuperado mi retraso en el plano físico, todo fue cada vez mejor. ¡Y qué mejor integración que la victoria! Hoy día, estoy adaptado, voy mejorando mi francés y me encuentro súper a gusto aquí.

 

Esta campaña sí ha podido hacer toda la pretemporada, y ya parece estar en forma. ¿Veremos por tanto a un Lucho todavía mejor?

¡Eso espero! Pero yo prefiero siempre hablar de nuestro nivel colectivo antes que de mis actuaciones personales. Antes que ver a un mejor Lucho, prefiero que el equipo juegue bien y gane. Aunque las dos cosas van de la mano. Jugando en mi puesto, tienes una influencia directa sobre el equipo. Si todos jugamos a un buen nivel y yo estoy en buenas condiciones, yo juego mejor y, lógicamente, ¡el equipo juega mejor! Es darle vueltas a lo mismo, pero ése es el secreto. Decir que el nivel del equipo es más importante que el de un jugador parece obvio, pero es la realidad. Es la base del fútbol…

 

Tras el doblete liga-Copa de la Liga del año pasado, ¿cuáles son las pretensiones del Olympique en esta temporada?

El año pasado conseguimos algo muy difícil. El Olympique de Marsella llevaba mucho tiempo sin ganar nada ¡y nos adjudicamos dos títulos! Fue una vivencia magnífica, pero no hay que contentarse con esa alegría; hay que seguir ganando para conservarla. Sabemos que ahora las expectativas son altas. Nuestros principales objetivos son ganar de nuevo la liga e intentar hacerlo mejor en la Liga de Campeones; por tanto, clasificarnos al menos para octavos de final. Espero que lo consigamos. En cualquier caso, sé que somos capaces.

 

¿Qué le falta al Marsella para llegar más arriba; especialmente en la Liga de Campeones de la UEFA?

¡El año pasado nos faltó sobre todo una pizca de suerte! Para empezar, en el sorteo. Cuando te toca con el Real Madrid y el Milan, es difícil anunciar: “vamos a clasificarnos”. Este año, el sorteo pareció más asequible [Chelsea, Spartak de Moscú, Zilina]. Pero todos los partidos de la Liga de Campeones son difíciles. Hay que estar concentrado al máximo, pero también tener ese poquito de suerte que lo cambia todo. El año pasado demostramos que podíamos luchar con los mejores equipos, pero en Marsella, contra el Milan y el Madrid, deberíamos haber empatado al menos, y nos fuimos con dos derrotas. Es algo básico: si no logramos ganar los partidos que debemos ganar, no podemos clasificarnos. Por tanto, hace falta concentración, solidaridad y esa pizca de suerte que tienen los equipos grandes.

 

Ya sea con River Plate, Porto u Olympique de Marsella, siempre ha rendido muy bien en los partidos importantes; contra Benfica, Milan, París Saint-Germain… o en el partido que valió el título contra el Rennes. ¿Le gustan los encuentros que se juegan bajo una fuerte presión?

A la mayoría de jugadores le gusta ese tipo de encuentros, cuando hay en juego mucho más que simplemente tres puntos; cuando hay rivalidad, o un título como premio. No sabemos si tendremos otra ocasión de volver a vivir eso: de levantar un trofeo, de enfrentarnos al Real Madrid o al Milan, de jugar contra los mejores jugadores del mundo. Eso es lo que uno busca cuando le gusta competir: ¡enfrentarse a los mejores y ganarlos! En partidos así, la motivación llega de forma natural, y las emociones cuando uno gana son todavía más fuertes.

 

Hablemos de la selección. Diego Armando Maradona no le convocó para la Copa Mundial de la FIFA 2010. ¿Cómo se enteró y cómo vivió el campeonato?

Maradona no me llamó por teléfono; me enteré por la prensa. Simplemente vi la lista y mi nombre no estaba. Tenía una pequeña esperanza, así que me quedé decepcionado. Pero una vez que empezó el Mundial, aparqué la decepción y lo seguí como un argentino más, como un hincha que anima a su país. Como todo el mundo, empecé a soñar tras los primeros partidos, porque Argentina estaba jugando realmente bien. Y al igual que todos, me caí de la nube en el partido contra Alemania [derrota por 0-4]. En un Mundial, todo puede cambiar de un partido para otro. Cuando recibes un gol enseguida y no consigues reaccionar, te vas para casa. Pero hay que quedarse con las cosas positivas que mostramos durante el campeonato (el estilo de juego, el trabajo que hizo Maradona) para seguir creciendo.

 

En su opinión, ¿cometió errores Maradona al frente de la selección, en la composición de la plantilla o en la táctica?

¡Una vez acabado el Mundial, pueden decirse muchas cosas! Es muy fácil decir a posteriori “debería haber hecho eso” o “debería haber llevado a tal jugador y dejar en casa a ese otro”. Si uno se fija en el resultado final, no nos llevamos la Copa, por lo que la gente tiene derecho a decir que se equivocó. ¡Pero es más fácil decirlo después! Yo no creo que se equivocase con los jugadores. Todos tienen talento y experiencia; son futbolistas de talla internacional. Hizo elecciones lógicas, con jugadores en los que confiaba. Pero el problema en Argentina es siempre el mismo: tenemos muchos jugadores de talento, pero el entrenador sólo puede llevar a 23. Si no gana con ésos, ¡todo el mundo dice que los mejores son los que no estaban!

 

Usted tiene un tatuaje de Maradona. ¿Cómo se vive una concentración cuando tu seleccionador es también tu ídolo?

Yo fui convocado en su estreno al frente de la selección. ¡Es algo increíble, indescriptible! Saber que la persona que es tu ídolo es la que va a darte consejos sobre la forma de jugar, de mejorar, de concentrarte, es la mejor de las motivaciones. ¡Tenía ganas de darlo todo ya en el entrenamiento! Intenté aprovechar al máximo cada momento que estaba con él. Siempre es un placer estar en la selección, ¡y se convierte en un sueño cuando es tu ídolo quien la dirige!

 

Y ahora, después de que no le llevase a Sudáfrica, ¿ha cambiado de opinión? ¿Está resentido con él?

(Risas) ¡No, en absoluto! Conozco la dificultad de su cargo y sé que, si no me llevó, fue bien porque no era lo bastante bueno, o bien porque, a su modo de ver, había otros jugadores mejores que yo en ese puesto, o con otras características que se ajustaban mejor a su esquema. No puedo estar resentido con él, y eso no cambia nada la imagen que tengo de él.

 

Actualmente, Sergio Batista es el seleccionador provisional. ¿Es la persona adecuada para el puesto?

Nunca lo tuve como técnico, pero lo conozco bien. Primero, por su pasado como jugador, pero también porque me codeé con él cuando dirigía a las selecciones menores. En dos partidos, ha demostrado que puede mantener a la selección a un nivel excelente y poner en práctica un sistema de juego con el que los jugadores se sienten bien. Se merece que le den tiempo para mostrar su valía; que se trata de la persona apropiada en el momento adecuado. La próxima Copa América es la mejor manera de demostrar que puede tener éxito.

 

No estuvo en Sudáfrica y ya tiene casi 30 años [el 19 de enero de 2011]. ¿Cree que sigue teniendo futuro en la selección; especialmente con vistas a la Copa América 2011 o a la Copa Mundial de la FIFA 2014?

¡Naturalmente que lo creo! Soy consciente de que, cuanto más tiempo pase, menos opciones tendré de ser convocado, porque en Argentina salen siempre nuevos jugadores muy buenos, que reciben una oportunidad cada vez más jóvenes. Es difícil rivalizar con ellos, pero la esperanza de regresar a la selección siempre está ahí. Tengo la suficiente experiencia para saber cuándo estoy en un buen momento y cuándo no. No espero que me seleccionen cuando esté mal, pero cuando esté jugando bien con mi equipo, es legítimo tener fe. Estoy trabajando duro con mi club para que ese esfuerzo dé resultado. 2014 está demasiado lejos para pensar en ello, pero la Copa América llegará pronto. Es un objetivo que me he marcado.

 

Se le suele describir como un jugador “inteligente”, que siente el fútbol, lo ve todo antes que el resto, juega rápido y al primer toque. ¿Cuál es delantero ideal para adaptarse a su estilo?

Tuve la suerte de pasar cuatro años en el Porto con Lisandro López. Nos entendíamos a la perfección, podíamos jugar con los ojos cerrados; ¡era increíble! El año pasado, una vez que empezamos a conocernos bien, ocurría lo mismo con Mamadou Niang. ¡Todo resulta más fácil cuando uno juega con grandes futbolistas! Cristiano Ronaldo, Wayne Rooney o Zlatan Ibrahimovic son delanteros que tienen algo más; que perciben dónde hay que colocarse, dónde va a ir el balón. Cuando eres mediocampista, sueñas con tener delanteros así por delante de ti.

(FIFA.com)

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El jugador sin amigos

 

 David Nalbandian, sin amigos

 

Es uno de los mejores jugadores argentinos de la historia. Talento superlativo y alma copera. Por qué fuera de la cancha no es lo mismo.

  

Bronca. Es la que genera el cordobés en su entorno, aunque pocos se animan a hablar porque después calla a todos con victorias / Télam

No se escribirá en esta nota sobre el David Nalbandian tenista, el jugador respetado por todos sus pares y uno de los cinco mejores de la historia argentina. Se escribirá sobre el hombre que basurea compañeros, ridiculiza periodistas y minimiza entrenadores. El que se fue de Lyon mientras el equipo argentino de Copa Davis, ya sin chances, cerraba 0-5 con Francia, el que dos días antes había desautorizado al capitán, Modesto Vázquez, sobre una decisión que habían tomado en conjunto, el que siempre hace lo que quiere y nadie le dice nada.

 

Porque las actitudes recientes del cordobés no son nuevas: cuando Alberto Mancini estaba a cargo del grupo, también hacía la suya. Lo ignoraba en los entrenamientos, le faltaba el respeto ante la vista de cualquiera y lo influenciaba sobre los hombres que debía poner en cancha. Juan Mónaco le decía “marinero” a Mancini porque el verdadero capitán no era él, si no Nalbandian.

 

De ese Nalbandian tratará esta nota. Del que quería ir a jugar la final de la Davis 2008 a Córdoba por el dinero que se llevaba y no sólo por el amor a su tierra. Esa vez les habría dicho a sus compañeros que, en caso de que todos apoyaran al Orfeo como sede, él conseguiría un sponsor (el banco de la provincia) gracias al cual iban a repartir 500 mil dólares para cada uno. Omitió el detalle que para su cuenta, en realidad, irían tres millones más…

 

En Mar del Plata se terminó de conocer el otro costado de David. El costado oscuro. Maltrató sin piedad a Juan Martín del Potro desde que el tandilense se sumó al grupo, influyó para que no sea convocado Guillermo Cañas, exigió privilegios absurdos (ante una oferta de Chandón para ser sponsor pidió quedarse con más de la mitad de las ganancias) y terminó peleado con todo el mundo. Las similitudes con Lyon 2010 están a la vista. En Francia el maltratado fue Vázquez y, el perjudicado, Mónaco. “La convivencia siempre es difícil con un tipo así”, sentenció, por lo bajo, un integrante, post eliminación.

 

Maldita prensa. La relación de Nalbandian con los medios siempre fue un punto de desencuentro. Más allá de que, desde hace ya un buen tiempo, el trato haya mejorado gracias a la incorporación de un jefe de prensa. Por algo ganó el premio Limón en Roland Garros 2004, que distingue al jugador con peor carácter del circuito.

 

El asume la situación: “Soy bastante difícil, por carácter, personalidad, temperamento, ponele como quieras. Yo soy un tipo normal y quiero tener mi tranquilidad. Y los periodistas sienten que los tenés que atender cuando ellos quieren, a la hora que ellos quieren y las veces que ellos quieren. Ahí choco. Por culpa de eso nunca me terminaron de conocer cómo soy en realidad. Al periodismo nunca lo conformás con una nota. Es difícil tener contentos a todos” (LNR, 1/9/2009).

 

Uno que no terminó contento fue Alejandro Coccia, quien cubrió para ESPN Wimbledom 2008 y casi lo trompea. Su historia resume muchas otras. “Durante la primera rueda, ya todo fue para mal, porque de los 15 tenistas latinos que había, 14 dieron notas para el canal, salvo David. Pero el día que lo eliminaron fue el peor. Le pregunté si lo habían afectado los problemas físicos, un modo que, de alguna manera, pudo haberlo ayudado a justificar la derrota, y lo tomó a mal. Me dijo: ‘Eso es una opinión tuya’. Y luego, todo ‘sí’, ‘no’, displicente, con las patas arriba de otra silla. Nunca en mi carrera me había pasado querer cagar a palos a alguien. Yo puedo entender que un deportista no quiera darme una nota. Lo que no puedo aceptar es que me tome de tonto”, recuerda el periodista.

 

Con toda esta descripción del personaje hecha, podrá comprenderse mejor la tensión que se sintió en Parque Roca el 20 de septiembre de 2008, día que un cronista ruso decidió, sin preámbulos, consultarle por un aparente sobrepeso. Luego de un pequeño murmullo intervino la traductora que, aterrada, amagó con censurar la consulta. Al final le preguntó; un par se rieron. Nalbandian miró al auditorio buscando sospechosos, y contestó: “No estoy gordo. Me siento bien así”. Ya no hubo espacio para consultas extranjeras.

 

Mejor estar solo. Cada vez que juega Copa Davis, Nalbandian sufre: por su patriotismo irrefutable y por la simple razón de que allí debe trabajar en equipo. David sólo confía en él. Si pudiera disputar más de tres puntos en cada cruce, lo haría. “Salvo excepciones, ha reducido verbalmente a todos sus compañeros”, comenta una fuente cercana al equipo. No le importa lo que digan ni lo que piensen de él. Humilla sin cargo de conciencia: una vez, mientras Agustín Calleri ayudaba a trasladarse a Enrique Morea, ex presidente de la AAT, David lanzó: “Que se joda ese viejo de mierda”.

 

Con esa misma impunidad, declaró meses después de la final perdida con España, que seguía dudando de la ausencia por lesión de Del Potro: “Nunca quedó claro (tampoco) por qué no jugó Juan” (del libro Enredados, de Sebastián Fest, 2009). Con esa misma impunidad humilló a periodistas mujeres, viajó a los Juegos de Atenas 2004 lesionado (le cortó así la chance de ir a otro jugador) y ofendió umpires y hasta a entrenadores contratados por él mismo.

 

En su círculo íntimo afirman que muchas de las malas contestaciones del cordobés tienen que ver con su personalidad: “Es frontal, no dice lo que le conviene, por más que eso le traiga problemas. En otros se vería como una virtud. David es auténtico, le gustan los códigos de pueblo, va al frente, tiene una personalidad avasallante y jamás se callará la boca. Nunca va a ser correctito como Federer”. Nunca lo será. Germán Beder, Diario Perfil

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

13  al 25 de Septiembre de 2010

La Cifra 215
 

Es la cantidad de goles a la que llegó Palermo con su tanto a Olimpo. Alcanzó a Pinino Mas en el séptimo lugar de la tabla histórica. NOTA DE LA REDACCIÓN: Es bueno contar las noticias completas!!

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 años y un trato distinto

 

Tras ganar su primer US Open y el Masters de 1990 con apenas 19 años Pete Sampras percibió un trato distinto en el vestuario. De repente, era un tipo respetado. "La gente se volvió más simpática y amable, pero no me percataba de los sentimientos de los demás jugadores. Eso sí, en los torneos caminaba siempre con la sensación llevar grabada una enorme diana en el pecho", recuerda el campeón de Washington en un reportaje de James Buddell para la revista 'Deuce'.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se quedan con todo!!

 

Entre Federer y Nadal se quedan con todo. En el último lustro sólo los Abiertos de Australia de 2005 (Safin) y 2008 (Djokovic), además del US Open 2009 (Del Potro) se firmaron con un nombre distinto en esta era de bipartidismo en la que el gobierno del balear crece y decrece inversamente proporcional al del helvético en un armonioso equilibrio que hasta hoy nadie se atreve a deshacer de manera definitiva. Verdasco, como Almagro y Ferrer, por citar algunos ejemplos de compatriotas ilustres, y Soderling, Djokovic o Murray, por citar a varios rivales directos del 'top ten', van cumpliendo años sin poner remedio a esta situación mientras limpian las telarañas del hueco reservado para los grandes trofeos. elmundo.es

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El poeta Federer

 

Es imposible demostrarlo, aunque el currículo del autor permite la hipótesis: al conseguir su primer break con una dejada contra el viento, quizás aprovechando intencionadamente su soplido para frenar la pelota (¿es eso posible? ¿puede tener alguien tanto toque, tanto tacto, tanta sensibilidad con la raqueta?), Federer le dio a Soderling una razón más para odiar las circunstancias de la noche. … "Fueron unas condiciones muy duras para jugar", reconoció el número dos, con el cuello de la sudadera tapando su garganta. ¿Cómo consiguió sacar entre tanto viento? "He practicado mucho durante mi carrera. Si no sé sacar con viento...a mi pueden levantarme a las 2 o a las 4 de la mañana y ponerme a sacar", cerró el suizo. Soderling había jugado entre un huracán. Federer, es la técnica de los campeones, entre una brisa, abrazando las circunstancias, igual que si fuera un soplido más en el viento. elpais.es

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

No todos los bancan!!

 

A Iker lo sacaron de las casillas

El arquero español desmintió haber tenido un romance con Luciana Salazar cuando estuvo en la Argentina. Denunciará a la revista Paparazzi.

 

Iker Casillas, el arquero español que hace poco estuvo en Buenos Aires con su selección para jugar un amistoso contra la Argentina, no anduvo con vueltas. Enojado por una información publicada por la revista Paparazzi que deslizaba que había tenido un affaire con Luciana Salazar, el campeón del mundo emitió un comunicado en el que no sólo desmiente el romance, sino que asegura que denunciará a la publicación de nuestro país.

 

A continuación, el comunicado completo, que reproduce el diario deportivo español Marca:

 

“Ante la sorprendente aparición en Argentina de informaciones sobre una presunta relación con una mujer, Iker Casillas quiere dejar claro lo siguiente:

 

1.- Que no conoce a esa persona y que jamás ha mantenido ni siquiera una mínima conversación con ella.

 

2.- Que la citada mujer ya ha desmentido esas informaciones recogidas por varios medios de comunicación argentinos.

 

3.- Que, por supuesto, se tratan de informaciones rotundamente falsas y que ha ordenado a sus abogados que pongan en marcha cuantas acciones legales sean precisas contra la revista que ha publicado en origen esta mentira”.

 

Así, Casillas, que está de novio con la periodista española Sara Carbonero (recordar el famoso beso en vivo y en directo tras la consagración en el Mundial), puso punto final a los rumores sobre una relación con Luli Salazar.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Barras: seguridad de Leonas?

 

Polémicos manejos con los violentos del futbol

Barras garantizan la seguridad en el Mundial de hockey 2010

La hinchada de Central negoció la tranquilidad en los alrededores del estadio a cambio del estacionamiento. Los organizadores lo niegan.

 

Custodia. Una empresa de seguridad privada porteña se encarga de la seguridad dentro del estadio rosarino, al que llegaron a concurrir 12 mil personas por día.

Rosario está viviendo una fiesta única: el Mundial de hockey femenino, un evento que convocó a una multitud y acaparó las tapas de todos los diarios. Pero detrás de un éxito comercial, que nadie discute, se esconde una historia que suele empañar esta clase de espectáculos: el negocio barra brava.

Según pudo saber PERFIL de una fuente directamente vinculada a la Confederación Argentina de Hockey (CAH), la facción de Los Guerreros que lidera Andrés “Pillín” Bracamonte habría garantizado la seguridad de los espectadores en las inmediaciones del estadio mundialista.

La cancha de césped sintético, donde esta tarde se disputará la final entre Argentina y Holanda, está en la zona oeste de Rosario (ver infografía), a pocas cuadras del barrio Fonavi, históricamente dominado por Pillín y su gente.

Si bien Bracamonte está detenido en la Comisaría 9ª de Rosario (ver aparte), el manejo de la hinchada sigue bajo su control. De hecho, y según fuentes allegadas a la hinchada, dos miembros apodados “Cara de Goma” y “Rana” le cuidan su lugar en el paraavalancha.

Relaciones peligrosas. De acuerdo con las fuentes consultadas, el supuesto desembarco de la hinchada en el evento fue posible gracias a una “recomendación” de uno de los principales organizadores. Quien aportó el dato desde la Confederación explicó que la empresa contratada para encargarse de la seguridad no estuvo de acuerdo en un primer momento, pero terminó aceptando cierta participación de los barras en el evento.

La confirmación de la presencia de Los Guerreros en el Mundial llegó el día del debut: el domingo 29 de agosto pasado, cerca de veinte miembros de la barra se ubicaron en la tribuna sur. Y no pasaron desapercibidos: llevaron los tradicionales bombos y alentaron como si estuvieran en la popular baja del Gigante de Arroyito. Pero no volvieron más. Al menos a las tribunas. De hecho, muchos apuestan que aquella visita –que ninguna fuente desmintió– habría marcado el principio del “acuerdo” para instalarse en las inmediaciones y controlar el estacionamiento.

Sin ir más lejos, una fuente consultada por PERFIL, en estricto off the record, confió que la barra también estuvo merodeando el hotel Plaza Real, donde se alojan Las Leonas. Según indicó, un miembro de la delegación argentina habría “arreglado” la presencia de la barra para “darle color al evento”.

Tanto fuentes de la Municipalidad de Rosario como de la Confederación admiten a PERFIL que parte de la barra presenció ese partido, aunque niegan su participación activa en el mundial. “El día que entraron reforzamos la seguridad y dijimos: ‘Que quede claro que acá, sea quien sea, si no tiene acreditación o ticket no puede entrar’”, reconoció a este diario Gastón Bel, gerente general de CAH. Lo mismo destacó un vocero de la Secretaría de Deportes de la Comuna: “Tengo entendido que una persona los invitó para que tocaran los tambores (sic); para que hicieran una gran batucada. Pero después no estuvieron más”.

La versión que circula en Rosario indica que el acuerdo para garantizar la tranquilidad en los alrededores al estadio fue a cambio de la explotación de los estacionamientos ubicados en el acceso de la avenida San José de Calasanz. “Si algo desaparece, en menos de un día lo recuperamos”, revela una fuente cercana a CAH que prometió uno de los barras que participó del acuerdo.

Sobre el estacionamiento en las afueras, la Confederación y la Intendencia coinciden en señalar que el control está a cargo de “gente del lugar”. “Sé que hay gente que trabaja con el fideicomiso Los Pasos, que es de una cooperativa que trabajó acá cuando se construyó la cancha”, indicó Bel a PERFIL.

Por su parte, José León Garibay, coordinador de Gabinete del municipio, explicó que “no son barras. Lo niego totalmente”, admitió el funcionario, antes de aclarar: “Ahora, si dentro de ese grupo hay tres que son barras de Central, tres que son delincuentes o tres que son socialistas, no lo sé. Y si en la cooperativa está ‘Pepe barrabrava’, tampoco lo sé. Por ahí son trapitos, los trapitos naturales. Es vía pública y ahí no hay control de nadie. No entiendo cuál es la noticia”.

El capo de los Canallas maneja la zona

Andres “Pillín” Bracamonte es el jefe de la barra de Rosario Central, que se autodenomina Los Guerreros.

Si bien él está preso desde el 23 de junio pasado, cuando desafió a las autoridades en su polémica expedición al Mundial de Sudáfrica como miembro de Hinchadas Unidas Argentinas (HUA), nadie discute su liderazgo.

La barra de “Pillín” está conformada por gente de la zona oeste (Fonavi) y norte de Rosario. Según fuentes allegadas a la barra, su detención no generó disputas de poder como suele ocurrir.

Su ascendencia en el barrio Fonavi, ubicado sobre uno de los accesos al estadio mundialista de hockey, es innegable. Pillín se crió en una casa de la calle White y, si bien se mudó a una zona más residencial, casi todos coinciden en que el Fonavi es su “territorio”.

Embajada colaboró con barras

 

La Embajada colaboró con la vuelta de barras, pero no con el hincha fallecido

Aportó dinero para los últimos gastos de los hinchas y también gestionó los regresos al país, pero el cuerpo de Luis Forlenza ya lleva tres semanas en la Morgue de Ciudad del Cabo.

 

Las pertenencias de Luis Forlenza: la billetera intacta con dinero (la Embajada siempre sostuvo que fue asaltado), el carnet de socio de boca, la cédula de identidad y entradas de los partidos.

 

La Embajada y el Consulado argentinos en Pretoria vuelven a estar en el centro de la polémica tras la muerte del miembro de la barra boquense de Lomas, Luis Arturo Forlenza, en Ciudad del Cabo hace ya 24 días. Luego de insistir en que no podían costear los trámites y el traslado del cuerpo deL herrero de 57 años -su familia no puede afrontar los 15.000 pesos que cuesta-, Perfil.com averiguó que las sedes diplomáticas abonaron los 200 dólares para el cambio de pasajes y la diferencia de tarifa (otros 50-100 dólares más) a un grupo de hinchas que se había quedado sin dinero una vez terminado el Mundial.

 

Jade Viajes, una de las agencias que fue contratada por la Barra Oficial de la Selección, a la que pertenecía Forlenza, precisó a este portal que varios barras de ese grupo tenían fecha de regreso para el 21 de julio, diez días después de la final entre España y Holanda. Pero como se les acabó el dinero en Sudáfrica -llevaban durmiendo varios días en colegios o casas de familia- lo adelantaron para el 16. ¿Cómo consiguieron el dinero para pagar la penalización y la diferencias de tarifa que, en algunos casos, se generaron?

 

Dos de ellos aseguraron via teléfonica a los agentes de viaje que la Embajada les había dado el dinero para poder regresar y que había otros barras en la misma situación. Perfil.com se comunicó esta mañana con el cónsul Carlos Rubio, quien negó esa ayuda económica. "La Embajada de ninguna manera puso dinero para que vuelvan de Sudáfrica", afirmó.

 

De todos modos, reconoció que "hizo de nexo con hinchas que debían reprogramar los vuelos. Ayudamos intercediendo ante las aerolíneas para agilizar los trámites. Butacas que sobraban en vuelos fueron reprogramados para que estas personas puedan volver".

 

Por otro lado, el abogado de la ONG Vecinos Maldita Violencia en el Futbol, Javier Miglino, dio a este medio otro dato clave. El delegado de la agrupación que está investigando el apoyo de la AFA y dirigentes K a los barrabravas señaló a Perfil.com que "los barras no tenían plata para seguir en Sudáfrica y planeaban una protesta ante la Embajada para que solucionase la situación". Entonces, para descomprimir esa situación, la Embajada se puso en contacto de inmediato con South African Airways y Aerolíneas Argentinas.

 

La Barra Oficial de la Selección viajó al Mundial en dos grupos de alrededor de 30 personas. Unos volaron en aquel polémico vuelo junto al plantel de la Selección el 29 de mayo y otros el 2 de junio, entre ellos Forlenza, que falleció de un doble infarto dos días después de ser golpeado por barras de Independiente. Estos hinchas regresaron entre el 16 y el 18 de julio. Es decir, estuvieron un mes y medio en tierra sudafricana, lo que equivaldría a un gasto de 1.800 dólares por persona entre alojamiento, comida y traslado sin contar el pasaje.

 

Forlenza tenía pasaje de regreso para el 21 de junio y antes de su última internación planeaba adelantar el regreso por la grave enfermedad cardíaca que padecía. Pero al final decidió quedarse "hasta el final", según él le confió a otros miembros de la Barra boquense de Lomas.

 

¿Qué pasará con los restos? El cuerpo lleva tres semanas en la morgue judicial de Ciudad del Cabo y todavía no fue liberado para su repatriación porque la investigación policial y las autopsias siguen activas.  "Hay demoras pero son por causa de las pericias médicas", confirmó el cónsul. La denuncia fue radicada por "robo", pero Perfil.com tuvo acceso a la pertenencias (ver fotogalería) de Forlenza que trajo de vuelta un barra que viajo con él y no sólo que estaba la billetera, sino que ésta estaba intacta, con dinero y documentos de identidad del fallecido.

 

Para obtener más información, este portal dialogó a la distancia con Mark Antonio Trimble, un sudafricano que alojó a un grupo de barras y que se prestó ayudar a Yesica Vanesa Forlenza, la hija de Luis, con los trámites de repatriación. Este asistente social señaló que la Policía local terminará el próximo lunes con las pesquisas y eso desbloqueará la situación. Para mejor, Mark dijo que consiguió, a través de sus "contactos", que South African Airways se hiciera cargo del traslado del féretro sin costo, pero que aún hay 2.500 dólares que deben pagarse por el papeleo. De qué bolsillo saldrán, no se sabe.

 

El cónsul insistió hoy que "por ley, el país tiene la regla de ayudar a quien lo necesita, no a repatriar cuerpos. Lamentablemente no existen fondos extraordinarios para este tipo de circunstancias". Diego Gueler , con la colaboración de Ramón Indart,  redacción de Perfil.com.

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La quimera del River descendido

  

Resulta gracioso que una buena parte del periodismo dedique ríos de tinta a publicitar el hecho de que River esté en zona de descenso directo. Que si el campeonato hubiese llegado a su fin hoy, el cuadro millonario se iría a jugar contra Boca Unidos o la CAI de Comodoro Rivadavia.

 

Ocurre que cumplidas cinco fechas, Olimpo y All Boys han ganado dos de sus cinco encuentros y eso hace que sumen 6 puntos y superen el promedio de River, que acumula 94 puntos. Pero si separamos los tantos y nos ponemos finos, con la experiencia que años de promedios –instaurados en 1983- se verá que el pomposo título “River está en descenso directo”, no tiene más sentido que el impacto del momento pasajero.

 

La calculadora puede ayudar, pero no es para tanto. Es un cálculo sencillo: hay tres equipos ascendidos que necesitan sumar más de 44 puntos para escaparle al descenso directo. All Boys y Olimpo parecen arrancar y por lo menos, hacerse fuertes en sus canchas, pero Quilmes no ha conseguido todavía amalgamar a los veintidós futbolistas que engrosaron su plantel. Los tres oscilarán, seguramente, entre el descenso directo y la Promoción, en la medida en que no superen la media de 22/25 puntos en el actual torneo Apertura.

 

La cuestión es que River tiene 94 puntos y cosechando 20 puntos más en las próximas 14 fechas, algo que no parece improbable, llegaría a los 114 puntos en su suma de unidades. Tomando en cuenta la recuperación en su juego que viene mostrando, la puesta a punto de sus nuevas incorporaciones y la mano formadora e inteligente de Ángel Cappa no suena nada improbable. Si River consigue llegar a los 114 puntos cuando finalice el torneo Apertura, forzaría a Olimpo, All Boys y Quilmes a progresar más de la cuenta.

 

Los 114 puntos de River equivalen a los 38 puntos de los tres ascendidos, algo que no les alcanzaría para quedarse en primera división. Claro que después viene el torneo Clausura, donde los puntos se cotizan mucho más, cuando resulta más difícil conseguirlos porque otros clubes pelean su clasificación a la Copa Sudamericana y suman para llegar a la Copa Libertadores.

 

Tomando en cuenta el próximo torneo Clausura, River debería sumar escuálidos 18 puntos (si llego como parece a los 114 puntos en el Apertura) para alcanzar los supuestos 44 a los que tendrían que subirse All Boys, Olimpo y Quilmes. A partir de allí, todo dependerá de los éxitos que logren los ascendidos, condenados por el maldito sistema de promedios a tener que pelear con recursos desparejos y desproporcionados.

 

Seamos claros: si River suma 38 puntos más en la temporada (faltan 33 partidos, 99 puntos), es decir que cosecha menos de la mitad de las unidades, habrá puesto en un aprieto bárbaro al terceto ascendido. Algo sencillo, como se observa. La pelea en serio la tienen All Boys y Olimpo, que deberían sumar también 38 puntos para alcanzar los 44 en toda la temporada. Para Quilmes, con raquíticas 2 unidades, es mucho peor. Tendría que hacer 42.

 

En consecuencia y para terminar la ensalada de números, vale decir algo: es más sencillo que el Partido Obrero gane las elecciones nacionales a que River descienda directamente. Los milagros, tanto en el fútbol como en la política, no existen. Alejandro Fabbri, Clarin

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------

No supe hacerlo mejor!!

Guardiola: "Con Ibrahimovic no supe hacerlo mejor"

"Pasaron algunas cosas que quedan entre él y yo y el club las sabe", ha matizado el entrenador del Barcelona

 

El entrenador del Barcelona, Pep Guardiola, se ha responsabilizado del fracaso de Zlatan Ibrahimovic en el conjunto azulgrana , al reconocer que no supo gestionar la adaptación del punta sueco. "Ibrahimovic debe saber que no supe hacerlo mejor, que él lleva más de ocho años como profesional y yo sólo dos como técnico", ha manifestado Guardiola con humildad.

 

Lejos de buscar un enfrentamiento con el nuevo delantero del Milán, el preparador del conjunto azulgrana ha querido agradecerle su breve paso por el Barça. "Quiero agradecerle todo el esfuerzo, todo el trabajo y toda la dedicación en el año que ha estado con nosotros. Entiendo que no estuviera a gusto trabajando conmigo, pero yo lo único que puedo decir es que, para mí, ha sido un placer entrenarle y he aprendido mucho de él", ha declarado.

 

Guardiola ha querido destacar que un equipo como el Barça tiene grandes jugadores, con gran talento y grandes personalidades, y su trabajo no es el de "cambiar esas personalidades", sino "sacar el máximo rendimiento de los futbolistas". En este sentido, el técnico catalán cree que ha fallado con Ibrahimovic, pero sólo a medias, pues ha recordado que el internacional sueco "marcó doce goles en quince partidos y dio muchas asistencias en el primer tramo de la Liga y ayudó a este equipo a ganar cinco títulos".

 

Sin embargo, "a veces, los caracteres y las personalidades de unos y de otros hace que todo sea más complicado, y pasaron algunas cosas que quedan entre él y yo y el club las sabe", ha matizado Guardiola. Con todo, el entrenador del Barça ha expresado sus mejores deseos para la nueva etapa profesional de Ibra: "Que tenga mucha suerte y que en su nuevo equipo pueda ser una pieza importante, pueda jugar la final de la Champions , que es uno de sus sueños, y encuentre todo lo que aquí no hemos podido darle".

 

Pep Guardiola ha admitido que tal vez no sea tan bueno fichando jugadores como gestionando un vestuario, pero ha dicho que le cuesta decirlo en voz alta, "porque es como decir que estos jugadores que no triunfan aquí son malos, y no es verdad". "Una secretaría técnica tiene que fichar a 20 ó 21 jugadores, y lógicamente hay algunos que no juegan, pero eso no quiera decir que no sean buenos. Estoy convencido de que esos jugadores que casi no juegan, si les diera veinte partidos seguidos al lado de Leo, Xavi, Puyol y compañía, si les pudiese dar esa continuidad, demostrarían que son jugadores para el Barça", ha concluido. EFE - Sant Joan Despí

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estuve a gusto con Ibra"

 

El técnico del Barcelona responde con elegancia a los ataques del sueco: "Le estoy agradecido. No sé si habríamos conseguidos cinco títulos sin él. Aprendí mucho de Zlatan, pero yo estoy para que el equipo gane".

 

"Hablé con Ibra en la Supercopa. Le estoy muy agradecido por la ayuda que nos ha prestado para ganar cinco títulos. No sé si lo habríamos conseguido sin él. Por lo que dicen él y su agente, entiendo que no estuvieron a gusto conmigo. Yo, en cambio, sí estoy satisfecho con el jugador y aprendí de él, aunque estoy aquí para que gane el equipo". Así habló Josep Guardiola por primera vez de su relación con Zlatan Ibrahimovic tras la salida del sueco del Barcelona.

"Ibra lleva diez años en la élite y yo sólo tres. Entiendo que pueda estar dolido, que pueda decir que no le supe sacar el rendimiento que podía ofrecer. Aún así, con nosotros funcionó bien. Espero que encuentre su sitio en el Milan y le deseo que pueda ganar una Liga y llegar a las semifinales de la Champions por segunda vez en su carrera", añadió.

Guardiola insistió en que "cada uno tiene su personalidad. No todos tienen que ser como yo. ¿Filósofo? Ojalá lo fuera, aunque sé por su tono que no va por ahí. El que debe saber lo que ocurrió ya lo sabe. Asumo toda la responsabilidad".

El técnico del Barcelona no quiso polemizar conMourinho, "porque no es mi competencia. Yo entreno al Barça. Además, tengo un buen recuerdo de él y nuestra relación es cordial".

Respecto al partido frente al Hércules, confirmó que Puyol "está bien" y que "sólo sufre un golpe" y habló del peligro del rival: "Los recién ascendidos no tienen presión y además, Esteban Vigo es un técnico que conoce bien la casa. Además, se han reforzado con Trezeguet y Drenthe".

Guardiola dijo que "Bojan es mejor jugador que hace dos años y dentro de dos será aún mejor". También reconoció que "me he podido equivocar en algunos fichajes, pero los estudiamos mucho antes de hacerlos".

Sobre la petición de Xavi de que se le conceda el Balón de Oro, dijo: "Es una suerte que no se lo den a los entrenadores. Hay muchos mejores que yo, pero no tienen un equipo tan bueno".

También defendió lo pernicioso de las concentraciones: "Yo intento que los jugadores se aburran lo menos posible y que vengan enchufados".

Y por último, se refirió a la posible coincidencia entre el Barça-Madrid y las elecciones catalanas: "Lo importante es que la gente vaya a votar. Y eso te lleva diez minutos. Hay tiempo para las dos cosas. Estamos en manos de la televisiones". AS.COM |
 
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mayor exportador!!

 

Argentina es el mayor exportador de futbolistas

  

Messi ejemplifica el caso de jugadores vendidos a una temprana edad.

 

Cuando el capitán de la selección argentina de fútbol, Javier Mascherano, dio el "sí" al FC Barcelona y fue transferido por US$31 millones, se convirtió en símbolo reciente de un fenómeno global: los jugadores argentinos son los más apetecidos en los mercados internacionales.

 

Pese a que durante diez años Brasil fue el mayor proveedor de futbolistas para clubes de Europa, donde se concentra el negocio del traspaso, en 2009 el liderazgo cambió de manos.

 

Un total de 1.716 jugadores argentinos fueron vendidos al exterior el año pasado, superando a los 1.443 que exportó Brasil.

 

La "lluvia de estrellas" se inició en 1995, cuando comenzó a regir la "Ley Bosman" (que le permite ir a cualquier club al terminar su contrato) y se redujeron las restricciones a los equipos europeos en cuanto al cupo de extranjeros. Desde entonces la venta de argentinos se ha incrementado en 789%.

 

Así lo revela un informe de la consultora Euroamericas, especializada en marketing deportivo, que analiza número y destinos de estos pases.

 

De quienes partieron de Buenos Aires, un 81,4% lo hizo rumbo a ligas europeas y el resto se dividió entre destinos antes considerados atípicos y hoy cada vez más rentables, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

 

Más jóvenes

 

En total, se movieron más de US$117 millones, en el marco de uno de los diez negocios que más dinero genera en el planeta: el fútbol y sus US$500.000 millones anuales - lo que equivale a más del doble de la deuda externa brasileña, o cuatro veces la argentina.

 

Ante la danza de millones, hay una tendencia en aumento: la exportación de jugadores cada vez más jóvenes.

 

LOS TRASPASOS MÁS CAROS EN 2009/10

Javier Pastore, al Palermo de Italia: €7 millones

José Sand, al Al-Ain Club de Emiratos Árabes: €6,95 millones

Gonzalo Bergessio, al Saint-Étienne de Francia: €6,2 millones

"En los últimos cinco años, notamos que la mayoría de los transferidos no llega a la primera división argentina, son menores de edad salidos de las inferiores", señaló a BBC Mundo Gerardo Reyes, director de Euroamericas.

 

Quizás el caso más visible haya sido el de Lionel Messi, fichado por el Barcelona en su temprana adolescencia y convertido en poseedor de varios récords: el del debutante más joven en partidos de liga, con 16 años en la temporada 2004-2005, y también el más joven en marcar un gol.

 

Consecuencias

 

Pero el debate sobre los jugadores adolescentes que vislumbran una carrera en el exterior es cuestión de todos los días en los clubes argentinos, que no pueden competir con los millonarios presupuestos de sus pares europeos para tentarlos con salarios jugosos.

 

¿La consecuencia? La migración temprana deja al fútbol local sin ver siquiera el debut de los futuros cracks, lo que para muchos pone en jaque la jerarquía del campeonato argentino.

 

Ramón Maddoni -uno de los formadores más renombrados del país y descubridor de figuras como Carlos Tévez, Juan Pablo Sorín y Fernando Gago- opina que los jugadores deberían tener, casi como exigencia de formación, la de pasar al menos un año en la primera división nacional.

 

"Muchos de los jugadores que tuve jugaron una o dos temporadas antes de emigrar y eso les ayudó a destacarse en ligas tan exigentes como la española y la inglesa. No se puede sacar a un jugador tan joven sin haber conocido primero su fútbol", señaló el cazatalentos a BBC Mundo.

 

Dependencia financiera

 

 Javier Pastore es una de las figuras del fútbol argentino en el exterior.

 

Lo cierto es que las transferencias al fútbol internacional se han convertido en motor financiero de los clubes locales, muchos aquejados por deudas millonarias.

 

"Se mueven por el concepto del aquí y el ahora: si tienen una oferta de un club extranjero, no la desaprovechan porque no saben si en uno o dos años el jugador valdrá lo mismo. Puede valer más o menos, pero no se puede arriesgar", afirmó Reyes.

 

Mientras ligas como las europeas, la mexicana y la chilena reciben más recursos por los derechos de televisión, marketing y abonos de asociados, los clubes nacionales dependen en gran medida de la venta de sus hombres.

 

"Cada año, los equipos argentinos tienen en cuenta dentro de sus presupuestos la venta de un jugador, que termina siendo parte del patrimonio del club que lo descubrió o lo compró dentro del mercado local", señaló a BBC Mundo Ernesto Cherquis Bialo, portavoz de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

 

En esa venta, todos ganan. El equipo o los dueños de los derechos de pase reciben gran parte del dinero, pero también el jugador, que se queda con 15% de la transacción, además de otros representantes e intermediarios.

 

También se debe pasar un porcentaje por derechos de formación a los clubes anteriores donde el jugador haya recibido entrenamiento, y hasta la AFA se lleva una porción de la torta, cercana al 3%: por los pases, el organismo recaudó US$3,5 millones en 2009.

 

¿Fin del espectáculo?

 

Los interesados en el negocio y los observadores externos coinciden en un asunto: para hacer un futbolista de talla internacional hay que dotarlo de calidad técnica, y esta cualidad no es mero producto del talento sino consecuencia de una buena formación.

 

El secreto del fútbol albiceleste, dicen los que saben, hay que buscarlo en las divisiones infantiles de los clubes.

 

El fichaje más caro de la historia: Cristiano Ronaldo, del Manchester United al Real Madrid: €94 millones

"La idea es convencerse de que es con mucho trabajo en las divisiones menores donde realmente se forman jugadores de exportación", señaló Maddoni, que tiene sobre las espaldas 35 años de labor.

 

Sin embargo, el trabajo de las canteras con frecuencia se esfuma detrás de las tentadoras ofertas internacionales. Por eso, la salida de los jugadores a temprana edad puede convertirse en una trampa, que aporta beneficios inmediatos a los clubes pero tiene otros efectos no deseados.

 

"Se puede decir que va en contra de un fútbol local de calidad y puede alterar otros generadores de recursos, como los derechos de televisión y las entradas a los estadios", reconoció Cherquis Bialo.

 

Se genera, así, un círculo vicioso: la ausencia de figuras hace menos atractivo el espectáculo, lo que a su vez genera menor recaudación para la industria futbolística local.

 

Un dilema no resuelto, incluso para el negocio. Mientras tanto, muchos prefieren celebrar que a Brasil, rival acérrimo en las canchas, esta vez Argentina le sacó ventaja. Valeria Perasso, BBC Mundo, Argentina

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 al 12 de Septiembre de 2010

Chile gana el oro!!
 

En el Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol Femenino se ha hecho historia. El martes, Chile se impuso en tanda de penales a la gran favorita de camino al certamen, Guinea Ecuatorial, y se proclamó campeona de la edición inaugural. Romina Orellana otorgó la ventaja a las sudamericanas en el minuto 25 con la transformación de un tiro libre, pero Judit Ndong convirtió desde el punto penal e igualó la contienda en la segunda parte.

Al final del tiempo reglamentado, ambos equipos seguían empatados a 1-1 y el partido se vio abocado a la segunda tanda de penales del torneo, donde Chile mantuvo la sangre fría hasta conseguir la victoria por 5-3. En el partido por el tercer puesto disputado poco antes, Turquía anotó tres goles sin réplica contra Irán y se colgó la medalla de bronce. Fifa.com

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Evasión en el fútbol y..

 

Evasión en el fútbol y el básquet

 

La AFIP detectó recientemente acciones  de evasión por nueve millones de pesos  en la provincia de Santa Fe . El jugador Martín Palermo se halla en observación por el mismo motivo.

 

La sede santafesina de la Administración Federal de Ingresos Públicos informó recientemente que al fiscalizar a 28 deportistas y otros profesionales dedicados a la actividad del fútbol y el básquet detectó actos de evasión e incumplimiento tributario por aproximadamente nueve millones de pesos.

 

En la lista brindada por la agencia se encuentran personalidades de renombre, como los del ex técnico de la selección nacional y otros equipos, Alfio “Coco” Basile, y el también ex jugador y actual técnico Edgardo Bauza, y los jugadores Esteban Fuerte, Iván Moreno y Fabianesi, y Marcelo Bou.

 

Otros futbolistas que también habrían incurrido en evasión fiscal son: Claudio Graf, Alcides Piccoli, Claudio Enría, Emanuel Centurión, Esteban González, Martín Cardetti, Juan Carlos Falcón, Cristian Grabinski y César Carignano.

 

Uno de los acusados más comprometido es el jugador colombiano Giovanni Hernández, ya que el ente recaudador podría pedir su captura internacional en los próximos días, informó lagaceta.com.ar.

 

La nómina incluye también a basquetbolistas de relevancia internacional: Román González y Carlos Delfino, quienes actualmente se encuentra representando a nuestro país en el mundial de en Turquía. Carlos Vaudagna, titular de la agencia Santa Fé de la AFIP,  sostuvo que uno de los casos más graves es el del basquetbolista Delfino quien omitió ingresar Impuesto a las Ganancias por aproximadamente $3,5 millones.

 

El funcionario comentó que el incumplimiento se produjo, principalmente, en el Impuesto a las Ganancias y que, en varios casos, los implicados ya reconocieron sus deudas y comenzaron a cumplir planes de pago.

 

En otras circunstancias, pero por el mismo motivo, el jugador de Boca Juniors, Martín Palermo, se halla en observación.

 

Para él, todo comenzó en mayo de este año cuando su ex esposa lo habría denunciado por administración e insolvencia fraudulenta, en medio de un ríspido juicio de divorcio. La denuncia se refería a una supuesta triangulación de ingresos, a favor del futbolista, mediante la sociedad anónima uruguaya Misell Investment, receptora de los pagos que Boca Juniors hacía a Palermo. De esa manera, según la denuncia, sólo durante el 2005 el jugador habría evadido ante el fisco $ 1.600.000 y desviado pagos por $ 4.700.000, dañando de esa manera los bienes de la sociedad conyugal que comparte con su ex mujer.  Recientemente la Sala I de la Cámara de Apelaciones remitió  su expediente a la justicia Penal Económica, dando espacio a una investigación impositiva.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bolivia oro juvenil
 

Bolivia ha grabado su nombre en oro en los anales del fútbol al convertirse en el primer campeón del Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol Masculino tras derrotar por 5-0 a Haití y reclamar la medalla dorada pese a jugar la mayor parte del encuentro con uno menos.

En el otro enfrentamiento de la jornada, disputado en primer lugar, la anfitriona Singapur pasó la página de su derrota en semifinales contra Haití y batió por 4-1 a Montenegro en su afán por alzarse con la medalla de bronce. Sendos dobletes de Hanafi Mohd y Ammirul Mazlan permitieron a los de casa coronar su campaña con una resonante victoria.  Fifa.com

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

De MTV al fútbol inglés

 

Inmerso en una fuerte crisis económica, Portsmouth podría aceptar la oferta de compra de Tom Lever, un joven de 21 años, que se hizo famoso en un reality show y que está dispuesto a pagar 16 millones de libras para adquirir el club

 

El reality show Living on the Edge contó con la participación de un tal Tom Lever. El programa de la cadena MTV, que grababa la vida de los adolescentes ricos del condado de Cheshire, tuvo en sus filas a un joven de 21 años que dice estar en negociaciones con la administración de Portsmouth para la compra del club. La oferta, según sus palabras, habría sido realizada a Balram Chainrai -un dueño que no está en funciones- y rondaría las 16 millones de libras. Mientras, los hinchas, que tranquilamente podrían ser parte del siempre deudor fútbol argentino, temen lo peor: la corta carrera empresarial de Lever y un padre declarado en quiebra no son la mejor carta de presentación. 

 

El regreso de Portsmouth a la Championship fue lo de menos. El descenso, a esta altura de las circunstancias, fue más causalidad que casualidad. El club dejó la Premier League en medio de un sinfín de turbios manejos empresariales que vaciaron las arcas y multiplicaron las deudas: la bancarrota arrojó un rojo de 70 millones de libras esterlinas. La final de la FA Cup, perdida en manos de Chelsea, fue al menos un oasis dentro del desierto que atravesó el plantel del histórico Pompey durante la temporada pasada. Ahora, el club está en manos de Andrew Andronikou, el administrador impuesto por la justicia, pero si todo marcha de manera correcta, la Football League Board autorizaría al empresario Chainrai Balram a volver a tomar el control del club el próximo jueves. El hombre de negocios de Hong Kong, de extracción nepalesa, pero con pasaporte británico, compró el club el 4 de febrero, pero el 28 del mismo mes, la institución se convirtió en la primera de la historia en pasar a manos administrativas. 

 

Durante la temporada 2009/10, cuatro nombres desfilaron como principales accionistas: Alexandre Gaydamak adquirió la institución con su propia fortuna y con la ayuda financiera adicional de los bancos. Luego, llegó Sulaiman Al-Fahim y soñó con Diego Maradona como manager y con Lionel Messi en el verde césped de Fratton Park. Como no fue posible, el saudí Ali Al-Faraj tomó el control, pero las deudas dejaron el sillón en manos del prestamista Chainrai, que en lugar de cobrar lo prestado, prefirió quedarse con el club inglés. Tras la quiebra, el administrador judicial designado, Andrew Andronikou, se comprometió a salvar a la institución reduciendo costos a su mínima expresión y, en lo posible, vendiendo algunos jugadores. 

 

David Lever es el padre de Tom y una piedra en el zapato para las aspiraciones empresariales de su hijo. Fue declarado en quiebra por una deuda de 3 millones de libras, que incluían montos con la casa de apuestas Spreadex, y la bancarrota lo dejó sin su lugar en el partido Conservador. "Mi papá no tiene nada que ver con la operación", insiste Tom Lever, quien cuenta con la colaboración de Terry Pritchard, su "gurú financiero", según lo describen en The Telegraph .   

Explotan los sitios no oficiales de Portsmouth y los foros. "Lever pierde crédito rápidamente", insisten. La oferta, financiada con más deuda, y su juventud remiten a un déjà vu constante de lo que vivió el club en los últimos meses. Las intenciones del estudiante de 21 años, con un pasado en MTV como su único roce con la popularidad, van de la mano de un "Thanks, but no thanks Tom!".   Javier Saúl , redacción de canchallena.com 

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ayala, lado B

 

El argentino Roberto Fabián Ayala no necesita presentación. Elegante marcador central, viajó a tres ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, se mantuvo 15 años en el fútbol europeo y capitaneó a la selección olímpica que se consagró en Atenas 2004.

 

Sin embargo, el actual jugador de Racing Club de Avellaneda posee una historia menos conocida. Aquella que lo llevó a debutar en la liga de su pueblo, en Entre Ríos, haciendo dupla central junto a su padre. La que indica que debió afrontar la paternidad con apenas 16 años y que lo tuvo hace apenas un mes, con 37 años recén cumplidos, descubriéndose como un aficionado más siguiendo la Copa Mundial de la FIFA por televisión.

 

En diálogo exclusivo con FIFA.com, el Ratón analizó todas esas particularidades, así como el compromiso de las nuevas generaciones, su pasado en el Viejo Continente y lo que se avecina una vez que decida colgar los botines: “No me veo entrenando, pero sí ligado al fútbol”.

 

Fabián, ha regresado al fútbol argentino luego de 15 años en Europa. ¿Con qué se ha encontrado en relación a las expectativas previas?

Ha habido cambios generales, tanto en el país como en el juego. Uno nunca sabe si para mejor o para peor, pero las cosas mutan y hay que ir adaptándose. En cuanto al juego, al principio pagué cara la inactividad. Creo que una preparación previa me habría hecho rendir diferente. Pero ya pasó, lo importante es que Racing logró el objetivo de salir de la zona de promoción.

 

¿Y en cuanto al fútbol? ¿Con que se encontró?

¡Ha cambiado! Se ven partidos con muchísimo más ritmo. Salvo dos o tres equipos que intentan y quieren jugar el balón desde atrás, los demás buscan pelotazos largos y crear juego a partir de una segunda jugada.

 

Da la sensación de que los jugadores argentinos demoran más que los brasileños en volver a jugar a su país. ¿Coincide?

Habría que ver si se trata de casualidades… (piensa) No digo que a nosotros no, pero al brasileño le hace falta un poquito más estar en su país. Que no se malinterprete: en lo personal siempre me encantó el fútbol argentino y, desde ya, siempre quise estar en el lugar en donde tengo mis afectos. Pero creo que si nuestra estadía en Europa se prolonga es porque los equipos de allá saben bien lo que tienen. Cuanto más jugo le puedan sacar al jugador argentino, cuanto más les pueda rendir, mejor. De hecho, algunos reciben ofertas de los clubes para seguir trabajando después del fútbol y ya se instalan definitivamente.

 

Un caso opuesto al de Juan Sebastián Verón…

Sebastián se vino bastante antes, es un ejemplo. Hizo algo muy importante con Estudiantes, ¡y lo sigue haciendo! Era su deseo, claramente. En el fondo, depende de cada uno.

 

Hablando de cambios, suele decirse que las nuevas generaciones de jugadores se comportan diferente…

No es lo mismo, claro. Hoy el joven les hace chistes a los más experimentados, algo que en otro momento ni se pensaba. Y no hablo de hace mucho, ¿eh? Antes, cuando subías al primer entrenamiento con la Primera, hablabas muy poco. Ahora eso se ha perdido, aunque hay respeto. Acá los chicos que están son trabajadores y respetuosos, aunque en la convivencia siempre puede surgir algo. Sin ir más lejos, en mi primer mes aquí han pasado cositas… pero sin falta de respeto.

 

¿Y cómo percibe el compromiso que tienen para con la profesión?

Se vive una vorágine importante. Los chicos se quieren ir enseguida a Europa sin quemar etapas que deberían superar. Deberían marcharse con muchos más partidos jugados, algo beneficioso para ellos y para el club. No habría que saltearse esa formación.

 

La comparación con su juventud debe ser particular, dado que a los 16 años fue padre por primera vez.  ¿Cómo fue afrontar semejante responsabilidad de tan pequeño?

Difícil, y más estando lejos. Pero me tocó vivir esa experiencia y aprendí muchísimo. Creo que lo llevé bastante bien dentro de todo. Mi hija hoy tiene 20 años y vive en Paraná con su mamá. Nos ha faltado el día a día juntos, pero las cosas se dieron de esa manera.

 

Una hija de 20 años, otras tres más pequeñas. ¿Es un hombre celoso?

No, no… ni lo pienso. ¡Mientras se las respete, me quedo tranquilo!

 

Hoy, con 37 años, qué diría que es más difícil: ¿mantenerse en el fútbol de élite durante 20 años o ser padre de cinco hijos?

¡Ser padre! (risas) Lo otro es cuidarse y tener una vida ordenada. Ser padre es el día a día, estar constantemente bajo la lupa. Sobre todo si uno quiere darles una buena formación, que crezcan con valores… esa es la tarea más difícil. Y sigo aprendiendo, ¿eh? A medidas que ellos crecen, aprendo.

 

Su hijo Francisco tiene 13 años. ¿Continúa la dinastía Ayala en el fútbol?

¡Le encanta! Quiere que lo lleve a probarse en algún club, pero sobre todo me interesa que le vaya bien en el colegio. El fútbol tiene que ser un premio, aunque le va muy bien e intentaremos que empiece en diciembre. Juega en el medio, es un enfermo del fútbol. Yo no le metí ganas, lo fue agarrando solito con la ayuda del abuelo. Pero es normal, creció rodeado de fútbol.

 

Usted jugó mucho en Italia y en España. ¿Qué diferencias puede marcar entre ambos torneos?

Siempre digo que Italia me ayudó a crecer mucho como defensor, fue como hacer un Máster. Les estoy muy agradecido a los clubes y a mi paso por su fútbol en general. El español puede que sea más vistoso, más lindo para el que disfruta otro tipo de juego. Pero no me quedo con ninguno en particular, he aprendido de los dos.

 

Hablemos de la Copa Mundial de la FIFA. ¿Cómo fue vivirla como aficionado después de 12 años?

Muy difícil. Uno piensa todo el tiempo lo que estaba haciendo como jugador en ese momento: antes, durante y después de los partidos. Ahora estás esperando el próximo encuentro, te juntas a verlo con amigos y familiares. ¡Se siente de otra manera! Cuando uno forma parte del equipo está totalmente aislado, encerrado y no sabe nada. Afuera percibís todo.

 

¿O sea que el jugador no entiende la repercusión de lo que hace en su país?

Totalmente, los chicos no se dan cuenta. Recién ahora entiendo la necesidad que uno tiene como espectador de escuchar, ver y sentir a los protagonistas. Que las cámaras tomen todo lo que está pasando. Cuando era parte de la selección, si me daban libre no quería salir. Prefería quedarme encerrado y evitar ser perseguido por los periodistas. Sin embargo, media palabra que digas tiene una repercusión enorme para el que le gusta el fútbol. ¡Para todo el país! Argentina se paraliza y quiere ver, escuchar y admirar a sus futbolistas…

 

Imaginamos que, en ese contexto, se replantea la pelea que hubo entre el plantel y la prensa en Francia 1998…

Sí, sinceramente. Pero son experiencias. Aquella pelea no fue buena para ninguna parte, una verdadera lástima. Pero bueno, se tomó una determinación y fuimos consecuentes con eso.

 

Volviendo a Sudáfrica, ¿cómo analiza la campaña de Argentina?

A todos nos queda la sensación del último partido, pero en cada momento, salvo ante Alemania, Argentina fue inteligente. No creo en eso de que tuvo rivales fáciles: eran oponentes que había que respetar y derrotar. Argentina lo hizo y bien, con autoridad e imponiendo su juego. Alemania fue la excepción, no supimos meterle mano en ningún momento.

 

Algunos se han pronunciado sobre el nuevo seleccionador. ¿Usted tiene su favorito?

Todos los nombres que se han mencionado tienen capacidad de sobra. Miguel (Russo) está trabajando en Racing y viene haciendo las cosas bien hace muchísimos años. También se habló de (Carlos) Bianchi. Lo importante es ver qué línea se quiere seguir y apoyarla hasta las últimas consecuencias. Eso es lo que necesitamos.

 

¿Es España el modelo a seguir?

Eso se dice, pero España tiene un modelo de juego debido a que ya hay un equipo que hace lo mismo: el Barcelona. El tener muchos jugadores de ese equipo hace que el juego de la selección se parezca. Acá es difícil: tenemos los mejores jugadores dispersos por todo el mundo, pero no logramos hacer que el equipo tenga una identidad y compita con la seguridad de que va a ganar los partidos.

 

Usted convivió con Lionel Messi en la Copa América de 2007. ¿Cómo es en persona?

Como lo ven de afuera (sonríe). En aquel momento estaba creciendo, aunque a pasos agigantados. Es muy callado, introvertido… un chico respetuoso. Supongo que el paso de los años le estará dando más soltura. Pasa que es difícil, pues hay un carácter marcado. Todos esperan que sea de otra manera, pero él es así y hay que respetarlo.

 

¿Y Ayala? ¿Qué plazos maneja en su carrera?

Mi plazo pasa por el vencimiento de mi contrato. De ahí en más veré en qué condiciones físicas estoy, cuántas ganas tengo de seguir y que posibilidades surgen. Ahora estoy bien, entrenando y esperando la oportunidad de jugar en cualquier momento. Si tengo continuidad, el resto se verá.

 

Alguna vez dijo que no se veía como entrenador. ¿Lo mantiene?

Sí, claro. Es una tarea muy difícil, no me veo en ella. Me encanta el fútbol, el juego en sí y plantear un partido desde lo táctico. Pero no me veo entrenando, no me ha picado. De todos modos, hay tiempo para decidirlo después. Lo que tengo claro es que seguiré ligado al fútbol. Quiero aportar la experiencia que he vivido en tantos años de carrera. Fifa.com.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

El gol mágico!!!

 

La ciencia del gol mágico de Roberto Carlos

 

Los físicos han encontrado la explicación a uno de los goles más espectaculares de la historia del fútbol.

 

El tiro libre del brasileño Roberto Carlos en un partido contra Francia tomó una curvatura tan pronunciada y desconcertante que el golero Fabián Barthez quedó como paralizado en la línea de meta.

 

Ahora un estudio que aparece en el New Journal of Physics (o Revista de Física) sugiere que la hazaña no fue un accidente futbolístico, como muchos aficionados creen.

 

Un equipo de científicos franceses descubrió la trayectoria de la pelota y desarrolló una ecuación que la describe.

 

Según ellos, el gol podría repetirse si la pelota recibiera un golpe lo suficientemente fuerte, gira sobre sí misma y -lo más importante- a una distancia suficiente del arco.

 

Roberto Carlos marcó su gol "mágico" en 1997, en un encuentro que formó parte del Tournoi de France, un torneo amistoso que se celebró como antesala al Mundial de Fútbol de 1998.

 

Toma la curva

  

Si las condiciones están dadas, el "hechizo" de Roberto Carlos podría repetirse, dice el estudio.

 

Algunos comentaristas lo bautizaron como "el gol que desafió a la física", pero el estudio presenta la ecuación que describe la trayectoria de la pelota con exactitud, y prueba lo contrario.

 

"Hemos mostrado que el rumbo de una esfera que gira sobre sí misma es una espiral", dijo a la BBC el director de la investigación, Christophe Clanet, de la École Polytechnique (Escuela Politécnica) de París.

 

Clanet describió la trayectoria como "un rulo de caracol", ya que aumenta la curvatura a medida que la pelota gana distancia.

 

Gracias a que Roberto Carlos se encontraba a 35 metros de la meta cuando pateó la pelota, la curvatura pudo apreciarse mejor. De forma que el tiro "desafiante" al fin y al cabo siguió una curva que cada vez se cierra más sobre sí misma.

 

Clanet estaba investigando la trayectoria de las balas junto a su colega David Quere, cuando derribaron este mito futbolístico.

 

Para "simplificar el problema" se valieron de pelotas de plástico que tuvieran la misma densidad que el agua.

 

Un viaje largo

 

El rumbo de una esfera que gira sobre sí misma es una espiral. Pero en una cancha de fútbol se notará la influencia de la gravedad. Sin embargo, con un golpe lo suficientemente fuerte, como el de Roberto Carlos, ésta influencia se minimiza

Christophe Clanet, físico

Simular el tiro libre bajo el agua permitió eliminar los efectos de las turbulencias en el aire y la fuerza de gravedad, y reveló la trayectoria pura de una esfera giratoria.

 

"En una cancha de fútbol, veremos algo parecido a esta espiral ideal, pero se notará la influencia de la gravedad", explicó Clanet.

 

"Sin embargo, con un golpe lo suficientemente fuerte, como el de Roberto Carlos, ésta influencia se minimiza", agregó.

 

El secreto clave, de todas formas, según los científicos, fue la distancia que recorrió la pelota para lograr engañar a Barthez.

 

"Si la distancia no es suficiente, sólo puede verse la primera parte de la curva", explicó Clanet.

 

"Pero si la distancia es la correcta, como en el tiro de Roberto Carlos, la curva se cierra, y se ve la trayectoria completa", remató. Victoria Gill, BBC

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nosotros no recordamos?

 

El adiós a un gran goleador

 

El mundo del fútbol se vistió de luto el lunes 30 de agosto tras confirmarse el fallecimiento del argentino Francisco Varallo, el último sobreviviente de la primera final de la Copa Mundial de la FIFA disputada hace 80 años en Uruguay. Cañoncito, como se lo conocía desde sus épocas de futbolista, había celebrado 100 años el pasado mes de febrero.

 

El argentino debutó en primera división con los colores de Gimnasia y Esgrima La Plata, aunque alcanzó la fama con otras dos camisetas: las de Boca Juniors y la selección nacional. Con el club Xeneize mantuvo el récord de goles en la era profesional con más de 190 festejos, marca superada recientemente por Martín Palermo. Con la casaca albiceleste, en cambio, formó parte del plantel que perdió la primera final de la Copa Mundial de la FIFA en 1930.

 

“Nos invade una profunda tristeza al saber que Francisco Varallo ya no estará más con nosotros: como persona y como representante de nuestro querido deporte”, expresó el Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, quien agregó: “En estos momentos de gran dolor, puedo sentirme orgulloso de que una personalidad como Francisco Varallo, quien vivirá para siempre en nuestra memoria, haya representado tan dignamente a nuestra familia del fútbol”.

 

En estos momentos de gran dolor, puedo sentirme orgulloso de que una personalidad como Francisco Varallo, quien vivirá para siempre en nuestra memoria, haya representado tan dignamente a nuestra familia del fútbol.

Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA

Varallo, que tenía apenas 20 años cuando fue convocado por Juan Tramutola para jugar la Copa Mundial de la FIFA en Uruguay, anotó un tanto ante México y estuvo a punto de perderse la final ante el local a causa de una lesión. “Me probé en la mañana del partido y decidí jugar. ¡No me lo perdía por nada del mundo!”, reconocería años más tarde.

 

La historia es conocida por todos: Argentina se fue al descanso en ventaja, pero sucumbió ante la presión uruguaya en el complemento. “Nos quedamos, nos faltó guapeza. Todavía no lo puedo digerir”, recordaba Pancho a FIFA.com en una entrevista realizada en 2005. Cinco años más tarde, nos ha dejado en La Plata. Junto a él, se marcha una porción grande de la historia del fútbol mundial. Fifa.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Espía a los rivales de..

 

Los diagramas de Judy

La madre de Murray espía a los rivales de su hijo y le diseña la táctica

 

Nueva York vive bajo la amenaza del huracán Earl. El Abierto de Estados Unidos, intimidado por el británico Andy Murray. "Está siendo más ofensivo y está tratando de jugar más rápido", analiza José Higueras, ex entrenador de Roger Federer, Pete Sampras, Jim Courier o Michael Chang. "Puede ser ofensivo, aunque no esté acostumbrado. Es la progresión que debe tener", cierra tras ver al escocés ganar 6-3, 6-2 y 6-2 al eslovaco Lacko en su debut. Murray, número cuatro del mundo, sin embargo, no tiene quién le diga eso. Miles McLagan, su entrenador, ha sido despedido. Alex Corretja solo está en Nueva York como asesor. Y él, capaz de ganar consecutivamente a Rafael Nadal y Roger Federer en Toronto; curtido ya en finales grandes, envía a su madre Judy a cocerse bajo el sol, seria como siempre, para que analice a sus rivales mientras anota sus conclusiones en papelitos impresos con las líneas de una pista.

 

Brown y Ramírez Hidalgo la vieron en su partido de primera ronda. Ninguno discutió que estuviera preparada para eso: es la única entrenadora que ha conseguido producir un jugador de nivel en un país que dedica al tenis 60 millones de libras (más de 72 millones de euros) cada año. Primero fue tenista: competía y ayudaba a Mariana Simionescu para que Bjorn Borg, su novio, no supiera que fumaba en el vestuario. Luego fue secretaria y vendedora de coches. Ahora, mientras escribe en The Telegraph o la BBC, es la mujer que se sienta en el palco de su hijo, siempre en una esquina. No habla y gesticula mucho.

 

-Siempre lo mismo, no cambiáis, dice Juan Martín del Potro durante un partido en Roma 2008. Tú y tu madre, siempre lo mismo.

 

-¿Quieres volver a hablar de mi madre? (...) ¡Qué demonios!

 

Murray observa cómo Manhattan se cobra favoritos: primero despidió al checo Berdych (7-6, 6-4 y 6-4 ante el francés Llodra). Luego, al estadounidense Roddick (3-6, 7-5, 6-3 y 7-6 con el serbio Tipsarevic). La pista rápida premia el espíritu de ataque. "Tipsarevic jugó con mucho, mucho riesgo", dijo Roddick. "Durante el partido, me decía a mí mismo: 'Esto tiene que tener fecha de caducidad'. Desafortunadamente, no fue así".elpàis.es, JUAN JOSÉ MATEO - Nueva York -

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------






 

Van Marwijk: "En la final nos entonamos tarde"

Sus jugadores afirman que es una persona próxima a ellos, y que los escucha. Tras oírlo durante más de media hora en su despacho de la sede de la Asociación Holandesa, Bert van Marwijk transmite la impresión de ser principalmente un guía. Él mismo utiliza además ese término. “Me gusta rodearme de personas que quieren progresar”, señala el seleccionador subcampeón del mundo en una entrevista exclusiva concedida a FIFA.com.

 

Antes de asumir la dirección del combinado nacional, Van Marwijk se labró una sólida reputación en Holanda. Tras su primera experiencia al frente del MVV Maastricht en 1982, donde estuvo cuatro años, dirigió a otros cinco equipos, y en verano de 2000 se hizo cargo del Feyenoord. En Rotterdam se colgó sus galones europeos, al conquistar la Copa de la UEFA en 2002, y dos años más tarde fichó por el Borussia Dortmund. Con el club del Ruhr no ganaría nada, pero la experiencia distó de ser un fracaso. Regresó al Kuip de Rotterdam, y alzó la Copa de Holanda en 2008, para luego tomar el relevo de Marco van Basten.

 

A pocos días de su primer encuentro de clasificación para la Eurocopa 2012, en San Marino, el estratega de los Oranje ha recibido a FIFA.com para hablar de sus métodos, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, su filosofía, la fase previa del certamen europeo y su trabajo de seleccionador.

 

Hace menos de dos meses que perdieron la final de la Copa Mundial de la FIFA en la prórroga, y ya les aguardan dos partidos importantes de clasificación para la Eurocopa 2012. ¿Cómo organiza usted la transición de un torneo al otro?

Hago las cosas tal como las siento. Después de una eliminación en la liguilla o en octavos de final de un Mundial, los futbolistas tienen ganas de volver a jugar lo antes posible, para pasar página. Perder una final es una situación diferente. Hace dos semanas, disputamos un amistoso contra Ucrania, que llegaba demasiado pronto. Los jugadores tan sólo habían podido descansar tres semanas. Únicamente llevaban una semana de entrenamiento en las piernas, y todavía tenían el Mundial en la cabeza, así que alineé un equipo B. Les dije que no se trataba de un partido de preparación, sino de una oportunidad de exhibirse. Pero la motivación va a ir aumentando. Antes, era demasiado pronto. Es imposible estar motivado tan poco tiempo después de una derrota en la final de un Mundial. Ahora, es el momento adecuado. Mis jugadores van a concentrarse en la Eurocopa.

 

¿Cuál es la “receta Van Marwijk”, que le ha permitido hacer de este equipo una máquina de ganar?

En el fútbol existen dos factores: el aspecto técnico y táctico, y el psicológico. La cuestión que hay que plantearse es si se tiene fe en algo. Desde el primer día, intenté instaurar el sentimiento de que había que creer en el título en Sudáfrica, y de que, cuando se cree en él, puede conseguirse. Holanda siempre ha podido ganar a cualquiera en un partido. ¡Allí había que hacerlo durante cuatro semanas!

 

¿Qué método estableció para alcanzar ese objetivo?

Un buen equipo es aquel en el que todos se dicen la verdad. No hace falta que todos los jugadores sean amigos, hay que aceptarlo, respetando las cualidades de cada uno. Hay que tener la valentía de ser honesto. Desde el principio he preconizado la estabilidad. Me gusta el juego creativo y ofensivo, pero la primera etapa consistía en defender en bloque. Una vez que se consigue, se conceden menos oportunidades al adversario, y eso incrementa la confianza del equipo, y la confianza de cada uno en su compañero. Los jugadores comprendieron mi mensaje desde el primer día, y lo demostraron en mi primer partido en el banquillo. Era contra Rusia, la misma selección que nos había eliminado en la Eurocopa 2008, e hicimos un partido muy serio. Había mucha disciplina, aquella noche vi un potencial evidente.

 

Mirando hacia atrás, ¿piensa que Holanda no mostró su auténtico rostro en la final contra España del pasado 11 de julio?

En la final mi equipo fue diferente, es cierto. Durante el primer tiempo no fuimos nosotros. Hay que entender que era la primera vez que todos disputaban la final de un Mundial. Estaban muy nerviosos, y eso explica que hubiese un juego tan físico, y las faltas, porque en los duelos individuales nos hallábamos en desventaja. Los españoles ya habían ganado una Eurocopa, prácticamente con el mismo equipo, así que estaban más acostumbrados a un acontecimiento de esta envergadura. En la segunda parte jugamos con más soltura, como contra Brasil en cuartos. Siento que tardásemos tanto…

 

¿Creía usted en la victoria en el tramo final del encuentro?

Después del partido, algunos jugadores españoles nos dijeron que en el segundo tiempo llegaron a tener miedo de perder la final, lo que dice mucho de nuestra fuerza. Estaba seguro al 100% de que iríamos a los penales, noté que la tarjeta roja había espoleado a los futbolistas, y Maarten Stekelenburg estaba teniendo una gran noche. Así que yo era optimista. España merece su título, practica un fútbol fabuloso para el espectador, pero nosotros habríamos podido ganar. Tuvimos dos mano a mano que perdió Arjen Robben y nos faltó acierto.

 

¿Resultó frustrante ver cómo sus hombres fallaban durante el primer tiempo sin poder intervenir?

Ya habíamos mencionado esa presión al preparar el partido, pero aun así tuvo un gran peso. Es la belleza del deporte de alto nivel, no se pueden controlar estos sentimientos, aunque intentemos anticiparnos a ellos.

 

¿Admite que ha hecho de Holanda una selección más pragmática y que aprovecha mejor sus oportunidades?

Hay que tener en cuenta que este deporte cambia, que el material es mejor, que los futbolistas son más rápidos, el juego también, y los espacios más reducidos. Durante nuestra preparación, disputamos tres encuentros, marcamos 13 goles y recibimos 2. Desplegamos un fútbol atractivo. Luego, en el Mundial, nos encontramos con adversarios que esperaban a que cometiésemos errores, sin atacar realmente. Es más difícil ser creativo todo el tiempo cuando los espacios son muy estrechos y el tiempo de ejecución mucho más corto. Hay que ver el fútbol de manera diferente, e interpretar de otro modo la creatividad. Se necesita más paciencia, y esperar el momento adecuado, porque, enfrente, el rival está al acecho del más mínimo error. Hay que adaptarse a los cambios del fútbol. En la semifinal llegamos a ir ganando 3-1, pero pudimos haber metido cinco. Entonces todo el mundo elogió nuestro juego ofensivo. Cuando los oponentes dicen después que tenían la impresión de que éramos casi imbatibles, yo lo tomo como un cumplido enorme.

 

Ha mencionado la estabilidad como factor esencial. ¿Veremos el mismo equipo, con las mismas cualidades, en la fase previa de la Eurocopa 2012?

La estabilidad dentro de la cancha es la clave. Los jugadores deben conocerse al 100%. Mi filosofía consiste en tener el balón en los pies y ser creativos. Pero, además, enseño a los jugadores a ganar, a no darse nunca por satisfechos y a no creer nunca que ya se ha triunfado. Esa arrogancia conduce a la derrota. He tenido que instaurar ese estado de ánimo: mantenernos concentrados en nuestra misión y fijarnos únicamente en el próximo paso que hay que dar. En esta fase previa esto no debe cambiar, aunque soy consciente de que no va a ser fácil.

 

Durante la Copa Mundial de la FIFA, usted explicó que había importado a la selección los métodos aprendidos en la Bundesliga. ¿Puede hablarnos más de esto?

Mi estilo de juego es mi filosofía desde el principio. Mis creencias no han cambiado. Pero luego siempre aprendemos de nuestras diversas experiencias. En Alemania aprendí la facultad de ganar un partido incluso sin jugar bien, o de buscar el empate un día que las cosas no nos salen bien, con la lucidez de saber que ir a por la victoria podría provocar la derrota. ¡Pero los alemanes también pueden aprender de Holanda! Mire, la diferencia entre España, Alemania, Inglaterra y nosotros es que en las otras tres selecciones casi todos los futbolistas juegan en la liga nacional. Tienen el mismo calendario, los mismos estilos de entrenamiento. Yo debo arreglármelas con futbolistas en Italia, en España, en Inglaterra, en Escocia, etc. Y tengo que hacerlo a nuestra manera, con nuestra propia filosofía. Fifa.com

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010
 

Les comió la Boca?

 

La bailarina que se fue de Boca

La paraguaya Norita Rodríguez deslizó que tuvo intimidad con varios jugadores y por eso el equipo perdió. Borghi salió a desmentirla.

 

Por si no fuera suficiente con la crisis que atraviesa el equipo, una mujer sumó, esta mañana, más leña al fuego del mundo Boca. La paraguaya Norita Rodríguez, empresaria y bailarina, le sugirió al diario Crónica, portada polémica de por medio, que el bajo nivel de los jugadores es su responsabilidad porque habría mantenido encuentros cercanos con varios de ellos cuando visitó la Bombonera.

“Me hago responsable de los goles que le hicieron a Boca el domingo”, disparó la morocha, que luego deslizó que en su “visita al plantel” pasaron “cosas muy lindas”, que “conoció a varios jugadores”, que “ellos también” la pasaron muy bien.

Respuesta a lo Borghi. El DT de Boca llegó a la conferencia de prensa de esta mañana con el diario en su mano. Luego de varias preguntas, se tomó el tiempo de desmentir a Rodríguez. “Hablé con los jugadores y me dijeron que nada de esto ocurrió. A veces, llegar y ver la portada de un diario es un quilombo más”, explicó. También desmintió que la muchacha haya visitado la concentración. El popular

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Poco serio y profesional?

 

LIVERPOOL | El argentino forzó su salida

Hodgson acusa de falta de profesionalidad a Mascherano

 

El técnico del Liverpool, Roy Hodgson, ha criticado al centrocampista argentino Javier Mascherano por su actitud de negarse a jugar ante el Manchester City, el pasado lunes, para forzar su traspaso al Barcelona, acordado hoy.

"Para mí, no es fácil defender las acciones (de Mascherano), porque a los profesionales se les paga para jugar y cuando se les llama para jugar, juegan", dijo el entrenador del equipo, sucesor del español Rafael Benítez, en una rueda de prensa celebrada tras su regreso de Turquía, donde el equipo se clasificó para disputar la Liga Europa esta temporada.

Hodgson hizo esas declaraciones después de que, en la pasada jornada de la Premier, Mascherano se negara a participar en el partido contra el Manchester City pese a la convocatoria de su entrenador, pues el argentino pedía desde hacía meses abandonar Anfield.

"Teníamos un jugador en el Blackburn, Graeme Le Saux, que estaba muy agitado cuando me uní al club porque estaba empeñado en ir al Chelsea y eso causó muchos problemas en la pretemporada", recordó el técnico inglés. Como ejemplo, citó también a Tim Sherwood, al que quería el Tottenham, y que también "provocó muchos problemas porque él quería volver a Londres".

"Estas situaciones desafortunadamente ocurren y tenemos que vivir con ello", lamentó Hodgson, que descartó la idea de que los jugadores lo entiendan "como un desafío a tu autoridad o a la autoridad del club".

"Simplemente se trata de un situación egoísta en la que hay algo que ellos quieren hacer y esperan que el club y, por tanto, tú como uno de los responsables del club, cedas y aceptes que van a hacer lo que consideren", explicó.

"Desafortunadamente hay períodos en los que habrá disgustos porque los jugadores también deben entender que cuando firmas contratos, firmas para jugar", añadió el ex entrenador del Fulham.

Javier Mascherano, que tenía contrato con el Liverpool hasta 2012, ha llegado a un acuerdo por cuatro años con el Barcelona, donde, según los medios ingleses, recibirá más de 100.000 euros semanales de salario. Se espera que el futbolista pase la revisión médica con el club catalán en las próximas 24 horas.

"El Barcelona y el Liverpool han alcanzado un acuerdo en principio para el traspaso de Javier Mascherano para las cuatro próximas temporadas", aseguró la entidad española esta mañana en un comunicado. "Con la salida de Mascherano perderemos mucho y no traer a alguien (que lo sustituya) no es muy bueno, en ese sentido", reconoció Hodgson.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Su honestidad brutal

 

Una víctima de su honestidad brutal

Claudio Borghi es brutalmente honesto en un medio que no lo es, en un medio que no discrimina entre un tipo como él y uno que se sienta en una conferencia de prensa y esquiva la verdad como quien salta un charco de agua. Sin ir más lejos, en Boca mismo Carlos Bianchi se rio en la cara de los periodistas negando una renuncia de Basile que se había producido. Borghi no, fue honesto y dijo: “El partido con Vélez será determinante”.

La prensa escrita vive ávida de títulos, lo más difícil de conseguir. En el vestuario post derrota con All Boys, el Bichi se los sirvió en bandeja. Del “el partido con Vélez será determinante”, el título de los diarios fue “si Boca pierde con Vélez, Borghi se va. El lo dijo”. Nunca habló de renuncia y lo reafirmó ayer en otra conferencia de prensa.

El técnico de Boca tiene dos pasos previos bien dispares en el fútbol argentino. El primero fue un fracaso estruendoso en Independiente, donde no dejó error sin cometer: dejó al equipo solo en una gira, no hubo una pretemporada digna de un equipo profesional y en la quinta fecha los jugadores se arrastraban por la cancha.

Después llegó otro ciclo, que comenzó en el mismo lugar en el que el Borghi jugador (un extraordinario caso de técnica individual) dio sus primeros pasos con la pelota y, sobre todo, en el mismo sitio en el que naufragó su primera experiencia como entrenador en el fútbol argentino.

En Argentinos armó un equipo con lo que le sobró a los demás. Su actitud y sus planes fueron totalmente diferentes a los que tuvo en Independiente. En La Paternal se arremangó, fue juntando futbolistas a préstamo –el caso más contundente es el de Ismael Sosa, desechado por Independiente y figura excluyente en el campeón del Clausura 2010– y armó un equipo sólido, rápido y contundente. El título del Clausura no fue casual, Argentinos ya había hecho una campaña excelente en el Apertura ’09, la primera mitad de la temporada. Si el torneo 09/10 hubiese sido, largo como en el fútbol civilizado, Argentinos hubiese terminado puntero junto con Banfield, con 73 puntos. O sea, su campaña fue producto de una regularidad difícil de lograr en este fútbol tan urgido. Argentinos salió campeón y Boca –como sucede cada vez que decide hacer borrón y cuenta nueva– posó sus ojos en el club de Boyacá y Juan Agustín García. Contrató al entrenador y a Matías Caruzzo, el capitán. Los dirigentes de Boca vieron en Bichi a un tipo capaz de dar el salto de Argentinos a Boca, no sólo por conocimientos técnico-tácticos, sino por su personalidad, que casi siempre transmite paz. Boca suele ser una locura, con cientos de periodistas y cholulos girando a su alrededor como los planetas lo hacen con el Sol y cada palabra dicha a medias o poco clara se convierte en un escándalo. Borghi lo acaba de probar.

Esa locura llevó a los periodistas a hablar de ¡¡¡Gallego!!! Después se dijo que “no habrá interino, piensan en Bianchi” y otros sostuvieron que “ya hablaron con Russo”. Si van a operar, que al menos disimulen.

Este contexto sólo es posible porque Boca empató con Godoy Cruz y cayó en fila con Racing y All Boys. Las palabras de Borghi, en un vestuario atravesado por el dolor y la bronca, se convirtieron en una comidilla sin mucho sentido. Si bien el comienzo de torneo no fue el soñado, van apenas tres partidos. Es imposible pedir perfección en el funcionamiento. Algunos la hacen fácil y culpan al sistema de tres defensores y dos volantes centrales. No es por ello que Boca lleva un punto de nueve, sino porque casi todos sus jugadores están en un nivel paupérrimo y todo parece una continuidad del ciclo anterior.

Cuando la cosa se puso difícil –sobre todo con All Boys–, ningún jugador exhibió aunque sea un atisbo de reacción. En el entretiempo, Borghi les gritó, entre decepcionado y triste, que estaban jugando en Boca y lo que había pasado en el primer tiempo era impropio de la camiseta azul y oro. La arenga no dio resultado, los cambios que hizo tampoco.

Pedir que se vaya Borghi o reemplazarlo parece demasiado. Hasta el momento, es el único que reaccionó. Palermo debe estar en el nivel más bajo que le conocemos desde que juega en Boca. Y para Riquelme hay que esperar bastante, aún.

La famosa línea de tres comete los mismos errores que la línea de cuatro de antes: le hacen goles en cuanto le llegan más o menos profundo y, como en el segundo gol de All Boys, todos miran cómo un rival fusila de cabeza al arquero propio.

Está Borghi, hay jugadores nuevos y buenos. Hacía tiempo que Boca no elegía bien los refuerzos.

Ahora sólo resta tener lo único que el hincha y el periodismo que baila alrededor de la vida azul y oro no tienen: paciencia. Chavo Fucks , Perfil.com

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------

La pasaron bien!!

 

Norita Rodríguez admite que la pasó muy bien con los jugadores de Boca

La bailarina paraguaya confesó que los xeneizes también disfrutaron y asegura que no se arrepiente de lo vivido…

 

Show, show, show, queremos show. Sólo nos falta el vermouth con papas fritas.

La bella bailarina paraguaya es una hincha fanática y se dio el gusto de visitar al plantel xeneize y recorrer las instalaciones. Al parecer con sus curvas pronunciadas y su mirada penetrante cautivó a más de un futbolista.

Pero la cosa no sólo habría quedado en una secreta admiración de su esbelta figura, sino que además, según ella misma afirma implícitamente en la entrevista que le realizó Crónica, pasaron cosas muy lindas cuando conoció personalmente a varios jugadores.

Norita quizá haya entendido algunos de los famosos códigos entre futbolistas y botineras. Ya que tan sólo menciona concretamente al arquero Cristian Lucchetti, que no mantiene una relación formal estable. Es más, asegura que intercambiaron sus números de celular con el Laucha y al llegar a su propia empresa un empleado le entregó un ramo de flores y una carta.

Sin embargo, Rodríguez reveló: “Hasta donde puedo decirte, la pasé muy bien. Y ellos también” dejando a entrever que fue con más de un bostero con quien pasó momentos de placer. No sólo eso, redobla la apuesta y no deja lugar a dudas cuando jura que no se arrepiente de lo que vivió.

Con lo cual, a pesar de ser una exitosa dueña de un Spa y distinguida bailarina en su Paraguay natal, es evidente que quiere dar el salto a la fama en Argentina. Y al parecer, el camino elegido sería continuar los pasos de la inefable Silvia Süller, que confesó que compartió el festejo de uno de los títulos de San Lorenzo con 7 integrantes del plantel profesional. Exitorina

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Víctor es un farsante

 

Diego Bonadeo: “Víctor Hugo Morales es un farsante”

 

Si bien fueron compañeros de trabajo en “Sport 80″ por radio Mitre, el periodista no ahorra palabras para expresar su desprecio hacia Morales.

 

Diego Bonadeo es una suerte de periodista ermitaño. Abuelo de varios nietos, sostiene que la “abuelidad” es el mejor estado del ser humano y que lo que más disfruta es pasar el tiempo con los hijos de sus hijos. Su casa de La Lucila da cuenta de ello. En la entrada una bicicleta con rueditas obstruye el paso y en su hogar del living una juego de palos de golf de juguete se mezcla con los leños. No obstante, de vez en cuando sale de su cueva, deja por algunos minutos su rol de abuelo, e irrumpe en los medios para hablar de fútbol, política, periodismo y Víctor Hugo Morales.

Víctor Hugo Morales, el periodista y relator con quien compartió la mítica mesa de “Sport80” en radio Mitre, pero a quien hoy considera su enemigo, es otro de los temas ineludibles para Bonadeo. “Es un farsante, yo lo desprecio”, sentencia en diálogo con Perfil.com. Afirma que es un farsante ya que ahora critica a Clarín y “la estafa de las AFJP”, pero tuvo durante muchos años “la Máxima emoción del partido”, que no era otra cosa que una publicidad de la AFJP. “Víctor Hugo Morales es curiosamente el portavoz radial de este gobierno, que haces menos de dos años, decía cosas como estas”, dice y saca de su bolsillo un papel con anotaciones manuscritas. “Me las anoté porque realmente vale la pena”.

“En una publicación que se llamaba Alternativa periodística, número 6, diciembre de 2008-enero de 2009, decía Víctor Hugo Morales, el Oráculo de Cardona, tal como yo lo bauticé, subido a un púlpito como siempre, el paladín de la ética decía: ‘Este es un gobierno muy agresivo hacia el periodismo, con una actitud muy vigilante hacia los periodistas lo cual no es bueno’. De este gobierno”, afirma mirando a cámara.

‘El multimedio que va y viene en su relación con el Gobierno, significa que no es bueno. Ellos son generadores de relaciones bastantes tortuosas con el poder’. Hablando del multimedio, no creo que el multimedio sea Veintitrés y Tiempo Argentino, debe ser Clarín. ‘Te doy tanto, me das tanto’. Ah, plan canje Víctor Hugo, Oráculo de Cardona. Que grande lo tuyo. ¿Cómo? No es que son prístinos los del Gobierno. No es que el único hijo de puta es Magnetto”, lanza.

Y continúa con su lectura de las frases de Víctor Hugo Morales: “‘Las tapas de los diarios vos no sabes si son el fruto de la verdad de las noticias o una negociación entre el poder y los medios en cuestión’. Esto decía el Oráculo de Cardona, no hace diez años, hace menos de dos años. Un farsante”, se enoja.

¿Por qué cree que Víctor Hugo cambió de parecer en su relación con el Gobierno?

-Y debe haber cientos de miles de razones.

-Está insinuando que hay…

-Cientos de miles de razones debe haber. No insinúo nada, digo que debe haber ciento de miles de razones.

-¿Que opinión tiene de que se lo considere uno de los referentes del periodismo?

-Lo que pasa es que en “678” acusan de desinformación al multimedio, lo que es verdad. De parte del multimedio, de parte de Jorge Fontevecchia que es el dueño de esto donde estamos hablando ahora, es verdad que hay desinformación. Pero no hablan de la desinformación de ellos. De la cosa absolutamente selectiva. Por ejemplo, no dijeron ni una palabra, y están vinculados al deporte de alguna manera, del envío de barrabravas del Gobierno a Sudáfrica, con la guita nuestra. A mí me habían llamado de “Tiempo Argentino” para escribir. Yo le dije: “Escúcheme, yo no soy un chico K como ustedes”. Responden: “No, acá somos plurales”. Escribí una nota sobre ese tema, no me la publicaron. Antes había escrito otra nota sobre la locura de los televisores cuando todo el mundo compraba televisores antes del Mundial, sí la publicaron. Esta no la publicaron. Esos son los pluralistas del Gobierno de Kirchner, de sus operadores, de los muchachos de Szpolski.

-¿Por qué esa relación tan tensa con Morales?

-No es tensa, yo lo desprecio.

-Y se lo ha dicho…

-No.

-Pero usted sabe que el sabe…

-Y me imagino que lo sabrá, pero no creo que le intereses demasiado.

-Nunca le planteo tomarse un café.

-¿Cómo? Él a mí o yo a él.

-Él a usted.

-No, no.

-Y a usted no le interesa.

-Yo te digo, con la única persona de mis enemigos que yo estaría en disposición para discutir es con Fernando Niembro, porque es al único que yo le reconozco entidad. ¿¡Cómo voy a discutir con Paenza!?

-Trabajó igual con varios de ellos…

-Sí, alguna vez sí. Ahí me di cuenta cómo eran.

-¿Cómo fue esa época? ¿Eran malos compañeros de trabajo?

-Yo creí que eran otra cosa. Porque, aunque no parece, soy bastante ingenuo.

-¿Lo desilusionaron de alguna manera?

-Y nosotros inventamos “Sport80” viejo, que fue una bisagra en el periodismo de fútbol en la Argentina en radio. Le peleamos la hegemonía al gordo Muñoz, a “La Oral Deportiva”. Con Niembro y con Araujo y Negro Eguía, y con Néstor Ibarra, y con Lujambio. Era otra época. Ellos aparentaban ser otra cosa de lo que eran, o capaz que la vida los cambio. Entrevista de  Pablo Javier Blanco ,  redacción de Perfil.com

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 clubs más ricos

 

Goles y millones: los 10 clubes que más facturan en el mundo

Todos son de Europa, donde están las ligas principales. Real Madrid, Barcelona, Manchester y Bayern Munich, los más ricos.

 

 El dinero que mueve el fútbol actual es asombroso: los principales 20 clubes de Europa, en donde se concentran las ligas más poderosas del planeta, generaron la temporada pasada 4.000 millones de euros de facturación, lo que representa casi el 2% del PBI argentino. Y esto sin contabilizar el fabuloso mercado de pases de jugadores estrellas, un negocio de alcance global.

 

Los datos surgen del ranking "Football Money League" elaborado por Deloitte, y que tiene al Real Madrid en la cima, convirtiéndose en el primer equipo del mundo en superar los 400 millones de euros de ingresos en una temporada. El segundo lugar lo ocupa el exitosísimo Barcelona de Lionel Messi, con 366 millones. Los siguen el Manchester, el Bayern Munich, el Arsenal y el Chelsea (ver infografía).

 

El negocio del fútbol se ve favorecido por el aumento de hinchas de todo el mundo, la televisación, la inserción en nuevos mercados (China y Japón, por ejemplo) y la proliferación de acuerdos con empresas apuntalaron los ingresos, sostiene Dan Jones, coordinador del informe de Deloitte.

 

"Los clubes operan como empresas y entienden claramente que el equipo es el primer producto deportivo y sus estrellas, el segundo", indica Pablo Aguilera, consultor especializado en management deportivo. En la última temporada, el fútbol en Europa incrementó sus ingresos en 26 millones de euros, en especial por los acuerdos de televisación logrados en Inglaterra e Italia. "Un marco económico cambiante aumentó la presión sobre la estrategia de venta de entradas, que constituye el principal desafío", describe Jones.

 

Aunque en diferentes posiciones, los equipos que más facturan figuran en otro ranking, que confecciona Forbes, con los equipos más cotizados del fútbol mundial. En este segundo listado, el Manchester figura primero, con una cotización de 1.430 millones de euros. Le siguen Real Madrid (1.040 millones), Arsenal (930 millones) y Barcelona (791 millones).

 

Otro de los principales factores para incrementar ingresos y la valuación de los equipos tienen que ver con la participación en los torneos continentales, como la Copa UEFA y la Champions League. Así, mientras que los clubes argentinos dependen en gran medida de las transferencias de jugadores, en Europa reparten los ingresos que provienen de un esquema de tercios: transmisión de los partidos, el matchday (venta de entradas y merchandising) y el rubro comercial (sponsoreo). En síntesis, este es el modelo de negocios de los 10 clubes más poderosos del mundo.

 

1) Real Madrid

 

"Los Merengues" el club español en el que actualmente juegan los astros argentinos Gonzalo Higuaín y Fernando Gago  vienen cosechando decepciones deportivas en las últimas temporadas. Sin embargo, el Real Madrid vio crecer sus ingresos totales en un 10% el último año, lo que le permitió superar los 400 millones de euros, un récord. Los contratos televisivos (a diferencia de otros países, en España los clubes pueden negociarlos individualmente) con firmas como Mediapro, empujaron ese incremento y le aseguran al club madrileño ingresos por un total de 1.100 millones de euros hasta el año 2014.

 

Además, la entrada por este rubro, denominado "broadcasting", se nutre por la participación del Real en la UEFA, los partidos amistosos y lo generado por Real Madrid TV, un canal propio que gestiona y comercializa la dirigencia del club.

 

Otro ingreso fuerte es el contrato de sponsoreo con la casa de apuestas online Bwin, que se extendió hasta 2013 y pasó de 15 millones de euros a 20 millones por temporada. Claro que también hay egresos: en los últimos 10 años, el club lleva invertidos más de 300 millones de euros en su Estadio Santiago Bernabeu y en las instalaciones de entrenamiento en La Ciudad.

 

Para la actual temporada, el Real dispuso de un presupuesto de 420 millones de euros para invertir en jugadores muy taquilleros, como el portugués Cristiano Ronaldo y el brasileño Kaká, que ayudan al desempeño del equipo, pero que sobre todo empujan la venta de derechos de TV y merchandising.

  

2) Barcelona

 

Teniendo en cuenta que la temporada pasada, en el ámbito estrictamente deportivo, fue la más exitosa de su historia (ganó los seis torneos que disputó) y que tiene a Lionel Messi en su plantel, considerado uno de los mejores jugadores (y acaso el jugador más marketinero del planeta), el club catalán fue el que más incrementó sus ingresos en los últimos tiempos. El crecimiento del 18% del año pasado, hasta los 366 millones de euros, también indica que duplicaron la facturación en comparación con el balance de 2003/04. El Barcelona tiene una conocida tradición de prescindir de sponsors en su camiseta (tiene a Unicef) pero cerró un contrato por 30 millones anuales con Nike para su indumentaria, y acuerdos con Etilasat (por cuatro años) y Betfair (dos años), que le reportan 5 millones cada año.

  

3) Manchester United

 

El caso del Manchester United, el mayor club inglés, es el que mejor ilustra la tendencia de diversificar los ingresos. De los 327 millones de euros reportados en la última temporada, obtiene el 36% por derechos de transmisión de TV 39% por el día de partido y 25% por sus esfuerzos comerciales. Se calcula que el equipo donde jugaron alguna vez Carlos Tevez y Juan Sebastián Verón cuenta con más de 300 millones de hinchas en todo el planeta, lo que potencia sus ventas de transmisiones y genera una base para desarrollar la marca "Manchester" en todo el mundo. Sin embargo, los llamados "Diablos Rojos" son los que más ingresos obtienen en el rubro matchday, facturando más de 4,6 millones de euros por partido. Otro de los pilares económicos del equipo tiene que ver con los premios que les reportan sus participaciones en los distintos torneos nacionales e internacionales: el segundo puesto en la Champions League (38 millones), campeón de la Premier League (otros 60 millones) y ganador de la Carling Cup (2 millones).

  

4) Bayer Munich

 

Si bien mantuvo el puesto en el ranking anual de Deloitte, el club donde juega hoy Martín Demichelis fue uno de los que vio descender sus ingresos (un 2%): 289 millones de euros. Pero ese desempeño negativo le bastó para duplicar, en facturación, al segundo club alemán más importante: el Hamburgo SV. El fuerte del Bayern Munich se ubica en los ingresos comerciales: superan los 159 millones, y es el club que mejor explota este rubro. Por otro lado, el Bayern tiene una particularidad en sus finanzas: además del contrato con Deutsche Telecom por 23 millones al año para figurar en su camiseta, extendió un acuerdo de cooperación con Audi como "premium partner" hasta 2019. Lo firmado no sólo incluye el sponsoreo (110 millones, en ese concepto), sino que la automotriz adquirió el 9% de las acciones del club por lo que pagó otros 90 millones de euros. Así, Audi se convierte en el segundo socio, detrás del 10% que está en manos de Adidas desde 2002. El 81% restante de las acciones sigue en manos de los socios del club.

  

5) Arsenal

 

Tras ver crecer sus ingresos un 7%, hasta alcanzar los 263 millones de euros, el club, otro de los principales protagonistas de la liga inglesa de fútbol, apuntaló nuevas estrategias comerciales para alimentar el flujo de caja. Una de las apuestas fuertes y más originales del Arsenal está en los "desarrollos transoceánicos", una serie de iniciativas vinculadas al marketing, que expandió abriendo locales propios y escuelitas de fútbol en Estados Unidos y varios países del Medio Oriente, lo que le permitió construir su marca internacionalmente.

 

De hecho, los ingresos comerciales del Arsenal se sostienen, en gran medida, en los acuerdos a largo plazo que firmó el club con la aerolínea Emirates para sponsorear el estadio (un contrato que llega hasta el año 2021) y figurar en la camiseta (acuerdo cuya validez vence recién en 2014). Por esos acuerdos, el Arsenal percibirá 106 millones de euros. Otra apuesta reciente del club es incorporar jugadores muy jóvenes de otros países para formarlos en su cantera.

  

6) Chelsea

 

Los "The Blues" han suscitado especial atención, luego de que el multimillonario ruso Roman Abramovich comprara el club en 2003. Así llegaron estrellas como Michael Ballack y Didier Drogba, y éxitos deportivos, como la última Premier League. A pesar de eso, sus ingresos cayeron un 2% el año pasado, por lo que facturó 242 millones de euros. El club extendió hasta 2013 el sponsoreo de Samsung en su camiseta (12 millones), y le ingresaron por venta de tickets 87 millones y otros 93 millones por la transmisión de los partidos.

 

 7) Liverpool

 

El equipo que tiene a Javier Mascherano entre sus estrellas está prácticamente obligado a una buena performance en los torneos continentales para compensar la caída de ingresos por su mala ubicación en las competencias anteriores.

 

En la temporada 2008/09, el club cosechó 217 millones de euros. Es por eso que el Liverpool, otro de los clubes fuertes en Gran Bretaña, aspira a incrementar la facturación por matchday, con la construcción de un estadio con 73.000 localidades. Del total, proyectan colocar unos 10.000 asientos para usos corporativos. En tanto, cerró un contrato de sponsoreo por cinco años con el Standard Chartered Bank, por 24 millones de euros.

  

8) Juventus

 

Una de las excepciones al esquema por tercios. El club obtiene el 65% de sus ingresos totales de los derechos televisivos: 113 millones. La explicación es simple: la gran mayoría de sus 13 millones de hinchas italianos vive fuera de Torino, donde está emplazado su estadio.

 

Por ello "La Vecchia Signora" tal vez sea la única organización que achicó su cancha, de 70 a 40.000 espectadores. La reconstrucción será solventada a partir del contrato con Sportfive (75 millones) por los derechos para nombrar el estadio con esa marca, entre otras cosas.

  

9) Inter

 

A partir de la temporada 2010/11, cuando los clubes italianos negocien colectivamente la transmisión de los partidos, Inter vería decrecer sus ingresos en el rubro. Al igual que Juventus, el equipo donde jugaron Javier Zanetti y Esteban Cambiasso hasta la última temporada, obtuvo el 60% de sus ingresos (196 millones) de la venta de los derechos televisivos a Mediaset.

 

En tanto, el club tuvo un incremento exponencial de su facturación en el rubro comercial: subió un 43% (53 millones de euros), apoyado en los contratos con Nike y Pirelli.

  

10) Milan

 

La ausencia en la edición de la Champions League (la competencia de los clubes campeones de Europa) impactó en las finanzas del club, que vio caer sus ingresos un 6%, con lo que facturó 196 millones de euros. En tanto, una de las fuentes de ingresos alternativas se apoyó en el desarrollo de partidos amistosos con equipos como Al Sadd, de Qatar, y Glasgow Rangers, de Escocia, lo que reportó ingresos adicionales por 6 millones y empujó en un 25% la facturación del rubro matchday.

 

A su vez, cuenta con los contratos con la marca Bwin (12 millones por temporada), con Adidas hasta 2017 y con el sponsoreo por cinco años de Emirates (60 millones). FERNANDO AMDAN, CLARÍN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 al 29 de Agosto de 2010
 

 Prensa y critica excelsa

 

Es como si últimamente vivieran peleados, como si se evitaran, como si se hubieran puesto de acuerdo. Cuando uno vive un momento dulce con la raqueta, el otro anda de bronca con ella. Hoy le toca sonreír a Roger Federer, agachar la cabeza a Rafael Nadal, buscar a toda prisa la fórmula que le permita recuperar su jerarquía de número uno en la semana de margen entre Cincinnati y el US Open. Todo pasa por el revés, asegura el balear. Claro que el cambio de superficie influye en los altos y bajos de los dos primeros tenistas del mundo, pero eso siempre fue así y, mientras en 2006 el circuito les enfrentó en seis ocasiones, cinco en 2007 y cuatro en 2008, entre 2009 y lo transcurrido de 2010 sólo se han cruzado tres veces.El torneo de Cincinnati iba a emparejarlos en semifinales, circunstancia que no se produce en un cuadro convencional desde Roland Garros 2005 -si lo han hecho, en dos ocasiones, durante la Copa Masters-, pero hoy el tenis de Nadal no alcanza para estas alturas, no en la viva pista de Ohio, similar a la que pronto se encontrará en Nueva York. El de Federer, tan deprimido durante la primavera y el comienzo de verano, apagada la magia aun en Wimbledon, su jardín, emerge con la brillantez del pasado poco después de cumplir los 29 años. Será el influjo de Leo o el nuevo color de su indumentaria, que si en algunos casos puede evocar debilidad, en el suyo sugiere calma y elegancia. Esto le hizo pensar  "[Este año] Después de Wimbledon he tenido seis semanas para trabajar algunas cosas. En una pista dura es bueno jugar al ataque y no ser siempre defensivo para evitar que sea el otro quien dicte el juego. Me hace feliz ver cómo el esfuerzo realizado da sus frutos". Agresividad, puntos cortos que el curso es largo y la pista dura, y además no resbala. Sobre este punto trabaja también Nadal desde sus comienzos. Con menos éxito, claro. La naturaleza de su tenis dista kilómetros de la del suizo. Elmundo es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Debuta con 8 goles!

 

Voskamp marca ocho goles en su debut

El delantero holandés fue el gran artífice de la goleada del Sparta de Rotterdam al Almere City por 12-1

 

Johan Voskamp se ha convertido en el delantero de moda en Holanda tras marcar ocho goles en un encuentro de la Segunda División de aquel país. El holandés, que debutaba con su equipo, fue el gran artífice de la goleada de su equipo, el Sparta de Rotterdam al Almere City, en un encuentro que acabó 12-1.

Según informa el diario «Marca», Voskamp ha logrado en un sólo partido más goles que en toda la temporada pasada, en donde jugó con el Waalwijk e hizo tres goles en 14 partidos. abc.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rompen todos los récords

 

Los hinchas rompen todos los récords de recaudación

En Núñez recaudaron cerca de dos millones de pesos en el clásico del domingo ante Independiente.

 

CUATRO CUADRAS DE COLA. LOS HINCHAS, AYER, A LA ESPERA DE UNA ENTRADA

 

Tomás y Ramiro viajaron desde Pergamino el jueves a la tarde dispuesto a pasar la noche en el Monumental. Es viernes a las 8.15 y los dos están parados en la cola que cientos de hinchas forman sobre la avenida Figueroa Alcorta para conseguir una entrada para el clásico ante Independiente. Tomás tiene puesto un camperón negro con el escudo del club igualito al que usan Ortega, Almeyda y compañía. Y Ramiro muestra en el pecho un tatuaje que es afín como pocos a la historia grande de River: sobre su corazón asoma la cara de Angel Labruna. “Angelito fue lo más grande que tuvo River y hasta el día que me muera lo voy a llevar acá”, le dice a Clarín mientras toma el enésimo mate de la mañana. Ellos son apenas dos de los integrantes de la multitud que el domingo volverá a acompañar a River. Ayer, en menos de dos horas, se agotaron las alrededor de 5.500 populares que se pusieron a la venta y la recaudación llegó a los 561.890 pesos . “En los últimos tiempos es la primera vez que se recauda tanto en el primer día de venta”, dijeron a la noche desde la oficina de recaudaciones del club y agregaron que la platea Centenario baja “está casi agotada” y que de la Sívori baja “también quedan muy pocos lugares”.

En los alrededores del Monumental no fueron pocos los hinchas que se quejaron por el aumento en los precios de las plateas, que oscila entre un 30 y un 33% en relación con lo que costaron en el partido ante Tigre. “Me parece que los dirigentes se equivocaron al aumentar el precio de las plateas. Los hinchas siempre terminamos pagando los platos rotos”, se quejó Germán Paz, un platense de 20 años que lleva puesto un gorro de lana con el blanco y el rojo que identifican a todos los que llegaron a formar cuatro cuadras de cola sobre Figueroa Alcorta. La venta proseguirá hoy de 10 a 19, también sobre las boleterías que dan a esa avenida.

“Suponemos que la recaudación va a rondar los dos millones de pesos” , estimaron en el club.

En realidad, la respuesta popular no debería llamar demasiado la atención: River viene de ser el equipo que más gente llevó a la cancha en el último torneo, ratificando una tendencia que se vio alterada en contadas ocasiones desde 2000 para acá.

En las dos fechas que se llevan jugadas del torneo Apertura, el fenómeno se repitió: el equipo jugó a cancha llena en la jornada inaugural, contra Tigre, y después los hinchas agotaron las 9.500 que entregó Huracán en el Ducó. En el Monumental, frente al conjunto de Victoria, River recaudó 1.547.660 pesos y en la cancha hubo alrededor de 55 mil personas.

Entre el sábado a la tarde y el domingo antes del mediodía se agotaron todas las entradas”, estimaron en el club.

La fiebre por ver al equipo también se ve reflejada en la gran cantidad de socios nuevos que tiene el club: más de seis mil en las últimas cuatro semanas. River arrancó ganando. Los hinchas quieren estar a tono. GUSTAVO YARROCH .Clarin

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me rompió los récords

 

Sampras: "Me acostumbré a que Federer rompa mis récords"

El ex número 1 del Mundo aseguró que el suizo "es el jugador más completo de todos los tiempos".

El estadounidense Pete Sampras afirmó hoy en Bogotá que ya está habituado a que Roger Federer supere sus récords: "ya estoy acostumbrado a que Roger me rompa los récords. Pero el de los Grand Slam es el que más me dolió, pues ya lleva dieciséis . Sólo queda felicitarlo por su consistencia y sus grandes éxitos en el tenis".

 

Sampras, quien jugará esta noche un partido de exhibición en esa ciudad colombiana con su compatriota y también tenista retirado Andre Agassi, aseguró que el suizo es el jugador más completo de todos los tiempos: " si vemos los números, es claro que Roger es el más completo. Aunque siento que cuando estaba jugando mi mejor tenis, yo era imbatible, al igual que lo es Roger ahora ", subrayó.

 

El estadounidense manifestó que aunque el tenis le quitó un poco de la vida normal de un niño, fue bueno para su futuro: "Siento que el tenis me quitó algunas cosas, como no ir al colegio o a la secundaria. Sin embargo, practicar un deporte para ganarme la vida ha sido lindo y, al final, mirando las cosas me siento muy contento de la manera en que todo salió", expresó.

 

Ganador de 14 torneos de Grand Slams, Sampras, quien abandonó del tenis en el 2003, garantizó que no fue una decisión prematura, como muchos concluyeron, y contó que “ los últimos dos años fueron muy duros y, por ejemplo, cuando tuve la oportunidad de jugar el último Wimbledon, no sentía ganas de prepararme como lo hubiera deseado, y en ese momento me di cuenta de que mi corazón ya no estaba en el tenis".

 

Por último, Sampras, que ganó 7 veces Wimbledon, reconoció que su mayor frustración fue no haber logrado quedarse con Roland Garros: “es una superficie en la cual yo no crecí, estuve muy cerca de ganarlo pero no pasó, porque la superficie de arcilla ayudaba a que mi servicio no fuera tan efectivo, aunque me ponía mucha presión a mí mismo para jugar bien este torneo", puntualizó. EFE

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rivaldo, vuelve a Palmeiras
 

A sus 38 años, el ex del Barcelona quiere poner fin a su carrera en su país natal

 

Rivaldo, de 38 años, está cerca de fichar por el Palmeiras, que dirige el entrenador Luiz Felipe Scolari, con quien integró la selección brasileña que ganó el Mundial del 2002.

Rivaldo acaba de desvincularse del Bunyodkor uzbeko, en el año pasado coincidió precisamente con Scolari, y el pasado jueves estuvo en las tribunas del estadio Pacaembú, de São Paulo, para asistir a un partido entre el Palmeiras y el Vitoria por la Copa Suramericana.

Según el diario «Lance», el jugador declaró que "sueña" con acabar su carrera en el Palmeiras, club en el que militó entre 1994 y 1996, y Scolari estaría decidido a ficharle.

"Si está en buena forma, lo traemos corriendo. Creemos que vale la pena", declaró Luiz Gonzaga Belluzzo, presidente del Palmeiras.

Una carrera llena de éxitos

En su extensa carrera, que comenzó en 1991 en el Santa Cruz, el jugador militó en el Mogi Mirim, el Corinthians y el Palmeiras.

En 1996 dio el salto a Europa, para jugar en el Deportivo y el Barcelona (España) y en el Milan italiano, desde el que regresó a Brasil en 2004 para una breve estancia en el Cruzeiro.

Ese mismo año partió hacia Grecia, donde jugó en el Olympiakos y el AEK Atenas, desde el cual pasó al Bunyodkor.

Rivaldo, quien en 1999 fue elegido como el mejor futbolista del año por la FIFA, jugó 74 partidos con la selección brasileña, en los que anotó 34 goles, y disputó los Mundiales de Francia'98 y Corea del Sur-Japón 2002.Abc.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Voy a ir a ver la selección

 

“Voy a ir a ver Argentina-España”

Riquelme confesó que irá al Monumental por primera vez como espectador. Cómo imagina el trato de los hinchas. Su amistad con Iniesta.

 

Mientras se recupera de una operación en la rodilla, Juan Román Riquelme manifestó su deseo de que al momento de su retorno, Boca esté peleando el torneo Apertura y destacó que será clave vencer el domingo a All Boys por la tercera fecha. Además, aseguró que va a ir al estadio Monumental a ver el partido que disputarán Argentina y España el 7 de septiembre.

 

“Voy a ir a ver Argentina-España“, dijo Riquelme, quien confesó que es muy amigo de Andrés Iniesta y que habla con el jugador de la selección española “casi todos los días”.

 

“La gente de River siempre me trató muy bien, siempre me demostraron mucho respeto”, aseguró el enganche a Fox Sports, imaginando cómo será su primera visita al Monumental como espectador. A su vez, reiteró que “no es tiempo” de pensar en un eventual regreso al seleccionado argentino porque su prioridad es recuperarse y volver “de la mejor manera” en Boca.

 

Además, remarcó que los refuerzos que se sumaron para este campeonato se están “acostumbrando” a las presiones propias del club y que por eso confía en revertir el regular comienzo en el Apertura, donde Boca sólo cosechó un punto sobre seis en juego.

 

“Necesitamos ganar contra All Boys y ojalá que cuando me toque volver el equipo esté peleando el torneo. Esperemos que a partir del domingo el equipo pueda andar”, afirmó Riquelme. Por otro lado, dijo que el entrenador del equipo, Claudio Borghi, está “muy tranquilo” y que “confía mucho en su sistema”.

 

Por último, manifestó que “va a ser difícil que sea entrenador de Boca” en un futuro porque le da “miedo perder el cariño de la gente” y remarcó que en el torneo local, “sacando a Vélez, el resto no es una maravilla”.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Critica duramente a Messi
 

•           "No está preparado para ponerse el equipo al hombro" • "Messi no tiene la mentalidad de Maradona"

 

Martín Palermo, delantero de Boca Juniors, realizó unas declaraciones en las que arremetió contra su compatriota y compañero de selección Lionel Messi en relación a su actitud con Argentina.

 

El veterano delantero afirmó que "no está preparado para ponerse el equipo al hombro, no está para asumir el rol de conductor, no lo va a hacer porque no está acostumbrado, él está acostumbrado al sistema del Barcelona", en referencia a la polémica vivida en Argentina sobre el rendimiento de Messi con su selección.

Aún así comentó que a nivel de club "es el mejor jugador del mundo", pero que no se puede comparar con el ex seleccionador argentino porque "Lio está criado de otra manera, vivió otras experiencias. Desde los 12 años que está en Barcelona, ¿sabés las que tuvo que pasar Diego?. Messi no tiene la mentalidad de Maradona" concluyó.

Alejandro Mancuso, ayudante de Maradona---FOTO--

Por otra parte, el ayudante de campo de Maradona, Alejandro Mancuso, lo trató casi de traidor por haber dicho que se sintió cómodo con Batista, como en el Barcelona:

"La verdad, tratamos de no prestarle atención. Con Messi vivimos momentos muy fuertes. Diego tuvo con él un trato muy especial, creo que duele más desde lo humano que desde lo futbolístico. Diego lo trató como a un hijo", afirmó. VERONICA BRUNATI. BUENOS AIRES , marca.es

------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Solos en la madrugada
 

Tevez y Grondona, a solas, en charla de madrugada

 

EN LO SUYO. TEVEZ, CON LA PELOTA. FUE A DUBLIN, NO JUGO PERO HABLO.


No anduvo en la cancha corriendo por la victoria. No tocó la pelota soñando con llegar al gol. Sin embargo, uno de los que más jugó en esta excursión de la Selección por Irlanda fue Carlos Tevez. Lo había hecho apenas llegó con declaraciones polémicas. Y siguió haciéndolo después con las repercusiones de esos dichos. Es que las palabras de Carlitos no le cayeron bien a nadie. A Julio Grondona, el más atacado, por supuesto que no. Pero tampoco resultaron bien recibidas por Sergio Batista y por los jugadores. Anoche, después de la cena, hubo un primer acercamiento entre Tevez y Grondona, quienes hablaron a solas.

El arsenal dialéctico de Tevez encerró varias definiciones que sacudieron a la Selección: # “Estoy sorprendido. En este tiempo se faltó mucho a la palabra. Después del partido con Alemania el señor Grondona nos dijo que Diego podía hacer lo que quería en la Selección. Pero no fue así”.

# “Deja mucho que desear la dirigencia de la AFA...”.

# “Grondona no cumplió su palabra. Y si me pide hablar, se lo diría en la cara”.

# “Yo hablo por mí, no por mis compañeros y no me importa si el próximo partido, por esto que digo, no estoy en la Selección”.

Al ahora técnico de la Selección no le cayeron bien las declaraciones por el momento, por las circunstancias. Carlitos habló casi antes de ingresar a la concentración. Y eso no gustó. Para Batista, aunque no lo diga, eso no ayuda a esta nueva etapa. Por eso el Checho tiene pensado dialogar cara a cara con Tevez. Por supuesto que no para retarlo ni para reprocharle, sino para intercambiar ideas.

A Grondona, obviamente, lejos estuvieron de convencerle las palabras de Carlitos. Al cabo, fue el máximo destinatario de sus broncas. Sin embargo el presidente de la AFA no había llamado a Tevez para charlar sobre la cuestión. El encuentro, finalmente, se produjo anoche, después de la cena del plantel. La charla fue amable, si se la puede considerar así de acuerdo a las causas que la originaron. Hasta donde se supo, fue componedora entre las partes.

Tampoco a sus compañeros les agradó el discurso de Tevez. Y en este caso es algo parecido a lo de Batista. No es que pretendan censurarlo o imponerle una línea a seguir. Todos saben lo espontáneo que suele ser Carlitos. También salta a la vista que fue uno de los preferidos por Maradona en el Mundial. Pero coinciden en que debió primero intercambiar sus opiniones en la intimidad d y luego decir lo que quisiera. Los referentes también tenían ganas de plantearle esta historia a Tevez.

Eso sí, queda claro que la ausencia de Tevez en el partido de ayer nada tiene que ver con esta polémica que se desató en la previa. Carlitos había llegado con fuerte dolor de garganta, motivo por el cual arrastraba dos días sin entrenar en el Manchester City. No vino a jugar, sino a decirle que sí a la camiseta. PorMiguel Angel Vicente , Dublín, Irlanda. Enviado Especial La Naciòn

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para Grondona soy como un hijo"

 

Tevez: "Está todo aclarado porque para Grondona soy como un hijo"

 

El delantero argentino bajó los decibeles del cruce con el presidente de AFA, con quien tuvo una reunión en Irlanda; "Me golpeó mucho el Mundial y cada vez tengo menos ganas de jugar al fútbol", comentó 

 

Ni bien llegó a Irlanda, Carlos Tevez cargó contra el presidente de la AFA por la no continuidad de Diego Maradona como entrenador de la selección y sus dichos repercutieron en la concentración del seleccionado. Cuando todo parecía encarrilarse en un período de calma, el Apache declaró que "Julio Grondona no cumplió con su palabra". Hoy, en charla con TyC Sports, le bajó los decibeles al cruce: "Cuando terminó el partido contra Irlanda, íbamos para el hotel y hablé con Julio. Estuvimos 40 minutos, le manifesté lo que pensaba, las cosas que había dicho en televisión y él me dio su pensamiento. Quedó todo aclarado y va todo por buen camino". 

"Los demás que digan lo que quieran decir, pero Julio me conoce desde los 13 años y se imaginarán que para Grondona soy como un hijo. No lo traicioné, yo conté lo que le dijo a Maradona tras el partido ante Alemania. Después, hay miles de cosas que uno no sabe y muchas veces saben más los periodistas que los jugadores", agregó el delantero de Manchester City. "Eso sí, yo no soy quien para decir quién debe ser el próximo DT", aclaró. 

El análisis del amistoso ante Irlanda. "Me sorprendió muchísimo el rendimiento de los medio campistas, que jugaron muy bien al futbol", dijo. Y agregó que "es jodido jugar un partido de selección a este nivel con una semana de entrenamiento". 

El equipo, unido. "No hay conflictos entre los jugadores. Tiramos todos para el mismo lado. Somos el mismo grupo que fue al Mundial y nunca tuvimos problemas en la concentración y a ninguno le molestó lo que dije. Yo sigo con la misma onda de siempre con mis compañeros y con Batista hablé, pero no nos referimos a mis declaraciones", expresó. 

Sus cañones contra la AFA. "La dirigencia de AFA deja mucho que desear por temas de selección, como dije el otro día. Por ejemplo, ni bien terminó nuestra participación en el Mundial, los vuelos de nuestras familias salieron tres días después y nuestros familiares durmieron en el piso. Algo que no puede pasar en una selección como la Argentina", sostuvo Carlitos. 

Messi, el mejor. "Es difícil que Lionel Messi tenga toda la presión, pero es el mejor del mundo y debe tomar esa responsabilidad. Igual, nosotros tenemos que cuidarlo y sacarle un poco de toda esa presión", dijo. 

Su futuro, lejos del fútbol. "Cada vez tengo menos ganas de seguir en Europa y de seguir jugando al fútbol. Es muy difícil mantenerse en este nivel y tener que demostrar todo el tiempo lo que esperan de mi", declaró y se mostró dolido por la eliminación en el Mundial: "Me había preparado a conciencia. En 2006 no sabía que se paraba todo un país para verte, pero en 2010 estaba convencido, entrené duro y soñaba con llegar a la Argentina con la Copa. Me golpeó mucho el Mundial y me está costando recuperarme". 

 

Relacionada

Tevez disparó contra Grondona

El Apache salió en defensa de Maradona. “No cumplió con su palabra”, dijo sobre el mandamás de la AFA. Un lío de Selección.

10 de Agosto de 2010 | 19:46

 Tévez defendió a Maradona y le pegó a Grondona / Télam

El delantero Carlos Tevez disparó hoy contra Julio Grondona al enfatizar que el presidente de la AFA “no cumplió con su palabra”de mantener a Diego Maradona como seleccionador argentino de fútbol.

“Grondona no cumplió con su palabra. Si se lo puedo decir en la cara, se lo diré“, le apuntó el atacante del Manchester City por el canal de cable TyC Sports al vicepresidente de la FIFA.

Tevez aseguró además que “nunca” se los consultó a los jugadores del plantel albiceleste sobre el futuro entrenador del seleccionado y reiteró su respaldo a Maradona.

“Yo estoy del lado de los que siempre me apoyaron y por eso estoy del lado de Maradona“, resaltó el ex delantero de Boca Juniors, Corinthians, West Ham y Manchester United.

El de Fuerte Apache sostuvo además que los jugadores argentinos que participaron del Mundial de Sudáfrica 2010 siempre tienen “ganas” de defender la camiseta del seleccionado, aunque se trate de partidos amistosos.

Tevez fue el único futbolista argentino que respaldó a Maradona sin tapujos luego de la eliminación del Mundial y antes de la decisión que tomó el Comité Ejecutivo de AFA de no renovarle el contrato para que continúe como director técnico.  DyN

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un homeless al Manchester

 

 De homeless a jugador de Manchester United

El delantero portugués Bebé y una vida digna de un guión de cine: vivió en un casa de niños con escasos recursos, jugó un torneo para jóvenes sin techo y hace sólo cinco semanas fue fichado por Vitoria Guimaraes; ayer, los Rojos confirmaron su compra por 9 millones de euros 

 

La noticia, más allá de lo netamente futbolístico, sorprendió al mundo del fútbol. Manchester United pagará 9 millones de euros al club Vitoria Guimaraes por Tiago Manuel Dias Correia, Bebé, un delantero de 20 años que creció en un orfanato y que representó a Portugal en el fútbol para los sin techo. El ex homeless que ahora jugará en Old Trafford, es hijo de una humilde familia de la ex colonia de Cabo Verde y hace tres meses jugaba en Estrela de Amadora -del ascenso luso-, en una vida digna de un guión cinematográfico. 

Bebé, que vivía en la Casa do Gaiato, una institución de caridad para niños y jóvenes de escasos recursos, fue fichado hace sólo cinco semanas por Vitoria Guimaraes, donde jugó sólo en la pretemporada para pasar ayer a Manchester United. Su transferencia fue anunciada justo el día en el que el diario español Marca informó en su portada que Bebé estaba siendo observado por Real Madrid, cuyo DT es el portugués José Mourinho. 

A Mourinho le ganó de mano Sir Alex Ferguson, DT de Manchester, quien pidió a Bebé tras una recomendación de Carlos Queiroz, su ex asistente y aún hoy DT de la selección de Portugal. 

Bebé, quien ya acordó contrato por cinco años, se suma a Chris Smalling (Fulham) y al mexicano Javier Hernández (Chivas de Guadalajara) como tercer refuerzo de Manchester United para la Premier League que comienza mañana. "Es un jugador de nivel mundial", elogió a Bebé, Manuel Machado, DT de Vitoria, que buscó durante un año al atacante, aunque pudo ficharlo hace sólo cinco semanas, suficientes, según el entrenador, para "convertirse en una referencia del equipo". Bebé había marcado cinco goles en los partidos de pretemporada de Vitoria, que recuerda en su página web que el atacante, de humilde origen, había representado hace unos años a Portugal en un torneo de fútbol de homeless. 

La prensa portuguesa, asombrada con la transferencia, recordó que Bebé fue objeto de una guerra de empresarios un año atrás y que arribó a Estrela como juvenil, procedente de Loures y después de un breve pasaje por Agualva do Cacém. 

El presidente Emilio Macedo se negó a dar cifras, pero admitió que la transferencia "es la más cara en la historia" de Vitoria, después de resolverse los reclamos del agente Gonzalo Reis, quien invocaba la propiedad de la ficha. "Esto es un sueño para cualquier jugador", se limitó a decir Bebé, que en Manchester United se unirá a su compatriota Nani, en el club que además consagró a Cristiano Ronaldo, quien había llegado a Inglaterra con apenas 17 años y hoy brilla en Real Madrid. El diario portugués O Jogo afirmó que la transferencia se concretó de modo "inesperado, rápido y tremendamente eficaz" y que Bebé estaba "bajo enorme presión" para aceptar otra oferta de Real Madrid. Bebé, de 1,90m y 75kg, firmará hoy su nuevo contrato y el lunes sería presentado a la prensa. 

En una breve declaración a la radio estatal lusa Antena 1, Bebé reconoció la magnitud de su nuevo reto: "es un sueño para cualquiera", se limitó a decir. "Estoy muy feliz, el fútbol puede cambiar una vida", agregó el delantero que pasó de las calles portuguesas al mítico Old Trafford.  ANSA y EFE 

------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

'Demasiado viejo'
 

INGLATERRA | 'Demasiado viejo'

Capello 'jubila' a Beckahm

 

El seleccionador inglés de fútbol, el italiano Fabio Capello, ha asegurado este miércoles que el centrocampista británico David Beckham "quizá es demasiado viejo" para volver a vestir la camiseta inglesa a sus 35 años.

El transalpino habló sobre el mediático jugador de los Galaxy minutos antes del partido amistoso ante los húngaros. "Probablemente es un poco demasiado viejo", manifestó el ex técnico del Real Madrid, que augura el final de Beckham como jugador internacional.

"Gracias David", añadió Capello al ser preguntado por el canal internacional ITV Sport sobre Beckham, quién permanece lesionado en su tendón de Aquiles desde el pasado mes de marzo, cuando pertenecía al AC Milan como jugador cedido por el parón invernal de la MLS (Major League Soccer).

Beckham es el jugador inglés con más internacionalidades (115) y realizó su debut como internacional en septiembre de 1996, en un partido ante Moldovia. Desde entonces ha logrado 17 goles y su último encuentro con los 'pross' fue el pasado mes de octubre en Wembley ante Bielorrusia.

En el Mundial de Sudáfrica acudió como consejero del cuerpo técnico y para diversos actos promocionales. Su presencia en el banquillo inglés fue habitual en los cuatro encuentros que disputaron los de Capello en la cita. Elmundo.es

 

Relacionada

FÚTBOL | Polémica exclusión

La disculpa de Capello a Beckham

 

Nuevas informaciones en torno a uno de los episodios más polémicos durante este verano en el mundo del fútbol. El pasado miércoles el actual seleccionador inglés, Fabio Capello, realizó una entrevista en la que sus declaraciones dejaron varios titulares interesantes para los tabloides británicos. El técnico declaró sin pelos en la lengua que David Beckham "probablemente sea demasiado mayor" para seguir jugando con la selección. Esta frase ha supuesto la jubilación anticipada de uno de los grandes jugadores del fútbol inglés.

La decisión de hacer este tipo de declaraciones no ha sido lo más acertado del italiano en su dilatada carrera al frente de los banquillos. Pero sin duda, lo que más llama la atención es lo publicado por 'The Telegraph'. Según el diario británico minutos después del desacertado comentario de Capello en televisión, Fabio Baldini, segundo del seleccionador y que hace las veces de traductor improvisado del de San Canzian d'Isonzo, telefoneó a Beckham para disculparse. O al menos intentarlo.

Baldini, quiso aclarar a Beckham lo que significaba con exactitud para Capello la palabra 'probably'. Según el ayudante, con el polémico "probablemente" no quiso grabar el epitafio del ex jugador del Real Madrid como integrante del equipo nacional británico.

Más allá del acuerdo o desacuerdo con lo dicho, hay que reconocer que en ocasiones el ser políticamente incorrecto no es lo más deseable, más aún cuando te pronuncias sobre uno de los jugadores más queridos en Inglaterra tienes a todo un país en contra, después del fiasco mundialista y alguna controvertida decisión técnica. Pero hay poco que pueda consolar al inglés, que había declarado en más de una ocasión su deseo de no retirarse de la selección mientras fuera jugador profesional.

La polémica en torno a Beckham, ha supuesto la puntilla para la reputación de Capello en la prensa de este país, que le acusa de falta de comunicación con los futbolistas y de falta de tacto a la hora de tomar sus decisiones más importantes. Ocurrió con Paul Scholes, otro de los iconos de la selección, quien aseguró que Capello nunca le llamó personalmente para conocer si el veterano mediocentro del United querría participar en el pasado Mundial.

'The Sun', que titula este viernes en grandes letras "Bicho raro", asegura que Capello estuvo tres días sin hablar a los jugadores antes del partido contra Hungría y que los futbolistas temen que haya perdido el interés por dirigir al equipo.

Una fuente cercana a los futbolistas citada por este diario dice que "los jugadores esperaban una gran reunión del equipo en la que Capello les dijera que hay que sacarse de la cabeza la pesadilla del Mundial y centrarse en reconstruir el equipo", revela una fuente cercana a los futbolistas de este medio. "Pero en cambio, encontraron silencio. Nunca habló con ellos, no hubo un grito para despertarles. Nada", afirmó.

Beckham no quiere partido de homenaje

David Beckham ha rechazado la oferta del seleccionador de Inglaterra, Fabio Capello, de participar en un último partido amistoso con el equipo nacional a modo de despedida. La propuesta ha sido recibida con un profundo malestar por el jugador, que se siente especialmente molesto con Capello por comunicar a la prensa antes que a él su decisión de no volver a contar con sus servicio tras usar el argumento de ser "demasiado viejo".

La idea de Capello y de la Federación Inglesa (FA) era que el centrocampista se despidiera de los "pross" en un partido amistoso que Inglaterra disputará contra Francia en Wembley en noviembre, en lo que supondría la internacionalidad número 116 de Beckham. elmundo.es

FÚTBOL | Estados Unidos ELMUNDO.es | Agencias | Londres

 

Relacionada
 

David Beckham volvió a entrenarse

 

El centrocampista David Beckham está de vuelta a los entrenamientos con su equipo del Galaxy de Los Ángeles y no habló de la polémica surgida con la decisión del técnico italiano Fabio Capello de considerarlo "viejo" para seguir con la selección de Inglaterra.

Beckham (115 partidos internacionales con Inglaterra) no quiso hacer ningún comentario público y se limitó a ofrecer un comunicado oficial a través de su portavoz para dejar las cosas claras.

"No hubo discusión alguna sobre la retirada. Siempre va a estar a disposición de su país, siempre que se encuentre en forma y el equipo lo necesite", destaca el comunicado.

Beckham, de 35 años, dijo a los periodistas que su recuperación de la grave lesión que sufrió en el Tendón de Aquiles iba por buen camino.

"Estoy feliz de haber vuelto", declaró Beckham.

Apenas cinco meses de haber sufrido dicha lesión, Beckham confirmó con los primeros trabajos de rehabilitación en el Home Depot Center que puede volver a jugar antes de que concluya la temporada regular.

"Lo que ha quedado bien claro es que el equipo ha tenido un rendimiento excelente, brillante, el haber perdido los últimos dos partidos no es algo positivo, pero se han cumplido las expectativas por encima de lo establecido al comienzo de temporada", destacó Beckham. "La llegada de jóvenes valores brasileños se ha notado".

Beckham reconoció que el equipo estaba en una posición "inmejorable" siendo los primeros en la Conferencia Oeste y con la mejor marca de la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos (MLS).

En cuanto a la imposibilidad de poder jugar con el Galaxy el partido del sábado frente a los Red Bulls de Nueva York, Beckham se mostró "triste" y "frustrado".

"Me siento decepcionado por no poder jugar en Nueva York, una ciudad que me gusta, todos los planes que tienen para la MLS con el nuevo estadio, nuevos jugadores como Thierry Henry y Rafa Márquez, pero espero estar allí para ver el partido", adelantó Beckham.

A pesar de no haber podido participar en el Mundial o en ninguno de los partidos del Galaxy este año, Beckham dijo sentirse listo para concentrarse en sus objetivos inmediatos. "El enfoque es el equipo y reparar mi tendón. Esa es la premisa para mí", reiteró.

Beckham adelantó que su objetivo es tratar de volver esta temporada lo antes posible, jugar el resto del año y luego tomarme un tiempo para descansar y recuperar energía de cara al próximo año.

"La gente con la que hablé decían 'tienes que entender la seriedad de esta lesión. Tomarte tu tiempo, no te apresures en retornar porque si te vuelves a lesionar no jugarás más'. Creo que eso se quedó en mi cabeza, y escuché los consejos de los doctores y especialistas y lo hice por mí mismo", valoró Beckham. Elmundo.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Soy delantero sin el nueve

 

R. MADRID | Cede el número a Benzema

HIGUAÍN: 'NO NECESITO EL 9 PARA SER DELANTERO'

 

 Gonzalo Higuaín no quiere el dorsal 9 que dejará Cristiano Ronaldo, así que ese número será para Karim Benzema, su competencia natural en el caso de que José Mourinho, como parece, decida que jugará con un solo delantero.

Por ahí le intentan buscar las vueltas a Higuáin. Se hincharon a hacerlo el año pasado, la mayoría con la intención de desacreditar al francés, una cuestión, por cierto, que no le hacía ninguna gracia al argentino, un jugador de equipo como pocos. "Estoy harto de esa pregunta", comenta mientras se retira el sudor de la frente. "Yo no necesito el número 9 para demostrar que soy delantero centro. Con llevar el escudo me basta. Voy a seguir con mi número, el 20, con el que me ha ido muy bien, la verdad".

Higuaín acaba de renovar hasta junio de 2016, lo que le debería proporcionar un poso de tranquilidad, de autoconfianza. A diferencia del año pasado, todo el mundo parece tener claro que el que tiene que ganarse el puesto ya no es él. "Bueno, yo voy a luchar desde el primer día como siempre, que nadie espere que estoy confiado o algo parecido".

La realidad es que los números de este francés nacionalizado argentino 'ius sanguinius', son de escándalo, especialmente los de sus dos últimas temporadas: la última, fue el máximo goleador del equipo, con 27 goles, para terminar segundo de la Liga por detrás de su compatriota Leo Messi (34). Sumando las dos últimas campañas, acumula nada menos que 53 tantos.

Higuaín manda un recuerdo a Raúl, el eterno capitán: "Ha elegido su camino y hay que respetarle. Para mí siempre será un grande"

Ninguno de los jugadores que ayer (domingo) se incorporaron a la concentración angelina le planteará ninguna competencia a ninguno de los delanteros. Tras algunos problemas con la conexión del enlace de los vuelos, Jose Mourinho va completando su puzzle. Sami Khedira, Sergio Canales y Rafael Van der Vaart se entrenarán, pero que nadie les espere para el estreno en San Francisco frente al América de México. Carlos E. Carbajosa (Enviado Especial) | Los Angeles. Elpais.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dinero al Banco Suizo

 

RAKITIC: 'PASARLE EL BALÓN A RAÚL ES COMO CONFIARLE MI DINERO A UN BANCO SUIZO'

 

 Raúl ha encandilado a la afición del Schalke 04 cuando no hace ni una semana que se consumaba su fichaje por el conjunto alemán. Sus dos goles ante el Bayern Múnich han levantado los ánimos de un club que en los últimos años se ha quedado a las puertas de lograr el título de la Bundesliga, y los elogios de la prensa ya son generalizados.

El vestuario del conjunto alemán ha alabado asimismo la llegada del '7'. El último jugador en mostrar públicamente su admiración por Raúl ha sido el futbolista suizo-croata Ivan Rakitic, con una frase reveladora: "Pasarle el balón a Raúl es como confiarle mi dinero a un banco suizo". Una sentencia que han recogido los principales rotativos del país.

Precisamente, este lunes el Schalke 04 ha cerrado el fichaje por cuatro temporadas de Sergio Escudero, internacional sub '21 que militaba hasta hoy en el Real Murcia. El precio del traspaso podría alcanzar los dos millones de euros.

Escudero, lateral izquierdo, lucirá el número 3 en la camiseta del equipo germano. Además del Schalke, el Real Madrid, Deportivo y Real Zaragoza habían negociado con el futbolista en las últimas semanas.

 

| Se estrena como goleador

DOBLETE DE RAÚL CONTRA EL BAYERN

 

Raúl González marcó sus dos primeros goles con su nuevo equipo, el Schalke 04 y llevó a su equipo a la victoria ante el Bayer Múnich de Louis van Gaal por 3-1 en la final de la Liga Total Cup, a la vez que encandiló a su nueva afición, que ya lo considera su nuevo ídolo. Destacó sobre todo el segundo gol, de 'cuchara', por su belleza y picardía.

Raúl se llevó su primer trofeo como jugador 'alemán', en la liguilla de verano del estadio de Gelsenkirchen y a tres semanas de la apertura de la Bundesliga. Los bávaros, sin varios de sus internacionales aún pendientes de regreso tras el Mundial, se habían adelantado con un gol en el minuto 6 de Deniz Mujic.

Raúl no descansó hasta lograr el empate y Edu afianzó el resultado, con un segundo gol para el Schalke aún en el primer tiempo -de 30 minutos para el torneo pretemporada-. De regreso de la pausa, Raúl fue a por el segundo y lo logró en solitario, en el minuto 33, con una genial vaselina recibida muy celebrada por la afición.

Con esa ventaja se decidió Magath a retirarlo, a doce minutos del final de la liguilla que dio al español su primer trofeo alemán. "Tras estas dos victorias de pretemporada hay que prepararse duro ahora para los oficiales", dijo Raúl tras el partido.

El delantero español se mostró más que feliz tras los dos goles marcados y aventura que su nuevo equipo está en disposición de llevarse "todos los títulos". "Ahora podemos pelear por todo, especialmente en Alemania".

El ariete había debutado el sábado con una victoria 2-1 frente al Hamburgo de otro ex madridista, Ruud van Nisterlrooy, a lo que siguió hoy la final contra los bávaros.

Raúl no marcó en el estreno del sábado, pero demostró que venía con sed de gol con un primer disparo a puerta a los tres minutos. Lleva apenas unos días en Alemania y su rostro e imagen con su nueva camiseta planea por todos los medios. Llegó como superestrella y se comporta como una antiestrella, según destacan los medios alemanes, que alaban su sencillez y simpatía. El jugador, por su parte, se dijo "feliz" por una "afición increíble", que le ha dado una bienvenida "maravillosa".

Raúl se ha metido Alemania en el bolsillo en sus pocos días de "historial alemán", y con su ex colega del Real Madrid Christoph Metzelder como escudero e intérprete. Las palabras de bienvenida al club, y a la Bundesliga, se hicieron extensivas incluso a Louis van Gaal, que encajó bien la derrota por 3-1 del Schalke ante su club y dijo que "con Raúl, yo siempre pierdo". Gemma Casadevall /Efe | Berlín, abc.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 al 22 de Agosto de 2010

Rehén de su pasado
 

Sus ex vecinos de Fuerte Apache quisieron secuestrarlo. Su hermanastro preso y las peleas por su fortuna. Por qué no perdona a la madre.

Fama. Con su carisma, Carlos Tevez se convirtió en símbolo popular. Pero esconde un drama familiar

Y si lo secuestramos a Carlitos?”, preguntó uno de los jóvenes mientras tomaba cerveza en las escaleras de uno de los monoblocks de Fuerte Apache, en Ciudadela, al oeste del conurbano bonaerense. Al resto de la banda, la propuesta le entusiasmó. Era mucho más tentadora que robar un banco o un blindado. Secuestrar a Carlos Tevez (26), ilustre ex vecino con el que se habían cruzado varias veces y hasta llegaron a jugar al fútbol con él en los potreros de la villa, era un plan que podía ser redituable. Cada tanto, el futbolista volvía al barrio de su infancia, donde pateó la pelota por primera vez. El plan era sorprenderlo durante una de esas visitas. Su llegada al fútbol inglés lo había convertido en un millonario. Eso lo volvía un blanco perfecto: paseaba en autos de lujo, coleccionaba relojes de oro y vivía en una mansión. Al final, el secuestro que comenzó a gestarse hace cuatro años, y que fue confirmado a NOTICIAS por uno de sus familiares, no se concretó. Resignados, los jóvenes que lo planeaban se convencieron de que la maniobra podía resultar riesgosa. Pese a su fama y su fortuna, el delantero del Manchester City ¿seguía siendo uno de ellos?

La imagen de Tevez sentado en el living de Susana Giménez, con un exquisito Rolex Leopardo en su muñeca izquierda y un arito de diamantes, parece haber dejado atrás esa historia llena de polvo y potrero. El futbolista sacó a una buena parte de su familia de Fuerte Apache –otro grupo sigue viviendo en el monoblock que ya es una leyenda– y hace varios meses que no vuelve al lugar donde nació y se crió. Sin embargo, pese a que aquel secuestro planificado por sus vecinos nunca llegó a concretarse, Tevez sigue siendo un rehén. Rehén de su pasado.

Detrás del hombre exitoso y versátil –que se anima a desafiar a Julio Grondona y después a perdonarlo–, el que lleva facturados unos US$ 30.000.000, capaz de escapar a la marginalidad, se oculta una historia dramática nunca ventilada públicamente por el jugador.

 Rodolfo Palacios y Nahuel Gallotta

 ---------------------------------------------------

Echado por el Ramadán

 

IRÁN | Ali Karimi, el 'maradona' asiático

 

Alí Karimi, la máxima estrella del fútbol iraní, fue despedido hoy de su club, el Steel Azin Teheran, por no respetar las reglas de ayuno del Ramadán, informó la agencia ISNA. "Alí Karimi fue despedido del club por algunas violaciones, en especial el no respetar las reglas de ayuno del sagrado mes del Ramadán durante las sesiones de entrenamiento", señaló un comunicado de la dorección del club reproducido por la agencia.

Durante el mes del Ramadán, que en Irán comenzó el jueves, los musulmanes no están autorizados a comer y beber durante el día, y eso incluye a futbolistas que deben entrenar con temperaturas de hasta 35 grados y sin beber agua.

Karimi, jugador del Bayern Múnich de 2005 a 2007, ya fue criticado duramente en ocasiones anteriores por varios medios de prensa iraníes por no ayunar durante el Ramadán.

El jugador de 31 años, alguna vez definido como "el Maradona de Asia", tuvo también enfrentamientos con la dirección de su club, la selección nacional y la Federación Iraní de Fútbol (FFI).

En 2008 fue despedido de la selección nacional tras criticar duramente a la FFI. En otras ocasiones apuntó a los directivos de los clubes iraníes, de los que dijo que no saben "nada" de fútbol.
---------------------------------------------------

Igual afuera pero…
 

Herbert: "Orgullosos de lo conseguido"

 

En el mundo hay pocos entrenadores que, sin esperarlo, hayan disfrutado de tantos buenos momentos durante los últimos doce meses como Ricki Herbert, técnico de Nueva Zelanda y del Wellington Phoenix. La clasificación para la Copa Mundial de la FIFA obtenida el pasado mes de noviembre en una noche memorable en Wellington, ante una cifra récord de asistentes a un partido de fútbol en el país, puso fin a una angustiosa espera de 28 años para ver de nuevo a los All Whites en la gran cita del deporte rey.

Herbert, que fue uno de los integrantes del plantel neozelandés que se estrenó en la Copa Mundial de la FIFA 1982, estaba convencido de que los Kiwis eran capaces de sorprender a todo el planeta en Sudáfrica, y sus hombres no le decepcionaron. Nueva Zelanda se mantuvo invicta en los tres encuentros de la fase de grupos, al igualar frente a Eslovaquia, Italia, campeona del mundo de 2006, y Paraguay, a la postre cuarto finalista. Si bien los tres empates supusieron la eliminación del conjunto de Herbert, su desempeño sin duda será recordado como un hito en la historia futbolística de Nueva Zelanda.

Y justo antes de Sudáfrica 2010, el ex jugador del Wolverhampton Wanderers condujo al Wellington Phoenix a las eliminatorias por el título de la A-League, por primera vez en la historia de un club de Nueva Zelanda, y, aunque no llegó al duelo decisivo, su éxito quedó patente al batir todas las marcas de espectadores de la liga nacional.

El punto en común de estos tres grandes logros para el fútbol neozelandés es Ricki Herbert, un defensa contundente en el corte durante su época de jugador. FIFA.com habló con el preparador oriundo de Auckland acerca de la trayectoria de los All Whites en Sudáfrica 2010, sus posibilidades de seguir progresando tras lo conseguido en este torneo y el buen momento que atraviesa el Wellington Phoenix en las competiciones nacionales.

¿Ya son conscientes de lo que han hecho en la Copa Mundial de la FIFA 2010, al terminar como única formación invicta del certamen?
Creo que sí. El país puede estar muy orgulloso de lo conseguido, nadie podrá negárnoslo. Pienso que ha servido para consolidar a Nueva Zelanda en el mapa global, y que por eso se ha entusiasmado el público de nuestro país, y no sólo la gente del mundo del deporte: el equipo ha ofrecido una imagen muy positiva de Nueva Zelanda.

¿Cree que podrán seguir la estela de este éxito, algo que quizás no sucedió después de la Copa Mundial de la FIFA 1982?
En parte he decidido continuar por eso. Y considero que hay muchas personas importantes que deben seguir, no sólo yo. Si regresamos al Mundial dentro de cuatro años, será fantástico. Pero, si no lo hacemos, creo que el perfil del equipo no va a perderse, estamos esforzándonos bastante para que no ocurra.

Háblenos de los aspectos positivos que pueden servir al fútbol neozelandés moderno para seguir mejorando tras la Copa Mundial de la FIFA 2010, y no repetir lo sucedido después de España 1982.
La cantera siempre ha estado ahí. En mi opinión, gracias a ella disponemos de un equipo profesional muy competitivo y de mentalidad moderna. La selección nacional tiene que volver a jugar pronto, y dentro de poco el Phoenix regresará a las canchas, así que el interés, el ímpetu y la base de la afición siguen estando ahí, mientras que en el 82 todo eso desapareció.

¿Es usted optimista respecto al futuro de los All Whites, teniendo en cuenta que varios jugadores pueden estar a punto de colgar las botas?
Sí, soy optimista. Creo que nos hallamos en una posición muy estable. Yo diría que al menos el 75% del equipo seguirá ahí cuando llegue el próximo Mundial.

¿Hay jóvenes talentos pidiendo paso en las categorías inferiores de la selección?
Contamos con algunos muchachos con proyección. Yo no diría que andamos sobrados de recursos, pero sí que la selección está cubierta al menos durante los próximos cuatro años.

¿Para usted algún momento de Sudáfrica 2010 destaca por encima de los demás?
Marcar a 30 segundos del final contra Eslovaquia supuso el pistoletazo de salida de nuestra campaña. Y el empate ante Italia fue un resultado fantástico para nosotros, no cabe duda. Creo que ser el único cuadro invicto es un hito que siempre permanecerá ahí, nadie podrá arrebatárnoslo.

¿Cómo reaccionaron los jugadores ante la necesidad de adaptarse al nivel de una Copa Mundial de la FIFA?
En los cuatro últimos años el equipo se ha medido con varias grandes selecciones, incluidas algunas de las mejores del mundo. Hay mucha confianza. No digo que vayamos a vencer a todos los rivales, pero los jugadores sí saben que son capaces de rendir a un buen nivel dentro del campo.

Pasemos ahora al Wellington Phoenix, el club que usted entrena... ¿La participación de algunos jugadores en la Copa Mundial de la FIFA 2010 ha afectado a los preparativos para esta temporada de la A-League?
Hemos dado descanso a algunos internacionales. La mayoría jugaron contra Boca Juniors [en un amistoso disputado hace poco] para comprobar su respuesta fisiológica y su ritmo de competición, ver en qué situación estábamos, y si lo tomamos como parámetro estoy bastante satisfecho. Aunque siempre habrá algún trastorno.

¿Confía en poder mantener el impulso de la última temporada, en la que obtuvieron varios récords?
Este año va a ser interesante, porque creo que las exigencias serán muy superiores, y tendremos que viajar más. Estoy seguro de que podemos volver a estar en la fase final.

¿Percibe diferencias este año, tras lo conseguido por Nueva Zelanda en Sudáfrica 2010?
Lo vivido en el país es enorme, ha sido increíble. Hace unas semanas hubo 10.000 personas en Hamilton para vernos contra el Brisbane [en un amistoso]. Ahora todo el país quiere recibir al Phoenix y que juguemos en sus estadios.

  ---------------------------------------------------

Restos de Nalbandian

 

Cada uno de sus golpes, de sus gestos, de sus aciertos o pifias, sirve de diagnóstico para el porvenir de nuestras postreras ilusiones. Aún puedo imaginar a un Nalbandian definitivamente grande. Todavía recuerdo su grito de furia, el rostro inflamado, la proclama entusiasta y patriótica hacia la hinchada en la final de la Copa Davis de Mar del Plata, tras arrollar en el primer punto a David Ferrer, a quien ayer derrotó de nuevo en el Masters 1.000 de Toronto.

Todavía puedo pensarlo liderando, al fin, la conquista de la esquiva Ensaladera, o mostrando en sus manos una copa de las cuatro mayores, el tributo merecido a la valentía y el talento, que no a la dedicación y el entusiasmo competitivo. Sigo ahora a Nalbandian como lo hacía en los últimos años de Edberg, Leconte o McEnroe, con el temor, en este caso, de que ese permanente trayecto de idas y venidas culmine de forma imprevista en un súbito abandono.

Dijo tras ganar el domingo en Washington que aún le quedan dos o tres años en activo. Anda cerca de los 29. Es curioso lo mucho que ha logrado en esta temporada repleta de ausencias por culpa de las lesiones. Sus esporádicas apariciones le han permitido llevar a Argentina hasta las semifinales de la Davis, con dos eliminatorias a domicilio, que disputó sin apenas tenis, tirando sólo de los indiscutibles recursos, e imponerse por sorpresa en la capital estadounidense, donde demostró que en su gastada raqueta aún sobrevive la semilla de un top ten. Hay muy pocos jugadores como él en el circuito, que carguen de sentido cada pelota, que ocupen con tal solvencia el centro del escenario, que obliguen al rival a estar permanentemente alerta, pues cualquier mínimo renuncio les llevará a una inmediata ejecución. El regreso de Nalbandian, acostumbrado a ofrecer lo mejor de sí en el otoño del calendario, es una estimulante noticia. La Copa Masters 2005 representa hasta hoy la mayor conquista del hombre con armas para ganar a Nadal y a Federer. Pero el tenista que vive al límite del riesgo, el restador por excelencia, el fino conductor de la pelota, aún no ha dicho su última palabra. elmundo.es

 ---------------------------------------------------

Homenaje que llegó

  

Emociones en el homenaje a Beckenbauer

El capitán del Real Madrid, Iker Casillas, definió el duelo contra el Bayern Múnich, en el amistoso en homenaje al Kaiser bávaro, Franz Beckenbauer, que se saldó a favor de los madridistas en la ronda de penales (2-4).

Casillas paró dos penas máximas en la tanda que decidió el duelo, a Hamit Altintop y a Edson Braafheid, tras un encuentro que se había caracterizado por la presión bávara, sin éxito, ante la portería madridista.

Ya el primer tiempo fue un recital de Iker Casillas. A los siete minutos el Bayern rozó el gol, tras un penal de Sergio Ramos a Franck Ribéry, pero el guardameta madrileño paró por partida doble, primero el tiro desde los once metros de Badstuber y luego su intento de remate tras el rechace.

Siguió Casillas parando a Ribéry, en el minuto 14, mientras poco después Marcelo dio casi el primer disgusto serio a los bávaros, con un disparo a puerta desde 30 metros.

Pranjic lo intentó desde fuera del aérea, pero se estrelló en Casillas, y luego a Klose se le fue fuera uno de sus cabezazos.

El Bayern no daba tregua, Casillas tampoco. Primero con otro paradón a Ribéry, que se zafó de Carvalho y lanzó a puerta, luego interceptando un remate de Klose, a tres minutos de la pausa.

El segundo tiempo generó una profusa ronda de cambios en ambos bandos, como si José Mourinho y Louis van Gaal quisieran demostrar mano ancha a la hora de probar a todos sus jugadores.

Schweinsteiger se lanzó a por la portería, recién incorporado como capitán, con un potente zurdazo que se fue fuera. Kraft paró lo que hubiera sido un hermoso gol de Ronaldo, de cabeza y a cinco metros de la puerta, y reanimó un partido que había perdido fuelle.

Y así, con menos presión ya de los bávaros sobre Casillas y algo más de presencia madridista en la portería del Bayern, se llegó a la ronda de penales. El duelo entre Casillas y Kraft.

El partido estaba anunciado como de "despedida" a Beckenbauer, 33 años después de que elKaiser dejara el club bávaro como jugador para irse al Cosmos de Nueva York.

Era una despedida tardía para una figura a la que el Bayern le debe casi tanto como el fútbol alemán y mundial, y ambos equipos acudían con ganas de llevarse la copa.

En algún momento le correspondía este homenaje a quien fue campeón del mundo como jugador y seleccionador -1974 y 1990-, cuatro veces campeón de la Bundesliga en el campo -1966, 1968, 1974 y 1976-, otra como entrenador -1994-, amén de otros múltiples títulos.

Al Kaiser, presidente de honor del Bayern, no se le podía dispensar un amistoso cualquiera, sino que se diseñó para él este duelo entre los dos clubes que más títulos de Liga tienen en sus países, a una semana del arranque de la Bundesliga.

Al pulso de los clubes se unía el de Van Gaal frente a Mourinho, más la expectación ante el debut como madridistas de Carvalho y Khedira, saludado con cariño por sus ex colegas alemanes.

Mucha simbología sobre la Allianz Arena, a rebosar, y también mucho de ensayo general para los de Van Gaal, una semana después de llevarse la Supercopa germana.

El partido estuvo precedido por la entrega de dos títulos a los del Bayern, el de entrenador y jugador del año, a Arjen Robben. La copa, en formato enorme, de Beckenbauer la levantó Casillas.Elmundo.es
---------------------------------------------------

Top Ten sin EE.UU

 

El Top Ten del tenis mundial, sin estadounidenses 37 años después

Con la caída de Roddick a la undécima plaza, por primera vez desde que se implantara el ránking no hay tenistas de EE.UU. en los primeros diez puestos

El español Rafael Nadal continúa al frente de la clasificación mundial de tenis, con 3.840 puntos de ventaja sobre el serbio Novak Djokovic, mientras que Estados Unidos, por primera vez desde que se implantó el ránking en 1973, se queda fuera de los diez primeros puestos.

 

La caída de Andy Roddick de la novena a la undécima plaza en la clasificación publicada este lunes, después de ser eliminado en la tercera ronda del torneo de Washington, ha dado lugar al hecho insólito de que no haya un solo jugador estadounidense entre los diez mejores.

 

El tenis estadounidense no ha ganado un solo título del Grand Slam en 27 torneos consecutivos. El último que ganó un "grande" fue, precisamente, Roddick cuando conquistó el Abierto de EEUU en 2003.  elpais.es

 ---------------------------------------------------

«Fábrica» de atletas

 

Dos años después de los Juegos de Pekín, el país asiático no relaja sus duros métodos de entrenamientos

Dos años después de los Juegos Olímpicos de Pekín China sigue empeñada en fabricar atletas de élite. Y lo hace manteniendo los métodos de entrenamiento que ya dejaron perplejo al mundo antes de la cita olímpica, caracterizados por la dureza extrema aplicada a los niños desde su más tierna infancia.

 

Un reportaje fotográfico de la agencia Reuters vuelve a mostrar ahora la tremenda exigencia de los métodos a los que en los centros de entrenamiento del país asiático se somete a varios millones de niños con el objetivo de convertirlos en futuros coleccionistas de medallas.

 

Parece que, lejos de caer en el olvido una vez finalizada la cita olímpica de 2008, los éxitos de los deportistas chinos en la misma, en la que por número de medallas sólo quedaron por detrás de los Estados Unidos pero con más oros en su poder, estas prácticas se han mantenido e incluso incrementado. Y es que en China, donde las victorias olímpicas están generosamente recompensadas por los gobiernos locales y estatal con el objetivo de crear atletas que superen a todos los rivales, ser un campeón puede suponer un cambio de vida radical para cualquiera. abc.es, M. Z. / MADRID

 ---------------------------------------------------

Con líos judiciales

 

Palermo, con líos judiciales

La causa por fraude que le inició su ex fue ratificada. Además, se abrió otra investigación por evasión.

 

Martín Palermo, complicado por una causa que le inició su ex, Lorena Barrichi  

Cuando todo parecía haber quedado en el pasado, la situación judicial de Martín Palermo se complicó. La Cámara del Crimen porteña ratificó hoy la causa por fraude que le inició su ex esposa en el marco de un proceso de divorcio, pero además ordenó abrir otra investigación paralela en la justicia penal tributaria para saber si evadió impuestos.

Según revelaron fuentes judiciales a la agencia DyN, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ordenó revocar el fallo de la jueza del caso que se había declarado incompetente en la causa contra el delantero de Boca Juniors.

Los camaristas Jorge Luis Rimondi y Gustavo Bruzzone dispusieron que se continúe con la investigación en el fuero de instrucción por los delitos de “administración fraudulenta e insolvencia fraudulenta” que había radicado Lorena Barrichi, la ex mujer de Palermo.

“Coincidimos también con la querella en cuanto a que las fechas de constitución de la sociedad mencionada (año 2004), no resulta sustento suficiente para sostener que se habría obrado sin dolo de defraudar a su cónyuge Lorena Barrichi, toda vez que dicha estructura preexistente pudo haber sido intencionalmente aprovechada con la finalidad que le endilga la acusación”, dijeron los jueces en el fallo al que accedió esta agencia.

También dijeron que si bien se podría obviar la denuncia de Barrichi porque la hizo una ex conyugue, “no podría extenderse al resto de los intervinientes que puedan haber colaborado con él en generar la sociedad off shore que se denuncia a efectos de desviar bienes que corresponderían a la sociedad conyugal”.

Pero además de validar la denuncia por fraude e insolvencia, los magistrados ordenaron “extraer testimonios para que se determine un juzgado en lo Penal Tributario para que investigue la posible infracción a la ley 24.769“.

La semana pasada, la AFIP ya había anunciado que iba a investigar a Martín Palermo, Juan Román Riquelme, y a Boca Juniors por supuestas irregularidades en los contratos de los jugadores y por supuestas transferencias de dinero giradas a Uruguay presuntamente para pagar algunos extras evadiendo el pago de impuestos en la Argentina.

Precisamente Barrichi, esposa de Palermo entre el 2000 y 2005, acusó en abril pasado a Palermo ante la Justicia de haberla engañado para perjudicarla económicamente, en el marco del proceso de divorcio y la división de bienes.

Ahora, la Cámara complicó la situación de Palermo porque dividió la causa en dos: una, que lo investigue por los delitos de estafa e insolvencia financiera, que castiga con hasta tres años de prisión al que maliciosamente ocultase bienes de su patrimonio o fraudulentamente disminuyera su valor; y otra, por evasión fiscal.

 ---------------------------------------------------
La madurez de Higuaín

 

REPORTAJE: Concluyen las giras por Estados Unidos y Asia

El delantero, que cada año empieza como teórico suplente, gana peso

 

"Año tras año, siempre me preguntan lo mismo: que si tengo la sensación de que debo demostrar más que los demás. Yo voy a responder en la cancha, como lo he hecho siempre". Lo dice Gonzalo Higuaín, que lleva tres goles en dos partidos, los dos que ha disputado el Madrid en Estados Unidos, el último el sábado contra los Galaxy de Los Ángeles. Lo dice uno que siempre ha empezado la temporada como el último de la lista. Incluso para Diego Armando Maradona. El seleccionador argentino le convocó cuando no tenía más remedio; cuando la albiceleste se jugaba la clasificación para Sudáfrica. El Mundial parece haberle dado la madurez que le faltaba para cerrar el círculo. "Sí, me hizo crecer. Me ha dado confianza", confiesa.

"El Mundial me hizo crecer. Me ha dado confianza", dice el ariete

"Es titular el que mejor juega, no el más caro", advierte Mourinho

Ahora exterioriza esa madurez y esa confianza. Ha ganado peso en el vestuario. Y no tiene miedo a mostrarlo. Se le oye bromear con los compañeros, se le nota vacilón y se le ve tirar del carro. Es como si hubiese empezado a creérselo. Tiene 22 años, pero, después de Sergio Ramos, Casillas y Diarra, es, junto a Marcelo y Gago, el que más tiempo lleva en el Madrid. Cuando nada más aterrizar en Los Ángeles le preguntaron si heredaría el dorsal 9, el de punta clásico, que quedaba libre, contestó que no le hacía falta. "Para ser el 9 no importa el número. Importa la persona y yo voy a seguir con mi dorsal". Aun con el 20, Higuaín ha marcado tres goles en dos partidos. Ambos han supuesto las remontadas del Madrid. Benzema, que jugó de inicio en ambas ocasiones, se ha quedado seco.

Después del encuentro contra los Galaxy, a Mourinho le preguntaron si la racha del argentino no iba a ser un peligro para la recuperación del francés. "Benzema debe entender que tiene mucho potencial, pero que el potencial solo no es suficiente", respondió; "ahora sufre por las cargas de trabajo y no le quiero juzgar". Pero sí lo hace.

Sí ha tomado nota el portugués de la actitud de sus jugadores, de cómo cambió el Madrid entre la primera y la segunda parte ante los Galaxy. El equipo perdía por 0-2 en la primera, con Lass, Diarra, Granero y Drenthe, y remontó con la entrada de Higuaín, Cristiano Ronaldo, Alonso, Canales y Pedro León. "No me preocupa la diferencia de intensidad entre la primera y la segunda parte", apuntó Mourinho; "necesito esas diferencias porque tengo que tener argumentos a la hora de dar explicaciones a los jugadores. Ahora es cuando empiezan las cosas: sólo podré hacer tres cambios, no 11. Y aquí es titular el que mejor juega. Yo no hago las alineaciones por estatus, por edad o por el dinero que ha pagado el club en cada fichaje".

De momento, Mourinho se queda con cuatro jugadores. "No hemos podido trabajar la táctica en conjunto. Ha habido principios tácticos en pequeños grupos. Pedro León, Canales, Higuaín y Cristiano han entendido muy bien cómo ocupar los espacios. Después podemos hablar de talento, pero el equilibrio es fundamental", analizó. Ha pedido a Higuaín que se sacrifique más en las labores defensivas. "Es el top: marca goles y eso es lo básico. Sus movimientos son inteligentes y los que juegan detrás lo encuentran con mucha facilidad. Me gusta que trabaje más el aspecto defensivo cuando el equipo pierde la pelota y en eso está mejorando. Contra los Galaxy le he visto bajar a la banda a cerrar los espacios cuando quedaban cinco minutos", dice. "Haré un esfuerzo. Es difícil para un delantero, pero entiendo que sirve para dar respiro a los centrocampistas", asume Higuaín antes de subirse al avión rumbo a España.

Tras 12 días de pretemporada, a Mourinho le preguntaron también qué diferencias hay entre el Madrid que se encontró y el de hoy: "Estamos construyendo un modo de estar en grupo. Quiero un grupo a mi medida: fuerte, con ambición, sin miedo a la crítica. Poco a poco, lo estamos armando y llegaremos a Mallorca [primer partido de la Liga] preparados. Luego, futbolísticamente, cada entrenador tiene su Biblia: Pellegrini tenía la suya y yo la mía... ".elmundo.es, ELEONORA GIOVIO - Los Ángeles - 09/08/2010

---------------------------------------------------

1 al 15 de Agosto de 2010

 

Nido de “traidores!!!
 

MARADONA VS. BILARDO Y DIRIGENTES OBSECUENTES

Alimentando al monstruo
 

Hace un par de días, con un amigo, recordábamos declaraciones de Maradona sobre Bilardo a lo largo de los años que llevan de conocimiento, sobre todo desde 1986 hasta la actualidad. Recordemos que en 1983, cuando Julio Grondona –tercer vértice de este triángulo más célebre que eficaz para la Selección argentina– designó a Bilardo como entrenador en reemplazo de César Menotti, el entonces ex entrenador de Estudiantes se tomó un avión a Barcelona, tocó el timbre de la casa de Maradona y le dio la cinta de capitán. “Vos sos irreemplazable, voy a armar un equipo para vos.” Tres años más tarde y habiendo superado un complot de la Secretaría de Deportes del gobierno radical de entonces (cuyo titular era Rodolfo “Michingo” O’Reilly, un ex rugbier), Bilardo y Maradona giraban de felicidad en el césped del Azteca de México y Grondona observaba cómo su obra más grande llegaba a la cima.
El jefe le había puesto el cuerpo al ataque estatal que se desató sobre el equipo un par de meses antes del Mundial de 1986. Aquellos triunfadores de México quedaron en el póster, las fotos y las imágenes que se extendieron hasta cuatro años más tarde. El final fue con las lágrimas de Diego empapando su ya empapada camiseta azul de la final perdida con Alemania en Italia ’90, con Bilardo dejando su lugar a Basile y con Grondona convertido en una máquina de acumular más y más poder; más y más socios poderosos; más y más negocios y más y más riqueza.

Los caminos se trifurcaron. La carrera de Diego terminó antes de tiempo. Como el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, haber llegado sólo hasta los 31 años en el mejor nivel nos deja, a la distancia, la idea de que pudo haber estado en ese mismo olimpo tres o cuatro años más. Eran los tiempos en los que –según la genial definición de un taxista napolitano– “Diego es Dios a la tarde y el diablo a la noche”. Su mejor performance, esa del “standing ovation” dominical, fue antes de 1991. 
Como entrenador hizo algo muy bueno: los jugadores volvieron a sentir ganas de ser convocados a la Selección.
En las Eliminatorias no encontró estilo ni fútbol. En el Mundial, cambió su idea antes del debut con Nigeria. Ya quedó dicho acá que el 0-4 con Alemania obedeció a que su mala lectura del partido con México lo llevó a repetir equipo y estrategia al partido siguiente. De estas tres patas, siempre fue la más débil. Siempre. En cuanto se corrió del eje grondoniano, tuvo que irse.

Bilardo se fue deshilachando. Dirigió a un mediocre Sevilla, con un Maradona enfermo como figura central. Diego lo insultó a la salida de un partido en el que decidió reemplazarlo, y se tomaron a golpes. Años más tarde, el Narigón fue elegido por votación por socios e hinchas de Boca para conducir el cambio “profundo” de la primera etapa de Macri como presidente del club de la Ribera. Se gastaron 20 millones de dólares en jugadores, terminó con las carreras de Navarro Montoya, Mac Allister, Gamboa y otros, y tuvo que irse por perder un campeonato imposible. Quiso ser presidente de la República, presidente de la AFA, pero de allí en más, sólo fue técnico de Estudiantes un tiempo. Hizo televisión, tiene un programa de radio a la medianoche y Grondona le hizo un contrato como “Director General de Selecciones Nacionales Argentinas”. A juzgar por cómo van las cosas en juveniles y cómo nos fue en el Mundial de Sudáfrica, el cargo parece ser más nominal y honorario que otra cosa.

Grondona creció a niveles obscenos. Y este crecimiento de poder, influencia y patrimonio fue inversamente proporcional al derrumbe cuali y cuantitativo del fútbol argentino. Cada vez pasa más días en Zurich y menos en Buenos Aires. Sin embargo, nadie del coro estable que permanece acá hace algo sin levantar un teléfono. Porque “Don Julio” no sólo es el dueño de la AFA, sino también el vicepresidente de la FIFA. Entonces, los dirigentes del fútbol argentino, al verlo, imaginan a un Coloso de Rodas de carne y hueso que los pisará en cuanto una voz se eleve más allá de lo que parezca normal. Son célebres las “votaciones” en la AFA, con el hombre del poncho parado al lado de la urna, semblanteando a quienes sufragan. “Si te tirás contra Grondona, te vas al descenso”, se le escucha decir en privado a más de un dirigente de club. No sé si algo de esto habrá pensado Maradona cuando llamó traidor sólo a Bilardo. Si bien decirle “mentiroso” públicamente a alguien es grave, está claro que la palabra “traidor” es de una contundencia que no tiene ni siquiera la palabra “mentira”.

A alguien se le ocurrió insinuar que aquel “aguante Maradona” de Cristina Fernández de Kirchner era “presión” para que siguiera Maradona. El que dijo eso no conoce a Grondona. Está desde 1979. Tiene fotos con Videla, Alfonsín, Menem, De la Rúa, Néstor y Cristina. Siempre estuvo en el mismo lugar, mientras los otros fueron y vinieron. El poder de este hombre de Sarandí es inconmensurable. Por mucho menos que este escandalete, a cualquier otra asociación de cualquier otro deporte la hubiesen intervenido. Al fútbol no. “No jodamos”, le contestó Grondona al ex árbitro Guillermo Marconi cuando, en su condición de secretario general del Sadra (Sindicato de Arbitros de la República Argentina) y secretario de Trabajo del gobierno de Menem, lo advirtió sobre una chance de intervención estatal de la AFA durante una huelga de árbitros en 1992. “No jodamos”, dijo, y se rió. A Grondona no le importa nada. Se sabe invulnerable.

Creer que el “aguante Maradona” de la Presidenta iba a influir sólo sirvió para la chicana política opositora. Acá no se habló del tema jamás. Siempre supimos que la decisión de si seguía o no Maradona era de Grondona. Y fue de Grondona, nomás. 
El lo echó a Maradona de manera deshonesta, sin decirle que ya no lo quería. Bilardo debería irse, su gestión como “Director General de Selecciones Nacionales Argentinas” es ineficaz. Y Grondona seguirá estando. Para bajarlo de su lugar, hay que tener un coraje que los dirigentes no tienen. Están ofendidísimos porque Maradona no los dejó entrar a la concentración en Sudáfrica. 
No hablamos de fútbol”, respondieron algunos ante la consulta de la famosa votación contra Diego. No me extraña. Nunca hablan de fútbol. Sólo se cuidan de no molestar al monstruo. 
Y mientras se cuidan del monstruo, lo alimentan cada vez más.
Chavo Fucks , perfil.com

  ---------------------------------------------------

Cotizan en alza
 

Como era sabido, las muy buenas actuaciones de las selecciones sudamericanas de habla hispana en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 se han visto reflejadas en la última Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola. El torneo les permitió dar grandes saltos a Uruguay (6º), Chile (10º) y Paraguay (16º), al mismo tiempo que afianzó a Argentina (5º) entre los mejores.

El dato no es menor: es la primera vez en casi una década que cuatro países hispano parlantes de Sudamérica aparecen entre los 20 mejores combinados nacionales del mundo. Hay que remontarse a septiembre de 2000 para encontrar el antecedente más cercano, mes en el que formaron parte de ese lote Argentina (3º), Paraguay (12º), Colombia (15º) y Chile (19º).

La estadística toma más relevancia aún al buscar la última oportunidad en que tres de dichas selecciones compartieron el exclusivo grupo de los top-10: fue en mayo de 1998, quedándose con ese honor en aquel entonces Argentina (6º), Chile (9º) y Colombia (10º). 

Constancia argentina
Más allá de lo frustrante que puede haber sido para Diego Armando Maradona y sus muchachos la eliminación a manos de Alemania en cuartos de final, el quinto puesto en Sudáfrica le permitió a la Albiceleste escalar dos lugares para regresar al top-5 del escalafón después de 23 meses.

Esta es su mejor ubicación desde junio de 2008, cuando lideró la Clasificación por última vez. Además, Argentina es uno de los equipos más regulares en la cumbre: hace 70 meses que se mantiene ininterrumpidamente entre los 10 mejores. La única vez en la que figuró por encima de dicho puesto desde febrero de 1998 (cuando apareció 17º) fue en julio de 2004 (11º). 

¡Uruguay que no ni no!
El gran salto sudamericano en el ranking, sin embargo, lo dio Uruguay, que de la mano de Oscar Tabárez y Diego Forlán celebra ahora su mejor ubicación histórica, gracias a su ascenso de 10 posiciones hasta el 6º escalón. Sin dudas, toda una alegría que ayuda a mitigar el dolor de quedar a las puertas del podio mundialista.

Esta es la primera vez que la Celeste se mete en el top-10, transformándose así en la quinta selección de Sudamérica en acceder a la élite (ahora sí contando a Brasil). Además, mejoró en ocho lugares su anterior marca, el 14º puesto que había ocupado tanto en mayo de 1994 como en agosto y julio de 2006. 

El regreso de Chile
Sudáfrica 2010 también marcó el regreso de la Roja a la élite: su escalada de ocho lugares le permitió acceder otra vez a los 10 mejores luego de más de 12 años de ausencia. Es la quinta edición de la Clasificación en que Chile aparece dentro de este selecto grupo, pero la primera desde mayo de 1998, cuando figuró 9º.

Mientras se discute sobre su continuidad o no al frente del equipo, no hay duda de que el argentino Marcelo Bielsa es uno de los principales responsables de la progresión chilena, ya que cuando asumió en el cargo, en agosto de 2007, la Roja figuraba 47º. Ahora ha puesto a Chile tiro de igualar y hasta mejorar aquel 6º puesto que ocupó en abril de 1998. 

Paraguay, a las puertas
Tras haber alcanzado los cuartos de final en tierras sudafricanas, la Albirroja que conduce el también argentino Gerardo Martino ascendió 15 lugares, transformándose así en la selección sudamericana de mejor progresión durante el mes de julio.

Esto le permitió a Paraguay regresar al lote de los top-20 por primera vez desde junio de 2009, mes en el que apareció 13º. De esta manera, si bien todavía le falta para llegar al 8º lugar que ocupó tanto en febrero como en julio de 2001, a nadie extrañaría que vuelva a irrumpir entre los top-10 en el corto plazo. Fifa.com
---------------------------------------------------

Renuncio, pero vuelve!!

Por las críticas, la "Mole" Moli renunció como asesor de la municipalidad de Córdoba

  • El boxeador se desempeñaba como asesor del área de Deportes local, pero no cumplía con sus funciones porque está participando del programa de TV "Bailando por un sueño". Cuestionado por los medios, el mediático deportista dijo que dejará el cargo de

El boxeador cordobés Fabio “La Mole” Moli --quien actualmente participa de “Bailando por un sueño”— renunció a su cargo de asesor del área de Deportes de la Municipalidad de Córdoba. El deportista dio un paso al costado tras haber recibido una andanada de críticas por no cumplir con sus funciones, debido a sus constantes apariciones televisivas en Buenos Aires.

 

“Esta mañana lo llamé a ‘Giaco’ (Daniel Giacomino, intendente de Córdoba) y le presenté la renuncia”, afirmó el mediático boxeador. Y agregó que “temporariamente” no va “a laburar en la Municipalidad” porque no le quiere “ocasionar problemas” al intendente.

 

El director de Deportes de la municipalidad cordobesa, Angel Fiore, confirmó la renuncia del boxeador. Dijo que “era un hecho”; pero que todavía no había sido formulada por escrito.

 

En los últimos días, luego de que el diario La Voz del Interior revelara que el boxeador cobraba un sueldo de 5.639 pesos mensuales como asesor del área de Deportes municipal, “La Mole” debió enfrentar fuertes críticas, ya que a raíz de su participación en el programa de Marcelo Tinelli no estaba cumpliendo con sus funciones.

 

Tras su renuncia, "La Mole" aseguró que seguirá trabajando -ya sin cobrar- para continuar con las tareas sociales a través del boxeo que realizaba en el municipio cordobés y en la cárcel de Bouwer.

 

Insistió en que su apartamiento es en forma "temporaria" y que cuando deje de bailar regresará.

 

--------------------------------------------------- 

El “Dios” pide consejos
 

Maradona pide consejo a Hugo Chávez sobre su futuro como seleccionador

El ex futbolista y el presidente venezolano se elogian mutuamente: "Estoy con él a muerte", dice el argentino

El ex futbolista y seleccionador nacional de Argentina, Diego Armando Maradona, dijo este jueves que no está buscando trabajo en Venezuela, en donde está de visita, sino un consejo de su amigo el presidente venezolano, Hugo Chávez, sobre su futuro como entrenador. Maradona se encuentra a unas horas antes de definir su futuro como seleccionador nacional tras la eliminación de Argentina en cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica.

Maradona espera ahora una reunión con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, para definir si continúa o no hasta el 2014 como técnico del equipo.

"Yo no vengo (a Venezuela) a buscar trabajo. Tengo reunión con Grondona el lunes cuando llegue a Buenos Aires y ahí se decidirá mi futuro", dijo Maradona en el Palacio de Miraflores, en donde fue recibido por el presidente Chávez y su familia.

"Vengo a pedirle también consejo a mi amigo Chávez", agregó Maradona, quien llegó a Venezuela el pasado miércoles y participa junto con el mandatario en diferentes eventos públicos, en la que es su primera aparición desde su regreso de Sudáfrica. El ex futbolista expresó que era "un orgullo" para él poder estar al lado del líder del llamado "socialismo del siglo XXI" porque "luchó por la gente, luchó por su país y por sus ideales".

"Estoy con él a muerte, permanentemente escuchándolo como defiende todas sus posturas. Me parece fantástico", señaló Maradona. Ninguno de los dos abandonó el tono de compadreo y elogios durante el encuentro: "Te admiramos todos nosotros, los hijos, las hijas de este pueblo desde siempre", le respondió Chávez.

El ex futbolista dijo además que podría visitar Cuba y reunirse con Fidel Castro. "El otro día lo vi muy bien por televisión, muy lúcido, muy bien en contra de lo que quieren los americanos, que lo quieren ver muerto. Está muy vivo eso me pone muy bien", añadió.

Opinión sobre la crisis con Colombia

Maradona no ha dejado de posicionarse en el conflicto entre Venezuela y Colombia que culminó ayer con la ruptura de relaciones bilaterales anunciada por el Gobierno de Caracas.

El seleccionador argentino, quien dijo ir "a muerte" con Chávez, preguntó al mandatario si cree que el presidente electo colombiano, Juan Manuel Santos, va a seguir el mismo camino del actual presidente, Alvaro Uribe.

"Presidente (Chávez), ¿Santos no es del camino de Uribe? (...) Porque yo lo quiero saber también", preguntó el argentino, que fue elogiado por Chávez por su carácter "periodístico".

Chávez le respondió que, a pesar de un "historial conflictivo" con el que fuera ministro de Defensa de Uribe, él confía en que Santos adopte "una opción más constructiva" hacia Venezuela cuando tome posesión el 7 de agosto. elpais.es

 ---------------------------------------------------

El mejor deportista

 

Forlán se convierte en el mejor deportista de Uruguay por segundo año consecutivo

 

El delantero Diego Forlán, Balón de Oro del Mundial de Sudáfrica, fue elegido este sábado, y por segundo año consecutivo, como el mejor deportista de su país en 2008-2009 por el Círculo de Periodistas Deportivos de Uruguay.

El atacante del Atlético de Madrid interrumpió sus vacaciones en Miami (EEUU) para recibir personalmente este sábado en Punta del Este, a 140 kilómetros al este de Montevideo, el premio Charrúa de Oro.

"Casi no llego y quería estar. Era la primera vez que tenía esta oportunidad", dijo el jugador tras presentarse ligeramente tarde a la ceremonia de entrega de esta distinción, que el año pasado tuvo que recoger su padre porque a él le fue imposible acudir.

Forlán, que en Sudáfrica compartió el título de máximo artillero con el español David Villa, el alemán Thomas Müller y el holandés Wesley Sneijder, todos ellos con cinco goles, consideró "un honor" y "un privilegio" ser homenajeado en su país, a pesar de que ya ha sido distinguido con otros galardones en el extranjero.

Además del número 10 de la celeste, sus compañeros de ataque en la selección nacional Luis Suárez y Sebastián "Loco" Abreu se llevaron un Charrúa de Plata al Mejor Deportista Uruguayo en el Extranjero y a la Hazaña Deportiva, respectivamente.

También fueron galardonados el ciclista Ramiro Cabrera como Revelación Deportiva, y los remeros Rodolfo Collazo y Emiliano Dumestre como Mejor Performance en el Exterior.

Al recibir el reconocimiento, Abreu se refirió precisamente a la labor de los deportistas uruguayos que no reciben tanto apoyo como los futbolistas en un país donde el balompié es con diferencia el deporte rey.

"Uno se siente orgulloso del deportista uruguayo porque ante la adversidad le pone el pecho a las balas", manifestó.

Además, Abreu consideró que el exitoso cuarto puesto cosechado por la selección de fútbol en Sudáfrica, en el que participó con la pena máxima decisiva de la tanda de penaltis contra Ghana en cuartos de final, fue "la consolidación de un proyecto".

"Por primera vez desde que estoy en la selección se creyó en algo, se respetó el proceso. No obtuvimos un título pero si colocamos a Uruguay donde siempre se mereció estar", argumentó.

Diego Forlán, que también ha militado en el Villarreal español, el Manchester United inglés y el Independiente de Avellaneda argentino, ganó este año la Liga Europa y fue finalista de la Copa del Rey con el Atlético de Madrid, equipo con el que en 2009 logró el título de máximo goleador de la Liga Española. elmundo,es

  ---------------------------------------------------

Guardiola renueva

 

Pep Guardiola firmará este miércoles su renovación con el FC Barcelona, sin que se haya concretado la duración del nuevo compromiso, según ha anunciado el secretario y portavoz de la junta directiva azulgrana, Toni Freixa. La directiva del club catalán no informará sobre los detalles de la renovación, en la que se incluirá un acuerdo con el técnico ayudante, Tito Vilanova, hasta que el contrato esté firmado.

"Se han establecido los parámetros básicos y esenciales del acuerdo, pero el contrato no está plasmado. Los detalles los anunciaremos el miércoles por la mañana", según ha dicho Freixa.

El directivo barcelonista que, pese a la insistencia de los periodistas, no ha querido adelantar ni la duración ni los términos del acuerdo, ha comentado que las negociaciones con el entrenador azulgrana no se habían alargado más de lo previsto.

"Es un contrato muy importante y se han estado mirando todas las condiciones. Estábamos en medio de un Mundial y no todo el mundo estaba presente", ha comentado Freixa, quien tampoco desveló si el anuncio del acuerdo, que tendrá lugar mañana, contará con la presencia de Guardiola.

El entrenador barcelonista llegó a un principio de acuerdo con la anterior directiva, presidida por Joan Laporta, para renovar por una temporada más, aunque la renovación no se plasmó en documento alguno. Se trataba de un acuerdo verbal que tenía que ser ratificado y rubricado después de la celebración de las elecciones con la nueva junta directiva barcelonista.

La idea del presidente del club, Sandro Rosell, era ofrecer un contrato a Guardiola para las próximas seis temporadas, las mismas que durará su primer mandato al frente del club. Sin embargo, el técnico no es partidario de firmar contratos de larga duración.

Freixa también ha explicado que ha solicitado a la Real Federación Española de Fútbol "la dispensa" para que los jugadores del Barça no participen en un amistoso previsto en México el próximo 11 de agosto, pero que están pendientes de la autorización federativa.

También el portavoz barcelonista ha anunciado que el club homenajeará a los ocho jugadores del club que han conquistado el título Mundial con España, durante un acto que tendrá lugar durante la celebración del próximo trofeo Joan Gamper.

Otro acuerdos adoptados por la junta directiva han sido incluir en los contratos de los técnicos y los jugadores una cesión del uno por ciento de sus retribuciones para destinar, al cincuenta por ciento, a la Agrupación de Antiguos Jugadores del club y a la Fundación del FC Barcelona. Además, Freixa ha explicado que también mañana se firmará, en las oficinas del club, un crédito sindicado por un valor de 155 millones de euros. Abc.es
---------------------------------------------------

¡Pero haga algo, señor Blatter!

A la atención del señor presidente de la FIFA, don Joseph S. Blatter, y del presidente de la comisión de árbitros de la FIFA, don Ángel María Villar Llona.

Señores:

Una vez terminada la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, nos dirigimos a ustedes con el ruego de que analicen pormenorizada y profundamente lo tocante al arbitraje a lo largo de las últimas semanas en los 64 partidos del torneo que finalizó este domingo en Johanesburgo con el triunfo final de nuestra selección, España. Y, por supuesto, que tomen decisiones para que no se reproduzcan hechos y arbitrajes que atentan contra el espíritu del fútbol y la calidad del espectáculo.

No es habitual que los ganadores, en un día como éste, de celebración en todos los rincones del país, miren atrás con sentido crítico y protesten por el desarrollo de una competición que a la postre les ha permitido vivir el sueño que varias generaciones de españoles, desde 1930, no habían podido culminar.

Pero los 120 minutos de la final Holanda-España en el magnífico 'Soccer City' han enseñado con consecuente colofón las penalidades en las que se mueve el deporte del fútbol, el que la FIFA pretende defender y extender a todos los continentes, loable misión.

España ha ganado el Mundial con un estilo que no decimos que la FIFA deba defender, porque gustos habrá tantos como opiniones, pero que al menos debería no penalizar, como ha sucedido a las claras en este Mundial de 2010.

Las acciones violentas, reiteradas, claramente ilegales y evidentemente planificadas por algunos seleccionadores, han sido toleradas por árbitros de capacidad ya dudosa antes de empezar, como el inglés Howard Webb, juez de la gran final.

A veces tuvimos la impresión de que la comisión que preside el español Villar hubiera dado instrucciones a los árbitros para que permitieran o no castigaran con severidad acciones contra el reglamento. Porque no estamos hablando de errores humanos, aceptables por las limitaciones de la vista, la dificultad de decidir en carrera y la falta de una tecnología acorde con los tiempos, que este es otro debate.

No, lo que rechazamos es la filosofía que subyace en la permisividad, en la burla constante del reglamento y la mirada comprensiva ante patadas intolerables que, como la del holandés Nigel de Jong a Xabi Alonso en el minuto 28 de la final, terminan con una tarjeta amarilla. Un cartoncito de color que explica dos cosas: que el árbitro ha visto la agresión y que se salta a la torera el reglamento.

España ha superado milagrosamente, con el balón en los pies, la ferocidad de varios de sus rivales y la transigencia arbitral. Desde que el mismo señor Webb dirigió el primer partido de España, que perdió frente a Suiza, se vislumbraron los derroteros por los que iba a transcurrir este Mundial.

Las estadísticas no definen la gravedad de las faltas amonestadas y desconocen las ignoradas en los sucesivos arbitrajes, que son muchas en el caso de España en este Mundial. Pero con todo, la campeona se cobró 21 faltas ante Suiza y cometió sólo 8; Honduras (18/9) y Chile (21/13) no abandonaron ese camino. En octavos, Portugal fue menos fiera (18/11) y en cuartos, Paraguay subrayó la estrategia destructiva (24/11).

Alemania jugó y dejó jugar: cometió nueve infracciones por siete de los españoles. Algo excepcional. Cuando los jugadores holandeses declararon que en la final no se comportarían de la misma forma que los germanos frente a España, pensamos que hablaban de una táctica más atrevida, no en recrudecer la carnicería.

Lo más sucio

En la final, Holanda (28/19) conquistó el liderato definitivo en el ranking de selecciones sucias: 126 faltas, 22 tarjetas amarillas... ¡Ninguna roja directa!

Si la máxima expresión del espectáculo en el fútbol es el gol, este Mundial ha tirado el listón que habían marcado los campeonatos anteriores, hasta Italia 1990. España es la campeona menos realizadora de la historia (8 goles) y el promedio goleador del Mundial se ha quedado en unos escuálidas 2,27 dianas por partido.

Las tácticas destructivas siempre han existido. Los entrenadores las diseñan para salir ilesos ante equipos de talla técnica superior. Y son lícitas, siempre que no excedan los márgenes reglamentarios.

Señor Blatter, acabamos de conocer unas declaraciones suyas: "La final no fue exactamente lo que la FIFA y lo que yo mismo habríamos esperado en términos de 'fair-play". El primer paso para resolver problemas es conocerlos. Y usted los conoce. Ahora hace falta que actúe para que el próximo Mundial sea una verdadera exhibición de gran fútbol.

Que así sea. ¡Viva el fútbol! Fernando Llamas | elpais.es

---------------------------------------------------

12 al 31 de Julio de 2010

 

Conciencia ciudadana:

 

Antes de la final del mundial ya el, 84% de los españoles decía que igual iría a trabajar el lunes. Igual que nosotros, los reyes del feriado y de las ocasiones para inventarlos. Nuestra madre patria, Holanda, no tienen “barras bravas”? El Editor
---------------------------------------------------

Comparaciones odiosas
 

Periodista de C5N,” sabe lo que me molesta de España, que antes de jugar con Holanda se crean campeones”.  Sin embargo lo vimos y oímos decir, al mismo periodista, cuando ganamos a México, que la final la preferíamos jugar con Brasil.  . ( si de molestar se trata somos campeones”). Tema similar con el  muy conocido relator periodista de Telefe , que cuando transmitía Alemania Argentina, los alemanes eran de lo mejor y  ahora eran los “brutos tanques de antes”, cuando perdió Alemania con España, “como pudimos haber perdido con estos primitivos jugadores alemanes” . En fin, Alemania termino tercero como merecía, ( y es un puesto que vale, tal como lo demostraron en el partido y las ganas de lograrlo de los dos y no como nosotros que despreciamos un segundo puesto y ahora “vale  mucho un octavo puesto conseguido por paliza” ) con un partidazo con los uruguayos,. Con la delantera mas goleadora, con uno de los jugadores goleadores del mundial, y sin poder, su principal jugador, por lesión, coronarse quizás como el mas grande goleador de los mundiales, aunque igualo a su compatriota en el segundo puesto. Nota de la redacción

  ---------------------------------------------------

Realidades antes de la final

 

Pese a que todo el periodismo “se sube al caballo del comisario” al triunfalismo falso hay que tener en cuenta que:

1)       Holanda, cuestionable o no, (muy poco salvo con brasil que merecía perder, pero los partidos se ganan con goles y no merecimientos) , gano todos sus partidos, llega invicto y en los últimos 50 partidos convirtió 27 goles. Después de Alemania es la delantera más goleadora del mundial.

2)       España. Perdió, con vueltas o no con Suiza. El único partido que gano por mas de un gol fue con Honduras, ningún referente mundial. Le ganó a Chile después de medio primer tiempo que debía ir perdiendo, con un hombre mas luego y asustado por no clasificar cuando Chile achico la diferencia. A Portugal nuevamente ,sin hacer gran diferencia I( su propio DT mostraba su disconformidad ) le gano con lo justo. A Paraguay también y sin sobrarle nada, es mas, si Paraguay convertía el penal, habría que ver si clasificaba o no. Con Alemania, el único que le planteo un juego abierto, después de un primer tiempo parejo, en el segundo tuvo 30 minutos brillantes, lo que no quita que dos minutos ante que, nuevamente ganara por un solo gol ( aun cuando hubiese merecido mas ) , casi se pone en ventaja Alemania, e inclusive luego del gol, retrocedió y si bien pudo hacer un  par de goles, Alemania tuvo el control y casi empata.

 

Seamos realistas y no como el camaleón, pasando de uno a otro según el color de quien gane, no nos convirtamos en la paraguaya que se desnuda para todos los que ganan!! El Editor 

 ---------------------------------------------------

Francia aplasta a España
 

La selección cae por 5-0, lo que no ocurría desde 1957

Fue un marcador de los años 50, de aquellos tiempos pretéritos en los que el tenis español era cosa de aventureros, propio de una época en la que ni siquiera había debutado aun como jugador don Manuel Santana: Nicolás Almagro perdió en cuartos de la Copa Davis contra Gilles Simon (doble 7-6), igual que Feliciano López ante Juliene Benneteau (7-6 y 6-4), lo que sumado a los resultados de las dos jornadas previas redundó en un 5-0 de Francia sobre España. La selección no solo fue eliminada de la competición que dominó en los dos últimos años. La selección no solo se marchó de la Zenith entre protestas mil y repetidos aspavientos, igual que si otros jueces de línea hubieran cambiado tan claro resultado. La selección, esa es la conclusión, se marchó de Clermont Ferrand con un marcador que no encajaba desde hace 53 años.

 

La última vez que la selección sufrió un 5-0, en 1957, el tenis era un deporte elitista en España, minoritario como pocos, y Sudáfrica, según el marcador, una gran potencia: asaltó el Real club de tenis Barcelona sin ceder un solo punto. Hoy, por quinta vez en la historia, España ha vuelto a sufrir el mismo sonrojante resultado, esta vez sin ningún tipo de atenuantes: ya es una potencia en el tenis, alineaba a dos jugadores entre los 20 mejores del mundo, y era la defensora del título. JUAN JOSÉ MATEO - Clermont Ferrand , elpais.es

 ---------------------------------------------------

Maradona y los K 2011
 

El Gobierno quiere a Maradona en 2011

Busca que el ex futbolista dirija la selección en la Copa América; el equipo no fue a la Casa Rosada

La selección argentina de fútbol no asistió a la Casa Rosada pese a la invitación que Cristina Kirchner le formuló públicamente el lunes último tras el fracaso en el Mundial de Sudáfrica. El director técnico, Diego Maradona, ni siquiera atendió las llamadas de Olivos. Pero el Gobierno insistirá en que Maradona continúe al frente del equipo en la Copa América, que se jugará en la Argentina en junio de 2011.

Quiere darle así un uso político al "efecto Maradona", que no logró en el Mundial por la eliminación.

La Copa América, torneo entre equipos del continente, se disputará un mes y medio antes de las elecciones primarias del 14 de agosto de 2011, que definirán candidatos presidenciales para las elecciones de octubre de ese año.

"Quieren maradonizar el país para 2011", confió ayer a LA NACION una fuente del entorno kirchnerista. "Aunque perdió en el Mundial, Maradona es un ídolo popular y tiene un enorme caudal de votos", agregó otro funcionario.

Pese a la resonante eliminación en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, las primeras encuestas indican que el 40% del país acepta que Maradona siga al frente de la selección; un 60% lo rechaza. Si el diputado y candidato presidencial Néstor Kirchner pudiera asegurarse el consenso de parte de ese 40%, estima, agregaría votos necesarios para ganar sin ballottage. Todo suma.

Las alquimias están a la orden del día. En Balcarce 50 quieren que Maradona siga en la selección, pero él no lo definió. El titular de la AFA, Julio Grondona, adelantó que aceptará la decisión del astro. Se deben ajustar condiciones económicas complejas, pero salvables.

Nunca la selección estuvo tan ligada a la política. Grondona es un interlocutor clave del jefe del Gabinete, Aníbal Fernández, y del secretario de Deportes, Claudio Morresi. El hijo de Kirchner, Máximo, también dialoga con la dirigencia de fútbol.

El álter ego de Kirchner, Rudy Ulloa, es el nexo con barras bravas de Hinchadas Unidas Argentinas.

Para junio de 2011, los 1,2 millones de conversores digitales estarán repartidos y Fútbol para Todos hará las transmisiones gratis por Canal 7, la TV Pública. En este contexto, no se descarta que Cristina Kirchner insista en los próximos días en invitar a Maradona a su despacho para la foto, pese a la derrota por 4 a 0 frente a Alemania. "Tienen todo el merecimiento para ir a la Casa Rosada y los voy a estar esperando, una vez que pase el duelo", dijo la Presidenta el lunes último.

"Aguante Maradona y aguante la Argentina. Hay que estar en las buenas y en las malas", dijo.

Maradona y la selección no aparecieron por la Casa Rosada ni por el balcón. No querían festejar una derrota. La Presidenta estará en China una semana y varios jugadores se dispersaron. En el Gobierno comentan que un título desmentido hizo ruido: "Maradona candidato". Pero trascendió desde Balcarce 50.Mariano Obarrio , LA NACIÓN 

---------------------------------------------------

 

 

 

Dice la verdad,el único

 

José Sanfilippo es dueño de una verborragia reconocida en el fútbol argentino. Desde que dejó de jugar a la pelota y comenzó a asumir su rol de crítico ha cosechado muchos más enemigos que amigos. Recordados son sus entredichos con varias estrellas del ámbito local. En una nota con 442, el Nene vuelve a la carga contra Diego Maradona y también contra Oscar Ruggeri.

 

“Yo digo cosas que veo porque yo entiendo. Y yo lo digo permanentemente por televisión ‘aprendan a escuchar a los que saben’. Ahora, si los que saben queremos enseñarte y vos te molestás es otra cosa”, dijo Sanfilippo.

 

El máximo goleador en la historia de San Lorenzo aseguró que fue uno de los que anticipó la paliza de Alemania: “Cuando dije que se venía la noche con Alemania algunos habrán pensado ‘¿por qué dice esto?’ Y bueno, digo esto porque sé. ¿Y qué pasó? Se vino la noche. Y Argentina quedó afuera”.

 

Ruggeri es uno de los grandes enemigos de Sanfilippo. Aprovechando la derrota Argentina, el ahora entrenador de juveniles de San Lorenzo volvió a cargar contra el Cabezón: “Tanto peleó Ruggeri para ir allá y cuando fue se comió cuatro. Lo asesoró muy bien, eh”. No conforme con lo que había dicho, miró a la cámara de 442 como si tuviera enfrente al ex central argentino y le espetó: “La verdad que te tengo que felicitar, lo asesoraste muy bien. Sos un desastre, caradura. Siempre fuiste un caradura”.

 

En el final también se acordó de Maradona y trajo a colación la frase post Uruguay del técnico argentino: “Les molesta que uno tenga capacidad. Yo dije todo lo que iba a pasar con la Selección Argentina y se dio todo. Ahora, una pregunta…¿quién es el que la tiene adentro ahora?”

 

 ---------------------------------------------------

Otra Alemania llega

 

REPORTAJE: SUDÁFRICA 2010 - SEMIFINALES: ALEMANIA-ESPAÑA

LOS ALEMANES 'EXPULSAN' A BALLACK

Enemistado con varios compañeros, el ex capitán deja la concentración

 

Consciente de que una irreverencia en público vale tanto como una desautorización, Luis Aragonés, entonces seleccionador español, se encontró a Ballack minutos antes de la final de la Eurocopa 2008 y le tomó el pelo. Al ver al capitán de Alemania paseándose por el campo con su estampa magnífica, se fue hacia él aprovechando que le veían sus jugadores y le dijo: "¿Cómo estás, Wallace?". Ballack tardó un rato en percatarse de que estaba siendo objeto de una burla mientras Luis insistía en llamarle Wallace. Y así empezó la final.

Ballack, que se recupera de una lesión, fue víctima de otro desaire. Esta vez, mucho peor. Se lo infligió su sucesor en la capitanía, Lahm, que dijo que no pensaba dejar de serlo cuando se recuperase: "Quiero seguir siendo el capitán y no pienso devolver el brazalete voluntariamente".

La declaración de Lahm desató una polémica nacional. Stefan Effenberg criticó al irreverente: "Antes de una semifinal contra España, es un momento inoportuno para decir estas cosas. Lahm podría haberlo hecho después del Mundial. Ahora crea intranquilidad. Además, estoy seguro de que Ballack recuperará su mejor forma y volverá a ser el líder de la selección". Del lado de Lahm se puso otro de los mitos de la Nationalmannschaft, Lottar Matthäus: "A Ballack le recomiendo que tenga un gesto de grandeza y renuncie a la selección. El equipo es más fuerte que él y se han creado otras jerarquías".

Ballack se perdió el Mundial por la lesión que le provocó una patada del ghanés Kevin-Prince Boateng. Desde que empezó el torneo había permanecido recuperándose junto a sus compañeros. Así lo hizo hasta ayer, cuando resolvió regresar a Alemania. Su situación se hacía insostenible en la concentración, donde no proliferan sus amigos. Lahm, Mertesacker, Podolski, Schweinsteiger y Friedrich le veían como un bulto sospechoso. Boateng, alemán de nacimiento, ahondó en la herida haciendo revelaciones: "Varios jugadores de la selección me enviaron mensajes agradeciéndome que le lesionara".

El seleccionador, Joachim Löw, debió dar explicaciones ayer, pero no resultó convincente. "Ballack se ha recuperado totalmente de su lesión y convenía que empezara a entrenarse fuerte", dijo; "como aquí no tenía un campo disponible, se ha vuelto a Alemania. Pero volverá con nosotros si pasamos a la final. Lo que ha dicho Lahm no nos molesta para nada. Es un chico justo y honrado y le gusta la responsabilidad. Él mismo ha dicho que la capitanía la debe decidir el seleccionador. Aquí tenemos libertad de expresión y es libre de decir lo que considere oportuno".D. T. - Durban elpais.es
---------------------------------------------------

Donde va la pelota estoy

ENTREVISTA: SUDÁFRICA 2010 - SEMIFINALES: ALEMANIA-ESPAÑA XAVI CENTROCAMPISTA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

"ME SIENTO LIBRE, DONDE VA LA PELOTA VOY YO"

 

Marcelo Bielsa dijo: "Una cosa es la técnica y otra el talento. Meter una pelota al espacio depende solo de la técnica. Cualquiera puede dar el pase. Tener la visión de hacerlo en el momento justo, con la velocidad y el efecto necesario, precisa del talento. Yo mismo puedo dar un buen pase. Pero en un partido intenso, con la marca encima y sin tiempo para pensar, dar un buen pase es de elegidos. Por eso yo me llamo Bielsa y Bochini se llama Bochini". La cita parece señalar a Xavi Hernández (Terrassa, 30 años), quien, a menos de 24 horas del partido contra Alemania, comparece cinco minutos antes de la hora pactada y escucha, risueño, las palabras de Bielsa.

"Quienes no entienden de fútbol dicen: 'Está mal'. ¿Saben lo difícil que es esto?"

"Somos campeones de Europa. Todos nos presionan arriba y muerden como lobos"

"Alemania es un equipazo. Visualizo un partidazo. Firmo el 0-0 y ganar por penaltis"

Pregunta. Parece que habla de usted.

Respuesta. ¡Este tío sabe! Habla de una de mis cualidades. Ese talento se tiene o no. El Barça me enseñó a levantar la cabeza y comprender por qué hacía las cosas que hacía sin saber que las hacía. Es como Andrés [Iniesta], como Piqué... Nadie les ha dado el talento, lo tienen.

P. ¿Por qué dicen que no se encuentra cómodo?

R. Hay mucho listo. ¡Qué va, estoy fantástico! Hasta el mister está preocupado y me ha preguntado: "¿Estás bien?". Estoy muy bien. No puedo ser más feliz.

P. ¿Y disfruta en el campo?

R. Hombre, sí, pero hay muchas dificultades en el juego. Hay 10 atrás presionando, basculando tres encima del que lleva el balón... Es un agobio, pero eso te exige jugar a un toque y con esta pelota y estos campos... No es fácil. Pero ahí estamos. Algo hemos hecho bien. No he visto mejores equipos que Alemania y España.

P. ¿Por qué le cuesta a España dar fluidez a su juego?

R. Porque somos campeones de Europa y la gente no es tonta. Vienen a presionarnos arriba y muerden como lobos. ¿Vio a los paraguayos? Ni un metro ni un segundo.

P. ¿Y qué hace?

R. Buscarme la vida como nunca. Estamos encontrando espacios donde no los hay. No puedo girar. No he hecho una pelopina, no puedo.... Es pared, pared, pared o estás muerto. No sabe cómo nos aprietan. Si controlas, te la quitan porque te aparecen dos. No tengo tiempo de pensar desde que empezó el Mundial. Por eso lo de Andresito tiene tanto merito. Tiene ese uno contra uno y rompe por la banda. En el medio no hay espacio. Ni un metro.

P. ¿El doble pivote perjudica?

R. ¿Qué doble pivote? Jugamos con tres en el medio campo. ¡Todo el mundo juega con tres medios! Con tres, cuatro, cinco. Me da la risa. ¡No sobra gente en el centro del campo! ¡Nadie juega con menos! Pero aprietan. Jugar a tener la pelota es muy difícil. La gente está preparada físicamente, nos conoce, esto es el Mundial. ¿Qué se pensaban? ¿Que cada día ganábamos por 3-0? Yo alucino. ¿Vio el gol del otro día?

P. ¿El marcado a Paraguay?

R. Sí, es una jugada espectacular al primer toque. Increíble. Cesc, a mí. Yo se la doy a Andrés. Hace la jugada. Encuentra a Pedrito. Tira y da en el palo. Fantástica. Y contra diez en el área. Yo veo los partidos repetidos, siempre... Leo lo que la gente escribe y pienso: he visto otra cosa.

P. ¿Y qué le dice Del Bosque?

R. Él sabe que jugamos bien al fútbol. Hoy me lo ha reconocido. Le he ido a buscar y le he dicho: "'Usted dijo que contra Paraguay habíamos pasado sin jugar bien". Y le dije: "Mister, yo lo he visto repetido y hemos jugado de cojones".

P. ¿Y qué contestó?

R. Que tenía razón. "Es verdad", me dijo. Me explicó que volvió a ver el partido y que fue tremendo; que con la tensión con la que ve los partidos se engaña y cuando lo vuelve a ver piensa que estamos jugando bien. Jugamos a una velocidad que no hay manera de hacerlo mejor.

P. No será para tanto.

R. ¿Cómo? Portugal nos dio un segundo para pensar e hicimos un partidazo. Hemos tenido la desgracia de que no marcamos pronto... Mire Alemania. Siempre ha ido a favor del marcador. ¿Usted sabe lo que facilita eso las cosas? El rival se ha de abrir. Suben los laterales... Tienes todos los espacios del mundo. Nosotros nos hemos creado los espacios de la nada.

P. La sensación es que la pelota no ayuda.

R. No va muy bien, hace extraños, no coge la rosca, no tiene carne. Llevo todo el Mundial pensando: "Este pase era bueno". Pero, ¡fiuuu!, se va. Y dices: "¿Qué pasa?". Es mucho peor trenzar jugadas. Cada control se va arriba. El otro día le pegué a puerta, pero yo quería controlar y pasar. No pude. Se levantó y le pegué... Le buscas la rosca, hace ¡fiuuu! y se va. Es un desastre. Pero el problema supongo que no lo tengo yo solo. Lo tienen muchos, así que me toca adaptarme...

P. No parece que lo tenga Alemania.

R. Es un equipazo. Visualizo el partido y veo un partidazo. Además, he pensado toda mi vida en jugar la final y ahí está, ¡tan cerca! Claro, para jugarla nos toca el mejor equipo. Son balas. Menos mal que no juega Müller. No pensaba que era tan rápido. Sabía que era bueno, pero no tan rápido. Özil, Schweinsteiger... Yo me fijo mucho en el centro del campo y son muy buenos. Salen de atrás con Mertesacker, que no tira ni una; Lahm... Es la final, con todos los respetos.

P. ¿Con qué momentos del Mundial se queda?

R. He visto todos los partidos. La primera parte de Brasil contra Holanda fue enorme. Era un 2-0 y acabó en la calle. Para mí, el momento es esa sorpresa. Deciden los detalles y si no sentencias... Otro es el penalti que para Casillas. Nos meten el gol y adiós. Argentina ha jugado muy bien, pero Alemania, en la segunda parte, los aniquiló. He visto equipos enormes por su capacidad de trabajo. Uruguay, por ejemplo. Vale, no juegan a lo que me gusta, pero son un equipo con mayúsculas. Tienen mucho espíritu. Con Paraguay hemos sufrido mucho.

P. ¿Es el precio de ser campeón de Europa?

R. Claro. En la Eurocopa, Rusia y Suecia nos dejaban jugar. Se echaban atrás, pero no basculaban como Chile ni apretaban dos contra uno como Paraguay. Nos vendrá bien un rival europeo.

P. ¿Por qué?

R. No son tan empalagosos. Juegan más con el talento.

P. ¿Echan en falta la caña que les daba Luis Aragonés?

R. No. Del Bosque tiene su mérito. Sabe lo que quiere y cómo motivarnos. Ha metido a Busquets, a Piqué...

P. Después del primer partido, sobraba Busquets. Luego, el debate fue el mediocentro. Y siempre apareció su baja forma, que chocaba con ellos.

R. Yo es que alucino. Jugamos igual que el Barça, solo que yo me meto más entre líneas. Y no hay líneas, nen. No hay un metro. Nos tapan todas las salidas. Lo que hemos hecho tiene un mérito enorme. A mí me gusta porque donde va la pelota voy yo. Me siento libre. Juego muy a gusto, la gente se hace unas cábalas... La gente que no entiende dice: "Está mal, no ha metido un gol o no da una asistencia"... ¿Pero saben lo difícil que es esto? Ha sido un reto tras otro y aquí estamos.

P. Nadie da más pases que España.

R. Lo estamos haciendo muy bien. El problema es que se pensaba que ganaríamos por 3-0 cada día. Firmo el 0-0 y ganar por penaltis a los alemanes. Son un equipazo. Espero que sea un partido vistoso y haya espacios. Nos beneficia a todos. En especial, al que ve el partido. Les podemos ganar. Somos un equipo muy inteligente y sabemos competir cada día más. Tenemos experiencia hasta en la juventud. Piqué, Ramos..., son gente competitiva. Y veteranos como Capdevila. Yo no sé qué fútbol ve la gente. El otro día leí que estuvo mal contra Portugal y ¡lleva un Mundial!...

P. ¿Le valen las semifinales?

R. No. No podemos conformarnos. Está demasiado cerca. Vamos a por la final.

P. ¿Es su último Mundial?

R. Supongo que sí. Creo que no llegaré al de Brasil. Estaré viejecito. Pero mientras me quieran en este equipo vendré, lo aseguro. LUÍS MARTÍN - Durban – el.pais.

 ---------------------------------------------------

Demostrar porque llegan!!

 

Bronce para uno y champán para dos

 

Valor relativo tiene el partido por el tercer puesto en los Mundiales. Porque es el encuentro de los dos perdedores de las semifinales. Y casi es el mismo consuelo salir tercero o cuarto. Sin embargo, suele darse una circunstancia favorable: despojado de las tensiones por la urgencia de la victoria los protagonistas suelen jugar más distendidos, liberados de presiones. Y salen partidos mejor jugados, con más libertades de movimientos, con más goles. Y no fue la excepción este de Port Elizabeth que, al cabo, Alemania le ganó a Uruguay por 3 a 2.

Más allá de los resultados previos habían llegado con ánimo diferentes los rivales, seguramente. Porque Alemania, siempre ubicado en el lote ded los favoritos, fue superado nítidamente por España. tanto que se pareció a un fantasma en relación con la actuación de la goleada frente a Argentina. En realidad, había quedado en claro que se trata de un equipo en formación con algunos jóvenes interesantes. Pero sin rollo como para pelear por el título. Uruguay, en cambio, había dado un salto impensado hacia las grandes definiciones. Y su digna derrota ante Holanda había dejado a salvo a su viejo prestigio.

Pero cada una de las selecciones en competencia llegaba con una estrella dispuesta a competir por su inclusión entre las máximas figuras del Mundial sudafricano. Bastian Schweinsteiger, el número 7, de apellido pesadilla para los relatores, volante central, 25 años, quien había sido figura clave en la victoria frente a Argentina, con presencia, habilidad y potencia ofensiva y con un Mundial de experiencia, aunque en otra posición en la cancha. Incluso, salvó parcialmente su parte en la derrota frente a España. Del otro lado, con la celeste sobre su pecho, Diego Forlán, delantero explosivo, goleador del Atlético Madrid, como antes del Villarreal, del Manchester United y hasta de nuestro Independiente, en 2001, a los 31 años y con el rango de capitán, había hecho los goles y los méritos para estar en el lote privilegiado.

Schweinsteiger fue el responsable del gol de Müller. Porque el arquero Muslera no pudo retener su remate furibundo, y su compañero aprovechó el rebote. Después se volvió a transformar en patrón junto con su socio Sami Khedira. Por derecha y por izquierda. En defensa y ataque. Por contextura y por característica parecía encarnar a un viejo centrojás del fútbol argentino de antaño. Del tipo Pipo Rossi, figura de River, de Millonarios de Colombia, de Huracán y de la Selección, en los años 50. Su Selección tienen que crecer, pero ro él ya dio la prueba de madurez.

Diego Forlán, hijo y nieto de futbolistas, también rindió su prueba de suficiencia. Con su golazo de sobrepique y con algunas aproximaciones. Y, claro, como de Uruguay era el partido estuvo cerca de otra hazaña con el sello charrúa. Ya se habían cumplido los dos minutos de descuento que había fijado el árbitro mexicano, quien justo marcó un tiro libre para los orientales, cerca de la medialuna del área. Un silencio similar al de los últimos instantes del choque copn Holanda (después del descuento uruguayo con el tiempo reglamentario también pasado) se dio en Port Elizabeth. El disparo de Forlan pegó en el travesaño y siguió su curso. La imagen del final épico contra Ghana volvió a asomarse. El Maestro Tabárez hizo un gesto de bronca y resignación casi imperceptible, según sus códigos de caballero intachable.

Cumplieron y se fueron los dos equipos. Alemania quedó en el podio. Y Schweinsteiger y Forlán cumplieron con sus equipos y con la pretensión de quedar en la nómina de los mejores de la Copa.Horacio Pagani - hpagani@clarin.com

---------------------------------------------------

5 al 11 de Julio de 2010
 

Un extraño Federer?

 

“Perdi, no supe encontrar mi juego”, luego de un año desastroso, donde gano 1 solo master y quedo en el 3er puesto, no fue capaz de admitir que Berdych jugo mejor que el??. Lo mismo dijo cuando Nadal ganó los tres masters mil de polvo, dijo” no son tan importantes, lo importante es <Roland Garras”, otra vez ignoro a otro jugador, aquí nada menos que a Nadal y el ni siquiera llego a la final de Roland Garros. Para colmo ya le ganan los que nunca le ganaban, peor aun, le ganan jugadores de pobre ranking que nunca le ganaron a un top ten. Franco declive del mejor jugador de la historia, si no revierte la idea de que lo sigue siendo actuando así. El editor

 

Relacionada

 

 

LA DERROTA DE FEDERER, "UN CATACLISMO"

La prensa internacional recoge la eliminación del suizo en Wimbledon

L’ Équipe: Berdych abate a Federer - "Cuando Roger Federer pierde en cuartos de final de Roland Garros es un- pequeño- terremoto , cuando Roger Federer pierde en cuartos de final de Wimbledon es un cataclismo. Desde 2003 el suizo reserva todos los domingos de julio para la final de su torneo fetiche (…), el lunes será tercero en la lista mundial, algo que no pasaba desde 2003”, recalca el diario francés L' Équipe.

BBC: "Big upset" - “La gran desilusión”. Así define la BBC la debacle del suizo en Wimbledon. Seis veces ganador del torneo, Roger Federer aspiraba a igualar los 7 títulos del norteamericano Pete Sampras. La BBC también recoge las explicaciones de Federer tras el encuentro que señala que tuvo calambres en la espalda y dolores en la pierna.

La Temps: “Pájara física de Federer” - “Después de Roland Garros, otra vez Federer cae en cuartos de final de un torneo de gran slam. Algo que suena muy raro. Después de su increíble récord de 23 semifinales en los cuatro grandes, el ex número uno había puesto las miras muy altas”, publica el diario suizo Le Temps de Genève.

Le Monde: El rey Federer cae en su jardín - "Tras siete finales consecutivas y seis victorias sobre la hierba inglesa, Roger Federer ha dicho adiós a Wimbledon tras perder en cuartos de final ante Tomas Berdych en quatre sets (6-4, 3-6, 6-1, 6-4) (…). Con 28 años y después de ganar en Australia, Roger Federer no es el mismo. No ha ganado un solo torneo. Ha caído en Roland Garros y después en Wimbledon, dos torneos en los que ha sido campeón. Su supremacía sobre la hierba, en donde había ganado 76 de 77 partidos, ha terminado. Ha perdido dos de sus últimos seis partidos, entre ellos la final del l'Open de Halle frente a Lleyton Hewitt", recalca Le Monde . EL PAÍS.com 
---------------------------------------
Muchas gracias por el fútbol

 

A pesar de todo. España superó muchas dificultades para poder vencer a un aguerrido Paraguay que, si bien hizo un planteamiento para dificultar la posesión habitual de la pelota por parte de los españoles, no se refugió en su área hasta bien entrada la segunda parte, cuando sus fuerzas no daban para más. Y lo hizo, una vez más, desde la férrea convicción que tiene en el buen fútbol. Insistiendo una y otra vez, asumiendo los errores de precisión provocados por la ordenada presión paraguaya. Sin desviarse ni un milímetro de lo que dictan las normas del buen fútbol.

 

Sorpresa. Yo creo que sorprendió muchísimo el plan de Paraguay, porque le fue a disputar la pelota a España desde la salida y lo complicó en el inicio del juego. Es sabido que si la pelota no sale correctamente jugada desde el fondo, tampoco será correcta la gestación y mucho menos la definición. Por eso en la primera parte España solo tiró una vez a puerta con ciertas posibilidades. Y además cuando los paraguayos recuperaban la pelota, la jugaban con intenciones de ganar el partido. En otras palabras, no sólo entorpecían el toque español, sino que se atrevían a jugarle de igual a igual.

 

Aciertos y errores. Dicho con todo respeto, yo creo que esta vez Del Bosque acertó plenamente con los cambios. Era nacesaria la presencia de otro volante con toque, criterio y llegada y entró Cesc, el más adecuado. Y luego también era necesario otro delantero con velocidad, regate y desborde y entró Pedro, el mejor para esa tarea. Por otra parte, ayer Xabi Alonso no tuvo su mejor partido y con Busquets solo en el medio era suficiente. Y puestos a opinar, tal vez ese equipo que terminó jugando, con Puyol por supuesto, era el más indicado para este partido.

 

Otra página histórica escribieron para el fútbol español Iniesta y Xavi. La jugada del gol incluye un toque sutil y preciso de Xavi, un par de gambetas hacia adelante para despejar el camino de Iniesta y un pase que deja solo a Pedro para que finalmente defina Villa e imponga la justicia con el muy buen fútbol de España. Esa acción es una prueba más de que el equipo jamás pierde la paciencia y la fe en todo lo que lleva haciendo desde hace ya varios años.

 

Convicción. Ante un partido tan complicado, con tantos inconvenientes y obstáculos, hay que tener una seguridad absoluta en lo que se está haciendo para no desviarse de la línea ni perder el estilo. Es un ejemplo para todos los que defendemos este juego y creemos que jugando asi no sólo se puede ganar, sino que se gana dos veces. Angel Cappa,  elmundo.es

 ----------------------------------------------------

El “Dios del papelón

 

También en fútbol, creer en la magia genera papelones

 

El problema no es Maradona: el problema es que Maradona somos nosotros.

Hace ya muchos meses, cuando lo nombraron, en esta misma columna se anotó que se elegía para dirigir la Selección a un ex jugador que no era entrenador.

Se recordaba que Maradona había dirigido apenas a Mandiyú de Corrientes y a Racing y que en ambos casos había fracasado. ¿Un técnico con esos antecedentes raquíticos podía regir la Selección en un Mundial? La respuesta afirmativa y por clamor popular sólo se puede entender desde la perspectiva del inútil sistema de creencias al cual solemos recurrir los argentinos para tratar de resolver-también inútilmente- nuestros mayores problemas.

A mi compañero, el experto periodista deportivo Horacio Pagani, le preguntaron en un reportaje cómo veía a Maradona como DT: “Maradona no es técnico”, respondió con certeza lacónica.

Esa verdad, tan palpable como un bizcochito de grasa o el contorno del mate, resultó invisible para las tan profesionales y experimentadas autoridades de la AFA al designarlo. También, para la abrumadora mayoría de los argentinos que consideró que como Maradona sabe, indudablemente, de fútbol, eso lo convertiría, por iluminación celestial, en el técnico perfecto. Eso, en un país en el que sobran buenos DT: desde Borghi hasta Bianchi, pasando por Cappa, Basile, Díaz, Merlo, Menotti, Bilardo, en fin, al paladar del consumidor y sigue la lista.

Maradona no da sorpresas, quizá porque se ha cansando de sorprendernos. Es el millonario que lleva tatuado en un brazo la imagen del Che, que luchó y murió para que no hubiera millonarios en el mundo. Es el que nos dio las mayores alegrías como jugador de la Selección y el que nos angustió cuando estuvo al borde de la muerte. Es el que se fotografió abrazado con Menem y con Fidel Castro. Y con los Kirchner, claro. Es el que habló pestes de Grondona en el Mundial en que lo expulsaron y ahora lo trata como amigo. Es ese personaje, a la vez querible y detestable, incapaz de hacer una sola autocrítica luego de la goleada que recibió ayer.

Pero el problema no es él: somos nosotros.

Como DT de esta Selección hoy derrotada, Maradona logró que el mejor jugador del mundo -Messi- jugara mal, que pasáramos las Eliminatorias por la cornisa y que -a pesar de su capacidad goleadora-jamás se viera una Selección sólida o segura en este Mundial.

Y eso que contó con un plantel que pocas veces en la historia reunió la Argentina , con algunos de los más brillantes jugadores del planeta. Pero también cedió al capricho: no llevó a Riquelme -que acaso hubiera mejorado el débil mediocampo de la Selección- y no puso a Milito, goleador de Europa, de titular salvo en un partido.

También Maradona logró acumular una experiencia única como DT, que seguramente le dará trabajo en el futuro. Pero, claro, eso ya no nos sirve. Como no sirvió que con exquisita grosería les dijera a los periodistas que osaban criticarlo: “Que la sigan chupando” . ¿Y ahora? ¿Hay mayor muestra de soberbia -esa característica tan fatalmente argentina- que afrontar un Mundial sin contar con un director técnico apto? Resulta arduo vencer dando tanta ventaja.

Bueno sería que esta sociedad que acumula tantos vivos para terminar haciendo papelones aprendiera de esta desilusión algunas cosas. Por ejemplo, que la mística es una cuestión religiosa y no futbolística, y que la magia se terminó de morir a fines de la Edad Media.

Y que la excelencia y los buenos resultados se logran con estudio, trabajo, inteligencia y mucha idoneidad. Lo demás, son pajaritos de colores. Como la vacua magia maradoniana. Diario reproducción textual de la columna de MARCELO A. MORENO

  ----------------------------------------------------

Realidad, por goleada

 

 El viernes, en un homenaje visceral al Tom Jobim que todos los brasileños llevan adentro, Lula entonó su propia bossa nova proclamándose “profundamente triste” (en su idioma suena “trischi” y acaso, por eso mismo, no tan dramático) tras el dunga-dunga de los holandeses a los dirigidos por el ya renunciado ídem. Luego, en homenaje al DT que a todos los sudacas nos anima, el mandamás vecino también se confesó “atónito por el desequilibrio emocional del equipo” y, con los ojos puestos en su ex jefa de ministros y candidata a sucederlo en las elecciones presidenciales del 3 de octubre, lanzó:

 

—Vos, Dilma (Rousseff), vas a levantar la copa en casa en 2014 como presidenta... –reivindicando para sí, de paso, el éxito político que representa para Brasil el hecho de ser el anfitrión del próximo Mundial de Fútbol y la consecuente ventaja de no tener que pasar por eliminatorias.

 

Hasta el cierre de esta columna (ayer a las seis de la tarde), ningún alto funcionario del Gobierno argentino había dicho nada tras el asfixiante 0-4 propinado por los alemanes y sólo se especulaba sotto voce con que Cristina “seguramente” recibirá a los jugadores y a Diego Maradona en la Casa Rosada para estrecharlos en el consuelo de un abrazo maternal. Claro que la foto esperada era otra y, de una u otra manera, quién no llegó a ilusionarse con ella o a computarla, al menos, como una imagen inevitable de las terribles ganas con que nos dejó la contundencia de Mueller, Klose y Friedrich. Pero lo que para el conjunto de los argentinos hoy significa ni más ni menos que el fin de un sueño, en el caso del matrimonio Kirchner suma un escollo más para su estrategia de permanencia en el poder. La idea de unir el multitudinario y festivo “espíritu del Bicentenario” con una vuelta olímpica y una reelección cantada quedó en idea nomás. Siamo fuori de la copa...

 

Seguro no faltarán quienes, al leer esto, pretendan develar la intención oculta y malintencionada de comparar lo bien que hizo las cosas Lula (que hasta irá al cierre de Sudáfrica 2010 para tomar la posta exhibiendo una zanahoria superadora de la derrota) con cierto cortoplacismo K. Nada que ver. Ni siquiera se busca cuestionar algo que, por repetido aquí, allá y acullá, a esta altura resulta tan natural como previsible: el aprovechamiento político de los eventos deportivos, sobre todo futbolísticos, fatalmente amarrados a las manifestaciones culturales, las construcciones simbólicas y las pasiones populares. En todo caso, si bien para Brasil y para la Argentina el futuro es igual de incierto e impredecible, ellos deben prepararse para ser locales otra vez, pueden contentarse con que de última se gana y se pierde, y cargar todo el fracaso en la cuenta de Dunga. Se trata de un futuro un poquito más asequible, incluso en términos de utilización política.

 

La metáfora argentina es diferente. Se trata de empezar de nuevo como desde hace veinte años y ni siquiera hay fusibles cantados. Tal vez debería quedar establecido que la magia (Maradona-Messi), la garra (Mascherano-Tevez) y cierta cuota de experiencia (Verón-Maxi) no alcanzan para enhebrar un proyecto colectivo de largo plazo. La desorganización, la desinversión, el vaciamiento de los clubes, su grondonadependencia y el guerrero vedettismo de los “irremplazables” podrán armarse de símbolos y hasta estimular ensueños, pero no construyen solideces. Ayer, en Ciudad del Cabo, quien ganó por goleada fue la realidad.

 

Tal vez, el final de este Mundial en cuartos con la canasta llena coincida con el principio del fin de un ciclo político, por lo cual (también tal vez) deberían ser los opositores quienes asimilen más a fondo el mensaje. Así como cualquier otro DT que no fuera Maradona habría seleccionado más o menos al mismo plantel, nadie desde la vereda anti K está planteando variantes tácticas o estratégicas demasiado distintas de las que están en marcha. Más que bellos relatos épicos, andamos necesitando fundar realidades. Edi Zunino , diario Perfil

 ----------------------------------------------------

Los jugadores "malditos"

 

Mundial Sudáfrica 2010: Los jugadores "malditos"

 

Kaká, Cristiano Ronaldo, Messi, Rooney y Drogba... lejos de la gloria en Sudáfrica 2010.

 

Italia, Inglaterra, Portugal, Costa de Marfil, Brasil y ahora Argentina. Todos fuera del Mundial de Sudáfrica 2010. ¿Víctimas de una "maldición del mercadeo"?

 

En cada uno de estos equipos hay un jugador emblema, que ha sido imagen recurrente de los principales anuncios publicitarios antes del torneo. Nos referimos a Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Wayne Rooney, Didier Drogba, Kaká o Fabio Cannavaro.

 

Ahora corre una teoría de la conspiración en la red sobre si esto les trajo mala suerte. No hay nada científico que compruebe esto, pero sin duda que las principales empresas deportivas han tenido mala suerte y le apostaron al perdedor.

 

Messi, aunque no anotó en este Mundial, quizás es la excepción, sobre todo cuando se compara el rendimiento de todos los futbolistas que fueron imagen de Nike, Pepsi o Adidas, por mencionar algunos.

 

"La Pulga" ha sido el líder entre los participantes en el Mundial en cuanto a tiros a puertas y jugadas hacia el arco. No marcó, pero no jugó mal hasta que Argentina fue eliminada contundentemente por Alemania.

 

Caso contrario el de los jugadores que participaron en un comercial de Nike, quienes ahora sufren lo que en algunas redes sociales se ha llamado la "maldición del comercial de Nike".

 

Drogba y Cannavaro son dos de ellos. Ambos formaron parte de equipos eliminados en primera ronda. Peor aún el caso del italiano, cuya selección nunca había había sido la última de su grupo. Vladimir Hernández, Enviado especial a Sudáfrica

 ----------------------------------------------------

Los grandes fracasos

 

En este comercial, realizado por el mexicano Alejandro González Iñárritu (el director de Amores Perros y Babel, entre otras), también aparecen Ronaldo y Rooney, otros llamados fracasos de este Mundial.

 

Ronaldo salió por la puerta de atrás escupiéndole a un cámara cuando Portugal fue eliminada y Rooney, la esperanza de los ingleses, no fue ni la sombra del jugador que es con el Manchester United.

 

El aviso se llama "escribe tu futuro" e irónicamente presenta el futuro del jugador cuando triunfa o fracasa.

 

Es decir, que cada uno de los participantes ya debe saber lo que le espera ahora que quedó atrás un Mundial para el olvido.

 

Cambio generacional

 

El futbolista de alto nivel, ese por el cual el público quiere pagar por ver, ya debe tener una enorme presión por demostrar lo que puede hacer dentro del campo.

 

Mi generación era diferente a la de ahora. Nosotros sólo nos preocupábamos por jugar. Pero ahora el fútbol es una empresa comercial

 

Tratemos de imaginarnos lo que pasa por la cabeza de Messi mientras se amarra los botines en el vestuario, se pone la camiseta, y trata probablemente de abstraerse de los gritos de motivación de Maradona.

 

O lo que piensa Kaká, mientras espera en fila con sus compañeros de equipo, para salir al campo.

 

En esos instantes en donde de repente el ruido alrededor se calla, comienza la abstracción personal del futbolista y se trata de contener los latidos del corazón que se van acelerando a medida que el cerebro racionaliza lo que está por suceder dentro del campo de fútbol.

 

Pero en un mundo donde reina el dinero, a esta presión hay que sumar el hecho de que probablemente cada uno sabe que no sólo juega por su país o club sino por corresponder a ese patrocinante que acaba de desembolsar una figura millonaria por una sesión de fotos.

 

Es la presión de ser imagen mundial, algo que quizás no existía antes.

 

"Mi generación era diferente a la de ahora", afirma Eusebio, el ícono del fútbol portugués que esta semana fue invitado por una empresa de artículos deportivos a hablar sobre quién sería el goleador del Mundial.

 

"Nosotros sólo nos preocupábamos por jugar. Pero ahora el fútbol es una empresa comercial", aseveró el portugués dejando perplejos a los representantes de Adidas que lo invitaron.

 

 Kaká no brilló en Sudáfrica 2010.

 

La mayoría de las selecciones en Sudáfrica cuentan con patrocinio de alguna de las principales marcas deportivas, que las consideran "sus selecciones".

 

Mientras mejor lo haga el equipo más posibilidad tiene de aumentar su cotización. Claro, no es lo mismo una marca extremadamente popular como Brasil que, digamos, Honduras. Y no sólo por su nivel futbolístico sino por lo que vende.

 

No sería descabellado afirmar que se venden más camisetas de Brasil en el mundo que de Honduras.

 

Y en Sudáfrica esto no ha sido la excepción, pues en partidos de la canarinha, de Argentina o de España, ha sido numerosa la cantidad de locales con los colores de estos países.

 

Así que quizás aún cuando pierden, jugadores y equipos, aún la industria del fútbol global sigue en movimiento.

 ----------------------------------------------------

Relacionada

 

MUNDIAL 2010 | Debacle de ilustres
 

El fracaso de las 'grandes' y sus estrellas

 

En su primer Mundial de fútbol, Sudáfrica ha sido testigo de una inédita debacle de los jugadores estrella y de los equipos "grandes". Los campeones de las tres últimas ediciones del Mundial -Francia, Brasil e Italia- quedaron eliminados entre la fase de grupos y los cuartos de final, así como los tres últimos ganadores del premio de "Jugador del Año" de la FIFA: el argentino Lionel Messi (2009), el portugués Cristiano Ronaldo (2008) y el brasileño Kaká (2007).

Entre las cuatro selecciones que siguen en la disputa por el título sólo una, Alemania, ha sido campeona en las últimas dos décadas. Otro semifinalista, Uruguay, conquistó su último título hace precisamente 60 años, mientras que España y Holanda, las "fuerzas emergentes", buscan su primera Copa.

El primer Mundial en tierras africanas vio caer de forma humillante y en la fase de grupos al actual campeón, Italia, cuyo paso por Sudáfrica fue una serie de decepciones: empató a un tanto con Paraguay y con la frágil Nueva Zelanda y cayó por 3-2 ante Eslovaquia. "Nunca hubiera esperado un final así", admitió el capitán de la 'Azurra', Fabio Cannavaro.

Más bochornosa aún fue la campaña de Francia, campeona de 1998 y finalista de Alemania 2006, que dijo adiós a Sudáfrica en la fase de grupos tras protagonizar un escándalo de cabaret, iniciado con insultos de Nicolas Anelka al técnico Raymond Domenech y que incluyó la primera huelga de jugadores en un Mundial.

La participación de los 'bleus' en Sudáfrica tuvo repercusiones hasta a nivel político. "Los jugadores han dañado la imagen de Francia. No pueden seguir siendo los héroes de nuestros hijos", dijo la ministra francesa de Deportes, Roselyn Bachelot.

El pentacampeón Brasil, que llegó a Sudáfrica sin varias de sus principales estrellas pero con las credenciales de campeón de la Copa América 2007 y de la Copa Confederaciones 2009, se despidió del sueño del 'hexa' al "regalarle" a Holanda un triunfo por 2-1 en el complemento de un partido que empezó ganando por 1-0.

Y Argentina, que llegó a su quinto partido del Mundial con las credenciales de una de las grandes candidatas al título, fue humillada por Alemania en los cuartos de final con su peor derrota en 36 años: una goleada por 4-0 que su técnico, el ex astro Diego Maradona, recibió como si fuera "una trompada de Muhammad Ali".

La albiceleste debió lamentar además el drama de su principal estrella, el mejor del mundo, Lionel Messi, quien se fue sin haber logrado anotar ni siquiera un gol en Sudáfrica.

Messi no fue el único astro en decepcionar en el Mundial. Ninguno de los candidatos a estrella de la cita correspondió a las expectativas generadas en su entorno. Así como Messi, el astro brasileño Kaká estalló en llanto al final de una campaña discreta en la que no logró meter ni una sola pelota al arco.

La "maldición" que persiguió a los últimos ganadores del premio de 'Jugador del Año' también afectó al compañero de Kaká en el Real Madrid, el luso Cristiano Ronaldo, cuyo único tanto en Sudáfrica fue el sexto de la goleada por 7-1 sobre Corea del Norte. No pudo hacer nada para evitar la derrota de su equipo por 1-0 frente a España en los octavos de final.

La desgracia de los 'grandes' fue también la alegría de los 'emergentes'. Holanda y Uruguay se medirán el martes en Ciudad del Cabo para definir cuál de ellos seguirá en la lucha por el título. Para los 'oranjes', se trata de concretar una conquista que buscan desde Alemania 1974.

Para la 'celeste', que fue la última selección sudamericana en lograr su boleto para el Mundial, el partido supone una oportunidad única de revivir los tiempos de gloria y sumar un título más a los conquistados en los lejanos Mundiales de 1930 y 1950.

Un día después, en Durban, Alemania buscará avanzar rumbo a su objetivo de alzarse por cuarta vez con la Copa -dos décadas después de su última conquista, en Italia 1990-, frente a la hasta ahora irresistible España que, tras llegar a semifinales por primera vez, busca ingresar al hasta ahora muy exclusivo club de los campeones mundiales.

Por su tradición, Alemania luce como favorita al título, pero Sudáfrica ha demostrado que la tradición tiene mucho menos peso que antes y que el fútbol globalizado estrechó las distancias entre los equipos. Una realidad que ya había sido advertida por el entrenador brasileño Carlos Dunga tras la eliminación de Francia y de Italia: "Tenemos que evolucionar un poco eso de los nombres. Quizás nosotros, los países más tradicionales, debamos prepararnos mejor".

  ----------------------------------------------------

Héroe o Ladrón

 

Héroe para unos, 'ladrón' para otros

 

Todo es según el color del cristal con que se mira. Y el goleador uruguayo Luis Suárez, al que le podrían caer dos partidos por obra y gracia de su decisiva "parada con la mano" en el instante final de la prórroga con Ghana, se convirtió en héroe a un lado del Océano Atlántico y en villano al otro. Figura y artillero de la 'celeste', Suárez fue clave para su equipo con un paradón sobre la línea de meta, en el minuto 120. Al echar con su mano un cabezazo de Dominic Adiyiah impidió que Ghana fuera la primera selección africana en meterse en semifinales de un Mundial.

El árbitro portugués Olegario Benquerenca juzgó correctamente la acción: expulsó al delantero del Ajax y sancionó el penalti. Pero como Asamoah Gyan falló su remate y el 1-1 final obligó a una definición desde los 12 pasos en la que ganó Uruguay (4-2). Ardió de indignación Sudáfrica y el resto del continente. "África fue robada", tituló el diario 'Cape Times'. "¿Juego hermoso?" Los franceses entraron al torneo haciendo trampa, Inglaterra quedó eliminada por un grueso error del árbitro y ahora Suárez es visto como un héroe por haber hecho trampas deliberadamente también", escribió un enojado lector al sitio web 'news.24'.

Algunos hinchas africanos llegaron más lejos aún y afirmaron que el juez debería haber dado gol, aduciendo que el balón había traspasado la línea cuando Suárez rechazó, lo cual parecen negar las imágenes de televisión. "Tenía el cuerpo del lado de adentro, por eso no pude sacar la cabeza y no tuve otra que meter la mano", explicó el villano de la historia, de 23 años y goleador de múltiples recursos, tal como lo atestiguan sus 47 goles en 46 partidos para el Ajax Ámsterdam en esta temporada.

"Vale la pena ser expulsado de esta manera. Sufrimos hasta lo último, pero la mano de Dios la tengo yo ahora", agregó Suárez en referencia al famoso gol con la mano del argentino Diego Maradona en el partido de cuartos de final contra Inglaterra en México 86.

Otra mano de Dios

El paradón con la mano de Suárez trajo a la memoria otra famosa en la historia de los Mundiales: la del argentino Mario Kempes en el partido ante Polonia en 1978, que derivó en el penalti que Ubaldo Fillol le atajó a Kazimierz Deyna en un partido de segunda fase que se zanjó con un 2-0 para los anfitriones, con doblete del "Matador". Los compañeros de Suárez no tienen dudas: fue uno de los tres héroes de la inolvidable noche del viernes uruguaya, junto al portero Fernando Muslera, que atajó dos remates desde los 11 metros, y Sebastián Abreu, que "picó" la pelota para convertir el último penal.

"Suárez salvó el partido con esa mano", afirmó Diego Forlán. Y el entrenador Oscar Tabárez se apresuró a justificar a su dirigido: "Es una incidencia del juego. Es un instinto del jugador no dejar entrar la pelota, y fue sancionado por eso. Fue expulsado y no podrá jugar el próximo partido. ¿Qué mas tiene que hacer Uruguay? ¿O es que Suárez es también culpable de que se haya malogrado el penalti?".

  "Fue la mano de Dios y la Virgen María", describió irónico Tabárez antes de dar a entender que le preocupa la sanción que le pueda caber a Suárez, quien como mínimo se perderá la semifinal del martes ante Holanda en Ciudad del Cabo. "Me parecería exagerado que le dieran dos partidos", opinó el 'Maestro' acerca del delantero que le resolvió a fuerza de goles los choques ante México y Corea del Sur, y que con su mano ante Ghana resucitó a un Uruguay que estaba ya con el respirador artificial. abc.es

 ----------------------------------------------------

De ser los mejores a la nada

 

Mundial Sudáfrica 2010: ¿Fracasó Sudamérica?

En octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 Sudamérica celebró. A fin de cuentas era la primera vez en la historia del fútbol moderno que cuatro equipos de la región se metían entre los mejores ocho del planeta.

 

 Las derrotas de Paraguay, Argentina y Brasil eliminaron fuertes a contrincantes sudamericanos.

 

Ahora, que terminaron los cuartos de final, Sudamérica está recogiendo los vidrios rotos.

 

Eliminados quedaron Brasil, Argentina y Paraguay. Sólo sobrevivió Uruguay, que con un poco de suerte está en semifinales.

 

El análisis prematuro del declive europeo quedó desechado, ya que son tres los conjuntos de esta región que ocupan las plazas restantes en la penúltima instancia del torneo.

 

Holanda, Alemania y España tienen la oportunidad de ser el primer país europeo que conquista un Mundial cuando no se juega en el llamado viejo continente.

 

¿Pero es válido hablar de fracaso sudamericano?

 

Sobreviviente

 

En Alemania 2006 fueron cuatro los europeos que acapararon los últimos cuatro lugares en el Mundial. Alemania, Italia, Francia y Portugal. Todos forman parte de la aristocracia del balompié.

 

 Argentina fue uno de los equipos más cotizados hasta el partido con Alemania.

 

El hecho de que en esta ocasión Uruguay haya roto esta hegemonía puede ser considerado ya un avance.

 

Las principales ligas de fútbol del planeta están en Europa. Es ahí donde los jugadores ganan más, las ligas mueven más dinero y hay más exposición televisiva internacional.

 

Por ende, cuando un país no europeo irrumpe en un torneo multinacional se desata regularmente el debate sobre el deterioro de los equipos tradicionales y cómo se fortalecen otras regiones.

 

En esta edición sudafricana, sin embargo, seguramente sorprendió a muchos que fuera Uruguay, y no Argentina o Brasil, la que llegase más lejos. Sobre todo porque las figuras de la albiceleste como de la canarinha juegan en Europa.

 

Para Uruguay influyó que sus dos principales atacantes -Diego Forlán y Luis Suárez- se encuentran entre los mejores del mundo actualmente. Y no sólo en el papel, sino que lo demostraron en este Mundial.

 

A diferencia de, por ejemplo, el portugués Cristiano Ronaldo, el francés Franck Ribery o el italiano Antonio Di Natale, todos ya de vuelta en casa.

 

Pero el avance uruguayo también revela la calidad que hay en Sudamérica en cuanto a fútbol. De hecho cuatro de las cinco clasificadas por la Conmebol (la federación de fútbol sudamericano) se encuentran entre las 20 mejores selecciones del mundo, según la FIFA.

 

Además entre las 20 primeras están México y Estados Unidos, también del continente americano.

 

La inyección de recursos de la televisión en las ligas regionales, como por ejemplo la Copa Libertadores, también influyó para que muchos clubes pudiesen financiar más el desarrollo de jugadores que en otros momentos suelen ser vendidos prematuramente a clubes europeos (donde está la plata) para sanar los estados financieros.

 

Diferencias

 

Sin embargo, en un torneo corto como el Mundial, donde al ganar siete juegos es suficiente para ser campeón, también es difícil establecer tendencias de cómo se mueve el poder del fútbol global.

 

 Pese a la eliminación de casi todos los latinoamericanos, su actuación fue reconocida por la prensa internacional

 

Porque Paraguay, 31 en el ranking mundial, llegó más lejos que Inglaterra (octava), Francia (novena) o Croacia (décima, pero ni se clasificó), revalida que los paraguayos son un buen equipo, pero no mucho más.

 

Europa seguirá siendo donde estén los recursos y a donde los jugadores aspirarán a ir por los elevados salarios.

 

Quizás sólo en la liga mexicana pueden existir honorarios que sean algo competitivos con los que pague un equipo medio europeo, aunque difícilmente cerca de lo que puede ganar una súper estrella de la liga inglesa. Uno de los mejores pagados en la Liga Premier puede percibir casi US$1 millón mensual, mientras que en México un futbolista que gane mucho recibiría unos US$2,5 millones al año.

 

Ahora que sólo quedan cuatro equipos en el Mundial de Sudáfrica hay elevadas probabilidades de que sea un europeo el que se lleve el título.

 

Pero el desenvolvimiento de los equipos latinoamericanos -además de Argentina y Brasil- fue motivo de comentarios bastante favorables en la prensa internacional.

 

Chile recibió halagos por su fútbol ofensivo, México por su posesión de balón, Paraguay por su defensa y Uruguay por su fortaleza.

 

No es lo mismo alabanzas que un título Mundial, pero por lo menos América Latina ha destacado como no lo hacía en décadas en el balompié global. Y quizás eso evita hablar de fracasos. Vladimir Hernández, Enviado especial a Sudáfrica

  ----------------------------------------------------

El sumo y el crimen organizado

 

Escándalo sacude al mundo del sumo

 

Al menos 65 luchadores de sumo han reconocido que juegan apuestas.

 

Un escándalo de apuestas, drogas, mafia, alcohol y golpes salpica al sumo, deporte estrechamente ligado a la identidad nacional japonesa.

 

En una reunión de emergencia, este domingo la Asociación Japonesa de Sumo despidió a Ozeki Kotomitsuki, un luchador estrella, y a su maestro, Otake, por un participar en apuestas ilegales en juegos de béisbol.

 

En el país nipón, esos juegos de azar están vinculados al crimen organizado.

 

Este no es un caso aislado. Como explica la corresponsal de la BBC para Asia-Pacífico, Vivien Marsh, en los últimos años la reputación del sumo en Japón –cuyo ser nacional está muy unido a ese deporte tradicional, y donde los luchadores más conocidos son verdaderos héroes- ha caído en picada.

 

Algunos luchadores han sido expulsados por consumir drogas. Recientemente un aprendiz fue muerto a golpes en un dojo (espacio donde se practica esta lucha) y el gran maestro Asashoryu se retiró luego de que lo acusaran de emborracharse y romperle la nariz a otro hombre.

 

Por si fuera poco, ahora la controversia por las apuestas sacude seriamente los cimientos de este deporte ancestral y alguna vez intocable.

 

Disculpas

 

En una conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Japonesa de Sumo, Musashigawa, pidió disculpas y dijo que se encargará de que estas acciones no se repitan.

 

Junto a unos veinte luchadores, ataviados con kimonos típicos, Musashigawa se puso de pie frente a los periodistas e hizo una reverencia.

 

 Musashigawa pidió perdón y dijo que la situación es "crítica".

 

Kotomitsuki es el primer ozeki o campeón activo en ser despedido, debido a las apuestas ilegales. Se cree que estas prácticas sirven para financiar crímenes de la mafia organizada japonesa, la temible yakuza.

 

No son los únicos: al menos 65 luchadores han admitido recientemente participar en apuestas en juegos de béisbol, naipes y mahjong, juego de mesa chino. Esto provocó que varios patrocinadores retiraran su apoyo económico al gran torneo de sumo que se disputará la próxima semana en Nagoya.

 

La televisión nacional japonesa, NHK, anunció que es posible que no transmita la competencia si considerara que el órgano regulador no ha tomado las medidas necesarias.

 

La Asociación Japonesa de Sumo dijo tener toda la disposición para reparar los daños. Su presidente escribió en su sitio de internet que la situación "no tiene precedentes y es crítica" y prometió "recuperar la confianza de los fanáticos lo antes posible".Redacción, BBC Mundo

 ----------------------------------------------------

28 de junio  al 4 de Julio de 2010

 “Vende y usa a la Patria”

 

"Vende patria es el que vende la cultura y la riqueza de un país…  "Mi vida fue bastante derecha y soy ejemplo para mi familia. Si a Maradona le sacás el fútbol y la pelota, hasta ahí llegó su vida"..En tanto que luego determinó: "A Diego hay que halagarlo futbolísticamente, pero el resto no: yo lo conozco. Él dice que hay que ser ejemplo y yo me pregunto si el ejemplo es el que dio en el '94 con el dóping positivo".La Volpe Ricardo
 

Yo lo veo a Diego y creo que no razona lo que dice. No sabe hacerlo. Digo, pobrecito. Pero, lamentablemente, es un pobrecito al que lo consideran ídolo todos. Lo respeto como grande del fútbol pero nada más. No sé si discutir tampoco, me parece que estoy respondiéndole a una persona que no tiene todas las neuronas.

 

Argentina hace la diferencia por Messi, que es un jugador de otro planeta. No tiene nada que ver con los planteos tácticos del entrenador. Sino no te hubieras comido media docena en Bolivia ni hubieras clasificado raspando como lo hiciste

  ----------------------------------------------------

Familiares de gran vida!!
 

Dónde y cómo viven en Sudáfrica las familias de los jugadores argentinos

A unos minutos del cuartel general de la Selección en Pretoria se establecieron todos sus familiares. Claro que las disponibilidades de lugar, las posibilidades económicas y los gustos de cada uno hicieron que ese nutrido grupo se distribuyera en diferentes tipos de viviendas. Algunos fueron a costosos hoteles, otros a elegantes condominios y tres de los más referenciales (Messi, Maradona y Palermo) son vecinos en un country tan caro como acogedor. Pasen y vean.

La novia de Maradona. Verónica Ojeda y su clan de Ezeiza se instalaron en un selecto condominio de sólo ocho viviendas. Son vecinos de las familias de Lionel Messi y de Martín Palermo.

Tres de ellos eligieron un condominio algo parecido a la vecindad del Chavo, pero a otra escala, con mucho más lujo y confort. Otros optaron por la comodidad del servicio 24 horas de un hotel. Mientras que un gran grupo apostó a un exclusivo country –en las afueras de Pretoria y cerca de una reserva natural–, que tiene hasta un lago donde se puede practicar pesca con mosca y caballos para disfrutar de una cabalgata. Cada uno fiel a su estilo y a sus necesidades, los 23 jugadores de la Selección se encargaron de instalar a sus familias para compartir con ellos su estadía en tierra sudafricana. PERFIL recorrió cada uno de estos complejos para conocer de cerca cómo viven los afectos de la Selección.

Bonita vecindad. L’mae Gazelle es un selecto condominio con sólo ocho casas ubicado en un barrio similar a San Isidro, a sólo diez minutos del bunker de la Selección en Pretoria. Este tipo de urbanizaciones, muy habituales en Sudáfrica, se caracterizan por tener pocas construcciones, un patio central común, portón eléctrico y una garita con seguridad las 24 horas en la puerta.

El de la calle Nicolson 85 está conmocionado desde que a principios de mes se instalaron las familias de Lionel Messi, Martín Palermo y Verónica Ojeda, la mujer de Diego Maradona, junto a su numeroso clan. Cada una de ellas pagó entre 25 mil y 30 mil dólares por el mes de alquiler de estas casas de dos plantas, con cuatro habitaciones, cocina comedor, un amplio living con un infaltable plasma gigante para ver todos los partidos y una galería cerrada con parrilla que da al jardín. Sin embargo ninguno tiene teléfono de línea y el servicio de Internet se cae a cada rato.

Los días libres del plantel la rutina del lugar se altera notoriamente. Los sudafricanos y las dos familias brasileñas que tienen su casa en el lugar miran entre sorprendidos y molestos las eternas guardias periodísticas que se instalan en la puerta. Messi y Palermo llegan cerca de la una y no salen de sus refugios hasta que llega la hora de volver a la concentración. Maradona hace lo mismo, aunque parte un rato antes, cerca de las 17.30 para tener tiempo de ver a sus hijas y su nieto.

Jessica Geneux, la novia de Palermo, está instalada en la casa 8 con Gabi, su amiga de toda la vida, sus suegros Carlos y Mary, su cuñado Gabriel y Ryduan, el hijo del goleador de Boca. Pegada a ella está la casa que ocupa la mujer del 10, con la que comparte almuerzos y algunas excursiones.

Los Messi, en cambio, se mantienen más aislados. Acostumbrados a manejarse de manera sencilla, ellos mismos van al supermercado a hacer las compras. Rodrigo, el hermano mayor de Leo, es el encargado de la cocina y Marisol y Antonella, la hermana y la novia del crack, son las encargadas de poner y levantar la mesa. Para la limpieza y demás tareas de la casa cuentan con la ayuda de Queen, una empleada con cama que contrataron al llegar. “Es un placer trabajar para esta familia. Los chicos son muy tranquilos y amables conmigo”, explica la mujer.

En la misma calle unas cuadras más abajo, los Bolatti y la familia de Clemente Rodríguez comparten un pequeño condominio. Lo regentea una señora alemana que les cobra 500 dólares por día y los ayuda con las compras y la cena.

Noches de hotel. A pesar de que Gonzalo es figura en el Real Madrid, su papá “Pipa”, su mamá Nancy y su hermano Nicolás no eligieron un exclusivo country ni un selecto condominio para pasar sus días en Sudáfrica. Los Higuaín están alojados en un sencillo hotel del centro de Pretoria, el Protea Hotel Capital. Allí comparten desayunos y cenas con los directivos de los clubes del ascenso, invitados por la AFA para ver la Copa del Mundo.

Otra de las familias que prefirió instalarse en un hotel son los Tevez. Su papá Segundo, el manager de Carlitos, Adrián Rouco (siempre pegado a ellos como si fuera su sombra), y sus hermanos Ariel, que vive con él en Manchester, y Diego, tecladista de Piola Vago, se pasan casi todo el día encerrados en el lujoso Southern Sun de Pretoria, donde también se hospedan los más altos directivos de la AFA.

La familia del Apache adoptó el bar del hotel como si fuera el living de su propia casa. Allí pasan las horas mirando los partidos, y por la noche se quedan hasta tarde jugando a las cartas.

Seguro y exclusivo. Los avisos que promocionan el country Clear Water Estate, ubicado en las afueras de Pretoria, cerca de la reserva Rietvlei Dam, lo definen “como el lugar donde los sueños se hacen realidad”. Y como las familias de Sergio Agüero, Claudia Maradona, Maxi Rodríguez, Nicolás Burdisso, Javier Pastore y Diego Milito desean ver cumplido su deseo de volver a la Argentina con la Copa del Mundo, tal vez por eso eligieron este lugar como su refugio en Sudáfrica.

“Nos contactamos con estas familias argentinas a través de la embajada. Ellos fueron muy concretos con lo que pedían: seguridad y sobre todo privacidad. Les ofrecimos varias alternativas, todas cerca de Pretoria y terminaron eligieron Clear Water, considerado uno de los countries más seguros de Sudáfrica. Algunos pagaron el mes entero, otros prefirieron abonar por semana”, explica Louise, la agente inmobiliaria encargada de preparar el alojamiento para los familiares de la Selección. Los precios de las casas en este lugar llegan a los 30 mil dólares el mes, incluyen servicio de limpieza diario y algunos pagaron aparte por una cocinera.

Al igual que sucede en el condominio de la calle Nicolson 85, si uno recorre las apacibles callecitas de este exclusivo country, la presencia de los argentinos se nota al instante. En una de las mansiones, cuelga una bandera celeste y blanca en la puerta. Desde otra de las casas se escucha al cuartetero Rodrigo a todo volumen: “¡Ole, ole, ole, ole, Diegooo, Diegoooo!”.

*Desde Pretoria. Perfil.com

  ----------------------------------------------------

El DT de su novia e hijas!

 

El encontronazo de Dalma Maradona con la novia de su papá

La reacción de la hija del DT cuando vio dónde debía sentarse.

 

Dante Panzeri definió al fútbol como la dinámica de lo impensado y en este Mundial de Sudáfrica 2010, esa afirmación se trasladó a la tribuna del partido entre Argentina y México por octavos de final. Es que a medida que comenzó a ingresar la hinchada a la tribuna ocurrió algo insólito: Dalma Maradona, hija del técnico de la selección, caminó hacia su asiento esquivando fanáticos y descubrió, no con buena cara, que su ubicación estaba justo detrás de la novia de su papá, Verónica Ojeda, y su familia, con las que mantiene una conocida suerte de guerra fría.

El rostro de Dalma se transformó de repente: la sonrisa que traía se convirtió en un rictus de incredulidad. Enseguida, para evitar los flashes de los fotógrafos, la hija del 10 se cubrió con una capa que trae a cada partido de la selección y comenzó a pergeñar una salida elegante.

Mientras tanto, al percatarse de la situación, Ojeda bajó la mirada y se "recluyó" en su blakcberry. A su lado, su mamá, Rufina, suegra de Maradona, no podía disimular su asombro ante el encontronazo y sonreía nerviosamente.

La relación entre las hijas del astro y la novia del Diez nunca fue buena. Así quedó demostrado hoy: Dalma decidió cambiar rápidamente de asiento y pudo hacerlo gracias a los familiares de Jonás Gutiérrez, que accedieron a dejarles sus lugares e ir a la fila contigua a la de la novia de Maradona. La historia y las fotos, igualmente, darán que hablar. Pablo Blanco, desde Sudáfrica Perfil.com

  ----------------------------------------------------

Secretos del negocio Messi
 

Lujos, amores e inversiones del futbolista más rico de la historia argentina.

El "head quarter" está ubicado en Rosario, a metros del tradicional Parque de la Independencia, en el piso 11 de una torre inteligente de la calle Alvear al 1600. Más allá de las lujosas prestaciones que ofrece el edificio, el búnker no luce ostentoso ni tampoco permite vincular su peso específico con la dimensión de la empresa que allí opera. Por lo que se observa, no existe una megaestructura que sostenga semejante negocio. La multinacional, que tuvo origen en esa ciudad, hoy es líder indiscutida en el mercado español, aunque también opera en otros países a través de la explotación de su imagen.

Se estima que su patrimonio neto está valuado en 250.000.000 de euros y se calcula, según datos no confirmados por fuentes oficiales, que lleva facturados por todo concepto, unos US$ 100.000.000 brutos. El holding, considerado en su especialidad como el mejor del mundo, tiene una particularidad: su "core business" es el fútbol y su marca registrada, nada menos, Messi S.A.

Esta historia trata de cómo un chiquito, zurdo y talentoso rosarino llamado Lionel Andrés Messi (nacido el 24 de junio de 1987) se transformo en una verdadera multinacional, en ídolo nacional, que hoy juega como una máquina imparable en el mundial de Sudáfrica y que gracias a su extraordinaria habilidad ya fue capitán del equipo conducido por Diego Maradona. Porque, casi sin pensarlo, el jugador se convirtió en el máximo referente del fútbol internacional y, al mismo tiempo, en una máquina de hacer dinero. La ciencia investiga por qué puede hacer maravillas con la pelota. Cuál es el don de sus músculos y cómo funciona su cabeza en la cancha. Revista Noticias

   ----------------------------------------------------

Como lo ven a Heinze y..

 

Luego nada, el partido fue de Heinze y sus modales de barriobajero de baja estofa: golpeó a una cámara (“toma, para que delates todas las trampas y macarradas que hago en un partido” pareció insinuar), se lió a empujones y deditos en la cara con Chicharito y con todo eso puso el partido de su parte. ABC.es

  ----------------------------------------------------

No lo dice de frente!

 

Si a Samuel lo reemplazan porque estaba lesionado,  porque entreno normal, y, además estabas en el banco de suplentes. No, seamos directos lo sacó Maradona, solo que como es usual, no lo dice de frente. Nota de la Redacción

   ----------------------------------------------------

Aprendamos a no llorar!!

 

Capello: «Ese gol era muy importante para nosotros»

El seleccionador inglés considera decisivo el fallo arbitral y reclama la ayuda de la tecnología

 

El italiano Fabio Capello, seleccionador de Inglaterra, lamentó el error del árbitro uruguayo Jorge Arrionda, que con 2-1 en el marcador para Alemania, no concedió el gol en un balón disparado por Frank Lampard que pegó en el travesaño y botó medio metro dentro.

"Ese gol era muy importante para nosotros. No comprendo cómo en estos tiempos, con tanta tecnología, todavía estamos hablando de esto. Creo que jugamos bien con 2-1, luego debió ser un 2-2 pero a partir de ahí cometimos muchos errores y ellos contragolpearon bien", explicó

Capello a la cadena BBC. El técnico italiano declaró que Alemania "es un buen equipo y han jugado bien". "Nosotros", prosiguió, "hemos tenido errores, pero el árbitro ha cometido el más grande de todos. Así es el fútbol". ABC.es

  ----------------------------------------------------

 La memoria de la historia

 

El “gol de Lampard ”  no contemplado  por el arbrito a los ingleses, el del “empate que no fue” , es casi idéntico al que no le cobraron a Alemania en el Mundial de 1966 contra el mismo rival, que , en cambio le cobraron un gol que no entro y  le significo perder la posibilidad de ser campeón del mundo…Sin embargo en este, el mejor partido del campeonato hasta ahora,  por lo abierto, por no esperar de Alemania pese a la ventaja, por el seguir para delante de Inglaterra pese al 2 a1 ( y mas ) y por el fair play  ( sin protesta alguna y sin teatralidad o tirar la pelota afuera )  desplegado de ambos, igual solo condujo a la eliminación de Inglaterra. No como Alemania que en el 66 perdió ser campeón del mundo. Buena goleada que no descalifica a Inglaterra. Alemania otra vez golea. Ridículamente los comentaristas del partido por la TV oficial, hasta Francescoli devenido en comentarista al 4 a 1 de Alemania preguntaban si será el rival de argentina ( aun no clasificado?) ? Por lo demás los comentaristas hablaban mas del asado del  mediodía en argentina que del gran partidazo que estaban viendo, cuanta mediocridad!ª! tan distinto a un final del partido con intercambio de camisetas sin reproches y con sonrisas aun de ambos lados.

  ----------------------------------------------------

Dirigentes hipócritas

 

Barrabravas


Señor Director:
 

"Parece absurdo el hecho de que los presidentes y dirigentes de los clubes de fútbol denuncien las amenazas de los barrabravas en los medios de comunicación en calidad de víctimas. Ellos son los encargados de promocionar, fomentar y financiar esta caterva de forajidos que lo único que aportan a un espectáculo deportivo es violencia y delincuencia. Deberían sentir vergüenza de ser actores primarios y estar involucrados en estos aprietes, por cierto de muy baja estofa. Por el contrario, tienen el tupé de recurrir a los medios con total impunidad para tratar de aplacar una mafia que ellos mismos crearon. Es un problema progresivo que atenta contra todos los ciudadanos.

"En lugar de victimizarse, los responsables deberían hacerse cargo de semejantes actos de vandalismo provocados por estos sujetos denominados barrabravas y terminar de una vez por todas con estos problemas que repercuten en la sociedad, principalmente cuando de inseguridad se trata."

Cartas de lectores al diario La Nación

Estanislao A. Villalón 
DNI 29.876.077 

   ----------------------------------------------------

Diferencias de conductas

 

Antes del partido con los Alemanes, mucho antes, ya el entrenador de Inglaterra Fabio Capello, había firmando un nuevo contrato hasta la Copa de las Naciones Europea. Son pensamientos y formas de actuar, conductas que le dicen. El Editor

 ---------------------------------------------------- 

Ninguneos Maradonianos
 

Ninguneo clarísimo al gran goleador y campeón de Europa Diego Milito, no le dio posibilidades Maradona para jugar nada, lo demostró molesto en la conferencia de prensa con Maxi López al pasarle el micrófono y decirle “habla vos que sos titular”. Hay numero puestos ya ocupados y a Milito lo tuvo que incorporar por la presión de la prensa y el publico, encima se coronaba campeón en Europa y goleador!! Nota de la Redacción

  ---------------------------------------------------- 

Maradona o de los Jubilados?

 

¿Equipo de Maradona?

Señor Director:
 

"Los relatores de los partidos se equivocan cuando definen a nuestro equipo como el equipo de Maradona. Nosotros, los jubilados, con los aportes de la Anses, somos los que bancamos parte de la AFA y el equipo: Maradona y los jugadores están desarrollando su trabajo a cambio de suculentas retribuciones.

"A los periodistas: definan al plantel como el equipo de la Anses."

Cartas de lectores al diario La Nación

Ing. Juan C. Cornehl 
DNI 5.179.478 

   ----------------------------------------------------

No hay compensaciones

 

Bielsa no relaciona ni compensa  su clasificación con Chile con su frustración del mundial con argentina para nada. Si lamentablemente los periodistas le buscan el desprestigio como se vio con un canal capitalino que entrevistaba a chilenos y españoles mientras se jugaba el partido y al preguntarle a un chileno por la clasificación, le responden que la conseguirían y además alababan a Bielsa como un gran argentino, la respuesta fue inmediata del speudo periodista “ miren que Bielsa esta acostumbrado a no pasar de la primera  rueda”. Además  de la respuesta fuera de lugar, se miente, Bielsa no está acostumbrado a nada, porque fue solo una vez. Lo que se dice “mala leche” y encima con un compatriota que nos hace quedar muy bien siempre en todos lados del mundo que ha estado. Por algo lo laman loco, pero también el mejor embajador de nuestro país. El Editor

 ----------------------------------------------------

DT, tabaco y deporte


Señor Director:
 

"LA NACION del 10/6 publicó una nota en la portada, donde una fotografía muestra en una actitud insólita a nuestro DT de la selección fumando en un entrenamiento. No encuentro las palabras más adecuadas para calificar este «ejemplo» y confío que hinchas y no hinchas condenarán esta preocupante actitud poco saludable para todos los que esperamos resultados..., ¡y no que luego todo se esfume...!"

 Cartas de lectores al diario La Nación

 Alcides Chalbaud Reynolds 
CI 4.217.901 

   ----------------------------------------------------

Insulto del periodista.


Cuando las cosas salen mal, siempre se puede estar peor. Lo sabe el famoso y reconocido periodista chileno Pedro Carcuro, quien en medio del mal trago por el que pasaba el seleccionado de su país ante España cometió un desliz que costará olvidar.

En el entretiempo del encuentro ante España, el equipo de Bielsa perdía 2-0, estaba con un hombre menos y corría serio peligro la clasificación a octavos de final que finalmente se concretaría por el empate de Suiza. Cuando terminaron los avisos y la transmisión de Televisión nacional de Chile retomó el audio desde el Loftus Versfeld de Sudáfrica, el micrófono se escuchó claramente la exclamación de Carcuro: “¡Qué manga de pelotudos!” Pareció claro que se refería al seleccionado de su país, aunque por ahora no hubo aclaraciones al respecto.

El video fue subido casi de inmediato al sitio YouTube, con comentarios que en general toman la situación con humor y hasta elogian el fuerte temperamento de Carcuro. Claro que seguramente él preferiría que nunca hubiera ocurrido.
El Mercurio

 ---------------------------------------------------- 

Carlotto y Maradona


Señor Director:
 

"Resulta rara la visita de Estela de Carlotto a la concentración argentina en Pretoria. Sin embargo, más raras aún suenan las palabras de Maradona acerca «de saber la verdad y de que los que no la quieren se hacen los giles», en clara referencia a los casos de filiación de hijos de desaparecidos.

"Habría que recordarle a él que se negó sistemáticamente a realizarse los estudios genéticos de sus últimos dos casos de reclamo de paternidad y que fue condenado en ausencia de esa prueba. Creo que los Kirchner no eligieron el mejor aliado para hablar de un tema tan sensible."
Cartas de lectores al diario La Nación

Adolfo Wachs 
adolfowa@gmail.com
Corrientes 1417, Quilmes

   ----------------------------------------------------

Palabra de campeones

 

Hola Rafa. ¿Cómo ves a Federer? Perdió la final de Halle ante Hewitt y ha pasado muchos apuros para superar en la primera ronda de Wimbledon a Falla. ¿Crees qué ha bajado su rendimiento en hierba o que está llegando al final de su carrera?

No, para nada. No esta ni mucho menos al final de nada. Es que esto del tenis es muy difícil. Falla jugó muy bien y casi le gana. Siempre digo eso del siguiente rival y mucha gente no me cree. Aquí nadie es fácil y hoy se ha demostrado una vez más. A Federer le queda mucho tenis.

relacionada

Roger Federer en tercera ronda: "Los partidos duros que hemos tenido los favoritos no significan que estemos en declive", dijo el número dos tras el primer encuentro en el que no cedió un set. Elpais.es
 ----------------------------------------------------

Mas pistolas que balones!

 

ENTREVISTA: Steven Pienaard Media punta de Sudáfrica

 

"En mi barrio hay más pistolas que balones"

   

Es el jugador creativo, el que aliña el fútbol físico de Sudáfrica con su ingenio y pie. "El equipo vive de las asistencias y los espacios que genero", asegura Steven Pienaar (Johanesburgo; 1982), media punta de los Bafana-Bafana. Religioso hasta el extremo, inconformista dentro y fuera del campo por una infancia más que complicada, Schillo -como le llaman en el vestuario- es la estrella del equipo anfitrión. Por eso le duele la desastrosa participación de Sudáfrica, hasta el punto de que cambia de tercio cuando se le recuerda el paso de la selección por el Mundial. Hoy se juegan seguir vivos en el torneo ante Francia, tan denostada como vencida.

Pregunta. ¿Cómo se ha tomado Sudáfrica los malos resultados de la selección?

Respuesta. Mal, claro. Es muy doloroso. No queremos ser un anfitrión de papel. El país se ha preparado para esto durante años y estamos fallando. Hay mucho sufrimiento. Es un tema desagradable y solo puedo prometer lucha y orgullo en el último partido. Punto.

P. ¿Qué ha fallado?

R. Todo. En el primer partido pudimos vencer a México pero nos despistamos al final. En el segundo, todo salió al revés. Sabemos cuáles son los errores pero es posible que no nos dé tiempo a subsanarlos. En el apartado personal, no he estado bien. Si el equipo no gana, no puedo estar bien. Yo tengo que inventar pases y crear espacios, de eso vive la selección. Pero no quiero hablar más hasta que acabe nuestro Mundial. Lo paso mal como todo mi país.

P. ¿Siente más presión por ser la estrella de Sudáfrica?

R. No soy la estrella. Pero sí me siento muy querido. En el vestuario, sin embargo, a todos nos exigen por igual. Algunos somos más veteranos y debemos dar más. La prensa es crítica con los de Europa y da más bula a los locales. Pero todos tenemos que jugar a lo mismo y por el mismo objetivo. Ahora se ha complicado mucho la historia, pero no podemos bajar los brazos. Hay que soñar por más que estemos casi eliminados. A Francia se le puede ganar, como ya demostró México. El problema es que ya no dependemos de nosotros. Ha sido un desastre y nuestra obligación es luchar. Tenemos que hacerlo por la gente, por las raíces, por nuestros barrios.

P. Dicen de su barrio, Westbury, que es un lugar terriblemente peligroso. ¿Es cierto?

R. Sí, el que más de Johanesburgo. Las pistolas están a la orden del día, hay mucha droga, tráfico de cualquier cosa... Hay todo lo que no te gustaría tener para tus hijos cuando crecen. Hay bastantes más pistolas que balones. Pero eso es porque tener un arma es una cuestión de supervivencia.

P. ¿Le salvó el fútbol?

R. Eso y mi madre. Mi infancia fue dura pero mamá nos sacó hacia delante a los tres. Ella limpiaba suelos para mantenernos y a veces tenía cinco trabajos a la vez. Lo hacía sola porque mi padre tenía muchos problemas con la bebida. Y yo me intentaba evadir de la realidad ayudándola o jugando con la pelota. La verdad es que no me interesaba demasiado estudiar. Pero mi casa era muy pobre. Así que a veces hacía recados, llevaba cosas. Simples intercambios. Por suerte, nunca trabajé para gángsteres ni con drogas. Repartía periódicos, vendía souvenirs.

P. Y cuando tenía tiempo, jugaba con el balón...

R. Claro. A mí el fútbol me lo enseñó la calle, me lo transmitieron los niños del gueto. Los chavales de Westbury jugábamos por todos los rincones. Y cuando no teníamos pelota, hacíamos partidos con las piedras. Al pasar los años, disputábamos encuentros entre barrios. Pero yo no jugaba por dinero, sino por pequeñas recompensas, como caramelos.

P. Supongo que no todos siguieron su camino, ¿verdad?

R. Había niños que jugaban mejor que yo. Pero esto no es solo cuestión de técnica, sino también de cabeza. Por desgracia, se han muerto bastantes amigos míos y hay otros tantos en la cárcel. Los llamo de vez en cuando. Yo no me olvido de ellos ni de sus problemas porque si no tuviera el fútbol, seguramente yo también estaría allí. Pero siempre que voy a Sudáfrica, paso por el barrio. Me miran y me tratan muy bien. No hay envidia, sino que me respetan porque soy alguien y porque no me ha subido a la cabeza. Es complicado no creerse el rey del Mundo. Por fortuna, Dios me ha ayudado a ser humilde y mis raíces también. De lo contrario, ahora no podría entrar en mi barrio. Soy muy religioso, rezo día y noche.

P. ¿Hay algo que le dé miedo?

R. Nada. Oír disparos y balas perdidas en la oscuridad como música de buenas noches es un gran remedio. Nada me da miedo. Y cuando escucho los temores de la gente, me entra la risa.

P. ¿Quién eran sus ídolos de niño?

R. El Doctor Khumalo y John Moshoeu. Dos futbolistas sudafricanos con mucha clase. Creces admirándolos porque tocaban el balón y no partían las piernas. Del fútbol internacional, me fijé en Totó Schillacci. Por eso me llaman Schillo. Eso era en la época de infantil, cuando no tenía siquiera botas, ni equipaciones. El vestuario era un toldo. El campo, de tierra y piedras. Las porterías, con las ramas de los árboles.

P. ¿Es cierto que le hicieron pruebas en el Ajax y el Leeds cuando era juvenil?

R. Sí, pero me fui demasiado joven. No tenía experiencia y no estaba acostumbrado a ese nivel de exigencia y de entrenamientos. Acababa destrozado. Lo único que recuerdo es que en esa época estaba siempre cansado. Pero no me rendí. Así que me fui al Ajax Cape Town y me nombraron el mejor deportista de la Liga. Así que en Groningen, en un torneo, me observó de nuevo el Ajax y me dio una segunda oportunidad que ya no desaproveché.

P. Luego pasó por el Dortmund sin demasiado éxito...

R. Allí no era titular. Hubo tres entrenadores en la misma temporada, un baile innecesario. Era un país nuevo, no conocía el idioma y un par de amigos murieron en Sudáfrica. La suma me condenó. Así que me fui a la Premier. Eso fue un sueño, pero en esta vida hay que tener ambición. Ansío jugar la Champions y ganar la Liga. Espero que ocurra en el Everton, pero nunca se sabe. Debo estar centrado.

P. Pero algunos le tildan de irresponsable cuando recuerdan que la policía le detuvo ebrio al volante. ¿Qué opina?

R. Que en parte tienen razón. Fui un irresponsable. Cometí un error, me di cuenta y no lo haré nunca más. Estoy pagando por ello. Obviamente y como a todos los chicos, me gusta salir de fiesta, pero dentro de unos límites. Desde ahora, conduciré coches pequeños. Pero soy responsable; me cuido mucho. El nutricionista del Everton no pasa una, cumplo las horas de sueño y estoy bien físicamente. Quiero demostrarlo en Sudáfrica. Mundo.es, JORDI QUIXANO

   ----------------------------------------------------

Manda Messi, oye Maradona

  

Tras un año de desencuentros, el técnico de Argentina atiende las peticiones de su figura y medita que, ante Grecia, estrene capitanía

Uno es de Lanús. Otro, de Rosario. El uno es un porteño adulto, megalómano, veleidoso, hablador y anárquico que va por el mundo sacando pecho. El otro es un provinciano que acaba de superar la adolescencia, cabizbajo, introvertido, tan poco expresivo que en La Masía le llamaban El Mudo. Han tardado dos años en entenderse. Pero las necesidades acuciantes de la Copa del Mundo han acelerado el proceso de acercamiento entre Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Quizá hoy la sintonía tampoco sea perfecta, pero cada uno sabe perfectamente lo que tiene que dar al otro para consumar las aspiraciones colectivas y particulares. La relación es simple. Messi pide: "Quiero jugar". Maradona escucha y, aunque no está de acuerdo, satisface: "Muy bien, vas a jugar contra Grecia".

 

"Fui a Barcelona para decirle que no se preocupara. Y su hora llegó", explicó Diego

Son tantas las cosas que les diferencian como las que les unen. Ambos comparten una extraña sensibilidad. Maradona se emociona todos los días. Cualquier detalle, cualquier palabra de un amigo, de un conocido o incluso de un extraño, es capaz de hacerle llorar. Messi es extremadamente susceptible. Cuando durante las eliminatorias clasificatorias le acusaron de no sentir la camiseta argentina o de anteponer el dinero del Barcelona a su selección, comenzó a experimentar una ansiedad que se volvía insoportable cada vez que pisaba Argentina. "Me molestaron las boludeces que se decían de mí porque hacían daño a mi familia", dijo Messi con su habitual desinterés por los formalismos. Lo que no dijo fue que durante los peores días de la crisis, el año pasado, se sintió desamparado. Cuando buscó el respaldo de Maradona, solo encontró soberbia, ignorancia, nervios e incluso un punto de celos. Un día, harto de todo, llamó a Maradona y le dijo que no quería volver a jugar en la selección. Inmediatamente Maradona recuperó la lucidez y se embarcó hacia España.

Ayer, Maradona, durante la conferencia de prensa que ofreció en Pretoria, dejó entrever una parte de aquel conflicto que, finalmente, lograron mantener en secreto y anunció lo que parece el debut de Messi como capitán: "En su momento, hice un viaje a Barcelona para decirle que no se preocupara. Y su hora llegó. El domingo se emocionó cuando le dije lo que le dije. Es algo muy lindo. Ya lo veíamos en el entrenamiento. Lio se está divirtiendo en las prácticas. Mañana sabrán la noticia cuando salga a la cancha".

Messi y Maradona tardaron un año en hablar seriamente del negocio que tenían entre manos. Fue el tiempo que precisó Maradona para interiorizar su nuevo papel de técnico y de superar los atavismos que todavía le hacían sentirse futbolista y tratar a los jugadores como iguales, cuando no como competidores por un lugar en la misma escena. Como dijo Messi hace poco: "Cambió el equipo, cambiamos los jugadores y Maradona también cambió".

"Esperemos que a Maradona se le abra la cabeza", declaró Tévez antes del debut y sus palabras fueron premonitorias. El seleccionador volvió a sorprender a quienes creían que era una figura simplemente anárquica y desde que arrancó la competición toma decisiones mesuradas. Si antes parecía un desequilibrado, ahora parece un sabio chino. A falta de suficientes defensas y centrocampistas, se ha dejado de especulaciones y ha construido al equipo empezando por el ataque, como el Brasil de 1970, con dos delanteros, un extremo y un mediapunta. Es decir, con lo mejor que tiene.

Maradona está tan seguro de su autoridad que no deja de tomar decisiones difíciles. Hoy, contra Grecia, a pesar de no estar aritméticamente clasificado, hará siete cambios en el equipo titular. Quitará a Higuaín, que quiere ser el goleador del Mundial, para poner a Milito; a Heinze, su caudillo, para poner a Clemente, y hasta se plantea despojar a Verón del brazalete de capitán para dárselo a Messi, que solo tiene 22 años. Todo menos dar descanso a Messi como pretendía.

La última vez que Pep Guardiola dio descanso a Messi, el pequeño argentino no se presentó al siguiente entrenamiento del Barcelona. Tiene más carácter del que aparenta. El segundo de Guardiola, Tito Vilanova, lo explicó gráficamente: "Cuando le cambian, es como si le mandaran a por pan". Maradona, que escucha con atención, ya sabe a quien tiene que contentar. REPORTAJE: SUDÁFRICA 2010 - Argentina  DIEGO TORRES - Johanesburgo -

 ----------------------------------------------------

La Reina vuelve a Wimbledon
 

Después de 33 años, la Reina vuelve a Wimbledon

Isabel II regresa al club, donde comerá con los Federer

Desde primera hora de la mañana, el Saint Mary's Walk, la vía peatonal que vertebra el club de Wimbledon, está tomada por la policía, los guardias de seguridad y un cordón morado que separa a la realeza del común de los mortales. Isabel II, la reina de Inglaterra, vuelve hoy a Wimbledon 33 años después de su última visita (1977).

El acontecimiento lleva planeándose desde hace un año. El programa está ya decidido al minuto desde hace meses. Tras ser recibida en la entrada principal del club, donde recibirá un ramo de petunias y rosas, Isabel II visitará la pista 14, donde varias cajas de pelotas le esperan para que vea cómo se desenvuelven once jóvenes jugadores. Luego, conocerá a los campeones de 2009, la estadounidense Serena Williams y el suizo Roger Federer.

A ellos les seguirán las estadounidenses Martina Navratilova y Billie Jean King, que dominaron Wimbledon con mano de hierro. No serán las únicas tenistas que conozcan a la Reina: la estadounidense Venus Williams, la danesa Caroline Wozniacki, los serbios Jelena Jankovic y Novak Djokovic, además del estadounidense Andy Roddick, departirán con ella.

Curioso: Andy Murray, el único británico vivo en el torneo, no estará en la reunión, porque hoy juega. Isabel II lo verá desde el palco real de la pista central, ya tras haber recibido las reverencias de algunas de sus súbditas: las jugadoras Laura Robson, Heather Watson, Anne Keothavong y Elena Baltacha, que llevan días practicando.

Más tarde, la comida: milhojas de salmón con espárragos; pollo marinado en naranja y miel con cuscús y vegetales a la plancha; fruta; quesos, chocolates y café. El vino, a elegir: Meursault, Joseph Drouhin, 2006 y Barolo, Giovanni Corino, 2004. Isabel II, por supuesto, no comerá sola. Lo hará, entre otros, con varios ex jugadores y un solo matrimonio: Roger y Mirka Federer.abc.es, JUAN JOSÉ MATEO - Wimbledon -

  ----------------------------------------------------

Tradicional soberbia

 

Porque todos, incentivados por el periodismo, en especial el oficialista, con solo haber clasificado en el grupo, que sabíamos todos que era fácil ello , pero inclusive con la pobre Grecia y Nigeria ,jugando mal definimos el partido, como en las eliminatorias de rebote y en el ultimo minuto. Gloria a Palermo en detrimento del mejor jugador del mundo que hizo toda la jugada y muchísimas situaciones anteriores, No todos mencionan a Martín, pero ni una línea por Messi?. Y encima ya nos damos por campeones del mundo, desde que terminamos la primera rueda. Gran incentivación mediática del oligopolio gobernante.!! El Editor

  ----------------------------------------------------

Debe ser, castigo y multa!!

 

Escupitajo en Wimbledon costó US$15.000

 

El tenista rumano Victor Hanescu deberá desembolsar más de US$15.000 tras ser multado este sábado por su comportamiento en el torneo de Wimbledon en un partido del viernes frente al alemán Daniel Brands.

 

El árbitro principal del torneo, Andrew Jarret, anunció que Hanescu deberá pagar unos US$7.500 por mala conducta y un monto similar por no esforzarse en la contienda.

 

Las imágenes de la televisión mostraron a Hanescu en el momento en que escupía hacia un grupo de aficionados después de supuestamente haber sido insultado.

 

El jugador abandonó la cancha en medio del partido frente a Brands.

 

Cuatro espectadores fueron detenidos después del partido.

 

Queja de Hanescu

 

La policía dijo que cuatro jóvenes fueron detenidos tras una queja de Hanescu.

 

Hanescu deberá pagar una multa de US$15.000 por el escupitajo.

 

"Andrew Jarrett revisó las imágenes del incidente. La policía también revisó el video, pero no se cree que la detención de los cuatro hombres en las gradas, bajo la ley de orden público, tuviera algo que ver con el exabrupto de Hanescu", señaló el periodista de la BBC, Mike Lanchin.

 

La polémica se desató en la cancha 18 cuando Hanescu perdía por 3-0 en el quinto set de partido de tercera ronda frente a Brands.

 

"En un principio se pensó que las cuatro personas detenidas formaban parte del mismo incidente del escupitajo", señaló un funcionario de Wimbledon.

 

"Sin embargo ahora se piensa que posiblemente no fue el caso. Simplemente fue una coincidencia aleatoria. Por lo tanto, este presunto incidente del escupitajo fue dirigido hacia una persona distinta o hacia personas que no conocemos", agregó.

 

El partido terminó con un marcador de 6-7, 6-7, 7-6, 6-3, 3-0 cuando Hanescu se retiró tras señalar que tenía una lesión en una pierna. Redacción, BBC Mundo

  ----------------------------------------------------

Relación de amor/odio

 

 Fútbol en EE.UU.: una relación de amor/odio

 

Hay más afición, pero algunos todavía cuestionan el fútbol en EE.UU.

 

La Copa del Mundo de Sudáfrica contagia a Estados Unidos, tanto que se habla de fútbol como nunca antes, en la televisión y en la radio, en oficinas y en bares.

 

En medio de esa conversación pareciera que si a usted le gusta el juego es porque apoya a Barack Obama y si no le gusta, entonces es porque extraña a George W. Bush.

 

Es cierto que acá no hubo el precalentamiento que se vivió en casi todo el resto del mundo en vísperas del evento. Pero una vez iniciado el campeonato la fiebre también prendió en este país, al que pocos asocian con el llamado "deporte rey".

 

Todos los partidos han sido transmitidos por los canales deportivos y por la televisión hispana. Incluso la cadena ABC, de señal abierta, tomó la arriesgada decisión de presentar los juegos de los domingos.

 

Hay señales del cambio en el gusto estadounidense por el fútbol: bares abiertos desde las siete de la mañana para ver los juegos, pantallas gigantes en plazas públicas en varias ciudades, más publicidad asociada al deporte.

 
EE.UU., EL MEJOR CLIENTE

Según el comité organizador del Mundial, de los 2,8 millones de entradas a la venta, 130.000 fueron comprados por estadounidenses o residentes en EE.UU.

Es la mayor cantidad de boletos comprada por nacionales de un solo país, con la excepción de la anfitriona Sudáfrica.

La embajada de EE.UU. estima que hasta 40.000 ciudadanos asistirán alguno de los 64 partidos.

Todo esto favorecido por la hazaña del equipo estadounidense de haber pasado a la segunda ronda del torneo.

 

No es que de pronto la sociedad estadounidense haya dejado de lado su afición por el béisbol, el baloncesto o el fútbol (el americano, que acá es el verdadero).

 

En realidad hay algunos que no se dejan convertir al credo deportivo que profesa casi todo el resto de la humanidad.

 

"El soccer apesta", ha dicho en más de una ocasión desde que empezó el Mundial y usando el nombre con el que se conoce al deporte en EE.UU Glenn Beck, uno de los periodistas de derecha más famoso del país.

 

"No importa cuántas celebridades traigan, cuántos bares abran temprano, cuántos comerciales de cerveza presenten, no queremos la Copa del Mundo, no nos gusta el soccer", tronaba Beck la semana pasada en su espacio en la cadena de televisión Fox.

 

Beck podría ser considerado simplemente un provocador profesional que extrema opiniones para llamar la atención, subir audiencia y vender libros, pero cuando se mete en la cancha de fútbol inmediatamente traza campos político-deportivos.

Violento y poco televisivo

 

Las razones que dan los que no gustan del fútbol van desde la violencia de las barras bravas futbolísticas de Europa y América del Sur, hasta lo "poco televisivo" que serían los partidos.

  

Pese a los triunfos, el fútbol no ha tenido altos niveles de rentabilidad.

 

Incluso el origen británico del juego sirve a los contrarios, dejando relucir ciertos complejos que persisten entre la antigua metrópoli y las que fueron sus colonias.

 

"Los británicos nos trajeron el fútbol, el fútbol nos trajo algo lo que no lo ha hecho ningún otro deporte: estampidas. Casi ningún evento importante de fútbol pasa sin que haya una estampida o un desorden en las gradas", aseguraba Beck.

 

Son opiniones que comparte Gordon Liddy, otra personalidad radiofónica de la derecha, famoso también por su participación en el caso Watergate de espionaje ilegal al Partido Demócrata que terminó con la presidencia de Richard Nixon.

 

En días pasados Liddy se preguntaba "¿qué pasó con el excepcionalismo estadounidense?", una característica que llevaría a los ciudadanos de este país a preferir deportes que no se siguen en otros lados, como béisbol o la versión local del fútbol.

 

"Este juego, originado con los indios de América del Sur, que en vez de una pelota, pateaban la cabeza decapitada de un guerrero enemigo", aseguró Liddy en su espacio radial.

 

Envidia deportiva

 

"Puede ser que sientan que están invadiendo su terreno y no pueden admitir que éste sea el deporte de mayor aceptación en el mundo", le aseguró a BBC Mundo René Rincón, representante de jugadores profesionales, tratando de explicar las razones del rechazo futbolístico de algunos estadounidenses.

 

Puede ser que sientan que están invadiendo su terreno y no pueden admitir que este sea el deporte de mayor aceptación en el mundo.

René Rincón, representante de jugadores profesionales

En cuanto al argumento de la violencia colectiva asociada al fútbol, lo considera "injusto".

 

"No tiene sentido negar el problema de las barras bravas (…) pero tampoco podemos negar que aquí, cuando algún equipo de baloncesto o de fútbol americano queda campeón suele haber disturbios y destrozos en esa ciudad", dijo Rincón.

 

De hecho, la semana pasada se vieron esas escenas durante la celebración del título de la NBA (siglas en inglés de la Asociación Nacional de Baloncesto) obtenido por los Lakers de Los Ángeles.

 

Autos quemados, vidrieras rotas y decenas de arrestos, quedaron tras los disturbios que siguieron.

 

Pero Rincón considera que quizá sea "la falta de rudeza" dentro de la cancha lo que desagrade a los críticos, junto al teatro de los futbolistas que, ante el menor contacto, se echan al piso fingiendo una lesión, aunque no hayan sido tocados.

 

"En hockey o fútbol americano reciben golpes increíbles, pero se paran y siguen jugando. Así que creo que a muchos aquí les es difícil entenderlo. No lo ven suficientemente rudo", afirmó Rincón.

 

Cementerio de estrellas

 

Algunos aseguran que el fútbol no termina de calar entre los estadounidenses por razones de mercado que poco tienen que ver con gustos deportivos de izquierda o derecha.

 

Hasta ahora la Major League Soccer, la liga nacional de fútbol -establecida en 1986 y "relanzada" en 2007- no ha logrado aún altos niveles de rentabilidad y audiencia, pese la política de contratación de grandes nombres del fútbol europeo o latinoamericano.

 

"Cierto que ha venido David Beckham y otras estrellas, pero el común denominador es que han venido a EE.UU ya en su momento de decadencia. Por eso se le ha tildado de 'cementerio' de estrellas", le aseguró Rincón a BBC Mundo.

 

Sin embargo, por estos días se observa un notable crecimiento del entusiasmo de la afición local, que si bien no llena los estadios, está llenando los bares como no hizo durante el Mundial de 1994 que se realizó en EE.UU. Carlos Chirinos, BBC Mundo, Washington
 
----------------------------------------------------

19 al 26 de junio de 2010

Deportados de lo peor!

 

Señor Director:

 

"De acuerdo con los trascendidos de los medios, sugiero que nuestras autoridades judiciales, policiales y de control tomen el ejemplo de las autoridades sudafricanas. ¿Cómo es posible que aquí no sepamos quiénes son los revoltosos y allá, en otro continente, los conozcan y los devuelvan?"
Cartas de lectores al diario La Nación

Héctor Domínguez 
hectordom@live.com.ar

    -----------------------------------------------------------------------

La tenés adentro!!
 

TOTI PASMAN: "CUANDO VOY POR LA CALLE EN SUDÁFRICA ME GRITAN 'LA TENÉS ADENTRO'"

A ocho meses de la polémica frase, el periodista le contó a Perfil.com cómo repercutió en su vida. Cómo está la relación con el DT argentino.

Desde que la Argentina se clasificó para el Mundial de Sudáfrica 2010, con un gol de Mario Bolatti que enmudeció al estadio Centenario de Montevideo, el periodista Juan Carlos Pasman, mejor conocido como Toti, vive con un estigma que le propinó Diego Armando Maradona cuando, en conferencia de prensa, lanzó: "Pasman, vos también la tenés adentro". Esa frasemaradoniana acompaña hasta hoy al periodista de América TV, que cada vez que se cruza un argentino en Sudáfrica escucha una y otra vez lo que el Diez le dijo en Uruguay, hace ya ocho meses. 

En la previa del partido debut de Argentina en el Ellis Park de Johannesburgo, el sonido insoportable de las vuvuzelas se mezcla con gritos al periodista. "Toti, la tenés adentro", le dicen los hinchas albicelestes que pasan por donde Pasman está haciendo su transmisión. Sin embargo, el periodista parece haber generado un escudo contra el agravio y en diálogo con 
Perfil.com afirmó que el latiguillo, que hasta fue dicho en los premios Martín Fierro, ya no lo molesta. 

" La frase hizo como un slogan y la verdad es que no podés evitar que cuando vas por la calle te griten o por ahí acá, en Sudáfrica, te manden lo que te dijo Diego en el Centenario, pero lo tomó como fue y como de quién vino", sostuvo Pasman en las inmediaciones del estadio donde Argentina venció 1-0 a Nigeria. " Estoy tranquilo porque hice mi laburo y lo voy a seguir haciendo, después cómo reacciones Maradona ya es algo que me escapa", agrega. 

Si bien no hubo una reconciliación con el DT nacional, el conflicto parece haber entrado en una suerte de impasse. " La relación con Maradona ahora está en una etapa de paz. Hablamos en el programa de Majul por la radio, ayer [por el viernes pasado] hablamos en conferencia de prensa y me saludó", apunta Toti, que deja abierta la posibilidad de nuevos conflictos."Hasta que por ahí alguna otra pregunta le moleste, está todo tranquilo", resume el periodista. 

Pasman también tuvo un cruce que a pocos días del debut con Gabriel Heinze, uno de los preferidos de Maradona cuando en conferencia de prensa le dijo que era muy discutido por la gente. El Gringo respondió con una frase casi profética: "Los hechos hablan más que las palabras", contestó. Tres días después marcó el gol del triunfo en Ellis Park que gritó todo un país, incluso los que lo discuten. No obstante, Heinze fue educado y prefirió no repetir la frase maradoniana, esa que Pasman escucha y seguirá escuchando por un largo tiempo, incluso en el Mundial.

     -----------------------------------------------------------------------

Himno y deporte
 

Señor Director:
 

"Resulta increíble que en las ceremonias previas a los partidos de la selección, nuestra representación y el público en los estadios se vean impedidos de poder cantar la letra del Himno Nacional Argentino por un capricho organizativo de la FIFA, que ha dispuesto que sólo se ejecuten los acordes de la introducción de nuestra canción patria. Tampoco se entiende que ni siquiera podamos entonar las dos últimas estrofas, que justamente alientan a la unión y al sacrificio: «Sean eternos los laureles/que supimos conseguir.../ coronados de gloria vivamos/ o juremos con gloria morir»."
Cartas de lectores al diario La Nación

Adrián García Moritán 
garciamoritan@fibertel.com.ar

     -----------------------------------------------------------------------

El atraso Alemán

 

Shakira atrasó el viaje alemán a Sudáfrica

 

La selección alemana de fútbol sufrió un pequeño atraso en su partida hacia Sudáfrica en el aeropuerto de Fráncfort por culpa de la cantante colombiana Shakira, que debía abordar el mismo avión de la compañía Lufthansa con destino a Johannesburgo

 

El Airbus 380 partió con 30 minutos de atraso porque Shakira arribó más tarde de lo previsto de Madrid. La colombiana, intérprete de la canción del Mundial, aprovechó luego el micrófono del avión para desearle suerte al equipo alemán.Reuters
   -----------------------------------------------------------------------

Premios por la "camiseta"
 

Señor Director:
 

"Refiriéndose a los premios prometidos a los jugadores en caso de ganar el Mundial de fútbol de Sudáfrica, el diario Le Figaro da cuenta de que «entre los equipos candidatos al título, los jugadores conducidos por Diego Maradona superan a todos (500.000 euros prometidos en caso de victoria), delante de los ingleses (470.000), los italianos (240.000) y los brasileños (180.000)».

"Como para entender mejor la pasión con que nuestros jugadores y el cuerpo técnico cantan el Himno, festejan los goles o lloran las derrotas."
Cartas de lectores al diario La Nación

Fernando Díaz Gallinal 
DNI 92.781.861 
Villa de Mayo, Argentina 

     -----------------------------------------------------------------------

Vean a Maradona

 

Embutido en un traje de boda tres veces más grandes que él para disimular su gordura, parece que está a punto de correr la banda para acompañar a Messi en la veloz contra argentina. A Maradona le va a dar algo. Nada pega en él: ni el traje con la barba, ni la barba con el cuerpo ni la panza con el traje. Pero todo lo que hizo Argentina lo hizo sin grandeza, a pesar de los aspavientos de Maradona que exigía heroísmo en el quehacer de los suyos. abc.es

     -----------------------------------------------------------------------

Si no existiera que??

 

Si Maradona no existiera, habría que inventarlo

 

Argentina ha pasado de condenada al ridículo a favorita

-

Si Argentina llegase a ganar el Mundial, y hay algunos que de manera quizá un poco prematura lo dan casi por hecho, será una victoria para el caos sobre la razón, la inspiración sobre la ciencia. Los defensores de la disciplina militar en el fútbol, cuyo capo di tutti capi es Fabio Capello, habrán sido derrotados por el gran anarcopopulista, Diego Armando Maradona.

Mientras crucifican a Capello, el técnico argentino parece encajar las piezas

De los equipos importantes que hemos visto hasta la fecha en Sudáfrica, el que más ha convencido es Argentina; el que menos, Inglaterra. Cuando Capello anunció su lista de seleccionados, el mes pasado, hubo quien discrepó con una o dos de sus decisiones, pero nadie dudó de la frialdad de sus procesos mentales. Pero, cuando Maradona reveló que ni Javier Zanetti, ni Esteban Cambiasso ni Gaby Milito (gran amigo de Messi en el Barcelona, cuya presencia, se suponía, le brindaría el calor necesario para rendir a su máximo nivel) entraban en su relación de convocados, el análisis fue más por el lado de la telenovela que por el de la lógica. Como han comentado varios observadores argentinos, la cuestión no es tanto si Zanetti es mejor futbolista que Gabriel Heinze, o si Milito o Cambiasso se merecían jugar en función de sus actuaciones en el campo. Todo tiene que ver con jerarquías internas, lealtades personales, antiguos resentimientos, amores y desamores.

La pauta ya se marcó a principios del mandato maradoniano cuando el centrocampista más creativo de Argentina, Román Riquelme, anunció que, por oscuros motivos del corazón, nunca jugaría bajo el mando del dios argentino.

El protagonista de la telenovela siempre es el propio Maradona, cuyas declaraciones son un festín para la prensa: que Pelé pertenece a un museo o que los franceses son despreciables (sin olvidar las contradicciones a lo largo de dos años respecto a Messi); que si su mejor jugador es la clave del éxito de la patria o si es un pecho frío; que si es un chupón o si está en camino de convertirse en el mejor jugador de todos los tiempos. Y para la historia siempre quedará el famoso "¡que la chupen!" dirigido a la prensa argentina.

La polémica mediática persigue a Maradona en todas las fases de su vida. Capello, en cambio, ha tenido una relación excelente con la prensa británica desde que el país más orgullosamente insular de la tierra (por no decir el más eurófobo, xenófobo, misántropo...) y el que inventó el fútbol decidió por segunda vez nombrar a un extranjero como seleccionador nacional, lo que jamás se le ocurriría a un argentino (o a un brasileño, un alemán, un italiano, un español o un francés). Los ingleses han estado encantados con su sargento italiano, convencidos de que lo único que les hacía falta a sus supuestos cracks para conquistar el mundo era un poco de mano dura. Por eso fue que, cuando John Terry tuvo un muy sonado lío de faldas hace un par de meses, el consenso nacional fue que don Fabio había demostrado una vez más su admirable temple al destituirle de inmediato como capitán.

Con lo cual, llegado el Mundial, una buena parte de los que pretendemos imponer un poco de razón sobre los inescrutables acontecimientos que se observan dentro del campo de juego nos pusimos de acuerdo en que Inglaterra era un serio candidato para alzar la Copa más deseada el 11 de julio en Johanesburgo mientras que la surrealista selección argentina estaba condenada al fracaso, por no decir al ridículo. El sereno y sabio Vicente del Bosque nombró a Inglaterra como el gran rival a vencer.

El balance a los nueve días de haber comenzado el torneo no podría ser más diferente. Inglaterra ha hecho dos partidos lamentables frente a Estados Unidos y Argelia y, ante la dificultad que de repente supone vencer a Eslovenia (país de dos millones de habitantes) el miércoles y pasar a la segunda fase, la prensa ya abona el terreno para un ya antiguo rito inglés, la crucifixión del seleccionador.

Los que dudábamos de la condición divina de Maradona, en cambio, nos estamos viendo obligados a cuestionar nuestro agnosticismo. Ha tenido razón en todo. Lo de Pelé: pues Brasil ha empezado el Mundial jugando fatal, Francia, peor; Heinze: marcó un golazo; la convulsa terapia psicológica que le impuso a Messi: perfectamente afinada para que, llegado el Mundial, estuviera anímicamente en su punto.

Todo puede cambiar en el fútbol de un momento a otro, pero, hoy por hoy, solo cabe decir, honrada y humildemente, que, si el dios argentino no existiera, sería necesario inventarlo.  JOHN CARLIN – Johanesburgo. Elpais.es

    -----------------------------------------------------------------------

Amargos por naturaleza

 

Luis Fabiano le contestó a Verón: "Algunos son amargos por naturaleza"

 

El delantero brasileño respondió a una chicana de la Brujita; además, el crack brasileño también ironizó sobre los dichos de Maradona

La guerra verbal entre los dos "archirrivales" del fútbol sudamericano, Brasil y la Argentina, subió de tono hoy en Sudáfrica, cuando el artillero de la "verdeamarela" Luis Fabiano respondió con ironía a declaraciones hechas por Juan Sebastián Verón y por el entrenador, Diego Maradona, en la víspera de la Copa del Mundo. 

"Si fuera por reírnos y llevarnos bien, Brasil sería campeón todos los años", dijo La Brujita, cuando se le preguntó si el buen ambiente en el grupo argentino sería un arma importante para conquistar el título del Mundial. "Nosotros no bailamos samba en el Mundial", agregó. 

La frase de Verón sonó como una "provocación" para los brasileños, quienes constantemente aseguran que la "alegría" es una de sus armas para alzarse con Sudáfrica con el hexacampeonato, y la respuesta vino hoy, durante la rueda de prensa concedida por el delantero de Sevilla. 

"Brasil es un país de alegría, y es normal que llevemos eso acá. La alegría viene de adentro, aunque claro que hay algunos que son amargados por naturaleza", disparó el "Fabuloso". 

Fabiano también trató de responder a Maradona, quien comparó su equipo a un "Rolls-Royce con Messi manejando". "Brasil es un avión a chorro volando bajo, y va a sorprender a muchos", respondió el brasileño. 

Las provocaciones mutuas prosiguieron , cuando Maradona afirmó en una rueda de prensa concedida en Pretoria que Brasil podrá enfrentar dificultades para clasificarse a octavos de final por el Grupo G, que conforman además Corea del Norte, Costa de Marfil y el Portugal de Cristiano Ronaldo. 

"Tengo seguramente dos equipos que me han gustado que son Costa de Marfil y Portugal, que va a dar mucha pelea a Brasil, pero Brasil es Brasil y lo puede resolver en dos tiros al arco y tres paredes", dijo.

   -----------------------------------------------------------------------

7 al 18 de junio de 2010

Todos por la “camiseta”

 

Premios
 

Señor Director:
 

"Refiriéndose a los premios prometidos a los jugadores en caso de ganar el Mundial de fútbol de Sudáfrica, el diario Le Figaro da cuenta de que «entre los equipos candidatos al título, los jugadores conducidos por Diego Maradona superan a todos (500.000 euros prometidos en caso de victoria), delante de los ingleses (470.000), los italianos (240.000) y los brasileños (180.000)».

"Como para entender mejor la pasión con que nuestros jugadores y el cuerpo técnico cantan el Himno, festejan los goles o lloran las derrotas."

Cartas de lectores al diario La Nación

Fernando Díaz Gallinal 
DNI 92.781.861 
Villa de Mayo, Argentina 

NOTA DE LA REDACCIÓN. Maradona y el Gobierno a cualquier costo necesitan que salga Campeón argentina!!

   -----------------------------------------------------------------------

Messi se olvida

 

Que esta es  la misma selección que con el:

 

1)       perdió 6 a 1 con Bolivia, histórico

2)       perdió 3 a 1 con brasil aquí, mas usual

3)       que nos clasificamos sobre la hora y pidiéndola

4)       que nunca jugamos bien, no hubo equipo no DT

 

Que no es que tenemos los mejores jugadores comparándolos uno a uno no.

 

1)       tenemos la peor defensa y un arquero sin antecedentes

2)       Tenemos un discreto mediocampo, no solo porque falta Riquelme, porque no se lo reemplazo.

3)       Si, el ataque es espectacular, pero hay que saberlo combinar, se vió.

4)       Que no descansaron con tranquilidad si: Los Barras Bravas viajaban en el avión con los jugadores como si fuera un colectivo contratado y era todo de y para ellos, nadie mas existía!!  Si Maradona dormía, no se dio cuenta de nada.

5)   Referentes de Maradona: Mascherano, que final jugo?, Heinze, campeón de que                   fue? Si se tuvo que ir del real y esta en un equipo normal de Francia. Solo Verón. El Editor

 

 

Federer es mejor que yo!

 

Federer es mejor que yo casi en todo menos en la movilidad y en el orden táctico" Nadal, Cree en el destino? R. No. Hay cosas que no se pueden controlar, pero uno se marca su propio destino.ABC;ES

   -----------------------------------------------------------------------

Que es entrenar?
 

Mi ilusión siempre ha sido ser mejor, pero no que los demás, sino de lo que yo era. Cuando voy a entrenarme, me levanto con la ilusión de mejorar algo, no con la de entrenarme por entrenarme; con la de pegar mejor el drive, el revés, el saque, la volea... Al final, eso es lo que te mantiene con vida. Con los años, como es lógico, los rivales te conocen más. Uno u otro te pilla tu juego. Por eso es importantísimo mejorar siempre y tener algo nuevo. Nadal abc.es

  -----------------------------------------------------------------------

No Jugadores: Argentinos!!

 

Señor Director

 

"Además del Bicentenario, este año también se celebra el Mundial de fútbol. Para felicidad de algunos, estos dos acontecimientos ocurren en el mismo período, pero ¿qué vale más: un gol en los últimos segundos del partido o reflexionar sobre nuestras raíces? Grandes grupos de gente fuertemente unida son capaces de grandes cosas. Si quienes muestran entusiasmo únicamente a la hora del Mundial se sintieran de esta manera respecto de la realidad de nuestro país, seríamos capaces de cosas aún más grandes. No puede ser que sólo nos pongamos la camiseta y saquemos las banderas cuando se juega un partido,

"¡Gente, éste es un gran evento! Así como amamos el fútbol, deberíamos amar la patria, no por ser grande, sino por ser nuestra. ¿Qué sería de nuestro país si tuviéramos puesta la camiseta todos los días, si nos pusiéramos la camiseta para votar, para pagar los impuestos, para cuidar los espacios públicos, para revertir la situación de hambre, pobreza, inseguridad, injusticia?? ¿Seríamos la misma Argentina que somos ahora?

"José de San Martín decía: «Serás lo que debas ser; si no, no serás nada». Entonces, antes que partidos, seamos esfuerzos; antes que goles, seamos logros; antes que directores técnicos, seamos luchadores; antes que jugadores, seamos argentinos." 
 

Cartas de lectores al diario La Nación

Josefina Azpiroz
Sofía de Cucco
Ana Duhart
Belén Heredia
Alumnas de 5º año del Colegio
Jesús María de Buenos Aires

 

-----------------------------------------------------------------------

La B y la R al descenso?

 

Boca y River se fueron al descenso en el ranking de clubes

El primero figura en el puesto 274 y los Millonarios en el 350. Estudiantes quedó tercero.

Con realidades diametralmente opuestas, Estudiantes de La Plata se mantiene en el podio del ranking de clubes de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), mientras que Boca y River, las dos instituciones más convocantes del país, se encuentran debajo del puesto 200.
Estudiantes, que fue subcampeón en el torneo Clausura que consagró a Argentinos Juniors y cayó en cuartos de final de la Copa Libertadores ante Internacional de Porto Alegre, ocupa el tercer lugar del ranking, detrás de los multicampeones Inter de Italia y Barcelona.
Por su parte Boca y River, lejos de los tiempos de bonanza y títulos constantes, quedaron debajo del puesto 200, detrás de clubes como APOEL Lefkosia de Chipre, Debreceni VSC de Hungría, Pakhtakor FK Tashkent de Uzbekistan y el Al-Ittihad Tripoli de Libia.

Dentro de los 200 clubes mejor rankeados se encuentran Vélez Sarsfield, Banfield, Lanús, San Lorenzo, Argentinos, Colón de Santa Fe, Newell's Old Boys e Independiente.
Estos son los primeros cinco lugares del escalafón: 1. FC Barcelona. 2. Inter Milán.
3. Estudiantes.
4. Bayern Munich.
5. Roma.
Otros clubes argentinos en el ranking: 16. Vélez 40. Banfield 54. Lanús 87. San Lorenzo 131. Argentinos 134. Colón 139. Newell's 148. Independiente 210. Rosario Central 237. Godoy Cruz 250. Racing 261. Boca 274. Arsenal 330. River 350. Huracán Gimnasia (LP)
Fifa
 -----------------------------------------------------------------------
El Mundial y la altura
 

 

Señor Director:
 

"No soy un experto en el tema, y me limité a buscar información por Internet. Los dos primeros partidos de la Argentina en el Mundial de Sudáfrica se juegan en Johannesburgo, que está a 2000 metros de altura. La menor presión del aire dificulta el ingreso de oxígeno en los pulmones y el rendimiento de un atleta a esa altura es de un 30 por ciento el primer día y recién al 24 está en un 90 por ciento. El cuerpo como respuesta genera más glóbulos rojos que transportan el oxígeno y así se aclimata a la altura, pero ello no ocurre en los 13 días que tenemos para jugar el primer partido. Los ingleses andan durmiendo en carpas de bajo oxígeno para generar más glóbulos rojos. Aun el mejor Messi necesita oxígeno para jugar.

"¿Qué tiene planeado nuestro seleccionado para solucionar el problema de la altura?" 
 

Cartas de lectores al diario La Nación

Ignacio Posse Molina
ignacioposse@gmail.com

 

  -----------------------------------------------------------------------

Messi, el número uno'

 

·           El Arsenal ya ha rechazado una oferta del Barça por Cesc Fábregas pero no sólo el club azulgrana intenta su fichaje. Desde la concentración de la selección española, Xavi Hernández, líder espiritual azulgrana también pone su granito de arena: "Me gustaría que viniera, ya se lo he dicho a él".

"A mí me gustaría [...], es un futbolista con ADN Barça. No tengo ninguna duda de que Cesc triunfaría en el Barça", indicó Xavi en una entrevista a 'Barça TV', que recoge Europa Press.

Además, se refirió a la alta exigencia que hay ahora mismo en el actual campeón de Liga, donde tienes que jugar "perfecto". "El listón está muy alto, todo el mundo quiere venir al Barça y cada año que pasa el equipo es mejor. Tienes que jugar a un nivel de 10puntos, tienes que jugar perfecto", analizó el de Terrassa.

"Cuando llegué al primer equipo fue difícil. Me comparaban con Guardiola, el equipo no iba bien y parecía que no servíamos para jugar en el Camp Nou. Pero yo soy muy terco, siempre he creído que podía triunfar y mi figura empezó a tomar protagonismo. Ahora disfruto de un reconocimiento mundial y eso es fantástico", reconoció.

Por otra parte, y a cinco días de que empiece el Mundial de Sudáfrica, Xavi asemejó la "filosofía" de la selección a la del Barcelona. "Jugamos un fútbol técnico y tenemos los mejores jugadores para desarrollar este fútbol. Cruyff decía que se puede defender teniendo el balón y es una realidad. La filosofía de España es la filosofía del Barça", manifestó.

Por último, y como ya ha hecho en más de una ocasión, el cerebro de la 'Roja', se refirió a MESSI como el "número uno". "Para mí el mejor es Messi. Cristiano es un futbolista fantástico, pero Leo está por encima. Es indudablemente el número uno", finalizó.Elpais.es

 -----------------------------------------------------------------------

Bicentenario y mundial!!!

 

 

Señor Director:

 

"Tras leer que el Gobierno busca un rédito político del éxito de los festejos por el Bicentenario me preocupé. ¿Esta gente no sabe que los millones de argentinos que concurrieron a la 9 de Julio y que gritaron de viva voz «viva la patria» no se manifestaron a favor de su modelo, sino que lo hicieron para rememorar una fecha histórica, sin banderías políticas y en paz?

"Es curioso que paralelamente se hayan multiplicado por la Red los elementos apuntalados por el jefe de Gabinete para impulsar la candidatura del ex presidente, con mensajes que aseveran que Néstor regirá los destinos del país en 2011, mientras estos personajes siembran odios, impulsan peleas en foros y desacreditan a usuarios que se expresan con todo respeto, pero en contra de una dirigencia corrupta que nos da la espalda, a la que no le importa la sociedad ni le interesa el disenso, que bastardea la Constitución, despoja a los jubilados, habla de «sensación de inseguridad», niega la inflación, la creciente pobreza y plantea que muchos argentinos vivimos en un país de fantasía, manipulados ideológicamente por los medios de comunicación.

"Doy por descontado que tirarán nuevamente la casa por la ventana si el seleccionado de fútbol cumple un papel destacado en el Mundial. Más que nunca, de nosotros depende que estos dirigentes sepan que el pueblo genuino, al que no se lo explota para ir a un acto o se lo compra con mendrugos, quiere vivir con dignidad y en paz construyendo la Argentina."
 

Cartas de lectores al diario La Nación

Guillermo J. Núñez
DNI 26.420.715

 

 ------------------------------------------------------------------------ 

Mensaje de AFA y Maradona

 

Ir a ver el Mundial

 

Señor Director:

"La mayoría de los trabajadores soñamos con ir alguna vez a un mundial de fútbol y no ser meros televidentes. Un viaje a Sudáfrica con pasaje aéreo incluido, alojamiento barato, entrada y comidas cuesta más o menos la friolera de 6000 dólares por persona, y me quedo corto; y eso sólo por los cuartos de final. No quiero pensar si alguien quiere ir con la familia.

"Un trabajador o empleado de clase media, aun con un salario decente, no tiene ahorros de ese nivel, y si los tiene, no los puede gastar en un encuentro así, a menos que se endeude para los próximos cuatro o cinco años. Otros, aun con dinero, no pueden tomarse tantos días de vacaciones en medio del año. Entonces ¿podría alguien explicar de dónde sacan el dinero los barrabravas? ¿Quiénes les pagan? ¿Qué arreglos o presiones hay? ¿Cómo obtuvieron las visas? Qué lindo mensaje transmiten la AFA, el Gobierno y los clubes a los niños y jóvenes. Es terrible."
 

Cartas de lectores al diario La Nación

Dr. Omar Guerrero
Omgu2000@gmail.com

------------------------------------------------------------------------ 

Zigic: "Voy a ser figura"

No cabe duda de que Nikola Zigic va a ser una de las estampas más notorias de Serbia en Sudáfrica 2010. Sus 2.02 metros lo hacen inconfundible dentro y fuera del terreno de juego. Pero si sus rivales piensan que este imponente delantero tiene el juego aéreo como única arma, están muy equivocados. El flamante fichaje del Birmingham City  va, por supuesto, muy bien por arriba, pero además es técnico y su capacidad de definición está entre las mejores del mundo.

A unos cuantos días del debut del equipo balcánico en la Copa Mundial de la FIFA, su número 9 habló en exclusiva para FIFA.com y analizó sus posibilidades y las del equipo serbio en el torneo. Con gran confianza y mucha amabilidad, consideró que tanto él como sus compañeros van a dejar huella en cuanto la pelota empiece a rodar.

Acostumbrarse a lo difícil
Cuando se analiza a las posibles sorpresas del torneo, Serbia siempre sale entre los candidatos, en buena medida por su excelente fase clasificatoria en la que terminó primero de su grupo por encima de Francia. ¿Cuál es el balance de Nikola Zigic de esta gran actuación de su equipo? “Cuando fue el sorteo, sabíamos que nadie nos consideraba favorito, ni siquiera nosotros”, reconoce. “En un principio pensábamos que el objetivo sería luchar por el segundo lugar, pero a medida que empezamos a ganar partidos fuimos adquiriendo confianza. Esa fue la clave, y ya nunca perdimos el ritmo”, reflexiona.

Ahora, la suerte le volvió a deparar una complicada prueba a los balcánicos, que quedaron enclavados en el Grupo D, junto con Alemania, Ghana y Australia. Sin embargo, el delantero es muy optimista sobre las posibilidades de su escuadra. “Nosotros creemos que somos capaces de pasar la primera fase. Sabemos que no va a ser fácil, tenemos rivales de  peso, pero queremos repetir las buenas actuaciones de las eliminatorias y demostrar que podemos jugarle a cualquier equipo del mundo”, considera.

Para Zigic, una de las razones más importantes por las que Serbia tendrá una buena actuación es la experiencia adquirida en Alemania 2006 que, sin embargo, no trae gratos recuerdos al atacante. “Fue una pena, llegamos ahí con una defensa muy buena, pero hubo varios jugadores lesionados y terminamos recibiendo muchísimos goles. Además pasaron otras cosas que prefiero no recordar, pero éste es un torneo distinto, un equipo distinto y las cosas, sin duda, serán diferentes”, profetiza con confianza absoluta.

Un jugador diferente
Una de las grandes razones de esa fe, es su propia transformación. Suplente hace cuatro años, ha pasado a ser una de las grandes esperanzas del equipo para Sudáfrica. “He cambiado mucho, fui ahí como un jugador sin nombre, sin mucha experiencia”, analiza, antes de completar, “he aprendido mucho tácticamente y soy mucho mejor física y psicológicamente. Éste es mi Mundial, creo que puedo ser figura y quiero demostrar que soy un jugador para grandes partidos”, afirma.

El objetivo serbio es superar la actuación de Francia 98, la mejor en tiempos recientes, donde la entonces Yugoslavia se quedó en octavos de final. Sin embargo, para conseguirlo, las armas serán completamente distintas. “Quizá este es un equipo más físico y menos técnico”, analiza el balcánico,  “pero tiene que ver con lo que pide el técnico y las características de los jugadores. No sé cómo era el equipo de 98, sólo lo vi en la televisión, pero jugaba muy bien. Ahora tenemos un grupo muy fuerte, estamos muy unidos y esa es quizá nuestra arma más importante”.

Para terminar, y con mucho sentido del humor, Nikola Zigic habla de una de las características fundamentales del futbolista serbio: el carácter. ¿Ayuda o perjudica en las grandes competiciones? “Las dos cosas. Es una desventaja y una ventaja, porque nos permite conseguir cosas grandes, pero también provoca que en algunos momentos nos equivoquemos. Nos apresuramos en actuar sin pensar, y perdemos el equilibrio. Yo soy un ejemplo perfecto. Me gusta cumplir con las cosas que me propongo, cuando pienso en algo, lo tengo que hacer realidad, y de ahí nadie me mueve. ¡Soy muy cabezón!”, finaliza entre risas.fifa.com

 ------------------------------------------------------------------------ 

"Una experiencia valiosa"
 

Brett Emerton es un fijo del once australiano desde hace mucho tiempo, y a sus 31 años se perfila de nuevo como una pieza clave de los Socceroos que intentarán dejar huella en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Su entrega dentro de la cancha y sus dinámicas acometidas por las bandas parecen no haber hecho sino mejorar con la edad.

Emerton ha mostrado su polivalencia tanto con su club, el Blackburn Rovers, como en la selección, actuando como volante central, lateral o centrocampista derecho. Tras 12 años en el combinado australiano, es el jugador de campo que más encuentros internacionales acumula, y pronto aspirará a batir el récord de su país, 87. Sin duda será importante en los planes de Pim Verbeek durante el próximo mes. Ahora explica a FIFA.com cómo se siente y en qué situación se hallan los preparativos de los Socceroos para Sudáfrica, cuatro años después de los notables progresos efectuados en Alemania 2006.

FIFA.com: ¿Se siente en forma y a punto tras terminar una dura campaña en Inglaterra?
Brett Emerton: Me encuentro bien. Y, claro está, muy emocionado y deseando que llegue el Mundial, cuanto antes mejor, de verdad.

Usted se ha lesionado muy pocas veces durante su carrera, pero se perdió gran parte de la temporada de 2009 por un grave problema en una rodilla. ¿Está totalmente restablecido? ¿Le ha ayudado en algo permanecer alejado de los terrenos de juego?
En lo que respecta a la forma física, en estos momentos me siento muy bien. Al final de la temporada sufrí un par de pequeñas lesiones y no pude disputar algunos partidos, pero eso me ha dado la oportunidad de retomar fuerzas, y así estar listo y con muchísimas ganas de saltar al campo en el primer partido, contra Alemania.

¿Cómo marchan los preparativos del equipo para Sudáfrica 2010?
Creo que muy bien. Por lo que veo en la concentración y en los entrenamientos, los chicos están en buenas condiciones físicamente, y jugar un Mundial es algo que entusiasma a todos. En cuanto a calidad, contamos con una buena combinación de juventud y experiencia, y tenemos la oportunidad de llegar bastante lejos en este torneo.

¿Ir a esta Copa Mundial de la FIFA resulta para usted diferente al certamen de hace cuatro años, en el que toda la plantilla estaba experimentando algo totalmente nuevo?
Es distinto en el aspecto de que muchos ya hemos estado ahí, y sabemos qué esperar y lo que hace falta para lograr un buen resultado. Ojalá que a los más veteranos les sirva para ayudar a los jóvenes, si todos nos esforzamos esperamos conseguir grandes cosas.

¿Se ha marcado el equipo alguna meta u objetivo específico?
No hay ninguna meta concreta, obviamente todos estamos juntos en esto, y nadie quiere decepcionar al compañero por falta de esfuerzo o por no hacer las cosas bien también fuera del campo, como las estrategias de nutrición y recuperación. Estamos unidos y haremos todo lo posible para garantizar que todos y cada uno de nosotros estemos en la mejor forma de nuestra vida.

Después de Mark Schwarzer, usted es el jugador que más encuentros ha disputado como internacional de todo el equipo, y en un año o dos podría superar el récord de Australia. ¿Ha pensado en esto?
Ya llevaba unos doce meses, quizás algo más, siendo el futbolista que más partidos ha jugado con Australia. Schwartzy [Mark Schwarzer] me ha alcanzado porque me perdí algunos. Claro que sería bonito colgar las botas con ese récord. No es algo a lo que aspire, si ocurre, fantástico, pero si no sólo quiero representar a mi país el mayor número de veces posible, con eso me conformo.

En el fútbol australiano se han producido muchos cambios desde el principio de su carrera. ¿Cómo ha asistido usted a los progresos realizados?
En cuanto a la A-League, yo no soy el más indicado para opinar, porque al vivir en el extranjero no veo mucho fútbol australiano. Pero en lo que respecta a la organización de la selección, ha habido cambios enormes desde que llegué. El sistema que tenemos es muy profesional, no podríamos pedir más. Estamos avanzando en la dirección adecuada, sin duda.

 

Cree que: "Podemos repetir"

Daniele de Rossi no sólo es un jugador indispensable en el esquema del técnico Marcelo Lippi. Por su disposición dentro de la cancha y capacidad táctica, se ha convertido indiscutiblemente en uno de los grandes símbolos de Italia. Es uno de esos jugadores insustituibles, que cualquier entrenador quisiera tener de su lado.

Campeón del mundo en 2006, y omnipresente en las convocatorias azzurri desde entonces, el mediocampista de la Roma charló en exclusiva con FIFA.com sobre sus perspectivas para Sudáfrica 2010 y la gran confianza que tienen los seleccionados italianos de poder repetir la hazaña y volver a dar la vuelta olímpica al terminar el torneo.

Señor De Rossi, ¿podría analizar para nosotros el recorrido de Italia rumbo a Sudáfrica 2010?
Tuvimos una gran eliminatoria y conseguimos clasificar en la penúltima jornada. Hubo partidos complicados como Bulgaria en Turín, tal vez Montenegro, aunque los juegos ante Irlanda fueron los más difíciles. El primer encuentro es difícil de juzgar porque nos expulsaron un hombre en los primeros minutos y eso cambió todo. Hicimos un gol y el resto del partido aguantamos en defensa. En la segunda jugamos bastante mejor y conseguimos el resultado que necesitábamos.

¿Cuáles fueron las razones de ese éxito?
Creo que el gran secreto de Italia es el grupo que tenemos. Es la misma base que ha vencido en el Mundial y que jugó la Euro, donde no ganamos, pero sólo perdimos en los penales contra España, que terminó campeón. Es cierto que en las eliminatorias se nos unieron varios jugadores jóvenes de mucha calidad, pero la mentalidad sigue siendo la misma que en el pasado, y eso es lo que nos ha permitido cosechar éxitos recientes

¿Qué opina del grupo que afrontarán en Sudáfrica 2010?
De primera instancia puede parecer fácil, pero sabemos que en los Mundiales nunca es así. Paraguay hizo una gran eliminatoria, terminó por encima de Argentina. Con Nueva Zelanda jugamos un amistoso antes de la Confederaciones y nos causó muchos problemas antes de poderlos vencer 4-3, y sobre Eslovaquia, sabemos que es un equipo europeo, organizado, con jugadores como Marek Hamsik, que ha hecho diferencias en la Serie A. No podemos confiarnos.

Hablando de la Confederaciones, ¿cuál fue el aprendizaje tras su participación?
Algo de lo que no mucha gente habla es de la altitud en Sudáfrica, nosotros pudimos vivirla en la Copa Confederaciones, y es un factor que se debe tomar en cuenta. Jugar más de 1.000 metros no es lo mismo que hacerlo al nivel del mar. Ese fue un gran aprendizaje y ahora estaremos preparados para esa diferencia. También aprendimos que mantenernos en el mismo nivel de 2006 no será suficiente. Hay tantos equipos que han mejorado, como España, Inglaterra, Brasil o Argentina. Va a ser complicado.

A la selección italiana se le señala frecuentemente por ser muy veterana, ¿cree que eso será un problema?
Es verdad que hay bastantes jugadores mayores de 30 años, pero hay que recordar que el Mundial es un torneo corto, son sólo 7 partidos. Probablemente muchos jugadores que estarán en Sudáfrica dejarán la selección tras el torneo, pero lo importante es que en junio estaremos bien mentalmente y futbolísticamente. Además, Marcello Lippi es una verdadera garantía como entrenador. Hace 4 años fue fundamental en el Mundial pero también antes, cuando la situación anímica del equipo no era muy buena. Como persona y como técnico es espectacular.

Hasta ahora sólo dos equipos (Italia y Brasil) han podido ser bicampeones del Mundo de manera consecutiva, ¿cree que ustedes podrán repetir?
Es dificilísimo, porque no basta tener un gran equipo. Hay que tener suerte, además de fuerza, condición atlética, valentía y un excelente grupo. Sabemos que no podemos mejorar lo que hemos hecho, sólo igualarlo. Por supuesto, tenemos mucha confianza, pero sabemos que será muy complicado.

Para terminar, un guiño hacia el futuro, se ha hablado mucho de un posible traspaso al extranjero, ¿lo tiene entre sus planes?
Lo he pensado y me he imaginado lo que sería jugar en el extranjero, pero la verdad es que la Roma para mí lo es todo, es mi vida. No siento que pueda ser feliz alejado de la ciudad. Obviamente nunca se sabe lo que pueda pasar, pero en este momento no puedo pensar en mí mismo en otro club y en otra sede.
------------------------------------------------------------------------ 
Pedrito suma y sigue

 

REPORTAJE: SUDÁFRICA 2010 - España

Después de marcar su primer gol con la selección al tercer encuentro, el delantero mejora su contrato con el Barça hasta 2015, punto y seguido a un año enorme

 

En el minuto 39, el martes, en la Nueva Condomina murciana, Pedro González, Pedrito, sustituyó a Iniesta. Jugaba España contra Polonia y para él se cumplía así el tercer partido internacional con la selección. En el minuto 76, recibió un balón sobre el pico izquierdo del área polaca, prolongó el control y encaró a Kuszcak; otro hubiera tentado a la gloria de estrenarse como goleador con España, pero Pedro González, Pedrito, tiene estas cosas: con el rabillo del ojo vio llegar a Torres y le regaló el gol. Da igual; cinco minutos después, llegando desde la derecha, con un toque sutil, elegante, superó de vaselina al portero rival y se estrenó como goleador.

Tantos méritos ha acumulado durante el año que ayer, en el día de descanso de la selección española, se acercó a Barcelona, pasó por las oficinas del club y firmó un nuevo contrato, que prorroga el que finalizaba la temporada 2013-2014, hasta el 2015, mejora sus condiciones económicas y aumenta de 75 a 90 millones de euros la cláusula de su libertad.

"Por su talento y las virtudes como persona se merecía un reconocimiento y una mejora contractual, así que tenemos Pedro hasta el 2015", aseguró el presidente Joan Laporta, feliz por la posibilidad de premiar a un jugador que, según dijo, le ha dado al barcelonismo enormes alegrías durante el año. "Es una maravilla tener jugadores como él, que además vienen de la cantera y por tanto están plenamente integrados", destacó Laporta.

Tras la firma, Pedro sonrió, achinó los ojos, y fue tan sincero como de costumbre: "Es una alegría muy grande, un día muy feliz". Luego le agradeció a la directiva el apoyo que le ha brindado y tuvo palabras afectuosas para Laporta: "Sin él esto no hubiera sido posible". "Los jugadores lo recordaremos siempre", añadió, antes de confesar que vive en una nube.

El año de Pedro ha sido tan enorme que a Guardiola, tipo que maneja el verbo, se le acabaron los elogios: "Trabajador, solidario, generoso, honrado, humilde, genial...". Todo eso y más se ha escuchado en boca del técnico de Santpedor al hablar de su niño, de Pedrito, al que señala como un cúmulo perfecto de lo que debe su equipo. La pleitesía absoluta del técnico y de sus jugadores está justificada con gestos intangibles dentro del vestuario -esa sonrisa eterna, esa predisposición a ayudar, esa absoluta carencia de ego absoluto, esa ilusión contagiosa en cada entrenamiento- y se evidencia con datos indiscutibles, que justifican de sobra por qué esta noche Del Bosque se lo lleva a Sudáfrica a jugar un Mundial: en su segunda temporada en el primer equipo, Pedro ha disputado 52 partidos oficiales y ha marcado 23 goles, muchos decisivos. Marcó en la Supercopa de España, decidió la Supercopa de Europa, metió 12 goles en Liga, incluido uno en el Bernabéu, llevó al equipo a la prórroga en el Mundial de Clubes y mantuvo vivo al Barça en semifinales con un gol en el campo del Inter. Reconocido por los entrenadores de Primera como el jugador revelación de la temporada en la encuesta que anualmente realiza este diario, para Pedro el año no ha terminado.

Tampoco para Xavi fue un día cualquiera. "Se hablaba de mi posible venta por parte de una candidatura y yo quería estar tranquilo, saber que no me voy a ningún otro lugar. Estoy muy agradecido al presidente Laporta y al secretario técnico, Txiki Begiristain, porque me escucharon. Es lo que deseo, soy muy culé y estoy muy contento", dijo después de añadir una cláusula a su contrato -que le garantiza seguir en el Barcelona hasta el año 2014- y en el caso de jugar un mínimo de partidos, más o menos la mitad por año, seguir hasta el 2016. Tendría 36 años, o sea, una vida en el Barcelona. "He estado toda mi vida vinculado al Barça, pasando de categoría en categoría, y lo que quiero es retirarme aquí", dijo el jugador. Laporta le puso el broche: "la de Xavi es una historia muy bonita".L. MARTÍN - Barcelona – Abc.es

 

------------------------------------------------------------------------- 

31 de Mayo al 4 de junio de 2010

 

Mas Maradonianas!!!

 

 Es tal el nivel de Maradona, que la Zalazar,  va a hacer lo mismo que el, desnudarse. a quien le costara mas hacerlo? Bueno si de exposición se trata va ser una pelea, c.. a c… En base a que lleva Maradona a Funes Moris  al Mundial, por gusto, por que se le antojo cuando no? Porque quiere, lo bueno es que para nada da explicaciones!!! El editor, pero tambien, curiosamente hincha de River,….Degradante, llevo a toda la familia a ver el circo que monto con toda la selección a su disposición y mostrada como un juguete de colección!!...“Barras Bravas de boca y otros clubs viajaron el el avión con la selección, un ejemplo  de patoterismo e impunidad digitado por el “Rey”!! Seria bueno esos lugares lo hubieran ocupado chicos pobres que juegan al fútbol o najo y en especial una devolución a los de Villa Fiorito o la Paternal!! “Invictus” la película que presentó y“motivo a los jugadores en el avión a Sudáfrica” acaso, no la habían visto casi todos en el mundo?’ cuanta originalidad, ahora pidió una canción del chaqueño Palavecino. El Editor

  ------------------------------------------------------------------------- 

Ejemplos enterrados!!

 

"El profe"

 

Señor Director:

 

"En enero último, falleció a los 90 años, en La Plata, el profesor Jorge E. Kistenmacher, figura legendaria del deporte argentino, ya que fue olímpico. Al egresar del prestigioso Instituto de Educación Física de San Fernando inició una larga etapa en la educación del deporte; me honro en haber sido su alumno en las décadas del 60 y el 70. Convocado por Estudiantes de La Plata en los años 60, fue su preparador físico, y constituyó una pieza fundamental de los logros «pincharratas» de esa década, que culminaron con el campeonato del mundo, triunfo que también alcanzó años después con Peñarol de Montevideo.

"Su muerte no tuvo una repercusión periodística amplia, excepto en los medios platenses, y por ello quiero evocarlo a través de estas líneas, por su calidad pedagógica, su señorío y caballerosidad, su gimnástica apostura, su permanente sonrisa y su honestidad profesional.

"Jorge, descanse en paz, supo cumplir con su deber."

Carta de lectores al Diario La Nación
José Félix Villa-Abrille 
City Bell 
DNI 4.642.758

  ------------------------------------------------------------------------- 

Que importa total!!

 

¡Fútbol para todos!

 

Señor Director:

 

"Con mucha alegría me senté frente al televisor con mis sobrinos de 5, 6 y 9 años para ver el partido despedida de nuestra selección, pero a poco de comenzado el partido tuve que cambiar de canal y dejar de verlo debido al vocabulario vulgar que utilizaba el relator del canal público y las constantes preguntas de mis sobrinos sobre su significado.

"Dada la cercanía del Mundial de fútbol, espero que las autoridades de ese canal le llamen la atención y le expliquen al relator que el fútbol es para todos, incluso los niños, y que por consiguiente debe cuidar su vocabulario."
 

Carta de lectores al Diario La Nación

Federico R. Figueroa 
DNI 23.549.682

 ------------------------------------------------------------------------- 

Otra de las tantas vueltas??
 

EL GRAN DESAFIO DE RAMON DIAZ EN SAN LORENZO
 

Cómo manejarse en la austeridad
 

Ramón Angel Díaz está de vuelta. El retorno se lo habilitó San Lorenzo y no River, como seguramente él lo había soñado después de hablar con Daniel Passarella, en la febril campaña electoral de 2009.

El Ciclón tuvo un primer semestre pésimo y recurrió al Pelado, que fue el último campeón. Sin embargo, las cosas aparentan ser diferentes en muchos aspectos. El primero está en la nómina de futbolistas. El San Lorenzo campeón de Ramón Díaz (Clausura 2007) tenía un potencial que el de hoy no tiene, dicho esto con el debido respeto. Ese plantel tenía entre sus integrantes a Orión, Tula, Méndez, el Lobo Ledesma, la Gata Fernández, el Pocho Lavezzi, Cuqui Silvera, Malevo Ferreyra, Adrián González, Hirsig… Cuando llegó Ramón, el desafío era “qué iba a hacer el Pelado con un equipo sin figuras”. Hizo lo que hacen los buenos entrenadores: él los convirtió en figuras. Es más, Lavezzi estaba con un pie en River, y una tarde tenía que ir a firmar su contrato. Ramón lo convenció de las bondades del equipo esa mañana y Pocho se quedó. No sólo se quedó, además la rompió y fue vendido al Nápoli, donde es figura y estuvo a punto de ganarse un lugar para ir al Mundial. Además, les dio vuelo propio a pibes como Voboril y Bianchi Arce, y les brindó oportunidades a chicos que después se afirmaron, como Bottinelli y el ahora volante central de Independiente, Walter Acevedo. Trajo a Aureliano Torres, a quien los hinchas discuten, pero que tuvo mucho que ver con que San Lorenzo fuera un equipo más ofensivo.

La segunda diferencia es el dinero. Ya no está Marcelo Tinelli como mecenas o como contacto de gente que oficie de mecenas. Entonces, San Lorenzo, además de deudas, tiene dificultades para sentarse a negociar por un jugador, porque maneja márgenes muchísimos más estrechos que hace un par de años. Por ejemplo, Ramón pidió a José Sand, de excelente presente en Qatar o, en su defecto, a Fernando Cavenaghi, que ya no es titular en el Girondins de Bordeaux. El club, con plata de Tinelli y/o asociados, convenció de venir a D’Alessandro, Placente, Solari y Bergessio, todos jugadores de elite que estaban en Europa. Ahora, sin Marcelo, todo es más difícil. Sand ya dijo que quiere ir a San Lorenzo: “Es difícil decirle no a Ramón Díaz. Pero acá cuando dicen no, es no y es casi imposible poder convencerlos de lo contrario”, declaró el goleador.

Cavenaghi, en tanto, le cerró la puerta a River porque una vez “Passarella lo trató como un extraño”, según manifestó Néstor Sívori, su representante. Sívori es hijo del genial Enrique Omar y está enfrentado con Passarella desde hace años. Cavenaghi dijo que mientras el Káiser sea el presidente, no va a jugar en River. En San Lorenzo sí, pero va a haber que pagarle un dinero que es altamente improbable que la institución de Boedo consiga en el corto plazo. El Lobo Ledesma es otra constante aspiración de Ramón, aunque en este caso la dificultad económica es menor que la profesional. River está negociando con el jugador y está cerca de quedárselo. Para el Pelado es clave, así que confía en sus dotes de encantador.

El final del ciclo anterior no fue bueno para Ramón Díaz. Como le ocurrió en River 2002 –cuando el entonces presidente José María Aguilar no le renovó el vínculo después de ser campeón–, se fue de San Lorenzo enemistado con algunos de sus jugadores. Cometió un error capital, impropio de un DT de experiencia como él. Llevó a sus dos hijos a jugar a San Lorenzo, sin que ninguno de los dos reuniera antecedentes válidos para estar en ese lugar. Esto, y la idea de la mayoría del plantel de que la presencia de los chicos Díaz significaba algo así como una vigilancia, minaron la relación entre Ramón y sus dirigidos. Después de caer en Quito y quedar eliminado de la Copa Libertadores, el Pelado Díaz se fue. Detrás de él, dejaron el club todas las estrellas. El que más permaneció fue Bergessio, que abandonó San Lorenzo tras jugar la primera fecha del Apertura ’09. Pero de aquel plantel, a San Lorenzo no le quedaron nada más que deudas. Apenas el Chaco Torres, Voboril (suplente en la mayoría de los partidos de los ciclos de Russo y Simeone) y Aureliano Torres todavía están en el plantel. Y ya no tiene la billetera abultada para reforzarse como a Ramón Díaz le gusta.

Este nuevo ciclo –salvo que venga alguien e invierta– estará signado (o debería estarlo) por la austeridad. San Lorenzo no está para tirar manteca al techo, en términos de economía. Apostó una plata grande al entrenador que le dio la última satisfacción y confía en que el carisma y el conocimiento ya demostrado de Ramón lo saque del fango futbolístico con el que se manchó y se hundió en los últimos 12 meses, en los que el Cholo Simeone se cansó de buscar inútilmente el camino adecuado.

El presidente Rafael Savino sabe que Ramón Díaz tiene espaldas para aguantar un chubasco inicial. El Pelado, por su parte, intentará dar una materia que ya dio, pero que le encantaría reverdecer, como es la de armar un equipo sin que los integrantes del plantel sean figuras descollantes como en su River de los años 90.

En la conferencia de prensa de ayer, dijo casi a las carcajadas: “No los voy a defraudar”. En San Lorenzo esperan que le vaya mejor que al último riojano que dijo lo mismo. Diario Perfil ,  Chavo Fucks
------------------------------------------------------------------------- 

La amenaza negra!!!
 

Eto`o amenaza con no jugar el Mundial 


Por las constantes críticas que recibe cada vez que juega para Camerún, el delantero del Inter dijo que se tomará unos días para analizar si juega la Copa o no

 

"Tengo todavía unos días para reflexionar, necesito saber si mi participación es importante para mi país, porque no necesito un Mundial en mi carrera", declaró el delantero camerunés, la principal figura del seleccionado africano que se apresta para el

inicio del Mundial.

 

El delantero del Inter fue muy criticado esta semana por su compatriota Roger Milla, ex figura del seleccionado de Camerún. "Eto´o aportó mucho al Barcelona y al Inter, pero nunca hizo nada con Camerún", fueron las declaraciones de Milla que molestaron al delantero, según informó la edición digital del periódico deportivo español Marca.

 

"Milla, que yo sepa, no ganó el Mundial, jugó en un equipo que llegó a los cuartos de final en 1990", respondió Eto´o. Camerún integra el Grupo E en Sudáfrica, junto a Holanda, Dinamarca y Japón

  ------------------------------------------------------------------------- 

Juega gratis siempre??

 

 Almeyda también jugaría gratis en Lazio 


El volante de River declaró que está dispuesto a jugar sin cobrar con tal de vestir de nuevo la camiseta de la Lazio, equipo con el cual logró importantes títulos

 

"¿Necesita un centrocampista? Yo vengo, llego de inmediato, si la Lazio quiere un jugador fuerte para el futuro y con poco dinero, me debe contratar a mí, incluso vengo gratis", declaró en una entrevista que publicó el sábado el Corriere dello Sport.

 

A los 36 años, el jugador del River Plate recuerda con nostalgia los años que pasó con la Lazio, de 1997 al 2000, en que ganó un scudetto, una Copa de las Copas, una Súper Copa europea, dos Copas Italia y una Súper Copa italiana. Tras un período sin jugar porque había decidido retirarse del fútbol, en agosto de 2009 volvió a River.

 

"En Roma encontré mi mundo futbolístico, la gente entendió de inmediato mi manera de jugar y yo me sentí realmente como si estuviera en mi casa", afirmó.

 

Todos, agregó, "me demostraron un afecto inmenso, el recuerdo que tengo de esos momentos supera, como intensidad de emociones, cualquier episodio de mi carrera".

 ------------------------------------------------------------------------- 

Castigo a Salvadoreños

 

Levantan castigo a fútbol salvadoreño
 

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) levantó este jueves la suspensión al fútbol salvadoreño luego que de acusara al gobierno de intervención en la organización del deporte.

 

Ahora, los equipos nacionales y la selección nacional pueden volver a los torneos internacionales.

La FIFA había suspendió por casi un mes a El Salvador por "intervención del Estado", a raíz de que el Ministerio de Gobernación desconoció la organización de una Comisión Normalizadora del fútbol nacional.

El presidente de la Comisión Normalizadora, Reynaldo Vásquez, le confirmó a BBC Mundo que "ahora El Salvador recupera todos los privilegios" suspendidos tras la sanción.

La FIFA creó la comisión como un organismo rector de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT); pero el ministro de Gobernación, Humberto Centeno, rechazó la instancia porque la consideraba al margen de la legislación salvadoreña.

La Comisión Normalizadora fue creada para ordenar administrativamente el fútbol en este país centroamericano.

El proceso

En febrero de este año, la Corte de Cuentas de El Salvador presentó un informe a la Comisión de Turismo, Juventud y Deporte de la Asamblea Legislativa en el cual detallaba irregularidades en el manejo del presupuesto asignado a la FESFUT durante 2008, bajo la administración del empresario de televisión Rodrigo Calvo.

Creo que superado este proceso, las autoridades nacionales deben seguir investigando con firmeza el proceso abierto por el manejo bajo la administración de Calvo

Carlos Vides, editor deportivo de El Diario de Hoy

De acuerdo al informe de la Contraloría, de un total de alrededor de US$1,2 millones la administración de Calvo debía utilizar 80% para el fomento y desarrollo del fútbol y 20% para los gastos administrativos.

La FESFUT tiene asignado un presupuesto, a través del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), que debe invertirse en el desarrollo de más centros de deportivos, pero, durante la gestión de Calvo, el dinero se gastó en procedimientos administrativos.

Calvo, que también fue presidente de la Comisión Normalizadora, presentó pruebas de descargo a la Contraloría el pasado 22 de abril.

Pero el Congreso pidió un informe a la Contraloría y a la Fiscalía General de la República (FGR) para estudiar el caso.

Por su parte, el diputado Rafael Machuca del Partido de Conciliación Nacional (PCN) le dijo a BBC Mundo que "es importante saber cómo se han manejado los fondos de esta institución".

La mediación

Luego de que el Comité de Urgencia de la FIFA anunciara el pasado 10 de mayo que suspendía a El Salvador, el caso pasó a discusión en la sede del Congreso.

 

Una corte indicó que hubo irregularidades presupuestarias durante la gestión de Calvo.

Hace una semana, la Asamblea Legislativa aprobó un decreto para enmendar la ley, a fin de que las autoridades cumplieran con la solicitud de la FIFA.

La máxima autoridad del fútbol mundial pidió que las autoridades salvadoreñas aceptaran la legitimidad del comité de normalización establecido por la Federación internacional y que registraran los nuevos estatutos de la FESFUT.

Así que, tras la mediación, el Ministerio de Gobernación registró los estatutos hace una semana.

Pero el fallo internacional es visto como un paréntesis entre la prensa deportiva.

"Creo que superado este proceso, las autoridades nacionales deben seguir investigando con firmeza el proceso abierto por el manejo bajo la administración de Calvo", le dijo a BBC Mundo Carlos Vides, editor deportivo de El Diario de Hoy.

A jugar

Por su parte, el presidente de la Normalizadora dijo "la notificación de FIFA es con efecto inmediato", por lo que tanto los equipos nacionales como la selección nacional pueden volver a ser parte de los torneos internacionales.

Por ejemplo, los clubes locales Isidro Metapán, el actual campeón, y FAS tienen plazas seguras en la Liga de Campeones de la CONCACAF, el torneo regional conocido como Concachampions.

Además, la selección de El Salvador podrá jugar el próximo 19 de junio un partido amistoso contra el DC United de la liga estadounidense (MLS).

Asimismo, las selecciones Sub-21 masculina y femenina puedan ser readmitidas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Puerto Rico 2010.Eric Lemus, BBC Mundo, El Salvador

 ------------------------------------------------------------------------- 

Pellegrini:  despida injusta
 

'No hablo con Florentino desde agosto'
 

Manuel Pellegrini se acercará al Santiago Bernabéu para despedirse del Real Madrid. El técnico chileno ultimará los detalles para cobrar el año que tiene firmado y saludará por última vez a Jorge Valdano y Florentino Pérez. "Me voy sintiendo que todo quedó a mitad de camino", comentó el técnico chileno, que admitió también sus diferencias con el presidente, con quien no habla desde agosto. "No tengo para hablar mal de Florentino Pérez, ni bien tampoco, porque no le conozco como persona".

Cuatro horas después de que el club confirmase su despido, Pellegrini repasó en la Cadena Ser su año de blanco. Un curso polémico, con un temprano desencuentro con el presidente y un amargo epílogo en La Rosaleda. "Tuve diferencias importantes al comienzo de la temporada y no hablo con el presidente desde agosto. Hubo alguna diferencia con jugadores", comentó en referencia a los traspasos de Wesley Sneijder y Arjen Robben, vendidos pese a su frontal oposición.

Se sintió frustrado Pellegrini ante la ínfima repercusión de su figura en el club. "Siempre eché de menos una conversación sobre fútbol, una reunión en la que el técnico tuviera una voz importante. Se me consideró poco, muy poco", comentó con cierta amargura. El único contacto con Florentino se limitó a una conversación en agosto "sobre lo que significaba en general el Real Madrid". Pero nada más.

Pellegrini siempre tuvo claro que su ex jefe "se equivoca en muchos aspectos" y que el vestuario le respaldaba a morir. "Tuve el apoyo absoluto del plantel, porque sabían que las decisiones las tomaba yo. Si alguien me dio autoridad este año, fueron los jugadores", incluidos Guti o Lassana Diarra, con quien mantuvo importantes desavenencias.

Destituido también con el título

Eso sí, tampoco alberga dudas sobre lo que habría sucedido en caso de milagro en la última jornada. "Creo que me hubieran destituido aunque hubiera ganado la Liga". Desde ese partido en Málaga, han pasado algo más de una semana de incomodísima indefinición. "Me ha dolido y mucho esta situación durante los últimos 10 días", remató.

Fue uno de los pocos momentos donde Pellegrini perdió la calma. El Ingeniero echó la vista atrás sin ira y añoró "volantes exteriores, volantes de juego" para poner la guinda a la plantilla. "Con bandas, hubiéramos mejorado en la parte estética. El próximo año se pueden ganar los 19 partidos del Bernabéu y alcanzar los 120 goles. Si este año, sin bandas ya hicimos 102...", profetizó con cierta ironía.

El recuerdo del 10 de marzo en el Bernabéu ante el Olympique de Lyón también se vino a la memoria. "Mi mayor frustración fue no seguir más en la Champions, nunca pensé que íbamos a caer en octavos, pero el equipo se quedó sin físico en la segunda parte". Por no hablar de la debacle en la Copa del Rey ante el Alcorcón. "La responsabilidad fue absolutamente mía, no tengo ningún tipo de explicación ni de justificación. Fue una vergüenza, el Bernabéu lo hizo sentir hacia mi persona y yo lo acepté plenamente". Quizá ese día, Florentino Pérez decidió que Pellegrini no le valía para el banquillo.el.mundo.es, Madrid
 

Relacionada

REPORTAJE: El Madrid, a por su octavo entrenador en 10 años

"El entrenador en el Madrid no tiene voz"

Pellegrini explica que Florentino le condenó cuando pidió que no vendieran a Robben y Sneijder

Manuel Pellegrini fue despedido ayer. Oficialmente. Porque él dijo que se lo esperaba desde hace mucho tiempo. "El lunes después de Málaga ya se había terminado. Podrían haberme avisado entonces, eso se ha llevado muy mal".

Lo confesó anoche en 'El Larguero'. Repasó durante una hora lo que ha sido su año en el Real Madrid, incluida su no relación con Florentino Pérez. "No le veo desde agosto. De hecho, no puedo hablar mal de él, ni bien, porque no le conozco", comentó el técnico chileno. Hoy firmará el finiquito en las oficinas del Bernabéu. Ayer Jorge Valdano le comunicó que su etapa en el banquillo blanco se había terminado. "Yo creía que había firmado para dos años. Podían haber incluido una cláusula que pusiera: evaluación al final del primero", aseguró.

Firmó para dos. Y le echaron después del primero, con 96 puntos y 102 de goles. Pellegrini sostiene que, de haber ganado la Liga, le habrían echado igual. "Me da la impresión que habría dado lo mismo porque no es una cuestión de títulos sino de conceptos distintos de fútbol", explicó. El chileno dijo que el técnico del Madrid no tiene voz. Que su relación con el presidente era nula. Que los únicos que le han dado autoridad fueron los jugadores.

"Me lo han dicho hoy pero yo me lo esperaba hace mucho tiempo. Llegué aquí con mucha ilusión, gran orgullo, y estoy agradecido al presidente por haberme fichado pero creía que venía para una misión distinta", explicó. Es decir, armar una plantilla para hacer su fútbol. El fútbol que él quería. "No lo pude hacer. Tuve diferencias importantes a principios de temporada para confeccionar el plantel y así ha sido difícil. No sé donde se rompió mi relación con Florentino. Hubo mucha disconformidad desde el principio, desde que pedí públicamente que se quedaran Robben y Sneijder. Eran dos jugadores importantísimos", comentó el chileno. Pidió que se quedaran nada más sentarse en la sala de prensa de Valdebebas. Ambos fueron vendidos un mes después. Y ambos han llegado a la final de Champions. "Eché en falta una conversación para decidir a quién dejábamos de traer o a quién vendíamos. Nunca me lo han preguntado, nunca me han preguntado qué necesitaba para armar una plantilla que jugara el fútbol que yo quería", prosiguió.

Pellegrini reconoció que sabía a lo que se enfrentaba, que sabía que en el Madrid ningún técnico consigue quedarse más de un año. "Lo sé, recuerdo lo que dijo un día Del Bosque al respecto. Pero yo intenté tener autoridad, hacer oír mi voz pero he caído mal". Reivindicó su trabajo y lanzó algún que otro mensaje a Florentino Pérez. "Yo le respeto, pero desde el punto de vista futbolístico piensa distinto a mí sobre lo que es el papel del técnico dentro de un club. Pero eso sí, trae a jugadores que a un técnico nunca se le ocurriría pedir, por caros, como Cristiano y Kaká", analizó.

"Me voy con la sensación de que me he quedado a mitad de camino y con una frustración enorme por no haber ganado ningún título. Me hubiese encantado tener una relación más cercana con Florentino para conocerle mejor como presidente y él a mi como técnico", comentó asegurando que con Jorge Valdano sí tuvo una comunicación fluida y adecuada. "El proyecto es bueno, por la trascendencia mediática, económica, por el marketing, pero discrepo en la parte deportiva. Igual me equivoco...", concluyó el chileno. elpais.es ELEONORA GIOVIO - Madrid -

------------------------------------------------------------------------- 

24  al 28 de Mayo  de 2010
 

Se la siguen chupando!
 

Otra vez Maradona, sigue impune!! Mientras TN26 lo adulaba por “lo bien que habló en la conferencia de prensa sin ofensas para nadie”, el “innombrable” había prohibido  el uso de la palabra, el derecho a preguntar nada menos!! Al periodista “·Toti Passman” de Canal 2 , quien se tuvo que retirar en medio de forcejeos con la “supuesta gente de prensa de aFA!! Mientras estaba el periodismo de doto el mundo y el de aquí ni siquiera se solidarizaba con, por si fuera poco, ni siquiera fue nota esta acción de coartar la libertad de prensa. Todo un acto de la mejor de las mafias y el normal accionar de un ex futbolista cuyas actitudes reciben, por propia conveniencia, la aceptación del resto de la prensa mientras el pais queda en la peor de las exposiciones de otras de las tantas actitudes prepotentes y corruptas de un señor, que si no sabe ni puede manejar su vida, mal puede manejar un seleccionado, al cual tiene amordazo, y le ha secuestrado la presencia y las palabras. Es solo el, nada mas que, el que habla, y, de la peor de las maneras!!! El editor
-------------------------------------------------------------------------- 

 “Maradonianas que..
 

Dijo que quiere un equipo de jugadores ganadores y entre otros no convoca a Cambiasso, el jugador con veinte campeonatos ganados  a uno del record que es Alfredo Diestefano.
Si convoca a Ariel Garce, que no ganó nunca nada, pero que el DT dijo que en Buenos Aires no lo conocen, pero en Santa Fé lo conocen y reconocen todos.!!
Habrá que ir a Santa Fé para enterarnos como juega ?
Pero se sigue lamentando y le duele haber desafectado a Lavezzi ( se vio obligado por el clamor por Milito, se salvo, si no lo hubiese hecho, ahora se le sublevarían todos!! Asi ya está asomando Tevez por que no tiene lugar en una selección con los titulares del ataque ya puestos!!) que solo hizo seis goles, no gano nada y Milito hizo treinta en el Inter multicampeon?
Si no lo salvan estos jugadores, no lo salva nadie, porque por sus conocimientos y elecciones vamos de  mal en peor y luego de 108 convocados!!
Pero cuando no se sabe , no hay nada que hacer, si a ello le agregamos la soberbia y desprecio por todo el mundo y las acciones de ganster, peor!!
Pero el es un “negocio grande” ( no importa la vergüenza que nos haga pasar a nivel mundial ¡) y son grandes y simultáneos sus propios negocios.
Es muy similar su accionar al del gobierno que apoya:
1) No escuchar a nadie
2) Odiar a la prensa!
3) No saber nada pero no importarle tampoco nada
4) Estar rodeado de los peores y con nulos antecedentes para el puesto, como el, que ni siquiera tiene titulo de DT.
5) También se copia da conferencias cada día , como otros dan discursos, para opacar criticas y a los que los pueden hacer sombra.
6) Continúan con negocios propios, relacionados con el cargo, sin  que les importe nada!! El Editor

  -------------------------------------------------------------------------- 

Dirigentes ejemplares

 

Argentinos Juniors

Señor Director:
 

"Argentinos Juniors volvió a dar el ejemplo: su público acudió al estadio de Huracán en perfecto orden y, como suele suceder con los clubes chicos, las familias predominaron en la concurrencia. Se festejó con respeto, sin invasiones del campo de juego ni peleas o riñas con la policía, tan comunes en el fútbol moderno.

"Sin duda alguna esto debería ser un ejemplo para seguir, en un ámbito donde la violencia y la barbarie son moneda corriente y han alejado a la familia de los estadios de fútbol.

"Bravo por la gente de Argentinos, que nos recordó que se puede festejar en forma civilizada, ordenada y respetuosa, y permitió que los miles de niños que estuvieron en el estadio puedan decir algún día: «Yo vi al Bicho salir campeón cuando tenía 7 años, y mis viejos y mi abuelo me llevaron a la cancha»."

Cartas de lectores al diario La Nación

Juan Carlos Lotitto
juanklotitto@yahoo.com.ar

-------------------------------------------------------------------------- 
Curiosidades propias

 

Porque será que viajar a Paris y luego a Sudáfrica cuesta mucho menos que hacerlo desde aquí a Sudáfrica? Nota de la Redacción: Fácil relación, es clara la relación y conexión entre la AFA y Aerolíneas Argentinas
-------------------------------------------------------------------------  

Protagonismo robado
 

Porque los jugadores de la selección no son protagonistas y el único que si lo es  Maradona y el único que da reportajes ¿Además de que se promociona a la selección pasando casi solo escenas del ex  mejor jugador del mundo?? El Editor

--------------------------------------------------------------------------  

Tenista “besuqueiro”
 

El "pico" entre el tenista argentino y la hermosa estrella de Hollywood 

Mariano Zabaleta debe ser el único argentino que tuvo la posibilidad de besar a Catherine Zeta-Jones.

 Cuando el tenista se alzó como campeón del challenger de Bermuda recibió un trofeo y un premio "extra" de la impresionante mujer de Michael Douglas .

La actriz, protagonista de películas como Traffic y Chicago,  pidió darle al astro argentino tres besos: una en cada mejilla y el último en la boca.

Según trascendió, Zabaleta planea incursionar en el mundo de la moda en los próximos meses. Bajo el nombre de "Yanaoui", sacará una línea de remeras para hombres "cool".

 

Mariano Zabaleta debe ser el único argentino que tuvo la posibilidad de besar a Catherine Zeta-Jones.

 Cuando el tenista se alzó como campeón del challenger de Bermuda recibió un trofeo y un premio "extra" de la impresionante mujer de Michael Douglas .

La actriz, protagonista de películas como Traffic y Chicago,  pidió darle al astro argentino tres besos: una en cada mejilla y el último en la boca.

Según trascendió, Zabaleta planea incursionar en el mundo de la moda en los próximos meses. Bajo el nombre de "Yanaoui", sacará una línea de remeras para hombres "cool".Reuters
-------------------------------------------------------------------------- 

Reconocer al segundo!!
 

El Barça, engrandecido por el Real Madrid

El fabuloso pulso entre ambos deriva en un campeón imperial y un segundo mayúsculo. JOSÉ SÁMANO, elmundo.es

--------------------------------------------------------------------------  

Triunfalista??
 

“Recibo felicitaciones hasta las 18”, decía el mensaje de texto que un agrandadísimo Alberto Fernández envió a todos los contactos de su celular luego del tremendo triunfo de Argentinos Juniors ante Independiente el domingo pasado en La Paternal. A la salida del estadio Diego Maradona, de donde el ex jefe de Gabinete egresó en estado de éxtasis, comenzó a enviar mensajes acompañados por el escudo del club de sus amores.

Ernesto Ise, Patricio Navarra y Alfredo Ves Losada. Diario Perfil

-------------------------------------------------------------------------- 
Festeja a su manera
 

"Este año no voy a decir nada raro. Simplemente darles las gracias a todos, visca el Barça, visca Catalunya, y ¡aguante Argentina, la concha de su madre!" , declaró Lionel Messi, entre risas, cuando le dieron el micrófono en la ceremonia de premiación del Barcelona, que se consagró bicampeón de la Liga española. Poco adicto a las frases altisonantes, la aclaración de "este año" tiene que ver con la euforia que mostró el año pasado luego de ganar la Champions League, al indicar que revalidarían todos los títulos en 2010. En las redes sociales se abrió el debate sobre las verdaderas intenciones de la estrella del Barcelona y esperanza de la Selección en el Mundial de Sudáfrica. Por un lado, están quienes piensan que fue una declaración espontánea y por otro, los que creen que fue algo premeditado para causar un "golpe de efecto" a poco menos de un mes del Mundial , luego de las constantes críticas que recibió por su pobre nivel con la camiseta albiceleste en contraste con sus destacadas actuaciones en Europa. "La respuesta implacable, también, al reto, al menosprecio al que le han sometido desde la distancia. Desde Argentina, por no brillar en la Selección, y desde Madrid porque allí tienen a Cristiano. DPA

 --------------------------------------------------------------------------  

¿Y vos, que mirás?
 

Muchos de los invitados presentes en la jura del abogado Ramón Bogado como funcionario de la Cámara Criminal de San Martín buscaron una buena ubicación en la Sala A de tribunal porque no querían perder detalle del “reencuentro” entre el ex juez Mariano Bergés y el abogado José Novello, ex defensor del ex jefe de “La 12” José Barrita, alias El Abuelo. Para desilusión de la “hinchada”, todo quedó en un cruce de miradas menos fulminante que la de Graciela Alfano a Aníbal Pachano. La inquina entre ellos comenzó cuando, hace unos días, Bergés pateó el tablero al pedir que se investigara la relación de Martín Palermo con la barrabrava de Boca. Este funcionario, también fue titular del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 4 de la Capital y tuvo a su cargo la causa en la cual se investigó la agresión que perpetraron miembros de “La 12” contra hinchas de Chacarita en un amistoso, y quien dictó la prisión preventiva de Rafael Di Zeo, entre otros. En esa causa, Novello, quien presuntamente supo integrar las barras de San Lorenzo y Chacarita, patrocinó a los “funebreros” agredidos pero entró en abiertos encontronazos con Bergés cuando éste ahondó la investigación en torno a la vinculación de la hinchada con dirigentes de peso de Chaca, como el por entonces vicepresidente de la entidad Armando Capriotti, hombre de confianza del gastronómico Luis Barrionuevo.

Ernesto Ise, Patricio Navarra y Alfredo Ves Losada. Diario Perfil

-------------------------------------------------------------------------- 
No soy respetado!!

 

Mourinho: "En Italia no me siento respetado"

El técnico del Inter, José Mourinho, al que el Madrid quiere fichar, dijo que su futuro "no depende del contrato o del dinero" y que tampoco contará nada el resultado de la final de la Liga de Campeones, contra el Bayern, sino que es una cuestión de "satisfacción personal". "Mi futuro no es un problema de dinero. Incluso me da un poco de vergüenza lo que ganamos con la crisis que hay. Es un problema de satisfacción personal, de sentirme respetado en un país futbolístico en el que he tenido tantos problemas", aseguró Mourinho en una conferencia de prensa celebrada ayer en la ciudad deportiva del Inter. Mourinho explicó que no se siente cómodo en Italia porque no le respetan, pero no aclaró si se refería a un grupo de individuos, sociedades o, en general, al pueblo. "El resultado en el Bernabéu no contará nada. No es el resultado de un partido lo que cambiará mi decisión. El Inter no me debe nada y yo no debo nada al Inter porque lo he dado todo y por eso estoy tranquilísimo".elpais.es

-------------------------------------------------------------------------- 
Los representantes

 

Los representantes con más jugadores en la Selección 

 

Cyterszpiler, junto a Mascardi y su socio Hidalgo, son los agentes que más jugadores representan en la lista final que irá a Sudáfrica. El primero fue quien manejó la carrera de Diego Maradona en sus inicios.Gustavo Mascardi se destaca por tener a dos futbolista dentro de los 23 que viajarán al Mundial. Ellos son Juan Sebastián Verón y Nicolás Otamendi, aunque el agente es socio de Fernando Hidalgo, quien más jugadores aportará. Los tres futbolistas manejados por Hidalgo, Romero, Milito y Burdisso, actúan en Europa. Mientras que el primer representante de Diego Maradona, Jorge Cyterszpiler , maneja los servivios de Andújar, Demichelis y Ezequiel Lavezzi, quien a último momento quedó fuera de la lista de 23.

Otro que sumará dos jugadores es Marcelo Simonian, quien representa a dos cordobeses ex Huracán: Mario Bolatti y Javier Pastore, hoy en Fiorentina y Palermo, respectivamente.DyN

 

Estos son los jugadores que irán al Mundial y sus representantes:

 

Sergio Romero: Fernando Hidalgo

Mariano Andújar: Jorge Cysterpiller

 

Martín Demichelis: Jorge Cysterpiller

Walter Samuel: Raúl Oliveros

Gabriel Heinze:

Nicolás Otamendi: Gustavo Mascardi

Nicolás Burdisso: Fernando Hidalgo

Clemente Rodríguez: Mauro Bianchi

 

Juan Sebastián Verón: Gustavo Mascardi

Javier Mascherano: Walter Tamer

Javier Pastore: Marcelo Simonian

Maximiliano Rodríguez: Jurgen Milewksi

Ángel Di María: Andrés Miranda

Jonás Gutiérrez: Pedro Bravo

Mario Bolatti: Marcelo Simonian

 

Gonzalo Higuaín: Jorge Higuaín

Lionel Messi: Jorge Messi

Sergio Agüero: Gonzalo Rebasa

Martín Palermo: Gustavo Goñi

Diego Milito: Fernando Hidalgo

Carlos Tevez: Adrián Ruocco

 -------------------------------------------------------------------------- 

Cumplió 106 años

 

FIFA cumple 106 años

 

Se trata de un cumpleaños muy especial para el organismo rector del fútbol mundial, pues faltan menos de tres semanas para que Sudáfrica albergue la primera Copa Mundial de la FIFA disputada en el continente africano.

 

Tras esta histórica cita mundial tendrán lugar dos competiciones femeninas de categoría juvenil, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA y la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, que se celebrarán en Alemania y en Trinidad y Tobago, respectivamente. Y no hay que olvidar la popular Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Con este programa en el horizonte, los próximos meses de la FIFA serán verdaderamente inolvidables.

 

La FIFA nació en París el 21 de mayo de 1904, en el edificio trasero de la Union des Sociétés Françaises de Sports Athlétiques (USFSA). Firmaron el acta fundacional los apoderados de las asociaciones de Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España, Suecia y Suiza.

 

Dos días después, la recién creada organización celebró su primer congreso, en el que se eligió Presidente a Robert Guerin (FRA). Victor E. Schneider (SUI) y Carl Anton Wilhelm Hirschmann (NED) fueron nombrados Vicepresidentes; y Louis Muhlinghaus (BEL) se convirtió en su Secretario y Tesorero, asistido por Ludvig Sylow (DEN).

 

Desde entonces, la FIFA ha experimentado un crecimiento increíble. De París se mudó a Zúrich y, dentro de la misma ciudad, en mayo de 2006, se trasladó desde la colina de Sonnenberg a la FIFA Strasse, próxima al Parque Zoológico de Zúrich. El 29 de mayo de 2007 se inauguró oficialmente la nueva sede de la FIFA, la llamada Home of FIFA, justo antes de su 57º Congreso.

 

Ahora, mientras se prepara para llevar por primera vez al continente africano la competición futbolística más importante del planeta, la FIFA se dispone a escribir un nuevo y glorioso capítulo de su historia. Como siempre, FIFA.com estará ahí para ofrecer la mejor cobertura en todo momento.

  -------------------------------------------------------------------------- 

Identidad nerazzurra

 

Históricamente, tanto la directiva como los seguidores del Internazionale de Milán han tenido siempre cierta debilidad por los grandes defensas."Mantener la portería a cero y salir con el balón jugado", podría ser el lema del club lombardo, dada la cantidad y calidad de los zagueros que han lucido sus colores. El Inter de José Mourinho, que se dispone a disputar la final de la Liga de Campeones de la UEFA, se ajusta a la perfección a la regla.

 

Los futbolistas cambian, los entrenadores se suceden, pero el estilo permanece inalterable. Parece como si la sombra de Giacinto Facchetti, el defensa más ofensivo, planease aún sobre el equipo. No obstante, resulta difícil calificar de conservador a un conjunto que se ha proclamado campeón de Italia con el mejor ataque (75 goles a favor) y, claro está, con la mejor retaguardia (sólo 34 en contra).

 

Esta temporada, de las botas de Diego Milito, Wesley Sneijder y Samuel Eto'o han salido muchos goles y muy importantes, y a menudo de excelente factura. Pero una vez más, lo más comentado ha sido el rendimiento de la zaga. "En esta Liga de Campeones no recuerdo un partido como el Inter-Barcelona de San Siro (victoria por 3-1 en el choque de ida de semifinales). No sé de ningún equipo que haya jugado como lo hicimos nosotros, que haya atacado como lo hicimos nosotros y que le haya marcado tres goles al campeón de Europa. Tampoco recuerdo a ningún equipo que haya jugado en Stamford Bridge como lo hicimos nosotros", respondió Mourinho a los que calificaron su estilo de demasiado cauteloso.

 

Toda una demostración

Y añadió: "Cuando el Bayern se quedó con diez en casa contra el Lyon, Van Gaal sustituyó a Ivica Olic. Pero cuando Thiago Motta fue expulsado en Barcelona, no hicimos ningún cambio. Los que dicen que el Inter sólo piensa en defender es porque tienen arena en los ojos". Eso no quiere decir que, llegado el caso, el portugués tenga problemas a la hora de echar el cerrojo.

 

El Inter dio toda una demostración de eficacia y organización en el encuentro de vuelta disputado en el Camp Nou. Sin apenas tocar el balón y con un hombre menos sobre el césped, los milaneses se replegaron a las mil maravillas, deslizándose en bloque con precisión milimétrica y redistribuyéndose constantemente para mantener la posición. El altruismo más absoluto al servicio de un sistema perfectamente engrasado. A pesar de que los campeones de Europa tuvieron la posesión del balón el 75% del tiempo y realizaron diez veces más pases que su rival, no lograron encontrar la solución al rompecabezas.

 

Massimo Moratti, el Presidente de la entidad, sigue el camino que trazó su padre, Angelo, cuyo equipo se proclamó campeón de Europa en 1964 y 1965. En pleno periodo del catenaccio, Helenio Herrera alineaba nada menos que a cinco jugadores con vocación ofensiva (Jair, Mazzola, Suárez, Corso y Milani). Pero El mago impuso a todos y cada uno de sus hombres una máxima: "Asumir responsabilidades en función de los movimientos del grupo sobre el terreno de juego".

 

El mensaje sigue vigente hoy en día, 40 años después "Ha sido precioso. ¡Hasta daba la impresión que Samuel Eto'o había ejercido de lateral toda la vida!", apuntó el Presidente Moratti al término del partido de Barcelona. Sin embargo, no hay duda de que al camerunés le habría encantado emprender alguna jugada de ataque.

 

Experiencia y solidez

Un sentido del sacrificio y del deber que seguro apreciarían los grandes zagueros de la historia nerazzurra, los que ocupan las cuatro o cinco primeras plazas en la lista de los jugadores que más partidos han disputado con la camiseta del Inter: Giuseppe Bergomi (758 partidos); Javier Zanetti (692); Giacinto Facchetti (634); Sandro Mazzola (565), quien a pesar de su instinto depredador se cuela en la cuarta plaza; y Giuseppe Baresi (559). Hace años que el Inter acusa la falta del ansiado relevo generacional en los puestos de atrás, por eso recurre a futbolistas extranjeros para poblar su retaguardia, como Andreas Brehme o Laurent Blanc, aunque siempre ha mostrado cierta tendencia por los de origen sudamericano, como Daniel Passarella o Carlos Gamarra.

 

En la actualidad, su quinteto defensivo se encuentra entre los más férreos de Europa. Sus señas de identidad son su marcado acento brasileño y dos palabras clave: experiencia y solidez. Delante de Julio César, sobrio y eficaz entre los palos, encontramos a Lucio, piedra angular de la defensa auriverde. Imperioso durante sus cinco años con el Bayern de Múnich, en el Inter ha recuperado, a sus 32 años, la forma que tenía a los 20. A su lado, su compañero de fatigas, el argentino Walter Samuel, de 32 años, que siempre está en el lugar adecuado en el momento preciso.

 

La fuerza del brasileño Maicon y del rumano Christian Chivu por los flancos completa la configuración de una zaga que tiene en la recámara nada menos que al colombiano Iván Córdoba y a Marco Materazzi, dos nombres ilustres del fútbol mundial. Todos ellos son excelentes individualmente, pero capaces de cuajar un excelente juego colectivo. La guinda de un pastel con el que los delanteros rivales se suelen atragantar.

 

Dicen que la mejor defensa es el ataque. En el Inter de Milán, desde siempre, el mejor ataque es su defensa. (FIFA.com)

  -------------------------------------------------------------------------- 

No pudo contra todos

 

Robben no puede contra todos

El extremo holandés zarandeó al adversario pero no lo remató, falto de apoyos

Robben como epicentro. Así lo entendió desde el principio el extremo del Bayern, que ya en el calentamiento del Bernabéu regaló a los ojos del espectador un sublime ejercicio técnico, con toques y más toques, sólo posible para los más privilegiados, recordatorio ?sin música? del ya mítico calentamiento de Maradona con el Nápoles cuando atronaba Live is life. Durante el partido no resultó muy distinto, siempre incisivo Robben, con unas carreras sensacionales, con unos requiebros espectaculares y una fiabilidad extrema. Le faltó, en cualquier caso, la puntilla, la definición en el disparo.

 

Y le sobraron los absorbentes guantes de Julio César, que atajaron sus disparos envenenados. Robben, abatido, exprimido, acabó el partido con los brazos caídos, sólo en el campo, de rodillas sobre el césped. Un reflejo de lo que le ocurrió durante los 90 minutos, falto de apoyos y de movimientos en las posiciones avanzadas.

 

Chivu, defensa encargado de atar a Robben en el arranque, resopló ya en la primera jugada del encuentro. Salió el extremo del Bayern con un recorte hacia fuera, lanzó un terrorífico sprint, siempre pegado a la banda derecha, y pisó la línea de fondo para buscar un rematador. No lo encontró, tónica invariable del partido. Imparable, Arjen siguió con su recital, siempre explicado por la velocidad punta de sus piernas, y rompió en infinidad de ocasiones a Chivu, que se marchó del campo con las venas hinchadas, la cara roja ?quizá por el esfuerzo; quizá por la vergüenza? y las botas desgastadas de tanto correr. Mourinho le dio unas palmadas paternales y reconfortantes, signo de elogio a su rival.

 

Robben, sin embargo, torció el gesto. Le pusieron como nueva lapa a Zanetti, menos impulsivo, más atento a su salida natural, siempre hacia dentro porque de esa forma atiende a los movimientos del pasillo interior y porque puede lanzar zapatazos sin problemas. Así lo hizo en seis ocasiones. Pero, con la mirilla desviada, lanzó todos los remates menos uno fuera del marco o a las espaldas de los zagueros del Inter, que salían al paso con el cuerpo, el corazón y la convicción de que, de superarles, respondería Julio César.

 

No se equivocaron. Resulta que el portero, en una parada memorable, estiró su cuerpo hasta el infinito y se sacó una mano cambiada, cuando la pelota enfilaba la escuadra, que desbarató el gol. Robben, de nuevo, miró al cielo, peleado con sus dioses porque no le dieron el premio que tanto demandaba. Una sana obsesión.

 

El único respiro que se dio Robben durante el partido lo provocó Mourinho, que atrapó una pelota cuando ya había salido del campo e impidió un contragolpe del Bayern. El futbolista holandés, lejos de enfadarse y poco dado a sacar los saques de banda ?jugó con un vendaje en el brazo izquierdo?, participó de la comedia y se rió junto a Mou, que, sin embargo, no soltó el balón hasta que sus defensas se recolocaron. Un parón, una distracción, un oasis. Robben sólo miraba hacia delante, hacia la pequeña portería de Julio César.

 

Terco y pertinaz, el extremo persiguió un gol que avivara el duelo, redujera distancias o desmoronara al rival. No lo consiguió, por más que rompiera por dentro o por fuera. Entre otras cosas, porque los jugadores neroazzurri tiraron de veteranía, especialistas en sacar la pata para trastabillarle. Seis faltas recibió Robben y seis faltas lanzó desde el vértice del área. Pero su pie, anoche, estaba doblado. No ayudaron Olic, Müller y Klose, que apenas le lanzaron desmarques, siempre pendientes en proteger el balón y perezosos a generar huecos con los movimientos. Tampoco le echó un cable el lateral derecho Lahm, reacio a cruzar la medular, que sólo le desdobló y le aligeró de la presión rival en una ocasión. Solo, sin más ayudas que las que destilaban sus brillantes y amarillas botas, Robben se desfondó. Fue una vía de escape para el Bayern pero fue la única. Su mirada, perdida pero sin lágrimas que la recubrieran, fue expresiva al final del encuentro. No le interesaba cómo celebraba el éxito el Inter. Le preocupaba no haber logrado el triplete, no coronarse en Europa, como se prometió a sí mismo el día que, en clase, recibió un mensaje de móvil del entrenador del Groningen (Jan van Dijk), que le convocaba con el primer equipo.

 

Acabado el encuentro, tras digerir la soledad del envite, los jugadores del Inter y los del Bayern le abrazaron. Muchas manos y pocos pies. Robben no pudo contra todos. JORDI QUIXANO - Madrid – elmundo.es

--------------------------------------------------------------------------- 

15  al 21 de Mayo  de 2010

 

“Presi” de verdad!!

 

Que grande Laporta  (Presidente del Barca ) que ante el comentario de una periodista de Telecinco, le lee las encuestas de quién es el mejor presidente de la historia del club y dice que el gana por el 52% contra una oposición que no lo quiere del 48%. El retruca que piensa que el mejor presidente fue el fundador, Joao Gamper, que el lo volaria, como muchos que, de ese 48% lo han votado, es decir no se vota en contra, se elige entre varios. Un grande!!NR.

   --------------------------------------------------------------------------- 

CFK ni lo llamó!!!

 

Alfred Camarero, 2 veces Campeón del mundo de natación, y el mas grande de su generación, que culmino con la triple corona para la argentina ganando el cruce del canal de la mancha. A 50 años  de todo ello, el único que lo homenajea es …canal 13, …nadie mas!! El Ministerio de Deportes no existe, nadie, menos aun la presidenta, que lastima se perdió la foto porque Perón lo recibió con todos los honores y le regalo una Ferrari. A los 78 años sigue siendo profesor en el club Gimnasia y Esgrima ,al que va todos los días desde hace…71 años…ejemplo de ejemplos un maestro!!

   --------------------------------------------------------------------------- 

Santos y Beyoncé!

 

BRASIL BAILA AL RITMO DE BEYONCÉ

  

Tres jugadores de la selección brasileña, Robinho, Neymar y Ganso, han grabado un anuncio en su país para una comocida marca de alimentación, en el que imitan el famoso vídeo de Beyoncé titulado «Single Ladies (Put A Ring On It)».

Al ritmo de la música de esa canción, los tres futbolistas emulan los gestos de la cantante estadounidense, que en el vídeo original está acompañada por otras dos bailarinas.

Esn el vídeo, Robinho y compañía cambian los pasos de baile de Beyoncé por toques y filigranas con el balón de fútbol.

Entre los futbolistas que aparecen en el vídeo se encuentra Neymar, delantero del Santos y una de las perlas de la cantera brasileña, que sin embargo se ha quedado fuera de la lista de Dunga para el Mundial de Sudáfrica.abc.es

   --------------------------------------------------------------------------- 

“Lavado en Palermo”?

 

Mientras lucha por ganarse un lugar en la lista de Diego Armando Maradona para el Mundial de Sudáfrica, no todas son buenas noticias para Martín Palermo.
La modelo Lorena Barrichi, ex esposa del goleador de Boca Juniors lo denunció en la Justicia por “lavado de activos” y “evasión tributaria”.

A horas del amistoso contra Haití, se conoció la denuncia de Barrichi, que querelló al jugador ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correcional, informó C5N.

Los abogados de la modelo (en trámite de divorcio con Palermo) denunciaron que el goleador “recurrió a maniobras fraudulentas para detraer bienes de la sociedad conyugal”.

“De este modo se constituyó la figura de insolvencia fraudulenta y defraudación por administración fraudulenta”, indica el escrito. Además, denuncian “conductas constitutivas de los delitos de evasión tributaria agravada y lavado de activos”.

Los abogados también pidieron que se investigué la posible participación de dirigentes de Boca.

 ---------------------------------------------------------------------------  

No vive de rentas!!!
 

El delantero uruguayo, decisivo por sus goles, es considerado en el vestuario rojiblanco un ejemplo por su sacrificio y por "no vivir de las rentas"

"La Liga Europa, la Copa de la UEFA o como la quieran llamar es más fácil que la Liga. La Copa del Rey es más fácil que la Liga. ¡El Mundial es más fácil que la Liga!". Ahora más que nunca, la exclamación con la que Forlán padre lleva machacando a Forlán hijo toda la vida se ha convertido en el mantra que guía el camino del matador del Atlético. "Con la temporada que hemos pasado, no vamos a contentarnos con haber llegado a dos finales que parecían imposibles. Nada de eso. ¡Las finales se ganan, no se juegan!", recita contando las horas, dosificando cada gota de energía, el delantero uruguayo del Calderón.

Evitó la prórroga en Estambul, marcó en Valencia y resolvió en Liverpool

"No se limita a esperar que el balón le venga al área", explican los técnicos

El doble bota de oro -"una para la izquierda y otra para la derecha", se ríe el goleador ambidiestro, resultado de años y años de golpear el balón contra la pared del frontón de su infancia en Montevideo- varía su humor en función de si la pelota entra o no en la portería. "Así de simple. Así de terrible", asiente su familia. Es la única explicación a su enfado perpetuo, gesto mohíno, palabras que eran dentelladas, en el duro invierno que atravesó el Atlético. Es la única explicación a su carácter risueño, a la sonrisa franca, a sus ojos lanzando chiribitas en los últimos dos meses.

"Por goles, esta es mi segunda temporada más completa en España", da la razón el 9 rojiblanco, que cuenta 18 aciertos en la Liga, cuatro en la Liga Europa y tres en la Copa, 25 goles (los mismos que le valieron la primera bota con el Villarreal en 2004-2005). A estos números sólo les hacen sombra los 35 goles del curso anterior (32 en la Liga, dos en la Champions y uno en la Copa).

"Forlán se proclamó bota de oro marcando treinta y tantos goles la campaña pasada. Igualar esos números es dificilísimo, casi imposible, pero la actual es buena, no podía ser de otra forma, con muchos goles y muchos de ellos decisivos", le alaba Perea. "Por eso nadie puede dudar de la capacidad de Forlán. No ha renunciado jamás a mejorar. Como todos los que estamos acá. Sale a dejarse la vida en cada entrenamiento, en cada partido", sigue en su alegato el defensa.

"Diego es un profesional como la copa de un pino. Mejor, como la de una secuoya. Le hemos pedido sacrificio y nos lo ha dado, le hemos pedido trabajo y también nos lo ha dado, esfuerzo en los momentos más duros y respondió como un recién llegado... Lo único que no hace falta pedirle son goles. Es algo innato. Forlán es sinónimo de gol", resume Quique Flores.

Los demás componentes del cuerpo técnico coinciden con el preparador del Atlético. "Es un trabajador incansable. No se limita a esperar a que le venga el balón al área", dice la mano derecha de Quique, Fran Escribá. "Podría vivir de las rentas, pero no lo hace. Se desvive enganchando con los creadores y los demás atacantes... Es una de las almas del equipo", añade Miguel Peiró, responsable junto a Jordi García de la puesta a punto física del grupo. "En cualquier momento puede decidir cualquier partido. Tenerlo a mi lado me hace sentir muy feliz. La experiencia que tiene en anteriores clubes hace que sea un veterano del área, que lea el momento justo de propinar el golpe", remata Assunção.

De vuelta tras iniciar la campaña molesto por lo que tardó el club en arreglar la renovación de su contrato y por los abucheos que escuchó en el Calderón, la contundencia de Forlán ha sido decisiva para que el Atlético alcanzara la final de Hamburgo. Cuatro de los nueve goles en la Liga Europa llegaron de "producciones Forlán", como ríen algunos componentes del vestuario. "Forlán es superimportante para nosotros porque siempre mete goles y siempre son importantes. Como siempre quiere ganar, nunca pierde la iniciativa para ser cada día mejor que el anterior. Es un ejemplo como persona y como jugador", observa Simão, el otro segundo capitán de la plantilla junto al charrúa.

El extremo portugués se ciñe a los hechos: en Estambul, Forlán impidió la prórroga en el infernal campo del Galatasaray, en Valencia marcó un gol que supo a gloria y en Liverpool, en el más difícil todavía, rescató al Atlético de la quema. "Sin duda, fue uno de los goles más importantes de mi carrera. Por suerte, acerté a rematar la pelota, que me llegó un poco picadita", piensa el delantero de los tirabuzones dorados que lo mismo lee a Galeano que a Vargas Llosa.

"¿El Cacha? Una ocasión y la mete. No sé cómo detenerle ni a él ni al Kun. Un entrenamiento no es lo mismo que un partido oficial... Creo que toda defensa tiembla cuando ve a nuestros delanteros. No me gustaría estar en el pellejo de los del Fulham", concluye Domínguez. elpais.es, JOSÉ MARCOS - Hamburgo -

  --------------------------------------------------------------------------- 

Reinará dos años más

 

El indio causa un drama nacional en Bulgaria tras ganar a Topálov por 6,5-5,5

AJEDREZ | CAMPEONATO DEL MUNDO

La genialidad y entereza del indio Viswanathan Anand, de 40 años, residente en Collado Mediano (Madrid), se impusieron (6,5-5,5) a la fogosidad del búlgaro Véselin Topálov, de 35, vecino de Salamanca. Este, héroe nacional, perdió el control de los nervios en la última partida, que empezó con la ventaja de las piezas blancas y el marcador igualado. Su dramática derrota tiene el consuelo de 640.000 euros. Anand, campeón desde 2007, cobrará 960.000, una vez descontado el 20% de la Federación Internacional (FIDE).

"La amenaza es más fuerte que su ejecución", dejó dicho uno de los grandes sabios de la historia del ajedrez, Aaron Nimzóvich (1886-1935). Como Topálov reconoció en la conferencia de prensa posterior, la amenaza de tener que jugarse el título el jueves a partidas rápidas contra el genial Anand -probablemente el ajedrecista más rápido de todos los tiempos- hizo que el búlgaro adoptara una táctica suicida en la jugada 31, cuando aún disponía de defensas sólidas. El resto fue una ejecución despiadada.

En ese momento crítico, Aruna, la esposa de Anand, intentaba tapar sus nervios, con las manos cubriéndole la cara, en la oscuridad de la última fila del patio de butacas, asignada por la organización a las delegaciones de ambos finalistas para evitar cualquier contacto visual con los jugadores. Esta vez no ha habido sospechas de trampas con ayudas de computadoras porque el escenario estaba separado de los espectadores por una gigantesca cortina opaca, de modo que Anand y Topálov sólo veían oscuridad, pero sí podían ser observados por los aficionados.

La derrota de Topálov se mascaba, sus ayudantes habían desaparecido y entre el público reinaba la tristeza, en un silencio sepulcral. Tras unos cuantos movimientos desesperados, el búlgaro de Salamanca ofreció su mano a Anand en señal de rendición, y el silencio fue brutalmente roto por un grito estentóreo en alemán: "¡Ja! (¡Sí!)". Era Hans-Walter Schmitt, jefe de la delegación del indio, que reflejaba en un monosílabo la enorme tensión de tres semanas de competición y varios meses de preparación.

"Ha sido el duelo más intenso que he disputado en mi vida", reconoció Anand en cuanto tuvo un micrófono cerca. Y añadió: "Véselin es un luchador excepcional. De modo que esta mañana me he levantado con una mezcla de sensaciones opuestas. Podía ser el día más feliz de mi vida, o el más triste, o un simple aperitivo para el desempate de partidas rápidas del jueves. Lo que ha pasado es que mi rival no ha aguantado la tensión nerviosa en la última partida de un duelo agotador".

Ciertamente, el nivel de combatividad y emoción ha sido uno de los más altos en la secular historia de los Campeonatos del Mundo, sin un solo empate aburrido. Anand perdió con un mal juego el asalto inaugural, probablemente por los nervios del primer día. Pero ganó al día siguiente, empató la tercera partida y triunfó con una obra de arte en la cuarta. Sin embargo, el cansancio le pasó factura después, y Topálov lo aprovechó en la octava para igualar el marcador. Después de tres tablas consecutivas, Topálov tenía la gran oportunidad con las piezas blancas en la última, pero esa ventaja fue un bumerán por la tensión nerviosa, en un país donde el ajedrez es muy popular.

"¡Todas las cadenas de televisión indias han interrumpido sus programas para dar la noticia!", exclamó Aruna tras hablar con su familia por teléfono. Más de 15 siglos después de que, supuestamente, el ajedrez fuera inventado en India, un indio seguirá ocupando el trono a una edad, 40 años, supuestamente excesiva para tal honor.elpais.es, LEONTXO GARCÍA -

 --------------------------------------------------------------------------- 

Goleador dorado

 

A veces, los números hablan por sí solos... Ese parece ser el caso del mexicano Carlos Hermosillo: a nivel clubes, jugó más de 600 partidos y marcó 322 goles; con la selección, disputó 95 internacionalidades absolutas y marcó 35 tantos. Agréguele a eso tres títulos de goleo en México y siete campeonatos de liga...

 

Estas cifras, no obstante, sólo cuentan la mitad de la historia. Quien vio jugar al famoso número 27 se acordará de su formidable capacidad rematadora y de su entrega dentro y fuera de la cancha. Fue figura con todas las camisetas que vistió y un ganador en cada club que militó. Para recordar su ilustre carrera y su presente, Hermosillo concedió, con gran amabilidad, una entrevista exclusiva para FIFA.com.

 

Momentos inolvidables

Como suele suceder con los jugadores de raza, los inicios del corpulento delantero no fueron fáciles. “Me probé en todos los equipos de la Primera Divisíon y nadie me aceptó”, recuerda. “De ahí me fui a una liga amateur, desde donde me convocaron a la selección que disputó las eliminatorias para los Juegos Olímpicos de Los Angeles 84. Ahí el América me ofreció un contrato y así fue como finalmente llegué al fútbol profesional”.

 

Su ascenso resultó meteórico, al punto de ser convocado por Bora Milutinovic para jugar la Copa Mundial de la FIFA México 1986 con sólo 21 años, pero no pudo encontrar cabida en el terreno de juego. “Calenté en todos los partidos, pero no jugué en ninguno. Me dolió mucho, pero fue una gran experiencia formativa para mi carrera. Al final acabé muy contento porque fue una buena selección, sólo nos faltó el último jalón”, afirma.

 

Tras siete años y cuatro títulos con el América, una experiencia no tan buena en Bélgica y un paso efímero y exitoso en Monterrey, Hermosillo firmó por el club de sus amores, el Cruz Azul. “Fue encontrarme con mis raíces. Al principio la afición no me aceptaba porque les había ganado un título con el América en la temporada 88-89. Al final hubo mucho cariño de ambas partes. Fui muchas veces campeón goleador y una vez campeón de liga”, señala.

 

Ese título sigue retumbando en la mente de los aficionados celestes, por la manera en que fue conseguido y porque es el último que ha ganado el equipo, hace ya trece años. “Estaba lesionado de las costillas y entré en el tiempo extra con un chaleco antibalas. En una jugada, (Ángel) Comizzo, el portero de León, me chocó en el área. Tenía la cara cubierta de sangre, pero al enterarme de que era penal, sentí que me había llegado la oportunidad desde arriba y me levanté para anotarlo. Fue una sensación increíble, ganar un título con mi equipo favorito desde niño”.

 

Hermosillo volvió a la máxima cita del fútbol planetario en Estados Unidos 1994. “Teníamos un equipo de grandes líderes y excelentes futbolistas. No jugué contra Noruega, pero sí contra Irlanda e Italia. Cuando nos tocó enfrentar a Bulgaria en octavos yo estaba seguro de que iba a ser un partido muy importante para mí, pero no fui considerado. Fue frustrante porque otra vez estuvimos a un pasito de hacer historia”.

 

En la actualidad

Tras dejar el fútbol en activo, a diferencia de otros jugadores, Hermosillo decidió incursionar en la política, e incluso llegó ser el máximo dirigente del deporte en México. Actualmente, trabaja en el oficialista Partido Acción Nacional, aunque no deja de ver su futuro con un balón cerca. “Estoy feliz con mi vida actual pero tengo la ilusión de algún día poder regresar al fútbol”, reflexiona.

 

Para concluir, Hermosillo analiza a la selección mexicana actual, y a quien considera su heredero en la punta tricolor, Javier Hernández. “Veo a un equipo con buenos jugadores y un gran técnico. Si logran unirse, convertirse en una familia, pueden hacer historia. El 'Chícharo' me parece un jugador extraordinario, el mejor que ha surgido en México en años, sólo tiene que aprender a no desesperarse porque a veces se retrasa mucho para tocar balones y no está en la posición que debería”.

 

Un consejo que el joven atacante verde no debe echar en saco roto. A fin de cuentas, hay pocas voces más autorizadas para hablar de goles que la de Carlos Hermosillo...

 

Carlos Hermosillo

Posición: Delantero

Clubes: América (1983-1989, 1999-2000), Standard de Lieja (1990), Monterrey (1990-1991), Cruz Azul (1991-1998), Necaxa (1998), L.A. Galaxy (1998-1999), Atlante (2000), Chivas (2001).

 

Selección nacional: 90 partidos (35 goles)

 

Palmarés

Clubes: 7 títulos de liga en México (83-84, 84-85, PRODE 85, 87-88, 88-89, Invierno 97, Invierno 98).

 --------------------------------------------------------------------------- 

10  al 14 de Mayo  de 2010

Lo apoyó a Delpo!!

 

Federer le dio su apoyo a Del Potro

"Espero que vuelva, tiene un gran tenis", dijo el suizo. Y agregó: "Las lesiones de muñeca son complicadas. No es muy bueno para la cabeza cuando sentís dolores y duran tanto", dijo el suizo. También pidió que no se especule sobre la situación anímica del tandilense.

 

DE PASO POR ESTORIL. "Tuvo tanto éxito que ahora tiene mucha presión encima y eso siempre trae problemas", dijo Roger sobre Delpo.

Roger Federer es uno de los jugadores de tenis más importantes de la historia, por eso su palabra vale, y mucho. Y el suizo, de muy buena relación con Juan Martín Del Potro, se solidarizó con el tandilense, quien ayer fue operado de su muñeca derecha.

 

"Las lesiones de muñeca son complicadas", dijo durante una entrevista con la agencia DPA en Estoril. "Es muy incómodo. Escuché que este tipo de lesiones pueden durar de tres a seis meses. No es muy bueno para la cabeza cuando siempre sientes dolores y duran tanto. No es nada divertido para la mente", enfatizó.

 

El suizo pidió que no se especule sobre la ausencia de Del Potro, tras publicarse la semana pasada en medios argentinos que el número uno del tenis del país padece en realidad una crisis de ansiedad o "pánico escénico". "Eso es especulación, y mientras sea especulación no hay que hablar de eso", dijo el número uno del mundo.

 

"Tiene problemas en la muñeca. Ya los tuvo tras el US Open, tras Wimbledon, renunció a Cincinnati por cansancio. Le vienen estos problemas con frecuencia...". "Pero él es grande físicamente. Antes ese tipo de tenistas hacían un juego de saque y volea. Pero no es su caso, él tiene un juego muy físico", agregó. "Es joven. Tuvo tanto éxito... Y por lo tanto tiene mucha presión encima. Eso siempre trae problemas", cerró Federer.

 --------------------------------------------------------------------------- 

Cavallo y River!

 

Aconsejado por Domingo Cavallo, inversores estadounidenses desestimaron poner plata en River

 

Después de estudiar el estado económico y financiero del club concluyeron que no existen garantías de recuperar la inversión en el mediano plazo. Un grupo inversor estadounidense, asesorado por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, desestimó la posibilidad de realizar un aporte de capital de entre 40 y 50 millones de dólares en River Plate. Así lo revelaron a la agencia DyN fuentes judiciales, que precisaron que después de estudiar el estado económico y financiero del club de Núñez concluyeron que no existen garantías de recupero de la inversión en el mediano plazo.

 

Más aún, el grupo inversor (que no es ninguno de los que fueron mencionados en las últimas semanas como eventuales aportantes de dinero para River) consideró que la institución que preside Daniel Passarella debería presentarse en convocatoria de acreedores para ordenar su situación.

 

Según fuentes consultadas por DyN, los norteamericanos, asesorados por Cavallo, estuvieron reunidos con la plana mayor de la directiva de River y, tras analizar la eventualidad de una inversión, la descartaron porque constataron que las principales fuentes de ingreso que tiene el club para los próximos años están "comprometidas".

 

En ese sentido, pusieron especial atención en el pasivo del club y en los derechos de televisión, de partidos amistosos y de propiedad de jugadores, que ya fueron cobrados por anticipado o que sólo ingresarán, potencialmente, en pequeñas proporciones.

 

La semana pasada, River desestimó de manera rotunda la posibilidad de ir a una convocatoria de acreedores e incluso Passarella atribuyó a detractores suyos los rumores que surgieron en ese sentido.

 --------------------------------------------------------------------------- 

Tabla mundial!!

 

Estudiantes continúa como el segundo mejor equipo del mundo

 

Surge de un informe difundido por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas. Barcelona sigue primero. Boca, lejos; River, debajo de Gimnasia y Esgrima La Plata, ni siquiera está entre los primeros 300

 

Estudiantes se mantuvo en el segundo lugar del escalafón mundial de clubes que elabora mensualmente la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (Iffhs) y que continua liderado por Barcelona de España, anunció el citado organismo.

 

Estudiantes suma 293 puntos, 29 menos que Barcelona y 20 más que Inter de Italia, tercero y finalista de la Liga de Campeones de Europa 2010 ante Bayer Munich de Alemania (sexto con 255).

 

Boca se ubica 220 en el escalafón con 85 puntos y sorprende que River no esté ubicado entre los primeros 300 clubes, según el ránking publicado por el sitio oficial de la Iffhs en internet.

 

Los 10 primeros del escalafón y los argentinos que integran la clasificación son los siguientes:


1
) Barcelona (España) 322

2) Estudiantes (Argentina) 293

3) Inter (Italia) 273

4) Cruzeiro (Brasil) 263

5) Werder Bremen (Alemania) 262

6) Bayern Munich (Alemania) 255

7) Roma (Italia) 252

8) Chelsea (Inglaterra) 251

9) Fulham (Inglaterra) 240

10) Manchester United (Inglaterra) 237

 

Equipos argentinos
 

27) Vélez 199

42) Banfield 174

55) Lanús 162

83) San Lorenzo 132

120) Colón 112

135) Newell's Old Boys 105

147) Independiente 102

161) Argentinos Juniors 98

220) Boca Juniors 85

250) Rosario Central 80

269) Arsenal 76

..+) Huracán 76

..+) Racing Club 76

301) Gimnasia y Esgrima La Plata 72

..+) Tigre 72.

 

 --------------------------------------------------------------------------- 

'Sois los mejores'

  

Pep Guardiola anima a sus futbolistas durante el partido frente al Tenerife.

El marcador mostraba un 1-1 que podía darle alas al Madrid. En el vestuario Pep Guardiola tomó la palabra: "Sois los mejores, los más grandes. Salid, y si podéis ganar, bien. Y si no, también". Ese fue su discurso. Su arenga. Así lo reveló el propio entrenador del Barça tras el partido. Sus futbolistas, desde luego, se pusieron manos a la obra. De ahí el 4-1 final. No se cansa de decirlo, no tiene nada que reprochar a los suyos.

"No les puedo exigir más, los admiro mucho. Tengo la tranquilidad del trabajo tan y tan bien hecho. Si ganamos la Liga, bien. Y si no, también", prosiguió. "Sólo ser el primero, ganar, da sentido a todo esto. Y yo quiero reivindicar que hay más, el esfuerzo, persistir. Repito, no hay ningún reproche posible para estos jugadores", recalcó Pep.

"Es posible que venga otro equipo y gane seis títulos en un año. Los récords están para ser igualados o batidos. Ahora bien, ya veremos si suman el año siguiente 93 puntos a dos partidos del final. Eso no creo que lo consiga nadie", apuntó el técnico barcelonista. "En Sevilla tendremos que ganar para ser campeones o aspirar a ello", reiteró.

Xavi fue ayer titular. Otra vez. Cómo no. El técnico barcelonista no puede prescindir por ahora de sus servicios. "Le he visto entrenarse bien, animado, y una ecografía que le hemos hecho revela que está mejor. No estamos en situación de especular", explicó el técnico. "A Piqué lo hemos cambiado para reservarlo, porque tenía un golpe muy fuerte. Y en cuanto a Xavi, los de Terrassa tienen las fibras musculares muy fuertes. Lo aguantan todo. Que dure un poco más", señaló.

 --------------------------------------------------------------------------- 

"Buen DT, mal ejemplo

 

Cruyff califica a Mourinho de "buen técnico y mal ejemplo"

 

Johan Cruyff, presidente de honor del Barcelona, confesó, en una entrega de premios en Italia, que no le gustaría tener a José Mourinho, técnico del Inter, en el equipo azulgrana "porque en el fútbol no sólo se debe pensar en ganar, sino también en jugar bien". "Es un gran entrenador, pero un mal ejemplo", sentenció.

 

"Cuando adquieres cierto estatus, tienes responsabilidades superiores a las de ganar partidos. El fútbol es más que el simple resultado. Es enseñar a los jóvenes comportamiento y respeto", añadió.

Mourinho no quiso entrar en un debate, pero aprovechó la conferencia de prensa previa a la final de la Copa de Italia, hoy ante el Roma, para poner en duda su continuidad al frente del banquillo interista el próximo curso: "En el fútbol no se puede dar nunca nada por seguro".

Cruyff agregó que en el fútbol "hay cosas más importantes que la polémica sobre los resultados" y reivindicó los valores del deporte, en los que "hay que educar a los jóvenes sobre cómo ganar y perder, lanzar un mensaje social y tener un papel en la salud de los niños incitándoles a jugar y no volcarse en los ordenadores".

Preguntado por la final de la Champions, Cruyff recurrió a la ironía: "Será curioso ver disputarse el trofeo a Sneijder y Robben, hasta hace meses compañeros en el Madrid en el propio Bernabéu". EFE - Roma

  --------------------------------------------------------------------------- 

Festejos forzados!!!

 

MOURINHO: "YO NUNCA HE IMPEDIDO QUE MIS RIVALES CELEBREN LA VICTORIA EN MI CAMPO"

El técnico portugués no asegura "al cien por cien" que vaya a seguir en el Inter el año que viene

 

El entrenador del Inter Jose Mourinho ha respondido a Johan Cruyff, presidente de honor del Barcelona, que dijo que no le gustaría tener al portugués como técnico de su equipo porque "en el fútbol no sólo se puede pensar en ganar, sino en jugar bien", además de pensar que "es un gran entrenador", pero "un mal ejemplo". Mourinho ha hecho referencia a los aspersores que saltaron en el Camp Nou al finalizar la semifinal entre Barcelona e Inter. "No recuerdo que yo en ninguno de mis equipos que, tras una derrota, haya impedido festejar a los rivales sobre el campo. No recuerdo haber obligado a los adversarios a darse una ducha".

También ha hecho más referencias a su enfrentamiento en la Liga de Campeones en la víspera de la final de la Copa de Italia que enfrenta a Inter y Roma. "¿Esta noche los aficionados del Roma intentarán no dejarnos dormir? Estamos habituados, ya nos ha sucedido en Barcelona. Y estamos también habituados a un jugador que cae sobre el terreno con las manos en la cara mirando al árbitro". Sobre su rival de mañana, ha le felicitado por su "fantástica" temporada, aunque ha criticado que el partido se juegue en su campo a un solo partido. "Una situación única que no comparto. No conozco ningún país que lo haga".

Muchos son los rumores que circulan en las últimas semanas sobre el futuro de Mourinho, vinculándolo con el del Real Madrid. El portugués no ha aclarado nada sobre su futuro; incluso, ha creado más confusión al no poder asegurar "al cien por cien" que vaya a permanecer en el Inter la próxima temporada."En el fútbol no se puede dar nunca nada por seguro", ha apostillado. EL PAÍS | AGENCIAS

 --------------------------------------------------------------------------- 

"El espíritu de…

 

REPORTAJE: 36ª jornada de Liga

"El espíritu de Cristiano nos contagia"

Pellegrini celebra el gran encuentro realizado por el delantero, pero se esfuerza en repartir los méritos entre todos sus jugadores

  

Cristiano Ronaldo salió de Son Moix en medio de una nube de admiradoras que le aclamaban como a un dios. Elevando la voz para superar los chillidos de las fanáticas, peinado con su gomina habitual, compuesto y poliédrico como una nave industrial, el portugués de Madeira fue lacónico: "Estoy muy satisfecho del encuentro que he hecho. Quizás ha sido uno de mis mejores partidos de siempre, pero el equipo también estuvo muy bien". A él le supuso, por lo pronto, su primer triplete como madridista.

 

 "Los demás estamos a una distancia sideral del Barça y el Madrid", reconoce Manzano

Manuel Pellegrini trabajó mucho durante el duelo para procurar ordenar el medio campo de su conjunto y debió redoblar sus esfuerzos después en un intento quijotesco por rescatar algún mérito a la labor técnica y al esfuerzo colectivo de ese remolino que lo tragaba todo como si fuese el principio y el fin de todas las explicaciones concernientes al Madrid y el mundo en general.

 

El remolino era Cristiano , que en esta Liga ha rematado más de 200 veces, ha logrado 25 goles en 27 partidos y ha dado asistencias decisivas como las que puso en Zaragoza. Ayer, el fútbol del luso fue tan apabullante que a su entrenador le costó explicarlo desde otro punto de vista. "La clave", dijo Pellegrini, "ha sido la diferencia en aplicación, intensidad y juego entre el primer tiempo y el segundo. Hicimos un primero muy liviano. Nos superó con contragolpes el Mallorca porque pensamos demasiado en el marco contrario. Después nos ordenamos y pudimos hacer daño a través del control del balón".

 

La lluvia de insistencias doblegó a Pellegrini, que debió hablar de su delantero más llamativo: "Hay que ser bastante equilibrados cuando juzgamos a jugadores individualmente. Cristiano es importantísimo y lo demuestra partido tras partido. Pero es que el fútbol del Madrid ha sido concebido para explotar al máximo las características de jugadores como Cristiano, Kaká o Higuaín. Por algo somos el equipo más goleador del torneo con 96 tantos. Debemos recordar además que Cristiano estuvo dos meses sin competir [entre una sanción disciplinaria y una lesión de tobillo]. Yo querría ver qué pasa si el Barça se queda dos meses sin Messi. No hay que desvalorizar al equipo para valorizar a Cristiano. Hay muchos otros jugadores que también han hecho un gran trabajo. Por otra parte, me alegro de que Cristiano haya conseguido todo esto porque su profesionalismo y su ímpetu reflejan la personalidad del equipo y se identifican con los deseos de nuestra hinchada. El espíritu de Cristiano siempre contagia al resto, pero contra el Mallorca hubo otro orden que ayudó a Cristiano a expresarse". D. TORRES - Palma – elpais.es

  --------------------------------------------------------------------------- 

La leyenda!!

 

Obdulio VARELA

El Capitán Leyenda
 

El uruguayo Obdulio Varela ha sido uno de los futbolistas más emblemáticos en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. El Negro Jefe, como le decían en su época, fue el encargado de capitanear a la selección uruguaya que alcanzó la hazaña del Maracanazo en 1950, encuentro que reivindicó la actitud y el sacrificio charrúa por sobre el Jogo Bonito brasileño.

 

En aquella final, este volante aguerrido y con voz de mando resultó vital sin haber marcado un solo tanto: desde su rol de líder, con la cinta sobre el brazo, se encargó de manejar psicológicamente la final más emblemática de la historia. Cuatro años más tarde, completó su faena con el cuarto puesto en la edición de Suiza 1954. Con él en cancha, la Celeste no perdió ningún encuentro mundialista.

 

Hambre de gloria

Divertido sólo ante su entorno más íntimo, Obdulio ganó sus primeras monedas a los ocho años como vendedor ambulante de periódicos. "Los diarios sólo tienen dos cosas verdaderas: el precio y la fecha", decía siempre.

 

Estudió hasta tercer grado del colegio, aunque llegaría mucho más lejos con la pelota en los pies. Debutó y exhibió su temperamento recio en el modesto Club Deportivo Juventud, donde comenzó a destacarse como volante central, para derivar luego en los profesionales Montevideo Wanderers y Peñarol. En ambos vistió el brazalete de capitán al igual que en la selección, donde ostentó dicho privilegio entre 1941 y 1954.

 

Sin embargo, su laureada carrera no influyó en su estilo de vida. Por el contrario, al igual que sucediera con otros grandes ídolos de la época, Obdulio Varela nunca disfrutó las mieles del éxito. Como Garrincha, por citar un ejemplo, Obdulio perteneció a la lista de futbolistas fuera de serie que nacieron, crecieron y murieron sumergidos en la pobreza.

 

El Negro Jefe vistió la Celeste en más de 57 partidos, aunque alcanzó el pico máximo de su carrera en el Maracanazo del 16 de julio de 1950. Aquella tarde, con la obtención de título impensado, nació la verdadera leyenda. La inmortal, que superó ampliamente a la desaparición física del gran capitán el 2 de agosto de 1996.

 

Una tarde, mil anécdotas

La historia ya es más que conocida. Brasil organizó la Copa Mundial de la FIFA 1950 con un único objetivo: levantar el Trofeo en el Maracaná. Un empate le bastaba a los dueños de casa, ante un elenco uruguayo que llegaba para muchos como mero sparring. Cuenta la leyenda que los directivos uruguayos le solicitaron a sus jugadores que no perdieran por seis goles de diferencia. “Por cuatro está bien”, aclamaron. Allí surgió la primera gran aparición de Obdulio Varela para contrarrestar ese pedido con una arenga para sus compañeros.

 

Ya en el túnel, consciente de que había más de 170 mil personas en el estadio, el capitán exclamó: “No piensen en toda esa gente, no miren para arriba. El partido se juega abajo y si ganamos no va a pasar nada. Nunca pasó nada. ¡Los de afuera son de palo!”. La charla motivadora rindió sus frutos hasta el minuto 47, cuando Friaca abrió el marcador para los locales. La historia parecía escrita para todos… menos para el capitán.

 

“Cuando hicieron el gol, Varela corrió treinta metros para tomar el balón y reclamarle una posición adelantada inexistente al juez”, recordaba el desaparecido Roque Máspoli, arquero aquella tarde. Años después, en una de sus pocas entrevistas, el capitán explicó los motivos de semejante puesta en escena: “Sabía que si no enfriaba el partido, nos iban a demoler. Quería demorar la reanudación del partido, nada más. Llevé la discusión al extremo, hasta tuvieron que llamar a un intérprete para que pueda dialogar con el árbitro. El estadio quedó en silencio: ahí supe que podíamos ganar el partido”. Dicho y hecho: Uruguay creció en el juego, Varela se convirtió en dueño y patrón del mediocampo y Juan Schiaffino y Alcides Ghiggia, en los últimos minutos, anotaron para dar vuelta el resultado. La Celeste era bicampeona contra todos los pronósticos.

 

Obdulio Varela recibió el Trofeo de manos del Presidente de la FIFA, Jules Rimet, en un final insólito sin ceremonia de entrega ni discursos oficiales. Las celebraciones de los uruguayos, por la noche, también tuvieron su particularidad: Varela decidió ausentarse para mezclarse en las calles brasileñas junto a los aficionados locales. “La tristeza de la gente fue tal que terminé sentado en un bar bebiendo con ellos. Cuando me reconocieron, pensé que me iban a matar. Por suerte fue todo lo contrario, me felicitaron y nos quedamos bebiendo juntos”, recordaría años más tarde. Regresó al hotel al amanecer y se sintió aliviado. Su mito, junto al sol, nacía brillante en el horizonte.D. TORRES - Palma – elmundo.es

 --------------------------------------------------------------------------- 

"Necesito libertad"

 

Ribéry: "Necesito libertad"


El gran astro francés Franck Ribéry es en estos momentos uno de los futbolistas más codiciados del mundo. No cesan los rumores sobre un supuesto traspaso desde el campeón histórico alemán, el Bayern de Múnich, a algún club extranjero.

 

Sea como fuere, el volante de 27 años afronta en el presente más desafíos que nunca sobre el terreno de juego. Con el club muniqués ha dejado prácticamente sentenciada la Bundesliga, se ha metido en la final de la Copa de Alemania, y en la de la Liga de Campeones de la UEFA, aunque una sanción no le permitirá disputar esta última. Además, en el horizonte está la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, en la que los Bleus aspiran al título.

 

Pese a su apretada agenda, el as del medio campo ha concedido a FIFA.com una entrevista muy especial, porque las preguntas provenían de los usuarios del portal oficial de la FIFA. Entre otras cosas, el genial francés nos habló de sus inminentes misiones con su club y su selección, y nos confió sus preferencias futbolísticas.

 

german2010: El Bayern de Múnich es el rey de la Bundesliga. ¿Pero qué posibilidades cree que tiene en la Liga de Campeones?

Es verdad que el Bayern de Múnich es el club más grande de Alemania y que tiene el equipo más fuerte. Creo que actualmente tenemos un contingente capaz de ganar también la Liga de Campeones. Por el momento hemos realizado una buena campaña internacional.

 

googlesu: ¿Qué gol de los que ha marcado le ha dejado más huella?

Un gol que se me ha quedado muy grabado fue el que marqué en cuartos de final de la Copa de Alemania en la temporada 2007/08. En el último minuto de la prórroga, es decir, en el 120, transformé el penal decisivo de la victoria por 1-0 en el derbi muniqués contra el TSV 1860. El Bayern se proclamaría poco después campeón de Copa.

 

toutenkhagoa: ¿Qué club le ha ayudado más a hacerse tan buen jugador como es ahora?

En realidad me he sentido muy bien en la mayoría de los clubes en los que he estado, y siempre me han tratado muy bien. La mayoría lo ha hecho todo por mí, como el Bayern ahora, pero también el Marsella o el Brest.

 

FooooFa: ¿Quién es para usted actualmente el mejor jugador, y con quién le gustaría jugar en el mismo equipo? ¿Sueña con algún club?

Para mí, Lionel Messi es ahora el mejor jugador con diferencia. En cambio, con quien me gustaría jugar alguna vez es con Xavi. Es un futbolista muy bueno, que sabe conducir y organizar muy bien a su equipo, y además es muy seguro en el pase. Ahora mismo está en una forma magnífica. Naturalmente que hay clubes con los que sueño, como el Real Madrid o el Barcelona.

 

Slovensko: Usted es un jugador muy versátil, que puede jugar tanto en cualquier posición del medio campo como en ataque. ¿Dónde se siente mejor?

Me gustaría no atarme a ninguna posición. Soy un jugador al que le encanta tener cierta libertad sobre el terreno de juego. Especialmente en ataque necesito estar absolutamente libre, porque corro y me muevo mucho. Dónde mejor me encuentro es por la banda izquierda.

 

 ahmed_201096: ¿Quién es su favorito a ganar el título mundial y por qué?

Lógicamente espero que seamos nosotros quienes nos alcemos con el título mundial en Sudáfrica. Tenemos un equipo estupendo que es capaz de lograrlo. Evidentemente, hay otros equipos que son tan fuertes como nosotros. Actualmente estimo que los ingleses y los españoles son quienes más potentes están.

 

egyptman10: ¿Qué se siente al jugar en un Mundial?

Un Mundial es el acontecimiento más importante para un jugador. Son partidos únicos que se disputan en un torneo único. Me encuentro con todos mis colegas y pasamos todo el mes junto. Son sencillamente momentos muy bonitos y partidos preciosos. El de 2006 fue espléndido. Logramos llegar hasta la final, que por desgracia perdimos en la tanda de penales.

 

igui87: ¿Quién es o ha sido el mejor futbolista francés de la historia y por qué?

Sin duda, Zinédine Zidane. Era un jugador excepcional, y además tenía una enorme personalidad. Era un jugador que confiaba y hablaba mucho con sus compañeros de equipo. Cuando tenía el balón, para mí era como un mago capaz de hacer maravillas.

 

Arcegallup: Los expertos dicen que usted es el sucesor de Zinédine Zidane. ¿Usted qué opina?

Yo no sé si soy el sucesor de Zinédine Zidane. Pero cuando la gente piensa eso, me hace sentir muy orgulloso y me halaga. Zizou era un gran jugador y una gran persona. Yo sólo intento ofrecer lo mejor de mí mismo en el campo y dar alegrías a la gente.

 

Dimidergriec: ¿Quién era su ídolo de pequeño?

Mi ídolo cuando yo era pequeño era Jean-Pierre Papin. Porque tenía las ideas muy claras de cara a la portería rival y marcaba muchos goles.

 

Luigijav: ¿Cuáles han sido para usted el mejor y el peor momento de su carrera?

El peor momento de mi carrera ha sido los seis primeros meses de esta temporada, cuando me lesioné la rodilla. Para mí fue muy duro y por eso ésta ha sido la temporada más difícil de todas. Y el momento más bello fue la victoria por 3-1 sobre España en el Mundial de 2006, en la que marqué un gol. Allí ganamos contra un equipo muy poderoso.

 

Tomcat1987: ¿Hay algún defensa contra el que le ha resultado particularmente difícil desenvolverse?

Francamente, no puedo recordar a ninguno en especial. Así que no lo ha habido.

 

De entre los usuarios cuyas preguntas Franck Ribéry ha contestado, hay uno que se alegrará más que los demás: Arcegallup, de México, ha ganado una camiseta del Bayern de Múnich firmada por el centrocampista francés por su pregunta: Los expertos dicen que usted es el sucesor de Zinedine Zidane. ¿Usted qué opina?

 

¿Tu pregunta no ha sido elegida o no has ganado la camiseta firmada? ¡No te preocupes! Ahora tienes la oportunidad de hacer más preguntas a otra superestrella del fútbol: Arjen Robben.

--------------------------------------------------------------------------- 

3  al 7 de Mayo  de 2010

 

Si no sos feliz, andate!!

 

Si Tevez no es feliz, que cambie de equipo"

 

 Mancini, DT del Manchester City, confirmó que llamó al "Apache" a su oficina para pedirle explicaciones por sus recientes críticas. Le dijo que no tolerará más un comportamiento semejante

  

El italiano Roberto Mancini, técnico del Manchester City, abrió la puerta de salida al delantero argentino Carlos Tevez si no está a gusto en el club, según publicó hoy la prensa británica.

 

Preguntado sobre si cree que el argentino es feliz en el City, en el que es la gran estrella de la temporada con 28 goles en todas las competiciones, Mancini fue contundente.

 

"No lo sé", dijo. "Tevez tiene todavía cuatro años de contrato, pero no lo sé. Si no es feliz, sería mejor (para él) que cambie de equipo. Si un jugador 'top' no está feliz de quedarse aquí, entonces es mejor para él que se vaya a otro equipo".

 

Tevez, de 26 años, comentó recientemente en la prensa argentina que estaba considerando su futuro y hace poco más de dos semanas criticó a su actual técnico.

 

"Los jugadores no estamos contentos con esto. Estamos al final de una larga temporada, tenemos grandes partidos (por jugar) y estamos cansados, pero todavía hay doble sesión de entrenamientos, a la mañana y a la tarde", señaló el argentino entonces.

 

Mancini hizo extensivo su discurso a todo el plantel, incluso a él mismo: "Es importante que, cuando un técnico o un jugador trabaja en un equipo, esté contento. Si no lo está, no es bueno para el club, para el plantel o para el jugador. Esto no es sólo para Tevez, sino para todos los jugadores. Para Tevez, para Manu (por Emmanuel Adebayor), para mí, para todos".

 

Este no es el primer encontronazo entre Mancini y Tevez, que siempre se mostró partidario de que no se despidiera a Mark Hughes, a quien el club echó en diciembre para contratar al italiano, ex Lazio e Inter.

 

En febrero, el argentino se demoró en su regreso a Manchester desde Buenos Aires por complicaciones en el nacimiento de su segunda hija. "A Tevez le ordené que volviera, pero nos ignoró", señaló el italiano.

 

El Manchester City está en plena lucha por ingresar a la Liga de Campeones. A falta de dos jornadas es sexto, un punto por debajo de cuarto y quinto. La cuarta plaza es la última que da acceso a la próxima Liga de Campeones. Télam

  ---------------------------------------------------------------------------- 

Ambiente con olor a “bosta”

 

El ambiente era tan malo que no se podía hacer nada"

 

Luiz Alberto ventiló sus razones por las que se alejó de Boca tras haber jugado apenas siete partidos;

El ex defensor brasileño de Boca Luiz Alberto reconoció hoy que el ambiente en ese club durante su corta estadía "era malo" y aseguró que ni incorporando a "los mejores del mundo" se podía mejorar la situación. "A Boca fui con una ilusión tremenda. Pero no vi cómo estaba el equipo. No tenía más nada de aquel equipo campeón de años atrás. Podían traer a los mejores (jugadores) del mundo que no íbamos a mejorar. El ambiente era tan malo que no se podía hacer nada", dijo el zaguero que jugó solo siete partidos en Boca. 

 

A su vez, en declaraciones al sitio web www.globo.com , Luiz Alberto, actualmente sin club tras su salida de Boca, consideró "públicos y complicados" los problemas de convivencia entre Juan Román Riquelme y Martín Palermo. 

   ----------------------------------------------------------------------------

Pensar, no decir lo pensado

 

Pellegrini evita hablar de Mourinho

 

"Es más inteligente pensar lo que uno dice que decir lo que uno piensa", dice el técnico

 

Desde el miércoles, desde la eliminación del Barça en la semifinal de Champions, a los jugadores del Madrid no les han preguntado otra cosa que su opinión personal sobre Mourinho y sobre si la desilusión europea le pasaría factura a los azulgrana en el tramo final de Liga.

 

 ¿Le ha parecido una falta de respeto que durante toda la semana se especulara y preguntara por Mourinho como futuro entrenador del Madrid?, le insistieron. Pellegrini hizo una pausa, cogió aire y, fiel a su elegancia y educación dijo: "Es más inteligente pensar lo que uno dice que decir lo que uno piensa". Y se marchó de la sala de prensa.ELEONORA GIOVIO - Madrid – Elpais.es

   ----------------------------------------------------------------------------

Nuevo capítulo para...

 

Nuevo capítulo para Deco

Todo sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA reserva algunos momentos que provocan un “oooh” de estupefacción entre los espectadores de la ceremonia. Son esos segundos que desvían el pensamiento de los seguidores desde una bola hasta la idealización de un gran duelo en la fase de liguilla.

Cuando se sortearon en diciembre los grupos para Sudáfrica 2010, en Ciudad del Cabo, uno de esos grandes instantes de estremecimiento se produjo al determinarse el Grupo G. El siempre favorito Brasil se encontró de repente no sólo al lado de la fuerza de Costa de Marfil y la imprevisibilidad de la RPD de Corea, sino también con Portugal —tradicional adversario suyo en el fútbol, y país al que le unen estrechos lazos históricos—. De inmediato surgieron las referencias a los choques recientes entre ambas naciones lusófonas y a los jugadores nacidos en Brasil que defienden los colores de la selección portuguesa.

 

No es algo nuevo para Anderson Luís de Souza, Deco. Todo el auge de su carrera estuvo marcado por el debate Brasil-Portugal. Nacido en São Bernardo do Campo, el centrocampista dio el salto al fútbol portugués en 1997, a los 20 años, donde jugaría hasta 2004. En marzo de 2003, en medio de una gran polémica, fue convocado por su compatriota Luiz Felipe Scolari para competir por primera vez con Portugal, en un amistoso ante… Brasil. Deco no se amilanó, y tras saltar al campo en el transcurso del partido, anotó el gol de la victoria por 2-1 en Porto.

Después del bautismo de fuego, volvió a ser titular en otra victoria portuguesa sobre los brasileños —2-0 en Londres, en febrero de 2007, el primer revés de Dunga al frente de la Seleção—, y también en la derrota por 6-2 sufrida en noviembre de 2008. Huelga decir pues que, al menos en lo que respecta al encuentro que cerrará el Grupo G en Durban el día 25 de junio, Deco está sobradamente curtido.

 

El centrocampista del Chelsea habla con FIFA.com acerca de esa contienda y sobre las expectativas de Portugal en su regreso a una Copa Mundial de la FIFA, tras la excelente campaña que lo condujo a la cuarta posición en Alemania 2006.

Deco, usted es uno de los integrantes del combinado portugués que participó en las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA hace cuatro años. ¿Qué recuerdos conserva de aquel torneo?

El Mundial es algo totalmente distinto. Es lo máximo a lo que puede llegar un futbolista en cuanto a su selección, no existe nada que se le parezca siquiera. Tuve algunos partidos buenos, pero fue una competición un poco difícil, porque me golpeé al empezar y ya no conseguí estar a mi nivel. Sé lo que podría haber hecho de no lesionarme al principio del torneo. Pero recuerdo que fue un excelente Mundial para nosotros. Jugamos bien en semifinales, y perdimos ante Francia por detalles. Ellos marcaron primero, y acabamos perdiendo la oportunidad de alcanzar la final. En el balance global, fue un Mundial excelente.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el equipo que viajó a Alemania y el que acudirá a Sudáfrica, tanto en relación al grupo como al cambio de entrenador, Luiz Felipe Scolari por Carlos Queiroz?

Muchos jugadores que representaron a Portugal en 2006 ya no forman parte del grupo y, por eso, ahora hay muchos que disputan una gran competición por primera vez. Pienso que contamos con la misma calidad, aunque quizás nos falte la experiencia que teníamos en 2006. Incluso en el banquillo: Felipão ya había ganado un Mundial con Brasil, y había dirigido a Portugal en la Eurocopa 2004, mientras que Queiroz llegó hace algún tiempo, y afrontará su primer gran torneo al mando del equipo. Es un entrenador excelente, con un grupo de futbolistas muy buenos a sus órdenes. Por eso, creo que lo tenemos todo para triunfar.

¿Considera a Portugal uno de los favoritos al título?

No, porque las favoritas son las selecciones con historia. Portugal no la tiene en el Mundial, no lo ha ganado nunca. Así que no puede ser considerado favorito. Pero sí que tenemos un equipo de calidad, con grandes jugadores, que puede alcanzar una final y llegar lejos. Pero no puede decirse que seamos favoritos.

 

¿Y qué falta para que Portugal, a pesar de todo el talento que muestra constantemente, sea un equipo que conquiste títulos?

Mire, ganar un Mundial no es fácil. No es casualidad que hasta ahora pocos lo hayan logrado. Hay grandes equipos que nunca lo han ganado, porque muchas veces la diferencia está en un detalle, una pizca de suerte en algún momento decisivo. Resulta difícil de explicar. Ganar un Mundial no es nada sencillo.

 

En el Real Madrid y en la selección portuguesa, se oye hablar mucho de una supuesta dependencia de Cristiano Ronaldo. ¿Hasta qué punto es cierto eso?

Nosotros hemos ganado varios partidos sin Cristiano Ronaldo, y con él en la cancha también. Hoy en día ya no existe esa historia de un grande que depende de un solo jugador. El propio Manchester United sigue yendo muy bien tras la marcha de Ronaldo, y el Madrid ha ganado partidos sin él, como Portugal. Claro que todo gran futbolista hace falta, eso es indiscutible, pero la selección portuguesa no depende de él, como tampoco depende ni dependía de él ninguno de esos conjuntos. Es normal que todos los equipos quieran tener a los mejores jugadores, y que éstos son necesarios. Por lo tanto él, que es de los mejores del mundo, nos hace falta, claro. Pero no creo que sea acertado hablar de dependencia.

Los encuentros Brasil-Portugal están repletos de historias interesantes acerca de los jugadores brasileños nacionalizados. Usted lo ha escuchado bastantes veces, y ya ha tenido la oportunidad de medirse en tres ocasiones con la selección brasileña. ¿Esa experiencia ayuda?

Es una experiencia interesante, sin duda, pero un amistoso es completamente distinto a disputar un Mundial. Para mí es positivo haber pasado por eso y saber ya lo que significa jugar contra Brasil, supone una diferencia. Pero el Mundial es otra historia. De cualquier modo, no podemos pensar que tiene ninguna connotación negativa, al contrario. Yo soy brasileño, me nacionalicé en un país donde viví muchos años y que me lo dio todo. Y punto. A fin de cuentas, se trata de un gran partido más. Pero, francamente, en estos momentos pienso que nuestro gran desafío es el primer encuentro. Si vencemos a Costa de Marfil, tendremos muchas posibilidades de pasar. Al equipo que pierda le resultará muy difícil pasar a la siguiente ronda.

Portugal debuta ante un oponente complicado, Costa de Marfil, y acabará la primera fase ante el segundo de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, Brasil. En octavos de final, algún equipo del Grupo G puede cruzarse con el primero de la tabla, España. ¿Existe preocupación por la posibilidad de tantos grandes duelos en un corto periodo de tiempo?

No vemos problema en jugar contra ningún adversario. Si tenemos que jugar, lo haremos. Si uno va al Mundial pensando contra quién va a jugar, en elegir rival, es mejor no ir y quedarse en casa.

¿Sus planes para el futuro incluyen volver a Brasil? ¿O un regreso sería a Portugal?

Volveré a vivir a Brasil por cuestiones personales: porque tengo mi familia allí, y ya hace 13 años que estoy en Europa. Tengo una casa en Porto, y siento un cariño enorme por Portugal y por esa ciudad en concreto, pero nací en Brasil, allí están mi familia y el proyecto social Instituto Deco, en Indaiatuba. Quiero regresar, es lo que va a suceder cuando termine mi contrato con el Chelsea, en 2011. Si estoy en buenas condiciones para ayudar a algún equipo brasileño, también volveré para jugar. (FIFA.com)

   ----------------------------------------------------------------------------

Consejos de Hiddink

 

Guus Hiddink, el célebre entrenador holandés que ha conducido a tres selecciones diferentes a una fase final de la Copa Mundial de la FIFA, ha sido la última figura del fútbol internacional en poner por las nubes al país que organizará la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Durante su visita a la punta meridional del continente africano, el técnico neerlandés, que afronta la recta final de su vinculación laboral con la selección de Rusia, afirmó que, en su opinión, Sudáfrica será un capaz organizador del campeonato. Asimismo, insinuó que la selección anfitriona, los Bafana Bafana, puede resultar una amenaza para los equipos que osen subestimarla.

“Creo que Sudáfrica es un país fantástico con magníficas infraestructuras. No me cabe duda de que las diferentes selecciones se quedarán impresionadas con las instalaciones cuando aterricen en Sudáfrica antes de la Copa Mundial. Era el momento idóneo para que el campeonato se concediese a un país africano y, si echas un vistazo por África, con todo el respeto a los demás países, Sudáfrica se perfilaba en todo momento como la mejor opción”, manifestó.

 

El jugador número 12 en las gradas es importante porque puede elevar el juego del equipo a otra dimensión. Pero a veces la presión puede afectar negativamente a los futbolistas. Lo importante es iniciar la andadura con un comienzo perfecto.

 

Hiddink aconseja a Sudáfrica.

El ex entrenador del Chelsea cree que, si bien Sudáfrica parte como un combinado modesto, con la preparación correcta puede dar algunas sorpresas durante el torneo. “La preparación es muy importante para cualquier país que dispute el Mundial y, en el caso de Sudáfrica, va a ser vital que se prepare adecuadamente para el campeonato”, afirmó. “Se necesita encontrar el equilibrio idóneo y reunir no sólo un equipo fuerte, sino también equilibrado. En [Carlos Alberto] Parreira, Sudáfrica tiene uno de los entrenadores más experimentados del fútbol actual, que sabe cómo preparar a una selección. Posee mucha experiencia y ha estado en varias ediciones del Mundial”.

Sudáfrica jugará su primer encuentro contra México, el 11 de junio en el estadio Soccer City. Después se medirá a Uruguay en el Loftus Versfeld de Tshwane/Pretoria, antes de afrontar el choque contra Francia en el estadio Free State de Mangaung/Bloemfontein. Hiddink resaltó que para la selección anfitriona es importante arrancar la competición de forma “perfecta” si quiere lograr el pase. “Cuando eres el país anfitrión tienes mucha presión, pero esa presión puede venirte bien o volverse contra ti”, señaló.

 

"El jugador número 12 en las gradas es importante porque puede elevar el juego del equipo a otra dimensión. Pero a veces la presión puede afectar negativamente a los futbolistas. Lo importante es iniciar la andadura con un comienzo perfecto; eso sirve para sentar las bases”, añadió el ex seleccionador de Australia, que lo sabe todo acerca de entrenar a selecciones modestas en la Copa Mundial de la FIFA. En especial, ostenta el mérito de haber conducido a una República de Corea con la que nadie contaba hasta las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 2002. En su caso, dice, todo fue cuestión de una rutina de entrenamientos rigurosa y de un programa de puesta a punto frenético y entusiasta.

“Cuando me hice cargo de Corea del Sur, se trataba de un reto enorme, y sabía que necesitaría un periodo más prolongado para la preparación”, explicó. “Nadie se imaginaba que el equipo lo haría tan bien, pero aprovechamos ese tiempo [de entrenamiento] para conjuntarnos como bloque y adquirir confianza. Lo más importante era poner a los chicos en una forma extraordinaria e inculcarles un sentimiento de fe en sí mismos”, añadió.

Fuera de Sudáfrica 2010… por dos veces

Este trotamundos del banquillo llevó a Holanda hasta las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 1998, donde cayó ante Brasil en los penales. Cuatro años después, se hizo cargo de la República de Corea, que organizó la Copa Mundial de la FIFA 2002 conjuntamente con Japón. Y de nuevo, vio dolorosamente cómo su maquinaria surcoreana era frenada en seco en la penúltima ronda, ante la selección alemana. A pesar de la derrota, se ganó el corazón y la devoción de los coanfitriones. Ya en Alemania 2006, fue el seleccionador de Australia, con la que alcanzó magníficamente los octavos de final.

Evidentemente, a Hiddink le gustaría haber sido uno de los 32 seleccionadores que trabajarán junto a la línea de banda en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. En lugar de eso, verá el campeonato desde la grada, tras haber asumido ya que su selección rusa no lograra clasificarse a última hora para la gran cita mundialista. Al técnico holandés, no obstante, le dio otra oportunidad Costa de Marfil, que le ofreció el cargo de seleccionador tras la destitución de Vahid Halihodzic en el banquillo de los Elefantes.

Hiddink declinó la oferta y, entretanto, ha firmado un contrato con Turquía. Ahora, sus visitas a Sudáfrica se limitan a discretos talleres de entrenamiento. “Fue un honor que se interesase por mí Costa de Marfil. Mantuve conversaciones con su asociación nacional, pero fue una lástima que no pudiese venir [a entrenar al equipo]. Tiene jugadores de calidad y una buena plantilla con posibilidades de brillar en la Copa Mundial. De haber tenido dudas acerca de su potencial, ni siquiera habría pensado en la posibilidad de formar parte de su organigrama. Pero eso ya pertenece al pasado, y les deseo todo lo mejor”, concluyó Hiddink.  (FIFA.com)

   ----------------------------------------------------------------------------

Mascherano y diez más?

 

 “En mi equipo juegan Mascherano y diez más”. La frase, perteneciente a Diego Armando Maradona en su primera conferencia de prensa como seleccionador, grafica a la perfección la importancia del joven volante santafesino en el conjunto argentino.

Javier Mascherano, actualmente en el Liverpool inglés, viste la camiseta albiceleste hace ya siete años y es todo un referente pese a sus 26 años de edad. Tanto que será el capitán del equipo que se prepara para viajar a competir en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Mientras cuenta los días que restan para el gran debut, el argentino dialogó en exclusiva conFIFA.com. La responsabilidad en su rol de capitán, el presente de Lionel Messi, las opciones del equipo de Maradona y un anhelo: “Devolver a Argentina a lo más alto”.

Javier, ya lleva un tiempo prolongado en el Liverpool. ¿Cómo se siente?

La verdad que espectacular, no me canso de repetirlo: siempre me han tratado de forma excelente. Desde el primer día, tanto a mí como a mi familia, no podemos quejarnos. Y Liverpool es una ciudad muy linda y pequeña, con gran crecimiento.

¿Qué es lo que más disfruta de la ciudad?

¡Jugar al fútbol, desde ya! (risas) Es una ciudad portuaria, con gente muy trabajadora que ha crecido mucho en los últimos años. Si tuviera que recomendar algún lugar para los visitantes, señalaría los más turísticos: el museo de los Beatles, Anfield… es muy linda ciudad.

Se lo nota adaptado, ¿extraña Argentina?

Claro que sí, ya me fui hace cinco años. Uno siempre extraña, el desarraigo da nostalgia. Pero me he ido acostumbrando. Eso sí: cuando se conoce el calendario, lo primero que hago es fijarme cuándo termina el torneo para ir reservando pasajes.

¿Analiza la posibilidad de retornar o le queda un largo período en Europa?

Uno nunca sabe, no quiero quedar preso de mis palabras. Pero no crean que me queda tanto tiempo, ¿eh? En mi cabeza hoy pasa por jugar tres o cuatro años como máximo y volver a mi país en buen nivel. Quiero disfrutar del fútbol argentino por otros cuatro o cinco años. Me gustaría hacerlo en River, el club que me brindó todo y donde me trataron de forma espectacular.

Hablemos del vestuario del Liverpool, donde hay varios españoles y argentinos. ¿Quién habla mejor inglés?

¡Ja! El entrenador, lógicamente: ha estado aquí bastante tiempo y es el que mayor obligación tiene de comunicarse en inglés. Entre los jugadores, Pepe (Reina) es el que más se anima…  Entre nosotros hablamos en español, pero en el vestuario o el almuerzo, por una cuestión de respeto, lo hacemos en inglés.

¿Y quién es el que peor habla?

¡Maxi Rodríguez! (risas) Pobre, recién llegó hace dos meses y está esforzándose, pero no es sencillo. De todos modos, ahí estamos todos para darle una mano en todo lo que se pueda.

Fernando Torres está en un gran nivel últimamente. ¿Qué podemos esperar de él en Sudáfrica?

Está volviendo en un gran nivel y recuperándose desde lo físico, que es clave para él. Ha marcado goles y nos ayuda a todos como equipo. Si sigue por este camino y está bien, hará un gran Mundial.

Lo sacamos del Liverpool y lo llevamos al seleccionado. ¿Le sorprende el cambio drástico en las expectativas de los argentinos luego del triunfo ante Alemania?

No, para nada. Vivimos un fútbol exitista, donde ganar o perder te convierte en el mejor o el peor de todos. Pero no es una cosa ni la otra… nosotros tenemos grandes jugadores que están atravesando un momento espectacular. El desafío pasará por trasladar eso a la selección, algo que no hicimos en la eliminatoria.

Suele decirse que es mejor no llegar como favorito. ¿Es así realmente?

A la larga, más allá de los pronósticos, lo que importa es lo que se haga en el mes de competencia. Podría pensarse que España y Brasil están un paso por encima del resto, ya que han conseguido títulos en el último par de años. Pero la experiencia me dice que el Mundial lo gana el que juega de menor a mayor, y no tanto el que más brilla. Italia no deslumbró en 2006, Brasil tuvo incertidumbres en 2002 y Francia necesitó un gol de oro ante Paraguay en 1998… hay que esperar y ver.

 

Está lejos de ser un jugador individualista, pero su carrera está llena de reconocimientos personales. ¿Cómo se explica?

No puedo negar que uno trabaja para ser cada día mejor, aunque por mi posición y características, no puedo buscar premios individuales. Lo mío es destacarme en lo que me toca y ayudar al equipo, nada más. Pero cuando me levanto cada mañana, sé que tengo que dejar todo para crecer aún más.

 

¿Le incomodan tantos elogios?

El reconocimiento me llena de orgullo, sobre todo si llega de parte de entrenadores que trabajaron conmigo. Eso marca que soy un buen profesional, con altos y bajos como todo el mundo. Aunque sí, me genera pudor. Sobre todo cuando viene de alguien importante…

Diego Maradona lo nombró capitán en su primera aparición pública como seleccionador. ¿Qué le genera dicho reconocimiento?

Y… (Piensa) Lo lógico sería decir que no cambia nada, pero la verdad es que ser el capitán de tu país es un orgullo enorme. Y conlleva un gran desafío: hay que estar a la altura de las circunstancias. De todos modos, creo estar preparado. Ya jugué un Mundial y estoy más maduro.

¿Hay algo que haya aprendido en Alemania 2006 que pueda servirle en Sudáfrica?

El roce internacional. Hace cuatro años todavía jugaba en Sudamérica y nunca me había enfrentado con un (Didier) Drogba o un (Michael) Ballack. Ahora llevo cuatro años enfrentando a los mejores todos los fines de semana, y eso te permite salir a la cancha en un Mundial sabiendo que vas a tomar más decisiones correctas.

¿Qué otro volante central admira?

Mi espejo fue siempre Claude Makelele. Es difícil de explicar los motivos: no es que me quisiera parecer a él cuando lo veía, pero siempre me dio la sensación de que él siente y piensa el fútbol igual que yo. Luego pude enfrentarlo varias veces y, a decir verdad, ¡cada vez me parecía más crack! Pero hay otros: cuando era sparring de la selección veía mucho a (Matías) Almeyda y (Diego) Simeone. Leonardo Astrada también me enseñó mucho.

Lionel Messi sigue deslumbrando al mundo con el Barcelona. ¿Qué pueden hacer ustedes, como compañeros, para ayudarlo a rendir de la misma forma en la selección?

¡Estar todos a nuestro nivel habitual! Ninguno de nosotros jugó como puede durante las eliminatorias, pero le han caído a Messi porque siempre se espera que haga algo distinto. No es justo, deberían haber criticado a 18 o 20 jugadores. Yo le he visto grandes partidos en la selección, como en la Copa América y los Juegos Olímpicos.

¿Qué situación personal se recriminaría en la eliminatoria? ¿El gol de Perú en el Monumental?

Absolutamente, ese es un buen ejemplo de lo que dije. Quise despejar el balón para hacerlo rebotar en el rival y que salga afuera, pero quedó dentro y llegó el empate. Fue uno de los errores más groseros que cometí y todavía hoy no entiendo cómo sucedió. Me acompañará en mi cabeza durante toda mi carrera, aunque me ha dejado una gran enseñanza.

En una entrevista reciente, Maradona nos manifestó que usted no soltará el trofeo en Sudáfrica, tal como le pasó a él luego de ganar el título en México. ¿Se imagina algo así?

¡Ojalá, Dios quiera! Pero no por el ego personal, ¿eh? Me da igual quién lo levante. Lo importante es volver a ganar algo para el país. No hay absolutamente nada comparable a eso .Fifa.com

 ----------------------------------------------------------------------------

26 al 30 de Abril  de 2010

Sudáfrica vende poco!!

 

Sudáfrica: Vendida sólo la mitad de los boletos pronosticados para Mundial de Fútbol 2010

A sólo dos meses del inicio de la Copa Mundial de Fútbol, el 11 de junio en Johannesburgo, el director ejecutivo del comité organizador del evento, Danny Jordaan, admitió que el número de hinchas extranjeros que acudirán al certamen es menos de la mitad de lo esperado. Caribbean News Digital

  ----------------------------------------------------------------------------

Cual es la preocupación?

 

Deporte nacional


Señor Director:
 

"A raíz de una campaña iniciada por una empresa de artículos deportivos, consistente en juntar las firmas necesarias para que el Congreso de la Nación dicte una ley para nombrar el fútbol deporte nacional, sería importante hacer algunas reflexiones al respecto.

"Por decreto Nº 17.468, del 16 de septiembre de 1953, el Poder Ejecutivo Nacional declara el juego del pato deporte nacional argentino. Con los mismos fundamentos que el baile del pericón, la flor y el árbol del ceibo, el hornero y la Virgen de Luján patrona de nuestro país, el juego del pato accede a esa categoría por su raigambre ancestral en nuestras llanuras y porque es practicado por los genuinos habitantes de la campaña, los gauchos.

"Los símbolos nacionales como la bandera, el escudo y el himno identifican y caracterizan a nuestra Nación; en un grado inferior, la flora, la fauna, los bailes y los deportes aportan lo suyo a nuestra identidad. Sería lamentable que después de 200 años de haber pegado los primeros gritos de libertad, abandonáramos el deporte que, ¡oh, casualidad!, se jugaba mucho antes de los sucesos de mayo. Por otro lado, ya hace 57 años que se declaró deporte nacional el juego del pato, un dato importante a la hora de decidir al respecto."


Carta de lectores Diario La Nación

Marcelo Eduardo Busto 
Entrenador selección Nac. Pato-HB 
Miembro del bureau de la Federación Internacional de Horseball. 
marcelo.busto@fihb-horseball.org

  ----------------------------------------------------------------------------

Messi negocia como a lo Chino??

 

El negocio chino de Lionel Messi

Antes del Mundial, “La Pulga” suma negocios y dólares a su cuenta.

 

Messi suma negocios y dólares.

Aunque la revista Forbes lo ubica recién en el sexto puesto en la lista de los jugadores que más dinero embolsan en el mundo, Lionel Messi suma auspiciantes y dólares a su cuenta.

Messi fue elegido para ser la imagen del fabricante de automóviles Chery, el mayor grupo privado automotriz de China, informó el diario deportivo español Sport.

El anuncio del acuerdo se hizo en Beijing, en el marco del Salón Internacional del Automóvil. El crack del Barcelona y la Selección será la imagen de Riich, una marca de gama alta del grupo Chery.

Messi es el mejor futbolista del mundo y ello lo convierte en un gran embajador para representar a la marca Riich”, aseguró Jin Yinbo, portavoz de la compañía.

Recientemente, “La Pulga” fue elegido por la revista Forbes como el sexto jugador que más dinero embolsa en el mundo, con 20 millones de dólares por año (sumando lo que le paga el Barça y lo que cobra en concepto de publicidades). El astro argentino quedó detrás de Beckham, Cristiano Ronaldo y Kaká, entre otros.
 ----------------------------------------------------------------------------

Rebeldes Sudamericanos

 

La rebeldía de Pellegrini e Higuaín

 

El técnico madridista sigue cuestionado pese a los números en Liga

Cristiano ya mostró sus preferencias por Mourinho la semana pasada

El 'Pipita' lleva 25 goles en 33 jornadas y es tercero en el balón de oro

El argentino señaló tras el partido que espera renovar con el Madrid

 

El Real Madrid de la perseverancia y la persecución al mejor Barcelona de la historia ve como los números le siguen permitiendo pensar en el título de Liga. Y tras la última jornada un poco más. Los nombres de Gonzalo Higuaín y de Manuel Pellegrini, discutidos tras la derrota en Champions ante el Olympique de Lyón, toman más fuerza, uno tras marcar su 25º gol en Liga y otro por colocar al equipo a un punto del liderato. Los números en la Liga no tienen discusión aunque eso no significa que el chileno siga en el banquillo la próxima temporada. Florentino y Valdano tendrán la decisión pero ni siquiera el título puede asegurar la continuidad de Pellegrini. Que se lo digan a Del Bosque

 

Las cifras del equipo, sigue a tiro el récord de los 107 goles de Toshack, son difíciles de mejorar. Desde la época de Iván Zamorano, en la 94-95, ningún delantero del Real Madrid llevaba tantos goles en 33 jornadas de Liga. Y no juntaba dos jugadores con más de 20, en esta el 'Pipita' y Cristiano ya los llevan, desde Suker y Raúl hace ya más de 13 años.

 

Higuaín comenzó la temporada a la sombra, sin un hueco en el once titular y siendo el tercer delantero, Ronaldo cambió su posición ya entrada la Liga. El argentino, sin hacer ruido pero con tesón, aprovechó la oportunidad en la jornada 7, en Valladolid. Allí salió y marcó su primer tanto. La situación cambió radicalmente y comenzó a ser la referencia del Madrid arriba. Desde entonces, sólo no ha visto portería en seis jornadas. En el resto siempre ha marcado.

 

Pero el fallo ante el Olympique le puso como blanco fácil. El Bernabéu sabe que tiene delantero para muchos años y los aplausos siempre le han acompañado, también gracias a su carácter en la Liga de las remontadas. Ahora, tercero en la lucha por el Bota de Oro tras Messi y Rooney, tiene a tiro cerrar muchas bocas que le quieren ver lejos de Chamartín. Incluso despés de marcar ante el Valencia habló de su futuro. "Ojalá me quede en este club. Hay que hablarlo en estos días. Seguro que todo llega".

 

Si Higuaín ha estado discutido, mucho más Manuel Pellegrini. Hasta Cristiano Ronaldo ha mostrado su predilección por el actual técnico del Inter al manifestar que le gustaría estar algún día a sus órdenes. La derrota en Alcorcón y la eliminación en Champions han golpeado fuertemente la estabilidad del técnico chileno que, aunque todavía tiene un año de contrato, no sabe dónde entrenará la próxima temporada.

 

Los errores del equipo en los partidos clave siempre le han señalado como máximo responsable y han dejado su futuro bastante complicado. La regularidad y la apuesta por un proyecto a largo plazo, sólo Schuster ha estado más de un año desde que saliera Del Bosque, pueden ser sus bazas.

 

La pegada del equipo y la solidez atrás se ven cómo éxito en los fichajes y no como labor del entrenador. Y aunque la Liga puede acercarle a cumplir su contrato no le asegura nada. Florentino Pérez y Jorge Valdano ya echaron a Vicente del Bosque tras ganar una Liga y alcanzar semifinales en Champions. Los cinco partidos que quedan decidirán el inquilino del banquillo madridista. Daniel Muñoz | Madrid.Elmundo.es

  ---------------------------------------------------------------------------

Los políticos hechos DT!!

Trapitos al sol


Señor Director:
 

"Frente a una multitud, dos líderes a cargo de sendos equipos deportivos discuten acaloradamente porque, según uno, el equipo del otro, que va ganando por goleada, lo está «gastando».

"Utilizan el puro estilo mafioso, es decir, algo así como: «Yo sé que tomás merca y lo digo, y vos sabés que soy coimero y también lo decís». Los peores trapitos al sol de la tarde.

"En fin, cualquier parecido con liderazgos, discusiones o componendas políticas es pura... ¿coincidencia?"

Carta de lectores Diario La Nación

Rubén Marcelo D´Agostino 
DNI 11.985.229

 ---------------------------------------------------------------------------

Rooney: "Messi, el mejor"
 

El atacante del Manchester United, Wayne Rooney, considerado como uno de los mejores de la presente temporada, aseguró en una entrevista en la revista oficial de su club que el mejor jugador del mundo es el argentino Lionel Messi, del Barcelona.

"Agradezco que me pongan entre los mejores, pero creo que Lionel Messi es el mejor jugador del mundo. Lo que hace con el balón es increíble. Y además marca muchos goles", dijo Rooney, que marcó 34 goles esta temporada mientras que Messi lleva más de 40.

"Este año sigue siendo fantástico, es el mejor jugador del mundo", dijo Rooney.

El atacante del Manchester United es el gran favorito para ganar el premio de mejor jugador de Inglaterra que otorgan sus compañeros futbolistas. Sin embargo, Rooney se perderá los últimos partidos de la temporada a causa de una lesión en los aductores, consecuencia de un problema de tobillo.

Esta ausencia podría hacerle perder el título de mejor goleador de la Premier League, donde logró 26 goles, tan sólo uno más que Didier Drogba, del Chelsea y dos más que Darren Bent, del Sunderland.

 ---------------------------------------------------------------------------

Los surfistas de Gaza
 

Incluso en un hermoso día de sol y con olas rompiendo alrededor, la playa de Gaza no es muy paradisíaca.

Unos adolescentes juegan a la pelota entre la basura. Detrás suyo se ven los despojos de algunos edificios bombardeados el año pasado durante el conflicto con Israel, que aún no ha acabado.

Por lo tanto, es una imagen un poco surrealista ver a unos jóvenes en trajes de neopreno, con sus tablas bajo el brazo, metiéndose al agua. Son los surfistas de Gaza.

La playa tiene mucha basura.

"Hacer surf es hermoso", dice Mohammed Abu Jayab, un surfista delgado que trabaja de guardia de seguridad a medio tiempo.

"La vida es difícil en Gaza, pero practicar surf me hace sentir libre", señala.

El Club de Surf de Gaza dista de ser glamoroso: es una casucha destartalada de metal, del tamaño de un baño pequeño. Pero el grupo ya tiene unos 40 miembros.

"Los palestinos somos gente como la de cualquier otro país", dice Mafouz Caberetti, presidente del club.

"Amamos la vida. Nos gustan los deportes y hacer surf, pero el problema son los medios, que nos muestran únicamente como terroristas y gente mala. Eso no es verdad".

Sin embargo, las olas sí que pueden ser malas.

Muchos de los miembros del club de surf están desocupados.

El mar que rodea Gaza está altamente contaminado por unos 60 millones de litros de aguas servidas - sin tratar o parcialmente tratadas - que se vuelcan en el océano todos los días.

"Tenemos que elegir con cuidado los días en que surfeamos", dice Abu Jayab. "Algunas partes de la playa están más limpias que otras".

La mayoría de los surfistas son varones de veinte y treinta y pico años.

Caberetti cuenta que muchos de ellos no tienen trabajo y por eso tienen mucho tiempo libre.

Según Naciones Unidas, el desempleo en Gaza es del 40%.

Cuando no están en el agua, los miembros del club suelen sentarse en la orilla del mar, junto a la casilla del club, a fumar pipas de agua y tomar té mientras planifican sus próximos movimientos.

Hay surfistas de todos los niveles: algunos aún luchan por ponerse de pie sobre la tabla, mientras que otros corren sin problemas olas de dos metros de altura.

La inspiración para los fundadores del club viene desde el extranjero, a miles de kilómetros: California.

Dorian "Doc" Paskowitz es una leyenda del surf. Este hombre de 89 años practica surf desde hace más de 70 años.

Hace unos años leyó en el diario Los Angeles Times un artículo sobre un par de hombres que hacían surf en Gaza.

"Vi la foto de los dos árabes en el diario, tenían una tabla pésima y golpeada", dijo "Doc" a la BBC cerca de su casa, en el sur de California. "Pensé: eso simplemente no va a funcionar".

Misión tabla

Gaza ha estado sometida a un estricto bloqueo por parte de Egipto e Israel desde hace casi tres años, y sólo se permite la entrada de ayuda humanitaria.

Israel dice que es necesario detener el contrabando de armas para militantes palestinos y presionar al movimiento islámico Hamas, que controla el territorio y se niega a renunciar a la violencia y a reconocer a Israel.

Debido al bloqueo, ha sido muy difícil llevar tablas de surf a Gaza.

Paskowitz, que además es judío, decidió llevar personalmente quince tablas nuevas a Gaza en 2007.

Pero cuando llegó al paso de Erez, el principal puesto de control para entrar a la franja, los oficiales de seguridad le dijeron que no tenía permiso para pasar y que los surfistas de Gaza tampoco podían cruzar la frontera para recogerlas.

"Le dije al soldado israelí: 'Recorrí 12.000 millas, medio mundo, para traer estas tablas. ¿Vas a hacer fracasar a un viejo judío?'”, cuenta Paskowitz.

El estadounidense cuenta cómo se inclinó y besó al guardia de seguridad hasta que finalmente el soldado les dejó a los surfistas entrar y recoger las tablas.

Y en las playas de Gaza, esas tablas, aunque ahora un poco estropeadas, se siguen usando.

Fresco al salir del agua, temblando y apretando la tabla bajo el brazo, Mohammed Abyu Jayab cuenta que no sale de Gaza desde 1996 por las restricciones israelíes para viajar.

Pero sueña con, algún día, poder surfear en Hawai o Australia.

"Inshallah [si Dios quiere]", dice, mirando al cielo.

---------------------------------------------------------------------------

Sin presentación

 

Kahn: "La fiesta del fútbo"

 

Oliver Kahn no necesita grandes presentaciones. En su trayectoria bajo los palos, el Titán lo ha ganado prácticamente todo: subcampeón del mundo, campeón de Europa, campeón de Liga y Copa en Alemania, campeón de la Liga de Campeones de la UEFA, campeón de la Copa Intercontinental... La lista es interminable.

 

Por si fuera poco, la enorme cantidad de distinciones personales, entre ellas las de Mejor Jugador y Mejor Portero de la Copa Mundial de la FIFA 2002, Mejor Portero del Mundo (1999, 2001, 2002) o Mejor Portero de Europa (1999, 2000, 2001, 2002), agrandan aún más su inmensa figura en los anales del fútbol mundial.

 

Después de 21 temporadas en el balompié profesional, Oliver Kahn colgó los guantes en mayo de 2008. Dos años antes, y con 86 partidos internacionales a sus espaldas, 49 de ellos como capitán, el Titan se despidió de la Mannschaft al término de la Copa Mundial de la FIFA 2006, celebrada en su país.

 

FIFA.com habló en exclusiva con Oliver Kahn sobre su nueva faceta como comentarista de televisión, la próxima Copa Mundial de Sudáfrica y los problemas actuales del combinado alemán.

 

Su antiguo rival en la portería alemana, Jens Lehmann, ha anunciado su retirada a finales del curso actual. ¿Qué le ha parecido la noticia?

Algo había oído. Es una consecuencia lógica. Como deportista de élite, uno siempre debe preguntarse cuánto tiempo más va a poder mantener su nivel, y el mejor momento para dejarlo es cuando la gente te dice: 'Pero si aún estás en perfectas condiciones'.

 

¿Asistiría a un hipotético partido de despedida de Jens Lehmann?

Por supuesto, ¿por qué no? Siempre se nos ha querido ver como dos enemigos. Simplemente, éramos dos porteros que competían por un mismo objetivo.

 

El segundo gran tema de actualidad es Kevin Kuranyi. ¿Debe regresar a la selección? ¿Qué opina al respecto y cuáles son sus posibilidades?

Löw puede elegir entre muchos delanteros: Klose, Podolski, Gómez, Kiessling y ahora también Kuranyi. Si se mantuviera fiel a la filosofía de convocar siempre a los jugadores que están más en forma, tendríamos una selección distinta prácticamente cada mes. Löw tiene que sopesar todos los aspectos, porque deberá dejar fuera del once a uno de los delanteros. Para el seleccionador es muy complicado decir: 'Voy a convocar a un jugador que lleva meses sin jugar con nosotros'.

 

Las dudas en la portería germana se han disipado con mucha antelación. René Adler es el nuevo número uno. ¿Es el hombre adecuado? ¿Le pareció correcto que se anunciara tan pronto? Hace cuatro años, la decisión entre usted y Jens Lehmann se tomó poco antes de que comenzara la Copa Mundial…

Espero que en breve tengamos un portero con el que no haya que discutir sobre en qué momento se deciden las cosas, sino con el que por fin consigamos una regularidad, como ocurrió conmigo o como ocurre con Van der Saar, Casillas o Czech, que son titulares indiscutibles en sus selecciones. Yo habría tomado la decisión mucho antes: así habríamos ganado tranquilidad en la portería. Ahora da la impresión de que lo mejor es aplazar sistemáticamente las decisiones, pero yo no lo comparto. Si un portero quiere marcar una época, primero ha de consolidarse y después ir progresando.

 

Evidentemente, René Adler no puede cometer más errores, porque de lo contrario surgirán nuevos debates. Pero si sigue en la línea a la que nos tiene acostumbrados, la discusión se cerrará inmediatamente. No obstante, existe un gran nivel en su posición.

 

¿Tan importante es adaptarse con antelación al juego de los compañeros?

Por supuesto que sí. Como portero, tienes que saber cómo reaccionan los defensores en situaciones determinadas. Uno necesita cierto tiempo para llegar a entenderse con ellos con los ojos cerrados. René Adler ya ha disputado muchos partidos internacionales, algunos de ellos muy importantes, como el de Rusia, pero creo que aún no está perfectamente integrado en el equipo. En cualquier caso, la base es sólida.

 

En menos de dos meses comienza Sudáfrica 2010. ¿Qué sensaciones y qué expectativas tiene de cara al torneo?

Una Copa Mundial es lo máximo a lo que aspira cualquier futbolista. Allí se dan cita las mejores selecciones y los mejores jugadores cada cuatro años. Es la fiesta del fútbol, un acontecimiento grandioso. Uno lo vive con pasión aunque ya no pueda estar presente. Siempre es fascinante ver todo el dramatismo que rodea a una Copa Mundial y el ambiente que se respira en el país organizador.

 

¿Le gustaría volver a disputar una Copa Mundial? ¿Siente aún ese cosquilleo?

Lo cierto es que me alegro de no estar bajo los palos. Ya lo he visto y vivido todo. Estuve en cinco o seis grandes torneos. He dado por concluido ese capítulo de mi vida.

 

¿Quiénes son sus favoritos para el cetro mundialista? ¿Qué posibilidades cree que tiene Alemania?

Al final siempre son los mismos: España, Brasil, Italia, Francia o Alemania. En cualquier caso, el momento de forma de los equipos antes de una Copa Mundial no quiere decir nada. Cada torneo desarrolla una gran dinámica propia. Hay que adaptarse al clima y a las circunstancias lo antes posible. Por eso es tan complicado hacer pronósticos.

 

¿Alemania está al nivel de Brasil, Argentina o Italia, o todavía le falta algo?

Estamos hablando del actual subcampeón de Europa. Yo sí que creo que Alemania puede jugar de igual a igual contra las mejores selecciones del mundo. Está capacitada para vencer a Brasil o a España en cualquier momento, aunque también puede ocurrir lo contrario evidentemente. Todo es posible a este nivel.

 

La derrota por 1-0 frente Argentina hace unas semanas no tiene mayor importancia. Recuerdo que en 2002 nos clasificamos en la repesca para la fase final del Mundial, y en los partidos de preparación tampoco jugamos bien, pero acabamos llegando a la final.

 

Los expertos aseguran que la labor de los arqueros ha cambiado. Ahora ya no basta simplemente con detener los disparos, sino que los porteros han de participar activamente en el juego del equipo. ¿Está de acuerdo con esta afirmación? ¿Antiguamente era más fácil ser portero?

Discrepo totalmente. En mi época también era muy importante leer los partidos y participar en el juego. Tenías que anticipar los centros al área, intervenir e imprimir más o menos velocidad al encuentro, según la situación. Son las mismas funciones que deben desempeñar los guardametas de ahora. Lo único que ha cambiado en las últimas décadas ha sido la norma de la cesión al portero, que ya no puede coger el balón con las manos si se lo envía un compañero con los pies, pero nos acostumbramos rápidamente. Por lo demás, el perfil del cancerbero es idéntico al de entonces.

 

¿Quién es el mejor portero para usted?

Ahora mismo, creo que el mejor es Gianluigi Buffon. Es el más experimentado, es campeón del mundo y juega en un equipo importante. Además, posee un carisma apropiado y reúne mejor que nadie todas las cualidades de un guardameta de primera clase.

 

Parece que la selección alemana está muy bien armada de cara a los próximos años gracias a talentos como Özil, Müller, Marin, Badstuber o Kroos. ¿Está de acuerdo con esta apreciación? Si no son campeones del mundo en 2010, ¿podrán serlo en Brasil en 2014?

 

En general, no sólo en el fútbol alemán, los jugadores jóvenes vienen cada vez más y mejor preparados. Ahora tienen que saber hacerlo todo, la filosofía es distinta. Ya no quedan especialistas puros en una demarcación concreta, o hay muy pocos. Por ejemplo, a los defensores ya no les basta con defender, sino que además tienen que saber cómo abrir el juego o lanzar libres directos.

 

Desde hace un tiempo ejerce como experto en televisión, oficio que desempeñará también en la Copa Mundial. ¿Qué se siente al analizar los partidos en lugar de disputarlos?

Al principio fue un cambio notable, porque aún me sentía muy jugador. Pero conforme fui distanciándome más, todo se hizo mucho más fácil, porque hay que aprender a hacer críticas objetivas y a permanecer neutral. Para ello se necesita cierta distancia y tardé un año en adquirirla. Hoy en día puedo verter críticas sin problemas.

 

A lo largo de su trayectoria ha obtenido numerosos títulos y reconocimientos personales, desde la Liga de Campeones hasta la Copa Intercontinental, pasando por el Balón de Oro como mejor jugador de una Copa Mundial. ¿Cuál de ellos guarda con más cariño en su corazón?

Cuando te nombran mejor portero del mundo es una sensación increíble. También lo fue la distinción como mejor jugador de la Copa Mundial de 2002, algo que nunca antes había logrado un arquero. Es un reconocimiento que me hace sentir especialmente orgulloso.

---------------------------------------------------------------------------

19 al 25 de Abril  de 2010

 

De lo peor “alterna” con menor

 

Un jugador de la selección francesa, «pillado» en un club de alterne

 

Un jugador de la selección francesa de fútbol, cuyo nombre todavía se desconoce, podría ser procesado por la justicia de su país por mantener relaciones sexuales con una prostituta menor de edad, según destapa la prensa francesa.

«L'Equipe» explica que la policía francesa investigaba a un club de alterne de París y descubrió que entre sus clientes figuraban varios futbolistas franceses importantes, entre ellos un centrocampista ofensivo de la selección que habría mantenido relaciones continuadas con una menor de edad.

El jugador en cuestión admitió conocer a la chica en su declaración, aunque en su defensa alegó que no conocía su edad, siempre según el diario francés, que precisa que el delito está castigado con tres años de prisión y multas de 45.000 euros, aunque el riesgo real de sanción sería bajo. EP | PARÍS
----------------------------------------------------------------------------

La barra es de “Palermo”!

 

La barra no apretó a Riquelme ni a nadie"

 

"Mi continuidad no depende de que Román siga en el club. Hace diez años que jugamos juntos", sostuvo Martín Palermo en una extensa conferencia de prensa en la que negó haber echado al "Chino" Benítez y se mostró conforme con la eventual llegada de Barros Schelotto

 

"Lo de Riquelme es ya un tema cerrado. No quiero hablar más de eso. Lo más importante es que llegué a un récord, que lo disfruté con mi hijo y con la gente de Boca", dijo en la apertura de la charla, en la que también habló de las apretadas que tuvo el plantel por parte del grupo duro de la hinchada.

 

"Si nadie vio lo de los barras, no hablemos del tema", pidió. Más explayado en la cuestión, contó: "Aprietes no hubo nunca. Algunas vez hasta felicitaron que un jugador participe de una peña. Entonces, interpretar que hubo un apriete, y que hoy se hable de eso y no de lo que se tendría que hablar, es buscar o justificar algo que se vio en la cancha. No hubo apriete a Riquelme".

 

"Quiero disfrutar esto, que no muchos pueden lograr. Lo habrán disfrutado en su momento Cherro, Varallo, y ahora yo", agregó. "Esto lo logré por el apoyo de todo el equipo que armaba las jugadas y yo hacía el gol" , remarcó para destacar luego a varios compañeros, entre quienes mencionó a Guillermo Barros Schelotto y al propio Riquelme.

 

"Que cada uno analice sus conjeturas pero de ese tema no voy a hablar más", comentó al ser consultado por el tema Riquelme. "Con él lo único que nos une es la camiseta. Nada más. Cuando salimos a la cancha tratamos de hacer lo mejor. Mi deseo es seguir jugando en Boca. Lo mantengo. Quiero terminar mi carrera en Boca", agregó.

 

"Esto no se arregla con una charla. Las cosas fueron cambiando y hoy por hoy los que ven lo que pasa todos los días lo tienen muy claro", agregó.

"Está en evidencia lo que pasa. Yo respeto a Román y él seguramente me respetará a mí, nada más. Nunca se aclararán puntualmente los motivos", sostuvo.

 

"Román una vez fue claro, tras una charla. Él dijo 'acá no vine a hacer amigos'. Y nadie lo puede obligar a que sea mi amigo o que yo lo sea de él", graficó.

 

Consultado acerca de la posible llegada de Guillermo Barros Schelotto como director técnico, también enfrentado a Riquelme, respondió: "Me gustaría ser dirigido por él, pero eso sólo depende de él y de los dirigentes".

 

En el tema del entrenador, hubo también referencias a Jorge Benítez. Consultado al respecto, fue contundente al señalar: "Yo no eché al Chino Benítez".

 

Palermo reconoció que la situación "no genera un buen ambiente", pero negó que esta le haga pensar en cambiar de club.

"Está claro que no se está de la mejor manera ni estamos en el mejor ambiente. No es cuestión de buscar otro camino. Como siempre, trato de pelear cada situación adversa, sacarla adelante en lo personal y en lo grupal. Hoy no pienso en agarrar el bolsito e irme. Trato de pensar en positivo y esto se va a revertir de un momento a otro", amplió.

  ----------------------------------------------------------------------------

Se vende, todo tiene precio!
 

El Liverpool está en venta

Los propietarios han nombrado un ejecutivo para llevar el día al día del club.

 

El Liverpool está en venta. Thomas Hicks y George Gillett Jr., los dos estadounidenses propietarios, han nombrado un ejecutivo para supervisar el proceso y gestionar, con el actual equipo directivo, el funcionamiento del club. Hicks y Gillett Jr. han valorado su experiencia de tres años como propietarios


 

En cuanto a los planes para la construcción de un nuevo y más grande estadio, el Liverpool dijo que "continuarán progresando" y "constituirán una parte importante del futuro desarrollo del club". La prensa británica publicó a principios de este mes que el banco Barclays apoyaría una refinanciación que podría desembocar en la venta del Liverpool, con una provisión de fondos adicionales a su entrenador, Rafa Benítez, y la elección de un nuevo presidente, figura para la que sonaba ya el nombre de Martin Broughton.

"Tras numerosas declaraciones de interés desde terceras partes", la pareja americana ha pedido a la división del banco británico Barclays Capital asesoramiento sobre el proceso de compraventa y el encargo de encontrar a un comprador, ha informado la entidad de Liverpool en un comunicado difundido a través de su página web . El club ha indicado además que la operación cuenta con "el apoyo completo de sus actuales agentes financieros".

Los propietarios del Liverpool desde 2005 llevan más de un año enfrentados por la estrategia y la financiación del club, lo que se une a la urgencia de devolver préstamos por valor de 237 millones de libras (más de 270 millones de euros) al Royal Bank of Scotland y el banco estadounidense Wachovia, entre otros. Broughton, actual presidente de British Airways y vicepresidente de la Confederación de la Industria Británica, trabajará con el mismo equipo directivo, que seguirá al frente de la actividad diaria del club.

Por otra parte, el entrenador Rafa Benítez afirmó hace unos días que el equipo necesita refuerzos. "El coste medio de un jugador de clase alta ronda los 15 o 20 millones de libras, y una vez que tengamos eso podremos ser competitivos. Necesitamos hasta cuatro jugadores de buen nivel nuevos", declaró. Los fichajes deberán esperar al menos hasta que se aclare el futuro del club.

El Liverpool es el séptimo equipo más rico del mundo y en estos momento ocupa el sexto puesto en la tabla de la Ligla inglesa. En la pasada temporada ganó 217 millones de euros, según el último informe de Deloitte, que representa un 13% más que en la temporada anterior. Abc.es.

 ----------------------------------------------------------------------------

Del miedo a la valentía””

 

BARCELONA | Xavi Hernández

 

'Antes íbamos al Bernabéu con miedo y ahora vamos a ganar'

 

El Barça, ganador en cuatro de sus últimas siete visitas al Bernabéu, parece haber superado su tendencia a viajar derrotado a Chamartín, según ha dicho Xavi Hernández, que ha celebrado el 0-2 del sábado recordando que su equipo ha abandonado "el miedo para ir a por la victoria".

 

Por primera vez en la historia, el Barcelona encadenó dos victorias consecutivas en el campo del Real Madrid. "Todo depende del entrenador que tengas, Guardiola ha sido valiente y con él siempre hemos ido al ataque. La diferencia es que Pep se lo ha creído. Antes íbamos al Bernabéu con miedo, a no perder, y ahora vamos a ganar, intentando aplicar siempre nuestro patrón de juego".

 

"Doblemente satisfecho" por haber ganado al Real Madrid "con gente de la casa", Xavi ha destacado "el mérito de ganar en el Bernabéu siendo superiores a un equipo que ha hecho un gran esfuerzo económico", aunque ha admitido que la ventaja del Barça "es escasa".

 

Tres puntos por delante del Real Madrid, el equipo azulgrana prefiere mantener la prudencia. "Aún no hemos hecho nada, no nos sentimos campeones. Nos quedan siete finales y sabemos que no podemos fallar porque el Madrid no bajará los brazos ni va a tirar la toalla".

 

Xavi ha vuelto a negar que el fútbol español viva un cambio de ciclo durante el presente curso -"me cabreé cuando me lo plantearon porque veo cada día entrenar a este equipo y está a un nivel fantástico y aún le queda mucha cuerda", ha dicho- y ha asegurado que una de las ilusiones del vestuario sería "marcar una época en la historia del fútbol", no sin matizar que se trata "sólo de una hipótesis que puede sonar un poco exagerada".

 

El centrocampista catalán ha elogiado cómo Pep Guardiola, "el entrenador perfecto", preparó el partido ante el Madrid: "Estuvimos compactos, tuvimos el balón, sin dejarles espacio para los contragolpes ni ocasiones a balón parado ni segundas jugadas".

 

En el balance global del partido, el Barça fue "superior", según Xavi. "Salir del Bernabéu victorioso es una sensación muy bonita. Te vas con la confianza y la euforia de haber ganado un partido así. Todo fue redondo para nosotros, aunque supongo que ellos habrán quedado un poco tocados".

 

Xavi ha vuelto a insistir en que Messi es el número uno del panorama futbolístico mundial. "Está clarísimo que quien se compara con Messi queda retratado", ha comentado, antes de alabar el "nivel extraordinario" demostrado por Valdés en los últimos encuentros.

 

El jugador de Tarrasa (Barcelona) también ha dedicado palabras de alabanza para uno de los goleadores en Madrid, Pedro Rodríguez, "un jugador criado con Guardiola, con unas condiciones increíbles y que trabaja como nadie".

 

Fue también un partido muy positivo para Gabi Milito, rechazado en su día por el Real Madrid y lesionado durante toda la pasada temporada. "Para él fue un partido extraordinario. Lo pasó fatal y el partido fue una reivindicación para él. Fue su momento".Elmundo.es

  ----------------------------------------------------------------------------

Milito, contra Valdano

 

El argentino recriminó al dirigente unas palabras sobre su lesión

 

Jorge Valdano platicaba con Pep Guardiola en las entrañas del Santiago Bernabéu una vez terminado el partido cuando Gabi Milito salió del vestuario. De acuerdo con la versión de testigos, el central argentino no fue a buscar al director general del Madrid, pero no pudo reprimirse al pasar por delante de él y le recriminó, a la argentina, que en su momento tuviera un comportamiento reprobable. La reacción venía a cuento por unas declaraciones de Valdano a la agencia DPA respecto a la larga lesión que sufrió Milito en el Barcelona tras la semifinal de la Copa de Europa disputada en Old Trafford ante el United y que le ha tenido casi 16 meses de baja. El director general del Madrid vino a decir que había actuado correctamente cuando tres años antes había rechazado el fichaje del argentino por el Madrid a causa precisamente de una lesión.

 

El director general del Real Madrid había cuestionado la carrera del central por su lesión

 

"Muchas veces, más que afrontar las polémicas, es mejor dejar que el tiempo las conteste. Para mí fue muy doloroso que Milito no llegara al club", aseguró Valdano en la entrevista a la DPA. "Con el paso de los años, aquel diagnóstico se reveló como real", recordó Valdano en el transcurso de una entrevista que le obligó a pedir disculpas al Barcelona, pero de la que nunca se pudo retractar después de haber sido grabada. "Todo el mundo tiene derecho a opinar. Luego, el tiempo, como él dijo, dirá", se limitó a responder Milito en una entrevista posterior a la misma agencia, cuando ya había vuelto a jugar. "Los hechos dan y quitan razones", dijo a este periódico hace menos de un mes.

 

Dado que la venganza es un plato que se sirve frío, encontrarse a Valdano a la salida del Bernabéu, después de haber ganado un partido de tanta trascendencia, activó el enojo del central. Milito, que se retiró lesionado durante el encuentro, aquejado de unas dolencias musculares menores, abandonaba el estadio del Madrid cuando increpó a Valdano, en presencia de un sorprendido Pep Guardiola, que no podía dar crédito a lo que estaba pasando. En ésas apareció Carles Puyol, que se sumó a la trifulca. El capitán del Barcelona intervino de forma contundente y reprobó con palabras gruesas el comportamiento de Valdano. Al parecer, Puyol terminó cada frase afeando al director general, con la misma coletilla: "Eso no se hace, eso no se hace". "La debía llevar guardada", reconocieron algunos testigos. Sólo así se entiende el tono vehemente del capitán, que empezó con un "te has pasado", y terminó considerando un "ventajista" a Valdano. Milito, que en un principio trató de separar a su capitán del dirigente del Madrid, terminó por llamarle de todo al responsable deportivo del Madrid. "De todo es de todo", dijeron testigos.

 

Guardiola, sorprendido por lo sucedido, pidió disculpas a Valdano, con el que mantiene una excelente relación desde hace años. El técnico azulgrana siempre ha confiado en la recuperación de Milito, tanto que celebró su reaparición como un título. Desde que volvió a pisar el campo en enero pasado, el central argentino ha venido actuando últimamente con regularidad -suma ocho partidos de Liga, tres de la Copa de Europa y uno de Copa-, siempre como central, mientras Puyol ha mezclado con Piqué o a veces ha jugado de lateral derecho o izquierdo, las dos posiciones que ocupó el sábado en el Bernabéu.

 

El técnico azulgrana apostó el sábado por Puyol, Milito y Piqué en la zaga, mientras adelantaba media parte la posición de Alves, para contrarestar el poder ofensivo del Madrid, focalizado en Higuaín y Ronaldo. A Milito seguro que le hizo especial ilusión enfrentar al Madrid. La prueba más evidente fue la alegría que mostró al final del partido, abrazado sobre todo a su amigo Messi, y su reencuentro con Valdano. Éste prefirió ayer no dar mayor trascendencia al incidente con Milito. elpais.es

  ----------------------------------------------------------------------------

Sudáfrica y la fé, alcanza?

 

Parreira: "Hay que tener fe"

 

A sólo ocho semanas del comienzo de la Copa Mundial de la FIFA 2010, se intensifica la presión a la que está sometido Carlos Alberto Parreira, a quien se ha encomendado la tarea de moldear uno de los principales valores del país organizador: su selección de fútbol. Será el mayor momento de la historia de los Bafana Bafana, y no podrían contar con un técnico más experimentado para dirigirlos.

Las preocupaciones de Parreira van más allá de la mera preparación del equipo para el campo de juego. Tiene que afrontar las expectativas existentes en Sudáfrica respecto al desempeño del combinado nacional durante el torneo. El primer punto de su lista de prioridades es superar la primera ronda y acceder a la fase de eliminatorias, aunque se muestra tranquilo cuando compara ese reto, en declaraciones a FIFA.com, con "escalar el Everest". Sudáfrica comenzará su campaña mundialista el 11 de junio ante México, en un abarrotado Estadio Soccer City de Johannesburgo. Luego se medirá a los otros integrantes del Grupo A: Uruguay y Francia.

Al inicio de su segunda etapa como seleccionador de Sudáfrica, tras la salida de su compatriota Joel Santana, Parreira tuvo que superar numerosas adversidades, entre ellas un equipo necesitado de determinación, confianza y compostura. Heredó un cuadro que había perdido ocho partidos consecutivos, lastrado por las lesiones y carente de fe en sí mismo. Los problemas físicos pueden superarse, pero la falta de ilusión, como dice un proverbio, puede ser crónica.

Es un proceso, como construir una casa. No se puede pensar en poner los muebles antes de que haya un tejado. Hay que hacer las cosas paso a paso. Es un proceso que requiere paciencia y habilidad.

 

Parreira, sobre la preparación de los Bafana Bafana.

Parreira, que participará en su sexta Copa Mundial de la FIFA desde el banquillo, habla con FIFA.com acerca de la concentración realizada por sus hombres en Brasil, la que afronta en Alemania y los preparativos para la gran cita. Sigue siendo optimista, aunque el tiempo apremia. El entrenador campeón de EEUU 1994 es consciente de que la cita mundial constituye un escenario idóneo para demostrar su pericia y fortalecer su imagen ya legendaria entre los sudafricanos.

Quedan menos de dos meses para el saque inicial de la Copa Mundial de la FIFA 2010. ¿Está satisfecho con los preparativos hasta el momento?
No puedo decir que esté satisfecho, porque siempre existe margen para la mejora, y estamos buscando constantemente esas áreas. Pero sí digo que todo está transcurriendo según lo previsto. He confeccionado para nuestras concentraciones un plantel de jugadores que compiten en la liga nacional, y esto ha dado resultados positivos. Por supuesto, en el aspecto negativo, me hubiera encantado tener en el equipo a los futbolistas que juegan en el extranjero. Por desgracia, sus clubes no les han dado permiso, y eso ya no está en mi mano. Debo trabajar con lo que tengo.

Lo más importante es identificar un grupo dentro del equipo local, y cuando estén disponibles los jugadores del extranjero, combinar ambos. Es un proceso, como construir una casa. No se puede pensar en poner los muebles antes de que haya un tejado. Hay que hacer las cosas paso a paso. Es un proceso que requiere paciencia y habilidad.

Ha mencionado la falta de disponibilidad de los internacionales que militan en clubes extranjeros. ¿Le preocupa que algunos de ellos no sean titulares habituales en sus equipos?
Eso siempre es un motivo de preocupación. Mi trabajo sería mucho más sencillo si jugasen habitualmente. Pero supongo que yo no puedo hacer gran cosa. Debemos aprender a trabajar con lo que tenemos. Para el Mundial, hacen falta futbolistas que estén en forma. Por ejemplo, [Steven] Pienaar no es ningún problema, está destacando en Inglaterra, no necesita que yo trabaje con él su puesta a punto para los partidos, porque es titular. Y lo mismo puede decirse de Tsepo Masilela, que tiene muchos minutos. Necesitamos más jugadores como Pienaar en el equipo.

 

Benni es muy importante para el equipo. Es un delantero de gran calidad, un rematador nato. Necesitamos que esté en forma y centrado para el Mundial. Es el mejor finalizador de Sudáfrica.

 

Parreira sobre el delantero Benni McCarthy.
 

Las lesiones no han dado un respiro esta temporada en Inglaterra al delantero Benni McCarthy, estrella de Sudáfrica. ¿Piensa que estará listo para la Copa Mundial de la FIFA?
Benni es muy importante para Sudáfrica. Es un delantero de gran calidad, un rematador nato. Su historial habla por sí solo. Hemos charlado varias veces y sabe lo que espero de él. Para el Mundial, necesitamos que esté en forma y centrado. Es un valor del fútbol sudafricano, y no podemos ignorarlo. Pero necesita jugar, tiene que estar fino para el torneo. Siempre he dicho que me merece una gran consideración. Es el mejor finalizador de Sudáfrica.

Antes de la Copa FIFA Confederaciones del año pasado, se habló mucho de Teko Modise, pero ha acabado desvaneciéndose. ¿A qué cree que se debe? 
Teko tiene que demostrar más su valía al más alto nivel. No ha disputado muchos partidos internacionales a este nivel. Empezó en la selección conmigo [ndlr: durante la primera etapa de Parreira]. Me gusta mucho Teko, es un jugador buenísimo, y espero que esté en buena forma para el Mundial. Últimamente está trabajando mucho.

Se ha mencionado el nombre del joven delantero Kermit Erasmus como posible sustituto de Benni McCarthy. ¿Qué opina de él?
Kermit es joven. ¿Cómo puede pedírsele a un muchacho que no ha jugado partidos internacionales de primer nivel que sea la solución para el equipo nacional? Me parece injusto. ¿Cuántos encuentros ha disputado con Sudáfrica? El problema es que la gente hace declaraciones sin razonar, no se fija en la situación en su conjunto. El chico nos gusta, pensamos que tiene un gran potencial. Pero todavía es muy joven. Creo que no es justo ejercer ninguna presión sobre él. Dejemos que crezca. Necesita experiencia.

Al ser los anfitriones, tendrán ustedes 46 millones de voces tras el equipo. En sí, eso representa presión. ¿Cómo le harán frente?
En primer lugar, creo que los muchachos saben lo que tienen que hacer. Ser los anfitriones de un Mundial ya es suficientemente difícil, no debemos añadirles más tensión recordándoselo cada día. Saben que deben llevar a cabo un trabajo. Ya he dicho que no será fácil, pero hay que hacer un buen papel en esta competición, debemos cambiar nuestro modo de pensar y tener fe. Mucha gente dirá que no vamos a conseguirlo, pero no tenemos por qué escuchar todo lo que se diga. Lo más importante es concentrarnos en nuestra prioridad, que es superar la fase de grupos. Creemos que podemos hacerlo.

¿Cree que esta será su última Copa Mundial de la FIFA?
[Risas] ¿Cree que esta será su última entrevista? [Más risas]. Tendrá que preguntármelo en julio.
----------------------------------------------------------------------------

Consejo Holandés!!!
 

Los consejos de Hiddink
 

Guus Hiddink, el célebre entrenador holandés que ha conducido a tres selecciones diferentes a una fase final de la Copa Mundial de la FIFA, ha sido la última figura del fútbol internacional en poner por las nubes al país que organizará la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Durante su visita a la punta meridional del continente africano, el técnico neerlandés, que afronta la recta final de su vinculación laboral con la selección de Rusia, afirmó que, en su opinión, Sudáfrica será un capaz organizador del campeonato. Asimismo, insinuó que la selección anfitriona, los Bafana Bafana, puede resultar una amenaza para los equipos que osen subestimarla.

“Creo que Sudáfrica es un país fantástico con magníficas infraestructuras. No me cabe duda de que las diferentes selecciones se quedarán impresionadas con las instalaciones cuando aterricen en Sudáfrica antes de la Copa Mundial. Era el momento idóneo para que el campeonato se concediese a un país africano y, si echas un vistazo por África, con todo el respeto a los demás países, Sudáfrica se perfilaba en todo momento como la mejor opción”, manifestó.

El jugador número 12 en las gradas es importante porque puede elevar el juego del equipo a otra dimensión. Pero a veces la presión puede afectar negativamente a los futbolistas. Lo importante es iniciar la andadura con un comienzo perfecto.

 

Hiddink aconseja a Sudáfrica.

 

El ex entrenador del Chelsea cree que, si bien Sudáfrica parte como un combinado modesto, con la preparación correcta puede dar algunas sorpresas durante el torneo. “La preparación es muy importante para cualquier país que dispute el Mundial y, en el caso de Sudáfrica, va a ser vital que se prepare adecuadamente para el campeonato”, afirmó. “Se necesita encontrar el equilibrio idóneo y reunir no sólo un equipo fuerte, sino también equilibrado. En [Carlos Alberto] Parreira, Sudáfrica tiene uno de los entrenadores más experimentados del fútbol actual, que sabe cómo preparar a una selección. Posee mucha experiencia y ha estado en varias ediciones del Mundial”.

Sudáfrica jugará su primer encuentro contra México, el 11 de junio en el estadio Soccer City. Después se medirá a Uruguay en el Loftus Versfeld de Tshwane/Pretoria, antes de afrontar el choque contra Francia en el estadio Free State de Mangaung/Bloemfontein. Hiddink resaltó que para la selección anfitriona es importante arrancar la competición de forma “perfecta” si quiere lograr el pase. “Cuando eres el país anfitrión tienes mucha presión, pero esa presión puede venirte bien o volverse contra ti”, señaló.

"El jugador número 12 en las gradas es importante porque puede elevar el juego del equipo a otra dimensión. Pero a veces la presión puede afectar negativamente a los futbolistas. Lo importante es iniciar la andadura con un comienzo perfecto; eso sirve para sentar las bases”, añadió el ex seleccionador de Australia, que lo sabe todo acerca de entrenar a selecciones modestas en la Copa Mundial de la FIFA. En especial, ostenta el mérito de haber conducido a una República de Corea con la que nadie contaba hasta las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 2002. En su caso, dice, todo fue cuestión de una rutina de entrenamientos rigurosa y de un programa de puesta a punto frenético y entusiasta.

“Cuando me hice cargo de Corea del Sur, se trataba de un reto enorme, y sabía que necesitaría un periodo más prolongado para la preparación”, explicó. “Nadie se imaginaba que el equipo lo haría tan bien, pero aprovechamos ese tiempo [de entrenamiento] para conjuntarnos como bloque y adquirir confianza. Lo más importante era poner a los chicos en una forma extraordinaria e inculcarles un sentimiento de fe en sí mismos”, añadió.

Fuera de Sudáfrica 2010… por dos veces 
Este trotamundos del banquillo llevó a Holanda hasta las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 1998, donde cayó ante Brasil en los penales. Cuatro años después, se hizo cargo de la República de Corea, que organizó la Copa Mundial de la FIFA 2002 conjuntamente con Japón. Y de nuevo, vio dolorosamente cómo su maquinaria surcoreana era frenada en seco en la penúltima ronda, ante la selección alemana. A pesar de la derrota, se ganó el corazón y la devoción de los coanfitriones. Ya en Alemania 2006, fue el seleccionador de Australia, con la que alcanzó magníficamente los octavos de final.

Evidentemente, a Hiddink le gustaría haber sido uno de los 32 seleccionadores que trabajarán junto a la línea de banda en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. En lugar de eso, verá el campeonato desde la grada, tras haber asumido ya que su selección rusa no lograra clasificarse a última hora para la gran cita mundialista. Al técnico holandés, no obstante, le dio otra oportunidad Costa de Marfil, que le ofreció el cargo de seleccionador tras la destitución de Vahid Halihodzic en el banquillo de los Elefantes.

Hiddink declinó la oferta y, entretanto, ha firmado un contrato con Turquía. Ahora, sus visitas a Sudáfrica se limitan a discretos talleres de entrenamiento. “Fue un honor que se interesase por mí Costa de Marfil. Mantuve conversaciones con su asociación nacional, pero fue una lástima que no pudiese venir [a entrenar al equipo]. Tiene jugadores de calidad y una buena plantilla con posibilidades de brillar en la Copa Mundial. De haber tenido dudas acerca de su potencial, ni siquiera habría pensado en la posibilidad de formar parte de su organigrama. Pero eso ya pertenece al pasado, y les deseo todo lo mejor”, concluyó Hiddink.  Fifa.com

 ----------------------------------------------------------------------------

Goles y caídas
 

El Roma, Edin Dzeko, Zack Schilawski y Carlos Tévez fueron noticia por sus méritos esta última semana, mientras que el Inter de Milán y River Plate lo fueron por motivos negativos. El Portsmouth, entretanto, vivió las dos caras de la moneda. FIFA.com analiza las estadísticas que se esconden tras los resultados.

465

minutos han establecido la peor racha de sequía goleadora en los casi 109 años de historia de River Plate. Desde que, con un tanto en el minuto 75, Gustavo Canales sentenció el 2-0 final ante Huracán hace exactamente un mes, los Millonarios no han conseguido ver puerta en sus sucesivas derrotas ante Boca Juniors, Argentinos Juniors, Lanús y Newell’s Old Boys, ni tampoco en el empate del sábado ante el colista del Clausura, Atlético Tucumán; un resultado que llevó al grande porteño a destituir a su entrenador, Leonardo Astrada. River, antepenúltimo con 13 puntos en 14 encuentros, está sufriendo la peor temporada de su historia.

25

jornadas seguidas al frente de la liga italiana llegaron a su fin el domingo para el Inter de Milán, que únicamente suma 3 victorias en sus últimos 11 compromisos ligueros. Con su 2-2 en el campo del Fiorentina, la escuadra nerazzurra permitió al Roma apoderarse del liderato en solitario por primera vez desde septiembre de 2004, gracias a su triunfo por 2-1 ante el Atalanta. El equipo de Claudio Ranieri ya acumula 23 encuentros sin conocer la derrota, y cuenta con otra estadística muy alentadora: la última vez que el Roma ocupaba el primer puesto a falta de cinco jornadas (en 2001), se proclamó campeón.

24

horas transcurrieron entre que el Portsmouth consumó su descenso en la Premier League y protagonizó luego una campanada monumental en la Copa de Inglaterra, al alcanzar la final. El sábado, la victoria por 1-0 del West Ham United ante el Sunderland dejaba al Pompey (al que se sancionó con 9 puntos menos por haber sido intervenido tras su declaración de suspensión de pagos) a 17 puntos de la salvación y con sólo 15 por disputarse. Al día siguiente, el equipo de Avram Grant afrontaba su semifinal copera asolado por las lesiones y con un triste historial de enfrentamientos previos ante su rival y actual 5º de la liga inglesa, el Tottenham Hotspur: sólo una victoria en 11 choques. Sin embargo, pese a que los Spurs dominaron la posesión del balón durante unos 90 minutos sin goles, la prórroga deparó un par de dianas a cargo de Frederic Piquionne y Kevin-Prince Boateng (de penal), que rubricaron una sorpresa mayúscula y dieron al Portsmouth su segundo pase a una final de la Copa de Inglaterra en tres años. La cita, el 15 de mayo contra el Chelsea. En toda la historia, ningún equipo ha ganado esta competición y ha descendido en la misma campaña.

20

goles en sus últimos 18 partidos (tras anotar dos tantos el domingo en el contundente 5-1 del Manchester City al Birmingham City) le han valido a Carlos Tévez unos registros sin parangón en la Premier League. No en vano, los estelares Wayne Rooney (Manchester United) y Didier Drogba (Chelsea) “sólo” acumulan respectivamente 19 y 17 tantos en sus últimos 18 compromisos en la máxima categoría del fútbol inglés. El promedio realizador del delantero argentino desde que inició esa racha en diciembre, al lograr el tanto de la victoria en el 2-1 al Chelsea de Carlo Ancelotti, es de 1,11 por partido; en claro contraste con su promedio anterior de 0,28 (28 dianas en 101 encuentros) desde que hizo su debut en la Premier League en septiembre de 2006. Tévez, que ahora dista sólo cuatro goles del máximo artillero provisional (Rooney, con 26), se encuentra también a cuatro de superar su tope personal en una campaña liguera, que lograra al cabo de 38 partidos con el Corinthians para adjudicarse el Brasileirão en 2005.

11

minutos después de meter su primer gol como profesional, Zack Schilawski, del Revolution de Nueva Inglaterra, también celebró su primera tripleta. Al poco de la reanudación, el estadounidense de 22 años estableció el empate para su equipo, que iba perdiendo en casa ante el Toronto FC. No contento con eso, volvió a ver puerta en los minutos 51 y 58 para encarrilar el 4-1 final, un resultado que aúpa al conjunto de Steve Nicol al 2º lugar de la Conferencia Este después de tres jornadas. De paso, Schilawski se convirtió en el único jugador en la historia de la Major League Soccerque se apunta un triplete goleador al estrenarse ante su público, y en apenas el tercero que logra un hat trick en la temporada de su debut. Los anteriores fueron el ya retirado Brian Maisonneuve, con el Columbus Crew, y el actual delantero del Seattle Sounders Pat Noonan, quien, curiosamente, logró dicha hazaña como jugador del Revolution, en 2003.

9

goles en sus últimos 6 partidos (a una media de 1,5 por encuentro) han catapultado a Edin Dzeko al frente de la tabla de goleadores de la Bundesliga alemana, y hacen albergar al Wolfsburgo una mínima esperanza de jugar en Europa la próxima temporada. Die Wölfe ha ganado 7 de sus 8 últimos encuentros y, a falta de 4 jornadas, se encuentra a cinco puntos del 5º clasificado, el Werder Bremen. Gracias a su tanto con el que abrió el marcador el domingo en el 0-2 ante el Nuremberg, Dzeko ya suma 19 en total este curso, uno más que Kevin Kuranyi (Schalke 04) y Stefan Kiessling (Bayer Leverkusen). Si el bosnio de 24 años consigue acabar primero, él y Grafite, que se apuntó la friolera de 28 dianas la pasada campaña, pasarán a la historia: nunca dos jugadores del mismo club se han proclamado máximos goleadores de la Bundesliga en temporadas sucesivas. Fifa.com

 ----------------------------------------------------------------------------

Mascherano mas que Messi?
 

Palabra de capitán

 

 “En mi equipo juegan Mascherano y diez más”. La frase, perteneciente a Diego Armando Maradona en su primera conferencia de prensa como seleccionador, grafica a la perfección la importancia del joven volante santafesino en el conjunto argentino. ( Y messi???)

Javier Mascherano, actualmente en el Liverpool inglés, viste la camiseta albiceleste hace ya siete años y es todo un referente pese a sus 26 años de edad. Tanto que será el capitán del equipo que se prepara para viajar a competir en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Mientras cuenta los días que restan para el gran debut, el argentino dialogó en exclusiva con FIFA.com. La responsabilidad en su rol de capitán, el presente de Lionel Messi, las opciones del equipo de Maradona y un anhelo: “Devolver a Argentina a lo más alto”.

Javier, ya lleva un tiempo prolongado en el Liverpool. ¿Cómo se siente? 
La verdad que espectacular, no me canso de repetirlo: siempre me han tratado de forma excelente. Desde el primer día, tanto a mí como a mi familia, no podemos quejarnos. Y Liverpool es una ciudad muy linda y pequeña, con gran crecimiento.

¿Qué es lo que más disfruta de la ciudad?
¡Jugar al fútbol, desde ya! (risas) Es una ciudad portuaria, con gente muy trabajadora que ha crecido mucho en los últimos años. Si tuviera que recomendar algún lugar para los visitantes, señalaría los más turísticos: el museo de los Beatles, Anfield… es muy linda ciudad.

Se lo nota adaptado, ¿extraña Argentina? 
Claro que sí, ya me fui hace cinco años. Uno siempre extraña, el desarraigo da nostalgia. Pero me he ido acostumbrando. Eso sí: cuando se conoce el calendario, lo primero que hago es fijarme cuándo termina el torneo para ir reservando pasajes.

¿Analiza la posibilidad de retornar o le queda un largo período en Europa?
Uno nunca sabe, no quiero quedar preso de mis palabras. Pero no crean que me queda tanto tiempo, ¿eh? En mi cabeza hoy pasa por jugar tres o cuatro años como máximo y volver a mi país en buen nivel. Quiero disfrutar del fútbol argentino por otros cuatro o cinco años. Me gustaría hacerlo en River, el club que me brindó todo y donde me trataron de forma espectacular.

Hablemos del vestuario del Liverpool, donde hay varios españoles y argentinos. ¿Quién habla mejor inglés? 
¡Ja! El entrenador, lógicamente: ha estado aquí bastante tiempo y es el que mayor obligación tiene de comunicarse en inglés. Entre los jugadores, Pepe (Reina) es el que más se anima…  Entre nosotros hablamos en español, pero en el vestuario o el almuerzo, por una cuestión de respeto, lo hacemos en inglés.

¿Y quién es el que peor habla? 
¡Maxi Rodríguez! (risas) Pobre, recién llegó hace dos meses y está esforzándose, pero no es sencillo. De todos modos, ahí estamos todos para darle una mano en todo lo que se pueda.

Fernando Torres está en un gran nivel últimamente. ¿Qué podemos esperar de él en Sudáfrica?
Está volviendo en un gran nivel y recuperándose desde lo físico, que es clave para él. Ha marcado goles y nos ayuda a todos como equipo. Si sigue por este camino y está bien, hará un gran Mundial.

Lo sacamos del Liverpool y lo llevamos al seleccionado. ¿Le sorprende el cambio drástico en las expectativas de los argentinos luego del triunfo ante Alemania?
No, para nada. Vivimos un fútbol exitista, donde ganar o perder te convierte en el mejor o el peor de todos. Pero no es una cosa ni la otra… nosotros tenemos grandes jugadores que están atravesando un momento espectacular. El desafío pasará por trasladar eso a la selección, algo que no hicimos en la eliminatoria.

Suele decirse que es mejor no llegar como favorito. ¿Es así realmente?
A la larga, más allá de los pronósticos, lo que importa es lo que se haga en el mes de competencia. Podría pensarse que España y Brasil están un paso por encima del resto, ya que han conseguido títulos en el último par de años. Pero la experiencia me dice que el Mundial lo gana el que juega de menor a mayor, y no tanto el que más brilla. Italia no deslumbró en 2006, Brasil tuvo incertidumbres en 2002 y Francia necesitó un gol de oro ante Paraguay en 1998… hay que esperar y ver.

Está lejos de ser un jugador individualista, pero su carrera está llena de reconocimientos personales. ¿Cómo se explica?

No puedo negar que uno trabaja para ser cada día mejor, aunque por mi posición y características, no puedo buscar premios individuales. Lo mío es destacarme en lo que me toca y ayudar al equipo, nada más. Pero cuando me levanto cada mañana, sé que tengo que dejar todo para crecer aún más.

¿Le incomodan tantos elogios?

El reconocimiento me llena de orgullo, sobre todo si llega de parte de entrenadores que trabajaron conmigo. Eso marca que soy un buen profesional, con altos y bajos como todo el mundo. Aunque sí, me genera pudor. Sobre todo cuando viene de alguien importante…

Diego Maradona lo nombró capitán en su primera aparición pública como seleccionador. ¿Qué le genera dicho reconocimiento?
Y… (piensa) Lo lógico sería decir que no cambia nada, pero la verdad es que ser el capitán de tu país es un orgullo enorme. Y conlleva un gran desafío: hay que estar a la altura de las circunstancias. De todos modos, creo estar preparado. Ya jugué un Mundial y estoy más maduro.

¿Hay algo que haya aprendido en Alemania 2006 que pueda servirle en Sudáfrica?
El roce internacional. Hace cuatro años todavía jugaba en Sudamérica y nunca me había enfrentado con un (Didier) Drogba o un (Michael) Ballack. Ahora llevo cuatro años enfrentando a los mejores todos los fines de semana, y eso te permite salir a la cancha en un Mundial sabiendo que vas a tomar más decisiones correctas.

¿Qué otro volante central admira?
Mi espejo fue siempre Claude Makelele. Es difícil de explicar los motivos: no es que me quisiera parecer a él cuando lo veía, pero siempre me dio la sensación de que él siente y piensa el fútbol igual que yo. Luego pude enfrentarlo varias veces y, a decir verdad, ¡cada vez me parecía más crack! Pero hay otros: cuando era sparring de la selección veía mucho a (Matías) Almeyda y (Diego) Simeone. Leonardo Astrada también me enseñó mucho.

Lionel Messi sigue deslumbrando al mundo con el Barcelona. ¿Qué pueden hacer ustedes, como compañeros, para ayudarlo a rendir de la misma forma en la selección?
¡Estar todos a nuestro nivel habitual! Ninguno de nosotros jugó como puede durante las eliminatorias, pero le han caído a Messi porque siempre se espera que haga algo distinto. No es justo, deberían haber criticado a 18 o 20 jugadores. Yo le he visto grandes partidos en la selección, como en la Copa América y los Juegos Olímpicos. 

¿Qué situación personal se recriminaría en la eliminatoria? ¿El gol de Perú en el Monumental?
Absolutamente, ese es un buen ejemplo de lo que dije. Quise despejar el balón para hacerlo rebotar en el rival y que salga afuera, pero quedó dentro y llegó el empate. Fue uno de los errores más groseros que cometí y todavía hoy no entiendo cómo sucedió. Me acompañará en mi cabeza durante toda mi carrera, aunque me ha dejado una gran enseñanza.

En una entrevista reciente, Maradona nos manifestó que usted no soltará el trofeo en Sudáfrica, tal como le pasó a él luego de ganar el título en México. ¿Se imagina algo así?
¡Ojalá, Dios quiera! Pero no por el ego personal, ¿eh? Me da igual quién lo levante. Lo importante es volver a ganar algo para el país. No hay absolutamente nada comparable a eso.

----------------------------------------------------------------------------

12 al 18 de Abril  de 2010

 

Porques que no entendemos?

 

Porque será que en Europa en los grandes encuentros con hasta 100.000 hinchas inlusive , no hay vallas en el campo de juego  y un mínimo de policías y aquí , hay mas de mil ¿

 

Porque en Europa no hay sobreventa de entradas y a precios millonarios y aquí si?

 

Porque en Europa no hay ni la décima parte de los muertos por el futbol y  aquí si

 

Porque en Europa los hinchas no “apretan a los jugadores y aquí si? Nota de la redacción

 

  ----------------------------------------------------------------------------

"¡Qué cosa, Messi!"
 

Señor Director:
 

"¡Qué cosa, Messi! Es lo que tenemos que hacer como país. Jugar bien, hacer goles y hablar poco. O mantener cierto bajo perfil necesario para no creernos el ombligo del mundo. Lo escuché después del partido contra Arsenal y el pibe agradece «al vestuario, que lo quiere». Además, dice que hay que trabajar cada día como si fuese el primero.

"No será muy locuaz, pero él habla con sus jugadas pintadas como para un museo. Que siga jugando como en el potrero. Más allá de la fama, los euros y los aplausos. Estoy a punto de empezar con las comparaciones, pero no lo quiero manchar en su pureza con otros locuaces para nada.

"Bravo, Messi. Por esta sincera alegría de darle a la pelota hasta que te llamen a tomar la merienda como cuando eras chico."
 

Carta de lectores Diario La Nación

Daniel Artola 
DNI 20.647.389 
dartola@ciudad.com.ar

  ----------------------------------------------------------------------------

Las marcas que juegan!!

 

Las marcas que juegan el Mundial

Las compañías destinan hasta 35% de su presupuesto de marketing para promocionarse; el retorno depende del éxito de la selección

 

No tienen que desvelarse por decidir si colocan un delantero por afuera y otro de punta, si ponen un enganche o no, o si taponan con un doble cinco el medio campo, pero en un año de Mundial las marcas también tienen la cabeza ocupada con la estrategia que aplicarán a la hora de salir a la cancha. Así, tanto las vinculadas con el deporte como las que no, llegan a destinar hasta un 35% de su presupuesto anual de marketing para acompañar a la selección nacional de fútbol en su excursión por Sudáfrica.

Por el lado de los sponsors oficiales, Coca-Cola, Quilmes, Claro, Adidas, YPF y Volkswagen, entre otros, diagramaron gran parte de sus campañas para este año al ritmo de la número cinco , aunque no todas han lanzado su arsenal completo. El resto de las marcas que apoyan a los dirigidos por Diego Maradona también aportaron lo suyo, aunque en menor medida.

Con el mismo celo que un entrenador oculta la formación de su equipo antes de un partido, las compañías se cuidan de mencionar la cifra exacta de lo que desembolsan para unir su nombre al espectáculo deportivo más importante del mundo.

En la categoría más alta se encuentra Adidas, que es la única marca que figura en la camiseta oficial y que provee toda la indumentaria. Esto implica un desembolso que, según fuentes del mercado, estaría cerca del millón y medio de dólares por año. Claro y Coca-Cola, que estampan su nombre en la ropa de entrenamiento, están un escalón más abajo y aportan un poco menos de un millón de dólares anuales cada una. Mientras que las que auspician, pero no pueden aparecer en las camisetas de los jugadores, como YPF, Italcred, Volkswagen o Standard Bank, ponen cada una entre US$ 400.000 y 700.000 por año.

Apuesta sudafricana

"Nosotros destinamos entre un 25 y un 35% de nuestro presupuesto anual en la campaña que apoya a la selección argentina en Sudáfrica", confiaron desde Coca-Cola, pero se negaron a informar la cifra exacta del dinero que dedicaron a esa acción.

Todos saben que tendrán un buen retorno, siempre y cuando la selección pueda cantar muchos goles y avanzar hacia las rondas finales. En Adidas saben que si la actuación es relativamente buena, su negocio crece un 30% en un año mundialista. Su estimación es que pueden llegar a vender unos 4 millones de casacas oficiales celestes y blancas.

Por el lado de los botines no existe exclusividad, como en el caso de la camiseta, ya que históricamente los jugadores han utilizado el calzado que los patrocina a ellos en particular. Nike estará en los pies de Sergio Agüero y Puma se ilusiona con la posibilidad de que Martín Palermo sea convocado.

En tanto, entre el 7 de junio y el 18 de julio de este año, la empresa South African Airways sumará cuatro frecuencias semanales a los tres vuelos entre Buenos Aires y Johannesburgo, con lo que concretará la oferta de un servicio diario. Para ocupar uno de los 300 asientos de alguno de esos vuelos, los simpatizantes deberán pagar US$ 1650 más impuestos. Sin embargo, algunos de esos pasajeros podrán viajar sin sacar un peso de su billetera si es que ganan las promociones que prometen llevarlos a la tierra de Mandela, como las que prepararon el sudafricano Standard Bank y la provincia de San Luis.

"A todo esto se le suman las campañas de aquellas marcas que no sponsorean directamente, pero que aprovechan para publicitar sus productos y armar su marketing en torno del mundial, que son las que ofrecen todo tipo de artículos que forman parte de la liturgia futbolera, y que incluye desde supermercados hasta mueblerías que promocionan el mejor sillón para sentarse a disfrutar de los goles de Messi y compañía", explicó Patricio Cavalli, profesor de Marketing y Comunicaciones, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

La mayoría de las marcas se prenden, de una u otra forma, a la fiebre mundialista. ¿Pero es tan conveniente? La teoría dice que sí, porque estar cerca del seleccionado y del fútbol en principio es positivo. Pero hay veces que se les vuelve en contra. Al temor de una hipotética eliminación temprana del equipo argentino, se une la verborragia de Diego Maradona, que puede desencadenar episodios desagradables.

No tienen en frente delanteros fulminantes, mediocampistas duros ni defensores implacables, pero aún así las marcas se juegan un partido muy importante cada cuatro años cuando gran parte de sus recursos comienza a correr detrás de la pelota. Carlos Manzoni , LA NACIÓN

  ----------------------------------------------------------------------------

El Romario que habla todo

 

FÚTBOL | Entrevista a Romario

Sexo en Maracaná

 

El ex futbolista Romario, famoso por sus más de 1.000 goles y su polémico comportamiento fuera del campo, confesó en una entrevista que publica el diario 'O Globo' que en una vez tuvo sexo con una novia en el estadio Maracaná.

 

"Una vez, después de un partido, tuve que quedarme para la prueba antidopaje, y vino una novia que tenía en la época. Se habían ido todos, sólo quedaba un funcionario en la puerta del vestuario y entonces aprovechamos", declaró el ex atacante.

 

Romario no precisó cuándo fue, pero aclaró que jugaba en el Vasco da Gama y que ocurrió después de un partido contra el Corinthians. También admitió que "sólo una vez" se escapó de la concentración de la selección brasileña para pasar la noche con una mujer. "Fue durante la Copa América de 1997 en Bolivia. Me escapé y salí con una mujer después del primer partido", reconoció.

 

Sin embargo, desmintió otras historias sobre supuestas aventuras sexuales, que en su época hicieron correr ríos de tinta en la prensa. Una de ellas aludía a una supuesta relación con una azafata antes de un partido de Brasil contra Uruguay, disputado en Montevideo en el marco de las eliminatorias para el Mundial del 2002. "Entre otras cosas, no me convocaron para el Mundial por esa historia, pero no hubo nada de nada, aunque la azafata estaba riquísima", confesó.

 

Romario dijo que precisamente su ausencia en la selección que jugó el Mundial del 2002 fue una de sus mayores decepciones en el fútbol y la atribuyó al hecho de que el técnico Luiz Felipe Scolari "creyó en muchas cosas que dijeron".

 

Sobre sus relaciones con los entrenadores, muchas veces muy polémicas, destacó en particular la que tuvo con el holandés Johan Cruyff mientras jugó en el Barcelona. "Nunca tuve ningún tipo de problema con él", sostuvo.

 

Romario también aseguró que, más allá de sus aventuras sexuales, nunca fumó, bebió o usó drogas, aunque reconoce que éstas existen en el mundo del fútbol.

 

No obstante, aclaró que nunca vio a nadie usarlas y que lo único parecido que presenció en sus veinte años de carrera fue en el vestuario del PSV Eindhoven holandés, donde en los intervalos de los partidos algunos jugadores bebían unas copas de vodka, aunque lo justificó: "Era en invierno y con menos de 10 grados bajo cero".

 

En la entrevista, Romario también hizo una lista de los que cree que han sido los mejores futbolistas de la historia, que en su opinión la encabezan, y en ese orden, Pelé, Maradona y él. Después siguen Ronaldo, Zidane y Zico, a quien deja en sexto lugar porque nunca ganó un Mundial con la selección.

 

Sobre el argentino Lionel Messi, Romario dijo que está en camino de entrar en su lista, pero que, como a Zico, todavía le falta un Mundial. "Después de julio veremos", apuntó en relación a la posibilidad de que el barcelonista sea capaz de conducir a Argentina al triunfo en el Mundial de Suráfrica. elmundo.es, Efe | Rio de Janeiro

  ----------------------------------------------------------------------------

Tiger no es Alí, NO!!

 

Tiger Woods no está a la altura de Alí

 

La publicidad, o la necesidad periodística (escojan ustedes), ha llevado a que algunas fuentes comparen el retorno de Tiger Woods en el Masters de Augusta con el de Muhammad Alí en 1970, tras su condena por deserción.

 

La comparación es ridícula, por supuesto.

 

El único punto de contacto es que se trata de dos grandes campeones alejados momentáneamente de su actividad por razones extradeportivas.

 

En todo lo demás hay grandes diferencias.

 

Alí, un hombre de su tiempo, estuvo marginado del boxeo por un pronunciamiento político, o una transgresión política, si ustedes así lo prefieren. Tiger, también un hombre de su tiempo, ha estado alejado del golf por su propia voluntad, con el propósito de hacernos olvidar sus transgresiones de alcoba.

 

Alí y Woods ni siquiera comparten la raza, como suponen muchos.

 

El boxeador estaba orgulloso de ser negro, mientras que el golfista no sabe a qué atenerse, atribuyendo su confusión a la mezcla étnica heredada.

 

Por parte de Earl Woods, su padre, Tiger es negro americano, chino e indio americano, mientras que por su madre, Kutilda, es tailandés, chino y holandés, o sea que Tiger tiene una mezcla de cinco etnias.

 

Es por esto que el golfista se describe a sí mismo como cablinasian, una abreviación de caucasian (blanco), black (negro), indio y asiático.

 

Esto no hace mucho por la popularidad de Woods entre la población negra de Estados Unidos, que percibe un distanciamiento.

 

La predilección exclusiva de Tiger por las mujeres blancas, de la que ahora se sabe mucho más de lo prudente, acentúa la desconfianza de esa parte de la población que, supuestamente, el campeón debería representar.

 

Otro rasgo característico que Alí y Tiger no comparten es la trascendencia social de sus hazañas deportivas. El viejo campeón galvanizó a la gente de su raza y participó en una transformación social de alcances incomparables en Estados Unidos y también otros países. Nadie dice lo mismo (ni nada parecido) sobre el nuevo campeón.

 

La desgracia de Woods se debe al vacío moral que revelan sus reiterados actos de adulterio, pero en esto conviene señalar una distinción, porque Alí no fue precisamente un modelo de fidelidad.

 

El "vacío moral" del adulterio en sí mismo, como tragedia personal, es algo que sólo debería importar a la esposa y familia del adúltero.

 

No, la desgracia de Tiger Woods se debe a que engañó al público, al basar la vasta y lucrativa publicidad en una imagen fraudulenta como hombre de familia, que sólo pedía que lo dejaran tranquilo para disfrutar de su linda mujercita Elin y sus encantadores hijitos, Sam y Charlie.

 

El propio Tiger y sus publicistas, sus expertos en presentación y manipulación de las noticias, insisten en plantear la situación como una historia de adulterio: saben que la insistencia en que se ha arrepentido, que sigue amando a su dulce mujercita, terminará por redimirlo.

 

Pero insistimos: la culpa de Woods que realmente importa no tiene que ver con su esposa (de eso se encargará ella), sino con el público.

 

Sobre esto, los abogados y publicistas de Woods le aconsejan que oculte lo más posible, con la excusa de proteger la intimidad de su familia.

 

Justamente la intimidad que él solía violar.

 

Alí también fue sexualmente promiscuo, tal vez más que Tiger, pero esto no escandaliza porque no basó su imagen pública en un respeto hipócrita de la familia.

 

Su imagen pública era de rebelde, de objetor. Alí denunciaba, agredía, tenía una causa, tenía enemigos.

 

Tiger Woods no tiene causa ni enemigos, sólo tiene cuentas bancarias y una libreta donde anota los teléfonos de sus favoritas.

 

"Ya quisieras tú", dirán muchos. Sí, ya quisiera, pero no soy un campeón que se hace rico presentándose como un modelo de integridad moral.

 

Lo cierto es que la reputación deportiva de ambos campeones estará marcada por las respectivas estaturas morales.

 

Ahora sabemos que, con todos sus defectos, Muhammad Alí le lleva más de una cabeza a Tiger Woods.

 

Tras una serie de fugaces contactos con los medios de difusión, estrictamente controlados, ahora nos prometen una conferencia de prensa en Augusta.

 

Arnold Palmer, uno de los patriarcas del golf, dejó en claro que la única salida elegante, para Woods, consistía en enfrentar la curiosidad de los reporteros, algo que siempre ha esquivado con evasivas y frases hechas.

 

"Él es dueño de decir lo que considere necesario para rescatar la situación, pero yo creo que lo mejor que podría hacer es abrirse y dejar que los periodistas le pregunten lo que quieran", dijo el veterano, ganador de cuatro Masters. Raúl Fain Binda .elmundo,.es

  ----------------------------------------------------------------------------

Ficha a promesa mexicana

 

 

Manchester United ficha a promesa mexicana

 

Hernández ha marcado cuatro goles en cuatro apariciones internacionales para México.

 

El Manchester United llegó a un acuerdo para fichar al delantero mexicano Javier Hernández, del club Chivas de Guadalajara de su país, por un monto no revelado.

 

El acuerdo por el futbolista de 21 años de edad -que ha marcado cuatro goles en cuatro apariciones internacionales para México- está sujeto a que las autoridades británicas le otorguen un permiso de trabajo.

 

Ya se han acordado los términos personales de su contrato y Hernández pasó el examen médico esta semana.

 

"Estoy encantado de haber llegado a un acuerdo para fichar a este joven delantero", afirmó el técnico del Manchester United, Sir Alex Ferguson.

 

"Chicarito"

 

"Se ha mantenido en forma prolífica tanto para su club como para su país. Será una gran adición para nuestro equipo. Esperamos darle la bienvenida a nuestro primer jugador mexicano en el verano", agregó el entrenador.

 

 

Sir Alex Ferguson, técnico del Manchester United

El club inglés debe presentar por Hernández -quien es conocido como "Chicarito"- una solicitud para un permiso de trabajo, y si ésta es concedida, se convertirá en un jugador del Manchester United a partir del 1 de julio de 2010.

 

Pero si, como se espera, Hernández forma parte de la selección mexicana en la Copa Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en Sudáfrica, los hinchas del United podrán apreciar por primera vez su talento cuando Inglaterra se enfrente a México en el estadio londinense de Wembley durante un amistoso que se realizará el 24 de mayo.

 

Bajo el acuerdo, United acordó jugar un partido para abrir el nuevo Estadio Chivas en Guadalajara, que tiene una capacidad de 45.000 personas, como parte de su preparación para la temporada 2010/2011.

 

Hernández es la segunda adquisición del Manchester United para la próxima temporada. En enero, el club llegó a un acuerdo para firmar al defensa Chris Smalling del Fulham. Redacción

BBC Mundo

  ----------------------------------------------------------------------------

La poesía de Messi

 

La poesía de Messi o la maza de CR9

  

Ha llegado el momento de la elección. Hasta los más tímidos se están pronunciando.

 

¿Usted qué prefiere? ¿El genio de Messi o el genio de Cristiano Ronaldo?

 

CR9 nos ha gustado siempre. Cuando todos festejaban a Kaká, entre 2007 y 2008, ya decíamos que el portugués era mucho mejor que el brasileño.

 

Y Messi nos gusta desde su aparición en primera división.

 

En 2005 saludábamos a un crack en ciernes, esa extraña categoría de gran futbolista que sólo admite cuatro o cinco nombres en su nómina, entre ellos los de Pelé y Maradona.

 

La irrupción de este tipo de futbolista es reconocible, entre otras cosas, por el efecto que provoca en los otros jugadores profesionales.

 

Ayer, viendo la abrumadora exhibición de Messi ante el Zaragoza, la variedad de sus regates, la belleza de sus maniobras, la implacabilidad de sus remates, se nos dio por repasar la reacción de sus compañeros y adversarios en los últimos días.

El gesto más común entre los compañeros ha sido llevarse las manos a la cabeza, como diciendo "esto no me lo creo".

 

El de los adversarios, un gesto de incredulidad, como el que habría puesto hace un montón de años Billy Wright, el encargado de marcar a Ferenc Puskas en Wembley, cuando Hungría venció 6 a 3 a Inglaterra.

 

"Un bombero en el incendio equivocado", escribió un periodista, refiriéndose a Wright, y la frase, con variantes, quedó grabada en el folklore universal del fútbol.

 

Bomberos en incendios equivocados, así parecen los marcadores de Messi en los últimos partidos, y una imagen semejante surge en varias exhibiciones de CR9.

 

Anoche, en la Romareda, Messi marcó tres veces en la victoria del Barça (2-4) ante el Zaragoza. Llevan su marca nueve de los últimos diez goles de su equipo, ocho de ellos en apenas tres partidos.

 

El décimo fue un regalo a Ibrahimovic, cuya impotencia ante la portería amenaza con convertirse en un grave problema para el jugador y su equipo.

 

Ante Messi, muchos de sus rivales menean la cabeza, como diciendo "no hay remedio". Y es evidente el tembleque de los marcadores de Cristiano Ronaldo.

 

En 2005, cuando escribimos por primera vez sobre Messi, citamos a un colega inglés, Simon Barnes, en su certera descripción del deportista excepcional, de cualquier ámbito, que "ofrece la ilusión de complicidad, la impresión inaudita de que la persona que debe hacer todo lo posible para detener al genio, en realidad está cooperando con él".

 

Más que adversarios, Messi y sus marcadores parecen bailarines de la misma compañía, en una coreografía de Balanchine, condenados a entenderse, a cooperar.

 

El hilo conductor es el genio.

 

Es llamativo el contraste entre Messi y Cristiano Ronaldo, el otro gran jugador del momento, que tiene una actitud más agresiva con sus rivales.

 

Messi nunca tiene gestos provocativos con sus adversarios, mientras que CR9, con una personalidad desafiante, extrovertida, parece regodearse en ellos.

 

Dos formas diferentes de conquistar. En realidad, Messi es tan implacable como Cristiano.

 

Para muchos, estos estilos tan contrapuestos no pueden tener un público común, pero el Blog de Lalo disfruta igualmente con el genio de Messi y con el genio de CR9: ambos nos parecen caras de la misma medalla.

 

Las reglas no escritas de la celebridad deportiva sugieren que no pueden coexistir dos grandes, que uno de ellos, tarde o temprano, por gravitación, impondrá su peso.

 

Somos afortunados, todos nosotros, por asistir al choque de estos dos formidables aspirantes a la cima del genio futbolístico.

 

Esta pugna escapa al reducido ámbito de la liga española: es la rivalidad que encandila a todos los aficionados alrededor del mundo.

 

Es posible que esta rivalidad, este sistema binario, se extienda durante años, pero más probable es que la pugna se resuelva en los próximos meses.

 

Decíamos, al principio, que es la hora de pronunciarse.

 

Nos gustan los dos, pero si hay que elegir, preferimos el vuelo de Messi, sus estocadas de Scaramouche, su imaginación de poeta.

 

CR9 es un ariete, una fuerza de la naturaleza, como los huracanes y los terremotos.

 

Cristiano arrolla; Messi persuade, encandila. Raúl Fain Binda | BBC Mundo

  ----------------------------------------------------------------------------

Nigeria y sus planes

 

Los planes de Lagerback


Lars Lagerback acaba de convertirse en el 23º seleccionador extranjero de Nigeria desde que el inglés John Finch estuvo al mando del combinado del país en 1949, y en el primer escandinavo que toma las riendas de las Súper Águilas. El pasado febrero, sus probabilidades de superar a los ex seleccionadores de Inglaterra Sven Goran-Eriksson y Glenn Hoddle en la fase de selección de candidatos se antojaban cuanto menos remotas, pero el sueco, al parecer, deslumbró a los entrevistadores más que ningún otro aspirante al puesto.

 

El Presidente de la Asociación Nigeriana de Fútbol, Sani Lulu, elogió impresionado a Lagerback, a quien llamó el “elegido” de Nigeria, y declaró: “La presencia de este entrenador y su seguridad con el terreno que pisa transmitirá la mentalidad más adecuada a nuestros jugadores y les infundirá un nuevo aliento”. En esta entrevista, que concedió en exclusiva a FIFA.com, el seleccionador Lagerback nos hace partícipes de las opiniones, impresiones y expectativas que despierta en él su primera aventura africana.

 

Enhorabuena por su designación como seleccionador de Nigeria. ¿Qué tal le ha ido hasta la fecha esta colaboración con la Asociación Nigeriana de Fútbol?

Muchas gracias. Pues, la hospitalidad que he recibido me ha dejado absolutamente impresionado. Además, he conocido a mucha gente muy positiva durante esta estancia fantástica, en la que he recibido palabras amables, pero también he oído palabras duras. La Asociación Nigeriana de Fútbol ha hecho un trabajo estupendo con la programación de amistosos para que el equipo siguiera activo, lo que me ha permitido efectuar una primera y rápida valoración de los jugadores. Creo que podemos conseguir algo, aunque, por supuesto, me gustaría disponer de más tiempo para preparar al equipo.

 

El fútbol nigeriano está atravesando una época difícil. ¿No le parece un cargo un tanto comprometido justo en estos momentos?

De ningún equipo se puede decir que esté exento de problemas. Lo principal es que posea individualidades de calidad. Por los partidos que he visto de las Súper Águilas, puedo afirmar rotundamente y con sinceridad que los nigerianos reúnen todos los ingredientes principales que el fútbol requiere.

 

Lo siguiente que debemos considerar es la actitud de los propios jugadores. Es decir: ¿están dispuestos a rendir al cien por cien con su equipo? ¿Están dispuestos a entregarse en cuerpo y alma? ¿Qué significa para ellos formar parte de la selección nacional de su país? Además, ¿jugarán como se espera de ellos y harán todo lo posible por ir a más? Los futbolistas que reúnan estas condiciones, aparte de la técnica individual requerida, siempre tendrán la oportunidad de jugar muchos partidos con Nigeria mientras yo esté al cargo de la selección.

 

Tanto el público como la prensa han acusado a los futbolistas nigerianos de falta de compromiso con su selección. ¿Cómo se plantea motivar a esos jugadores para la importante tarea que les espera?

Es importante que un futbolista se sienta orgulloso de defender los colores de su país en un Mundial o en cualquier otra competición. Lo que pretendo en primer lugar es hablar con la mayoría de mis hombres e intentar transmitirles la alegría y la importancia de jugar con la selección. Tengo que explicarles que, aunque ganen tanto dinero con sus clubes en Europa, formar parte de la selección nacional de tu país es un motivo de orgullo. Trataré de motivarlos y explicarles todo eso lo mejor que sepa. Pero si me entero de que uno de ellos no tiene intenciones de rendir al máximo con el equipo, ése no figurará en mi selección.

 

¿Se ha hecho ya una idea de quiénes serán los elegidos para la Copa Mundial de la FIFA de Sudáfrica?

He analizado alguno de los partidos que Nigeria disputó en Angola durante la Copa Africana de Naciones y he visto varios vídeos de otros encuentros. Por lo tanto, creo que ya conozco bastante bien al equipo. Aunque todavía es pronto para saber con quién querré trabajar y a cuáles de los actuales integrantes mantendré, a la hora de elegir a mis hombres tendré en cuenta, entre otros factores, la habilidad, la técnica y la calidad, y seleccionaré a los que destaquen por dichas cualidades. Además, ampliaré el radio de búsqueda para que abarque las ligas nacionales de Nigeria y del resto del mundo, y me asegurará de contar con los mejores. Después, elaboraré una lista de posibles candidatos y, a partir de ella, montaré el mejor combinado posible para llevármelo a la Copa Mundial.

 

Puedo dejar huella con las Súper Águilas a pesar del poco tiempo que mediará entre el momento en el que accedí al cargo y el principio de la fase final. Tengo muchas esperanzas.
Lars Lagerback y el reto de Sudáfrica 2010.

Como seleccionador, no puedes prometerle a nadie que vaya a jugar en el Mundial. Puede que algunos no disfruten ni siquiera de un minuto de juego en toda la competición. Por eso mismo, imagínese pasarse tres o cuatro semanas en una concentración de entrenamiento (espero que, con suerte, cuatro semanas, justo hasta la fase final), para que luego no te den ni siquiera un minuto. Al final, o quedas definitivamente descartado o bien los demás jugadores están haciendo tan buen trabajo que el entrenador no va a modificar la alineación de un equipo ganador en medio de la competición. Una situación así te pone en un buen aprieto. Pero se trata de una de las situaciones que se dan normalmente en el fútbol, y los jugadores deber estar preparados por si se presenta.

 

Para mí es fundamental que un jugador entienda las necesidades o la realidad básica del fútbol, y lo más importante, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Puedes echar mano de las estadísticas para explicárselo. Por ejemplo, si eres extremo y en un partido envías 50 centros, pero tan sólo uno es válido, tienes un problema. Si quieres jugar para mí como extremo en las Súper Águilas, y solamente uno de los 50 centros que has chutado es bueno, no eres lo bastante bueno para mí. Por lo tanto, debes concentrarte y practicar más si esperas tener posibilidades de entrar en mi equipo.

 

¿Tiene posibilidades de entrar en su equipo el capitán Nwankwo Kanu?

Me gustaría trabajar con Kanu, porque para mí Kanu es como una leyenda. Lo recuerdo en el partido de la Copa Mundial 2002 que enfrentó a Nigeria y a la selección de Suecia que yo dirigía. Estuvo fantástico. Pero todos nos hacemos viejos, y llega un día en el que ya no rendimos como rendíamos antes. Pero, para contestar a su pregunta sobre si Kanu estará en mi selección para el Mundial o cualquier otro jugador que desee formar parte del equipo, primero tengo que ver a Kanu y a los demás, y entonces decidir. Quiero verlos a todos, reunirme con ellos y hablar. Cuando los haya visto, podré responder a su pregunta sobre Kanu. Dicho esto, en mi opinión, se trata de un futbolista fantástico, puede que uno de los mejores de la historia del fútbol nigeriano.

 

¿Qué sistema táctico tiene planeado para Sudáfrica 2010?

Como todos los entrenadores, sigo mi propia filosofía. Según yo lo veo, se trata principalmente de saber combinar las diferentes técnicas individuales del equipo. Primero, tienes que conocer a los jugadores que has elegido para el campeonato antes de decidir qué formación vas a adoptar. Hemos practicado con 4-5-1 y 4-4-2, porque opino que, cuando te enfrentas a equipos muy buenos (y Suecia pertenece al grupo de los mejores, en mi opinión), debes ser realista y elegir los sistemas que te ofrezcan las mejores posibilidades de ganar. Ése es mi objetivo con las Súper Águilas. Tengo que esperar y estudiar al equipo para saber qué formación o sistema será el más adecuado.

 

¿Cree que Nigeria se anotará algún triunfo en la Copa Mundial?

Si no lo creyera, no habría aceptado el trabajo. Puedo dejar huella con las Súper Águilas a pesar del poco tiempo que mediará entre el momento en el que accedí al cargo y el principio de la fase final. Es cierto que disponemos de poco tiempo antes del Mundial, pero encontraremos una solución para aprovecharlo y montar el combinado. Cuando llegue la hora de la concentración, espero contar al menos con tres semanas para preparar a los jugadores. Tres semanas dan para mucho. Tengo muchas esperanzas.

 

La Asociación Nigeriana de Fútbol le ha impuesto el objetivo de semifinales para la Copa Mundial. ¿Es una meta realista?

Nigeria tiene grandes posibilidades de hacer un buen papel en el Mundial. Incluso cuando entrenaba a la selección de un país tan pequeño como Suecia, me movían la ambición y el convencimiento de que podíamos ganar partidos y hacerlo bien. Si, como equipo o como entrenador, no estás absolutamente convencido de que ganarás partidos en una competición, no mereces participar en ella. A estos niveles se juega únicamente para ganar. Creo que Nigeria tiene posibilidades realistas de llegar muy lejos en Sudáfrica 2010. (African Football Media)
 ----------------------------------------------------------------------------

Nike anuncia con Tiger

 

Polémico anuncio de Tiger Woods y Nike

 

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

Previo al regreso a la competencia de Tiger Woods, la compañía Nike divulgó un polémico anuncio televisivo del golfista número uno del mundo.

 

Woods estuvo alejado de los torneos desde noviembre luego del escándalo por sus infidelidades. Este jueves volvió a participar en el tradicional Masters de Augusta, torneo que ha ganado cuatro veces y que es uno de los cuatro grandes en el calendario del golf.

 

La noche previa, Nike lanzó un comercial para la televisión de EE.UU. en la que se escucha la voz de Earld Woods, el padre del golfista, quien murió en 2006.

 

"Tiger, soy más propenso a ser inquisitivo, a promover el debate. Quiero saber qué estabas pensando, qué es lo que sientes... ¿Aprendiste algo?", le pregunta el padre aparentemente desde el más allá, haciendo referencia a los problemas que lo obligaron a retirarse temporalmente.

 

Durante el anuncio, realizado en blanco y negro, Woods -en primer plano- no habla y casi ni pestañea mientras escucha el mensaje paterno.

 

La voz fue tomada de entrevistas anteriores Earl Woods, aunque no se aclara en qué contexto fueron pronunciadas.

 

El comercial ha generado polémica. Para algunos no está bien utilizar una grabación del difunto, mucho menos hacer mención a los problemas personales del golfista.

 

Apoyamos a Tiger y a su familia. En su regreso a la competencia, el anuncio se dirige a su tiempo fuera de las canchas, utilizando las poderosas palabras de su padre

Derek Kent, portavoz de Nike

"Apoyamos a Tiger y a su familia. En su regreso a la competencia, el anuncio se dirige a su tiempo fuera de las canchas, utilizando las poderosas palabras de su padre", dijo el portavoz de Nike, Derek Kent.

 

Woods, de 34 años, ha sido desde 1996 una de las imágenes publicitarias de Nike, firma que ha mantenido su contrato con el golfista, a diferencia de varias compañías (como Gillette, Tag Heuer, Accenture y AT&T) que lo dieron por finalizado luego del escándalo.

 

Luego de cinco meses de retiro, el comportamiento de Woods le costó, no sólo algunos seguidores, sino también alrededor de US$38 millones en patrocinio de empresas, ha explicado Rajesh Mirchandani, corresponsal de la BBC.

 

Este es el primero anuncio de Woods, quien tiene 14 títulos de torneos mayores en su haber, desde las revelaciones de sus aventuras extramaritales.

   ----------------------------------------------------------------------------

Xavi es un monstruo

 

El mediocampista fue una de las grandes figuras que tuvo el derby

Nació el 25 de enero de 1980 en Terrassa. El jueves pasado, recibió la medalla de honor de su localidad por su trayectoria deportiva y por proyectar internacionalmente el lugar que lo vio nacer. "Sólo intento hacer mi profesión lo mejor posible", dijo emocionado y acompañado por sus padres. A sus 11 años, llegó a La Masía, la fábrica de cracks de Barcelona. Se formó con el molde Guardiola, el modelo del "4", el número que identificaba a los mediocampistas centrales del Barça. Campeón mundial juvenil en Nigeria 99, Louis Van Gaal lo subió a la Primera. Y cuando Pep se marchó rumbo a Italia, se adueñó del puesto. Hoy es un mediocampista completo. Frank Rijkaard lo convenció de involucrarse más en el último pase y en la llegada al gol. Se recuperó rápidamente de una operación de ligamento cruzado, justo a tiempo para estar en el Mundial de Alemania. Fue el mejor futbolista de la Eurocopa 2008, ganada por España, y debió haber recibido el Balón de Oro de ese año, pero se lo llevó Cristiano Ronaldo. 

 

Por partido toca 150 pelotas y solamente se equivoca en dos o tres pases. Juega simple, que es lo más difícil en el fútbol. Tiene todo el mapa de la cancha y hace siempre lo que pide la jugada. Un pase corto, un cambio de frente o una daga al corazón de la defensa rival. No para nunca. Vive desmarcándose. Se mueve al servicio de la pelota y del equipo. Pura dinámica, se ofrece como opción de pase para ayudar al compañero en problemas. Recibe libre por mérito propio y no por defecto del rival. No busquemos su versión argentina. No existe. El clásico fue parejo hasta los 32 minutos. Junto con Messi, construyeron la pared y destruyeron la defensa del Madrid. Leo le pasó la pelota con la intención de recibir la devolución. Interpretó perfectamente el pedido de su compañero. Se la mandó llovidita por encima de los centrales. Y el 10 definió como? Messi. Los cracks aparecen en los momentos decisivos. Y en su primer mano a mano ante Casillas, lo aguantó hasta último momento y cuando Iker se estiró, la tocó con la derecha. 

 

Ayer Pep Guardiola pateó el tablero. Sin una referencia de área, Messi fue el futbolista más adelantado. En el primer tiempo, Dani Alves y Pedro ejercieron de extremos. Busquets fue el líbero delante de los cuatro defensores. Keita se enfrentó con Xabi Alonso. Cuando no pudo defenderse con la pelota, mostró orden, solidez e intensidad defensiva. El primer gol marcó el punto de inflexión. A partir de allí, Barcelona jugó con la autoridad de un campeón. Este equipo es maravilloso y tiene reservado un lugar en los libros. Real Madrid tiró trompadas como un boxeador desesperado por un golpe que le cambie la vida. Fue George Foreman en "Rumble in the Jungle" en Kinshasa 1974. Del otro lado, estuvo la versión futbolística del mejor Muhammad Ali, que no se la dejó tocar y le pegó un baile de novela en el segundo tiempo. Pedro le marcó el pase. Se lo dio en tiempo y forma. El delantero le ganó la cuerda a Arbeloa, se puso la heladera en la cabeza y definió magistralmente ante Casillas. Lleva 18 tantos en la temporada. La cantera del Barça se reparte el 60% de los goles del equipo en la Liga. Ayer se mostró en toda su dimensión. Ante la billetera de Florentino Pérez, Barcelona le ofreció al mundo sus productos genuinos. Valdés cerró el arco, Piqué anuló a Cristiano Ronaldo, Puyol rindió en los dos laterales, Pedro y Messi definieron; y el número 6 directamente la rompió. 

 

Me gustó Milito, otra vez con nivel de selección. Gago puso actitud. Garay sólo nervios. Higuaín la tocó poco y no le salió nada. Y Messi (40 goles en la temporada) no necesitó ser el de Arsenal para dejar su sello en el clásico. Fue una pieza desequilibrante de un equipo que ya juega para la historia. Hoy, Terrassa vuelve a estar en todos los diarios del mundo. Su flamante medalla de honor mereció todos los reflectores. Al fútbol se juega como juega Xavi, un monstruo.  Juan Pablo Varsky , su columna en Cancha Llena suplemento de LA NACION, jpvarsky@lanacion.com.ar

 ----------------------------------------------------------------------------

5 al 11 de Abril  de 2010

Cuando no es el mejor ..

 

Auto ni la mejor escudería, Schumacher experimenta lo que es ser un piloto del montón.  Después quieren compararlo con Fangio o con Senna. El editor

  ----------------------------------------------------------------------------

Revancha Barra Brava

Román Díaz, tuvo que defenderse de un barra brava con un arma,  ayer llegó la venganza, robaron y golpearon a sus padres en la localidad de Moreno.
Nota de la Redacción

 ----------------------------------------------------------------------------

Cuando es “patria”!!

 

Deporte nacional

 

Salvo que la selección de cricket esté jugando un partido, la India es un país que se te cae encima. En especial la estación de trenes de Nueva Delhi, donde hay gente, más gente y mucha más gente en los andenes, en los pasillos, en los vagones, en los techos, en las salas de espera, en los baños, en el piso, en las boleterías, en cualquier lado, en todos los lados, familias que se separan, familias que se reencuentran, conductores de rickshaws a los gritos, vacas que husmean latas de gaseosa oxidadas, buscavidas que revuelven basura, mendigos a la espera de la próxima vida, parlantes que chirrían información, aquel tren, tal andén, esta hora, ese destino, demoras imprevistas, sepan disculpar, sale en horario, cambio de último momento, indios que revolotean sobre extranjeros, turistas con el cartel de imbéciles en la frente, gente flaca, gente más flaca, gente mucho más flaca, gente que te mira, gente que te ignora, gente que te sonríe, gente en paz, gente desesperada, policías que buscan terroristas, niños que piden rupias, olores inolvidables, saris multicolores y gente, más gente y mucha más gente. Eso siempre, salvo que juegue la selección de cricket: allí, la India entra en parálisis y no se te cae más encima.

Y ni hablar, claro está, si el rival es el enemigo Pakistán. Critica de la Argentina. Andrés Burgo

 ----------------------------------------------------------------------------

Si a la TV Pública!!!

 

Enzo Francescoli le dijo "sí" a la TV Pública
 

Canal 7 contrató al ex River para las transmisiones de los partidos del Mundial.

 

Canal 7, que intentó sin éxito convencer a Víctor Hugo Morales para que se sume al equipo que irá al Mundial, ahora fue a buscar otro uruguayo: el ex jugador Enzo Francescoli, quien será una de las caras de la Televisión Pública en Sudáfrica 2010.

 

Según explica la Secretaría de Medios en su portal, el ex River acompañará al relator Gustavo Kuffner y a Diego Latorre, quien hará los comentarios de los partidos. Además, habrá otras figuras invitadas que serán confirmadas por el canal en los próximos días.

 

Del 11 de junio al 11 de julio, la TV Pública presentará todos los partidos de la Selección Nacional y los más importantes del torneo, incluyendo todos los cotejos que dispute Brasil, y la fiesta inaugural. Telam

 ----------------------------------------------------------------------------

Ir al fin del mundo

 

Guardiola: «Con estos jugadores se puede ir al fin del mundo»

 

 El Barcelona golea con secundarios

 

Pep Guardiola, entrenador del Barcelona, ha dedicado numerosos elogios a sus futbolistas tras derrotar en el Camp Nou al Athletic Club (4-1) y ha asegurado que gracias a "la disponibilidad y entrega" de sus jugadores puede "ir hasta el fin del mundo".

El entrenador catalán ha explicado que su pequeña revolución en el once inicial respondía al hecho de que tienen "partido cada tres días y han de jugar todos", porque confía en todos sus futbolistas, y ha recordado que su equipo, en líneas generales, "está ofreciendo un gran tono competitivo en los últimos partidos, con mucha intensidad y mucha presión".

El entrenador barcelonista se mostró satisfecho después de superar al equipo vasco "en un partido peligrosísimo", antes de enfrentarse al Arsenal y al Real Madrid durante la próxima semana.

"Supongo que habéis temblado al leer la alineación", ha bromeado Guardiola con los periodistas, "pero con estos jugadores se puede ir al fin del mundo".

El técnico del equipo azulgrana ha celebrado que su equipo "sea nuevamente reconocible" y que ofrezca "muy buenas sensaciones, sobre todo desde el día del Zaragoza".

"Hemos hecho una primera parte brutal y hemos terminado con siete u ocho jugadores de la casa. Cada vez estoy más orgulloso de este club y de trabajar de esta manera", ha añadido.

En el horizonte aparece ya el compromiso ante el Arsenal, la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, "sin ninguna duda el más importante del año" porque, en su opinión, marcará lo que queda de temporada. "Si pasamos, llegaremos al final con posibilidad de ser campeones de Liga y de Europa", destacó.

Por ello, Guardiola ha vuelto a pedir el apoyo del público. "Llegamos un poco justos a ese partido y necesitamos a todo el mundo en el Camp Nou. Donde no lleguemos nosotros, llegará la gente. Ya sabemos cómo las gasta el Arsenal, es una auténtica final".

«No hay nadie más feliz que yo cuando Bojan juega y marca»

Además, Guardiola ha individualizado algunos de sus elogios, como por ejemplo al brasileño Maxwell, cuyas últimas actuaciones han sido, a su juicio, "brutales". "He escuchado algunas cosas injustas sobre él después del partido del Arsenal, pero es que Theo Walcott hace los 100 metros en 10.37".

También ha ensalzado la labor de Bojan Krkic, autor de dos goles ante el Athletic. "No hay persona más feliz que yo cuando Bojan juega y marca. Además, este nuevo sistema le permite desarrollar más sus características como goleador, al jugar con un media punta por detrás". EFE |ABC

 ----------------------------------------------------------------------------

Albiol: "Humildad y trabajo"

  

Su nombre no acapara titulares pero es uno de los pilares del Real Madrid. El defensa central Raúl Albiol, que en junio de 2009 cambió la camiseta blanca del Valencia por la del club madridista, es el quinto jugador más utilizado por Manuel Pellegrini en esta Liga. Y a sus 24 años puede presumir de ser campeón de Europa y uno de los fijos en las convocatorias de la selección española. Quién se lo iba a decir hace tan sólo seis años, cuando un accidente de tráfico puso en peligro su vida.

 

“En aquellos momentos sólo pensaba en recuperarme. El fútbol era secundario. Me costó un tiempo recuperar la confianza en que podía volver a jugar al máximo nivel. Fui muy poco a poco, trabajando y mejorando y ahora que estoy aquí sólo quiero disfrutarlo”, dice en su entrevista exclusiva con FIFA.com.

 

Logró dejar atrás aquella pesadilla, volvió al fútbol en el Getafe, maduró en el Valencia y hoy sólo se preocupa por disfrutar cada momento con su nuevo equipo. “Me doy cuenta de lo alto que he llegado y toca mantenerse, que es lo más difícil. Ser el central del Real Madrid es muy exigente, una responsabilidad muy grande”.

 

Aunque venía del Valencia, club de elite, la entrada en el vestuario blanco siempre es impactante. “Sí, impresiona. Tuve los típicos nervios del nuevo. ¡Es que yo con 14 ó 15 años admiraba a Guti, Raúl o Casillas en la tele y ahora los tengo de compañeros!”, confiesa. “Estoy muy contento. Todos me han recibido muy bien y me he adaptado rápidamente”.

 

En una plantilla plagada de estrellas, ¿qué jugador ha sorprendido más a Albiol? “Me ha impresionado la ilusión y las ganas de Raúl, su dedicación en los entrenamiento. Y Cristiano Ronaldo, que es un gran profesional y un gran compañero, muy bromista. Muy diferente a la imagen que se tiene fuera de él”, nos desvela.

 

Sudáfrica en el horizonte

Mientras con su equipo lucha por el único título al que todavía pueden optar, la Liga española, es inevitable que los jugadores empiecen a mirar de soslayo a la gran cita de este año, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. “Nuestro sueño es levantar ese trofeo. Tiene que ser una sensación increíble. Ilusión, fe y ganas no nos faltan, y tenemos mentalidad ganadora”, apunta y nos desvela la principal virtud de la Roja española: “Al margen de la calidad de los jugadores, el compañerismo, el buen ambiente y la unión que hay en el vestuario”.

 

Destaca también la aportación del seleccionador Vicente del Bosque. “Es una persona muy tranquila, con mucha experiencia. Conoce muy bien a los jugadores, sabe mucho de fútbol, de competición, y le gusta hablar con los futbolistas”.

 

Incluso con todos esos buenos ingredientes, la combinación no fue suficiente para lograr el éxito en la Copa FIFA Confederaciones 2009, a pesar de la racha victoriosa que acumulaba. “La selección no perdió ese día ante EEUU por falta de humildad o porque se agrandase. El grupo es humilde y trabajador, y aun ganando la Eurocopa no se le subió el éxito a la cabeza. En la fase de clasificación al mundial se fue a todos los partidos con humildad, y así iremos al Mundial. Y si caemos será porque nuestro rival fue mejor, no porque nosotros vayamos crecidos”, avisa el defensa de 1,87 metros.

 

Los primeros rivales serán Chile, Honduras y Suiza. “Teóricamente somos favoritos, pero hay que demostrarlo en el campo, ganando el primer partido. Nadie nos lo van a poner fácil. Habrá que esforzarse mucho”, opina.

 

Esa prudencia viene obligadamente impuesta por aquella inesperada derrota en las semifinales de la Confederaciones. “Aprendimos que cualquier rival te puede eliminar en una gran competición, que un mal día lo tiene cualquiera y eso te lleva a casa”, dice con cautela este joven padre de dos niñas.

 

Por eso, no se aventura a elegir a un potencial rival para octavos, que saldría del potente grupo G entre Brasil, Portugal, Costa de Marfil y la RDP de Corea. “Cualquiera es difícil, será un partido duro pero si queremos llegar lejos hay que eliminarlos a todos. Si un equipo está bien, es fuerte y ganador, tiene que demostrarlo ante cualquier rival”, sentencia.

 

A pesar de los recientes recuerdos amargos, Albiol está deseando volver al país anfitrión de la Copa Mundial con la intención de hacer historia con la camiseta roja, otra vez. “La experiencia en Sudáfrica fue muy bonita. Una pena que en el safari sólo viésemos dos animales (risas)… Hemos notados la enorme ilusión con que los sudafricanos esperan que empiece su mundial. Y es nuestro deber brindarles un buen espectáculo”. En eso confiamos.
----------------------------------------------------------------------------

Partidos arreglados?

 

¿Epidemia de partidos arreglados en Europa?

 

En el arreglo de partidos se recurre incluso al drogado de jugadores, indican registros de conversaciones telefónicas.

 

El fútbol europeo experimenta una epidemia de partidos arreglados que rebasa el poder de control de las autoridades deportivas.

 

Esta conclusión puede extraerse fácilmente del número de arrestos recientes -46 en Turquía la semana pasada y 15 en Alemania el pasado noviembre- y de las pruebas reunidas por investigadores en la ciudad alemana de Bochum.

 

El corresponsal de la BBC Tim Mansel detalla en un amplio reportaje que los investigadores pasaron gran parte de 2009 realizando escuchas de conversaciones telefónicas de un grupo que, se cree, arregló el resultado de más de 200 partidos de fútbol en todo Europa e hizo millones de euros al apostar en ellos.

 

"El grupo hizo presa de los pequeños, los débiles, los vulnerables", señala Mansel.

 

De acuerdo con documentos de la policía, además de sobornos y amenazas, el grupo en cuestión consideraba otras posibilidades, como el drogado de jugadores, con la ayuda del médico del equipo o los empleados de hotel que preparaban los alimentos.

 

Las detenciones no disuaden

 

A partir de lo que se ha filtrado de la investigación, se sabe que la policía cree que los cabecillas del grupo son figuras prominentes del crimen organizado.

 

Un funcionario de la UEFA llegó hasta los vestidores y habló con los jugadores... varios minutos después, el mercado de apuestas cambió completamente de dirección

Andreas Krannich, Sportradar

No es una sola banda, sino varios grupos pequeños de Berlín, Nuremberg y la región industrial del noroccidente alemán conectados por intereses mutuos.

 

Pero éste no es sólo un problema alemán. De Bélgica a Turquía, hay juegos que han sido supuestamente arreglados. Un partido está siendo investigado en conjunto por la policía alemana y turca. Las apuestas fueron hechas en Asia con la ayuda de agentes basados en Londres.

 

Las malas noticias para el fútbol europeo es que haber puesto en noviembre a 15 hombres detrás de las rejas no parece haber disuadido a quienes quieren arreglar los partidos de fútbol.

 

Las autoridades alemanas de fútbol expresaron sus sospechas sobre varios partidos desde que ocurrieron los arrestos.

 

Patrones de apuestas

 

En marzo, un club suizo acusó a uno de sus jugadores de estar involucrado en arreglo de partidos, y hubo informes de movimientos extraordinarios en las apuestas en un juego en la Serie A italiana, también en marzo.

 

 Bandas de crimen organizado siguen operando en el fútbol europeo.

 

Ni la asociación de fútbol alemana ni la UEFA -máxima autoridad del fútbol europeo- accedieron a dar entrevistas a la BBC sobre tales casos.

 

Sin embargo, Andreas Krannich, director de Sportradar, una empresa que monitorea a nombre de la UEFA los patrones de apuesta de todos los grandes partidos que se juegan en Europa, confió algunos detalles.

 

Sin nombrar lugares ni fechas, dijo que habían detectado tales patrones inusuales de apuestas en un juego y que alertaron a la UEFA poco antes de que el partido comenzara.

 

"Un funcionario de la UEFA llegó hasta los vestidores y habló con los equipos acerca de los sospechosos movimientos", dijo Krannich. "Y fue extraño reconocer que varios minutos después de esto, el mercado de apuestas cambió completamente de dirección y el partido se jugó de manera normal".

 

Los agentes del fraude, tal parece, anda todavía sueltos. BBC Redacción Mundo

 ----------------------------------------------------------------------------
"Procuro simplificar"

 

No es fácil ser un jugador como Gilberto Silva. La selección brasileña puede perder, empatar o golear desplegando un fútbol magnífico, pero difícilmente alguien lo destacará a él como hombre más señalado del encuentro. Y todo porque su principal cualidad, como apunta el propio volante, es la simplicidad.

 

La función de Gilberto Silva, sobre todo dentro de un equipo del talento de la Seleção, consiste esencialmente en proteger a la defensa, recuperar la posesión del balón y entregárselo a sus compañeros más creativos. Todo muy simple. A sus 33 años, el jugador del Panathinaikos griego percibe claramente esta condición, y sabe que ese fútbol básico, junto con la experiencia de dos Copas Mundiales de la FIFA —una de ellas como campeón, en Corea/Japón 2002— puede acabar constituyendo una baza fundamental para el combinado brasileño que acuda a Sudáfrica en busca de su sexto título mundial.

 

El centrocampista ha conversado con FIFA.com acerca de su papel, el tándem que forma con Felipe Melo y hasta un posible regreso al Atlético Mineiro en el futuro.

 

Gilberto, desde el torneo de 2002, durante mucho tiempo su presencia en la Seleção fue prácticamente indiscutible. Hasta que, en la última competición preliminar, su nombre suscitó un gran debate. ¿A qué cree que se debe esto?

Mire, yo soy un futbolista que procura simplificar en todo momento la forma de jugar. Pero para quien lo mira, esa forma no siempre es la mejor. Aunque, sinceramente, no me incomodo. No me importa si voy a pasar desapercibido para el que escribe luego la crónica en el periódico. Cuando me cuestionan, me acuerdo del comienzo de mi carrera, al llegar a la selección todos dudaban de la contribución que sería capaz de hacer al equipo. Lo considero un factor más de motivación, aunque a veces claro que me molesta, y más aún al tratarse de mi país, cuando fuera me respetan muchísimo y la gente valora lo que hago.

 

Pero la impresión que se tiene es que la Copa FIFA Confederaciones fue un momento importante para acabar con esa desconfianza. ¿Cambió todo desde su desempeño en Sudáfrica?

La Copa Confederaciones fue muy importante, sí. Algunas personas no entendían mi presencia, porque yo estaba jugando poco en el Arsenal. A algunos les resultaba difícil entender que fuese titular en la selección y no jugase en mi club. De cualquier modo, procuré recibir las críticas de forma positiva. Únicamente hicieron que en Sudáfrica me esforzase todavía más.

 

¿Llegó a hablar Dunga abiertamente con usted sobre la presión y la etapa que atravesaba en su club?

Dunga es un entrenador que siempre habla muy abiertamente con nosotros. Y de todos modos yo sabía perfectamente que me perjudicaba no jugar siempre con el Arsenal, por eso quise cambiar de club. Tal y como estaba, pasando muchos partidos en el banquillo, era consciente de que mi situación en la selección podía correr peligro. La apuesta de cambiar al fútbol griego fue importante para mí, y no me arrepiento. Incluso siendo una liga menos conocida, sabía que necesitaba jugar con regularidad. Pero ante todo eso Dunga fue siempre muy abierto, y si considerase que yo no debía jugar tendría libertad total para decírmelo.

 

Y ahora usted no sólo juega, sino que también es uno de los líderes del grupo, ¿no es así?

Lo mejor de todo esto es que el liderazgo acaba llegando de manera natural, sin que nadie necesite forzar. Los que vienen ahora a la selección tienen tendencia a mirarse en quien conoce mejor el ambiente, como yo, Lúcio o Kaká, por ejemplo. Es una gran responsabilidad, sin duda, aunque positiva: es bueno saber que la tenemos.

 

Pero usted, al contrario que Lúcio, parece ser una persona que no habla mucho dentro del campo...

Pues sí, así es. Pero creo que el papel de los que lideran un grupo va más allá de lo profesional. El aspecto personal también cuenta. Cuando termina el partido, acabas lidiando con el lado emocional de cada jugador: conversar, levantar el ánimo, señalar fallos cuando hace falta… Sobre todo al tratarse de un torneo de un mes, que parece tan largo, pero pasa rápido. Creo que está relacionado con mi manera de ser: procuro ser amigo de todos y respetar las diferencias. Con mi vida hago lo mismo que he dicho con el fútbol: procuro simplificarla.

 

Esta es ya su tercera Copa Mundial de la FIFA. ¿Qué cosas diferentes le enseñaron cada una de las anteriores?

Fueron situaciones muy distintas. En 2002, jugadores como Cafu, Ronaldo y Roberto Carlos eran nuestras referencias, y yo tuve la felicidad de conseguir un puesto en el equipo y jugar hasta la final. En 2006, cuando tenía más experiencia, no empecé el torneo como titular, pero acabé entrando en el once. Fue muy importante disputar aquel Mundial, aunque no jugase en todos los partidos. De todos modos, viví las dos caras: la victoria de 2002 y la derrota en Alemania, cuando la frustración fue enorme. Creo que esa experiencia tiene algún valor.

 

Ese valor debe de ser aún mayor para alguien como Felipe Melo, que actúa a su lado en el mediocampo y llegó al combinado nacional hace poco más de un año.

El tándem que formo actualmente con Felipe es muy importante. Él tiene la misma edad que yo cuando llegué a la selección en 2002 (26 años): es un jugador joven, con una dinámica para avanzar más e incorporarse al ataque. Creo que formamos una pareja de volantes equilibrada. Felipe llegó al equipo por méritos propios. En el estreno con la selección, normalmente, la gente tiene algo de timidez, pero él entró tranquilo desde el principio y salió muy bien. Aprovechó su oportunidad. Y en la selección brasileña es así: hay que estar preparados cuando se presenta la ocasión, porque muchas veces sólo hay una en la vida. A mí me pasó lo mismo, cuando fui al Mundial de 2002. Llegar es muy difícil, pero es incluso más complicado mantenerse durante bastante tiempo, construir una historia.

 

La descripción que hace usted de Felipe es hasta cierto punto la tendencia actual de la posición de volante: ¿el que se turna entre el ataque y la defensa?

Eso es lo que sucede. En realidad, principalmente en Europa, esa ha sido la tónica de todos los centrocampistas, incluso los de ataque: todos tienen una función defensiva y ofensiva. Pero cuando se habla de un equipo como la selección brasileña, con la calidad que tiene, pienso que el volante no puede estar pensando que debe subir al ataque en todo momento. El fútbol es como una banda: cada uno tiene su función, uno se concentra en marcar goles, otro en defender... La sincronización en la Seleção ha sido ideal por eso: porque cada uno desempeña su papel con calidad.

 

¿Qué le parece el sorteo de la fase de grupos para Brasil? Usted conoce muy bien, de su época en el fútbol inglés, a muchos de los rivales que tendrán en la primera fase...

Comparado con los de Inglaterra o España, por ejemplo, creo que el nuestro puede llamarse “grupo de la muerte”, aunque este equipo ya ha atravesado muchas situaciones difíciles y está preparado para afrontar la situación. Conozco a muchos de los portugueses y principalmente de los marfileños, con los que coincidí en el Arsenal. Kolo Touré y Eboué, sin embargo, siempre hablan conmigo mostrándose muy bromistas, con risas, diciendo que Costa de Marfil va a ganar a Brasil (risas). Pero nos respetan, por supuesto. El Mundial es así: en ese momento, todo el mundo quiere ganarle a Brasil.

 

Hemos asistido al regreso de numerosos jugadores brasileños al país. ¿Pueden albergar esa esperanza respecto a usted los seguidores del Atlético Mineiro?

(Risas) Bueno, me queda un año y medio de contrato con el Panathinaikos, pero después, ¿quién sabe? Siempre he tenido un cariño muy grande por el Atlético, y sigo la evolución del equipo. Siento un gran respeto por las personas del club y por su afición, y también soy respetado. Pero las cosas tienen que ocurrir de forma natural. Cuando acabe mi contrato, ya veremos. (FIFA.com)

----------------------------------------------------------------------------

29  de Marzo al 4 de Abril  de 2010

 

Pellegrini histórico..

 

La mejor Campaña del real en los últimos 10 años, hace historia por sel el equipo unico que gaño en España 10 partidos seguidos por minimo dos goles cada uno. El llevo a la cima a Higuain confiando en el, que mas? El Editor

 ----------------------------------------------------------------------------

No importa la goleada

 

Y que sea con uno de los últimos de la tabla, la prensa prefiere obviarla hablando de lo que dijo Palermo, si hubieran goleado a otro equipo, seria titulo por varios Days. Nadie dice que tiene la valla mas vencida y….. Nota de la redacción

 ----------------------------------------------------------------------------

Tevez, Milito, Higuain

 

Messi, etc, a todos los argentinos que hacen goles en Europa no es porque no jueguen en la selección , sino que la selección un juega a nada, en sus equipos hacen goles, pero todos esos equipos tienen jugadores con el planteo claro y por eso les pueden hacer los pases, para que terminen en goles. El Editor

  ----------------------------------------------------------------------------

Es mejor que Maradona ya

 

Messi lleva ganados 12 títulos en cinco años mientras que Diego, a la misma edad, había sido campeón con Boca y en el Mundial Juvenil de Japón. Perfil.com NOTA DE LA REDACCIÓN: A Messi le falta un mundial y superar los 1000 goles y tiene la juventud para lograrlo. ni Pelé se salva!!

 ----------------------------------------------------------------------------

“El extranjero: de no creer


Que no se comente y pase mil veces por los canales de TV el inédito como espectacular “pase de gol, con la espalda nada menos, como si fuera con la mano” que hizo Messi a un compañero del barca este domingo pasado contra el Mallorca, que no fue gol por muy poco!! Que injustos que somos. Es cierto, Messi, no es Argentino es extranjero. Ah, encima invierte 20millones de euros en su provincia no en Suiza!!
El Editor

 ----------------------------------------------------------------------------

Hinchas y barras!!

 

En la cancha de Boca la “barra brava, siempre paga” cantaba por Maradona y el resto de la hinchada “normal y sana, no paga” cantaba pidiendo a  Riquelme en la selección. America Tv

 ---------------------------------------------------------------------------- 

Lluvia en el clásico


Señor Director:
 

"Mi especialidad en manejo de césped deportivo y mi actuación en casi todo los deportes, incluido el fútbol profesional, me habilitan para opinar.

"La tecnología existente permite contar con campos de juego que pueden evacuar entre 300 y 1000 mm de lluvia por hora, dependiendo de la tecnología elegida, aunque parezca increíble. Si bien estos campos de juego son de costo elevado, reducen sensiblemente los gastos en mantenimiento y permiten soportar sin deteriorarse en demasía espectáculos artísticos con público dentro de la cancha. Una lluvia como la caída no hubiera interrumpido el juego del partido Boca-River.

"Como dato adicional, estas canchas por la elasticidad del suelo compuesto de arena y materia orgánica, sin contenido de tierra, previenen lesiones graves de los miembros inferiores de los jugadores. En este tema a pesar del alto nivel del fútbol argentino, también somos del tercer mundo."

Cartas de Lectores Diario La Nación

Jorge Alberto Gestoso
Turfgrass Manager,University de Massachusetts
 
LE 4.294.337

 -----------------------------------------------------------------------------

Messi ,Maradona, antónimos

 

Yo espero que el Barça gane la Champions una vez más, no voy a decir la Liga...", aseguró en una entrevista en 'TV3' Zapatero que repartió alabanzas entre Guardiola y Messi. "Guardiola está imparable, es un gran entrenador, pero qué jugador es Messi. Es un fuera de serie con el balón, pero también sin el balón; es una persona con humildad, y ayer [por el domingo] disfruté con sus goles".Al jefe del Ejecutivo Zapatero le impresionó la "humildad" de Messi al dejar que el penalti que le hicieron en el partido lo tirase Zlatan Ibraimovich, una pena máxima que podría haber supuesto el cuarto gol en la cuenta del argentino.

 

¿A quién extrañarás?

Si la semana pasada la sección ¡Que se oiga tu voz! de FIFA.com buscaba a la pareja de delanteros que apunta a ser protagonista en la próxima Copa Mundial de la FIFA, ahora abrimos un espacio para acordarnos de los que no estarán en la gran cita: ¿A qué jugador echarás más de menos en Sudáfrica 2010?

 

Últimamente, la selección inglesa ha sido, lamentablemente, protagonista en este aspecto y es que dos de sus hombres han sufridos serias lesiones que les han incluido en la lista de los ausentes: Michael Owen y David Beckham. El brasileño Anderson o el portugués Bosingwa también forman parte de esta lista de ausentes para Sudáfrica 2010 por lesión.

 

Seguramente los aficionados guaraníes echarán en falta a uno de sus delanteros más peligrosos, Salvador Cabañas, que se recupera de un grave incidente en el que recibió un balazo en la cabeza. ¿Será él el más añorado de nuestros lectores?

 

Pero el capítulo de notables ausencias no se escribe únicamente con jugadores lesionados. También hay un buen puñado de notables futbolistas que no se vestirán de corto en Sudáfrica, simplemente porque sus selecciones no alcanzaron la clasificación. El sueco Zlatan Ibrahimovic, el egipcio Mohamed Zidan, el ucraniano Andrei Shevchenko, el ruso Andrei Arshavin o el búlgaro Dimitar Berbatov son de esas grandes estrellas que no podrán asistir a la fiesta mundial.

 

En otros casos, son renuncias por parte del jugador o decisiones deportivas del seleccionador las que cierran las puertas de acceso a un mundial.

 

No te ciñas a los nombres que nosotros te proponemos. Puede que tengas en mente a otro jugador al que admiras profundamente y que no irá a Sudáfrica. No dudes en contárnoslo. Sólo tienes que hacer clic en “Añade tu comentario” y expresar tus opiniones. No pierdas el tiempo, ¡que se oiga tu voz! (FIFA.com)
-----------------------------------------------------------------------------

Suma pero igual resta!!
 

Rafa Nadal se ha dejado por el camino nada menos que 2.475 puntos en la clasificación de la ATP en apenas tres meses de andadura por la temporada 2010. Su dubitativo inicio de campaña, en el que el español se ha visto aquejado de una nueva lesión, han provocado que de enero a marzo Nadal haya caído dos puestos en el ránking, y a duras penas ha podido defender los puntos conseguidos en su espectacular arranque de 2009.

Y eso que Nadal comenzó el año sumando. El manacorense disputó la final en Doha ante el ruso Nikolay Davydenko, lo que le proporcionó un extra de 105 puntos respecto a los cuartos de final del año anterior.

Pero a partir de ahí, Nadal ha ido perdiendo posiciones en el ránking de manera imparable. En el Open de Australia, primer Grand Slam de la temporada, el tenista español no pudo repetir su éxito de 2009, y se vio apeado en cuartos, lo que le supuso un coste de 1.640 puntos. Después de eso, Nadal no jugó en Rotterdam (360 puntos menos), y en su regreso en Indian Wells (torneo que también ganó en 2009), también se ha dejado una buena suma tras caer en las semifinales ante Ljubicic.

Lo peor para Rafa Nadal es que, de aquí a Roland Garros, aún deberá defender otros 3.280 puntos, logrados tras conseguir el año pasado los títulos de Montecarlo, Barcelona y Roma, y llegar a la final en el Masters 1000 de Madrid. Lo bueno es que en breve se iniciará la temporada de tierra, una superficie mucho más beneficiosa para los intereses del mallorquín.
 

TORNEO          2009     2010

Doha    45        150

Open Australia  2.000    360

Rotterdam        360       0

Indian Wells      1.000    360

TOTAL  3.345    870

Dif.: 2.475 puntos
 

PUNTOS QUE DEFIENDE NADAL HASTA ROLAND GARROS

Miami   180

Montecarlo       1.000

Conde de Godó           500

Roma   1.000

Madrid  600
 

TOTAL  3.280 puntos
 

Sin embargo, si tras Roland Garros consigue un buen punto de forma y le respetan las lesiones, Nadal podría pegar otro subidón en el ránking. Tras caer en cuartos de Roland Garros 2009, el español no sumó otro buen resultado hasta las semifinales del US Open, por lo que el tramo que va de julio a septiembre parece idóneo para que Rafa Nadal vuelva a recuperar terreno con Federer, Djokovic y Murray.Elpais.es
------------------------------------------------------------------------------

No permite que lo endiosen

 

BARCELONA.- Jugadores, entrenadores y dirigentes del fútbol español rindieron hoy pleitesía a Lionel Messi, al que calificaron unánimemente como "el mejor futbolista" de la actualidad e incluso lo elevaron como el mejor de la historia, por encima de Diego Maradona. 

 

Johan Cruyff, una de las opiniones más influyente en el entorno de Barcelona y hombre poco dado a los elogios individuales, habló de "la grandeza de Messi" en su artículo semanal de "El Periódico de Catalunya". 

 

"Su valor es incalculable, no sólo por su decisión de echarse el equipo a la espalda, sino por dar la cara cuando es más necesario y por ese punto de generosidad que le acompaña", señaló, destacando la concesión a su compañero Zlatan Ibrahimovic del penal que él mismo forzó. 

 

Su compañero Pedro Rodríguez fue contundente al hablar del argentino, que ayer anotó su segundo "hat-trick" seguido en Liga en el triunfo por 4-2 ante Zaragoza: "Tiene mucho parecido con Maradona, son muy similares, pero Leo es muchísimo mejor, creo que puede ser el mejor jugador de todos los tiempos". "A Leo lo veo cada día, es mejor jugador que él (Maradona). Maradona ha sido el mejor de la historia, pero Leo es muy joven y creo que ya lo es", agregó. 

 

La actuación del domingo de Messi fue hoy el gran tema de conversación en todo el fútbol español. Cada jugador que apareció en rueda de prensa, en cualquier ciudad española, hizo referencia al argentino. 

 

Miguel Angel Lotina, entrenador de Deportivo de La Coruña, aseguró que Messi es superior a su compatriota Diego Armando Maradona y el mejor futbolista de la actualidad. "Hace mucho tiempo, unos años, que vengo diciendo que es el mejor. Para mí es el más completo que he visto nunca y es superior a Maradona. Igual Maradona le ganaba a balón parado, pero él es mucho más rápido y más hábil. Es mejor con mucha diferencia con respecto al resto de jugadores". 

 

Osasuna será pasado mañana el rival de Barcelona y el central Miguel Flaño aseguró que "hablar de Messi sobra, porque él habla en el campo". Aunque no pudo evitar añadir: "Messi es ahora mismo el jugador más desequilibrante y más determinante del mundo. Más allá de su momento de forma actual, que es impresionante, lleva una regularidad y constancia tremendas para la cantidad de partidos que puede resolver". 

 

César Sánchez, arquero del Valencia y que sufrió el 14 de marzo tres goles de la "Pulga", también compartió la opinión de que Messi es el mejor jugador de la actualidad, sin comparación posible. 

 

"Es el mejor jugador del mundo y no se puede comparar con nadie. Messi no es comparable con nada. Hace goles, los da, los fabrica. Yo lo sufrí hace una semana y es complicado", manifestó. 

 

"Dios del fútbol", definió hoy el diario Sport a Messi, y valoró además que "nadie puede poner en duda que es la reencarnación de Diego Maradona, es fútbol en estado puro, con ambiciones sin límites". Messi, goleador de la Liga española con 25 goles en 27 partidos, tras los tres que anotó anoche en el triunfo 4-2 ante Zaragoza, ha entrado "en una virtualidad irreal con mínimos apegos terrenales, eso que se llama el planeta Maradona", escribió AS. 
------------------------------------------------------------------------------

EL Chileno que se las sabe

 

·                                 El brasileño, que sufre una pubalgia, no se entrenó con sus compañeros el martes pero sí rodó un anuncio

 

El  técnico chileno del Real Madrid, aseguró que tiene su opinión pero se la guarda sobre las ausencias del brasileño Kaká de los entrenamientos junto al grupo y su presencia en el rodaje de un anuncio en el que realizó movimientos y gestos de remate pese a la pubalgia que sufre.

Guardó silencio Pellegrini en dos temas escabrosos que marcan la actualidad del Real Madrid. Las lesiones de Kaká y Karim Benzema, que siguen sin reaparecer por sendas pubalgias, y la falta de claridad en asuntos como el que protagoniza 'Lass' Diarra, enfadado tras ser sustituido en el descanso ante el Sporting y que se ha ausentado dos días de los entrenamientos justificando una gastroenteritis.

En una rueda de prensa de quince minutos sin una sola cuestión sobre el encuentro de Liga que el Real Madrid disputa el jueves en Getafe, Pellegrini se reservó su opinión en dos momentos. Fue preguntado primero por la imagen que se ofrece al exterior con un jugador como Kaká que entrena a diario en el gimnasio por su lesión, y sin embargo pisa el césped y realiza remates en el rodaje de un anuncio.

"Puede haber distintas opiniones. No tiene importancia. Yo tengo mi opinión y me la guardo", aseguró Pellegrini antes de aclarar que no hizo "nada que no realice a diario en la ciudad deportiva" y que "si está haciendo el anuncio es porque está autorizado y en condiciones de hacerlo". "Hay una pequeña diferencia entre rodar un anuncio y jugar un partido de fútbol", añadió.

Entre los entrenamientos a puerta cerrada, ausencia de zona mixta en la ciudad deportiva y partes médicos que señalan lesiones de jugadores solo cuando conlleva riesgo de que se pierdan un partido, las ruedas de prensa de Pellegrini se han convertido últimamente en el repaso del estado de jugadores.

La carencia de información también provoca que el técnico madridista se guarde su opinión sobre la política de comunicación del club en cuanto a los lesionados. "Pregunten lo que tengan ganas, lo importante son las respuestas y si no son las que quieren oír dicen que están mintiendo. Mientras no escuchan lo que quieren, siguen especulando", aseguró.

"No soy el encargado de decir nada del sistema de comunicación del Real Madrid. Mi opinión la tengo y como muchas de ellas me la guardo", manifestó. "Con la política que hubiera, habría especulaciones igual. Dije la verdad en el caso Guti veinte veces y las mismas dijeron que estaban mintiendo. Los partes médicos del club dicen la verdad si no lo quieren creer va en cada uno", concluyó. Elmundo.es
------------------------------------------------------------------------------

Versátil pero es sereno

 

Podolski, versátil y sereno

 

Cuando 20.000 seguidores acuden en masa a un estadio al comienzo de la temporada para ver a un jugador en la primera sesión de entrenamiento del club local, debe tratarse de alguien muy importante.

 

El 25 de junio de 2009, Lukas Podolski volvió a vestirse la camiseta del Colonia tras tres años de ausencia y desató una indescriptible euforia entre los seguidores de los Machos Cabríos. El Príncipe había vuelto a su palacio después de buscar la felicidad durante tres años de exilio en el Bayern de Múnich. No la había encontrado.

 

Y aunque el magistral delantero podría haberse ido a cualquier otro gran club de Alemania o del extranjero, regresó a su ciudad nodriza a orillas del Rin. Para Poldi, que es como la gente llama al zurdo de 24 años, regresar a sus raíces futbolísticas fue una decisión sentimental. Quería volver a casa con su compañera Monika y su hijo Louis y empezar un nuevo capítulo en su vida.

 

Si bien es verdad que en esta temporada no todo ha salido a pedir de boca para este atacante 70 veces internacional con Alemania, hay una cosa que no se puede negar: Podolski ha recuperado la sonrisa y parece volver a sentirse a sus anchas sobre el terreno de juego, lo que no siempre fue el caso en la capital bávara.

 

En esas circunstancias, el número 10 del Colonia y de la selección de Alemania ha dedicado unos instantes a FIFA.com para hablar en exclusiva sobre la Bundesliga, el seleccionador nacional Joachim Löw y las posibilidades de alcanzar el título en Sudáfrica.

 

Sr. Podolski, hace ahora nueve meses que regresó a su casa, Colonia. ¿En qué medida se diferencia la vida que hace en Renania de la que hacía en Múnich?

En Múnich, el entorno y el ambiente que rodean al Bayern son naturalmente muy distintos que en el Colonia. Aquí estoy de nuevo en casa y me siento bien. Aquí conozco a la gente, conozco la mentalidad y el club.

 

¿Qué echa más de menos cuando piensa en la capital bávara?

Han sido buenos tiempos los que he pasado en Múnich, pero en realidad allí no había nada que no tuviera también aquí en Colonia. Sencillamente me alegro de haber vuelto. La pena, como es lógico, es que ahora no voy a poder estar en contacto tan estrecho como antes con mis muchos amigos que viven en Múnich o en sus alrededores.

 

El FC Colonia está cuajando una temporada respetable y ocupa los puestos medios de la Bundesliga. ¿Cómo valora el curso recorrido hasta la fecha y qué espera del equipo en las últimas semanas de la temporada?

Creo que el curso recorrido es en buena medida satisfactorio. Después de la primera vuelta se ha reforzado y consolidado. Pero todavía no nos hemos salvado ni mucho menos. Ahora tenemos que sumar todos los puntos posibles para despreocuparnos del descenso cuanto antes.

 

Su desempeño ha sido algo irregular últimamente, aunque ahora la curva de su rendimiento parece apuntar de nuevo hacia arriba. ¿Cómo se explica usted estas oscilaciones?

La fase inicial no fue lo que se dice fácil. Yo, que era un jugador nuevo, llegaba a un club que acababa de cambiar de entrenador. Así que primero tuvimos que encontrarnos como equipo y desarrollar los mecanismos de funcionamiento sobre el terreno de juego. A eso hay que añadir que de vez en cuando he tenido que pelear con las lesiones. Desde hace algún tiempo, sin embargo, ya no siento dolores y estoy empezando a entrar en mi ritmo.

 

Ante la opinión pública, siempre da la impresión de estar relajado y feliz. ¿Pero cómo se las arregla para lidiar con la presión que desde su regreso a Colonia se ha depositado sobre sus hombros?

Yo no lo encuentro tan grave. Soy internacional alemán y por eso suelo atraer la atención de los focos en el FC. Pero puedo lidiar con eso, tampoco me pesa demasiado. Simplemente me concentro en el fútbol porque, de todas formas, no puedo influir de ninguna otra manera en lo que digan de mí los medios de comunicación.

 

En cuanto sale a jugar con la selección alemana, parece eclosionar dentro y fuera del campo. ¿Las apariencias engañan o hay algo de verdad en que el once germano sería el "club" perfecto para usted?

En la selección nacional me siento tan bien como en el FC de Colonia. En realidad, siempre me alegro cuando voy a jugar con la selección, pero también me alegro igual cuando regreso a jugar con el Colonia.

 

¿Cómo toma la diferencia entre jugar para un millón de colonienses en su club o para 82 millones de seguidores nacionales que le apoyan cuando juega con el combinado nacional?

Yo siempre estoy muy motivado y salgo a ganar en todos los partidos, ya sea con el FC o con el equipo nacional. Pero naturalmente que es algo muy especial poder representar a tu país en un Mundial de fútbol y sentir el respaldo de toda una nación.

 

En la selección nacional su posición es variable, pero ¿cuál cree que es su posición y su papel como jugador joven en el equipo?

Para mí lo decisivo no es dónde juego. En el combinado nacional he jugado por la izquierda y por el centro en partidos contra los mejores equipos. Ahora tengo la experiencia de saber cómo jugar en las distintas posiciones.

 

Joachim Löw ha sido seleccionador desde el final de la Copa Mundial de la FIFA 2006. ¿Qué le parece como persona y como entrenador? ¿Cómo es y qué parte le corresponde en el éxito de la selección nacional?

Jogi Löw es un entrenador experto. Ha vivido mucho y es una persona con una autoridad absoluta. Trabaja muy meticulosamente con sus colegas y puede entenderse muy bien con los jugadores, tanto con los jóvenes como con los veteranos. Y en la selección tenemos una filosofía de juego que él sabe transmitir muy bien. Por tanto, puede decirse que, junto con su cuerpo técnico, él ha contribuido considerablemente a los éxitos conseguidos.

 

Entramos en la recta final a la Copa Mundial de la FIFA 2010 y los delanteros alemanes compiten por un puesto en la alineación inicial en Sudáfrica. ¿Qué ha planeado hacer en los próximos meses para hacerse un hueco en el once titular de Alemania?

Sencillamente quiero postularme ante el seleccionador con buenas actuaciones en mi club. Además hay que añadir que no sólo puedo jugar en punta sino también por el lado izquierdo. Esa flexibilidad no es desde luego ninguna desventaja.

 

En Sudáfrica, Alemania ha quedado encuadrada con Serbia, Ghana y Australia. ¿Cómo valora a esos rivales de grupo?

Es todo menos un grupo fácil. Contra estos equipos tendremos que emplearnos a fondo. Hoy en día ya no hay adversarios pequeños, y mucho menos en un Mundial. Pero estoy convencido de que, si logramos hacer nuestro juego, superaremos la fase de grupos y podremos llegar lejos.

 

Luego de conseguir la tercera plaza en la Copa Mundial de la FIFA 2006 y la segunda en la Eurocopa de la UEFA 2008, ahora sólo falta conquistar la primera en el próximo gran torneo. ¿Qué puede lograr la selección alemana en Sudáfrica?

Si desplegamos nuestro potencial y actuamos en equipo, podemos competir por el título. Pero siempre depende un poco de la forma en la que te encuentres en ese momento, y ahí entra un poco la suerte. Ahora bien, hay unas cuantas selecciones que deben incluirse en la lista de favoritos.

 

¿Quién es a su juicio el principal favorito a ganar el título mundial?

En mi opinión, no hay un único favorito claro. Hay muchos equipos que son capaces de conquistarlo. Estoy pensando en España, Brasil, y también en Argentina y Francia.

 

¿Cuáles son sus objetivos personales de cara al campeonato mundial teniendo en cuenta que fue elegido mejor jugador joven en la Copa Mundial celebrada en su propio país?

En la medida de lo posible, me gustaría jugar todos los partidos, rendir a la altura de mi capacidad y probarme y prevalecer contra los mejores del mundo. Pero lo importante no es lo particular sino ayudar al equipo a triunfar.

 

¿Qué expectativas tiene en general de la Copa Mundial en Sudáfrica después de vivir por primera vez la experiencia mundialista en 2006?

El Mundial de 2006 fue algo muy especial. Fue mi primer Mundial, y además en mi propio país y en medio de un ambiente increíble. Pero el primer Mundial en África va a ser una experiencia nueva y muy emocionante. Tengo muchas ganas de ir allí a jugar ante aquella gente, que también sabrá crear una atmósfera formidable, tal y como ya se vio durante la Copa Confederaciones. (FIFA.com)

  ------------------------------------------------------------------------------

Chile escala y sueña

 

 A partir la llegada de Marcelo Bielsa a la dirección técnica, muchas cosas buenas le han pasado a la selección chilena de fútbol. La más importante, claro está, es su regreso a la fase final de una Copa Mundial de la FIFA tras ausentarse de las últimas dos. Pero el proceso que desembocó en este éxito ha traído aparejado otros logros. Uno de ellos ha sido su firme escalada en la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola, que encuentra hoy a Chile en el puesto 14º, su ubicación más cercana a los diez primeros en casi 12 años.

 

Así es, desde septiembre de 1998, cuando apareció en el 12º peldaño del escalafón, que la Roja no estaba tan cerca de meterse en la élite de la élite. Ese mismo año, además, venía de alcanzar su mejor colocación histórica en mes de abril, cuando ocupó el 6º lugar. Pero desde ese entonces, su clasificación comenzó a mostrar más bajas que altas, tocando su piso en diciembre de 2002, al caer hasta la 84º posición.

 

En honor a la verdad, vale aclarar que Chile ya había comenzado a mostrar signos de recuperación en la Clasificación cuando todavía era dirigida por Nelson Acosta. Pero fue bajo el mando de Bielsa que su ascenso se hizo notorio y pronunciado hasta este presente feliz, que lo tiene codeándose otra vez con los mejores.

 

Números a favor

El Loco, como popularmente se lo conoce al entrenador argentino, se hizo cargo del equipo en agosto de 2007, 30 días después de que Chile cayera estrepitosamente con Brasil en los cuartos de final de la Copa América jugada en Venezuela (1-6). La Roja ocupaba el 47º lugar y el objetivo era, por supuesto, el inminente arranque de las eliminatorias mundialistas. Pero a pesar de un comienzo con algunos resultados adversos, un año más tarde ya había avanzado 12 colocaciones hasta el puesto 39º.

 

Los 12 meses siguientes mostraron la madurez futbolística de Chile, que se afirmó en el clasificatorio para Sudáfrica 2010 con victorias importantes ante Argentina en casa y sobre Perú y Paraguay como visitante. Para agosto de 2009, ya se ubicaba 26ª y en franco ascenso. De hecho terminaría el año 15ª, posición que no ocupaba desde octubre de 1998.

 

En total, hasta el encuentro con Panamá que disputó en enero de este año, Chile ha jugado bajo el mando de Bielsa 35 partidos entre eliminatorias y los amistosos Clase A, con un saldo de 18 triunfos, seis empates y 11 derrotas, lo que significa una efectividad del 57%. Es en el corazón de esos números es donde hay que buscar la explicación de los 35 lugares que ascendió la Roja desde la llegada del Loco.

 

Lo menos palpable

Pero más allá de las cifras, el resurgir del fútbol chileno se puede ver en cosas menos palpables, que van desde la recuperación de una identidad de juego hasta la valoración de sus futbolistas. Durante el proceso de Bielsa, por citar a algunos casos, Mauricio Isla y Fabián Orellana emigraron al Udinese (este último hoy está a préstamo en el Xerez), Carlos Carmona al Reggina, Gary Medel a Boca Juniors, Jean Beausejour al América y Carlos Villanueva al Blackburn Rovers (hoy en el Al Shabbab).

 

Pero también han dado un salto de la calidad otros jugadores como Matías Fernández, quien pasó del Villarreal al Sporting de Lisboa, o de Humberto Suazo, que dejó el Monterrey por el Zaragoza. Además, tuvieron un gran impulso las carreras de Alexis Sánchez (Udinese), Arturo Vidal (Bayer Leverkusen) y Mark González (CSKA de Moscú), mientras que hay rumores de futuro europeo para Marco Estrada…

 

En definitiva, Chile crece, escala en la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola y sueña a lo grande: Sudáfrica 2010 está a la vuelta de la esquina. (FIFA.com)

  ------------------------------------------------------------------------------

22 al 28  de Marzo de 2010
 

El diego quiere saber

 

Porque Messi juega como los dioses en Barcelona y no en la selección. La respuesta es muy simple, en la selección que esta llena de craks no se juega a nada pues Maradona  no tiene idea y solo crea discordias,. En el Barca Messi la rompe porque todos saben como y a que se juega. También sus compañeros son craks, pero no hay discordias y menos un DT “jodido” que se cree la estrella y no que la estrella en verdad es el equipo. Impacta el cinismo de todo el periodismo que dice que  Maradona es el que le va a preguntar a Messi, cuando debe ser exactamente al revés. Cuanta Obsecuencia. El Editor

  ------------------------------------------------------------------------------

Para destrozar luego

 

¿Custodiados?
 

Señor Director:
 

"El 14/3 vi pasar por la avenida General Paz varios colectivos con personas sentadas en las ventanillas, con casi todo el cuerpo por fuera del vehículo, y otros parados en la escalera de la puerta de acceso, que por supuesto estaba abierta. Grande fue mi sorpresa cuando vi que delante de la caravana, lideraba la marcha un patrullero de la policía, y otro atrás cerraba la procesión. Por otra parte el humo que despedían los colectivos, los hacía todavía más llamativos. A estas alturas del relato, ya se imaginarán que se trataba del traslado habitual de las barras de equipos de fútbol que se dirigían a las canchas en las que su equipo juega de visitante.

"¿Nadie se preocupa por la seguridad de las personas que viajan de esa forma, con tantas posibilidades de accidentarse? Por un lado, la preocupación social por evitar un accidente, por otro, si algo le sucede, estoy seguro de que sus familiares accionarán judicialmente contra el Estado, y lograrán que los indemnice en valores millonarios, que todos nosotros deberemos pagar a través de nuestros impuestos. Y es cierto, tanto el patrullero que va adelante como el que va atrás pueden ver y evitar esas situaciones."

 

Carta de Lectores Diario La Nación

Carlos Schulte 
DNI 10.768.611

 ------------------------------------------------------------------------------

Negociados sin parar!!

 

Las 4.500 entradas para el los hinchas de River del clásico River- Boca, impulsados desde una pagina web, desaparecieron en dos minutos, a los cinco ya se vendían por otras a partir de 700 a 2.500 pesos. Nada importa? No es esto delincuencia? Siguen sin hacer nada con los barras bravas y políticos que manejan esto y tantas cosas más. Nota de la Redacción

 ------------------------------------------------------------------------------

Complicidades del Poder

 

Barrabravas
 

Señor Director:
 

"Si no fuera éste un gobierno sordo y ajeno a sugerencias de quienes, con más autoridad que la mía, no comulgan con sus principios y metodologías, y vistos los recientes y reiterados hechos bochornosos protagonizados por barrabravas, le propondría, en la persona de su dirigente Marcelo Mallo, autor del abominable proyecto, desistir de mandar los barrabravas a Sudáfrica 2010, viaje financiado con dineros públicos.

"Como alternativa más digna y coherente, podrían mandar a los mejores alumnos de los ciclos secundario y universitario, o a quienes se han destacado en la sociedad por hechos de honestidad, como devolver dineros ajenos encontrados en la vía pública. Nadie en la oposición «desestabilizadora» se opondría a tan loable proyecto."

Carta de Lectores Diario La Nación

Dr. Carlos Augusto Bottino 
botino.carlos@gmail.com

 ------------------------------------------------------------------------------

No es casualidad ya

 

Robin Soderling sigue derribando muros a pelotazos. El último en Indian Wells, tras derrotar a Andy Murray en los cuartos de final, por 6-1 y 7-6 (4), en una hora y 34 minutos. El tenista sueco, imponente durante el primer set y sólido en el segundo, sigue sin ceder un set en California y disputará ante Andy Roddick sus primeras semifinales de un Masters 1.000.

"Estoy muy contento, especialmente por haberlo conseguido aquí, donde mi récord hasta ahora no era muy bueno", declaró el finalista de Roland Garros en 2009, el hombre que interrumpió el reinado de Nadal en París y desde entonces no ha hecho sino ascender en la clasificación. Hoy ocupa el séptimo puesto y amenaza a Davydenko, inactivo durante las próximas semanas tras descubrir una pequeña fractura en su muñeca izquierda.

Soderling se lo ha creído, nadie le intimida ya. Finalista en Roland Garros, semifinalista en el Masters de fin de curso, incluso se atreve con Federer, al que nunca ha derrotado en un partido oficial pero sí en la temprana exhibición de Abu Dabi celebrada en diciembre. Sirva como aviso. A Murray sólo le había batido cuando el escocés aún no se afeitaba. En Indian Wells derrotó a un hombre, número cuatro del mundo, y para muchos el próximo candidato a ocupar el trono del emperador helvético.

"He trabajado duro durante el último año", comenta el tenista Tibro, "pero creo también que he cambiado mi manera de pensar. Hace años mi objetivo era siempre jugar bien. Ahora lo único que me preocupa es ganar partidos, no hacerlo mejor o peor. Lo importante es sumar". Soderling ya no es más un tipo hábil con la raqueta. Hoy es un competidor, un ganador.

Así, con esa nueva mentalidad, levantó cuatro puntos de 'break' en el juego inicial del duelo ante Murray y a continuación encadenó cinco juegos consecutivos. Su potencia y capacidad de distribución, para inventar ángulos, desarmó al deprimido escocés. "Soderling comenzó muy fuerte, y yo no me movía demasiado bien", analizó más tarde Murray. "Mis golpes eran muy cortos y él dominaba todos los puntos. Yo jugaba mal, pero él pegaba muy duro desde la línea y su saque respondía siempre que lo necesitaba".

Murray, desorientado, concedió otro servicio al comienzo del segundo parcial y desperdició otras tres ocasiones para quebrar el de Soderling en el sexto juego. De nuevo recurrió el sueco a su combinación de saque y derecha para salvar una situación delicada, una muestra más de la estabilidad mental necesaria para asentarse entre la elite del circuito.

Hace tiempo que Murray desarrolló ese instinto de supervivencia que distingue a los campeones. Salvó tres puntos de partido con 3-5 en el segundo parcial e hizo dudar por primera vez a Soderling en el siguiente juego. El sueco encogió el brazo en dos remates y con un paralelo de revés, el número uno británico equilibró el marcador del parcial, resuelto más tarde en el 'tie break' con más comodidad de la esperada por el número siete del mundo. Y subiendo. Óscar Fornet | Madrid, elmundo.es

 ------------------------------------------------------------------------------

Stress permanente

 

En constante tensión

 

A la selección francesa, navegando la mayor parte del tiempo sin instrumentos, no siempre le resultó fácil mantener el rumbo hasta Sudáfrica. Fue segunda del Grupo 7, detrás de Serbia, y estuvo a punto de caer en una difícil repesca ante la República de Irlanda. Pero salió airosa, y viajará al continente primigenio para participar en la decimotercera Copa Mundial de la FIFA de su historia.
 
El símbolo de la nave francesa que zozobró sin llegar a hundirse es su seleccionador, Raymond Doménech, de 58 años. Contra viento y marea, el lionés se aferró al timón y, tras superar las adversidades, consiguió arribar a buen puerto.
 
El técnico tenía a su favor la experiencia, puesto que ya había clasificado a su equipo para dos grandes pruebas internacionales consecutivas, la Copa Mundial de la FIFA 2006 y la Eurocopa 2008, la primera vez que lo lograba un entrenador francés
. Sin embargo, el palmarés de este lobo de mar aún permanece sin estrenar. Después de naufragar contra el escollo de Italia en la final de Alemania, espera ser capaz de salvar el último obstáculo en Sudáfrica.
 
Raymond Doménech ha aceptado responder sin rodeos a las preguntas de FIFA.com, que tratan desde las numerosas críticas recibidas hasta el análisis de su plantilla, pasando por la complicada eliminatoria ante Irlanda.
 
Señor Doménech, a pocas semanas del saque inicial de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, ¿qué opinión le merece la organización del torneo?
Por lo que he visto, ¡no habrá ningún problema! Los campos son magníficos, y aunque hubiese que hacer algún ajuste, todavía quedan más de dos meses de margen.

Durante la campaña clasificatoria, la selección francesa fue objeto de críticas. ¿Esta situación puede servir para unir más al grupo?
Los jugadores están acostumbrados a este tipo de críticas. Saben que cuando no se rinde al nivel que espera la gente, van a recibir ataques. Además, ¡hasta ahora el blanco de las críticas he sido yo, más que ellos! Pero el Mundial les pertenecerá, son ellos quienes van a estar en un primer plano. Yo les daré las llaves cuando vaya a empezar el torneo. Antes voy a esforzarme al máximo por protegerlos, prepararlos de la mejor manera posible para la competición, pero después estará en sus manos. Además, ¡no creo que reserven ninguna medalla al entrenador! (risas)

 

Los entrenadores vivimos en el estrés permanente, lo único que experimentamos es esto, todo el tiempo. ¡Es un estado natural!

 

Doménech sobre las críticas recibidas.

 
En el plano personal, ¿cómo le sentaron esas críticas?
Como a todos los entrenadores. Yo siempre cuento la historia de la rana que tiran al agua hirviendo: de golpe va a gritar, sufrirá. Pero si la metemos en agua fría y vamos subiendo la temperatura, ¡resistirá mucho más tiempo! Ser entrenador es algo parecido: vivimos en el estrés permanente, lo único que experimentamos es esto, todo el tiempo. ¡Es un estado natural!

En la competición preliminar su equipo dio la impresión de no jugar al nivel que podrían permitirle hacerlo sus individualidades. ¿Qué le falta para explotar plenamente este potencial?
Se está produciendo un relevo de generaciones. Con la excepción de Brasil, que dispone de una cantera inmensa, y que asegura una renovación natural sin que el nivel del equipo sufra las consecuencias, todos los países funcionan por ciclos. Nosotros nos encontramos quizás en un ciclo algo más difícil, con grandes jugadores, que han durado, que acaban de irse y que ahora debemos reemplazar. Sencillamente, estamos en esta situación, y si hay gente que no quiere admitirlo es que no es lúcida. Actualmente estamos trabajando y luchando para volver a entrar en un ciclo alto.

El pasado 18 de noviembre, contra la República de Irlanda, Francia parecía jugar dominada por el miedo, a pesar de los experimentados futbolistas que componen su equipo. ¿Le sorprendió?
Es totalmente comprensible. Cuando uno pierde 0-1 en casa, como le ocurrió a Irlanda, hay un Mundial en juego, y sabe que tiene que marcar un gol para clasificarse, que debe jugar para marcar, está completamente liberado. Ni siquiera tiene que hacerse ninguna pregunta: hay que marcar. ¡Es la situación ideal para producir juego! Y al contrario, el otro equipo, que está casi clasificado y se juega su futuro en ese mismo partido, sabe que todo peligrará al más mínimo error o con recibir un solo gol. Se plantea más preguntas y le cuesta más trabajo soltarse. Es exactamente la situación en la que nos hallábamos nosotros.

¿La experiencia y el bagaje de los puntales del equipo no modificaron en nada esa situación?
Sea cual sea la experiencia de los futbolistas, o su madurez, ¡eso no cambia nada! En ese momento se produce una cierta febrilidad. Y también se nos olvida decir que Irlanda cuenta con jugadores de calidad… Por lo tanto, los niveles de uno y otro se equilibran debido al factor psicológico. ¡Cuando uno no tiene nada que perder, puede lanzarse! Y a la inversa, cuando se puede perder todo, el miedo invade nuestro cuerpo, y jugamos de manera más crispada.

La suerte ha querido que en la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 vayan a cruzarse con el país organizador. ¿Es algo que les entusiasma, o les asusta?
Disputar un Mundial en África, jugar contra Sudáfrica, medirse a ella en este contexto, ¡es algo fabuloso! Pero también somos conscientes de que es el tercer partido, necesariamente decisivo para la clasificación de uno u otro, ¡o de ambos! Por lo tanto, no es un encuentro que haya que tomar a la ligera, no se podrá afrontar como un partido de exhibición, porque no se sabe lo que puede pasar.

En 2006, antes de la Copa Mundial de la FIFA de Alemania, usted instaba a aguardar al 9 de julio. ¿Emplazará este año a los seguidores de los Bleus al 11 de julio?
Cuando estoy convencido de algo, lo defiendo. Pero los únicos que pueden convencerme son los jugadores. En 2006, cuando vi y oí a mis hombres, me dije: “¡vamos a llegar a la final, seguro!”. Ahora bien, en estos momentos mi equipo está ubicándose, y todavía hay demasiadas incertezas y demasiadas cosas a su alrededor que lo contaminan. En cuanto hayamos reunido a los jugadores y hayamos pasado suficiente tiempo juntos, ¡lo sabré! El Mundial es como cuando empieza un partido: a los cinco minutos, ya sé más o menos cómo va a terminar. ¡Va a ser algo parecido! Esperemos a que empiece el torneo, y podré decir a grandes rasgos cómo lo acabaremos…

 ------------------------------------------------------------------------------

El cariño a Senna

 

AYRTON SENNA RECIBIRÁ HOMENAJE CON TARJETA QUE RECUERDA SUS 50 AÑOS
 

Los seguidores del fallecido piloto brasileño, tricampeón mundial de F 1, podrán homenajearle desde cualquier parte del mundo con una tarjeta gigante de cumpleaños.

La campaña forma parte de las actividades que el Instituto Ayrton Senna hará a lo largo de la curva Tamburello del circuito de Ímola, en el Gran Premio de San Marino.

Para expresar el cariño a Senna, sus seguidores pueden mandar el mensaje por la red social Twitter al destino #senna50 o por medio de la página de internet www.senna50.com.br

Al entrar en la página aparece una fotografía de Senna vestido con el uniforme rojo de McLaren Honda, equipo con el que ganó sus tres títulos mundiales en 1988, 1990 y 1991 y las manos sobre su inconfundible casco amarillo.

La frase "Parabéns Ayrton!" ("¡Felicitaciones Ayrton!") invita a los internautas a sumarse a la elaboración de "la mayor tarjeta de cumpleaños del mundo".

Cada mensaje recibido se convierte en un pequeño casco y, al pulsar sobre él, puede ser leído por los demás internautas.

Pese a que la campaña será lanzada oficialmente el próximo domingo, día del aniversario, la página ya está disponible para los internautas y hoy, en las primeras tres horas transcurridas desde su apertura, recibió más de 3.000 mensajes, lo que da una idea del cariño que los brasileños y los amantes del automovilismo profesan por Senna.

"Ayrton está presente en el corazón de los brasileños por los valores que seguía en la vida y en las pistas: motivación, dedicación, determinación, perfección y superación. En un año como este, de celebración, todo eso viene a flote, recordando la trayectoria victoriosa de mi hermano", dijo Viviane Senna, presidenta del Instituto Ayrton Senna.

Además de los tres títulos que ganó en la Fórmula Uno en las diez temporadas completas que disputó, Senna, que corrió 162 Grandes Premios, venció 41 de ellos, subió 80 veces al podio y consiguió 65 "pole positions".

Esta última marca sólo ha sido superada por el alemán Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo, con 68 primeros lugares en la parrilla de salida.

Senna, prácticamente imbatible cuando pilotaba bajo condiciones climáticas adversas, era llamado cariñosamente "Rey de la lluvia", porque consiguió triunfos memorables pasados por agua que ayudaron a forjar su leyenda.

Un récord suyo que sigue vigente es el de victorias en el dificilísimo circuito de Mónaco, en el que se impuso seis veces, cinco de ellas consecutivas entre 1989 y 1993, más la de 1987.

Por esa hazaña también se ganó el título de "Rey de Mónaco", en un país en el que la máxima autoridad es el príncipe de la dinastía Grimaldi.

Para celebrar el aniversario de su natalicio, el instituto que lleva el nombre del piloto también organizará este año un maratón y la décima edición del Gran Premio Ayrton Senna de Periodismo, entre otras actividades, y se le rendirá un homenaje durante el Salón del Automóvil que se celebrará en octubre en Sao Paulo. EFE

------------------------------------------------------------------------------

El rebelde que llama

 

Andre Agassi, el rebelde que siempre quiso llamar la atención

 

Quería llamar la atención y ser el centro de la reunión. Se le notaba en la cara. Lo manifestaba en los diálogos con sus rivales. La causa benéfica, una exhibición en Indian Wells entre cuatro monstruos para recaudar fondos para Haití, era el escenario perfecto para volver a ser el gran protagonista, como en aquellos viejos tiempos. Su archirrival le dio el pase gol. Empatados 4-4, Pete Sampras sacaba 40-0, y dijo: "Estamos ganando". Era la primera vez en el set que la pareja Sampras - Federer estaba arriba en el marcador. Andre Agassi, quien jugaba con Rafael Nadal, levantó el telón para montar su propio show y pinchó a Pistol Pete: "Siempre te tomás todo en serio, ¿no?". Tras una doble falta, Sampras recogió el guante e hizo una imitación del andar de Agassi, con pasos cortos bien parecidos al de un pingüinito. El público lo ovacionó. La cara de Andre delataba su mal humor. "Decí algo", lo toreó Pete. Y a Agassi se le escapó la tortuga. Con los bolsillos fuera del pantalón, recordó la fama de tacaño de Sampras. Ya lo había contado en Open , su autobiografía. Tras encontrarse casualmente en un restaurante, cada uno con su grupo, Sampras se va antes. Cuando Agassi decide retirarse, apuesta con Brad Gilbert, su coach, que Pete le dejó menos de cinco dólares de propina al responsable del estacionamiento. Agassi recibe su auto, hace la pregunta y el chico le responde: "Dejó apenas un dólar y me pidió que se lo diera al que realmente le había manejado su coche" Andre remata su relato diciendo que "él y yo no podíamos ser más diferentes". En enero de este año, Sampras ya había expresado su malestar por esta referencia. "Evidentemente, no lo conocía tan bien a Andre cuando competíamos en el circuito. Ahora que estamos viejos, lo conozco mejor. A él siempre le gusta separarse del resto, para bien o para mal" 

 

Probablemente el libro no sea justo con Sampras pero sí es imprescindible para nosotros. Mis amigos de Random House Mondadori deberían editarlo en castellano. Empieza por el final, por la previa de su partido contra el chipriota Marcos Baghdatis por la segunda ronda del US Open 2006. Todos creen que ese será su último partido. No lo será. Ya había anunciado su despedida tras aquel torneo. A su mujer le dice Stefanie, nunca Steffi, un apodo del periodismo que la alemana nunca soportó. Cuenta sus dolores de espalda que a veces lo obligan a dormir en el piso. Se baña dos veces antes de un partido. Su segunda ducha es más larga. Dura más de veinte minutos y, para motivarse, recuerda los triunfos más importantes de su carrera. ¿Saben quién es el primer tenista nombrado por Agassi en su libro? El argentino Franco Squillari, el gladiador de Deportes Racionales. Andre lo derrotó en la primera ronda de Roland Garros 99, el año de su consagración en París. "Pesadilla", le dice Brad Gilbert. "Te tocó Squillari, probablemente el más duro rival no preclasificado". Tras superarlo en cuatro sets, un eufórico Agassi le grita a Gil Reyes: ¿"Viste a esa sucia rata acalambrarse"? No es el única mención a tenistas argentinos. En 1988, vino al país a jugar Copa Davis. Yo fui testigo, diría Arturo Bonín. Tras la victoria de el gran John Mc Enroe a Guillermo Pérez Roldán, le toca jugar el segundo punto del viernes contra Martín Jaite. Era una paliza, dos sets arriba y 4-0 en el tercero. Martín mete un buen primer saque y Andre lo agarra con la mano. Recuerdo la silbatina de ese día de julio. Agassi también. Esa tarde, les dijo a los medios que siempre había deseado hacer algo así. En su libro, aclara que en realidad tenía mucho frío y no pensó lo que hizo. "No fui arrogante, fui estúpido". Desde 1986 hasta 2006, Andre Agassi se enfrentó con absolutamente todos los grandes. Desde Connors hasta Federer, desde Mancini hasta Nalbandian. Pero el propio Andre lo cuenta en su libro. En Open , hay lugar para el amor. Su primera novia Wendy, el affaire con Barbra Streisand, la tormentosa relación con Brooke Shields que empezó vía fax porque ella estaba grabando en Sudáfrica y, finalmente, la "love-story" con Graf. Agassi la persiguió silenciosamente desde 1992, el año de su primer Grand Slam en Wimbledon. Pero recién concretaron en 1999. Es un lindo tramo del libro. El "tengo novio" de ella, las flores de él y los dos entrenadores haciendo gancho. Tras sus respectivas consagraciones en Roland Garros, Brad Gilbert y Heinz Gunthardt arreglaron un encuentro "casual" en Aorangi Park, el lugar de entrenamiento para Wimbledon. Agassi le regaló una tarjeta de cumpleaños y ella prometió llamarlo. Pasaban los días y nada de nada. Hasta que sonó el celular. "Tengo novio", volvió a decir ella. Era un piloto de carreras con el que llevaba seis años de relación. Pero al final de la charla, Stefanie aflojó. Le dio su número de teléfono y un sí para una cena en San Francisco. Luego compartieron un día de playa, compitieron en una carrera de 800 metros sobre la arena y ahí empezó todo. ¿Quién ganó la carrera? Ella, por supuesto. El final del libro le pertenece a Stefanie a puro romanticismo en una cancha de tenis de Las Vegas. 

 

"Odié al tenis con secreta pasión", dice al principio. Su padre Mike, nacido en Irán, lo sometió a un trato despótico. Construyó una máquina, llamada "El Dragón", que le lanzaba pelotitas desde su bocaza. "¡Pegale fuerte, pegale antes, mejorá la volea!", era la banda de sonido que se escuchaba en la casa de Las Vegas. Lo obligaba a pasar 2.500 bolas por día, 17.500 por semana, 1.000.000 por año. "Los números no mienten. Un chico que pasa un millón de bolas por año será invencible" Cuando su hijo le ganó a Ivanisevic la final de Wimbledon ’92 (Agassi cuenta todo de aquel partido), papá Mike no lo felicitó en el diálogo telefónico. Pero tras haberle espetado un "debías haber jugado mejor en el cuarto set", no pudo hablar más y se largó a llorar. Aquel éxito en el All England fue el único Slam que consiguió bajo la tutela de Nick Bolletieri. Andre le dedica más de un capítulo a su vida en la Academia de Bradenton, donde fumó marihuana, se hizo raros peinados nuevos, se peleó con Jim Courier y, gracias a un oso panda que se había robado de una feria y que le encantó a la hija de Bolletieri, logró mejores condiciones de entrenamiento. Su gran coach fue, sin dudas, Brad Gilbert, cuyo libro "Winning Ugly" es la Biblia para profesionales y amateurs. No analiza ni un solo golpe desde lo técnico pero revela cuán importante es el aspecto mental de este deporte y explica cómo mejorar el tenis desde la cabeza. Lo recomiendo fervorosamente. Con Gilbert, Agassi completó su álbum de Grand Slam y llegó a ser el número uno del mundo, para cumplir con el mandato de su padre. Ya era su entrenador en aquel infame 1997. Tras haber tocado fondo con el puesto 141º del ranking, deciden jugar challengers. Uno en Las Vegas y el otro en Burbank. Agassi se asombró ante el contraste con los torneos ATP. Unos meses atrás, su amigo Slim le preguntó si quería sentirse bien arriba. Y le ofreció tomar Crystal Meth, una droga en polvo. "Te vas a sentir como Superman", le aseguró. "Nunca me sentí tan vivo y con tanta energía" confiesa Agassi. No durmió durante dos días. Se casó con Brooke Shields, se bajó de Roland Garros y perdió con Rafter en los octavos del US Open. Tras caer en primera ronda en Stuttgart, le llega la noticia del doping. La muestra de orina contiene rastros de Crystal Meth. Debe escribir una carta alegando su inocencia. En aquel momento, había tres tipos de sustancias prohibidas. En la Clase 1 estaban las que mejoraban el rendimiento deportivo con dos años de suspensión. Crystal Meth pertenecía a la Clase 2, drogas sociales. Al escribir su carta, asesorado por abogados, Agassi miente. Admite que las drogas estaban en su sistema pero asegura que nunca tomó. Argumenta que al haber bebido del vaso de su amigo Slim, ingirió la droga sin querer. Recién en abril de 1998, la ATP lo declaró inocente. Aceptó su explicación. Caso cerrado. "Nueva vida". El relato deja en evidencia a la ATP y a su código de conducta. Recordemos que el contexto es bien diferente en la actualidad con la presencia intimidante de la WADA (Agencia Mundial de Antidoping) y los controles sorpresa que los tenistas consideran degradantes. ¿Por qué Agassi quiso contar todo esto y exponer a la organización que le salvó la carrera? Quizás porque nunca pudo vivir en paz con ese secreto. Sea cual fuere la causa, el tipo llamó la atención. Como cuando se puso extensiones para disimular su calvicie, cuando eligió los pantaloncitos de jean y cuando filmó el comercial de Cannon con la frase "La imagen es todo". En Open, sentencia que Federer es el mejor de la historia. Rogelio lo derrotó en su última final de Grand Slam en el US Open 2005. Quince años atrás, había perdido su primera, contra el ecuatoriano Andrés Gómez en Roland Garros ’90. Sin piedad, desprecia a Connors (Mac Enroe también lo hizo en su autobiografía) y destroza a Chang y a Becker. Curiosamente, Benjamin Becker, alemán y con nombre que empieza con B como el gran Boris, fue su último rival. Le ganó en cuatro sets, lo sacó del US Open y lo "retiró" del tenis. Tras la derrota, Agassi ocupó el centro de la escena y dio un largo discurso de despedida. 

 

Después de conocer a Nelson Mandela en 1997, decidió crear una fundación. Se llama Andre Agassi Charitable Foundation , que ha recaudado más de 90 millones de dólares para su propio colegio el Andre Agassi College Preparatory Academy, la aclamada escuela de primaria y secundaria para chicos carecientes situada en Las Vegas, su lugar natal. Su obra filantrópica ha sido destacada por todos los presidentes estadounidenses aún vivos. 

 

Desde 1987 hasta 2005 (19 temporadas), ganó por lo menos un título en todos esos años, salvo en aquel 1997. Campeón olímpico en Atlanta ’96, tres veces campeón de Copa Davis (’90. ’92 y ’95), ocho títulos de Grand Slam con las cuatro figuritas, 60 torneos de ATP, Andre Agassi es una leyenda viva del tenis. Su libro Open merecía ser contado. ¿Por qué lo escribió? Quizás, el reciente episodio con Sampras nos ayude. Tras haber sido humillado en público, Sampras le pidió perdón a Barack Obama por ser corto con sus propinas y le tiró un pelotazo al cuerpo a su archirrival, al que le ganó 20 de 34 partidos y 4 de 5 finales de Grand Slam. Agassi se arrepintió. Dijo que había intentado ser gracioso y que se había equivocado. Le pidió perdón a Sampras vía mensaje de texto y en varios reportajes difundidos por los medios. No hubo respuesta, por lo menos pública. El propio Roger Federer admitió su incomodidad en ese momento caliente. Vía Twitter, Andy Roddick prefirió rescatar el valor benéfico de la exhibición: "Se recaudó un millón de dólares para Haití. Fin de la historia". El periodista Peter Bodo, co-autor de la autobiografía de Sampras A Champions Mind , acusó a Agassi de romper un código no escrito del tenis: no traicionar a tus rivales en público. "¿Qué es peor: dar solamente un dólar de propina o andar diciéndole a todo el mundo que tu compañero de ruta es un tacaño?", se pregunta Bodo. 

 

¿Por qué escribió este libro imprescindible, lleno de revelaciones? ¿Por qué hizo semejante papelón en público delante de 18.000 personas y tres monstruos? Valió la pena demorar esta nota sobre Open . Gracias a Indian Wells, le encontramos un sentido a todo. Evidentemente, Andre Agassi, un grande entre los grandes del tenis, siempre quiere llamar la atención.  Juan Pablo Varsky, La Nación

------------------------------------------------------------------------------

15 al 21  de Marzo de 2010
 

No vale nada lo que dice
 

Partido de fútbol


Señor Director:
 

"La mismísima señora Presidenta consideró que era más importante que se trasmitiera un intrascendente partido de fútbol que lo que ella tenía que decir. Ojalá que éste sea el primer pelotazo a favor de su gobierno."

Carta de lectores  Diario La Nación

Teresa Argentina Gómez 
LC 3.297.086 
  ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Energía por los saltos!!!

 

Experimento realizado en el estadio local de Kobe (Japón)
 

Logran generar energía a partir de los saltos de los aficionados en los estadios

Placas formadas por una especie de espuma recogen la energía

 

 Suelo de absorción de energía. Sankei Shimbum

 Generaron 8.400 vatios por segundo de media durante un partido de fútbol

 

Suelo de absorción de energía.

   

Científicos japoneses han inventado una nueva forma de generar energía limpia y renovable. La base: los saltos y movimientos de los aficionados al fútbol en los estadios. Una energía 'desperdiciada' que ayudaría a los equipos financiar la cuenta de la luz.

 

El primer experimento se llevo a cabo en el estadio Misaki Park Stadium de la ciudad de Kobe. Durante un partido del equipo local de fútbol, Vissel Kobe lograron generar 8.400 vatios por segundo de media. Los picos más fuertes venían cuando se producía un gol o cuando el árbitro pitaba en contra.

 

Incluso después del partido se seguía generando 2.320 vatios de media sólo por las vibraciones del desplazamiento de las personas. En total asistieron al partido más de 19.500 aficionados.

 

Se calcula que este invento genera la energía necesaria para un minuto y 16 segundos durante el partido.

 

Toda esta información viene recogida por el portal de noticias de Yahoo! Japón en 観客の振動で床発電 ヴィッセル神戸がエコ・スタジアム (traducción automática al español con Google Translate: Suelo ecológico en el estadio de Vissel Kobe).Elperiodistadigital.es Stefan Nikolaev,

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------

1ero la patria, no tus padres!!

 

La china Zhou Yang ganó la medalla de oro en patinaje de velocidad en los JJ. OO. Olímpicos de Vancouver.

 

 Zhou Yang, campeona olímpica en los 1.500m de patinaje

Dedica el oro a sus padres y China la reprende: "Primero a la patria"

Tras su triunfo, sus padres recibieron un apartamento de 94 metros cuadrados

  

 Tras el triunfo de Zhou, sus padres recibieron un apartamento de 94 metros cuadrados valorado en 300.000 yuanes (43.950 dólares) de parte del gobierno local en la ciudad de Changchun

El viceministro de Deportes de China Yu Zaiqing reprendió a la campeona olímpica de patinaje de velocidad en pista corta, Zhou Yang, por haber dedicado y dado las gracias a sus padres y no a su país cuando ganó la medalla de oro en los Juegos de Invierno de Vancouver el mes pasado.

 

La joven atleta de 18 años, que ganó el oro en los 1.500 metros y como parte del equipo de relevos en los 3.000, dijo en Canadá que esperaba que sus logros hicieran la vida más fácil para sus padres desempleados.

 

Yu Zaiqing, viceministro de Deportes chino, dijo al 'Southern Metropolis Daily':

 

"Está bien agradecer a tus padres. Pero primero uno debería agradecer a su patria. Uno debe poner primero a la patria, no sólo agradecer a sus padres"

Tras el triunfo de Zhou, sus padres recibieron un apartamento de 94 metros cuadrados valorado en 300.000 yuanes (43.950 dólares) de parte del gobierno local en la ciudad de Changchun. elperiodistadigital.es, Europa Press,

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Salida de colmillos!!

 

A Bojan le salen los colmillos

 

El delantero del Barça marca menos goles, pero ha crecido como futbolista

 

La baja de Ibrahimovic, sancionado, y el típico silencio de Pep Guardiola reviven una vieja sensación: camino del campo, la afición se preguntará hoy quién juega con Messi en punta. Henry, Pedro y Bojan se disputan los dos puestos. El Barça necesita profundidad y gol. Así que en el vestuario nadie descarta a nadie. Menos aún, a Bojan viéndole entrenarse esta semana.

 

Bojan

A FONDO

Nacimiento: 28/08/1990

Lugar:(España)

 

Ya no es aquel niño que no hablaba para no molestar y parecía sentirse solo

 

"Cuando sale, siempre pasa algo", sostiene Xavi, que le vio entrar en el primer equipo y le ha visto crecer. Bojan (Linyola, Lleida; 1990) tuvo una llegada al plantel profesional tan inesperada como sonora. Debutó el 20 de junio de 2007, en un partido amistoso en Egipto, cuando aún no había cumplido los 17 años y unos meses después Frank Rijkaard le empujó al campo. Bojan salió vivo del derrumbe de aquel equipo en desguace por su olfato de gol. Con sus tantos dio aire al equipo y al descompuesto aficionado barcelonista, que despedía compungido a Ronaldinho. Bojan, al que Henry bautizó como lo petit Bo [el pequeño Bojan] marcó 10 goles, por ocho del brasileño, y fue el cuarto goleador del equipo, tras Eto'o, Henry y Messi.

 

Han pasado tres años. Bojan ya no está tan atento a los estudios y, aunque sigue bajo el techo materno, empieza a volar, pura ley de vida. Así que ha crecido como persona y futbolista. Bojan ya no es el crío que, asustado, buscaba cobijo, sino que ahora lo ofrece. O eso cuenta Pedro: "El año pasado me ayudó mucho cuando llegué. Estuvo pendiente de mí. Me animaba a trabajar y aprovechar mis oportunidades", recuerda. "Ha cambiado mucho. Ha crecido", asegura Márquez, que ya era un veterano cuando apareció aquel chavalín imberbe. "Le han salido los colmillos", suelta. Sabe que Bojan ya no es aquel niño que no hablaba para no molestar y a ratos parecía sentirse incómodo y solo entre gente con la que tenía poco en común fuera del campo.

 

La llegada de Guardiola llenó de gente joven el vestuario y eso le permitió sentirse más cómodo. Tiró de él Piqué, joven, pero con más tablas. Aunque rebajó a la mitad su presencia en el campo -fue titular en seis partidos, jugando 773 minutos, en la Liga-, por lo que perdió gol -sólo dos-, creció en el camerino y hasta se le vio bromear.

 

Mientras se reivindicaba en la Copa, titular todos los partidos y máximo realizador del torneo, Bojan aprendió que meter goles no le alcanzaba para ser fijo en el Barça y que a los 19 años tenía camino para andar y tiempo de aprender. "Aprendí a sentirme importante y parte del equipo más allá de jugar más o menos; que el día a día es tan importante como el partido", razonaba esta semana Bojan.

 

En el proceso de crecimiento, Bojan no ha perdido gol, pero ha ganado cuerpo y concepto táctico. "Es un goleador, pero puede jugar por la banda", dice Guardiola. "Tiene gol, es bueno en el juego corto aunque prefiera jugar en largo y, tácticamente, es más disciplinado de lo que se piensa", añadió ayer. "Nos da profundidad", dice Xavi. "En los últimos metros no perdona", asegura Milito. "Es habilidoso y trabaja mucho", destaca Busquets. "Yo lo que quiero es ayudar, ser útil", resume Bojan, que no juega de titular desde el partido contra el Racing, pero ahora pelea antes que lamentarse. Afila el diente. Abc.es LUIS MARTÍN - Barcelona

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Equipos y pilotos!!!

 

Fórmula 1, entre la nostalgia y la innovación


VUELVE LA F1

 

La Fórmula 1 (F1) es tan consciente de su historia que no puede avanzar sin mirar hacia atrás.

 

El nuevo campeonato que comienza este fin de semana en Bahréin está marcado por las novedades técnicas, pero también (y en el ánimo popular mucho más) por el retorno de Michael Schumacher y el equipo Mercedes.

 

Este contrapunto entre la tradición y la innovación, típico de la F1 en el aspecto técnico, también se manifiesta este año en el plano humano.

 

Schumacher es el piloto más laureado de la historia de la categoría, mientras que Mercedes ha sido protagonista en diversas categorías desde los albores del automovilismo.

 

Ese doble retorno, así como la presencia simultánea, en coches de punta, de cuatro campeones del mundo (Schumacher en Mercedes, Jenson Button y Lewis Hamilton en McLaren y Fernando Alonso en Ferrari) y la eliminación de la carga de combustible en carrera (los autos sólo se detendrán para cambiar neumáticos y corregir ángulos de alerones), son las novedades más llamativas esta temporada.

 

La nostalgia también registra el retorno de un apellido célebre: Bruno Senna, sobrino de Ayrton, tripulará uno de los bólidos de un nuevo equipo, Hispania Racing.

 

En las prácticas...

 

Las prácticas de la pretemporada dejaron la impresión de que Ferrari, McLaren y Red Bull eran los autos más rápidos, un pelo por delante de Mercedes, pero los comentaristas destacan que esta impresión previa puede resultar engañosa, ya que el rendimiento depende, entre otras cosas, de la carga de combustible, un dato que no siempre se conoce con certeza.

 

EQUIPOS Y PILOTOS
 

McLaren: Jenson Button y Lewis Hamilton

Mercedes: Michael Schumacher y Nico Rosberg

Red Bull: Sebastian Vettel y Mark Weber

Ferrari: Felipe Massa y Fernando Alonso

Williams: Rubens Barrichello y Nico Hullkenberg

Renault: Robert Kubica y Vitaly Petrov

Force India: Adrian Sutil y Vitantonio Liuzzi

Toro Rosso: Sebastian Buemi y Jaime Alguersuari

Lotus F1: Jarno Trulli y Heiki Kovalainen

Hispania RT: Karun Chaddok y Bruno Senna

BMW Sauber: Pedro de la Rosa y Kamui Kovayashi

Virgin Team: Timo Glock y Luca Di Grassi

 

José Miguel Pinochet, de BBC Mundo, cree que la clave pasa, más que otros años, por el equilibrio entre la habilidad del piloto y la calidad del diseño.

 

"Los autos partirán muy cargados y el piloto deberá ser muy prolijo", dijo, "para conservar sus gomas y estar en condiciones de rematar la carrera en la parte final, cuando surgirán las diferencias".

 

Este equilibrio entre habilidad y calidad de diseño será muy importante en circuitos calurosos, que acentúan el desgaste de los neumáticos.

 

Pinochet destaca, en este sentido, la habilidad de Alonso, el nuevo piloto de Ferrari, un equipo que invierte mucho en desarrollo.

 

Pilotos relativamente bruscos, como Hamilton, estarán en desventaja, ya que podrían gastar más sus neumáticos y comprometer sus posibilidades en el cierre de la carrera, cuando los autos estarán más livianos y con mayores posibilidades de adelantamiento.

 

Nadie sabe en qué condiciones retorna Schumacher. Es un atleta, obsesionado con su estado físico, pero el tiempo es implacable: tiene 41 años y no es lo mismo jugar al fútbol sala con los amigos que pilotar un bólido a más de 300 kilómetros por hora, en pugna con jovencitos que no medirán los riesgos, en particular si es para superar a "un viejo".

 

La estrategia importa

 

Los autos cargarán en la salida 240 kilos de combustible, o sea cien kilos más que el año pasado. La mayor parte de este peso caerá sobre el eje trasero, de modo que los equipos deberán recargar aerodinámicamente el tren delantero, para evitar que el auto se desequilibre en las curvas.

  

El piloto británico Lewis Hamilton acompañará a Button en la escudería McLaren.

 

A medida que consuma el combustible, cambiará el equilibrio, que deberá ser reajustado con alteraciones en los ángulos de alerones.

 

Todo esto enfatiza la importancia de la estrategia.

 

Joan Villadelprat, un experto catalán de prolongada trayectoria en la F1 (trabajó en McLaren, Tyrrell, Benetton y Prost), advierte que este año no tendrán importancia los factores que el año pasado resultaron decisivos.

 

"Todas las escuderías han aplicado el doble difusor y lo han sofisticado. La prohibición de repostar ha obligado a los ingenieros a modificar toda la estructura del monoplaza, que será 20 centímetros más largo este año".

 

Los coches partirán muy cargados y el piloto deberá ser muy prolijo para conservar sus gomas y estar en condiciones de rematar la carrera en la parte final, cuando surgirán las diferencias

José Miguel Pinochet, especialista de deportes de BBC Mundo

Los expertos también destacan la importancia estratégica de otros detalles del reglamento, en particular la norma de que los autos deberán partir con los mismos neumáticos que utilizaron al marcar el mejor tiempo.

 

Esto tiene importancia porque el deseo de un buen puesto de largada debe combinarse con el cálculo para conservar gomas y combustible.

 

En estas condiciones, tal vez sea mejor largar tercero con gomas duras que segundo o primero con gomas blandas. Pero esto se aclarará con la experiencia sobre la marcha.

 

Un arranque exigente

 

Este año la F1 arranca en Bahréin, en vez de Australia, el escenario inicial acostumbrado en los últimos años.

 

CAMBIOS

Los coches cargarán en la salida 240 kilos de combustible, o sea cien kilos más que el año pasado. La mayor parte de este peso caerá sobre el eje trasero, de modo que los equipos deberán recargar aerodinámicamente el tren delantero, para evitar que el coche se desequilibre en las curvas.

Miguel Ángel García, el experto de Marca, dice que el nuevo circuito de Sakhir, en Bahréin, casi 900 metros más largo, con ocho nuevas curvas, será muy exigente con los frenos y por consiguiente con los neumáticos.

 

El estado de los neumáticos preocupa a todos: además de las diferencias de peso sobre ambos ejes, ya mencionadas, se debe tener en cuenta que las gomas delanteras son este año 2,5 centímetros más angostas, lo cual significa mayor calentamiento y un desgaste más rápido.

 

Además de la "mano" del piloto, esto realza la importancia del ajuste de los alerones durante las escalas, que durarán entre 3 y 5 segundos.

 

"Te equivocas en un cuarto de vuelta a la manivela y puedes perder una décima por vuelta", dijo recientemente Button.

 

McLaren sólo contó con un alerón delantero ajustable en su última práctica de pretemporada, dijo Button.

 

Si esto ocurrió con McLaren, un equipo rico y experimentado, qué podrían decir los nuevos equipos, como Hispania y Virgin, para los que todo es nuevo y llegan con el cinturón apretado hasta el último agujero. Raúl Fain Binda, BBC Mundo

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Los mensajes de Tabárez
 

Desde que se conociera la conformación de los grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2010, allá por diciembre en Ciudad del Cabo, millones de aficionados a lo largo y ancho del planeta han comenzado a imaginar los duelos que definirán la suerte de sus respectivos equipos. Y los uruguayos no son la excepción…

 

Encuadrados en la misma llave que Sudáfrica, Francia y México, los charrúas esperan emular a sus campeones de antaño. Y entre los que sueñan con retomar esa senda victoriosa para imponerse a los anfitriones, los actuales subcampeones y el rival azteca está el seleccionador Óscar Tabárez: “Tenemos un compromiso asumido con la gran historia de nuestro fútbol. Algunos dicen que es de la prehistoria, pero la mayoría de esos ni siquiera la tienen. Algún hilito de comunicación debemos tener con esos grandes campeones, por lo menos en lo que respecta a la cultura futbolística y la manera en que lo sentimos”, abre el juego con FIFA.com.

 

La palabra del seleccionador celeste bien podría transformarse en un ingrediente picante a la ya acalorada discusión librada entre los lectores de FIFA.com en los últimos meses. Allí, donde mexicanos y uruguayos se han trenzado en gran número a debatir sobre las opciones de sus respectivas selecciones. Pero no: el entrenador prefiere evitar la polémica y va más allá: “No es nuestro único compromiso. El otro es con los jóvenes, sobre todo los niños, que nunca han vivido un gran triunfo internacional de nuestra selección. La primera gran alegría fue la clasificación ante Costa Rica, pero ahora vamos por algo más importante”, asegura quien ya imagina el futuro inmediato.

 

“Con el amistoso ante Suiza empezó lo que más nos gusta, que es el fútbol en cancha. Lo principal ahora será la segunda parte de mayo, donde haremos la preparación fina y real. ¿Nuestro objetivo? Ir a Sudáfrica a lucharla, sin anticipar nada en ningún sentido. Tenemos expectativas, pero estamos atentos a lo que marque la realidad”.

 

Y la realidad marca que el Maestro conoce bien lo que le espera en junio, luego de haber dirigido a la Celeste en Italia 1990. “Bueno, han pasado 20 años de aquel Mundial. No sólo ha cambiado mi edad, sino que estoy más maduro y con mayor experiencia. Por ejemplo, tengo claro que la primera fase sólo sirve para clasificar. No hay otro objetivo que ese, avanzar y empezar el verdadero mundial en octavos”.

 

Experiencia africana

El Maestro, que visitó Sun City para un taller de selecciones en febrero, no escatima elogios a la hora de analizar la labor del país organizador. “Es destacable que se le brinde la oportunidad a África, pues todas las poblaciones del mundo tienen derecho de recibir este evento. Es un gran desafío para los sudafricanos, pero vale la pena: ¡es el mejor acontecimiento deportivo de la humanidad! Creo que el Comité Organizador ha cumplido con su parte: tenemos estadios de primerísimo nivel y se están ajustando detalles. Ahora resta lo más importante: que los 32 equipos se preocupen de jugar buen fútbol”, exclama.

 

Sin dudas, una de las grandes ventajas que otorgará este torneo a los uruguayos pasará por el clima, algo que pondera el entrenador. “Intentaremos aprovechar el frío. Por eso vamos a prepararnos en Montevideo sin viajar a ninguna otra parte. Así tendremos las mismas temperaturas exactas. Es sólo el quinto mundial que se hace en invierno, lo que hará que se vea mejor fútbol”.

 

¿Qué papel ocupará Uruguay en ese panorama? Para el Maestro, ex entrenador de Peñarol, Boca Juniors, Cagliari y AC Milan entre otros, la Celeste cuenta “con jugadores muy buenos y otros de nivel medio”. Por eso, lo importante será “reafirmar la estructura, este grupo trabaja junto hace cuatro años y está bien parado aunque lo sabremos con certeza cuando empiece a rodar la bola. Esperamos demostrar lo que nos une a nuestros grandes campeones”. Quedan todos avisados. (FIFA.com)

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Siempre suma y sigue

 

 Casillas suma y sigue


La semana pasada España presentó sus credenciales para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Se impuso por 2-0  a la actual subcampeona mundial, Francia, en su propia casa y sin sudar demasiado. El juego desplegado y la imagen auparon a España en las quinielas de cara a la cita sudafricana.

 

El capitán de la Roja abandonó satisfecho el impresionante escenario de Saint Denis, que puede considerar talismán en su carrera. Si hace 10 años, Iker Casillas ganaba allí su primera Liga de Campeones de la UEFA con el Real Madrid, el miércoles igualó los 102 partidos de Raúl con la selección. A sus 28 años, el portero es el segundo jugador que más veces ha defendido al equipo nacional y es cuestión de tiempo que escale al primer lugar que ahora ocupa otro guardameta, Andoni Zubizarreta (126). Iker puede presumir, sin embargo, de que su estadística es mejor, ya que tan sólo ha encajado 57 goles hasta la fecha (un 0.55 por partido), mientras que Zubi cerró su carrera con un 0.79.

 

El arquero del Real Madrid  lleva una década siendo protagonista en el fútbol español, tuvo el honor de levantar el segundo título de la historia de la Roja y no esconde que sueña con repetir la sensación en el Mundial. “Me encantaría. Sería extraordinario levantar esa copa. Pero esto son sólo palabras y lo importante son los hechos, cuando lleguemos a Sudáfrica poder hacerlo realidad. Creo que la labor de Vicente del Bosque es impecable hacia ese objetivo”, apunta en conversación exclusiva con FIFA.com.

 

El camino hacia ese objetivo no podría haber sido mejor. España cerró la fase de clasificación con 10 victorias en 10 partidos. En 1970, Brasil también hizo pleno en las eliminatorias y luego levantó el trofeo… “Si logramos repetir esa sucesión pues nosotros encantados. Pero los tiempos cambian. Las otras selecciones ya van conociendo cada vez más el juego de España, saben en qué momentos pueden atacarnos más o crearnos problemas… nosotros lo que queremos es darle continuidad a la excelente racha que llevamos”, dice.

 

Lo más positivo de nuestra fase clasificatoria fue que después de sufrir una derrota dura, difícil de digerir como fue  la semifinal de la Copa FIFA Confederaciones contra EEUU que nos privó de una final muy deseada, el equipo siguió adelante, recuperó su autoestima y volvió a saborear victorias”, analiza Casillas.

 

Revancha sudáfricana

Menciona ese traspié en la Confederaciones al que, sorprendentemente, casi todos los jugadores españoles dan una lectura positiva: “No fue fácil, pero finalmente esa derrota nos hizo bien, porque nos devolvió a la realidad de lo que es perder”, subraya.

 

Sudáfrica no será un escenario nuevo después de la cita de junio de 2009, una experiencia que Iker vuelve a ver como ventajosa de cara al mundial. “Ya hemos vivido la experiencia de Sudáfrica y eso nos vendrá bien.  Por ejemplo, para nosotros era nuevo jugar en un mes de junio con frío, pero ahora ya lo hemos vivido. Conocemos el ambiente, la gente, los estadios… así que en el Mundial la adaptación será más rápida”, opina. “Intentaremos hacerlo mejor que en la Confederaciones aunque sabemos que va a ser un mundial muy exigente”, añade.

 

Chile, Honduras y Suiza serán los primeros en medir el potencial de España en la cita mundial dentro del Grupo H. “A priori somos favoritos para pasar a la siguiente ronda y yo creo que tenemos que ser primeros de grupo. Nuestro primer objetivo son los 9 puntos. Los cruces serán más difíciles pero si queremos llegar a la final de un mundial, tenemos que enfrentarnos y ganar a los mejores”, apunta el portero.

 

Es inevitable hablar de ese cruce de octavos ya que ahí llegará un rival de uno de los grupos más difíciles de la primera fase: Brasil, Portugal, Costa de Marfil y la RDP de Corea, que forman el Grupo G. Pero en la filosofía del “paso a paso”, Iker no se moja para elegir un potencial rival.

 

Metas blancas

Mientras se agotan los últimos 100 días para la ansiada cita mundial, Casillas se centra en defender los intereses de su club. “El año pasado no conseguimos ningún título pero hicimos balance y corregimos lo que se hizo mal. Esta temporada el equipo está más compensado, de cara a pelear en la Champions y a hacerle frente al Barça en la Liga. Se ha hecho un esfuerzo grande trayendo a jugadores como Kaká, Cristiano Ronaldo, Xabi Alonso o Raúl Albiol. Ahora nos toca a la plantilla responde en el césped, y no fallarle ni al presidente por el esfuerzo ni a los aficionados”.

 

“El objetivo es ganar un título. Este año tenemos que volver a ser grandes en Europa, creo que como mínimo merecemos estar en semifinales, entre los cuatro mejores equipos de Europa y en la liga es obligatorio ganar, para volver a dominar en el terreno nacional”, destaca.

 

En liga, el equipo ya ha tomado el mando, en Liga de Campeones confía en la remontada ante el Lyon en los octavos de final mientras para Casillas se acerca la hora de acudir a su tercera Copa Mundial de la FIFA donde quiere seguir sumando partidos en su cuenta particular y escribir otro capítulo dorado en la historia de la Roja.  (FIFA.com)

  ---------------------------------------------------------------------------------------------------

8 al 14  de Marzo de 2010

 

Cabezón maradoniano
 

Luego de su jugada mágica, se impuso Maradona a Grondona, y logro que Ruggeri ( sin antecedentes de nada como todo el cuerpo técnico ) se incorpore como “ayudante. Vamos Bien!! Nota de la redacción
---------------------------------------------------------------------------------------------------

El insulto a la bandera!!

 

Nabaldian: “fui por la Patria y la bandera” , acaso fue gratis? NO. Es un insulto a los soldados de Malvinas y a tanta gente que hace “patria y bandera” de verdad en forma silenciosa. Argentina no hizo ninguna hazaña, estaba dentro de los parámetros posibles, solo jugaba contra el 7 del mundo, los otros dos que jugaron venían también de largo tiempo sin jugar, por lesiones, nunca estuvieron con buen ranking y hoy  están entre los primeros 200 en del ATP, los nuestros entre puestos 50 al 60. El Editor

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Este año asciende Quilmes

 

Meissner de la AFA y Aníbal Fernández, “ayuda”, todo sea por el “Futbol gracias”, en el programa de Tv de Fantino, casi todos los panelistas coincidían en que hay “presiones sobre los arbritos para ello, Meissner dice, “es un especialista en ello”. También José Miadosky presidente de San Martin de San Juan fue muy claro “ el ascenso de Quilmes está digitado y también apuntó al presidente del club “Cervecero”.

  ---------------------------------------------------------------------------------------------------

'El mejor Madrid que vi

 

Manolo Jiménez se rindió a los méritos del Real Madrid. "Es el mejor que he visto nunca y eso que he visto muchos. Han apretado de lo lindo. Han hecho el fútbol eléctrico que suelen hacer. El Sevilla, un digno rival, ha estado bien posicionado y ha sufrido el varapalo de perder en el último suspiro. Lo digo con claridad: Para mí este Madrid es eléctrico. Hay jugadores con verticalidad, potencia y velocidad. Es increíble. Muy bien por el Madrid y muy bien por el Sevilla, que le ha puesto las cosas muy difíciles. Ellos han tenido ocasiones claras y nosotros contragolpes, pero es difícil. El Madrid apunta y pinta muy bien".

 

Manuel Pellegrini espera momentos más felices que el de esta victoria al Sevilla que lleva adosada el liderato provisional. "El público me ha parecido espectacular durante todo el año. Siempre he sentido su apoyo. No es el momento más feliz para mí ni mucho menos. Esto es una temporada. Quedan 39 puntos en disputa. Son tres puntos importantes y queda muchísimo por pelear. Es importante anímicamente, pero la felicidad del plantel será total cuando se consigan los objetivos. El liderato no es fundamental, lo más importante es depender de nosotros. El que se equivoque menos se quedará con la Liga".

 

Respecto a su actitud más participativa y expresiva que en otras ocasiones en el banquillo, dijo: "Hubo que gritar bastante porque estábamos dormidos en los primeros 15 minutos. Estaban pensando tal vez en el empate del Barcelona. Por eso tuvimos que gritar un poco más. Este medio del campo nos había dado muchas satisfacciones y Van der Vart y Guti no estaban para jugar 90 minutos. Los primeros 25 jugamos muy bien, con ocasiones que pudimos haber concretado. El triunfo no refleja la diferencia entre los dos equipos. Fallamos muchos delante del arco y ellos apenas tiraron. La entrada de los dos (Guti y Van der Vart) dio más aire al equipo y se remontó, pero en los primeros 20 minutos se jugó también muy bien. o estoy muy contento. Guti y Van der Vart reaparecieron hace poco. Hoy día, el titular indiscutible es Kaká".

 

Rafael Van der Vaart, autor del gol de la remontada comentó que se ganaron "tres puntos muy importantes haciendo un gran partido". "Estamos muy contentos. Hemos notado la ilusión que tenía el público. Empezamos mal, ellos demostraron que son un gran equipo, pero cuando luchamos en la segunda parte, demostramos quiénes somos, jugando muy bien. Significa mucho para nosotros ser líderes en este momento. Es muy importante. El camino al título es muy largo pero tenemos mucha confianza de que podemos ganar la Liga. Ante el Lyón jugaremos una final con nuestro estadio lleno. Estamos con mucha confianza para no fallar y pasar a cuartos".

 

Xabi Alonso destacó la fe del Real Madrid para levantar un partido con dos goles en contra. "Ha sido un partido trepidante. El 0-2 nos puso en una situación complicada, pero no hemos bajado los brazos. Confiábamos en que podíamos remontar. Marcamos rápido dos goles y cuando llegaba la frustración porque no entraba, el tercer gol nos da muchísima moral. El liderato es anecdótico. Lo importante es que hemos recortado dos puntos y que dependemos de nosotros, pero cada fin de semana nos vamos a jugar la Liga. Tenemos que seguir en esta línea".

 

Sergio Ramos piensa ya en el Olympique de Lyón. Espera vivir otra "noche grande" el miércoles. "Hay que saber separar la Liga y dejarla al margen. Hay que centrarse en la Liga de Campeones. Tenemos un resultado adverso y esperamos que la gente se vuelque como hoy. Tenemos que salir ante el Lyon con las cosas muy claras y con la idea de pasar a cuartos, motivados y respetando al rival. Manuel Pellegrini, ante Manolo Jiménez. (AP)
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Futbolista superdotado

  

PARK, FUTBOLISTA SUPERDOTADO

 

Tras llegar a Europa con total discreción, incluso como mero producto de mercadotecnia, Park Chu-Young es hoy uno de los mejores jugadores de la liga francesa y un titular indiscutible en la selección de la República de Corea. Su compenetración con el brasileño Nenê ha vuelto a llevar al Mónaco hasta la parte alta de la Ligue 1, y sus actuaciones en la competición preliminar asiática han permitido a losGuerreros Taeguk clasificarse para la Copa Mundial de la FIFA 2010, donde muchos los ven como uno de los posibles tapados. ¿Pero sería verdaderamente una sorpresa, dado el enorme talento del joven surcoreano?

Y es que Park Chu-young es un superdotado. Literalmente. Con su coeficiente intelectual de 150, seguramente habría conocido el éxito en cualquier disciplina; en especial en la investigación, como deseaban sus padres. Sin embargo, ante la insistencia de su profesor de educación física en la escuela primaria de Banyawal, eligió finalmente el deporte de alto nivel.

Una vez tomada su decisión, al tiempo que seguía cobrando protagonismo en las aulas, fue progresando de manera fulgurante en los campos de entrenamiento, donde daba lecciones de fútbol a los mayores. Park no se arrepintió de su elección, y la extraordinaria trayectoria de la República de Corea en “su” Copa Mundial de la FIFA en 2002 no hizo sino reforzarlo moralmente. “Es uno de mis mejores recuerdos”, rememoró el delantero, quien, sin duda, no pensaba que él mismo haría soñar a los chavales unos años más tarde. “Con mis compañeros del instituto, ¡estábamos como locos!”. 

Sobre ruedas 
Igual de locos, de hecho, que el ritmo al que fueron sucediéndose los acontecimientos para Park. Este delantero atlético (1,82 m), vivaz y técnico se destapó a la vista de todos con la camiseta del equipo de la Universidad de Corea, en Seúl. El jovencito de Daegu empezó a llamar la atención a partir de 2004, en que fue elegido mejor promesa del fútbol asiático tras ayudar a la República de Corea a adjudicarse el Campeonato de Asia Júnior, como mejor jugador y Bota de Oro del torneo (6 tantos).

Un verdadero camino de rosas se abría entonces ante Park, quien, en su debut con la selección absoluta, el 3 de junio de 2005, marcó el gol del empate en Uzbekistán (1-1), en un partido decisivo correspondiente a la fase de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2006. Unas semanas antes, ya se había apuntado 9 dianas en la Copa de la Amistad, un torneo internacional sub-21 celebrado en Qatar. Suficiente para atraer a los ojeadores del FC Seúl, uno de los grandes de la K-Leaguesurcoreana.

Tras una primera campaña honrosa en la que, con apenas 20 años, metió 12 goles, pronto iba a pagar muy caro el precio de su fulgurante ascensión. El joven Park, menos fructífero en su segunda temporada liguera, ejerció de mera comparsa en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, donde únicamente participó en el último partido, contra Suiza. Otra contrariedad fue su fracaso en los Juegos Asiáticos, pese a apuntarse un par de dianas en su primer partido. Resuelto a recuperar un prestigio seriamente dañado, inició la temporada 2007 a mil por hora. Sin embargo, tras haber marcado 4 goles, sufrió la primera lesión grave de su carrera, que le arruinó el resto de la campaña.

Decidido a poner fin a esa racha nefasta, Park optó por pasar página y abandonó el caparazón coreano para relanzar su carrera en el Mónaco, donde desembarcó en la pretemporada 2008/09. "Soporté mucha presión después de mis buenos comienzos. No supe protegerme mentalmente. En Europa era muy poco conocido, por lo que fue una buena manera de resurgir”, analizó el jugador.

A toda velocidad
La prueba es que rápidamente se hizo imprescindible y suscitó la unanimidad en el cuadro monegasco. “Lleva una vida sana y lo da todo por el equipo”, resaltó su entrenador, Guy Lacombe. "Es tan generoso en el esfuerzo y tan hábil y eficaz en su juego aéreo que, a la fuerza, aparece en todas las buenas jugadas”.

Con su mezcla de técnica latina y de carácter anglosajón, y al cabo del lógico periodo de adaptación, Park Chu-Young recuperó la confianza y empezó a jugar de memoria. “Mentiría si dijera que no siento la presión, pero ahora conozco un poco mejor el mundo del fútbol profesional, y eso me da más confianza en mí”, reconoció este gran admirador de Zinédine Zidane y de Thierry Henry para explicar su éxito actual. "Pero todavía debo mejorar en mi manera de preparar los partidos y de analizar las defensas contrarias”. 

A sus 25 años, el surcoreano tiene tiempo de sobra para cumplir sus objetivos. Sin embargo, el chico tiene prisa, ¡lo que tal vez explique que ostente un registro de 11 segundos en los 100 metros lisos! En ese sentido, su próxima participación en la Copa Mundial de la FIFA 2010 podría acelerar más la progresión de este delantero profundamente creyente. “El fútbol me permite expresarle a Dios mi gratitud por haberme dado este talento”, señaló.

Sin duda, si Park ayuda a los Guerreros Taeguk a realizar un buen campeonato en Sudáfrica, todo el pueblo surcoreano se unirá en la oración de agradecimiento. Fifa.com

 --------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Yo me presiono mas!!!
 

Manuel Pellegrini, técnico del Real Madrid, reconoció que es él mismo el que más presión se genera. "Nunca me he sentido incómodo por dirigir al Real Madrid. Llevo cinco años en España y una vida en el fútbol para saber lo que significa entrenar a este club. En Argentina también sentí una presión enorme, pero el que se mete más presión soy yo mismo. Pienso en ganar cada domingo. Por esa ambición llevé al Villarreal tan alto. Desde el inicio supe lo que me esperaba en el Madrid", dijo.

Licenciado en ingeniería civil, cree su título le ayuda a la hora de entrenar. "La ingeniería enseña a tener orden mental y analizar los problemas con una secuencia lógica, dando un orden prioritario. Me ha servido mucho para esta profesión", añadió.

Pellegrini avisó del peligro de su próximo rival, el Sevilla, y en los dos días que ha tenido para trabajar con el grupo tras los partidos internacionales ha incidido en que no piensen en el encuentro ante el Olympique de Lyon, que admitió es más decisivo.

"El Sevilla es un rival muy complicado y con un gran plantel, juegue quien juegue. Tiene muy buenos jugadores pero el Real Madrid nunca ha cambiado la manera de jugar por un jugador especial del equipo contrario. Tenemos en consideración la calidad de cada uno pero mi equipo no va a variar la forma de jugar", dijo.

"No hay partidos más difíciles que otros, pero si uno no consigue un buen resultado en Liga hay tiempo para recuperarse, aunque el Barcelona pierde pocos puntos. Perdiendo en Champions estamos fuera del campeonato", aseguró.

Individualizando en jugadores del Sevilla, el técnico chileno destacó el momento por el que atraviesa Jesús Navas, del que no quiso hablar como opción de futuro para el Real Madrid, y restó importancia a las ganas de brillar de un ex como Álvaro Negredo. "Navas es un jugador que ha hecho muy buena campaña en el Sevilla, que es complicado frenarle porque es hábil, pero no vamos a estar solamente pensando en él", reconoció.

"Todos los jugadores del Sevilla vienen motivados, no sólo Negredo. Es un equipo que pelea por cosas importantes y no creo que la motivación especial de un jugador tenga más importancia. Todos vienen con una motivación alta de ganar al Real Madrid", agregó.

Pellegrini admitió que "es un momento distinto de los dos equipos" respecto a la primera vuelta, cuando su equipo perdió en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán, y dijo que el Real Madrid "ha ido evolucionando durante el año", aunque defendió que desde el inicio de temporada siempre ha "tenido un equipo hecho y las ideas claras".

No admitió que se diga que el Real Madrid ha perdido en los partidos grandes de su temporada -Sevilla, Barcelona, Milán y Lyon- y recuperó otros encuentros, con un argumento a su favor.

"No existe la sensación de perder con los grandes. Las campañas dependen de todos los puntos y necesitamos ganar al Sevilla para seguir luchando por el liderato con el Barcelona. Cada uno hace análisis de contra quien gana y contra quien pierde. Nosotros vencimos al Atlético de Madrid en su cancha y no pudo hacerlo Barcelona, Valencia ni Sevilla", recordó. Elmundo.es 

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Sueños del exquisito!!

 

EL SUEÑO DE UN EXQUISITO

 

A cualquier entrenador le gustaría tener un armador cerebral y con gran visión de juego, capaz de generar una situación de gol con apenas dejar pasar el balón y e ir a buscar la “devolución” al vacío. De hecho, muchos entendidos consideran a este tipo de futbolistas una raza en extinción

Pero agréguele a aquellos atributos unos toques lujosos, un andar elegante y la sangre fría ante el arquero rival, y tendrá ante usted la receta que ha puesto a Javier Pastore en el centro de atención, no ya sólo del fútbol argentino o italiano, sino de Diego Armando Maradona de cara a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Es cierto que Pastore, quien cumplirá 21 años el próximo 20 de junio, dos días antes de que Argentina juegue su tercer partido de la fase de grupos ante Grecia, no jugó ni un minuto del reciente amistoso ante Alemania. Pero esto no parece restarle posibilidades de ir al Mundial: primero, porque en su primera convocatoria, ante Cataluña en diciembre de 2009, aprobó el examen con gol incluido; segundo, por su muy buen rendimiento en el Palermo de Italia, al que amaga con llevar a la Liga de Campeones de la UEFA.

¿Qué repite una y otra vez el protagonista de esta historia al respecto? “Tengo ganas de seguir dando lo mejor y demostrarle al cuerpo técnico que puedo jugar en la selección”.

Del aro al arco
Nacido en Córdoba capital, Matías Javier Pastore se formó en las inferiores de Talleres, uno de los equipos grandes del interior del país. Llegó allí a los 9 años gracias a un profesor de educación física de su escuela, donde se destacaba al básquetbol por su altura. "Incluso seguí practicándolo cuando estaba en las inferiores. Todavía miro mucho la NBA”, recordaba Huesito hace poco tiempo.

¿Cómo terminó siendo un enganche exquisito a pesar de medir 1,87 metros? “Por caradura. Nunca había jugado en cancha grande, y el día que me fui a probar a Talleres, mi papá me recomendó que dijera que era 10. Y ahí quedé”, afirma. Los espejos en los que se mira también hablan de él. “Me gusta lo que hacen Riquelme y Kaká. Creo tener algunas cosas de ellos, aunque son dos grandes y no puedo compararme. Yo recién empiezo”, aclara rápidamente.

Pastore debutó con Talleres en el ascenso a los 17 de años de la mano de Ricardo Gareca, pero jugó apenas cinco partidos antes de irse a Huracán en 2007. Entre unos problemas administrativos y una seria lesión en un tobillo, jugó poco y nada en 2008. Así, su esperada eclosión llegó en el primer semestre 2009, cuando fue una de las grandes figuras del equipo de Ángel Cappa que perdió el Clausura a manos de Vélez Sarsfield en la última fecha, aportando fútbol de alto vuelo y siete goles.

Cappa, quien solía trabajar como ayudante de Jorge Valdano en España, define así a su predilección futbolística: “Javier es un jugador exquisito, de los que no abundan. Desde que lo vi, supe que tendría una carrera brillante por delante”. Sin dudas, una muestra de confianza para el cordobés, quien recuerda con afecto a quien lo llevara a explotar en Primera. “Ángel me trataba diferente que al resto. Los mandaba a todos a correr y a mí me dejaba a un costado para hablar y explicarme cosas. ¡Mis compañeros me cargaban por ser el favorito! Aunque creo que, en el fondo, lo era”.

Experiencia italiana
A nadie extrañó, entonces, que el fútbol italiano pusiera sus ojos sobre él, que llegó a un Palermo de medidas expectativas. El pase del futbolista, por el que también hubo sondeos del AC Milán y Chelsea, se concretó en uno cuantos millones de euros, causando un lógico revuelo en la ciudad.

El rendimiento de Pastore ha ido de menor a mayor. Sobre 26 jornadas de la Serie A vio acción en 23; empezó como titular en 15, las últimas ocho de manera interrumpida. Anotó su primer gol el 30 de enero en la caída ante Bari (2-4), pero recibió sus grandes elogios la semana pasada, luego resonante triunfo en casa del Juventus (2-0). “Le bastaron su presencia, su clase indiscutida y su visión estratégica para conducir a Palermo a la victoria”, escribió el Corriere dello Sport.

Su técnico Delio Rossi también lo alaba, aunque al mismo tiempo pone un freno. “Dios le ha dado un enorme talento y mucha inteligencia, pero todavía es joven. Si me escucha logrará abrirse espacios importantes”. ¿Qué dice Pastore? “Lo único que cambió es que en el fútbol italiano me ponen más responsabilidades cuando no tenemos la pelota”.

Sólo el tiempo dirá si las palabras de Rossi se harán realidad, si alguna vez jugará en Barcelona, una de sus grandes ilusiones, o si Maradona le hará realidad su sueño mayor, jugar una Copa Mundial de la FIFA. Él, mientras tanto, sigue haciendo lo que mejor sabe: jugar al fútbol. Fifa.com

--------------------------------------------------------------------------------------------------

1ero al 7 de Marzo de 2010
 

Siempre la soberbia

 

"Soderling no es Federer y se puede dar un batacazo", enfatizó Schwank en declaraciones a TyC Sports, minimizándolo  y al propio equipo sueco, para el integrante a competir en Suecia por la Copa Davis , Schwank, en clara alusión que le podían ganar. En el deporte se enseña que la “humildad” es la primera condición de un atleta, los argentinos seguimos sin conocerla. El Editor

 

El peor pago del Real

Gonzalo Higuaín es uno de los jugadores más rentables del equipo madridista. Con uno de los sueldos más bajos del plantel, es el que mayor rendimiento tiene, con 16 tantos en 18 partidos.

Los goles del ex River superan con creces a las escasas 9 conquistas del recientemente contratado Karim Benzema. El delantero francés llegó al equipo "merengue" con el cartel de goleador. Su pase, que costó35 millones de euros, fue tratado como una incorporación estelar.

Sin embargo, los rendimientos demuestran otra cosa. Higuaín, por cuya contratación el Real Madrid pagó 13 millones de euros, tiene un mucho mejor rendimiento. Acorde a esta realidad, "Pipita" desea cobrar hasta el año 2016 lo mismo que el delantero galo: 8,5 millones de euros.

Si bien todavía se encuentran en etapa de negociaciones, es probable que Florentino Pérez, presidente de la entidad, ceda a los reclamos del argentino. El delantero, una fija en las últimas convocatorias de la selección de Diego Maradona, rechazó recientemente una oferta de contrato por 2,5 millones y la posibilidad de llegar a 3 millones según los goles convertidos y los títulos ganados. 

El rendimiento del argentino atrajo, en el último tiempo, las miradas de grandes equipos de Europa como Juventus, Milan, Chelsea y Manchester City. Si Pérez no quiere perder a uno de sus jugadores de mejor rendimiento, es probable que deba ceder a sus peticiones. Vip Independiente no Boca

 

Ahora “concentra en famoso hotel 5 estrellas” Independiente, el mismo que lo hacia antes el alicaído Boca. Buena la “ayuda a Comparada de la familia Moyano. Pobres jugadores la pasan tan mal!!!! El Editor!ª!

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que va de Schuster a Pellegrini

   

Pellegrini, durante un entrenamiento reciente en Valdebebas. (Foto: Efe)

28 de febrero.- Manuel Pellegrini fue cuestionado por unas declaraciones de Bernd Schuster a la cadena Cope, esta semana, en las que decía que lo único que merecía la pena del Madrid era ver a Cristiano Ronaldo. Por mucho humor que tuviera la charla, fue irrespetuoso, impropio de quien dirigió al Madrid y a un grupo de futbolistas que conquistaron, con él en el banquillo, un título de Liga.

 

Higuaín fue uno de ellos, por ahora el máximo goleador del equipo, el segundo de la Liga, tras Villa, y un personaje que es puro fútbol, desmarque y gol, como demostró en Tenerife. Pero eso lo debería saber bien Schuster, que lo dirigió y que vio cómo uno de sus tantos, en Pamplona, cerraba el mejor logro en el banquillo para su curriculum.

 

Sugirió más cosas el alemán, como que Villa no estaba en el Madrid por el veto de Raúl, algo difícil de probar y de creer. Cuanto más cerca estuvo el valencianista del equipo blanco fue realmente con posterioridad a su salida del Bernabéu, con la llegada de Florentino Pérez. Pero el nuevo presidente no llegó a ponerse de acuerdo con Manuel Llorente por una diferencia de cinco millones en el traspaso, que se redujo a tres (de 28 a 25) en el último pulso, y de seis en la tasación de Negredo (de 18 a 12 millones), al que el Valencia exigía en la operación.

 

Schuster dirigió al Madrid a su manera, con más instinto que planificación y sin pretender echar raíces más allá del primer equipo, sin ser un hombre de club. Pasó y se marchó de Chamartín como de otros lugares, con el sello de su controvertida personalidad, de la misma forma que en sus etapas como futbolista. En el Barcelona mantuvo uno de los mayores pulsos de su carrera con el presidente Núñez, al que años después, cuando se iniciaba como entrenador, escribió para pedirle trabajo y decirle que era una de las personas que más admiraba. Schuster fue un gran futbolista y ha demostrado ser un buen entrenador, alguien que tiene el respeto profesional de quienes también lo merecen, como Raúl o como Pellegrini..elmundo.es

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Diferencia solo de nombres

 

"La diferencia con el Barça y el Madrid es sólo de nombres"

 

Tras seis años "durísimos" en Rusia, 'Chori' Domínguez ha caído de pie en el Valencia

  

"Me llamó Villa por teléfono para darme la bienvenida. Mata me recibió muy bien y Banega me sirve de guía". Ha caído de pie Alejandro Chori Domínguez (Quilmes, Argentina; 1981) en el Valencia, que le viene, por su estilo de juego, como anillo al dedo -hoy visita al Atlético (21.00, Canal +), que recupera al portero De Gea-.

 

"El Valencia da gusto: juega por abajo y con mucha velocidad", explica el argentino

 

En una fase baja de su carrera, recurrió a un psicólogo, ayuda que todavía usa

 

"El Valencia da gusto: juega por abajo y con mucha velocidad, también al contragolpe. La diferencia respecto al ataque del Madrid o el del Barça es de nombres, no de jugadores. No tenemos nada que envidiarles", dispara Domínguez con voz nasal, pillada por un resfriado, calibrando las posibilidades ofensivas de Villa, Silva, Mata, Pablo, Joaquín y él mismo, llegado en el mercado invernal procedente del Rubin Kazán, ruso, sin que el Valencia haya tenido que pagar traspaso. De ahí, el entusiasmo del director deportivo del club, Fernando Gómez: "Le vimos en directo en Barcelona y en Milán ante el Inter [en la presente edición de la Champions]

 

. Es muy bueno con el balón y sin él, en velocidad y en pausa, en cualquiera de las cuatro posiciones de ataque...".

 

"Me da vergüenza definirme", dice tímidamente el jugador, hijo de un reparador de techos de tejas y de una ama de casa, aunque admite su debilidad en el golpeo de cabeza y resalta que se siente cómodo tanto en la mediapunta como en las bandas o incluso en la punta del ataque: "Ahí uso mi velocidad". También es un notable lanzador de faltas, pero sin permiso todavía en el equipo de Unai Emery para tirarlas. El encargado es Villa.

 

Lo extraño es que no haya sido ni una sola vez internacional absoluto con Argentina. "No hay explicación", dice. O tal vez sí. Hay que remontarse a la Copa del Mundo juvenil de 2001, disputada en Argentina. Propulsado por Saviola y D'Alessandro, el combinado local, con un promedio de tres goles, arrasó hasta coronarse campeón frente a Ghana, si bien en los octavos de final el lateral derecho francés Mendy rompió un tobillo a Domínguez. Fue una lesión brutal. "Parecida a la de Filipe Luis, del Deportivo. Una entrada por detrás de Mendy, del París Saint-Germain. Es difícil olvidar ese nombre, pero no guardo rencor", recuerda El Chori, ya fichado en ese 2001 por el River Plate de su originario Quilmes. Pasó tres años más bien discretos en Los Millonarios, arrastrando secuelas en ese tobillo y hubo de operarse de nuevo. Y el entrenador en esa última fase, Manuel Pellegrini, apenas contó con él. En una etapa baja de su carrera, recurrió a un psicólogo para que le desbloqueara: "Es una ayuda más que sigo utilizando".

 

"Rusia era la única posibilidad que había", confiesa Domínguez, en busca de lo desconocido en 2004 con su esposa y su hijo. Iniciaba así un ciclo de seis años, "durísimos", metido en una verdadera montaña rusa. "Hablo ruso. Lo estudié seis meses. Me fue medio mal el primer año y medio. Venía de River, en el que la obligación era ganar y jugar bien, y en el Rubin se conformaban con un empate". Pero al tercer año cambió la suerte: marcó 17 goles y llamó la atención de un gigante a punto de despertar, el Zenit de San Petersburgo, que pagó siete millones por él. Dos años de éxitos en los que coincidió con Arshavin y Pogrebniak, "grandes jugadores, pero personas complicadas", y lo ganaron todo: la Liga tras 24 años, la Copa de la UEFA y la Supercopa europea.

 

Hasta que El Chori chocó con el entrenador, el holandés Dick Advocaat. "A finales de 2008, tuve un problema de salud. Presenté los documentos traducidos, pero Advocaat no quiso ayudarme y me mandó a entrenarme con el filial. Volví un año más al Rubin y a ganar la Liga". Marcó 18 goles en 31 partidos. Aunque advierte: "Mi obligación no es hacer goles, sino trabajar para que los metan otros". Su deslumbrante actuación en la Champions le abrió las puertas de algunos de los mejores clubes. Eligió Mestalla. "El Rubin me ofrecía mucho más. Perdí dinero, pero en Valencia gano calidad de vida".elpais.es, CAYETANO ROS - Valencia -

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Paseo de 8mil kms??

 

Ocho mil kilómetros de «mosqueo»

 

El lema de «echar la puerta abajo del primer equipo» hace tiempo que dejó de ser una religión en las categorías inferiores del Madrid. La llegada de la modernidad y un cambio de filosofía en la zona noble del club dejó huérfanos a los chavales. La ilusión por los suelos. La moral minada porque el producto de la casa simplemente se manosea.

Desde que se marchó Del Bosque se rompió el cordón umbilical entre la Fábrica y el primer equipo. Todos los entrenadores ha sido víctima del mismo virus, quizás sujetos a la ley no escrita de salir adelante con las «estrellas». Y en el camino quedan víctimas. La última es Pedro Mosquera (La Coruña, 21-4-88).

El canterano ha viajado en cinco ocasiones y todavía no sabe lo que es jugar. Desde que Pellegrini escribió su nombre en la lista para el encuentro contra el Málaga sólo ha recogido sinsabores. Ayer fue el descarte. Como ante el Xerez o el Olympique. Y no jugó ni ante el Málaga ni ante el Deportivo.

Esperando el debut

Un vía crucis en toda regla. Casi 8.000 kilómetros en desplazamientos. Una apuesta que le ha impedido acudir a la última convocatoria de la selección sub 21. Mosquera tuvo que acudir a Jerez y a Lyon para volver con el rictus serio que le acompaña últimamente cuando recibe la citación del primer equipo. Su enejo está subiendo de tono. Hoy, como en otras ocasiones, después de la paliza de avión y con pocas horas de sueño, jugará con el Castilla frente al Puertollano para sacarse la espina. Mosquera anda «mosqueado».abc.es

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Los van a perseguir !!!

 

Cámaras hasta en el baño
 

FIFA quiere un equipo de TV filmando en cada concentración

¿Se acabó lo que se daba en materia de entrenamientos a puertas cerradas y periodistas tratando de "chapar" algo subidos arriba de los árboles?

Quién sabe. Como comentó Óscar Washington Tabárez, ya en la madrugada del viernes, tras arribar al aeropuerto de Carrasco, luego de haber asistido al seminario que organizó la FIFA en Johannesburgo con la participación de los entrenadores de las selecciones que disputarán el Mundial de Sudáfrica, "estamos a la expectativa, pero te puedo garantizar que hay equipos (países) que ya pusieron un no rotundo; no sé, estamos a la expectativa, porque hay cosas que nosotros (los técnicos) las tenemos muy claras".

Concretamente, en el referido seminario el departamento de televisión de la FIFA planteó que -por primera vez en la historia de los mundiales- quiere tener en cada una de las concentraciones un equipo compuesto por un productor, un camarógrafo, un asistente y un ayudante para recabar información, y fundamentalmente imágenes, que después se trasmitirían por Internet y telefonía celular, lo cual "cambia todo en materia de privacidad de los equipos", según enfatizó Tabárez.

 

El entrenador celeste se explayó sobre el tema, diciendo que la dilucidación de lo planteado por FIFA "es una cosa que está por verse", agregando que "hay otros aspectos que no son de mi ámbito, de derechos televisivos y todas esas cosas, de equipos que tienen contratos con algunas cadenas televisivas, que plantearon los problemas que les traería esta nueva manera de hacer las cosas; el seminario fue para eso: la FIFA ahora tiene una información, aparte de las cosas que había propuesto, para -a través de un consenso- modificar o seguir adelante".

Con respecto a la organización y obras del Mundial, el maestro afirmó que "están más o menos dentro de lo que se esperaba. Se está trabajando. Se ve, cuando uno viene por las carreteras, que se están modificando las autopistas para ampliarlas, se han hecho los estadios y lo demás está en una fase de preparación. Está todo levantado y… bueno, aseguran, y hay que creer, porque en eso está la FIFA, de que van a estar prontos para el momento del Mundial".

Novedad: las amarillas se borrarán dos veces

Otra novedad -ya de orden estrictamente futbolístico- que trajo Tabárez desde Johannesburgo, es que FIFA resolvió que en el próximo Mundial "se borran las amarillas después de la primera fase y de los cuartos de final, lo que quiere decir que a un jugador que llega a cuartos de final, si no lo expulsan, juega la final, cosa que antes no ocurría y que creo que obra en beneficio del espectáculo". El técnico precisó que se borran las amarillas, pero "no las rojas, ni las doble amarillas que terminaron en rojas: esas hay que cumplirlas".

En otro orden, el DT no dejó de sorprender al comentar que para el seminario "nos llevaron a un hotel inmenso, con sauna y todo, pero en ninguna zona había Internet". Ovación digital

 

Piqué renovará con el Barcelona hasta 2015

El defensa amplía tres años su contrato y su cláusula de rescisión, hasta ahora de 50 millones de euros


El Barcelona y Gerard Piqué han llegado a un acuerdo para la renovación del defensa, que firmará mañana su nuevo contrato con el club azulgrana, ampliado hasta el 30 de junio de 2015, y verá aumentada su cláusula de rescisión, hasta ahora cifrada en 50 millones de euros, según fuentes de la negociación. El jugador catalán, que el año pasado regresó al club en el que se formó, acudirá mañana a las oficinas del Barcelona para estampar la firma en su nuevo contrato, que supondrá un aumento de ficha y tres años más de duración. El actual contrato de Piqué vence en junio de 2012.

 

Piqué ha alcanzado un acuerdo para renovar su contrato en poco más de un mes, cuando su representante, Arturo Canales, inició las negociaciones para ampliar su vínculo con el club. Desde su llegada al equipo, en el verano de 2008, Piqué se ha consolidado como titular indiscutible para Pep Guardiola y ha ganado todos los títulos en juego, además de dar el salto a la selección española, en la que también se ha confirmado como indispensable para Vicente del Bosque.

 

El curso pasado disputó 25 partidos de Liga, 14 de 'Champions' y 6 de la Copa del Rey. Esta temporada ya ha disputado 20 encuentros de Liga, 7 en la Liga de Campeones y uno en la Copa del Rey, además de los dos del Mundial de clubes, ambos partidos de la Supercopa de España y la Supercopa de Europa. Elpais.es,  Barcelona

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Documental para “Pep”

 

Un documental para conocer a Pep

 

La 2 emite mañana 'En torno a Guardiola' en el que participan familiares y amigos del técnico


Pep Guardiola, el entrenador del FC Barcelona, es uno de los hombres del año 2009. Con el club catalán ha logrado ganar seis títulos, un récord difícil de alcanzar, y ha sido nombrado mejor entrenador del mundo el pasado año por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol. A pesar de su fama y sus logros, el entrenador es reacio a dar entrevistas que permitan conocerlo más allá de los banquillos. Una oportunidad para acercarse a su persona la ofrece el documental En torno a Guardiola, que mañana emite La 2 a las 20.30.

 

"Si continuamos así, nos echan"

Cien veces Pep

Memoria íntima de los 100 partidos de Guardiola

 

Guardiola

A FONDO

Nacimiento: 18-01-1971

Lugar:Santpedor, Barcelona

 

Durante media hora, Televisión española repasa, a través de cerca de una treintena de testimonios de familiares, amigos, rivales y periodistas, la vida del actual técnico del Barça, desde que era un niño y dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol hasta su exitosa actualidad.

 

El documental En torno a Guardiola incluye testimonios de los padres de Pep, Dolors y Valentí, así como de su hermana mayor, Francesca; de amigos y conocidos, como Evarist Murtra, Manel Estiarte, Josep María Fuster, Jaume Oliver, Josep Mª Minguella, Carles Rexach, Lluis Bassat, Toni Miró y Joan Gaspart; ex jugadores del Barça como Zubizarreta, Amor y Milla; del Real Madrid -Michel, Hierro y Raúl- y del Atlético de Madrid -Kiko Narváez-; jugadores del primer equipo -Xavi, Iniesta o Sergio Busquets-; actuales miembros del equipo técnico -Tito Vilanova y Carles Naval; los periodistas Miquel Rico, Ramón Besa y Santiago Segurola, y del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta.

 

Todos ellos profundizan en el carácter y la forma de ser de Guardiola, descubren los momentos agrios y dulces del ex jugador azulgrana, y explican cómo se ha forjado el Pep entrenador para poder entender sus éxitos en su debut como técnico en Primera División. El programa, que se podrá volver a ver en la web de RTVE, incluirá declaraciones realizadas por el propio Guardiola a lo largo de estos años, ofrecerá imágenes de la trayectoria de Pep. EL PAÍS - Madrid -

 --------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Gerrard: "Mucho por hacer"
 

Gerrard es uno de los integrantes de la “generación de oro” de Inglaterra, en la que también figuran futbolistas de la talla de Frank Lampard, John Terry o David Beckham. El grupo está considerado la mejor opción que tiene el país para conquistar una competición internacional de primer orden por vez primera desde la Copa Mundial de la FIFA de 1966.

Este mediocampista de 29 años ha levantado la Copa de Inglaterra, la Liga de Campeones de la UEFA, la Copa de la Liga y la Copa de la UEFA con el Liverpool, donde se ha convertido en el “capitán Fantástico”, toda una leyenda para el club.

Sin embargo, el favorito de la afición de Anfield no ha probado parecidas mieles de gloria en el fútbol internacional. Gerrard y la selección inglesa quieren conseguirlo en la fase final de 2010, para la que se han clasificado con un registro casi perfecto de nueve victorias en diez partidos.

En esta entrevista, el mediocampista revela a FIFA.com las lecciones que aprendió en Alemania 2006, confiesa la presión que se siente al participar en una tanda de penales y da un repaso a la competencia con la que Inglaterra se topará en la fase de grupos en Sudáfrica.

Steven, en la tanda de penales que sentenció el partido entre Inglaterra y Portugal en Alemania 2006, usted falló un lanzamiento. Al término de aquel encuentro, su equipo quedó eliminado de la competición. ¿Qué aprendió de aquella experiencia?
Posiblemente, después de haber fallado aquel penal, la próxima vez intentaré serenarme y preparar el disparo con más calma. Trabajaré ese punto extra en los entrenamientos para cerciorarme de que sé bien qué voy a hacer en otra situación como aquélla. En 2006, pasó todo muy deprisa y, después de los penales, tuve la sensación de que no me había tomado todo el tiempo que habría sido necesario.

¿Qué le pasa por la cabeza cuando se dispone a disparar desde el punto penal?
La presión es enorme, pero no queda más remedio que hacerlo. Hay que sobreponerse a la presión, algo que yo no conseguí en 2006. Si me encuentro de nuevo en aquella situación, trataré de sobrellevarlo mucho mejor. Pero no es fácil; no se parece en nada a los penales normales que ejecutas en las prácticas de entrenamiento. ¡Sientes tanta responsabilidad! Sabes que todos los aficionados de tu país están observándote. Estás cansado, y encima te encuentras en tensión. Es entonces cuando se cometen errores, como me pasó a mí en 2006.

Se refiere al cansancio con el que se llega a la tanda de penales, pero ¿qué nos dice de la prórroga? ¿Cómo reaccionan la mente y el cuerpo cuando un partido dura tanto?
Estás muy cansado. Las fuerzas flaquean, sientes que se te agota la energía y estás deseando que se acabe el partido. Sin embargo, tu deber consiste en mantenerte totalmente atento y concentrado en el encuentro hasta el final. Resulta muy difícil, porque a este nivel los partidos se juegan a gran velocidad; por eso mismo, después de 90 minutos te has quedado sin fuerzas. En la prórroga es cuando se cometen más fallos. Cuando la mente y el cuerpo están tan cansados, los equipos se equivocan y los partidos se ralentizan. Lógicamente, ninguno de los rivales quiere perder, y por eso se juega con tanta tensión.

Hablemos de la Copa Mundial de la FIFA. ¿Cuál fue el mejor momento de esta fase de clasificación?
No creo que hubiera un único momento. Cuando se analiza la campaña en general, nuestra regularidad salta a la vista. Nos convertimos en un equipo muy difícil de batir y ofrecimos actuaciones excelentes. Pero lo más importante es que no hemos dejado de trabajar con tesón, con el objetivo de seguir mejorando para el Mundial. Nos queda mucho por hacer.

¿Cómo cree que se defenderá Fabio Capello en su primera Copa Mundial de la FIFA?
Aportará una enorme calidad al equipo. Es un campeón; tiene una experiencia incalculable y ha disfrutado de éxitos notables. Está inculcando en el grupo una mentalidad ganadora que, con suerte, nos será de gran ayuda en el Mundial.

¿Cuáles son sus responsabilidades en el equipo? ¿Qué espera de usted el seleccionador de Inglaterra, Fabio Capello?
El seleccionador espera de mí que juegue con libertad, que sea yo mismo, que evolucione por todo el campo. En la alineación inicial ocuparé la banda izquierda, pero Capello no quiere que me quede en una única posición. Quiere que me mueva y me meta en zonas donde pueda sorprender al rival y llevar peligro.

En el Liverpool, usted es el capitán titular, pero con Inglaterra es el suplente. ¿Qué diferencia hay entre hacer y no hacer de capitán? ¿Se siente menos presionado cuando no lleva el brazalete?
No hay ninguna diferencia; es exactamente lo mismo. Cuando juego con Inglaterra, cuando no soy capitán, me planteo el trabajo exactamente igual que si lo fuera. Intento jugar y guiar con el ejemplo; así puedo ayudar a mis compañeros a actuar de la forma correcta. Ser capitán es muy bonito y también un privilegio, pero con brazalete o sin él, tienes que plantearte el partido exactamente de la misma forma.

Inglaterra espera que su selección nacional gane la Copa Mundial de la FIFA. ¿Les pesan demasiado las expectativas?
Como futbolistas, tenemos que ser capaces de cargar con las expectativas y con la presión que supone representar a Inglaterra. La afición y la prensa viven con auténtica pasión los colores nacionales y esperan mucho de nosotros. Es importante que, como jugadores, sepamos sobrellevarlo de la mejor forma posible.

Se dice que el grupo que a Inglaterra le ha tocado en suerte en Sudáfrica será más fácil que otros. ¿A usted qué le parece?
Estamos contentos con el sorteo y convencidos de nuestra capacidad para salir airosos del grupo. Al mismo tiempo, hay que respetar a todos los equipos. Cada selección ha hecho un trabajo fantástico para clasificarse para el Mundial, y los tres conjuntos a los que nos enfrentamos en el grupo [Argelia, Eslovenia y Estados Unidos] saldrán a derrotar a Inglaterra. Sabemos que para ellos será el partido de sus vidas, y por eso mismo tendremos que rendir al máximo para ganarlo.

Por lo que respecta a la cita con Estados Unidos, usted ya se habrá enfrentado en la Premier League inglesa a algunos de sus componentes, como por ejemplo a Jozy Altidore, del Hull City. ¿Qué piensa de él y cómo cree que su equipo tratará de anular el peligro que representa?
Se trata de un delantero centro imponente, muy fuerte y corpulento. Le gusta correr por detrás y causar problemas a la defensa con su fortaleza y su estatura, de manera que los defensas ingleses deberán jugar muy bien para anularlo. En la selección contamos con defensas fabulosos, pero habrá que sofocarlo, porque si le damos tiempo y espacio, hará mucho daño al equipo.

¿A qué futbolistas de la Copa Mundial de la FIFA admiraba cuando era niño? ¿Cuáles son los futbolistas que más admira actualmente?
Mi jugador predilecto de todos los tiempos es Zinedine Zidane, el [ex] capitán de Francia. Es un privilegio tan sólo verlo jugar: la forma en que se mueve, cómo controla la pelota, esos pases… Se puede aprender muchísimo de él, es un genio con el balón. De los ingleses, está Gazza [Paul Gascoigne]. Me gusta contemplar a los futbolistas dotados y hábiles, y Gazza es quizás uno de los jugadores ingleses más hábiles de la historia. Esos dos son mis preferidos.

Paul Gascoigne jugó en la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990 junto a Gary Lineker, autor de aquellos seis goles en México 1986 que le valieron la Bota de Oro. ¿Qué opinión le merece como futbolista y qué opina de su estilo de juego?
Si estilo consistía exclusivamente en marcar goles. Solía situarse en las mejores posiciones, muy cerca de la meta, y marcaba muchos tantos desde el área. Para mí, Gary Lineker es una leyenda. Crecí viéndolo jugar, y me encantaba ver cómo metía goles, uno tras otro, en 1986 y 1990. Para sacarse el sombrero. Batir la puerta rival es lo más difícil que hay en el fútbol. Lineker tenía instinto para colocarse en el lugar más apropiado y en el momento justo.FIFA.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------

22  al  28 de Febrero de 2010


Y a que llama fracaso?

Me siento útil para suma y no para sufrir cuando llegan los domingos. Nadie me garantizaba que iba a volver a jugar. Siento paz. Roberto Abondanzzieri…..Boca está por encima de todo y hay que bancarsela. Esta etapa no fue un fracaso!!! La Razón Nro 4746

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------
Reutemann, conductor

Señor Director:

"El senador Carlos Reutemann últimamente nos tiene acostumbrados a comentarios que generan gran repudio dentro del Gobierno, el sindicalismo y algunos ciudadanos. Mas allá de sus dichos, siempre fue cuestionado por ser segundo en su época de corredor. Es cierto, fue segundo (subcampeón de F.1 en 1981) y uno de los mejores pilotos de la década del 70 no campeones.

"Reutemann iba a más de 300 km por hora sobre la cinta asfáltica y doblaba a más de 250 km. En la Argentina de estos últimos años los que nos gobiernan nos llevan a 30 km por hora, por la banquina y a veces marcha atrás, con los riesgos que ello implica."

Carta de lectores Diario La Nación
Juan C. Deveaux
 
jcdeveaux830@yahoo.com.ar
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Un poco de respeto por favor!!! 

Martín Palermo

Señor DIrector:

"Soy de los que piensan que los colores están por encima de los nombres. Cualquier futbolero sabe que sacar del equipo al Pato y a Ibarra no era una locura. No recuerdo tanto revuelo cuando uno de los más grandes ídolos del club (Guillermo) perdió su lugar a manos de un incontrolable Palacio.

"Igualmente, creo que históricos como los dos primeros merecen otro trato y, en tal caso, una salida digna del club.

"El caso de Palermo lo dejo aparte. Se me hiela la sangre de sólo pensar que algún dirigente le pregunte al gran Martín si desea emigrar a la tierra de Lula. Martín no es sólo el máximo goleador de la historia del club. Martín es «Palermo» no sólo por los más de 200 goles y por sus heroicas batallas en el campo de juego. Martín es «Palermo» en gran parte por su sacrificio, por su aura, por su amor propio, por sus «milagros» y, sobre todo, por ser mucho mejor persona que jugador, y trascender lo futbolístico.

"Dirigentes, jugadores, hinchas... hagamos un gran esfuerzo para que la leyenda vigente de nuestro Boca escriba el último capitulo de su vida de película en Sudáfrica, y pueda retirarse del fútbol con la Bombonera repleta y, seguramente, con algunas lágrimas en sus ojos."

Carta de lectores Diario La Nación
Adrián Rodrigo Muto
 
DNI 27.372.801 
adrian.muto@hotmail.com

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------
Humilde pero ambicioso

Forlán, humilde y ambicioso

Diego Forlán es un referente para Uruguay y para Sudamérica. No sólo es un extraordinario delantero, que ha pasado por equipos de la talla de Independiente de Avellaneda, Manchester United, Villarreal y actualmente en el Atlético de Madrid, sino que se ha vuelto un símbolo de la selección charrúa que consiguió de forma angustiosa su boleto a Sudáfrica 2010.

Pero el número 9 colchonero no sólo es extrovertido dentro del campo sino también fuera de él. Con gran amabilidad y sentido del humor, aceptó charlar con FIFA.com sobre los retos que le esperan en el Atleti, las ilusiones que le causa la Copa Mundial de la FIFA e incluso sobre su otro deporte favorito: el tenis.

Diego, ¿nos podría hacer un balance de la fase clasificatoria para Uruguay?
Fue duro, como todas las eliminatorias en Sudamérica. Por momentos estuvimos jugando buen fútbol, sacando puntos, y en otros momentos nos sentimos fuera del Mundial. La verdad es que fuimos irregulares, pero al final conseguimos la clasificación, que era lo más importante.

¿Cuál fue, según su opinión, el momento determinante de la eliminatoria?
El partido clave fue con Ecuador, ahí se decidía todo. En la altura, con una selección muy complicada que estaba luchando también por llegar a Sudáfrica, y dimos nuestro mejor partido de la eliminatoria. Ahí se cerró la clasificación, aunque después los partidos con Argentina y Costa Rica fueron muy complicados.

Y llegó el momento del sorteo, ¿cómo se enteró de sus rivales y qué opina del grupo uruguayo?
Todos los compañeros del Atlético estábamos en un avión, a punto de salir, porque era viernes y jugábamos de visitantes. A los que íbamos al Mundial nos iban avisando a todos por mensaje de texto y a Maxi Rodríguez le iban llegando más rápido, así que me avisó. Es un grupo duro, porque estábamos en el tercer bombo y nos iban a tocar selecciones muy fuertes. Sabemos que un equipo como Uruguay no va como favorito, pero ya estamos ahí y podemos aspirar a todo.

¿Cuál es su opinión del técnico uruguayo, Óscar Tabárez, y del trabajo realizado?
Muy bueno, la verdad es que el cuerpo técnico fue realmente profesional desde que llegó, concertando partidos amistosos desde antes de que se disputara el Mundial de 2006. Ese trabajo se reflejó y tuvo sus frutos. Eso te habla del tipo de entrenador que es Tabárez, que además ya tuvo una experiencia mundialista (Italia 90), y eso por supuesto nos ayudará en Sudáfrica.

En general se habla de la “garra charrúa” para describir el estilo uruguayo, ¿sigue siendo así o es un mito?
No es un mito,  jugamos fuerte, lo hacemos desde hace años y ya es algo intrínseco a la selección. Uruguay no va a cambiar su estilo Ahora, desde un plano futbolístico, el equipo tiene jugadores de distintos tipos, jóvenes y de mucha calidad. Podemos jugar bien al fútbol, lo hicimos en algunos partidos de la eliminatoria y esperamos hacerlo también en el Mundial.

Y hablando de los otros equipos sudamericanos, usted que los enfrentó, ¿cómo los describiría?
Son diferentes tipos de fútbol. Sabes lo que es Argentina, a pesar de que la gente tenga sus dudas no deja de ser una potencia, tiene grandísimos jugadores y es un equipo que va a estar ahí, entre las selecciones importantes. Brasil sin lugar a dudas también. Chile es una selección que viene trabajando bien, con Bielsa, que formó un equipo joven e hizo una gran eliminatoria. Paraguay tiene un estilo de juego definido, que siempre le ha funcionado, y volvió a suceder.

¿Para usted qué representaría un éxito en Sudáfrica 2010?
Ni siquiera lo pienso. Lo importante sería calificar en el grupo y después ver con quién sale el mano a mano. Primero jugamos el primer partido, vemos como sale y así podemos saber cuáles serán nuestras posibilidades.

¿Qué tan fácil es jugar en su club, tomando en cuenta que Sudáfrica 2010 está a la vuelta de la esquina?
Falta bastante, así que por el momento es fácil concentrarse en los objetivos del Atlético. Está la Copa del Rey, la Liga, la Europa League, torneos importantes en los que hay que estar centrado y pensando en eso. Después de la temporada está el Mundial, pero las metas a más corto plazo son con el club, sin la presión además de tener que jugar eliminatorias con Uruguay, que era importante.

Hablando de eso, el Atlético ha tenido muchos altibajos en este ejercicio, ¿qué objetivos le restan?
La Copa se ha vuelto lo importante en este momento por supuesto, sin olvidar la Europa League, que entra en su fase trascendental y estamos ahí. Y bueno, en la liga tenemos que encontrar una regularidad, que es algo que no hemos conseguido. Tenemos que empezar a sumar puntos y ver hasta dónde llegamos.

Hablando de la parte individual ¿qué tan distinto es el Diego Forlán actual del muchacho que se asomaba en Corea/Japón 2002?
Han pasado muchos años en Europa, y uno va adquiriendo mucho más experiencia. En aquel entonces yo era más delantero, ahora también juego en el ataque pero participo mucho más en la elaboración del juego. En general, este tiempo que ha pasado entre los dos Mundiales me ha servido para convertirme en un mejor jugador.

¿Le queda aún el recuerdo amargo de aquel partido con Senegal donde perdieron el pase a la segunda ronda?
La verdad es que fue una lástima, después de un pésimo primer tiempo remontamos un 3-0 en contra en el segundo y en el último minuto tuvimos una chance clara de gol… fue increíble cómo se desperdició, teníamos el boleto al alcance de las manos y se nos escapó.

En los últimos meses, varias figuras sudamericanas han vuelto al continente, ¿usted se plantearía algo así?
Me gustaría volver a Argentina, a Independiente, es un club al que quiero y me gustaría tener la chance de volver. También por el lado de mi padre, me encantaría ir a Sao Paulo en Brasil, el club en el que él jugó. Pero en este momento estoy en el Atlético, contento, y tengo contrato hasta 2013, así que no es algo que veo a corto plazo.

Su mujer es Argentina, y Uruguay podría enfrentar a la Albiceleste en la segunda ronda ¿se viene un problema conyugal?
No, no, para nada (risas). Eso sí, habría que preguntarle a ella por quién va a hinchar.

Para terminar, sabemos que su otra pasión es el tenis, si hubiera que compararlo a un jugador actual, ¿quién sería?
¡Uh, es complicado! Soy zurdo, obviamente, así que me identifico con Rafael Nadal, me gusta correrlas todas y no dar ninguna pelota por perdida, pero bueno, ¡obviamente mi nivel no tiene nada que ver con el suyo! ¿Si soy un buen perdedor? ¡Para nada! Reclamo bastante (risas). (FIFA.com)
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Un entrenador de verdad

Según Guardiola, los próximos partidos de su equipo suponen la puerta de entrada "a la parte más importante del año, donde se consiguen los títulos". "Son unos desafíos que no podemos dejar escapar, así que si nos ponemos las pilas llegaremos al último mes con opciones", añadió.

Alerta sobre la dificultad de repetir el título de Liga y de Champions, Guardiola ha avisado de que si el Barça falla en alguno de sus próximos compromisos "no dará tiempo para ser campeones".

"En la Liga, nuestro máximo rival perderá muy pocos puntos. Y en Europa ya sabemos cómo se las gastan, sin ir más lejos el año pasado en Lyon nos salvamos por la campana.

El equipo no cambiará sus planes de trabajo -"no cambiaría a mis colaboradores por nada del mundo"- y Guardiola ha asumido que encontrar una única razón es casi imposible. "Hemos hecho todo lo posible por evitar las lesiones. De hecho, hemos estado siete semanas sin lesionados. Está claro que si se lesionan tantos jugadores, algo pasa. Hay varias causas pero no sabemos la exacta", ha comentado el entrenador, que también ha apuntado al bajón de la tensión competitiva tras caer eliminados de la Copa como posible argumento.

Además, Guardiola ha vuelto a asegurar que Thierry Henry no ha aparecido en los últimos partidos por razones puramente deportivas y ha situado al jugador francés como uno de los jugadores "más importantes de esta plantilla". "Poca gente confía en Henry más que yo. Pero somos veintitantos jugadores y escojo en función de lo que siento en cada momento. Sigo contando con Henry, pero no puedo responder siempre por los ocho jugadores que no juegan", ha dicho.

Además de asegurar que los entrenadores que más le han marcado en su carrera fueron Cruyff, Lillo y Rexach, Guardiola ha recordado que cuando asumió el banquillo no pensaba cuánto iba a durar en el cargo. "Y, al final, el año pasado acabamos jugando todos los partidos del mundo", dijo.

"Así es normal llegar pronto a los 100 partidos. A ver cuántos más puedo cumplir", ha comentado Guardiola, orgulloso sobre todo de dirigir a "unos jugadores que valen un imperio" y de haber logrado que su equipo "salga siempre a esforzarse, a darlo todo, a ganar".

Ante la tesitura de elegir una victoria entre sus 99 partidos, Guardiola ha recordado su primera victoria, en El Molinón, "pero también la previa de la Champions ante el Wisla y las finales, sobre todo la de Abu Dabi, porque era la última y el club no tenía ese título".".Elmundo.es
---------------------------------------------------------------------------------------------------

No mala fe e insultos

Las críticas no me importan, la mala fe y los insultos sí'

 'Nunca he sentido ninguna presión parte del club'

'La semana pasada hubo intención de crear un conflicto con Valdano y esta semana es con Florentino Pérez'

El técnico del Real Madrid, Manuel Pellegrini, afirmó en rueda de prensa que él no manda "recados a nadie", pero advirtió de que "contra la mala fe es muy difícil hablar", en relación a la publicado por los medios de comunicación, mientras que aseguró no haber sentido "ninguna presión por parte del club", tras la derrota en Lyon.

"Contra la fe es muy difícil hablar. A mí las críticas nunca me han importado porque yo soy muy autocrítico pero los insultos y la mala fe sí. Cada uno hace su trabajo como quiere y cada uno lee lo que estima más conveniente", indicó en rueda de prensa.

Además, el chileno reiteró una y otra vez no haber sentido "la más mínima presión por parte del club". "Yo nunca he sentido ninguna presión parte del club por variar las cosas ni el proyecto y las relaciones son magníficas", aseveró.

"La semana pasada se intentó crear un conflicto con Jorge Valdano y esta semana ha sido con Florentino Pérez. Cada uno interpreta las cosas como quiere, pero yo tengo una muy buena relación con la gente del club", indicó.

A su vez, comentó a las declaraciones que hizo ayer en las que se refería al actual equipo como el mejor conjunto de los último quince años en el Real Madrid. "A estas alturas de la Liga no ha habido otros equipos que lleven los puntos que llevamos nosotros, ni los goles a favor ni los goles en contra. Este equipo avala un proyecto, avala a sus jugadores y también avala a su club", manifestó.

Si bien, también reconoció que al equipo debe evaluarse al final de temporada. "Si este equipo no gana la 'Champions' o la Liga no puede compararse con otros equipos, pero ahora mismo somos el mejor de los últimos quince años", reiteró.

Sobre la derrota de Lyón, considera que por haber perdido 1-0 no quiere decir que sean "un desastre", ya que los "números avalan" su trayectoria.

"Nadie nos elogió después de caer en Lyon, ni la gente ni nosotros estábamos contentos, pero tras las victorias ante Deportivo de la Coruña, Espanyol y Xerez, la gente sí estaba contenta. Depende de los resultado, pero hay un proyecto global", continuó.

Por último, Pellegrini se refirió al partido que los suyos tienen ante el Villarreal, conjunto en el que estuvo cinco temporadas. "Me cuesta dar un diagnóstico del Villarreal porque no he estado metido ahí, pero han tenido resultados irregulares, cosa que lamento porque es una institución que se merece estar lo más arriba posible", finalizó. Europa Press | Madrid
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------
"De Pellegrini aprendí,,,

"De Pellegrini aprendí a darle identidad al equipo y defenderla"

Garrido, alumno cinco años del chileno en el Villarreal, se ha empapado de fútbol con Hiddink, Benítez e incluso como periodista

Es pura energía Juan Carlos Garrido (Valencia, 1969), que habla y camina a toda velocidad por las calles de su ciudad. "De Pellegrini he aprendido a darle al equipo una identidad y defenderla por encima de todo", sentencia el nuevo entrenador del Villarreal, que reconoce sin rubor el ascendiente de su adversario esta noche en el Bernabéu, con quien coincidió cinco años en el club amarillo. Garrido es un hombre impetuoso y convincente, con amplios conocimientos de un deporte que empezó a desentrañar desde niño. Desde que se sentara con quien fue el preparador físico en el Valencia de Guus Hiddink, Jorge Simó, y trazara flechas en los manteles de papel del bar reproduciendo entrenamientos y partidos. O desde que le preparara los informes del próximo rival al entonces técnico del Real Madrid juvenil, Rafa Benítez, con quien compartiría años después una semana de aprendizaje en Liverpool. Incluso desde que hiciera una esporádica incursión en el periodismo deportivo escribiendo crónicas de Segunda B en El Mundo Deportivo

Garrido ha puesto en la batidora de su formación el aire lúdico de Hiddink con la sistematización de Pellegrini. Del holandés, los rondos, los tres contra tres y los entrenamientos mediante juegos; del chileno, las normas en las prácticas para estimular la iniciativa y el control en los partidos. Los automatismos. "Los entrenamientos de Pellegrini son 100% fútbol", sostiene Garrido, que valora la calidad técnica, la elaboración y el movimiento de sus jugadores: "No quiero un futbolín".

Pellegrini, Paquito y el propio Garrido llevaron a la cancha la idea del presidente del Villarreal, Fernando Roig, de que el fútbol es un espectáculo. Hubo entrenadores que no cuajaron: Joaquín Caparrós, Víctor Muñoz, Benito Floro y, en última instancia, Ernesto Valverde. En los últimos 10 años, Garrido ha impulsado la cantera amarilla hasta convertirla en una referencia. "La prueba es que es el único filial en Segunda y que hemos sacado jugadores y vamos a sacar muchos más". Atención a uno de ellos, el medio Matilla. "Es muy bueno técnicamente y le da mucha velocidad al balón", analiza Garrido, sin olvidar a sus chicos hasta hace un mes del filial. Entre ellos, el central argentino Musacchio, de 19 años, titular hoy por la lesión de Gonzalo y la sanción de Godín.

Pero Garrido no parece asustado, más bien agradecido de poder llegar por fin, después de 16 años por todas las categorías, a pisar la banda de Chamartín. El técnico cuenta con un recuperado Pirès, que vuelve, a sus 37 años, a sentirse vivo en el equipo, extramotivado; con Nilmar, de quien el técnico quiere "que participe más" para llegar al nivel que exhibe en la canarinha; y con Marcos Rubén, el delantero argentino recién ascendido de Segunda. "Quiero gente que juegue bien, independientemente de la edad y de la generación", concluye Garrido.

Su ilusión es enorme, pero las estadísticas le dan la espalda. El Villarreal nunca ha ganado en sus 10 visitas al Bernabéu (siete derrotas y tres empates). El cuadro amarillo ha perdido siete de sus nueve salidas y el Madrid lo ha ganado todo en su estadio. El cuadro madridista es el más efectivo en los primeros 15 minutos (8 goles), y el castellonense el que más tantos recibe en esa franja (8).elpais.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------
tos (8 goles), y el castellonense el que más tantos recibe en esa franja (8).elpais.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------
15  al  19 de Febrero de 2010
 

Negocios: Pelota secuestrada

 

Los negocios del dueño del fútbol K
 

Pablo Monzoncillo es el  dueño de la productora La Corte,  sus vínculos con el Gobierno. Contratos millonarios y licitaciones dudosas.

 

"No te hagas el vivo, que lo llamo a Tomada y te pudro los planes". El empleado de La Corte había pedido una reunión por un reclamo gremial y no supo qué contestar ante el rapto de furia y la exhibición de poder de su jefe, Pablo Monzoncillo, el dueño de la productora que más creció gracias a sus vínculos con el kirchnerismo.

 

"Conmigo no se jode", remató el empresario, para repetir que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, estaría de su lado y dejar en claro que tiene banca. El empleado que narró a NOTICIAS este episodio recordó que a un compañero lo habían echado sólo por votar en elecciones sindicales. Recordó también una misteriosa y sorpresiva visita: la que el ex vocero presidencial, Miguel Núñez, le hizo a Monzoncillo en agosto del año pasado, un mes antes de dejar su cargo junto a Cristina Fernández para reaparecer ahora como asesor de Néstor Kirchner en su despacho de la Cámara de Diputados. Entones el trabajador decidió acatar "y no joder", como le habían pedido.

 

El carácter recio que le adjudican a Monzoncillo le sirvió para que sus negocios crecieran con ritmo exponencial, a medida que se le abrían las puertas del poder. Pocos podrían haber imaginado que aquel editor veinteañero y laborioso que filmaba fiestas de 15 en Villa Lugano, se transformaría, a los 41 años, en el nuevo dueño de las estatizadas transmisiones del fútbol del Gobierno K. ¿Cuál fue el secreto de su ascenso vertiginoso? Norberto Melone, extracto de su nota en la Revista NOTICIAS.,

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

DT reparte camisetas

 

DARDOS CONTRA MARADONA
 

Kempes: “Un DT no sólo reparte camisetas”

El ex jugador se quejó por la falta de trabajo que tiene la Selección. "Messi no puede ser el salvador, sino uno más como en Barcelona", dijo.

 

Kempes le recomendó a Maradona "estudiar, planificar los partidos, y saber cómo quiere que juegue la Argentina.

 

El ex delantero Mario Kempes, figura emblemática del campeón del mundo en 1978, reclamó más trabajo para el conjunto nacional y, en un claro mensaje hacia Diego Maradona, advirtió que la tarea del director técnico no es solamente "repartir camisetas".

 

Las duras críticas del “Matador” fueron vertidas a Cadena 3 de Córdoba. En la charla con los periodistas de la emisora, Kempes le recomendó a Maradona "estudiar, planificar los partidos, y saber cómo quiere que juegue la Argentina" en el Mundial de Sudáfrica 2010. "Vos tenés que ver partidos, saber como juegan los contrarios” añadió el ex futbolista.

 

Por otro lado, consideró que Lionel Messi "es uno más en el Barcelona y no se la dan para que salve al equipo", mientras que "en la Argentina se la dan para que él se ponga el equipo al hombro y salve el partido" opinó sin bajar el tono de la crítica.

 

A pesar de todo, se mostró optimista respecto de las posibilidades de Argentina en Sudáfrica al afirmar que "el equipo va a funcionar". Kempes viajará el próximo lunes a Córdoba para acompañar la presentación de la Copa del Mundo, que llegó al país en el marco de una gira mundial y se exhibirá en el Estadio Orfeo de la provincia mediterránea.

  ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Mentir por Racing

  

La salud del jefe del PJ / Confesiones de Cristina Kirchner

 

"A Kirchner le mentimos con el resultado de Racing"

 

YA CORRE EN CINTA A BUENA VELOCIDAD

En el Gobierno dicen que la recuperación de Néstor Kirchner avanza a pasos agigantados. Pese a estar encerrado en Olivos, como le pidieron los médicos, ya retomó la actividad física: ayer trotó 20 minutos, el equivalente a cuatro kilómetros, según relató la Presidenta.

 

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Emociones legendarias


La emoción de las leyendas


Se trata de un delirio que se vive cada cuatro años y se disfruta de forma incomparable. Es una sensación que sólo puede ofrecer la Copa Mundial de la FIFA.

 

A sólo 122 días del comienzo de la XIX edición de la competición, la expectación va creciendo con intensidad entre los amantes del balompié. En la última reunión de la Comisión del Fútbol de la FIFA, que dirigió este lunes en Zúrich el Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, varias leyendas futbolísticas expresaron su entusiasmo a FIFA.com.

 

"Aunque todavía se oyen algunas voces críticas, yo siempre he estado convencido de que ésta será una Copa Mundial muy exitosa", defiende con entusiasmo Blatter.

 

“La expectación es enorme”, resaltó con ilusión Franz Beckenbauer. “Lleva siendo así desde el sorteo final de diciembre, cuando nos enteramos de quién se enfrentaría a quién. Va a ser una Copa Mundial africana y estoy deseando que llegue, porque será muy vistosa y muy entretenida”.

 

El mítico camerunés Roger Milla expresó su júbilo por la oportunidad que le han concedido a África de organizar el campeonato. “En África estamos muy felices por haber recibido este Mundial; no podíamos creernos que íbamos a conseguirlo. Cada vez que vengo a Zúrich, le doy las gracias al Presidente Blatter por ello”, manifestó.

 

Milla tiene motivos obvios para estar contentísimo de que un país de su continente albergue la Copa Mundial de la FIFA por primera vez, pero no es el único. También varias figuras no africanas se hicieron eco de su regocijo. “Tener por fin un país africano que organice este campeonato fue la decisión correcta”, afirmó Bobby Charlton, que lideró a Inglaterra hacia la corona mundial en 1966.

 

“Estoy seguro de que esta Copa Mundial de la FIFA será un éxito rotundo. He estado en Sudáfrica muchas veces y la gente lo pasará bien allí. Estoy muy contento de acudir a la Copa Mundial de este año. Como siempre, confío en que Inglaterra lo haga bien”, añadió.

 

El legendario mexicano Hugo Sánchez coincidió con Bobby: “Me alegro mucho por África. El continente ha tenido que esperar muchísimos años para esta ocasión. Tener a Sudáfrica como país organizador de la Copa Mundial de la FIFA 2010 no solamente es muy bueno para el fútbol, sino también para todo el continente africano”.

 

Naturalmente, Pelé, quien durante mucho tiempo hizo campaña para que se le concediese a una nación africana el derecho a albergar la Copa Mundial de la FIFA, tiene muchas ganas de que empiece ya el gran espectáculo. “Todo el mundo sabe que tengo mucha confianza y que estoy muy feliz, porque yo fui el que estuvo luchando por que el Mundial fuese a África”, manifestó. “Se lo merece”.

 

Así pues, ¿hasta dónde pueden llegar las selecciones africanas en la Copa Mundial de la FIFA de este año? “Estoy seguro de que un combinado africano puede llegar a semifinales”, opinó Beckenbauer. “Ghana es una selección potente, Costa de Marfil también, y los sudafricanos gozan de la ventaja del factor campo”.

 

Pelé, quien, de manera atrevida, aunque a la postre errónea, vaticinó que una selección africana ganaría la Copa Mundial de la FIFA a finales de siglo, prevé también que las formaciones del continente anfitrión darán alguna sorpresa. “Hace unos años, hablé sobre la mejoría de las selecciones africanas. Por desgracia, demostraron sus progresos en los Juegos Olímpicos contra Brasil, ¡y nos ganaron!”, exclamó riendo, en alusión a la eliminación de una Seleção repleta de estrellas a manos de Nigeria, de camino a la medalla de oro en Atlanta 1996.

 

“Es difícil decir qué va a pasar este año, pero tal vez veamos una sorpresa. Las selecciones africanas tienen grupos complicados, pero si se clasifican para la segunda fase, seguro que nos darán una sorpresa”, añadió.

 

A Pelé le gustaría que los africanos sobresalieran, pero lógicamente quiere que Brasil triunfe. “Personalmente, siento muchísimo que la Copa Mundial sea este año, en 2010, porque el diez es mi número de la suerte y ¡ojalá pudiera jugar!”, bromeó. “Pero ya que no voy a jugar, espero que Brasil complete toda su andadura y que veamos una final apasionante”, concluyó. (FIFA.com)

  ---------------------------------------------------------------------------------------------------

No convocables
 

Señor Director:

"En mi afán de colaborar con esta selección y particularmente con este cuerpo técnico, les envío los datos de jugadores no convocables, a saber:

"Ricardo Bochini, José Sanfilippo, Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Antonio Ubaldo Rattin, Francisco Sá, Francisco Varallo, Angel Amadeo Labruna, Amadeo Carrizo, Alfredo Di Stéfano, Carlos Babington, René Houseman y Orestes Omar Corbatta. En fin, algunos todavía juegan, otros han muerto y otros (lamentablemente) no gozan de buena salud.

"Teniendo en cuenta las últimas convocatorias, este dato pareciera que no es menor. ¡Suerte, Diego!"

Carta de lectores diario La Nación
Juan Manuel Chelala 
juanmchelala@fibertel.com.ar

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

En la cúspide de la pirámide

 

En noviembre, a Egipto se le escapó de las manos la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, por lo que pocos confiaban en que la selección regresara de Angola con el trofeo de la Copa Africana de Naciones por equipaje.

 

No obstante, los hombres de Hassan Shehata sorprendieron a propios y extraños. Los Faraones defendieron con éxito su título continental y, de paso, eliminaron a cuatro selecciones que representarán a África en la fase final de la prueba reina del fútbol mundial. Con su triunfo en Angola, donde arrancaron victorias consecutivas contra equipos clasificados para Sudáfrica 2010, Nigeria, Camerún, Argelia y Ghana, y también contra Benín y Mozambique, han escalado 14 puestos en la clasificación mundial hasta situarse en décima posición: el puesto más alto que jamás hayan alcanzado y el segundo mejor de una selección africana, por detrás del 5º puesto que ocupó Nigeria en abril de 1994.

 

Egipto inauguró su participación en la Copa Africana de Naciones con una victoria soberbia contra Nigeria, tras remontar un gol en contra y terminar imponiéndose con comodidad por 3-1 con una exhibición de autoridad en la segunda parte. A continuación, registró dos triunfos consecutivos por 2-0, contra Benín y Mozambique, en el resto de los partidos de la liguilla, y pasó de ronda como campeona de grupo.

 

En cuartos de final, la aventura de los norteafricanos estuvo a punto de terminar contra los Leones de Camerún, en un partido que se decidió en la prórroga. Pese a todo, la experiencia del capitán Ahmed Hassan y la técnica de una gran figura, Mohamed “Gedo” Nagy, otorgaron a Egipto la victoria por 2-1 y le concertaron una sabrosa cita en semifinales con su acérrima rival, Argelia.

 

El encuentro, reedición de la repesca de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA, en la que Argelia resultó victoriosa, se representaba para Egipto una prueba de fuego. No obstante, los Faraones dominaron un partido sin color, vencieron por 4-0 y pasaron a la final, donde se enfrentaron a Ghana. El choque tuvo un protagonista de excepción, Gedo, revulsivo desde el banquillo y la gran sorpresa del certamen. El delantero anotó el único gol del partido y concedió a Egipto su tercer título africano consecutivo y séptimo en total.

 

Compensación adecuada

La pérdida del pase a Sudáfrica 2010 fue un duro golpe para la selección, pero su victoria en Angola 2010 ha puesto de relieve la enorme categoría del combinado egipcio y su enorme prestigio en el fútbol mundial. Hassan Shehata, su seleccionador nacional, se apresuró a rendir homenaje a sus hombres. “Alcanzar el décimo puesto de la clasificación mundial supone una gesta increíble y nos da muchos ánimos. Lo hemos conseguido con mucho trabajo por parte del cuerpo técnico y de los jugadores. A Egipto, ocupar una posición tan alta en la clasificación le sirve para acallar a todos aquellos que dudaron de nuestra capacidad cuando no conseguimos cumplir el sueño de meternos en el Mundial”, declaró Shehata, para después añadir: “El éxito no es únicamente del equipo, sino de toda África, del fútbol árabe y del fútbol egipcio. Además, le servirá de estimulante al pueblo egipcio, que nos ha apoyado y animado en todos los partidos”.

 

“La llegada del equipo al grupo de los diez mejores del mundo deja patente que la actual cosecha de jugadores es la mejor que haya vestido jamás la camiseta roja”, comentó por su parte el capitán Ahmed Hassan, antiguo astro del Anderlecht y del Besiktas. “La escalada por la clasificación pone la guinda al éxito conquistado en Angola, y es consecuencia directa de lo mucho que han trabajado los jugadores y el cuerpo técnico, especialmente Hassan Shehata”.

 

Ocasión de demostrar su valía

Los Faraones tendrán la oportunidad de demostrar que su éxito no es fruto de la casualidad cuando se enfrenten a Inglaterra, actualmente un puesto por encima de ellos en la tabla mundial, el 3 de marzo en el estadio de Wembley.

 

Los hombres de Hassan Shehata volverán a tener otra ocasión de dejar patente su valía el 4 de junio, en un amistoso contra España, actual líder de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. El choque contra la selección campeona de Europa y una de las favoritas para conquistar la Copa Mundial de la FIFA ofrecerá a la afición egipcia algo de consuelo por la pérdida del pase a Sudáfrica.

 

Independientemente de cómo le vaya en dichos amistosos, por su gran momento, el mundo lamentará la ausencia de Egipto en la fase final de este año, especialmente los amantes del fútbol vistoso que ofreció la selección en Angola y la Copa FIFA Confederaciones del año pasado.Fifa.com

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Terrenos a GEBA
 

Señor Director:

"Hace unos años, a través de un recurso promovido por la Asociación Amigos del Lago de Palermo, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires le quitó al club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), sede Newbery, una parte de los terrenos donde había cuatro canchas de tenis, una de paddle, juegos para niños y un estacionamiento. Desde ese momento, el lugar ubicado en la avenida Cnel. Freire y Dorrego, frente al hipódromo de Palermo, se encuentra totalmente descuidado y en un absoluto estado de abandono.

"Dado que en todos estos años el GCBA no se ha ocupado de mantener en buenas condiciones ese predio, sería conveniente que se le hiciera una concesión al club para que el lugar estuviera cuidado y los socios pudieran aprovechar un espacio hoy no utilizado por nadie y absolutamente desaprovechado.

"Le aseguro que sería la mejor solución."
 

Carta de lectores Diario La Nación

José Carlos Grinfeld 
DNI 14.156.336

---------------------------------------------------------------------------------------------------

8 al 12  de Febrero de 2010
 

Redes y el super bowl
 

Pepsi Cola decidió no invertir, como lo hace anualmente, en el super bowl de EE.UU. , sus 30millones , para hacer publicidad en las redes que le resulta mas provechosa y reedituable. CNN

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Secuestro de la pelota!!
 

La sociedad Kirchner Grondona tiene el mismo condimento, los dos saben que el que maneja “Que caja “ es el que manda!! El editor , de una frase de Johao Havelange ex presidente de FIFA

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Ojala la pusiera Kirchner

 

Rodolfo Molina, el presidente de Racing, desmintió con una ironía el rumor de que el club recibió una ayuda del ex presidente. Explicó cómo fueron las contrataciones de Licht, Bieler, Hauche y Ayala y aclaró: "No hemos recibido el más mínimo aporte de ningún político, de ningún millonario y de ningún miembro de alguna agrupación política que no sea la nuestra". Diario Clarín

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Nunca pierde de local
 

Don Julio es más que el presidente de la AFA. Muchísimo más. Es –lo dijo Havelange en una entrevista el que manda. Andrés Burgo. La Nación

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

El mas fuerte de FIFA

 

La mano derecha. Julio Grondona es desde hace tres decadas un fuerte hombre en la FIFA, mucho más que un mero vicepresidente por Sudamérica.

 

La página web de la AFA reprodujo una entrevista al ex presidente de la FIFA João Havelange que el diario Perfil había publicado pocos días atrás. Despreocupado ante un interlocutor de confianza, el brasileño regaló algunas concesiones imperdibles, que sirven para ratificar un concepto que el hincha argentino promedio aún no termina de comprender. Julio Grondona es muchísimo más que el presidente de la AFA desde 1979: es, sobre todo, el tesorero de la FIFA, una empresa que factura 250 mil millones de dólares por año. Por algo, más de una vez, cuando don Julio se presentó ante una persona a la que no conocía, sacó de su bolsillo y le entregó tres tarjetas personales: una como titular de AFA, otra como vice de FIFA y la tercera, la más importante, como jefe de Finanzas de todo el fútbol.

 

Havelange dijo en la entrevista: “Luego de que anuncié que me retiraba de la FIFA en el 98 y que señalaría a Blatter para sucederme, Carlos Menem me llamó a la Quinta de Olivos y me preguntó por qué no había sugerido a Grondona. Y le dije que (Grondona) iba a presidir la Comisión de Finanzas, y que quien tiene el dinero es quien manda. Menem me miró y me dio las gracias”. Minutos más tarde, el brasileño añadió: “Julio es como un hermano menor. Cuando su nieta cumplió 15 años, Grondona le preguntó qué quería de regalo. Y ella le dijo: ‘Quiero que venga a mi fiesta João Havelange...’. Y yo fui. Me volví ese día, pero estuve”. Havelange y Grondona son como una misma familia.

 

Baldassi, está claro, se merecía el Mundial. Pero también era improbable una derrota de Grondona como local. Don Julio llegó esta semana a Zúrich: ¿Alguien creía que el referato argentino no tendría representantes en Sudáfrica? Y lo mismo con Paraguay: Nicolás Leoz, presidente de la Conmebol, siempre quiere que uno de los suyos sea elegido (al final, quedó Carlos Amarilla). Porque Grondona es más que un presidente de la AFA. Muchísimo más. Es –lo dijo Havelange– el que manda. Andrés Burgo Critica de la Argentina.      

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------

Preocuparse por lo suyo

 

Manuel Pellegrini restó importancia a la solidez del Barcelona, que sacó adelante su partido con el Getafe y que mantiene su distancia en el liderato, y se mostró confiado en aprovechar las ocasiones que disponga el equipo en las 17 jornadas restantes.

 

"Son 11 victorias en casa. En ese aspecto estamos satisfechos. Quedan aún 17 partidos de Liga y no estamos pendientes del Barcelona. Veremos qué pasa. El futuro no se puede adivinar", dijo el técnico, que subrayó los méritos del conjunto azulgrana. "El Barcelona está ahí por méritos propios. Nadie de aquí, ni yo, por supuesto, nos hemos quejado de las actuaciones arbitrales. Los árbitros se equivocan igual que todo el mundo", subrayó Pellegrini.

 

"Hicimos un gran primer tiempo. Con muchas ocasiones de gol que desbarató el meta Carlos Kameni. Es un rival que no se abre nunca. En la segunda parte tuvimos, quizás, menos movilidad que en la primera. Pero tuvimos dos ocasiones claras y aún así marcamos un gol", dijo sobre el partido contra el Espanyol.

 

El entrenador del Real Madrid destacó que Higuaín nunca ha dejado de ser titular. "Higuaín nunca ha dejado de estar en el equipo titular. Salió por una lesión. Jugó lo que tenía que jugar dada su lesión. Igual que Guti, que estuvo con molestias", explicó el chileno, que subrayó las variantes que le ofrecen sus jugadores, especialmente en el centro del campo.

 

"El equipo ha respondido a lo que hemos propuesto a principio de año. Hicimos 6-0 al Zaragoza con otro medio del campo. Lass también ha cumplido. Igual que Granero, que pasa un buen momento. Esperamos llegar al tramo decisivo con los jugadores en un buen momento", dijo el técnico, que también ensalzó al brasileño Kaká. "A Kaká después de un mes y medio parado es difícil exigirle más. Dentro de poco va a retomar el nivel y es un futbolista muy importante para nosotros", concluyó Pellegrini. Elmundo.es

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

“Kaka, donde estaba”?
 

Kaká: 'Cada vez me siento mejor'

 

Kaká, que volvió a marcar tres meses después, aseguró que ya ha dejado atrás su pubalgia, algo que "se nota sobre el terreno de juego". "Cada vez me siento mejor y eso se nota sobre el terreno de juego. El principal problema era la pubalgia, que me impedía jugar como yo quiero. Pero me encuentro cada vez mejor", manifestó el jugador brasileño, que logró el segundo tanto merengue.

 

"Siempre es importante marcar. Es algo que, además de servir al equipo, da confianza", afirmó '8' del Real Madrid, que también habló sobre su compañero, el portugués Cristiano Ronaldo. "Cristiano es fundamental, pero el equipo no puede depender de ningún jugador. Estamos jugando cada vez mejor y lo que queremos es seguir así. No podemos perder puntos. Tenemos que seguir sumando y esperar a que el Barcelona pierda algún punto", finalizó. Marca.es

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------

 No alcanzo, no va!!

 

Pochettino: satisfacción a medias

 

El entrenador del Espanyol, el argentino Mauricio Pochettino, lamentó haber encajado un gol tan pronto y la falta de puntería en la segunda mitad para hacer frente al Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu.

 

"En la primera parte nos faltó fe. Nos afectó el primer gol. Nos costó asimilarlo. En la segunda, hubo más equilibrio. Nos faltó también efectividad en las ocasiones que dispusimos y esa parte de fortuna", dijo el técnico.

 

"Creo que el 3-0 está ahí. Sobró el tercer tanto. Pudimos hacer algo más en la segunda parte, pero el Madrid es justo vencedor. Estuvimos flojos a balón parado. Es una apreciación con la que me voy un poco dolido", apuntó Pochettino.

 

"Hemos jugado contra el Real Madrid, uno de los mejores equipos del mundo. Hemos hecho cosas positivas en la segunda mitad y por eso me voy satisfecho", agregó el preparador.

 

"El primer gol tan temprano hizo que el Madrid se encontrara mucho más cómodo", dijo el entrenador, que explicó que "el hecho de decir que teníamos que ser valientes era un mensaje. También avisé que enfrente íbamos a tener un rival como el Madrid. El segundo tiempo fue un trámite. Pero el primer gol nos hizo mucho daño", insistió.

 

Pochettino puntualizó que "la estrategia liquidó a nuestro equipo. Hemos sufrido en este aspecto bastante. Después del primer gol la dinámica de juego cambia. Nos hizo sufrir mucho".

 

"La falta de gol me preocupa si miro la estadística. Pero miro sólo el próximo partido", explicó el preparador argentino, que ensalzó el centro del campo de su rival.

 

"Es más difícil robar el balón al Madrid con un centro del campo con Granero, Guti y Xabi Alonso o Kaká. Se mueven bien y es difícil quitarles el balón", añadió.

 

El entrenador del Espanyol desveló que su jugador Nico Parejo, sustituido en la segunda mitad, padece "un esguince de rodilla y no sé si tendrá afectado algún ligamento" y alabó el juego de su compatriota, el delantero del Real Madrid Gonzalo Higuaín, al que concedió opciones como "fijo" en la selección argentina en el próximo Mundial.

 

"Si Higuaín destaca en el Madrid creo que puede ir al Mundial y ser titular con Argentina perfectamente", concluyó Pochettino. Elpais.es

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Precio de una pasión

 

Los anuncios publicitarios retomaron su costado extravagante a diferencia de 2009, cuando la inversión cayó notablemente, a tono con la crisis mundial. Un segundo en el aire cuesta entre 83 y 100 mil u$s

 

Los anuncios del Super Bowl volvieron a su raíces estrafalarias, después que los mensajes publicitarios del año pasado fueron desacostumbradamente sombríos, a tono con el estado de ánimo nacional, estremecido por la crisis financiera.

 

En los anuncios de este año los hombres caminan sin pantalones por una colina, hay carruseles de juguete en Las Vegas y el avaro personaje Mister Burns, de la serie televisiva "Los Simpsons", pierde su fortuna pero encuentra la felicidad.

 

Es un indicio de que el público se siente mejor -o por lo menos desea sentirse mejor- sobre la economía, según los entendidos.

 

Los anuncios del domingo en el segmento más caro de la publicidad estadounidense aspiran además a centrar la atención del público en el valor de los bienes y servicios ofrecidos.

 

Los anuncios ofrecen productos de todo tipo, desde televisores económicos de Vizio a automóviles de bajo costo fabricados por Kia.

 

La cadena de restaurantes Denny's ofrece nuevamente sus desayunos Grand Slam, el cantante Charles Barkley ensalza la comida rápida que por cinco dólares puede ser adquirida en la cadena Taco Bell y los Osos de Chicago de 1985 resucitan su famoso baile del "Super Bowl Shuffle" al anunciar la marca de teléfonos pre pago Boost Mobile.

 

Los anuncios del Super Bowl son esperados con impaciencia y generalmente son divertidos. El partido es visto tanto por su emoción deportiva como los el contenido y tono de su publicidad. En el de este año transmitido por la cadena CBS actúan los mariscales Drew Brees, de los Saints de Nueva Orleans, contra Peyton Manning de los Colts de Indianápolis.

 

El año pasado en el partido fueron transmitidos varios anuncios de tono desacostumbradamente sombríos. Los de la cervecera Anheuser-Busch, con sus caballos de tiro Clydesdale, fueron tradicionales y placenteros, pero no divertidos. El anuncio reflejó el estado de ánimo nacional, estremecido por la crisis financiera.

 

Desde luego, no todos los anuncios son divertidos.

 

Una destacada salvedad es el anuncio contra el aborto del grupo conservador cristiano Foco en la Familia (Focus on the Family). Es protagonizado por el mariscal de los Gators de la Florida Tim Tebow, ganador en 2007 del Trofeo Heisman y que ayudó a su equipo a ganar dos campeonatos de fútbol estadounidense universitario. La madre de Tebow no quiso abortar su nacimiento.

 

En general, sin embargo, el sentido del humor ha reaparecido con fuerza.

"Hace seis meses si uno se sentía optimista o feliz, era algo extraño y la gente te miraba pensando '¿Cuán insensible puede ser?''', comentó Allen Adamson, director gerente de la firma Landor Associates, en Nueva York. "Ahora es socialmente aceptable no estar triste o deprimido, aunque dentro de un límite razonable".

 

Los 30 segundos de anuncio se vendieron por un mínimo de 2,5 millones de dólares y algunos por más de tres millones. El partido del año pasado produjo 213 millones dólares en concepto de publicidad, según la empresa Kantar Media.AP

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Robinho fue feliz!!

 

Un año y medio después de haber forzado su salida del Real Madrid, Robinho admite que fue una decisión equivocada, aunque recuerda que "no estaba feliz" en el club español. El delantero brasileño salió de Chamartín rumbo al Manchester City, donde tampoco le fueron las cosas como esperaba, y ahora se encuentra cedido en el Santos, su club de origen.

Robinho recrimina que a Fabio Capello, que le entrenó una temporada en el club blanco, "no le gustan los brasileños" y asegura que los dirigentes de la entidad, que entonces presidía Ramón Calderón, "no se portaban bien" con él: "Me estaban usando como moneda de trueque con Cristiano Ronaldo".

El delantero brasileño confesó a la televisión 'Globo' que se arrepiente de la forma en que planteó su salida del Real Madrid, forzada a través de la prensa, pero aseguró que sólo lo lamenta por "la hinchada, que a pesar de ser muy exigente, no merecía ser tratada así".

Sobre su regreso al Santos hasta agosto, del que salió en 2005 rumbo al Real Madrid, dijo que su principal objetivo es "recuperar la alegría" en el campo que estaba perdiendo por su condición de suplente en el City. También enmarcó en esa vuelta a Brasil su deseo de estar con su selección en el Mundial de Sudáfrica y hasta declaró que se ha impuesto el desafío de intentar ser "el mejor jugador de la Copa del Mundo". Elmundo.es
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

La pelota en Inglaterra
 

LA IRRUPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DE PAGO IMPULSÓ LA PREMIER

Inglaterra, ejemplo de explotación intensiva del fútbol

 

En Inglaterra hace ya muchos años que el fútbol dejó de ser un deporte que se jugaba los sábados entre las tres y las cinco de la tarde. Dos factores han influido para que se haya repartido a lo largo de la semana. Uno, probablemente menor, es la pérdida de influencia de la religión en la sociedad inglesa, que en el pasado consideraba poco decoroso manchar el domingo yendo al fútbol. Otro, con muchísimo más peso, la irrupción de la televisión de pago.

·                                 Ni un día sin fútbol

La poderosa competición se creó de la mano del canal de Murdoch

La poderosa Premier League se creó en la temporada 1992-93 de la mano de BSkyB, el canal de pago del magnate Rupert Murdoch, que desde entonces y hasta 2006 tuvo la exclusiva de las retransmisiones en directo. Desde hace cuatro años, cuando la Comisión Europea obligó a repartir los derechos, los comparte con el canal estadounidense ESPN, si bien Sky sigue siendo claramente dominador.

Los acuerdos fueron una inyección millonaria para la competición. Por los partidos de la Premier entre 2007 y 2011, Sky pagó cerca de 1.500 millones de euros, mientras ESPN se hizo con el contrato de la desaparecida Setenta, que había pagado 445 millones de euros. Por la Copa de Inglaterra de 2008 a 2011, ESPN y el canal en abierto ITV pagaron 480 millones de euros, un paquete que incluye los partidos como local de la selección de Inglaterra.

Hoy hay fútbol casi todos los días. Sky ofrece un partido en directo todos los sábados a las 12.45 y otros dos partidos el domingo a la una de la tarde y a las cuatro de la tarde. ESPN retransmite también un partido los sábados a las 17.15 y otro los lunes a las 19.30 de la tarde. Pero puede haber también fútbol de la Premier a mitad de semana entre partidos aplazados y modificaciones del calendario porque en fin de semana juega la selección o hay partidos de las dos copas más tradicionales: la FA Cup (que en España es conocida como Copa de Inglaterra) o la Copa de la Liga.

En los próximos días, por ejemplo, Sky va a ofrecer partidos en directo hoy sábado a las 12.45 (Liverpool-Everton), el domingo a las 13.30 (Birmingham-Wolves) y a las 16.00 (Chelsea-Arsenal), el martes 9 a las 19.45 (Manchester City-Bolton) y el miércoles 10 a las 19.45 (Arsenal-Liverpool). Eso se debe a que esta semana no hay fútbol europeo y el fin de semana siguiente no hay Liga. ESPN ofrecerá el sábado 6 a las 17.15 el Tottenham-Aston Villa. Cuando hay competiciones europeas, el lunes hay Premier en ESPN, y First Division (la Segunda División inglesa) en Sky, el martes y el miércoles Champions (en Sky y en ITV), el jueves la Liga Europea (ITV), el viernes la First Division (Sky) y el sábado y domingo los citados partidos de la Premier.

Todo eso, además de entre tres y cinco partidos de la Liga española en Sky y las Ligas escocesa, italiana y alemana en ESPN. En el conjunto del año, Sky ofrece 69 partidos de la Premier (casi siempre los de primera y segunda elección de cada jornada) y ESPN 46 (la mitad como tercera elección). Sky y la telefónica BT tienen además los derechos para transmitir otros 242 partidos de la Premier en diferido a partir de las diez de la noche, bien en televisión, bien a través de Internet.
A diferencia de España, donde cada club vende sus derechos de televisión, en Inglaterra la asociación de clubes los vende de forma colectiva. La mitad del dinero se reparte de forma equitativa entre los 20 equipos que forman la Premier League. Una cuarta parte se reparte en función de la clasificación. Y la otra cuarta parte, de acuerdo con el número de veces que cada equipo aparece en las retransmisiones en directo. Daily Mirror, WALTER OPPENHEIMER 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

1 al 5  de Febrero de 2010

El falso discurso
 

A una fecha de empezado el campeonato ya era considerado casi campeón Racing, que ganas de vender  y no de hacer periodismo, pobreza y miseria. El Editor

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Basile y Maradona
 

Un estudio comparativo de los tiempos que cada uno de ellos estuvo a cargo de la Selección demuestra que durante el “ciclo Basile” , el equipo tenia mas publico, se vendían mucho mas entradas.TC Sports
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ruggeri solo desune
 

Quien lo pidió a un “personaje como Ruggeri” que no tiene aval alguno para estar en la selección, peor aun cuando se la pasa de medio en medio despotricando contra Bilardo y el hijo de Grondona, (aunque no sean santos de nuestra devoción) pero una persona como el que siempre fue conflictiva, sumada a Diego y Mancuso es un coktel explosivo.Nota de la Redacción

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Felicidades, Roger,
 

lo que has conseguido con tu tenis es increíble. Ojalá que algún día pueda volver y ganar aquí", dijo a punto de llorar Murray. "Lo siento no lo pude conseguir esta noche", continuó, y su voz se quebró. "Puedo llorar como Roger, pero es una pena que no pueda jugar como él", añadió Murray recordando las lágrimas del suizo en la final del año pasado contra Nadal. Ya está", cortó su discurso en el estadio Rod Laver, en la final del Campeonato de Australia Reuters

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Futbol en 3 D

 

Transmiten partido de fútbol en 3D

 

El primer partido de fútbol en 3D fue visto en nueve pubs del Reino Unido.

 

El primer partido de fútbol televisado en tres dimensiones (3D) fue transmitido este domingo en el Reino Unido.

 

El choque entre el Arsenal y el Manchester United en la Liga Premier (que terminó 3 a 1, a favor del Manchester), fue transmitido en 3D en una experiencia piloto que involucró a nueve pubs repartidos en Londres, Manchester, Cardiff y Edimburgo.

 

La transmisión del duelo en 3D recayó sobre la cadena de pago británica Sky Sports HD.

 

Para disfrutar del partido, los fanáticos debieron colocarse los lentes correspondientes, tal y como si fueran al cine.

 

Se tiene previsto que la experiencia piloto se extienda en abril a un centenar de pubs o bares típicos británicos.

 

En un futuro, se planea transmitir en 3D otros tipos de programación como películas, documentales y programas de entretenimiento.

 

Desde que los cines comenzaron a mostrar películas en 3D ha habido mucho interés en este tipo de tecnología.

 

La película Avatar, filmada en 3D, se ha convertido en la más taquillera de todos los tiempos.

 

Se espera que este año los televisores con la tecnología 3D salgan al mercado a la conquista de los consumidores.

 

"La gente ha recibido con beneplácito el cine en 3D y debido a que los servicios en 3D de Sky utilizan el mismo tipo de tecnología, confiamos en que habrá demanda para programas deportivos, películas, conciertos y dramáticos en esa misma línea", señaló el director de desarrollo estratégico de productos de Sky, Gerry O’ Sullivan.

 

En febrero, dos partidos de rugby pertenecientes al Torneo de las Seis Naciones 2010 serán grabados en 3D y luego serán exhibidos en salas de cine en el Reino Unido.

 

Los partidos del Mundial de Fútbol en Sudáfrica también serán filmados en este formato.

 

La BBC fue la primera en transmitir un evento deportivo en 3D: el duelo de rugby entre Escocia e Inglaterra en el Torneo de las Seis Naciones en 2008.

 

Según el corresponsal de la BBC en temas tecnológicos Ian Hardy, esta tecnología promete invadir el mercado este año con el lanzamiento de varios canales 3D en Estados Unidos y varias partes del mundo.

 

La pregunta que aún se mantiene, indicó Hardy, es si los consumidores estarán dispuestos a llevar puestos lentes para 3D por horas y horas mientras ven televisión y si acudirán en masa a actualizar sus equipos con la nueva tecnología. Redacción BBC Mundo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El díscolo crack

Ronaldinho se gasta 75 mil euros en tres noches de juerga

Justo antes del derbi con el Inter y que, por descontado, perdió su equipo por 2-0

 

El delantero brasileño del Milán Ronaldinho organizó con algunos amigos tres noches de fiesta en un conocido hotel de la ciudad justo antes del derbi con el Inter, que perdió su equipo por 2-0 y en el que el jugador no tuvo una brillante actuación, según informa hoy el diario "Corriere della Sera".

Parecía que había dejado atrás las ganas de juegas nocturnas que le habían costado no pocas críticas cuando jugaba en el Barcelona, pero las fiestas de Ronaldinho han vuelto a ser hoy portada de los periódicos.

El diario milanés asegura en un artículo en primera página que el jugador carioca reservó durante tres noche una lujosa suite en uno de los más importantes hoteles de Milán, del que no se revela el nombre, para organizar una fiesta con sus amigos. La juerga, añade el diario, le costó 75.000 euros.

El rotativo añade que Ronaldinho abandonó el hotel el sábado para dirigirse directamente a Milanello, centro de entrenamiento del equipo, para la concentración antes del decisivo derbi del 24 de enero.

Un partido que habría abierto la lucha por el "scudetto" (título), pero que el Milán perdió 2-0 contra un Inter en inferioridad numérica tras la expulsión de Wesley Sneijder.

El "Corriere della Sera" apunta como durante el derbi un Ronaldinho que había brillado en los encuentros anteriores no tuvo una gran actuación e incluso falló un penalti.

Ronaldinho ya había sido fotografiado hace algunas semanas mientras celebraba la última victoria de su equipo en un restaurante brasileño de Turín mientras tocaba los bongos.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Obama comentarista

 

A su lado se sentaron Biden y el asesor político de la Casa Blanca, David Axelrod

Obama debuta como comentarista en un partido de baloncesto entre equipos universitarios

"Después de retirarme trataré de conseguir tu trabajo, Clark", bromeó Obama a uno de los comentaristas de la CBS

 

 "Evidentemente usted es zurdo", bromeó el comentarista Verne Lundquist, a lo que añadió en tono humorístico: "¿Algún problema en girar hacia la derecha?"

                  

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, debutó este semana como comentarista en un partido de baloncesto al que asistió en Washington junto con el vicepresidente Joseph Biden y otros altos funcionarios de la Casa Blanca.

 

Obama siguió atentamente la primera parte del partido entre los equipos de la Universidad de Georgetown (Washington) y la Universidad de Duke (Carolina del Norte) sin dar muestras de preferencia por ninguno de los contendientes. A su lado se sentaron Biden y el asesor político de la Casa Blanca, David Axelrod.

 

Poco después del inicio de la segunda mitad se sentó con dos periodistas de la cadena de televisión CBS que estaban retransmitiendo el partido e hizo las veces de comentarista durante unos siete minutos. "Después de retirarme trataré de conseguir tu trabajo Clark (Kellogg)", dijo Obama a uno de los comentaristas de la CBS.

 

"Simplemente te informo. O sea que te quedan o bien tres años o siete", dijo Obama a Kellogg, refiriéndose a la posibilidad de ser reelegido para un segundo mandato presidencial. En un momento dado, CBS retransmitió escenas de Obama jugando al baloncesto durante la campaña de 2008 incluida una en la que pierde una oportunidad con la mano izquierda.

 

"Evidentemente usted es zurdo", bromeó el comentarista Verne Lundquist, a lo que añadió en tono humorístico: "¿Algún problema en girar hacia la derecha?". Obama respondió que el viernes había estado en Baltimore (Maryland) en una reunión del Partido Republicano. "Puedo ir hacia la derecha de vez en cuando", bromeó. periodista digital.es 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Quien se parece a quien?

 

Viéndola jugar a Justin Henan, uno duda si se parece tanto a Federer en su juego, pero observando como tira el mismo slice que tanto practica Federer, es para pensar si no es al revés, pero solo es un problema de exquisitez. El Editor

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Supero bowl, aborto y gays

 

Super Bowl entre aborto y publicidad gay

 

Por primera vez en la historia del evento, CBS dará cabida a un anuncio con potenciales tintes políticos.

 

Reunirse con amigos o la familia para ver el Super Bowl, la final del fútbol americano de los EE.UU., es una tradición tan arraigada que se ha convertido en un feriado extraoficial en este país.

 

Todos quieren pasarla bien frente al televisor gigante, muchas veces comprado justo para la ocasión. Y el entretenimiento no se reduce al tiempo en el que está en desarrollo el juego, sino que hasta los cortes publicitarios son parte del espectáculo.

 

Pero este año, parte de lo que se verá en las pantallas promete ser diferente y potencialmente polémico. Y también lo que no saldrá al aire.

 

Por primera vez en la historia del evento, Columbia Broadcasting System (CBS) la cadena que este año transmitirá el juego, dará cabida a un anuncio con potenciales tintes políticos sobre uno de los temas que más divide a los estadounidenses: el aborto.

 

Mientras tanto ha rechazado un espacio comercial de un sitio internet de citas para hombres homosexuales, en lo que sus creadores consideran una "actitud homofóbica" por parte de la cadena.

  

Evento televisivo

 

Un anuncio de 30 segundos de aire durante el Super Bowl cuesta US$3.2 millones. Se trata del evento más visto de la televisión estadounidense.

Todo anunciante con un producto o mensaje que distribuir a nivel nacional y con la capacidad de pagar los más de US$3,2 millones que cuestan los treinta segundos de aire durante el Super Bowl quiere aprovecharlo porque es el evento más visto de la televisión estadounidense.

 

La audiencia es tal que muchas grandes empresas usan la jornada para estrenar campañas publicitarias, tradicionalmente recurriendo a costosas producciones en las que suelen contratar a artistas famosos.

 

Los televidentes esperan con ansiedad para ver qué hicieron para el Super Bowl las marcas de bebidas, comidas, medicinas, automóviles, líneas aéreas, bancos.

 

Pocos esperan ver una pieza con un tema políticamente tan cargado como el aborto.

 

Pero este año el grupo evangélico conservador Enfoque en la Familia, opuesto al aborto, logró que CBS cambiara la estrategia de venta de espacios que prohibía presentar anuncios de organizaciones que promuevan agendas políticas.

  

Temas de vida

 

En su sitio web, el grupo describe el anuncio en el que aparecerá el jugador de los Gators de Florida, Tim Tebow y su madre hablando de "temas que celebran la vida", lo que generalmente es el código que usan los grupos antiaborto.

 

Aunque no se conoce el contenido exacto de la pieza, Enfoque en la Familia destaca la historia de los Tebow. En 1987 Pam, la madre de Tim, mantuvo su embarazo pese a las recomendaciones para terminarlo para evitar complicaciones médicas.

 

Al menos una treintena de grupos de derechos de la mujer han pedido a CBS que retire el anuncio pidiéndole "apegarse a su política de no presentar publicidad controversial de grupos activistas", según escribió en una carta dirigida a la televisora la presidenta de Centro de Medios de la Mujer, Jehmu Greene.

 

Pero CBS responde asegurando que la hasta ahora práctica de mantener fuera de pantalla el activismo político "no refleja el sentimiento del público o las normas de la industria sobre el tema", de acuerdo con la portavoz de la cadena, Dana McClintock.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El "Super Bowl de la recesión"

 

 El Super Bowl del próximo 7 de febrero se jugará entre los Santos de Nueva Orleans y los Colts de Indianápolis.

 

Algunos pensaban que podría no ser sólo un cambio de política editorial por parte de CBS, sino una imposición del deteriorado panorama económico que vive el país, que apenas parece estar empezando a recuperarse de la mayor recesión de los últimos setenta años.

 

Por causa de la economía, el año pasado los estadounidenses tuvieron un Super Bowl "reducido" en Tampa, Florida, entre los Steelers de Pittsburg y los Cardenales de Arizona, que generó 17% menos de ingresos que el del 2008.

  

Hubo menos periodistas, menos apuestas y hasta las tres grandes fabricantes de autos —General Motors, Ford y Chrysler— no compraron espacios televisivos debido a los graves problemas financieros que enfrentaban.

 

Aquel partido pasó a la historia deportiva como el "Super Bowl de la recesión", realizado justo en medio del peor momento de la crisis económica estadounidense.

 

Por eso algunos sugieren que la "apertura" a nuevos temas publicitarios se deba a que las cadenas no pueden ser tan selectivas a la hora de aceptar clientes. Carlos Chirinos

BBC Mundo, Washington 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Homosexualidad censurada?

  

CBS rechazó el anuncio del sitio Mancrunch.com que organiza citas para hombres homosexuales.

 

Pero esa tesis queda debilitada si se considera que CBS rechazó al menos dos anunciantes para el Super Bowl del próximo 7 de febrero que jugaran los Santos de Nueva Orleans y los Colts de Indianápolis.

 

Uno es Mancrunch.com, un sitio web que organiza citas para hombres homosexuales, que tenía un comercial en el que dos hombres que ven un partido se besan después de que sus manos se rozan al tomar papas de una fuente.

 

CBS habría asegurado que no disponía de espacio, pero Dominic Friesen, portavoz de Mancrunch, aseguró al diario The New York Post que es "una clara forma de discriminación" y cuestionó que aceptaran el anuncio sobre el aborto de Enfoque en la Familia.

 

Aunque no puedan alcanzar la audiencia de 300 millones de personas que se calcula que sintonizarán el partido, el rechazo de anuncios suele tener un buen efecto en las relaciones públicas de esas compañias.

 

Sobre todo ahora que pueden colocar los comerciales en cuestión en sus sitios de internet para consumo de un público curioso por conocer el motivo de la polémica. Debates aparte, en el Super Bowl todos ganan.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pele celebra a Robinho

 

Una fiesta "a lo grande", comandada por el propio "rey del fútbol", Pelé, saludó el regreso del delantero Robinho, quien buscará afianzar en su primer equipo, el Santos, su lugar en la selección que buscará el hexacampeonato en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010.

 

El jugador de 26 años regresó al Santos como si fuera un "regalo del cielo", a bordo de un helicóptero que aterrizó en el centro de la cancha en el estadio Vila Belmiro, recibido con fiesta y aplausos por unos 4.000 aficionados, que accedieron a las gradas mediante la donación de alimentos para las víctimas del terremoto en Haití.

 

Acompañado durante todo el tiempo por 'O Rei' -quien alguna vez lo apuntó como su sucesor-, Robinho dio la vuelta olímpica por la cancha, brindó el público sus famosos malabarismos con la pelota y luego vistió la camiseta número siete, con la que debutará a más tardar el domingo próximo, cuando el Santos se medirá con el poderoso Sao Paulo por el Campeonato Paulista.

 

Al agradecer el homenaje de la hinchada, Robinho prometió volver a sacudir el estadio con sus famosas "pedaladas", que lo hicieron famoso en Brasil y lo llevaron a trasladarse a Europa a fines de 2005, y aseguró: "Para mí, jugar por el Santos ha sido siempre un motivo de orgullo".

 

Desde que se trasladó a Europa, a fines de 2005, fichado por el Real Madrid, Robinho no logró repetir las brillantes actuaciones que encantaron a aficionados y a expertos en el Santos.

 

Tuvo un desempeño apagado en el Real Madrid, que en 2008 permitió su traspaso al Manchester City inglés, por una suma de 32,5 millones de libras esterlinas, que en aquél entonces eran equivalentes a unos 61 millones de dólares.

 

Sin embargo, Robinho tampoco logró cumplir con las esperanzas en él depositadas por el club inglés: en esta temporada Robinho sólo comenzó ocho veces en el once inicial y ha luchado por estar en el equipo titular porque necesita la práctica para el Mundial.

 

Insatisfecho por las frecuentes ocasiones en las que debió permanecer en el banquillo, Robinho logró convencer a los dirigentes del Manchester City de cederlo a préstamo al Santos hasta agosto próximo.

 

"El buen hijo siempre vuelve a casa. Es una alegría muy grande tenerlo acá en Vila Belmiro. Espero que el paso de Robinho no se limite a unos pocos meses, y que él pueda quedarse por más tiempo", festejó Pelé, quien se manifestó convencido de que el regreso a Brasil le permitirá a Robinho brillar como antes y conquistar un puesto de titular en la selección "canarinha" comandada por Carlos Dunga.

 

"Sólo el Santos tiene al rey y al príncipe. Espero que esta alegría de hoy no sea exclusivamente de los santistas, sino también del pueblo brasileño, que verá a Robinho brillar en la selección brasileña", afirmó.

 

Robinho fue titular absoluto del ataque de Brasil durante gran parte del año pasado, y en esa condición participó en la conquista del bicampeonato de la Copa Confederaciones 2009, en Sudáfrica.

 

Sin embargo, su puesto parece hoy seriamente amenazado por la impresionante recuperación del "Emperador" Adriano, quien desde el año pasado es la estrella más brillante del Flamengo.

 

Además, el jugador de 26 años enfrenta la competencia de otros delanteros que se han destacado en Brasil en los últimos meses, como los artilleros Fred, del Fluminense, y Dodó, del Vasco da Gama, quien protagoniza este año un brillante retorno a las canchas tras cumplir seis meses de suspensión por doping. Diana Renée (dpa) | Santos (Brasil)

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Zidan: "Podemos mejorar"

 

 Si antes de la Copa Africana de Naciones había alguna duda o interrogante sobre la fortaleza de Egipto en el fútbol africano, los Faraones dieron la mejor respuesta posible a sus detractores al conquistar su tercer trofeo continental consecutivo y el séptimo en total (todo un récord).

 

Estadísticamente, Egipto es la selección más laureada del fútbol africano por casi todos los conceptos imaginables, y ahora viene de aparcar en gran medida la decepción de haberse quedado fuera de la Copa Mundial de la FIFA. Un motivo suficiente para que el normalmente impertérrito seleccionador egipcio, Hassan Shehata, desbordase entusiasmo tras el triunfo por 1-0 en la final contra Ghana. “Ésta es la mejor selección de Egipto de la historia, de cualquier generación. Tres títulos consecutivos es algo que será difícil de superar”, resaltó.

 

FIFA.com conversó en exclusiva con una de las estrellas más rutilantes de la formación norteafricana, Mohamed Zidan, minutos después de proclamarse campeón de África en el estadio 11 de Noviembre de Luanda. El delantero del Borussia Dortmund, que cumplió 29 años durante el certamen, aseguró que, pese a concluir la competición con una trayectoria inmaculada, los egipcios siguen teniendo más hambre de éxitos.

 

FIFA.com: Antes que nada, enhorabuena por ganar una Copa Africana de Naciones más. Ha sido otra campaña perfecta para Egipto.

Zidan: Sí, estamos muy entusiasmados con esta victoria; es muy emotiva para nosotros. Sabíamos que la final era importante, ya que queríamos establecer otro récord. Todos tenemos hambre de más éxitos. Y lo bueno es que creo que podemos ser mejores. Ya hemos ganado esta competición tres veces seguidas, y todo el que quiera igualar nuestro récord tendrá que trabajar muy duro.

 

Egipto ha ganado ya siete veces la Copa Africana de Naciones. ¿Cree que alguna selección puede superar ese tope?

Yo diría que es imposible, pero por otra parte, según dicen, en el fútbol no hay nada imposible. De todas formas, no veo que eso vaya a ocurrir pronto. Para batir este récord, creo que debe surgir un equipo que tenga algo muy especial durante mucho tiempo.

 

¿Diría usted que ésta es la mejor selección egipcia de siempre?

Eso no me corresponde a mí decirlo; eso tiene que decidirlo la gente y los aficionados. Simplemente, creo que tenemos que centrarnos en hacerlo bien como equipo y dejar que los demás juzguen. En este momento estamos disfrutando con nuestro fútbol. No estoy en posición de hacer comparaciones.

 

Todo apuntaba a que enfrentarse a Ghana en la final no iba a resultar una tarea sencilla…

Ghana es un equipo con calidad; es una buena selección y le tenemos mucho respeto. Vimos su partido contra Nigeria en semifinales, y pudimos apreciar a un equipo muy organizado. Sabíamos que teníamos que jugar muy bien para ganarle. Insisto, jugar contra una selección como Ghana no es fácil; ellos tienen buenos jugadores e hicieron un buen encuentro. Y también dispusieron de sus ocasiones pero, por suerte para nosotros, no pudieron marcar. Creo que la diferencia entre ellos y nosotros es que nosotros materializamos nuestra mejor oportunidad.

 

Mucha gente dice que Egipto ha jugado el mejor fútbol en este campeonato. ¿Cuál era la principal motivación para usted y para el equipo?

En todas las competiciones, siempre tratamos de hacerlo lo mejor posible. Vinimos a este campeonato decididos a jugar un buen fútbol y, lógicamente, a defender el título, y lo hemos conseguido. No ha sido fácil porque había muchas selecciones buenas en esta competición. Si nos fijamos en algunos de los contendientes, son equipos que tienen buenos jugadores y que juegan bien al fútbol. Pero nosotros sabíamos lo que queríamos conseguir y decidimos que no íbamos a centrarnos en ellos. Así, hemos hecho un buen fútbol y hemos ganado todos nuestros partidos. Creo que, a fin de cuentas, era justo que nos adjudicásemos el trofeo.

 

¿Cuál es el secreto que se esconde detrás del éxito de este combinado de Faraones?

Mucha gente suele hacer esa pregunta pero, sinceramente, no hay ningún secreto. Creo que lo más importante es que, en realidad, no tenemos grandes estrellas en nuestra selección. Con eso no quiero decir que no tengamos buenos jugadores, sino que, en nuestro equipo, nos tratamos de igual a igual. Todos están ahí para trabajar por el equipo. Tenemos un objetivo, que es convertir a Egipto en la mejor selección. Tratamos de evolucionar en cada partido y de mejorar.

 

¿Cuál es la importancia del capitán, Ahmed Hassan, en el equipo?

Ha estado sensacional en este campeonato. Es un ejemplo a seguir. Pero como ya he dicho, en realidad no resaltamos a ningún jugador en nuestra plantilla; todo lo que hacemos, lo hacemos como un equipo. Luchamos por el compañero, jugamos por y para el otro. Pero sí, Ahmed es un jugador especial que tiene mucha experiencia.

 

¿Qué le tiene reservado el futuro?

De momento estoy contento, y estoy disfrutando del fútbol. No me preocupa el futuro. Simplemente puedo decir que ya veremos. Pero repito, por ahora estoy contento.

 

Por último, perderse el Mundial debe de haber sido una decepción para usted y sus compatriotas…

Desde luego que sí. Tenía mucha ilusión por jugar esta Copa Mundial en Sudáfrica. Pero no quiero hablar de eso toda la vida. Ahora ya es pasado, y preferimos centrarnos en el futuro.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 al 29 de Enero  de 2010

 

Vale mas ser feliz

 

Robinho ha anunciado su intención de abandonar el Manchester City en los próximos días y ha dejado entrever que su destino será el Santos, el equipo en el que se formó antes de dar el salto a Europa.

 

"Lo importante es ser feliz. El dinero no lo es todo. Aquí, el técnico Roberto Mancini dijo que jugaría un partido sí y otro no. Yo no acepté y se lo dije. Es un año de Mundial", comentó Robinho a Radio Bandeirantes.

 

El delantero de 25 años ha sido criticado duramente por la prensa y la afición del Manchester City, después de no haber demostrado en el fútbol inglés la calidad que se le presupone a un jugador de su categoría y que es el más caro de la historia del equipo inglés, que pagó alrededor de 40 millones de euros por él al Real Madrid en el verano de 2008.

 

Algunos medios habían apuntado que el destino de Robinho sería el Barcelona, pero el jugador no escondió que su deseo es cerrar cuanto antes su pase al Santos. El brasileño quiere volver a Brasil para contar con muchos minutos y entrar en la lista de Dunga para el Mundial de Sudáfrica, aún a costa de perder dinero.

 

El salario del futbolista, que se estima en unos 700.000 euros mensuales, no será abonado en su totalidad por el Santos, también el City y un grupo de empresarios afines al club brasileño aportarán. En el acuerdo que está a punto de cerrarse se recoge un derecho preferencial de la entidad de Manchester sobre los juveniles Paulo Henrique Ganso y Neymar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nadal no es tan patriota?

 

Nadal prefiere ganar a Australia a que España gane el Mundial

 

"Primero está uno y luego, tu equipo". Así respondió a la pregunta sobre si prefería ganar el Gran Slam oceánico o que la selección de su país se consagrara en Sudáfrica 2010

"¿Qué clase de pregunta es esa? No hay posibilidades de que responda a esta pregunta", afirmó en un principio Nadal, visiblemente molesto por la consulta realizada en inglés por un periodista en la rueda de prensa posterior a su triunfo sobre el croata Ivo Karlovic en octavos de final del Abierto de Australia.

 

Sin embargo, finalmente respondió: "Creo que primero, antes que nada, está uno mismo, y después está tu equipo. Y el equipo español seguro que es muy importante para mí".

 

Acto seguido, el defensor del título en Melbourne y que el martes buscará ante el británico Andy Murray el pase a semifinales, agregó: "Pero es una de las preguntas más extrañas que he respondido en mi vida". DPA

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Riquelme tiene que estar

 

"Riquelme tiene que estar siempre en la selección"

 

"Messi eclipsará a Ronaldo en el Mundial"

 

A su vez, el delantero dijo no saber qué problema mantiene el volante con Maradona. Además, consideró que el Seleccionado "no es favorito", condición que sí adjudicó a "España y a Brasil"

 

El delantero argentino Carlos Tevez sostuvo que el mediocampista de Boca Juniors Juan Román Riquelme "tiene que estar siempre en la selección " y dijo que no sabe "qué problema tiene" con el entrenador de la "albiceleste", Diego Maradona.

 

"Román tiene que estar siempre en la selección. Es un jugador distinto. No sé qué problema tiene con Diego (Maradona). El tema siempre dependió de él. Si no está es una decisión de él", señaló el atacante del Manchester City de Inglaterra.

 

"Hablé con Diego después de la clasificación. El sabe lo que significa para mí la selección. Es muy difícil ir a Buenos Aires y bancarse la presión. No jugábamos libres y por eso la selección jugó como jugó", explicó Tevez en relación al bajo nivel que tuvo el equipo argentino en las eliminatorias.

 

El delantero consideró que el seleccionado "no es favorito", condición que sí le adjudicó a "España y Brasil". "Está bueno no ir como favoritos . Tenemos que mejorar muchísimo y creo que lo vamos a conseguir. En los días del Mundial que son 8 o 10 partidos hay que levantarse con el pie derecho para que todo marche bien ", dijo en declaraciones radiales.

 

Al ser consultado sobre las peleas internas del cuerpo técnico de la selección, el "Apache" dijo que no le da importancia al tema. " No le doy bola a los problemas que pudieran existir en el cuerpo técnico. Son cosas que pasan, están grandes. Que las arreglen entre ellos. Lo que me preocupa es lo que pasa en la cancha, ahí es donde se define todo", sostuvo.

 

Tevez habló sobre su buen presente en el club inglés. "Me están saliendo las cosas bien, se me ha abierto el arco. Estoy muy bien físicamente, no tengo lesiones y eso me ayuda muchísimo. Lo que más me molesta y me saca la sonrisa es estar lesionado", explicó.The Sun

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Charla con el “Rafa”

 

"Contra Karlovic es como en un penalti, eliges un lado y ya está", confiesa Nadal tras firmar su clasificación para los cuartos de final del Abierto de Australia. "Tratas de adivinar dónde apunta, pero varía la dirección constantemente. Crees que la bola va a ir a un lado pero al final acaba en el otro".

 

El campeón escapó finalmente con vida de la ruleta rusa que supone medirse al croata en un duelo en el que, al contrario de lo esperado, ningún set se decidió por medio del 'tie break'. Superada una prueba de altura ante un 'periscopio' de 208 centímetros, el camino hacia la cumbre entra en su tramo más complicado. El siguiente escalón se llama Andy Murray, y como reconoce el propio Nadal, aún hay cosas que mejorar para medirse con garantías a los barones del circuito.

 

Desde el pasado agosto, fecha de su regreso a la competición tras la lesión en las rodillas, Nadal acumula ocho derrotas por una sola victoria (ante Tsonga, en los cuartos de final de París Bercy) ante tenistas 'top ten'. "Los números son los números", admite. "No estoy en mi mejor momento en ese aspecto, pero hace un par de semanas estuve a un punto de ganar a uno, no?". Se refiere Nadal a la final de Doha ante Davydenko, en la que dispuso de un punto de partido en el segundo parcial antes de ceder en el tercero. "Tuve problemas en las rodillas y después en el abdominal. No sé lo que pasará mañana, pero estoy aquí para luchar. Nadie puede exigirme más si doy el máximo en cada partido, no? Lo voy a intentar en este torneo, y si no en el siguiente, y si no en el siguiente". La mentalidad, el espíritu, siguen intactos.

 

"Lo importante es no perder contra jugadores a los que debes ganar. En los últimos meses no he sufrido derrotas importantes contra jugadores fuera del 'top ten' (sólo contra Cilic, en las semifinales de Pekín) así que cuando estás siempre ahí, al final acabas ganando", concluye. Con Murray no cruza su raqueta desde antes de la lesión, en las semifinales de Montecarlo. Se impuso el balear, igual que en la ventosa final de Indian Wells celebrada el mes anterior. Tras nueve emparejamientos, el escocés sólo le ha derrotado en la final de Rotterdam, en febrero de 2009 -poco después de que Nadal alzara el trofeo en Australia-, y en las semifinales del US Open en 2008. "Lo primero, Murray es muy bueno, uno de los mayores talentos en el circuito", advierte Nadal. "Puede jugar ofensivo y defensivo. Puede hacer muchas cosas en un mismo partido. Eso es lo más importante. Segundo, posee la mentalidad ganadora".

 

Sí, pero al contrario que Del Potro y Djokovic, sigue sin ganar un 'grande'. "Andy no tiene que demostrar nada a nadie", responde el español. "Sus resultados dicen que en cualquier momento puede ganar un Grand Slam. Seguro que algún día lo conseguirá". En Melbourne va como un tiro. No se ha dejado un solo set en el camino, ni siquiera ante el incómodo John Isner, la versión estadounidense de Karlovic.

 

Nadal lo sabe, reconoce que quizás no basta con haber recuperado la plenitud física, que necesita mantener el ritmo y el dominio de los puntos con mayor regularidad durante el encuentro. "En algunos momentos juego mejor y en otros peor. Debo ser más constante si quiero ganar el próximo partido y el torneo, debo aumentar mi nivel", asume. "Los dos primeros sets ante Karlovic no conseguí pasarle demasiado. Luego he sido más agresivo con la derecha y he podido ganar".

 

Ante Murray será otra cosa, dispondrá de la posibilidad de encontrar un ritmo de juego a base de intercambios largos, algo imposible frente a Karlovic. La batalla se centrará en hacer retroceder al oponente, sacarlo de la zona de definición, profundizar al máximo con su derecha, variar las alturas, buscar los pies del contrario con el revés cruzado y, sobre todo, afinar al máximo con su segundo servicio. Murray, como Nadal, es uno de los mejores restadores del circuito.

 

El escocés, siempre respetuoso con Nadal, a quien admira, envía un mensaje: "Contra él cada vez es diferente, pero creo que en pista dura poseo una táctica que funciona bien contra él". No es ningún secreto. Contra Nadal, lejos de la 'arcilla', la receta consiste en presionar siempre su segundo saque, mantener la bola baja y atacarla pronto, aún en trayectoria ascendente, para limitar la reacción de las piernas más rápidas del circuito. Y aun así... Óscar Fornet | Madrid. elmundo.es

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Higuita dice adiós

 

El ex internacional portero colombiano René Higuita, leyenda viva del fútbol de su país, decidió guardar los guantes y con ellos sus genialidades, goles y deslumbrantes jugadas como el 'escorpión' que le permitieron deslumbrar a propios y extraños durante una carrera profesional que duró casi 25 años.

 

El próximo 24 de enero, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, el denominado 'Loco' o el 'Rey del Escorpión' por sus características jugadas dentro y fuera de la portería, disputará su partido de despedida con sus ex compañeros de la selección colombiana de fútbol y del Atlético Nacional, entre otros.

 

"Siento algo de nostalgia y tengo un cosquilleo que se acentúa a medida que va llegando este momento, aunque desde hacer rato venía preparándome" señaló hoy Higuita a Caracol radio.

 

El ex jugador colombiano, que fuera de su país militó en equipos como el español Real Valladolid, el mexicano Veracruz, el ecuatoriano Aucas y el venezolano Guaros, reconoció que no puede confirmar invitados internacionales para su adiós al fútbol profesional, pues la mayoría se están preparando para el próximo Mundial de fútbol.

 

"La mayoría de futbolistas están pendientes del próximo Mundial, así que jugarán colombianos como Oscar Córdoba, Carlos 'Pibe' Valderrama, Alexis García, Arnoldo Iguarán, Anthony de Ávila, entre otros".

 

Sin embargo, los organizadores de la despedida no descartaron a jugadores como el paraguayo Aldo Bobadilla y el brasileño Anselmo de Almeida, quienes podrían hacer parte de la despedida de Higuita.

 

Un espectáculo en sí mismo

El colombiano, quien marcó 52 goles durante su carrera, reconoció hoy que, sin lugar a dudas, una jugada que lo hará inolvidable en el mundo del fútbol es la del 'escorpión', en la que apoya las manos en el piso y rechaza el balón con su pies.

 

Higuita logró hacerse inmortal tras efectuar esta jugada hace 14 años en el mítico estadio de Wembley durante en un partido amistoso entre Colombia e Inglaterra.

 

"Creo que no pasé desapercibido, hay algunas huellas que he dejado en el fútbol mundial, entre ellas la jugada del 'escorpión' que es una marca histórica. Y bueno, durante mi carrera, fui aprendiendo mucho en la universidad del fútbol", señaló.

 

Higuita, campeón con el Atlético Nacional de la Copa Libertadores de América 1989, participó además en el Mundial de Italia'90 y fue convocado para el de Estados Unidos'94, al cual no pudo asistir tras ser arrestado por mediar en la liberación de una menor.

 

Hoy, después de casi 25 años y con la idea de escribir un libro con sus vivencias, Higuita se alejará profesionalmente del fútbol, deporte al que espera seguir ligado, bien sea como entrenador de arqueros e incluso como mánager de algún equipo.Fifa.com

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El  United en rojo!!!!

 

El Manchester United en rojo

 

La deuda de la compañía madre de club inglés de fútbol Manchester United alcanzó los 716,5 millones de libras (unos US$1.160 millones), según datos hechos públicos este miércoles.

 

Dicha compañía, la Red Football Joint Venture, es propiedad de la familia de los hermanos Glazer, empresarios estadounidenses que adquirieron al equipo británico, y es responsable de garantizar las deudas del club.

 

Las cuentas anuales hasta junio del 2009 muestran que la deuda del equipo de Old Trafford superó los 700 millones de libras por primera vez.

 

La semana pasada se supo que la familia Glazer está considerando emitir bonos por valor de 500 millones de libras (más de US$800 millones) para refinanciar parte de la deuda del club, lo que no ha sentado bien a los seguidores del equipo.

 

Durante el último partido del Manchester los simpatizantes mostraron una pancarta que rezaba: "Amamos al United, Odiamos a Glazer".

 

Venta de Ronaldo

 

Las cuentas de Red Football Joint Venture hechas públicas este miércoles muestran que se pagaron más de 69 millones de libras (unos US$112 millones) tan sólo en concepto de intereses.

 

Pese a ello, el Manchester United registró unos beneficios anuales de unos 6,4 millones de libras (más de US$10 millones). Ello supone una mejoría con respecto a las pérdidas de más de US$76 millones registradas a finales de la temporada 2007-2008.

 

Las cuentas también reflejan que la venta de jugadores reportaron al club un beneficio de 80,7 millones de libras (unos US$130 millones), el precio que el Real Madrid pagó por el portugués Cristiano Ronaldo el pasado verano.

 

El periodista de la BBC Bill Wilson señaló que la familia Glazer creó Red Football Joint Venture en 2005 cuando se endeudó fuertemente para comprar el Manchester United. Redacción,BBC Mundo

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cubillas ayer, hoy y…

 

Cubillas ayer, hoy y mañana

  

Habrá que ver cuántos jugadores fueron más determinantes para la historia del fútbol de su país como lo fue Teófilo Cubillas para Perú. El Nene, tal cual era su apodo, fue la figura más preponderante de aquella generación dorada que obtuvo la Copa América de 1975 y brilló en las Copas Mundiales de la FIFA de México 1970 y Argentina 1978. Además, fue artífice de la última aparición del país en una fase final, allá por España 1982.

 

Sus logros individuales deslumbran. Es el máximo goleador de su selección con 26 goles en 81 encuentros. Diez de ellos los marcó en 13 partidos mundialistas, obteniendo la Bota de Bronce adidas en 1970 y la de Plata en 1978. Sus 268 dianas en 469 juegos oficiales por torneos de Primera División lo ubican como uno de los mediocampistas más prolíferos por encima de nombres como Diego Maradona, Michel Platini o Ruud Gullit.

 

En Perú jugó solamente en Alianza Lima, pero también pasó por FC Basel (Suiza), el FC Porto (Portugal) y FL Stirkers (Estados Unidos). A los 60 años, el Nene se abre a FIFA.com para conversar sobre su pasado, presente y futuro.

 

Sr. Cubillas, ¿qué es de su vida en la actualidad?

Sigo involucrado en el fútbol. Viajo bastante como instructor FIFA, como parte del Grupo de Estudios y con Special Olympics, algo que cambió parte de mi vida. Estar en contacto con estas personas genera sentimientos muy especiales. Vivo en Estados Unidos, pero siempre regreso a Perú para no perder ni los afectos ni los contactos. Y el tiempo libre que tengo se lo dedico a mis nietos, a quienes les doy lo que no pude darles a mis hijos cuando jugador.

 

Integra el grupo de los FIFA 100, hace poco ingresó en el Museo de la CONMEBOL… ¿Qué le genera el reconocimiento?

Lo que hice como futbolista nunca estuvo programado para cosechar, ya

retirado, tanto reconocimiento. ¡Cuando pienso que soy el único peruano entre los 100 me da hasta pudor! Lo que sembré como futbolista no cayó en saco roto y lo disfruto.

 

Usted formó parte de una generación de futbolistas peruanos exquisitos. ¿Dejó de ser el jugador de su país dotado técnicamente?

¡No, y no hay que lamentarse por los “grandes futbolistas que ha tenido Perú”, los tiene ahora! Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, el Loco Vargas… Todos triunfan en Europa. El problema de la selección en las eliminatorias mundialistas no estuvo allí.

 

¿Y dónde estuvo?

En lo futbolístico, pareciera que en el “rescate de los internacionales”. Le pasó a Perú pero también a Argentina: brillaron en sus ligas pero no en las eliminatorias. ¡Si con la selección hubieran hecho el 50% de los goles que en sus clubes, estaríamos clasificados! Pero también hubo cuestiones administrativas que influyeron.

 

¿Qué siente al ver a Perú otra vez afuera de una Copa Mundial?

Bronca y pena. Ya pasaron 28 años, es demasiado tiempo. Si yo supiese que no tenemos con qué, lo acepto, pero material sobra. Y no es una cuestión de recambio. Soy enemigo de esa palabrita o del “borrón y cuenta nueva”. Mire a Chile: hace unos años estaba peor que Perú, pero le bastó contratar a un técnico y contar con un dirigente capaz para cambiar todo. ¡No debió sembrar nada tres años atrás para cosechar resultados! Incluso tiene una plantilla con varios jugadores locales… El fútbol es actitud: en el momento que tú mismo expreses lo que deseas lograr, lo puedes alcanzar.

 

¿No le gustaría dirigir a la selección?

En 1987 acepté ser jugador y técnico de Alianza Lima durante cuatro meses, y luego de esa experiencia me despedí para siempre. No me gustaron muchas cosas de la profesión. Me encantaría devolverle al fútbol peruano algo de todo lo que me dio, pero no desde allí. Por eso no descarto hacerlo como dirigente. Sabiendo que tenemos con qué volver al Mundial y no hacerlo, no lo concibo ni lo acepto. El destino decidirá.

 

¿Ve todavía imágenes de los Mundiales que jugó?

¡Tengo todos los videos, sólo me falta tiempo para verlos! Hará unos años, volví a ver los goles contra Escocia de 1978 en un programa, y el escuchar la narración, me quedé sin habla. Quizás por eso no los miro: me pongo muy emotivo.

 

¿Cuál es su recuerdo más lindo?

El primer gol a Bulgaria en México 1970, que terminamos ganando 3-2. Unos días antes había sucedido un terremoto en Perú y las noticias no se conocían tan rápido como ahora. Justo antes de salir a jugar nos enteramos que habían muerto 50.000 personas. Saber que con ese triunfo le dábamos un pedacito de alegría a una nación tan triste, fue una sensación imposible de describir con palabras…

 

Lo devuelvo al presente. ¿Quién es el mejor futbolista en la actualidad?

Lionel Messi. Ha superado su carencia física con una habilidad innata y una potencia increíbles. Además, se desprende de las marcas con una facilidad llamativa. Es impactante.

 

¿Quién se compara a Cubillas hoy?

No me hubiera gustado parecerme a ninguno de los ahora: fui como soy, alcancé lo que pude y prefiero evitar las comparaciones. Yo tuvo el honor de oír a Pelé decir que en mí había encontrado a su sucesor... Es más, volvería a ser futbolista en aquel tiempo. Fui contemporáneo de notables jugadores, y eso no me lo quita nadie.

 

¿En qué club de la actualidad le hubiera gustado jugar?

¡Adentro de Perú, cambiaría a Alianza Lima! Pero si tuviera que elegir uno afuera, sería en este Barcelona. Encajaría porque yo jugaba y hacía jugar, me divertía con el buen fútbol ¡Tirar paredes con Messi, Xavi, Ibrahimovic, Henry…! Sería un deleite.

 

Por último, si tuviera la posibilidad, ¿cambiaría algo de su carrera?

¡Nada! Lo dije el día de mi despedida: si naciera otra vez, volvería a elegir al fútbol como profesión, a Alianza Lima como equipo y a Perú como país. (FIFA.com)

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vamos "Es una mierda",

 

Campeona del US Open pocas semanas después de su regreso, campeona también en Brisbane en el primer torneo del curso tras un duelo memorable contra Henin, Kim Clijsters, quizá la tenista más querida en Australia -más, por ejemplo, que su ex novio Lleyton Hewitt-, se sintió impotente ante la potencia de la rusa Nadia Petrova, número 19 del mundo, y se esfumó del cuadro tras caer con estrépito, por 6-0 y 6-1.

 

"Es una mierda", declaró más tarde, decepcionada, la simpática Clijsters. "Es algo que no quieres que suceda muy a menudo", dijo Clijsters a periodistas de su actuación. "He tenido muchos días como este, pero no durante un partido. No sentía todas las pelotas y por otra parte ella estuvo bien. Hice todos los errores que realmente no se tienen que hacer", agregó. "Perdí por mi culpa. Si bien mi rival fue mejor, hoy Kim no dio lo mejor".

 

Petrova nunca había derrotado a Clijsters -que todavía se encuentra en las primeras etapas de su regreso al circuito tras su retiro para ser madre- en sus cuatro enfrentamientos previos. La flamenca apenas ganó cinco puntos en el primer set y 22 en total durante los 52 minutos de partido.

 

Pero Bélgica sigue de fiesta. Avanza Justine Henin, esta vez tras remontar un set en contra ante la rusa Alisa Kleybanova, y avanza también la nueva cara del país europeo, la joven Yanina Wickmayer, 20 años, semifinalista del último US Open, reciente campeona en Auckland y superviviente en Australia de la fase previa. Ambas se medirán en los octavos de final.

 

También se aseguraron un lugar en la cuarta ronda en Melbourne las rusas Dinara Safina y Maria Kirilenko, mientras que la serbia Jelena Jankovic, por su parte, se despidió de en tercera ronda tras caer ante la ucraniana Alona Bondarenko. "elmundo,es

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 al 22 de Enero  de 2010

Pierde Messi no el Barca!


Para los argentinos, no perdió el  Barsa en la Copa del R con el Valenciaey, no , perdió Messi, al menos lo decían todos los medios. “Lo aqueremos tanto”. El Editor
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se va Ferguson viene el "Pep"

 

El Manchester United se ha fijado en Pep Guardiola como relevo de Alex Ferguson. El club de Old Trafford se habría puesto en contacto con el agente del entrenador catalán para hacerse con sus servicios, según informa el diario británico 'News of the World'.

La idea del Manchester es que Guardiola, que todavía no ha renovado su contrato con el club catalán, se involucre en la planificación técnica del campeón de la Premier a partir de la próxima temporada y que sustituya en el banquillo a Ferguson un año después. "Un club me ha contactado, pero no ha habido conversaciones sobre dinero o sobre el proyecto deportivo. Cualquiera de estas cosas es algo que tiene que decidir Pep", afirma el agente de Guardiola, José María Orobitg, citado por el diario sensacionalista.

Según esta información, el entrenador español es la opción que prefiere Ferguson (68 años) para que continúe el proyecto en el club inglés cuando finalmente deje el cargo que desempeña desde 1986.

Sir Alex es una leyenda del fútbol inglés. Se trata del técnico que más títulos ha logrado, con 11 títulos de Liga, cuatro de la Copa inglesa, dos 'Champions', dos mundialitos, una Recopa y una Copa de la UEFA, además de otros títulos de ámbito nacional. En mayo de 2008 anunció que no tenía previsto seguir entrenando después de cumplir los 70 años (algo que ocurrirá el 31 de diciembre de 2011) e incluso sugirió que la temporada 2010-2011 sería la de su retirada definitiva de los campos de juego.

La versión que ofrece 'News of the World' apunta a que, hasta entonces, Ferguson quiere preparar con tiempo la transición y piensa que el sustituto ideal es Guardiola, el entrenador que le ganó en Roma la final de la pasada edición de la Liga de Campeones (2-0).

Otro nombre que se ha barajado en el entorno de Old Trafford es el del portugués Jose Mourinho, pero su fútbol conservador, su pasado como técnico del Chelsea y su personalidad no serían la mejor carta de presentación ante los aficionados del United.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Curiosidades provocadas

 

Hace una semana , el mejor jugador del mundo, el que mas copas ha ganado en un año y el de menor edad, el mas humilde, hizo tres goles en el Barcelona que contribuyeron al triunfo de su equipo, hecho repetido por muchísimos medios importantes del mundo., aquí apenas fue señalado con poca efusividad. Tevez , en un fin de año e inicio del nuevo inmejorable, también hizo tres goles decisivos para el triunfo de su equipo, la repercusión de los goles del “apache” , se repitieron muchísimas veces en los medios televisivos a un promedio que ya aburría por la cantidad, opacando y olvidando absolutamente lo mismo que hizo nuestro mejor jugador del mundo y que aun no llego a su 100% por ciento!! Si, es cierto a Messi, no lo queremos, pero tampoco lo merecemos!! El editor. En cambio la siguiente si fue noticia aquí!

PARA UNA ENTIDAD, XAVI ES EL MEJOR DEL MUNDO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Noticia: no ganó un premio!
 

La Federación Internacional de Historia y Estadísticas eligirá a Xavi, compañero de la Pulga en el Barcelona, como el mejor de 2009. Lio será segundo.

 

EL GENIO Y EL CEREBRO. Messi y Xavi son producto de la cantera del Barcelona y muy amigos. Los dos, con distintos roles, llevaron al equipo catalán a conseguir lo que ningún otro pudo en toda la historia. (Télam)

 

Increíblemente, Lionel Messi perdió un premio. Tras un 2009 inolvidable en el que no sólo ganó con el Barcelona todo lo que jugó y se llevó cuanta mención personal, el crack argentino será por esta vez -para Federación Internacional de Historia y Estadísticas (IFFHS la sigla en inglés)- el segundo, detrás de otro fenómeno del equipo catalán, Xavi Hernández.

 

Así lo confirmó el prestigioso diario madrileño Marca, que adelantó la premiación que se hará este miércoles. En tercer lugar quedará el brasileño Kaká, uno de los nuevos “galácticos” que este año integran el multimillonario Real Madrid, segundo en la Liga española detrás del Barça. Cuarto aparece otro blaugrana: Andrés Iniesta.

 

“Los miembros de este organismo consideran al azulgrana el mejor constructor de fútbol del mundo”, asegura el matutino deportivo. Xavi se une a otros premiados por la IFFHS este 2009 como Iker Casillas, mejor portero mundial; Josep Guardiola, mejor entrenador, Vicente del Bosque, mejor seleccionador, el Fútbol Club Barcelona, mejor club del mundo. Todos recibirán en Londres el próximo 1 de febrero sus respectivos galardones.

 

Antes que esto, Messi se alzó con los dos premios personales más importantes: el Balón de Oro de la revista francesa L´Equipe y el FIFA World Placer, designado por la principal entidad del fútbol mundial. Fue el único argentino en conseguirlos. También acumuló premiaciones en todo el mundo, como el del diario El País de Montevideo.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De no creer!!!
 

SE BUSCA GOLEADOR

 

La selección argentina siempre se ha destacado por contar con grandes goleadores. Desde la época de Guillermo Stábile, máximo anotador en la primera edición de la Copa Mundial de la FIFA en 1930, pasando por la gloriosa campaña de Mario Kempes en 1978 y los mismísimos Gabriel Batistuta y Hernán Crespo entre 1994 y 2006, la Albiceleste ha contado con diversos depredadores del área en la máxima cita mundialista.

Sin embargo, desde que Bati colgara las botas y Valdanito se alejara del equipo nacional, los argentinos han carecido de un goleador acorde a su historia. Varios se han probado la camiseta número 9, pero ninguno ha hecho olvidar los 91 goles que aportaron Batistuta, máximo artillero gaucho en la Copa Mundial de la FIFA, y Crespo, mejor anotador en la historia de la eliminatoria sudamericana.

Los números son elocuentes: Argentina marcó apenas 23 goles en la competición preliminar, su peor registro en el actual sistema de competencia. Sólo llegó esa marca en su campaña rumbo a Francia 1998, aunque en aquella oportunidad fue la segunda delantera más efectiva. Esta vez, no sólo resultó la quinta, sino que sus máximos goleadores fueron Sergio Agüero y Juan Román Riquelme… ¡con cuatro festejos cada uno!

Danza de nombres
A cinco meses del debut en Sudáfrica 2010, nadie sabe quién será el delantero centro que enfrentará a Nigeria en Johannesburgo. Gonzalo Higuaín cuenta con una ventaja: pese a ser ignorado en los últimos dos años, terminó siendo el titular en los tres compromisos que cerraron la temporada 2009 e incluso marcó un tanto en su debut ante Perú. “Sería increíble estar en el Mundial junto a los mejores delanteros del mundo”, reconoce ilusionado el máximo artillero de la Liga de España en el mes de diciembre.

Sin embargo, el jugador del Real Madrid, que alguna vez resultó tentado para representar a la selección francesa, no es número puesto. ¿Alguien se animaría a descartar a Martín Palermo? El Titán, emblema y autor de 212 tantos con la camiseta de Boca Juniors, demostró su vigencia con 36 años al marcar el agónico gol que le otorgó a Argentina la victoria (¿y la clasificación?) sobre Perú en la eliminatoria.

Si bien la edad no lo favorece, el Loco ya ha revertido con creces la imagen que recorrió el mundo en 1999, cuando fallara 3 penales en un mismo partido ante Colombia. “Yo hice muchos goles, pero milagros nunca… milagros hace Palermo”, comenta Maradona en lo que podría interpretarse como un guiño al ídolo xeneize.

Dos que perdieron terreno, pero que pelean por recuperar su lugar, son Sergio Agüero y Carlos Tevez. El Kun, padre del único nieto de Maradona, fue desplazado para los partidos decisivos de la eliminatoria en la que, curiosamente, resultó máximo anotador del equipo. El Apache, en cambio, está exhibiendo su mejor cara con el Manchester City tras padecer un par de expulsiones y actuaciones decepcionantes en el torneo clasificatorio. “Mi tiempo ya pasó, soy consciente”, aseguró hace apenas dos meses. Nos permitimos dudar de su palabra: en diciembre marcó 8 tantos para el Manchester City…

Pero hay aún más: Lucas Barrios, que marcó 57 goles para Colo Colo de Chile y ya lleva 13 con la camiseta del Borussia Dortmund alemán, presiona con buenas actuaciones para ganarse un lugar.

Soñando con el retorno  
Cuando Argentina sorprendió al mundo con un 6-0 contundente ante Serbia en Alemania 2006, su dupla de delanteros funcionaba a la perfección: Javier Saviola y Hernán Crespo, de ellos hablamos, ratificaron todo lo bueno que habían exhibido en su debut, con goles, ante Costa de Marfil. Cuatro años más tarde, pelean por volver…

El Conejo es figura del Benfica portugués, y ha captado la atención del seleccionador gracias a 7 goles dignos de su sello. “Me encanta Javier, el Benfica es el lugar ideal para él. Es un jugador convocable, al que estamos siguiendo”, ratificó Maradona.

Crespo, por el contrario, representa a un atacante de peso físico capaz de hacer el trabajo sucio en los últimos metros. “En estos momentos hay jugadores distintos a mí en la selección, muchos chiquitos. Creo que podría aportar otras cosas al equipo. Sueño con jugar el Mundial, mi edad no es impedimento”, aclaró el atacante del Génova. ¿Escuchará sus plegarias el Diez?

Algo es seguro. A cinco meses del debut, Maradona tiene mucho por observar y definir. Pero puede estar tranquilo: le sobra materia prima. FIFA.com

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sueño frustrado, error
 

LOS SUEÑOS DE BECKHAM

 

David Beckham brilló y anotó goles con la selección de Inglaterra en Francia 1998, en Corea/Japón 2002 y en Alemania 2006. El astro inglés ha confesado a FIFA.com lo mucho que le ilusiona la idea de participar los próximos meses de junio y julio en Sudáfrica en la que sería su cuarta Copa Mundial de la FIFA.

 

Fabio Capello se refirió hace pocos días a las posibilidades que tiene el centrocampista inglés de convertirse, a sus 34 años de edad, en uno de los 23 jugadores que representarán a Inglaterra en Sudáfrica 2010: "Sin duda alguna quedará incluido en la selección si disfruta de minutos de juego [con el AC Milan] y se encuentra físicamente a tono”, comentó el técnico. “Yo no me fijo en la edad. Me fijo en la calidad, y a Beckham de eso le sobra. Es un profesional serio y cabal, y además se está entregando al máximo a su trabajo, con el objetivo de conseguir una plaza en el combinado que viajará al Mundial".

 

En nuestra primera “entrevista de la semana” de este año tan especial, FIFA.com conversa con uno de los futbolistas más importantes y famosos del mundo acerca de sus buenos y de sus malos momentos en las Copas Mundiales de la FIFA, de lo que opina sobre el actual Jugador Mundial de la FIFA, Lionel Messi, y del legado que Sudáfrica 2010 dejará en el continente africano.

 

David, recientemente participó en Ciudad del Cabo en la presentación del balón Jabulani de adidas, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010. ¿Ha tenido ocasión de practicar con él? ¿Qué opinión le merece?

David Beckham: Sí, tuve ocasión de practicar con él hace unos cuantos meses. Siempre me ha parecido estupendo aprovechar la oportunidad de probar las nuevas ideas de adidas antes que nadie. En mi opinión, el balón es fantástico. Su movimiento, su precisión, su toque, su tacto y su aspecto son perfectos. Realmente es la pelota idónea para un Mundial.

 

Usted ha disputado 115 partidos con la selección inglesa en los últimos 13 años. ¿Qué cambios ha notado en el fútbol durante este tiempo?

A lo largo de estos años se han producido muchos cambios: el fútbol se ha hecho más rápido, la tecnología ha avanzado. Lógicamente, las modificaciones que más se aprecian en el juego afectan a las tácticas, a las botas y a los balones; pero en el fútbol, en todos sus aspectos, de lo que se trata es de evolucionar y cambiar siempre.

 

¿Qué significa para usted jugar en la Copa Mundial de la FIFA?
 

Es la competición futbolística más importante del mundo. Cualquier jugador que haya tenido la gran suerte de participar en un Mundial sabe bien qué tiene de especial. Yo me siento muy afortunado por haber jugado en tres ediciones. Ojalá pueda repetirlo una cuarta. De verdad que es absolutamente increíble lo que se siente.

 

¿Qué recuerdos conserva de la primera vez que vio la Copa Mundial de la FIFA cuando era niño?

Mis primeros recuerdos son los goles de Bryan Robson [contra Francia en España 1982]. Quería ser tan valiente como él sobre el terreno de juego. Era mi héroe. Me propuse imitar todo lo que él había conseguido a lo largo de su carrera. He tenido la gran suerte de ver cumplidos mis deseos.

 

Me siento muy afortunado por haber jugado en tres ediciones de la Copa Mundial. Ojalá pueda repetirlo una cuarta. De verdad que es absolutamente increíble lo que se siente.David Beckham suspira por Sudáfrica 2010.

También ha pasado por momentos muy malos en la Copa Mundial. Cuando se para a pensar en las eliminaciones de Inglaterra ante Argentina en 1998, ante Brasil en 2002 y ante Portugal hace cuatro años, ¿cuál le duele más?

Todas y cada una de ellas sin excepción. Resulta imposible describir qué sientes cuando te apean de un Mundial. Se espera tanto de nosotros como país y como equipo que nuestra eliminación de la competición provoca un desencanto y una decepción enormes. Duele siempre igual.

 

Hasta la fecha, ha jugado en tres fases finales de la Copa Mundial y ha anotado goles en todas ellas. ¿Qué partido le ha dejado mejores recuerdos?

Debo reconocer que, desde el punto de vista personal, el partido contra Argentina de 2002, donde marqué aquel penal. Siempre sientes un cosquilleo particular cuando derrotas al rival, pero en este caso se da la circunstancia de que cuatro años antes me habían expulsado de un partido contra los argentinos, un partido en el que además nos ganaron a los penales. Cuatro años después, cuando anoté el gol de la victoria viví un momento extraordinario.

 

Argentina cuenta actualmente en sus filas con un futbolista, Lionel Messi, que acaba de ser elegido Jugador Mundial de la FIFA. ¿Qué opina de él?

Sin duda alguna, se trata de uno de los mejores futbolistas a los que me he enfrentado, además de uno de los mejores jugadores que he visto. Atesora un talento enorme en su escasa estatura. Es el futbolista más parecido a Maradona que haya existido jamás; juega incluso con la misma pasión. Está triunfando, pero sigue siendo una persona excelente. Estoy seguro de que el futuro le traerá muchos más éxitos.

 

¿Quién cree que destacará este año como el hombre más decisivo de la selección inglesa, y por qué?

Creo que contamos con muchos jugadores decisivos en el equipo: Wayne Rooney, Steven Gerrard, Frank Lampard, John Terry, Rio Ferdinand... Disponemos de jugadores excepcionales en todas las demarcaciones. Tenemos la gran suerte de contar con un grupo de futbolistas de enorme calidad.

 

En esta edición, Fabio Capello vivirá por primera vez una fase final de la Copa Mundial de la FIFA. Usted que ha trabajado con él en el Real Madrid y ahora en la selección, ¿cree que disfrutará de la experiencia?

Fabio Capello es un entrenador extraordinario y muy experto. Sabe cómo ganar un partido y sabe cómo ganar un campeonato. Estoy convencido de que disfrutará al máximo de ese instante en el que salga al campo como seleccionador de Inglaterra para dirigir al equipo en su primer partido en el Mundial. Estoy seguro de que le llenará de orgullo sentarse en el banquillo para ver jugar a sus hombres.

 

Participa en muchas campañas benéficas, como las de UNICEF y No Más Paludismo, que mantienen una conexión muy importante con África. ¿Qué espera que esta Copa Mundial de la FIFA aporte a Sudáfrica y al continente africano en general?

El fútbol le cambia la vida a la gente y modifica la actitud de las personas. Opino que este Mundial sacará a la luz ciertas cuestiones. Hasta cierto punto, ya lo ha hecho. En Ciudad del Cabo, visité un hospital donde conocí a una mujer y a varios niños afectados por el virus VIH, y realmente me conmovió. Espero que salga a la luz pública la batalla contra enfermedades como ésa. La Copa Mundial también aportará mucho dinero a Sudáfrica, que podría servir para revitalizar ciertas partes del país.(FIFA.com)

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Drogba, el más admirable

 

 "En este Mundial representaremos no sólo a Costa de Marfil sino a millones de africanos", señalaba Didier Drogba hace unos meses en una entrevista exclusiva con FIFA.com, dejando traslucir claramente el pundonor con el que afronta la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 que dará comienzo el 11 de junio.

 

El delantero costamarfileño del Chelsea apenas puede esperar a poner de manifiesto su maña como cazador de goles en su continente de origen. Pero los seguidores del mundo entero están no menos eufóricos por ver a Drogba en acción en semejante aventura. En la encuesta más reciente del sitio oficial de la FIFA acerca de cuál es el delantero que más ganas tienen de ver los usuarios en el próximo certamen mundialista, el artillero de 31 años superó a todos sus colegas con el 29,06 % de los votos.

 

Torres y Eto'o están motivados

Por detrás del futbolista africano del año 2006 quedó el español Fernando Torres, jugador del Liverpool, que ocupó el segundo lugar con el 27,19 % de los votos. El ariete de 25 años condujo a su país hasta el ansiado segundo título continental con su gol en la final de Viena frente a Alemania, disputada hace año y medio, y espera repetir su hazaña en el estadio Soccer City de Johannesburgo el 11 de julio, que es cuando se librará la final del primer campeonato mundial sobre suelo africano.

 

Nadie duda de que los corazones en el Cabo de Buena Esperanza también se rendirán ante el hechizo de Samuel Eto'o. Después de todo, el camerunés al servicio del Inter de Milán reluce junto con Drogba como uno de los mejores rematadores de África. Y el ex barcelonista de 28 años está altamente motivado para hacer  historia en el Mundial. Con los Leones Indomables, el internacional camerunés, que ha ocupado el tercer lugar de nuestro escalafón con el 17,57 % de las preferencias, se prepara para acrecer su impresionante balance goleador de nueve dianas en la campaña de clasificación y de paso acercar a Camerún a la conquista del codiciado trofeo.

 

"Quiero ser el mejor"
 

En el cuarto puesto figura un hombre que ya sabe muy bien cómo labrarse fama y fortuna en Sudáfrica. Luis Fabiano, militante del señorial Sevilla español, propulsó con sus cinco goles la victoria de Brasil en la Copa FIFA Confederaciones del año pasado, y de paso se adjudicó la Bota de Oro adidas. No son pocos los que creen que el ariete de 29 años, receptor del 14,17 % del favor de los lectores, puede guiar a la Seleçao hasta su sexto título mundialista. "Quiero ser el mejor", aseveró el romperredes brasileño lleno de autoconfianza en la entrevista en exclusiva que concedió a FIFA.com hace unos meses.

 

Wayne Rooney también viajará a la próxima palestra internacional con el pecho sacado. El afilado punta del campeón inglés, el Manchester United, que a sus 24 años ya ha vestido la camiseta de Inglaterra en 60 ocasiones, obtuvo el 12,12 % de los votos y se ha propuesto firmemente contribuir con sus goles a que los Tres Leones, más fieros que nunca bajo la disciplina del seleccionador Fabio Capello, se proclamen campeones del mundo por segunda vez en su historia tras su coronación en 1966 en su propio territorio.FIFA.COM.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 al 12 de Enero  2010

 

 Si, es mala persona!!!!

Entrevistado por Cronica TV  el 1 , Jorge Rial, entre otras preguntas le piden su pensamiento sobre Maradona: “mala persona y mal DT” N
ota de la redacción: Adherimos, aun cuando no compartamos muchas cosas con Rial, demasiadas, pero es uno de pocos periodistas que demuestra que no es un servil y alcahuete,la duda es si n o lo hace por el rating.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vamos “pulga”!!!!

 

La "Pulga" quedó en el puesto decimoquinto con 11 tantos. El japonés Okazaki fue el mejor con 15 goles. El ranking de artilleros

 

El argentino Lionel Messi, astro del Barcelona de España, se ubicó 15to. con 11 tantos (tres en el seleccionado nacional y ocho en su club), en el escalafón mundial de goleadores de 2009, elaborado por la federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS), que lidero el japonés Shinij Okazaki con 15 goles.

 

Okazaki, del Shimizu de Japón hizo sus 15 tantos en el seleccionado nipón, por eso quedó segundo el marfileño Didier Drogba, quien sumó 15 tantos, pero ocho para el equipo nacional y siete en Chelsea de Inglaterra, y tercero el algeriano Abdelmanek Ziaya, con 15 pero sin goles en el seleccionado.

 

Para elaborar este escalafón la IFFHS toma en cuanto los goles convertidos por el jugador en su seleccionado nacional y en los torneos internacionales en que haya tomado parte su club.

 

En caso de igualdad en la cifra, quedará mejor posicionado el futbolista que haya convertido más goles con la casaca de su seleccionado nacional, tal como sucedió con Okazaki, Drogba y Ziaya, consignó la IFFHS.

 

El mejor argentino es Messi, 15to. con 11 tantos, luego está 24to. Claudio Bieler, hoy jugador de Racing Club, pero que marcó 10 goles para Liga Deportiva Universitaria de Quito.

 

El boquense Martín Palermo quedó 25to. con ocho tantos, uno en el seleccionado, el gol a Perú sobre la hora por la eliminatoria mundialista, y siete en Boca en copas internacionales.

 

Los cinco mejores goleadores de 2009 y los argentinos rankeados son los siguientes:

 

1) Shinij Okazaki (Shimizu-Japan): 15 (15/0) X

2) Didier Drogba (Chelsea-Costa de Marfil): 15 (8/7)

3) Abdelmalek Ziaya (Sportive de Sétif-Algeria): 15 (0/15)

4) David Villa (Valencia-España): 14 (11/3)

5) Carlos Pavón (Real España-Honduras): 14 (9/5)

Argentinos:

15) Lionel Messi (Barcelona): 11 (3-8)

24) Claudio Bieler (Liga Deportiva): 10 (0-10)

33) Mauro Boselli (Estudiantes de La Plata): 9 (0-9)

45) Martín Palermo (Boca Juniors): 8 (1-7)

47) Lisandro Lopez (Porto y Lyon): 8 (0-8)

(La primera cifra son los tantos en el seleccionado de su país y la segunda los goles en su club). Télam
 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tirón de orejas a D'Alessandro en Brasil

  

Jorge Fosati, entrenador del Internacional, elogió el juego del argentino pero, como contrapartida, le pidió "madurez" en el campo de juego

 

El entrenador de Internacional de Brasil, el uruguayo Jorge Fossati, elogió las condiciones del argentino Andrés D'Alesandro, figura del equipo, pero a su vez le pidió madurez para manejarse en la cancha.

 

"D'alessandro es un jugador muy técnico, sólo que tal vez tiene un temperamento que lo ha llevado a no ser el jugador que se esperaba cuando surgió en River", explicó Fossati, quien asumirá en los primeros días de enero, en Globo Esporte.

 

El entrenador uruguayo, quien acaba de ser campeón con Liga Deportiva de Ecuador de la Copa Sudamericana, amplió sus consideraciones diciendo "creo este es el momento para que D'Alessandro madure, ya que tiene todas las condiciones".

 

En cuanto al temperamento del argentino, Fossati dijo: "Aún no estuvo entrenando conmigo, pero sin conocer en persona a D'Alessandro lo primero que buscaré cambiar es su carácter. Quizás cambie de opinión después de conocerlo, pero lo vi reaccionar mal ante provocaciones en varias ocasiones y se ganó la fama de nervioso, por eso el rival lo busca", añadió el DT. Télam

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adiós futbol de 1era!!

 

¿Adiós a un clásico de los domingos?
 

Fútbol de Primera dejará de emitirse a partir del próximo torneo; sin la exclusividad para mostrar los goles, el programa que hizo historia en la TV argentina tocó el piso.

"Así como está, no tiene sentido mantenerlo, por los costos y por el rating." Con esa frase, en TyC firmaron el certificado de defunción de un programa que hizo historia en la televisión argentina, Fútbol de Primera. Sin embargo, en la productora no descartaron que la decisión se revea. "De todas maneras, enero es un mes movidísimo y puede pasar cualquier cosa, aunque por ahora el programa no sigue", afirmaron. 

 

La intención de TyC es armar una coproducción futbolística con El Trece, que iría los domingos por la medianoche, aunque aún es demasiado prematuro establecer quiénes serán los periodistas encargados de darle forma al producto. Fútbol de Primera, que tuvo en exclusividad la transmisión de los partidos de los campeonatos, tocó durante el Apertura 2009 un piso de 2,6 puntos de rating, su mínimo histórico. La rescisión del contrato de televisación entre la AFA y TSC selló su suerte, más allá de que las incorporaciones de Fernando Niembro y de Héctor Veira intentaron sumarle otros atractivos. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hacerse respetar

 

Mensaje para Fabbiani: "No somos la segunda opción de nadie"

  

El DT de Argentinos, Claudio Borghi, dijo que el "Ogro" tiene hasta el sábado para definir si acepta la oferta del "Bicho", y advirtió: "No me gusta eso de que si no sale nada, voy"

 

"El límite es el sábado, porque no quiero empezar la pretemporada sin los refuerzos. No me gusta que Argentinos sea la segunda opción de nadie. Tenemos un respeto ganado y no me gusta eso de que si 'no me sale nada' voy a Argentinos", dijo esta tarde Borghi.

 

De este modo se refirió a las dilaciones del "Ogro" para contestar la oferta que realizó el club de La Paternal para contratar al centrodelantero para la próxima temporada.

 

Más allá de la advertencia, el DT dijo que conoce al "Gordo" desde hace muchos años y está dispuesto a "invertir el tiempo necesario" para ayudarlo a "cambiar la imagen" que dejó en River.

 

"Nosotros somos un equipo ideal para él, pero tenemos que esperar hasta el sábado. Además de él, vamos a buscar un arquero y un jugador por la izquierda", agregó en declaraciones a radio La Red.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La dignidad del Sir!!!

 

MANCHESTER UNITED

 

Van der Sar, con permiso indefinido para cuidar a su esposa

Su mujer se recupera del derrame cerebral que sufrió el pasado día 24

El guardameta permanece lesionado desde el 21 de noviembre

 

MANCHESTER.- El Manchester United ha concedido a su portero Edwin van der Sar un permiso indefinido para que se quede en Holanda mientras su esposa se recupera de una derrame cerebral que sufrió el miércoles pasado.

 

El guardameta permanecerá en su país tratándose de la lesión que le tiene apartado de los terrenos de juego desde el pasado 21 de noviembre y, además, podrá cuidar de su mujer.

 

"Annemarie tuvo un problema en Holanda hace una semana y está en el hospital, donde la han examinado dos veces para intentar encontrar la raíz de su problema", desveló el técnico Alex Ferguson.

 

Así, el entrenador escocés confirmó que él mismo le dijo a Edwin "que se quedara allí porque no hay motivo para que esté aquí". "Lo mejor es que esté con su esposa y ojala que se recupere bien", expresó Ferguson. EUROPA PRESS

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Botineras y botineros

 

La modelo viajó con su novio delantero de Boca a las playas del país azteca..

 

Luli Fernández y Pablo Mouche pasaron Navidad en México. |

 

La modelo Luli Fernández decidió pasar las vacaciones de Navidad en México, viaje que realizó acompañada de su actual pareja, el delantero de Boca Juniors, Pablo Mouche. La conductora, que no quiso revelar el lugar exacto de su estadía por temor al acoso de la prensa, llegó con el jugador xeneize para disfrutar de los últimos días del año.

 

"No voy a revelar el destino, porque queremos un tiempo de intimidad, 100% vacaciones", declaró Luli, según el portal mexicano Vanguardia . La modelo y conductora de televisión intentó desmentir toda la información que se ha dicho en torno a su relación con Mouche, al argumentar que todo lo que se ha dicho es falso.0

 

"Se dijeron tantas cosas que no son ciertas, yo a Pablo no lo conocí en ningún boliche, lo conocí trabajando en mi programa de TyC Sports. Además no nos vimos por primera vez en su casa, yo no fui la que le hizo esa nota, fue otra chica. Yo lo conocí en el estudio del canal", comentó Fernández.

 

En una entrevista para DiarioShow.com , Fernández habló acerca de la nueva emisión argentina Botineras, programa que critica la relaciones de las exuberantes modelos con los futbolistas. En ese sentido aseguró que no se siente tocada, ya que asegura estar con Mouche por amor y no por interés:

 

"No me sentí afectada por la serie, para nada. Quien se siente afectada es porque no está muy segura de quién es, ni de quién es su pareja. Pero sobre todo de uno. Porque independientemente de quien tengas al lado, vos te tenés que sentir tranquila con vos misma".

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Error de Beckham!!

 

Beckham: 'Ojalá nunca hubiera dejado el Manchester United'

 

MADRID.- El futbolista del Milan, David Beckham, se arrepiente de haber abandonado el Manchester United y asegura que ahora cree que lo mejor para él habría sido permanecer durante toda su carrera en el equipo inglés.

 

"Me habría encantado haber estado siempre en el United y no haberme marchado nunca de allí" afirmó el centrocampista en una entrevista a la BBC. Beckham recordó que en cuatro años en España sólo logró un gran título en el último -Liga 2006/2007-: "Fui al Real Madrid y en el último año sí que ganamos algo, por lo que disfrute esa temporada, pero me hubiera gustado quedarme en el Manchester durante el resto de mi vida profesional".

 

Además, el mediocampista, que volverá a Old Trafford en marzo para la disputada de los octavos de la 'Champions', comentó que siente "envidia" de jugadores como "Giggs, Scholes o Neville". "Estoy seguro de que ellos intentarán darme patadas si pueden, porque estuvimos juntos durante muchos años", ironizó.

 

"Fuera del campo nos convertimos en mejores amigos y por eso tuvimos tanto éxito en un club como el Manchester United. Eso es patrimonio del Manchester y este club es tan especial por la gente que lo forma y por los jugadores", aseveró.

 

La vuelta al 'Teatro de los sueños' es para el de los Galaxy "especial" porque "nunca" ha vuelto "como jugador". "Volver siete años después como jugador del Milan va a ser una experiencia casi perfecta y quiero cuidarla. Va a ser una noche muy emotiva", sentenció. "Lo que está claro es que quiero ganar. Es cierto que como seguidor del Manchester United siempre quiero que gane, pero no este partido ya que pertenezco al Milán", señaló.

 

Por otro lado, consideró a Alex Ferguson como "el mejor entrenador de fútbol". "He sido un afortunado por haber jugado a las órdenes del mejor entrenador de fútbol durante tantas temporada, él ha sido como un padre para mí y le tengo mucho respeto", afirmó.

 

Sobre Faio Capello, su actual seleccionador en el combinado inglés, el '32' 'rossonero' comentó que "sigue en el fútbol porque lo ama, como Ferguson". "Los jugadores saltan confiados al campo, porque creen que van a ganar. Ha traído seriedad y profesionalidad, justo lo que necesitábamos, aunque a veces asuste, pero de buena manera", finalizó.EUROPA PRESS

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Volver ,pero a Vélez

 

José Sand, que juega en Emiratos Árabes, dijo que tiene un gran cariño por Lanús, pero le entusiasma la chance de sumarse al plantel de Ricardo Gareca

"Siempre hay chances de regresar a la Argentina y el desafío de jugar en Vélez me gusta. Yo tengo un gran cariño, pero jugar en Vélez sería muy importante para mi carrera", dijo el delantero en declaraciones radiales.

 

El ex delantero de Lanús que está en Emiratos Árabes ve con buenos ojos la posibilidad de volver a jugar en la argentina y ve el club de Liniers cómo el ideal para mudarse. “Es un equipo que va a jugar la Copa Libertadores”, tiró

 

José Sand, que está jugando desde agosto de 2009 en el Al-Ain Sports and Cultural Club de Emiratos Árabes, club que pagó a Lanús más de 10 millones de dólares por su pase manifestó a Fox Sports que “es dura la vida acá y ojalá que se dé esa posibilidad”.

 

 “Vélez es un equipo que va a jugar la Copa Libertadores. Es un club que siempre tuvo jugadores bien pagos y todos sabemos la institución que es. Si es Vélez, sería importante para mí”, agregó el delantero.DPA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin Racing. sin mujer!”!!!

 

Matthaus se separó de la mujer que rechazó a Racing

 

El amor entre el ex futbolista y su infartante mujer duró demasiado poco. “Tengo la impresión de que Liliana tiene malas influencias”, indicó el DT

Cuando todo el mundo hablaba del desembarco de Lothar Matthäus a Racing, varios meses atrás, apareció Kristina Liliana, su esposa ucraniana de 22 años, quien le pidió que rechace la oferta porque ella quería seguir su carrera como modelo.

 

Sin embargo, el amor entre la dispar pareja duró tan sólo 12 meses, mucho menos de lo que todo el mundo pensaba.

 

"No me gusta la palabra divorcio, pero voy a consultar a mis abogados. Tengo la impresión de que Liliana tiene malas influencias", indicó el DT.

 

La joven abandonó hace alrededor de un mes la casa que compartían aunque dijo que no lo hizo para estar con otra persona.

 

"El domingo vino a verme para decirme que me ama todavía, que me extraña pero que necesita tiempo para reflexionar", destacó Matthäus.

 

El alemán, que hace unos meses dijo que no venía a dirigir a la Academia por su esposa, ya se separó.

  El ex jugador del Bayern Múnich e Inter de Milán, actualmente sin empleo tras varios fracasos en su carrera de entrenador, ya se ha divorciado en tres ocasiones, siendo sus problemas conyugales uno de los objetivos preferidos de la prensa popular alemana.

Primero estuvo casado con la alemana Sylvia de 1981 a 1992, después con la suiza Lolita de 1994 a 1999 y con la serbia Marijana de 2003 a 2007.

Tras acabar con su tercer matrimonio, se comprometió rápidamente con Liliana a la que pagó, como regalo, una operación de senos.AFP

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mejores árbitros

 

Baldassi, entre los diez mejores árbitros del mundo

  

El argentino quedó décimo en el ranking mundial de árbitros elaborado por la Federación Internacional de historia y Estadísticas de fútbol (IFFHS), que lidera el suizo Massimo Busacca.

 

El organismo, con sede en la ciudad alemana de Bonn, informó que Busacca sumó 225 votos, seguido por el italiano Roberto Rosetti con 147 y el inglés Howard Melton Webb con 52.

 

Héctor Baldassi acumuló 17 votos en el escalafón, que tuvo por única vez en la historia como ganador a un argentino en 2006, siendo Horacio Elizondo el vencedor.

 

El cordobés Baldassi bajó dos puestos con relación al escalafón de 2008, en el cual había culminado octavo. El argentino que mejor ubicación tuvo después de Elizondo fue Juan Carlos Loustau, quien fue segundo en 1992 detrás del alemán Aron Schmidhuber.

 

Los 10 mejores árbitros de 2009 según la IFFHS fueron:

 

.1) Massimo Busacca (Suiza)-225 votos

.2) Roberto Rosetti (Italia)-147

.3) Howard Melton Webb (Inglaterra)-52

.4) Jorge Luis Larrionda (Uruguay)-47

.5) Frank De Bleeckere (Bélgica)-45

.6) Luis Medina Cantalejo (España)-25

.7) Manuel Enrique Mejuto (España)-22

.8) Carlos Luis Chandía (Chile)-19

. ) Wolfgang Stark (Alemania)-19

10) Héctor Baldassi (Argentina)-17.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 al 30  de Diciembre de 2009
 

Mensajes erróneos

Carlos Bilardo había dicho que Mancuso "fomenta la división" entre Maradona y él. Sin mencionar al manager ni al DT de la selección, Verón consideró "normal" que provoque tal sensación en el jugador porque "el mensaje de la cabeza del técnico, del cuerpo técnico, en este caso no es claro".  
Radio La Red

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los catalanes pobres!!

No entienden nada, apenas pudieron ir casi mil aficionado estando tan cerca,( y con mucho mejor nivel económico ) y Estudiantes en cambio llevo ( paseos incluidos  por otros países) a mas de cinco mil personas. Como hizo, hasta recién ahora estaban viajando algunos después de recorrer Europa. Para tener una idea clara, solo ir a ver a estudiantes, pasajes de avions y estadía, en un hote de 1 estrella, no vale menos de 8mil dólares.
El editor

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Top teens de pases

Carlos Tevez figura en un "top ten" muy selecto

Es el único argentino en la lista de pases más importantes de la década que publicó un sitio inglés. Nombres y millones.

 

 Tevez es muy bien considerado por la prensa deportiva inglesa.

 

Es tiempo de balance en materia futbolística. Por ello, no resulta extraño que el sitio inglés Mirror Football haya publicado una lista con las diez transferencias de futbolistas más importantes de la década a juicio del periodista especializado Darren Lewis. Allí Carlos Tevez figura en la cuarta posición, por su transferencia desde el Corinthians de Brasil al West Ham de Inglaterra en 2006. A continuación, el listado completo de los afortunados y lo que costaron:

 

1) Zlatan Ibrahimovic del Inter de Milán al Barcelona (40 millones de libras más la cesión de Samuel Eto'o en 2009)

 

2) Cristiano Ronaldo del Manchester United al Real Madrid (80 millones de libras en 2009)

 

3) Robinho del Real Madrid al Manchester City (32,5 millones de libras en 2008)

 

4) Carlos Tevez del Corinthians al West Ham (12 millones de libras en 2006)

 

5) Sol Campbell del Spurs al Arsenal (gratis en 2001)

 

6) Ashley Cole del Arsenal al Chelsea (5 millones de libras más parte del pase de William Gallas en 2006)

 

7) Didier Drogba del Marsella al Chelsea (24 millones de libras en 2004)

 

8) Wayne Rooney del Everton al Manchester United (30 millones de libras en 2004)

 

9) Andriy Shevchenko del Milan al Chelsea (30 millones de libras en 2006)

 

10) Rio Ferdinand del Leeds al Manchester United (29.1millones de libras en 2002)

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Selección más "cara"
 

Argentina, la segunda selección más "cara" de todo el continente

 

 Termina el año y ya se piensa en el Mundial


El equipo de Maradona está cotizado en 567 millones de dólares y sólo es superado en la región por el seleccionado de Brasil, valuado en 749 millones. España lidera el ranking a nivel mundial

El seleccionado argentino de futbol es el segundo más cotizado en el ámbito sudamericano, sólo superado por el de Brasil, según un estudio que tiene a España en lo más alto del clasificador mundial.

 

El listado sudamericano es encabezado por Brasil, con un plantel que alcanza una cotización total de 749 millones de dólares, tomando en cuenta los valores de los derechos federativos de los jugadores considerados titulares para disputar el Mundial Sudáfrica 2010.

 

Argentina está segundo en la región, con un global de 567 millones, Uruguay figura tercero con 212, Paraguay, cuarto con 131 y Chile, quinto con 123.

 

El estudio, difundido por el diario La Tercera, de Chile, fue realizado por la agencia Euromericas Sport Marketing, un emprendimiento conjunto de Gerardo Molina y Asociados (Buenos Aires) y Sportquadrat (Colonia, Alemania).

 

El análisis indica que el seleccionado de España es el más cotizado del mundo, con un global de 822 millones de dólares. Brasil (749) figura segundo, Francia está tercero (654), Inglaterra, cuarto (640), Italia, quinto (581) y Argentina, sexto (567).

 

Del mismo modo, determina que el grupo más cotizado de la primera fase del Mundial 2010 es el G, integrado por los seleccionados de Brasil, Portugal, Costa de Marfil y Corea del Norte, con una tasación conjunta del orden de los 1.500 millones de dólares.DyN

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lula agradecido

 

Messi en Argentina no juega un 10% de lo que lo hace en Barcelona"

 

 

El presidente de Brasil dijo que el argentino "merecía" el premio al mejor futbolista del año e ironizó al decir que "agradece" que no sea tan efectivo en la Selección como lo es en España

 

 En una entrevista concedida a la emisora de radio O Día, Lula fue consultado sobre el cuarto puesto que Kaká ocupó en la votación de la FIFA, por detrás del portugués Cristiano Ronaldo y el español Xavi Hernández, y dijo que también está de acuerdo.

 

"Kaká no jugó bien esta temporada, porque fue para él un año de transición entre el Milán y el Real Madrid", consideró el presidente brasileño, un ferviente seguidor del fútbol mundial.

 

En relación a Messi, apuntó que "mereció" el premio por su papel en el Barcelona, "un equipo que ganó todos los títulos que disputó".

 

Entre risas, también le dio "gracias a Dios" porque Messi "en la selección argentina no juega ni el diez por ciento de lo que juega con el Barcelona", lo cual, acotó, "deja muy satisfechos" a todos los brasileños.

 

Lula también valoró el premio a la mejor jugadora del mundo que, por cuarta vez consecutiva, la FIFA le otorgó a la brasileña Marta.

 

"Esa chica es estupenda", "genial" y "una de esas cosas que sólo aparecen una vez por siglo", afirmó el mandatario, quien dijo que si fuera presidente del Corinthians, el club de sus desvelos, "sin dudas la contrataba para juegue con Ronaldo".

 

Asimismo, Lula destacó el desarrollo que ha tenido el fútbol femenino y aseguró que, en muchas ocasiones, "estas chicas están jugando mucho mejor que los hombres". EFE

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Perder por goleada?

 

"Fútbol para todos" sale demasiado caro


El Gobierno gastó $ 1 millón por cada gol del Apertura. Con eso se podría haber dado la asignación universal por hijo a 650 mil chicos por 4 meses.

 

   Con el kirchnerismo, el circo está asegurado pero el pan queda relegado a un lejano segundo plano. Ésa podría ser la conclusión tras el final del primer campeonato de fútbol de Primera División en que el Estado recuperó la exclusividad de los derechos de transmisión. En el primer semestre del experimento del Fútbol para Todos, el gobierno nacional gastó más de 473 millones de pesos para transmitir por canal 7los partidos de fútbol del Torneo Apertura. La cifra surge de una suma tan sencilla como preocupante. El Poder Ejecutivo le otorga a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) 300 millones de pesos por las 19 fechas de cada campeonato (600 millones por año) y destina 65 millones de pesos a la producción de las transmisiones, monto que incluye los sueldos de los empleados del programa Fútbol para Todos y los contratos con la productora La Corte, que es la encargada de poner los equipos para la transmisión de los encuentros. A esos 365 millones de pesos, hay que sumarles las partidas de publicidad oficial con las que el matrimonio presidencial decidió subsidiar el ciclo. Según un estudio de la pauta al que accedió Crítica de la Argentina, la propaganda estatal entre agosto y diciembre fue de 108,7 millones de pesos.

 

Los “goles secuestrados” que Cristina Fernández de Kirchner decidió liberar cuando dio de baja la concesión con Televisión Satelital Codificada (TSC), la empresa de Clarín y Torneos y Competencias, le cuestan al fisco una montaña de dinero público.

 

Durante las 19 fechas del Apertura, se marcaron 463 goles. Así, cada tanto “liberado” le demandó al Estado nacional una erogación de 1.023.000 pesos. El dato surge de dividir los 463 goles por los 473 millones que invirtió el kirchnerismo para complacer a Julio Humberto Grondona y castigar al Grupo Clarín.

 

Si el presupuesto que el kirchnerismo decidió volcar a la causa del Fútbol para Todos hubiera ido destinado a los sectores más vulnerables de la población, la historia habría sido otra. Si los fondos hubieran sido dirigidos al pago del Ingreso Universal para la Niñez de 180 pesos, presentado desde el oficialismo como una medida “revolucionaria”, habrían aplacado la situación de 656.944 chicos durante los cuafue “liberado” por un millón de pesos 473 millones de pesos a la transmisión del fútbol en un torneo de 463 conversiones Pelota. Cristina decidió darle cabida al fútbol y se vio por la TV pública el campeonato Apertura que terminó hace una semana y le permitió a Banfield salir campeón. Por cuatro meses que duró el campeonato. Sólo con lo que le costó en promedio cada gol al Gobierno, 1.420 chicos habrían recibido durante 4 meses una asignación universal de 180 pesos.

 

Lo mismo podría decirse del Plan Argentina Trabaja, la otra gran apuesta del matrimonio presidencial que tiene como objetivo contener a los sectores de bajos ingresos y es cuestionada fuertemente por las organizaciones piqueteras que no responden al oficialismo y están relegadas en el reparto. El plan de cooperativas que lanzó la Presidenta hace dos meses tiene un presupuesto de 1.500 millones de pesos para todo el año y se propone crear 100 mil puestos de trabajo. El kirchnerismo acaba de gastar casi la tercera parte del total de ese presupuesto en televisar el fútbol y liberar los goles del cerrojo de TSC. Cada cooperativa está integrada por un promedio de 50 personas que cobrarán 1.300 pesos por mes. Si la prioridad hubiera sido el empleo, los 473 millones de pesos que gastó en 19 fechas habrían sido suficientes para pagar los sueldos de 30.300 personas (50 empleados de 606 cooperativas) durante un año.

 

El dinero del ensayo kirchnerista que reinstauró a Marcelo Araujo como la voz estridente del fútbol del domingo también hubiera sido necesario en áreas donde la vida corre peligro. Durante 2009, el Poder Ejecutivo informó en el Boletín Oficial que el Ministerio de Salud destinó 80 millones de pesos para frenar la epidemia de gripe A. Es decir que con lo que se gastó por liberar los goles de las primeras tres fechas (87) sobraba para comprar los 2 millones de dosis del medicamento Oseltamivir que Graciela Ocaña dedicó a conjurar el pico de la pandemia. En el caso del dengue, los datos oficiales escasearon pero el ministerio informó que invirtió 1,2 millones de pesos en la localidad de Charata, Chaco, para aplacar la enfermedad viral que transmitía el mosquito. Con un gol liberado por Cristina, hubiera alcanzado.Perfil.com

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otro no “reconocido”

  

Javier Saviola, 200 Conejos

 

El delantero argentino anotó el único gol para el Benfica en el triunfo por 1-0 en el clásico ante Porto. Con ese grito llegó a los 200 en su carrera desde su debut con 16 años en 1998 con la camiseta de River, donde sorprendió con un tanto ante Gimnasia de Jujuy. Pasó por Barcelona, Mónaco, Sevilla y Real Madrid.

 

 

El Conejo Saviola es un animal del gol. El delantero argentino alcanzó ayer la marca de 200 gritos en su exitosa carrera. Con un toque de derecha en el área decretó el 1-0 del Benfica sobre Porto en uno de los clásicos más importantes de Portugal, un triunfo que además le permitió al equipo de Lisboa treparse a la cima de la Liga. Saviola tiene el olfato goleador de un asesino serial de arqueros y redes. Aunque sus 168 centímetros, su rostro juvenil y el apodo de Conejito indiquen lo contrario, detrás de esa imagen se esconde un goleador veloz, fino, hábil e implacable.

 

La carrera de Javier Saviola tuvo un comienzo inolvidable. El River de Ramón Díaz la pasaba mal en Jujuy, el 18 de octubre de 1998. Pero el Pelado mandó a la cancha a un pibito de 16 años y Saviolita no defraudó. En una de las primeras que tuvo demostró que en el área es insaciable. Sacó un derechazo cruzado que se clavó contra el palo y decretó el 2-2 final ante Gimnasia.

 

Allí nació el amor con el gol en un romance que se mantiene intacto, a pesar del paso del tiempo (hace 10 días cumplió 28 años), de los manoseos de dirigentes y empresarios y de la mudanza de club a club. Sin embargo, para Saviola no importa el color de la camiseta, siempre que esté en un campo de juego, el gol estará latente.

 

En River jugó un total de 120 partidos y marcó 58 goles entre el 98' y el 2001. Ganó el Apertura 99 (fue el goleador del torneo con 17 conquistas) y el Clausura 2000. Deslumbró en la Primera de River y se ganó un lugar en la Selección Sub 20 de José Pekerman que disputó el Mundial Juvenil en Argentina. Saviola fue balón y botín de oro del torneo (metió 11 en 7 partidos) que consagró campeón del mundo al equipo local, con un gol del Conejo en la final ante Ghana.

 

Su calidad y contundencia despertaron el interés del Barcelona de España, nada menos. Pero su traspaso no fue para nada sencillo. En Núñez no querían vender a su nueva joya y rechazaron la oferta de los catalanes. Sin embargo, fue el propio Saviola el que destrabó la negociación con una carta abierta donde pedía pasar al club europeo para poder ayudar a su padre, Cacho que padecía un cáncer de hígado. La operación se realizó y el Conejito pasó al club español (marcó dos goles en el primer partido de la pretemporada). Pero cuando todavía no se había acomodado a la nueva ciudad, tuvo que viajar de urgencia a Buenos Aires. Su papá no pudo luchar más y murió en agosto de 2001.

 

Saviola nunca bajó los brazos. En su primera temporada en el Barcelona, el Conejo se convirtió en ídolo rápidamente y anotó 17 goles en la Liga. En total jugó 172 partidos con la camiseta blaugrana y marcó 71 goles, en dos períodos: de 2001 al 2004 (ganó el oro en los Juegos de Atenas) y en la temporada 06/07. A pesar de su extraordinario promedio de gol en el equipo, los dirigentes del Barcelona lo declararon prescindible y Saviola partió al Mónaco de Francia. En laLigue 1 no tuvo problemas con la adaptación y en la única temporada que jugó en el Principado anotó 15 goles en 42 partidos.

 

Después fue Sevilla quien adquirió el pase de Saviola, a préstamo. Y el delantero tampoco defraudó. Ganó la Copa Uefa y gritó 15 goles en 41 partidos. Volvió a Barcelona, estuvo una temporada más (5 goles con muy pocos minutos en 18 participaciones) y llegó el momento de jugar el Mundial con la Selección Argentina.

 

En Alemania, otra vez con Pekerman como entrenador, Saviola formó parte del equipo que alcanzó los cuartos de final. En la Copa del Mundo anotó dos goles, uno a Costa de Marfil en el debut y otro en la goleada a Serbia por 6-0. Una vez terminado el Mundial, fue nada menos que el Real Madrid el que contrató los servicios de Saviola. En la Casa Blanca no tuvo mucha continuidad, sin embargo se las arregló para clavar 5 goles y aportó su cuota goleadora para ganar la Liga 07/08 y la Supercopa de España.

 

En este mercado de verano europeo, Saviola pasó al Benfica de Portugal donde se reencontró con Pablo Aimar, su socio en River. Allí lleva 12 tantos en 21 partidos, se ganó al público con el grito en el clásico ante Porto y promete superar la marca de 200 con holgura. Un pibito enorme para el gol.

 

Ficha de Javier Saviola

 

Equipo                                 Goles

River                                       58

Barcelona                                71

Mónaco                                   15

Sevilla                                     15

Real Madrid                               5

Benfica                                    12

Selección Juvenil                      13

Selección Mayor                      11

 

 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Despido inaceptable

 

PROTESTA POR EL MALTRATO AL EX TÉCNICO DEL CITY

 

Ferguson sale en defensa de Mark Hughes: 'Su despido es inaceptable'

 

MANCHESTER.- El técnico del Manchester United, Alex Ferguson, calificó de "inaceptable" la decisión del City de destituir a su entrenador Mark Hughes después de su victoria (4-3) el pasado sábado ante el Sunderland.

 

"Es algo indiscutible, es un comportamiento inaceptable. No es cuestión de haber perdido 20 partidos o, como es su caso, dos, hay una forma de tratar a la gente. Pero parece que la Navidad trae lo peor de los directivos", lamentó.

 

Además, entiende lo duro que debió ser para el entrenador "saber que iba a ser su último partido". "Debió ser algo terrible, hablé con él al día siguiente y me reconoció lo que había sufrido", desveló.

 

Sin embargo, confió en que el entrenador, que jugó bajo sus órdenes en el United, superará este mal trago. "Estoy seguro de que lo hará, hizo un gran trabajo con Gales, y en el Blackburn y era el hombre ideal para el Manchester City". EUROPA PRESS

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Álbum de recuerdos

  

Mientras se apuran los preparativos en el Congreso de Zúrich para recibir a los protagonistas del mundo del fútbol en este intenso año 2009, en FIFA.com nos ponemos un poquito nostálgicos y antes de vestirnos de Gala, echamos un vistazo a nuestro particular álbum de fotos para recordar lo vivido en ediciones anteriores.

 

El primer premio al Jugador Mundial de la FIFA se entregó en 1991 y distinguió al alemán Lothar Matthaeus, que fuera el capitán de la selección alemana campeona en Italia 90. Desde entonces se han celebrado 18 ediciones de la Gala, en las que se han ido incrementando el número de galardones entregados. Así en 2001 empezó a premiarse también a la futbolista más destacada del año, que por primera vez recogió la estadounidense Mia Hamm, y se concedió también la primera Distinción Presidencial, que se otorga en honor de un acontecimiento especial, como tributo a una vida dedicada al cumplimiento de un servicio o bien por una actitud ejemplar. El primero se lo llevó el trinitense Marvin Lee.

 

En agosto de 1993 empezó a elaborarse la Clasificación Mundial de la FIFA/Coca-Cola, una importante referencia para conocer la evolución de las selecciones nacionales, y con ella se crearon dos nuevas distinciones que se entregan también en la Gala: son los premios al Equipo del Año y al Equipo de Mayor Progreso en la tabla.

 

El premio más longevo de la FIFA es el del Fair Play, anterior incluso a la Gala del Jugador Mundial, lo que pone de relieve la importancia que el organismo rector del fútbol mundial concede a la deportividad y las buenas maneras en el deporte. Desde 1987, cuando lo recibió la afición del Dundee United FC escocés, la FIFA ha distinguido a aficiones, selecciones, clubes, futbolistas, asociaciones… que con su actitud se han convertido en ejemplo de Fair Play.

 

La revolución de las nuevas tecnologías también ha tenido un impacto en nuestra tradicional gala, que desde 2004, no sólo premia a los mejores jugadores sobre el césped, sino también a los artistas del balón virtual, con el galardón al Jugador Mundial Interactivo de la FIFA. El último en incorporarse ha sido el Premio de la FIFA al Desarrollo que se entregó por primera vez el año pasado.

 

Los nombres y números que hacen historia
 

18 ediciones de Gala pero sólo 13 nombres inscritos en letras doradas en los libros de historia y es que algunos jugadores han repetido. Los que más, el francés Zinedine Zidane que recogió tres veces la distinción de oro (1998, 2000 y 2003); las mismas que el brasileño Ronaldo (1996, 1997 y 2002). Brasil sigue siendo el país con más jugadores premiados (5) ya que a los tres trofeo de Il Fenomeno debemos añadir, dos de Ronaldinho (2004 y 2005), uno para Romario (1994), uno de Rivaldo (1999) y otro de Kaká (2007).

 

Además, el país de la samba acumula también tres distinciones en la categoría femenina, que en su corta historia (8 ediciones) sólo ha coronado a tres mujeres. Desde 2006 Marta se ha llevado siempre los laureles dorados, poniendo fin a otra racha triple, la de la alemana Birgit Prinz, sucesora de Hamm, la ganadora de las dos primeras ediciones. En la Gala de 2009 Prinz y Marta optan también al premio así que podría haber desempate… ¿Volveremos a ver las emocionadas lágrimas de la brasileña o recuperaremos el gesto contenido de la alemana?

 

Al fervor lusófono se unen dos galardones que viajaron a Portugal (Cristiano Ronaldo 2008 y Luis Figo 2001). Doblete también para Italia (Fabio Cannavaro 2006 y Roberto Baggio 1993). Completan el cuadro de honor el mencionado Matthaeus, Marco Van Basten (Países Bajos, 1992) y George Weah (Liberia, 1995), el único capaz de romper la tradicional dualidad Sudamérica (8 premios) – Europa (9 premiados) para llevar el galardón a África. El liberiano tuvo el honor además de recibir también el Premio al Fair Play un año después.

 

El argentino Lionel Messi ya ha estado presente en las dos última ediciones, pero se quedó a las puertas del premio. ¿Lograré empatar la estadísta CONMEBOL-UEFA rompiendo el monopolio canarinho?

 

Desde el año pasado, la Gala cuenta con la presencia de los cinco finalistas de ambas categorías a mejor jugador del año, pero tan sólo entrega el premio al ganador, con lo que se han eliminado los trofeos de plata y bronce.

 

La Gala del Jugador Mundial de la FIFA 2009 nos sorprenderá con algunos cambios más, para empezar, un nuevo escenario. Después de varias ediciones en la elegante Opera de Zúrich, este año se traslada al Palacio de Congresos de la ciudad y es que la ampliación del número de premios implica más invitados y asistentes.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 El trabajo bien hecho

 

Para un jugador que ya ha sido campeón en países de la tradición futbolística de Brasil y Alemania, y que compite actualmente en Italia defendiendo los colores del Juventus, podría parecer exagerado decir que la temporada 2009/10 debe ser la de su consagración. Pero el centrocampista Diego Ribas da Cunha todavía se ve, a sus 24 años, en la lucha por un reconocimiento mayor, sobre todo cuando aspira a ocupar un codiciado puesto en el mediocampo de la Seleção y a conquistar títulos con un grande de Europa.

 

Aparentemente, el primer semestre de actividades en Turín ya parece dar resultados en ese aspecto, ya que el currículo de Diego se ha ampliado, al entrar en la lista de los mejores del año elegidos por seleccionadores y capitanes de los equipos de las asociaciones que integran la FIFA —aunque no haya estado entre los cinco selectos finalistas— y ser candidato a entrar en el once ideal de la temporada, confeccionado conjuntamente por la FIFA y la FIFPro.

 

El mediapunta brasileño, que trata con su equipo de dar caza al Inter en la liga italiana y reivindicarse ante Dunga en su primera campaña en el Calcio, ha hecho un hueco en su agenda para esta entrevista con FIFA.com.

 

Diego, usted ya lleva varios meses en el Juventus, y debe haber notado algunas diferencias entre el fútbol italiano y el alemán. ¿Cuáles mencionaría como más destacadas?

La mayor diferencia que observo es el equipo: pasar del Werder Bremen al Juventus, que está considerado un grande. Cuando los rivales se enfrentan a nosotros, uno siente que se topa con una organización táctica más fuerte, con adversarios más cerrados. Los campos también son diferentes, en mi opinión no son tan buenos como los de Alemania.

 

¿Ya se siente plenamente integrado en el Juventus y en Italia?

Hasta ahora me estoy encontrando muy bien. El recibimiento que me brindaron fue fantástico, vivir el día a día de la Juve es estupendo. Es una entidad grandísima, me siento muy feliz. Es evidente que, por el club que somos, todavía debemos mejorar un poco. Un equipo como este tiene que vencer siempre. Nuestro objetivo es ser siempre primeros.

 

Desde su llegada a Italia, ¿qué jugador le ha llamado más la atención?

(respuesta inmediata) Buffon. No sólo como jugador, sino también como persona. Es una figura excepcional. Es un placer formar parte de un grupo con alguien así, de mucho carácter. Lo que impresiona es que siempre está preocupado por todo: por la parte táctica, por todos los detalles.

 

El Inter de Milán es el rival a batir, ¿no es así? ¿Ve a la Juve en condiciones de contender por el título?

Es una meta alcanzable. Basta con comparar la calidad de los jugadores de nuestro plantel. Ellos tienen mucha calidad en su equipo, pero en el Juventus veo la misma. Nosotros tenemos que recortar distancias, claro, porque ellos pierden muy pocos puntos en el torneo. Pero contamos con un entrenador, Ciro Ferrara, que, a pesar de estar comenzando su carrera, es el mejor. Lo sabe todo sobre el Calcio. Por tanto, nos veo en perfectas condiciones de luchar por el título.

 

El Juventus no es un equipo con tradición reciente de contratar muchos brasileños, como es el caso de Roma, Milan o Inter. ¿Eso hace que usted se sienta más orgulloso por el interés?

Para mí, particularmente, ser brasileño es motivo de orgullo siempre, y poder estar aquí representando a mi país me deja contento, sí. Pero en la directiva nunca me habían dicho nada. Actualmente estamos yo, Felipe [Melo, volante en la selección brasileña] y Amauri, y se nos ha recibido muy bien.

 

Usted fue incluido en la primera lista para Jugador Mundial de la FIFA (aunque no estuviese entre los cinco finalistas), y sus compañeros de la FIFPro lo eligieron para optar a un puesto en el mejor once del año. ¿Cómo recibió estas noticias?

Fue muy gratificante. Por mucho que se sepa que la posibilidad existe, cuando llega esa información, saber que me tienen en cuenta es algo que me deja muy satisfecho, con una sensación de deber cumplido.

 

Respecto a sus posibilidades de acudir a la próxima Copa Mundial de la FIFA, ¿el hecho de jugar en un grande como la Juve y de haber aparecido en esas listas constituye una ventaja?

Dunga conoce mis cualidades, conoce mi potencial. Claro que todo lo que haga en el Juventus puede repercutir más que antes, pero estoy seguro de que él sabe lo que puedo ofrecer.

 

Aun así, ¿considera que ha tenido usted suficientes oportunidades para mostrar sus méritos en la Seleção?

Mire, creo que he procurado aprovechar de la mejor forma posible todas las ocasiones que he tenido, como en los Juegos Olímpicos [de Pekín 2008, en los que ganó una medalla de bronce], aunque no ganásemos ningún título. Siempre me ha quedado la conciencia tranquila. Pienso que he tenido etapas positivas en el combinado nacional, trabajando bastante tiempo con Parreira y ahora con Dunga. Para entrar en la Seleção, siempre hay que trabajar mucho, con seriedad, y esperar a ver qué pasa.

 

Usted es un jugador de características muy peculiares para hoy en día. No es fácil ver a un centrocampista de enganche tradicional. En general, ¿cree que la posición de número 10 puede estar en vías de extinción? ¿Teme tener que jugar en un futuro de extremo o de delantero?

(risas) No creo. Siempre existe un espacio, principalmente cuando uno está bien, en buena forma física y técnica. Esta posición no se extinguirá nunca. Cada jugador tiene siempre su oportunidad. Hoy, quien quiera desempeñar esta función tiene que pensar rápido, dominando la pelota y sabiendo ya lo que requiere la jugada. Hay que tener un buen dominio y buscar los espacios que crean los atacantes; percibir sus movimientos, tanto para crear como para definir.

 

¿En quién se ha mirado usted para desarrollar esa forma de jugar, como un auténtico enganche? Y actualmente, ¿cuáles son los futbolistas que admira?

Desde pequeño, he asistido a muchos partidos, y hay varios jugadores que he admirado, como Raí y Ronaldo. Pero nunca usé a ninguno como ejemplo para mi carrera, para mi estilo de juego. Siempre he procurado desarrollar mi propio estilo, entrenándome bastante y esforzándome. En cuanto a hoy, hay varios buenos jugadores, no sólo en mi posición, aunque puedo decir que Messi es quien está atravesando realmente un gran momento.

 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

España, con honores
 

En la última Clasificación FIFA/Coca-Cola del 2009 se contabilizaron casi 30 encuentros y las cosas siguen como antes: España en el pináculo, acompañada por Brasil y Países Bajos.

Así, la Furia Roja puede volver a enorgullecerse de ser el “Equipo del Año”, con una sola e inesperada derrota frente a Estados Unidos en las semifinales de la Copa FIFA Confederaciones Sudáfrica 2009 y 15 sensacionales victorias.

Este año son dos los equipos que se engalanan con el título “Equipo de Mayor Progreso del Año”: por un lado Brasil y su Seleção, que ha sumado 322 puntos gracias a sus triunfos en las eliminatorias sudamericanas y la conquista de la Copa FIFA Confederaciones –hace un año alcanzó “sólo” el quinto lugar, lejos de la campeona de Europa, España; y por el otro, Argelia y sus Zorros del Desierto, con el mismo número de puntos. En tan sólo 12 meses, los norteafricanos han ascendido 38 escalones y al término de las eliminatorias mundialistas ocupan el puesto 26, su mejor lugar desde la creación de la tabla mundial en 1993.

En otras zonas de la tabla encontramos a Eslovenia (31º, +26; +235 puntos), Noruega (32º, +27; +234 puntos) y Letonia (45º, +22; +192 puntos), tres equipos del Viejo Continente. En cuanto al mayor número de posiciones conquistadas, nos topamos con las islas Feroe (117º, +67). Nicaragua (133º, +48), Benín (59º, +42), como ya se dijo Argelia (26º, +38) y Montenegro (74º, +38).

El total de partidos disputados en 2009 asciende a 834 encuentros –indiscutiblemente más que hace cuatro años, pero menos que en 2001 y 1997, también años premundialistas.EFE

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Messi  y la previa

 

Lionel Messi está en un momento envidiable. En el ejercicio 2008-2009 lo ganó todo con el FC Barcelona y unos meses más tarde, el equipo no da muestras de perder ni un ápice de su gran fútbol. El Barça es líder de la liga española, está muy cerca de clasificarse a los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, y buscará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, con el argentino como su gran figura.

 

Humilde como siempre, Leo conversó en exclusiva con FIFA.com sobre la actualidad del club, el reto que supone el torneo en Abu Dhabi –uno de los pocos que los catalanes no han ganado en su historia– y, por supuesto, las perspectivas de la selección argentina rumbo a la cita más grande del año, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

 

Señor Messi, se han conocido ya los rivales del sorteo para Argentina, ¿cree que el equipo está para ganar el título?

Hay que ir poco a poco. Debemos tener calma, y enfocarnos en cada juego. Me parece que, si queremos llegar al máximo, primero tenemos que ganar partidos y después pensar en campeonatos.

 

La clasificación de la Albiceleste rumbo a Sudáfrica 2010 fue accidentada, ¿cómo analiza el momento actual del equipo?

Nosotros recién estamos empezando una etapa nueva con la selección. Después de la eliminatoria estamos más tranquilos y ahora se va a empezar a ver una modificación importante en el juego del equipo. Tenemos todo lo que queda de aquí al Mundial para trabajar, para crecer y creo que se va a ver un cambio importante.

 

Recientemente se enfrentaron a España, líder en la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola, ¿cuál fue el aprendizaje de ese partido?

Fue un buen encuentro. Ellos fueron superiores en el primer tiempo, pero en el segundo mejoramos mucho, tuvimos situaciones para poder ganarlo también, y fue una linda prueba para los dos. La selección española tiene un estilo similar al que hacemos en el Barcelona. Tiene grandísimos jugadores y la verdad es que hacen un fútbol muy lindo.

 

¿Considera que es uno de los favoritos en Sudáfrica 2010?

Personalmente, creo que hoy por hoy España es la mejor selección del mundo, la que mejor fútbol hace, mejores resultados consigue y la que más seguridad tiene. Su nivel de confianza es enorme, y eso es fundamental para cualquier equipo en un torneo importante.

 

Pasando al Barcelona, se viene un torneo muy importante, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Abu Dhabi, ¿le ilusiona ganar este título antes de terminar el año?

Es un campeonato que el club no tiene. Para muchos de los jugadores que estamos en el Barça es el único campeonato a nivel de clubes que nos falta. Además, es el último campeonato de un 2009 histórico y queremos acabarlo bien. A nivel personal, me interesa muchísimo porque me permitiría seguir creciendo, me serviría como un gran estímulo para ganar más títulos con el Barcelona y jugar el Mundial de selecciones en verano.

 

En 2006, cuando el Barcelona disputó el torneo usted estaba lesionado. A pesar de ello, ¿cree que el equipo sacó enseñanzas que podrán ser útiles en esta edición?

Sí, lamentablemente me lesioné muy poco antes del inicio del torneo, así que lo vi desde Argentina. Creo que la principal lección es no confiarnos y conocer a fondo a los rivales. Cuando fuimos, pensábamos que quizá el contrario era inferior a nosotros, y eso es algo que no puede volver a pasar si queremos ser campeones.

 

¿Conoce ya algo de sus posibles rivales en el torneo?

La verdad es que aún no, pero cuando llegue el momento, el entrenador se encargará de que sepamos todo lo que hay que saber. Aquí no se deja nada al azar. Obviamente de Estudiantes sí sé más, por ser argentino. Es un equipo al que le gusta jugar al fútbol y tiene muy buenos jugadores. Además presiona mucho y presiona bien y tiene a  la Bruja (Juan Sebastián Verón), que es la manija y el que dicta los tiempos.

 

Por primera vez el torneo se disputará en los Emiratos Árabes Unidos. ¿Conoce un poco de esa región?

No, no, y eso me llama la atención. Siempre es bueno conocer lugares nuevos, además será la edición inaugural del torneo después de tanto tiempo en Japón y sería bueno que el Barcelona se inscribiera como el primer campeón. Dicho esto, sé que no nos dará mucho tiempo de conocer la sede. En general vamos del hotel a la cancha y de la cancha al hotel. No vamos a ir a pasear sino a jugar, hacer nuestro trabajo y ganar el torneo.

 

Imagino que sería una buena manera de ganar el primer título de 2009-2010, pensando en otro año histórico…

Claro, sería importante ganarlo para seguir conquistando títulos, y también para mantener la confianza en nosotros mismos y en el juego que estamos haciendo. Sin embargo, todavía quedan otros títulos y muchos encuentros por disputarse. Que ganemos este torneo no significa que vayamos a ganar los demás. Como dije antes, hay que ir partido a partido, esa es la mejor manera de ganar un campeonato.

 

Pese a ello, el Barcelona está jugando un fútbol deslumbrante, ¿cree que es el mejor equipo en el que ha jugado?

No sé, tuve la suerte de estar en la otra época maravillosa del club, cuando ganamos la Champions en 2005. Teníamos jugadores impresionantes como Ronaldinho, Deco o Samuel Eto’o. Tuve la suerte de estar en él, y fue una etapa maravillosa, por lo que fuimos, por los jugadores que teníamos, por lo que conseguimos. Ambos equipos han sido muy buenos, y hemos conseguido muchos títulos, no podría elegir uno sobre el otro.

 

Para terminar, ya ganó el Balón de Oro que otorga France Football, y se viene el Premio al Mejor Jugador del Año de la FIFA. ¿Será finalmente el momento de ganarlo?

Ojalá este año me toque. Es la tercera vez que estaré luchando por este premio. ¡Espero que la tercera sea la vencida! (risas)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 al al 23  de Diciembre de 2009

Más sexies de la década

 

Las deportistas más sexies de la década

 

Un sitio de internet eligió a las mujeres que brillan en el mundo del deporte. El ranking fue encabezado por la impresionante María Sharapova

 

El mundo del deporte está repleto de talentos que también brillan por su belleza. Tal es el caso de Maria Sharapova, quien acaba de ser elegida como la deportista más hot de la década.

 

El portal Bleacher Report realizó una encuesta con las deportistas más hot. "Sharapova ha dominado esta década. Destacó en el tenis y se ve increíble mientras juega. Ninguna mujer hizo lo que ella hace", indica el portal.

 

A continuación, el top ten de las más sensuales:

 

1- Maria Sharapova (Tenista)

 

2- Anna Kournikova (Tenista)

 

3- Jennie Finch (Softball)

 

4- Natalie Gulbis (Golfista)

 

5- Kristi Leskinen (Esquí acrobático)

 

6- Leryn Franco (Lanzadora de jabalina)

 

7- Allison Stokke (Saltadora de pértiga)

 

8- y 9 - Las gemelas Bia y Branca Feres (Natación sincronizada)

 

10 - Amanda Beard (Natación)

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Somos millonarios???

 

Estamos en quiebra, pero los candidatos de la campaña ( como buenos políticos ) invirtieron u$s 7,millones , será grande la torta para agarrar no? Ole

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Barcelona valuado en

 

1700 millones de euros., bueno considerar que son valores de cláusulas de venta. EFE

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El que era  K ganaba

 

Con todas las listas de River, ninguna afecta a Néstor, era claro quien ganaba y mas con los entuerto a a disimular de Aguilar. El Editor

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tener memoria

 

El Barcelona con Johan Cruifh  gano cinco de las cinco copas jugadas, esta no la jugaron, en Europa, y se volvió a oir, no el dan la misma trascendencia que nosotros, les importa las de la UEFA etc. EFE

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gracias a los Barras

 

Se da en Rosario, que hubo tanta tensión por conseguir el campeonato , que el equipo de los últimos 9 puntos en su cacha solo cosecho 1, miren si tenia para ser campeón lejos,  y eso que no jugo con cucos!! El editor

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nunca reconocer bien!! 

 

No es proporcional las criticas a Messi como ahora los halagos por recibir otro galardón mundial, preferimos  en lugar de tener representantes de su dignidad y humildad tener gente que nos avergüenza siempre como Maradona .Somos de lo peor!!!Nota de la redacción

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dirá porque se fue?

  

El ex delantero de Estudiantes realizó declaraciones por primera vez desde que tomó la decisión de dejar el fútbol; "Estoy muy agradecido con la persona que sabe por qué me fui, porque fue sincero conmigo", comentó

 

Desde que el 24 de noviembre se conoció su retiro , se supo poco y nada de la vida de José Luis Calderón. No contestó mensajes de sus compañeros, Alejandro Sabella, técnico de Estudiantes, dijo desconocer los motivos y la dirigencia del Pincha se mostró sorprendida. Pero hoy, Caldera volvió a hablar y dejó en claro que existió una causa, pero que la comentará más adelante, para no entorpecer el desempeño del conjunto platense en Abu Dhabi, donde disputa el Mundial de Clubes. "Me mandó un mensaje de texto Boselli, me llamaron Verón y algunos de los chicos, pero no les contesté porque me quise alejar. Quería que se vayan tranquilos y en alguno momento diré por qué me retire", dijo. 

 

"Tuve ofertas, pero siempre dije que me quería retirar en Estudiantes", sostuvo y añadió que hoy vio el partido ante el Pohang surcoreano. 

 

"En estos días me fui al departamento de mis suegros en Mar del Plata, después a Cariló, ahora soy jardinero, piletero y cuido al nene", contó sobre su nueva vida lejos de las canchas. "Me dolieron las barbaridades que dijeron, que estaba deprimido, que no estaba bien, que me estaba separando, todo un montón de cosas. Está bien que hablen pero atrás de un jugador de fútbol está una familia. Yo opté por el silencio", sostuvo, a modo crítico, sobre algunos comentarios que escuchó. 

 

"Estoy muy agradecido con la persona que sabe por qué me fui, porque fue sincero conmigo", declaró el ex delantero, pero dejó en claro que "cuando a uno se le van las ganas no hay que aguantar a cualquier precio".  Cancha llena

   --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Di Zeo  libre  de nuevo

 

Rafa Di Zeo podría quedar libre mañana

 

El ex jefe de la barrabrava de Boca cumplió los dos tercios de su condena por "coacción agravada por el uso de arma" y podría reclamar la libertad condicional a partir del lunes

“Rafa” fue condenado en marzo de 2007 a cuatro años y tres meses de prisión por delito de “coacción agravada por el uso de arma”, según publica el diario Perfil. El recluso ya cumplió los dos tercios de su condena y por eso puede pedir la libertad condicional para abandonar el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.

 

Para recibir el beneficio de la libertad condicional deberá esperar la resolución del juez de ejecución penal, Sergio Delgado.

 

A pesar de que Di Zeo tuvo un comportamiento “ejemplar” en los años que estuvo preso, ese legajo se vio salpicado por el escándalo de los presos VIP, donde “Rafa” era uno de sus beneficiarios con salidas transitorias y un permiso judicial para trabajar en un estudio de abogados.

 

Cuando se descubrió el escándalo, Di Zeo perdió sus privilegios y ahora espera un guiño del juez para poder salir en libertad.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Insultos no esperados
 

Los insultos de Bianchi desataron una áspera interna

En Boca está todo mal. Qué dijo el vocal Horacio Palmieri.

 

Carlos Bianchi habría insultado a periodistas ayer en el vestuario de Boca.

 

La interna de Boca sigue echando chispas al pedir tácitamente el vocal Horacio Palmieri al manager Carlos Bianchi que "desacelere" sus reacciones, como las que habría tenido tras el partido ante Banfield. "Boca está primero que todos los hombres", advirtió Palmieri al hablar por radio La Red.

 

Palmieri es uno de los sostenedores del entrenador Alfio Basile, al igual que el vice presidente Juan Carlos Crespi, uno de los más críticos de Bianchi desde que asumió como manager.

 

Bianchi arremetió ayer con furia a quienes echaron a correr rumores sobre una supuesta intención del manager de volver a dirigir técnicamente a Boca. El pasado jueves, en Radio Del Plata, se dijo que el Virrey planeaba renunciar ahora para luego asumir como técnico en junio.

 

La victoria levantó los ánimos del entorno de Basile, y según el diario deportivo Olé, el ayudante de campo y principal colaborador del Coco, Rubén Díaz, el triunfo sobre Banfield es "para los que nos critican", reclamando sacar del vestuario a los que están contra el entrenador.

 

Palmieri se pronunció a favor de reunir a la comisión directiva y evaluar los dichos de Bianchi, quien calificó, según el matutino deportivo, de "hijos de puta" y “cagones” a los que hicieron correr la versión de su vuelta como DT. En ese sentido el vocal consideró que "si es verdad" lo de Bianchi pediremos que "desacelere" las arremetida.

 

Ni siquiera la victoria sobre el campeón, la vuelta de Martín Palermo al gol, por duplicado, anestesió los ánimos en Boca y hasta se potenció la interna. Bianchi, que desde que llegó como manager, dejó de a pie a varios dirigentes, sobre todo a Crespi y el otro vice, José Beraldi, en el tema del manejo del fútbol, y los choques internos se fueron agudizando.

 

Ahora, con Boca prematuramente apartado de la lucha por el título y tempranamente fuera de un lugar en la Copa Libertadores del año próximo, el conflicto se potenció. Mientras, Bianchi sigue teniendo en el presidente Jorge Amor Ameal al principal sostén, y Basile intenta desde la puesta en marcha de la pretemporada, en el albor de enero en Tandil, dar vuelta su peor momento en Boca. DyN

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

F1 ahora 25 puntos

 

Modificaciones en el reparto de puntos: 25 para el ganador

El nuevo sistema fue aprobado por la FIA, que dio a conocer el calendario 2010; abre Bahrein y cierra Abu Dhabi

Bahrein será la prueba de apertura del Mundial

MONACO.- Un nuevo sistema de reparto de puntos, con 25 unidades para el vencedor, y algunas modificaciones al calendario de Grandes Premios para 2010, fueron aprobados ayer por el Consejo Mundial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y comenzarán a regir en la próxima temporada de la Fórmula 1. 

 

En relación con el reparto de unidades impulsado por la Comisión de Fórmula 1 de la FIA, a partir de 2010 serán diez los pilotos que se lleven puntos en lugar de ocho, como sucedía desde 2003, y hasta la última competencia de este año. De ahora en adelante, el ganador recibirá 25 puntos (hasta 2009 eran diez), 20 el segundo, 15 el tercero, 10 el cuarto, ocho el quinto, seis el sexto, cinco el séptimo, tres el octavo, dos el noveno y uno el décimo. Sobre la decisión, la FIA explicó que se debe a que serán 13 las escuderías en la pista en lugar de las diez que participaron esta temporada, aun cuando el pasado campeonato también hubiese consagrado al británico Jenson Button y al equipo Brawn GP incluso con este nuevo sistema. 

 

"Es una excelente idea. El ganador le sacará cinco puntos de ventaja a quien lo escolte y esto representará un estímulo adicional para que todos salgan a ganar", comentó, justamente, el campeón Button a la cadena BBC. 

 

El nuevo sistema de reparto de puntos y los cambios introducidos al calendario -se abrirá en Bahrein el 14 de marzo y se cerrará el 14 de noviembre en Abu Dhabi y no en Brasil (donde se correrá una semana antes) como se esperaba- son los primeros pasos de la gestión Todt al frente de la FIA. La gran novedad será la prueba de Corea del Sur, el 24 de octubre, que tendrá como escenario un circuito costero que debería quedar completamente terminado en julio, antes de ser homologado por la FIA. 

 

Tras un año de ausencia volverá el GP de Canadá, el 13 de junio, aunque su aprobación todavía depende de que los organizadores se pongan de acuerdo con la Formula One Management, a cargo de los derechos comerciales. Una curiosidad radica en que el GP de Inglaterra, en Silverstone, se disputará el 11 de julio, el mismo día de la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica. 

 

n El brasileño Lucas Di Grassi anunció que en 2010 hará su debut en la Fórmula 1 como integrante del nuevo equipo Manor. Di Grassi, con tres años de experiencia en GP2, le dijo a la red O Globo que llegó su hora de pasar a la categoría superior de automovilismo. "Fui piloto de pruebas de Renault por dos años, creo que estoy bien preparado para llegar a la F.1", sostuvo el piloto.  ANSA y AP 

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Técnico mas exitoso

 

UN EMBLEMA. Ferguson fue el técnico más exitoso de la historia del Aberdeen escocés, al que sacó campeón después de 24 años. (Foto: Daily Mail)

Alex Ferguson es para los ojos del mundo el eterno entrenador del Manchester United. Se trata de dos marcas registradas entrelazadas y aparentemente inseparables. Se hizo cargo de los Red Devils el 6 de noviembre de 1986 y desde entonces construyó uno de los ciclos más extensos y exitosos de la historia del fútbol mundial . Ganó la impresionante suma de 33 títulos, entre ellos 11 Ligas inglesas y dos Champions Leagues. En el recorrido consiguió lo que muy pocos en el ambiente del fútbol británico: ser considerado Comandante del Imperio Británico. También por eso, en el Reino Unido, para referirse a él la mayoría lo menciona como "Sir Alex".

 

Pero Ferguson no nació en 1986. Ya tenía 44 años (nació el último día de 1941) la mañana en la que fue presentado en Old Trafford. Y había recorrido el fútbol y la vida con la misma intensidad y autoexigencia que en sus más de dos décadas en el United.

 

Es desde siempre un militante de la cultura del esfuerzo, tal vez aprendida en aquella juventud en la que trabajó en un astillero. En aquellos días bravos ya exhibía su otro rasgo clave: esa capacidad de liderazgo que mostró al asumir como representante sindical, más allá de su corta edad. Contó alguna vez: "El fútbol nació en el mundo industrial y la ética del trabajo es parte de su esencia. La gente paga mucho dinero para ver un partido, pero no sólo quiere ver jugar, también reconoce la entrega al ciento por ciento".

 

No fue un extraordinario futbolista. Pero tenía cierta facilidad para llegar al gol. Hijo de Alexander Beaton Ferguson, un ayudante de chapista en la industria náutica que en su momento lo llevó a trabajar con él, y Elizabeth Hardie, comenzó su carrera en el Queens Park F.C., equipo de su ciudad natal, Glasgow. Había estudiado en la Broomloan Road Primary School y luego en el Govan High School.

 

En su primer club hizo 20 goles en 31 partidos, pero pronto partió al St. Johnstone. Una notable actuación (con tres goles incluidos) ante el Rangers le permitió una transferencia al Dunfermline y la firma de su primer contrato profesional, ya en 1964. No era talentoso, pero sí muy oportunista. En la temporada 65/66 resultó el máximo anotador de la Scottish Premier League, con 31 goles, al igual que Joe McBride. Con eso le alcanzó para llegar al Rangers, uno de los dos gigantes del fútbol escocés. Por él pagaron una cifra récord para la época: 65.000 libras. Su experiencia en el club de los protestantes tuvo un final traumático: un error decisivo en la final de Copa de 1969 y la condición de católica de su esposa Cathie lo empujaron al adiós. Lo pretendía el Nottingham Forest inglés, pero Ferguson prefirió terminar su carrera en el país en el que se jacta de haber nacido. Fue futbolista y entrenador en el Flakirk y en el Ayr United.

 

Ferguson quería ser entrenador. Sus primeros pasos los dio en dos equipos menores de Escocia: el East Stirlingshire y el St. Mirren, al que trasladó de la Second Division (la tercera categoría) a la Premier League, entre 1975 y 1978. El equipo que ganó el segundo ascenso tenía un promedio de edad de 19 años. Igual lo despidieron. La versión oficial señaló que Ferguson había violado el contrato y que les había concedido a sus jugadores primas no autorizadas por la dirigencia. El presidente del St. Mirren, Willie Todd, llegó a decir que Alex "no tenía habilidades como entrenador".

 

Su paso siguiente como técnico fue pura gloria. Armó uno de los equipos más sorprendentes de la historia: el Aberdeen de Ferguson. Habitualmente a la sombra de los grandes, se transformó en la gran revelación de Escocia y de Europa. Entre 1978 y 1986 obtuvo 10 de los 18 títulos de la historia del club, que no salía campeón de la Premier League desde 1955. Y en 1983 fue la gran revelación del fútbol europeo: ganó la Recopa (en la final contra el Real Madrid) y la Supercopa (ante el Hamburgo, entonces vencedor de la Copa de Campeones).

 

En simultáneo, Alex era asesor de Jock Stein, el entrenador del seleccionado escocés. Pero el 10 de setiembre de 1985, Stein murió de un ataque cardíaco en el partido entre su equipo y Gales, en el Ninian Park de Cardiff. Ferguson lo sustituyó en el cargo y, luego del Repechaje ante Australia, lo clasificó para el Mundial de México. Pero allí no le fue bien: el equipo apenas sumó un punto (0-0 ante Uruguay) en tres partidos. En los meses siguientes, le ofrecieron hacerse cargo del Tottenham Hotspur y del Arsenal. Desistió en ambos casos. Como si hubiera estado esperando su llegada al Manchester United. reuters

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tiger no es el único!!

 

'Tigers' en la cancha... y en la cama

 

Las navidades de Tiger Woods se presumen moviditas. Los acontecimientos de este último mes han dejado al golfista sin mujer y sin trabajo y su imagen se ha visto gravemente afectada en un deporte cuyos seguidores ven con ojos excesivamente críticos sus escarceos extramaritales. Marcas como 'Gatorade', 'Gillette' y este mismo viernes la relojera suiza Tag Heuer han decidido prescindir o limitar a Woods como reclamo publicitario y su cuesta de enero particular tendrá una inclinación más notoria que la de otros años.

 

Pero el circo ya tenía sus enanitos. El poder mediático, unido a la fama que gira en torno a las figuras del deporte, se pueden convertir en una manzana pecaminosa y muy atractiva para el gusto. Un deportista de élite ha de sentirse abrumado con tantos comentarios, portadas y, ¿por qué no? miradas llenas de deseo dispuestas a dormir en la misma cama que ellos. Pongamos algunos ejemplos.

 

La NBA es caldo de infidelidades. Los jugadores viajan hasta tres días a la semana a diferentes ciudades. Y ya se sabe, que si hoteles, cenitas después del partido... Kobe Bryant no se salva de infidelidades airadas aunque la suya rebase los umbrales de unos simples cuernos. Casado con la joven bailarina Vanessa Laine, y padre de dos hijas, fue acusado de violar a una chica de 18 años de edad.

 

Kobe Bryant. El presunto hecho tuvo lugar en junio de 2003. La trabajadora de un lujoso hotel de Colorado le denunció y pidió una compensación por daño psicológico, burla pública y humillación, entre otras acusaciones como la de racismo.

 

El jugador, entre lágrimas, pidió perdón a su mujer por haberle sido infiel, pero aseguró que nunca había obligado a esa joven a hacer algo en contra de su voluntad. Su esposa lo perdonó públicamente, pero Adidas, Mc Donalds y Nutella lo dejaron sin contrato. El caso se resolvió con un acuerdo económico al que llegaron las partes.

 

Otro deporte de élite con jugadores encumbrados en el edén del triunfo y los flashes es el Baseball y Álex Rodríguez es uno de esos jugadores que siempre están en el candelero. Juega en los New York Yankees está casado y estuvo a punto de romper el, a día de hoy, ya roto matrimonio de Madonna con Guy Ritchie.

 

Fue tal la expectación, que la 'diva del pop' tuvo que desmentir ante los medios cualquier roce adúltero con el bateador. Él perdió a Cynthia, su mujer un 7 de julio, que dijo haberse sentido "abandonada emocionalmente" y explicó que su matrimonio estaba "roto", aunque nunca mencionó a Madonna según informa la revista TMZ.

 

El fútbol se lleva la palma 'cornuda'

 

David Beckham es uno de los jugadores más perseguidos por las mujeres. Siempre está en el punto de mira y ya ha habido varios casos en los que se le ha acusado de ser infiel. Durante una gira por Corea del Sur, el futbolista fue cazado en Seúl con una chica. Se divertía de madrugada en un local.

 

Pero la más sonada fue la presunta aventura que tuvo con su asistente personal, Rebeca Loos, donde News of the World, el periódico dominical amarillista más vendido del Reino Unido, ofreció una extensa cobertura de siete páginas y reconstruyó la historia de los cuatro presuntos encuentros sexuales entre el astro del Real Madrid y la chica, en los últimos meses de 2003.

 

El fútbol mexicano también cuenta con sus casanovas. Rafáel Márquez tuvo sus asuntos propios con la ex de Alejandro Sanz, Jaydy Mitchel. La propia mujer, por entonces, del futbolista acudió a un conocido programa de la televisión española y reconoció que escuchó "en su celular dos mensajes y cuando le pregunté quién era Jaydy, me respondió que no conocía a nadie con ese nombre". Tienen dos hijos en común y el jugador del FC Barcelona mantiene una relación con Mitchel.

 

Otro de los juerguistas más conocidos es el brasileño Ronaldo. Por su vida han pasado tantas mujeres como las que se han cansado de sus infidelidades. La modelo Daniella Cicarelli hizo sus maletas y se fue. "Nadie se imagina lo doloroso que fue para mí", confesó la modelo a una publicación española, "no voy a contar una historia que involucra a otra persona, pero algo muy serio ocurrió para que yo hiciera mis maletas y me fuera".

 

Romario. | Efe

Y es que al jugador le sobran las amantes, ya sean de género femenino, o ambiguo. La última gran hazaña del delantero acabó con una visita a la comisaría de Barra Tijuca, al oeste de Rio. La causa fue una de las tres travestis que subieron a la habitación de su hotel, según Andreia Albertine, Ronaldo la instó a comprar drogas antes de sus servicios, al parecer ella fue sin la mercancia y él se negó a pagarla. Él siempre ha negado los hechos y ha declarado que tampoco tenía intención de contratar a los travestis, según informa 'Noticiasaldía.com'.

 

No es una novedad comprobar cómo se las gastan los brasileños. El también futbolista Romario se declara "infiel 100%" aunque confiesa amar a su esposa, a la cual considera "la mujer de su vida", pero nunca le prometió ser hombre de una sola mujer tal y como informa el diario 'O Dia'.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 y 11 de Diciembre  de 2009

Viajar a Dubai

 

Como viajan, con que plata, mas de 4000 hinchas de estudiantes a la final de Dubai, no creo sea en colectivo, menos creo en una colecta, si bien está en problemas financieros el emirato, creo que los barras bravas e hinchas no estarán mejor que ellos. Cuanta Impunidad. Nota de la Redacción.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Saben de F1?

 

·                                 "Aquí no hay Fórmula Uno, hay 'Fórmula Alonso'"

Iván Martín y Ladera se mostró muy crítico por la falta de expertos de Fórmula Uno en los medios y por el excesivo fanatismo por Fernando Alonso, en detrimento del deporte en sí: "Me parece que en España se ha frivolizado mucho con la Fórmula Uno. Periodista Digital.es

   ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Afa mira a otro lado

 

Porque no paso nada con los desmanes del publico de Newls Old  Boys al termino del partido con Arsenal?

Porque la AFA no abre un investigación y castiga como corresponde. El editor

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La agresión impune

 

La incitación a la violencia, en forma reiterada y la ejercida en forma propia, que hizo el arquero del club Rosarino en el partido con Arsenal, no merece un informe del arbitro o un sumario directo de la AFA y una suspensión ejemplar. En verdad sus actos contribuyeron a desatar la violencia de los hinchas a la salida del estadio. Nota de la redacción.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Preferencias inusuales

 

 "Prefiero la discreción al exhibicionismo, la sobriedad a la arrogancia, el convencimiento a la duda, aunque respeto al que duda. Y la generosidad al egoísmo. La comodidad es nociva para cualquier grupo. Admirar al esforzado, al que se compromete y acercar al distante, involucrarse y tener poca tolerancia al indiferente. Esta debería ser la estructura mental de un deportista de élite", concluyó Bielsa. Télam
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De lo peor!!!!

 

 "LO DE HENRY ME PARECIÓ UNA GENIALIDAD"

 

Otra de las perlas de ‘El Loco' fue defender la mano de Henry contra Irlanda que le dio la clasificación a Francia para el Mundial Sudáfrica 2010 con estas palabras:

 

Me pareció una genialidad. Me gustaría que hubiese más jugadores así. Que hagan lo que tengan que hacer para ganar su equipo. Gatti .EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Botichicas también??? 

 

 

La chica pulposa y con pocos escrúpulos que sale con futbolistas para hacerse famosa –o, si tiene suerte, para casarse y vivir como una reina comiendo perdices con champagne– es la cara frívola de las botineras. Las Wanda Nara, Evangelina Anderson y otras señoras de la pelota pueden dar envidia, bronca, risa, ocupar tapas de revistas o programas de televisión, pero en todo caso son la cara luminosa del asunto. Porque el apetito por los de pantalones cortos no se reduce a las aspirantes a patinar por un sueño; el fenómeno (que merecería ser enunciado en su expresión inglesa, freak, que también significa “monstruosidad”), es un flagelo para las divisiones inferiores de los clubes argentinos. Y les cuesta caro a los jugadores adultos, también.

Ahí están ellos, los futbolistas juveniles de 15, 16, 17 años, dibujando sus primeros palotes como profesionales, aguantando la exigencia a cambio de la ilusión de volver rica a la familia. Y están ellas, las chicas, jovencitas que se ofrecen al mejor postor en los partidos de inferiores y que sueñan con un amor que más que amor les asegure un porvenir de clase alta. Los responsables de cuidar y criar a los jóvenes que dependen de los clubes están preocupados por las relaciones mercantilistas que se dan entre los adolescentes. Y aseguran que, muchas veces, son los padres los que fuerzan a las jóvenes a cazar talentos, a esta suerte de prostitución moderna en la que, claro, las más lindas tendrán más chances. Ellos –por talento– y ellas –por belleza– son objetos deseados.

Claudio Vivas, actual técnico de Racing, es uno de los entrenadores que se animan a hacer pública la problemática. Vivas estuvo a cargo de las divisiones inferiores de Estudiantes durante tres años, y vio escenas tragicómicas. La imagen que reflejan las chicas, para el ex ayudante de campo de Marcelo Bielsa, es similar a la del representante que caza talentos en los partidos de juveniles. “Las chicas ya empiezan a ver cuál es el más pintón, quién tiene más posibilidades, quién va a la Sub -17, a la Sub -20, y apuntan a esa realidad; en muchos casos por propia cuenta y en algunos casos por influencia de los padres”, cuenta el DT, acostumbrado a luchas más encarnadas que la de evitar el descenso. Y reconoce: “Que un chico a los 17 años esté de novio con una chica que no busca el amor eterno sino que busca los intereses es todo un problema”.

Boca Juniors provee de preservativos gratuitos a los 80 chicos que viven en la pensión de Casa Amarilla. También les brinda educación sexual. Los aspirantes a cracks van al colegio Joaquín V. González, en Montes de Oca y Quinquela Martín, y sus compañeritas los van a ver entrenar, pero no pueden entrar a las habitaciones. Meter una mujer en un cuarto es motivo de expulsión. Vivas echó de Estudiantes a tres juveniles por esa falta grave. También debió sacar a jovencitas de los entrenamientos porque les gritaban piropos a los chicos. 

Los hombres y las mujeres que están a cargo de la formación de los minifutbolistas recuerdan decenas de chicos que quedaron en el camino al profesionalismo porque embarazaron a su novia, o porque el deseo de aprovechar la noche y la oferta de sexo los alejó del trabajo. También tienen presentes los casos de futbolistas casados con (o cazados por) una implacable reclutadora de talentos juvenil. Muchos son famosos. “La mujer de Fulanito lo iba a ver todos los partidos a Parque Sarmiento, hasta que lo enganchó”, escuchó esta periodista investigando el tema, siendo Fulanito un conocido jugador de Boca.

Hugo Tocalli ganó tres mundiales Sub -20 como ayudante de José Pekerman y fue campeón mundial juvenil en 2007 como entrenador principal. Él se ocupa personalmente del tema de la sexualidad y las relaciones de los futbolistas con las mujeres. “Cuando uno toma a los chicos de jovencitos se les va explicando”, dice el ex arquero, “que cuando se sabe que el chico éste puede ganar tanto dinero eso atrae mucho a las chicas. Nosotros charlamos del tema con ellos, pero me parece que hoy, solo, un técnico no puede hacer nada si no lo acompaña una visitadora social, un psicólogo, el preparador físico, el médico, y también la familia”. 

Las selecciones juveniles de Pekerman tenían un cuerpo de psicólogos al servicio de los jugadores, y el de la sexualidad era uno de los temas más conversados. Uno de los profesionales a cargo de la atención de los futbolistas está convencido de que el formidable éxito deportivo de esos equipos se debía en parte a la disciplina de los chicos para evitar tentaciones sexuales. Los rivales eran más permeables a la desbordante oferta de compañía femenina, y lo pagaban en la cancha.

Entre los futbolistas consagrados, la oferta de mujeres es asombrosa. Y no se ve solamente en los boliches en los que los astros van a buscar compañía y las chicas compiten por ganarse un pasaje directo al Universo Botineras. En cada entrenamiento abierto a los socios, en todos los equipos de Primera División, se amontonan mujeres vestidas como para bailar en Esperanto. 

Cuando los futbolistas salen, van a la caza de quien les dé pelota. “Es terrible”, define un futbolista de Selección. “Te esperan afuera o ahí mismo en el entrenamiento. Se regalan, sí, especialmente en los equipos grandes. Te piden fotos, autógrafos, el teléfono, algunas son reatrevidas. Pero a mí no me cabe”, asegura. También aclara, hombre de hueso y carne al fin:  “Aparte, las lindas al entrenamiento no van”. 

No todos rechazan la oferta, claro. Juan Román Riquelme, como líder del plantel de Boca –al menos, de la mitad, pero ésa es otra historia–, les recomienda a sus compañeros jóvenes que aprovechen el imán que la número cinco tiene para las mujeres, pero que sean inteligentes. Es decir: cuidado con los embarazos, con las enfermedades, con la exposición mediática, no querida. Tocalli sigue la misma línea: “Yo les sugiero a los jugadores que si hacen algo no lo hagan a la vista de todos, que sean medidos y si es posible que no los vea mucha gente”. 

Para un futbolista profesional, exhibir a su novia vedette o aspirante es peligroso: si llega a errar un penal, jugar mal dos partidos o subir cinco kilos los hinchas le van a echar la culpa, inevitablemente, al romance con la botinera. Como si por salir con chicas famosas un jugador tuviera sexo más frecuente o más exigente o más acrobático que quienes se ven con chicas anónimas. Cristian Fabbiani, delantero de River, ha cometido algo así como todos los errores del manual del frecuentador de botineras: enganchó una escandalosa, la embarazó, la dejó, se enganchó con otra, se casó para los fotógrafos, engordó, juega poco y mal y tiene más protagonismo en los programas de chimentos que en Olé. 

Los hinchas de Boca fueron indiferentes a la venta de Neri Cardozo porque, como el volante salía con una vedette, decían que corría poco de tanto tener sexo. En el club, en cambio, aseguraban que a Neri le había hecho bien salir con un camión: era más seguro de sí mismo. Pero la imagen del novio de botinera pierde brillo en cuanto el romance se hace público. Y eso es, precisamente, lo que quieren las chicas: la tapa de Paparazzi con el galán de pantalones cortos tomado del brazo. El Kun Agüero tuvo una crisis matrimonial con Giannina Maradona cuando una ignota ofreció a las revistas detalles íntimos de su noche con el jugador. La chica aún le saca dinero a sus 15 minutos de fama. La hija de Diego sigue enojada con su marido.

Un jugador de equipo grande la tiene clara: “Hay muchas mujeres que se quieren promocionar y por eso salen con jugadores”, le explicó a esta periodista. “Por eso hay que estar tranquilo con uno, y saber con quién estás saliendo”. El mediocampista en cuestión tuvo un romance demasiado publicitado con una modelo. Pero aprendió la lección: “Yo trato de cuidar mi imagen; he cometido errores pero en este tema trato de equivocarme lo menos posible”. La letra con

sangre entra; y eso que, desde chicos, les enseñan a cuidarse de las botineras. Critica de la Argentina

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Historia rara!!!

 

En off... side: José Luis Calderon, historia de una decisión

El delantero de Estudiantes tuvo el apoyo de los hinchas pero no todos lo bancaron por igual; finalmente, se retiró en las puertas del Mundial de Clubes

 

Ya pasaron varios días desde que José Luis Calderón anunció su adiós al fútbol. Para muchos y me incluyo, merecía otro final de carrera este goleador (266 en su carrera). Días antes de la decisión final, sorprendió diciendo: "me arrepiento de haber seguido seis meses más. Debería haber dejado en junio, luego de ganar la Libertadores. Sabía que podía pasar esto de tener pocas chances, pero al pensar en el club, descuidé lo personal". Quizás la decodificación del mensaje, diga: esperaba un poco más de respeto hacia mi trayectoria y aquellos que me aconsejaron seguir seis meses más, no hicieron mucho por mí. 

 

Cuando tambaleaba Sensini, lo tantearon los dirigentes para ver si quería ser el técnico, asumió el Negro Astrada. Terminó el ciclo del Negro y antes que acepte Sabella, le volvieron a insinuar la posibilidad de dirigir. No estaba del todo convencido, a pesar que Verón y otros referentes veían con buenos ojos el cambio de rol de Caldera. No pudo ser y comenzó la era Sabella. Mientras tanto, Juan Cruz Oller, su representante le tenía dos destinos abrochados: Chile, donde lo quisieron, del Colo-Colo, en los dos últimos años y México, donde pasó por América y Atlas. "No gracias, me quedo a jugar mis últimos partidos, acá", fue la respuesta de Calderón. 

 

Cuentan los amigos íntimos del goleador, que él sentía no tener oportunidades de jugar haciendo dupla con Boselli o como media punta, tirado atrás. Quería jugar, sólo eso. Lo convencieron Sabella, los dirigentes y el 11, para que siguiera seis meses más. Se dio cuenta que en pleno torneo Apertura y por más que le aseguraban una plaza para Abu Dhabi, que ninguno de quienes le hablaron para que siga, hicieron mucho como para justificar su vigencia. Sintió que le habían soltado la mano. Se dio cuenta que había llegado la hora de tomar su decisión más dificil y dijo chau. 

 

José Luis Calderón, a los 39 pirulos, colgó los botines, diciéndole gracias mil al hincha y preguntándose: ¿por que habré seguido seis meses más? Cancha Llena

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El grande quedó chico

 

Beckham elogia a Mandela
 

David Beckham se acercó el miércoles por la mañana a la oficina que tiene el Presidente de la FIFA en Ciudad del Cabo para mantener una entrevista cordial con Joseph S. Blatter antes del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. El jugador de campo que más convocatorias para la selección de Inglaterra ha acumulado..

Los dos hombres conversaron durante media hora. A la salida, el futbolista, una de las estrellas del deporte rey de más famosas del mundo, ofreció una entrevista exclusiva a FIFA.com, en la que se ha referido a sus recuerdos de Sudáfrica, al sorteo final, a la próxima Copa Mundial de la FIFA y a su reunión con el Presidente de la FIFA.

Antes de la reunión, el señor Blatter había declarado a la prensa que Beckham era “el mejor embajador del Fair Play en el mundo del fútbol”. Además, el Presidente explicó: "Llevo 35 años trabajando en la FIFA y sé reconocer a un hombre bueno cuando lo veo. Beckham es una de las figuras más importantes del fútbol. Tiene un carisma personal como pocos. Es un hombre bueno, un gran hombre”.

Además de agradecer las palabras del Presidente, el ex jugador del Manchester United y del Real Madrid reveló al sitio Web oficial de la FIFA y de la Copa Mundial de la FIFA que el momento más relevante de su carrera profesional sigue siendo la reunión que mantuvo con el hombre más famoso de la historia de Sudáfrica.

FIFA.com: David, suponemos que, en su caso, se trata de un regreso muy grato. ¿Qué recuerdos conserva de forma especial de sus anteriores visitas a Sudáfrica?
David Beckham: 
Guardo, como es lógico, recuerdos estupendos. La última vez que estuve aquí con la selección Inglesa, tuve el honor de conocer a Nelson Mandela. Fue el momento más importante de mi carrera; siempre conservaré como un tesoro el recuerdo de haber conocido a un hombre tan excelso, a un hombre tan fuerte, a un hombre que siente tanta pasión por el deporte y por la vida. Después, en el partido que jugamos, ¡me fracturé el brazo! Sudáfrica es un país magnífico y una nación amante del deporte y se merece este Mundial. Creo que será memorable y muy especial.

¿Ha notado algún cambio en el poco tiempo que lleva aquí?
Cuando visitas el país organizador de un gran acontecimiento antes de que éste se celebre, siempre te embarga una sensación muy especial. Conforme se acerca la hora, notas que esa sensación se intensifica. En cuanto puse el pie en Ciudad del Cabo, me di cuenta de lo cambiadas que están las carreteras, de que se han construido hoteles nuevos y de que parece que la emoción de la gente se pueda palpar. Son las mejores sensaciones que uno puede sentir.

Le parecerá fantástico que Inglaterra participe en Sudáfrica 2010 y así poder disputar la que se convertirá en su cuarta fase final de la Copa Mundial de la FIFA…
Por supuesto. Hemos jugado muy bien en la fase de clasificación, pero nos queda mucho trabajo por hacer. Y muy duro. Queremos competir a la altura de los mejores. Disponemos de la estructura perfecta, con el equipo técnico, el personal de apoyo, los jugadores y los aficionados. Ahora sólo queda venir aquí a demostrarlo. Sin duda, disponemos de los jugadores que pueden conseguirlo.

Se encuentra aquí, lógicamente, porque actuará como ayudante en el sorteo final. ¿Ya le han informado de los pormenores de la ceremonia?
Todavía no, porque acabo de llegar, pero me han informado de cuál será mi papel y también del sorteo propiamente dicho. Me siento muy honrado de que me hayan invitado a formar parte de este sorteo. No ocurre todos los días que te pidan formar parte de algo tan grande. Mi familia está muy orgullosa, y yo también.

Acaba de salir de la oficina del Presidente de la FIFA; ¿de qué han hablado? 
De la familia, que es un tema de conversación excelente. La familia está por encima de todo lo que uno pueda conseguir en la carrera y en la vida. También hemos hablado del Mundial de 2010 y de Sudáfrica; del orgullo que siente cuando ve que la Copa Mundial ha llegado a este país, y del orgullo que siente este pueblo como anfitrión del certamen. Y es muy comprensible, pues se trata del acontecimiento deportivo más importante del mundo.

Ha sido una conversación informal, desenfadada, muy relajada. Me ha gustado mucho hablar con él. El señor Blatter no es solamente el Presidente de la FIFA y un hombre poderoso en el mundo del fútbol, es también una persona muy, muy buena; y eso a mí me parece muy importante.

Si no me equivoco, a ustedes dos les une también otra cosa: el número siete.
Sí, exactamente. El siete es su número de la suerte y también a mí me ha traído fortuna. ¡Una cosa más que tenemos en común!

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24  de Noviembre al 9 de Diciembre  de 2009

 

Y la información??

 

Nuevo Parlamento (VII)
 

Señor Director:
 

"La asunción de los representantes del pueblo argentino debería transmitirse por el canal público hacia todo el país.

"Por cierto, fútbol tenemos todos los días y en casi todos los horarios de ese canal.
¿Cuál es el criterio vergonzoso que ha llevado a ignorar el acto institucional del jueves, siendo que este canal ha reflejado hasta el hartazgo los actos políticos del partido gobernante en momentos eleccionarios?
La democracia es de todos, el Canal 7 es de todos.
Los dineros con los que se maneja el canal público son del pueblo.
¿Qué respuesta dará el responsable del canal público respecto del día en que se ignoró el acto de asunción de los representantes de todos los argentinos?"

Carta de lectores diario La Nación

Raquel Sarángello 
DNI 12.729.048

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No es el líder!!!

El veterano jugador de River Plate Matías Almeyda, convertido en referente de su equipo desde que regresó a la actividad, sacó hoy filo a sus palabras, cuestionó la forma de ser de Juan Sebastián Verón, su compañero en el seleccionado durante ocho años, y criticó la estructura de los campeonatos.

Almeyda, sin apuntar a jugador alguno, lamentó que por primera vez River no haya tenido este año un goleador nato, y que esa ausencia restó al equipo.

En un extenso reportaje por radio La Red, Almeyda tiró una de cal y una de arena al hablar de Verón, ante quien dijo sacarse "el sombrero" por el "gran jugador" que es aunque disparó sobre la forma de actuar de la Brujita y cuestionó que haya hablado públicamente de los errores del seleccionado.

"Nunca fui amigo de Verón. Lo respeto como ser humano pero hay cosas que no comparto. Conozco muchos jugadores desde chico y cuando la gente cambia no me gusta", dijo Almeyda sobre Verón. 

El volante de River recordó sus ocho años jugando junto en el seleccionado con Verón y un par de temporadas en la Lazio de Italia y dijo que la diferencia entre ellos "es cómo vivimos".

"Futbolísticamente me saco el sombrero con Verón, es un gran jugador y todo lo que ha conseguido en su carrera y con Estudiantes", mechó.

Personalmente sostuvo que Verón "tiene que estar (en la selección) porque es un fenómeno y eso está a la vista", aunque apuntó que para él "no existen los líderes".

Luego entró en los cuestionamientos sobre los dichos críticos de Verón hacia la forma de jugar del seleccionado dentro del campo de Centenario, tras la victoria sobre Uruguay que clasificó a la Argentina al Mundial de Sudáfrica.

"Hay lugares y lugares donde hablar. Si queremos meter chapa de llevar el grupo adelante y de líderes, hay cosas en el fútbol que no se tienen que hacer públicos", apuntó y agregó: "si veía que había errores tenía que hablar con Maradona o Grondona".

Ante una consulta y tras insistir que no cree en líderes, de haberlo dijo que "Verón es un líder positivo porque siempre quiere ganar", pero enseguida acotó: "Después hay líderes que quieren tener un grupo armonioso".

"No decir yo soy líder y decir vos tenés que venir acá porque soy el más grande. Si quiero que Villalva o Maurito Díaz hagan las cosas como nos enseñaron y aprendimos nosotros, las tengo que hacer yo, no de boquilla. Eso ya fue", insistió.

En la entrevista, cuestionó también a la dirigencia de AFA por la estructura de los torneos.
"Eso del promedio es ridículo. Que se vayan los últimos cuatro y los cuatro del Nacional B que suban", dijo, en tanto se mostró a favor de los torneos largos.

Finalmente, y sin apuntar a nadie en especial, admitió que River necesitó un goleador este año. "Un jugador que hubiera hecho 12 goles, la historia hubiera sido mejor", sostuvo y destacó que "es la primera vez que River no tiene goleador".
DyN

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La vuelta en Rusia

 

Domínguez y Ansaldi dieron la vuelta en Rusia
 

Rubin Kazan se consagró bicampeón de la liga rusa, un hecho inédito para un equipo no moscovita desde la caída de la Unión Soviética; el Chori, que no jugó por motivos contractuales, podría pasar a Juventus o a Atlético Madrid

 

Rubín Kazán se proclamó hoy bicampeón de la liga rusa a falta de una jornada para el final del campeonato nacional al empatar en como local ante Zenit San Petersburgo (0-0). 

 

Los tártaros, que suman 60 puntos, cinco más que el segundo, Spartak Moscú, reeditaron así el título de liga logrado por primera vez en su historia la temporada pasada. 

 

Para alzarse con el título, Rubín debía sumar dos puntos en las dos últimas jornadas, pero no lo necesitó, ya que Spartak cayó hoy en el estadio olímpico Luzhnikí ante CSKA Moscú (2-3). 

 

Esta es la primera vez desde la caída de la URSS que un equipo no moscovita gana el título de liga en dos ocasiones de manera consecutiva. 

 

Antes, sólo Alania de Osetia del Norte (1995) y Zenit (2007) habían logrado desbancar a los equipos capitalinos. 

 

En el partido de hoy Rubín echó de menos a su mejor jugador, el argentino Alejandro Domínguez, que no pudo jugar por motivos contractuales. 

 

Al igual que en 2008, Rubín superó a los equipos más poderosos del país, Spartak, patrocinado por la petrolera Lukoil; CSKA, el equipo del Ejército; Lokomotiv, respaldado por Ferrocarriles de Rusia; y Zenit, financiado por el gigante del gas Gazprom. 

 

Con el fin de repetir, Rubín fichó este año a Domínguez de Zenit, que ya había militado en el club entre 2004 y 2006; a su compatriota Ansaldi de Newell´s; y a Navas, de Racing de Santander. 

 

Durante la primera vuelta el equipo de Kazán ejerció el liderato de manera intermitente, pero en la segunda vuelta sus victorias en casa de Spartak y CSKA le permitieron comandar la clasificación y llevarse con cierta facilidad el título de liga. 

 

Sin duda, Domínguez fue el jugador clave del equipo y es más que probable que sea nombrado mejor jugador del campeonato, pese a tratarse de un extranjero. 

 

El argentino marcó 16 goles, ocho de ellos de penal, además de un buen número de asistencias a sus compañeros, entre ellos Bujarov, que marcó el mismo número de tantos.  MOSCÚ, Rusia (EFE).-

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Siempre “arreglando”

 

 "Quiero ser presidente de la AFA y confío en que Grondona me va a ayudar"

 

Carlos Bilardo ratificó su intención de presidir el fútbol argentino. 

¿Desmentidas? Para nada, aunque tampoco fue exactamente una ratificación. Después de que Diego Maradona lo acusara de haber participado de un complot para derrocar a Julio Grondona en la AFA, Carlos Bilardo reconoció su deseo de presidir la entidad de la calle Viamonte. Aunque aclaró que si hubiera tenido intención de hacerlo ahora se habría "presentado a elecciones".

 

"Quiero ser presidente de la AFA, que no tengan dudas. Confío en que Julio (Grondona) me va a ayudar, como Blatter lo ayudó a Platini (para presidir la UEFA) y como lo están ayudando a Beckenbauer", afirmó Bilardo en Ezeiza antes de partir hacia España, donde el sábado 14 la Selección enfrentará a su par local.

 

En cuanto a su relación con Maradona, expresó que su abrazo tras la clasificación al Mundial en Montevideo fue "sincero de parte de los dos". Y destacó en ese sentido: "En River estábamos solos los dos después del partido con Perú y nos abrazamos".

 

El manager de la Selección subrayó que estaba "muy preocupado" antes de que se lograra el pasaje a Sudáfrica 2010. "A nosotros se nos caían muchos años si no íbamos al Mundial. ¿Cómo se lo podías explicar a los jóvenes?", explicó.

 

La relación de Maradona y Bilardo se volvió tormentosa este último año, sobre todo en el tramo final de las Eliminatorias. El último capítulo de la historia se escribió cuando, en un reportaje al programa "Seis en el Siete a las Ocho", el DT cuestionó las funciones del manager y lo acusó de haber participado de un complot para presidir la AFA.DyN

 

Otra vez Heinze??

 

Cada vez que juega la selección argentina, de entre los hinchas surgen voces que repiten la misma pregunta: "¿Por qué juega siempre Heinze?". En la agitada realidad del equipo nacional albiceleste, son muy pocas las cosas que permanecen. En las ocho alineaciones que ha tenido que componer Maradona en partidos oficiales, desde que fue nombrado en octubre de 2008, sólo se mantuvieron dos jugadores: el genial Messi y el tosco Gabriel Heinze.

 

Los hinchas deberían saber que Sebastián Heinze, hermano del ex defensa del Madrid, ahora en el Marsella, tiene una empresa de márketing, promoción de eventos y representación de deportistas de élite llamada Passion. Entre sus clientes figura el seleccionador argentino, Diego Maradona. La empresa, en su portal electrónico, se jacta de impulsar el "desarrollo de la marca Maradona". En la misma web se puede leer el currículo que da fe de la capacidad de Sebastián: "Obtuvo gran parte de su experiencia profesional al lado de Gabriel Heinze, participando activamente en toda su carrera deportiva y desarrollando un profundo conocimiento de la comunidad futbolística de cada país en la Liga española, laPremier League, la Liga de Portugal, el Campeonato Italiano y la Liga Francesa".

El vínculo empresarial entre los hermanos Heinze es público. Su vínculo con Maradona se remonta a 2006. El dirigente de un club argentino que prefiere el anonimato explica la relación: "Cuando Maradona no tenía nada, después de la separación de su mujer, el hermano de [Gabriel] Heinze, que es representante de jugadores, lo llevó a la India a dar charlas y le proporcionó un millón de dólares. Después empezaron a organizar partidos de exhibición de fútbol-cinco por toda Argentina. Fue un gran negocio".

Maradona tiene una deuda de gratitud con Sebastián y, sobre todo, con el hombre que lo respalda con su prestigio y su capital. Hace un mes, el seleccionador argentino llamó a este periódico para defender a Gabriel Heinze, desmintiendo la noticia de que el jugador le sugería la composición de las convocatorias. Maradona dejó clara su postura: "Yo por el Gringo hago lo que sea". Maradona nunca repitió una misma defensa, ni un mismo centro del campo, ni un mismo ataque. Tuvo muchas dudas. Pero nunca dudó en llamar a Heinze. Siempre le dio la titularidad. Casi siempre, como lateral. José Pékerman, el ex seleccionador, dijo en el Mundial de Alemania, en 2007: "Con el tiempo Heinze dejará el lateral para ocupar el medio de la defensa, porque con la edad pierde recorrido". El sucesor de Pékerman, Alfio Basile, acabó por borrar a Heinze de las convocatorias.

A sus 31 años, y con una grave lesión de rodilla en su haber, todo indicaba que había llegado al final de su carrera internacional. Pero con Maradona volvió. Y ahora es su brazo derecho en el vestuario.El Mundo.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo quiere ganar todo

 

Zlatan: "Quiero ganar todo"

 

No cabe duda de que Zlatan Ibrahimovic es uno de los mejores jugadores del mundo. Su carrera ha ido de éxito en éxito, tanto a nivel de club como de selección nacional. Sin embargo, tras dejar el Inter, el equipo del que fue ídolo absoluto, era difícil saber cómo se integraría a la pléyade de estrellas del omnipotente Barcelona.

 

Pero en estos pocos meses que lleva en el club catalán, ha tranquilizado incluso al más exigente de sus críticos. Con una semana fundamental en puerta, partidos ante el Inter y el Real Madrid, y con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en el horizonte, el sensacional delantero habló en exclusiva para FIFA.com sobre su presente y futuro nacional e internacional.

 

Señor Ibrahimovic, apenas lleva unos meses en su club y ya se ha convertido en pieza fundamental, ¿esperaba una adaptación tan fácil?

No me esperaba este inicio de temporada. Quería comenzar lo mejor posible y pensaba que me adaptaría lentamente. Normalmente, cuando llegas a un nuevo club no alcanzas tu mejor rendimiento en una semana. Pero mis compañeros me ayudaron muchísimo, y siguen haciéndolo, al igual que el entrenador. Y en la cancha, cuando juegas con talentos de este tamaño sólo tienes que preocuparte de hacer las cosas bien tú mismo. El resto sale naturalmente.

 

En el Inter jugaba más libre, mientras que en el Barcelona parece tener más requerimientos tácticos…

En primer lugar, en el Inter jugábamos 4-4-2 y aquí es 4-3-3. También hay una diferencia importante en cuanto a la mentalidad del club. Aquí juego al frente, como número 9, pero el entrenador me permite ser libre e ir a la izquierda o la derecha, sólo que me tengo que poner de acuerdo con los extremos para que ellos ocupen mi lugar. En el Inter jugaba más solo, y en consecuencia había más espacios para moverme como delantero.

 

En ambos equipos ha tenido grandes técnicos, ¿cuáles son las diferencias entre ellos?

La diferencia principal es que Guardiola es más activo, en el sentido que cuando explica una cosa en la cancha puede mostrarte cómo es el movimiento, porque ha sido un jugador de alta competición. Mourinho no jugó a ese nivel, pero los dos tienen una gran mentalidad y una enorme voluntad de triunfo. Ambos saben explicar muy claramente lo que quieren y son directos con los jugadores. Son dos ganadores.

 

¿Y a nivel personal?

Creo que los dos tienen una buena relación con los jugadores, muy profesional. No sé cómo haya sido con los demás, pero mi experiencia con Mourinho siempre fue extraordinaria. Lo mismo que con Pep (Guardiola) ahora.

 

De sus nuevos compañeros, ¿hay alguno que lo haya sorprendido particularmente?

No, porque yo ya sabía cómo jugaban. Iniesta, Messi, Henry, Touré, Keita, son tan buenos que los conocía perfectamente incluso antes de pisar la cancha. Por eso no me sorprendí, es un honor para mí jugar con ellos.

 

Llega a un equipo que tiene una gran exigencia, ¿será capaz de repetir un año como el pasado?

Donde voy quiero ganarlo todo. Dicho esto, repetir el triplete será bastante difícil. Quiere decir que el equipo mantiene un nivel máximo por dos temporadas consecutivas y considero que eso es muy complicado. Por otro lado, estamos mentalmente muy fuertes y tenemos la experiencia de lo que sucedió el año pasado, así que pienso ¿por qué no?

 

¿Cómo hacer para mantener ese nivel de exigencia, sobre todo en la parte física?

Trabajamos mucho. Se hace un balance muy específico entre los entrenamientos y los partidos. En el Barcelona hay un grupo de especialistas que lo preparan todo para que las cargas físicas no sean demasiadas y lleguemos en el momento justo. Cuando juegas a este nivel sabes que vas a tener muchos partidos, y por ello la preparación física justa es tan importante.

 

A final de este año se disputará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Emiratos Árabes, ¿qué significa para usted la posibilidad de ganarla?

El Mundial de Clubes es algo que tantos jugadores quieren ganar y, a la vez, es un torneo que no muchos disputan. Ahora tenemos la oportunidad con el Barcelona, y estamos muy motivados por él. Sobre todo porque es uno de los trofeos que no tenemos en nuestras vitrinas. Es uno de los grandes objetivos del club, los jugadores y los aficionados esta temporada.

 

Suecia no estará en Sudáfrica 2010. El torneo de este diciembre podría ser la posibilidad de consagrarse a nivel mundial…

Fue una desilusión no llegar al Mundial con Suecia, así que para mí el Mundial de Clubes es muy importante. Cada competencia en la que participo es fundamental, y siempre quiero ganarla. Y en este torneo más aún. Voy a estar ahí con ilusión y haré todo por ayudar al equipo a llevarse el triunfo.

 

¿Todavía duele ese tropiezo con la selección sueca?

Fue una lástima. Yo ya he jugado dos Mundiales, dos Copas de Europa, y me encantan esas competiciones. Por eso duele no estar en Sudáfrica. Pero también tengo que ser realista, juego en una selección que no está entre las más poderosas del mundo. Nunca somos favoritas para ganar. En general, hacemos lo posible para calificar, pero en esta ocasión no tuvimos suerte.

 

¿Podremos ver a Zlatan Imbrahimovic en otra Copa Mundial de la FIFA?

Ya lo veremos… Por lo pronto mantengo mi postura de que no jugaré más con el equipo de Suecia, pero nadie puede saber lo que pase en el futuro, así que por el momento no descarto nada. Ya lo veremos.

 

Volvamos al presente, esta semana el equipo juega ante el Inter, su ex equipo, ¿que sentimiento le produce el encuentro?

El Inter es un muy buen equipo, es un partido fundamental donde no podemos equivocarnos. Si ganamos, tomamos el control del grupo. Hasta ahora, hemos tenido muy mala suerte en nuestros partidos en la Liga de Campeones de Europa. Es un partido muy importante para mí y soy muy optimista, creo que va a salir como yo quiero.

 

Y el domingo viene el clásico ante el Real Madrid… ¡vaya semana!

Es un juego muy importante, por supuesto. No sólo para nosotros, también para el club, los aficionados, hasta los neutrales, para el mundo entero. No hay nadie que esté indiferente. Vamos a jugar en casa y estoy seguro de que vamos a ganar.

 

¿Podrán repetir el mítico 6-2 de la temporada pasada?

No sé si tanto, no pienso siquiera en cuántos tantos marcaremos, pero el espíritu del Barcelona es muy ofensivo y estoy seguro de que ganaremos y anotaremos bastantes goles

 

Kempes elogió a España y dijo que Argentina necesita "que no manden tantos"

13:56|El Matador, campeón del mundo y goleador en el Mundial de 1978, dio una entrevista a un medio español donde tildó como candidato al título en Sudáfrica al equipo dirigido por Vicente Del Bosque. Deslizó una leve crítica a la Selección de Maradona aunque aclaró que "está acostumbrada a estos retos".

 

Mario Alberto Kempes elogió a España y considera que está entre las favoritas al título en el próximo Mundial que se disputará en Sudáfrica y valora de forma muy positiva el juego y el trabajo de la selección que entrena Vicente del Bosque. "Hoy se disfruta viendo a España", manifestó durante una entrevista con la agencia española EFE, después de conocerse la configuración de los grupos en que han quedado repartidos los 32 equipos nacionales que disputarán la fase final del próximo campeonato del mundo, que comenzará el 11 de junio.

 

"España en los últimos cuatro años ha mejorado muchísimo", subrayó Kempes, quien conoce bien el fútbol español después de su exitosa carrera como jugador del Valencia a finales de los años 70 y principios de los 80.

 

"Ya dejó de ser la 'furia española'. Fue la selección que todos quieren, que ven y disfrutan con ella", recalcó, y destacó la continuidad que Vicente del Bosque está dando a aquella labor, con la misma base de jugadores y el estilo de juego implantado. "Aquella selección que no deje al técnico ese periodo necesario de cuatro años hasta después del Mundial creo que siempre va a llegar a fracasar, porque cada técnico tiene su librito", manifestó Kempes.

 

Pero también se hizo un lugar para hablar de Argentina: "Brasil, Alemania o Argentina también son selecciones importantes para este Mundial y están acostumbradas e estos retos". Al hablar de qué necesitará pulir Argentina de cara a la fase final del Mundial, a la que se clasificó con apuros, para ofrecer una actuación acorde con la calidad de sus jugadores, Kempes se mostró rotundo: "que no manden tantos".(FIFA.com)

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No merecía esto!!!

 

Zanetti merece otra consideración

 

A él no lo iban a buscar. Cuando en el verano del 95 vinieron a observar el Preolímpico de Mar del Plata, los reclutadores de Inter tenían dos apellidos en sus agendas: Ariel Ortega y Sebastián Rambert. Hasta que Angelo Mario, hijo del poderoso Massimo, el empresario petrolero que acababa de asumir la conducción del club nerazzurro, se detuvo en otro nombre: Javier Zanetti. Cuando algunos meses después y a cambio de US$ 2.900.000 para Banfield llegó a Internazionale, sin saber aún si se quedaría en Milán o lo cederían a un club menor porque el cupo de extranjeros estaba cubierto con los holandeses Jonk y Bergkamp, el macedonio Pancev y el uruguayo Sosa, Javier incluyó en el contrato una cláusula que lo autorizara a integrar la selección todas las veces que fuese citado. Esa declaración de prioridades ya denunciaba su sensibilidad por la celeste y blanca. 

 

Hoy está afuera del equipo de Maradona. Y nadie explicó por qué. Los dedos de una mano alcanzan para distinguir personas tan íntegras como Zanetti en el ambiente del fútbol. Pero eso no lo transforma en un mejor futbolista ni le garantiza su presencia en el seleccionado. Sí, su tesón, compromiso y generosidad son virtudes que lo hacen merecedor de explicaciones frontales.

Zanetti jugó por última vez para la Argentina en septiembre, ante Paraguay. Desde entonces, Maradona adujo actitudes disciplinarias para excluir a varios jugadores..., pero posteriormente llegaron los indultos para Gago, Maxi Rodríguez y Dátolo. Zanetti siguió sin aparecer. Y la banda derecha comenzó a ser cubierta por ensayos –algunos inverosímiles– como Jonás Gutiérrez, Demichelis, Otamendi y Coloccini. 

 

No convendría abusarse de Zanetti. Porque nunca se queje no habría que tratarlo con tanta desconsideración. A Maradona le cabe no convocarlo nunca más, pero bien podría notificarle las razones de su ausencia. Si hay argumentos convincentes, el futbolista con más partidos en la historia de la selección (136) se ha ganado el derecho a escucharlos

 

Como un déjà vu, Zanetti ya atravesó una situación parecida. Sin saberlo, en noviembre de 2005 jugaba ante Inglaterra el último partido de su ciclo con José Pekerman. Después, no integró el plantel que fue a Alemania 2006. "Me hubiese gustado que Pekerman me lo comunicara antes. Hubiese preferido recibir algún tipo de explicación, pero no... El no me dio ningún motivo específico. Eso me genera una gran impotencia..., siento que no es justo. Nadie me dijo qué hice mal. Si me lo hubiesen comentado, tal vez yo lo podría haber corregido. O, al menos, lo hubiese intentado con todas las fuerzas de mi corazón", contó a LA NACION cuando Pekerman oficializó la lista. 

 

Hoy, con 36 años, no quiere entusiasmarse en vano. Íntimamente no reniega de los criterios, sí de la falta de comunicación. Este hombre, que en Italia es más reconocido que acá, logró todo sin estridencias ni actitudes contestatarias. Sus gestos de amor por la camiseta, lealtad y sinceridad, por ahora no encuentran reciprocidad. A Zanetti le deben un llamado. Aunque fuese el del final.  cgrosso@lanacion.com.ar

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 al 23  de Noviembre de 2009

 

La “mafia de Diego”

 

El presidente del "Ciclón" negó ser un obstáculo en la incorporación del ex defensor al cuerpo técnico de la albiceleste. Sin embargo sostuvo que "por una cuestión de principios", si el "Cabezón" llega, él se va de la AFA

 

El presidente de San Lorenzo, Rafael Savino, confió hoy que no pone reparos en que Oscar Ruggeri se sume al cuerpo técnico del seleccionado nacional, pero aseguró que "por una cuestión de principios", si ello se concretara daría "un paso al costado" en su cargo de secretario general de la AFA.

 

"Si Ruggeri viene a la Selección, yo por una cuestión de principios me tengo que ir", enfatizó Savino en declaraciones a radio La Red.

 

Es que las diferencias con Ruggeri son para Savino estructurales, y remiten al juicio que el ex zaguero del seleccionado le realizó a San Lorenzo tras su paso como técnico del club.

 

"Con Oscar hablamos dos horas en el hotel Sheraton de Mar del Plata y le dije que era una cuestión de principios. Yo hice todo lo posible por devolver lo que San Lorenzo le debía (tenía dinero en la convocatoria de acreedores desde la época en que Fernando Miele era presidente) y él no hizo nada por el club, sólo es eso", cerró Savino.

 

Pese a que el entrenador Diego Maradona lo quiere en su cuerpo técnico, la llegada de Ruggeri al seleccionado nunca se concreta por la intransigencia que muestra en ese sentido el presidente de la AFA, Julio Grondona. DyN

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presionar por mentir

 

Presión del Gobierno a empresas para que auspicien el fútbol en TV

Ejecutivos se quejan de estar recibiendo llamadas de la Jefatura de Gabinete, que pide "urgencia"

Fue como una gran catarsis corporativa. Se escucharon el uno al otro, intercambiaron estrategias, se quejaron del Gobierno. Era el jueves de la semana pasada y, durante una reunión de la Cámara Argentina de Anunciantes, que preside Luis Mario Castro, varios ejecutivos de diferentes empresas manifestaron la última de sus innumerables inquietudes: el pavor ante llamadas recientes de la Jefatura de Gabinete que pedían, con urgencia, aportes publicitarios para las transmisiones de fútbol.

Abrió el juego la representante de Cencosud, grupo chileno que controla Disco, Easy, Jumbo y Unicenter. La ejecutiva contó allí haber recibido una llamada en persona del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con el pedido, que sin embargo desoyó. Dentro de la compañía reconocen estar ya curados de espanto ante otras requisitorias de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, implacable vendedor de productos de Papelera Quilmes (ex Massuh), a la que el guardián de los precios pretende hacer competitiva de una buena vez. Cencosud, agregó la oradora, acumula resmas de papel para varios inviernos. Moreno ha sido siempre un facilitador de estrategias: "Hagan promociones como siempre -les aconsejó- entregando esas resmas, por ejemplo, a quienes compren bandejas de carne".

La anécdota, revelada a LA NACION por asistentes al encuentro, generó bromas de los ejecutivos y del propio Castro sobre la supuesta nueva tarea del jefe de Gabinete, convertido en publicitario. Castro venía de contactarse, hacía algunos días, con el secretario de Medios, Enrique Albistur, al que le había transmitido la preocupación de los publicitarios por la normativa de la nueva ley de medios para las agencias.

El "fútbol para todos" es, hasta el momento, un emprendimiento de gran potencial, pero deficitario. LA NACION intentó anoche, sin éxito, obtener una respuesta de la Jefatura de Gabinete. Pero, según datos de la consultora Search, que hace este tipo de relevamientos para firmas privadas, no se llevan vendidos más de 5 millones de pesos en 12 fechas de campeonato en publicidad privada. Para alcanzar los 600 millones que incluye el contrato anual con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) la venta debería ser bastante más activa: tendrían que conseguirse por lo menos 16 millones por cada una de las 38 fechas (las de los dos torneos del año).

De ahí las urgencias del Gobierno, expresadas ante varias empresas. "Acá llamaron de parte de la Jefatura de Gabinete -admitieron en otra firma de consumo masivo-. El tono dramático de la comunicación hizo que nos alborotáramos todos". Hasta anoche, esa compañía no había decidido qué hacer. Para resolverlo, convocó hace unos días a lo que internamente llama "reunión de pensamiento". El fútbol es pasión de multitudes, pero las cosas no están tan claras para los avisadores: "Es una oferta de partidos demasiado grande. La gente no siempre los ve, sino que los pone de fondo. Además, la marca va acompañada por 20 organismos oficiales que saturan el mensaje", dijeron en la misma empresa. "Te mata el producto", admitieron en otra.

Así como está, el escenario posterior a la estatización de los goles admite múltiples interpretaciones. La Jefatura de Gabinete, a través de Fútbol para Todos, es la dependencia que gerencia el negocio, y ésa es la razón por la cual desde allí se llama a las empresas. Siempre han existido, además, ejecutivos que se asustan ante cualquier comunicación en la que intuyan cercanía gubernamental. En el mismo encuentro en la Cámara de Anunciantes, una representante de la firma L´Oreal aprovechó para quejarse de la solicitud, pertinaz y áspera, de un empresario periodístico de muy buena relación con la Casa Rosada. Le ofrecía el espacio de su revista y le reprochaba, al mismo tiempo, estar anunciando en la competencia. Hay ejemplos inversos: en una constructora contratista del Estado se jactaban anteayer, ante LA NACION, de haber resistido a las propuestas vendedoras de Moreno con el papel. "¿Cómo le vamos a comprar si el Gobierno nos debe plata?", explicaron.

 

Precios de mercado

Las tarifas del Gobierno por el espacio en las transmisiones son hasta un 40% más caras que las que cobraba el anterior operador, Televisión Satelital Codificada (TSC), del Grupo Clarín y otros. Son precios de mercado porque ahora se trata de televisión abierta, no por cable. Las planillas fijaron, por ejemplo, en 1700 pesos el segundo en la tanda para el último Boca v. River, y en 3400 pesos el sobreimpreso en el zócalo. Valores similares a los de cualquier programa de pantalla caliente.

El problema es que Aníbal Fernández, más allá de su retórica deslumbrante, no se siente tan cómodo como Moreno en el rol de vendedor. "Yo no soy especialista ni tengo vocación de serlo", dijo la semana pasada al programa A dos voces , que se emite por el canal TN, el día en que adelantó que el Gobierno estaba pensando en convocar a una licitación para operar el negocio. "Lo que nos permitiría, sí, es buscar alguien que conozca el medio mucho más de lo que lo conocemos nosotros", agregó.

De todos modos, algunos de sus colaboradores han tenido éxito. En una empresa de servicios públicos contestaron afirmativamente después de haber recibido una de esas llamadas "de parte de la Jefatura de Gabinete", reconocieron. "Fue en tono amable, pero nos dijeron que tenían urgencia, que lo necesitaban ya", contaron.

El apuro puede justificarse en cifras. Según los datos de Search, de los 172.800 segundos disponibles hasta la 12a. fecha del Apertura se vendieron apenas 2609 a firmas privadas. El resto fue buena voluntad de dependencias o emprendimientos estatales como propaganda para la ley de medios, varios ministerios, Radio Nacional, Registro Nacional de Personas Menores Extraviadas, Atucha II o Juegos Nacionales Evita. Francisco Olivera , LA NACION 

 

600 
Millones de pesos

·                                 Es el monto del contrato entre el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por la transmisión de los partidos.

16 
Millones de pesos

·                                 Es la cifra que debería recaudar el Gobierno por cada fecha del campeonato de fútbol para pagar el monto que supone el contrato.

5 
Millones de pesos

·                                 Es el máximo de recaudación que habría obtenido el Gobierno en las 12 fechas del campeonato por avisos de firmas privadas, según una consultora.

RELACIONADA

 

GASTO. El Gobierno promedió que "el fútbol no va a costar nada". (Ilustración: Caglecartoons)

Hasta ahora, con 12 fechas completadas, los números del “Fútbol para todos” no cierran. Sus únicos ingresos fueron de $ 4.844.400, en concepto de la escasa publicidad privada emitida durante los distintos encuentros. Lo que signfica que el Estado sólo recaudó un 0,8% de los $ 600 millones que acordó abonarle a la AFA en el primer año de contrato.

El Gobierno presentó el acuerdo con la AFA para televisar el fútbol gratis con una importante promesa: que el negocio sería rentable. “El fútbol no va a costar nada”, volvió a remarcar esta semana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Lejos de la certeza que mostró con esa misma promesa al principio del torneo, la realidad llevó al quilmeño a admitir en los últimos tiempos que el autofinanciamiento recién sucederá “en un futuro”.

La falta de anunciantes privados en la pantalla de Canal 7, que acusan que las tarifas son muy costosas, empujó a la Jefatura de Gabinete a idear nuevas estrategias para el ingreso de dinero.

Beneficios. El propio Fernández adelantó que su cartera está trabajando en un plan para vender los derechos de televisación.

Incluso, según el pliego que se está elaborante, algún privado se hará cargo de la comercialización de los espacios publicitarios.

“El producto fútbol tiene que producir tanto beneficio que no debe costarle un centavo al Estado”, reflexionó Fernández el viernes, en una entrevista en Radio Continental.

Sin spots comerciales, la grilla de cada fecha del fútbol gratuito se pobló de avisos estatales. Mientras los anunciantes sólo aportaron menos de $ 5 millones en lo que va del torneo, según un relevamiento de Havas Media, los segundos de la pauta estatal alcanzaron poco más de $ 57 millones.

Ni siquiera las supuestas presiones del Gobierno hacia los anunciantes que denunció hace dos días el diario La Nación, en caso de haber existido ya que Fernández las negó, habrían sido suficientes para convencer a las empresas de promocionarse durante los partidos.

Tal como adelantó PERFIL hace unas semanas, los 30,6 puntos de rating que logró el superclásico entre Boca y River entusiasmaron fugazmente a los anunciantes.

Los más de $ 2 millones de ingresos de la décima fecha, se derrumbaron a $ 267 mil el fin de semana siguiente. General Motors, Telefónica, Telecom, Alba, Toyota y Zanella fueron algunas de las marcas que se sumaron al fútbol gratis sólo para el clásico más importante del fútbol argentino.

Una última curiosidad: como en cada fecha se recaudó un promedio de $ 400 mil, para pagar en un año el contrato firmado con Julio Grondona, sería necesario televisar 40 partidos por día. Sería todo el día de “Fútbol para todos”. Los hombres, contentos.,Diario Perfil,  Sebastián Iñurrieta

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fair play olvidado

 

Hindú Campeón

Señor Director:

"Quisiera felicitar a los jugadores de Hindú por el nuevo campeonato, aunque me dio lástima al terminar el partido que Manuel Contepomi resaltara que el único jugador del flamante campeón que fue a saludar a los jugadores del CASI fue Santiago Fernández.

"A los que jugamos al rugby una de las primeras cosas que nos enseñaron era que siempre se saludaba al otro equipo por más chivo que hubiera sido el partido. ¿Será que los jugadores del tetracampeón, del equipo que juega más lindo, del que jugó mejor durante este año, se están olvidando de las primeras clases?

"Lo lamentable también fue que un jugador (esta vez del CASI) escupiera a otro; eso ya es una cuestión de falta de educación.

"Espero por el bien del rugby que aquellos que tienen la responsabilidad de enseñar y dirigir este deporte no se olviden nunca de transmitir estos principios fundamentales."

 

Cartas de lectores diario La Nación

Juan Peralta 
DNI 13.933.871 

 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bestia, poeta y filósofo

 

David Haye derrota a la "Bestia" rusa

 

El británico británico se proclama campeón del mundo de los pesos pesados

                

El púgil británico David Haye se proclamó vencedor del título mundial de los pesos pesados al imponerse a los puntos (114-114, 116-112 y 116-112) al ruso y favorito Nikolai Valuev, que mide 2,13 y sólo había sufrido otra derrota en los más de 50 combates librados en su carrera.

 

El inglés solventó con efectividad el combate celebrado en el Arena de Nuremberg, y perteneciente a la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

 

"La Bestia" perdió este domingo su condición de invencible. Cuentan que sus genes tártaros (desciende de un gigante mongol) son los responsables de su aspecto feroz. Sin embargo, Nikolai es poeta y lee a Tolstoi.

 

Su historia recuerda a la de otros gigantes buenos. Una equivocación habitual es pensar que el boxeo es un concurso que mide, exclusivamente, la fuerza.

 

La confusión es vieja y recurrente y nos presenta cada cierto tiempo a un gigante que reescribirá la historia del noble arte.

 

Así apareció Primo Carnera (2,05), antes forzudo de circo, y así, en trazo amargo, dibujó el cine a Toro Moreno (Más dura será la caída), un apolo argentino "con los puños de talco y la mandíbula de cristal", según definición de su agente, interpretado por el corrosivo Humphrey Bogart.

 

El problema surge cuando el gigante es manso y lee a Tolstoi, como Valuev. La paradoja es que los cuerpos temibles se suelen acompañar de cabezas sosegadas; son los esqueletos reducidos, recuerden y repasen, los que provocan terremotos. Pinten de verde a Valuev y entenderán su vida a través de Shrek: un buen tipo en el papel de ogro, justo el que esperan los demás.

 

Su biografía confirma que poco había de boxeador vocacional en el joven Nikolai Sergeyevich, primero aficionado al baloncesto, luego al lanzamiento de disco y casi siempre poeta. Veremos ahora si vuelve a por el título.

 

LA HABILIDAD DE HAYE

 

Con una forma inteligente de pelear y de evitar los golpes del gigante de San Petersburgo, el inglés --procedente del peso crucero-- consiguió así su primer título mundial de los pesos pesados, impidiendo además el sexto entorchado de Valuev.

 

Aunque el triunfo fue claro, los jueces dieron la victoria al inglés por decisión mayoritaria. Haye, que acumula 22 victorias por KO y 2 Mundiales en el peso crucero, añade a su palmarés el primer título mundial de los pesos pesados y cumple un sueño que tenía desde pequeño.

 

"Esto significa mucho para mi. Desde que era un niño pequeño quería conseguir el título de campeón del mundo del peso pesado. Es algo impresionante un sueño que se ha podido hacer realidad", manifestó Haye tras el combate. Redacción Periodista Digital,

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Record y suplente?

 

MADRID.- Raúl González será suplente esta noche en el estadio Vicente Calderón. Será el tercer partido consecutivo en que el capitán se queda fuera del 'once', tras el del Getafe en la última jornada de Liga y el de 'Champions' ante el Milan, el pasado martes.

El viernes Manuel Pellegrini reconoció el importante papel del capitán en la plantilla -"Raúl sigue siendo un jugador titularísimo"-, …...  El jueves, Raúl compareció ante los medios de comunicación mucho más serio de lo habitual. Ante los micrófonos, el '7' no ocultó que su sensación de cara al sábado era que empezaría el encuentro sin él en el terreno de juego. "En los últimos partidos el equipo ha trabajado muy bien y creo que continuarán los mismos once".

Raúl González es el jugador en activo con más derbis disputados -25-, en los que ha marcado 11 goles. Sólo Alfredo di Stéfano ha logrado más tantos ante el Atlético de Madrid -13-. El balance del madrileño en estos encuentros de máxima rivalidad es impresionante: quince victorias, ocho empates y dos derrotas. ELMUNDO.ES

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alonso en Ferrari
 

EL ASTURIANO VISITA LAS INSTALACIONES DE MARANELLO
 

Primer día de Alonso en Ferrari


Conversó con Luca di Montezemolo y Stefano Domenicali y visitó el túnel del viento

Además, dio un par de vueltas a Fiorano al volante de un espectacular Ferrari 458

 

MADRID | MARANELLO (ITALIA).- Fernando Alonso ya conoce por dentro Maranello, la cuna de Ferrari, el lugar donde trabajará durante las tres próximas temporadas. Todavía no ha expirado su contrato con Renault, pero el doble campeón del mundo no quiere perder ni un minuto para preparar su nueva etapa. Su primera toma de contacto sirvió para conversar con el presidente Luca di Montezemolo y el director deportivo, Stefano Domenicali.

 

El túnel del viento

 

Fernando pasó revista también a la gran novedad técnica para la nueva campaña, un flamante túnel del viento donde se investigarán las mejoras aerodinámicas del coche. Un factor clave en 2009, ya que en Ferrari todavía piensan que habrían peleado por el título si hubieran dado con la tecla de los difusores que tanta ventaja ofrecieron a BrawnGP.

 

El aspecto lúdico llegó en una de las pausas, cuando Alonso se puso a los mandos de un Ferrari 458 Italia (color rojo, para variar) y dio un par de vueltas al circuito privado de Fiorano. Una primera experiencia en un modelo deportivo de 570 CV que cualquiera puede adquirir a cambio de unos 200.000 euros. Tras hablar también sobre la posición del piloto en el habitáculo, la jornada finalizó hacia las cinco de la tarde.

 

A pesar de la importancia simbólica del evento, Ferrari dejó claro que la visita de Alonso no tenía carácter oficial, ya que su nuevo piloto mantiene vínculos de imagen con Renault, con quien conquistó los títulos mundiales de 2005 y 2006.

 

Esos residuos contractuales del asturiano con la marca del rombo y la multinacional ING suponen el último escollo para la Scuderia. El deseo en Maranello es que Alonso acuda dentro de 10 días a Valencia a los Ferrari Days, el tradicional acto anual con el que los coches rojos despiden la temporada. La presentación definitiva se celebrará la segunda semana de enero en Madonna di Campiglio y el primer ensayo oficial deberá esperar hasta febrero, cuando se abre el calendario para las pruebas de todos los equipos. (REUTERS)

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Fuga de botines

 

La FIFA quiere evitar la "fuga de botines"

 

Joseph Blatter, dirigente del fútbol mundial, busca reducir los jugadores sudamericanos que se nacionalizan para selecciones de otros países.

 

 

En su visita por México, el presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Joseph Blatter, advirtió de que tomará medidas ante el creciente número de casos de futbolistas suramericanos que adquieren la nacionalidad de los países en que juegan.

 

"Hay un exceso de jugadores sudamericanos, la mayoría de Brasil y de Argentina, que obtienen su pasaporte europeo con facilidad y esto podría desembocar en que la Copa de 2014 se dispute en su mayoría por jugadores de Brasil y de Argentina, es la razón por la que debemos intervenir", afirmó el dirigente suizo en una conferencia de prensa Federación de Fútbol de México

 

Blatter calcula que hay 6.000 jugadores sudamericanos profesionales en todo el mundo. Según un relevamiento independiente, los argentinos ascienden a al menos 1.500.

 

Por eso, Blatter prometió que hará cumplir el periodo de espera de cinco años para que un futbolista pueda representar a una asociación nacional distinta a la del país en que nació. "Y voy por más" restricciones, añadió.  AFP

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

La CGT deportista??

L EX RECOLECTOR DE BASURA Y CUSTODIO DEL REVÓLVER TATUADO EN LA SIEN DEFENDIÓ DOS TÍTULOS A PURA DERECHA PERONISTA

 

Patón Basile, el campeón de los Moyano

 

Protegido de los líderes sindicales más poderosos del país, retuvo los cinturones de peso pesado del Mundo Latino y de la OBM frente al boliviano Saúl “El Fénix Asesino” Farah. Llegó a la pelea jugado, después de seis meses de parate por una lesión. Pero su gancho poderoso salvó el honor. Crónica de una noche de delirio verde y camionero.

 

Cuarenta y dos victorias en su haber. El Patón se llama Gonzalo, tiene 35 y largó en el box a los 14 años. Ya no trabaja como recolector de basura. Moyano hijo lo bendijo como estrella del team camionero.

El Patón Basile se concentra en la ropa que usará para defender dos títulos de campeón como si al sacarla del bolso, en el gimnasio de boxeadores de Huracán, se ocupara de la oriental ceremonia del té. Con la mano derecha que hace dos meses un sparring nuevo le fracturó en ese mismo salón de piso flotante y enormes fotos de los ídolos del boxeo, saca las piezas con el color verde de los camioneros una a una y las cuelga de las sogas del ring en el que se entrena. Primero un chaleco blanco de ribetes verdes lleno de lentejuelas y con el nombre del líder sindical al que le tributa todo su aprecio: Hugo Moyano. Luego, con parsimonia, cuelga el pantalón de lentejuelas verdes. Se distancia uno, dos pasos, mira su vestimenta campeona como quien observa una obra de arte y levanta las manos hacia los fotógrafos que, respetuosos, disparan, pero de lejos. “¡Ahí, papá! Tomame el escudo –ruge con el vozarrón suburbano y muestra el emblema del Partido Justicialista–. ¿Quién tuvo esta banda? –pregunta–. Gatica, con Perón. Y El Patón con Moyano”.

 

En el Club Huracán el gimnasio de la calle Caseros, en la sede social, tiene hoy clavado un ring en el centro. Y a los cuatro costados unas sillas de plástico bien alineadas y repletas. En las graderías, todo el fondo, y a lo largo de la cancha, la gente del Paton se vuelve hinchada. El verde de camioneros se repite en manchones por todas partes: el merchandising del sindicato que más plata pone en el deporte argentino abunda. “Team Patón”, “Camioneros” se lee en las remeras de tantos fieles de estos festivales de boxeo itinerantes por capital, el conurbano y algunas provincias del interior. Una bandera flamea cuando en una de las peleas preliminares una piba musculosa y recia le dedica tres directos a su rival y le pone a trompada limpia la jeta roja y la cara bordó. Es, ella también, una boxeadora de camioneros: el gremio banca, esponsorea y sigue a cinco profesionales y a decenas de amateurs. Cada afiliado que tenga inclinación por el deporte, cierto talento y voluntad para dedicarse de pleno a ello, será auspiciado por la gigantesca y creciente estructura de los Moyano. Ya lo había hecho en los 70 la UOM de Lorenzo Miguel, cuando creó el campeonato José Ignacio Rucci.

 

El Patón se llama Gonzalo, tiene 35 y largó en el boxeo a los catorce años. A esa edad ya había dado pruebas suficientes a don Carlos y doña Silvia, vecinos de Lomas de Zamora, que la escuela no era para él. Peleas con compañeros en las que, humilde, dice que perdía, lo fueron llenando de plantones en la dirección durante la primaria, y de amonestaciones en la secundaria, en la que duró menos de un año. Mayor de cinco hermanos que luego estudiaron y no dieron problemas, su padre lo mandó a laburar. Al Patón le pareció perfecto. Eso lo dejaba tener unos mangos y meterse en el gimnasio a entrenarse. Fue en el Club Independencia, de Lomas. Al comienzo iba a escondidas de su vieja. Ahora ella lo sigue a cada pelea como un amuleto de verdad y le grita desde las sillas de las primeras filas como si fuera todavía un guacho que anda jodiendo en la vereda: “Pegá, hijo, pegá”. Ése, ahora, es su laburo, al menos desde que dejó el camión recolector de basura en el que levantaba bolsas hasta hace unos dos años, cuando Camioneros lo apadrinó. Laburar, siempre laburó: fue ayudante en una verdulería, de albañilería, de carpintero, cavó pozos de agua, zanjas para instalar cloacas, y al fin, ese laburo estable que le cambió la vida: basurero.

 

–¿Te cabía ese trabajo?

 

–Yo lo hacía con ganas, me gustaba. Me gusta correr, estar con la gente de la calle. Aunque tenés que laburar bajo calor, lluvia y a veces es duro. Si tuviera que volver a tener un trabajo formal, de todo lo que sé hacer es lo que volvería a elegir.

 

EL CAMERiNO. En Huracán hay un vestuario para los deportistas y allí están poniéndose a punto para salir otros dos boxeadores de esta noche de festival: el Ruso Jonatan Spesny, de Morón, con sus 29 años y cinco peleas, y su contrincante, el camionero Patricio Valentín Pitto, el “Grande”, protegido de Pablo Moyano también. El Patón Basile es el preferido, la estrella de la velada, y por eso tiene un camerino especial y amplio, el mismísimo gimnasio recién remodelado, en la otra punta. El Patón se deja ver antes de empezar la pelea entre la gente: todavía de bermudas y camiseta normales, sin brillos, pero con la inscripción del gremio y de la CGT bien visibles. Antes de que el cronista pueda acercársele el Patón toma en brazos a siete niños y bebés y con cada uno le sacan una foto. Sonríe para todos. Es el clásico gigante bonachón: no ranquea ni para el malvado de las habichuelas. Los tatuajes, incluso la nueve milímetros que lleva en el costado izquierdo de la cabeza rapada y que lo hizo famoso después de esa foto en la tapa del diario Clarín, son desmentidos por la bonhomía con que se desplaza y por la simpatía que cosecha entre sus fans. El Patón invita al vestuario y se despacha como obrero peronista que se considera. No en vano lleva en la espalda las caras de Cristo, de Perón –el joven militar de boina– y de Evita, más la de Moyano, claro.

 

–Dijeron que sos el custodio de Pablo Moyano.

 

–Como mido dos metros, peso 120 kilos y tengo tatuada hasta la cara, los que quieren tirarle mierda al sindicato de camioneros salieron con que yo era un matón. Desde que empecé como basurero que voy a las marchas y admiro al compañero Hugo Moyano por su lucha. Nunca fui delegado. Ni fui seguridad del gremio. El día de la foto volvía de entrenarme, con la ropa transpirada y supe que en Constitución a los de la rama de Atmosféricos los había reprimido infantería. Fui a apoyar con mi persona, nada raro ni nada mafioso.

 

–¿Qué opinaron los Moyano?

 

–Me llamó Pablo Moyano y me dijo: “¿Compraste el diario? ¿Viste la tapa de hoy, loco?” Yo no caía. Empezaron a llamarme de radios, de medios, todos querían la foto. Consulté con mis compañeros y me dejaron salir a hablar: “Dale, decí la verdad, contá por qué te sacaron la foto, qué hacías ahí”. Me salió a favor mío porque a raíz de eso me empecé a hacer más conocido. Al que me sacó esa foto le agradezco porque la publicaron con esa intención de mensaje de mafioso pero me abrió la puerta.

 

LA PELEA. La charla con el campeón se interrumpe cuando Oscar Trotta, ancho y de pelo blanco, ex boxeador y mánager desde el 72, siempre en Huracán, pide tiempo para poner las vendas. El preparador físico termina de pasarle aceite por todo el cuerpo al Patón y el salón se despeja. La piba de Camioneros que entrena largando piñas contra su entrenador hace sonar los guantes en cada puñetazo. Trotta cuida a su muchacho. Es de oro. Sabe que casi no hay espónsores en el boxeo. Los del sindicato de lecheros apoyan a un par de pibes, pero Camioneros ya banca a cinco. El suyo, El Patón, es el mejor. El lo tiene que hacer ganar. Es un día complicado. Los dos títulos, el de campeón del mundo latino y el de peso pesado de la OBM vencen hoy domingo 15. La última vez que Basile peleó fue hace seis meses. Cuando estaba listo para defender los títulos se le fracturó en dos el dedo gordo y hubo que ponerle dos clavos. Tardó en curar. Llegan jugados. Pero Trotta sabe que tiene banca desde que a las dos peleas profesionales de su representado recibieron un llamado de Pablo Moyano a la central del sindicato. “Me preguntó cómo andaba, le dije que bien, que tenía futuro, y lo miró y le dijo: ‘Bueno, hay que entrenar en vez de trabajar, y no faltar al entrenamiento. Que le consigan peleas como para poder ir progresando’”.

 

Eso fue en 2003. El Patón lleva tres títulos ganados –el próximo lo defiende el 18 de diciembre en un festival de box de Huracán donde pelearán los cinco boxeadores de Moyano– y acumula 42 victorias (20 por KO), y sólo cuatro derrotas. En el final de 2009 el Patón se ha convertido en un ícono que rinde en popularidad. Huracán estalla de camioneros que lo vitorean cuando aparece en un rincón del gimnasio con su hijo menor, Rodrigo, de ocho años, vestido también con bata verde y camionera. Lo precede un pibe vestido como rapero que pide: DJ, poné la pista. Es por qué estrenan el rap del Patón. La masa aplaude al ritmo y Lucano, el cantante, de Quilmes, contratado por el sindicato, larga un rimado increíble que hace honor al sindicato y al boxeador: “Actuando / representando / de la mano del sindicato de camioneros / representando / es el Patón que viene llegando”.

 

El rival es Saúl “El Fénix Asesino” Farah, un campeón boliviano que mide 17 centímetros menos que el Patón pero tiene un torso más grueso y la fortaleza andina a la que el mismo entrenador dice temerle. Una de las derrotas más tremendas del Patón fue contra Alexander Dimitrenko, en Estados Unidos, cuando en el 96 lo bajó de un solo gancho en el primer round. El mal recuerdo lo persigue, y El Fénix peleó dos veces con el ruso; las dos veces aguantó toda la pelea y perdió por puntos. Por eso, dice, es de respetar.

 

En la esquina del ring, abajo, como una fanática más, La China, la actual mujer de El Patón, pequeña, boxeadora y de Huracán, le calienta la oreja durante los primeros rounds. Ella iba a pelear hoy y su rival cordobesa no llegó. Así que descarga su furia dándole ordenes al campeón que parece al comienzo lento e indeciso: “¡Dale, boludo! ¿Qué te pasa? ¡Despertate, matalo!”. Trotta dirá después que era una estrategia. Pero lo cierto es que el Patón recién hace tambalear al boliviano en el tercer round, en el quinto, y cuando llegamos al octavo parece que la cosa no avanzará. La moral camionera está en alto, una banda de pibes de pelos teñidos y rapados en los costados salta con una bandera que dice “Sector Recolección”. “Dale campeón. Dale campeón”.

 

El Patón parece reaccionar a la única voz que escucha mientras ruge la leonera, la de su mujer. Y avanza, de pronto rápido, de súbito veloz, hacia su rival, sorprendido por un gancho de derecha que lo hace trastabillar. Otra arriba, directa, y el tambaleo de la mole andina se hizo fatal: el Patón envalentonado, seguro de que el público camionero merece un knock out, esos ciento cuatro kilos de enemigo en el suelo, encaja los últimos dos directos descendentes y lo hace morder la lona. La masa camionera se para, entera, y grita, campeón, dale campeón. El árbitro cuenta. No llega a diez. La toalla vuela desde el rincón. El Patón sigue siendo campeón.

 

Fernanda y Patricio, los otros boxeadores del sindicato

 

Si la pelea del Patón Basile y El Fénix Asesino Farah fue buena sólo a la hora de los ganchos que voltearon al visitante, el ring estuvo más interesante en las preliminares. Con Fernanda Alegre, la chica que precalentaba en el camerino junto al campeón, se encendió la tribuna. La peso welter le dedicó tantos directos a la cara de Etel Cristina Arano que el juez decidió darle el KO técnico. Alegre es una reciente incorporación de Camioneros y se perfila como una promesa que los Moyano siguen de cerca.

 

El camionero Patricio Valentín “Grande” Pitto prometía en el combate de semifondo. Y no lo hizo nada mal. En categoría crucero la suya fue la mejor pelea de una jornada moyanista. En el combate de semifondo se enfrentó al bonaerense Jonatan “El Ruso” Spesny. Se dieron duro y parejo. Así, el ascenso de Pitto, que en sus cuatro primeras peleas había sido imparable, con 3 KO, se frenó con la decisión ajustada del jurado. Las tarjetas fueron de 39-39, y dos de 39-38 y medio. El público lo aplaudió igual.  Cristian Alarcón Critica de la Argentina

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17/8  de Noviembre de 2009

 

Políticos y barra brava

 

Jugador de Tigre deja el club por amenazas de la barra brava

 

Se trata del mediocampista Matías Giménez, quien denunció aprietes de la hinchada. "Tengo dos hijos que valen más que una pelota", justificó

 

El futbolista de Tigre Matías Giménez reveló que dejará de jugar en ese club tras sufrir apretadas de la barra brava y argumentó que con su decisión busca darle "seguridad" a su familia.

 

"Sé que no es lindo irse de esta manera, la decisión la he tomado por la seguridad de mi familia. No quiero que les pase nada. Tengo dos hijos que valen más que una pelota", fue la cruda declaración de Giménez que hizo a la radio La Red.

 

Si bien no quiso dar detalles, señaló que la apretada fue a la salida de un entrenamiento y se abstuvo de dar detalles por temor a represalias al señalar: "Vivo en la zona".DyN y el amigo Massa que hace?? El Editor-
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que Venta!!!!!

 

Liverpool vende el nombre de su estadio por 220 M de euros

 

Los norteamericanos propietarios del equipo inglés esperan sacar esa suma de la venta del nombre de su nueva cancha, lo que supondría un récord en Europa, asegura este domingo el periódico The Sunday Times

Tom Hicks y George Gillett esperan financiar así la mitad de la construcción de Stanley Park, el recinto que sustituir al de Anfield, aunque el comienzo de las obras se ha aplazado sin fecha debido a los problemas econónimos que atraviesa el club inglés.

 

El Arsenal también financió parte de su nuevo estadio vendiendo su nombre en 2006 por quince años y 100 millones de libras a la compañía aerea Emirates.

 

El Chelsea anunció la semana pasada que quiere vender el nombre de Stamford Bridge por unos 150 millones de libras, mientras que el Manchester United no piensa recurrir a esa transacción con Old Trafford.

 

Los hinchas del Newcastle, de 2da. división, reaccionaron airados contra la decisión del club de rebautizar St James Park con el nombre de la compañía de su propietario: sportsdirect.com@St James Park Stadium.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un Dios invertido

 

Maradona: Anécdotas de un Dios invertido

 

Tuve un socio que amó a Maradona. Tanto lo quería que un día se lo llevó a su casa. Y ahí, claro está, empezaron los problemas…

La historia de amor entre mi socio y Diego arrancó mucho antes de conocerse. Como buena parte de los argentinos, el enamorado cocinó sus sentimientos al calor de esos goles asombrosos a los que el diez nos tenía acostumbrados. Para mí, que no entiendo demasiado de futbol ni me enloquece, semejante admiración era exagerada. Pero mi socio repetía que el futbol no sabe de mentiras, que además del talento, en la cancha se ve la calidad humana de una persona; poco le importaban mis comentarios acerca de los rumores de vestuario que ponían en duda esa nobleza que él daba por descontada. “Se nota cuando juega”, decía. Quiso el destino que termináramos filmando un aviso con el objeto de su devoción. Si alguna vez me sentí “cerca de Dios” fue ese día. No tanto por Maradona que manejaba la situación como podía, sino por el descontrol de sus súbditos ocasionales. Ni bien llegó el grupo entró en éxtasis. Si su objetivo hubiese sido fundar una secta, no sólo la funda ahí mismo, también consigue un par de voluntarios para los sacrificios. Nunca había visto nada parecido: ojos desorbitados, pupilas dilatadas, y manos temblorosas tratando de tocarlo. Así las cosas, mi socio y él fueron armando algo parecido a una relación. ¿Se acuerdan de esa época en la que Maradona parecía no tener domicilio fijo? Bueno, el socio en cuestión decidió ofrecerle su casa de campo. No creo que haya estado ahí más de quince días (con grupo y todo). Lo curioso ocurrió al final de la estadía. “¿Cómo te fue?”, le pregunté sin reparar en que sus ojos destilaban tristeza. No habló. Ni en ese momento ni nunca más, apenas un movimiento de cabeza tenue, de esos que invitan a no seguir preguntando. El nombre Diego desapareció de su vocabulario. Todavía hoy me pregunto qué habrá visto. Y me sigue asombrando el poder de ese Dios invertido (el negativo de Dios) que a diferencia del que conocemos ni te devuelve la vista ni te hace recobrar el habla; al contrario, te la quita. Por belloomar | Perfil.com-
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Heinze y Maradona

 

Mientras se busca Argentina, España tiene una partitura innegociable. No hay disidentes. La pelota cosida, pausa, engaño. El balón es la linterna, para atacar y defender. Para esta Argentina es sólo un artefacto. ¡Quién lo diría! Cuesta creer que alguien, Maradona, Bilardo, Grondona, quién sea, logre que Messi e Higuaín leviten en el campo. En realidad, son víctimas de Gago y Mascherano, del seleccionador y todo su esperpento. Para su desgracia, ésta es la Argentina de Maradona, del pretérito, nada que ver con el futuro de Messi, predestinado a una sucesión bíblica de su entrenador, una incomodidad para éste, cuya entronización no admite debate alguno. Al menos, para él.

 

Nada que objetar a Del Bosque, que ha acentuado el ideario español. La pelota es el medio para el fin. Lesionado Fernando Torres, el técnico envidó sin trabas mediáticas por un equipo con tan sólo Villa en el vértice ofensivo. De escoltas, cinco centrocampistas solventes para imantar el balón, para trenzar el juego, con un picassiano Xabi Alonso. Fútbol a un toque. O lo que es lo mismo, el adversario siempre a rebufo. Salvo intervención arbitral, como en el penalti suscrito a Albiol sobre Maxi. Un interruptor en el juego, un paréntesis para camuflar las penurias visitantes. En nada contradijo el tanto de Messi a la pálida Argentina, que poco fue antes y después de la igualada.

 

Antes del designio judicial, España mantuvo el tono. Pasó un primer tiempo sin agobios, gobernante. Al ritmo de Xavi e Iniesta y con el compás de Alonso, aclamados en Madrid, la selección se barnizó como de costumbre en los últimos años. El fútbol sedado que le caracteriza fue un calvario para los argentinos, que hoy transitan con el sostén de Heinze, poca cosa. De forma irremediable para los visitantes, de tanta arquitectura se aprovechó Xabi Alonso, al que la presencia de Sergi Busquets le liberó para llegar al gol tras un rechace de Sergio Romero después de un remate de Silva. Cuando encadena centrocampistas, la selección española multiplica sus recursos, que son muchos y casi todos proceden de la misma línea.

 

Sometida, a Argentina no le quedó más opción que recurrir al coraje con que aún se forra. El arreón inicial del segundo periodo le permitió flirtear con Casillas hasta el empate de Messi. Sin juego, pero con hueso. Una circunstancia que la aspirante España deberá tener en cuenta. No serán pocos los equipos que capitulen ante su seducción; pero cuando el fútbol se vuelva más industrial, también deberá encontrar una respuesta. Lo intentó Del Bosque con Negredo, para sujetar más a los centrales suramericanos, y con Cesc, más invasor del área rival que Silva y Xavi. Y luego con el esperado Jesús Navas y Mata, dos velocistas, dos extremos percutores que alteraron el guión: menos lírica y mayor vértigo. Para entonces el partido lo demandaba. Complacida Argentina con el empate inesperado, España no se contuvo. Es otro de sus signos. Hoy se siente campeona, protagonista, obligada a subrayar su crédito día a día. Se lo ha ganado y sabe, más allá del resultado, en qué consiste su nueva jerarquía. Siempre al frente, nada de gestionar el juego se mida a quién se mida. De ahí que, contemplativa Argentina, España no renunciara jamás al dominio, al balón, la vía por la que ha conquistado el podio y hoy es una selección patricia. Del empeño llegó el penalti de Demichelis, y el segundo tanto de Xabi Alonso, el que no puso la distancia que ahora misma separa a un equipo y otro. A Suráfrica se llega por muchas sendas, pero España está en la correcta. Sabia, la hinchada lo sabe. No importa el escenario autonómico: de cualquier plaza salen a hombros Iniesta, Xavi o Casillas. Jamás hubo comunión igual. Con Argentina, con la actual, sólo comulga Maradona. No es suficiente. José Sámano, Redactor Jefe de Deportes de EL PAÍS
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otros lo hacen, porque?

 

Sorin se despidió del fútbol con el Cruzeiro

 

Juan Pablo Sorin había declarado que esperaba una fiesta en su despedida del fútbol profesional y su deseo se hizo realidad. En un Mineirao casi completo, el jugador argentino dijo adiós en un encuentro que disputaron Cruzeiro, club en el que jugó por última vez, y Argentinos Juniors, institución en la que debutó.

 

Sorin vistió las dos camisetas durante el encuentro, que finalizó con el triunfo de los locales por un anecdótico 2-1. Lo único que faltó fue el gol del Juampi, quien jugó gran parte de los 90 minutos como delantero.

 

“Preferí retirarme en un buen momento físico, luego de padecer muchas lesiones y jugar muy poco”, declaró el argentino, quien adelantó que casi con seguridad seguirá ligado al Cruzeiro. “Fue impresionante, llenaron el estadio y fue una fiesta enorme”, agregó emocionado.

 

La exitosa trayectoria de Sorin en el fútbol incluyó también pasos por River (campeón de la Libertadores 1996, Supercopa 97, Apertura 96, 97 y 99, Clausura 97), Juventus (Champions League 95/96) y Lazio de Italia, Barcelona y Villarreal de España, Paris Saint Germain de Francia (Copa de Francia 2003/04) y Hamburgo de Alemania. En Cruzeiro obtuvo la Copa de Brasil (2000).

 

Además, se destacó en las Selecciones Sub 20 en la que levantó la Copa del Mundo del 95, la Sub 23 y la mayor, en la que disputó 75 partidos y anotó 11 goles. “Sólo tengo palabras de agradecimiento para este deporte que es espectacular”, concluyó Sorin, antes de dar la vuelta olímpica con la camiseta argentina. AFP – NA

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 El “trucho y el mafioso”

 

ASOCIACION DEL “TRUCHO Y EL MAFIOSO

 

El triángulo de la desconfianza

Antes de embarcar en el vuelo a España, Carlos Bilardo ratificó su intención de presidir la AFA; "Don Julio me va a ayudar", dijo, y aseguró que su abrazo con Maradona en el Centenario "fue sincero", pero...

La acumulación de circunstancias que vive el ciclo de Diego Maradona desde sus comienzos da cuenta de un escenario de tensión permanente en el seleccionado. Especialmente entre las cabezas de este proyecto, como lo son el técnico, el director de selecciones nacionales, Carlos Bilardo, y el presidente de la AFA, Julio Grondona. 

La cuenta regresiva hacia la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 está en marcha y si hay algo que derrocha la cúpula de este seleccionado es inestabilidad. La novela sumó un capítulo más. Es que ayer, después de todo lo que generó la acusación de Maradona sobre un complot de Bilardo para derrocar a Grondona, el "Doctor" insistió con su ambición de ocupar el banquillo de la entidad de la calle Viamonte. "Quiero ser presidente de la AFA, que no tengan dudas. Confío en que Julio (Grondona) me va a ayudar, como Blatter lo ayudó a Platini (para presidir la UEFA) y como lo están ayudando a Beckenbauer", afirmó Bilardo en Ezeiza antes de partir a Madrid, donde el sábado que viene la selección enfrentará a España. 

Ese abrazo en el medio del Centenario, tras vencer a Uruguay y obtener la clasificación al Mundial, quedó desdibujado por las duras acusaciones posteriores de Maradona hacia Bilardo. "La relación con Diego es siempre la misma", repite hasta el cansancio Bilardo. "No hay pelea. Yo pienso que no, por lo menos de mi parte no. Mi abrazo con Diego lo considero sincero, y de parte de los dos. Nos abrazamos igual en River, después del partido con Perú, pero lo que pasa es que nadie dice nada porque estábamos solos", agregó Bilardo, que con la salida de Miguel Angel Lemme (que había llegado de su mano) sufrió un marcado debilitamiento en su cargo. 

 

Como están las cosas planteadas, la complicada relación entre el manager y el entrenador repercute en la imagen del seleccionado y pone incómodos a los futbolistas. Anteayer fue Juan Sebastián Verón el que hizo público el pensamiento del plantel por las diferencias entre uno y otro. "No es fácil estar en el medio de Maradona y Bilardo". Para Verón, el poco tiempo que se tiene debe ser bien utilizado y aprovechado para que exista un clima de camaradería, solidaridad y buen entendimiento. "Hay que lograrlo, aunque eso nos llevará tiempo", admitió la Bruja. 

Nadie se atreve a aventurar qué sucederá en el futuro cercano; lo concreto es que seguirá la desconfianza alrededor del conjunto argentino. Grondona no es un presidente sacatécnicos ni pide la cabeza de Bilardo públicamente, tan cierto como que también los debilita con ciertos manejos internos. Las luchas por los espacios de poder continúan como si nada en la vida íntima del seleccionado. Ahora bien, hay que ver hasta dónde se sostiene esta tirantez entre las partes.   Por Martín Castilla De la Redacción de LA NACIÓN 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 al 16  de Noviembre de 2009

 

Está en todas??

 

 En la previa del duelo ante España, que la Selección perdió por 2-1, Maradona había alertado sobre el presente que vive el Kun en el Colchonero: "Tiene todo para ser un fenómeno y sólo tiene que liberar un poco su cabeza. Y sí, claro, puede ser Balón de Oro. El Atlético debe hacerle un equipo a medida y, sino, dejarlo ir". Esas fueron las palabras de Diego que retumbaron en el Atlético de Madrid. … Que se dedique a su seleccionado, que nosotros sabemos lo que tenemos que hacer con el Atlético", disparó Cerezo, en declaraciones publicadas por el diario Marca. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 1ero en la historia

 

El pugilista filipino Manny Pacquiao se convirtió en el primer boxeador de la historia en ganar siete títulos mundiales en siete divisiones distintas.

 

Pacquiao consiguió este récord al vencer en Las Vegas a Miguel Cotto, en el 12º round de su confrontación en peso Welter, de la Organización Mundial de Boxeo.

 

De 30 años, el filipino dominó durante toda la pelea, llevando a la lona a Cotto en el tercer y cuarto round con su fiero gancho de izquierda.

 

El referee Kenny Bayless paró la pelea a los 55 segundos del round final.

 

"Hice lo más que pude para acabarlo", dijo Pacquiao.

 

"Pensé que pararían la pelea en el 11º round. Estoy sorprendido de que él haya continuado".

 

El mejor

 

El rostro de Cotto estaba inflamado, corría sangre de su nariz y sus heridas, y simplemente no pudo contener las arremetidas de Pacquiao.

 

"No sabía de dónde llegaban los golpes", dijo Cotto.

 

 Pacquiao podría enfrentar ahora a Floyd Mayweather Jr.

 

"Manny Pacquiao es uno de los mejores boxeadores que he enfrentado".

 

La victoria de Pacquiao confirma su estatus como el mejor pugilista, kilo por kilo, del mundo y lleva su récord a 50 victorias, tres derrotas y dos empates, con 38 knockouts.

 

Su triunfo sobre Cotto, de 29 años, también abre la posibilidad de una pelea que hace agua la boca con el imbatible Floyd Mayweather Junior.

 

Y el entrenador de Pacquiao, Freddie Roach, admitió luego de la pelea que le gustaría ver a su hombre enfrentado con el estadounidense en un combate que tendría atractivo global.

 

Sin embargo, el siguiente combate de Pacquiao podría no ser con los guantes.

 

Desde Manila, Danny Vincent, de la BBC, informó que las calles se vaciaron en la capital filipina para ver a su héroe hacer historia.

 

"Ahora todos los ojos están sobre cuál va a ser el siguiente paso de Pacquiao: la posibilidad de una pelea contra Mayweather, o quizá entrar en la política, peleando por un asiento en el Senado en la elección del próximo año".Reuters-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estaba en el V.Calderón?
 

Que partido vio?

 

Juega bien España, muy bien. Mal Argentina, bastante mal, por mucho que aún dé algún apretón. El mundo ha cambiado, la selección española tiene brújula ; la bicampeona mundial vive desnortada, pese a su gen competitivo. Son los tiempos de Maradona, una bomba, un mito con pies y un cortocircuito en la cabeza. Lógico, no concibe otro éxtasis que el hedonismo de aquel Dios, no se ve en otro espejo, en lo mundano. Son los días de Del Bosque, que tuvo buen empeine y hoy mejor cerebro. A siete meses del Mundial, España hace camino, a Argentina le faltan los atajos por los que nunca irá Maradona. Las divinidades tienen otros rumbos, inescrutables, de otro planeta. Quizá algún día los descubra Messi, o ese clon postizo del deslumbrante jugador azulgrana que ahora no es más que una borrosa secuela en esta Argentina sin horizonte. Xavi es Xavi, como Iniesta, Villa y otros, que encuentran en la selección un paraíso, un edén común en el que disfrutan, al que se alistan chicos de mucho vuelo, como Negredo, Mata o Navas. Un filón, una veta inmejorable. Eso es el fútbol, un gozo. Al menos hasta llegar a la competición. Quizá entonces las cosas hayan cambiado, pero las pistas hasta Suráfrica invitan a soñar a España. Las huellas albicelestes, más bien deprimen. No tiene nada celestial y su apuesta sólo engancha por el rango. A Argentina siempre se le espera. Nunca estuvo de más en el fútbol, que tanto le debe. Pero nada es vitalicio; ni siquiera para Maradona, convertido en el escudo de todo un país, por mucho que su equipo apretara los dientes en un tramo del segundo periodo. Elmundo.es
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Satisfecho de que?
 

EL SELECCIONADOR ARGENTINO, SATISFECHO CON LOS SUYOS

 

El seleccionador nacional argentino, Diego Armando Maradona, se mostró satisfecho por el partido de su equipo, sobre todo por la reacción en el segundo tiempo, donde apuntó que fueron "superiores" en un partido "parejo" donde cree que lo justo habría sido un empate.

 

"Me voy contento, el segundo tiempo fue mucho mejor que el primero. Creo que se vio un partido muy parejo, con un tiempo para cada uno", indicó Maradona en rueda de prensa.

 

El técnico calificó a España como "un gran equipo", pero se felicitó por ver que están "en el buen camino". "Corregiremos los errores para que Argentina gane", subrayó el ex futbolista que cree que Leo Messi jugó "maravillosamente". "Cada día se está haciendo más con el equipo", añadió.

 

Entre los fallos del partido, 'el Pelusa' reconoció que en la primera parte permitieron que los españoles les ganaran "la espalda". "Siempre tuvieron posibilidad de meter pelotas de gol, pero en el segundo tiempo lo corregimos y creo que fuimos superiores y por eso estoy tranquilo", comentó.

 

"Salíamos a presionar muy lento y Silva se nos quedaba entre líneas y creaba un desconcierto total, pero en el descanso juntamos las dos líneas y España tuvo que tocar para atrás. El empate era lo justo, pero para el bien de la fiesta España ha ganado", prosiguió.

 

Además, Maradona opinó que este encuentro "se aproxima" a uno que se podría ver en un Mundial. "Ninguna hemos regalado nada, y los dos hemos hecho las cosas que necesitábamos hacer y España lo hizo mejor que nosotros en el primer tiempo. En un Mundial también se puede ver un partido así, abierto y donde el que convierte las oportunidades ganaría", afirmó.

 

Finalmente, el seleccionador albiceleste, que no quiso comentar nada sobre la decisión de la FIFA por su comportamiento tras el choque ante Uruguay, advirtió sobre la dureza de los suyos que "Argentina siempre juega al límite". "Luego el árbitro se cobra lo que cree, pero la patada de Villa a Heinze es roja en cualquier parte del mundo", sentenció.

 

Del Bosque: 'Maradona es fiel a lo que es el fútbol argentino'

Por su parte, el seleccionador español calificó el encuentro como un "buen test para España" y reconoció que la actitud de Argentina no le sorprendió: "Esperábamos un partido ácido y duro. No es una crítica sino un halago a Argentina. Ellos no entienden de centenarios ni amistosos y me parece muy bien", destacó Vicente del Bosque.

 

El salmantino analizó que "en el primer tiempo manejamos bien la pelota, con la idea de llegar hacia adelante. En la segunda tuvimos un ánimo de conservación falso. Ellos también presionaron mejor y la situación se equilibró", dijo. "En el tramo final, con la entrada de Jesús Navas y Juan Mata hemos recuperado la alegría", añadió.

 

Por otra parte, Del Bosque rechazó hablar del árbitro y de evaluar el juego del equipo argentino. "No soy quién para valorar nada de eso. Pero está claro que Maradona es fiel a lo que es el fútbol argentino, con jugadores que juegan muy bien. Tiene un abanico de posibilidades muy amplio", apuntó antes de señalar que jamás ha "opinado ni a favor ni en contra del árbitro".

 

El seleccionador explicó la sustitución de Casillas en el tramo final para hacer público el reconocimiento a la trayectoria del meta madrileño. "Es un detalle para un jugador que cumple 100 partidos. Es un chaval que he visto desde los 10 años y es una alegría para los que le hemos visto. Para mí es un orgullo", destacó. elmundo.es-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conservadores muy!!!
 

"Fuimos demasiado conservadores"

 

Del Bosque critica que España retuviese el juego con pases laterales en la segunda parte

 

Con el 2-1, el público del Calderón se entregó a la fiesta arrancándose con un cántico dedicado a las ocurrencias de Maradona. La gente estaba bastante tensa después de ver cómo Argentina respondía al ataque español metiendo mucho los tacos. Así que, cuando entró el tiro de Xabi, en el penalti, la multitud se desmelenó con el característico don local para la improvisación: "¡Que la chupen, oé! ¡Que la chupen, oé!".

 

Maradona, que tiene pocas pulgas, hizo oídos sordos. Cuando le preguntaron si había reparado en aquello que cantaban las tribunas, fue tajante: "Yo soy el seleccionador argentino. No estoy para estupideces". Hoy, el seleccionador argentino deberá comparecer ante la FIFA, en Zúrich, por haber mandado a los críticos con su trabajo a "que la chupen y que la sigan chupando". Ayer el asunto inflamó a todo el mundo. También a cierto sector de la parcialidad albiceleste, que acudió al estadio con una bandera argentina gigantesca que contenía una leyenda a propósito: "Que la chupen". Finalmente, el asunto contribuyó a crear una coreografía colorista en la fiesta del centenario de la federación española, en la que Casillas jugó precisamente su partido número 100 con La Roja y, sustituido al final por Del Bosque, recibió una gran ovación por parte de los aficionados.

 

Maradona dijo que el juego de Argentina le dejó satisfecho y acusó al árbitro de boicotearle una victoria. "No nos hemos regalado nada", señaló en relación a la intensidad del juego; "los dos equipos hicimos las cosas que teníamos que hacer. España lo hizo mejor que nosotros en el primer tiempo y en el segundo corregimos. En un Mundial también se pueden ver partidos así. El que convierte más goles es el que se lo lleva y ahí las cosas no nos salieron del todo. Pero Argentina no vino a dar patadas. Argentina juega al límite y el árbitro juega a lo que quiere. La patada de Silva a Heinze habría sido expulsión en otras circunstancias. Pero era el partido del centenario de la federación española y les correspondía ganar a ellos. Así celebraban mejor la fiesta. El penalti nos tiró por tierra todo el buen trabajo del segundo tiempo. El resultado justo habría sido el empate clavado".

 

Del Bosque se mostró mucho más autocrítico que su homólogo. "Hemos sido muy superiores", comentó; "pero fue extraño el espíritu de conservación del resultado que hemos mostrado en la segunda parte. Hemos jugado a aguantar el balón, dando demasiados pases laterales, al contrario que en el primer tiempo, que hemos manejado muy bien la pelota, sin intención sólo de conservarla, dando tres toques y buscando el gol. En el segundo tiempo la ha tocado más Casillas. Algún mérito han tenido seguramente ellos, que nos han presionado muy bien. En cualquier caso, los cambios de Navas y Mata nos han dado alegría en el ataque".

 

El técnico español no se quejó de la dureza del juego argentino. Al contrario. Al parecer, salió encantado con un adversario tan capaz de recrear la tensión de un Mundial en un amistoso. "Me parece que el juego de esta selección de Maradona es fiel a la agresividad y combatividad del fútbol argentino", opinó; "jugaron así, además, con jugadores que juegan muy bien. Es un equipo que tiene un abanico de posibilidades enorme. Sin duda, ha sido como un partido de competición. Esperábamos un partido ácido, duro. No lo digo como una crítica hacia Argentina, sino como un halago. Los argentinos son jugadores profesionales y con oficio. No entienden de amistosos ni de centenarios. Esto es un halago para ellos".

 

Maradona entendió que el español que más problemas les creó fue Silva: "Me voy contento porque en el primer tiempo nos ganaron la espalda muchas veces y después solucionamos problema. España es un gran equipo y nos ganaban la espalda con Xavi y Silva. No se juntaban nuestros mediocentros con los defensores. Siempre había uno de ellos libre y eran pelotas de gol. Salíamos a presionar muy lejos y Silva se nos metía en medio y nos creaba un desconcierto total. En el segundo tiempo juntamos las dos líneas y España tuvo que tocar para atrás. No es que hayamos sido brillantes, pero el equipo respondió muy bien ante el campeón europeo. Supimos corregir los errores. Nos paramos mejor. Y a partir de ahí Argentina creció porque nos animamos a tocar".Elpais.es, DIEGO TORRES - Madrid - 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2/3 /4 de Noviembre de 2009

 

Despegar, quien??

 

Maradona tiene que hablar con Messi para que despegue? No es el  que tiene que despegar, si el es quien fue un fracaso? El Editor
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aprehende Catalán!!!

 

 Después de ser nombrado seleccionador de Cataluña

Piden un esfuerzo a Johan Cruyff para hablar catalán

Instan al holandés a dar ejemplo

 

Johan Cruyff.

Pocas horas después de que la Federación Catalana de Fútbol (FCF) hiciese oficial la contratación del holandés Johan Cruyff como nuevo seleccionador de fútbol de Catalunya, la Plataforma per la Llengua ha vuelto a cobrar protagonismo. La entidad catalana ha pedido al holandés que haga un "esfuerzo" y hable en catalán en sus intervenciones dentro de su nuevo cargo.

 

SI HABLA CATALÁN, MEJOR

 

Para la Plataforma, si el técnico habla catalán beneficiará al idioma de Cataluña, ya que es una persona conocida, y demostrará su "interés" e implicación con la comunidad.

 

También señaló que esta sería una manera de que la gente lo viese identificado con Cataluña y la selección, y no lo relacione con "una persona extranjera".

 

La entidad señaló que es también importante que el catalán se hable de diferentes maneras y con diferentes acentos, por lo que animó al nuevo seleccionador a hacerlo. Redacción Periodista Digital,
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Olsen: "Es fantástico"
 

Al comienzo de la fase de clasificación para Sudáfrica 2010, el panorama no se presentaba demasiado alentador para un combinado danés que tenía que jugarse el pase con selecciones de la talla de Suecia o Portugal. Pero la Dinamita Roja acabó conquistando con suficiencia el primer puesto del Grupo 1 de la zona europea.

 

El año próximo, la cita sudafricana supondrá para el cuadro escandinavo su cuarta participación en una Copa Mundial de la FIFA. Los daneses han logrado hasta la fecha meterse dos veces en octavos de final y una en cuartos. FIFA.com ha dialogado en exclusiva con el seleccionador danés, Morten Olsen, acerca de la recién concluida competición preliminar, el futuro, y sus objetivos en la tierra del Cabo de Buena Esperanza.

 

Señor Olsen, antes de nada, permítanos transmitirle nuestra enhorabuena por la clasificación para el certamen mundialista. ¿Celebró con su equipo tras aquel triunfo ante Suecia la consecución del objetivo?

¡Por supuesto! Para nosotros era muy importante volver a lograr la clasificación, puesto que no estuvimos en el último Mundial. En un grupo muy complicado en el que Portugal era sin duda el principal favorito, nos aseguramos el primer puesto a falta de una jornada para el final. Se trata de un logro único en la historia del fútbol danés. Ha sido extraordinario.

 

Sin embargo, en la última jornada cayeron ustedes por 0-1 frente a Hungría en casa, lo que supuso su única derrota en la competición preliminar. ¿Les faltó motivación en ese partido?

Los jugadores afrontaron el duelo con una buena mentalidad. No aprovechamos nuestras ocasiones y por eso perdimos. Jugamos bien en la primera parte y mal en la segunda. En cualquier caso, hay que reconocer que, desde el punto de vista psicológico, no resultó fácil jugar este partido cuando la clasificación estaba tan reciente.

 

¿Le ha sorprendido el poderío de su equipo? Al fin y al cabo, no hay que olvidar que compartían ustedes grupo con Portugal y Suecia...

En algunos partidos nos sonrió la suerte, que es algo que siempre necesita un equipo. Por contra, no estuvimos tan afortunados con las lesiones. En total hemos utilizado 37 o 38 jugadores. Hemos alineado un equipo diferente en cada partido y las cosas han salido bien a pesar de todo. Teniendo esto en cuenta, la clasificación es, lógicamente, un logro formidable.

 

¿Qué equipos le han sorprendido o decepcionado en la competición preliminar?

Portugal era la favorita en nuestro grupo. Futbolísticamente, la selección lusa es sin duda uno de los mejores equipos del mundo. Pero no aprovecharon sus oportunidades y eso es lo que marca la diferencia al final. Por su parte, Francia tiene que disputar la repesca, cuando se trata de un equipo que, en condiciones normales, debería lograr la clasificación directa. Por lo demás, todos los equipos grandes se han clasificado. Las diferencias en el fútbol mundial, y sobre todo en el europeo, no son grandes, como ha quedado claro en la fase de clasificación. A menudo, lo más importante es el momento en el que se encuentre el equipo. Y así será también en el Mundial.

 

La de Sudáfrica será una cita muy especial. De hecho, se trata de la primera Copa Mundial que se juega en África...

Cada Mundial es algo muy especial. Es fantástico que la competición se dispute por primera vez en África, porque así se puede llevar el mejor fútbol a la gente de este continente, pero cada Mundial tiene su propio encanto y ambiente. Aún recuerdo perfectamente el entusiasmo que se vivió en Asia en 2002 y la gran experiencia que fue aquel Mundial para todos. Para mí y para todos los jugadores, participar en un certamen mundialista es el mayor de los honores.

 

¿Cuáles son sus objetivos con la selección danesa en Sudáfrica?

Es difícil decirlo. La competición preliminar dura casi un año y medio, y la fase final sólo cuatro semanas. En primer lugar, debemos asegurarnos de llevar a Sudáfrica a nuestros mejores jugadores y de llegar bien preparados. Si se cumplen esas premisas, tendremos un buen equipo. Ahora hay que esperar a ver qué grupo nos toca. Dinamarca no es favorita, pero si podemos contar con nuestros mejores jugadores, lo que no siempre ocurrió durante la fase de clasificación, muchas cosas se hacen posibles. Lo más importante en un Mundial es demostrar que sabes jugar al fútbol. En 2002 superamos la fase de grupos y esperamos volver a lograrlo a base de buen fútbol.

 

¿Cuáles son las virtudes de su equipo?

Nuestra virtud es que cada jugador conoce su función. Tenemos un estilo y una filosofía. Además, contamos con varios jugadores muy importantes, como Daniel Agger (FC Liverpool), Christian Poulsen (Juventus de Turín) o Daniel Jensen (Werder Bremen). Se trata de futbolistas con mucha experiencia. Eso es importante, sobre todo para los jugadores jóvenes que disputarán su primer Mundial. Para nosotros, lo principal es el equipo.

 

Cuando la Copa Mundial de la FIFA 2010 eche a andar en Sudáfrica habrá cumplido usted diez años como seleccionador de Dinamarca. ¿Cómo ve su futuro?

Aún no lo sé. Nuestro objetivo era estar en Sudáfrica 2010. Quizá regrese al fútbol de clubes después del certamen o quizá continúe en la selección. Sea lo que sea, lo decidiré en los próximos meses
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Siempre hay delanteros
 

Ailton: "Grandes recuerdos"

 

En la historia de la Bundesliga alemana, pocos delanteros pueden presumir de una temporada tan excepcional como la que ofreció Ailton en 2003/04. El brasileño anotó 28 goles, la cuenta particular más abultada desde que, en el curso 1980/81, Karl-Heinz Rummenigge marcara uno más. Sus hazañas frente a las metas rivales le sirvieron para convertirse en el primer extranjero que se proclamaba mejor jugador del año de Alemania.

 

Aunque Ailton no había vuelto a disfrutar de un momento de forma como el que exhibió aquel año, y a pesar de que se encontraba ya en el ocaso de su carrera, no deja de ser sorprendente que un club prácticamente desconocido, el Chongqing Lifan, se lo llevara a China el pasado mes de julio. La misión del delantero consistía en evitar que el equipo descendiera a segunda división. Al final, sin embargo, no ha podido ser.

 

FIFA.com se reunió con este futbolista de 36 años de edad para hablar de una carrera que lo ha llevado por cuatro continentes, de su experiencia en China, de sus ambiciones para el futuro y de lo mucho que confía en que Brasil alcance la gloria en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

 

Ailton, a usted que ha jugado en clubes prestigiosos del mundo entero, ¿qué le atrajo del Chongqing Lifan, un club prácticamente desconocido?

Siempre hay motivaciones para irte a vivir a otro país. China es la nación más poblada del mundo y a mí me pareció una buena opción. De hecho, la idea de jugar en un entorno totalmente desconocido, como el de China, me había atraído mucho desde siempre. Por eso no dejé escapar la ocasión cuando mi agente negoció el contrato con el Lifan. Rechacé ofertas de clubes de Ucrania y Austria para venir aquí.

 

¿Qué tal le ha ido con el Lifan?

Empecé con buen pie, con una victoria sensacional en casa por 3-2 contra el Beijing Guoan. Antes del último empate 1-1 con el Shanghai, el que nos abocó al descenso, atravesamos un buen momento y nos anotamos tres victorias y un empate en los cuatro últimos partidos. Yo estaba convencido de que conseguiríamos la permanencia, pero por desgracia hemos caído a segunda.

 

Su contrato con el Lifan está a punto de vencer. ¿Ha decidido quedarse a jugar con el equipo en la segunda división o piensa marcharse?

Me gusta el club y me gusta su gente, pero el descenso es un problema. Mi agente está estudiando algunas ofertas de fuera de China y, si todo sale como está previsto, regresaré a Alemania, posiblemente a un equipo de segunda.

 

Usted ha jugado en varios clubes en sus 16 años de carrera. ¿Cuál es su preferido?

De mi dilatada carrera guardo recuerdos maravillosos; pero, si tengo que elegir un club, diría que el Werder Bremen, sin lugar a dudas.

 

También ha jugado en muchas ligas diferentes. ¿Cómo ha conseguido adaptarse tan bien y con tanta facilidad a cada nuevo entorno?

La verdad es que siempre me ha resultado un desafío vivir en tantos ambientes diferentes. En todo momento he intentado ser positivo, aprender del club e integrarme en el equipo. Por eso nunca he tardado demasiado tiempo en demostrar lo que valgo.

 

Como usted mismo acaba de reconocer, pasó los mejores años de su carrera en el Werder Bremen. En la temporada 2003/04 anotó 28 goles, que contribuyeron a que lo eligieran mejor futbolista del año en Alemania y a convertirse en el primer extranjero que ganó el premio. ¿Cuál es el secreto de su éxito?

La conquista del premio al mejor futbolista del año en Alemania supuso para mí uno de los momentos más memorables de mi carrera. Era la recompensa a lo mucho que había trabajado. Suelo pasarme muchas horas en el campo de entrenamiento practicando con el balón. Es un hábito que adquirí en Alemania. Después de cada entrenamiento, me quedo allí y sigo trabajando solo o con un par de amigos. Todos los futbolistas, por buenos que sean, deben hacer lo posible por seguir perfeccionándose.

 

En sus mejores años como futbolista se convirtió en el cuarto extranjero que marcaba más de cien goles en la Bundesliga alemana y, a pesar de todo, nunca lo convocaron para la selección brasileña. ¿Por qué?

Supongo que la principal razón es que en Brasil no andan escasos de goleadores [risas]. Nuestro país es conocido por su cantera de artilleros famosos en el mundo entero, como Romario, Ronaldo, Ronaldinho o Adriano, por mencionar a unos cuantos. Ni que decir tiene, corresponde exclusivamente a los técnicos decidir a quién desean usar, quién se ajustará mejor a su estilo de juego. Es una pregunta para la que no tengo respuesta. De todas formas, me da mucha pena no haber tenido ocasión de representar a mi país.

 

La selección brasileña ha conseguido un rendimiento impresionante durante la fase de clasificación para Sudáfrica 2010. ¿Cree usted que el año que viene será capaz de conquistar su sexto título de campeona del mundo?

Sí, claro que lo creo. Dunga tiene a su disposición jugadores increíbles, a los que ha moldeado para formar un combinado muy competente. Sin duda alguna, Brasil se convertirá en un serio aspirante al título mundial en Sudáfrica.

 

¿En sus años de formación tomó como modelo a algún futbolista en particular?

Todos los futbolistas tienen sus propios ídolos, y yo no soy una excepción. Romario era mi modelo. Ronaldo es otro jugador al que admiro. Aprendí mucho de verlos jugar a ellos, aunque nunca me propuse imitarlos. Como futbolista, es muy importante ser tú mismo. (FIFA.com)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 al 31  de Octubre de 2009 por problemas con el servidor de Fibertel
 

Los “grandes” desaparecen

River Plate

Señor Director:

"Soy socio desde hace casi 60 años del Club River Plate, por consiguiente, vitalicio. El 23/10 concurrí por tercera vez para poder renovar el carnet, debido a que las dos veces anteriores no pude hacerlo, por lo siguiente: la primera hacía un mes que no funcionaba la máquina de fotos; la segunda se había descompuesto el día anterior, y el 23, por fin, pude hacerlo. Cada vez que estacioné para dicha diligencia me cobraron ocho pesos. El carnet es gratis, pero el costo del estacionamiento fue en total de 24 pesos, además de mi tiempo. Puede ser que así traten a un socio que va a renovar un carnet."Como hacía más de tres años que no concurría, quedé muy decepcionado de ver a mi club tan sucio, casi no se puede ver el interior de la vidriera de los trofeos por la mugre interna y de los vidrios, al baño hay que entrar con máscara por los olores pestilentes, y los dispensers de jabón y toallas están rotos, el estacionamiento está sin demarcar y sin luces. Para qué decir más, ¡un desastre!¡Cómo puede ser que los socios que concurren habitualmente no hagan algo! Jamás el club había estado abandonado como hoy."Aprovecho también la presente para que todos los que se postulan a presidente en las próximas elecciones y me envían propaganda vía correo e invitaciones a cenas me contesten por este mismo medio qué piensan hacer con la barra brava del club, que se ha convertido en una guardia pretoriana de los dirigentes y recaudadores, lo que explica en parte por qué no voy a disfrutar de los partidos de mi querido River Plate."
Carta de lectores del Diario La nación

Emilio René Bianchetti 
Vitalicio 2.008.285.7 
Froiam@yahoo.com.ar 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Riduleces maradonianas
 

El técnico de Argentina se reunió con el presidente de la AFA, Julio Grondona, y resolvió incorporar al entrenador de Chacarita ( que méritos tiene? Conducir a un cuadro que está ultimo? ) a su cuerpo técnico de cara al Mundial de Sudáfrica 2010.
Reemplazará a Lemme, hombre de Bilardo, que mañana viaja a la ciudad de Pretoria para definir dónde concentrará el equipo en la Copa del Mundo
.DyN
NOTA DE LA REDACCIÓN: no tiene sentido, para que viajo entonces  Lemme con Bilardo a elegir la sede a África?
Por lo demás es otra del Diez, echa a Lemme por ser amigo de Bilardo e incorpora a Gamboa su amigo íntimo.

Y, que saben Lemme y Bilardo de sedes deportivas, no hay especialistas sobre el tema?.
Alguna vez cada cual ocupará su lugar?.
A Bilardo no se le cae la cara, con tal de “durar y no hacer nada” no renuncia nunca, peor que Maradona y eso que el Dios le dice y hace de todo!!!!

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Barras bravas “ el poder”

La violencia de barras, otra vez presente en el partido de Chicago

   

Los barras de la fracción "Los Perales" arrojaron explosivos al campo de juego antes del encuentro ante Estudiantes de Caseros.
Uno de sus integrantes murió al tirotearse con la Policía tras un robo

 

La violencia de los barrabravas de Chicago volvió a hacerse presente durante el encuentro de hoy, sábado, ante Estudiantes de Caseros cuando desde la fracción denominada "Los Perales" arrojaron petardos al campo de juego para repudiar la muerte de uno de sus integrantes.

 

Según revelaron fuentes confiables uno de los hinchas de la barra de Chicago sería el delincuente que ayer murió al enfrentarse a los tiros con la Policía para escapar de un robo en el barrio porteño de Mataderos.

 

"Siempre te recordaremos", destaca una de las banderas con las que los barras de Los Perales asistieron a la cancha. Minutos antes del encuentro, los violentos de esa fracción de la barra arrojaron a quienes circulaban por el campo de juego cohetes, por lo que se postergó el inicio del partido.

 

Pero este nuevo acto de violencia encontró esta vez un masivo repudio por parte del resto de los hinchas de Chicago presentes en el estadio. Fuentes describieron a éste medio que cuando se produjo el hecho, el resto de las personas que estaban en las tribunas comenzaron a silbar para manifestar su malestar. DyN
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mas récords para el 10?

 

Maradona
 

Señor Director:
 

"Al margen del exabrupto de Maradona.
¿quién no se va a enojar así si lo único que recibe son críticas negativas?
Tomó la selección y afrontó los partidos más duros de las eliminatorias. Bolivia y Ecuador en la altura;
Brasil y Paraguay, las potencias de América del Sur.
Al seleccionado lo vapulearon, como le hubiese ocurrido a cualquiera.
Maradona no renunció y nos clasificó a 5 puntos de Chile y Paraguay.
Estos dos últimos festejaron la clasificación como si fuera la copa del mundo.

"En los números, nos separó de esas selecciones «fantásticas» un partido perdido y uno empatado.
Títulos: «Bielsa y Martino, dioses, y Maradona, un desastre».
Siempre según nuestra prensa.

La verdad, sigan masticando bronca, pues ninguno tendrá la exclusiva de la renuncia del diez."

Carta de lectores diario La Nación

Matías Mayol 
DNI 22.464.766
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Pierdes y a aguantar!!

 

Guardiola: "En esta casa, cuando pierdes has de aguantar y resistir"

El técnico azulgrana reitera su fe en el equipo y cree que el "resto es un desgaste inútil que te fatiga"


Josep Guardiola ha subrayado que no invertirá energía en escuchar las críticas que puedan aparecer sobre el juego y resultados de su equipo, y que sólo le preocuparía si sus jugadores no lo diesen todo "hasta el último instante". Guardiola ha acudido a la cita semanal con los periodistas, previa al partido Barcelona-Zaragoza, y se ha mostrado muy distante cuando se le ha emplazado a abordar el momento de su equipo, hasta que se le ha preguntado si, con la trayectoria del Barça, el entorno azulgrana no debería estar más seguro del equipo de cómo se manifiesta.

 

"Siempre será así. Existe una idea que cuando hay una derrota se tiende a decir: ''la gente piensa''. Yo no sé si vosotros tenéis esa capacidad. Pero yo no tengo la capacidad para saber lo que piensa la gente. Existe una idea de que cuando va bien se tiende a la excelencia, recibir elogios, y cuando perdemos... no me planteo nada". "Por muchas opiniones ante una derrota, no voy a perder la fe en el equipo, porque les veo cómo compiten", añadió Guardiola, que aseguró: "El equipo vive bien y lo que tenemos que hacer es centrarnos en cómo jugamos el partido y qué cosas podemos hacer mejor en el próximo partido para ganarlo".

 

Guardiola ha reconocido que "en mi trabajo no tengo ningún tipo de ganas de desgastarme en pensar si tenéis o no razón. Posiblemente la tenéis. Me desgasto en el trabajo, en el equipo y en hablar con los jugadores. Sé por experiencia que en esta casa (Barça), a pesar de que hayas hecho durante muchos años las cosas bien, cuando se pierde has de aguantar y resistir. Hay un entrenador en el Real Madrid que ha ganado todos los partidos hasta el día del Sevilla, y en la primera derrota ya lo querían echar a la calle". "Tienes que convivir. No enfadarte, no preocuparte y mirar adelante, y observar mucho al equipo. El resto es un desgaste inútil y que no te lleva a ningún lugar. Te fatiga".Elpais.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Oye , tengo 23 años..

 

 MASTERS 1.000 DE SHANGHAI

 

Nadal responde a Agassi: 'Tengo 23 años'

 

SHANGHAI.- Tras conseguir el pase a los cuartos de final del Masters 1.000 de Shanghai, Rafael Nadal respondió a Andre Agassi, quien horas antes había vaticinado que la era Federer-Nadal está acercándose a su fin, y le recordó que sólo tiene 23 años.

 

El estadounidense hizo esas declaraciones desde Las Vegas, donde aseguró que Djokovic, Murray y Del Potro están recortando distancias a los dos líderes. "Puede ser, hay muchos jugadores competitivos ahora mismo y nosotros llevamos ya muchos años ahí arriba y cuando salen los jóvenes parece que van a reventar esto, pero yo tengo 23 años, no lo olvidemos", reivindicó Nadal tras su victoria sobre Robredo.

 

"La realidad es que siempre que sale algo nuevo, parece lo bueno pero luego las cosas se van estabilizando. Al principio sales sin presión, todo lo ves de cara. Luego se cambia y la derrota también les afecta", afirmó el español, antes de reconocer que hay otros tenistas a tener en cuenta. "Siempre dije que había más que Federer y yo, aunque hemos jugado muchos partidos importantes. Pero el tenis será bonito en los próximos años, porque están llegando jóvenes que juegan muy bien. Veremos qué pasa", observó Nadal. EFE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No, si es lo “normal”!!

Mundial de handball
 

Señor Director:

"En diciembre, la selección femenina de handball disputará el Mundial de China.
Previamente, harán una breve gira por Hungría, como parte de la preparación, y de ahí partirán rumbo al gigante asiático.
A pesar de que algunas jugadoras no estarán presentes, como Carolina Roses, debido a una lesión que sufrió en uno de sus hombros, la base sería casi la misma que compitió en el Panamericano de Chile.
Pero no quiero especificar si juega o no tal jugadora porque todas juntas son una demostración de un verdadero equipo ya que tiran todas para el mismo lado.
No es como sucede en otros equipos de otros deportes, donde existe un director técnico que lo único que sabe decir es groserías y nos deja mal parados como nación ante el mundo entero.

"La selección femenina de handball tal vez no nos traerá una medalla de las primeras posiciones del Mundial, pero sí una demostración absoluta de cómo estas chicas dejan y dejarán hasta la última gota de sudor dentro del campo de juego, porque verdaderamente sienten lo que es tener puesta la camiseta de la Argentina, a pesar de que el handball todavía es un deporte federado en nuestro país.

"Y no nos olvidemos de que estas chicas tendrán que afrontar una pequeña parte del Mundial con dinero de sus propios bolsillos, porque parece mentira que no tengan un sponsor."

Carta de Lectores Diario La Nación

Lucas Mirabella 
DNI 33.944.347 
lucasmira@sion.com

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Platini: Lo ganará todo!!

 

Para Platini, Messi ganará todos los premios este año

 

 

El presidente de la UEFA no dudó en calificar al argentino como el crack del momento. Fue en Santiago Bernabéu, y agregó "Lio" se quedará con todos los premios de este año

 

Lionel Messi genera fútbol y opiniones en partes iguales. En lo que va de la semana hablaron de él Maradona, Cruyff, Guardiola, Cristiano Ronaldo y Kaká. Hoy fue el turno de otro grande: Michel Platini. En tiempos de críticas, el francés lo calificó como “el mejor jugador del mundo”, en pleno Santiago Bernabéu.

 

"Tendría que ser diplomático por lo que voy a decir dentro de la casa del Real Madrid, pero el jugador que más me gusta es un argentino que juega en el Barcelona", aseguró el presidente de la UEFA.

 

"Me encanta Messi. El año pasado hizo una temporada estupenda y este año creo que va a ganar todos los trofeos de mejor jugador. Igual que el año pasado lo fue para Cristiano Ronaldo, este es un buen año para Leo. Creo que merece los premios", agregó.

 

"Hay otros jugadores que me gustan como Gerrard, Lampard, Fernando Torres o Kaká, una generación de grandes jugadores que permite la competencia entre los grandes clubes europeos. Por eso ningún club gana dos veces seguidas la Liga de Campeones", expresó el galo.

 

A su vez, Platini quien fue contemporáneo de Maradona, vertió conceptos sobre la actualidad del entrenador argentino: "He jugado contra él y se que es muy buen chico, pero es también el hombre de los extremos. Puede ser fantástico para lo bueno y también para lo malo". Fifa.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ser mayor es delito?

 

CUANDO SER MAYOR DE EDAD ES UN DELITO
 

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) informó que hará pruebas médicas en la muñeca de jugadores que estarán en el Campeonato Mundial sub 17 que empieza este sábado en Nigeria, con el fin de evitar el fraude o irregularidades con la edad real de los participantes.

 

La prueba consiste en captar imágenes por resonancia magnética (IRM) de la muñeca, a fin de evaluar el grado de desarrollo físico y establecer una estimación de la edad.

El uso de IRM en partidos anteriores ha mostrado que más de un tercio de los jugadores estaban por sobre la edad límite.

Según el reglamento de la FIFA, sólo están autorizados a jugar el torneo los nacidos a partir del 1 de enero de 1992.

El profesor Jiri Dvorak, jefe del centro de investigación médica de la FIFA, explicó que el IRM es un método simple, confiable y no invasivo.

FIFA empezó a utilizar este método en 2003, pero recién ahora se logró un 99% de certeza.

África postergada

Por años, los buenos resultados de los equipos juveniles africanos y el aspecto físico de sus jóvenes promesas suscitaron dudas en este sentido, especialmente porque el éxito que obtenían a temprana edad no se traducía posteriormente en buenos rendimientos.

Por ejemplo, Nigeria acumula tres títulos y Ghana dos en la categoría sub-17, mientras que Costa de Marfil, Guinea y Burkina Faso llegaron a semifinales.

En la categoría sub-20, Nigeria disputó dos finales y Ghana tres, la última ganada recientemente en Egipto ante Brasil.

clicLea: Ghana da el primer Mundial sub-20 a África

Además, Nigeria en Atlanta 1996 y Camerún en Sydney 2000 se alzaron con la medalla de oro olímpica (para participar en estos juegos la mayoría de los jugadores deben ser menores de 23 años).

Sin embargo, en los mundiales de mayores, ningún equipo africano pasó de cuartos de final.

Por ello, las nuevas pruebas de la FIFA establecerán si la fortaleza física se debe a razones naturales y étnicas o si está motivada por una edad superior a la permitida.

Pero las autoridades del fútbol mundial advierten que no siempre existe ánimo de engañar, ya que los registros demográficos de los países no siempre son precisos.

"Sabemos que, en general, no hay mala fe cuando descubrimos jugadores biológicamente mayores de 17 años. En algunos países, las partidas de nacimiento son imprecisas o incluso no existen, y de ello no tienen la culpa ni el jugador ni la asociación", indicó Yacine Zerguini, de la Comisión de Medicina de la FIFA y de la Confederación Africana (CAF).

Casi 100% de certeza

FIFA empezó a utilizar este método en 2003, pero recién ahora se logró un 99% de certeza.

Sabemos que, en general, no hay mala fe cuando descubrimos jugadores biológicamente mayores de 17 años. En algunos países, las partidas de nacimiento son imprecisas o incluso no existen, y de ello no tienen la culpa ni el jugador ni la asociación

 

El análisis del cartílago epifisario de la muñeca izquierda se ha utilizado en ámbitos judiciales para establecer la edad real: si se encuentra totalmente cerrado, suele considerarse que la edad es superior a 17 años.

La aplicación de este método en el Mundial sub-17 busca evitar escándalos como el vivido en la Copa de África Sub-17 de Argelia-2009, cuando Níger quedó eliminado al confirmarse que uno de sus jugadores no cumplía con la edad autorizada.

La Federación de Fútbol de Nigeria alegó, en un principio, que este tipo de pruebas no son confiables. Pero, cuando se les realizó a sus jugadores, el seleccionado nigeriano debió sacar del equipo a 15 de sus miembros.

El corresponsal de la BBC Alex Capstick señala que esta decisión de la FIFA se da luego de recibir quejas de que algunos países colocaban en el campo de juego a futbolistas por encima de la edad reglamentaria. Fifa.com
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Drogba: "Ojo con nosotros"

 

Por ser un equipo plagado de estrellas, la selección de Costa de Marfil está levantando grandes expectativas en estos momentos en que las naciones africanas acometen afanosamente la empresa de conquistar la mayor gloria en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

 

Los astros del equipo no se muerden la lengua a la hora de expresar su deseo de ser contados entre los favoritos previos para el torneo que por primera vez se celebrará en su continente. Costa de Marfil se convirtió en el tercer país africano en reservar su plaza en Sudáfrica 2010 gracias a un gol de su carismático capitán, Didier Drogba, cuyo único remate bastó para allanar la senda de losElefantes hacia su segunda Copa Mundial de la FIFA consecutiva.FIFA.com se sentó a charlar con el capitán costamarfileño después de certificar su pase a la cita global en el encuentro contra Malaui en Blantyre.

 

Sr. Drogba, ha marcado el gol decisivo que ha metido a Costa de Marfil en Sudáfrica 2010 tras una campaña sin tacha. ¿Qué se siente al clasificarse para el primer campeonato mundial sobre suelo africano?

Didier Drogba: En primer lugar quiero decir que esto es un esfuerzo colectivo. Todo lo que conseguimos, lo hacemos en equipo. Ese gol fue importante no sólo para mí, sino también para el resto de mis compañeros. Estamos contentos de ser parte de este Mundial, estamos muy orgullosos de estar ahí. Creemos que ésta es una oportunidad de que los africanos demuestren lo que son capaces de hacer al resto del mundo. Éste es un periodo en el que todos debemos estar orgullosos de ser africanos. Sabemos que este Mundial cambiará un montón de estereotipos acerca de África; enseñará a la gente más cosas sobre este hermoso continente.

 

Se espera mucho de usted y de su equipo en Sudáfrica 2010...

La gente espera mucho de nosotros ahora. Hemos ganado partidos, hemos jugado un buen fútbol. Desde un punto de vista personal, yo sólo quiero hacerlo bien y ayudar al equipo a lograr su objetivo. No jugamos por la gloria individual, sino por la del equipo. En el Mundial, no sólo representaremos a la gente de Costa de Marfil, sino también a millones de africanos. No iremos allí a cuadrar los números, iremos al Mundial a competir.

 

Dicen que ésta es la ocasión ideal para que un equipo africano se clasifique para las semifinales o incluso levante el trofeo. ¿Cree que Costa de Marfil puede lograr esa gesta?

Debo decir que va a ser un gran desafío, pero estamos realmente motivados para esto. Es un proyecto especial para nosotros. Sabemos que no será fácil. Hay grandes equipos como Brasil y Alemania, que ya han ganado muchos Mundiales en el pasado.

 

Mis amigos y yo queremos hacer historia en Sudáfrica, queremos cambiar la forma en la que la gente mira a África. Este Mundial es un gran honor para la gente africana. Es un enorme honor para nosotros los africanos jugar en esta Copa Mundial sobre suelo africano. Ahora lo que nos hace falta es trabajar juntos para enorgullecer a África. Lo importante es cambiar la imagen de África, tenemos que enseñar al resto del mundo lo que África es capaz de hacer. Poseemos equipos capaces, como Ghana, Egipto, Camerún y Costa de Marfil, que cuentan en sus filas con algunos de los mejores jugadores del mundo. Vamos a ver lo que pasa el año que viene y volveremos a hablar de ese tema entonces.

  

 Mis amigos y yo queremos hacer historia en Sudáfrica, queremos cambiar la forma en la que la gente mira a África. Este Mundial es un gran honor para la gente africana.

 

Drogba y Sudáfrica 2010.

  

¿Qué me dice del anfitrión, Sudáfrica?

Cuando yo empecé a jugar al fútbol en el plano internacional, Sudáfrica era una selección muy fuerte en África. Creo que ahora atraviesa un periodo difícil, como le puede pasar a cualquiera. Pero ya vimos su actuación en la Copa FIFA Confederaciones; lo hicieron bien en esa competición.

 

En Alemania 2006, la sensación general fue que Costa de Marfil no alcanzó los resultados que se esperaban de ella, teniendo en cuenta el tipo de fútbol que hizo. Tenían un buen equipo, pero no pudieron superar la fase de grupos.

(Ríe) Aprendimos un montón en ese torneo. Fue difícil para nosotros. Era nuestro primer Mundial, estábamos felices de estar allí. Y, para ser francos, nos tocó un grupo muy duro. Cuando te enfrentas a algunos de los mejores equipos en tu primer Mundial, la cosa no es fácil. Pero eso no lo digo a modo de excusa. Personalmente, creo que pudimos llegar más lejos. Jugamos bien, hicimos un buen fútbol.

 

En el fútbol a veces hace falta un poco de suerte. Ahora estamos mejor preparados. Ahora sabemos lo que podemos esperar a ese nivel. Lo más importante es que hemos mantenido el núcleo de aquella escuadra. Seguimos siendo la misma familia. No sabemos quiénes serán nuestros rivales en 2010, pero no nos preocupan. Ellos son quienes deben tener cuidado con nosotros. No vamos a pasar todo el tiempo pensando en ellos. Creo que ahora sentimos más confianza en nosotros mismos como equipo.

 

¿Cuál ha sido el secreto de esta selección de Costa de Marfil?

Somos como una gran familia, los muchachos se entienden bien. En todo equipo en el que hay muchas estrellas, es importante que sus miembros encuentren algo en común capaz de unirlos. En nuestro caso, ese algo es que a todos nos encanta jugar para nuestro país; todos tenemos la misma meta, que es hacer que nuestro país se sienta orgulloso. La gente nos pregunta por nuestro secreto y, francamente, no hay secreto. Simplemente trabajamos más duro.

 

Usted ha estado en Sudáfrica un par de veces últimamente. ¿Qué impresión sacó de su preparación para celebrar la Copa Mundial de la FIFA 2010?

Sudáfrica es un país hermoso, y la gente allí es muy simpática. Una de las cosas que más me impresionaron fueron sus infraestructuras. Estuve allí durante la Copa Confederaciones y sus nuevos estadios me parecieron impresionantes. Creo que nadie duda de que estarán listos porque ya podemos ver los estadios. Lo único que falta ahora es que finalice la fase de clasificación para el certamen. Creo que van a organizar un magnífico torneo. Será una Copa Mundial para África y tiene que ser un éxito.

 

La temporada pasada, a usted le costó un poco alcanzar su ritmo habitual en el Chelsea. ¿A qué se debe la espléndida forma que está desplegando últimamente con su club?

En el fútbol, siempre se atraviesan períodos de sequía y situaciones difíciles, y tal vez la temporada pasada fuera así. No obstante, no creo que fuera tan mala como muchos la han querido pintar. En cualquier caso, eso ya es historia. Ahora me estoy divirtiendo. Fifa.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

F1 en Abu Dhabi

 

Otro GP de lujo, glamour y yates pero lejos de la afición

Abu Dhabi se estrena en la Fórmula Uno

La carrera empezará de día y terminará de noche con luz artificial

 

 

Un marco de arquitectura y tecnología nunca visto antes en un GP

 

El mundial de Fórmula Uno toca a su fin en un Gran Premio inédito que refuerza la presencia de los Emiratos Árabes Unidos en el calendario.

 

Con ambos campeonatos adjudicados a Brawn GP y su piloto Button, el espectáculo se centra en la "contemplación" del faranónico circuito de Yas Marina, que cuenta con un vanguardista Hotel con vistas a la pista (que pasa por debajo las habitaciones), puerto donde contemplar el estado del arte de las embarcaciones más lujosas y costosas, gradas a ambos lados de la pista con todas las localidades vendidas.

 

La pista

 

De nuevo Herman Tilke, arquitecto oficial de la F1, ha vuelto hacer un circuito al más puro estilo Turquía o China, pero con gradas desde las que se puede ver el 30% de la pista y el 100% del espectáculo gracias a las grandes pantallas, siempre que no se opte por quedarse en una de las 500 suites del Hotel y ver a los monoplazas pasando por las curvas (más bien lentas) y de trazado rectilíneo, o bien encarar la larguísima recta posteior (de mayor longitud que la de meta) donde McLaren y Ferrari lucharán por la tercera posición del campeonato a 315 Km/h.

 

El trazado mide 5.554 km, sobre el que se girará en 55 vueltas realizando 305.470 km en total.

 

Dia y Noche

 

La carrera para adaptarse al horario de los aficionados europeos (los que mayormente ven la F1), comenzará con la luz del sol poniente y terminará con luz artificial, momento en el que el Hotel resplandecerá (tormentas de arena permitiendo) con su cubierta y fachada multicolor iluminada.

 

Momentos estelares del GP

 

El último GP comenzará con Jean Todt como nuevo presidente de la FIA, Kimi Räikkönen en su última carrera como piloto del Cavallino en una lucha "a muerte" con los McLaren de Hamilton y Kovalainen por la tercera plaza del mundial contructores.

 

Barrichello y Vettel tratarán de demostrar, ¿con una victoria quizás?, que han sigo dignos candidatos al campeonato. Mientras el equipo BMW se despedirá de la F1, quién sabe si para siempre, puesto que la FIA de momento no le permite participar en 2010 (bajo nuevo nombre y dirección).

 

Espectáculo

 

Más que nunca y aunque tan sólo sea por el marco incomparable de ingeniería, arquitectura y escaparate de lujo de máximo nivel donde se desarrollará el último GP del año, merece la pena disfrutar del espectáculo. Iván Martín y Ladera, Periodista Digital.es
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todos se ríen del Real!!!

 

l día después del partido de Copa

Europa se ríe del Madrid

La prensa internacional se hace eco de su inesperada derrota

 

 "Vergüenza" y "humillación" son las palabras que más se repiten en las páginas digitales de los medios de comunicación

Los diarios italianos y franceses tachan de "catástrofe histórica" la abultada derrota del Real Madrid en Alcorcón

 

La prensa francesa destaca la "humillación" y el "ridículo" que sufrieron los "Galácticos". El diario deportivo L'Équipe es contundente y titula en su edición digital "El Madrid cae desde muy alto" y añade "Y pensar que esperaban recuperar su imagen en este partido. Derrotados en su estadio por el Milán, incapaces de ganar al Gijón, los Galácticos del Madrid fueron ridiculizados por un equipo de los arrabales madrileños que tiene un presupuesto 300 veces inferior al suyo".

 

Le Figaro titula "El Madrid humillado" y asegura que "un año después de haber sido eliminado en esa misma competición por el Real Irún ha sido otro equipo pequeño el que infringió al Madrid una de las mayores humillaciones de su historia".

 

"Vergüenza" y "humillación" son las palabras que más se repiten en las páginas digitales de los medios de comunicación italianos. La edición digital de La Gazzetta dello Sport , habla de "catástrofe histórica" la derrota del Madrid, que fue "literalmente humillado por una equipo con un presupuesto 400 veces menor que el de los Galácticos".

 

El titular escogido por el diario deportivo romano Corriere dello Sport es "Humillación galáctica", que añade que "ver cómo a un equipo que se define galáctico le cayeron cuatro goles por parte de equipo de Segunda B da una cierta satisfacción".

 

El diario La Repubblica habla de "Vergüenza Real Madrid". Este periódico pone en duda la continuidad en el banquillo blanco del técnico chileno Manuel Pellegrini. Periodistadigital.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19/20/21/22  de Octubre de 2009

 

 

Ronaldinho recuerda..

 

RONALDINHO ANALIZA EL R.MADRID-MILAN

 

'En el Bernabéu hice cosas bellísimas'

 

 

MILÁN.- Ronaldinho regresa el miércoles al Santiago Bernabéu, un escenario del que salió ovacionado vistiendo la camiseta del Barcelona. Se han producido muchos cambios desde entonces en la vida del brasileño, muchas críticas a las que él espera responder sobre el césped.

 

"En este momento me siento bien, tanto física como técnicamente y también de espíritu. Quiero seguir así toda la temporada", aseguró 'Dinho' a la televisión del Milan. El duelo llega tras la victoria sobre la Roma (2-1), un partido en el que transformó un penalti y dio el pase del otro gol a Pato. "El penalti fue un momento importante, siempre digo que cuando dicen tantas estupideces sobre mí, tengo que hablar sobre el campo y contestarlas. Cuando fui a rematar pude responder a las críticas, hice un esfuerzo para mantenerme concentrado", explicó.

 

Ronaldinho cree que ese partido fue la "confirmación" de que Pato y él pueden "jugar juntos". "No tengo ningún problema, sólo necesitamos un poco más de tiempo para acostumbrarnos a hacer las cosas que puedan ayudar al equipo", afirmó antes de proclamar que todos están "unidos por el bien de Milán".

 

Respecto al partido del miércoles, Ronaldino recuerda que el Bernabéu es un estadio en el que hizo "cosas maravillosas, pero ahora estoy y estamos viviendo un momento diferente. El Real Madrid debe ser respetado, es uno de los mejores equipos del mundo, pero en cualquier caso, debemos ir allí y tratar de ganar", destacó.

 

El partido también será especial para Clarence Seedorf, que volverá a la que fue su casa durante tres temporadas y media (1997-2000). El centrocampista holandés ya jugó en el Bernabéu con la camiseta del Milan en 2003, pero reconoce que estos "son los partidos que todos quieren jugar. Con la victoria ante el Roma llegamos con la moral justa para enfrentarnos a un Real Madrid, protagonista tanto en la Liga como la 'Champions League'".

 

El enfrentamiento con los madridistas es especial para los milanistas. "Esto conlleva muchos estímulos para nosotros, tantas razones que deberíamos dirigir bien la cabeza, el corazón y las piernas para tratar de ganar", opinó.EFE
-------------------------------------------------------------------------------------------------

El equipo a batir!! 
 

Laporta: 'A los jugadores les motiva ser el equipo a batir'

 

BARCELONA.- El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, analizó la trayectoria del equipo de fútbol dirigido por Josep Guardiola y pronosticó que la actual temporada será "complicada, muy complicada" aunque aseguró que como campeones de Europa, el conjunto azulgrana será "el equipo a batir" y eso puede llegar a "motivar" a los jugadores.

 

Laporta afronta esta nueva andadura azulgrana en la Champions League con el reto de ganar dos años consecutivos, "algo que nunca se ha hecho". "La diferencia entre nosotros y otros conjuntos es que podemos afrontarlo y conseguirlo", aseguró en una entrevista a 'uefa.com' recogida por Europa Press.

 

"Nuestro objetivo es mantener la misma motivación que el año pasado. Es importante que se sigan sintiendo ganadores, que no se rindan y que siempre crean en que pueden volver a ganar", señaló. "La clave es trabajar, trabajar y trabajar y eso es lo que hará el equipo. Con humildad y teniendo claro que debemos ser fuertes podremos hacer nuestros sueños realidad", añadió.

 

Sobre la figura del entrenador, Josep Guardiola, el máximo dirigente del Barcelona expresó su satisfacción con el resultado de la anterior campaña, que había superado las "expectativas" de los blaugrana. Laporta explicó que cuando ficharon a Pep sabían que "pondría orden" en el vestuario y fue entonces cuando empezaron a hacer algunas modificaciones, como "cambiar a los líderes del vestuario y del equipo".

 

Preguntado por el nivel del fútbol español, tanto en la Liga como en la selección, el presidente del Barça comentó que en comparación con otras ligas, cree que la española es "la más fuerte".

 

Goleador inigualable

 

Raúl se convirtió en el goleador récord del Real Madrid

  

Hizo dos goles en el triunfo ante Valladolid y alcanzó los 320 tantos para el equipo blanco. Es el mayor goleador de la Selección española y de la Champions League

  

Raúl González Blanco superó este sábado a Manolo Sanchís como el jugador que más partidos ha jugado con la camiseta del Real Madrid, al disputar ante Valladolid (4-2)

su 711º encuentro oficial.

 

Raúl, de 32 años, superó esta jornada en uno al legendario defensa, que militó en el equipo entre 1983 y 2001.

 

Además, el delantero logró un doblete, llegando a 320 anotaciones para el equipo blanco, superando desde la temporada anterior al mítico hispano-argentino Alfredo Di

Stefano (307).

 

Asimismo, Raúl es el mayor goleador de la Champions League, con 65 tantos, cinco más que su compañero de equipo, el holandés Ruud van Nistelrooy (60).

 

También es el mayor artillero de la selección española, con 44 goles en un total de 102 convocatorias, la última en setiembre de 2006, aunque aún podría volver a vestir la Roja. Elmundo.es
--------------------------------------------------------------------------------------------------

 Morir es bueno en F1
 

El trágico accidente que mató al ídolo brasileño y tricampeón mundial Ayrton Senna en 1994 fue "buena" para la Fórmula 1, admitió el poderoso dueño de los derechos comerciales de la categoría reina, el inglésBernie Ecclestone. 

"Fue desafortunado. Pero la publicidad generada fue tanta... Fue buena para la Fórmula 1", dijo Ecclestone en una entrevista que publica hoy el diario brasileño 
Folha de Sao Paulo. 

El magnate inglés, cuya fortuna personal es calculada en unos 2.400 millones de dólares, argumentó que la tragedia con Senna en el Gran Premio de San Marino atrajo para la Fórmula 1 a muchas personas que antes no eran fanáticas del automovilismo. 

"Es una lástima que tuviéramos que perder a Ayrton para que eso pasara. Él era popular, pero mucha gente que no lo conocía se enteró de la Fórmula 1 a raíz de la publicidad generada por su muerte"
, expresó. 

Por otra parte, Ecclestone se manifestó confiado en que la Fórmula 1 superó con éxito los retos de la crisis financiera global, que llevaron a equipos tradicionales como Honda y BMW a retirarse de la categoría, y pronosticó que hasta 13 escuderías podrán estar en la parrilla de salida del Gran Premio de Bahréin, que abrirá la temporada de 2010. 

Según el ejecutivo, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) "pareció satisfecha" tras las verificaciones realizadas de los equipos que se postularon a ingresar en la categoría reina -entre ellas la española Campos-, incluso desde el punto de vista financiero. 

"La gente habla de la crisis, pero hay dinero por ahí. Acabo de hablar con un tipo que quiere comprar a uno de esos equipos", expresó Ecclestone, quien agregó que se sentiría "muy feliz" si hubiese 13 escuderías en el próximo campeonato. 

Al mismo tiempo, descartó tajantemente cualquier posibilidad de que se les permita a los equipos participar en el Mundial con tres autos, en lugar de los dos actuales, como es el deseo de Ferrari: "Es una estupidez. No va a pasar. Olvídelo".
DPA
--------------------------------------------------------------------------------------------------

No iría a cebar mate

 

Una vez asegurada la clasificación de la Selección al Mundial de Sudáfrica 2010, el cuerpo técnico encabezado por Diego Maradona comenzará a estudiar la posibilidad de sumar un colaborador: Antonio Mohamed y Fernando Gamboa son los nombres que encabezan la lista.

En este sentido, el técnico de Chacarita aclaró que conoce los rumores, aunque nadie habló con él al respecto: "Hasta el momento nadie me dijo, e incluyo a Diego, que puedo laburar con ellos. Si Diego se decide por mi nombre, seguro que me reuniría con él y, en ese caso, le diría lo que quiero hacer".

Gamboa, compañero de Maradona en el equipo argentino de Showbol, fue terminante. "Yo no estoy para poner conitos ni cebar mate, por eso si me llaman de la Selección dejaría eso en claro, como prioridad", aseguró en declaraciones a r
adio La Red, y luego agregó: "Si a Diego no le gustara mi posición, seguro que seguiríamos siendo amigos".

Pese a que tiene un contrato firmado con Chacarita hasta junio del año próximo, Gamboa precisó: "La Selección seduce y yo tengo afecto por Diego, pero hay una camada nueva de técnicos entre los que están Mohamed, Astrada, Simeone, Capria, Trotta y yo, entre otros, que intentamos enseñarle al jugador cómo se juega, pero sobre todo cómo se vive", remarcó, para dejar en claro que por el momento dejan las tareas secundarias para otras personas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Aguilar sigue “robando”

 

A menos de dos meses de su alejamiento de la presidencia de River, José María Aguilar les dio a los hinchas del club un motivo más para que se enojen: para presenciar el clásico del próximo domingo ante Boca, en el Monumental, estarán obligados a comprar un “bono contribución” de 25 pesos.

 

“Con ese bono podrán ingresar al Museo River, que quedará oficialmente inaugurado en noviembre”, explicó el protesorero Héctor Cavallero a Criticadigital. Las elecciones para renovar la Comisión Directiva de la institución se llevarán a cabo el 5 de diciembre.

 

Un socio de cancha abona mensualmente 51 pesos y tiene el acceso permitido a la popular y a las plateas altas del estadio. Un socio activo pleno del club, el que también puede utilizar las instalaciones, desembolsa 76 pesos. A esa cifra le tendrán que sumar los 25 pesos para poder ver el superclásico. En Boca existe una cuota única y cuesta 45 pesos por mes.

 

Desde el club informaron que el canje de plateas comenzará este martes a las 6, mientras que las populares podrán adquirirse a partir del jueves a la misma hora.

 

El equipo que ahora dirige Leonardo Astrada ganó sólo un partido de nueve y tiene apenas dos puntos más que los últimos de la tabla de posiciones. En los foros de las páginas de River los hinchas manifestaron su bronca y descontento por la decisión de los dirigentes.

 

Los mensajes que pueden leerse en la web riverplate.com dejaron en claro el malestar de los riverplatenses: “¿Cómo bono contribucion? ¿De qué? ¿Contribuir a qué? Si somos socios, tenemos la cuota paga, no puede ser nunca esto”. “No lo puedo creer, ¡estoy indignado!”. “Es fácil la cosa, que nadie pague el bono ese, vas a ver como te van a dar las entradas, vamos a ponernos firmes. Yo voy sin plata a canjear la entrada, ya lo decidí”. “El estatuto de River dice que los socios no pagan en ninguna circunstancia la entrada por el campeonato de local”.

 

El Museo River se inaugurará el 9 de noviembre, pero recién estará abierto al público a partir del 25. La inversión total demandó 5,5 millones de dólares. Los hinchas que deseen que su nombre figure en una de las monedas que formarán la pared de los Socios Fundadores deberán pagar 1.500 pesos. Hay cupo para 600 y aceptan tarjeta de crédito.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Misterio futbolero

 

Intentar algo grande"

 

 

Bielsa: "Chile está en condiciones de intentar algo grande"

 

No paran de elogiar al argentino en Chile. Ahora destacan que la selección de su país tiene, desde que asumió como técnico, su mejor posición de la década en el ránking FIFA

 

La prensa chilena no sólo es benévola con el director técnico de su seleccionado, el argentino Marcelo Bielsa, sino agradecida y sumamente halagadora. Motivos no le faltan.

 

A las miles de crónicas en su favor por haber logrado el pasaporte al Mundial de Sudáfrica 2010, ahora destacan también el avance que logró Bielsa en el ránking FIFA.

 

"Chile termina las Clasificatorias con el mejor ránking FIFA de la última década. Treinta puestos subió La Roja desde que Marcelo Bielsa tomó el mando de la selección", publica en su edición de hoy el diario chileno El Mercurio.

 

El mismo medio remarca que al momento de asumir al frente del conjunto nacional Marcelo Bielsa, el equipo "aparecía en un lejano puesto 37 del ránking FIFA, a kilómetros de los equipos más fuertes del planeta y también de Sudamérica".

 

"Escaló puestos hasta llegar ahora justo al final de las Eliminatorias con la mejor clasificación de la última década. El cuadro dirigido por Marcelo Bielsa subió cuatro puestos de acuerdo a la última entrega; en el nuevo ránking publicado este viernes 16 de octubre aparece como 17 del orbe", agrega El Mercurio.

 

Luego recuerda que "el último mejor ránking lo había alcanzado Chile en diciembre de 1998, tras el Mundial de Francia. En ese momento, "La Roja" cerraba el año como 16 del mundo. En enero de 1999 se fue al 20° y de ahí nunca más volvió a subir, hasta hoy una vez terminadas las Clasificatorias a Sudáfrica 2010, en las que Chile terminó en la segunda posición, tras Brasil".

 

Sin embargo, no deja pasar de largo el dato de que "esta nueva marca no logra desbancar aún, eso sí, la mejor posición histórica de La Roja, que fue bajo el mando de Nelson Acosta", cuando en abril de 1998 llegó al sexto lugar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Mas de lo mismo!!!!

 

"Viejos son los trapos", dice el dicho, y así lo cree Rodolfo D'Onofrio, uno de los candidatos más firmes a ganar las elecciones presidenciales que se celebrarán en River el próximo diciembre, y a través de Enzo Francescoli, propuesto como manager, se contactó con Juan Pablo Sorín, para tentarlo con la vuelta.

El lateral, de 33 años, se retiró del fútbol profesional en julio de 2009, a causa de sus reiteradas lesiones, cuando formaba parte del Cruzeiro de Brasil, con el que había sido subcampeón de la Copa Libertadores.

Sin embargo, y cuando se encuentra más cerca de su
 partido homenaje que de su regreso al fútbol,"Juampi" recibió el llamado de Francescoli quien le habría manifestado su deseo de que juegue en el club de Núñez durante 2010, y luego retirarse con la camiseta "millonaria".

La propuesta habría sido muy bien recibida por Juan Pablo Sorín. Ahora resta esperar el resultado de las elecciones para saber si el defensor puede volver a calzarse la camiseta de la banda y volver a ser figura pese a los años, siguiendo los pasos de Matías Almeyda.DyN
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo pagamos todos!!!

 

Por ahora, el 'fútbol para todos' hace agua por todos lados

 

La ausencia de publicidad privada en los partidos provocó que el fútbol estatal ya arrastre un déficit de más de 84 millones de pesos. El Estado pondrá $ 600 millones anuales

 

Por ahora, el 'fútbol para todos' es pan y circo. Si no cambia la forma de gerencia el negocio, los ciudadanos argentinos deberán poner $ 600 millones anuales para que una parte de la población pueda ver el fútbol gratis y, de paso, se evada un poco de la realidad.

 

El fútbol de Primera estatal no es negocio. Dado que el convenio asociativo entre la Jefatura de Gabinete y la AFA le cuesta a la Casa Rosada 600 millones de pesos por año, el fútbol para todos debería haber ingresado hasta ahora $ 126.315.789 para no caer en números rojos.

 

La cifra surge de dividir el dinero invertido por el Gobierno por las 38 fechas que dura la temporada y multiplicarlo por las ocho jornadas que se llevan disputadas hasta ahora -sin contar la novena, que termina hoy-.

 

Estimaciones privadas a las que tuvo acceso LA NACIÓN hablan de un déficit superior a los 84 millones de pesos entre la facturación teórica y los billetes ingresados -entre 39 y 42 millones de pesos, según los relevamientos de Havas Media y la consultora Search-, gracias al aporte de su principal -y hasta hace unos días único- avisador: el gobierno nacional.

 

Las cifras negativas contrastan con la ya célebre frase del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a la hora de hablar del decreto que alumbró con fórceps las transmisiones estatales: "Estamos convencidos de que no vamos a poner un centavo".

 

Las razones de por qué las transmisiones transcurren entre números rojos se encuentran en un historial de improvisaciones, internas, ausencia de controles y manejos políticos. Todo, con la pelota de fondo.

 

"Este es un contrato firmado de apuro", cuenta una persona que recorrió los pasillos de la Casa Rosada cuando se rescindió el contrato con Televisión Satelital Codificada (TSC), anterior poseedora de los derechos televisivos. "Hay otra finalidad detrás, muy distinta a la del solo hecho de transmitir los partidos por una señal abierta", asegura la fuente.

 

"Están usando al canal como medio para propalar un mensaje. ¡Si el departamento comercial de Canal 7 no tiene segundos para vender!", se quejó otra persona que intentó negociar publicidad en los partidos antes de que, hace quince días, el Gobierno publicara el tarifario para los anunciantes privados y los habilitara a participar.

 

Fuentes de la emisora estatal confirmaron el dato: "Todo lo que tenga que ver con los avisos lo manejan desde la Jefatura de Gabinete". En la cartera que comanda Aníbal Fernández, sin embargo, no respondieron a un cuestionario que incluía el tema comercial y otros aspectos del fútbol para todos.

 

El Estado -que se subsidia a sí mismo con la pauta oficial- pone millones (no centavos) en el fútbol: 30.000 pesos en la producción de cada partido, además de los salarios de todo el plantel periodístico.

 

Los hombres de prensa sin cartel (relatores, comentaristas y vestuaristas) tienen contratos a corto plazo con sueldos infinitamente menores a los de Julio Ricardo y Marcelo Araujo, las cabezas visibles de las transmisiones K. En los últimos días, el fútbol para todos agilizó la contratación de pasantes para cumplir tareas durante los partidos. Alumnos avanzados de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas (ESED) recibieron los primeros llamados para sumarse. Los directores de la ESED son Fernando Niembro y Marcelo Araujo.

 

En la Casa Rosada ya descuentan que los números del fútbol por la pantalla oficial cerrarán en rojo. "Este es un campeonato de transición", concedió un hombre de la televisión que conoce el negocio.

 

"Este es un mercado en el que las reglas del juego cambian permanentemente, y que además es intrínsecamente deficitario", agregó la fuente. El Gobierno no se preocupa por el agujero financiero que pueda dejarle el fútbol para todos. La pelota contribuyó a recalentar la pantalla oficial: cuatro de los 10 partidos por fecha superan los 10 puntos de rating (un punto equivale a 100.000 personas). "Al Gobierno le sale baratísimo, porque termina imponiendo su mensaje", razonaron en el mercado televisivo. "El verdadero negocio excede lo económico o financiero: termina siendo político", abundaron.

 

 Y al Gobierno, el plan de negocios del fútbol para todos le cierra por otros lados. Por eso, nadie piensa en cambiar la actual asociación mixta Gobierno-AFA. "A lo sumo se venderá algún partido a otra señal, o se licitará la producción", se escuchó en Balcarce 50. Y en las paredes de la Casa Rosada resonó una pregunta: "¿a alguien le importa perder 150 o 200 millones de pesos en algo así?".

--------------------------------------------------------------------------------------------------

14/5/6 de Octubre de 2009

 

Alonso lo sabía todo

 

MADRID.- Aún no ha desembarcado Fernando Alonso en Maranello y ya ha recibido el primer ataque del que será su próximo compañero en Ferrari. Felipe Massa tiene grabado a fuego que perdió el último Mundial por un solo punto y ha vuelto a sacar a relucir el escándalo de Singapur'08, donde un accidente intencionado de Nelsinho Piquet acabó por otorgar la victoria a Alonso. Para Massa no hay duda: el español conocía el plan de Renault y el resultado de la carrera debió ser invalidado. 

"Él lo sabía, sin duda. Lógico que lo sabía. Hay que saberlo. No hay manera de no saberlo. Tengo la certeza absoluta", según recoge Murilo Garavello textualmente en la web de 'uol.com'. El ídolo brasileño había dicho estas palabras en presencia de varios periodistas en la exclusiva churrasquería 'Fogo de Chao' de Sao Paulo, ciudad en la que el domingo se disputa el GP de Brasil.

Sin embargo, horas después, presionado por Ferrari, Massa quiso matizar su acusación: "Lo que dije antes es fruto de mis sensaciones, pues no tengo elementos concretos para sustentarlo. El Consejo Mundial de la FIA estableció que no hay pruebas de que Alonso supiera de lo que ocurrió y respeto esa decisión", decía el piloto para intentar salir del charco en el que se había metido. El brasileño trataba también de excusarse con el piloto español en ese comunicado 'obligado' por la escudería italiana: "Lo que está claro es que este episodio no debe ensuciar en modo alguno la relación con Fernando cuando seamos compañeros de equipo", concluía en su marcha atrás.

Massa había criticado sin pelos en la lengua delante de varios medios la actitud adoptada por laFederación Internacional de Automovilismo en el 'crashgate'. La FIA encontró culpable a Renault del amaño, pero no impuso ninguna sanción efectiva contra la escudería, se limitó a amenazarla con la expulsión si reincide en los dos próximos años. Además, el organismo sentenció que Alonso no tuvo ninguna responsabilidad en Singapur'08 y le mantuvo los puntos que consiguió en aquella victoria.

"El robo de la carrera continúa. Pueden mandar a Briatore y al ingeniero a casa, pero el robo continúa. Si no cambian el resultado, el robo continúa", se quejó Massa, que ya ha pedido públicamente que aquella carrera sea invalidada. En aquel Gran Premio el brasileño acabó decimotercero, mientras que Hamilton fue tercero y consiguió seis puntos que finalmente fueron decisivos para que el inglés se proclamara campeón del mundo.

Y expuso otros precedentes para avalar sus tesis. "La FIA debería haber intervenido. En otros deportes donde hubo escándalos, como en el fútbol, hubo equipos que descendieron a la segunda división, como la Juventus, en Italia. Si alguien gana la medalla de oro en los Juegos Olímpicos estando dopado, su triunfo es cancelado", recordó Massa. "El coche de seguridad cambió la historia de la carrera de al menos 10 coches. El resultado de la carrera debió ser invalidado".

Fernando Alonso fue el más beneficiado por el accidente intencionado de su entonces compañero de Renault. El asturiano inició la carrera en la decimoquinta posición, pero consiguió la victoria gracias a la presencia del coche de seguridad provocada por el choque de Nelsinho.

Fue el hijo de Nelson Piquet el que destapó el escándalo tras ser despedido este año por Renault. El brasileño denunció la farsa ante la FIA, que se limitó a castigar al entonces jefe de Renault, Flavio Briatore, -excluido de por vida de la categoría- y al jefe de ingenieros de la escudería francesa, Pat Symonds -expulsado cinco años-.

El máximo organismo del automovilismo fue benévolo con Nelsinho, eximido de castigos formales como premio a haber tomado la iniciativa de denunciar el caso. ELMUNDO.ES
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Palermo y Messi..
 

El 60% de los argentinos prefiere a Palermo antes que a Messi

BUENOS AIRES.- Diego Maradona y Lionel Messi enfrentan el momento más difícil de su paso por la selección argentina de fútbol, con todos los cañones apuntados hacia ellos cuando Argentina se juega en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas su clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. El primero se juega todo su crédito como entrenador; al segundo, el 60% de la hinchada lo quiere en el banquillo, y a Martín Palermo como titular. [Debate: ¿Uruguay o Argentina?]

La presencia del máximo astro del fútbol argentino como técnico y la de su heredero, probable ganador este año del Balón de Oro y del premio al mejor jugador de la FIFA, no alcanzaron para que la selección 'albiceleste' transitara por la fase de clasificación sin estar en cada partido al borde del infarto.

Las críticas hacia uno y otro arrecian en el país, pese a que aún cuentan con el favor del hincha, que en el fondo de su corazón no puede ir contra Maradona ni contra Messi, que asumió la bandera argentina en el fútbol europeo para llevarla a lo más alto. Pero una eliminación podría revertir la historia.

"La producción del seleccionador en lo que va del camino a Sudáfrica ha puesto a la luz la falta de experiencia en el puesto de Maradona, su inadecuada conformación del cuerpo técnico, la improvisación de los esquemas tácticos, la incoherencia en las convocatorias y la incapacidad para extraer lo mejor de varios jugadores que en sus clubes son figuras internacionales", señala el diario 'La Nación'.

Su continuidad, incluso obteniendo la clasificación a Sudáfrica, fue puesta en duda por el propio Maradona. En un sondeo 'online' del diario 'Olé', en el que hubo casi 200.000 votos, una amplia mayoría se pronuncia en contra de que el 'Diez' siga como entrenador argentino. Y otra encuesta en el diario 'Clarín' revela que la mayoría prefiere que Messi vaya al banco ante Uruguay: el 60& de los encuestados quiere a Palermo como titular.

 

Los aficionados no llegan a comprender la dualidad de la 'Pulga' goleadora del Barcelona y el Leo que con la camiseta 'albiceleste' no puede desplegar su fútbol.

 

Maradona renovó su fe en él y le garantizó la titularidad en Montevideo, pero según señala el diario deportivo 'Olé', "los hinchas están hartos de esperarlo". "Ya no hay margen para verlo deambular por la cancha con el inconformismo de un nene que sueña con ser tenista mientras que su viejo insiste con la escuelita de fútbol", advierte.

 

Pero el problema es más profundo. "Si no rinde en la selección es porque Argentina no ha podido encontrar un buen funcionamiento como equipo", afirma el técnico Angel Cappa.

 

"En Barcelona, Messi toma la pelota cuando el equipo viene de hacer veinte toques, lo dejan mano a mano. Y además siempre tiene tres opciones de pase. En cambio, como en la selección argentina eso todavía no se ha podido dar, cuando le damos la pelota a Messi nos ponemos todos a rezar para que haga una genialidad y resuelva el partido".

 

Para Mario Kempes, referente de la selección argentina campeona del mundo en 1978, "hay que seguir dándole confianza porque si lo quitas lo matas". Y subraya que la falta de rendimiento de Messi con la 'albiceleste' "le debe pesar más que a nosotros".

 

El recuerdo de un Messi cabizbajo y ausente cuando José Pekerman lo dejó en el banco en la eliminación en cuartos de final ante Alemania en el Mundial 2006 está fresco y ronda la mente de todos. Pero la decisión de no darle a la 'Pulga' la posibilidad de explotar de una vez por todas con la camiseta argentina pesa, más en estos instantes decisivos, y Maradona lo sabe.

 

La estrella del Barça no cuenta sin embargo con un plantel estable en Argentina, ante los continuos cambios que introduce Maradona en cada fecha.

 

Ahora propondrá un esquema 4-4-2 defensivo para el clásico rioplatense ante Uruguay, cuando Argentina necesita ganar o empatar para asegurarse el último puesto de clasificación directa a Sudáfrica. Está con 25 puntos en el cuarto puesto de la tabla sudamericana, pero enfrentará en esta última ronda a Uruguay, que con un punto menos está quinto y también se jugará por conseguir el pase directo.

 

"El equipo que mañana buscará en Montevideo una clasificación angustiosa ya perdió por mucho el partido que jugó contra sí mismo", lamenta 'La Nación'.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Candidatura conjunta

 

OLIMPISMO
 

Hiroshima y Nagasaki, ¿candidatura conjunta para los Juegos de 2020?
 

TOKIO.- Las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki consideran la posibilidad de presentar de forma conjunta su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2020, después de que Tokio fuera eliminada para albergar los de 2016, informó la televisión NHK.

Las dos urbes que sufrieron el ataque nuclear al final de la Segunda Guerra Mundial abordaron esta posibilidad durante una reunión en agosto de la organización antinuclear "Alcaldes para la Paz", a la que pertenecen más de 3.000 ciudades y que aspira a lograr un mundo sin armas atómicas para 2020, detalló el canal.

La agencia local Kyodo precisó que las autoridades de Hiroshima planean consultar esa eventual candidatura con el Comité Olímpico Japonés "en un futuro próximo". Tokio, tras su frustrado intento de albergar los Juegos Olímpicos de 2016, que finalmente se celebrarán en Río de Janeiro, todavía no ha decidido si concurrirá para los de 2020.

Como aspirante a sede olímpica solo se puede presentar una ciudad de cada país, según la normativa del Comité Olímpico Internacional, que elegirá la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 en el año 2013. La ciudad de Hiroshima ya albergó en 1994 los Juegos Asiáticos, versión regional de los Juegos Olímpicos, con la asistencia de 7.300 atletas de 42 países.

Unas 140.000 personas fallecieron en 1945 en Hiroshima y otras 74.000 en Nagasaki debido a las heridas causadas por las bombas atómicas que hizo estallar sobre ellas Estados Unidos el 6 y el 9 de agosto de ese año, respectivamente. En los meses y años posteriores, el número de víctimas aumentó en otras 400.000 debido a las radiaciones, cuyos efectos todavía padecen en Japón más de 270.000 supervivientes. EFE
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Estadios sin habilitar!!
 

El desafío que nos imponen los brasileños

 

La nominación de Río de Janeiro como sede olímpica en 2016 provocó reacciones y reflexiones en el país.

 

Ningún estadio de la Ciudad está habilitado

Según el Gobierno porteño, presentan deficiencias. La mayoría relacionadas con planos y documentación específica.

 

Ninguno de los 18 estadios de fútbol que están emplazados en el área porteña tiene tramitado el permiso definitivo para recibir miles de personas por fin de semana. Y la mayoría de ellos aún no terminó de hacer las presentaciones que exige el Gobierno para avanzar con los permisos.

 

¿Cómo abren, entonces, sus puertas? Unas horas antes de cada partido, la Dirección General de Fiscalización y Control llega al estadio y evalúa si las condiciones de seguridad e higiene son óptimas. Miran que no estén obstruidas las salidas de emergencia, que los matafuegos operen correctamente, que no haya alambrados rotos y que los baños funcionen con normalidad, entre otras cosas.

 

Una vez realizado el procedimiento, si todo está en orden, el Gobierno labra un permiso temporal que se conoce como “dar puerta”, que habilita el ingreso de personas y caduca cuando termina el evento.

 

Para tener una habilitación formal los clubes deberían presentar diversos tipos de documentación que lleva un tiempo de elaboración y de aprobación por las entidades oficiales y que en algunos casos es imposible conseguir, como el título de propiedad de las tierras sobre las que montaron las instalaciones. DyN
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Complejos que tenemos

 

Relación PBI de Brasil y Argentina

 

La nominación de Río de Janeiro como sede olímpica en 2016 ha provocado una serie de reacciones y reflexiones en la Argentina sumamente interesantes, y que dan pie para analizar, quizás hasta para psicoanalizar, este complejo de inferioridad que injustamente tenemos ante el tema. La idea no pasa tanto por perder ese complejo, como por ser capaces de estructurar la estrategia adecuada ante esta nueva realidad, en lugar de quedar paralizados entre la frustración y la descalificación, o peor aún, en el error.

 

 Argentina ¿potencia sudamericana? Es común escuchar que “la economía argentina era más grande que la brasileña hasta no hace mucho”. Sin dejar de ser cierta esa información, es confusa e imprecisa, porque oculta una parte importante de la realidad, como surge muy claramente de analizar el gráfico que acompaña esta nota. La Argentina fue más que Brasil sólo entre 1890 y 1940 (cuando la relación en el gráfico es menor de 1), como consecuencia del espectacular crecimiento que tuvo nuestro país al incorporar productivamente la pampa húmeda y al recibir a millones de inmigrantes dispuestos a trabajar duramente, en un mundo hambriento por nuestros granos y nuestras carnes.

 

Este crecimiento mucho mayor al del Brasil se da entre 1860 y 1910, y desde la crisis del 30, pero especialmente desde la posguerra del 45, Brasil pasa a crecer más rápido que nosotros. Por eso no debemos confundirnos: el Brasil era ya un imperio importante cuando la Argentina recién empezaba a organizarse; y cuando Salvador de Bahía era ya una ciudad, Buenos Aires era una aldea, aún menor que Salta, Córdoba, y muchas ciudades de Latinoamérica.

 

En 1810, cuando Río de Janeiro era la capital de un reino que incluía a Portugal, Brasil era casi cuatro veces más grande económicamente que la Argentina, o sea mucho más que ahora, que no llega a ser tres veces mayor. Consecuentemente los 50 años en los que la Argentina fue más que Brasil constituyen la excepción y no la regla, y no debe sorprendernos, ya que Brasil es tres veces más grande en territorio, y casi cinco veces mayor en población.

 

Es interesante destacar que Brasil creció mucho más que nuestro país entre 1940 y 1990, cuando ocurrió la industrialización brasileña, bajo la influencia de las ideas de Celso Furtado, discípulo y colega de nuestro Raúl Prebisch en la CEPAL, muy bien continuadas por Helio Jaguaribe y otros pensadores que supieron anteponer la realidad del país, a la influencia de modas importadas.

 

Desde 1990 hasta estos días la relación entre ambos países se mantiene estable, fluctuando mucho más nuestro país, en función de los dispares ciclos económicos y las cuestiones cambiarias, que a veces complican la comparación.

 

La clase dirigente del Brasil. Más allá de las mediciones económicas, nadie puede poner en duda la mucho mayor preeminencia de Brasil sobre nuestro país en estos últimos años. Pero ni Brasil es un éxito únicamente por Lula, ni la Argentina es un fracaso sólo por los Kirchner. La cuestión es mucho más compleja, y tiene que ver con lo sucedido en los últimos 30 o 40 años, que son los que explican por qué en el Brasil un ex sindicalista de izquierda es presidente, y en la Argentina la política es sinónimo de corrupción y clientelismo.

 

En el Brasil actual Lula tiene un gran mérito, pero también lo tiene una clase dirigente que lo siguió acompañando, aunque no lo hubiera votado en 2003. Esa clase dirigente de Brasil no existe en la Argentina, y quizás una parte de la explicación sea esa larga tradición que mencionamos anteriormente.

 

La sensación de pertenencia a un gran país que tiene la dirigencia de Brasil no es una novedad de los últimos años. Arranca con su rica historia de más de 200 años, en gran parte ignorada por los argentinos. Pero otra parte no menor de la explicación tiene que ver con los muy distintos daños causados por la dictadura militar en cada unos de nuestros países.

 

Según algunas fuentes recientes, en la Argentina desaparecieron por lo menos unas diez mil personas, a las que deberíamos sumarle los exiliados para determinar el número de potenciales dirigentes que hoy no están disponibles para gobernar la Argentina.

 

Esta cifra en Brasil llega sólo a unos pocos cientos; ¡50 veces menos en un país cinco veces más poblado! Para decirlo de otra manera, no caben dudas de que si Lula, Celso Furtado o Fernando Henrique Cardoso hubieran nacido en la Argentina, hubieran sido perseguidos, lo mismo que Bachelet en Chile, Mujica en Uruguay, y muchos otros destacados dirigentes mundiales que tenían ideas progresistas a los 20 años, incluyendo al propio Tony Blair.

 

Es decir que mal podemos pretender tener una clase dirigente que hoy promedie los 50 o 60 años, cuando hace 30 años esos jóvenes intelectualmente inquietos podían ser objeto de la persecución, la muerte o el destierro.

 

Esa no fue la única diferencia con el régimen militar de Brasil. En el hermano país, las libertades políticas no fueron totalmente aplastadas, y los partidos políticos y el Parlamento siguieron funcionando, a pesar de la intervención militar en el Poder Ejecutivo. Esa dinámica política también explica por qué hoy, en el Parlamento de Brasilia hay un 35% de hombres de negocios exitosos ahora dedicados a la política, cuando no alcanzan al 5% en nuestro Congreso.

 

Brasil, el nuevo EE.UU. del Sur. Si las anteriores reflexiones son ciertas, no hay tanto motivo para llorar por el destino de grandeza del Brasil, sino hay que hacer un esfuerzo por admitirlo, entenderlo y consecuentemente elaborar la estrategia que mejor nos convenga como país. Los argentinos debemos superar los complejos, dejar de lado la envidia, y asumir como una enorme suerte ser vecinos de un país que será una de las cinco economías más grandes del planeta en sólo 20 años más.

 

Nuestro desafío es ser el Canadá de este nuevo Estados Unidos, y no el México. Canadá no es rival de los EE.UU.; tiene una población mucho menor, y una economía que es casi la décima parte, pero su PBI per cápita es casi igual. Tampoco pretende ser una potencia militar, ni tener el poder mundial que tiene su vecino del sur. Pero mantiene una calidad de vida equivalente o en muchos casos superior al de los estadounidenses. Le exporta a los EE.UU. bienes y servicios de alta calidad, que le permite pagar salarios muy altos.

 

Por el contrario, México fundamentalmente le exporta materias primas, minerales o agrícolas, y le “vende” mano de obra barata a través de la inmigración o de las maquilas. Está claro que nosotros debemos intentar ser como Canadá, y no como México. Pero nadie nos va a regalar esa opción, por el contrario, nuestro vecino Chile trabaja para convertirse en el socio estratégico de Brasil en la región. Somos nosotros, a partir de una clara estrategia de crecimiento y posicionamiento frente al Brasil, que debemos luchar por lograr ese desafío. Javier González Fraga, diario PERFIL

------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Octubre de 2009

 

Burrito “acaricia botinera”

 

Yezabel Yacuzzi fue la chica que sufrió el “supuesto manoseo” el viernes por la noche en un conocido boliche de Palermo. Allí fue el lugar en donde se armó el revuelo que contó Haceinstantes.net entre el delantero de River y Jezabel Yacuzzi quien se encontraba acompañada por Valeria de Genaro. una vez más, el delantero de River se vio envuelto en un escándalo que, sin duda, ocupará la tapa de todos los medios.-
------------------------------------------------------------------------------------------------------

El grupo deja la vida!!

DIEGO LUGANO: "ESTE GRUPO DEJA LA VIDA"


El capitán celeste, Diego Lugano, siempre impone su personalidad y respeto dentro de la cancha. El zaguero uruguayo comentó que "es un gran mérito de todos los compañeros. Es un grupo maravilloso y es una forma maravillosa de premiar el esfuerzo. Hay que festejar como corresponde porque este grupo de muchachos deja la vida en cada partido. Estamos orgullosos del esfuerzo obtenido y ahora a pensar en el partido ante Argentina, que nos jugamos lo último de la Eliminatoria".
DPA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

El  y sus circunstancias

 

 Messi es Messi y sus circunstancias frente a un 'alter ego', ahora su seleccionador, que era capaz de ser el Diego con independencia del contexto. El fracaso con la selección del futbolista elevado al altar por lo que hace con el Barcelona revela dos conclusiones. La primera es que que no tiene la personalidad y la madurez de un líder. Al menos, no todavía. La segunda es que el futbolista se pone en valor cuando encaja con el resto de las piezas con las que se ha formado. Aislado, en cambio, le cuesta sacar partido de su propio talento o, lo que es lo mismo, no sabe reinterpretarse. Fuera del molde, se pierde.

 

Juan Manuel Lillo, analista en elmundo.es, me dijo en una ocasión una frase genial: "Messi juega un partido y el Barcelona juega otro". De eso hace ya algún tiempo, antes de que Guardiola hiciera coincidir la velocidad de ambos, jugador y grupo, con correcciones precisas, orientadas a optimizar su velocidad en la posición de ataque, de gol, con la menor pérdida de energía en la zona ancha. Lo ha pasado al centro en muchos partidos, lo que le ofrece una perspectiva mayor y, sobre todo, le obliga a ser más asociativo, a ser más Barça. En pocas palabras, un talento administrado desde la inteligencia táctica.

 

Con la albiceleste, hasta ahora un carrusel de jugadores que aparecen y desaparecen en las convocatorias sin criterio en el campo, corre como un pollo sin cabeza, demasiados metros y sin ninguna dirección. Baja muy atrás a por los balones que no recibe y acaba agotado en su deseo de llevarlo hasta portería.

 

El grado de presión, incomparable al de España y que ya ha empezado a manifestarse en encuestas sobre si debe o no ser titular, es también desconocido para Messi, porque desde que era un niño vive en Barcelona. De argentino le queda, en realidad, la nacionalidad, el acento y la casaca. Señalado como el enésimo sucesor de Maradona, todos esperan que salve por sí solo a Argentina. Lo espera el propio Maradona, y eso es, realmente, lo peor de todo.-
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se quedó en el Barca!!

 

Nada nuevo: Messi defraudó otra vez vestido de albiceleste
 

La figura de Barcelona sigue debiendo al seleccionado una actuación saliente; ante Perú no aportó mucho más que un peligroso tiro al arco; su sociedad con Aimar duró apenas un rato

Nuevamente, el Messi argentino chocó con la frustración

Parece verdad de Perogrullo: de los distintos siempre se espera algo distinto. Pero Lionel Messi, cuando está con la camiseta celeste y blanca, cuando es rosarino y no catalán , no es un distinto. 

 

Frente a Perú tenía la oportunidad ideal de ser el héroe que tanto se aguarda de él. Una necesidad imperiosa de ganar, un rival débil como para lucirse, llevar el apellido más pesado de entre todos los titulares... Nada catapultó a Leo hacia un desempeño memorable, hacia esa gran actuación que debía en el seleccionado argentino. Sigue debiéndola. 

 

La sociedad con Pablo Aimar, esa que entusiasmó durante la semana cuando se hizo claro que el cordobés iba a jugar desde el comienzo, entusiasmó por apenas media hora, la inicial. Pasados esos 30 minutos, uno y otro compañeros de la creatividad fueron apagándose. Lo más peligroso que produjo estuvo un rato después, a los 40: un fuerte zurdazo cruzado suyo desde la derecha pasó muy cerca del poste. Luego, muy poco más. 

 

Da la impresión de sentirse incómodo Messi en este equipo. En Barcelona se le aplicó la etiqueta de líder futbolístico -por su introvertida personalidad, nunca lo será fuera de la cancha- y a ella responde con toda holgura en Europa. Desde su también fallido rendimiento frente a Paraguay en Asunción (0-1) con la Argentina, en el club español encadenó cinco goles, brilló y fue figura una vez tras otra. En contraste, desde que llegó a Ezeiza a principios de la semana, no emitió palabra pública y ayer ofreció una producción acorde, absolutamente discreta, silenciosa. Cuando de él se quiere gritos de gol. 

 

"En el primer tiempo jugamos bien, tuvimos ocasiones para convertir y si las hubiésemos aprovechado, otra habría sido la historia. En el segundo no tuvimos tanto la pelota", comentó escueto La Pulga sobre el desempeño colectivo. El individual quedó una vez más en déficit. Incluso los goleadores de la noche, ajenos hasta ahora a este proceso del seleccionado, se pusieron ese traje que por el momento Messi nunca se calzó: el de salvador. 

 

"Esta noche sufrimos, pero finalmente se logró ganar, que es lo más importante para ir a Uruguay un poco más tranquilos", enunció Lionel. Allí, en Montevideo, tendrá el próximo miércoles una nueva oportunidad de bañarse de heroísmo futbolístico. Por vez primera con la camiseta a la que aún no le entregó lo mejor de su prolífico repertorio.  Diario La Nación
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Chile  y sin Epopeyas

 

Chile ya se metió en el Mundial y, por Sudamérica, queda un pasaje más y la posibilidad de otro a través del Repechaje con el cuarto clasificado de la CONCACAF (Honduras o Costa Rica). Argentina, hoy con 25 puntos, está adentro, en el cuarto lugar de la tabla general. Un punto abajo (24) se encuentra Uruguay, con quien jugará el miércoles en Montevideo. Y dos más abajo, aún con chance, está Ecuador (23).

 

Si bien la Selección de Maradona depende de sí misma para llegar a Sudáfrica, una victoria charrúa y un triunfo de los ecuatorianos en Chile, dejarían a la celeste y blanca sin nada. Por eso, el choque entre los de Bielsa y los ecuatorianos es de suma importancia para los tres aspirantes a conseguir las plazas que todavía están vacantes.

 

"Deseo que Argentina vaya a Sudáfrica. Lo deseo fervientemente, pero la deportividad siempre está garantizada, por lo cual no es necesario ninguna condición añadida por mi nacionalidad, como para pensar que vamos a hacer todo lo posible para obtener todos los puntos como siempre", aseguró Marcelo Bielsa tras el 4-2 de la Roja frente a Colombia que le dio la clasificación a los trasandinos.


NOTAS RELACIONADAS

 

Bielsa héroe mundial

 

Chile jugará la Copa del Mundo por octava vez en su historia:

La Roja clasifica al Mundial tras un proceso sin parangón

 

El equipo nacional derrotó a domicilio a Colombia, avanzó a Sudáfrica y coronó la obra inconmensurable de Bielsa. La selección regresaba esta madrugada al país. 

 

"Vamos, vamos, vamos", gritaba Marcelo Bielsa, y gesticulaba con sus palmas al cielo para intentar sacudir al equipo chileno, que tuvo un comienzo de terror ayer en Medellín, cuando Arturo Vidal encajó un autogol tras una desinteligencia entre Claudio Bravo y Gary Medel.

Por única vez, el rosarino dejaba su pizarra y apelaba a la fibra anímica de los jugadores. Hasta ahí no alcanzaba con los gritos del DT, que una vez más tuvo la frialdad para meter mano en el equipo. El sacrificado fue Matías Fernández a la media hora...

 

En las proezas siempre hay héroes, y esta vez también magia. Jorge Valdivia, cuyo papel en el proceso no pasó del reparto, cambió la suerte del partido, de Bielsa y de Chile.

El "Mago" aplicó todo su repertorio: pausa, conducción y pases en profundidad. Los colombianos sólo atinaron a golpearlo.

Valdivia hizo jugar al equipo y fue capaz de llevar la pelota desde la zona defensiva hasta el área de David Ospina.

Hubo premio: empate de Waldo Ponce tras conectar con el hombro un tiro libre de Valdivia, y luego un cabezazo decidido de Humberto Suazo tras centro de Fabián Orellana, en jugada que craneó Valdivia.

En el complemento, el cuerpo técnico trató de ordenar el rancho, e incluyó a Ismael Fuentes, pero las ansiedades acumuladas por 11 años parecían brotar en la Roja después de que Moreno clavó el empate.

Valdivia, quien paciente hizo fila durante toda la eliminatoria, estaba empeñado en estampar su irreverencia en la historia del fútbol chileno. Y lo hizo a los 72', cuando definió con clase ante Ospina: 3-2, y boleto a Sudáfrica. El "10" tenía un último truco: inventó una dulzura de pase para el último gol de Orellana.

La obra de Bielsa fue reconocida por una ovación cerrada de todos los presentes en el Atanasio Girardot. El argentino enseñó a atacar en todos lados a un equipo que casi siempre en su bitácora añosa prefirió esperar. Un dato: ganó cinco partidos de visita en la eliminatoria.

La estación de Medellín consagró una ideología. La de Bielsa y una generación de jugadores que se rebeló a quedarse otra vez sin Mundial. El tren llegó a destino, con un conductor lleno de convicciones y el trapo rojo izado al tope. Elmercurio.com

 

relacionada

 

A los bocinazos festejan en Chile su pase a Sudáfrica

 

Hoy por la noche en este Blog internacional nos vamos al otro lado de la Cordillera. Chile está de gran fiesta gracias a que su equipo se clasificó para el Mundial de Sudáfrica (le ganó 4 a 2 a Colombia). Hace 12 años que lo venían intentando y esta noche lo lograron. No paran de festejar, hay gente en las plazas, y bocinazos en las calles.

 

Argentina todavía tiene que pelearla con Uruguay pero los amigos de Chile esta noche están totalmente alborotados y contentos. No es usual en ellos, han sufrido por muchos años y no suelen ser tan expresivos, pero esta noche se lo merecen y los saludamos afectuosamente.

 

Y felicitaciones en esta noche de Oro a todo el plantel y en especial a su entrenador argentino, el muy conocido y admirado, Marcelo “el loco” Bielsa, un gran profesional y excelente embajador del deporte.

 

Bocinazos en Santiago (fuente You Tube)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

9 de Octubre de 2009

 

Jugar, no opinar!!!

 

Nadal, sobre la sede: "Los jugadores deberían dedicarse a jugar y no a opinar"
 

Nadal pronunció estas palabras dentro del debate que hay entre los jugadores españoles sobre que ciudad debería albergar la final de la Copa Davis frente a la República Checa del 4 al 6 del próximo mes de diciembre.

 

El tenista Rafael Nadal señaló hoy en Pekín que los jugadores del equipo español de Copa Davis deberían dedicarse a jugar y no a opinar sobre si la final contra la República Checa debe celebrarse en Barcelona o Valencia.

 

"Yo no digo, ni no a Barcelona, ni sí a Valencia, ni no a Valencia y sí a Barcelona", recalcó Nadal en rueda de prensa en Pekín después de asegurarse un puesto en cuartos de final en el Abierto de China de tenis.

 

El jugador mallorquín aseguró que si cada jugador del equipo de Copa Davis "va diciendo su opinión, lo que menos parece esto es un equipo; yo me mantengo, y lo que quiero es estar bien para jugar la final en Valencia o en Barcelona".

 

Nadal pronunció estas palabras dentro del debate que hay entre los jugadores españoles sobre que ciudad debería albergar la final de la Copa Davis frente a la República Checa del 4 al 6 del próximo mes de diciembre.

 

Primero fue Fernando Verdasco quien aseguró que a la única candidatura a la "que no iba a apoyar" era a Barcelona y además puntualizó que mejor que Madrid no se hubiese presentado "para evitar otro chasco".

 

Después, el tenista Feliciano López añadió que le daba "mucha pena" que Madrid no albergase la final de la Copa Davis porque creía que "se lo merecía", mientras que Juan Carlos Ferrero reconoció que prefería Valencia por ser ésta su tierra natal.

 

"Creo que este tipo de declaraciones no ayudan para nada al equipo porque al fin y al cabo, es un equipo, y yo creo que lo que nos deberíamos de dedicar los jugadores es a jugar, no a opinar dónde tiene que ser la final o dónde no tiene que ser", subrayó Nadal.

 

"Parece que Feliciano (López) y (Fernando) Verdasco han hecho un poco la guerra por su cuenta con Madrid. Nadie nunca ha dicho no a Madrid y ahora parece que ellos dos diciendo que debería de haber sido Madrid porque se lo merecía, parece que los demás no queríamos ir a Madrid", precisó el balear.

 

Para el número dos del mundo del ránking de la ATP, no se puede olvidar que "Madrid no se ha presentado y que ha pasado un bache difícil con la pérdida de los Juegos Olímpicos del 2016 y todos nos quedamos afectados por eso".

 

Nadal concluyó diciendo que "tanto si al final la competición se desarrolla en Barcelona como en Valencia, el ambientazo va a ser igual de bueno". "Lo importante es que la gente vaya hacia la misma dirección y que todos empujemos hasta el mismo sitio y nos dediquemos a jugar".As.es---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los entrena 1 hora???

  

Argentina se entrena por la tarde por orden de Maradona. Por la mañana le resulta humanamente imposible: no se levanta antes del mediodía. Ahora ha arremetido contra Bilardo, al que aceptó en marzo en el entorno de la selección a instancias del presidente Grondona, que desde 1979 mueve los hilos del fútbol argentino. Bilardo filtra y filtra sus intenciones.

 

"Sé que lo pusieron por si fallaba, pero demostré que puedo mandar y mandaré", repite Diego. La chispa de este incendio fue que Maradona se marchó a hacer su enésima cura de adelgazamiento a Italia y Bilardo aprovechó para pergeñar una lista de jugadores locales para el amistoso de la pasada semana con Ghana (2-0, goles de Palermo) y Maradona volvió a Argentina echando humo. Fue su primer sonoro, ¡aquí mando yo!

 

Pero al Pelusa, que en el entrenamiento de ayer a puerta cerrada probó con Messi e Higuaín como pareja titular en el ataque, le falla la puerta de atrás. Bilardo y otros filtran situaciones que perjudican su imagen como entrenador. Por ejemplo, que la víspera del partido con Brasil (que perdió 1-3) les puso un vídeo motivador a los jugadores: lo protagonizaban sus familares. Uno les decía: "¡Vamos, echadle huevos ante esos negritos!". Otro clamaba: "¡Ganad por nosotros y por todos los argentinos". El final fue tremendo, la mayoría de los futbolistas quisieron que se les tragara la tierra.

 

La opinión pública recela de Maradona (la mayoría de encuestas concluye que no está preparado para ser entrenador) y de los jugadores, a los que ve (Messi el primero) poco comprometidos con el equipo. Es la misma gente que exigió que Maradona relevara a Alfio Basile en la selección. Hijos de quienes clamaron por su vuelta en otro Mundial que se complicó: el del 94, cuando con Diego ganaron la repesca a Australia. Fue convocado por el pueblo tras el histórico 0-5 ante Colombia, pues estaba fuera de la selección. Lo hizo sin pasar el antidopaje En el Mundial sí lo pasó y acabó su carrera. Diario As, T. Guasch
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mejor del 2008

 

Iker Casillas el mejor arquero del mundo en el 2008

 

La Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS) le hizo entrega al arquero del Real Madrid, Iker Casillas, del trofeo que lo acredita como el mejor arquero del mundo en el 2008.

 

El premio, hecho público en el pasado mes de enero con el voto de 85 expertos de otros tantos países pertenecientes a los cinco continentes, obtuvo un total de 249 puntos.

 

Casillas superó al italiano de la Juventus, Gianluigi Buffon, y del holandés Edwin Van der Sar, del Manchester United, segundo y tercer clasificado, respectivamente.

 

Cada votante repartía sus valoraciones entre cuatro guardametas,con cuatro, tres, dos y un punto.Casillas, que recibió el trofeo en Valdebebas, acumuló 249 votos.

 

Buffon, ganador del año anterior, tuvo 170; Van der Sar 143 y el checo Peter Cech, del Chelsea, 108.

 

El arquero del Liverpool, José Reina, es el otro español incluido entre los diez mejores porteros del mundo, con el octavo puesto de la clasificación.

 

Clasificación como mejor arquero del mundo:

 

Jugador Equipo Puntos

1. Iker Casillas (ESP) Real Madrid 249

.2. Gianluigi Buffon (ITA) Juventus 170

.3. Edwin Van der Sar (HOL) Manchester U. 143

.4. Petar Cech (CZE) Chelsea 108

.5. Igor Akinfeev (RUS) CSKA Moscú 23

.6. José Cevallos (ECU) LDU de Quito 21

.7. Julio César (BRA) Inter Brasil 18

.8. José Reina (ESP) Liverpool España 15

.9. Jens Lehmann (ALE) Stuttgart 13

10. Justo Villar (PAR) Valladolid 12-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Golf y Rugby Olímpicos

 

El belga Jacques Rogge será reelegido este viernes presidente del Comité Internacional Olímpico (CIO) hasta 2013, año en el que, por mandato de la Carta Olímpica, deberá abandonar el cargo.

 

En el último día de la 121 Sesión del CIO en Copenhague, la asamblea olímpica debe ratificar también la inclusión en el programa de los Juegos de Río 2016 de dos nuevos deportes: el golf y el rugby a siete.

 

Igualmente se renovarán los puestos ejecutivos y se reelegirá a un tercio de los miembros, entre ellos al español Juan Antonio Samaranch hijo.

 

Jacques Rogge fue elegido presidente en 2001, después de que Juan Antonio Samaranch abandonase el cargo. Tras un primer mandato de ocho años, tiene derecho a ejercer otro de cuatro que está asegurado, por cuanto se presenta sin oposición.

 

Tampoco debe tener misterio la admisión del golf y del rugby a siete, que llegan a la última instancia, el visto bueno de la asamblea, después de que la Ejecutiva eliminara previamente el béisbol, el sóftbol, el kárate, el squash y el patinaje de velocidad.

 

Los dos nuevos deportes se incorporarán a los Juegos en Río 2016 y, como el resto, estarán sujetos a revisión cada cuatro años. No recibirán mañana una garantía olímpica de por vida.

 

El golf fue olímpico por última vez en 1904 y propone ahora un torneo con 60 participantes masculinos y 60 femeninos. El rugby también estuvo ya en los Juegos, aunque en su modalidad de 15 jugadores, hasta 1924. Ahora ofrece, en su novedosa y exitosa versión 'a siete', sendos torneos de hombres y mujeres con doce equipos cada uno.

 

Toca también renovar la Ejecutiva del CIO. El griego Lambis Nikolau y el japonés Chiharu Igaya cumplen mandato como vicepresidentes; Ser Miang Ng acaba su plazo como miembro de la Ejecutiva y él mismo podría optar a ocupar una de las vicepresidencias vacantes.

 

Otros aspirantes a entrar en el órgano de gobierno del CIO son el británico Craig Reedie, el irlandés Patrick Hickey y el australiano John Coates.

 

La asamblea debe dar su aprobación a la entrada de seis nuevos miembros del COI. El príncipe Federico de Dinamarca; los presidentes de los Comités Olímpicos de Santa Lucía, Richard Peterkin, y Nigeria, Habu Ahmed Gumel; el vicepresidente del de Oman, Habib Abdul Nabi Macki; el presiente de la Federación Internacional de Vela, el sueco Goran Petersson; y la presidenta de la Federación de Fútbol de Burundi, Lydia Nsekera, forman la lista. COPENHAGUE.-Elmundo.es

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 de Octubre de 2009

 

La “cama” se la hace solo!!

 

 El diario deportivo de España As, uno de los de mayor consulta tanto en su versión papel como web, se despacha con un artículo durísimo sobre el presente que atraviesa el seleccionado nacional argentino de cara a los dos partidos trascendentales ante Perú y Uruguay, por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Sudáfrica 2010.

 

"La Argentina futbolística lo sabe, pero calla: Bilardo le está segando la hierba a Maradona, que ya estalló: 'No sé si seguiré si nos clasificamos para el Mundial', dijo Diego. 'Aquí mando yo o me voy', concluyó. El ambiente en la albiceleste es explosivo", se lee en la bajada de la nota que el diario titula "Bilardo hace la cama a un Maradona muy desesperado".

 

Firmada por el conocido periodista Tomás Guasch, el artículo arranca durísimo: "Argentina se entrena por la tarde por orden de Maradona. Por la mañana le resulta humanamente imposible: no se levanta antes del mediodía. Ahora ha arremetido contra Bilardo, al que aceptó en marzo en el entorno de la selección a instancias del presidente Grondona, que desde 1979 mueve los hilos del fútbol argentino. Bilardo filtra y filtra sus intenciones".

 

Luego dice: "La chispa de este incendio fue que Maradona se marchó a hacer su enésima cura de adelgazamiento a Italia y Bilardo aprovechó para pergeñar una lista de jugadores locales para el amistoso de la pasada semana con Ghana (2-0, goles de Palermo) y Maradona volvió a Argentina echando humo. Fue su primer sonoro, ¡aquí mando yo!".

 

También se lee que "Bilardo y otros filtran situaciones que perjudican su imagen (por Maradona) como entrenador. Por ejemplo, que la víspera del partido con Brasil (que perdió 1-3) les puso un video motivador a los jugadores: lo protagonizaban sus familiares. Uno les decía: '¡Vamos, echadle huevos ante esos negritos!'. Otro clamaba: '¡Ganad por nosotros y por todos los argentinos'. El final fue tremendo, la mayoría de los futbolistas quisieron que se les tragara la tierra".

 

Guasch publica además que "la opinión pública recela de Maradona (la mayoría de encuestas concluye que no está preparado para ser entrenador) y de los jugadores, a los que ve (Messi el primero) poco comprometidos con el equipo. Es la misma gente que exigió que Maradona relevara a Alfio Basile en la selección. Hijos de quienes clamaron por su vuelta en otro Mundial que se complicó: el del 94, cuando con Diego ganaron la repesca a Australia. Fue convocado por el pueblo tras el histórico 0-5 ante Colombia, pues estaba fuera de la selección. Lo hizo sin pasar el antidopaje. En el Mundial sí lo pasó y acabó su carrera".

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y porque no se puede??

 

 Raúl: 'No se nos puede pedir más'
 

El capitán muestra ambición por disputar la final de la Champions en el Bernabeu

 

Raúl se lamenta en el último partido del Madrid frente al Sevilla.
 

Temporada de su equipo como "muy positivo", ya que, a su juicio, "no hay nada mejor que los buenos resultados", y manifestó que "el buen juego irá llegando con el tiempo".

 

"Hemos comenzado un nuevo proyecto. Hay mucha gente que se ha incorporado a la que hay que integrar dentro del grupo, además de un nuevo técnico con nuevas ideas, y creo que no se puede pedir más", declaró el delantero en una entrevista con la cadena de televisión CNN que este miércoles publica la web oficial del Real Madrid.

 

El futbolista habló también de "mucha ilusión y optimismo" en el club. "Hay un gran grupo humano y futbolístico", subrayó.

 

Asimismo, el jugador madrileño aseguró que, tras un ciclo "muy malo en el que no ha peleado por ningún título", su equipo quiere "recuperar el prestigio en Europa", y señaló la Liga de Campeones como la competición donde él y sus compañeros intentarán "dar el máximo rendimiento".

 

Raúl consideró "un plus" de motivación que la final de la presente edición de la 'Champions League' vaya a disputarse en el Santiago Bernabéu. "Es nuestra competición, por ser los que más títulos hemos ganado en toda la historia", sentenció. EFEMADRID.-

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta muy lejos Brasil

 

 

Un abismo separa a Brasil de la Argentina
 

En Brasil, el deporte es una cuestión de Estado: hay un ministerio a cargo.
En la Argentina, sólo una secretaría con presupuesto testimonial.

     

Y qué quéres, si somos una república de tercera”, maldecía ayer ante Crítica de la Argentina un hombre que trabaja desde hace varios años en la conducción del deporte nacional. “¿En serio me preguntás por qué Brasil y Río de Janeiro sí pueden organizar el Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, y la Argentina y Buenos Aires ni siquiera figuran? ¿Te hubieses imaginado, por ejemplo, a Macri y los Kirchner trabajando juntos para la candidatura olímpica y después a los abrazos en Dinamarca? ¿Imposible, no? Bueno, ésa es sólo una razón: hay cien más”, repreguntó el especialista.

 

En Brasil, el deporte es una cuestión de Estado: hay un ministerio a cargo del tema. En la Argentina, no. Sólo una secretaría con un presupuesto testimonial, de 33 millones de dólares, de los cuales sólo 11 son para el alto rendimiento. Y Brasil, que entendió que los Juegos Olímpicos trascienden lo deportivo y son un símbolo geopolítico del mundo moderno (China lo interpretó a la perfección el año pasado), dio con Lula a la cabeza el golpe de gracia que lo confirma como un líder regional cada vez más distanciado. No fue azar, más allá de que las circunstancias jugaron a su favor (Madrid no podía ganar porque desde 1952 no se hacen dos Juegos seguidos en un mismo continente, a Tokio le jugó en contra que Pekín ya organizó en 2008 y Chicago no presentó un gran trabajo). Lo de Brasil fue una planificación deportiva y estatal: en 2002 organizó los Juegos Odesur que la Argentina había rechazado por la crisis del año anterior, en 2007 recibió unos magníficos Panamericanos, en 2014 tendrá el Mundial y en 2016, los Olímpicos.

 

En el Comité Olímpico Argentino y en la Secretaría de Deportes admiten que el mundo ve a Brasil como un país fiable, a diferencia de la Argentina. Hoy parece increíble que, en 1997, Buenos Aires le haya ganado la votación preliminar a Río para intentar organizar los Juegos 2004, que después fueron para Atenas. ¿Qué habría pasado si ganaba Argentina y en el medio ocurría lo que al final pasó, el espanto de 2001? Le hubiesen sacado la candidatura, seguramente. Ahora ya no hace falta: Argentina se elimina sola.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

7 de Octubre de 2009

 

Las hace peor todas!!

 

En un momento que la selección necesita tranquilidad, Maradona solo echa mas leña al fuego, como Kirchner, vive de los constantes enfrentamientos y dice que el se q  ueda por los jugadores, cuanta falsedad!! si se queda es para clasificar o que?!! El editor-
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sigue marcando en árabe

 

Sand marcó tres goles en Emiratos Arabes

 

El delantero argentino anotó el triplete para la victoria de su equipo, Al Ain, sobre Al Ahli por 5 a 1, en partido correspondiente a la segunda fecha de la Liga de fútbol de Emiratos Arabes Unidos

El atacante correntino convirtió el segundo, tercero y cuarto tanto de su equipo, a los 22 minutos de la primera parte y a los 2m. y 21m. del segundo, respectivamente.

 

De esta manera, el ex delantero de River Plate, Colón de Santa Fe y Lanús reúne 4 conquistas en las dos presentaciones que lleva con el conjunto emiratí, que lo sumó comprando su pase en una suma cercana a los 10 millones de dólares.

 

Al Ain comparte el liderazgo del torneo, ambos con 6 puntos, con Al Jazira, que derrotó por 2-0 a Al Dhafra. Otros marcadores: Banni Yas 3-Sharjah 3; Al Nasr 4-Emirates 1. Télam
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

A multiplicar medallas

 

Feliz, ahora Lula va por el éxito deportivo

 

 Luego de la designación de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, el presidente brasileño quiere que sus atletas multipliquen el número de medallas

 

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que, además de las inversiones en obras de infraestructura para preparar a Río de Janeiro para los "mejores Juegos Olímpicos", Brasil invertirá en los atletas para multiplicar su número de medallas en 2016.

 

"Tenemos que llegar al año de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro mejor preparados, con más atletas inscriptos y con muchos más atletas con posibilidades de ganar medallas de oro. Brasil tiene todas las condiciones para eso", afirmó el gobernante en su programa semanal de radio Desayuno con el presidente.

 

Lula dijo que Brasil tiene que aprender con China, que multiplicó sus medallas en los Juegos de Beijing 2008 hasta el punto de liderar el medallero por primera vez en la historia, sobre programas de capacitación de atletas para mejorar el rendimiento olímpico.

 

"Ya aprendimos un poco con China y tenemos que aprender más. Tenemos que aprender con otros países que ya hicieron Juegos Olímpicos para poder llegar (a 2016) con el máximo de posibilidades", afirmó.

 

Brasil fue 23º en el medallero de Beijing con 15 medallas (3 oros, 4 platas y 8 bronces), un desempeño en oros inferior al que obtuvo cuatro años antes en Atenas 2004 (5 oros, 3 platas y 2 bronces).

 

"Ahora tenemos más responsabilidades. Tenemos que comenzar a prepararnos más y mejor para los Juegos del 2012 en Inglaterra y comenzar a preparar a Brasil para 2016", agregó el mandatario, cuya actuación fue considerada clave para que Río de Janeiro fuera elegida el viernes sede de los Juegos Olímpicos de 2016 en disputa con Madrid, Tokio y Chicago.

 

El jefe de Estado brasileño dijo que ya conversó con el presidente del Comité Olímpico Brasileño, Carlos Arthur Nuzman, sobre la necesidad de que todas las federaciones que representan deportes olímpicos presenten un plan de metas.

 

"Tenemos que trabajar mucho en las escuelas. Tenemos que trabajar mucho la juventud brasileña y vamos a llamar a los empresarios para que nos ayuden a cumplir esas metas", afirmó.

 

"Tenemos que trabajar de forma mucho más competente para darle a Brasil posibilidades de llegar a los Juegos Olímpicos con mucho más fuerza", agregó.

Lula aseguró que, pese a que hay que tener cuidado con los gastos que el país realizará para organizar los Olímpicos de 2016, es necesario pensar que no se trata de gastos sino de inversiones.

 

"Lo importante es que tendremos la oportunidad de presentarnos al mundo como jamás la tuvimos y, por eso, en lugar de usar la palabra gasto tenemos que utilizar la palabra inversión", dijo.

 

"Estamos invirtiendo en nuestra nación, en la formación profesional de atletas, en mejorar la infraestructura... Son inversiones para los Olímpicos pero al mismo tiempo son inversiones para mejorar la calidad de vida de la población de Río de Janeiro", aseguró. EFE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

6 de Octubre de 2009

 

La caradurez de un “DT”

 

Maradona y la religión
 

Señor Director:
 

"El técnico de la selección nacional de fútbol hizo dar una misa antes del partido contra Brasil y ahora se ha encomendado
 «al Barba»,
en referencia a Nuestro Señor.
Sin embargo, en su momento, no dudó en despotricar contra la Iglesia y contra el mismísimo Juan Pablo II.

"No hay dudas, como dice aquella canción de Juan Carlos Baglietto,
«se cree más en los milagros a la hora del entierro»."
 

Carta de lectores Diario La Nación del 04-10-09

Dr. Gustavo Muñoz 
DNI 11.534.900 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Cuando seremos así??

 

Nadal dixit.,”me gustaría tener el saque de Karlovic y la volea de Federer". …"Estoy contento con mi juego, tengo una carrera muy buena en estos momentos y es imposible decir que voy a cambiarlo"…"Probablemente es uno de los años más difíciles para mí porque tuve la lesión importante de la rodilla y la lesión abdominal en el US Open, por lo que no fue un año de suerte para mí". …"Mucha gente puede tener un montón de opiniones, pero yo ya llevo siete años en el circuito ATP. Creo que es una carrera muy larga, Es imposible estar cinco años entre los mejores tenistas del mundo" EFE . NOTA DE LA REDACCIÓN. Con todo respeto hubo y hay , como Federer, Sampras , etc, tenistas con mas de cinco años entre los mejores del mundo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Selección: no interesa

 

El poco interés por ver a la Selección se refleja en la venta de entradas

 

La Selección se entrenó en la previa del decisivo partido contra Perú

"Quiero jugar bien y no salir más del equipo"

Comenzó el "operativo clasificación al Mundial"

El entrenador de Perú pidió más respeto por Diego: "Es un orgullo que sea sudamericano"

 

Desde las 6 de la mañana se venden las plateas para el choque del sábado, ante Perú, con una escasa cantidad de público que hace fila en el Luna Park y en el Monumental. Los precios oscilan entre los $40 y $370

La venta de plateas para el partido que Argentina y Perú jugarán el 10 de octubre próximo en el estadio de River Plate, por las Eliminatorias, comenzó en el Monumental y en el Luna Park con una cantidad de público que resultó menor a la esperada.

 

Las boleterías en ambas sedes se abrieron a las 6 de la mañana y la jornada de expendio cerrará a las 19, donde se venderán tickets con valores que van desde los 80 a los 370 pesos. Recién el viernes 9 comenzará la venta de localidades populares en la cancha de River, con el mismo horario de atención.

 

Las plateas ya estaban a la venta vía telefónica desde el 28 de septiembre.

 

A continuación, la lista de ubicaciones y precios, según informa la página oficial de la AFA:

Popular, $40

Menor a Popular (hasta 11 años), $30

Platea Centenario alta, $80

Platea Centenario y Sívori baja, $120

Platea Centenario y Sívori media, $140

Platea San Martín y Belgrano alta, $180

Platea San Martín y Belgrano baja, $320

Platea San Martín y Belgrano media, $370.

 

Venta de plateas: en el estadio de River Plate y en el Luna Park desde el martes 6 de octubre hasta el viernes 9 de octubre de 6 a 19 horas.

 

Venta telefónica: con Tarjeta Italcred (Top Show, teléfono: 4000-2800), desde el lunes 28 de setiembre.

 

Venta de populares: en el estadio de River Plate, exclusivamente, el viernes 9 de octubre de 6 a 19 horas.

 

Sector Perú: Platea Centenario media, $140.

 

Menores: a partir de los 3 años abonan platea (completa).

 

Discapacitados: retiran su entradas en el estadio de River Plate el 6 de octubre (ventanillas de venta). El día del partido no tendrán ingreso los que no hayan retirado con anticipación su entrada.

 

Apertura del estadio: 14 horas.   DyN

----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

5 de Octubre de 2009

 

Perú no juega a nada

 

Del Kun agüero apenas llegado a Ezeiza. Telám. NOTA DE LA REDACCION: Y nosotros y él en especial, a que juegan, los hechos distinguen , las palabras nos muestran la soberbia, por eso estamos como estamos!!!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

En diarios del mundo!!

 

El golazo de Palermo en los diarios del mundo

 

La prensa internacional se hizo eco de la inédita conquista del goleador de Boca, quien marcó de cabeza desde casi 40 metros para sellar el triunfo sobre Vélez

"Un gol de cabeza de Palermo desde 45 metros mantiene en su puesto a Basile", titula el diario Marca, que también hace mención al apoyo que le brindó la hinchada local al eterno goleador.

 

"Palermo marca de cabeza... ¡desde 45 metros!", se sorprende el diario Sport, de Barcelona, que tampoco ahorra elogios para el ex delantero del Villarreal: "Parece vivir una segunda juventud en su Boca de toda la vida. La reciente llamada de la Selección fue tomada por muchos como el enésimo capricho de Maradona, mientras que el 'Loco' busca cerrar la boca a sus detractores mediante goles".

 

El diario Lance!, de Brasil, resalta que "Palermo hace un gol de cabeza desde la mitad de la cancha", y consigna que el golazo del "Titán" "recordó una de las jugadas brillantes de Pelé en el Mundial de 1970, cuando el primero respondió a un lanzamiento del portero uruguayo Mazurkiewicz".

 

El diario chileno Las Últimas Noticias, por su parte, enfoca la histórica conquista de Palermo en la dedicatoria del goleador, particularmente al volante trasandino Gary Medel, quien no jugó por lesión. "Se lo dedico a los que están lesionados, Cáceres y Medel", dijo el delantero.

 

"El elenco 'xeneize' se quedó con el invicto de Vélez Sarsfield al vencerlo 3-2 en La Bombonera con un gol increíble de Martín Palermo, quien con un cabezazo desde casi la mitad de la cancha, al aprovechar un mal despeje del arquero, hizo el tercero, 200 suyo en el fútbol local", resume el diario El País, de Uruguay
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Los jugadores no dan..

 

Blatter: "Grondona me dijo que los jugadores no dan todo"

 

 El presidente de la AFA cree que sus jugadores no están dando todo lo que pueden en los partidos por las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, aseguró hoy el presidente de la FIFA

"Hablé con Grondona, él cree que los jugadores no dan todo en el campo de juego", dijo Blatter durante una entrevista con la agencia dpa en Copenhague, donde asiste al Congreso Olímpico del COI.

 

Argentina enfrenta una delicada situación en las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010: a falta de dos fechas para el final se ubica quinta, una posición que la llevaría a un repechaje contra el cuarto equipo de la CONCACAF.

 

Tras perder 3-1 con Brasil en Rosario y 1-0 ante Paraguay en Asunción, el equipo dirigido por Diego Maradona se medirá el sábado 10 de octubre a Perú en Buenos Aires y el miércoles 14 a Uruguay en Montevideo.

 

"Vi el partido con Paraguay y me dio la impresión de que los jugadores estaban desconcertados", añadió Blatter.

 

"No sabían qué hacer, miraban al entrenador, que estaba ahí y no decía nada", destacó.

 

Pese a ese desconcierto que advierte en la selección argentina, Blatter cree, sin embargo, que Argentina aún puede llegar a Sudáfrica 2010.

 

"Aún quedan dos partidos, y, si se clasifican, Maradona volverá a ser el rey", dijo a DPA el suizo -----------------------------------------------------------------------------------------------------------  

O Mais grande do mundo

 

UNA MULTITUD FESTEJÓ COMO NUNCA EN LAS PLAYAS CARIOCAS

 

Viaje al centro de la felicidad en la Tierra

En Copacabana y el resto de la bahía de Guanabara se anticipó el carnaval: hubo shows musicales, cerveza y caipirinha para celebrar la elección del COI.

 

 Prohibido estresarse. Hombres y mujeres festejan ayer en las playas de Río de Janeiro el triunfo de su ciudad sobre Madrid.

Si el Comité Olímpico reunido en Copenhague no hubiese elegido a Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, el mundo se habría perdido, en primer lugar, la fiesta de los cariocas. Unas 100 mil personas –según la Guardia Municipal–, muchas de ellas llevando ropas con los colores verde y amarillo de la bandera brasileña, coparon la playa de Copacabana frente al escenario montado por la intendencia para el festejo oficial. Pero la mayoría no llevaba tanta ropa: como es habitual, garotos y garotas festejaban con lo mínimo de tejido sobre el cuerpo, mostrando sus curvas y exuberancias en biquini o zunga y Havaianas. Los primeros habían llegado bien temprano a escuchar a los DJ que animaron la mañana, pero la mayoría comenzó a reunirse después del mediodía, mientras se esperaba el anuncio que todos siguieron en vivo desde las pantallas gigantes.

 

En el escenario montado en la playa, frente al Copacabana Palace, hubo atletas olímpicos de distintas épocas y disciplinas. Actuaron La Furiosa, batería de la escola de samba Salgueiro –que, además de ser campeona del carnaval 2009, es, en opinión del cronista, la mejor batería de la ciudad–, y el popular grupo Revelação, que viene de una seguidilla de shows en la Lapa. Hubo globos, fuegos artificiales y mucha cerveza, caipirinha y coco helado, en una tarde de viernes que parecía feriado.

 

Luego de varios días de lluvia, el tiempo se hizo cómplice de la euforia de la ciudad. Con el Pan de Azúcar de fondo, un sol que se negaba a esconderse y las playas llenas de turistas, la multitud que bailaba sobre la arena extendió una enorme bandera que rezaba, en inglés: “Rio loves you”. Mientras en la rambla, muchos agitaban en sus manos pancartas con la leyenda “Yo lo sabía” en varios idiomas, mostrándoselas a los automovilistas que pasaban por la avenida Atlántica.

 

Todos se sumaron a la diversión o, de alguna manera, trataron de aprovechar la fiesta. Había jóvenes y viejos, negros y blancos, pobres y ricos, en una ciudad en la que los contrastes conviven con la mezcla y la diversidad está presente en cada esquina. Estaban, como todos los días, las estatuas vivientes, los vendedores ambulantes, los artesanos y todos los que se buscan la vida cerca del mar. Los artistas que diseñan monumentos de arena agregaron a sus motivos el símbolo de la campaña de la ciudad y los aros olímpicos con la leyenda “Río 2016”. No faltaron, como en el desfile que abrió los carnavales callejeros en febrero, Barack y Michelle Obama, esta última llevando una camiseta de Río de Janeiro. Sin embargo, mientras los imitadores del presidente estadounidense y su esposa festejaban en la playa, por internet comenzaba a circular, a modo de broma, la frase “Yes, we créu”, con la que los cariocas se rieron de la eliminación de Chicago incorporando al lema de Obama el nombre de un popular tema de funk.

 

No todos están seguros de que las Olimpíadas realmente vayan a mejorar la vida de los cariocas. El gobierno asegura que las inversiones necesarias mejorarán el transporte, crearán empleos y revitalizarán distintos barrios. Los más escépticos recuerdan que los Panamericanos sólo llevaron obras a los barrios ricos y que, mientras se construían estadios y condominios, las escuelas y los hospitales seguían igual. Pero unos y otros seguirán festejando mañana en la playa, con la presencia de Arlindo Cruz, la banda Blitz y, otra vez, la batería de Salgueiro. Porque si algo nunca falta en la Ciudad Maravillosa, pese a todas sus dificultades y tragedias, es una excusa para hacer de la alegría una forma de vida. Bruno Bimbi, desde Río de Janeiro, para Critica Digital

------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

2 de Octubre de 2009

 

No lo entienden a Maradona

 

El símbolo del seleccionado nacional campeón del mundo en 1978 criticó la manera en que el actual entrenador se comunica con sus dirigidos

 

 Mario Alberto Kempes, símbolo del seleccionado argentino campeón del Mundial disputado en nuestro país en 1978, dijo que "se nota claramente que los jugadores no entienden lo que Maradona pide", a la vez que opinó que el equipo carece de liderazgo.

 

"Hay que temer lo peor en el encuentro de local contra Perú", anticipó por demás apocalíptico Kempes, según declaraciones que publica en su edición de hoy el diario mendocino Los Andes.

 

"Me parece que hay un problema de comunicación. En la cancha se nota claramente que los jugadores no entienden qué es lo que (Maradona) les pide", dijo además.

 

También sostuvo que "tal vez él mismo no sabe qué estilo es el que busca, por lo menos no le supo dar (al equipo) hasta ahora una identidad definida".

 

"Si Argentina juega como en los últimos partidos, hay que temer lo peor en el encuentro de local contra Perú", finalizó.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Adriano confesó que iba borracho a entrenar

  

El "Animal" reveló en una entrevista que "sólo se sentía feliz bebiendo, todas las noches salía de fiesta, bebía lo que pasaba por delante mío: vino, whisky, vodka, cerveza... mucha cerveza"

 

Ahora que todo pasó y que volvió a encontrar el camino, Adriano habló sobre todo lo que tuvo que soportar y luchar para poder salir de un pozo depresivo y del alcohol, que le ocasionó tras la muerte de su padre.

 

“Enfrenté una depresión entre 2005 y 2009, sólo yo sé cuanto sufrí. La muerte de mi padre, en agosto de 2004, me dejó un vacío enorme, acabé sintiéndome muy solo y me aislé cuando murió. Fue lo peor. Me vi solo, triste y deprimido en Italia, y es cuando empecé a beber”, explicó a la revista brasileña R7.

 

“Sólo me sentía feliz bebiendo, todas las noches salía de fiesta, bebía lo que pasaba por delante mío: vino, whisky, vodka, cerveza... mucha cerveza”.

 

Pero las cosas empeoraron cuando el técnico de ese entonces, Roberto Mancini, ya no ocultaba su enfado por la situación y sus compañeros no sabían cómo ayudarlo. "No había cómo disimularlo, llegaba borracho por la mañana a los entrenamientos, con miedo a perder la hora durmiendo, me presentaba aunque estuviese borracho del todo. Y esto sucedió varias veces, entonces me llevaban a dormir al departamento médico y decían a la prensa que sufría dolores musculares. La dirección del Inter se portó de manera sensacional conmigo y me intentó ayudar de todas formas, pero lógicamente empecé a llevarme mal con Mancini y la situación llegó a ser insoportable. No paraba de beber y tuve que dejar el Inter", confesó.

 

Así fue como recayó en el San Pablo: "Allí me ayudaron a arreglar mi vida y dar un nuevo rumbo porque estaba perdido. Entendí lo mal rodeado que estaba de amigos, que sólo me llevaban de farra, con mujeres, bebidas y sin pensar en nada. Y entonces la dirección del Sao Paulo me abrió los ojos”.

 

Todo está volviendo a la normalidad, pero la cesión al club se terminaba y debía retornar al Inter. "Regresé porque estaba Mourinho, lo que ocurrió es que cuando me vi en Italia, me sentí solo, sin el apoyo que necesitaba y volví a beber”, recuerda.

 

Los dirigentes no querían volver a vivir lo mismo y no estaban en condiciones de "bancarlo". "Recordándolo, tengo hasta pena de Mourinho, quería ayudarme y peleó con la directiva que me quería echar”.

 

Fue entonces que, ante las presiones de su representante para internarlo, volvió a Brasil. "Volví a la favela de Vila Cruzeiro, donde crecí, y me vi fuerte, confiado cercado de mi familia y de mis verdaderos amigos, esto me hizo volver a ser yo mismo y salir de la depresión".

 

Y hoy la felicidad de Adriano pasa por decir que está recuperado: “La gente dice que estoy loco cuando renuncié a mi contrato, pero lo que hice fue comprar mi felicidad, no hay millones de euros que compensen haber vuelto a casa”.-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Perdura el mal recuerdo

 

OTRA VEZ SERÁ JUEZ DE LAS CHANCES DE ARGENTINA

 

Perú no olvida lo ocurrido en el Mundial 78

Perdura el recuerdo del 6-0 que le propinó la Selección de Menotti para acceder a la final y que aun despierta sospechas. Piden que nadie intente un arreglo.

 

Nolberto Solano, símbolo del conjunto peruano, declaró que le gustaría muchísimo eliminar a la Argentina. El ex jugador de Boca se retirará de su seleccionado cuando finalicen las Eliminatorias.

 

No faltará nada para que comiencen a aparecer las sombras, los dimes y diretes, el manto de sospechas que siempre envuelve al fútbol en tiempos de definiciones. En diez días, la Selección argentina recibirá a Perú en un partido que puede resultar decisivo para entrar al Mundial de Sudáfrica. Y ya no se evitan las preguntas acerca de qué podría suceder en ese encuentro. La historia, que tiene arreglos de partidos aquí y allá, no ayuda a despejar las dudas.

 

“Espero que no suene el teléfono”, contestó Nolberto Solano, ex jugador de Boca, uno de los futbolistas peruanos de más experiencia, cuando le consultaron acerca de las sombras que podrían echarse sobre el próximo partido. Todo, obviamente, a caballo de la polémica que aún subsiste por el 6-0 sobre Perú, justamente, durante el Mundial 78 que facilitó el pase de la Argentina a la final contra Holanda.

 

“Se especulan muchas cosas del 78”, sostuvo el Ñol, “una muy buena selección, como la de Perú en aquel entonces, que perdiera por tantos goles, complicó las cosas”.

 

“Cualquiera hace lo que sea por ganar”, dijo Solano días atrás. “Respecto de si pondría las manos al fuego por mis compañeros, por mi cabeza no pasa y ojalá que no pase por la cabeza de ninguno de los muchachos, porque al final se estaría yendo en contra de muchas cosas”. Igual, el jugador del Universitario, que ayer no fue a la práctica de su selección, dijo que le gustaría muchísimo eliminar a la Argentina.

 

Las mismas desconfianzas, días después, caerán sobre Uruguay si la selección que dirige Oscar Tabárez se quedara sin chances. Y es cierto que al fútbol le cuesta aventar las sospechas: así como puede ser maravilloso, también tiene muchas manchas al desnudo, como las historias que han protagonizado la mismísima selección de Ghana que hoy, aunque con nombres distintos, jugará ante la Selección B.

 

Desde los años noventa jugadores y dirigentes ghaneses se han visto involucrados con apostadores del mercado asiático. El ex arquero Abukari Damba fue suspendido por un caso de corrupción en 2007, cuando la selección Sub 23 de su país fue a menos durante un amistoso ante Irán. Pero el periodista canadiense Declan Hill, sin embargo, enumera episodios similares en otras competencias: Mundial Sub-17 de Australia (1991), Mundial Sub-20 de Malasia (1997), Juegos Olímpicos de Atenas (2004), Mundial de Alemania (2006).

 

En su libro The Fix (El arreglo), Hill sostiene que Damba acordó con ocho jugadores y dos dirigentes para pagarles 30 mil dólares a cada uno a cambio de que Ghana se dejara vencer por Brasil por más de dos goles. Y Brasil ganó 3-0. Un arreglo parecido sucedió, según el mismo periodista, con el encuentro en el que Italia se impuso por 2-0. Stephen Appiah, figura de Ghana, reconoció ahí mismo que en Malasia 97 y en Atenas 2004 recibió dinero, aunque para ganar. Porque aquellos que mueven la plata creen que todo lo pueden. Cuando Hill le preguntó a su fuente, un agente chino de apuestas, cuál fue el partido más grande que haya arreglado, recibió la siguiente respuesta: “¿Juegos Olímpicos? ¿Copa del Mundo? No sé, ¿qué es más grande?”.

 

Goleada

 

Una encuesta realizada por el sitio Perú.com indicó que el 55 por ciento de los hinchas que votaron creen que la Selección argentina goleará al equipo que dirige José Guillermo “Chemo” Del Solar. Los peruanos, ya sin chances de ingresar al Mundial, se toman el partido con bastante ligereza. Los mismos clubes relativizan el partido por las Eliminatorias y se quejan de las convocatorias a sus jugadores. El arquero Leo Butrón lo simplificó con sus palabras: “La presión la tiene Argentina”. Alejandro Wall, Perfil.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ballack y el desafío ruso

 

Michael Ballack es el mascarón de proa de la escuadra alemana. Desde el verano de 2006 juega en el Chelsea, coloso de la Premier League, donde también figura como uno de sus jugadores más emblemáticos.

 

En la actualidad, el capitán de la selección alemana ocupa la primera posición de la división de honor inglesa con el equipo del entrenador Carlo Ancelotti, aunque comparte liderato con el Manchester United. El potente centrocampista ya lleva marcados tres goles en este inicio de temporada y es uno de los que más ha contribuido al imparable avance del club londinense.

 

Ballack, que acaba de cumplir 33 años, también es el líder del once germano, con el que ha disputado ya 95 partidos internacionales, en los que ha sumado un total de 42 goles. El año que viene, el volante no quiere perderse por nada del mundo su tercera Copa Mundial de la FIFA, después de su comparecencia en las ediciones de 2002 y 2006.

 

Pero antes de que el as germano pueda tomar el avión rumbo a Sudáfrica con su combinado nacional, le aguarda una prueba de fuego contra Rusia a mediados de octubre, que dirimirá el vencedor del grupo y por tanto el ganador del billete directo a la prueba reina global.

 

FIFA.com habló en exclusiva con Michael Ballack sobre Londres y el Chelsea, así como sobre su papel en la selección de Alemania y el crucial clasificatorio contra Rusia que se librará en Moscú.

 

Señor Ballack, desde hace unos años trabaja y reside usted en la capital de Inglaterra. ¿Le gusta Londres?

Londres es una ciudad magnífica, sobre todo cuando hace buen tiempo. Es maravillosa. La capital de Inglaterra tiene mucho que ofrecer no sólo en términos futbolísticos, sino también en cuanto a cultura y artes culinarias. La ciudad palpita. Mi familia y yo estamos encantados allí.

 

Con el Chelsea todo le va de maravilla por ahora. Los Blues son líderes de la tabla, y usted ya ha anotado tres goles. ¿Cómo ve la actual situación?

Este verano (europeo) he disfrutado de las vacaciones más largas en toda mi carrera profesional. Normalmente suelen ser dos semanas, pero esta vez me he tomado cinco, lo cual era muy importante para mi recuperación. Los preparativos, por tanto, fueron estupendamente hasta que me fracturé uno de los dedos del pie. Pero eso no me causó mayores problemas, de manera que soporté bien el contratiempo. A partir del segundo partido de la temporada, he formado parte del equipo y me alegro de haber podido satisfacer las expectativas del nuevo entrenador.

 

Carlo Ancelotti llegó este verano al banquillo de los Blues. ¿Cómo describiría al técnico italiano?

Tiene mucha experiencia, tiene carisma, y es sencillamente excepcional. Eso se nota en el conjunto. En los últimos años, hemos vivido muchas cosas como equipo y hemos atravesado rachas buenas y malas. No es fácil pasar por cuatro entrenadores en tres años. Ahora queremos recuperar la continuidad. El equipo también ha encontrado esta vez el cable de comunicación directa con el entrenador. Dice mucho de la calidad del conjunto el que ya hayamos asimilado la filosofía del técnico.

 

Como jugador del Chelsea, usted convive todos los días con estrellas como Frank Lampard, Didier Drogba y John Terry. ¿Cómo es el trato con estos figuras?

Naturalmente nos vamos conociendo, pero hace falta tiempo. La competencia es enorme. Con cada jugador que se incorpora al equipo, la pugna se intensifica. Sin embargo, procuro cultivar una relación amistosa con mis compañeros. Con Andrei Shevchenko tenía una comunicación muy buena, y salíamos mucho juntos. Es una lástima que haya dejado ahora el club. Mi mujer y yo hemos hecho un círculo de amistades en Londres al margen del fútbol, con las que pasamos algunos ratos.

 

Su contrato con los Blues vence el verano que viene. ¿Cómo se imagina el futuro de Michael Ballack?

Recientemente he prolongado el contrato y espero naturalmente seguir cosechando éxitos en el futuro. Pero en el momento oportuno, tomaré las decisiones que haya que tomar con tranquilidad, y lo consultaré todo, tanto con el club como con mi familia. A mi edad, uno ya piensa en las cosas a corto plazo, y yo ya juego en uno de los mejores equipos del mundo. Me siento muy bien en Londres y puedo imaginarme acabar mi carrera en el Chelsea. Sigue siendo importante para mí alcanzar objetivos, conseguir títulos, y por eso quiero jugar en un equipo que tenga sed de éxitos.

 

En su larga carrera sigue faltando un título internacional, tanto en el ámbito de clubes como en el de selecciones. ¿Cuánto anhela alcanzar esa clase de gloria?

Naturalmente uno siempre aspira a conseguir lo que aún no tiene. Eso es muy normal. Sin embargo, para nosotros esta temporada será muy importante volver a ganar la Premier League después de tres años sin lograrlo. Queremos ir a por todas en Inglaterra. Ahora bien, la conquista de la Liga de Campeones es otro objetivo que ambiciono personalmente.

 

Para los expertos, es usted uno de los centrocampistas con más pegada goleadora del mundo. ¿Cómo se valora usted?

No me gusta valorarme a mí mismo, eso es algo que deben hacer los demás. Hay muchos jugadores de primera categoría, pero el fútbol sigue siendo un deporte que se juega en equipo. Por supuesto que siempre hay protagonistas que se distinguen, sobre todo entre los delanteros, pero un equipo está formado por once jugadores y cada estrella sabe que, sin sus colegas, no tendría nada que hacer.

 

En la selección alemana usted ejerce de capitán desde hace unos años. ¿Qué significa para usted ese rol con el uniforme de Alemania?

Ser capitán de la selección nacional es un gran honor para mí. Cuando fui nombrado, me llenó de orgullo asumir ese cometido. Con el correr del tiempo, me he adaptado a ese papel.  Me agrada tener esa responsabilidad y me la tomo muy en serio, tanto dentro como fuera del campo.

 

Saltaremos al campo con toda la concentración, la energía y el empeño que podamos reunir. El campo de hierba artificial no debe ser ninguna excusa para nosotros. Nos sentimos capaces de clasificarnos directamente para el Mundial.

Ballack y la cita en Moscú.

En los últimos partidos de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2010, la selección alemana cautivó más por su garra que por su estilo de juego. ¿Cuáles diría usted que son las virtudes del once teutón?

Todos nuestros jugadores son técnicos y están perfectamente capacitados. Sin embargo, vivimos sobre todo de nuestra fuerza física. Tenemos que ser conscientes de nuestras cualidades y del espíritu de equipo. En la Eurocopa ya pudimos comprobar lo que eso puede valer, pues aplicando ese método nos abrimos camino hasta la final. Al mismo tiempo, en mi opinión, necesitamos calidad individual, jugadores que puedan ser decisivos. En la élite, la calidad de los distintos equipos es muy parecida, de manera que suelen ser las individualidades las que marcan la diferencia. Estamos muy contentos con Mesut Özil, por ejemplo. Es el tipo de jugador dotado de las aptitudes que se necesitan para cumplir bien las funciones del número 10.

 

El 10 de octubre está previsto en Moscú el gran duelo de clasificación para la Copa Mundial contra Rusia. ¿Cómo abordará usted ese encuentro?

Saltaremos al campo con toda la concentración, la energía y el empeño que podamos reunir. El campo de hierba artificial no debe ser ninguna excusa para nosotros. Tenemos que adaptarnos a las condiciones del lugar. Los rusos tienen una selección muy sólida, como ya lo han demostrado en el pasado, de modo que tendremos que hacer una gran actuación para salir vivos de allí. Nos sentimos capaces de clasificarnos directamente para el Mundial, porque tenemos muchas ganas de jugar ese partido, y porque llegaremos bien preparados y obtendremos el resultado que necesitamos en Moscú.

 

La Copa Mundial del próximo año en Sudáfrica sería su tercera aparición en una cita mundial. ¿Qué recuerdos guarda de los torneos de 2002 y 2006?

Esos dos Mundiales estuvieron cargados de intensas emociones para mí como jugador. En 2002 llegamos sensacionalmente a la final y, tanto en el partido de cuartos como en la semifinal, yo marqué el gol decisivo de la victoria por 1-0. Pero no pude jugar el último encuentro por sanción. Fue un trago muy amargo. En 2006 el ambiente fue fantástico. Para nosotros los jugadores, aquella experiencia fue única, y los seguidores no podrán olvidar tampoco ese Mundial. Alemania demostró que es una nación hospitalaria a la que le gusta agasajar a sus invitados. Aquello fue muy importante para la imagen internacional de nuestro país. Fue un Mundial magnífico, tanto en su aspecto deportivo como por el ambiente reinante entre la gente y los amantes del fútbol.

 

En la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, Alemania ocupa el cuarto puesto junto con Italia. ¿Dónde situaría a la selección de Alemania en comparación con otros equipos del mundo?

Esa lista viene a ser como una especie de instantánea de la situación en cada momento. Es cierto que equipos como Holanda y España están ofreciendo actualmente un magnífico rendimiento y llevan una racha extraordinaria. Pero nosotros hemos demostrado que en los grandes torneos siempre estamos oportunamente bien despiertos y en plena forma. Por tanto, tenemos todo el derecho a estar ahí arriba. FIFA.com

------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

1 de Octubre de 2009

 

Partidos los lunes

 

Por el rating, Canal 7 programa partidos los lunes

  

Canal 7 comenzará a emitir a partir de la próxima fecha dos de los diez partidos los días lunes, según publicó La Capital. El futbol le da rating a la señal oficial y competirá con Tinelli

 

 Desde la próxima fecha del campeonato, los sábados y los domingos habrá un partido menos por día, que se trasladarán a la grilla del lunes.

 

De esta forma, los encuentros que salen del calendario de fin de semana son los que se juegan en el primer turno, a las 14:10.

 

Esto lo dispuso la Asociación del Fútbol Argentino por una cuestión de horarios, previendo las altas temperaturas de la temporada de verano. Los partidos de los lunes se jugarán a las 19:10 y 21:10.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Inepto, delirante, oportunista

 

Bilardo: "Quiero ser presidente de la AFA"

 

El "Narigón" expresó en C5N su deseo de comandar la Asociación del Fútbol Argentino cuando Julio Grondona deje su cargo. Además habló de la relación con Maradona y de sus preocupaciones de cara a las Eliminatorias

"No quiero ser técnico nunca más. Me gustaría estar al frente de la AFA, pero ahora está Julio (Grondona) que lo hace muy bien, cuando se abra la vacante voy a intentarlo", dijo Bilardo a C5N.

 

En cuanto a su relación con Diego Maradona, el ex entrenador de Estudiantes, Boca, Sevilla y la Selección, entre otros, explicó: "Al entrenador hay que dejarlo trabajar tranquilo. La relación está bien, si él me pregunta contesto, si no me quedo en silencio".

 

"Estoy preocupado por la situación de la Selección, si no sería de otro planeta. No podés estar tranquilo, tomando algo, yendo de vacaciones. Pero estoy seguro de que vamos a clasificar", finalizó Bilardo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A los D1000millones

 

Tiger Woods llegó a los U$S 1.000 millones de ganancias

 

El golfista Tiger Woods alcanzó el fin de semana los U$S 1.000 millones de ganancias.

Con los U$S 10 millones que obtuvo por el título de la Copa FedEx, el golfista estadounidense Tiger Woods superó este fin de semana los U$S 1.000 millones en ganancias según lo señaló la revista especializada en finanzas Forbes.

A los 33 años, Woods se habría convertido en el primer deportista en alcanzar esa suma, aunque las opiniones están divididas, ya que muchos analistas consideran que también la consiguieron el automovilista Michael Schumacher y el basquetbolista Michael Jordan.

Esa suma fue lograda por Woods sumando los premios que logró en los múltiples torneos disputados, sus honorarios, los contratos publicitarios y el negocio del diseño de campos de golf, según estima Forbes. “Sólo el contador de Woods sabe si Tiger es un atleta millonario de esta magnitud”, asegura el periodista Mike Ozanian, de esa publicación. Fortunaweb
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estar Listo para Asia!!

 

Nadal, listo para Asia

 

Reaparecerá la semana próxima en Pekín y jugará el Masters 1.000 de Shanghai, Paris-Bercy, la Copa Masters de Londres y la final de la Davis ante la República Checa

 

Pekín, Shanghai, Paris-Bercy y Londres. Rafael Nadal ya tiene el calendario definitivo para concluir la temporada, que cerrará con la final de la Copa Davis ante la República Checa, en una ciudad española aún por determinar. Salvo contratiempos, el número dos del mundo debutará en el torneo de Pekín el próximo día 7, 18 fechas después de caer ante Juan Martín del Potro en las semifinales del Abierto de Estados Unidos.

 

"Me da mucha pena no poder estar en Copenhague personalmente, dado que tengo que proseguir con el calendario tenístico, que hace imposible mi desplazamiento a la capital danesa. De todas maneras apoyaré a la candidatura de Madrid desde Pekín aunque sea moralmente", comunicó a través de su página web, horas antes de presenciar en el Santiago Bernabéu el partido de Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Olympique de Marsella.

 

Su nombre se venía manejando como uno de los fijos para defender personalmente la candidatura de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, pero la recuperación de la lesión abdominal que padece desde principios de agosto hace prevalecer sus responsabilidades profesionales.

 

El año ha venido señalado por los problemas físicos, lo cual no le ha impedido ganar un nuevo título del Grand Slam y tres Masters Series que unir a su formidable currículo. Fuera de las canchas durante casi tres meses desde los octavos de Roland Garros por la agudización de la tendinitis en sus rodillas, tuvo que detenerse de nuevo por una microrotura en los abdominales, que condicionó su rendimiento en el último grande de la temporada.

 

El manacorense acudió como espectador a las semifinales de la Copa Davis contra Israel, en Puerto Pacheco. Tenía previsto volver al circuito esta misma semana en Bangkok, pero la evolución de su dolencia lo desaconsejó. Nadal ha estado trabajando en la rehabilitación en su localidad natal, sin forzar aún con la práctica de servicios, el golpe más perjudicado por las características de su lesión.

 

Hoy viajará a Pekín, antes de hacer frente a partir del día 12 al penúltimo Masters 1.000 del curso, en Shanghai. Paris-Bercy cerrará su temporada regular, antes de acudir a la Copa Masters. Culminaría el año en la final de la Copa Davis, con Barcelona, a fecha de hoy, como candidata aventajada entre las sedes que pujan por la eliminatoria donde España intentará revalidar el título. JAVIER MARTÍNEZ, MADRID.-EFE

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de Setiembre de 2009

Intolerancia del “dios”

 Diego Maradona dejó su sello en Córdoba apenas llegó, el día previo al choque de esta noche ante Ghana. Amabilidad e intolerancia fueron dos caras que se repitieron durante una larga jornada.

 

De ello dan cuenta los medios locales, que hicieron hincapié en los constantes cambios de humor del entrenador de la selección argentina. El diario La Mañana, por ejemplo, aseguró que Diego lució "irascible", "cansado" e "intolerante".

 

También comenta que "fingió sonreír ante las cámaras", "se prestó al diálogo de manera afable", y luego, en la conferencia de prensa, criticó las informaciones periodísticas publicadas en los últimos días y contestó con cierta violencia a algunas de las consultas.

 

Por ejemplo, a la pregunta de si el mediocampista de Estudiantes Enzo Pérez sería titular ante Perú, disparó: "Son muchas especulaciones. Eso te preocupa a vos, y a tu señora". 

En cuanto a su relación con Carlos Bilardo, sentenció: "No me pregunten boludeces. Yo no estoy enojado con Carlos. Si él está enojado conmigo, problema de él. Yo estoy en este puesto gracias a él. No vamos a cuestionar su trayectoria en la Selección".

 También se enojó por lo publicado respecto de Sergio Batista y José Luis Brown: "Leí cada barbaridad. Dicen que somos 'Menotistas'. Dijeron que Bilardo fue quien unió a Maradona con 'El Checho' y 'El Tata', pero fui yo quien levantó el 'tubo' y pidió trajeran a los pibes. Nos sacamos una foto y no puedo creer el revuelo que se armó".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Gratis porque no pagan”

 PELIGRAN LAS EMISIONES POR FALTA DE FONDOS

Fútbol ad honórem: no les pagan a las productoras que transmiten partidos

La improvisación que dominó la estatización del contrato AFA-TyC no sólo derivó en que el Comfer esté perdiendo de recaudar con la venta de publicidad a las empresas privadas. La falta de organización de un esquema eficiente hace que las cinco empresas que en cada fecha movilizan equipos a los estadios para realizar las transmisiones no hayan cobrado más que por la primera fecha en manos del Estado. Mover un equipo al interior cuesta al menos $ 40 mil por cada partido. Cálculos estimativos arrojan una deuda de $ 1,5 millón en cinco fechas. Los privilegios de La Corte.

En medio de los festejos kirchneristas por la rúbrica del contrato entre el Gobierno y la AFA para televisar el fútbol, Aníbal Fernández predijo: “No vamos a poner un centavo”. Luego de adelantarles $100 millones a los clubes, el jefe de Gabinete lanzó un nuevo pronóstico: que el Estado dejaría de perder plata a partir de la segunda fecha del torneo. A más de un mes del inicio del campeonato, eso no ocurre. No hay ingresos porque el Estado no vende los espacios publicitarios ni los derechos. Pero sí hay un ahorro: las productoras encargadas de televisar los partidos sólo cobraron por los primeros diez partidos.

“Desde la segunda fecha que no hemos podido cobrar porque no hay una razón social a quien facturarle”, explicó Rubén Salvador, presidente de la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios de Televisión, que reúne a 15 productoras, seis de ellas dentro del esquema del programa Fútbol para todos.

Las empresas aún no quieren revelar lo adeudado por el Estado. Pero fuentes del mercado confiaron a PERFIL que la transmisión de cada partido requiere al menos de un “móvil de exteriores”, que puede llevar hasta 20 personas. El costo de trasladarlo a cubrir un partido en el interior del país podría alcanzar los $ 40 mil.

En el caso de que el encuentro sea en la Capital Federal, como son en su mayoría, el monto se reduciría a la mitad. Teniendo en cuenta las seis fechas aún impagas, incluyendo este fin de semana, la deuda con las productoras sería, como mínimo, de un millón y medio de pesos.

El fútbol gratuito se diagramó de un día para el otro. Gabriel Mariotto, interventor del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), lo admitió ante el Senado esta semana. “El convenio (con la AFA) se firmó el jueves y el día viernes había que salir a transmitir”. Por eso, se convocaron a las mismas cinco empresas que ya se encargaban de la televisación con TyC. Mariotto justificó a los senadores que se hiciera sin licitación, en forma directa, por la “urgencia”. La única diferencia, pero muy importante, fue la incorporación en la segunda fecha de La Corte, la productora que graba los actos del kirchnerismo, para que reciba la señal del satélite y la reenvíe a los canales. Ese trabajo lo hizo primero Canal 7.

En la primera fecha todo salió perfecto. El canal estatal se encargó de recibir la pauta publicitaria por un valor de casi $ 2 millones y de pagarles, pocos días después, a las productoras que cubrieron los partidos. Los problemas llegaron luego, cuando se creó un comité en el ámbito del Comfer que debe encargarse de hacer rentable al fútbol. El dinero dejó de ingresar y también de salir. Desde el organismo dejan trascender que aún están limando los mecanismos para aceitar los engranajes del negocio.

“Nos dijeron que esto se va a resolver pronto, pero para este fin de semana ya tenemos un serio problema financiero: hay que afrontar viajes y hay que tener dinero para pagar cosas ya, como los viáticos, la nafta y el alojamiento”, graficó Salvador. Para sortear este momento, las cinco productoras hasta se prestan dinero entre ellas. No obstante, desde la cámara dejaron en claro que no pretenden hacerle un “boicot al fútbol”.

“Lo apoyamos lo más que podemos pero estaremos con serios problemas si no recibimos el dinero a la brevedad”, resumió Salvador.

“Hay una producción que tiene un costo y ese costo hay que pagarlo”, señaló anteayer Aníbal Fernández, al aclarar que los $ 302 millones que se derivaron a fines de agosto al Sistema Nacional de Medios Públicos eran para afrontar los “costos de producción”. Las empresas que televisan el fútbol parece que no se enteraron de esa reasignación.

Seis fechas en un barril sin fondo

Sabiéndolo contra las cuerdas, el senador radical por Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, no permitió que el titular del Comfer, Gabriel Mariotto, terminara el jueves su respuesta para lanzar la repregunta: “¿Y cómo fue contratada la transmisora satelital?”. Antes, el funcionario reconoció que la productora La Corte, de estrechos lazos con el kirchnerismo, formaba parte del esquema del “Fútbol para todos”.

“Seguramente, por urgencia, frente a que el convenio se firmó el jueves y el día viernes había que salir a transmitir...”, justificó Mariotto. “Fue en forma directa, entonces”, dijo el legislador, apuntándose la batalla. Mariotto tuvo que responder: “Exacto”.

La defensa ante las cuatro comisiones del Senado del proyecto para reformar la Ley de Radiodifusión le demandó a Mariotto ocho horas. La cuestión del Estado en el negocio del fútbol ocupó unos pocos pero sustanciales minutos. Mariotto admitió que La Corte ingresó sin licitación a la televisación del fútbol. Además, justificó el fuerte incremento de la publicidad oficial en los partidos y la falta de anuncios privados.

“No me cabe duda de que esos $ 600 millones que afecta el convenio serán ampliamente superados por tantas unidades de negocios que están siendo consideradas, y seguramente se llamará a concurso público a los distintos empresarios del sector que puedan formar parte de esas actividades comerciales”, se defendió Mariotto.

Luego, respondió acerca de la ausencia de publicidad privada después de la 1° fecha del campeonato: “Hay que poner en consideración la construcción jurídica para no salir a vender a tontas y a locas. Entonces, lo que se está haciendo es ajustar a derecho una serie de instancias que tienen que ver con concursos públicos”.

Morales insistió con que la inversión privada, y únicos ingresos hasta ahora por el fútbol, no pasaban del millón de pesos, Mariotto defendió la fuerte presencia de spots oficiales durante los partidos.

“El mercado publicitario se amplió muchísimo”, reflexionó Mariotto. Sebastián Iñurrieta
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 de Setiembre de 2009

 

Extra de Roger
 

Federer ya había clavado una “Gran Willy” en las semis del US Open (“Quizás el mejor tiro de mi carrera”, dijo. Para mí sigue arriba el revés por el costado de Indian Wells 04). Como si le hubiese tomado el gustito, la semana pasada repitió ante Starace. Y eso que no lo hace para la tribuna. EFE
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Del Potro y el idioma
 

Señor Director:
 

"En una carta publicada el 17 de septiembre del actual, la lectora se pregunta por qué el domingo, luego de la final de tenis de mujeres, se permitió que la finalista se expresara largo y tendido en su idioma natal, mientras que Del Potro tuvo que rogar dos veces que lo dejaran hablar en español.

"Esta situación provocó en los Estados Unidos muchas críticas al anunciador Dick Enberg, que tan mal manejó los pedidos de Del Potro.
Lo concreto es que la Asociación de Tenis de los Estados Unidos tenía un contrato para que la presentación del sponsoreo de Lexus tuviera lugar durante la transmisión de la ceremonia de entrega de premios por la cadena (de aire) CBS y el tiempo era escaso, puesto que debía comenzar un nuevo programa.
Esa circunstancia, comunicada a Enberg a través de su micrófono en la oreja, fue lo que causó esta situación.
Con respecto a lo largo y tendido de las palabras de la finalista en mujeres, tengo entendido que la televisación era por una cadena de cable (ESPN), razón por la cual había más tiempo para la ceremonia."


Carta de lectores diario La Nación del 26-9-09

 

Daniel Benvenuto 
danielbenvenuto@yahoo.com
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Madrid Olímpica

 

Una multitud apoyó a una Madrid olímpica

 

Cientos de miles de personas salieron a la calle para manifestar su apoyo a la candidatura de la ciudad como sede de los Juegos de 2016

 

Según informó el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, alrededor de 400.000 personas llegaron a la plaza de Cibeles y sus inmediaciones para dar un último empujón a Madrid 2016 en lo que fue bautizado por los organizadores como el "Día de la Corazonada".

 

El acto clausura las iniciativas de apoyo a la candidatura antes de que la comitiva presidida por el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, viaje a Copenhague, donde el viernes, en el marco de la 121 asamblea general del Comité Olímpico Internacional (COI), será anunciada la sede de los Juegos 2016. Madrid compite por ella con Tokio, Chicago y Río de Janeiro.

 

"Ésta vez sí que los Juegos serán nuestros", aseguraba una pareja con su gorra de Madrid 2016 y su cartulina amarilla en las manos, mientras el presentador del acto desde el escenario repetía una y otra vez: "Nos lo merecemos".

 

Un total de 900 voluntarios repartieron cartulinas con los distintos colores del logo de Madrid 2016 con el objetivo de que los participantes elaboren un gigante mosaico humano con la estatua de la Cibeles como eje central.

 

El ícono de la ciudad fue cubierto por una gran lona con la imagen del logo de la candidatura, la mano con los colores olímpicos. DPA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Setiembre de 2009

 

El mismo sorprendido

 

El lateral de Boca Fabián Monzón, que forma parte de la lista local de Diego Maradona para jugar con Ghana, admitió que está sorprendido porque su nivel futbolístico es muy bajo

 

Fabián Monzón es, junto a Cristian Villagra, el jugador "sorpresa" en la lista conformada por Diego Armando Maradona para jugar un partido amistoso ante Ghana, el próximo miércoles, porque sus rendimientos no hacían prever tal reconocimiento.

 

El propio mediocampista de Boca aceptó esa realidad, aunque se alegró con el llamado: "Me puso contento la convocatoria, algunas cosas habré hecho bien aunque no he tenido buenos rendimientos en general".

 

Monzón reconoció: "Me está faltando mucho para mi mejor nivel, para recuperar aquel jugador que todos vieron. Recién ahora estoy teniendo confianza, tuve varios problemas de trabajo, de contrato y de familia que recién ahora se están comenzando a resolver", explicó en declaraciones a TyC Sports.

 

Respecto de los motivos por los que cree que Maradona se fijó en él, el jugador evaluó que "habrá visto las ganas de jugar que tengo, aunque a veces me cueste".-
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 No jugará el Masters

  

El número 1 del mundo decidió no jugar los torneos de Tokio y el Masters que se disputará en Shanghai, debido a que está agotado luego de un año de mucha exigencia

El suizo Roger Federer anunció que se tomará una pausa y no participará en los torneos de tenis que se disputarán en Tokio y Shanghai, señaló la agencia DPA.

 

En un comunicado en su página web, Federer, número uno del mundo, precisó los motivos por los que no irá a las que definió como dos de sus "ciudades favoritas".

 

"Después de consultar con mi equipo y médicos, tomé la difícil decisión de retirarme para darle a mi cuerpo la oportunidad de descansar, rehabilitarse y reponerse completamente de un año psicológicamente exigente", dijo el campeón de Roland Garros y de Wimbledon en 2009.

 

Según su agenda, Federer, de 28 años, regresará a la actividad el 2 de noviembre en el torneo de Basilea, su ciudad natal.

 

El suizo, campeón de 15 torneos de Grand Slam, se había mostrado cansado el domingo tras ganar con Suiza a Italia por 3-2 y defender así su posición en el Grupo Mundial de la Copa Davis de tenis.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24 y 25 de Setiembre de 2009

 

Históricos: suman 105 años?

 

En lugar de apoyar al técnico ( que los avala ) Almeyda, Gallardo y Ortega se debieran ir , ya dan vergüenzas, por no decir que son un “robo mas en River”. Nota de la Redacción
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Emociona de verdad

 

El presidente del Barcelona emocionado con Messi

  

Joan Laporta dijo que lo "emociona" ver como la "Pulga" se besa el escudo del club cada vez que convierte un gol y lo calificó como el mejor jugador del mundo

 

Lionel Messi no deja de recibir mimos en Barcelona. Claro que el argentino justifica esas caricias que recibe y paga con grandes actuaciones y con goles. Como el sábado, cuando marcó un doblete el 5-2 sobre Atlético de Madrid.

 

Gran partido de la "Pulga", dueño de todas las portadas de los diarios españoles del domingo, y el lunes en la previa del choque ante Racing de Santander, el que elogió al crack fue el presidente del club catalán, Joan Laporta.

 

"Me emociona ver cómo Messi besa el escudo al marcar un gol, por estar comprometido y agradecido al club. Es el mejor futbolista del mundo. Un jugador genial que se ha convertido en líder. Está marcando goles y está feliz", fue la declaración del presidente del Barcelona.

 

"Es como dice Guardiola muchas veces. Si veo a Leo feliz, es una señal de que la cosa va bien", contó Laporta. También hubo flores para el técnico del equipo: "Es perfeccionista y busca la excelencia".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 No se la “Barca”!!!!!

  

Samuel Eto'o, actualmente delantero del Inter de Milán, y el FC Barcelona se verán próximamente las caras en un acto de conciliación debido a que el jugador ha presentado una reclamación al club catalán por importe de 3 millones de euros.

 

La citación para este acto de conciliación es previa a una demanda en el caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, cosa que no se prevé en este asunto, ya que el Barcelona considera que el jugador realiza una petición inadecuada. Samuel Eto'o fue traspasado este verano al Inter de Milán y se fijó su salida en unos 20 millones de euros, en una operación que pretendía abaratar el fichaje de Zlatan Ibahimovic por el Barcelona.

 

El jugador considera que le corresponde el 15% de dicho traspaso, que son los tres millones de euros que reclama, pero el Barcelona ya le ha argumentado insistentemente que este pago no le corresponde al conjunto catalán por dos motivos: porque en estas circunstancias el pagador es el equipo que compra, es decir, el Inter, y porque este montante sólo se efectúa entre equipos españoles.

 

La normativa de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) acuerda que en el traspaso de jugadores entre equipos españoles, el futbolista tiene derecho al 15% del montante del traspaso. Ante esta situación, el Barcelona ha informado a EFE de que no se avendrá a la reclamación de Eto'o y que, por tanto, todo apunta a que el jugador presentará una demanda que deberá fallar un tribunal.

 

Existe un caso similar, que contradice las tesis del Barcelona. Ocurrió en febrero del 2008 cuando el juzgado de los social número 3 de A Coruña falló en contra del Deportivo, en la reclamación que efectuó Albert Luque por el importe de 2'1 millones de euros en su traspaso al Newcastle inglés.

 

Dicho juzgado estimó la demanda y condenó al pago de 2'1 millones de euros (14 millones fue el traspaso) al conjunto gallego, después de que el jugador y su abogado se acogieran al convenio colectivo de la AFE que permite la reclamación del 15%, a pesar de que el club inglés no estaba afectado por dicho reglamento.

 

El jugado interpretó que el convenio no era aplicable al club inglés, pero a la vez es de obligado cumplimiento, y falló a favor del jugador para cobrar 2'1 millones de euros. El artículo 17 de dicho convenio subraya que las partes afectadas por dicho reglamento acuerdan que el pago al jugador del 15% del traspaso lo abonará el club adquirente de los derechos. BARCELONA.-EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tenia que ser asi!!!

 

Kasparov se quedó con el duelo ante Karpov

 

Ganó por un global de 9-3 gracias a su dominio en las partidas rápidas que ambos disputaron en España con motivo del simposio 'Valencia, cuna del ajedrez moderno'

 

Kasparov, que mantenía una ventaja de tres victorias a una de las dos jornadas anteriores, amplió el marcador y llevó la iniciativa en la jornada final, al ganar cinco de las ocho partidas rápidas que ambos jugaron y en las que Karpov sólo pudo imponerse en una y firmar tablas en otras dos.

 

Si en las dos jornadas previas las partidas semirrápidas dieron veinticinco minutos a cada ajedrecista para desenvolver su juego, esta vez sólo había cinco minutos por cada parte, con lo que el juego ganó en agilidad para rememorar los veinticinco años del primer enfrentamiento de ambos por el campeonato del mundo.

 

En la primera de ellas, Karpov solventó la desventaja inicial de jugar con piezas negras y ambos se enzarzaron en un duelo cuerpo a cuerpo sobre el tablero, donde la torre y el rey de Anatoli Karpov consiguieron rodear al solitario rey de Kasparov.

 

Tras las tablas que firmaron en la segunda partida y que no suponían más que una momentánea tregua, Gari Kasparov se adjudicó la tercera al batir numéricamente a su oponente tras saber aprovechar mejor la estrategia defensiva en torno a las principales figuras del tablero que los dos habían planteado.

 

El 'Ogro de Bakú' salió decidido a sentenciar el duelo en las siguientes partidas, y aunque Anatoli Karpov pudo parar en el centro del tablero su juego vertical y obligarle a replantearse sus ofensivas aperturas, agotó antes el tiempo y le cedió la cuarta y la quinta partida a Kasparov.

 

Apurado por la evidente desventaja en el marcador, Karpov se debatió entre atacar decididamente a su contrincante ante la necesidad de recortar las diferencias y la premura de no dejar descubiertos los flancos, por los que Kasparov exprimió a su rival con un dominio de la sexta partida gracias al juego de sus torres.

 

Pero Karpov sacó su competitivo carácter para maquillar el dominio de su rival, lo que llevó a que disputarán una séptima partida llena de fluidez y soltura mental que alargó los trescientos segundos de juego iniciales de cada ajedrecista hasta los noventa y seis movimientos realizados por cada parte.

 

Esta tendencia finalizó en la última de ellas, en la que el duelo se igualó hasta que ambos aceptaron terminar la partida en tablas ante la equidad que existía en el posicionamiento de las piezas y el número de éstas. EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Barras “amparadas”

 

Piden dos años de prisión para barras de River

 

 El fiscal Gustavo Gerlero lo exigió por "daños, lesiones e incitación a la formación de grupos violentos en el marco de espectáculos deportivos" para el ex líder de la facción "Millonaria" Adrián Rousseau

Lo hizo al formular su alegato en el juicio oral que el Tribunal Oral Nº 15 le sigue a Rousseau por episodios ocurridos en enero de 2006 en inmediaciones del Estadio Monumental, después de un partido entre River y el boliviano Oriente Petrolero por la Copa Libertadores de América de ese año.

 

El fiscal pidió la pena por aplicación de los artículos 5, 6 y 8 de la ley 24.192, más conocida como "Ley De la Rúa", ya que fue el ex presidente el que la impulsó cuando era senador.

 

Rousseau, quien hasta ahora sólo habló en el juicio para anunciar que no aceptaría prestar declaración indagatoria, tendrá oportunidad de pronunciarse por última vez ante el tribunal, antes del veredicto, el próximo 6 de octubre.

 

Su abogado, Ignacio Irurzun, pidió hoy la absolución de Rousseau argumentando que ninguna de las acusaciones en su contra había sido probada.

 

Además, el tribunal debe todavía resolver una serie de nulidades planteadas por la defensa de Rousseau el 15 de septiembre pasado, durante la primera audiencia del juicio oral.

 

El Tribunal Oral Nº 15, integrado por los jueces Elena Do Pico Farrell, Héctor Grieben y Ricardo Galli, podría -en principio- dictar su veredicto el martes de la primera semana de octubre, aunque ello no fue aún confirmado.

 

Rousseau está acusado por "instigación a formar grupos destinados a cometer delitos", "resistencia o desobediencia a funcionario público en cargado de la tutela del orden" y "destruyere o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble", siempre en el marco de espectáculos deportivos.

 

El hecho, conocido como la “batalla de Oriente Petrolero”, ocurrió el 26 de enero de 2006 tras el partido de Copa Libertadores en el que River goleó 6 a 0 al equipo boliviano cuando un grupo de la barra brava se enfrentó con la Guardia de Infantería.

 

El tribunal que lleva a cabo el juicio es el mismo que tiene previsto juzgar al grupo de la barra brava antagónico al de Rousseau, el de los hermanos Schlenker (sobreseído en esta causa), por el asesinato de Gonzalo Acro. DyN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Siempre de lo peor!!!!

 

ESTRATEGIA DEFENSIVA

Bilardo se arrepintió de insultar a Closs al aire

Desató una polémica y el equipo del relator le contestó. Ahora, el DT más emblemático  quiere conciliar.

 

Bilardo se retractó

Sólo un día le duró a Carlos Salvador Bilardo el enojo público con Mariano Closs. El lunes el ex director técnico de la Selección disparó contra el periodista en su programa en Radio La Red (23 a 24), pero ahora evitó continuar con la polémica y se retractó.

 

"Anoche la gente me llamó para ver que pasó. Acá en la radio nunca pasa nada", explicó el Doctor. "Lo que tengo que decir se lo digo a Mariano . Si me llama y me dice 'vení a comer' voy y le explico las cosas que dije", continuó.

 

Bilardo reconoció el error de haber ventilado internas al aire y dijo que "deberia haber hecho como hice en los clubes: reunión en una habitacion y se dice 'esto fue así, así y así' como hago con los jugadores. Tendría que haber hecho lo msimo cuando estalló el tema de Mariano Closs. Me tendría que haber juntado en una pieza"

 

Para terminar con la polémica, Bilardo fue cordial con la emisora y dejó atrás los insultos y denuncias que dio el lunes: "Quiero que me vaya bien no a mí, sino a la radio. Lo de ayer de Mariano, si quieren hablar lo hablamos"

 

"No es nada, se mete uno en el medio que no tiene nada que ver y ahí salto. Todo se arregla, hay que aclarar lo de Mariano Closs. No tengo problema para hablar. Enemigos no tengo. Aca siempre que hay problemas se arregla", finalizó el Doctor y cerró la polémica, al menos en el aire.  :Lo Mejor de los Medios -
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pasaron de los Israelíes!!!

  

EL MACCABI HAIFA-BAYERN MUNICH

La TV árabe emite por primera vez un partido de fútbol de un equipo israelí

 

DOHA.- Partido Maccabi Haifa-Bayern Münich. Lo que parecía un partido intrascendente de la primera jornada del grupo A de la Champions League, una victoria clara del equipo comandado por la dupla Robben-Ribery y todo un éxito para la plantilla israelí, se convertía en todo un hecho histórico sin precedentes para una televisión y miles de espectadores que lo seguían por ella.

 

Y es que la retransmisión en inglés de este partido por Al-Yazira, propietaria de los derechos de la Champions League, es la primera que realiza un canal árabe a un encuentro en el que juegue un equipo israelí. Nunca antes ningún club de este país o su propia selección nacional había conseguido este logro.

 

Un cambio que puede venir relacionado con el paso de los derechos televisivos de esta competición de su propietaria hasta el año pasado, la saudí ART, a la nueva 'compradora' con sede en Qatar. A este respecto, ningún miembro de Al-Yazira ha querido hacer ningún comentario.

 

Lo que menos importaba en ese momento era el resultado. El partido concluyó con una victoria a domicilio de los alemanes por tres goles a cero.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Se reconciliaron

 

Puma y Adidas se reconcilian con fútbol

 

Adi y Rudolf Dassler, fundadores de Adidas y Puma, murieron sin resolver sus diferencias.

Luego de 60 años de pleito, Puma y Adidas, las empresas fundadas por dos hermanos en un mismo pueblo, superarán su vieja disputa con un partido de fútbol entre sus empleados.

El encuentro amistoso entre los trabajadores de las dos grandes compañías de indumentaria deportiva será la primera actividad conjunta que realizarán desde la ruptura entre Adi y Rudolf Dessler en 1948.

El evento tiene como objetivo apoyar a la organización Un Día de Paz -que celebra el 21 de septiembre su día mundial de no violencia- y marcará el fin de una pugna que dividió durante décadas a la familia Dessler y al pequeño pueblo alemán de Herzogenaurach.

Los hermanos, pioneros del calzado deportivo, comenzaron a fabricar zapatillas en el lavadero de su casa materna, en los años 20s del siglo pasado.

Pero las diferencias familiares y políticas llegaron con la guerra, y cuando fueron irreconciliables, Adi y Rudolf fundaron sus propias empresas, una en cada lado del río que cruza el poblado.

Pueblo dividido

Según relató en su momento Frank Dassler, nieto de Rudolf, a la BBC, "fue en cierto modo una guerra verdadera ya que el pueblo de Herzogenaurach se dividió".

 

El pequeño pueblo se dividió entre quienes trabajaban para Adidas y quienes lo hacían para Puma.

Sin embargo, Frank también ayudó a construir un puente entre las dos facciones en guerra, porque rompió con el tabú local y trabajó para ambos lados.

Cuando aceptó participar en el consejo general de Adidas a pesar de ser del lado Puma de la familia, sus vecinos se sorprendieron.

"Apareció un artículo grande en los periódicos locales diciendo que era una especie de traición a la vieja historia de Puma y algunos de mis familiares han estado un poco, digamos, molestos conmigo", contó Frank.

Pero más allá de la controversia causada por el nieto de Rudolf, lo cierto es que en la actualidad ninguna de las dos compañías está controlada por descendientes de la familia fundadora.

Desde 2007, la fabricante francesa de artículos de lujo PPR se adueñó de más del 60% de las acciones de Puma.

Adidas, en cambio, está en manos de un grupo de accionistas más amplio, en el que ninguno posee más del 5% de la compañía. Redacción , BBC Mundo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cinco árbritos??

 

Cinco hombres de negro en la cancha

 

Los árbitros adicionales estarán detrás del arco.

Los insultos, críticas y gritos que los hinchas de equipos de fútbol lanzan hacia los árbitros podrán tener ahora más destinatarios.

Y es que a partir de este jueves la Liga Europa, ex Copa UEFA, experimenta con cinco árbitros por partido en lugar de los tres tradicionales.

Los dos que se suman estarán detrás de cada arco para ayudar al juez principal a tomar decisiones importantes en el área penal.

La idea es asistir en caso de que los jugadores realicen faltas en las jugadas de pelota quieta o simulen penales, y determinar si un balón cruza o no la línea de gol.

Sin embargo, hay dudas sobre su efectividad, toda vez que se seguirá dependiendo de la capacidad de decisión y criterio de una persona.

"Habrá que ver si van a sancionar todo lo que pasa en el área en un tiro de esquina o una falta, cuando los jugadores se obstaculizan, se agarran y tropiezan constantemente. Y por más que hayan cinco árbitros hay jugadas en las que es prácticamente imposible para el ojo humano saber si la pelota cruzó la línea o no", comentó José Miguel Pinochet, periodista de deportes de BBC Mundo.

Estos jueces podrán entrar en el área chica para seguir el juego cuando se desplace al otro lado del campo. Estarán en el lado del arco opuesto al asistente de línea más cercano, pero no tendrán banderín.

Esta novedad forma parte de un experimento de la UEFA, organismo rector del fútbol en Europa, que se ha negado a introducir el uso de la tecnología, por ejemplo, el video.

¿Sirve o no?

Si la iniciativa resulta exitosa, será parte de la próxima temporada de la Liga de Campeones, la más importante competencia por equipos en Europa.

Las cosas no han mejorado en el arbitraje en más de 100 años. Estoy en contra de la tecnología del video porque le quita la parte humana al juego, pero este sistema ayudará al árbitro a tomar la decisión adecuada

Michel Platini, presidente de la UEFA

Sin embargo, algunos directores técnicos y jugadores han mostrado su preocupación porque, dicen, no se les ha dado suficiente información sobre cómo funcionan las nuevas normas en la práctica.

Mucha gente todavía apoya la idea de introducir la tecnología cuando para el ojo humano es difícil determinar si se convirtió un gol o no. Esa tecnología ya es utilizada desde hace tiempo en el rugby.

"Las cosas no han mejorado en el arbitraje en más de 100 años. Estoy en contra de la tecnología del video porque le quita la parte humana al juego, pero este sistema ayudará al árbitro a tomar la decisión adecuada", aseguró el presidente de la UEFA, Michel Platini, el mes pasado.

"(Este) podría ser el cambio más significativo del modo en el que se dirige en 100 años", agregó.

Graham Poll, ex árbitro inglés, está ampliamente a favor, pero dice que el sistema tiene defectos potenciales.

"Si soy el árbitro y estoy corriendo y creo que es un penal, pues ahora no estoy autorizado para hacer sonar el silbato (...) Él (árbitro adicional) lo tiene que confirmar para asegurarme de que no he sido engañado. Si dice que no, entonces se plantea el interrogante entre confiar en mí o en él (…) Y mientras uno hace esto, el juego continúa".

Más jueces

La idea de introducir más jueces para los partidos de fútbol no es completamente nueva. Hasta la década del '30, era común que existiera un juez detrás o al costado del arco.

En el campeonato paulista en Brasil, hace nueve años, realizaron el experimento de incluir dos árbitros, uno por cada mitad de la cancha.

Pero la FIFA, organismo rector del fútbol mundial, no quiso adoptarlo.

Los jueces detrás del arco habían sido probados por primera vez en 2008, en ocasión del campeonato europeo sub-19. Redacción BBC Mundo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anelka: "Juego liberado"

 

El delantero francés, deslumbrante con su selección frente a Rumania (1-1) y en Serbia (1-1) en los dos últimos encuentros de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2010, y autor de un gol el martes con el Chelsea en la Liga de Campeones de la UEFA, ante el Porto (1-0), se halla en plena forma. "Todo el mundo hablaba de la ausencia de Didier Drogba, pero Nicolas se echó el equipo a cuestas, demostrando que es un gran finalizador", declara John Terry, capitán de los Blues. "Me alegro mucho por él, porque en estos momentos está jugando muy bien. Anelka es un gran futbolista", añade Carlo Ancelotti, principal responsable del buen inicio de temporada del artillero.

 

Tras la entrada en liza del conjunto londinense en el panorama europeo, FIFA.com se reunió con el internacional francés. Anelka, que por fin ha encontrado la estabilidad después de un decenio recorriendo Europa, desde París hasta Londres, pasando por Madrid, Manchester, Liverpool o Estambul, respondió a nuestras preguntas.

 

Está atravesando usted una buena etapa: dio una asistencia decisiva en casa del Stoke City (1-2), anotó el único tanto contra el Porto (1-0)...

Es cierto que todo marcha bien, ¡afortunadamente para mí! Va a haber períodos en los que no vaya tan bien, y tendré que ser fuerte mentalmente. Pero ahora estoy disfrutando de este momento. Es importantísimo responder en los grandes partidos. El Porto jugó bien. Los últimos veinte minutos nos resultaron muy difíciles. Estábamos cansados. El gol ha sido importante para mí, y más aún para el club, porque era nuestro primer partido de Liga de Campeones, en casa y contra un rival directo por la clasificación.

 

Todo el mundo temía la ausencia de Didier Drogba, pero usted supo estar a la altura. ¿Cómo afrontó esta situación?

Poder ganar sin él es algo positivo, pero es todavía mejor cuando está en el equipo (sonríe). Cuando no está lo notamos, echamos de menos su impacto físico. Sin él, es diferente. Habitualmente juego detrás de él, casi en el mediocampo. Y el martes estuve solo en punta. Pero para mí no supone una novedad, jugué unos quince partidos así la temporada pasada.

 

Usted da la impresión de sentirse liberado en el sistema de dos puntas de Carlo Ancelotti...

Es cierto. Juego liberado. Ya había jugado con este sistema en el Fenerbahçe. Me permite pedir el balón al pie y, al mismo tiempo, estar arriba con Didier. Es el puesto que prefiero. Participo más en el juego. Cuanto más toco el balón, más sensaciones experimento y más puedo expresarme.

 

¿Cuál es el principal cambio que ha aportado Ancelotti?

Él mueve la plantilla, en el Chelsea es una novedad. Todo el mundo participa. Todos estamos contentos, aunque sólo sea por jugar veinte minutos. Nos gusta, como entrenador y como persona. Eso se nota dentro del campo. Queremos esforzarnos por él. Es simpático, habla mucho. Sabe muy bien qué es lo que hace falta. Cuando tienes un entrenador así, que está tranquilo y te demuestra que domina el asunto, resulta más fácil. Ya ha ganado la liga y la Liga de Campeones con el Milan. Tiene el bagaje que se necesita.

 

Seis partidos, considerando todas las competiciones, seis victorias y líderes de la liga inglesa. Es difícil soñar con un mejor comienzo de campaña...

Al final de la temporada pasada estábamos bien. Es una continuidad, porque se trata del mismo equipo. Nos damos cuenta de que no todo es de color de rosa. De todos modos, pasamos apuros contra el Porto o en casa del Stoke [triunfo por 1-2 logrado en el tiempo añadido]. Pero siempre es positivo ganar partidos cuando se tienen dificultades. El año pasado, no siempre lo conseguíamos. Perdíamos demasiados puntos en casa. Sabemos que tenemos un gran equipo, pero también somos conscientes de que hay que seguir trabajando para ganar la liga y la Liga de Campeones. Va a ser muy complicado, y llevará mucho tiempo. Ahora nos queda enfrentarnos a los grandes equipos [el domingo al Tottenham, el 4 de octubre al Liverpool]. Entonces, ya sabremos algo más.

 

Volvamos a la selección francesa, que ha registrado dos empates, frente a Rumania (1-1) y en Serbia (1-1), pero que al mismo tiempo ha visto alejarse la clasificación directa para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. ¿La semana ha sido buena o mala?

 

Para mí, es una semana positiva en cuanto al juego de la selección. Es cierto que no ha habido triunfos, es una pena. Pienso que los merecíamos, en los dos partidos. Pero, bueno, si tenemos que jugar la repesca, la jugaremos. No hay ningún problema. Lo más importante es ir al Mundial. Va a ser difícil, porque en la repesca puede pasar cualquier cosa, pero vamos a ir. Tenemos confianza. Sabemos que contamos con un gran equipo, tan sólo nos queda justificarlo dentro del campo. Es lo que hemos hecho en los dos últimos partidos. Únicamente nos falta un poco más de suerte ante la meta contraria.Fifa.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 de Setiembre de 2009

 

Pierde y felicita, grande

  

El gesto de Federer

 

Señor Director:

 

"Juan Martín del Potro declaró que, mientras aguardaban la ceremonia de premiación,
 Roger Federer le había dicho:
 «Este es tu momento, disfrutalo».

"Quiero destacar esta frase, que merecería estar en un cuadro colgado en la pared de todas las instituciones deportivas, porque es el mejor ejemplo que muestra qué es saber perder.

"Esta carta es simplemente mi reconocimiento y mi homenaje a la grandeza de ese gesto." Carta lectores diario La Nación 19-09-2009

Norberto Levy 
Médico 
LE 4.193.456

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reeditar el duelo 

 

Kasparov triunfó en los primeros dos duelos ante Karpov

 

"Karpov y Kasparov, como Maradona y Pelé"

 

Las leyendas rusas se enfrentaron en España, 25 años después del primer enfrentamiento, que terminó en empate. Gary ganó las dos primeras partidas, jugadas en modalidad semi-rápida

 

Karpov y Kasparov reeditaron, un cuarto de siglo después, el primer enfrentamiento de ambos por el título mundial, en una exhibición de doce partidas, cuatro semirápidas y ocho rápidas.

 

La dos primeras fueron para Gary, quien se mostró más efectivo con los movimientos y se impuso en la modalidad semi-rápida.

 

Los ex campeones mundiales Anatoly Karpov y Gary Kasparov disputaron veinte partidas simultáneas cada uno en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde el martes iniciarán un duelo de exhibición encuadrado dentro de los actos del simposio 'Valencia, cuna del ajedrez moderno'.

 

Kasparov ganó en algo más de dos horas todas sus partidas, mientras que en la mesa contigua, cinco minutos después, Karpov podía derrotar a todos sus oponentes menos a la española Irene Arques, una de las mejores jugadoras valencianas, a la que le ofreció unas tablas.

 

"Al principio me iba ganando y he conseguido remontarle y me ha ofrecido las tablas", señaló emocionada Arques.

 

Ambos demostraron hoy sus diferentes estilos tanto a la hora de afrontar las partidas como en sus gestos.

 

Kasparov, con americana y vaqueros, se apoyaban con ambos brazos sobre la mesa y fijaba su mirada concentrada en el tablero, mientras que en la otra simultánea, Karpov, de traje de chaqueta y sin corbata, paseaba más relajado, con la mano izquierda en la espalda o en el bolsillo, aunque clavaba la mirada en el rostro de cada adversario antes de realizar su movimiento.EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Mezclarse en política

 

Pichot dejó la dirección de la casa de Chubut en París, ¿y a Das Neves?

Denuncian problemas con fondos públicos destinados a la sede. El ex Puma se defiende y habla de su futuro político junto al Gobernador.

 

El 31 de agosto pasado, tras más de dos años en el cargo, Agustin Pichot dejó la dirección de la Casa de Chubut en París. El ex capitán de Los Pumas nunca imaginó que casi un mes después de la decisión habría tanto revuelo en Rawson.

 

La oposición, encabezada por el diputado de la UCR Carlos Lorenzo, denunció que hubo problemas con fondos públicos destinados a la sede y que la cuenta del organismo fue embargada. Además, acusó directamente a Pichot por "utilizar aviones oficiales para viajar con algunos jugadores de Los Pumas luego de un test match en Córdoba".

 

Fuentes oficiales negaron el embargo de la cuenta. En declaraciones al diario La Nación, explicaron que "el embargo de cuentas se produjo en 2007, y tuvo como protagonistas a los bonistas extranjeros que salieron a embargar todas las cuentas del Estado nacional. Un embargo ya se levantó y otros dos están camino a lograr lo mismo. Después vendrá el juicio nuestro por los perjuicios que nos provocaron con esta medida".

 

Cruces. "Pichot dice que trabajó ad honorem, pero disponía de 3 mil euros de gastos reservados y se había creado un fondo rotativo de 40 mil euros más los gastos de alquiler de la casa" argumentó Lorenzo a este portal.

 

"Hay gastos innecesarios que se pueden hacer a través de la Nación o la Embajada" agregó el diputado quien denunció que Pichot dejó su cargo "porque las cuentas de la Casa de Chubut están embargadas".  "Nos consta la existencia de un vuelo del jet de la Provincia que fue hasta Córdoba vacío, en Córdoba subió a Pichot con otros tres jugadores de rugby después de un test match, los llevó a Buenos Aires y después se volvió vacío", declaró ante la Legislatura el diputado en 2008.

 

Se defendió. Perfil.com dialogó con Pichot, quien se mostró fastidiado por los rumores. Explicó que dejó la Casa de Chubut "porque me parecía poco práctico y ético ser director de una casa cuando yo estoy viviendo en Argentina. Me mudé a fines de julio y en agosto presenté mi renuncia"

 

-La oposicion en Chubut denuncia que no hubo resultados concretos. ¿Qué decis al respecto?

 

-La oposición y sus métodos me resultan raros ya que yo nunca me involucré en la parte política de la provincia. Yo sólo me dediqué a llevar por todo Europa su nombre por medio de mi apoyo y el trabajo. Me parece que eso es más de la vida política Argentina donde se busca destruir mediante la sospecha infundada, que mejor arma que embarrarme a mi y poner un manto sobre lo que hice. Me resulta muy mediocre y muy ingrato.

 

-Mencionan también el uso de aviones oficiales para Los Pumas.

-Luego de aquel test match, Los Pumas volvieron en ómnibus. ¿Te imaginás que voy a usar un avión oficial para llevar a Los Pumas? Es muy gracioso, te da bronca. Trabajo dos años para que después digan cosas y mientan.

 

-¿Cuáles son tus proximos pasos en el ambito político?

-Por ahora ninguno. Me estoy instalando en el país y la idea es de a poco entender las reglas de juego. Pero sigo con mis projectos privados y analizando que hacer en el futuro. A veces el sistema te frustra mucho.

 

¿Vas a ser candidato con Das Neves?

 

-Con todo esto que pasó estoy desanimado. Te frustra que querés hacer las cosas de una forma y sea tan así. No soy tonto, pero para dar el próximo paso tendré que evaluarlo muchísimo mas que como dí el primero. Si siendo completamente desinteresado me comí esta, imaginate en el próximo paso. Por Ramón Indart , Redactor de Perfil.com

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Setiembre de 2009

Si, se juega como se vive

 LA CARTA DEL DOMINGO 
Una vieja verdad: se juega como se vive

Señor Director:

"Nuestra expectativa futbolera no está sola. La FIFA, la televisión internacional, las marcas de indumentaria deportiva y la dinámica empresarial de la transferencia de jugadores también prefieren que la Argentina se clasifique para el Mundial.
Mientras esperamos el milagro deportivo que nos permita llegar a Sudáfrica, tenemos que reconocer la evidencia de una vieja verdad: se juega como se vive.

"El defensor que le reclama al compañero porque presuntamente perdió la marca exhibe nuestra frecuente falta de solidaridad.
Los volantes que le tiran centros a un chiquito pero no lo hacen con un lungo son el reflejo de una sociedad que siempre aplica el plan equivocado.
Los delanteros que se empeñan en hacer una jugada de más dibujan la perfecta alegoría de un país especialista en largos trámites y fatigosa burocracia.
Los rivales llegan en tres pases; nosotros -como las comisiones que estudian proyectos durante décadas y nunca los concretan- primero damos vueltas para atrás y hacia los costados.

"Sin empeño, carentes de la modestia que requiere el esfuerzo permanente, terminamos frustrados y pidiéndole al juez que les saque tarjeta a los demás.
Y todo lo hacemos tensos, con cara seria y gesto amargo.

No seamos demasiado críticos de la selección nacional, porque quizá sea un espejo de nosotros mismos."

Carta lectores diario La Nación 19-09-2009

Julio Lagos 
jlagos@radiolagos.com.ar
-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No valía pagar tanto!!

 Alex Ferguson, entrenador y manager del Manchester United, admitió en declaraciones al periódico británico Sunday Mirror que estuvo a punto de aceptar la contratación de Sergio Agüero en el último receso de la Premier League.

"Estuvimos pensando en hacer la operación. Podíamos comprarlo por 52 millones de libras (58 millones de euros), pero pensamos que no merecía la pena".

Durante todo el verano se especuló con la posibilidad de que el Manchester United hubiese fichado al "Kun", por el que se aseguró que llegó a ofrecer €41 millones, una cifra importante, pero lejana a los 60 de la cláusula de rescisión.

También el Chelsea estuvo interesado en el jugador, pero tampoco remató la operación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
No importa como ganar

 La perversidad de ganar cueste lo que cueste

Hay futboleros que recuestan sus ilusiones en sucesos que no tienen nada que ver con la pelota sino con trapos sucios para que Argentina no quede afuera del Mundial.

Hace unos días, variopintos periodistas deportivos, conducidos por Alejandro Fantino, discutían en la TV acerca de la posibilidad de que la Selección quedara afuera del Mundial. Uno de los panelistas, Carlos Mac Allister, ex futbolista devenido empresario, apenas dejándose escuchar entre el griterío, lanzó que “los de afuera también deberían hacer algo”. Y ante el pedido de Fantino, sólo explicó que, por lo menos, habría que asegurarse que los árbitros no cobraran en contra. Se entendía de qué hablaba.

Si tan sólo fuera la idea de un trasnochado no merecería ni una línea de esta columna, pero alguno podría decir que cada pueblo tiene a los panelistas que se merece: en los últimos días han aparecido, colgadas de la desesperación, estas propuestas. Futboleros que hacen cuentas en el aire, recuestan sus ilusiones en sucesos que no tienen nada que ver con la pelota sino con trapos sucios que circulan en edificios que están lejos de las canchas.

Que Grondona tiene mucho peso en la FIFA; que va a poner las cosas en su lugar; que Blatter y el marketing no se van a bancar un Mundial sin Messi; que Maradona también vende mucho, y –ésta es la preferida en taxis, mesas de café o mensajes radiales– que Uruguay podría llegar sin chances y entonces tendrá la obligación de devolver el supuesto favor que le hizo la Argentina ocho años atrás.

Es la misma sociedad que luego, tan hipócrita, llama ladrones a los dirigentes, vendidos a los futbolistas, cagones a los técnicos, entre otras verdades, como que los políticos son todos corruptos, apelación infaltable de la clase media. Esto es, también, un producto de muchos años de discurso único, sostenido por un monopolio televisivo que hizo migajas cualquier voz que se opusiera a la idea de ganar cueste lo que cueste, convertido, de tanto ser repetido, en una de las cancionetas preferidas de las hinchadas.

Así quedamos con tanta miseria, intentando que las cuentas nos cierren sin importar las formas, escuchando cómo algunos hacen que hablan de fútbol pero que, envueltos en la impunidad, trafican otras perversidades. Habrá que resistir., Reproducción de la columna de Alejandro Wall., en Critica de la Argentina
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21 de Setiembre de 2009

Uno peor que el otro!!!

 Un periodista de America 2 refería los problemas de Maradona ( cada vez quedamos peor con “representantes como este “ ) que le quitaron los del fisco de Italia, aros, reloj, etc, por su deuda al fisco. Dijo el periodista: “Le recomendamos a Maradona, o que pague al fisco de Italia o que no vuelva mas a Italia”. Muy bueno, así educará a sus hijos?? El Editor-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Éticas distintas y la plata!!

Así son los técnicos y jugadores de esta época. Al menos Basile se la ve mal y con problemas y da un paso dino al costado. Se le puede criticar o no ello. Pero Gorosito, lleva 15 partidos perdiendo como visitante, eliminado de la copa, etc. Reconociendo que no puede manejar al grupo humano y criticado por los propios jugadores, solo dice “que se queda porque tienen las suficientes pelotas”. Si las tiene, pero  para cobrar una jugosa indemnización y encima agregar a su curriculum que dirigió a un cuadro de la talla de River Plate aun venido a menos. Nota de la Redacción
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mejor del siglo pasado

 Peñarol, el mejor equipo sudamericano del siglo XX

  El club uruguayo Peñarol fue elegido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor equipo del siglo pasado en América del Sur, seguido por Independiente de Avellaneda.

 Los resultados están calculados a partir exclusivamente de los resultados de las competiciones continentales, según señaló el organismo.

 El podio de los mejores lo completó otro equipo uruguayo, Nacional, y recién después apareció River.

 Olimpia de Paraguay quedó en el quinto lugar, Boca en el sexto y Cruzeiro de Brasil en el séptimo.

 El resto de equipos argentinos figuraron así:

 12. Estudiantes de La Plata

21. San Lorenzo

25. Vélez Sarsfield

29. Argentinos Juniors

30. Rosario Central

33. Newell’s

40. Lanús

52. Talleres de Córdoba

56. Atlanta

Gimnasia y Esgrima La Plata

63. Huracán

67. Colón de Santa Fe. DyN
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No AFA, ya pierde el estado

 FÚTBOL DE PRIMERA, NEGOCIO DE CUARTA

 El fútbol estatal acumuló un déficit de $ 70 millones

Por cada fecha debería recaudar 15 millones, pero lo máximo que logró fueron $ 4,5 millones, aportados por el Gobierno. Nicolás Wiñazki.

El titula de la AFA, Julio Grondona, junto a la presidente Cristina Fernández de Kirchner, y el D.T de la selección nacional de fútbol,

Marcelo Araujo, relator histórico de Fútbol de Primera, inventor del “¿Estás crazy, Macaya?”, es la última y flamante incorporación del gobierno de los Kirchner.

Aunque su designación no figura en el Boletín Oficial, ni fue informada por los voceros gubernamentales, el periodista trabaja en una oficina propia en el sexto piso del Comfer. Llega todos los días hábiles apenas pasadas las dos de la tarde y se va después de las siete, informaron en el propio organismo. Desde ahí organiza la transmisión del fútbol de la Primera A que se ve por Canal 7.

La incorporación de Araujo al staff oficial, una imposición de Julio Grondona, es sólo un detalle desconocido de los muchos que produjo el contrato firmado entre la Casa Rosada y la AFA, que le cedió al Estado los derechos televisivos de la Primera División por una década a cambio de 6.000 millones de pesos, atados a un índice de indexación (ver recuadro). A un mes del acuerdo, el organismo gubernamental creado para explotar comercialmente ese negocio todavía no funciona.

Jugadas cinco fechas, en contra de lo prometido por la presidenta Cristina y su jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el fútbol da pérdidas millonarias a pesar de que sus resultados son buenos, teniendo en cuenta que el 7 subió su rating hasta ganarles, incluso, a otras emisoras durante el prime time del fin de semana. Esa situación se contradice con la realidad interna del canal, ya que en los hechos su estructura casi no participa de las transmisiones (ver nota aparte). Fue Araujo quien designó a los relatores y comentaristas y fue él quien contrató “de palabra” a las productoras privadas que filman los partidos en cada cancha, con un costo aproximado de 30 mil pesos por match. Ni siquiera la señal satelital es producida por la emisora pública, sino que está a cargo de la productora La Corte, la misma que recibe cientos de miles de pesos anuales por filmar las actividades presidenciales.

MATEMÁTICAS. De acuerdo con el contrato entre la AFA y la jefatura de Gabinete, publicado el 1 de septiembre en el Boletín Oficial, el Estado le pagará a esa institución 600 millones de pesos por año, y en cuotas, a cambio de los derechos de transmisión de las 38 fechas de la Primera División. Aníbal Fernández aseguró desde un primer momento que el Estado no iba a “poner un peso” porque el fútbol es un negocio que daría ganancias multimillonarias. Después se desdijo: prometió que el Gobierno dejaría de perder plata a partir de la segunda fecha del torneo. Tampoco ocurrió. Siguiendo las cifras del contrato, por cada fecha del torneo de la A el Estado debería facturar más de $ 15.789.000 para no perder dinero. No pasa. Hasta la cuarta fecha, Canal 7 sólo facturó por publicidad $ 11.714.000, según se desprende de un estudio realizado por privados sobre la base de datos oficiales. O sea que el déficit, hasta ahora, es de 67.231.000 pesos.

A eso se suman desórdenes administrativos que impiden que el negocio genere dividendos. La parálisis burocrática es tal que las empresas privadas sólo pudieron publicitar sus productos en las transmisiones únicamente en la primera fecha del torneo. A partir de la segunda, el 7 desbordó y los privados se vieron obligados a quedar afuera de la pauta futbolera hasta nuevo aviso.

Para tapar ese bache, la emisora estatal recibió poco más de 11 millones de pesos en publicidad oficial: el Estado financió al Estado.

SIN BUSINESS PLAN. El Gobierno creó un organismo especial para explotar comercialmente al fútbol. Se llama “Programa Fútbol para Todos”. Su Comité de Gestión está integrado por Tristán Bauer, titular del Sistema Nacional de Medios Públicos; por Ignacio Candia, ex funcionario de la Secretaría de Medios que ahora trabaja en la oficina de prensa del Banco Central, y por Pablo Paladino, titular de Subsecretaría de Seguridad de Espectáculos Deportivos (Subsef ). Por parte del Estado, en el Comité de Coordinación se desempeñan Gabriel Mariotto, titular del Comfer, y José Lucas Gancerain, asesor legal de la jefatura de Gabinete.

Los cinco trabajan ad honórem y deben superponer sus labores económico-futbolísticas con el trajín diario que les generan sus cargos originales. En estas designaciones, se mezclan también las internas políticas: Mariotto y Paladino son dirigentes del Frente para la Victoria en Lomas de Zamora. En la Casa Rosada admitieron que el Programa Fútbol para Todos todavía no funciona. Pero prometen revertir la situación en el corto plazo así como, en su momento, habían prometido recaudar mucho más que los 600 millones que se pagan por año a la AFA: “Vamos a recuperar lo perdido hasta ahora”. Crítica de la Argentina intentó comunicarse con Mariotto, titular del Comfer, afín a la política interna del club Banfield y “padrino” K de Araujo, pero el funcionario no respondió. Wizniaki .Perfil.com
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Setiembre de 2009

 Sin Rally ,sonamos!!!

La Argentina se queda sin rally en 2010

La FIA  confirmó a Bulgaria como sede de la competencia, por lo que Argentina deberá esperar a 2011 para volver a organizarla.

La clásica cita del Mundial de Rally finalmente no llegará al territorio nacional en 2010. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó que Bulgaria podrá ser sede de una de las fechas previstas para la competencia, con lo que se completó el lote de ciudades que la cobijarán sin que aparezca allí ninguna de Sudamérica.

 La candidatura de Bulgaria pendía de un hilo luego de morir el copiloto italiano Flavio Guglielmini en la prueba realizada allí en julio a modo de prueba del circuito. Todo dependía del informe de los observadores de la FIA, que de haber resultado negativo para los búlgaros hubiera permitido la inclusión de Argentina en el calendario de la especialidad.

 Finalmente, tras pasar su informe la comisión observadora con dos votos a favor de que el rally se corriera en Bulgaria y dos en contra, surgió el verdadero problema para las aspiraciones argentinas: el presidente de la Comisión Mundial de Rally de la FIA, Morrie Chandler, quien debía desempatar, es amigo íntimo del titular de la organización búlgara.

Por ello, finalmente la carrera número 7 del Mundial -sin fecha confirmada aunque se correría en julio- no sufrirá alteraciones respecto de lo fijado por el calendario de la FIA, que arranca en Suecia y termina en Gran Bretaña tras pasar también por México, Jordania, Turquía, Nueva Zelanda, Portugal, Bulgaría, Finlandia, Alemania, Japón, Francia y España.

En tanto, recién en 2011 la competencia podrá regresar a suelo argentino, aunque, a falta de la categoría WRC, este año podría venir al país el Mundial de la IRC, con vehículos más experimentales y no tan atractiva para pilotos y sponsors. De hecho, este año esa prueba ya se corrió en Brasil, aunque sólo siete autos se inscribieron para correrla.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El estado sin sponsors

 

EL ESTADO SE PERDIÓ DE FACTURAR $ 7 MILLONES EN EL ARRANQUE DEL CAMPEONATO

Por la improvisación del Gobierno, las marcas no publicitan en el fútbol

Sólo en la primera fecha del Apertura las empresas privadas pudieron colocar sus spots, a través de la comercialización que realizó Canal 7. Pero luego les dijeron que sólo habría publiciad oficial hasta nueva orden, porque el titular del Comfer, Gabriel Mariotto, se haría cargo de la venta de los espacios. Los anunciantes hacen cola para poner sus avisos, pero no reciben ninguna respuesta de parte del interventor del Ente de Radiodifusión. El Estado ya desembolsó el equivalente a $ 6,8 millones en publicidad en los partidos, más de tres veces lo que los privados hicieron en la primera fecha.

La improvisación y la falta de conocimientos sobre el mercado publicitario están haciendo que el Estado se haya perdido de facturar unos $ 6 millones en concepto de publicidad tras la estatización de los derechos de televisación del fútbol de Primera, luego de que el Gobierno decidiera no vender espacios a las empresas privadas, tras sacarle al departamento comercial de Canal 7 su potestad sobre el tema, para entregárselo al interventor del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gabriel Mariotto, que no cuenta con personal ni experiencia en la comercialización de pautas.

Canal 7 estuvo a cargo de la venta de espacios de la primera fecha, cuando recaudó casi $ 1,9 millón, de marcas y empresas privadas. “Luego vino la orden de que el 7 no vendía más y que sólo habría espacio de publicidad para el Estado hasta que se organicen las cosas”, explicó el gerente de marketing de una importante empresa. Lo mismo confirmaron fuentes del sector publicitario. Los anunciantes no tienen noticias de cuándo podrán volver a pautar en los partidos y esperan que se haga “a lo sumo en una o dos fechas más”.

El apuro se debe a que no pocas marcas planificaron sus estrategias de marketing centradas en el fútbol, y en los partidos sólo puede verse la publicidad privada estática de los estadios, que quedó en manos de los clubes.

“En el 7 nos dicen que hablemos con Mariotto. Todos los caminos conducen a Mariotto, pero en el Comfer nadie nos contesta”, explicó un directivo. En el sector de la publicidad se cree que el Gobierno se apresuró a sacarle al canal público la comercialización y encargárselo al titular del Comfer, que no cuenta con la estructura para realizar la tarea.

Mariotto sumó varias funciones en las últimas semanas: es el guardián del proyecto oficial de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, embistió contra Clarín al detenerle la aprobación de la fusión Cablevisión-Multicanal y ahora también debe encargarse de comercializar la publicidad del “fútbol para todos”, además de coordinar con Canal 7 la transmisión de los partidos.

“Esa misma comercialización del producto, que ustedes hacen, es lo que va a garantizar su pago”, pronosticó Cristina Kirchner desde un atril en la sede de la AFA en Ezeiza el 20 de agosto, un día antes de que comenzara el campeonato Apertura ’09. En medio de la explicación oficial sobre los pormenores del contrato que el Gobierno acababa de firmar con la AFA por $ 600 millones para la televisación gratuita del fútbol, la mandataria deslizó: “Y estoy segura de que, además, va a exceder el contrato”.

De los $ 600 millones anuales que se destinarán, en las tres primeras fechas del torneo, sólo se recuperaron $ 1.896.250 en concepto de publicidad en tarifas brutas, según se desprende de un estudio de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (Cacem), en base a datos de Monitor de Medios Publicitarios, al que tuvo acceso PERFIL.

Desde la segunda fecha, sólo se ven los spots del Gobierno, según el tarifario de Canal 7, suman un valor de $ 6.805.800. En aquel discurso de presentación del nuevo contrato, la Presidenta ya había adelantado que se redirigiría la pauta oficial para solventar el fútbol gratuito (ver aparte) aunque el contrato no mencione nada de eso.

Tomando la recaudación privada de la primera fecha como parámetro, para que sólo la publicidad pague los $ 600 millones del contrato, cada año deberían jugarse 316 fechas y no las 38 programadas.

TyC adujo que la publicidad no era el eje del negocio. Juran que por cada temporada, o sea dos campenatos, recaudaba por publicidad en pantalla poco más de $ 14 millones. Apenas el 4% provenía de anunciantes estatales. Según confió la empresa, entre los partidos del torneo Apertura ’08 y el Clausura ’09, antes de perder el contrato con la AFA, recibieron del Gobierno nacional $ 221.321. Es decir, $ 576 por partido. Parar solventar el “fútbol para todos”, en sólo 30 cotejos, el Gobierno destinó $ 226.860 por partido de pauta oficial, a través de Télam. Por Rodolfo Barros /Sebastian Iñurrieta, diario Perfil
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
"El diablo rojo"

 Un debut precoz, veinte años de carrera al más alto nivel, cuatro Mundiales, una técnica perfecta y un carácter de acero templado, han hecho de Enzo Scifo el mejor jugador de la historia del fútbol belga. Luego de haber brillado en los campos de Bélgica, Francia e Italia, el principito de los Diablos Rojos colgó las botas en 2001 con un palmarés notable: cuatro ligas de Bélgica, una liga de Francia, una Copa de Italia y una plaza de finalista en la Copa de la UEFA. Además fue uno de los integrantes  de la selección belga que más lejos ha llegado en una cita mundialista, la de México 1986, donde su combinado nacional fue semifinalista.

 Desde su retirada como futbolista profesional, Enzo Scifo vive su pasión por el fútbol en los banquillos. Su amor por el juego vistoso y su talento excepcional lo convirtieron en una estrella mundial y le abrieron las puertas del éxito. Ahora, ante el micrófono de FIFA.com, el ex internacional belga hace un repaso de su pródiga trayectoria.  

 A nuestras preguntas sobre sus comienzos a los 17 años en el Anderlecht, su nueva vida en la caseta del Excelsior Mouscron, sus cuatro participaciones mundialistas y la situación actual del fútbol belga, Enzo responde con la misma soltura con la que manejaba el balón.

 Usted arrancó su carrera profesional a los 17 años en un gran club, el Anderlecht. ¿Cuáles fueron las claves de su precocidad?

En realidad, no hay una edad establecida para empezar. Lo que hace falta es tener ganas. En aquella época, yo ya tenía la voluntad de llegar ahí arriba, ya era bastante maduro para mi edad, y eso me permitió imponerme. Tuve la suerte de jugar desde muy joven en un gran equipo, pero había que ser fuerte mentalmente, lo que no es muy común a esa edad. Afortunadamente, algunas personas, como mi entrenador de entonces, Paul Van Himst, me ayudaron mucho. Luego hay que probar que uno se merece la oportunidad.

Al cabo de cuatro años, usted ya había ganado tres títulos de campeón de Bélgica. ¿Cómo se tomó todo ese éxito en aquellos tiempos?

La verdad es que no le di mayor importancia. Yo tenía la cabeza sobre los hombros y los éxitos no me cambiaron. Nunca lo han hecho. Ésa es mi fuerza. Como me gusta competir, encuentro normal tener ambición y querer ganar trofeos.

Después de su éxito en Bélgica, a los 21 años se marchó al Inter de Milán, pero allí no llegó a cuajar realmente. ¿Cree que se marchó demasiado pronto?

Si pudiera volver a hacerlo, repetiría el mismo recorrido. Arsène Wenger dijo un día que todo jugador debe pasar por un mal momento en su carrera para aprender a situarse frente a las decepciones. A mi juicio, cuanto más joven lo atravieses, mejor; por lo tanto, no tengo nada que lamentar. Y en el Inter, el fracaso fue más colectivo que individual, porque terminamos quintos, es decir, muy por debajo de nuestras expectativas.

Así las cosas, se marchó de Italia a Burdeos, y luego al Auxerre. Más tarde, se mudó al Mónaco, equipo con el que se proclamó campeón. Tres experiencias totalmente distintas. ¿Qué recuerdos guarda?

En Burdeos tuve un problema en la rodilla después de haber comenzado bien. Pero mi lesión no es excusa, mi rendimiento fue inferior al que se me exigía. Además, hubo problemas extradeportivos en el club. Burdeos fue la mayor decepción de mi carrera. En Auxerre, creyeron en mí. En el Burdeos, como en el Inter, yo no jugaba en mi puesto de preferencia, mientras que Guy Roux (su entrenador en el Auxerre) supo aprovechar mis mejores condiciones. Resultado: dos temporadas muy buenas en un equipo de un espíritu extraordinario.

En cuanto al Mónaco, la situación fue difícil durante dos años, en los cuales tuvimos que reconstruir el equipo, pero luego, el año del título, teníamos un plantel de locura: Fabien Barthez, Emmanuel Petit, Thierry Henry, Sonny Anderson, para no citar más que unos pocos... Sin embargo, mi cima deportiva la alcancé en el Auxerre. No teníamos un gran equipo, pero todo el mundo nos temía. Jean-Pierre Papin me dijo un día que lo que más miedo le daba era venir a jugar al Abbé-Deschamps.

Entretanto, volvió a probar suerte en Italia, su país de origen, esta vez en el Torino. ¿Fue por revancha?

No me gusta esa palabra, pero debo admitir que se trataba un poco de eso. Tenía ganas de brillar en ese campeonato que me hacía soñar y en el que no había dejado una buena impresión. Fue una buena decisión, porque me encontré con un equipo de grandes competidores, como en el Auxerre.

¿Cómo vivió la vuelta a su país en 1997, primero al Anderlecht y luego al Charleroi?

Al cabo de 14 años en el extranjero y de muchos sacrificios, tenía ganas de regresar al club de mi debut y hacer algunas cosas de provecho. Y funcionó, porque gané un último título de campeón con el Anderlecht. En Charleroi, las ganas seguían estando intactas, pero el asunto no dio frutos. Para ser franco, también tenía otro objetivo. Yo era además accionista del club y mi ambición era hacer crecer al Sporting en la escena europea. No lo logré.

Usted participó con los Diablos Rojos en la formidable epopeya de la Copa Mundial de la FIFA 1986, en la que cayeron en semifinales, y en 1990 fue elegido segundo mejor jugador del torneo. ¿Qué memorias guarda usted de aquella edad de oro de la selección?

Fue realmente una gran aventura, pero todo comenzó mal. Nos clasificamos muy justos en nuestro grupo y el ambiente no era bueno. Entonces, el entrenador puso las cosas en su sitio, mandó a casa a algunos jugadores, y el equipo arrancó. A partir de aquel momento, hubo una compenetración excelente entre nosotros, muchas ganas y, sobre todo, personalidades fuertes que empujaron a la selección hacia arriba. Para triunfar en el fútbol, lo que cuenta es el ánimo. En cuanto a 1990, el año en su conjunto es el de recuerdo más grato para mí. Primero, con el Auxerre, y luego, con el equipo nacional. Aquélla fue la mejor selección que hemos tenido nunca en Bélgica.

 ¿Qué piensa de la generación actual de Diablos Rojos? Pese a disponer de jugadores prometedores, Bélgica ha fracasado en su intento de clasificarse para la Copa Mundial de la FIFA 2010...

Este equipo tiene talento, pero le falta una cosa: ese ánimo que digo. No obstante, aunque hemos quedado muy lejos de clasificarnos porque ha sido muy difícil, algo ha cambiado con la nueva generación. De aquí a dos años, serán muy competitivos.

 En la actualidad es usted entrenador. ¿Tiene referentes en este oficio?

Guy Roux me marcó más que los demás. Gestionaba todo con autoridad, pero al mismo tiempo lograba conectar muy bien con sus jugadores. De los que he conocido, era el único capaz de combinar bien esas dos facetas.

 Su carrera como entrenador no ha conocido hasta el momento el mismo éxito que como futbolista. ¿Es frustrante?

Es un oficio muy distinto. Yo me lo paso bomba en este puesto porque lo ejerzo con pasión. En el banquillo, soy como un niño en la edad de los descubrimientos. Ahora abordo mi sexta temporada como entrenador y estoy empezando a sentir que estoy en mi elemento. ¡No me he equivocado!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17 de Setiembre de 2009

 

Jugador o mediático??
 

Fabbiani no quiere jugar donde lo pone Gorosito y además le mandó una carta documento a Petinatto.
El delantero de River entró en litigio con el conductor y por otra parte dijo que jugará en la posición que mejor se sienta .
El delantero de River Plate Christian Fabbiani reveló hoy abiertamente que de ser necesario desatenderá las órdenes de su entrenador, Néstor Gorosito, y jugará en la posición que mejor se siente, un tanto más retrasado que la de centrodelantero.
"El técnico te puede decir una cosa, pero cuando uno entra a la cancha tiene que hacerse hombre y hacer lo que sabe por el bien del equipo. Por eso voy a tirarme un poco más atrás y a trabajar para cerrarle la boca a la gente", disparó Fabbiani. "El Ogro" aseguró que "nadie esta contento con el presente de River" y se quejó de que "no puede ser que no se hagan dos pases seguidos". "Tenemos un equipo muy bueno, pero ya no sabemos qué hacer. Nos miramos entre nosotros y no podemos entender cómo estamos viviendo esto. Nos duele y mucho, perdimos el ciento por ciento de la confianza necesaria y hasta que no estemos fuertes mentalmente, vamos a seguir así", agregó en diálogo con radio La Red. Luego, Fabbiani hizo una autocrítica de sus actuaciones con la casaca riverplatense y consideró que "si el equipo anda mal, uno no puede andar bien". Pero entonces admitió: "Ahora hay revuelo porque me casé, antes lo había porque era soltero... Estoy muy expuesto y mi bajo rendimiento también se debe a eso, quizá en un 80 por ciento. Tengo que cambiar mi manera de ser". Por último, opinó que la única manera de salir del pozo futbolístico tanto para él como para el grupo es "concentrarse al máximo en los objetivos y ponerse al nivel de la camiseta".Exitoína.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Solo con la mano

 

Pelé: "El único gol de cabeza importante que marcó Maradona fue con la mano"

El brasileño asegura que Di Stefano ha sido el mejor jugador de la historia, ya que el actual seleccionador argentino "no pateaba bien con la derecha"

                          

El futbolista brasileño Pelé, de visita en Madrid, se ha despachado a gusto con Maradona, su eterno rival en lucha por ostentar el "título" de mejor jugador de la historia. El brasileño ha asegurado que para él el mejor fue Alfredo Di Stéfano y que Diego Maradona "no pateaba bien con la derecha y no hacía gol de cabeza", así como que el único gol importante que el argentino marcó de esta forma "fue con la mano".

 

"La gente discute si Pelé o Maradona. Di Stéfano es para mí el mejor, era mucho mas completo. Maradona era un gran jugador pero no pateaba bien con la derecha y no hacía gol de cabeza. El único gol de cabeza importante que marcó fue con la mano", ha dicho Pelé en un acto organizado por el Banco Santander. Lo que no ha querido hacer Pelé es responsabilizar a Maradona de la mala situación de la selección argentina, aunque sí ha hablado de su falta de experiencia en los banquillos. "Él no tiene mucha culpa porque todos sabíamos que había entrenadores con más experiencia. Era una gran oportunidad para aprender y seguir una nueva carrera. Yo no quiero correr el riesgo porque nunca sabes qué puede pasar. Maradona arriesgó y está pagando el precio".

 

Además ha admitido que como aficionado al fútbol su deseo es que la albiceleste esté en el Mundial de Sudáfrica'10. "Es difícil imaginar un Mundial sin Argentina y no es bueno para el fútbol. Creo que podemos tener una sorpresa pero yo que amo el fútbol espero que no". El ex futbolista brasileño ha reconocido que hoy por hoy es ser seguidor del juego de España y ha añadido que con un banquillo mejor podría llegar a ser como el Brasil de los 70. "Me encanta ver a la selección española jugar. En los dos últimos años es la más completa. Puede llegar a ser el Brasil del 70. Lo único es que tal vez España va a necesitar banquillo porque Brasil tenía una reserva del mismo nivel. Creo que para el fútbol sería muy importante que dos equipos como Brasil y España jugaran la final del Mundial".

 

Pelé no ha podido encontrar paralelismos entre los jugadores de la selección española actual y él, ya que aunque Xavi Hernández y Andrés Iniesta "son buenos jugadores y muy técnicos" no tenían sus características. En lo que se refiere a los futbolistas actuales, no ha tenido problemas en comparar a los madridistas Cristiano Ronaldo y a Kaká, y ha insistido en que el brasileño es actualmente "el jugador más completo". "Kaka que es más de ayudar al equipo y es un jugador con un arranque y una salida muy fuerte para los contraataques, haciendo un papel como hacía Cruyff, Zico o yo. En el caso de Cristiano su potencia física es el gran triunfo. Tiene una gran habilidad con la pelota, es más fuerte y hace más goles".

 

Aún así Pelé cree que tener a dos grandes jugadores no garantiza el éxito. "El Barcelona por ejemplo el año pasado tenía un gran equipo y daba gusto verle jugar. Sería bonito que todos los equipos jugaran así. Ya tuvimos la experiencia del Madrid que gastó mucho dinero y los jugadores no ganaron el campeonato. Muchas veces son detalles y no solo las estrellas. Hay que tener un gran equipo". Cuestionado sobre las cifras pagadas en concepto de sueldo a los grandes futbolistas, Pelé cree que son sólo casos especiales y que los jugadores, en general, están bien pagados. "La gente a veces olvida que la vida del futbolista no es como la de un ciudadano común. Un ciudadano común si tiene salud puede trabajar hasta 80 años y un jugador del fútbol tiene una vida de quince años. La gente se asusta pero si tu ves el resto de jugadores del mundo no es mucho. Creo que los futbolistas tienen que ganar mucho porque dar mucha alegría y mucho dinero a la televisión".

 

Durante su aparición ante los medios Pelé ha confesado también que estuvo cerca de fichar por el Real Madrid pero que estaba muy a gusto en el Santos. "No jugué en Europa porque estaba muy bien en el Santos. Tenía muchas propuestas pero no tenía interés. Yo iba a venir con Didí al Madrid pero no tuve ganas de salir". Además apoyó una candidatura conjunta de España y Portugal para albergar un Mundial: "Apoyaría algo así porque España es uno de los países que sustenta el fútbol. EFE - Madrid -

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No importa el mundial?

 

Signorini: "No es una obligación que la selección se clasifique al Mundial"

El preparador físico del conjunto nacional explicó que en el deporte la derrota siempre es posible; "Está bien que Diego priorice su salud", dijo sobre el viaje de Maradona a Italia

El preparador físico de la selección argentina, Fernando Signorini, señaló que no es una obligación que el conjunto nacional se clasifique al Mundial, porque, en el deporte la derrota siempre es una posibilidad. Uno de los miembros del cuerpo técnico de Diego Maradona charló en radio Rivadavia y reconoció que muchos jugadores lloraron después de los últimos dos partidos. 

 

"Me parece bien que Diego priorice su salud por sobre distintas reuniones", dijo Signorini al referirse al viaje de Maradona a Italia para adelgazar en un spa. El seleccionado nacional jugará por eliminatorias ante Perú y Uruguay, el 10 y el 14 de octubre próximos. 

 

Las frases de Signorini 

 

La Argentina y la clasificación. "La Argentina tiene grandes posibilidades, aunque hay que considerar que puede quedar afuera porque así es el fútbol. Hay antecedentes en que la Argentina tuvo dificultades para clasificarse, así que no hay que ser tan alarmista ni tomarlo con desesperación. Es un juego y el deporte en sí sirve para hacer crecer a las personas. Hay que enfrentar esta realidad, pero sabiendo que clasificar es una posibilidad, no una obligación, porque en el deporte la derrota siempre es una posibilidad". 

 

¿La visita de Grondona al vestuario? "Creo que Grondona entró en el vestuario ante Paraguay. Yo no estaba, porque me encontraba en otro sector precalentando con el Pocho Lavezzi. Como presidente de AFA, estoy seguro que fue para brindar su apoyo al equipo". 

 

La situación de los jugadores. "El jugador argentino es muy noble. En cada equipo que me tocó desempeñarme vi al jugador argentino siendo portador de una garra y compenetración muy grande. He visto lágrimas en los ojos de más de uno luego de estos dos últimos partidos. Hay mucha gente que deposita en la selección la posibilidad de encontrar felicidad y no debería ser así. La Argentina, frente a Ecuador y Brasil perdió en el resultado, no en el juego. Muy diferente fue en el primer tiempo ante Paraguay, en el cual debemos reconocer que fuimos superados. A los jugadores los imagino sedientos por volver y dar lo mejor". 

 

Sobre Maradona. "Creo que Diego está con una necesidad brutal de que las cosas salgan bien. Se está dando cuenta de que no es lo mismo tocar de afuera que desde adentro y lo asume con gran profesionalismo. El camino para plasmar sus ideas con los jugadores se va a allanar a medida que pase el tiempo, porque recordemos que ante los equipos europeos, en los amistosos, el funcionamiento fue muy positivo". 

 

La salud de Diego. "Me parece bien que Diego priorice su salud por encima de reuniones que, como dije, no estaban pautadas sino que se dieron por algo natural". 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 de Setiembre de 2009

“Bocón”:falsas `promesas

 ¿La Selección, maldecida por una promesa incumplida?

  Los habitantes de Tilcara, Jujuy, revelaron que el plantel de Bilardo le hizo una promesa a la Virgen local para ganar la copa del mundo de 1986. Pero nunca se habría cumplido

 La mala racha del seleccionado argentino en las Eliminatorias vuelve a despertar la curiosidad de varios fanáticos del fútbol que recuerdan aquella promesa no cumplida en Tilcara, Jujuy. Según cuenta la leyenda popular, los campeones de 1986 no regresaron a agradecerle a la Virgen del lugar la copa y por esto, Argentina no consigue un campeonato mundial desde aquel año.

 Todo sucedió cuando el grupo de 14 jugadores conducido por Carlos Bilardo se hospedaron en Tilcara, entre el 5 y el 15 de enero de 1986. El objetivo principal del DT era entrenar al equipo en las alturas ya que el próximo partido se jugaría en México.

 Una vez en el pueblo -a 2.460 metros sobre el nivel del mar-, Bilardo descartó las dos ofertas oficiales de hospedarse en los clubes Terry y Belgrano, por lo que se aceptó la propuesta de entrenar en un humilde y nuevo club zonal, el Pueblo Nuevo.

 Como todo pueblo en el interior del país, en Tilcara hay una iglesia, se llama Señora del Rosario y fue inaugurada en 1865. Allí se encuentra la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral, a la que todos sus fieles ofrecen sus promesas a cambio de una nueva visita. El Seleccionado también lo hizo; pidió, pero parece que no volvió, según pudo saber el portal MINUTO UNO.COM.

Según contó Bilardo hace unos años, él no estaba al tanto de ninguna promesa puntual. Sin embargo, los pueblerinos de Tilcara insisten y aseguran que el equipo del '86 salió campeón del mundo gracias a este pedido y, como no nadie volvió a agradecerle, la mala suerte seguirá sobre la Selección durante varios años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De Gardel a Devoto

 El calvario de Maradona: de Gardel a Devoto

 Pasado el melancólico espectáculo que brindó la Selección ante la aguerrida escuadra paraguaya -que festejó con bromas hacia los "che" su clasificación para el Mundial de Sudáfrica- una encuesta de Clarín.com reflejó el ánimo de miles de argentinos: casi el 70 % culpó a Maradona por las decadentes actuaciones del equipo, que lo han colocado en un puesto precario vecino a la angustia de "siamo fuori".

 Como no era difícil de imaginar, en conferencia de prensa, el ídolo rechazó críticas o cualquier forma de autocrítica y cargó, agresivo, contra los periodistas. Como fiel discípulo del Gobierno, para él la responsabilidad no sería la de su equipo, que juega a nada, sino de quienes reflejan esa ausencia por distintos medios.

 Pero si Maradona tuvo la ocurrencia de ser técnico de la Argentina, hubo autoridades del fútbol que les pareció muy bien que un DT con una escasísima y fracasada experiencia en la materia -codirigió a dos equipos locales breve y tristemente- tomara las riendas de la Selección mayor, sin pasar siquiera por el fogueo de los juveniles.

 Y este acontecimiento, que eyectó sin miramientos a un técnico veterano como Basile, fue recibido con no poca algarabía por quienes hoy le reclaman masivamente al ¿ahora ex? ídolo su pobre pericia para la conducción técnica. Ni siquiera el hecho palpable de que Maradona separara del equipo a uno de los mejores jugadores argentinos -Riquelme- sin necesidad alguna moderó la euforia de los que juzgaron que quien fue quizá el mejor jugador argentino debía, por ósmosis automática, ser un inmejorable DT.

De esta manera, en una práctica de argentinidad pura, Maradona pasa de héroe a villano sin anestesia. De Dios, al Infierno; de Gardel a Devoto, clásicos de clásicos de la mitología nacional.

 Esta liviandad, esta descomunal frivolidad no debería asombrarnos.

 Vivimos en una sociedad en la que el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, declara lo más tranquilo que "es muy posible que el diez por ciento de los medicamentos que circula en el país sea falsificado". Casi, casi que no está tan mal: uno de cada diez. Eso lo dice después de tener que echar a su subsecretario de, justamente, Control Sanitario, por estar supuestamente involucrado en la causa sobre la mafia de los medicamentos. Y lo hace luego de que el Colegio de Farmacéuticos de la provincia se cansara de denunciar la adulteración durante una parva de años, sin que nadie le prestara mayor atención.

 Y también vivimos en una sociedad en que para un sector político la política se ha ido convirtiendo, progresiva e insensiblemente, en una sucesiva apropiación de cajas. La de medicamentos es una solamente. Pero hay muchas más: sindicales, previsionales, fiscales y, por cierto algunas ilegales, como las de tráfico o el lavado, entre otras. Así, la práctica política, en vez de tener un fuerte entrecruzamiento con el campo de las ideas pasa a tener, más bien, un poderoso imbricamiento con las cuentas bancarias particulares, como es público y más que notorio.

 La parte benigna es que esta misma sociedad argentina asiste al espectáculo de cómo a estos villanos tan toscos y burdos como los Batman se les van cayendo las caretas a velocidad cada vez más trepidante. Reproducción textual de la columna de Marcelo A. Moreno, en el diario Clarín.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Setiembre de 2009


Rugby y fútbol, enseñar

Enseñar el Himno

Señor Director:

"Propongo que los jugadores de los Pumas les enseñen a los jugadores de nuestro seleccionado nacional de fútbol a cantar el Himno Nacional."

Cartas lectores del diario La Nación 12-9-09
Ricardo Saphir 
DNI 14.768.405
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siempre dice pavadas!!!

CARLOS BILARDO

“Firmo ya el repechaje, es lo único seguro”

Más al límite que de costumbre –y no menos polémico, dice que ni piensa en la posibilidad de que Argentina se quede fuera del próximo Mundial, aunque está seguro de que hasta dentro de un mes no podrá dormir y que casi no sale a la calle. Con la experiencia de haber piloteado situaciones tan extremas como ésta, desafía: “Si fracasamos, quedamos en la historia”. Su relación con Maradona, el seleccionado y lo que viene.

PREOCUPADO. El gesto del Secretario Técnico es elocuente. Dice que lo inquieta haber perdido partidos contra equipos que se conformaban con el empate.

Después de las dos derrotas ante Brasil y Paraguay, la Selección sembró un clima de incertidumbre que salpica a todos los jugadores y al cuerpo técnico. Hay dudas sobre la clasificación, sobre el rendimiento, sobre qué sucederá cuando se jueguen las últimas jornadas por Eliminatorias. Mientras tanto, queda un mes lleno de especulaciones, con Diego Maradona en el centro del debate y las grandes figuras desparramando talento en sus equipos de Europa. Carlos Bilardo, secretario técnico de las selecciones mayores, expone sus preocupaciones, y aclara que con Diego “la relación es buena”.

—Todos los argentinos estamos preocupados por el rendimiento de la Selección en estas Eliminatorias, ¿cómo está usted?

—Yo también estoy preocupado, porque los partidos que vienen son difíciles, pero lo que más me preocupa es que, por ejemplo, en el partido con Brasil era claro que ellos vinieron a empatar, y qué pasó, nos embocaron. Con Paraguay sucedió lo mismo, los muchachos hasta habían dicho públicamente que con el empate se conformaban, y también nos embocaron... Esa es lo que me provoca mucha bronca. Y además, porque ahora no sólo tenemos que ganarles a Perú y a Uruguay, si no que tenemos que depender de otros, como puede ser el de Ecuador.

—¿Dialogan con Diego, le permite aportar sus cosas?

—La relación es buena. Aquellos que dicen que es mala están mintiendo. Ahora, hay algo que está clarito desde el primer día: el técnico es Maradona. Si él me consulta, yo le aporto, pero si no me consulta, no puedo meterme.

—¿Pero le gustaría que Diego lo consulte más?

—Eso depende de él. Yo también lo hice como técnico, a veces a Pachamé lo consultaba y a veces no.

—Usted tiene experiencia y vivió momentos complicados con la Selección, ¿se puede salir de ésta?

—Mirá, cálculos no se pueden hacer, porque están metidos Venezuela, Ecuador, Uruguay, y depende de todos los resultados.

—¿Firmaría hoy jugar un repechaje?

—Está bien, porque por lo menos te lo asegurás. Cuando la mano viene dulce, peleás por salir primero en la zona, pero ahora por como venimos...

—¿El fútbol está tan parejo, porqué la Argentina involucionó?

—No, fueron progresando los demás países. Tenés los ejemplos de Colombia, de Chile, Ecuador, y otros países, incluso de América central.

—¿Esta Selección tiene tan buenos jugadores o somos los argentinos los que nos entusiasmamos demasiado?

–Sí, hay muy buenos jugadores, no se puede discutir. Pero acá el tema pasa por otro lado, y se lo dije a Diego cuando agarró: “Mirá que no te están dando un caramelo”. A un año y medio de un Mundial nadie te regala nada. Diego y yo fuimos los que más defendimos a Dunga cuando le pegaban de todos lados, pero tuvo tiempo, jugó treinta partidos, borró a algunos que no iban y pudo armar el equipo. Y ahora están todos contentos.

—¿Se le cruza por la cabeza la chance no ir al Mundial?

—No, de ninguna manera, es algo que no lo puedo ni pensar.

—¿Puede dormir por las noches?

—No, hasta que no juguemos contra Perú no voy a dormir. Esto es la Selección, hay una gran responsabilidad, si no funciona quedamos en la historia.

—¿Cambiaría algo de todo lo que ganó por clasificar para el próximo Mundial?

—Con lo que gané estoy satisfecho. Pero si no llegamos a clasificar... No lo quiero ni pensar. Estoy muy triste, ni siquiera salgo a la calle.

En Ezeiza, un lunes caliente

Mañana volverán a sentarse a la mesa, en Ezeiza. En la anunciada primera reunión formal post Paraguay, el tema previsible será el análisis de las dos derrotas. Pero, al margen del repaso de nombres propios para lo que viene, sus segundos le darán detalles a Diego Maradona del reto que les dio Julio Grondona. “Empiecen a trabajar en serio, esto es la Selección”, les había dicho el presidente de la AFA a Mancuso y Lemme, los asistentes de Maradona, en la madrugada siguiente al golpe de Asunción.

Nadie puede asegurar que del encuentro de mañana no participe el propio Grondona. Es que el presidente de la AFA quiere asegurarse de que a Diego le lleguen sus órdenes: contra Perú se jugará en River, deberán trabajar en sintonía con la sub 20 y rendirle cuentas a él de la nueva convocatoria. Reproducción textual de su entrevista en el diario Perfil

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Setiembre de 2009
 

Recontraalcahuete!!!

 

No se entiende al “ortiva” de Bilardo, tiene un cargo por encima de Maradona y dice que el solo habla si Maradona se lo pide? El Editor
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un gran “gilipollas”!!!

 

El jugó realmente muy bien, con mucha confianza. Mejor que yo",reconoció Nadal"Pese a todo, pienso que es un año bueno, pues regresé después de la lesión en la rodilla y he podido jugar a un nivel bastante alto para llegar a semifinales del US Open", señaló.

El mallorquín reconoció que resultaba muy difícil vencer a Del Potro este domingo, por la forma en que se presentó el argentino, con un saque durísimo y un revés endemoniado, que le tuvo a maltraer todo el partido.

"Para jugar contra él hay que estar en el límite de las posibilidades y yo no estaba. Y creo que si lo hubiera estado hubiera sido difícil de toda formas, porque Juan jugó a un nivel muy alto --increíblemente alto", acotó Nadal.

El español destacó que tuvo algunas opciones de cambiar el partido, pero desperdició muchas oportunidades. "Cuando traté de pasarlo por las bandas los tiros se me iban fuera, y por eso tuve que jugar más adentro. El saque no me trabajó como siempre, y me ponía en inferioridad. No me sentí muy confortable hoy", manifestó. Reuters
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No tan Serena!!!

 

Escándalo y eliminación para Serena Williams en los Estados Unidos

 

 

La segunda favorita fue sancionada con la pérdida de un punto por conducta antideportiva justo cuando su rival en semifinales, la belga Kim Clijster, tenía match point. Al parecer, habría amenazado a la jueza del partido

 

La belga Kim Clijsters eliminó ayer a la defensora del título, la estadounidense Serena Williams, en un partido que terminó con escándalo y jugará hoy la final del US Open de tenis con la danesa Caroline Wozniacki.

 

Clijsters, quien regresó al circuito hace apenas un mes tras retirarse en 2007, se impuso por 6-4 y 7-5 en una hora y 31 minutos de juego y buscará hoy repetir su título de 2005 en Nueva York.

 

La segunda favorita Williams, tricampeona en Flushing Meadows, fue sancionada con la pérdida de un punto por conducta antideportiva, justo cuando Clijsters tenía match point a su favor. Serena cometió foot-fault (pisó la línea) en su segundo servicio, sacando 15-30 abajo, con lo que su rival quedó a un punto de ganar el partido. La estadounidense reaccionó airadamente y fue a protestarle a la juez de línea que cobró la falta. Entonces el supervisor ingresó al court y tras escuchar la versión de la jueza, que la acusó de haberla amenazado, decidió penalizar a la última campeona, que así perdió el partido y se retiró del estadio tras arrojar su raqueta al piso y saludar a Clijsters.

 

En tanto, Wozniacki, séptima favorita, liquidó el pleito entre jóvenes con la belga Yanina Wickmayer -ambas tienen 19 años- por 6-3 y 6-3 en una hora y 35 minutos de juego, y alcanzó así la primera final de su carrera. DPA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Setiembre de 2009

Diego “hackeado” y burlado!!!!

La pagina de la AFA muestra la imagen del “DIOS” con cara triste, la camiseta de Brasil y la siguiente frase:” una imagen vale mas que mil palabras”. Sin palabras. Canal26
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entraron “gratis” publico NO

 

Barras de Central entraron gratis y quedaron afuera miles de aficionados que habían pagado su entrada

El líder de la barra "canalla" fue filmado mientras hablaba con la policía, que segundos más tarde le libera el acceso a sus seguidores

 

ROSARIO.- La justicia investigará cómo ingresaron barras bravas al estadio de Rosario Central durante el partido del seleccionado argentino ante Brasil, y la eventual responsabilidad de policías que estaban en uno de los portones de acceso. La situación, un triste clásico de los estadios argentinos, fue aún más grave porque el grupo de violentos de la barra centralista ingresó, obviamente, sin pagar entradas, mientras la policía no dejó ingresar a unos 3 mil aficionados que si habían comprado sus boletos, "porque ya no había luegar en las tribunas".

 

"En principio quiero saber quién estaba a cargo de esa puerta y para eso voy a enviar oficios a los responsables del operativo", dijo fiscal Esteban Franicevich por Radiofónica, de Rosario.

 

El funcionario del Ministerio Público ya se había presentado en el Gigante el día de la venta de plateas, cuando se vendieron 5.600 localidades de las 11 mil que hay en el estadio. El fiscal hizo referencia a la puerta 2 del estadio del barrio de Arroyito porque allí ingresaron los barras centralistas unos veinticinco minutos antes del comienzo del partido Argentina-Brasil, el sábado por la noche. La situación fue tan grosera que el líder de los barras centralistas, de apellido Bracamonte, fue hasta filmado cuando hablaba con los policías negociando el ingreso de sus seguidores.

 

Al tiempo que ingresaban los barras con enormes banderas auriazules y bombos, haciéndose lugar a empujones en una tribuna casi repleta, en la calle quedaban miles de personas con sus entradas en las manos, tal cual reveló DyN momentos previos al partido. Entre los que no pudieron asistir estuvieron el concejal electo y ex intendente de Rosario, Héctor Cavallero, y el ex técnico Eduardo Bauzá.

 

De acuerdo publicó hoy el diario La Capital, Cavallero anunció que hará una denuncia policial al sentirse estafado y llamó que hagan lo mismo quienes teniendo su boleto no les fue permitido ingresar al estadio. DYN-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Obligado a “chocar”

 

Otro escándalo en la Fórmula 1

 

Nelson Piquet, acusó a Renault de haberle obligado a chocar contra un muro en el GP de Singapur 2008, para facilitar el triunfo de su compañero de fórmula en aquel momento, el español Fernando Alonso

 

El brasileño Nelson Piquet, ex piloto de Renault, acusó ante la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) a la escudería por obligarlo a chocar contra un muro en el GP de Singapur 2008, carrera que ganó en aquel momento su compañero de escudería, el español Fernando Alonso. 

 

"Flavio Briatore, que era mi mánager, el director de Renault F1 Team y Pat Symonds, director técnico de la escudería, me pidieron que provocara deliberadamente un accidente con el fin de favorecer el rendimiento de Renault", señala el piloto brasileño. 

 

"Estaba en estado mental muy frágil, discutíamos mi contrato en los mismos días de la carrera", dijo Piquet, al justificar su actitud, en un documento de 16 puntos que entregó a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que el 21 de septiembre podría aplicar una dura sanción en contra de Renault. 

 

"Cuando me lo pidieron, pensé que eso ayudaría a renovar mi contrato. Tras el diálogo, Symonds me llamó en un rincón y me mostró un mapa, apuntó la curva exacta donde tenía que salir de pista y también la vuelta en la que debía hacerlo", añadió. 

 

Renault, por su parte, replicó adjudicándole la planificación del accidente al propio Piquet, mientras que Alonso aseguró hoy en Monza que no estaba al tanto de la maniobra de Piquet, quien fue despedido de Renault hace más de un mes y se desquitó revelando lo ocurrido en Singapur. 

 

Durante la carrera, completó Piquet, "llamé varias veces por radio para tener la confirmación de cuándo debía provocar el accidente, llamadas que normalmente no hago" y tras la prueba, "le conté lo que había sucedido a Felipe Vargas, amigo y asesor de mi familia, quien luego se lo contó a mi padre". 

 

En la vuelta 14 de la primera carrera nocturna de la historia, el 28 de septiembre de 2008, Piquet perdió el control de su coche, se estrelló contra la barrera y se quedó con su coche en mitad de la pista. 

 

"Hago esta declaración voluntariamente, para que la FIA pueda ejercer sus funciones de supervisión y regulación. Soy consciente de que es un deber para todos los que participan en un campeonato de F-1 asegurar la legitimidad y la justicia de una competición. Y soy consciente de las serias consecuencias que podría sufrir si brindo a la FIA un falso testimonio", dice el documento entregado por PiquetReuters
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tan rápido se puede correr

 

¿Qué tan rápido puede correr un hombre?

 

Usain Bolt estableció nuevas marcas mundiales para los 100 y 200 metros durante el Mundial de Atletismo de Berlín hace unas semanas.

 

 

Usain Bolt ha redefinido lo que es posible hacer en las pistas.

 

Antes sus logros, surge la pregunta: ¿qué tan rápido puede correr un hombre?

 

En 1968 el estadounidense Jim Hines se convirtió en el primer hombre en romper la barrera de los 10 segundos en la carrera de los 100 metros.

 

El récord fue siendo erosionado continuamente hasta que Usain Bolt apareció en la escena.

 

A partir de entonces, la marca se ha ido cayendo carrera tras carrera: Desde 9,72 en mayo de 2008 a 9,69 tres meses después a 9,58 el mes pasado.

 

El propio velocista está seguro de que puede correr la distancia en 9,4 segundos.

 

Los analistas están de acuerdo en que Bolt puede mejorar su desempeño.

 

El atleta todavía afloja el paso al final de la carrera cuando sabe que ya ha ganado por una distancia clara, su técnica en general podría todavía ser refinada y lo que es crucial, aún no ha corrido la carrera con el límite de viento a favor permitido.

 

Pero, ¿cuál es el mejor tiempo para los 100 metros?

 

Muy alto

 

Con una altura 1,96 metros, Bolt es mucho más alto que otros velocistas olímpicos que normalmente tienen entre 1,75 metros y 1,9 metros.

 

Para los atletas que fueran más altos se pensaba que cualquier ventaja adicional por tener una zancada más larga sería contrarrestada por el hecho de ser más voluminosos.

 

Algunos científicos han especulado que Bolt podría tener más de lo que se ha calificado de fibras musculares de “contracción rápida” para un hombre de su estatura.

 

Científicos han especulado que Bolt podría tener más de lo que se ha calificado de fibras musculares de “contracción rápida”

Estas fibras proporcionan a los velocistas las explosiones de poder que necesitan para una rápida aceleración.

 

Pero otros han sugerido que los hombres más altos simplemente no han estado atraídos al atletismo y que han preferido dedicarse a deportes más lucrativos como el baloncesto o el fútbol estadounidense.

 

De acuerdo con Rápale Brandon, del Instituto de Deportes Inglés, los atletas más altos y poderosos podrían ahora inspirarse con el ejemplo de Bolt y sentirse atraídos hacia los eventos de carreras de velocidad.

 

Eso podría reducir el tiempo aún más.

 

Para lograrlo, el cuerpo humano tendrá que lidiar con mayores fuerzas que se le enfrentan.

 

Pero el factor clave limitante, indica Brandon, es que los velocistas tienen que tener los pies sobre la tierra por una porción del tiempo para generar su ritmo.

 

“Creo que llegará a un punto en el que para correr más rápido tendrá que pasar tan poco tiempo con los pies sobre el terreno que no se podrá generar la velocidad”, agregó el experto.

 

Brandon cree que es impensable que nadie pueda correr más rápido que 9,2 segundos.

 

Pero él es el primero en admitir que durante generaciones hay gente que ha estado sugiriendo límites para los eventos de atletismo que posteriormente han sido derrumbados. Pallab Ghosh ,BBC Ciencia

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Setiembre de 2009


No les tengo miedo

 

“No le tengo miedo a nadie” , parafraseando a Néstor Kirchner, así le va, se sigue creyendo Dios y lo peor que podemos hacer es seguir avalando a quien nos conduce claramente al desastre y a tener como referente un DT que no es ejemplo para nadie y no sabe nada de nada. Porque debemos aceptar que en otros países digan “que tenemos un DT que sigue siendo drogadicto”. Como Néstor, no le interesa ni escucha las criticas. El Editor
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Somos incorregibles

 

“No se entiende un mundial sin Argentina”? como podemos ser tan soberbios y ridículos. Quienes nos creemos que somos! Además por mas pésimos que somos  ( menos mal que Maradona decía que manejaba un equipo de estrellas de miles de millones de euros ), que somos goleado históricamente por Bolivia, y pierde casi todos los partidos desde la era Maradona. Que demuestra claramente que los puestos no “se compran”, hay que saber y el, como jugador brillante, pero por todos sus demás aspectos de lo peor!! Nota de la redacción --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

No importan las críticas

 

Como siempre que pierde, la selección en especial y cualquier equipo argentino un partido importante, nadie habla. Solo habló el “referente “ Zanetti que dijo que a las  criticas no les hace caso “ por suerte nunca me interesaron las criticas” cuanta  soberbia de alguien que, inclusive, hace años no debería jugar en la selección.. Así Nos va. Y Verón (que estuvo de lo peor mostrando su real faceta agresiva que nos hizo quedar en inferioridad de condiciones en un partido muy importante e insultando mal al cuarto arbrito cuando se iba ) dijo que en el vestuario se juramentaron clasificarse. Y hasta ahora en que pensaban?. Menos mal que Uruguay, Colombia, ecuador no andan bien, sino la realidad es que estaríamos octavos. El Editor
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Duelo sin equivalencias
 

Con mucho más oficio para esta clase de partidos, Kaká (70 partidos con la verdeamarela, contra 40 actuaciones del rosarino con la celeste y blanca con apenas 22 años) mostró mucha más serenidad y aplomo para llevar adelante un cotejo de estas características. Fue menos participativo que Messi, pero gravitó infinitamente más.  Lionel comenzó asumiendo un rol protagónico, asociándose con Verón en el mediocampo, pero poco a poco fue cayendo en su individualismo y su imagen comenzó a deslucirse. Del otro lado, Kaká tocaba pocos balones, pero siempre generaba daño en la insegura defensa argentina. Con sus pases, fue artífice de dos de los tres tantos brasileños.  El duelo no existió dentro de la cancha. Kaká demostró su clase, su toque, su experiencia. Messi tiene mucho recorrido por hacer aún con la celeste y blanca. Está lejos del "hombre" que Maradona necesita que sea para su equipo.  Canchallena--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Animarse a decirle!!!
 

PORQUE NO SE LE ANIMAN A MARADONA:  A decirle lo que todo el mundo piensa

1)       Que no es el DT adecuado para la selección

2)       Que el puesto lo consiguió “arreglado con el mafioso y ex enemigo Grondona

3)       Que no sabe dirigir, ni siquiera sabe de tácticas , ni habla en la cancha

4)       Que no sabe elegir jugadores

5)       Que los cambia cada rato, nunca un mismo equipo

6)       Que a nadie le da confianza

7)       Que así no queremos ir al mundial

8)       Que gracias a que Ecuador, Colombia, Venezuela y especialmente Uruguay que  son peores, hace rato que estaríamos octavos como mínimo

9)       No estamos definiendo la clasificación contra nadie fuerte y sin embargo perdemos con cualquiera

10)   No dice nada ahora de Ecuador con Bolivia, están” vivos los ecuatorianos”, solo dieron un gran baile!!! Nota de la Redacción-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Volve al monumental!!

 

Afiches contra Maradona

 

Hinchas de River hicieron afiches contra Maradona para defender la localía en el Monumental, tras la caída de la selección en el Gigante de Arroyito

 

Simpatizantes de River sacaron a la calle afiches en los que se burlan de la decisión del entrenador Diego Maradona de "mudar" la localía a Rosario para el partido de Eliminatorias con Brasil, que terminó con una derrota por 3 a 1.

 

Sobre una foto del estadio de Núñez durante un partido de la Argentina, con el escudo del Club Atlético River Plate de fondo, las leyendas son: "16 años invictos en el Monumental" y "podés volver, la localía no se mancha".

 

El afiche fue promocionado por la Agrupación Nuevos Dirigentes de River Plate, que por otra parte está en plena campaña para las próximas elecciones en el club, consigna la agencia NA.

 

La selección argentina de fútbol había caído una sola vez como local por Eliminatorias, en River, por 5 a 0 frente a Colombia, en 1993.

 

Y la seguidilla sin traspiés en partidos amistosos y oficiales sumaba 43 encuentros; la última derrota había sido con Yugoslavia, por 3 a 2 en Mar del Plata, durante la era de Daniel Passarella, el 28 de diciembre de 1996.

 

El partido frente a Perú, el último rumbo a Sudáfrica que la Selección jugará de local, volvería a disputarse en Rosario, aunque todavía no hubo confirmación oficial.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9 de Setiembre de 2009

Bolivia: cuanta mentira!!!!

No se podia jugar en las alturas.Parece que los demás si, a Ecuador le va alcanzando el 3 a 0. Messi que dirá? El “preparador físico Signorini” había dicho que es peligroso para la vida”, bueno para Maradona, un manto de piedad.  Es claro que en Bolivia se puede jugar bonito, y ganar!!! No se puede entender como un periodista de America 24 diga: "es un resultado sospechoso dicen. Basta de hipócritas!! El Editor
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más beneficios a AFA

POLÉMICA EN EL CONCEJO POR UN BENEFICIO IMPOSITIVO A LA AFA
-  El oficialismo logró darle despacho en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo de Rosario al decreto que exime a la AFA de pagar la totalidad del Derecho de acceso a diversiones y espectáculos públicos por el partido entre Argetina y Brasil a disputarse el sábado próximo en la cancha de Central La oposición cuestionó el destino del dinero descontado ya que las entradas comenzaban a venderse al público El titular de la Oficina de Defensa al Consumidor explica en
Otrosambitos (Pop Radio 96,1)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Messí no al seleccionado. 

No se quieren reconocer, como en el caso de Maradona, que “el pulga” no es hombre para el seleccionado, que no juega igual que en el Barcelona ni lejos, pero nadie se anima a decirlo. Soñó para su ciudad natal el partido de su vida y tuvo la peor de las pesadillas. Seria bueno que ante tantos resultados adversos pidiera que diego se vaya como lo hizo con Basile y lo logró y si fuera mas humilde el mismo retirarse de la selección hasta que pueda vestir la gloriosa camiseta con el numero 10. Pobre Basile, como fue injuriado y maltratado en una “operación Maradoniana donde el jugador del Barcelona hizo de buen pivote.” Claro todo avalado por Grondona..Editor
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comparaciones odiosas

En Rosario, el seleccionado argentino sigue sin poder derrotar a Brasil. Con el juego de anoche, lo recibió tres veces: 0-1, en 1975, 0-0, en 1978, y 1-3, en 2009.Brasil ahora domina el historial con 34 éxitos sobre 33 de la Argentina y 23 empates. De los últimos 11 choques, Brasil ganó 7, empataron dos y la Argentina ganó otros dos. Brasil extendió su invicto a 18 partidos 14 triunfos y 4 empates, con 43 goles a favor y 10 en contra?. No pierde desde el 15 de junio de 2008 (0-2 vs. Paraguay, en Asunción). Diario Olé 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Dios hizo la suya 

A Riquelme ( como se lo extraña!!)  lo criticó por TV y después lo “patoteó para que no le quede otra posibilidad que la que tomo, irse. Así nos va. Y Basile se enteró por la radio que Palermo era convocado y se quedaba sin cinco jugadores. Como siempre volvió a convocar a jugadores que no van, que nadie conoce y no tiene idea a quien convoca, solo lo hace por su “gusto o intereses. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 de Setiembre de 2009
 

Hablaron tanto y ahora?? 
 

Los jugadores hablaron con tanta soberbia, “ellos nos tienen miedo” y tantas cosas mas que ahora que perdieron como siempre, no dan la cara. Que vergüenza!!! El editor 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ganamos $ y perdimos!!

 

Nyffenegger: "estabamos preparados para este evento"

El Titular del ETUR Juan Nyffenegger dijo en
Otrosambitos (Pop Radio 96,1) que el partido Argentina Brasil dejó ganancias por 5 millones de pesos en la ciudad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bianchi te queremos!!!! 
 

Como se te extraña y como ahora la gente se da cuenta que el “amiguismo y la corruptela” no habilita para tomar funciones y cargos de importancia donde se necesita realmente saber. Para colmo “ no lo va a echar nadie y menos aun  tiene la idea de irse el!. Menos mal que todos los que nos pueden “sacar” de la clasificación pierden y aun así estamos en grave peligro. El Editor 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Más récords de Maradona
 

Hace 16 años que no perdíamos en Argentina, desde la goleada con Colombia en el mismo mes y día y no se cuanto hacía que no nos ganaban los Brasileños en Argentina. En resumen solo dos veces perdimos por eliminatorias aquí. Teníamos que salir de River!! Encima  El “Dios” tiene el extraño record de perder muchos mas partidos de los que ganó por eliminatorias ( 4 de 5 ). A Basile por uno solo que perdió se tuvo que ir. Pero la suerte lo acompaña, ( y los "amigos") quizás clasifiquemos, pero porque los demás pierden!!!!  Después, cero autocrítica pese al malísimo partido que jugamos sin estrategia alguna y total descontrol. Eso si aclaró que no se va de manera alguna! Nota de la Redacción.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 de Setiembre de 2009

 

Maradona con rezos solo… 
 

Y películas sin sentido, peleando por una cancha ( al final quería la cancha perfecta para ganarle a los brasileños y?? ) y hablando , sobrando a los demás, ya vio ( no es la primera vez ) que los Brasileños no nos tienen miedo para nada y que los que estábamos desesperados éramos nosotros. Seria bueno que laguna vez hable de estrategia, pero dudo que conozca algo, sus antecedentes como DT a las claras lo dicen y los partidos no se ganan con palabras. Ah..seria bueno que no le siga tirando las obligaciones a mecí, son 10 jugadores mas. Espero que haya escuchado los silbidos del público y los olé ante el toque brasileño. El editor 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ni jugando sin “presiones”” 

 

Dos horas antes de comenzar el partido, cuando una brisa leve empezaba a traer aire más fresco del río y el Gigante no entregaba una imagen más cálida que la del Monumental, llegaban para la Argentina de Maradona noticias que, al menos en un aspecto, parecían quitarle libras de presión al duelo que estaba por afrontar: las sorprendentes derrotas de Ecuador y de Uruguay la dejaban en el cuarto puesto, en zona de clasificación, antes de empezar a jugar.  Cancha Llena. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De táctica nada de nada 
 

ROSARIO.– Ya se está haciendo habitual que Diego Maradona use un video para incentivar a sus jugadores. En este caso, el sentido fue convencerlos de que tuviera claro por qué y para quienes jugaban.  Por eso, el argumento combinó imágenes de la Argentina profunda, muchas de ellas tan dolorosas como la pobreza más extrema con mensajes de los familiares más cercanos, grabados en los lugares donde viven… "Porque podemos hacerlo, vamos a hacerlo", arengó Diego. Luego en la cancha el equipo brasileño garantizó su pasaporte al mundial de Sudáfrica 2010, mientras que Argentina quedó subsumido en la preocupación del futuro, en un camino que se complica hacia el destino africano.  El bombo de Dalma. El papá de Kun Agüero y suegro de Giannina Maradona llegó al estadio pegándole con todo a un bombo gigantesco que decía: "el más grande, el 10". El bombo fue una idea de Dalma, la hija mayor de Diego. El bombo se lo regalaron Los Piojos hace un tiempo y estaba guardado en el museo personal de Claudia, en Habana y Segurola.  …Antes del partido contra Rusia, para Diego todo era un "caos". Pero después, todo era "posible". Cuando empezaron a lesionarse jugadores en serie, para Diego eran "días de lluvia". Cuando todos llegaron a Ezeiza, había vuelto a "salir el sol". Así de ciclotímico es su equipo, donde todo parece pender de un hilo. Al final de la noche, todos hacían cuentas para ver si el Mundial estaba más cerca. Nadie dudaba de que el equipo todavía está lejos. Diario  Nación.com. NOTA DE LA REDACCIÓN. Se podrá observar que “el amiguismo, tan común en la política y que por ello se llegan a cargos impensables y situaciones como esta, es el único arma de nuestro DT., si cree que sin hablar de técnica, táctica, ver videos de los adversarios y plantear partido ha de incentivar a los jugadores, bueno asi le va. Lo triste es que apenas ganemos un mísero partido todos lo volverán a endiosar aun cuando ahora, salvo la gente de la calle, nadie se lo anima a criticar. Es tan lastimoso que use videos de la pobreza extrema, con la vergonzosa cantidad de dinero que gana el, mas que ningún otro técnico con verdaderos antecedentes, y mas que nadie que estuvo en la selección. Como dice Aníbal Fernández, “da un poco de verguenzita”. 
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 de Setiembre de 2009

 

Y si perdemos?

 

Por la “falsa adoración y adulación a Maradona”, no se toma en cuenta la verdad, no se trata que jugamos el Clásico tradicional con los Brasileños, o con los mejores del mundo. No, nos estamos jugando buena parte de la clasificación al mundial. Porque no llamamos las cosas por su nombre? Porque no dejamos de ser “careteros”, porque no informamos como debe ser. El Editor.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  

A 2 días del clásico

 

Argentina, favorita en apuestas, pero no en encuestas

 

Una victoria del equipo de Maradona paga casi la mitad que un triunfo de Brasil. En una encuesta de la FIFA, el conjunto de Dunga sacó una amplia ventaja.

   

En los principales sitios de apuestas deportivas la Selección nacional es amplia favorita para ganar el clásico ante Brasil que se jugará el sábado a las 21.30, en Rosario, por las Eliminatorias al Mundial de Sudáfrica.

 

Pese a que el conjunto dirigido por Dunga marcha primero en la tabla de posiciones y Argentina cuarto, la localía resulta ser el factor determinante para el favoritismo del equipo de Diego Maradona.

 

En el portal de Bwin, una victoria argentina paga dos pesos por cada uno apostado, mientras que el empate cotiza 3.33 y el triunfo visitante 3.35. En Bet365, la ecuación es similar: 2.10, 3.30 y 3.50. En el sitio BetClic casi no hay diferencia: 2.10 si gana la Selección, 3.30 si hay igualdad y 3.40 si vence Brasil.

 

Donde los números sí favorecen a la verdeamarelha es en la encuesta que esta semana realiza la web de la FIFA. Allí, el 54,29 por ciento de los participantes votaron que Kaká y compañía se irán con los tres puntos del Gigante de Arroyito. El 11,13 por ciento se inclinó por el empate y el 34,58 opinó que habrá un triunfo argentino.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  

Maradona solo en broma

 

Pelé: "No hay que tomar en serio a Maradona"

 

En la antesala del clásico entre Argentina y Brasil, O Rey apuntó sus dardos contra el DT de la Selección.

 

"Ganarle a grandes rivales como Argentina tiene un sabor diferente. Pero ya sabemos quien es Maradona. No da para tomar en consideración lo que él habla", sostuvo Pelé

 

Al superclásico entre Brasil y Argentina por las eliminatorias del Mundial Sudáfrica 2010 no le faltan condimentos. Además de tratarse de dos equipos históricamente rivales, sus figuras máximas, Pelé y Maradona, siempre le aportan un plus al panorama con dichos picantes. Esta vez fue Pelé, desde afuera -Maradona es el DT de la Selección argentina-, el que apuntó los dardos contra el ídolo argentino.

 

"Sabemos bien quién es Maradona...no da para tomar muy en serio lo que él habla", disparó un jocoso Pelé durante una reunión con el gobernador de San Pablo, José Serra. "Confío en Brasil, principalmente contra equipos de rivalidad", agregó el ex jugador de la verde amarela.

 

"Ganarle a grandes rivales como Argentina tiene un sabor diferente. Pero ya sabemos quien es Maradona. No da para tomar en consideración lo que él habla", sostuvo Pelé, e inmediatamente se comenzaron a escuchar las risotadas de los periodistas locales.

 

Pelé reaccionó con humor luego que Maradona dijera que su equipo estaba en situación difícil pero iba a "ganar en esperanza", y de que el punta Carlos Tevez (Manchester City) asegurara que los brasileños van a visitarles "con un poco de temor". “O´ Rey” también bromeó al decir que Maradona " tiene todo para afirmarse como un buen técnico, pero mejor que no comience contra Brasil".  O Estado de Sao Paulo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Convicciones reales?

 

Simeone y sus convicciones

 

Convicción, serenidad y aplomo. Aquellas características que forjaron su exitosa carrera como futbolista, y todavía hoy lo acompañan en su presente como entrenador, son las mismas que transmite Diego Pablo Simeone frente a un grabador. Si bien tiene apenas 39 años de edad, lejanos en el tiempo parecen haber quedado sus comienzos en Vélez Sársfield, su temprana partida a Europa, sus tres Copas Mundiales de la FIFA con la camiseta de la selección argentina y el regreso al país para jugar en su querido Racing Club, donde, de un día para el otro, pasó de ser jugador a técnico.

 

Después del entrenamiento de San Lorenzo, equipo que dirige desde abril de este año, el Cholo se toma su tiempo para responder a las preguntas que los usuarios de FIFA.com dejaron para él.

 

Ahawachiw: ¿Qué sentiste cuando entraste por primera vez a un estadio de Primera División para tu debut?

Emoción y nervios, pero una gran alegría. En ese momento no me interesaba si había 10, 100 ó 1000 personas, porque estaba cumpliendo con mis expectativas. Fue el 13 de septiembre de 1987, si no me equivoco. Perdimos 2-1 con Gimnasia y Esgrima La Plata y, la verdad, anduve muy bien.

 

Asikoja: ¿Cuál fue tu mayor virtud a lo largo de tu carrera?

La consecuencia. Siempre fui exigente conmigo mismo, me puse objetivos y los busqué sin mirar para los costados. Tuve una de las cosas más importantes que puede tener un futbolista, que es conocer sus virtudes pero también sus defectos. Los míos siempre traté de disimularlos, como evitar recibir de espalda, porque me costaba darme vuelta, o ya tener decidido qué hacer con la pelota antes de que me la dieran, para no tener que trasladarla... Mis virtudes futbolísticas fueron ser combativo, agresivo en la marca y llegar por sorpresa al gol.

 

youssef: ¿De dónde viene tu sobrenombre?

Había un Simeone en Boca Juniors al que le decían "Cholo", pero no tenía nada que ver conmigo. Cuando era chico, un profesor de infantiles de llamado Oscar Nesi me llamó así y quedó.

 

Argentino: Si no hubieras sido una leyenda del fútbol, ¿qué otra carrera hubieras perseguido?

En la secundaria una vez nos preguntaron qué queríamos ser. Uno dijo abogado, otro contador, otro médico... ¡Yo dije "futbolista" y todos se rieron! (sonríe). Si el fútbol no funcionaba, iba a estudiar preparación física.

 

Mohaned: ¿Cuál fue el peor momento de tu carrera?

Cuando me rompí la rodilla antes del Mundial 2002. Fue jugando para Lazio contra un equipo holandés por la Liga de Campeones. Salté y cuando caí, la pierna izquierda no me aguantó y la derecha hizo ¡crak! En el acto me dí cuenta que algo malo había pasado porque pensé que no tenía más la rodilla. La recuperación fue muy dura: estuve dos meses sin caminar y después, viví exclusivamente para la rodilla. Valió la pena porque al final jugué el Mundial.

 

SultanZidane: Desde niño soy un fanático de la selección argentina y creo que el equipo de 1994 fue el mejor que se haya visto desde el Brasil de 1970. ¿Qué se siente haber jugado al lado de Maradona, Redondo, Caniggia y Batistuta?

Orgullo. Las tres selecciones que integré fueron muy buenas, pero quizás la de 1994, a nivel nombres, era la que más herramientas tenía. Después de los primeros dos partidos nos daban como los grandes candidatos... ¡Por eso ahora no me gusta nada esa palabra, hay un montón de situaciones que cambian! Nuestro mejor partido fue contra Rumania: aún sin Diego ni Caniggia creamos mil opciones de gol pero concretamos dos. Ellos llegaron tres, las hicieron todas y nos dejaron afuera.

 

syncmast0: ¿Cree que Argentina verá el nacimiento de otro Maradona?

Sí, siempre estamos cerca. Messi, sin serlo porque cada uno tiene sus características, puede acercarse bastante. Hay que esperar, todavía es joven y el tiempo lo dirá.

 

Rafael16319: ¿Cuál de estos dos momentos describirías como más difícil en tu carrera, el gol de Denis Bergkamp en Francia 1998 o la eliminación en la primera fase de Corea/Japón 2002?

El gol de Bergkamp. Estábamos encaminados a algo importante, teníamos un hombre de más, parecía que íbamos al alargue... Hasta que llegó aquel pelotazo de 50 metros que Bergkamp definió bárbaro. Y pensar que días antes Yugoslavia le había hecho uno parecido justamente a Holanda, y nosotros en la concentración nos preguntábamos como era posible recibir un gol así, con toda la defensa mirando de frente... La frustración fue tan grande como la ilusión que teníamos.

 

Rafael16319: ¿Que era lo más difícil de ser el capitán y caudillo de una selección plagada de estrellas como Batistuta, Verón, Zanetti y compañía?

La toma de decisiones, porque nunca es algo simple y uno siempre toma riesgos. Pero desde chico me fui acostumbrando a ese rol y jamás me pesó. Las cosas se hablaban de frente y nunca tuve problemas.

 

rodrigo02: ¿A qué rival le tuvo más respeto?

Ni a un jugador ni a un equipo en especial. En realidad, el mayor respeto me lo tuve a mí mismo, sabiendo que si no estaba preparado mentalmente para afrontar cada partido al ciento por ciento no iba a ser yo.

 

Duncanc81: ¿Alguna vez admitiste haber provocado a David Beckham para que lo expulsaran en Francia 1998. Si se repitiera la situación, ¿actuarías de manera diferente?

No, pero cuidado que yo genero una reacción en él como parte del juego. La idea era hacerle sentir que yo estaba ahí, no que lo echaran.

 

dcg-imports: ¿Cree que Argentina estará a Sudáfrica 2010?

Sí. No es que no pueda haber un Mundial sin Argentina, pero la selección tiene grandes jugadores y un entrenador que sabe lo que es jugar una eliminatoria y ganar un Mundial.

 

Pincharrata7: ¿Qué ajustes tuvo que hacer en el pasaje del jugador al entrenador?

Un montón. Los más notorios fueron entender que no sos más jugador y que no convivís en un vestuario con ellos, que tenés que tomar decisiones diferentes a las suyas, que tus tiempos son distintos... Pero me encanta: es un lugar que me hace sentir vivo y me obliga a estar siempre atento.

 

wilduv: ¿Quién sería titular en tu equipo, Diego Simeone o Javier Mascherano y por qué?

Mascherano. ¡Y porque es mejor! Ojo, yo no era cinco como él, sino un volante mixto. En realidad, ¡yo en mi equipo jugaría siempre, con Mascherano o Verón al lado dependiendo del partido! (sonríe)

 

Sven 23: ¿Qué título te hubiera gustado ganar en tu carrera?

El Mundial, indudablemente. Esa fue y será para siempre mi cuenta pendiente como jugador. Después, como entrenador, uno nunca sabe cuáles son las posibilidades que puede darle el destino...

 

Vengador07: ¿Cree que usted será técnico de la selección argentina?

Sería fácil decir ‘sí', pero la verdad es que no lo sé. Mi manera de ser y de trabajar siempre fue vivir el hoy, y el hoy es San Lorenzo. El fútbol es muy dinámico y el trabajo de entrenador más todavía. Hay que hacer las cosas bien en el lugar donde uno está para alcanzar los lugares donde todos quieren llegar.

 

FIFA.com: ¿Qué pregunta le gustó más y por qué?

La de cuáles fueron las virtudes de mi carrera. Si uno conoces sus virtudes y defectos, siempre puede potenciarse. Y eso es lo que yo pretendo día a día.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 de Setiembre de 2009

 

Ellas patean                       

 

“Ya representan el 25% del mercado de la pelota y en 20 años igualarían a los hombres. El fútbol también es pasión de mujeres, un fanatismo que vende ”Mariano Przybylski . Revista Noticias Nº 1683
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Rugbiers coquetos?

 

…“Hay mucho cancherito, no sólo entre rugbiers”……. “Hay tipos en el rugby europeo que  se hacen un baño de crema antes de jugar. Mucho gel, se cuidan con cremas. Con Los Pumas somos más .. cómo decirlo, ¿Rústicos?” Miguel Avramovic (Los Pumas, rugby).Revista Fortuna.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Gabinete decide partidos??

 

Se conoció el contrato: la AFA le entrega el fútbol al Gobierno por diez años

A casi dos semanas de anunciado el acuerdo con Grondona para hacerse cargo de la transmisión de partido por la TV abierta, revelaron los términos del vínculo en el Boletín Oficial.

Recién a casi dos semanas de anunciado el acuerdo con la AFA por la televisación del fútbol por la TV abierta, el Gobierno dio a conocer el contrato en el Boletín Oficial.

 

El vínculo establece la cesión por diez años de los derechos de televisación del fútbol a la Jefatura de Gabinete de Ministros. El monto es de $ 600 millones anuales, ajustables cada año de acuerdo a un Valor Básico de Referencia vinculado a la tarifa de los cableoperadores en el país. El mismo sistema que se utilizaba en el contrato entre AFA y TSC, que fuera muy criticado desde Viamonte 1366.

 

En el nuevo contrato queda claramente estipulado que el Gobierno, a través de la Jefatura de Gabinete, tiene amplias facultades para comercializar el fútbol en el país o en el exterior, por cualquier sistema: cable, satelital, televisión abierta, sistema de comunicación electrónica o de transmisión creado o a crearse. 

 

Además, el Gobierno se reserva la facultad de ceder imágenes y contenidos exclusivos para programas deportivos y medios digitales, en una clara contradicción con lo indicado por la Presidenta respecto a que "la pasión de los argentinos tiene que estar al alcance de todos los argentinos".

 

Entre otros puntos, se establece que Boca y River deberán jugar siempre los domingos, con excepción de las fechas que se disputen entre semana. Y que para establecer los partidos que se jugarán en domingo "se tendrá en cuenta a los equipos siguientes: Boca, River, San Lorenzo, Racing, Independiente, Vélez Sarsfield y/o los punteros de la tabla y/o que el cotejo defina el carácter de puntero, o de campeón o subcampeón, o el descenso, o la ubicación de las posiciones de promoción y/o el descenso directo".

 

Según se publica en la Decisión Administrativa 221/2009, "el Programa Fútbol para Todos estará a cargo de un coordinador, quien será asistido por un secretario ejecutivo, ambos de carácter estaescalafonario, designados por el Poder Ejecutivo Nacional".

 

Las funciones de ese coordinador serán "ejecutar las acciones relacionadas con la transmisión y la explotación comercial de la televisación de los Torneos de Fútbol para la República Argentina y el exterior; informar y asesorar al jefe de Gabinete sobre el desenvolvimiento del mismo; coordinar las tareas específicas del programa, a fin de cumplir con sus objetivos; coordinar la administración de fondos y recursos del programa y supervisar el destino de los ingresos, y garantizar la accesibilidad de la transmisión de los torneos de Fútbol Argentino para la población en su conjunto".

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 de Setiembre de 2009

Massa que hace en AFA?

Va por Tigre siendo vocal a pelear por los ingresos para el club. Como en toda la política también, el presidente está pintado?? Nelson Castro A la vuelta.-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Barras bravas negocian

“Aunque resulte insólito, barras de River y Boca se juntaron en Punta Mogotes para intercambiar experiencias sobre negocios” Ivana Romero. Revista Noticias Nº 1682
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuestión de realidad

El exinterventor del COMFER Julio Bárbaro dijo en Otrosambitos (Pop Radio 96,1) que el fútbol es muy rentable, la AFA tendría que tener un canal y el Estado acompañar y quien dijo que si bien no coincide con la forma de gobernar en este caso el gobierno ayudó a un hecho positivo También aseguró que si el fútbol no llega a convertirse en un negocio para el gobierno conviene devolverselo a Clarín.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Brasil es meta final!!!

 

 

Scolari:"Quiero acabar mi carrera en Brasil"

 

 

Muy pocos entrenadores poseen un currículo tan impresionante como el de Luiz Felipe Scolari. En el fútbol de clubes, levantó el trofeo del Campeonato Brasileño y ganó la Copa Libertadores con dos equipos diferentes. En la esfera internacional, planeó y dirigió la conquista de Brasil de la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002 y guió a Portugal hasta la final de la Eurocopa 2004.

 

Scolari sorprendió al mundo en julio, cuando accedió al cargo de entrenador del Bunyodkor. Su nuevo equipo, que lleva una racha de imbatibilidad admirable bajo la batuta de este técnico de 60 años, se ha escapado en solitario en lo alto de la tabla durante la defensa del título del campeonato nacional uzbeko. No obstante, Felipão se ha fijado un reto mucho mayor: ganar la Liga de Campeones de la AFC. El triunfo otorgaría al conjunto de Tashkent, además de la corona de Asia, el pase a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA del próximo diciembre.

 

FIFA.com se ha entrevistado con Scolari para hablar de su trabajo en el Bunyodkor, de las características que diferencian el fútbol europeo, el asiático y el sudamericano, y de sus ambiciones para el futuro, ahora que el entrenador se prepara para el partido de cuartos de final de la competición asiática contra el Pohang Steelers coreano.

 

Felipão, usted que ha trabajado con equipos de gran prestigio, como Brasil, Portugal y el Chelsea, ¿por qué se ha ido a Uzbekistán?

Porque me lo propuso Rivaldo. Para entonces, él llevaba casi un año en el país, y yo conocía la organización del club y me fascinaba la ambición de sus directivos. ¡Un proyecto de esta magnitud es un sueño!

 

¿Qué opina de la liga uzbeka?

La verdad es que no la conocía demasiado bien antes de que Rivaldo llegara a ella. Pero ahora puedo contarle muchas cosas. Como es sabido, el Bunyodkor y el Pakhtakor son los eternos aspirantes al título, mucho más potentes los dos que el resto de los clubes uzbekos. Cuando tres o cuatro equipo empiecen a hacer sombra a estos dos gigantes, el fútbol del país progresará, y a muy buen ritmo. Uzbekistán cuenta con muchos jóvenes de gran talento; ahí está su selección juvenil, que se ha clasificado para disputar en Egipto la Copa Mundial Sub-20. Creo que dentro de cuatro o cinco años, la selección absoluta empezará a conseguir grandes cosas. Hasta que eso ocurra, Uzbekistán debería entablar muchos amistosos contra equipos europeos y sudamericanos.

 

¿Qué importancia concede Uzbekistán al fútbol?

Llevo poco tiempo en este acogedor país, pero el suficiente para saber que el fútbol es muy importante para los uzbekos. Creo que a Uzbekistán le espera un gran futuro. Como he dicho, la selección sub-20 se ha metido en el Mundial de su categoría, y eso lo dice todo. Los futbolistas uzbekos empezarán a causar sensación muy pronto.

 

El Bunyodkor copó los titulares de la prensa mundial hace poco con la noticia de que estaba a punto de fichar a Samuel Eto'o. Si bien el traspaso no prosperó, ¿le parece que Uzbekistán atraerá en el futuro a los grandes astros del fútbol?

No puedo opinar del asunto Eto'o, pero personalmente me gustaría contratar a grandes figuras para el Bunyodkor en un futuro no muy lejano. En ello estamos. El tiempo dirá.

 

¿Qué diferencias existen entre el fútbol sudamericano, el europeo y el asiático?

En Europa se presta más atención a la táctica. En Sudamérica prima la improvisación. Aunque el fútbol asiático no está todavía a la misma altura, es medio táctico, medio técnico, y su estilo se parece más al sudamericano que al europeo.

 

¿En qué sentido ha cambiado el fútbol en los últimos veinte años?

El negocio es muchísimo más importante en el fútbol moderno. Ahora todo consiste en hacer dinero. Además, los futbolistas cambian constantemente de club. Antes, a los jugadores les preocupaba que los tildaran de mercenarios. Pero, por otro lado, se han producido avances científicos, tecnológicos y comerciales muy interesantes, que actualmente forman parte indisoluble del juego. También las técnicas de entrenamiento y formación han avanzado considerablemente. Hoy en día, los equipos dependen muchísimo más del entrenador.

 

¿Se ha planteado regresar a Europa próximamente?

Tengo un contrato de 18 meses con el Bunyodkor. Después, quizás. Puede que alargue la estancia, puede que no. Pero, sea como sea, mi sueño es regresar a Brasil, donde quiero acabar mi carrera. Sólo me jubilaré cuando haya trabajado una vez más en Brasil. Aunque, si alguno de mis hijos me dijera que quiere estudiar en una universidad europea, no me quedaría más opción que entrenar en Europa.

 

¿Ha considerado la posibilidad de participar como seleccionador en la Copa Mundial de la FIFA del año que viene?

Dudo que eso ocurra. El Mundial de Sudáfrica no entra en mis planes.

 

Según su opinión, ¿cuáles son en estos momentos la mejor selección y el mejor club del mundo?

Para un brasileño es muy fácil responder a esa pregunta: estoy convencido de que Brasil tiene siempre la mejor selección nacional del mundo. En cuanto a los equipos de clubes, creo que el Barcelona es el mejor. Hace un fútbol muy bonito.

 

Para acabar, háblenos de sus metas para el futuro.

Yo siempre aspiro a lo máximo. Con el Bunyodkor, quiero ganar todas las competiciones que estamos disputando y muy especialmente la Liga de Campeones asiática.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

1 de Setiembre de 2009

Perjudicar al televidente

El síndico de Rosario Central Vicente Cuñado dijo en Otrosambitos (Pop Radio 96,1) que con este sistema solo se perjudica el televidente ya que canal 7 no tiene estructura, ni móviles ni puede vender un partido.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Logros de uno

“El éxito del jockey está basado en el mérito individual, en la capacidad y no sobre algún otro hecho arbitrario”  Extracto del libro: “Los fuera de serie” de Malcom Gladwell (periodista) Revista Noticias Nº 1685
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diego y Brasil, muy personal

 

La historia de Diego Armando Maradona está íntimamente ligada a la rivalidad con Brasil. Desde la interminable polémica con Pelé, pasando por su expulsión en la Copa Mundial de la FIFA España 1982 y terminando con su magnífica acción que definió un partido inolvidable en Italia 1990, la camiseta verdeamarela nunca ha pasado inadvertida en la vida del Diez.

 

Sin embargo, el astro argentino escribirá un nuevo capítulo de esta historia el 5 de septiembre, cuando se estrene en un clásico de tal magnitud como seleccionador albiceleste en un partido clave del eliminatorio rumbo a Sudáfrica 2010. Mientras aguarda la llegada del gran día, el estratega compartió parte de sus historias y opiniones junto a FIFA.com: su relación con Dunga, los puntos fuertes de la Seleção y sus duelos más picantes a lo largo de su carrera como jugador. Y advierte: "Vamos por la clasificación".

 

 

Diego, se acerca un nuevo clásico ante Brasil. ¿Cómo explicaría la rivalidad entre ambos países a alguien que no ha nacido allí?

Ellos tienen el fútbol alegre y vistoso, mientras que nosotros tenemos garra y muy buenos jugadores. Yo digo que acá no hay mejores, estamos ahí los dos, cabeza a cabeza. Hay que tener en cuenta que los dos le damos muchos jugadores al fútbol del mundo.

 

¿Se puede comparar con otro partido?

Es un clásico sudamericano comparable a una final de Champions o una final de Eurocopa. Eso sí, no nos regalamos nada, ¿eh? Si dicen que Kaká no va a jugar, no les creemos. Y si decimos que Messi no va a estar, Dunga no nos cree... así es la historia. No nos regalamos nada...

 

Brasil ha tenido un significado especial a lo largo de su carrera como jugador. Por ejemplo, la expulsión sufrida en la Copa Mundial de la FIFA de 1982. ¿Qué recuerda de aquel encuentro?

La verdad es que la patada que pegué en el 82 no era para Batista, sino para Falcao. Después del 3-1 empezó a cargarnos, a tocar para acá y para allá... a hacerse ver, y no me gustó. Me calenté y pegué la patada. Cuando lo vi a Batista en el piso le dije ‘¡uh! Para vos no era...' (risas).

 

¿Y lo entendió?

Sí, claro. Después hicimos una buena amistad porque se fue a jugar a la Lazio y estábamos cerca. Cada vez que había una entrega de premios o algo por el estilo, nos sentábamos juntos y hablábamos mucho. Siempre le dije, ‘mirá que no era para vos, ¿eh? Te juro que te vi y pensé que eras Falcao'. Nos reímos porque él me decía que Falcao era rubio, que no se parecían en nada. Y tiene razón, ¡pero le expliqué que la calentura no me dejaba ver nada! (ríe nuevamente)

 

¿Y aquel gol de Claudio Caniggia en Italia 1990? Ésa fue una dulce venganza...

¡Fue maravilloso! Brasil tenía un equipazo, nos cascoteó el rancho todo el partido... y en una que me dejaron a mí los apilé. Les gané en velocidad a Alemao y a Dunga, al que le metí el camión y no dejé que me volteara (gesticula, como si la jugada se desarrollara en ese instante). Y cuando me achicaron, metí un pase de derecha para un rayo que me pasó por adelante, que se llamaba Caniggia... porque pasó como un rayo, ¿eh? Se la tiré de derecha y pasó entre las piernas de Ricardo Rocha, que me alcanzó a bajar.

 

Y llegó la definición de Caniggia...

Sí. Yo quedé tirado en el piso viendo como Cani enfrentaba a Taffarel. Y pensaba "pegale, pegale, ¡pegale por favor!", pero él sólo amagaba, amagaba y amagaba. Hasta que enganchó para afuera y pateó. Cuando se sacó al arquero de encima miré para el arco... y cuando vi que la red se movía... ¡ufff! Una de las alegrías más grandes de mi vida.

 

Alguna vez se burló del festejo poco efusivo de Caniggia, ¿verdad?

Increíble, ¡yo quería abrazar al cielo! Y Caniggia hizo así, este movimiento (gesticula con la mano). Muy a su estilo, contra Italia hizo igual. ¡Una cosa de locos!

 

Diego, brasileños y argentinos viven bromeando y provocándose por ver quién ha sido mejor, si Pelé o usted. Hablando seriamente, ¿son comparables habiendo jugado en etapas tan distintas?

¿Saben qué pasa? Yo jugué 10 años en el fútbol europeo, y Pelé jugó en el fútbol sudamericano. Si bien ganó Mundiales, y todo... jugar en Europa es otra cosa. Aunque no por eso soy mucho mejor que él ni nada por el estilo. A mí me tocó una época del fútbol español y el fútbol italiano en que los marcadores eran perros de presa. ¡Me los tuve que bancar a muerte!

Pelé tenía a Coutinho y a Rivelino, que para mí está ahí arriba. Y después tenía a Jairzinho, Clodoaldo, Gérson, Tostao... ¡Uff! Tenía monstruos. Pero bueno, lo importante es que hubo una votación de la gente y lo dejé segundo. Eso no me lo va a quitar nadie. Y en Brasil hubo otra votación en la que también quedó segundo detrás de Ayrton Senna. Entonces, ¡que pare de ser segundo! (ríe).

 

Hablemos de la selección brasileña, ¿qué le pareció su participación en la Copa FIFA Confederaciones?

Jugó muy bien. Creo que le costó encontrarle la vuelta a la banda izquierda, donde probó con Kleber, Santos y hasta con Dani Alves. Lo de Felipe Melo estuvo muy bien, al igual que lo de Luis Fabiano y Kaká. Maicon es un tractor, y Robinho siempre que tiene la pelota y va para adelante te apunta a los ojos... es un equipo duro. Tiene grandes centrales y, en mi humilde opinión, al mejor arquero del mundo.  A diferencia de otras épocas, que los arqueros brasileños metían las pelotas que se iban afuera, ahora tienen al mejor: a Julio César, que lo ha venido demostrando en el Inter y en la selección. El equipo está sólido, aunque le llegan bastante. Pero que quede claro: nosotros vamos a salir a ganar, ¿eh?

 

Si pudiera elegir a un brasileño para un equipo propio, ¿cuál sería?

¿De esta selección? Me gustaría tener a Kaká, aporta desequilibrio.

 

¿Y al revés? ¿Qué argentino quisieran tener los brasileños?

A ellos les gustaría tener a Messi, ¡seguro!

 

¿Cómo le ha ido con Dunga en general?

Me fue bien... el tema es que Dunga, cuando jugaba, quería ser el Sheriff de la cancha. Venía con esas piernas grandes e intentaba copar la mitad de la cancha. Y como uno no se le achicaba, él quería meter, quería hacerse el dueño del mediocampo. Por eso remarco el día del gol de Caniggia en Italia, porque él me tiró la patada para bajarme y lo anticipé. No llegó a tocar ni a la pelota ni a mí (gesticula nuevamente). Pero la verdad es que últimamente estamos bien.

 

La última, ¿se anima a pronosticar un resultado para el 5 de septiembre?

No, no creo en eso de adivinar resultados. Pero lo que puedo decir, eso sí, es que nosotros buscamos la clasificación en este partido. Fifa.Com.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31 de Agosto de 2009

 

Seamos realistas

 

 Con la mira en el US Open. Rafael Nadal, caído en el tercer puesto del ranking, afirmó que va paso a paso. "Ya no soy el número uno, pero mi motivación es la misma, sea el número uno o el cinco. Mi objetivo no es recuperarlo, es ser competitivo y ganar torneos importantes", afirmó Nadal.  Elmundo.es
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

River subió 30%

 

Ver a River cuesta 30% más que el torneo pasado, a pesar de los muy malos resultados en el Clausura pasado y los pésimos debuts ante Lanús y Banfield, por la Copa Sudamericana y el Apertura, respectivamente. DyN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

K pasa la TV a los amigos

 

Fútbol y televisión: un pase para los amigos

Canal 7 fue apartado de la televisación.

El lunes 24, en Canal 7, se vivía un clima de éxito. “Lo nuestro fue una patriada”, confesaban técnicos y productores, que no podían creer los números del rating del fin de semana. Gracias al fútbol, la emisora oficial había logrado quedar en un impensado segundo lugar, por encima de El Trece. Había razones para el festejo. Nadie pensaba entonces que el ansiado “Fútbol para todos” se transformaría, en menos de una semana, en el fútbol para el negocio de los amigos.

La polémica productora La Corte, vinculada al vocero presidencial Miguel Núñez, la misma que se encarga de grabar en exclusiva las giras presidenciales para repartirlas a los medios a cambio de un jugoso contrato oficial, es una de las principales empresas proveedoras de la nueva empresa estatal-privada que concentrará los derechos del fútbol argentino.

El fin de la alegría. Los productores dependientes de la Gerencia de Deportes del 7 y los técnicos de la emisora –un total de casi cien personas– habían logrado lo que, hasta en la cúpula del propio canal, creían imposible: transmitir de manera prolija y  profesional los diez partidos de la primera fecha del campeonato de fútbol, a pesar de que se habían enterado de los pormenores de esa tarea apenas 24 horas antes de salir al aire, el viernes 18.

El canal usó sus renovados móviles de transmisión para emitir dos de los partidos y alquiló el resto a los mismos proveedores que utilizaba Torneos y Competencias, la empresa que monopolizaba el fútbol hasta el sorprendente ingreso del Gobierno en el negocio. El discurso oficial del “fútbol gratis por la Televisión Pública” se había vuelto un desafío para los trabajadores del 7. Todos querían demostrar que el canal podía asumir el reto de las transmisiones.Perfil
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

28 de Agosto de 2009

 

  Adiós Patria mía!                   

 

...“Tengo una sensación media rara. Estaba cómodo en Lanús, pero también reclamaba esto para darle tranquilidad a mi familia”… “No me puse a pensar en la Selección. Sé que esto me aleja de todo, pero hice 52 goles en dos años y fui citado dos veces nomás”. José Sand (futbolista). La Razón Nº 4589
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Traición no esperada

 

El ex arquero de River Germán Lux, quien actualmente actúa en el Mallorca, de España, recordó cómo fueron sus últimos tiempos en el club millonario, cuando era dirigido por Daniel Passarella, de quien no guarda buenos recuerdos.
En un diálogo publicado por la sección La pavada deportiva, del matutino Crónica, dijo al ser consultado sobre el fin de su relación con Passarella: "Fue horrible. Prefiero olvidar. Cuando murió mi hermano me dijo cosas que me destrozaron y hasta pensé en dejar el fútbol".
También sostuvo que "Passarella es una persona muy complicada, conmigo actuó en forma muy traicionera".
"Igual, de la muerte de mi hermano y de las barbaridades de Passarella, hablé todo lo que quise hablar, y ahora no quiero hablar más", dijo.
"Son temas que he descartado de mi vida, sobre todo para preservar a mi familia",

concluyó.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 Un gallego de oro

 

 Luis SUAREZ

 

Luis Suárez, gallego de oro

Se le considera uno de los más grandes jugadores españoles de todos los tiempos y razones no faltan para apoyar tal deferencia. Empezó jugando con un balón de trapo en las calles de La Coruña para luego levantar un Balón de Oro en 1960, y todavía es el único futbolista español que ha logrado tal privilegio. 

Nacido en 1935, Luis Suárez trabaja hoy en la secretaría técnica del Inter de Milán, equipo donde alcanzó la gloria en la década de los 60' gracias a su elegante juego, su deslumbrante técnica con el balón, su visión de juego y su fructífera capacidad goleadora. 

Comenzó a despuntar en el Deportivo de La Coruña desde donde dio el salto al FC Barcelona en 1954. En siete temporadas en el Barça, Suárez ganó dos Ligas, dos Copas y dos Copa de Ferias. Se le quedó un asunto pendiente. Su último partido con la camiseta azulgrana fue el final de la Copa de Europa de 1961 en Berna donde el equipo catalán cayó por 3-2. "Fue la nota negativa de mi paso por el Barcelona. Siempre digo que de todas las finales que he jugado es la única que he perdido y, sin embargo, por cómo se desarrolló el partido era la que tenía que haber ganado. Se me quedó esa espinita porque es una competición muy grande", rememora Luis Suárez para FIFA.com. 

Con aquel sinsabor, el gallego de oro hizo la maleta para emigrar al Calcio italiano, en una época en la que era inusual que un futbolista español dejase la Liga. Pero él ya era un jugador diferente, distinguido con un Balón de Oro. "Ha habido muchos jugadores españoles que se han merecido ese premio. Pero depende mucho del momento que te toque vivir; tienes que tener la suerte de que otro gran jugador coetáneo no rinda tanto como tú. Ha habido grandísimos jugadores que nunca han levantado ese trofeo. No tiene mayor importancia", dice con humildad.

 

Momentos inolvidables

 

En sus nueve temporadas con el Inter levantó tres Scudetti, dos Copas de Europa y dos Intercontinentales. "Me apetecía el reto de probar que podía hacer algo importante fuera de casa. Dejé un equipo importante como el Barça para ir a un Inter que en aquel momento no era muy conocido a nivel europeo. Fue una satisfacción muy grande porque en esos años ganamos muchos títulos hicimos grande al Inter", remarca. 

Él era el motor de aquella máquina nerazzurra que le elevó a la categoría de leyenda. Toda una hazaña para un volante que aterrizaba en la tierra del catenaccio. "La liga italiana tenía más fama de defensiva de lo que en realidad era. Se jugaba primero a no encajar goles y yo venía de otra mentalidad. En el Barcelona jugaba de centrocampista que hacía muchos goles. Me tuve que adaptar a la nueva situación por el bien del equipo y para conseguir títulos". 

"Creo que todo lo que he ganado, lo he merecido porque me he sacrificado mucho por un deporte que me apasionaba", asegura hoy con la perspectiva que le dan sus 74 años. 

Quizá uno de los logros que más le enorgullece fue lograr el primer título internacional para la selección española: la Eurocopa de 1964. "Hicimos un gran campeonato y ganamos muy merecidamente. Éramos una selección joven pero con muchas ganas e ilusión. Yo era el que tenía más experiencia pero el resto tenían gran proyección como luego se confirmó: Amancio, Pereda, Lapetra ,Marcelino, Fusté, Rivilla, Olivella, Zoco, Calleja, Iríbar, un grandísimo portero...", rememora citando de carrerilla la alineación titular de aquella final ante la URSS. "Fue una selección que tenía menos dones que otras selecciones españolas de la historia pero que jugó más como equipo". 

Pero también disfrutó con el éxito de las nuevas generaciones en 2008. "Fue una gran victoria por cómo se consiguió. España jugó muy bien y mereció el título. Y un gran mérito de esta victoria lo tiene Luis Aragonés. Hay que reivindicarlo más a menudo de lo que se hace, se lo merece por haber hecho una competición fantástica, impresionante", defiende. 

Tras colgar las botas, Luis Suárez se embarcó en el reto de ser entrenador pero: "no me fue muy allá como técnico, me fue mejor como jugador", reconoce él mismo entre risas. A pesar de una carrera asombrosa, admite que se le quedaron dos cosas pendientes profesionalmente: "como futbolista, me hubiera gustado ganar un mundial (aunque participó en Chile 1962 e Inglaterra 1966) y como entrenador, haber entrenado al Barcelona". 

Suárez, a pesar de no haber perdido un marcado acento gallego al hablar, no ha dejado de vivir en Italia, "porque la vida te va llevando", sin abandonar jamás su pasión por el fútbol. 

"Hoy disfruto con Messi y Cristiano Ronaldo que son los que hacen un juego más brillante. Y la incorporación de Ibrahimovic hará que el Barcelona mejore mucho su juego. Serán los tres jugadores más espectaculares de la liga", augura. Y si se trata de elogiar al jugador más grande que jamás haya visto, no tiene dudas y responde tajante. "Alfredo di Stefano. Quizá nos veamos con nuestros bastones en el palco en la Liga de Campeones este año", apunta.

 

Luis Suárez Miramontes

 

Posición: interior zurdo
 

Trayectoria: (como jugador) Deportivo de la Coruña (1952-54), FC Barcelona (1954-61), Inter de Milán (1961-1970), Sampdoria (1970-1973) - (como entrenador) Inter (1974-75), Cagliari (1975-1976), SPAL (1976-77), Como (1977-78), Cagliari (1977-78), Deportivo de la Coruña (1978-79), Selección española sub-21 (1980-88), Selección española absoluta (1988-91), Inter (1991-92), Albacete (1994-95) e Inter (1995-96).
 

Selección nacional: 32 partidos (14 goles)
 

Palmarés: Con el Barcelona, 2 Ligas (1959 y 1960), 2 Copas (1957 y 1959) y dos Copa de Ferias -actual Europa League- (1958 y 1960); Con el Inter, 2 Copa Intercontinental (1964 y 1965), 2 Copas de Europa (1964 y 1965), 3 Scudetti (1963, 1965 y 1966). Balón de Oro (1960, 2º en 1961 y 1964, y 3º en 1965), Campeón de la Eurocopa 1964. Como entrenador, Campeonato de Europa sub-21 1986.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

"Lucho con pasión"

 

 

Valdez: "Lucho con pasión"

 

Un buen ejemplo del efecto que puede tener el fútbol sobre la vida de un joven es la trayectoria vital de Nelson Haedo Valdez. El internacional paraguayo vive desde hace más de ocho años en Alemania, donde primero se instaló en el Werder Bremen y ahora afronta su tercera temporada en la línea de vanguardia del Borussia Dortmund. 

Sin embargo, el ariete de 25 años no siempre vivió con el mismo desahogo que ahora. Valdez creció en un pueblecito de Paraguay llamado San Joaquín, donde aprendió a jugar al fútbol de pequeño. A los 15 años fichó por el Atlético Tembetary, club de la segunda división paraguaya, en el que no ganaba mucho dinero. Tanto es así que el adolescente pasó dos años enteros como un sin techo durmiendo por las noches debajo de una tribuna.

 Ese pasado azaroso en su patria quedó atrás en el año 2001, fecha en que fue traspasado al Werder Bremen alemán. A pesar de la distancia, el delantero ha mantenido el contacto con su familia y sus amigos en Paraguay. Y no sólo eso. El campeón de liga y Copa de Alemania en 2004 apoya económicamente tanto a sus familiares como a personas necesitadas. 

El punta paraguayo, presente en la Copa Mundial de 2006, habló con FIFA.com sobre el significado de su familia, su compromiso social, su segunda patria, Alemania, y la campaña de clasificación mundialista con la Albirroja.

 

Señor Valdez, teniendo en cuenta las difíciles condiciones por las que atravesó en Paraguay, ¿qué ha significado el fútbol para usted y para su familia?

 

Al fútbol tengo que agradecer que hoy puedo ayudar a toda mi familia, y que ellos no tengan que vivir como yo viví de chico. El fútbol sólo me ha dado cosas buenas, y volvería a hacer todo lo que hice.

 

A los 18 años dejó su patria y se mudó a Alemania. ¿Cuáles fueron los mayores problemas con los que tuvo que lidiar al principio en Brema?

 

Las mayores dificultades al principio tuvieron que ver con mi falta de conocimiento del idioma y con el frío del invierno alemán. Pero desde el primer día fui bien recibido en Alemania.

 

Tiene cuatro hermanas y dos hermanos y es un hombre muy apegado a su familia. ¿Qué importancia tiene para usted el contacto con los suyos?

 

Es muy importante. La familia es para mí lo más grande que una persona tiene. Te da energía y te hace fuerte.

 

En Paraguay, usted ha emprendido algunas obras sociales. Cuéntenos un poco sobre ello...

 

Desde hace varios años, todas las Navidades invito a unos 1.500 niños de mi pueblo y les regalo balones de fútbol, muñecas y golosinas. Es maravilloso ver la cara de un niño feliz. Mi próximo proyecto es la creación de una fundación de ayuda a los niños.

 

Lleva más de ocho años desempeñando su oficio en Alemania. ¿Qué significa para usted el país en el que vive desde 2001?

 

Se puede decir que Alemania se ha convertido en algo así como mi segunda patria. Porque aquí he crecido como futbolista, y aquí he formado desde entonces mi propia familia. 

Deportivamente le ha ido muy bien hasta la fecha. Es internacional con su país, ha ganado la liga alemana con el Werder Bremen, y ahora aborda su tercer curso en el Borussia Dortmund. ¿Qué le parece su balance personal?

Muy positivo. Vine a Alemania para hacerme futbolista profesional. Ahora tengo 25 años y he acumulado mucha experiencia, soy internacional con mi país y disfruto mucho del aprecio que me tienen los seguidores del Borussia Dortmund.

 

Usted defendió por primera vez los colores de su país en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2003, y eso que el entrenador nunca le había visto jugar hasta entonces. ¿Qué recuerdos guarda de aquel campeonato y de sus primeras actuaciones con la camiseta de Paraguay?

 

Que mi madre lloró de alegría, y que todo mi pueblo lo celebró. Y que me sentí muy honrado de jugar para mi país.

 

Desde entonces ha disputado ya 31 partidos internacionales. ¿Qué significa para usted poder jugar en la selección de Paraguay?

 

Es un sentimiento indescriptible jugar en la selección de Paraguay. El corazón se me dispara. Lucho con pasión cuando represento a mi país.

 

La temporada 2009/10 va a ser importante en su caso por dos motivos. Por un lado, es usted una de las piezas clave del Borussia Dortmund y quiere triunfar con su equipo. Por el otro, tiene como gran objetivo alcanzar la Copa Mundial de la FIFA 2010. ¿Qué se ha propuesto conseguir en los próximos doce meses?

 

En primer lugar, quiero mantenerme sano y en forma. Si tengo éxito con el Borussia, estoy seguro de que podré seguir jugando en la selección de Paraguay.

 

La campaña de clasificación mundialista fue como la seda al principio. Paraguay se zafó de la competencia y se puso líder. Sin embargo, en los cuatro últimos compromisos la selección sólo ha podido recabar un punto y ha resbalado hasta el tercer puesto de la tabla. ¿Cómo valora el rendimiento de su combinado nacional hasta el momento?

 

Aún nos quedan cuatro partidos, tres de ellos en casa. Estoy seguro de que, como mínimo, reservaremos la cuarta plaza que hace falta para estar en el Mundial.

 

En septiembre librarán dos choques decisivos en casa, contra Bolivia el día 5, y contra Argentina el día 8. ¿Qué espera de estos dos encuentros en relación con el codiciado billete a Sudáfrica?

 

Queremos ganar esos dos encuentros, que son como dos finales.

 

¿Qué significaría para usted participar en una segunda Copa Mundial tras haber estado en Alemania 2006?

 

Sería un gran honor volver a representar a mi país en un Mundial en 2006. Los futbolistas soñamos con eso desde pequeños. 

 

¿Sabe que inscribió su nombre en los anales de la Bundesliga el 6 de agosto de 2004? (Nota de la redacción: Nelson Valdez marcó a las 23:13 el gol más tardío en la historia de la máxima categoría alemana.)

 

Cierto. En el Weserstadion se fue la luz durante el partido del Werder Bremen contra el Schalke. Costó un buen rato reparar la avería y por eso se hizo tan tarde. Pero mereció la pena esperar porque, poco antes del pitido final, marqué el gol de la victoria por 1-0 para el Werder.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

27 de Agosto de 2009

 

Socios que hacen más          

 

River es el club argentino con más cantidad de socios, con 82 mil, y ocupa el 9º lugar del ranking mundial de la publicación portuguesa Fútbol Finance, encabezado por Benfica (171 mil), Barcelona (163 mil) y Manchester United (151 mil). En América, el Millo está 2º, sólo superado por Inter. De Porto Alegre con 100 mil. La Razón Nº 4589
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Nacer en mala época

 

Djokovic: 'He nacido en la época equivocada'

 

Cincinnatic.- El tenista serbio Novak Djokovic mostró su mejor cara pese a perder la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante el suizo Roger Federer y bromeó diciendo que había nacido "en la época equivocada" por la coincidencia con el helvético, el español Rafa Nadal y el escocés Andy Murray. 

"Desafortunadamente, he nacido en la época equivocada. He estado muy cerca en muchas de las finales, pero no creo que esto sea una especie de maldición", señaló Djokovic. 

'Nole' cree que todos ahora están jugando "un gran tenis". "Están Nadal y Federer, y por supuesto Andy, y todos jugando fantástico. Roger y Rafa son seguramente los mejores tenistas de la historia, Roger seguro", apuntó. Además, el serbio lamentó que todos estos elevan "su nivel en las finales". "Así que para mí, llegar a las finales es un gran éxito, espero que en el futuro pueda ganar algún título", confesó Djokovic, que reconoció que en algunas fases de la final ante Federer jugó "bastante bien". EUROPA PRESS
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Aprender y Enseñar

 

Diego Flores tenía 15 años  y ya era un destacado adolescente con un futuro en el ajedrez, cuando su padre vio la noticia en el diario: Gary Gasparov iba a estar en Buenos Aires jugando simultáneas con el público. -Querés ir?-, le preguntó a Diego, y la respuesta era obvia tratándose del ídolo máximo de toda la vida para el joven ajedrecista. Lo que no fue para nada obvio, fue que ese “irrespetuoso” le sacara un empate al gran campeón ruso, que no dejaba ganar a nadie ni en las simultáneas. -Kasparov se puso como loco, estaba furioso de haber empatado, y yo no lo podía creer, fue algo inolvidable,- recuerda Diego.-De hecho, después me fui a sacar una foto con él y no quería posar. El es así, tiene un ego terrible y por eso ganó todo lo que ganó -comentó el campeón argentino, que admite que ahora cuando él hace simultáneas con chicos, les deja ganar a algunos.- Salvando las distancias- dice colorado. Garry Kasparov  Nota de la redacción de  Revista Noticias Nº 1692
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

 

Pobreza y estadios

 

Estadio de fútbol en Catamarca abre en 2010 

 

El estadio de fútbol "Ciudad de Catamarca", que se construye en la zona norte de la capital provincial, tiene un avance de obras del 65 por ciento y está a término con los plazos.

El estadio contará con capacidad para 16.500 personas sentadas y prevé una inversión total de 37 millones de pesos.  

"La obra Estadio de Fútbol que ejecuta el gobierno provincial, ubicada en el Campo Las Heras, en la zona norte capitalina, avanza a pasos agigantados, y se ha fijado su inauguración para el mes de marzo del 2010", dijo el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Acuña.  

"Hace un año comenzó la construcción del estadio y ya logró un muy importante avance de obras superior al 65 por ciento. Esta obra no sólo va a servir para la práctica del fútbol, sino que podrá ser escenario de otras disciplinas deportivas o de actividades culturales", dijo Acuña a Télam.  

Además, en el interior del estadio, funcionará el Instituto de Alto Rendimiento Deportivo de Catamarca, destinado a todas las disciplinas deportivas.  

Luego de algunas modificaciones técnicas, el estadio tendrá una capacidad para 16.500 personas sentadas, pudiéndose duplicar ese número si se quitaran todas las butacas y el estadio podría tener una capacidad de hasta 25.000 ó 30.000 personas, si se hiciera en un futuro una ampliación en las tribunas.  

El funcionario dijo que el estadio cumple con todas las exigencias actuales de AFA y la FIFA, para ser considerado un estadio de primera categoría.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Sólo sirve ganar

 

Tabárez: " Sólo sirve ganar"

 

Oscar Tabárez es una persona de palabras medidas pero convicciones firmes. Cuando decidió asumir en la selección uruguaya por segunda vez en su carrera, allá por 2006, todavía dolía la no clasificación para la Copa Mundial de la FIFA de Alemania. El Maestro, que llevaba casi cuatro sin dirigir, sabía que exponía el prestigio obtenido en su primera experiencia en el cargo, pero igual aceptó el desafío. El gran objetivo eran las eliminatorias para Sudáfrica 2010... 

Hoy, tres años después, Uruguay marcha sexta en el torneo clasificatorio con 18 puntos, a cuatro de Argentina, dueña momentánea del último cupo de clasificación directo, y a dos de Ecuador, quien jugaría una repesca con el cuarto de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF). Desde Montevideo, el entrenador de 62 marzos aceptó dialogar con FIFA.com. 

Señor Tabárez, hace 20 años usted clasificaba a Uruguay para Italia 1990. ¿Cuánto cambió como entrenador en todo este tiempo?

Primero, ¡estoy más grande! (Risas). Después, he tenido experiencias que he tratado de capitalizar, como dirigir en Argentina, Italia, España o hacer cosas para la FIFA. Me siento más maduro y he intentado plasmar esa madurez en un proyecto integral para las selecciones uruguayas. 

¿Cuánto ha cambiado el fútbol de su país desde aquel entonces?

Tanto como el fútbol mismo. Su evolución ha estado marcado por dos cosas en mi modesta opinión. Por un lado la televisión, que impone características porque todo lo que sucede en un partido se ve, y eso no ocurría antes. Por el otro, las relaciones económicas, las cuales determinan que haya un fútbol de élite en Europa y economías futbolísticamente dependientes en los países de tercer mundo. Esto provoca corrientes migratorias de futbolistas, que se marchan cada vez más jóvenes. Así, ya no quedan en el medio local jugadores de gran rendimiento en la edad ideal (entre los 25 y 30 años). Y esa falta de consolidación impacta directamente en la selección nacional. 

¿Por eso las eliminatorias son tan traumáticas para Uruguay?

Sin dudas. También es muy importante la organización, la inversión... Más allá de los esfuerzos, no es todavía la organización un rasgo ostensible de nuestra cultura futbolística. Y el mundo de hoy es muy distinto a cuando el fútbol uruguayo tuvo sus grandes conquistas. 

A pesar de todo, Uruguay arrancó bien las eliminatorias. ¿Pensó que el camino al Mundial podía ser más algo más fácil esta vez?

El término fácil no sirve para describir esta competición por todo lo que implica. Además, nosotros apostamos de movida a no obstaculizar una renovación generacional necesaria, y ahora tenemos un plantel jóvenes en condiciones de ir a este Mundial y al siguiente. Veo un perfil definido en cuanto a sus características físicas, futbolísticas y profesionales... Sin imitar nadie, hemos buscado acercarnos a los equipos de élite. 

¿Lo ha conseguido?

Hay pasos positivos. Por ejemplo, tener un estilo definido para jugar tanto de local como de visitante. Sin embargo, los resultados no se han dado: en Brasil tuvimos más situaciones de gol a favor que en contra y perdimos; nos pasó algo al similar en los empates con Chile y Venezuela; si a eso le suma los partidos que perdimos bien, como ante Ecuador, Argentina y Brasil en Montevideo, se explica nuestra situación límite. Ahora sólo nos sirve ganar. 

Perú está eliminado, con dudas y acumula cinco caídas consecutivas. ¿Es por esto un rival más accesible?

El que piense eso camina por una hoja de doble filo y puede afectar la concentración con que necesitamos encarar ese juego. Dudo que Perú juegue con juveniles, porque esto es la fase preliminar de un Mundial y hay todo un país detrás. Además, involucra al resto de las selecciones. Dejaremos el rumor de lado y nos concentraremos en el mejor Perú posible. Su racha negativa también es peligrosa: nada es eterno. Respetarlos es el primer paso para ganarles. 

Después recibe a Colombia en Montevideo. ¿Qué análisis hace de un equipo que anotó sólo siete goles en 14 partidos y sigue en carrera?

Que tiene una notable eficiencia defensiva y no es fácil hacerle goles. Es organizado, cuenta con buenos jugadores... Además, sea cual sea su resultado con Ecuador, nos visitará necesitados de puntos. 

Que Uruguay no haya ganado más en casa, ¿se debe a cuestiones anímicas?

A ver... (Piensa unos segundos). Nosotros tenemos que evadir el humo que se hace antes de cada partido y dejar esos análisis para los comunicadores. Nuestra preocupación tiene que ser generar situaciones de gol y convertirlas. En Montevideo cometimos errores que pagamos caro, pero si vamos a jugar contra Colombia pensando en los problemas que tuvimos, estamos pegando fuera del clavo. No podemos cargar más mochilas, hay que llegar lo más liberados posible a ese partido. 

En la primera ronda, de los últimos 12 puntos Uruguay sacó 7. Si repite esa producción, ¿estará en Sudáfrica?

Prefiero no entrar en cálculos matemáticos. Tenemos un torneo de cuatro partidos y empezamos de cero. Yo no puedo decir ‘necesitamos tal cantidad', porque si en el primero no saco los que pensé me condiciono para después. Debemos cerrar la boca, taparnos los oídos e ir a buscar los resultados necesarios. 

¿Mira de reojo lo que pasa en la CONCACAF?

Tenemos información que puede ser necesaria, porque si entramos quintos no vamos a improvisar. Por ahora es una posibilidad, ya sea tanto por lo que hemos hecho hasta aquí como por lo que marca nuestra historia, pero nada más. Hay que esperar. 

¿Siente la presión que hay en Uruguay por lograr el pase?

En una eliminatoria están involucrados los anhelos de todo un país y eso influye en un entrenador. Pero uno se define por su relación con la soberbia y las dudas: yo lucho contra la primera e intento evacuar las segundas para tomar las decisiones correctas.  Este es un momento para reaccionar, no prestar atención a los otros y darle poco espacio al miedo a perder. Debo mostrarles a mis jugadores que aún dependemos de nosotros. 

Al margen de su prudencia, ¿se deja a soñar con la clasificación?

¡Pero claro! Todo lo que hacemos es porque creemos que podemos ir al Mundial. El grupo está mentalizado para ganar los cuatro partidos que quedan, luego la realidad dirá. Pero que los uruguayos se queden tranquilos, tenemos la actitud justa para encararlos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

26 de Agosto de 2009

 

El TC por el Siete?

 

Otro de los “deportes nacionales” en la mira de Néstor, porque interesa o por su pelea con Clarín? El Editor.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Derrotas previstas         

 

“Soy consciente de que voy a Montreal y a Cincinnati a perder, es lo lógico” Rafael Nadal. La Razón Nº 4589
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Tablero del dinero

 

“El mundo es un tablero” …. “Muchos ajedrecistas se están volcando al póker, donde se puede ganar en un día lo que se gana en toda una carrera de ajedrecista”. Diego Flores (Campeón Argentino de Ajedrez) Revista Noticias Nº 1692
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

A la caza de piratas

 

Fútbol inglés sale a la caza de piratas

 

Gran parte de los ingresos de los equipos provienen de los derechos de transmisión de los partidos. 

La Liga Premier de Inglaterra está preocupada porque más de un millón de personas pueden ver cada fin de semana partidos de fútbol, ilegalmente, por internet. 

Es por ello que las autoridades han decidido hacerle frente a este desafío, aseguró el diario británico The Guardian. 

Y es que quieren evitar que la industria del fútbol siga los pasos de la industria de la música, que ante el avance de las descargas ilegales a través de Internet vio cómo el modelo de negocio cambiaba radicalmente. 

Los derechos para transmitir los partidos están en el centro de la escena. 

Se trata de un negocio de 2.700 millones de libras (unos US$ 4.500 millones). 

Pero a pesar de las cifras astronómicas, el modelo está en riesgo debido a los cambios en la tecnología y el comportamiento de los consumidores, destacó The Guardian. 

Los propietarios de los derechos están preocupados. 

En un reporte del año pasado, se asegura que la “piratería digital es una de las amenazas más grandes para los propietarios de los derechos”, de acuerdo al diario británico.

 

De aquí para allá

 

Ver deporte por internet, de forma ilegal, se ha convertido en algo usual. 

Por ejemplo, el partido entre Chelsea y Hull City, que dará comienzo a la temporada este sábado, será visto por 1,5 millones de personas de manera ilegal en la red. 

Se estima que la mitad de quienes siguen los partidos de la Liga Premier de esta manera se encuentran en China. 

Muchos hinchas van a los estadios, muchos más ven los partidos de otra manera. 

De ese país también provienen la mayoría de los sitios pirata que facilitan la transmisión.Se calcula que en total son 177.Y la información circula entre ellos cada vez que uno de los sitios deja de poder transmitir un partido.Se suelen dejar comentarios sobre dónde continuar la transmisión.

 

Persecución a piratas

 

A estos sitios se los persigue. Cada vez que se juega un partido, dice The Guardian, la Liga Premier empieza a intentar bloquear dichas páginas de internet. Este procedimiento lo lleva a cabo NetResult, una compañía especialmente contratada por la autoridad del fútbol inglés. NetResult dice tener entre un 85% y un 90% de éxito en cerrar los sitios. La Liga Premier ya se ha unido a los titulares de los derechos de transmisión para emprender acciones legales, según ha informado la BBC.

Hasta febrero de este año habían iniciado acciones contra cinco sitios en el Reino Unido y ahora tienen pendiente una acción judicial popular, en defensa de los intereses colectivos, contra Google, propietaria del sitio de videos YouTube, en Estados Unidos.

 

¿Qué puede pasar?

 

Habría un fútbol con menos dinero y menos fichajes al estilo de Cristiano Ronaldo

 

José Miguel Pinochet, especialista en deportes de BBC Mundo

 

Pero, ¿qué consecuencias puede tener esto para el mundo del fútbol?

 

De acuerdo a José Miguel Pinochet, especialista en Deportes de BBC Mundo, "la preocupación es porque el fútbol como se conoce hoy -el fútbol del espectáculo, el de las ventas de camisetas y de fichajes multimillonarios- tiene sus bases en la televisión, que es la que paga millones de dólares por los derechos".

"Este modelo de negocio alcanzó nuevos niveles de comercialización con la creación de la Liga Premier a principios de la década del noventa", explicó.

"Es una cadena. La televisión compra los derechos porque los aficionados pagan por el fútbol. Si estos aficionados pueden obtenerlo gratis la cadena se rompería y la televisión no podría invertir lo que actualmente invierte en el fútbol. En otras palabras habría un fútbol con menos dinero y menos fichajes al estilo de Cristiano Ronaldo", aseguró Pinochet.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

25 de Agosto de 2009
  

Campeón de la venta   

 

Porto, de Portugal….es el campeón en venta de jugadores…..Jorge Nuno Pinto da Costa, presidente del club, recauda fortunas con las transferencias de futbolistas. Ya ingresaron a la institución más de 340 millones de euros. Revista Fortuna Nº 322
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

 

A estos no los premian

 

La Selección masculina junior de handball cayó por 32- 30 ante Suecia en tiempo suplementario- habían igualado en 25- y finalizó en el sexto puesto del mundial de Egipto, la mejor ubicación histórica de un equipo argentino en la categoría y segunda a nivel general, sólo por detrás del cuarto lugar del Juvenil en Bahrein 2007. La Razón Nº 4599
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  

Empresario con mirada                         

 

“Yo nací en una olla de chocolate” ….. “Miles de veces me ofrecieron cargos. Pero la política me parece demasiado sucia y no tengo eso que hay que tener para negociar. Yo soy muy lineal, no puede haber grises” …… “Me gustaría construir un estadio de patinaje sobre hielo en Bariloche para hacer shows, campeonatos de jockey sobre hielo. Y si no sale, quiero leer, viajar, hacer dulces”. Diego Fenoglio. Empresario, Revista Noticias Nº 1692
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Siempre sin licitar!!

 

POLÉMICA EN LA PROVINCIA

 

Destinan $ 25 millones para techar el Estadio 

 

Habitúe. La madre de Cristina, Ofelia, concurre al estadio para ver a Gimnasia.

Mientras la Iglesia pone sobre la mesa el escandaloso crecimiento de la pobreza que castiga con dureza al Conurbano bonaerense, el gobierno de la Provincia resuelve las prioridades de gestión con criterio curioso.

Daniel Scioli consideró que era el momento para techar el Estadio Ciudad de La Plata y con ese objetivo contrató, sin licitación de por medio, a la empresa norteamericana Birdair, a la que le pagará, con fondos estatales, 25 millones de pesos. 

El argumento utilizado para esquivar la licitación pública es que la empresa contratada es la misma que vendió el techo hace ocho años. En la Provincia consideran que la situación se encuadra en una de las excepciones del capítulo “Contrataciones” de la Ley de Contabilidad. En el inciso 3, apartados d y h –apelados por el gobierno para defenderse–, se sostiene que se podrá hacer una contratación directa para “adquirir bienes cuya fabricación sea propiedad exclusiva del proveedor o que sólo posea una determinada persona o entidad y no hubiera sustitutos”. Además, agrega que también se podrá prescindir de la licitación cuando se trate de la contratación de “artistas, técnicos y/o sus obras”. 

Sin embargo, el gobierno bonaerense no contrató a la empresa Birdair para adquirir bienes ni para la fabricación de productos, la contrató para la colocación del techo. Tampoco se trata de la contratación de un artista, con lo cual el argumento ofrecido por el Ejecutivo a PERFIL tiene poco sustento. Ni siquiera se trata de la única empresa que techa estadios en el mundo, en cuyo caso una contratación directa se hubiera justificado. 

Dentro de las excepciones del capítulo “Contrataciones” sólo se posibilita la realización de una licitación privada cuando el monto del negocio no supere los 500 mil pesos. Toda cifra superior deberá ser objeto de un concurso público de precios. En este caso, no sólo no hubo licitación pública, tampoco hubo una privada. 

Pero la Provincia no sólo contrató a Birdair para la colocación del techo. Antes le encargó un estudio para ver si el techo que estaba varado en la Aduana se encontraba en condiciones de ser colocado. 

“La magnitud del negocio amerita una licitación pública internacional”, opinó ante PERFIL el diputado bonaerense de la Coalición Cívica Walter Martello. “No es argumento válido hacer una contratación directa porque la empresa vendió el techo. Además, el monto del contrato es de 9 millones de dólares”, añadió. 

El Estadio Ciudad de La Plata fue, en los 90, una construcción polémica. Se inició en 1998 con una UTE de dos empresas, Sade y Ecodyma, que facturó alrededor de 50 millones de pesos/dólares pero ejecutó el 25 por ciento del estadio. 

La obra estuvo paralizada durante seis meses por el gremio de la construcción que reclamaba la incorporación de personal de la región para la ejecución de las tareas. La UTE decidió romper el contrato que la unía con el Estado por considerar que había sido perjudicada seriamente. 

Recién en 2003 la obra fue terminada por otra UTE, por un valor de 13 millones de pesos.Por Mariano Confalonieri
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Estar con todos y con K

 

Idolatra a Carlos Menem “porque modernizó el pensamiento peronista”, aunque le reprocha “no haber profundizado ese cambio en su segundo mandato”. Evalúa que “Macri es lo mejor que le pudo haber pasado a la Ciudad”. Admira, a la vez, a Fidel Castro “porque transformó a los seres en humanos”. Reclama “la pena de muerte para Videla.” 

Los entrecomillados pertenecen a Marcelo Araujo, flamante coordinador de las transmisiones futbolísticas de Canal 7. En limpio: el relator estrella de la televisación K (o de “la familia Kirchner”, como la llama en su blog) es admirador de Menem y de Macri y cuando este último se impuso en las elecciones de 2007, lo festejó en el búnker de PRO. 

Ateo e hijo único. Lázaro Jaime Zilberman nació el 12 de junio de 1947, en Villa Crespo. Madre, ama de casa; padre, fabricante de zapatos. Polacos judíos, ellos, habían huido de la Alemania nazi (los hermanos de ella murieron en el intento). Cuando niño, jugaba al fútbol: “Era zurdo y goleador, pero pecho frío. 

”Trabajó como empleado administrativo de una fábrica metalúrgica, como vendedor de zapatos y como ayudante de un agente de bolsa estadounidense. Aunque la madre quería que estudiara contaduría, él (ateo desde adolescente) se inscribió en el Círculo de Periodistas Deportivos (y también en la Facultad de Derecho, pero apenas si fue). Allí conoció a Mauricio Goldfarb. Juntos le pidieron trabajo en la Oral deportiva, de Radio Rivadavia, a José María Muñoz, que les asignó las coberturas de ciclismo y de polo (Zilberman tenía una mínima experiencia: en 1963 había entrevistado boxeadores para Radio Porteña). Goldfarb ya era Mauro Viale, y Zilberman, Marcelo Araujo (“Araujo, por un corredor de autos”), porque temían que los discriminaran. Diario Critica de la Argentina.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Youtube compra F1

 

Creador de YouTube comprará un equipo de Fórmula 1

 

El norteamericano Chad Hurley, cofundador del popular portal de videos, será el principal inversor del nuevo equipo de Fórmula 1 USF1, que debutará en 2010

Chad Hurley, cofundador de YouTube comprará un equipo de Fórmula 1, que debutará en 2010.

"Estoy encantado de ser parte del primer equipo norteamericano de Fórmula 1 en más de cuarenta años", señaló en el sitio especializado autosport.com Chad Hurley, que vendió YouTube en 2006 a Google por 1.650 millones de dólares, aunque se mantiene en la empresa como director ejecutivo.

El multimillonario consideró que es "una enorme oportunidad" ser partícipe "de los inicios de un proyecto de este tamaño y amplitud". "Espero poder ayudar a dar forma en los próximos años a la visión norteamericana de la Fórmula 1 y a la estrategia corporativa", agregó.

USF1 será una de las tres nuevas escuderías que habrá desde el año entrante en la categoría más importante del automovilismo mundial, que contará en su parrilla con 13 equipos.

El británico Peter Windsor, periodista especializado y director deportivo del USF1, señaló que es "un gran día" para su formación.

"El compromiso de Chad es vital y su liderazgo y experiencia visionaria nos ayudará a dirigirnos al futuro, en el que aspiramos atraer a los mejores auspiciantes, pilotos, empleados y aficionados en nuestra búsqueda de competir al más alto nivel del automovilismo", declaró.

Hurley ve "un enorme potencial para que todos los deportes se integren más a los medios".

"Eso es exactamente lo que espero proveer a USF1, aportando mi experiencia y tal vez mis opiniones sobre cómo avanzar. Obviamente el video es algo en lo que estoy profundamente involucrado hoy, y eso va a ser una gran parte de lo que haremos en USF1", agregó.

YouTube mantiene un conflicto de intereses con Bernie Ecclestone, dueño de la Fórmula 1, por alojar gratuitamente en su portal imágenes de las competencias que tienen derechos reservados. La Administración de la Fórmula 1 (FOA) obliga a retirar muchas de ellas, pero le es imposible fiscalizar todas por la enorme cantidad de videos que suben los usuarios de todo el mundo.  

Hurley admitió haber hablado con Ecclestone. "Tuvimos una conversación productiva. Hablamos de la oportunidad para el USF1 y del futuro de la Fórmula 1 en general. Es cierto que estamos en controversia, pero es positivo que ahora se dé vuelta la página", aseguró. Financial Times
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

24 de Agosto de 2009

Nadal y la cifra

“El ránking es sólo una cifra”  “Esto no cambia las cosas y hoy estoy tan felíz como hace tres días, cuando era número 2” Rafael Nadal. Revista. Diario Ole
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios del gobierno

“Premian a los que hacen las cosas mal”  … “Es injusto para los que están al día”. Sergio Marchi (Secretario Gral. De futbolistas Arg.) La Razón Nº 4599
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ardiles:”Futbol corrupto”!

"El problema del fútbol es la corrupción"

"Sin lugar a dudas la política va a estar envuelta allí, una vez más. Cuando se involucra la política con el fútbol, el fútbol es el perdedor". Ésta es la opinión de Osvaldo César Ardiles, una de las leyendas del fútbol argentino, sobre la crítica situación por la que atraviesa el deporte en su país.

Después de dos semanas de estadios vacíos, reuniones, acusaciones, un divorcio contractual entre la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) con la televisión codificada y negociaciones con el canal del estado, se espera que este viernes vuelva a rodar la pelota, siete días más tarde de la fecha prevista para el inicio del Torneo de Apertura del campeonato de primera división.

Ardiles se hizo famoso jugando con el número uno.

Todavía no hay una solución definitiva al problema de fondo, la millonaria deuda que acumulan la mayoría de los clubes del fútbol profesional, pero desde el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se extendió una mano que al parecer la AFA aceptará con gusto.

“Va a ser una solución por lo menos para que empiece el campeonato, porque también es un problema político”, explicó Ardiles en entrevista con BBC Mundo. “Argentina sin fútbol puede llegar a tener serias consecuencias. En realidad es el famoso pan y circo romano de dos mil años atrás, básicamente es lo mismo”.

 

Problema complejo

 

La AFA recibiría del Estado US$155 millones anuales para que los canales públicos puedan emitir en abierto los partidos de fútbol. Sin embargo, las críticas del vicepresidente argentino, Julio Cobos, a la intervención del gobierno en el fútbol generó nuevas interrogantes sobre el acuerdo.

 

OSVALDO CÉSAR ARDILES

 

“Ossie”, para los aficionados del Tottenham Hotspur, es considerado como el primer extranjero en jugar y triunfar en el fútbol inglés, junto a su compatriota Ricardo Villa. Tras levantar la Copa del Mundo con Argentina en 1978, Ardiles fue fichado por el conjunto del norte de Londres con el cual ganó dos Copa de la Asociación y una Copa UEFA. Su carrera estuvo marcada por eventos que sucedieron fuera de la cancha, como el régimen militar en su país y el haber vivido la Guerra de las Islas Falklands o Malvinas desde ambos lados del Océano Atlántico. También se le recuerda por su participación junto a Pelé, Bobby Moore, Michael Caine y Sylvester Stallone en la película “Fuga a la victoria”.

Ardiles considera que no es tan relevante para el fútbol si el dinero proviene del canal del Estado o de cadenas privadas.

“En los últimos diez años, o en los últimos cinco años, como quieras, ha habido un influjo tremendo de millones y millones de dólares en los clubes argentinos. Lo que pasa es que ese dinero ha desaparecido de los clubes. Ha habido una gran corrupción y ese dinero desaparece de lo que es el circuito del fútbol, entonces va a parar a manos de particulares y por eso los clubes están como están”.

El ex futbolista y ahora entrenador señaló que la primera responsabilidad son de los dirigentes, aclarando que hay casos positivos como los clubes Boca Juniors y Vélez Sarsfield.

La deuda que acumula el fútbol argentino se eleva a casi US$200 millones, siendo la tercera parte de este monto frente al fisco. JM Pinochet, Especialista en deportes de BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

21 de Agosto de 2009

Grondona sigue igual!! 

Un contrato a diez años y sin precisión alguna ni conocimiento de nadie?

“Acaba de nacer un nuevo desafío en nuestras vidas. Perfilar un nuevo orden dentro del fútbol argentino. Lo podemos hacer porque hemos sido escuchados. Hemos encontrado en la señora Presidenta y en los ministros quienes han sentido lo que el fútbol significa como hecho cultural",” explicó Don Julio, que leyó sus declaraciones de una carpeta puntillosamente redactada. DyN.
NOTA DE LA REDACCION. Es increíble que un dirigente enquistado en  el sillón de la AFA desde la Dictadura Militar ( a la cual avaló y curiosamente no es “despedido por los K “ como otros que solo cumplían funciones sin importancia )  y mantenido con acuerdos calificados de “mafiosos”.
Alimentados con empresas propias que trabajan directamente con la AFA y que se favorecieron con  la empresa que televisaba los partidos con sus “negocios compartidos”, encima nos  hable de un nuevo desafío?
No cabe duda, el nuevo desafío es la vuelta “de tuerca2 que le habrá dado para seguir así.
Un nuevo orden en el fútbol? cuando el mismo repartió los dineros de los clubes  a discreción, nunca los controló como lo piden los estatutos de la AFA y avaló sus desmanejos que conducieron a la quiebra de muchísimos clubes y a la situación de desastre actual en todos los ámbitos logrando que los jugadores no tengan el futuro que les corresponde y generando deudas en los clubes que les permitió tenerlos siempre a su disposición.

El señor Grondona, debiera ser echado de la AFA ( no se entiende como un gobierno que se dice democrático pacta con un personaje como este “señor” ) e investigado por sus manejo discrecional de tantos años al frente del fútbol argentino, firmando contratos multimillonarios en representación de los clubes , sin que ellos jamás tengan el conocimiento de sus contenidos y lo repite ahora, firma un contrato por diez años del que nada se sabe ( continuando con su practica y la del gobierno ) de sus contendidos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La fabulosa casa de Cristiano Ronaldo

La casa de Cristiano Ronaldo, el nuevo astro del Real Madrid, está ubicada en la urbanización más selecta de Europa, La Finca en Pozuelo de Alarcón, es a estrenar y tiene 36 dependencias.

Son 950 metros cuadrados sobre una superficie total de 4500 metros cuadrados.

El inmueble, que tiene una superficie exacta de 950 metros cuadrados construidos -875 útiles- y forma trapezoidal, dispone de una única planta baja. En ésta se encuentra la piscina, de 15 metros por siete, y un enorme jardín con caminos peatonales y vegetación autóctona.

La vivienda está divida, fundamentalmente, en dos partes, una de día y otra de noche.

Tiene cinco dormitorios tipo 'suite' que conforman la zona de descanso, destacando una enorme habitación, en la que se instalará su nuevo propietario o inquilino.

¿Alquiler o compra? La gran pregunta. A pesar de que, según se ha podido saber, esta residencia formaba parte del mercado del alquiler, no se puede descartar que finalmente Ronaldo se haya convertido en su propietario.

La futura estancia de descanso nocturno del jugador albergará todo lo necesario para acoger futuras parejas o amigas.

La habitación principal se distribuye en una zona de dormitorio de 30 metros cuadrados más otra área contigua de estar de otros 20, dos baños -ambos con bañeras-jacuzzi- y dos vestidores.

En total, una superficie de unos 70 metros para uno de los aposentos más deseados por las mujeres de todo el mundo.

El resto de la parte más privada alberga otros cuatro dormitorios con otros tantos baños y una zona común.

Sin duda, un inmueble, pensado para grandes familias o para recibir muchas visitas, como puede ser el caso de Cristiano. Además, en la casa hay otros dos dormitorios para el servicio.

Un amplio salón con doble altura y chimenea representa el corazón de esta mansión. Su conexión con el patio interior, de estilo japonés, provoca una sensación de espacio abierto y máxima luminosidad. Una cocina y un extenso comedor completan el hogar del afamado jugador portugués.

Cuando finalizó la obra de la vivienda, a finales de 2007, tan sólo se dotó a la casa del mobiliario mínimo. Así, Cristiano tendrá plena libertad para acondicionarla a su gusto.

Al igual que el diseño, el mobiliario del que dispone también lleva el sello del arquitecto Joaquín Torres y el estudio A-cero.

El jugador tendrá hasta seis garajes privados, él pedía al menos dos pero preferentemente cuatro, ahora tendrá seis. Diario Marca
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Boxeadoras a olimpiadas!!

Boxeo femenino, a los olímpicos

El boxeo es el único deporte olímpico que no tiene representación femenina.

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó que el boxeo femenino entrará a formar parte de la programación en los próximos juegos olímpicos, Londres 2012, informaron periodistas de la BBC desde Berlín, donde el comité estaba reunidos.

El pugilismo era el único deporte olímpico que no tenía representación femenina.

Asimismo, el COI decidió nominar al golf y al rugby de siete para que, a partir de los juegos de 2016, se incluyan como deportes olímpicos.

Estas dos disciplinas competían junto a squash, karate, patinaje, béisbol y sóftbol por las dos plazas.

Esta nominación debe ser aprobada por el comité general del COI en octubre, en Copenhague, algo que se da por descontado.

En muchos países, si no se es un deporte olímpico, los gobiernos no dan fondos

Mike Miller, Junta Internacional de Rugby

La oportunidad de ese reconocimiento sólo llega cada cuatro años y los representantes de cada una de las disciplinas habían intensificado su cabildeo, pues implica prestigio y dinero para el deporte seleccionado, dice el corresponsal deportivo de la BBC en Berlín, Alex Capstick.

Los 15 miembros de la junta ejecutiva -incluyendo el presidente del COI, Jacques Rogge- habían recibido las presentaciones finales de los siete deportes hace unos meses y este jueves discutieron los méritos de cada contendor.

El objetivo del comité es atraer un público más joven hacia las olimpiadas, pero también estarán considerando el potencial comercial de cada postulante, comenta Capstick.

El alcance global del deporte y sus exigencias particulares sobre las sedes olímpicas fueron otros de los factores que se tomaron en cuenta.

Difícil decisión

El rugby de siete era uno de los favoritos en ser seleccionado. Esta es una modalidad más rápida y corta del tradicional equipo de rugby de 15 jugadores.

El rugby busca nuevos mercados en China y Rusia.

El director ejecutivo de la Junta Internacional de Rugby, Mike Miller, le explicó a la BBC que es muy importante la inclusión olímpica para ganar apoyo y fondos estatales.

"Para nosotros lo principal es colocar el juego en nuevos mercados como China, Rusia y fomentar el crecimiento en Estados Unidos", expresó Miller.

"En muchos países, si no se es un deporte olímpico, los gobiernos no dan fondos. A la vez estos gobiernos toman muy en serio la oportunidad de ganar una medalla de oro en las olimpiadas", añadió.

Los otros deportes también creían cumplir con los criterios para entrar en los Juegos, por lo que la decisión final era muy difícil de predecir. Redacción BBC Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El apriete de Néstor!!

Kirchner, Grondona y Magnetto: historia secreta de un apriete

Cómo el Gobierno obligó al titular de AFA a romper con el Grupo Clarín. Prode bancado, botín para Cristóbal López. Las reuniones secretas y el papel de la AFIP.

El juicio sonó apocalíptico: “Hizo la gran Galtieri; aquel invadió las Malvinas, este va por el botín de Clarín”.  Quiso decir que Néstor Kirchner no sólo pretende dañar al “enemigo” sino ir por el “negocio” en compañía de amigos y simpatizantes. Y además, jugarse al todo o nada, con la esperanza de que el resultado para él fuera mejor que para el ex dictador.

El legislador del Frente para la Victoria que lo pronunció, patagónico él, sonreía con su propia exageración sobre el último exabrupto del ex presidente, últimamente bastante envenenado. Pero sostenía, en serio, la teoría del “golpe populista” como una histórica maña politiquera para recuperar el poder perdido. Curioso que la recordara en medio de una sórdida pelea de intereses por la televisación del fútbol.

EL “CARPETAZO”. Vale todo. Desde la amenaza a la extorsión. Kirchner, que manda a pinchar teléfonos y a vigilar los movimientos de Héctor Magnetto. Su ladero 24 x 24, Héctor Icazuriaga, jefe de la SIDE, que tiene desde hace un tiempo una carpeta a mano con

todos los antecedentes societarios del inefable Grondona. De las innumerables sociedades en las que se hallan vinculados familiares directos, indirectos y amigos y sus respectivas presentaciones impositivas, algunos presuntamente testaferros. Incluidos

los curiosos antecedentes de la venta de la empresa de marketing deportivo y comercializadora de la Selección, Puntogol, a Santa Mónica Advances, supervisada en el 2007 por Grondona en persona. Noticias. Lea la información con detalles y ampliada en la revista del fin de semana, como se aprieta a un mafioso desde otro mafioso.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 de Agosto de 2009

Néstor, CFK, Grondona

Gracias, esta trilogía de “personajes” nos permite que el futbol llegue a todos los rincones del país por la TV oficial. Todos podremos acceder gratis al futbol!!! Pero los pobres, nada menos que un 40% los indigentes, un 14% de que les sirve si no tienen para comer y viven famélicos, menos tienen luz , gas y tampoco pueden satisfacer sus necesidades básicas. Por mas que les interese el futbol, seguro que si, ni siquiera tienen un televisor y ganas de mirarlo. El editor
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tyson: golpe mortal

El actor y ex boxeador Mike Tyson rompió el silencio luego del terrible accidente que le costó la vida a su pequeña heredera

"Me han dicho que el dolor nunca se va pero que uno lo supera. Estoy en este proceso, tratando de sanarme. Estoy en un momento de negación porque no sé cómo manejarlo. No sé qué hacer o decir. Agradezco a todos los que me han apoyado…", sostuvo el ex boxeador Mike Tyson en el ciclo norteamericano Entertainment Tonight hablando por primera vez ante las cámaras desde la muerte de su pequeña hija Exodus, de 4 años.

"Realmente me estaba viniendo abajo por lo de mi hija. Me estaba quedando en casa, deprimido, y fue un momento oscuro de mi vida. Esto me mantiene funcionando como un ser humano saludable…", expresó Tyson haciendo referencia a su nueva faceta de actor que explotará en Brothers, la serie de la cadena Fox en la que participará como estrella invitada.

Vale recordar que su pequeña heredera falleció asfixiada por una cuerda el pasado mes de mayo mientras jugaba en la casa de su madre. "Estoy trabajando para tratar de dejar atrás el suceso. He hablado con mucha gente. He pasado a ser miembro de un club exclusivo al que nadie quiere unirse…", indicó el ex campeón mundial.

Poco tiempo después de la muerte de la niña, Mike se casó en la ciudad de Las Vegas por tercera vez con su novia, la morena Lakiha Spicer.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Colmaron la paciencia

“Hinchar y negocios”

Escoltado por Rafael Savino, presidente del club de Boedo y su manager, Marcelo Tinelli, "Pipi" rubricó el vínculo por los próximos tres años. Fue la octava y última incorporación del "Ciclón"

El enganche Leandro Romagnoli se convirtió en el octavo refuerzo de San Lorenzo, tras firmar su contrato por tres temporadas, y de esa manera concretó su vuelta al club del Bajo Flores.

Romagnoli volver a ponerse la camiseta "azulgrana" tras casi cinco años y luego de haber jugado en el Veracruz de México, desde 2005, y en el Sporting Lisboa de Portugal, a partir de 2006.

"Pipi" se sumó a las contrataciones de Pablo Migliore, Gustavo Campagnuolo, Pablo Pintos, Jonathan Bottinelli, Cristian Leiva, Cristian González y el nigeriano Félix Orode, por lo que con su incorporación San Lorenzo se retiró del mercado de pases como club comprador.

Romagnoli llegó al "Ciclón" tras una reunión que mantuvo su padre Atilio con el presidente de la entidad, Rafael Savino, y el empresario Marcelo Tinelli, en la que arreglaron los números del contrato, que sería de dos millones de dólares por las tres temporadas.

El enganche, que descartó en el medio una oferta importante que le hizo el Fluminense de Brasil, se inició en San Lorenzo y debutó en 1998, pero a fines de 2004 fue transferido a Veracruz.

En el conjunto "azulgrana" jugó 198 partidos, marcó 27 goles y consiguió tres títulos (Torneo Clausura 2001, Copa Mercosur 2001 y Copa Sudamericana 2002). Diario Ole
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 de Agosto de 2009

Gracias a Néstor

Tenemos el futbol gratis, su amigo Cristóbal López mas dinero por los juegos y los clubes pueden no pagar sus deudas a Estado como sus dirigentes no ir “presos” por defraudación y estafa por administración fraudulenta en muchos casos que llevaron a los clubes a la quiebra y, en especial a los club grandes a la quiebra y ser “vaciados de jugadores”. Néstor lo hizo!! Nota de la redacción
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Colmar la paciencia

Señor Director:

"Lo que pasó estos días con la AFA es algo que colma la paciencia de cualquier ciudadano normal.
Lo que resolvieron unánimemente los irresponsables que representan el fútbol argentino no tiene nombre.
Inentendible también es el acompañamiento oficial a este nuevo golpe a la seguridad jurídica, que se plasma con el desembolso que hace el erario público para cubrir las pérdidas sufridas por los clubes de fútbol.

"Todo esto, sumado a la relativa indiferencia que noto en la oposición y en el público en general, motiva esta carta escrita por la imperiosa necesidad de no quedar callado como cómplice silencioso de este hecho injustificable."

Carta de lectores diario la Nación del 16-8-08

Thomas Leonhardt 
DNI 11.955.431
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Investigar lo obvio??

BUSCAN SABER SI EXISTIÓ "ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA"

Investigan si Aguilar les daba plata a los barras

Es por presuntos manejos irregulares en la transferencia de jugadores al exterior. La medida incluye a la Comisión Directiva de River y a varios barras.

En la causa ya declararon, entre otros, el ex entrenador del club Ramón Ángel Díaz y el futbolista Oscar Ahumada.

La Justicia ordenó investigar a la actual comisión directiva de River por el presunto delito de "administración fraudulenta" del club, en el marco de una causa en la que también aparecen involucrados los barras bravas más conocidos, entre ellos Alan Schlenker y Adrián Rousseau.

La medida comprende al presidente de River, José María Aguilar, y a los directivos Julio Macchi, Mario Israel, Héctor Cavallero, Antonio Caselli, Norberto Alvarez, Rodolfo Cuiña, Diego Quintas, y a los barras Schlenker, Rousseau, Christian Ghisletti y Alexis Dacoste, entre otros.

En la causa se investigan presuntos manejos irregulares en la transferencia de jugadores, principalmente al exterior, y la hipotética entrega de parte de ese dinero a la barra brava. La venta en la que más se centran las sospechas es la de Gonzalo Higuaín al Real Madrid.

La Sala IV de la Cámara del Crimen, según una resolución del 13 de agosto último, a la que tuvo acceso la agencia DyN, anuló el sobreseimiento que había dictado en primera instancia el juez de instrucción Luis Rodríguez y ordenó profundizar la investigación.

La causa tiene más de dos años de antigüedad, fue promovida por el abogado Marcelo Parrilli -en su condición de socio de River- y ya declararon, entre otros, el ex entrenador del club Ramón Ángel Díaz y el futbolista Oscar Ahumada.

La Cámara, con las firmas de los jueces Alberto Seijas, Carlos González y Marcelo Lucini, entendió que la investigación que había derivado en el sobreseimiento de todos los directivos fue incompleta.

La lista completa de los investigados la integran Aguilar, Macchi, Domingo Díaz, Israel, Hernán Córdoba, Darío Santilli, Héctor Grinberg, Cavallero, Caselli, Hugo Slipak, Hernán Díaz, Jorge Carullo, Carlos Ferreyra, Alvarez, Raúl Valverde, Cuiña, Jorge Francisco, Pablo Singerman, Quintas, José Basteiro, Santiago Poblet Videla, Rodolfo D’Onofrio, Juan Lanas, Andrés Ballota, Schlenker, Rousseau, Martín Araujo, Javier Ávila, Gustavo Larrain, Juan Carlos Leguizamón, Juan Martín Vallejos, Ghisletti, Héctor Godoy, Matías Goñi y Decoste. Telam
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Agosto de 2009

 

EL RANKING DE LA ATP LOS 20 MEJORES Y  SE AFIANZA DEL POTRO!!

Clasificación mundial de la ATP del 17 de agosto :

1. Roger Federer (SUI) 11.040 pts

2. Andy Murray (GBR) 9250 (+1)

3. Rafael Nadal (ESP) 8665 (-1)

4. Novak Djokovic (SRB) 7150

5. Andy Roddick (USA) 5800

6. Juan Martín Del Potro (ARG) 5405

7. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 3960

8. Nikolay Davydenko (RUS) 3655

9. Gilles Simon (FRA) 3320

10. Fernando Verdasco (ESP) 3185 (+1)

11. Robin Soderling (SWE) 2905 (+1)

12. Fernando González (CHI) 2815 (-2)

13. Gaël Monfils (FRA) 2485

14. David Nalbandian (ARG) 2465

15. Marin Cilic (CRO) 2340

16. Tommy Robredo (ESP) 2245

17. Radek Stepanek (CZE) 2015

18. Tomas Berdych (CZE) 1915

19. David Ferrer (ESP) 1890

20. Stanislas Wawrinka (SUI) 1835 (+2)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todo para la AFA!!!

Para deportes nada, para AFA todo

Si la Secretaria de deportes tiene escasos 135 millones para todas sus actividades, mal mantenidas y en pésimo estado sin que se logren becas, instalaciones adecuadas, etc. Si La Secretaria de Deportes Social de ese ingreso solo accede a 40millones de pesos, como se explica que “aparezcan” 600 millones .Si la AFA, mejor dicho Grondona no estaba “conforme con el contrato” para que lo renovó hace menos de dos años. Si ahora manifiestan “ que hace años no funcionaba todo bien” porque lo manifiestan ahora? Porque no lo hicieron fehacientemente? Si el presidente de Colón manifiesta” que la presidenta advirtió que el fútbol es un negocio potencial” , como es que los dirigentes jamás se dieron cuenta del detalle, para que una presidenta ( que según Aníbal Fernández no se iba a meter en el negocio del fútbol)  se los tenga que decir. Porque fueron directamente al Gobierno o es que Néstor les mostró a Grondona y sus “cómplices” que tenia suficientes elementos como para que les entregue el negocio? Porque no llamaron a licitación como corresponde a una entidad privada? No se tiene en cuenta la gran cantidad de pésimos dirigentes , por ser suave en la acepción, que han llevado a la quiebra a sus entidades.? Tampoco que todas las deudas impositivas que generaron se “licuan con este acuerdo?.Porque la ciudad está “empapelada con afiches”  de Néstor  contra Clarín y mostrándoles como les sacó el negocio?. Total impunidad.!! El editor
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Apuestas y corrupción

JUGADORES, DIRIGENTES Y ÁRBITROS, BAJO SOSPECHA

En Europa, las apuestas del fútbol desataron corrupción

Italia 2006. La Juventus ganó el torneo que más tarde fue sospechado. Hubo detenidos.

El sistema de apuestas on line en partidos de fútbol que en Argentina se conoce como Prode bancado en el resto del mundo desató varios escándalos de corrupción. No sólo porque el sistema de pago de premios se ejecuta por transferencias bancarias de difícil control, sino también porque árbitros, jugadores y empresarios han sido investigados por la Justicia en todo el planeta por connivencia en maniobras corruptas.

En Italia, por ejemplo, la Fiscalía del Tribunal de Udine investigó a veinte futbolistas por las apuestas que realizaban sobre los partidos de fútbol que disputaban. Se descubrió que uno de ellos, David di Michele (Palermo), había apostado 100 mil euros. En la causa también declaró el arquero de la Juventus y la selección italiana, Gianluigi Buffon.

También en Italia el Milan y la Lazio fueron descendidos en 1980 porque apostaban clandestinamente en los partidos en que intervenían. Las operaciones se realizaban a favor de los empresarios romanos Massimo Cruciani y Alvaro Trinca.

Hace cuatro años en Brasil el árbitro Edilson Pereira de Carvalho fue acusado por la revista Veja de manipular el resultado de los partidos para favorecer a un empresario, Nagib Fayad, que apostaba por Internet.

Dos arqueros fueron denunciados en Inglaterra por dejarse vencer en partidos arreglados para un empresario malayo. Fue en 1994. Los escándalos de corrupción derivados de las apuestas también alcanzaron a Alemania y Bélgica. En Alemania, el árbitro Robert Hoyzer fue detenido por la Justicia acusado de incidir en el resultado de los partidos para beneficiar a un apostador. El árbitro reconoció que había manipulado los partidos por 67 mil euros y un plasma.

Antecedente. Por otra parte, el mundo de los juegos de azar en Argentina está impregnado de olor a corrupción. PERFIL descubrió hace un mes, por ejemplo, una licitación hecha a medida en el sistema de apuestas on line que Lotería Nacional tiene en la red de agencias de la Capital Federal.

La apertura de las ofertas para esa licitación está prevista para el 24 de este mes, pese a que en el sector aseguran que una sola empresa (Casino Club, de Cristóbal López) estaría en condiciones de cumplir con los exigentes requisitos del pliego.

Entre otras cosas, la matriz de valuación de las empresas oferentes pide que la firma que se presente opere en más de diez distritos en el país y la única que tiene esa cantidad es Tecno Acción, firma integrada por López y una sociedad griega. La matriz de valuación también privilegia a las empresas que tengan experiencia internacional: el empresario K tiene como socia la firma griega que opera en varios países del mundo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Agosto de 2009

Hombre o auto, que??

Jenson Button pasó de ser 18 el año pasado a invencible ahora. Todo depende del auto. Un director técnico, que diseña el auto y la estrategia de las carreras, puede cobrar en un equipo hasta 10 millones de euros al año .Nota de Mariano Przybylski, Revista Noticias 1694-
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Importan las mujeres?

Una consecuencia lógica del momento del tenis femenino argentino fue el descenso del equipo de Copa Fed al Grupo Mundial II, tras caer en Mar del Plata ante Ucrania, el último mes de Abril. Gisela Dulko había decidido priorizar su carrera individual y no jugar esa serie, y las juveniles Jorgelina Cavrero, Paula Ormaechea, María Yrigoyen y Aranza Salut no pudieron hacer mucho ante las ucranianas. “Quizás sea el grupo mundial II el que más se ajuste a nuestra realidad” expreso Jorgelina algo resignada. El público argentino, que llena la Copa Davis, también le da la espalda a las mujeres. No va casi nadie, pese a que las entradas muchas veces son gratis. El futuro no es muy alentador, entre las 100 mejores del mundo, hay una sola argentina y está en el puesto 44. Mariano Przybylski. Diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

“No con el gobierno”!

Fútbol, tarifazos y cacerolas

Hasta no hace muchos días, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmaba que "el fútbol tiene que arreglar sus problemas con el fútbol, no con el Gobierno". También fue días atrás contundente respecto de los tarifazos en la luz y el gas: "El que tiene que pagar, que pague; este es un tema definido". Hoy, sabemos que el Estado nacional está a punto de asociarse con la AFA en el negocio del fútbol y que se han suspendido los aumentos tarifarios antes de que volvieran los tan temidos cacerolazos.

La anécdota de que la presidenta Cristina Kirchner le ordenó a Julio De Vido que se hiciera algo frente a los tarifazos después de que su secretario, Isidro, le mostrase una factura de luz de un familiar con un aumento sideral, da cuenta de dos cosas. La primera es que la mandataria sigue preocupada por evitar que su imagen positiva siga cayendo en la población. La segunda es una creciente incapacidad para predecir los movimientos de la opinión pública.

Hasta el momento de la suspensión de los tarifazos, los manotazos de ahogado del Gobierno fueron evidentes. A tal punto que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) había emitido una orden a las empresas distribuidoras para "apreciar cualquier situación singular de índole socioeconómica o humanitaria que amerite el análisis para la contemplación de la exclusión" del pago del desmesurado cargo adicional establecido por el Gobierno. Como si las empresas debieran ocuparse de tareas propias del Estado.

Como habitualmente ocurre desde tiempos remotos, sólo la pasión por el fútbol permite tapar por un tiempo las desgracias de los gobiernos. En una reconocida consultora de opinión pública, sus directores discutieron ayer, sin ponerse de acuerdo, cómo sondear entre eventuales encuestados su posición ante el virtual convenio entre el Gobierno y Julio Grondona. ¿Cuántos podrán afirmar que no les gustaría ver fútbol gratis y por televisión abierta? Pocos, probablemente. ¿Pero cuántos, a la vez, estarán de acuerdo en que el Estado gaste 600 millones de pesos por año con los actuales niveles de pobreza? Lo cierto es que los argentinos somos muy afectos a participar de una fiesta y sólo a su término nos preguntamos cómo pagarla.

"Si los Kirchner piensan que dando los partidos gratis por televisión van a cambiar su destino, me atrevo a decir que están equivocados", arriesga el sociólogo Eduardo Fidanza. Mientras no se reviertan componentes contraproducentes del Gobierno, como la elevada tendencia a negar datos de la realidad y el empleo de tácticas vinculadas con el resentimiento hacia diversos sectores, no será sencillo que reviertan su actual situación, concluye el analista.

Claro que hay dos factores que podrían darle aire a la irresponsabilidad kirchnerista: una situación económica internacional más favorable a la Argentina, con un elevado precio de la soja incluido, y la mediocridad de una oposición que, al menos hasta ahora no consigue superar sus celos y malquerencias. Fernando Laborda,  Reproducción textual de su columna ,flaborda@lanacion.com.ar
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Cara a cara con Diego

Se trata de uno de los hombres más populares del planeta tierra. Diego Armando Maradona, flamante seleccionador argentino, es para muchos el mejor futbolista que haya pisado un campo de juego jamás. En la actualidad, tras pasar etapas complicadas que lo tuvieron cerca de la muerte, disfruta de un presente dorado al frente del equipo que más ama, con un nieto recién nacido y la pasión habitual a la hora de hablar de fútbol.

A los 48 años, el astro se sentó por primera vez a dialogar de todo y en exclusiva con FIFA.com. Un cara a cara imperdible con un hombre que, como él mismo afirma, supo reinventarse en la adversidad.

La segunda parte de esta entrevista, en la que se refiere a Brasil, Pelé y su historia en el clásico sudamericano, será publicada próximamente.

Diego, lleva ya 9 meses al frente de la selección argentina. ¿Podemos comparar esta experiencia con un parto?

La verdad que sí, porque en este tiempo sólo logré tener a los muchachos un mes y medio. Es muy poco lo que se tiene para trabajar y estar con ellos. Mi llegada fue buena, pero ahora hay que meter conceptos en esas 25 cabecitas: qué tienen que hacer adentro y afuera de la cancha. Yo ya la pasé, y por eso vuelco mi experiencia a disposición del plantel.

¿Lo disfruta?

Es duro. Me divertía mucho más como jugador, pero no le escapo a la responsabilidad. Ustedes saben que me han pasado cosas muy feas en mi vida, me reinventé y hoy estoy al frente de la selección argentina. ¡Es un sueño!

¿Es más difícil de lo que esperaba?

Es difícil por lo que mencioné antes. Hay que estar continuamente hablando por teléfono, sabiendo cómo están los jugadores. Todos los días vengo con los preparadores físicos al predio para saber cómo se entrenan Messi, Agüero, Maxi Rodríguez... ver si jugó Jonás Gutiérrez. Es mucho más de logística que estar viéndolos. Pero bueno, las cosas están así, yo sé que el partido con Brasil nos va a dar la clasificación. Y de ahí vamos a ir a Paraguay con muchas chances de ganar también. Si Dios quiere, los voy a tener 20 días antes del Mundial a todos juntos. Ahí nos armaremos para tener chances grandes de ganar la Copa del Mundo.

Repasemos el tiempo que lleva en el cargo. ¿Cuántas entrevistas le han hecho desde entonces?

¡Muchas! Pero no voy a tantos programas, el técnico tiene que saber cuándo aparecer. No por el hecho de ser Maradona y el entrenador de la selección tengo que estar en todos lados o quedar bien con todo el mundo. Los verdaderos protagonistas son los jugadores, ellos son los que deben salir a hablar.

¿Hay alguna pregunta que lo haya cansado?

"Cuándo vamos a ver el sello Maradona en el equipo". Es totalmente injusto que esperen ver el estilo Maradona cuando tengo a los muchachos un par de días antes de cada partido. Uno se arregla con lo que tiene, hace y deshace en tres días. Los jugadores llegan de un viaje largo y necesitan un momento para relajarse y estirar las piernas, por lo que no se puede trabajar mucho antes del partido. No les puedo meter un doble turno, ¡los reventaría! Les voy inculcando lo que quiero, pero de a poco. Más que director técnico, soy un seleccionador.

Y al revés, ¿alguna que no le hayan hecho y que quisiera destacar?

Sí, la solidez del grupo. Hemos perdido feo con Bolivia y el grupo no se rompió. Siempre que se pierde así hay algunos que se miran mal, y acá pasó lo contrario. Nos unimos más, hicimos una reunión en el avión y eso nos dio fuerza. Jugamos un gran partido con Ecuador, al que podríamos haber aventajado por dos goles en el primer tiempo, y dejamos escapar la posibilidad. Espero que no se nos escape con Brasil.

¿Es cierto que se despierta por las noches con ideas para poner en práctica, y se levanta de la cama para anotarlas?

Sí, es así. Jugadas de tiro libre, de tiro de esquina... Por ejemplo, quiero que el equipo achique mucho más en ofensiva, que no tengamos distancias entre los defensores, mediocampo y delanteros.

Así, cuando perdemos la pelota, estaremos encima del rival inmediatamente. Argentina debe aprovechar una cosa: tenemos mucho más dominio que los demás. Lo que tenemos nosotros lo puede tener Brasil, pero no lo tienen Italia ni Alemania. Quizás España tenga algo parecido últimamente, con un jugador como Xavi que puede sacarse de encima a dos tipos y dejar cara a cara a Villa o Torres. Pero no muchos más. Si presionamos, el rival no tiene escape.

¿Está viendo mucho fútbol?

Veo todo el tiempo, todo el tiempo...

¿Y qué ha visto últimamente? ¿Lo ha sorprendido algún equipo?

No me sorprendió nadie. Los equipos están como están: el Milán anda muy bajo, el Inter sigue manteniendo su nivel. El Madrid creo que va a cambiar mucho con Kaká, le va a dar desequilibrio. Lo que no entiendo es por qué no juega Gago. Deberían ponerlo, aunque sigue estando en mi preferencia.

También vi a la Juve de Ciro Ferrara, mi amigo, que está andando bien: es puro estilo italiano, un catenaccio férreo atrás, para luego dársela a Del Piero y que él distribuya. De los nuestros veo bien a (Diego) Milito, me demostró que está en gran nivel. Y el Kun (Sergio Agüero) también.

¿Y Messi?

No lo vi en este tiempo. Traté de llamarlo, pero es más fácil hablar con Obama que con Lío (risas). Me contaron que está haciendo una buena pretemporada. En ese aspecto estamos tranquilos.

¿Hay algún jugador que lo haya sorprendido últimamente?

Felipe Melo es uno de los grandes descubrimientos de Brasil. Hulk, del Porto, es otra aparición importante. Y me llama la atención el caso de Ronaldinho que, si bien se puso fino, no tiene la explosión que tenía antes. Me gustaría verlo con ese amague que tiene, cómo se sacaba tipos de encima... Ojalá lo recupere, aunque después de enfrentar a Argentina, ¡claro!

Hablemos del Maradona persona. ¿Qué es lo peor que le ha pasado por ser usted?

Lo peor ya pasó... ya pasó... (piensa) Ya estuve en el fondo del mar, y me sacaron mis hijas. Ahora me puedo levantar todos los días, eso ya es un logro después de pasar épocas en las que estaba tres días seguidos despierto o durmiendo. Ver a mi nieto ya es tocar el cielo con las manos. Lo demás es secundario, pasa de largo... es como un penal, un tiro libre... lo demás pasa, pasa...

¿Y lo mejor?

Lo mejor es la reacción, el reinventarme como persona a través de las adversidades. No es que le quiera ganar a la adversidad, pero si la hay, lucho con todas mis fuerzas para que eso no ocurra. Hoy estoy entero como para pelearle a la vida.

¿Cuál es la situación más increíble que le ha tocado pasar por el simple hecho de ser Diego Maradona? Debe tener un gran anecdotario...

Lo más loco que me pasó en la vida fue cuando le tuve que explicar a Fidel Castro cómo pateaba los penales. Me preguntó cómo hacía y le dije: ‘Miro a los arqueros. El que me aguanta más me lo ataja; si yo aguanto más, se la juego al lado contrario'. Fidel corrió todos los sillones de la habitación (gesticula con las manos) y me dijo ‘pateame un penal, ¿a ver?'. Trajeron una pelota y le expliqué: ‘Supóngase que ese es el arco, usted póngase en el medio'. ¿Se entiende? ¡Yo pateándole un penal a Fidel Castro! ¡Es muy loco!

Se quedó parado y convertí. Después me seguía preguntando muchas cosas, cómo ponía el pie, etc. "Eso sale en el momento, maestro", le dije. Y luego me planteó que entonces era fácil, que sólo era cuestión de mirar al arquero. Y que algún día practicaríamos penales en un campo de verdad. El tipo, beisbolista hasta la médula, entendió enseguida el concepto. ¡Al vuelo!

Y después nos quedábamos hablando horas de política, 6 o 7 horas fácil. Me muero con él, es la leyenda viviente que existe. No hay otro ser humano en el mundo que sea tan carismático. Para mí nadie, ni el Papa.

Hablando de carismáticos, imaginamos que sueña con la Copa Mundial...

Sí, y con conocer a Mandela también. El otro día vi que cumplió 91 años. Quise conocerlo alguna vez, pero no se pudo por un problema de acá... no se pudo. Espero conocerlo.

¿Tal vez en el sorteo final de diciembre?

Es una posibilidad, pero quizás vayamos antes para ver el lugar en que nos toque estar. Me encantaría.

¿El mundial es una obsesión?

Un Mundial sin Argentina no sería mundial, no tendría color.

Suena convencido a que se clasificará entonces...

¡Muy convencido! Sino no estaría acá hablando con ustedes.

¿Recuerda la primera vez que vio al trofeo de la Copa Mundial?

¡Claro! Seguro, la veía por fotos. Cuando le ganamos a Alemania la pude tocar, la pude besar (hace una pausa). Después de tantos días de concentración, de estar pendientes de esa Copa, la tenía en mis manos. Es un orgullo, lo más lindo que hay. Yo les digo a los jugadores que 30 días de sacrificio para darle un beso a esa Copa no es nada en la vida de un hombre. Es tocar el cielo con las manos.

Y ya ha dicho que conoce la fórmula para ganarla...

Yo la gané y fui segundo también. Fui segundo en Roma contra todos los pronósticos. Cuando decían que nos volvíamos con Brasil, los sacamos. Dijeron que nos ganaba Italia, y sacamos a Italia. Fuimos a la final... yo digo que hay que tener suerte en los mundiales, pero a la suerte hay que ayudarla mucho. En el 90' tuvimos muchísimos lesionados... y mis jugadores saben muy bien cómo cuidarse.

Son 30 días plenos, metidos, pensando en la Copa del Mundo. Y a eso es a lo que apunto. Yo estuve en Mundiales y jugué dos finales, sé cómo llegar, cómo manejar el grupo, cómo entrenarlos. Sé cómo hablarles. Tengo crédito como para hablar del tema. No llegué octavo, noveno, ni me vine en primer turno. De esto algo sé...

Cuentan sus compañeros de 1986 que no quería soltar ese trofeo después de la final...

Sí, lo solté poco... no pudimos dar la vuelta en el Azteca, intentamos y no se pudo. Cuando llegamos al América, que era nuestro lugar de concentración, bajé la copa a la cancha donde entrenábamos y fuimos con los jugadores a dar la vuelta. Nosotros solos, con todos los familiares al costado de la cancha.

¿Tampoco la soltará si la gana en 2010?

No, esa la va a tener Masche... ¡y no la va a querer soltar! Acuérdense, le va a pasar lo mismo. (FIFA.com)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Agosto de 2009

 

Dice la verdad, seguro??

No soy polémico, digo mi verdad...En la escuela de Marcelo Araujo y Fernando

Niembro no tenía una materia “periodismo de periodistas”. No entiendo esa manía de dedicarnos a hablar de los colegas”. De la entrevista a Martín Liberman, periodista , por Juan Torres, Revista Noticias 1696
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Enojo y olvidos

Gastón Gaudio: “Yo no hubiese elegido a Vázquez. Creo que Jaite hubiera sido lo mejor para ganar la Copa. No sé para qué nos preguntan si después ponen al que quieren.”  -Juan Mónaco: “Mi sensación es de enojo. Todos queríamos que el elegido fuera Jaite porque nos conoce a nosotros, a nuestros rivales y sabe las internas que hay en el grupo”...-Modesto Vázquez: “Acepto las críticas, pero creo que hay que ser un poco más respetuoso. Creo estar actualizado. Estamos al tanto de todos los jugadores y se va al Grand Slam”, se defendió el cuestionado capitán en la conferencia de prensa en donde lo presentaron en su nuevo cargo.  Extracto de la nota de Mariano Przybylski. Diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ahora compra un equipo

El inglés parece haberse encariñado con la Liga de fútbol de Estados Unidos y planea adquirir un conjunto al término de su carrera, lo que no quita que  anhele dejar cuánto antes Norteamérica para volver a jugar en Europa

"Estoy definitivamente interesado. Quiero ser un embajador de la Major League Scoccer", dijo el centrocampista de Los Angeles Galaxy, que cuando venza su contrato en 2011 desea "seguir vinculado" al equipo.

Beckham puede comprar un club o asumir una licencia. El "glamour boy" quiere aprovechar su status de ídolo del fútbol para dar un nuevo impulso en Estados Unidos al deporte número uno de Europa y del mundo.

El internacional inglés, de 34 años, volverá en enero a Europa con el firme propósito de ganarse una plaza en la selección de Inglaterra para el Mundial de Sudáfrica 2010. Pero a partir de 2011 tiene una opción en Estados Unidos como hombre de negocios.

Ni siquiera el enojo de los aficionados, que hace poco le echaron en cara su infidelidad al equipo, puede hacer disuadir de sus planes a la estrella del fútbol.

"No se puede nunca hacer las cosas al gusto de todos. Siempre hay alguien que dice que no es una buena idea que esté yo aquí", dijo el jugador, que dejó en el aire la cuestión de si, en caso de controlar un club, se calzaría los botines de fútbol por su propio equipo.

Su "escapada" de unos meses en el Milán llevó a que seguidores del Galaxy lo abuchearan y se mofaran de él. Beckham se dejo provocar y tuvo que pagar una multa de 1.000 dólares por una reacción inadecuada. Beckham quiere ahora mejorar las relaciones con los aficionados y tomarse más en serio su papel de imán de espectadores.

"Como jugador y como equipo quiero jugar siempre ante mucho público. Debemos seguir fomentando el interés en el juego", dijo.

Aparte de los problemas con los aficionados, una disputa con su compañero de equipo Landon Donavan enturbió últimamente la alegría de Beckham en Estados Unidos.

El ex jugador de la Bundesliga le reprochó en un libro recientemente publicado, "The Beckham Experiment", falta de espíritu de equipo, desinterés por lo que suceda con el Galaxy.

Ahora, semanas después, ambos jugadores parecen haberse reconciliado. Donovan saltó de alegría en brazos de Beckham tras anotar el británico el sábado por la tarde el 2-1 que sellaba la victoria sobre el New England Revolution.

Bruce Arena, ex seleccionador nacional y entrenador del Galaxy, calificó de "fabulosa", la actuación de Beckham.

"David habló a través de la calidad de su fútbol", graficó. DPA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

12 de Agosto de 2009

Los mejores donde están?

“Hoy, los mejores jugadores del fútbol argentino –salvo excepciones- juegan en los equipos chicos, algo impensado tiempo atrás”. De la nota de Mariano Pryzbylski, Diario perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ser socio y nada que discutir

Políticos y famosos dejaron de lado sus diferencias por su amor a Racing Club: sólo faltó Kirchner

“¿Hay algo más lindo que ser hincha de Racing? Ser Socio”, fue la consigna. Mirtha acaparó más miradas que la nueva camiseta.

Racing Club presentó la camiseta que utilizará el equipo en el próximo apertura. Sin embargo, lo llamativo del evento no fue la típica foto de los jugadores con la flamante casaca sino el glamour que impartió la presencia de figuras como la de Mirtha Legrand o Guillermo Francella, que se acercaron hasta el Hotel Savoy en busca de más socios para el club de Avellaneda.

Bajo la consigna “¿Hay algo más lindo que ser hincha de Racing? Ser Socio”, los dirigentes inauguraron en el país una costumbre que en España resulta de lo más natural. Se trata de las campañas que llevan adelante los clubes al principio de cada temporada para incrementar la cantidad de socios de la institución.

El movimiento mayor de cámaras se dio sin dudas con la llegada de Mirtha Legrand, que se hizo protagonista de la noche y de muy buen humor pidió el micrófono para agradecer. “Es la primera vez que estoy con los jugadores . ¡Invítenme más seguido!”, se le escuchó decir según consignó el diario Crítica de la Argentina. La diva de los almuerzos mostró, además, el anillo que lleva con motivo académico. “Nunca me lo saco”, confesó.

Además de la camiseta, anoche se presentaron los dos spots publicitarios creados por el publicista Damián Kepel y el cineasta Flavio Nardini, que se podrán ver Racingclub.com.

Legrand y Francella no fueron los únicos personajes reconocidos que demostraron la pasión que sienten por Racing. Además de los jugadores y el cuerpo técnico, fueron al evento los actores Osvaldo Santoro, Lito Cruz y Alberto Martín; la líder del MST-Nueva Izquierda,Vilma Ripoll, el ex ministro de Salud, Ginés González García, el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Justicia, Julio Alak.

Entre los periodistas famosos se presentaron Luis Otero, Marcelo Bonelli, Macu Mazzuca, Fernando Carnotta y Marisa Andino. El tenista José Acasuso también fue de la partida.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Nestor=Grondona, negocio AFA

Kirchner y Zannini, en la cocina del negocio del fútbol

El ex presidente junto al Secretario Legal y Técnico trabajaron con abogados durante el fin de semana, para definir su plan para quedarse con el negocio del futbol, a cambio de un gasto de 600 millones anuales que asumirá el Estado

Durante el fin de semana, el Gobierno Nacional terminó de ultimar detalles para el decreto que en las próximas horas podría firmar la presidenta, Cristina Kirchner, donde se incluirán detalles del ingreso del Gobierno en el futbol argentino. Ayer, el ex presidente Kirchner suspendió su programado viaje a Santa Cruz por la crisis política que atraviesa su provincia, para concentrarse en la estrategia de control del negocio del futbol.

Una vez más, el poderosos secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini, fue el responsable de realizar consultas con abogados y de trabajar con su equipo para darle forma a ese decreto.

La avanzada del Gobierno Nacional para quedarse con los derechos de la televisación del fútbol argentino, que se podría confirmar en las próximas horas, tuvo una vez más a un sequito muy cerrado trabajando sobre el tema en Olivos. Allí estuvieron Néstor Kirchner, Carlos Zannini y siguiendo algunos detalles la presidenta, Cristina Kirchner.

Días atrás, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, conversó sobre los detalles del tema con el presidente de la AFA, Julio Grondona. Pero entre el ex presidente y el histórico dirigente del futbol ya tenían el acuerdo casi cerrado.

Mientras avanza la embestida opositora por el tarifazo de luz y gas en el Congreso y se reavivó el debate sobre la pobreza en el país, los últimos días el Gobierno Nacional estuvo solo abocado al tema futbol. Kirchner fue el estratega y Zannini fue el responsable de desarrollar la estrategia legal.

En principio, esta tarde se podría confirmar que el Gobierno Nacional se hará cargo de los derechos del fútbol por 600 millones de pesos anuales por un plazo de 10 años. En el Gobierno reina máximo hermetismo a la hora de confirmar la decisión.

Una vez que se confirmen los detalles de la operación, Zannini dejará lugar al secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli a que haga su trabajo. Es decir: la convocatoria a Casa Rosada para anunciar con bombos y platillos que habrá "futbol gratis" a cambio de un gasto público de 600 millones de pesos por año. La Nación.com

NOTA DE LA REDACCION: Curiosamente la duda de los clubes se corresponde al total del contrato anual que se ha acordado, también el vocero de “Grondona – AFA – Néstor, es Cherquis Bialo, ex T y C despedido de alli y enquistado con ellos.

NOTA RELACIONADA

Tras 18 años, la AFA rompió el contrato con la TV y se abre una nueva etapa

Lo anunció Ernesto Cherquis Bialo, vocero del organismo, en Ezeiza; el Gobierno compraría los derechos por los próximos 10 años a cambio de 6000 millones de pesos, pese a que el dirigente lo desmintió; el fútbol volvería el 21 de agosto

Después de 18 años de vínculo comercial, con prórrogas contractuales y sin llamados a licitación, la AFA decidió esta noche romper el acuerdo que mantenía con Televisión Satelital Codificada (TSC), la propietaria de los derechos televisivos del fútbol argentino. Cherquis Bialo, el director general de Medios y Comunicación de la AFA, comunicó que "la decisión fue unánime y presenciada por 102 dirigentes".  

La empresa TSC contaba con la propiedad de los derechos hasta 2014. Le abonaba a la AFA 268 millones por temporada. Ahora, el organismo, que es presidido desde hace 30 años por Grondona, percibiría más del doble: 6000 millones en una década, según se informó. Este dinero sería aportado por el Gobierno, aunque Bialo dijo que "habrá futuras negociaciones y que la AFA está abierta a cualquier oferta".  

El vocero del organismo negó así cualquier acuerdo entre la AFA y el Estado. "El Estado no juega ningún rol. Desmiento cualquier acuerdo entre la AFA y Canal 7. Las hipótesis que manejan la prensa no las puedo responder. En AFA no hay ningún trato ni negociación, y muchísimo menos un pacto. El fútbol es un hecho de la cultura popular que genera pasión y espectáculo, y que debe despertar alguna inquietud en el gobierno. Y si se despertó, está bien. El nuevo contrato debe pagar dignamente; debe darle participación a la AFA para que pueda auditar, participar y opinar".  

La histórica medida se resolvió en la reunión del Comité Ejecutivo, en la que todos los dirigentes votaron a favor. Bajo una estricta custodia policial, el cónclave se realizó en el predio de Ezeiza para evitar escraches y movilizaciones, como ocurrió la semana pasada en las oficinas de la calle Viamonte. Los empresarios de TSC tienen previsto recurrir mañana a la Justicia porque considera "injusto" la interrupción de un contrato que tenía vigencia hasta 2014 y que, según el presidente de Torneos y Competencias, Marcelo Bombau, se estaba cumpliendo sin inconvenientes.  

Sin embargo, la postura de la AFA, a través de las palabras de Bialo, es diferente: "Se trata de un incumplimiento de contrato de la empresa TSC. Se comenzará hablar jurídicamente a partir de mañana. Las consecuencias será soportadas por la AFA, según el artículo 94. Los clubes quedan eximidos de responsabilidad y es responsabilidad de la AFA, que se sintió perjudicada".  

Con un retraso de una semana, el torneo Apertura 2009 comenzará el viernes 21 de agosto, si bien aún se desconoce si los estatales Canal 7 o Canal Encuentro transmitirán los partidos. "Si no puede ser totalmente gratuito, que lo sea al menos una parte. La AFA evitará discriminar: esto que haya que esperar hasta la noche del domingo [para ver los goles] esperemos que haya sido un grato recuerdo. Puede haber una empresa privada, el Estado, no lo sé", se desligó el vocero del organismo de la calle Viamonte.  

La propuesta de Grondona fue votada por unanimidad, aunque hubo fuertes objeciones de Boca, River, Independiente y Vélez. Pero la medida recibió, además, adhesiones de las Ligas del Interior, las asociaciones de árbitros y de otros países "por un casa paradigmático", como lo describió Bialo.  Critica de la Argentina
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

11 de Agosto de 2009

No sabe tantas cosas

“La primera charla como mujer con papá siempre está por empezar, pero él la deriva para otro lado. Creo que ya sabe que no somos nenas, pero le cuesta aceptarlo...Hay cosas que no hablo, por eso quiero ir a terapia. Si no, exploto por algún lado. Me busco ochenta cosas con que ocupar mi tiempo y eso me evita pensar” De la entrevista a Dalma Maradona por Cecilia Alemano, Revista Noticias 1664
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Arriesgar, picardía y calle

“No arriesgar es malo, en la vida o en el póker...cada vez que influye un factor azar, ganar o perder es un accidente. Lo vemos en el fútbol. Pero en el póker cuenta lo psicológico, hay que ser pícaro, tener calle.” Extracto de la nota a Leo Fernández, miembro team del PkerStars Team, por Juan Torres. Diario Perfil
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Las dudas de Rafa

!No puedo decir si voy a estar al cien por cien para el US Open, depende de muchos factores, pero está claro que trabajaré tan duro como pueda para intentar estar en las mejores condiciones", explicó Nadal al hablar de su regreso tras dos meses de parón por problemas físicos.

Así, el manacorí, que participará la próxima semana en el Masters de Montreal, afirmó que, una vez que sus rodillas respondan, podrá "entrenar bien y competir con mayor tranquilidad", lo que le dará "poco a poco, la confianza suficiente para entrenar al máximo nivel", según el tenista, a quien solo le falta un Grand Slam en su palmarés, el US Open, que comienza el 31 de agosto.

"Esta temporada he llegado a dos torneos muy importantes, Roland Garros y Wimbledon, sin estar en mi mejor condición, pero para el resto, estoy aquí, y estoy muy feliz de regresar con la mejor motivación de trabajar duro para tratar de jugar mi mejor tenis lo más pronto posible", analizó Nadal.

Sin embargo, es consciente de que "va a ser duro al principio, porque tras dos meses fuera de la competición, siempre es duro volver", además de asumir que el calendario de la ATP tiene sus inconvenientes, algo de lo que no evitó hablar durante la entrevista.

"Está claro que el calendario no puede ser perfecto para todo el mundo, pero creo que los jugadores y la ATP estamos trabajando duro para intentar encontrar el mejor calendario posible, tanto para los tenistas, como para los propios torneos", valoró Nadal, que cree que "todo el mundo sabe que comenzar el uno de enero, y finalizar el cinco de diciembre, es demasiado largo".

Aún así, el mallorquín también entiende que "no es fácil ajustarlo todo, porque hay muchos intereses en los torneos y jugarlo todo es muy difícil". "No podemos despreciar ningún torneo, debemos intentar encontrar la mejor solución posible, una que más o menos guste a todo el mundo", asume el ex número uno del ránking mundial. EFE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

10 de Agosto de 2009

Competencia y espíritu

-… “Al competir querés abandonar a cada paso. Hay momentos en que te crees Superman y otros en que te sentís la peor basura. Luchar contra vos mismo no tiene precio” Extracto de la entrevista a Juan Craveri, deportista. Revista Noticias 1670.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Se extraña de Maradona?

En la conferencia posterior a su presentación oficial como jugador del Al Ain de los Emiratos Árabes, José Sand se mostró contento con su nuevo destino futbolístico, aunque lamentó su ausencia en el seleccionado de Diego Maradona.

"Pepe", habló en la Ciudad Deportiva de Valencia, España (donde su nuevo club realiza la pretemporada) junto al Dr. Khaled Mohammed, presidente de la entidad. 

"Es una feliz experiencia y muy linda. Trataré de hacerlo con esfuerzo y mucho trabajo para salir campeón". 

El ex goleador de Lanús ratificó que intentará a adaptarse a una experiencia totalmente novedosa: "Hay diferencia entre el fútbol argentino y el de la liga árabe, pero
 vengo a disfrutar de una experiencia linda. Pretendo lograr lo que hice en Argentina y ser reconocido en Emiratos", agregó. 

Consultado acerca de su ausencia en el equipo argentino de Diego Maradona, el correntino explicó:
 "Es extraño pero por ahí me tocó jugar en un club tan chico que quizá por eso parecía que fuese menos jugador que otros. Aún así, estoy contento con mi carrera. Contento por esta transferencia. Seguro que abrirá una puerta a otros jugadores argentinos para que conozcan esta liga", comentó. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Tiene 17 ayudantes!!

Maradona viaja a Rusia con una abultada comitiva pese a la crisis

El DT de la Selección partió a Moscú con 3 jugadores y 17 ayudantes para el amistoso con el equipo de Guus Hiddink, mientras la crisis financiera paraliza al fútbol argentino

Anoche, a las 21.35, partió la delegación argentina hacia Madrid. Con el Cuerpo Técnico viajaron los jugadores Emiliano Papa, Nicolás Otamendi y Mario Bolatti. El resto de los convocados se unirán al grupo allí y luego viajarán a Moscú, donde el miércoles enfrentarán a Rusia.

La comitiva ocupaba el vuelo 6844 de Iberia rumbo a Madrid. Dormirán el domingo en la capital española, en el Hotel Abba, y a las 10 del día siguiente viajarán en vuelo charter a Moscú.

La delegación está conformada por las siguientes personas:

Secretario de Selecciones Nacionales: Luis Segura.
Director manager: Carlos Bilardo.----de que??
Coordinador: Daniel Pellegrino.----idem---
Director técnico: Diego Maradona.
Ayudante técnico: Alejandro Mancuso.---que titulo tiene? Que ganó, cuando fue DT?
Ayudante técnico: Miguel Lemme.—idem anterior
Preparador físico: Prof. Fernando Signorini.----viajo compañero de “salidas”
Preparador físico: Prof. Javier Vilamitjana.------aja y de donde??
Médico: Dr. Donato Villani.----siempre dos son mejor que uno.
Médico: Dr. Javier Swiatlo.
Kinesiólogo: Lic. Luis García.
Auxiliar: Marcelo D'Andrea.
Encargado administrativo: Luis Castro.
Auxiliar de video análisis: Eduardo Giménez.-----tiene su propio cineasta??
Jefe de prensa de la Selección: Andrés Ventura.
Jefe de Prensa de Diego Maradona: Fernando Molina.—la hija tiene algo que ver no?
Auxiliar utilería: Marcelo Dalto.
Auxiliar utilería: Mario DeStefano.---cierto 2 son mejor que uno,
NOTA DEL EDITOR: Los comentarios son una burla de la burla que nos hace este “personaje” que deja bien representados a todos los argentinos y al fútbol en especial.


 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

07 de Agosto de 2009

Motor turbodiesel Multijet  

Con la incorporación del nuevo motor turbodiesel Multijet 1.3 16v de 90 cv, que se destaca por sus prestaciones, alta tecnología, gran confiabilidad y respeto del medio ambiente, se amplió la familia de versiones del modelo Fiat Punto.  

Producido en Europa por Fiat Powertrain Technologies (FPT), esta motorización ingresa en el mercado argentino inicialmente montado en la versión ELX Top del Fiat Punto. que trae como equipamiento de serie, entre otros: acelerador electrónico; aire acondicionado; alzacristales eléctricos delanteros; cierre centralizado; computadora de abordo; dirección asistida; espejos exteriores con regulación eléctrica; llantas de aleación; equipo de sonido con cd y mp3; sistema My Car Fiat que personaliza varias funciones del auto y sistema “Follow me”. Por el lado del opcionales dispone de frenos ABS; doble airbag frontal; sistema Blue&Me, manos libres por Bluetooth® y entrada USB y techo solar eléctrico Skydome, entre otros. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Mascherano y Fiat: records!! 

Fiat cuenta 'toda la verdad' sobre el caso Mascherano 

Durante julio se 'filtró' en la red un supuesto informe periodístico que prometía develar cuál era el verdadero secreto del jugador de la selección. Los detalles 

Durante julio se filtró en la red un supuesto informe periodístico que prometía develar cuál era el verdadero secreto de Javier Mascherano, uno de los referentes y símbolo de la actual selección argentina de fútbol.  

Cinco videos y un conjunto de fotos, todos subidos en un blog personal de un ficticio y enigmático periodista, complementado con diversas apariciones en los medios televisivos, radiofónicos y gráficos, lograron despertar la curiosidad de un público amplísimo y variado: más de 3 millones de visitantes vieron los cortos que integran la historia del caso Mascherano en el blog creado como parte de la campaña. 

El objetivo de Fiat Auto Argentina, conjuntamente con la agencia de publicidad Leo Burnett Argentina, fue presentar de una forma original y rupturista el nuevo motor turbodiésel MultiJet de FPT Powertrain Technologies, un propulsor sumamente moderno en términos tecnológicos, de alta performance, bajo consumo y emisiones, y que se lanzó en el mercado argentino equipando una versión del Fiat Punto. 

Toda la campaña logró transcender los diferentes medios usados y abrió un interesante debate entre la realidad y la ficción. ¿Serian verdad las pruebas que nos brindaba el periodista Luis Dapelo, demostrando que Mascherano tenia un motor Multijet en su cuerpo que lo hacia mejorar sorprendentemente su rendimiento en la cancha? ¿O sólo se trataba de una ficción bien armada? 

Más allá de los números sorprendentes de la campaña, el caso puso en evidencia el nuevo posicionamiento de Fiat hacia el futuro. Un estilo de comunicación novedoso y coherente con la nueva etapa que transita la marca en términos de innovación, productos y servicios.  

La campaña logró la viralidad de una acción que cautivó e intrigó durante semanas a buena parte de la opinión pública. En internet se podían seguir los avances del caso Mascherano desde el blog del ficticio periodista, también desde Twitter, e inclusive se podía chatear con él desde la red social Facebook.  

En dos semanas, un millón cien mil personas entraron al site, con un promedio de 18 minutos de navegación y, al primer día hábil de agosto, mas de t3 millones de vistas de los cortos que van desentrañando los capítulos de la seudo investigación periodística en torno al caso Mascherano. Lo concreto, una campaña que evidenció su eficacia para dar a conocer las fortaleces del nuevo motor turbodiesel de Fiat. ANSA. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Éxito en silencio 

Friedrich, éxito en silencio: “Nunca olvidaré los penales” 

A la pregunta de quiénes son los jugadores más destacados de la selección alemana, la mayoría respondería seguramente en primer lugar con los nombres de Michael Ballack, Miroslav Klose o Philipp Lahm. En cualquier caso, es justo reconocer a otro miembro de esa lista: Arne Friedrich.

Con 66 partidos internacionales a sus espaldas, el defensa es uno de los futbolistas con más experiencia del contingente de Löw, y ha portado cuatro veces el brazalete de capitán. En la Copa Mundial de la FIFA 2006 celebrada en su propio país, este hombre de voz suave formó parte de la alineación inicial en seis de los siete partidos entablados. 

Después de quedar terceros en su torneo y segundos en la Eurocopa 2008, campeonatos en los que Friedrich lució con especial brillo, los alemanes aspiran a lo más alto el año que viene en Sudáfrica. FIFA.com departió en exclusiva con el capitán del Hertha de Berlín sobre las misiones pendientes con su club y con la selección. 

Antes de hablar del futuro, nos gustaría repasar brevemente la temporada anterior. Su club ocupó cinco veces la cabeza de la tabla y llegó a tener incluso cuatro puntos de ventaja respecto a la competencia. Al final "sólo" quedó cuarto. ¿Cómo resumiría usted la campaña?

Alcanzamos los objetivos que nos habíamos propuesto para la temporada, e incluso los superamos. Muchos expertos al principio del curso vaticinaron que acabaríamos luchando por evitar el descenso. Por desgracia, en el tramo final nos faltó el aliento necesario para meternos en la Liga de Campeones. El 4-0 en Karlsruhe no fue desde luego la mejor manera de cerrar una temporada de éxito. 

Una vez concluido el campeonato de liga, la selección alemana emprendió un viaje por Asia, con partidos programados contra la RP China (1-1) y los Emiratos Árabes Unidos (7-2). El periplo por Extremo Oriente fue criticado por la ausencia de numerosos futbolistas así como por la falta de mejoría. ¿Qué le pareció ese viaje?

Ese viaje estaba planeado y concertado desde hacía tiempo. Dentro de poco disputaremos importantes partidos de clasificación para el Mundial, y esas pruebas eran sencillamente necesarias. Todos tuvimos que mantener la compostura y seguramente también sufrir un poco. 

Usted lleva siete años de contrato con el Hertha, cinco de ellos como capitán. ¿Le gustaría jugar algún día en otro sitio, o quiere terminar su carrera en Berlín?

A finales del año pasado prolongué mi contrato. De momento, mis planes son quedarme en Berlín, porque es una ciudad maravillosa y porque el club está siendo gestionado de manera muy profesional. 

¿Está el Hertha preparado para competir por el título la temporada que viene?

Eso ya se verá. Por desgracia no hemos podido hacer ninguna gran adquisición en el mercado de fichajes, pero yo me siento optimista y creo que volveremos a contar con una escuadra competitiva. Si va a ser suficiente o no para estar en la cima, siempre dependerá un poco de la suerte. Los clubes que esta temporada han quedado por debajo de sus expectativas, volverán a la carga mejor armados. 

En Berlín, usted es capitán y pieza clave del equipo, y también en la selección se encuentra entre los titulares. Sin embargo, cuando se hace referencia a los portavoces o las figuras clave del combinado nacional, otros son los señalados. ¿No se está cometiendo una injusticia con usted?

Para mí no es decisivo lo que el público diga o piense, sino lo que me dice el seleccionador nacional. Jogi Löw sabe cómo juego y lo que puede esperar de mí. Yo, desde luego, creo que puede confiar en mí. 

Copa Confederaciones, Campeonato Europeo, Copa Mundial... Usted lo ha vivido todo con el once de Alemania. ¿Qué recuerdos guarda del 21 de agosto de 2002, el día de su primer partido internacional (contra Bulgaria)?

Salté al campo en el descanso, con el marcador en 1-1, en sustitución de Christoph Metzelder. Como es natural, estaba muy agitado y nervioso. El resultado final fue un empate 2-2. Pero sólo era un encuentro amistoso. 

A esa primera actuación siguieron otras 65 con la camiseta de su país. ¿Cuál fue para usted el momento más destacado?

Para mí el momento más destacado fue el partido de cuartos de final del Mundial contra Argentina en el Estadio Olímpico de Berlín. El ambiente era extraordinario y además logramos clasificarnos en la tanda de penales. El instante en el que Jens Lehmann paró el lanzamiento decisivo nunca lo olvidaré. 

Aún no ha metido ningún gol...

Sí, entiendo lo que me dice (risas). ¡Espero meter muy pronto el balón en la portería contraria! 

¿Cómo ve usted actualmente su papel en la selección nacional?

Como ya he dicho, Jogi Löw conoce mis fuerzas y mis flaquezas. En el Campeonato Europeo no entré a formar parte del equipo titular hasta pasado un tiempo. No hay que darle demasiadas vueltas al tema. Lo que hay que hacer es demostrar una y otra vez la propia valía en los entrenamientos y en los partidos. 

En la fase de clasificación mundialista, Alemania es líder del grupo. ¿Hay algo que pueda torcerse de camino a Sudáfrica?

Siempre se puede torcer algo, pero nuestra situación actual es muy buena. Tenemos que mantener la concentración y tomarnos en serio a todos los rivales. 

Rusia parece ser el perseguidor más temible. ¿Cómo valora usted a los contendientes del grupo?

Así es. El partido en Rusia será decisivo. Los rusos son realmente los rivales más duros que tenemos en la lucha por la clasificación directa. 

¿Siente ya la euforia previa a la Copa Mundial de Sudáfrica, es decir, se imagina de vez en cuando estar ya allí?

No, aún falta mucho tiempo para eso. Mi principal foco de atención ahora mismo es mi club, el Hertha de Berlín, y la nueva temporada. 

Después de alcanzar el tercer puesto en la Copa Mundial de la FIFA 2006 y el segundo en la Euro 2008, el año que viene aguarda el siguiente gran torneo, y si se mantiene esa tendencia lo lógico sería conquistar allí el primer podio. ¿O cómo lo ve usted?

No es tan sencillo. Hay muchos países que, al igual que Alemania, tienen aspiraciones al título. Para triunfar en una competición como ésa, sin embargo, todo tiene que concordar y todos tienen que estar en plena forma en ese preciso momento. De esa manera sí podríamos conseguirlo. Pero primero tenemos que clasificarnos y luego ya veremos.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

06 de Agosto de 2009

Periodicidad en funciones!!! 

El Presidente de Vélez, Fernando Raffaini, manifestó en C5N que los dirigentes están buscando una salida para solucionar el conflicto económico y dio a entender que ya es hora de un cambio de autoridades en la AFA
 

En Vélez, los dirigentes, siempre mantuvieron una distancia prudencial sobre las decisiones que tomaba Julio Grondona en la Asociación del Fútbol Argentino y en esta oportunidad, Fernando Raffaini también se manifiesta de la misma manera, aunque brinda su apoyo para beneficio de los clubes.

Si la televisión considera que está bien, hay que buscar otra solución. Al ofrecimiento de ellos, nosotros le damos otro parche para cubrir la situación. Pero no es la manera, ya que dentro de seis meses vamos a tener el mismo problema”, sentenció.

Sobre los clubes que están en rojo, como Huracán, River y San Lorenzo que tienen inhibiciones, el presidente de Vélez manifestó que eso se debe a que si no realizan ventas no logran cubrir los gastos.

En Vélez, si en un año no vendemos un jugador seguramente vamos a tener problemas. Cada torneo que concluye, si Vélez no abre la cancha no perdería dinero. Nosotros pagamos la seguridad, la luz y todas las demandas para garantizar el espectáculo”, sostuvo Raffaini.

Por esa razón, abogó porque se encuentre una solución con la televisión. “Si se nos duplicara el impuesto, cubrimos el año de Vélez. Es por eso que nosotros tenemos que vender para poder cerrar las cuentas”, analizó. 

Y agregó: “Es imposible mantener un equipo de fútbol con el ingreso ordinario (televisión, venta de entradas, sponsors). No creo que la tele diga que no, pero si lo dice que nos permitan ver los números que ingresan a los dirigentes para sacar el negocio adelante y que esto pueda continuar”.

Antes de finalizar habló sobre la forma de manejar la situación de Julio Grondona y sin marcar un distancia con el mandato del máximo dirigente, Fernando Raffaini opinó: “Si analizo la trayectoria de Grondona, fue buena su gestión. Pero en Vélez creemos en la periodicidad de las gestiones. La posición de Vélez fue crítica con el presidente de la AFA”, concluyó.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Obama va al mundial? 

Obama, invitado a Sudáfrica 

El Presidente de EE UU, Barack Obama, recibió en la Casa Blanca a principios de esta semana al Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter. Con esta visita, Blatter cerró su viaje de cuatro días por el país norteamericano. 

La delegación que encabezó el Presidente de la FIFA contó también con Jack Warner, Vicepresidente de la FIFA y Presidente de la CONCACAF, Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA, y Sunil Gulati, Presidente de la Asociación de Fútbol de EE UU. Durante su visita, el Presidente de la FIFA se reunió en diversas ocasiones con representantes del mundo del deporte y la política, y acudió junto con el Secretario General de la FIFA a la final de la Copa Oro 2009 en el Estadio de los Gigantes de Nueva York. Blatter aprovechó la cita en la Casa Blanca para invitar oficialmente a Obama a la Copa Mundial de la FIFA 2010 de Sudáfrica. 

Joseph S. Blatter entregó a Barack Obama un certificado, firmado personalmente, que permitirá a Obama y a su familia asistir a todos los partidos de la cita mundialista. Ahora, el mandatario tendrá que revisar su agenda para ver cuándo tendrá un hueco para poder responder a la invitación. 

Durante la entrevista, el Presidente estadounidense conversó con Blatter, entre otras cosas, sobre la candidatura de EE UU para albergar la Copa Mundial de 2018 o 2022. Asimismo, reconoció la gran labor que realizan la FIFA y su Presidente. En particular, alabó el esfuerzo que la FIFA ha realizado para organizar la Copa Mundial de Sudáfrica 2010, que incluye proyectos para fomentar la labor comunitaria, la educación, y la sanidad pública. Blatter regaló al Presidente norteamericano un balón de la final de la Copa FIFA Confederaciones del pasado junio, disputada en Sudáfrica, en la que EE UU perdió ante Brasil por 2 a 3. 

Interesantes reuniones con embajadores suizos

Inmediatamente después de su reunión en la Casa Blanca, Blatter se entrevistó con el embajador suizo en EE UU, Urs Ziswiler. La recepción, que contó también con la presencia de Sunil Gulati, tuvo lugar en la residencia del embajador, en Washington. La conversación giró en torno a la visita del Presidente de la FIFA a la Casa Blanca, así como a asuntos político-deportivos del país helvético. Blatter ya se había reunido días antes en Nueva York con el embajador suizo en Naciones Unidas, Peter Maurer, con quien debatió, entre otros temas, sobre los proyectos de desarrollo a través del fútbol que la FIFA lleva a cabo en todo el mundo, y especialmente en África, y que también reciben apoyo de la ONU. 

El fútbol es cada vez más popular en EE UU

En un encuentro celebrado el sábado en Nueva York, Blatter debatió con Jack Warner y Sunil Gulati sobre cómo seguir desarrollando el fútbol en EE UU. El Presidente de la FIFA subrayó la importancia de disponer de estadios exclusivamente de fútbol, ya que la mayoría de arenas estadounidenses son demasiado grandes. Además, Blatter se mostró a favor de adaptar el calendario de partidos de EE UU al calendario internacional. Así se conseguiría que los grandes futbolistas del país jugaran en la liga nacional, y no en Europa como hacen algunos de ellos en la actualidad. 

Gran cobertura de los medios estadounidenses

Los medios estadounidenses se han hecho gran eco de la visita del Presidente de la FIFA a su país. La final de la Copa Oro 2009, que tuvo lugar el pasado domingo en el Estadio de los Gigantes de Nueva York, en Nueva Jersey, y contó con la participación de la selección nacional estadounidense, contribuyó a aumentar el interés.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

05 de Agosto de 2009

“Villanos del deporte”!! 

Dos argentinos entre los villanos del fútbol

Entre una recopilación de jugadores con escasa entrega por su club o falta de calidad están Ibrahimovich, Guti, David Beckham, Esnaider y…el Colorado Lussenhoff 

En el mundo del fútbol hay muchos tipos de futbolistas: los que dejan la vida por sus equipos, los que cambian de camiseta como de ropa interior, los que sólo sienten el color del dinero, los profesionales que buscan lo mejor para el club que les paga, los héroes para los aficionados y los villanos para los seguidores entre otros, dice el diario español Marca.com. 

Algunos de los miembros de estos grupos se han visto obligados a ver una de las caras más amargas del fútbol, el hecho de que tus propios aficionados te silben o te reprochen tus actuaciones. 

Bien por falta de entrega o por ausencia de calidad para vestir unos colores, lo cierto es que a nadie le gusta que lo silben sus seguidores, pero muchos lo han sufrido. 

El último caso ha sido el de Beckham, que tras jugar media temporada con el Milan y afirmar que no quiere seguir en Los Angeles Galaxy está sufriendo la ira de una afición que se siente engañada por un jugador que no ha dado, ni de lejos, el rendimiento acorde a su sueldo. La aventura americana del inglés no está siendo como él esperaba y sólo piensa en regresar al Europa. 

En Los Angeles está otro jugador que tuvo que escuchar como su afición le recriminaba sus opiniones. Zlatan Ibrahimovic no acabó con buen pie su etapa en el Inter de Milán y pese a ayudar a los de Mourinho a ganar el último título de Liga, fue pitado por sus seguidores por algunas críticas hacia sus compañeros. Éste, respondió con goles y con un gesto obsceno en la celebración de un tanto. 

Ya en la Liga española, los casos han sido muy numerosos y entre otros, destacan los cánticos del Bernabéu a Drenthe, los castigos a Guti, la espantada de Míchel del estadio blanco, las numerosas críticas de Mestalla sobre Del Horno, la pedrada al auto de "Colorado" Lussenhoff y los insultos a Juan Eduardo Esnaider. 

El lateral rojiblanco sufrió en las últimas jornadas de Liga los cánticos de la afición del Vicente Calderón debido a sus malas intervenciones. El hispano argentino no estuvo muy acertado y los seguidores cantaron contra él.

Eso sí, lo que no pueden reprocharle es la entrega del futbolista hacia sus colores. 

El holandés del Real Madrid ha sufrido demasiados sinsabores desde que recaló en el club deEspina y después de no demostrar la categoría que debe tener un futbolista del conjunto blanco, el público se cansó de él con pitos cuando tenía la pelota. 

Dos jugadores que no dejaban a nadie indeferente eran Míchel, en su día, y Guti. El primero pidió el cambio para abandonar el terreno de juego durante un choque de los blancos ante el Espanyol y al segundo no le pasan ni una los aficionados del Real Madrid.  

El de Torrejón es uno de los jugadores con más calidad de la plantilla pero su irregularidad sobre el verde llevan a la desesperación de los seguidores y a los pitos de éstos cuando realiza algún pase mal. 

Por último, aparecen el "Colorado" Lussenhoff y Juan Eduardo Esnaider. El primero recibió una pedrada en su coche tras un partido en el que los jugadores del Tenerife dieron una pésima imagen y el segundo fue insultado por aficionados zaragocistas después de un choque en el que el argentino no mostró su mejor versión. 

Tras el incidente con el ex defensa del conjunto canario la plantilla tinerfeña no pudo salvar la categoría y los aragoneses consiguieron seguir entre los grandes del fútbol español. Eso sí, el goleador argentino bajó de su coche para intentar agredir al aficionado que le recriminó su falta de actitud. 

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

04 de Agosto de 2009

Forma de mirar y hacer         

“Caruso especula: calcula todo y lo hace muy bien. Cappa baja línea, convence.” Extracto de la nota de Hugo Asch, diario Perfil. 
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Competir no tiene precio!

… “Al competir querés abandonar a cada paso. Hay momentos en que te crees Superman y otros en que te sentís la peor basura. Luchar contra vos mismo no tiene precio” Extracto de la entrevista a Juan Craveri. Revista Noticias Nº1670. 
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

También subvenciones? 

Subvencionar el fútbol

Señor Director:

"Nuevamente el fútbol profesional, sería afectado a través de la postergación del Campeonato Apertura debido a las numerosas deudas de los clubes a los jugadores, algunos ya fuera del plantel.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sale a la luz intentando exigir una subvención o la participación en un juego de apuestas a implementar.

Personalmente, pienso que no es esa la solución y que ésta pasa por sancionar a los clubes morosos, no permitiéndoles inscribir nuevas adquisiciones y conminándolos a saldar las deudas en un plazo no mayor de 30 días y, en caso que no lo hicieran, imponerles quitas en la participación de la televisión y, si es necesario, la pérdida de categoría (descenso).

De esta forma se acabarán los dirigentes irresponsables, que endeudan al club y sin reparos siguen en el «circo» de gestar nuevas adquisiciones utilizando el crédito que le otorga el club vendedor o la intervención de algún grupo inversor."

Carta de lectores diario La Nación del 31-7-2009

Ramón Aldo Ernesto Gómez 
DNI 4.114.437 
Sucre 2020, Capital 
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Deportistas virtuales??

El sueño de ser un deportista virtual 

Robnel Lovera es venezolano, tiene 17 años y entrena sus ágiles dedos cinco horas diarias con la esperanza de clasificarse para la final de los World Cyber Games (WCG), que se realizarán en noviembre en la ciudad china de Chengdu. Este evento es considerado como las Olimpíadas de los videojuegos. 

Hace ya mucho tiempo que los llamados ciberjuegos dejaron de ser un mero entretenimiento para convertirse en objeto de sofisticadas competencias en las que miles de jóvenes sueñan, sin moverse de su casa ni destilar una gota de sudor, con vivir de su hobby, figurar en portadas de revistas e incluso tener un club de simpatizantes. 

Aunque esta meta es aún casi imposible para un latinoamericano -generalmente con limitados recursos, tecnología y tiempo-, cada vez son más los que se abren paso en esta disciplina que algunos intentan reivindicar como deporte.

Ciberjuegos en América Latina 

El WCG es el campeonato de videojuegos más importante del mundo y su primera edición se celebró en 2000 en Seúl (Corea del Sur). Actualmente participan en él un total de 80 países, entre ellos 12 naciones latinoamericanas. 

Pero mientras en Asia o Europa los "ciberatletas" llegan a considerarse casi estrellas de rock, con premios de hasta US$200.000, patrocinios y entrenadores personales, en América Latina estos jugadores se mantienen aún en el anonimato. 

El primer Campeonato Mundial de Videojuegos tuvo lugar en Seúl en 2000. Juegan de forma independiente en sus casas o apiñados en cibercafés y normalmente prefieren hacerlo por la noche, cuando la oscuridad y el silencio propician su concentración. 

"El interés de los juegos en América Latina siempre ha existido, pero en un grado menor", afirmó a BBC Mundo Cristian Cox, jugador retirado y organizador de los torneos regionales venezolanos. "Pero los videojuegos son cada vez más accesibles y chicos de todos los estratos sociales juegan desde cualquier punto del continente", añadió. 

Actualmente, Brasil es el país de la región que más se destaca en la materia, seguido por Venezuela y otras naciones como México y Chile. Los juegos más populares son el FIFA, el Counter Strike y el Defence of Ancients (DOTA), los dos últimos de estrategia. 

Tan sólo en Venezuela se estima que existen unos 5.000 jugadores, que compiten individualmente o en grupo y se conectan a diario con pares del resto del planeta. "Nosotros unimos a los jóvenes del mundo a través del lenguaje universal de los videojuegos. Con el control en la mano, todos hablan el mismo idioma", dijo Cox. 

Promesa venezolana 

"Llevo jugando con consolas desde que tengo cuatro años, pero en 2006 empecé a jugar a nivel competitivo", explicó a BBC Mundo Robnel, cuyo apodo es Darkilik. Este estudiante de contaduría de Mérida se jacta de ser el único venezolano que ha logrado superar la fase de grupo del WCG en la disciplina FIFA -el videojuego de fútbol más popular del mundo- y este año se perfila como favorito nacional en la clasificación para la final en China. "Me veo con mucha confianza", aseguró. "No tengo tanto tiempo como jugadores asiáticos o europeos que pueden dedicarle el 100% de su tiempo, porque debo salir a estudiar. Pero todo el resto de mi tiempo lo dedico al juego". 

Su secreto es -según dijo- regular sus horas de sueño si va a competir en un país con una diferencia horaria considerable y pedir algún que otro consejo interactivo a estrellas de este singular mundo, como el búlgaro Crasimi Ivanov o el portugués Pedro Cayado. "Competir fuera es una experiencia inigualable", nos contó. "Compartes tu nivel junto a los mejores del mundo que ves por internet, conoces sus nicknames y socializas con ellos, porque son personas como uno y te enseñan".

¿Y las mujeres? 

Las mujeres latinoamericanas también tratan de hacerse un hueco en los torneos nacionales, donde aún tienen escasa representatividad. En Venezuela sólo existe un equipo femenino, compuesto por cuatro venezolanas y una cubana residente en Miami.

"Las mujeres son distintas porque tienen ese rol de madre, se consiguen un novio y dejan el juego", dijo a BBC Mundo Alba Elena, una de las integrantes del grupo. "Hay más mujeres jugando, pero no se atreven a participar en torneos; es una cuestión de organización". Esta caraqueña busca ahora el apoyo del gobierno de Hugo Chávez para que los jugadores y jugadoras del país tengan más posibilidades en los campeonatos internacionales. 

"Las chicas de Venezuela, Colombia o Perú no tenemos las mismas oportunidades que las europeas o las estadounidenses, que son muy competitivas y tienen más facilidades", explicó. "El gobierno tendría que darse cuenta que los ciberjuegos son el futuro y requieren recursos. Su promoción debería formar parte de la revolución tecnológica que intenta impulsar el Estado". 

Controversia 

Esto plantea un dilema: ¿son los videojuegos un deporte?, ¿deberían ser una disciplina olímpica como el ajedrez, considerado un deporte de exhibición? 

Algunos expertos afirman que los ciberjuegos de estrategia estimulan la mente, desarrollan la memoria y agilizan la capacidad psicomotriz de quienes los practican. Otros creen que el simple hecho de que no se transpire excluye a estos jugadores de la categoría de deportistas. Sin embargo, los aficionados reivindican esta clasificación a medida que se extienden las competencias de videojuegos y nacen torneos como el Panamericano celebrado en México, o se crean canales de televisión por cable dedicados a cubrir estos eventos las 24 horas, como ha sucedido en Corea del Sur. 

Quién sabe si con la aparición progresiva de nuevos videojuegos con sensores de movimiento dará paso a toda una generación de "ciberatletas" con derecho a tal título. De cualquier modo, será la tecnología la que tenga la última palabra. Anahí Aradas, BBC Caracas.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

03 de Julio de 2009

Sí, andate, ni lo sueñes… 

Gonzalo Higuaín aseguró que sueña con jugar el próximo Mundial de Sudáfrica con Argentina, pero no cerró la puerta a Francia si el seleccionador albiceleste, Diego Armando Maradona, sigue sin convocarlo.

"Hay rumores que dicen que no me atrae la albiceleste, pero es completamente falso. Es uno de mis sueños", aseguró el delantero merengue en una entrevista publicada hoy en la edición digital de la revista gala So Foot

El jugador, que tiene un pasaporte francés porque nació en la localidad francesa de Brest, donde jugaba su padre, decidió en 2007 optar por la selección argentina y rechazó la convocatoria del técnico francés, Raymond Domenech, por una cuestión de "sentimientos".

"Trabajo duro todos los días para que Maradona me convoque. Quiero disputar el Mundial de 2010 y no pierdo completamente la esperanza, aunque no sepa realmente por qué continúa olvidándome en sus convocatorias", indicó el jugador de 21 años.

Consultado sobre si podría aceptar vestirse con la casaca francesa si Maradona continua ignorándolo, el delantero aseguró que "es gratificante" que el técnico galo se interese por él y que "el equipo de Francia es una potencia mundial" por lo que "nunca se sabe". NOTA DE LA REDACCIÓN: Qué mejor que la respuesta que la de alguna gente en el sitio Infobae.com:

-SI TE PONES DE NOVIO CON LA OTRA HIJA DE MARADONA ,VAS A ESTAR EN LA SELECCION Y NO IMPORTA SINO NO JUGAS EN EL REAL MADRID ,LO IMPORTANTE ES Q JUGUES CON SU HIJA.....
AGREGO SOBRAN FUTBOLISTAS, Y SOBRA SOBERBIA Y FALTAN NEURONAS DE DIEGUITO, QUE PENA COMO LO CAG LA DROGA...

-pipita anda a jugar a francia no hagas como bilos que se quedo a jugar unos minutos y despues no lo llamaron mas y se perdio de jugar en croacia el mundial.-

-Sobran futbolistas y falta tecnico. Pobre Argentina!!!!!
Sobran futbolistas pero el drogon no los ve. Se encapricha con unos cuantos y de ahi no lo sacas. Estamos en el horno.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

“Negro” futuro de River 

El futuro de River es cada vez más negro 

Se llama Essomba Many Alexandre, nació en Camerún y no para de hacer goles en las inferiores 

Juega de 9 como sus compatriotas Samuel Eto’o y Alphonse Tchami. Y en un club donde hacen falta goleadores, el africano que por ahora la rompe en la Quinta División aparece como una alternativa interesante. “Me gustan Gallardo y Fabbiani”, asegura. 

El Many gol. Essomba, 17 años y 188 centímetros, ayer en el estadio Monumental.

Llegó hace siete meses desde Camerún, y aunque todavía no está en los planes de Gorosito, se ilusiona con “jugar muchos años en River”. Essomba Many Alexandre tiene 17 años, mide 1,88, juega en la Quinta y dice que sabe “hacer goles”, lo que ya le valió el apodo de “Many-gol” entre sus compañeros de la pensión, donde vive. Aunque su prioridad es “aprender bien el castellano”, se ilusiona con la falta de goleadores en la Primera del club y sueña con una convocatoria de Pipo para “triunfar como futbolista y ayudar a mi familia”. 

–¿Cómo llegaste a River? 

–Vine a una prueba en diciembre último y me aceptaron. Me trajo mi representante. Él es de Camerún pero vive hace muchos años acá. Él habla bien español.

–¿El idioma es lo más difícil? 

–Ahora lo más difícil es el frío. Estoy muy contento, pero ahora mucho frío para mí. En Camerún mucho calor. Calor y lluvia, frío nunca. Quiero aprender castellano muy bien. Ahora es muy difícil para mí. Hablo francés y muy poquito inglés y castellano. 

–¿Qué es lo que más te gusta de vivir en la Argentina?  

–El fútbol. La vida está buena. Es que Camerún me gustaba pero es un país muy pobre. No tenía plata. En Camerún no tengo nada de lo que tengo acá. Allá no tengo posibilidades. Mi familia no vive bien allá, y me gustaría que me fuera bien en el fútbol para traerme a mi familia.

–¿Cómo era tu vida allá? 

–Yo iba a la escuela y vivía en un barrio cercano a la capital, Yaundé. Mi mamá es enfermera en un hospital y mi papá hace trabajo contable. Tengo dos hermanos y dos hermanas. Los dos más grandes viven en Canadá y en Francia. Es difícil la vida en Camerún. Los chicos allá no tienen material. Ni pelota, ni camiseta. Jugaba con una pelota, pero malísima la pelota. 

–¿Y ahora cómo es tu vida? 

–Entreno mucho en el club. Vivo con tres jugadores de la Quinta y uno de la Sexta. Con ellos aprendo español. Con los Melli, Ramiro y Gabriel Funes, con Jaime, que es de El Salvador, y con el Pampa. Son mis amigos y voy a bailar reguetón. Pero salí poquito. Estoy mucho en la pensión o con mi representante, que tiene una casa en Tigre. 

–Y sacando a tu familia, ¿qué extrañás de Camerún? 

–Mi novia. Hablo por teléfono y por internet. Y la comida, es muy diferente. Extraño la música de mi país también. Todo es muy diferente. Acá mucha gente. Buenos Aires muy linda, muy grande. Camerún chiquito país.  

–Y en África el fútbol se juega distinto, ¿te costó? 

–Sí, me costó porque el fútbol argentino está muy técnico y rápido. Y allá, en Camerún, un fútbol físico. Pero para mí no es difícil. Yo tengo mucha velocidad. 

–¿En qué posición jugás? 

–De delantero, de nueve. Me gusta Fabbiani, muy técnico. También Gallardo juega muy bien. Buonanotte, uf, rápido. 

–¿A quién te parecés? 

–Samuel Eto’o. Camerunés como yo. Muy querido en mi país. 

–¿Cómo imaginás el futuro? 

–El próximo año me imagino ser como un argentino, acostumbrarme al país y al idioma. 

–¿Y en el club? 

–Poder jugar en River muchos años. Y jugar con la Primera, pero ahora yo estoy muy tranquilo, relax. Eso vendrá luego. Mi sueño es llegar a la Selección de Camerún. Voy a ser futbolista.  

–¿Ya conociste a algún jugador o al técnico Gorosito? 

–Una vez hablé con Gallardo, que habla muy bien francés. 

–¿Y de qué hablaste? 

–“Hola. Hola. ¿Cómo estás? ¿Hablás francés? Sí”. No hablé mucho tiempo con él. Poquito. Reproducción textual de la entrevista en crítica de la Argentina.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

31 de Julio de 2009

No comparemos, por favor!! 

Aquí y Allá

Sudamérica: 4 millones de euros al año es lo que cobra Boca o River por derechos de televisión. 24 títulos de Copas Intercontinentales o Mundial de Clubes suman los equipos del continente, en finales contra los europeos. 3 millones de dólares cobran el campeón de la Copa Libertadores. 2.50 es el promedio de gol por partido que hay en el campeonato argentino. Europa: 115 millones de euros al año es lo que cobra el Real Madrid por derechos de televisión. 23 títulos de Copas Intercontinentales o Mundial de Clubes suman sus equipos en fines contra sudamericanos. 38 millones de euros gana el campeón de la Champions League. 2,50 es el promedio de gol por partido en las ligas italiana e inglesa, aunque en la española asciende a 2,93. Extracto del artículo de Mariano Przybylski. Revista Noticias nº1690.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Monumental “maquillado”

El estadio de River está siendo pintado en todas sus tribunas con un diseño que reformula su estética 

La dirigencia del club comenzó con el "maquillaje" del estadio, no sólo por una cuestión estética y debido a que hace rato que no se pintaba, sino que también porque algunos en Núñez no descartan la posibilidad de que en esa cancha se juegue el partido entre el seleccionados argentinos y brasileños. 

“No es algo que se esté haciendo a partir de los dichos de Maradona, es un proyecto de hace dos años para mejorar la estética interna y externa del Monumental. Seguramente el partido se jugará en Rosario, pero nosotros estamos preparados”, aseguró a Télam una voz oficial de Núñez. 

Este año, con la estructura del estadio en condiciones desde 2002, el club formalizó un convenio publicitario con una importante empresa de pinturas, la cual se encuentra proveyendo los materiales necesarios para que el Monumental pronto luzca completamente a nuevo. 

Por otro lado, aprovechando el receso sanitario obligatorio, se llevaron a cabo obras de pintura en el anillo interno, gimnasios y sectores de esparcimiento, además de profundos trabajos de higiene y bioseguridad en el ámbito del club y el instituto.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Los mejores están siempre 

Zambrotta: "Los mejores están en las grandes citas"

Gianluca Zambrotta, campeón del mundo en 2006, continúa siendo a día de hoy uno de los puntales de la zaga italiana. A pesar de tener una hoja de servicios en la que figuran 87 partidos como internacional (en los que ha marcado dos goles), una carrera comenzada hace quince años -desde sus inicios en el Como hasta llegar al AC Milan-, dos títulos de campeón de Italia con el Juventus (2002, 2003) y una Supercopa de España (2006), el lateral izquierdo sigue con sed de triunfos. Quien fuera elegido para formar parte del equipo estelar de la Eurocopa 2004 y de la Copa Mundial de la FIFA 2006 aguarda con impaciencia y ganas el próximo certamen mundialista. 

El rossonero ha concedido a FIFA.com una entrevista en la que habla de la competición preliminar, los favoritos para el título, las formaciones africanas y, en resumen, todo lo referente a la meta principal de este "jovencito" de 32 años: Sudáfrica 2010. 

Gianluca, en la competición preliminar para la Copa Mundial de la FIFA 2010 ustedes únicamente fueron capaces de lograr un empate contra la República de Irlanda (1-1), en Bari, en el mes de abril. ¿Qué opina de este resultado?

Fue un partido muy difícil. El hecho de que Giovanni Trapattoni, el seleccionador de Irlanda, nos conozca a la perfección sin duda influyó en ese resultado tan deslucido. 

En el futuro, quizás cuenten con un refuerzo destacado en ataque, ya que Amauri podría ser seleccionable...

Todavía no ha tomado una decisión definitiva, creo. Pero claro que sería bienvenido si su motivación fuese óptima, ¡incluso aunque el rival fuera su país de nacimiento, Brasil (risas)! No, en serio, espero que juegue con nosotros, porque es muy bueno. 

¿En Italia se dice que ya no hay tantos defensas buenos como antes?

Yo no creo nada de esas afirmaciones perentorias. Jugadores como Davide Santon, del Inter, o Marco Motta, del AS Roma, son el futuro del fútbol italiano. Y también está Andrea Dossena, que brilló con el Liverpool la temporada pasada, sobre todo en la Liga de Campeones. 

Volvamos por un momento a los recuerdos agradables: ¿con qué se queda de Alemania 2006?

¡Con la victoria, por supuesto! Cuando pienso en ella, es simplemente una alegría inmensa, la satisfacción más grande de mi carrera de futbolista, sin duda alguna. 

Después de una Copa FIFA Confederaciones poco convincente y a menos de un año de la Copa Mundial de la FIFA, la prensa italiana critica a una Squadra envejecida. ¿Qué impresión tiene usted?

Ah, pero en 2010 yo voy a tener sólo 33 años, ¿le parece viejo? Bromas aparte, el seleccionador, Marcello Lippi, ya ha empezado el proceso de rejuvenecimiento de la plantilla. Y muchos jóvenes están a las puertas del equipo, listos para incorporarse. Ya lo veremos. 

Esta edición va a ser la primera que se dispute en tierras africanas. ¿Qué representa esto para usted?

Es hermoso que la flor y nata del fútbol acuda a África. Aún tengo en la memoria la experiencia de Corea/Japón 2002. Para nosotros supuso una decepción deportiva, claro, pero la organización y el ambiente fueron excelentes. Espero que Sudáfrica nos proporcione la misma satisfacción, y creo que va a ser así. 

¿Y cree que una selección africana puede alzar el trofeo?

Sí. El fútbol africano ha alcanzado ya el más alto nivel, y quizás este Mundial suponga un punto de inflexión para selecciones muy potentes, como Ghana, Costa de Marfil, Nigeria, Túnez, Marruecos o Camerún. Sinceramente, pienso que una de ellas llegará por lo menos a la fase de semifinales. 

¿Y quiénes piensa que van a ser los demás favoritos?

Los grandes equipos siempre están presentes en las grandes citas: Brasil, Argentina, Alemania, Inglaterra... ¡e Italia, evidentemente! Pero, sobre todo, habrá que tener cuidado con la campeona de Europa, España. Es un conjunto muy, muy potente. 

¿Qué tal le van las cosas en el AC Milan?

En el aspecto personal, estoy muy contento, vuelvo a estar en forma. Pero la última temporada ha sido difícil, porque tuvimos un número increíble de lesionados. Sin embargo, conquistamos el único objetivo razonable, la tercera plaza, clasificatoria para la Liga de Campeones. Era crucial: para nosotros, para los hinchas y para la directiva hubiera sido un desastre no conseguir ese puesto. 

Para terminar, Gianluca, usted ya ha protagonizado una carrera muy larga. ¿Cuál es el futbolista con el que ha jugado que más le ha impresionado?

Debo reconocer que he tenido la suerte de jugar con bastantes campeones... Zinédine Zidane, Ronaldinho o Kaká, por ejemplo. Pero nunca he visto a nadie hacer las mismas cosas con el balón que Lionel Messi. Es sencillamente increíble. FIFA.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 de Julio de 2009

Manu no se va…!!

Advirtió que todavía se siente dueño de la camiseta número 5, mientras se recupera de la grave lesión. También pidió una invitación al Mundial para Argentina en caso de no lograr la clasificación

Con casi 32 años, el mejor jugador de la historia del básquet argentino considera que "falta una eternidad" para poder volver a una cancha. No obstante, asegura que espera no estar retirado de la Selección y que presta su histórica camiseta número 5, pero aclara que sigue siendo de su pertenencia.  

"Todavía no me siento retirado de la Selección", expresó Emanuel Ginóbili en declaraciones al diario Clarín. En cuanto a la camiseta 5 albiceleste, advirtió: "Yo la presto, pero por ahora es mía hasta que diga que me retiro o no juegue más. Que ninguno se tome atribuciones que no le corresponde", sostuvo entre risas.  

Ginóbili lamenta que para el premundial de Puerto Rico puedan llegar a no estar Pablo Prigioni y Carlos Delfino, ya que considera que con ellos "el equipo sería ideal" por su combinación de experimentados y nuevos. "Si no pueden jugar cambia la situación, porque en jugadores nuevos caerá más responsabilidad de la que iban a tener Habrá que remarla".  

Sin embargo, Ginóbili considera que Argentina va a "clasificar igual" o en otro caso, dijo que la Selección tendría que recibir una invitación especial como Serbia e Italia para Japón. "Si no invitan a Argentina sería la vergüenza más grande", sentenció haciendo valer los pergaminos de la generación dorada.  

Por el momento, las sucesivas lesiones en el tobillo izquierdo y en el peroné frustraron la renovación del contrato con los San Antonio Spurs. "Hay muchas chances que termine la temporada y no sepa si sigo. Me la tendré que bancar y en julio, si no se da, tomaré la mejor decisión", señaló con resignación. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Extraño caso del arquero 

El extraño y traumático caso de René Higuita 

El ex arquero colombiano está internado desde hace diez días con fuertes dolores de cabeza y los médicos no logran encontrar una explicación. Llora, se pone nervioso y sólo quiere hablar de fútbol

El ex arquero colombiano René Higuita reacciona con llanto y nerviosismo a la recurrente migraña que lo obligó a internarse en un hospital de Medellín, declaró a la edición electrónica del diario El Colombiano. 

Higuita, quien ya cumple nueve días en un hospital, afirmó que hablar de fútbol lo tranquiliza en estos momentos. "Estoy muy agradecido con ustedes, con todos los medios de comunicación y con la gente que ha expresado su solidaridad conmigo", comentó el ex portero de la selección colombiana y héroe del Atlético Nacional en la conquista de la Copa Libertadores de 1989. 

"Quiero mejorar, tengo mucha fe y optimismo, pero lo que necesito es tranquilidad, porque me sugestiono, me pongo nervioso y hasta me salen lágrimas", manifestó. 

Higuita, inventor de la maniobra denominada "El Escorpión", que exhibió en 1995 en el estadio de Wembley, prefiere entonces charlar con sus amigos Diego Osorio, Víctor Aristizábal, Francisco Maturana, Nelson Gallego y Hernán "Bolillo" Gómez. 

Y cuando se lo interroga de nuevo por su estado, responde sin ambages: "Ni me insinúen porque me siento mal, y eso es lo que yo no quiero. Tengo una familia y lo que le debo transmitir es el bienestar", dijo. 

"La decisión de no hablar del asunto, es porque yo quiero mejorar y sé que lo que necesito es tranquilidad. Por eso pido hablar de fútbol y más fútbol", agregó. 

El último informe médico entregado por el doctor Jesús Hernando Palacio, jefe de la Unidad de Pensionados, dice que René Higuita "está estable, bajo reposo y una dieta especial". 

El facultativo reconoció, sin embargo, que no hay un diagnóstico definitivo y que los especialistas están pendientes de su evolución. Diario El Nacional, de Colombia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

29 de Julio de 2009

Le tocó perder… 

Luego de seis años, perdió Isinbayeva 

La garrochista rusa bicampeona olímpica fue derrotada por la polaca Anna Rogowska en la reunión olímpica de Londres en una prueba de la especialidad

La garrochista rusa Yelena Isinbayeva, campeona olímpica en Atenas 2004 y Beijing 2008, sufrió una sorpresiva derrota, con 4,68 metros, frente a la polaca Anna Rogowska por mayor cantidad de intentos fallidos. 

La atleta rusa quien tiene 26 récords del mundo, perdió por primera vez desde septiembre 2003, en el Mundial de París. Reuters. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

F1: Solidaridad y redes

Frente a la computadora en su casa de Orlando (E.U.), el piloto de Fórmula 1, de origen brasileño, lidera una comunidad de fe y apoyo para su amigo y compatriota, que se accidentó el sábado pasado. 

Massa (Ferrari), de 28 años, fue alcanzado en la cabeza por una pieza del amortiguador del monoplaza de Barrichello (BrawnGP), cuando se desplazaba en su carro a más de 200 kilómetros por hora el sábado, durante las clasificaciones del Gran Premio de Hungría. 

Según los médicos, el corredor permanece dormido pero por momentos da respuestas adecuadas a las preguntas y puede mover sus extremidades. Sin embargo, se desconoce la gravedad de las heridas sufridas por el brasileño quien presenta una lesión en el cráneo y tendría comprometido su ojo izquierdo. De acuerdo con los galenos, Massa podría dejar el centro asistencial en unos diez días. 

Este lunes, Barrichello celebró en Twitter la mejoría de Massa y pidió a la gente continuar con los pensamientos positivos y las oraciones. Pero a través de esta red, Rubens también ha recibido el apoyo de los seguidores, luego de que se conociera que fue una pieza de su auto la que afectó a Massa. 

El brasileño admitió a la prensa, el sábado por la mañana, que había sentido la suspensión de su monoplaza un poco suelta.  

El piloto Nelson Piquet (Renault) y el ex corredor de F-1 Antonio Pizzonia, también participaron, junto a Barrichelo, en la creación de Forza_Felipe (nombre de la página en Twitter), donde se reciben textos, fotos y homenajes para Massa.  

Cuando el piloto supere sus heridas le entregarán como un regalo la página, donde, según Pizzonia, en pocas horas, llegaron más de cinco mil mensajes. Brasil, O Globo – GDA.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tristeza de un “grande” 

El ex futbolista brasileño, campeón del mundo con Brasil en 1994, pasa por un momento aciago debido a problemas legales, al que se suma ahora una condena y una multa de casi 900.000 dólares por evasión fiscal 

Según indicó la carioca Agencia O Dia, un juez de un tribunal criminal de Rio de Janeiro condenó al Baixinho a tres años y medio de prisión y pagar multa de 1,7 millones de reales (889.470 dólares al cambio) por omitir información a la Receita Federal (Dirección Impositiva) sobre ingresos percibidos entre 1996 y 1997. 

La condena, por un proceso iniciado en 2004, es del 9 de junio pasado y alude a más de un millón de reales (USD 529.000) en ingresos no declarados por Romario cuando tenía contrato de propaganda con la cervecera Brahma y defendía al popular Flamengo de Rio. 

Como Romario (43 años) es "reo primario" y su pena menor a 4 años, podrá prestar servicios a la sociedad en sustitución de la pena. 

Su abogado, Alexandre Lopes, dijo que la condena no procede pues además "tendría que ser probada su intención de defraudar al fisco" y los que declararon menores valores fueron el Flamengo y la empresa RSF (Romario Souza Farías) que cuidaba de la imagen del ex crack. 

Romario, retirado desde abril de 2008 con más de 1.000 goles según cuentas propias, afronta un ciclo complicado en su vida, agobiado por unos 30 procesos que van desde atraso en pagos de pensiones a indemnizaciones. 

El próximo martes iría a subasta su lujoso apartamento -de más de 4 millones de dólares- en la exclusiva Barra da Tijuca (oeste de Rio), al deber unos 1,3 millones de reales (USD 687.800) de tasas mensuales. 

La semana pasada compareció ante la policía en el marco de una investigación sobre un esquema de juego ilegal y la muerte de un hombre al cual Romario habría ofrecido un auto de lujo para saldar la deuda por apuestas de un amigo.

A mitad de mes debió pasar 22 horas preso hasta pagar la pensión alimentaría de unos 45.000 dólares a su primera esposa y madre de dos de sus hijos. 

Entre otros, Romario también afronta demandas de los ex jugadores y técnicos Mario Lobo Zagallo y Zico por usar caricaturas suyas en las puertas de los baños de un bar que le tuvo como socio. AFP – NA.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

28 de Julio de 2009

Barrabravas = políticos

No ven el partido

Señor Director:

"Constantemente observamos que las barras bravas no ven los partidos de fútbol, sino que van a pelear, por la pelea misma, por el poder, que también representa ventajas económicas que llegan a través de los dirigentes.

"Algunos gobernantes tampoco ven el país, también pelean por pelear, por el poder y el dinero."

Cartas de lectores diario Nación del 26-07-09

Jorge Oscar Corti 
DNI 15.164.228
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Periodista ignorante... 

Oyendo una radio un supuesto “periodista deportivo” dando noticias variadas, comentaba una referida al voleibol femenino donde explicaba que salieron terceras, “para la foto, al menos”. Este “señor” no tiene ni idea del esfuerzo que les cuesta a los deportistas el solo hecho de competir y de prepararse para ello, y denigra a los mismos de tal manera que demuestra una inmensa ignorancia. No sabe que el deporte es pura competencia y que un puesto tercero, cuarto, o quinto, etc. tiene su valor, aunque no para los que no entienden que un puesto vale no solo por el primer lugar únicamente. Se olvida también que la esencia del deporte es competir. El Editor.  
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pobreza y excesos 

Aerochaco firmó un acuerdo con Boca Juniors por medio del cual se convierte en el transportador oficial de los equipos de fútbol y básquet Xeneixe, además de sponsorear la camiseta y estadio de básquet de dicha institución. 

El convenio fue firmado por el representante de Aerochaco, Patricio Fiorito y por el Presidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal. El acto contó además con la participación del el Gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.  

Además de ser sponsor y transportador oficial de Boca Juniors, Aerochaco comercializará 70 butacas a los simpatizantes del club que quieran viajar con el equipo. El acuerdo contempla además las entradas para los respectivos partidos que serán comercializadas por Aerochaco junto a los boletos aéreos. Con la comercialización de estos paquetes, la compañía no sólo planea recuperar lo invertido sino que espera obtener importantes ganancias, más allá del prestigio que brinda asociarse a una institución como Boca Juniors. 

Por medio de este acuerdo el equipo de primera división de básquet de Boca disputará entre seis y ocho partidos oficiales correspondientes a la Liga Nacional de Básquet en la ciudad de Resistencia.  

Este acuerdo permite un mecanismo en el que ganan tanto Boca como la provincia del Chaco. Además de ayudar a instalar a la provincia en el mundo”, afirmó Jorge Capitanich, Gobernador de la Provincia de Chaco. 

El representante de Aerochaco, Patricio Fiorito, comentó “Con este acuerdo se promueve la instalación del nombre de la aerolínea y su capacidad de prestar un servicio seguro y con la más alta calidad”. 

“Este acuerdo tiene un doble beneficio, promocionando el servicio y la marca Aerochaco en el mundo; y, por otro lado, se obtienen beneficios económicos inmediatos con la venta de estos servicios a valores muy superiores a la venta de pasajes de línea” afirmó Carlos Colunga, Presidente de Macair, empresa que opera y comercializa los vuelos de Aerochaco.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

27 de Julio de 2009

Y… cómo piensa ganar?? 

Ahora que Diego se dio el gusto de salir de River, sería importante que acuda al poder mediático, para explicar la cuestión de fondo, que es cómo piensa ganar el clásico 

El Gigante de Arroyito agradece "la mano de Dios". Diego Maradona quiso que allí se juegue el clásico determinante por la clasificación al Mundial de Sudáfrica y, de no mediar problemas respecto de las mejoras que deben hacerse en el estadio, así será. 

Aún es difícil dar en el blanco de la respuesta correcta, pero entre todos, los caminos pueden ser dos: o Maradona desechó la posibilidad de que la Selección siga jugando en River por cuestiones de "potrero" (así calificó Diego al campo de juego del Monumental), o lo hizo por una cuestión nacionalista, y así su equipo podrá ser visto ya no por "los de Capital o los rosarinos", sino que ahora todos los argentinos pueden soñar con tener "en casa" al equipo argentino.  

La cuestión de fondo, claro, pasa desapercibida: hay que ganarle a Brasil, y para eso no alcanza con pelearse con el presidente de River ni con sacar pecho al borde del campo de juego. Para ganarle a Brasil, hay que jugar bien, con una idea clara, con conocimiento propio y del rival, con planes a, b, c y todos cuantos sean posibles y hasta necesarios. 

Y Argentina, claro, hoy carece de todo aquello. Ahora que la cuestión superficial está solucionada, sería bueno conocer públicamente el pensamiento de Diego, respecto de cómo piensa dirigir al equipo, para que éste gane. 

Lo mejor de todo sería que su idea fuese gritada a los cuatro vientos y, si no es mucho pedir, a los cientos de micrófonos que juegan una suerte de alfombra roja del "Diez", para que éste haga públicas sus graciosas anécdotas o sus palabras rimbombantes pero vacías de contenido. 

Comentarios de algunos lectores: 

NO SE PUEDE EXPLICAR LO QUE NO SE SABE. TE INTERESABA LA SELECCION PARA CHAPAR LA QUE ESTAS CHAPANDO. MEJOR GxxxxxxE A BRASIL Y A PARAGUAY Y SI NO TOMATELAS. 

pamp si no clasificamos mas vale q desparezca!!!!! q se compre una islita con lo q afano como dt!!!! 

"SI NO CLASIFICAMOS QUE DIOS LOS PERDONE....., PORQUE EL PEUBLO ARGENTINO DUDO QUE LO HAGA". Infobae.com
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Top10 de mercenarios 

Así lo considera el diario inglés The Sun, que conformó una lista de las figuras futbolísticas que "besan la camiseta del dinero". El "Apache" es el único argentino de la nómina 

Con sólidos argumentos a la hora del desarrollo de la nómina, el diario inglés The Sun consideró a 10 personalidades del fútbol como el "Top Ten de los mercenarios", y entre ellos dijo presente el argentino Carlos Tevez. 

Del décimo al primero, la lista es la siguiente: 

10 - Pascal Chimbonda. Al defensor del Tottenham inglés le apuntan por su falta de compromiso a la hora de firmar sus vínculos con los clubes. Su volatilidad, dicen, se debe a la marcada seducción que tiene por las monedas europeas

9 - Winston Bogarde. Cuentan que el ex defensor holandés, firmó en 1998 un contrato por cuatro años con el Chelsea, a cambio de £ 8.3 millones: apenas jugó cuatro partidos, pero aseguró cobrar la totalidad del dinero.  

8 - Sol Campbell. Pasó del Tottenham al Arsenal, cuando los Gunners le ofrecieron una millonada. Antes, había dicho que "jamás vestiría esa camiseta". Hoy, los fans de los "Spurs" lo llamán Judas. 

7 - Nicolas Anelka. Dicen que "hay que tener cuidado con este delantero". El "Puma" se fue del Arsenal al Chelsea por £ 90 millones de libras, porque consideraba que los Gunners le pagaban poco.

6 - Pierre van Hooijdonk. El holandés del nombre imposible de pronunciar (Petrus Ferdinandus Johannes van Hooijdonk). Le ofrecieron un contrato de 7.000 libras a la semana, a lo que respondió: "Eso está bien para las personas sin hogar, pero no para mí." 

5 - Carlos Tevez. El más reciente traspaso millonario que le valió el mote de "traidor". Del Manchester United, donde era ídolo, al Manchester City, por 35 millones de euros.  

Recuerdan que el "Apache" hasta se besó la camiseta del equipo de Old Trafford, y que llegó a rechazar una oferta del Liverpool para no herir el sentimiento de los simpatizantes del United. Terminó cruzando a la vereda de enfrente. 

4 - Sven Goran Eriksson. Pasó de técnico de fútbol a manager por £ 2 milliones, sin importarle pasar de dirigir la Selección mexicana, a manejar como dirigente al Notts County de la cuarta división de Inglaterra: gana £ 5.480 por día.  

3. Luis Figo. Pasó del Barcelona al Real Madrid por una cifra estrambótica: €60 millones. Fue un gran favorito del Barça, pero casi provocó una segunda Guerra Civil española, cuando se dirigió a la Casa Blanca del fútbol.  

2 - Ashley Cole. Se ganó el odio eterno de los aficionados del Arsenal cuando cambió por el Chelsea. Fue a través de una libre transferencia por la que fue multado con 100.000 libras esterlinas: a él no le importó. Hoy, los simpatizantes del Arsenal lo llaman "Cashley". 

1 - Emmanuel Adebayor. Por £ 25 millones pasó del Arsenal al Manchester City, propiedad de árabes millonarios. Cuando se fue, culpó a los aficionados del Arsenal por haberlo tratado mal durante la temporada: "No es mi culpa que Milán, Barcelona y Real Madrid querían mi firma”, les refregó en la cara.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

24 de Julio de 2009

Se apaga el futbol?? 

Argentina: ¿se apaga el fútbol grande?

A la hora de hablar de fútbol, Argentina es referencia en muchas partes del mundo. Sin embargo, el país de Diego Maradona y Lionel Messi está viviendo una crisis futbolística que opaca el comienzo del torneo local. 

Algunos de los principales equipos de primera división -incluyendo a cuadros grandes como Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Independiente y Racing Club- mantienen deudas con sus jugadores que podrían ascender a más de US$10 millones. 

El sindicato que agrupa a los jugadores profesionales de fútbol, Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), pidió postergar el comienzo de la segunda etapa del campeonato local, el llamado Torneo Apertura. "En las condiciones en que están los clubes, el próximo torneo no debería empezar", señaló el secretario general de la FAA, Sergio Marchi. 

Sin embargo, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) le confirmó a BBC Mundo que el torneo comenzará el próximo 14 de agosto, como está previsto. 

En rojo 

El presidente de la AFA, Julio Grondona, detalló que hay siete clubes de primera división y 10 de la liga B nacional que están adeudando pagos a sus jugadores. Grondona advirtió que no permitirá a las entidades que tengan cuentas en rojo inscribir a nuevos jugadores. El dirigente también se mostró partidario de reglamentar las apuestas en internet, como forma de solventar los gastos de los clubes. 

Sin embargo la propuesta ha despertado críticas de parte de muchos especialistas en deporte, quienes advierten que podría incentivar el arreglo de partidos, una práctica que -se sospecha- ha aumentado en los últimos años en el mundo del tenis. 

Algunos dirigentes de clubes más pequeños también han pedido como posible solución que se reformen los salarios que perciben los jugadores. "Hay que rever las remuneraciones porque son siderales. El fútbol argentino se tiene que adecuar al mundo en que estamos viviendo", opinó el presidente del club Banfield, Carlos Portell. 

Crisis 

Pero, ¿a qué se debe que algunos de los clubes más tradicionales y famosos de América Latina estén atravesando problemas financieros? 

Para los analistas, las causas son múltiples. "El principal motivo es la corrupción y el mal manejo que existe dentro de los clubes", le afirmó a BBC Mundo el periodista deportivo Alfredo Luis Di Salvo, quien ha escrito varios libros sobre el fútbol argentino. 

El creciente papel de los barrabravas, que exigen dinero a los clubes a los que "apoyan", también ha dificultado las finanzas. Según Di Salvo, la inseguridad que generan en los estadios ha impactado negativamente en la presencia de público, provocando una caída en las ventas de entradas de un 30% en los últimos cinco años. 

Otro de los problemas tiene que ver con la compra y venta de jugadores, proceso en el que cada vez participan más intermediarios. "Por un lado, los clubes ofrecen mucho más dinero del que tienen para captar jugadores, pero además obtienen menos réditos que antes por los futbolistas que venden, ya que cada vez son llevados al exterior cuando son más jóvenes (y valen menos)", señaló el experto. Veronica Smink, BBC Mundo, Argentina.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"África se beneficiará" 

Bierhoff: "Toda África se beneficiará"

Cuando sale a relucir el nombre de Oliver Bierhoff, los aficionados al fútbol de todo el mundo piensan inevitablemente en su insuperable habilidad cabeceadora. En la década de los noventa, el ex internacional alemán enseñó lo que es el miedo, sobre todo, a los defensas de la Serie A italiana, y en la temporada 1997/98 se proclamó máximo realizador del calcio con 27 goles vistiendo la camiseta del Udinese. 

Sin embargo, Bierhoff, que ahora tiene 41 años, marcó el tanto más importante de su carrera con el pie izquierdo. Fue el primer "gol de oro" que se inscribió en los anales del fútbol, y sucedió en la prórroga de la final de la Eurocopa 1996 entre Alemania y la República Checa. Luego, el alemán 70 veces internacional fue elegido Jugador del Año 1998 en su país. Y un año más tarde se proclamó campeón de la liga italiana con el AC Milan. Todos estos hitos y más demuestran la extraordinaria clase de este oriundo de Karlsruhe, tan agudo fuera del campo como elocuente lo fue dentro. 

A la par de su carrera como futbolista profesional, Bierhoff realizó estudios a distancia en Ciencias Económicas. Desde hace cinco años, ocupa el cargo de Director de la selección alemana y conforma con el seleccionador nacional, Joachim Löw, un tándem de éxito. Bierhoff conversó en exclusiva con FIFA.com sobre el ambiente y la pasión por el fútbol en Sudáfrica, sobre sus esperanzas y propósitos de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2010, y sobre la presencia de estrellas mundiales en el fútbol alemán. 

Señor Bierhoff, hace poco ha estado unos días con Joachim Löw en la Copa FIFA Confederaciones 2009 en Sudáfrica. ¿Qué impresiones ha sacado?

Ya había estado un par de veces allí, pero siempre es bonito volver a ver cómo se entusiasma la gente. Música y fútbol: qué contentos se ponen con eso. También me sorprendió lo bien que funcionó la organización en torno a los estadios. Había muchos asistentes ayudando. El ambiente es desde luego algo distinto, sobre todo por las vuvuzelas, pero es interesante. 

¿Podemos anticipar con ilusión una Copa Mundial de la FIFA 2010 vibrante y apasionante?

En cualquier caso, eso espero. Es sabido que el fútbol tiene repercusiones muy positivas. Cuando el Mundial eche a andar, Sudáfrica y en general todo el continente africano podrá beneficiarse enormemente. Será un Mundial distinto al de Alemania, entre otras razones por las condiciones climáticas. Pero creo que los seguidores que acudan de fuera estarán preparados para acercarse a los sudafricanos y para aceptar las cosas como son. También espero que durante el Mundial de fútbol vivamos un periodo de paz generalizada. 

Ha mencionado las condiciones climáticas. ¿Le sorprendieron?

No me sorprendieron. Pero cuando las sientes en propia carne, se hacen más patentes. Antes de mi última visita, nunca había estado en Sudáfrica en invierno. En Bloemfontein hacía mucho frío. Durante el día es agradablemente soleado, se ve el cielo azul, pero cuando de repente cae la noche, el frío es intenso. No obstante, estaremos preparados también para eso. Y creo que, para los centroeuropeos en particular, será una gran ventaja respecto a tener que jugar por ejemplo en el calor de Brasil o en la canícula de Dallas. 

Circula por ahí un principio que dice que los europeos ganan los Mundiales que se celebran en Europa, y los sudamericanos los que se celebran fuera de Europa. Naturalmente no es más que una regla con excepciones, porque los brasileños se proclamaron campeones en Suecia en 1958. Pero, ¿se incumplirá este principio en Sudáfrica el año que viene o no?

Creo que sí. Al menos no habrá desventajas. Por otro lado, también es cierto que los jugadores de las principales selecciones juegan en su mayor parte en Europa y por supuesto están acostumbrados a este clima. Así que no creo que haya ninguna ventaja a causa del clima o de cualquier otro factor para los combinados de los distintos continentes. 

¿La Copa FIFA Confederaciones 2009 permite presagiar una Copa Mundial maravillosa?

La Copa Confederaciones es importante sobre todo porque es un buen ensayo general para el país anfitrión del Mundial, con el fin de probar todo lo relacionado con la organización y el funcionamiento del certamen. Además, las selecciones tienen así la posibilidad de familiarizarse con el entorno. Y lo más importante es que todo el país piense: "¡Falta muy poco! ¡Sólo nos queda un año!". En este sentido, las señales son buenas. 

¿Se puede considerar Alemania uno de los favoritos a obtener el título mundialista?

Creo que pertenecemos al grupo de favoritos. Porque en la Copa Mundial 2006 quedamos terceros, y en la Eurocopa 2008, segundos. Las selecciones europeas desempeñarán un papel muy significativo. Pero habrá que ver lo que pasa, porque es posible que algún equipo africano también destaque, dependiendo de quién acuda y de quién se encuentre en un buen momento. Egipto ha causado una buena impresión en la Copa Confederaciones. Por lo demás, en mi opinión hay que volver a contar entre los favoritos a las típicas selecciones de siempre, Argentina y Brasil. 

En el Grupo 4 de clasificación europea para la Copa Mundial, hay una pugna muy cerrada por el primer puesto entre alemanes y rusos. ¿Con qué sensaciones viajará el combinado alemán a Rusia el próximo octubre para entablar ese partido que puede muy bien ser el decisivo?

Por un lado, la situación es buena, porque aún somos líderes en la tabla. Pero por el otro, iremos un poco tensos, porque los rusos por desgracia han logrado imponerse a los finlandeses. Por eso, ya estamos avisados de que no podemos perder en Rusia. Ellos tienen un equipo muy bueno. En el fútbol de clubes también se está haciendo evidente que los rusos están recortando distancias. Y cuentan con Guus Hiddink, un técnico de muchísima experiencia. De ahí que vayamos muy concentrados y con mucho respeto a ese encuentro internacional en octubre. Dicho eso, tenemos que tener confianza en nosotros mismos, a sabiendas de que fuimos finalistas en la Eurocopa y de que, por eso mismo, también aguantaremos el tipo en Rusia. 

Los dos delanteros de Alemania, Miroslav Klose y Mario Gómez, formarán el dúo atacante del Bayern de Múnich la próxima temporada. ¿Cree que esto es positivo para la selección nacional de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2010?

En cualquier caso puede ser una ventaja, si se compenetran bien y se ponen en buena forma. Creo que es bueno para Mario prepararse para el Mundial en un club tan grande como el Bayern de Múnich, donde tendrá que acostumbrarse a la fuerte presión y podrá competir a un alto nivel internacional en la Liga de Campeones. 

Todo el mundo del fútbol está hablando de individualidades fuera de serie como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. En los dos últimos años, Franck Ribéry ha sido uno de esos futbolistas de excepción que ha causado sensación en la Bundesliga. ¿Le gustaría tener una estrella como ésa también en la selección alemana?

[Ríe] Por supuesto. De buena gana enrolaría a esos tres jugadores. Pero nosotros también disponemos de algunos futbolistas interesantes. Ahora nuestro deber es procurar volver a producir astros mundiales como ya lo hiciéramos en los años noventa. Ése es el objetivo del fútbol alemán. Actualmente dependemos más bien del espíritu de equipo. Tenemos buenos jugadores, pero futbolistas de excepción como los que ha mencionado no hay actualmente en la selección de Alemania. FIFA.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

23 de Julio de 2009

Leprosos y canallas… 

Ciudad Ribera con más lepra que canallas 

Mas jugadores leprosos aseguraron la tenencia en el complejo que canallas, pero por u$s 250 mil va a sponsorear la camiseta auriazul. 

Desde Maxi Rodriguez o el padre de Messi ya están en la lista de concreción. Aprovechando el receso del fútbol, los jugadores fueron a visitar la obra y están a punto de concretar su adquisición. 

Messi acaba de obtener la licitación del bar VIP en calle rioja y el río, donde va a pagar $ 12 mil de canon y debe hacer una obra de $ 1 millón, pero a pedido del propio intendente Lifschitz, no puede ni tocar la pérgola que está al costado de la construcción. 

El Sr. Lenti, titular de la licencia Radisson de hoteles, le estuvo mostrando a su esposa el terreno donde van a poner sus ahorros en los próximos 653 días. Aunque es cordobés, será de Belgrano? o de Talleres. 

Aunque hoy se ven maquetas y un gran "POZO" de obra, se van a construir 109.600 metros cuadrados a un costo de u$s 95 millones y una venta proyectada de u$s 125 millones. Esto nos hace calcular el costo del metro cuadrado en promedio de un poco mas de u$s 1.000.  

653 días faltan para la inauguración de este complejo y llevan vendido por boletos un poco mas de u$s 15 millones. 

El director de obra Gustavo Ortolá es hincha confeso de Huracán, hombre que disfrutó en el palco oficial de Arroyito el triunfo del globo sobre el canalla el mes pasado, pero igual el color azul y amarillo le tira mucho, como el socio de la empresa escocés que tiene sí los colores en su retina, ya que es igual al de su equipo de terrunio.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El jugador de 12 años 

Jugador de 12 años sorprende a Bolivia 

Cuando salió de la cancha, donde recibió una patada de un jugador del equipo contrario, le comentó a su padre que "esas son cosas del fútbol". 

Y es que este niño, de 12 años y 11 meses, sabe mucho de fútbol porque creció en medio de balones y campos deportivos, tanto en Bolivia como en el extranjero. Se llama Mauricio Baldivieso y este domingo debutó en el fútbol profesional boliviano, en el club Aurora, cuyo director técnico es precisamente su padre, Julio César Baldivieso. "Dicen que soy el jugador más joven del mundo", le comenta Mauricio a BBC Mundo por teléfono, un día después de su debut. 

Al otro lado de la línea se escucha la inconfundible voz de un adolescente, pero, una vez en el campo de juego, este muchacho es uno más del plantel. Él mismo cuenta que practicaba karate y es probable que por eso haya desarrollado un físico que se asemeja al de una persona de más edad. 

De Arabia Saudita a La Paz 

A sus nueve años, Mauricio ya se foguéo en las divisiones inferiores de Arabia Saudita, cuando su padre jugaba para el fútbol de ese país, pero su imaginación vuela aún más alto. "Quiero ir al jugar al extranjero, al Barcelona, al Real Madrid, al Milan o al Inter", dice Mauricio. 

Julio César, su padre, es un emblema del fútbol nacional. Jugó en equipos de Japón, Arabia Saudita, Chile, Ecuador y, por supuesto, en la selección y en los mejores clubes bolivianos. 

Cuando Julio César fichaba en un nuevo club, todos los miembros de su familia iban con él y entre ellos no podía faltar Mauricio quien era "la mascotita de los equipos en los que jugaba su padre", relata a BBC Mundo, su madre, Débora Ferrufino. 

Hace mucho que dejó de ser "la mascotita" para convertirse en hoy en el más joven debutante en la liga profesional, con un largo camino por recorrer. Sin embargo, no faltaron quienes criticaron al entrenador y padre del muchacho por exponerlo a un partido profesional a tan corta edad. Pero, más allá de lo que digan sus críticos, el padre de Mauricio, no deja de sentirse orgulloso por su hijo. "Espero que sea mejor que yo", dijo a BBC Mundo. 

El padre, un crack 

Y es precisamente Mauricio quien se encarga de recopilar todos los adjetivos que recayeron en su padre durante su época dorada. "Decían que era un crack, una estrella, ahora le llaman emperador. Yo quiero ser como él o mejor", cuenta. 

Julio César, el padre, debutó a los 14 años y, en respuesta a las críticas, comenta que en Bolivia "no hay edad establecida para ingresar al fútbol profesional". Mauricio debutó con la camiseta número 10 en la inauguración del torneo Clausura de Bolivia, en un partido que disputaban Aurora y La Paz Futbol Club. 

Aurora perdía por un autogol y, por eso, no era seguro que Mauricio se levantara del banco de los suplentes, pero, en el minuto 36 del segundo tiempo, su padre cambió de opinión y lo mandó al campo de juego. Aunque su participación no logró cambiar el resultado adverso, el niño dijo que se sintió "emocionado, feliz y nervioso". 

El colegio y la cancha 

Su entretenimiento favorito y su profesión es el fútbol. Mauricio ahora está en séptimo de primaria en un colegio cristiano de Cochabamba, pero todas las tardes entrena con Aurora. Muchas veces pide permiso a sus profesores para ir al campo de juego. Este lunes, después del debut, el colegio de Mauricio era un alboroto. Sus compañeros le felicitaron y mostraron su alegría a través de las cámaras de televisión. 

Mauricio cumplirá 13 años este miércoles y está esperando las ofertas del extranjero para hacer su sueño realidad. Y, para el final le hace una confesión a BBC Mundo. Dice que su equipo favorito es el Bolívar de La Paz, pese a que debutó en el Aurora de Cochabamba. 

El hijo de "el emperador" ya está en cancha y sólo él, en su intimidad, sabe hasta dónde podrá llegar. Mery Vaca, BBC Bolivia.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

22 de Julio de 2009

“Tévez no vale tanto”!! 

Ferguson: "Tévez no vale 25 millones de libras"

El técnico de Manchester United volvió a opinar sobre el Apache, que jugará en el City desde la próxima temporada, luego de dos temporadas con los ´Red Devils´  

El entrenador de Manchester United, sir Alex Ferguson, aseguró este martes en declaraciones a la prensa malaya que el argentino Carlos Tevez, flamante fichaje del Manchester City, no cuesta los 25 millones de libras (unos 27 millones de euros) que se pagaron por él.   

"En mi opinión, no creo que valga 25 millones de libras", declaró el técnico escocés, haciendo referencia al delantero de 25 años, quien formara parte de la plantilla del Manchester United hasta el final de la pasada campaña y que ha sido contratado recientemente por el Manchester City.   

"Era popular entre los aficionados. Los seguidores tienen razón al tener héroes", apuntó Ferguson sobre el ahora delantero del Manchester City. Sin embargo, el escocés se dijo "feliz" por la venta del jugador, quien "sencillamente, no vale 25 millones", insistió.   

Tevez firmó recientemente un contrato de cinco años con el Manchester City después de haber disputado dos temporadas con los ´Red Devils´. Según Ferguson, no es cierto que al internacional argentino no se le contactara de parte de los dirigentes del equipo que entrena para renovarle el contrato.   

"Tuvimos contactos con Carlos y hablamos cuando estaba en Argentina", añadió antes de señalar que el director ejecutivo del Manchester United, David Gill, llegó a realizar una oferta de renovación al agente del jugador, Kia Joorabchian. "Pero no tuvimos una respuesta", explicó Ferguson, que se encuentra con la plantilla del Manchester United de gira de pretemporada en varios países de asia. The Sun. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que importa… 

Nadal: 'Prefiero ganar grandes torneos a ser número uno' 

El tenista español Rafael Nadal ha realizado en Manacor (Mallorca) los primeros entrenamientos con vistas a la temporada en pistas rápidas, que empezará el 8 de agosto en el Máster 1.000 de Montreal, y asgeuró que le motiva más ganar grandes torneos que ser el número uno del tenis mundial.

"Mi ilusión principal es salir a la pista y sentir que puedo correr con normalidad, cuestión que últimamente no ha ocurrido, ya que he estado más pendiente de la lesión (tendinitis en ambas rodillas), de parches, antiinflamatorios e infiltraciones. Si lo consigo, ganaré torneos importantes que es lo que me motiva, incluso más que ser el número uno", declaró Nadal. 

"Uno o dos lo único que cambia es el número. Ni antes me comía el mundo por se número uno, ni ahora pasa nada por ser el dos. Lo que verdaderamente me importa es jugar bien, y a partir de ahí todo es posible", subrayó. 

El tenista balear jugó su último partido el pasado 19 de junio, en el Hurlingham Club de Londres, en una exhibición frente al suizo Stanislas Wawrinka. Perdió en el super tiebreak tras el empate 1-1 (6-4 para Nadal y 7-6 para Wawrinka). 

Desde entonces, ha combinado el descanso con exigentes sesiones de recuperación y golf, deporte que practicó ayer mismo en un torneo benéfico celebrado en la localidad mallorquina de Llucmajor. 

Según ha explicado Nadal en conferencia de prensa, "quizás hasta ahora no sabía cual era mi límite, pero uno no lo sabe hasta que pasa. He de aprender de eso, de los errores, no repetirlos, si es posible". 

También se refirió al actual número uno del tenis mundial, el suizo Roger Federer: "Tengo una ventaja con respecto a él y es la edad, 23 años, frente a los 27 ó 28 de Roger. La carrera no se acaba a los 23 años y confío en tener tiempo para seguir luchando y estar en lo más alto. Y no me refiero al número uno sino para seguir ganando títulos importantes, que es al final lo que a uno le motiva, aunque no voy a negar que ser numero uno me ha encantado y ojalá lo pudiera ser ahora mismo", afirmó. 

Admitió que será "difícil" recuperar el número uno en lo que queda de temporada, y recordó que lleva parado un mes, que van a ser efectivamente dos. 

"Uno pierde ritmo de competición, he tenido que parar, pero siempre con ilusión, cuando esté bien tendré opciones de competir y recuperar mi mejor nivel", indicó Nadal, que expuso el caso del golfista estadounidense Tom Watson (segundo en el Open Británico), como ejemplo de que puede llegar al Abierto de Estados Unidos "con opciones de ganar". 

"Nunca se sabe. Es imprevisible saber como llegaré (Al Abierto de Estados Unidos), y ahí está Watson, que con 59 años estuvo a punto de ganar. La realidad es que llegaré un poco justo, pero haré lo posible", indicó Nadal. AFP.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

21 de Julio de 2009

Juego, deporte e intereses

Señor Director:

"Me llamo Pedro, tengo 10 años y me gusta mucho el deporte: lo practico y lo veo por televisión.
 
Pero no puedo ver los programas que yo quiero porque pasan póquer todo el tiempo en el horario para chicos.


Por el póquer no puedo ver
mi programa favorito, Sport Center, porque ahora lo pasan a las 10 o a las 12 de la noche y me tengo que ir a dormir.

El póquer no es un deporte; es un juego de mesa, pero lo muestran como si lo fuera.

Mejor podrían pasar ajedrez, damas u otros deportes.

Además, ya le arruinó la cabeza a un amigo, que quiere ser jugador de póquer y ya parece apostador, pero todavía no apuesta plata.

Por eso es mejor que se fijen en lo que ven sus hijos porque ya de chicos les están metiendo esto como algo bueno, pero no es así porque les arruina la cabeza.

Tómenlo en cuenta."

Carta de lectores, diario La Nación del 18-07-09

Pedro Jasminoy 
ignaciojas@yahoo.com.ar

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Plantador “plantado”!!! 

El juvenil Sebastián Nayar, quien el año pasado se fue al Recreativo de Huelva en una polémica operación, fue apartado por el club español "por razones deportivas" 

El Consejo de Administración del Recreativo decidió apartar del plantel al mediocampista argentino Sebastián Nayar de cara a la próxima temporada. El director técnico albiazul, Alfonso Serrano, explicó a los medios de comunicación sobre la situación del futbolista: "Deportivamente, no contamos con él y, por ello, queremos que entrene aparte y no esté inmerso en el club". 

Alfonso Serrano también manifestó que la entidad onubense que trabaja en encontrar "una salida para que ambas partes puedan quedar contentas". 

Sebastián Ricardo Nayar nació el 10 de mayo de 1988 en Argentina y fue transferido en julio de 2008 al Real Club Recreativo de Huelva, en una polémica operación, al no cumplir supuestamente con una prórroga de su contrato firmada con su club de origen (hasta junio del 2012).

El jugador aseguró entonces que jamás había firmado dicha prórroga, hizo uso de la patria potestad y se marchó del club que lo había formado, beneficiado por una decisión del Tribunal Arbitral del Deporte. Télam.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

20 de Julio de 2009

Ahora les dan un lugar 

Si solamente cuando ganan y traen copas, como siempre lo hacen, pero mientras tanto nadie les da el valor del esfuerzo y la dedicación. Ni los medios las mencionan en ello, ni las grandes Empresas ni siquiera las patrocinan como debieran. El editor.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Buena “comparada”… 

Biblioteca

Señor Director:

"Quisiera poner en conocimiento un hecho aberrante que realizó la comisión directiva del Club Atlético Independiente al trasladar, de forma inconsulta, la biblioteca y el salón de lectura de la sede social de Avellaneda.

Accedían socios y no socios, eran un ámbito adecuado que cubría las necesidades educativas y culturales.

Había más de 10.000 libros que abarcaban todos los temas.

Los lectores resolvían sus consultas y adquirían así nuevos conocimientos, además de solucionar un problema económico, dado que los libros siempre han sido muy costosos.

La biblioteca fue trasladada muy lejos de la Avda. Mitre, a la Escuela, que ya posee su biblioteca.

La orden del cambio se dio por darse, sin pensar en el daño moral y cultural que esto produciría.

La biblioteca debe volver a su lugar.

Siento que los directivos de hoy, improvisados, indiferentes y nulos para la función, se burlan de todos nosotros y de los conceptos que nos dejaron aquellos pibes fundadores del club.

Aquéllos lo dieron todo, honestidad y prestigio, y de ellos aprendimos muchas cosas, entre ellas, a saber valorar lo que nos dejaron y lo que tenemos, que es mucho y es de todos los socios de Independiente."

Cartas de lectores, diario La Nación del 17-07-09

Gloria Naya 
DNI 0.220.985
 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Selección: del 83 al 16!! 

Australia sube imparable 

A estas alturas de una competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA, Australia estaría preparándose para la emoción y los nervios de la repesca intercontinental. Sin embargo, en este ciclo mundialista, los Socceroos ya tienen garantizada su plaza en Sudáfrica 2010 desde hace más de un mes, después de haber arrasado en la primera fase de clasificación que han disputado como miembros de la Zona Asiática. 

Pero el pase a la fase final de la Copa Mundial de la FIFA no ha sido su única recompensa. Una mirada a la actual Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola revela que Australia subió el mes pasado 13 escalones hasta situarse en la posición más alta de su historia, la 16ª. Para una nación que, tan sólo en marzo de 2004, se encontraba hundida en el puesto 89, son cumbres muy altas.

"Estamos encantados con esta noticia", comentó el Director Ejecutivo de la Asociación Australiana de Fútbol, Ben Buckley. "Las clasificaciones no tienen la última palabra en el fútbol, pero sí ofrecen un indicador fiable de nuestro progreso. Se trata de una estupenda recompensa por el estado de forma que han demostrado los Socceroos en la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2010". 

Cimientos sólidos

Dicho estado de forma, si bien no siempre espectacular a decir de los propios jugadores, iba haciéndose merecedor de todo tipo de elogios conforme avanzaba la competición preliminar. Aunque sus actuaciones poco convincentes en la tercera ronda de la clasificación asiática, durante la que perdió contra Irak y la RP China, no inspiraron demasiada confianza, Pim Verbeek estaba remodelando sin prisas pero sin pausas un equipo destinado a convertirse en inquebrantable durante la cuarta ronda. 

Una trabajada victoria a domicilio (0-1) contra Uzbekistán en su primer partido marcó la pauta. Fue el comienzo de una racha de éxitos basada en un trabajo defensivo soberbio que batió marcas e hizo posible que la meta de los Socceroos permaneciera imbatida durante 748 minutos consecutivos. 

Cuando Marcus Tulio Tanaka vio puerta en el 2-1 de la derrota de Japón en Melbourne del 17 de junio, el equipo de Verbeek cedía su primer gol en 360 días, el único en contra en los ocho partidos de la cuarta ronda de la competición preliminar. Como no podía ser de otra forma, tamaña solidez defensiva cosechó un fruto magnífico. Australia se clasificó para Sudáfrica 2010 a falta de dos partidos por disputar y con cinco puntos más que la segunda del grupo, Japón, tras haber registrado seis victorias, dos empates y ninguna derrota. Como hace poco explicó Lucas Neill, su capitán, a FIFA.com, clasificarse de esta forma no fue producto de la casualidad. 

"Desde el primer día, Pim fijó el objetivo: conquistar la clasificación y hacerlo además de una manera determinada. Desde su primer discurso, consiguió la concentración total de los muchachos. Nos endureció, nos convirtió en un grupo difícil de batir", declaró Neill. 

La decisiva contribución de Cahill

Al formar una selección que perseguía principalmente el objetivo de evitar la derrota, Verbeek se ponía también en manos de Tim Cahill, un hombre desequilibrante y de su total confianza. El mediocampista del Everton, cuyo registro de 16 goles en 33 partidos internacionales sería la envidia de la mayoría de delanteros, anotó los dos goles de la victoria por 2-1 contra Japón que amplió la racha de imbatibilidad de su equipo y, de paso, reportó a los australianos más de 1.000 puntos en la clasificación mundial. 

"Timmy es un gran jugador", elogió Verbeek. "Sólo hay que ver el trabajo defensivo que está haciendo por el equipo y cómo apoya a la delantera en todo momento. Además es muy peligroso en el área grande. Es un gran ejemplo para todos los futbolistas australianos". 

El reto al que ahora se enfrentan Cahill y sus compañeros cosiste en emular e incluso superar la gesta de la selección en Alemania 2006, donde a los logros alcanzados en la fase de grupos siguió la cruel derrota en octavos de final a manos de Italia, a la postre campeona de la competición. Difícil objetivo; aunque este tipo de desafíos son evidentemente del gusto de Verbeek. 

"La Copa Mundial es el certamen deportivo más importante del mundo", ha comentado el técnico. "Mis jugadores tienen muchas ganas de disputarlo, y decirlo así es quedarse corto. Harán cuanto esté en su mano por mejorar su última participación en el Mundial. Ofrecieron un trabajo estupendo en 2006, de manera que no será tarea fácil. Pero nuestro deseo es procurar igualar la hazaña y ojalá mejorarla. Es el objetivo". FIFA.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

17 de Julio de 2009

3 goles en 43 minutos 

…De Aleksandr Bukharov sirvieron al Rubin de Kazán para remontar frente al FK Jimki. El equipo que en 2008 se proclamó campeón contra pronóstico sigue así camino de revalidar su corona.

El triplete de este jugador de 24 años -completado entre los minutos 20 y 63- fue el más rápido del fútbol mundial la semana pasada. Después del definitivo 3-2, el Rubin aventaja en un punto al FC Moscú, transcurridas 12 jornadas.

Puede que sea sorprendente saber que este partido fue el primero de Bukharov como titular en casi tres meses, y que sus últimos tantos se remontaban al 14 de marzo. No obstante, ya tenía reputación de sobresalir por sus goles en la memorable última campaña del Rubin: firmó la diana más rápida de la historia de la Liga Premier rusa, a los 26 segundos, en una temporada que terminó con el primer título de la máxima categoría para el club de Tartaristán.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Lo valorizaran mas??

"Alguien me tendrá que valorizar"
 

Cristiano Ronaldo habló sobre los 94 millones de euros que Real Madrid desembolsó por él; sin embargo, el portugués siente que aún se puede pagar más por él 

El astro portugués Cristiano Ronaldo aseguró que en Real Madrid se verá una "mejor" versión, menos egoísta y con más sentido del juego en equipo, y reiteró que su pase vale 94 millones de euros "o más".

"Hace cuatro años siempre ideaba la jugada para intentar culminarla yo en gol, pero la experiencia te hace entender que jugando en equipo y siendo solidario se alcanzan mayores objetivos. En Madrid verán un mejor Cristiano", aseguró.

"Claro que se pueden pagar 94 millones por mí. O más. Yo pienso que más", dijo sin ninguna modestia. "Todos dicen que no, pues yo digo que sí. Alguien me tendrá que valorizar", agregó sobre la cifra que se pagó por su fichaje, en una entrevista publicada hoy por AS.

El líder del segundo "proyecto galático" del presidente Florentino Pérez dijo que fue "un placer" haber conocido en su presentación al legendario ex crack argentino Alfredo Di Stefano y elogió al capitán Raúl.

Ronaldo afirmó que el 9, que vestirá en su camiseta, "es un número mítico en el Madrid" por Di Stéfano y admitió que le hubiese gustado mantener el 7 que vestía en Manchester United, pero "es del capitán, Raúl, un grandísimo" futbolista.

El jugador reiteró que el DT que tuvo en Manchester United, Alex Ferguson, fue su "padre en el fútbol" y fue "decisivo" en su carrera "y, fuera del fútbol, conmigo ha sido un gran ser humano. El señor Ferguson me enseñó a pulir mis defectos", sostuvo.

Por otro lado, el crack portugués contó que se llama Cristiano porque su familia es creyente y por ser "un nombre habitual" en Portugal, y Ronaldo, como prefiere que lo llamen, "porque mi madre siempre fue una admiradora de Ronald Reagan", ex presidente de Estados Unidos en los 80.

El jugador dijo también que está "acostumbrado" y debe aceptar el acoso mediático, aunque Real Madrid, según afirma hoy el diario El País, dispondrá un guardaespaldas personal para él, algo que no tuvo siquiera David Beckham.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------    

Preocupado por lesiones

Capello: "Me preocupan las lesiones"

Los números de Fabio Capello desde que en enero de 2008 accedió al cargo de seleccionador de Inglaterra son impresionantes: 12 victorias en 15 partidos. Siete de dichos triunfos se han producido en siete partidos de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, de manera que su equipo confía en que podrá conquistar el pase a la fase final de la máxima competición mundial el 9 de septiembre, día en el que Croacia, su verdugo en la clasificación para la Eurocopa 2008, visitará Wembley. 

El ex entrenador del Roma, del AC Milan y del Real Madrid se reunió con FIFA.com en Johannesburgo para mantener una entrevista exclusiva. La conversación se centró en los motivos que lo han llevado a visitar Sudáfrica durante la Copa FIFA Confederaciones, sus planes con Inglaterra durante los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2010 y su preocupación por la posibilidad de que las lesiones de sus principales hombres se interpongan en el camino hacia la conquista del título mundial, el 11 de julio del año que viene.

En esta entrevista, que puedes ver en un vídeo de 15 minutos de duración con sólo hacer clic en el vínculo situado a la derecha, Capello medita sobre cuál de los hombres que componen su selección podría seguir sus pasos, y explica por qué cree que las rotaciones de la plantilla podrían servir para motivar a los jugadores y mantener su concentración en la fase final del año que viene.

Señor Capello, ¿cuál ha sido el motivo de su visita a Sudáfrica?

Estoy aquí porque espero volver el año que viene, y estamos buscando un sitio para el equipo que se ajuste a lo que queremos. También he podido asistir a unos cuantos partidos, que siempre va muy bien. No es lo mismo que verlos por televisión. En el estadio parece más fácil determinar la posición y la aptitud de los jugadores.

En cuanto al posible campamento base de Inglaterra durante la fase final del año que viene, ¿qué están buscando exactamente?

Del sitio que buscamos nos interesa sobre todo la altitud, la calidad de los campos de juego y también la del hotel. Son nuestras tres condiciones principales.

¿Ha podido visitar algún destino famoso de Sudáfrica?

No. Me he dedicado exclusivamente a buscar el alojamiento para el próximo Mundial. No obstante, es la cuarta vez que vengo a Sudáfrica.

Ahora que ha asistido a unos cuantos partidos de la Copa FIFA Confederaciones, ¿qué tipo de experiencia cree usted que vivirá la selección inglesa en este país el año próximo?

En primer lugar, espero que nuestros seguidores estén con nosotros. Eso es lo más importante. Pero Sudáfrica es un país apasionante; encontrarán muchas cosas que hacer.

En la historia de la Copa Mundial de la FIFA, Brasil es el único equipo que ha ganado el título en una parte del mundo diferente al lugar de donde procede. ¿Cree usted que Inglaterra tiene posibilidades de romper la tendencia?

En la historia del fútbol, Brasil es el mejor equipo del mundo, como demuestra la cantidad de Copas Mundiales que ha conquistado. Aunque no será fácil, ahora se nos presenta la ocasión. Siempre procuro ganar con mis equipos. Por mi mentalidad, cuando juego contra quien sea, lo hago para ganar. Ojalá lo consigamos.

¿Qué otros equipos diría usted que aspiran firmemente al título?

No soy adivino, no sabemos qué equipos se verán afectados por las lesiones. Si un equipo se queda sin sus jugadores más importantes, ya no es el mismo. Cada grupo tiene hombres decisivos, que son fundamentales para alcanzar el éxito. Puedes planear todas las tácticas que quieras, crear toda la camaradería que quieras y el trabajo en equipo que quieras, pero son los mejores jugadores, los que aportan ese algo más al equipo, quienes deciden un partido.

Lógicamente, para contrarrestar la altitud, será fundamental seguir un proceso de aclimatación. ¿Piensa llevarse a la selección a una concentración de entrenamiento en un país vecino antes de la fase final? ¿Tiene algún plan?

Estamos estudiando la posibilidad de ir a Austria antes de viajar a Sudáfrica, donde llegaremos una semana antes de que empiece el Mundial. Como no habrá problemas con la diferencia horaria, para acostumbrarnos a este clima tendremos bastante con una semana.

A lo largo de su carrera, usted se ha anotado un palmarés de títulos impresionante con varios clubes en su primer año como entrenador en ellos. ¿Cómo consigue acelerar el proceso para obtener resultados tan inmediatos?

Lo más importante es comprender dónde trabajas; la actitud de los jugadores y la actitud del país o de la ciudad. Por ejemplo, en Milán la gente es más reservada; en Roma, más apasionada. Puedes hacer un montón de cosas diferentes, pero siempre debes entender la mentalidad del lugar. Luego, optas por lo que te parece que ayudará más a los jugadores y al equipo. Pese a todo, yo creo que he tenido éxito porque he trabajado con jugadores fabulosos, con una unión excelente y mucha colaboración entre todos.

Está claro que su equipo ha progresado mucho y se ha anotado resultados estupendos desde que usted se hizo cargo de él. ¿Qué aspectos le parece que todavía quedan por pulir?

Cuando empezamos, salí muy satisfecho de la primera sesión de entrenamiento. Pero después del primer partido, contra Suiza, me di cuenta de cuál era el problema de la selección inglesa. El problema era Wembley. El problema no era una falta de seguridad ni de confianza. El problema era el colectivo. En realidad había un montón de problemas, pero he trabajado en ellos y el resultado hasta el momento está siendo bueno.

Si se hiciera con la clasificación pronto, digamos en septiembre al final de la próxima fecha, ¿experimentaría con el equipo en los partidos internacionales que disputen después, o cree que preferiría mantener una alineación fija?

Es posible que experimentemos con la alineación, porque me parece muy importante. Ya lo hice en los dos últimos amistosos [ndlr: a domicilio] contra Alemania y España, y puede que lo repita en esos partidos.

¿Cómo pretende mantener la motivación y concentración de sus hombres en el fútbol internacional desde el día en el que se clasifiquen hasta el próximo junio?

Nos costará. Nunca hay que perder la concentración; tienes que estudiar la temporada y, a la vez, el momento en el que jugarás el primer partido [del Mundial]. No es fácil, porque, al final de la temporada, los jugadores están a veces muy cansados. Por lo tanto, tienes que encontrar un método de preparación que deje a los futbolistas en forma y a punto para el primer partido.

En las últimas competiciones, Inglaterra ha perdido jugadores clave en momentos decisivos, y eso se ha convertido en un obstáculo importante para el equipo. ¿Opina que posee suficiente profundidad de banquillo para compensar esas posibles pérdidas?

No sé qué pasará. Escapar a las lesiones es realmente importante. Algunos jugadores constituyen la base del equipo. Espero que estén en forma. Recuerdo cuando jugué una final de la Liga de Campeones sin cuatro jugadores decisivos por culpa de las lesiones, y perdí. Confío en no volver a vivir aquello aquí en Sudáfrica.

Hace poco, declaró que Bobby Charlton era su jugador inglés preferido. ¿Cree usted que, dentro de 40 años, el seleccionador inglés dirá lo mismo de David Beckham, dado el atractivo del jugador como futbolista y como persona?

Yo jugaba de centrocampista y me encantaban las jugadas de Bobby Charlton; sus pases largos, sus disparos. Siempre lo recordaré, pero no sé qué será de David Beckham en el futuro.

Por último, ¿con qué jugadores de los que han trabajado con usted desde que es seleccionador de Inglaterra cree que tienen posibilidades de convertirse en entrenadores de éxito?

Normalmente, los centrocampistas. Si se fijan en Italia y en los entrenadores italianos de más éxito, verán que generalmente son antiguos centrocampistas. No sé si [Frank] Lampard, Gareth [Barry], [Owen] Hargreaves o Steven Gerrard serán entrenadores, pero sé que, cuando eres centrocampista, ves el fútbol desde el punto de vista del ataque y de la defensa, y por eso tienes más facilidad para entender las tácticas. Fifa.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

 

16 de Julio de 2009

Record de 14…. 

Victorias consecutivas permiten al Bunyodkor exhibir la racha de triunfos más larga del fútbol mundial en cuanto a clubes. El último destacó por algo más que por mantener su impecable registro en el inicio de temporada en Uzbekistán. Supuso el estreno de su nuevo técnico, nada menos que Luiz Felipe Scolari.

El brasileño, campeón de la Copa Mundial de la FIFA, ha firmado un contrato hasta diciembre del año que viene, y aunque Rivaldo sigue siendo la joya de la corona del Bunyodkor, fueron dos goles de otro sudamericano, el chileno José Luis Villanueva, los que concretaron el 2-1 sobre el Nasaf. Los defensores del título continúan así seis puntos por delante de su más inmediato perseguidor, el Pakhtakor.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Hicieron historia!!

Romario: "Aquella generación hizo historia"

¿Qué han significado para usted, tanto personal como profesionalmente, las Copas Mundiales de la FIFA en las que ha participado?

Dejé de ser una persona normal y corriente. Desde el primer segundo que jugué en un Mundial, fui más consciente de cosas por las que antes no me había interesado en absoluto y, por lo tanto, me convertí en Romario, la figura pública. Participé en la Copa Mundial de 1990, un campeonato que lamentablemente tengo que añadir a mi currículo. Y digo "lamentablemente" no porque fuera un mal Mundial, al contrario: fue un honor participar en él. Pero, para mí personalmente, no fue muy positivo. Por desgracia, sólo jugué 45 minutos, contra Irlanda, si no recuerdo mal [ Nota de la redacción: Romario jugó 65 minutos contra Escocia en el último partido de grupos de la selección de Brasil]. Después de todo, llegué a probar tan sólo una gota de la Copa Mundial, por así decirlo.

Está claro que 1994 fue el mejor año de mi vida, profesionalmente hablando, porque hasta entonces no había podido disputar una Copa Mundial completa y en 1994 tuve el privilegio de jugar los siete partidos completos. Aquellos partidos quedaron grabados para siempre en los anales del fútbol brasileño. La historia de aquella selección es también mi historia. Estoy muy contento y agradecido por ello.

Pienso que todos los futbolistas comprenden que, si quieren alcanzar el máximo de sus facultades profesionalmente hablando, tienen que participar en un Mundial. Yo tuve la gran suerte de jugar una Copa Mundial completa y 45 minutos de otra. Creo que aquellos 45 minutos fueron una experiencia muy valiosa. Me dejaron la agradable sensación de haber contribuido, aunque sólo fuera unos pocos días, a hacer feliz a nuestra gente, que llevaba tanto tiempo sufriendo. El público brasileño se toma el fútbol muy en serio. En aquellos momentos, 24 años después de nuestro último título, necesitábamos una victoria en el Mundial, y eso fue lo que pasó. Cuando regresamos a Brasil, vimos una alegría en los rostros de los brasileños que no estaban allí cuando nos marchamos, especialmente en los más jóvenes, que nunca habían visto a Brasil coronarse campeón del mundo. Ésa es otra de las razones que me llevan a sentirme un triunfador en mi vida profesional y, claro, como una cosa sigue automáticamente a la otra, en mi vida privada se da por supuesto.

¿Qué diferencias aprecia entre la Copa Mundial de la FIFA y las demás competiciones en las que ya había participado?

La Copa Mundial es un certamen único, no sólo en el fútbol, sino también en el mundo del deporte en general. Corríjame si me equivoco, pero me parece que recibe una audiencia más numerosa que ningún otro certamen deportivo del mundo. El fútbol es el deporte más practicado y más querido del planeta y, si llegas a una Copa Mundial, te pones en un plano totalmente diferente al que se encuentran quienes nunca han tenido y nunca tendrán la oportunidad de jugar en ella. Es un momento único en la carrera de un futbolista: la oportunidad de que te vean millones de personas y el honor y el placer de vestir la camiseta de tu país, de luchar por el orgullo nacional sabiendo a la vez que, si ganas, harás feliz a millones de personas, aunque sólo sea por unos momentos. Creo que eso es lo más importante de una Copa Mundial.

¿Cuál es el primer recuerdo infantil que conserva de la Copa Mundial de la FIFA?

La primera Copa Mundial que vi cuando era pequeño y de la que recuerdo algo fue la edición de 1982. Nací en 1966, y cuatro años después Brasil ganó la Copa Mundial de 1970. Por desgracia, los únicos recuerdos que tengo de aquello son de secuencias que vi por televisión mucho tiempo después. Yo tenía ocho años cuando se disputó la edición de 1974 y sólo 12 en 1978. Por lo tanto, empecé a ver la Copa Mundial de forma diferente en 1982, porque fue entonces cuando empecé a jugar al fútbol en un club de aquí, de Brasil. El Olaria era, pero ahora está en segunda. Entonces empecé a apreciar más la Copa Mundial, porque coincidió con el año en el que Brasil presentó para competir por el título mundial a una de las mejores selecciones que ha tenido en toda su historia.

Mi participación de 45 minutos en 1990 me dejó claro que un Mundial repercute enormemente en la vida y en la carrera de un futbolista. La atmósfera es diferente, todo el entorno es diferente. Hay mucha más ansiedad que en cualquier otra competición. La gente se pone mucho más nerviosa y todo el mundo tiene que ser responsable al cien por cien. Creo que, durante una Copa Mundial, tienes que dejar aparcado todo lo demás. Si tienes problemas en tu vida personal o profesional, tienes que dejarlos de lado para poder concentrarte al cien por cien. Ésas son las diferencias entre una Copa Mundial y las demás competiciones.

En 1994 habían pasado 24 años desde la última vez que Brasil se había proclamado campeón del mundo. ¿Cree que aquella selección marcó el camino para las que vendrían después?

Por supuesto. Aquella generación hizo historia después de 24 años de espera. Abrió puertas y labró el surco que siguieron las nuevas generaciones. Algunos de los jugadores del equipo actual estaban con nosotros y ellos también contribuyeron directa o indirectamente a aquella victoria. Por eso, puedo decir sin miedo a equivocarme que la generación actual está agradecida a nuestra victoria de 1994, al igual que lo estarán las generaciones futuras.

En la fase inicial de la competición, usted anotó tres goles en tres partidos. ¿Qué objetivo se había marcado para usted mismo?

Cuando partí de Brasil para jugar en el Mundial, estaba muy seguro de que el equipo poseía todos los ingredientes necesarios para coronarse campeón del mundo, porque había superado muchos momentos dificilísimos durante la fase de clasificación. Yo entré a formar parte del combinado nacional un poco tarde, en el último partido. Aquella semana comprendí por lo que había tenido que pasar el equipo durante aquel periodo. Era un grupo de jugadores que estaban inscribiendo sus nombres en la historia del fútbol mundial y muy especialmente en la historia del fútbol brasileño. En mi opinión, cuando ganas una Copa Mundial te distancias de todos los futbolistas que simplemente la han jugado. Aquella generación de jugadores tenía ese objetivo en mente, consciente de todos los obstáculos que equipo debería superar durante la fase final.

Técnicamente formábamos un gran equipo pero, sobre todo, estábamos unidos. El grupo era muy potente. El seleccionador Parreira era un tipo que sabía comunicarse contigo, muy dispuesto siempre a dar y recibir información. Se formó un equipo técnico muy bueno y, gracias a la ayuda de muchos otros, esa generación de futbolistas salió adelante. Me refiero a la ayuda de la gente que estaba entre detrás de cámara, como los cocineros, los utilleros, los masajistas, los fisioterapeutas, los médicos. Se reunió un grupo muy selecto, en el que todos eran plenamente conscientes del trabajo que se requería de ellos para que el equipo triunfara. Estoy seguro de que todas y cada una de aquellas 30 o 35 personas saben positivamente que la victoria no se consiguió gracias a 11 ni a 22 jugadores, sino gracias a todos los que integraban aquel grupo. Psicológicamente, nos lanzamos de cabeza a conseguirla de principio a fin, y le doy gracias a Dios, que nos permitió conseguir un triunfo histórico por nosotros mismos, por Brasil y por el propio fútbol.

¿Qué goles de la Copa Mundial de la FIFA recuerda mejor y por qué?

Como he dicho antes, yo marqué tres tantos en la primera fase, uno en cada partido. Un gol que tuvo una importancia especial para mí fue el primero, contra Rusia, porque se trataba de mi primer gol en un Mundial y se produjo en el primerísimo partido. Dicho esto, el gol más importante de todos, debido al momento en el que se anotó y a la dificultad que entrañaba, lo marqué contra Holanda. Bebeto llegó por la izquierda hasta la línea de meta y cruzó el balón. Yo lo golpeé con el " bate pronto", una expresión que quiere decir 'golpear la pelota con el empeine, que es más difícil que con el lateral del pie. Fue un gol importante por lo mucho que significó en aquel momento, y porque nos catapultó a otra victoria rumbo a la gran final, o al menos a semifinales.

Muchos expertos creen que el Brasil-Holanda fue el mejor partido de Estados Unidos 94. ¿Está de acuerdo?

Yo no sé si fue el mejor partido, pero sí el más difícil que nos tocó jugar. Pese a que nosotros íbamos ganando por 2-0, Holanda no se dejó intimidar y nos plantó cara, acortó distancias y, un poco después, desaprovechó dos o tres ocasiones. Nos tambaleamos un poco ante las arremetidas de los holandeses, por así decirlo, pero no tardamos mucho en recuperarnos y el partido volvió a la normalidad. Ganamos por 2-1, pero podría haber sido un empate perfectamente o, incluso, Holanda podía haber dado la vuelta al partido. [ Nota de la redacción: Holanda empató y subió el 2-2 al marcador, pero Brasil ganó el partido por 3-2].

De cualquier forma, no habría sido un resultado injusto, porque ambos equipo ofrecieron un buen fútbol, presionaron e intentaron marcar goles. En mi opinión, ése fue el partido más difícil de la Copa Mundial. Hay quien no está de acuerdo y mantiene que nuestro partido más complicado fue contra Estados Unidos, porque nosotros jugamos con diez hombres buena parte del encuentro tras la expulsión de Leonardo. Además, era una fecha histórica para la selección estadounidense, el 4 de julio. Por toda esa presión, algunos jugadores lo recuerdan como nuestro partido más difícil. Sin embargo, en mi opinión, fue el que jugamos contra Holanda.

En aquel partido contra Holanda pudimos ver además la inolvidable celebración que hizo Bebeto de su gol. ¿Cómo surgió?

Fue un momento excepcional para Bebeto. Si no me equivoco, su esposa estaba embarazada o acababa de dar a luz. Fue una celebración muy interesante. Le salió así, espontáneamente. Marcó el gol y empezó a hacerlo. Mazinho, que estaba cerca de él, hizo lo mismo, y yo, el siguiente en llegar, los imité. ¡Los tres a la vez haciendo el gesto que causó sensación en aquel Mundial!

¿En qué instante de aquel campeonato se convenció de que Brasil se proclamaría campeón del mundo?

Sé que ahora, diez años después, resulta muy fácil decir esto, pero yo siempre estuve convencido de que Brasil sería el campeón, porque, como he dicho antes, disfrutaba de la mejor forma física de toda mi vida y de un compañero de ataque perfecto, Bebeto. El mediocampo de Brasil estaba formado por jugadores que, sin ser muy técnicos, cumplían con su trabajo a la perfección y eran muy inteligentes. Además, contábamos con una defensa que no cedía goles así como así y, en mi opinión, con uno de los mejores guardametas de todos los tiempos, Taffarel.

También disponíamos de un grupo excelente de suplentes, jugadores que podían haber rendido tanto o más que los titulares. Por eso sabía que ganaríamos el título. La prueba de lo que digo la encontrarán en todas las entrevistas que ofrecí en Brasil antes del torneo, en las que siempre aseguré que aquélla sería la Copa Mundial de Brasil y que, si Dios lo quería, también sería mi Copa Mundial. Y todo se cumplió.

Usted marcó de cabeza el único gol de Brasil en las semifinales. ¿Qué recuerda de aquello?

Fue un gol inolvidable, ahora que lo menciona. Allí estaba yo, con mis 168 centímetros de estatura, saltando para rematar de cabeza por entre un puñado de suecos que eran famosos por su altura, de unos 183 o 184 centímetros. Eso no es muy frecuente en el fútbol, y mucho menos en las semifinales de un Mundial. Jorginho tuvo la buena suerte de enviarme un pase perfecto y, con la ayuda de Dios, mi cabeza llegó al balón y el portero no pudo reaccionar a tiempo.

Aquel gol puso a Brasil en la final. Fue un partido muy difícil pero, con el equipo que teníamos, salió a las mil maravillas. Ganamos partidos muy igualados, todos ellos muy reñidos. La primera victoria fue por 3-0 o 3-1 [ Nota de la redacción: fue en realidad por 2-0 contra Rusia], y los demás partidos también fueron muy complicados. No obstante, llegamos a la final con la certeza de que saldríamos airosos si ofrecíamos el tipo de fútbol que habíamos estado jugando hasta entonces, es decir, conscientes de cuándo había que restringir los movimientos del rival e iniciar el contragolpe conmigo y Bebeto. Y eso es exactamente lo que pasó.

Usted y Bebeto se entendían a la perfección. ¿Cómo surgió esa compenetración?

Llevábamos jugando juntos desde los Juegos Olímpicos de Seúl, en 1988, y habíamos compartido la línea de ataque en varias competiciones. Por eso estábamos siempre tan compenetrados. Cuando Brasil trabajaba en las tácticas durante los entrenamientos, Bebeto y yo no teníamos que participar demasiado. Nos entrenábamos por separado, porque ya nos conocíamos muy bien. Bebeto siempre ha tenido una inteligencia excepcional y facilitaba muchísimo mis jugadas de ataque, por todo eso nos entendíamos tan bien.

Mucha gente pensó que la final contra Italia, una reedición de la de 1970, se convertiría en un duelo entre usted y Baggio. ¿Así lo vio usted también? ¿Se dijeron algo ustedes dos aquel día?

No. No tuvimos ocasión de hablar. Nos saludamos, como todo el mundo hace antes de un partido, especialmente en un Mundial. Por supuesto, si hubiéramos ganado la final al menos por un gol, la victoria habría tenido un sabor distinto. A pesar de que concluyó con un 0-0 y ganamos en la tanda de penales, resultó un partido más fácil que el de Holanda. Yo tendría que haber marcado y también Mazinho. Italia disfrutó también de una oportunidad. De hecho, no fue un partido bonito. En mi opinión, técnicamente hablando, no estuvo a la altura de lo que se espera de una final de la Copa Mundial, especialmente porque estamos hablando de dos escuelas de fútbol, la brasileña y la italiana, que son las mejores del mundo.

Como digo, la selección brasileña estaba decidida a llegar hasta el final y lo consiguió por penales. Por eso mismo estoy hoy aquí, contándolo. Para que tú ganes, el otro equipo tiene que perder. Eso forma parte del deporte. Aquel día tuvimos la suerte que tres de ellos fallaron desde el punto penal, y Brasil se convirtió en campeón del mundo. Para mí, supone un auténtico honor y un orgullo estar ahora aquí hablando con ustedes de todo aquello.

Parreira ha dicho que, cuando estaba eligiendo a los hombres que lanzarían los penales, usted se presentó voluntario. ¿Cómo sucedió todo?

Hasta aquel día, yo sólo había lanzado uno o quizás dos penales en toda mi vida. En aquella Seleção había cinco jugadores que siempre estaban practicando y que, en teoría, tenían que ser los encargados de los penales. Dicho esto, en aquel preciso momento creía que era mi obligación, porque ya había hecho muchas cosas para mí mismo y para mi selección nacional. Se trataba del instante en el que nosotros, los jugadores, teníamos más responsabilidad que en ningún otro punto de la competición. Me había llegado el momento en el que podía demostrar que ya era un jugador maduro, que estaba allí para enfrentarme a todos los retos. Por eso me ofrecí voluntario. Tuve la suerte de que a Parreira le pareció bien y marqué uno de los goles que contribuyeron a que Brasil ganara un título que tanto significaba para nosotros.

¿Qué pasa por la cabeza de un futbolista mientras se encamina desde el círculo central hacia el punto penal?

Creo que todo depende del momento ¿sabe? De qué competición se trate y de qué partido. En aquella ocasión, estaba más concentrado de lo que nunca he estado en toda mi vida. Di unos 50 pasos y, mientras caminaba, se me pasaron por la cabeza varias ideas como flashes: mi infancia, mis padres, mis amigos y la importancia que tenía ganar aquel título para el pueblo brasileño. Cuando agarré la pelota y la coloqué en el punto penal, todos esos pensamientos me daban vueltas en la cabeza. Era una responsabilidad enorme darle una patada a aquel balón, tan sólo un pedazo de cuero, y convertirte en la persona que hace feliz o desgraciada a toda una nación. Gracias a Dios, tanto yo como los demás muchachos tuvimos la suerte de poner una sonrisa en los rostros de nuestros paisanos.

¿Qué fue lo primero que pensó cuando Baggio falló el último lanzamiento de los italianos?

Fue sobre el hecho de que yo había cumplido con mi trabajo y, sobre todo, con mi palabra, ya que había prometido que Brasil se proclamaría campeón. Cuando digo "yo", lo que quiero decir es que esto sólo sucedió porque todos los miembros del equipo nos ayudamos los unos a los otros. Hiciera lo que hiciera en aquel Mundial (y, en mi opinión, en aquel torneo ofrecí la mejor actuación de toda mi vida), sólo lo conseguí gracias a la fuerza del equipo. Mis compañeros me ayudaron al cien por cien. Por eso, cuando digo "yo", me refiero a todo el grupo, que cumplió con lo que se le había encomendado y avanzó a pasos de gigante para entrar a formar parte de la historia del fútbol mundial.

¿Qué sintió cuando Dunga alzó la Copa en el aire con usted precisamente a su lado?

Ese momento no tiene comparación. Es un momento mágico en la vida, que nunca nos abandonará. No sé si fue Dunga o Branco el que dijo: "Quédate aquí. Así, cuando agarre el Trofeo, también podrás agarrarlo tú". Es un momento que no se puede expresar con palabras. Es maravilloso, es emocionante. ¡La sensación es incomparable! Sólo quienes han tenido el Trofeo entre las manos, quienes lo ha levantado, quienes han vivido ese momento, pueden sentirla. Por la gracia de Dios, yo sentí ese placer.

¿Qué hizo el equipo con la Copa en el vestuario?

Todos hicimos algo. Yo le sacaría probablemente unas 3,000 fotos, y la besé y la abracé otras tantas veces. Era la gesta de una generación, nuestra generación, que lo había pasado tan mal, que había soportado tanto desprecio y tantas críticas. Era el resultado de todo lo que habíamos tenido que pasar para demostrarle al mundo que éramos una generación de triunfadores. Ya forma parte de mi vida.

¿Qué se siente al tenerlo de nuevo entre las manos?

Lo primero que me viene a la cabeza es que está frío y pesa mucho. Saber que una vez alcé esto en el aire es un honor. Fue glorioso.

Si viera el Trofeo en un museo, ¿cómo lo describiría estéticamente?

Estéticamente, representa el fútbol a la perfección. Es un objeto que habría que guardar en un lugar donde nadie pudiera tocarlo; sólo admirar su perfección.

Cuando jugaba en aquella final, ¿qué pensó al ver el Trofeo tan cerca del terreno de juego?

Para serle sincero, cuando empezó el partido no pude verlo, porque estaba muy concentrado en el juego. Pero le eché una ojeada hacia el final del encuentro, y algo me dijo que se encontraba allí esperando a que lo alzara Brasil. Como dije antes, conseguimos una hazaña histórica en las vidas de todo el mundo, especialmente las nuestras.

¿Puede explicarnos qué vio en las calles de Brasil a su regreso?

Vi las calles de Brasil rebosantes de gente eufórica. Para una nación oprimida, aquella victoria fue como un plato de comida para un hambriento. Vi la felicidad dibujada en las caras de la gente, al menos durante aquellos breves momentos, y eso es algo que recordaré mientras viva. Fifa.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

15 de Julio 2009

Nuevas marcas logradas

17 partidos sin perder en casa sitúan al Crew de Columbus a sólo un encuentro de igualar el récord de la Major League Soccer, de 18 contiendas, logrado por el Earthquakes de San José entre 2004 y 2005. El equipo de Ohio lo tiene a su alcance después de empatar a 1-1 frente al DC United, líder de la Conferencia Este. El DC es el conjunto más goleador de la liga, pero, a pesar de adelantarse merecidamente en el primer periodo a través de Christian Gómez, se topó con un tanto de Alejandro Moreno en el minuto 59. Con este resultado el Crew, vigente campeón de Estados Unidos, sigue a un punto de los dos líderes de la Conferencia Este, DC y Fire de Chicago.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

La clave: unidad!!

Bebeto: "La unidad fue la clave para ganar"

¿Qué significa para usted personalmente y profesionalmente haber participado en tres Copas Mundiales de la FIFA?

En mi opinión, jugar una Copa Mundial es lo mejor que le puede pasar a un futbolista. Fue muy emocionante representar a mi país y saber que no decepcioné a los 170 millones de aficionados brasileños que me estaban mirando. Pero también supuso una gran responsabilidad. Renuncié a muchas cosas de la vida para participar en aquellos Mundiales y ganar. Eso es lo que de verdad le importaba a la gente.

La primera Copa Mundial de la FIFA que jugó fue Italia 1990, ¿qué recuerdos tiene de esa edición?

Fueron momentos muy tristes. Fue una de las mayores decepciones de mi carrera, porque me lesioné jugando un partido de entrenamiento con un gran amigo mío, el guardameta Zé Carlos. Eso significó para mí el final de la Copa Mundial. La rodilla se me inflamó mucho en el partido contra Escocia. Después perdimos nuestro siguiente choque, contra Argentina, y quedamos eliminados. Nos moríamos de ganas de ganar el torneo, pero así es la vida. Dios siempre tiene la última palabra. Luego llegó la Copa Mundial de 1994, que ganamos.

La Copa Mundial de la FIFA 1994 le trajo mucha fama. ¿Qué recuerda del primer partido de Brasil en esa edición del torneo, contra Rusia?

La verdad es que recuerdo claramente todos los partidos de Copa Mundial en los que jugué. En esa Copa Mundial tuvimos un partido muy complicado contra Rusia, pero estábamos muy bien preparados. Éramos un equipo muy unido, y esa fue la clave para ganar. Todos trabajamos mucho para no cometer los mismos errores que en 1990.

¿Cuál cree que fue su mejor partido de aquella fase final?

Creo que fui capaz de mantener un nivel de juego constante en todos los partidos que disputé con la Seleção. De todas formas, el partido que recuerdo como el más importante y el más difícil fue el que jugamos contra Estados Unidos, el 4 de julio. En ese partido me convencí de que ganaríamos nuestra cuarta Copa Mundial. Nunca olvidaré la fecha porque es el día en el que los estadounidenses celebran su Día de la Independencia.

Leonardo, que había sido uno de los mejores jugadores de aquel Mundial, vio la tarjeta roja. Quería soltarse del jugador que lo agarraba pero en el movimiento, accidentalmente, le dio un codazo. A pesar de que fue una pérdida importante, seguimos jugando bien el partido. Entonces Romario se llevó a varios defensores y me pasó el balón. En ese momento me quedé frente al guardameta Tony Meola, que era muy corpulento, pero vi un hueco por donde podía meter el balón, y entró.

A partir de ese momento me convencí de que ganaríamos nuestra cuarta Copa Mundial. Cuando entré en el vestuario en el descanso del partido vi a Leo, que siempre me ha caído muy bien porque empezamos juntos en el Flamengo. Estaba sentado en un rincón, llorando desconsolado y le dije que no se preocupara, que yo marcaría el gol de la victoria, y lo marqué con la ayuda de Dios. Cuando volví al vestuario después, me abrazó y me dio las gracias. Sin duda, sentí algo muy fuerte en ese partido, como algo que Dios me enviaba.

Mucha gente piensa que su labor fue mucho más importante en el siguiente partido, los cuartos de final contra Holanda. ¿Qué nos puede decir de ese encuentro?

Lo primero, quiero darle gracias a Dios porque la noche anterior, antes de acostarme, le pedí que me diera la oportunidad de marcar un gol para dedicárselo a mi hijo, que había nacido el día antes. Así que me dormí con esa idea en la cabeza. La oportunidad se presentó en el partido de una forma que sólo puedo describir como divina. El balón vino hacia mí, Romario se había quedado libre de marca pero estaba cansado... así que recibí el balón, dejé atrás a un defensa, superé al portero con un regate y marqué con la portería vacía.

Después de marcar ese gol, lo primero que me vino a la mente fue mi hijo porque fue el único de mis hijos al que no vi nacer, porque yo estaba en la Copa Mundial. A mis otros dos hijos sí los vi nacer. Así que, cuando marqué se me ocurrió hacer como si lo tuviera en los brazos... todavía se me pone la piel de gallina y me da emoción hablar de esto. Entonces, cuando hacía como si lo estuviera meciendo en mis brazos miré a mi lado y Mazinho y Romario estaban haciendo lo mismo, de repente todo el mundo hacía el mismo gesto... y de ahí salió.

Creo que la gente recuerda esa celebración porque fue muy espontánea, fue algo muy natural, me salió de dentro. No lo tenía pensado pero, gracias a Dios, pude rendir homenaje a mi hijo. Aunque parezca increíble, es el único de mis hijos al que le gusta el fútbol y que nació con talento para jugarlo. Ahora está en las categorías juveniles del Flamengo y puede llegar a ser un gran jugador.

¿Cree que la forma en que los brasileños celebran los goles es uno de los motivos por los que su fútbol es tan atractivo?

Sí, creo que sí. Yo siempre he celebrado mis goles con bastante entusiasmo. El fútbol siempre ha sido mi pasión, empecé a jugar cuando tenía sólo seis o siete años. En Brasil los niños nacen con un balón en los pies y siempre quieren jugar. He jugado toda la vida y siempre lo he disfrutado. Creo que para que las cosas salgan bien, hay que disfrutarlas, y no sólo el fútbol, sino también el baloncesto, el atletismo, etc. Hay que hacerlo todo con pasión.

Llevar la camiseta amarilla de Brasil siempre me ha dado mucho orgullo, y por eso siempre salgo contento al terreno de juego. También hago lo posible para que el equipo esté unido, que es algo que nos permitió ganar nuestra cuarta Copa Mundial. Teníamos un equipo muy unido y el deseo de hacer historia en el fútbol y, al final, estar unidos nos llevó a alcanzar el objetivo.

Aunque se llevaba bien con todos sus compañeros, parece que tenía una química especial con Romario, ¿no es así?

El dúo con Romario trajo estupendos resultados a la Seleção. Juntos lo ganamos todo. Nos entendíamos muy bien. En el fútbol siempre existe la posibilidad de que los jugadores no se pongan de acuerdo, pero nosotros no tuvimos ese problema. Al contrario: nos entendíamos muy bien, los movimientos surgían con naturalidad, parecía que yo siempre sabía en qué lugar del campo estaba él y que él siempre sabía dónde encontrarme a mí. Fue perfecto. De todas formas, no sería justo hablar sólo de Romario.

Éramos los delanteros y marcamos casi todos los goles, pero no sería justo que no mencionara a Taffarel, Jorginho, Aldair, Márcio Santos, Leonardo, Zinho, Dunga, Mazinho y Mauro Silva. El equipo entero fue crucial para ganar el título. Romario y yo no habríamos podido lograr lo que logramos sin la ayuda del resto del equipo. Y lo mismo se puede decir del resto de la delegación, desde el utillero hasta el masajista. Todos fueron importantes para que Brasil volviera a lo más alto del fútbol mundial después de 24 años de espera.

Brasil llega a todas las Copas Mundiales con la obligación de ganar. Siempre ha sido así y siempre lo será. Esto implica una gran responsabilidad, que se siente desde el momento en que te seleccionan para el equipo. Al llegar a la fase final tuvimos mucha ansiedad porque Brasil no había ganado hacía ya mucho tiempo. Por eso, la victoria de 1994 liberó toda la frustración acumulada de Brasil. Tanto es así, que nuestro triunfo en la quinta Copa Mundial fue mucho menos estresante. En 1994 luchábamos por volver a ganar el trofeo después de 24 años, y por eso fue más difícil que otras veces

Ha dicho que el equipo de 1994 era muy bueno. ¿En qué se diferenciaba de los equipos de 1990 y 1998?

Bueno, en el equipo de 1990 creo que el seleccionador perdió un poco el control. Por entonces organizó varias reuniones con el equipo en las que podíamos dar nuestra opinión sobre qué creíamos que funcionaría bien y qué no. Como era de esperar, todos pusimos nuestros propios intereses por delante, y eso no nos ayudó como equipo. Personalmente, no creo que ese tipo de cosas deban pasar en un equipo de fútbol. El seleccionador tiene que elegir a los jugadores: es su decisión y los jugadores la tienen que aceptarla.

En mi caso, llegué al Mundial de 1990 después de haber ganado en 1989 el premio al Mejor Jugador de Sudamérica. Fui el máximo goleador de la Copa América 1989 y me consideraron el mejor jugador de la zona sudamericana en la fase de clasificación para la Copa Mundial. A pesar de eso, cuando llegó la fase final, el entrenador me dejó de suplente y decidió que los delanteros titulares fueran Muller y Careca que, aunque eran dos grandes futbolistas, no se entendían tan bien como Romario y yo. Aunque yo estaba en el punto máximo de mi carrera, el entrenador nos dejó de lado a mí y a otros cuatro jugadores que habíamos ganado un campeonato y que habíamos jugado juntos durante toda la Copa América y la fase de clasificación. Así que no fue un buen comienzo, eso seguro.

En nuestro primer partido de esa Copa Mundial, creo que fue contra Costa Rica [ Nota de la redacción: el de Costa Rica fue el segundo partido de Brasil, pero Bebeto no jugó en el primero, contra Suecia], el entrenador sólo me puso cuando faltaban cuatro minutos para el final. El equipo no estaba jugando bien, ni tampoco los dos delanteros. En los partidos de entrenamiento demostré que iba mejorando y al final me llegó la oportunidad contra Escocia. Lamentablemente, por entonces me había lesionado, así que todo estaba en las manos de Dios. Romario se había sometido a una operación hacía poco y no estaba recuperado del todo, así que no jugó bien contra Escocia. Después, en el partido contra Argentina, ni siquiera pudo sentarse en el banquillo. Yo tampoco jugué ese día, y fue entonces cuando nos eliminaron.

En 1998 teníamos un gran equipo. Sin quitar méritos a Francia, que era un combinado muy potente y jugó muy bien, creo que las cosas habrían sido completamente distintas si no hubiésemos tenido el problema de Ronaldo. Todo pasó sólo cuatro horas antes del partido y desestabilizó a todo el equipo. Mi principal preocupación era la salud de Ronaldo, porque cualquiera que hubiera visto cómo estaba habría pensado que se iba a morir. Fue terrible, todos corriendo de un lado para otro y Edmundo gritando que Ronaldo se estaba muriendo. Fue una locura y no me gusta recordar esos momentos. Al principio se decidió que Ronaldo no iba a jugar y se le envió a que le hicieran pruebas.

Volví a ver a Ronaldo a la hora de la merienda, después de que sufriera el ataque, y no recordaba nada. Me preguntó qué le había pasado y sólo le dije que todo estaba bien. Entonces fue a que le hicieran las pruebas y no participó en la reunión previa al partido. Sin duda, todo esto afectó mucho al equipo e influyó en cómo jugamos. Nos marcaron dos goles en jugadas a balón parado, que es algo que no te puede pasar en una Copa Mundial, y por eso perdimos el partido.

¿Así que psicológicamente Brasil no habría podido ganar el partido?

Exacto. Dunga y yo intentamos motivar al resto de los jugadores, pero el pesimismo se les notaba en la cara. El equipo entero estaba totalmente abatido.

Ha dicho que ponerse la camiseta de la selección le ha traído grandes alegrías, pero ¿cuál fue su mayor decepción con el equipo nacional?

El día más triste de mi carrera profesional fue en 1990, cuando me lesioné la rodilla. Me desmoralicé mucho porque hasta entonces había estado jugando muy bien. La lesión de la rodilla fue el peor momento de mi carrera. Sin embargo, ese momento también me sirvió de lección, porque creo que podemos aprender mucho de los malos momentos. Como se sabe, no se nos paga mucho por representar a Brasil, lo hacemos sólo por el placer de jugar. Ganamos más dinero cuando nos vamos a jugar a Europa, por ejemplo. Sin embargo, el equipo de 1990 no estaba muy unido y algunos jugadores querían cobrar más que otros.

En 1994, cuando el Presidente se reunió con nosotros para hablar de las primas, le dijimos que no estábamos interesados en eso. Le explicamos que nuestro principal objetivo era ganar, sin importar lo que nos dieran. Todos habíamos sacrificado mucho para llegar a donde estábamos y ninguno de nosotros pensaba en el dinero ninguna otra cosa: sólo queríamos ganar. En lo único que pensábamos era en llevar la felicidad a nuestro país. ¡Conseguimos entrar en la historia del fútbol brasileño y mundial!

¿Qué sintió al levantar el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en 1994?

Yo fui el primero en alzar la Copa cuando el representante de la FIFA la trajo al vestuario. Cuando me hicieron la foto, tenía puesta la camiseta del jugador italiano Baresi. Él me había pedido que intercambiáramos las camisetas porque su hijo era un gran seguidor mío. Fue un honor, porque Baresi es uno de los mejores jugadores que he visto nunca. El partido contra Italia fue muy duro. Pienso que el espectáculo habría sido mucho mejor si los italianos hubieran intentado jugar al fútbol, pero se limitaron a defender. Su objetivo era llevar el partido a la prórroga y a la tanda de penales, y lo lograron. De todos modos, fuimos nosotros quienes conquistamos la Copa Mundial por cuarta vez.

Brasil salió al campo decidido a ganar. Romario y yo nos esforzamos para marcar los goles que necesitábamos y creamos varias oportunidades que mejoraron la calidad del partido. Recuerdo una jugada en la que Romario pasó corriendo a mi lado, yo conecté con Cafú, él envió el balón al área chica entre los defensas italianos, y Romario envió el remate afuera por muy poco. También participó en la jugada en la que Mauro Silva disparó a gol y al portero italiano, Pagliuca, el balón se le escurrió de las manos, pero golpeó en el poste y no entró.

Viola tuvo otra ocasión, cuando regateó a todo el mundo y casi marca. Italia disfrutó de una o dos oportunidades, pero nosotros creamos muchas más. Brasil salió con la intención de convertirse en campeona del mundo por cuarta vez. A mí me tocaba lanzar el último en la tanda de penales, pero no hizo falta porque Roberto Baggio falló su lanzamiento y nosotros ganamos. Fue un momento de una gran felicidad, y para mí fue muy emocionante levantar la Copa.

¿Qué se siente al decidir una final de la Copa Mundial de la FIFA en la tanda de penales después de haber jugado siete partidos?

Después del partido contra Estados Unidos, me encomendé a Dios. Estaba seguro de que seríamos campeones por cuarta vez. Cuando llegamos a la tanda de penales, todos estábamos agotados, hacía muchísimo calor y nos dolían las piernas, pero yo había practicado mucho: lanzaba unos 70 penales al día. Yo creo que el trabajo duro y un buen entrenamiento dan sus frutos, por eso tenía tanta confianza. Incluso le pedí a seleccionador Parreira que me dejara lanzar el primer penal, pero me dijo que quería que yo me encargara del último y decisivo penal, porque fallaba muy pocos, como Marcio Santos. Él falló su penal y yo era el último para lanzar.

¿Es verdad que si un jugador brasileño gana una final de la Copa Mundial de la FIFA es un ídolo, pero si pierde se convierte en un don nadie?

Es verdad. Es impresionante. En Brasil, siempre que jugamos tenemos que ganar. Acabar segundos significa no conseguir nada. Sin embargo, para los jugadores, o al menos para mí, ser subcampeones significa mucho. En las dos Copas Mundiales en la que participé (no cuento la de 1990 porque me lesioné), llegué a la final.

Lamentablemente, el problema de Ronaldo hizo que tuviéramos que esperar hasta la próxima edición para ser campeones por quinta vez.

Yo jugué en Europa durante cinco años y allí las cosas son diferentes. Para países como Italia, Francia, España, etc., terminar segundos es algo importante, pero para los brasileños no tiene ningún valor. De todos modos, estamos acostumbrados porque aquí la gente siente una gran pasión por el fútbol.

Cuando tuvo el trofeo en sus manos, ¿notó la sensación de haber alcanzado lo que se había propuesto lograr en la vida?

Ése el momento culminante para un futbolista. Además de jugar en dos Copas Mundiales, participé en los Torneos Olímpicos de Atlanta y de Seúl. Conquisté el Campeonato Mundial y el de Sudamérica con la selección juvenil, y fui internacional con Brasil desde que tenía 17 años. He ganado todo lo que un jugador puede ganar con el equipo nacional. Siempre doy gracias a Dios por haberme concedido la oportunidad de compartir esta alegría con los brasileños, que han sufrido mucho. Creo que Brasil se creció después de ganar el título en 1994.

He renunciado a muchas cosas importantes en la vida para llegar a la cima, como el nacimiento de mi hijo y estar cerca de mi familia. Pasé más de un mes de concentración sin ver a mi familia, pero si tuviera que hacerlo de nuevo para darle a Brasil ese título, lo haría. No lamento nada, al contrario: el fútbol me ha dado a mí y a mi país una gran felicidad y eso no tiene precio.

Si tuviera que quedarse con un trofeo, ¿cuál elegiría?

Todos los trofeos que he ganado en mi carrera han sido muy importantes, pero creo que elegiría el primero: el Campeonato Mundial Juvenil de México 1983. Ése fue el comienzo. Cuando Brasil ganó la Copa Mundial por cuarta vez, en 1994, Dunga, Jorginho y yo llevábamos jugando juntos desde aquel Mundial Juvenil de México. Después de haber pasado tanto tiempo juntos, éramos como hermanos, y hoy son parte de mi familia: por eso me quedaría con México 83. El primero siempre es el más difícil, o al menos lo fue para mí, que venía de Salvador, del equipo Vitoria de Bahía. No es fácil que un jugador del noreste de Brasil llegue a la selección.

¿Qué siente ahora al tocar el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA?

Siento mucha emoción cuando lo toco porque me trae muchos recuerdos. Como he dicho antes, fui el primero que lo tuvo entre sus manos cuando el representante de la FIFA lo llevó al vestuario. En aquella Copa Mundial pasaron muchas cosas estupendas, sobre todo ganarla. Llevamos la felicidad al pueblo brasileño. Nos entrenamos tanto y le prestamos tanta dedicación que la camiseta de Brasil nos parecía una segunda piel.

¿Recuerda la reacción de la gente en el aeropuerto cuando volvieron a Brasil?

Claro que sí. La primera parada era Recife y, cuando llegamos, nos llevaron a la playa de Boa Viagem. Fue una auténtica locura. Nuestro avión estaba pintado de amarillo y verde, los colores de la bandera brasileña, para que todos supieran que llegábamos. La emoción de la gente al recibirnos era palpable. Después de aterrizar, nos llevaron por la calle en la parte superior de un camión de bomberos, y todo el mundo repetía el gesto que hice de mecer a mi hijo Mateus. Lo recordaré el resto de mi vida. Fue una sensación increíble. Fifa.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

14 de Julio de 2009

Clubes pero de verdad!

Sentimientos por Vélez y Huracán

Soy de Vélez por elección.

Me enamoré de la camiseta porque era la única que no tenía franjas verticales, horizontales o en diagonal, y mucho menos lisa.

Me cautivaron las luchas de "Don Pepe" Amalfitani y todo lo que representaba Vélez.

En el club no había representantes ni intermediarios, se apuntaba a los chicos de adentro y se gritaba "campeón" con cada chico que se le ganaba a la calle metiéndolo al club.

Salimos campeones, una vez más, peleando contra todo y contra todos.
Digan lo que quieran.

Lamento la desilusión de todos por haberle negado la gloria a Huracán.

A partir de ahora quiero que mi Vélez recupere lo que era, sin intermediarios, sin fondos de inversión, apuntando a los pibes de abajo y gritando "campeón
".

Cartas al país, diario Clarín del 09-07-09
Gastón Montaña
gastonamelectric@yahoo.com.ar

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

No a marcas de Diego 

En muchos sentidos, el fútbol es un juego sencillo: gana el equipo que marque más goles. Sin embargo, en todos los partidos se producen interesantes tramas secundarias estadísticas, que contribuyen a que el deporte rey sea un espectáculo fascinante. Por ese motivo, cada semana, FIFA.com se fija en las cifras que hay detrás de los resultados.

En el resumen de esta semana nos centramos en dos récords propiedad de Diego Armando Maradona desde hacía mucho tiempo que alcanzan Cristiano Ronaldo y José Sand, sin dejar de mencionar también los éxitos del Crew de Columbus, el Bunyodkor y el Rubin de Kazán. 

80000 hinchas, 5.000 de los cuales tuvieron que quedar fuera del estadio, acudieron a la presentación oficial de Cristiano Ronaldo como jugador del Real Madrid. Esta asombrosa cifra ha eclipsado el récord anterior de asistencia a la presentación de un futbolista, la de Diego Armando Maradona, recibido por 75.000 napolitanos en 1984, cuando protagonizó un fichaje histórico procedente del FC Barcelona. El acto también hizo sombra al nuevo compañero de Ronaldo, Kaká, cuya reciente llegada atrajo a un público en comparación modesto, de "sólo" 55.000 personas. El Real Madrid, mientras tanto, no da señales de parar su dispendio comprador, que ya ha traído a Kaká, Ronaldo, Raúl Albiol y Karim Benzema al Bernabéu este verano por 200 millones. Xabi Alonso destaca ahora en la lista de objetivos de un club español repleto de estrellas. 

29 años después de que Maradona se convirtiese en el último jugador que encabezaba la tabla de goleadores de Argentina en dos torneos consecutivos, José Sand ha repetido esa gesta. Máximo realizador del Apertura 2008 con 15 dianas, Sand -que presenta un promedio de más de dos goles cada tres partidos durante sus dos años en las filas del Granate- añadió otros 13 en el Clausura 2009, completando así un sensacional doblete. Con ello, el delantero de Lanús emula al hombre que hace menos de dos meses lo convocó por segunda vez con la selección nacional, para disputar un amistoso ante Panamá. Sin embargo, quizás el seleccionador argentino recuerde al joven aspirante que el récord establecido por él hace 29 años consistió en una serie de cuatro temporadas siendo principal artillero, y que en la primera de ellas tenía tan sólo 17 años.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

13 de Julio de 2009

Sabía usted que..? 

Lanús fue el equipo líder en puntos sumando los dos últimos torneos. Si lo fuera River,  Boca, o alguno de los grandes, lo repetirían todos los diarios a cada momento. El Editor.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Perdedor y encima acusa! 

Pero el malestar del tandilense no pasaba sólo por la serie perdida en Ostrava sino por un esfuerzo personal en desmedro de su propio ranking: "Yo no puedo reprocharme nada, sacrifiqué calendarios, días en la Argentina, cuando por ahí otros en algún otro momento no lo hicieron", disparó Pico.

Y agregó: "No me importó sabiendo que venían torneos de polvo ladrillo, que mejoran mi ranking, y que puede cambiar mi carrera a fin de año, pero no pensé en eso, pensé en la Copa Davis, y por ahí ese es el malestar y la desilusión que tengo"..”Sabíamos que Stepanek no tenia nada” declaró Mónaco. DyN. NOTA DE LA REDACCION: Las derrotas no tienen el consuelo de arrogarse acciones que deben ser normales y para aplaudir. Así lo suyo no es para aplaudir (cuando siempre se le exalta ello justamente). Enrostrar a otros lo que el perdió y claramente en el court, es de mal deportista y peor persona.

Decir que sabían que un jugador no estaba lesionado después de que perdió es feo, peor aun cuando ese mismo jugador no jugo en el primer partido. Los Checos regalaron ese punto?

En fin, no hay que ensuciar el deporte. Cuando se gana se celebra y cuando se pierde se silencia, no como él que dice que “lo bueno es que no me tengo que reprochar nada”… Claro, pero jugó dos partidos y perdió los dos. La gente a él sí tiene que pedirle que se vaya, es un “loser-perdedor” y siempre parece que va a ganar y termina perdiendo lastimosamente. Le falta mística ganadora y de nada le sirve llorar para la TV.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Sin mística ganadora? 

"Está claro que River perdió su mística ganadora. Para recuperarla hay que rearmar un equipo, con jugadores capaces de dar vuelta esta imagen, volver a tener un equipo competitivo que el club no ha tenido en los últimos años", reconoció Marcelo Gallardo, referente riverplatense.

Cuando muchos utilizan eufemismos, el "Muñeco" fue sincero cuando explicó que River está en crisis, con falta de nivel y déficit deportivo. Dijo, además, que le gustaría pelear todos los títulos, pero que para eso necesitan jugadores de jerarquía.

"Yo ya he dicho que tenemos que reforzarnos con 3 ó 4 jugadores de nivel superior, pero bueno, la realidad y la economía del club marcan otra cosa".

Gallardo, junto a Ariel Ortega, son dos de los ídolos del club en el que los hinchas depositan sus maltratadas esperanzas: 
"Con Ariel tenemos que apoyar desde el lugar donde nos toque, ojalá nos toque estar bien y romperla: a nosotros no nos pesa la responsabilidad", subrayó.

"Hemos hablado con él de hacernos cargo del grupo, y que los demás puedan acompañar, pero
 hay que mejorar en todo", ratificó en declaraciones a radio La Red.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Visto desde la FIFA 

El Torneo Clausura 2009 volvió a ratificar el poder de los humildes en Argentina: Vélez Sársfield se coronó campeón y Huracán fue principal animador, mientras Lanús y Colón de Santa Fe pelearon por la corona hasta las últimas instancias. A continuación, FIFA.com echa un vistazo a lo mejor de un torneo que marcó la desilusión de los grandes, ciertas innovaciones técnicas y el descenso de Gimnasia de Jujuy y San Martín de Tucumán. 

El podio

Con un plantel reforzado para ser campeón y el debut de su entrenador Ricardo Gareca, Vélez Sarsfield confirmó los pronósticos y se coronó campeón por séptima vez en su historia. El título llegó recién en la última jornada, cuando se impuso 1-0 a quien llegaba como líder, Huracán, con un gol agónico del diminuto Maximiliano Moralez. Los números lo respaldan: ganó 11 partidos, empató 7 y perdió apenas uno, ante Gimnasia La Plata en la jornada 14. Su portero, Germán Montoya, fue el menos vencido del certamen: recibió sólo 13 goles. 

Suele decirse que la historia la escriben los que ganan, pero nadie olvidará la maravillosa campaña de Huracán. El Globo, lleno de juveniles y conducido por Ángel Cappa, no sólo revolucionó el certamen con juego lujoso, sino que estuvo a siete minutos de coronarse campeón por segunda vez en 35 años. Tuvo la mejor delantera con 35 conquistas e incluso fue el que más partidos ganó (12, al igual que Lanús). Sin embargo, la derrota en el último partido en Liniers lo dejó en un meritorio pero sufrido segundo lugar. 

El tercer puesto fue para Lanús, que a la postre terminó siendo el conjunto con más puntos en toda la temporada. Con mayoría de futbolistas surgidos en su cantera, el equipo del joven Luis Zubeldía finalizó a dos puntos de Vélez y contó con el máximo goleador del certamen: José Sand, autor de 13 tantos. 

Las sorpresas

Al margen de la fantástica demostración de Huracán, tres conjuntos superaron las expectativas generadas en el inicio del torneo. Godoy Cruz de Mendoza, proveniente de la segunda división, por momentos tuvo un fútbol de alto vuelo de la mano de su técnico, Diego Cocca, y aseguró su permanencia con meritorios 26 puntos. Racing Club también peleaba la permanencia, pero resurgió con la llegada del entrenador Ricardo Caruso Lombardi y terminó en el quinto puesto, mientras que Colón de Santa Fe, con los goles del experimentado Esteban Fuertes, trepó a la cuarta colocación. 

Las desilusiones

Sin dudas, el Clausura 2009 pasará al olvido para los equipos grandes. A diferencia de Racing, que aseguró la permanencia, los demás terminaron llamativamente lejos de la punta: River Plate mejoró el último puesto del Apertura, aunque no superó la octava colocación. San Lorenzo y Boca Juniors finalizaron 11º y 14º respectivamente, lo que los forzó a cambiar de entrenador antes de la última jornada; mientras que Independiente, en la peor campaña de su historia, finalizó 16º. San Martín de Tucumán y Gimnasia de Jujuy descendieron al Nacional B. 

Las figuras

El campeón basó su éxito en la calidad de una defensa liderada por el joven y sorpresivo Nicolás Otamendi, el talento de Maxi Moralez en el medio y la capacidad goleadora del uruguayo Rodrigo López. Huracán, por su parte, deleitó a todos con un trío dorado integrado por el cerebral Mario Bolatti, Matías De Federico y el cordobés Javier Pastore, tan elegante como letal. Daniel Montenegro se las arregló para marcar 12 tantos en un Independiente irregular, misma cifra que Esteban Bichi Fuertes en Colón. Sebastián Blanco en Lanús y Leandro Caruso en Godoy Cruz también confirmaron su excelente momento. 

El goleador

Tuvieron que pasar 30 años para que un mismo futbolista se coronara goleador en dos torneos consecutivos: José Sand, de Lanús, ya había alcanzado la cima en el Apertura con 15 festejos y repitió en el Clausura con 13 gritos. El anterior en conseguir una gesta similar fue un tal Diego Armando Maradona... 

¿Sabías que...?

El Clausura 2009 pasará a la historia como el primero en que los árbitros argentinos utilizaron espuma en aerosol para marcar las distancias de la barrera en los tiros libres. ¿El resultado? Se anotaron 28 tantos por dicha vía, ocho más que en el Apertura 2008. 

Palabras mayores

"Cuando llegamos a Vélez pretendíamos armar algo parecido a lo que se gestó en el equipo que ganó todo en la década del 90'. Le pedí a los jugadores que conserven esa agresividad y esa actitud, esa garra que tiene que tener alguien que viste esta camiseta. Entendieron el mensaje y estuvimos acordes a la historia del club". Ricardo Gareca, entrenador de Vélez Sarsfield. 

Estadísticas

Posiciones finales

1º Vélez Sarsfield (campeón, 40 puntos)
2º Huracán (38)
3º Lanús (38)
4º Colón (34)

5º Racing Club (30) 

Goleadores

1º José Sand (13)
2º Daniel Montenegro (12)
3º Esteban Fuertes (12) 

Descendidos

Gimnasia de Jujuy
San Martín de Tucumán 

A la Promoción por la permanencia

Rosario Central (vs. Belgrano)
Gimnasia LP (vs. Atlético Rafaela)

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08 de Julio de 2009

Boxeadora sueña… 

La "niña bonita" del boxeo habló en exclusiva para Radio 10 y contó que quiere estar como vino al mundo. Tiene 25 años y sus medidas son 90-60-90. La "niña bonita" del boxeo, con tan solo 25 años, tiene tiempo para distensión también y en esos momentos juega a la "vedetonga". Afirma que aunque aún lo le propusieron hacer un desnudo, ella no tendría problemas en quitarse toda la ropa.

Yesica Bopp habló en exclusiva con Carlitos Monttin en Radio 10, sobre las propuestas futuras para posar sin ropa en alguna de las revistas para hombres que circulan en la Argentina.

La rubia asegura tener medidas de 90-60-90 y sueña con hacer un desnudo. Al parecer, una de las revistas más importantes del país ya le ofreció posar como vino al mundo. "Yo no tengo problema en posar", confesó. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cóctel “equino”

La Fundación Equina Argentina fue creada hace casi 25 años por Pedro Blaquier, Hernán Ceriani Cernadas y Juan Carlos Bagó, entre otros importantes criadores de caballos puros de carrera, y el pasado fin de semana se corrieron seis carreras en grupos, uno de ellos –el de mayor nivel– comparable con una jornada de Carlos Pellegrini que se corre en San Isidro.

El Salón de Socios del Jockey brillaba con un buen menú de salmón y pollo y un exquisito postre. Había cerca de 500 criadores, propietarios y aficionados que apostaron un millón de dólares y la fundación otorgó otro tanto a los ganadores de las diferentes carreras. Haras Firmamento, de Bagó, y La Quebrada, de Ceriani Cernadas, ganaron dos de las carreras. Los Menditeguy, que también son criadores, fueron los encargados de entregar los premios. El presidente del club, de viaje en Estambul para presenciar un gran premio, se perdió el evento.

Gran dosis de suerte tuvieron Marcelo Gil e Ignacio Gutiérrez Zaldívar al ganar la cuatriflecta de la carrera principal, lo que significa acertar los cuatro primeros caballos en orden de llegada. Luciano Miguens y su mujer Mecha disfrutaron de la carrera donde corría una yegua llamada Storm Mecha, desgraciadamente demasiado lenta. María Inés Ceriani Cernadas, otra de las pocas mujeres presentes, contaba que las 22 esculturas de caballos, que son los premios a los criadores de los ganadores, están repartidas en las casas de sus hijos.

La jornada culminó con los deseos de que los ganadores no partieran rápidamente hacia Oriente, donde por importantes sumas suelen vender los caballos argentinos en cuestión de horas. Seguramente, esos deseos se frustarán. Diario Perfil. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Patota contra Bianchi 

Interna en los pasillos de Boca

Bianchi denunció a un caracterizado hincha

Omar Buchacra, concesionario de los puestos de comida en la Bombonera, había acusado al manager de "robarle jugadores" al club. Quién es este personaje. 

Carlos Bianchi, manager de Boca, denunció ante la Justicia a Omar Buchacra, un caracterizado hincha que trabaja hace años en el club, porque el jueves pasado lo había acusado a él y a su hijo de "robarle jugadores" a la institución. 

Buchacra protagonizó un escándalo en el predio de Casa Amarilla, cuando irrumpió en la oficina de Bianchi y lo acusó a él y a su hijo Mauro -que es representante- de "robar jugadores a los empresarios argentinos". 

Bianchi realizó la denuncia y además promovió una investigación interna en el club argumentando que un simpatizante había sorteado todos los controles de seguridad para increparlo en su propio despacho. 

QUIÉN ES BUCHACRA. Este personaje se mueve con absoluta libertad hasta por los vestuarios de Boca. Tiene la concesión de los puestos de venta de hamburguesas, chorizos, panchos y golosinas de la Bombonera, y mantiene una relación muy estrecha con varios de los jugadores desde hace muchos años. 

En 2004 agredió al entonces vicepresidente Gregorio Zidar y también partició del ataque a dos integrantes del cuerpo técnico de divisiones inferiores, Abel Almada y César Mendoza, en el predio del Sindicato de Empleados de Comercio, en Ezeiza, luego de lo cual fue objeto de una denuncia penal por parte de la comisión directiva de Boca. 

Fuentes del club señalaron a este hombre como gestor en 2007 de la visita que Martín Palermo, Rodrigo Palacio y Pablo Migliore realizaron al penal de Ezeiza, donde se encontraba preso Rafael Di Zeo. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nadal dolido por muerte 

El tenista español escribió en su página web horas después de confirmarse el fallecimiento del francés Mathieu Montcourt. Otros colegas no se refirieron al tema 

Apenas unas horas pasaron de la muerte del tenista francés Mathieu Montcourt para que el español Rafael Nadal se convirtiera en el primero -y en el único por el momento, al menos entre los colegas más reconocidos-, en referirse a la desgraciada noticia. 

El número dos del mundo se mostró "afectado" y consternado por el fallecimiento del jugador de 24 años, quien ayer fue hallado muerto delante de la puerta de su departamento de la localidad Boulogne-Billancourt, próxima a París, por causas aún desconocidas. 

"Esta mañana me he despertado con una de las peores noticias que podía recibir. Me enteré de la muerte de nuestro amigo Mathieu Montcourt. Estoy todavía afectado por ese golpe. No puedo creerlo", lamentó Nadal en su sitio web. 

"Conocía a Mathieu desde que éramos niños. Hemos competido juntos en todos los eventos a nivel internacional desde que éramos chicos: Les Petit As, Copa Borotta, etc y, por supuesto, después, una vez convertidos en profesionales", prosiguió. 

Montcourt había sido suspendido ocho semanas en agosto de 2008 por apostar en partidos, lo que le impidió competir en torneos del circuito durante este período. 

El pasado mayo el Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS) redujo de ocho a menos de seis semanas la sanción de la ATP, pero mantuvo la multa de 12.000 dólares. 

Luego "Rafa" reflexionó: "Cuando alguien como él desaparece, cuando sucede algo como esto, es cuando realmente uno se da cuenta de dónde estamos y lo que es importante. De lo relativo que es ganar o perder un partido de tenis, de no competir en un evento o de cualquier otra cosa. Es la pérdida de un hombre de sólo 24 años y que fue el deporte en persona. Él no va a estar jugando de nuevo con nosotros". 

Por último, envió sus "más profundas y sinceras condolencias a su familia, a sus amigos y a los aficionados franceses".  

Otros jugadores de renombre que suelen interactuar con los fans a través de sus páginas oficiales, twitter o facebook, aún no se pronunciaron sobre el sorpresivo suceso. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DT, con perfil bajo 

Aunque desde el silencio, ha comenzado a dirigir al Real Madrid. Lejos de la habitual exposición de los entrenadores de ese club, el chileno optó por una postura contraria 

Casi nadie lo ha visto, pero ejerce como entrenador del Real Madrid. El chileno Manuel Pellegrini propone discreción y silencio para acometer el gran reto de su carrera: dirigir a un equipo de dimensiones "galácticas".  

Los jugadores se incorporarán al trabajo el viernes y tras pasar los pertinentes reconocimientos médicos viajarán a Dublín, donde acometerán la primera etapa de la pretemporada. 

A los mandos estará Pellegrini quien, casi de incógnito, lleva una semana en Madrid ultimando los detalles para poner a punto a su nuevo equipo.  

Pellegrini afrontará una serie de desafíos nada pequeños: afianzarse en el banco de un equipo que cambia de técnico casi cada año, cohesionar un vestuario lleno de estrellas, rentabilizar con triunfos una inversión que sobrepasará los 200 millones de euros (casi 300 millones de dólares) y proponer un juego atractivo, del gusto de la hinchada.  

El chileno es poco amante de los focos y su única comparecencia pública en la capital española tuvo lugar el 2 de junio, coincidiendo con su presentación.  

Luego se marchó a Chile de vacaciones y a su llegada contestó a las decenas de periodistas que se acercaron a recibirle. Después, sólo discreción.

"Es la culminación de una carrera de muchos años. Este club exige lo máximo en todo", resumió en su presentación, consciente de que, tras cinco años de éxitos en el modesto Villarreal, por delante tiene un reto mayúsculo.  

Porque Pellegrini será el entrenador de Cristiano Ronaldo, Kaká, Karim Benzema, Raúl, Iker Casillas, Sergio Ramos... Grandes estrellas, también grandes egos, jugadores que ganan más dinero que el propio entrenador.  

Después de dirigir a grandes del fútbol argentino como San Lorenzo o River, el técnico chileno, de 55 años, sabe lo que es la presión, pero quiere vivir aislado de todo el ruido mediático generado alrededor del Real Madrid.  

Aseguró incluso que ni siquiera había seguido la multitudinaria presentación de Kaká por televisión. Pero es que a Pellegrini sólo le interesa la pelota.  

La prensa y la hinchada del Real Madrid están impacientes por ver a qué jugará su equipo. El director general del club blanco, Jorge Valdano, apostó por él después de renunciar al francés Arsene Wenger, del Arsenal.  

Dos años antes, Valdano había afirmado que "Pellegrini está capacitado para dirigir a un equipo grande" en Europa.  

Además, los dirigentes del Real Madrid se muestran encantados con la personalidad de un técnico que cede el protagonismo a los jugadores, a las estrellas, manteniéndose en el anonimato.  

Pellegrini sigue oculto y no ha concedido entrevistas a la prensa española durante esta semana. Pero sabe que desde el viernes tendrá que pasar casi un examen diario. Entonces, saldrá de las sombras y comenzará el gran reto de su carrera. DPA.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

07 de Julio de 2009

Cómo nos ven de lejos 

Periodistas de Radio Marca viajaron a la Argentina para cubrir todo sobre Vélez-Huracán; en los estudios de Radio La Red transmiten la tira deportiva "Intermedio"

Paco García Caridad, director de Radio Marca, y Juan Castro Nogales, editor del diario deportivo madrileño, están en Buenos Aires para comentar y analizar la definición del torneo Clausura. 

En los estudios de Radio La Red, ambos realizaron el jueves y el viernes el programa "Intermedio", la tradicional tira deportiva que en España va todos los días de 16 a 19. El jueves, el entrevistado estrella fue Angel Cappa, DT de Huracán, que fue el compañero de García Caridad en la radio durante varios años, y que también colaboró para el diario Marca como columnista antes de su desembarco en Parque de los Patricios. Al día siguiente estuvo en los estudios José Pekerman, ex entrenador del seleccionado, que apuntó: "El título de Huracán me alegraría por Angel y por la senda que está dejando su juego en el país". Además, el ex arquero José Luis Chilavert opinó vía telefónica: "Soy de Vélez, pero hay que reconocer el mérito de Cappa". 

Este domingo, Radio Marca hará conexiones en vivo con los comentarios del encuentro que tiene en vilo a todo el fútbol argentino.  

"Veo que en la Argentina hay muchas discusiones, sobre todo en lo que se refiere a su seleccionado. El caso Riquelme es un ejemplo. La albiceleste debería probar jugar de otra manera, y Cappa demostró que se puede", dice García Caridad, que agrega: "Me preocupa el éxodo tan apresurado de jóvenes valores al exterior. Eso es terrible, al igual que la mala administración de muchos de los clubes de aquí". 

En tanto, Castro Nogales opina: "La victoria de Huracán sería una buena noticia para el fútbol argentino, más que nada por lo que representa su juego. Contrarrestaría un fútbol que en el transcurso de los años se ha desculturizado, ha perdido su sello distintivo. Por suerte, están saliendo muchos jugadores que pueden reavivar la llama."
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Destrona a España 

Brasil destrona a España

Éxito rotundo para Brasil. Después de ganar la Copa FIFA Confederaciones Sudáfrica 2009, la Seleçao vuelve a tomar las riendas de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola y desplaza así al campeón europeo España (2º, -1) al segundo puesto. La última vez que los sudamericanos lideraron la tabla fue en agosto de 2007, y ésta es la sexta vez que recupera el primer lugar desde su creación. 

Países Bajos (3º, -1), Italia (4º, sin cambios) y Alemania (5º, -2) le siguen los pasos, aunque a una distancia considerable. La que sí dio un gran salto hacia delante es Rusia (6º, +3), dejando rezagadas a su paso a Inglaterra (7º, -1) y Argentina (8º, -1), y obteniendo así su mejor posición en la tabla desde agosto de 1997. 

Después de participar en la Copa FIFA Confederaciones, otros equipos también lograron mejorar sus posiciones en la tabla, como en el caso del finalista EEUU (12º, +2), Egipto (38º, +2) y Sudáfrica (70º, +2). Pese a que fue eliminado precozmente, Egipto pudo hacerse con muchos puntos gracias a su victoria por 1-0 contra el campeón mundial, Italia. La otra cara de la moneda son Irak (94º, -17) y Nueva Zelanda (100º, -18), que perdieron terreno debido a su discreta actuación en dicho torneo. 

Argelia (47º, +19) y Túnez (49º, +2) consiguieron ingresar en el grupo de los 50 mejores, a costa de Burkina Faso (51º, -1) y Finlandia (52º, -3). 

Asimismo, los siguientes equipos alcanzaron su mejor posición en la tabla desde su creación en 1993: Australia (16º, +13), Gabón (30º, +18), Granada (88º, +14), Montenegro (98º, +12) y Antigua y Barbuda (105º, +9). 

En las últimas cuatro semanas se disputaron 119 partidos internacionales "A" , de los cuales 16 se jugaron en el marco de la Copa FIFA Confederaciones, 67 en las eliminatorias y 36 fueron amistosos. En total se han disputado 406 encuentros en lo que va del año. El gran número de partidos jugados y la devaluación de los encuentros de la Eurocopa 2008 han ocasionado en gran parte todos estos cambios en la presente edición de la clasificación mundial. Fifa.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

06 de Julio de 2009

Jugar para la gloria!!

Es una gran oportunidad para entrar en los libros de historia. Por eso juego al tenis, por lograr algo tan grande, además de porque disfruto", dijo Federer."Me siento muy orgulloso de todos mis récords, nunca pensé que iba a tener tanto éxito cuando era niño y me parece algo increíble estar otra vez en una final de Wimbledon", dijo el número 2 mundial, que confesó que le encanta "jugar con las generaciones más jóvenes"

En el ambiente del tenis se discute sobre si Federer es el mejor tenista de la historia, y él lo disfruta: "Me encanta escucharlo. Significa que estoy haciendo algo bien, pero dejen que acabe mi carrera, y veremos qué ocurre", sentenció. EFE y DPA.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otra vez Sand goleador

El delantero de Lanús fue el máximo anotador del Clausura 09, con 13 tantos. En este semestre marcó por primera vez cuatro goles en un mismo partido, a Independiente

El correntino José Sand no pudo lograr el mayor objetivo que Lanús se había planteado para el primer semestre del año, que fue ganar el campeonato pero terminó, una vez más, como el goelador del torneo, con 13 tantos.

En esa misma condición terminó el Torneo Apertura 08, cuando con 15 tantos fue el goleador que más veces gritó, con 11 tantos de jugada, 1 de cabeza y 3 de penal. Diario Olé.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Flor de recompensa!!!

Tras haber asegurado la permanencia en la máxima categoría, en Racing todos pensaban que lo peor había pasado... Hasta que Caruso Lombardi conformó la "lista de prescindibles" y entonces el avispero se alborotó.

La bomba explotó en la voz de Gustavo Campagnuolo, campeón con Racing en 2001 y referente del plantel en la actualidad, a pesar de no jugar: "Hace un mes me reuní con los dirigentes para hablar de mi continuidad. Me dijeron que no se iban a poder hacer cargo de mi contrato, y quedaron en ver si me hacían uno nuevo o me iba".  

"Yo les pedí que si decidían algo me lo comunicaran antes de terminado el campeonato para saber qué hacer. Pero hoy ya me dijeron que era un hecho que no iba a seguir", agregó.

Sobre el técnico del equipo, Campagnuolo manifestó: "Me da lo mismo. Soy de los que piensan que cuando se toma una determinación de que un jugador se quede o se vaya, tiene que haber una conveniencia entre jugador, técnico y dirigentes. No vale la pena hablar con el técnico, porque la decisión ya está tomada". 

Como si eso no fuera suficiente, el arquero también le pegó al club: "De acá se han ido jugadores que dieron todo, como si no hubieran hecho nada. Es un club muy inestable", aseguró en declaraciones a un portal de noticias. 

Dominado por el malestar, el jugador contó que, al parecer, Caruso Lombardi se negó a que le entregaran una placa, gesto que los dirigentes del club llevarían a cabo esta noche, en la previa del partido con Newell's. 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

03 de Julio de 2009

Se acordaron?? 

Ahora el rugby también tiene el apoyo del Estado

El acuerdo por el que la Secretaría de Deporte entregará becas al rugby por primera vez en la historia fue presentado ayer en el Cenard. Estuvieron el presidente de la UAR Porfirio Carreras y el secretario Claudio Morresi. Télam. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tévez muy realista!!! 

Tévez pronosticó una clasificación con sufrimiento...

Carlos Tévez, delantero del seleccionado nacional, hizo un pronóstico: la Argentina logrará la clasificación al Mundial con angustia. "Vamos a sufrir, pero vamos a ir al Mundial. No es fácil. Hay muchas presiones, por ahí no se dan cuenta. No encontramos el equipo y eso te pone en duda. Todos tenemos que tirar para adelante", relató. Diario Olé. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Caballos con chip?? 

Los caballos de polo tendrán otro DNI: un chip

Hasta ahora, la identificación de los petisos de polo, su "pasaporte", es una ficha de papel que incluye sus rasgos físicos. Pero en Inglaterra, desde el miércoles próximo, deberán portar otro DNI: un chip. La técnica ya es usada en los pura sangre de carrera (llevan ese elemento en el pescuezo), incluso en la Argentina. Diario La Nación.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un “violento” en Boca

Mauro Bianchi roba jugadores. Junto con el padre, roban jugadores a los empresarios argentinos", disparó, sin que quienes intentaban calmarlo y hacerlo callar tuvieran éxito en su gestión. 

El incidente tuvo lugar en los minutos previos a la conferencia de prensa de Sebastián Battaglia, en momentos en que Bianchi se encontraba en su oficina de Casa Amarilla, aledaña al sitio desde donde se le hizo la acusación.  

Buchacra, concesionario de los puestos de venta de hamburguesas, chorizos, panchos y golosinas de La Bombonera, es un habitual concurrente al club y tiene antecedentes violentos. Transita además libremente hasta por los vestuarios, ya que tiene una relación muy estrecha con varios de los jugadores desde hace muchos años. 

En 2004 agredió al entonces vicepresidente Gregorio Zidar y también fue vinculado en un ataque a dos integrantes del cuerpo técnico de divisiones inferiores, Abel Almada y César Mendoza, en el predio del Sindicato de Empleados de Comercio, en Ezeiza, luego de lo cual fue objeto de una denuncia penal por parte de la comisión directiva de Boca. 

Fuentes de Boca sindicaron a este hombre como gestor en 2007 de la visita que Martín Palermo, Rodrigo Palacio y Pablo Migliore realizaron al penal de Ezeiza, donde se encontraba preso Rafael Di Zeo. 

Cuando algunos procuraron calmarlo, se lo escuchó decir que más de una vez pagó "la luz" en nombre del club. DyN.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Van a desaparecer 

Juan Antonio Corbalán, ex jugador de baloncesto y presidente de Makeateam

“Hay deportes que van a desaparecer” 

Ha sido uno de los jugadores de baloncesto con un palmarés de esos que hoy ya es difícil de encontrar: con el Real Madrid ganó once Ligas y seis Copas de Europa y, con la Selección Española, formó parte del grupo que alcanzó la plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Tras su salida de las canchas, ha dedicado su vida a la medicina y a Makeateam, una consultora que asesora a empresas y entidades, potenciando el trabajo en equipo y otros valores que la empresa puede compartir con el mundo del deporte.  

Estefanía Pérez.- En su carrera deportiva pasó más de dos décadas en el Real Madrid. Sin duda, eran otros tiempos, porque hoy en día la fidelidad con el club o con la empresa no es uno de los valores más abundantes… 

Juan Antonio Corbalán.- Sí, los tiempos cambiaron. Los elementos de la globalización y la deslocalización fueron permitiendo que muchas áreas geográficas de nuestro país tuvieran la misma relevancia que las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. En la época actual no es infrecuente que haya ciudades más pequeñas con una capacidad de generar una calidad deportiva suficiente como para que los talentos se pueden dispersar más. En mi época, todo el talento estaba concentrado. Tanto es así que un año siete de los jugadores de nuestro equipo pertenecimos a la Selección nacional. Yo creo que fui fruto de una época. Estoy seguro que ahora no hubiera sido así. En cualquier caso creo que el Real Madrid logró generar un orgullo de pertenencia enorme y un espíritu que favoreció que todos, además de estar allí, quisiéramos quedarnos. 

E.P.- Ese Club que le llenó de orgullo, también le hizo pasar por algunos momentos más duros. Cuando usted, con 18 años, jugó la Copa de Europa bajo las órdenes de Ferrándiz, en la que metió seis tiros libres, recibió un buen jarro de agua fría, ¿verdad? 

Juan Antonio Corbalán.- Sí, recuerdo que Ferrándiz, cuando me iba encantado hacia el vestuario, me cogió detrás del hombro y me dijo: “Chaval, si yo hubiera tenido que apostar dinero a que iba a ganar una Copa de Europa contigo tirando tiros libres no hubiera apostado ni un duro”. 

E.P.- No le debió hacer ni pizca de gracia… 

Juan Antonio Corbalán.- Pero es que el deporte es un poco así, como tiene una parte de relevancia, de trascendencia pública, también tiene una parte de irrelevante, porque en definitiva estás haciendo una cosa que es evidentemente lúdica. Puedes sentirte orgulloso de acabar tu carrera, de sacar tu familia adelante, de hacer labor social… es decir, de cosas que, digamos, ennoblecen a la raza o a la especie. Y luego hay esas otras cosas, como ganar un torneo. El deporte da también mucho pie a relativizar la importancia de las cosas y la importancia de las personas. Estoy seguro que Ferrándiz, al que considero mi amigo en la actualidad y al que quiero mucho, me lo dijo con un espíritu fundamentalmente educativo. 

E.P.- ¿Cambió mucho su percepción del equipo y de este tipo de enseñanzas desde que entró al Club con 16 años hasta que se convirtió en uno de los veteranos? 

Juan Antonio Corbalán.- No, no cambió en absoluto. Desde que entré tuve la sensación de que estaba como en una universidad, como perteneciendo a algo que se creaba para que todos participáramos de ello, y donde había unos cuantos que eran los herederos naturales en ese momento y que nos lo tenían que transmitir con el tiempo a nosotros. Yo sabía que todavía no estaba para ser propietario de nada pero poco a poco fui descubriendo que podría ser propietario en el futuro. Esperé mi tiempo, tuve la fortuna de tener grandes compañeros, y al final, a los dos o tres años de entrar en el equipo se produjo esa herencia social en la que Vicente Ramos y Fernando Cabrera me dieron la responsabilidad del equipo en primera persona. 

E.P.- ¿Se puede vivir toda la vida del dinero obtenido durante la etapa deportiva? 

Juan Antonio Corbalán.- Ahora sí. En fútbol, seguro, y en baloncesto, algunos jugadores también pueden. El problema de vivir toda la vida de eso no está tanto en lo que se gana, sino en lo que se gasta. Es decir, habría que establecer un equilibrio entre ingresos y gastos. 

E.P.- Pero, ¿cree que merecen ganar tanto dinero los deportistas? 

Juan Antonio Corbalán.- Nadie merece ganar tanto dinero. Yo siempre he tenido la sensación de que por encima de una determinada cantidad es casi inmoral. Esto efectivamente se produce, pero nuestro sistema de vida y nuestra economía de libre mercado hacen que aquel que tiene determinadas características genere siempre mucho más que aquel conformista que busca otros valores como la calidad de vida, la tranquilidad, etc. En este asunto nunca encontraremos el punto adecuado, el punto de equilibrio, y me parecen escandalosas las cantidades que se pagan por muchas cosas, no solo por el deporte. 

E.P.- ¿Hay marcha atrás en el mercantilismo del deporte? 

Juan Antonio Corbalán.- Marcha atrás en cuanto a la valoración del deportista, no. Pero yo sí creo que puede haber marcha atrás en cuanto a que cambie el escenario en el que nos movemos. Creo que hay deportes que van a desaparecer o a estancarse y hay otros que se van a desarrollar mucho más. 

E.P.- ¿Cuáles van a formar parte de la “escabechina”? 

Juan Antonio Corbalán.- Todo aquel deporte que tenga la posibilidad de ser espectáculo irá a más, y todos los deportes que son más intimistas, por muy fuertes que sean, de alguna manera se estancarán un poco. 

E.P.- Con nombres y apellidos, por favor… 

Juan Antonio Corbalán.- Pues los deportes que puedan albergar a 100.000 espectadores, como el fútbol, tendrán siempre a mucha gente detrás, que pagarán por ver los partidos y eso conllevará el que haya publicidad. Como hay publicidad, hay dinero, se paga más por los jugadores y éstos son mejores y eso cierra el ciclo otra vez con la atracción de más público. Hay otros deportes, como la marcha o la esgrima, en los que nadie está detrás de ellos y que son deportes poco aceptados socialmente, que quedarán como deportes de élite, de reductos más o menos endogámicos. 

E.P.- Así que de los fines de semana de fútbol no nos va a librar nadie… 

Juan Antonio Corbalán.- ¡Lo que tenemos que intentar es que el fútbol no nos quite a nosotros! Hay que defenderse de este tipo de actividades, por eso yo soy muy aficionado de los deportes de minorías, porque aunque no arrastren grandes cantidades de dinero, ofrecen una parte del deporte realmente pedagógica. Yo cuando veo a un escalador subir al Everest por afición, pienso: ¡eso es deporte! 

E.P.- ¿Cómo hemos llegado a este punto, en el que muchas veces es el dinero el que dicta las normas por encima de valores deportivos? 

Juan Antonio Corbalán.- La persecución de la calidad y de mejores resultados. Vivimos en un mundo, el occidental, en el que prácticamente se han cubierto las necesidades y en el que las capas sociales que pueden vivir bien persiguen la excelencia en otras actividades. El deporte es una de ellas y por eso genera y concentra dinero. 

E.P.- ¿La fuga de talentos españoles del baloncesto a la NBA responde también a la lógica mercantilista del deporte? 

Juan Antonio Corbalán.- Sí, se van allí porque ganan mucho más dinero. Un jugador de la NBA gana el doble de lo que gana aquí un jugador de fútbol. Los jugadores se van donde el mercado es más favorable. 

E.P.- El modelo ACB no le hace ni sombra a la NBA… 

Juan Antonio Corbalán.- La NBA cuenta con grandes presupuestos, es una empresa totalmente privada, no como la ACB, que está subvencionada por entidades públicas y es deficitaria. En la NBA, si alguien quiere ser propietario de un equipo, lo es. Se ha reunido una gran calidad y se vende muy cara. Cuando alguien se juega su dinero, es capaz de hacer las cosas que realmente quiere, mientras que cuando se trata de algo público, debes buscar el interés común. Noticias.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

02 de Julio de 2009

Polo argentino

Señor Director:

"Estoy muy orgulloso de nuestros polistas por la exhibición de polo que brindaron al mundo y los felicito de suma manera por el nombre elegido a los equipos «Patricios» y «Granaderos», algo olvidado por los argentinos."
Carta de lectores diario La Nación del 28-06-09

Jorge Ybarra 
ybarraej@yahoo.com 
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Clásica respuesta trucha!! 

"De chico era fanático de River, pero con el tiempo empecé a jugar en las inferiores de Estudiantes y me fui encariñando. Pero jugar en River sería cumplirle un sueño a mi viejo", comentó Pavone en una entrevista publicada en el diario Perfil.

Cuando fue consultado acerca de sus ídolos, Pavone dijo: "Hace unos días conocí a Enzo Francescoli, fue en un shopping. No me animé a sacarme una foto porque había mucha gente y me dio vergüenza"."Tengo ganas de volver a jugar en la Argentina, la gente del Betis sabe que por un tema personal de mi mujer y porque quiero tener continuidad me gustaría regresar", expresó el delantero.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

“Botinera” campeona 

La espectacular Alena Seredova fue elegida como “la botinera del año”, según la revista francesa Les Dessous du Sport. La bella joven logró imponerse frente a Wanda Nara, una de las favoritas para ubicarse en el podio. 

La italiana le ganó a otras bellezas en pareja con jugadores de futbol como Victoria Beckham, Danielle Lloyd (pareja de Teddy Sheringham) y Suzana Werner.  

La encuesta, de la que participaron alrededor de 12 mil lectores, ubicó en el segundo puesto sondeo a Nereida Gallardo, ex novia del mediático Cristiano Ronaldo. En tercer lugar quedó fue para Clio Zenden, esposa de Boudewijn Zenden. 

La argentinísima Wanda quedó cuarta, seguida por Cheryl Cole, mujer de Ashley Cole.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Todo llega al que busca

La madurez de Grafite 

Desde los tiempos en que era conocido por "Dina" -un delantero oportunista del fútbol amateur de Campo Limpo Paulista, en la región metropolitana de São Paulo-, Edinaldo Batista Libânio siempre tuvo conciencia de su potencial, pero también se dio cuenta desde entonces que no sería fácil llegar a lo más alto. Tuvo que luchar en distintos clubes de Brasil hasta que se ganó la oportunidad de brillar en primera división, ya bajo el apodo "Grafite". Fue elegido para el once ideal del Brasileirão-2003, que disputó por el Goiás EC, y en el São Paulo FC alcanzó el punto álgido de su carrera en 2005, cuando llegó por primera vez a la Seleção. 

Justo en aquella época, una cirugía en la rodilla derecha interrumpió su ascendente carrera. Grafite se fue a Europa defender el Le Mans francés, hasta que el año pasado desembarcó en el VfL Wolfsburg, un club que conquistó la Bundesliga por primera vez en 2008/09, en gran parte gracias a los 28 goles de su máximo anotador. A los 30 años, plenamente adaptado a Europa y más respetado que nunca, el brasileño vive el mejor momento de su carrera. Un momento que él no considera perfecto únicamente porque le falta concretar una ambición: volver a la selección brasileña. 

Grafite habló a FIFA.com acerca de su impresionante fase actual y de lo que espera para el futuro: 

Grafite, ¿cuáles fueron las factores decisivos para que en tan poco tiempo usted se adaptara tan bien al VfL Wolfsburg?

Se dio todo ideal, más de lo que hubiera creído: como si todos los que llegamos al club hubiéramos encontrado exactamente nuestro camino. El proyecto del Wolfsburg era llegar a lo más alto, pero no tan pronto. En mi caso, creo que la experiencia me ha ayudado mucho: tengo 30 años y llevo tres temporadas en Europa. Fue toda una coyuntura ideal. 

¿Cuánta importancia tuvo su experiencia en Francia en la adaptación tan rápida a Alemania?

Fue fundamental. Cuando un jugador sale de Brasil y viene a Europa, no importa qué tan estrella haya sido dentro del país: tiene que probar todo otra vez. Confieso que en los primeros meses pensé en volver a Brasil. Pero soy muy agradecido al Le Mans: creo que nos ayudamos mutuamente. 

Además de usted, el Wolfsburg tiene a Josué como capitán; el Werder Bremen tuvo en Diego y Naldo dos de sus piezas clave; lo mismo con Zé Roberto y Lúcio en el Bayern Múnich o Carlos Eduardo en el Hoffenheim... ¿Es un buen momento para los brasileños en Alemania?

Desde hace unos años, el jugador brasileño es muy valorado entre los clubes alemanes, y eso se debe al éxito de jugadores como Élber, Lúcio y Zé Roberto, que construyeron una historia de profesionalismo. Los equipos europeos muchas veces se preocupan con el comportamiento de los jugadores brasileños fuera de la cancha, pero creo que acá estamos muy bien representados. Incluso en mi caso la gente del club a veces dice: "¡Pero Grafite, tú eres un brasileño medio alemán: siempre puntual y correcto!". (risas) Así tiene que ser siempre, porque el talento ya sabemos que lo tenemos. 

¿Se puede comparar este momento con 2005, cuando disputó su mejor temporada con el São Paulo FC?

Es difícil decirlo. Aquel año fue muy especial también, en el que llegué a la Seleção. Quizás la fase actual sea más importante porque fui campeón dentro de la cancha, jugando. En 2005 tuve la operación en la rodilla y, al final, apenas jugué en las conquistas de la Copa Libertadores y de la Copa Mundial de Clubes. 

¿Tiene la impresión de que aquella lesión interrumpió lo que hubiera podido ser una trayectoria exitosa con la amarelinha?

Sí, la verdad es que sí. Creo que hubiera tenido condiciones de luchar por una plaza en la Copa Mundial de 2006. Pero el fútbol es así: las lesiones son cosas con las que todos tenemos que convivir.  

¿Todavía tiene expectativas de defender la selección brasileña?

Bueno, hasta hace unos días, cuando Dunga anunció la convocatoria para la Copa de Confederaciones, tenía. (risas) Confieso que esperaba ser llamado y que la ausencia de mi nombre me dejó triste, porque sé que podría estar allá. Pero no hay manera de reprochar su convocatoria: los cuatro delanteros que fueron convocados son excelentes jugadores. 

Brasil no tiene tantas opciones de delanteros fuertes como usted. ¿Es un punto a su favor?

Creo que sí. Entre los de la actual selección, el único que juega un poco más fijo en el área, con más fuerza, es Luís Fabiano. Pero igual: a mí me toca hacer bien mi trabajo. Luego, el que decidirá es Dunga. 

Por cierto, su estilo hoy es distinto a cuando se destacó con el Goiás EC en 2003 o el São Paulo FC en 2005. No era tan goleador, sino que se encargaba del trabajo sucio...

Sin duda. Nunca en mi carrera anoté tantos goles. Tiene que ver con la formación del equipo, con los compañeros de la delantera. En el São Paulo FC, Luís Fabiano era un especialista dentro del área; Dimba, que fue el máximo goleador del Brasileirão-2003 con el Goiás, era un típico ‘9'. Edin Dzeko, por otro lado, es un jugador de mucha movilidad, como yo. Resulta que repartimos bien entre los dos la función de anotar los goles. 

¿Esta ha sido la mejor pareja de ataque que usted ha formado?

Tuve compañeros de área espectaculares, como Luís Fabiano, Amoroso, Túlio Maravilha... Pero creo que los números hablan por sí mismos: lo de ser el tándem más goleador de la historia de la Bundesliga, por delante de Uli Hoeness y Gerd Müller, no es poca cosa. Dzeko me hace acordar mucho a cuando yo era más joven: tiene ese ímpetu de pelear por la pelota de cualquier manera. Eso me gusta. 

¿Haber conquistado un título en Europa era el paso que faltaba para considerar su carrera completa? ¿O todavía queda algún desafío por conquistar?

Claro que haber triunfado en Europa fue algo importantísimo, pero si hay algo pendiente quizás sea conquistar algo con la selección. Creo que es lo único que falta para que un día mire hacia atrás y diga: ‘realicé todo lo que podía'. Seguiré buscando esa oportunidad. 

¿Quizás en la Copa Mundial de la FIFA de 2010?

(risas) ¡Ojalá así sea! Igualmente, si no voy como jugador, seguramente será el destino para mis vacaciones. No hay nada como un Mundial. FIFA.com

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

1º de Julio de 2009

Bailar antes del entierro…

Mosley: "Cometieron el error de bailar sobre mi tumba antes de que fuera enterrado"

· "Ahora estoy bajo presión desde todo el mundo para presentarme a la reelección en octubre" · "Realmente quiero parar" · "Si va haber un gran conflicto con la industria, entonces no lo dejaré" 

El británico Max Mosley reiteró este domingo su intención de presentarse a la reelección como presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), según unas declaraciones recogidas por el diario británico 'Mail on Sunday'.

Mosley acusa además a la Asociación de Equipos de Fórmula 1 (FOTA) de darle por derrocado de su cargo antes de que dejara formalmente el puesto, lo que iba a hacer a partir de octubre: "Cometieron el error de bailar sobre mi tumba antes de que fuera enterrado".

"Los equipos cogieron una agencia de relaciones públicas para alegar que estoy muerto"

"No es bueno que los equipos cogieran una agencia de relaciones públicas para alegar que estoy muerto y enterrado cuando estoy aquí, más grande que la vida misma. Ahora estoy bajo presión desde todo el mundo para presentarme a la reelección en octubre", comenta Mosley.

Acuerdo 'de paz'

Mosley se refiere a las declaraciones del presidente de Ferrari, Luca de Montezemolo, y sus aliados, quien habló de que se había "derrocado al dictador" después de que se alcanzara un supuesto acuerdo 'de paz' con la FOTA para evitar una escisión en las competiciones y limitar los presupuestos.

"Haré lo que tenga que hacer. No está en mi naturaleza huir de una pelea"

El pasado viernes, Mosley ya escribió sendas cartas a los miembros de la FIA y del Consejo Mundial para explicarles la situación. En las declaraciones publicadas este domingo, el presidente del organismo regulador del deporte asegura que estaba dispuesto a no concurrir a las elecciones porque es "un poquito demasiado mayor".

"Realmente quiero parar. Pero si va haber un gran conflicto con la industria automovilística, por ejemplo con los equipos de la FOTA, entonces no lo dejaré", afirma. "Haré lo que tenga que hacer. No está en mi naturaleza huir de una pelea", sentencia.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Scolari, Raúl y…. 

Scolari: "Raúl es el problema del Madrid" 

Con toda la fama y el dinero que ganó, merecidamente, continúa empleándose en el campo como si fuese un juvenil", dijo sobre Kaká.

Luiz Felipe Scolari afirmó que Cristiano Ronaldo y Kaká van a tener éxito en el Real Madrid y dijo que Raúl "es el problema" del equipo por ser el "dueño" del vestuario, en una entrevista publicada por el diario 'O Globo'. "Tengo seguridad de que Kaká y Cristiano Ronaldo van a funcionar muy bien juntos en el Real Madrid. Apuesto que ambos serán grandes amigos. Tienen temperamentos diferentes fuera del campo, pero van a combinar perfectamente", afirmó el técnico del Bunyodkor uzbeco.

Scolari, que dirigió a Ronaldo en la selección portuguesa, dijo que el extremo derecho "no tiene nada que ver con aquella imagen de pendenciero que todos tienen de él".

"Él ya es un veterano, pero continúa siendo el dueño del vestuario. Y, ¡ay de quién no le guste! Incluso el técnico", dijo sobre Raúl

Sobre Kaká, al que dirigió en la selección brasileña que conquistó el Mundial de Corea-Japón 2002, tras convocarlo en lugar del entonces deportivista Djalminha, opinó que es un jugador "raro en todos los sentidos". "Por lo que hace en campo y fuera de él. Es una joya rara, una cosa muy difícil de encontrarse hoy en día. Con toda la fama y el dinero que ganó, merecidamente, continúa empleándose en el campo como si fuese un juvenil", analizó el entrenador.

También tuvo palabras para el capitán madridista, al que consideró como "el problema" del equipo. "Él ya es un veterano, pero continúa siendo el dueño del vestuario. Y, ¡ay de quién no le guste! Incluso el técnico", comentó Scolari. Marca.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

30 de Junio de 2009

Muy crítico con Lavolpe 

Marioni fue muy crítico con Lavolpe 

El delantero argentino Bruno Marioni, actual jugador de Estudiantes de Guadalajara, criticó el trato recibido por su compatriota Ricardo Lavolpe, a quien tuvo como entrenador hasta hace 15 días en otro club mexicano, el Atlas. 

"El estilo de juego entre Estudiantes y Atlas es muy similar, lo que cambió es el trato que me da el entrenador Miguel Herrera respecto del que recibía antes. Este director técnico no olvidó que fue futbolista y trata a todos como tales, como seres humanos, no como el otro", dijo Marioni, quien evitó nombrar a Lavolpe. 

El ex delantero de Boca Juniors formuló estas declaraciones a los medios de prensa mexicanos y fueron consignadas por la agencia DPA, luego del entrenamiento que lleva a cabo con su nuevo equipo en la ciudad mexicana de Zapopán. 
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

"Por qué no me llama?"

Higuaín: "A veces me pregunto por qué Maradona no me llama" 

"Pipita" pidió jugar en la Selección, aunque confesó que tras una temporada como la que tuvo en Real Madrid, le duele que el técnico argentino lo ignore 

"A veces me pregunto por qué Diego no me llama. Escuché miles de rumores sobre el tema y mucho no me interesa, pero no es cierto que yo una vez le dije que no a la Selección", dijo el ex delantero de River. 

Lo cierto es que "Pipita" hizo mención a una declaración que la semana pasada hizo Julio Grondona, presidente de la AFA, quien dijo que "todos tendrán su oportunidad, pero no hay que olvidarse que Higuaín no quiso ir al Mundial sub 20". 

Sin querer entrar en polémica, Gonzalo respondió con un mensaje claro: "Quiero jugar en la Selección, decisión más contundente que decirle que no al técnico de Francia no hay, podría haberlo hecho fácil, pero mi país y mi corazón es argentino", manifestó el jugador respecto de su rechazo a la selección europeo cuando le propuso jugar. 

Por eso y por su gran desempeño en Europa es que el jugador mantiene la fe: "Tras una temporada como la que tuve me duele que no me llamen, pero hay tiempo y ejemplos de jugadores que hasta los 26 ó 27 años no han jugado en la Selección: eso es lo que me da fuerza para pensar que aún pueden llamarme". 

En tono con el equipo de Diego Maradona y, como si fuera parte de la misma, el ex delantero de River dijo: "No tengo dudas de que la Selección va a clasificar al Mundial, ahora tenemos -se incluyó- cuatro partidos durísimos", expresó Gonzalo Higuaín en declaraciones televisivas.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

F1: Curioso acuerdo

Vuelve la paz a la Fórmula Uno: Algunos de los principales equipos de Fórmula Uno habían amenazado con organizar un mundial paralelo. 

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la asociación de equipos de Fórmula Uno (FOTA) llegaron hoy a un acuerdo para que no haya un campeonato paralelo la próxima temporada. A cambio, el presidente de la FIA, Max Mosley, se compromete a no presentarse a la reelección. 

"No habrá separación sino un único Mundial en 2010. Hemos llegado a un acuerdo sobre la reducción de costes y esperamos llegar a los niveles de gasto de los noventa en el plazo de dos años”, comentó el presidente de la FIA, Max Mosley, a la salida de la reunión con los constructores en París, según declaraciones citadas por la agencia EFE. 

Este acuerdo podría poner fin a la crisis que vive esta competición automovilística. El viernes 19 de junio, la FOTA amenazó con romper con la Fórmula 1 y organizar un campeonato paralelo el próximo año. 

"Los equipos se niegan a alterar las condiciones originales de participación para el Campeonato F1 de 2010. No nos queda otra alternativa que empezar preparativos para organizar otro campeonato", manifestaron hace menos de una semana.La disputa 

Entre las escuderías "rebeldes" se encontraban algunas de las punteras del campeonato como Brawn GP, Ferrari, McClaren, Reanult, Toyot, BMW Sauber, Red Bull Racing y Toro Rosso. Ante este movimiento, la FIA amenazó con querellarse. 

La causa principal de las fricciones era el proyecto de la FIA de limitar a partir de 2010 el presupuesto de los equipos a US$63 millones. Un recorte para el que los constructores pedían un plazo mayor. 

El acuerdo 

El acuerdo al que se ha llegado hoy parece devolver la paz al mundo del motor y prevé que el Mundial del año próximo se corra con las normas de 2009. 

"Es un enfrentamiento de posturas muy serio. Las cabezas rodarán antes de que se resuelva", advirtió la semana pasada el experto de la BBC y otrora director de equipo, Eddie Jordan, a propósito de la continuidad de Max Mosley en su cargo de presidente de la FIA. 

Las declaraciones de hoy parecen confirmar aquella predicción, ya que Mosley, que lidera la FIA desde 1993, no se presentará a la reelección.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

29 de Junio de 2009

La estrella y el goleador 

...y Palermo fue la sensación y eclipsó a Zidane

Parece que Martín Palermo y Zinedine Zidane son una pareja perfecta. ¡¿Cómo?! El goleador dio la nota en un partido benéfico de Unicef, en Canadá, ante 10.000 personas. Palermo y el crack francés se entendieron de maravillas y el N°9 marcó dos tantos en el 3-3 entre las estrellas y un combinado local. 
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Mosley y Ferrari… 

El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) desea que su sucesor sea el antiguo jefe de equipo de Ferrari Jean Todt, asegura hoy el dominical inglés "The Sunday Times".

El francés Todt se fue de la "scuderia" en marzo después de 16 años y es considerado amigo íntimo de Mosley. De ser sustituido en la presidencia por Todt, Mosley podría asegurarse así influencia en la Fórmula 1 en contra de la voluntad de los equipos. Tras el acuerdo de paz de la semana pasada en la controversia con la FIA, los equipos nucleados en la FOTA pidieron un "candidato independiente" para suceder al frente del organismo a Mosley, que en principio anunció que no volverá a presentarse en octubre.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Federer y Facebook 

Federer conquista "Facebook" 

"Tengo una persona que me ayuda, porque yo no puedo hacerlo todo el tiempo", confesó el tenista sobre su pasión por la gran red social. Tiene más de 2 millones de "fans" 

El suizo Roger Federer, número dos del tenis mundial y ganador de 14 títulos de Grand Slam, disfruta actualizando siempre que puede su cuenta de "facebook", donde ya tiene más de dos millones de fans.  

"Tengo una persona que me ayuda, porque yo no puedo hacerlo todo el tiempo. Pero trato de actualizarlo siempre que puedo. Es divertido, sobre todo últimamente", señaló sobre la cuenta que tiene en la red social.  

El jugador de 27 años, que avanzó a la tercera ronda del torneo de Wimbledon, persigue en Londres su sexto título y el decimoquinto "grande" para quedarse en solitario en cabeza, puesto que ahora comparte con el estadounidense Pete Sampras con 14.  

"Me gusta interactuar. Significa mucho para mí que me apoyen tanto, no sólo en Internet, también en el estadio. Puedo sentirlo. Es una manera de agradecérselo", concluyó.

La cuenta de Federer en "Facebook" cuenta exactamente con 2.015.634 fans, que a través de ella pueden estar al tanto del día a día de su ídolo. Reuters.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Violencia y negocios 

Argentina: fútbol, violencia y "negocios" 

Las ONG aseguran que la violencia emerge de una disputa de poder y negocios. Goles, banderas, cánticos y euforia. Pero también corridas, balazos, represión y muertes. La violencia en el fútbol argentino cobra víctimas dentro y fuera de los estadios, y se ha convertido en un problema sociopolítico que va mucho más allá del deporte. 

Suman 238 las víctimas fatales de episodios violentos en la historia futbolística local. Seis de ellas corresponden a 2009: una muerte por mes en lo que va del año. 

Las últimas ocurrieron apenas días atrás, cuando dos integrantes de la "barra brava" de Huracán, el equipo puntero en la primera división, murieron tras una serie de enfrentamientos, en los que además hubo varios heridos y prófugos. 

Organizaciones no gubernamentales denuncian que la violencia futbolera excede el encono fanático entre escuadras rivales, y se trata de una disputa de poder y negocios. 

"En torno a los clubes se da una cultura que da crédito a estos grupos violentos, que están dentro de las mismas instituciones deportivas y desde allí organizan actividades delictivas", señaló a BBC Mundo Mónica Nizzardo, directora de la asociación Salvemos Al Fútbol.

 Drogas y territorios 

Según revela esta ONG y otros sectores de la sociedad civil, los negocios turbios del fútbol van desde la reventa de entradas a la comercialización de drogas, las luchas territoriales por negocios informales alrededor de los estadios (como la venta de comida o el estacionamiento), y hasta las actividades ilícitas de piratas del asfalto (bandas de delitos callejeros). 

"Es más fácil conseguir drogas dentro de una cancha que en cualquier otro lado. La policía ve todo y no hace nada, saben quiénes son los 'barra' pero prefieren no meterse", reveló a BBC Mundo un hincha de Boca Juniors, asistente asiduo a los estadios desde hace 20 años y temeroso de revelar su nombre. 

Los "barra", como se los conoce en la jerga futbolera, son los integrantes de las "barras bravas", el núcleo de hinchas más "duros" de cada equipo. 

Según los denunciantes, existe un vínculo de mutua dependencia entre estos grupos y los dirigentes de los clubes, a los que se acusa de "hacer la vista gorda" ante los ilícitos e incluso promover la asistencia de los fanáticos a los estadios, regalando entradas y facilitándoles el acceso con controles más laxos que al resto del público. 

"Hay connivencia entre directivos, políticos y fuerzas de seguridad, y un Estado ausente que no tiene políticas para desarmar a estos grupos violentos y sus negocios", señaló Nizzardo, quien tiene un pasado como dirigente de Atlanta y ha presentado cargos por asociación ilícita e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos. 

Respuesta oficial 

Desde el gobierno y los organismos rectores del fútbol, se han propuesto una serie de medidas, como el derecho de admisión para prevenir el ingreso de hinchas condenados por incidentes previos, o un costoso sistema de informatización de los estadios. 

Este proyecto, que estaría en operaciones en 2010, establece el acceso mediante tarjetas magnéticas y el empadronamiento previo con datos personales, huellas dactilares y fotografías. Sin embargo, en muchos casos las autoridades han desligado su responsabilidad ante las muertes de aficionados, alegando que la delincuencia no está directamente relacionada con el fútbol. 

"No es un hecho de seguridad deportiva, es un acto criminal cometido por delincuentes cuatro horas después del partido", argumentó el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, en referencia a los incidentes de Huracán. "El fútbol está sirviendo como identificador de delincuentes que andan sueltos y se juntan con la excusa del fútbol", agregó Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. 

Según Grondona, los clubes mismos están tomando cartas en el asunto. Pero tanto el funcionario como las autoridades de la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos del gobierno se negaron a dialogar sobre el tema con BBC Mundo. 

Entre barras 

Una de las agrupaciones más cuestionadas es la barra brava de Boca, bautizada "La 12" y responsable de crímenes confirmados por la Justicia. 

Uno de sus cabecillas, José Barrita, fue sentenciado por asesinatos de hinchas, y uno de sus sucesores, Rafael Di Zeo, recibió una condena por uso de armas y tiene causas pendientes por asociación ilícita y choques violentos con aficiones rivales.

"Nos hemos acostumbrado a la violencia de cada fin de semana", dice Liliana García, de FaViFa. Pero, en el fútbol de hoy, el "brazo duro" del club xeneixe es sólo uno de los grupos que generan disturbios y se roban los titulares de la prensa deportiva. 

Las muertes de los dos aficionados de Huracán, el pasado fin de semana, confirman un fenómeno nuevo: los ajustes de cuentas, con armas de fuego en mano, entre hinchas del mismo equipo. 

Ante la oleada de violencia creciente, los Familiares de Víctimas por la Violencia en el Fútbol Argentino (FaViFa) convocaron a una marcha el jueves, que marcó además el segundo aniversario del fallecimiento de otro aficionado, Marcelo Cejas. 

Este seguidor de Tigre, por entonces un equipo de segunda división, fue a la cancha con sus dos hijos y resultó muerto en un cruce callejero entre bandas rivales. El caso todavía no ha sido resuelto en los tribunales. 

"Me asusta que nos hemos acostumbrado a la violencia de cada fin de semana, y tenemos muy arraigada la relación entre política y deporte, y todas las irregularidades que se dan en este ámbito", reclamó Liliana García, madre de una víctima y presidente de FaViFa, en una reunión con BBC Mundo. 

Pero las supuestas irregularidades y vínculos espurios no son fáciles de demostrar. El caso de García, como otros, lleva 14 años en los tribunales, y quedó archivado por falta de pruebas. Valeria Perasso, BBC Mundo, Buenos Aires.

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

26 de Junio de 2009

Un voto ya ganado 

El hermano de Pellegrini quiere ser diputado 

Pablo Pellegrini, hermano del flamante entrenador del Real Madrid, será candidato a diputado en las elecciones chilenas, que se desarrollarán en diciembre. "Voy a mostrar mis raíces, lo que me ha inculcado mi familia", indicó al diario El Mercurio. Y confesó que su hermano Manuel, DT de Real Madrid, ya le aseguró su voto: "Sé que cuento con su apoyo", afirmó.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Serán galácticos?

"Los fichajes de Kaká y Cristiano Ronaldo demuestran que el presidente de Real Madrid, Florentino Pérez, no ha aprendido nada de sus errores pasados", dijo el ex director de fútbol del club Arrigo Sacchi.

"Son dos grandes jugadores que pueden jugar juntos. Pero cuidado, porque otra vez Florentino se equivocó cuando empezó a contratar grandes jugadores sin pensar si son funcionales para el proyecto técnico, sin pensar si son complementarios entre ellos y pensando sólo en si venden camisetas", remarcó Sacchi en declaraciones a Radio Marca.

El ex entrenador de Milan y la selección italiana trabajó junto a Pérez durante su primer período al frente del Madrid, pero dejó el cargo en el 2005 después de un año de quejas respecto a la falta de libertad en sus funciones.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Compran Roma

Un grupo de inversores suizos comprará esta semana el club de fútbol de la Roma y acabará así con los problemas financieros del equipo italiano, según puiblicó hoy la prensa local.

El empresario suizo y agente de futbolistas Vinicio Fioranelli lidera un grupo de inversores que espera adquirir la mayoría de las acciones del club.

Fioranelli y sus asociados habrían depositado ya 200 millones de euros (227 millones de dólares) en el banco de inversión Mediobanca.

Esta cantidad de dinero igualaría el precio del 67 por ciento de las acciones de la familia Sensi, que controla el club desde hace 16 años, a través de su compañía petrolífera Italpetroli.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 de Junio de 2009

Vale más que sea linda?? 

Y no lo es tanto, pero nuestra tenista salió en los medios mas que por tener belleza -aunque no superlativa-, sino por haberle ganado a la belleza si superlativa de Sharapova, y no a la ex campeona del mundo y de Wimbledon. Ridiculeces de los medios!!! Pobre nuestra Dulko, en el mejor triunfo de su carrera. El Editor.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Irán con la bomba?? 

Corea del Norte recibió a sus nuevos héroes

Luego de clasificarse para el Mundial por primera vez en los últimos 40 años, los futbolistas de la selección de Corea del Norte fueron recibidos como héroes al llegar al aeropuerto de Pyongyang, capital del país. El plantel desfiló en auto por toda la ciudad y fue aclamado a su paso por miles de ciudadanos. Diario La Nación.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jordan y Sudáfrica!!! 

El presidente de la FIFA dijo que el país africano está "técnicamente listo" para organizar el Mundial del año próximo. "Estoy orgulloso, y también Sudáfrica debe estarlo, de que las instalaciones técnicas vayan a estar listas", afirmó el suizo. 

Michael Jordan, el mejor de la historia. El ex jugador de Chicago Bulls será consagrado por la revista especializada Slam como el mejor de la historia. La publicación presentará en su edición de agosto un ranking de los 50 mejores basquetbolistas; detrás de Jordan se ubican Wilt Chamberlain y Bill Russell. Fifa.com 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Siempre “cancheros” 

La camiseta de Brasil motiva a Maxi Rodríguez

Los futbolistas de la selección ya juegan el partido por las eliminatorias frente a los pentacampeones del mundo: "Contra Brasil el equipo tiene que sacar el extra que lleva dentro", dijo Maxi Rodríguez en declaraciones al programa Dos de Punta.

"El equipo va a tratar de jugar bien", se esperanzó.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

24 de Junio de 2009

Cruz a la Fiore?

El delantero argentino Julio Ricardo Cruz, que el próximo 30 de junio finaliza su contrato con el Inter, y no renovará con la entidad "neroazzurra", se encuentra en tratativas con la Fiorentina para seguir allí su carrera deportiva. La Fiorentina se encuentra gestionando la incorporación de Cruz a través de su representante, Jorge Cyterzpiller, quien en otras épocas fue el agente de Diego Maradona.

Cruz, de 34 años, es el delantero elegido por la dirigencia "viola" para reforzar el ataque se su equipo, pero el problema radica en el alto valor del pase del jugador, según calciomercato.com
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sincero con Racing

Julio Ricardo Villa, ex futbolista campeón del mundo en 1978, definió como mediáticos a los festejos de Racing por haberse salvado de la Promoción y consideró que no están a la altura de lo que marca la historia del club de Avellaneda."Me duele que Racing esté festejando haberse salvado de la Promoción y que Kirchner se tome un helicóptero para regalarle cuatro plasmas a los jugadores. Es todo muy mediático", expresó el ex jugador del club y ayudante de campo en la etapa en la que Osvaldo Ardiles fue el director técnico, en una conferencia de prensa con alumnos de la escuela Deportea.

A pocos días de cumplirse 31 años de la primera consagración argentina en una copa del mundo, Omar Larrosa, otro de los jugadores de ese plantel, también participó del encuentro en el Complejo La Plaza y remarcó que a diferencia de aquella selección, la actual "no tiene el tiempo necesario de trabajo para transformarse en un equipo".

Villa también destacó como positiva la presencia del director técnico de Huracán en el campeonato local: "Cappa es un soplo de aire fresco para el fútbol argentino".

"Si Huracán sale campeón será una hazaña, ya que antes de que empezara el torneo a los jugadores no los conocía nadie. Cappa tiene un 90 por ciento de responsabilidad en la forma de juego que tiene el equipo", consideró Villa.

Larrosa, que fue campeón con Huracán en 1973, comparó aquél equipo con el que acaba de alcanzar la punta del torneo Clausura: "Se parecen en el toque y en el juego, aunque éste tiene menor contundencia". DPA, Telam y Reuters.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Policía “selectiva”… 

Fútbol y penitencia

Señor Director:

"Jugaban San Lorenzo y Huracán el 14 pasado, a las 11 horas.

Llegamos al estadio a las 10 con entradas anticipadas. Integramos una cola para el cacheo.

Llegaron siete micros con los barras, escoltados por docenas de policías que tocaban sus sirenas celebrando a guerreros espartanos. Ellos sí ingresaron.

Un oficial de policía de elevadísimo rango observaba fumando pipa lánguidamente.

Nosotros estuvimos entre rejas y pared, hasta que finalmente entramos en el estadio cuando comenzaba el segundo tiempo, sin ningún control personal, ni siquiera de entradas.

Pudimos haber portado desde un cuchillo hasta una ametralladora.

Ninguna explicación, si el operativo fue para evitar incidentes fue un éxito, pues no crucé a un solo simpatizante de Huracán.

Claro que debieron avisarnos que no íbamos a entrar a la cancha.

Me vendieron con anticipación una entrada para estar dos horas de penitencia contra la pared, tal vez purgando pecados.

Realmente fuimos maltratados y estafados.

Quisiera que el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, o el presidente de la AFA, o el presidente de San Lorenzo, o el encargado del operativo me indiquen cómo obtener el reintegro del valor de la entrada y mis viáticos.

O será ése el valor de mi penitencia."

Carta de lectores, diario La Nación del 22-6-09

Guillermo H. Graziotti
ggrazio@fvet.uba.ar

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

23 de Junio de 2009

Magia de antes 

Con la presencia de destacados ex jugadores, como Enzo Francescoli, Matías Almeyda, Carlos Tapia y Enrique Hrabina, entre otros, se inició el torneo Súper 8 de veteranos; en la cancha de Brown de Adrogué y ante 5000l personas, el Superclásico terminó empatado: Alfredo Graciani adelantó a Boca y empató Francescoli de tiro libre.

Blatter, feliz por los avances de Sudáfrica. DyN.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Polo en París 

Esta semana, en París, un partido de polo reunió a varios argentinos, entre ellos Enrique Larreta, Jorge Neuss y Lili Monsegur. Fue allí donde se supo que el millonario venezolano Gustavo Cisneros (222 en la lista de ricos de Forbes) se instalará en Bariloche a partir del 15 de julio para vacacionar en familia en una estancia que alquiló por un mes. También que poderoso petrolero argentino –que también estuvo como espectador en el reciente torneo de Roland Garros– habría comprado nuevo avión de US$ 35 millones. Perfil.com
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Prostitutas demasiado caras!!

La fiesta con prostitutas les salió cara 

Los jugadores del plantel de Egipto celebraron una fiesta con mujeres tras vencer a Italia en la Copa Confederaciones. Durante el jolgorio, aprovecharon para robarles el dinero que guardaban en el hotel 

Cinco jugadores del seleccionado de fútbol de Egipto fueron robados por prostitutas, según publicaron los medios de comunicación de Sudáfrica, donde se disputa la Copa de las Confederaciones.

Los diarios sudafricanos City Press y Sunday Independent citan fuentes policiales y empleados del hotel y aseguran que, tras vencer por 1-0 a Italia, los egipcios celebraron un fiesta tumultuosa con mujeres desnudas. 

Cinco jugadores egipcios y el representante de una empresa de artículos deportivos habían denunciado que forzaron las puertas de sus habitaciones y les robaron dinero, al llegar al hotel luego del partido ante los italianos, sin embargo, hoy se conoció que los hechos no fueron como se denunciaron. "Pienso que dicen eso para desviar la atención de la cuestión principal, que es la seguridad. Ahora intentan convertirlo en un escándalo", dijo a DPA el presidente de la Federación Egipcia de Fútbol, Samir Asir.

Según el City Press no hay indicio alguno de que se hubieran forzado las puertas de las habitaciones o de las cajas fuertes. En cambio, imágenes de los videos de seguridad del hotel muestran como varias mujeres jóvenes y ligeras de ropas entraban y salían de las habitaciones de los jugadores, escribe el periódico. DPA.

   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Junio de 2009

Alcahuetes del DT 

Andujar y Verón quieren que la selección juegue en el estadio de Rosario. Infobae.com
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De segunda clase 

“Sin la Ferrari, la Fórmula 1 sería de segunda clase” Extracto de las declaraciones de Michael Schumacher, ex piloto de la Fórmula 1. Revista Fortuna nº312.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Saber aceptar que no!!! 

No podrá defender el título: Nadal renunció a Wimbledon y Del Potro ocupó su lugar

La baja del español dio vía libre a Federer para que sea de nuevo el número uno del tenis mundial, pero además benefició al argentino. 

El español Rafael Nadal renunció hoy a disputar a partir del lunes el torneo de tenis de Wimbledon, donde defendía el título, y dejó así vía libre al suizo Roger Federer para que gane su 15º título de Grand Slam y recupere el primer puesto del ranking mundial de la ATP. 

Otro favorecido por la ausencia del mallorquín será el argentino Juan Martín del Potro, quien pasa de ser quinto preclasificado a tomar la plaza del ibérico en el cuadro y debutará por ende ante el francés Arnaud Clement, número 49 del mundo, y no frente al siempre complicado italiano Andreas Seppi (48) como en principio había quedado estipulado por el sorteo. 

Nadal anunció hoy su ausencia en la hierba londinense porque aún no superó "al cien por ciento" su problema en la rodilla y se encuentra "al límite" de sus fuerzas. "No jugar en Wimbledon es una de las decisiones más difíciles de mi carrera. Pero la situación lo hizo un poco más sencillo, no había opción", dijo el defensor del título en una conferencia de prensa en Londres tras perder un partido de exhibición ante el suizo Stanislas Wawrinka. 

"Desafortunadamente, este año no estoy en condiciones de jugar en Wimbledon", agregó el español, quien hace un año le arrebató el título a Federer en uno de los mejores partidos de la historia del tenis. 

Así, el suizo, cinco veces campeón en el All England Club, no sólo se podría convertir nuevamente en el número uno del mundo si gana el torneo sobre hierba, sino que pasaría a ser también el tenista con más torneos "grandes" ganados de la historia. 

Un intenso trabajo físico de recuperación, primero en Mallorca y luego en Londres, no le bastó a Nadal, quien continuó diciendo: "Mi decisión es no presentarme de esta manera. Yo quiero ganar y mi sensación es que no estoy listo para ganar. No estoy al cien por ciento. Estoy mejor que hace unas semanas, pero todavía no me siento del todo bien. Tuve algunos problemas en mis rodillas en los últimos meses, pero uno siempre intenta una semana más, y otra, y otra". 

"No sé cuánto tiempo estaré fuera", añadió el número uno del mundo, quien ya se viera afectado por la tendinitis de su rodilla derecha en su derrota ante el sueco Robin Soderling en los octavos de final de Roland Garros, que supuso su primera caída en París tras cuatro títulos seguidos. 

Luego, Nadal tuvo que renunciar a jugar el torneo de Queen's y trató de estar en el tercer Grand Slam del año, hasta que hoy dijo que las pruebas mostraron que sufre tendinitis en ambas rodillas y que necesitará un período indeterminado de descanso. 

"Es duro de aceptar. Tal vez cometí algunos errores en mi calendario. Lo voy a analizar y aprenderé para la próxima vez. Ahora tengo tiempo para recomponerme, es lo que intentaré", terminó diciendo el mallorquín, quien señaló que su victoria frente a Federer hace un año fue "probablemente el mejor momento" de su carrera. 

"Toda mi vida Wimbledon ha sido uno de los torneos más especiales. Los deportistas siempre juegan con dolor y uno nunca sabe dónde está el límite, pero ahora estoy en el límite. Tengo que reiniciar y volver más fuerte", prometió el español, que además desmintió estar sufriendo una "lesión crónica". "Me puedo recuperar, seguro", tranquilizó. DPA.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

19 de Junio de 2009

FIA sigue en guerra

PARIS, Francia.- La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) se mantiene firme en la guerra que dirime con las escuderías de Fórmula 1 e insiste en mantener para 2010 el polémico límite presupuestario.

El encuentro el lunes entre expertos en finanzas de la FIA y la FOTA (asociación de equipos) no arrojó resultados, según comunicó hoy la FIA "porque los representantes de la FOTA no estaban dispuestos de ninguna manera a discutir sobre las nuevas reglas", según el comunicado del ente. Por ello, las propuestas de la FOTA siguen distantes de las de la FIA y sigue sin encontrarse una posición común para sellar la paz y evitar la escisión de la Fórmula 1. "La reunión no pudo lograr su propósito de comparar las reglas de la FIA con las propuestas de la FOTA para encontrar una posición común", se expresa en el comunicado."

A falta de un diálogo adecuado, se discutieron las propuestas financieras de la FOTA, pero quedó claro que no serían capaces de limitar los gastos de un equipo que tiene recursos para gastar más que sus competidores", agregó. "Otra carrera de armamento financiera sería entonces inevitable".
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La vida sin fútbol?

Matthaeus: "No puedo imaginar la vida sin fútbol"

Lothar Matthäus ganó durante su carrera como jugador en activo casi todos los títulos posibles: varias ligas con el Bayern de Múnich, la Copa de la UEFA con el Inter de Milán, la Copa Mundial de la FIFA en Italia 1990... Además, un año después de proclamarse campeón del mundo, el alemán, que tiene actualmente 48 años, fue nombrado Jugador Mundial de la FIFA. 

Tras 20 años como profesional, Matthäus colgó las botas en 2000 en el Metrostars de Nueva York/Nueva Jersey. Desde entonces, el hombre que más veces ha vestido la camiseta de la selección alemana (150 partidos) ha trabajado de entrenador en países como Austria (Rapid de Viena y Red Bull de Salzburgo), Serbia (Partizan de Belgrado), Hungría (selección nacional) y, finalmente, en el Maccabi Netanya israelí. El contrato que lo vinculaba a este último club hasta 2010 se rescindió en abril por motivos económicos, por lo que, en la actualidad, Matthäus sondea el mercado en busca de nuevas ofertas. 

FIFA.com conversó en exclusiva con el capitán honorífico de la selección alemana acerca de su futuro, la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA y la Copa FIFA Confederaciones 2009. 

Señor Matthäus, usted viajó recientemente a Italia, donde trabajó durante su etapa de jugador. Al parecer, la Serie A le resulta muy atractiva. ¿Le veremos el año que viene en el país de los campeones del mundo?

Es cierto que estuve en Italia recientemente. En concreto en Roma, aunque sólo para asistir a la final de la Liga de Campeones. No he recibido ninguna oferta de Italia, pero sí es cierto que el país, el campeonato de liga y un posible trabajo allí me resultan muy atractivos. 

Seguro que los principales clubes y asociaciones nacionales ya se habrán puesto en contacto con un campeón del mundo, ex Jugador Mundial de la FIFA y un técnico experto como usted. ¿En qué banquillo le veremos a partir del verano?

Siempre hay novedades y contactos. También ofertas concretas, aunque por ahora prefiero ser cauto. Sólo me convencerá un proyecto con futuro, que sea atractivo desde el punto de vista deportivo. Es posible que en el pasado haya cometido el error de no analizar las cosas con suficiente detenimiento. En los equipos a los que he entrenado siempre me ha tocado llevar a cabo una tarea de construcción. A eso se sumaron a veces problemas económicos, por lo que al final hubo que cancelar los contratos antes de tiempo. Simplemente, no se cumplieron todas las promesas. A pesar de todo, lo que conseguimos en Israel o en el Rapid de Viena fue fantástico. 

En la Bundesliga hay equipos que buscan entrenador. ¿Le atraería trabajar en Alemania o prefiere seguir entrenando en el extranjero?

La Bundesliga siempre resulta interesante. De hecho, ya estuve a punto de fichar por un equipo. Pero es cierto que el camino de la Bundesliga y el mío aún no se han encontrado, al contrario de lo que cabría esperar por mi pasado. Soy hijo de la Bundesliga y estoy capacitado para triunfar en ella. Por ahora no he tenido la oportunidad de demostrarlo. Tal vez lo que ocurre es que todo el tiempo que he pasado en el extranjero me ha alejado demasiado del campeonato alemán. Sin embargo, me han surgido oportunidades, pero no sé por qué no se han concretado. De todas formas, en este momento no voy a aceptar la primera oferta que llegue. Tiene que ser bueno para mí y para el club. 

Ha trabajado un año como entrenador en Israel. ¿Qué ha aprendido de esta etapa?

Israel es una nación especial. Un entrenador debe saber respetar al máximo muchos aspectos del país; por ejemplo, las festividades religiosas. Además, no puedes ponerte a comparar. La mentalidad de la gente no está tan próxima al fútbol como en el resto de Europa. Algunos jugadores tienen poca disciplina. Para un entrenador europeo, trabajar allí es tarea fácil, pero debo decir que fue una experiencia nueva para mí. 

Después de un año en Israel se habrá formado una idea amplia del fútbol de ese país. ¿Qué opina de su calidad y qué espera de la selección israelí (ndlr: cuarta en el Grupo 2 de la Zona Europea) en la competición preliminar de Sudáfrica 2010?

No veo a Israel como uno de los favoritos del grupo. Los empates que cedió en casa frente a Grecia y Suiza, sobre todo, no me parecen suficientes para un equipo que quiere clasificarse para un Mundial. Creo que el combinado israelí acabará tercero. El grupo era relativamente asequible, pero, sencillamente, los otros equipos son un poco mejores y más sólidos. 

¿Qué le parece el papel que ha hecho hasta ahora la selección alemana, que lidera el Grupo 4 de la Zona Europea por delante de Rusia y Finlandia?

Doy por sentado que la selección de Jogi Löw se clasificará directamente para la cita de Sudáfrica. Sin duda, el partido decisivo será el de octubre frente a Rusia en Moscú. Creo que Alemania certificará su clasificación en ese encuentro. No obstante, Rusia tiene un buen equipo y Guus Hiddink es un gran entrenador. En un partido así también se puede perder. En cualquier caso, Alemania se clasificará antes o después. 

Actualmente se celebra en Sudáfrica la Copa FIFA Confederaciones 2009. ¿Qué espera usted de este certamen, como acontecimiento deportivo y por su organización?

Por supuesto, el deporte debe estar en primer término, pero el acontecimiento es también un examen para los organizadores de cara a la cita mundialista del año próximo, lo que personalmente me parece estupendo. Todos los continentes están representados y nadie quiere perder. Brasil e Italia son en mi opinión los favoritos, aunque también Sudáfrica se presentará al mundo a falta de un año para el Mundial y querrá causar sensación. Será un acontecimiento muy interesante sobre el terreno de juego y fuera de él. 

¿Qué espera entonces de los anfitriones en la Copa FIFA Confederaciones y, el año que viene, en la Copa Mundial de la FIFA 2010, sobre todo teniendo en cuenta la ventaja de jugar en casa?

El anfitrión siempre tiene ventajas. La República de Corea y Japón demostraron en 2002, cuando alcanzaron, respectivamente, las semifinales y los octavos de final, lo lejos que se puede llegar si se cuenta con el apoyo de los aficionados. En 2006, la hinchada llevó en volandas a Alemania. Lo mismo podría ocurrir con Sudáfrica, a pesar de que sobre el papel se trate de un equipo de segunda fila. 

Para usted, que ha sido Jugador Mundial de la FIFA, ¿quién es actualmente el mejor jugador del mundo?

En Roma vi al mejor equipo del mundo, el FC Barcelona. Lionel Messi es un jugador clave en este equipo. Pero también hay otros futbolistas, como Xavi e Iniesta, que hacen funcionar al equipo. El Barça cuenta con muchos jugadores buenos que llevan tanto tiempo jugando juntos que forman una unidad. Los más importantes aportan inteligencia al juego y crean las situaciones decisivas en el partido. En el Barcelona, de eso se encargan Iniesta y Xavi. 

Una última pregunta, señor Matthäus. ¿Puede usted imaginarse una vida sin fútbol? Ese supuesto no se me ha dado hasta la fecha y no quisiera ni imaginar cómo sería. Fifa.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Junio de 2009

Tienen a Johnson

LONDRES, Inglaterra.- El Liverpool de Rafael Benítez llegó a un acuerdo económico que podría rondar los 17 millones de libras con Portsmouth por los servicios del defensa inglés Glenn Johnson.Benítez se ha mostrado confiado en que el club de Anfield logre salirse finalmente con la suya en detrimento de otros interesados en el jugador, como el Chelsea.

No son los únicos clubes que quieren fichar al zaguero, ya que parece que el Manchester City es otra de las entidades que compiten por Johnson aunque, según afirma la BBC, el Liverpool es, a día de hoy, el destino preferido por este jugador.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El más goleador

IRENE, Sudáfrica.- La selección de Brasil, que ayer venció a Egipto por 4-3, sólo había recibido tres goles en un partido de la Copa Confederaciones en otra ocasión, en la final de la edición de 1999, que perdió contra México por 4-3.Brasil disputó un total de veinticuatro partidos en las últimas seis ediciones del torneo, incluida la actual, en los que le han marcado un total de veintitrés tantos. Al mismo tiempo, es la que mejores registros globales tiene en la competición, ya que también es la más goleadora del torneo con 54 goles. Reuters.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIFA regala entradas

JOHANNESBURGO, Sudáfrica.- La FIFA medita regalar entradas para los choques de la Copa Confederaciones después de que en los primeros partidos los estadios estuvieran semivacíos."Estamos buscando nuevas medidas para asegurar que haya más fans en los estadios. Sólo les podemos animar a que compren más tickets", dijo hoy el portavoz de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Nicolas Maingot, en Johannesburgo.

El lunes, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, hizo un llamamiento al comité organizador para evitar que se repita la pobre asistencia de público que hubo en el partido entre España y Nueva Zelanda, disputado en el estadio Royal Bafokeng de Rustemburgo.

"Personalmente me sorprendió un poco la falta de asistencia", dijo Blatter. "Tendrían que haber hecho más para vender entradas y atraer a la gente local. Puedes recurrir a los colegios o a los jóvenes para ayudar a que haya más gente viendo los partidos".

"Lleven a la gente pobre al estadio, incluidos a los que no se pueden permitir una entrada", pidió Blatter a los organizadores.

Hasta el momento, ninguno de los cuatro partidos ya disputados colgó el cartel de "no hay billetes", ni siquiera el encuentro de inauguración que enfrentó al anfitrión, Sudáfrica, con Irak.

El boleto más barato para ver un partido de la fase de grupos cuesta 70 rands (unos 8,7 dólares) más de la mitad de los ingresos diarios de un trabajador local. Los siguientes partidos costarán un mínimo de 210 rands.

Desde Sudáfrica se pide que para el jueves, día nacional de los niños, se les regalen entradas. La FIFA se negó a hacer pública su postura sobre la idea de distribuir tickets a coste cero."Las posibles medidas se están discutiendo todavía", dijo el organismo.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

17 de Junio de 2009

Atacan a argentino!!! 

Violencia en Italia: Atacaron a un argentino por irse al descenso

Hinchas del club Rímini, en el que juega Adrián Ricchiuti, colocaron un explosivo artesanal en su casa. Ya habían intentado agredir al padre. 

El futbolista argentino Adrían Ricchiuti, de 30 años de edad, sufrió este lunes un ataque violento en su domicilio en Italia, donde simpatizantes del club Rímini, en el que milita desde 2002, pusieron una bomba artesanal en su casa. El hecho estaría vinculado con el descenso de la institución a la tercera división del Calcio.

La explosión se produjo cerca de la medionoche y no provocó heridos, aunque si un gran susto para la familia Ricchiuti, quien había asumido la responsabilidad por la derrota de Rímini como local por 1-0 ante Ancona, con el que había empatado 1-1 de visitante, en los playoffs por mantener la categoría. 

Los hinchas de Rímini ya habían intentado agredir al padre de Ricchiuti. Luego del hecho, el alcalde de la localidad, Alberto Ravaioli, aseguró que "lo de la bomba debe ser una advertencia para que todos entiendan que no se puede alimentar el odio contra los jugadores del equipo por una derrota".

"Esta cultura apocalíptica no pertenece a Rímini y debe ser rechazada con decisión. Quiero expresar mi total solidaridad para con Ricchiuti y su familia y esperar a que esto haya sido sólo una broma de muy mal gusto", completó el alcalde.

El club, por su parte, hizo también una pública condena del hecho vandálico a través de su presidente, Luca Benedettini, quien dijo "comprender la amargura por un descenso inmerecido", pero aclaró que "esto es fútbol y las cosas hay que aceptarlas con tranquilidad". EFE
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Real va por Maicon

Real Madrid, tras impactar esta semana con las compras multimillonarias de Cristiano Ronaldo y Kaká, está muy cerca de quedarse con el marcador lateral brasileño Maicon, campeón en Italia con el Inter, club que vería con agrado la oferta que formulará en los próximos días el equipo español.

Según informaron hoy los medios de prensa brasileños y el periódico deportivo español MARCA, Maicon "aceptará encantado la propuesta de marcharse al Real Madrid" mientras que Inter está dispuesto a venderlo a cambio de 20 millones de euros y el pase del holandés Wesley Sneijder.

"Al entrenador del Inter, José Mourinho, le gusta mucho Sneijder quien ahora está más relegado que nunca por Kaká y Cristiano Ronaldo. A cambio del holandés y 20 millones de euros, habrá trato hecho y todos quedarán contentos, Inter, Maicon y Real Madrid", detalló hoy la Gazzetta dello Sport italiana.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuestionan el penal

BLOEMFONTEIN, Sudáfrica - La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) indicó que ya recibió la queja formal de Egipto sobre el penal pitado para Brasil (4-3) ayer, en el debut del grupo B de la Copa Confederaciones, tras apoyarse en imágenes de video, según los egipcios."Recibimos el reclamo oficial de la Federación egipcia", afirmó el director del departamento de comunicación de la FIFA, Nicolas Maingot.

"Publicaremos un comunicado en el transcurso de la jornada de este martes para precisar la posición de la FIFA" respecto al tema, acotó."Me parece muy raro: el árbitro pita un córner, el asistente también, y la decisión llegó desde el cuarto colegiado (Matthew Cream/AUS), que está delante de una pantalla de televisión", declaró el seleccionador adjunto de Egipto, Chawki Gharib.

"Si la televisión no es el árbitro, si la televisión no decide, ¿por qué la FIFA prohibió las tomas de las acciones polémicas en las pantallas gigantes en los estadios, que podrían descontrolar a la hinchada?", preguntó."Que quede bien claro: no atacamos al árbitro, sino el proceder. En fútbol, siempre el árbitro toma la decisión final", concluyó el seleccionador adjunto de Egipto.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

16 de Junio de 2009

Paga Néstor o nosotros? 

Néstor Kirchner está en plena campaña electoral, pero no deja de lado sus pasiones. Por eso siguió atentamente el partido en el que su Racing goleó a Boca por 3 a 0, resultado que el ex presidente había anticipado en la semana.
 
"Lo anticipé porque me convenció Caruso, me puso místico y bueno dije 3-0. Por suerte acerté. Es extraordinario lo de los chicos y saludo también a los hinchas de Boca, pero bueno alguna vez nos tenía que tocar a nosotros", explicó el presidente en una charla televisiva con el entrenador de Racing en el programa El Diario de C5N. 
 

Sobre el partido, Kircher comentó: “Este grupo me ha dado una gran alegría y mañana voy a estar en el entrenamiento cumpliendo con mi palabra (deberá llevarle dos plasmas al platel). Le agradezco a Ricardo (Caruso Lombardi) lo que estas haciendo por el club. Hemos sufrido tanto que esto es una satisfacción inimaginable para nosotros. Lloré por el partido y ahora estoy llorando por los plasmas que tengo que comprar”.

"Todo lo que no pueda hacer como un hincha más lo voy a hacer, porque quiero y amo a Racing", finalizó el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ofrece €6 millones por...

Según una información difundida por calciomercato.com, el Liverpool podría estar interesado en hacerse con los servicios de Javier Pedro Saviola de cara a la próxima temporada.

Se habla de una oferta de seis millones de euros para que "El Conejo" esté a las órdenes de Rafa Benítez. 

Saviola no tuvo muchas oportunidades desde que recaló en el Real Madrid, hace dos temporadas. 

El club blanco no abonó ni un euro al FC Barcelona por él, ya que llegó con la carta de libertad, pero el delantero argentino ha estado más tiempo en el banquillo que sobre el terreno de juego. 

Según estas informaciones, Benítez lo considera el perfecto recambio para Fernando Torres en la punta de ataque del Liverpool, por lo que piensa en su incorporación.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Steffi admira a..

La ex tenista alemana Steffi Graf confesó ser una gran admiradora del español Rafael Nadal. "Una sólo puede asombrarse y profesar admiración cuando ve jugar tenis a Rafael Nadal", sostuvo en una entrevista con DPA la tenista alemana más exitosa de todos los tiempos, ganadora de 22 Grand Slams y siete torneos de Wimbledon.

"Es un atleta excepcional con tanta disciplina, tan concentrado y con tanta pasión por lo que hace. Me faltan las palabras para describir su juego con propiedad", continuó Graf al ser preguntada sobre qué deportista despierta en ella el mayor entusiasmo.

"Pocas veces he visto a alguien que dispense tanta atención a cada pelota. Con una pasión y alegría que da gusto verlo jugar. Se lo puede asociar con todo aquello que hace del tenis un deporte tan atractivo", dijo la ex tenista profesional.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 de Junio de 2009

Buenos consejos??   

Del maestro, con cariño: Bielsa le dio una lección a su mejor alumno y Chile festejó…. Extracto del artículo de Germán Beder, diario Perfil. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Ribéry no jugará en .."  

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, dio hoy un golpe indirecto al eterno rival, el Barcelona, afirmando que el club catalán no logrará contratar al futbolista francés Franck Ribéry.  

"No hay ningún riesgo de que Ribéry elija otro club (que no sea Real Madrid o bien quedarse en el Bayern de Múnich de Alemania)", afirmó Pérez en declaraciones publicadas por el diario deportivo francés "L´Equipe" en su edición online.  

Según el nuevo jefe de los "merengues", si Ribéry "sale del Bayern, será solamente para venir al Real. No hay dudas sobre eso".  

Por ahora, el Bayern Múnich no parece dispuesto a desprenderse de su principal figura. Pero no es ningún secreto que los dos clubes más poderosos de España están intentando contratarlo.

Interés mostraron también el Chelsea de Londres y el Manchester United, que tiene dinero para gastar tras el traspaso de Cristiano Ronaldo al Real Madrid.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Liverpool quiere a Saviola

El club inglés Liverpool le hizo una oferta a Real Madrid de seis millones de euros por el pase del delantero argentino Javier Pedro Saviola, de 27 años.  

La página web "calciomercato.com" aseguró que Liverpool, dirigido por el español "Rafa" Benítez considera a Saviola, quien desde hace tiempo en Real Madrid no es considerado como titular, como el acompañante ideal de Fernando "el Niño" Torres, en el ataque de Liverpool.  

Saviola jugó en River, Barcelona y Sevilla y con un corto paso por AS Mónaco, de Francia. DPA.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Davis: reducen sanción

La Federación internacional de tenis (ITF) ha decidido reducir la sanción económica a Suecia por negarse a jugar con público ante Israel en la Copa Davis, por lo que pasa de 25.000 a 5.000 euros la cantidad a pagar.  

Suecia, que se impuso a Israel por 3 a 2 el pasado mes de marzo, eliminatoria que se disputó sin público al no poder garantizar las autoridades de la ciudad de Malmoe, quienes criticaron la invasión israelí de Gaza, la seguridad en los encuentros.  

La FIT decidió sancionar a su homóloga sueca con 25.000 euros y la inhabilitación de Malmoe para organizar partidos de la Copa Davis por cinco años, decisión que fue recurrida. Finalmente la sanción ascenderá a 5.000 euros. EFE.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

F1: Renault exige más U$S

El consejero delegado de Renault, Carlos Ghosn, considera que los equipos deben recibir una porción mayor en el reparto de las ganancias en la Fórmula uno porque son los que ponen "el espectáculo, la tecnología, los motores y los pilotos".  

"Y si somos nosotros los que ponemos en espectáculo, los beneficios deben revertir en nosotros", declaró Ghosn en la Asamblea nacional francesa. El ejecutivo de Renault, según recoge Autosport, solicitó al propietario de los derechos de comercialización de la Fórmula uno, el británico Bernie Ecclestone, que modifique las normas de reparto de beneficios. "Hoy día nosotros pagamos por estar en la Fórmula uno, y eso no es normal. Los intermediarios han hecho bastante dinero con esto y queremos recuperar el control de la Fórmula uno", afirmó. Télam.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Festejos en Brasil y Chile 

La decimocuarta jornada de la eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 prácticamente selló la clasificación de Brasil y Chile. Los pentacampeones se impusieron a Paraguay y ratificaron su liderazgo a cuatro fechas del cierre, mientras la Roja goleó a Bolivia y trepó a la segunda colocación.  

A continuación, el resumen de una jornada que marcó la ratificación de Ecuador, la recuperación de Colombia y un empate con sabor a poco para venezolanos y uruguayos.  

El partido destacado

Brasil 2-1 Paraguay
Goles: Salvador Cabañas (25') -PAR-; Robinho (40') y Nilmar (49') -BRA-.  

El cuarto gol de Cabañas en la eliminatoria puso en riesgo el invicto absoluto de Brasil jugando como local en la historia de las eliminatorias mundialistas. Sin embargo, bastaron apenas nueve minutos para que los pentacampeones reaccionaran y dieran vuelta el marcador con un buen remate de Robinho y una definición mordida de Nilmar. El 2-1 final registrado en Recife deja a los de Dunga a un paso de la clasificación. ¿La conseguirán ante Argentina en Buenos Aires? La Albirroja, por su parte, suma cuatro encuentros sin victorias y baja hasta la tercera colocación.  

Las lecciones del día

El otro gran ganador de la fecha fue el poderoso Chile de Marcelo Bielsa, que trepó a la segunda colocación tras golear 4-0 a Bolivia en Santiago. El equipo del Loco vivió una fiesta ante una multitud que deliró con los goles de Jean Beausejour, Marco Estrada y Alexis Sánchez (2), quien homenajeó a Marcelo Salas en su último festejo. La Roja acumula 7 partidos sin derrotas y ya se prueba el traje de clasificado para Sudáfrica 2010.  

Otra fiesta se vivió en Quito, donde Ecuador se aprovechó de Argentina para trepar al quinto puesto (2-0). El Tri no la pasó bien en el primer tiempo e incluso dependió de un penal fallado por Carlos Tevez para soñar con la victoria, que se abrió en el complemento con un espectacular remate de Wálter Ayoví. El primer tanto internacional de Pablo Palacios sentenció el 2-0 que permite a los de Sixto Vizuete soñar con la clasificación. La Albiceleste, en cambio, se mantiene en el cuarto lugar con una estadística preocupante: lleva 6 encuentros sin victorias como visitante y no gana dos partidos seguidos desde las primeras dos fechas del certamen. En septiembre recibe a Brasil...  

Otro que debutó en la red en esta eliminatoria es el colombiano Radamel Falcao García, quien le entregó tres puntos de oro a los Cafeteros en la victoria 1-0 sobre Perú. Los incaicos marchan últimos en el certamen y están ya eliminados, aunque estuvieron cerca de aguar la fiesta de los colombianos en Medellín en los últimos minutos. Con este resultado, el equipo de Eduardo Lara queda en la séptima posición, pero a sólo 3 puntos de los ecuatorianos. 

Por último, cabe destacar el emotivo empate 2-2 que regalaron venezolanos y uruguayos en Puerto Ordaz. La Celeste aprovechó el buen momento de Luis Suárez y Diego Forlán para revertir el tempranero gol de Giancarlo Maldonado y coquetear con el triunfo. Sin embargo, una bomba de Juan Manuel Rey y una salvada milagrosa de Renny Vega en el final decretaron el empate que deja a ambos con sabor a poco. Los charrúas bajan al sexto lugar y quedan momentáneamente fuera de la repesca, mientras que Venezuela desciende a la octava colocación.  

Jugador destacado

Marcelo Elizaga (ECU)  

El portero, nacido en Argentina, fue el verdugo de la Albiceleste en Ecuador: le detuvo un penal en el primer tiempo a Carlos Tevez e intervino heroicamente para evitar que Fernando Gago abriera el marcador en la segunda mitad. Sin dudas, la clave en el celebrado triunfo del Tri.  

Números que hablan...

7: La cantidad de derrotas consecutivas acumuladas por Perú en el certamen. Los incaicos, que cayeron 0-1 en Colombia, ganaron su último encuentro ante Venezuela el 6 de septiembre de 2008.  

La frase

"Este es un ciclo que se está resolviendo favorablemente y, alrededor de eso, se comienza a consolidar la madurez de nuestro juego. Estamos ilusionados, pero numéricamente no estamos clasificados. Por eso somos prudentes". Marcelo Bielsa, analítico tras la goleada de su Chile ante Bolivia.  

Resultados

Ecuador 2-0 Argentina
Colombia 1-0 Perú
Venezuela 2-2 Uruguay
Chile 4-0 Bolivia
Brasil 2-1 Paraguay. Fifa.com

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Lippi e Italia contentos 

Lippi: "Estoy muy satisfecho"

Es la vigente campeona del mundo y lidera su grupo de clasificación para La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 con un partido por disputar, pero la selección italiana no se libra fácilmente de las críticas. Según sus detractores, el equipo de Marcello Lippi está obligado a recuperar la clase antes de poder afirmar que sigue siendo la principal potencia futbolística del mundo.  

Lippi sabe muy bien que de los azzurri se espera siempre un buen rendimiento, pero con estilo; y sin embargo, él está convencido de que serán los resultados, y no el fútbol bonito, los que conquisten los corazones de la afición y conviertan a los críticos en aliados.  

Como es sabido, este técnico de 61 años ha vuelto a ocupar el puesto de mando de la selección nacional. Su regreso se produjo después del fracaso de la Italia de Roberto Donadoni en la EURO 2008: razón de más para que Lippi tenga presente que las gestas del pasado sólo sirven ahora para poner muy alto el listón de las expectativas.

En esta entrevista en exclusiva con FIFA.com, Marcello Lippi deja bien claro que lo que realmente desea es conquistar el mundo una vez más, y admite que la sensación que le produjo conseguirlo en Alemania "supera todo lo que uno es capaz de expresar con palabras". Sin embargo, no piensa hablar de objetivos, y muchísimo menos con la prensa. Pero una cosa está clara: sabe mejor que nadie cuánta importancia tiene el éxito en esta Copa FIFA Confederaciones para un país que ya se ha convertido en fuente de fascinación para el mundo entero.  

FIFA.com: Para Italia, ésta es la primera Copa FIFA Confederaciones. ¿Qué espera de ella?

Marcello Lippi: Para nosotros, todas las competiciones son importantes. Esperamos jugar partidos excelentes en Sudáfrica, deseamos crecer como equipo y como colectivo. Lo más importante es consolidar nuestras mejores cualidades y aprovechar todas las ocasiones que se nos presenten para seguir mejorando hasta ser tan buenos como podamos.  

Su equipo ha quedado encuadrado en un grupo muy difícil, en el que también se encuentran Brasil, Egipto y Estados Unidos. ¿Cuál de estos equipos supone usted que será más peligroso?

El partido más importante es el primero [ndlr: contra Estados Unidos]. Debemos imponernos como sea al primer rival. Si el primer partido nos sale bien, lo lógico es que los demás sigan la misma tónica. Si sale mal, nos costará mucho más cobrar impulso. Pero yo no he venido aquí para hablar de los rivales, quiero hablar sólo de mi equipo y de nuestros objetivos.  

Pero en Italia ha despertado un enorme interés el partido contra Brasil. ¿Qué diferencias cree usted que existen entre ambos equipos?

En primer lugar, ese interés del que habla me parece de lo más normal, porque Brasil es actualmente la mejor selección del mundo e Italia es la vigente campeona del mundo. Es normal, no tiene por qué sorprender a nadie. Y por lo que respecta a las diferencias... [duda] Los brasileños son muy buenos, son muy rápidos en ataque, forman un equipo muy peligroso. Nuestros estilos son diferentes, muy diferentes; de manera que no hay comparación posible.  

Como campeones del mundo, ¿se sienten presionados para conseguir buenos resultados?

No, no, no hay ninguna presión. Tenemos un grupo de jugadores que se entrenan y juegan muy bien juntos, y nadie nos mete presión. Lo fundamental en el fútbol es estar preparado mentalmente, hay que entender el aspecto psicológico del juego.  

Se trata de la segunda vez que dirige la selección nacional de Italia. ¿Nota alguna diferencia con respecto a su primer mandato?

Nada es demasiado diferente. La primera vez tuve dos años para formar un equipo y en esta ocasión también. Ahora nos encontramos a mitad de camino; la mitad del trabajo ya está hecho, y yo estoy muy satisfecho con los progresos que hemos realizado y con el rendimiento del equipo.  

¿Puede describir qué sintió justo en esos minutos posteriores al silbato final, cuando Italia acababa de proclamarse campeona de la Copa Mundial de la FIFA 2006?

¿Que cómo me sentí, dice? La verdad, no tiene que ser difícil imaginarlo. Me imagino que podría intentar explicarlo, pero creo que la sensación supera todo lo que uno es capaz de expresar con palabras. Fue algo muy especial.  

Desde que ganó la Copa Mundial de la FIFA, a Italia le está costando muchísimo mantener su empuje. ¿A qué se debe?

Supongo que habrá muchos motivos, aunque no quiero dedicar tiempo a hablar de ello. Pero razones hay, por supuesto.  

Lo que está claro es que la EURO 2008 resultó muy decepcionante.

Bueno, yo vi los partidos en casa por la tele, como la mayoría. Se puede opinar sobre una situación sólo si se ha vivido realmente y se ha participado activamente en ella.  

¿Qué espera de Sudáfrica, el país anfitrión de la Copa FIFA Confederaciones?

Es un país que me fascina y me apetece muchísimo visitar. Nunca he estado en Sudáfrica, pero he oído maravillas. Tengo ganas de conocer su clima y sus gentes, sus enormes posibilidades y tantas otras cosas. Nunca he estado en Sudáfrica, como digo; ahora que pienso, nunca he estado en África... bueno, excepto en Egipto. De manera que tengo curiosidad por ver qué nos encontraremos allí. Me han contado cosas tan estupendas de Sudáfrica que estoy deseando llegar. La gente dice que es un país precioso.  

Usted ha entrenado a futbolistas formidables. ¿Quién diría que es el mejor de todos los jugadores con los que ha trabajado?

¿El mejor jugador? A ver... [duda]. No creo que deba destacar a ninguno por encima de los demás, no sería justo, la verdad. He trabajado con muchos jugadores de gran talento, con jugadores muy especiales. Todos ellos son grandes futbolistas y grandes hombres. Vistos así, todos ellos se encuentran en el mismo nivel."
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Bora, siempre Bora 

Irak y un empuje inesperado  

Irak, bajo la dirección de su nuevo técnico, Bora Milutinovic, se estrena esta semana en la Copa FIFA Confederaciones después de ascender nueve puestos en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. Este mes ocupa la posición 77ª.  

Los actuales campeones de Asia no disputaron ningún partido el mes pasado, pero desde que se hizo pública la tabla obtuvieron un meritorio empate a 1-1 frente a Polonia en Ciudad del Cabo. Esta progresión en la jerarquía mundial sin duda servirá de aliciente de cara al estreno del domingo ante el país organizador, Sudáfrica.  

El ascenso de nueve plazas ha sido el mayor protagonizado en junio por una selección asiática. Sin embargo, queda empequeñecido por el salto más importante que haya registrado nunca Irak: en diciembre de 1996 subió nada menos que 31 peldaños, hasta el 98º.  

Ese asombroso avance se debió en gran medida a su sensacional actuación en la Copa Asiática celebrada aquel año en los Emiratos Árabes Unidos, donde llegó a cuartos de final tras arrollar a Irán y Tailandia. Tal desempeño propició un resurgimiento futbolístico del país de Oriente Próximo, que en ocho años fue escalando por la tabla hasta alcanzar su mejor posición histórica, la 39ª, en octubre de 2004.  

Tres años más tarde, entrenados por el filosófico brasileño Jorvan Vieira, los iraquíes fueron la revelación indiscutible de la Copa Asiática 2007, al proclamarse campeones. El combinado nacional recibió una doble recompensa por ese triunfo histórico, el codiciado derecho a participar en la Copa FIFA Confederaciones 2009 y una contundente progresión de 16 puestos en la tabla, hasta el 64º.  

Ganar por primera vez un trofeo asiático supuso una inyección de moral para Irak, que como es natural se fijó como meta plasmar su hegemonía continental en el panorama global. Sus ambiciones, no obstante, recibieron un duro revés al no lograr acceder a la última ronda de la competición preliminar de la zona asiática para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.  

A pesar de la decepción que supuso, el equipo todavía tiene mucho que demostrar, y la inminente Copa FIFA Confederaciones supone una ocasión magnífica para reivindicarse a escala internacional. La Asociación Iraquí, deseosa de recuperar la magia de 2007, recurrió de nuevo a Vieira en el mes de septiembre, pero la segunda etapa del brasileño sólo duraría cinco meses, y en febrero se despidió del cargo.  

Radhi Shenaishil ejerció de seleccionador interino en los dos meses siguientes, antes de la llegada del legendario Milutinovic, de 64 años. La misión de éste es ahora dirigir a Irak en un grupo en el que también figuran España y Nueva Zelanda, pero él es optimista respecto a las posibilidades de sus hombres.  

"En el deporte siempre nos esforzamos al máximo para alcanzar la grandeza", ha dicho el serbio, poseedor de la exclusiva distinción de haber entrenado a cinco países diferentes en sendas fases finales de la Copa Mundial de la FIFA. "Todo indica que España será el rival más potente de la liguilla, pero contra Sudáfrica y Nueva Zelanda tenemos opciones".  

La reputación de Milutinovic como técnico de primer nivel es incuestionable, y el equipo también se ha consolidado como uno de los mejores de Asia, capaz de poner en apuros a cualquiera si se encuentra entonado. El poco tiempo de preparación de que ha dispuesto Irak podría indicar que afronta la Copa FIFA Confederaciones sin estar a punto, pero la combinación de un seleccionador de tanta experiencia y la gran calidad que hay en la plantilla quizás sea la fórmula que le permita volver a descubrir su magia de antaño. FIFA.com
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Puede pagar el Real??? 

¿Puede el Real pagar el pase de Ronaldo? 

De Puskas a Di Stéfano y de Zidane a Beckham, el gigante del fútbol español Real Madrid siempre pretendió adquirir a algunos de los nombres con más talento y glamour del mundo. 

El jugador portugués fue Balón de Oro en 2008. Ahora, en el último capítulo, se ha abalanzado en cuestión de días sobre dos de los nombres más grandes del fútbol planetario: Kaká y Cristiano Ronaldo. 

La estrategia es liderada por el otra vez presidente del club y magnate de la construcción Florentino Pérez, quien había estado en el cargo de 2000 a 2006 durante la famosa era de los "galácticos". 

Fue durante el primer reinado de Pérez que el club se propuso llegar a ser la marca futbolística más conocida y más rica del mundo. Pero, ¿está ahora en condiciones de pagar los US$92 millones por Kaká y una oferta récord de US$130 millones por Ronaldo, considerando que no cuenta con los abultados bolsillos de un multimillonario benefactor? 

El club más rico 

Crecientes ingresos por partidos jugados en su estadio (debido a la ampliación de ciertas áreas), mercadotecnia global, saludables ganancias comerciales y un acuerdo televisivo sin precedentes han catapultado al Real a lo más alto de la lista de los 20 clubes más ricos del mundo, según el análisis del Football Money League elaborado por la firma Deloitte. 

El crack brasileño es la última adquisición del club merengue. El Real Madrid ha estado en el primer lugar de esta lista en los últimos cuatro años, a pesar de haber sido opacado en la Liga de Campeones por su archirrival Barcelona. 

De acuerdo a las cifras más actualizadas, en la temporada 2007/08 las ganancias del club alcanzaron los US$478 millones. Aunque el crecimiento del 4% en los ingresos del club en 2007/08 fue más modesto que en los años anteriores, esto le alcanzó para doblar sus ganancias anuales en relación a 2002 y le dio al club un liderazgo financiero de US$57,4 millones por encima del Manchester United, que le siguió en segundo lugar.

Mercados emergentes 

Luego de la compra de David Beckham al Manchester United en 2003, el Real Madrid proyectó con astucia su marca en el este asiático, apoyándose en el encanto de la estrella inglesa. 

"Se trataba de una competencia entre los grandes clubes europeos por impactar primero en el este de Asia, India y otros mercados emergentes, y la carrera aún continúa", dijo Nigel Currie, director de la agencia de mercadeo y patrocinio deportivo Brand Rapport. "Lo que está haciendo es en parte una respuesta al éxito del Barcelona, pero estas incorporaciones son para llegar a ser el club que está en lo más alto y la marca de fútbol por excelencia en el mundo", agregó. 

Currie señaló que el Real Madrid está apuntando a los mejores jugadores del mundo que sean a su vez los jugadores de mayor valor comercial y explicó que en los mercados emergentes, los fans pueden cambiar el objeto de su pasión, por ejemplo, del Manchester al Madrid, simplemente porque prefieren apoyar a los jugadores estelares en vez de a los clubes. 

Aunque el experto aclaró que "el Real Madrid no busca vender más mercancías en lugares como China, de hecho, no sería un gran negocio. Lo que está buscando con estas incorporaciones es hacer dinero maximizando sus futuros derechos televisivos en el extranjero". Currie pronosticó que habrá masivos acuerdos televisivos para el Real Madrid en los próximos años, que "es el verdadero negocio". 

Jugadores con glamour 

"El equipo que tenga los jugadores más comerciales, y la mayoría de simpatizantes, obtendrá los mejores contratos en televisión", puntualizó el ejecutivo. 

El Real Madrid busca jugadores con glamour para atraer más fans. El dinero proveniente de la televisión, tanto en casa como en el extranjero, es crucial para el incremento de los ingresos del Real Madrid. Desde 1997, los clubes españoles han vendido sus derechos individualmente. 

Real Madrid firmó su último acuerdo en 2006 por una suma récord de US$1.540 millones con la compañía de televisión y cine española Mediapro por siete temporadas de derechos de transmisión. Esto le reditúa US$210 millones por año. "Los derechos de la televisión española se han incrementado significativamente en los últimos tres años, y sin duda han jugado un papel importante en esto las grandes transferencias del Real Madrid", indicó James Pickles, editor de la revista TV Sports Markets. 

Grandes patrocinadores 

Pero esos no son los únicos ingresos del club merengue. También tiene varios patrocinadores de alto perfil, como Adidas, Coca-Cola, Audi, Bwin.com y la cerveza española Mahou. Solamente el contrato con Adidas le redituó la suma de US$1.066 millones a principios de 2007. 

Otro beneficio -uno que ayuda a atraer jugadores de categoría- es el hecho de que la legislación impositiva de España permite a los jugadores extranjeros pagar un 23% de impuestos (mucho menor a otros países como por ejemplo en Inglaterra) en los primeros cinco años que están en el país. 

También ayuda que el Real -ya desde los días felices de los '50 con Di Stéfano- es considerado "el equipo del establishment", por lo que puede recurrir a sus conexiones con el gobierno o con las autoridades de la ciudad cuando necesita dinero. Y por último, pero no menos importante, es el hecho de que el Real, así como el Barcelona, están eximidos de convertirse en empresas publicas que cotizan en bolsa. 

A diferencia de la mayoría de los clubes europeos de fútbol, el Real Madrid es propiedad de sus miles de socios que eligen por votación a su presidente.

En su reporte, Deloitte subrayó que será difícil ver que otro club desplace al Real Madrid de la cima de ingresos en 2010, pero agregó que "será interesante ver cómo el club lidia con la pérdida del efecto de la marca Beckham". 

Parece que el Real está ahora respondiendo esa pregunta con la compra de Kaká y con la oferta de compra de Ronaldo. BBC Deportes, Bill Wilson.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

11 de Junio de 2009

Siguen excusándose!!… 

También dijo que jugará de contra en Quito. ¿Será que respeta la altura más que antes?.... Mucho se habló en la previa sobre el estado del campo de juego… Extracto del artículo de Nicolás Castrovillari, diario Perfil.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A la larga, Bielsa 

En el país trasandino sobra la euforia: se ven clasificados al Mundial y, encima, de la mano de un entrenador argentino.

El técnico de la selección chilena, el argentino Marcelo Bielsa, llamó a la mesura, ante el optimismo local por la inminente clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.

"Nunca es conveniente gastar a cuenta", planteó el entrenador, aunque reconoció que junto a los jugadores tiene la "ilusión y objetivos claros".

Pese a la goleada por 4-0 ante Bolivia, Bielsa admitió que el partido no fue fácil en su totalidad."Hasta que convertimos el gol fueron más aproximaciones que llegadas concretas", reconoció. Pero también opinó que una vez abierta la cuenta, "se fue desgastando la energía defensiva del rival".

"Las cosas resultan favorablemente, alrededor de los triunfos se consolida la madurez colectiva", concluyó. DPA.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

10 de Junio de 2009

 

No quiere debate por él

 

Iniesta: "No debatan por mi lesión"

 

Andrés Iniesta, centrocampista internacional del Barcelona que no acudirá a la Copa Confederaciones por una lesión muscular, pidió antes de abandonar la concentración de la selección que no se genere debate por su ausencia y aseguró que el primer perjudicado es él. "Es un palo. Después de como ha ido toda la temporada y por las ganas e ilusión que a uno le hacen estar en la selección poder disputar un torneo así. Es una situación difícil de asumir pero cuando no hay más remedio no se puede hacer nada", lamentó. "Me gustaría que ahora no se crease ningún tipo de debate sobre si quería irme o quedarme. Soy el primero que quiere estar con la selección pero se ha tomado la mejor decisión para todos, sin ninguna duda", añadió. Marca. EFE, desde Las Rozas, Madrid.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Un nuevo reemplazo!

 

El holandés Frank Rijkaard será el próximo entrenador de Galatasaray en reemplazo de Bulent Korkmaz, dijo el viernes el club turco.

 

La web del club que dio la noticia no aportó más detalles, pero la cadena CNN Turk dijo que Rijkaard, ex entrenador del Barcelona de España, llegaría a Estambul esta tarde. Korkmaz, ex capitán del Galatasaray, había sido nombrado entrenador en febrero en sustitución de Michael Skibbe, que fue cesado tras una serie de malos resultados.

 

Korkmaz tenía contrato hasta el final de la temporada 2009-2010. Galatasaray, campeón de la Copa de la UEFA en el 2000 y 17 veces campeón de la liga local, tuvo una temporada decepcionante y finalizó quinto en la clasificación, a 10 puntos de Besiktas, que se coronó campeón. Reuters, desde Estambul.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

DT de Camerún

 

El ex arquero y figura del fútbol camerunés Thomas Nkono fue nombrado entrenador interino del equipo nacional de su país tras la dimisión del alemán Otto Pfister, según informó el ministerio de Deportes.

 

Thomas Nkono "fue nombrado para hablar en nombre del equipo ya que estamos en situación de crisis", confió a la AFP un portavoz del ministerio, Linus Pascal Fouda, sin dar más precisiones sobre las misiones del nuevo entrenador.

 

La radio nacional informó que Nkono tendrá la responsabilidad de ocuparse del apartado técnico del equipo con vistas a los próximos partidos de las eliminatorias de la Copa de Africa de Naciones (CAN) y del Mundial 2010.Los Leones Indomables, que están concentrados en la actualidad en Bélgica, deben enfrentarse a Maruecos el 7 de junio en Yaoundé y comenzaron la última fase de clasificación con una derrota sorpresa por 1-0 contra Togo a finales de marzo.

 

Ex guardameta de la selección camerunesa en los Mundiales 1982 y 1990, Nkono ocupaba hasta ahora el puesto de entrenador de arqueros en la selección nacional. AFP desde Yaounde.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

09 de Junio de 2009 

Tenis, Spm sports y chat 

No van todo junto: Un periodista, cubriendo la final de Roland Garros, dijo: "Estamos en vivo chateando con José Luis Clerc”. Sí, se pasó de vivo!! El Editor.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Néstor la sigue por TV!!

Es increíble, es tanto el “miedo” que parece tenerle Kirchner a De Narváez que la publicidad del partido de Argentina con Colombia se vieron con carteles y por TV con la cara de su adversario político, con las banderitas dibujadas de Colombia en cada mejilla y la pregunta: “A quién crees que va a alentar el sábado?”. De lo peor!!! Nota de la Redacción.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nosotros, siempre mal….  

A Lavezzi ya no lo quieren en Napoli

Los hinchas del Napoli prefieren que el club transfiera al delantero argentino Ezequiel Lavezzi, en conflicto con la entidad, mientras que el representante del futbolista, Alejandro Mazzoni, responsabilizó al director deportivo Pierpaolo Marino de la problemática situación.

Lavezzi, de buena campaña en el Napoli, abandonó el club en la pasada semana, viajando a la Argentina y envió una carta a los hinchas del Napoli en las que les decía que "no negociaba su dignidad" en relación a la demora en la renegociación de su contrato.

Pero en una encuesta que realiza el diario Il Mattino, el 50,2 por ciento de los hinchas del Napoli votaron que prefieren que el club venda a Lavezzi; el 25,2% de los consultados señaló que hay que adecuarle el contrato; el 23,6% decidió que hay que obligarlo a continuar en la entidad, y el 1 por ciento no sabe qué hacer.

En tanto que el diario La Gazzetta dello Sport publicó declaraciones del representante del jugador, Alejandro Mazzoni, quien dijo que el director deportivo del Napoli, Pierpaolo Marino, "da asco" y lo responsabilizó de la mala relación de la entidad con Lavezzi.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

05 de Junio de 2009

 

Diego se juega la vida!! 

 

El DT de la Selección argentina fustigó a su colega de la Sub 20: "Cada vez que me juego la vida, abro el diario y opina el 'Checho'. Quiero que me respete"

 

“No sé lo que le pasa a Checho, no sé si tiene la mestruación o qué. Sigue hablando, cada vez que juega la Selección abro el diario y está el “Checho” opinando, que me respete. ¿Qué quiere? Que le dé un beso en la boca. Yo no tengo ningún problema con él y si lo tengo lo resuelvo de hombre a hombre”, dijo Maradona cuando fue consultado acerca de las últimas declaraciones de Batista. DyN. Nota de la redacción: Tampoco se privó de mencionar el estado del Monumental como peor que un potrero de Villa Fiorito. Si él es de lo peor y encima “nos representa”!! Hasta cuándo seguiremos? Ni Tinelli se anima a ponerlo en ”Gran Cuñado”!!
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Londres: empiezan en 2012

 

La junta directiva y la asamblea de la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO) celebrarán mañana en el Consejo Superior de Deportes (CSD) su primera reunión tras la firma del programa para los juegos de 2012, el pasado 5 de marzo en presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

 

Tras la misma el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, -ambos copresidentes de ADO- explicarán en conferencia de prensa los acuerdos adoptados, a partir de las 13.

 

El ADO para Londres 2012 dispondrá de 51,3 millones de euros y contará con quince empresas patrocinadoras, las mismas que en el ciclo anterior, salvo la constructora Nozar que no continúa. Correos y Globalia que se suman ahora al programa

 

La cifra de partida del ADO 2012 es unos tres millones de euros inferior a la que tuvo el de Beijing 2008, que en su inicio contó con 54 millones y al final del ciclo alcanzó la cuantía de 63,1 millones de euros.

 

RTVE, socio fundador de ADO junto al Comité Olímpico Español (COE) y el Consejo Superior de Deportes (CSD), hará una inversión de 16 millones, cifra inferior a los 28,8 millones que aportó para Pekín, aunque realizará nuevas campañas específicas de publicidad para el programa.

 

Los patrocinadores se volverán a dividir en dos grupos según su aportación, de forma que ocho de ellos -Coca-Cola, El Corte Inglés, Endesa, La Caixa, Leche Pascual, Loterías y Apuestas del Estado, Repsol y Telefónica- entregarán 3.450.000 Ç y los otros siete -Allianz, Caja Madrid, Campofrío, Correos, Damm, Globalia y Nutrexpa- invertirán 1.100.000 Ç.

 

La aportación de las empresas experimenta un incremento de más de 10 millones en relación al programa para Pekín 2008, ya que éstas invertirán 35,3 millones y en el anterior ciclo aportaron 25,2 millones. EFE Madrid.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El verdugo Celeste

Abreu, el verdugo Celeste

Pocos futbolistas en el mundo pueden jactarse de tener un buen registro histórico ante la selección brasileña. Y el uruguayo Sebastián Abreu, a los 32 años, es uno de ellos. El goleador de la Real Sociedad española ha enfrentado a los pentacampeones en dos oportunidades y, llamativamente, les ha marcado tres tantos, uno de ellos emulando a la definición de Zinedine Zidane en el penal de la final de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006.

A días de una nueva edición del clásico sudamericano entre uruguayos y brasileños, el espigado delantero dialogó con FIFA. Acerca de su particular racha, los duelos históricos entre ambos equipos y el aspecto psicológico que prevalece cada vez que la Celeste sale a enfrentar a los reyes del fútbol mundial.

Señor Abreu, regresó al fútbol español a los 32 años y parece sentarle de maravillas. ¿Es así realmente?

En lo personal, el análisis es muy positivo. He anotado 10 goles en 17 partidos, lo que representa un buen promedio. Hay que tener en cuenta que llegué a un fútbol muy competitivo y con poco tiempo de adaptación. Estoy feliz: el entorno social y económico es bueno y la gente muy cálida. He tomado la decisión correcta.

¿Y con la selección uruguaya? ¿Qué balance hace del momento del equipo?

Estamos bien, y es la consecuencia de un proyecto serio y con continuidad como el que encabeza el Maestro (Oscar) Tabárez. Está dando sus frutos: las selecciones sub-17 y sub-20 se clasificaron a los respectivos mundiales en este año, algo que no sucede tan a menudo. Y nosotros seguimos el mismo camino con buen juego, equilibrio y recambio. Recibimos buenas críticas y ahora apostamos a escaparle a la repesca.

Ya han afrontado la repesca en las últimas dos eliminatorias, mismo puesto que ocupan actualmente. ¿Se siente más cerca o más lejos de la fase final de la Copa Mundial?

Estamos más cerca que en eliminatorias anteriores, aunque la tabla diga lo contrario. Por lo que expliqué anteriormente, el equipo está firme y con posibilidades. Eso sí, no tenemos lugar para equivocaciones. Sabemos que si ganamos cada partido, lo peor que puede pasarnos es mantenernos en la posición de repesca. Por eso hay que jugar con mentalidad ganadora cada final.

El 6 de junio enfrentarán a Brasil, nada más ni nada menos...

Si vemos la estadística, Uruguay siempre se prepara de manera excelente para este partido. A lo largo de la historia, hemos enfrentado a Brasil al tope de nuestra capacidad psicológica. Eso es clave a la hora de jugar al fútbol. Si se fijan en el último partido jugado en el Morumbí, pese a la derrota (1-2), todos opinaron que nunca habían visto a un seleccionado uruguayo jugar así en Brasil. En la Copa América de 2007 también demostramos amor propio y levantamos dos resultados adversos para igualar 2-2. Si mantenemos esos conceptos firmes, en algún momento venceremos.

¿Cómo se explica esa suba en el rendimiento de Uruguay cuando enfrenta a Brasil?

Viene de nuestros ancestros, que defendieron la camiseta celeste con hombría y orgullo. Los brasileños son más técnicos, pero el temperamento y el amor propio también juegan, ¿eh?. He visto videos de antiguos equipos uruguayos que nunca bajaban los brazos, y nosotros mamamos eso. Nos transmitieron ese orgullo. El uruguayo en ese aspecto es como el argentino, aunque nosotros tenemos menos marketing...

A usted le ha ido particularmente bien con los brasileños...

Sí, jugué en dos oportunidades y marqué tres veces. Hice el primer gol en el Morumbí, empaté la semifinal de la Copa América y después marqué el penal en la definición. Pero no es que me motive de forma diferente. A mí me ilusiona la posibilidad de ponerme la Celeste, el resto es yapa.

Acaba de mencionar aquel partido en la Copa América, en el que se lo vio llorar en el festejo de su gol. ¿Por qué tanta emoción?

Me arrodillé y no pude contener las lágrimas porque me vino toda la película de mi niñez a la cabeza. Cuando jugaba en el campito con mis amigos, siempre relataba y hacía como que le metía un gol a Brasil. Fue muy fuerte recordar todo eso en ese momento.

¿O sea que puede repetirse algo así?

No lo sé. Lo más importante, en caso de anotar, será festejarlo con todo el grupo. Los suplentes, el cuerpo técnico, los auxiliares, todos... Así entiendo el fútbol ahora que estoy maduro, aunque en Venezuela aquella noche me ganó la emoción.

¿Y la definición en el penal? ¿Cuándo tomó la decisión de picar el balón?

No es algo que se prepare previamente, sino que se elige en el momento. Uno tiene que analizar el momento psicológico del portero y del partido. No es lo mismo hacerlo a los 10 minutos de juego que en una definición. De todos modos, la adrenalina está en patear y ver que el balón va a la red, independientemente de la forma en que se haya ejecutado.

Algunos opinan que Brasil juega las eliminatorias a media máquina. ¿Coincide con esa afirmación?

No creo que sea así. Hoy sienten que tienen que dar un plus para mantenerse entre los primeros lugares. ¡Si hasta su entrenador ha recibido críticas! Me remito a lo que pasó en la ida que jugamos en el Morumbí: jugando así contra ellos ganaremos nueve de cada diez partidos. Y ese ya lo perdimos.

¿Ganar los 3 puntos implicarían un momento bisagra desde lo anímico?

Seguro, representaría vencer a un rival fuerte y directo, conseguir tres puntos que muchos creen que no vamos a sumar. Pero después, si no damos un batacazo en Venezuela, no habrá servido de nada.

Diego Lugano, su capitán, supo ser referente del Sao Paulo. ¿Cuánto influirá su ausencia por suspensión?

Cada jugador tiene lo suyo. En este caso hablamos de nuestro capitán y un hombre respetado por los brasileños. Pero tenemos futbolistas capaces de entrar y disimular esas ausencias. Por ejemplo, nuestro jugador diferente es Diego Forlán. Y cuando él no estuvo, igual pudimos reemplazarlo. Esperemos que sea la misma situación.

En una entrevista anterior, nos confesó que si pudiera elegir un equipo histórico de Uruguay para integrar sería el delMaracanazo de 1950. ¿Lo mantiene?

¡Claro! Por cómo se dio todo, hubiera sido hermoso vivir esa experiencia. Ir perdiendo 1-0 ante 200 mil brasileños, sabiendo que el empate los coronaba a ellos... esos monstruos le pusieron el pecho a las balas y lo dieron vuelta. Creo que nunca volverá a repetirse algo así. Si tuviera la máquina del tiempo, al menos como aficionado, iría a presenciar ese partido. Gracias a ellos, Uruguay es lo que es. FIFA.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04 de Junio de 2009

 

Newcastle, en venta

 

"Perdí mi dinero y quiero vender el club lo antes posible", afirmó ayer Mike Ashley, el propietario de Newcastle, recientemente descendido a la segunda división en el fútbol inglés.

 

El empresario admitió que tomó "terribles decisiones" durante su mandato en el club y sostuvo que la pérdida de categoría "ha sido catastrófica para todo el mundo".

 

El club ya había estado a la venta el año pasado después de que los aficionados exigieran la salida de Ashley, tras la dimisión del popular entrenador Kevin Keegan. The Sun.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Privilegian pertenecer 

El privilegio de pertenecer. Cómo son los dos nuevos emprendimientos que se están levantando en el sur argentino.

El golf y el polo a la hora de atraer compradores extranjeros… Ni en San Martín ni en Junín de los Andes existían clubes de campo dedicados a los deportes…

Links de Elite

Greg Norman, el "Gran Tiburón Blanco" se impuso en más de 90 torneos internacionales, incluyendo 20 títulos en el U.S. PGA Tour y fue dos veces campeón del Abierto Británico. Fue número uno del ranking mundial durante 331 semanas y es miembro del World Golf Hall of Fame. Se lo considera uno de los principales íconos de este deporte.

Por su parte Jack William Nicklaus (21 de enero de 1940) es un ex golfista profesional estadounidense. Está considerado el mejor golfista de la historia, por ser quien ha ganado un mayor número de “majors” (un total de 18 profesionales 20 si se cuentan, además, los dos US Amateur que ganó en 1959 y 1961).

Todos los campos de golf que diseña forman parte de Jack Nicklaus Internacional Golf Club (JNIGC), una exclusiva red internacional de clubes que incluye a más de 100 canchas. Extracto del artículo de Ignacio Mugica, revista Fortuna nº292.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DT que enseña!!! 

Josep Guardiola, utilizó imágenes de la película Gladiator para motivar a sus futbolistas en el vestuario justo antes de saltar al césped del Olímpico de Roma en la final de la Liga de Campeones de Europa, según revela el diario El País

"Guardiola acortó el calentamiento del Barça para la final europea y cambió la charla por un vídeo con planos de la película y jugadas brillantes de los futbolistas para animarles", contó el diario español. El Barcelona se impuso el miércoles por 2-0 al Manchester United, con lo que selló la mejor temporada de su historia al sumar títulos en Liga, Copa y Champions, algo nunca hecho antes por un equipo español. El video con el que Guardiola motivó a sus hombres duró siete minutos y diez segundos.

Durante ese tiempo, acciones de todos sus jugadores, como paradas clave del portero Víctor Valdés o goles del camerunés Samuel Eto'o, se mezclaron con imágenes de la cinta protagonizada por el australiano Russell Crowe. En la película, ganadora de cinco Oscar, el actor interpreta a un general romano caído en desgracia que, transformado en gladiador, desafía a un emperador corrupto desde la arena del Coliseo romano. El video se cierra, además, con el emotivo spot creado por la marca deportiva que viste al equipo: un recorrido por las caras de los jugadores en el túnel de vestuarios, justo antes de saltar al campo.

Somos el centro del campo, somos nuestra precisión, somos nuestro esfuerzo, somos atacantes que defienden, somos defensores que atacan, somos nuestra velocidad, somos el respeto a nuestros rivales, somos el reconocimiento de nuestros rivales, somos cada gol que hacemos, somos los que siempre buscamos la portería contraria. Somos uno", recita la voz de Andrés Iniesta en el aviso.

Para el video, sin embargo, Guardiola hizo eliminar la voz para, sencillamente, poner esas mismas palabras en subtítulos. "Dicen que, al encenderse las luces, algunos futbolistas lloraban", escribió El País.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

03 de Junio de 2009

Inversiones futboleras

…. Paso a Paso…. Adi Dossier abrió su primera fábrica de calzado deportivo en los 20´… En 2008 las ventas del Grupo Adidas aumentaron un 11%, llegando a los 225 millones de euros….. América Latina fue la región que más creció, un 39%. La región representa el 8% de las ventas totales del Grupo….. Fue sponsor de la Euro 2008. También patrocinará los Mundiales 2010 y 2014…. Tienen acuerdos de patrocinio con las principales Selecciones de fútbol del mundo, entre ellas la Argentina….. En la Argentina abrirá 15 locales que se sumarán a los 35 ya existentes. Extracto del artículo en revista Fortuna nº304.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

F1: problemas??

-A sus 78 años, el inglés Bernard Charles “Berni” Eclestone observa cómo  l imperio que logró levantar con la Formula 1 corre riesgo de resquebrajarse. El empresario, que se constituyo en una figura emblemática en este deporte como presidente y CEO de la Formula One Management y Formula One Administration, ha sabido mover miles de millones de dólares y ha influido en los negocios de más de 200 países.

Pero la crisis financiera internacional y un divorcio en puerta podrían poner en riesgo la fortuna que actualmente posee, unos 2.800 millones de euros que lo colocan en el puesto 13 entre los hombres más ricos del mundo. En un espectáculo que es mirado por 300 millones de televidentes por carrera, protagonistas son los autos y los pilotos. Entonces, sin la escudería Ecclestone no sería nadie….. “la crisis afecta a nivel mundial y todos los sufrimos, pero esperamos no perder ningún equipo”…

Por lo contrario, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Max Mosley reconoció que la Fórmula 1 está enfrentando su mayor crisis en 40 años. “Los fabricantes están buscando por todas partes modos de recortar gastos”, advirtió.

Mosley es partidario de implementar lo que hoy se conoce como “low cost” ó sea llevar adelante la F1 con bajos costos que incluyen una baja sustancial en las ganancias de los pilotos, una reducción en la potencia de los motores, la autorización de menor cantidad de neumáticos para cambiar por carrera y la prohibición de ensayos particulares. Ecclestone se opondría a este plan y busca armar nuevas carreras en varias partes del mundo: en las calles de Roma y Valencia, en Malasia, en Moscú, volver a Francia, resolver los problemas para correr en Inglaterra y organizar la F1 en la India dado la cantidad de televidentes que representaría…..

Por lo pronto hay 10 equipos inscriptos con 20 pilotos. Pero si en las  próximas carreras se caen otras escuderías, Ecclestone tiene proyectado que corran tres autos por marca. Es que sabe bien que sin autos no existe la competencia y si no hay competencia el negocio se termina. Extracto del artículo de Pablo Román. Revista Noticias.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

02 de Junio de 2009

Sin respeto patrio!!!

Himno y fútbol

Señor Director:

"El 22/5 se ejecutó el Himno Nacional en ocasión de disputarse el juego entre Godoy Cruz vs. Tigre.

Fue en Mendoza. Los espectadores no respetaron la canción patria y continuaron con sus vocinglerías.

Para peor, ninguno de los deportistas cantó ni llevó su mano al corazón, como sí lo hacen sus colegas en todo el mundo.

Me permito por este medio pedirle a la AFA que disponga que, mientras no se promueva una campaña educativo-cultural de respeto por lo nuestro, no se ejecute el Himno en ningún partido de fútbol.

Sería un modo de ahorrarnos un dolor de espíritu."

Carta de lectores, diario La Nación del 28-5-08 

Alberto Asseff 
pncunir@yahoo.com.ar
 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

La violencia de cada día 

El fútbol de ascenso vivió esta tarde una nueva jornada de tensión e incidentes de gravedad, protagonizados por hinchas de Talleres de Remedios de Escalada y la policía.

Todo sucedió luego de que quedara decretado el descenso de Talleres, que empató ante Colegiales pero, ante el triunfo de Flandria y San Telmo, los de Escalada cayeron directamente a la Primera C, a pesar de que con ganar por la mínima diferencia le alcanzaba para sostenerse en la Primera B Metropolitana.

Al término del encuentro, la gente del local -en el ascenso no se permite el ingreso de hinchas visitantes- se quedó en los alrededores del estadio con la intención de esperar la salida del plantel de Colegiales.

Como las autoridades del estadio prohibieron la salida de los planteles para impedir el enfrentamiento, los hinchas de Talleres iniciaron un fuerte choque con la policía, que reprimió con gases lacrimógenos cuyos efectos se mantenían en el aire luego de una hora de lo ocurrido, mientras el grupo de violentos arrojaba piedrazos a la fuerza de seguridad.

El saldo de lo ocurrido dejó doce policías heridos, ninguno de gravedad, que fueron trasladados al hospital de la zona de Remedios de Escalada, mientras que ocho hinchas del descendido Talleres fueron detenidos.

Un funcionario policial de la seccional cuarta de la localidad de Remedios de Escalada advirtió que "están filmados alrededor de 200 hinchas" de Talleres, que habrían provocado incidentes en las puertas del estadio, luego del empate 0-0 que su equipo cosechó ante Colegiales, resultado que provocó el automático descenso del club "albirrojo" a la Primera C.

Adrián Brunz, capitán de la seccional cuarta de Remedios de Escalada, le confió a Télam que "tenemos filmados a los 200 simpatizantes que provocaron los incidentes", una vez finalizado el citado encuentro, válido por la 42ª y última fecha del campeonato de la B Metropolitana."Los detenidos por ahora son solamente ocho y los agentes lesionados son diez o doce, aproximadamente", informó el funcionario policial.

Según Brunz, los violentos episodios que se produjeron una vez terminado el partido determinaron que las fuerzas policiales arrojaran "una sola" bomba de gas lacrimógeno. "No fue necesario más", apuntó."Los 100 efectivos afectados al operativo me parecían suficientes" expresó Brunz, quien confía en que "con las pruebas que aportaremos a la Justicia se pueden producir mayor cantidad de detenciones".

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

1º de Junio de 2009

Ser profesionales 

Los periodistas dicen, y todos coinciden, que fue muy difícil tomar declaraciones de Messi en el medio del tumulto en Ezeiza cuando llegó. Tienen razón: son tan poco profesionales, que no fueron capaces de unirse (como es usual en la argentina con todos los políticos, etc.) y pedir hacer una coherente y eficiente conferencia de prensa como lo merecen un tan grande jugador y el propio público argentino. El Editor.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Ética del buen DT 

El entrenador de Huracán, Ángel Cappa, sostuvo que "sería una torpeza" si los dirigentes de River lo llamaran para ocupar el puesto de Néstor Gorosito a partir del próximo campeonato, debido a que en diciembre hay elecciones en el club de Núñez.

"No, no me llamaron. Si me llaman, el primero que se entera es Gorosito. Eso lo he hecho en otras ocasiones, es una cuestión elemental", reiteró. Consideró que "sería una torpeza" si los dirigentes de River le ofrecieran el cargo a partir del próximo torneo Apertura "porque hay elecciones dentro de poco (en diciembre) y no pueden llevar un entrenador por cinco meses". 

"No tiene sentido, no creo que llamen a nadie", enfatizó en declaraciones a Radio 10 el técnico del "Globo", que luego del triunfo 2-1 sobre Banfield se mantiene en la pelea por el título.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Moyano y Comparada??

Hinchas de Independiente llevaron toda su bronca a la sede de Avellaneda 

Unos 250 autoconvocados protestaron bajo la lluvia frente al edificio de avenida Mitre 470. Se quejaron por el flojo presente futbolístico, el retraso en las obras del estadio y la poca claridad en las cuentas del club. El Diablo abrió las puertas del infierno y el clima en Independiente está más caliente que nunca. En la previa del partido ante Rosario Central, un grupo de hinchas organizó una marcha de protesta, con la mira puesta en Julio Comparada, presidente del Rojo. Alrededor de 250 simpatizantes se reunieron en la sede del club de Avellaneda pidiendo explicaciones por el momento institucional.

Desde las 16.10, Independiente tendrá un nuevo compromiso por el torneo Clausura, para intentar lavar la imagen que viene dejando en los últimos partidos. Pero los hinchas decidieron jugar su partido varias horas antes. Bien temprano, cerca de las 11, menos de un centenar de simpatizantes se juntaron en el Estadio Libertadores de América para marchar hacia la sede del club. Con el correr de los minutos y las cuadras, varios simpatizantes más se sumaron a la iniciativa de esos pocos que desafiaron a la lluvia. Entonces, alrededor de 250 hinchas llegaron a la sede, con la bronca como estandarte y el pedido de claridad por parte de la dirigencia. "Cancha + Equipo + Cuentas claras ya", leyenda de una bandera que simboliza el deseo de los hinchas que se agruparon en Mitre 470.

Dejando en claro el pedido, los hinchas solicitaron la presencia de Comparada en el lugar o de algún dirigente de peso, pero el presidente no apareció. Sí lo hizo Osvaldo Calvo, vocal 5° de la institución, quien firmó un petitorio que le presentaron los hinchas y prometió entregárselo en mano al titular del club. Durante un momento, la situación se puso tensa cuando un periodista partidario se hizo presente en el lugar y comenzó a sacar fotos, por lo que hubo algún forcejeo que no pasó a mayores. Pero todo se terminó desarrollando sin inconvenientes, gracias a que los propios hinchas decidieron calmar las aguas.

La policía, en tanto, intentó evitar al principio el avance de los hinchas, pero todo se produjo sin incidentes. El clima está más caldeado que nunca. Y esta tarde, ni la lluvia ni el frío van a apagar el clima caliente que habrá en el estadio de Huracán. NOTA DE LA REDACCIÓN: Otra vez denuncias de corrupción ante dirigentes con antecedentes poco claros y encima, como siempre , asociados a sindicalistas como Moyano, que, bueno, está en todas!! 

Nota relacionada:

"Estamos sufriendo un desprestigio", se quejó el Pipita, uno de los borrados por el técnico Américo Gallego, en declaraciones a TyC Sports. Y agregó en ese sentido: "Nos exponen a algo que no es culpa de diez jugadores".

De todas maneras, Higuaín dejó un espacio abierto para la autocrítica. "Me siento partícipe de que no estamos haciendo las cosas bien", puntualizó.

Y prosiguió en el mismo sentido: "No puedo mentirme a mí mismo y decir que hice las cosas bien. Tuve muy pocas posibilidades y en las que tuve tampoco anduve en un nivel muy bueno".

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

29 de Mayo de 2009

 

La mejor delantera!!

Simona Halep, la tenista con la mejor delantera

El año pasaba deslumbró con su tenis en la versión junior de Roland Garros femenino, torneo que conquistó con apenas 16 años. Y así como llegó, rápidamente comenzó a ser más conocida por el desproporcionado tamaño de sus pechos que por su tenis.

Simona Halep, nacida el 27 de septiembre de 1991 en Constanza, Rumania, hoy es nuevamente noticia al haber anunciado que reducirá el tamaño de sus pechos, los cuales dificultan el desarrollo de su actividad.

"Este otoño me voy a reducir el tamaño de mis pechos. Este busto me hace sentir incómoda al jugar", comentó, según declaraciones que reproduce el diario sensacionalista The Sun.

"Es un peso que dificulta mi habilidad para reaccionar con rapidez", prosiguió Halep, admiradora de su compatriota Andrei Pavel, un tenista profesional.

Luego de irrumpir en el mundo del tenis, el rumano Ion Tiriac comentó: "Esta jovencita tiene un buen juego de piernas y golpea muy bien la pelota. Sin embargo, eso no alcanza para llegar a la cumbre. Debe estar dispuesta a trabajar muchísimo y a rodearse de verdaderos profesionales. Espero que así sea porque ya es hora de que nuestras promesas brillen en los circuitos profesionales"
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Seis selecciones 

Bora e Irak, matrimonio perfecto 

Es muy difícil encontrar un personaje más querido en el fútbol mundial que Bora Milutinovic. Nacido en Serbia y nacionalizado mexicano, ha dirigido en todas partes y siempre ha tenido éxito. Su alegría irrefrenable y su capacidad como entrenador le han permitido adaptarse a estilos y jugadores de los países más diversos del mundo, desde Costa Rica hasta China.  

Ahora, el carismático entrenador tiene un nuevo reto en puerta: llevar a Irak a lo más alto de la Copa FIFA Confederaciones Sudáfrica 2009. Y para lograrlo, ha viajado hasta el corazón del medio oriente asiático donde, tras unas semanas de trabajo, relató sus experiencias a FIFA.com.  

Entusiasmo contagioso

Apenas lleva unos días con sus jugadores, pero a Bora se le ve más feliz que nunca. El entrenador ha aceptado el desafío con entusiasmo, y se ha dedicado a él en un ciento por ciento. "Estoy como un niño chiquito, disfrutando todo este momento con la gente de Irak, con los jugadores, los aficionados. Para mí es un orgullo entrenar a esta selección".   

El campeón de Asia está haciendo un campamento en Doha, Qatar, país en el que juegan muchos jugadores del equipo. Para Milutinovic, no podría haber mejor sitio. "Cuando se juega una competencia tan importante, cuando representas un continente, se tiene la máxima ambición. Por eso nos preparamos entrenando en Aspire, este paraíso del mundo con instalaciones impresionantes, un lugar maravilloso, no tengo duda que eso nos servirá de inspiración".  

¿A qué puede aspirar esta selección? ¿En qué estado encontró Bora al equipo iraquí? "Mejor de lo que esperaba", responde. "Con todos los jugadores que están fuera del país, no tengo ninguna duda de que vamos a ser un equipo competitivo. Tengo que pasar más tiempo para tener a mi equipo completo, pero por el ambiente que siento y por su capacidad estoy seguro de que vamos a tener un buen resultado".

Un dato poco conocido de la carrera de Bora es que ha debutado en selecciones nacionales a futbolistas de la talla de Javier Aguirre, Rafael Márquez, Alexandre Guimaraes, Alexi Lalas, Claudio Reyna y Wilson Palacios. Por supuesto, espera hacer lo propio y descubrir una nueva camada de jugadores. Para ello, ya detectó el estilo del futbolista iraquí.  

"Son muy técnicos y fuertes físicamente", afirma, "desde 2002 estoy observando los partidos de los torneos de Asia, de eliminatorias, del Golfo, entonces más o menos conocía a los jugadores que estaban en Qatar y mis colaboradores me han mostrado partidos del torneo iraquí. Hay mucho talento aquí", señala.  

Corazón más que pizarrón

Con poco tiempo para trabajar, podría pensarse que Milutinovic puso manos a la obra inmediatamente en los aspectos tácticos del equipo. Nada más lejos de la realidad. Para el entrenador, hay otras prioridades. "No tiene mucha importancia tácticamente cómo vamos a jugar. Estoy seguro de que vamos a tener un equipo competitivo porque tenemos un gran corazón. Los jugadores iraquíes son muy temperamentales, con una gran determinación, me gusta su forma de entregarse, de entrenar, seguro que vamos a tener buenas oportunidades en el torneo".  

El técnico sabe que la Copa FIFA Confederaciones será el momento más importante para el fútbol iraquí en los últimos años, y que los apasionados fanáticos esperan mucho del equipo. "Es duro hablar de la situación de la gente en el país, me da tristeza ver la dificultades que tiene un país como Irak, espero que vayan a encontrar su rumbo. Eso sí, pese a todos los problemas, hay una gran pasión por el deporte. Es uno de los públicos más temperamentales y fieles de Asia y tienen grandes esperanzas en nosotros. No los vamos a defraudar.", afirma con convicción.  

Así, el técnico más cosmopolita del mundo sueña con otra actuación memorable para sumar a su palmarés. Y comparte la ilusión de todo un país. "Sólo hace falta verme en las fotos. Estoy feliz, y los jugadores también. Todos nos divertimos. Es cierto que no hablo el árabe pero el fútbol es un lenguaje universal y ese lo hablamos muy bien".

Con esas palabras se despidió pero, sin duda, no serán las últimas. Como reza el dicho, "el que ríe al último ríe mejor" y, si alguien sabe de risas, ese es Bora Milutinovic.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Emoción y pasión 

"Hola, soy Oliver Kahn" 

Con estas palabras se presentó el ex guardameta alemán durante la entrevista exclusiva que concedió a FIFA.com en la ciudad de Múnich. Kahn, ganador en tres ocasiones del título de mejor guardameta del mundo, respondió atentamente a las preguntas de los usuarios de FIFA.com. Entre otras cosas, el ex arquero recordó los mejores momentos de su carrera, nos habló de su vida actual y explicó por qué decidió ser portero.  

podeston: ¿Añora su vida como futbolista profesional?

No mucho. Después de 20 años como profesional, llega un momento en el que uno disfruta pudiendo hacer otras cosas. Uno se siente a gusto haciendo lo que quiere cada día, aunque también es cierto que se extrañan algunas cosas del fútbol. Como, por ejemplo, el ambiente que se vive en el vestuario con los compañeros, las ganas de querer alcanzar un objetivo con el equipo y la adrenalina que se siente antes de cada partido.  

FRAGAR12: ¿Cómo es su vida ahora que está lejos de la actividad futbolística?

Por un lado, trabajo como comentarista de televisión en los partidos de la selección alemana. Y por otro, participo en un proyecto llamado "Yo puedo lograrlo". El proyecto pertenece a una fundación alemana para la protección de la infancia y se basa en tratar de incentivar y motivar a los jóvenes. Eso es algo que me interesa mucho. Vamos a escuelas y conversamos con los niños y adolescentes sobre temas como motivación, metas y éxito. Además, participo en otros actos benéficos y sigo adelante con un gran proyecto en Asia. Allí participo en un programa de televisión llamado El principio Kahn: Nunca te rindas. Se trata de un programa que pronto comenzará en China y que busca, a través de un casting, al mejor y más talentoso portero de la región.  

velez2007: ¿Por qué decidió ser portero?

Hay una historia muy linda que siempre me gusta contar. Cuando empecé a jugar a los seis años, mi abuelo me regaló un uniforme completo de portero. Era el de Sepp Meier, guardameta de la selección alemana en aquel entonces, y por supuesto que no podía defraudar a mi abuelo, así que me puse en la portería. Me divertí tanto que nunca más salí de ahí.  

Santafe1941: ¿Cuál fue su secreto para tener tanto éxito en su carrera?

La disciplina siempre ha sido algo a lo que he concedido bastante importancia. También tuve mucha dedicación y fui perseverante. En los entrenamientos me entregué al máximo y perseguí los objetivos hasta alcanzarlos. El amor que tengo hacia el fútbol también fue clave. Cuando se juntan pasión, dedicación, entusiasmo y disciplina, se pueden lograr muchas cosas.  

Giggino: ¿Cómo un profesional logra motivarse permanentemente, sin perder las ganas de jugar al fútbol?

Lo más importante es tener pasión y entusiasmo por lo que uno hace. Como en cada profesión, hay momentos en los que uno tiene ganas de abandonarlo todo, por eso es importante proponerse metas personales y cumplirlas. Siempre hay que estar cambiando de objetivos para así motivarse. Al final, cuando uno consigue un objetivo a base de esfuerzo, es algo muy lindo.  

Laborare: ¿Cómo se definiría usted mismo en pocas palabras?

Emoción y pasión.   

juninho13: ¿Cuáles momentos de su carrera nunca olvidará?

Sin duda las dos finales de la Liga de Campeones de la UEFA. La que perdí en 1999 y la que gané en 2001. También el título de Bundesliga de 2001, cuando Patrick Andersson marcó el gol en el último minuto. La Copa Mundial de Corea/Japón 2002, con la final contra Brasil, y la de Alemania 2006 también fueron importantes. 

Kareemismael: ¿Recuerda alguna parada en especial?

Sí, una en un partido de la Liga de Campeones contra el Glasgow. Un jugador llegó hasta la línea de fondo y centró hacia atrás. En el área pequeña llegó otro jugador y remató desde unos ocho metros. El disparo iba por lo menos a unos 120 kilómetros por hora de velocidad. Yo reaccioné y con la mano derecha desvié el balón al travesaño. Ésa fue la parada más increíble de toda mi carrera.  

Bata.dadja: ¿Alguna vez sintió "miedo" de un delantero?

Miedo no sentí nunca, pero sí respeto. Filippo Inzaghi y Roy Makaay, quien por suerte después fue compañero mío, siempre me marcaron goles. No eran precisamente los mejores delanteros del mundo, pero siempre me metían goles. Cuando jugaba contra ellos, sentía impotencia porque sabía que ahí al frente había alguien que ya me había batido.  

Enrikdeutchs: En toda su carrera usted defendió la camiseta de dos clubes (Karlsruher SC, FC Bayern de Múnich). ¿Nunca le sedujo la posibilidad de jugar en algún club de otro país?

Hubo una época, en la temporada 2003/2004, en la que me hubiese gustado cambiar de club. Tuve muchas ofertas, entre ellas una del Manchester United y otra del FC Barcelona. Sin embargo, nunca se concretaron porque el Bayern siempre me ofreció de todo. Especialmente el poder ganar títulos nacionales e internacionales. Mi idea era marcar época en el club donde estuviera. No quería ser un tipo que militara en veinte clubes y después nadie se acordara e identificara con él. Al final de mi carrera mi nombre estaba absolutamente ligado al Bayern de Múnich. Eso es algo espectacular. 

Arcegallup: ¿Qué pensamientos le pasaron por la cabeza directamente después de perder la final del Mundial de 2002? Todo el mundo lo vio sentado al lado de la portería tras el partido.

Primero medité sobre el error garrafal en el primer gol de Brasil. A pesar de haber jugado a gran nivel los seis partidos anteriores, me quedó claro en ese momento lo ingrato que es el trabajo de ser portero. Entendí que en esta profesión uno no puede cometer ni un solo error, porque inmediatamente te castigan. También pensé en lo que iba a tener que afrontar a lo largo de las semanas siguientes y lo mucho que costaría recuperar la confianza.  

MaverickZero: ¿Cómo se sintió cuando recibió el premio al mejor jugador del Mundial de 2002? Lo pregunto porque no es normal que un portero gane ese premio.

Sentí mucha alegría porque sabía que no era fácil que un portero recibiera tan preciada distinción. En aquella época estaba muy motivado. Tenía una confianza enorme gracias a los triunfos en la Liga de Campeones y en la Copa Intercontinental. También tuve la suerte necesaria durante el Mundial. Únicamente en la final las cosas no salieron como me hubiera gustado.  

Butigan: ¿Qué consejo le daría a un joven que quiere ser portero?

Le diría que necesita tener la capacidad física y mental. Hay que formar y desarrollar al máximo ambas cualidades. Muchas veces hay porteros que físicamente son extraordinarios, pero que no tienen la fuerza mental para reaccionar adecuadamente en diferentes situaciones. Sin la capacidad y fuerza mental no se puede triunfar en esta profesión.  

Al final de la entrevista, FIFA.com le pidió a Oliver Kahn que escogiera la mejor pregunta de nuestros usuarios, a la que premiaremos. El ex portero alemán eligió la pregunta de Giggino: ¿Cómo un profesional logra motivarse permanentemente, sin perder las ganas de jugar al fútbol?

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

28 de Mayo de 2009

 

Le enseña a Beyonce!!

 

El inglés Lewis Hamilton, piloto de McLaren y actual campeón del mundo de Fórmula Uno, le está dando clases de manejo a la cantante pop y actriz estadounidense Beyonce Knowles, según lo informó la prensa inglesa.

 

Beyonce quiere conducir como los profesionales y buscó a un profesor de primer nivel como el campeón mundial, quien también le dará clases a su novio, el cantante estadounidense de rap Jay-Z, informó el diario inglés Daily Mirror. Hamilton está en Mónaco, en donde el domingo correrá el Gran Premio del Principado, al igual que la cantante ya que ésta fue a visitar a su hermana que trabaja allí.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Nuevas escuderías

 

Dos equipos nuevos se inscribieron hoy para el campeonato 2010 de Fórmula 1, la categoría amenazada con el retiro de la escudería italiana Ferrari, en desacuerdo con la limitación presupuestaria prevista en el reglamento proyectado para esa temporada.

 

Las inscripciones podrán hacerse hasta el 29 de mayo y, apenas abiertas, se anotaron dos equipos, llamados USF1 y Campos Racing Meta. El primero fue el equipo norteamericano, cuyos dos máximos dirigentes son Ken Anderson, ex técnico de Ligier y Brabham, y Peter Windsor, periodista vinculado desde hace años a la categoría. En cuanto al team Campos, es propiedad de Adrián Campos, en el pasado descubridor de Fernando Alonso y de participación en los últimos años, incluido el presente, en la categoría GP2 Series, que corre antes de la Fórmula 1. ANSA.

 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

27 de Mayo de 2009

Fútbol: un buen ejemplo!!

… En este contexto, la Argentina se ha convertido en uno de los más importantes exportadores de talento, principalmente al exigente mercado europeo, lo que potenció el negocio a partir de una real ventaja competitiva. Pese a esto, algunos factores no han  permitido, ni permiten, consolidar las estructuras económicas de los clubes u organizaciones futbolísticas como modelos sostenibles en el largo plazo…

Sin embargo, la gestión de Macri al frente de Boca ha sido exitosa. En los doce años en que Macri se desempeño como presidente Boca ganó seis títulos nacionales y diez internacionales. Hacia 1995 era una asociación civil con debilidades económicas y financieras, pese a la dura y apasionada batalla de Antonio Alegre durante diez años para recuperar el club. Una década después, la institución pasó a estar capitalizada al multiplicar por diez su patrimonio neto…… Las opiniones previas eran desfavorables a la incursión de Macri como dirigente de fútbol. Prejuicios esperables por parte de la vieja dirigencia deportiva y su entorno, a los que se sumaron quienes opinaban superficialmente que alguien como él no podía dirigir a Boca. A su vez, Macri se enfrentaba a una realidad directiva muy distinta de la que había vivido hasta ese momento... “El fútbol es una actividad de fuerte crecimiento, pero casi todos los clubes argentinos son deficitarios” Extracto del libro Pasión y Gestión, revista Fortuna nº311.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Interés por argentinos  

En Italia circulan hoy dos informaciones sobre delanteros argentinos y su futuro: Ezequiel Lavezzi y Hernán Crespo.

Lavezzi, de Napoli, se encuentra en la mira del equipo inglés de Liverpool, que ofrecería 20 millones de euros por su pase. El diario La Gazzetta dello Sport publicó que "un emisario internacional de Liverpool ha presentado una oferta de 20 millones de euros, al Napoli, por el delantero Lavezzi", ex jugador de Estudiantes y San Lorenzo. Además, el goleador argentino Hernán Crespo recibió una oferta tentadora del club Genoa, cuando se daba por seguro su traspaso de Inter a Fiorentina.

El presidente Enrico Preziosi, trascendió hoy, se entrevistó el jueves con el jugador y le expuso los proyectos que lo incluyen, sobre todo para cubrir el vacío que dejará Diego Milito, también argentino, quien ya pasó a Inter. La propuesta más tentadora para Crespo, a quien Fiorentina le ofrece un año de contrato con opción a un segundo, es un vínculo bienal efectivo con algo más de un millón de euros por temporada como retribución, cifra levemente superior a la que ofrece el club "violeta".
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

"El último insulto"

El diario The Sun tituló así la decisión de Alex Ferguson respecto de relegar al "Apache" al banco de suplentes en "el partido del año", ante Barcelona, por la final de la Champions 

El diario The Sun, de Inglaterra, se adelantó a confirmar esta tarde, a cinco días de la final de la Champions League, que Carlos Tevez será suplente en Roma, gesto que allí califican como "el último insulto de Alex Ferguson al argentino". 

La publicación sostiene que de esa manera, el técnico que hace 23 años dirige al Manchester United intenta decirle al delantero argentino que ya no le interesa tenerlo en el plantel y que vaya buscando la salida del club.  

La decisión está tomada y las ofertas están al caer, aunque a pesar de los intereses de los Tottenahm Hptspurs y el Real Madrid, el delantero tiene su vista puesta sobre la posibilidad de jugar en el Liverpool.

En cuanto al resto del equipo, en Inglaterra indican que el miércoles de la final, Ryan Giggs sustituirá a Darren Fletcher, mientras que también incluyen entre los titulares al coreano Park Ji Sung, quien pasó de no formar parte del plantel a salir en el once incial de la final más esperada.  

Ferguson saldrá a la cancha, además, con Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney en la delantera, mientras que en el medio estarán Michael Carrick, Anderson y Giggs.  

La defensa estará conformada con John O'Shea en el costado derecho, Rio Ferdinand y Nemanja Vidic en el centro y Patrice Evra en la izquierda. Edwin van der Sar, por supuesto, estará en el arco.  

Tanto Carlos Tevez como Dimitar Berbatov estarán en el banco de suplentes, y sólo entrarán si Ferguson denota cansancio en los titulares.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

26 de Mayo de 2009

Siempre denigrando!!

"Ischia empezó a estar en la puerta del cementerio cuando firmó Bianchi", dijo el entrenador de la Selección, luego de la eliminación del equipo argentino de la Copa Libertadores. NOTA DE LA REDACCIÓN: Casualidad; el taque contra Bianchi, el que “realmente” debía estar al frente de la selección y que Maradona, con acuerdos “non sanctos” , logró que no lo tenga el puesto que por jerarquía merecía. Quiere quedar bien con la gente de Boca luego de que repudió los códigos de la propia hinchada? Así cree que lo aceptarán? Cuándo aprenderá a ser por si mismo y no valiéndose de los demás!!
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Ellos echan técnicos 

Ya es muy común la manera en que los jugadores de River y Boca se las “ingenian” para echar a los DT que, por diferencias,  no son de su agrado. Es muy común en ellos el ir para atrás, no importa lo que le cueste al club. Queda clarísimo con el caso de Ischia en Boca; no sólo que ningún jugador salió a respaldarlo públicamente sino que apenas fueron eliminados de la copa, Palermo dijo que “la culpa era de todos, incluyendo al técnico” y que esto se lo veía venir hace tiempo. Algo similar dijo su “enemigo Riquelme”  y así mas o menos todos. En el caso de Boca con la “ventaja” de la manito que dio el “inefable Maradona”. El Editor
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Serbio divertido 

“Me encantaría conocer la Argentina”  

En una charla exclusiva con Infobae.com, Novak Djokovic, uno de los mejores tenistas serbios de la historia, actual número 4 del ranking mundial, habló de todo. 

¿Tenés pensado conocer Argentina?

Me encantaría ir a la Argentina, escuché cosas muy buenas de Latinoamérica pero no puedo porque es la decisión de mi coach porque prefiere jugar los torneos indoors de Europa. Pero hice la apuesta que algún año voy a hacerlo.

¿Qué harías en Latinoamérica? ¿Se te ocurre algo en especial?

Me gustaría jugar un partido beneficio con Marcelo Ríos, Guga Kuerten o Guillermo Vilas, que es mi vecino en Mónaco, donde lo veo siempre, porque vive en mi mismo piso del departamento, es un una gran persona. Pero me encantaría ser parte de una exhibición, porque sé que la gente de allá ama el tenis.  

¿Y de Argentina, qué te gusta?

Tengo amigos que viven allá y otros que han ido a conocer que hablan muy del país, así que me encantaría conocerlo. Las mujeres son hermosas, el clima es bueno, que otra razón puedo querer para viajar. 

¿Contanos cómo comenzaste a imitar jugadores?

Empecé a imitar a tenistas, son los único que imito, desde los 4 años. A los 7 empecé a ver a Pete Sampras, Rafter, Becker, Agassi, Ivanisevic y me gustaba de cada jugador una cosas: de Edberg el movimiento, Rafter la volea, Becker servicio. Y bueno empecé a imitarlos y lo hice toda mi vida, no es que lo hago ahora para llamar la atención. Es obvio que ahora me prestan más atención porque sos famoso, pero siempre lo hice. 

¿Cómo es tu filosofía en el tenis?

La gente que me rodea tiene que ser relajada y ser amigos. Necesito una buena relación fuera de los couty. Algunos de los jugadores necesitan gente más seria al lado, practicar el 100 por ciento sobre el próximo partido, como Rafa y yo prefiero relajarme, divertirme. 

Tenés idea, por ejemplo, ¿cuántos puntos tenés en el ranking?

No sé exactamente, sí aproximadamente. El ranking es muy confuso, no lo entiendo como jugador, ni nadie tendría que estar más adentro de eso que un profesional pero no lo estoy porque no lo entiendo. Muy confuso y critico, porque todos los años tenés que defender los puntos. Rafa está ganando Roland hace cuatro años y no gana puntos. A mi me pasó en Australia y me dio mucha presión. 

Te gusta el fútbol, se te ve practicar en los torneos.

Siempre me divierto en el court y hacemos cosas como futbol tenis, voleyball para entretenernos. Juego al fútbol siempre que puedo, estoy enamorado del fútbol Mi padre fue profesional. Yo siempre quise ser futbolística. En Serbia tenis era considerado un deporte de gays. Pero de repente se volvió muy popular. Serbia es un deportes de grupos, pero ahora está cambiando. El otro día jugué por primera vez en una cancha profesional en Mónaco. 

¿Hasta cuando vas a jugar tenis?

Voy a jugar tenis lo que me de el cuerpo y las ganas. Ignacio Uzquiza- Enviado especial en Roland Garros. Infobae.com

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

22 de Mayo de 2009

 

Aunque lo pidan...

 

Ronaldo 2: lo piden, pero se marginó de la selección

 

"Por ahora no estoy en la condición física para volver a la selección brasileña." Con estas palabras, Ronaldo le puso fin al debate en Brasil sobre su futuro. El delantero de Corinthians atraviesa un gran momento y la gente y la prensa le han pedido al DT de la selección, Dunga, que lo convoque para los próximos partidos de las eliminatorias. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

2do mejor pago 

-Messi Millonario. Los goles y la fama que está cosechando el jugador Lionel Messi no sólo hicieron que Diego Maradona le diera el 10 de la Selección argentina, sino que también están dando su rédito en sus arcas privadas.

El player del Club Barcelona de España se convirtió en el segundo mejor pago del mundo en 2008, ya que ganó 28.6 millones de euros entre sus contratos, patrocinios y publicidades.

En primer lugar quedó, nuevamente, la estrella inglesa David Beckham, actual jugador del Milán, que tuvo ingresos por 32.4 millones de euros.

Al nuevo astro argentino lo siguen el brasileño Ronaldinho con 19.6 millones, el portugués Cristiano Ronaldo con 18.3 millones y el francés Thierry Henry con 17 millones. Artículo de la revista Fortuna nº305. 
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Filmarse a 210km/h 

Se filmó conduciendo a 210 km/h. Manejó sin pies y sin manos..., y se quedó sin auto. El equipo Fiat decidió quitarle el lugar a Francisco Viel Bugliotti. Qué pasará con el cordobés después de las polémicas imágenes en su Mini Cooper.

Hace una semana, un video mostraba en todos los medios a Bugliotti manejando a 210 km/h sin manos y sin pies.

Una semana después del escándalo por un video de You Tube que lo mostraba manejando a 210 kilómetros por hora un Mini Cooper sin usar sus manos ni sus pies, en una ruta abierta al tránsito, Francisco Viel Bugliotti vuelve a ser noticia.

El equipo Fiat de TC2000 por el que corría incorporó a otro piloto, Omar “Gurí” Martínez, y el corredor cordobés quedó fuera hasta que esté listo un tercer auto del equipo que está en construcción, informó el sitio Auto Blog Argentina.

Aunque el anuncio aún no se oficializó, el entrerriano Martínez fue seducido en los últimos días por Fiat para incorporarse a partir de la próxima competencia al equipo Pro Racing. Por ello podría pensarse que el polémico video habría influido en la decisión de Fiat.

Viel Bugliotti negó que el video haya tenido algo que ver, y contó que ya estaba contemplada la incorporación de un tercer auto, que se viene construyendo. Sin embargo, señaló que la idea original era que él continuara con el primer auto. “Yo le cedí el lugar al Gurí porque es un piloto más experimentado, yo volveré dentro de tres o cuatro carreras, cuando esté listo el tercer auto”, señaló el piloto de 20 años.

Aunque no lo diga, todo indicaría que el ingreso del tercer piloto se habría adelantado por el escándalo que desencadenaron las imágenes subidas a YouTube, una muy distinta a la imagen de “responsabilidad social” y “seguridad vial” que intentan proclamar las compañías automotrices asociadas a su marca.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Ruptura en puerta? 

La bronca de Batista: "Yo era más candidato que Diego"

El DT de los juveniles demostró que aún no digiere la designación de Maradona al frente de la Mayor. Sus quejas hacia el trabajo del Diez.

El coordinador técnico de las divisiones juveniles de AFA, Sergio Batista, aseguró que él se sentía "más candidato" que Diego Armando Maradona para reemplazar a Alfio Basile en el seleccionado mayor. 

Además, Batista afirmó que le "gustaría" que Oscar Ruggeri se integre al cuerpo técnico de AFA y criticó la falta de diálogo que actualmente tiene con Maradona y la forma no coordinada en que trabaja la Selección, porque "los juveniles y la mayor deben ser una sola".  

El técnico ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing añadió que la disputa mediática entre Diego, Carlos Bilardo y Julio Grondona en torno a Ruggeri "no le sirve a la Selección". 

"Que Diego haya querido ser técnico de la Selección en su momento es respetable, pero también se me tiene que respetar a mí porque yo también era candidato, quizás más que Diego", declaró Batista en una entrevista televisiva difundida por Terra.com.

El técnico reconoció que su relación con Maradona no es la más adecuada, aunque resaltó que respeta su manera de trabajar y al cuerpo técnico que armó la máxima figura que tuvo la Argentina en los mundiales. 

"Profesionalmente no tenemos el diálogo que tendríamos que tener. La relación no es mala, pero no es la forma en que trabaja una Selección porque los juveniles y la mayor deben ser una sola", agregó el ex volante de Argentinos Juniors, quien pidió además que sus equipos de juveniles entrenen con el equipo de Maradona para tomar experiencia. 

Por último y al ser consultado por el estratega Juan Román Riquelme, Batista aseguró que "hace falta" en el seleccionado y reveló que tiene "una excelente relación" con él.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Trabajar juntos para...

Mokoena: “Si trabajamos juntos, podemos lograrlo” 

Aaron Mokoena, capitán de los Bafana Bafana, está convencido de que, tras la Copa Mundial de la FIFA 2010, todo el mundo felicitará a Sudáfrica por su buen trabajo. En una entrevista exclusiva concedida recientemente a FIFA.com en Brockhall, el centro de entrenamiento del primer equipo del Blackburn Rovers, el luchador mediocampista animó a sus compatriotas a demostrar su apoyo a través de la compra de entradas para la próxima Copa FIFA Confederaciones, que comenzará el 14 de junio.   

Para el próximo "Festival de los Campeones", Sudáfrica ha quedado encuadrada en el Grupo A junto a las vencedoras continentales de África, Oceanía y Europa, a saber: Egipto, Nueva Zelanda y España. En opinión de Mokoena, estos encuentros serán un banco de pruebas perfecto para determinar el grado de preparación del combinado sudafricano para la cita mundial del año que viene. "Nos enfrentaremos a rivales con mucha experiencia y excelentes futbolistas en sus filas, pero el hecho de jugar en casa nos otorga una gran ventaja", explicó.   

El capitán también recalcó que tanto él como sus compañeros se sentirán muy motivados para llegar lo más lejos posible por el hecho de jugar en estadios llenos hasta la bandera, plagados de aficionados que apoyan incondicionalmente al combinado local. "Si de algo estoy seguro es de la pasión que despierta el fútbol en Sudáfrica. Por eso, tanto el equipo como el país entero tenemos que trabajar juntos. Tenemos que hacer que ésta sea la mejor Copa Confederaciones de la historia. Y cuando llegue la Copa Mundial, también tenemos que hacer que sea la mejor de todos los tiempos. Si trabajamos juntos, podemos lograrlo; así que espero que los sudafricanos se lancen a comprar entradas, porque es lo que necesitamos. Necesitamos que animen a los jugadores para que éstos puedan hacer lo que mejor saben hacer por su país".

Mokoena, que a lo largo de su carrera ha defendido los colores de clubes de la talla del Bayer Leverkusen y del Ajax de Ámsterdam, no tiene ninguna duda de que ambos certámenes serán un rotundo éxito. "Creo que hay gente que duda de la capacidad de Sudáfrica para organizar con éxito la Copa Confederaciones y la Copa Mundial. Creen que ningún país africano está preparado para albergar un certamen de esta magnitud, pero olvidan que Sudáfrica ya organizó con éxito los mundiales de críquet y rugby". 

"Estoy seguro de que la gente felicitará a Sudáfrica y a toda África en general por su buen trabajo, porque necesitamos este tipo de certámenes para impulsar el desarrollo del continente. Naturalmente, también necesitamos apoyos en el resto del mundo para que África pueda conseguirlo. Espero que la gente también sepa agradecérselo, porque habrán contribuido a que el continente africano organice con éxito la Copa Mundial".

Estoy seguro de que la gente felicitará a Sudáfrica y a toda África en general por su buen trabajo.

Mokoena espera un gran acontecimiento 

Éste es un periodo de actividad febril para Mokoena. Ahora mismo está entregado en cuerpo y alma al Blackburn Rovers para asegurar la permanencia del equipo en la máxima categoría de la liga inglesa, pero en breve se concentrará con su selección durante los preparativos de la Copa FIFA Confederaciones. No obstante, el 28 de mayo es un día importante para él, porque marcará el nacimiento de la Fundación Aaron Mokoena, una organización benéfica con la que el jugador espera contribuir al desarrollo de jóvenes futbolistas de diferentes orígenes en Sudáfrica. "Ellos son el futuro y el fútbol es un deporte que puede cambiar vidas. Para ellos somos el modelo a seguir, así que me gustaría poder influir en sus vidas y orientarlos en la dirección correcta", afirmó el mediocampista del Blackburn, de 28 años de edad.    

Haz clic en el enlace de la derecha para acceder gratuitamente al vídeo de la entrevista que Mokoena concedió en exclusiva a FIFA.com. En ella, el jugador comenta, entre otras cosas, el orgullo que supone ser el capitán de Sudáfrica, su relación con Carlos Alberto Parreira y sus recuerdos del día en el que Sudáfrica ganó el derecho a organizar la Copa Mundial de la FIFA 2010. FIFA.com
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Tres para "hablar"

La tensión marca la relación entre Maradona y Grondona

El presidente de la AFA sigue molesto por la intromisión de Ruggeri y desconfía de algunas actitudes del DT

SANTA FE.- La novela acerca de la conformación del cuerpo técnico del seleccionado continúa sumando capítulos cargados de tensión y divergencias. Los cruces de declaraciones entre Diego Maradona, Carlos Bilardo y Julio Grondona aún resuenan por esta ciudad. Y la presencia de Oscar Ruggeri aquí también despertó cierta inquietud, ya que se especuló con que el ex defensor fuera a aparecer en el hotel donde se alojó el seleccionado para saludar al DT argentino. Sin embargo, Ruggeri evitó una visita que habría caldeado más el ambiente. Durante la tarde asistió a una escuela de fútbol que dirige Roberto Trotta en Santa Fe, y por la noche presenció el partido en un palco, bien alejado de Grondona. Pero... después del triunfo por 3 a 1 ante Panamá pasó por el vestuario, donde se encontró con el presidente de la AFA. "Nos saludamos y cruzamos algunas palabras. Nada más", expresó Ruggeri, que antes había reiterado que estaba a disposición de Maradona, al que definió como su "capitán".

Si bien Grondona se mantiene en calma y elige frases con mensajes un tanto encriptados, se multiplicaron las versiones acerca del fastidio del dueño de la pelota en la Argentina. En el círculo íntimo del Jefe, como gusta llamarlo Maradona a Grondona, se deslizan comentarios que dan cuenta de su profundo cansancio sobre el tema Ruggeri. La máxima autoridad del fútbol argentino no piensa, bajo ningún concepto, rever su rechazo a la incorporación del ex zaguero al cuerpo técnico, tal como lo solicita insistentemente Maradona.

Incluso, Grondona, en privado, hace una doble lectura del tema: cree que Maradona no está convencido ni considera imprescindible tener a su lado a Ruggeri, y que su reclamo público apunta a cubrirse las espaldas en el caso de que los resultados no sean positivos y todo derive en un fracaso deportivo. En ese contexto, Maradona podría compartir culpas y responsabilidades con Ruggeri. "Voy a seguir luchando contra viento y marea para que esté", fue la declaración de Maradona un día antes del partido. El presidente de la AFA cree que en esas palabras hay una sobreactuación.

En sus señalamientos, Grondona también incluye al periodismo, al que acusa de ser complaciente cuando interroga a Maradona. "Nunca le preguntan para qué lo quiere a Ruggeri" , es la observación que el dirigente le hace a la prensa.

En realidad, Maradona sí fue consultado sobre el aporte que le daría Ruggeri. Y lo vinculó con los conocimientos del ex zaguero para el funcionamiento de la defensa, ya que la especialidad de él es del medio hacia arriba por su condición de ex N° 10. Este argumento tampoco le modifica el pensamiento a Grondona, que no encuentra ninguna virtud defensiva en los equipos que dirigió Ruggeri.

Anteanoche, durante la concentración en Paraná, se lo pudo ver a Grondona junto a Bilardo en una charla en una de las mesas del hotel Howard Johnson. La relación del presidente de la AFA con el actual técnico es más distante. Se encontraron e intercambiaron un saludo antes de que el plantel ingresara en el vestuario del estadio de Colón.

Otra cuestión tiene intranquilo a Grondona. No fue casual su respuesta de anteayer al pedido de Maradona por Ruggeri. "Yo voy a seguir insistiendo en que nos clasifiquemos para el Mundial", dijo el dirigente, que no ve tan diáfano el camino a Sudáfrica 2010. Sólo estará alividado cuando tenga asegurado el pasaje al Mundial. La Argentina se ubica en el cuarto puesto, con 19 puntos, detrás de Paraguay (24), Brasil (21) y Chile (20).

Más allá del pensamiento de Grondona, Maradona se aferra a los jugadores para sacar adelante su proyecto. Por encima de las interferencias que pueda haber en su relación con el dirigente, Maradona está tranquilo y confía en la respuesta de sus futbolistas, a quienes siente identificados con su prédica del compromiso con la camiseta.

  • Hace algunos años, todo era mucho peor
    Hace menos de tres años, algunas declaraciones de Maradona hacían imaginar que sería imposible que volviera a relacionarse con Grondona y Ruggeri. Por entonces, en una entrevista publicada por la revista Fox Sports, Maradona había calificado de "mafioso" al presidente de la AFA, y de "cometero" a Ruggeri.
  • Menotti como bianchi

El acercamiento con Menotti revolucionó el ambiente

Su inminente llegada como manager sorprendió a Gallego, que lo esperaba en junio; el club habla de charlas informales

El ambiente revolucionado tiene a Independiente entre algunos picos de tensión y otros momentos que siembran las suspicacias. Desde las mismas respuestas del entrenador Américo Gallego en la conferencia de prensa hasta el inminente acuerdo con César Luis Menotti, cuya llegada como coordinador del departamento de fútbol parece cuestión de horas, en una función similar a la que Carlos Bianchi desempeña en Boca.

Hay susceptibilidad por cada rincón de Villa Dominico, donde el plantel se entrena a la espera del clásico frente a River. A veces, Gallego responde con acidez y refunfuña contra los periodistas. A veces, retruca a viva voz. Y, a veces, se sorprende, como cuando se le menciona el desembarco de Menotti. "Es el mejor. Está bien que lo vayan a buscar. Me dijeron que lo iban a consultar, pero no sabía que iba a asumir ahora. Pero todo lo que venga de César, bienvenido sea", afirmó el Tolo.

En principio, la contratación de Menotti estaba prevista para junio próximo. La aceleración de los plazos -a Gallego no le cayó bien no estar al tanto de eso- se debió, en parte, a la pendiente en la que entró el conjunto y, en parte, para que el futuro manager entre inmediatamente en funciones e incluso para que tenga voz y voto en las altas y bajas para el Apertura próximo.

Independiente, en tanto, suavizó el tema con un comunicado: "Ante las versiones surgidas sobre la llegada de César Luis Menotti al consejo de fútbol del Club Atlético Independiente, la Comisión Directiva aclara que sólo se han mantenido diálogos informales con Menotti, con intercambios de opiniones sobre diversos temas vinculados al fútbol".

Las últimas veces que los Rojos tuvieron un manager los resultados no fueron los esperados. Por el cargo pasaron Hugo Pérez y Luis Islas, que encabezó un concejo de fútbol en la dirección técnica de Miguel Angel Santoro. Al final, el departamento se diluyó e Islas quedó como entrenador de arqueros con la llegada de Gallego. Menotti, además, fue entrenador de los Rojos en tres etapas: 1996, 1997/99 y 2005.

El DT estuvo locuaz, vehemente, y dejó su sello con un par de frases:

  • "Soy el responsable de este mal momento del equipo y de lo mal que se juega; soy quien lo arma y quien hace los cambios. Se está jugando mal, las cosas no salen y el de arriba no me ayuda. Pero ya lo va a hacer. En algún momento, tengo fe, va a cambiar esta historia. Cuando dicen que el equipo jugó mal, tienen razón, por eso perdemos. Pero voy a morir con la mía ".
  • "Entiendo que la gente haya explotado. Hace tres días que no duermo. Me considero un hombre fuerte, no me han regalado nada y soy de luchar siempre".
  • "Basta de custodia, viejo [ayer se reforzó la seguridad]. Me ponen un policía atrás. No soy Rambo, pero me la banco solo. Volvamos a vivir como si lo importante fuera el fútbol. Ya vamos a recuperar el nivel".
  • "Los dos venimos mal y será un partido especial. Por haber estado en River y ganado cosas durante mucho tiempo, sé que cuando un equipo de ese club anda mal, de golpe saca fuerzas y se levanta porque es un grande".

En cada palabra, en cada reacción, en cada gesto, la agitación se advierte en Independiente.

7 son los partidos que Gallego dirigió en su regreso a Independiente: ganó dos, empató uno y perdió cuatro. Francisco Schiavo, nota en el diario La Nación.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Ronaldo o Messi?

Sin duda han sido las estrellas de sus respectivos equipos este año. Por eso, esta semana, la sección ¡Que se oiga tu voz! de FIFA.com centra su atención en los delanteros Cristiano Ronaldo, del Manchester United, y Lionel Messi, del FC Barcelona.

Ambos acaban de proclamarse campeones de sus respectivos campeonatos ligueros pero no se han entretenido en extravagantes celebraciones, y es que sus cabezas ya están pensando en el siguiente desafío: la final de la Liga de Campeones de la UEFA que les enfrentará el próximo 27 de mayo en Roma.

¿Cuál de los dos será más decisivo en esta gran cita? ¿Serán los goles y el carácter ganador del portugués los que inclinen la balanza a favor de los Diablos Rojos? ¿O conseguirá el argentino que sus regates y endiabladas internadas al área coronen a los culés? ¡Tú tienes la palabra!

Messi es actualmente el máximo goleador de la competición y sus números en ligas son impresionantes (23 goles). Pero tampoco es que Ronaldo tenga mucho que envidiarle. Acumula 18 goles en la exigente Premier League, aunque este año cederá su corona de goleador en la competición europea en la que sólo ha hecho cuatro dianas.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

"Quiero entrenar"... 

Rijkaard: "Quiero entrenar"

Ha pasado casi un año desde que Frank Rijkaard desapareció de la actualidad futbolística, tiempo suficiente para que el legendario técnico holandés haya reflexionado sobre su paso por el banquillo del FC Barcelona. Rijkaard no desea echar más leña al fuego de sus últimos días en el coloso catalán, pero se brinda a compartir su opinión sobre las cuestiones más candentes del mundo del fútbol.

Sentado en un restaurante de la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo justo antes de la entrevista que concedió en exclusiva a FIFA.com, Rijkaard responde a los saludos de sus admiradores con una sonrisa tranquila y una inclinación de cabeza. Cuando le mencionan el Barcelona, la cara del holandés se ilumina. También está dispuesto a compartir sus opiniones sobre Sudáfrica y la Copa FIFA Confederaciones que ya se avecina, y sobre su propio futuro.

¿Es ésta su primera visita a Sudáfrica? ¿Qué opina del país?
No, no es la primera vez que vengo. Ya había estado en Sudáfrica en otras dos ocasiones. De hecho, una de esas veces vine con el Barcelona para jugar un partido contra uno de los equipos del país, el (Mamelodi) Sundowns. Me impresionó mucho el ambiente que se respiraba en los estadios. No nos quedamos mucho tiempo, pero disfrutamos enormemente de la visita. Algunos miembros de la expedición llegaron a conocer a Nelson Mandela. Fue magnífico.

Una cosa que me llama la atención de los sudafricanos es que, en general, son muy simpáticos y acogedores. Se ven muchas sonrisas por la calle, y eso me gusta. Por desgracia, nunca he tenido tiempo de explorar el país. Todo el tiempo se me ha ido del estadio al hotel y del hotel al estadio. Es una pena, porque he oído cosas muy buenas sobre los magníficos lugares que se pueden visitar en este país.

En junio, Sudáfrica albergará la Copa FIFA Confederaciones. ¿Quién cree usted que se proclamará campeón?
(Pausa) Es difícil saberlo. Podría ser Brasil, porque es un gran equipo y cuenta con jugadores buenísimos. Los brasileños están siempre sedientos de triunfos, porque poseen una afición muy exigente que los sigue a todas partes y quiere ver victorias. Eso hace de Brasil un equipo muy peligroso, que no se debe descartar jamás. Pero ahí está España. La selección española viene ofreciendo últimamente un juego muy vistoso y atraviesa por un momento excelente. También tenemos a Egipto, un equipo del todo imprevisible. No conozco bien a Sudáfrica, pero creo que cualquier selección que dispute un gran campeonato en su propio país tiene algo que demostrar. La selección sudafricana podría dar la sorpresa; no hay que subestimarla.

¿Qué rendimiento supone que ofrecerán los países africanos en la Copa Mundial de la FIFA 2010?
África ha dado al mundo grandes futbolistas. Los equipos africanos han madurado: fíjense en Costa de Marfil, una selección excelente. Camerún es un espectáculo para la vista y también Nigeria. Luego está Egipto, que es la campeona continental. O sea, todo es posible. Yo no descartaría a ninguna de estas selecciones.

¿Ha vuelto a pensar en trabajar como seleccionador nacional?
(Risas) En cierta ocasión tuve a mi cargo al combinado holandés, ¡y me largué al fútbol de clubes! No, de momento no. Me parece que me gusta más entrenar en un club. Pero en el fútbol nunca se puede decir de esta agua no beberé; nunca se debe cerrar ninguna puerta.

El Barcelona disputará en Roma la final de la Liga de Campeones de la UEFA. ¿Cree que el Barça tiene posibilidades contra el Manchester United?
Esta final es extraordinaria, porque enfrenta a los dos mejores equipos del mundo. Será un partido interesantísimo, todo un espectáculo que reunirá sobre el terreno de juego a muchos de los mejores jugadores que existen. El Manchester United está en racha últimamente. Tiene a Cristiano Ronaldo, un jugador de gran calidad que decide partidos. Pero se enfrenta al Barcelona y a su bellísimo fútbol. Ambos son equipos excelentes, con mentalidad ofensiva. Ojalá veamos goles, muchos goles. Si el Barcelona se defiende bien, creo que será capaz de derrotar al Manchester. Si consigue desplegar su juego y no comete errores, no puede perder. ¡Pero quién sabe! Hablamos de fútbol.

La gente está como loca con Lionel Messi. ¿Tan bueno es?
Es un chaval excepcional. La primera vez que lo vi, hace ya unos cuantos años, me dejó maravillado con su habilidad con el balón. Es asombrosa la manera que tiene de controlar y conducir la pelota. Muy poca gente es capaz de hacer lo que él hace. Lo mejor de todo es que Messi es muy joven todavía, lo que significa que seguirá mejorando como futbolista. El fútbol tiene que servir para repartir felicidad, y eso es lo que consigue Messi: hacer feliz a la gente. Messi hace que todos disfrutemos con el fútbol. Me encanta Messi.

La eclosión de Ronaldinho se produjo en los primeros años que usted pasó en el Barcelona. ¿Cree que volveremos a ver la mejor versión de Ronaldinho algún día?
Ronaldinho es otro futbolista muy especial, yo diría que uno de los jugadores con más talento de todos los que han trabajado conmigo. En el Barcelona estuvo extraordinario. Su maestría era deslumbrante y sus movimiento con y sin el balón, excepcionales. He oído decir a más de uno que nunca volverá a recuperar la forma de antaño, pero a mí me parece que eso no es cierto. Ronaldinho necesita concentrarse otra vez en su juego, sólo tiene que centrarse. Cuando lo consiga, estoy convencido de que volverá a ser el genio de siempre. Al igual que Messi, aporta alegría y felicidad al fútbol.

¿Podría decirnos quién es el mejor futbolista con el que ha trabajado?
Eso sí que es difícil. Yo he tenido la inmensa suerte de haber trabajado con algunos de los futbolistas más excepcionales, de más calidad y con más talento del mundo. En el Barcelona estaba rodeado de genios. Teníamos a Ronaldinho, una maravilla para los sentidos, y a Deco, un artista donde los haya. Además, contábamos con jugadores como Xavi, un hombre bueno y trabajador que siempre se entrega en cuerpo y alma; o como Iniesta, otro que tal. También el nombre de Messi tiene que figurar en lo alto de mi lista. Me parece que sería muy injusto por mi parte destacar a un único individuo; además, debería incluir a otros jugadores que no he mencionado, jugadores a los que respeto.

Usted puede vanagloriarse de poseer una estupenda trayectoria como entrenador, además de como jugador. ¿Quién le ha influido más en su carrera futbolística?
Mucha gente, aunque aquí cabe destacar a un futbolista de la talla de Johan Cruyff. Me acuerdo de que, cuando yo era pequeño, lo veía jugar con el Ajax y lo admiraba muchísimo. Con el tiempo se convirtió en mi entrenador en el Ajax, en una época muy especial de mi vida porque aprendí un montón con él. Cruyff sabía una barbaridad de fútbol y sentía un profundo respeto por este deporte.

Se ha especulado mucho sobre su futuro. ¿Ha decidido ya hacia dónde piensa dirigir sus pasos?
¿Mi futuro? Bueno, por rumores que no quede. Los periódicos nunca dejarán de especular. Por lo que a mí respecta, ahora me es imposible decir dónde voy a acabar. Justo ahora no puedo pronunciarme sobre eso; a lo mejor dentro de unas semanas. No quiero dar pábulo a la especulación. Respeto a todos los entrenadores de este deporte, y por eso mismo no puedo decir que quiero irme a este o a aquel club, porque igual resulta que, en estos momentos, el club en cuestión tiene en nómina a un entrenador, y yo respeto a mis compañeros. Pero si alguien me viniera con una oferta, hablaríamos. Quiero entrenar, pero a su debido tiempo. Lo mío sigue siendo entrenar en un club, pero si me saliera otra cosa también la consideraría.

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

21 de Mayo de 2009

 

Polémica por silbar el himno

 

En España sigue la polémica por los silbidos al himno español en la final del miércoles de la Copa del rey entre Athletic Bilabo y Barcelona. Hubo varias quejas desde ámbitos de la política y, el partido popular, la principal fuerza opositora, le pidió a la Federación que sancione a ambos clubes. MARCA.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Ronaldo 1: una polémica publicidad

 

La justicia brasileña procesó a la empresa Ambev porque en una publicidad de la cerveza Brahma el futbolista Ronaldo se autodefine un "brahmeiro" que "logró recuperarse de los problemas" para volver a jugar en Corinthians. Según la justicia, "induce a las personas, en especial a los jóvenes, a consumir bebidas alcohólicas", según la agencia ANSA.
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

A beneficio en Etiopía

 

El ex campeón del mundo de peso pesado Evander Holyfield participará en julio en un combate de exhibición en Etiopía, en el que se recaudará fondos para las víctimas del SIDA. El norteamericano, de 46 años, boxeará contra su compatriota de origen etíope Sammy Retta, de 35, en el primer combate de este tipo en el país. Reuters.

 

  -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

20 de Mayo de 2009

Davis suma puntos 

Copa del Mundo de tenis de Düsseldorf: los rivales  

La Argentina se enfrentará a Serbia, Rusia e Italia en la Copa del Mundo de tenis por equipos (17-23 mayo), dentro del Grupo Azul, según determinó este viernes el sorteo de la competición en Düsseldorf, al oeste de Alemania. En el otro grupo, el Rojo, estarán Suecia (vigente campeona), Alemania, Estados Unidos y Francia. La cita se disputa sobre tierra batida. Por primera vez en su historia, la Copa del Mundo por equipos, marcada cada año por las bajas de última hora por la proximidad del inicio de Roland Garros (25 mayo-8 junio), permitirá sumar puntos para la clasificación de la ATP.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Síndrome X Frágil

Señor Director:

"Que el mejor jugador argentino y uno de los mejores del mundo haya decidido mostrar la camiseta del Síndrome X Frágil en el gol que le hizo al Real Madrid, el sábado 4 del actual, no hace más que darnos un gran ejemplo a todos

y nos muestra cómo con humildad y sin hacer prensa se puede ayudar para dar a conocer esta enfermedad, que está subdiagnosticada en el mundo."

Cartas de lectores, diario La Nación del 15-05-2009

José Alberto García
B. Gabelco C 18
Trelew (Chubut)
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Real: 200 millones…  

El aspirante a la presidencia de Real Madrid, Florentino Pérez, podría, en caso de ser elegido, destinar al menos 200 millones de euros a fichajes, publicó hoy la prensa española, un día después de que el ex dirigente ´merengue´ oficializara su candidatura.

El País calculó que, si se respetan las promesas de Pérez, se gastaría un mínimo de 200 millones de euros, mientras que El Mundo y ABC elevaron esa cantidad a 250 millones.

El empresario español, que fue presidente de Real Madrid entre 2000 y 2006 y que es responsable del grupo BTP ACS, confirmó ayer que aspirará a regresar a la presidencia blanca, cuyas elecciones tendrán lugar el 14 de junio.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

19 de Mayo de 2009

 

Todos con Tévez

 

Es un jugador de clase mundial. Disfruto jugando con él y quiero que se quede", dijo una de las figuras del Manchester. Sunday Times.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Eligió su futuro….

 

Sin lugar en Inter y con ganas de demostrar su valía, Hernán Crespo, que en julio cumplirá 34 años, decidió jugar en Fiorentina las próximas dos temporadas. La prensa de Florencia indicó que el argentino firmará un contrato de 1,5 millones de euros por temporada. Gaceta dello sport.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

“La candidata debe aprender”

 

"Tigresa" Acuña

 

Señor Director:

 

"Previo a su inminente combate, el boxeador en su camarín ejecuta una serie de movimientos gimnásticos consistentes en elongaciones, trotes in situ, fintas y toda clase de ejercicios, en los que intervienen todas las partes de su cuerpo y, en especial, brazos y piernas, con el objeto de alcanzar un precalentamiento óptimo.

 

Tal ineludible circunstancia hace aparecer como absolutamente intrascendente, por lo breve, el irrespetuoso y lamentable bailoteo llevado a cabo por la señora «Tigresa» Acuña durante todo el tiempo que duró la ejecución del Himno Nacional.

 

Tan censurable comportamiento no se compadece en absoluto con su condición de ciudadana y de deportista notable."

Carta de lectores, diario La Nación del 15-05-2009

 

Ricardo Calvito de las Barcenas
Prof. de Educación Física
CI 2.319.200
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Juniors, a Europa  

Partió el equipo oficial Sub18 designado por la Asociación Argentina de Tenis para realizar una gira europea que incluye Italia, Bélgica, Francia y Gran Bretaña, incluidos los torneos de Roland Garros y Wimbledon.

El equipo de 18 años se compone de la tenista Paula Ormaechea y los jugadores Andrea Collarini, Agustín Velotti, Kevin Konfederak y Facundo Argüello, los cinco con ingreso directo en el cuadro principal del evento junior de Roland Garros, y tendrá como capitán de esta gira -apoyada económicamente por la AAT- hasta Roland Garros al ex doblista Gastón Etlis. El primer evento comienza el 21 de mayo, en Italia, al que asistirán los cuatro varones. En el siguiente, en Bélgica, se sumará Ormaechea. En Roland Garros jugarán los cinco.

Concluido este Grand Slam, Ormaechea y Konfederak finalizarán con su gira, mientras que los tres jugadores restantes permanecerán en Europa. Diario La Nación.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

18 de Mayo de 2009

 

El último vocal…

 

Pobre... Entre “tantos cargos”, Sergio Massa, en la entrevista con Jorge Lanata, dijo que no era el presidente del Club de Tigre, sólo el último vocal, pero que no tiene la culpa de que siempre le pidan a él que tome las decisiones. Nota de la Redacción.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Hacen bien al tenis!!

 

"Partidos como el de hoy (por ayer) no se ven muchas veces, estoy muy feliz de haberlo vivido", dijo Nadal tras recuperarse de tres match points ante el serbio, que perdió por décimo cuarta vez en 18 enfrentamientos con el español, al que sigue sin poder vencer en arcilla. AS.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Aguilar y los “K”

 

Qué suerte que tienen algunos dirigentes del fútbol; ser aliados de la política hace que, antes que nadie se acercara, ni lejanamente, al domicilio de Aguilar, presidente de River Plate, ya había una fuertísima custodia de policías con cascos y escudos. No deberían estar trabajando para la ciudadanía? No; se los usa para casos como este y el de los niños del Hogar de Pobres del Padre Grassi. Ahí sí, curiosamente, aparecen a montones y agreden sin importar que sean menores. El editor.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Sólido como una roca!

 

Es una buena victoria, una bella victoria. ganar siempre es lindo, pero más hacerlo aquí y contra él", admitió el ex número uno del mundo, que conquistó su título número 58, el primero del año.

 

"Combiné bien el juego, saqué bien, fue en cierto modo el partido perfecto para mí". "¿Aliviado? No, estuve tan cerca (de ganar) en Australia y Wimbledon. Siempre estuve cerca, incluso cuando perdía sentía que podía. No hay que creer lo que la prensa dice, hay que mantenerse positivo", dijo el suizo, que reconoció "algunas derrotas malas" en la actual temporada, especialmente por la manera en que perdió esos partidos.

 

"No creo que tenga nada que ver que haya jugado un partido largo ayer y que no haya dormido demasiado. Seguro que no es la preparación ideal, pero... Cuando juego un partido lo termino sin excusas", dijo.

 

Federer admitió que no siempre es capaz de hacer lo que sabe que debe hacer para vencer a Nadal. "El es sólido como una roca, hace lo suyo excelente, es el que mejor se mueve en esta superficie, es el mejor competidor".

 

"Sé lo que tengo que hacer, pero no es tan fácil hacerlo contra él, porque es tan bueno".  "Creo que fue duro para los dos hoy, los dos sufrimos para controlar la pelota. Pero tampoco es extremo, es interesante probar cosas diferentes. Lo he hecho en Gstaad en el pasado. No es sencillo tirar passing-shots habitualmente en arcilla (a nivel del mar), así que esto fue agradable para mí".

 

"Sí, no había ganado un torneo aún este año. Parecía que otros podían subir, pero yo sabía que iba a ir mejorando semana tras semana (...) todo está comenzando a rendir sus frutos. Es importante para mi confianza, especialmente batir a Rafa en la final".

 

Estoy seguro de que (Nadal) será sólido como una roca en París", añadió, "Es el único que puede hacerlo, como yo en los últimos años cuando ganaba el Abierto de Australia. El definitivamente tiene una posibilidad, para ganar el Grand Slam, pero yo tengo algo que decir ahí también. ¡Espero!". EFE.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

 

15 de Mayo de 2009

Arbitro marginado

La Federación de Fútbol de Turquía le impidió dirigir a un árbitro cuyo nombre no se reveló para resguardar su identidad, por su condición de homosexual, lo que impide también realizar el servicio militar en ese país por "cuestiones médicas".

Un árbitro de fútbol turco homosexual ha sido excluido de la competición por su orientación sexual, informó el diario Hurriyet. El artículo 25 de la ley arbitral de la Federación de Fútbol de Turquía indica que "quienes están exentos del servicio militar por razones de salud no pueden trabajar como árbitros". Basándose en este principio el Comité Arbitral inhabilitó al colegiado para poder participar en competiciones oficiales.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Con sólo 16 años

El arquero Damián Martínez, de destacado desempeño en el seleccionado argentino Sub 17, partirá mañana desde la sexta división de Independiente para incorporarse a prueba al poderoso Arsenal inglés.

Martínez, de tan solo 16 años, tuvo un valioso rendimiento en el reciente Campeonato Sudamericano Sub 17 que se realizó en Iquique, Chile, y fue ahí donde los observadores del Arsenal lo detectaron.

Así el joven guardavalla, además de formar parte del plantel de la AFA que obtuvo la clasificación para el mundial de la categoría que se desarrollará en Egipto, se encontró con esta satisfacción extra, una oportunidad que le puede cambiar la vida. En caso de que Martínez apruebe el examen, el Arsenal se quedará con el sesenta por ciento del pase, por el que Independiente recibirá un millón y medio de dólares. Marca.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Falta de ganas

El director técnico chileno Manuel Pellegrini suspendió ayer la práctica del equipo de Villarreal por la evidente falta de empeño de sus jugadores. Es la primera ocasión desde que Pellegrini llegó al Villarreal hace cinco temporadas que el chileno tiene una reacción de este tipo y expresa de forma pública su malestar por el comportamiento de sus futbolistas.

Según el diario AS, a los jugadores del "submarino amarillo" no les quedó otra que aguantar los retos de Pellegrini que, con tres jornadas de la Liga por delante, tiene claro que las opciones de clasificarse para la próxima edición de la Liga de Campeones pasan, obligatoriamente, por conseguir la victoria el próximo sábado, ante el Real Madrid.

El técnico, de 56 años, le gritó ayer a sus jugadores: "Tenéis que trabajar más" y les pidió mayor concentración, evidenciando un profundo malestar por la falta de ganas demostrada durante la práctica.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Lujoso campeón 

El Barça, un lujoso campeón 

El Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey al golear 4-1 al Athletic de Bilbao en la final del torneo, consiguiendo su primer trofeo del triplete que puede lograr si el fin de semana gana la Liga y en la final de la Liga de Campeones de la UEFA. 

Los azulgrana lograron su 25ª Copa del Rey con goles de Yaya Touré, Lionel Messi, Bojan Krkic y Xavi Hernández, tras un partido muy peleado, en el que el Athletic plantó cara a los catalanes, hasta que con el 3-1 prácticamente bajaron los brazos. 

Pegó primero pero no alcanzó

El Barcelona salió a hacer su juego, a tener el balón y buscar las entradas de Samuel Eto'o y Lionel Messi, pero se encontró con un Athletic bien plantado en el terreno de juego desde el inicio, que se adelantó en el marcador con un tempranero tanto de Gaizka Toquero al rematar de cabeza un saque de esquina (9'). 

Los Leones supieron aprovechar uno de los puntos débiles esta temporada de los azulgrana, que sufren mucho en las jugadas a balón parado, pero tras el gol, empezaron a echarse atrás, esperando en su campo al Barça, que no acababa de encontrar el hueco. 

El marcaje al hombre de Koikili sobre Lionel Messi, prácticamente anuló al delantero internacional argentino, que tuvo muy pocas oportunidades de lucirse, mientras Xavi Hernández, habitual cerebro azulgrana, no veía por dónde repartir el juego ante el muro rojiblanco colocado por el técnico Joaquín Caparrós.

Durante la primera media hora de partido, el Barça, que no pudo contar con Andrés Iniesta y el francés Thierry Henry por lesión, sólo fue capaz de tirar tres veces a puerta, siendo su ocasión más peligrosa un tiro lejano de Samuel Eto'o que detuvo el meta Gorka Iraizoz (26'), antes de que llegara el empate de Yaya Touré.

El marfileño se fue de tres defensas en una gran jugada antes de soltar un trallazo desde la frontal del área que se coló, raso, lamiendo el palo izquierdo de Iraizoz (31') iniciando el dominio azulgrana. 

Tras el gol, el Athletic intentó adelantar líneas, pero siguió buscando el contraataque y los balones largos a sus delanteros Toquero y Fernando Llorente, frente a un Barça, que con la tranquilidad del empate, empezó a hacerse con el control del balón.

Fulminante y arrolladora reacción azulgrana

Este dominio se evidenció definitivamente en la segunda parte cuando a los diez minutos de reanudado el partido, Iraizoz despejó un duro disparo de Eto'o, cayendo el balón a los pies de Messi, que sólo tuvo que disparar prácticamente a puerta vacía para anotar el 2-1 (55'). 

El tanto del argentino, máximo goleador de su equipo en Copa con seis tantos, fue un duro golpe para el Athletic, que buscaba su 24ª Copa, un título que no gana desde 1984. 

Tras el gol, el equipo vasco fue borrado del mapa por un efectivo Barcelona, especialmente tras el tercer tanto logrado por el joven Bojan, al culminar un contraataque con un tiro cruzado desde la izquierda que se coló en la portería tras dar en el palo (58').

Poco después llegaría el cuarto tanto del Barça en un saque de falta de Xavi Hernández, dando la puntilla final a los vascos, que inquietaron ligeramente la portería azulgrana, defendida este miércoles por José Manuel Pinto, en los últimos minutos del partido cuando el Barcelona pareció relajarse algo, con la tranquilidad del 4-1. 

La victoria abre el camino a los azulgranas para conseguir un histórico triplete, que podría continuar el fin de semana con la Liga antes de culminar con la Liga de Campeones de la UEFA, si logra imponerse al Manchester United en la final de Roma el 27 de mayo. AFP.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

14 de Mayo de 2009

 

Presos y rugbiers!!

Presos con equipo de Rugby 

Todos ellos, de entre 20 y 55 años, jugaron rugby alguna vez. Los une, pues, la pasión por ese deporte y su condición de reclusos de la Unidad 9 de La Plata. Hace más o menos cinco meses, fundaron un equipo al cual bautizaron Fénix, como el ave mitológica que renacía de sus propias cenizas.

Y aspiran a que la práctica de ese juego, al cual muchos distinguen como invalorable escuela de vida, se convierta en un aporte significativo para su empeño por redimirse de las culpas que allí los tienen confinados.

No están solos. Son 31 internos y, dato para nada menor, tienen por compañeros a cuatro agentes penitenciarios. Los supervisa el profesor de educación física de aquel establecimiento, Marcelo Rodríguez Facio, y los entrena Guillermo Pujol, ex segunda línea del La Plata Rugby Club.

En tiempos mejores, varios supieron llegar a los equipos superiores de los clubes en que jugaban. Cursar estudios terciarios o universitarios o realizar trabajos sociales son condiciones indispensables para poder vestir las camisetas negras de Fénix, que ostentan sobre el corazón el águila de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA).

Les fueron entregadas por el propio presidente de esa entidad, Néstor Galán. A su lado, estaban los ex Pumas Cristian Mendy, Julio Brolesse y Dimas Suffern Quirno, quienes compartieron con ellos una sesión de entrenamiento, presenciada por las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la cárcel de alta seguridad.

La sana práctica de un deporte no daña, sino que enaltece. Contribuye a mejorar el físico, la mente y el espíritu. Y el rugby, un juego de conjunto en el cual no se enfrenta a adversarios porque los oponentes son considerados amigos, parece hecho a la medida de ese concepto esencial.

Además, quien ha corrido, aunque más no sea una vez tras una pelota ovalada o ha pugnado por apoderarse de ella, sabe que si va a dar al suelo con toda su humanidad, en torno de él tiene a catorce compañeros que lo ayudarán a levantarse y a volver a terciar en la lucha, librada con limpia dureza.

El individualista se autoexcluye del rugby. Tan somera descripción sirve para explicar cuán positiva puede llegar a ser la presencia activa de ese juego en nuestras cárceles, anacrónicas, maltratadas y, por lo general, dejadas de la mano de Dios. Quien ha caído por esas circunstancias de la vida debe tener, por lo menos, una oportunidad de levantarse y volver a caminar erguido.

Tampoco es cuestión de azar que el episodio haya ocurrido en La Plata. La capital bonaerense tiene tres clubes en el Grupo I de la URBA, uno en el Grupo II y otro en el Grupo III. Ahora, desde el 5 de diciembre último, alberga, asimismo, al primer equipo de rugby de un establecimiento penitenciario de la América del Sur.

Esos flamantes rugbiers platenses ahora necesitan de la colaboración de sus cófrades del otro lado de los muros. Pretenden cotejar fuerzas y capacidades con equipos de preintermedias o de veteranos, dentro de la unidad o fuera de ella. Es probable que su primer contrincante sea Plaga, el conjunto en que despuntan el vicio los "viejos" de La Plata.

Ojalá se les dé, porque se trata de una iniciativa ejemplar, que señala un rumbo positivo y enaltece a sus protagonistas, y por lo tanto, no merecería terminar marchitándose sumida en el olvido por falta de respaldo. DyN.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

13 de Mayo de 2009

Incitan a la violencia 

Denunciaron a cuatro futbolistas por incitar a la violencia: Los apuntados son Peratta, Quiroga, Formica y Vangioni de Newell's 

Un comisario los acusó de provocar a hinchas de Rosario Central por mostrar carteles que decían "Se van para la B" y "Suerte con Aldosivi".

Cuatro jugadores de Newell’s fueron acusados de incitar a la violencia una vez finalizado el clásico ante Central, el último domingo. El comisario de la seccional 9ª de Rosario, Andrés Brest, realizó una denuncia de oficio y los futbolistas deberán presentarse a declarar en los próximos días.

Los apuntados son Sebastián Peratta, Mauro Formica, Juan Quiroga y Leonel Vangioni. ¿Qué fue lo que ocurrió? Según la versión policial, cuando el plantel de Newell’s estaba en el micro listo para dejar el Gigante de Arroyito recibió insultos de hinchas de Rosario Central que se encontraban en el playón de estacionamiento.

Los jugadores les habrían mostrado papeles con las frases “Se van para la B” y “Suerte con Aldosivi”. Y también habrían hecho señas con los pulgares hacia abajo para cargar a los simpatizantes de Central, equipo que lucha por no descender.“Había una hojita dando vueltas, pero los jugadores no tenemos nada que ver con eso", se desligó el arquero Peratta. Los dirigentes de Newell’s salieron a criticar al comisario. “Está diciendo barbaridades, no sé si será vocero de alguien”, dijo el vicepresidente Claudio Martínez.

El juez de faltas Osvaldo Alzugaray está al frente de la causa y deberá evaluar la gravedad del hecho. Se estima que los futbolistas podrían recibir multas económicas, fechas de suspensión o ser advertidos por lo sucedido.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

La bandera trucada!!

Un chasco en Taringa: La bandera contra los dirigentes de River Plate que nunca existió 

Un hincha publicó la foto de una pancarta pero con otra leyenda. Olé y Clarín se comieron el amague. La imagen original fue capturada de la señal de Fox Sports. Un hincha de River la alteró con el Photoshop y hoy salió publicada en la tapa del diario deportivo Olé.  

El domingo aparecieron colgadas en el Monumental siete banderas con leyendas críticas hacia los jugadores. Una de ellas rezaba “La peor defensa de la historia”. Un hincha de River, molesto porque ninguna apuntaba a los dirigentes del club, capturó de la televisión la imagen de la bandera y la modificó con el Photoshop. Le puso “La peor dirigencia de la historia” y la subió al foro del sitio TuRiver.com para manifestar su bronca contra el presidente José María Aguilar y compañía. 

Hasta ahí, nada del otro mundo. Pero acá viene lo interesante: el diario Olé publicó la foto modificada en la tapa de su edición de hoy y detalló en su crónica que esa bandera -que nunca existió- fue misteriosamente retirada minutos antes del partido. Clarín, por su parte, también publicó la imagen e informó que “sólo apareció un rato y luego fue tapada por otra más grande”.

El encargado de alterar su imagen publicó un post en la comunidad web Taringa y el tema tomó repercusión inmediata esta mañana. “Me tomé trabajo de modificar la foto con el Photoshop y posteriormente la puse en un foro. La verdad no lo puedo creer. La mediocridad de Olé es indiscutible, con esto ya queda demostrado”, escribió el autor, cuyo nombre de usuario es Mandrake_007.

Enterados del papelón, una gran cantidad de usuarios de Taringa lo difundieron a los medios. Abundaron las críticas al diario deportivo, al periodista que firmó la nota y al Grupo Clarín.

Leonardo Farinella, director de Olé, reconoció la falla. “El diario cometió un error gravísimo y asumo la responsabilidad. Trataremos de encontrar las causas para no repetirlo. Esto demuestra el poder y el avance que tiene internet. Mañana publicaremos una rectificación sobre lo sucedido”, expresó el periodista durante la emisión del programa Estudio Fútbol en TyC Sports.

El diario deportivo Olé le dedicó hoy su tapa a una supuesta bandera que habrían colgado hinchas de River que decía "La peor dirigencia de la historia". Según el matutino, la misma fue retirada poco antes de comenzado el encuentro, por causas aún no esclarecidas. El diario Clarín también hizo una nota al respecto, la cual ilustró con una supuesta captura de pantalla de un programa de televisión.

Sin embargo, algunos afirman que la bandera nunca existió, sino que sería un fotomontaje que realizó un hincha de River y lo subió al sitio TuRiver.com. La verdadera bandera decía "La peor defensa de la historia" y el usuario, river1985, subió al sitio la imagen real y su creación el domingo.

En el foro Planeta River Plate señalaron que "una bandera con la consigna 'La peor dirigencia de la historia' fue retocada con photoshop por un usuario apodado 'river1985' del foro turiver.com.ar (...). Lo que no se sabe es si los de Olé fueron víctimas de la genial edición de este usuario o si aprovecharon la imagen para quitarle culpa a los dirigentes con respecto al origen de las banderas"

El creador de la foto subió su imagen el domingo por la noche, luego de haber visto la bandera original en el programa "La última palabra" de Fox Sports. River1985 cambió la consigna "La peor defensa de la historia" por "La peor dirigencia de la historia", con la misma imagen del canal de deportes.

El autor lo explicó: "Esa bandera nunca existió en la cancha, la inventé yo con el photoshop, los que fueron a la cancha lo pueden confirmar (...) quieren hacernos creer que hubo bardo hacia la dirigencia, y no hubo tal cosa".

Ante los rumores de la falsa bandera, Perfil.com se comunicó con Leonardo Farinella, el mandamás Olé, quien señaló que no conocían estas versiones: "No estamos al tanto de eso, pero tenemos gente en la cancha que vio esa bandera colgada".

Sin embargo, Farinella aclaró que quien vio la bandera no fue el periodista que firmó la crónica sino "otros periodistas (de Olé) que estaban ahí antes de que comience el partido". Aclaró además que "quizás los mismos periodistas me mintieron a mí, yo no lo puedo saber".

El diario Clarín publicó la misma imagen en una nota en la sección deportiva del periódico, acreditada a un canal de TV. Desde el programa "La última palabra" del canal Fox Sport señalaron que ellos nunca transmitieron esa imagen. "Nosotros no las pusimos. Creo que las tenía River Monumental. Nunca pusimos esa imagen". Sin embargo, "River Monumental" también negó haber publicado esa imagen.  

Sectores internos de River Plate se refirieron al tema y explicaron que no iban a emitir un comunicado al respecto, ya que "cada medio se debe hacer cargo de lo que publica. River no sacará un comunicado por información errónea". Luego, un empleado del club se sumó a los rumores: "la bandera nunca existió".

El supuesto autor. Perfil.com se comunicó con Facundo, el supuesto autor de la imagen. Este explicó su versión: "los domingos suelo comentar en el foro. Un usuario había subido capturas de pantalla del programa con todas las banderas. Como no ví ninguna que critique a los dirigentes, camuflé una poniendo con la misma letra, haciendo una ironía. Hice la foto y la subí", aseguró.

Facundo además explicó el desenlace de su obra, explicando que "a la noche (lunes) entré al sitio de Olé y vi la foto mía en la portada. Hasta ahí no sabía que sería tapa del diario. No lo podía creer. Pensé que era un chiste. Leí la nota y decían que estaba la bandera en la cancha, increíble". Perfil.com

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

12 de Mayo de 2009

El retiro de un buen tipo

Señor Director:

"El retiro de un gran tenista como Guillermo Coria ha desilusionado a todo un país.

Su mayor problema en el juego fue su saque, ya que al cambiarle la técnica, para que éste tuviera más efecto, comenzó a fallar reiteradamente y psicológicamente se vio afectado en su juego.

Otro factor que influyó en su juego fue la pérdida de la final de Roland Garros, contra su compatriota Gastón Gaudio.

En mi opinión, esto tuvo mucho peso psicológico para toda su carrera, ya que después de esa final empezó a decaer en el ranking fuertemente.

En este tiempo, intentó volver a los torneos grandes pero siempre quedaba afuera en primera ronda.

Esta desilusión fue más que él y no tuvo más remedio que retirarse del tenis de esta forma.

Yo creo que tomó la mejor decisión para un tenista en estas condiciones."

Carta de lectores, diario La Nación del 09-04-09

Lucas Iannino
DNI 37.607.094
lucasiannino@hotmail.com

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Los más fanáticos  

Más de 1.600 aficionados incondicionales del club de fútbol de la tercera división alemana Union Berlin levantan el estadio de su equipo. 

Esperan terminarlo en junio, justo en el momento en que, con gran probabilidad, su club ascienda a la segunda división. Entre los voluntarios no se ven los más jóvenes ni los más corpulentos: muchos de ellos llevan lo que en Alemania llaman "barriga de cerveza" y cargan con cierto trabajo sus pesadas herramientas. 

Después de todo, muchos llegan a la obra tras su jornada laboral, que no es menos duro. Pero su entusiasmo es imbatible. "Si Union nos llama, pues aquí estamos", comenta uno de ellos, alto y flaquísimo, "aunque de verdad nadie nos llamó, sino que vivimos en tropel". 

Millones ahorrados 

"Hemos ahorrado unos US$2,5 millones con la ayuda del trabajo voluntario de los seguidores", le dijo a BBC Mundo el portavoz de Union Berlin, Christian Arbeit. Muchos quisieran trabajar más días en la construcción del estadio. "Muchos de ellos tienen experiencia en la construcción e instruyen y dirigen a los demás". 

Las quejas del encargado de la construcción del estadio son más bien que muchos de sus voluntarios lo fustigan porque no pueden trabajar más días. "¡Pero necesitamos sólo un cierto número por día, no podemos tenerlos todos a la vez aquí!", dice Arbeit, como si hablara de locos. 

En la pausa, los voluntarios hablan de Union Berlin y de sus seguidores, como si fuera algo lejano y legendario, aunque se trata de ellos mismos. Se citan acciones solidarias, como anónimos colaboradores que les traen a la obra comida o tortas, se habla del tiempo de antes, en que Union Berlin era uno de los mayores clubes de la ex República Democrática Alemana. 

"El club de la Stasi -la policía secreta- era el Dynamo; todos los que estaban contra el régimen comunista se sumaban a su rival, que era el Union, por eso entre los fans se formaba una rara mezcla de prodemocráticos, hippies, punks y creo que los primeros neonazis que vi en el este de Alemania, todos en el mismo club, en las mismas gradas", dice Andreas, que sigue a Union desde su infancia. 

Union hasta sangrar 

La inestable situación financiera del club ha hecho que sus directivos afilen su ingenio para inventar nuevas formas de ahorros o de ingresos. 

El equipo ha ahorrado unos US$2,5 millones con la ayuda del trabajo voluntario. Junto a los voluntarios para levantar el estadio, se venden los pixeles de su página de internet, placas con nombres de donantes en el túnel de ingreso a la cancha, horas de trabajo para financiar técnicos. 

En la temporada de 2004, las desgracias financieras de su club ya les habían costado a los fans, literalmente, sangre. En una campaña llamada "Sangrando por Union", se llamó a los seguidores del club a vender su sangre y donar lo ganado a Union. Más de US$2 millones recaudó la seguramente más sangrienta campaña financiera que haya protagonizado club deportivo alguno. 

¿Normalidad por fin? 

El 8 de julio está anunciada la inauguración del estadio con un partido con el ahora "club grande" de Berlín, el Hertha, de primera liga, pero este fin de semana puede ser el gran día para Union; si gana el partido este sábado frente a Regensburg subirá a la segunda liga. 

Uno no está del todo seguro si este sufrido club y sus seguidores podrían soportar la disipada vida de un club normal alemán, con sus saunas, sus salones VIP, sus habanos y sus tragos de whisky.

"Somos un club de trabajadores, siempre lo fuimos, y no creo que eso cambie cuando subamos a segunda división", dice Andreas y esboza una fina y tímida sonrisa, como imaginando, deleitando, ese gran día. Sergio Correa, BBC Mundo, Berlín.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

11 de Mayo de 2009

Jugadores echan DT 

Los Borrachos del Tablón los acusaron de haber desplazado a los últimos entrenadores del equipo, en tanto que se preguntaron si harán los mismo con Néstor Gorosito.

La hinchada de River, autodenominada Los Borrachos del Tablón, exhibió banderas ofensivas hacia los jugadores millonarios por el bajo rendimiento del equipo que terminó último en el torneo Apertura de Primera División y que quedó eliminado en primera ronda de la Copa Santander Libertadores. "Por su historia, su gloria y su gente ustedes no se merecen esta camiseta, cagones", rezaba uno de los trapos desplegados en la tribuna Sívori Alta.

Los dardos de la hinchada apuntaron directamente hacia los jugadores y los acusaron de desplazar a los últimos entrenadores que dirigieron en la institución de Núñez. "Pellegrini, Merlo, Astrada, Passarella, Gordillo, Simeone, Rodriguez, ¿ahora van por Pipo?", sentenciaba otro trapo.

Además se leyeron los siguientes mensajes: "El peor equipo de la historia"; "El peor campeonato de la historia: 2008 - 2009 último"; "De 3 arqueros no hacemos 1"; "Háganse cargo: esta camiseta les queda grande" y "La peor defensa de la historia". DyN.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ganar finales, al fin!! 

La número uno del mundo, la rusa Dinara Safina, se coronó hoy campeona del torneo de tenis de Roma, tras derrotar a su compatriota Svetlana Kuznetsova por 6-3 y 6-2.

Safina venció en 90 minutos y quebró cinco veces el servicio de su rival. Máxima sembrada, se vengó así de la derrota que sufrió a manos de su rival hace seis días en Stuttgart. En el Foro Itálico y bajo un sol radiante, Safina dejó la serie entre ambas 8-5. Ganó cinco de los últimos seis encuentros con la campeona del US Open de 2004.

"Me siento muy bien. Me da mucha confianza, la temporada de arcilla comenzó con una final y un título", dijo la ganadora. "No pudo ser mejor". "Me voy a Madrid esta noche y seguiré jugando de la misma forma, un partido por vez". "Frente a Kuzy, hoy tuve en mi mente que perdí tres finales este año", dijo Safina. "No quiero seguir perdiendo finales".

"Estoy muy feliz de haber podido ganar la final", apuntó. "Me decepcionó perder la final la semana pasada y que no logré mi mejor juego. Pero ahora estoy feliz por haber roto eso y estoy nuevamente en agenda, en la lista principal para ir al Masters". "La semana pasada yo manejé el partido", admitió Kuznetsova. "Estuve sirviendo, sin cometer todos esos errores no forzados.

Me moví y fui más paciente que hoy". "Hoy fue un poco como Navidad, hice demasiados regalos". El torneo de Roma se juega sobre arcilla y está dotado de dos millones de dólares en premios. Resultado de hoy, final: Dinara Safina/Rusia, 1 - Svetlana Kuznetsova/Rusia, 7 6-3, 6-2 . Reuters. 

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08 de Mayo de 2009

Violador y deportista?? 

Denuncia por violación

El futbolista colombiano John Freddy Rivas, mediocampista del club Cúcuta Deportivo, de 18 años, fue arrestado tras una denuncia elevada ante la fiscalía por una presunta violación. La denuncia fue presentada por una joven, de 22 años, que declaró que el joven futbolista la golpeó y violó el viernes pasado. Ante la policía, la chica indicó que el futbolista y otros amigos estuvieron juntos en su casa y luego se marcharon, pero el mediocampista habría regresado cuando ella se encontraba sola. EFE.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

De copas por perder 

Tras la eliminación del Arsenal frente al Manchester por las semifinales de la Liga de Campeones, el danés Nicklas Bendtner decidió ahogar sus penas en alcohol. Según el portal Daily Mail, al astro se le fue la mano con la bebida y tuvo que ser socorrido por un amigo que lo sacó del boliche totalmente ebrio con los pantalones bajos y el calzón negro a la vista. El joven no tardó en pedirle perdón a sus seguidores. "Llegar a la final de la Liga de Campeones es uno de mis mayores sueños. Sin embargo, independientemente de mi decepción, no sirve de excusa para mi comportamiento. Quiero pedir disculpas”."Me encanta este club y me sentí muy decepcionado al perder frente al Manchester", expresó. 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Remeras con el 6 a 1!!!

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció que pondrá a la venta una edición limitada de camisetas de la selección nacional que recuerdan la histórica goleada por 6-1 ante Argentina en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Sudáfrica 2010.

El diseño de las prendas -un total de 100- aún es un misterio aunque algunos rumores aseguran que serán blancas como las que luce Bolivia cuando juega fuera de la altura de La Paz y tendrán la leyenda "Bolivia 6 - Argentina 1. La Paz 01-04-09"."Por un clamor de gente que llamaba a la Federación, decidimos hacer estas camisetas", confesó ayer a Reuters el jefe de prensa de la FBF, Javier Silva.

Además, añadió que las prendas conmemorativas empezarán a venderse este viernes o el próximo lunes únicamente en las ciudades de La Paz y Santa Cruz y que costarán aproximadamente 250 bolivianos (unos 35 dólares).

El 1 de abril, Bolivia apabulló a la selección Argentina sobre los 3.600 metros sobre el nivel del mar de La Paz, donde no le ganaba hacía 11 años. Sin embargo, la goleada le sirvió de poco al cuadro altiplánico que permanece en el penúltimo lugar de la clasificación con apenas tres victorias en 12 partidos.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

La FIA y los recortes 

La FIA recorta el presupuesto 

Parece ser que la crisis azota a los equipos de Fórmula 1 más que nunca. Después de años de bonanza y presupuestos desorbitados en todos los equipos, el órgano regulador de la competición ha decidido recortar y premiar a aquellos equipos que rebajen sus cuentas a partir del año que viene. Ahora más que nunca, la creatividad de las escuderías debe salir a la luz para que, con menos dinero, logren mejores resultados. El Consejo Mundial del Motor de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha establecido el límite presupuestario para el año que viene en 40 millones de libras (45 millones de euros), premiando a aquellos equipos que se ciñan a él con mayor libertad en las innovaciones tecnológicas.  

En un inicio, la FIA, que cree que esta medida se hace en beneficio de tener "una parrilla saludable", había propuesto un montante de 30 millones de libras (33,5 millones de euros) como presupuesto, pero finalmente se consideró un recorte demasiado drástico y se decidió ampliar hoy hasta los 40. Por ello, el organismo ha elegido esta cifra mirando "los ingresos y los gastos" de la Fórmula 1, advirtiendo que con los 45 millones de euros, "el 70 por ciento" de los equipos participantes pueden obtener ganancias. 

"También, hemos prestado atención a los costes, y desde la FIA creemos que con este presupuesto, en combinación con una mayor libertad técnica, permitirá a los ingenieros crear monoplazas incluso más excitantes que los actuales", añade la FIA en un comunicado. 

Este recorte afectará a todo excepto las cuestiones de marketing y promoción, los programas de desarrollo para los pilotos y las promesas, y los costes de motor, aunque esto únicamente el año que viene. Los salarios de los pilotos y las multas que pueda imponer la FIA tampoco están incluidos y este presupuesto será revisado en el futuro para ampliarlo o reducirlo si fuese necesario.

Igualmente, se creará una comisión, encargada de la supervisión del compromiso adquirido de no sobrepasar el presupuesto limitado y cuyo coste será repartido de forma equitativa entre todos los escuderías.

Ahora sólo falta que los equipos acepten, algo que espera el organismo, que confía en la buena voluntad de los mismos por el bien de este deporte. En caso afirmativo, las escuderías tendrán una mayor libertad técnica en cuanto al desarrollo aerodinámico, no tendrán un límite de revoluciones en sus motores y tendrán permiso para hacer pruebas una vez finalice la temporada con absoluta libertad y para probar en el túnel del viento.

Los equipos se muestran interesados

"Hasta el momento, el interés de los equipos asistentes a la reunión ha sido extraordinariamente alto", agregó el portavoz de la FIA, que también señaló el 29 de mayo como "fecha tope" para inscribirse en el próximo Campeonato del Mundo, además de para indicar si se suscriben al presupuesto limitado. La lista de admitidos se publicará el 12 de junio. 

Además, en dicho comunicado emitido por el máximo estamento del motor, también se acordó la ampliación a 26 monoplazas en la parrilla de salida, algo que permitiría la entrada de hasta tres nuevos equipos en el 'circo' de la Fórmula 1, siempre y cuando garanticen los recursos económicos. Estos nuevos equipos tendrán la ayuda de 'Formula One Management', detentora de los derechos, que les pagará 10 millones de dólares (más de 7,5 millones de euros), entre otras medidas. 

También se aprobaron nuevas regulaciones técnicas como dejar el peso mínimo del monoplaza, con el piloto incluido, en 620 kilos, 15 más que en la actualidad; y, como fue previamente anunciado, el año que viene estará prohibido repostar durante la carrera para aliviar costes. Redacción, Noticias.com

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

07 de Mayo de 2009

 

El primer clasificado

 

Auckland City, de Nueva Zelanda, se convirtió en el primer equipo clasificado para el Mundial de clubes de fútbol que se jugará la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, en diciembre venidero. El conjunto neocelandés empató 2-2 el encuentro desquite que sostuvo con Kolaole F. C., de Islas Salomón, y se erigió en el ganador de la Liga de Campeones de la Confederación de Oceanía (OFC). En el choque de ida, Auckland City había vencido ampliamente por 7 a 2. La Copa del Mundo de clubes se jugará en Abu Dhabi del 9 a 19 de diciembre próximo. Reuters.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

El podio, lejos…

El piloto español Fernando Alonso reconoció hoy en el comunicado de su escudería, que será "difícil luchar por el podio en Barcelona", aunque pero espera conseguir una buena cantidad de puntos.

Echando la vista atrás, Fernando Alonso explicó que en la última carrera "esperaban más después de todo el trabajo realizado en las últimas semanas", pero no tuvieron un buen principio y luego tampoco salieron las cosas como esperaban, pues sus rivales tenían estrategias similares.

"Había ocho coches más o menos rápidos y al final fue octavo, por lo que el resultado creo que es bastante representativo de nuestro funcionamiento en este momento", explicó Alonso.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Un sello, un estilo 

“Guardiola lleva el sello de Cruyff y Reixac” 

El último encuentro entre el Real Madrid y el F.C.Barcelona acabó con la victoria del equipo blaugrana en el Bernabeu. Un resultado (2-6), fruto del trabajo de los jugadores y de la técnica y táctica del entrenador, Pep Guardiola, que supo estudiar, averiguar y superar el estilo de juego del equipo blanco. Un trabajo que, según el escritor Jaume Collel, autor de “Pep Guardiona. De Santpedor al banquillo del Camp Nou”, es el resultado de muchos años dedicados al deporte rey y de una extraordinaria capacidad para asimilar conceptos. Y es que no hay mejor clave para sobresalir en el trabajo que convertirlo en tu afición, y eso es lo que le ha ocurrido al entrenador del Barça. 

Roser Vilar.- ¿Cuáles han sido las claves del éxito de Guardiola en su carrera?

Jaume Collell.- He intentado fabricar un retrato de su persona dentro de la competencia de su oficio y las claves del éxito son tantas. La fórmula es bastante evidente: dedicar esfuerzos a un objetivo, aprovechar la inclinación innata que una persona siente por una afición y contagiar este esfuerzo y entusiasmo a los jugadores. Es muy importante que los equipos vayan a una, y en un equipo de fútbol, esto es más cierto que nunca. 

R.V.- ¿Guardiola tenía claro desde pequeño que quería dedicarse al mundo del fútbol?

Jaume Collell.- Sí, porque todo el mundo lo recuerda a los tres años con un balón en los pies. Una criatura de tres años no tiene una capacidad mental construida para decidir a qué se quiere dedicar, así que esto es un impulso primario de la persona. Al poco de empezar a caminar, no ha dejado nunca de pelearse con el balón. 

R.V.- Guardiola empezó a jugar en el Barça y ahora es el entrenador, o sea que es como cerrar un círculo perfecto. ¿Es el ejemplo más flagrante del barcelonismo?

Jaume Collell.- Primero de todo, ¿qué es el barcelonismo? Por encima de todo es un fenómeno sobre el que hay volcados muchos sentimientos y es muy difícil de dar una explicación racional. Lo único que me atrevería a decir es que él es una persona metida en un oficio. Si además, este oficio lo ha podido ejercer en su club favorito, mejor que mejor. Pero no olvidemos que, a parte del Barça, Guardiola ha estado jugando en diversos equipos extranjeros con el único objetivo de empaparse de fútbol. Guardiola realiza un viaje a Argentina, con el objetivo de conocer a Menotti y Bielsa para hablar de fútbol y se están más de 10 y 12 horas seguidas hablando de fútbol. 

R.V.- Dicen de Guardiola que es una persona metódica, trabajadora y que estudia mucho a los adversarios

Jaume Collell.- Efectivamente es así y ahí reside el éxito. No hay mejor recompensa al esfuerzo que no dar nunca una batalla por pedida. En todas las profesiones, si se estudian todos loa ángulos de una estrategia, se sabe a quién se tiene en frente, es más fácil lograr la victoria. Es verdad que en fútbol, una parte muy importante es el azar pero también hay muchas otras cosas que se pueden dominar. 

R.V.- ¿El hecho que primero haya sido jugador y después entrenador, es un elemento más a sumar en su conocimiento del juego?

Jaume Collell.- Creo que esto, no sólo en el fútbol, sino en la mayoría de oficios, es bastante imprescindible. Incluso, me atrevería a decir que un director escénico, que no  haya sido actor tiene muchas deficiencias. Primero tienes que actuar para luego saber dirigir, y eso mismo pasa en el mundo del fútbol. Es la única manera de conocer las causas de lo que se quiere aplicar en la teoría. Todo el mundo dice que sabe de fútbol pero la gente que se ha dedicado profesionalmente, si tiene la suerte de dedicarse a entrenar en un club, la experiencia es inmejorable. Yo diría que casi todos los grandes entrenadores han sido jugadores. El ejemplo anterior a Guardiola es el caso de Cruyff. 

R.V.- ¿Cruyff ha influido mucho en la manera de dirigir el Barça de Guardiola?

Jaume Collell.- Es como un sello que lleva marcado y es innegable. Pero también se tiene que añadir el nombre de Carles Reixac. Porque yo sí que pienso que en los primeros momentos de Guardiola, Reixac tiene un conocimiento de los jugadores más profundo porque él dirigió a los juveniles y les conoce. Aunque el que cambió la mera de jugar y pensar en el Barça fue Cruyff. 

R.V.- ¿Cree que se está mitificando a Guardiola?

Jaume Collell.- Esto siempre ha pasado. Cuando sale una figura que despunta, hay una tendencia de elevarlo de una forma exagerada, de igual manera que cuando las cosas no vayan tan bien, el efecto va a ser en contrario. Roser Vilar, Noticias.com

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

06 de Mayo de 2009

 

Millones del United 

 

El actual campeón de la liga inglesa, Manchester United, está dispuesto a ofrecer 70 millones de euros (93 millones de dólares) por el futbolista francés de Bayern Múnich Franck Ribery, según publicó hoy el diario británico The Guardian. Manchester se lanzaría a la conquista de Ribery, de 26 años, en caso de que finalmente Cristiano Ronaldo abandone la disciplina de los Diablos Rojos para fichar por Real Madrid. El francés sería el recambio natural de Cristiano. El ex jugador de Marsella, que pasó a Munich en 2007 y tiene un contrato con Bayern hasta el 2011, ha rechazado en varias ocasiones ofertas para renegociar una ampliación del contrato o mejorar los términos del mismo.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Elegí la wild card

 

En el Masters 1000 de Madrid, renovado este año al jugarse sobre polvo de ladrillo y antes de Roland Garros, hay una novedad para los jugadores y los fanáticos. Una de las invitaciones del torneo se vota por internet. En la página del diario deportivo madrileño Marca, los lectores y fanáticos del tenis pueden elegir qué jugador recibirá la invitación. Entre las opciones, hay dos argentinos que no podrían jugar directamente por ranking: Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco. También se puede votar al español Granollers y a los franceses Santoro y Clement.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Ronaldo, el mejor

 

Ronaldo fue elegido como el mejor jugador del Campeonato Paulista tras consagrarse el domingo campeón con Corinthians.

 

El delantero brasileño, que marcó ocho goles con su club en el torneo regional más importante de Brasil, fue la estrella del equipo en la conquista de su título número 26, logrado de manera invicta, una hazaña que no alcanzaba desde 1938. El Corinthians, que había derrotado de visitante al Santos por 1-3 en el partido de ida de la final, consiguió el domingo un empate 1-1 que le aseguró el título. Folha de Sao Paulo.


 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

05 de Mayo de 2009

Ranking del Golf 

Cabrera baja un puesto

El cordobés Angel Cabrera bajó un puesto y quedó 19 en el ranking mundial de golf, aunque se mantiene como el mejor argentino del escalafón. El tucumano Andrés Romero, también descendió un lugar y se ubica 48.

Estos son los primeros diez del ranking mundial:

1-Tiger Woods (Estados Unidos), 9.78;

2-Phil Mickelson (Estados Unidos), 8.57;

3-Sergio García (España), 6.84;

4-Geoff Ogilvy (Australia), 6.35;

5-Kenny Perry (Estados Unidos), 5.70;

6-Paul Casey (Inglaterra), 5.60;

7-Padraig Harrington (Irlanda), 5.38;

8-Vijay Singh (Fiji), 5.16;

9-Henrik Stenson (Suecia), 4.80;

10-Camilo Villegas (Colombia), 4.78.

Los mejores argentinos: 19-

Angel Cabrera; 48-

Andrés Romero; 110

Estanislao Goya;

282-Ricardo González;

375-Fabián Gómez.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Uruguay sube y ….. 

Uruguay sueña con viajar sin escalas a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Si bien todavía no está entre los puestos de clasificación directa, sus buenas actuaciones lo mantienen en una posición expectante y, al mismo tiempo, le permiten seguir subiendo en la prestigiosa Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola.  

El dato no es menor, ya que gracias a su victoria sobre Paraguay (2-0) y el empate frente a Chile (0-0), la Celeste subió 5 lugares hasta el puesto 16º, lo que le permite volver a colarse entre las mejores 20 selecciones del mundo por primera ocasión desde octubre de 2007. Esta es la tercera mejor ubicación histórica de los charrúas: tres veces aparecieron 14º (mayo de 1994, julio y agosto de 2006) y una 15º (septiembre de 2006).  

A nivel regional, sólo Venezuela (+7) tuvo un ascenso en este mes superior al de Uruguay, que desplazó a Paraguay como el tercer mejor representante de la CONMEBOL en el ordenamiento. Este hecho no se repetía desde octubre del año pasado, justo antes del comienzo de las eliminatorias mundialistas. Hasta el presente, nadie ha logrado desbancar a los paraguayos del tercer lugar en Sudamérica.  

¿Pegará el gran salto?

El próximo mes de junio se presenta como un momento ideal para que Uruguay aspire a dar otro salto importante en el escalafón: por el torneo clasificatorio para Sudáfrica, primero recibirá a Brasil y luego visitará a Venezuela. Dos victorias podrían poner a la Celeste en carrera por entrar al exclusivo club de los mejores 10 en un futuro no tan lejano.  

¿Cómo le ha ido a los Uruguay frente sus rivales de turno? Ante Brasil, todo un clásico desde el Maracanazo de 1950, los números le dan a favor: sobre tres partidos eliminatorias jugados como local en Montevideo, ganó uno (1-0 en 2001) y empató dos (1-1 en 1993 y 2005). Las estadísticas también le sonríen en tierra venezolana, con tres victorias, una igualdad y una derrota en cinco encuentros.  Sin embargo, no triunfa en suelo vinotinto desde 1996, cuando se impuso por 2-0 en las eliminatorias para Francia 1998.  

El objetivo primordial, claro está, es clasificarse al Mundial. En la actualidad, la Celeste marcha quinta con 17 puntos, tres por encima de Ecuador y Colombia, sus más cercanos perseguidores. ¿Cuál es el balance de Maestro Óscar Tabárez, entrenador charrúa? "Lo que hicimos hasta el momento me deja conforme, ya que nos mantenemos en una posición expectante y todavía tenemos algo de ventaja sobre el sexto. En las dos últimas eliminatorias, Uruguay quedó quinto y debió ir a la repesca: nosotros aspiramos a mejorar esa actuación. Seguiremos luchando por eso". FIFA.com

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

04 de Mayo de 2009

Sin ética periodística 

Luego de mantener un día de “pobrísima presentación periodística” en la puesta online de su portal Infobae.com por gravísimos errores de presentación, se da “el lujo” nuevamente de tener expresiones agraviantes y carentes de ética y profesionalidad, (y van…) al referirse, en este caso, a un equipo de fútbol como River Plate (aunque no importa el equipo que sea)  diciendo que “El lastimoso equipo de Gorosito vuelve a perder…” Totalmente fuera de lugar. Para colmo todo esto enmarcado en un día en el cual la presentación del diario online estuvo signada, durante todo la jornada por una muy mala presentación, donde la mayoría de las fotos no aparecían más que en un recuadro vacío. El Editor.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Al maestro con cariño 

El trascendental duelo del próximo 6 de junio entre paraguayos y chilenos en Asunción tendrá varios condimentos para convertirse en uno de los platos fuertes de la fecha de eliminatorias sudamericanas: por un lado, el enfrentamiento de dos de los mejores equipos del certamen y serios candidatos a hacerse con un lugar en la Copa Mundial de la FIFA. Por el otro, el cruce de dos entrenadores con una particular historia en común.  

Los argentinos Marcelo Bielsa y Gerardo Martino, de ellos se trata, han compartido algunos de los momentos más dulces de sus respectivas carreras. De hecho, el Tata fue el cerebro del primer equipo que condujo el Loco a inicios de la década del 90': Newell's Old Boys, campeón nacional en 1991 y subcampeón de América en 1992.  

El juego de las similitudes

Las semejanzas entre ambos personajes son muchas: los dos nacieron en la ciudad de Rosario, se convirtieron en ídolos absolutos de Newell's Old Boys y compartieron aquel plantel ganador hace ya 20 años. "Quizás me apure, porque lleva apenas seis meses trabajando, pero creo que tiene todo para ser uno de los entrenadores más exitosos del país. Me sorprendió, tiene capacidad, es inteligente y muy trabajador", confesaba el Tata por aquel entonces. No se equivocaba...  

Juntos, uno desde el banco y otro en el terreno, llevaron a Newell's a lo más alto del fútbol continental. Apenas el infalible Sao Paulo de Telé Santana logró dejar a ese equipo sin la gloria en una definición por penales. "Martino es lo máximo. Corre como cualquiera, pero sabe el triple", lo elogiaba Bielsa, sin saber que años más tarde su jugador predilecto le seguiría los pasos.  

Pero no sólo se asemejan en su pasado. Bielsa y Martino tienen una manera similar de sentir fútbol y hasta de expresarse. Tal como explica Adrián Coria, entrenador de la selección Albirroja que jugará la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en Egipto: "Gerardo ha guardado en su memoria mucho trabajo de Marcelo. Hay una similitud, sobre todo en el plano ofensivo, en la recuperación, que el equipo contrario no se sienta cómodo. Pregona el despliegue físico total".  

Sin embargo, también hay diferencias: Bielsa ya ha dirigido con éxito en Argentina, tuvo un paso reconocido de seis años por la selección Albiceleste y gozó de un breve período como entrenador en el fútbol español. Martino, por su parte, escribió las páginas más importantes de su carrera en Paraguay, donde terminó por consolidarse, entre otros, como estratega de Libertad. Ahora, ya en la selección, va por su consagración definitiva.  

"Un verdadero honor"

"Siempre fui admirador de Bielsa, ya en su época de inicios como entrenador, que coincidió con mi última etapa como futbolista. Enseguida tuve una debilidad por él como profesional y como persona", explicaba Martino a FIFA.com. "¿Qué puedo decir de Martino? Aprendí mucho del Tata", recogió el guante su maestro del otro lado de la cordillera. 

Sin embargo, existe un punto más en el que ambos técnicos son comparables. Quizás, el más importante. Como afirma el propio Martino: "¿A nosotros nos comparan? ¡Sólo por el físico! (risas) Bueno, hablando en serio, es normal que si me comparan con una persona intachable, capaz y honesta como él, no pueda dejar de caerme bien. Es un verdadero honor". 

Pero elogios al margen, ambos argentinos saben que tienen por delante un partido trascendental. La Albirroja, para mantenerse en lo más alto de la tabla y dar un paso más hacia Sudáfrica 2010. La Roja, en cambio, para seguir trepando y ratificar o mejorar su actual tercer puesto.

En su choque anterior en esta eliminatoria, el que sonrió fue el discípulo: en Santiago, Paraguay goleó 3-0. ¿Habrá revancha en el Defensores del Chaco? "No será sencillo, Chile es un gran equipo e intenta ser protagonista en todas las canchas", explica Martino. "Saldremos a hacer lo mismo que hemos hecho hasta ahora, con el reconocimiento a un rival que ha hecho bien las cosas y que por algo está en lo más alto de la tabla", retruca Bielsa con el respeto habitual. Hasta en eso coinciden. FIFA.com

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

30 de Abril de 2009

 

Documental si lo hay!!

 

El canal de entretenimiento Bio emitirá en España, el 27 de abril, "La historia completa no autorizada de Lewis Hamilton", un documental que recoge, entre otros temas, detalles de la relación del piloto británico, vigente campeón del mundo de Fórmula 1, con Fernando Alonso, su antiguo compañero de escudería. El documental trata también el incidente entre el alemán Sebastián Vettel y el australiano Mark Webber en el Gran Premio de Japón de 2007, en el que el primero colisionó con el segundo después de que Hamilton, que iba delante, redujera su velocidad, y repasa las sanciones impuestas al británico por obstaculizar las vueltas de Nick Heidfeld y Fernando Alonso en Malasia en 2008.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Los hijos de.. 

Innumerables casos ratifican que no hay una verdad absoluta: todo depende de la capacidad mental y deportiva de los herederos. Todavía no había nacido Jaden Gil cuando la mayor casa de apuestas del mundo, William Hill, de Londres, arrojaba un pronóstico de 500 a 1 a que iba a ganar Wimbledom antes de 2020. Todavía no había aprendido a caminar cuando el promotor de tenistas estadounidense John Korff le ofreció a sus padres diez millones de dólares para representarlo en el futuro. 

Todavía no sabía lo que era una raqueta de tenis cuando le comunicaron que su cargada agenda exigía un espacio libre en octubre de 2017: su padre había firmado un contrato de más de nueve millones de dólares para que jugara un torneo de exhibición en Mahwah, New Jersey. Jaden Gil, obviamente, no es cualquier niño. Es el hijo de Andre Agassi y Steffi Graf. Y si bien a sus siete años recién comienza a entender de tenis, hasta ya filmó un comercial peloteando con Taylor Dent. 

Tal vez algún día triunfe o tal vez nunca llegue a nada, pero el simple hecho de ser los herederos de tipos que trascendieron en su actividad ya los coloca en el centro de la escena. Y en este aspecto, no hay excepciones. La gente se predispone de manera diferente para ver al hijo de un deportista famoso. Ahora bien, ¿esto supone una ventaja o una desventaja para ellos?, ¿cómo soportar la presión de tener un apellido pesado y no poder estar a la altura de las circunstancias?. El debate ofrece infinitas ramificaciones. Cada persona es libre de elegir su destino; no obstante, el hecho de que crezca rodeada de un contexto determinado, termina por influenciarla indefectiblemente. 

Ejemplo doméstico: es imposible que un Di Palma no esté vinculado al automovilismo, la pasión del gran Rubén Luis ha plantado una semilla que marcó a fuego el camino de sus hijos. Claro que esto no implica que también les haya transmitido el talento. Ya lo reconoció Marcos poco tiempo atrás: “Soy como los cangrejos, cada vez voy más para atrás”. 

Por más que Diego Maradona haya sido el mejor futbolista del mundo y Sergio Agüero sea, en la actualidad, una de las máximas estrellas de la liga española, nada garantiza que Benjamín (el bebé que acaban de tener Kun y Giannina) vaya a ser un buen jugador. Es más, nada garantiza que vaya a ser jugador. Por más que los hinchas del Atlético pidan un contrato para él ahora mismo, si decide convertirse en bailarín o pianista, no podrá ser juzgado. 

La evolución humana. Cuenta Gabriel Batistuta que una noche fue a comer a la casa de Jorge Higuaín, uno de los defensores más rústicos de la década 80/90, y uno de los hijos de Pipa, Gonzalo, se le acercó y le comentó que iba a jugar de delantero cuando fuera grande. Bati se rió y pensó por dentro: “Pobre pibe, con ese padre, no tiene chances de ser un buen nueve”. 

Hoy Gonzalo es estrella en el Real Madrid y se ha convertido en uno de los mejores argentinos en Europa a fuerza de goles. ¿Cómo lo consiguió? Por propia voluntad. En su caso, más que en cualquier otro, se confirma que uno es dueño y responsable de su éxito o fracaso: si definiera como lo hacía el padre (¿alguna vez habrá tenido un mano a mano Pipa padre?) posiblemente estaría jugando en el ascenso y no en el club más importante de España. El se puso una meta y él trabajó para alcanzarla.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

EE.UU quiere el Mundial 

Estados Unidos podría ser sede de una próxima Copa Mundial de Fútbol.

Una carta personal del presidente Barack Obama, la experiencia internacional de Henry Kissinger y el respaldo de una desarrollada infraestructura deportiva echaron a rodar los sueños estadounidenses de convertirse nuevamente en sede de alguno de los próximos campeonatos mundiales de fútbol. 

En un mensaje personal entregado en mano a Joseph Blatter, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Obama recurrió a su poco conocido pasado futbolista para avalar la candidatura del país. "De niño jugaba al fútbol en las calles de tierra de Yakarta, y ese juego unía a los niños de mi barrio", escribió Obama, recordando su infancia en la capital de Indonesia, donde vivió de los 6 a los 10 años. "Como padre, pude ver ese mismo espíritu de unidad vivo dentro y fuera de las canchas en los juegos de fútbol de mis propias hijas en Chicago", agrega, justificando la "importancia personal" que para él tiene la candidatura de su país.

El presidente estadounidense, en todo caso más conocido por su afición al básquetbol, parece ahora decidido a utilizar su buena imagen internacional para inclinar la balanza en favor de las aspiraciones de su país para organizar la Copa Mundial de Fútbol 2018 o 2022. Ya había hecho algo parecido algunas semanas atrás con un video enviado al Comité Olímpico Internacional impulsando a su ciudad adoptiva, Chicago, como sede olímpica para 2016. 

Por si más peso político fuera necesario, también se ha sumado a la Junta Directiva del comité para la candidatura al ex secretario de Estado Henry Kissinger, uno de los funcionarios más influyentes que haya tenido el país. Pero esta vez el veterano diplomático no tendrá que vérselas con la Guerra Fría, la China de Mao Tse Tung o el régimen comunista vietnamita. 

Ahora sólo lo esperan las propuestas rivales de Australia, Inglaterra, Indonesia, Japón, México, Rusia, Qatar y Corea del Sur, o las candidaturas conjuntas de Holanda-Bélgica y España-Portugal. 

En búsqueda de otro récord

Esta semana, la Federación Estadounidense de Soccer -como se conoce al fútbol en este país- (USSF, por sus siglas en inglés) también publicará la lista de los estadios que confirmaron su interés en ser posibles sedes para el torneo. 

Los números del fútbol

En 1994, la Copa Mundial de Fútbol se llevó a cabo en EE.UU.

Registró 3.587.538 espectadores

Batió el récord de mayor asistencia en la historia del torneo.

Entonces el formato de la competencia era de 24 equipos y 52 encuentros.

Actualmente es de 32 naciones y 64 juegos.

La FIFA exige a cada postulante proponer un mínimo de 12 estadios.

Cada uno de ellos debe albergar al menos a 40.000 personas.

El doble de capacidad en caso de ser la apertura y final del torneo.

En EE.UU. ya se contactaron más de 70 operadores de instalaciones deportivas en todo el país.

En ella estarán el Memorial Coliseum de Los Ángeles, el Rose Bowl de Pasadena, el Soldier Field de Chicago, el Medowlands aún en construcción en Nueva Jersey y el de los Cowboys en Dallas. 

Según le dijo a BBC Mundo Jurgen Mainka, director de Comunicaciones del Comité para la Candidatura Estadounidense, la idea no es involucrar únicamente a grandes ciudades con una fuerte presencia hispana, principales consumidores de fútbol en el país. 

"Queremos romper nuestro propio récord de asistencia del mundial anterior, pero trataremos de hacerlo con una combinación de estadios de alta capacidad con otros más pequeños que nos den la posibilidad de llegar a cada uno de los rincones del país", señalo.

Con 3.587.538 espectadores, la Copa Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos fue la que registró mayor asistencia en la historia del torneo. En aquel entonces el formato de la competencia era de 24 equipos y 52 encuentros. Con el actual de 32 naciones y 64 juegos seguramente no será difícil para los estadounidenses superar su propia marca. 

La FIFA le exige a cada postulante proponer un mínimo de 12 estadios, cada uno de ellos capaz de albergar al menos a 40.000 personas, y del doble de capacidad en el caso de los que serán utilizados para el partido de apertura y la final del torneo. A la USSF no le faltarán alternativas de dónde elegir entre los más de 70 operadores de instalaciones deportivas contactados en todo el país, que tenían hasta el viernes pasado para hacer público su interés. 

Peso presidencial

Sunil Gulati, presidente de la Federación Estadounidense de Soccer, se declaró encantado con la adhesión presidencial. "El apoyo del presidente, con su extraordinaria popularidad en todo el mundo, es un inmenso empujón a nuestra candidatura", reconoció Gulati. 

Aunque desde una perspectiva distinta, Joaquín Maroto, jefe de Internacionales del diario deportivo español "As", también coincide con la evaluación del peso presidencial. "En las manos de Blatter, la carta de un presidente de Estados Unidos vale más que un veintena de votos del Comité Ejecutivo de la FIFA. Competir con ellos siempre es un problema por la preparación y la capacidad de presión que tienen", le aseguró el periodista a BBC Mundo. Igualmente, Maroto afirma que en España la sensación es que si deciden otorgarle los Juegos Olímpicos a Chicago, la Copa de Fútbol se quedará en la Península Ibérica, y si las Olimpíadas van a Madrid, el mundial entonces será para los estadounidenses. 

Las sedes para las dos próximas Copas Mundiales de Fútbol ya fueron adjudicadas a Sudáfrica en 2010 y Brasil en 2014. Todos los países interesados en albergar la de 2018 o 2022 tienen hasta mayo del año próximo para enviar a la FIFA la documentación necesaria para apoyar sus intenciones. La decisión final se tomará en diciembre de 2010. Carlos Ceresole, BBC Mundo, Los Ángeles.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Wimbledon tecnológico 

Wimbledon entra al siglo XXI 

La competencia de tenis en Wimbledon podrá continuar hasta más allá de las 10 de la noche esta temporada con el estreno de un nuevo techo plegable sobre la Cancha Central. Después de dos años en construcción, el techo entrará en funcionamiento durante el campeonato por primera vez cuando empiece este 22 de junio. Se han incorporado reflectores, así que la caída del sol no será un factor para interrumpir un juego. 

Los horarios de juego en el All England Club se fijarán igual que en 2008, pero esta vez no habrá límite para finalizar la jornada. "Podríamos terminar después de las 10 de la noche", comentó el presidente del club, Tim Phillips. "Los horarios seguirán iguales a los de un evento diurno al aire libre, pero no habrá una hora de corte absoluta", añadió. "Una vez que un partido haya empezado con el techo cerrado, el juego continuará hasta su conclusión con el techo en esa misma posición", explicó. "Significa que cualquier partido en la cancha central, una vez empiece, debería poder terminar". 

A discreción del referí

Ian Ritchie, el gerente ejecutivo del All England Club, dijo: "Preferimos el juego al aire libre. En la medida en que podamos, preferiríamos jugar con el techo abierto el mayor tiempo posible".  Sin embargo, señaló: "Si empezamos el partido con el techo cerrado, terminaremos con el techo cerrado. Abrirlo o cerrarlo estará a discreción del referí, como sucede en otros torneos de Grand Slam". 

La tradicional imagen de Wimbledon ya será cosa del pasado.

El referí del torneo, Andrew Jarrett tomará en consideración el estado del tiempo unos 45 minutos antes del inicio de un partido y luego decidirá si empezarlo con el techo cerrado. El techo toma ente 8 y 10 minutos para cerrarse, con otros 20 a 30 minutos para que el aire acondicionado genere las condiciones ideales. Mientras el techo se pliega, las tradicionales cubiertas de la cancha se tenderán sobre la superficie de juego. 

Este 17 de mayo se realizará un evento para poner a prueba el sistema con la participación de Andre Agassi, Steffi Graf, Tim Henman y Kim Clijsters. 

La remodelación de la Cancha Central aumentó la capacidad de 13.800 a 15.000 espectadores, mientras que una Cancha Dos con capacidad para 4.000 también será estrenada, elevando el total de todo el complejo a 40.000 espectadores. 

Los organizadores de Wimbledon confirmaron que el total de premios subió 6,2% a unos US$18 millones. Cada uno de los campeones en torneo sencillo de damas y hombres se llevará US$1.275.000 - un incremento de 13,3% sobre el año pasado. Piers Newbery, BBC Deportes.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

29 de Abril de 2009

Cerca del record..

El arquero de Racing llevaba 538 minutos sin recibir goles, racha que terminó con el gol de Santiago Solari en el empate de la Academia y San Lorenzo. El record es de Mario Cejas, con 586.

El actual arquero de Racing quedó cerca de alcanzar a Agustín Mario Cejas y Carlos Roa, pero finalmente no lo pudo conseguir, aunque superó los 484 minutos y cinco cotejos de Gastón Sessa en el Torneo Clausura 2001. DyN.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

¿Felipao, adonde vas?

El entrenador brasileño Luiz Felipe Scolari, echado en febrero por Chelsea, está negociando para convertirse en el nuevo seleccionador angoleño, informa hoy el semanario portugués Sol. La Federación Angoleña de Fútbol "ya ha alcanzado un acuerdo sobre las contrapartidas económicas del entrenador", asegura Sol, según el cual el técnico brasileño viajará próximamente a Angola para comprobar qué condiciones laborales le esperan en el país africano antes de dar su acuerdo definitivo. 
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Bianchi negocia con Bianchi

Su hijo es el representante del jugador

Boca estuvo cerca de comprar a Castaño y no pudo, pero el ex DT dejó una puerta abierta para intentarlo otra vez. En el medio, el volante cambió de apoderado.

De un lado, como manager de un club, negocia Carlos Bianchi. Del otro, como representante de un futbolista, negocia Mauro Bianchi. Esa imagen no es una locura: sucederá pronto, si es que se cumple la palabra que el Virrey dio a comienzos de año, cuando dejó abierta para el receso invernal la posibilidad de contratar a Diego Castaño. El tema sensible es que el mediocampista de Tigre, una de las debilidades de Bianchi padre, será a partir del 1 de mayo jugador representado por Bianchi hijo. Y la duda surge sola: ¿La operación, de concretarse, no supondría un conflicto de intereses que perjudicaría al club y a la familia?

Hay una frase dando vueltas en el ambiente del fútbol que, de confirmarse, sería escandalosa: “Si venís conmigo, tenés más chances de jugar en Boca”. Apenas habían pasado algunos días de 2009 y Diego Castaño habría escuchado esa tentadora propuesta en boca de Mauro Bianchi, representante de varios jugadores, entre ellos Matías Giménez, también de Tigre. Al volante central, figura del Apertura en el que su equipo fue subcampeón, le brillaron los ojitos. Y días más tarde se le agigantaron las orejas. Escuchó que el Bianchi más famoso lo quería en el plantel xeneize. Castaño se ilusionó con mudarse a la Bombonera.

Había un problema: Castaño ya tenía representante. Y era –todavía es– el mismo de Martín Palermo: Gustavo Goñi. Boca quería el jugador; Castaño quería ir a Boca. Pero el club no tenía un peso, ya que ni siquiera pudo hacer frente al regreso de Abbondanzieri, quien habría financiado de su bolsillo su propio pase –Getafe le cobró 350 mil euros–.

Falto de liquidez, Boca esperó buena voluntad. Por ejemplo, que Goñi se bajara y dejara a Boca en libertad para quedarse con Castaño. Tigre no era un problema: Sergio Massa, hombre fuerte del club, nunca le cortó la carrera a un jugador. Ahí está Martín Galmarini, congelado en River. 

Boca, que le paga 1,7 millones de dólares por año a Bianchi padre, no tenía un billete para negociar la llegada de Castaño. A juzgar por su último presupuesto –en el que planificó ventas en el ejercicio 2008-2009 por 70 millones de pesos–, tampoco tendrá dinero fresco en junio de este año, cuando, según anunció el propio Virrey, el club volverá a la carga por el mediocampista de Tigre. Pero en el medio sucedió algo: Mauro Bianchi sedujo a Castaño, desplazó a Goñi y se convirtió en su representante. El nuevo contrato con el hijo del Virrey entrará en vigor este viernes, 1 de mayo. No son nuevos los rumores que acercan a jugadores representados por Mauro a Boca. A principios de año, el nombre más sonado era el de Clemente Rodríguez, otro de los asesorados por el hijo del Virrey. 

“Es un disparate ensuciar al manager del equipo por la actividad profesional de su hijo”, despotricaron desde Boca. “Carlos Bianchi jamás aprobará una transacción en la que esté involucrado Mauro. Ésa es la transparencia que lo caracterizó en toda su carrera”, agregaron. Pero si Boca vende a Battaglia y necesita a Castaño, la transparencia bianchística tendrá una prueba de fuego. Y puede desembocar en un lío familiar. Crítica de la Argentina.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

28 de Abril de 2009

 

La vuelta de un ídolo

 

Juan Pablo Sorin se está entrenando ya recuperado de una lesión en la pantorrilla izquierda y desea jugar con Cruzeiro en las finales del torneo Mineiro ante Atlético Mineiro.

 

"Me siento bien y voy ganando ritmo, ya que hace tres días que estoy trabajando con el balón. Trabajo para jugar la final, no se si estaré, pero es importante que estoy entrenando bien", dijo el ex defensor de Argentinos y River.

 

El argentino, de 32 años, no tomó parte de de los últimos ocho partidos de Cruzeiro, ya que se lesionó el pasado 18 de marzo en partido por la Copa Libertadores ante Universitario de Sucre.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Entrenar con “bosta”

 

Carlos Fernando Navarro Montoya, en conflicto con Daniel Albernaz, el presidente de Tacuarembó FC, de Uruguay, dijo que en el club entrenaban "en un lugar lleno de bosta de caballo y el 70% de las veces no hay médico".

 

En declaraciones que reprodujo el diario El Observador, el Mono, que el sábado pasado mantuvo un incidente con el presidente Albernaz, comentó que ayer le dijeron que le habían rescindido el contrato de manera unilateral. La medida motivó la solidaridad del plantel, que lleva dos días sin entrenar y exige que los dirigentes reincorporen al arquero.

 

"La actitud de Albernaz habla de alguien que cree que es amo y señor de una situación por ser el presidente y se cree dueño de la vida de los jugadores. Hay algo que es claro, esto no explota porque sí. Acá hay una serie de hechos, de los cuales estoy en conocimiento desde que llegué hace tres meses, y que los chicos vienen soportando hace años", dijo al diario uruguayo Navarro Montoya.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Bilardo se “sacrifica”…. 

Bilardo está en Sudáfrica buscando un "bunker"       

El cuerpo técnico del seleccionado argentino ya piensa en el Mundial de Sudáfrica 2010. El manager de la Argentina, Carlos Salvador Bilardo, tuvo su primer día de visita en el país organizador, en busca de un buen alojamiento y lugar de entrenamiento. 

"Ya fuimos a cuatro sedes por acá en Johannesburgo y de aquí al viernes voy a recorrer cuatro más. Después nos vamos para el sur. Al no conocerse cuál es nuestra sede, tengo que recorrer todo Sudáfrica. Me quedo hasta el domingo. Arranco todos los días a la mañana y hasta las siete de la tarde no paro, no paro. Le pegamos de ocho de la mañana y andamos por distintas ciudades", resumió Bilardo. 

La Argentina aún no aseguró su lugar en Sudáfrica. Tras 12 partidos disputados, el seleccionado nacional marcha en la cuarta posición, con 19 puntos. El líder es Paraguay, con 24 unidades, y lo siguen Brasil y Chile, con 21 y 20 puntos cada uno. A la Argentina le sigue Uruguay, con dos puntos menos. Para Sudáfrica se clasificarán los cuatro primeros, y el quinto disputará un partido desempate. 

Pese a esto, Bilardo y Maradona ya toman recaudos para el Mundial. "Hay una parte que tiene altura y una parte que tiene llano, cuando vuelva lo hablaré con Diego. Hace un rato me llamó Rubén Moschella (Gerente de Selecciones de AFA) y me pidió que les lleve videos de los hoteles. ´Dice Diego que le traigas videos´, ´si ya le grabé todo´, le dije. Apenas vuelva a Buenos Aires, me reúno con Diego". 

Con respecto a la visita a Sudáfrica, Bilardo manifestó que la Argentina no fue el único país que realizó este tipo de viaje. "Han venido Australia, España, Italia, Francia, Holanda, Brasil estuvo en Bloemfontein y nosotros vamos a estar mañana. Vinieron de Japón y hay que anotarse en una lista y vos después tenés prioridad según vayas pidiendo. Si te quedás allá perdés porque hay poco, poco, poco acá, son dos o tres hoteles que tienen, algunos no tienen cancha, otros tienen cancha a treinta kilómetros, otros están a cuarenta minutos del aeropuerto", detalló Bilardo. Diario La Nación.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

27 de Abril de 2009

Los “negocios de River” 

Rubens Sambuez se quedará sin acción hasta el próximo semestre, ya que estaba inscripto sólo para disputar la Copa Libertadores??? El Editor.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Nadie lo hubiera retenido.. 

Desde Buenos Aires se confirmó la continuidad del DT, por si alguien imaginaba una posible renuncia de Gorosito. Pero un dato llamó la atención: si el hecho se hubiera desencadenado pocos dirigentes habrían intentado retener al entrenador……Pero más llamativa fue la expresión de Gallardo, que marcó el descuento y miró desafiante hacia el banco de los suplentes. En la intimidad, deslizan que el destinatario fue el DT, que lo mandó a la cancha con el resultado adverso, buscando que liderara la levantada. La decisión habría molestado al jugador. Extractos de la nota del diario La Nación.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------    

Jugador que “roba” 

Lucas Viatri pidió hacer tareas comunitarias para evitar el juicio por el robo a la peluquería.

El jugador de Boca y su hermano realizaron un pedido de probation para evitar el juicio oral y público por el presunto robo armado a una peluquería, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae.com.

El pedido fue realizado por la defensa de los acusados ante el Tribunal Oral Criminal Nº 6 (TOC6) de Morón, que va a llevar adelante el juicio. Las fuentes indicaron que el pedido de probation (la suspensión del juicio a cambio de realizar tareas comunitarias) fue realizado en una audiencia preliminar ante el TOC y el fiscal de juicio Hernán Alarcón. Ahora, el pedido deberá ser analizado por los jueces Andrea Bearzi, Marcos Javier Lisa y Alejandro Omar Rodríguez Rey, integrantes del Tribunal, y deberá contar con el consentimiento de la fiscalía para prosperar. En caso de que se acepte el pedido, el delantero "xeneize" deberá realizar tareas comunitarias, y evitaría así el juicio oral, lo que le permitirá poder negociar su transferencia a algún elenco europeo, ya que hace unos meses atrás dos clubes de Rusia se habían interesado en sus servicios. Estos clubes habrían desistido debido a la causa pendiente que tiene el jugador. El robo a la peluquería ocurrió el 20 de marzo del año pasado, cuando Viatri y su hermano ingresaron a una peluquería de la localidad bonaerense de Castelar. El dueño, Alfredo Benítez, realizó la denuncia en la Comisaría, y dijo reconocer al jugador como uno de los delincuentes al verlo por televisión cuando disputaba un encuentro futbolístico contra Vélez. Cuando quedó imputado, su defensa pidió el sobreseimiento, el cual fue rechazado por el juez de Garantías Gustavo Robles, y luego confirmado por la Cámara penal de Morón.. Nota de la Redacción Recordar que la “probation” no es simplemente el tratar de impedir el Juicio Oral, porque ello lo determina el juez y la Cámara, pero se basa en la aceptación del acto delictivo pidiendo una pena morigerada o menor.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

24 de Abril de 2009

Disfrutar cada segundo 

Zidane: "Hay que disfrutar cada segundo"

"¡Zizou, eres grande!", chilla enloquecido un muchacho. El grito procede del centro de la muchedumbre que se ha reunido en Sun City, uno de los destinos turísticos más famosos de Sudáfrica, para disfrutar del juego que está ofreciendo Zinedine Zidane en un torneo de fútbol entre cinco equipos. El astro francés se muestra tranquilo y relajado mientras sus enardecidos seguidores intentan colarse por entre los guardaespaldas para hacerse una foto con el ídolo y conseguir su autógrafo. Zidane sonríe y calla. "Así es Zizou", comenta uno de sus ayudantes. "No habla demasiado".  

Desde que colgó las botas, Zidane ha aparecido en público lo mínimo y ha concedido entrevistas en rarísimas ocasiones. Pese a su retiro de la vida pública, los aficionados al fútbol del mundo entero siguen idolatrando al ex centrocampista del Real Madrid, cuya elegancia y genialidad permanecerán vivas en el recuerdo de sus seguidores. La devoción que le demuestra Sudáfrica no ha caído en saco roto. El hombre elegido en tres ocasiones Jugador Mundial de la FIFA aprovechó la entrevista que ha concedido en exclusiva a FIFA.com para corresponder a tanto afecto con una declaración de cariño y apoyo a la nación que albergará la Copa Mundial de la FIFA 2010. El que fuera capitán de la selección de Francia también ofreció su parecer sobre las posibilidades que tienen las naciones africanas en la fase final de la competición que se disputará el año que viene, recordó con nostalgia y orgullo la gesta de Francia 1998 y expresó su opinión sobre las dificultades por las que atraviesan actualmente Les Bleus.  

En esta visita a Sudáfrica, ¿qué impresión se lleva del país y su gente?

Es un país precioso, y la verdad es que me ha impresionado mucho. Estoy disfrutando muchísimo de este viaje. Seguro que a todo el mundo le encantará. Lo que pasa es que no hay mucha gente (de fuera del continente) que haya estado en África. Para muchos será una experiencia nueva y completamente diferente.  

Usted es de ascendencia argelina. ¿Como valora que la Copa Mundial FIFA se celebre en tierras africanas por primera vez en la historia?

Es fantástico para al fútbol africano vivir un Mundial en su propio territorio, y a mí me parece apasionante. Creo que el Mundial ofrece a África la oportunidad de demostrar al resto del mundo de lo que es capaz, y a los equipos africanos la mejor ocasión de presentar al mundo su valía. Una de sus principales bazas será la de jugar en su tierra, y sólo eso supone de por sí una motivación inmensa. Lo que sé a ciencia cierta es que, para cualquier futbolista, participar en una Copa Mundial representa un gran honor. Pero cuando ese Mundial se celebra además en tu tierra, la sensación es increíble. En Francia (en 1998) pudimos comprobar los que significa jugar una Copa Mundial en casa. La afición crea un ambiente muy especial, un aire distinto, que motiva mucho más a los jugadores.

¿En su opinión, qué representará esta Copa Mundial de la FIFA para el pueblo sudafricano?

Organizar la Copa Mundial supone un acontecimiento grandioso para cualquier país, y estoy convencido de que los sudafricanos harán completamente suyo este certamen. Lo que tiene un Mundial es que hace felices a todos los aficionados. Yo pediría a todos los sudafricanos que lo disfrutaran a tope, que disfrutaran de cada segundo, porque puede que no vuelvan a vivir nada parecido jamás. Estoy convencido de que va ser un acontecimiento fantástico y una experiencia completamente nueva para muchísima gente de este país.  

Ha comentado que es muy especial jugar una Copa Mundial de la FIFA en casa. ¿Podría compartir con nosotros sus recuerdos de Francia 1998?

Uno de los recuerdos más emotivos es el espectáculo de la gente abrazándose por las calles cuando nos proclamamos campeones del mundo aquel año en casa: una escena fabulosa. Eran personas de todo tipo y condición, blancas o negras, y muchas lloraban de alegría. Lo conservo como una de mis experiencias más gratificantes, y espero que ocurra lo mismo en Sudáfrica. Hasta aquel momento no sabía que este certamen tuviera tanto poder e influencia en la sociedad, pero les puedo asegurar por experiencia que todos fuimos testigos de lo que una Copa Mundial es capaz de conseguir.

¿Quién cree usted que ganará la Copa FIFA Confederaciones en junio?

(Pausa) No lo sé, no tengo ni idea de quién ganará. Me parece que será interesante. Compiten muchos equipos muy buenos.  

Le habrán preguntado miles de veces por aquel incidente de la final contra Italia en Alemania 2006. Si pudiera dar marcha atrás en el tiempo, ¿volvería a hacer lo mismo?

(Sonríe) La verdad es que no quiero hablar de ese tema. Se ha dicho tanto, se ha escrito tanto sobre aquello que para mí ya es historia. Fue un gran partido y deseábamos la victoria. Lógicamente, me habría encantado que hubiera ganado Francia, pero no fue así.  

Justo antes de Alemania 2006, usted había jugado su último partido con el Real Madrid. ¿Qué sintió al abandonar el terreno de juego del Bernabéu al final de aquel encuentro contra el Villarreal, consciente de que aquélla era la última vez?

Fue un momento cargado de emoción. Quien me conozca podrá decirle que no se me da muy bien demostrar lo que siento, pero aquel partido fue diferente. Al alzar la vista hacia las gradas, vi a mis amigos y a mi familia. Estaban allí para brindarme su aliento. Por eso fue tan especial. Recuerdo que tuve que hacer un gran esfuerzo para contener las lágrimas. Lo que pasa es que en esos momentos eres consciente de que estás jugando el último partido de tu carrera de clubes, y a mí siempre me ha gustado mucho jugar al fútbol.  

En una carrera tan destacada como la suya, ¿qué gesta futbolística resaltaría como la más importante?

Ganar el Mundial en mi país fue fantástico, un triunfo muy especial, y siempre se contará entre los mayores logros de mi carrera.  

La selección de Francia ha pasado por momentos muy difíciles desde que usted se retiró. ¿Qué opina de la situación actual?

Le concedo la razón a todo el que se sienta decepcionado con los resultados del equipo, porque la selección ha atravesado un periodo muy complicado. Sin embargo, no tienen razón los que van diciendo que el equipo es malo. El equipo no es malo de ninguna de las maneras, aunque, como digo, no se encuentra en su mejor época. Francia sigue contando con jugadores extraordinarios, capaces de dar un golpe de timón en cualquier momento. FIFA.com 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Iker Casillas un grande!! 

Casillas: "Faltan jugadores competitivos para Europa" 

Cuando levantó el trofeo de la Eurocopa 2008 cumplió uno de sus más ansiados sueños: conquistar un título con la selección española. A sus 26 años, parece que a Iker Casillas le quedan pocos retos que alcanzar. Pero el portero titular e indiscutible de la Roja y el Real Madrid desde hace años, ya se marca nuevas metas tal como reveló en esta entrevista exclusiva con FIFA.com en la que respondió a las preguntas que habían enviado los lectores.  

Cercano y directo, Casillas trasmite en sus palabras todas las vibraciones positivas que mueven a la Roja cuando recuerda el gran éxito de la Eurocopa, pero no se arruga a la hora de analizar los problemas de su equipo.  

Impact: Ha logrado muchas cosas a lo largo de su carrera, pero ¿cuál diría que es su mayor conquista?

La Eurocopa en Austria porque fue un momento muy grande para el fútbol español. Personalmente, era un sueño que perseguía desde hace muchísimo tiempo, poder lograr algo con la Roja para mi país. Finalmente lo logramos.  

SteveAnorizz: ¿Cómo explica la victoria española en la EURO 2008?¿Cree que ya tienen un pie en Sudáfrica 2010?

La victoria la explico porque el grupo humano que hubo, a parte de la calidad de los jugadores, era excepcional. Éramos un grupo unido y compañeros ante todo. Y eso se transmitió luego en el terreno de juego. ¿Si estamos en Sudáfrica? Me gustaría decir que sí pero aún queda por definir. Desde luego, vamos por el buen camino.  

Dmp3048: ¿Qué pasó por su mente antes de la tanda de penales contra Italia de la EURO?

Buf, pues muchas cosas... pero sí que es verdad que estaba más confiado de lo normal. No sé la razón, quizá porque esta vez creía que nos tocaba tener la suerte de cara. Siempre había sido al revés y creo que al final tenía que llegar el momento en el que España lograse pasar una eliminatoria por penales y más contra Italia. Yo era todo positivismo, la verdad.  

Fckrla7: En la Eurocopa, ¿qué pensaba al levantar la Copa?

Me acordaba de todos los jugadores que habían pasado anteriormente por la selección española para pelear por un título que al final llegó con nosotros. Al ser el capitán tuve la suerte de levantar ese trofeo, y lancé ese grito... Fue un grito para soltar mucha adrenalina, para soltar muchas desilusiones que habíamos tenido atrás. Fue un grito de alivio, de ¡ya era hora, ya está bien".  

Mohfadly: ¿Cree que España puede asumir el estatus de favorita en la próxima Copa Mundial?

Si antes ya nos ponían la etiqueta de favorita, pues ahora con más razón... Pero desde mi punto de vista, eso da igual.  

Chachalaka: ¿Cuál es su próximo reto? ¿Qué sueños tiene Iker?

Conquistar el Mundial, por supuesto. Siempre había soñado con poder retirarme habiendo conseguido algo con mi selección. Ahora, después de la Eurocopa, pues que menos que un mundial... pero tampoco es una obsesión.  

'AM': ¿Qué es más importante para un portero ante un partido: la preparación mental o física?

Yo creo que le mental, mucho más que la física, porque para ese puesto da mucha más fuerza y consistencia.  

youssef: Durante algún tiempo se le reprochó cierta inestabilidad, hasta el punto de verle relegado al banquillo en 2001/2002. ¿Cómo se manejó para superar esos momentos difíciles?

Hay que aprender de cada momento difícil. Igual que cuando eres pequeño y haces un examen, el profe te corrige y ahí ves los errores que comentes. Pues es lo mismo. Hace ya 8 años que pasó eso y yo era un chaval, pero me vino muy bien porque a partir de ahí crecí. En 2002 fui al Mundial y empecé a jugar con más regularidad.  

popho77: ¿Qué jugador le ha impresionado más?

Zinedine Zidane que es una persona muy noble fuera del campo y era un jugador exquisito.  

snedecor: ¿Qué parcelas del juego crees que todavía puedes y/o debes mejorar?

Todas. Creo que en todas he progresado muchísimo, pero todavía creo que en todas hay que seguir mejorando.  

Prabhatfc: El Real Madrid ha vuelto a caer en los octavos de final de la Liga de Campeones ¿Cuál cree que es la razón por la que le ocurre esto a un equipo que juega tan bien en la Liga? ¿Es la presión o es que falta calidad?

Yo creo que falta... falta reunir a jugadores competitivos para el torneo europeo, donde todos los equipos se han reforzado muy bien y tienen grandes nombres. También es verdad que hemos tenido grandes equipos enfrente y a lo mejor no hemos podido hacer mucho más pero el Real Madrid no puede estar 5 años sin pasar de octavos de final.  

Madridiste: Procede usted de la cantera del Real Madrid, como Guti, Raúl, De la Red, etc. Su paciencia y su apego al Real son impresionantes. ¿Cree que el club debería aprovechar el talento de las categorías inferiores en lugar de fichar extranjeros?

Creo que el Madrid presta atención a la cantera, pero de forma indirecta. Casi todos los equipos de Primera División en España tienen jugadores de la cantera del Madrid. Es verdad que en el primer equipo apenas hay tres jugadores. Sí me gustaría que el día de mañana hubiera más jugadores de la cantera arriba.  

Zappear: ¿Cuál es la mejor atajada que ha hecho en su vida?

Todas son buenas, pero quizá por todo lo que significó me quedo con esos dos penaltis contra Italia en la Euro.  

Steve.com: Cuando recibe un gol, se dice... "¡Qué tonto soy! O ¡Qué gran goleador es él!".

Me digo... "podía haber hecho un poco más".  

Evannnn: ¿Cuál es para usted el mejor portero de todos los tiempos?

De todos los tiempos yo no lo puedo decir, porque no he visto jugar a Zamora, a Miguel Ángel, o a Yashin... Entonces me tengo que limitar a elegir entre los que he visto, y entre esos creo que me quedo con Peter Schmeichel.  

papadopolous: ¿Qué le aconsejaría a los jóvenes porteros que tratan de llegar a ser profesionales?

Primero que encaren esta profesión con gusto, con ilusión, que no lo vean sólo por lo económico. Que se lo tomen de la manera más profesional y lo otro ya vendrá.  

Panchito: ¿Tiene planes para después de colgar las botas?

Me gustaría trabajar con los chavales, hacerme entrenador... Siempre vinculado al fútbol porque llevo toda mi vida en él.  

Eri_Kassab: ¿Iker es igual de bueno como persona que como portero?

Siempre he querido que la gente me recuerde más por buena persona, que por buen o mal portero. Yo creo que puedo presumir y decir que sí. FIFA.com 
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

No son conscientes…

Xavier Crespo, director del Master Internacional en Sport Management del Johan Cruyff Institute: “Los deportistas profesionales no son conscientes que su carrera se acabará” 

La vida del deportista profesional no es eterna. El gran esfuerzo físico, las lesiones, la edad, son elementos que juegan en contra de los profesionales del mundo del deporte. Y una vez finaliza esta etapa… ¿qué? En muchas ocasiones, el deportista se enfrente a una vida laboral que se inicia a los 30 años y para la que no ha sido preparado académicamente. Conscientes de esta situación, el Cruyff Institut, presidido por el mítico entrenador del F.C.Barcelona, Johan Cruyff, realiza el Master Internacional en Sport Management, coordinado por el ex jugador de baloncesto, Xavier Crespo. El objetivo es sacar a relucir todas las habilidades de gestión que tienen los deportistas y dar las herramientas necesarias para poder aplicarlas al mundo de la empresa deportiva. 

Roser Vilar.- ¿Cómo surgió la idea de crear el Johan Cruyff Institut?

Xavier Crespo.- Aquí tratamos de formar a deportistas, ex deportistas y gente relacionada con el mundo del deporte. La idea fue de Johan Cruyff, que durante una reunión de jugadores del Ajax coincidió con grandes jugadores y se encontró, por ejemplo, con uno que había montado un negocio, le había ido mal y había acabado haciendo repartos con una furgoneta. Y otro acabó conduciendo un taxi. Entonces, Cruyff pensó que sus compañeros, que habían sido iconos del deporte, lo habían perdido todo y no tenían la posibilidad de volver al mundo del deporte. Con una buena formación, podrían haber tenido la posibilidad de rehacer si vida profesional. 

R.V.- ¿Y cómo llegó usted aquí?

Xavier Crespo.- Yo fui durante 17 años jugador profesional. Me retiré a los 31 y en un momento determinado, se me planteó la posibilidad de hacer el master e hice la segunda edición. Cuando lo estaba cursando, se presentó la posibilidad que entrara a coordinarlo y lo acepté. 

Nuestros alumnos saben muchas cosas pero no son conscientes de ello 

R.V.- ¿Qué tipo de conocimientos enseñan en el master?

Xavier Crespo.- Nuestros alumnos saben muchas cosas pero no son conscientes de ello. El hecho de haberse dedicado al deporte te da una serie de herramientas y de valores: trabajo, constancia, sacrificio, superación de las dificultades, trabajar por objetivos y un conocimiento indirecto del mundo del deporte. Lo que nosotros pretendemos es que, una vez finaliza la etapa deportiva, los deportistas tengan herramientas para poderse seguir dedicando al mundo del deporte pero que les permitan gestionar. No solo quedarse como entrenador, o montar una escuela sino que el mundo del deporte tiene muchas más posibilidades. Este mundo ha crecido mucho y hay una demanda de profesionales y quien mejor que alguien que tiene pasión por el deporte. Hasta este momento, han venido gestores externos al mundo del deporte, porque las personas que se dedican a ello no tenían la preparación adecuada. 

R.V.- ¿Tienen mucha demanda por acudir al master?

Xavier Crespo.- Hay mucha gente interesada en entrar dentro del mundo del deporte y, por otro lado, a los propios deportistas es a los que les cuesta más entrar por el hecho que han dejado de estudiar a los 16 años y no saben si serán capaces de volver a estudiar. El deportista pasa de una etapa en la que sabía qué es lo que esperaban de él, cuál era su objetivo, a otra distinta en la que las reglas del juego han cambiado. Pero cuando vuelven a estudiar, se dan cuenta que tienen toda una serie de conocimientos que quizás no sabían el nombre exacto, pero los tienen. Y esto ya supone un paso adelante. 

R.V.- ¿Los deportistas profesionales son conscientes que su carrera finalizará a una edad temprana?

Xavier Crespo.- No, no son conscientes que su carrera profesional se va a acabar. Y si se acaba, los deportistas nos pensamos que al día siguiente tendremos un aluvión de ofertas y que las empresas se van a pelear por nosotros. Si tú hablas con chavales de cualquier escuela de deporte y les dice que sólo uno va a lograr ser Gasol o Nadal o Messo, todos piensan que van a ser ellos.

La gente encuentra trabajo por Networking y esto es lo que se tiene que trabajar 

R.V.- ¡Pero este pensamiento es positivo!

Xavier Crespo.- Si es positivo, pero también te lleva a no ver la realidad, que es que sólo van allegar los escogidos y que también se va a acabar esta etapa. Y también piensan que van a ganar tanto dinero que no les hará falta trabajar, pero… ¿qué vana  hacer? Le van a dar todo el dinero a una persona que no conocen y van a confiar en ella. ¿Tú le darías un millón de euros a un amigo tuyo? En el fondo, estos conocimientos te van a ir bien para gestionar tu patrimonio. Pues esto es difícil hacerlo entender a los deportistas. El problema que tienen los deportistas es que la gente a los 16, 17 y 18 años se pregunta qué es lo que quieren ser de mayores… y ellos ya lo son, ya se dedican profesionalmente a lo que quieren. A los 30 años, cuando se retiran, no tienen tiempo de pensar a qué se quieren dedicar. 

R.V.- Y cuando llegan al instituto, ¿lo tienen claro?

Xavier Crespo.- Tienen claro que se quieren dedicar al mundo del deporte, pero vienen con una noción muy limitada de sus opciones. Por ejemplo, los que vienen con un proyecto, éste acaba siendo diferente porque les damos más herramientas. Todos los valores del deporte se pueden aplicar al mundo de la empresa, pero la empresa tiene que entender muchas cosas antes que dedicarse al mundo del deporte. 

R.V.- ¿Es más fácil tender una salida profesional si se ha sido una persona conocida?

Xaver Crespo.- Si estás preparado, sí. Hace doce años, yo tardé ocho meses en encontrar trabajo, cuando pensaba que sería al día siguiente. Si estás formado, tienes más posibilidades. Principalmente, la gente encuentra trabajo por Networking y esto es lo que se tiene que trabajar: no la gente que te conoce sino la gente a la que conoces y lo que puede hacer por ti. Entrevista periodística por Roser Vilar.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

23 de Abril de 2009

"Pensé que me mataban!!"

“En Chechenia pensé que me asesinaban” 

Fue delantero de Boca hasta 2003. Y desde entonces hace goles en FC Moscú. “Llegué a jugar con 20 grados bajo cero en Siberia”, cuenta. Es tan ídolo que salió en las tapas de Maxim y Cosmopolitan. 

En la otra punta del mundo, Héctor Bracamonte se ríe de lo que para muchos argentinos es un problema, un motivo de éxodo: el frío ruso. El ex delantero de Boca juega hace cinco años y medio en FC Moscú. Desde que llegó, en 2003, Braca viajó a lugares insólitos como Chechenia, Kamchatka o Vladivostok, frente a Japón. Y para cada una de esas ciudades tiene una historia. “En Chechenia pensé que nos mataban a todos”, admite ante Crítica de la Argentina. 

–Es el único argentino que se adaptó a Rusia. ¿Por qué la mayoría se fue tan rápido? 

–Yo me adapté bien. Quizá, por mi forma de ser y de pensar, aguanto cosas que otros no. De todos modos no es algo particular, porque hay jugadores que no aguantaron en Rusia ni en ningún otro lado. Los que se fueron, salvo excepciones, terminaron otra vez en la Argentina. Yo qué sé, se me vienen a la cabeza Pavlovich, Montenegro, Barrientos, Moralez. Tal vez, el problema no sea Rusia sino salir de la Argentina.

–Muchos alegan que el frío es un factor determinante para no adaptarse al fútbol ruso. 

–Frío hace, pero en la peor época, entre diciembre y febrero, no estamos acá. Nosotros agarramos la última y la primera parte del frío fuerte, y después es una temperatura baja, pero relativamente normal. Ojo, igual llegué a jugar con 16 grados bajo cero en Moscú, y con -20 en Siberia. Pero, por lo que me dijeron, 20 grados bajo cero en Siberia es una temperatura agradable (risas).  

–¿Toma algún recaudo especial para evitar lesiones? 

–Sí, pedir la hora a los cinco minutos (risas). Cuando entrás a la cancha ya querés que termine el partido.Y son encuentros bastante feos. Ahora los recuerdo como anécdotas graciosas y nada más. Es muy loco jugar en Rusia. Tenés que ir a Kamchatka (el lugar mítico del TEG) si participas en la Copa, o a Vladivostok, ¡que está a nueve horas en avión y tiene siete horas de diferencia! No existe en ningún país esa distancia. Por suerte, el Luch descendió y no tenemos que jugar allá. 

–También jugó ante FC Terek, de Chechenia. ¿Cómo fue estar en Grozny, la capital chechena? 

–Fue bastante loco. Desde que llegamos estuvimos siempre custodiados: en el aeropuerto, en el hotel y cuando íbamos al estadio, siempre había varias tanquetas atrás y adelante de nuestro micro. La gente es muy especial, muy guerrera, y en la cancha es bastante hostil, pero no llegan a hacer lo que hacemos los argentinos. Igual se viven episodios particulares. Por ejemplo, cuando nos volvíamos, nuestro micro tuvo una falla y se paró en el medio de un parque; ni bien nos detuvimos, la policía montó un operativo impresionante: todos se armaron hasta los dientes, se pusieron chalecos antibalas y cercaron al micro. Yo pensé que nos asesinaban a todos.  

–¿Salió en revistas de moda y los hinchas se compraban pelucas para imitar sus rulos, no? 

–Sí, hubo de todo, salí en Maxim y Cosmopolitan. Y cuando fue el tema de las pelucas, justo me había cortado el pelo y el presidente del club me quiso matar. ¡Habían preparado todo el merchandising con las pelucas y les corté el negocio!

 –¿Sigue tocando la guitarra? 

–Sigo. En realidad yo sería un músico sin talento que se dedicó al fútbol. ¿Viste que la mayoría quiere ser futbolista y termina siendo otra cosa? Bueno, lo mío es al revés. Me gusta más el ambiente musical que el deportivo.

 –¿Le ofrecieron la nacionalización rusa para el seleccionado?

 –Sí, pero dije que no. Era una historia media rara y me negué. No me parecía justo: fue en 2004 y apenas hablaba dos palabras en ruso. Ahora me arrepiento porque hubiera estado bueno jugar en la Eurocopa.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

 

22 de Abril de 2009

Al público, nada!!!! 

El entretiempo, interminable e irrespetuoso

Ya es cosa común en el fútbol argentino que los entretiempos de los partidos se prolonguen más allá de los 15 minutos reglamentarios. Pero ayer, el superclásico se extralimitó en esa forma de falta de respeto hacia el público: el intervalo duró casi media hora. Boca demoró unos ocho minutos más que River en regresar al campo. Telam.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

“Piensa como jugador”.. 

Dunga: "Maradona tiene que dejar de pensar como jugador" 

El entrenador brasileño habló del DT del seleccionado nacional en una entrevista al diario italiano La Gazzetta dello Sport

Dunga, director técnico del seleccionado brasileño, opinó que Diego Maradona, entrenador del equipo nacional argentino "tiene que dejar de pensar como un jugador".  

Dunga, de 45 años, quien en Italia jugó para los equipos de Pisa (1987-88), Fiorentina (1988-92) y Pescara (1992-93), en una extensa nota con el diario La Gazzetta dello Sport , estimó que Maradona, debería "dejar de pensar como un jugador".  

El ex mediocampista, que es director técnico de Brasil desde agosto del 2006, estimó que Maradona "puede funcionar (como entrenador), pero debe tener atención: es necesario que deje de pensar como un jugador, es un proceso que a mí me ha llevado tiempo", aseguró Dunga.  

El técnico de la "verdeamarelha" también estimó que Ronaldinho está "un poco triste" por no estar jugando de titular en el Milan y que "los brasileños no son jugadores para quedarse en el banco de suplentes".

El técnico, campeón mundial con Brasil como jugador en 1994, también se refirió a otro jugador del Milan, Kaká, que ha vuelto a jugar recientemente tras una lesión y que, según su opinión, está "en un gran club, que juega casi siempre la Liga de Campeones" y además tiene "el respeto de todos".

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

21 de Abril de 2009

A los turistas, “robarlos”  

Salvo por algunos claros en la tercera bandeja de la popular local, la Bombonera se mostró como siempre en los superclásicos. Pero a muchos, asistir les demandó un desembolso considerable: la reventa, ayer, cotizaba a $ 300 una general. Y para los turistas, el valor oficial de un "paquete" ascendía a 400 dólares. DyN.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Lo mejor de Román… 

Carlos Bianchi, que vio el partido desde una cabina entre los palcos, habló de Riquelme: "En Boca sacamos lo mejor de él", le dijo al diario brasileño Lance!. Y sobre el conflicto Román-Maradona: "No me pidan que diga quién de ellos tiene razón... Para la selección, ambos tienen su historia".
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

DT que la tiene clara 

El seleccionado paraguayo descartó el encuentro ante el conjunto nacional, que estaba pautado para el próximo 20 de mayo en el estadio de Colón de Santa Fe.

La FPF explicó que la decisión se debe a que el entrenador del seleccionado guaraní, el argentino Gerardo Martino, no aceptó jugar debido a que no puede citar a futbolistas que actúan en clubes europeos.

Los planes de Martino y el técnico de Argentina Diego Maradona son bien diferentes porque el ex astro desea ver a los jugadores que actúan en clubes argentinos y a Martino no le interesa jugar con un equipo integrado por futbolistas que están en tierra guaraní.

Martino sólo tiene en mente los partidos por la eliminatoria para Sudáfrica 2010 ante Brasil (de visitante) y Chile (de local), consignó el diario ABC de Paraguay y Gazeta Esportiva de Brasil. La AFA y Maradona deberán buscar otro rival para el 20 de mayo (podría ser Uruguay) partido para el cual el DT citará a jugadores como Sebastián Battaglia, Martín Palermo y Juan Forlín (Boca), Mariano Andújar, Juan Verón y Marcos Angeleri (Estudiantes), Eduardo Salvio (Lanús), Franco Zuculini (Racing) y Diego Pozo y Alexis Ferrero (Colón), entre otros. Télam.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

20 de Abril de 2009

Viagra para “jugar” en.. 

Viagra para jugadores de altura 

Los jugadores del Blooming de Santa Cruz tomaron Viagra, sin saberlo. Rodrigo Figueroa, ex preparador físico de un equipo boliviano de fútbol, preparaba batidos con jugo de fruta y Viagra. Todo para que sus jugadores soportaran la altura.  

El chileno reveló al diario local La Prensa que al menos 9 de los once futbolistas de la alineación inicial del Blooming de Santa Cruz, utilizaron la pastilla azul -auxiliar en el tratamiento de la disfunción eréctil- en licuados energéticos para mejorar su rendimiento. Pero sin que ellos lo supieran.  

"Los jugadores no sabían lo que realmente estaban tomando con el jugo que se les daba para beber", explicó Figueroa al diario.

La intención era que el medicamento, reconocido por su efecto oxigenador de la sangre, ayudara a los jugadores a soportar la altura de la capital: La Paz está a casi 3,600 metros de altura sobre el nivel del mar, mientras que Santa Cruz a sólo 400. Y aunque Figueroa resaltó que los jugadores que tomaron la pastilla entre 2007 y 2008 "no sintieron los efectos de la altura", también aclaró que su suministro no estuvo regido por una investigación científica "porque faltaban varios parámetros".  

El sildenafil (también conocido como Viagra) no está en la lista de medicinas consideradas como dopaje, por lo que su uso está permitido tanto por la Asociación Mundial Antidopaje (AMA), como por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). 

Cuando se le preguntó a Rodrigo Figueroa -ahora preparador físico del Bolívar en La Paz- sobre los resultados deportivos tras haber usado el producto, se limitó a decir: "En la altura ganamos, empatamos y perdimos, creo que los mejores resultados se dieron cuando el equipo tenía un orden táctico estratégico".
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Clásico con Clarín y los “K”

"Fútbol gratis por TV" fue la consigna 

Néstor Kirchner llevó su pelea contra Clarín a la cancha del Superclásico

Las barras de Boca y River colgaron banderas contra el medio. Es parte del plan oficialista para introducir un factor popular en el debate por la Ley de Radiodifusión. La agencia oficial Télam difundió fotos con las banderas que se desplegaron y los panfletos que se repartieron en La Boca, incluso durante la rueda de prensa de Ischia. Crítica de la Argentina adelantó el 6 de marzo la estrategia K.

Fue un operativo perfecto, coordinado, cuidadosamente espontáneo.

Ayer por la tarde, por primera vez en la historia de un clásico, las hinchadas de Boca y de River coincidieron mostrando al unísono banderas similares sobre un mismo tema: criticaron al Grupo Clarín, la empresa que controla los derechos de televisación del fútbol, un negocio de alrededor de 9.300 millones de pesos, al que el Gobierno quiere ponerle fin promoviendo la emisión de los partidos por la televisión abierta a través de la nueva Ley de Radiodifusión. “Clarín, el fútbol es pasión, no un curro”, decía una de las banderas que desplegaron Los Borrachos del Tablón, como se conoce a la barra brava de River. “Clarín, queremos fútbol gratis por tevé”, se quejaba la de la barra de Boca, La Doce.

 Fue el propio Néstor Kirchner quien ordenó que se avanzara en esa acción política de impacto cuando un grupo de sus colaboradores le acercó la idea, según contaron a Crítica de la Argentina fuentes encargadas de la ejecución del “plan superclásico”, llevado a cabo por dirigentes de la Juventud Peronista de la Capital Federal, de la agrupación juvenil La Cámpora y por funcionarios nacionales de bajo perfil.  

El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández; el del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Medios, Enrique Albistur, estuvieron también al tanto del tema (ver recuadro). El “fútbol libre” será uno de los principales ejes de la campaña electoral del oficialismo. Kirchner maneja encuestas que le muestran que alrededor del 70% de los encuestados cree que es muy positivo que los partidos de fútbol sean declarados de “interés nacional”, por lo que deben ser transmitidos por la tevé abierta, explicaron fuentes del gabinete.  

Por eso, en sus últimos discursos Kirchner hizo foco en esa cuestión: “¡Todos tienen que tener acceso a los partidos de fútbol de los domingos sin pagar!”, gritó el jueves pasado en un acto en la localidad bonaerense de San Miguel, sabiendo que pisaba sobre seguro. Fue muy aplaudido por el público.  

Ayer, además del banderazo, en los alrededores de la Bombonera, antes del partido, los dirigentes kirchneristas repartieron volantes en favor de la Ley de Radiodifusión: “Qué queremos: que el fútbol vuelva a ser de los argentinos y que no sea el curro de una canal por cable”, decían entre otras cosas los panfletos, donde además se reprodujeron declaraciones de dirigentes y periodistas a favor de la “democratización” del fútbol. Los panfletos estaban firmados por la Agrupación Fútbol para Todos, integrada por funcionarios de segunda línea que acaban de subir a la web el sitio abramoslacancha. com. La agrupación La Cámpora, fundada por el hijo presidencial, Máximo, también panfleteó. Sus dirigentes se vistieron con remeras que decían “Fútbol gratis para todos”.  

El aparato estatal está a disposición del lobby a favor de la Ley de Radiodifusión: la agencia oficial de noticias, Télam, difundió fotos de las banderas anti-Clarín en el Boca-River. También sacó un cable a las 14.34 con el título “Comunicación Audiovisual-Fútbol/ Hinchas piden fútbol libre antes del superclásico”. Las banderas desplegadas ayer por las dos hinchadas más emblemáticas del país (con medidas iguales: 30 metros de largo por 10 de ancho) fueron sólo el primer paso en un plan que se repetirá de ahora en más en distintos estadios. El oficialismo trabaja para repetir el esquema del banderazo “espontáneo” en otros partidos, gracias a la ayuda de otras barras bravas, en su mayoría expertas en negocios ilegales y siempre dispuestas a ceder su poder de fuego a la dirigencia política. 

LA NEGOCIACIÓN CON LAS BARRAS. El “plan superclásico” se organizó a inicios de la semana pasada y tuvo como principales actores a las barras bravas de River y de Boca, que se prestaron a mostrar las banderas subidos a los paraavalanchas, un gesto de buenísima voluntad que para distintas fuentes de la dirigencia del fútbol tuvo un costo: 50 mil pesos por hinchada. El propio presidente de Boca, Amor Ameal, fue el nexo de la Casa Rosada con La 12, según contaron fuentes de la JP y del Gobierno. Ameal tiene una excelente relación con el diputado oficialista Carlos Kunkel y con el legislador porteño y miembro de La Cámpora, Juan Cabandié. El sindicalista y dirigente de la oposición en Boca, Roberto Digón, también es amigo de Kunkel y de otros dos funcionarios que conforman el entorno inmediato de Kirchner: el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el jefe de la SIDE, Héctor Icazuriaga.  

La barra de River, bautizada Los Borrachos del Tablón, acordó el despliegue de la bandera anti-Clarín con distintos dirigentes de la JP porteña, confiaron fuentes oficiales. El presidente del club, José María Aguilar, también acordó. Nicolás Wiñazki.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

17 de Abril de 2009

 

Maradona: todo por los medios!!

 

Zuculini y Campestrini se enteraron por Clarín del llamado de Maradona!!
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Noche mágica en Luxor

La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA no es sólo un torneo de enorme prestigio, sino también un certamen empapado de historia. El segundo campeonato más grande y más antiguo de la FIFA se inauguró en 1977, y este año celebrará en Egipto su 17ª edición.

Una descomunal aura de historia envolvió el espectacular sorteo de la ronda final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2009, que tuvo lugar nada menos que en el histórico templo de Luxor. Esta construcción de más de 3.000 años de antigüedad, uno de los monumentos más emblemáticos y mejor conservados de Egipto, fue el imponente telón de fondo de un acto fastuoso, organizado bajo el lema "Bienvenidos al país de la magia".

Los cerca de 300 concurrentes fueron agasajados en el exterior del templo con un desfile formidable. Numerosos bailarines y grupos musicales ataviados con ropas de todos los colores representaron a las mil maravillas la riqueza cultural del país anfitrión de la Copa Mundial, y protagonizaron una recepción marcada por el colorido y la cordialidad. De camino al acto, que se celebraría en el interior del templo, sonaron los acordes de algunas de las piezas musicales de la ópera Aída.

La ceremonia del sorteo se abrió con la proyección de un documental sobre Egipto, popular destino turístico, con su gran diversidad de monumentos arquitectónicos, lugares de interés y recursos deportivos. A falta de apenas unos meses para el comienzo de la fase final, las impresionantes imágenes y los espectaculares fuegos artificiales fueron un fiel reflejo de las grandes emociones y la enorme euforia previa que ya está despertando el torneo, cuyo inicio está previsto para finales de septiembre.

Exquisito programa de amenidades

El actor egipcio Mohammed Eman actuó como moderador a lo largo de la velada y, nada más comenzar, dio la bienvenida en el escenario a un auténtico mago de profesión: Marco Tempest cautivó a los espectadores con sus espléndidos trucos, mezcla de magia tradicional, efectos informáticos y arte multimedia.

Del entretenimiento musical se encargó acto seguido el pianista Omar Khairat, uno de los compositores más reputados de Oriente Medio. Acompañado por una banda de músicos, presentó una fabulosa combinación de tonadas clásicas y piezas vivaces con las que encandiló a la concurrencia.

Luego siguió el saludo oficial a los invitados a cargo de Hany Abo Rida, Presidente del Comité Organizador Local: "Me gustaría dar las gracias a la FIFA por permitirnos coordinar este campeonato. Quiero extender mi agradecimiento asimismo al Gobierno, que nos ha dado su autorización para celebrar el sorteo en este lugar tan singular. Esperamos que disfruten de la cultura y la historia de Egipto y que vivan un certamen magnífico".

Tras los subsiguientes discursos del Ministro de los Deportes, Hassan Sakr, y del Presidente de la Asociación Egipcia, Samir Zaher, entró en escena Jack Warner, Vicepresidente de la FIFA y Presidente de la Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-20. "Éste es el escenario más bello en el que he visto presentar un sorteo. Nunca se había celebrado un acto como éste en un emplazamiento de tal envergadura histórica", declaró Warner. "Estamos muy contentos de que Egipto organice este torneo, y estamos convencidos de que será un campeonato maravilloso con cinco sedes excepcionales. La Copa Mundial Sub-20 ha encumbrado en el pasado a estrellas como Diego Maradona, Ronaldinho o Lionel Messi. Y el futuro de este torneo estará aquí en buenas manos. Desde este marco, quiero desear a las 24 selecciones participantes muchos éxitos y grandes partidos".

A continuación llegó el momento más anhelado de la tarde: los representantes de los 24 combinados contendientes siguieron con gran interés los rivales de grupo que les iban tocando en suerte en la fase final de la Copa Mundial. El establecimiento de los seis grupos de la liguilla inicial puso el broche de oro a una noche verdaderamente mágica en Luxor. A partir del 24 de septiembre, los jóvenes magos del balón pondrán de manifiesto sus propias hechicerías en el país de los faraones.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

España va lejos

España con una ventaja sensacional 

Cantando una victoria tras otra, y ya desde hace 31 encuentros, la Furia Roja bate nuevas marcas en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola: con una ventaja que llega a 350 puntos, los españoles se convierten en los líderes indiscutibles del escalafón mundial desde la creación de este último en 1993.

Detrás de sus perseguidores más cercanos, Alemania y Países Bajos, se constata que Brasil (4º, +1) y el campeón mundial Italia (5º, -1) intercambiaron lugares. Argentina (6º) perdió puntos después del revés en La Paz, pero se mantuvo en su sitio, al que se acercó un poquito más Inglaterra (7º, +2). Francia (10º, +2) regresó al grupo de los diez primeros a costa de Portugal.  

Entre los ganadores también están Grecia (13º, +6), Uruguay (16º, +5), Suiza (18º, +4) y, sobre todo Serbia (23º, +13). Bosnia-Herzegovina consiguió con sus triunfos ante Bélgica un salto soberbio que la catapultó hasta el territorio de los 50 mejores (38º, +20). Por su parte, Irlanda del Norte (27º) y Gabón (48º) ascendieron 15 posiciones cada una.  

Fuera de este grupo, saltan a la vista las ganancias de 2 dígitos de las siguientes siete asociaciones: Burkina Faso (56º, +10), Letonia (61º, +10), Togo (65º, +26), Chipre (74º, +10), Austria (78º, +10), Granada (108º, +14) y Estonia (115º, +11). En la otra cara de la moneda, encontramos a Ucrania (22º), Rumanía (28º), Suecia (33º), República de Irlanda (34º) y Costa Rica (40º), que perdieron 8 puestos cada una. Peor suerte corrieron Polonia (41º, -12), Irán (53º, -11) y Bélgica (62º, -13). 

Para esta clasificación mundial se tuvieron en cuenta 109 partidos internacionales "A", 77 de ellos de las eliminatorias mundiales y los demás amistosos. FIFA.com
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

El amanecer del fútbol bosnio

La selección de Bosnia-Herzegovina está deslumbrando. En la fase de clasificación europea para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, el combinado balcánico logró hace unos días un doble triunfo por 2-4 y 1-2 sobre Bélgica, lo que le ha catapultado hasta el segundo puesto de la tabla en el Grupo 5.  

En la edición más reciente de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, los bosnios dieron el segundo mayor salto de la lista y escalaron 20 posiciones hasta ocupar el 38º escalón. Sumaron más puntos, 208, que cualquier otro equipo. Y alcanzaron la segunda mejor cota del país en toda su historia, sólo superada por el puesto 25º al que accedieron en agosto de 2007.  

Tres fracasos hasta la fecha

La selección que entrena Miroslav Blazevic y que es miembro de la FIFA desde 1996, ha entrado en una dinámica ascendente y parece estar más cerca que nunca de lograr su primera participación mundialista. Hasta la fecha ese empeño se había visto frustrado en tres ocasiones. "Espero que esta vez no nos llevemos el mismo chasco", indicó el delantero Edin Dzeko en su entrevista en exclusiva para FIFA.com.  

Si nos fijamos en las tres últimas campañas de clasificación, la lógica invita a pensar que Bosnia-Herzegovina sí va a clasificarse para la próxima prueba reina. En su primera fase clasificatoria para un Mundial, el de Francia 1988, quedó ubicada en el penúltimo puesto de su grupo, a pesar de sus dos victorias sobre Eslovenia y de un triunfo en casa sobre Dinamarca. Cuatro años después, volvió a ganar dos veces, ambas contra Liechtenstein, y de nuevo acabó penúltima. En su tercera tentativa, en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, los bosnios se hicieron al final con el inútil tercer puesto. Así pues, ha llegado la hora de subir al siguiente nivel.  

Último partido en octubre contra España

Sin embargo, el camino a Sudáfrica será largo y tortuoso. En el Grupo 5, el campeón de Europa, España, preside imperturbable el casillero con seis victorias en seis partidos, una de ellas contra los bosnios por 1-0. Seis puntos por detrás se halla Bosnia-Herzegovina (con 12 puntos), y luego están Turquía (8), Bélgica (7), Estonia (5) y Armenia (1).  

Para no tener que disputar la repesca contra uno de los segundos de los demás grupos, Dzeko y compañía dependen de un pinchazo de la Roja, en cuyo caso necesitarían además vencer en todos sus compromisos. Sólo así el último partido contra los españoles, previsto para el 14 de octubre de 2009, podría convertirse en una auténtica final por la supremacía en el grupo.  

"Hay química en el equipo"

"Lo daremos todo por clasificarnos para el Mundial. Tenemos un buen equipo pero nos hace falta un poco de suerte", reconoce Dzeko, sabedor de que áun no manejan todos los hilos de su destino. El ariete de 23 años contribuyó de manera determinante con sus tres dianas a las dos victorias sobre los belgas, y con sus siete goles en seis partidos encabeza la tabla de máximos realizadores de la actual clasificación europea.  

El seleccionador, Blazevic, va más lejos: "Lo que más orgulloso me hizo sentir fue oír a los seguidores animar a nuestro guardameta serbio, Nemanja Supic, y a mí mismo con una sola voz. Pocos equipos pueden batir a Bélgica dos veces en cuatro días, y eso demuestra que hay química en el equipo. Ahora lo más importante es que no dejemos escapar esta oportunidad".

"El fútbol es el deporte más popular"

La novedad más prometedora en los próximos encuentros será el regreso a los terrenos de juego del imponente centrocampista Zlatan Bajramovic. En los dos choques librados a finales de marzo y principios de abril, el volante de 29 años se reincorporó a la selección nacional al cabo de casi cuatro años de ausencia y metió un gol.  

"El fútbol es el deporte más popular en Bosnia-Herzegovina", nos contaba Dzeko acerca del significado del balompié en su país, consciente del mayor deseo de sus compatriotas: "La gente vive con la esperanza de poder competir en los grandes campeonatos". Ojalá que el de Sudáfrica 2010 sea el primero.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

16 de Abril de 2009

Elogia a Guardiola  

Gabriel Heinze afirmó en rueda de prensa que le "pone contento" que Pep Guardiola, entrenador del Barcelona, "triunfe" porque es una persona de la que se "aprende" cuando habla. "Me gusta mucho Guardiola. Lo he visto también hablando fuera y es una persona que respeto muchísimo porque sé cuales son sus valores. Me han contado su forma de trabajar y es una persona que me gusta como lleva un vestuario, como lleva su vida", afirmó.

Me pone muy contento que triunfe. Lo que pasa es que está en el equipo rival y eso molesta. Pero me pone contento que una persona así triunfe. Aparte me gusta escucharlo cuando habla. Cada vez que lo hace yo aprendo mucho", apuntó. Diario AS.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Sentirse presionado...

No me gusta vivir en Italia. Me sentía presionado y soporté una presión muy grande desde los 18 años", dijo el jugador brasilero

El atacante del Inter de Milán, el brasileño Adriano, admitió que "no es feliz jugando en Italia", además de no saber cuánto tiempo estará sin actuar. En declaraciones a la prensa, el delantero destacó que no está enfermo, aunque aseguró que no tiene "idea" respecto de si "volveré a jugar en uno, dos o tres meses".
 
"Soy feliz en Brasil, al lado de mis amigos, de mis familiares", destacó Adriano, quien "negó" tener problemas de salud, como se especuló. Esta versión sobre eventuales disturbios psicológicos y hasta una enfermedad "grave" comenzó a circular cuando Adriano decidió no regresar a Milán el viernes último, tal como estaba pautado.
 
El atacante estaba en Brasil tras haber sido convocado a la selección de su país, que empató 1-1 con Ecuador en Quito, y goleó 3-0 a Perú en Belo Horizonte, en las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010. "Quería explicar qué pasó en los últimos días. Se dijeron muchas cosas, pero todo lo que hice fue bien pensado. Conversé con mi familia, mis amigos y mi apoderado (Gilmar Rinaldi). Estoy pensando en mi felicidad", reveló.
 
"No tengo nada contra Inter, pero no me gusta vivir en Italia. Me sentía presionado y soporté una presión muy grande desde los 18 años", subrayó.
 
Rinaldi viajará a Italia la próxima semana para negociar la situación del jugador con Inter, al que le propondrá no pagarle el salario a Adriano hasta que resuelva su situación personal. Infobae.com

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

15 de Abril de 2009

"Que sea feliz"  

José Mourinho, técnico del Inter, aclaró el viernes que todavía no habló con Adriano, pero que lo importante es que "él sea un hombre feliz". 

El atacante brasileño anunció el jueves la decisión de retirarse por un tiempo indeterminado de las canchas pues aseguró que se siente infeliz en Italia.  

"No he querido hablar tanto antes, ni tampoco ahora. Si es feliz dejando de jugar, perfecto. Debemos entender lo que dice, veremos, expresó Mourinho en una conferencia de prensa. NA.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Jugará en Queens  

El español Rafael Nadal, número uno del tenis mundial, anunció hoy que jugará en junio próximo el torneo de Queen´s, que se desarrolla sobre césped y es la antesala de Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada. 

"Es agradable regresar a un torneo en el que fui el último campeón. Queen´s y Wimbledon son muy tradicionales y me encanta jugar ambos, es un placer", comentó Nadal, en declaraciones que publicó la edición digital del periódico deportivo español MARCA.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

El club más rico  

Manchester United de Inglaterra, con un valor de 1.870 millones de dólares, es el club de fútbol más rico del mundo según el ranking elaborado por la revista estadounidense Forbes, dedicada a los negocios y finanzas. 

Manchester es seguido por Real Madrid de España con un valor de 1.353 millones y Arsenal de Inglaterra con 1.200 millones, estableció Forbes. Este ranking, en el que como era de esperarse no hay equipos argentinos, presenta la particularidad de abarcar la temporada 2007-08, que terminó a mediados del año pasado, cuando la crisis económica mundial todavía no se había concretado.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Se va “el niño de oro”

El Niño de Oro cuelga los guantes

De La Hoya reconoció que es injusto seguir peleando cuando ya no posee el nivel para disputar combates grandes. El pugilista estadounidense Oscar De La Hoya anunció este martes su retiro de los cuadriláteros.

La decisión del boxeador de 36 años ocurre cuatro meses después de su decepcionante actuación ante el filipino Manny Pacquiao, combate donde ni siquiera mostró destellos de la velocidad que lo caracterizaba cuando sorprendió al mundo boxístico en la década de los 90.

El Niño de Oro hace su anuncio dejando un récord de 39 victorias, 6 derrotas y 30 nocauts.

De La Hoya es considerado uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos al ser el único en la historia en haber ganado seis títulos en diferentes divisiones, desde la superpluma hasta el peso mediano.

Fama mundial

El californiano de padres mexicanos inició su carrera profesional en 1992 con un nocaut ante el superpluma Lamar Williams.

Obtuvo su primer título dos años después frente al campeón invicto de esa categoría, Jimmy Bredahl, quien no salió a pelear en el décimo asalto tras ser derribado en par de ocasiones.

SUS FAJAS

1994: Título superpluma ante Jimmy Bredahl, a quien derrotó por nocaut técnico en el décimo asalto.

1994: Título ligero ante Jorge "Maromero" Páez. Nocaut en el segundo.

1996: Título superligero con triunfo por nocaut técnico en el cuarto asalto ante Julio César Chávez.

1997: Título welter frente a Pernell Whitaker por decisión unánime.

2001: Título superwelter ante Javier Castillejo por decisión unánime.

2004: Título mediano frente a Félix Sturm por decisión unánime.

De La Hoya también logró fama mundial al destronar en 1996 al campeón superligero del Consejo Mundial de Boxeo, Julio César Chávez, ídolo del pugilismo mexicano.

Gran parte del éxito de De La Hoya durante la mayor parte de su carrera se lo debió a su impresionante precisión, velocidad y variedad de sus golpes, en especial su incesante jab.

Al anunciar su retiro en la ciudad de Los Ángeles, De La Hoya afirmó que lo hacía porque no es justo ni para él ni para sus seguidores el que siga en el ring cuando es claro que no puede competir al más alto nivel.

"He llegado a la conclusión de que mi carrera profesional como boxeador ya está hecha", dijo De La Hoya en conferencia de prensa. "Lo he conseguido todo y el boxeo me lo ha dado todo, ahora sigo dentro del deporte que amo y lo hago como promotor", destacó.

En efecto, el fundador de Golden Boy Promotions ahora se dedica al negocio del boxeo y organiza combates en todo Estados Unidos junto a dos de sus antiguos rivales, Shane Mosley y Bernard Hopkins. Redacción BBC Mundo.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

14 de Abril de 2009

 

Titulo después de 5 años 

El ex número uno del mundo derrotó en la final del torneo de Casablanca al francés Florent Serra y cortó una racha adversa sin festejar títulos. El español Juan Carlos Ferrero ganó el torneo de tenis de Casablanca al derrotar al francés Florent Serra por 6-4 y 7-5 en 1 hora y 36 minutos de juego. Ferrero, de 29 años, no celebraba un título desde hace cinco años y medio: la última vez fue en el Masters Series de Madrid, el 19 de octubre de 2003, cuando venció al chileno Nicolás Massú. Desde entonces había disputado seis finales -la última en Auckland 2008- y las había perdido a todas. Ferrero, ex número uno del mundo y actualmente en el puesto 115 de la clasificación ATP, sumó su duodécimo título y se convirtió en el tenista de más bajo ránking en ganar un título en la presente temporada. Marca.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Argentinos prescindibles!!! 

Pablo Aimar y Ángel Di María están con un pie afuera del Benfica y se encuentran en la lista de "prescindibles" para la próxima temporada.

La derrota por 1-0 en reducto propio frente al modesto Académica de Coimbra hundió al Benfica de Lisboa, el "más grande" del fútbol portugués, en una profunda crisis y hasta la oposición pide hoy ya la renuncia del presidente, Luis Filipe Vieira. Los seguidores agitaron en el Estadio da Luz pañuelos blancos pidiendo la salida inmediata del entrenador español Quique Flores, considerado principal "culpable". Y todo indica que no sólo el técnico y el presidente, sino también muchos jugadores abandonarán el "equipo de los latinoamericanos" al final de la temporada, informa la agencia dpa. Entre los declarados "prescindibles" está el argentino Angel Di María, quien casi siempre calienta el banco de suplentes, cuando entra (como el sábado, a los 67 minutos) no convence y es, con una cotización de alrededor de 20 millones de euros (unos 26 millones de dólares), el jugador más valioso del Benfica. Todo indica que el argentino Pablo Aimar tendrá que marcharse también. Ayer fue uno de los mejores, pero gusta poco en Lisboa.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Hinchada “diferente“

El delantero peruano Flavio Maestri protagonizó ayer un hecho pocas veces visto en el fútbol, al ganarse insultos y hasta intentos de agresión de los hinchas de su propio equipo, Sporting Cristal, por marcar un gol. Los fanáticos del Cristal estaban felices con la goleada que el cuadro "cervecero" le aplicaba al Bolognesi de Tacna por 4-0 en un partido por el torneo local, pero todo cambió cuando Maestri marcó el 5-0 definitivo a dos minutos del final. 

Los hinchas no soportan al "Tanque", de 36 años y surgido de las divisiones menores del club, no sólo porque jugó tres temporadas para el rival Alianza Lima, sino porque cuando estaba en ese equipo mostró gran identificación, lo que fue considerado una traición. Los comentaristas pensaban que el odio podría mermar cuando Maestri comenzara a marcar goles con su viejo equipo, pero hoy se dio eso y el resultado fue peor. Las barras explotaron de ira al verlo anotar y el delantero tuvo que refugiarse entre sus compañeros para que el asunto no pasara a mayores.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

13 de Abril de 2009

Política y deporte 

Se ha trasladado, hace tiempo ya, el reclamo de los hinchas de fútbol por las pésimas dirigencias de clubes y sus manejos poco claros…  todo igual que la política. Ello se traslada a la bronca (pelea de clases sociales ya) que se traslada a las agresiones e insultos a los jugadores de clubes como pasa ahora con San Lorenzo, pasó con Rosario Central, pasa con otros clubes y da como para pensar que esto recién empieza. Una ayudita es segura, la del Ministro de Seguridad y Rafael Di Zeo, juntos son un regalo a la sensatez y la buena conducta. El editor.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Ferguson y Cristiano  

El entrenador del Manchester United, Alex Ferguson, le reprochó al portugués Cristiano Ronaldo que espere que los árbitros le protejan del juego duro. "Tiene siempre la sensación de que los árbitros no le protegen, lo que a veces es verdad, pero no siempre", declaró Ferguson a la prensa británica. 

"Es difícil, para un jugador al que le gusta progresar con el balón, aceptar que las cosas no siempre irán a su favor. Pero las cosas a veces son así", explicó sobre el portugués. Cristiano Ronaldo se ve desprotegido por los árbitros, y cree que los defensores contrarios le entran falta muchas veces. El público inglés se disgusta, porque considera que se tira mucho y se queja demasiado a los árbitros.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Comprar sin dinero.. 

El fin de la política de comprar sin dinero 

Si hay un mensaje que debe captar San Lorenzo, hoy, ahora, cuando el dolor crece, cuando la Libertadores se aleja, otra vez, es que el grupo inversor fue un daño, no resultó una solución para un club que no tiene dinero. Resultó un aporte, allá a lo lejos, cuando su mano (medida) sirvió para colaborar con la incorporación de la Gata Fernández o del Lobo Ledesma, meses antes de aquel título de Ramón Díaz.

Luego, la obsesión por la Copa le hizo perder la cordura. El equilibrio, una vieja bandera de esta gestión. D´Alessandro, Placente, Bergessio (salvo aquella noche del Monumental...), Solari..., el Ciclón adquirió figuras con plata ajena casi como si fueran la salvación. Falló ayer, falló hoy. Perdió tiempo y capital. Se engañó en la supuesta abundancia. Ahora habrá que dejar de comprar sin dinero y recuperar las divisiones menores... algo así como volver a empezar. Ariel Ruya, de la Redacción de La Nación.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

09 de Abril de 2009

No hay problemas pero.. 

Entre Maradona y Bilardo no hay problemas? Todo  se esconde y el problema es que Maradona no lo quiere a Bilardo pues no quiere darle ninguna posibilidad de protagonismo, que por otra parte no la tiene más que mediática. El editor.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Norman, asombrado

"No puedo creer volver a estar aquí después de 7 años. Jamás pensé que volvería a jugar el Masters (empezará hoy, ver Pág. 12)", dijo el veterano golfista Greg Norman, de 54 años, casado con la ex tenista Chris Evert y ausente en Augusta desde 2002. NA
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

El equipo en venta!!

Ernesto Bessone, campeón 2003 del Turismo Carretera, anunció que se alejará de la categoría debido a que no cuenta con el presupuesto necesario. Bessone, que corrió en la primera fecha, realizada en Mar de Ajó, puso en venta el equipo, con el Dodge que utilizaba él y los que manejaban sus hijos en el TC Pista y en el TC Mouras. Télam
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Seleccionados con prostitutas?
 

Por lo malos resultados, el técnico de la selección de República Checa, Petr Rada, rescindió su contrato. Y otros seis jugadores del equipo fueron expulsados por algo más que los flojos rendimientos. Un diario local reveló que, tras la derrota de la semana última ante Eslovaquia por las eliminatorias, fueron vistos en un restaurante con prostitutas. Reuters
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Chile: su ranking mundial 

La prensa chilena continuó con la catarata de elogios para el técnico Marcelo Bielsa tras conocerse que ese país alcanzó su mejor clasificación histórica en el ranking de la FIFA: 26°. Para la Argentina no hubo modificaciones, ya que continúa en el 6° lugar. España, invicta en 31 partidos, sigue liderando la lista. El Mercurio
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Otra vez? Y van…. 

La dirigencia de Inter de Milán, se molestó con el delantero brasileño, Adriano, quien no subió al avión que debía, tras jugar las eliminatorias con su país. 

Adriano debía haber llegado junto con el arquero Julio César del Inter y los cuatro brasileños del Milan: Alexandre Pato, Ronaldinho, Kaká y Thiago Silva, aunque no fue así, y el delantero se quedó en su país. 

Esta no es la primera vez que el brasileño hace esto, en el año 2005, jugando las eliminatorias, también perdió su avión, y en ese momento fue duramente criticado por Juan Sebastián Verón. Corriere dello Sport.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

El caddie millonario 

Steve Williams, nacido en 1963 en Nueva Zelanda, lleva ganados al menos 20 millones de euros en los diez años que trabaja como caddie del golfista número uno del mundo, Tiger Woods.

Desde que están juntos, consiguieron 129 victorias en todo el mundo; y Williams se ha convertido gracias a esta profesión en un ídolo en su país.

La información sobre esta particular situación la dio a conocer el diario español AS en su edición de hoy, donde se afirma además que la bolsa que debe cargar con los palos de Woods pesa 18 kilos. "Cuando me llamó Tiger pensaba que era una broma. Le colgué el teléfono. Luego insistió y me fui con él", contó Williams, quien de esta forma se convirtió en el segundo profesional de este rubro en acompañar al norteamericano.

Anteriormente había trabajado con otros golfistas, como Greg Norman –con quien las relaciones terminaron mal- y Raymond Floyd."Sólo en premios se calcula que, en estos diez años, Williams ha ganado 20 millones de dólares, lo que le colocaría en el puesto 20 entre los golfistas. A una media de dos millones por temporada, sólo una treintena de los 96 jugadores que disputan el Masters ingresaría más dinero que él. ¡Y lleva diez años! Además, Williams tiene firmados cuantiosos contratos publicitarios. También se desconoce qué trato privado tiene con Tiger". As.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Adebayor, el insaciable 

Nadie se sorprenderá de que un hombre que la temporada pasada marcó 30 goles en 48 partidos con el Arsenal haya sido elegido Jugador Africano de 2008. 

Durante todo el año, Emmanuel Adebayor atormentó a las defensas inglesas, europeas y africanas con su velocidad, su destreza y su habilidad para los balones aéreos.  

El altísimo delantero nacido en Lomé comenzó su carrera en el Metz cuando era todavía un muchacho, y fichó por el Mónaco en 2003. Con este club, Adebayor alcanzó el segundo puesto de la Liga de Campeones de la UEFA en la final contra el Oporto en Gelsenkirchen, que su equipo perdió por 3-0.  

Pero el momento de mayor orgullo en la carrera de este futbolista de 25 años se produjo en febrero, cuando se proclamó Jugador Africano del año 2008, por delante de los otros dos máximos candidatos al premio, Mohamed Aboutrika y Michael Essien. Era la primera vez que el internacional togolés conquistaba tal distinción, y esto precisamente dio pie a FIFA.com para comenzar su entrevista exclusiva con el jugador. 

Señor Adebayor, hace pocos meses se proclamó Jugador Africano del Año. ¿Ha sido éste el mayor honor que ha recibido en su carrera hasta la fecha?

¡Por supuesto! Cuando era muy joven, decidí que quería jugar al fútbol con la intención de divertirme, pero también de convertirme algún día en el mejor futbolista africano del año. Para mí se trata de un sueño hecho realidad. Estoy muy contento, muy satisfecho; pero ya se sabe que, en el fútbol, lo que pierdes, lo que ganas o lo que consigues ya lo tienes. Es decir, lo que yo quiero ganar a partir de ahora, lo que yo aspiro a alcanzar a partir de ahora, es por lo que estoy luchando en estos momentos. El premio de Jugador Africano del año 2008 ya es agua pasada, se acabó; ya se ha enterado todo el mundo de que se lo llevó Emmanuel Adebayor. ¿Seré capaz de conquistarlo otra vez? Eso no lo sé. Ahora tendré que trabajar y entregarme en cuerpo y alma, dentro y fuera de los terrenos de juego. 

Usted dedicó el premio a su madre. ¿Qué importancia ha tenido ella en su formación, en hacer de usted el futbolista y la persona que es actualmente?

Me parece que mi gesto en Nigeria el mes pasado hizo muy feliz a mi madre. A ella le encantó. Creo que en aquel momento fue la madre más feliz del mundo. Se le notaba en la cara. Era muy importante para mí brindarle aquel trofeo. Mi madre me ha hecho lo que soy. Siempre me ha dicho que tengo que creer en mí para hacer lo que esté haciendo. Por eso, que el hecho de que ahora yo esté hablando aquí [con FIFA.com] es en realidad otra forma de demostrarle que este trofeo es todo suyo.  

Durante el verano se especuló mucho sobre su futuro. ¿Está contento de haberse quedado en el Arsenal? 

Estoy muy contento. Nunca me arrepiento de nada. De momento, lo tenemos un tanto complicado en el club porque no hemos ganado muchos partidos de liga, pero estoy contento de seguir en el Arsenal. Es mi deseo, es lo que no paro de repetir y demostrarle a todo el mundo. Quiero quedarme en el Arsenal. 

Arsene Wenger admitió hace poco que el Manchester United es "intocable" en la carrera por el título. ¿Le decepciona no poder presionar al Manchester más de cerca? 

Sí, claro. Lo que logramos la pasada temporada fue increíble; muy bueno. Creo que jugamos muy bien y disfrutamos de nuestro juego. Pero en ésta podríamos hacerlo mejor. En esta temporada nos está saliendo todo al revés. Lo único que tenemos que conseguir es concentrarnos en nuestro trabajo e intentar acabar cuartos, que es algo que el club y la afición necesita de verdad, porque no podemos concebir al Arsenal fuera de la Liga de Campeones la temporada que viene. Nosotros sabemos qué hay que hacer. 

¿Qué le falta al Arsenal en estos momentos? 

Casi todos nuestros jugadores han estado lesionados. Perdimos a Eduardo durante varios meses, a Tomas Rosicky durante un año más o menos, a Theo Walcott unos tres o cuatro meses, a Cesc Fàbregas casi seis meses, y yo mismo he estado de baja dos o tres semanas. Me parece que si el Manchester United tuviera que prescindir de Ronaldo, Rooney, Giggs, Berbatov o Nani, no estaría como está ahora, no estaría ganándolo todo. Cuando podamos contar de nuevo con todos nuestros jugadores, tendremos ocasión de ganar algo.  

Al parecer, Robin van Persie está cobrando gran importancia en el club esta temporada. ¿Qué tal compañero es? 

A mí me encanta porque es un gran futbolista. Crea espacios, marca goles estupendos; es decir, que jugar a su lado es una maravilla. La pasada temporada, durante su lesión, eché de menos trabajar con él. Hoy en día, totalmente recuperado y en forma, está haciendo una temporada excelente. 

¿Cuál es el defensa más duro al que se ha enfrentado? 

Nemanja Vidic. Es un defensa excelente. Sabe plantar cara a los delanteros. Es muy fuerte y no duda en darlo todo por el Manchester United. Para mí, es uno de los defensas más inquebrantables de la liga y el mejor jugador de la Premier League de esta temporada, de largo. Además, marca goles muy importantes para su equipo, ¡y frustra muchos otros también!  

Volvamos a Togo. ¿Qué importancia tiene, a su entender, que la selección se clasifique para la Copa Mundial, y muy especialmente para esta edición, que será la primera que se celebre en África?  

Nuestra clasificación para Alemania 2006 hizo soñar a todo el país, y ahora que lo hemos probado, queremos repetirlo. Estamos muy motivados. Como jugadores, debemos darlo todo, porque nuestra fase de clasificación es muy difícil. En nuestro grupo están Camerún, Gabón y Marruecos, pero nosotros seguimos adelante y ya veremos hasta dónde podemos llegar. Como mínimo, aspiramos a meternos en la Copa Africana de Naciones; aunque la clasificación para esta Copa Mundial de 2010, que se celebra en África, sería lo mejor que me haya pasado jamás en la vida. 

Después de la decepción que se llevó Togo por su fracaso en la clasificación para la Copa Africana de Naciones 2008, ¿le parece que el equipo está cobrando de nuevo impulso? 

Sí. He hablado con varios compañeros de selección y me han dicho que van a darlo todo por conquistar la clasificación. En cuanto oí eso, comprendí que están muy motivados. Es muy buena señal.  

Mucha gente cree que 2010 podría convertirse en el año del triunfo de una selección africana en la Copa Mundial. ¿Qué opina usted? ¿Cuál de los equipos africanos puede llegar mejor preparado para superar tamaño desafío? 

Ojalá. Así lo espero. En África, hay muchas selecciones muy buenas, como Costa de Marfil, con Drogba, Zokora, Toure, Eboue; Camerún, con Eto'o y los Song; Nigeria, con Kanu, Yakubu, Yobo, Anichebe; sin olvidarnos de Ghana ni de Togo. Es decir, que tenemos muchos equipos que pueden triunfar. Lo más importante es que ocurra una vez. No sé si será en el año 2010, pero espero que ocurra. Deseo de corazón que el Mundial de 2010 sea lo mejor de lo mejor para nuestro continente. 

¿Cuál es la ambición principal que todavía no ha satisfecho en el fútbol?

Ganar la Premier League con el Arsenal. FIFA.com

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

08 de Abril de 2009

Congelar salarios!!! 

Lazio congeló los salarios de sus futbolistas después de la derrota que sufrió el domingo pasado ante Siena. Además, el club obligó a su plantel a quedar concentrado hasta el derby ante Roma, el sábado próximo. Esta vez, uno de los principales acusados fue el arquero uruguayo Fernando Muslera, cuyo error en el segundo gol de Siena hizo que Juan Pablo Carrizo vuelva a tener chancer de retornar a la titularidad.

También Mauro Zárate fue blanco de las críticas y se presume que Lazio podría optar por no renovar su préstamo con Al Sadd de Qatar. El único que, según los comentarios de las prensa, cumplió un actuación rescatable fue el argentino Cristián Ledesma. Corriere dello Sport.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Marcharon contra Grondona!!

La organización no gubernamental Salvemos al Fútbol adhirió a la marcha organizada para hoy en repudio a los 30 años de Julio Grondona al frente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

"Nos cansamos de que siga la misma persona al frente de la AFA. Creemos que después de 30 años, no es democracia. Julio Humberto Grondona fue catapultado por integrantes de la Junta Militar en 1979, especialmente por el almirante Emilio Massera, contraalmirante Carlos Lacoste y el general Carlos Suárez Masson", afirmó Salvemos al Fútbol .

A su vez, los seguidores convocados espontáneamente a un acto en la puerta de la AFA, en el centro de Buenos Aires, dijeron en un mensaje estar "cansados" de que "en los torneos de ascenso no haya hinchas visitantes" y de que "el fútbol haya dejado de ser un deporte popular por el precio elevado de las entradas".

La manifestación contra Grondona también cuenta con el apoyo de la entidad Familiares de las víctimas de la violencia en el fútbol argentino (FAVIFA). DyN
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Antidoping recurrente  

Una actitud del ciclista Lance Armstrong en un reciente control que le realizaron en Francia, llevó a la Agencia Antidoping de ese país (AFLD) a elevar un informe a la Agencia Mundial (WADA) y a la federación de ese deporte (UCI).  

La información fue dada a conocer ayer por el presidente de la AFLD, Pierre Bordry, quien precisó que el 30 de marzo pasado se envió a la UCI y a la WADA "un informe sobre la actitud" del siete veces ganador del Tour de Francia.  

El estadounidense se había quejado públicamente ante periodistas porque le tomaron muestra de cabello en la Costa Azul, algo inusual, según denunció.  

Armstrong apeló a la EPO (eritropoyetina) en 1999, cuando ganó el Tour de Francia, según demostraron exámenes realizados años después de la carrera, pero nunca fue sancionado porque la sustancia no integraba entonces el catálogo de drogas prohibidas.  

La EPO fue prohibida en las competiciones deportivas, tras comprobarse que mejora los rendimientos, en 2000.  

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

07 de Abril de 2009

El retiro de un grande

El chileno Marcelo Salas, ex jugador de River, anunció que el próximo 2 hará un partido de despedida, para alejarse definitivamente del fútbol profesional. Entre los invitados al encuentro, el matador llamará a su ex compañero en la selección, Iván Zamorano, y a Diego Maradona. Otros futbolistas que recibirán la invitación, algunos en activo y otros ya retirados, son el francés David Trezeguet, el italiano Christian Vieri, los uruguayos Paolo Montero y Enzo Francescoli, el checo Pavel Nedved y los argentinos Diego Simeone y Matías Almeyda, adelantó Salas, que colgó los botines a fines del 2008. DyN
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Morir festejando…

El jugador paraguayo Víctor Hugo Ávalos, de 37 años, murió mientras disputaba un encuentro amistoso. El ex mediocampista de Quilmes y Wanderers y Temuco de Chile, entre otros clubes, falleció anoche por una muerte súbita durante el festejo de su gol en un partido amateur.

Avalos falleció tras convertir el gol del equipo de Villa Florida ante el Salesianito en un campeonato de aficionados que se disputa en el barrio de San Vicente, y se desplomó durante el festejo, según informó Cooperativa.cl. Su deceso, por un paro cardíaco, fue certificado en el servicio de Emergencias Médicas.

En Chile, el malogrado jugador paraguayo también integró las filas U. de Concepción, Puerto Montt, Curicó Unido, Fernández Vial y Rangers, además de Independiente de Santa Fe de Colombia. En su país, vistió la albirroja en la categoría absoluta el 14 de febrero de 1996 en Sucre, Bolivia (1-4) y jugó en varios equipos de Primera División.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

DT desequilibrado…..

El ex arquero y ex capitán de la selección paraguaya de fútbol José Luis Chilavert criticó al astro y ahora director técnico argentino Diego Armando Maradona, afirmando que la selección de Argentina "le queda grande" este viernes en un canal local de Asunción.

"La selección argentina le queda grande a Maradona", dijo Chilavert a Unicanal, al comentar su desempeño como DT durante la derrota del miércoles 6-1 ante Bolivia por las eliminatorias sudamericanas para el campeonato mundial de Sudáfrica 2010.

"En el mundo del fútbol sabemos que es muy difícil ser un entrenador y que con los nombres no se gana, hay que trabajar", agregó el ex guardameta, que calificó a Maradona de "incoherente".

"Es difícil que una persona que ha caminado por el abismo por culpa de la droga esté equilibrada", dijo. Por otra parte, Chilavert dijo que la selección paraguaya cumple un buen papel en las eliminatorias. "Estamos primeros, somos mejores que Brasil y Argentina", afirmó. AFP Asunción.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

06 de Abril de 2009

Puede tener la fórmula...

El estadounidense John McEnroe, ex número uno del mundo, indicó que le gustaría ayudar a Roger Federer a volver a encontrar su mejor tenis, en una entrevista aparecida este sábado en el periódico francés Le journal du dimanche. 

No me veo acompañando a un jugador todo el año a lo largo del circuito", aclaró John McEnroe. "Sin embargo, echarle una mano de vez en cuando sería interesante. Sí, me gustaría ayudarle, sobre todo porque tiene que cambiar de estrategia para ganar a Nadal y yo se cómo podría hacerlo", añadió. McEnroe, de 50 años, es comentarista en una televisión de su país y participa en un circuito de tenis de veteranos.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

No complica el reconocer!!

-Es complicado tener a Bianchi como manager?

-No. Nos conocemos desde hace tiempo, me consulta todo. A veces me pongo a pensar cómo Carlos me va a consultar a mí y me resulta raro.

-¿La presencia de Bianchi, aunque sea inconscientemente, no te genera dudas o una presión extra?

-No. Porque yo estoy seguro de mí y sé que Carlos no me va a traicionar. Además, yo jamás voy a llegar ni siquiera a la mitad de lo que fue él.

-¿Por qué?

-Porque sí. Porque gran parte de la historia de Boca de los últimos 10 o 12 años es de él.

-¿Tenés un complejo de inferioridad?

-No, no, no. Es así.

-¿Convencimiento o modestia?

-Estoy convencido. Del 98 para adelante, Boca cambió completamente. ¿Y la revolución en Boca quién la hizo? La hizo Carlos. Ganó todo. Creó una sensación que si no ganás cosas en Boca...Síntesis de la entrevista a Carlos Ischia en el diario Clarín del 05.04.09
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Respetar a los otros...

Maradona, históricamente, se ha obligado a no concebir la derrota. Tan convencido fue a la Paz, que dejó afuera del banco a algunos soldados sin glamour que podían haber sido útiles en medio del caos: Samuel, Cata Díaz, Battaglia o Forlín. 

Messi fue inusualmente claro: “En La Paz no se puede jugar”, dijo. Se le notó. Signorini, el preparador físico del equipo, fue aún más dramático: “En cualquier momento puede morir alguien”.

Nobleza obliga: Maradona, que hizo campaña junto a Evo Morales para que se siga jugando en la altura, al menos no puso excusas. Hizo bien. Se puede perder, claro; pero no recibir semejante goleada y hacer figura a tu arquero. Hay razones profundas y no necesariamente físicas, colegas, para que estos virtuosos de elite no hayan mostrado ni siquiera rebeldía frente a la adversidad.

A Maradona se lo ve solo como casi siempre, rodeado de tanta sombra amigable. Con el único y gris antecedente de su insólita dupla con Fren en Racing y Mandiyú, hoy lo secundan Lemme y Mancuso, dos entusiastas monaguillos en misa y no mucho más. Carlos Bilardo, siempre a mitad de camino entre la política, los medios, la AFA y el regreso a su viejo oficio de entrenador, está pero no está. ¿Imaginan a alguien como Ruggeri aportando lo suyo en estas semejantes circunstancias?. Mejor no. ¿Podrá alguien ayudarlo a crecer; a planificar, a poner y ponerse límites? Ojalá. La altura no será el peor enemigo con el que se enfrentará en el largo y difícil camino a Sudáfrica.

“Alguna vez te iba a pasar”, dijo Bilardo y uno no comprende si la frase esconde la piedad del consuelo paternal o la ambigüedad de un dogma demasiado laxo en la mala. Si es verdad que lo único que importa es el resultado y nadie recuerda al segundo, esta frase es por lo menos extraña en su boca. Señores, si el implacable resultadista ha puesto su mente “en abierto”, albricias. Los segundos intentarán ser primeros y los que caigan podrán levantarse, pese a los 3.600 metros de altura o cualquier perversa inflación. Qué no ni no.
Porque lo importante no es ganar; ni siquiera competir, muchachos. Lo importante es el respeto de los otros a la hora del final.
Extracto de la columna de Hugo Asch, para Perfil.com

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

03 de Abril de 2009

El DT no aprende nada? 

"Esto nos tiene que servir para aprender y seguramente va a consolidar aún más al grupo, que está muy bien y creciendo desde todos los aspectos", cerró Mascherano. Fox Sports 
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Goleada con altura!!! 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que la histórica goleada de la selección de fútbol de su país 6-1 sobre la Argentina fue producto de la "altura" del juego desarrollado por el local.

"Ganamos en la altura con mucha altura", dijo el mandatario a reporteros, al salir del estadio Hernando Siles donde presenció el mayor triunfo futbolístico boliviano desde la campaña que lo llevó al Mundial de 1994 en los Estados Unidos. La Paz, Reuters.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

No querer reconocer!!!

El número uno del tenis mundial calificó como "un desastre" su derrota ante Juan Martín del Potro, en los cuartos del Masters de Miami.

El jugador mallorquín, de 22 años, consideró "difícil jugar peor" que esta tarde ante el tandilense y asumió la culpabilidad por el resultado adverso.

"Él no estuvo en un nivel increíble pero fue mejor que yo. No hay excusas, planteé el partido mal tácticamente y así me fue", reconoció el español en la conferencia de prensa posterior al juego.

Nadal aceptó haber "estado fatal" por desperdiciar las "oportunidades" que se le presentaron para ganar, después de quebrarle dos veces el servicio al argentino en el último set y colocarse 3-0 arriba en el marcador.

"No me sorprendió su reacción en el 3-0 sino que me sorprendió mi reacción. Perdí un game de servicio en blanco (sin lograr puntos)", graficó el número uno del mundo en declaraciones reproducidas por el sitio fuebuena.com.ar.

Y agregó: "
Estar bien mentalmente no es sólo tener garra y luchar todas las bolas sino también saber aprovechar las ocasiones".


Finalmente, el español admitió su dificultad de adaptación "a las condiciones de Miami" y lamentó no haber "jugado bien esta semana".

NOTA DE LA REDACCION: Raros comentarios viniendo de esta excelente persona y brillante jugador, Federer jamás haría eso!! Baste ejemplificar: Sin embargo, Del Potro soltó el brazo. Quizás sacándose la presión de ir arriba en el marcador, empezó a jugar mejor, y de allí al final del partido fue una máquina de arriesgar y acertar frente al juego defensivo de Nadal. Incluso llegó a tener tres match points con el saque del español, cuando estaba 5-4, pero Rafa pudo zafar en un game de más de diez minutos.

Al tie-break llegaron con igual récord en la temporada (6-3), pero internamente, Del Potro sabía que sino era esta vez, ¿cuándo? El tandilense no escondió el brazo en ningún momento y siguió atacando hasta la última bola. La diferencia en el desempate (7-3) reflejó lo que pasó en los últimos 9 games, de los cuales el argentino se llevó seis.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Locos por “el loco” 

Chile idolatra al DT argentino 

Quieren renovarle contrato ya, a pesar de que la Selección chilena aún no clasificó para el Mundial. Sus excentricidades son virtudes. Bielsa en estado puro. El rosarino lanza instrucciones en medio del partido. En Chile pretenden retenerlo para siempre. 

No importa que busque ideas en un zoológico o que no celebre los goles de la Selección, los dirigentes del fútbol chileno ya iniciaron la cruzada para convencer al técnico argentino Marcelo Bielsa de que se radique por años en Chile para revolucionar un deporte sin trofeos mayores. 

“Hay que mantenerlo”, resumió el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Harold Mayne-Nicholls, para quien la continuidad de Bielsa ni siquiera depende a estas alturas de la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. “El trabajo que le pedimos a Bielsa que viniera a hacer está hecho”, explicó el dirigente al diario El Mercurio. Esa labor era devolver la humildad a los jugadores, mejorar la disciplina y desarrollar un trabajo riguroso. 

El triunfo inapelable ante Argentina por 1-0 en las eliminatorias, el único en la historia del país, y la reciente goleada el domingo por 3-1 ante Perú, de visita, hacen soslayar incluso lo económico. 

Para Mayne-Nicholls, el millón y medio de dólares anuales que recibe el cuerpo técnico de Bielsa es una oferta de liquidación, debido a que desde su llegada las entradas a los partidos de la Selección se agotan y a precios de hasta 300 dólares la butaca. 

Nadie sabe cuál es el deseo de Bielsa. Vino a Chile cómo técnico de la Selección adulta, pero ya aconseja al naciente fútbol femenino y recorre las provincias dictando charlas, donde audiencias universitarias lo escuchan como si fuera Freud o Einstein. 

Por su parte, la prensa, que esbozó algunas tímidas críticas tras la derrota 3-0 ante Paraguay de local, no ahorra hoy loas. Incluso tras la victoria ante Argentina, los periodistas no escatimaron aplausos con ojos llorosos en la sala de prensa. Algunos lo llamaron “maestro” y no faltaron quienes quisieron abrazarlo, ante su mirada cabizbaja y distante. 

Cuando Bielsa aceptó dirigir a Chile, tras tres años de ostracismo en su natal Rosario, las dudas arreciaron sobre su apuesta. Venía a un fútbol menor, que aún celebra como triunfo el tercer lugar en el Mundial de Chile en 1962. Sólo su hermano Rafael, ex canciller argentino, auguró un buen matrimonio. Los chilenos son trabajadores y disciplinados como él, opinó. 

Pero la verdad es que fue un compromiso de estirpe árabe o hindú, sin conocimiento previo de las partes. El poco futbolizado hincha chileno desconocía las peculiaridades de Bielsa y éste ignoraba los detalles culturales del país y sus futbolistas. 

Hoy los chilenos no intentan elucidar su mente. ¿Cómo comprender a un hombre que cuestionó la validez moral de su salario, que no cobró durante un año un millón de dólares en remuneraciones, que recorrió un zoológico para buscar ideas sobre letreros informativos, que vive en una pieza en un centro de entrenamiento, que no dispone de auto, que no acepta entrevistas individuales, pero que charla relajado con niños en la calle? 

Bielsa, que no ha dado ninguna señal de que desee permanecer o no en Chile, también hace intentos por comprender a los chilenos. A sus rutinas diarias de revisión de estadísticas y videos, sumó ahora la lectura de libros sobre la historia del país que lo acogió.

La llegada de Bielsa además coincidió con la mayor inversión histórica en deportes en el país. Sólo en 2008 fueron levantados por el gobierno de Michelle Bachelet cuatro estadios, para acoger el Mundial femenino Sub-20 el año pasado. Hacia 2010, todas las principales ciudades tendrán coliseos nuevos o remodelados. 

El fútbol, por fin, parece caminar a un desarrollo mayor, más similar a la evolución económica de Chile, país que tras años de ser uno de los pobres de América Latina dispone hoy de ingresos per cápita similares a países europeos como Grecia, Polonia o Portugal.

Pero la decisión final dependerá de lo que suceda en la mente de Bielsa y de la continuidad de la actual directiva, que sólo con la reelección en la mano intentará en 2010 convencer al argentino de que Chile es el lugar ideal para sus obsesiones. DPA.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

02 de Abril de 2009

Desnudo por un sponsor!!

El saltador con garrocha francés Romain Mesnil salió desnudo a correr por las calles de París para captar la atención de los medios de comunicación y conseguir un sponsor.

Mesnil acumula notables rendimientos como la medalla de plata en los Mundiales de Osaka (Japón) en 2007 y el segundo puesto en los Campeonatos de Europa de 2006, en Suecia.

Sin embargo, el atleta francés acaba de perder el patrocinio de Nike y no encontró mejor modo que correr desnudo por la Ciudad Luz para recuperar un soporte económico.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Boluda presidente??

Socios confirman a Boluda como presidente

Vicente Boluda, presidente del Real Madrid, logró hoy su ratificación como máximo mandatario blanco tras anunciar nuevas elecciones, que "como muy tarde" se celebrarán el 14 de junio, en una pacífica Asamblea en la que los compromisarios aprobaron todos los puntos, incluido el cambio del voto por correo.

Transcurridos algo más de dos meses de la polémica Asamblea del 7 de diciembre, que provocó la dimisión del presidente Ramón Calderón, el madridismo inició este domingo una nueva etapa tras mantener un largo debate sobre la permanencia de Boluda en un cargo que alcanzó el 16 de enero cuando su antecesor anunció su salida del club.

En su primera intervención del día, el presidente blanco dejó claras sus intenciones de crear un ambiente alejado de las polémicas institucionales que han rodeado al Real Madrid en los últimos tiempos. En segunda convocatoria, a las 9 de la mañana y con 866 compromisarios presentes (41,18 por ciento) de los 2.103 que componen el censo, el presidente apeló a la "unión del madridismo para lograr una paz social".

Sus palabras parecieron surtir efecto en los asambleístas, que durante más de tres horas y media hicieron uso del turno de palabra sin ningún tipo de incidente, insultos o interrupciones fuera de lugar. Una treintena de socios compromisarios aportaron razones para votar a favor o en contra de la permanencia en el cargo de Vicente Boluda.

El presidente escuchó como algunos asambleístas le reprochaban no haber dimitido junto a Calderón, por considerarle responsable de la "chapuza" de la Asamblea del 7 de diciembre, y cómo Eugenio Martínez Bravo, presidente de Plataforma Blanca y único socio que ha mostrado su intención de optar a las elecciones pedía el voto en contra a su ratificación. Fue el punto del orden día que más tiempo llevó sacar adelante. Al final, Boluda salió indemne y ratificado en su posición. Con un nuevo sistema electrónico para votar, alejado de métodos arcaicos como las cartulinas de colores contadas a ojo, el presidente blanco fue ratificado con 943 votos a favor, 248 en contra y 26 abstenciones.

Rápidamente se pasó al segundo punto de la agenda, el que menos debate generó entre los compromisarios -solo dos intervenciones-, para dejar sin efecto los acuerdos de la Asamblea del 7 de diciembre, anulada judicialmente hace un par de días de forma cautelar.

1.034 votos a favor, 79 en contra y 9 abstenciones llevaron a los socios a volver a pronunciarse sobre lo que ya aprobaron entonces -cuentas de 2007-2008, presupuesto para 2008-2009, cuotas sociales para 2009-2010, elección de los miembros de la Junta Electoral y la Comisión de Disciplina Social- y sobre un cambio estatutario para adecuar el voto por correo a la legislación electoral general.

Tras un corto debate, la Asamblea aceptó con 726 votos a favor, 244 en contra y 10 abstenciones la propuesta de la directiva para modificar los Estatutos en el apartado que regula el voto por correo, aprobación que evitó hacer otra votación posterior sobre un sistema notarial que validara este tipo de voto si no se hubiese aceptado el cambio estatutario.

La modificación aprobada establece que a partir de ahora el artículo 25, apartado 7ºb) de los Estatutos tendrá el siguiente contenido: "El voto será personal y no se admitirá delegación o representación para su ejercicio. Se admitirá el voto por correo, con las garantías establecidas en la legislación electoral general".

Los 983 compromisarios que permanecieron en el pabellón 10 de IFEMA hasta última hora también dieron luz verde a las cuentas correspondientes a 2007-2008 (795 sí, 160 no y 25 abstenciones), el presupuesto para 2008-2009 (777 sí, 174 no y 29 abstenciones) y el mantenimiento de las cuotas sociales para 2009-2010 con 937 votos a favor, 29 en contra y 14 abstenciones.

También aceptaron en esa última votación, que aglutinó cinco puntos, la propuesta de la directiva sobre la composición de la Junta Electoral -pese a cambiarse a todos los miembros elegidos en diciembre salvo uno- y de la Comisión de Disciplina Social totalmente nueva.

Boluda, que explicó que el cambio de los integrantes de ambos órganos responde a su deseo de buscar "el consenso", agradeció el comportamiento y la paciencia de los socios durante una asamblea que se prolongó durante unas siete horas. "Hemos recuperado algo que el madridismo y el Real Madrid había perdido: la franqueza, la unidad y la paz social", concluyó.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

1º de Abril de 2009

Elogió a Bielsa

El ex delantero Iván Zamorano afirmó que el técnico de Chile, Marcelo Bielsa, le entregó "credibilidad" al equipo, algo que a su juicio es "muy valioso". En una entrevista con una radio de su país, Zamorano celebró el triunfo por 3-1 de Chile ante Perú, por las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010, pero llamó a no confiarse, pues el partido del miércoles ante Uruguay, "será difícil". "Es (un partido) trascendental porque es una buena oportunidad de sacarles una buena ventaja en la parte alta de la tabla de posiciones", afirmó.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

"Es injusto culparme" 

Rafael Márquez es el jugador más conocido de la selección mexicana. Capitán del Tricolor desde hace seis años, el defensor es uno de los puntales del Barcelona de España y es considerado uno de los mejores jugadores del mundo en su posición.  

Sin embargo, en fechas recientes su nombre se ha visto envuelto en la controversia por la tarjeta roja recibida en el partido Estados Unidos- México correspondiente a la fase clasificatoria rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Para hablar de ello y de otros temas relacionados de la selección mexicana, el número 4 del Tri ha dialogado en exclusiva con FIFA.com.

Señor Márquez ¿por qué decidió romper su silencio?

Creo que ya era hora de hacerlo. En primer lugar porque no pude ir a México esta semana como hubiera querido. Estoy suspendido y no podría jugar, aunque me hubiera gustado estar ahí para apoyar a mis compañeros. Pero también porque me parece injusto que traten de cargar el peso de los malos resultados contra mí. Creo que es un problema de raíz del fútbol mexicano y que ha provocado esta mala etapa. Nuestro fútbol se está estancando. Creo que tras todo lo que ha pasado era hora de decirlo, porque si sigue así vamos a salir todos perjudicados.  

¿Podría profundizar en el tema?

Son muchas cosas las que están sucediendo y hay que analizarlas para saber de dónde vienen. Parecería que nos queremos perjudicar a nosotros mismos, y me refiero a todos los que rodean al fútbol mexicano. No todos, por supuesto, pero en algunos casos la prensa parece que ha caído en una guerra para publicar la nota más amarilla y vender más lo que perjudica el entorno de la selección.  

¿Cuál es el papel de los jugadores en esta situación?

A veces siento que nos están dejando solos. Pero estoy consciente de que somos los que tenemos que enderezarla, trabajar con lo que tenemos ahora. Sabemos que no podemos dar ni un paso en falso. Hay que sacrificarse e ir por la clasificación. A veces se nos olvida que estamos apenas en el inicio y tenemos que ir con todo, con nuestras ventajas y nuestras desventajas.  

¿Cómo se siente un mes después de su expulsión frente a Estados Unidos?

Ahora más tranquilo, los primeros días fueron muy difíciles por el error que cometí, pero he ido reflexionando y aprendiendo de la experiencia. Ahora me he concentrado en mi equipo, estoy en buena forma, seguimos en los tres torneos que estamos disputando y tenemos buenas oportunidades de ganarlos. Por supuesto, la tristeza por no estar en la selección no se va, sobre todo porque pedí permiso para viajar a pesar de la suspensión y no lo conseguí.  

Me parece injusto que traten de cargar el peso de los malos resultados contra mí. Creo que es un problema de raíz del fútbol mexicano y que ha provocado esta mala etapa. Nuestro fútbol se está estancando.

Márquez y la situación del Tricolor.

En México se ha cuestionado su amor a la camiseta...

Eso lo dice gente que no me conoce, que no tiene idea de sentimientos en general. De ser así hace mucho tiempo que hubiera renunciado al equipo nacional. Sigo sintiendo los colores de mi país, sigo queriendo defender a mi patria, he estado en todas las selecciones, desde las categorías menores, y nunca más voy a fallarle a México. Es cierto, cometí un error, uno de mis defectos es que soy agresivo en la cancha y eso hace que me desespere y pierda el control, pero estoy aprendiendo a canalizar esa energía. Las malas opiniones me dan igual porque provienen de gente que no sabe de fútbol.  

Ahora el Tri tiene a varios jugadores en Europa. ¿Ha ayudado al equipo?

Durante mucho tiempo se pedía que hubiera jugadores en el extranjero y ahora tenemos muchos pero las condiciones tienen que mejorar, sobre todo en los pequeños detalles. Por ejemplo, los viajes son muy largos y con muchas conexiones. Son detalles pequeños, pero realmente importantes.  

Pese a todo lo que ha señalado, ¿estará México en Sudáfrica 2010?

No tengo ninguna duda, por supuesto que sí. Tengo plena confianza en que vamos a calificar al Mundial. Tenemos que explotar que hay una buena generación de jóvenes y hay jugadores de experiencia que los complementan.  

Entonces, ¿son Eriksson y este grupo de jugadores los indicados para calificar al Tri?

Tenemos que ser nosotros, no hay duda.  

Somos muy fuertes en casa. Los Ticos han hecho declaraciones diciendo que nos van a ganar, pero sinceramente es casi imposible que perdamos en México.

Márquez sobre la próxima cita del Tri.

¿Cuál es su opinión sobre la selección de Costa Rica, el próximo rival de México?

Siempre han sido complicados, son oponentes durísimo para nosotros y lo demostraron cuando nos ganaron en el Azteca en 2001. Pero nosotros somos muy fuertes en casa, ellos han hecho declaraciones diciendo que nos van a ganar, pero sinceramente es casi imposible que perdamos en México.  

Con la diferencia horaria con Europa, el partido se disputará a las 3 de la mañana de Barcelona. ¿Se quedará despierto para verlo?

Sí, sí, tendré que vivirlo desde aquí, no me queda otra.  

¿Cuál sería el mensaje que puede darle a la afición mexicana?

Que confíen en nosotros, necesitamos su apoyo más que nunca, les pido que no se involucren mucho en lo que dicen algunos medios que se han excedido, sé que tenemos una magnífica afición que hará un gran lleno en el Estadio Azteca.  

¿Y a nivel personal, algo para decir?

Sí, claro. Aunque no les puedo asegurar que nunca más me van a expulsar, haré todo lo posible para no volverle a fallar al pueblo de México. He tenido bastantes experiencias y he aprendido de ellas, ésta fue una muy complicada y me sirve para asegurarme que no me va a suceder nunca más.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

 

31 de Marzo de 2009

La receta del penal perfecto 

El secreto es la velocidad de la pelota. Cómo pararse para el remate. Opinan los jugadores locales.

Es la situación más crítica del fútbol. Arquero y ejecutante, Solos. Mano a mano. Casi un duelo de Far West. En sus 111 años de vida, el penal dio material a la crónica deportiva, al cine y a la literatura. Ahora, a la ciencia. El Research Institute for Sports and Excersises Scienses de la Liverpool John Moores University dice haber encontrado la fórmula para que cada disparo termine en la red.

Los investigadores estudiaron los remates con las imágenes televisivas de la Premier League inglesa, sobre todo con las cámaras ubicadas dentro de los arcos. Compararon la distancia del punto de ejecución a la línea de gol (11 metros), hicieron una media de alcance de brazos y despegue de piernas de los arqueros y de velocidades de la pelota y lugares del arco más elegidos. Así, recomiendan que la pelota debe tener una velocidad mínima de 105 kilómetros horarios (65 millas) y el lugar ideal es el punto ubicado a 50 centímetros del travesaño (ubicado a 2,44 del piso) y a 50 del palo elegido por el ejecutante, informó el diario Clarín.

La John Moores University nació en 1992, como expansión de una escuela Politécnica fundada en 1893. Hace poco, otro estudio de sus laboratorios causó revuelo: se pierde un kilo de peso mensual jugando al Wii, de Nintendo, media hora diaria. Este mes acaba de firmar un convenio con el Real Madrid para el que creará métodos de entrenamiento Uno de los rectores es Brian May, guitarrista de Queen y astrofísico. 

William Mc Crown, en 1890, propuso a la International Board la creación del penal. El primero se ejecutó en 1897, en Stoke-Notts. Más de un siglo después, el asunto sale del laboratorio sin novedades. El resultado del estudio se traduce al lenguaje futbolero: un sablazo al ángulo es inatajable. Sin embargo, hay otros elementos que no fueron tomados en cuenta por el RISES. Carlos Babington, por ejemplo, sostiene que es difícil rematar siempre igual. Y tiene razón. Y luego está la cuestión de estilo, Como recomiendan los científicos ingleses pateaba Daniel Passarella (aunque nunca tan al palo, sino más al medio especulando con el movimiento del arquero). En la línea de los cañoneros se puede ubicar a Bernabé Ferreyra, Santiago Vernazza o Mario Boyé en los primeros tiempos del fútbol local. A Ricardo Pavoni, Héctor Scotta, Luis Nicolau, Aníbal Tarabini, Gabriel Batistuta o José Luis Chilavert, más acá. En otra línea, la de los que tiran a colocar, deben ubicarse a dos fenómenos: José Rafael Albrecht y Omar Corbatta. Hoy, Ariel Ortega, es el más conocido de los colocadores. Y la mayoría, reúne potencia y dirección en proporciones parecidas. En una tabla de conversiones según los remates realizados, detrás de Albrecht se ubican José Leonardi (25 de 27); Oscar Mas (30 de 33); Santiago Santamaría (27 de 30); Pedro Barrios (33 de 37); Corbatta (39 de 45); Enzo Francescoli (38 de 44); Néstor Gorosito (29 de 34); Carlos Babington (56 de 66) y Miguel Oviedo (28 de 33). Cristian Lucchetti, ¡un arquero!, es el más goleador de penal de la actualidad, con 14 goles en 19 remates. 

Para gritar gol, siempre queda el recurso de Johan Cryuff. En 1972, en el Ajax, llegó a la pelota, se paró y la tocó hacia adelante. Fue un pase a Jesper Olsen. Y fue gol de Olsen.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

El fin del espíritu de…. 

Antorcha olímpica se quedará en casa 

El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió poner fin a los relevos internacionales de la antorcha olímpica tras la serie de interrupciones que sufrió el recorrido de la llama el año pasado en su camino a Pekín, debido a las protestas a favor de la independencia del Tíbet.

Todos los relevos en el futuro se realizarán dentro de las fronteras de los países que sean sede de las Olimpiadas, anunció el COI. El recorrido internacional de la llama olímpica se implementó por primera vez para los Juegos de Atenas en 2004.  

"Tras el relevo de Atenas, que fue el primero de carácter internacional, llegamos a la conclusión de que era más fácil que la antorcha permaneciera dentro del país", declaró a los periodistas el director ejecutivo del COI, Gilbert Felli. La antorcha olímpica simboliza la esperanza y la inspiración, pero el año pasado su paso por ciudades como Londres, París, San Francisco y Canberra provocó caóticas escenas cuando los manifestantes intentaron apoderarse de la llama.

Atención negativa  

El corresponsal de Deportes de la BBC, Alex Capstick, señaló que al COI no le gusta atraer atención negativa y que se siente avergonzado por las imágenes de las protestas de 2008. "El evento del año pasado se convirtió en un imán para los que apoyan la independencia de Tíbet", indicó Capstick. La antorcha olímpica simboliza la esperanza y la inspiración.

Los organizadores de los Juegos de Invierno que se celebrarán en Vancouver en 2010 ya habían decidido mantener el recorrido de la antorcha dentro de Canadá. De igual manera, los organizadores de los Juegos Olímpico 2012 en Londres tampoco tenían planes de sacar la llama fuera de Gran Bretaña.  

Capstick añadió que en lo adelante, todas las ciudades sede de las Olimpiadas, cuando reciban la asignación de parte del COI, deberán firmar un contrato que prohíbe que la antorcha salga de sus fronteras. A pesar de esta medida, la antorcha continuará encendiéndose en las ruinas de la antigua ciudad de Olimpia, en Grecia. Redacción BBC Mundo.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

30 de Marzo de 2009

Actitud soberbia!!

Es molesta la actitud del DT de la Selección; sale a la cancha como si fuera “la figura” con el pecho erguido y mirada altiva, y los demás simplemente pareciera que son sus “empleados”. Nota de la Redacción.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Fiesta sexual carioca!!! 

El periódico brasileño Extra publicó hoy una noticia en la que acusa a Robinho, Adriano y otros jugadores de la selección brasileña de estar 12 horas de fiesta el pasado lunes en la casa del delantero del Inter. 

Al parecer, estaban con multitud de mujeres, entre ellas Paula Andrade, ex novia de Diego Maradona, y Patricia Araújo, la modelo transexual más célebre de Brasil. Desde las cinco de la tarde hasta las cinco de la mañana, según Extra, estuvieron los jugadores de fiesta en la mansión de Barra de Tijuca propiedad del delantero del Inter.

La fiesta fue la noche antes de que los jugadores brasileños tuviesen que concentrarse para preparar los partidos clasificatorios para el Mundial 2010 contra Ecuador y Perú, respectivamente. 

Esta noticia se suma a la que en abril de 2008 involucró a Ronaldo con una prostituta que terminó siendo un travesti, cuando éste jugaba en el Milan. En ese momento, el delantero se encontraba en su país recuperandose de una grave lesión en la rodilla derecha, y no encontró mejor remedio que llevarse a un hotel a una supuesta prostituta.  

Después contrató por teléfono a otras dos para un servicio de sexo. Sin embargo, las tres chicas resultaron no ser mujeres sino travestis. Y aquí acaban las similitudes entre las versiones de lo ocurrido, del futbolista y de los travestis, que luego se enfrentaron en la Justicia.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

27 de Marzo de 2009

 

Barras que están en todas!!

La ocupación de la confitería de Platense por parte de un barra identificado como Luis Leiva y vinculado a Chacarita es un tema que preocupa en Vicente López, ya que no sólo maneja su negocio de manera ilegal y sin mostrar habilitación municipal, sino que también amenazó a un dirigente de la entidad "calamar".

El tema traspasó las fronteras del club y llegó al Concejo Deliberante de Vicente López, donde la Comisión de Deportes realizó una reunión para tratar los detalles de lo que sucede.

Uno de los ejes de la polémica tiene que ver con que
Leiva no acreditó ningún contrato de locación a pesar de haber sido intimado legalmente.

Además, es llamativo el hecho de que inspectores municipales que se dirigieron a clausurar el comercio fueron amenazados, por lo que no pudieron llevar a cabo su objetivo.

Los socios, en tanto, se quejan de que no disponen de la confitería en cuestión durante los horarios de las prácticas deportivas: no se consiguen ni bebidas, por ejemplo. En cambio, sí hay vía libre durante determinadas madrugadas.

En el pedido de informes que impulsaron
los concejales
Blanca Díaz, Walter Rojas y Carlos Roberto se destaca la solicitud hacia el municipio para que "detalle respecto de las instalaciones y servicios habilitados de esa institución. Número de expediente y/o expedientes bajo el cual se otorgó la habilitación correspondiente. Específicamente mencione la situación del buffet y/o confitería, cancha de tenis, natatorio y teatro municipal. Deuda que la entidad tiene con el municipio. Convenios del Departamento Ejecutivo con dicho club". La comisión de Deportes está presidida por el concejal y ex futbolista Antonio Rattin.


La odisea de un dirigente

Que la situación es violenta bien lo puede asegurar el secretario general del club, Mario Spinelli, a quien golpearon (lo atacó un patovica a la salida del estadio), amenazaron por teléfono y hasta le enviaron una corona, lo que significa un claro mensaje mafioso.

El tema Spinelli no terminó ahí, ya que tuvo su prolongación en una serie de pintadas en su contra; en una de ellas se leía el típico "sos boleta".
"Apenas empezó todo esto, comencé a tener llamados telefónicos amenazantes y las paredes del Club aparecían con pintadas que decían 'Spinelli sos boleta' y 'Spinelli te vas a tener que ir'", recuerda el dirigente.

En la confitería, inclusive, se realizó el 19 de junio pasado una cumbre de barras, avalada por la ex ONG Nuevo Horizonte para el Mundo. El local, entonces, fue cerrado para los socios y durante la duración del encuentro quedó en poder de barras de distintos clubes.
 
Otro ejemplo de sospecha: cuando se llenó la pileta para la temporada veraniega, ésta amaneció también con arena. Y hubo un dato casual: el arenero estaba vacío.
"No quiero jugar al héroe. Vengo denunciando lo que sucede desde el primer mensaje que tuve. Siguieron, me pegaron, ahora la corona. ¿Qué tengo que esperar?", contó y preguntó Spinelli.

Por su lado, el Coprosede poco y nada hizo hasta el momento para colaborar con el fin de esta anomalía. Se da, en Platense, un caso tal vez poco común en el fútbol argentino: un club que quiere sacarse a algunos barras de encima. Pero como contrapartida,
nadie asegura a esos dirigentes que no les vaya a ocurrir nada. Mientras, los violentos siguen adelante con su negocio poco claro. Y nadie los detiene. 
DyN.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Jugadores, entrenadores y..

Hay entrenadores y entrenadores. Por ejemplo, hay entrenadores como Angel Cappa. Cuentan que una hora antes del hermoso partido que Huracán jugó el domingo pasado ante Lanús, Cappa dijo a sus jugadores: "por favor, les pido que dejen de creer en mí, y que a partir de ahora crean en ustedes".

Y también hay entrenadores como el ex gran goleador mexicano de Real Madrid, Hugo Sánchez, hoy DT en el modesto Almería español: para que el atacante Alvaro Negredo supiera quién era él, Hugo, famoso por su elevada autoestima, le regaló al jugador un video con sus mejores goles. "Me ayuda para que no olviden quién es el técnico que les está dirigiendo", contó el propio Sánchez. …

"En fútbol, por suerte, uno más uno no siempre es igual a dos. La prensa inglesa publicó un artículo reciente diciendo que la actual mejor escuela de entrenadores es la italiana y ejemplificó con los casos de Fabio Capello en Inglaterra (Fabio Camelo le decían cuando no era tan exitoso en España), Giovanni Trapattoni (amante del "catenaccio", acaba de cumplir 70 años y está clasificando a Irlanda al Mundial), Marcello Lippi (DT de la Italia campeona en Alemania 2006) y Carlo Ancelotti (recientemente acusado por José Mourinho de dejar que Silvio Berlusconi, patrón del Milan, le hiciera las formaciones del equipo).

Sin embargo, ningún equipo italiano logró clasificarse a cuartos de final de la Liga de Campeones. "Los equipos ingleses -opinó el ex crack francés Michel Platini- se clasificaron porque juegan al ataque. Primero juegan y después piensan. En Italia -agregó Platini a modo de crítica- primero se piensa y después se juega". ¿Sin un Riquelme en su mejor versión, la Argentina de Maradona habrá elegido jugar más y pensar menos, si es que, como dice Platini, acaso una cosa deba excluír a la otra? Ningún partido es igual a otro, se sabe, y casi ningún DT jugaría del mismo modo contra Venezuela de local que contra Brasil de visitante (Marcelo Bielsa podría ser la excepción)…

¿Y si el modelo hace agua, la selección precisa un enganche y Riquelme retoma su nivel, revisa su renuncia y acepta acompañar sin pretensiones de reinado? Si ello ocurre, Maradona debería volver a buscarlo. Pero cara a cara, no a través de intermediarios ni de la prensa. No es fácil. Maradona, según lo definió una vez el escritor Gustavo Berstein, fue "el primer actor del fútbol televisado". Del "cebollita" que soñaba "ganar un Mundial" al ahora DT. Todo fue televisado. No sólo La Mano de Dios y la apilada a los ingleses. Diego esperó que lo enfocara la TV para putear a quienes silbaban el himno en Italia 90. Se zambulló a la cámara para gritar el gol a Grecia. La TV lo filmó cuando lo arrestaban en Caballito y cuando lo llevaban al antidoping de USA 94. Invadió su quinta de Moreno el día de los balines. Mostró peinados, tatuajes y aritos. Dio entrevistas hasta drogado en la cocina de su casa, cuando había que cumplir contratos con América TV, o internado en un hospital. Hinchado con Susana Giménez, que siempre lo veía "bárbaro", o renacido en La Noche del 10. Maradona-víctima, como cuando Crónica TV lo "mató" en una placa. O Maradona-victimario, como cuando hace unos días amenazó en tono mafioso a Néstor Gorosito. De "primer actor", Maradona, en rigor, se convirtió en un multimedio. Hay un libro que lo describe como pocos. "Vivir en los medios", del periodista Leandro Zanoni. Desfilan por él dueños de editoriales que llegaron a esconderse en un baño para espiarlo, periodistas que se disfrazaron de Santa Claus, le juraron amor por Boca o por él y le rogaron o le pagaron por notas pese a odiarlo, todo en nombre del rating. Esto fue cuando era jugador, antes de que se impusiera la moda más reciente del "periodismo fierita", como la bautizó el colega Walter Vargas. El "periodista-fierita" es el periodista amigo, que hasta le paga los servicios o le hace de chofer, todo a cambio de entrevistas exclusivas plenas de guiños y "códigos", una connivencia que, dice Vargas, marca "la clausura del periodismo". Ezequiel Fernández Moores, extracto de su columna en el diario La Nación.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

26 de Marzo de 2009

 

Famosos opinando IV

–¿Qué es lo que menos le gusta del verano?
–Los sánguches de arena que comés con los chicos en la playa.
Alejandro Apo. Critica de la Argentina.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

El mas querido!! 

El suizo cedió ya hace varios meses el número uno del mundo a Rafael Nadal, pero sigue siendo el tenista más querido del circuito masculino, a juzgar por el apoyo brindado por colegas e hinchas en sendas votaciones organizadas por la ATP.

Por su parte, tal como se descontaba, el español Nadal se llevó el galardón al Mejor Jugador del Año, y la pareja conformada por el canadiense Daniel Nestor y el serbio Nenad Zimonjic al Equipo de Dobles del Año.

El suizo Federer ganó el premio Stefan Edberg al Espíritu Deportivo por quinto año consecutivo, gracias a los votos de sus compañeros tenistas. Y también se alzó con el lauro de Favorito de los Hinchas, tras ser elegido por los internautas por sexto año al hilo.

Federer se convirtió en el segundo tenista en ganar cinco veces el premio de la ATP al Espíritu Deportivo. Sólo el propio sueco Edberg tiene en su haber ese número de galardones, pero en el lapso de ocho años.

"Es magnífico recibir dos nuevos premios. Siempre es importante para mí ser un buen deportista en el court y ser un ejemplo a seguir por otros, y ojalá, inspirar a la nueva generación. También significa muchísimo para mí ser el favorito de los simpatizantes por sexto año consecutivo. El apoyo que recibo de los hinchas en todo el mundo es una gran motivación para mí", expresó el actual número dos del escalafón.

En la votación de los cibernautas de la ATP, Federer obtuvo el 26,6 por ciento de los votos, seguido por Nadal (22,8), el serbio Novak Djokovic (7,8) y el chileno Fernando González (6,2).

En tanto, el estadounidense James Blake ganó el prestigioso premio humanitario Arthur Ashe por su apoyo a varias iniciativas de recolección de fondos para la investigación del cáncer.

El francés Jo-Wilfried Tsonga, que pasó del puesto 43 al 6 del ranking durante la temporada,fue distiguido como el jugador que más progresó, en tanto el adolescente japonés Kei Nishikori, que avanzó del escalón 281 al 63, fue premiado como la aparición más fulgurante de 2008. Reuters.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

25 de Marzo de 2009

Famosos opinando III

–¿Prefiere un rugbier bronceado y silencioso o un simpático sociólogo que analice la sociedad?
–Un simpático que sepa de sociedades y dónde está parado con espalda de rugbier, ja ja ja. ¡Igual me dan mucho asco los tipos demasiado inflados!
Chachi Telesco
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Hablar y no hacer nada!! 

El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, encabezó un acto en el que participaron dirigentes de veinte clubes con jurisdicción en Capital Federal, para anunciar un convenio mediante el cual el Estado podrá ejercer el derecho de admisión y permanencia en las canchas de este distrito. La situación podría tildarse de seria si los representantes de esos mismos clubes no hubieran amparado a los mismos barrabravas durante décadas, alentando justamente el sistema de violencia y prebendas que ahora los escandaliza.

"Todos los clubes estuvieron presentes y de acuerdo con la medida", dijo Aníbal Fernández, tras el encuentro de más de una hora mantenido con los dirigentes en el Ministerio de Justicia, y en el cual participaron, entre otros, el presidente de la AFA, Julio Grondona, y el titular del Subsef, Pablo Paladino.

La medida le otorga la facultad al Estado Nacional de ejercer mancomunadamente con los clubes el derecho de admisión y permanencia en los estadios para evitar que aquellas "personas que han provocado desmanes o ha tenido malas conductas que van en detrimento de los eventos deportivos" ingresen a estos espectáculos.

"El ingreso a los estadios de esas personas no será permitido lisa y llanamente, medida que será ejecutada por la Policía Federal", aseguró Fernández, quien dijo que esto servirá "para evitar que gente que va a la cancha a ver un partido de fútbol sufra un piedrazo en la cabeza o alguna cosa parecida". Lo curioso es que parecía decirlo en serio. DyN. NOTA DE LA REDACCIÓN: A los barrabravas, que son delincuentes sin duda, se les da la opción del “derecho de admisión”…?? Cómo se entiende? Por qué no se los encarcela directamente si ya se conoce quiénes son?

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

24 de Marzo de 2009

Famosos opinando II

–¿Tiene alguna técnica para aguantarse la risa o mantener la seriedad durante una actuación?
–Pienso en Racing.
Fabián Arenillas. Crítica de la Argentina.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Imitaremos alguna vez?

El estadounidense Lance Armstrong reconoce que hoy por hoy él no es el mejor ciclista del mundo, un título que el siete veces ganador del Tour de Francia deja ahora para el español Alberto Contador, vencedor de la ronda gala en 2007.

"Sé que ya no soy el mejor del mundo: hoy el mejor es Alberto Contador. Pero si llegase tercero en Italia y ayudase a Alberto en Francia no podría pedir más", asegura, en una entrevista que publica hoy el diario italiano La Repubblica, el estadounidense, que ha vuelto al ciclismo profesional más de tres años después.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

 

23 de Marzo de 2009


Famosos opinando I

–¿Penal bien pateado es gol?
–Sí, seguro. Porque si va bien pateado, es decir, la pelota pasando a 50 centímetros de los palos, con una fuerza media, no llegás. Sergio Goycochea. Crítica de la Argentina.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Macri lo apoya…

Macri, con Diego

El jefe de gobierno porteño y ex presidente de Boca, Mauricio Macri, dejó en claro hoy, indirectamente, que apoya al entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, en el conflicto surgido con Juan Román Riquelme por su renuncia al conjunto nacional. "Román es ídolo de Boca pero Diego Maradona es el técnico de la selección argentina y merece todo nuestro apoyo. Es el mejor Diego Maradona que ha habido y tiene mucho para dar, toda esa pasión que tiene por la selección argentina, y su liderazgo, que es imprescindible en los tiempos en que vivimos", afirmó Macri ayer en diálogo con Radio Mitre.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Lo tiene “de punto”

Es una historia repetida, llena de desencuentros y sólo con algunas pocas coincidencias. El ex futbolista brasileño Pelé criticó nuevamente al entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, al remarcar que constituye un "ejemplo negativo". 

"Maradona es un ejemplo negativo. Fue un excelente jugador pero, por desgracia, todo el mundo puede ver lo que hizo con su vida", dijo Pelé en declaraciones a una radio brasileña, informó la agencia DyN.  

Además, Pelé remarcó que como futbolista Maradona también "tenía defectos" y dijo que -por caso- "no sabía cabecear". A su vez, el tricampeón del mundo con el seleccionado de Brasil puso a Maradona en la vereda contraria al comportamiento de Kaká, el francés Michel Platini y el alemán Franz Beckenbauer.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

20 de Marzo de 2009

 

No lo quieren..
 

El arquero argentino Juan Pablo Carrizo, titular en el seleccionado para Diego Maradona, desea marcharse de Lazio, donde está marginado, cuando termine la temporada. El domingo, ni siquiera ante problemas físicos de su reemplazante, el uruguayo Fernando Muslera, Carrizo fue tenido en cuenta. Lazio sufrió una abrupta caída por 3-0 de local ante Chievo y a los 29 minutos Muslera sufrió un violento choque, que parecía forzarlo a salir del campo. El técnico Delio Rossi ni siquiera le pidió a Carrizo que comience a calentar sus músculos y Muslera siguió maltrecho en el arco, aunque fue elogiado por la prensa, que no lo responsabilizó en los goles. Corriere dello Sport.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Modificar las reglas!!! 

LONDRES.- La Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió ayer modificar las reglas de la Fórmula 1 al anunciar que el campeón del mundo será el piloto que gane más carreras, y no el que más puntos tenga, desde esta misma temporada.  

La medida provocó el rechazo inmediato de los pilotos, y una defensa de las autoridades. A las críticas de ayer de la FOTA, furiosas también por el tope presupuestario, se sumaron hoy las de los pilotos. "No entiendo la necesidad de cambiar continuamente las reglas, creo que es el mejor modo para confundir a los aficionados", afirmó, por ejemplo, el español Fernando Alonso (Renault). "La F-1 se desarrolló por unos cincuenta años gracias a las escuderías, los sponsors, los pilotos y, sobretodo, los aficionados en todo el mundo, y ninguno de todos ellos pudo opinar sobre esta decisión de la FIA", añadió Alonso.  

"El viejo reglamento era mejor porque el sistema de puntos era más comprensible", afirmó a su vez el alemán Nick Heidfeld (BMW Sauber), en línea con el brasileño Rubens Barrichello. "Pongamos por ejemplo que un piloto gana los primeros seis Grandes Premios, ¿qué hacemos, bajamos el telón al campeonato cuando faltarían todavía otras doce pruebas?", se preguntó Barrichello.  

Nico Rosberg, más duro, calificó de "una estupidez" al nuevo sistema, que sólo recurrirá a los puntos si dos o más pilotos ganan igual número de carreras cuando finalice la temporada.  

Defensa de Ecclestone. Bernie Ecclestone, en cambio, aprobó hoy el nuevo sistema de puntuación que tendrá la Fórmula 1 en 2009, aunque buena parte de los pilotos se pronunciaron en contra de que el título sea para quien gane más carreras."Se trata de un ´aggiornamento´ de mis ideas de darle medallas a los tres primeros de cada carrera, pero es un buen punto de partida", dijo el patrón de la F1 a la BBC, tras el anuncio de ayer de la Federación de Automovilismo (FIA).  "La idea es alentar a que los pilotos compitan. Si uno es segundo tendrá que buscar el primer puesto. El sistema anterior daba apenas una diferencia de dos puntos entre el primero y el segundo y así pocos querían arriesgar", agregó Ecclestone.  

También Flavio Briatore, director deportivo de Renault, aprobó el nuevo sistema y dijo que "será una motivación" para que los pilotos "den el máximo" porque "los sobrepasos y las victorias son todo en la F-1".

En otras épocas, otros campeones. Si se hubiera aplicado el nuevo sistema el año pasado, no se habría proclamado campeón del mundo el británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes), que consiguió cinco victorias y ganó el Mundial gracias a un adelantamiento en la última curva de la temporada, sino el brasileño de Ferrari Felipe Massa, vencedor en seis Grandes Premios en 2008. Más atrás, el malogrado piloto brasileño Ayrton Senna habría sido campeón cuádruple en vez de triple y su campeonato adicional habría corrido a costas del francés Alain Prost en 1989. Prost, que se retiró en 1993 con cuatro títulos, habría terminado con la misma cuenta, pero habría conseguido dos de esos títulos en años diferentes.  

En 1983 ganó más carreras que el triple campeón brasileño Nelson Piquet, pero perdió por puntos y al año siguiente ocurrió lo mismo en su duelo contra el austríaco Niki Lauda. ANSA y Reuters.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

19 de Marzo de 2009

Nido sin poblar..

El Estadio Olímpico de Pekín, llamado El Nido del Pájaro, ícono de los Juegos de 2008, sigue sin tener una ocupación beneficiosa y una rentabilidad que justifique su inversión inicial, lo que preocupa a las autoridades chinas.

"Muchos estadios del mundo no pueden generar beneficios. China además es diferente. En primer lugar, tiene una gran población, y en segundo, los estadios en Pekín están principalmente situados en áreas muy ocupadas que nos pueden garantizar cierta afluencia de gente", confesó Zhang Hengli, a cargo del consorcio estatal propietario del estadio. Reuters
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

¿El Mundial 2018, dónde?

Australia ya presentó formalmente ante la FIFA su postulación para organizar el Mundial de fútbol de 2018 o 2022, informaron las autoridades deportivas de ese país.

El presidente de la Federación de Fútbol de Australia (FFA), Frank Lowy, y el jefe ejecutivo de la entidad, Ben Buckley, entregaron personalmente los documentos de la candidatura de Zurich, en la sede de la FIFA. La asignación de los torneos se anunciarán en diciembre de 2010 y la FIFA escogerá las sedes para las dos ediciones, por primera vez en un mismo acto de elección. Australia, que nunca albergó una Copa del Mundo, tiene como rivales de postulación a Inglaterra, China, Japón, México, Indonesia, Qatar, Estados Unidos, Corea del Sur, Rusia y a las candidaturas conjuntas de España/Portugal y Holanda/Bélgica. EFE

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

 

18 de Marzo de 2009

 

Tenista solidario

 

El ex tenista John McEnroe, una de las figuras deportivas más famosas de Estados Unidos, se sumó a una campaña de concientización sobre los riesgos del agrandamiento de próstata entre los varones de más de 50 años. "Acabo de celebrar mi cumpleaños número 50, y aunque sigo tan activo como siempre, sé que hay ciertos temas de salud a los que debo prestarle atención, incluida la salud de la próstata", dijo el ex tenista. McEnroe grabará una serie de videos educativos para la campaña "50 Over 50 Prostate Health Challenge" (Desafío de la salud de la próstata 50 de más de 50). "Se trata de consultar a su médico y ocuparse seriamente del cuidado de la próstata", añadió AP
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

A nadar, sin ventaja   

El organismo regulador de la natación internacional introdujo nuevas reglas que afectan a los trajes de baño de alta tecnología que ayudaron a romper más de un centenar de récords mundiales el año pasado. "La Federación Internacional de Natación (FINA) quiere proteger la integridad de la natación como un deporte basado exclusivamente en el desempeño físico del atleta", señaló en un comunicado.  

Nadadores de países pobres se han quejado de que los nuevos trajes de baño le dan a las naciones ricas una ventaja injusta. Con la medida, la FINA busca limitar la influencia de esos polémicos trajes de baño de alta tecnología en los resultados.  

Tras una reunión que se llevó a cabo en Dubai, la máxima autoridad de la natación mundial estipuló que los trajes de baño no deben cubrir el cuello y no deben extenderse más allá de los hombros y los tobillos. Los cambios, que se harán efectivos en el campeonato mundial de julio, también están relacionados con el grosor y la flotabilidad de los vestidos de baño.  

De punta  

El primer traje de baño libre de costuras, creado con uniones soldadas con ultrasonido, resistente al agua y diseñado con paneles de poliuretano, fue hecho por la Nasa y se llamó LZR. La pieza causó una tormenta en el mundo de la natación el año pasado.

En los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, los nadadores que usaron el LZR, entre ellos el estadounidense Michael Phelps, conquistaron el 94% de las medallas de oro en disputa y rompieron 23 de los 25 récords que se registraron.

Quienes se oponen a los vestidos de baño creados con tecnología de punta señalan que esos trajes son una especie de "doping tecnológico". "Tanto los avances en entrenamiento deportivo como los materiales que se utilizan aportan muchísima mejora (a la ruptura de plusmarcas)", le dijo Carlos Cordente, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, a BBC Mundo en 2008.  

Aprobación anticipada  

La FINA, que también busca restringir el uso de materiales impermeables, indicó que sólo reconocerá los récords mundiales si se comprueba que los atletas usaron trajes de baño aceptados.

La indumentaria que los nadadores usarán desde el primero de enero de 2010 tendrá que ser puesta bajo el escrutinio de la organización a partir del primero de noviembre.

Las presentaciones de trajes de baños que se utilizarán en un campeonato mundial o en una Olimpiada tendrán que ser hechas con un año de anticipación, mientras que los modelos aprobados estarán disponibles al menos seis meses antes de celebrarse una competencia.  

La lista de trajes de baño aprobados por la organización se publicara el primero de enero del próximo año. Redacción BBC Mundo.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

 

17 de Marzo de 2009

Corea, va por mas…


Corea del Sur ha solicitado hoy oficialmente a la FIFA convertirse en la sede del Mundial de Fútbol de 2018 o de 2022, sumando así su nombre a los países candidatos como España, Portugal, México o Estados Unidos. Según informó la Asociación de Fútbol Coreana (KFA), citada por la agencia surcoreana de noticias Yonhap, el país asiático ha solicitado el permiso de la FIFA para poder organizar alguno de los dos Mundiales antes de que se cumpla la fecha límite para las candidaturas, el próximo 16 de marzo. El pasado febrero la KFA gestionó su candidatura preliminar ante el organismo futbolero internacional, expresando su interés en ser la sede de uno de estos dos eventos deportivos. Reuters.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

70 años bien puestos!!

Trapattoni: 70 años y la ambición intacta

Los irlandeses no necesitan excusas para echarse a la calle vestidos de verde el 17 de marzo, Día de San Patricio, una de las fiestas nacionales más celebradas y famosas del mundo entero.

Aunque puede que, a la vez que celebran la festividad del santo que llevó el Cristianismo a la isla, también levanten sus copas en honor de un extranjero que cumple años el día del santo patrón. Giovanni Trapattoni, que cumple 70 años este 17 de marzo, ha hecho méritos suficientes en los diez meses que lleva de seleccionador de la República de Irlanda como para recibir la felicitación de la afición nacional en un día tan señalado.

Con el veterano italiano al frente, una selección que había caído por 5-2 ante Chipre durante su desastrosa fase de clasificación para la Eurocopa 2008 se ha remodelado con tanto acierto que actualmente ocupa ex aequo el primer puesto de su grupo en la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA. Compartir la primera posición del grupo con Italia contribuye a añadir buenas dosis de emoción e intriga al desafío que ha asumido Trapattoni, un hombre que, en 35 años en los banquillos, ha hecho acopio de una cosecha de títulos nacionales y europeos tan sólo igualable a la de Alex Ferguson y Jock Stein.

Poco antes de la celebración de tan señalado cumpleaños, Trapattoni concedió una entrevista en exclusiva a FIFA.com, en la que expuso sus opiniones sobre el fútbol, habló de su propio futuro y de sus intenciones de llevar a la República de Irlanda a la Copa Mundial de la FIFA.

Tras cuatro partidos disputados en el Grupo 8, su equipo sigue invicto y encabeza la tabla junto con Italia. ¿Se puede decir que es el estreno que usted deseaba?

Efectivamente, estoy muy satisfecho. El equipo ha jugado estupendamente bien y ha conseguido resultados muy importantes en los primeros partidos. Tengo la esperanza de que los jugadores sigan con el mismo empuje, mentalidad y actitud que tanto bien nos están haciendo.

¿Qué le atrajo de la República de Irlanda? ¿Lo está disfrutando?

Estoy disfrutando muchísimo. Habría podido elegir cualquier país, pero me pareció que aquí se daban todas las circunstancias apropiadas. Y lo que es muy importante, tenía conmigo a Liam Brady (ayudante de Trapattoni), un hombre al que conozco y respeto, y sabía que podría ayudarme con las exigencias específicas que supone entrenar en este país. Además, conozco muy bien el fútbol inglés y, por lo tanto, ya había tenido contactos con muchos de los jugadores irlandeses. Lo que vi en ellos fue una mentalidad similar a la mía: su arrojo es fantástico. Eso me gustó al instante y me dejó totalmente convencido de que podíamos trabajar muy bien todos juntos. La primera vez que me reuní con los jugadores, les dije que debían confiar en mí porque tengo la experiencia necesaria para sacar adelante el equipo. Por suerte, me aceptaron con entusiasmo.

Ha entrenado clubes de Alemania, Austria y Portugal, y ahora se ha hecho cargo de una selección nacional extranjera. ¿Entrenar fuera de su Italia natal plantea sus propios retos?

A mí me educaron a la italiana, con mentalidad italiana, pero siempre he sentido un gran respeto por el hecho de que cada nación tenga su propia idiosincrasia y su cultura. Y ese respeto siempre lo he aplicado muy especialmente al fútbol. No obstante, creo que en los últimos diez años el fútbol ha cambiado muchísimo en este sentido. Actualmente hay tantos futbolistas que juegan en clubes de países extranjeros que casi todos los vestuarios tienen una mezcla de muchas, muchas culturas. Es verdad que se ha producido una globalización del fútbol. En mi opinión, es una buena noticia para nuestro deporte. Fíjese en concreto en el fútbol europeo: ahora la calidad es muy alta, en concreto en ligas como la española y la inglesa. En estas ligas se ha inyectado un montón de dinero, que se ha usado para combinar todas esas culturas diferentes y formar equipos de fútbol excepcionales.

Ya ha mencionado a Liam Brady, que jugó a sus órdenes en el Juventus en la década de 1980, y además cuenta con Marco Tardelli en su equipo técnico. ¿Qué importancia tienen estos dos hombres para la consecución de las metas que usted se ha fijado?

Para cualquier entrenador, sus ayudantes son siempre muy, muy importantes. Yo tengo la inmensa suerte de contar con dos grandes campeones. Liam fue capitán de la selección nacional de Irlanda durante muchos años y jugó muy bien para mí en Italia, y Marco, como todo el mundo sabe, es campeón del mundo. Es importante que los jugadores trabajen con hombres así, a los que admirar y emular. Además, Liam es muy importante porque puede explicar a los jugadores ciertos detalles sobre entrenamientos y sistemas tácticos mucho mejor de lo que yo soy capaz de momento.

Su paisano Fabio Capello también está consiguiendo éxitos desde que se hizo cargo de la selección de Inglaterra. ¿Cree usted que los entrenadores italianos tienen aptitudes especiales para este tipo de trabajo?

No creo que sea cuestión de que los italianos tengan un talento especial, sino más bien se trata de que Fabio y yo tenemos mucha experiencia, sobre todo, mucha experiencia en el extranjero. Fabio ha entrenado al Real Madrid, uno de los clubes más excelsos y famosos del mundo, y yo he estado en clubes como el Bayern y el Benfica. En esos empleos tienes que vértelas con muchas culturas futbolísticas diferentes, y eso te prepara muy bien para trabajar con selecciones nacionales extranjeras. Pero no te da soluciones para todo, eso está claro. La experiencia es sólo una ayuda.

Luis Aragonés ha ganado la Eurocopa 2008 a los 69 años de edad, y Alex Ferguson acaba de conquistar para el Manchester United títulos europeos y mundiales. ¿Le parece que hoy en día la experiencia se cotiza al alza?

Creo que, de verdad, la experiencia vuelve a estar de moda. Yo veo el fútbol como una escuela en la que nunca dejas de aprender. Y posiblemente algunos, como el señor Ferguson y yo, llevamos mucho más tiempo yendo a la escuela que la mayoría.

¿Cómo reaccionaron sus amigos italianos cuando a Irlanda le tocó compartir el grupo con Italia en la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA?

Me llamó muchísima gente nada más finalizar el sorteo (risas), y siempre para decirme lo mismo: que, por favor, no me lo tome muy a pecho cuando Irlanda caiga derrotada en esos partidos. Pero la verdad es que yo estoy encantado; me considero afortunado de enfrentarme a Italia. Es un honor. Me resultará todo un tanto extraño, porque estoy orgulloso de ser italiano, pero también soy un profesional y me siento muy orgulloso de ser seleccionador nacional de Irlanda, de modo que la situación no me planteará ningún tipo de problema. Sin embargo, me imagino que me emocionaré un poco cuando suenen los himnos de los dos países.

Está a punto de cumplir 70 años. La pregunta se hace inevitable: ¿será éste su último trabajo en el fútbol?

¡Quién sabe! Estoy convencido de que estas decisiones hay que dejárselas a Dios. A mí tan sólo me resta darle gracias por permitirme conservar la salud y la motivación suficiente para seguir trabajando. Aparte de llevar a Irlanda a Sudáfrica, no he hecho más planes. Ya veremos qué pasa.

¿A su familia le parece bien que usted siga trabajando?

Bueno, a todos mis hijos les parece bien que siga. Pero mi mujer no para de preguntarme: "¿Y cuándo piensas dejarlo? ¿Cuándo vas a dejarlo?". Yo me limito a responder: "¡Más adelante!". Quiere alejarme del fútbol ¡y no para!, pero no lo conseguirá (risas).

Por último, ¿veremos a Giovanni Trapattoni y a la República de Irlanda en Sudáfrica el año que viene?

Yo creo que somos capaces de conseguirlo, pero necesitaremos un poco de suerte, en los partidos y también para que nuestros principales jugadores sigan en forma. Me temo que no puedo prometerle que vayamos a estar allí, pero sí puedo asegurarle que las ganas y la confianza no me faltan.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

16 de Marzo de 2009

Estudian al Barça?

El DT mexicano de Almería, Hugo Sánchez, confirmó que tiene estrategias para "frenar" a Barcelona, firme líder de la Liga y donde juega su compatriota Rafael Márquez, a quien definió como un "emblema" del fútbol de México. "Tenemos estudiado cómo juega el Barcelona y estudiamos la estrategia para frenar su potencialidad en ataque y descubrir sus debilidades", dijo Sánchez, en una entrevista con el diario AS. El viernes trascendió a través del diario Sport que el mexicano miró durante la última semana videos para planear estrategias de cara al partido ante el club catalán.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Y este, quién es????

"Mi papá se ha ofrecido a acercar las partes. No es bueno que una estrella como Román, que tiene que estar al 100%, sabiendo que Maradona lo quiere, esté afuera del equipo", dijo Julito, presidente de Arsenal, en el programa Dos de Punta, por FM 101.1.

"Sería muy positivo que se reunieran. Yo he escuchado, creo, recuerden que tuvimos una semana difícil, que Diego no tendría problemas de sentarse a tomar un café (con Riquelme).Sería muy bueno que después del partido con Bolivia (por eliminatorias) tuvieran la oportunidad de juntarse y hablar", siguió Grondona (h).

"Todo es solucionable cuando hay buena predisposición. Diego no hizo una declaración para que un jugador se sienta tan afectado. No dijo que no lo iba a convocar, dijo que no le servía la posición. No creo que por esa declaración mínima se llegue a una decisión de renunciar a la selección. Me parece raro que dos personas que se quieren tanto, del mismo palo, de la misma camiseta, se peleen así. Tiene que haber una solución", concluyó Julito. La Nación.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

También todos lo estafan!!

“Vivo amargado”. Quien habla es Jorge Messi, padre de Lionel, la máxima estrella de la Selección Nacional, el niño mimado del fútbol mundial, el sucesor de Maradona, el pibe de 22 años por el que hay que pagar 150 millones de euros para verlo con otra camiseta que no sea la del Barcelona y que va camino a convertirse en el jugador con más contratos publicitarios del mundo. Cuesta creer que cualquier persona con semejante presente -y futuro- pueda pintar un panorama tan sombrío.

Sin embargo, detrás de la gloria y el éxito que giran alrededor del apellido Messi se esconde una historia poco conocida: la de un juicio millonario que la familia del futbolista mantiene con contra Rodolfo Schinocca, un representante de jugadores con quien mantuvieron una relación comercial durante los primeros años de la carrera de Lionel. Un juicio en el que ambos se acusan mutuamente de defraudación, en el que están en juego 8 millones de euro s, y del que Jorge Messi habla por primera vez, en exclusiva con NOTICIAS.

Tres tiras. La causa comenzó en el 2006, cuando Messi rompe la relación con Schinocca luego de detectar algunas irregularidades en el pago de 1,6 millón de euros de parte de Adidas, como parte de un contrato publicitario. “El contrato con Adidas lo cerré yo, pero lo firma la sociedad en la que figurábamos los dos. Un día llamo a Adidas preguntando cuándo iban a hacer el primer pago del acuerdo y me dicen que ya lo habían hecho. Pero en la cuenta el dinero no aparecía. Y era porque él lo había trasladado a una cuenta suya. Lo que yo no sabía hasta ese momento es que Schinocca había cambiado la constitución de la sociedad”, asegura Messi padre. NOTA DE LA REDACCIÓN: Después de la "coincidencia" de las declaraciones de Messi para que Basile renuncie y que curiosamente Maradona sea DT con el apoyo incondicional de Messi, también coincide en que sus managers los estafan, son todos víctimas!!!

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

13 de Marzo de 2009

"Para hacer daño, soy jodido"

Por último, Maradona guardó tiempo para amenazar a Néstor Gorosito, que se había referido al tema de Riquelme: "Ojo Pipo, no te metas en aguas profundas porque yo te conozco bien. Yo, para hacer daño, soy jodido." Clarín.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


Es increíble, o no?? 

Que la camiseta del “Beto” Alonso, la famosa usada en los dos goles en la cancha de boca y autografiada, este en subasta en un portal de internet, es para no creer, pero que encima la mayor ponencia en el primer día es de pesos ochocientos, peor!!! Que falta de respeto y poco interés de la dirigencia de River por permitir que algo así pase!!! El Editor
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Roger “papa”, vamos!!!!

El tenista suizo anunció su pareja está embarazada y que será padre por primera vez. "Se cumple un sueño para nosotros", manifestó el ex número uno del mundo

El tenista suizo Roger Federer, ex número mundial, anunció en su página oficial que su pareja, Mirka Vavrinec, está embarazada y que ambos serán padres por primera vez en verano (boreal).

"
Se cumple un sueño para nosotros. Nos encantan los niños y estamos impacientes por ser padres por primera vez
", declaró el suizo en la página www.rogerfederer.com.

Mirka Vavrinec, de 30 años y de origen eslovaco, fue jugadora profesional. Su relación con Federer, de 27, se inició en el año 2000.

El tenista se encuentra actualmente en Estados Unidos, para disputar el torneo de Indian Wells. En una rueda de prensa en California no hizo mención a la noticia
. Reuters.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Siempre "se creerá Dios"

"No me arrepiento de nada en absoluto. Duermo tranquilo, sé que hice bien las cosas. Me entristece haber pensado tanto en él y ahora saber que no lo voy a tener. Es todo tan raro. No sé qué le metieron en la cabeza".- (N. de la R.: ¡Qué difícil es ser el técnico de la Selección! ¿Renunciar? ¡Jamás!)

"Hasta hoy el enganche era Román. Yo lo que le quiero explicar a la gente es que mi equipo era con Román. Ahora tengo que pensar en otras opciones".-

"Que Riquelme no me ensucie, Cualquiera sea el técnico, la cara del técnico, o cualquiera sean los códigos, la camiseta no se abandona."

Periodista de Clarín: "Lo mandaste en cana a Franchi, tanto odio le guardás?"
Maradona: "No le tengo odio, pero Riquelme tiene un ladino al lado. Lo conozco perfectamente."- (Nota de la Redacción: Cómo?? No era que había dicho que a Román, así, no lo quería en “su” selección??)

"Me hablaron maravillas y barbaridades de él, pero yo quería imponerlo en la Selección.

"Si Riquelme me llama y me dice “me equivoqué” puedo hablar".-
Nota de la redacción:
Diego siempre juró por sus hijas, pobres!! Qué tienen que ver?? Y ahora ya jura por su nieto, pobre bebe!!! Por qué no jura por él y se deja de involucrar a la familia con sus desaguisados?
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Jugadores  “alcahuetes” 

El entrenador de River Plate, Néstor Gorosito, respaldó hoy a Juan Román Riquelme en su affaire con Diego Maradona y llamó “vigilantes” a aquellos jugadores del seleccionado que habrían llamado al técnico para “darle su apoyo” en el caso. Además estimó que el conductor de Boca renunció al seleccionado porque "seguramente ha sentido que no se lo ha respetado".

"A mí me preocupa mucho más que haya jugadores que llamen a un entrenador para felicitarlo porque otros dejan de estar, que algún jugador renuncie. Me preocupa más lo otro porque lo otro es de vigilante", disparó Gorosito en alusión a los llamados que habría recibido Maradona de parte de algunos integrantes del conjunto nacional en señal de apoyo por su polémica con Riquelme.

Si bien en ningún momento se refirió explícitamente a Maradona, el técnico de River dijo sentir "dolor y pena" por la renuncia de Riquelme, a quien definió como "un muchacho con muchos principios y que seguramente ha sentido que no se lo ha respetado".

"No sabría decir qué es lo que ha sentido (Riquelme), pero para tomar una determinación de esa naturaleza debe tener sus razones. Seguramente no se debe sentir cómodo. No tenía información de nada, y me causa dolor y pena no poder verlo con la camiseta de la Selección", remarcó Gorosito en conferencia de prensa tras la práctica de su equipo en Ezeiza. DyN

Notas relacionadas; Ni me imagino que lo hayan llamado a Maradona para felicitarlo por las diferencias con Riquelme. Si pasó eso, es una falta de ética terrible. No lo puedo creer", dijo en Radio Rivadavia.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

12 de Marzo de 2009

No cualquiera, pero… 

…..No puede ser que cualquiera nos salga a atacar en la Bombonera… Román Riquelme, futbolista, entrevistado por el periodista Sebastián Vignolo. Diario Perfil Nº 343
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Los más importantes 

El diario Mundo Deportivo de España realizó la selección de las "60 citas que un aficionado no debe perderse" y entre ellas seleccionó al Boca-River.

El
superclásico argentino fue seleccionado varias veces como uno de los eventos que un fanático del deporte y del fútbol en particular no puede perderse. Pero sigue sorprendiendo que continúen eligiéndolo como uno de los hechos deportivos que año a año los aficionados deben tener en cuenta para acercarse a verlo.

Los eventos que siguen a continuación fueron calificados por el diario como "los
ineludibles del deporte mundial".

1. JJOO. Más de 10.000 deportistas de 200 países se citan cada cuatro años en la fiesta deportiva por antonomasia durante 16 días de gloria.

2. Mundial de fútbol. Pese a que los norteamericanos no lo entienden, es la gran fiesta de la afición mundial. Colorista, intensa y global.

3. JJOO de invierno. Más pequeños que su gigantesco hermano veraniego, tienen otro sabor pero siguen siendo mágicos y especiales.

4. Nadal vs. Federer. Preferentemente en una final de Grand Slam, seguramente es lo mejor que el tenis ha dado jamás. Dos estilos contrapuestos e intensidad al límite.

5. Final four de la NCAA. El básquet universitario se vive con mucho mayor fervor que el profesional y la final a cuatro no tiene parangón en cuanto a pasión en la grada.

6. Un partido en Anfield.
La catedral futbolística pone la piel de gallina, desde el ’You’ll never walk alone’ hasta la entrega incondicional de un público entregado a un equipo.

7. Etapa de alta montaña del Tour de Francia. El epítome del ciclismo, el sufrimiento máximo en rampas imposibles abrazado por miles de personas entusiastas.

8. Barça-Real Madrid. (o viceversa) Pocos partidos de fútbol polarizan tanto la atención como éste, tanto en lo deportivo como en lo extradeportivo.

9. Un partido de los All Blacks. Todo merece la pena en un equipo con una mística especial, desde la ’haka’ inicial hasta sus ajustadas chombas negras.

10. Super Bowl. El deporte-espectáculo llevado al límite. Hasta el descanso, con show musical de quilates, merece la pena.

11. Mundial de atletismo. Cada dos años la elite del atletismo hace tambalear la tabla de récords.

12. World Series de béisbol. La épica del deporte norteamericano se escribe cada mes de octubre. Mejor verlas con algún entendido al lado para no perder detalle.

13. Masters de Augusta. Un campo impecable trufado de leyendas es el escenario óptimo para el mejor golf en 18 hoyos míticos que nunca son exactamente iguales.

14. Wimbledon. Rancio pero incomparable, la tradición pesa tanto en este torneo que hasta el hecho de tener que vestir de blanco y las reverencias a los Duques de Kent tienen su gracia.

15. Finales NBA. Siempre apasionantes, designan al mejor equipo de básquet del mundo y es el lugar donde se han labrado las leyendas Jordan, Bird o Jabbar.

16. Un partido en Maracaná. La Meca del fútbol merece una visita una vez en la vida, sobre todo por lo que fue en el pasado.

17. GP de Mónaco de F-1. La fatua hoguera del lujo es el aliño perfecto para el circuito urbano más famoso del mundo.

18. GP de motociclismo en Assen. La ’catedral’ de las dos ruedas lo es por algo. Único GP que se disputa en sábado, en ninguna ’pelousse’ hay tanto entendido.

19. Final Champions League. El mejor equipo de Europa se corona en una final en la que se fija medio mundo, y que define el escalafón y el prestigio de los clubs.

20. Partido Boston Red Sox vs. NY Yankees. La cumbre del béisbol, el Barça-Madrid del bate y único partido profesional americano que antepone los colores al show.

21. Título mundial de boxeo en Las Vegas. No, ya no es lo que era, pero el hecho de que tradicionalmente se celebre en un casino tiene su morbo y su distracción si el combate es malo.

22. Copa del Mundo de rugby. Garantiza entrega hasta la extenuación. La ferocidad de los superhombres del balón oval cautiva incluso al profano.

23. Grand National. El hipódromo de Aintree, en Liverpool, alberga la carrera equina más famosa del mundo, que se resuelve siempre por eliminación. Apostar no es obligatorio, pero debería serlo.

24. Open Británico de golf. Como es norma en las Islas, ’The Open’ arrastra una tradición espesa y una liturgia casi religiosa. Viento, lluvia y ’roughs’ amazónicos hacen la vida imposible a los jugadores.

25. Un partido en Rucker Park. Este lugar de Harlem es el Santo Grial del playground o básquet callejero, donde las leyendas de los 60 y 70 jugaban sólo por dinero y ganaban incluso a los profesionales.

26. Maratón de Nueva York. Sólo por el hormigueo de gente en el Puente de Verrazzano ya vale la pena. No es la mejor maratón, pero sí la más famosa y pintoresca.

27. Saltos de Garmisch-Partenkirchen. Si la resaca lo permite, es una excelente opción para disfrutar del Día de Año Nuevo. Vuelos imposibles y calidez del público pese al inevitable frío.

28. Oxford-Cambridge. La primavera inglesa no se entiende sin la regata del Támesis. Aunque las tripulaciones son cada vez menos británicas, ’dark blues’ y ’light blues’ son una sólida tradición isleña. Y verlo es gratis.

29. Final de la Eurocopa de fútbol. Un Mundial a escala en el continente donde el fútbol es el rey y que se convierte en confraternización de aficiones.

30. 500 Millas de Indianápolis. La madre de todas las carreras congrega a 400.000 aficionados que soportan largas horas de carrera a base de perritos calientes y cerveza.

31. River-Boca. (o viceversa) El cénit del fútbol argentino, con todos los exacerbados componentes pasionales que se le suponen.

32. Torneo de las Seis Naciones. El torneo de rugby por definición mantuvo su clasicismo pese a la inclusión de Italia. Cánticos, pasión y nobleza están garantizados.

33. Final de la Copa Davis. La gran competición por naciones del tenis suele deparar finales subidas de tono, que ponen el contrapunto a la tradicional corrección que se exige a los espectadores.

34. Copa del Emperador de sumo. Mitad deporte, mitad religión, es el torneo de sumo por antonomasia y corona al mejor entre los gigantes adiposos.

35. Juegos Paralímpicos. Para saber verdaderamente hasta dónde puede llegar el espíritu de superación humano, nada mejor que esta competición que, como su hermana mayor, llega cada cuatro años.

36. Triple Crown Surfing. El summum del surf en la Meca de este deporte, la costa norte de la isla hawaiana de Oahu. Jinetes de la tabla que cabalgan olas descomunales ante un público de cuerpos Danone.

37. Calgary Stampede. El rodeo más famoso del mundo y donde el aficionado suele dar gracias a Dios por no haberse dedicado a montar sementales salvajes y toros desbocados.

38. Un partido de los Lakers en fila preferente. Aunque Gasol y Kobe no tengan un buen día siempre se puede estar pendiente de la ’Hollywood row’, con Nicholson a la cabeza.

39. Sydney- Hobart de vela. Esta regata rumbo a Tasmania se considera una de las más peligrosas del mundo. Se celebra a primeros de año y normalmente en condiciones extremas. Recomendable verla por TV para minimizar riesgos.

40. Michigan vs. Ohio State de fútbol americano (o viceversa). Este partido universitario es el que más pasiones desata en este deporte, muy por encima de los partidos de la NFL.

41. La final de la Cup inglesa de fútbol. Esta competición tiene casi 140 años de historia y aglutina casi 700 equipos. El partido que decide el campeón es obligado.

42. Playoff de la Stanley Cup. La final de la Liga de hóckey sobre hielo no tiene el eco de otros deportes norteamericanos, pero sólo por el ruido (los jugadores que se estampan contra las vallas, el rechinar de las cuchillas, los golpes de stick y el crujir de huesos) merece la pena.

43. Duke vs. North Carolina de basket (o viceversa). La rivalidad universitaria por antonomasia. Son, junto con las de la final four de la NCAA, las entradas más buscadas de los EEUU. Y la fiesta paralela que marcan los aficionados de Blue Devils y Tar Heels no tiene desperdicio.

44. Roland Garros. Es seguramente el torneo mejor organizado de los cuatro que componen el Grand Slam y tiene una mística especial, sobre todo para los españoles. Es el centro de la tierra.

45. Mundiales de patinaje artístico. Son uno de los eventos deportivos más seguidos por TV, pero es ’in situ’ donde se ve qué son capaces de hacer estos equilibristas de la cuchilla.

46. Iditarod. Esta carrera de trineos con perros se celebra cada febrero a través de Alaska. Son 1.800 kms a 30-40 bajo cero que arrojan espectaculares imágenes de resistencia al límite. Imprescindible verla bien pertrechado de ropa.

47. Descenso del Sella. Esta regata piragüista de 20 km entre Arriondas y Ribadesella que se celebra en agosto es una auténtica fiesta popular multitudinaria. La buena comida está garantizada.

48. Carreras de Ascott. Da igual si los caballos son rápidos en este hipódromo inglés de Berkshire, aquí se viene o bien a figurar vistiendo indumentarias ridículas y sombreros de siete pisos o bien a reírse de los primeros. Una experiencia divertida.

49. All Star Game de básquet. Más espectáculo que deporte, los concursos de mates y triples son de lo poco competitivo que aglutina un fin de semana repleto de estrellas listas para divertirse.

50. 24 Horas de Le Mans. La quintaesencia de la resistencia automovilística. El hecho de que dure un día entero permite al espectador ir y venir, y dedicarse a otros menesteres.

51. Un partido en Lambeau Field en invierno. Los Green Bay Packers (Wisconsin) son uno de los pocos equipos de la NFL que posee un estadio con raigambre e historia, pero para apreciar el campo en su jugo hay que ir en invierno, a 10-15 bajo cero, verlo cubierto de nieve y a los jugadores resoplando de frío. Si sobrevives es un espectáculo inolvidable.

52. Ironman de Hawái. Un desafío a los límites. Ahora se ha esparcido por todo el planeta, pero el que se celebra en junio en Hawái es el germen y todo un espectáculo.

53. Un partido de los Globetrotters. Sí, prácticamente todo el mundo los ha visto alguna vez, pero será por algo. Este deporte circense cautiva a niños y mayores, y los malabarismos de estos jugadores de básquet nunca dejan indiferente.

54. India-Pakistán de cricket (o viceversa). Dos de los países más poblados del planeta tienen en el cricket su deporte nacional, y la rivalidad de estos vecinos irreconciliables nunca se ve mejor reflejada que en este duelo.

55. Copa de África de fútbol. Cuando se habla de afición colorista, esto es otro nivel. Ningún hincha sabe llamar tanto la atención como los africanos, capaces de pintarse de pies a cabeza con arte y gracia. Que se lo pregunten a los fotógrafos que cubren este evento.

56. Vasaloppet. Esta carrera supone la mayor congregación de esquiadores de fondo del mundo. Más de 40.000 participantes la disputan cada mes de marzo en la localidad sueca de Dalarna.

57. Tough Guy. Estar un poco zumbado es un requisito imprescindible para participar en esta carrera (’tough guy’ significa chico duro) que se celebra en enero en Wolverhampton (Inglaterra) y que consiste en desafiar frío, agua, barro, alambradas y otras perrerías durante varios kilómetros.

58. Campeonatos australianos de natación. El público, eminentemente joven y muy entusiasta, trata a los competidores como si fueran estrellas del rock y se apasiona en la grada. Cuando han bebido lo suficiente suelen cantar éxitos locales como ’Down Under’ de Men at Work.

59. Campeonatos del Mundo de pulso. Se celebran cada año en Uncasville (Connecticut). Dos rivales intentando tumbar el brazo oponente dan para mucho: bíceps descomunales, antebrazos de estibador del puerto, venas del cuello hinchadas y más de una fractura ósea.

60. Il Palio. Esta carrera de caballos que se celebra en la plaza de Siena tiene 400 años de antigüedad y desata un fervor popular casi religioso.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

11 de Marzo de 2009

Jugar y a la cárcel! 

Historias del ascenso 

…..La particular rutina del Chori: juega, se cambia y vuelve a dormir a la cárcel…... Marcelo Rodríguez, periodista. Diario Perfil Nº343
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------    

Seguimos sextos!!!

El seleccionado argentino se mantuvo en el 6° puesto del escalafón mundial que elabora mensualmente la FIFA y que encabeza España, según lo informó hoy el máximo organismo mundial de fútbol. La Argentina suma 1.219 puntos, mientras que España (actual campeón de Europa) es el mejor del mundo con 1.666 unidades, seguido por Alemania con 1.366 y Holanda con 1.317. Para elaborar este escalafón, la FIFA toma en cuenta los partidos que juega cada seleccionado, la calidad del partido y la fuerza y riesgo del adversario. Fifa.com
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

El primer master 

Con la participación de ocho argentinos y la posibilidad de que ingrese uno más a través de la clasificación, mañana comenzará el torneo de Indian Wells (California), correspondiente a la Serie 1000 de acuerdo a las nuevas denominaciones de la ATP, con premios por 4,5 millones de dólares y un importante caudal de puntos para el ránking. El argentino mejor preclasificado, Juan Martín Del Potro (6), empezará a jugar a partir de la segunda ronda. Allí tendrá que enfrentarse al ganador del partido entre los locales Ryan Sweeting y Wayne Odesnik. En caso de avanzar, podría cruzarse con el austríaco Jurgen Melzer y tendría en octavos, ante el francés Gael Monfils (o eventualmente el ruso Marat Safin, salvo una sorpresa), al primer rival de peso. Siempre imaginando un recorrido exitoso, en cuartos de final probablemente se enfrentaría con el español Rafael Nadal o… David Nalbandian (14). Justamente el unquillense será el otro tenista argentino que partirá como adelantado (los 32 preclasificados gozan del mismo beneficio) y por lo tanto debutará en segunda ronda ante un tenista surgido de la qualy. Si sigue adelante, podría anticipar el duelo de Copa Davis ante el checo Tomas Berdych (21) en tercera ronda. Nadal, de darse la lógica, sería el próximo escollo. Telam

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

10 de Marzo de 2009

Guerra de Clubes por los juveniles 

….El grande le roba al chico y el europeo les roba a todos… Federico Bassahun, periodista. Revista Noticias.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Rally y perder trabajos 

Dakar sin rally 

…“No me gustaba el rally. Me preocupa la gente que pierde dinero, trabajo”, dice el músico Youssou N’Dour, entrevistado por el periodista Juan Pablo Meneses. Revista C Nº45
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------    

Iguales: políticos y barras 

Enemigos íntimos

Usandizaga-Bielsa: El fútbol de Rosario después de la tormenta. Son las caras visibles de los procesos de reconstrucción que encararon Central y Newell´s. Horacio Usandizaga, ex intendente de Rosario, desde la presidencia del Canalla. Y al ex canciller Rafael Bielsa, aunque sin ninguna función como directivo, a través del apoyo incondicional a Guillermo Lorente en la campaña que hace algo más de un mes llevó a este último a la presidencia de la Lepra. En los dos casos se encontraron con panoramas similares: números que nunca cierran, corrupción, espacios ocupados por barras bravas, medio obsecuentes y una Justicia cómplice….Los “malos de la película” son los dirigentes que usan a las barras bravas, coinciden…. Diario Perfil Nº343

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

09 de Marzo de 2009

Quieren romperlo todos… 

Falcao vs. El padre Lorenzo Massa 

…..Parece que ante cada clásico, al colombiano deben salir a romperlo todos… Gonzalo Bonadeo, periodista. Diario Perfil Nº 343 
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Messi no es crack… 

“Como tampoco lo es aún Agüero, ustedes los periodistas lo dicen y lo han hecho así.” 

“Pero aún son jóvenes, no se han afianzado ni han ganado títulos de importancia, tanto a nivel nacional como internacional, para afirmarlo con contundencia.

Sí son dos muy buenos jugadores y confío en que puedan llegar a ser cracks.” Gabriel Batistuta, ex jugador de la Selección. C5N. 
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Referentes para hablar 

….Los líderes de un plantel nacen y fluyen solos. Ahumada es uno excelente….Pipo resopla y vuelve a mirar el sol. Admite que todavía no tuvo tiempo para hablar con los cuatros referentes de River que tiene agendados: Passarella, Gallego, Alonso y Merlo. Con esas charlas, claro, buscará datos que lo arrimen a pequeños caminos para devolver a River a la élite… Extracto de la nota de Andrés Eliceche a Néstor Gorosito. Revista Fortuna.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

06 de Marzo de 2009

Golpes de una puta cara

….El tenía que probar si yo tenía huevos. Me hizo hacer guantes con pibes que tenían 25 peleas amateurs. Tenía 16 años…..En el ring, solo escucho la voz de mi viejo que se la pasa gritando, a mí y al rival, para despistar. No escucho nada más… La Argentina es como una puta cara. Te caga con otro, te saca plata, te grita, pero uno sigue enamorado. “Látigo”, Martín Coggi, boxeador. Revista C Nº42
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

El príncipe celeste

Enzo Francescoli, el Príncipe Celeste

La opinión de aficionados y especialistas es coincidente, más allá de los colores y las edades: Enzo Francescoli fue uno de los jugadores más elegantes que haya entregado el fútbol rioplatense. El Príncipe, tal como lo apodaron en Argentina, hizo honor a ese sobrenombre con su andar tanto dentro como fuera de la cancha, que lo ha convertido en uno de los íconos vivientes del deporte rey en la mayoría de los países donde jugó. A continuación, FIFA.com repasa su brillante trayectoria y particular presente.

Momentos inolvidables
Los habituales ojeadores del fútbol uruguayo ya avisaban, allá por fines de los años 70', que un desgarbado volante creativo hacía delicias con el balón en el humilde Wanderers de Montevideo. No se equivocaban: Francescoli, en 1981, ya destacaba en las filas del seleccionado nacional juvenil y se preparaba para fichar por el River Plate de Argentina. Casi nada, para alguien que había sido rechazado en las divisiones menores de Peñarol y River Plate de Uruguay "por ser muy flaquito".

"La primera etapa fue dura, River no andaba bien y yo no encontraba el puesto en la cancha. Hasta que me pusieron de atacante y comencé a revertir la imagen", recuerda el uruguayo que, rápidamente, recibió el apodo de Príncipe. ¿El autor? Su compatriota y relator, Víctor Hugo Morales. "En esa época escuchaba mucho el tango Príncipe y lo cantaba a cada rato. Hizo un gol y repetí una parte: ‘Príncipe soy, tengo un amor y es el gol'. El apodo le cabía justo al hombre algo melancólico, tristón, con un andar verdaderamente principesco", explica el periodista.

La historia es conocida: Francescoli explotó en su mejor nivel y fue vendido a Europa donde pasó por distintos equipos de Francia e Italia. Allí, su fútbol fue tan alto que incluso Zinedine Zidane se convirtió en uno de sus principales admiradores. "Era mi jugador favorito y esperaba verlo en acción en los entrenamientos", rememora Zizou quien, en homenaje, nombró Enzo a su propio hijo. "Fue muy fuerte enterarme de eso", reconoce el uruguayo. "Lo supe poco antes de enfrentarnos en la final de la Copa Intercontinental de 1996, por eso le di mi camiseta después del partido. Un tiempo después me enteré que la usaba para dormir en la concentración del Mundial 1998 y con la Juve. Fuerte, ¿no?", completa.

Su regreso a Sudamérica se produjo en 1994 y allí terminó por ganar todo lo que se propuso con River Plate, a excepción de aquel duelo en Japón con el Juventus. En la selección su idolatría no es tan alta como en Argentina, pero el uruguayo puede jactarse de haber capitaneado al equipo en las Copas Mundiales de la FIFA 1986 y 1990, así como ser el charrúa que más Copas América ha levantado -1983, 1987 y 1995, el último título oficial de la Celeste en el mismísimo Centenario-.

"Haber jugado dos Mundiales forma parte de un recuerdo enorme. Es cierto que no pude ganar el título, que es una variable que escapa a uno. Pero así y todo, aún disfruto de haber participado en dos eventos maravillosos, lo máximo para cualquier futbolista más allá del resultado", confesó a FIFA.com. ¿Qué recuerdos tiene de aquellos torneos? "Era otro tipo de fútbol. En el 86' llegué con mucha expectativa porque mi carrera estaba en ascenso, por eso me dolió mucho la eliminación. ¿Si me golpearon mucho? Bastante, sí. Era otro fútbol", reconoce.

"En 1990 llegamos con un equipo más fuerte, pero nos cruzamos con una Italia poderosa en octavos. En el Mundial no se trata sólo de ser un gran equipo, sino de encontrarte bien en el momento justo. Pero no puedo quejarme: logré más de lo que esperaba cuando empecé a perfilarme como profesional. Quizás no se me dio un paso por equipos como el Juventus o el FC Barcelona, aunque estuve cerca. Pero sería injusto si me quejara por algo que no me ha dado el fútbol".

En la actualidad
En el año 2002, cinco después de retirarse profesionalmente, Enzo se mudó a Miami junto a su mujer y sus hijos. ¿El motivo? Manejar los destinos de GolTV, el canal deportivo que repartió la señal del fútbol a los distintos rincones de Estados Unidos. El proyecto, llevado adelante junto a Paco Casal -su amigo y ex representante- y Nelson Gutiérrez -aquel marcador central que lo acompañó en distintos pasos de su carrera-, tuvo éxito y hoy le permite estar radicado nuevamente en Buenos Aires. "Voy a Miami una vez por semana, pero vivo la mayoría del tiempo en Argentina. Mi familia se habituó a la vida de aquí".

El cambio del campo de juego por las oficinas no fue tan complejo como podría pensarse. "Tenía todo racionalizado desde antes. A medias me hubiera costado, estar yendo al club, a la cancha... por eso corté de raíz y me junté con amigos para hacer otro tipo de cosas. Por suerte nos salió bien", completa quien, a sus 45 años, es consultado constantemente acerca de su retorno al fútbol en el papel de entrenador: "La verdad es que no lo siento aún. Estoy avocado a otro tipo de trabajo y no tengo tiempo para prepararme. Eso sí, en caso de hacerlo, será en River Plate o en la selección uruguaya, mis dos grandes amores".

Enzo Francescoli
Posición: Delantero
Clubes: Wanderers (URU), River Plate (ARG), Racing Matra de París (FRA), Olympique de Marsella (FRA), Cagliari (ITA), Torino (ITA), River Plate (ARG).
Selección nacional: 73 convocatorias, 17 goles
Palmarés:
Campeón del Torneo Juvenil Sudamericano con Uruguay (1981), Campeón de la Copa América con Uruguay (1983, 1987 y 1995), Campeón de la Ligue 1 con el Olympique de Marsella (1990), Campeón de la Liga de Argentina con River Plate (1986, 1994, 1996 -2- y 1997), Campeón de la Copa Libertadores de América con River Plate (1996), Campeón de la Supercopa Sudamericana con River Plate (1997). FIFA.com

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

05 de Marzo de 2009

Millones y monedas

 

La feroz guerra Adidas vs Nike. 

...Selecciones: 42,5 millones de euros pagará Nike a Francia desde el 2011. Argentina  € 5,3 millones (Adidas)…Clubes: 40 millones de euros cobra el Real Madrid de Adidas. Boca € 3,4 millones Nike….. Con la guerra aún sin definirse Nike domina ampliamente el mercado deportivo en EEUU, con un 40% de las ventas totales, contra el 20% de Adidas. A nivel mundial, en todos los artículos deportivos, Nike también se impone a Adidas, aunque con menor margen 31% a 28%. Adidas, hasta ahora, sigue resistiendo  en su histórico bastión, el fútbol, en donde domina el 35% del mercado contra el creciente 32% de Nike. Mientras Bryan Glazer sellaba el arreglo con Nike para inducir a Cristiano Ronaldo a que no se fuera al Real Madrid, cientos de jóvenes en las plantas de Adidas y Nike en Asia, hacen 120 pares de zapatos por hora, para cobrar al final de cada jornada su paga de 1,25 euros diarios, ellos son las mayores víctimas de una guerra escandalosa.  Revista Noticias Nro.1675
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

El gimnasio de la vida

Titanes en el ring

..Ex presos y chicos de la calle se entrenan en el gimnasio que funciona bajo las vías de Constitución. Algunos salieron boxeadores, otros consiguieron trabajo y se quedaron para entrenar a otros pibes…“Conocía a un boxeador y vine a pedirle ayuda. Me había metido demasiado en la droga. Ahora no hago nada ilegal.”…” Acá los pibes se entrenan, descargan toda la energía y no se la guardan para vaguear, tomar y estar en la placita”…Como se ve, en el sótano de Constitución no hay grandes boxeadores, pero la pelean realmente de abajo. Los profesionales se cuentan con los dedos de una mano. Pero hay héroes. De esos sí que sobran, y, son, sin haber sido campeones arriba del ring, igualmente justos merecedores de ese calificativo… Nota peroodística de Nahuel Gallotta, Revista C Nro 46
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Juega, piensa y hace

….."Obama representa lo mejor para los Estados Unidos. Me enorgullece ver a un presidente negro al mando de la Casa Blanca..lo que importa no es el dinero que gano con mis actividades, ya que la gran mayoría se va en impuestos y jubilación- risas-, sino los títulos que cosecho, que para mí son un gran desafío….La mayoría de mi sangre es asiática. Cuando viajo a Oriente siento una paz impresionante debido a que realmente me siento en el lugar de mis antepasados….Disfruto mucho de participar de los típicos ritos románticos de una pareja, cenar, regalar bombones o una rosa. Igualmente, lo que más adoro es estar en compañía de mi amada”…. Como toda figura multimillonaria, el afamado deportista destina parte de su tiempo y de su fortuna (calculada en mil millones de dólares) a sostener su fundación (Tiger Woods Foundation), la cual ayuda a niños carenciados del África. “Creo que es mi deber colaborar y apoyar al correcto desarrollo de la niñez”, opina el exitoso jugador. Sin dudas, un hombre más que completo: tierno, comprometido, habilidoso y seductor, características que se suman a sus ya conocidas dotes deportivas y que lo convierten definitivamente en una de las personalidades más destacadas de este comienzo de milenio…Tiger Woods, golfista. Revista Luz Nro.203.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

04 de Marzo de 2009

Contra la Premier League

 

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, acusó a la liga inglesa de "acaparar los mejores talentos". Blatter, quien favorece la implementación de un reglamento para limitar la cantidad de futbolistas extranjeros en las ligas europeas, dijo que los clubes ingleses pueden ayudar a otras ligas al reducir la cantidad de futbolistas de otros países que contratan. La Nación.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Nuevo jefe en …

 

Martin Whitmarsh reemplazó a Ron Dennis como jefe de la escudería McLaren de la Fórmula Uno y su tarea inmediata será ayudar a Lewis Hamilton a convertirse en el primer piloto británico que logra retener el título de campeón en la categoría. "Durante 20 años estuve tratando de ganar carreras y campeonatos, pero tengo que decir que en esta ocasión la sensación es especial", dijo Whitmarsh. Reuters.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

03 de Marzo de 2009

Mourinho, el heredero

 

Rio Ferdinand, una de las figuras de Manchester United, sostuvo que el José Mourinho es "el candidato ideal para suceder a Ferguson". "Hay muy poca gente que le pueda suceder. Si se piensa en alguien con el ego y la personalidad para hacerlo, el nombre de José Mourinho viene inmediatamente a la cabeza" indicó Ferdinand. Ferguson, de 67 años, no anunció cuando dejará el Manchester United, pero declaró varias veces que el fin de su carrera está próximo. Sun.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

Ribéry a Barcelona?

 

El francés Franck Ribéry, quien juega en Bayern Munich, habría arreglado un contrato por cuatro años con Barcelona, según anunció el diario alemán "Bild am Sonntag" Los rumores sobre la marcha del jugador se han sucedido durante los últimos meses y el propio Ribéry admitió que ha recibido ofertas de clubes como Real Madrid, Barcelona, Chelsea y Manchester City, pero sostuvo que tiene previsto cumplir con su contrato con el Bayern, que vence en 2011. Sin embargo, su representante, Alain Migliaccio, sostuvo que "si Ribéry se marcha, será sólo a un gran equipo como el Barcelona, donde todos los jugadores son estrellas. Jugar en el Barcelona sería fenomenal para él". La Nación.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Evasión, mujeres y dinero

En la cuenta personal de Pizarro en el banco BAC International -según informa el diario limeño La República- se halló dinero que el delantero del Werder Bremen de Alemania recibió de la empresa Internacional Management Agency, de la que es copropietario, lo que supuestamente confirma un esquema de manejo de fondos para engañar al fisco del Perú. En agosto de 2001, por ejemplo, en esa cuenta ingresaron de parte de Image poco menos de 896.000 dólares, lo que coincide con el monto que, según denuncias, se evadió en esa época por el pase del peruano Roberto Silva al Werder Bremen, una de las transacciones sospechosas.

Entreranto, el diario El Comercio informó que el fiscal Jorge Chávez Cotrina le pidió a la División de Lavado de Activos de la Policía Antidrogas investigar las cuentas de Pizarro, aunque se aclaró que ese no implica sospechas de vínculos con el narcotráfico. "El delito de lavado de activos no sólo se investiga cuando el dinero proviene del tráfico de drogas (sino) también cuando proviene del exterior y es invertido en negocios legales sin haber pagado los impuestos correspondientes", explicó el abogado Edgardo Mercado, quien está detrás de las denuncias que desataron el escándalo. El asunto estalló esta semana, cuando la modelo peruana Fiorella Farré, en el marco de una crisis conyugal, hizo públicas supuestas irregularidades cometidas por su esposo Carlos Delgado, reconocido desde años atrás como el principal empresario del sector en el Perú y quien figuraba públicamente como único dueño de Image. Farré, a través de Mercado, presentó documentos que indican que Image evadió impuestos y lavó activos por unos 10 millones de dólares desde 1998. Pero lo que hizo mayor el escándalo fue el descubrimiento de que Pizarro, uno de los jugadores más representativos del Perú, era socio de la empresa.

Según los documentos revelados, Pizarro tiene 42.800 acciones de Image, Delgado 32.430 y el homónimo padre del jugador 1.410, lo que hace del "Bombardero" el supuesto principal accionista y por tanto el mayor responsable de las presuntas transacciones ilícitas.

Además del caso de Silva, las principales sospechas apuntan a la transferencia de Juan Vargas al Fiorentina de Italia y de Santiago Acasiete al Almería de España. Image también ubicó en Europa u otros países sudamericanos a jugadores como
Alberto Rodríguez, Damián Ísmodes, Johan Fano, Diego Penny, Junior Ross y Luis Ramírez, y ha intervenido en numerosas transacciones entre clubes peruanos.

El descubrimiento de que Pizarro, de 30 años, es dueño de Image le ha valido muchas críticas por supuesta falta de ética. La prensa le atribuye ahora haber usado su poder económico para manejar la selección peruana. Pero lo más grave, según los expertos, son los aparentes delitos, que implican penas de cárcel. DPA.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

02 de Marzo de 2009

Sólo trajo problemas...

Jorge Batista tomó esta drástica medida por disconformidad con la decisión de Carlos Bianchi de que sólo el doctor Pablo Ortega Gallo y el kinesiólogo Leonardo Betchakian salgan con el equipo en representación del cuerpo médico en cada uno de los partidos.
Con antelación a esta disposición del Virrey los integrantes del cuerpo médico se turnaban.
DyN
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Ella prefiere una cartera!! 

Desmentida por la supuesta compra de jugadores de fútbol. La diva argentina, aclaró que de ninguna manera podría ser cierto que ella estuviera al frente de una inversión millonaria destinada a comprar los pases de jugadores de fútbol. Susana Giménez fue clara al responder que "antes que un jugador prefiero comprarme una cartera". Luego mostró su indignación por haber sido involucrada en estas versiones: "Cómo piensan que me voy a meter en eso. Me sentiría una tratante de hombres. No es mi negocio y nunca lo haría". Sin embargo luego aclaró: " Mi novio es quien está en ese negocio. Jorge me dijo hace un tiempo que con un socio iban a comprar jugadores de fútbol – en referencia a la inversión de 1 millón y medio de dólares que se invirtieron para comprar el 25% del pase de 4 futbolistas de Nacional de Uruguay, por lo que fue señalada la diva-". DyN 
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Injusticia al “idolo”

Pancho Varallo

Señor Director:

"El 5/2 el señor Francisco Varallo cumplió 99 años. Pancho Varallo (el «Cañoncito»), el único sobreviviente del primer Mundial de fútbol de 1930.

Inició su campaña en el
Club Gimnasia y Esgrima La Plata, donde fue compañero de Minella y, cuando pasó al Club Boca Juniors, en 1931, formó el trío con Benítez Cáceres y Roberto Cherro, época donde se lucieron los más destacados jugadores de este deporte en la Argentina, incluido él, es el único testigo que conoció a todos, como Nolo Ferreira, Manuel Seoane, Antonio Sastre, Dellatorre, Zozaya, Bidoglio, Peucelle y tantos otros que hicieron grande nuestro fútbol en el mundo.

Varallo vive en la esquina de las calles 60 y 26 (La Plata), la misma casa que compró en 1931 cuando lo contrató Boca Juniors.

Desconozco su actual estado físico e intelectual, pero no merece el olvido del club a quien tanto él dio ni el silencio de la AFA y de la FIFA, sobre todo a estas alturas de su vida."


Carta de lectores diario La Nación del 28.02.2009

Justo Revuelta
justo_revuelta@hotmail.com

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


27 de Febrero de 2009

Fiesta inolvidable!!!

Tymoschuk: "Sudáfrica 2010 será una fiesta inolvidable" 

La carrera profesional del internacional ucraniano Anatoliy Tymoschuk, de 29 años, comenzó en 1995 en el FC Volyn de su Lutsk natal, donde jugó durante dos temporadas. En 1997 fichó por el Shakhtar Donetsk, con el que disputó 227 partidos y marcó 32 goles. Este mediocampista defensivo desempeñó un papel fundamental en la conquista de siete títulos nacionales por parte del conjunto ucraniano.  

Tymoschuk permaneció diez años en el Shakhtar hasta que, en febrero de 2007, recaló en el Zenit de San Petersburgo ruso. Ya en su primera temporada en el Zenit, este ucraniano de 1,82 metros se proclamó campeón de la liga rusa. En 2008, Tymoschuk capitaneó a su equipo hasta la conquista de la Copa de la UEFA y de la Supercopa de Europa. En su selección nacional, de la que fue segundo capitán, el futbolista ucraniano también desempeñó una labor importante en los años 2002, 2006 y 2008.  

El centrocampista objeto de deseo del Bayern Múnich dialogó con FIFA.com acerca de su trabajo sobre el terreno de juego, su futuro personal y las posibilidades de Ucrania en la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA.  

Señor Tymoschuk, esperamos que el año haya empezado bien para usted. ¿Cuáles son sus planes para 2009?

Muchas gracias. En primer lugar, me gustaría desear lo mejor para 2009 a todas las personas que disfrutan del fútbol y lo practican. Este deporte hace a la gente más feliz. En cuanto a mis intenciones, siempre me marco grandes objetivos. Me emplearé al máximo para alcanzarlos.  

Antes de ocuparnos del futuro, hagamos un repaso a 2008. Conquistó la Copa de la UEFA con el Zenit de San Petersburgo, pero el equipo no pasó del quinto puesto en la liga rusa. ¿Qué balance hace del año pasado? 

Fue un gran año para el club. En 2008 conquistamos tres títulos: la Supercopa rusa, la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa. Dentro de algunos años nadie se acordará del quinto puesto en la liga, mientras que los dos títulos europeos ya forman parte de la historia.  

En la temporada actual, el Zenit no ha logrado clasificarse para los octavos de la Liga de Campeones y jugará ahora la Copa de la UEFA, donde se enfrentará al Stuttgart. ¿Cuáles son los objetivos en la competición europea? 

La experiencia es un factor muy importante en estas competiciones. En la Liga de Campeones no contábamos con la suficiente experiencia, a pesar de lo cual hicimos un buen papel. Por desgracia, no conseguimos meternos en octavos, pero aún estamos en la Copa de la UEFA. El equipo se ha fijado grandes objetivos y lo dará todo para alcanzarlos. En cualquier caso, lo que importa ahora es prepararse para la próxima eliminatoria.  

Los expertos lo describen como un jugador técnico y muy trabajador, capaz de llegar al área rival con peligro. ¿Cómo se definiría usted? 

Soy una persona muy ambiciosa. Siempre quiero ganar. Soy un luchador y lo doy todo por mi equipo.

 La función de mediocampista de contención se hace más importante cada año. ¿Cómo ve usted su labor sobre el terreno de juego, tanto con su club como con la selección? 

Cuando empecé en el fútbol jugaba de delantero. Desde entonces he cambiado nueve veces de demarcación y me siento muy cómodo en mi posición actual de mediocampista defensivo. Los cambios de puesto me han proporcionado una valiosa experiencia. Estoy convencido de que ser polifacético sólo tiene ventajas. Sin duda, mi trabajo en el campo es importante, pero, en mi opinión, el mediocampo en conjunto es el elemento clave que consigue mantener el equilibrio de un equipo. Mi misión principal es evitar goles, aunque estoy siempre listo para sumarme al ataque cuando se presenta la oportunidad. El fútbol se juega cada año a más velocidad, y por eso mismo los jugadores debemos estar más despiertos, debemos pensar y reaccionar con mayor rapidez.  

Hablemos de su futuro. ¿Hay algún equipo en el que sueñe jugar algún día? 

Todo jugador que quiera seguir mejorando tiene un sueño. Desde que era niño he querido vestir la camiseta nacional, ganar títulos, disputar un Mundial y jugar en una de las grandes ligas europeas. Paso a paso, intento ir haciendo realidad estos sueños. El año pasado pude comprobar que es posible. Espero cumplir también los que me faltan. Desde que empecé en el fútbol he cambiado nueve veces de demarcación y me siento muy cómodo en mi posición actual de mediocampista defensivo. Los cambios me han proporcionado una valiosa experiencia. Ser polifacético sólo tiene ventajas.

Tymoschuk y su versatilidad sobre el césped.  

Tiene una oferta del Bayern de Múnich, el equipo más laureado de Alemania, pero aún no ha decidido si la acepta o no. ¿Conoceremos pronto su decisión?

En agosto de 2008, el Bayern preguntó al Zenit de San Petersburgo si yo estaba en venta. Actualmente todo depende de las negociaciones entre los dos clubes. Si llegan a un acuerdo sobre el traspaso, entonces me tocará decidirme. De todas formas, no siento presión alguna. Estoy preparándome como siempre para jugar la liga rusa. La cuestión está en manos de los clubes.  

Participa actualmente en la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 con Ucrania. El equipo, que no ha perdido ninguno de los tres partidos que ha disputado, es tercero del Grupo 6 de la zona europea, por detrás de Inglaterra y Croacia. ¿Qué expectativas tiene para los próximos compromisos y cómo ve a sus rivales de grupo? 

Debemos lograr buenos resultados, jugar un fútbol de calidad y dejar claro en todo momento que salimos a ganar. Creo que nos ha tocado un grupo muy difícil con rivales muy buenos. Pero en todos los partidos puede pasar cualquier cosa. Actualmente estamos empatados a puntos con Croacia y tenemos por delante choques muy importantes. Se han incorporado al equipo muchos jugadores nuevos, por lo que nos encontramos en un proceso de renovación que requiere tiempo y paciencia. En teoría, el grupo tiene sus favoritos, pero todo se decidirá en el terreno de juego.  

Ya disputó la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006. ¿Qué recuerdos le quedan de aquella cita y qué espera de la primera edición que se celebrará en suelo africano? 

Fue mi primer Mundial y debo decir que la organización fue extraordinaria. Tengo muy buenos recuerdos de Alemania. Millones de ucranianos nos apoyaron desde todo el mundo. Hicimos un gran campeonato y brindamos grandes momentos a nuestra afición. El día de la final estuve en Milán y me acuerdo perfectamente de las celebraciones. Soy consciente de lo que significa un Mundial para la gente de todo el mundo. Cualquiera que haya estado en una cita mundialista quiere volver a vivir una competición así. La selección ucraniana está empleándose al máximo para estar en Sudáfrica 2010. A los africanos les encanta el fútbol y por eso se merecen este Mundial. Supone una oportunidad única para fomentar este deporte y para impulsar el desarrollo del continente. El año que viene nos espera una fiesta inolvidable. FIFA.com 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

26 de Febrero de 2009

Pases del mundo 

Los grandes salen de compras 

La crisis financiera que castigó al planeta a fines de 2008 tuvo efectos directos en el mercado de pases del fútbol sudamericano. Y si bien los clubes tuvieron que hacer lo suyo para sobrevivir a una situación difícil, también es cierto que el éxodo de grandes jugadores del continente hacia el fútbol europeo se presentó bastante más discreto. La mayor parte de la ebullición de fichajes se produjo dentro de Sudamérica, y el resultado es que muchos de los gigantes del área afrontan la nueva temporada aún más fuertes que en 2008.  

Mercado intenso en Brasil

Un ejemplo muy claro de dicho fenómeno es el mercado de Brasil, el más agitado en mucho tiempo. El São Paulo FC no perdió ninguna pieza importante del plantel que conquistó el tercer título nacional consecutivo en diciembre pero, así y todo, trajo un total de ocho jugadores. Entre ellos el volante Eduardo Costa (Espanyol-ESP) y tres titulares del equipo del Fluminense que eliminó al Tricolor Paulista de la Copa Libertadores 2008: Junior César, Arouca y el máximo goleador del Brasileirão 2008, Washington.  

Otro de los máximos goleadores del país el año pasado, el joven Keirrison, dejó el Coritiba para incorporarse a la filas del Palmeiras, donde ya se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada, al lado del veterano campeón de la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002, Edmílson (Villarreal-ESP), y del lateral izquierdo colombiano Pablo Armero (América de Cali-COL). 

El Santos FC trajo a uno de los destaques de la LDU de Quito campeona de América, Luis Bolaños, mientras que el subcampeón nacional Grêmio reforzó su delantera con Alex Mineiro (Palmeiras) y dos argentinos: Germán Herrera (Corinthians) y Maxi López (FC Moscú). El Cruzeiro confirmó la vuelta de uno de sus grandes ídolos, otro argentino, Juan Pablo Sorín, además de compensar la pérdida del joven delantero Guilherme (Dínamo Kiev-UKR) con la llegada de Kléber, quien defendió el Palmeiras en 2008.  

El Internacional de Porto Alegre, campeón de Copa Sudamericana, incorporó al lateral de la Seleção Kléber (Santos), mientras que el Fluminense firmó la cesión de su gran ídolo del año pasado, Thiago Neves. Todo eso, claro, por no mencionar el que quizás haya sido el fichaje más explosivo del continente en los últimos años: el retorno de Ronaldo -el "Fenómeno", el máximo goleador en la historia de las Copas Mundiales de la FIFA- a Brasil, para jugar en el Corinthians.

Volver...

Y, al hablar de retornos, ¿cómo dejar de mencionar los de los grandes de Argentina? Tras tres temporada en el Getafe español, el arquero Roberto "Pato" Abbondanzieri, de 36 años, alegró con su regreso a la afición del actual campeón Boca Juniors, donde pasó una década de su carrera y conquistó innumerables trofeos. Es una situación similar a la del volante Marcelo Gallardo, quien a los 33 años, tras etapas en el Paris Saint Germain (FRA) y el DC United (USA), vuelve al River Plate. Los Millonarios también protagonizaron uno de los negocios más complicados de la historia del mercado argentino: tras una serie de idas y venidas envolviendo Newell's Old Boys y Vélez Sarsfield, el delantero centro Cristian "El Ogro" Fabbiani profesó su amor por el River Plate y, al ver su traspaso cerrado, fue recibido en Núñez como un autentico héroe.  

También San Lorenzo de Almagro fue a Europa buscar sus incorporaciones, al repatriar a Jonathan Santana (Wolfsburgo-GER), Jonathan Bottinelli y el uruguayo Bruno Fornaroli (Sampdoria-ITA). El Vélez Sarsfield tampoco perdió tiempo durante el verano sudamericano y negoció la llegada de nombres importante como Joaquín Larrivey (Cagliari-ITA), Sebastián Domínguez (América-MEX) y el ganador del Balón de plata de adidas en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Canadá 2007, Maxi Moralez (Racing). Y hay además, claro, gratas sorpresas como la del chileno Cristian Canío (Everton-CHI), quien llegó discretamente al San Martín de Tucumán y de pronto ganó el corazón de la hinchada al anotar un hattrick en la segunda fecha del torneo Clausura, ante el Independiente.  

Por todo el continente, abundan traspasos que llenan los hinchas de esperanza. La LDU campeona de América apuesta por la llegada del uruguayo Richard "Chengue" Morales (Grêmio-BRA); el Colo Colo trajo a César Carranza (Gimnasia Jujuy-ARG) y Nelson Cabrera (Cerro Porteño-PAR); el Peñarol incorporó el delantero centro Braian Rodríguez, del Tacuarembó; el chileno César Rodríguez firmó contracto con el América de Cali; Nolberto Solano retornó de Grecia a Perú para defender a Universiario y Olimpia de Paraguay, en su búsqueda por volver a los primeros lugares, contrató al guatemalteco Carlos Pescadito Ruiz... FIFA.com
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Un grande a otro grande 

Milla quiere ir a la despedida de Higuita 

El ex futbolista camerunés Roger Milla desea asistir a la despedida del arquero colombiano René Higuita, de quien fue verdugo en el Mundial de Italia 1990, aprovechando un error suyo que eliminó a los cafeteros, según dijo en una entrevista publicada el martes.  

"Aún no me ha invitado, pero si lo hace, seguro que voy", declaró el ex atacante al diario bogotano El Espectador desde Yaoundé (Camerún), donde vive. "Quiero conocer Colombia, me gustaría mucho para reencontrarme con Higuita, (Carlos 'Pibe') Valderrama y (el técnico Francisco) Maturana", añadió Milla, de 56 años y retirado del fútbol desde hace 15. Higuita, de 42 años, dijo recientemente que planeaba invitar al ex delantero camerunés a su partido de despedida, cuya fecha aún no fue anunciada, y se expresó emocionado por la disposición de Milla de asistir al evento.  

"¡Qué rico que esté dispuesto a venir a mi fiesta! No veo por qué la gente se asombra por mi invitación. Son gestos nobles y humildes, ya que en el fútbol hay que hacer amigos y no enemigos", señaló al periódico el guardameta que jugó el año pasado con el colombiano Deportivo Pereira.  

Higuita, llamado 'El Loco' por sus arriesgadas salidas del área, admitió que el gol de Milla lo "marcó como el culpable de la eliminación de Colombia" en octavos de final, tras caer 2-1 en la prórroga de un partido jugado en el estadio San Paolo de Nápoles, el 23 de junio de 1990.  

Ese día, el camerunés le quitó el balón a Higuita fuera de sus predios, tras una devolución del defensor central Luis Carlos Perea, poniendo el encuentro 1-0. Milla anotó enseguida el segundo tanto y Bernardo Redín descontó, en lo que ha sido la mejor participación colombiana en una Copa del Mundo.  

Higuita (ex Valladolid, España) ganó fama mundial por inventar la jugada del escorpión, que inmortalizó en el estadio de Wembley en 1995 durante un amistoso entre las selecciones de Colombia e Inglaterra.  

Recientemente esa maniobra, en la que el meta rechaza el balón con los talones apoyando las manos en el césped, fue considerada la mejor jugada de la historia en una encuesta realizada en el canal español de FIFA.com. AFP

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

25 de Febrero de 2009

El mejor control?

 

En favor del código antidoping

 

A pesar de las múltiples protestas de los deportistas, la nueva "regla de la hora", que les obliga a estar localizados para posibles controles antidoping, es el sistema de control más efectivo, según el director general de la AMA, el neozelandés David Howman. "Los atletas se acostumbrarán a esta regla", dijo Howman al diario alemán Tagesspiegel de hoy. Desde el 1° de enero, los deportistas deben fijar una hora al día los 365 días del año para someterse a posibles controles. "Será como los controles de seguridad en los aeropuertos, que al principio también fueron considerados bastante duros", dijo el director general de la Agencia Mundial Antidoping (AMA). La medida ha sido duramente criticada por estrellas como los tenistas Rafael Nadal y Andy Murray, y un grupo de ciclistas belgas la ha llevado a los tribunales por lo que supone de intromisión en la vida privada de las personas. Reuters.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Los veteranos favoritos!!

Como cada semana, en FIFA.com queremos abrir espacio al debate futbolístico. Y hoy, tras consultarte por el grupo más complejo de la Copa Libertadores de América, le hacemos lugar a los futbolistas más maduros. Sí, nos gustaría que repases las plantillas de las ligas que más te apasionan y nos digas: ¿quién es el mejor veterano de la actualidad?

En un fútbol donde lo físico es cada vez más importante, todavía quedan algunos representantes de la vieja escuela que, con 35 años o más, han logrado mantenerse en base a perseverancia y experiencia. ¿Cuál es tu favorito?

Para muchos, parece increíble que el galés Ryan Giggs que tanto brilla en el Manchester United tenga ya 35 años. ¿Y qué decir entonces de su compañero de equipo, el holandés Edwin Van der Sar? ¿Acaso dirías que el arquero del actual campeón europeo y mundial de clubes tiene 38 años?

Y hay más: en Europa, se hace complejo dejar fuera a aquellos que brillan en clubes de primer nivel como Fabio Cannavaro (35) en el Real Madrid, Marco Materazzi (35) en el Inter y Filippo Inzaghi (35) en el AC Milan. Pero si hablamos de los ex campeones mundiales de clubes, ¿cómo ignorar al interminable Paolo Maldini (41)? Pavel Nedved (35), Robert Pires (35), Henrik Larsson (37) y Luis Figo (36) son sólo algunos de los que podrías mencionar en este debate con pasaporte europeo. Pero no todo se limita al Viejo Continente...

América, tierra de experiencia
Existen aún otros futbolistas en actividad cuya perseverancia y esfuerzo merecen ser elogiados. ¿Ejemplos? Varios brasileños campeones del mundo como
Roberto Carlos (35) y Rivaldo (36), quienes juegan actualmente en el Fenerbahce turco y el Bunyodkor de Uzbekistán. Pero no es todo: en Brasil todavía luce el portero goleador del Sao Paulo, Rogerio Ceni (36)

El puesto de arquero es especial y responde, en gran medida, al mismo axioma que el vino: cuanto más viejo, mejor. Buena fe de ello pueden dar los colombianos René Higuita (42) y Oscar Córdoba (39), el ecuatoriano José Cevallos (38) o los argentinos Roberto Abbondanzieri (36), Rolando Cristante (39) y Carlos Fernando Navarro Montoya (42), ahora en el fútbol de Uruguay.

La lista es interminable e incluye a otros grandes como el hondureño Carlos Pavón, el mexicano Cuauhtémoc Blanco (36), los argentinos Javier Zanetti (35), Roberto Ayala (35), Guillermo Barros Schelotto (35), Martín Palermo (35) o el mismísimo José Luis Calderón, que sigue rompiendo redes a los 38 años con la camiseta de Estudiantes de La Plata. Y eso que, por apenas unos meses, no incluimos a Juan Sebastián Verón ni al italiano Alessandro Del Piero.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

24 de Febrero de 2009

No lo reconocemos!!!

Otro gol de "Cuchu" en el Inter

Con un gol del "Cuchu" Cambiasso y con Javier Zanetti como capitán, el equipo de Jose Mourinho se impuso por 2 a 1 en un duro partido ante Bologna. El elenco interista, que viene de ganarle el clásico al Milán, le sacó ahora 12 puntos de ventaja a la Juventus, que visitará al Palermo con la obligación de ganar.

El choque ante Bologna se presentó muy duro para los dirigidos por Mourinho, que se pusieron en ventaja con un tanto de Esteban Cambiasso a los 12 minutos del complemento... Corriere dello Sport.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Tenis con atractivos

Tenis y travestis

Señor Director:

"Tuve la suerte de poder disfrutar de una serie de partidos del torneo de la ATP que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis.

Al salir del estadio me dirigí a retirar mi vehículo, junto con unos cuantos miles de personas que hacían lo mismo.

Lamentablemente, la zona donde se encontraban los vehículos es ahora zona «roja» y estaba atestada de travestis prácticamente sin ropa.

Ante tal denigrante espectáculo pude observar cómo una buena cantidad de padres desprevenidos debieron responder con poco éxito a sus hijos sobre la presencia de esas «chicas» sin ropa.

Quiero aclarar que la organización del torneo es excelente, lástima que no se haya coordinado con el gobierno de la ciudad para que el espectáculo sea sólo tenístico y que la última imagen que nos llevemos a casa sea la de nuestros ídolos tenistas.

¿Podremos organizar algo ciento por ciento perfecto sin que nada lo empañe?"

Cartas de lectores, diario La Nación del 22-02-09

Manuel de Vedia
DNI 24.268.205
mdevediacaucion.com.ar
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Importa, acaso???

A Maradona nadie le preguntó y su nieto ya es de Independiente

El hijo de Sergio Agüero y Gianina figura como el afiliado número 94.805 de Independiente. ¿Diego se cortará solo y como abuelo ejemplar lo hará socio de Boca?

¿Qué le pasará por la cabeza al mejor jugador de la historia? Además de tener un nieto español, ahora se enteró que el pequeño Benjamín Aguero es de Independiente!

Avellaneda, la ciudad que vio nacer futbolísticamente a Sergio Agüero, adoptó por descendencia al hijo de la estrella del Atlético Madrid y del seleccionado argentino.

Y sí. Benjamín, el nieto de Maradona, ya figura entre los afiliados de Independiente con el carnet Nº 94805.

Desde el club enviaron un comunicado de felicitaciones: “Desde el Club Atlético Independiente queremos felicitar al Kun por un momento tan especial en su vida y, como muestra de nuestro eterno agradecimiento hacía él, lo menos que podíamos hacer es que Benjamín Agüero Maradona sea parte de esta institución”.

Benjamín nació el 19 de febrero en la clínica Montepríncipe de Boadilla del Monte, Madrid, y pesó 3,660 kg. Diario Olé. NOTA DE LA REDACCIÓN: Tampoco es de Maradona, es de su hija y en todo caso también del Kun Agüero, así que la importancia de un bebé empieza por los padres y no por su abuelo, por más famoso que sea. De éste, de cualquier manera, no se sabe que haya hecho nada (él, que se declama tan "argentino") para que su nieto naciera en nuestro país. Por lo tanto, una conferencia de prensa del Director Técnico de la Selección Nacional para hablar de su nieto es un despropósito más de este "personaje" que lo único que le interesa es trascender. Como lo quiere hacer, diciendo que el mes que viene traerá al bebé para que conozca su país. Es un poco ridículo que un niño de meses conozca un país.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

23 de Febrero de 2009

No aprendemos nada!!!!! 

Otra vez el mal comportamiento del público en la final de la copa Telmex, silbando ante el saque del español y mas aún en instancia definitoria. Tuvo que ser advertido por el árbitro, pero siguieron silbando. Fox Sports.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Ahora le da a los árbitros 

"Habrá que empezar a hablar de los árbitros para que no vengan al Camp Nou a hacer lo que quieran", disparó Lionel Messi. La polémica que desató las quejas fue la expulsión de Keita, a los 37 minutos de la primera parte. "La expulsión cambió el partido. Fue injusta y nos puso las cosas muy difíciles porque hasta entonces estábamos siendo superiores", señaló La Pulga. Además, agregó que "no es la primera vez que viene un árbitro a Barcelona y hace lo que quiere". Diario Marca. NOTA DE LA REDACCIÓN: Bueno, parece que después que hizo echar a Basile de la Selección, cada vez pica mas alto; lo que es creerse el mejor aún cuando sea de los mejores!! La humildad no está dentro de sus atributos.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

"A River no vuelvo más"…… 

Boca, en la vida de Sand, va de la mano de River, ese River que, dijo: "Llegué a querer mucho, pero también me hizo sufrir".

¿Por tu pasado, sigue siendo Boca un rival especial?
- Ya no, ya no más... Es un lindo partido, importante para jugar. Todo el mundo lo mira, pero especial por mi paso en River ya no más…quedó de lado.

¿Cuál es tu sentimiento por River?
- No siento nada, no pienso más nada ni me importa lo que pase con el club. Menos por la directiva, que ha llevado al club a la situación en la que está. River dejó de sacar jugadores, sacó pocos. Desde que se fue Delem, no hubo más inferiores, aunque digan que ahora están sacando, ellos estaban desde antes.

Por lo que viviste, porque hay una huella tuya imborrable en el club (N.de la R: Es el máximo goleador de las divisiones inferiores de River) ¿Volverías por una revancha?                                                                    

- A veces me cruzo con gente que me pide que vuelva, pero no vuelvo más, porque no me interesa. Ahí sufrí mucho porque yo a River lo llegué a querer, pero me parece que no me valoraron lo suficiente como lo hicieron con otros chicos.

¿Boca sería el mejor desquite?
- Sería muy difícil que me llamen. Pero lo pensaría, lo hablaría con mi familia y ahí decidiría. Jamás me negaría, no estoy ajeno a nada, porque en River no tuve el reconocimiento que me dieron en Lanús, que me dio la oportunidad de crecer, y que tuvo la valentía de comprarme. Ellos se jugaron por mí: así como no volvería a Banfield, a pesar de que me dieron una gran oportunidad, sí pensaría en un llamado de Boca.

En el fútbol argentino, José Sand no tiene mucho más que demostrar, sino sostenerse en el nivel que alcanzó. Ese nivel que sueña con que impacte a Diego Maradona, el técnico de la Selección.

¿Tuviste algún contacto con el nuevo cuerpo técnico?
- No, no tuve la suerte. Mi primer contacto con la Selección fue cuando me llamó Alfio (Basile), fue una alegría enorme, porque jamás pensé que iba a ser citado. Pero bueno, después una tristeza por lo que pasó. (N.de la R: Sand fue llamado por Basile para el partido que la Argentina perdió con Chile por la décima fecha de las Eliminatorias –entró por Esteban Cambiasso en el segundo tiempo-, que terminó por decidir la salida de "Coco").

Ahora, con la llegada de Diego, ¿Tenés las mismas expectativas?
- Yo trabajo para ser citado otra vez, para tratar de tener otra oportunidad porque estuve muy poco tiempo, en un momento difícil. En cambio ahora, si soy citado, será diferente, por ahí tengo la chance de jugar.

¿Creés que te darán la oportunidad?
- Yo lo único que sé es que siempre el goleador de la Argentina ha sido citado, o siempre tuvo una mínima chance. Yo pienso que por el momento que estoy atravesando y porque salí goleador en el torneo pasado, pienso que una chance voy a tener
. Pero si me pongo a pensar por los nombres digo que no, aunque el fútbol ha cambiado mucho, y por ahí con los nombres no alcanza.

Hagamos un juego. Yo soy Maradona, ví todos tus videos, te conozco hasta el cansancio, pero eso no me alcanza. Necesito que vos, con tus palabras, me convenzas de que tenés que ser el 9 de mi Selección.

(Tímido, sin dejar nunca de ocupar sus manos como síntoma de su sencillez, se ríe antes de contestar) -Me veo confiado para hacer lo que un delantero tiene que hacer, incluso ante las mejores selecciones del mundo. Después, en un partido pueden pasar muchas cosas, pero confianza me tengo.

A la espera de que suene el teléfono y que del otro lado esté Diego Maradona, José Sand sólo quiere continuar festejando con Lanús, el equipo que rompió el molde, y ahora apuesta por más.

Ya ganaron un campeonato ¿Se animan a la Copa?
- Lo pensamos, pero hay muchos factores que se tienen que dar, y nosotros aportar nuestro granito de arena, como lo hicimos con el torneo. Es más difícil, pero imposible no es.

¿Lanús está hecho para vos?
En el momento que elegí irme para allá, tuve mis dudas, pero luego, cuando empecé a jugar creo que sí, siento que era el club que yo estaba necesitando, que me dio confianza, donde pude jugar todos los partidos que necesitaba para volver a ser el de antes.

El "Granate" es hoy el club donde mejor se siente, luego de muchos años en que luchó por llegar a ser el que es. Detrás de tanto esfuerzo, claro, hubo gente a la que el "Pepe" no deja de mencionar.

- Me enseñaron que siempre tengo que seguir logrando cosas, pero yo me miro y veo que estoy en un lugar donde yo quería y donde mi viejo quería: que sea jugador de fútbol. Siempre pienso en él, porque él me trajo. Mi mamá también, pienso en mi hijo, en mi mujer, que fueron los que me ayudaron en los momentos difíciles de mi carrera.

Así es José Sand, tranquilo, sencillo, sincero. El jugador que se distingue en la masa, que no pretende ser más de lo que es, que sabe que logra cosas importantes, "pero tampoco para sobrevalorarme", que entiende que el fútbol es un trabajo y que, por sobre todas las cosas, persigue el bienestar de su familia.

- Y…yo lucho por eso, y en los recesos por ahí pienso en dar el salto afuera. Por ahí, cuando no surge la posibilidad uno se frustra, pero estoy cómodo en Lanús y cada vez que voy a entrenar me gusta: pienso en irme afuera, pero cuando no se da, prefiero seguir pensando en mi club, estoy muy bien ahí.

De fondo, aparece su hijito, de escasos meses, en brazos de su mujer, en la foto perfecta de la vida de José Sand. Él y su familia, un departamento sencillo y de fondo ese cuadro que lo muestra en un desaforado grito de gol.

- Es todo lo que tengo, ellos y mi familia, eso me hace feliz. Esparavos.com NOTA DE LA REDACCION: Cuando reconoceremos la trayectoria impregnada de humildad, de trabajo, de constancia, perseverancia y sencillez

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 


20 de Febrero de 2009

Auguran 5 años de….

"Tal vez Ronaldo cierre su carrera en Corinthians. Creo que él puede jugar cinco años más. Nada impide que eso suceda, debido a su tipo de físico", declaró Bruno Mazziotti, el fisioterapeuta del delantero brasileño, pese a que el Fenómeno, a los 32 años, aún ni siquiera debutó en el equipo paulista y lleva más de una temporada sin jugar. Folha de Sao Paulo
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Criticaron nuevos controles

La FIFA y la UEFA pidieron que el reglamento del control antidoping fuera de las competencias sea menos estricto. Así, ambos mostraron su desacuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje, que obliga a los deportistas a notificar su paradero durante una hora de cada día, con el fin de ubicarlos para un posible control. FIFA.com
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Quiero jugar ya!!!

"Quiero jugar, ya sea aquí o en otra parte" Saviola confiesa que frenaron su salida al no poder jugar Huntelaar la Champions.

MADRID.- El argentino Javier Saviola reconoció que estuvo a punto de marcharse a comienzos de año del Real Madrid, pero que el club frenó su eventual cesión al no poder contar con el punta holandés Klaas-Jan Huntelaar en la Liga de Campeones.

"En su momento hablé con el entrenador (Juande Ramos) y le manifesté mi situación. Le pregunté cómo iba a ser y también le dije que si no contaba conmigo lo mejor sería buscar otra alternativa para poder jugar. Estuve muy cerca de marcharme, pero más tarde eso se puso en manos del club, no llegaron a acuerdos y finalmente estoy aquí", declaró el argentino en rueda de prensa.

En el mercado de fichajes del invierno europeo, el Real Madrid contrató al mediocentro francés Lass y al delantero Huntelaar para reforzar al equipo para el tramo final de la temporada. Contaba con ambos para la Liga de Campeones, pero la UEFA prohibió al equipo blanco la inscripción de los dos jugadores, según reza la normativa del organismo para la competición.

La UEFA sólo permitió la inscripción de un jugador y Ramos eligió a Lass, por lo que recomendó que Saviola se quedara en el equipo ante la merma en la delantera. "Tuve varias ofertas, pero no salió", reconoció el argentino con cierta tristeza. Saviola tenía prácticamente acordada la cesión a un equipo, probablemente de la Premier League inglesa, pero el Real Madrid lo retuvo en contra de su voluntad.

Era su gran oportunidad de reivindicar un prestigio que se ha ido cayendo en los últimos años. Porque nunca jugó tan poco como en esta temporada. Saviola llegó al Real Madrid en julio de 2007 después de cumplir contrato con el Barcelona. El club blanco no pagó nada por la incorporación y, a cambio, el jugador se garantizó un sueldo anual de más de cuatro millones de euros (más de cinco millones de dólares), uno de los más altos del plantel.

El club blanco presentó al futbolista ante más de 3.000 personas y Saviola afrontó su nueva etapa con ilusiones renovadas después de pasar años difíciles en el Barcelona. El alemán Bernd Schuster, entonces entrenador del Real Madrid, recomendó su fichaje, pero Saviola jugó muy poco en su primer año como jugador blanco. Antes de comenzar la nueva temporada, el argentino pidió a Schuster su traspaso, pero el entrenador le convenció de que se quedara tras asegurarle que jugaría más minutos.

No sucedió y luego Schuster fue despedido a mitad de temporada por los malos resultados. Ramos fue su sustituto, un entrenador que ya tuvo a Saviola a sus órdenes durante su etapa en el Sevilla, en la que el argentino conquistó una Copa de la UEFA. Parecía que se abría una esperanza para Saviola, pero con Ramos ha actuado todavía menos que con Schuster. "Si quiere jugar, igual debería ir a un equipo de menos nivel", declaró recientemente el entrenador del Real Madrid, mostrando al delantero la puerta de salida.

Saviola estaba dispuesto a marcharse, pero el Real Madrid frenó su eventual cesión. Ahora al argentino sólo le queda la resignación. "Cuando pasas tanto tiempo sin jugar es complicado para mí, que me gusta tanto el fútbol y que me gustaría estar ahí aportando lo mío, mi fútbol. Es complicado, pero uno es un profesional y sabe lo que hay...", concluyó. DPA

 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

19 de Febrero de 2009

Duro con los pilotos de hoy

"En mis tiempos, la muerte siempre era algo latente. Hoy, los pilotos no tienen idea de nada. Sólo saben acelerar y manejar el volante", dijo el ex tricampeón mundial de F.1 Niki Lauda, que también le pegó a Lewis Hamilton: "El único carisma que tiene es su novia", agregó. Reuters
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Valdano vuelve…?

Jorge Valdano regresará a Real Madrid como director gerente si el ex presidente Florentino Pérez se presenta y gana las próximas elecciones del club merengue. Esa sería la primera medida que tomaría, al igual que en su anterior gestión, en la era de los galácticos. Diario Marca.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Selección "manipulada"

La generación de futbolistas que logró el Mundial del 86 consiguió una reivindicación histórica: desembarcar en las Selecciones Nacionales. Hoy, Diego Maradona y varios de los campeones de México manejan la liga mayor y las juveniles. La contracara es que la generación del 86 se llevó puesta a la otra generación campeona, la del 78. Ubaldo Fillol confirmó ayer que no le renovarán el contrato como preparador de arqueros. “Estoy muy dolido”, dijo quien marcó una era bajo los tres palos de la Selección que ganó el título en 1978. Además, comparó la sensación de tristeza actual con la experimentada en 1986, cuando quedó afuera del grupo que viajó al Mundial.

La frase que ahora tira, en esta nueva marginación, es dura. “Estoy muy dolido y en un pozo depresivo muy grande”, insistió uno de los mejores arqueros de la historia de nuestro fútbol, quien integró el cuerpo técnico que viajó a Alemania 2006. El contrato de Fillol con la AFA venció el 31 de diciembre, pero el Pato afirma que Julio Grondona le dio su palabra de que se lo renovaría por dos años más. “Él me comentó que quería hacer todo esto porque me quiere como un hijo y, además, quería reconocer lo que le di al fútbol argentino y por el trabajo que venía haciendo junto a los juveniles”, explicó Fillol. Pero el Jefe no volvió a recibirlo y anteayer se le comunicó que no le renovarán el vínculo. “Lo peor de todo -dijo el ex arquero- es que hicieron correr la bola de que me echan porque los defraudé y eso es una terrible mentira. A Julio Grondona le mintieron. Le dijeron que yo no quería estar en el cuerpo técnico de la Selección juvenil, cuando en su momento fue lo que arreglamos frente a frente. Fue una mentira atroz”, aseguró el Pato en su página web,
www.ubaldofillol.com.

El despido de Fillol coincide con el arribo a las selecciones de la generación del 86, encabezada por Diego Maradona. En un giro del destino, el propio Pato comparó su situación actual con los meses previos a México, cuando sorpresivamente se lo desplazó del equipo nacional: “Está pasando lo mismo que me pasó en el 86 con el Mundial. Y yo hasta el 85 era el capitán y luego me quedé sin el puesto en el seleccionado”, dijo quien entonces atajaba en el Atlético de Madrid. Aquella decisión la tomó, claro, Carlos Bilardo, hoy director de Selecciones.

“No quiero saber nada con el fútbol. Me tomaré un tiempo de descanso. Estoy muy confundido”, completó, triste, un símbolo de la primera Selección Argentina campeona del mundo. Crítica de la Argentina


 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

18 de Febrero de 2009

Brasil, el más caro

Estimado en unos 14.000 millones de dólares, el presupuesto presentado por Brasil para realizar los Juegos Olímpicos de 2016 en Rio de Janeiro es el más elevado de los elaborados por las ciudades aspirantes, casi mayor que todos los montos juntos, reveló ayer la prensa local. Medido en moneda local, el valor es casi ocho veces lo gastado por la ´Ciudad Maravillosa´ para los Juegos Panamericanos 2007, cuya organización fue ampliamente criticada por haber calculado inicialmente 500 millones de reales y haber gastado finalmente 4.000 millones. Chicago (Estados Unidos), Madrid y Tokio, las otras candidatas, calcularon 4.800, 6.100 y 6.400 millones de dólares respectivamente, de acuerdo a datos de medios brasileños. Folha de Sao Paulo.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

“Tabla de posiciones” 

Venezuela hace historia; Argentina eliminada. 

El torneo Sudamericano Sub-20 Venezuela 2009 finalizó  con la clasificación del seleccionado local para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Egipto 2009. La Vintonito se impuso 3-1 a Uruguay y aseguró su presencia en un torneo de la FIFA por primera vez en la historia. A ella se suman Brasil, campeón del certamen en tierras caribeñas, Paraguay y Uruguay.  

Como contrapartida, se confirmó la sorpresiva eliminación de Argentina. La Albiceleste, equipo récord de la categoría con seis consagraciones, no podrá defender su corona ganada en Canadá: cayó derrotada 1-0 por Colombia y verá el certamen egipcio por televisión.  

Triunfo insuficiente de Colombia (1-0)
Las selecciones de Colombia y Argentina se enfrentaron en Puerto La Cruz con la certeza de que el perdedor quedaría automáticamente fuera de la Copa Mundial.  

En ese contexto, ambos conjuntos protagonizaron un encuentro luchado y con ritmo cambiante que se definió a balón parado: Ricardo Chará ingresó al área argentina para conectar un cabezazo y establecer el gol de la victoria cafetera (66'). Sin embargo, el 1-0 no fue suficiente para los colombianos, que cedieron la cuarta plaza a Venezuela por diferencia de gol. Argentina, conducida por Sergio Batista, faltará a la máxima cita de la categoría por primera vez desde 1993.  

Venezuela hace historia (3-1)
La victoria por la mínima de Colombia dejó a los venezolanos a un triunfo de su boleto a Egipto. Enfrente estaba Uruguay, ya clasificada, que quería los 3 puntos para cerrar una buena campaña en el segundo lugar por detrás de Brasil.  

A la larga, se impondría el deseo de los locales: José Manuel Velásquez y Santiago García anotaron en un primer tiempo que terminó igualado 1-1. En el complemento, la Vinotinto se lanzó con todo en la búsqueda del triunfo y lo consiguió con tantos de Agustín Peña, en contra, y Rafael Acosta. El 3-1 final desató una fiesta en toda la nación, que asistirá por primera vez en su historia a la fase final de un torneo de la FIFA.  

Paraguay sorprende a Brasil (1-0)
En el último choque del certamen, la Albirroja le arrebató el segundo lugar a los uruguayos al imponerse sorpresivamente a Brasil, campeón del certamen, por 1-0.   

Los brasileños no tenían nada que perder, dado que tenían asegurados el título y su pasaje a Egipto desde antes. Los paraguayos, en cambio, necesitaban un buen resultado para meterse en la fase final de la Copa Mundial y lo consiguieron. ¿El gol? Herán Pérez en el complemento.
 

Con estos resultados, las posiciones del hexagonal final fueron las siguientes:  

Brasil (12 puntos) - campeón- *

Paraguay (8 pts.) *

Uruguay (7 pts. / -2) *

Venezuela (7 pts. / -3) *

Colombia (6 pts.)

Argentina (2 pts.)

* Clasificados para Egipto 2009. Fifa.com

NOTA RELACIONADA:
La continuidad de Batista

El entrenador del seleccionado argentino Sub 20, Sergio Batista, aseguró que su continuidad al frente del equipo "no está en duda", a pesar de la frustrante actuación en el reciente Sudamericano de la categoría que se realizó en Venezuela. "No se duda de mi continuidad. No pasa por la cabeza de Julio (por Grondona, el presidente de la AFA) ni por la mía", aseveró el técnico, en declaraciones formuladas al programa "Dos de punta", que se emite por FM Latina 101.1. Batista asume la responsabilidad de la eliminación del conjunto albiceleste (no irá al Mundial de la categoría en Egipto) y remarcó que la situación "da bronca y tristeza". "Lamentablemente, llegamos con expectativas por los jugadores que teníamos y no pudimos cumplir con el objetivo", apuntó. Nota de la Redacción: Quién es es propio DT de la Selección para efectuar tal aseveración? Acaso tiene el puesto comprado? Como todos los que fracasan, no hay autocrítica ni asomo de renunciar??

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

17 de Febrero de 2009

"Homicidio involuntario" 

La familia del motociclista fallecido en el Dakar denunció a la organización

El francés Pascal Terry murió en La Pampa mientras participaba del famoso rally que se corrió por primera vez entre la Argentina y Chile. La presentación judicial es por "homicidio involuntario" 

La familia del motorista francés Pascal Terry, fallecido en el último rally Dakar en Argentina, presentó a finales de enero una denuncia por "homicidio involuntario" ante el tribunal de Nanterre (Francia), confirmó este viernes una fuente judicial. 

El tribunal aún no ha tomado ninguna decisión sobre que ocurrirá con la denuncia, precisó esa fuente, mientras que un juez argentino está ya encargado de una investigación sobre las circunstancias de la muerte del piloto, de 49 años. 

Amaury Sport Organisation (ASO), propietaria de la prueba, rechazó comentar esta actuación ante la justicia, pero declaró el viernes a la AFP que tenía constancia de la misma "desde hace al menos quince días". 

Terry, desaparecido en la segunda etapa del último Dakar, el 4 de enero entre Santa Rosa de la Pampa y Puerto Madryn, fue encontrado sin vida el 7 de enero, a unos metros de su motocicleta. AFP – NA
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Pasaportes “truchos” 

La Justicia puso la mira en los pasaportes de Placente y Fernando Cavenaghi 

Las autoridades fracesas investigarán a los dos ex River y también a Mauro Cetto y a Renato Civelli, para comprobar si las documentaciones están en regla. Gracias a ellas pueden actuar en el Viejo Continente sin ocupar plaza de extranjeros.  

La liga galesa de fútbol tomó esta medida tras haberse detectado irregularidades en el pasaporte del defensor argentino Leandro Cufré, quien se desempeñaba en Mónaco y debió ser transferido a Herta Berlín de Alemania porque le revocaron su nacionalidad italiana. 

Según afirman en Francia, la liga de fútbol de ese país solicitará ahora a Italia la confirmación de que los pasaportes de Cavenaghi y Placente, actualmente en Burdeos; Civelli, en Olympique; y Cetto, en Toulouse, fueron obtenidos en forma legal. 

El año pasado, el juez Norberto Oyarbide realizó una investigación por pasaportes supuestamente falsos en la cual estuvieron involucrados más de cien futbolistas argentinos. DyN 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

16 de Febrero de 2009

La perdieron ellos y ahora.. 

Parece que no les interesa, bien, lo ejemplifica , entre otros, Del Potro, con su desprecio a representar a la Argentina. Pareciera, como sucede con frecuencia, que las “promesas del deporte” se las creen todas antes de ser nada realmente. Nota de la Redacción. 
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

“Gana cagando” es cierto??… 

En declaraciones de Fabianni al diario Olé, luego del triunfo ante Nacional de Paraguay, consideró que su equipo debe "aprender de Boca, que siempre gana cagando". Nota del Editor: Al fin alguien dice la verdad, se animó!!! El periodismo, bien gracias, solo justifica a los que ganan.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Maradona y Del Potro 

La selección jugó un partidazo. Disfruté mucho el partido. Pero me impresionó la frase de Maradona al final. "Por momentos dejamos a Francia en ridículo". Es una remake de Juan Martín del Potro, cuando dijo: "Le vamos a sacar a Nadal los calzones del orto". O de Cristina, cuando dice que el mundo entero está copiando el modelo argentino. Somos como somos. Copia textual del blog del periodista Ernesto Tenembaum.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

13 de Febrero de 2009

No saber idiomas!!

… Si bien hace cuatro años que es parte de Los Pumas, el joven rugbier radicado en Europa se convirtió en esta última temporada en una de las figuras más destacadas del equipo gracias a su excelente performance. Además se recibió de medico y posó desnudo en un prestigioso calendario francés… "Las extranjeras son como una fruta prohibida, pero durante una relación siempre llega un momento en el que el idioma es una barrera; por eso prefiero las argentinas." Miguel Avramovic. Revista Luz Nº 198.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Un nº1 en todo

…-¿Qué te aporta entrenar con tu tío Tony? -- Mucho, porque puede sacar el máximo de mí sin perjudicarme. Nos conocemos mucho y sabemos muy bien como pensamos ambos.-- ¿Quiénes son tus referentes? - Mi tío y mi padre. Nunca tuve referentes fuera de los miembros de la familia… Soy una persona muy tranquila me encanta estar con mi familia, adoro Mallorca, mi casa y mis amigos. Intento tener una vida normal. Me gusta salir a comer, ir al cine, la pesca y jugar al golf y al fútbol. Parece poco, pero es mucho debido a que no tengo mucho tiempo para hacerlo… De vuestro tenis solamente puedo decir lo que es un hecho: Argentina es una de las potencias mundiales... Extracto entrevista a Rafael Nadal, tenista. Revista Luz Nº 189.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

12 de Febrero de 2009

Referentes para hablar 

…Los líderes de un plantel nacen y fluyen solos. Ahumada es uno excelente….Pipo resopla y vuelve a mirar el sol. Admite que todavía no tuvo tiempo para hablar con los cuatros referentes de River que tiene agendados: Passarella, Gallego, Alonso y Merlo. Con esas charlas, claro, buscará datos que lo arrimen a pequeños caminos para devolver a River a la élite...Extracto de la nota de Andrés Eliceche a Néstor Gorosito. Diario Perfil. 
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Una falta de respeto!!!

Las palabras del director técnico de nuestra Selección Nacional: "Los pusimos en ridículo" a todos los medios de difusión mundiales, en la conferencia de prensa brindada después del triunfo de la Selección Argentina ante la selección de Francia, en París. Nota de la redacción: No se puede entender cómo toda la prensa argentina no cuestiona esta falta de respeto hacia un entrenador y una selección de otro país, siendo que, además, tal expresión es de una falsedad absoluta. La Selección Argentina salió a jugar el partido con un planteo ultraconservador y de contraataque tuvo la suerte de obtener el primer gol. A partir de allí, mejoró un poco para, nuevamente de contraataque, establecer el segundo gol. No se contabilizaron otras oportunidades ni ningún tipo de "jogo bonito" que avale el nuevo exabrupto de Diego Armando Maradona. Hasta cuándo vamos a seguir soportando, aceptando y, lo peor, avalando! los disparates de este personaje, que es el entrenador de nuestra selección, en virtud de acuerdos dudosos con su "archienemigo" y presidente de la AFA, el mafioso Grondona, según los propios dichos de nuestro ex crack.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

España y la gloria

MADRID.- Tras la arrolladora victoria de La 1 el martes con la miniserie '23-F: el día más difícil del Rey', anoche la cadena pública volvió a vivir una noche de gloria con los magníficos resultados de audiencia del partido amistoso entre las selecciones de España e Inglaterra.

El partido entre España e Inglaterra en el estadio Sánchez Pizjuán de Sevilla, que finalizó con el resultado de 2-0 (goles de Villa y Llorente) a favor de los chicos de Vicente del Bosque frente a los de Fabio Capello, fue seguido por 7.385.000 personas, un 36,9% de cuota de pantalla. Esta emisión se convierte en la más vista de todas las cadenas en 2009.

El espacio previo al partido también registró unos buenos datos, ya que acaparó el interés de 5.665.000 forofos de 'la roja' (28,8% de 'share').

El ya demostrado poder de convocatoria del fútbol se ha afianzado, sobre todo con la selección española, después de su triunfo en la Eurocopa de la que salió campeona. Y este deseo que tiene el aficionado de disfrutar con el juego del combinado española, lo padecen, televisivamente hablando, los programas de las otras cadenas. Así, ayer, 'Los hombres de Paco', en Antena 3 se quedaron en 2.673.000 telespectadores y perdió ocho décimas de cuota de pantalla (14%) respecto a la semana anterior. Peor le fue a la serie 'Acusados' en Telecinco, que registró un preocupante 11,5% (2.200.000 personas), es decir, 4,1 puntos menos que hace una semana.

Cuatro aguantó con la película 'Mi gran boda griega' (7,7%), al igual que La Sexta con 'Bones' (5% y 5,9% de los dos episodios) y La 2 con dos capítulos de la nueva temporada de 'Mujeres desesperadas' (4,2% y 5,4%).

El 'late night' también lo ganó La 1 con '59 segundos'. La edición que tuvo como invitado a Carod Rovira, vicepresidente de la Generalitat catalana interesó a 1.121.000 personas (15.9% de 'share').

En la tarde, 'Pasapalabra' (Telecinco) sigue imparable, lo mismo que 'Amar en tiempos revueltos' (La 1) en la sobremesa. En cambio, 'Cámara cafe' no levanta cabeza en su nuevo horario. Ayer: 923.000 personas y 6,9% de cuota de pantalla. Elmundo.es

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

11 de Febrero de 2009

Romero duró 957 minutos

El arquero argentino Sergio Romero interrumpió en 957 minutos la marca que ostentaba sin recibir goles en su equipo, AZ Alkmaar, que igualmente le ganó ayer por 3 a 1 a Willem II, en un partido válido por la 22a. fecha de la Liga de Holanda. El ex arquero de Racing no pudo alcanzar a su colega (ya retirado) Heinz Stuy, quien en la temporada 1970-71 mantuvo su arco imbatible durante 1.082 minutos, cuando militaba en el legendario Ajax en el que brillaba Johan Cruyff. La anterior conquista oficial que había recibido el arquero del seleccionado argentino (está citado para componer el plantel que jugará el miércoles un amistoso en Marsella ante Francia) databa de noviembre pasado, cuando Santi Kolk establecía la igualdad definitiva 1-1 para el Vitesse en el compromiso ante el actual puntero del campeonato. Diario Olé.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Raúl y el “Di”

El capitán del Real Madrid Raúl González consiguió frente al Numancia igualar a la leyenda del club, Alfredo Di Stéfano, en el récord de 307 goles anotados en partidos oficiales con la camiseta blanca.

"Igualar a Don Alfredo es muy bonito y espero poder superarlo en los próximos partidos. Es lo que pasa por ser delantero del Real Madrid y tener al lado a tantos buenos compañeros y entrenadores que me han ayudado en alcanzar esta marca", destacó Raúl ante los medios de comunicación tras igualar la marca de la Saeta Rubia el pasado sábado.

El siete blanco ha necesitado 14 años para igual el hito del argentino Di Stéfano, una meta difícil de imaginar cuando marcó su primer gol con el Real Madrid en un derbi frente al Atlético de Madrid disputado el 5 de noviembre de 1994. Tenía apenas 17 años... Desde entonces, Raúl ha ido sumando tantos en todas la competiciones: 214 en Liga (en 503 partidos), 64 en Liga de Campeones, 18 en Copa del Rey, 7 en Supercopa de España, 1 en la Supercopa de Europa, 1 en la Intercontinental y 2 en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.  

"Cuando comencé a jugar nunca lo habría imaginado. Me parecía algo imposible. Espero seguir marcando más goles por el bien del club", apuntaba el propio Raúl días antes de igualar la marca de Di Stefano, a quien admira profundamente. "Cuando lo logre me acordaré mucho de él porque es un símbolo, una institución en el Real Madrid, que ha estado entre los mejores del mundo", añadía en la previa de su nueva gesta.  

El histórico Alfredo Di Stéfano, actual Presidente de Honor del Real Madrid, alcanzó la cifra de 307 goles durante los años dorados del equipo merengue entre 1953 y 1964. Once años en los que anotó 216 tantos en Liga (en 282 partidos), 49 en Copa de Europa, 39 en Copa del Rey, 2 en la Copa Latina y 1 en la Copa Intercontinental. Para demostrar aún más su grandeza, Di Stéfano sólo ha deseado lo mejor para su 'sucesor': "Raúl puede llegar hasta 400 ó 450 goles. Es joven todavía. Tiene 31 años. Puede jugar hasta los 37 ó 38 años", aseguró tras ver como el actual 7 del Real Madrid igualaba su histórica marca. De leyenda a leyenda. Diario As.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

10 de Febrero de 2009

Buenos en la cama pero.. 

María Eugenia Ritó (31) es una de las vedettes que no se guarda ninguna opinión a la hora de hablar tanto de su vida profesional como privada.  

—¿Tenés algo que envidiarles a las vedettes que salen con futbolistas? 

—No, para nada. Primero hace nueve años que estoy con mi marido y si yo hubiera querido quedar embarazada, hace rato que eso hubiera sucedido. Si no pasó es porque tengo objetivos que cumplir. Probablemente dentro de un año y medio empezaremos a buscar pero si llega, llega. Además odio a los futbolistas y no son mi target. 

—¿Se te acercaron muchos jugadores? 

—Sí. Antes de conocer a mi marido he salido con futbolistas y no voy a negar que para la cama son bárbaros pero no los tendría como esposos. Tienen mucho power y se ve que el entrenamiento les viene bien. Perfil.com
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Hay siempre mas …..

Verón: "Siempre quedan cosas por lograr"

A los 33 años, Juan Sebastián Verón sigue disfrutando del fútbol. Desde el regreso a la Argentina para jugar en su gran amor, Estudiantes de La Plata, la Brujita ha confirmado aquella condición de notable futbolista que forjó en Europa, donde brilló en ligas tan competitivas como las de Italia e Inglaterra. De hecho, se dio el gusto de salir campeón con el club que lo vio nacer en 2006, e incluso de volver a la selección por la puerta grande. Si hasta Diego Maradona acaba de asegurar que lo convocará para al amistoso del próximo mes de febrero ante Francia...  

En medio de su apretada agenda, que incluyó un viaje a Uruguay para recibir el premio del diario a El País al mejor jugador sudamericano de 2008, el debut de su equipo en la Copa Libertadores de América y los preparativos para el comienzo del Torneo Clausura, el talentoso volante pincharrata accedió a contestar las preguntas que los usuarios enviaron a FIFA.com.  

¿Siempre quiso ser mediocampista o tenía planes de jugar en alguna otra posición a otra altura de su carrera?

En las divisiones menores empecé de delantero y luego fui defensor. Lo de ser mediocampista se fue dando a medida que creí por las condiciones que me vieron. Y la verdad, ¡a esta altura de mi carrera no creo que la cambie porque me gusta mucho! (risas).  

 ¿Cuál de las ligas nacionales en las cuales ha jugado ha sido su favorita y por qué?

La que más me gustó fue la italiana, porque fue allí que me formé como jugador. No sé si es la más linda como espectáculo o no, muchos prefieren otras. Por ejemplo, la inglesa puede ser más vistosa, pero me sigo quedando con la Serie A. Los siete años que pasé allí marcaron mi carrera.

¿En qué club vivió la rivalidad más enconada?

Y... El de acá, el de La Plata. Yo soy muy hincha de Estudiantes y eso se nota en el día a día viviendo en la ciudad. Ahora, del resto de los clásicos que me tocó vivir me quedo con Lazio - Roma, porque la pasión y fervor que despiertan lo hacen muy parecido a lo que se vive en Argentina.  

Mucha gente opina que el estilo de juego de Inglaterra no beneficia a los futbolistas sudamericanos. ¿Qué piensa de eso, usted que jugó en el fútbol ingles?

No comparto esa opinión. Creo que tiene que ver mucho con el momento y el cómo llegás a Inglaterra. Carlos Tévez, por ejemplo, se adaptó muy bien. La preparación y los modos de encarar los partidos sí son distintos a otras ligas, pero si te sentís bien, no importa de donde vengas, te puede ir bien igual.  

¿Por que no jugó nunca en España?

Porque nunca se dio. Se habló mucho pero jamás se concretó, aunque me hubiera gustado jugar en Barcelona o Real Madrid. No me quita el sueño no haberlo hecho, pero sí hubiera sido importante para mi carrera.  

¿Por qué cree que Argentina ha tenido unas eliminatorias mundialistas tan complicadas hasta el momento?

Porque los jugadores base de todos sus rivales están en el exterior. Hasta Venezuela, que era la más débil, ya tiene ahora dos o tres futbolistas afuera. Y eso se nota: el fútbol se ha igualado muchísimo, y para arriba, no para abajo como he oído por ahí.  Si hasta Brasil está complicado...  

 ¿Qué le da más orgullo, jugar bajo la dirección técnica del Diego o haber estado en una cancha a su lado?

Haber jugado con él. Todavía no me dirigió, pero jugar con él fue de lo mejor que me pasó en la carrera. Sus palabras, el vestuario, las concentraciones, los viajes... Todo al lado de Diego toma una dimensión increíble. Me parece que será para siempre el jugador más representativo en la historia del fútbol argentino.  

¿Cree que Argentina era suficientemente buen equipo como para ganar las Copas Mundiales de 1998 y 2002? Si lo cree, ¿qué fue lo que salió mal?

Es difícil decir sí o no a la primera parte de la pregunta. Había un material importante en los dos casos. En 1998 nos faltó suerte, porque el partido con Holanda estaba para cualquiera. Y si llegás a semifinales, puede pasar cualquier cosa. En 2002, en cambio, si bien no nos faltó mucho, no llegamos bien.  

 Hubo gente que lo responsabilizó por la eliminación de Argentina del Mundial 2002. ¿Cuál es su reflexión al respecto?

Ninguna, porque no le hice ni le hago caso a este tipo de comentarios. Aprendí a relativizar tanto la adulación como las críticas. La gente que diga lo que quiera, para mí termina ahí. A veces cuesta convivir con el exitismo del fútbol, entonces trato de mantenerme al margen.  

 ¿Ha logrado todo lo que quería en el fútbol?  Si no es así, ¿qué le queda por hacer?

En los lugares donde jugué logré casi todo. Pero siempre quedan cosas por lograr, aunque no se puede todo. Para mí hice una muy buena carrera.  

¿Qué significa la cinta en la rodilla derecha? ¿Es un cabala?

Comenzó por una lesión que tuve en 1997 y luego sí, me la dejé por cábala. ¡Y no creo que la abandone, porque mal no me ha ido! (se ríe).  

¿Qué nos recomienda a los niños como nosotros que apenas vamos empezando y queremos ser jugadores profesionales y recorrer las ligas mas prestigiadas del futbol mundial como usted?

Primero, que sean felices con lo que hacen. Segundo, que sigan sus sueños. Tercero, que le pongan mucho trabajo y dedicación. Y lo más importante, que no crean nunca que ya llegaron. Porque cuando te la creés, empezás a bajar.  

He leído que es admirador de Ernesto Guevara de La Serna (al igual que yo). ¿Cómo fue su relación con los hinchas de Lazio durante su paso por este equipo?

Al principio no fue buena. De hecho, me mandaron a decir que me saque el tatuaje que tengo de su cara en el hombro. Pero cuando ganamos en campeonato, ¡hubo varios que entraron al vestuario y me lo besaban! Para mi fue un detalle, pero de ahí en más, todo mejoró.  

¿Podría resumir su carrera en una frase?

Lo hago en una palabra: vertiginosa.  

 Bruja, después de verlo en la cancha, ver y leer sus entrevistas, tiene todo para ser entrenador. ¿No le gustaría ser el Alex Ferguson de Estudiantes?

No, para nada. No me gusta la carrera de entrenador, y no porque no me guste ‘enseñar', sino que no va a hacerme vivir lo que ya viví como futbolista. Para mí sería como alargar la carrera en algo en lo que no voy a sentirme cómodo.

 ¿Qué planes tiene pensados para el día que se retire?

Me gustaría ser dirigente de fútbol. Por ahí en el exterior se da más que el ex futbolista ocupe un lugar dirigencial, pero acá todavía se estila poco. Vélez Sarsfield hizo algo con Christian Bassedas, Boca Juniors ahora tiene a Carlos Bianchi, pero nada más. Y es algo importante que falta en Argentina. La relación dirigente-futbolista es clave y nadie mejor que uno que haya estado ahí para entenderla y saber canalizar lo que piensa o requiere el jugador.  

¿Cree que ha hecho historia en el fútbol?

¡Qué pregunta! Historia es una palabra muy grande... No sé, nunca me lo puse a pensar. Sí hice la mía propia, pero haber hecho historia... Son pocas las personalidades en cualquier ámbito que lograron algo así. Quizás habría que preguntárselo a otro, o analizarlo cuando termine mi carrera. El tiempo dirá.  

FIFA.com: Sr. Verón, ¿cuál ha sido la pregunta de nuestros usuarios que más le ha gustado?

(Piensa mientras relee las preguntas)... La de qué le recomendaría a los niños, porque hoy suele ser muy superficial lo que se les enseña. Hay que ser más profundos en su formación, ya que hoy tienen un acceso enorme al mundo a través de una computadora y pueden confundirse. Ser jugador de fútbol no es la foto de la publicidad, el coche caro o el avión privado. Pero los padres también se confunden y anteponen sus deseos de salvación económica a la felicidad del pibe. Entonces, creo que hay que pasar mucho tiempo enseñando al chico lo que esta carrera implica, haciendo lo posible para que sea feliz con su elección.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 


09 de Febrero de 2009

Cuando no interesan…

Sand dio vuelta el partido, Lanús con los chicos vuelve a descollar, pero ni su goleador ( el del ultimo campeonato ) ni el equipo tienen casi mención en los diarios. Nota de la Redacción.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Ahora a echar las culpas….

Cuando se gana ,ganan los DT, cuando se pierden , pierden los jugadores y la culpa es  de los clubes. La cuestión ,que el primer fracaso de la era Maradona, fue extremadamente lamentable. Últimos sin atenuantes. No podrá defender los títulos de 2005 y 2007. No faltaba desde 1989. El editor.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Deportista ejemplar

Señor Director:

"Aún hoy el mundo del tenis sigue discutiendo si Roger Federer es el jugador más grande de la historia del deporte blanco.

Si a sus 57 títulos oficiales, incluidos trece de Grand Slam, le sumamos :

su constancia en el entrenamiento,

su caballerosidad deportiva y

su grandeza en la derrota,

creo que no sólo estamos frente al mejor jugador de tenis de todos los tiempos, sino frente a un notable ejemplo de deportista en todas sus dimensiones."

Cartas de lectores, diario La Nación del 07-02-09

Ignacio Casaccia
DNI 24.872.712

ignaciocasaccia@gmail.com

NOTA DE LA REDACCIÓN: Pete Sampras ha sido mas ganador, y tan caballero y señor y le tocó batallar contra una gran camada de grandes jugadores, lo que no sucedió en tal extremo con Federer, quien es uno de los mejores jugadores del mundo, pero no el mejor.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Fiebre de Davis

La serie de Copa Davis que jugarán el mes próximo España y Serbia, por la rueda inicial del Grupo Mundial 2009, generó tal expectativa que hoy se agotaron las entradas para ver en acción al campeón del certamen y a Rafael Nadal, el número uno del tenis mundial.

La serie entre españoles y serbios se jugará entre el 6 y 8 de marzo en la ciudad de Benidorm y la atracción será, además de ver en acción al campeón que venció en la final a la Argentina en Mar del Plata, en noviembre del año ÚLTIMO, la presencia de Nadal de un lado y Novak Djokovic del otro.

"Ayer se pusieron a la venta las entradas para la Davis y se superaron todas la previsiones, ya que los aficionados agotaron hoy las 2.500 localidades", informó la edición digital del periódico deportivo español MARCA.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 


06 de Febrero de 2009

Sólo él lo dijo... 

Bianchi me gustaba más que Diego. Gerardo Sofovich. Crítica de la Argentina. 
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Quieren ser gordos???

Los futbolistas de elite desean tener más cantidad de grasa corporal para estar satisfechos con su imagen y ser más parecidos a las personas que no practican deporte a escala profesional, según un estudio efectuado por la Universidad del País Vasco (UPV).

Este trabajo, publicado en una revista científica internacional de nutrición y metabolismo en el deporte, fue realizado con un grupo de 23 futbolistas de los equipos filiales y del juvenil de la Real Sociedad, algunos de los cuales ya han debutado en Segunda División, y un grupo de control formado por 23 jóvenes universitarios.

Tanto los futbolistas como los estudiantes dijeron desear tener un cuerpo más musculoso, pero mientras los integrantes del grupo de control quieren mantener o bajar su nivel de grasa, los deportistas de elite ansían tener más grasa corporal. Para los futbolistas, la imagen ideal es la del resto de los chicos de su edad, por lo que se "demuestra" que el cuerpo idóneo para la práctica del deporte no coincide con el cuerpo ideal desde un punto de vista social. 

La investigadora de la UPV y autora principal del estudio, Marta Arroyo, explicó en un comunicado que el nivel de satisfacción con la imagen corporal fue similar entre futbolistas y estudiantes, aunque la percepción de la imagen propia fue más precisa entre los universitarios que entre los futbolistas.  

Los resultados finales contradijeron la hipótesis inicial de la investigación, que suponía que los futbolistas estaban más satisfechos con su imagen que la de otras personas que no practican deporte a nivel profesional. EFE

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

05 de Febrero de 2009

Tráfico de “burro” 

Ortega se enteró por C5N de que Vila lo había “vendido a Avila". No se sabe si vendió su “pase”, si lo vendió a él, si es pertenencia de una persona, o si es qué?’ Nota de la Redacción. 
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Un grande que sabe ver 

"Veo hacer cosas en el campo de juego y en entrenamientos a Messi, que sólo se las he visto a Maradona. No es que quiera tirarle presión a Leo, pero es un impresionante jugador." Thierry Henry, goleador de renombre afrofrancés, del Barcelona.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

River sin dignidad 

Cómo es posible que este club acepte jugar contra Boca Juniors, es decir, contra su “reserva”, cuando lo que debía hacer es presentar su “propia reserva", es decir, reserva contra reserva?

Así, demostró la poca capacidad y visión de sus dirigentes y la incompetencia de su DT:

Los primeros, por aceptar ir al juego del “eterno rival” y aceptar ser su “partenaire”, con lo cual se colocan más de un escalón debajo de ellos, cuando siempre fue al revés.

El segundo, porqué, con tal de ganar su primer partido, y más ante el eterno rival, ponderó ello, sin darse cuenta de que todo estaba en su contra:

1)  
Porque si ganaba, no le ganaba mas que a la reserva de Boca. O sea, a nadie.
2)
   Si perdía, como efectivamente sucedió, otra vez el escarnio.
3)
   Priorizó el “partidito de verano” que Ischia no lo hizo así, acertadamente, para concentrarse en ganar nuevamente el campeonato local y dedicarse a la Copa, practicando sus “suplentes” con la primera de River, práctica de lujo!!

Inteligencia y dirigencia con planes y sentido común que se le llama, la de Boca, por supuesto. El Editor.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 


04 de Febrero de 2009

Planes y Copa Davis

El intendente de Mar del Plata, reasignó partidas de los planes sociales para pagar la Copa Davis. Crítica de la Argentina.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

¿20 o 23?

El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, defendió en una entrevista publicada hoy que los torneos de fútbol de los Juegos Olímpicos sean disputados por jugadores de hasta 20 años, aunque admitió las presiones para mantener ese límite en los 23 años. "Para mí, la lógica será que jugadores de 20 años que hayan disputado la Copa del Mundo Sub-20 en el año inmediatamente anterior a los Juegos Olímpicos se clasifiquen a los Juegos. Por mí, jugaban los futbolistas de 20 años. Pero hay un movimiento por permitir hasta 23 años", dijo Blatter al diario O Globo.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Se animan contra el “rey” 

El tenista argentino Martín Vassallo Argüello, número 70 del mundo y conocido por su declarada ideología de izquierda, criticó a su compatriota Diego Armando Maradona, de quien afirmó que "es un personaje muy mediático" al que "hay que analizar desde esa perspectiva y tomar con pinzas todo lo que dice".

"Cuando Menem estaba en el poder", recordó, "Maradona era su amigo. Y cuando Menem llamó a Cavallo, Maradona idolatraba a Cavallo y salía con remeras de él a la calle", prosiguió el tenista de Temperley en declaraciones que reproduce Las Últimas Noticias, de Chile, donde se encuentra disputando el ATP de Viña del Mar.

"Diez años después fue a Cuba, habla maravillas de Fidel y tiene un tatuaje del Che en la pierna
. Prefiero que esté del lado de Cuba porque recibió la mejor atención médica de su vida ahí y no en Estados Unidos, donde le habría costado millones de dólares", continuó Vassallo Argüello, quien la semana que viene cumplirá 29 años.
Respecto de la visita del actual técnico de la Selección a Venezuela para dar una clínica deportiva, comentó:
"Debe haber visto las diferencias entre el capitalismo y el socialismo bien entendido. Diego es tremendamente publicitario y todo lo que dice genera dinero. Hay que tomarlo así, ya que a veces sus palabras son presa del negocio".

Vassallo Argüello, cuya imagen recorrió el mundo cuando, al alcanzar los octavos de final de Roland Garros 2006, firmó en una cámara de televisión "HLVS" ("Hasta la victoria siempre", la mítica frase del Che), jugará mañana por la segunda ronda del ATP chileno, tras debutar con un triunfo sobre el español Oscar Hernández, octavo preclasificado.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

03 de Febrero de 2009

Prohibido saber

Las autoridades del fútbol saudí anunciaron hoy la prohibición de difundir en los estadios los resultados de partidos distintos a los que se estén jugando. Según un comunicado de la Federación del Fútbol de Arabia Saudí, la difusión de esos resultados en los paneles electrónicos o en los sistemas de megafonía de los estadios podría afectar al desempeño de los futbolistas que en ese momento están jugados. DPA
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Era para no creer…..

Al futbolista francés Julien Faubert aún le cuesta creer que vestirá los colores de Real Madrid en los próximos seis meses. "Cuando recibí la llamada telefónica de un dirigente de Real Madrid (el jueves), no reaccioné muy bien. Creí que me estaban tomando el pelo, que se trataba de una broma", dijo el mediocampista. France Football
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

La FIFA, en Brasil

Representantes de la FIFA comenzaron ayer una gira de nueve días por 17 ciudades brasileñas que compiten para recibir la Copa del Mundo de 2014. Thierry Weil, director de marketing de la FIFA, dijo durante una conferencia de prensa en el Museo del Fútbol de San Pablo que al final de su gira los representantes tendrán una buena idea sobre las 12 ciudades que albergarán el Mundial. Las sedes serán anunciadas el 20 de marzo. Folha do São Paulo.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

02 de Febrero de 2009

No a Gran Bretaña

El entrenador de Manchester United, el escocés Sir Alex Ferguson, descartó la posibilidad de ser el director técnico de un probable seleccionado británico en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Ferguson mantuvo conversaciones con el Primer Ministro, Gordon Brown, y Sebastian Coe, presidente del comité organizador de los Juegos, pero aseguró no estar interesado.

"No, no quiero ser entrenador internacional, cuando termine mi trabajo en Manchester me mereceré un descanso. Después de esto, será el final", dijo en la revista Inside United. No obstante la presencia del seleccionado de Gran Bretaña en Londres 2012 no está confirmada ya que Escocia, Gales e Irlanda del Norte no son partidarias porque no quieren perder estatus ante FIFA como equipos independientes.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Sin ser amigos..

Amistad y deporte

Señor Director:

"Vilas y Clerc no eran amigos, pero, sin embargo, a la hora de defender la celeste y blanca entraban juntos a la cancha y dejaban todo y un poco más también en pos de un objetivo común.

Nalbandian y Del Potro deberían imitarlos un poco y darse cuenta de que no hace falta ser amigos para conformar un equipo exitoso.

Sólo bastan el respeto y la solidaridad hacia el grupo y dejar los caprichos y egos para los momentos de ocio."

Carta de lectores Diario La Nación del 31.01.2009

Iván Zar
DNI 23.453.539
ivanzar22@hotmail.com

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

30 de Enero de 2009

Verdades sin vueltas

Estoy a años luz de Bielsa. Gerardo Martino, DT de Paraguay. Crítica de la Argentina.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Liverpool está en la mira de una familia kuwaití

Una familia de empresarios kuwaitíes quiere comprar en 678 millones de dólares el club inglés Liverpool, en el que juega Javier Mascherano. Así lo informó The Times, al señalar que la oferta la realizó la familia Al-Kharafi, una de las más ricas de Medio Oriente, y que ya había intentado adquirir Newcastle, sin éxito.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Ronaldo faltó: se fue a bailar con su suegro

Oficialmente la ausencia de Ronaldo en el entrenamiento de Corinthians de ayer se debía a que el jugador tenía turno con el médico del club, pero... Insólitamente, el astro brasileño fue fotografiado anteanoche en la
discoteca Pink Elephant de San Pablo, donde estaba divirtiéndose nada menos que junto con su suegro... Folha, de São Paulo.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Para los pilotos, la superlicencia es muy cara

Los pilotos de F1 se niegan a pagar la superlicencia que los autoriza a participar del campeonato mundial. ¿El motivo? El aumento que experimentó el imprescindible documento, que subió de 10.000 a 10.400 euros, más 2100 por punto conseguido en 2008 y un seguro de 2720 euros. Lewis Hamilton, el campeón, debería pagar $ 218.920. Reuters.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

El brasileño del éxito

Luis Fabiano: un largo camino al éxito

Al que ve a Luís Fabiano Clemente hoy, anotando un gol tras otro en el Sevilla FC y dueño de la codiciadísima camisa 9 de la selección brasileña, le cuesta creer que a lo largo de su carrera el delantero haya vivido tantos momentos difíciles. De su traspaso frustrado al Rennes francés, cuando tenía apenas 18 años, a la temporada que vivió en Portugal, el goleador de 28 años ha tenido que superar numerosos desafíos antes de contar con una aprobación casi unánime.  

En una entrevista exclusiva con FIFA.com, Luís Fabiano habló con simplicidad y sinceridad acerca de los altibajos en su vida profesional, sus ambiciones con la Seleção y el amor que siente por dos clubes a los que quiere volver a jugar antes de terminar su carrera.  

Señor Luis Fabiano, la mayoría de la gente, sobre todo fuera de Brasil, asocia su nombre al São Paulo FC, y no sabe que en realidad comenzó su carrera en el Ponte Preta de Campinas, ¿verdad?

¡Así es! Nací en Campinas y toda mi familia es pontepretana, así que desde niño tengo mucho cariño por el club. Empecé allá en el 1997, cuando disputé la Copa São Paulo (nota del editor: un tradicional torneo de juveniles en Brasil) y luego ascendí a los profesionales. Formamos un buen equipo y logramos subir a la primera división tanto en el Campeonato Brasileiro, en 1998, como en el Paulista, un año después.  

¿Y entonces su buen desempeño llamó la atención hasta en Europa?

La verdad es que fue algo que me sorprendió. Unos ojeadores del Rennes, de Francia, fueron a Campinas a ver un partido nuestro porque pensaban fichar a Vânder, un volante. Aquel día yo jugué como nunca y metí dos goles. Al final, el Rennes decidió llevarnos a los dos. Con 18 años, no me imaginaba la posibilidad de jugar al fútbol en otro país ni tenía idea de lo que significaba. Por eso viví tantos problemas.  

¿Qué tipo de problemas?

Todo lo que conllevaba mudarse a otro país: el frío, el idioma, la gente, las costumbres... Debes estar preparado y yo no lo estaba. Pero cuando uno es joven, se presenta una oportunidad como aquella y sólo piensas en el dinero de la transferencia. Hoy hace siete años que vivo en Europa y lo veo claramente: fue un tremendo error haberme venido al Rennes tan pronto.  

Y luego vino el São Paulo...

Afortunadamente así ha sido mi vida hasta hoy: cuando todo está complicado, llega el momento en que logro remontar, crecer y vivir cosas especiales. Así fue en São Paulo: llegué en 2001 y tuve la suerte de jugar con Rogério Ceni, Leonardo, Kaká, França... Volvimos tras diez años a la Copa Libertadores, que es una verdadera obsesión de la hinchada, anoté muchos goles y fui por primera vez a la Seleção. Mi carrera renació allí.  

Más allá de sus goles, parecía que usted y la hinchada del São Paulo tenían una relación especial. ¿Lo sentía así?

Muchísimo. Ese cariño que tenía por mí era algo de otro mundo. Lo recuerdo y se me pone la piel de gallina. Creo que la afición se da cuenta cuando un jugador verdaderamente lo da todo y sufre junto con el equipo. Y creo que nunca he dejado de hacerlo: nunca me faltaron ganas.  

Esas mismas ganas a veces le ocasionaron expulsiones y otras situaciones desfavorables, ¿no cree?

Coincido, he hecho muchas tonterías dentro de la cancha, recibí muchas tarjetas gratuitas. Me costaba muy poco perder la cabeza. De tantas ganas a veces hacía entradas más duras o caía en la provocación de los rivales... Sí, mi carácter me ha costado sanciones evitables.  

La etapa en São Paulo se cerró cuando recibió la propuesta del FC Porto. ¿Tuvo recelo de volver a Europa tras su primera y fallida experiencia?

Sí. No sólo por volver a intentar la vida en Europa, sino porque estaba dejando el São Paulo, el club que me había llevado a la Seleção y donde viví los mejores momentos de mi vida hasta entonces. Pero habíamos perdido la Libertadores 2004 y la hinchada andaba enfadada. Surgió la propuesta del entonces campeón de Europa y yo sabía que iba a disputar la Liga de los Campeones de la UEFA. Pero aún así, después de todo lo que había pasado en el Rennes, no sabía si realmente lo deseaba.  

Pero, ¿usted no se sentía más preparado para salir del país?

Quizás un poco más, por la experiencia, pero igual fue muy duro. Yo recién salía de una lesión de la cual me costó recuperarme, el equipo había perdido sus principales jugadores y su entrenador, José Mourinho. Era un momento de reconstrucción en el club y eso siempre es complicado. Para colmo tuve problemas personales: mi madre estuvo más de dos meses secuestrada en 2005. Probablemente el peor momento de mi carrera.  

Y, como decía antes, cuando todo estaba más duro, usted remontó a lo grande. ¿Con qué ánimos encaró su traspaso al Sevilla?

Al final de aquella temporada surgieron propuestas de diferentes equipos, y yo estaba determinado a probar suerte en la liga española. Llegar a un acuerdo con el Sevilla me ilusionó.  

En 2005, aquel también era un equipo en formación. Cuando llegó, ¿creía que alcanzarían los resultados que alcanzaron?

¡Ni en mis mejores sueños! Ni yo, ni el presidente, nadie... Sevilla era un club que apenas había conquistado grandes títulos en su historia. Salir campeones de la Copa de la UEFA en la temporada del centenario era más de lo que hubiéramos podido imaginar. Y repetir el año siguiente... Fue el encuentro perfecto de jugadores que estaban a punto de llegar al mejor momento de sus carreras, comandados por un excelente entrenador como Juande Ramos.  

Mi sueño es cerrar mi carrera en Ponte Preta, donde todo comenzó, pero antes quisiera jugar otra vez en un buen nivel por el São Paulo. Aquello fue muy especial, la relación que yo tenía con el club y con la afición era algo tremendo.

Luis Fabiano y el futuro.  

Desde la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006 hay una lucha disputadísima por la camisa 9 de la Seleção. ¿Es usted hoy el líder de dicha carrera?

Yo tengo un defecto: soy muy desconfiado. Sé que he conseguido algún espacio dentro de la selección, pero no el suficiente como para fiarme. No pienso: "bueno, si estoy tres o cuatro partidos sin anotar, la plaza de titular sigue siendo mía".  Además, en Brasil no existe partido en el que tengas derecho a jugar mal: todos miran de cerca y la competencia es durísima.

¿Qué le parece el retorno de Ronaldo al Corinthians? ¿Cree usted que le disputará el dorsal 9 de la selección?

Ahora mismo no creo que Ronaldo piense en eso. Su intención, antes de todo, deber ser volver al fútbol en un buen nivel con el Corinthians. No sé cómo la posibilidad de buscar una plaza en la Seleção le afecta a Ronaldo hoy. Él ya ha ganado absolutamente todo a lo que un futbolista puede aspirar, e imagino que hoy, antes que todo, busca el placer de jugar al fútbol.

Usted ha mencionado su admiración por Juande Ramos como entrenador. ¿Convertirse en uno está en sus planes para el futuro?

¡No, ni hablar! (risas) En serio, no creo que sirva para entrenar. Mi agente quiere convencerme de que al retirarme sea empresario o directivo del fútbol, pero no sé. Un día Juvenal Juvêncio (actual presidente del São Paulo FC) me dijo que al dejar yo trabajaría para el club. Ya veremos si recuerda la propuesta dentro de seis o siete años (risas).  

Antes de eso, ¿volverá a jugar al São Paulo FC o al Ponte Preta?

Mi sueño es cerrar mi carrera en Ponte Preta, donde todo comenzó, pero antes quisiera jugar otra vez en un buen nivel por el São Paulo. Aquello fue muy especial, la relación que yo tenía con el club y con la afición era algo tremendo. En 2005 volví con la selección al Morumbí y, a pesar de que estaban Ronaldinho, Robinho y Kaká, los são-paulinos me saludaban a mí. Fue algo sensacional y me gustaría volver a vivirlo.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

29 de Enero de 2009

La estupidez maximizada 

“A los dos los veo con las mismas ganas de un chico de 17 años que esta por comenzar un nuevo proyecto." Héctor Veira, ex DT, comparando a Obama con Maradona en sus nuevas funciones. Crítica de la Argentina.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Broncas, para qué?? 

Siempre me resulto curioso que, prácticamente todos los tenistas argentinos actuales, cada vez que ganan un punto, peor un set, ni que decir del partido, hacen gestos y exclamaciones de mal gusto hacia su contrincante, quien, por lo general, en todo el encuentro no tuvo una actitud similar para nada. El Editor.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Robinho: arrestado e interrogado 

Fue traspasado al Manchester City en una operación de más de US$46 millones.

El futbolista brasileño Robson de Souza "Robinho" fue arrestado y luego puesto en libertad bajo fianza este miércoles en una investigación por un presunto caso de abuso sexual.

El futbolista, de 25 años, que juega para el Manchester City de la Liga Premier, fue interrogado por la policía que investiga un supuesto ataque ocurrido el 14 de enero en un local nocturno en Leeds, en el norte de Inglaterra. El portavoz de Robinho, Chris Nathaniel, negó cualquier participación del futbolista en el incidente. "Robinho niega rotundamente cualquier acusación de haber cometido algún crimen y está dispuesto a colaborar con la policía si es necesario", indicó Nathaniel.

Investigación

Robinho pasó del Real Madrid al Manchester City en septiembre tras una transferencia entre ambos clubes cuyo valor se calcula en más de US$46 millones, lo que lo convirtió en el jugador mejor cotizado del Reino Unido. Desde entonces, el futbolista ha anotado 12 goles con su nuevo equipo y se ha convertido en un favorito entre los seguidores del Manchester City. En un comunicado, el club dijo que había "estado en contacto y ayudado tanto al jugador como a las autoridades en relación con la investigación policial". "Ambas partes han contado con toda la cooperación y apoyo del club. No ha habido cargos contra el futbolista y no emitiremos ningún otro comunicado mientras continúe la investigación", agregó el comunicado.

Según
el reportero de la BBC, Alex Capstick, en una ocasión este mes, Robinho salió sin permiso del campo de entrenamiento del equipo en Tenerife y viajó a Brasil en lo que el futbolista calificó como un importante asunto familiar. Surgieron entonces especulaciones que giraban en torno a que el futbolista estaba molesto porque su amigo -el también futbolista brasileño- Kaká había decidido permanecer con el AC Milan tras rechazar una oferta del Manchester City, informó nuestro reportero. Capstick señaló que no existen indicios de que su viaje a Brasil esté vinculado con la investigación policial. Redacción BBC Mundo

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

28 de Enero de 2009

Eriksson, ante una demanda de su ex novia

EL DT de México, Sven Goran Eriksson, enfrentará una demanda de casi dos millones de dólares. Esta fue presentada por su ex novia, Mónica Casti, quien lo acusa de incumplimiento de contrato, ya que ella quería escribir la biografía del entrenador. Daily Telegraphy
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Lo festejó con los chicos

Después de vencer a la kazaja Gallina Voskoboeva (6-1 y abandono), la tenista rusa Nadia Petrova, que pasó a los octavos de final del Abierto de Australia, se fue a celebrar su éxito a Brighton Beach, donde disfrutó de la arena y jugó con un numeroso grupo de chicos. Allí, lejos de toda presión deportiva, fue una niña más... EFE
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Para Guardiola, lo primero es la alegría de Messi

"Sólo me preocupa que él esté contento", dijo el DT de Barcelona, Josep Guardiola, al referirse a Lionel Messi, pretendido por el candidato a la presidencia de Real Madrid, Florentino Pérez. "No sé quién será el nuevo presidente de Real, ni si tendrá 150 millones de euros o si Leo se querrá ir. Sólo quiero que Messi esté contento", indicó.  Elmundo.es

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

27 de Enero de 2009

Kaká, agradecido

El astro brasileño Kaká se declaró complacido por el interés de Real Madrid por contratarlo, aunque el presidente de Milan y jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, dijo a su vez que "nunca" se hará esa transferencia. "No me disgusta saber que grandes clubes como Real Madrid y Chelsea están interesados en mi", dijo Kaká al diario deportivo español As. La publicación relata que el futbolista se fastidió cuando uno de sus periodistas lo interceptó cerca de su casa, pero hizo declaraciones cuando le fue mostrado el ejemplar de hace tres días en cuya portada se habla del interés de Real Madrid en él.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Gerrard, inocente

El mediocampista inglés Steven Gerrard, acusado de agresión a un ´disc-jockey´ el último 29 de diciembre, defendió su inocencia ante el tribunal ante el que compareció hoy, y será juzgado el 20 de marzo. El volante, de 28 años, fue dejado libre bajo fianza hasta que se emita el juicio. Gerrard está acusado de haber dado un violento golpe a Marcus McGee, de 34 años, en una pelea en un restaurante de moda en la estación balnearia de Southport, cerca de Liverpool (noroeste). Sunday Times
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Conejo que la “corre”

"Vivo un momento muy duro porque, pese a todo mi esfuerzo en cada entrenamiento, no logro la mínima recompensa de contar con minutos de juego", declaró el atacante de 27 años.

El Conejo Saviola no entraba en los planes del entrenador alemán Bernd Schuster. Con la llegada de Juande Ramos al banquillo madridista el 9 de diciembre, pensó que las cosas cambiarían pero comprobó, decepcionado, que no fue así.

"Hablé con Juande para saber qué sucedía. Fue una charla muy cordial, ambos coincidimos en que no había nada personal", declaró el atacante, que llegó a mediados de 2007 al Real Madrid, procedente del Barcelona, y firmó un contrato de cuatro años.

El jugador, que cobra unos 2,5 millones de euros al año, intentó sin éxito dejar el club en el mercado de enero.

"El club impuso una serie de condiciones para permitir mi salida en este mercado, ya que dijeron que contaban conmigo. Pero todo se complicó con la dimisión del presidente la semana pasada, ya que ahora la junta directiva, en principio, ha decidido no tocar la plantilla", agregó Saviola.

Ramón Calderón dimitió de la presidencia el 16 de enero después de que Marca revelara la presencia de falsos socios compromisarios en una asamblea general del club y fue sustituido por el vicepresidente Vicente Boluda, que permanecerá al frente de la entidad hasta las elecciones previstas en julio. AFP - NA

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


26 de Enero de 2009

Casualidad?

Todos renuncian a la Davis????
Infobae.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Caranta, la verdad??

Todo se habla de él, pero ni él ni Boca dicen la razón de la cuestión, lo extraño es que ni siquiera sus propios compañeros le dan la mínima adhesión. Nota de la redacción.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

No merecía ganar!!!

"Ella jugó mejor, estuvo a un punto de ganar, y jugó mejor todo el partido. Oh, Dios, ya no sabía qué hacer, pero igual pude ganar, aunque lo merecía ella." De
la rusa Safina en una entrevista por ESPN inmediatamente luego de ganarle a su contrincante francesa.
Nota de la redacción: Hidalguía, que le llaman. Nunca se lo escuché decir a deportistas de nuestro país.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Deudas y juego


La novela que envuelve a la revelación en Australia, comidilla de los courts

Su protagonista es Jelena Dokic, la tenista local que pasó a los octavos de final. La relación con un traficante de efedrina, deudas por miles de dólares, una vida de despilfarros, y dietas constantes , son algunos de los entretelones que parecen opacar su sueño de volver a la elite. 

El sueño de la australiana Jelena Dokic de un posible regreso a la élite del tenis se ha visto opacado por el asedio de la familia de un traficante de drogas, que reclama a la tenista unas deudas de alrededor de 40.000 dólares, informa hoy "The Herald Sun". Los familiares de John Giannarelli, que murió de cáncer a finales de 2008, afirman que Dokic acumuló esa cantidad en deudas por el pago de alquiler, comidas, masajes y servicios de dietistas y acupunturistas. Según afirman, Giannarelli le ayudó cuando nadie más lo habría hecho. "Estaba intentando empezar de nuevo, pero nadie quería apoyarla, así que Johnny lo hizo", afirma Glen Schirmer, que trabajó como dietista de la jugadora a petición de Giannarelli, cita el rotativo. El fallecido fue condenado en 2007 por importar pseudoefedrina desde Malasia. La tenista de origen serbio derrotó el viernes a la danesa Caroline Wozniacki por 3-6, 6-1 y 6-2, lo que la sitúa en los octavos de final del Abierto de Australia.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


23 de Enero de 2009

'Feliz' en Manchester 

MADRID.- El futbolista brasileño Robinho ha asegurado a través de su página web oficial que está "feliz" en el Manchester City, club al que llegó el pasado agosto procedente del Real Madrid. 

Robinho, quien hace dos días, tras abandonar la concentración de su equipo en Tenerife, aclaró que su equipo le había dado autorización a comienzos de mes para hacer un viaje a Brasil para resolver "unos asuntos familiares", explicó que volverá la próxima semana. 

"Me gusta vivir en Manchester. He hecho muchos amigos en el club y en la ciudad desde que llegué el año pasado. Admiro a los aficionados del Manchester City, que son unos fervientes amantes del fútbol y leales a sus jugadores", indicó el brasileño, quien apuntó que su deseo es "conseguir tantos goles como sea posible para ayudar al equipo a mejorar". 

Robinho, así mismo, aseguró que tiene "una buena relación" con el técnico, Mark Hughes, y que siempre respetará "sus decisiones, es el jefe". EFE.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Edwin van der Sar, con ganas de más

El palmarés de Edwin van der Sar haría palidecer de envidia incluso a los más profesionales. Cuatro Eredivisies, dos Premier Leagues, dos Ligas de Campeones de la UEFA y, más recientemente, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que conquistó en Japón gracias a un gol de Wayne Rooney en la final contra el Liga de Quito.

A una edad en la que la mayoría de los futbolistas han colgado las botas, el holandés ha ampliado por otra temporada su contrato con el Manchester United. Y es más: como confiesa a FIFA.com, espera que 2009 traiga a los de Old Trafford al menos tantos éxitos como el año pasado.

El que fuera astro del Ajax y del Juventus también nos habló de la victoria contra el Chelsea en la final de la Liga de Campeones 2008, de la línea defensiva de los Diablos Rojos y de su reciente participación con Holanda en dos encuentros de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2010, contra Islandia y Noruega, con los que se anotó el impresionante total de 130 convocatorias para la selección nacional de su país.

Muchos de los grandes porteros de su quinta, como Peter Schmeichel, Fabien Barthez, Oliver Kahn, Jens Lehmann y Gianluigi Buffon, tienen fama de extrovertidos; usted, de justo lo contario. ¿Necesita un gran portero equilibrio mental?

Yo creo que eso depende de la persona. Hay futbolistas muy gritones, que se pasan todo el partido dando voces. Cada uno es como es. A mí me gusta concentrarme en mi juego y en mi propia actuación.

¿Vivió de forma diferente su segundo triunfo en la Liga de Campeones que el primero?

El primero es siempre fantástico, pero sucedió hace tanto tiempo que lo olvidas un poco. Al final de una carrera va muy bien echar la vista atrás y revivir esos momentos.

Háblenos de aquella noche en Moscú. ¿Qué pensó cuando el árbitro pitó el final de la prórroga?

La prórroga estuvo bien. Por lo menos, ya no existe la regla del gol de oro, por la que quedabas eliminado en el momento en que encajabas un gol. Ahora dispones de media hora completa para decidir el partido. El rival creó un par de ocasiones y nosotros también tuvimos una o dos; al final, acabamos en los penales.

¿Es usted uno de esos porteros a quienes les encantan las tandas de penales?

Claro, si te sirven para ganar la Liga de Campeones, son fabulosas. Pero ya no lo son tanto si pierdes. Yo doy gracias de que ganáramos al final.

¿Le afectó de alguna manera el recuerdo de la derrota del Ajax ante el Juventus de 1996?

No dejas de pensar en que no quieres volver a perder de la misma forma. Ni que decir tiene, me sentí maravillosamente bien cuando atajé aquel penal y alzamos la copa.

¿Podría hablarnos de los penales de John Terry y Nicolas Anelka?

Pues no hay mucho de qué hablar. Sigues una táctica y decides cómo vas a parar el balón. Yo suelo fijarme en dónde colocan la pelota los jugadores, en su corpulencia y en la carrerilla que toman.

¿Quién le parece que ha sido el mejor jugador del Manchester United de este año?

Cristiano Ronaldo. Ha marcado tantos goles, ¡y tan importantes! Cada año, ha ido a más. Pero eso no puede conseguirlo él solo: tiene que haber a su alrededor otros jugadores que también lo estén haciendo bien. Aquí nos ayudamos unos a otros.

En 2008, su línea defensiva ha estado formada por cuatro fijos: Brown, Ferdinand, Vidic y Evra. ¿Ha sido esta estabilidad decisiva para el equipo?

Siempre es mejor jugar por detrás de los mismos defensas, pero también hay que tener muy claro que no puede ser así durante toda la temporada. A mí me parece estupendo que el entrenador venga y nos diga que piensa darle una oportunidad a Jonny Evans o a John O'Shea. También Gary Neville puede jugar por la derecha, igual que Wes Brown o Rafael. Hay montones de opciones, pero lo principal es que todos sigamos en forma y contentos.

El Manchester United concedió tan sólo 22 goles la pasada temporada. Este récord será muy gratificante para usted...

Sí que lo es. Pero la mayor satisfacción es que ganamos el título, y para eso se necesita un buen ataque además de una buena defensa. Mi trabajo consiste en impedir que entren los balones, pero también he jugado en equipos que han encajado menos goles que nadie y, pese a todo, han terminado segundos. De manera que eso no garantiza que vayas a ganar la liga.

¿Tenemos razón si decimos que su estancia en el Manchester United ha sido de ensueño?

No, yo no diría de ensueño, pero sí muy buena. Podría haberme venido para aquí mucho antes, pero me alegro de que el fichaje se concretara de todas formas.

¿Ha firmado ya un nuevo contrato con el Manchester United. ¿Le ha costado mucho decidirse?

Me quedaré un año más en este club, y me hace mucha ilusión. Estoy encantado. Es un gigante, es el vigente campeón del mundo, y trabajo rodeado de grandes futbolistas. O sea que no me ha costado nada decidirme y quedarme un año más.

Y ahora ya tiene un nuevo trofeo en su colección: la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. ¿Está satisfecho de esta conquista?

Todos estamos más que satisfechos. Ser campeones del mundo es algo grande. Yo gané la Copa Intercontinental con el Ajax en 1995, pero ésta ha costado un poco más, porque hemos jugado dos partidos, no uno. Tengo más años que entonces, y me parece que este viaje se me ha hecho un poco más pesado que aquél; pero ya ni siquiera me acuerdo de eso. Estoy absolutamente encantado.

¿Qué le pareció la final contra el Liga de Quito?

Hubo un momento de nerviosismo cuando nos quedamos con diez hombres. Según yo lo veo, habíamos dominado completamente el partido hasta ese preciso instante. Pese a todo, me parece que jugamos bien. La verdad es que pensé que el rival se crecería y nos presionaría mucho más después de la expulsión. No sé si estaban nerviosos o qué, pero el caso es que me esperaba que nos obligaran a replegarnos y resultó que, aunque ellos crearon un par de ocasiones al final, dominamos la posesión del balón.

Usted atajó con impresionantes paradas dos disparos de Alejandro Manso. ¿Se quedó contento con su actuación?

Esas dos paradas me dejaron buen sabor de boca. Siempre te sientes bien cuando puedes aportar algo al equipo. En la primera parte estuve, como quien dice, de espectador, pero en la segunda contribuí un par de veces a que nuestro casillero se quedara a cero.

¿Qué opina de sir Alex Ferguson, el hombre que ha llevado al equipo a la gloria en la liga nacional, en Europa y en el mundo entero? ¿Es un buen entrenador?

Es fantástico. Lleva muchísimo tiempo en el club, ha conquistado muchos trofeos y sigue teniendo ganas de más. Ojalá los consigamos juntos.

Por último, ¿disfrutó de su regreso a la selección de Holanda el pasado octubre?

Sí. Me había despedido de ellos en verano, pero las lesiones los dejaron sin varios jugadores y me llamaron. No puedes abandonar a tu país cuando te necesita. Me fue bien: dos victorias y dos puertas a cero; y ahora Holanda sigue avanzando por el camino de la Copa Mundial. FIFA.com

 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

22 de Enero de 2009

Falta de solidaridad

¿A qué juegan los compañeros de Caranta?

No deja de sorprender la falta de solidaridad por parte de los jugadores de Boca respecto del arquero marginado por el director técnico, Carlos Ischia, y los dirigentes, entre ellos, Carlos Bianchi.

Mientras Mauricio Caranta es humillado por los directivos de Boca y el propio director técnico, Carlos Ischia, sorprende el silencio cómplice por el que optaron los jugadores, tal vez intimados por el club a respetar un pacto en contra del arquero.

Se entiende, por lógica, que a los futbolistas les conviene no hablar para evitar posibles represalias, pero no se puede compartir cuando los que no participan son hombres de peso no sólo en el club, sino en el ambiente del fútbol, como Sebastián Battaglia, Juan Román Riquelme y Martín Palermo, los tres caras visibles y referentes de Boca en los largos últimos años.

El silencio de los futbolistas invita a realizar varias lecturas.

Una de ellas es la inocultable complicidad con los dirigentes -entre ellos, Carlos Bianchi- y el entrenador, Carlos Ischia. ¿Por qué? Sólo ellos lo saben.

También permite imaginar, esta situación, que el arquero no es querido por sus compañeros. No se puede menospreciar a un colega con la postura que han tomado como grupo, al menos públicamente.

Los cortocircuitos existentes entre Caranta y Juan Román Riquelme parecen haberle dado la victoria en el duelo al ídolo. ¿Tendrá que ver esto con lo sucedido? Otra posibilidad es que un presunto acto de indisciplina del arquero haya provocado enojo en sus compañeros, a punto tal que éstos se abrieron de su lado, como se ve en la actualidad.

En tanto, Ischia intenta hacer valer su dura posición ante los dirigentes. Pero todos se olvidan que en Boca se vive un escándalo en serio, de ésos que le hacen muy mal al club. No se trata sólo de un revuelo de verano, sino que va más allá. Pues todo lo que sucede demuestra cómo a una persona se la deja sola, a la deriva, sin el menor apoyo de sus compañeros. Infobae.com
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Fútbol y xenofobia

El
FC Rosario Central de Cataluña está compuesto íntegramente por extranjeros, la mayoría argentinos.

El fútbol en Barcelona, sinónimo de excelencia, vive un momento de escrutinio social. La liga de Tercera División, compuesta por clubes de barrio, ha sido blanco de críticas por "racismo y xenofobia" debido a altercados y agresiones violentas.

En lo que va de temporada un equipo, el Bada Bing, ha protagonizado ese tipo de incidentes que incluyen imputaciones de amenazas de muerte a los clubes contra los que se enfrenta. Una conducta que parece empeorar si el contrincante está compuesto por inmigrantes. "Todo se ha exagerado muchísimo porque esto no deja de ser una pelea que cada dos por tres hay en el campo de fútbol. ¿No viste el cabezazo de Zinedine Zidane?", Elena Marugan, abogada de dos presuntos agresores.

La semana pasada, miembros del club y sus seguidores le propinaron una paliza a los del FC Rosario Central de Cataluña, compuesto íntegramente por extranjeros -la mayoría de Argentina- y que terminó con 10 inmigrantes hospitalizados y cinco de los agresores detenidos.

Según la asociación SOS Racismo, la razón de esos altercados, "el racismo y la xenofobia", está muy lejos de desaparecer en la sociedad y se consolida en áreas como el deporte.

En silencio

"Hay muchos casos de racismo que no son denunciados. Hay muchas personas que asumen (estas agresiones) como si fuera algo normal y sólo es ante episodios muy violentos que saltan las alarmas", le dijo a BBC Mundo Isabel Martínez, portavoz de SOS Racismo en Barcelona. En el caso del encuentro entre el Bada Bing y el Rosario, la alarma se escuchó alto y claro, acompañada de las imágenes de las suturas que tuvieron que recibir algunos de los jugadores inmigrantes por los palos (en sentido literal) que recibieron en la cabeza. Los primeros en reaccionar fueron los miembros de la Comisión Antiviolencia de la Federación Catalana de Fútbol cuyo presidente, Antonio Bermuda, le explicó a BBC Mundo que una vez analizado los informes del árbitro más un video que se pudo tomar durante el incidente, recomendaron la expulsión del equipo Bada Bing de la Liga. "Ni siquiera hemos pedido los partes médicos. ¡Es que no lo necesitamos! Evidentemente ha pesado el hecho de que diez personas de un mismo club hayan tenido que pasar por el hospital y ninguno del otro", agrega.

Cinco detenidos

Las siguientes en actuar fueron las autoridades de la policía. Quienes tras haber estado en el centro de todas las miradas por no haber enviado una patrulla a tiempo al campo de juego, detuvo en cuestión de horas a cinco de los miembros del Bada Bing.

La Federación Catalana de Fútbol solicitó que se expulsara de la Liga al Bada Bing. Se trata de Carlos R.G., José Luis, Jonathan P. F. y los hermanos Israel y Valentín Moreno, éste último con antecedentes penales pues hace ocho años estuvo involucrado en un homicidio por paliza en el puerto Olímpico de la ciudad, como le confirmaron a BBC Mundo fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Si bien BBC Mundo intentó ponerse en contacto con el Bada Bing -que en el pasado se llamó Lope de Vega, pero fue expulsado de la Liga por razones parecidas a las de ahora, y hoy está relacionado con la hinchada del FC Barcelona Boixos Nois, la más radical y violenta- sólo consiguió hablar con Elena Marugan, abogada de los hermanos Moreno.

"No sé qué pudo haber pasado por la cabeza (de Valentín e Israel) para llegar a esto, pero yo lo que creo es que todo se ha exagerado muchísimo porque esto no deja de ser una pelea que cada dos por tres hay en el campo de fútbol. ¿No viste el cabezazo de Zinedine Zidane?", le explica a BBC Mundo la abogada, quien aclara que no intenta justificar las acciones de sus defendidos.

Fuera de lo normal

El presidente de la Comisión Antiviolencia coincide con Marugan en el único hecho de que en el fútbol, donde hay pasión y competencia, existe una tensión tal que puede terminar en algún que otro acto agresivo, en cuyo caso el árbitro tiene las tarjetas en el bolsillo de su camiseta para controlar la situación. Bermuda dice que ni siquiera hizo falta pedir los partes médicos para pedir la expulsión.

En el encuentro entre el Bada Bing y el Rosario Central, el árbitro también fue agredido físicamente y tuvo que encerrarse en su oficina para proteger su integridad y la del video que más tarde serviría de prueba. "Los actos del otro día fueron actos violentos. Hay que ser muy violento para que en un partido se pegue con palo a la gente, y esos componentes son componentes sociales fundamentalmente", señala Bermuda.

La portavoz de SOS Racismo coincide con el presidente de la Comisión Antiviolencia en que se trata de un factor social y el hecho de que un episodio como éste se haya producido en una liga de clubes de barrio es muestra de ello. "Es grave y denunciable que no te dejen entrar a un lugar por tu color de piel o tu origen. Es grave y denunciable que te traten de una forma diferente o te hablen mal; y estos son incidentes que se producen a diario en espacios como las escaleras de vecinos", agrega Martínez.

Sin sorpresas

Las agresiones del Bada Bing al Rosario Central no fueron una sorpresa para los clubes de Tercera División que contactó BBC Mundo. Antronio Olivero, presidente del FC Singuerlín, un equipo un barrio de la periferia de Barcelona, contó que "tienen expresiones racista, lo que ocurre es que en nuestro caso no pasó nada porque estaba la policía, aunque se enfadaron con nosotros por su presencia". Por su parte, el árbitro Buenaventura Sacristán, quien lleva más de 20 años como colegiado y ha pitado a los Bada Bing en el pasado, le contó a BBC Mundo que en noviembre tuvo que "salir escoltado" por la policía.  

"En esa ocasión expulsé a tres o cuatro jugadores y le dije a los delegados de la Federación que llamaran a las autoridades porque se iba a armar la grande y al final del partido le dije a los de la Federación que a ese equipo no los quería ver ni en pintura y redacté un informe", agrega.

La vez del Rosario

El domingo que al Rosario Central de Cataluña le tocó jugar contra el Bada Bing, ya se temía un desenlace violento en el campo. Por eso se habían solicitado que una patrulla estuviera presente durante el encuentro, pero como fuentes policiales le explicaron a BBC Mundo "ése (juego) no era de riesgo".

Si bien en la primera mitad del partido había mucha tensión, la pesadilla llegó después del descanso. "Empieza un clima de violencia de parte de ellos de putearte (...) De decirte 'te voy a cortar el cuello', de pegarte cabezazos, tirar patadas y escupir", le cuenta a BBC Mundo el jugador argentino Federico Todeschini.

Cuando el Rosario marca el cuarto gol ya no hay vuelta atrás. "Sólo lo festeja un amigo mío porque todos los demás estábamos alerta. Y lo festeja con un '¡gol, carajo!' En ese momento uno de otro equipo vino y le dio una trompada". Así que dos de los jugadores del Rosario decidieron salirse del campo "porque les estaban pegando de una manera como para que ya no tuvieran más ganas de jugar". A partir de allí todo ocurrió en cuestión de minutos que para Federico parecieron horas. "En ese momento saltan todos los simpatizantes del Bada Bing a la cancha y junto con todos los jugadores, menos uno de los arqueros, empiezan a atacarnos. Quienes iban al rescate de los nuestros, terminaban con palos y patadas".

Hubo quien intentó defenderse hasta con el banderín del corner. "Pero no duró ni un segundo y le dejaron la espalda como a Jesús después de los latigazos. Eran como 40 ó 50 personas que estaban pegando a matar y 18 que no sabían cómo defenderse. La superioridad numérica era abrumadora y el deseo de hacer mal también".

Lo que quedó

La policía no llegó; fue la Guardia Urbana (GU), un cuerpo con menos competencias. "Cuando llegamos todo había acabado. Estaban los lesionados, cinco presuntos agresores identificados y un montón de testigos", le dice a BBC Mundo Jordi Villasaló, portavoz de la GU. "Lo único que podíamos hacer era identificarlos. Si hubiera habido algún muerto, entonces se hubiera producido una detención. Pero no fue un hecho extraordinario", aclara Villasaló. No se requisaron los bates y palos con que habían propinado la paliza y tampoco escoltaron a los agredidos. "Esto fue un evento racista", dice sin dudar Federico Todeschini. "Las amenazas de muerte no eran porque les estábamos ganando. Creo que si el partido hubiera sido contra un club catalán hubieran reaccionado de forma agresiva, paro acá lo que había era voluntad de matar". BBC.

 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

21 de Enero de 2009

Arquero egoísta

El presidente de Getafe, Angel Torres, hizo hoy una contundente crítica al manager de Boca, Carlos Bianchi, en torno al hasta ahora frustrado pase del arquero Roberto Abbondanzieri al asegurar que "se tiró a la pileta y no había agua". El titular del conjunto español manifestó que Bianchi "se equivocó en su proceder y ahora no sabe cómo dar vuelta la cosa", haciendo hincapié en que si la institución argentina no vende un jugador, no podrán comprar.

"Les dimos un plazo para que vendieran, pero todavía no hay respuestas. El problema no es la cantidad porque Boca no tiene ni una peseta. Si llega el dinero, hablaremos" afirmó, contundente, el titular del conjunto español en diálogo con Radio del Plata. Torres se mostró claramente molesto con el proceder de los dirigentes xeneizes y aseguró que "ningún dirigente de Boca se comunicó con nosotros en los últimos diez días. Eso demuestra que no están interesados en el Pato."

Tras un ida y vuelta de propuestas y requerimientos de un lado y otro, Boca acordó pagar 300 mil euros, y Getafe reclamó 400 mil. Allí se estancó la negociación y el club madrileño le dio plazo hasta el viernes. Además, quien parece tener el futuro de Abbondanzieri en sus manos, confió que el arquero "se ha transformado en un egoísta", aduciendo que presiona a la dirigencia para concretar su pase a Boca, y fue terminante al decir que "si él no le pide disculpas a la gente por lo que dijo (aseguró que no iba a atajar más en el Getafe), se irá en junio" dejando en claro que no le importaría dejar inactivo al jugador hasta la finalización de su contrato.

Ayer, en declaraciones a Onda Madrid, Torres dijo que "si alguien con 37 años no está en condiciones de jugar, que se retire", luego de que Abbondanzieri pidiese el domingo pasado ir al banco de suplentes, en el partido que Getafe perdió por 1 a 0, de local, ante Racing de Santander, por la 19na fecha de la Liga. DyN y Télam.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Diego, más que Obama??

Diego Maradona volvió a pedir por la llegada de Oscar Ruggeri al cuerpo técnico de la Selección e hizo una extraña comparación para referirse al tema aprovechando el tema del día en todo el mundo: “Obama eligió lo que él quiso y a mi no me quieren dar a Ruggeri. ¿Él lo pudo hacer y yo no?”.

El técnico de la Selección Argentina continuó hablando y agregó: "Me merezco tener lo que quiero. Todos los técnicos, desde Menotti hasta Pekerman, tuvieron lo que quisieron. ¿El único voy a ser yo?".

"Acá todos eligieron a sus ayudantes, (Marcelo) Bielsa, (José) Pekerman. Yo le dije al 'Cabezón' (Ruggeri) que hable con (Rafael) Savino, que le pida disculpas a él, a la gente de San Lorenzo y si hay que devolver plata, se devuelve", dijo Diego Armando Maradona en declaraciones a Estudio Fútbol.

La posible llegada de Ruggeri a Ezeiza es complicada porque el Cabezón está enfrentado con Rafael Savino, presidente de San Lorenzo y Secretario General de la AFA. El ex técnico del Ciclón no se fue en buenos términos de Boedo y hasta incluso habría pedido en su momento la quiebra de la institución por una falta de pago, algo que parecería difícil que Savino pueda perdonar.

"Tengo grandes referencias de Savino, me dijeron que es una excelente persona. No quiero que renuncie nadie, yo sólo quiero formar mi cuerpo técnico como creo conveniente. Insisto con Ruggeri porque es un emblema. Sabe como defender la camiseta. A mi no me interesa Ruggeri como técnico, para eso estoy yo. Acá soy el único que decide la última palabra. Pero lo necesito en las concentraciones, en la cancha, lo necesito por sus consejos en la defensa. Es un ejemplo y un emblema", explicó Maradona en declaraciones a Estudio Fútbol de TyC Sports.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


20 de Enero de 2009

Aún le falta……

Stankoviæ: "Me falta la Liga de Campeones"  

No figura entre los más mediáticos, pero es uno de los jugadores ejemplares y fundamentales para el éxito de su club. Entre la pléyade de astros que militan en el Inter de Milán, Dejan Stankoviæ se ha forjado, sin hacer ruido, un palmarés digno de las grandes leyendas del equipo nerazzurro.

Su carrera comenzó vistiendo los colores del Estrella Roja de Belgrado. Con sólo 18 años, se convirtió en el capitán más joven de la historia de la entidad. En cuatro temporadas, de 1994 a 1998, Stankovic se adjudicó una Liga de Serbia y tres Copas. En 1998 suscitó el interés del Lazio. En su estreno en la Serie A conquistó, además del apodo de Il Dragone (el dragón), el corazón de los tifosi al inscribir su primer gol frente al Piacenza. A lo largo de seis campañas, añadió a su palmarés un Scudetto, una Copa de Italia y dos Supercopas de Italia. En el ámbito europeo, alzó la Recopa y la Supercopa en 1999. El Inter de Milán se hizo con sus servicios en 2003, gracias a la insistencia de Alberto Zaccheroni, con quien había coincidido en Roma. Desde entonces, es una de las estrellas del conjunto lombardo, con el que ha obtenido tres nuevos títulos ligueros, dos Copas de Italia y tres Supercopas de Italia.  

El único punto negro en su historial es que los logros en sus clubes son proporcionales a la frustración sufrida integrando las filas del combinado nacional. La última hasta la fecha es la clasificación fallida para la Eurocopa 2008, que habría supuesto un broche al décimo aniversario de su debut. Desde 1998, suma 76 encuentros y 13 goles con Serbia, y acudió a las Copas Mundiales de la FIFA 1998 y 2006.  

A sus 30 años, una tercera participación en la gran cita del deporte rey y una victoria en la Liga de Campeones son los principales objetivos que se ha fijado Stankovic, como explica a FIFA.com en una entrevista exclusiva concedida en Appiano Gentile, el centro de entrenamiento del Inter.  

-Dejan, usted fue capitán del Estrella Roja de Belgrado con sólo 18 años. ¿Cómo hizo frente a esa presión, y qué le aportó dicha experiencia?

Me incorporé al primer equipo a los 16 años, y seis meses más tarde me estrené en la Liga. Ya estaba afianzado en el club, después de haber pasado por todas las categorías inferiores, de modo que con 18 años ya me sentía maduro. Llevar el brazalete no me pesó en ningún momento. Al contrario, era un sueño que tenía desde niño y se hizo realidad. Por lo tanto, adquirí más madurez, unas responsabilidades así hacen que uno crezca más rápido. No implicaba tantas ventajas, pero fue una experiencia inolvidable.

-¿Cómo reaccionaron los más veteranos ante su designación?

No hubo celos en absoluto, fue algo normal, porque yo era un chico del Estrella Roja. Es una tradición en el club: los jóvenes procedentes de la cantera se convierten antes o después en capitanes. Por supuesto, tomaba las decisiones tras ponerme de acuerdo con los jugadores, sobre todo pidiendo consejo a los veteranos. Pero ellos no emitieron ningún juicio.  

-Actualmente, con la camiseta del Inter, forma parte de los futbolistas más experimentados. ¿Cómo valora su evolución desde su estreno?

No he dejado de crecer. Los resultados hablan por sí mismos, he conseguido muchos títulos en estos cinco últimos años. Pero no quiero detenerme aquí. En la lista de trofeos con el Inter, me falta uno muy importante: ¡la Liga de Campeones!  

-¿Qué le han aportado los diversos entrenadores que ha tenido en el Inter?

Tuve la posibilidad de entrenarme a las órdenes de Alberto Zaccheroni y de Roberto Mancini, con los que ya coincidí en el Lazio. Nunca tuve ningún problema, los respeté en todo momento, y no dejé de aprender en contacto con ellos. Actualmente, tengo la suerte de trabajar con José Mourinho, un ganador, un entrenador que aporta muchas novedades en el fútbol actual.  

-En Italia, ha disputado dos duelos de rivalidad local: el de Roma con el Lazio y el de Milán con el Inter. ¿Qué diferencias hay entre estos dos encuentros?

Son incomparables. En Milán, es todo un espectáculo. Cuando jugamos en San Siro, delante de 85.000 hinchas, es realmente fantástico. En Roma hay más tensión. Diez días antes, toda la ciudad ya vive al ritmo del clásico.  

-Hablemos de Serbia. ¿Lamenta usted la ausencia en la Eurocopa 2008?

Mucho... Pero este fracaso es culpa nuestra, completamente. Empezamos bien, cuajando cuatro buenos primeros partidos. Luego tuvimos mala suerte, con lesionados, sancionados, y no volvimos a disponer de nuestro once tipo. Perdimos en Kazajstán y en Bélgica, dos derrotas inadmisibles. Nos quedamos sin la primera plaza y sin puntos importantes. El 0-0 contra Armenia acabó luego con todas nuestras esperanzas.  

-¿Esos reveses son indicativos de un declive de la selección o de un equilibrio de fuerzas en Europa?

Los equipos menos fuertes no dejan de progresar, y las distancias se reducen. Los medios económicos en estos países se vuelven más importantes, y los más pequeños recurren a menudo a entrenadores extranjeros, que revolucionan su fútbol, especialmente en el aspecto táctico. Uno de los ejemplos es la evolución de las Islas Feroe. Hace algunos años, recibían más de cinco goles por partido, algo que ya no sucede. Nosotros les ganamos 2-0. Hoy en día, hay que respetar a todo el mundo.  

-¿Qué ha cambiado en Serbia estos últimos años?

¡En primer lugar, el entrenador! Una semana antes del principio de la fase clasificatoria del Mundial, se produjo el nombramiento de Radomir Antic. En Serbia es muy estimado. Su experiencia va a ser útil, sobre todo para los más jóvenes. Además, desde su llegada, hemos realizado un buen comienzo, con tres victorias y una derrota, contra Francia.  

-¿Qué le falta a Serbia para rivalizar con los más grandes?

Regularidad. A menudo empezamos con buen pie, y enseguida nos contentamos. Espero que Antic consiga cambiar la mentalidad, hacer que estemos siempre dispuestos, sin flojear nunca. Por ejemplo, para no perder puntos contra los más pequeños, que sería un desastre.  

-Precisamente, ¿cómo contempla usted lo que queda de competición preliminar?

Tan sólo llevamos cuatro partidos, por eso debemos mantener la concentración. A diferencia de la fase previa de la Eurocopa, que se parece más a una liga, con ocho equipos, en nuestro grupo sólo hay seis países. Es más directo. Ante todo tenemos que ganar todos los partidos de casa. Y vencer a Rumania y a Francia, nuestros dos rivales más peligrosos.  

-En cuanto a Francia, ¿existen pequeñas provocaciones entre usted y Patrick Vieira antes de cada choque?

Todavía no ha surgido la oportunidad. Únicamente jugué 50 segundos del primer partido, por culpa de una lesión. ¡Pero lo espero en Belgrado! (risas) Fifa.com
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Entrenador especial…

“Un entrenador es un buen entrenador cuando tiene un buen equipo” Hristo Stoichkov, ex jugador de fútbol 

Hristo Stoichkov ha sido uno de los grandes de la historia del fútbol, y él lo sabe. Como jugador, su gran velocidad, su disparo a puerta y su agresividad han sido sus características más destacables. Como entrenador, no ha conseguido enamorar a sus jugadores como lo hizo con sus seguidores. En 2004 asumió el cargo de seleccionador nacional de Bulgaria, su país de origen, un país al que ahora vuelve de vacaciones pero del que en su momento quiso escapar para vivir en un país “libre” y sobretodo para jugar al fútbol. Pero él y algunos de sus “trabajadores” no llegaron a conectar: el capitán del equipo decidió dejar la selección por no estar de acuerdo con Hristo, pero él ya era el tercer jugador del equipo y el segundo capitán que abandonaba el barco por diferencias con Stoichkov. En el mes de abril de 2007 ficha como entrenador del Real Club Celta de Vigo, aunque tampoco aquí pareció haber entendimiento, ya que en octubre del mismo año decidió dejar el equipo. Hristo Stoichkov es controvertido, polémico… Pero tiene una virtud que pocos tienen: no deja indiferente a nadie (para bien o para mal…). Será recordado por ser el mejor jugador búlgaro de la historia, por haber formado parte del mítico Dream Team del Barça… y por su carácter. 

Estefanía Pérez.- Todavía hoy cuando habla del F.C. Barcelona se le ilumina la cara, aunque deportivamente el equipo está un muy mal momento. ¿Qué le ha dado a usted el Barça? 

Hristo Stoichkov.- ¡Mucho! A mí me ha dado mucho el Barcelona y yo le he dado mucho, es una cosa conjunta. El Barcelona me ha dado la oportunidad de disfrutar. Primero de vivir en un país democrático, en un país libre, no como Bulgaria, un país cerrado, comunista, que no te dejaba salir del país. Cuando me dieron esa gran oportunidad, no la desaproveché. He estado muchísimos años jugando en Barcelona, sigo viviendo aquí, mi familia está aquí… mi casa principal es Cataluña. 

E.P.- Durante su etapa como entrenador en el Celta de Vigo fue especialmente criticado. ¿Cree que no se entendió su estilo de dirección? 

Hristo Stoichkov.- Me criticaban los que nunca han jugado al fútbol para pasar el rato. Yo hacía mi trabajo. Todo depende también del grupo que tengas, porque un entrenador es un buen entrenador cuando tiene un buen equipo, y un entrenador es malo cuando no tiene un buen grupo. 

E.P.- ¿Con otro equipo le habrían salido mejor las cosas? 

Hristo Stoichkov.- Quizás sí. 

E.P.- Los secretos de un buen jugador ya los ha ido desgranando durante años, pero ¿cómo debe ser un buen entrenador? 

Hristo Stoichkov.- Bueno, depende del jugador también, porque si da todo lo que puede en el terreno de juego, el entrenador estará satisfecho. 

E.P.- Vaya, yo creía que el entrenador también tenía que poner algo de su parte… 

Hristo Stoichkov.- El entrenador tiene que poner a cada jugador en su sitio. Lo que no puede ser es que un jugador salga cada noche, a mí me ha pasado, y luego no puede entrenar. Te tienes que poner duro y a veces el jugador todavía se queja. No. El jugador es un trabajador y tiene que hacer lo que le dice el club. 

E.P.- ¿En qué consistía su actividad como entrenador? 

Hristo Stoichkov.- Me levantaba, desayunaba con mi asistente para ver el trabajo que tenía que hacer cada uno, hacía análisis de partidos, de cada jugador, del equipo contrario… Luego ya nos centrábamos más en el próximo partido y en cómo se iba a afrontar, y los once mejores jugadores que vas a sacar. 

E.P.- ¿Ha cambiado mucho el fútbol desde que usted era jugador? 

Hristo Stoichkov.- En algunos aspectos sí. Hay mucha publicidad, cosas extradeportivas que afectan al equipo. 

E.P.- Negativamente. 

Hristo Stoichkov.- Sí, negativamente, si no rindes, es negativo… ¡nunca positivo! (Ríe, recordando la famosa frase de Louis van Gaal). 

E.P.- Lejos de las disputas y tensiones que conlleva el fútbol de primera línea, ahora se puede dedicar a la escuela de fútbol que lleva su nombre. ¿En qué consiste su labor? 

Hristo Stoichkov.- Damos la posibilidad de trabajar a todos lo niños. Cualquier niño al que le guste jugar al fútbol, bienvenido. Hay grupos de diferente calidad, pero no dejamos a ningún niño fuera, eso lo tengo muy claro. 

E.P.- Aunque no juegue especialmente bien… 

Hristo Stoichkov.- Absolutamente, tenemos la puerta abierta. Yo soy el primero que hago lo posible para que cada grupo empiece de cero, mejorando día a día. 

E.P.- ¿Sus hijas juegan al fútbol? 

Hristo Stoichkov.- No, son “muy chicos”, pero no juegan al fútbol. 

E.P.- ¿Le hubiera gustado que lo hicieran? 

Hristo Stoichkov.- ¡Con uno bueno en casa vale! 

E.P.- ¿Qué valores ha aprendido en el deporte que ha transmitido a sus hijas? 

Hristo Stoichkov.- El orden, la disciplina… Es fundamental que cada una sepa lo que tiene que hacer en la habitación, a qué hora tiene que levantarse, desayunar, ir al colegio, estudiar, jugar con sus amiguetes… Todo muy ordenado. 

E.P.- ¿Qué hace ahora Hristo Stoichkov en un día normal? 

Hristo Stoichkov.- Ahora estoy de vacaciones. Me gusta mucho la caza, me gusta mucho esquiar… Estoy haciendo ida y vuelta a mi país para disfrutar con mis amiguetes, tengo una finca de caza con un coto muy grande así que voy a disfrutar. 

E.P.- Su sueño por cumplir debe ser entrenar al Barça… 

Hristo Stoichkov.- Nunca he tenido este sueño, hay que ser realista y si llega el momento, gente que lo quiera y se abre esa posibilidad, quizás sí, pero hoy en día no. 

E.P.- ¿Cuál es hoy su sueño? 

Hristo Stoichkov.- Hoy quiero estar con mis amiguetes y con mi familia. Cuando llegue el momento para volver a entrenar ya lo pensaré. Noticias.com

 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  
19 de Enero de 2009

Lo echan por “jugador”

El Dinamo de Zagreb despidió a
Dino Drpic, una de sus principales figuras, porque ya no podía soportar la ludopatía del futbolista, a quien debieron ayudar a cancelar una millonaria deuda de juego.

El diario
Jutarnji list afirma que el club, último campeón del fútbol croata, rescindió unilateralmente el contrato de Drpic, quien se había endeudado reiteradamente con prestamistas para poder jugar.

El experimentado defensor, de 27 años y 190 partidos con la camiseta del Dinamo, recibió ayuda monetaria de los máximos dirigentes del club para afrontar sus deudas: 350 mil euros de usura y 800 mil de la misma moneda en concepto de IVA atrasado.

Según
Mundo Deportivo, Drpic se convirtió con el tiempo en un jugador conflictivo, no sólo por las recurrentes visitas a los casinos sino también por sus actitudes frente a compañeros de equipo y a escándalos que tomaron notoriedad pública.

Por ejemplo, cuando el Besiktas decidió no comprar su pase al enterarse de que Drpic se había bajado los pantalones para mostrar sus partes íntimas a seguidores del Hajduk en un estadio. También tuvo problemas con la Policía, que en alguna oportunidad le costó una noche de cárcel. 
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------    

Alaban todos, qué curioso!!

Sorin alabó a Maradona

El lateral argentino, que volverá a jugar en Cruzeiro de Brasil tras dos años de inactividad, afirmó que Diego tendrá éxito como DT de la Argentina.

"Estoy seguro de que Diego va a tener éxito, es el gran entrenador de nuestra Selección no existe esa polémica de que se habla (sobre supuestas resistencias de la hinchada contra su nombre)" afirmó Sorin. 

A los 31 años y con 76 partidos con la camiseta argentina, Sorin admitió que aún aspira volver a vestir la camisa celeste y blanca, pero reconoció que hoy por hoy "eso está distante, porque primero preciso jugar y tener continuidad para llegar al nivel de la Selección". 

Después de dos años de inactividad por una lesión en su rodilla derecha, Sorin volvió al Cruzeiro de Belo Horizonte por tercera vez y se muestra agradecido con el club brasileño. "Cruzeiro me abrió las puertas de una manera poco común en un momento difícil cuando estaba rescindiendo contrato con el Hamburgo (Alemania)". 

Considerado como uno de los mayores ídolos de la parcialidad cruzeirense, Sorin dijo que aún no decidió donde cerrará su carrera. "Tengo una relación muy fuerte con Cruzeiro, pero no quiero hablar sobre el futuro, espero que pueda jugar algunos años más. Belo Horizonte es mi casa tanto como Buenos Aires", finalizó. DPA.NOTA DE LA REDACCIÓN: no es curioso que todos los jugadores argentinos coinciden sin vueltas,  que Diego es el mejor para ser técnico de la selección y que encima , por adelantado, ya dicen que va a triunfar, cuando nunca como técnico triunfo en nada. Es unánime el alcahueterío y la falta de personalidad!!!

 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

16 de Enero de 2009

El mejor del mundo

Cristiano Ronaldo y Marta, en la cima del mundo

Si no pudiste estar delante de tu pantalla este lunes 12 de enero para seguir la retransmisión en directo de la Gala del Jugador Mundial de la FIFA 2008, FIFA.com repasa para ti una velada mágica; en especial para el portugués Cristiano Ronaldo y la brasileña Marta elegidos Jugador y Jugadora Mundial del Año en el marco grandioso de la Ópera de Zúrich.
Las composiciones de Georg Friedrich Haendel, que interpretó de forma excelsa la Orquesta Filarmónica de Zúrich, pusieron el ritmo a una velada presentada por el suizo Rainer Maria Salzgeber y la holandesa Sylvie van der Vaart, actriz y, por añadidura, esposa de Rafael, el internacional neerlandés del Real Madrid.
Los premios al Jugador y Jugadora Mundial de la FIFA 2008 (es decir, la atracción principal del espectáculo), acapararon el protagonismo al arrancar la ceremonia, gracias a la proyección de sendos videoclips que presentaban a los candidatos en las dos categorías reinas.
Al cabo de una primera intervención del Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, que vino a recordar los momentos más destacados del año recién transcurrido, llegó el momento de rendir homenaje a los héroes de las Copas Mundiales de la FIFA disputadas en 2008. Como marcan las normas de cortesía, las damas fueron honradas primero. El hecho de ser presentadas al lado de Marta, Cristiane o Nadine Angerer debió de causar una gratísima impresión a Dzsenifer Marozsan, Taylor Vancil y Mana Iwabuchi, que brillaron en la cita mundialista sub-17 de Nueva Zelanda, al igual que a Sydney Leroux y Alyssa Naeher, que hicieron lo propio en el torneo sub-20 de Chile. 
Tras una merecida ovación para estas señoritas, que probablemente serán nominadas al máximo galardón dentro de unos años, le correspondió al fútbol masculino ensalzar a sus figuras más sobresalientes en los últimos 12 meses. A los seis meses de brillar sobre la arena de Marsella en la Copa Mundial de Beach Soccer, los estelares Madjer, Roberto Valeiro y Amarelle fueron honrados sobre el escenario zuriqués. Y lo mismo ocurrió con los astros del futsal Pula, Tiago y Falcão, aclamados por el público congregado en el Teatro de la Ópera después de haber hecho vibrar al público brasileño en octubre.  

Desarrollo y fraternidad

Después de centrar la atención durante unos instantes en Sudáfrica, escenario de la Copa Confederaciones y de la Copa Mundial de la FIFA en los próximos 18 meses, era el momento de otorgar el Premio al Desarrollo, una primicia en la historia de la Gala. Dicho honor recayó en la Asociación Palestina, cuyo Presidente, Jibril Rajoub, recibió el diploma de manos de Michel Platini y Joseph Blatter. El Presidente de la FIFA se congratuló de la construcción en Al Ram del estadio Al Husseini, el primero que cumple con las normas internacionales en el país, y que permitió a Palestina albergar el primer partido internacional en su territorio el pasado octubre, contra Jordania.
Después de esa emotiva primicia, los candidatos a los títulos de Jugador y Jugadora Mundial de la FIFA 2008 volvieron a acaparar la atención de los presentes. Uno tras otro, los cinco nominados de cada categoría fueron presentados individualmente y fueron respondiendo a las preguntas de los maestros de ceremonias. Pero los espectadores tuvieron que hacer gala de un poco más de paciencia antes de conocer a los grandes triunfadores de la noche...
En ese momento, al Presidente de la CAF y Vicepresidente de la FIFA, Issa Hayatou, le tocó desvelar el ganador del Premio al Fair Play 2008, concedido de manera conjunta este año a las asociaciones nacionales de Armenia y Turquía. El 6 de septiembre de 2008, el Presidente turco, Abdullah Gül, respondió a la invitación formal de su homólogo armenio, Serzh Sargsian, para asistir al partido de clasificación para Copa Mundial de la FIFA 2010 entre ambos países, que, sin embargo, llevaban años sin mantener relaciones diplomáticas. "El fútbol siempre ha estado considerado como un medio eficaz para establecer una confianza mutua, una comprensión común y relaciones amistosas", subrayó Ruben Hayrapetyan, Presidente de la Asociación Armenia. "Nos alegra ver que este partido entre nuestras dos selecciones ha sido recibido con tanto aprecio por la familia del fútbol internacional".
Al cabo de una ovación que celebró ese momento de fraternidad, llegó el turno de la Distinción Presidencial de la FIFA, de la cual hizo entrega, además del propio Presidente, la legendaria jugadora canadiense Charmaine Hooper y Jack Warner, Vicepresidente de la FIFA. Dicho galardón recayó este año en el fútbol femenino en su conjunto, representado por la selección estadounidense y, para la ocasión, por Heather O'Reilly. Las Barras y Estrellas, medalla de oro en el Torneo Olímpico de Fútbol y en la Copa Mundial Sub-20, también se colgaron la plata en la cita mundialista sub-17. Una serie de resultados excepcionales que contribuyen al progreso del fútbol femenino, que, como recordó Hooper, "actualmente lo practican 26 millones de chicas y de mujeres en las 208 asociaciones miembro de la FIFA, y atrae continuamente a un número de deportistas cada vez mayor".  

Ronaldo y Marta, en la gloria

La fiesta estaba llegando a su apogeo, pero todavía no había alcanzado la apoteosis. Y eso fue lo que ocurrió con el anuncio de los ganadores de los títulos de Jugador y Jugadora Mundial de la FIFA 2008. La leyenda del fútbol alemán Franz Beckenbauer, acompañado de la árbitra Nicole Petignat, desencadenó la penúltima salva de aplausos de la noche al designar a Marta como ganadora del trofeo en categoría femenina, ¡por tercer año consecutivo. "Es la tercera vez que llegó aquí, pero me siento como si fuera la primera. Quiero dar las gracias a Dios, a mi familia, a mis amigos, a todos mis colegas, y a la gente que trabaja conmigo. Es un premio que cualquier atleta le gustaría ganar, así que gracias por haberme elegido", dijo la brasileña entre lágrimas.
Por último, como guinda a este pastel de recompensas y emociones, el rey del año 2008 recibió su título de manos del "Rey" a secas. En efecto, el brasileño O Rei Pelé hizo entrega del trofeo a Cristiano Ronaldo, elegido mejor jugador del mundo por los seleccionadores y capitanes de los equipos nacionales. "¡Mamá, hermanas, ya podeis sacar los fuegos que teníais preparados!", comenzó el portugués. "Realmente un momento unico en la vida. Se lo dedico a mi familia, a mis amigos, a mis compañeros de equipo, sin los cuales no podría haber logrado esto. Espero volver aquí alguna otra vez. Éste es uno de los momentos más felices de mi vida. Diviértanse y muchas gracias a todos", dijo un emocionado Ronaldo.
El título de la última pieza que interpretó la Orquesta de Zúrich resumía a la perfección los acontecimientos que habían tenido lugar durante toda la velada, en especial para Cristiano Ronaldo y Marta. No en vano, con las notas de El Júbilo de Haendel (uno de los cinco movimientos de la suite Música para los reales fuegos de artificio), se echaba el telón a la Gala del Jugador Mundial de la FIFA 2008.

Cristiano Ronaldo: "Estoy muy feliz"

Cristiano Ronaldo sostiene su trofeo del Jugador Mundial de la FIFA 2008 con orgullo. Después de todo, apenas un puñado de jugadores ha estado en su misma situación, y sus nombres forman ahora parte de los libros de historia del fútbol. Minutos después de recibir el galardón, el mejor futbolista del planeta habló en exclusiva con FIFA.com.
"Me siento maravillosamente bien, es un momento fantástico para mí", aseguró el atacante del Manchester United con una amplia sonrisa. "Estoy muy feliz: recibir este premio por lo que hice durante todo 2008 es fantástico".  
A pesar de que recién empieza a disfrutar del trofeo, el portugués desea repetir todos los logros en 2009. "Por supuesto que espero hacer lo mismo esta temporada: jugar bien, ganar títulos colectivos e individuales, todo como el año pasado. Fue muy divertido y aspiro a que lo repitamos".  
Para terminar, el luso eligió su momento favorito de 2008. "Tiene que ser cuando ganamos la Liga de Campeones. Fue algo increíble no sólo para mi, sino para mis compañeros y el entrenador. Haber logrado ese torneo es único y ojalá volvamos hacerlo este año".

 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Leo es un orgullo 

Lionel Messi: "Estar aquí me llena de orgullo" 

La timidez de Lionel Messi delante de la prensa dista mucho de la desfachatez que muestra en un campo de fútbol. Pero es gracias a su juego atrevido y osado que el argentino ha deslumbrado al mundo en los últimos años. FIFA.com tuvo ocasión de conversar en exclusiva con el jugador del FC Barcelona en la jornada de la Gala del Jugador Mundial de la FIFA 2008.

"Este un momento de felicidad y, por supuesto, estar aquí, entre los cinco mejores del mundo, me llena de orgullo, porque mis rivales son grandísimos jugadores. Cada uno tiene su estilo, su manera de jugar, y somos todos diferentes, pero por algo están acá", afirma con humildad quien terminara segundo en la elección de 2007.

Para Messi, el logro más importante de 2008 fue la obtención de la medalla dorada en el Torneo Olímpico de Fútbol de Pekín con la camiseta de la selección argentina. "Ganar un torneo tan lindo y tan importante para nuestro país es muy especial. Y el hecho de haberlo logrado por segunda vez consecutiva lo hace más especial aún", recalca la Pulga.

La llegada de Maradona al banquillo albiceste ha resultado una cuota extra de motivación tanto para él como para sus compañeros. "Es muy bueno por toda la experiencia que tiene y lo que ha vivido con la selección". Sobre la conversación que tuvo con el nuevo entrenador, Messi apenas comentó: "Me recalcó que él arrancaba un proceso de cero, que teníamos que trabajar duro y dar lo mejor para Argentina".

A nivel clubes, Lio reconoce que recién durante el segundo semestre del año se vio lo mejor de su juego. "Cuando uno está contento y el grupo anda bien, eso ayuda al rendimiento de cualquier jugador. ¿Qué cambió en Barcelona? Es difícil decirlo... Llegaron jugadores nuevos, se arrancó la temporada de cero y nos propusimos metas altas. Con esfuerzo, trabajo y orden en el vestuario, disponemos de ventajas para lograr cosas importantes".

En cuanto a los objetivos para 2009, Messi fue contundente. "Clasificar al Mundial con la selección y ganar todo con el Barcelona", finalizó.

 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

15 de Enero de 2009

Sexys castigadas!!!
 
 Las tenistas sexys, con 1000 euros de castigo

 
 En
el Abierto de Australia, que comenzará a disputarse la semana próxima, aquellas deportistas que se vistan de manera provocativa al momento de jugar recibirán una multa
 
 Los organizadores del Abierto de Australia que comenzará a disputarse desde la semana próxima sancionarán con 1.000 euros de multa a aquellas tenistas que luzcan, durante los partidos, ropas provocativas.
 
La noticia tiene relación con la ropa que lució la francesa Alizé Cornet en la Copa Hopman, disputada en Perth, informa el diario español As.
 Según el mismo medio, la deportista lució "una falda demasiado corta y un top transparente, lo que provocó un revuelo considerable por su indumentaria tan atrevida".
 "Ha traspasado los límites, algunas tenistas salen a jugar con el mismo traje con el que irían a la playa. No creo que una pista de tenis sea el lugar adecuado para enseñarlo todo", se quejó la tres veces ganadora de Wimbledon Margaret Court.
 
 Además, se avisó que se extremarán las observaciones en este sentido, por lo que las multas serán aplicadas con todo el rigor necesario.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  
 

UEFA millonaria

Los clubes europeos obtendrán 46,1 millones al superar la eliminatoria de la UEFA

Los principales clubes europeos podrán embolsarse una media de 38,45 millones de euros si superan la fase eliminatoria de la Liga de Campeones de la UEFA ayudándoles a afrontar el gasto financiero que suponen los fichajes del mercado de invierno, según se desprende de una nueva investigación llevada a cabo por MasterCard, patrocinador oficial de la Liga de Campeones. Estas cifras ascienden a 46,14 millones de euros en beneficios para los clubes con más seguidores, como el Manchester United FC y el FC Barcelona.

El estudio patrocinado por MasterCard sugiere además que el equipo que logre llegar a la final de Roma y levante el trofeo podría acumular unas ganancias de 110,35 millones de euros en todo el proceso. Esa inyección financiera podría venir a través de un pago de participación por parte de UEFA, una prima por parte de UEFA, la cesión de una parte de los beneficios comerciales que UEFA percibe por el torneo, por las ventas de entradas y beneficios acumulados en ventas comerciales y marketing incluyendo patrocinio y merchandising, compras en el estadio e incremento de la imagen de marca del equipo. En estos momentos cuatro equipos españoles, Club Atlético de Madrid, FC Barcelona, Villareal CF y Real Madrid CF, optan a ganar el preciado título en Roma.

Uno de los principales expertos en economía deportiva a nivel mundial, el profesor Simon Chadwick, quien dirigió la investigación, afirmó que “en épocas económicamente adversas la atracción universal por el deporte se fortalece, convirtiéndolo en uno de los negocios más lucrativos. La competición sigue siendo una importante fuente de beneficios y actividad comercial para los equipos, especialmente para aquellos que se clasifiquen para la fase eliminatoria de la competición".

“Esto aporta invariablemente una contribución muy importante al presupuesto anual de los clubes implicados. Más aún, los beneficios recaudados durante la Liga de Campeones de la UEFA serán  significativos especialmente en este momento, teniendo en cuenta la difícil coyuntura económica a nivel mundial.”

La ganancia estimada para cada equipo es 600.000 euros por partido ganado o 300.000 por un empate. 

UEFA premia con 3 millones de euros a cada equipo que se clasifica para la Liga de Campeones de UEFA, más 2,4 millones de euros por participar en la fase eliminatoria de grupos. La ganancia estimada para cada equipo del grupo son 600.000 euros por partido si ganan, o 300.000 euros por un empate. Alcanzar la primera fase eliminatoria supone unos ingresos de 2,2 millones de euros. Sólo la calificación parcial para la fase eliminatoria asegura una media de 9,4 millones de euros . 

UEFA llevará a cabo pagos adicionales a los equipos clasificados dependiendo del éxito comercial de la competición, que según se desprende del estudio de MasterCard podría ascender aproximadamente a 9,5 millones de euros por equipo. El estudio apunta además que las ventas de entradas podrían generar beneficios cercanos a los 8,55 millones de euros, añadiendo además beneficios comerciales de más de 6 millones de euros de media y beneficios para la imagen de los equipos que podrían generar una media de 5 millones de euros en la clasificación para la fase eliminatoria. 

Esto supone que, como media en todas las fases clasificatorias de la Liga de Campeones de la UEFA, los beneficios obtenidos por la clasificación pueden ascender al 24,7% del pago total acordado por la UEFA; el 24,4% de las ganancias obtenidas por la UEFA en metálico; el 22,3% de los ingresos por venta de entradas; el 15,6% en concepto de beneficios comerciales y el 13% en concepto de aumento del valor de imagen de los jugadores. 

El premio en metálico que otorga la UEFA añade 2,5 millones de euros a cada finalista de los cuartos de final, 3 millones a cada semifinalista, 4 millones a los dos equipos que se enfrenten en la final y 7 millones de euros al ganador. 

Según los datos facilitados por el estudio de MasterCard, el equipo que levante el trofeo de la Liga de Campeones en la final de mayo de 2009 que tendrá lugar en Roma podría embolsarse un total de 21,9 millones de euros en metálico, 9,5 millones de euros en pagos acordados por la UEFA, 19,95millones de euros por venta de entradas, 14 millones por beneficios comerciales y de marketing, 15 millones de euros en aumento del valor de imagen del equipo y unos 30 millones de euros en otras primas relacionadas con la trayectoria hacia la final y la victoria, incluyendo patrocinio. Elmundo.es

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

14 de Enero de 2009

Con seguridad, Armstrong otra vez en acción

El norteamericano Lance Armstrong (Astana) tendrá seguridad reforzada en su participación en el Tour Down Under de ciclismo, a partir del 18 de enero, en Australia. El siete veces campeón del Tour de Francia, de 37 años, vuelve en la carrera australiana tras más de tres años y medio de ausencia. Reuters
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Barkley, lejos del periodismo por el alcohol

Charles Barkley dejó su trabajo como comentarista de la NBA para la cadena TNT tras conocerse la noticia de que en Nochebuena la policía detuvo su coche en un control rutinario que dio positivo por alcoholemia. "Está muy arrepentido. Me dijo que prefería tomarse un tiempo", comentó David Levy, titular de Turner Sports.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  

Refuerzo para Boca?

El ex jefe de la barra brava de Boca Juniors Rafael Di Zeo comenzaría a gozar de un régimen de "salidas transitorias" a partir del mes de marzo próximo, cuando se cumpla la mitad de la condena a cuatro años y tres meses de prisión que le impuso en 2005 un tribunal oral.

Fuentes judiciales revelaron a DyN que en diciembre pasado el abogado de Di Zeo, José Monteleone, presentó ante el juzgado de Ejecución Penal número uno, a cargo del juez Sergio Delgado, el pedido del beneficio de las salidas transitorias, tres meses antes de que se cumpla la mitad de la pena, tal como lo establece la reglamentación vigente.

El juez Delgado le dio vista (le pidió opinión) al fiscal de Ejecución Penal, Jorge Andrades, quien previo a pronunciarse reclamó una
"certificación de causas", es decir determinar si Di Zeo tiene pendiente algún trámite judicial que pudiera impedirle ese beneficio.

El ex jefe de la barra brava auriazul
debe afrontar, en fecha aún por determinar, un juicio oral por presunta "asociación ilícita", pero en ese expediente, según explicó a DyN el abogado Monteleone, está "excarcelado", razón por la cual no habría impedimento para que se le concedieran las salidas transitorias.

La situación no se resolverá durante la feria judicial pues aún no se cumplieron los plazos para ello, de modo que el juez que está de turno durante el mes de enero, Marcelo Peluzzi, no deberá pronunciarse sobre la situación del simpatizante de Boca, quien cumple su condena por el delito de "coacción agravada por el uso de armas".

En principio, Di Zeo podría salir del penal de Ezeiza, donde está alojado desde marzo de 2007, durante 24 o 48 horas semanales, pero ese régimen podría ampliarse al de "salidas laborales", que implicaría que pudiera salir diariamente para ir a trabajar y regresara al penal por la noche.

Un trámite similar atravesó el hermano de Rafael Di Zeo, Fernando, condenado por el mismo tribunal oral número 5 en 2005, a tres años y diez meses de cárcel. Si cumpliera con los requisitos de las salidas transitorias y observara buena conducta, Rafael Di Zeo quedaría en libertad condicional a finales de este año, según estimó su abogado.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


13 de Enero de 2009

Barrios y un millonario pase, de Chile a Nancy

Colo Colo confirmó que sólo resta sellar la negociación por el atacante argentino Lucas Barrios a Nancy, de Francia, a cambio de unos 8 millones de dólares, en una operación en la que el jugador ya acordó su contrato con el club europeo. Barrios, un atacante no muy conocido en el fútbol argentino, logró 37 anotaciones durante 2008.  EFE
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Mejores premios para el Abierto de Australia

La crisis financiera global no afectó, al parecer, al Abierto de Australia: los dirigentes anunciaron un aumento en el premio total del torneo a 23.400.000 dólares australianos (15,7 millones de dólares norteamericanos), lo que significó un incremento del 12,3 por ciento sobre el año pasado.  Reuters
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Un goleador sencillo 

Podolski: "El fútbol es para mí alegría y pasión"

Lukas Podolski es, a sus 23 años, uno de los mejores delanteros alemanes del momento. En él, entre otros, se cifran las esperanzas de Alemania para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. En la cita mundialista de 2006, celebrada en su país, el ariete ya fue distinguido con el título de mejor jugador joven, a pesar de competir con figuras tan prominentes como el argentino Lionel Messi o el portugués Cristiano Ronaldo.

Poldi también puso de manifiesto su impresionante clase en la Eurocopa 2008, donde ganó la Bota de Plata adidas al quedar como segundo máximo anotador. Además, fue elegido como parte del once ideal del certamen.

El 6 de septiembre de 2008 logró un hito histórico: contra Liechtenstein marcó su trigésimo gol con la selección y, a sus 23 años y 3 meses, se convirtió en el internacional alemán más joven en conseguir esa marca. En el mundo sólo la superan seis jugadores: Pelé, Sven Rydell, Ronaldo, Sándor Kocsis, Stern John y Ferenc Puskás. FIFA.com habló en exclusiva con el romperredes del Bayern de Múnich.

El año pasado disputó 16 partidos con Alemania, en los que inscribió 7 goles y sirvió 6 pases de gol. ¿Qué balance hace del año 2008?

Si nos fijamos en la clasificación mundialista y la Eurocopa y en los buenos partidos internacionales y amistosos que hemos realizado, se puede afirmar que ha sido un año próspero. En términos generales, ha sido un año bonito que nos ha traído muchas alegrías, en particular en el Campeonato Europeo.

Ha anotado 31 goles en 59 partidos. Eso es, si me permite la expresión, poderío. ¿Va a seguir así?

Espero seguir así. Contra Inglaterra jugué mi partido internacional número 60. Eso es un montón. Haber estado en tantos encuentros internacionales me hace sentir muy orgulloso. Me gustaría seguir mejorando, seguir marcando muchos goles para Alemania y celebrar muchos éxitos.

¿Hay algo de lo que no esté satisfecho en su forma de jugar? ¿Qué aspectos cree que puede seguir mejorando?

Hace mucho tiempo que soy futbolista profesional pero siempre se aprenden cosas nuevas, dentro y fuera del campo, como por ejemplo en la relación con los medios. Uno sencillamente madura, conoce a buenos entrenadores, tanto en la selección como en el club, se entrena con los mejores. De ahí que cada partido, cada entrenamiento, sea un reto para seguir aprendiendo.

¿Qué metas tiene para 2009?

El principal foco apunta naturalmente a la clasificación para la Copa Mundial 2010 en Sudáfrica. Un Mundial o una Eurocopa es siempre algo especial, y por eso siempre queremos clasificarnos para esos campeonatos. No sería nada agradable faltar a citas como ésas.  

El Colonia y el Barcelona son dos clubes en los que me gustaría jugar.

Podolski y sus clubes soñados.  

¿Qué opina de los conflictos surgidos entre el seleccionador nacional, Joachim Löw, el capitán Michael Ballack y Torsten Frings?

No sé lo que ha ocurrido exactamente ni lo que se ha dicho. Lo que sí sé es que, antes del partido contra Inglaterra, el entrenador nos dio una buena charla. El seleccionador nos habló muy claro y creo que ahora todo el mundo sabe cómo tiene que funcionar, y con eso está dicho todo.

Usted ya ha disputado dos grandes campeonatos con Alemania. En el primero quedaron terceros, y en el siguiente, segundos. ¿El título llegará en 2010?

Es lo que se está diciendo y escribiendo una y otra vez por todas partes, pero nosotros primero queremos clasificarnos para el Mundial. No obstante, si tenemos en cuenta la calidad y la juventud de los jugadores que hay en nuestra selección, es cierto que en 2010 tendremos un equipo muy potente, capaz de luchar por el título.

¿Qué juicio le merece actualmente su grupo de clasificación? Rusia está segunda, empatada a puntos con Gales...

El principal rival es Rusia, desde luego. Aún nos falta jugar en Moscú. En cualquier caso, ése será un partido difícil.

La Copa FIFA Confederaciones tendrá lugar en 2009 sin Alemania. ¿No es eso una desventaja en lo que concierne a la adaptación a las condiciones climáticas de Sudáfrica?

Sí, habría sido bonito que hubiéramos logrado clasificarnos...

Usted luce como una de las grandes esperanzas alemanas en Sudáfrica. ¿Piensa de vez en cuando en 2010?

Llevo en la selección desde 2004 y ya no siento ninguna presión. Aunque soy un jugador con muchos partidos internacionales a mis espaldas, siempre me alegra formar parte de las convocatorias para disputar encuentros o torneos. El fútbol es para mí alegría y pasión.

En la Copa Mundial de la FIFA 2006 disfrutamos de "un mundo entre amigos" y de la fructífera amistad entre Schweinsteiger y Podolski. ¿Sigue en pie?

Seguimos entendiéndonos bien, dentro y fuera del campo, y también en los entrenamientos con el Bayern. Pero los medios de comunicación inflaron demasiado el asunto. Al final se pasaron. Es bueno que ahora se haya pasado esa página.

¿Está la selección de Alemania a la altura de la de Brasil, Argentina, etc.?

A juzgar por los últimos torneos, hemos cosechado buenos resultados, si exceptuamos el año 2004. Por eso no tenemos por qué amedrentarnos ante los grandes. En los campeonatos hemos demostrado que podemos plantarles cara.  

Diego Maradona es el nuevo seleccionador de Argentina. ¿Qué tiene que decir al respecto?

Para mí, él fue uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Por eso la iniciativa me parece magnífica. Siempre hay gente que se pronuncia a favor o en contra de estas decisiones. Ya se verá con el correr del tiempo cómo salen las cosas.  

¿Se ha puesto a pensar alguna vez en lo que va a hacer cuando deje el fútbol?

No, para nada. Por ahora estoy contento de estar sano y de tener aún muchos años de fútbol por delante. Eso es lo más importante. Me he esforzado toda mi vida para eso.

¿Cuál es el club de sus sueños, con independencia de sus deseos de jugar en él?

El Colonia y el Barcelona son dos clubes en los que me gustaría jugar. El Colonia, porque crecí allí. Comencé a jugar allí cuando era alevín. Al Barcelona le sigo la pista desde que empecé a interesarme por el fútbol, desde los tiempos de Romario y Stoichkov. En cuanto a los jugadores de hoy, siguen siendo fantásticos. Messi, Eto'o, Henry pertenecen a la élite mundial. Hasta la fecha he jugado dos veces en su estadio. ¡Es grandioso! Y además me gusta la historia que tiene, los jugadores y ese fútbol ofensivo. La verdad es que me gusta todo.

¿Con quién le gustaría intercambiar su camiseta?

Con Ronaldinho, Ronaldo y Messi. Bueno, ya me he intercambiado la camiseta con ellos. Desde luego, esos tres están entre los mejores futbolistas del mundo. FIFA.com


 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


12 de Enero de 2009

Somos desagradecidos

El retiro de Meolans

Señor Director:

"En medio de los problemas que nos aquejan y los apurones de fin de año, la despedida de un grande se esfumó.

"Meolans, «el Tiburón», se ha retirado de las aguas.
 Es un grande: grande de estatura, pero sobre todo grande en comportamiento y espíritu.

"¿Quién recuerda que este joven, que ganó un montón de medallas llevando nuestros colores, tuvo un ofrecimiento de representar a España, con una propuesta económica más que tentadora?

"Meolans la rechazó, para seguir representando a nuestro país.

"Gracias, Meolans, gracias por tantos éxitos y por el ejemplo que ha dado a otros jóvenes nadadores."

Carta de lectores Diario La Nación del 11-01-09

Estela Holmberg
CI 2.985.903
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ser buena profesional

Sharapova se bajó del Abierto de Australia

La defensora del título se retiró del primer Grand Slam del año, que comienza el próximo 19 de enero, debido a que aún no ha superado los problemas crónicos en el hombro que la mantienen alejada de las canchas desde hace meses

La campeona rusa señaló a los organizadores que no está lista aún para volver tras la cirugía a la que se sometió y la rehabilitación."Lamento mucho informar que no voy a poder defender mi título este año en el Abierto de Australia", afirma Sharapova en un comunicado.

"Mi hombro está muy bien, pero empecé a entrenar apenas hace pocas semanas y no estoy ni cerca del nivel que necesito para competir en los máximos niveles", añade.

Sharapova ganó el torneo hace un año ante Ana Ivanovic sin perder un set durante los 15 días, lo que le permitió obtener su tercer Grand Slam.Reuters
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las "Taqueras”, qué falta?

Reinas en el deporte de reyes

En los últimos tiempos se habló muchísimo del fenómenos de las botineras, esas chicas que intentaron alguna vez calzarse el traje de vedette y que terminaron huyendo del escándalo hacia otra parte, de la mano de algún futbolista más o menos exitoso. También se habló de las raqueteras, chicas igual de conocidas pero menos escandalosas que prefieren a los jugadores de tenis.

Pero lo cierto es que, hace ya mucho tiempo, las modelos vienen poniendo sus fichas a otros deportistas que dominan una disciplina mucho menos mediática pero mucho más glamorosa: el polo.

Los ejemplos de las "taqueras" (por el taco de polo), son incontables. Y las relaciones, claro, muchas veces no terminaron nada bien. El cenicerazo de Susana Giménez a Huberto Roviralta y el escandaloso divorcio de Carolina Pampita Ardohain y Martín Barrantes son sólo los ejemplos más conocidos.

Lo cierto es que, así como los jugadores de fútbol tienen fama de mujeriegos y despilfarradores de dinero, a los polistas también se les endilgan ciertas características negativas: “ son poco afectos a gastar dinero, alérgicos al trabajo y demasiado tranquilos”; suelen quejarse las señoritas que están a su lado.

Sin embargo, muchas encontraron dentro de este universo a sus príncipes azules. Nadie que la escuche hablar sobre él puede negar que María Vázquez está enamoradísima de su marido, Adolfo Cambiaso.

Otra historia con final feliz es la de Delfina Blaquier e Ignacio Figueras, modelo de Ralph Lauren. La pareja pasó pro el altar a fines de 2005. Mucho tiempo antes, las Trillizas de Oro (sí, ¡las tres!) decidían pasar el resto de su vida junto a exitosos polistas. María Laura junto a Ernesto Trotz, María Eugenia con Horacio Laprida y María Emilia con Clemente Zabaleta.

Más acá en el tiempo, Loli López encontró el amor en brazos de Lucas Monteverde y Ginette Reynal en los de Miguel Pando. No fueron las únicas que incursionaron en el mundo del polo: hace un tiempo, la modelo Ethel Brero vivió un fogoso romance hace tiempo con Gonzalo Azumendi, y Rocío Guirao Díaz estuvo muy cerca el año pasado de Facundo Pieres.

Tal vez la historia más original sea la de la modelo Paula Chaves y Guillermo Caset. Se conocieron en la adolescencia, cuando ninguno de los dos era quien es hoy. Cinco años más tarde, se convirtieron decidieron darle a la relación el formato de "pareja". Diario Perfil
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo echan de todos lados

La Volpe también fue echado del Monterrey

El técnico argentino Ricardo Antonio La Volpe fue cesado de su cargo como técnico de los Rayados del Monterrey, debido a una diferencia económica que tuvo con la directiva para firmar su contrato por un año.

Luis Miguel Salvador, vicepresidente del conjunto regiomontano, manifestó que “desgraciadamente fue una situación que se presentó, hay una diferencia económica y se determinó que se culminara la relación laboral”.

El directivo agradeció al estratega y al cuerpo técnico la entrega durante el tiempo que estuvieron con el conjunto, luego que La Volpe llegó a partir del Torneo Clausura 2008, en el cual llevó al Monterrey hasta las semifinales, y en el Apertura 2008 quedaron fuera de la liguilla.

Añadió que hasta el momento no se ha pensado en el sustituto del técnico sudamericano, pero que a partir de hoy se analizará a los candidatos para ocupar el sitio. Uno de los más fuertes es Rubén Omar Romano.

“Todo fue muy rápido, muy repentino, como han sido las últimas tres horas en ese sentido, ahorita tenemos que encontrar un poquito de tranquilidad, despejar la mente, analizar las cosas y tomar la decisión más acertada”, manifestó.

Salvador dijo que ahora el sustituto llegará con un equipo bien armado, luego que se mantuvieron jugadores y llegaron elementos como Diego Martínez, Gerardo Galindo, Luis Alonso Sandoval, Aldo de Nigris, Juan Carlos Medina, el paraguayo Osvaldo Martínez y el ecuatoriano Walter Ayoví, quien precisamente ayer fue anunciado como refuerzo.

El vicepresidente indicó que por lo pronto este día estarán al frente del equipo Nicolás Martelotto y Héctor Becerra, quienes continuarán con la preparación del equipo para el partido amistoso que sostendrán hoy contra San Luis en el Estadio Tecnológico.EfE

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

9 de Enero de 2009

Sólo concibe el éxito ...

 

José María Olazábal, capitán del equipo de Europa de golf, posa con el trofeo del Royal Trophy, su gran ambición en el desafío frente a Asia, que comenzará pasado mañana en Tailandia. "Tenemos un gran equipo. Sería una gran decepción no conseguirlo", dijo Olazábal. Reuters.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

El rally en verdad

“No me gustaba el rally. Me preocupa la gente que pierde dinero, trabajo”. Youssou N´Dour, músico. Marruecos, Extracto nota periodista Juan Pablo Meneses. Revista C. Nº 45
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Falta "Spielberg" !!!!

 El manager general de Bayern Munich, Uli Hoeness, se burló de la decisión de Milan de fichar durante unas semanas al mediático mediocampista inglés David Beckham. Ambos equipos se encuentran de gira en Dubai. "La diferencia (durante sus estancias en Dubai) es que nosotros estamos jugando al fútbol y ellos están rodando una película como si estuviéramos en Hollywood", declaró Hoeness a la agencia alemana de información deportiva SID. "Soy manager general de un club de fútbol y mi trabajo no consiste en lograr que la señora Beckham tenga una gran suite en su hotel. Me pregunto por qué Milán acepta todas esas tonterías", añadió. "Sólo faltaba Steven Spielberg", bromeó Hoeness en referencia al debut de Beckham en el partido amistoso que Milan le ganó el martes a Hamburgo en Dubai por penales. Beckham fue cedido a Milan por Los Angeles Galaxy durante el receso de la MLS, la liga de fútbol estadounidense.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Sorín, recuperado

Juan Pablo Sorín se recuperó de una grave lesión en la rodilla derecha que lo mantuvo fuera de las canchas y está listo para volver a jugar. "Estos dos últimos años fueron los peores de mi carrera", dijo, en una entrevista al sitio oficial de Cruzeiro, su actual club. Sorín, de 32 años, dijo: "Fue muy duro, como toda lesión importante. Fue la primera que sufrí en 31 años y estos dos últimos, sin jugar, fueron los peores de mi carrera". El entrenador de Cruzeiro, Adilson Batista, dijo: "Sorín será marcador de punta y jugará varios partidos, de a poco, para estar seguros de que no siente ningún dolor. Tiene un cuerpo privilegiado y mucha experiencia." Cruzeiro integrará el Grupo 8 de la Copa Libertadores y podría ser adversario de Estudiantes en caso de que el equipo platense elimine a Sporting Cristal de Perú en el repechaje.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Lavezzi, en la RAI

Ezequiel Lavezzi fue el invitado especial al popular programa italiano "Carramba qué Suerte" conducido por Raffaella Carrá. El show tuvo anoche un rating televisivo récord en la primera semana de 2009, según la RAI. El programa, difundido por el primer canal de la emisora italiana, tuvo una audiencia que osciló entre los 6.348.000 y los 7.600.000 espectadores, según informó hoy Auditel, el organismo encargado de medir el rating. Lavezzi, que es ídolo en Napoli, dijo que su principal objetivo es clasificar a su equipo a la Liga de Campeones. "En el Napoli me siento muy bien, la gente es muy afectuosa", agregó el ex delantero de Estudiantes de Buenos Aires, San Lorenzo y con un corto paso por Genoa. El Pocho también se refirió al seleccionado: "Espero ser convocado nuevamente; es muy lindo tener como director técnico a una figura como Diego Maradona", dijo.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Recuerdo de un “grande”

 Hoy no es un día más para el mundo del boxeo en la Argentina. Hoy se cumplen 14 años de la muerte de Carlos Monzón, uno de los mejores medianos de la historia del deporte de los puños. Osvaldo Príncipi, el comentarista de box más destacado del país y que mantuvo trato directo con el púgil, recordó a Críticadigital la historia de un campeón: “Él se sentía orgulloso de sí mismo y de su obra”.

¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Carlos Monzón?

De Monzón tengo el mejor de los recuerdos y fundamento esto en el trato personal que me otorgó desde mis 16 años, cuando cubría sus entrenamientos y lo entrevistaba para la radio de Mercedes. Supe cubrir sus prácticas desde 1974 y allí lo conocí como una persona especial que abría su confianza y su amistad a alguien cuando él entendía que lo merecía. Monzón se sentía orgulloso de sí mismo y de su obra, o sea su título, su sacrificio y su campeonato. Lo conocí cuando yo era un joven periodista, al que él motivó para que me introduzca definitivamente en el mundo del boxeo.

El boxeador santafecino tenía un estilo propio que fue tema de controversia entre los especialistas. Sin embargo todos coincidían en algo: la guapeza, la contundencia y el talento. Su momento de gloria fue la noche del 7 de noviembre de 1970, en el Palazzo dello Sport de Roma, cuando vapuleó al entonces indiscutido campeón mundial, el italiano Nino Benvenuti y se colocó el cinturón que no abandonaría hasta su retiro, a pesar de Emile Griffith, Jean Claude Bouttier, Bennie Briscoe, José "Mantequilla" Nápoles o Rodrigo Valdéz quienes lo retaron en vano sobre un ring.

¿Cuál es la pelea que más recuerda?

La del 25 de septiembre de 1971 frente a Emile Griffith. Concurrí como espectador a esa segunda defensa de su título mundial de la categoría mediano, una pelea fantástica en el mítico estadio Luna Park que ganó el santafecino por nocaut técnico a los dos minutos 50 segundos del penúltimo capítulo. Luego continué su carrera de campeón como reportero de Radio Splendid, cubrí desde 1974 sus entrenamientos a partir de la pelea con Tony Mundine.

¿Cómo era verlo entrenar?

Era un placer observarlo, un boxeador super profesional y muy responsable en el que su equipo invertía mucho dinero en sparrings y colaboradores para la preparación del supercampeón que fue.

¿Cuál era la relación que Monzón tenía con el público?

Supo de las mieles del éxito deportivo y la devoción popular y la grandeza deportiva. La admiración que tuvo el país por Carlos es sólo comparable con la que logró Diego Maradona, pero la certeza de victoria que daba Monzón al público cuando competía no la dio nadie ni la mismísima selección argentina de fútbol de México '86.

¿Qué diferencia a Maradona de Monzón?

El pueblo argentino amaba a Monzón y lo tiene intacto en su recuerdo porque Monzón era un verdadero nacionalista ya que cuando dedicaba sus victorias a su provincia natal, Santa Fe, y a su Argentina, era verdaderamente auténtico y nunca hizo demagogia con el pueblo.

EL ÚLTIMO VIAJE. Carlos Monzón perdió la vida un accidente automovilístico ocurrido el 8 de enero de 1995 en la Ruta 1, cercana a la localidad santafesina de San Javier. Él mismo manejaba su auto cuando chocó a la altura del paraje Los Cerrillos.

El ex campeón mundial estaba cerca de recuperar la libertad después de que en febrero de 1988 fuera detenido y luego condenado por la muerte de su mujer, la modelo uruguaya Alicia Muñiz, ocurrido en una residencia de verano en la ciudad de Mar del Plata.

Monzón obtuvo un récord de 73 triunfos, 6 empates y 8 derrotas y luego como profesional realizó 100 combates (15 de ellos mundialistas), con 87 victorias (59 nocauts), una sin decisión, 3 derrotas y 9 empates.

Orgulloso, "peronista y de Colón", en el presidio Monzón se apoyó en sus amigos como Amilcar Brusa y Alain Delon, entre otros, y convertido a la religión evangelista, comenzaba a apreciar las mieles de la libertad cuando, paradójicamente, la muerte lo cruzó en una salida por buena conducta.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

8 de Enero de 2009

 

Y ellos qué pusieron?

Algunos futbolistas de Newell´s, entre ellos Germán Ré, Nicolás Spolli y Hernán Bernardello, repartieron juguetes recolectados por los hinchas entre los chicos del hospital Víctor J. Vilela, en Rosario, por el día de Reyes. Al menos por un rato se sintieron Melchor, Gaspar y Baltasar. El Día.
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El conflicto en todo…

 

La protesta del público turco fue tan fuerte por el conflicto bélico en la Franja de Gaza que el equipo de básquetbol Bnei Hasharon, de Israel, se negó a jugar ante Turk Telekom, en un partido de la Eurocopa. Entre cánticos y silbidos, los reproches fueron tantos que los israelíes se retiraron al vestuario antes del comienzo. EFE
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Siempre será un “charlatán”!!
 

“No es posible que a los DT los tomen y los echen a los 6 meses, les deben pagar todo el tiempo de contrato. Para que estudian 2 años entonces? (sic).

No les respetan la profesión!!...
Ruggeri es imprescindible en la selección, siempre un campeón del mundo..

NOTA DE LA REDACCION: lo es él,  de que fue campeón, solo fue un personaje conflictivo como jugador y como técnico y en esta última profesión nada ganó.
Como jugador no tuvo éxito alguno en la selección que lo avale en nada.


 …..Hay que respetar la profesión, por eso yo adoro y respeto a España, cuando fui a dirigir al Sevilla me pidieron el título habilitante, dije que era DT del Campeón del mundo y les di el titulo de médico (sic), Entrevista extractada en Radio Mitre ,palabras , siempre hilarantes y sin sentido de Carlos Salvador Bilardo, quién siempre está en todas, sabe de todas, hace de todo y la realidad es que sabe poco de todo y nada de nada, la humildad no es una distinción en su personalidad.
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No reniega de nada...

A los 33 años, el “mejor polista del mundo” y reciente finalista en Palermo, se confiesa como un tipo sencillo, familiero y bastante rutinario. Casado hace siete años con la modelo María Vázquez, dice que no le teme al retiro, pero sí a la falta de motivación, un fantasma muy recurrente en su vida. “Adolfito”, un exitoso que nunca sacó los pies de la tierra… “Cuando empecé con el polo sentía que se me iba la vida en cada partido. Ahora ya gané todo y siento que mis prioridades son otras. Mi familia, principalmente”… “María cada tanto va a la ciudad, pero yo creo que nunca pisé un teatro en mi vida. ¡Ah sí! una vez, cuando ella fue vedette… la verdad, no me provoca curiosidad el mundo del espectáculo”…“Marcelo Tinelli me parece un número uno indiscutido y mi relación con él se dio de manera muy natural ¿Si me sacó prestigio eso? No lo sé y tampoco me importa”… Adolfo Cambiaso. Revista Luz. Nº193

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7 de Enero de 2009

 

Estamos terceros


El campeonato argentino quedó tercero en la elite

 

El torneo argentino fue el 3° en calidad e importancia en 2008, según el ranking elaborado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). El campeonato de nuestro país quedó detrás de los de Inglaterra e Italia y, llamativamente, delante de la Liga de España. La lista se elabora tras un análisis internacional de cinco equipos de cada país. Efe

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Real corrupción

 

Una ex secretaria de Real habla de corrupción 

 

"Si cuento todo lo que sé, es la guerra y Real Madrid vuela por los aires", dijo Cristina Bermúdez, una ex secretaria del club. Bermúdez está imputada por "falsificación y conspiración para delinquir" y dijo que el presidente Ramón Calderón le ordenó aumentar los pagos por comisiones al representante de Ruud van Nistelrooy. Diario Marca

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

A Ron Dennis lo acusan de racista

 

Ron Dennis quedó en el centro de los comentarios. Un ex empleado de McLaren, el ingeniero Peter Boland, que piloteaba el jet privado de Dennis, acusó al jefe del equipo de F.1 de haberlo despedido por racista y homófobo. Según la agencia ANSA, Boland dijo que fue licenciado porque se sospechaba que él era homosexual.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

6 de Enero

 

El poder y el tiempo

Stewart disparó contra Ecclestone y Mosley

"El poder de Ecclestone es tan grande que aun cuando ya tiene 78 años no deja entrever cuál podría ser su alternativa futura", dijo Jackie Stewart, ex tricampeón mundial de Fórmula 1, en el diario The Times, sobre el dueño de los derechos comerciales de la categoría. El escocés también fustigó a Max Mosley, titular de la FIA.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tener huevos de chico

“Mi padre tenía que probar si yo tenía huevos. Me hizo hacer guantes con pibes que tenían 25 peleas amateurs. Tenía 16 años”…“En el ring solo escucho la voz de mi viejo, que se la pasa gritando. A mí y al rival, para despistar. No escucho nada  más”

“La Argentina es como una puta cara. Te caga con otro, te saca plata, te grita. Pero uno sigue enamorado” Martín Coggi (hijo del boxeador Látigo Coggi). Revista C. Nº 42

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Importa el prestigio?

A los 33 años, el “mejor polista del mundo” y reciente finalista en Palermo, se confiesa como un tipo sencillo, familiero y bastante rutinario. Casado hace siete años con la modelo María Vázquez, dice que no le teme al retiro, pero sí a la falta de motivación, un fantasma muy recurrente en su vida. “Adolfito”, un exitoso que nunca sacó los pies de la tierra… “Cuando empecé con el polo sentía que se me iba la vida en cada partido. Ahora ya gané todo y siento que mis prioridades son otras. Mi familia, principalmente”… “María cada tanto va a la ciudad, pero yo creo que nunca pisé un teatro en mi vida. ¡Ah sí! una vez, cuando ella fue vedette… la verdad, no me provoca curiosidad el mundo del espectáculo”…“Marcelo Tinelli me parece un número uno indiscutido y mi relación con él se dio de manera muy natural ¿Si me sacó prestigio eso? No lo sé y tampoco me importa”… Adolfo Cambiasso. Revista Luz. Nº193

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

5 de Enero de 2009

 

Diarios “alcahuetes”..

 “Barcelona ganó con Maradona y Messí en la Tribuna”, Real Madrid ganó con  Maradona en el Palco”, que quieren decir, que los equipos ganan porque Maradona los va a ver? Como pueden pasar noticias con títulos tan poco originales. El editor

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Que hicimos nosotros??

 El gobierno Nacional y el de la Ciudad y los gobernadores, para apoyar y mostrar la argentina, aparta de que la TV, mostraba a nuestros ciudadanos recibiendo a los corredores..Nada. Debo concluir que los únicos que hicieron algo bueno fueron los ganaderos de La Pampa que a los corredores los recibieron con un buen asado.!! NOTA de la REDACCIÓN: Que manera de desperdiciar un evento mundial.!!!

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Carlos, no es mucho?

 La continuidad de Carlos Tevez en el Manchester United es un gran signo de interrogación. En medio de las conversaciones por el nuevo contrato, el técnico del equipo, Alex Ferguson, dijo que la permanencia del delantero argentino en el club "no es imprescindible" y que el conjunto inglés "seguirá adelante" sin problemas si no se llega a un acuerdo económico.

"Estamos trabajando en la renovación del contrato de Tevez. Si al final se cierra, se cierra, sino seguiremos adelante. Desafortunadamente la vida es así", aseguró Ferguson al diario inglés Sunday Express.

El principal problema, según el Mail on Sunday, es que Manchester se niega a equiparar el nuevo contrato de Tevez al de las dos máximas estrellas del equipo: el portugués Cristiano Ronaldo y el inglés Wayne Rooney.

"Él se quiere quedar, es feliz acá. Uno espera que ese sea el factor decisivo", dijo Ferguson. Aunque luego aclaró: "A veces negociar con los representantes es muy complicado".

Las conversaciones entre el Manchester y los representantes de Tevez están estancadas debido al pedido del delantero de 24 años de ganar 120.000 libras (unos 175.000 dólares) a la semana. La oferta del club inglés es de 80.000 libras (116.000 dólares), asegura el diario Daily Mail.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

2 de Enero de 2009

 

Negocios son negocios

 

Avisos en el fútbol Señor Director:

 

"Ahora que terminó el fútbol por unos días, quiero hacer mención de algo tremendamente incómodo:
las propagandas que aparecen al pie de la pantalla en cualquier transmisión, y ahora también con ruido que tapa el relato del partido.
Además, como el partido lo dan sólo por cable, tengo que «pagar» por ser audiencia cautiva de este bombardeo. "
Antes no era así.
 ¿A nadie más le molesta?"

Carta de Lectores Diario La Nación del 31 de Diciembre de 2008

 

 Isidro Braun
DNI 28.168.891

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Andy sube su perfil

 Andy Murray sube su perfil

15:50El 4° del ránking de tenis entró a la cartera de una de las agencias de prensa preferidas por las estrellas de Hollywood. El tenista británico Andy Murray firmó hoy contrato con la agencia de representación "19 Entertainment", socia de la empresa estadounidense Creative Artists Agency (CAA), que cuenta en su nómina con los mediáticos futbolistas David Beckham y Cristiano Ronaldo.

CAA es una de las agencias de representación preferidas por los actores de Hollywood, y espera poder hacer de Murray una estrella de mayor brillo.

El número 4 del mundo firmará por "19 Entertainment" junto con su hermano mayor Jamie, sin resultados en singles y especializado en dobles. "Es una oportunidad fantástica. Formamos una combinación invencible con una casa de representación con amplia experiencia y de nivel mundial", dijo Andy.

La agencia es propiedad de Simon Fuller, promotor del grupo musical Spice Girls y de la franquicia Pop Idol, que en el pasado también desarrolló espectáculos con Simon Cowell, juez del programa televisivo American Idol.

Murray, de 21 años, se une a la cartera de clientes de Fuller, en la que también aparece el nombre del tenista serbio Novak Djokovic, número tres del mundo.

Se espera que los ingresos de Murray se disparen en 2009, tratando de hacerle la competencia al suizo Roger Federer en la carrera por conseguir patrocinadores.

El tenista escocés espera superar este año los éxitos conseguidos en 2008, después de ser finalista en el Abierto de Estados Unidos y de ganar los torneos de Doha, Marsella, Cincinnati, Madrid y San Petersburgo. DPA

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Cargos contra Gerrard 

 El futbolista británico Steven Gerrard fue acusado formalmente de agresión tras un incidente violento en un bar donde resultó herida una persona.

Gerrard, mediocampista del equipo de Inglaterra y capitán del Liverpool, fue arrestado junto a otras cinco personas en el pueblo costero de Southport, en el noroeste de Inglaterra, mientras celebraba la victoria de su equipo tras un encuentro de la Liga Premier.

El herido fue un dics-jockey que fue hospitalizado tras haber recibido golpes en el rostro.

El agredido, de 34 años de edad y habitante de Southport, fue dado de alta tiempo despues.

La policía informó que, aproximadamente a las 02:30 GMT, sus agentes tuvieron que acudir a un bar local, donde ocurrió una alteración del orden.

Gerrard, de 28 años de edad, comenzó a jugar para el Liverpool en 1998.

Había sido descubierto por un cazador de talentos de ese equipo británico cuando tenía apenas ocho años de edad.

Debutó internacionalmente en 2000 y representó a Inglaterra en el Mundial de Fútbol de 2006, en el que anotó dos goles. Redacción BBC Mundo 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

La “botinera” y los u$s

En medio de la discusión entre Cristian Fabbiani y Newell's, por la deuda que el club mantiene con el jugador, Amalia Granata, la ex pareja del futbolista, habló con Infobae.com sobre su situación económica

El posible pase de Cristian Fabbiani a River y la deuda que Newell's mantiene con el futbolista se convirtieron en noticia en todos los medios deportivos del país.

Sin embargo los meses de sueldo que el club le adeuda al futbolista no sólo lo perjudican a él, sino a su ex pareja y madre de su hija, Amalia Granata.

"Yo del tema Fabbiani no puedo hablar porque los dos tenemos un bozal legal. Lo que te puedo decir es que me mantengo sola desde octubre de 2008", afirmó la modelo y futura actriz a Infobae.com.

Granata explicó que le cuesta mantener a su hija porque no recibe dinero de ningún lado. "No tengo idea si él (Fabbiani) cobra o no cobra, sí te puedo asegurar que a mi nadie me da nada desde octubre, nadie me ayuda", agregó.

Sobre el posible pase del futbolista a River la modelo, que desde hace tiempo vive en Buenos Aires, dice que no le va a cambiar nada en su vida. "Me da exactamente igual adonde juegue, porque ya tiene un contacto pautado con mi hija y eso no va a cambiar".

La modelo, que pasará esta noche con amigos porque su hija la pasará con Cristian Fabbiani, debutará como actriz en enero en la obra Mr. New York junto a Alberto Martín, Diego Pérez, Betina Capetillo, Carna, Camila Velasco y Claudia Segura, con dirección de Carlos Evaristo.

   ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Saber reconocer….

 Pirlo: "Se lo debo todo a Mazzone y Ancelotti"

 A sus 29 años, Andrea Pirlo es ya un avezado veterano de la Serie A. El Architetto (arquitecto), como se le apoda, suma 303 encuentros en la elite italiana -213 de ellos con la camiseta del AC Milan- y 77 en la Liga de Campeones de la UEFA.

 Después de estrenarse de forma precoz en el Brescia, el 21 de mayo de 1995 -con sólo 16 años-, Pirlo pasó por otras dos entidades (Inter y Reggina) antes de recalar en el AC Milan en 2001.

Desde entonces, su palmarés no ha dejado de aumentar. Con su club, ganó la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2007, dos Ligas de Campeones de la UEFA (2003 y 2007), dos Supercopas de Europa (2003 y 2007), un Scudetto (2004), una Supercopa de Italia (2004) y una Copa de Italia (2003). Representando a la selección italiana, cuyos colores viste desde la categoría sub-15, alzó la Copa Mundial de la FIFA 2006, se proclamó campeón de Europa sub-21 en 2000 y obtuvo la medalla de bronce en el Torneo Olímpico de Fútbol Masculino Atenas 2004... FIFA.com ha podido entrevistar en exclusiva al cerebro de los Rossoneri en el famoso centro de Milanello.

Usted disputó su primer partido de la Serie A dos días después de cumplir los 16 años. ¿Qué recuerdo conserva de aquel momento?

Estaba muy emocionado. Pero no me impuse ninguna presión especial, porque sabía que vendrían más partidos. Curtirse en clubes considerados de cantera o en equipos de la zona media de la tabla son etapas importantes para los jóvenes. Te permiten jugar regularmente y acumular una experiencia muy valiosa a esas edades.

Por aquel entonces usted actuaba de número 10. Carlo Mazzone, y luego Carlo Ancelotti, lo situaron más atrás. ¿Cómo ha influido ese cambio en su carrera?

El nuevo puesto me entusiasmó. Yo ya me descolgaba de forma natural para ir a buscar el balón, así que la adaptación fue rápida. Me permite estar en el centro del juego. Ahora tengo que decir que se lo debo todo a Carlo Mazzone y a Carlo Ancelotti, los dos entrenadores más importantes con los que he trabajado. Con Ancelotti he podido desplegar todo mi potencial en esta función, porque confió en mí a pesar de disponer de jugadores mucho más experimentados.

Un Scudetto, dos Ligas de Campeones, dos Supercopas de la UEFA, una Copa Mundial de Clubes de la FIFA... Después de conquistar tantos títulos con su club, ¿qué espera aún del fútbol?

Tengo ganas de conseguir más trofeos. El fútbol es un deporte en el que siempre hay que querer divertirse, mejorar y ganar. Los títulos se ponen en juego cada año, y a nosotros nos corresponde ir a buscarlos. En el Milan me siento como en casa, en el club más importante del mundo. No me interesa ir a otro sitio, porque aquí ya lo tengo todo.

Precisamente, ¿cuáles son las diferencias fundamentales entre el AC Milan y el Inter?

El Inter de mi época (1998/99 y 2000/enero de 2001) era un equipo que se buscaba a sí mismo, con numerosos cambios, y sobre todo con entrenadores destituidos, mientras que el AC Milan siempre ha sido un club modelo, por sus trofeos y por su organización. Cuando yo jugaba allí, era evidente que el Inter todavía no estaba listo para ponerse al nivel del Milan.

Hablemos un poco del combinado nacional. ¿Qué opinión le merece el inicio de campaña de la Squadra Azzurra en la competición preliminar para la Copa Mundial de la FIFA 2010?

Hemos empezado con buen pie, cosechando victorias importantes. Ahora mismo somos primeros, y vamos a intentar conservar este puesto y clasificarnos así directamente para Sudáfrica.

¿En qué se diferencian la Italia de Marcello Lippi de 2006 y la de 2010?

El grupo de 2006 era un gran equipo, formado por futbolistas que han logrado consolidarse al más alto nivel. El de 2010 camina un poco más hacia lo desconocido. Todavía no podemos juzgarlo, aunque ya comienza a construirse, a hacer cosas positivas, principalmente gracias al entusiasmo generado por el regreso de Lippi. Debemos conservar el mismo afán que en 2006 y, sobre todo, el mismo objetivo. Y más aun cuando todos tenemos ganas de hacer olvidar el fracaso de la última Eurocopa.

Usted marca muchos goles en lanzamientos de falta. ¿Cuál es su secreto?

Siempre veía las cintas de los más grandes campeones. Luego tuve la suerte de conocer de cerca a uno, Roberto Baggio, quien me dio varios consejos muy valiosos. Por último, me hizo falta -sobre todo- un don natural, y mucho entrenamiento.

Actualmente, ¿cuál es su opinión general acerca del fútbol?

Ha evolucionado mucho. Todos los equipos están organizados, y son competitivos. Ya no existen rivales débiles, derrotas por cinco o seis goles en cada partido, como veíamos hace algunos años. Debemos estar constantemente concentrados, y al 100%. De lo contrario, la sorpresa está garantizada.

Visto desde fuera, parece usted muy serio. ¿Quién es Andrea Pirlo en realidad?

Me gusta meterme con la gente, bromear y divertirme. Las personas que no me conocen, o que me conocen poco, pueden pensar lo contrario, porque todavía no han aprendido a conocerme, o porque yo no siempre les haya dado mi confianza. Luego, con el tiempo, llegan a comprender quién soy (un directivo del Milan añade sonriendo: "un loco"). Pero en el Milan, está claro que el más bromista de todos es Gennaro Gattuso.

¿Qué aficiones tiene?

Me gusta estar con la familia, con mi mujer y mis hijos. Pero en las concentraciones, juego a videojuegos de fútbol con Alessandro Nesta. Yo siempre elijo al Milan, Nesta a otro equipo. Pero el verdadero Pirlo es inimitable, incluso en una consola (ríe).

Por último, ¿hemos olvidado algo de lo que le habría gustado hablar?

Discúlpenme, pero no soy muy hablador... Incluso tengo la sensación de haber dicho ya demasiado (ríe). (FIFA.com)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

30 de Diciembre de 2008

Integrar y crecer

 Los instructores buscan fomentar la cultura del deporte, el cuidado del medio ambiente y la integración social. Los chicos que pueden pagan sólo diez pesos, y el resto está becado. Muchos de ellos ni siquiera conocían el río. Instructores del Club de Regatas,  Diario Crítica Nº 293

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Napoli busca argentinos

Napoli, donde ya juegan los argentinos Germán Denis, Ezequiel Lavezzi y Nicolás Navarro, se encuentra empeñado en la búsqueda de un mediocampista y tiene en la mira a Ignacio Piatti, de Gimnasia y Esgrima La Plata, a Lucas Biglia, de Anderlecht, de Bélgica, y a Fernando Tissone, de Udinese, de Italia. Uno de los objetivos es Ignacio Piatti, de quien brindó óptimas referencias su actual compañero Roberto Pampa Sosa, quien tuvo un pasado reciente en Napoli. La página web "calciomercato" señaló que Piatti (ex Chacarita, con un corto paso por el Saint Etienne, de Francia), quien en febrero próximo cumplirá 23 años "es un mediocampista de excelente manejo y buen físico".  

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Va a ser peor que este año”

 “Las elecciones que Aguilar ganó en 2001 me dejaron dudas. ¿Si faltó transparencia? Yo digo queme quedaron dudas, y punto. De su gestión, se nota que en lo futbolístico hubo un déficit muy grande”·….-¿Y esa reflexión a dónde llega?...-Y… yo te digo que la gestión no es buena. En fútbol ha dejado un déficit de lo más fuerte. Un déficit muy grande. Aparte, hay algo que no veo claro, por eso uno no puede opinar mucho. Pero escucho más cosas, ¿no? Y dentro de eso, veo muchas equivocaciones, porcentajes vendidos acá, otros vendidos allá. Entonces eso, para River, es bastante grave. No sabés de quién es el porcentaje de los jugadores. El 70% de acá, el 30% de allá. Ni los técnicos pueden a veces trabajar con los porcentajes de los jugadores que tienen en la cabeza….“De Gorosito todavía no se puede decir nada, porque depende de los jugadores que le traigan. Y está claro que esto no se arregla con un solo jugador, por más que sea Ortega”. Beto Alonso, ídolo de River Diario Crítica. Nº 299  

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Sedes  Brasil 2014

El Mundial de fútbol del 2014, que será celebrado en Brasil, tendrá doce sedes, entre las cuales estarán Brasilia, Río de Janeiro, San Pablo, Belo Horizonte y Porto Alegre, según afirma hoy el diario O Globo. El periódico carioca cita un informe que atribuye a la FIFA, en el cual se dice que autoridades de la entidad comenzarán a elegir a las siete ciudades restantes el próximo 30 de enero, cuando una comisión de siete dirigentes llegará al país para inspeccionar las otras posibles sedes. Según O Globo, las ciudades de Fortaleza, Recife, Salvador y Curitiba tiene la elección "prácticamente asegurada", mientras que Manaus, Belén, Cuiabá, Goiania, Campo Grande y Florianópolis son las más firmes candidatas a disputar las plazas restantes. El informe citado por el diario descarta de plano a las ciudades de Natal, Maceió y Porto Velho, que integran la lista de candidatas propuestas por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).  

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Bayern Munich, disgustado

Bayern Munich, de Alemania, el club más ganador del fútbol alemán, estudia realizar acciones legales contra la producción de la película "El día que la tierra se detuvo" debido a que en su promoción muestra la destrucción del estadio Allianz Arena. La promoción del filme en Alemania muestra la destrucción del estadio de Bayern Munich y los hinchas de los rivales hacen todo tipo de bromas al respecto. El vocero del Bayern, en donde juegan los argentinos Martín Demichelis y José Sosa, le dijo a la prensa que las imágenes fueron usadas sin el consentimiento del club y están estudiante medidas legales contra la productora del filme protagonizado por Keanu Reeves.  Der Spiegel

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

29 de diciembre de 2008

 Filántropo contento

Carlos Bianchi está por demás feliz porque en cena a beneficio de su fundación Por un Mundo Mejor obtuvo importante recaudación. Diario Perfil

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 El "patrón" Bermúdez colgó los botines

 El colombiano ex defensor de Boca tuvo su partido despedida en Armenia, su ciudad natal. Estuvieron Carlos Bianchi, Mauricio Serna, Carlos Valderrama y Oscar Córdoba, entre otros .El partido lo animaron de un lado el equipo de los Amigos del Patrón y del otro la selección Colombiana. Los primeros, que fueron dirigidos tácticamente por el "Virrey" vencieron por 3-1.El encuentro se realizó en Armenia, Colombia, ciudad natal del ex jugador de Boca y Newell´s, en nuestro país.La extensa carrera del defensor comenzó en Deportes Quindío, y luego jugó para América de Cali, Benfica (Portugal), Boca, Olympiakos (Grecia), Newell's, Barcelona (Ecuador), otra vez en América de Cali, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe. DyN

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Dictador y coimas

 El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, reveló que en el año 2003 compró con 80 millones de dólares la lealtad de la escudería Ferrari para evitar que prosperara la idea de una F1 paralela, tal como pretendían los grandes equipos para acotar el poder de Ecclestone, precisamente. La imprevista confesión del empresario británico, publicada  ayer  por el diario londinense The Times, fue en respuesta a dichos del presidente de Ferrari, Luca Cordero Di Montezemolo, quien acaba de calificar a Ecclestone de “dictador”.

“Ferrari consigue mucho más dinero que el resto. Ellos lo saben perfectamente. No son estúpidos, auque tampoco son tan inteligentes. Obtienen unos 80 millones de dólares más. Cuando ganan el campeonato de contructores, como ocurrió este año, obtuvieron 80 millones más que si lo hubiese ganado Mc Laren”, afirmó Ecclestone, refiriéndose a la forma de reparto de las utilidades que genera la F1.

El ataque de Ecclestone se produce después de que el presidente de Ferrari criticara esta semana en la sede de su empresa a Maranello, Italia, la forma “anormal” en que se gestiona la Fórmula 1. Diario Crítica Nº 293

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 Ultimo pero campeón de..

Pese al último puesto en el apertura, fueron campeones 2008 en venta de entradas

A la gente de River no le digan gallina

Entre los dos torneos del año sumó 401.498 entradas, casi 40 mil más que Boca, que ocupó el segundo lugar. Racing terminó tercero; San Lorenzo fue cuarto e Independiente, quinto.

27.12.2008 Campeón fuera de la cancha. Los hinchas de River llenaron las tribunas en el año más especial de la historia del club: primero en el Clausura, último en el Apertura.

River puede jactarse de algo: fue la hinchada que vendió más entradas en 2008. A pesar de que el equipo terminó último por primera vez en su historia, los de Núñez fueron los más fieles durante toda la temporada: si se cuentan el Apertura y el Clausura, River ocupó el primer puesto en la tabla de venta de entradas del año, por encima de Boca, el campeón del Apertura.

River vendió 401.498 localidades, 39.412 más que su histórico rival, que terminó segundo en el escalafón. Además, hasta la fecha 17ª del Apertura, cuando penaba por salir del fondo de la tabla, el club millonario se ubicaba en la primera posición en la venta de entradas del certamen, uno de los pocos motivos por el que pudo cargar a Boca en el año. Finalmente, River terminó segundo en las entradas del Apertura.

“Acá no hay banderas negras y la hinchada no se va”, cantaron en el Monumental durante el último trimestre, en alusión a la histórica desaprobación de la hinchada de Boca cuando su equipo hizo una mala campaña antes de la era Bianchi (algo, claro, con cierta similitud al lanzamiento de maíz que los de River hicieron ante Gimnasia en mayo de este año, después de que River fuera eliminado de la Copa por un San Lorenzo con nueve jugadores). Existe un dato complementario que legitima el primer puesto de River: en el peor torneo de su historia, la institución sumó cuatro mil socios.

Detengámonos aquí: River terminó primero, es cierto, pero en los últimos años la tabla de entradas –y la de recaudación– está muy lejos de ser una verdad absoluta. La relatividad de esta clasificación se inició cuando Boca anunció que no vendería más entradas para el público local en la Bombonera, debido a que la cantidad de socios supera la capacidad de su estadio.

Justamente, la reciente consagración de Boca tuvo su consecuencia en las entradas. Los hinchas xeneizes, al igual que su equipo, terminaron primeros en el Apertura. Con 206.200 boletos expendidos, el reciente campeón les hizo honor a los que aseguran que es el equipo más popular de la Argentina. ¿Sus rivales en el triangular final? San Lorenzo finalizó tercero, mientras que Tigre –obstruido por la escasa capacidad del Monumental de Victoria– concluyó décimo.

El tercero en la venta del año resultó Racing. Acostumbrado a lidiar con el fútbol de su equipo, los hinchas académicos sacaron a relucir su lealtad a los colores. Mientras que en el Clausura estuvo a un paso de descender, la hinchada se subió al podio, con 142.816 entradas. En el Apertura cayó al cuarto puesto, pero le alcanzó para mantenerse en el tercer puesto del año.

Para San Lorenzo, el año 2008 fue bipolar. En la primera mitad, la irregular campaña provocó que sólo se vendieran 109.731 boletos. En el Apertura, la gente concurrió más y se ubicó tercera en ventas (177.997), pero no le alcanzó para superar a Racing y terminó cuarto en el año. Como atenuante, San Lorenzo goza de una preciosa estadística: resiste en la tercera posición en la venta de entradas del profesionalismo (1931-2008).
Diario La Nación

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

26 de Diciembre de 2008

Quien recauda mas
 
Boca fue campeón y primero en recaudación, River Plate fue ultimo y el segundo en recaudación, pese a la peor campaña de su historia.
La redacción.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

El más fachero

 El tenista español Rafael Nadal cierra 2008 como número uno mundial y como campeón de Roland Garros y Wimbledon, pero "sólo" es el segundo más sexy del circuito después del ruso, según los fans.

Por cuarto año consecutivo, la serbia Ana Ivanovic y Safin fueron los más sexys según los lectores del portal "TennisReporters.net". La rusa Maria Sharapova y Nadal quedaron en segundo lugar.

Ivanovic sumó el 42,5 por ciento frente al 20,4 por ciento de Sharapova. Safin, de 28 años y definido en el portal como "lady- killer", sumó el 31,9 por ciento de las votaciones por el 20,4 de Nadal y el 12,4 del estadounidense Andy Roddick.

Nadal se podrá conformar con haber sido elegido como el mejor jugador del año con un apabullante 91,2 por ciento de los votos.

Para los votantes, sin embargo, Ivanovic, campeona de Roland Garros, no acompaña su belleza con su juego: sólo es la cuarta más votada con un 2,7 por ciento.

La estadounidense Venus Williams, que en 2008 logró su quinto título en Wimbledon y el Masters de Doha, es la mejor jugadora del año al recibir el 52,2 por ciento de los votos, por delante de la número uno mundial, la serbia Jelena Jankovic, y de la número dos, la estadounidense Serena Williams, campeona del US Open.

El argentino Juan Martín del Potro fue elegido a sus 20 años como el jugador revelación de 2008 tras ganar cuatro títulos y entrar en el Masters de Shanghai como uno de los ocho mejores tenistas de la temporada. Del Potro coleccionó el 88 por ciento de los votos.

La polaca Agnieszka Radwanska y la danesa Caroline Wozniacki empataron como jugadoras revelación.

El británico Andy Murray, número cuatro del mundo, ganó la elección al jugador que más mejoró en 2008. En el cuadro femenino, la rusa Dinara Safina fue clara vencedora en la misma categoría.

El mejor partido del año fue la final de Wimbledon entre Nadal y Roger Federer, que con cuatro horas y 48 minutos fue la más larga de la historia del certamen. Recibió el 88,5 por ciento de los votos.
DPA

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 de Diciembre de 2008

 

Consultar a los que saben

Tenistas

Señor Director:

"Es de público conocimiento la molestia de los jugadores de la Copa Davis por no haber sido consultados respecto de la elección del futuro capitán del equipo.

"Me pregunto si estos señores no se habrán preocupado por saber si los tenistas no estamos molestos con ellos, con sus socios políticos y comerciales, e incluso con varios de los dirigentes de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), a la luz del bochorno vivido en la final con España.

¡Sería bueno que se lo preguntaran!"

Cartas de lectores , diario la Nación del 21-12-2008

Jorge Alberto Cicardo
cicardo-rubio@fibertel.com.ar

   ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Matan Arbrito

 Dos personas detenidas es el saldo de un violento partido de fútbol cinco que llegó a su fin cuando uno de los jugadores -ofuscado por los fallos- comenzó a golpear al árbitro hasta hacerlo desvanecer.
El hecho ocurrió en una cancha de la ciudad correntina de Itatí y
el juez debió ser trasladado a un hospital de la zona, donde falleció poco después.
El agresor, según informa el diario El Litoral, se entregó. Luego fue apresado su hermano.
El mencionado matutino identificó al agresor por su apellido, Pavón, e informó que tiene 22 años de edad. Él fue quien concurrió luego a una comisaría a entregarse. Su hermano, de 20, fue arrestado por presunta participación en el hecho.
La víctima fue identificado como Héctor Gómez y fue atacada en medio de la discusión con golpes de puño en el rostro.
Luego que el juez cayera al suelo desvanecido, su agresor huyó del lugar.
La causa fue caratulada como "Supuesto homicidio preterintencional

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

22 de Diciembre de 2008

Siempre más

El deporte siempre te da la posibilidad de más. Juan Curuchet, ciclista marplatense ganador de la medalla de oro de Beijing. Diario Perfil. Nº 321

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mearse tontamente…

 “Hay dirigentes que se mean por una camiseta de Pichot”. Hugo Porta, ex rugbier. Revista noticias

   ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Digno Finalista

Liga de Quito "no nos defraudó" 

 Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU) perdió por la mínima diferencia ante el Manchester United de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, sin embargo, en Ecuador el resultado no defraudó a la hinchada "liguista".

 El cielo en Quito no invitaba a salir de la cama. 

Sin duda se prefería el triunfo, o al menos que uno de los tiros de media distancia de Damián Manso terminen en el fondo de las redes para forzar a un empate.

 Pero no se pudo y los esfuerzos de los delanteros albos fueron sofocados por el equipo inglés y el arquero Van der Saar.

 Cuando el juez central dio el pitazo final los admiradores de LDU no lloraron, ni reclamaron contra los jugadores, ni se lamentaron por la actuación arbitral. Al contrario, los integrantes de las diferentes barras que apoyan a la "U", cantaron y saltaron como si se hubiese tratado de un triunfo.

 "Cómo vamos a estar tristes, somos el primer equipo ecuatoriano que llega a una final de un mundial de Clubes", dijo a BBC Mundo Jaír Reyes, hincha de LDU, "perder no importa, no nos defraudó, somos los primeros y los mejores de Ecuador".

 En el estadio

 El partido se disputó a las 05:30 de Ecuador, por ese motivo se implementaron pantallas gigantes en varios espacios públicos para ver el encuentro.

 Pero Quito amaneció con un cielo encapotado y con una pertinaz llovizna por lo que muchas personas prefirieron ver el fútbol refugiados en sus cobijas.

 A pesar del clima, seguidores liguistas se acercaron al estadio de su club. 

Sin embargo el estadio de LDU, conocido como la "Casa Blanca", abrió sus puertas desde muy temprano para recibir de manera gratuita a los "liguistas" que querían ver y vivir el partido en el mismo ambiente y espacio donde su equipo disputa los encuentros cada domingo.

 "Es algo lindo verle así a lo lejos a la Liga porque es como tenerla en el estadio, con toda la hinchada, con toda la gente que ha venido aquí a apoyarla", dijo Wagner Bolaños a BBC Mundo.

 El Manchester United tuvo mayor posesión del balón y la hinchada "liguista" reconoció lo difícil que sería superar a un rival de la categoría de los "diablos rojos" dirigidos por Alex Ferguson.

 Por ese motivo cada atajada del arquero José Francisco Cevallos fue celebrada con la misma intensidad que si se hubiera anotado un gol.

 De la misma manera se celebró cada vez que un jugador ecuatoriano robaba un balón o driblaba a un inglés. Pero la garra de los ecuatorianos no alcanzó y Wayne Rooney se encargó de poner las cosas en claro con un certero gol a los 73 minutos de juego.

 Sentimientos encontrados

 derrota de la "U" truncó la celebración y el sueño de muchos aficionados de ver a su equipo alzarse con la copa mundial.

  Las pantallas gigantes acercaron Tokio a Quito. 

Pero la mayor parte de los seguidores de LDU reconoció que el equipo jugó de "igual a igual" con su contrincante inglés y que demostró buen fútbol en este partido.

 demás muchos hinchas consideran que con lo que hizo LDU en 2008 es suficiente como para sentir orgullo y gratitud hacia su plantel.

 Liga de Quito es el primer equipo ecuatoriano en ganar una Copa Libertadores de América, triunfo que le permitió clasificar a las semifinales del Mundial de Clubes.

 Para llegar a la final y enfrentar el Manchester United tuvo que vencer primero al Pachuca de México consiguiendo un resultado de 2-0.BBC.   Tomás Ciuffardi ,Quito, Ecuador  Fifa.com

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

19 de diciembre de 2008

Agresividad de medios!!!!

Es incomprensible la feroz  y agresiva actitud de determinados medios contra el jugador de Boca Riquelme ( aclaro que soy hincha de River Plate y poco partidario del juego de Román ), pero la incontinencia verbal y escrita contra él no tiene limite alguno,.
En una conferencia de prensa anoche, un periodista llego a preguntarle, por su presencia en un asado invitado por hinchas de Luján, aclarando él que fue porque era a beneficio de un niño que necesitaba una silla de ruedas: “ o sea que el fin justifica los medios?”- “ si te invita un narcotraficante vos irías también”.
El pobre Román ya no entendía nada, optó por suspender la conferencia de prensa.
Muy acertado de su parte. El Editor.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

107 años de vida para??

En este tiempo, el River Plate ha alcanzado varios hitos históricos, entre ellos dos conquistas continentales en la Copa Libertadores y 33 títulos de la máxima división de liga, todo un récord en el fútbol argentino. El sábado, los Millonarios marcaron otro hito que ha hecho época, aunque éste no ha sido precisamente bien recibido por la afición. River Plate terminó el Apertura en el último puesto de la clasificación por primera vez en su centenaria y gloriosa historia. Un empate a 1-1 a domicilio con el Estudiantes sentenció su suerte y lo dejó con el mísero registro de dos victorias en el total de 19 partidos de que consta la temporada. Los de Buenos Aires se estarán preguntando qué diantres les ha pasado para terminar así después de que, hace tan sólo seis meses, celebraran por todo lo alto el título de campeones del Torneo Clausura (el primero en cuatro años Fifa.com.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zanetti: "Una etapa de triunfos para Argentina"

Javier Zanetti es un hombre satisfecho. El capitán del Inter de Milán ha superado esta temporada la cota de 600 partidos en Italia, incluidas todas las competiciones. La cifra exacta es 617, de los que 445 han sido encuentros de liga. Desde sus comienzos en el calcio, el 27 de agosto de 1995, contra el Vicenza (1-0), en las filas del Inter se han sucedido 14 entrenadores y cientos de jugadores. El argentino, por el contrario, permanece inamovible e invariablemente figura en la lista de los más destacados, jornada tras jornada.

En 13 temporadas, Zanetti se ha hecho dueño y señor de la banda derecha, su titularidad está fuera de toda duda y, en la actualidad, es todo un símbolo del club. En su palmarés destacan tres títulos de liga, dos Copas de Italia, tres Supercopas de Italia y una Copa de la UEFA. El club lombardo demostró poseer un excelente olfato cuando reclutó a un joven desconocido que, antes de llegar a Italia, sólo había jugado tres temporadas en su país natal, primero con la camiseta del Talleres de Remedios de Escalada y después con el Banfield.

Con el año a punto de acabar, FIFA.com viajó a Appiano Gentile, el centro de entrenamiento del Inter, para realizar una entrevista en exclusiva al internacional albiceleste.

Señor Zanetti, ha disputado más de 600 partidos con el Inter. ¿Qué sensaciones le produce?
Representa mucho, sobre todo en un club como el Inter, uno de los grandes nombres del fútbol mundial. Es un gran orgullo haber recorrido todo este camino, plagado de hermosos recuerdos que llevaré para siempre en el corazón, especialmente los títulos que hemos conquistado.

¿Entre esos recuerdos figurará sin duda la Copa de la UEFA, que ganaron en 1998 contra el Lazio (3-0)?
Evidentemente. Esa Copa tiene un sabor especial, es el primer trofeo importante que gané con el Inter. Marcar un gol en un encuentro tan importante como la final de de la Copa de la UEFA es algo inolvidable.

Y en el lado opuesto, ¿cuál es su peor recuerdo?
Seguramente el
scudetto que perdimos el 5 de mayo de 2002 en la última jornada del campeonato, contra el Lazio en el Olímpico de Roma (4-2). Ése sigue siendo un día aciago para todos los interistas. Para nosotros, los jugadores, lo es y pienso que será igual para la afición.

Cuando llegó a Italia, el Inter no atravesaba por su mejor momento, y no lograba repetir los grandes triunfos de su glorioso pasado. En la actualidad, los trofeos se acumulan en las vitrinas del club. ¿Cómo explica esta evolución?
Sólo el tiempo nos ha permitido construir sobre cimientos sólidos. Los problemas que había al principio se resolvieron poco a poco. Ahora, desde hace ya cuatro años, hemos recuperado nuestra propia identidad, lo que nos ha permitido ser más competitivos y ganar campeonatos y copas.

¿Nunca le han dado ganas de probar suerte en otra parte?
Si, por supuesto. He tenido ofertas para ir a Inglaterra o a España. Pero me siento tan identificado con el Inter que decidí quedarme.

Entre los grandes futbolistas con los que ha jugado, ¿qué podría decirnos de Ronaldo?
Ha sido un gran campeón. Tuve la gran suerte de ser su compañero, porque no es fácil encontrar jugadores con tantísimo talento. En plenas facultades físicas, realmente podía decidir un partido él solo.

¿Cómo explica que algunos jugadores, como Andrea Pirlo y Clarence Seedorf, no hayan sacado partido a todo su talento en el Inter, y sin embargo se hayan convertido en piezas clave en el AC Milan?
Eso forma parte de la evolución personal de cada jugador. Puede que atravesaran por alguna dificultad en ese momento de sus vidas, que les impedía rendir a su altura. Pero estamos hablando de dos grandísimos jugadores que se han labrado una excelente carrera, y han conquistado muchos títulos.

Algunos futbolistas, como Cristiano Ronaldo o Lionel Messi, destacan por su talento, otros, como usted, por su combatividad. ¿Qué tipo de reconocimiento le resulta más halagador?
Lo mismo da, ¡lo importante es que te valoren! (
risas) Si todos intentamos dar lo mejor de nosotros mismos y contribuimos al buen desarrollo del equipo, poco importa la naturaleza de los reconocimientos. En todo caso, siempre resulta agradable recibirlos. Después, cada uno sigue su propio camino. Yo, personalmente, no me he arrepentido de ninguna de mis decisiones.

¿No tiene clavada la espinita por no haber ganado la Liga de Campeones o la Copa Mundial?
Todavía tengo tiempo para intentarlo. ¡Esperemos que pueda conseguirlo!

¿Qué opina de la generación que conquistó la medalla de oro en Pekín 2008 para Argentina?
Todos ellos son jugadores excepcionales, o con muchísima proyección. Se están labrando una carrera en los grandes clubes, en los que ya son titulares. Eso va a resultar muy beneficioso para la selección. Esta nueva generación es distinta de la anterior, en la que militaban Gabriel Batistuta y Diego Simeone, que era más combativa. Ésta posee un toque más técnico y algunos de sus integrantes pueden cambiar, por sí mismos, el curso de un partido. Espero que este éxito haya abierto una nueva etapa de triunfos para Argentina, porque el país se lo merece.

¿Qué opinión le merece la trayectoria de Argentina en la competición preliminar sudamericana para la Copa Mundial de la FIFA 2010?
Quedan ocho partidos para el final y, de momento, estamos clasificados. Tenemos que emplearnos a fondo para asegurarnos una plaza en Sudáfrica lo antes posible. Después, ya podremos trabajar tranquilamente para preparar la Copa Mundial.

¿Cómo valora la evolución del fútbol desde sus comienzos en este deporte?
El fútbol ha cambiado mucho, para bien y para mal. Es imposible hacer una lista con todos los cambios, sería demasiado larga. Pero pienso que es necesario promover las iniciativas que vayan en beneficio de este deporte.

Las actuaciones del Anorthosis y del Cluj esta temporada han demostrado que la brecha entre los grandes equipos y los más modestos se está reduciendo.
Lo comprobamos hace poco con el Inter en Chipre. Es la prueba de que el fútbol se equilibra y de que, hoy en día, ya no hay partidos fáciles. El resultado puede decantarse de un lado o del otro en una simple jugada.

¿Sudáfrica 2010 será su última Copa Mundial de la FIFA?
Probablemente. ¡Espero estar ahí! En cuanto a la Copa Mundial 2014 en Brasil, seguro que estaré, ¡pero para animar a Argentina! (
risas). FIFA.com

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Edgardo Bauza: "Podemos ganarle a cualquiera"

Para aquellos aficionados ajenos al fútbol sudamericano, el nombre de Edgardo Bauza no dice mucho. Pero el Patón, tal como se lo conoce desde su época como jugador, fue uno de los mejores marcadores centrales que haya dado Argentina en la década del 80'. Elegante, temperamental y con llamativo olfato goleador para el puesto -anotó 108 tantos-, uno de los subcampeones de la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990 que supo aplicar luego todo su conocimiento como entrenador. ¿El resultado? La primera conquista de la Copa Libertadores de América para un conjunto ecuatoriano.

A 5 meses de aquella gesta el estratega se prepara para guiar a los suyos en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, un torneo que marcará, paradójicamente, su despedida de la institución alba. "Tendría que agradecer a mucha gente luego de esta etapa. El club y la gente de Ecuador han sido muy cálidos conmigo, sin dudas el Mundial de Clubes será algo especial para mí", confiesa el estratega.

Lejos parecen haber quedado aquellos inicios turbulentos en los que el equipo no conseguía resultados y la afición pedía su salida: "No me fui porque tanto Rodrigo Paz (máximo dirigente de Liga) como yo estábamos convencidos de lo que hacíamos. El equipo tenía que aparecer, y finalmente consiguió los resultados".

Y vaya si los consiguió: Liga se quedó con la Libertadores en una final histórica ante Fluminense y se prepara ahora para defender el orgullo sudamericano en Japón. Sí, allí donde también competirán equipos como el Manchester United y el Pachuca mexicano. Para Bauza, la preocupación pasa por "la lesión de algunos jugadores como Franklin Salas. Nosotros no somos el Manchester, en donde sale Wayen Rooney y entra Carlos Tevez". Sin embargo, el Patón advierte: "En la Libertadores no éramos candidatos, pero avisamos que nos iban a tener que matar para sacarlos de la lucha. Ahora será igual, dejaremos la vida en cada partido".

Mística argentina
El futbolista argentino es reconocido en Sudamérica, sobre todas las cosas, por su espíritu ganador. Esas ganas de querer imponerse a cualquier rival en cualquier terreno. De la mano de Bauza, Liga de Quito ha adoptado esta característica. "No por nada elegí a Norterto Araujo, Damián Manso y Claudio Bieler como columna vertebral. Rodeados de excelentes jugadores ecuatorianos, logramos el convencimiento de que podemos ir a cualquier lado y ganarle a cualquiera. Esa mística se contagia", indica a horas de afrontar el que será su último torneo al frente del equipo.

"La verdad es que estoy muy cansado y mi permanencia podría resultar contraproducente. Hemos cumplido una etapa", afirma quien será reemplazado pronto por otro conocido de la casa: el uruguayo Jorge Fossati.

"Esta experiencia me ha dejado mucho, aunque no me ha cambiado la esencia. Me siento tan entrenador como era antes, aunque en esta profesión los títulos te potencian y dan jerarquía. Quizás la Libertadores no me ha dejado muchas enseñanzas, pero sí la serenidad de aseverar que el camino que elegí es el ideal. Me ayudó a convencerme", reflexiona. La Copa Mundial de Clubes de la FIFA, sin dudas, podría potenciar aún más esa teoría. FIFA.com

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

18 de diciembre de 2008

 

 

Fútbol y políticos!!!

 

El futbolista uruguayo Antonio Pacheco, delantero del club Peñarol de Montevideo, criticó duramente a los políticos de su país y dijo que "usan el fútbol para tapar otras cosas". "En el 2001 hubo una riña en un clásico entre Peñarol y Nacional y los futbolistas terminaron todos presos, pero el otro día se agarraron a golpes en el Congreso y no pasó nada", se quejó el futbolista del equipo aurinegro. " El Pais

 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

"Me aferro.. al cargo"

 

El DT de la Selección dijo que "no quiere soltar" este trabajo "en mucho tiempo": "Tengo la Selección, tengo bien a mis viejos, no puedo pedir más", confesó.

 

Diego Maradona aseguró que se aferra a su cargo como director técnico del seleccionado argentino de fútbol "con uñas y dientes" y que no piensa "soltarlo en mucho tiempo".

Maradona insistió hoy que esta pasando "el mejor" momento de su vida tanto deportiva como afectivamente. "Tengo la Selección, tengo un gran equipo, tengo grandes profesionales, tengo bien a mis viejos, así que no puedo pedir más", dijo.

Durante una conferencia de prensa que dio en La Rioja en la despedida del showbol, confesó: "Me levanto a la mañana y me acuesto a la noche, puedo dormir. Han pasado cosas por mi cabeza que eran muy feas y ya no las tengo más".

Además, habló sobre cómo es su día a día como DT de Argentina: "Tengo que estar afuera, tengo que mirar videos, mirar tácticas, estar al lado de Bilardo. Tengo que ver partidos, ver quién salió, quién tuvo la oportunidad en el minuto 90, tengo que ver cuánto tiempo jugó Mascherano tengo que ver todo", dijo.

Y agregó: "No me quiero perder nada, me agarro con uñas y dientes a este cargo que no quiero soltar en mucho tiempo, porque creo que Argentina tiene plantel para salir de lo que estamos".C5N

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

17 de Diciembre de 2008

Buen compañero!!

El mediocampista islandés de Barcelona, Eidur Gudjohnseen, pidió mayor protección para su compañero, el argentino Lionel Messsi, centro del juego brusco de los rivales, y señaló que "los árbitros no están sólo para dirigir, sino para proteger". El internacional de Barcelona reclamó que se ampare a los futbolistas para evitar "que haya que cambiar a Messi al cuarto de hora de partido".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Buena despedida…

El seleccionado argentino de futbol para ciegos, "Los Murciélagos", despedirá el año 2008 cuando juegue mañana un partido amistoso en el Patinódromo del Cenard, el escenario donde se coronó bicampeón en 2006. Los Murcielagos" se presentarán a partir de las 19 en un encuentro ante el seleccionado nacional sub 21. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Déficit del COI

El Comité Olímpico Internacional (COI) tenía pensado cerrar el año descorchando botellas de champaña, ya que los Juegos Olímpicos de Beijing habían sido un rotundo éxito. Pero no contaban con el derrumbe financiero, que les generó un fuerte cimbronazo: 4 de sus 12 sponsors, Manulife, Kodak, Lenovo y Jonson & Jonson dejaron de serlo. Las consecuencias de estas decisiones serán inmediatas, ya que el COI pasará a tener un déficit cercano a los u$s 200 millones. Entre 2005 y 2008, las 12 empresas habían aportado u$s 866 millones. Revista Fortuna. Nº 289

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 de Diciembre de 2008

Phelps de “joda”

Michael Phelps necesitaba un descanso. El estadounidense, uno de los mejores nadadores de todos los tiempos y ganador de ocho medallas de oto en los últimos Juegos Olímpicos, "se alejó de la vida sana". Según el diario El País, el atleta de 23 años pesa en la actualidad 93 kilos, pasa poco tiempo en la pileta y, alejado de su rigurosa dieta, tiene su casa repleta de golosinas.

"Sólo he estado en la piscina unas cuantas veces desde los pasados Juegos Olímpicos. Ahora me estoy divirtiendo", confesó el nadador según
El País.

"Michael Phelps contó que se encuentra en baja forma y que su departamento está repleto de cientos de chocolates, papas fritas, dulces y maní", agrega.

"En los meses previos a los Juegos de Pekín el nadador cuidaba al máximo la ingesta de calorías. Se llegó a afirmar que consumía 12.000 calorías diarias (una persona normal necesita 2500)".

De vuelta al agua. "Después de las fiestas, Phelps comenzará su plan de entrenamiento para llegar en buena forma en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Mientras, disfruta de su fama, se divierte y participa en programas de televisión", señala el medio español.
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Patada a la pobreza 

"El fútbol me hizo renacer", cuenta a BBC Mundo Sergio David Portillo, un argentino de 26 años.

Él y otros 500 deportistas terminaron su participación en el Mundial de Fútbol de los Sin Techo, un torneo que se organiza cada año en una ciudad distinta para ofrecer a los excluidos sociales la oportunidad de sentirse futbolistas de primera línea durante una semana. Este año le tocaba el turno a Melbourne, Australia.

El camino de Sergio hacia la ciudad australiana comenzó cuando malvivía en las calles de la capital argentina tras caer en el alcoholismo y la depresión.

Sin un oficio ni estudios que le permitieran acceder a un trabajo estable pudo salir adelante como vendedor callejero de "Hecho en Buenos Aires", una revista que según su sitio en internet proporciona una fuente de ingresos a "personas en situación de calle, excluidos y desempleados".

Fue precisamente a través de su colaboración con esta publicación que Sergio tuvo la posibilidad de ir al Mundial, puesto que "Hecho" organizó la participación del equipo argentino en el torneo de Melbourne. El jugador considera que su semana de estancia en la ciudad australiana ha sido "algo único".

Es un sentimiento compartido por otros futbolistas que han participado en la competición, que este año incluía equipos de mujeres por primera vez. Una de ellas es Malyuly Moreno, una chica colombiana de 17 años proveniente del cinturón de pobreza de Bogotá, Colombia.

Oportunidades

"Jugar me ayuda a olvidarme de mis problemas", comenta la número 9 del equipo femenino colombiano.

Malyuly trabaja vendiendo dulces por la calle para ayudar a pagar el arriendo de la vivienda de su familia, una ocupación bastante común para los niños que viven en la pobreza en su país natal.

Jugando a fútbol en los barrios de su ciudad entró en contacto la Asociación Gente para la Gente, que organiza todo tipo de programas para combatir la marginación social. La Asociación fue la encargada de buscar financiación para que participara un equipo colombiano en el Mundial.

Costó encontrar una organización o empresa que aportara el dinero. Finalmente hubo una oferta de Women Win, una fundación internacional que apoya actividades deportivas que potencian el rol social de las mujeres. Su única condición: que el equipo fuese formado íntegramente por mujeres. De ahí que Malyuly tuviera su oportunidad.

Según Rocío Romero, una voluntaria de 33 años que ha ejercido de coordinadora del equipo colombiano, Malyuly y las demás chicas se llevarán del torneo lecciones vitales sobre la necesidad de aprovechar las oportunidades que la vida ofrece.

"Por encima de todo, las chicas han recibido el amor que les falta en Colombia, puesto que la familia pobre colombiana no es muy afectiva", agregó.

Volver

Joaquín Gaete, un psicólogo de 29 años que ha ayudado a organizar el equipo de Chile para los Mundiales de los Sin Techo desde 2006, también opina que los beneficios emocionales para los jugadores que participan en este tipo de eventos son enormes.

"Para ellos el Mundial constituye una metáfora: meterle un gol al arco es como meterle un gol a la vida", explicó Gaete.

La participación no soluciona todos los problemas de los jugadores, por supuesto. Después de una semana de emoción y protagonismo a los jugadores ahora les toca volver a su dura vida diaria.

"En mi cabeza no quisiera tener que volver a mi realidad", explicaba triste el jugador Sergio Portillo. "Melbourne es muy tranquila, la gente es muy linda. Donde yo vivo nunca sabes por donde te van a salir los problemas".

No obstante, los efectos positivos de haber participado en el torneo -que ganó la selección de Afganistán en la categoría masculina y Zambia en la femenina- no se acaban con él.

Según Joaquín Gaete "los jugadores ahora tienen la motivación para impulsar los programas de fútbol que les han traído hasta aquí y a la vuelta se dedicarán a transmitir la experiencia. La pelota ahora la tienen ellos". Alex Diaz ,BBC Mundo 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

15 de diciembre de 2008

No bancan a Dunga

El índice de aprobación del seleccionador de fútbol, Carlos Caetano Bledorn Verri ´Dunga´ cayó hasta el 33% entre los brasileños, según una encuesta publicada hoy por el diario Folha de Sao Paulo.
La investigación, realizada por el prestigioso
instituto Datafolha, revela además que el 32% de los brasileños opina que el trabajo de Dunga al frente de la selección es regular y que el 19% piensa que es malo o pésimo.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Schumacher: tiempos difíciles..

Schumacher: "son tiempos difíciles para todos"


El piloto alemán, siete veces campeón del mundo, dijo que el automovilismo "no puede cerrar los ojos" ante la debacle financiera internacional y consideró "razonables" las medidas de la FIA, que supondrán un recorte del 30 por ciento en los gastos para los equipos.

El heptacampeón del mundo de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, dio el visto bueno al plan de ahorro aprobado el viernes por la FIA como consecuencia de la crisis financiera que afecta a todo el mundo.

El alemán consideró "razonables" las medidas de ahorro definidas por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que supondrán un recorte del 30 por ciento de los gastos para los equipos, informa dpa.

"El automovilismo no puede cerrar los ojos a las circunstancias que lo dominan todo", señaló el sábado por la noche durante la "Race of Champions", que se disputó en el estadio londinense de Wembley.

"Veremos algunos cambios en el automovilismo. La gente tiene menos dinero, las empresas tienen menos dinero. Se debe actuar ahora con más cuidado. La FIA ha hecho exactamente eso. Estos tiempos son difíciles para todos", agregó.

Con vistas a las nuevas reglas y reformas, el ex piloto de 39 años cree que la Fórmula 1 "será más emocionante". "Los coches deberían estar más cerca los unos de los otros, con menores problemas. La aerodinámica será más lenta, el agarre, mayor", explicó Schumacher, que se retiró en 2006 con siete títulos de campeón mundo y 250 Grandes Premios a sus espaldas. "Ya se verá si los espectadores se dan cuentan", matizó el asesor de Ferrari.

Entre esas medidas impuestas por el plan de ahorro está la prohibición de realizar tests una vez iniciada la temporada, lo que hará que Schumacher tenga menos posibilidades de subirse a un Ferrari. "Es cierto, con las nuevas reglas haré menos tests, pero los tests ya no me divertían tanto, prefiero las carreras", dijo el "jubilado".

Schumacher espera en 2009 aún más emoción, pero no un cambio de jerarquía. Cree que las nuevas reglas acercarán a los equipos, pero las grandes escuderías, como Ferrari y McLaren-Mercedes, seguirán dominando.

"Los equipos ’top’ seguirán arriba, porque normalmente tienen a la mejor gente en sus equipos", dijo el alemán, de 39 años.

"Hay determinadas cosas que se pueden cambiar para hacer que todo se ajuste más, pero no se logrará nunca que los pequeños vayan hacia delante sólo a través de un cambio de reglamentación", dijo el alemán.

Schumacher comentó con cierta extrañeza la idea del patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, de cambiar el sistema de puntuación actual por la implantación de medallas de oro, plata y bronce, como en los Juegos Olímpicos, para primar así a quien gane más carreras a lo largo de la temporada.

"Será entretenido. En el pasado, en mis tiempos, se introdujo el nuevo sistema para evitar que yo ganara. Y ahora quieren implantar otra vez el viejo sistema y dejar ganar a los vencedores", apuntó.
Der Spiegel

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

12 de diciembre de 2008

“20 traidores” la lista..

La marcha de Ronaldo al Corinthians es considerada una traición por los hinchas del Flamengo. En España difundieron "casos de traiciones". Y hay apellidos argentinos.

El acuerdo al que llegó
Ronaldo con el Corinthians despertó enojos entre los hinchas del Flamengo, quienes se sintieron defraudados y traicionados por el delantero al que, hasta hace unas horas, consideraban su máximo ídolo.

La noticia corrió como reguero de pólvora en el mundo del fútbol, pues tiene por protagonista a uno de los jugadores más importantes de todos los tiempos.

El diario
Marca, de España, hizo referencia a este tema con una nota titulada Los 20 traidores de la historia del fútbol.

A
llí, entre los casos que recuerda aparecen los nombres de argentinos; entre ellos, el de
Hugo Orlando Gatti y el de Claudio Paul Caniggia.

La lista completa de casos, es la siguiente:
1) Figo. Del Barça al Real Madrid.
2) Roberto Baggio. De la Fiorentina a la Juve.
3)
Ruggeri. De Boca a River.
4) Sol Campbell. Del Tottenham al Arsenal.
5)
Batistuta. De River a Boca.
6) Romario. Del Flamengo al Fluminense, previo paso por Vasco da Gama.
7) Cruyff. Del Ajax al Feyenoord.
8)
Caniggia. De River a Boca.
9) Hugo Sánchez. Del Atlético al Real Madrid.
10) Mo Johnston. Del Celtic al Glasgow Rangers, previo paso por el Nantes.
11) Tardelli. De la Juve al Inter.
12) Luis Enrique. Del Madrid al Barça.
13) Krancjar. Del Dinamo Zagreb al Hajduk Split.
14) Paul Ince. Del West Ham al Manchester United.
15) Michael Laudrup. Del Barça al Madrid.
16) Aldo Serena. Del Torino a la Juve.
17)
Cáceres. De River a Boca.
18) Denis Law. Del Manchester United al Manchester City.
19) Schuster. Del Barça al Madrid.
20) Gatti. De River a Boca.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El tenis con "bronca"

Mónaco y Cañas, duros contra los dirigentes

Ambos tenistas criticaron con dureza el accionar de la Asociación Argentina de Tenis durante la serie final de la Copa Davis ante España y de cara a la elección del próximo capitán del equipo argentino
Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro que Juan Mónaco le ganó a Guillermo Cañas ambos se mostraron cordiales a responder las preguntas de los periodistas en referencia a la polémica derrota ante España y no dejaron tema por tocar.

El primero en soltar su bronca fue el tandilense, quien afectado por lesiones y una neumonía, no tuvo el mejor cierre de temporada, que se quejó por los lugares que les otorgaron para ver la serie decisiva. "Estuvo todo mal desde el principio, nadie quiso que estemos ahí. Yo me sentía parte del equipo, la seguridad no nos dejó pasar y terminamos viendo el partido con Cañas arreglando el aire acondicionado".

Sobre la elección del próximo capitán de Copa Davis, "Pico" consideró que la dirigencia será la única que tome la decisión, algo que no le gustó y generó otro motivo de bronca. "De la Asociación nadie me llamó, por lo que hablé con lo chicos no se puso en contacto nadie. Es importante que le consulten a los jugadores, la última vez nos fue bastante bien".

"Si ellos lo quieren (por los dirigentes) elegir que lo elijan, es importante que le pidan la opinión, que nos pidan la opinión me parece bien. Yo tengo mi candidato, pero no creo que sirva", agregó Mónaco.

"Creo que la ilusión de ganar la Davis no tiene que morir nunca, hay calidad, talento, jugadores, y ganas. De las derrotas se aprende mucho y hay que encarar la Copa Davis como hay que lograrla y no pensar que se perdió sino que se puede volver a ganarla", indicó sobre el futuro.

Luego fue el turno de Cañas, quien también recordó el episodio de las entradas en Mar del Plata y agregó que junto a Mónaco tenían "un lugar de mierda con dos entradas por ex jugadores", y como estaban muy "arriba", vieron los partidos desde las escaleras.

"No estoy muy al tanto, llegué de vacaciones, escuché algunos nombres que no sé ni quién son. A mí no me preguntaron nada, en algún momento estuvieron nombres que me parecen bien como Gumy, Frana o Jaite, son los más capacitados, porque un capitán es muy importante para momentos especiales", indicó el oriundo de Tapiales acerca del reemplazante de "Luli".

"Es difícil que todos estemos de acuerdo en algo. No estuvimos acostumbrados a tanto movimiento de dinero para una final de Copa Davis", cerró Cañas.
NA

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Elegiria el Barca…

Voronin: "Si pudiera elegir, jugaría en el Barcelona"

Andriy Voronin es una producto de la Bundesliga. El internacional ucraniano empezó su carrera en el Borussia Mönchengladbach, donde pasó cinco años, entre 1995 y 2000, aprendiendo sus primeras lecciones de fútbol. Tras sucesivas estancias en el Mainz, el Colonia y el Bayer Leverkusen, en 2007 dio el salto a la Premier League inglesa, donde militó en las filas del venerable Liverpool.

Pero no se quedó mucho tiempo allí. Al cabo de un año, en el verano de 2008, volvió en régimen de préstamo al campeonato alemán, donde se ha convertido en uno de los propulsores del resurgimiento del Hertha de Berlín.

En la selección de Ucrania, junto a estrellas como Andriy Shevchenko (AC Milan) y Anatoliy Tymoschuk (Zenit de San Petersburgo), el ariete de 29 años aspira a clasificar a su país para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Gladbach, Colonia, Mainz, Leverkusen y ahora Berlín. Usted ha visto y ha vivido unas cuantas cosas en la Bundesliga. ¿Cuál fue la época más feliz?
Guardo muy buenos recuerdos de todos los clubes por los que he pasado en Alemania. Es cierto que en Leverkusen disfruté de los mayores éxitos, pero me he sentido muy bien en todos los equipos de los que he formado parte en este país y siempre lo he dado todo por el club en el que estaba.

Usted tiene contrato con el Liverpool inglés. ¿Qué es lo que le ha impulsado a volver a la Bundesliga, y en concreto al Hertha?
Tras fichar a Robbie Keane, el Liverpool me dejó inequívocamente claro que ya no entraría en acción muy a menudo. Competir con figuras como Keane, Torres, Kuyt y Babel es bastante complicado. Como yo quería jugar por encima de todo y el Hertha se puso en contacto conmigo en el momento oportuno, no tuve que pensarlo mucho.

El próximo verano tiene que volver a Inglaterra. ¿Se puede imaginar quedándose más tiempo en Berlín?
Me lo puedo imaginar muy bien. Me siento muy bien en Berlín y el Hertha es un club gobernado con profesionalidad. Estoy dispuesto a entablar el diálogo en cualquier momento.

Su contrato con los Reds no expira sino hasta el 2011. Entonces tendrá usted 32 años. ¿Hay algún club en el que le gustaría seguir jugando?
En el mundo del fútbol, uno nunca sabe lo que va a pasar, pero estoy satisfecho con mi trayectoria. Vistiendo la camiseta del Liverpool, he jugado en uno de los principales clubes de Inglaterra y en la mejor liga de Europa. Si volviera a tener la opción de elegir, me gustaría jugar en el Barcelona.

El Hoffenheim en Alemania y el Hull City en Inglaterra son dos recién ascendidos que están causando sensación. ¿Le sorprende que estos clubes puedan plantar cara a los "grandes"?
Si se observan las inversiones y las ideas que maneja el Hoffenheim, no es de extrañar. Ya hemos jugado contra el Hoffenheim, y debo decir que tiene grandes futbolistas. En cuanto al Hull City no puedo hablar mucho, porque estoy un poco lejos, pero siempre suele haber equipos revelación en todas las temporadas y en todas las ligas.

Usted dispone de una buena base para comparar la Premier League y la Bundesliga. ¿Qué campeonato es mejor?
La Premier League figura como la mejor liga de Europa. El ritmo de juego allí es muy rápido y todo sucede terriblemente deprisa. La Bundesliga también está a un nivel muy alto, en mi opinión. Estoy muy contento de poder volver a jugar en Alemania.

Hablemos de la selección. En la campaña de clasificación mundialista, Ucrania ocupa el tercer puesto en su grupo, por detrás de Inglaterra y Croacia, y eso que no ha perdido ningún partido. ¿Qué me dice de las posibilidades y las esperanzas de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica?
Como es natural, tenemos esperanzas de clasificarnos para el Mundial de Sudáfrica. Ahora mismo estamos con un partido menos. En circunstancias normales, deberíamos tener tres puntos más. Lo que sí puedo decirle es que lucharemos hasta la última jornada de clasificación.

En la última Copa Mundial, la de Alemania 2006, Ucrania llegó a cuartos de final. En la Eurocopa 2008, no compareció. ¿A qué se debe semejante fluctuación en los resultados?
Quedamos encuadrados en un grupo extremadamente difícil en la ronda previa a la Eurocopa. Nos tocó nada menos que con Italia y con Francia, los dos finalistas del Mundial de 2006, además de con Escocia. Fue un grupo dificilísimo, y no tuvimos ninguna opción de entrar.

¿A qué altura está la selección de Ucrania realmente?
Eso es muy difícil de decir en estos momentos, porque tenemos muchos jugadores jóvenes en el equipo y el conjunto se está remodelando. Creo que la selección tiene buenas perspectivas, pero aún le hace falta un poco de tiempo.

Usted sólo ha marcado 4 goles en 47 partidos internacionales. En el fútbol de clubes su proporción de aciertos es notablemente superior. ¿Por qué hasta ahora no ha podido hacer valer su puntería en la selección nacional?
Eso se debe a que a menudo me colocan en el medio campo y a que tengo que hacer mucho trabajo defensivo. A eso hay que añadir que a veces utilizamos otro sistema de juego. Pero es cierto que tengo que hacer valer más mi puntería.

Para terminar, otra pregunta en relación con la Bundesliga. ¿Hasta dónde puede llegar el Hertha este año, y quién será el campeón?
Trataremos de competir por las plazas internacionales, pero ésa es también la ambición de muchos otros equipos, que han invertido bastante más que nosotros. Por arriba hay desde luego tres o cuatro clubes que lucharán por el título. Para mí son el Bayern, el Schalke, el Leverkusen, y el Werder Bremen o el Hamburgo.
FIFA.com

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

El "bielsismo", un fenómeno mucho más que futbolístico

En medio de la crisis de valores y referentes de la sociedad actual, el hoy DT de Chile aparece como un héroe para muchos. Sepa por qué.

 

En una sociedad casi sin referentes o modelos de conducta válidos, un simple director técnico de fútbol puede ser mucho más que eso. Y ello es lo que ocurre con Marcelo Bielsa, el ex DT de la Selección Nacional que, más allá de eventuales éxitos y fracasos deportivos, viene cosechando en los últimos años una idolatria que excede claramente lo futbolístico.

No es nada casual, efectivamente, que entre aquellos que no dudan en considerarse "bielsistas" o fanáticos del entrenador una gran mayoría sean personas que no superaron la barrera de los 30 años. Porque esa juventud claramente no ve en él simplemente un técnico con ideas novedosas o revolucionarias en lo táctico, sino también alguien a quien puede admirar y emular por su actitud ante la vida en general. 

Así lo reflejan varios sitios de internet destinados a ensalzar la figura del entrenador rosarino, en los que las loas que le profieren se refieren mucho más a su personalidad que al juego de sus equipos o a los postulados futbolísticos que pregona.

"Sincero", "honesto", "frontal", "humilde", "puntilloso" y "obsesivo por el trabajo" son sólo algunos de los adjetivos que el hoy seleccionador de Chile recibe en esos verdaderos clubes de fans que tiene en la web, como el fotolog Iglesia Bielsista o el grupo Locos por Bielsa de Facebook , donde los devotos del Loco le agradecen por "todo lo que nos enseñaste en esta vida".

Mucho más que una forma de entender y jugar al fútbol que marque un antes y un después en la historia de este deporte -que, por otra parte, él mismo niega haber creado al confesarse seguidor del trabajo de técnicos que lo precedieron-, Bielsa concretamente encarna hoy códigos, valores e ideales muy seductores para una juventud que no los encuentra en personalidades de otros ámbitos, pero que no por ello se resigna o deja de buscarlos

Así lo afirma la Licenciada Marina Alfonsín, psicóloga especialista en niños y adolescentes para quien la necesidad de construir figuras míticas puede ser uno de los principales propulsores de este fenómeno: "En la infancia -dice-, los padres se constituyen como ídolos de sus hijos, pero es esperable que al llegar a la adolescencia los jóvenes busquen modelos extrafamiliares que les permitan identificarse y tomar un ejemplo a seguir".

"Esto -continúa diciendo Alfonsín- es común a todas las épocas. Lo que cambia según el tiempo del que se trate es el tipo de personaje que ayuda a esta construcción de identidad. Hace muchos años se admiraba a los personajes históricos y sus travesías épicas, pero hoy lo que caracteriza a los ídolos es lo masivo y lo mediático; es decir, aquello favorecido o difundido por los medios de comunicación".

Además de la falta de referentes en este sentido que actualmente se registra en terrenos como el de la política, donde tiempo atrás los jóvenes solían canalizar esta búsqueda de líderes o modelos, el increíble fanatismo que Bielsa despierta en muchos se explica entonces no sólo en la necesidad de encontrar este tipo de figuras, sino también en la difusión que sus actitudes reciben de parte de un periodismo siempre dispuesto a amplificarlas o a potenciar su misticismo.

Al fin y al cabo, Bielsa no ha aportado a este endiosamiento del que es objeto mucho más que su apego a principios de trabajo que, lejos de ser alabados como lo son, debieran considerarse la norma y no algo excepcional, por más que -especialmente para los jóvenes- no sean precisamente fáciles de asociar con la sociedad argentina y el ámbito futbolístico en particular.

Claro que también contribuyen a esta manía bielsista la imagen de Loco del técnico y su historia de muchacho rebelde, que desafió el destino que le deparaba el provenir de una familia acomodada de Rosario para dedicarse al fútbol. Y también, por supuesto, tiene su parte en esto el juego vertiginoso que siempre caracterizó a los equipos dirigidos por Bielsa, que aún sin llenar la vista puede resultar un oasis en un contexto caracterizado por sistemas ultradefensivos.

De nada servirían esos ingredientes, sin embargo, si no fuera por el tributo y la difusión que dan a las actitudes del DT muchos periodistas que, por ignorancia, comodidad o genuino deslumbramiento juvenil, sucumben ante la tentación de asignarle el rótulo de "sabio" o de erigirlo en "bandera" de un nuevo credo futbolístico.

Mucho más que cualquier virtud del entrenador, en definitiva, esta tendencia demuestra esa necesidad que, pese al paso de los tiempos, la juventud siempre tendrá por encontrar modelos o referentes. Y también, la terrible influencia que los medios ejercen hoy sobre tales elecciones, al proveer a algunos personajes de ese marketing que jamás tendrán otros tanto o más dignos de ocupar el rol de ejemplo.
Perfil.com

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

 

11 de diciembre de 2008

El millonario divorcio de Henry

El delantero de Barcelona el francés Thierry Henry pagará 9,2 millones de euros a su ex esposa, de la que está divorciado desde septiembre de 2007, como parte de un acuerdo amistoso, según el tabloide inglés The Sun.
El jugador de la selección francesa, de 31 años, y su ex-esposa, la modelo inglesa Claire Merry, de 27, terminaron de estipular los términos "el fin de semana pasado", según señaló a The Sun un amigo cercano.
La pareja se divorció en septiembre de 2007 después de 4 años de matrimonio. Henry fue llevado ante la Corte Suprema en julio de 2008 para negociar el reparto de la fortuna del jugador, estimada en 37,5 millones de euros. Ambos tienen una hija de tres años.
 
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Pedir mucho cuando no se puede 

Lavezzi fue criticado por su DT

E
dy Reja, técnico del equipo del sur italiano, se refirió a las pretensiones económicas del delantero argentino. "Es desagradable que pida tanto dinero cuando hay gente que no llega a fin de mes", sentenció 
Reja no escatimó en las críticas al “Pocho”, quien ha manifestado que pretende una mejora notable en su sueldo, en una cifra cercana a los dos millones de dólares por temporada.

En este marco, el entrenador declaró: “Pienso exactamente lo mismo que el presidente de la institución, cuando dijo que el jugador tiene una mensualidad acorde a su edad, y abogar por más dinero cuando hay gente que no llegan a mediados de mes es desagradable, intolerable e ilógico”.

Y como corolario a su reflexión, agregó: “Además, los jugadores deben ganar títulos para valorarse aun más”.

En tanto que se refirió también a Germán Denis, de quien valoró la tarea realizada en la victoria ante el Siena: “Lo puse con la intención de ser más ofensivos y dio resultado, a pesar de que entró como suplente”, reconoció, tras la actuación del “Tanque”, quien marcó el segundo gol en la victoria por 2 a 0.

Además, no descartó la posibilidad de que en el próximo partido, ante el Lecce, puedan jugar juntos Lavezzi, Zalayeta y Denis: “Sí, también podríamos jugar con los tres delanteros, porque tienen las características necesarias para hacerlo bien”, finalizó en declaraciones al diario Corriere dello Sport.

El Napoli está en la cuarta posición del Calcio italiano, con 27 puntos, a nueve del Inter, el líder del campeonato, y conforma el pelotón de los equipos que luchan por un lugar en la Copa UEFA y en la Champions League.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siguen en Formula 1 

Toyota, Ferrari y Renault manifestaron su decisión de no seguir los pasos de Honda, que abandonó la Fórmula Uno.

Después de que el equipo japonés abandonara la categoría, Max Mosley, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) dijo que es vital hacer ahorros para evitar que se retiren otros equipos.

A pesar de haber cancelado un conferencia de prensa para presentar un nuevo modelo de automóvil, Toyota dijo en un comunicado que están "comprometidos a triunfar en Fórmula Uno y a reducir los costos".

El equipo francés Renault aseguró que mantienen su compromiso con el deporte.

La Asociación de Equipos de la Fórmula Uno se reunió el jueves para buscar alternativas y al final del encuentro dijeron que lograron un acuerdo "para reducir sustancialmente los costos en el 2009 y el 2010".

Se calcula que cada equipo gasta US$450 millones al año, un cifra que Mosley califica como exorbitante y que debe reducirse.

Aunque el presidente de la FIA describe las propuestas de los equipos como "un escarceo", Toyota -que maneja uno de los presupuestos más altos- asegura que van por buen camino.

"Estamos colaborando con las actividades de la Asociación, que van a traducirse en una significativa reducción de costos sin desmejorar la calidad del espectáculo", dijo Toyota.

Luca Cordero di Montezemolo, presidente de la Ferrari, asegura que le dieron "un impulso a la reducción de costos, especialmente para apoyar a los equipos más pequeños".

En Mercedes, que llevó al británico Lewis Hamilton a su campeonato, asegura, por su parte, que en los próximos dos años lograrán una reducción de costos "de al menos 50%".Marca

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

10 de Diciembre de 2008

 

Renunció por sms

 

El entrenador irlandés Roy Keane renunció como DT de Sunderland, equipo de la Premier League inglesa de fútbol, mediante un mensaje de texto, anunció hoy la prensa inglesa.

 

Keane, figura como futbolista de Manchester United, notificó su renuncia desde su teléfono celular a través de un mensaje de texto y luego lo ratificó con un fax de su abogado.

 

En esa notificación oficial, Keane agradece al club y a los jugadores el trato que le han dado durante su tiempo como entrenador del Sunderland, que está 18º en el certamen. REUTERS

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Messi decepcionado de él

Messi, el rostro de la decepción en Barcelona. El argentino se fue "decepcionado" por su juego en el partido en el que su equipo goleó 4-0 a Valencia, el sábado

El diario español Sport adjunta una serie de imágenes en las que puede "apreciarse" la cara de decepción de Messi, de 21 años, cuando el DT de Barcelona, Josep Guardiola, decidió sacarlo a ocho minutos del final de partido, según público Ansa.

"Messi ha participado poco y, cuando no lo hace, está tristón", declaró Guardiola cuando terminó el partido.

"Él se lo merece todo y más, es un jugador vital para nosotros", agregó el DT, y dejó claro, según Sport, que Messi "no estaba decepcionado por el cambio, sino por su juego". Télam. NOTA DE LA REDACCION: la verdad que Messí orgullosamente ostenta, como gran jugador y persona, contrasta con los elogios recibidos por la prensa argentina en esta misma victoria, donde el mismo reconoce su baja perfomance?

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Dos grandes DT, que mas!!!!

Pep Guardiola cree que las declaraciones de Bernd Schuster, técnico del Real Madrid, sobre las nulas opciones que tiene su equipo de ganar el próximo sábado en el Camp Nou, corresponden a una estrategia estudiada del alemán para motivar a sus hombres. "¿Tú te crees a Schuster? Si tú no te lo crees, yo tampoco", ha respondido el técnico a un periodista cuando éste le ha preguntado sobre las declaraciones victimistas del entrenador madridista. El entrenador del conjunto azulgrana ha afirmado estar "totalmente convencido" de que el Real Madrid vendrá al Camp Nou a ganar el partido, "y si no estamos bien nos ganarán". Además, se ha deshecho en elogios hacia Schuster, a quien considera "uno de los mejores centrocampistas de la historia" y un "muy buen entrenador", ya que el alemán es "el actual técnico del campeón de Liga" y los equipos que ha dirigido "siempre juegan muy bien al fútbol".

El entrenador del Real Madrid, el alemán Bernd Schuster, sorprendió a todos ayer en rueda de prensa tras perder ante el Sevilla en el Bernabéu. El técnico afronta con mucho pesimismo el próximo partido en el Nou Camp. "El partido contra el Barcelona me preocupa menos que cualquier otro partido. Allí no es posible ganar porque el Barcelona está arrasando y creo que este va a ser su año. El equipo puede hacer un buen papel allí. Pero de más no se puede hablar", reconoció Schuster. Agencia Atlas

Guardiola ha comparecido hoy ante los medios de comunicación para hablar del encuentro de Liga de Campeones que el Barcelona. Pese a que ha insistido en que la rueda de prensa se focalizara en este encuentro, "y a partir del miércoles hablaremos del Madrid", no tuvo éxito……... "¿Que parece que nadie pueda ganar en el Camp Nou? Contra el Getafe (1-1) podíamos haber perdido. No somos invencibles. El Shakhtar mismo nos puede ganar mañana si no estamos alerta".

Aunque el Barcelona se ha clasificado matemáticamente para los octavos de final como primero de grupo, su técnico, Josep Guardiola, ha querido dejar claro que el partido de mañana ante el Shakhtar Donetsk, que cierra la primera fase de la Liga de Campeones, "no es un amistoso". Para Guardiola, un partido de Champions merece siempre "la máxima atención", y el rival, "el máximo respeto". Además, se trata de la máxima competición continental, ""donde hay que defender siempre la imagen del club en toda Europa".

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

09 de Diciembre de 2008

 

Tene vergüenza ANDATE!!!

 

 

Después de la peor campaña de River en su historia, después de ser sobreseído en causas judiciales y continuando con otras como acusado, de haber apoyado a los barras bravas hoy presos, de haber al menos avalado las graves peleas dentro de River y actos de violencia, después de tener años de balances en rojo de haber malvendido a decenas de jugadores y comprado de lo peor, de tal manera que inclusive River ya no tiene ese semillero de grandes jugadores. Aun se da el lujo el presidente, en un año electoral de elegir a un nuevo técnico, de determinar que no vuelva el “burrito” y lo peor de todo, luego de que en 10 años apenas si tuvo dos magros títulos locales, no es capaz de renunciar. Donde está su dignidad!!! El Editor

 

 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

Continúan los “robos”..

 

"¿Estúpidos?"

 

Señor Director:

 

"Los señores integrantes del órgano fiduciario deben pensar que los socios de Racing Club somos todos estúpidos.

 

"Su trabajo era controlar que Blanquiceleste SA no produjera deudas exigibles posteriormente a Racing Club, pero por impericia o, en el peor de los casos, por complicidad no cumplieron en nada con lo que debían hacer. Sin embargo, sin la más mínima vergüenza se fijaron 5.000.000 de pesos en concepto de honorarios por una tarea no cumplida.
Les reitero, señores integrantes del órgano fiduciario: no sé si son, se hacen o piensan que los socios de Racing Club somos todos estúpidos."

Cartas de lectores diario La Nación del 8-12-08
Enrique Valeije Poulet
DNI 10.136.347

 

 

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

El mejor de Europa

 

El delantero portugués Cristiano Ronaldo se llevó el "Balón de Oro" por su desempeño en el fútbol europeo durante la temporada pasada.

El jugador del equipo inglés Manchester United, quien marcó 42 goles para su equipo durante el último torneo, dijo estar viviendo uno de los días más felices de su vida.

"Quienes me conocen y viven conmigo saben que para mí se trata de un sueño que se realiza al fin", afirmó al recibir la noticia.

Ronaldo fue galardonado tras haber obtenido el mejor puntaje en una encuesta organizada por la revista francesa France Football entre 96 periodistas deportivos de todo el mundo.

El portugués reunió 446 puntos, mientras que el segundo, el argentino del Barcelona Lionel Messi, recibió 281 y el tercero, el español del Liverpool Fernando Torres, 179.

"Grandes nombres"

En 2007 Ronaldo había quedado segundo en la votación detrás del brasileño Kaká.

El delantero del Manchester United dijo que su mayor mérito había sido ganar esta edición -la número 53 del "Balón de Oro"- frente a otros "grandes nombres" que competían por el premio.

"Sólo tengo 23 años y es increíble, porque comencé mi carrera profesional hace sólo algunos años (a los 17)".

"Todos esos buenos jugadores pudieron ganar y, sin embargo, me lo he llevado yo".

Ronaldo sucede a otros jugadores legendarios de su mismo equipo, como Denis Law (1964), Bobby Charlton (1966) y George Best (1968), y a su compatriota Luis Figo, ganador del "Balón de Oro 2000". BBC 

 

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

05 de Diciembre de 2008

 

Un boxeador bajo sospecha


El boxeador británico Bradley Saunders, que participó en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 en la categoría 64 kg, es sospechoso de tráfico de cocaína, informó este martes una fuente policial.

Saunders, de 22 años, fue interrogado por la policía, al égual que su novia, después de que ayer se hallara en el jardín de su casa en Sedgefield (noreste de Inglaterra) cocaína por valor de 15.000 euros. El púgil salió en libertad bajo fianza en espera del resultado de la investigación.

 

Saunders, gran esperanza de medalla en Pekín, fue derrotado en segunda rueda por el francés Alexis Vastine. Sunday Times

 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Premio al "fútbol medioambiental"

Un proyecto en Belice que utiliza el fútbol para fomentar la conciencia ambiental ganó un concurso de experiencias en innovación social en América Latina. La Copa de Agua Fresca de la Liga de Fútbol Medioambiental se impuso en una cordial competencia, en la que participaron casi 900 iniciativas y donde había 12 finalistas, organizada por la Comisión Económica para América Latina, CEPAL.

"La Liga de Fútbol Medioambiental sobresale ya que nace de una idea inspiradora, un torneo de fútbol, con la cual moviliza y entusiasma a la comunidad. Es de bajo costo y fácilmente replicado, por lo que puede transformarse en política pública", anunció Nohra Rey de Marulanda, la vocera del Comité de Notables que tomó la decisión.

La idea del concurso es premiar iniciativas que sean innovativas, que tengan impacto, que puedan replicarse, que generen capital social y que superen las adversidades, explicó Rey de Marulanda.

El proyecto ganador, que obtuvo un premio de US$ 30.000, se inició en 2005 y se desarrolla en Punta Gorda, capital del distrito de Toledo, en la frontera con Guatemala.

Equipos con ideas

La Copa es una iniciativa del Toledo Institute for Development and Environment, TIDE, una organización no gubernamental.

En el campeonato de fútbol solo pueden participar los equipos que presenten un proyecto ambiental sobre aspectos como control de la erosión, limpieza el río y promoción de estilos de vida saludables.

Los proyectos de los equipos participantes en la Copa son monitoreados y evaluados por un equipo de TIDE.

La región donde se convoca la Copa tiene problemas de aumento de población, uso de fertilizantes y pesticidas, deforestación e inadecuado manejo de residuos y basuras, entre otros.

Investigación, conocimiento y apropiación

Después de recibir el premio, Celia Mahung, directora de Tide, declaró a los periodistas que con el proyecto "los niños investigan, conocen y se apropian".

Mahung destacó que uno de los principales objetivos del proyecto es proteger los bosques húmedos tropicales de su país.

El concurso de la CEPAL le concedió el segundo premio al programa Hermes, desarrollado en Bogotá para gestionar los conflictos escolares.

El tercer puesto fue para una iniciativa de fortalecimiento de las finanzas populares en Azuay y Cañar, en Ecuador; el cuarto para las mesas participativas de trabajo donde participan pobladores y voluntarios de la organización Un Techo para Chile; y el quinto, para "Nuestras huellas", una experiencia de construcción de aprendizaje en Argentina.

Los jurados también decidieron darle una mención honrosa al proyecto de empoderamiento de jóvenes ciegos o con deficiencia visual que se desarrolla en la isla de Santa Lucía. Hernando Salazar BBC Medellín

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Para atrás y joder al otro!!

Con un fracaso, millonarios. Nunca supe cómo reaccionar cada vez que un madrileño repetía el chiste. “Oye, es mejor no tomar más argentinos, ¡en tres meses esos tíos pueden ser jefes tuyos!”, decían con un guiño cómplice que reconocía por igual virtud y voracidad. Así nos ven.

Individualistas por falta, acostumbrados a sobrevivir de crisis en crisis, los nativos fugados hacia el mundo –cruel, sí, pero ingenuamente normal– agudizan sus sentidos para avanzar sin considerar demasiado los límites, propios y ajenos. En tanto argentinos, necesitan quedarse con todo para ser reconocidos. “¡¿Qué van a pensar ahora de nosotros en el exterior?!”, se escandalizaban el domingo pasado mientras los amables españoles nos birlaban la Davis. Lo de siempre, muchachos.

En Mar del Plata, lejos de la marginalidad social que suele rodear al fútbol, tenistas, dirigentes, público VIP y ciertos periodistas dieron cátedra sobre la manera en la que nuestra bendita clase media se mueve frente al poder; tan winners en la previa, impiadosos después. Guerra de egos, soberbia, nacionalismo barato, intereses políticos, complicidad, pases de factura en vivo como suicidio de Malevo; botoneadas, genuflexión hacia el “afuera” y técnica exquisita para jugar a nuestro deporte nacional: patear
al caído. Un papelón absolutamente esclarecedor. Puaj.

Nos desespera tanto ser primeros que ninguneamos groseramente a los segundos sin reconocerles mérito alguno
. Esto pasará ahora con el pobre Mancini; antes lo sufrieron el fantástico Ermindo Onega y Reutemann, uno de los grandes pilotos de la F-1. Nos impulsa esa mentalidad provinciana, tan plena de inseguridades personales que harían la delicia de cualquier terapeuta recién recibido. Hay que ganar para sentirnos algo o, en todo caso, hacer lo que sea para arruinarle la fiesta al otro.

Es lo que desean –lo digan o no– muchos hinchas de River: que su equipo no le reste puntos a Tigre, su rival de hoy, uno de los que pelea el título con Boca. Una nueva consagración enemiga les suena más humillante que el vergonzoso último puesto que ocupan en la tabla. La fantasía es regalarse y escupirles el asadito. “¡Estos tipos son tan nabos que hasta pueden llegar a ganar el partido equivocado!”, se angustian. Quizá se trate de un acuerdo tácito, de un clamor silencioso. Tal vez, sin falsos pudores, improvisen versos explícitos, como aquellos que cantaron sus odiados colegas durante el histórico Boca-Oriente Petrolero de 1991 en la Bombonera que dejó fuera de la Copa a River después de un muy pacífico 0-0: “¡Hay que empatar, hay que empatar, porque si no van a cobrar!”.

De todos modos, los Millonarios están lejos de ser principiantes en estas cuestiones. Recordemos, si no, el impresentable 1-1 con Argentinos en el Apertura 1997 que dejó primero al equipo de Ramón, un puntito por arriba del Boca de Veira. Las masas futboleras, omnipotentes, guiadas por una visión conspirativa de la vida, proyectan en el otro vicios propios y descuentan que “todo se arregla”. Muchos hinchas de San Lorenzo, por ejemplo, juran que su equipo se cayó porque Tinelli no puso más plata y los jugadores “fueron para atrás”. Just business.

Con un Boca también frustrado, River tendrá paz para pensar en caras nuevas. El bueno de Rodríguez pone voluntad pero nunca estuvo. Habrá que meter mano, urgente. Lo hará el ochentoso Gorosito, Gallego, Ramón, Cagna el cool, otro Labruna o cualquiera que conozca los laberínticos pasillos del Monumental. La cosa está complicada en todos lados. Con Ischia en Boca, Llop en Racing, Santoro en Independiente y Russo en San Lorenzo, la prensa debe hacer magia para mantener el interés. ¡Cómo vamos a vender victorias, así! ¡Cómo llevar adelante nuestro sacerdocio con esos grises actores de reparto! ¡Volvé con tu Armani negro, Cholito!
Dos veces al año, los jugadores se indignan. No permiten que se ponga en tela de juicio su moral y recurren a una de las frases favoritas del medio: “Lo más sano del fútbol es el jugador”. Puede ser. Lo que a mí me inquieta es esa extraña unanimidad en cuanto llegan los partidos decisivos, justo cuando se multiplican los rumores de imaginarias valijas repartidas, aquí y allá. ¡Santo Antonini Wilson, Batman!

“La incentivación no está mal –editorializan, aunque esté prohibida por las reglas escritas–; si alguien quiere darnos algo extra por ganar, bienvenido sea.” Traduzco: recibir dinero en negro de un tercero para redoblar sus esfuerzos y cumplir con lo que debería ser su obligación –un compromiso contractual con el club y otro moral con el público– está fenómeno. Ay. Prendan el horno que estamos todos, compatriotas.
El nuestro es un pueblo complejo, de verdad. Nos ufanamos de ser únicos. Cazamos las cosas al vuelo; dominamos el doble sentido y los triples discursos; somos capos con “hambre de gloria” que fumamos debajo del agua, salvamos princesas, leemos entrelíneas y caminamos en la lluvia sin mojarnos. Gente muy especial.
Especial con jamón ibérico de bellota o de salame y queso; depende de cómo nos agarren.
Hugo Asch, su columna Diario Perfil

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

04 de Diciembre de 2008


Admite ir a menos!!

Jugador español admite que cobró por ir a menos. Un ex del Tenerife, Jesús Antonio Mora Nieto, confesó haber cobrado por dejarse ganar por el Málaga en la última jornada de la temporada 2007-08. Así, el cual el equipo malagüeño consiguió el ascenso

Jesús Antonio Mora Nieto le admitió vía telefónica a Iñaki Badiola, presidente de la Real Sociedad, que cobró entre 6.000 o 7.000 euros por dejarse ganar por el Málaga en la última jornada de la pasada temporada 2007-08 para que el club blanquiazul lograra el ascenso a Primera División.
 
El Málaga se impuso en la última jornada de la temporada pasada por 2-1 al Tenerife, que no se jugaba nada, con dos goles de Antonio Hidalgo. El tanto del "submarino amarillo" lo marcó Welington, en el minuto 90, en propia puerta según informa el diario español El Mundo en su versión on line.

Con este triunfo, el Málaga sumó 72 puntos y logró el ascenso a Primera junto al Numancia y Sporting de Gijón. La Real Sociedad acabó la campaña en el cuarto puesto, con 68 puntos. EFE

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Elogios exagerados?

El embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, felicitó a los jugadores del Columbus Crew, pero sobre todo a Guillermo Barros Schelotto, tras consagrarse campeón por primera vez en su historia de la MLS.

Guillermo Barros Schelotto fue clave en la consagración de Columbus Crew, que se adjudicó la Major League Soccer al vencer a New York Red Bulls en la final. El Mellizo, que había sido elegido como mejor jugador del certamen, fue elogiado también por sus compañeros.

"Logra cosas que pocos jugadores en esta liga pueden hacer y eso ciertamente permite más oportunidades para hacer goles´´, dijo el venezolano Alejandro Moreno.

"Guillermo ha sido constante durante toda la temporada. El ha jugado bien en todos los partidos. Es un jugador que pertenece en la cancha", dijo el director técnico del Columbus, Sigi Schmid, sobre el Mellizo, de 35 años. EFE

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Del futbol al hockey

Henrik Larsson, el futbolista más popular de Suecia, debutó este fin de semana, con 37 años, en la semiprofesional Superliga nacional de hockey en sala.

La ex estrella de clubes como Barcelona, Manchester United y Celtic de Glasgow jugó en su ciudad natal de Helsinborg en el primer partido de la temporada y ante 2.000 espectadores su equipo ganó por 7-6 al J"nk"pping.

Larsson entró en la pista cuando su equipo perdía por 4-1 y fue elogiado por el entrenador pese a que no anotó ningún gol: "Nos devolvió la voluntad de ganar". Sunday Times

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

03 de Diciembre de 2008

 

Bilardo siempre “cobra” 

Que hace el ex DT, ejerciendo una función en el seleccionado Nacional (como antes lo hacia en el Secretaria de deportas de la Provincia de Buenos Aires) y simultáneamente comentando partidos deportivos por TV, incompatibles con su función. ¿?  Siempre cobrando por todos lados, haciendo de todo y en verdad no haciendo nada mas que hablar y hablar sin sustentos y dando el peor de los ejemplos. El Editor.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Aguilar “sin vergüenza”… 

Que espera el presidente de River, después del tercer papelón que le hizo pasar el “pelado Diaz”  cuando lo quiso contratar para mejor su posibilidad de reelección. Es que cree que alguien va a votar al presidente que entre otras menos campeonatos tuvo con river, el que llegó al record histórico  de dejarlo ultimo con la mayor cantidad de partidos perdidos y menor cantidad de puntos, con graves acusaciones de malversación de fondos, trafico de influencias, garante de los barras bravas, etc, etc, etc, . Al menos no es capaz de renunciar? Que hay que hacer en la argentina para que alguien renuncié después de fracasar tanto!!!!  Lógico es por su bien, pero mas por el de River. El Editor

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diego y su” amor” a la plata!!

El último llamado fue el jueves. De un lado de la línea, la que levantó el teléfono fue Claudia Maradona, en representación de Diego, el técnico de la Selección. Del otro lado, atendió Julio Grondona, el presidente de la AFA. Hablaron algunos minutos. Más de cinco. Ella, desde España. Él, desde la Argentina. Pero el acuerdo no llegó y, sorpresa total, Diego sigue sin firmar su contrato como entrenador de la Argentina.

El problema es que la solución no parece tan sencilla: hay una gran diferencia entre lo que quiere Maradona y lo que ofrece la AFA. Diego pide casi cuatro veces más que Alfio Basile y los anteriores técnicos de la Selección.

“Ahora a la tarde me voy a juntar con Diego, pero por otra cosa. ¿Si Maradona firmó su contrato? No, no, me dijo que no lo firmó. Y yo tampoco”, le confirmó Carlos Bilardo a Crítica de la Argentina, ayer por la tarde. Claudia Maradona pretende, en nombre de Diego, 160 mil dólares por mes, o sea casi dos millones por año.

Grondona le respondió que la AFA tiene una tabla histórica que piensa respetar: José Pekerman y el mismo Basile se les pagaba, por año, 500 mil dólares. Por tratarse de una figura como Maradona, que levantará la cotización de la Selección, Grondona está dispuesto a subir el sueldo del nuevo técnico, pero de ninguna manera llegará a lo que quiere Maradona.

¿Hay conflicto en puerta? En los entornos de Diego y de Grondona prefieren bajar los decibeles y decir que, por ahora, no pasa nada grave. Pero sí reconocen, en ambas partes, que la negociación no viene sencilla. Y eso que ya pasó casi un mes desde la asunción de Maradona, el martes 4 de noviembre, y que también quedó atrás el debut en la cancha, con victoria 1-0 ante Escocia.

Además de la firma del contrato, tampoco está claro quiénes serán los ayudantes de campo de Maradona. Diego, por ahora, espera: sabe que Oscar Ruggeri es imposible. Grondona está dispuesto a negociar y a permitir que Alejandro Mancuso continúe la función que empezó en Glasgow, pero el presidente de la AFA también quiere algún hombre de su confianza al lado de Diego. ¿Puede ser Humberto, el hijo de Julio, actual técnico de Talleres de Córdoba? “Parece que no, que Diego no lo quiere”, dijeron allegados a Maradona.

En tanto, El Diez viajará a la India el 4 de diciembre, ya que el 6 estará presente en Calcuta para la inauguración de una escuela de fútbol. El atentado que el miércoles dejó más de 100 muertos en Bombay no modificó su viaje. El acuerdo entre Maradona y los indios ya estaba firmado, incluso, desde antes que asumiera en la Selección. Extrañamente, eso es justo lo único que falta entre Diego y la AFA: la firma. Critica digital

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

01 de Diciembre de 2008

 

No son solo los arbitrajes

Demasiada casualidad! Hasta Riquelme fue denunciado de oficio por un fiscal en lo contravencional por incitación a la violencia por como se dirigió a la tribuna por una persona que lo insultaba, lo que pudo derivar en graves consecuencias pues la persona inclusive casi es golpeada por otros hinchas. Esta actitud que merece una lógica expulsión, no mereció siquiera una amonestación. Como no se va a protestar por el arbitro que fue observado por la AFA por no cobrarle dos penales a favor de los tucumanos, con mas ahora el penal a favor de Boca que no lo era  y el penal de Cáceres a favor de Racing si no cobrado. Es como la respuesta de un periodista deportivo al consultárselo por cuantos penales mas le vana cobrar a favor de Boca hasta el final del campeonato- los necesarios-.Nota de la Redacción.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Seguir ejemplos…

 

El Comité Organizador de los Juegos de Pekín (BOCOG) mantendrá desde hoy y hasta el jueves una reunión en Londres con los organizadores de las próximas ediciones, así como con las cuatro ciudades candidatas a organizar los Juegos Olímpicos de 2016, para trasmitirles mediante documentación, manuales y cursillos su experiencia en la gestión olímpica.

 

Las ciudades candidatas para 2016 son Madrid, Río de Janeiro, Chicago y Tokio. Los equipos responsables de los Juegos de Londres 2012 y de los de invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014 escucharán igualmente de primera mano las experiencias de Pekín en materias clave como la competición deportiva, el alojamiento, el transporte o la logística.

 

También habrá lecciones específicas sobre las demandas de los distintos grupos que participan en los Juegos, como atletas, espectadores, trabajadores o prensa. DPA

 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Golfista  en crisis

 

La crisis económica mundial también ha alcanzado al mejor golfista del mundo, el norteamericano Tiger Woods: el fabricante de automóviles General Motors (GM) anunció que el 31 del mes próximo dejará de ser patrocinador del jugador después de cinco años de relación.

 

El vicepresidente de GM, Mark Laneve, explicó ayer en Detroit que la decisión se había tomado hace tiempo y rechazó que tenga nada que ver con el préstamo de 25.000 millones de dólares que el gobierno estadounidense quiere otorgar a la empresa.

 

Sólo por lucir el logotipo de la filial Buick así como por actividades de promoción para la empresa matriz, Woods se embolsó cerca de siete millones de dólares al año. Sus ingresos anuales por publicidad están valorados en cerca de 100 millones.

 

El jugador de 32 años, que actualmente se recupera de una operación de rodilla, quiere dedicar más tiempo a la familia en el futuro. Eso podría suponer que redujera el número de torneos en los que participa, por lo que se limitaría también su presencia en televisión. Su mujer, Elin, espera su segundo hijo. Reuters

 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Un señor del fútbol…

A principios de mes, Rio Ferdinand recibió un regalo de cumpleaños increíble. Diego Maradona, el nuevo seleccionador de Argentina, apareció por el centro de entrenamiento Trafford del Manchester United, en Carrington, para hablar con Carlos Tévez. Maradona le regaló por su 30 cumpleaños una camiseta firmada, que seguramente ocupa ya un sitio de honor en el cajón de los tesoros del defensa de Inglaterra, junto a su colección de medallas y a la lista de convocatorias para la selección nacional.

Tan sólo en 2008, Ferdinand ha sido uno de los pilares de un equipo que ha ganado dos de los premios más prestigiosos y difíciles de conquistar del fútbol de clubes: el título de la Premier League inglesa y la Liga de Campeones de la UEFA. Ahora, el futbolista londinense confía en añadir a su palmarés la Copa Mundial de Clubes de la FIFA antes de finales de año.

En exclusiva para FIFA.com, Ferdinand habla de aquella noche en Moscú en la que el Manchester United reservó su billete para Japón, repasa su trayectoria profesional y revela que sus héroes son Roger Federer y Nelson Mandela.

¿Recuerda el momento en el que Alex Ferguson le pidió que fuera capitán del Manchester United en la final de la Liga de Campeones de la UEFA?
No me lo pidió de ninguna forma en concreto. Tan sólo anunció el equipo y lógicamente, como ni Gary [Neville] ni [Ryan] Giggs estaban en la lista, yo figuraba como capitán. Fue así de sencillo. Pero tiene gracia, porque en aquel momento no se me pasó por la cabeza lo que eso implicaba; ni siquiera se me ocurrió que sería yo quien recogería el trofeo en caso de conseguirlo. Sólo caí en la cuenta cuando ganamos el partido y alguien, no recuerdo muy bien quién, se me acercó y me dijo: ‘Tienes que llevar al equipo escaleras arriba'. Fue entonces cuando me di cuenta del significado que tenía ser el capitán precisamente aquella noche. Me emocioné. Jamás me había sentido tan orgulloso en toda mi carrera.

¿Ser capitán cambia la forma en la que uno juega?
No, la verdad es que no. Lógicamente tienes más responsabilidades, pero si cambias radicalmente la forma de jugar cuando recibes el brazalete, ya no podrás ofrecer el tipo de actuaciones que te han hecho capitán. Si te han confiado el brazalete es porque el míster cree que estás demostrando con tu juego tus dotes de liderazgo; o sea, que más te vale seguir jugando como siempre.

Este tipo de trabajo debe de ser más fácil en el Manchester United o en Inglaterra, pues son dos equipos repletos de hombres con dotes de liderazgo.
Eso es cierto, porque a todos esos jugadores les mueve el deseo de ganar y la sed de triunfos. El Manchester tiene un equipo que sabe mandar, y eso mismo se puede decir también de la actual selección de Inglaterra. Creo que esa cualidad es muy importante para un equipo de éxito.

Como no podía ser de otra forma, usted alzó el trofeo junto con Giggs, el autor del penal que otorgó la victoria al equipo. ¿A quién le tocaba lanzar el siguiente?
¡A mí! Me pasé todo el rato pensando por dónde iba a meter el balón y repitiéndome mentalmente cómo quería ejecutar el lanzamiento. Pero, al final, no tuve que hacerlo. Estaba muy nervioso, la verdad, pero sobre todo muy agradecido a Edwin [van der Sar] por haber parado el último.

¿Se pone nervioso antes de grandes partidos como aquél?
La última vez que me puse nervioso antes de un gran partido, es decir hasta el punto de que la situación llegara a abrumarme, diría que fue en el Brasil-Inglaterra, en Japón, durante el Mundial de 2002. Si puedo prepararme bien para un encuentro y seguir una rutina fija sin salirme de ella, no suelo ponerme nervioso.

Acaba de mencionar Japón, adonde regresará el mes que viene. ¿Qué recuerdos guarda de sus visitas al país como futbolista?
Me encanta visitar Japón. Me gusta mucho. Es un país fantástico, muy variado. Su gente es estupenda y parece entusiasmada con el fútbol. Los estadios son geniales y tienen instalaciones realmente excelentes. Me fue bastante bien en Japón en 2002 con Inglaterra. De hecho, debido precisamente a mi rendimiento en aquel Mundial, conseguí el contrato con el Manchester United. Estoy seguro de que en el futuro, cuando repase mi carrera, siempre recordaré Japón con mucho cariño.

¿Puede destacar algún momento especial de la Copa Mundial de la FIFA 2002?
Creo que el gol que marqué contra Dinamarca en octavos de final. Jugamos especialmente bien en aquel partido, y yo conseguí mi primer gol con Inglaterra en un Mundial. Fue un momento increíble.

Ahora, seis años después, regresa para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. ¿Ha sido 2008 su mejor año como futbolista profesional?
Si hablamos de títulos, sin duda alguna. Nada hay más grande que ganar el mismo año la liga y la Liga de Campeones. Y ahora aspiramos a convertirnos en campeones del mundo. Sería maravilloso empezar la temporada con otro trofeo en las vitrinas. Nuestra sed de triunfos es insaciable. ¡Ojalá lo consigamos!

¿Conocen a los demás equipos que participarán en el campeonato?
La verdad es que no demasiado, pero el míster está trabajando en ello. Para cuando lleguemos, estaremos perfectamente preparados.

¿Cree que ha progresado mucho como futbolista en el tiempo que lleva en el Manchester United?
La verdad es que estoy mejorando constantemente. En mi primera temporada ganamos la liga, aunque, si le soy sincero, no me veía a mí mismo como una pieza importante del equipo. Jugué en todos los partidos, pero me sentía como si me pasaran por encima sin sentir, sin que yo tuviera prácticamente ninguna responsabilidad sobre el terreno de juego. Creo que, desde entonces, cada año he progresado un poco más en este sentido.

Usted empezó la carrera jugando en el centro del campo, ¿le costó mucho convertirse en defensa?
No demasiado. Cuando tenía 14 o 15 años, mi entrenador me preguntó si no me importaba jugar de central durante un día. Lo hice y he seguido haciéndolo desde entonces. Cuando era más joven, me adelantaban de vez en cuando al mediocampo o incluso a la delantera para ver si marcaba. Pero ya no.

De hecho, actualmente está marcando goles con más regularidad. ¿A qué se debe?
Antes, cuando me ponía a ejecutar lanzamientos a balón parado, pensaba ‘vamos a ver qué sale', pero ahora me concentro totalmente. Sé cómo voy a tomar carrerilla, cómo quiero chutar el balón para imprimir más peligro al lanzamiento...

Además de haber jugado de delantero en casos de aprieto, de mediocampista y de defensa, usted llegó a ponerse entre los tres palos en enero, durante un partido del Manchester en la Copa de Inglaterra, como resultado de la expulsión de Tomasz Kuszczak. ¿Qué le pareció la experiencia?
Jamás en mi vida volveré a jugar de portero. Es la posición más solitaria que existe sobre el terreno de juego. No entiendo cómo los guardametas pueden acostumbrarse. Estás allí más solo que la una, te pasas un montón de rato sin ver ni tocar el balón, y encima te exigen que, de repente, hagas genialidades y paradas capaces de decidir un partido. ¡Es horroroso!

¿Quién es su héroe en el mundo del deporte y fuera de él?
Mi héroe deportivo es Roger Federer, por la manera en la que ha dominado el mundo del tenis: con elegancia, concentración y estilo. Esas cualidades las admiro muchísimo, porque, como deportista, sé lo difícil que es rendir así una semana tras otra. Fuera del deporte, admiro a Nelson Mandela por todo lo que ha hecho. Ha entregado la vida entera a su nación.

La próxima Copa Mundial de la FIFA se celebrará en el país de Nelson Mandela. ¿Le ilusiona la perspectiva de jugar allí?
Sería el "no va más" recibir la Copa del Mundo de manos de Nelson Mandela. No existe mejor hombre que él para ese honor. Tenemos que luchar por ese sueño, pero todavía nos queda un largo camino por recorrer. FIFA.com

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

26 de Noviembre de 2008

Independiente y la “patota”

Buena hinchada la del “rojo” con los dirigentes que tiene y con la ayuda de los Moyano siguen para adelante. Después de hacer el corte-piquete a los diarios, los “trabajadores” fueron directamente “fletados” a festejar la inauguración de la nueva cancha.
Diario Perfil

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 


Una rareza mundial


Kaká suspendido por primera vez

El mediocmapista brasileño, que juega en el Milan de Italia, fue sancionado por primera vez desde su llegada al caclcio.

La pena se debió a la acumulación de tarjetas amarillas, después de que el domingo pasado, ante Torino, el árbitro Stefano Farina lo amonestó por supuesta simulación, cuando se jugaba el segundo tiempo.
DPA 
 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 


España nos muestra mal!!!

Atención funcionarios: a veces el tiro sale por la culata y esta vez no fue la excepción. De nada sirvieron los millones de pesos que el gobierno de la provincia de Buenos Aires destinó de los fondos públicos para que Mar del Plata fuera sede de la final de la Copa Davis.

No sólo se perdió el hecho deportivo, que en definitiva es anecdótico, sino que la ingeniería política que se puso en funcionamiento para sacar un provecho del evento, terminó como una broma de mal gusto.


Ni el gobernador provincial, Daniel Scioli, pudo festejar ante los medios de comunicación como imaginaba, ni la organización del evento, ni la provincia pudieron evitar el papelón de una serie de robos que avergüenzan.

Según publica el diario El Mundo de España, durante el fin de semana dentro del predio del Polideportivo “Islas Malvinas” fue “tierra de nadie” en seguridad y en principal la zona de prensa donde se cometieron gran cantidad de robos.

El sector de la Federación Internacional de Tenis tuvo que ser vigilada por varios guardaespaldas luego que el viernes un camarógrafo de la Televisión española sufriera el robo de una cámara valuada en 10 mil dólares.

"Es terrible, nunca nos pasó algo así. Hay que incrementar los controles", expresaron fuentes de la entidad. La sala de prensa del estadio "Islas Malvinas" se inundó con un récord de 500 periodistas de 22 países acreditados y gente entrando y saliendo todo el tiempo.

Así fue como en un plazo de pocos minutos fueron robados la cámara fotográfica de la ITF y una videocámara de la organización local.

Los robos habían comenzado el sábado, cuando los enviados de Televisión Española sufrieron al poco de llegar al balneario argentino, principal destino del turismo interior, el robo de sus cámaras, equipos de iluminación y todas las imágenes que habían grabado durante el viaje junto al equipo español de Copa Davis.

Un desconocido ingresó a sus habitaciones en uno de los hoteles más lujosos de Mar del Plata y se llevó los equipos.

La misma nota publicada en la fecha señaló que la “guinda” de esta serie de robos fue la sustracción de la grifería de los baños químicos destinados a la prensa.

La Secretaría General de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, en la que está situada Mar del Plata, informó que la final de la Copa Davis se celebra bajo "las más estrictas normas internacionales de seguridad".

Se destinaron a la seguridad unos mil efectivos policiales, un helicóptero, cuatro dotaciones de bomberos, efectivos en motocicleta y caballería, además de especialistas en explosivos. Y los policías con chaleco naranja son visibles en los puntos más importantes del balneario.

De este hecho se enorgulleció el gobernador Scioli, pero parece que se olvidó que el mismo estadio también debía ser controlado con la misma efectividad, ya que la Asociación Argentina de Tenis estuvo superada por la organización.

Asimismo, según datos extraoficiales, durante el desarrollo de la final se incrementaron las denuncias de robos y hurtos callejeros en la “Ciudad feliz” en un 30 por ciento a otros fines de semana. Atención: el tema no era la política, era la seguridad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

25 de Noviembre de 2008

 

Solo por la plata…

 

“Algunos juegan la Davis, solo por la plata”…. No fue una sola cosa, hubo otras personas que se equivocaron en buscar otro beneficio más que ganar, que era lo importante. Pero lo económico fue algo importante, tuvo mucho que ver eso y encima también hubo muchas cuestiones políticas”,….. “Todos buscábamos ganar la Davis, aunque en esta oportunidad hubo muchas irregularidades, mucha más plata en el medio, que normalmente no sucede… Yo jamás me autoexcluí, para mí era una oportunidad increíble esta Copa y tenía ganas de estar en el equipo, de jugar esa final, creo que no tendré en mi carrera una oportunidad así", … "Quiero pensar que nunca me sacó del equipo otra persona que no sea el capitán".Guillermo Cañas a radio La Red.

 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Oro con dopaje!!!

 

El atleta norteamericano Tim Montgomery, ex poseedor del récord mundial en los 100 metros llanos, admitió por primera vez haberse dopado antes de los Juegos Olímpicos celebrados en Sydney, en 2000.

 

"Tengo una medalla de oro que no habría logrado con mis propios medios", explicó en una entrevista que será emitida mañana martes por la emisora HBO. Montgomery ganó el oro en Sydney en los relevos 4x100.

 

El velocista nunca dio positivo en un test antidoping durante su carrera, pero en 2005 fue desposeído del récord mundial que había conquistado en los 100 metros por su implicancia en el escándalo de dopaje de los laboratorios BALCO.

 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


24 de Noviembre de 2008

Dos mil pesos el seg…

Ese es el precio que cuesta el segundo de publicidad en las transmisiones de Canal 13 entre el viernes y domingo de la final de la Copa Davis.

Es un excelente precio para la señal que tiene como valor mas caro “Showmatch” y “socias” a $3800 pero en el prime time nocturno.


Esta es la primera vez en casi una década que la Copa Davis se emite por un canal de aire privado y la cotización de la publicidad estuvo a la misma altura de los partidos de la selección Argentina en Eliminatorias.

Las transmisiones de la señal de Constitución son relatadas por Juan Pablo Varsky y el ex tenista José Luis Clerc. Telam

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mar de personalidades

La Copa Davis es convocante. El evento top de la temporada y al lado del mar. Todos muy fashion, todo muy cool.

Y, en ese espacio nadie quiso faltar. Durante las seis horas de partidos del viernes se vieron desfilar distintas figuras y gran cantidad de integrantes del mundo tenis.

Entre ellos las miradas se concentraron en el mejor jugador de la historia, Guillermo Vilas, de estricto negro y con muy buen humor a la hora de saludar a sus eternos seguidores.

“Willy”, que comenzó su historia cerca del Polideportivo, en las ventosas canchas del Náutico de Mar del Plata, es sin dudas el verdadero prócer de este deporte.

Muy cerca, muy atenta, estaba la belleza imperturbable de Gabriela Sabatini, femenina, encantadora, sensual, acompañada por una amiga, y siempre con una sonrisa a flor de labios.

Ella también está de festejo, en su historia grande, por estos días se cumplieron 20 años, si ¡20 años! de su primer gran triunfo internacional cuando en el mítico Madison Square Garden de Nueva York ganó el Torneo de Maestras en 1988.

Entre los políticos se pudieron ver a José Pampuro, el presidente provisional del Senado, quien luego de lograr el jueves la aprobación del regreso de los fondos de la AFJP al Estado, estuvo en el Polideportivo disfrutando del tenis: ¿Habrá sido un premio a su buena letra y la entrada se la pagó Cristina Fernández?

Muy cerca estuvo el gobernador bonaerense Daniel Scioli quien hizo mucho por traer esta final a Mar del Plata.

Por otro sector estuvieron algunos integrantes años anteriores de este equipo como Gastón Gaudio, Juan Ignacio Chela y Guillermo Coria, quien esta vez hizo “magia” debutando como comentarista televisivo.

Sin embargo, la gran estrella fue la presencia de Luciana Salazar quien vivió a pleno los dos partidos de la primera jornada y gritó por Argentina a “pecho pelado”.DyN

 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nos ven violentos…

España habla de nuestra violencia en el fútbol. El asesinato del hincha de Colón y la muerte del de Huracán llamaron la atención de los medios españoles por el nivel de hechos sangrientos que van en aumento en las canchas.

La creciente violencia que gira alrededor de nuestro fútbol trasciende fronteras en lo que a repercusión refiere, ya que las noticias son levantadas por los medios de otros países; entre ellos, los de España.

Es así que en diarios prestigiosos como As y El País, el primero de ellos especializado en temas deportivos, se les da, junto a la victoria en la final de la Copa Davis, un amplio interés a las muertes del hincha de Colón y del de Huracán.

"La violencia se cobra otras dos muertes", es uno de los titulares de As, que en la bajada agrega: "Un joven de 20 años fue asesinado a puñaladas en el estadio de Colón de Santa Fe durante el partido contra Godoy Cruz. En tanto, un simpatizante de Huracán, que el 1 de noviembre último había sido gravemente herido de bala por hinchas de San Lorenzo, falleció en el hospital de Buenos Aires en el que permanecía ingresado".

El País, a su vez, sostiene: "La violencia en el fútbol argentino se cobra otras dos muertes".

Y añade: "Dos hinchas, de 20 y 27 años, mueren en la decimosexta jornada del torneo Apertura 2008 del fútbol argentino".

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

21 de Noviembre de 2008

Famoso sin estudios 

... “´Te quiero acá, en España, conmigo. Ya mismo. Eso sí, vas a tener que estudiar, me dijo Diego. Y fui”… Extracto de la entrevista a Galíndez, amigo y masajista de Maradona en Nápoles y Barcelona. Revista Crítica Nº 37.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Defiende al técnico alemán

Messi: 'Schuster le dio mucho al Madrid para que le quieran echar ya'
BARCELONA.- Leo Messi se mostró sorprendido por los rumores que sitúan a Bernd Schuster fuera del Real Madrid y afirmó que el técnico alemán "le dio mucho al Madrid para que en esta época ya le estén queriendo echar".

"Sorprende porque es un técnico que viene de hacer campeón al Madrid y porque todavía no estamos a mitad de año y que le cuestionen no me parece bien. Es normal, tanto en Real Madrid como aquí, son equipos grandes y cuando no ganan dos partidos seguidos la gente se empieza a poner mal. Schuster le dio mucho al Madrid para que en esta época ya le estén queriendo echar", comentó el astro azulgrana.

También en este sentido, negó que el Real Madrid esté en crisis y recordó que en temporadas anteriores los blancos superaron al Barcelona después de un mal inicio. "Esto es muy largo. Ya nos pasó en años anteriores, estando lejos del Madrid, terminamos por detrás de ellos. Tenemos que seguir pensando en jugar de esta manera, para seguir creciendo como equipo", aseguró.

En cuanto a la actualidad azulgrana, Messi no supo poner un límite al equipo. "No sé si lo hay. Queremos seguir jugando de esta manera, ganando partidos porque así podremos ganar títulos". Además, preguntado sobre si el juego azulgrana era el mejor en la actualidad, afirmó en positivo. "Creo que sí, hoy por hoy el Barça está haciendo grandes partidos, a un nivel muy alto. Lo que importa es cómo estemos al final y hay que seguir de esta manera", apuntó.

Además, de su relación con su entrenador, Pep Guardiola, afirmó que es buena. "En ningún momento tuve problemas con él, todo lo contrario. Desde que llegó se acercó mucho a mí, me habló muchísimo el primer día. Me hizo crecer y mejorar muchísimo, no sólo en el campo sino también en otros aspectos", aseguró. "Espero seguir creciendo y aprendiendo con el Barcelona y conseguir muchos títulos, también con Argentina", añadió.

Messi nada entre dos aguas: el Barcelona y la selección de Argentina. Sobre la albiceleste, y las declaraciones de Maradona en las que aseguró que Leo era "demasiado individualista", el delantero azulgrana quitó hierro al asunto. "Me gusta hacer las dos cosas. Creo que este año fue una de las cosas que quise mejorar. Este año quizá más, asistir. Pero creo que lo puedo mejorar, estoy bien y me siento a gusto para poder entrar en la selección y poder hacer lo que el técnico quiere y poderlo hacer aquí también", espetó.

Además, comentó que el pacto alcanzado entre la AFA y el Barcelona no corre peligro y lamentó que cada vez que dice alguna cosa relacionada con este tema se abran debates innecesarios. "Creo que no, que no hay problema. Últimamente, cosa que yo digo, cosa de la que se hace polémica. No hay problema, el miércoles entreno con el Barça y no puedo estar en el partido de Argentina por eso", comentó respecto a su ausencia en el amistoso en Escocia. Elmundo.es

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

20 de Noviembre de 2008

Rijkaard confiaba…

Samuel Eto'o, sobre el ex técnico del barca. 'Rijkaard confiaba demasiado en nosotros'.
PARÍS.- El delantero camerunés del Barcelona Samuel Eto'o ha alabado los métodos del entrenador del equipo, Pep Guardiola, para controlar a la plantilla y ha asegurado que su antecesor, el holandés Frank Rijkaard, confiaba demasiado en los jugadores.

"Rijkaard confiaba demasiado en nosotros y ya se sabe, confiar en los jugadores...", afirma el futbolista en una entrevista que publica el diario francés 'L'Équipe'.

Eto'o desmiente que Guardiola llame a casa de los jugadores a media noche para comprobar que no han salido, pero confirma las multas que impone por los retrasos. "En un equipo como el Barcelona los detalles hacen que el grupo permanezca unido. Son esos detalles los que nos conducen a la victoria", dice.

El camerunés asegura que Guardiola cambió de opinión sobre su salida del club tras la concentración de pretemporada. "Comprendió que algunas de las cosas que se habían dicho no eran ciertas. Nos pusimos de acuerdo para que yo me quedara", afirma.

El delantero asegura que el Barcelona puede ganarlo todo esta temporada, pero hace un llamamiento a la prudencia. "El Barça de 2006, el que ganó la Liga de Campeones, tenía un plus. Éste puede hacer algo importante. Pero no vale de nada jugar bien al principio y no ganar nada al final", señala.

Pese al interés de algunos clubes en contratarle, Eto'o asegura que se encuentra "feliz" en el Barcelona y muestra su deseo de acabar su contrato en la entidad blaugrana en 2010. Después, cuando se aproxime el final de su carrera "y el cuerpo diga basta", el camerunés asegura que le gustaría jugar en el Olympique de Marsella y en el Mallorca. "Se lo debo", afirma.

Eto'o muestra su deseo de que el delantero francés Karim Benzema firme por el Barça. "El Barça es el mejor club del mundo. Y el mejor club del mundo necesita de los mejores jugadores del mundo. Benzema es uno de ellos", afirma.

Aunque reconoce que el portugués Cristiano Ronaldo es el favorito para ganar el Balón de Oro, señala que su compañero Lionel Messi "está por encima". "Es el Maradona actual", afirma. Su sueño para esta temporada: "Si Dios quiere, ganar la Liga, la Copa y la Liga de Campeones. Pero mi mayor deseo es ayudar a mi país a clasificarse para el próximo Mundial", concluye. EFE

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

¿Irnos de la pista? Jamás…

MAR DEL PLATA.- Líder, aunque la palabra no le guste, del equipo español de Copa Davis, David Ferrer asegura que a su país no se le pasa por la cabeza una medida extrema si el público argentino se excede de los límites. "¿Irse de la pista? Es una locura, creo que jamás haríamos eso", dijo Ferrer en Mar del Plata, donde el viernes, salvo imprevisto, se medirá al argentino David Nalbandian.

Curiosa situación la del número 12 del mundo. cerró el año con un tenis deprimente, pero la lesión de Rafael Nadal lo transformó, a sus 26 años, y de un día para el otro, en el hombre con mejor ránking y más peso específico de cara a la difícil misión de capturar el tercer título español en la Davis.

Dpa: Hace un año fue finalista del Masters y terminó entre los cinco mejores del mundo. Esta vez vio el torneo por televisión y quedó fuera del 'top ten'. ¿Duele?

Ferrer: Me dolió, pero no tanto... Estaba concentrado ya en la Davis, pero vi el Masters por televisión porque me gusta ver partidos de tenis, nada más. Me dolió no poder ir, tenía todo encaminado para estar ahí y falló el tramo final del año.

Ahora es el líder del equipo, aunque la palabra no le guste...

Han sido circunstancias, yo creo que lo más importante es estar en el equipo. Poder disputar la final ya es muy grande, no importa si estás de uno o de dos. Es un mérito poder jugarla.

Usted llega casi a la autoflagelación durante sus partidos, es extremadamente crítico. ¿Cómo hará para limpiar su mente tras el desilusionante final de temporada que vivió?

Borrón y cuenta nueva, por supuesto. Ahora lo encaro de manera diferente, con muchas ganas. En la Davis, cada partido es distinto. Y no creo que esté tan mal mi juego, ni era tan bueno antes ni soy tan malo ahora. Creo que hay mucho de mental. También quizás el hecho de jugar tan seguido me haya quemado un poco la cabeza a final de año.

¿Genera la Davis una energía extra en comparación con cómo se viven los torneos del circuito?

Es diferente, cuando juegas torneos juegas para ti. Cuando juegas la Davis lo haces para un país entero. No tienes tiempo de relajarte. Pero yo siempre lo encaro con la idea de darlo todo, eso no me lo va a quitar nadie.

De jugarse esta final diez veces, ?cuántas gana Argentina y cuántas España?

Hoy por hoy es favorita Argentina. Igual ganarían seis a cuatro, o siete a tres. El simple hecho de que juguemos fuera de casa en la Davis se nota mucho, y además ellos tienen mejor ránking que nosotros, han tenido un año mejor.

El público es motivo de debate. ¿Se imagina abandonando la pista, tal como comentó Nadal?

No! Qué va! Por favor, !qué va! A mí, personalmente, me han tratado muy bien esta semana, excelente. Yo le tengo especial cariño a los argentinos, y siempre me ha gustado venir aquí. Es normal que animen a los suyos, pero de ahí a irse de la pista... Es una locura, creo que jamás haríamos eso. Los argentinos son muy respetuosos.

Robredo de vacaciones, Ferrero de vacaciones, Moyá de vacaciones... ¿Motiva menos la Copa Davis a los jugadores ahora que España tiene ya dos trofeos?

No, yo creo que no. Jugar una final de la Davis siempre motiva a todos, es con lo que todos hemos soñado de pequeños.

¿Se imagina vivir el viernes desde afuera, se imagina no jugar?

No lo sé, no lo sé la verdad. En un principio todos somos iguales, pero si vine aquí es para tener la opción de jugar.

Si la Davis no existiese, ¿habría que inventarla?

Hombre, por supuesto. La Davis la sigue todo un país, es lo que más se sigue en el mundo del tenis, así es en España y también en Argentina. Lo que yo creo es que debería hacerse diferente, en un mes con todos los países, como si fuera un Mundial de fútbol, separado del circuito en el que vas muy cascado físicamente y te da muy poco tiempo a recuperarte. Y a veces eso te afecta para la Davis.

Emilio Sánchez está cansado, no va a seguir como capitán. ¿Hay manera de convencerlo de que cambie de idea?

Es difícil convencerlo cuando han pasado tantas cosas, sobre todo con el presidente [de la Federación Española de Tenis]. El tomará su decisión, pero me ha dado la oportunidad de debutar, es un capitán al que siempre estaré agradecido.

¿Llega entonces el momento de Albert Costa como capitán?

A nosotros nos gusta mucho Albert, es un entrenador que nos gusta, haría un buen papel como capitán. Lo conocemos y es una excelente persona. DPA

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


19 de Noviembre de 2008

 

Hinchas delincuentes…

 

Inexplicable
Señor Director:

 

"El 29 de octubre concurrí a la cancha de River, que jugaba con Newell´s.
A metros del ingreso fui atacado por delincuentes disfrazados de hinchas. Me trasladaron al hospital Pirovano y luego al Italiano, lugar en el que fui intervenido quirúrgicamente. Actualmente estoy enyesado.

 

"Lo relatado es un caso más de la jungla en la que vivimos.
Pero hay algo más grave aún: en un lugar al que concurren miles de personas, no existía un operativo de emergencias médicas; no había ni una ambulancia.
Fui asistido en la vía pública por el cabo Santillán, de la comisaría 51, quien llamó al SAME insistentemente, que tardó 55 minutos en llegar (el chofer adujo que las calles estaban atascadas).

 

"Asimismo, aclaro que soy socio de River N° 088163-4 y en la puerta respondieron que el servicio médico del club interviene únicamente en los episodios que ocurren dentro de sus instalaciones.

 

"Mucho se habla de la tragedia de Cromagnon, pero todo sigue igual.
Cuando ocurren emergencias, lo único que hay son impecables explicaciones de los responsables, que intentan explicar lo inexplicable de sus negligencias penales."

 

Carta de lectores diario La nación del 17-11-2008
Jorge Troszynski
troszynski@yahoo.com.ar

 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Ponerse en bolas…

MADRID.- Desde que existe el fútbol, las tácticas han evolucionado gracias a entrenadores revolucionarios, capaces de innovar y poner en prácticas nuevas tácticas para sorprender al rival. El pasado fin de semana, en la jornada número 12 de la liga italiana, el entrenador del Catania, Walter Zenga, demostró que todavía se pueden inventar cosas, aunque a cambio se pierdan los modales.

El partido Catania-Torino pasará a la historia como el primero en que un futbolista se bajó los pantalones para desconcentrar al portero rival y lograr el gol. Esto, aunque parezca mentira, ocurrió en el estadio Massimino de Catania.

Con empate a uno en el marcador, el equipo local dispuso de una peligrosa falta en la frontal del área. Mascara se prepara para disparar cuando cuatro de sus compañeros se colocaron tras la barrera del Torino, en claro fuera de juego, para imposibilitar la visión del meta. Cuando el futbolista del Catania está a punto de golpear el cuero, su compañero Plasmati se bajó los pantalones a la vez que corre para salir de la posición antirreglamentaria.

La jugada salió perfecta, Mascara marcó el segundo de los tres goles que consiguió ante el 'Toro', mientras el portero turinés protestaba en vano.

La polémica originada en Italia es enorme. Las críticas a Zenga, ex portero internacional, han sido feroces, pero el técnico ha sido arropado por sus jugadores. Plasmati, el 'exhibicionista', opina que la jugada es limpia porque el objetivo es "crear espacios".

Preguntado sobre su peculiar forma de crear espacios, Plasmati responde no sin razón que "no hay una prohibición expresa", contradiciendo al ex-árbitro Pierluigi Colina, que se mostró convencido de que acción es ilegal. Elmundo.es

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

18 de Noviembre de 2008

 

Como se pierde!!!

 

El tenista canadiense Daniel Nestor y el serbio Nenad Zimonjic derrotaron en sets corridos a los hermanos Bob y Mike Bryan para quedarse con el título de dobles en la Copa de Maestros y alcanzar el número uno en el ranking mundial de la especialidad de la ATP.

Nest
or y Zimonjic se impusieron por 7-6 y 6-2
en la final del torneo de Shanghai, que cierra la temporada del circuito masculino, y se quedaron con un premio de 220.000 dólares.

Los campeones de Wimbledon conquistaron la corona en su primera presentación en el torneo, tras una hora y 14 minutos de juego. "Se siente genial", dijo Nestor. "Tuvimos un gran año. Creo que estamos jugando bien y merecemos estar en el número uno", agregó, según declaraciones que reproduce la agencia Reuters.

Bob y Mike Bryan, campeones del Abierto de Estados Unidos, esperaban ganar su tercer título en la Copa de Maestros tras adjudicarse el título en 2003 y 2004. Además, querían cerrar el año en lo más alto del ranking por cuarta temporada seguida.

"Es bastante inusual que el número uno del ranking se defina en un partido. Creo que es uno en un millón", dijo Bob Bryan, cuya lesión en un hombro lo complicó al momento de tener el servicio.

"Pero creo que lo merecieron. Creo que nos debemos sacar el sombrero ante ellos", destacó. Reuters

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

1ERO,2DO, 3ERO…

"Soy el primero, el segundo y el tercero" mejor del mundo. El portugués Cristiano Ronaldo no tuvo reparos a la hora de autoproclamarse como el jugador más destacado del año, premio que entregará la FIFA en enero de 2009. Luego incluyó a Messi. El portugués Cristiano Ronaldo dejó en claro, en una entrevista publicada en Brasil, que no teme la competencia en la disputa por el título de "Mejor Jugador del Año" de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

"Soy el primero, el segundo y el tercero", expresó entre risas, al ser indagado por el diario O Estado de Sao Paulo sobre quiénes serían los tres mejores jugadores de 2008, según la premiación que organiza año tras año el organismo rector del fútbol y que tendrá su 18ª edición el 12 de enero de 2009, en Zurich.

En la entrevista, concedida antes de viajar a Brasilia para enfrentar el miércoles a la selección brasileña en un amistoso, Ronaldo reconoció sin embargo que "hay otros candidatos" al título de la FIFA, entre los cuales mencionó al español Fernando Torres, al argentino Lionel Messi y al brasileño Kaká.

Sin embargo, el extremo del Manchester United aseguró que confía en cumplir los pronósticos hechos recientemente por Pelé, que lo apuntó como claro favorito al premio: "Pienso que hice todo lo que era necesario, y quiero seguir haciendo más. Mi objetivo es ganar todo lo que haya por delante".

Por otra parte, el astro luso aseguró que marcar goles nunca ha sido una de las metas de su carrera: "A mí me gusta jugar para el equipo, lo que realmente más quiero es ganar partidos".

"Si los goles surgen, mejor aún. He tenido la suerte de marcar muchos goles y espero que las cosas sigan así", expresó. DPA

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  


17 de Noviembre de 2008

Dalma influye en la selección..

El rey Diego tiene su propia corte, y la lista de los asistentes del soberano está encabezada por el novio de la nena mayor, Dalma. Se trata de Fernando Molina, de 25 años, quien sorpresivamente será el vocero de Maradona durante el partido que la Argentina jugará el miércoles ante Escocia, en Glasgow, y que marcará el debut del Diez como director técnico de la Selección.

El nuevo entrenador del seleccionado se dará un gusto por partida doble porque su otro yerno, Sergio Agüero (el novio de Giannina), también estará presente en el estreno de Maradona, pero por supuesto adentro de la cancha: el Kun será uno de los delanteros de la Argentina. Critica de la Argentina

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Respetar los caballos

Tacazo

Señor Director:

"El suplemento La Nación Deportiva del 9/11 muestra la euforia y alegría en el Abierto de Hurlingham. El que no parece disfrutar del momento es el caballo del «jugador fantasma» en la foto de las páginas 4 y 5, ya que atrapado entre tamaño bajador en la nariz y levantador en la embocadura no le quedó otra que aguantarse semejante «cañazo» en la quijada.

"Normalmente, este tiro de cogote se efectúa con el cuerpo del jinete inclinado hacia adelante y con el brazo estirado, para así pasar el taco con alguna holgura debajo del cogote del caballo. En la foto, el «jugador fantasma» parece hacer lo contrario, con lo que, evidentemente resultó un «cañazo» de respetable fuerza en la quijada del «noble bruto», quien acusa el dolor en los ojos y el morro fruncido.

"Tengo la impresión de que estas acciones no le hacen bien al deporte. El jugador debe siempre cuidar a su caballo y evitarle el daño y el dolor de tratos violentos. Sería magnífico que la Asociación de Polo no solamente observara el cumplimiento del reglamento de juego, sino que también incluyera la observación y sanción para los casos en que los jugadores manifestaran una desconsideración hacia los equinos, que sin duda son también los grandes protagonistas indefensos de los deportes ecuestres."

Carta de lectores, Diario La Nación del 15-11-2008
Bert R. Hartl
Olleros 2025, Capital

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Díaz mal también….

La suerte de Chivas depende ahora de los resultados de la 17ma. y última fecha del torneo regular que se completaba este domingo con cuatro partidos, en los que se disputaban tres pases a la ronda final.

Cruz Azul, San Luis, Atlante, Pumas y Tecos tienen su lugar en la llamada "fiesta grande" y Chivas, tras su triunfo con goles de Fabián Mora y Alberto Medina, sumó 25 unidades en el Grupo 2 y mantiene chances.

Pachuca, por su parte, sólo empató como local 1-1 ante Atlas y debe esperar una derrota de Santos por más de dos goles, en su partido de hoy ante Atlante.

El argentino Christian Giménez abrió el marcador para Pachuca y su compatriota Darío Botinelli empató, pero su equipo se quedó en el camino con 22 puntos en el Grupo 3 contra 21 de los Tuzos (Pachuca) en el sector 1.

América, que dirige esta temporada el argentino Ramón Díaz y se enfrentaba más tarde a Necaxa, quedó por tercer año consecutivo fuera de la liguilla tras los triunfos de Tecos, Cruz Azul y Chivas. Télam

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

14 de Noviembre de 2008

Puestos de las Selecciones

Los 134 partidos internacionales A, de los cuales 94 eran clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, han dejado huella en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. España sigue defendiendo el liderato con holgura, mientras que sus perseguidores directos han intercambiado puestos: Alemania (2º, +1) con Italia (3º, -1), Países Bajos (4º, +1) con Brasil (5º, -1), Argentina (6º, +1) con Croacia (7º, -1), y Rusia (8º, +1) con la República Checa (9º, -1).

Inglaterra, mientras tanto, ha vuelto entre los diez primeros y comparte el 10º puesto con Portugal (sin cambios).

Entre los grandes escaladores del mes figuran entre los 50 mejores Suiza (27º, +18), Serbia (30º, +10), Ecuador (31º, +11) y Eslovaquia
(45º, +15), que vuelve a estar entre los 50 primeros, al igual que Mali (49º, +4). Puesto que Senegal (51º, -2) y Noruega (54º, -15) han abandonado este grupo, la distribución por continentes entre los 50 primeros no ha cambiado.

No obstante, quien ha dado un salto de gigante es Jamaica, que ha visto cómo sus dos victorias por 1 a 0 en la clasificación para el Mundial contra México y Honduras, mejor posicionados, y una victoria en un partido amistoso la han catapultado del puesto 116º al 83º. También Israel (15º, +1), Montenegro (115º, +2) y Filipinas (157º, +8) celebran un puesto sin precedentes en la tabla mundial.

Timor Oriental se ha apuntado un tanto histórico: el equipo, cuya asociación es miembro de la FIFA tan sólo desde 2005, consiguió festejar su primera victoria parcial, y gracias al 2 a 2 contra Camboya pudo avanzar hasta el puesto 198º. FIFA.com

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Racismo, no es una broma...

El campeón mundial de la F. 1, el inglés Lewis Hamilton, rechazó de plano los dichos de Bernie Ecclestone y afirmó que los comentarios y actos racistas "no son una broma", luego de que el mandamás de la categoría expresara: "Son exageradas las alarmas de racismo que recaen sobre Lewis, ya que empezaron como una broma". The Sports

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

No discriminar!!!!

Joan Laporta, presidente de Barcelona, se comprometió a incorporar en el futuro cláusulas antirracistas en todos los contratos que firme el club con sus jugadores y patrocinantes como una buena medida para luchar contra la xenofobia y la discriminación. La Unesco y el ex jugador francés Lilian Thuram se sumaron a la iniciativa. Fifa.com

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

River regala..no entiende nada

El goleador del Apertura, José Sand, fue tasado en esa suma por la Comisión Directiva granate. El futbolista es pretendido por clubes de Grecia, Alemania y Arabia Saudí.

En los últimos días, el representante de Sand regresó de Europa con posibilidades del Panathinaikos, Hamburgo y Al Ittihad, que es dirigido por el argentino Gabriel Calderón.

El club griego, que es el que mayor interés mostró, estaría dispuesto a pagar u$s5 millones limpios por el pase del delantero, que tiene 28 años y en este torneo lleva anotados trece goles.

En tanto, la oferta de la institución alemana le dejaría a Lanús u$s3 millones libres de impuestos más que la de Panathinaikos, pero el club teutón no estaría dispuesto a poner los avales bancarios y esto haría caer la transferencia.

Por último, el Al Ittihad pagaría 10 millones de la moneda estadounidense para quedarse con Sand, aunque la adaptación a Arabia y su cultura serían un tema que no convence mucho al entorno del atacante.

Todavía no hubo contactos formales entre ninguno de estos clubes con la institución dueña del pase para comenzar a acercar posturas en lo que a números respecta.

Sand, que debutó en la Primera de River en 1998, posee 98 goles en 261 partidos oficiales, que incluyen clubes del ascenso y el Vitoria de Brasil. NA

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

13 de Noviembre de 2008

 

No me gusta su cara..

El primer gran conflicto de Diego Armando Maradona al frente de la Selección ya llegó: el Diez podría dejar su flamante y esperado cargo si Julio Grondona no acepta la llegada de Oscar Ruggeri al cuerpo técnico del equipo nacional. El titular de la AFA se mantiene firme sobre este tema y hoy dejó una insólita definición sobre el Cabezón: "No me gusta su cara". 

Al salir de la sede de la AFA, supuestamente rumbo a una reunión con Carlos Salvador Bilardo, Grondona fue acorralado por los periodistas. Muy nervioso, Don Julio dijo que el rechazo a Ruggeri "son cosas mías".

"No me gusta la cara de Ruggeri", soltó el principal dirigente del fútbol argentino, ratificando así que son conflictos personales los que mantiene con el ex jugador de River, Boca y San Lorenzo, entre otros equipos.

Maradona quiere a Ruggeri como ayudante de campo y desde su entorno habrían asegurado que no está nada contento con la negativa de Grondona y hasta habría amenazado con presentar su renuncia al cargo si la situación se mantiene, informó el cana América 2.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Duelo de egos

Como es su “costumbre” ya Maradona empezó con los problemas, justamente con alguien que es igual de “problemático” y “amo y señor como el”, ambos siempre quieren hacer  lo mismo, ser la “figura e imponer a sus amigos”. El editor.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

“Lobo" y Favaloro

Señor Director:

"El fútbol como pasión de todos nos brinda momentos de alegría y angustia, pero en estos momentos en los cuales la suerte deportiva de mi querido club resulta algo esquiva, la institución nos ha brindado una alegría que excede en mucho la que esperamos domingo tras domingo.

"Gimnasia y Esgrima La Plata ha firmado un convenio con la Fundación Favaloro para llevar su nombre en la camiseta.

Así el nombre del ilustre y querido René Favaloro estará presente siempre, honrando a los «mens sana» y a todos quienes acudan a los estadios, hinchas nuestros o adversarios.

Nuestro querido «Lobo» tiene lo mejor de todas esas pasiones: ¡un gran corazón!"

Carta de lectores diario La Nación del 11-11-08
Alejandro Tonelli
DNI 13.138.648

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

 

12 de Noviembre de 2008

“Vivezas criollas”

Como no alcanza que no viene Nadal,  ahora están cambiando la superficie de las canchas porque les favorece “un poco” a los Españoles. Siempre debemos trampear? El editor

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Talento en las encuestas

Lionel Messi es el favorito de los seguidores del fútbol alrededor del planeta, según un sondeo a través de Internet realizado por la FIFA, mientras que la revista inglesa 4-4-2 lo consideró el segundo mejor jugador del mundo detrás de Cristiano Ronaldo; en ésta, el octavo lugar lo ocupa Sergio Kun Agüero. Fifa.com

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Homenajean que vale

Hinchas del Cruzeiro homenajean a Juampi Sorín. El defensor argentino del Cruzeiro brasileño Juan Pablo Sorín fué homenajeado  por la afición del conjunto de Belo Horizonte antes del partido que disputó su equipo contra el Fluminense por el Campeonato Brasileño, informó la entidad.

Sorín, que no ha podido debutar con el Cruzeiro en su nuevo regreso al equipo debido a que aún se recupera de una operación en la rodilla derecha a que se sometió cuando militaba en su anterior club, el Hamburgo alemán, recibirá dos libros que contienen las mejores imágenes que fueron enviadas al blog 'Volta Sorín' y al 'Blog do Cruzeirense'.

"Es una persona diferente, un jugador diferente. Llevó para el Cruzeiro el espíritu de garra del jugador argentino. Más que su calidad técnica en el campo, tiene el espíritu del aficionado cruzeirense", afirmó Evandro Oliveira, coordinador de la página web Cruzeiro.org, en la página oficial del equipo.

La afición del Cruzeiro organizó una campaña para que el lateral izquierdo volviera al club por tercera vez en su carrera esta misma temporada con el eslogan "Sorín es nuestro". La iniciativa recibió más de 1.300 mensajes, que serán entregados al jugador, junto con una placa y un diploma.

"Sorín es el espíritu de garra, de ganas y voluntad que falta en el fútbol actual. El amor que tiene con nuestra afición es también lo que le transformó en un ídolo aquí. Representa el espíritu guerrero y de profesionalismo, no sólo para la afición del Cruzeiro, sino también para todas las de Brasil", indicó Benedeto Gesmundo, otro representante de la afición.

El internacional argentino vive actualmente su tercera etapa en el Cruzeiro, tras haberlo hecho anteriormente entre 2000 y 2002 y también en 2004. En total, disputó 120 partidos y marcó 18 goles, además de haber conquistado la Copa de Brasil de 2000 y la Copa Sul Minas en 2001 y 2002.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

No tiene vergüenza!!!

No tengo plan B. Así de lacónico fue el cuestionado presidente de River, José María Aguilar, al referirse a la salida "abrupta" de Simeone del banco, tras la eliminación ante Chivas

El presidente de River Plate, José María Aguilar, aseguró que le dio "pena" la renuncia del entrenador, Diego Simeone, ya que pretendía que siga en el club, y sostuvo que no tiene "ningún candidato" ni "plan B" para reemplazarlo aunque remarcó que el nombre del sucesor se conocerá "antes de que termine" el torneo Apertura.

A su regreso de Guadalajara, donde el equipo quedó eliminado el jueves por Chivas de México de la Copa Sudamericana, Aguilar sentenció: "Se hablará de 25 candidatos como cuando hay una vacante de estas características en un club como River. Nos vamos a tomar el tiempo necesario".

El dirigente no confirmó si Simeone se despedirá del equipo el domingo próximo, en el partido ante Huracán en el estadio Monumental por la 14° fecha del torneo, al señalar que "aparentemente va a dirigir".

La salida del técnico es "inesperada y triste para nosotros, queríamos que Simeone siguiera en el club", manifestó Aguilar en el aeropuerto de Ezeiza, y dijo que la sensación no es de bronca, sino "de pena".

Expresó que "seguramente antes de que termine el campeonato" se conocerá el nombre del sucesor, que estaría entre Américo Rubén Gallego y Nery Pumpido.

Por otra parte, consultado sobre un posible regreso anticipado al club de Ariel Ortega, indicó que "está en Mendoza, con un contrato (en Independiente Rivadavia), hasta el 30 de junio, y es un tema independiente a esta cuestión".

Respecto de la renuncia de Simeone, planteó: "Este tipo de decisiones son muy particulares. Hubiéramos preferido que fuera distinto".

"Estaba por irme al aeropuerto, vino a mi habitación (en el hotel) diez minutos antes de que me fuera del hotel y me comunicó la decisión", contó.

"Simeone tiene mucho para darle a River y River tiene mucho para darle a Simeone. Muestra permanentemente grandes condiciones", remarcó.

Sobre el partido con Chivas, que terminó 2-2 después de un dominio abrumador de los "millonarios", analizó que "hubiera merecido clasificar porque en los 180 minutos fue muy superior a su rival", que avanzó a semifinales con un resultado global 4-3. DyN

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

11 de Noviembre de 2008

La desgracia ajena…

El Luli Mancini DT del equipo de la Copa Davis, al responder por FM130 Radio del Plata por la baja de Nadal, dijo textualmente: “debo decir que en este caso me alegra la desgracia ajena, nos permite tener muchas mas posibilidades de ganar la copa”. NOTA DE LA REDACCION: alguna vez nuestro ejemplo será no importarnos la desgracia ajena y si lamentarnos por ella para ganar en buena ley o perder dignamente y no siempre ser “ventajeros como cultura ya incorporada?”Para colmo lo demuestran las encuestas que manifiestan que preferían jugar con España pero con Nadal. Un ejemplo que no dan los dirigentes.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Afirmarse con goles

El delantero de Lanús José Sand continúa como máximo artillero del torneo Apertura de fútbol, con trece conquistas.

Esteban Fuertes, de Colón, llegó a los ocho tantos y está tercero, detrás del mediocampista de Tigre Martín Morel, quien suma nueve, luego de haberse disputado la décimotercera fecha.

Estos son los principales goleadores:
Sand, José (Lanús) ................................13
Morel, Martín (Tigre) ............................. 9
Fuertes, Esteban (Colón)........................... 8
Boselli, Mauro (Estudiantes) ...................... 6
Gómez, Alejandro (Arsenal) ........................ 6
Núñez, Leonel (Independiente) ..................... 6
Ramírez, Rubén (Colón)............................. 6
Viatri, Lucas (Boca) ...............................6

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Rompió la TV!!!

El incontrolable enojo del presidente de Ferrari. Luca di Montezemolo destruyó su televisor después de ver que Lewis Hamilton le arrebataba el título de Fórmula Uno en la última vuelta y por un punto de diferencia a Felipe Massa en Brasil.

"Rompí el televisor, debo decir la verdad", afirmó en una rueda de prensa en la sede de la escudería italiana, en Mugello. "Cuando un televisor se rompe, hace un ruido terrible. Mi hija en otra habitación se asustó mucho. Por suerte, tenemos otro, así que pude ver la ceremonia del podio, que disfruté", agregó.

"Massa, piloto de Ferrari, ganó la carrera en su país de origen en Sao Paulo y estuvo considerado brevemente como el campeón hasta que Hamilton pudo superar al germano Timo Glock en los metros finales, para terminar quinto la prueba en Interlagos y lograr la corona.

"En la historia de la Fórmula Uno, creo que nunca hemos visto un título mundial decidirse en la última curva de la última vuelta de la última carrera", aseguró.

"Los milagros, cuando se producen, sólo ocurren una vez. Digo eso por que el año pasado hubo un milagro. Una repetición es prácticamente imposible. En Brasil, con Massa, estuvimos cerca de generar otro milagro", expresó Montezemolo.

De esta manera, el directivo se refirió al campeonato del año pasado, cuando el finlandés Kimi Raikkonen, de Ferrari, le sacó el título de las manos a Hamilton en la última carrera de la temporada, también en Sao Paulo. Montezemolo tuvo palabras de alabanza para Raikkonen, ya que si bien no tuvo en el 2008 un rendimiento como para optar al título, sí ayudó a la escudería a retener el Campeonato de Constructores y apoyó a su compañero Massa en su intento por ser el número uno.

"Kimi ha sido un campeón del mundo hasta la última carrera de este año. Ha contribuido en dos títulos de constructores. Sus puntos fueron fundamentales. Con todo el respeto para Lewis Hamilton (...) yo estoy feliz con mis pilotos, el mejor dúo del mundo", manifestó.

Montezemolo no hizo referencias a la reciente amenaza de la escudería de retirarse de la competición si prosperan unos planes para que todos los equipos utilicen motores similares a partir del 2010. Infobae.com

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


10 de Noviembre de 2008

Yes we can!!!

El basquetbolista Chris Paul, de New Orleans, luce en sus zapatillas el apellido del presidente electo de los Estados Unidos, en clara señal partidaria. Mientras, el pugilista Hasim Rahman, que el 19 de diciembre peleará ante Vladimir Klitschko, anunció que lucirá el lema del mandatario: "Yes, we can" (Sí, podemos). Los Angeles Times

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Dirigentes ineptos 

Pese a ser la peor campaña de River  Plate en toda su historia, los dirigentes se mostraron sorprendidos con la renuncia del técnico Simeone, (por otra parte alguien que demostró claramente y cimentó con su campeonato en River, que el club era el mejor trampolín para mostrarse y volver a europa)  pues ya habían preparado la renovación del contrato y le habían ofrecido renovar a casi todo el plantel. Todo tan lejos de Claudio Borghi , quien, claramente , ante resultados adversos y criticas insulzas, prefirió irse de Independiente como se debe. Mientras los directivos de River siguen siendo ciegos sordos y mudos y como ya hizo Aguilar otras veces, le ofrece renovar el contrato a los peores técnicos y las peores campañas. Como si esto fuera poco se presenta a las nuevas elecciones. Canal5 TV

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

No es para mujeres?? 

El DT de Manchester United, Alex Ferguson fue acusado de conducta impropia tras insultar al juez Mike Dean en un cotejo de la Premier League; su colega Paul Ince, de Blackburn, dijo que "el fútbol no es para mujeres" y debió explicar que no quiso lanzar un calificativo sexista. The Sun

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

07 de Noviembre de 2008

De caballos y reyes… 

El polo es un deporte de reyes, sultanes y millonarios del mundo entero. Por eso los caballos de máximo nivel están emparentados entre sí, consanguinidad que también se da entre los polistas”, subraya una voz en off en el video y deja en claro, sin rodeos, qué buscan buena parte de los miles extranjeros que todos los años vienen a probar una tajada del campo argentino: no les atrae bailar tango o conocer el Obelisco. Ni siquiera los devela aprender a cabalgar con elegancia. Sólo quieren comparar algo que en teoría no se vende, el estatus. Y con ese fin juegan al polo en “el país del polo” –así se ve a la Argentina desde 2001-, compran caballos de calidad Premium y dejan una montaña de dólares –entre 2100 y 4500 semanales por persona- en el bolsillo de un grupo social –criadores, estancieros y jugadores- que durante los 90 vio en sus campos un gran dolor de cabeza…………………….  Buena parte de esas haciendas está emplazada en Pilar, autoproclamada la “capital internacional del polo”. Allí, rodeado de estancias que quizás se le parezcan –entre ellas La Ellerstina, dueña de uno de los equipos de polo más importantes del mundo-, está Don Augusto Campo & Polo, un club que funciona todo el año (aunque la temporada alta, como en todo el país, se da de septiembre a marzo) y que tiene su epicentro en un gran campo de verde incandescente………………. Según datos de la Aduana argentina, se exportan cerca de cuatro mil animales por año a un precio que va desde los cinco mil hasta los 15 mil dólares (aunque también están los que se venden por 30 y hasta 200 mil). Esto implica que al país ingresan anualmente, en concepto de caballos, un mínimo de 20 millones de dólares. ¿A dónde van estos bichos? A cualquier parte, incluida –por ejemplo- la Guardia Real de Marruecos, que le compró a la familia del polista Clemente Zavatela (marido de una trilliza de oro) veintiséis animales que fueron facturados al 25 por ciento de su valor real (una diferencia que originó una denuncia por evasión contra la empresa de Zavatela)………………….  “Para muchos  el polo es una pasión, pero para otros también es un capricho, es esnobismo, es la posibilidad de acceder a un deporte elitista que les permite codearse con la realeza”(dice Bautista Heguy en el video Polo real”……………… El príncipe Harry de Inglaterra vino un par de veces a la estancia El Remanso, en Lobos, para mejorar su taqueo de la mano del polista Eduardo Heguy. E incluso el actor Tommy Lee Jones –perteneciente a la realeza de Hollywood- se hizo habitué de la estancia La Mariana y hasta devino el padrino de su equipo de polo……………………… “Los petiseros son el 50 por ciento del éxito de un equipo”, dice Bautista Heguy en el video Polo real. “Un buen petisero es como un buen contador o un buen abogado: hace al éxito de su empresa”, agrega Juan Ignacio Merlos, de la estancia La Dolfina. Claudio vive con su familia en la estancia Don Augusto. Su casa consiste en dos ambientes pequeños que antes tenía cocina compartida, y ahora es individual……………………  El polo tiene su origen en el llamado Sagol Kanggye, un deporte que se jugaba en la India unos 300 años antes de Cristo. Muchos siglos después, el colonialismo inglés se apropió de esta práctica y finalmente la trajo a la Argentina en el siglo XIX. El polo se fue transformando, en este país, en un deporte de confraternización entre inmigrantes sajones. Hasta que el 30 de agosto de 1875 se jugó  el primer partido oficial. Aunque la mayoría de los jugadores eran ingleses, el polo se empezó a difundir pronto entre los argentinos. El motivo de esa adopción lo dio una crónica periodística de esa época: “El polo resulta particularmente adaptable a un país de centauros como la Argentina, donde los campos son tan lisos como tableros de ajedrez y los caballos denotan admirables condiciones y entrenamiento para la lucha…………………. El mejor ejemplo de que el polo local es superior al del resto del mundo lo da la inscripción al Campeonato Abierto de Polo de Palermo (el mayor evento a nivel internacional): para anotarse, es requisito básico que los jugadores tengan un handicap superior a los 28 puntos. Pero hay pocos equipos extranjeros que cumplen con este requisito. “Existen torneos altamente prestigiosos, pero no existe el mundial de polo –explica Gonzalo Palacio Hardy-. La razón, justamente, es que si hubiera un mundial siempre ganaría la Argentina, y así no tiene gracia”……………… Llegas grande y sin una cultura del caballo. A mí me han llegado adolescentes de Inglaterra; los padres los mandaba pero me decían: “No lo hagas jugar todo el tiempo; que aprenda a barrer, a lavar, que trabaje”. Es otra mentalidad. En cambio, en la Argentina, si terminas el secundario y tenés una familia con dinero ello te pagan todo…………………..Como mínimo, son necesarias cinco clases para aprender las posturas básicas del polo. En cualquier clínica para principiantes, lo primero que se enseña es a dominar un caballo, luego mover el cuerpo y finalmente a pegar a la pelota lo mejor posible. Luego, están las prácticas en la cancha…………………… Cinco motivos para el “Compre argentino”: 1-Los caballos son más baratos: hay muchos y criarlos es más económico que en cualquier otro lugar del mundo (en Europa el invierno es duro y hay que guardarlos en boxes, alimentarlos, mientras que en Argentina los caballos se sueltan en el campo y se cuidan prácticamente solos). 2-Aquí la densidad de los jugadores de polo (calidad relacionada con los habitantes) es la mayor, y eso significa que abunda la gente capaz de preparar un caballo de polo (lo que transforma la preparación en un procedimiento más barato). 3-La figura del gaucho cumple una función esencial en el polo: si bien el polista le da la finura, la elegancia y la sensibilidad para comunicarse con su amo, la doma y la vida que le da el gaucho –hasta que el caballo es agarrado por un polista- le da una fuerza y una guapeza necesarias para el polo. “Un caballo necesita fineza y rusticidad”, advierte Alberto Pedro Heguy. 4-La mezcla de pura sangre con caballo criollo funciona muy bien para el polo. Una vez que aprende algo, el caballo criollo no lo olvida. Mientras que el pura sangre, si se le da demasiada comida o se lo juega mal o se lo trata mal (se le pega para que sea mejor) va a cambiar. En inglés se habla de “burn”·: es un caballo al que se le quema la cabeza fácilmente. 5-Los criadores de caballo (los petiseros) vienen de la doma y saben tratar con ellos. En el Primer Mundo lo petiseros son chicos que quieren aprender, que están estudiando en la Universidad, y que no tienen una tradición ecuestre. Extracto de la nota de Josefina Licitra, Revista C, Nº 35.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Cristiano Ronaldo: "Quiero llegar a más"

Cristiano Ronaldo ha llegado muy lejos en su corta carrera. Con el Manchester United ha ganado dos campeonatos de liga, la Copa de Inglaterra, la Copa de la Liga, La Supercopa de Inglaterra (llamada Community Shield en el país) y la Liga de Campeones de la UEFA. Fue subcampeón con la selección de Portugal en la Eurocopa 2004 y tuvo una participación estelar en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, al igual que en la Euro 2008.

Su lista de galardones individuales está creciendo como la espuma. El lunes pasado fue nombrado Mejor Futbolista del Año de FIFPro; el miércoles, su nombre estaba en la lista de los 23 candidatos al premio de Jugador Mundial de la FIFA de este año, cuando el año anterior logró el de bronce. Ha recibido además la Bota de Oro europea. Anteriormente, se había proclamado Mejor Jugador de la UEFA del Año 2008 y Mejor Jugador de la Premier League.

A pesar de este atracón de títulos y premios, el futbolista de 23 años no ha saciado su sed de triunfos. La próxima conquista que desea añadir a su palmarés es la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2008, como acaba de confesar a FIFA.com en el Centro de Entrenamiento Trafford del Manchester United.

Las preguntas que formulamos en exclusiva al genial extremo fueron ni más ni menos que las que nos enviasteis vosotros, los usuarios de FIFA.com. Como era de esperar, las miles y miles de preguntas que hemos recibido de todo el planeta hacen de esta entrevista la más popular de todas las que hemos publicado hasta la fecha en esta sección.

Red4eva: Usted cosechó muchísimos éxitos la temporada pasada. ¿Cómo va a superarse ahora?
Cristiano Ronaldo:
La temporada pasada tuve la oportunidad de ganar muchas cosas, títulos con el equipo y también premios individuales. Me reportó grandes éxitos en muchas, muchas esferas, y lógicamente estoy más que satisfecho. Durante la presente temporada sólo intentaré repetirlos. Sé que no me será fácil, pero soy muy ambicioso. Estoy jugando al lado de grandes figuras y, por lo tanto, confío en que vuelvan a producirse las mismas oportunidades, y lo espero con ilusión. Quiero más.

NewtonHeath: En Japón, en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, el club del que usted forma parte tendrá la posibilidad de convertirse en campeón del mundo. ¿Qué le parece?
Me parece que es fantástico y tengo muchas ganas de que suceda. Es la primera vez en mi carrera que aspiro a ganar ese trofeo, y espero conseguirlo en diciembre. A mis compañeros y a mí nos hace mucha ilusión participar en esa competición y ofrecer nuestro mejor fútbol a los aficionados. Es un buen campeonato. Tenemos muchos simpatizantes en Japón, por lo que será un verdadero placer jugar en el país. Deseamos hacer un buen fútbol para que la gente disfrute y volver a casa con el trofeo. Deseo ganarlo con todas mis fuerzas.

Trafford_Oldie: ¿Tiene amigos en el Manchester United? ¿Salen juntos los jugadores del equipo?
Tengo mucha suerte porque me relaciono muy bien con todo el mundo, no sólo con dos o tres. De todas formas, mis mejores amigos son Nani, Anderson y los brasileños [Rafael y Fabio], porque hablamos el mismo idioma. Aunque también me llevo muy bien con Edwin [van der Sar], Rio [Ferdinand], Pat [Evra] y Carlos [Tévez]. El grupo es excelente, muy divertido. Es un placer estar con todos ellos.

diegogol: ¿Por qué eligió el dorsal número 7?
Yo no lo elegí, me lo impusieron. Cuando fiché por el Manchester United, pedí el número 28 porque era el que llevaba en el Sporting. Pero el míster [sir Alex Ferguson] dijo: "No, no. Te voy a adjudicar el número 7". Era todo un reto para mí, porque en el club habían lucido ese dorsal grandes futbolistas, como George Best o David Beckham. Es un honor y un placer. Es un número especial y me encanta llevarlo, pero mi responsabilidad no cambia por eso. Tengo que jugar bien por el equipo, lleve el dorsal que lleve.

moradojcc91: ¿Cuál es gol más importante o especial que ha marcado en su carrera hasta el momento?
A decir verdad, he marcado unos cuantos goles fantásticos. Elegir uno me cuesta bastante. Gané el premio al mejor gol de la temporada pasada con el libre directo que le metí al Portsmouth. Ese gol es muy bueno, fantástico, pero no diría yo que sea mi favorito.

flora18: ¿Cuál es su mejor recuerdo de su vida futbolística?
De nuevo en este caso, tengo unos cuantos. La primera vez que empecé a jugar al fútbol en un equipo, mi fichaje por el Sporting, que fue lógicamente muy especial para mí, y también mi llegada al Manchester United. Guardo muy buenos recuerdos de todos los momentos de mi vida en los que se han producido grandes cambios.

youssef: ¿Cuál ha sido el momento más difícil de su carrera?
Al igual que con los buenos recuerdos y los grandes goles, también he pasado por varios momentos difíciles y me cuesta elegir uno solo. El primero que me viene a la cabeza es la derrota en la final de la EURO 2004, luego las derrotas en las finales de la Copa de Inglaterra contra el Arsenal y el Chelsea. Siempre que pierdes se te queda un mal sabor de boca, pero en partidos tan importantes como ésos, en los que podrías haber conquistado un gran triunfo, resulta mucho más duro.

titecindy31: ¿Cómo se sintió la primera vez que le hicieron capitán de la selección de Portugal?
Genial. La primera vez que me puse el brazalete de capitán me sentí genial, y lo mismo ocurre cada vez que recibo la oportunidad de ser capitán de Portugal. Me llena de orgullo. Lógicamente, como todavía soy muy joven, capitanear el equipo se convierte en algo maravilloso, pero eso no cambia mi juego. Quiero jugar siempre bien y quiero ganar siempre.

asmir90: ¿Qué aconsejaría a todos los que deseen perfeccionar sus regates?
Que practiquen muchísimo. Hay que intentar cosas nuevas y trabajar en ellas cada día. Es lo que yo hago. A veces no me es posible intentar nada nuevo sobre el terreno de juego, pero todavía aspiro a ofrecer nuevas filigranas a los aficionados.

whatyadoin: ¿Qué metas le quedan por alcanzar como futbolista?
Quiero llegar a más. La temporada pasada fue la más brillante de mi corta carrera, pero sé que puedo mejorarla. Quiero marcar más y mejores goles, y ganar más trofeos. Estoy en el club adecuado para conseguirlo.

mmhughes: De todos los estadios en los que ha jugado, ¿cuál tiene mejor ambiente?
Aparte de Old Trafford, debo admitir que siempre que hemos jugado en Anfield ha habido un ambientazo impresionante. Me gusta mucho jugar en Roma y Barcelona, y creo que también el Arsenal tiene un estadio muy bueno. ¡Ah, me olvidaba del Celtic! Su afición es increíble. Siempre que hemos ido a jugar allí, ha respondido fenomenalmente bien.

iNDIRA'89: ¿A qué se habría dedicado si no hubiera sido futbolista profesional?
No lo sé. La verdad es que no tengo ni idea. Me han hecho esta pregunta unas cuantas veces y nunca he sabido qué responder. Lógicamente, a algo habría tenido que dedicarme, pero no sé a qué.

cristianofan: ¿Podría describirse en una palabra? 
¿En una sola palabra?! (Se echa a reír) ¡Genial!

FIFA.com: Cristiano, ¿cuál ha sido la pregunta de nuestros usuarios que más le ha gustado?
Me ha gustado mucho la pregunta sobre el dorsal número 7, porque me ha traído muy buenos recuerdos de cuando fiché por el Manchester United, pero mi favorita es la última. Nunca antes me habían formulado esa pregunta, y me ha hecho reír.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

06 de Noviembre de 2008

Reconocerse peores…

Arrancamos mal, después nos recuperamos y los dominamos. Cuando el partido se paró, nos enfriamos. Nos falta meter más goles. No le quito méritos al rival, pero el peor rival que tenemos somos nosotros mismos”, resumió con precisión Eduardo Heguy sobre el presente de Indios Chapaleufú II. . La Nación, 28 de octubre.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Diego quiere alcahuetes

Sergio Batista intentó, por todos los medios, atenuar los dichos de Diego Armando Maradona, flamante DT del seleccionado argentino, acerca de lo que él exige de su cuerpo técnico. A la vez, no pudo ocultar su malestar por lo incómoda de la situación en que se encuentra.

Consultado sobre este tema, Checho -que en un principio estaba considerado como parte del cuerpo técnico del Diez junto con José Luis Brown-, dijo a radio La Red: "Julio [Grondona] quiere que estemos el Tata [Brown] y yo, pero hay que respetar la decisión de Diego."

Pero no ocultó su incomodidad en esta situación: "Uno está en el medio... somos rehenes del algo que no provocamos."

Ayer, en su primera conferencia de prensa, Maradaona había manifestado: "Busco lealtad absoluta. Que mis colaboradores sean de fierro. Que acepten órdenes de la cabeza número 1 que soy yo. Si están a medias tintas, no me sirven".

"No me siento afectado; no creo que lo de la lealtad sea para mí ni para el Tata", contestó el DT campeón en Pekín con el sub 23, que agregó: "Yo creo que me gané un lugar después de los Juegos".

Sobre sus pretensiones, Batista aclaró: "Yo quería saber bien cuál es mi función. No me interesaba ser ayudante de campo y estar ahí parado. Pero después de la reunión con Diego, me conformó lo que él me había dicho."

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Siempre es y será falso!!!

Tras la caótica llegada a Madrid, donde fueron asediados por la prensa en el Aeropuerto de Barajas, Maradona y Bilardo se instalaron en un hotel del centro de la ciudad. Cuando salían de allí para el Santiago Bernabeu, en donde presencian el choque entre Real Madrid y Juventus, el secretario de Selecciones de la AFA aseguró que "Diego cambió".

"Diego ya hizo un cambio, no será igual como técnico que como jugador. Hay muchachos que empezaron como técnicos de muy jóvenes y se separaron de su imagen como jugadores. Pero su personalidad será la misma toda su vida", señaló Bilardo.

El DT campeón del mundo en México '86, recordó la agenda que tienen en Europa: "Venimos a ver a los jugadores que son tenidos en cuenta para jugar con la selección. En Madrid nos vamos a reunir con los que fueron convocados para el partido ante Escocia. Diego ya habló por teléfono con (Fernando) Gago y (Gabriel) Heinze".

"Acá tenés que venir. Y esa va a ser nuestra dinámica, estar en contacto directo con los jugadores, porque es muy importante. De otra forma no se puede", agregó. La dinámica a la que se refiere Bilardo tiene que ver con el trajín que tendrán a partir de ahora con Maradona, porque mañana mismo viajarán a Barcelona para ver a Lionel Messi, luego irán a Manchester, donde se encontrarán con Javier Mascherano y Carlos Tévez, y ahí no se detendrá el viaje.

"A Messi, a Heinze, a todos los muchachos ya los conocemos, pero queremos tener un contacto más directo y presentarnos, decirles lo que queremos y saber cómo están ellos. Una cosa es hablar por teléfono o verlos jugar de vez en cuando y otra cosa es conocerlos personalmente y tener un trato más cercano", completó.

El ex Estudiantes de La Plata, explicó que este método de trabajo es el mismo que empleó él cuando fue DT de la Selección: "Cuando fui técnico de la Selección lo primero que hice fue venir a Barcelona a verlo a Maradona, que estaba lesionado del tobillo. Primero venía cada 15 días, estaba 4 o 5 días acá y después volvía a Argentina y me reunía con los que estaban allá".

Por último, avisó que "las puertas no están cerradas para los jugadores que no fueron convocados, como por ejemplo Gonzalo Higuaín": "Hay que tener en cuenta a todos, porque hay muchos. De todas formas, estamos mirando, Diego dijo que van a haber cambios, pero no se puede sacar de golpe a 20 y poner a otros 20", enfatizó. Infobae.com

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

05 de Noviembre de 2008

Grave error!!! 

La broma jujeña hacia Simeone no terminó bien. Después de que la voz del Estadio de Gimnasia y Esgrima, de Jujuy, anunció que el DT de River era “Diego Gallego” en lugar de Simeone (en respuesta al error de éste, que confundió al club jujeño con Mandiyù), el presidente Raúl Ulloa dijo que “esa persona no va a trabajar más en el club”, en relación con quien deslizó la ironía. La Nación, 28 de octubre.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Gracias a las Olimpiadas

Gracias a los Juegos Olímpicos que se celebraron en agosto último en Pekín, sus habitantes se han vuelto más cívicos y han abandonado malas costumbres como escupir en la calle o saltarse las filas de espera, asegura este viernes la prensa gubernamental.

Un curioso "indicador cívico" que se jacta de registrar minuto a minuto los cambios en las buenas maneras de los pequineses se disparó hasta el 82,68%, experimentando un aumento de 10 puntos porcentuales respecto al año pasado, según el diario China Daily.

Basado en un sondeo realizado tras los Juegos en una muestra de 13.200 personas y en 300 lugares públicos, el indicador muestra que sólo el 0,75% de los encuestados "escupen cuando y donde quieren", lo que representa un descenso de 2,5 puntos respecto al año pasado, según el periódico.

"La mejora más significativa afecta a la costumbre de escupir", explica el diario al publicar el viernes los resultados del estudio elaborado por la universidad Renmin de la capital china.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Por una cabeza… 

El ingles aspira al tricampeonato para conseguir su coche soñado. La fiesta -light- fue inevitable, pero la ocasión lo merecía. Lewis Hamilton, en el sillón de su hotel, ya es consciente de su gloria. Sin embargo, el inglés quiere más. Antes de dar el salto a la Fórmula 1, su padrino Ron Dennis le prometió un 'bólido' de seis millones de euros si ganaba tres Mundiales. Ese es su sueño, su objetivo. El primer paso está dado, aunque el inglés no tiene intención de frenar. "Es el coche de mis sueños y lucharé por conseguirlo". Palabra de campeón.

La marea ya ha pasado pero Lewis sigue algo aturdido por el éxito. Por ese kilómetro final de infarto en el que alcanzó su objetivo. Las sensaciones acumuladas en apenas unos segundos le dejaron extasiado. Pero ahora, con la corona bajo el brazo, Hamilton mira más allá y recuerda aquella apuesta que hizo hace tiempo con Ron Dennis.

"Hicimos un trato si ganaba tres Mundiales. Es un bólido que siempre he querido. Tenía un libro de coches que me regalaron por Navidad, tenía 10 años, y en él aparecía en su portada un McLaren F1 LM de color naranja", narra el piloto inglés.

"Siempre ha sido el coche de mis sueños. Luego fiché por McLaren, fui a la fábrica de Woking y lo vi. Desde entonces me quedo mirándolo cada vez que paso a su lado. Aún hoy, es el único que me ha llamado la atención, aparte del monoplaza que Ayrton Senna utilizó en 1989. Me detengo a su lado, lo abro y huelo. Es uno de los cinco mejores y también el más caro y bonito. Es el único que quiero", explica el nuevo campeón del mundo de F1.

El pasado jueves, un McLaren F1 de carretera de 1997 -uno de los 64 modelos fabricados por la compañía- fue vendido en una subasta en Londres por unos tres millones de euros. "Este vehículo es el más raro de los F1, es un LM", afirma Dennis. "Diría que su valor era al menos el doble. Por lo menos, no tengo que regalárselo hasta dentro de dos años, como mínimo, pero será un pequeño precio a pagar por los tres títulos", bromea el 'capo' de McLaren.

Hamilton ya ha batido algunos de los registros en la Fórmula 1 durante sus dos primeras temporadas e incluso se ha rumoreado sobre su intención de batir en un futuro los siete títulos del 'Kaiser', Michael Schumacher. Rumores que el inglés descarta de raíz. "Nunca me he fijado como objetivo ningún récord. No es algo que me interese. Los récords no me importan demasiado".

"Adoro pilotar, estar a los mandos de un monoplaza y ganar campeonatos. Es lo que siempre he querido hacer y el sentimiento que tienes después de trabajar con toda la gente que tienes a tu alrededor", afirma en señal de gratitud a su equipo.

Hace un año, Lewis Hamilton parecía hundido después de perder el título por un punto y pasar la noche ahogando sus penas en una discoteca de Sao Paulo. Un año después, al día siguiente de ganar su primer Mundial, se levantó temprano y exultante. Afirma haber bebido mucha agua la noche anterior, disfrutando de la fiesta con su equipo. Una cosa tranquilita.

"Estoy contento en la vida. Es un extraño sentimiento saber que has hecho algo de fortuna, teniendo en cuenta que nunca tuve 100 libras para ir y pagar entrenamientos cuando era más joven. Pensar que podemos hacerlo ahora es genial", asegura emocionado Lewis.

"Pero tendría que haberlo hecho de igual forma. Pagar por hacer lo que más me gusta. Ahora es bonito poder cuidar de mi familia. Eso es todo lo que me preocupa". Son los sentimientos del campeón F1 el día después de la gesta. Elmundo.es

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

04 de Noviembre de 2008

Hecho y publicado…

Otro anuario para amantes del polo. La Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo publicó su anuario Nº 22, que refleja lo hecho por la institución, con notas, datos y fotos que sintetizan la temporada. Incluye una entrevista con Mariano Aguerre, de La Dolfina, el polista mejor montado del último Argentino Abierto. La Nación, 28 de octubre.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Delantero culpable….

El DT de Inter, José Mourino acusó de “indisciplina táctica” al delantero argentino Julio Cruz, quien, según el entrenador, no cumplió con las órdenes que le dio durante el 0 a 0 con Genoa. El técnico también se enojó con Mario Balotelli y Nsofor Obinna, quienes (como Cruz) ingresaron en el segundo tiempo y no pudieron encontrar el camino al gol. . La Nación, 28 de octubre.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Botineras mundiales

En el mundial de botineras la rompemos. Wanda Nara, Jessica Cirio, Vanesa Carbone y Romanella Amato podrían ganar el certamen que organiza la revista española Sport en busca de la novia de futbolista más infartante. Se puede votar online hasta el seis de diciembre.

Es un triunfo nacional: entre las diez finalistas del concurso para elegir a las mujeres o novias de futbolistas más lindas –el Balón Rosa de Oro 2008–, organizado todos los años por la revista española de deportes Sport, hay cuatro bellezas argentinas. Las botineras criollas son: Wanda Nara, esposa de Maxi López; Romanella Amato, novia de Ariel Saviola; Vanesa Carbone, “amiga” de Carlitos Tévez, y Jessica Cirio, “amiga” de Ezequiel Lavezzi. A la lista de afortunadas la completan: Rebeca Loos, ex amante de David Beckham; Daniela Cicarelli, ex de Ronaldo; Oksana Anderson, esposa de Wilhelmsson; Sylvie Meiss, esposa de Van der Vaart, y Alessia Ventura, novia de Pipo Inzaghi. El certamen tuvo amplia repercusión: a las finalistas las eligieron online durante las últimas semanas 175.000 votantes. Hasta el seis de diciembre se puede votar para determinar quién será la ganadora absoluta.

Ellas, las botineras, se enamoraron de sus millones. Ellos, los futbolistas argentinos que exhiben su habilidad sobre el césped impecable de las canchas europeas, se enamoraron de sus curvas perfectas. Y por lo visto, también sucumbieron ante el encanto hipnótico de esas siluetas privilegiadas miles de españoles y de lectores de Sport. Wanda Nara, la rubia de 21 años que tomó por asalto el centro de la atención mediática, jurando que era virgen y que se casó en mayo con Máxi López, jugador del FC de Moscú, salió elegida en la mencionada publicación chica del mes de febrero con el 33% de los votos. Romanella Amato, novia de Javier Saviola, atacante del Real Madrid, empezó a salir con el Conejito cuando tenía tan sólo 16 años. Ahora tiene 18 y vive con su novio en la capital española, ciudad que espera convertir en plataforma para una carrera de modelaje en Europa. Amato, entrerriana, aseguró que odia que le digan “botinera” porque según ella desvirtúa la verdadera esencia que la une a Saviola, es decir, el amor sincero. Amor que de tan sincero tendrá que ser confirmado –ya lo anunció Amato– en el corto plazo frente al altar. La muchacha, que se ofendería si le dijeran que sus proyectos matrimoniales están impulsados por una perspectiva brillante de fortuna ganancial, fue elegida en Sport como chica de marzo, con el 37% de los votos.

“Tevez me trató con mucha calidez”, dijo Vanesa Carbone en julio. Esta conejita de Playboy oriunda de Ushuaia y estudiante de derecho estaría saliendo con el delantero del Manchester. Al Apache aparentemente lo conoció en un boliche de Palermo. Con un 34% de votos, salió elegida chica de julio. Cirio no necesita presentación. La vedette y modelo, se rumorea, estaría viviendo un romance clandestino con Ezequiel Lavezzi, delantero del Napoli, por eso es la botinera más flamante de todas.

Los lectores de Sport la coronaron chica de noviembre con el 34% de los votos. En pocos días se sabrá quién es la campeona. Elmundo.es

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

03 de Noviembre de 2008

Solo aquí puede pasar… 

El director adjunto del diario Sport considera que "sólo en la Argentina" podría llegar a ocupar el puesto de DT. Critica de la Argentina 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Nos dirige DIOS… 

Mientras el planeta se apresta -agobiado por una crisis financiera y económica sin fin a la vista- a asistir a la elección de un hombre al parecer políticamente correcto en el país más poderoso del mundo, lejos de las gordísimas mentiras de Bush o las tan públicas infidelidades de Clinton, en nuestras encantadoras Pampas la discusión parece pasar por si es conveniente otorgarle la dirección técnica de la Selección de fútbol a un ex DT que supo acumular fracasos o si esa figura -a quien muchos no vacilan en apodar Dios- trasmitirá por ósmosis a sus dirigidos sus éxitos como jugador y su tan mentada mística ganadora. Marcelo Moreno, Extracto de su columna del 2-11-08 Diario Clarín

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Jeques de compras.. 

Pese a que el al-Wahda es uno de los clubes de fútbol más populares de los Emiratos Árabes Unidos, en el último partido que jugó en su moderno estadio para 12.000 espectadores había apenas 1.000 personas.

Los partidos son amenizados por una banda, pese a que los espectadores raramente animan. Pero en el fútbol, como en lo negocios, los Emiratos son ambiciosos. Sus ojos siempre están puestos en la escena internacional.

Así que, cuando los jeques que gobiernan el país decidieron gastar US$320 millones en la compra un club de futbol, el elegido fue el Manchester City de Inglaterra y no el al-Whada. BBC deportes

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Perdió el GP de….

El último Gran Premio de Fórmula 1 de Australia, que se disputó en Melbourne en marzo pasado, causó unas pérdidas récord de 40 millones de dólares australianos (unos 15,5 millones de euros), anunció este viernes el Estado de Victoria, principal promotor de la prueba.

Las pérdidas representan cinco millones de dólares más que en 2007 para los organizadores, que en julio firmaron un acuerdo para seguir organizando la carrera hasta 2015.

El gobernador del Estado de Victoria, John Brumby, aseguró que las repercusiones económicas de la carrera eran importantes, pero no quiso poner un límite a partir del cual la inversión dejaría de ser rentable. Reuters

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

31 de Octubre de 2008

 

El retiro solidario

 

Todos los pilotos de la Fórmula 1 se retrataron en el pit lane de Interlagos con David Coulthard, quien se retirará este domingo de la categoría, y con su Red Bull redecorado para la ocasión, ya que el escocés dedicará el GP a Wings for Life, fundación sin fines de lucro que busca la cura para lesiones en la médula espinal. EFE

 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Respaldo en la seguridad privada

 

Las fuerzas de seguridad sudafricanas tendrán seis helicópteros extra a su disposición para el Mundial de fútbol de 2010, adelantó Nathi Mthethwa, el ministro de Seguridad. La nación apelará a varias fuerzas privadas para que sus calles sean más seguras, debido a que sufre una de las tasas de crímenes más altas del mundo. Reuters

 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Para acabar con la corrupción

 

"Debemos terminar con una historia poco honrosa", aseguró el ex delantero internacional Grzegorz Lato, que fue elegido presidente de la Federación Polaca de Fútbol y tendrá la complicada misión de acabar con los casos de corrupción de la entidad y también, acelerar los preparativos de la Eurocopa 2012.DPA

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Hablar sabiendo

El asesinato a sangre fría del gendarme Omar Centeno, de 28 años, provocó tanta conmoción que hasta en Inglaterra, el jugador de fútbol Carlos Tevez, identificado con Fuerte Apache por sus orígenes, opinó sobre el tema. "Cambiaron los códigos", confesó Carlitos.

Tevez tiene una historia ligada al barrio Ejército de Los Andes. Siempre se mostró orgulloso del lugar en donde le tocó crecer y hasta lo llaman con el mismo apodo: "Apache". Sin embargo, tras el brutal asesinato del gendarme, el delantero del Manchester hizo fuertes críticas al Fuerte: "Obvio que cambiaron los códigos. Antes se robaba para comer, ahora para comprar droga", explicó.

Carlitos se crió y vivió gran parte de su vida allí. Sabe de lo que habla. Durante sus primeros pasos como jugador de Boca, se negó a irse de su casa a pesar de que el club le ofrecía departamentos lujosos en los mejores barrios de Buenos Aires. Incluso, gran parte de su familia y casi todos sus amigos todavía viven allí.

Apenas llegado a Inglaterra, Tevez concedió una entrevista a The Times en la que recordaba su infancia en el barrio. Estas son algunas de las declaraciones que retratan Fuerte Apache.

"Sentía miedo muchas veces. Cuando era chico recuerdo estar acostado en la cama una noche con mis hermanos y padres y escuchar balazos y gritos apenas del otro lado de nuestra ventana. Así era", declaró en mayo de 2007.

"Ni se te pasaba por la cabeza salir de casa cuando oscurecía. De a poco te acostumbrabas, lo suficiente como para dormirte. Pero sabías que no era normal, que no era correcto", contó.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

30 de Octubre de 2008

La gran vuelta 

Entrevista a Javier Weber, flamante técnico de la selección de vóley. “Tenemos que cambiar la mentalidad”. Después de ser confirmado su nombramiento, dijo: “La estrella tiene que ser el grupo, no cada uno de sus integrantes”…..La Selección vuelve en 2009 a la Liga Mundial. Es el primer gran compromiso que asume Javier Weber…..El regreso a la Liga Mundial es porque a través de Marcelo Tinelli se logró un contrato con la televisión….. Extracto de la nota de Agustín Colombo. Diario Crítica Nº 238.     

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Cambio de actividad… 

El ex puma Omar Hasan dará su primer show lírico en Francia. Hace un mes se retiró del rugby profesional después de que se coronó campeón europeo con el Toulouse. Su profesora de canto, una ex soprano, confía en sus cualidades de barítono: su papel  favorito es Bartola, de “Las bodas de Fígaro”. El miércoles, en Castres, debutará con un recital en solitario ante 600 personas………… Extracto de la entrevista Christian Riavale. Perfil Nº307.  

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Buscar calidad!!! 

En los siete años de la gestión de José María Aguilar como presidente, el club pasó del brillo que le daban las joyas de la casa a una política de incorporaciones indiscriminadas: en ese lapso llegaron al club 92 jugadores; la mayoría dio pésimos resultados futbolísticos. Se alcanzaron hitos como el del Apertura 2005, en el que ningún jugador de inferiores debutó en Primera. En el equipo actual, sólo Salcedo y Quiroga –de los seis nuevos- jugaron más de la mitad de los partidos del semestre. El colmo de los cuatro arqueros que no jugaron ni un minuto en partidos oficiales…….. En estos siete años, River ganó cuatro títulos locales y ninguno internacional……… En el Apertura de 2003 incorporó diez jugadores, su récord en la era Aguilar. Revista Noticias.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

29 de Octubre de 2008

Brazos millonarios 

43.29 millones de euros es la fortuna de Roger Federer, de 27 años, el tenista más rico de la historia de ese deporte. Elmundo.es

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

La misma historia… 

¿Es azaroso que en los últimos dos ciclos no se haya podido mantener al técnico de la Selección? Parecería que no. La típica esquizofrenia del hincha argentino, que denostó el juego verticalista y sin pausa que proponía Marcelo Bielsa, exigiendo volver a jugar con “la nuestra” y ahora se queja de la falta de velocidad del equipo y elogia al rival que acaba de ganarle claramente a la Argentina, dirigido por… Bielsa, se trasladó a los medios, en boca de muchos periodistas que cuando se trata de la Selección, muestran su hilacha de hinchas, que usualmente no pueden expresar con los clubes… La desafortunada frase de Lionel Messí (“No sabíamos a qué jugábamos”), dicha en otros tiempos no se hubiese repetido cien veces como se repitió ahora, penetrando duramente en la propia cabeza de Basile... Extracto de la nota de Mariano Przybylski, periodista. Revista Noticias 18 de octubre. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Unir River y Boca 

Sponsoreo compartido. La operadora de tarjetas de crédito se convirtió en sponsor oficial de Boca y River. La estrategia de desarrollar plataformas de beneficios…..Player. Jorge Colombatti cuenta detalles de la estrategia que implementó MasterCard para generar “momentos que no tienen precio”……Pasión Priceless. MasterCard firmó un acuerdo de patrocinio con Boca y River hasta diciembre de 2009. Apunta a generar momentos que no tienen precio entre sus tarjethabientes y sus socios estratégicos, los bancos y comercios. Hace cinco años consecutivos que es main sponsor del Abierto de Polo de Palermo. Acompaña el rugby con presencia publicitaria en dos equipos de la Urba…. Extracto de la nota de Claudio Corsalini. Revista Fortuna Nº 282.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

28 de Octubre de 2008

El peor ejemplo !!!! 

Elogio de la incorrección. Por qué el varón promedio se identificó con los exabruptos del dirigente Horacio Usandizaga. Fútbol macho contra la metrosexualidad… Entre tanto metrosexual de la pelota que se saca fotos en boxer con cara de “mirá lo que tengo para vos”, y gana buena plata sin transpirar la camiseta ni un poquito, de vez en cuando da gusto ver gente grande sacada, con sangre en las venas, poniéndoles los puntos a los jugadores empilchados por demás que, repitiendo tonterías de manual y comiéndose las eses, dan cátedra de prefabricada civilización. La simpatía creció al ver el desfile de ciudadanos “políticamente correctos” que, sobreactuando estilo europeo, salieron a pegarle en manada (Grondona incluido). Entiendo que, en el inflamable mundo del fútbol; discursos de ese tipo pueden desencadenar incendios de proporciones. Sin embargo, de ahí a tomar literalmente la palabra “matar” o hablar de amenazas concretas, hay mucha distancia, y una cuota considerable de hipocresía nacional. Al fin y al cabo, Horacio Usandizaga no hizo otra cosa que interpretar la impotencia del hincha común y corriente que desespera frente al accionar de once gladiadores corriendo a reglamento y que, teniendo el trabajo soñado por todos los varones del país (o casi), patean al ritmo de un empleado estatal crónico, evitando poner lo que se debe. Eso sí, gracias a su promocionado derrape de palabrotas, pasó a formar parte de la historia grande de los “descadenados”, personajes  conocidos a los que, por alguna u otra razón, en determinado momento les salta la cadena mal y quedan expuestos en toda su humanidad…… Claro que Usandizaga no está solo, tiene compañía en eso de abrazarse al bochorno masivo, comparte cartel con el archiconocido “carajo, mierda” de Mirtha Legrand, exabrupto de dudoso gusto para una diva que, contra lo que pueda pensarse, al hacerla popular entre los jóvenes argentinos, le regaló diez años más de carrera; pocas descargas de bilis tan redituables en la memoria del espectáculo criollo. También podemos anotar en la lista la inolvidable definición que nos dedicó Jorge Battle, ex presidente del Uruguay, cuyas consecuencias lo obligaron a arrodillarse frente a un insensible Duhalde que, haciéndose pasar por discípulo del Capitán Frío, lo ninguneó en colores (quién le quita lo bailado al vengador oriental): “Los argentinos son una manga de ladrones del primero al último”. Y auque no es de acá, el merecidísimo stop que el rey Juan Carlos de España le puso a Chávez, el venezolano parlanchín, con su “¿por qué no te callas?”, disparando una conmoción universal que dio pie a todo tipo de burlas. Además de vergonzosos aterrizajes en la banquina, la suelta de eslabones del famoso caído en vergüenza viene acompañada de posteriores y nada convincentes pedidos de disculpas, como se la ráfaga de sinceridad que los dejó a la intemperie, fuera producto de alguna extraña posesión demoníaca; suerte de maleficio a neutralizar antes de que cunda el pánico frente a la población políticamente correcta. Ellos no se hacen problema. Después de todo, en lugar de pedir permiso, prefieren pedir perdón. Extracto de la nota de Omar Bello, publicista y filósofo. Revista Noticias 18 de octubre.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Necesitaba amor 

La relación entre la grada y la cancha es una que marca a algunas estirpes de futbolistas.Hay una escena en la película Gladiador, de Ridley Scott, donde se explica esta dependencia. La protagonizan Próximo, el mercader de esclavos, y Máximo, el general romano caído en desgracia que se convierte en gladiador. Luego de varios combates en los que Máximo se deshace -literalmente- de sus contrincantes con facilidad, la grada empieza a mostrarse insatisfecha. Próximo se lo explica todo el romano, con una frase más o menos así: "No basta con matarlos a todos, tienes que darles entretenimiento para que te quieran". Esta necesidad de amor de las gradas quizás define lo que puede hacer Robinho en la cancha.

Robinho llegó a Europa en 2005, nada menos que al Real Madrid. Era el enésimo "sucesor de Pelé" que lanzaba el fútbol brasileño.

El delantero venía del Santos, con el cual hizo maravillas desde comienzos 2002, lo que coronó antes de irse al Viejo Continente con un premio Balón de Oro.

Pero el entusiasmo merengue pasó de absoluta emoción a decepción con el tiempo, pues el brasileño que fue vendido como un "Mesías" por la gerencia blanca no era la solución para resolver la crisis que atravesaba el club en la era "post-galáctica".

Ello desencadenó en pitas y silbidos y hasta motes. A Robinho lo empezaban a calificar de ser como un triatlón: "corre, hace bicicleta y nada", decían algunos.

La gota que derramó el vaso para Robinho fue cuando su nombre apareció como ficha de canje para traer a Madrid a Cristiano Ronaldo desde el Manchester United.

Ello marcó el adiós del brasileño del Santiago Bernabeu, durante unas turbulentas semanas de fin de verano en donde el delantero terminó en el destino menos esperado de todos: Manchester, pero para jugar con el "otro" club de la ciudad, el Manchester City.

La vuelta del cariño

No pocas cejas se levantaron cuando se supo que Robinho dejaba el Real Madrid por un equipo de mitad de tabla de la liga Premier.

El club merengue jugaba la Champions, el Man-City la copa UEFA. El Madrid pelearía por el título, el Man City por ser el quinto mejor, si acaso.

Un abismo de diferencia.

Sólo que por primera vez en mucho tiempo se puede apreciar ahora al Robinho que define partidos con la selección de Brasil en un equipo donde no tiene tanta presión.

Este último fin de semana el brasileño anotó su primer "hat-trick" de la campaña, en una mezcla de jugada individual y combinación con sus compañeros.

El brasileño no trae precisamente fama de ser jugador de equipo, por lo que sorprendió verlo puliéndole la bota al compañero que le había dado el pase para su tercer gol.

En la victoria 3-0 del domingo ante Stoke, el Man-City disparó 11 veces a puerta, más que cualquier otro conjunto de la Premier. En eso influyó mucho Robinho.

El atacante ahora está escuchando el apoyo que tuvo mucho tiempo sin oír en Madrid. Y cuando él está feliz, ¿quién lo detiene? Vladimir Hernández BBC Deportes

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Evalúa a Hamilton 

Michael Schumacher habla y sus palabras son escuchadas. Es la voz de siete campeonatos mundiales, 91 victorias, más puntos, más vueltas rápidas, más poles que nadie en la historia de la Fórmula Uno.

Y en entrevista exclusiva con la BBC, el piloto alemán reconoció que el actual líder del Mundial, el británico Lewis Hamilton, se encuentra en un gran nivel, pero evitó calificarlo como el "mejor" de la categoría.

Schumacher sigue vistiendo los colores de Ferrari y es amigo del único rival de Hamilton en la lucha por el título, el brasileño Felipe Massa, pero su opinión es la del piloto más laureado de la historia.

"Yo lo considero en un nivel muy alto porque lo que ha hecho en tan poco tiempo, competir contra Alonso el año pasado y ser más rápido en muchas ocasiones, habla por si mismo", dijo el heptacampeón a la BBC.

"Pero siempre he sido cauto cuando se habla si es el mejor, si no lo es ¿es mejor que Felipe Massa o no? Se deben mirar otros elementos, las circunstancias. No siempre es tan directo o tan claro de entender desde afuera".

Los elementos

Hamilton tiene el título al alcance de la mano para convertirse en el campeón más joven en la historia de la F1, una marca que en 2005 el español Fernando Alonso arrebató al brasileño Emerson Fittipaldi.

El piloto de McLaren llegará al circuito de Interlagos el próximo dos de noviembre con siete puntos de ventaja sobre el brasileño Felipe Massa, por lo que sólo necesita llegar en el quinto lugar para asegurar el título.

Pero hace un año estuvo en situación similar y lo dejó escapar al cometer un error en las primeras vueltas y sufrir un problema mecánico en su coche.

Hamilton asegura que ha aprendido de los errores y su imponente victoria en China refuerza sus palabras.

Pero el mismo es consciente que el trabajo de toda una temporada puede perderse por una simple tuerca o un error de cálculo en la frenada. En otras palabras, es cuestión de esperar y que las "circunstancias" que menciona Schumacher coronen a un campeón. BBC Deportes.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

27 de Octubre de 2008

Un Banco ganador

En Voley: Banco Nación venció por 3-0 (25-23, 25-23 y 25-20) a Boca y se adjudicó la Copa Mercosur. Tercera fue Olímpico 9 de Julio de Freyre, vencedor de River por 3-2 (21-25, 25-19, 25-23, 16-25 y 15-13).Telam

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Anand, casi campeón

Ajedrez: Viswanathan Anand está a medio punto de retener el título mundial, ya que en la 9ª partida del match con Vladimir Kramnik igualó de blancas (45 movidas de un Gambito de Dama). El duelo está 6-3 en favor del indio, que hoy va con negras. Reuters

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Favorito...quien??

Quién es el favorito para la final del sábado en el CASI? El juego de las presiones, de sumarle kilos al rival, ya empezó. Santiago Fernández, apenas Hindú le ganó 18-9 al CASI en la semi de anteayer, dijo que "Newman es el mejor equipo del torneo". Y ayer, Nicolás Fernández Miranda, referente del bicampeón, también se deshizo en elogios respecto del Bordó: "Tiene una defensa muy sólida y organizada, se notó contra el SIC (NdeR: 6-6 en la semi del viernes, pasó por ventaja deportiva). Sus jugadores juegan bien, cuenta con una gran pareja de medios, centros fuertes y un buen pack". Por historia (Hindú ganó las tres finales que disputó; Nemwan llegó por primera vez), el de Torcuato suma un plus. Pero para Nico... "'Favoritos? Esto es 50 y 50? Hace dos semanas empatamos (20-20) y ellos terminaron arriba nuestro en la tabla. Creo que estamos iguales".

Tras la victoria sobre la Academia, el plantel se quedó al tercer tiempo en San Isidro y después hubo cena en el club. Ayer, almuerzo en Hindú, hidromasaje optativo, cumpleaños del hijo del Chori Senillosa (dos años de Pascal) y alentar a Los Matreros, por la afinidad con Guillermo Ugartemendía, contra San Martín. 'Se habló del triunfo del sábado? "Muy poco -afirmó el medio scrum mundialista, de 35 años-, si bien fue un partido importante y siempre es bueno compartir las sensaciones que te quedan, ya empezamos a pensar en Newman, y mañana (por hoy), en el entrenamiento, hablaremos un poco más de rugby con respecto a ellos".

A pedido de Olé, Nicolás sí se refirió al triunfo ante las Cebras: "Fue duro, lindo, muy intenso. Tuvimos la suerte de poder arrancar bien y poder concretar dos tries. Pero sabíamos que el partido iba a ser cerrado y vibrante hasta el final. El CASI es un muy buen equipo. Menos mal que nadie terminó lesionado".

En la previa se dijo que era "el partido más importante de nuestras vidas". 'Fue así, Nico? "Sí, era pasar a la final luego de que lo hicieran la Pre y la Inter, era un sueño. Pero el del sábado también lo será".Diario Ole

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

24 de Octubre de 2008

Un poco de humor….

The River Gallegos Times…Reportaje exclusivo al Coco Basile: Renuncié porque asumo mi fracaso y no quería seguir dando lástima como De Angeli
”… Plan de salvataje para la selección. Como los sponsors quieren retirarle su apoyo, Jaime estudia otorgarle subsidios. Diario Crítica Nº 231 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Practicando en la basura…. 

Acá practicamos en un brazo contaminado del Reconquista”… “Se me enganchaban bolsas de nailon y botellas en los remos”… Santiago Fernández, máximo referente del remo argentino. Diario Perfil Nº 275. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Partido millonario

“Cuando te atacan, sentís que se te vienen millones de dólares encima.” Leonardo Madelón (DT de Rosario Central y un didáctico ejemplo de lo que representa enfrentar a los costosos planteles de River y Boca). Extracto del Diario Crítica Nº 57

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

23 de Octubre de 2008

Mostrarse para la venta

Los pichones de futbolistas tratan de mostrarse para que los “compre” un equipo europeo. Comprar es una palabra fuerte. Martín Caparrós, periodista, Diario Crítica  Nº 63.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Belleza o talento…

En tiempos de Graf y Navratilova, la paridad con los hombres es justificada. No hoy… El nivel integral del tenis femenino de estos días produce más belleza que talento… Extracto de la columna de Gonzalo Bonadeo. Diario Perfíl Nº 275.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Cobra menos que el padre                                                           

 Palabras de oro. El hijo italiano del futbolista estuvo en el país quiso cobrar por las entrevistas. … Diego Maradona Junior exigió 1.000 euros para conceder una entrevista a medios gráficos. La tarifa incluía la posibilidad de tomarle fotografías. Sin fotos, el costo de la entrevista era de 700 euros. Los medios televisivos debían desembolsar 2.000 euros para tener confesiones. Todos los pagos, al contado. Revista Noticias Nº 1659

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

22 de Octubre de 2008

Motores y negocios 

Los motores económicos de los juegos olímpicos. 53% derechos televisivos. 34% patrocinio corporativo. 11% venta de entradas. 2% licencias de merchandising. Revista Beckam, Nº 12 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Camisetas financieras 

El crack futbolero. Un fantasma recorre el fútbol de la Premier League Inglesa: los hooligans se cruzan bromas de un equipo a otro sobre cuál es la más mufa de las camisetas. En ese extraño torneo tomó la punta el Manchester United de Carlitos Tevez, que luce como espónsor a la gigante de seguros AIG, de sonoro desplome, que impulsó al salvataje mundial de Bush. Los rojo destronaron al NewCastle, cuyo nombre está asociado con el fracaso bancario del Northern Rock, el más estrepitoso del último siglo en el Reino Unido. El West Ham carga con la caída de la superagencia de viajes XL Travel. Diario Crítica, 28 de septiembre de 2008. 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Eliminatorias, como estamos?

El resumen de la jornada: La eliminatoria sudamericana se despidió de la temporada 2008 con un claro mensaje para todos: a excepción de Paraguay, que volvió a ganar y parece tener ya un pie en la Copa Mundial de la FIFA, los nueve seleccionados restantes tendrán que sudar hasta la última gota para asegurarse un lugar en Sudáfrica 2010. ¿El motivo? Los cinco perseguidores de la Albirroja se encuentran distanciados apenas por 5 puntos y deberán cruzarse entre sí en las ocho jornadas restantes.

A continuación, FIFA.com repasa todo lo que dejó una décima fecha que contó con un triunfo histórico de Chile sobre Argentina, la mala racha de Brasil jugando como local y la recuperación de Venezuela frente a un sorprendido Ecuador.

El partido destacado:
Chile 1-0 Argentina
Gol: Fabián Orellana (35') -Chile-

El clásico trasandino se definió a favor de Chile, que plantó cara ante Argentina y se quedó con 3 puntos merecidos en la cálida noche de Santiago. El equipo de Marcelo Bielsa disputó el encuentro como una verdadera final y dejó con las manos vacías al de Alfio Basile, que acumula así su segunda derrota en el certamen. El gol de Orellana en el primer tiempo fue un justo premio para el dueño de casa, que queda en el cuarto puesto. Argentina se mantiene tercera por diferencia de gol, aunque vuelve a casa con más dudas que certezas...

La sorpresa:
Bolivia 2-2 Uruguay
Goles: Marcelo Martins (15' y 42') -Bolivia-; Carlos Bueno (63') y Sebastián Abreu (88') -Uruguay-

Cuando finalizó el primer tiempo y Bolivia sacaba dos goles de ventaja sobre Uruguay, nadie apostaba por el resurgimiento de la Celeste en La Paz. Sin embargo, los uruguayos sacaron a relucir la garra característica de su historia para emparejar las acciones y empatar las acciones en los últimos minutos gracias a dos cabezazos de Bueno y Abreu. La Celeste, con la celebrada igualdad, se repuso de la caída con Argentina y se mantuvo en zona de clasificación.

Las lecciones de la jornada:
Paraguay está imparable y tiene puesto un pie y medio en Sudáfrica 2010 gracias a su quinta victoria consecutiva en condición de local, esta vez frente a Perú. El debutante Edgar Benítez fue el salvador de los guaraníes, al ingresar en el complemento y marcar el único gol del partido con un toque de pierna izquierda que deja 23 puntos en el haber de los locales y ancla a los peruanos en el fondo de la tabla.

Otro que tuvo una actuación festejada fue Venezuela, que vuelve a soñar con meterse en la pelea. La Vinotinto volvió a la victoria luego de 6 partidos ante Ecuador, que curiosamente contaba con la misma cantidad de juegos sin derrotas. La Tricolor se puso rápidamente en ventaja por intermedio de Isaac Mina, pero los de César Farías lograron remontar la desventaja con veinte minutos de alto vuelo en los que anotaron la misma cantidad de goles que en los últimos cinco juegos. ¿Los autores? Giancarlo Maldonado (47'), Alejandro Moreno (56') y Juan Arango (67').

Por último, Brasil obtuvo su tercer empate sin goles consecutivos jugando en casa. Esta vez ante Colombia, el equipo de Dunga careció de ideas y volvió a marcharse ante muestras de reprobación de su público pese a que la tabla lo encuentra en la segunda colocación. Para los Cafeteros, que acumulan 532 minutos sin convertir, la igualdad representa el sexto partido consecutivo sin victorias. El séptimo puesto es sin dudas consecuencia de ello.

Jugador destacado:
Fabián Orellana (CHI)
El volante chileno del Audax Italiano tuvo un debut soñado en la eliminatoria. En Santiago, ante Argentina, protagonizó un partido perfecto por la banda derecha y lo culminó con el gol que le dio a la Roja su primera victoria sobre la Albiceleste en la historia de las eliminatorias mundialistas.

Números que hablan:
28: Los puntos con que se clasificó Paraguay para la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006. Hoy, a 8 jornadas del cierre de la eliminatoria, la Albirroja ya tiene 23. FIFA.COM

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------    

21 de Octubre de 2008

Club inglés ofrece cerveza gratis para llenar estadio

El Bolton quiere recomponer su relación con los hinchas y para que estos vuelvan a alentar al equipo realizaron una campaña, que deja afuera el control alcoholemia.

El club inglés anunció que ofrecerá una pinta de cerveza gratis a los seguidores que lleguen los primeros a la fanzone cerca del estadio para asistir al partido de campeonato contra Blackburn Rovers.

También podrán tomar pintas a precio reducido, pero deberán consumir su cerveza antes de ocupar su plaza en el estadio.

El club de las afueras de Manchester espera frenar la bajada del número de espectadores en el Reebok Stadium constatada desde el principio de la temporada.

"Hacemos un gran esfuerzo para reforzar la relación club-aficionado. Y no es sólo a causa de la crisis", declaró el entrenador Gary Megson. The Sun 

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Los jugadores echan DT

NOTA DE LA REDACCION: Ya ha pasado en River y Boca, dos veces en cada uno, los jugadores no conformes con el técnico, lo boicotean, juegan a desgano, y los dos clubs mas importantes del país sufrieron sus consecuencias, perdieron varios campeonatos, no le importó nada a los “trabajadores del fútbol”

Ahora le tocó a la Selección Nacional. Después de la errónea actitud de Basile, con Heinze y Tevez, los jugadores hicieron causa común con ellos y con su poca satisfacción con Basile.
El mejor ejemplo fue el partido que se perdió con Chile.
No jugaron a nada, nadie existió especialmente Messí, no la tocó ni la pidió la pelota.

Y el Chiquilín, devenido a ídolo mundial, se dio el gusto, rompiendo todos los códigos de, prácticamente pedir la renuncia de Basile y echarle la culpa a el de todo, como si el hubiese jugado el partido.

 No le bastó solo con eso, además pidió que el técnico sea “Checho” Batista, de su confianza y de muchos de los jugadores, alguien que hizo sus armas con la consagración olímpica, pero que no tiene antecedente alguno ni siquiera dirigiendo equipos comunes. Lamentable. Así vamos como el país: manejado por antojos y por el individualismo.

Nota: Relacionada:

Messi quiere a Batista como DT

Lionel Messi avala a Sergio Batista, el DT del equipo campeón olímpico, para reemplazar a Alfio Basile al frente del seleccionado.

Alfio Basile abandonó el cargo este jueves, tras la derrota ante Chile en partido eliminatorio para el Mundial 2010 en Sudáfrica.

El técnico presentó su dimisión citando "razones personales" al secretario de selecciones de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Despachos desde Buenos Aires sugieren que el veterano técnico dimitió abatido por la apatía de sus dirigidos.

También estaba agobiado por las numerosas críticas sobre su falta de soluciones al mal funcionamiento del equipo en las eliminatorias para el mundial de Sudáfrica.

"Mejor hacer cambios"

Messi, quien antes de viajar de regreso a Barcelona había dicho que "no sabíamos a qué jugábamos" ante el seleccionado de Chile, dijo a su llegada que apoyaba el cambio en el banquillo y que avalaba a Batista.

"Cuando las cosas no van bien, mejor hacer cambios. Hace tiempo que la selección no venía jugando bien y a lo mejor se necesitaba un cambio", dijo.

Agregó que conocía "muy bien" a Batista.

"Sé la manera que tiene de trabajar y tengo confianza en él y en su cuerpo técnico. Sería bueno", concluyó.

Esta opinión de Messi sería compartida por otros jugadores jóvenes, entre ellos Sergio Kun Agüero, a quien Basile criticó desde el banquillo en Chile: "Agüero es un desastre", apuntó a un colaborador, sin darse cuenta de que sus palabras podían ser captadas por los periodistas.

La renuncia de "Coco" Basile pone así fin a su segundo intento de dirigir el onceno albiceleste a un campeonato mundial de fútbol.

La histórica derrota 0-1 ante Chile el miércoles (primera en un torneo clasificatorio) selló una racha de resultados mediocres este año que incluyen seis empates seguidos, cuatro de ellos en partidos eliminatorios al mundial.

Para los críticos la situación es impensable teniendo en cuenta el plantel de estrellas con que cuenta la selección, como Lionel Messi, Sergio Agüero y Juan Román Riquelme.

El equipo pareció haberse repuesto del bajón el sábado cuando venció a Uruguay 2-1.

Pero la derrota en Santiago ante Chile dejó a ambos equipos empatados en el tercer puesto de la tabla clasificatoria con 16 puntos, a siete del puntero Paraguay.

Cuatro selecciones sudamericanas irán automáticamente al mundial y la quinta tendrá que pelear un puesto en Sudáfrica con el cuarto de la zona de Centro, Norte América y el Caribe, Concacaf.

Con la salida, Basile se convierte en el cuarto entrenador sudamericano en dejar el cargo tras pobres resultados en el proceso de eliminatorias hacia el mundial.

Jorge Luis Pinto de Colombia, Richard Páez de Venezuela y Luis Fernando Suárez que dirigía el seleccionado de Ecuador también le dijeron adiós a sus conjuntos. BBC Deportes.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

20 de Octubre de 2008

Crisis deportiva

Los clubes ingleses tienen deudas por unos u$s 5.000 millones. La crisis global ya golpea fuerte al fútbol y a la F1. Retiro de patrocinios, construcciones paradas y posibles quiebras de equipos desestabilizan a la Premier League. En el automovilismo se viene una fuerte reducción de gastos…….Extracto de nota de El Cronista Nº 30.646.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ira On-line

Los críticos del técnico de la Selección Argentina de Fútbol tienen en andabasile.com un espacio virtual para “pedir” su renuncia y descargar su bronca por los últimos resultados del equipo. Diario Crítica, 28 de septiembre de 2008.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Con futuro en la moda

Si no jugara al tenis, probablemente estaría en el negocio de la moda. Siempre me ha gustado hacer cosas  con artesanías.” “No creo que mi cuerpo se haya desarrollado en un ciento por ciento. Todavía tengo muchas cosas para construir y mejorar en mi tenis.” María Sharapova, tenista.  … 10 cosas que vuelven (más) loca a María Sharapova:1. La gente que llega tarde. 2. Que alguien estacione su auto y no deje las ruedas derechas.3. Estar sentada en una sala de cine casi vacía y que venga alguien y se siente a tu lado o justo adelante.4. Cuando estás en casa y comienza una obra en construcción antes de las 8 de la mañana. 5. Gente que ronca en los vuelos.6. Cuando estás chateando con alguien y en medio de la conversación desaparece.7. Viajeros noveles en un control de seguridad (“¡No preguntes nada y sacá la computadora de tu valija!”).8. Cuando alguien abre una ventanilla en el avión y toda la cabina se ilumina. 9. Estar lavando el automóvil y que se ensucie el doble de lo que estaba por una lluvia inoportuna.10. Que no tengan talle para los zapatos que quiero. Revista Beckam, Nº 12

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Proscripto por su ética?

Por qué Bianchi no puede ser el técnico de la Selección

Un hecho revelado por alguien muy cercano al DT permite entender qué hay realmente detrás de la supuesta "pelea" entre el Virrey y Julio Grondona.

Que la Selección Argentina se ha quedado sin técnico ya lo sabe todo el mundo. Que los principales candidatos a reemplazar a Alfio Basile son Sergio Batista, Diego Simeone y Miguel Angel Russo, también. Y tan vox pópuli como esto es que, por más que figure primero por robo en las encuestas -ver la de Perfil.com-, Carlos Bianchi no será el elegido. Lo que no se sabe realmente es por qué, si bien es común que se diga que "está peleado con Grondona" como si ello bastara para entender esta situación.

La explicación a semejante "desinterés" de la AFA por un DT tan exitoso no es -ni podría ser- simple. Para encontrarla, de hecho, es necesario referirse a una compleja trama de intereses y sociedades, que desde los años '90 tiene de rehén al fútbol argentino.

Según alguien muy cercano al entrenador en aquellos tiempos, efectivamente, las puertas de la Selección se le cerraron a Bianchi no por un mero enfrentamiento con Julio Grondona, sino debido a un episodio que demostraría hasta dónde llega esa oscura alianza que la AFA (o mejor dicho su presidente) ha pergeñado con Torneos y Competencias, el emporio que, en condiciones más que ventajosas, maneja casi ad eternum los derechos de televisación del fútbol local... ¡y hasta el fixture de los campeonatos de Primera!

Fue durante aquella década del '90 en que esta relación carnal comenzó a profundizarse que, al decir de la fuente en cuestión, la empresa que manejaba Carlos Avila decidió armar un programa del que participaran los dos técnicos estrellas del momento: Ramón Díaz, al frente por entonces de un River multicampeón, y Bianchi, que venía de ganar todo con Vélez. 

Siempre según el relato de una persona muy ligada al Virrey, los directivos de TyC no tardaron en abrochar el correspondiente acuerdo con el riojano por varios miles de dólares, pero se toparon con una situación muy distinta -e inesperada para ellos- cuando se reunieron con el otrora goleador velezano. El momento cumbre del diálogo que habrían mantenido podría resumirse más o menos en los siguientes términos:

- Carlos, te ofrecemos lo mismo que a Ramón Díaz

- Muchas gracias, pero no me interesa la propuesta

- Está bien: te damos 20 mil dólares más

- Gracias, pero no es cuestión de plata: no estoy interesado

- Bueno, te pagamos el doble de lo que arreglamos con Ramón


- Les vuelvo a agradecer, pero no acepto

- Perfecto, entonces sabé que a partir de ahora SOS NUESTRO ENEMIGO


Por supuesto, el que Bianchi no haya sido nunca seriamente tenido en cuenta por Grondona para dirigir a la Selección no sólo se explicaría a partir de esta situación, sino también por otras incompatibilidades profundas que existen entre el hombre que conduce la AFA y el ex técnico de Vélez y Boca. Sin embargo, en el entorno del DT creen que aquel diálogo mucho tuvo que ver c
on esta suerte de proscripción que sufre. ¿Será así?  Por Esteban Bekerman. Diario Perfil 18 de Octubre de 2008.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

17 de Octubre de 2008

Pero sin gorrita

Sorprendió ver en la segunda rueda del torneo de Madrid al norteamericano Andy Roddick sin su habitual gorrita. El cambio de imagen no fue impedimento para que mostrara su habitual potencia, ya que en el triunfo ante Tommy Robredo (6-3 y 6-4), anotó 13 aces. As.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Prepara la venganza

Shaquille O? Neal, de Phoenix, dijo que les "hará pagar" a los Spurs la estrategia del Hack-a-Shaq, acción que consistió en cortarle el juego con foul para que lance tiros libres, ya que su efectividad en ellos fue apenas del 50%. "Lo hicieron cuando ganaban por 10 puntos y eso es un movimiento de cobardes, así que se lo haré pagar", acusó O Neal. Los Ángeles Times

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Tras la tragedia

Una de las grandes atracciones turísticas de Pekín, la Torre del Tambor, reabrió ayer al público dos meses después de ser escenario, durante los Juegos, del asesinato de un turista, suegro del entrenador norteamericano de voleibol. "Ahora hay medidas de seguridad adicionales", declaró una empleada del lugar. Telam

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Problema de provincia… 

El ciclista Curuchet le respondió a Nalbandian por carta. Juan Curuchet, el ciclista que resultó medalla de oro en los últimos Juegos Olímpicos, oriundo de Mar del Plata y que trabaja políticamente con Scioli, le contestó a través de una carta al tenista cordobés David Nalbandian, quien había lanzado sospechas sobre la decisión de la ITF de elegir a Mar del Plata como sede de la Davis. “Sé que estás molesto porque la Federación Internacional de Tenis no eligió a Córdoba como sede. Te entiendo, porque soy tan marplatense como vos cordobés. Yo siento orgullo por Mar del Plata y sé que los que hicimos fuerza por su postulación lo hicimos de buena fe”, escribió el ciclista, y luego apeló, como el resto del texto, al orgullo argentino para bajar el tono a la pelea política: “También sé que se ha procedido correctamente y alguna de las dos ciudades tenía que ser elegida. Pero en ningún caso una podría serlo en desmedro de la otra. Más al norte o más al sur, ambas son argentinas, nuestras y hermosas”. Curuchet había iniciado su texto diciéndole a Nalbandian que le hablaba de “deportista  deportista” y lo arenga para vencer a los españoles: “Sin distinciones, estaremos haciendo fuerza en las calles de todas las ciudades, en las plazas, los cafés y en el estadio. Somos Argentina. Ustedes, gladiadores.” Diario Crítica Nº 224.

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ya no existen como el!!!!! 

La última de Santoro. “Me gustaría que cuando termine este ciclo, ya no vuelvan a pensar en mí”. Extracto de la entrevista al entrenador del Club Atlético Independiente. Diario Perfil Nº 303.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Un chanta doctorado…

“Cuando alguien está mal, lo llevo a recorrer el cementerio”…El secretario de Deportes bonaerense y ex técnico de la Selección cuenta que el libio Muammar Kadafi lo llevó a tres reuniones de presidentes. Admite que no le dedicó tiempo a su hija y recuerda su pasado como médico, futbolista, técnico y vendedor de flores y frutas…”Quizás mi hija fue una de las personas que más sufrió. Una vez fui a su habitación a hablar con ella, bajé y le dije a mi señora: `Escuchame, es una mina la que está arriba.”…”En Colombia agarré la época del cartel de Medellín y del cartel de Cali. (Silencio). Y a los dos les gustaba el fútbol. A Pablo Escobar le gustaba el fútbol y a los Rodríguez Orejuela, también”… Diario Crítica Nº 224.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Ira On-line  

Los críticos del técnico de la Selección Argentina de Fútbol tienen en andabasile.com un espacio virtual para “pedir” su renuncia y descargar su bronca por los últimos resultados del equipo. Diario Crítica, 28 de septiembre de 2008.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Camisetas y crisis financiera  

El crack futbolero. Un fantasma recorre el fútbol de la Premier League Inglesa: los hooligans se cruzan bromas de un equipo a otro sobre cuál es la más mufa de las camisetas. En ese extraño torneo tomó la punta el Manchester United de Carlitos Tevez, que luce como espónsor a la gigante de seguros AIG, de sonoro desplome, que impulsó al salvataje mundial de Bush. Los rojo destronaron al NewCastle, cuyo nombre está asociado con el fracaso bancario del Northern Rock, el más estrepitoso del último siglo en el Reino Unido. El West Ham carga con la caída de la superagencia de viajes XL Travel. Diario Crítica, 28 de septiembre de 2008.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

16 de Octubre de 2008

Dos argentinos vapuleados 

Mientras en Fiorentina Gabriel Batistuta no recibirá ningún cargo para trabajar ("sería más un estorbo que un aporte", dijo el vicepresidente Sandro Mencucci), Ariel Ortega fue considerado (junto con el brasileño Mario Jardel) "la peor compra de extranjeros de todos los tiempos en Italia", según un sondeo del portal TG Com.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Hinchas en la mira

La imagen impacta y más todavía si se tiene en cuenta que el escenario es un estadio de fútbol. Un policía apunta con firmeza un revólver en el medio de los incidentes producidos entre las fuerzas del orden y los hinchas polacos que se trasladaron a ver a su seleccionado a Bratislava, donde cayó con Eslovaquia por 2 a 1, por las eliminatorias para el Mundial 2010. La batalla duró unos cuantos minutos y fue otra muestra de que la intolerancia no tiene límites geográficos...Reuters

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Polémica Copa…

Schiaretti vs. Scioli. Una interna a los raquetazos. La relación entre el cordobés y el bonaerense se resintió porque la Copa Davis se hará en Mar del Plata. Política, deportes y negocios… “Estoy esperando que, aunque sea por gentileza, Schiaretti me llame”, escucharon decir a Scioli… “Ahora España va a tener ventaja”, dijo Schiaretti, con un argumento del diario español ABC. Diario Crítica Nº 224.

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Adolfito procesado

El juez Jorge Brugo procesó ayer al polista Adolfo Cambiaso por la compra de una Porsche Cayenne, una camioneta de lujo alemana, que el polista manejaba diariamente hasta que el vehículo quedó en medio de una investigación judicial por importaciones irregulares de autos con franquicias diplomáticas. En su resolución, Brugo apuntó también a toda la cadena de comercialización y procesó a la concesionaria, la escribana y los gestores que participaron del proceso de compra-venta del vehículo que –si se cumplían las normas– debería haber terminado en manos de un diplomático uruguayo. A todos ellos Brugo les impuso un embargo de 678.000 pesos.

La causa de los autos truchos comenzó en el verano pasado luego de que la Cancillería hiciera una denuncia penal en el fuero federal por incumplimiento de los deberes de funcionario público contra Jorge Matas, el jefe del área de Franquicias de ese ministerio. Luego de una auditoría interna se descubrieron irregularidades en la utilización de las franquicias que tenían los diplomáticos extranjeros para importar vehículos sin impuestos. Ese sistema –que luego del escándalo se modificó– permitía que los miembros de las embajadas importaran coches con beneficios impositivos. A ese expediente se sumó otro, a cargo de Brugo, en el fuero Penal Económico, por la presunta utilización fraudulenta de esas franquicias. En esa causa ya está procesado Matas, el funcionario que autorizaba las importaciones con su firma.
DyN

   -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15 de Octubre de 2008

Al fin renunció

Después de 20 años en el cargo, el presidente de Gimnasia de Jujuy. Raúl Ulloa. Presentó la renuncia después de haber acusado al árbitro Saúl Laverni de haberlo discriminado. Según un cable de la agencia DyN, Ulloa habría ingresado al campo de juego después del encuentro con Argentinos para hablar con Laverni y sus asistentes. Y allí uno de ellos le habría dicho “boliviano” al dirigente. “No puedo aceptar la discriminación y los malos tratos. Culpo a Laverni por la discriminación que siempre hace en Jujuy, se quejó Ulloa. Diario Crítica Nº 203.
  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Top Ten Mundial 

Zanetti ya es un top 30 mundial


El defensor histórico del seleccionado de Argentina jugó ante Uruguay su partido 126 con la casaca del seleccionado nacional y con ese encuentro logró ingresar al exclusivo top 30 mundial de futbolistas con más presencias en sus equipos.

El “Pupi”, quien debutó con la casaca “albiceleste” hace 14 años –en noviembre de 1994—cuando al equipo nacional lo dirigía Daniel Passarella, el hombre récord del seleccionado de Argentina y tuvo la oportunidad de jugar dos mundiales (1998 y 2002).

Si bien fue desafectado en el último mundial por José Pekerman, en la era de Alfio basile fue nuevamente convocado, recuperó la titularidad y es el capitán del equipo, etapa en la cual superó en partidos a dos histpricos del seleccionado: Diego Simeone y Roberto Ayla, ambos con más de 100 partidos jugados.

El jugador top con más partido oficiales con al casaca de una selección es el saudí Mohamed Al-Deayed que tiene 181 presencias en su equipo nacional.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
No podemos creernos

Vicente del Bosque: "No podemos creernos unos fenómenos"

Tres meses después de tomar el relevo de Luis Aragonés al frente de la selección campeona de Europa, Vicente del Bosque recibió a FIFA.com en su despacho de la Federación donde prepara los dos próximos compromisos de España ante Estonia y Bélgica.

El técnico de 57 años hace gala de su carácter sereno y reflexivo, que tanto le ayudó al manejar un vestuario tan complicado como el del Real Madrid de los galácticos, y responde a todas las preguntas con un insistente plural con el que subraya la importancia que para él tiene la ayuda de su grupo de colaboradores, en los que confía plenamente.

Sus retos con la Roja son evidentes: mantener el optimismo del equipo y su afición, y luchar por nuevos títulos.

Señor Del Bosque, se ha estrenado en el banquillo de la Roja con pleno de tres victorias consecutivas, ¿cómo evalúa sus primeros pasos en esta nueva etapa?
Han servido para irme familiarizando con la situación. He tenido mucha ayuda de todo el mundo. Conseguir dos buenos resultados en competición oficial ha significado mantener esa corriente favorable y de optimismo que tiene la selección española. Esos seis puntos son muy importantes de cara a nuestro futuro en un grupo que, aparentemente, va a ser complicado, y que cuenta con varios candidatos para clasificarse para el Mundial.

De momento se han medido a los equipos más asequibles Bosnia-Herzegovina y Armenia...
No creo, veremos que Bosnia no va a ser un rival asequible...

Pero en principio los oponentes más complicados serán Bélgica y Turquía...
Yo metería a Bosnia también ahí también, como opción a quedar primero o segundo del grupo. Creo en ellos. A nosotros nos crearon muchos problemas y en su segundo partido metieron siete goles. Son jugadores con mucho oficio y curtidos en grandes clubes europeos.

Evidentemente, Turquía es un equipo muy competitivo, con gente muy entregada. Su Liga lucha por progresar y se está reforzando con jugadores y entrenadores extranjeros. En cada competencia internacional ha demostrado un buen nivel

Bélgica es una selección muy renovada, con unos pocos veteranos, y basada en una selección olímpica que hizo una excelente competición en Pekín. Tienes jugadores muy buenos y va a ser un rival difícil.

Le haré una pregunta maliciosa. ¿Le pedirá información a Luis Aragonés sobre Turquía?
Si necesitase algo, no tendría ningún problema, al contrario. Seguro que él estaría receptivo. Yo creo que a los turcos los conocemos bien, no sólo porque hayamos entrenado allí (ndlr: dirigió al Besiktas turco en la temporada 2004/2005), sino por sus actuaciones internacionales, como la reciente Eurocopa donde lo hicieron muy bien. Además, la selección turca, salvo excepciones, se conforma principalmente de Galatasaray, Fenerbahce, algo de Besiktas y de Trabzonspor.

El vestuario de España era una piña tras la Eurocopa y fieros defensores de su antecesor, Luis Aragonés. ¿Cómo le recibieron?
Muy bien, sin ningún problema. Son unos chicos muy correctos. Pero es un aspecto en el que yo debo esforzarme para que esta armonía no se rompa.

Acostumbrado a entrenar a un club, en el que se tiene contacto con los jugadores día a día, ¿cómo lleva las rutinas de seleccionador?
Me he adaptado bien. No en vano estuve 15 años haciendo labores de formación y captación de chavales en mis primeros años en el Real Madrid. Era mucho trabajo de ojear y preparar lejos del campo, por eso no me resulta tan extraño.

¿Se hace difícil dejar fuera de una lista a jugadores que son campeones de Europa?
Claro, pero es algo inevitable. Ya sólo porque la lista de la Euro eran 23 jugadores, tienes que descartar. Pero sobre todo, porque el fútbol es algo muy vivo, en permanente cambio. Hay que ir buscando nuevos jugadores que puedan mejorar lo anterior. Eso es casi ley de vida.

Aún así hemos tenido la gran ventaja de encontrarnos un grupo hecho, una selección que estaba prácticamente fabricada.

Con un combinado tan joven, suena difícil lo de renovar...
Sí, sí...pero bueno, yo no quiero agarrarme al pasado, y me imagino que si continuase el antiguo seleccionador también habría cambiado algunas cosas, pulido defectos. Aunque sea una selección campeona de Europa, el inmovilismo no es bueno.

Cada vez vemos a jugadores más jóvenes, ¿se descarta tal vez demasiado rápido a los jugadores con experiencia?
No, el espectador también se va cansando de los jugadores cuando llevan unos años. Pasa en las selecciones y en los clubes. Parece que permanentemente tiene que haber renovaciones. Pero hay países en los que los jugadores internacionales duran mucho y son muy respetados. Es nuestra obligación no quedarnos parados en los que ya tenemos y quemarlos, sino respetar esa veteranía sin olvidarnos de dar paso a los jóvenes que van destacando. Es un equilibrio difícil.

El listón con la selección después de ganar la Eurocopa está muy alto. ¿Teme sin embargo el exceso de confianza.
Sí, eso es malo. Tenemos que estar alerta. No podemos creernos unos fenómenos porque ahí fuera hay equipos muy buenos. Los halagos nos pueden debilitar. Pero confío en la inteligencia de nuestros jugadores, que han roto mucho complejos, y que ahora sabrán asumir retos tan importantes o más que los conseguidos, que son la Copa Confederaciones y el Mundial.

Fernando Torres, Cesc Fábregas, Pepe Reina, entre otros, triunfan en la Premier League. ¿Cree que la salida al extranjero de nuestros jugadores ha hecho crecer nuestro fútbol de selección?
La emigración de nuestros futbolistas hay que tomarla con toda naturalidad. Las fronteras ya no existen en el fútbol, los jugadores de distintos países se van mezclando. A mí me parece bien que salgan.

¿Echa algo de menos para su selección?
Si lo echara de menos no te lo iba a decir, que sería crearme un problema (sonríe). Pero siempre queremos mejorar y buscar los mejores efectivos. Como seleccionadores queremos que cada día sea más difícil elegir, ya que sería señal de que tenemos un abanico de jugadores amplio. Si hubiera unanimidad respecto a una lista, sería síntoma de poca competencia.

La Copa Confederaciones será su reválida como seleccionador. ¿Es una ilusión o una preocupación?
La clasificación para el mundial es ahora nuestra principal preocupación. Cuando lleguemos al final de temporada, la Confederaciones se presentará como un torneo muy atractivo con lo mejor de cada continente. Lo que nos hace falta es que los jugadores, que terminarán una temporada intensa, lleguen bien. Tendremos que saber dosificarlos para hacer un buen torneo. Fifa.com

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

14 de octubre de 2008

Caprichos de una estrella

400 mil euros le costó a David Beckham su último capricho, un espectacular Rolls Royce que utiliza para llevar a sus hijos al colegio. Diario Crítica Nº 203.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ministro lo cuida a Cañas

Otra medida contra la inseguridad. Aníbal Fernández le ofreció a Willy Cañas un gendarme para que viaje tranquilo en su Mercedes por el GBA. Diario Crítica, ( ironías )  28 de septiembre de 2008.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Tenis y sorpresas…. 

El tenista alemán Philipp Petzschner y el ruso Igor Kunitsyn dieron la nota el fin de semana, al quedarse con los títulos del Abierto de Viena y el de Moscú, respectivamente.

Petzschner, número 125 del ránking mundial y proveniente de la clasificación, venció por 6-4 y 6-4 al francés Gael Monfils, octavo cabeza de serie.

Con una actuación prolija y disciplinada, el germano frustró las esperanzas de Monfils de ganar su primer torneo después de cuatro años de espera y el segundo de su campaña como profesional.

Petzschner, quien jamás había avanzado más allá de los cuartos de final en un certamen del circuito ATP antes de llegar a Viena, se alzó con su primer título después de una brillante campaña en la capital austríaca.

Por su parte, el ruso Marat Safin perdió la oportunidad de ganar su primer título en más de tres años al caer en la final del torneo de Moscú ante su compatriota Igor Kunitsyn.

El ex número uno del mundo cayó derrotado por 7-6 (8-6), 6-7 (4-7) y 6-3 ante el jugador número 71 del mundo, de 27 años.

El último título de Safin, séptimo favorito en la capital rusa, data de 2005, cuando se impuso en el Abierto de Australia. Su última final, también en Moscú, se remonta a 2006.

Su rival de hoy, al que había derrotado en sus tres enfrentamientos anteriores, nunca había disputado una final antes. El irregular Safin, que llegó a semifinales de Wimbledon, está ubicado actualmente en el puesto 40 del ránking.

El torneo indoor de Moscú se jugó sobre superficie rápida y repartió 1,049 millones de dólares en premios en su rama masculina.DPA y Reuters

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

10 de Octubre de 200

Un grande no considerado

TyC Sports, TyC Sports, la puta que te parió”, canta la hinchada de San Lorenzo para quejarse por los días. Diario Crítica, Nº 217,

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Kazajistán, para 2018

La antigua capital de Kazajistán, Alma-Atá, pretende ser sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018, informaron hoy las autoridades municipales.

La iniciativa de la ciudad deberá ser aprobada por el Gobierno de ese país centroasiático, dijo un representante del Ayuntamiento de Alma-Atá a la agencia rusa Regnum.

Alma-Atá, por la que en tiempo remotos atravesaba el territorio de Kazajistán la Ruta de la Seda, que unía las civilizaciones occidental y oriental, fue el pasado 1 de abril el primer destino del relevo de la llama olímpica de los recientes Juegos de Pekín.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Suspensión para …….

La Confederación de fútbol de Oceanía (OFC) suspendió con efectos inmediatos a la federación nacional del estado insular de Samoa.

La federación samoana fue suspendida por repetidas irregularidades económicas, comunicó la OFC ayer tras una sesión del comité ejecutivo en Auckland.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Vuelos peligrosos

Multitud. 650.000 personas presenciaron la última carrera de Red Bull Air Race sobre el Río Dueto, en Oporto. Principales reglas: Los aviones pasan de a uno y se les cronometra el tiempo en que recorren ida y vuelta dos veces la pista. Si tocan un cono o no pasan por entre las marcas de colores, reciben penalidades en sus tiempos. Revista Noticias Nº 1656.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Desconcierta por ser sincero

Borghi, El DT que ignora la sagrada ley del sanateo……El discurso brutalmente sincero de Bichi enamora primero y después desconcierta…….No sólo es un tipo honesto al que, por ahora, le va de regular para abajo. No, acá el problema es otro……..Extracto de la columna Hugo Asch. Diario Perfil Nº 301.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
9 de Octubre de 2008

En picada y ..afuera… 

“Ranking. La caída del gato. Gastón Gaudio dejó de ser top ten en junio de 2006. Desde entonces su descenso fue progresivo: en julio de  2007 salió de los primeros 100. El 15 de septiembre pasado llegó al lugar 969. Después salió del ranking. Diario Crítica, Nº 217.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Robben, afuera

El punta holandés Arjen Robben, de Real Madrid, estará dos semanas sin jugar al confirmarse hoy una lesión muscular en la pierna izquierda, por lo que su gran objetivo es recuperarse antes del clásico del 18 de octubre ante Atlético de Madrid.

Robben padece "un edema muscular con mínima afectación fibrilar en el músculo semimembranoso de su pierna izquierda, por lo que estará de baja un tiempo estimado de más o menos 15 días", según informaron los médicos de Real Madrid. Marca

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Beckham sí, Owen no

El laureado delantero internacional Michael Owen volvió a quedarse fuera de la lista del seleccionador nacional inglés, Fabio Capello, anunciada hoy en Londres.

A pesar de ser titular indiscutible en su equipo, el Newcastle, y de los cinco goles anotados en lo que va de temporada, el delantero de 28 años sigue sin contar para el entrenador italiano.

Capello se decantó en esta ocasión por Peter Crouch, futbolista del Portsmouth, para completar la delantera. David Beckham (Los Angeles Galaxy) vuelve al equipo junto con Steven Gerrard (FC Liverpool) y Shaun Wright-Phillips (Manchester City). The Sun

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

8 de Octubre de 2008

Fútbol y domingos

No jugar los domingos nos genera un gran prejuicio porque viene menos gente”, Germán Lerche, presidente de Colón de Santa Fe. Diario Crítica, Nº 217

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Campeón mundial  discriminado?

El campeón mundial y olímpico de salto en largo, Irving Saladino, afirmó hoy que interpondrá una denuncia contra la junta directiva de un edificio de apartamentos de lujo en Ciudad de Panamá, que lo desalojó del inmueble por motivos raciales.

Saladino, un atleta de ascendencia afroantillana, es considerado un héroe nacional en Panamá tras la conquista del oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, el primero en la historia del país centroamericano. EFE

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

"Corrupta y degenerada"

"Gazeta Wyborcza", el diario de calidad más importante de Polonia, lanzó hoy un duro ataque a la FIFA al definirla como "la mayor, más rica y más corrupta organización deportiva del mundo".

El jefe de gobierno polaco, Donald Tusk, quien le declaró la guerra a la FIFA, no tuvo "nunca un rival tan fuerte ni tan degenerado", añadió el diario polaco.

En comparación con la FIFA, añade el diario, la Federación Polaca de Fútbol (PZPN) es como "un carterista" frente a un "traficante de armas".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

7 de Octubre de 2008

 

Botineras y raqueteras 

 

“Así como existen las botineras, en el mundo del tenis faltan las raqueteras. Me gustan las rubias onda Ingrid Grudke. Que tengan carne”. Juan Martín del Potro, tenista. Diario Crítica Nº 210.  

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Un buen regreso

 

Con el regreso de Marcos Milinkovic al voleibol argentino -en La Unión, de Formosa-, y un formato de tres sedes de competencia, la Copa Aclav de vóleibol comenzará este lunes en Córdoba, Mendoza y Rosario.

 

En la zona de Rosario habrá sólo tres equipos (Azul Volley se bajó de la A1): Rosario Sonder, Drean Bolívar y Entre Ríos Voley (uno de los nuevos equipos para esta temporada). En Córdoba jugarán Belgrano de esa provincia, La Unión de Formosa, Olímpico de La Banda (Santiago del Estero) y Chubut Volley, mientras que en Mendoza se cruzarán Mendoza Voley (el otro ?debutante? en la competencia), Obras de San Juan, UPCN y Gigantes del Sur.

 

Los ganadores de cada zona avanzarán a la siguiente etapa; los cuatro semifinalistas se completarán con el mejor segundo de los tres grupos (en este caso, se definirá por coeficiente de sets). Así, las semifinales se jugarán el 10 de octubre en Córdoba, y al día siguiente se hará la final, en el mismo escenario. Ole

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Confía en la selección

 

El futbolista uruguayo Sebastián Abreu cree que su país puede dar un gran golpe la semana próxima venciendo a la Argentina en Buenos Aires por las eliminatorias mundialistas.

 

"Teniendo en cuenta el momento que están viviendo ellos, con las cosas que se están dando a su alrededor, si planteamos un partido inteligente y les jugamos de igual a igual, podemos ganar", analizó Abreu en declaraciones publicadas hoy por el diario El País, de Montevideo.

 

El "Loco" señaló que Uruguay debe intentar "sumar como mínimo cuatro puntos" en las próximas dos fechas de las eliminatorias, ante los albicelestes y frente a Bolivia, en La Paz, el 14 de octubre.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Astro inglés operado

 

El astro del rugby inglés Jonny Willkinson fue operado satisfactoriamente de la rodilla izquierda, luego de sufrir el miércoles pasado una entorsis durante el partido que su equipo Newcastle perdió ante Gloucester (23-39) por el torneo inglés.

 

El tiempo de inactividad del apertura no fue especificado, pero todo indica que no estará restablecido para los partidos que el seleccionado británico jugará el mes próximo, consignó DPA.

 

Willkinson está habituado a las lesiones porque entre su consagración con Inglaterra en la Copa del Mundo de 2003 y su retorno al combinado nacional en 2007 apenas ha podido jugar.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

6 de Octubre de 2008

 

Entradas para el polo

 

Señor Director:

 

                        "El lunes 22/9 se pusieron en venta los abonos para el abierto de Palermo 2008. Podían acceder a esta compra jugadores y ex jugadores.
Llegué a las 10.20 y, con alegría, me encontré que había números para ser atendidos.
A las 11 se habilitaron las cuatro cajas atendidas por gente de Ticketek.
Hasta allí todo muy prolijo, pero las injusticias empezaron cuando, al llamar un número, se acercaban al mostrador dos, tres, cuatro o más personas.
Al notar esto, me acerqué al mostrador para pedirles a la gente de Ticketek y a representantes de la Asociación Argentina de Polo que atendieran a una persona por número, porque gente que había llegado más tarde que los que estábamos esperando se juntaba con un amigo o pariente y sacaba las entradas.
No sólo nos estaban perjudicando haciendo uso de la típica «avivada criolla», sino que se llevaban las mejores ubicaciones que nos hubieran correspondido a los que respetábamos el orden de los números.

"Uno se imagina que «en el ambiente del polo» la gente tiene un buen nivel de educación y que sabe lo que es respetar al otro, pero no es lo que vi.
Los que no nos aprovechamos de tener un familiar o amigo para «colarnos» fuimos la minoría de los presentes. Junto con nosotros, los cadetes y los motoqueros que no pertenecen a la «familia del polo» respetaron fielmente su turno.

"Espero que esta carta sea leída por los jugadores y ex jugadores que robaron mi tiempo y la posibilidad de comprar una mejor ubicación.

"También espero que llegue mi comentario a los miembros de la Asociación Argentina de Polo para que el año que viene no consientan estas arbitrariedades."
Carta de lectores diario La Nación del 5-10-2008

María del Rosario Pieres
pieresrosario@hotmail.com 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

No tener "carisma"

Sand goleador

El atacante de Lanús, sin tanta prensa ni repercusión como otros delanteros del fútbol argentino, vive un gran presente y es el indiscutido líder de la tabla de artilleros

Luego de concretar dos goles en la victoria del "Granate" sobre Argentinos, "Pepe" Sand ya llegó a las diez conquistas en nueve partidos jugados.

Dos a Racing, uno a Boca, tres a Gimnasia de Jujuy, uno a Colón, uno a Independiente y dos a Argentinos, es el detalle de las conquistas del atacante surgido en River.

El correntino es un jugador sacrificado, siempre bien ubicado en el área y muy difícil de marcar para los zagueros rivales. Un "laburante" del fútbol, como a él mismo le gusta definirse.

El oriundo de  Bella Vista, provincia de Corrientes, debutó en la Primera de River en 1998. Pasó a Colón al año siguiente, donde estuvo hasta 2000.

Tuvo pasos fugaces por Independiente Rivadavia, el actual equipo de Ariel Ortega, y también por el Vitória de Brasil.

En 2002, Sand volvió al país para defender los colores de Defensores de Belgrano. En 2004 retornó a River, donde estuvo brevemente, para luego irse a Banfield.

Tras un breve segundo ciclo por Colón, "Pepe" llegó al "Granate", donde fue el goleador del Lanús campeón del Apertura 2007, con 15 tantos. DyN

NOTA DE LA REDACCION
: Nada que hacer, el periodismo tiene en esto mucho que ver, pocas veces premia al humilde y menos aun al que no se congracia con ellos.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 Métodos particulares
 

14 futbolistas que se desempeñan en equipos del exterior del país fueron convocados por el DT, Marcelo Bielsa, al seleccionado chileno, de cara a los próximos partidos de las eliminatorias para Sudáfrica 2010 ante Ecuador y la Argentina.
Cada uno de los elegidos recibió en los últimos días un tubo con oxígeno y otro con nitrógeno para simular, en sesiones de cuatro horas, la preparación que no realizarán en cámaras hipobáricas, a fin de aclimatarse a los 2.800 metros de altura de Quito, donde el 12 de octubre próximo Chile jugará con Ecuador. Tres días más tarde será el partido ante el seleccionado de Alfio Basile.

A los elegidos por Bielsa se sumarán otros nueve futbolistas que actúan en el torneo chileno. El Pais. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Un grande entre grandes

El rugbier argentino del Stade Francais Juan Martín Hernández, de 26 años, tiene "el mismo nivel que el astro neocelandés Dan Carter", opinó Ewen McKenzie, entrenador australiano del equipo donde juega el fullback nacional.

"Sé que todos hablan de la llegada de Carter al Perpignan. Lo conozco bien y es uno de los grandes jugadores. Pero creo que Hernández está ahí arriba, en el mismo escalón", afirmó McKenzie, ex pilar del seleccionado de Australia campeón mundial en 1991.

Carter es el apertura de los All Blacks y uno de los rugbiers más talentosos, quien firmó un contrato de seis meses con Perpignan, equipo que pretende ganar la Heineken Cup (la copa europea de clubes), al igual que Stade Francais.

McKenzie admitió que Hernández es fundamental para las ambiciones del club en la Heineken Cup, según declaraciones divulgadas por Rugby Planet.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Siempre somos noticia

La eliminación de Nápoli de la Copa UEFA dejó sembrado un entuerto entre el argentino Ezequiel Lavezzi, figura del equipo, y el entrenador Eddie Reja, ampliamente difundido hoy por la prensa italiana.

A mitad del segundo tiempo del partido que Napoli perdió de visitante ayer ante Benfica (2-0), Reja ordenó la sustitución del delantero, quien abandonó el campo sin ocultar su disgusto. Al acercarse al técnico, Lavezzi le preguntó con un vehemente gesto con su mano derecha porqué había sido reemplazado.

Reja no se dignó a contestarle y, con un ademán enérgico de su brazo derecho, le ordenó sentarse en el banco de suplentes, algo que Lavezzi acató, tras mascullar palabras poco amables.

"No sé por qué me sacó, yo tenía todavía mucho para dar y había tiempo para dar vuelta el partido", declaró Lavezzi al término del encuentro. Corriere Della Serra

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 
Perjudican al argentino?

Sin ninguna prueba científica en la mano, nos atrevemos a asegurar que no recordamos haberle visto esta temporada una sonrisa a Carlos Tévez cuando está en el campo.

Es más, quizás el argentino está atravesando uno de los peores momentos en su carrera en la Liga Premier. Y no es precisamente por responsabilidad propia, creemos.

El asunto es que Tévez ya no parece tener un puesto de titular en la alineación en el Manchester United, de acuerdo a lo evidenciado en los primeros seis partidos de liga de esta campaña.

En los últimos tres, incluyendo uno de Liga de Campeones, el argentino siempre entró de suplente. Incluso este sábado, en la visita al Blackburn, Tévez entró a ocupar una posición un tanto diferente en la cancha.

El ataque de Ferguson en este encuentro lo conformaron Rooney, por la derecha, Ronaldo por la izquierda y Berbatov de punta. Ryan Giggs se ubicó detrás del búlgaro como armador.

Fue en esta posición en la que entró Tévez a falta de 20 minutos para el final. Y desde ahí no lo hizo mal, enviando dos pases en profundidad a Rooney que casi abultan el marcador.

Pero alegrarse con esto sería consuelo de tontos. El argentino parece que no es pieza fundamental en este momento y todo coincide con la llegada de Berbatov.

Los argumentos

Para encontrar una explicación a esta situación es necesario adentrarse en la cabeza del técnico Alex Ferguson, algo, lamentablemente, imposible.

Por ende, sólo nos queda armar hipótesis con los elementos a la mano. Puede que el escocés quiere tener a Tévez descansado para una larga temporada en la que el club compite por cuatro trofeos.

O puede que Ferguson ha visto algo en los entrenamientos que no sabemos. O simplemente puede ser un asunto de preferencias.

Ferguson pagó unos US$60 millones por Berbatov para incorporarlo al equipo. Eso significó que Tévez -con todo y haber sido el segundo mejor goleador del Man United en la campaña anterior- quedó relegado.

En nueve apariencias en todas las competiciones, las últimas tres de suplente, el "Apache" sólo ha podido conseguir un gol. Ante el Blackburn se acercó mandándola al palo, pero su contribución es escasa.

En cambio en la temporada anterior, el argentino reventó las redes 14 veces, incluyendo varias en el último minuto salvando puntos que a la postre fueron cruciales en el título de los "diablos rojos".

Además ahora parece que buscan acomodarlo como una suerte de "armador" detrás de Berbatov, dejando a Rooney y Ronaldo por las bandas.

El que ha visto al Tévez que fue mejor jugador sudamericano tres veces y campeón olímpico sabe que es pujando en la delantera donde mejor se siente. Forcejeando contra centrales, driblando en uno-contra-uno y escapándose en contraataques parecen sus marcas de fábrica.

Recientemente el argentino incluso admitió que por la manera en que lo pone a jugar Ferguson estaría perdiendo regate.

Tocando fondo

¿Pero, entonces? ¿Vive el argentino vive uno de sus peores momentos en Inglaterra?

Cuando llegó al West Ham United, el entonces técnico Alan Pardew se empecinó en utilizarlo pegado a la banda, también fuera de posición.

Tras varias derrotas, rodó la cabeza de Pardew, el nuevo mandamás, Alan Curbishley, dejó a Tévez en un rol libre adelante y el "Apache" respondió salvándolos del descenso, incluyendo el gol de la victoria en el último partido de la campaña 2006-2007 ante, casualmente, el Manchester United.

Pero incluso durante este periplo de incertidumbre, en un equipo que arañaba el piso para no caer en un precipicio, Tévez nunca fue relegado con tanta frecuencia al banquillo. Quizás el mayor temor de todo futbolista.

Fuera de la Premier, tampoco son buenos los tiempos para este delantero. Suspendido por segunda ocasión en el año de participar en la selección tras haber sido expulsado en el último partido de eliminatorias mundialistas ante Paraguay.

También se asoman amenazas a su puesto de indiscutible en la albiceleste.

El próximo partido del Man United será luego del venidero receso internacional por las eliminatorias. Quizás es una bendición para Tévez. Seguramente le dará un poco de oxígeno y puede que un nuevo aire.
Aunque siempre queda la duda: ¿será que todo esto es otra maquinación de Ferguson?
BBC Deportes

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

3 de Octubre de 2008

 

No cobra tanto

Inter de Milán negó en un comunicado que su entrenador, el portugués José Mourinho, cobre 14 millones de euros anuales, una cifra de la que habló el interesado, en tono de broma, ayer.

La prensa informó de una "conversación en tono de broma entre José Mourinho y uno de los periodistas presentes en la conferencia de prensa" previa al partido de Liga de Campeones contra el Werder Bremen, explica el club italiano de fútbol.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

El dinero marca diferencias

 No hay remedio. El fútbol es para los ricos. La segunda fecha de la Champions volvió a dejar en evidencia las enormes diferencias que hay entre los clubes de las Ligas más poderosas económicamente y el resto de los países.

Las cómodas victorias del Arsenal y Manchester United frente a dos clubes con historia en Europa son una muestra.

El conjunto cañonero, que venía de perder el sábado contra el modesto Hull en la liga local, fue muy superior al Porto, campeón de Portugal.

Los dragones es el mejor club del campeonato lusitano en la última década, ganando cinco de los últimos seis títulos. La temporada pasada obtuvo 24 victorias en 30 partidos, aventajando en catorce puntos al segundo en la clasificación.

Pese a estos números, el Porto no pudo retener a varias de sus figuras, cediendo ante las tentadoras ofertas que llegaron de Italia (Quaresma), Inglaterra (Bosingwa) y España (Assunçao). Si bien resultó un beneficio económico, en lo deportivo fue aceptar que mientras otros se refuerzan, el equipo cada vez es más débil.

Sobre el terreno de juego del estadio Emirates el Porto puso ganas y estuvo cerca de dar la sorpresa en dos ocasiones por intermedio del uruguayo Cristian Rodríguez y el argentino Lisandro López.

Pero con el transcurrir de los minutos Arsenal fue creciendo de la mano de una gran Cesc Fábregas y, tras el primer gol anotado por Van Persie, hubo un monopolio en el campo.

El resultado fue 4-0, pero pudo terminar fácilmente en siete u ocho en un partido que sirvió para el debut del mexicano Carlos Vela en la Liga de Campeones.

De local y de visita

Tampoco importa si juegas en tu estadio o viajas al campo contrario como lo demostró el Manchester United.

Los diablos rojos visitaron al campeón de Dinamarca, el Aalborg, y desde el primer minuto fueron a buscar la victoria. No hubo nada de respeto, miedo por la presión de la afición o sacar un resultado digno.

El objetivo fueron los tres puntos, obligando al conjunto local replegarse en defensa y contar los minutos.

Wayne Rooney abrió la cuenta y Berbatov anotó sus dos primeros goles con el Manchester para la victoria 0-3, en un partido que sirvió para ver como Cristiano Ronaldo van encontrando su mejor forma.

A la estela

Sólo la Liga española parece en capacidad de pelear con la Premier.

El Real Madrid consiguió una importante victoria 2-1 frente al campeón de la UEFA y Supercopa de Europa, el Zenit de San Petersburgo.

El conjunto merengue volvió a depender del acierto goleador del holandés Ruud van Nistelrooy, rebautizado por un medio español como "Supervan".

También el Villarreal sumó los tres puntos, al superar al Celtic de Escocia con un gol de tiro libre de Marcos Senna.

El marcador pudo ser más amplio, pero la destacada actuación del portero del Celtic, el polaco Boruc, mantuvo la paridad hasta el minuto 67.

Reparto de puntos

En el resto de los partidos prevalecieron los empates.                                                   En Bielorusia, el BATE tuvo a la Juventus contra las cuerdas al adelantarse 2-0 en el marcador, pero la "vieja" señora" reaccionó con dos goles de Iaquinta.

Otro club italiano, la Fiorentina, sólo pudo igualar sin goles contra el Steaua de Bucarest, mientras por el mismo grupo F, el Bayern Munich y Lyon finalizaron 1-1 con goles de los brasileños Ze Roberto para los alemanes y Juninho, con desvió en el argentino Demichelis, para los franceses.

Esta noche se completa la segunda fecha con el regreso de la Champions al estadio Vicente Calderón, donde el Atlético de Madrid recibe al Marsella.                              Inter de Milán recibe al Werder Bremen, el Barcelona viaja a Ucrania para medirse al Shakhtar y el Chelsea visita la tierra de Drácula donde le espera el CFR Cluj. BBC Deportes

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Se va de Sevilla y pierde su villa

Juande Ramos fue ídolo. Pero ahora todos esperan hacer leña del árbol caído.

Ramos llegó a Tottenham como el salvador, pero un año después lucha lo que trata de salvar es su puesto.
Hace casi un año el técnico español "traicionó" al Sevilla más exitoso de la historia para aceptar la oferta de uno de los equipos con más tradición del fútbol inglés: el Tottenham Hotspur.

Hoy, la aventura parece estar llegando a su fin. ¿Qué pasó en estos doce meses? ¿Dónde fue a parar el revulsivo propuesto? ¿Quién es responsable?

Una respuesta rápida a la última pregunta sería Juande Ramos, pero otras posibilidades son el dueño del equipo (Daniel Levy) e incluso el búlgaro Dimitar Berbatov, la figura del club hasta que fue traspasado al Manchester United minutos antes de que se cerrara el mercado de transferencias.

Sin duda que el caso de Berbatov ha influido negativamente en este comienzo de temporada. Pero no es la única ausencia importante, ya que Robbie Keane -su cómplice en el estadio White Hart Lane- también emigró al noroeste de Inglaterra, mientras el tercer mosquetero, Jermaine Defoe, enfiló rumbó al sur.

Es verdad que llegaron nombres importantes, como el croata Luka Modric, el mexicano Giovanni Dos Santos, el inglés David Bentley y, en especial, el ruso Roman Pavlyuchenko, pero la Liga Premier requiere un período de adaptación y ninguno ha podido rendir al nivel esperado.

La consecuencia es el peor comienzo de temporada del Tottenham en 53 años, incluso peor que la del Derby County hace un año, cuando batió todos los récords negativos para un club en la máxima división del fútbol inglés.

Contra las cuerdas

La grave situación de las "espuelas" del norte de Londres ha sido tema de conversación en los estudios de televisión, los foros de radio y mesas de café.

Descifrar cómo un club que venció al Chelsea en la final de la Copa de la Liga en febrero haya podido ganar sólo tres partidos desde entonces y lleva dos puntos de 18 posibles este año es un reto.

Una justificación es la falta de confianza por los pobres resultados que acumula el equipo, pero los US$160 millones de dólares en refuerzos que ha invertido Ramos resta peso al estado de ánimo de unos jugadores que reciben un salario para ganar.

Otro punto de crítica es la admisión del uruguayo Gustavo Poyet, asistente de Ramos en el Tottenham, cuando afirmó que las características de Pavlyuchenko y Darren Bent (el único sobreviviente en la línea de ataque, y el de menos calidad) son tan similares que no pueden jugar juntos.

Primero no se entiende como permiten marchar a nombres como Berbatov, Keane y Defoe para dejar el peso de los goles en Bent, un jugador que costó más de 25 millones de Euros y siempre ha sido considerado como cuarta opción.

Segundo, si la intención fue resucitar a Bent, para qué fichan a un jugador con similares características que lo volverá a relegar a la suplencia, situación que sin duda es un golpe a su confianza.

Caso parecido ocurre en las bandas, donde David Bentley, Dos Santos y Aaron Lennon pelean por un lugar en el terreno de juego. Cualquiera sea la combinación, el sacrificado no asumirá con agrado su rol en el banquillo.

Pero la situación deportiva no está aislado de lo otros problemas que estarían afectando la convivencia, como la falta de comunicación entre técnico y jugadores, así como la creciente nostalgia que sufre Ramos en el frío y lluvioso Londres, lejos del calor y el sol andaluz.

Son muchas las interrogantes que Juande debe resolver con el tiempo en su contra. La prensa británica habla de un plazo de cuatro juegos para modificar el rumbo, pero en el fútbol no siempre dos más dos es igual a cuatro. BBC Deportes

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

2 de Octubre de 2008

 

El poder es poder 

La nieta de Joao Havelange, el ex tododopoderoso presidente de la FIFA, será la encargada de centralizar todas las informaciones de la organización del Mundial 2014 en Brasil, según informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Joana Havelange Teixeira, de 31 años, fue designada como secretaria administrativa del comité organizador del Mundial 2014 por su padre, el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, en el cargo desde 1989.

La CBF informó que Joana Havelange Teixeira fue elegida por la confianza por el titular de la entidad y por "hablar cuatro idiomas y ser la directora brasileña que más conoce a los representantes de la FIFA personalmente".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Lejos, cada vez mas

El mediocampista argentino Sebastián Nayar, que había llegado a Recreativo de Huelva y que según una resolución de la FIFA debe regresar a Boca Juniors, reiteró que "no tengo nada firmado" con el club de la Ribera.

Según afirmó hoy el diario español Marca "el argentino mantiene que dirigentes del club de Buenos Aires falsificaron su rúbrica, pero necesita tiempo para demostrar su inocencia, puesto que el Recreativo ya se plantea acudir al mercado para sustituirlo".

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Con lo justo

Las gimnastas chinas que participaron en Pekín 2008 tenían la edad mínima requerida, 16 años, durante el año de los Juegos Olímpicos, según las conclusiones de la investigación efectuada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) tras la polémica en China.

La investigación sobre el equipo femenino chino commpuesto por He Kexin, Jiang Yuyuan, Li Shanshan, Deng Linlin y Yang Yilin, que ganó la medalla de oro en Pekín, ha concluido, según el comunicado emitido hoy por la FIG.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

1 de Octubre de 2008

 

Formula 1 en Bs As

El equipo Red Bull haría una exhibición por las calles de Brasilia y luego por nuestro país. En el caso de Brasilia, será el próximo 11 de Octubre. El 25 del mismo mes, en tanto, sería la fecha en la que el piloto se exhibirá por Buenos Aires.
 
Lo llamativo es que el escenario para su presencia argentina sería nada menos que la histórica avenida 9 de julio.

 
De esta forma, el escenario de la mítica arteria porteña serviría para algo pocas veces visto en nuestro país. Sobre todo teniendo en cuenta que se trata de las máquinas más poderosas del automovilismo mundial.
 
El sólo hecho de la presencia del corredor sirve como aliciente para que los amantes de la Fórmula 1 puedan ver de cerca a uno de los más grandes exponentes de la actividad.

A pesar de no haberse consagrado nunca campeón, el británico consiguió 13 victorias y 62 podios.
 
Será, además, una gran oportunidad para ver a este corredor que a fines de esta temporada dejaría la Fórmula 1.

Coulthard corre en la Fórmula 1 desde 1994, cuando debutó en el Gran Premio de España. Su primera victoria la consiguió un año más tarde en el Gran Premio de Portugal.

Además, fue piloto principal de McLaren y Williams respectivamente. Actualmente comparte equipo con Sebastian Vettel, en Red Bull.

También existe la posibilidad de que venga este piloto alemán de 21 años y revelación de esta temporada.

Vettel, ganó el Gran Premio de Monza y se convirtió en el piloto más joven en ganar una carrera en este certamen, superando la marca de Fernando Alonso. 
Telam

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mal gusto de festejo

 El escándalo que sacude por estas horas al fútbol español involucra a Lionel Messi. El rosarino -junto a otros cuatros compañeros- será denunciado por los dirigentes del Espanyol, quienes consideraron que con los festejos de los goles del Barcelona en el clásico incitaron a la violencia.

Con las aguas más calmas,
la Pulga habló frente a las cámaras de TVE. "No sabía lo qué había pasado, de modo que si alguien se sintió molesto por el festejo del gol pido disculpas", explicó.

El clima en el estadio Montjuïc ya estaba caldeado desde antes del comienzo del clásico. Los barras del Barcelona, denominados Boixos Nois, arrojaron bengalas antes, durante y después del encuentro. Hubo hinchas con heridas leves y el partido estuvo suspendido durante varios minutos.

A los
58’ del complemento, en la última jugada del partido que estaba 1-1, el árbitro cobró una inexistente falta de Nicolás Pareja en el área. Messi convirtió el penal y todos los jugadores del Barcelona festejaron el tanto y la victoria de cara a los ultras.

Los del Espanyol tomaron esto como una provocación y denunciarán a Messi, Henry y Piqué, entre otros, porque, según ellos, incitaron a la violencia.
EFE

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Por actriz porno

El alemán Sebastian Vettel, flamante ganador del GP de Monza, confesó que invitaría a una cena a Jenna Jameson, la reina del porno en Estados Unidos. ¿Aceptará?

Ahora que es más famoso que nunca tras obtener el GP de Monza, Sebastian Vettel disfruta de las mieles del éxito.

Según el
diario Bild, Vettel, de tan solo 21 años, dijo que invitaría a una cena a Jenna Jameson, la reina del porno en Estados Unidos. Sin embargo, el piloto aclaró que también citaría a Roger Federer, Hugh Grant o hasta Neil Amstrong, según el portal de noticias INFOBAE.COM.


"El de ella (Jameson) fue el único nombre que pude recordar", subrayó luego al afirmar que en vez de todas las personalidades sólo invitaría a actrices porno.

Jenna ya estuvo vincula a los escándalos en el mundo del deporte cuando realizó un show íntimo, y muy privado, para jugadores del Chelsea luego de un triunfo ante el Liverpool.

La ex actriz y actual directora y productora de películas eróticas está actualmente embarazada de mellizos de su esposo, el luchador Tito Ortíz.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

30 de Septiembre de 2008

TV deportiva

Señor Director:

"Quisiera hacer una consulta, no para mí, que ya soy una persona bastante mayor, sino para alguno de mis nietos, que tienen que empezar a caminar por la vida:

 ¿En qué escuela o academia de televisión enseñan a los directores, con tanta pulcritud y exactitud, para poder colocar con total precisión los letreros publicitarios en la parte de abajo de la pantalla, cuando ahí justamente se está desarrollando la acción?, cualquiera que sea el deporte que se transmita."

Carta de lectores del Diario La Nación del 29-09-2008

Osvaldo Héctor Branca
ohbranca@hotmail.com
  
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No tolerar exabruptos

 
Del Potro

Señor Director:

"Desde España he oído las declaraciones del tenista Del Potro, que nos representará frente a España en la Copa Davis. La estupenda imagen que por sus resultados en la cancha, pero principalmente por su educación y espíritu deportivo, lograron en Europa grandes tenistas como Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini, Del Potro la arruinó en un minuto con su declaración sobre Rafael Nadal, el Nº 1 del mundo dentro y fuera del court.

"Del Potro es un gran jugador y tiene un brillante porvenir en el tenis. Es oportuno que para que podamos sentirnos orgullosos de él se disculpe de sus dichos ante Rafael Nadal y los argentinos que estando fuera del país no encontramos palabras para justificar las suyas cuando se nos pregunta por ellas. Sus palabras fueron posiblemente fruto de la emoción del momento y su disculpa ya más sereno permitirá que nuevamente sintamos orgullo y no vergüenza de nuestros muy buenos deportistas.
Por otra parte la Federación algo deberá decir sobre esto, salvo que comparta los dichos."


Carta de lectores del Diario La Nación del 29-09-2008

Jorge Tomas Sojo
js@gms-eu.com

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  

No se calla


El delantero de Estudiantes José Luis Calderón, aseguró hoy que su equipo se destapó ayer en la victoria en el clásico ante Gimnasia al afirmar que los clásicos "se juegan a muerte", en tanto envió una elíptica, pero dura crítica a Diego Simeone, por no tenerlo en cuenta en su anterior paso por el club y que lo llevó a marcharse a Arsenal por una temporada.

Sin nombrarlo, Calderón envió un indirecto pase de facturas a Simeone al afirmar que hoy en el plantel son "25 jugadores, todos con igualdad de posibilidades".

Al referirse a su alejamiento de Estudiantes el año último, el atacante dijo: "Muchas veces hay un técnico que decide y manda y (yo) sabía que no iba a tener la posibilidad de jugar".

"Hoy es distinto, voy al banco, entro, juego. Con Sensini o Astrada, somos 25 que peleamos el puesto", señaló a TyC Sports y agregó: "uno lo que pide es lealtad para todos igual".

"Para mí es simple. Hay que hacerse cargo. Cuando no quisiste a Calderón, hacete cargo; no quisiste a Ortega, hacete cargo, no querés a Maradona, hacete cargo. Yo me fui porque no iba a jugar".

Lo que dejó el éxito ante Gimnasia. "Los clásicos se disputan a muerte. Está en juego la ciudad y uno tiene que vivir en la ciudad para sentir 15 días antes el clásico", señaló Calderón, que ayer anotó el segundo gol de la victoria de Estudiantes por 3-1 sobre Gimnasia, luego de ingresar en el segundo tiempo.

Finalmente, señaló que para él "la Gata Fernández y Boselli son los titulares del equipo porque lo están haciendo muy bien".
DyN

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

29 de Septiembre de 2008

311  son las…

 Medallas que obtuvo China, contando los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, de los cuales fueron sede en el último mes.Reuters

  ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Riñon y casamiento

 Birgit Wetzinger le dio algo más que una prueba de amor a su novio, el ex corredor austríaco de Fórmula 1 Niki Lauda: le donó su riñón. Y él le retribuyó la entrega con una firma en el Registro Civil. Lauda se casó, el 25 de agosto, con Birgit, pero la noticia recién se conoció ahora. La flamante esposa es una azafata de 29 años, y él –que tiene 59 años y 30 más que ella–, un ex piloto de Ferrari y Mc Laren y campeón del mundo en 1974, 1977 y 1984.

Lauda había prometido no volver a firmar nunca un papel de compromiso con una mujer. Pero el gesto de su novia conmovió al automovilista, que describe a Birgit como su heroína. Y, aunque los donantes no esperen un anillo de regalo, es cierto que ella le regaló una parte de su cuerpo. “Sin Birgit yo ya estaría muerto”, enmarcó el ex piloto de Ferrari y McLaren.

Su novia le donó su riñón en el 2005. La búsqueda de potenciales candidatos no era fácil. Su hermano Florian ya le había donado un riñón ocho años antes y le había dejado de funcionar. El de la actual pareja resultó compatible y la salvación del ex corredor de Fórmula 1, que para casarse con Birgit no apretó el acelerador, pero sí agarró el volante de la relación y decidió formalizar su noviazgo.
Diario Critica de la Argentina

  ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Violador quiere película

 Ya hablé con Scorsese para que haga mi película”

El Bambino Veira presentó su libro en Mendoza y bromeó sobre la posibilidad de hacer un film que cuente su vida. Habló de los meses que estuvo preso, acusado de violador

Héctor Veira está recorriendo el país para presentar su libro "Bambino Veira, Personaje de Buenos Aires" en el que cuenta alguna anécdotas de su vida.

Una de las características que se le conocen al ex director técnico de San Lorenzo, River y Boca, entre otros, es su humor y en su visita por la provincia de Mendoza dio otra muestra de su gracia.

Según publica el diario Los Andes de Mendoza, durante la conferencia de prensa de Veira, realizada en una librería, el Bambino comentó, entre risas, la posibilidad de hacer un film sobre su vida.

“Ahora me dicen que quieren hacer la película mía. Hemos hablado ya con Martin Scorsese para que la dirija y el actor que haga de mí yo no lo puedo buscar, alguien se va a encargar de eso. Pero podría ser Viggo Mortensen, o Guido como le dije una vez. La verdad es que me equivoqué, pero cuando me lo hicieron ver yo les dije: Guido es el segundo nombre", lanzó ante las risas de todos los presentes,

Veira también hizo referencia a los meses que estuvo preso en la carcel de Devoto, acusado por haber violado a Sebastián Candelmo.

“Ese año fue muy duro, la verdad que sufrí mucho. Fue un accidente de vida que le puede pasar a cualquiera. Pero me levanté, me concentré, me mentalicé, sobre todo tenía tranquilidad mental. Eso fue lo que me fortaleció, me hice fuerte gracias a la tranquilidad mental de que todo iba a salir bien. Todo eso que sucedió está en el libro y no tuve problemas en tratarlo porque siempre tuve la conciencia tranquila”, afirmó.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


26 de Septiembre de 2008

Víctima de sus propias..

"El equipo va a aparecer en la sexta fecha", así quiso graficar Diego "Cholo" Simeone el por qué del flojo desempeño de River en el arranque del torneo Apertura del fútbol argentino.

Sin embargo, en la sexta fecha River perdió por primera vez de local en la era Simeone, deambula por la mitad de la tabla, y el público silbó al equipo, tras la derrota ante Vélez por 1-0.

Ahora bien, la autocrítica de Simeone tras el cotejo fue leal y contundente: "jugamos muy mal", y en ese sentido reconoció que deben trabajar para encontrar el funcionamiento adecuado.

"Este es nuestro peor momento desde que estamos en River, tengo que reconocer que algunos equipos ya nos están tomando la mano y vienen a defender con siete jugadores", dijo.

Pero lo que no dice Simeone es que de los ocho refuerzos que River trajo para encarar la temporada, solo uno fue titular: Facundo Quiroga, quien además fue reemplazado en el entretiempo.

River debe hacer un giro de timón de manera radical, ya que lejos está de ser el equipo que se consagró en el torneo pasado.

El público parece estar cansado de un equipo sin rumbo, dependiendo solamente de la capacidad de Diego Buonanote o algún arresto goleador de Radamel Falcao García, quien además se desgarró.

Los pronósticos a veces no son sólo deseos e ilusiones y eso lo sabe Simeone. Veremos cómo termina esta historia. Diario Olé
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estadio subterráneo

Se viene el primer estadio subterráneo del mundo

Lo construirán en Doha, en Qatar, en el 2010. Será el primero de su estilo en el mundo.
Se llama
'Wall' ('Muro'), pero ya le apodan 'Laptop' ('Ordenador portátil'). Se inaugurará en Doha (Qatar) en 2010 y será el primer estadio subterráneo construido en la historia. Es una de las joyas que el país asiático utilizará para potenciar la práctica futbolística con el horizonte de conseguir la clasificación para el Mundial de 2018.


El estadio es muy peculiar: hundido en el suelo pero descubierto y con grada sólo en un lateral. En las otras tres bandas habrá palcos. Será, además, el primer estadio descubierto con aire acondicionado de la historia.

Los arquitectos MZ & Partners han diseñado el revolucionario campo, con el objetivo de resguardar al público del calor que hace en verano en Qatar, aunque su escasa capacidad (11.000 espectadores) es su gran hándicap. De momento, eso sí, 'The Wall' entra en la historia nada más nacer como proyecto.
Reuters
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Prueba con aerosol para

Se trata de un invento argentino para controlar la distancia de la barrera. El producto se usará en los partidos de la B Nacional hasta la finalización del torneo

De la platea bajaron cálidos aplausos a los 8 minutos del segundo tiempo. Pero no se celebraba una gran jugada del partido de anoche entre Los Andes y Chacarita en el adelanto de la séptima fecha de la B Nacional. El público aplaudía la implementación de un peculiar experimento futbolístico: el aerosol marcador que delimita la distancia de 9,15 metros entre la barrera y el ejecutante de un tiro libre.

En el fútbol actual, resulta complicado observar que los jugadores respeten esta disposición de los árbitros. Por eso para revertir esa actitud, se puso en marcha ayer el uso de un aerosol para determinar con exactitud el sitio donde deben ubicarse los futbolistas en posición defensiva al momento de ejecutarse una falta. Esta experiencia posee antecedentes en la Liga Paulista de Brasil del 2001.

El aerosol, que pesa sólo 110 gramos, estará sujeto a la cintura de la indumentaria de los jueces con un porta spray (12 gramos) del mismo tono. Este último elemento, fabricado con plástico semirigido inyectado (poliamida y poliestireno) fue elaborado por un equipo de diseñadores industriales argentinos. Permite que el envase con la espuma en aerosol no se caiga, pese a los movimientos del árbitro durante el transcurso del partido. La marca del aerosol desparece en menos de cinco minutos.

El debut se hizo esperar. Durante el primer tiempo, el arbitro Luis Alvarez no tuvo necesidad de utilizar el aerosol. No hubo jugadas que requirieran su aplicación.

Sin embargo, la vedette de la jornada tuvo su bautismo sobre el césped. A los 8 minutos de la segunda parte, se sancionó falta cerca del área de Chacarita. Por un lado, Álvarez procedió a marcar el punto para ubicar la pelota. Por el otro, señaló la línea que no debía sobrepasar la barrera visitante. La impericia del pateador Elvio Fredrich para superar el muro de cuatro hombres no permitió festejar un gol en la histórica jugada. El visitante también disfrutó de un tiro libre con aerosol a favor. A los 24 minutos, Santo envió el tiro por arriba del travesaño.

La experimentación del producto seguirá en todos los partidos de la B Nacional hasta la finalización del torneo, de acuerdo a lo dispuesto el 16 de julio por la AFA. Prensa AFA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 de Septiembre de 2008

Prevención y ayuda

Tras la muerte del rugbier Federico Acosta, madres chaqueñas crearon una red solidaria que busca prevenir accidentes y lesiones. Este viernes, en el Club de Rugby del Nordeste, habrá un taller para padres de juveniles y una charla para DT, referís y médicos. DyN
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aún le falta un poco

Enrique Cerezo, presidente de Atlético de Madrid, dijo que Sergio Agüero "va a ser el mejor del mundo", aunque aclaró que "todavía le falta un poco", y agregó: "Cuando tiene la pelota en los pies, se sabe que va a pasar algo". Diario AS.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No dejar su cargo...

"Nunca en mi vida renuncié y no pienso hacerlo. No hay que perder la calma ni la tranquilidad en estos momentos. Debemos estar unidos para revertir la situación", dijo Ramón Díaz, DT de América, que sufrió otra derrota en la liga mexicana (2-1 ante Atlante) y cayó al 13er puesto del certamen. EFE
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 de Septiembre de 2008

Sigue como máximo….

José Sand, de Lanús, continúa como máximo artillero del Torneo Apertura de fútbol, con  7 conquistas, pero Martín Morel, de Tigre, se acercó y ahora quedó a sólo dos tantos, tras haberse disputado la séptima fecha.

Estos son los principales goleadores:

Sand, José (Lanús) ................................ 7
Morel, Martín (Tigre) ............................. 5
Carranza, César (Gimnasia de Jujuy) ............... 4
Núñez, Leonel (Independiente) ..................... 4.Télam
-
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No es lo mismo……

El chubutense retuvo por 14a vez su título de los moscas, e igualó la cantidad de defensas del santafesino. Venció por puntos al mexicano Alejandro Hernández


El invicto chubutense Omar Narváez (50,800) logró esta noche la mayor proeza de su campaña al retener por decimocuarta vez en forma consecutiva el título mundial mosca OMB e igualar así el récord de 14 defensas que estableció en la década del 70 el mítico Carlos Monzón, cuando era el rey de los medianos. DyN
-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

69% de los españoles cree

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo revela una encuesta que realiza un medio deportivo de España, tras las declaraciones de Diego Maradona que tildó a "La Pulga" de "individualista" luego del último partido de la Selección.

Un relevamiento que lleva adelante el portal AS de España en su página Web con la pregunta ¿Crees que Messi es demasiado individualista?, revela hoy que el 69 por ciento de las 7.975 lectores que votaron, afirman positivamente que el jugador del Barcelona es individualista, mientras que el 31 por ciento restante opina que no.


Cabe recodar que Messi tuvo que escuchar el pasado martes en el Camp Nou ante el Sporting de Portugal sus primeros silbidos por "chupón”, como le dicen en España al jugador individualista.

Los hinchas del Barcelona silbaron al argentino luego que éste tomara la pelota por el lateral derecho y se fue hacia el centro intentando buscar un hueco para disparar con su pierna izquierda en vez de pasar la pelota a un compañero.

Parece que el mensaje que lanzó Maradona la pasada semana en el que Leo es a veces demasiado individualista, ha calado hondo entre la afición azulgrana.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

23 de Septiembre de 2008

La princesa  invitada 

La princesa japonesa Takamado...una fanática del polo?, se encuentra en nuestro país, e inaugurará pasado mañana la nueva cancha de La Aguada Polo Club, en la localidad de Open Door, partido de Luján. DyN
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Golpes y patadas a un....

Oliver Hrmic, un árbitro de la cuarta división croata, fue atacado brutalmente por un futbolista al que expulsó en un cotejo jugado en Caglin. El agresor, Marco Brkic, volteó al juez con un golpe en la nariz y luego lo pateó en el piso; ahora, le esperan dos años de suspensión, al margen de un posible juicio si Hrmic lo denuncia. Reuters
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 de Septiembre de 2008

Siempre somos “sobradores”

Al abrirse las puertas del Parque Roca, una cámara de Clarín.com registró los pronósticos del público de la Copa Davis antes del partido de dobles. "Mañana vendremos sólo por venir porque la copa se termina hoy" coincidieron muchos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Apoyo y capacitación

Adecco será el Sponsor Oficial de la Liga Nacional de Básquet y brindará cursos de capacitación a los directivos de los clubes. Patricio Dewey, director de marketing de Adecco, y Eduardo Vais, titular de la Asociación de Clubes de Básquetbol, anuncian el acuerdo por el que la consultora se convirtió en sponsor oficial de la Liga Nacional de Básquet. Revista Fortuna, Nº 276.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pasión sin intimidación

 “Si bien hay pasión, es el `entusiasmo’ NBA, gente que alienta, que grita: `Defense, defense!’ y nada más. No hay barra brava ni piedraza ni botella que pueda intimidarte. Por eso es raro.” Manu Ginobili (y sus bravos recuerdos deportivos de la Argentina), Diario Crítica de la Argentina, 18-05-2008
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Botineras,”negocios” e intereses

 La vedette y actriz Eliana Guercio comentó, en diversas entrevistas, lo feliz que estaba de integrar el elenco de La fiesta está en el Lago pero esta semana todo cambió cuando se conoció la noticia de que la blonda había decidido bajarse repentinamente del espectáculo que estelarizará en Villa Carlos Paz la capo cómica Florencia De la V de la mano del empresario teatral Gerardo Sofovich.

En esta decisión no hay celos profesionales ni desacuerdos económicos ya que el motivo del alejamiento de Guercio está directamente relacionado a que contraerá enlace con el arquero argentino Sergio Romero, con quien se instalará en los Países Bajos.

El joven, que también se luce como portero de la Selección Sub 20, nació un 22 de febrero de 1987 en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, la cabecera del departamento de General Manuel Belgrano en la provincia de Misiones, y se formó profesionalmente en Racing Club.

En la entidad deportiva de Avellaneda llegó a jugar un sólo partido en Primera ya que rápidamente fue vendido al AZ Alkmaar de Holanda por 1.450.000 euros, cifra que se dividió entre el jugador, su representante, la gerenciadora Blanquiceleste, Racing y la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, donde hizo las inferiores.

Demás está decir que Eliana ya dialogó con respecto a su alejamiento del mundo artístico con Gerardo y este decidió que no la reemplazará. De esta manera, Flor estará acompañada por el humorista Carlos "El Negro" Alvarez, el Mago Black y las bailarinas Mónica Farro, Adabel Guerrero y Valeria Archimó.
Paparazzi

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de Septiembre de 2008

Producto “Selección”

Tinelli no entra en el producto “Selección” para enriquecerse. No lo necesita. Alejandro Coccia, Diario Perfil, 13-09-2008
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vilas necesita estar….

Roger Federer se adjudicó el US Open. Navratilova aplaudió a las chicas y Vilas se dedicó al deporte que más le gusta: hacer “face” y firmar autógrafos. Revista Noticias, Nº 16550.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El tacto de un manco

Heinze tuvo una desgracia y el DT lo sacó: tuvo el mismo tacto que un manco…… Los enemigos reales son los amigos que cenan con él y le dicen que todo está fenómeno. La gente no grita en el Monumental. Es que este equipo no parece social. Chavo Fucks, Diario Perfil, 13-09-2008.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ganarle a los mejores

“Hubiese sido mejor que viniera Safin”. David Nalbandian, tenista, Diario Clarín, 15-09-2008.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los caballos, son la diferencia

Bartolomé Castagnola despejó alguna duda sobre el conjunto (jugarán los cuatro titulares, con Cambiaso, Monteverde y Aguerre) y dijo: “Hoy (por ayer) la diferencia la hicieron los caballos. Pasa que ahora nuestros nuevos caballos hacen la diferencia. Antes, en el Jockey ganábamos los partidos por tres goles, ahora por mucho más. Y es por los caballos. Y muchos de esos que usamos los jugaremos en Tortugas. Por eso digo que en tortugas no habrá excusas: si no rendimos será por nosotros”. Diario La Nación, 15-09-2008.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La ley del dinero

Butragueño observa con reservas la llegada de multimillonarios al fútbol inglés.

Al ser un hombre de fútbol que ha logrado llegar al más alto nivel dentro del campo y como directivo, el español Emilio Butragueño proviene de una raza poco común en el mundo del balón.

Considerado como uno de los jugadores más grandes de España, "El Buitre" escribió su leyenda al marcar 271 goles durante doce años con el Real Madrid, liderando una generación de futbolistas que marcaron una época en el estadio Santiago Bernabéu.

Una vez que terminó su aventura con pantalones cortos, Butragueño se vistió con corbata para ser director deportivo en el régimen galáctico que gobernó el Real Madrid durante los años del ex presidente Florentino Pérez.

En este período el Madrid contó en sus filas con Luis Figo, Zinedine Zidane, Ronaldo y David Beckham.

Convertido en un hombre de negocios, Butragueño compartió sus pensamientos con la BBC sobre la influencia del dinero en el fútbol y el poder de los clubes ingleses en la Liga de Campeones, torneo que sube el telón este martes.

¿Cuál es su visión sobre el momento del fútbol inglés?

No hay duda de que el dinero es esencial para todo actualmente.

Mientras más dinero un club tenga, más oportunidades tendrá de ganar. Hay que ser cuidadosos, pero los equipos ingleses cada vez son más poderosos.

En las últimas dos temporadas han habido tres representantes ingleses en las semifinales de la Liga de Campeones. Eso nos da una idea.

Y sobre el papel vuelven a ser aspirantes (con la presencia de Manchester United, Chelsea, Liverpool y Arsenal), pero no quiero decir que son los favoritos.

Barcelona y Real Madrid tienen unas escuadras muy buenas, si bien la Liga Premier ha evolucionado muchísimo en los últimos cinco a siete años.

¿Se puede considerar a la Champions un torneo con salud?

Obviamente que el dinero marca la diferencia.

Cuando tienes mucho dinero puedes contratar a los mejores jugadores y aspirar a ganar títulos, como ha pasado en los últimos 50 ó 60 años.

Pero ahora hay un elemento crucial en las ecuaciones, porque hablamos de (inversiones) multimillonarias, no sólo de armar un buen equipo y ser eficiente en el manejo de tu club en base a tus beneficios.

No sé si puede ser peligroso para el fútbol y no sé si choca con la filosofía del fútbol.

Pero tal vez, como el mundo, el fútbol también está cambiando y debemos adaptarnos a la nueva situación.

No conozco qué puede hacer la UEFA porque tal vez, la diferencia entre Inglaterra y el resto de los países puede ser negativa para el fútbol ¿quién sabe?

¿Se está perdiendo la belleza del fútbol por la influencia del dinero?

En cuanto a los jugadores no creo. El hambre por jugar bien y lograr el resultado en el campo se mantiene.

Cuando tu amas jugar y amas hacer algo especial tu entregas lo mejor de ti para defender el honor y orgullo de tu equipo.

Pero el fútbol es un gran negocio y eso lo tenemos que aceptar. El sentido espiritual y económico tienen que aprender a convivir, es de esa manera y no podemos evitarlo.

Es importante encontrar un balance, buscar un escenario justo donde varios equipos pueden competir, pero mientras las ganancias y beneficios que se obtienen (por la comercialización de un nombre, los derechos de televisión y las entradas, entre otros medios de ingreso) no tengan relación con los resultados sobre el campo -y sólo un multimillonario puede pagar la diferencia- puede ser una tendencia peligrosa para el fútbol.

¿Cómo observan las ventas de los clubes ingleses?

Tenemos que ser conscientes de que vivimos en un mercado abierto.

En Inglaterra, sabemos, todos los equipos tienen un dueño. Por lo que si reciben una oferta tienen el derecho a vender. Es parte del juego.

Para el problema es que va a pasar en el futuro. Si se van a gastar excesivas cantidades sin importar el precio del mercado, sólo porque cuentas con el dinero, será muy difícil para los otros clubes competir.

En fútbol, como en la vida, necesitas un balance. Necesitas un grado de incertidumbre en el alma de cada torneo.

Espero que Real Madrid y Barcelona puedan subir su nivel y logren hacer algo importante en la Liga de Campeones.

¿España envidia el dinero que hay en el fútbol inglés?

Los que trabajan en los clubes por supuesto que quisieran contar con el capital para fichar los mejores jugadores, es lógico. Reforzar tu equipo es fundamental para que puedas convertirte en poderoso y luchar con más armas.

El fútbol está cambiando en el sentido que ahora la directiva no piensa, en la forma como guía al equipo, en ser "el más eficiente".

Si el dueño es multimillonario, da lo mismo, Y eso puede ser peligroso.

En (el baloncesto profesional y fútbol americano) Estados Unidos cada club tiene un dueño, pero hay un tope salarial.

Tú puedes hacer lo que quieras y cómo quieras, pero hay reglas también. Tal vez sea algo (el tope salarial) que en el futuro se implemente en Europa para tratar de mantener el balance correcto.

¿Es más fácil para los clubes españoles conservar su alma?

Real Madrid y Barcelona pertenecen a los socios. Cada cuatro años hay elecciones, por lo que el proceso es diferente.

Real Madrid, por ejemplo, sólo puede competir en base a un presupuesto, que depende en los beneficios.

Nuestro campeonato también es atractivo y no hay duda de que en Inglaterra y España se encuentran las mejores ligas del mundo.

Y la historia es importante en la Champions, por lo que creo que Real Madrid y Barcelona pelearán por el título.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Septiembre de 2008

Estampida y brujería

La República Democrática del Congo investiga cómo murieron 13 personas durante una estampida en un partido de fútbol en el que los equipos protagonizaron una pelea por acusaciones de brujería.

La mayoría de víctimas fueron adolescentes que murieron aplastados por la gente que trataba de salir del estadio en Butembo, en el este del Congo.

Patrice Citera, periodista de la BBC en la República Democrática del Congo, informó que los disturbios empezaron cuando el guardameta de uno de los equipos fue acusado de brujería.

Las denuncias de prácticas de hechicería son comunes en el país.

Como en otras partes de África, esta práctica está ligada a ritos animistas tradicionales que aún coexisten con otras religiones como el Cristianismo o el Islam.

Policía agredido

Testigos dijeron a la BBC que las víctimas se vieron atrapadas a la salida del estadio con capacidad para unas 15.000 personas, cuando la gente trataba de huir durante el partido entre los equipos Nyuki y Socozaki.

"Empezó en la media parte, cuando el portero de Nyuki se quitó una cosa de su suéter y lo tiró dentro de la red de sus oponentes", dijo el testigo.

"Los jugadores del Socozaki lo agarraron y golpearon acusándolo de tratar de embrujar su red.

"Sus compañeros del Nyuki intervinieron y empezó una pelea entre ambos equipos".

Un oficial de alto rango de la policía que intervino para detener el altercado fue golpeado en la cabeza por un proyectil arrojado desde las gradas, reportaron medios locales.

Testigos afirman que el jefe de la policía murió, aunque el dato no ha sido confirmado.

La policía reaccionó disparando al aire y arrojando gases lacrimógenos a la multitud,lo cual ocasionó una estampida hacia las salidas del estadio.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pescadores y futbolistas

El trayecto hacia el destino es una sucesión de canales que serpentean en medio de un bosque de mangles.

Los pelícanos aterrizan sus picos sobre las aguas y las garzas sobrevuelan la cabeza de aquellos pasajeros que navegan hacia la isla La Pirraya, la cuna del fútbol playa salvadoreño.

Ubicada a 118 kilómetros al sureste de San Salvador, en las aguas del Océano Pacífico, La Pirraya es una de las 27 islas que componen uno de los humedales más ricos en biodiversidad de la bahía de Jiquilisco, en El Salvador.

En este pequeño trozo de tierra se vive de la pesca y se sueña con el fútbol; sobre todo, después que un grupo de pescadores artesanales alcanzara la gloria al representar al país en el Mundial de Futbol Playa en julio pasado, en Marsella.

De aquel viaje a Francia, solamente quedan los recuerdos.

Olvidados por la prensa local, los ex seleccionados siguen con su rutina.

Pesca y fútbol

En un extremo de la isla reside el delantero Agustín Ruiz, de 20 años, en una casa humilde hecha de palmas y troncos de cocoteros, donde confecciona trasmallos.

"Todavía no hemos vuelto a entrenar porque la Federación no ha dicho nada, pero nosotros seguimos jugando fútbol por las tardes", relata a BBC Mundo.

El Salvador jugó contra Portugal, Islas Salomón e Italia, donde figuró el hijo napolitano de Diego Maradona.

Cuando estuvieron concentrados, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) les pagaba viáticos por US$20 diarios. Ahora, sin entrenamientos, sobreviven de su oficio.

En la playa está otro ex seleccionado, Medardo Lobos, de 25 años, que sale del agua con un arpón en la mano.

"Hoy está duro aquí. Para ganar un dólar, cuando vamos a pescar, uno va a la fe de Dios", explica el jugador a BBC Mundo.

Vivir en La Pirraya

En la isla vive alrededor de 255 familias que cuentan solamente con energía eléctrica y una sola línea telefónica.

El servicio de agua potable no existe, por lo que deben comprarla en tierra y transportarla en lancha, a un costo de dos dólares el barril de cinco galones.

Asimismo, la vulnerabilidad de la zona es alta. En 1998, tras el paso del huracán Mitch, la isla quedó partida en dos y la población fue evacuada a tierra, riesgo que se repite casi cada invierno.

Aún con todo, La Pirraya es un paraíso por su belleza exuberante, pero la falta de ofertas laborales confina a la mayoría de sus lugareños a vivir de un solo oficio.

Los lugareños subsisten de la pesca de róbalos, tiburones, sardinas y curiles (moluscos).

"Cuando hay una buena noche puedo recoger el equivalente a cien dólares, pero luego hay días que no consigo nada y quedo debiendo hasta la gasolina", cuenta Medardo.

De agua dulce

En la selección que viajó a Marsella, también fueron incorporados dos futbolistas con orígenes bastante opuestos.

Elías Ramírez, de 26 años, un albañil y barrendero, extraído del fútbol rural en California, un pueblo enclavado en las montañas de Usulután.

A Elías lo llaman "Ronaldinho", por su parecido físico con el astro brasileño. No ha vuelto a la playa, pero practica los fines de semana en el campeonato del pueblo.

"Al principio me costó jugar con ellos, pero como también son humildes, me dieron la confianza para hacer amistad", indicó a BBC Mundo.

El capitán del equipo, Luis Rodas, de 24 años, juega como arquero y pertenecía al fútbol sala en un campeonato en Soyapango, el municipio más populoso de San Salvador, cuando fue convocado a la selección.

Luis combina el fútbol con su vocación pastoral porque colabora en una parroquia salesiana.

"Dios estuvo con nosotros", dice.

El legado

El fútbol playa salvadoreño surgió en las calurosas arenas de las islas Rancho Viejo, La Pirraya y San Sebastián, en el municipio de San Dionisio, de la bahía de Jiquilisco.

Israel Cruz, técnico de la FESFUT, desarrolló un plan nacional del balompié hace cuatro años.

Cruz vio el potencial físico de los pescadores y buscó el apoyo oficial para formar un cuadro que representara a este país centroamericano en torneos internacionales.

La espera valió la pena luego que el combinado "cuscatleco" venciera en las eliminatorias a Estados Unidos y Costa Rica.

Así nació el sueño de Francia, pero que ahora es historia porque la Federación tiene concentrados todos sus esfuerzos en el fútbol tradicional, de cara a la clasificación al Mundial de Sudáfrica.

Los pescadores lograron lo que la selección nacional no consigue desde la lejana participación de El Salvador en los Mundiales de México en 1970 y en España en 1982.

Y aunque no consiguieron pasar a la segunda ronda, en La Pirraya los pescadores son leyenda.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 de Septiembre de 2008

La “avivada” es de ella....

“Yo creo que una avivada no es una asociación ilícita”, María Elena Tedaldi, acusada de  falsificar documentación para facilitar que futbolistas lleguen a Europa. Diario Clarín, domingo 14 de septiembre de 2008.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"No es imposible"

Pese a reconocer al amplio favoritismo de España en la semifinal que comienza el viernes en Madrid, el equipo estadounidense de Copa Davis está lejos de rendirse de antemano.

"No es imposible, creo que tenemos una posibilidad, creemos que podemos ganar", dijo hoy el capitán del equipo norteamericano, Patrick McEnroe, antes de recordar la experiencia en la final de Sevilla en 2004, cuando un muy joven Rafael Nadal obtuvo el punto clave el primer día derrotando a Andy Roddick. EFE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Se muda Ronaldo?

El delantero brasileño Ronaldo, que en junio pasado finalizó su contrato con el club italiano AC Milan, reconoció que se encuentra en tratativas con el club inglés Manchester City, cuyo paquete accionario fue comprado recientemente por un importante grupo inversor árabe.

El diario Gazeta Esportiva señaló hoy que Ronaldo reconoció que está negociando su incorporación a Manchester City, que hace unas semanas adquirió el pase de otro brasileño, Robinho, a Real Madrid.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rafa, embajador

El tenista español Rafael Nadal, número uno del mundo, se comprometió con la fundación "Best Buddies", de la que será miembro honorífico y "Embajador de la Amistad", ya que la organización ayuda a discapacitados intelectuales a través de la amistad individual con voluntarios.

El ganador del oro olímpico formará parte del patronato de "Best Buddies" Internacional y la delegación española de la misma, en calidad de miembro honorífico. Elpais
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 de Septiembre de 2008

Lula se lamenta

El presidente de Brasil, Lula da Silva, volvió ayer a criticar al seleccionado de fútbol de su país, que dirige Dunga: “Ganar o perder es consecuencia de jugar. Y lamentablemente Brasil ya no tiene el mejor fútbol del mundo”. Diario Clarín, domingo 14 de septiembre de 2008.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Quieren todo los chicos…

“¿Será en serio? ¿Argentina fuente de talentos?”, dice el sitio de las Grandes ligas…. “Quiero jugar en El campo de los sueños, el de la película de Kevin Costner”. Extractos de la nota a un grupo de chicos de las Pequeñas Ligas de Béisbol de la Argentina, Revista Critica, 14 de septiembre de 2008.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juegan por la camiseta?

Los tenistas quieren ganar más dinero y hasta habrían presionado con no jugar ante Rusia. Mariano Przybylski, Revista Noticias, Nº 1655.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Septiembre de 2008

Ley del Talión

Esta lógica brutal plantea una Ley del Talión futbolera: “Ojo por ojo, rodilla por espina dorsal”… ¿Seremos una sociedad sedienta de justicia, o primero tenemos sed y… después vemos? Hugo Asch, Diario Perfil, 7 de septiembre de 2008.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Lewis no le cree, a Bolt…?

Carl Lewis sembró dudas sobre las notables marcas de Usain Bolt en Sports Ilustrated: "Podría ser el atleta más grande de todos los tiempos. Pero con alguien que corrió 10s03 un año y 9s69 el siguiente, si no te lo cuestionas, en un deporte con esta reputación, sos un tonto".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Chau, chau, adiós

Durante años, Fútbol de Primera fue el dueño inamovible del rating de los domingos a la noche. Pero la nave insignia de Torneos y Competencias, que ha cosechado innumerables premios Martín Fierro e históricamente marcó el pulso de los números del séptimo día de la semana, sufrió una baja significativa en la audiencia a partir de las últimas emisiones del torneo anterior. De hecho, cuando emitió su último programa correspondiente al Clausura, el 22 de junio, marcó 14,8 puntos, su segunda medición más baja del año. Para reemplazarlo durante el receso, Canal 13 puso en su horario el polémico ciclo Detrás de la magia, que consiguió números más altos que el clásico creado por Carlos Ávila. Critica de la Argentina
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Difícil de cambiar

El 14 de mayo de 2007 Boca jugaba de local, por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Pelotazo largo para Palacio, Sessa sale a cortar el centro con la rodilla levantada y con los tapones de punta sobre la cara del delantero xeneize.
 
Mientras Palacio sangraba en el piso, Sessa intentó una explicación ante Baldassi: "Salté para cubrirme", dijo sin vergüenza alguna.
 
Hoy, en el partido entre su equipo, Gimnasia de La Plata y Argentinos Juniors, tuvo una reacción calcada ante un delantero del bicho. Las consecuencias: clima de violencia, 2 expulsados, y él siguió en la cancha.
 
Promediando la mitad del segundo tiempo, Gabriel Peñalba llegó con la pelota dominada cerca del arco de Sessa quien, con su pierna estirada le pegó al jugador en el abdomen, y luego lo increpó en el piso para sacarle el balón.
 
Luego de su gravísima reacción ante Palacio, Sessa se "tuvo que ir" al Barcelona de Ecuador. Ahora regresó, según dijo, para salvar a Gimnasia LP del descenso.
 
En realidad, los que deben salvarse, tras repetidos sucesos, son sus rivales, porque Sessa, se ha visto, no aprende más.
Infobae,com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
12 de Septiembre de 2008

170 Millones, los vale?

El Manchester United estaría dispuesto a vender al portugués, Cristiano Ronaldo, sólo por 170 millones de euros, afirmó el periódico Marca, al volver a aparecer una vez más el interés de Real Madrid en el goleador.

"No creo que haya una sociedad interesada en pagar semejante cifra por un jugador", deslizó Gill, el dueño del club inglés, haciendo también referencia al Manchester City, que con su nuevos dueños de Medio Oriente parece dispuesto a pagar fortunas para equipar a su plantel.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Eliminatorias, más difíciles

El DT Brasilero afirmó que las eliminatorias sudamericanas son más difíciles que un mundial; además se mostró enojado por la "falta de respeto" con que los jugadores brasileños fueron tratados en Chile.

"Las eliminatorias son más complicadas que el Mundial", dijo en la conferencia de prensa, tras regresar desde Santiago, donde derrotaron 3-0 al equipo dirigido por Marcelo Bielsa.

Además, Dunga dijo que la prensa local los agrede. "En el aeropuerto parece que hay una guerra, en el hotel también. Somos insultados en el estadio. Cuando vienen aquí a Brasil nadie les dice nada", agregó. Folha de Sao Paulo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Mejor hubiese muerto

El ex entrenador del seleccionado español de fútbol, Javier Clemente, admitió que quiere ver muerto a un reportero, porque éste suele ser duramente crítico con su labor.
"Me hubiera venido bien que (Manolo) Lama se hubiese muerto en 1987", cuando sufrió un feroz accidente automovilístico, declaró Clemente, actualmente director técnico del club Murcia, de la Serie B y ex entrenador del seleccionado de España entre 1992 y 1998.

"¿Sabes lo que a mí me hubiera venido muy bien? Pues que en el año 1987 hubiese palmado. Me ha insultado diez mil veces.
¿Quieres que viva una persona que te ha estado machacando desde hace 25 años, que te ha querido echar de todos los lados? ¿Por qué no desearle lo mismo que él te desea a ti?", aseveró.

Lama se desempeña en la
Cadena Ser, con la que el director técnico mantiene continua tensión.

"
Lo único que siento es no darle esa alegría. El día que me muera si él todavía vive iré por la noche a su casa y le diré que no se preocupe, que ya nadie se meterá más con él", replicó Lama, informó la agencia italiana ANSA
.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Los 50 equipos Top

Boca cuarto y Manchester United lidera ranking

Después de su consagración en la Recopa Sudamericana, Boca Juniors de Argentina ascendió desde el noveno al cuarto puesto en el ranking mundial de clubes elaborado por la Federación Internacional de Estadísticas e Historia del fútbol (IFFHS), que encabeza el Manchester United de Inglaterra.

El organismo, que tiene sede en la ciudad alemana de Bonn, dió a conocer el 31 de agosto el escalafón que realiza mensualmente.

Boca está cuarto con 250 puntos, un poco más cerca de los 284 del Manchester United, actual campeón de Europa y los 263 del Barcelona, que subió desde el quinto al segundo lugar en la clasificación.

Detrás de Boca el mejor latinoamericano es el también argentino Arsenal de Sarandí, que luego de caer en la final de la Recopa avanzó al 11º puesto, muy cerca del top ten con 221 puntos, mientras que los brasileños Fluminense y Sao Paulo se ubican en los lugares 13 y 14. River Plate también ascendió al puesto 21 y es el quinto sudamericano en el ranking.

La IFFHS elabora la clasificación tomando en cuenta los resultados en los torneos locales (cada país tiene un puntaje de acuerdo al nivel de su certamen) y copas internacionales.

Los 10 primeros en el escalafón mundial y los latinos rankeados son:

Top 10 histórico de la IFFHS
Pos. Equipo País Puntos

1. Manchester United Inglaterra 284
2. Barcelona España 263
3. Chelsea Escocia 254
4. Boca Juniors Argentina 250
5. Bayern Münich Alemania 248
6. Roma Italia 246
7. Fiorentina Italia 239
8. Liverpool Inglaterra 236
9. Arsenal Inglaterra 235
10. Inter Italia 226

Equipos latinoamericanos entre los top 50:

11. (18.) Arsenal FC Sarandí Argentina/4 221,0; 13. (13.) Fluminense FC Rio de Janeiro Brasil/4 220,0; 13. (11.) São Paulo FC Brasil/4 213,0; 21. (27.) CA River Plate Buenos Aires Argentina/4 193,0; 24. (33.) CA Estudiantes de La Plata Argentina/4 188,0; 28. (29.) CF América Ciudad de México México/3 184,5; 31. (23.) CSD Colo Colo Santiago Chile/3 181,0; 31. (30.) CR Flamengo Rio de Janeiro Brasil/4 181,0; 34. (33.) CA San Lorenzo de Almagro Buenos Aires Argentina/4 178,0; 35. (46.) Liga Deportiva Universitaria de Quito Ecuador/2 177,0; 38. (28.) Cruzeiro EC Belo Horizonte Brasil/4 170,0; 40. (32.) CA Lanús Argentina/4 169,0; 44. (62.) Botafogo FR Rio de Janeiro Brasil/4 164,0; 46. (37.) Audax Italiano Santiago Chile/3 155,5; 48. (66.) Club Deportivo Guadalajara México/3 153,0; 50. (57.) CF Atlas Guadalajara México/3 152,0.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
11 de Septiembre de 2008

Vergüenza sin culpa…

El anuncio oficial de la sede data de 1970, en coincidencia con el único campeonato al cual la Argentina no concurrió… Con el tiempo supimos que el desfalco económico no podría hacer la menor sombra a la tragedia que vivía la sociedad argentina. Gonzalo Bonadeo, en Diario Perfil, 1º de junio de 2008.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Motivados vale la pena

El presidente de Real Madrid, Ramón Calderón, prometió un millón de euros a cada uno de sus jugadores en el caso de que ganen la Liga y la Liga de Campeones esta temporada, reveló el diario deportivo Marca.

Si bien Real Madrid gastó poco en el último tiempo en el mercado de pases, en comparación con años precedentes, sí está dispuesto a realizar un gran esfuerzo financiero para recompensar a sus jugadores en caso de ganar títulos: 350.000 euros cada uno por la Liga, 530.000 euros cada uno por la Liga de Campeones y un millón en el caso de que ganen los dos, añadió ´Marca´.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Volver por el nº1

"En 2009 quiero volver a ser el número uno", afirmó hoy sin vueltas Roger Federer, un día después de ganar el Abierto de Estados Unidos, donde logró su decimotercer título de Grand Slam y quedó a sólo uno del record de Pete Sampras.

Federer, que llegó al US Open como número dos del ranking y sumó allí su quinta corona consecutiva, dijo que la consagración representó una compensación tras una temporada en la que resignó su reinado en el tenis mundial a manos del español Rafael Nadal.

"Es de veras un momento único para mi carrera. Fue duro este año, sobre todo después de las derrotas en Roland Garros y en Wimbledon. Llevar a casa este trofeo es importantísimo, significa todo para mí", declaró Federer, de 27 años, en conferencia de prensa.

El suizo reconoció también que el oro olímpico obtenido en Pekín en el dobles, junto a su compatriota Stanilas Wawrinka, le ayudó a recuperar la confianza tras una temporada marcada por derrotas clave.

"Regresé de los Juegos Olímpicos muy feliz. Si no hubiese logrado la medalla de oro, todo habría sido más difícil. Y aquí tengo una gran confianza, también porque ahora son cinco las victorias consecutivas en este torneo", dijo Federer.

Asimismo, Federer reiteró elogios a su rival en la final del Abierto de Estados Unidos, el escocés Andy Murray: "Anduvo muy bien en las últimas dos semanas. De seguro en el futuro oirémos hablar mucho de él". NUEVA YORK (ANSA).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
10 de Septiembre de 2008

Lucrar con desmesura

¿Cuál es la Copa con la que nos entretienen para no entrar en serio en el gran torneo?... El asunto es la desmesura, lo que se lucra con calendarios sin alma deportiva. Víctor Hugo Morales en El fútbol como distracción, Diario Perfil.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Te supera o te va?

“A veces, el Mundo Boca me supera”… “Soy hincha de Estudiantes, pero nací para jugar en Boca. Mi forma de ser va con este club”. Extractos de la entrevista al delantero Martín Palermo, en Diario Crítica de la Argentina
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Poroto inteligente

“Aparte de ser la más linda, Nicole tiene un corazón enorme y es muy compañera. A mí me produce un tremendo orgullo hablar de ella porque la conozco y sé todo lo que tuvo que sobrellevar en esta vida”… “A Nicole le sugerí que no aceptara la propuesta de Bailando por un sueño, porque no es un programa para ella, hay muchos escándalos y no está para discutir el puntaje con el jurado”…”me gustaría que nuestra hija herede mi nariz, que sea una `porotita’, en todo lo demás prefiero que sea parecida a su madre, una mini Nicole con todas las letras”. Fabián Cubero, futbolista, en Revista Luz Argentina, Nº 178.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
09 de Septiembre de 2008

Realista pero que importa?

No justifico el espacio que se dedica a la periferia de las pelotas… Hace rato que los medios vienen marcándole al público una agenda mentirosa. Gonzalo Bonadeo en Diario Perfil
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Que buen apoyo eh!!!

Le entró con un planchazo (Tevez) a un paraguayo y no jugará el miércoles ante Perú, en Lima. Cuando salía, Basile se lo quiso comer con la mirada… Su explicación sobre el reemplazo de Heinze… Un Coco lapidario: “Por algo salió”. Diario Crítica de la Argentina
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Siempre merecemos ganar??

Lejos del brillo de Pekín, la Selección no encuentra el rumbo en las eliminatorias… Hay jugadores, falta el equipo… El 1-1 con Paraguay fue la cuarta fecha consecutiva sin triunfos de la Argentina, que apenas ganó tres de los últimos doce puntos. Basile habló de un “partido atípico que se enquilombó con la expulsión de Tévez”, pero el problema es mayor… ”Merecimos ganar”, ya había dicho el DT después del empate ante Ecuador y la derrota contra Colombia. Diario Crítica de la Argentina
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
08 de Septiembre de 2008

Para cuando la “fiesta”

 

Se debió ganar, pero ¿para cuándo una buena fiesta como la que los formidables apellidos argentinos pueden ofrecer si fuesen tan “equipo” como Paraguay. Victor Hugo Morales, periodista.Diario Perfil.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Gemidos y cuerdas vocales

Acabemos con los gemidos. El alemán Boris Bécker, ex número uno del tenis mundial, quiere prohibir los gemidos casi “sexuales” que emiten jugadoras como María Sharapova o Serena Williams durante el juego. “Cuando veo a María Sharapova o a Serena Williams no lo puedo entender. Tienen algo de sexual y uno termina por pensar que no es sano, porque se desgastan las cuerdas vocales”, opinó el triple campeón de Wimbledon en una entrevista con la edición alemana de la revista GQ Gentlemen’s Quarterly. “Esto no puede seguir así. Hay que terminar con eso”, añadió Bécker, de 40 años y retirado en 1999. Diario Crítica de la Argentina, domingo 15 de junio de 2008
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Volver al nº1? difícil....

 

"No creo que Roger Federer vuelva a ser número uno del mundo", afirmó el ex tenista sueco Mats Wilander sobre el futuro del suizo, que resignó su extenso reinado en agosto a manos del español Rafael Nadal.

Según Wilander, ganador de siete títulos de Grand Slam y que también supo comandar el ranking de la ATP,
la dificultad de Federer radica en "el método para calcular la clasificación, que favorece al que juega más frecuentemente".

"Si Federer quiere recuperar el número uno, deberá jugar muchos torneos menores y ganarlos, pero no creo que eso le interese,
él tiene como meta ganar torneos de Grand Slam y vencer a Nadal", explicó Wilander, según declaraciones que reproduce la agencia Ansa.

En declaraciones al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, el ex tenista sueco evitó calificar este momento como el fin de la era de Federer y
lo considera "como el mejor jugador de la historia en actividad, más allá de su opaca temporada".

.......................................................................................................................................

 

Partido impensable

 

Estados Unidos venció a Cuba 1-0 este sábado en La Habana para quedar como único líder del Grupo A, en atractivo duelo jugado bajo una pertinaz llovizna por la tercera ronda de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial Sudáfrica-2010.

La única diana del histórico partido fue marcada por el delantero Clint Dempsey, al minuto 40, tras una distracción defensiva de la zaga cubana.
Ahora la selección de las barras y las estrellas domina en solitario la llave A con 6 puntos, seguida de Trinidad y Tobago (4), Guatemala (1) y Cuba que no ha podido sumar ninguna unidad.

El encuentro, primero disputado en la isla por las selecciones mayores de los dos países desde 1947, se jugó en el estadio Pedro Marrero (suroeste de La Habana) ante la presencia inusual de unos 14.000 espectadores, en un país donde el béisbol es deporte nacional y gran pasión.

Dirigido por el técnico alemán Reinhold Fanz, el once cubano se plantó bien en la cancha en los primeros minutos y creó algunas oportunidades de gol, neutralizadas por una ordenada defensa de los norteños, que apostaron casi todo al contragolpe, y mostraron un juego mucho más posicional y conservador.

Al filo de la primera mitad, los del Tío Sam se adueñaron del mediocampo, hasta que un centro al área al minuto 40 pegó en la espalda de un defensor cubano y fue a dar a los pies de Dempsey (Fulham FC, Inglaterra), quien fusiló de derecha al portero Odelín Molina para el 1-0 definitivo.

Los cubanos también comenzaron impetuosos en el segundo tiempo, alentados por una delirante afición que nunca se rindió, pero la salida por lesión al minuto 52 de Jaine Colomé, uno de sus hombres claves, disminuyó el potencial ofensivo del equipo que poco a poco se fue quedando sin ideas.

Los estadounidenses mantuvieron su juego preciso y cauteloso, apostando al control del medio campo y los contragolpes, que pusieron en tensión en varias ocasiones al arquero cubano.

"Empezamos bien los primeros 10 o 15 minutos, pero después empezamos a respetar demasiado al contrario, perdimos combatividad, hasta que recibimos el primer gol y ahí se definió ya el partido", declaró Fanz al término del choque.

Por su parte el DT Bob Bradley, quien esperaba "un marcador más amplio", elogió "el talento" de los cubanos y el de su colega alemán Fanz. "Les deseo buena suerte en su partido del miércoles (ante Guatemala)", declaró.
Estados Unidos se las verá ahora con Trinidad y Tobago, que empató esta jornada con Guatemala a un gol.

Los dos primeros de cada grupo avanzarán a un hexagonal final, del 11 de febrero al 14 de octubre de 2009, por tres boletos directos para Sudáfrica-2010, y la posibilidad al cuarto de un repechaje contra el quinto de Sudamérica. Argenpres
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
05 de Septiembre de 2008

Y si fuera perdedor???

Palermo es la obstinación; oídos sordos frente a la burla, esfuerzo pese a sus limitaciones… Su fuerza ante la adversidad genera identificación. ¿Lo querrían igual si fuese perdedor? Hugo Asch en Diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Valorar es ser grande

“Las medallas son históricas, no importa el color que tengan”, Gabriel Minadeo (entrenador de Las Leonas). Ya más tranquilo luego de quedarse con el tercer puesto en los Juegos Olímpicos de Beijing, hace un balance de lo sucedido y asegura que, a pesar de que la ilusión era ir por el oro, lo conseguido es muy meritorio. Diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Bajo perfil, pero goleador

Sand, máximo artillero del Apertura

El delantero de Lanús, José Sand es el máximo artillero del Torneo Apertura de fútbol, con seis conquistas, tras haberse disputado la cuarta fecha.

Estos son los principales goleadores:
Sand, José (Lanús) ................................ 6
Capurro, Alejandro (Colón) ........................ 3
Carranza, César (Gimnasia de Jujuy) ............... 3
TELAM
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Meritos y cargos

Destino oficial. Luego de relatar y comentar por Canal 7 los partidos de Emanuel Ginóbili y los San Antonio Spurs en los payoffs de la NBA, el periodista deportivo Daniel Jacubovich desembarcó en el Ministerio de Desarrollo Social. El hombre, quien supo acompañar a Marcelo Tinelli cuando Videomatch era un humilde programa de bloopers, allá lejos y hace tiempo, es un especialista en básquet, y ha trabajado como productor periodístico durante años. Esos méritos le han merecido su nombramiento como  asesor de gabinete de la Secretaría de Deportes de la cartera que dirige Alicia Kirchner. Diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Un filósofo de la pelota

Mi singularidad es haber dado la vuelta entera alrededor del fútbol", señala a FIFA.com Jorge Valdano. "He sido futbolista en Sudamérica y Europa, en primera y segunda división, jugador en selección y entrenador en equipos modestos como Tenerife y grandes como el Real Madrid. También asumí tareas ejecutivas como director deportivo. Toda esta experiencia vital me ha dado un perspectiva muy global del fútbol".

El argentino nos ofrece un somero resumen de su carrera profesional que inició con 18 años en el Newell's Old Boys. Pero el ex delantero obvia ciertos detalles más que relevantes, que hace esta historia mucho más interesante. Por ejemplo, que él vivió en primera persona el éxtasis al que aspira todo futbolista. "Ganar el mundial siempre te da la idea de culminación. Aquel recuerdo lo guardo muy nítido porque es algo grande que dio sentido al esfuerzo de muchos años".

Valdano formó parte de aquella mítica Albiceleste de Diego Maradona en la Copa Mundial de la FIFA México 1986 y hay una imagen que no se le borra: "Mi gol en la final, el momento en que tomé conciencia que la pelota entraba". (Puedes leer una entrevista más minuciosa sobre su experiencia en México 1986, en el enlace que encontrarás en la columna de la derecha)

Pocos momentos se pueden comparar al instante en que se levanta el bello trofeo que te proclama campeón del mundo, pero el ex futbolista rescata algunos otros recuerdos de sus 16 años de carrera profesional en Newell's Old Boys, Deportivo Alavés (2ª división), Real Zaragoza y Real Madrid. "Fue muy especial haber compartido equipo con la Quinta del Buitre (Ndlr: Emilio Butragueño, Míchel, Martín Vázquez, Manolo Sanchís y Miguel Pardeza). Era una generación que surgía en el Real Madrid de los 80' y yo fui uno de los veteranos que los recibió y pude ganar con ellos dos copas de la UEFA".

Tras colgar las botas en 1987 no se alejó del césped y se preparó como entrenador. En la Casa Blanca le tocó vivir su mejor etapa como estratega. "Llegué en 1994 para frenar la hegemonía del Dream Team de Johan Cruyff. Y logré que el Real Madrid ganase un nuevo campeonato y jugando muy bien al fútbol. Lo considero un gran logro, pero todavía valoro más el hecho de haber llevado al primer equipo a jugadores como Raúl y Guti que marcaron los siguientes años del equipo". En ese banquillo estuvo año y medio, antes de tomar las riendas del Valencia en la temporada 96/97. Más tarde fue director deportivo del Real Madrid entre 200 y 2005.

Puestos a elegir, el polifacético Valdano asegura que el rol más interesante fue, para él, la de entrenador: "Sobre todo porque juega un poco todos los puestos", explica, "tiene que empezar a ser un poco técnico y un poco directivo, y pensar no sólo en los intereses deportivos si no también estratégicos de futuro".

Presente atareado, futuro abierto
"No me persiguen ni los momentos de frustración ni los de gloria, creo que es muy importante saber dar vuelta a la página cuando uno termina su trayecto como futbolista. Quedarse empantanado en la nostalgia es peligroso", sentecia en su habitula discurso, meditado y pausado. Desde su propia experiencia, envía un consejo a lo que cuelguen sus botas: "el día después del final hay que tener el tiempo ocupado. Yo eso lo he logrado".

¡Vaya que sí! Hoy, a sus 52 años, Valdano sigue desde bien cerquita el devenir del mundo del fútbol, pero desde otras posiciones. Vicepresidente de una empresa de recursos humanos que vincula deporte y management; comentarista y columnista de varios medios de comunicación europeos y sudamericanos; conferenciante; escritor; director de la Escuela de Estudios Universitarios del Real Madrid y de la Cátedra Real Madrid, que buscan la profesionalización del deporte. "Estoy ocupado pero en cuestiones que son pocos estresantes comparada con las que desarrollaba en el futbol", asegura quien además ha tenido tiempo de escribir cinco libros, siempre con su deporte favorito como argumento central.

Inquieto por naturaleza, el argentino no descarta volver a probar la adrenalina de los banquillos. "Siempre estoy abierto a alguna oportunidad. Me gusta entrar y salir. Entrar para vivir de cerca una tarea apasionante y salir para recuperar perspectiva".

Sin embargo, es consciente de que lo tiene difícil para acceder a un puesto dulce: el banquillo de la Albiceleste. "Nunca me sentí candidato y me parece natural que para ese privilegio lo sean aquellos que forman parte del futbol argentino. Me he sentido siempre más preparado para formar parte del fútbol europeo que para volver a Argentina", asegura con honestidad.

"Se cumplieron todos mis sueños, pero la carrera de un futbolista no sólo tiene sueños cumplidos sino lucha, frustración, que enseña más que la realización de los sueños". Una lección para la vida de un goleador que ahora utiliza el fútbol para la reflexión y el análisis.

Datos Personales
Posición: Delantero
Clubes (jugador): Newell's Old Boys (1973-75), Deportivo Alavés (1975-79), Real Zaragoza (1979-84), Real Madrid (1984-87).
Clubes (entrenador): Tenerife (1992-94), Real Madrid (1994-96), Valencia (1996-97)
Selección Nacional: 22 (11 goles)
Palmarés:
4 Ligas españolas con el Real Madrid (1986, 87, 88 como jugador, 1995 como técnico), 2 Copas de la UEFA (1985-86), 1 Copa Mundial de la FIFA México 1986, 1 Copa Mundial Juvenil de la FIFA Japón 1979.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
04 de Septiembre de 2008

Todo sea para mejorar

Los costos en futuros Juegos de Londres ya se han disparado de u$s 6.100 millones a más de u$s 17.000 millones. Revista Fortuna, Número 274.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Bueno ya se fue al...

“Si me comparan soy como Messi”, dijo el tenista argentino Del Potro en una entrevista con PERFIL. Diario Perfil
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Futbol y terror

“Desde las ventanas de las celdas de la ESMA veíamos los festejos”… Los torturadores ponían La Oral deportiva a todo volumen para tapar los gritos. Miriam Lewin, sobreviviente del terror en Diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Siempre tuvo futuro..

El jefe de la AFA habla cada vez menos, temeroso de todo lo que se ha desdicho en su vida… El asunto del campo se parece a la Selección: tiene un gran futuro pero se ve frena a sí misma. Víctor Hugo Morales en Diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

No sería igual a Maradona

En sus 20 años de carrera como defensor, el argentino Roberto Néstor Sensini jugó una infinidad de partidos importantes. Y no es para menos: con la camiseta Albiceleste, disputó tres Copas Mundiales de la FIFA y un Torneo Olímpico de Fútbol. A nivel clubes, se dio el gusto de salir campeón la institución que lo vio nacer, Newell's Old Boys de Rosario, antes de partir al exigente fútbol italiano. Allí se mantuvo 16 años, donde logró dos Copas UEFA y dos Copas de Italia con el Parma y una liga italiana con la Lazio, antes de colgar las botas en el Udinese a la edad de 40 años.

Hoy, dos años después de su retiro y de aquella corta primera experiencia como entrenador del Udinese, Sensini dirige a Estudiantes de La Plata. A punto de cumplir nueve meses en el cargo, Boquita se sienta a dialogar con FIFA.com dispuesto a responder sobre su presente, sus experiencias mundialistas e, incluso, analizar a la selección argentina.

Señor Sensini, ¿ya se acostumbró a convivir con las urgencias de un director técnico en Argentina, donde los tiempos son cortos?
Me estoy acostumbrando. El semestre pasado fue bastante bueno, terminamos terceros y eso da crédito, aunque lo de tiempos cortos no sólo pasa en Argentina. Por ejemplo, parecería que en Inglaterra hay otra cultura, pero el ex entrenador del Chelsea (NR: Avram Grant) peleó la liga hasta el final, perdió la final de la Champions e igual se fue. En Italia, el Inter fue campeón y (Roberto) Mancini también se fue. Pero es cierto que acá está la exigencia de ganar y demostrar en pocas semanas, y eso a veces te lleva a equivocarte. Pero yo creo que el técnico argentino, como el jugador, se adapta a cualquier cosa.

¿Cuál es la mayor diferencia que nota entre ser futbolista y ser entrenador?
Ahora, apenas termina el partido, ya hay que estar proyectando el próximo rival, ver cómo están los muchachos, quién puede jugar. Hay que manejar el grupo de la menor manera, buscar soluciones... Cuando uno es jugador piensa más en lo individual.

Marcelo Bielsa, Carlos Bilardo, Daniel Passarella... Usted tuvo a algunos de los técnicos más importantes de su país: ¿quién lo marcó más?
Es difícil, porque de todos uno toma algo, aunque quizás hayan sido Bielsa y Bilardo los que más me marcaron. Carlos, por ejemplo, me enseñó a jugar en todos los puestos de la defensa, y eso me sirvió muchísimo en Italia. Después está en uno cómo lo recibió y cómo se los transmite al grupo, que es lo más complicado. Pero yo valoro a todos los técnicos que tuve, incluso a los de menos nombre.

¿Podemos sacarlos de su presente para llevarlo a su pasado, y repasar los tres Mundiales que jugó?
¡Por supuesto!

Perfecto. ¿Qué recuerda de Italia 1990?
Llegamos al momento del torneo con muchos problemas, como las lesiones de Diego (Maradona), que jugó con un tobillo a la miseria y de (Jorge) Burruchaga... Si alcanzamos la final fue gracias a la fortaleza del grupo. Es cierto que no jugamos como la Argentina de 1986 o no fuimos tan vistosos como la de 1994, pero hay que valorar que en el camino, dejamos afuera a Brasil, a Italia que era local... Después, perderla con Alemania como la perdimos, por un penal a seis minutos del final, fue muy doloroso.

Aquella jugada, la del penal que le sancionan a usted sobre Vöeller, ¿lo perseguirá por el resto de su vida?
No, porque si bien me marcó mucho tiempo, ya lo superé. Yo sigo insistiendo que no fue penal, (Edgardo) Codesal sigue insistiendo que sí pero, la verdad, no vale la pena polemizar. Han querido cruzarme con él en algún programa de radio, pero tampoco tiene sentido, porque cada uno tiene su punto de vista. Hay que desdramatizar y seguir adelante.

En Estados Unidos 1994, Argentina desplegaba un fútbol de alto vuelo hasta la suspensión de Maradona. ¿Por qué el equipo no pudo superar esa pérdida?
Cuando Diego se quedó afuera, es como si se nos hubiera apagado la luz. Porque más allá de la importancia de él con la pelota en los pies, es lo que provoca en el rival. Sin Diego, el contrario jugaba distinto, con Diego, era otra historia. Con él se agranda el resto de los compañeros, y cuando no está, es como fuéramos frenados. Aún así, con Rumania perdemos porque erramos muchos goles en el que fue para muchos el mejor partido del Mundial.

¿Qué pasó en Francia 1998?
Pasó que, otra vez, nos tocó perder en un excelente partido de fútbol. Holanda nos gana en una jugada cerca del final, pero tranquilamente podríamos haberla hecho nosotros.

Quizás sus 16 años allí le ayuden a responder esta pregunta: ¿por qué Italia logró en 2006 el título mundial y Argentina no?
A ver... (Piensa) Nosotros, los argentinos, pensamos muchas veces que somos los mejores en todo. Y para serlo, hay que demostrarlo. El italiano, en cambio, siempre desconfía un poco de sus potencialidades. Y ellos ganan el Mundial en el momento más difícil, por todo lo extrafutbolístico que los rodeaba. Parecía que no iban a pasar el primer turno, pero se concentraron y demostraron que a veces, aún sin jugar el mejor fútbol del mundo, se puede ganar.

¿Cómo ve a la selección de cara a Sudáfrica 2010?
La base está, creo, entre los que ganaron la medalla dorada en Pekín y los que jugaron con Bielorrusia. Y si bien es cierto que por historia Argentina debería clasificar y luego estar en los cuatro primeros, hay que ir de a poco, teniendo en cuenta que hay otros que pueden estar en nuestro mismo nivel o mejor.

¿Será Messi el encargado de mostrar el camino, como lo fue Maradona 1986?
No podemos querer que Messi sea Maradona, porque Diego hubo uno sólo. Aunque sí es cierto que se va acercar a ese nivel, no creo que lo alcance. Y tirarle toda es presión, puede ser contraproducente. Hubo varios que también rindieron muy bien en Pekín, como Riquelme, Mascherano, Gago, Agüero, ese chico Di María... Material sobra pero, repito, hay que ir despacio.

¿Le gustaría dirigir alguna vez la selección argentina?
Y... (Sonríe). Cuando uno es jugador, primero quiere demostrar en un club, sea grande o chico no interesa, y luego ir creciendo. Porque ya no te alcanza con trabajar bien, querés ir a un equipo más importante y salir campeón. Después eso tampoco te alcanza, y querés llegar a la selección. Luego ir a Europa... En esta profesión es igual. Y todos tenemos aspiraciones.

Por último, ¿cuál es el sueño de Sensini entrenador?
Seguir creciendo. Puedo hacer las cosas bien o mal, pero al final, me gustaría tener una identidad y que se me reconozca por eso. Fifa.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

03 de Septiembre de 2008

Sin modestia alguna

“Mis amigas son más que nada chicas que juegan al golf. Y les gano a todas”. Extracto de la entrevista a Victoria Tanco, la número uno del golf en Argentina, en Diario Perfil, domingo 22 de junio de 2008.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

El deporte nos hace inteligentes

A pesar de lo que muchos pudieran pensar, los deportistas y los aficionados al deporte, son, al parecer, gente mucho más intelectual de lo que creemos.

Esto, a juzgar por las conclusiones de un nuevo estudio científico que afirma que hacer deporte -o incluso ser sólo aficionado- mejorar nuestras capacidades cerebrales.

El estudio, llevado a cabo en la Universidad de Chicago, dice que partes del cerebro normalmente involucradas en el la planeación y el control de acciones, son utilizadas al participar en conversaciones deportivas.

Y esto mejora las capacidades cerebrales con un efecto duradero, afirma la investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS (Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos).

Según los autores, estos resultados revelan que el cerebro adulto puede ser más flexible que lo que previamente pensábamos.

"El estudio demuestra que las actividades no relacionadas con el lenguaje, como ver o jugar un deporte, mejora la capacidad de entendimiento" afirma Sian Beilock, quien dirigió el estudio.

"Esto ocurre porque las áreas del cerebro normalmente utilizadas para llevar a cabo una acción, se involucran de forma muy activa en el entendimiento del lenguaje", agrega.

Entendimiento

En el estudio participaron jugadores de hockey, aficionados y gente que nunca había visto o jugado el deporte.

Los científicos llevaron a cabo una serie de experimentos en los que los participantes debían escuchar conversaciones sobre el juego.

También escucharon conversaciones sobre actividades simples diarias, como tocar una puerta o barrer el piso.

Los investigadores llevaron a cabo escáneres cerebrales de los participantes utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (MRI), lo que les permitió inferir las áreas del cerebro más activas mientras escuchaban las conversaciones.

Posteriormente los participantes llevaron a cabo una serie de pruebas diseñadas para medir la comprensión de estas conversaciones.

Como se esperaba, la mayoría entendió el lenguaje de las actividades diarias, pero los jugadores de hockey y los aficionados tuvieron mejores resultados en el entendimiento del lenguaje relacionado a este deporte.

Los escáneres cerebrales mostraron que cuando los jugadores y aficionados de hockey escucharon el lenguaje del deporte, mostraron actividad en la región del cerebro asociada a la planeación y selección de acciones físicas bien aprendidas.

El aumento en la actividad en estas regiones motoras del cerebro, dicen los autores, ayuda a los jugadores y aficionados a entender mejor el lenguaje del deporte.

Y el efecto, tal como dice Sian Beilock, parece ser a largo plazo.

"La experiencia de jugar y ver un deporte tiene efectos duraderos en el entendimiento porque al incorporar las áreas motoras del cerebro logra transformar las redes neurales encargadas de la comprensión", afirma la investigadora.

Los expertos afirman que el estudio podría tener implicaciones en el aprendizaje ya que demuestra al comprometerse con una actividad, una persona puede mejorar sus capacidades de entendimiento del lenguaje. BBC Ciencia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
02 de Septiembre de 2008

Por lo menos dona….

421 euros gana por minuto Rafael Nadal, el tenista español sin contar los derechos de emisión de cada anuncio de Time Force, cuyos beneficios fueron donados a una fundación. Diario Perfil Nº279.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Doping e inhabilitación

La Federación Ucraniana de Atletismo sancionó ayer de por vida a Luzmila Blonska, medalla de plata en la prueba de heptatlón de los Juegos Olímpicos de Pekín, porque su exámen de antidoping dió positivo. Al ser reincidente la atleta de 30 años sufrió su máxima sanción. Su entrenador Serguei Blonski, también fue inhabilitado para siempre. Blonska dijo que su preparador fue quien la obligó a ingerir una sustancia prohibida. Diario Crítica de la Argentina Nº182.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Comprar el mundial?

¿Italia compró el Mundial?

Un periodista canadiense aseguró que tiene pruebas sobre un triunfo de Brasil con una mano mafiosa. Dijo que posee indicios sobre hechos similares en otros encuentros, uno de ellos con victoria de Italia, el campeón

El periodista canadiense Declan Hill ratificó su denuncia sobre manipulación de partidos en el Mundial de fútbol de Alemania 2006 al asegurar que tiene pruebas contundentes sobre los mecanismos con los que trabaja la mafia internacional de las apuestas para fijar resultados.

"
Las pruebas son sólidas, muy sólidas", aseguró Hill en la televisión alemana ARD, enfatizando que posee "grabaciones, fotografías y declaraciones" de diversas personas involucradas que le confirmaron que el resultado del partido que Brasil le ganó por 3-0 a Ghana en los octavos de final del Mundial había sido arreglado de antemano por apostadores asiáticos.

"
La apuesta no fue una victoria de Brasil, sino una derrota de Ghana por más de dos goles y me la anunciaron dos días antes de que se jugara ese partido", aseveró Hill en vivo en el programa Beckmann.

Sobre otros tres partidos sospechosos durante ese Mundial "no tengo pruebas, pero sí indicios", dijo. Se trata de los encuentros Inglaterra-Ecuador (1-0) de octavos, el Italia-Ucrania (3-0) de cuartos de final y también el Italia-Ghana (2-0), en primera ronda, donde aparentemente el resultado final pactado falló por un gol.
 
El periodista aseguró que entregó toda la documentación a la FIFA y que habló personalmente con su presidente,
Joseph Blatter. La reacción de Blatter fue decir: "Usted está equivocado, pero en caso de que tuviera razón, significa que habré fracasado en mis treinta años de fútbol".
 
El principal argumento que ofreció Hill son las informaciones que le entregó uno de los líderes de los sindicatos de apostadores asiáticos, al que por motivos de seguridad identificó con el seudónimo de Lee Chin, y que le aseguró: "
Puedo arreglar Juegos Olímpicos y Mundiales".

En reuniones que mantuvo con su confidente en Bangkok, Hill fue testigo de llamadas teléfonicas en las que se arreglaban partidos. Además,
presenció y grabó en 2006, antes del Mundial, el 25 de mayo, "una reunión en el Kentucky Fried Chicken de Bangkok, en la que participaron tres asiáticos -chinos- y un hombre de raza negra, en la que se ultimó el arreglo del partido Brasil-Ghana".
 
Al africano,
Hill lo identificó 14 meses después como el ex portero internacional de Ghana Abukari Damba, en aquel entonces entrenador de la selección Sub 17 de su país.
 
"
Lo vi en Ghana, lo identifiqué, hablé con él y tengo pruebas, fotos y grabaciones de lo que me dijo confirmando datos", dijo Hill, que se encuentra en Alemania presentando su libro "Victorias seguras", en el que plasmó los resultados de tres años de investigaciones sobre el negocio de las apuestas en el fútbol.
 
"Damba estuvo en todos los grandes torneos, en los Juegos Olímpicos de Atenas, en el Mundial. Es el que iba a los vestuarios, el que hablaba con los jugadores", explicó el rol del ex portero, puntualizando otra caso de corrupción en el que está involucrado: "
Lo mismo hizo con el partido Irán-Ghana de sub 23 (en 2007), que ya estaba arreglado antes de jugarse. (A los jugadores) les pagaron u$s3.000 a cada uno".
 
Damba, en declaraciones previas al diario
Bild, calificó de "infundio" y "una gran mentira" lo aseverado por Hill. "Tengo amigos asiáticos, pero nunca estuve en Bangkok", dijo Damba.

Confrontado con lo sucedido en el partido con Irán, Damba admitió que por ese hecho fue suspendido por su federación, y se defendió afirmando que
él dio "sólo la autorización a los jugadores para hablar con intermediarios antes del encuentro". "Pero yo personalmente no entregué ningún dinero para que perdieran el partido", afirmó. Ghana perdió ese partido 3-0.

Por otra parte, Hill afirma tener grabaciones de 2007 en las que el presidente de la federación de fútbol de Ghana y el capitán de la selección mundialista en Alemania, Stephen Appiah, confirman lo sucedido.

"
Appiah incluso me confesó que conoce estas manipulaciones desde 1997, desde cuando le ofrecían dinero siendo juvenil, y sobre el Mundial, él me dijo que esa vez no había aceptado el dinero que le estaban ofreciendo", agregó Hill para subrayar la denuncia, al tiempo que recordó que "en el Mundial tuvieron dos reuniones de protesta con los funcionarios de su país en los que se quejaron por la falta de pagos por parte de los funcionarios".
 
En cuanto a los indicios sobre la supuesta manipulación de los otros tres partidos de aquel Mundial, Hill dijo que
sólo tiene "la conversación telefónica que mantuvo (su informador Lee Chin) mientras estaba reunido con él, y en la que dijo que iba a pasar lo que después pasó
".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
01 de Septiembre de 2008

Malos ejemplos

El defensor de San Lorenzo Sebastián Méndez tuvo una lamentable actitud al aplicarle un planchazo en la espalda al delantero Radamel Falcao García, de River. "Me saqué las ganas", dijo el expulsado. DyN
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

¿Arreglos en mundiales?

El semanario alemán Der Spiegel publica en su edición que aparecerá el lunes que los octavos de final del Mundial-2006 entre Brasil y Ghana habrían sido objeto de manipulaciones a instigación de apostantes asiáticos. Según la revista, los apostantes habían invertido fuertes sumas de dinero en una victoria de Brasil con al menos dos goles de diferencia sobre Ghana.

Habrían contactado con un internacional ghanés para servir de intermediario. Ghana perdió por 3 a 0.

Las informaciones del semanario alemán provienen de un periodista de investigación canadiense, Declan Hill, que ha publicado un libro, cuya edición alemana sale esta semana, sobre las apuestas en el mundo del deporte.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Cristiano Ronaldo, elegido mejor jugador europeo 2008

El delantero portugués del Manchester United fue elegido como mejor futbolista del continente europeo en el 2008, superando al brasileño Kaká y al argentino Lionel Messi

El delantero portugués del Manchester United, Cristiano Ronaldo, fue designado como 'Mejor Jugador' de la UEFA de 2008, sucediendo en el palmarés al media punta brasileño del AC Milan Kaká, y logrando un galardón que premia a la gran trayectoria que le llevó a ganar el título de la 'Champions' y de la 'Premier League'.

También se dieron a conocer los galardones de los mejores porteros, defensas, centrocampistas y delanteros de la 'Champions League' de la pasada campaña, unos premios que coparon en su mayoría los jugadores del Chelsea.

Sin embargo, hubo presencia española, ya que Almunia (Arsenal), Reina (Liverpool), Torres (Liverpool), Cesc (Arsenal) y Puyol (FC Barcelona) figuraban entre los nominados aunque finalmente se quedaron sin premio.

Como mejor portero, el premio recayó por segundo año consecutivo a manos del cancerbero del Chelsea Petr Cech, que se impuso en la votación a los españoles Pepe Reina (Liverpool) y Manuel Almunia (Arsenal), y su compañero en la zaga John Terry, que logró este título también en 2005, se llevó el galardón como mejor defensa, imponiéndose entre otros a Carles Puyol.

Sir Bobby Charlton fue el encargado de entregar a Frank Lampard el trofeo de mejor centrocampista de la temporada, que se llevó el premio ante jugadores de la talla de Gerrard o Cesc Fábregas. Otra gloria del fútbol europeo como Eusebio tuvo el honor de dar a conocer el nombre del mejor delantero de la 'Champions', que recayó en su compatriota del Manchester United, Cristiano Ronaldo.

PREMIADOS.

PORTERO: Petr Cech (Chelsea).

DEFENSA: John Terry (Chelsea).

CENTROCAMPISTA: Frank Lampard (Chelsea).

DELANTERO: Cristiano Ronaldo (Manchester United).

MEJOR JUGADOR DEL AÑO: Cristiano Ronaldo (Manchester United).BBC:Deportes
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
29 de Agosto de 2008

Amor-odio

La trama del pacto que obliga al ex manager a pagar deudas por más de 2.500.000 pesos….. Coppola se comprometió a hacerse cargo de todas las deudas judicializadas que afectan a Maradona y a su entorno…… Coppola pidió hablar unos minutos a solas, pero Maradona fue concreto: “Ya pasó el tiempo de hablar, con 15 minutos no arreglamos nada de nuestra historia, arreglemos ahora esto… Vos sos un hombre exitoso, y ahora te veo dando lástima en los medios y diciendo que no tenes trabajo. Explicame qué hiciste con la plata”. Coppola respondió: “Debo haber sido desprolijo pero no robé”. A lo que Maradona responde, “Ok Guillermo, voy a creer que no tenes la plata pero paga los juicios”. Daniel Seifert, periodista. Extracto de su nota. Diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

De Fútbol y respeto político

“En el periodismo hay demasiada pereza”….. “Me harté de querer saber la formación de un equipo el martes cuando juega el domingo, de darle importancia a una gripe de Verón o a un dolor de uñas de Palermo”…… ¿Es cierto que admiras al ex presidente Ricardo Lagos? – Sí, me parece un ejemplo de gestión. Y es un tipo impecable desde lo discursivo, con sentido común, generoso a la hora de dejar crecer a sus ministros. Ojalá tuviéramos un político así en Argentina. Es un tipo con carácter. Y yo creo que el respeto se impone desde el conocimiento, la autoridad, el liderazgo, no desde el temor. No hay que creer que por gritar te van a escuchar más. Pablo Varsky, periodista. Extractos de su entrevista por Ignacio Molina, periodista también. Revista Noticias Nº 1642.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Hazaña de Arsenal...

Lo que no comunican los "famosos comunicadores": ningún medio dejó de destacar, como corresponde el mérito de Boca de ganar otra copa y llegar a otro récord. Pero todos los medios sin excepción , para nada hicieron hincapié en que el humilde equipo de Arsenal, dió vuelta un partido imposible en la mismísima cancha de Boca, CON DOS JUGADORES MENOS y ya iba a los penales ( pese a que venia  de perder el primer encuentro por 3 a 1 )    sino fuera porque en el ultimo minuto del descuento y de tiro libre, empata Riquelme.
Porque sino, Boca seguramente se quedaba ya con la copa , seguro,  pero con el sabor amargo de perder el partido, en su propia cancha y el propio invicto.
La manera distinta de ver los partidos y los merecimientos que deben correr parejos para todos y el periodismo debe saber informar con pluralidad y ecuanimidad y no solo para los poderosos  y para los propios intereses de vender, etc.

No cuesta nada dar merecimientos a quienes se lo ganaron y no dejarlos en el vacío de ignorarlos.
Pues bien la Hazaña real, fué del equipo humilde, aun sin ganar, merecen todo el reconocimiento. NOTA DE LA REDACCIÓN

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Las chicas de oro

Estados Unidos se aseguró un lugar en la leyenda del Torneo Olímpico de Fútbol femenino con su triunfo en Pekín 2008, donde acaban de conquistar su tercera medalla de oro en las cuatro ediciones del certamen disputadas hasta la fecha.

Las norteamericanas emprendieron su andadura en la competición con una derrota por 2-0 a manos de Noruega, una de sus rivales más enconadas y el único equipo, aparte de Estados Unidos, que ha triunfado en la final olímpica. Pero las pupilas de Pia Sundhage recuperaron la forma y fueron a más con cada partido. Sufrieron para superar a Japón y arrasaron contra Nueva Zelanda para terminar primeras de grupo, antes de medirse a Brasil en una final que fue una reedición de la de Atenas 2004. Un solitario gol, obra de Carli Lloyd, decidió el choque en la prórroga.

A pesar de las ausencias de su veterana capitana Kristine Lilly y de su decisiva delantera Abby Wambach, que se fracturó la pierna en vísperas del torneo, las estadounidenses ofrecieron una imagen muy compacta y enérgica, fruto del trabajo realizado para perfeccionar los pases y la técnica a instancias de su nueva seleccionadora, Pia Sundhage.

Brasil se queda de nuevo en puertas
Brasil, que a priori presentaba el equipo con las mejores jugadoras de Pekín 2008, probó una vez más el amargo sabor de la derrota. Cristiane terminó como máxima goleadora con cinco dianas, mientras que Marta, Jugadora Mundial de la FIFA 2007, fue decisiva en la aplastante victoria por 4-1 contra Alemania en semifinales. Pero las sudamericanas se vieron superadas en el último suspiro por las estadounidenses, que de este modo se resarcieron de su derrota por 0-4 a manos de las pupilas de Jorge Barcellos en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2007.

"No puedo pedir nada más a mis jugadoras. Han estado fantásticas a lo largo de todo el torneo", fue la agridulce declaración del seleccionador brasileño Jorge Barcellos tras la final, disputada en el Estadio de los Trabajadores de Pekín.

Lo mejor del resto de los equipos
Japón dejó muy alto el pabellón de Asia en los Juegos de 2008. Una contundente victoria por 5-1 contra Noruega en su último partido de la fase de grupos le abrió la puerta a los cuartos de final, donde se deshizo de China, su vecina, eterna rival y anfitriona del certamen, por 2-0. Ya en semifinales, las japonesas plantaron cara a Estados Unidos, aunque en última instancia cayeron derrotadas por 4-2. Las
Nadeshiko
derrocharon clase y técnica, pero finalmente pagaron caros sus problemas en defensa y en la portería.

Ésta ha sido la primera cita olímpica para Canadá, que demostró que Estados Unidos no es la única potencia del fútbol femenino en Norteamérica. Las Canucks, lograron el pase a cuartos en un grupo complicado, en el que también estaban encuadradas Suecia y China. Una vez allí, jugaron de poder a poder contra Estados Unidos, que necesitó recurrir a la prórroga para asegurarse el triunfo. Las canadienses estuvieron a punto de lograr una victoria histórica contra su vecina y eterna rival, pero finalmente no pudo ser.

Lo más sorprendente de esta fase final ha sido la discreta actuación de Alemania, vigente campeona mundial. Tras terminar segundas de grupo, por detrás de Brasil, las europeas no tuvieron problemas en cuartos para deshacerse del flojo combinado sueco, que ya acusa la edad de sus integrantes. Pero en las semifinales, cayeron estrepitosamente por 4-1 ante Brasil. Ni siquiera su prolífica delantera Birgit Prinz rayó a la altura acostumbrada. Finalmente, las germanas tuvieron que consolarse con la medalla de bronce, que se colgaron tras imponerse a Japón.

Países participantes:
RP China, Suecia, Canadá, Argentina, Brasil, Alemania, RDP de Corea, Nigeria, Estados Unidos, Noruega, Japón y Nueva Zelanda.

Posiciones:
1. Estados Unidos (medalla de oro)
2. Brasil (medalla de plata)
3. Alemania (medalla de bronce)
4. Japón

Estadios y ciudades sede:
Estadio de los Trabajadores (Pekín), Estadio del Centro Deportivo Olímpico de Qinhuangdao (Qinhuangdao), Estadio de Shanghai (Shanghai), Estadio Wu Lihe Centro Deportivo Olímpico de Shenyang (Shenyang), Estadio del Centro Deportivo Olímpico de Tianjin (Tianjin)
Fifa.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

El ángel dorado

El rosarino Ángel Di Maria no figuraba en la lista de nombres ilustres del seleccionado olímpico de Argentina. Formado en las inferiores de Rosario Central, campeón mundial juvenil en 2007 y transferido al Benfica de Portugal, el zurdo aún esperaba su momento ideal para codearse de lleno con futbolistas de la talla de Lionel Messi o Juan Román Riquelme.

Sin embargo, en base a habilidad, desborde y goles importantes, Di Maria cerró una semana brillante que incluyó una medalla dorada, goles ante Holanda y Nigeria y el llamado de Alfio Basile para integrar la selección mayor en las eliminatorias mundialistas. A minutos de la consagración, el zurdo compartió sus sensaciones con FIFA.com.

Ángel, ¿soñaba con algo así cuando empacó rumbo a China?
Yo quería ganarme un lugar en el equipo, aunque sabía que era muy difícil porque hay grandes jugadores. Por suerte pude demostrar lo mío en los entrenamientos y terminé jugando como titular. Eso, y haber conseguido el oro, representa una alegría inmensa.

El año pasado fue campeón mundial Sub-20 en Canadá y ahora gana la medalla. Qué rápido se ha dado todo, ¿verdad?
Sí, la verdad que se ha dado todo muy rápido. El año pasado conseguí ese título que representó mucho para mí. Se dio mi pase al Benfica, el llamado a la olímpica y ahora el título con el gol en la final. Es mucho, ¿no? Ahora sólo espero poder rendir igual en la mayor y conseguir más alegrías con esta camiseta, así como tener una buena temporada con el Benfica. Vuelvo con mucha confianza.

¿Por qué Argentina se quedó con el oro?
Porque fue el mejor equipo y contó con un grupo humano espectacular. Todos tiramos para el mismo lado y no hubo diferencias. Eso se notó en el campo de juego y por eso conseguimos un título merecido.

Nigeria hizo un gran trabajo pese a la derrota...
Sí, los nigerianos tienen un gran equipo, muy fuerte físicamente y técnico también. Pero nosotros hicimos un gran partido, mucho esfuerzo y conseguimos una victoria trabajosa.

¿Podría contarnos su gol?
Cuando Leo (Messi) enganchó hacia fuera yo sabía que tenía que picar. Corrí y me encontré solo con el arquero que me atoró muy bien. Pensé pegarle fuerte, pero cuando noté que me achicaba los espacios hundí el pie para pasar el balón por arriba. Le di con la punta y por suerte entró. Fue lindo gol, ¿no?

¿Habló con Diego Maradona después del gol?
¡Sí! Vino a abrazarme y me felicitó. Me dijo "¡qué pedazo de gol que hiciste!", fue emocionante. Saber que metí el gol que le dio el oro a Argentina y que hizo festejar a Diego es demasiado.

Ahora, como si fuera poco, lo llamó Alfio Basile para la selección mayor. ¿Qué emociones le genera esa nueva posibilidad?
¡Las mejores! Siempre soñé con la mayor y vengo cumpliendo todo paso a paso. En este torneo me salió todo redondo, tal cual lo quería. Ahora espero seguir de la misma manera y demostrar que puedo rendir también en la selección mayor
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
28 de Agosto de 2008

Balón millonario

Los millones en juego en la Premier League atraen aún más a millonarios extravagantes con fortunas tan fabulosas como inexplicables. Un imán para todos…… El ranking: 1º Manchester United (Ing.) con US$ 1.800 mill. , 2º Real Madrid con US$ 1.285 mill., 3º Arsenal (Ing.) con US$ 1.200 mill., 4º Liverpool con US$ 1.050 mill. y 5º Bayern Munich US$ 917 mill. Mariano Przybylski, periodista.  Revista Noticias Nº 1639.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Tanto no le va a costar…

Carlitos Tévez tiene tantos autos en el país que los guarda en la concesionaria Zentrum para evitar el deterioro. Allí tiene, entre otros, su Audi R8, la joya de la marca de la que sólo hay tres en el país. Con su habitual generosidad, Carlitos permite a sus amigos de Piola Vago- que poco tienen de piolas y mucho de lo otro- sacar alguno de sus autos con la única limitación del R8. Y sus compinches eligieron para dar unas vueltas el Audi TT. Cumplidores, lo devolvieron al día siguiente. Pero no bien lo dejaron se fueron rapidito. Entre la salida y la entrada al garage, el TT lucía un terrible bollo en el guardabarros derecho. Y no pudo menos que tararear el hit del grupo llamado Una Lágrima. Diario Perfil Nº 287.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
27 de Agosto de 2008

Es tímido…?

George W. Bush no salía de su asombro cuando la campeona de beach voley Kerri Walsh le pidió que palmeara sus glúteos para desearle suerte. El premier se inhibió y sólo atinó a rozarle la cintura. Revista Noticias Nº1651.  
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Brasil en revisión general!!

Si las derrotas son una oportunidad de aprendizaje, entonces la semana pasada debe haber sido extremadamente educativa para el fútbol brasileño.

El objetivo olímpico de la canarinha fue postergado por otros cuatro años, tras su derrota 3-0 en semifinales ante su máximo rival sudamericano, Argentina.

Luego de dicho partido, a Dunga, técnico de Brasil, se le preguntó si su equipo había sido demasiado defensivo.

"Fue así como ganamos la Copa América", respondió.

El año pasado en Venezuela, en la final del torneo sudamericano, el partido terminó 3-0, pero favoreciendo a Brasil y no Argentina.

La táctica fue la misma que se utilizó en Pekín -cortar los pases de la albiceleste en el medio del campo y atacar por las bandas-, pero en esta oportunidad no funcionó.

Después de alzar la Copa América, Dunga recibió halagos de la prensa de su país, e incluso fue aplaudido en la conferencia de prensa de la final.

Aquellos que aplaudieron entonces quizás tienen poco derecho de criticar ahora. Pero he ahí el problema de los análisis "resultadistas" en el fútbol. Sin victoria no hay mérito.

Conclusiones apresuradas

De alguna forma yo esperaba que el conjunto brasileño tuviese mejores resultados ante los laterales (ofensivos) argentinos. Pero fue justamente esta mentalidad ofensiva la que desbloqueó la muralla defensiva de Brasil en el medio del campo.

Quizás en el mediano plazo el haber perdido ante la albiceleste pueda ser bueno para el fútbol brasileño.

Sin embargo, algunos de los medios locales más radicales ya echaron mano a la típica carta de acusar a los jugadores de no estar interesados en la selección nacional y acusarlos de "mercenarios".

Algo realmente sorprendente -y para nada cierto- si se toma en cuenta que dos jugadores, Diego y Rafinha, desafiaron a sus propios empleadores para participar en las olimpiadas.

Una vez pasada la amargura de la derrota, ojalá que el análisis se concentre en buscar explicaciones para lo que ocurrió dentro del campo de juego.

El origen

El holandés Johan Cruyff, una leyenda del balompié, ha sido altamente crítico de Brasil en la manera en que se ha convertido en un equipo pragmático y basado en el contraataque.

No obstante, el propio Cruyff tiene cierta responsabilidad en esto. Todo se origina en la victoria de Holanda (la llamada "naranja mecánica") ante los brasileños en la semifinal del Mundial de 1974.

El "fútbol total" de los holandeses, y la presión que ponían en el marcaje, generó tal impresión en los entrenadores brasileños que se inició una transformación de crear jugadores más grandes, fuertes, rápidos y explosivos.

El fracaso de la canarinha en el Mundial de 1982 también dejó cicatrices. Pese a un magnífico juego fluido y creativo fueron eliminados por Italia.

Lo mismo sucedió con el equipo brasileño que salió en cuartos de final del siguiente Mundial de 1986. Dunga los llamó "especialistas en derrotas".

Por ello, muchos técnicos en el país se convencieron de que el "jogo bonito" ya no daba títulos.

Una evolución del trabajo físico logró minimizar el espacio del rival en el mediocampo. El ataque se concentró en contraatacar apenas se ganaba la pelota.

La estrategia tiene su mérito, pero no es garantía. Argentina lo demostró así con Fernando Gago manejando los hilos de su equipo y llevándolos a la medalla de oro.

Igualmente, España con un fútbol elegante y fluido se llevó el más reciente campeonato europeo en Austria y Suiza.

"España, con un grupo de pequeños y talentosos jugadores, y un gran juego colectivo, le mostró al mundo que este estilo puede ser efectivo", señaló Tostao, el ganador de la Copa del Mundo con Brasil en 1970.

"Muchos españoles dijeron que su selección jugó como Brasil. Evidentemente estaban hablando de eras anteriores. Muchos entrenadores, periodistas e hinchas -especialmente los más jóvenes- tienen que olvidar lo que han visto hasta ahora y recordar como se hace un buen fútbol", aseveró Tostao.

Si perder una semifinal olímpica con Argentina es lo que se requiere para que Brasil vuelva a sus raíces, entonces el precio que se pagó fue poco. BBC
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
26 de Agosto de 2008

Ser grande en las malas

Estuve muy consistente este año en los Grand Slams, pero Nadal jugó muy, muy bien y se merece ser el número uno".Roger Federer, Reuters
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Suena parecido o no??

El español Saul Craviotto, oro en canotaje, dijo: “ hoy nos llamó hasta el rey, pero antes no nos llamaba ni Dios”. Critica de la Argentina
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

El mundo es mi Santa fe

Cada vez que vuelvo a la argentina me quedo en Santa Fé lo más que puedo porque es mi lugar en el mundo…..Cuando jugaba en Italia, en el Regio Calabria, Versace me propuso desfilar sus trajes, pero no acepté porque me daba vergüenza…Carlos Delfino, Basquetbolista, medalla de bronce. revista Luz 176
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Algo más que hoyos

Ocio y negocios de la mano…. Un deporte que permite establecer relaciones, cerrar acuerdos y hasta posicionar empresas…… “El golf es la única oportunidad para que alguien importante te escuche durante cuatro horas y media”.  Andrés Días de Valdez, empresario chileno. Revista Noticias Nº 1643.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Olímpicamente increíbles…

Legisladores olímpicos. La fiebre olímpica también llegó a la Legislatura porteña y no reconoce barreras partidarias. Gracias a un acuerdo político transversal, un socialista K, un macrista y un ibarrista viajaron con pasajes oficiales a presenciar los Juegos Olímpicos de Pekín. El trío está integrado por los diputados Paúl Puy y Jorge Garayalde y el director de la Comisión de Deportes y Turismo. Avisaron que no traerán ninguna medalla. Diario Crítica de la Argentina Nº168.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Más que un club

Más que un club". Ese era el objetivo de Narcis de Carreras cuanto asumió la presidencia del FC Barcelona en 1968. Aquella frase se conviritió en una declaración de intenciones para un equipo que en sus más de 100 años de historia se ha ganado el respeto y la admiración internacional por sus logros futbolísticos y su decidido compromiso social.

Quizá ni su fundador, el suizo Hans Gamper hubiera imaginado nunca la dimensión que alcanzaría su proyecto. A los 18 títulos de Liga, 24 Copas del Rey, 2 Liga de Campeones de la UEFA, 4 Recopas de Europa, 3 Copas de Ferias y 2 Supercopas de Europa, entre otros títulos futbolísticos, hay que sumarles los múltiples éxitos nacionales e internacionales de sus otras 13 secciones deportivas.

El nacimiento de una institución

El Barça nació el 20 de noviembre de 1899, después de que Gamper lograse reunir a 12 aficionados tras publicar un anuncio en la prensa. En las primeras décadas de vida, el club logró afianzarse como una de las sociedades más populares de la región catalana. Los alegres años 20 coincidieron con la primera época dorada del equipo que se instaló en su flamante estadio de Les Corts, y ganó en aquella década su primera liga y cuatro Copas de España.

El suicidio de su fundador, dicen que por la complicada situación económica en la que le dejó el crack del 29, inició una época de vacas flacas de la que los colores blaugrana, sobre cuyo origen circulan varias teorías no contrastadas, resurgieron a mediados de siglo. Durante la dictadura de Franco, el FC Barcelona fortaleció su imagen simbólica asociada a la catalanidad negada por el régimen político vigente en España. Pero, dejemos al margen la política para centrarnos en lo que realmente hizo grande al club.

Se forja la leyenda

La llegada de Ladislao Kubala en 1950 disparó de tal manera el número de abonado que el estadio se quedó pequeño y fue necesario iniciar los trámites para construir un nuevo recinto. Con el húngaro, el club recuperó su pegada pero aquella mítica delantera (Basora, César, Kubala, Moreno y Machón), a pesar de su éxito nacional, no alcanzaba su eclosión internacional definitiva. Después de dos Copas de Ferias consecutivas, su primer asalto a la Copa de Europa llegó en 1961, después de los cinco títulos consecutivos de su acérrimo rival, el Real Madrid. Pero el título fue para el Benfica, y aquella decepción que dejó tocada la moral del club catalán, agudizada por la marcha de Helenio Herrera y Luis Suárez que darían gloria europea al Inter de Milán.

Los blaugrana trataron de recuperar su esplendor con sonados fichajes en los años 70'. El más impactante fue el del holandés Johann Cruyff quien marcaría de forma indeleble la historia de este club, como jugador y entrenador.

En los 80', el club volvió a echar la casa por la ventana con la llegada de Diego Maradona, Bernd Schuster y Gary Lineker, pero el rendimiento de las estrellas no se tradujo en un aluvión de títulos precisamente... Además, vivieron uno de los momentos deportivos más amargos de su historia, al perder, en los penales, su segunda final de la Copa de Europa ante el Steaua de Bucarest en Sevilla en 1986.

El revulsivo volvió a ser Cruyff, ahora como entrenador. El holandés manejó con eficacia un vestuario de estrellas y lo convirtió en el Dream Team. Koeman, Guardiola, Laudrup y Stoichkov, entre otros, deslumbraron por su excelente juego y ganaron cuatro ligas consecutivas. Como guinda, levantaron la primera Copa de Europa del Barcelona con un golazo de falta de Ronald Koeman a la Sampdoria en el Teatro de los Sueños en 1992.

En la actualidad

La época post-Cruyff fue complicada. Bobby Robson y Louis Van Gaal trataron del mantener el listón pero sólo ganaron dos ligas seguidas y una Recopa. Después de ciertos vaivenes en la cúpula directiva, se inició una renovación a todos los niveles. El holandés Frank Rijkaard tomó el mando de un proyecto ilusionante que contaba con figuras de talla mundial como Ronaldinho, Deco y Samuel Eto'o. Su mayor logro fue la segunda Copa de Europa en París, con una notable remontada ante el Arsenal en 2006.

Esta etapa quedó también marcada por una acción solidaria que afianza el lema "más que un club". El Barça firmó un acuerdo con UNICEF según el cual, la camiseta del primer equipo, que nunca había lucido publicidad, llevaría estampado el logo de la organización, sin ninguna retribución económica. Al contrario, el club se comprometió a donar 1,5 millones de euros a proyectos UNICEF.

El estadio

Cuando en los 50', el número de socios del Barça se disparó, y el estadio de Les Corts se quedó pequeño, se iniciaron las obras de construcción de un campo nuevo. El Camp Nou fue inaugurado el 24 de septiembre de 1957 y después de sucesivas remodelaciones en su medio siglo de historia, actualmente tiene una capacidad para 98.787 espectadores, y es uno de los cinco recintos deportivos que la UEFA ha catalogado como "Estadio Cinco Estrellas".

Además de los partidos del Barça, en los que el graderío suele lucir impresionantes mosaicos formados por el público, el Camp Nou ha sido escenario de diversas finales internacionales; la más reciente la de la Liga de Campeones de la UEFA de 1999. También acogió, entre otros partidos, la ceremonia inaugural de la Copa Mundial de la FIFA España 1982, y fue sede olímpica para el Torneo de Fútbol en Barcelona 92.

Las futuras y ambiciosas obras de remodelación del mítico estadio han sido adjudicadas al proyecto del arquitecto Norman Foster, y convertirán el recinto en una joya futurista para el club.

Títulos y gestas notables:
Copa de Europa:
1991/92, 2005/06.
Recopa de Europa:1978/79, 1981/82, 1988/89, 1996/97.
Copa de Ferias (antigua Copa de la UEFA): 1957-58, 1959-60, 1965-66.
Supercopa de Europa: 1992/93, 1997/98.
Liga: 1928/29, 1944/45, 1947/48, 1948/49, 1951/52, 1952/53, 1958/59, 1959/60, 1973/74, 1984/85, 1990/91, 1991/92, 1992/93, 1993/94,1997/98, 1998/99, 2004/05, 2005/06.
Copa del Rey: 1909/10, 1911/12, 1912/13, 1919/20, 1921/22, 1924/25, 1925/26, 1927/28, 1941/42, 1950/51, 1951/52, 1952/53, 1956/57, 1958/59, 1962/63, 1967/68, 1970/71, 1977/78, 1980/81, 1982/83, 1987/88, 1989/90, 1996/97, 1997/98.
Supercopa de España:
1983/84, 1991/92, 1992/93, 1994/95, 1996/97, 2005/06, 2006/07.


Leyendas pasadas y presentes del club:
Ricardo Zamora, Ladislao Kubala, Luis Suárez, Helenio Herrera, Johan Cruyff, Johan Neeskens, Diego Maradona, Gary Lineker, Bernd Schuster, Ronald Koeman, Hristo Stoichkov, Romario, Michael Laudrup, ivaldo, Romario, Ronaldinho, Lionel Messi, Xavi Hernández.
Fifa.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
25 de Agosto de 2008

Para imitar en serio

Es ilógico pero sueño con el USS Open. Juan  Martin Del Potro , tenista, diario Perfil
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Rabia con razón….

“Nunca pasé tanta rabia en mi vida. Vi a un equipo sin ganas de ganar. Y es vergonzoso perder así contra argentina. Del presidente Lula. Folha de Sao Paulo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Botín de Oro-Beijing-

El italiano
Giuseppe Rossi, cuyo equipo quedó eliminado en cuartos de final, ganó la Bota de Oro de máximo goleador del torneo olímpico de fútbol masculino de Pekín-2008, tras la final de este sábado.


-- Tabla de goleadores:
4 goles: Giuseppe Rossi (ITA)
3 goles: Victor Obinna (NGR), Moussa Dembele (BEL)
2 goles: Sergio Agüero (ARG), Thiago Neves (BRA), Chinedu Obasi (NGR), Lionel Messi (ARG), Ronaldinho (BRA), Rafael Sobis (BRA), Ezequiel Lavezzi (ARG), Kevin Mirallas (BEL), JO (BRA), Angel di María (ARG).
EFE
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Lo que dá el amateur!!

Los sueños de Juan Curuchet siguen haciéndose realidad. El ciclista argentino que pasó a la historia tras ganar junto a su compañero Walter Pérez el oro olímpico será el abanderado argentino en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos, cumpliento su deseo de llevar la bandera en su última participación olímpica.

"Me dio bronca y tristeza no llevar la bandera. Tenía esperanzas de ser elegido porque ya son seis Juegos Olímpicos y los deportistas amateurs estamos 365 días al año pensando en esta competencia.
Hubiera sido lo máximo", había dicho Curuchet al conocer que Emanuel Ginóbili era el elegido para abrir los Juegos con el estandarte argentino. Hoy, la historia lo retribuye no porque el Comite Olímpico Argentino qusiera
redimirse, sino porque el remero Santiago Fernández, abanderado de cierre, le cedió su lugar al ciclista de oro.

"Creo que te lo merecés más que yo. Conseguiste lo máximo en estos Juegos y sería un orgullo para mí que puedas llevar la bandera en representación de todos los deportistas amateurs", le dijo Fernández a
Curuchet durante una cena que compartieron en la villa olímpica, según recoje el diario MDZ. Curuchet se tomó algunos días para pensarlo y, al final, aceptó al propuesta.

El domingo, día en el que finalicen los juegos, marcará el retiro soñado para Juan Curuchet, el ciclista argentino que en China se convirtió en una leyenda del deporte argentino y que, gracias al gesto de su compatriota remero, podrá despedirse como siempre lo había soñado: con la enseña nacional en sus manos.

La carta desesperada. "Estoy llegando a mis sextos y últimos Juegos Olimpicos. Tengo la plena conciencia del deber cumplido. Valoro mis raíces, mi gente y mi tierra tal cual es, pero trabajando siempre para mejorar y competir en el mundo sin prisa, pero sin pausa, pedal a pedal", dijo Curuchet en el comienzo de una carta que que envió al Comite Olímpico Argentino el 26 de Julio y que fue desoída por el organismo que se volcó por "Manu", una foto más convocante para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Llevo la bandera en mi piel y en mi sangre. Permítanme mostrarla al frente de nuestra delegacion que llevará un autentico mensaje de amor a la patria y al deporte. Las agujas del reloj están golpeando mi puerta. Ayúdenme a cumplir mi sueño", afirmaba el ciclista en la carta. A pesar de su súplica, el poder no lo ayudó a cumplir su sueño, pero si lo hizo un compañero con espíritu olímpico.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Beijing: quedamos lejos

China el más dorado, Argentina suma dos de oro

Es es el medallero olímpico:

País..............Oro....Plata....Bronce.

1. China..............49.....19........28.

2. EEUU...............34.....37........36.

3. Rusia............. 21.....21........27.

4. Gran Bretaña.......19.....13........15.

5. Alemania...........16.....10........15.

6. Australia..........14.....15........17.

7. Corea del Sur......13.....10.........8.

8. Japón...............9......6........10.

9. Italia..............7.....10........10.

10. Ucrania............7......5........15.

11. Holanda............7......5.........4.

12. Francia............6.....15........17.

13. Jamaica............6......3.........2.

14. España.............5......9.........2.

15. Bielorrusia........4......5.........9.

16. Kenia..............4......5.........4.

17. Rumania............4......1.........3.

18. Etiopía............4......1.........1.

19. Canadá.............3......9.........6.

20. Polonia............3......6.........1.

21. Noruega............3......5.........2.

22. Brasil.............3......3.........8.

23. República Checa....3......3.........0.

24. Eslovaquia.........3......2.........1.

25. Nueva Zelanda......3......1.........5.

26. Georgia............3......0.........3.

27. Cuba...............2......9........11.

28. Hungría............2......5.........2.

29. Dinamarca..........2......2.........3.

30. Tailandia..........2......2.........0.

31. Corea del Norte....2......1.........3.

32. Suiza..............2......0.........4.

33. Argentina..........2......0.........4.

34. México.............2......0.........1.

35. Kazajstán..........1......4.........7. FIFA.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
22 de Agosto de 2008

Algo más que hoyos

Ocio y negocios de la mano…. Un deporte que permite establecer relaciones, cerrar acuerdos y hasta posicionar empresas…… “El golf es la única oportunidad para que alguien importante te escuche durante cuatro horas y media”.  Andrés Días de Valdez, empresario chileno. Revista Noticias Nº 1643.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Igual que en el ´78…

Denuncian centros de tortura en medio de los Juegos Olímpicos. Amnistía Internacional y la Coalición para investigar la Persecución de Falun Gong advirtieron que en Beijing funcionan dos presuntos centros clandestinos de detención. Estarían destinados a la “reeducación mediante el trabajo” y se ubicarían a escasos metros del Estadio nacional, sede de los Juegos. Cientos de personas producen allí cepillos dentales… El caso recuerda los delitos ocurridos en la ESMA durante el Mundial de 1978. Extracto de la nota de Matías Marini.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Linda, astuta  y modelo…

Leryn Franco, novia de Djokovic. Es Paraguaya, modelo y se desnudó para lanzar la jabalina en Beijing. En su país es reconocida porque fue récord en su especialidad deportiva, pero es mérito no le alcanzó para llegar a los Juegos Olímpicos 2008. Por eso, y antes de recibir la invitación de la Federación Internacional de Atletismo, la joven, que trabaja como modelo en Italia desde fines de 2007, realizó un sensual calendario para costearse con comodidad el viaje a China. Tiene dos hermanas que viven en Paraguay y una historia trágica: su madre era depresiva y consumidora frecuente de sedantes. En octubre de 2007 apareció muerta en la casa familiar; la Justicia dictaminó suicidio. Extracto de la nota de Brenda Yastremiz. Diario Perfil Nº 287.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Saldar cuenta histórica

Los clásicos entre Argentina y Brasil se juegan a cara de perro. El ganador disfruta las mieles del éxito hasta el próximo cruce. El perdedor, por el contrario, mastica rencor y aguarda ansioso la posibilidad de una revancha. Así estaban los vecinos sudamericanos hasta la noche del martes, luego de que los brasileños todavía refregaran aquella goleada 3-0 que les entregó la Copa América en Venezuela 2007. En Pekín, la historia fue inversa...

"Tenemos una alegría inmensa, no podemos negarlo. Ya dimos el primer paso que es estar en la final, además de darnos una revancha personal. Jugadores como yo, como Javier (Mascherano), Lionel (Messi) o Fernando (Gago), tuvimos la desgracia de haber perdido una final de Copa América hace un tiempo. Hoy ganamos y saldamos esa deuda", explica Juan Román Riquelme, el capitán del equipo y autor del tercer gol, a FIFA.com.

Román está en lo cierto: aquel 15 de julio de 2007 en Venezuela, cuatro de los actuales jugadores olímpicos de Argentina padecieron una de las cachetadas más sufridas en los últimos años para el fútbol albiceleste. Entre ellos, Javier Mascherano, quien también paró a compartir sus sensaciones tras la semifinal de este martes: "Argentina-Brasil es siempre así, a todo o nada. Hoy nos toca festejar a nosotros y lo estamos disfrutando. Es importante ganarle al rival de siempre y dejarlo sin el oro que venían a buscar. Pero no hay que confundirse: tenemos que pensar en nosotros y buscar nuestra propia gloria ahora".

El volante central, que curiosamente sufrió las faltas que derivaron en las expulsiones de Lucas y Thiago Neves, manifestó con sonrisas que "con el 2-0 se pusieron un poco nerviosos, pero son circunstancias del partido. No soy justamente de los más habilidosos de este grupo".

"Nos pone bien por el Kun"
El vestuario argentino era todo felicidad. La música sonaba a todo volumen y las sonrisas, a la salida, resultaron el denominador común en toda la delegación. Entre ellos, Ángel Di Maria, quien no podía ocultar su emoción tras una de las victorias más resonantes de su corta pero exitosa carrera: "No puedo pedir más. Me gané un puesto, estoy jugando bien y formo parte de una victoria como esta. ¿Qué puedo decir?".

El futbolistas del Benfica resultó vital para abrir la cancha por la banda izquierda e, incluso, participó del primer gol de Sergio Agüero: "La verdad es que no quise meter un centro, sino que busqué el arco. Por suerte le pegué mal y la pudo meter el Kun".

Di Maria y Agüero fueron de los puntos más altos en la conquista de la pasada Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en Canadá. Por eso, el zurdo es palabra autorizada a la hora de hablar del Kun, quien no encontraba el gol en los partidos anteriores. "Sabía que estaba ansioso por marcar y me alegra haber colaborado. Para nosotros es un jugador muy importante, de los que ganan partidos importantes. Por eso nos pone muy contentos, es fundamental para el grupo", completa.

Otro que elogió al goleador del Atlético de Madrid fue Sergio Batista, el exultante entrenador argentino. "Yo había dicho que iba a bancar a Agüero en el equipo porque es uno de esos futbolistas capaces de aparecer en estos partidos. Hoy demostró el tipo de jugador que es".

No obstante, el estratega prefirió resaltar el trabajo del equipo en general. "Con estos jugadores me animo a cualquier cosa. Hoy se mataron en la cancha y borraron a un equipo como Brasil. Fue el mejor partido en lo que va del torneo y ahora estamos a un paso del oro. Trabajaremos duro para conseguirlo, pero no esta noche. Hoy sólo queremos festejar".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
21 de Agosto de 2008

Se hacen las diferencias…

Publicidad en el fútbol. En la Argentina: Boca Jrs. Con Red Megatone 7,5 millones de pesos al año. River Plate con Petrobrás 6,0 millones de pesos al año. San Lorenzo con Wal Mart 2,4 millones. Racing Club con Banco Macro 2,1 millones. Vélez con Tarjeta Shopping 1, 2 millones. En Europa: Real Madrid con Bwin 25 millones de euros al año. Manchester United con AIG 20 millones. Bayern Munich con T-Home 20 millones. Chelsea con Samsung 15 millones. Schalke con Gazprom 12 millones. Revista Noticias Nº1650
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


España mantiene la inercia de la Eurocopa


Seguramente, nunca tendrá que haber leIdo esta canica.
Lo lógico hubiera sido que nunca encontrara este articulo en
Internet. Simplemente es la crónica de un partido que no debío jugarse. Dinamarca y España, sobre todo España (Federación, cuerpo técnico, jugadores, que cada cual tome su cuota) se equivocaron. Decidieron disputar un encuentro amistoso, no oficial, en el que habrán ganado mucho más si lo hubieran suspendido. El fútbol, que parecía recuperar su faceta humana y cercana con el triunfo en la Eurocopa, vuelve a levantar un muro de insensibilidad y a distancia. Se jugaba que Vicente del Bosque debut. Una placida puesta de largo porque Dinamarca sólo aguantó 45 minutos.

El grito de dolor de todo un pase llegó hasta Copenhague. Las noticias sobre el fatal accidente de un avión de Spanair en el aeropuerto de Barajas irrumpió como una pesadilla en la siesta de la selección. Durante unas horas cobró fuerza la suspensión del partido. Sin embargo, a media tarde, la Federación Danesa anunciaba la disputa del encuentro. Dinamarca quería jugar. España se lo pensó, pero aceptó. Y ya se sabe: dos no juegan si uno no quiere.

Evidentemente, hay posiciones encontradas. Se debió jugar; no se debió jugar. Pero la actitud, concentración y rostros de los jugadores en los primeros minutos quizá sirva de termómetro. El hecho de que desde el banquillo español se preguntara en varias ocasiones a los periodistas sobre la última hora, también. Quizás el impresionante minuto de silencio y los brazaletes negros no bastaron. Pero pitó el árbitro, el balón echó a rodar y las pulsaciones de la competición fueron apareciendo.

No es tarea sencilla analizar el debut de Vicente del Bosque como seleccionador. De quién es la selección que saltó al Parken Stadion de Copenhague? De Luis Aragones? De Vicente del Bosque? Para unos, la mano de Aragones sigue meciendo la cuna. Para otros, aunque pocos, ya se aprecian detalles nuevos. Lo nombres, los mismos. La verdad es que a España le costó entrar en el partido. Lógico a las alturas de la temporada en la que estamos.

También se pudo apreciar un nuevo peaje que se asienta en el camino del equipo español. Ahora todos los rivales conocen sus movimientos, sus virtudes y defectos. A lo que se añade el plus de ganar al campen de Europa. Dinamarca desactivó la salida de balón de España apretando desde muy arriba. Xavi e Iniesta siempre tenían una sombra roja pegada a su cuerpo. Villa y Torres comprendieron rápidamente la situación y multiplicaron sus desmarques para dar oxígeno al equipo.

El delantero del Liverpool sigue en un gran estado de forma. Cae a uno y otro costado y gana casi todas las pelotas. Además, como en el primer gol, ahora ya tiene la pausa necesaria para decidir la opción más correcta. En este caso, 'sombrerito' al defensa y pase atrás a Xabi Alonso. Mucha parte de culpa de que sus
movimientos, y los de Villa, sean efectivos es de Xavi. Escuadra y cuartaban para pases medidos, perfectos.

Dinamarca salí más metida en el partido. Lógico. Inquietaron a Casillas, al que hicieron desperezarse en más de una ocasión, sobre todo por la banda derecha. A Capdevila se le acumulaba el
trabajo. Pero a Dinamarca la gasolina sólo le duró 45 minutos. Cuando entraba en reserva, hicieron acto de presencia en el partido Xabi Alonso y Capel, decisivos en el marcador. España subió un par de marchas, se adueñó del balón y Xavi comenzó a regalar pases. El primer gol de Xabi Alonso supuso el final del partido. Xavi dio la puntilla con un golazo poco después. Dinamarca, con más nombre que cartel, no volví a emitir señales de vida.

DINAMARCA 0 Sorensen; Jacobsen (Borring, min. 69), Laursen, Kroldup, Agger; Rommedahl, Poulsen, Jensen (Retov, min. 78), Vingaard (Simon Poulsen, min. 55); Bendtner y Tomasson Tyhgessen, min. 55). ESPAA 3 Casillas (Reina, min. 75); Sergio Ramos (Iraola, min. 75), Puyol, Albiol, Capdevila; Senna, Iniesta (Cazorla, min. 62), Xavi, Silva (Diego Capel, min. 46); Villa (Xabi Alonso, min. 46) y Torres (Giza, min. 62). FICHA TCNICA Partido amistoso Estadio: Parken Stadion. rbitro: Martin Hansson (SUE). Amonest a Bendtner (min. 35) por Dinamarca y a Sergio Ramos (min. 24) por Espaa. Goles: 0-1. Minuto 49. Xabi Alonso. 0-2. Minuto 73. Xavi. 0-3. Minuto 90. Xabi Alonso. Elmundo.es

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
20 de Agosto de 2008

Increíble historia…

Más que hermanos parecen secuaces. La historia de Darius y Ksystof Lavrinovic es única. A los 20 años y con toda una carrera por delante fueron acusados de violación y terminaron presos, a pesar de que la supuesta víctima se retractó, cambió su testimonio y, más tarde, se casó con Darius. Parecían perdidos, pero salieron adelante. Entrenaron día y noche en la cárcel y, tras cumplir con su condena, se convirtieron en figuras del básquet europeo y la selección lituana. Diario Perfil Nº 285, Suplemento Deportes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Tienen demasiado y no cuentan todo

“Es tanto lo que los chinos tienen, que a veces da la impresión de que no quieren contar todo”, Gonzalo Bonadeo. Diario Perfil Nº 285.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  19 de Agosto de 2008

Joya olímpica

La villa olímpica es el paraíso soñado para cualquier deportista. Ocupa 66 hectáreas y está compuesta de 42 edificios que constan de 9 mil habitaciones equipadas especialmente para los atletas. Cuando termine la justa, se convertirá en uno de los barrios más caros de Beijing, a un costo de 3 mil euros el metro cuadrado. En total alberga a casi 20 mil personas. En el comedor trabajan 2.400 cocineros que sirven hasta 5 mil platos a la vez. Todo el complejo utiliza energías renovables y aprovechan hasta el agua de lluvia. La delegación argentina está compuesta por 132 deportistas y sus estrellas, como Ginóbili y Messi, son reconocidas y admiradas por los demás atletas. Extracto de la nota de Brenda Focas. Diario Perfil Nº 285.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Goleador "inventado"

Alcanzó el récord de Varallo, es cierto. Pero a Martín Palermo aún le falta bastante para convertirse en el máximo goleador de Boca en la historia como muchos dicen que lo hizo anoche, con el gol que convirtió ante Arsenal de Sarandí por la Recopa Sudamericana. 

Concretamente, el Loco todavía tiene que marcar 24 tantos si quiere igualar al tope de la tabla de artilleros históricos del club a Roberto Eugenio Cherro, quien entre 1926 y 1938 obtuvo 218 conquistas oficiales con la casaca azul y oro. Incluso, en ese conteo no entran tres goles correspondientes a partidos anulados por la Asociación Argentina de Fútbol, que elevarían a 27 la cifra que Palermo tendría que alcanzar para ser sin discusión el hombre gol por excelencia de la historia xeneize.

¿Por qué, entonces, se dice que el ex Estudiantes ya ocupa ese sitial? Muy simple: más allá de los intereses comerciales que tienden a potenciarlo mediáticamente a cualquier precio, que por supuesto mucho pesan en la cuestión, muchos creen -o parecen creer- que hablar de "historia" en el fútbol argentino equivale a hacerlo pura y exclusivamente de lo ocurrido a partir de la implantación del profesionalismo; vale decir, desde que en 1931 fue reglamentado el pago de sueldos a los jugadores.

Así, los 118 goles convertidos por Cherro en certámenes del amateurismo desaparecen automáticamente, pese a ser esos torneos tan "oficiales" como cualquiera de los que Palermo y Varallo jugaron para llegar a los 194 goles que marcaron en la era profesional y que, por ende, los convierten en los máximos goleadores de Boca dentro de ese período que comienza en 1931, pero no "de toda la historia" como algunos creen o quieren hacer creer.

La cuestión es que, mal que le pese a cualquiera y contra lo que muchos periodistas suelen reflejar en sus comentarios por una cuestión de costumbre, ignorancia o comodidad, la historia de los campeonatos oficiales de la Argentina arranca mucho antes de la instauración del profesionalismo, del mismo modo en que la participación de Boca en ese tipo de competencias se remonta también a años muy anteriores a 1931.

Más precisamente, fue en 1908 que el club de la Ribera comenzó a participar de los torneos organizados por la Argentine Football Association, que, si bien se afiliaría a la FIFA recién en 1912 y ya con el nombre de "Asociación Argentina de Football", es reconocida oficialmente por la AFA como uno de los entes rectores que la antecedieron en el manejo del fútbol local.

Aún tratándose de un torneo de ascenso a la principal categoría, en definitiva, ese campeonato de "Segunda Liga" de 1908 en el que fue eliminado en semifinales por Racing -que luego perdería con River la final- marca ya la inserción de Boca en los campeonatos oficiales. Así también, por ende, deben ser considerados y tenidos en cuenta en toda estadística los certámenes organizados por otras antecesoras de la AFA que Cherro jugó de 1926 a 1930 . Por lo menos, siempre que se hable de "la historia" del club a secas. Perfil.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
15 de Agosto de 2008

Comparaciones  odiosas …

6.000 socios y un estadio para 15.000 hinchas tiene Independiente de Rivadavia, el club mendocino en el que juega Ariel Ortega… 60.000 socios y un estadio “Monumental” con capacidad para 65.645 personas tiene River Plate, el ex club del Burrito. Diario Crítica de la Argentina Nº161.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Club ejemplar

A casi 30 años de aquel momento dramático que Lanús sorteó cuando estuvo al borde de la quiebra, con un caos tremendo en lo económico, institucional, social y deportivo (descendió a la C), hoy da una muestra clara del resurgimiento por ese viejo axioma: de las grandes crisis surgen los grandes desarrollos . Allá por 1979, un grupo de socios tomó la posta de un proyecto para que el club comenzara a construir un futuro promisorio. Uno de los responsables del cambio fue el Dr. Carlos González, que por ese entonces tomó la conducción de la institución con la premisa de sanearla. Hoy, en los momentos de mayor esplendor, está su yerno al frente desde 2003. Alejandro Gustavo Marón, de 39 años, abogado y padre de familia, se encuentra en pleno desarrollo de su segundo mandato consecutivo como presidente.

El titular granate prefiere que a Lanús no se lo tome como un modelo porque puede resultar "incómodo y antipático para otros clubes". El mismo lo explica: "Cada uno tiene su modo de ser, y el nuestro cuenta con ciertas particularidades, como la apertura hacia la comunidad desde hace muchos años. Eso le da esa calificación de ser el club de la ciudad, que tiene más de 600 mil habitantes, y siempre nos vinculamos con instituciones intermedias, con los clubes de barrio, con el municipio. Otorgamos becas a gente de la zona y a alumnos de escuelas estatales".

Entre los sueños, estaba la construcción de un colegio, que comenzó a plasmarse hace tres años, con la inauguración del jardín de infantes en el polideportivo. Esos chicos ya necesitaban pasar a la primaria, por lo que el ambicioso plan debía ejecutarse de inmediato. Cuando ya estaba todo planificado y hasta contaban con los fondos, surgió una oportunidad única: "Se puso en venta un inmueble de 6000 m2 cubiertos, donde funciona la cooperativa Bet Am -de la comunidad israelita- sobre la calle Ituzaingó al 1500, a una cuadra de nuestra sede, que contaba con un club con tres gimnasios y, a la vuelta tenía su colegio, donde ahora funcionará el nuestro desde marzo de 2009. Así, lo que emplearíamos para las construcciones lo destinamos para esa propiedad, cuando inversores pretendían adquirirla para un emprendimiento inmobiliario. Al final, nuestra propuesta interesó más y la operación se hizo en US$ 2.150.000, incluido el sector de oficinas de la cooperativa, que se trasladará a otro predio que posee en la Av. Hipólito Yrigoyen, de Lanús Oeste", relató el presidente.

-¿Esto tiene un doble beneficio?

-Claro, porque está todo construido; sólo se deben hacer refacciones y mantenimiento. Y está ubicado en pleno centro de la ciudad, lo que será más cómodo para los socios. Es un motivo de orgullo porque hace crecer el activo en forma muy sustancial sin contraer deudas y el pago es con recursos genuinos, sin utilizar los US$ 11.000.000 que ingresaron por el pase de Lautaro Acosta a Sevilla, que tendrán otros fines.

-¿Cuáles?

-Reinvertir en las obras que se vienen desarrollando y en la infraestructura del fútbol juvenil. En septiembre próximo, inauguraremos una especie de hotelería construida debajo de la tribuna cabecera Sur, con 60 plazas para los jugadores juveniles del interior. Luego realizaremos los vestuarios para las divisiones amateurs.

-¿Cuándo dejarán de construir?

-Nunca, porque hay que adecuarse a las necesidades que surgen en un club con 20 mil socios que pagan y cinco mil vitalicios. Por ejemplo, hace unos meses inauguramos la cancha de hockey sobre césped, de primer nivel, con alfombra de césped sintético traída de Holanda, con iluminación similar a la del estadio de fútbol y con los alambrados perimetrales, que demandó una inversión de US$ 400.000, abonados con recursos genuinos. Ahora queremos una cancha con césped sintético para todo el fútbol. Para abril de 2009 comenzaremos una nueva remodelación del estadio, que demandará una inversión de US$ 3.000.000: vestuarios con sala para conferencia de prensa, palcos VIP, entre otras cosas.

-Todo lo planifican y lo administran como si Lanús fuera una sociedad anónima, a la que critican...

-Estamos en contra del gerenciamiento y de las sociedades anónimas en el fútbol porque sostenemos que el club es de los socios y son ellos los que deciden. Por lo otro, todo club es una empresa, por lo que hay que administrarla como tal. Por ejemplo, en la última asamblea extraordinaria llevamos un documento de 12 puntos básicos sobre determinadas ideas que van a concretarse con cualquier gobierno, como el fútbol juvenil, el proyecto educativo, que el club nunca va a ser una sociedad anónima, informaciones cristalinas para los socios y las agrupaciones. Para La Nación
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  14 de Agosto de 2008

Encuesta futbolera

La potencialidad de los hinchas del fútbol. Que el fútbol es una pasión no deja dudas, de hecho un partido de fútbol puede paralizar al país. Mindshare Argentina realizó un estudio sobre la vinculación de los argentinos con el fútbol, de lo que se puede deducir su potencialidad como targets de estrategias de marketing. Para ello, se realizó una encuesta online a 300 personas de las principales ciudades de la Argentina (Capital y GBA, Córdoba, Rosario y Mendoza). Según la investigación, el 76% de los encuestados se considera hincha de algún club de fútbol argentino. Si bien no hay grandes diferencias entre la “masa” de hinchas según el sexo, es notable que el grado de fanatismo es mucho mayor en los hombres. Por otra parte, se preguntó a los encuestados cómo se generó su pasión por ser hincha de un club de fútbol. El 46% respondió que por tradición familiar y el 21% contestó que asiste a ese club o es socio desde que era chico. Los logros deportivos son uno de los motores que generan nuevos adeptos, principalmente en los niños. Boca Juniors es el equipo con más hinchas, el 43%, le sigue River Plate con el 28%. Boca Juniors es el más odiado por hinchas de otros clubes. Si se toma en cuenta a los hinchas de Boca, es River quien ocupa ese lugar. Revista Fortuna Nº260.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

No me da miedo

El verano de David Trezeguet no está siendo un camino de rosas. Para empezar, quedó descartado por el seleccionador francés, Raymond Domenech, de la lista de 23 para la Eurocopa 2008. Como consecuencia inmediata, el hombre que diera el título europeo a los Bleus en 2000 gracias a su gol de oro en la final anunció su adiós a la selección, con apenas 30 años. A continuación, ha visto cómo recalaba un refuerzo ofensivo de entidad en el Juventus con la llegada de Amauri, ex goleador del Palermo. Un motivo suficiente para empezar a pensar en el final de su reinado ofensivo en el seno de la Vecchia Signora y empujarle hacia la salida. Sin embargo, hace falta mucho más para desanimar a Trezegol...

Y es que el franco-argentino posee una mentalidad de hierro y siempre "moja" en las grandes ocasiones. Sin duda, la marca de fábrica de los grandes delanteros. Tras marcar a finales de julio frente al Milan (2-2) en un torneo amistoso de pretemporada disputado en San Siro, volvió a hacerlo a principios de agosto, dando la victoria al Juventus contra el Arsenal (1-0) en la Copa Emirates. Una manera de responder a los rumores de marcha y a aquéllos que lo habían enterrado demasiado pronto. Al salir del estadio Emirates de Londres, Trezeguet conversó con FIFA.com.

David, ya ha visto puerta dos veces en los encuentros de preparación, contra el Milan y frente al Arsenal. Salta a la vista que ya está en forma...
Son partidos amistosos, por lo que no cuentan mucho. Pero es verdad que meter goles siempre es bueno para la moral. Para un delantero, incluso, llega a ser primordial. También viene bien para conocer mejor a mis compañeros de equipo. Estamos jugando bien y tenemos ganas de hacerlo bien. Nos hemos enfrentado al Arsenal (victoria por 1-0), Hamburgo (derrota por 3-0) y Manchester United (0-0), que son rivales de la elite. Contra el Arsenal es cierto que fue un partido difícil, con un triunfo por la mínima al final. Somos conscientes de que nos dominó un equipo de gran calidad, pero aun así conseguimos vencer. Y eso es lo fundamental en este tipo de encuentros.

¿Está asimilando el equipo la intensa preparación física de pretemporada, como es costumbre en Italia?
Sí. Actualmente estamos trabajando muy duro, mañana y tarde. Todavía estamos en una fase de preparación, por lo que, lógicamente, estamos un poco cansados. La liga italiana no empieza hasta el 31 de agosto, pero antes ya tenemos una primera cita importante en el calendario, el 13 de agosto, con la ronda preliminar de la Liga de Campeones [la Juve se mide al Artmedia Petrzalka eslovaco en una eliminatoria a doble partido]. Tras dos años de ausencia, esta temporada debe marcar el regreso del equipo a la Liga de Campeones. Es nuestro objetivo, ¡y estaremos preparados!

Desde un punto de vista personal, ¿cómo se siente físicamente?
Todavía no me siento al cien por cien, pero eso va saliendo poco a poco.

Este verano ha visto cómo llegaba un nuevo delantero, Amauri. Un refuerzo de entidad pero también una mayor competencia, sabiendo que el club ya cuenta con Vincenzo Iaquinta, Alessandro Del Piero y usted. ¿Teme la competencia?
Con la liga y la Liga de Campeones, el club era consciente de que necesitábamos otro delantero de primera calidad. Amauri es un gran jugador. A partir de ahora estamos cuatro para dos puestos. Nos toca estar preparados para cuando el entrenador [Claudio Ranieri] nos convoque. Pero la competencia nunca me ha dado miedo. Siempre ha sido así desde que estoy en la Juve.

No figuraba en la lista de 23 internacionales franceses para la Eurocopa 2008. ¿El anuncio de su renuncia a la selección era inevitable?
En cualquier grupo es importante tener la confianza del entrenador y yo no la tenía, pese al apoyo de la opinión pública. Pero en un momento dado hay que decir basta, y eso es lo que hice.

Eso le permitirá concentrarse exclusivamente en el Juventus de Turín...
Yo siempre he dado mucho de mí, ya sea en relación a mi club o a la selección nacional. Simplemente hay que decir que había que poner fin a una situación delicada, y ya está hecho. Ahora voy a implicarme al cien por cien con mi club, con la ambición esta temporada de ganar al menos un título.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

"Espíritu olímpico "

El cuatro veces medallista olímpico, Vladimir Salnikov, le dijo a BBC Deportes que no le desea a ningún atleta vivir la experiencia de verse impedido de participar en unos Juegos Olímpicos por un boicot. El ex nadador ruso cree firmemente que la política y las olimpiadas no deben mezclarse.

Salnikov es considerado uno de los mejores nadadores de la historia no sólo por romper la barrera de los 15 minutos en los 1.500 metros de estilo libre y por sus múltiples coronas europeas y mundiales, sino porque se convirtió en el campeón olímpico de natación de mayor edad en 56 años.

En los Juegos de Moscú de 1980, Salnikov mostró todo su esplendor al conquistar tres preseas doradas y al hacerse de un lugar en el sitial de las leyendas olímpicas.

"Estaba muy determinado a completar con toda mi energía la distancia. Me sentí realmente feliz cuando toqué la pared, escuché a la multitud gritar y vi los números mágicos aparecer en la pizarra: 14:58,27. Se trataba de un nuevo récord mundial y de la primera vez que se nadaban los 1.500 metros en menos de 15 minutos", le dijo Salnikov a BBC Deportes desde Rusia.

"De hecho, estaba tan exhausto y cansado que no podía expresar mis sentimientos. Pero pude alzar mis manos en señal de victoria y apreciar que todo el complejo, alrededor de 4.000 personas, estaba parado y aplaudiéndome".

El rey

El delfín de San Petersburgo, como algunos lo llamaban, vivió las dos caras del boicot de unas olimpiadas: como atleta del país organizador y como deportista del país ausente.

A la magna cita moscovita no asistieron Estados Unidos ni otros países como Alemania Occidental y Canadá en protesta por la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética.

"Realmente lo lamenté por ellos y me sentí triste porque con los estadounidenses compartimos en muchos torneos internacionales que se desarrollaron en los dos años previos a las Olimpiadas. Éramos muy cercanos, habíamos establecido vínculos de amistad", recuerda Salnikov.

"Cuando me enteré de la noticia, me sentí realmente disgustado", señaló el atleta con un tono que nos anunciaba que hablaría de la otra cara de un boicot: "Creo que ellos se sintieron muy mal y yo tuve esa misma sensación cuatro años después".

El ausente

En 1984, la Unión Soviética y países como Cuba y Alemania Oriental bloquearon las Olimpiadas de Los Ángeles por lo que denominaron "razones de seguridad".

¿Cuál fue la reacción de Salnikov al conocer la decisión tomada por su gobierno?

"No la podía aceptar (...) Como atletas, sentimos que habíamos entrenado durante cuatro años para nada y que nos habían arrebatado el objetivo de competir en los Juegos Olímpicos. Me sentí al borde del abismo y no veía nada que me motivara a continuar esforzándome. Mi meta había desaparecido instantáneamente", indicó el ex nadador.

"Me deprimí y sé que muchos atletas perdieron interés en el deporte por esa decisión", acotó el deportista.

Con 24 años, Salnikov tuvo que enfrentar el dilema de entrenar otros cuatro años más o sucumbir ante el paso del tiempo, que en la carrera de un nadador puede ser inclemente.

"Probablemente pude haber tenido una mejor actuación y exhibido mis mejores resultados en esas olimpiadas. Para mí, la decisión de continuar nadando significaba sacrificar mi vida por otros cuatro años y no era algo sencillo en aquel momento. De hecho, para mí fue un desastre estar en esa situación. No le deseo a nadie experimentar eso".

El mayor

Salnikov llegó a las Olimpiadas de Seúl para competir en su distancia favorita, los 1.500 metros. Pero, el torpedo ruso ya no contaba con el mismo respaldo de años anteriores, como le dijo a BBC Deportes.

"Sólo mi familia y mis amigos más cercanos creían que podía conseguir buenos resultados. Sentí la falta de interés de los medios de comunicación, que no me consideraban uno de los favoritos, y las miradas extrañas de mis rivales que no me veían como el fuerte", indicó Salnikov.

Salnikov cuando se coronó como el más rápido en la categoría de los 1.500 metros en Seúl 86.

Sin embargo, se impuso al tiempo y a los pronósticos y protagonizó una victoria dramática. Con 28 años, le dio otro argumento a la historia para no ser bajado del sitial de los héroes olímpicos.

"Cuando estaba en la banqueta de salida, evoqué todo lo que había logrado en natación y uní toda mi experiencia y toda mi confianza en esa última competencia. Sabía que podía nadar muy rápido, pues estaba armado de mi habilidad para nadar, de entrenamiento y de experiencia. Estaba convencido de que haría todo lo posible para ganar esa carrera".

Salnikov impuso un nuevo récord olímpico y cuando a las 11:30 de la noche fue a la cafetería de la villa olímpica, más de 250 atletas y entrenadores de todo el planeta se pusieron de pie para ovacionarlo espontáneamente.

Disfrutar Pekín

Los meses previos a las Olimpiadas de Pekín han estado marcados por protestas de grupos que defienden los derechos humanos y que promueven la independencia de Tibet.

Para Salnikov, ese evento deportivo no debe tener tintes políticos.

"No debemos mezclar la política con las olimpiadas. Pienso que la pureza del deporte debe prevalecer y que todos los atletas que han estado sacrificando sus vidas con años de preparación y trabajo duro, merecen que sean entendidos. El espíritu olímpico debe dominar los Juegos, no otros temas", dijo el ex atleta.

A las nuevas generaciones que se enfrentarán en Pekín, Salnikov no sólo les desea éxito, sino que disfruten lo que China ha preparado para ellas y la oportunidad de hacer amigos. Margarita Rodríguez BBC Deportes
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  13 de Agosto de 2008

Conflictos yoicos

Los futbolistas emigran y sufren un efecto yo-yo. Van, vienen y al rato vuelven a irse
….. A Messi le cuesta hacerse querer. Ir a Beijing quizá lo ayude, como a Cobos el campo. Hugo Asch, periodista. Extractos de su columna, Diario Perfil Nº 283.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Quien me lo quita?

“Desde que era una niña tuve el sueño de ocupar este lugar. Cuando sea mayor, al menos podré decir que fui número uno y nadie me lo podrá quitar”. Jelena Jankovic, tenista. Diario Perfil Nº 283.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ronaldinho busca…

El brasileño Ronaldinho ha sido, desde su aparición explosiva en el fútbol mundial, sinónimo de carisma y alegría. Malabarista y capaz de realizar trucos prácticamente imposibles, quien ya conquistara una Copa Mundial de la FIFA y una Liga de Campeones llega ahora hasta China en búsqueda de otro hito: la primera medalla dorada en la historia del fútbol brasileño.

Mientras se prepara para el debut de este jueves ante Bélgica, el flamante refuerzo del AC Milan dialogó en exclusiva con FIFA.com respecto a esta nueva etapa, sus expectativas en el conjunto de Dunga y la atmósfera que rodea a la segunda experiencia olímpica de su laureada carrera.

Señor Ronaldinho, se espera mucho de la selección brasileña en este Juego Olímpico. ¿Qué es lo más fuerte que tiene el equipo en esta oportunidad?
En lo personal es un gran honor representar a mi país nuevamente en un Juego Olímpico. Sin embargo, además de contar con grandes individualidades, debo remarcar que tenemos principalmente un grupo muy unido. Nuestro objetivo, y el mío personal, es ganar la primera medalla dorada para nuestro fútbol. A eso vine a China.

¿Quién es el rival más fuerte en la lucha por el oro? ¿Argentina quizás?
Sin dudas Argentina es una selección excelente que merece mi respeto. Cuenta con grandes jugadores de calidad mundial a los que conocemos muy bien, pero nosotros también tenemos lo nuestro y merecemos el respeto de los demás.

Hablemos un poco de usted. ¿Cree que su llegada al AC Milan contribuirá a que veamos su mejor versión en China?
Estoy obviamente muy feliz de haber firmado para un club tan grande y prestigioso como el Milan. Ellos me han contratado porque conocen mi juego y lo que puedo dar dentro del campo, pero tengo en claro que una cosa es el club y otra la selección. Al margen de la alegría que me genera mi llegada a Italia, ahora tengo la mente puesta en hacer lo mejor posible aquí en China.

Aquí en Shenyang, conviven en el mismo hotel con las jugadoras del equipo femenino brasileño. ¿Qué puede decirnos al respecto?
Sí, claro. Estamos todos hospedados aquí y nos cruzamos a menudo. Lógicamente, esperamos que les vaya muy bien y que también puedan colgarse una medalla de oro.

¿Seguirá algún otro deporte en estos Juegos? ¿Tiene contacto con algún otro atleta brasileño?
Tengo amigos que hacen otras disciplinas como la natación y, lógicamente, espero que les vaya muy bien y ganen la mayor cantidad de medallas posibles para Brasil. Pero no sólo ellos, sino todos los atletas de nuestro país. Les deseamos toda la suerte desde aquí.

En caso de avanzar en el torneo, podría llegar a viajar a la Villa Olímpica de Pekín. ¿Ha pensado en la posibilidad concreta de vivir esa experiencia?
Las expectativas que tenemos son las de avanzar lo máximo posible en el torneo y alcanzar las semifinales. Si eso sucede llegaremos a la Villa, pero es importante no perder el foco y avanzar de a poco para conseguirlo.

¿Cómo los ha recibido China?
¡De la mejor manera! Todos han sido muy amables con nosotros, es increíble. Ahora es nuestro turno de devolverles tanta calidez con buenas actuaciones en el campo de juego.

Para despedirnos, ¿podría completar la siguiente frase? ‘Brasil ganará el oro porque...'
(Piensa) Creo que si Brasil logra trabajar bien, si hace las cosas como sabe, tendrá muchas posibilidades de ganar la medalla.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  12 de Agosto de 2008

Al fin!! Mis vacaciones..

Se sabia que la nadadora Cordobesa Georgina Bardach iba con  pocas posibilidades a competir olímpicamente a Beijing, según sus propios y notorios dichos. Pero que haya hecho su primera perfomance como “la peor carrera de mi vida” según ella mismo dijo, pasaba. Pero que en la segunda carrera, también le vaya otra vez muy mal, también pasaba. Que se retirara para la tercera competencia ya hummm!! Pero tras sus declaraciones “ menos mal que terminé ,no veo el momento de terminar con todo esto, necesitaba tomarme unas merecidas vacaciones”. Para qué fue?,Para hacernos pasar tal papelón, para dejar al país y la natación tan mal representada,  para no aportar nada y luego decir tantas cosas fuera de lugar!! Nota de la Redacción
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Actuar correctamente

“El silencio de Messi fue saludable, para que todo terminara bien”. Julio Grondona, presidente de la AFA. Diario Perfil, Nº 283
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Dirigentes cuestionados ..

A Pedro Pompillo, por citar a su colega más encumbrado, nadie le propondría un diálogo de esa naturaleza.: ( yo no me enriquecí con River, Jose Aguilar ) Se vende a Benega o a Gago en 30 millones de dólares, y el asunto es así: del club español sale tanta plata que ingresa en Boca. Los dirigentes de Vélez venden a Escudero en doce millones y nadie obtiene un centavo en el camino. Así, puede mencionarse un sinnúmero de dirigentes de la actualidad y del pasado….. Aguilar no ha procedido de la misma manera….. La hipótesis de quienes le inventan cuentas o lo acusan de haberse enriquecido a costa de River era perfectamente evitable… Gracias a los millonarios, si no a Aguilar, otros personajes del fútbol se llenaron los bolsillos con millones de dólares con curiosas transferencias….. Si se toma el ejemplo del último bussines con el club español, River debería plantearse, si tiene realmente una necesidad de “caja” de seis millones de dólares, la conveniencia de tomar un crédito bancario a pagar con el producto de ventas inmediatas. Si se quiere, de los mismos jugadores que transfirió al Villarreal. Sin necesitar un intermediario que para relacionar a River con los españoles se lleve dos millones y medio de pesos de movida. Mucha vuelta y demasiada plata en el camino. ¿Para qué tanto?.... Aguilar, Grondona, López, el de Newell`s, hombres honestos como se es hasta que pueda demostrarse lo contrario, son paradigmas de una percepción social que pudieron evitar….. Los dirigentes del futuro tienen en ellos un decálogo perfecto de cómo se pueden evitar las habladurías. Victor Hugo Morales, periodista. Extractos de su columna, Diario Perfil Nº 283.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Valen por las mujeres

Las virtudes del futbolista "ideal", con novia incluida

Una encuesta entre hinchas arrojó curiosos resultados. Algunos elogiaron cualidades deportivas. Otros, la compañía de una de las mujeres más sensuales.

El futbolista ideal debería tener la cabeza de Martín Palermo, las piernas de Lionel Messi y novia de Martín Demichelis, Evangelina Anderson, a quien se puede ver mostrando su destreza en el caño, durante Bailando por un Sueño.

Al menos así surge de una curiosa encuesta difundida por la consultora D'Alessio Irol.

TyC Sports y D’Alessio IROL encuestaron a 473 fanáticos del fútbol para saber en qué jugador les gustaría reencarnarse en una próxima vida.

Los resultados permitieron armar la siguiente combinación: habilidoso con la pelota y muy afortunado en el amor.

En cuanto a la preferencia sobre la cabeza, hay una tendencia muy marcada. Más de la mitad de los encuestados querrían tener la de Martín Palermo.

En segundo lugar, aunque bastante alejado, aparece Sebastián “El loco” Abreu: 1 de cada 10 lo menciona.

Si embargo, muchos prefirieron elegir otras opciones, seguramente atravesados por la pasión que caracteriza a los hinchas de fútbol.

De este modo, entre los jugadores más citados se destacan Germán Denis y Luciano Figueroa.

Aunque con menos menciones, también aparecen como hombres con una cabeza soñada Juan Sebastián Verón, Román Riquelme, Hernán Crespo y Roberto Ayala.

A la hora de elegir las piernas, queda en primer lugar Lionel Messi, aunque con una tendencia menos acentuada: mientras que 3 de cada 10 desearían sus piernas, 2 de cada 10 esperarían tener las de Riquelme.

También son destacados el “Kun” Agüero y Sebastián Verón. Entre las otras opciones. encontramos menos diferenciaciones: Algunos nombran a Maradona, pero son casi la misma cantidad que hace referencia a Carlos Tevez y Javier Mascherano.

Si bien hay una clara preferencia por los argentinos, ya sea que jueguen en nuestro país o en el exterior, hay quienes desearían las piernas de jugadores de otros países, como Beckham, Ronaldinho, Zidane, Pelé o Kaká.

En cuanto a la novia del futbolista que les gustaría, volvemos a una preferencia muy visible: 6 de cada 10 sueñan con tener la pareja de Martín Demichelis, la vedette Evangelina Anderson.

Bastante alejadas, en el segundo lugar, se ubican Nicole Neumann y Wanda Nara.

Entre las otras respuestas, varios románticos elegirían nuevamente a su pareja actual.

También se menciona una variedad de nombres que van desde Araceli González hasta Ashlee Simpson, pasando por María Fernanda Callejón, Luisana Lopilato, Karina Jelinek o Silvina Luna, entre otras. Asteriscostv.com.ar
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  11 de Agosto de 2008

11.533 es el total....

...de deportistas de 205 Comités Olímpicos Nacionales que aparecen inscritos para competir en los XXIX Juegos de Pekín. EFE.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Pero soy mujer.....

..”Me tienta mucho el mundo de la ficción. Obviamente me prepararía a full antes de dar ese paso por lo que recién podría ser luego de mi retiro, en 2010, y con tiempo y energía renovada....Mucha gente debía pensar: a esta ni le debe importar si tiene lolas o no. Pero bueno, además de deportista, soy una mujer que quiere verse y sentirse bien...No soy una celosa enferma, pero admito que es un tema difícil ya que mientras yo viajo por torneos, Mario se tiene que ir a Brasil para una campaña con ...¡Diez diosas impresionantes! (Luciana Aymar)”.... Extracto de la nota de Pablo Steinmann.  Revista Luz Nº 173
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Prescindible…..

El delantero argentino Hernán Jorge Crespo, de 33 años, ha sido puesto a la venta por el Inter de Milán, por decisión del técnico portugués José Mourinho, quien, además quiere refuerzos, entre ellos a Cristian Ledesma, de Lazio.

El diario La Gazzetta dello Sport publicó que "para poder comprar refuerzos, Mourinho ’empuja’ para vender" y entre los nombres que emigrarían de la entidad "neroazzurra" figuran, además de Crespo, el hondureño David Suazo y el portugués ’Pelé".

La casi segura salida de Crespo se infiere porque el argentino ya no figura en la lista de jugadores inscriptos para la próxima Liga de Campeones de Europa. Crespo, quien se inició en River Plate, jugó en los equipos italianos de Parma, Lazio y Lilan, además del Chelsea de Inglaterra.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Familia en la cancha

“Al principio mi marido me decía que estaba loca, pero convencí a todos. Hasta vamos a la cancha con las nenas” Fabiana Rubeo,abogada, Revista Noticias Nº1644.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  08 de Agosto de 2008

Gay está listo

El velocista y campeón mundial estadounidense Tyson Gay dijo hoy que estará listo para competir en la prueba atlética de los 100 metros de los Juegos Olímpicos.

Gay espera ser lo más destacado de su disciplina en Pekín. "Cuando esté en la línea de partida, no se preocupen (...) estaré listo para partir", dijo el atleta en un comunicado enviado por la compañía que lo representa. Los Ángeles Times.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Un Cielo sin polución

El nadador brasileño César Cielo no quiere usar una máscara para protegerse de la contaminación en Pekín y dijo que ya está acostumbrado a ese tipo de ambiente.

Cielo, un candidato al podio en los 50 y 100 metros libres en los Juegos Olímpicos, dijo que no le molesta la contaminación porque tiene que soportarla todos los días en Sao Paulo, la ciudad más grande Sudamérica.

"No será un problema para alguien que vive en Sao Paulo, como yo", dijo Cielo. "Beijing no es peor que la ciudad en la que vivo. No estoy preocupado". EFE.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

La música oficial

El sonido de las campanas milenarias del marqués Yi de Zeng, una de las joyas del museo de la provincia de Hubei, y el de las piedras de jade formarán parte de la música que acompañará a los atletas en las ceremonias de entrega de medallas durante los Juegos de Pekín 2008.

Tan Dun, galardonado con el Oscar a la mejor música por la película Tigre y Dragón del director Ang Lee (2000), fue el creador de estas melodías y comentó hoy en la presentación que quiso combinar los sonidos de la música tradicional china con instrumentos modernos. Reuters.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Hewitt, pese a todo

El tenista australiano Lleyton Hewitt viajó hoy a Pekín para participar en los Juegos Olímpicos pese a su lesión de cadera que lo mantuvo fuera de las canchas el último mes, informaron los medios australianos.

El ex número uno del mundo y ganador de dos torneos del Grand Slam viajó a Pekín "decidido" a conseguir su primera medalla olímpica, dijo su manager David Drysdale a los medios australianos. "Su cadera está tan bien como puede estar" en su situación, dijo Drysdale. The Scoccers
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Llegó Irak

El equipo olímpico de Irak, compuesto por cuatro deportistas, llegó a Pekín para participar en los Juegos Olímpicos después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) levantara el veto a su participación por la intromisión del gobierno de Bagdad en asuntos deportivos.

"Estoy muy feliz por estar aquí", dijo el remero Haidar Nozad. "Estoy emocionado. Es mi sueño".

El Ejecutivo iraquí disolvió el comité olímpico nacional y puso en la conducción al ministro de Deportes, medida que va en contra de la Carta Olímpica. Finalmente, el COI levantó la suspensión la semana pasada, aunque la medida llegó demasiado tarde para tres deportistas del equipo iraquí, ahora integrado por dos remeros y dos atletas.

Irak se convirtió así en el país número 205 que compite en Pekín 2008. EFE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Libertad" condicional a Ronaldo

El tiempo corre y la fecha límite se acerca. Cristiano Ronaldo sigue vistiendo de rojo, pero el blanco acecha.

Mientras el delantero portugués sigue el proceso de recuperación a la operación de tobillo a la que fue sometido, que lo tendrá alejado de las canchas hasta octubre de este año, la prensa española y británica continúan descifrando el acertijo en el que se ha convertido el futuro del jugador.

El periódico Marca asegura que Ronaldo no asistirá a una reunión que supuestamente estaba pactada con la directiva de los diablos rojos y su entrenador, Alex Ferguson.

Del otro lado del Canal de la Mancha, se habla de la última propuesta del club inglés para retener al que para muchos es el mejor jugador del mundo por un año más, con la promesa de traspasarlo por US$130 millones cuando finalice la temporada.

Algunas pistas

Los elementos que surgen a primera vista está el hecho de que el Real Madrid está dispuesto a pagar una suma astronómica por Ronaldo, el delantero portugués no ha jurado fidelidad a Manchester y Alex Ferguson, por más orgullo que por necesidad, no quiere vender.

La hipótesis del acuerdo a largo plazo toma fuerza luego de que el Madrid fichara al holandés Rafael van der Vaart, procedente del Hamburgo, asegurando el refuerzo para las bandas que el entrenador merengue, Bernd Schuster, buscaba.

Por otro lado, en Manchester aumenta el descontento por la actitud de Ronaldo y son muchos -incluidos algunos directivos- los que se preguntan para qué retener a un jugador contra su voluntad si hay un club dispuesto a pagar tanto dinero por él.

Un problema inmediato para Ferguson es la falta de gol que ha sufrido en la delantera durante la pretemporada. Ni Wayne Rooney ni el argentino Carlos Tévez han podido encontrar el arco con facilidad, subrayando los más de cuarenta goles que marcó Ronaldo la pasada campaña, contribución vital para conseguir los títulos de la Premier y la Champions.

Si bien el técnico del Manchester no quiere vender, podría ceder a la presión del Madrid y aceptar la oferta para que se haga efectiva en 2009, de esta forma tendría el tiempo necesario para buscar un sustituto al portugués.

Tendrán hasta el 31 de agosto para llegar a un acuerdo, fecha en la que se cierra el mercado de transferencias.

Lo único seguro por el momento es que Ronaldo no estará junto al equipo en el inicio de la temporada 2008-2009 en el fútbol inglés. Este fin de semana Manchester United enfrenta al Portsmouth en la copa Communty Shield, partido que equivale a la Supercopa que se juega en otros países europeos. BBC Deportes
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  07 de Agosto de 2008

Running, la novedad.

...”50 mil personas corren maratones sólo en la ciudad de Buenos Aires. Con la moda del running, esta cantidad se multiplicó por diez en los últimos años. Antes había 2 ó 4 carreras por año y ahora, todos los fines de semana y hasta 3 por día”... Diario Crítica de la Argentina Nº 154 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Palabras Olímpicas

Con apenas 24 años, el argentino Javier Mascherano ostenta una carrera envidiable para el más veterano de los futbolistas. A saber: ya ha disputado distintos mundiales juveniles, dos ediciones de la Copa América, la Copa Mundial de la FIFA en 2006 e instancias decisivas en Copas Libertadores y la Liga de Campeones de la UEFA con las camisetas de River Plate y el Liverpool inglés.

Pero hay más. Quien fuera considerado por Sergio Batista como "el mejor volante central del mundo" es el único futbolista del actual Torneo Olímpico de Fútbol masculino que ya ha sabido colgarse la medalla dorada en alguna oportunidad. A cuatro años de su gesta en Atenas, y a horas del debut frente a Costa de Marfil, el argentino dialogó con
FIFA.com sobre las particularidad de una cita olímpica, las posibilidades de su equipo y un sueño que está al alcance de su mano: transformarse en el primer atleta de su país en obtener dos medallas de oro.

Javier, Sergio Batista lo calificó recientemente como el mejor del mundo en su posición. ¿Qué le genera esa reflexión por parte de su entrenador?
¡Uf! Siempre es gratificante que se hable bien de uno, aunque intento tomar los elogios con calma. Con los años y la experiencia en Europa, uno se da cuenta de lo que hace bien y lo que debe mejorar. Es cierto que aspiro a estar entre los mejores, y mi club requiere eso también, pero hay muchos buenos futbolistas en mi puesto.

Háblenos de los Juegos Olímpicos, un torneo que ya vivió en 2004. ¿Qué tiene de especial?
La manera en que se vive, sobre todo para los futbolistas. Quizás aquí, en un hotel, no tiene nada de diferente a lo que es un Mundial. Pero cuando uno llega a la Villa Olímpica se sorprende porque ve otro tipo de cosas: tuve la suerte de estar allí en Atenas y llegué a cruzarme con estrellas que nunca imaginé conocer. Fue algo que vivimos con mucha alegría y que disfrutamos mucho.

¿Recuerda a quiénes conoció?
Estuve al lado de Roger Federer y de Yao Min, gente que uno no está acostumbrado a ver. Supongo que uno llega a sentirse como los aficionados cuando ven a sus ídolos, ¿no? Es lo lindo de la Villa: se palpa un ambiente festivo y se puede deambular por ahí sin que nadie moleste. Somos todos iguales. Este año me gustaría conocer a alguno de los jugadores más representativos del básquet de Estados Unidos o, al menos, presenciar algún partido.

Ya ha tenido una medalla de oro colgando de su cuello. ¿Qué se siente en ese momento?
Lo máximo, por varios motivos: fue la primera medalla dorada para nuestro fútbol, el único título que nos faltaba y se logró luego de 52 años sin oro para Argentina. De chiquito nunca imaginé jugar un Juego Olímpico, por lo que fue una experiencia fantástica. Será muy difícil igualar a ese equipo que fue un justo campeón y no recibió un solo gol en contra.

¿Sabe que podría transformarse en el primer atleta argentino en colgarse dos medallas de oro?
¡Sería algo increíble! No sabía que no había otro con dos medallas de oro, pero ya es un sueño el haber estado en dos Juegos Olímpicos diferentes, algo poco habitual para un futbolista. Antes de venir para acá pensaba en lo lindo que sería poder darle otra medalla dorada a Argentina. En lo personal, claro, sería impresionante.

¿Es Brasil el máximo rival al primer puesto en el podio?
Brasil ha traído lo mejor que tiene para conseguir el único título que le falta y sabemos las ganas que va a tener de quedarse con el título. Pero hay que ser cuidadoso porque nadie habla de Holanda y cuenta con un gran equipo. También habrá que ver a Italia y esperar el inicio de la competencia, que es muy corta y puede deparar sorpresas. Ganar el primer compromiso será fundamental.

Hablando del debut, ¿qué puede decirnos de Costa de Marfil?
Los que estuvimos en el Mundial ya conocemos sus características. Han ido mejorando mucho en los últimos años y son de cuidado. Algunos de sus jugadores, como Kone y Kalou, están haciendo buenas campañas en Europa y merecen respeto. Pero debemos pensar en cómo queremos jugar nosotros. Es más: creo que el principal rival de Argentina es Argentina.

Por lo pronto, con tantos jugadores de ofensiva, usted tendrá que correr mucho...
Es que todo dependerá de lo que pretendamos hacer nosotros. Uno es consciente de que tenemos jugadores que atacan más de lo que defienden, pero vamos a necesitar de todos para retroceder. Hoy el fútbol está muy parejo y si no trabajamos todos con la misma intensidad será difícil conseguir el objetivo.
FIFA.com.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nadia Comaneci no cree en boicots
 

La gimnasta de 14 años que, con cada una de sus presentaciones, derritió a Occidente y a Oriente en plena Guerra Fría, le dijo a BBC Deportes que no cree que sea correcto pedirles a los deportistas que boicoteen los Juegos Olímpicos de Pekín.

"Este es un mundo libre y todos pueden expresar sus sentimientos sobre las cosas malas que pasan allá, pero pienso que los atletas han estado trabajando duro para este momento", le dijo la nueve veces medallista olímpica a BBC Deportes.

"Por eso, no creo que sería correcto pedirles que boicoteen algo que debería ser resuelto de manera diferente", acotó la mejor gimnasta de todos los tiempos.

Comaneci también destacó la importancia de los Juegos Olímpicos para cualquier atleta. "Es una gran oportunidad ir a unas olimpiadas y formar parte de un equipo. Hay que divertirse y disfrutar el momento porque eso sucede una vez en la vida".

En las Olimpiadas de Montreal en 1976, Comaneci no sólo consiguió el primer 10 de la historia de la gimnasia, sino que obtuvo cinco medallas, tres de ellas de oro.

Partida

La atleta, que en 1984 fue elegida Heroína del trabajo socialista en Rumania, decidió abandonar su país cinco años después.

"Constantemente espiada por la policía secreta del presidente Nicolae Ceausescu -la Securitate- que la vigilaba como si se tratara de un tesoro nacional, consiguió cruzar de noche la frontera húngara, luego pasó un tiempo en Austria para refugiarse finalmente en Estados Unidos", señala el Comité Organizador de los Juegos de Pekín en su perfil sobre Comaneci.

La atleta se radicó en Estados Unidos, desde donde habló con BBC Deportes.

Allí vive con su esposo, el también gimnasta estadounidense Bart Conner, y con su hijo Dylan Paul, de dos años.

Sin arrepentimientos

BBC Deportes le preguntó a la gimnasta, quien a los ocho años ya era la campeona rumana, sobre los sacrificios que tuvo que hacer para convertirse en una de las mejores atletas de la historia.

"Yo no usaría la palabra sacrificios porque cuando decides dedicar tu tiempo a algo, tienes que renunciar a otras cosas", dijo la deportista.

"Me dediqué a la gimnasia porque me gustaba. No lo hice para ganar medallas en las olimpiadas. Los triunfos en los Juegos Olímpicos sucedieron por el trabajo duro".

"No me arrepiento de nada", aseguró Comaneci.

El 10

¿Y quién se arrepentiría después de conseguir siete calificaciones perfectas?

"Eso sucedió hace 32 años. En ese momento no sabía que yo había sido la primera en obtener el '10 perfecto'. Con 14 años de edad, uno sólo va y compite con la esperanza de hacer un buen trabajo y de no cometer errores", le dijo Comaneci a BBC Deportes.

Ese fue uno de los momentos más inolvidables de las olimpiadas, pues después de hacer su rutina en las barras asimétricas y de recibir la ovación del público, la pizarra mostraba: 1.00.

¿Qué sintió cuando vio esa calificación?

"Estaba un poco confundida porque no sabía lo que había sucedido. Una de mis compañeras me explicó que la pizarra de resultados no podía mostrar el 10 perfecto. El resultado que podía desplegar para mostrar que era un 10 era 1.00. La pizarra no fue creada para mostrar un 10 porque nadie creía que esa calificación era posible", indicó la atleta.

Aunque es de las que consideran que los sueños se pueden convertir en realidad, Comaneci prefirió ser conservadora a la hora de proponerse metas como gimnasta.

"Yo nunca tuve grandes sueños porque si no los conseguía, me sentía decepcionada. Siempre me propuse pequeñas cosas para conquistar".

"Creo que es más importante lograr cosas pequeñas cada día y eso te encaminará hacia una dirección que te permitirá alcanzar cosas mayores en el futuro. Yo siempre dije que deseaba ganar una medalla olímpica y gané nueve", señaló la ganadora de dos medallas de oro y dos preseas de plata en las Olimpiadas de Moscú. Margarita Rodríguez, BBC Deportes
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
06 de Agosto de 2008

Sin comentarios....

 

...”No hizo declaraciones, pero se lo sabe molesto porque muchos creían que no quería ir a China”...Extracto nota sobre Messi. Diario Crítica Nº 125
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Genética en la cancha

Un rumor recorre china y dice que Yao Ming, el basketbolista más famoso de la historia de ese país y una estrella mundial desde que juega en la NBA, es el resultado de un experimento genético de la China de Mao, en la búsqueda de un super atleta. El rumor dejó de ser tal cuando el norteamericano Brook Larmer publicó un libro donde cuenta la historia. Martín De Ambrosio, periodista. Diario Perfil Nº 283
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Beijing ataca el clima

La increíble meta, digna de la ciencia ficción, está más cerca que nunca y dispara polémicas. En los Juegos Olímpicos de Beijing tratarán de que no llueva

Los chinos aseguran que van a bombardear las nubes con cohetes para impedir que llueva durante los Juegos Olímpicos.

Hay que aclarar que los organizadores eligieron que los juegos empiecen a las 8 de la noche del día 8 del mes 8 del año 2008 porque --según la tradición de su cultura--, el 8 es un número que les da suerte.

Pero enseguida se escucharon voces críticas sobre la fecha porque es justamente el mes de mayores lluvias. La estadística indica que hay una probabilidad del 50 % de que llueva en Pekín.

No era más sencillo hacer las Olimpíadas en otra época en lugar de tratar de modificar el tiempo artificialmente, preguntan con cierto desdén los más críticos.

Lo cierto es que el arsenal de medios dispuesto por el gobierno de China para modificar el tiempo meteorológico es enorme: satélites, aviones, radares, una computadora para predicción meteorológica, 5.000 lanzaderas espaciales de misiles y más de 30.000 personas que trabajan en el asunto. Los chinos tienen dos planes.

En uno de ellos harán una modificación en el intento, ya antiguo, de tratar de influir sobre las lluvias. La manera clásica y tradicional es mediante la inyección de yoduro de plata a las nubes para evitar que caiga granizo. Estos núcleos de condensación hacen que crezca el número de gotas y limita el crecimiento de los cristales de hielo.

El sistema que usarán los chinos buscará minimizar la acción del vapor de agua, para evitar que llueva y disipar las nubes. Van a usar una sustancia mineral no contaminante llamada distomita (una roca silícea con gran capacidad de absorción de humedad). En síntesis: bombardearán las nubes con distomita para sembrarlas con núcleos de condensación que actuarán como si fueran un "papel secante" del vapor de agua.

Este intento se suma a muchos otros (descargas eléctricas, cohetes con sustancias hielógenas, aviones que descargan núcleos de condensación artificiales). De hecho, ahora en Los Ángeles las autoridades anunciaron que invertirán más de un millón de dólares para combatir la sequía sembrando nubes para provocar lluvias. Y sin ir más lejos, aquí mismo, en la Argentina, hay provincias donde "crean" nieve con cañones, combaten el granizo y calefaccionan zonas de cultivo para protegerlas de las heladas BBCMundo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
05 de Agosto de 2008

Prescindible…..

 

El delantero argentino Hernán Jorge Crespo, de 33 años, ha sido puesto a la venta por el Inter de Milán, por decisión del técnico portugués José Mourinho, quien, además quiere refuerzos, entre ellos a Cristian Ledesma, de Lazio.

El diario La Gazzetta dello Sport publicó que "para poder comprar refuerzos, Mourinho ’empuja’ para vender" y entre los nombres que emigrarían de la entidad "neroazzurra" figuran, además de Crespo, el hondureño David Suazo y el portugués ’Pelé".

La casi segura salida de Crespo se infiere porque el argentino ya no figura en la lista de jugadores inscriptos para la próxima Liga de Campeones de Europa. Crespo, quien se inició en River Plate, jugó en los equipos italianos de Parma, Lazio y Lilan, además del Chelsea de Inglaterra.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

De España a Inglaterra

El zaguero argentino, de 26 años, quien jugaba en el Deportivo La Coruña, pasó al Newcastle por doce millones de euros. Jonatan Bottinelli, de San Lorenzo, podría reemplazarlo

El zaguero argentino firmará un contrato por las próximas cinco temporadas con la entidad británica, que hace semanas incorporó a Jonás Gutiérrez (ex Vélez y Mallorca).

La operación de incorporación de Fabricio Coloccini se inició hace una semana, pero la intransigencia del Deportivo y la petición de más dinero por parte del presidente gallego Augusto César Lendoiro retrasaron la firma, según señaló
la página web del diario Marca.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

El "escorpión" de Higuita, la "mejor jugada de la historia"

 

La jugada que inmortalizó el arquero colombiano fue elegida la mejor de la historia, incluso por delante del gol de Maradona a los ingleses.

El escorpión del arquero colombiano René Higuita en un amistoso ante Inglaterra, fue elegido como la mejor jugada de la historia del fútbol, superando a las infaltables fantasías de Cruyff, Pelé y Maradona.

El escorpión de René Higuita ganó con el 20 por ciento de los votos, justo delante del látigo del brasileño Ronaldinho, que obtuvo el 19 por ciento, y del gambeteo del portugués Cristiano Ronaldo y del regate del holandés Johan Cruyff, empatados en la tercera plaza con un 18 por ciento.

En quinta posición aparece el brasileño Kerlon Moura y su Foquinha, que acumuló el 15 por ciento de los votos. El brasileño del Cruzeiro saltó a la fama en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de Venezuela en 2005, donde fue nombrado mejor jugador, por su habilidad para levantar la pelota y correr dando toques con la cabeza.

El inglés Lee Trundle es sexto con un seis por ciento por sus malabarismos y gambetas imposibles, justo delante de la jugada de Diego Armando Maradona (4) ante Inglaterra en los cuartos de final de México 1996, considerado el mejor gol en la historia de la Copa del Mundo. 
El pais.es
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


No comprar juveniles


El presidente de la UEFA, el francés Michel Platini, ha propuesto a los ministros de la UE que se prohíba el traspaso de futbolistas menores de edad y se exima al deporte en general de ciertas reglas de competencia europeas.

Platini participó en Brest (Francia) en una cena de trabajo con los ministros de Asuntos Europeos de la UE, a quienes entregó un memorando de 16 puntos en nombre de las seis federaciones europeas de deportes colectivos.

En la reunión participó, por parte española, el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido.

El documento defiende la especificidad del deporte y su función social y reclama la ayuda de los políticos para regular ciertas prácticas, aunque sea mediante derogaciones a las normas del Mercado Común.


En una entrevista que publica el diario "Ouest-France", Platini argumenta que "no es lógico" que se permita hoy en día "que un jugador de Rennes o de Brest de 14 o 15 años sea comprado por un gran club, rico, de Inglaterra o de Italia".

"No se forma jugadores para venderlos, se les forma para que jueguen", explica el ex futbolista, y añade que "no es posible que sigamos asimilando el deporte a las leyes de la competencia entre productos".

"Primero hay que prohibir los traspasos de menores y luego permitir a los clubes desempeñar más su papel de formadores estimulando la permanencia de los jugadores", declara.

Platini afirma que, de momento, su objetivo es conseguir el reconocimiento de la especificidad del deporte. "Entraremos en detalles una vez que el principio sea asumido", concluye.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04 de Agosto de 2008

Rumbo a china....

...”Ezequiel Maderna será el único boxeador argentino en los juegos....Ese recuerdo va a ser buenísimo, comenta pensando en esa escena que ya se le debe haber repetido cientos de veces en su cabeza... A mí me gusta mucho el tenis, así que si me puedo sacar alguna foto con Federer o Nadal sería increíble. Voy a tratar de aprovechar el momento, tratar de hablar con ellos y si puedo, pedirles que me regalen algo. Yo soy el único boxeador clasificado para Pekín y no tengo el apoyo suficiente ni de la Federación ni de la Secretaría. Ezequiel cobra una de las becas más bajas que otorga la nación, 420 pesos por mes, que si quisiera dedicarme sólo a entrenar, le debería alcanzar para vivir con su mujer y con su hijo. Por eso además del gimnasio, debe ayudar a su padreen el comercio que tiene en su ciudad natal...Damián Blaum, por su parte, admite que la competencia para la cual se clasificó no es su especialidad, por lo que no va con la expectativa de ganar algo. “Para mí ya es un premio tener la posibilidad de ir”, afirma......Juan Manuel Cano, santiagueño, 22 años. Tiene todos los records nacionales en marcha de su especialidad. Logró la clasificación a Pekín en octubre pasado.....Vanina Oneto, goleadora histórica de las Leonas, ya lo vivió, cuenta y afirma que lo mejor “fue haberme cruzado con Steffi Graf y con los jugadores del Dream Team”......Extracto de la nota de Mariano Przybylski Revista Noticias nº 1646
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trabajo bien hecho

Estoy tan feliz de llegar al número uno.(dice Rafa Nadal) Es el fruto del trabajo realizado en el pasado”, dijo exultante el tenista español, tras asegurase el primer puesto del escalafón .
"Tengo una gran cantidad de partidos en mis espaldas. Las condiciones son duras aquí y el calor. Luché duro para llegar aquí. Fue duro jugar bien tras ganar en Toronto la semana pasada", añadió el español. Télam

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bien gallina

Mirá, es indudable que nosotros pretendemos tener por lo menos diez años mejores que los que tuvo Boca Juniors. Ese es el ansia de todo Gallina. Y ahí morimos. El que no lo acepta es un necio que no se da cuenta del campañón de Boca en los últimos años. La misión del Gallina es romper eso y llegar a ser el club más ganador en títulos Internacionales. Es la aspiración de River. ¿Pero cómo lo veo? Si juega bien, me encanta, porque River cuando gana, no gana de pedo. Gana porque juega bien. De pedo, a veces, le han ganado. River cuando gana, gana con todo. Lo único que falta es que nos caguemos también en eso. Spinetta, cantante. Crítica de los argentinos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
01 de Agosto de 2008

Echarlos a todos…..

Por el servicio de representación, el agente se lleva entre 5 y un 15 por ciento del ingreso bruto anual del futbolista….. “Muchas veces pasa que si yo quiero meter un jugador mío en un determinado club con un entrenador que está arreglado con otro empresario, tengo que hablar con el otro agente primero para practicar números”, explica un agente que tiene jugadores como inversión….. “El mejor negocio para el empresario es contar con un jugador que está con el pase en su poder”, reconoce otro de los empresarios…. “Hay problemas porque se metieron los representantes, que han perturbado distintas situaciones a favor de su propia comisión. Hay que echarlos a todos”. (Julio Grondona, Presidente de AFA). Mariano Przybylski, periodista. Revista Noticias, Nro 1647
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diego grita gol

“Grité el voto de Cobos en el Senado como si fuera un gol. Lo grité por mi país, mi bandera, porque un día la gente había dicho basta”. Diego Maradona, futbolista. Sección el país, Diario Crítica, nro. 147
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuba y las Olimpiadas

Los aficionados al fútbol de esta isla apasionada por el béisbol aguardan ahora esperanzados el inicio de un complicado Grupo A, para lo que cuentan con un nuevo seleccionador -el experimentado técnico alemán Reinhold Fanz-, una hornada de jóvenes de talento y una exhaustiva gira de preparación por el viejo continente.

La mayor parte de los seguidores no recuerdan la última participación de Cuba en la fase final de la Copa Mundial de la FIFA. En 1938, 21 años antes de la revolución de Fidel Castro, los Leones del Caribe viajaron a Francia, en vísperas de la II Guerra Mundial. Allí accedieron a los cuartos de final de un certamen de formato reducido tras vencer a Rumania, para acabar siendo arrollados por Suecia (8-0).

Problemas modernos

Por aquel entonces, muchos de sus países vecinos atravesaban momentos difíciles, debido a la Gran Depresión, y los cubanos se clasificaron directamente para el torneo celebrado en tierras francesas. Esta vez no tendrán tanta suerte, ya que les aguarda un duro reto, frente a varios de los mejores conjuntos de la región, para poder ir a Sudáfrica. Aun así, los bisnietos de la generación del 38 no han dejado de exhibir su eficacia.

Fanz, quien se hizo cargo del equipo en enero, cree que sus muchachos pueden seguir progresando. "Al comparar este equipo que está concentrado en Alemania con el que derrotó a Antigua en junio, no podría ser más distinto", declaró el ex entrenador de Hanóver 96 y Eintracht de Fráncfort a FIFA.com en Hamburgo, donde Cuba perdió por 7-0 ante el club local de la segunda división, el FC St. Pauli. "Desde entonces se ha mejorado mucho".

El combinado nacional está compuesto principalmente por futbolistas jóvenes, en su gran mayoría de entre 18 y 23 años. "Tenemos una plantilla joven, es cierto", añadió Fanz, que no ha podido alinear a un jugador de la talla de Léster Moré, quien desertó a Estados Unidos en busca de asilo político en la Copa Oro de la CONCACAF del año pasado. Varios integrantes de la selección sub-23 hicieron lo mismo en marzo, durante la fase de clasificación para los Juegos Olímpicos.

"Ahora mismo estamos jugando aproximadamente a un 60 u 80 por ciento de nuestro potencial", explicó. "Cada vez queda menos para el primer partido de la liguilla, y confío en que alcancemos nuestra mejor forma".

Mejor que Asamoah

Un jugador de proyección a las órdenes de Fanz es Roberto Linares. El delantero, de 22 años, marcó tres tantos en la eliminatoria ante Antigua y Barbuda, y su contribución podría resultar decisiva en el juego cubano.

Linares está rindiendo a un nivel muy alto con su club, el FC Villa Clara, campeón de Cuba en 2004, y es un artillero consumado, dotado de potencia, velocidad y un gran olfato de gol. Ha suscitado incluso comparaciones muy halagadoras. "Está demostrando ser un joven delantero impresionante", dijo Fanz. "Yo entrené al internacional alemán Gerald Asamoah cuando estaba empezando en el Hannover, y los dos tienen cualidades muy parecidas. Creo que Roberto es mejor que él a su edad".

Linares se compenetra muy bien con su compañero en punta, el elegante ariete Leonel Duarte, también miembro de la selección olímpica, y ambos representan un serio peligro para las defensas contrarias. Pese a todo, el seleccionador ha manifestado su preocupación por el hecho de que el equipo "no sea lo suficientemente preciso ante la portería" en estos momentos. Quizás sea crítico en exceso, ya que los cubanos han registrado un ascenso de 32 puestos (del 110 al 78) en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola en los seis meses transcurridos desde su llegada.

El próximo obstáculo, Trinidad y Tobago

Fanz es consciente de que el próximo adversario, Trinidad y Tobago, al que se medirán el 20 de agosto, no será en absoluto asequible. "Trinidad tiene un equipo muy potente", indicó respecto a los trinitenses, que componen el Grupo A junto con Estados Unidos y Guatemala. "Son muy técnicos, y muy fuertes físicamente. Pero con la preparación adecuada y analizando a nuestro oponente, ¿quién sabe lo que puede ocurrir?".

Fanz espera que el optimismo juvenil de Linares se contagie al resto del vestuario. "Claro que creo que podemos vencer a Trinidad y Tobago", concluyó el corpulento atacante. "¿Por qué íbamos a estar tan lejos de nuestro país y entrenarnos con tanta intensidad si no lo creyésemos?".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
31 de Julio de 2008

Vamos por más

“Si fuera fácil ganar medallas no hubiéramos tardado tantos años en lograrlo. Pero de todas formas vamos a tratar de repetir lo que ya hicimos”. Manu Ginóbili, jugador de Básket. Revista Crítica, 27 de julio
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Cuanto aguante!

“Es la tercera vez que voy a los Juegos. Y seguramente la última. Para estos momentos te entrenas toda la vida, por eso muchas de nosotras no nos retiramos”.Luciana Aymar, jugadora de Hockey. Revista Crítica, 27 de julio
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Llegas a fin de mes?

“Conseguí apoyo de cinco sponsors privados y una buena beca de Secretaría de Deportes. Si bien ahora vivo de lo mío, tampoco me voy a salvar”. Santiago Fernández, remero. Revista Crítica, 27 de julio
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30 de Julio de 2008

Un ministro alemán pide no televisar el Tour

Wolfgang Schäuble, responsable del gobierno de Angela Merkel para el deporte, consideró que la TV pública de su país debería suspender las transmisiones del Tour de Francia por los reiterados y escandalosos casos de doping. "Yo revisaría si tiene sentido transmitirlo horas y horas. A mí dejó de interesarme", comentó. Bild
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Irak no se resigna

Una delegación del Gobierno iraquí viajó hoy a Lausana (Suiza) para intentar que el Comité Olímpico Internacional (COI) levante la suspensión sobre Irak que impedirá a los deportistas de este país participar en los Juegos Olímpicos de Pekín. Reuters

Según señala la agencia de noticias "Aswat al Iraq", la expedición está encabezada por el portavoz del Ejecutivo iraquí, Ali Dabagh, y en ella también viaja Basel Abdel Hadi, representante del Ministerio de Juventud y Deporte.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ciclismo limpio

El español Carlos Sastre, virtual ganador del Tour de Francia, afirma que cada vez hay más gente honrada en el ciclismo y aunque siempre habrá tramposos, "al final habrá un ciclismo limpio".

"Terminaremos teniendo un ciclismo limpio. Yo lo soy. Siempre habrá tramposos, pero primero hay que pensar en la gente honrada que hace todo por alcanzar sus objetivos. Y cada vez habrá más", señala en una entrevista hoy en el "Journal du Dimanche" al ser preguntado sobre los tres controles que dieron positivo en esta edición del Tour.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Villa, en funcionamiento

La villa olímpica que acogerá a cerca de 10.000 atletas durante los Juegos de Pekín fue inaugurada hoy oficialmente y los atletas chinos fueron los primeros en ocupar ya algunas de las habitaciones.

China, con 639 atletas, tendrá la mayor delegación entre los 204 países participantes. Junto a los deportistas vivirán también en las 42 casas cerca de 6.000 entrenadores y asesores hasta el 27 de agosto. Los Juegos se disputan del 8 al 24 del próximo mes. Infobae.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Laboratorio del sexo

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Pekín (8 al 24 de agosto) han creado una laboratorio para determinar el sexo de las atletas que pudieran ser sospechosas de ser en realidad hombres, informa este domingo la prensa estatal.

Los expertos del laboratorio en cuestión, que se ubicará en un hospital universitario de la capital, evaluará los casos dudosos basados en la apariencia externa de las deportistas y analizará las hormonas sexuales, genes y cromosomas de sus muestras de sangre, según la agencia China Nueva.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gays y lesbianas celebran sus juegos

Durante cuatro días el colectivo homosexual luchará por las medallas.

La delegación de voleibol de Bruselas está de capa caída. Han perdido tres de los cuatro encuentros que tenían previstos y ahora deben ganar los cuatro partidos que le quedan si quieren clasificarse y -en última instancia- ganar una medalla, aunque sea de bronce.

No. No son las Olimpíadas que han empezado antes de tiempo. Se trata de los Juegos de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales, Eurogames 2008, que se celebran este fin de semana en Barcelona, España, y que fueron inaugurados este jueves en el Palau Sant Jordi.

Al ritmo de Robbie Williams y Raffaella Carrá, las delegaciones del colectivo homosexual de Europa desfilaron por el centro del recinto en medio de un ambiente más propio de una fiesta que de una ceremonia inaugural.

Fueron 5.000 deportistas de todas las edades y constitución física que -tras la celebración de la noche del jueves- ahora les toca luchar por las preseas de las 25 modalidades presentes en estas particulares olimpíadas.

Disciplinas como el voleibol, natación, básquet, ciclismo, atletismo o maratón están incluidas en este encuentro que también cuenta con aeróbic o baile de salón.

Integración, ¿fuera o dentro?

El presentador del espectáculo que inauguró Eurogames 2008 dejó bien claro que en estos juegos "se trata de la libertad" porque si bien están destinados a un colectivo específico, "no quiere decir que los heterosexuales no puedan participar".

Durante uno de los descansos del grupo de voleibol Bruselas BGS, éstos apoyaron la sentencia del presentador. Sin embargo le explicaron a BBC Mundo que para ellos, pertenecer a un club gay les permite integrarse con personas de su mismo colectivo.

"Pertenecer a un club y viajar a otros países para participar en eventos de este tipo permite relacionarte con otros homosexuales que de otra forma nunca hubieras conocido. Además permite tener una red más grande del colectivo", responde Steffano.

"Un club es el primer paso para la integración", continúa Jaques. "Yo, por ejemplo, llegué hace 10 años a Bruselas y era cuando estaba empezando a salir del armario. Formar parte de una asociación me ayudó a llevarlo mucho mejor y a conocer gente nueva e integrarme en la sociedad de acogida".

"No es fácil para los gay dar un primer paso. Depende del país. En Holanda y Alemania la integración está más avanzada, aunque históricamente el deporte no ha sido un campo fácil para los homosexuales", agrega Joop.

Los heteros en acción

Si bien los Eurogames están dirigidos al colectivo homosexual y bisexual, un muy pequeño grupo de heterosexuales participa en el encuentro deportivo.

¿El motivo? "Están muy bien organizados", responde José Luis, un latinoamericano heterosexual que si bien no participa directamente en estos juegos, sí ha hecho actividades deportivas con colectivos de homosexuales en Barcelona.

"Todas las semanas tienen algo que hacer, ya sea caminatas, paseos en bicicleta... lo que sea", agrega José Luis, aunque le confiesa a BBC Mundo que no quiso dejar muy claro que era heterosexual por temor a que lo excluyeran de futuras actividades.

Cuando el grupo BGS escucha estas declaraciones, restan importancia a las reservas del latinoamericano. "Los heterosexuales son bienvenidos. En nuestro club hay varios y están con nosotros porque se lo pasan mejor", comenta Steffano.

Europa... ¡y el mundo!

En los Eurogames 2008 de Barcelona también hubo cabida para los clubes de otras partes del mundo.

Durante el desfile de inauguración, Argentina, Venezuela y Colombia tuvieron su representación y desfilaron junto a delegaciones de Tailandia.

"As we say in Spain, ¡maricones hay en todas partes!", exclamó el presentador cuando dio la bienvenida a los participantes de esta edición.

Tras una ola humana que dio la vuelta al recinto varias veces, y bajo la euforia de los miles de espectadores, el presentador dio paso al espectáculo, porque "¿Qué mejor manera de dar inicio a los juegos que bailando? ¡Let's dance!".

En la inauguración de los Eurogames 2008 no hubo llama olímpica, pero sí una bandera que fue izada en lo más alto del Palau Sant Jordi. Gabriela Torres
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 de Julio de 2008

Scolari marca su territorio en Chelsea

"Mi nombre es Luiz Felipe Scolari. Yo no soy José Mourinho. Tengo mi propia personalidad, sigo mi camino, no hay otra manera". Así, sin medias tintas, el flamante DT de Chelsea respondió a los intentos de la prensa de comparar su gestión con la de su antecesor. The Sun
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un récord que cumple 25 años invicto

El 26 de julio de 1983, la entonces checoslovaca Jarmila Kratochvilova quebró el récord mundial de los 800 m en Munich, con un tiempo de 1m53s28/100. Hoy, 25 años después, ese registro es la plusmarca más antigua del atletismo. Soboleva y Jalimo, las mejores de la actualidad en esa distancia, están a más de un segundo de aquel tiempo. EFE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Suspiran las chicas: vuelve Patrick Rafter

El australiano Patrick Rafter, el preferido de las mujeres, volverá a competir la semana próxima en Graz, Austria, en un torneo correspondiente al circuito de veteranos. Uno de sus rivales podría ser Goran Ivanisevic, el croata que le ganó la final de Wimbledon en 2001. También participarán Marcelo Ríos, Henri Leconte y Thomas Muster. Bild
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 de Julio de 2008

Todos en la Villa

Los atletas de EEUU y Rusia, grandes rivales de China para encabezar el medallero de Pekín 2008, vivirán en la Villa Olímpica junto al resto de deportistas, pese a los rumores que apuntaban a lo contrario.

"Ninguna delegación ha solicitado estar fuera de la Villa. Todos los deportistas vivirán en ella", aseguró en rueda de prensa la portavoz del recinto para los atletas, Deng Yaping.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abusos en Pekín

Los Juegos Olímpicos de Pekín podrían ser recordados, más que otra cosa, por el abuso del uso de Viagra y otras sustancias legales entre los atletas, según le manifestó un importante científico australiano especializado en deportes a la radio nacional ABC.

Robin Parisotto, principal científico involucrado en el desarrollo de un test para descubrir la EPO, dijo que las drogas legales, incluyendo Viagra y medicinas "psicológicas", también pueden mejorar el rendimiento físico de los atletas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cambia el himno

La "Marcha de los Voluntarios", himno nacional de China, durará dos segundos más de lo normal en las ceremonias de entrega de medallas de los Juegos Olímpicos y se interpretará con más instrumentos, con el fin de hacerlo "más espectacular", informó la agencia oficial china, Xinhua.

En lugar de los 48 segundos habituales, la canción nacional durará 50, y la melodía será más "suave" de lo habitual, según relató Tan Lihua, director de la Orquesta Sinfónica de Pekín.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 de Julio de 2008

Tenis y joda

“La gente cree que uno tiene un psicólogo por el tenis, pero yo en verdad no lo necesitaba por el tenis, lo necesitaba por mi vida. Tenía mil problemas que se reflejaban en la cancha”….. “Me encantaría jugar el torneo de Kitzbuhel, la pasaba increíble. Era el lugar donde íbamos de joda, porque hay una joda terrible todas las noches. Pero terrible, eh”. Gastón Gaudio, tenista. Revista Crítica, 13 de julio.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

China amenaza a EE.UU

Hay un conocido lema en el deporte que dice que lo importante no es ganar, sino competir. Sin embargo, en China no quieren ser sólo anfitriones de los Juegos Olímpicos en Pekín, sino protagonistas.

El país asiático se ha convertido en una potencia deportiva en los últimos 20 años y amenaza seriamente con la supremacía de Estados Unidos.

En 1988, en Seúl, la delegación de la República Popular China acumuló sólo cinco medallas de oro, cifra que aumentó hasta 32 preseas doradas en los Juegos de Atenas hace cuatro años, ocupando el segundo lugar del cuadro de medallas por detrás de Estados Unidos, que consiguió 36 de oro.

El objetivo ahora es superar la cosecha lograda en 2004.

"Tenemos un objetivo y es estar entre los primeros en el cuadro de medallas", explicó el portavoz del ministerio del deporte, Zhang Haifeng.

El dirigente no especificó el lugar, pero envió un recado a sus atletas.

"Conseguimos 32 medallas de oro en Atenas y esperamos hacerlo mejor en Pekín".

"Cuanto más, mejor"

China presentará la mayor delegación que haya existido en una Olimpiadas con más de 600 atletas.

Pese al número de representantes, contar con el apoyo de la afición y la gran inversión en el desarrollo deportivo, Haifeng aclaró que no sienten más presión y restó importancia a la lucha con Estados Unidos.

"El encanto del deporte de élite es que es incierto. Es muy difícil saber cuál es el objetivo porque nuestros rivales son muy fuertes".

"Pero nuestros atletas seguirán el lema olímpico 'más rápido, más alto, más fuerte' y darán todo su esfuerzo para obtener el mejor resultado posible", comentó.

El mayor reto para China es mejorar su actuación en dos deportes de tradición olímpica, como es el atletismo y la natación, en los cuales hay un gran número de medallas a repartir y en los cuales Estados Unidos suele establecer su superioridad.

Para el vice ministro del Deporte, Feng Jianzhong, los atletas deben mostrar "buenos modales", pero advirtió que el cálculo de medallas se basa en la ecuación "cuanto más, mejor".

"Comenzamos (a prepararnos) temprano, hemos sido muy atentos a los detalles, nuestro trabajo ha sido exhaustivo y hemos progresado".

Los XXIX Juegos Olímpicos serán inaugurados el próximo día ocho, del mes ocho (agosto) del año 2008. BBC Deportes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Buonanotte, una joya silenciosa

Cuando Sergio Batista se lanzó a confeccionar la lista de convocados para el inminente Torneo Olímpico de Fútbol de Pekín, la prensa especializada y los aficionados en general comenzaron a ilusionarse con un equipo de estrellas: Lionel Messi, Sergio Agüero, Juan Román Riquelme y otros tantos son, sin duda, la envidia de los mejores seleccionados del planeta.

No obstante, el Checho, campeón mundial con la Albiceleste en 1986, cuenta entre sus filas con un futbolista desequilibrante y menos conocido: Diego Buonanotte, la revelación del último torneo Clausura conquistado por River Plate en Argentina. Diminuto, hábil y exquisito definidor, el chico de Teodelina se prepara para saltar a la fama en la cita olímpica del mes de agosto.

Inicios complejos
"River no tiene a Messi, pero tiene a Buonanotte". La frase, perteneciente a Héctor Pitarch, coordinador de las divisiones inferiores de River Plate en 2006, grafica a la perfección las expectativas despertadas en torno a la aparición del juvenil en el equipo
Millonario. Si hasta la marca que viste al club eligió su rostro para sus principales avisos publicitarios cuando todavía no había debutado en Primera División.

Semejante clima, a la larga, sería perjudicial para el futbolista que pesaba apenas 54 kilos en su debut, en abril de 2006. "Desde mi debut no pude conseguir continuidad. Creo que todo lo que se habló en principio me complicó. Se me comparó con Messi, y yo no soy un cuarto de lo que es él. Es un crack como Agüero o Aimar. Yo recién empiezo", comentaba por aquel entonces. Todo cambiaría en la segunda mitad de 2007.

Ya con Daniel Passarella como entrenador, aumentó su peso y comenzó a tener oportunidades en el primer equipo. La tendencia se confirmaría con la llegada de Diego Simeone en 2008: terminó por convertirse en una de las figuras y el máximo goleador del equipo campeón con 9 conquistas, incluyendo las dos decisivas en el partido de la coronación ante Olimpo de Bahía Blanca. ¿Sus números actuales? 26 partidos en Primera, 11 goles y un título.

Revancha Albiceleste
La historia de Buonanotte con la selección argentina tampoco se inició con rosas. De hecho, formó parte del equipo sub-17 que no pudo clasificarse para la cita mundialista de Perú 2005. "Esa experiencia fue triste porque siempre se espera mucho de los equipos juveniles argentinos. Ojalá tenga alguna posibilidad en el futuro", se ilusionaba hace unos meses el santafesino.

Y vaya si el destino le ha guiñado un ojo. En el primer semestre de 2008, Buonanotte ha hecho gala de sus cualidades en los metros finales del campo: velocidad, valentía para enfrentar a rivales con mayor peso y estatura, frialdad y una llamativa capacidad para definir en el mano a mano con los porteros rivales. Fiel al estilo del club que también vio nacer a Ariel Ortega, Hernán Crespo, Andrés D'Alessandro, Pablo Aimar y Javier Saviola, entre otros.

"Ha hecho un torneo bárbaro, claro que contamos con él para Pekín", explicó Batista apenas finalizado el torneo conquistado por River Plate. Torneo que, además, ya hizo que clubes de primera línea en Europa se hayan fijado en el diminuto futbolista. "Diego tiene 20 años y un valor incalculable, no está en venta", aclaró rápidamente el Presidente de la institución Millonaria, José María Aguilar.

Hace un tiempo ni soñaba con estar en los Juegos, y ahora me preparo para pelear por el oro. Pasó todo muy rápido y no me fue fácil

Diego Buonanotte, sobre su presente futbolístico.

Lo que sí tiene precio es el sueño de Buonanotte, quien espera demostrar toda su valía entre las estrellas de mayor cartel en el equipo de Batista. "Hace un tiempo ni soñaba con estar en los Juegos, y ahora me preparo para pelear por el oro. Pasó todo muy rápido y no me fue fácil", explica fiel a su estilo, con perfil bajo. La altura, en él, se ve dentro del campo de juego. FIFA.com
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------24 de Julio de 2008

D' Alessandro dejó San Lorenzo, pero no se calló nada

El volante creativo se fue con críticas hacia la dirigencia del club por la falta de pago. Seguiría la sangría de jugadores en Boedo.

 “Desde que llegué al club no cobré nada de prima”, señaló el volante creativo Andrés D´Alessandro, como último mensaje antes de dejar San Lorenzo. El ex jugador de River, que jugará en el Internacional de Porto Alegre, dijo ahora entender los reclamos del defensor Cristian Tula, quien intimó al club por una deuda.

D´Alessandro llegó a principios de año de la mano del ex técnico de San Lorenzo Ramón Díaz para disputar la Copa Libertadores, torneo en el que los de Boedo quedaron eliminados en cuartos de final. Ahora, aquejado por la falta de pago, el volante abandona el plantel que ahora está a cargo de Miguel Russo.

“A mí nunca me regalaron nada y no voy a regalar nada”, señaló el futbolista, según la agencia
DyN. “Cada uno defiende lo suyo y está bien”, agregó D´Alessandro, en alusión a la situación de Tula. A estos inconvenientes se suma el de  Diego Placente, quien podría regresar a jugar a España.

Miguel Angel Russo viene pidiendo a la dirigencia desde que llegó al club que le lleven a Cristian Ledesma, el volante que dejó su sello en el equipo campeón de 2007 y que luego partió a Olympiakos de Grecia. Sin embargo, a dos semanas de iniciarse el torneo Apertura, al ex técnico de Boca aún no le trajeron al "Lobo".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Barras "no" bravas

Una nueva reunión entre los líderes de unas 30 barrabravas se realizará antes del inicio del próximo torneo Apertura con el fin de acordar un plan anti violencia en los estadios.

La reunión se realizará en los primeros días de agosto, ya que el Apertura comenzará el viernes 8 de ese mes.

"La idea es hacerla los últimos días antes de que arranque el torneo", dijo Fabiana Rubeo, la titular de Nuevo Horizonte para el Mundo, la ONG que se hizo conocida por luchar contra la violencia en el fútbol.

Los líderes de unas 30 barrabravas
ya se reunieron el 17 de junio en la confitería del Club Atlético Platense en busca de "acordar la paz en las canchas", comentó Rubeo en diálogo con la agencia
DyN.

SIN FONDOS. El programa de reconversión de hinchas violentos, a través del cual los barrabravas trabajaban como guías y acomodadores en los estadios, se verá interrumpido en el arranque del próximo torneo Apertura porque la ONG no cuenta con el dinero para costearlo.

"Al programa lo vamos a interrumpir por falta de fondos. Entre sueldos y cargas sociales, nos sale unos diez mil pesos por partido y hoy no estamos en condiciones de afrontarlo por cuestiones financieras. Si nos querían arruinar, lo lograron", disparó Rubeo.

La titular de la ONG comentó que se les "cayeron los diez benefactores privados que teníamos por lo mal que mucha gente habló de nosotros en el último tiempo" y remarcó que "ya nadie" les "da una mano".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 de Julio de 2008

Nivel de selecciones

Última actualización 02 jul. 2008

1

EspañaEspaña

1557

Arriba

2

ItaliaItalia

1404

Arriba

3

AlemaniaAlemania

1364

Arriba

4

BrasilBrasil

1344

Abajo

5

HolandaHolanda

1299

Arriba

6

ArgentinaArgentina

1298

Abajo

7

CroaciaCroacia

1282

Arriba

8

República ChecaRepública Checa

1146

Abajo

9

PortugalPortugal

1104

Arriba

10

FranciaFrancia

1053

 Abajo

Fifa.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Liberar jugadores

Blatter reafirma obligación de liberar jugadores menores de 23

El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter envió el día de hoy una circular a todas las asociaciones miembro de la FIFA a fin de aclarar el asunto de la liberación de jugadores para el Torneo Olímpico de Fútbol masculino Pekín 2008.

"La liberación de jugadores menores de 23 años siempre ha sido obligatoria para todos los clubes. Este mismo principio se aplica para Pekín 2008", señaló el Presidente de la FIFA en la carta. El hecho de que este torneo no esté incluido en el calendario internacional de partidos "no significa que los clubes correspondientes no estén obligados a liberar a los jugadores", añadió.

"Obstaculizar la participación de jugadores menores de 23 en la fase final del torneo podría interpretarse como un atentado al espíritu olímpico, ya que estos jugadores forman el núcleo de los equipos que participan en el Torneo Olímpico de Fútbol masculino", expresó Blatter.

La circular completa está disponible en la columna de la derecha. Fifa.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 de Julio de 2008

Ayala: "La selección es un amor que nunca termina"

No ha sido un año fácil para Roberto Fabián Ayala. El defensa argentino rescindió su contrato con el Villarreal (firmado en febrero de 2007) para jugar en el Real Zaragoza la temporada 2007/08. A día de hoy, la decisión no parece que fuese afortunada: mientras el Submarino Amarillo terminó subcampeón de Liga, los maños fueron descendidos a la segunda división. El ex jugador de River, AC Milan y Valencia medita ahora su futuro: la segunda división española o un cambio de aires...

Pero los cambios para el entrerriano no terminan allí. Este ha sido el primer año tras su renuncia a la selección nacional. Después de 115 partidos en la zaga de la Albiceleste, el ahora ex capitán argentino anunció su adiós después de la triste final de la Copa América 2007 perdida 3-0 a manos de Brasil. Mientras analiza su futuro, el Ratón admite que siente nostalgia, pero se mantiene fiel a sus decisiones. FIFA.com charló en exclusiva con el jugador de 35 años.

Señor Ayala, acaba de sufrir una experiencia difícil como es un descenso a la segunda división con el Zaragoza. ¿Qué análisis hace al respecto?
Es una pregunta difícil pero que me han hecho varias veces. El descenso representa un accidente en el fútbol, aunque creo que nunca logramos ser un verdadero equipo. Además hubo varios cambios de técnico y jugadores que no estuvimos al nivel esperado. Un cierre de temporada así tiene que ver con un cúmulo de diferentes factores.

¿Ha pensado en qué club le gustaría terminar su carrera?
Sinceramente, todavía no lo he pensado. Estoy muy bien en España, donde se vive muy bien. La liga es muy competitiva, ¡se está bárbaro! Pero mi país siempre tira. Me gustaría volver, pero todo depende de las condiciones que uno termina. Prefiero no hacerme planes a largo plazo porque nunca se sabe lo que puede pasar.

Algunos jugadores que han pasado muchos años en Europa prefieren quedarse finalmente radicados allí. ¿Cuál es su caso? ¿Volvería a vivir a Argentina o se quedará en España?
Hoy por hoy, hay mucha más estabilidad en España que en Argentina y tengo que pensar en mis hijos. Si mañana me dicen que ya no puedo jugar más, y tengo que elegir un país, es España. Hoy está difícil volver. Es más complicado cuando los hijos nacen y crecen, a pesar de que nosotros no olvidamos las raíces y dos veces al año visitamos Argentina. Pero su círculo está acá y ellos están muy arraigados a esta tierra.

Ha vestido varias camisetas. ¿Cuál le ha despertado mayores emociones?
(Pausa) Todos los clubes en los que he estado son especiales. He vivido momentos buenos y no tan buenos pero, en definitiva, todos me han dejado algo de positivo. Cada experiencia me ha ayudado a crecer no sólo como jugador, que es lo que uno busca como profesional, sino que a nivel humano y cultural. Sería difícil elegir una por sobre las demás.

¿Y la Albiceleste? ¿Qué significado ha tenido en su vida?
Ése es un amor que nunca se terminará. Tuve la oportunidad vestir esa camiseta en amistosos, mundiales, Copas América... aunque no conseguí ningún título importante, cumplí el sueño de jugar y estar adentro del equipo, donde el sentimiento es lo esencial. Ahora me toca defender esa camiseta y quererla desde afuera. Tengo que apoyar a mis compañeros para que consigan la alegría para todo un país, que es ganar una Copa del Mundo o una Copa América.

¿No siente nostalgia cuando les ve jugar?
Claro que sí, mucha. Pero hay decisiones que uno tiene que tomar. Fue duro, pero así lo decidí y estoy conforme. Sabía lo que venía por delante, tenía que rendir en mi club porque podían ser mis últimos tres años de carrera. Quería estar en buen nivel, e ir a la selección sería un desgaste muy grande.

O sea que no hay nada que lo puede hacer cambiar de opinión...
No, ya no. Dije medio en broma que si (Diego) Maradona me lo pidiera, volvería... pero eso fue charla de amigos. La decisión ya está tomada, y por respeto a mí mismo y a los compañeros que están jugando en ese puesto, la mantendré.

“Está cumpliendo bien, pero es un puesto en el que va a tener bastante competencia, porque hay muchos jugadores con mucha calidad y con ganas de hacer su carrera”

Ayala, sobre la tarea de su sucesor en la selección: Martín Demichelis.

Su lugar lo está ocupando actualmente Martín Demichelis ¿Cómo cree que lo está haciendo?
Está cumpliendo bien, pero es un puesto en el que va a tener bastante competencia, porque hay muchos jugadores con mucha calidad y con ganas de hacer su carrera.

Con su experiencia, ¿qué consejos daría a los vienen para ese puesto?
Al margen de las características individuales que tenga, para un marcador central es fundamental saber leer bien los partidos, ubicar bien a sus compañeros: al otro zaguero, sus marcadores de punta, sus mediocentros... Debe estar siempre bien comunicado, porque si ordena bien desde atrás el equipo es mucho más seguro. Tiene una visión del juego privilegiada y debe aprovecharla.

Volviendo a la Albiceleste. Una de las mejores experiencias que vivió con esa camiseta fue la medalla dorada en Atenas. Se vienen otros Juegos Olímpicos. ¿Qué recuerdos le trae?
Me quedó un recuerdo precioso porque Argentina nunca había logrado una medalla de oro. Los futbolistas siempre queremos ganar algo importante para hacer historia y yo me siento muy orgulloso de haberlo logrado. Fue una experiencia única.

¿Qué tiene de especial un Torneo Olímpico?
Reina el amateurismo, por eso es especial. El fútbol es un deporte muy promocionado y allí te encuentras con chicos que se pasan la vida luchando en el anonimato para poder competir. Nosotros peleamos todos los años por títulos y eso te aleja de la importancia de ganar algo. Ellos te lo recuerdan y evidencian el sacrificio que supone. Ellos son el ejemplo del amor hacia el deporte.

¿Ve capaz a la generación de Lionel Messi y Serio Agüero de reeditar el éxito de Atenas?
Por supuesto, pero hay que demostrarlo. También en 2002 éramos favoritos y nos tuvimos que volver en la primera fase. Por jugadores y por historia pueden repetir, pero una vez estás ahí tienes que demostrarlo porque te vas a encontrar equipos fuertes que te van a querer ganar.

“En Alemania nos quedamos en cuartos Ahora tenemos que cruzar esa barrera. Estos chicos tendrán que quemar etapas muy rápido para llegar bien. Ya son referencia en sus clubes y tendrán que serlo en la selección”

Ayala sobre la nueva generación argentina y la obsesión por la Copa del Mundo

¿Cree que estos nuevos talentos madurarán para marcar un punto y aparte en Sudáfrica 2010?
En Alemania nos quedamos en cuartos. Ahora tenemos que cruzar esa barrera. Estos chicos tendrán que quemar etapas muy rápido para llegar bien. Ya son referencia en sus clubes y tendrán que serlo en la selección.

¿Por qué la selección argentina no acaba de conquistar un título en los últimos años?
¡Si supiéramos cuál es el problema ya estaríamos levantando copas! No sé, en cada competición es un motivo. Hoy los jugadores llegamos a las competiciones con muchísimos partidos, y no sé si llegamos con la frescura necesaria para hacer un buen campeonato. El jugador argentino, por carácter y forma de sentir el fútbol, durante el año no va a elegir los partidos, sino que quiere jugarlos todos. Luego paga las consecuencias: no llega al Mundial y la Copa América en condiciones óptimas para competir.

¿Cómo valora la mano de Basile en la selección?
El Coco es un hombre de selección. Ya ha estado con ella y ha ganado títulos. Sabe lo que necesita el jugador en cada momento. Más allá de su forma táctica de jugar, es un psicólogo que hace competir muy bien al jugador.

¿Y Ayala? ¿Le veremos como entrenador en un futuro?
Muy difícil. Los futbolistas somos especiales, y no sé si tendré el carácter o la valentía de ponerme al frente de un grupo. Me encanta el fútbol pero, hoy por hoy, no me veo entrenador. Me gustaría quedar ligado al fútbol, así que alguna otra parcela seguramente encontraré. Fifa.com
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 de Julio de 2008

Del Bosque y el reto de la Roja

Vicente del Bosque es el nuevo entrenador de la selección española de fútbol. El técnico de 57 años asume el cargo que deja vacante Luis Aragonés después de una etapa de cuatro años que culminó con el triunfo en la Eurocopa 2008. El principal objetivo para el nuevo entrenador, que firma por dos años, será conseguir la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, en la que España tiene que pelear en el Grupo 5 europeo con Turquí, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Armenia y Estonia. Además, como campeón de Europa, se añade un nuevo reto: conquistar el trofeo de la Copa FIFA Confederaciones Sudáfrica 2009.

El técnico sabe que la exigencia será máxima ya que después de haber roto el maleficio de una sequía de títulos que ya duraba 44 años, el listón para el equipo nacional está ahora mucho más alto. De todos modos, la experiencia triunfadora del nuevo seleccionador está fuera de toda duda.

Del Bosque, que como jugador defendió la camiseta del Castellón, Córdoba y Real Madrid y fue internacional en 18 ocasiones (Eurocopa de Italia 1980 incluida), dio sus primeros pasos como entrenador en el equipo blanco que le hizo grande como centrocampista (allí jugó entre 1973 y 1984 ganando 5 Ligas y 4 Copas del Rey).

Después de curtirse en las categorías inferiores durante 6 años, asumió el banquillo principal en la temporada 1999/2000 en sustitución de John B. Toshack y su debut fue brillante ya que logró la octava Copa de Europa para el club de la capital. En sus cuatro años al frente del equipo, repetiría este éxito en 2002, además de ganar dos Ligas (2001 y 2003), una Supercopa de España (2001) y una Supercopa de Europa (2002) y una Copa Intercontinental (2002).

Tras su etapa en el club blanco, dirigió al Besiktas turco en la temporada 2004/2005, para regresar después a España y pasarse al otro lado de los micrófonos, como comentarista para distintos medios de comunicación.

Cambio de estilo

Al margen de los ajustes puramente deportivos, el banquillo español experimentará un cambio radical de personalidad. El temperamento de Luis Aragonés, espontáneo y en ocasiones polémico, será sustituido por el estilo discreto, sereno y paciente de Vicente del Bosque. El técnico ya fue elogiado por su capacidad de manejo de un vestuario complicado, repleto de egos como fue aquel Real Madrid de los Galácticos, Ronaldo, Zinedine Zidane, Raúl y Luis Figo, entre otros. Su magnífica gestión entonces hace esperar que su relación con los actuales héroes españoles vaya como la seda.

Del Bosque es el prototipo de hombre tranquilo, que no altera el tono ni pierde los papeles ni en las situaciones de máxima presión. Su carácter conciliador y buenas maneras volvió a manifestarse en sus labores de comentarista, sin salidas de tono. Un detalle más de su buen tacto fue su renuncia a comentar la Eurocopa 2008 tras filtrarse que él relevaría Aragonés después del torneo... consideró de mal gusto juzgar la labor de su antecesor.

Incógnitas

Después de un largo camino en busca de su propia identidad, la Roja parece haber encontrado la fórmula en la que se siente cómoda y con la que sabe ganar. La nutrida nómina de centrocampistas de talento es el punto de partida de un estilo de juego de toque, que brilla cuando tiene la posesión del balón.

La sabiduría popular afirma que no se debe arreglar aquello que funciona bien, con lo que habrá que seguir atentamente cuáles serán las primeras decisiones del nuevo entrenador. Muchos sospechan que su pasado blanco y su amistad con figuras del Real Madrid como Fernando Hierro y Raúl podrían pesar en su criterio y darían una nueva oportunidad al capitán madridista de vestir la Roja. Es uno de las herencias más calientes que le deja Aragonés. La solución llegará en menos de un mes...

El nuevo seleccionador, el número 50 de la historia, debutará en el banquillo de la Roja el 20 de agosto en un partido amistoso contra Dinamarca. La primera cita oficial será el 6 de septiembre en el primer partido de clasificación para Sudáfrica 2010 que enfrentará a España con Bosnia-Herzegovina en Murcia. FIFA.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 de Julio de 2008

Brasil 2010?

El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el suizo Joseph Blatter, piensa en Brasil como alternativa si Sudáfrica no puede organizar el Mundial del 2010.

El diario español AS publicó hoy que el "Plan B" de Joseph Blatter para el Mundial 2010 es Brasil, que hace unos meses fue elegido como sede del Mundial 2014.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la lista negra

El internacional argentino Juan Pablo Sorín, a quien el Hamburgo rescindió esta semana su contrato, es el más destacado entre los 20 grandes fracasos recientes del mercado futbolístico alemán, según "Bild".
El caso de Sorín, de 32 años, es lo que el popular rotativo califica de "pesadilla" para cualquier ´manager´ de un club de la Bundesliga y su imagen ilustra la lista de los veinte fichajes más fallidos de los últimos años.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Robinho cruza de vereda?

Barcelona está interesado en fichar al delantero brasileño de Real Madrid, Robinho, "que entusiasma a Pep Guardiola", entrenador del club catalán, según el diario Mundo Deportivo.
El fichaje de Robinho sería la "bomba" del verano. "El delantero desea salir del Real Madrid y (el presidente madrididista, Ramón) Calderón ya sabe del interés azulgrana", subtituló el diario catalán.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pekín completa el "Nido de Pájaros"

China anunció la conclusión de las obras del "Nido de Pájaros", nombre con el que se conoce al estadio nacional que será la sede de los Juegos Olímpicos Pekín 2008. Según las autoridades, la instalación deportiva ya se encuentra completamente operacional.

El estadio fue diseñado por el galardonado estudio suizo Herzog y de Meuron junto al arquitecto chino Li Xinggang, cuyo proyecto se impuso al de decenas de otras firmas en el concurso internacional lanzado en 2003.
Con la finalización del "Nido", que tiene 91.000 asientos para recibir al público de todo el mundo que asistirá a las ceremonias de apertura y cierre de Pekín 2008, quedaron completados los 37 centros en los que se desarrollarán estas olimpíadas. Con un costo de US$500 millones y la particular forma que le conceden las vigas de hierro entrelazadas es, en palabras del director del proyecto, Tan Xiaochun, "el último estadio en ser completado, pero el mejor".
BBC.Deportes
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elogios y temores

El Comité Olímpico Internacional (COI) elogió a las autoridades chinas por los trabajos preparativos que vienen realizando para estos juegos que se desarrollarán entre el 8 y 24 de agosto.

Pero al mismo tiempo, el COI también manifestó su preocupación por los problemas que podría representar la polución en la capital china para la salud de los deportistas.

En efecto, Pekín es considerada una de las ciudades más contaminadas del planeta y la situación no logró mejorar demasiado a pesar de una inversión de más de US$17.000 millones.

Los funcionarios prometieron reducir la circulación de automóviles durante el desarrollo de los juegos, pero la falta de pureza en el aire es considerado un factor adverso para el rendimiento de muchos atletas.

Peor aún, algunos de los que padecen asma inducido por este problema, s enfrentan a otra situación preocupante: que la medicación para controlar esta condición los haga dar positivos en las pruebas antidopaje. BBCMundo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------17 de Julio de 2008

Bernie habría advertido a Max Mosley

"Dos meses antes de que estallara el escándalo sexual con connotaciones nazis, Bernie Ecclestone había advertido a Max Mosley sobre un complot para dañarlo, según el diario The Times. Ecclestone habría tenido acceso a información de los servicios secretos ingleses.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Spitz cree que el doping no se detecta

Con los actuales controles que se efectúan en los Estados Unidos, es imposible detectar si los nadadores recurren al doping, pero seguro que lo hacen?, afirmó Mark Spitz, una leyenda de la natación mundial, ganador de siete medallas doradas en los Juegos de Munich 1972. The Boston Globe
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Suspensión de por vida para el chino Kunpeng

El chino Ouyang Kunpeng fue suspendido de por vida por la Asociación de Natación de su país tras dar positivo de clenbuterol, según se informó ayer en Pekín, a sólo 41 días de los Juegos. El nadador, de 25 años y especialista en 50 metros espalda y mariposa, registró el doping en un entrenamiento, el 1° de mayo último. BBC:Deportes
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------16 de Julio de 2008

El primer DT negro 

Paul Ince marcó un hito al convertirse en el primer entrenador negro en la historia de la Premier League. El ex volante, de 40 años, firmó un contrato por tres años con Blackburn Rovers; sustituirá a Mark Hughes, que será DT de Manchester City.
The Sun

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Martina pidió …

 

Martina Navratilova sostuvo que los tenistas culpables de manipular resultados deben ser suspendidos para siempre del circuito profesional. "Todo aquel que pierda un partido a propósito debería ser sancionado con una exclusión de por vida", le dijo  BBC.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Nadal: exitoso en la cancha, un fracaso marketinero

Como deportista, el español no para de cosechar triunfos. Por qué las grandes marcas no lo tienen en cuenta como puente para las ventas.
Es joven, exitoso y tiene un cuerpo envidiable. Pasa por su mejor momento profesional y cuenta con la posibilidad de desbancar, a corto plazo y si mantiene el nivel, al número uno del mundo, Roger Federer, considerado por muchos como el mejor tenista de la historia. Sin embargo,
las grandes marcas no lo tienen en cuenta a la hora de elegir una imagen para sus campañas publicitarias. Es que Rafael Nadal, el español del momento, es visto por las principales empresas como “ demasiado correcto” y “ muy limitado” a la hora de expresarse en inglés.

Según publica el diario El Cronista Comercial, uno de los fundadores de la marca 16W, Steve Rosner, explicó la falta de grandes afiches con la figura del tenista con su modo de moverse fuera de la cancha. “tiene clase, y eso le suma puntos, pero en lo relativo al marketing se requiere alguien más extrovertido, que realmente muestre su verdadera personalidad”, explicó el empresario.

“Nadal puede ganar cantidades de siete dígitos tan sólo patrocinando raquetas, calzado y productos relacionados con el tenis. No obstante, para convertirse en una estrella de los medios como (Andre) Agassi,
tendría que comunicarse mejor con las personas”, explicó Rosner al comparar a Nadal con el estadounidense, ex número uno retirado hace dos años.

Otro de los puntos flojos del español, que cuenta con el auspicio de marcas como Nike y Kia Motors, es su mal manejo del idioma inglés. “Es el idioma universal, debe saberlo y aprender a usarlo mejor”, dijo Rosner. A diferencia de Roger Federer, primero en el ranking ATP, Nadal no figura en el listado de 20 deportistas no estadounidenses con mayores ganancias.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No ir a la Rosada

La capitana del seleccionado argentino de hockey sobre césped, Magdalena Aicega, aseguró que si obtienen una medalla en los próximos Juegos Olímpicos de Beinjing, no visitaría la Casa Rosada. De esta manera, la defensora de las Leonas se sumó a la nadadora Georgina Bardach.

“No iría a Casa de Gobierno”, afirmó Magdalena Aicega, que participará de su cuarto Juego Olímpico (ya obtuvo una medalla de plata y una de bronce). En coincidencia con Bardach, la capitana de las Leonas además agregó que todavía no cobraron las últimas becas, pero aseguró que a Beinjing van por el oro.

Una semana atrás, la nadadora que obtuvo medalla de bronce en los 400 metros combinados en Atenas anunció que si repetía su logro en Beinjing, no visitaría la Casa Rosada. La deportista
criticó el accionar de la Confederación Argentina de Natación (Cadda) y la Secretaría de Deportes.

"Protesté y cobré la beca que me debían, pero las otras chicas me preguntan por qué no cobraron. Se ve que me pagaron para que no hablara más", expresó la nadadora.

"Llamamos a Alejandro Legasa (presidente de la Cadda) para preguntarle por la beca y no atendió nunca, pero
nos llamaron 17 veces para saber si íbamos al acto (que encabezó Cristina Fernández en el Cernad)”, relató Bardach en declaraciones al programa radial de Córdoba Polideportivo Ciudad (AM 1110).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24 de Junio de 2008

Cruyff explica ……

La leyenda del fútbol holandés, Johan Cruyff, indicó que la buena condición física de la selección rusa fue la razón principal de la derrota de Holanda en los cuartos de final de la Eurocopa-2008 de fútbol (3-1 en el alargue), ayer en Basilea.

"Rusia tiene la ventaja de estar sólo en la primera mitad de su temporada de campeonato nacional. Pero para nosotros, la Eurocopa ha llegado después del final de la temporada y, sobre el terreno, eso se ha visto", dijo Johan Cruyff a la cadena de televisión NOS.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ivanovic tiene…….

La tenista número uno del mundo, la serbia Ana Ivanovic, contará con una columna propia en el periódico Daily Telegraph, durante el desarrollo del Abierto de Gran Bretala en Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada.

Ivanovic, de 20 años y que viene de coronarse en Roland Garros, inició hoy su serie de artículos para el diario londinense, donde contará sus experiencias y vivencias diarias en el All England Club de Londres.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Davids: "No me he saciado: quiero más"


Edgar Davids es un muchacho más bien tranquilo. Con vaqueros y camiseta ceñida, acude a la entrevista y exclama riendo: "¡Por fin!". Como es bien sabido, el "pitbull" no es una persona fácil, pero es honesto.

El centrocampista defensivo de 35 años, que volvió al club de sus inicios en 2007, se tomó su tiempo para responder a FIFA.com. Finalmente, ha acabado por dejar el Ajax, obligado a contentarse con una clasificación para la Copa de la UEFA, decepcionado por no haber ganado nada en un año y medio. Capaz de cerrarse como una concha y, acto seguido, imitar una transición del juego con gestos y una sonrisa, el ex internacional nunca deja indiferente. El campeón de Europa en 1995 con el Ajax no eludió ninguna pregunta.

Edgar, ¿será futbolista profesional la próxima temporada?
Tal vez.

¿Qué esperaba de este regreso a Holanda?
Quería ganar el título de liga. Y quería también trabajar con Henk Ten Cate, que era entonces el entrenador [nota de la redacción: se marchó entre medias al Chelsea]. Tras 11 años en el extranjero, tenía ambición, pero, por desgracia, tuvimos que hacer frente a las lesiones y a la marcha de jugadores; todo un lastre para el equipo. Nos faltó ese plus adicional que marca la diferencia. Teníamos muchos jugadores jóvenes, y eso se dejó notar en los partidos importantes.

¿Ha cambiado mucho la liga holandesa desde su marcha en 1996?
Por supuesto. Me han impresionado mucho dos cosas: la primera es la modernidad de los estadios. No tiene nada que ver con lo que yo conocía, empezando por el Amsterdam Arena. La segunda es que es una liga más homogénea, con una competencia más fuerte. Hoy, ningún equipo puede dominar por completo el campeonato.

¿El apodo de "pitbull" le agrada?
No, no me gusta. Pero en un principio, cuando me lo puso uno de mis primeros entrenadores, era positivo. Entonces me llamó así porque no soltaba en ningún momento al contrario, me pegaba a él permanentemente.

Ha jugado en la Premier League, considerada actualmente la mejor liga del mundo. ¿Con qué imagen se quedó de la liga inglesa?
Es una liga de gran calidad, en la que no hay equipos pequeños. Todo el mundo puede ganar a cualquiera. Cada club se provee de los medios para presentar un conjunto competitivo. En cada partido a domicilio hay que acudir con una mentalidad de luchador. Enfrentarse al Tottenham Hotspurs en su casa, por ejemplo, no es ninguna tarea fácil. Y lo mismo puede decirse del Wigan, que, sin embargo, no es ningún grande.

Juega en un puesto que ha cambiado mucho en un decenio, y usted mismo ha sido utilizado en diferentes posiciones en función de las necesidades.¿Cómo percibe esa evolución?
Es lógica. Ya no quedan muchos medio centros defensivos a la antigua usanza, como Makelele. Es el mejor en su ámbito, apostado delante de la defensa. Tiene un estilo clásico, pero sigue funcionando bien. Yo comencé dentro del 4-3-3 del Ajax, como interior izquierdo. Ahí tienes que aplicarte tanto en las transiciones defensivas como ofensivas. Atacas y defiendes, y eso te permite ser completo. Scholes y Gerrard empezaron en esa posición, y eso se nota cuando juegan. Lo llevan dentro, esa capacidad para impulsar un ataque y para no conformarse con defender y pasar el balón rápidamente después de recuperarlo. Son polivalentes, como yo, jugadores capaces de hacer de todo sobre el terreno de juego.

Hablemos un poco de la Eurocopa. Holanda está en el grupo más difícil de la primera fase. Desde siempre la selección holandesaha preferido no ser favorita. Y al mismo tiempo, se percibe una cierta confianza y serenidad a través de las diferentes declaraciones y del ambiente que la rodea. ¿Puede ser que por fin haya llegado la hora de Holanda?
Si supera este grupo, llegará hasta el final; estoy convencido. La calidad intrínseca de este equipo es excepcional y, cuando tienes a Francia e Italia en tu mismo grupo, no puedes tenerlo más complicado. Lo más difícil estará hecho. Liberada mentalmente, esta selección se despojará de la presión y, a un partido, puede ganar a cualquiera. Este combinado ha aprendido la lección de la Copa Mundial y se ha servido de esa experiencia para progresar más.

Su amigo Boudewijn Zenden nos declaraba que la presión popular para un juego bonito constante podía explicar los tropiezos repetidos desde 1988 en cuartos o semifinales de las grandes citas internacionales. ¿Está de acuerdo con él?
Hemos perdido tres veces en la tanda de penales: en cuartos de final de la Eurocopa 1996, en semifinales del Mundial 1998 y luego, en casa, en la Eurocopa 2000 ante Italia. Podríamos haber ganado esos partidos, que se decidieron por nada. Los penales son una lotería; no puedes juzgar a partir de ahí.

Ha formado parte de una generación histórica, con gente como Bergkamp, Seedorf, Kluivert, Cocu, los hermanos De Boer o Van der Sar. ¿Cree que tener demasiados grandes nombres en un mismo equipo puede ser perjudicial?
Cuando tienes muchas estrellas, tienes otros tantos egos que manejar, y es difícil. En 1998, había jugadores que estaban en los principales clubes europeos: el Barça, el Milan, el Manchester United... No es el caso de esta selección de ahora, por lo que el problema se plantea menos en mi opinión.

De todas formas, están Van Nistelrooy, Huntelaar y Sneijder...
Estoy de acuerdo con respecto a Ruud. Pero Huntelaar no ha ganado nada en Europa, y Sneijder sólo lleva una temporada en el Real Madrid. No es suficiente. En 1998, no había más que hombres que ya tenían todos una gran carrera internacional, así que no es comparable. Los jugadores de esta generación son todavía jóvenes. Tienen sed de gloria, y eso puede ser una baza a favor.

Lleva tres años sin ser convocado con la selección. ¿Algo que lamentar?
He disfrutado de cada momento en la selección, tanto de los buenos como de los malos. Y es que uno aprende de los errores. El pasado puede influir en el futuro. Cuando cierras un capítulo es para abrir otro, que, de hecho, se verá influido por lo que acabas de vivir.

¿Le queda todavía algún sueño hoy en día?
Simplemente el de seguir divirtiéndome, ya sea sobre un terreno de juego o no. En cualquier caso, todavía tengo hambre de títulos. No me he saciado, sigo queriendo más. Fifa.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 de Junio de 2008

Título anterior ranking mundial

A 40 años de una ..

Se cumplen hoy 40 años de la tragedia de la Puerta 12, hoy, Puerta L, en el estadio de River, luego de un súper clásico que concluyó igualado sin goles; aquel 23 de junio de 1968, 71 personas de entre 17 y 34 años fallecieron apretujadas y asfixiadas como consecuencia de una salida tumultuosa. El hecho jamás se esclareció. Télam.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No perdonan a Ramón

El protesorero millonario, Héctor Cavallero, manifestó que el entrenador riojano "nunca" le gustó, ni le gustará "jamás" y criticó algunas actitudes que tuvo con el club
"Díaz nunca me gustó, ni me gustará jamás. El no se portó bien con River, no respetó la inteligencia de los demás y tuvo actitudes despóticas", enfatizó Cavallero en declaraciones a DyN, tras la fiesta que se realizó anoche en el Monumental por el campeonato que obtuvo el conjunto "millonario".

A su vez, Cavallero recordó que Díaz, en noviembre del año pasado, había arreglado todo para incorporarse a River y agregó que de un momento a otro prefirió seguir en San Lorenzo.

"Díaz no se portó bien, él cerró con River para venir a trabajar al día siguiente, pero a la noche se reunió con los inversores y dijo que no venía porque tenía que cumplir el compromiso con el otro club. Ahora no me parece que esté en San Lorenzo", ironizó Cavallero.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin pena ni gloria..

El delantero brasileño cedido a préstamo por el Inter al equipo carioca se despidió hoy del club en medio a un emotivo homenaje que le ofrecieron sus colegas, la dirección técnica del "tricolor" paulista y la hinchada, en el estadio Morumbi.

El artillero del actual campeón nacional recibió un poster casi de tamaño natural, en el que luce una camiseta de la selección brasileña con la frase "El Emperador del Morumbi".

Además, Adriano recibió una placa de plata y una camiseta con el número 10 escrito en números romanos, y la palabra "Emperador" en la espalda.

Al retirarse de la cancha, el jugador fue fuertemente ovacionado por la hinchada, en una muestra de cariño que lo hizo estallar en lágrimas. Folha de Sao Paulo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 de Junio de 2008

Ganó Cristiano

El portugués Cristiano Ronaldo, jugador de Manchester United, aceptó hoy una indemnización del tabloide británico "The Sun" con relación a un artículo publicado por este rotativo en el que se afirmó que el extremo había utilizado su teléfono móvil durante un entrenamiento con el club de Old Trafford.

En una vista celebrada hoy en el Tribunal Superior de Londres, el abogado del goleador luso, Simon Smith, recordó que el artículo en cuestión publicado por ese periódico salió a la luz el pasado febrero y su contenido implicaba "un comportamiento totalmente arrogante y poco profesional" por parte del jugador del United.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alivio en Rusia

La prensa rusa expresó su alivio hoy tras la clasificación de su selección a los cuartos de final de la Eurocopa-2008 de fútbol con su victoria ante Suecia (2-0), algo que sucede por primera vez después de la derrota de la URSS en la final de la edición 1988.

"Gracias Guus Hiddink (entrenador holandés de Rusia). Incluso sus compatriotas no esperaban que propulsara a Rusia en los cuartos de final", señaló el diario oficial Rossiyskaya Gazeta, que tituló: "Hemos traspasado la pared sueca".

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Van a ser más?

El secretario general de la UEFA, David Taylor,
declaró hoy que se tomará una decisión antes de fin de año sobre la eventual ampliación de la Eurocopa, con 20 ó 24 selecciones en lugar del actual sistema de 16 en la fase final, a partir de la edición 2016.

"Vamos a consultar a las 53 federaciones miembro de la UEFA en los meses próximos y tomaremos una decisión antes de fin de año para saber si alargamos la Eurocopa a 20 ó 24 selecciones a partir de 2016", declaró Taylor en conferencia de prensa. FIFA.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de Junio de 2008

Amenazado... por llamarse …

Howard Webb t
iene 62 años, es arquitecto y vive en Rotherham, Inglaterra. Desde ayer tiene custodia policial: fue amenazado de muerte por hinchas polacos que lo confundieron con el árbitro que tiene su mismo nombre y que, presuntamente, perjudicó a su equipo en el 1-1 contra Austria, por la Eurocopa. The Sun.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inversiones en Beijing

La inversión de las multinacionales y de las empresas locales en Beijing 2008 alcanzará el record de los u$s 3.200millones, un 20% más que e4n Atenas 2004. Reuters.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No se queda corto ……..

Kaká, Robinho, Fernando Torres y Frank Ribery
son los nombres con los que sueña el brasileño Luiz Felipe Scolari para reforzar Chelsea, que lo acaba de contratar como DT. El club anunció que dispone de 200 millones de dólares para pases y Felipao no piensa en ahorrar. The sun
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sediento de venganza…

Mike Tyson
ofreció 50.000 dólares para que se ejerciera venganza contra los pandilleros sospechosos de matar a su guardaespaldas Darryl Homicide Baum, en junio de 2000. Así lo afirmó Dwayne Meyers, testigo en el juicio a Abubakr Raheem, acusado de conducir el auto que se fugó tras la matanza, en Nueva York. The New yorker.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El árbitro en la mira …..

El árbitro que más partidos dirigió en la historia de la NBA, Dick Bavetta, está siendo investigado por el FBI por un supuesto arreglo de un partido en las finales de la Conferencia Oeste de 2002, (Los Angeles 106 vs. Sacramento 102). David Stern, el comisionado de la NBA, dijo que nunca dudó de la honorabilidad del juez. Reuters
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Piensa en el regreso

El legendario brasileño Emerson Fittipaldi, bicampeón mundial de F.1 (1972/1974), aseguró que volverá a las pistas este fin de semana en Brasilia, con un Porsche de la categoría GT3, en pareja con su hermano, Wilson. "Estamos habituándonos a correr en un coche de Turismo, pero queremos ser competitivos", dijo Emmo, que tiene 62 años Folha de Sao Paulo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 de Junio de 2008

Mensaje desafiante

"Me gustan los grandes desafíos y que el jugador que dirijo deje todo en la cancha, que sea agresivo en su propuesta." Mostaza Merlo fue presentado como DT de Barcelona, de Ecuador, y ya transmitió lo que espera de sus dirigidos, entre los que están Gastón Sessa (volvería a Gimnasia) y el Chelo Delgado El Mundo de Ecuador
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ministro polaco enojado

El agónico empate con un polémico penal de Austria ante Polonia en la Euro no le cayó nada bien al ministro polaco Donald Tusk. "Tenía ganas de matar. Y ya saben a quién, como todos los polacos", dijo, en referencia al juez Howard Webb. Reuters
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No se olvidan de los chicos

Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, varios futbolistas participaron y adhirieron al Programa Proniño, de Movistar y Telefónica, que beneficia a unos 6000 chicos en todo el país. Estuvieron Placente, D Alessandro, Hirsig y el Rolfi Montenegro. Télam
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Más cercano su retiro ……

Muchas veces se especuló con su adiós de las canchas, sobre todo por las constantes lesiones, algo que quedó evidenciado en su segundo paso por River. Ahora, el retiro del chileno Marcelo Salas, de 33 años, parece más cercano. "No quiero alargar mi carrera por alargarla. Quiero estar en la cancha y sentirme bien. Si no es así, prefiero no estar", admitió. El Mercurio
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Offside y lo expulsaron...

La historia de los travestis estaba fresca, aunque había salido airoso. Pero Ronaldo no pudo eludir la trampa del offside... Según el diario Agora, su novia, María Antony, lo dejó a raíz de un romance con la modelo Nicole Bahis (22 años). Dicen que Ronaldo la conoció en una fiesta reciente en un hotel de Río, del que se fue escondido en un taxi a las 6 de la mañana, mientras Bahis salió en otro auto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 de Junio de 2008

Ministro polaco enojado

El agónico empate con un polémico penal de Austria ante Polonia en la Euro no le cayó nada bien al ministro polaco Donald Tusk. "Tenía ganas de matar. Y ya saben a quién, como todos los polacos", dijo, en referencia al juez Howard Webb. Reuters
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siempre una distancia

“Tuvieron un trato elegante conmigo, pero nunca fué calido. Desde un principio sentí la distancia. Marcelo Loffreda, despedido del Rugby Inglés. DYN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desnudos por San Pablo

La primera edición del World Naked Bike Ride de San Pablo, o paseo de ciclistas desnudos, estuvo marcada hoy por tumultos y la detención de uno de los participantes.

Un ciclista, que quedó completamente desnudo en la manifestación, fue detenido por la policía militar.

Tras la detención, los ánimos se exaltaron entre los demás ciclistas, quienes comenzaron a discutir con los efectivos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El "sargentao"

El brasileño Luiz Felipe Scolari, seleccionador de Portugal y próximo técnico del Chelsea inglés, que clasificó a su equipo a cuartos de final de la Eurocopa-2008, afirmó en Suiza que su reputación de "sargentao" no es cierta.

En sus primeros comentarios tras ser nombrado sucesor del israelí Avram Grant en Stamford Bridge, Scolari, campeón del mundo con Brasil en 2002, intentó cambiar la imagen que se tiene de él. Reuters
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 de Junio de 2008

NBA sospechada

Tim Donaghy, ex árbitro de la NBA condenado por participar en apuestas en los partidos de la liga de básquetbol, reveló que otros oficiales también participaron en esas actividades ilegales, en particular en juegos de finales de campeonato, indicó la cadena de televisión ESPN.

Donaghy, que enfrenta una pena de hasta 33 meses de prisión cuando se dé a conocer su sentencia el 14 de julio, habría hecho estas revelaciones en una carta enviada a los jueces, en lo que parece ser una maniobra de sus abogados para obtener una reducción de condena.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al fin un juicio

El fiscal del barrio porteño de Saavedra
José María Campagnoli postuló hoy que el episodio conocido como "la batalla de Oriente Petrolero", en el que se enfrentaron barras bravas de River en enero de 2006, con Adrián Rousseau como principal imputado, debe ir a juicio oral.

El juez de instrucción Luis Rodríguez, quien tiene a cargo las causas por los enfrentamientos entre los grupos antagónicos de la barrabrava de River, pidió el dictamen del fiscal después de que la Sala Cuarta de la Cámara del crimen confirmara el procesamiento contra Rousseau y dejara así despejado el camino al juicio oral.

En la "batalla de Oriente Petrolero" los barras de River agredieron a policías de la guardia de infantería de la Policía Federal que custodiaba la realización de un partido por Copa Libertadores de América.

Rousseau también está procesado por otros dos episodios violentos, "la batalla de los quinchos" y la "batalla del playón", por los que también espera el juicio oral y público.  DyN, Cuentas millonarias!!!!!!

La Unidad de Investigaciones de Delitos Tributarios y Contrabando (UFITCO) abrió hoy una "investigación preliminar" sobre el presidente de River Plate, José María Aguilar, y el secretario, Mario Israel por la presunta evasión tributaria mediante millonarias cuentas en el exterior.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aguilar y los u$s en Suiza ?????

Así lo informaron a la agencia DyN fuentes judiciales, que precisaron que el fiscal Mariano Borinsky pidió hoy una serie de medidas derivadas de una denuncia anónima dejada en la víspera en la UFITCO, según la cual Aguilar e Israel tendrían cuentas en Luxemburgo, Suiza y México a nombres de familiares.

En el caso de Aguilar, la denuncia sostiene que posee cinco cuentas abiertas entre 2001 y 2004 a nombre de su esposa y de un cuñado por un total de 14.580.456 dólares y 4.105.200 euros.

El escrito sostiene que Aguilar "si bien no es titular de las cuentas, sorpresivamente es apoderado en todas ellas, pudiendo en consecuencia manejar el destino de la totalidad de los fondos a su libre elección".

Sobre Israel, la denuncia menciona "tres cuentas bancarias en Luxemburgo" a su nombre, de una hija y de una hermana, con fondos por 1.295.203 dólares.

Pero además denuncia otras cuentas "en México y Luxemburgo", que estarían a nombre de un "hijo -del primer matrimonio- de la actual cónyuge de Mario Israel", con fondos depositados por 6.406.660 dólares.

Ninguna de esas cuentas -agrega la presentación- está declarada ante las autoridades tributarias de la Argentina.

Según el escrito y fotocopias con documentación dejados ayer en la portería del edificio de Carlos Pellegrini 53 -en cuyo cuarto piso funciona la UFITCO- las constancias de lo denunciado figuran en una causa penal que tramita ante el juez de instrucción Luis Rodríguez, quien tiene a su cargo los expedientes por los enfrentamientos de los barras bravas del club.

El fiscal Borinsky ya pidió "certificación" de esa documentación como parte de la "investigación preliminar" que abrió hoy.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clásicos del arco

Dentro del campo, están solos. Se entrenan por separado, se preparan y se visten de modo distinto y, en cuanto empieza la acción, su objetivo consiste en frustrar el propósito mismo del juego: marcar goles.

Que todos los porteros están un poco locos es algo abierto al debate, pero lo que se halla fuera de toda duda es que son un mundo aparte. Sin embargo, incluso dentro de este exclusivo y excéntrico club, existe una facción que sobresale por su calidad y resulta especialmente llamativa: los veteranos.

Son los arqueros que han sobrevivido durante decenios en la posición más estresante y posiblemente más importante del fútbol, afrontando las pullas de hinchas veleidosos a la vez que evitan a toda costa llegar a la conclusión de que se van a retirar un año demasiado tarde. Algunos se aferran a los guantes más tiempo del que debieran, pero hay muchos otros cuya habilidad no se ve comprometida por su longevidad, y algunos que, de hecho, parecen mejorar con el tiempo.

Lev Yashin, quizás el mejor de la historia, demostró ser un pionero en este aspecto, al brillar en la Copa Mundial de la FIFA 1966, meses antes de celebrar su 37º cumpleaños. Aun así, ni siquiera la "Pantera Negra", que regresó a la mayor cita del fútbol del globo cuatro años más tarde, puede rivalizar con Dino Zoff en lo que respecta a fijar el listón de los veteranos números uno.

El legendario italiano, sólo superado por Maldini y Cannavaro en participaciones con la Azzurra, posee todavía uno de los récords más codiciados de su puesto, tras pasar 1.142 minutos sin recibir goles en torneos internacionales, entre septiembre de 1972 y junio de 1974. Pero Zoff es, claro está, considerablemente más famoso por haber conducido a su país a la gloria en la Copa Mundial de la FIFA 1982, nada menos que con 40 años, una gesta que culminó 21 temporadas después de su estreno con el Udinese.

En la historia abundan estos grandes veteranos de los tres palos. Peter Shilton, por ejemplo, ya era el jugador que más encuentros había disputado con la selección inglesa cuando se convirtió en el capitán más viejo de su historia en Italia 1990, y su compatriota Gordon Banks seguía compitiendo en el Fort Lauderdale Strikers siendo ya un cuarentón.
En Alemania, Sepp Maier fue titular en 422 partidos consecutivos con el Bayern de Múnich -473 en total-, y el francés Jean-Luc Ettori se retiró a los 39 años, tras establecer un récord de 602 actuaciones en la máxima categoría, todas ellas con los colores del AS Mónaco. Walter Zenga, cuya marca de 518 minutos sin recibir goles en la Copa Mundial de la FIFA permanece vigente, defendía la meta del Revolution de Nueva Inglaterra con 39. Neville Southall, ídolo de la selección galesa y del Everton, reapareció con el Rhyl el año pasado, a los 48.

Kahn y Ballotta toman rumbos distintos
También es alentador que no haya indicios de que los grandes clásicos de la portería sean una especie en vías de extinción. Tampoco parece que se contenten con poner fin a sus carreras sin hacer ruido, al menos no si nos fijamos en el ejemplo de Oliver "King" Kahn.

El portero más grande de la historia de Alemania habrá colgado las botas cuando cumpla 39 años, el 15 de junio, aunque en su última campaña está a punto de conquistar con el Bayern de Múnich un triplete histórico, y también ha encontrado tiempo suficiente para dirigir sus características invectivas contra objetivos que van desde sus propios compañeros hasta el próximo entrenador del equipo, Jürgen Klinsmann.

"Kahn siempre ha tenido esa fuerza increíble: quiere ganar, siempre ha querido ganar", afirma Winfried Schäfer, quien adiestró al "Titán" en el Karlsruher hace dos decenios. "Su ambición aún hoy lo diferencia de otros jugadores".

Con más partidos de la Bundesliga (548) y encuentros terminados con la puerta a cero (194) que nadie en la historia, Kahn ha seguido acumulando hitos. Hace poco se convirtió en la primera persona que gana seis Copas de Alemania, y ahora está a punto de igualar el récord de ocho títulos de la máxima categoría. El presidente del club, Karl-Heinz Rummenigge, describió hace poco a este viejo guerrero gruñón como "el gen del Bayern personificado", y nadie duda que quien fuera elegido mejor cancerbero de Europa durante cuatro temporadas consecutivas dejará un vacío enorme dentro y fuera del campo cuando se despida este verano.

A la vez que el propio Kahn confiesa estar deseando retirarse, su coetáneo de la Serie A, seis años mayor que él, señala que este ejercicio, en el que ha establecido un récord, no será el último para él. "Voy a jugar un año más", dijo recientemente Marco Ballotta, del Lazio, tras cumplir los 44. "Me divierto demasiado".

La ironía de su situación es que, de no haber sido por la larga demora en la obtención del pasaporte de la UE del joven Juan Pablo Carrizo, del River Plate, es probable nunca hubiese vivido esta etapa tardía en el primer plano. Pero Ballotta, cuya carrera profesional empezó hace un cuarto de siglo, se ha convertido en el jugador más viejo de la Liga de Campeones de la UEFA y de la Serie A, pulverizando los respectivos récords de sus compatriotas Alessandro Costacurta y Zoff. Fifa.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
España me dió demasiado

El pase imposible mirando al tendido fue su marca registrada que muchos otros han imitado. La elegancia de Michael Laudrup, uno de los mejores jugadores daneses de la historia, encandiló por igual a enconados rivales de Barcelona y Madrid, donde desplegó todo su talento en la época más dulce de su carrera.

El inolvidable centrocampista danés dirige hoy el banquillo del equipo de moda en España, el Getafe, después de haber entrenado al Brondby (1 liga y dos copas en cuatro años) y ser ayudante del seleccionador danés Morten Olsen. Laudrup repasó con FIFA.com los mejores momentos de su vida como futbolista y analizó el presente de su querida selección.

Sr. Laudrup, ha impuesto a su Getafe un estilo de juego similar al que usted bordaba como jugador: toque y ataque. ¿Quién le inspira como entrenador?
En general, los entrenadores que he tenido. No es ningún secreto que Johann Cruyff con el Barcelona y Sepp Piontek con la selección danesa han sido dos técnicos en los que me he inspirado mucho. Pero también, hay otros como Jorge Valdano, Morten Olsen, o Trapattoni quien, con otra manera de jugar, también me ha dado algunas cosas. He tenido la suerte de tener grandes entrenadores.

¿Le gustaría seguir los pasos de su antecesor Bernd Schuster y saltar de Getafe a un club más grande?

Fue una de las primeras preguntas que me hicieron cuando acababa de llegar aquí. Quique (Sánchez Flores) al Valencia, Schuster al Madrid ¿y yo?... Una de las cosas que me ha enseñado la vida de futbolista es que tienes que pensar en el presente. Si empiezas a pensar en lo que puede pasar mañana, pierdes de vista lo importante. Hay que pensar en lo que tienes aquí y ahora, porque si lo desatiendes a lo mejor nunca alcanzas tus metas. No tengo sueños de futuro, mi sueño es el presente con el Getafe.
Al margen de su equipo, ¿con cuál disfruta más hoy en día?

Más que con un equipo concreto, me quedo con partidos. Un Barcelona-Real Madrid, que muchas veces no es bueno tácticamente, pero cuenta con una gran intensidad y ambiente. Me gusta mucho el fútbol español, pero también un Manchester-Liverpool, porque hay mucha calidad y mucha rivalidad.

Y en un Barça-Madrid, ¿con quién va?
¡La pregunta de siempre! Después de diez años y la gente todavía me lo pregunta. Yo no tengo que elegir porque soy danés (risas). He tenido la suerte y la capacidad de jugar con los dos grandes de España, dos de los mejores de Europa, y estoy muy orgulloso.
Primero fichó por el Barcelona de Cruyff, el conocido Dream Team, quizá el mejor Barça de la historia. ¿Qué recuerdo le queda de aquellos años?

Me acuerdo de las cuatro ligas, y particularmente de esas tres que ganamos en la última jornada. Pero el recuerdo más bonito es el de los compañeros. Siempre había oído que en los grandes clubes había envidias, clanes... pero en ese equipo había un grupo de un nivel humano altísimo, y eso se veía en el terreno de juego. Obviamente los que no jugaban peleaban por jugar, pero no había riñas, ni disputas.

Se ha dicho que su fichaje por el Real Madrid en 1994 fue una revancha hacia el Barça, porque no lo pasó bien allí en el último año...

No fue así, no fue ninguna revancha. Mi época en el Barcelona había acabado, como se estaba acabando el momento del Dream Team. Me fui al Madrid porque quería ir a un equipo con posibilidades de volver a ser campeón y podía quedarme en España. Y ahora puedo presumir de algo único. Tuve la suerte de jugar el Barcelona-Madrid y conseguir un 5-0 con cada camiseta.

Sus primeros pasos fuera de Dinamarca fueron en el Calcio, ¿qué aprendió en Italia?
Llegué a Italia con 19 años recién cumplidos en una época en la que cada equipo sólo podía alinear a dos extranjeros, así que era muy difícil. De la liga danesa, a la italiana, que era la mejor de Europa entonces, fue un salto enorme. Los primeros años en el Lazio fueron difíciles. Luego llegó un año bueno con la Juve en el que ganamos el Scudetto y la Intercontinental, y hubo tiempos malos, con muchas lesiones. Hubo un poquito de todo. Después de seis años allí, pensé que tenía que cambiar de país. Siempre me había gustado España, y cuando tuve la ocasión, la aproveché.

En su larga trayectoria con la selección danesa, se perdió la Eurocopa que ganaron en 1992, ¿cómo lo vivió en la distancia?

Había decidido dejar la selección en el 90. Todos los veteranos del 84 y 86 se habían retirado y se estaba haciendo un equipo nuevo. Yo tenía que ser el conector con los nuevos, pero aquel momento era muy importante para el Barça. Además, las posibilidades de clasificarnos para la Euro eran casi nulas, así que decidí de dejar momentáneamente la selección para dedicarme al club. Pero luego Yugoslavia quedó apartada por la guerra, Dinamarca entró, jugó y ganó. Mi hermano jugaba en aquel equipo y era yo quien había tomado aquella decisión, así que no sentí nada de pena, sino que estaba muy contento por ellos. Cuando tuve fuerzas volví con el equipo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Messi: mejorar más

A tres años de su aparición en el mapa futbolístico mundial, el argentino Lionel Messi no necesita presentación. Campeón mundial juvenil en 2005 e irremplazable tanto en FC Barcelona como en la selección Albiceleste, el rosarino se prepara para cumplir 21 años concentrado de cara a los próximos dos compromisos eliminatorios ante Ecuador y Brasil.
Días antes de esos choques que podrían encaminar definitivamente a los de Alfio Basile hacia una nueva fase final de la Copa Mundial de la FIFA, Messi dialogó en exclusiva con FIFA.com acerca de su presente, expectativas y experiencias pasadas en torno a la competencia madre del planeta fútbol.

La primera respuesta del argentino respecto al significado de una Copa Mundial de la FIFA no deja lugar a dudas. Incluso para él, que ha participado en los torneos más prestigiosos del circuito, representa algo especial: "Tuve la oportunidad de participar en Alemania 2006 y significó una experiencia única. No solo cumplí 19 años allí, sino que me permitió competir con los mejores jugadores del mundo. Al margen de no habernos quedado con el título, haber jugado y marcado un gol ante Serbia y Montenegro representó algo difícil de explicar con palabras", reconoce con su humildad característica.

Sin embargo, la desilusión que representó ser eliminado en cuartos de final por los anfitriones podría tener su revancha dentro de dos años, siempre y cuando Argentina sortee con éxito las actuales eliminatorias sudamericanas. "Tenemos muchas expectativas para el torneo de Sudáfrica, aunque aún falten un par de años para el inicio. Estamos armando un muy buen equipo, por lo que significa uno de los grandes desafíos en lo inmediato para mi carrera", agrega.

"La eliminatoria es un proceso muy largo y tenemos tiempo para mejorar aún más. Estamos segundos en la tabla de posiciones, por lo que contamos con seguridad y confianza para clasificarnos. Estamos cada día más fuertes", analiza quien, nacido en 1987, nunca ha visto a su selección levantando el trofeo más codiciado del circuito. ¿Le habrá llegado el turno de emular a Diego Maradona? "Es un honor que me comparen con Diego, pero sólo hubo y habrá un Maradona a lo largo de la historia. Ojalá llegue a experimentar lo mismo que él alcanzó con la selección, eso sería cumplir un sueño. Para lograrlo es que trabajo duro cada día. Sería maravilloso ganar el tercer mundial para mi país".

Claro que para lograr ese objetivo, Messi deberá asegurar la clasificación en la exigente eliminatoria sudamericana. Una vez superado ese escollo cada vez más reñido, llegará entonces el momento de pensar en lo que le espera en el horizonte. "Sería maravilloso jugar en un país como Sudáfrica. Me gusta mucho que el Mundial se pueda jugar en distintos continentes y países, sin que sea un monopolio de Europa y América", explica.
No obstante, reconoce que aún tiene mucho que aprender sobre el país que podría albergarlo en 2010: "No conozco mucho del fútbol sudafricano aún, a excepción de los futbolistas que han pasado por distintas ligas europeas, pero sé que el deporte está allí en constante evolución. Lamentablemente no pude viajar a Sudáfrica con el Barcelona el año pasado, pero he apreciado que su selección está bien dotada técnicamente. Sin dudas, el Mundial hará que mejore su nivel notoriamente".

Es difícil predecir ahora cómo le irá a Sudáfrica en 2010, pero ojalá tenga un buen rendimiento. Un buen papel del equipo local valoriza el torneo y le da mayor popularidad.

Llionel Messi, sobre las posibilidades de Sudáfrica en 2010.
¿Un pálpito de esta joven estrella para los Bafana Bafana? " Es difícil predecir ahora cómo le irá a Sudáfrica en 2010, pero ojalá tenga un buen rendimiento. Un buen papel del equipo local valoriza el torneo y le da mayor popularidad. Es muy especial jugar en territorio propio, de seguro que sabrán aprovecharlo".
Pero al margen de lo que suceda con los sudafricanos, Messi tiene otras prioridades en mente: jugar ante Ecuador el próximo domingo y Brasil el miércoles 18. El clásico, en Belo Horizonte, representa la oportunidad dorada para vengar las últimas dos goleadas sufridas en manos de los de Dunga.

¿Se producirá el esperado desquite y su consagración definitiva en territorio enemigo? Él mismo tiene la respuesta: "Brasil nos ganó dos veces seguidas y eso representa una espina clavada en todos nosotros. Tenemos que vencerlos de una vez por todas, ha llegado el momento. Si tengo una gran actuación mejor, pero la prioridad es que el equipo gane y se encamine hacia el Mundial". Su afición, y todos los que concurrirán a Sudáfrica en dos años, esperan verlo allí.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rui Costa: un símbolo

Rui Costa
es un símbolo vivo del Benfica. Tras una carrera de 17 años jugando al más alto nivel, en la que vistió la camiseta del Benfica, el Fiorentina y el AC Milan, el centrocampista se despidió de sus seguidores el 11 de mayo de 2008 donde siempre había querido hacerlo: en un Estádio da Luz lleno de hinchas que le rindieron un merecido tributo.

Aunque haya colgado las botas, no ha dicho adiós al Benfica. Ahora es el nuevo director deportivo del mayor club portugués, con el que ha comenzado a preparar la temporada 2008/09, eligiendo ya al nuevo entrenador de las Águilas. A pesar de tener una agenda muy apretada en sus nuevas funciones, Rui Costa ha encontrado tiempo para responder a las preguntas de los lectores de FIFA.com, elegidas entre los cientos de mensajes recibidos, y recuerda una carrera repleta de buenos momentos y muchos títulos.
MANYA928: ¿Por qué motivo puso fin a su carrera? Tenía calidad para continuar durante mucho más tiempo...

Lo más difícil muchas veces es saber cuándo debemos parar. Entre la voluntad de continuar y la valoración de aquello que todavía podemos hacer en el campo, muchas veces prolongamos demasiado nuestro tiempo. Fundamentalmente, no quise correr ese riesgo. Paré cuando sentí que debía hacerlo, y creo haber optado por lo correcto. Vine al Benfica todavía con capacidad para ayudar al equipo en el campo, y eso fue reconocido por todos. Terminé la carrera donde la empecé, junto a mi público, y eso para mí ha sido lo más importante.

Duende: ¿Cómo se ha sentido en sus nuevas funciones de director deportivo, al tener que usar corbata en vez de ropa de deportes?
Ya usaba muchas veces traje y corbata. La novedad no está en la indumentaria, sino en las nuevas exigencias del cargo. Me gusta lo que hago, siento que tengo la capacidad necesaria para corresponder a las expectativas creadas, pero no se trata del trabajo de una persona, sino de todo un equipo que me acompaña y que me va a ayudar a construir el futuro del Benfica. Es evidente que aún estoy en una fase de aprendizaje, pero continúo en el fútbol -y en el Benfica-, y eso es lo que interesa.
Pimental1: Rui, ¿consideraría entrenar a la selección portuguesa? Necesitamos su pasión...

Puedo aportar mi pasión de muchas maneras, pero no entrenar a la selección. Todo el mundo sabe los vínculos que tengo con la selección, he tenido el inmenso orgullo de poder vestir la camiseta de Portugal, de haber podido ayudar durante tantos años, pero sinceramente no me veo desempeñando las funciones de entrenador. Me encanta hablar de fútbol, de sistemas tácticos, de jugadores y de todo lo referente a lo que ocurre en el campo, pero poder desempeñar las funciones de entrenador es algo que nunca me ha entusiasmado. Nunca se deben rechazar las cosas a priori, pero entrenar a un equipo de fútbol, sea el que sea, no es algo que esté en mis horizontes.

Riquelme100: De niño, ¿quién era su ídolo?
Sin duda Platini, por cómo jugaba, por la inteligencia con la que se situaba en el campo, cómo organizaba el juego, sin olvidar sus regates y la frialdad de análisis que poseía. Unido a todo esto, Platini jugaba en la posición que yo ambicionaba llegar a ocupar algún día. Fue uno de los jugadores que siempre me sirvieron de inspiración. También Carlos Manuel, en Portugal, fue una de mis referencias de la infancia. Aprovechando el " nickname" de quien formula esta pregunta, quiero decir que Riquelme es, para mí, en estos momentos, el mejor número 10 en activo.

Milloscol: Jugó en varios clubes. ¿Con cuál se identificó más, y dónde vivió las mejores experiencias?

En toda mi carrera sólo jugué en tres clubes, y todos me marcaron de forma intensa. El Benfica, claro, porque aquí fue donde me formé y crecí como jugador, viví aquí 8 años, en la cantera, parte de mi infancia y de mi adolescencia transcurrieron en el club, y hay episodios que nunca podré olvidar, algunos más felices de otros, pero todos me marcaron de forma muy intensa. El Fiorentina fue un club que me acogió como si fuese un jugador de Florencia, fueron siete años increíbles, con una conexión muy intensa con toda la masa asociativa, y que tampoco olvido, tengo un cariño muy fuerte y una estima muy grande por esa ciudad y ese club. Finalmente, el Milan, una entidad con una gran capacidad y organización, donde también aprendí cosas nuevas, donde gané la Liga de Campeones y la liga italiana y donde me acogieron como si hubiese jugado allí toda la vida. Su masa asociativa también se entrega de forma única, ¡y siempre me brindó demostraciones de gran amistad!

Cuando me preparé para lanzar experimenté sensaciones encontradas, por un lado la ansiedad y la responsabilidad de poder decidir el partido. Por otro, la confianza de que era capaz de dar el título a Portugal.

Rui Costa y el penal del Mundial Sub-20 ante Brasil.
sapey. : ¿Qué sintió después de marcar el penal decisivo contra Brasil, en el Mundial sub-20 de 1991?

Fue increíble, fue una explosión de alegría muy fuerte. Había más de 120.000 personas en el estadio, en mi estadio. Tuve la responsabilidad de marcar el penal decisivo. Cuando me preparé para lanzar experimenté sensaciones encontradas, por un lado la ansiedad y la responsabilidad de poder decidir el partido. Por otro, la confianza de que era capaz de dar el título a Portugal. Fue fantástico. Inolvidable. Aún hoy, cuando recuerdo la explosión de alegría que siguió al gol, siento escalofríos.

NunOliveira: Rui, ¿qué sentiste al marcar el que consideras el peor gol de tu vida, al Benfica en pleno Estádio da Luz cuando jugabas en el Fiorentina?
Fue difícil. Por una parte debía saber honrar la camiseta que vestía el club que representaba, y es evidente que tenía que ser profesional, pero por otra estaba el Benfica, y todo lo que había vivido durante tantos años. Mi historia estaba ligada al Benfica. Fue, de hecho, uno de los momentos más difíciles de afrontar en mi carrera.

JPNathan: Si pudiese volver atrás en el tiempo, ¿qué cambiaría en su carrera?
Sinceramente no creo que cambiase muchas cosas. Hice lo que más me gustaba durante años, pasé por clubes que siempre me dieron cariño, ¿qué más se puede pedir? Tal vez, si pudiese cambiar el pasado, pediría el título de campeón de Europa de 2004, y algunos títulos para el Benfica en esta última etapa mía en el club como jugador.

TUGAMAN: ¿Considera que, en algún punto de su carrera, mereció recibir el premio al mejor jugador del mundo?
Siempre resulta muy difícil ser juez y parte. Viví épocas fantásticas en Florencia y en Milán, pero nunca tuve la satisfacción de recibir ese premio. Pero, a pesar de la importancia de esa distinción, lo que realmente importa es que los hinchas de los clubes por los que pasé saben que me entregué por completo, hice todo lo que pude, practiqué mi fútbol y ellos siempre supieron reconocer eso. Ese es mi mejor trofeo.

Todos los técnicos que he tenido me hicieron aprender mucho. No encontré a muchos que me desilusionaran, al contrario, aprendí cosas nuevas con la mayoría de ellos.

Rui Costa sobre los entrenadores de su carrera.
Carvalhal: ¿Cuál fue el mejor entrenador que tuvo? ¿Quién lo motivó más?
Carlos Queiroz es el entrenador que se ocupó de mí cuando me estaba formando, que me dio una consistencia futbolística fuerte, para aquella edad. Eriksson fue mi primer entrenador en el Benfica, el que creyó en mis aptitudes y el que me ascendió al primer equipo. Fueron dos entrenadores que, por razones diferentes, marcaron mi carrera, pero puedo añadir otros: Scolari, Ancelotti, Malesani. Todos los técnicos que he tenido me hicieron aprender mucho. No encontré a muchos que me desilusionaran, al contrario, aprendí cosas nuevas con la mayoría de ellos.

ludo1070: ¿Qué derrota, con la selección portuguesa, le desilusionó más? ¿Y cuál fue la mejor victoria de su carrera?

La peor derrota de mi carrera fue sin duda contra Grecia en la final de la Eurocopa 2004, en Portugal. Hubiera sido la despedida perfecta de la selección, con el título de campeón de Europa. Desafortunadamente, y a pesar de cómo jugamos, la selección griega fue más eficaz. Marcó y pasó a defender el resultado. Fue sin duda la mayor desilusión de mi carrera.

Otro momento que me marcó de forma negativa fue el partido contra Alemania en 1997, en la fase de clasificación para el Mundial de 1998. Portugal necesitaba ganar e iba ganando, cuando mostraron la placa de cambios. Ahí estaba mi número. Me dirigí lentamente hacia la línea de banda, estaba ganando algún tiempo, pero de forma legítima. No hay ninguna ley que obligue al jugador a salir del campo en un tiempo determinado. La única cosa a la que está obligado el jugador es a dirigirse hacia la zona de salida y a no interrumpir ese trayecto. Mi sustitución tardó 22 segundos. El árbitro me enseñó la tarjeta roja y Portugal, jugando con diez, acabó empatando el encuentro y quedándose fuera del Mundial. Perdió más tiempo el árbitro enseñando la tarjeta roja de lo que duró mi recorrido. Costó mucho, fue la única tarjeta roja que recibí en toda mi vida de futbolista.

Después de eso, miles de jugadores hicieron lo mismo y no les pasó nada. Y van a seguir haciéndolo. Soy el único futbolista de la historia expulsado de esa forma. Recuerdo que esa misma semana, el árbitro (Marc Batta) me pidió disculpas, por haberse precipitado. Le respondí que no tenía que pedirme disculpas a mí, sino a todo un país, porque yo estaba representando a Portugal. Fue mi mayor desilusión.

En cuanto a la mejor victoria, sin duda el partido contra Brasil en el Mundial sub-20 de 1991, en el viejo Estádio da Luz, ante más de 120 mil personas.
Vengador07: ¿Con qué delantero se sintió más cómodo en el campo? ¿Fue Batistuta? ¿Puede contarnos más sobre su relación con él?

Sin duda con Gabriel Omar Batistuta. Teníamos un vínculo especial, que funcionó siempre. Él estaba siempre encarando la portería, mientras yo descubría la mejor manera de hacerle llegar el balón. Era impresionante el grado de entendimiento que teníamos. Él rematando, yo desmarcándolo.

puyol0504:
¿Es cierto que Johan Cruyff quería ficharlo para el Barcelona y que eso estuvo muy cerca de hacerse realidad en 1996?

Es cierto. En lo que en Portugal acabó conociéndose como "el verano caliente de 1993", cuando el Benfica atravesaba una grave crisis financiera, algunos jugadores del club decidieron irse al Sporting, yo me quedé. Para mí no era una cuestión de dinero, ¡y tenía pagos atrasados! Esa actitud llevó al presidente del Benfica, Jorge Brito, a prometerme que, de ir al extranjero, podría elegir yo el equipo. Apareció el Barcelona y acordamos todo con ellos para que el traspaso se produjese en la temporada 94/95. Me saqué fotos con la camiseta del Barça. Entretanto, el presidente del Benfica cambió, entró Manuel Damásio y el acuerdo se vino abajo.

Entendí que la Eurocopa 2004 era el momento de decir adiós a la selección nacional. Fue mi decisión, consideré que era hora de cerrar un ciclo.

Rui Costa y su adiós a la selección lusa.

Portoking: ¿Por qué no fuiste al Mundial de 2006, en Alemania, cuando todos saben que tenías condiciones para ir? ¿Piensas que Figo hizo bien en ir?
Volvemos a la cuestión del momento adecuado para marcharse. Entendí que la Eurocopa 2004 era el momento de decir adiós a la selección nacional. Fue mi decisión, consideré que era hora de cerrar un ciclo. Pero este tipo de decisiones son personales, Luís sigue jugando, estuvo en Alemania y rindió a buen nivel, ¡por lo tanto hizo bien en ir!
Naxo1989: ¿Piensa que su generación de jugadores podría haber alcanzado cotas más altas, como la victoria en un Mundial o una Eurocopa? En caso afirmativo, ¿por qué no lo consiguieron?

Tengo una perspectiva diferente. Creo que mi generación hizo una cosa única, abrimos un ciclo nuevo en el fútbol portugués, la selección pasó a tener una presencia constante en las fases finales de las grandes competiciones, lo que no ocurría hasta entonces. En cuanto a títulos, un segundo y un tercer lugar en el Europeo (2000 y 2004) y un cuarto puesto en un Mundial (2006) me parecen un buen palmarés.

Benficamad: Si pudiese elegir un equipo con los mejores jugadores de todos los tiempos, ¿a qué 11 futbolistas escogería?

Si pudiera, tendría que hacer tres equipos, y como no quiero cometer ninguna injusticia, prefiero no hacerlo. También porque en este tipo de ejercicios corremos siempre el riesgo de comparar situaciones que difícilmente pueden ser comparadas. El fútbol ha evolucionado, el fútbol que se practica hoy es diferente del que se jugaba hace 10 ó 15 años, ¡y cuánto más del de hace 30 ó 40!

Chuygaytan: ¿Qué opinión tiene sobre la actual selección portuguesa? ¿Va a conseguir conquistar un gran título?
La selección portuguesa cuenta con jugadores que militan en algunos de los mejores equipos de Europa, y tiene uno que muy probablemente será consagrado, este año, como el mejor del mundo. Por lo tanto, hay motivos para ser optimistas en cuanto al resultado de este Europeo. Con trabajo, dedicación y humildad podemos llegar muy lejos.

Ronaldo será, con certeza, uno de los mejores futbolistas de siempre del fútbol portugués

Rui Costa sobre el actual número 7 de la selección portuguesa.

mohaELMOB: ¿Cree que Cristiano Ronaldo podrá llegar a ser el mejor jugador portugués de la historia?

Siempre es una pregunta difícil de contestar, como ya dije antes. Ronaldo, hoy en día, es el mejor del mundo, pero compararlo con futbolistas del pasado siempre resulta difícil. No se puede comparar lo que es diferente, y el fútbol ha evolucionado mucho a lo largo de los tiempos, la velocidad, los sistemas tácticos, etc. En todo caso, Ronaldo será, con certeza, uno de los mejores futbolistas de siempre del fútbol portugués.

tomiking1993: ¿Cuál es su selección favorita para la Eurocopa 2008?
Apuesto por la selección portuguesa, aunque sé que la competencia va a ser muy fuerte. No podemos olvidar a equipos como Italia, Alemania o Francia.

FIFA.com: ¦iquest;Qué pregunta le ha gustado más?
Qué sentí al marcar el penal en el Mundial sub-20 de 1991. ¡La pregunta me hizo revivir todas las emociones que experimenté en aquel momento!

FIFA.com: ¿Cuál sería la pregunta que se haría a sí mismo
Más que una pregunta, una constatación diaria de una realidad que todos los días, interiormente, agradezco, pero que me sorprende por su dimensión: ¡el vínculo tan fuerte que existe entre mí y los aficionados de los tres clubes por los que he pasado! FIFA.COM
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11 de Junio de 2008

Sigue la guerra…

La parcialidad millonaria respondió con cizaña al póster que realizó la hinchada Xeneize sobre la última vez que River había ganado la Copa Libertadores. Ahora, las cargadas son sobre "el tricampeonato"
Parece no tener fin la guerra de afiches entre Boca y River. De un lado sacan uno cargando al otro y vicerversa. Ahora, el conflicto apareció cuando las calles amanecieron empapeladas con carteles Xeneizes recordando la última Copa Libertadores conseguida por sus "primos".

La gente de River no se hizo esperar y atacó en otro lugar doloroso para el simpatizante de Boca. Le recuerda que nunca consiguieron un tricampeonato. Esto recién empieza, habrá que ver cómo continúa. Télam
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me defraudo como..

Leandro Lázzaro, el delantero de Estudiantes de La Plata, admitió que Juan Sebastián Verón lo defraudó "como persona", al no respaldarlo en la decisión que tomó de no integrar el equipo "albirrojo" en el partido ante Tigre , por la undécima fecha del torneo Clausura.

Lázzaro afirmó que cuando le hizo saber al plantel de la decisión que había tomado, ningún compañero le hizo comentarios y que los cuestionamientos afloraron luego de ese encuentro que se disputó en Victoria.

Sobre aquella decisión que levantó tanta polvareda, dijo que la adoptó "por los buenos momentos" que pasó en Tigre en el año y medio que estuvo, y que del tema estaba al tanto la dirigencia, en especial el presidente Eduardo Abadie, que luego lo ratificó.

"Pasé allí un año y medio muy bueno y sentí que me temblaban las piernas y que no iba a poder jugar. No me sentía en condiciones de hacerlo. Y le dije al propio presidente que iba a Estudiantes con la condición de no jugar ante Tigre, porque sabía que iba a sentir eso. No por ninguna otra cosa como se dijo", subrayó.

Y agregó que los posteriores dichos del capitán Verón influyeron en los hinchas que, a partir de ese momento, comenzaron a cuestionarlo y criticarlo, al tiempo que perdió definitivamente la titularidad en el equipo .

"Obviamente que Verón es el referente del equipo y que las cosas que pueda expresar él, al hincha le llegan mucho. Y sentí esa reprobación del hincha, que decía que no sentía la camiseta y todas esas cosas. Está claro que no voy a sentir la camiseta como ellos, ya que hace tres o cuatro meses que llegué al club", remarcó el delantero en el programa "Fútbol viejo nomás", que se emite por Radio Provincia.

"Y eso no me gustó, porque siempre, cuando entro a una cancha trato de dar lo mejor. A veces te pueden salir bien o mal las cosas, pero cuando termina el año uno es autocrítico, hace un balance y sabe lo que dio. Está claro que no estoy contento con el rendimiento que tuve acá", se confesó el ex jugador de Tigre y Nueva Chicago.

Lázzaro señaló además que "la mayoría de los jugadores no estuvo en el nivel que debería haber estado y todas esas cosas van afectando las motivaciones que debes tener dentro de una cancha". El delantero refirió a continuación que tras la toma de aquella decisión, la "Brujita" Verón lo dejó al margen de todo.

"Yo con él no tengo nada. Como referente, como capitán del equipo y como jugador es extraordinario y lo ve toda la gente. Pero viviendo el día a día la sensación es otra. En realidad a mí me defraudó como persona", graficó.

"A mí sí porque después no sentí más su apoyo. Después de ese partido se produjo un quiebre y es lo que me hicieron sentir en todo este tiempo. La relación no fue la misma desde que llegué al equipo".

"No sé si Verón sabe que estoy así, porque no me habla. Y si no hablamos del tema será porque no le interesará. Sensini me dijo que lo podíamos conversar, pero le dije que yo no había cometido nada malo", sostuvo.

El goleador agregó que luego de estos episodios vividos se ve más afuera que adentro del equipo para la próxima temporada. "La verdad es que no hablé ni con la dirigencia ni con el cuerpo técnico acerca de las intenciones que tienen para el próximo año y por ende tampoco inicié tratativas con ningún otro club", aclaró.

Algunas versiones dan cuenta de su posible retorno a la entidad de Victoria.

"Incluso no sé si eso se puede hacer o no, aunque no hablé con nadie de Tigre ni nadie se comunicó conmigo. Yo tengo contrato con Estudiantes hasta diciembre y la gente de Tigre va a respetar eso hasta que la de Estudiantes diga lo contrario. Por eso no quiero generar falsas expectativas", subrayó.

"Pero si se toman en cuenta los últimos partidos y decisiones, evidentemente se da por finalizada mi estadía en Estudiantes", argumentó.

Y volviendo sobre Verón comentó que "no es el dueño de Estudiantes, sino un compañero, un referente, el capitán del equipo. Después no tengo pruebas para decir lo contrario, como que le arma el equipo a Roberto (Sensini). Yo hablé con el técnico y me dio la sensación de que no era así".

Sobre el porqué salió a hacer ahora estas afirmaciones, que en cierta manera estaban en el ambiente en forma de simple rumor, Lázzaro dejó deslizar que se debió a que no quiso decir nada "porque el equipo estaba peleando cosas importantes y no era el momento de perjudicar al grupo. Y la verdad, jugara o no, yo quería que Estudiantes saliera campeón".

Por último Lázzaro dejó en claro que aquella decisión de no jugar ante Tigre "profesionalmente estuvo mal. No es de lo mejor. Pero pasó por la persona. La gente lo pudo interpretar mal, pero lo sentí de esa manera y lo pasé mal por todo lo que se dijo. Aunque en lo personal sentí que hice lo correcto", afirmó. Télam
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un ganador, pero….

México recibió la llegada de Sven-Göran Eriksson con la ilusión de que sea capaz de llevarlo a alturas insospechadas en Sudáfrica 2010. Pero también con cierta desconfianza por el poco conocimiento que tiene el técnico sueco del idioma español y los jugadores locales.

"Estoy muy orgulloso por ser entrenador de México, porque México es grande, es un gran país y un gran país de fútbol". Ésa fue la presentación que el ex técnico del Manchester City hizo en castellano, para después añadir: "Ahora estoy sudando de hablar español. Espero que la próxima vez lo hable mejor. Vamos a seguir en inglés por favor".

Políglota y exitoso

Aunque el entrenador sueco no hable el idioma oficial del país por el momento, nada hace pensar que no lo dominará en el futuro. Eriksson habla cuatro idiomas de forma fluida, entre ellos, portugués e italiano, que se parecen mucho al español. Ése, no será, por supuesto, el principal reto en su gestión al frente del Tricolor.

En México se espera mucho del técnico, como lo resumió Jorge Vergara, el dueño de las Chivas, quien ha sido uno de sus principales impulsores. "¿El objetivo? Tenemos que ir a la final del Mundial", señaló con firmeza el empresario. Sus palabras tuvieron eco en Víctor Mahbub, presidente del patronato de los Pumas, quien añadió: "Debemos ser campeones y ése es el objetivo que estamos poniendo desde el principio".

Los deseos de los dueños de clubes en México están respaldados por el exitoso palmarés de Eriksson a lo largo de su carrera. 19 títulos, ganados en Suecia, Portugal, Italia y la Copa de la UEFA. Además de un subcampeonato en la Recopa de Europa y la vasta experiencia de haber dirigido por más de cinco años a la selección de Inglaterra.

También un sector de la prensa se congratuló de la llegada del entrenador sueco. David Faitelson, uno de los más conocidos analistas de televisión, calificó el momento de 'histórico'. "Celebro, aplaudo y gozo la decisión que el fútbol mexicano ha tomado hoy. No sólo se trata de la llegada de Sven-Göran Eriksson. Se trata de una reapertura, de una nueva convicción, de un nuevo deseo de los hombres que dirigen el fútbol en México para explorar horizontes a los que difícilmente antes se habrían atrevido a vislumbrar".

Las voces discordantes

Sin embargo, hay un sector del fútbol mexicano que no está de acuerdo con la llegada del sueco. Los argumentos tienen más que ver con el poco tiempo de aclimatación que tendrá antes de empezar la ronda de grupos de la fase clasificatoria para el Mundial en agosto próximo y su poco conocimiento del fútbol azteca, que por su capacidad en sí.

En ese sentido fueron las palabras del presidente del Monterrey, Luis Miguel Salvador. "¿A quién va a convocar a la Selección si no conoce a los jugadores mexicanos?", señaló. "Desde mi punto de vista tenemos el tiempo encima, creo que va a desconocer el futbol mexicano, los jugadores, lo que es la CONCACAF, ante quién nos enfrentamos".

En ese mismo sentido se habían expresado algunos de los jugadores de la selección mexicana, entre ellos el defensor Carlos Salcido, del PSV holandés. "Yo duré tres, cuatro meses en adaptarme a un país donde no hablaba nadie el español. Por el tiempo que tenemos para el Mundial no podemos darnos el lujo de ver qué pasa, hay que ver, si viene el entrenador, si tiene la capacidad rápida de adaptarse a todo esto y ver qué sucede. Igual a lo mejor se adapta rápido y todo es ganancia, pero falta poco para el Mundial, no queda demasiado tiempo".

También en la prensa hay oposición. André Marín, reconocido analista televisivo, extendió una carta al técnico, en su columna en el periódico Excélsior, en la que señala: "quisiera decirle en este momento que no me parece que usted sea la persona indicada para manejar a la selección, pero al haber recibido el nombramiento oficial, no me queda más que desearle que le vaya bien para que México califique al Mundial de Sudáfrica."

Así, Sven-Göran Eriksson llega en plena división de opiniones, pero con la posibilidad de empezar a trabajar. El entrenador sueco viajará hoy mismo al estadio Qualcomm de San Diego para ver a México, dirigido por Jesús Ramírez, enfrentar a Argentina en un partido amistoso. Después, observará un amistoso más, ante Perú, y los partidos eliminatorios frente a Belice antes de tomar el cargo oficialmente en agosto próximo. FIFA.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11 de Junio de 2008

Español a los 15 años

Angel Martínez Loreiro,
de 15 años, nacido en la Argentina y que actúa en las inferiores de Mallorca, podría ser nacionalizado español para jugar en el seleccionado Sub 17. El hábil volante, que se hizo conocido cuando pasó de San Lorenzo a Boca hace tres años, estaría en la mira de poderosos clubes de Europa. Marca
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bielsa probando y flojo

El combinado chileno igualó este sábado sin goles ante Panamá, en un encuentro amistoso para los duelos de eliminatorias para Sudáfrica 2010 en que el equipo Rojo sostendrá ante Bolivia y Venezuela

El encuentro se jugó en la ciudad de Valparaíso, ubicada 110 kilómetros hacia la costa de la capital chilena, y la Roja contó con varias ausencias destacadas. Por ejemplo no estuvieron los lesionados Humberto Suazo y Alexis Sánchez.

Bielsa puso en cancha su tradicional 3-3-1-3, pero el desempeño del combinado chileno no fue bueno y pese a crearse las mejores opciones, terminó sucumbiendo ante su poca claridad.

Cabe destacar que el equipo chileno estuvo integrado en su mayoría por jugadores jóvenes. Fueron de la partida muchos futbolistas que jugaron el torneo Esperanzas de Toulon en Francia, donde Chile fue subcampeón con un plantel Sub 23.

"Se cierra un capítulo desagradable como lo que ocurrió en Copa América. Un episodio que no nos hubiese gustado vivir y esperamos que nunca más se repita", comentó el presidente del fútbol chileno.

El jugador Álvaro Ormeño, quien milita en Gimnasia y Esgrima La Plata de Argentina, continuará al margen del combinado de Marcelo Bielsa, tras no firmar una carta pidiendo disculpas por lo sucedido en el torneo continental de selecciones.: Télam
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Líder que no aglutina

Juan Román Riquelme
es líder y esto lo mete en problemas, porque esa condición suele generar fracturas. Si ustedes quieren, a las “fracturas” podemos llamarlas “camarillas”, por utilizar nomenclatura futbolera de primera hora. No es un líder aglutinante de esos que junta a todos y los manda para adelante.

Juan Román Riquelme es líder y esto lo mete en problemas, porque esa condición suele generar fracturas. Si ustedes quieren, a las “fracturas” podemos llamarlas “camarillas”, por utilizar nomenclatura futbolera de primera hora. No es un líder aglutinante de esos que junta a todos y los manda para adelante. En los micrófonos oficiales habla de “el grupo” pero en los entrenamientos es “yo”. Dicen que a Palermo lo llama “Martín”; a Ibarra, “el Negro”; a Battaglia, “Sebas”, y a los pibes, por el número que circunstancialmente llevan en la camiseta. Y también se comenta que tuvo fuertes reproches hacia Migliore tras el partido de ida con Fluminense, en cancha de Racing, y que el arquero estuvo a punto de trompearlo.

Los futbolistas de San Lorenzo, en su conflicto con Ramón Díaz, les dieron una lección a sus colegas y al horrendo periodismo deportivo que nos bombardea día y noche: asumieron que había problemas, no los escondieron. Los jugadores de Boca retomaron aquella vieja conducta futbolera de no hacerse cargo de nada. Como Riquelme no tiene periodistas que lo entrevisten sino voceros, los cronistas que osaron poner a la consideración pública los conflictos internos de Boca son los mismos que ahora están desmintiendo desesperadamente lo que ellos mismos dijeron y escribieron.

La repregunta, un lejano ejercicio enseñado en las escuelas de periodismo, parece que no existe. “A ver si todavía Román se enoja y no quiere hablar más conmigo”, piensan. Por eso la gente que consume ese material cree que Riquelme es un semidiós que protege a su pueblo de todos los males del mundo. Es lo que le venden. Es el 10 de Boca, no es negocio mencionarle defectos.

Los entrenadores que tuvo en Boca actuaron en consecuencia. Miguel Angel Russo, por ejemplo, la tuvo más fácil que Carlos Ischia. Dirigió a Riquelme en el último tramo bueno de su carrera, el primer semestre de 2007, cuando todo terminó en vuelta olímpica en Porto Alegre, con Román como figura excluyente. Fue cuando Mauricio Macri estaba en plena campaña política y la pereza intelectual de muchos ciudadanos de Buenos Aires incluyó el regreso de Riquelme y la obtención de la Copa como elementos evaluables para entregar un voto para una Jefatura de Gobierno. Después, Macri ganó y Riquelme volvió a Villarreal, donde estuvo seis meses sin jugar. En ese lapso, sólo lo llamó Alfio Basile. Metió un par de goles de tiro libre ante rivales de medio pelo y su prensa amiga lo elogió hasta el paroxismo.

En ese tiempo, era una especie de Martín Gramática futbolero. Apenas se movía, casi no participaba del juego y marcaba goles de tiro libre a través de su impresionante pegada. Explicar esto de la falta de movilidad y de la necesidad de una mayor continuidad costó mucho y aún cuesta. Román es de Boca y con Boca no se jode, Boca no tiene defectos.
A Manuel Pellegrini no lo conmovió. A nadie, aquí, le llamó la atención que el entrenador de Villarreal lo dejara fuera del plantel, aun con lo influyente que fue Riquelme en la llegada del Submarino Amarillo a las semifinales de la Champions 2005-2006.

El técnico chileno ni siquiera tuvo en cuenta que Riquelme falló el penal decisivo contra el Arsenal, cuando la conversión hubiese llevado a Villarreal a una prórroga y a una nueva chance. Sólo lo midió en términos de disciplina. Riquelme volvió cuando se le dio la gana –algo que suele hacer en Boca– y el entrenador no se lo perdonó. Desde aquí se dijo cualquier disparate de Pellegrini, hasta que era un “burro”, “que no entendía nada” y que Román era “un chico especial” al que él no entendía. Tampoco debió haberlo entendido la directiva del club, que respaldó al técnico y aceptó que Matías Fernández (futbolista de muy buenas condiciones, aunque claramente inferiores a las de Román) fuera el sucesor del jugador argentino. Riquelme le deseó suerte a Pellegrini. “La va a necesitar”, dijo.

El entrenador debe estar agradecido a ese buen augurio, porque salió subcampeón de la Liga Española y está en la Champions League otra vez. Esta es otra de las cuestiones que el periodismo oficial en descarta deliberadamente para poder franelear a Riquelme sin que la estrella se ofenda.

Con Ischia fue distinto, porque no lo tomó en la mejor condición física. Pero todos sabemos que Riquelme le bajó el pulgar a Guillermo Barros Schelotto (“No me gustaría ser dirigido por un ex compañero”), uno de los pocos que lo enfrentó en sus desplantes. Y el Mellizo no vino. Y todos sabemos que Boca iba a venderle a Gracián a San Lorenzo, pero tras un respaldo notable de Riquelme, Gracián se quedó. A Ischia lo aprobó y esto es un condicionante, aunque fuera sin querer. Es tan condicionante que, en la noche de la eliminación en Maracaná, el técnico no se atrevió a sacar a un opaco y disminuido Riquelme y sacó a Jesús Dátolo, uno de los rendimientos más altos.

Este nivel de influencia en directivos y cuerpo técnico no es algo que tipos como Palermo, Ibarra o Battaglia –que tienen los hombros tan cargados de gloria xeneize como Riquelme– se banquen fácilmente. Podrán decir lo que quieran, pero adentro se rompió todo hace rato. Es obvio que la derrota lo expone, pero que nadie diga que no existe.
No es Riquelme un líder que aglutine. Su malhumor nació cuando fue designado Palermo como capitán. Un líder tiene que prescindir de los celos, porque es una muestra clara de debilidad. Y a Román se le nota mucho.

Todo esto pasaba por su cabeza en la soledad del vestuario del imponente Maracaná, con el alma lacerada por la derrota y eliminación de Boca y la mala actuación individual. Simultáneamente, en los Estados Unidos, la Selección comenzaba a jugar frente a México y lograba la mejor actuación del ciclo Basile. Paradójicamente, lo hizo sin tener a Riquelme. Por Diego Fucks reproducción textual de su columna del diario Perfil.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 de Junio de 2008

Pagar a chelsea …..

Por daños de imagen a Chelsea a raíz de la suspensión por siete meses debido a un doping, la FIFA sentenció que Adrian Mutu tendrá que resarcir al club inglés con 12.000.000 de euros. Por supuesto, el delantero rumano apelará, pero ante un tribunal civil.FIFA.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vigilante y put…..

Silvera
fue punzante. "Ojalá pudiera saber quién fue el vigilante que ventiló todo para arrancarle la cabeza. Lo importante es que la diferencia no se note dentro de la cancha. Con el put... pierde San Lorenzo", comentó el delantero, en declaraciones a Radio La Red. Enseguida, fijó su posición respecto del entrenador: "A algunos les gusta la manera de dirigir de Ramón y a otros no. Yo no me puedo quejar porque siempre me brindó todo. El problema es de los que se quejan. Estoy muy contento de haberlo tenido como técnico".

Télam) Los diarios del mundo dedican hoy grandes titulares y elogios en relación al nuevo título conseguido por River, que ayer venció a Olimpo por 2 a 1 para obtener su trigésimo tercer título en la era profesional.

En España. Marca de España, señala que "River es campeón cuatro años después" en su título principal, para destacar en la bajada de su nota que "los de Simeone ganan el torneo argentino, que no conquistaban desde 2004".

En su nota, el diario deportivo expresa que "el máximo goleador riverplatense en lo que va de año, Diego Buonanotte, de 20 años, anotó los tantos de la victoria: a los 16 minutos con un remate de zurda desde fuera del área y a los 78 con un disparo bajo de derecha al segundo palo, tras una asistencia de Ariel Ortega".

Dice también que "unos 58.000 aficionados, que habían agotado los boletos dos días antes celebraron con gran entusiasmo el nuevo título, aunque tuvieron que esperar algunos minutos para que terminara el partido de Estudiantes y Colón, para celebrar la conquista".

Por su parte As, también de España, destaca que "el título conseguido por River es el segundo de Diego Simeone como entrenador dos años y tres meses después de haberse retirado como futbolista".

En Italia. La Gazzetta dello Sport de Italia, titula en su portada que "River es campeón, de la mano de Simeone".

En Chile. La Tercera de Chile, sostiene que "River se titula campeón en Argentina con Alexis Sánchez a la distancia", para agregar que El "Niño Maravilla", que se encuentra convocado a la "Roja", no estuvo en el 2-1 sobre Olimpo que le dio al "Millonario" un nuevo título.

En México. La página web Medio Tiempo, de México, dice que "Diego Simeone obtuvo su segundo título como entrenador dos años y tres meses después de haberse retirado como futbolista: en 2006 con Estudiantes de La Plata y ahora con River Plate, equipo que estaba a punto de cumplir cuatro temporadas sin campeonatos".

La nota del sitio azteca también puntualiza que "suele decirse que para los entrenadores hay pocas horas de diferencia entre el "soy" y el "fui" y Simeone, que todavía da sus primeros pasos como preparador, ya lo tiene claro".

En Uruguay. A su vez, El País de Montevideo, manifiesta que "River es el campeón argentino", para destacar que "el equipo del "Loco"Abreu dio la vuelta tras cuatro años sin títulos".

La visión de la FIFA. La página de la FIFA también le dedica un amplio espacio para destacar el triunfo de River, al puntualizar que "alcanzó su título 33º y aumentó su ventaja como el club más ganador en el ámbito del fútbol local, con una fuerte diferencia sobre su perseguidor y archirrival Boca Juniors, que acumula 22".

"Para los Millonarios, este título significó el final de una sequía de cuatro temporadas, ya que su última conquista había sido con la obtención del Clausura-2004",añade el comentario.

Destaca además que "dirigido por Diego Simeone, River justificó este título con la riqueza de algunas individualidades, la contundencia para no desaprovechar los bajones de otros rivales, y la capacidad de superar su propia crisis interna, tras la prematura eliminación de la Copa Libertadores".

La crónica del máximo organismo del fútbol mundial dice también que "Buonanotte, el autor de los goles que valieron el título, fue el máximo goleador del club en el certamen, con nueve conquistas, y una de las grandes figuras, junto con el arquero Juan Pablo Carrizo, el volante Matías Abelairas y el delantero colombiano Radamel Falcao García".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bajeza compartida

Varios días después de la batalla dialéctica, en la que algunos revelan una singular lengua filosa y otros exteriorizan un cómplice silencio, surgió otra voz sorprendente.

 "Ojalá pudiera saber quién fue el vigilante que ventiló todo para arrancarle la cabeza" , lanza un integrante del plantel. Como si hiciera falta, a los atropellos recientes, se suma otro invitado: una suerte de justiciero de la verdad. Como si una supuesta pelea o una especie de lucha cuerpo a cuerpo pudiera recuperar el decoro perdido, la honestidad extraviada. Y enseñar, como en el barrio, quién es más guapo. O qué se debe decir, cómo, dónde y a quién. Exagerar con la gratuita muestra de las miserias ya es demasiado, pero buscar un culpable por ofrecerlas y no por evitarlas es una sensible paradoja.

Todos en San Lorenzo -como en tantos clubes, aunque no se exhiba con esta naturalidad- presentaron sus miserias y resultaron cómplices de la mezquindad. Aun entre triunfos varios -o a pesar de ellos- los protagonistas lanzaron verdades disfrazadas, silencios sugerentes, rencillas feroces. Y la dignidad se mareó entre tanta bajeza compartida. Extracto de su columna para el diario La Nación., aruya@lanacion.com.ar
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
09 de Junio de 2008

Hay que ganar algo, no?

Boca
hace ya cuatro torneos que no gana uno y ya es hora ¿no? En el segundo semestre tenemos que ganar. Pero estoy tranquilo porque si seguimos jugando así vamos a ganar un campeonato. Carlos Ischia DT de Boca.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Soñar y lograr

"Felicito a Dinara por el partido difícil de hoy. Nos volveremos a encontrar en alguna otra parte (en el circuito). Agradezco a todos, a los organizadores, los ball-boys, y a toda la gente que vino desde lejos". "Desde niña soñé con esto. Estoy feliz. Gracias a mi equipo y a todos por su apoyo", añadió.
Ana Ivanovic,numero 1 y Ganadora de Roland Garros a Reuters
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No ser hipócritas……

"Decir que no me puse contento porque se quedó afuera sería mentirle a todo el mundo. La verdad que cuando Boca pierde obviamente uno siente alivio, es la lógica, todos somos hinchas y vivimos dentro de una sociedad. No hay que ser hipócrita", tiró. Y destacó que cuando él jugaba el Xeneize no daba la vuelta. "Tuve suerte que cuando estuve en River, Boca nunca salió campeón. Nunca tuve esa preocupación, sólo que estaba a un punto nuestro. No lo digo de agrandado. En esos momentos, nunca nos ganó un torneo", recordó. Enzo Francescoli, idolo de River Plate, DyN.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ir bien o mal...

Riquelme
fijó su postura en declaraciones a Radio Del Plata: "Si las cosas van bien, estamos todos felices. Si las cosas van mal, hay que buscar un culpable. Y siempre me buscan a mí. Tengo una relación muy buena con Palermo. Es una de las personas que más quiero en el club".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
06 de Junio de 2008

Eurocopa: ¿ropa para perdedores?

Austria y Suiza son los anfitriones de la Eurocopa 2008, pero la calidad de sus equipos ha sido puesta en duda por los aficionados de estos mismos países.

Sin embargo, una diseñadora lanzó una línea de ropa deportiva que no deja lugar a dudas sobre algunas expectativas: "Anfitriones y Perdedores", dice cada una de las vestimentas. BBC Mundo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Boca por el consuelo

Barcelona se enfrentará el 16 de agosto en su tradicional torneo veraniego Joan Gamper con Boca, entidad que ya ha participado en cinco ocasiones en este encuentro, ha confirmado la entidad catalana.

La edición 43 del Joan Gamper volverá a tener la fórmula de un único enfrentamiento. Barcelona ha ganado en 32 ocasiones su trofeo y la última vez que Boca y Barça se midieron en el Camp Nou en torno a es partido fue en la edición de 2003, que coincidió con el debut de Frank Rijkaard en el banquillo de los culés. Diario Marca.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Irse de Juve al Barca

El delantero francés de Juventus, David Trezeguet, no se opondrá a emigrar a Barcelona si se produce un acuerdo entre ambos clubes para el traspaso, según ha afirmado el agente del futbolista, Antonio Caliendo.

"El paso lo tiene que dar ahora Barcelona, deben hablar los dos clubes. Si llegan a un acuerdo no será David el que cree problemas", indicó Caliendo al diario deportivo La Gazzetta dello Sport, que publica hoy sus declaraciones.

El rotativo recuerda que en 2004 Barcelona alcanzó un acuerdo con el futbolista, pero la operación no se cerró por la oposición del entonces técnico "juventino", Fabio Capello.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clubes tramposos….

El presidente de la UEFA, Michel Platini,
"muy perturbado por la compra de clubes por extranjeros", considera que en la Liga de Campeones "ganan los que hacen trampas" con las reglas financieras.

"El objetivo ya no es ganar títulos, sino dinero para reembolsar las deudas", afirma el francés Platini, al ser preguntado por la situación en el Reino Unido, en una entrevista con el diario deportivo L´Equipe en vísperas del inicio de la Eurocopa 2008.

Tras evocar las deudas de los clubes británicos Chelsea y Manchester (que totalizan los 1.900 millones de euros según el diario), dijo que la federación que preside y la FIFA "tienen que combatir esto, porque hoy los que hacen trampas son los que ganan".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Ángel siempre esta

El delantero colombiano Juan Pablo Angel superó los dolores musculares que le habían apartado una semana de la competición y fue el autor del gol que permitió a su equipo de los Red Bulls de Nueva York ganar por 1-0 a Chivas USA.

El partido adelantado de la undécima jornada de la Liga Profesional de Fútbol (MLS) estadounidense mostró al goleador colombiano con molestias físicas que fueron más evidentes en la recta final del partido, pero al minuto 75 marco el del triunfo con remate perfecto de cabeza. Reutters
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
05 de Junio de 2008

Bielsa no llamó a Salas


El técnico del seleccionado chileno de fútbol, el argentino Marcelo Bielsa, entregó la nómina de jugadores que enfrentarán a Guatemala y Panamá, el 4 y 7 de junio, en duelos preparatorios para los partidos ante Bolivia y Venezuela por las Eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010.

Bielsa dejó fuera de la convocatoria, que tiene su base en el equipo vicecampeón del torneo sub-23 de Toulon, a Marcelo Salas (Universidad de Chile), Arturo Vidal (Bayer Leverkusen) y Luis Jiménez (Inter de Milán), pero citó a Alexis Sánchez (River Plate) y Humberto Suazo (Monterrey) EL Mercurio
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
05 de Junio de 2008

Bielsa no llamó a Salas


El técnico del seleccionado chileno de fútbol, el argentino Marcelo Bielsa, entregó la nómina de jugadores que enfrentarán a Guatemala y Panamá, el 4 y 7 de junio, en duelos preparatorios para los partidos ante Bolivia y Venezuela por las Eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010.

Bielsa dejó fuera de la convocatoria, que tiene su base en el equipo vicecampeón del torneo sub-23 de Toulon, a Marcelo Salas (Universidad de Chile), Arturo Vidal (Bayer Leverkusen) y Luis Jiménez (Inter de Milán), pero citó a Alexis Sánchez (River Plate) y Humberto Suazo (Monterrey) EL Mercurio
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tirano desagradecido...

“Esta fue una etapa brillante”, definió Ramón Díaz en su anuncio formal de salida de San Lorenzo de Almagro y desde su visión no está errado, a pesar que el paso al costado del club se debe a una mala relación con parte del plantel futbolístico y la eliminación de la Copa Libertadores 2008.

La realidad dice que en 18 meses de gestión –aún le quedaba seis meses más de contrato- peleó casi todo lo que jugó, y en ese lapso ganó un título local (Clausura 2007) y accedió a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2008, luego de dejar en el camino nada menos que a River Plate.

Además en el actual certamen de Primera División se encuentra tercero a tres puntos de los líderes (Estudiantes y River Plate) con un fixture mucho más accesible que sus rivales por el título.

“Faltan tres partidos muchachos, tiremos todos juntos que podemos quedarnos en la historia del club”, dijo Díaz a los jugadores en las últimas horas y si bien no recibió respuestas de los referentes, el objetivo del plantel es el campeonato.

El ex entrenador de River Plate desembarcó en Boedo en diciembre de 2006, atraído por el presidente del club, Rafael Savino y el empresario Marcelo Tinelli, y en ese primer semestre del 2007 cumplió con una gran objetivo: ubicar a San Lorenzo campeón luego de siete años.

Mejor no se podía comenzar, más aún cuando el club “azulgrana” venía de magras campañas, especialmente la última que tuvo como entrenador a Oscar Ruggeri y que soportó además la ofrenda de perder en su casa ante Boca Juniors por 7 a 1, en una goleada histórica.

Con jugadores devaluados, insultados por los propios hinchas, Díaz comenzó a moldear un equipo a su estilo, ganador, de ir al frente y con ansias de pelear objetivos importantes.

No solo lo logró, sino que en ese tramo exitoso se tomó desquite de la derrota ante Boca y le ganó con autoridad en la mismísima Bombonera 3 a 1, en un partido inolvidable.

El segundo semestre no tuvo la relevancia del primero: fue eliminado en la primera fase de la Copa Sudamericana por Arsenal de Sarandí –luego ganador del torneo—y en el Torneo Apertura finalizó octavo, lejos de la lucha del título.

Esta claro que el objetivo principal del cuerpo técnico y del club era la Copa Libertadores 2008 –ese trofeo tan esquivo para el “Ciclón”—en el año del Centenario de la entidad.

Sin embargo, sobre el fin del año, canto de sirenas desde Nuñez casi producen la salida de Díaz hacía River, y para evitar esa salida tan importante, el club y el grupo inversor encabezado por Tinelli aumentó la apuesta para quedarse.

El equipo no empezó bien el 2008, hilvanó cuatro derrotas consecutivas en el torneo local y la Copa Libertadores, pero luego encontró la brújula y comenzó una racha increíble que lo hizo clasificarse en el torneo continental y subir en las posiciones del Clausura.

Luego de un triunfo épico en la altura de La Paz ante Potosí, y festejar hasta el delirio la eliminación de River en dos choques históricos, el “Ciclón” fue eliminado en definición de penales ante Liga Deportiva Universitaria y allí “algo se rompió en al interna del club”.

El premio que Tinelli otorgó para el plantel, tras eliminar a River, que primero Díaz desechó para el cuerpo técnico y tras cartón lo reclamó para sus colaboradores. Eso fue el detonante de la crisis que estalló la noche previa al partido ante la Liga de Ecuador.

Asimismo, la relación Díaz y Tinelli se enfrió en los últimos meses hasta llegar el animador a criticar en público la decisión del DT de hacer jugar a su hijo Emiliano, y el riojano decir que el hombre fuerte del club “no viene a vernos desde el campeonato”.

“¿Cuándo se va su majestad Ramón?”, se preguntó hace pocas horas en su programa Tinelli y adelantó esta despedida anunciada.

En los números, Ramón Díaz dirigió 66 partidos (50 locales y 16 internacionales) ganó 36, empató 14 y perdió 16 además de sumar 122 puntos con una efectividad de 61,61 por ciento. Números para envidiar. Por Roberto Aguirre Blanco AsteriscosTv.com.ar
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Beckham aconseja a Ronaldo

Si bien el Real es una gran equipo y uno de los clubes más grande del mundo, él apenas está comenzando en el United.


David Beckham vela por el futuro de Cristiano Ronaldo, su sucesor en Old Trafford y heredero del mítico número siete del Manchester United.

El internacional inglés instó al delantero portugués que no siga sus pasos hacia el Real Madrid y siga defendiendo la camiseta de los campeones de Europa.
"Creo que él está en el club adecuado por ahora, un club en el que se debe quedar", recomendó Beckham, quien fichó por el Real Madrid en 2003 después de convertirse en una leyenda en el Manchester.

"Sólo ha estado allí unos pocos años. Tiene mucha gente a su alrededor que lo cuidará y protegerá".

Beckham reconoce que "si bien el Real es una gran equipo y uno de los clubes más grande del mundo, él apenas está comenzando en el United".

La trama sobre el futuro de Ronaldo podría llegar a su fin en los próximos según afirmó el mismo jugador. El Real Madrid ha lanzado una campaña pública con el objetivo de persuadir a Ronaldo para que se convierta en el símbolo del club para los próximos años, declarando que están dispuestos a pagar una cifra cercana a los US$100 millones.

"El mejor jugador del mundo"
En Manchester no están dispuestos -a diferencia de lo que ocurrió con Beckham- de dejar ir a un jugador que los guió a los títulos de la Liga Premier y Champions anotando 42 goles en la temporada.

Ronaldo anotó 42 goles en la temporada y guió al Man United al doblete de Premier y Champions.

El técnico Alex Ferguson no tiene dudas de que Ronaldo se quedará en Old Trafford.
"Estoy confiado en eso, muy confiado".

"Es un juego que Real hace todo el tiempo. Lo hizo en el pasado con Beckham, lo hizo con Ronaldo, lo hicieron con mi preparador físico el verano pasado cuando se lo llevaron. Estamos acostumbrados", criticó Ferguson el comportamiento del club español.
"Es un cumplido sobre la clase de jugadores que tenemos y que parece que siempre producimos, pero estoy más que confiado de que Ronaldo estará con nosotros el año que viene".

El veterano entrenador también advirtió que los dueños del club, la familia Glazer, no están dispuestos a jugar con la situación.

"Queremos que Cristiano permanezca con nosotros por mucho tiempo. Está con un gran contrato en su pleno derecho ya que es el mejor jugador del mundo". BBC Deportes
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los 100 de Henry

Los seleccionados de fútbol de Francia y Colombia juegan un partido amistoso en París, que será el encuentro número cien del delantero Thierry Henry en la formación local.

El delantero de Barcelona, de 30 años, lleva marcados 44 goles en 99 partidos con su selección, y debe jugar este martes para convertirse en el sexto jugador francés que alcanza esa marca de presentaciones.

El defensor Thuram, compañero de Henry en Barcelona, tiene el récord nacional, con 139 encuentros. Marca
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Roma? Ya no le interesa a,...

El empresario húngaro, nacionalizado estadounidense, George Soros, de 77 años, con importantes negocios en la Argentina, ya no tiene "ningún interés" en comprar el paquete accionario del club italiano AS Roma.

Según el portal de internet "sportnews.it", Soros ya no está más interesado en comprar las acciones de la AS Roma, negociación en la que estaba empeñado el empresario, con la familia, Sensi (dueña de la mayoria accionaria del club italiano) durante los últimos dos meses.

La noticias acerca de la ruptura de las negociaciones fue anunciada hoy por Michael Vachon, vocero del grupo de Soros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Devuelve su medalla

El quíntuple campeón olímpico estadounidense Michael Johnson devolverá su última medalla dorada conseguida en el relevo de 4x400 metros en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, luego de que un compañero de equipo admitió haberse dopado.Antonio Pettigrew testificó en el juicio contra el entrenador Trevor Graham y admitió haberse dopado desde 1996, en los torneos estadounidenses.

Su confesión llega tras las suspensiones a Alvin y Calvin Harrison y Jerome Young, que también fueron integrantes de ese equipo."No gané esa medalla legalmente y es algo sucio. Es difícil pero devolveré la medalla al Comité Olímpico Internacional porque no la quiero. Fui engañado, traicionado y defraudado", dijo Johnson en su columna en el periódico Daily Telegraph.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
03 de Junio de 2008

Argentina me tiene miedo

Aseguró el delantero brasileño Adriano, consultado por el portal Terra Brasil sobre si su presencia les transmite temor a los argentinos, luego de haber sido clave en las victorias de su conjunto en la Copa América 2004 y en la Copa de las Confederaciones 2005.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Dr. Jekyll y Mr. Díaz

En El Zahir Borges se refiere al oxímoron, una figura retórica que armoniza dos conceptos aparentemente contradictorios pero que, unidos, dan forma a un nuevo significado. Para ejemplificar su uso cita a los gnósticos, que hablaban de la “luz oscura”; y a los alquimistas, con su “sol negro”. Muy por el contrario, don Angel Labruna –que lo ignoraba todo sobre la laberíntica borgeana– era partidario del pleonasmo, su opuesto, que refuerza su expresividad mediante la redundancia. Así hizo célebre su máxima futbolera, de involuntaria densidad ontológica: “La verdad está ahí, muchachos, en el verde césped”.

Ramón Díaz, que en sus comienzos se enfurecía con Labruna porque lo dejaba en el banco para ponerlo en los segundos tiempos, heredó mucho del estilo de su viejo maestro. “Es una linda satisfacción”, le gusta repetir, circularmente, después de cada logro. Por alguna razón, ese discurso errático –rara mezcla de picardía provinciana, timidez y surrealismo a lo Chance Gardiner, el antihéroe de Desde el Jardín–, sedujo siempre al periodismo, que festejó hasta lo increíble sus ocurrencias, los guiños cómplices, su ostentación y el “je”, antes de saludar e irse. Como Labruna, ha demostrado cierta infalibilidad para el éxito inmediato y astucia a la hora de elegir. Pero en el plano afectivo está a años luz de Angelito, un tipo paternal, compinche, protector, adorado por sus jugadores. No es el caso de Ramón; una máquina de ganar que, al final, termina peleado con todos. Sucedió otra vez. Parece tener un extraño talento para hacerse odiar por quienes lo rodean.

Díaz fue un gran jugador y, pese a que su carrera no fue lo brillante que merecía, ganó mucho dinero. Eso se hizo evidente ya como entrenador de River. Aquel morochito que apenas abría la boca, de pronto inflaba su pecho, orgulloso, ganador. Regalaba camionetas cuatro por cuatro a sus jugadores y, antes de los superclásicos, apostaba fortunas de igual a igual con Macri, el presidente de Boca. Ya era rubio y de ojos celestes, igual que Menem, su gran amigo. Desbordante de falsa modestia, Ramón se definía como “El segundo riojano más famoso”, mientras los jugadores se burlaban sin disimulo a sus espaldas. Contaban que hablaba en un incomprensible dialecto, que mandaba Francescoli y que la táctica la pensaba Omar Labruna, su ayudante. Se decía, también, que la hinchada coreaba su nombre porque les pagaba. Ninguno de estos rumores le quitó el sueño. Su poder era absoluto. Si alguien lo enfrentaba cara a cara, era “limpiado” sin piedad. Ese fue el caso del capitán, Leo Astrada, exiliado en Brasil. Y como él, muchos.

A uno le birló el sillón la fugaz Alianza; al otro, el triunfo del entonces progresista abogado José María Aguilar. Pese al título ganado en 2002, River no renovó su contrato. Querían otro perfil. Nadie lo dijo, claro, pero lo echaron por “impresentable”.

Su ausencia y los fracasos repetidos de River agigantaron el mito, hasta que San Lorenzo y Tinelli lo resucitaron. Parecía otro. Más respetuoso, sereno, equilibrado. Todos compraron esa nueva imagen. “No se equivoquen; cuando gane algo van a conocer al verdadero Ramón”, advertían en River, mucho antes de ser humillados por su desplante de fin de año. Estaban seguros de su diagnóstico.

La dualidad humana, el desdoblamiento de la personalidad, la lucha entre las tendencias de la conciencia, eran temas que obsesionaban al escocés Robert Stevenson. En 1886, muy enfermo, se sometió a un tratamiento médico a base del hongo cornezuelo del centeno –de donde se extrae el ácido lisérgico–, lo que le provocó, muchas veces, pérdida de control de sí mismo. Impresionado por la experiencia, escribió un relato fantástico que se haría célebre: El extraño caso del doctor Jekyll y Mister Hyde. Las dos caras de una misma moneda. Nuestro Ramón sería, al mismo tiempo, el amable Jekyll y el tenebroso Hyde.

Al hombre no le gustan los enemigos chicos. Primero fue Maradona; después Passarella, el ex amigo que lo trajo; más tarde, las estrellas de River y su presidente. Ahora, Marcelo Tinelli. Inmune al pudor, exigió sumar al plantel profesional a sus dos inexpertos hijos. Se lo concedieron. Fue el principio del fin. A la hora de los reproches, no le tembló el pulso cuando creyó necesario ejecutar un rehén al amanecer. Los condenados fueron varios; el fusilado uno: Agustín Orión; el líder rebelde, el arquero que cuando llegó había elegido por sobre el titular, Saja. El jugador, lejos de mostrarse agradecido, hoy dice cosas horribles sobre él. Increíble.

¿Qué tanto más podía pasar? Mucho. Subestimar a Ramón suele ser un error fatal. Celos, desconfianza, desidia, doble discurso, ninguneo, mezquindad, hipocresía, traiciones, peleas por los premios... La tormenta de pasiones creció en la intimidad y se disimuló gracias al éxito, las hazañas deportivas. La bomba explotó en Quito. Un penal mal pateado le puso punto final a este melodrama plagado de villanos, con más personajes que una novela de Tolstoi.

Finalmente se va, como un Nerón del Bajo Flores. Gran pérdida para nuestra escena, compatriotas. Que continúa en la estelar compañía de los actores que dan vida a la Gran Tragicomedia Argentina: el interminable enfrentamiento entre campo y Gobierno. Falta Ramón y estamos todos. Reproducción textual de la columna de Hugo Asch, en el diario Perfil.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Campeón de rentabilidad

El argentino Demichelis celebra que su equipo, el Bayern Munich, obtuvo su vigésimo primer título este año.
Seguramente entre sus amigos hay más de uno que le hincha al Liverpool o al Real Madrid, pero ¿se ha dado cuenta que no muchos son aficionados a los equipos alemanes, aún cuando es la liga más rentable de fútbol del mundo y en la que juegan varios latinoamericanos?
Quizás, como lo plantea el especialista de la BBC en temas económicos Mark Gregory, porque los equipos teutones han tenido un desempeño mediocre en las competencias europeas.
El mejor ejemplo es que de los ocho equipos que clasificaron para los cuartos de final de la Liga de Campeones este año, sólo uno era alemán, el Schalke 04.
Los restantes eran cuatro ingleses, dos españoles, uno italiano y uno turco. El desenlace ya lo conocemos: Manchester United derrotó en la final a su par inglés, el Chelsea, que sacó del torneo al Liverpool, que, a su vez, eliminó al Arsenal londinense.
Entonces, ¿cómo es que la Bundesliga alemana superó a la Liga Premier de Inglaterra como la liga más rentable del balompié mundial?
Pues porque todo parece indicar que el éxito en las canchas no se traduce necesariamente en éxito económico.

Tras su llegada al Chelsea, Nicolás Anelka se convirtió en el jugador más caro de la historia.
Calculadora en mano
La respuesta exacta la da el último informe anual de la empresa de análisis financiero Deloitte: los clubes ingleses han destinado sustanciosas proporciones de sus ingresos a los sueldos de sus jugadores.
De hecho, los ingresos de los cinco primeros equipos de la tabla de clasificación del campeonato inglés alcanzaron, en la temporada 2006-2007, los US$1.500 millones por primera vez en la historia.
Paralelamente, los salarios de los futbolistas llegaron a su punto más alto desde que la liga comenzó en 1992.
El estudio halló que, aunque los 20 clubes de la primera división inglesa obtuvieron ganancias por más de US$3.000 millones la temporada pasada, los equipos ingleses gastaron el doble en los sueldos de sus jugadores en comparación con los clubes alemanes, españoles e italianos.
De acuerdo con Deloitte sólo tres clubes ingleses (Manchester United, Arsenal y Totenham Hotspur) tuvieron que disponer del 55% de sus ganacias para pagar salarios, lo que significa que estuvieron por debajo de la tasa óptima.
Estrellas

Según Deloitte, mientras los clubes alemanes mantuvieron una postura financiera prudente, los equipos ingleses derrocharon su dinero o como se dice coloquialmente 'tiraron la casa por la ventana' en busca del éxito en la cancha

La realidad corrobora el hallazgo de Deloitte, pues sólo hay que recordar que en enero de este año, Nicolás Anelka se convirtió en el jugador más caro de la historia del fútbol.
El Chelsea, propiedad del empresario ruso Román Abramovich, pagó alrededor de US$30 millones por el jugador francés, quien al sumar todos sus pases (Arsenal, Real Madrid, el PSG, Liverpool, Manchester City, Fenerbahçe y Bolton) ha costado un total de US$ 170 millones.

Según Deloitte, mientras los clubes alemanes mantuvieron una postura financiera prudente, los equipos ingleses derrocharon su dinero o como se dice coloquialmente "tiraron la casa por la ventana" en busca del éxito en la cancha.
Dos terceras partes del ingreso de los principales clubes ingleses van al pago de sus jugadores comparado con menos de la mitad de los ingresos en Alemania destinados al pago de la escuadra. BBC Deportes
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
02 de Junio de 2008

Que bueno verlo...

En un duelo que parecía controlado por el ruso Nicolay Davydenko (4°), finalmente terminó en poder del croata Ivan Ljubicic (28)°, que sorprendió y se impuso en cinco sets, 4-6, 2-6, 6-3, 6-2, 6-4, para avanzar a los octavos de final. "Todavía en caliente, creo que ha sido la mayor victoria de mi carrera. Ganarle a Nikolay sobre polvo de ladrillo sobreponiéndome a dos sets en contra es algo enorme", dijo emocionado el croata, que se medirá ante el local Gael Monfils, verdugo de Jurgen Meltzer en cinco sets. Diario As
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De Angelis y el TC…

El ruralista de Entre Ríos Alfredo De Angeli visitó esta tarde el Autódromo de Paraná y generó un revuelo entre los asistentes, quienes lo recibieron con euforia y expresiones de respaldo.

El productor que encabeza la Federación Agraria Argentina (FAA) fue a la zona de boxes del circuito y recogió muestras de respaldo, con aplausos y manifestaciones a favor de la protesta que realizan desde hace más de 80 días.

"Esto va para rato y depende para que se solucione de la presidenta (Cristina Fernández), porque es ella la que debe tomar la decisión", consideró en una improvisada conferencia de prensa. "El país en el interior está parado y lo van a comprobar mucho mejor el lunes, cuando vean que muchas otras ramas de la Argentina, como la industria y el comercio, están totalmente de acuerdo con lo que nosotros estamos planteando", manifestó.

" El lunes va a ser un día más en la lucha, un día más que ha encarado el campo pidiendo a la Presidenta que cambie su actitud", consideró el dirigente que estuvo durante todo el día en una protesta en la ruta 14, en Gualeguaychú. De todos modos, De Angeli aclaró que "en la lucha vamos a seguir todo el tiempo que sea necesario".

El dirigente de Federación Agraria fue al autódromo donde mañana algunos autos que compiten en Turismo Carretera iban a correr con la leyenda en la carrocería "El campo es argentino", en respaldo a la protesta rural.

Sin embargo, según pudo saber DyN, la iniciativa, que había recogido un fuerte aval inicial, quedó desdibujada, porque muchos corredores no pudieron resolver los conflictos de intereses que se produjeron en los equipos. "A mí me parecía muy bien, pero sabemos que es difícil", respondió De Angeli, cuando se le consultó sobre la eventual manifestación que iban a tener algunos corredores con los ruralistas.

El productor estuvo durante pocas horas en el autódromo, ubicado a 30 kilómetros de Paraná y que mañana, como un coletazo del conflicto, tendrá una sensible menor asistencia de público, según lo reconocieron los propios organizadores.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Menos mal!!!!!!!!

El responsable de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, le pidió al presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Max Mosley, que dimita tras el escándalo por la orgía de temática nazi en la que supuestamente participó.

Así lo señaló Ecclestone en una entrevista publicada hoy en el suplemento deportivo del periódico británico The Daily Telegraph, en la que el patrón de la F1 dice que Mosley, de 67 años, debe marcharse por el bien del deporte y de la FIA.

"Debe irse por respeto a la institución, todas las personas que forman parte de la Fórmula 1 que hablan conmigo me dicen que Mosley debe irse, es lamentable que no lo haya hecho todavía", dijo Ecclestone.

La afirmación del influyente empresario se conoció días antes de la reunión de la Asamblea General extraordinaria de la FIA, que estudiará el martes próximo en París el comportamiento de Mosley y votará secretamente su continuidad o no al frente del organismo.

"Desde que estalló la noticia (publicada el pasado marzo en el dominical británico News of the World) recibí enormes presiones de gente que invierte en la Fórmula Uno, patrocinadores y fabricantes, sobre este asunto", agregó.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No nos gustan que...

Durante el transcurso del certamen, se supo que tanto Federer, como Nadal y Djokovic, presentaron solicitudes para poder integrar el Consejo de jugadores que tiene opinión sobre las decisiones referidas al circuito profesional masculino. Nadal le dijo a BBC Deportes las razones de esta decisión de los mejores del ranking.
"Simplemente porque hay muchas cosas que no nos gustan como se han hecho, y metidos allí podremos enterarnos antes de que las cosas se aprueben, algo que no ha pasado este año con el calendario, y con muchísimas más temas; por ello intentaremos poder parar algo que está mal, antes de que suceda", dijo el triple campeón de Roland Garros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30 de Mayo de 2008

Tenerse fe......


“Me tengo mucha fe. Pero mis objetivos no terminan acá, quiero estar entre los diez primeros del ranking”. Andrés Romero, jugador de Golf, Revista Noticias.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Flu con todo

La hinchada de Fluminense arrasó ayer en el primer día de venta con la mayor parte de los boletos para la segunda y decisiva semifinal de la Copa Libertadores con Boca.

En apenas seis horas de venta y en medio de extensas filas formadas en la sede del club y en el mítico estadio Maracaná, sede del duelo que se jugará el miércoles próximo, los hinchas del ´Flu´ demostraron su pleno optimismo tras el empate 2-2 del miércoles agotando los boletos para los sectores más populares.

Los asientos en las plateas bajas a los costados del campo y en tribunas ubicadas detrás de los arcos fueron vendidas totalmente. Quedaron apenas 12.000 de los 70.000 localidades colocadas a la venta. (AFP) -
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sigue la novela

La prensa deportiva madrileña afirmó hoy que la familia de Cristiano Ronaldo está convencida de que el delantero portugués de Manchester United quiere ir a Real Madrid, relanzando las especulaciones sobre este eventual traspaso.

El diario Marca cita en particular en su primera al padrino de Cristiano Ronaldo, Fernao Sousa, al que han preguntado en la isla de Madeira (Portugal) y, según el cual, "Cristiano Ronaldo ya tiene decidido que se irá al Madrid".

Este asunto provoca desde hace algunos días una tensión entre Real Madrid y Manchester United, que ha amenazado con llevar el asunto ante la FIFA si el club madrileño sigue "comportándose de manera inaceptable" en su intento de atraer al internacional portugués.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con nueva tenista?

El ex entrenador de Justine Henin, el argentino Carlos Rodríguez, entrenaría desde ahora a la rusa Anna Chakvetadze, revelaron hoy los diarios belgas Het Nieuwsblad y De Standaard.

"Carlos y yo vamos a trabajar sobre una base sólida", declaró Chakvetadze según estos diarios.

"Ya me he entrenado una semana con Rodríguez antes de Roland Garros y hemos llegado a un acuerdo para continuar trabajando juntos. No hemos decidido todavía si viajará conmigo o no", precisó la actual sexta jugadora mundial.

Esta palabras todavía no fueron confirmadas por Carlos Rodríguez, que había dicho, tras el retiro de Henin, que no trabajaría con otra tenista.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------29 de Mayo de 2008

Millones por Cristiano Ronaldo

Real Madrid habría propuesto al delantero portugués de Manchester United, Cristiano Ronaldo, un salario anual neto de 9,5 millones de euros, según el diario deportivo español Marca, que hoy continuaba alimentando las especulaciones sobre el posible fichaje del luso.

El diario afirma que este salario anual valdría para un contrato de 5 años, y que convertiría al jugador, en el futbolista con más salario neto recibido en el mundo.

Marca agregó, además, que Cristiano Ronaldo obtendría el 50% de los beneficios por la explotación de sus derechos de imagen en España, y la totalidad de los generados en el extranjero.

El periódico madrileño había anunciado el viernes que Real Madrid estaba dispuesto a desembolsar 80 millones de euros por el traspaso, un montante récord, superior a la cifra pagada por el francés Zinedine Zidane en 2001 (75 millones de euros).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mourinho acusa y critica despiadadamente, será porque no está más?

El técnico portugués José Mourinho califica de "muy mala" la temporada de Chelsea, su antiguo equipo, y dice que sólo alguien con "filosofía de perdedor" puede pensar lo contrario.

En una entrevista con el dominical The Observe, Mourinho se refería así a unas declaraciones de su sucesor, Avram Grant, que acaba de ser despedido por el club tras la derrota del equipo frente a Mánchester en la capital rusa.

"Según mi filosofía, [la temporada] fue muy mala porque, en el fútbol, casi equivale a derrota y Chelsea casi ganó la copa Carling, casi ganó la Champions League y casi ganó la Premier League. Casi es nada", dice el técnico.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ferguson, hasta 2012

El entrenador de Manchester United, Sir Alex Ferguson, tiene previsto dejar su cargo como muy tarde en 2012, según publica hoy la prensa británica.

El manager, de 66 años, que acaba de ganar con los Diablos rojos la liga inglesa y la Liga de Campeones, aseguró que no se ve como entrenador más allá de los 70 años.

"No entrenaré aquí más de tres años como mucho. Lo puedo asegurar, sin dudas", señaló.

"Uno tiene que pensar en un tiempo para uno mismo. Creo que mi mujer se merece también parte de mi tiempo. Cuanto mayor me hago, más culpable me siento. Mi mujer, Cathy, fue la que me habló de retirarme la última vez, pero ya no lo haría ahora", agregó. Sandy Thelegraph
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Mayo de 2008

Cristiano y su “novia”..........

"Le gustaba hacer de todo, en todas las posiciones", aseguró Pedro Campane, quien salió por unos meses con Nereida Gallardo.

La relación duró sólo dos meses, por una decisión tomada por el agente de fútbol. Al parecer, la joven española era demasiado exigente en la cama.

"Era como un animal salvaje en la cama", aseguró Campane, al hacer referencia a la actual pareja de Cristiano Ronaldo.

"Nereida no conoce mucho de fútbol, pero sabe cómo satisfacer a un hombre", remarcó según el diario The Sun.

"Ronaldo debe estar pasando el momento de su vida", confirmó.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nadal quiere más poder

El español Rafael Nadal, número dos del ranking mundial, opinó hoy que los tenistas deberían "tener más poder de decisión" a la hora de armar el calendario del circuito profesional de la Asociación de Tenistas Profesionales.

"Se han tomado decisiones que nos han hecho daño y creo que los jugadores deben tener más poder de decisión. Es más, nunca como ahora hemos estado todos unidos, no había sucedido jamás", declaró el tenista al diario La República de Italia. AS
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Donadoni y La Copa

Roberto Donadoni fue nombrado seleccionador de Italia en julio de 2006 con la difícil papeleta de suceder a Marcello Lippi, conductor de la Nazionale Azzurra hasta su cuarta conquista del cetro mundial. Ya ha cumplido su primer desafío al clasificar brillantemente a Italia para la Eurocopa 2008, en un grupo en el que estaban encuadradas además Francia, Escocia y Ucrania.

Cinco veces campeón de Italia en las filas del AC Milan, club con el que llegó a disputar 261 partidos, Donadoni tiene una sólida experiencia internacional. Con la camiseta azzurra erró el último lance de la final de la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994, pero en su palmarés figuran tres Ligas de Campeones, dos Copas Intercontinentales y 63 convocatorias para la selección nacional.

En una entrevista en exclusiva con FIFA.com, nos habla de su carrera y de su primera etapa como seleccionador.

¿Qué pensó cuando le propusieron tomar las riendas de la Nazionale sin tener más que cuatro temporadas de experiencia como entrenador?
Acepté inmediatamente el desafío. De todas formas, no es el tipo de oportunidad que uno pueda rehusar así como así. Yo sabía que me esperaba una tarea complicada, pero acepté con mucho entusiasmo y seriedad.

¿Le ha ayudado su experiencia como jugador?
No exactamente, porque se trata de dos perspectivas diferentes del fútbol, tan difíciles la una como la otra. Pero es cierto que a veces he intentado aplicar lo que aprendí sobre el terreno de juego. Lo más importante es entregarse plenamente a esta función, con amor y pasión.

¿Se inspira usted en los métodos de Fabio Capello, que hace un tiempo fue su entrenador en el Milan y actualmente dirige la selección de Inglaterra?

Siempre he mantenido una excelente relación con él, así como con Arrigo Sacchi. Cuando tenemos ocasión de encontrarnos, aprovecho para escuchar sus opiniones, porque son dos entrenadores importantes, y no solamente en Italia.

¿Qué hay que hacer para reconfigurar y volver a motivar a un grupo que ya ha ganado el más hermoso de los trofeos?

No se trata de rehacer un grupo. Yo simplemente he procurado aportar mi saber hacer y mi visión de las cosas. Para mí, se trataba sobre todo de formar un grupo de amigos que sea competitivo y en el que los jugadores no duden en ayudarse mutuamente. He realizado algunos cambios y no he dudado en poner en práctica todo lo que que me parecía oportuno. Aunque un equipo ya haya ganado títulos importantes no tiene por qué perder o disminuir su rendimiento después. Al contrario, este equipo ha saboreado las mieles del éxito, y así es más fácil transmitirle mi mensaje.

¿Le asaltaron las dudas después de los dos primeros choques de clasificación ( un empate en casa contra Lituania y una derrota en Francia)?

Nunca llegué a inquietarme, sobre todo porque el equipo no estaba todavía al completo. Yo procuré continuar con mi trabajo sobre la misma base, sabiendo que la confianza que yo sentía y que me esforzaba por transmitir daría algún día sus frutos.

¿Su palmarés le ha facilitado las relaciones con los jugadores?
No sé si eso me ha ayudado, lo que sí sé es que las relaciones han sido buenas desde el principio. Por supuesto que la notoriedad es importante. Pero la credibilidad hay que saber ganársela sobre el terreno, en función del comportamiento y no del palmarés.
¿Cuándo comprendió que el grupo había encontrado su juego?

No ha habido realmente un punto de inflexión. Al principio hubo resultados difíciles: el empate contra Lituania, que mereció ganar, y la derrota contra Francia, que no se discute. Pero no era un problema de resultados. No se ponen los cimientos de un equipo solamente sobre la base de los resultados positivos o negativos, sino sobre la toma de conciencia que el grupo adquiere a raíz de las buenas actuaciones. Además, ha sido muy gratificante para mí ver la actitud de los jóvenes sobre el césped y cómo se han integrado en la vida del grupo.

A propósito de eso, ¿va a incorporar jugadores jóvenes en su lista de 23 para la Eurocopa 2008, con la mirada puesta en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010?
Creo, en efecto, que incluiré a algunos jóvenes. Eso no será problema. Sin embargo, el objetivo a corto plazo es desde luego el Campeonato de Europa. Ya tendré luego todo el tiempo del mundo para ocuparme de la Copa Mundial 2010.

Ha declarado recientemente que tomaría en consideración la excelente temporada de Alessandro Del Piero. Él afirma que es mejor en un puesto de delantero que de centrocampista ofensivo. ¿Cuál es su opinión?

Mi posición siempre ha sido clara. Yo respeto y comprendo las de los demás, pero soy yo el que tengo que elegir. Si hay jugadores que están en forma, eso está muy bien. Pero, cuando tenga que comunicar mi lista de 23, decidiré en función de mis propios criterios y tomando en cuenta todos los factores.

En ataque, los candidatos son numerosos: Borriello, Del Piero, Iaquinta, Di Natale, Inzaghi, Quagliarella, Toni o incluso Cassano, Gilardino o Palladino. ¿Eso implica decisiones delicadas?

Es importante tener tantas opciones. Lejos de ser un problema, resulta muy positivo. Luego será asunto mío elegir y lo haré sin reparos.
¿Qué piensa de su grupo en la Eurocopa?

Indiscutiblemente, es un grupo muy difícil. Pero también hemos tenido un grupo igual de difícil para clasificarnos y nos las hemos arreglado. El orden de los partidos no es importante. Tenemos que abordar cada encuentro como si fuera decisivo, porque efectivamente lo será. El hecho de jugar contra Francia en nuestro último partido no cambiará nada mi manera de preparar al equipo.

Usted, que pasó la mayor parte de su carrera en el AC Milan, ¿qué piensa de la evolución del fútbol y especialmente de la multiplicación de los fichajes?
Esta movilidad responde bastante a las características del fútbol contemporáneo. Cuando yo era jugador, se pensaba de otra manera. Pero no le presto demasiada atención, aunque no esté de acuerdo con esta evolución. Hay que saber aceptar y adaptarse a la realidad de hoy.

Doce años después de su experiencia como jugador en Estados Unidos (jugó en el Red Bull de Nueva York en 1996/97), ¿qué opina de la evolución del fútbol estadounidense?
Se trata de un fútbol en pleno desarrollo, que aún tiene que concretar sus grandes posibilidades. En efecto, a pesar de todo lo que ya se ha hecho, aún faltan cosas por mejorar. Espero que el fútbol en Estados Unidos se convierta rápidamente en un deporte importante.

Al comentar el penal que usted falló en la semifinal de la Copa Mundial de 1990, el guardameta argentino Sergio Goycochea ha declarado que fue el día más bonito de su vida. ¿Para usted fue el más feo?

El día de la semifinal fue un día importante para él, pero el de la final seguro que fue el peor... ( Argentina perdió contra la República Federal de Alemania). Así es la historia del fútbol, que está hecha de alegrías y de penas. Para mí, en cualquier caso, aquél no fue el día más negro de mi carrera, porque el hecho de lanzar un penal para tener la posibilidad de disputar una final de la Copa Mundial quiere decir que casi llegué a la cima. FIFA.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27 de Mayo de 2008

 

Todo sobre mi padre

"Maradona, mi padre". Ese es el nombre del libro que publicó Diego Maradona junior donde cuenta su relación con su padre. "Quiero que el libro esté destinado para que todos los padres del mundo comprendan lo tremendo que significa abandonar un hijo", afirmó. Corriere Dello Sport.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Amigos son los amigos..

Ecclestone y Mosley ahora son amigos.
Bernie Ecclestone desmintió que quiera hacerse con todo el poder de la Fórmula 1 y le tendió una mano al presidente de la FIA, Max Mosley, luego de los entredichos que tuvieron los últimos días. "Apoyamos a la FIA y reconocemos que es y deberá seguir siendo el único organismo de gobierno del automovilismo", dijo Ecclestone. Dayly Thelegraph.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cristiano, esclavo…

"Yo creo que la esclavitud se abolió hace muchos años", dijo Ramón Calderón, el presidente de Real Madrid, sobre el contrato que ata a Cristiano Ronaldo con Manchester United. El club español ofertaría hasta 90 millones de euros y quiere una respuesta del jugador antes de empezar la Eurocopa, el 7 del mes próximo. Diario AS

 

...Y en Manchester le recuerdan al general Franco

"Se creen que pueden pasar por encima a todo el mundo, pero no lo harán con nosotros. No tienen ningún reparo moral. Calderón hizo esa gran declaración sobre la esclavitud. ¿A Franco también le dijeron eso?", contestó ofuscado Alex Ferguson, el entrenador de Manchester United. Mientras, el jugador coquetea con ambos clubes sin decidirse... EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 de Mayo de 2008


Orquesta y concierto


“Presencié un concierto para orquesta y goleador con Martín Palermo como solista y la batuta magistral de Juan Román Riquelme. Victor Hugo Morales, programa La Mañana.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Siempre me banqué solito"

Sebastián Decoud, el representante argentino de menor perfil en Roland Garros, contó las sensaciones luego de su sorpresivo triunfo en la primera ronda del torneo
El argentino Sebastian Decoud, quien hoy se clasificó para la segunda ronda de Roland Garros, dijo que su triunfo ante el belga Olivier Rochus es un premio a su esfuerzo y que gracias al dinero ganado podrá afrontar el año sin problemas.

"Hoy salí liberado porque sentía que podía darse, no servía de nada que me pusiera nervioso, ni pensara que estaba jugando en Roland Garros", comentó Decoud, quien venció a Rochus por 3-6, 6-4, 6-3, 6-7 (8-10) y 6-1.

Con respecto a su carrera, Decoud explicó que "tuve que jugar interclubes en Suiza, Alemania e Italia para costearme la carrera y eso quita tiempo, el físico lo sufre porque provoca stress y presión. Ahora me voy a centrar sólo en los ATP".

"Nunca tuve ningún apoyo. Toda mi carrera me la banqué yo solito", apuntó Decoud, de 26 años, quien hasta antes de su debut en Roland Garros había ganado 100.000 dólares y hoy sólo sumó 23.760 dólares.

"La semana pasada jugué challenger en Italia, llegué el viernes, el fin de semana me lo pasé entrenando, comencé la qualy el martes y ya no me quiero ir más de aquí; quiero quedarme", dijo entre risas.

Por último agregó que "ya había jugado la fase previa de Australia, pero aquí hay mejor clima, más gente y se nota que saben mucho de tenis. Es impresionante Roland Garros".
Télam
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adios Guga!!!!!!

En 1997, BBC Deportes fue el único medio presente, luego de que Guga ganara su primer encuentro.

Ya en el segundo, éramos tres o cuatro medios, y a medida que se fueron concretando sus victorias, el número fue creciendo, hasta terminar cientos de periodistas "bailando samba brasileña" luego de concretada su inesperada pero magnífica tercera victoria.
Kuerten, no había jugado nada bien durante la despedida en su país, e incluso durante el reciente Master de Miami.

Pero aquí, fue evidente que dejó de lado sus dolores -derivados de sus operaciones de cadera- y en varios momentos le jugó de igual a igual, al francés Paul-Henri Mathieu, actual número 19 mundial y excelente tenista.

Y pese a perder en tres sets, 6-3 6-4 y 6-2, el desempeño de quién fuera número uno del mundo en diciembre de 2000 fue muy digno, y así lo entendió el público que colmaba el estadio central, aplaudiéndolo de manera permanente.
Por instantes, se generó una atmósfera similar a la que producía la presencia del tenista brasileño en sus días más felices.

Banderas de su país, casacas, la presencia en un palco de sus familiares, e incluso de quién fuera su entrenador durante la mayor parte de su carrera, Larry Passos, le dieron al estadio Philippe Chatrier un ambiente festivo.

Terminado el partido, Guga se quedó en su banco, tapándose la cara con una toalla, mientras la gente no dejaba de aplaudirlo. Y mientras le entregaban un trofeo de despedida, el joven de 31 años, nacido en Florianópolis, no pudo evitar las lágrimas.
BBC Deportes fue testigo de un momento muy especial para Gustavo Kuerten. Luego de hablarles a los periodistas en inglés y en portugués, y previo a las notas para las radios en español, su compatriota Larry Passos tomó el micrófono y, con la misma emoción que le vimos cuando Guga ganó su primer Roland Garros, habló.

Creo que no podía salir mejor de lo que salió hoy; estoy muy, muy contento, convencido de que el tenis me ha dado mucho y yo me voy con la cabeza muy erguida por todo lo que me ha pasado y la manera en la que yo me entregué en este deporte

"Guga, en cada certamen que ganaste aquí, yo recogí un poco de la arcilla de la cancha central; en esta botellita se han juntado entonces tus tres títulos, yo espero que te acompañe por el resto de tu vida, y que sirva de ejemplo para tus hijos y para quienes les sigan", dijo quién acompañó a Gustavo Kuerten desde que éste contaba con sólo 14 años de edad.

Inmediatamente después BBC Deportes le señaló a Kuerten el hecho de que su entrega en esta despedida fue total, haciendo caso omiso de su problema de cadera.
"Sí, creo que aquí uno se motiva más, está siempre con esta fuerza especial, todo para mí aquí fue magnífico en los años en que competí, y la verdad es que para mí es fácil superarme al jugar un torneo tan significativo y tan importante como Roland Garros" manifestó Guga.

"Yo sabía que éste iba a ser un gran momento para mí, por eso lo elegí para que fuera mi último torneo y creo que no podía salir mejor de lo que salió hoy; estoy muy, muy contento, convencido de que el tenis me ha dado mucho y yo me voy con la cabeza muy erguida por todo lo que me ha pasado y la manera en la que yo me entregué en este deporte", afirmó Gustavo Kuerten.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Perder tontamente……

El hincha suele agarrarse de la última imagen. Ayer, ya sea en los mensajes a los programas de TV, por Internet o en los foros, casi todos responsabilizaron a Agustín Orion por la eliminación de San Lorenzo en Ecuador: "Si no hubiera hecho jueguito en el primer partido..." o "Siempre pasa lo mismo, nunca nos salva" , fueron las frases más repetidas. Está claro que le pasan una factura por el error que desembocó en el gol de Bieler en el Nuevo Gasómetro y otros, aunque los menos, del gol de Manso de anteayer, aunque en este último caso bien vale tener en cuenta los distintos efectos que toma el balón en la altura.

Ahora bien: una cosa es equivocarse en un pase o en un control de pelota (Orión no sobró la situación, la quiso acomodar y luego ya no la pudo controlar) y otra muy distinta es tener conductas poco profesionales que no sólo pueden poner en riesgo un resultado, sino la participación de un equipo en un torneo. Y en este último punto ingresan la expulsión de Juan Manuel Torres (inexplicablemente pisó a Vera luego de cometerle infracción; nunca lo quiso esquivar), la roja de Bottinelli en el Monumental por el codazo/penal a Falcao; la doble amarilla de Rivero por la falta innecesaria a Villagra, por lo que se fue a las duchas en el primer tiempo; el manotazo de Silvera a Tuzzio.

Orion cometió un error, quizá tan determinante en la llave como el de Silvera en la ida (definió muy débil cuando quedó mano a mano con Cevallos) o como el que pudo ser un gol en contra de Voboril en un cierre sobre Bolaños que salvó Adrián González. ¿Qué hubiera pasado si, a los cinco minutos -en Ecuador-, el cabezazo de Romeo tras un saque largo de Orion entraba en lugar de dar en el travesaño?

Todos nos podemos equivocar. Lo cierto es que conductas no del todo profesionales de algunos de los jugadores de San Lorenzo, tan valoradas desde la actitud deportiva demostrada en Potosí, el Monumental y Quito (donde también corrió mucho pese a la altura) no ayudaron al equipo cuando futbolísticamente no estuvo al ciento por ciento. Casualidad o no, Ramón Díaz, el capitán del barco , venía de devolverle una varilla a un hincha de Huracán en la cancha de Argentinos. Si bien después pidió disculpas, es un síntoma de que los nervios internos se habían dispersado más de la cuenta.

No fue malo el papel del Ciclón en la Copa Libertadores. Pudo ser mejor, es cierto, porque el objetivo era ser campeón en el año del Centenario, pero todo debería servir como un aprendizaje. Para dar la vuelta olímpica hay que jugar mejor que el rival y, además, superarlo en comportamiento. Reproducción textual su columna cleblebidjian@lanacion.com.ar
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 de Mayo de 2008

 

El peligro Djokovic

El serbio Novak Djokovic, quién acaba de cumplir 21 años, y accediera a cuartos de final de Roland Garros en 2006 y a semifinales en 2007, está al acecho.
De haber derrotado a Nadal, en el reciente Master de Hamburgo, lo hubiera desplazado como número dos del ranking mundial. Pero sigue allí, muy cerca.
Semifinalista de Wimbledon 2007, finalista del Abierto de los Estados Unidos ese mismo año y ganador en Australia 2008, el joven nacido en la ciudad de Belgrado ha manifestado ya en más de una oportunidad sus ambiciones para ser el número uno del mundo.
Es evidente que ahora intentará ratificar aquí en París todo lo bueno que ha concretado hasta el presente. EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 de Mayo de 2008

 

El peligro Djokovic

El serbio Novak Djokovic, quién acaba de cumplir 21 años, y accediera a cuartos de final de Roland Garros en 2006 y a semifinales en 2007, está al acecho.
De haber derrotado a Nadal, en el reciente Master de Hamburgo, lo hubiera desplazado como número dos del ranking mundial. Pero sigue allí, muy cerca.
Semifinalista de Wimbledon 2007, finalista del Abierto de los Estados Unidos ese mismo año y ganador en Australia 2008, el joven nacido en la ciudad de Belgrado ha manifestado ya en más de una oportunidad sus ambiciones para ser el número uno del mundo.
Es evidente que ahora intentará ratificar aquí en París todo lo bueno que ha concretado hasta el presente. EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se acortan los tiempos

Para Federer, de 26 años -cumplirá 27 en agosto próximo- las posibilidades de adueñarse del único torneo de Grand Slam aún ausente de su palmarés se van reduciendo.

Su entrega (la de Nadal) ha sido total en estos últimos meses, debido principalmente a la necesidad que tiene por un lado de mantener su posición como número dos del mundo, y por el otro, para intentar alcanzar de una buena vez el máximo sitial del circuito

Si tenemos en cuenta que el número uno mundial fue finalista en 2006 y 2007, y que su asociación con el español José Higueras, por lo realizado recientemente sobre arcilla, le ha dado buenos resultados, éste debería ser el año de su consagración en la capital francesa.
Pero claro, el hombre que se ha cruzado en su camino una y otra vez, el español Rafael Nadal, de 21 años, da la sensación de haber vuelto a su mejor nivel.
Su entrega ha sido total en estos últimos meses, debido principalmente a la necesidad que tiene por un lado de mantener su posición como número dos del mundo, y por el otro, para intentar alcanzar de una buena vez el máximo sitial del circuito.
Esto obviamente tiene sus costos, y Nadal y la gente que lo rodea bien lo saben. Algunos especialistas ya opinan que de mantener esta intensidad en su juego, es muy difícil que pueda seguir jugando más allá de sus 26 años.
Pero el joven nacido en Manacor, Mallorca, es consciente que éste año puede ser el de la gloria total para él, y de allí que no desee ahorrar nada, que entregue todo lo que tiene. EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La gran ausente


En una decisión que hasta ahora no está suficientemente clara, la belga Justine Henin, de 25 años, y ganadora de Roland Garros en cuatro oportunidades, no vendrá a defender su título, dado que decidió retirarse del circuito profesional.

Svetlana Kuznetsova, quién accediera a cuartos de final el año pasado y fuera finalista en 2006, ausente su gran rival, Henin, se convierte asimismo en seria candidata.

La campeona en París en los últimos tres años, y dueña de siete títulos de Grand Slam -solamente le faltó Wimbledon- será sin duda una ausencia que se sentirá en este torneo.
Especialmente sobre esta superficie, verla jugar a Justine Henin, poseedora de todos los golpes, era un verdadero placer.
La rusa María Sharapova, de 21 años, quién ha vuelto al sitial que tuviera en agosto de 2005, se transforma así en una de las serias candidatas al máximo trofeo.
La ganadora de Australia 2008, llegó a cuartos de final en 2004 y 2005 y fue semifinalista en 2007.

Su compatriota Svetlana Kuznetsova, quién accediera a cuartos de final el año pasado y fuera finalista en 2006, ausente su gran rival, Henin, se convierte asimismo en seria candidata.
Las serbias Ana Ivanovic y Jelena Jankovic, finalista y semifinalista respectivamente en Roland Garros 2007, tendrán también su posibilidad. Mientras que las hermanas Serena y Venus Williams se constituyen siempre en rivales de peligro para cualquier tenista.
Serena, ganadora del Abierto en 2002, accedió a los cuartos de final en 2007, mientras que Venus llegó a cuartos de final en cuatro oportunidades, la última de ellas en 2006.EFE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un Apache en Inglaterra

Hubo una vez un apache argentino que nació con un talento especial en un barrio de Buenos Aires. Su destino cambió el día que tocó por primera vez un balón. Junto a la pelota fue inventando cada tarde nuevas historias en los campos de batalla con forma de potrero y gracias a ella logró conquistar los reinos más codiciados del fútbol mundial.
Al apache lo bautizaron Carlos Tévez, nombre de una leyenda que creció en América y ahora recorre Europa.
Vestido como diablo rojo, Tévez fue una de la figuras en el triunfo del Manchester United en la final de la Liga de Campeones en Moscú.
No importó que se le escapara la oportunidad de tocar la gloria en el primer tiempo cuando remató un cabezazo al cuerpo de Peter Cech y luego, "por confiado", se le escapara el balón con el arco descubierto.
Su garra y lucha durante el partido seguramente influyeron en la decisión del técnico Alex Ferguson de dejarlo en el campo y sacrificar a Wayne Rooney.
"Lo que me sorprende es la energía que tiene en los partidos. La faceta más importante de su juego es la habilidad que tiene para marcar goles importantes. Tuvimos un jugador con esa característica hace algunos años en Cantona", así había definido el veterano entrenador escocés a Tévez antes del partido y el apache respondió.
Con la responsabilidad de ser el primer hombre en la definición por penales, Tévez ni se inmutó y el balón, nuevamente su principal aliado, fue a parar al fondo de la red.
"Estaba tranquilo, en verdad", contó el jugador argentino. Fifa.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cholo colchonero?

El actual director técnico del equipo español de Atlético de Madrid, el mexicano Javier Aguirre, consideró al argentino Diego Pablo Simeone como "posible candidato" a conducir en el futuro a la entidad "colchonera".

En una entrevista con el diario deportivo Marca, el "vasco" Aguirre señaló que "tarde o temprano" el "Cholo" Simeone terminará entrenando al club rojiblanco, del que fue jugador.Marca
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Mayo de 2008

 

Djokovic alerta a Nadal

Como el tercer jugador del mundo, tengo más presión de la que solía tener. En la mayoría de los partidos que juego soy el favorito, pero me gusta ese papel

El tenista número tres del mundo, Novak Djokovic, le hizo una advertencia al monarca de Roland Garros, el español Rafael Nadal, con miras al torneo francés.
"Seguramente Rafa es el principal favorito. Ganar tres títulos consecutivos en el Abierto francés es un gran éxito para un chico tan joven. Pero este año la situación es bastante diferente y será interesante ver quién va a ganar", le dijo el serbio a la agencia de noticias Reuters.
Djokovic, quien busca hacerse del segundo lugar del ranking mundial de la ATP, dijo que desde la tercera plaza disfruta cuando se le da el estatus de "favorito".

"Como el tercer jugador del mundo, tengo más presión de la que solía tener. En la mayoría de los partidos que juego soy el favorito, pero me gusta ese papel. Es algo nuevo para mí, es un desafío y, hasta ahora, lo llevo muy bien", explicó.
Nadal se ha coronado en Francia en las tres últimas ediciones del segundo Grand Slam anual.

El torneo de maestros de Hamburgo, en el que Nadal salió victorioso al dejar en el camino a Djokovic y al vencer al número uno del mundo, Roger Federer, en la final, fue un aperitivo de lo que será el torneo francés.

El serbio sacó el máximo provecho de su paso por Hamburgo.
"Siempre he intentado darle más variedad a mi juego. He estado trabajando en eso últimamente y estoy muy contento con los progresos que conseguí. Mejoré mucho la volea y ahora puedo cambiar el ritmo en diferentes momentos del partido, lo que es muy importante para Roland Garros", dijo Djokovic.

El dominio bipolar que ha regido el tenis desde julio de 2005 entre el suizo y el español parece ser retado por el serbio, quien se impuso en Australia y en los Masters Series de Indian Wells y Roma.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Racing canceló la deuda con "Mostaza" Merlo


El presidente de Blanquiceleste confirmó que ya saldaron el pasivo que mantenían con el ex entrenador del equipo y aseguró que no se irá de la entidad de Avellaneda hasta levantar la quiebra
“Por suerte terminamos la semana pasada con Merlo. Estamos negociando con el resto y también se van a solucionar esas situaciones”, sostuvo De Tomaso.

Mostaza Merlo, a principios de marzo, solicitó la quiebra de Blanquiceleste debido a que le pagaron la deuda con cheques, que fueron rechazados por no contar con fondos.

Pero el técnico que sacó campeón a Racing en el torneo Apertura 2001 no fue el único en solicitar la quiebra de la gerenciadora, ya que también lo hicieron Gustavo Costas y Francisco Maciel, entre otros.

En las últimas horas el gerenciador de Racing recibió críticas desde todos los sectores de la entidad de Avellaneda y también del presidente de AFA, Julio Grondona.

Todas estas cosas provocaron que surjan nuevamente fuertes rumores sobre la continuidad del gerenciamiento en Racing, algo que otra vez negó De Tomaso, más allá de que en julio finalizaría su ciclo al frente del fútbol de la Academia.

"Ya lo dije claramente, voy a levantar la quiebra, porque si no no se puede re-institucionalizar Racing, que es lo que todos buscamos. Falta pagar una cuota de la quiebra y preparar el terreno para las elecciones (cosa que está haciendo el Comité Honorario que designó el Juez Gorostegui)”, explicó el gerenciador.

Por otra parte, en las últimas horas trascendió que un grupo de hinchas de Racing irá al entrenamiento de hoy, que comenzará a las 9:30, en el estadio de Avellaneda, para demostrar su descontento con los jugadores y el cuerpo técnico.

Este grupo de hinchas, según pudo averiguar Télam, busca diferenciarse de la gente de la denominada “Mesa de Enlace”, que el lunes se reunió con Julio Grondona, en la sede de la entidad madre del fútbol argentino. Télam.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21 de Mayo de 2008

 

Buen entrenador con buen equipo

05/08 - Hristo Stoichkov ha sido uno de los grandes de la historia del fútbol, y él lo sabe. Como jugador, su gran velocidad, su disparo a puerta y su agresividad han sido sus características más destacables. Como entrenador, no ha conseguido enamorar a sus jugadores como lo hizo con sus seguidores. En 2004 asumió el cargo de seleccionador nacional de Bulgaria, su país de origen, un país al que ahora vuelve de vacaciones pero del que en su momento quiso escapar para vivir en un país “libre” y sobretodo para jugar al fútbol. Pero él y algunos de sus “trabajadores” no llegaron a conectar: el capitán del equipo decidió dejar la selección por no estar de acuerdo con Hristo, pero él ya era el tercer jugador del equipo y el segundo capitán que abandonaba el barco por diferencias con Stoichkov. En el mes de abril de 2007 ficha como entrenador del Real Club Celta de Vigo, aunque tampoco aquí pareció haber entendimiento, ya que en octubre del mismo año decidió dejar el equipo. Hristo Stoichkov es controvertido, polémico… Pero tiene una virtud que pocos tienen: no deja indiferente a nadie (para bien o para mal…). Será recordado por ser el mejor jugador búlgaro de la historia, por haber formado parte del mítico Dream Team del Barça… y por su carácter.
Estefanía Pérez.- Todavía hoy cuando habla del F.C. Barcelona se le ilumina la cara, aunque deportivamente el equipo está un muy mal momento. ¿Qué le ha dado a usted el Barça?
Hristo Stoichkov.- ¡Mucho! A mí me ha dado mucho el Barcelona y yo le he dado mucho, es una cosa conjunta. El Barcelona me ha dado la oportunidad de disfrutar. Primero de vivir en un país democrático, en un país libre, no como Bulgaria, un país cerrado, comunista, que no te dejaba salir del país. Cuando me dieron esa gran oportunidad, no la desaproveché. He estado muchísimos años jugando en Barcelona, sigo viviendo aquí, mi familia está aquí… mi casa principal es Cataluña.
E.P.- Durante su etapa como entrenador en el Celta de Vigo fue especialmente criticado. ¿Cree que no se entendió su estilo de dirección?
Hristo Stoichkov.- Me criticaban los que nunca han jugado al fútbol para pasar el rato. Yo hacía mi trabajo. Todo depende también del grupo que tengas, porque un entrenador es un buen entrenador cuando tiene un buen equipo, y un entrenador es malo cuando no tiene un buen grupo.
E.P.- ¿Con otro equipo le habrían salido mejor las cosas?
Hristo Stoichkov.- Quizás sí.
E.P.- Los secretos de un buen jugador ya los ha ido desgranando durante años, pero ¿cómo debe ser un buen entrenador?
Hristo Stoichkov.- Bueno, depende del jugador también, porque si da todo lo que puede en el terreno de juego, el entrenador estará satisfecho.
E.P.- Vaya, yo creía que el entrenador también tenía que poner algo de su parte…
Hristo Stoichkov.- El entrenador tiene que poner a cada jugador en su sitio. Lo que no puede ser es que un jugador salga cada noche, a mí me ha pasado, y luego no puede entrenar. Te tienes que poner duro y a veces el jugador todavía se queja. No. El jugador es un trabajador y tiene que hacer lo que le dice el club.
E.P.- ¿En qué consistía su actividad como entrenador?
Hristo Stoichkov.- Me levantaba, desayunaba con mi asistente para ver el trabajo que tenía que hacer cada uno, hacía análisis de partidos, de cada jugador, del equipo contrario… Luego ya nos centrábamos más en el próximo partido y en cómo se iba a afrontar, y los once mejores jugadores que vas a sacar.
E.P.- ¿Ha cambiado mucho el fútbol desde que usted era jugador?
Hristo Stoichkov.- En algunos aspectos sí. Hay mucha publicidad, cosas extradeportivas que afectan al equipo.
E.P.- Negativamente.
Hristo Stoichkov.- Sí, negativamente, si no rindes, es negativo… ¡nunca positivo! (Ríe, recordando la famosa frase de Louis van Gaal).
E.P.- Lejos de las disputas y tensiones que conlleva el fútbol de primera línea, ahora se puede dedicar a la escuela de fútbol que lleva su nombre. ¿En qué consiste su labor?
Hristo Stoichkov.- Damos la posibilidad de trabajar a todos lo niños. Cualquier niño al que le guste jugar al fútbol, bienvenido. Hay grupos de diferente calidad, pero no dejamos a ningún niño fuera, eso lo tengo muy claro.
E.P.- Aunque no juegue especialmente bien…
Hristo Stoichkov.- Absolutamente, tenemos la puerta abierta. Yo soy el primero que hago lo posible para que cada grupo empiece de cero, mejorando día a día.
E.P.- ¿Sus hijas juegan al fútbol?
Hristo Stoichkov.- No, son “muy chicos”, pero no juegan al fútbol.
E.P.- ¿Le hubiera gustado que lo hicieran?
Hristo Stoichkov.- ¡Con uno bueno en casa vale!
E.P.- ¿Qué valores ha aprendido en el deporte que ha transmitido a sus hijas?
Hristo Stoichkov.- El orden, la disciplina… Es fundamental que cada una sepa lo que tiene que hacer en la habitación, a qué hora tiene que levantarse, desayunar, ir al colegio, estudiar, jugar con sus amiguetes… Todo muy ordenado.
E.P.- ¿Qué hace ahora Hristo Stoichkov en un día normal?
Hristo Stoichkov.- Ahora estoy de vacaciones. Me gusta mucho la caza, me gusta mucho esquiar… Estoy haciendo ida y vuelta a mi país para disfrutar con mis amiguetes, tengo una finca de caza con un coto muy grande así que voy a disfrutar.
E.P.- Su sueño por cumplir debe ser entrenar al Barça…
Hristo Stoichkov.- Nunca he tenido este sueño, hay que ser realista y si llega el momento, gente que lo quiera y se abre esa posibilidad, quizás sí, pero hoy en día no.
E.P.- ¿Cuál es hoy su sueño?
Hristo Stoichkov.- Hoy quiero estar con mis amiguetes y con mi familia. Cuando llegue el momento para volver a entrenar ya lo pensaré. BBC deportes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reiro de una Leyenda

Siempre adelante, siempre adelante". Ninguna otra expresión podría encajar mejor con la figura de Oliver Kahn, que el 19 de mayo, en Hamburgo, puso el punto final a una carrera impactante.
Echemos la vista atrás: jornada 34ª de la Bundesliga 2000/01. El Bayern de Múnich encabezaba la clasificación cuando sólo quedaba un partido por disputar, con tres puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Schalke 04, y con una peor diferencia de goles. Los Königsblauen del Schalke cumplieron con creces y firmaron una contundente victoria por 5-3 contra el Unterhaching. Los bávaros, en su desplazamiento al feudo del Hamburgo, sintieron cómo se venía el mundo abajo en el minuto 89 de partido. Sergej Barbarez anotó el 1-0 que ponía en bandeja el campeonato al Schalke 04 y relegaba al Bayern a la segunda plaza.

Sin embargo, no fue otro que Oliver Kahn el que se echó el equipo a sus espaldas y empujó a los suyos hacia delante. "¡Siempre adelante! ¡Siempre adelante!". En los minutos de prolongación, el defensa Patrik Andersson igualó la contienda a 1-1 con un gol que valía un título. La celebración de Kahn con el banderín de córner quedará grabada para siempre en la retina de los aficionados. "Todo lo que pasó allí fue indescriptible", recuerda con nitidez el guardameta. "Aquel título fue una locura".

Locura es precisamente una palabra que define a la perfección toda la carrera del gran portero alemán nacido en Karlsruhe. Se inició muy pronto en el fútbol: con sólo seis años debutó como jugador de campo. Sin embargo, pronto sintió una atracción irresistible hacia la posición de guardameta. A finales de noviembre de 1987, Oliver Rolf Kahn se estrenó en la Bundesliga en las filas del Karlsruhe SC, y siete años después fichó por el Bayern de Múnich, el equipo más laureado del fútbol alemán, por la nada desdeñable cantidad de 2,3 millones de euros (aún marcos alemanes en aquella época). Le esperaba una ardua tarea como sucesor de Raimond Aumann entre los palos.

"El fútbol no es cuestión de vida o muerte, es mucho más importante que eso", reza un célebre dicho inglés. Según Kahn, se trata de una gran verdad. "Es imposible formularlo mejor", escribió en su biografía publicada en el año 2004, Nummer eins ('El número uno').

Cuatro meses después de haber fichado por el Bayern, Kahn demostró su condición de luchador nato. Una rotura del ligamento cruzado lo dejó seis meses prácticamente en el dique seco. Sin embargo, el equipo bávaro siguió apostando por él. Sólo dos meses después de su reaparición debutó como internacional con la selección alemana con una victoria por 2-1 contra Suiza en un partido disputado en Berna. Aquello no fue sino el primer paso de toda una marcha triunfal por el mundo entero. Dos años después, Oliver Kahn y su equipo ganaron la Copa de la UEFA, y al año siguiente "El titán" celebraría la conquista del primer campeonato de liga de los ocho que adornan su palmarés.

Tres penales detenidos en la final de la Liga de Campeones de 2001
Sin embargo, en su carrera no todo han sido éxitos. La derrota in extremis en la final de la Liga de Campeones de 1999 contra el Manchester United con dos goles en los minutos de prolongación, su grave error en la final de la Copa Mundial de 2002 contra Brasil o la degradación al puesto de segundo portero en la Copa Mundial de la FIFA 2006 disputada en su propio país fueron durísimos golpes que a buen seguro habría preferido ahorrarse el carismático arquero alemán, pero que, por otra parte, le confieren un toque de humanidad.

En el año 2001, Kahn se consagró como uno de los mejores porteros del mundo. En la final de la Liga de Campeones detuvo tres lanzamientos en la tanda de penales contra el Valencia y coronó su carrera con una victoria digna sólo de los más grandes.

Aplausos a domicilio
Su indómito afán de victoria, casi inhumano, y su estilo de juego en parte agresivo le daban a menudo una apariencia distante. Los aficionados del equipo rival fueron alimentando contra él una profunda animadversión, lo que a menudo se reflejaba en los estadios con el lanzamiento de objetos. Pero eso sólo servía para redoblar la motivación de este gigante de la portería. Los silbidos conseguían sacar de él sus actuaciones más excepcionales, incluso más que los aplausos.

Sin embargo, esta situación atravesó un punto de inflexión en el año 2006. Tras su degradación al puesto de segundo portero para la Copa Mundial de la FIFA 2006, Kahn demostró una gran calidad humana y apoyó sin fisuras a su selección desde el banquillo. Se ganó la sincera simpatía de todos en los cuartos de final contra Argentina. Tras la prórroga le deseó a Jens Lehmann, su gran rival en la selección alemana en la lucha por la demarcación, toda la suerte del mundo para la inminente tanda de penales con un sincero apretón de manos.

En sus últimos meses como profesional, Kahn vivió en la Bundesliga algo completamente nuevo para él. En lugar de los consabidos abucheos en los estadios rivales, los aficionados le mostraron su respeto y le rindieron honores entre aplausos. "Es una sensación a la que no estoy acostumbrado", describe Kahn.Fifa.com

Es el mejor portero del mundo, lo lleva en la sangre, es algo superior a él. Rara vez me he encontrado con una persona con tal capacidad de concentración y que posea tanta fuerza mental

Ottmar Hitzfeld sobre Kahn.
El entrenador Ottmar Hitzfeld, cuya carrera ha discurrido en paralelo a la de Kahn durante muchos años y que ha conquistado con él 14 títulos, lo describe así: " Es el mejor portero del mundo, lo lleva en la sangre, es algo superior a él. Rara vez me he encontrado con una persona con tal capacidad de concentración y que posea tanta fuerza mental. Oliver vive el fútbol como nadie".

Descartado un posible regreso
Muchas otras estrellas han militado a lo largo de su carrera en las filas de cuatro o cinco clubes, pero Kahn se ha mantenido fiel a dos, el Karlsruhe SC y el Bayern de Múnich. Esto no quiere decir que no se le haya presentado la ocasión de fichar por otros clubes extranjeros. "Mantuve conversaciones con otros equipos", reconoce Kahn, pero para él era algo fundamental sentirse identificado al cien por cien con los colores que defendía. "En esto, el dinero no es ni mucho menos el factor decisivo".

Oliver Kahn ha decidido quitarse definitivamente los guantes después de los 21 años de una carrera espectacular y, al parecer, descarta totalmente un posible regreso. "Un jugador nunca encuentra el momento de retirarse. Lo hecho, hecho está. No hay vuelta atrás", ha asegurado Kahn en una entrevista. Pero todavía no tiene planes concretos para su futuro. En sus propias palabras, va a "dejarse llevar y regenerarse". Su intención es "recobrar la energía para asumir retos interesantes en la vida".

Han sido 20 años maravillosos, llenos de éxitos y de experiencias muy intensas desde el punto de vista emocional. Ha habido de todo, es imposible pedir más.

Oliver Kahn.
Con la marcha de Oliver Kahn, el fútbol alemán ha perdido a uno de los mejores deportistas del país. El gran guardameta, por su parte, también siente un profundo agradecimiento. " Han sido 20 años maravillosos, llenos de éxitos y de experiencias muy intensas desde el punto de vista emocional. Ha habido de todo, es imposible pedir más. Sólo puedo sentirme agradecido de que el cuerpo haya aguantado durante tanto tiempo y de haber podido disfrutar de tantos éxitos en un club tan magnífico. Esto es básicamente lo que siento a la hora de las despedidas". ¡Siempre adelante, siempre adelante!

Los números de Kahn
Palmarés con la selección alemana
86 partidos internacionales con la selección absoluta, 49 veces como capitán
1996: Campeón de la Eurocopa
2002: Subcampeón de la Copa Mundial de la FIFA
2006: Tercero de la Copa Mundial de la FIFA

Clubes
1987 - 1994: Karlsruhe SC
1994 - 2008: FC Bayern de Múnich

Palmarés en el fútbol de clubes
557 partidos disputados en la Bundesliga
142 partidos disputados en la Copa de Europa
Campeón de liga en 1997, 1999, 2000, 2001, 2003, 2005, 2006, 2008 Campeón de la Copa de Alemania en 1998, 2000, 2003, 2005, 2006, 2008
Campeón de la Copa de la Liga en 1997, 1998, 1999, 2000, 2004, 2007
Campeón de la Copa de la UEFA 1996
Campeón de la Liga de Campeones 2001
Campeón de la Copa Mundial de Clubes 2001

Distinciones individuales
Mejor jugador y mejor guardameta de la Copa Mundial de la FIFA 2002
Mejor guardameta del mundo en 1999, 2001, 2002
Mejor guardameta de Europa en 1999, 2000, 2001, 2002
Jugador Alemán del Año en 2000, 2001
Mejor guardameta de la Bundesliga en 1994, 1997, 1999, 2000, 2001, 2002.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Mayo de 2008

 

Un mal gesto

Señor Director:

"El 10/5, en el partido disputado en Boulogne entre Hindú y SIC, el señor Juan Fernández Miranda marcó un try con el que culminó una excelente jugada personal.

"Fue censurable y de mal gusto, sin embargo, su autofestejo, observado por todos lo que concurrieron al partido y los que lo vieron por televisión. Tales actitudes no tienen nada que ver con el espíritu de nuestro rugby y deben ser señaladas para que no se repitan."

Carta de lectores Diario La Nación
Rodolfo L. Devoto
DNI 5.587.479
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un técnico diferente...


En los 18 años de carrera de director técnico, Manuel Pellegrini nunca había logrado una permanencia tan prolongada en un equipo como la que tiene ahora en Villarreal, donde va camino de cerrar la cuarta temporada. La continuidad de su obra en el modesto club de Castellón obedece a esa ecuación tan difícil de alcanzar en el fútbol: eficacia y buen gusto.

El mérito es mayor esta temporada porque no declinó, pese a haberse desprendido del conductor (Riquelme) y el goleador (Forlán hizo 19 tantos en la temporada pasada y es el máximo goleador histórico del club, con 54).

En una conversación telefónica con LA NACION, el entrenador contesta con las palabras justas. Prefiere el concepto concreto a lo discursivo. Sólo se incomoda y transmite cierta tensión cuando responde sobre la salida de Riquelme.

-¿Lo sorprende la campaña?

-No, porque nunca me pongo expectativas, aunque sé que es muy bueno lo que estamos haciendo. El objetivo siempre es que el equipo juegue lo mejor posible.

-Real Madrid tiene el título al alcance de la mano. ¿El objetivo es conservar el segundo puesto?

-Sí, nuestra prioridad y obligación pasan por mantenernos segundos, lo cual nos evitaría la rueda preliminar de la próxima Liga de Campeones.

-¿Cómo hizo para que Villarreal siguiera siendo competitivo sin Riquelme, que era el conductor, y sin Forlán, el goleador?

-Aun siendo los dos jugadores muy buenos e importantes, Villarreal no era sólo Riquelme y Forlán. Eso fue una confusión de cierto sector del periodismo. El equipo demostró que tenía capacidad para reemplazarlos. Yo creo que lo colectivo siempre está por encima de lo individual, pero si faltan las individualidades importantes es difícil ser competitivo en lo colectivo. Villarreal las tuvo en su momento con Forlán y Riquelme y también las tiene ahora. Más que reemplazarlos, se busca mantener una dinámica. Los resultados así lo indican. Lo conseguimos con jugadores como Rossi, Nihat, Guille Franco, Pires, Matías Fernández, Godín, Senna, Gonzalo Rodríguez... Todos están en un buen nivel.

-La Liga de España era considerada la mejor de Europa. Ahora parece superada por la de Inglaterra en nivel de juego y atracción. ¿Lo ve así?

-No. La atracción en Inglaterra pasa porque el público llena todos los estadios. Para mí, las ligas de España, Inglaterra e Italia están en un nivel parejo y muy superior al resto de Europa.

-En su cuarta temporada en España, ¿se está labrando un prestigio como entrenador que no tuvo en sus experiencias anteriores en otros países?

-En Ecuador me sentí muy valorado cuando dirigí la Liga Deportiva Universitaria. En la Argentina también fui reconocido en San Lorenzo y si en River no terminé mejor fue porque en la final que perdimos por la Copa Sudamericana no pude contar con 14 jugadores por diferentes motivos. Y en España, donde no es fácil entrar para un técnico sudamericano, me evalúan positivamente.

-Imagino que la satisfacción pasa por el reconocimiento a Villarreal como uno de los equipos que mejor juegan, con un estilo que le da prioridad al control de la pelota.

-Sí, pude inculcar una mecánica de juego que ya había aplicado en Chile, Ecuador y la Argentina. En España hay una tendencia a las bandas fijas, a ser un fútbol muy directo, con poca posesión del balón. Yo busqué un estilo con más asociación, no tan esquemático. Una mezcla de lo sudamericano con lo europeo.

-Usted ya hizo muy buenas campañas en Villarreal. Lo llevó al tercer puesto en 2004/05 y llegó hasta las semifinales en la Liga de Campeones. No le habrán faltado propuestas para ir a otros equipos de más renombre. Ultimamente trascendió el interés de Barcelona.

-Propuestas siempre tuve, y siempre muy interesantes en lo económico, pero yo estoy muy contento con las campañas que estamos haciendo. También ganamos la Intertoto (clasificatoria para la Copa UEFA) contra rivales difíciles, como Hamburgo, Atlético de Madrid y Spartak; llegamos a los cuartos de final de la Copa UEFA. Por ahora sólo pienso en Villarreal, no quiero distraerme con rumores.

-Al margen del éxito deportivo, supongo que en Villarreal encontró un estilo de vida que lo conforma, porque renovó contrato hasta 2010. ¿Qué cosas lo hacen sentir bien en ese lugar?

-El clima, con inviernos muy suaves; la comida, el tiempo que me queda para dedicarlo a algunas inquietudes, como aprender idiomas. Pero lo más importante es el proyecto del club, que es seguir creciendo y formar jugadores para ser más competitivos, no sólo para vender. Aunque es cierto que echo un poco de menos la pasión y presión que hay en otros sitios. Aquí todo es muy tranquilo.

-En una entrevista de hace unos meses, usted expresó que lo más difícil para un entrenador son las relaciones humanas. ¿Ese es el parámetro para entender que haya prescindido de Riquelme?

-No, no tuvo que ver con eso. El de Riquelme es un capítulo cerrado sobre el que no quisiera volver.

-El club, mediante el presidente Fernando Roig, y usted siempre se mostraron muy alineados en la decisión de prescindir de Riquelme. ¿Quién de los dos fue el primero que dijo "no tiene lugar en el plantel"?

-Todas las decisiones relacionadas con los jugadores las tomo yo. Riquelme tampoco tenía deseos de seguir.

-Por lo que indican los resultados, la separación de Riquelme no le trajo ningún problema en la relación con el plantel.

-No tenía por qué traerlo. Viví la decisión con mucha tranquilidad.

-¿Se despidió de usted o no hubo ni un saludo final?

-Sí, se despidió. Le repito que no quisiera referirme más al tema Riquelme.

-¿Qué opina del rendimiento que muestra en Boca?

-No estoy en condiciones de hacer una evaluación a la distancia.

-¿Por qué dejó ir a Leandro Somoza a Betis?

-Le costó un poco adaptarse en su primer año en el fútbol español. Tuvo partidos buenos, regulares y malos, como muchos otros jugadores que llegan a Europa. La incorporación de Mavuba le significaba tener muchos volantes por delante. El quería jugar y yo juzgué que era bueno que fuera a Betis para que demostrara su capacidad.

-¿Cómo volvió Gonzalo Rodríguez después de varias lesiones de gravedad?

-Volvió muy bien. La verdad, fue una sorpresa, porque venía de una lesión en un tobillo y de dos operaciones en los ligamentos cruzados. Lo superó con una capacidad individual altísima.

-Se quedó sin Fabricio Fuentes por una lesión importante. Era uno de los referentes del equipo.

-Fabricio es un líder, tanto dentro como fuera de la cancha. Estamos muy pendientes de su recuperación.

-El consejero delegado José Manuel Llaneza estuvo en Brasil, la Argentina y Uruguay. ¿Es cierto que Villarreal quiere contratar a Cristian Villagra?

-Llaneza va habitualmente a la Argentina, y no sólo para contratar jugadores. Todavía no tratamos el tema de la próxima temporada. Nos quedan partidos muy importantes para saber quiénes se quedan y quiénes vendrán.

-A Marco Ruben lo contrataron y lo dieron en préstamo a Recreativo Huelva. ¿Lo reincorporará para la próxima temporada?

-Veremos, todavía no hay nada decidido en materia de incorporaciones.

-Usted ganó un campeonato con River en 2003. En los nueve torneos siguientes, River sólo una vez volvió a ser campeón. ¿Le sorprende esa sequía?

-No sé si la palabra es sorpresa, porque no seguí muy detalladamente las últimas campañas. Sí me deja muy conforme lo que yo hice en River, a pesar de que por ser un técnico que no tenía ningún vínculo histórico con el club se creó ese mito de que no podía dirigirlo porque no conocía los pasillos. Los resultados están a la vista. Después llegaron otros entrenadores comprometidos con la historia de River y las campañas no fueron mejores.

-¿Qué evaluación hace de la gestión de Bielsa en el seleccionado de Chile?

-No puedo decir mucho porque aquí, en España, no pasaron por televisión los partidos. A Marcelo no lo conozco mucho, pero sé que hizo un muy buen trabajo en la selección argentina. Es un entrenador de mucho prestigio internacional y tiene la capacidad suficiente para dirigir a Chile. Lo apoyo en todo sentido y ojalá le vaya bien, porque saldrá beneficiado el fútbol chileno.

-Usted es consciente de que en la medida en que Bielsa no satisfaga las expectativas, al primer técnico que van a pedir para el seleccionado será usted.

-Yo tuve la posibilidad de dirigir a Chile antes que Bielsa, pero consideré que debía seguir mi carrera en Europa. Me gustaría hacerlo cuando haya un proyecto integral de desarrollo del fútbol chileno. No quiero hacer planes. Hoy, mi presente es Villarreal, aunque el fútbol es muy dinámico y uno nunca sabe para dónde puede llevarlo. , Reproducción nota de Claudio Mauri , de la Redacción de La Nación

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entrenador que dopa...

Comenzó en la ciudad estadounidense de San Francisco el proceso contra el
preparador físico de varios de los mejores atletas del mundo, acusado de
facilitar sustancias prohibidas a sus pupilos.
Trevor Graham podría recibir hasta 15 años de cárcel de ser hallado culpable
de ayudar a los corredores que entrenaba a obtener drogas para mejorar el
rendimiento deportivo y haber mentido en tres oportunidades a los
investigadores federales sobre su responsabilidad en estos hechos.

Algunos ex campeones que trabajaron con él ya fueron suspendidos por
utilizar esteroides ilegales, entre ellos Tim Montgomery -en su momento el
corredor más rápido del mundo- y la velocista Marion Jones, actualmente en
prisión tras haber admitido el consumo de suplementos prohibidos y
testificar falsamente sobre ello.

Lea: COI le quita las medallas a Jones
Graham también está acusado de estar involucrado en la provisión de
esteroides a Justin Gatlin, ganador de la Medalla de Oro en los 100 metros
en los Juegos Olímpicos de Atenas hace cuatro años.

Gatlin no admitió haber consumido a sabiendas sustancias prohibidas y es
probable que testifique en el juicio contra su ex entrenador.

En el centro del caso BALCO

El entrenador de 44 años había corrido en representación de Jamaica en las
Olimpíadas de Seúl en 1988, pero su nombre realmente ganó notoriedad pública
con el llamado caso BALCO (Bay Area Laboratory Co-operative).

La velocista Marion Jones, ex pupila de Graham, está presa por usar
sustancias prohibidas.
Graham desató la investigación tras el envío anónimo de una jeringa
conteniendo el esteroide anabólicoTHG -químicamente diseñado para evitar su
detección- a ese laboratorio de la Universidad de California.

Angel Heredia, un confeso proveedor de esa sustancia prohibida, quien
asegura haberle hecho entregas a Graham en varias oportunidades, está en la
lista de testigos del proceso que comenzó este lunes.

En la primera jornada del juicio sólo se dio inicio al proceso de selección
del jurado.

A sólo tres meses del inicio de los Juegos de Pekín, el mundo del atletismo
se ve otra vez ensombrecido con la amenaza de nueva revelaciones que podrían
afectar a sus mayores estrellas. BBC Deportes.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 de Mayo de 2008

 

Bilardo y su realidad

Las renuncias de seis funcionarios de la Secretaría de Deportes bonaerense, a cargo de Carlos Bilardo, comenzaron a revelar irregularidades en el accionar del ex DT de fútbol en su gestión.

La directora de Campamentos y Colonias de Vacaciones, Adriana Lacunza; el director de Integración Juvenil, Gabriel Labayén; el director de Capacitación Deportiva, Alberto Palmieri; el director provincial de Recreación y Tiempo Libre, Donato Sciammaro; el director de Programas para Personas Discapacitadas, Rubén Miñola, y el subsecretario de Deporte Social, Juan Carlos Mardones, presentaron su renuncia el pasado lunes, luego de meses de fuertes cruces con Bilardo.

Los ex funcionarios aseguran que “todo comenzó cuando nos quiso hacer firmar contratos que su hija Daniela hizo con Guillermo Vilas para la creación de cuatro clínicas de tenis. Pero nos opusimos porque no cumplían con la ley contractual provincial”, confía a PERFIL uno de sus ex colaboradores.

La hija de Bilardo es una de las más cuestionadas. Con un contrato como jefa de asesores, cobraría cerca de diez mil pesos. Pero, según comentan los empleados, nunca pisó la secretaría. Bilardo reconoció que su hija trabaja con él. “En las únicas en que confío son en ella y en mi mujer”, justificó. Pero no hizo referencia al sueldo ni a la denuncia sobre “ñoquis” y contratos truchos que legisladores de la Coalición Cívica presentarán el martes de la semana próxima.

Quienes trabajaron en el área acusan a la joven de “hacer contratos irregulares con amigos como Guillermo Vilas”. Los funcionarios van más allá y dicen: “Sólo se crearon dos de las cuatro clínicas que se le pagaron al ex tenista, ¿dónde están las dos que faltan?”. Perfil.com

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tinelli manda en todo

Primero se reunió el plantel. Luego, el cuerpo técnico se encontró con los jugadores. Más tarde, Ramón Díaz, el DT, conversó con Agustín Orion, el arquero, responsable de un error influyente. Y mientras el plantel se entrenaba, hubo dos presencias sugestivas, que no suelen visitar el Bajo Flores los días de entrenamiento: el presidente Rafael Savino y el empresario Marcelo Tinelli. El cóctel se desató tras la impensada igualdad 1-1 de anteanoche contra la Liga Deportiva Universitaria, de Quito. Y, con la mira en el desquite, previsto para el jueves venidero, a 2800 metros sobre el nivel del mar, quedó una sensación: las influyentes presencias tuvieron el doble objetivo de un sincero respaldo y una lógica presión. DyN

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cavenaghi y Delgado…?

Olympique Lyon festejó su séptimo título consecutivo en el campeonato de fútbol francés, al superar por 3-1 a Auxerre de visitante en la última fecha del certamen.

Lyon, que con el empate se aseguraba una consagración inédita para el fútbol francés en cuanto a campeonatos en fila, se impuso con goles de Karim Benzema al 1´, del brasileño Fred a los 10´ y del sueco Kim Kallstrom a los 54´.

El séptuple campeón, que contó con el argentino César Delgado como suplente, terminó el torneo con 79 puntos y cuatro de ventaja sobre el Burdeos de Fernando Cavenaghi. El País.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y Galletti, que pasa??

Luciano Galletti armó dos jugadas de gol para ayudar a su equipo, Olympiakos, a lograr los dos títulos domésticos, con una victoria 2-0 sobre Aris en la final de la Copa de Grecia.

Darko Kovasevic abrió el marcador a los 33 minutos, tras un centro de Galletti. Michal Zewlakow aumentó la diferencia a los 7 del complemento, tras un córner del atacante argentino.

Olympiakos se aseguró el mes último su cuarto título consecutivo de la liga helénica, y ahora ganó la Copa por 23ª ocasión en los 66 años de existencia del torneo. EFE

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Argentinos al descenso...

El Zaragoza, con Pablo Aimar, Diego Milito y Fabián Ayala, descendió a la segunda división al perder este domingo 3 a frente al Mallorca, en la última fecha de la Liga
Se salvaron del descenso el Recreativo de Huelva, que empató en el descuento 1-1 contra el Valladolid, y el Osasuna de Pamplona, a pesar de perder 1-0 ante el Racing, que entró en la zona UEFA en detrimento del Mallorca, al que no le valió el triunfo.

En el partido agónico del Zaragoza, empezó marcando el Mallorca, mediante Güiza en el minuto 15, y empató el brasileño Ricardo Oliveira en el 55. Este empate le permitió a la afición zaragocista soñar con mantenerse en primera división. Pero en el 65, Webó amplió la diferencia para los mallorquines y Castro en el 91 sentenció el partido. De nada sirvió el último gol de Oliveira, en el 93.

Racing ganó 1-0 a Osasuna con gol de Iv n Bolado en el 86. El Valladolid abrió el marcador frente al Recreativo por medio Llorente en el 39, pero empató para el Recreativo Javi Guerrero en el 93. Poco antes, Getafe y Betis empataron en un gol. Ninguno de los dos equipos se jugaba nada en la tabla, con lo cual el partido fue de puro tr mite, aburrido. Abrió el marcador para el Getafe Manu en el minuto 4, y empató en el 68 Nano. AFP-NA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 de Mayo de 2008

 

El reino de Sharapova La rusa volverá a ser la N° 1 desde el lunes

ROMA (DPA).- La rusa Maria Sharapova, ganadora de tres torneos de Grand Slam en su carrera, será desde el lunes próximo la nueva número uno del mundo, luego del retiro de la belga Justine Henin, primera tenista de la historia que abandona su carrera en la cima. Y el estreno de la noticia fue con un ajustado triunfo en el Abierto de Roma frente a la dinamarquesa Carolina Wozniacki por 6-4 y 7-6 (7-3), que le permitió avanzar a los cuartos de final del Tier I, que reparte 1.340.000 dólares en premios.

Henin estuvo 117 semanas no consecutivas al frente de la lista, la sexta marca de la historia desde que se estableció el sistema, en 1975. Por pedido de ella misma, la WTA la retirará la semana próxima del ranking, por lo que la rusa, segunda actualmente, comenzará su tercer período y la 15» semana como número uno del mundo.

"En medio del partido tuve una pequeña baja, de hecho no fue pequeña, sino más bien grande. Tuve suerte de ganar el segundo set", admitió la siberiana, que se medirá hoy con la suiza Patty Schnyder por un lugar en las semifinales.

Otra triunfadora de la jornada fue la norteamericana Serena Williams, quinta favorita y campeona aquí en 2002, quien superó a la última italiana en la competencia, Sara Errani, por 6-4 y 6-3 con una sólida tarea.

"Me siento muy preparada. Finalmente, tengo jugados los torneos y los partidos suficientes en polvo de ladrillo como para ilusionarme", aseguró la morena, que disputa su tercer torneo sobre canchas lentas en seis actuaciones en la temporada. Corrriere Dello Sport.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nadal, el encierro del toro

Hace exactamente un año, en Mallorca, Rafael Nadal oficiaba de anfitrión de Roger Federer para celebrar una rareza: La Batalla de las Superficies.

Una idea del publicitario argentino Pablo Del Campo había seducido al Gobierno de las Islas Baleares y así tomaba cuerpo una de las fantasías recurrentes de los aficionados al tenis como el propio Del Campo: ¿qué pasaría si los dos jugadores más representativos de las diferentes superficies se enfrentaran en un híbrido, mitad polvo, mitad cesped? Hace justo un año, Nadal y Federer ingresaron con pisadas tímidas a la cancha emplazada en el Palma Arena de Mallorca, en un césped de campo de golf traído de apuro la noche anterior y un clay húmedo y denso.

La exhibición salió adelante. Fue un espectáculo, no una competencia. Y todos quedaron en la historia por intervenir en esa experiencia: Nadal, Federer y el creativo Del Campo. De hecho, Roger Federer y Rafa Nadal ya estaban en la historia del tenis. ¿Cuántos capítulos más tendrá esta lucha entre el 1 y el 2? Este duelo es un trabajo en progreso. Sucede hoy. Venimos de uno de sus capítulos. Nadal, el domingo, destrozó las ambiciones de Federer en su plan de sumar recursos para rendir más en polvo de ladrillo. Su decisión está motorizada por un deseo: ganar Roland Garros y ganarle a Rafa Nadal en clay. Pero Federer se sinceró y ya tomó nota de que ganar Roland Garros y ganarle a Nadal son para él la misma cosa. No hay lo uno sin lo otro. Para esa misión reclutó a José Higueras, español al fin, y encargado de traducir al inglés el polvo de ladrillo en su momento para Michael Chang y Jim Courier, los dos campeones en Roland Garros Federer ahora busca esas herramientas.

La Batalla de las Superficies de hace un año en Mallorca dejaba en claro lo obvio: uno era el rey del polvo de ladrillo y el otro del césped y algunas hectáreas más de cemento y carpeta. Por entonces, Nadal había ganado dos veces consecutivas Roland Garros y se encaminaba a la tercera conquista del propio Abierto de rancia y del Abierto de Roma. Por entonces, el enfrentamiento head to head entre Nadal y Federer favorecía 7-3 al español. La cifra ahora es de 9-6: dos triunfos
más para Nadal y 3 para el suizo con su intención de descontar. Pero una parte de esta historia tan vibrante que se desarrolla delante de nuestros ojos no es justa con Rafa Nadal. Su dominio sobre Federer es menoscabado, simplemente, porque se lo acota a su rendimiento superior en las canchas lentas. Reducir el control que el número dos ejerce sobre el número uno solamente a una cuestión de superficies no permite abarcar en su dimensión lo que aquí sucede. Si Rafa Nadal es el número uno en clay, el número dos es Roger Federer: Nadal tiene un nivel de exigencia grande cuando enfrenta a Federer en la temporada europea que tanto domina. El suizo llega y sucumbe en la final de Roland Garros. No será un especialista en clay, pero la cancha no le resulta ajena.

Roger Federer es el rey del césped, pero Nadal no encuentra su mejor versión en el pasto. El suizo no encuentra a su equivalente a lo que se da cuando juegan en clay. Nadal no es especialista en césped y la superficie sí le resulta ajena y molesta. Las estadísticas hacen el resto: Nadal vence a Federer en esos choques porque se encuentran en las finales de polvo de ladrillo y cuando la temporada pasa a otra superficie, el número uno controla la situación. Así y todo Nadal arribó a las dos últimas finales de Wimbledon con más esfuerzo que juego.

¿Es justo para Nadal enmarcar la paternidad sobre Federer en el contexto del polvo de ladrillo? ¿No entran en acción otros aspectos del juego que involucran la voluntad, la firmeza, el espíritu de lucha, la moral alta como para no dejarse quebrar luego de un primer set cerrado y un 4-0 abajo en el segundo set, como le pasó a Nadal el domingo en Montecarlo?La respuesta la da el propio Federer: buscó a José Higueras, para que aún a costa de sacrificar belleza y estilo en su juego le ofrezca nuevos recursos para ganarle a Rafa Nadal.

Rafael Nadal explota por estas semanas el ancho de banda completo de la temporada de canchas lentas. LA ATP apretó el calendario al extremo y los grandes torneos de las ciudades europeas no tendrán descanso y quizás el propio Nadal se ausente de alguno de ellos. Así lo hizo saber en declaraciones hechas en Barcelona, ayer,cuando protestó por como la ATP programó el circuito europeo. Como sea, Rafa Nadal es el dos que le gana al uno.

Esta batalla, que abarca todas las superficies, no está dando un momento único de la historia del tenis con créditos compartidos. Nadal lo tiene. Es demasiado toro como para suponer que su éxito se da porque corre en una sola pista. No merece que lo dejemos encerrado ahí. Reuters.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Mayo de 2008

 

Racing complicado

Nos engañamos con el título de 2001 y ahora creemos que el real problema es el futbolístico........... El hincha/ socio es también responsable del desguace porque, o eligió como el traste, o no se ocupó de elegir....... Extracto de la columna de Gonzalo Bonadeo. Diario Perfil. 6 de abril de 2008.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fanáticos

........Julio Grondona busca a Kirchner para salvar a Racing. Las gestiones de José Pampuro. Los desembolsos del empresario Sergio Taselli. El papel de Máximo K..............Cristina, le dijo a Máximo que si se metía en Racing lo mandaba a vivr a París, asegura Azerrad.......................El titular de la AFA realizó el pedido a través del senador oficialista José Pampuro....... Extracto de la nota de Diego Schurman. Diario Perfil. 6 de abril de 2008.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Mayo de 2008

 

Verón y su gente

Verón juega de sí mismo y, por momentos, hasta produce un efecto inhibitorio en sus rivales..........No es líder sólo porque gana: con él- no gracias a él- su gente recuperó una identidad perdida......Extracto de la columna de Hugo Asch. Diario Perfil. 6 de abril de 2008.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figo y el gato

Un grupo italiano de defensa de los animales colocó numerosas pancartas en la sede del Inter contra el portugués Luis Figo por haber supuestamente matado a un gato.

"Figo, has matado a un gato negro y ahora te repudia el mundo entero", "Figo desafortunado, gato vengado", "Figo vergüenza para el Inter" son algunas de las frases escritas en las pancartas.

Las pancartas, según los medios locales, fueron colocadas por la asociación "Ciento por ciento Animalista", después de que ayer el diario "Libero" publicara que el futbolista portugués habría embestido con su automóvil y matado a un gato negro el pasado otoño por ser de ese color. Corriere Della Serra

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nadal nro 1 puesto....????

El dos veces campeón de Roland Garros, en 1993 y 1994, el español Sergi Bruguera, aseguró que su compatriota Rafael Nadal llegará a ser el número uno del mundo, porque "mentalmente es el mejor".

Bruguera se encuentra en Colombia, donde jugará hoy y mañana en el Master de Tenis de exhibición de Bogotá, al lado de otras figuras como el ex número uno mundial el norteamericano Jim Courier, el iraní Mansour Bahrami y el colombiano Mauricio Hadad.

"Yo estoy seguro de que Nadal tarde o temprano va a ser el número uno, aunque creo que a nivel mental ya es el número uno indiscutible", señalo. Reuters.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Mayo de 2008

 

El año de Ronaldo

El portugués, que este domingo anotó de penal el primer gol en la victoria por 2-0 ante el Wigan, con la que el Manchester United se proclamó campeón de Inglaterra, se coronó como máximo artillero de la temporada con nada menos que 31 goles
A buena distancia le siguen en segunda posición con 24 goles Emmanuel Adebayor, del Arsenal, y el español Fernando Torres, autor del segundo gol en la victoria 2-0 del Liverpool en casa del Tottenham.
Torres se convirtió en el futbolista extranjero más prolífico en su primera temporada en Inglaterra.
Tercero finalizó el paraguayo Roque Santa Cruz, del Blackburn, con 19 goles. Sunday Times

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La F1, muy cara

El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, calificó de "muy cara" a la Fórmula Uno y reconoció que, por ahora, traerla nuevamente a la Argentina "es un desafío que no se puede afrontar".
"La Fórmula Uno es muy cara, demasiado para la realidad de nuestro país. Es un desafío que no se puede afrontar", admitió Meyer en declaraciones a la prensa en el autódromo "Termas de Río Hondo", donde se realiza la sexta fecha de la temporada del Turismo Carretera.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mejor segundo

El tenista español Rafael Nadal se consoló hoy, en la prensa alemana, del dominio del suizo Roger Federer en la clasificación mundial de la ATP, afirmando que era "el mejor número dos de la historia".

"Para mí, Roger es el mejor jugador de todos los tiempos, y yo soy el mejor número dos mundial",  Die Welt.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Abril de 2008

 

D' Elía en la AFA

Luis D'Elía se reunió hoy por más de una hora y media con Julio Grondona en la oficinas del titular de la AFA. Seguramente usted se preguntará, como todos, ¿Qué fue a hacer el líder piquetero K a las oficinas del zar del fútbol argentino?. Bien, uno de los motivos fue hacerle conocer al titular de la AFA su solidaridad con Evo Morales, presidente de Bolivia, para que la selección de ese país pueda jugar en la altura de La Paz. Tal vez el titular de la Federación Tierra y Vivienda confía en que el hombre del "todo pasa" lleve su mensaje a las oficinas de la FIFA, en Zurich... Pero al margen de ese motivo protocolar, había otro que es el que realmente desvela al hombre que terminó a golpes con los cacerolazos en Plaza de Mayo: le pidió a Grondona que levante la dura sanción impuesta a Almirante Brown, club del cual es hincha fanático. Como se sabe, al club que cuenta con el infartante apoyo de "Las marineritas", le descontaron nada menos que 18 puntos por los graves incidentes provocados por su hinchada en las finales que le permitieron ascender a la primera B Nacional. ¿Tendrá éxito la gestión?, ¿Aflojará don Julio para quedar bien con un hombre que puede sumarlo a su lista de "odiados"?. Veremos como sigue la historia... Nota del diario Perfil

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El arbitro y la “chica”

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) habría contratado a una prostituta para que "atienda" al árbitro argentino Sergio Pezzotta, con la intención de que éste favorezca a los charrúas en un partido de local contra Chile disputado el 18 de noviembre de 2007, informó el diario La República.
El arreglo no dio los resultados esperados: Pezzota habría aceptado los servicios de la dama pero se mantuvo fiel al referato, ya que "cobró mal para los celestes, que empataron (2 a 2) con un penal inventado, no sancionó muchas faltas" en el partido por eliminatorias para el mundial de Sudáfrica 2010, según contó la periodista argentina Mariana Gastambide al diario uruguayo.
Por eso "la chica, amiga del árbitro, fue borrada, por la gente de la AUF que la había contratado para arreglar el partido", agregó Gastambide, quien se preguntó " ¿Tiene la culpa la chica de que el arbitro se equivocó o tienen la culpa los inservibles dirigentes del fútbol uruguayo en hacer tremendas atrocidades?"
"Es probable que iniciemos acciones legales" anunció el presidente de la AUF José Luis Corbo, quien calificó la acusación de "insólita e increíble", reportó el Diario Metro. "Es una versión sin asidero, un ataque gratuito que vaya a saber que intenciones tiene", agregó.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Atlas calla a boca

Ciudad de México.- Luego de la caída de Boca ante Atlas por 3-1 en la Copa Santander Libertadores, la prensa mexicana no escatimó elogios para su equipo y, en especial para Bruno Marioni, el héroe de la noche.
"Marioni saca la cara", titula La Afición, y remarca que "el delantero argentino hizo dos de los tres goles que Atlas le metió a Boca en el Jalisco. Los Zorros lideran su grupo y están cerca de los octavos de final".
"El escenario del estadio Jalisco parece un cuento escrito por las hadas", dice La Afición, y destaca el buen presente del equipo. "Atlas vive su mejor momento en la Copa Santander Libertadores, golpeó a Boca Juniors en presencia de su Dios, Diego Armando Maradona, y ya es líder del Grupo VI con 10 puntos, esperando el resultado de mañana entre Colo Colo y Maracaibo", comenta.
Por su parte, Ovaciones destaca la hazaña conseguida por Atlas y trata de "soberbio" al equipo de Ischia.
"Atlas hizo la proeza. Los rojinegros le quitaron lo soberbio a los argentinos de Boca Juniors que hablaron mucho fuera de la cancha, pero el cuadro mexicano simplemente fue mejor para salir con la victoria de 3-1 ante un Estadio Jalisco pletórico", dictamina el medio azteca.
Ovaciones también destacó la actuación del delantero argentino. "Bruno Marioni mató a sus paisanos", dice, al tiempo que resalta las grandes posibilidades de avanzar a la siguiente rueda. "Aunque claro, tendrá que ir a Chile a confirmar su calificación".

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nery y Las “Vedettes”

Neri Cardozo en medio de una batalla de botineras.
El jugador de Boca quedó en el centro de un “culebrón”. Su pareja, la vedette Sabrina Ravelli, dice que la engañó con su mejor amiga, Rosana de Melo
Estalló el escándalo. La vedette Sandra Ravelli sospechó de ciertas actitudes extrañas de su pareja desde hace dos años, el medio campista de Boca, Neri Cardozo, y se dejó llevar por su sexto sentido.
Agudizó su ingenio, revisó bolsillos de pantalones, buscó pruebas y las encontró en un lugar ya común en estos tiempos modernos: el celular de su novio.
Allí se enfrentó con la peor novedad de una mujer enamorada puede descubrir: un mensaje de texto “de otra” donde le agradecía a su novio el haber pasado un momento de pasión “inigualable” y pidiendo que se repita ese grato momento.
Para aumentar el dolor de la pobre botinera enamorada, Ravelli descubrió además la peor de las noticias, quien firmaba ese mensaje tan comprometedor no era otra que su mejor amiga, Rosana de Melo.
Esta chica, rubia y escultural, se hizo famosa en las últimas semanas por haber grabado “sin su consentimiento” un video hot en un supuesto casting para un espectáculo y que se difunde como el pan recién salido del horno por los portales de Internet.
Esa novedad la sacó del ostracismo y el anonimato ya que hasta el momento su único currículum era ser la candorosa hermana de Mariana de Melo a quien la cuidó con dedicación luego del terrible accidente automovilístico que sufrió en diciembre pasado.
“Estoy destrozada, Rosana era muy amiga mía. Es una falsa, una cara rota. Que tu mejor amiga se meta con tu novio no es de buena mina”, bramó la vedette que convivía con Cardozo desde hace más de un año y ya tenían planes de boda.
“Tenía el futuro armado, estaba con la persona amada y me decepcionó. Estoy viviendo una pesadilla, no caigo, no puedo creer lo que me hizo, estoy muy deprimida y no puedo parar de llorar”, explicó entre sollozos Ravelli en un programa radial.
Cardozo, quien habría mantenido esta relación paralela desde hace mas de dos meses, ya no vive con la vedette y cumplió con parte de la premisa de las relaciones entre botineras y famosos futbolistas: el engaño y la debilidad por otras aspirantes a famosas. Por Roberto Aguirre Blanco. asteriscotv.com.ar

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09 de Abril de 2008

 

D Elia en la AFA

Luis D'Elía se reunió hoy por más de una hora y media con Julio Grondona en la oficinas del titular de la AFA. Seguramente usted se preguntará, como todos, ¿Qué fue a hacer el líder piquetero K a las oficinas del zar del fútbol argentino?. Bien, uno de los motivos fue hacerle conocer al titular de la AFA su solidaridad con Evo Morales, presidente de Bolivia, para que la selección de ese país pueda jugar en la altura de La Paz. Tal vez el titular de la Federación Tierra y Vivienda confía en que el hombre del "todo pasa" lleve su mensaje a las oficinas de la FIFA, en Zurich... Pero al margen de ese motivo protocolar, había otro que es el que realmente desvela al hombre que terminó a golpes con los cacerolazos en Plaza de Mayo: le pidió a Grondona que levante la dura sanción impuesta a Almirante Brown, club del cual es hincha fanático. Como se sabe, al club que cuenta con el infartante apoyo de "Las marineritas", le descontaron nada menos que 18 puntos por los graves incidentes provocados por su hinchada en las finales que le permitieron ascender a la primera B Nacional. ¿Tendrá éxito la gestión?, ¿Aflojará don Julio para quedar bien con un hombre que puede sumarlo a su lista de "odiados"?. Veremos como sigue la historia... Nota del diario Perfil

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Poder Ciudadano

La ONG Poder Ciudadano, vinculada a Transparency Internacional, emitió un documento en diciembre de 2007 en el que remarcan "la falta de transparencia en la gestión de entidades deportivas, en especial los clubes de fútbol, es un tema importante de la lucha global contra la corrupción", por lo que proponen una serie de medidas, que apuntan a difundir los patrimonios de los dirigentes."Esta falta de transparencia y la baja institucionalidad en el manejo de los asuntos de los clubes genera una lesión no sólo en la confianza de sus socios y simpatizantes sino también en las posibilidades de desarrollo de estas entidades", señalaron.En el texto, se indica que "como organizaciones de la sociedad civil, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales a la hora de acrecentar la legitimidad de estas instituciones ante la sociedad y las partes involucradas, afectadas e interesadas".La entidad, propone "regulación de ética en el ejercicio de la función de los miembros de la Comisión Directiva, la Asamblea y otros órganos de conducción", para lo cual se exige "la presentación y la publicidad en el sitio web oficial de la entidad de las declaraciones juradas patrimoniales y un sistema de control de los conflictos de intereses".
Además, piden la "publicidad de la gestión de intereses de los dirigentes de la Comisión Directiva", lo que implica "la publicidad en el sitio web oficial de la entidad de todas las reuniones mantenidas por estos funcionarios del club en las que se gestionen temas de interés para la institución".La ONG propone la "introducción de herramientas de transparencia en las compras, las contrataciones y las concesiones de bienes y servicios de la entidad".Poder Ciudadano considera que el sitio web de cada club, debería incluir los contratos de compra, contratación y concesión de bienes y servicios; un informe anual de rendición de cuentas publicado a consideración en una Audiencia Pública; las actas y las minutas de las reuniones de la Comisión Directiva y el presupuesto anual y su ejecución semestral. DyN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08 de Abril de 2008

 

Se va el mejor

El alemán Markus Merk, elegido por la FIFA mejor árbitro del año en tres ocasiones, anunció hoy su retiro para el final de la presente temporada en la página Web de la Federación Alemana de Fútbol. "Ahora tengo la ocasión de terminar una etapa maravillosa, sin momentos negativos que ensombrezcan los positivos", dijo Merk, de 46 años, para explicar su decisión de acabar ahora pese a poder seguir dirigiendo partidos en Alemania una temporada más.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pensamiento .....

El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), campeón mundial de Fórmula uno y líder del presente campeonato, auguró victorias, este año, para la escudería BMW Sauber, cuyo piloto Robert Kubica logró el tercer puesto en Bahrein partiendo de la "pole", y pronosticó una dura lucha por el título. Los BMW están muy cerca. Pude pasar a Kubica cuando tuvo algún problema y ese fue un momento importante porque su ritmo de carrera era muy bueno", declaró Raikkonen a la página Web de Ferrari
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Corrupción


La fiscalía de Turín, en el norte de Italia, incluyó al propietario del club Roma, Franco Sensi, y al presidente de Génova, Enrico Preziosi, en las investigaciones sobre presunta evasión fiscal del técnico italiano y actual seleccionador de Inglaterra, Fabio Capello, informó hoy el diario La Stampa. Según el periódico, con sede en Turín, junto a Sensi y Preziosi también se investiga a las hijas del primero, Rosella y Maria Cristina, la esposa de Capello, Laura Ghisi, y sus hijos, Edoardo y Pier Filippo. El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), campeón mundial de Fórmula uno y líder del presente campeonato, auguró victorias, este año, para la escudería BMW Sauber, cuyo piloto Robert Kubica logró el tercer puesto en Bahrein partiendo de la "pole", y pronosticó una dura lucha por el título.
"Los BMW están muy cerca. Pude pasar a Kubica cuando tuvo algún problema y ese fue un momento importante porque su ritmo de carrera era muy bueno", declaró Raikkonen a la página web de Ferrari.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los “Borrachos del tablón” recaudan no solo en futbol.....


Confío en mis pares y en la gente que me rodea en el club. Me aseguran que (a los barrabravas de "Los Borrachos del Tablón") no se les entregan entradas ni se les dan facilidades". Lo dijo hace un tiempo Héctor Cavallero, dirigente de River que ha trajinado despachos judiciales en varias causas de barrabravas. No aportó ni una coma y siempre copió el estilo Aguilar para decir que no sabía, no conocía, no estaba, etc. Hace unos días, sin embargo, admitió públicamente que en Núñez ya no se puede tapar el sol con las manos."Habíamos apostado a una política muy interesante, darle facilidades a un grupo de muchachos que eran socios de River para que manejaran la tribuna, para que no se robara, para que no hubiera drogas, para que no hubiese enfrentamientos. Y esa idea de inclusión empezó funcionando muy bien hasta que un día cambió. Fabricamos un Frankestein que no pudimos controlar" , se sinceró, en parte, Cavallero .Pues bien, parece que el "Frankestein" millonario también tiene una pata rockera, a juzgar por lo que se vio en la Tribuna San Martín durante el "Quilmes Rock 2008" que terminó este último fin de semana: un nutrido grupo de los simpáticos muchachos de la barra cortaba el paso en la escalera (el sector era sin numerar), exigía ver la entrada y el "consejo" era el siguiente: "Mirá, a vos te tocó allá, (por la parte directamente perpendicular al escenario) así que te conviene poner 10 pesos para poder pasar allá…" (por el sector que obviamente tenía mejor visión).Los más audaces se animaban a discutir el servicio, absurdo tratándose de un sector sin numerar, pero muchos, muchísimos en verdad, bajaron la cabeza y aportaron 2, 5 o hasta los 10 pesos reclamados por la barra, el impuesto al miedo que imponen hoy los violentos en River.Tiene razón entonces Cavallero cuando habla del Frankestein que ni él y ni Aguilar pueden dominar. De lo que no van a hablar, seguramente, es de la forma en que los "muchachos" ingresaron en masa a la San Martín para disfrutar del show y recaudar con ese servicio de asistencia al joven rockero. No parecían haber hecho cola y pagado los 60 pesos de entrada.(*) Editor de Perfil.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

07 de Abril de 2008

 

Federer en baja...
 

Después de ocho años, no tuvo ningún festejo Durante ocho años, Roger Federer siempre había ganado por lo menos un torneo entre enero y abril. En 2000, su tercera temporada en el circuito mayor, perdió las finales de Marsella y Basilea; desde entonces sumó títulos en cada año. Diario Marca
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Para saldar deudas

Un ex jugador de la Premier League inglesa arregló una derrota de su equipo por 65.000 euros, que usó para saldar deudas de juego, según el diario inglés The Sun. El medio, que no identificó al ex futbolista, indicó que el hecho ocurrió en una de las últimas dos temporadas, y que, efectivamente, el equipo en cuestión perdió.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Uruguay, el mas rico…es Paco.............

Fue hace muchos años. Nacional, en el Centenario, necesitaba aguantar un resultado. Un dirigente les ordenó a los alcanzapelotas que hicieran tiempo. "¿Y nosotros qué recibimos a cambio?" , le contestó sin dudarlo, uno de los chicos que apenas entraba en la adolescencia. Dicen que el dirigente, luego del partido, le regaló un reloj a Paco Casal. Así piensa este empresario. El año último, en el libro Yo, Paco , del periodista Mario Bardanca, Casal dijo: "Soy el hombre más rico de Uruguay. El que me sigue No sé... Le deben de faltar 150 o 200 millones de dólares para alcanzarme".
Alguno de los jugadores que representa: Recoba, Regueiro, Darío Rodríguez, Varela, Bizera, Lembo, Diogo, Munua, Richard Morales y Estoyanoff. AP
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

04 de Abril de 2008

 

Desenmascarar a los Chinos


En Beijing las denuncias ya se ganaron una medalla. Titulo de la nota sobre los juegos olímpicos, del diario perfil

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Kirchner se va a encargar..

Kirchner se comprometió a que en los proximos dias iba a encargarse de la situación de Rácing. Hugo Lamadrid , dirigente de Racing Club, Diario Perfil.
San Lorenzo se “entrega”
…es una muestra mas de la entrega de parte del patrimonio de los clubes a grupos inversores. Gonzalo Bonadeo, periodista, diario Perfil.
Pasaron trece presidentes
Y el firme , en el sillón. Me puede explicar como hace, Don Corleone? Hugo Asch, periodista, diario Perfil.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Triunfa en Nápoles

 

En el Nápoles están encantados. El viejo estadio San Paolo está disfrutando de una segunda juventud. De hecho, los napolitanos sólo tienen ojos para Ezequiel Iván Lavezzi. Este delantero argentino de 23 años, no muy alto, sumamente ágil, dotado de una pierna derecha mágica y un pelín caprichoso, es casi el vivo retrato de su glorioso predecesor Diego Armando Maradona, cuya foto sigue ocupando un lugar predominante en un buen número de hogares napolitanos.
Sin embargo, a Lavezzi no conviene hablarle demasiado de Maradona. No le gustan demasiado los atajos. "Dejemos a un lado las comparaciones con el gran Maradona. Él es único y siempre lo será. Yo sólo trato de dar alegrías a mis compañeros y a los seguidores del Nápoles. Solamente hago lo que puedo", explicó ayudándose de las manos, en una costumbre que denota sus orígenes italianos.
En cualquier caso, mal que le pese al nuevo número 7 del Nápoles (el 10 fue retirado de la circulación), la comparación es casi inevitable. Además, ya fuera el destino o simple coincidencia, Lavezzi fue presentado oficialmente a los tifosi napolitanos el 5 de julio de 2007; es decir, el mismo día que 23 años antes Maradona.

De la electricidad a la luz
Si bien mide 9 centímetros más que el Pibe de Oro (1,73 m, por los 1,64 de Maradona), no deja de ser fornido y robusto (75 kilos), con un centro de gravedad bastante bajo que, asociado a una excepcional rapidez de movimientos y en carrera, le permite desequilibrar a los defensas contrarios. Lavezzi, a menudo imprevisible, suele buscar las paredes y no duda en entrar por las bandas. Así permite a sus compañeros penetrar por los huecos abiertos para finalmente enviar centros de una precisión inusual, aunque a veces los realice desde una posición de completo desequilibrio.
Originario de Villa Gobernador Gálvez, en la provincia de Santa Fe, hizo sus pinitos futbolísticos en el modesto Coronel Aguirre de Rosario antes de incorporarse a las divisiones inferiores de Boca Juniors, club eternamente ligado al nombre de... ¡Maradona!
Sin embargo, a los 16 años, debido a desavenencias con sus técnicos, decidió dar un portazo e irse a aprender el oficio de electricista con su hermano. Su talento en ciernes, no obstante, no había pasado desapercibido. Así, la temporada siguiente fichó por Estudiantes de Buenos Aires, un conjunto que entonces militaba en la tercera división del fútbol argentino y con el que metió 17 goles en 2004.

Dudas antes de la eclosión
Después, los acontecimientos iban a precipitarse antes de que Lavezzi dejase sus maletas en Nápoles. Primero fue el Génova, entonces en la Serie B italiana, el que se hizo con sus servicios, pero lo cedió durante una temporada a San Lorenzo. En 2005 retornó a Italia, y se estrenó oficialmente el 23 de julio. Un mes más tarde, sin embargo, hubo de regresar a Argentina (el Génova descendió de categoría por un caso de fraude), donde fue traspasado definitivamente a San Lorenzo.
En dos temporadas y media con el Ciclón, iba a marcar 25 tantos en 84 partidos, desempeñando un papel primordial en la consecución del título en el Torneo Clausura 2007. Fifa.com

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sueño americano….
 

Henry Kissinger, que se jacta de saber tanto de fútbol como de política, dijo alguna vez que, "por suerte", Estados Unidos no era una potencia en el fútbol. "Porque si lo fuéramos -expresó- eso podría generarnos aún más antipatía en América latina."
Que el fútbol de los Estados Unidos está todavía lejos de ser una potencia internacional se confirmó este último fin de semana, con el inicio de una nueva temporada de su Liga profesional. Pero el fútbol dejó hace tiempo de ser una actividad que se define dentro de los campos. Tres de los ocho clubes que juegan esta misma semana los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, los ingleses, Manchester United, Liverpool y Arsenal, están bajo control total o parcial de capitales de los Estados Unidos. Y cualquiera de ellos tiene fuertes posibilidades de coronarse esta temporada como el equipo más poderoso del mundo.
Sería éste, en todo caso, el camino más directo para que Estados Unidos, que siempre miró al fútbol como un cuerpo extraño, pase a tener voz dentro del deporte número 1 para los hinchas de todo el mundo, excepto los norteamericanos. El soccer, como los estadounidenses denominan al fútbol (así lo llamaban en realidad los ingleses hasta los años 60), es el deporte número 11 en asistencia de espectadores dentro del país del Norte, algo impensado en el resto del planeta.
Cuentan que fue el propio Kissinger quien intercedió ante el gobierno de Brasil para convencer a Pelé de incorporarse al Cosmos de Nueva York para fundar una Liga profesional en Estados Unidos en los años 70. El fichaje casi lo arruina Nelson Rockefeller, uno de los accionistas del Cosmos. "¿Pelé? ¿Quién es Pelé?", fue su respuesta cuando lo consultaron para que aprobara la operación. El Cosmos de Pelé produjo una revolución. Fue campeón y jugaba en Nueva York ante casi 80.000 personas. Pero Pelé se retiró en 1977, la FIFA dio a México y no a Estados Unidos la sede del Mundial 86 y la Liga norteamericana, que se había nutrido de cracks en el ocaso, cerró en 1984 con pérdidas de 80 millones de dólares.
La nueva Liga (Major League Soccer, MLS) nació en 1996, dos años después del éxito del Mundial 94, que tuvo un récord de público de 3,5 millones de espectadores en 52 partidos, aunque apenas un cuatro por ciento de la población de Estados Unidos se enteró que la Copa de la FIFA se estaba jugando en su país. La nueva Liga, más austera, comenzó con presupuestos individuales de apenas 1,5 millones de dólares para sus diez equipos, controlados por la propia MLS, que era, además, la dueña de los contratos de todos los jugadores y decidía en qué equipos los hacía jugar. Los primeros cinco años de MLS dejaron un rojo de 250 millones de dólares.
Ya más afirmada, la MLS conmovió el año pasado al fútbol mundial al anunciar el desembarco de David Beckham al equipo de Los Angeles Galaxy. Se habló de un contrato récord de 250 millones de dólares, pero el inglés, en realidad, ganará seis millones de dólares anuales en cinco temporadas. En su primera temporada, Beckham, agobiado por lesiones, apenas pudo jugar seis partidos y anotó sólo un gol. Todo estaba listo el sábado último para que iniciara por fin la era Beckham en el fútbol de los Estados Unidos.
Los Galaxy presentaban, además, como nuevo DT al ex crack holandés Ruud Gullit. Pero el equipo de Los Angeles fue humillado 4-0 por Colorado Rapids. Y las cámaras, obligadas a dejar al Brad Pitt de los estadios y a focalizarse en la pelota, fueron entonces hacia un argentino de Ciudad Evita, Christian "Gomito" Gómez. El ex volante de Nueva Chicago e Independiente fue la figura de esa noche, ante una asistencia récord de 18.713 personas en el Dick s Sporting Goods Park, de Denver. Gómez, en realidad, es una de las tantas figuras latinas a las que debió recurrir la MLS para darle algo de calidad a su campeonato, además del marketing de Beckham.
"No le pega con la izquierda, no cabecea, no defiende y no marca muchos goles. Aparte de eso, está bien", había ironizado una vez su compatriota, el fallecido George Best, consultado sobre el Spice Boy. El debate sobre fútbol o espectáculo no es nuevo en la Liga de Estados Unidos. En los 80, le preguntaron a César Menotti si Hugo Orlando Gatti, con su enorme desenfado, no era un personaje ideal para ir a jugar a Estados Unidos. "Nooo, el Loco es demasiado serio para ese fútbol", respondió Menotti. Los arribos del Mellizo Guillermo Barros Schelotto y los recientes del Muñeco Gallardo y el Piojo López elevaron ahora a veinte el número de argentinos en la MLS, primera legión extranjera del campeonato. Estados Unidos, según la FIFA, es el país con mayor número de jugadores jóvenes, casi cuatro millones. Pero casi el 90 por ciento de ellos abandona al finalizar la escuela.
Beckham inauguró la regla de un jugador por equipo autorizado a cobrar por encima del tope salarial. Su ingreso de seis millones por temporada es una enormidad para la media salarial de 90.000 dólares que paga la MLS. Además, numerosos novatos cobran apenas 12.900 dólares al año. La MSL flexibilizó recién en los últimos tiempos su reglamento. Numerosos equipos ya son inversiones absolutamente privadas. Franquicias, según el estilo del deporte de Estados Unidos, cuyas grandes Ligas juegan en competencias cerradas, sin descensos, con mínimos controles antidoping, topes salariales y ganancias que se redistribuyen equitativamente entre sus participantes, casi un sistema socialista en el reino del libre mercado.
Philipe Anschulz, el dueño de los Galaxy, posee tres equipos, en lugar de los seis iniciales. Unos años atrás, Chivas USA y Real Salt Lake City pagaron diez millones de dólares por ingresar a la MLS. Toronto entró en 2007 por 30 millones. Y el dinero que pagó ahora el boxeador Oscar de la Hoya por la mitad de la franquicia de Houston Dynamo fijó en 45 millones el valor del equipo. Podrán ser cifras ridículas comparadas con el negocio de 6000 millones de dólares, que es el béisbol, el llamado "pasatiempo nacional" de los estadounidenses. Pero la MLS planea subir de los actuales 14 a 18 equipos para 2010. Estadios nuevos para no más de 18.000-20.000 personas (la media de la MSL en 2007 fue de 16.770), los 20 millones de dólares de la TV, un contrato de 150 millones de diez años con Adidas, además de Pepsi, Panasonic y JPMorgan Chase parecen anunciar un futuro en expansión. Son datos que parecen ir en contra del escepticismo del entonces presidente Ronald Reagan cuando le preguntaron cómo veía el futuro del soccer: "Le faltan muertos, accidentes gravísimos y sangre".
Pero que a los capitales de Estados Unidos les atrae el negocio del fútbol está definitivamente comprobado en la Liga inglesa. A los casos de Manchester United, Liverpool y Arsenal, ya citados, se suman los de Aston Villa y Derby County. Malcolm Glazer desembarcó primero al enterarse de que Manchester United cotizaba en la Bolsa de Londres a más de mil millones de dólares. Lo compró con préstamos que cargó a la cuenta del club y que devuelve gracias a que subió un 38 por ciento el precio de las entradas en Old Trafford. No sabía nada de fútbol, pero sí, de negocios. Tampoco sabía nada cuando en 1995 compró a los Bucaneros, de Tampa Bay, del football americano. En su primera ida a la cancha, Glazer celebró una anotación del equipo rival, al pensar que era el suyo. Lo salvó del bochorno el entonces alcalde de Tampa, Dick Greco. Ojala alguien pueda salvar al fútbol de sus futuros tiburones. Ezequiel Fernández Moores, reproducción de su nota para el Diario La Nacion
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

03 de Abril de 2008

 

M. Moxley, Nazi y You tube

Vea en el sitio el video Nazi del dirigente mundial de la formula 1 cuyo padre era amigo de Hitler y castiga a cinco prostitutas en un buen ejercicio de sadomasoquismo. Nota de la redacción
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Brasileros contra Chelsea


En Inglaterra se da por seguro que habrá un equipo inglés en la final de la Liga de Campeones de este año.
Más allá de la fortaleza del Manchester, la certeza nace de la posibilidad de que dos clubes ingleses alcancen las semifinales, uno que saldrá del duelo entre Liverpool y Arsenal, y el otro Chelsea.
Los blues se enfrentan al Fenerbahce turco, un equipo que llega por primera vez en su historia se ubica entre los ocho mejores del continente. Además, la eliminatoria se definirá en el estadio Stanford Bridge.
Sin embargo hay un factor que escapa de los análisis de la prensa británica: la sangre brasileña del Fenerbahce.
El columnista de BBC Deportes Tim Vickery alerta que el campeón de Turquía ha construido un equipo basado en la cultura de fútbol de los pentacampeones mundiales que se mueve bajo la batuta de Zico, uno de sus mejores exponentes.
"Mi filosofía tanto de jugador como entrenador es la misma, no ha cambiado", advirtió el mejor heredero del número 10 canarinha.
"Como entrenador tu quieres goles, un fútbol bonito y limpio. Un fútbol atractivo. Nuestra característica es atacar y buscar los goles".
Toque y algo más
Zico es el director que mueve al Fenerbahce, la mejor expresión de la cultura del fútbol brasileño.
Zico es el nombre más relevante de una plantilla que incluye a seis brasileños y a dos jugadores, un uruguayo y un chileno, que pasaron por la liga de ese país.
El más conocido es sin duda Roberto Carlos, pero Vickery destaca el aporte de Alex un "mediocampista ofensivo zurdo de un talento estupendo e inteligencia que le permitió ser una de las mayores promesas de la selección nacional".
Pero no el Fenerbahce no sólo incorpora el talento del fútbol brasileño, sino su capacidad y potencia física, que está bajo el control de Moraci Sant'anna.
Brasil incorporó esta faceta del juego a su fútbol a principios de los años noventa y su influencia tuvo efecto inmediato.
"Todo fue evidente cuando Brasil terminó una sequía de 24 años y ganó el Mundial de Estados Unidos en 1994. El calor fue extremo y Brasil fue el único en estar en condiciones de mantener el balance entre ataque y defensa", explicó Vickery.
Pero el Fenerbahce canarinho tendrá su mayor prueba frente al Chelsea, que ha sido semifinalista en tres de las últimas cuatro ediciones de la Liga de Campeones.
Anelka sabe lo que es jugar en el "infierno" turco tras su paso de 18 meses por el Fenerbahce.
El propietario del club, Roman Abramovich ha reiterado públicamente su deseo de incorporar a su vitrina el único trofeo que falta, especialmente cuando la final de este año se disputará en Moscú.
El delantero francés Nicolas Anelka, campeón de la Champions junto al Real Madrid y quien jugó en el Fenerbahce durante 18 meses, considera que ese momento llegó.
"Como el Real, Chelsea es un gran club con un gran plantel. Tenemos la calidad para ganar el trofeo por la forma en que jugamos y el número de grandes jugadores que tenemos".
Mientras Chelsea es el equipo menos goleado del torneo, con dos tantos encajados en ocho partidos -los últimos seis con la valla a cero- Fenerbahce está invicto en sus últimos once compromisos como local.
"¿Será el equipo sorpresa con la fuerza combinada de Zico, Sant'anna, Alex, Roberto Carlos y compañía ser mucho para Chelsea?", termina preguntando Vickery. BBC Deportes
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lehman y sus frustraciones

El Arsenal está haciendo una excelente temporada, pero su guardameta Jens Lehmann atraviesa esta temporada un periodo de enorme frustración.
El portero alemán, que ha perdido la titularidad en favor de Manuel Almunia, pensó en abandonar el estadio Emirates durante el mercado invernal de traspasos. Al final, no obstante, decidió quedarse en el club porque no ha perdido la esperanza de que "todavía es posible ganar algo" con su equipo, ya se la liga y o deseada Liga de Campeones de la UEFA.
A sus 38 años, el guardameta conserva intacta su ambición también en el fútbol internacional y está convencido de que Alemania es una de las grandes favoritas para conquistar la Eurocopa 2008 dentro de unos meses. En esta extensa entrevista, Lehmann hace balance de los buenos y los malos tiempos, desde el fantástico ambiente de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006 hasta su expulsión en la final de la Liga de Campeones de la UEFA, y confiesa que en el fútbol es muy difícil hacer amistades verdaderas.
FIFA.com: ¿Qué diferencias y semejanzas cree que existen entre este Arsenal y el Arsenal de los "invencibles" que ganó la liga en su primera temporada en el club?
Jens Lehmann: No son comparables. Se trata de un equipo diferente con virtudes diferentes. El equipo actual no posee la misma experiencia porque todavía no la ha conseguido, pero cualidades no le faltan. Tiene muchos jugadores excelentes, aunque ahora que nos acercamos al final, la calidad no es lo único que cuenta: la resistencia y la experiencia son igual de importantes.
El Arsenal perdió a Eduardo el mes pasado por culpa de una terrible lesión. ¿Cree que su ausencia será muy perjudicial en el tramo final de la temporada?
Por supuesto, es una pérdida tremenda. En los últimos partidos, él era nuestra gran baza: marcaba goles, corría, se entregaba muchísimo. Ahora confiamos en el regreso de Robin van Persie, pero también él posee un largo historial de lesiones. Nuestra esperanza es que los demás jugadores sigan en forma. Está claro que no disponemos de una plantilla muy numerosa, pero habrá que ver si es lo suficientemente grande o, por el contrario, demasiado reducida.
¿Le ha resultado frustrante quedarse sentado en el banquillo durante periodos tan prolongados esta temporada?
Me ha costado muchísimo; es muy duro, especialmente cuando veo el rendimiento que se está ofreciendo sobre el terreno de juego. A veces no te queda más remedio que aceptar que, a pesar de jugar un par de partidos, acabas de nuevo en el banquillo.
¿Estuvo o no a punto de regresar al Borussia Dortmund en enero?
Estuve más que a punto. Pero me quedé por varias razones. Mi experiencia en el Milan, del que me marché demasiado pronto, fue una de ellas, y también mi situación familiar, porque no quería sacar a mis hijos de la escuela a la que van ahora. Además, tengo la certeza de que todavía puedo ganar un título con este club y contribuir a su triunfo.
Háblenos de su experiencia en el Milan, donde pasó una única temporada (1998/99).
En el Milan me lesioné, por lo tanto no jugué. Lugo, cometí el error de cambiar de club demasiado precipitadamente, porque el entonces seleccionador nacional, Erich Ribbeck, me presionó para que lo hiciera. Me vino a decir: "Si no juegas ahora, no podré convocarte más".
¿Le preocupa actualmente perder la plaza en la selección alemana?
No. En condiciones normales, tampoco me preocuparía la titularidad en el club.
Con la vista puesta en la EURO 2008, ¿considera que Alemania tiene ahora mejor equipo que en la Copa Mundial de la FIFA 2006?
Espero que seamos más potentes, pero habrá que ver qué nos deparará el Campeonato Europeo. Normalmente, se trata de una competición mucho más exigente, en lo que a calidad se refiere, que un Mundial. Como recordará, los últimos cuatro equipos que quedaban en liza en Alemania 2006 eran todos europeos. Nosotros hemos sido los primeros que nos hemos clasificado, y además tenemos un esquema táctico muy bien definido, de manera que confío en que nos encontremos entre los favoritos de la Eurocopa.
¿Qué nos dice del trabajo que está llevando a cabo Joachim Löw desde que sustituyó a Jurgen Klinsmann?
Löw ha aprovechado lo que hizo Klinsmann y ha seguido avanzando sobre esos cimientos. Klinsmann hizo un trabajo fantástico en la elaboración y puesta en marcha de todo el proyecto, y Jogi Löw formaba parte integrante de todo aquello en calidad de ayudante del seleccionador. Antes de la Copa Mundial, Alemania tuvo problemas con sus esquemas tácticos. Sin embargo, cuando llegaron Jogi Löw y Jurgen Klinsmann, instruyeron a los jugadores en la forma en la que ellos querían que jugaran. Antes solíamos tener futbolistas tan grandes que no nos preocupábamos demasiado de la táctica. Pero el fútbol ha cambiado, y Jurgen Klinsmann era muy consciente de ello. Por eso mismo, nos organizó en un esquema de trabajo. Si trabajas dentro de una buena organización, incluso aunque tengas un mal día, puedes lograr resultados.
¿Podríamos decir sin temor a equivocarnos que la Copa Mundial de 2006 fue el punto álgido de su carrera?
Fue un momento álgido para todos nosotros. Muy probablemente fue la mejor época de nuestras vidas hasta el momento, porque el verano en Berlín fue fantástico, el país entero nos aupaba y había un ambiente increíble entre los seguidores y los futbolistas. Aunque por desgracia no ganamos, mucha gente sigue diciendo que el tercer puesto fue de hecho mucho más beneficioso para la imagen del país que la conquista de la copa. Como deportista, preferiría haberla ganado, pero en general fueron cuatro o cinco semanas sobresalientes en nuestra carrera de futbolistas.
¿Destacaría algún recuerdo en particular de aquel verano alemán?
Cuando derrotamos a Polonia en Dortmund, de repente se vieron banderas alemanas por todas partes. En Alemania estuvimos muchísimo tiempo sin poder dar rienda suelta a nuestro patriotismo ondeando banderas o agitando estandartes. Y, de repente, una nueva generación que no tiene nada que ver ni con la guerra ni con los nazis exhibía su patriotismo. Vivir esos momentos, ver aquello, fue algo grande; emocionalmente, uno de los instantes más señalados.
Antes de la Copa Mundial de la FIFA, usted vivió un gran año con el Arsenal.
Tuve un año muy bueno, como se pudo apreciar en la temporada de la Liga de Campeones. Lamentablemente, tampoco ganamos esa competición. Todavía me dura el enfado. Tengo aquello metido en la cabeza, me asalta el recuerdo cuando me pongo a pensar en mi situación sentado en el banquillo. No puedo quitármelo de la cabeza. Creo que el árbitro se encontró presionado en la final. Los hombres del Barcelona se fueron para él con las manos en alto, pidiéndole la tarjeta roja. Al fin y al cabo, yo había tocado al jugador [Samuel Eto'o], de manera que estaba en manos del árbitro, y tomó la decisión que él consideró acertada en aquellas circunstancias. No creo que su intención fuera castigarme a mí particularmente. Adoptó una decisión y ya está. Según he oído, después se arrepintió, de manera que no puedo tomarla contra él.
¿La rivalidad que mantuvo con Oliver Kahn hizo de usted un mejor futbolista?
Sí, sin duda alguna, especialmente durante los dos años previos al Mundial. Antes de conseguir el dorsal número 1, se me ofreció la oportunidad de luchar por él. Luché y jugué casi a la perfección durante dos años y medio. ¡La tensión era tan grande! A mí me vino de perlas, fue fantástico.
En la actualidad es notoria la rivalidad que mantiene con Manuel Almunia en el Arsenal. ¿Ese tipo de rivalidades son más frecuentes entre porteros, pues compiten por una demarcación muy especializada?
En estas rivalidades, ciertos tipos no saben separar lo profesional de lo personal. O sea, no nos une precisamente una gran amistad, pero no es algo que me preocupe.
¿Es difícil hacer amigos en el fútbol?
Sí que es posible tener amigos en el fútbol, pero en clubes más pequeños, donde todos saben que tienen que formar una piña y que dependen mucho de los demás. En los clubes grandes, llega otro tipo que ofrece la misma calidad, y prescinden totalmente del que tenían antes.
¿Sale mucho con sus compañeros del Arsenal?
No. Por edad, tienen más afinidades con mis hijos que conmigo. Cuando salgo con ellos, soy uno más del grupo y me divierto mucho. Pero yo tengo una familia y no me queda tiempo para alternar con los compañeros, sencillamente no me es posible. Solía salir con Thierry Henry y Freddie Ljungberg de vez en cuando, pero el único más o menos de mi edad y con hijos que hay ahora en el equipo es Gilberto Silva.
¿Qué le gusta más de vivir en Londres?
Me gusta Londres como ciudad. Es preciosa y muy variada. Al principio te apabulla porque hay demasiado tráfico, demasiada gente, pero cuando te das cuenta de todo lo que puedes hacer en ella, comienzas a apreciarla en lo que vale. También me gustan los londinenses, con su sentido del humor tan socarrón y la forma en que respetan como personas a los jugadores. No se ponen pesados cuando quieren darte la mano o pedirte un autógrafo. Lo que no me gusta es el tráfico. En Inglaterra se guía de una forma diferente a Europa, y eso no me hace tanta gracia. Tengo la impresión de que a los ingleses les gusta hacer cola.
A los ingleses se les enseña en la escuela a hacer colas, ¿sabe?
Mis hijos hacen cola en la escuela. Pero, en los semáforos, resulta muy duro a veces.
¿Espera estar todavía en activo cuando se celebre la Copa Mundial de la FIFA 2010?
Yo no sé qué haré después del verano. Jugaré en el Campeonato de Europa, y luego todo depende de que tenga una buena oferta. Si así fuera, seguiría otros dos años; si no, quizá me retire.
¿Le gustaría seguir en el fútbol después de colgar las botas?
Sí, pero no inmediatamente después. FIFA.com

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01 de Abril de 2008

 

 

A favor del agro…..

Matías Almeida reclamó injustas las medidas y reclamó al gobierno ser “socio en las ganancias, pero también en las pérdidas”, se quejó del “autoritarismo del gobierno” se mostró decepcionado por haber vuelto de Europa y reinvertido sus ganancias aquí, en Azul, donde nació. Batistuta dijo “ que las retenciones se van para otro lado, mientras hay pueblos sin agua , caminos de tierra y puentes de madera construidos hace 50 años que se están destruyendo”. Lo mismo expreso Diego Capria que invirtió en un campo familiar de General Belgrano. Diario Perfil

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Mediciones del TELAM



No fue que el rating superó al partido de Boca y Colo por el discurso de la presidenta, simplemente que Telám lo hizo mayoritario al sumar el rating de todos los canales juntos contra el de un solo canal que pasaba el partido de Boca. Diario Criticadelosargentinos
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

3 fechas no comparables


de suspensión es la sanción que amenaza imponer la federación inglesa de
fútbol a Javier Mascherano por la resistencia a aceptar la decisión del árbitro de expulsarlo en el partido contra Manchester. Y 3 fechas de suspensión es la sanción que la
misma federación inglesa le impuso a Mike Taylor por la criminal patada que destrozó la pierna del brasileño del arsenal, Eduardo Da Silva. criticadelosarentinos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Luz y Gael García Bernal
 


Con solo 22 años, esta argentina- ex campeona nacional de gimnasia rítmica, casi desconocida en su propio país- participo en un casting junto a cientos de postulantes de todo el mundo y fue seleccionada para protagonizar “Déficit”, la primer película del talentoso actor. Revista Gatopardo nº87
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


N.K. gerenciado Racing

 


Las ocupaciones del ex presidente no le impiden recibir a distintos sectores e inversionistas del “club de sus amores” pese a que ya había determinado a principios de año los “refuerzo” que necesitaba su equipo y que lo lleva a ser el ultimo en la tabla de posiciones. Critica digital.com

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ronaldinho Y la cuerda


Roberto de Assis, hermano y apoderado de Ronaldinho Gaúcho, desmintió hoy que el crack brasileño tenga la intención de invocar una norma de la FIFA para rescindir el contrato con el Barcelona y marcharse a otro club de su agrado al finalizar la temporada.
Las versiones periodísticas insisten, sin embargo, en que la relación del club con el jugador está acabada.
El desmentido de Roberto de Assis a la radio española RAC1 se refiere a sus propias declaraciones anteriores al portal brasileño Globoesporte, al que dijo que "siempre" existe la posibilidad de utilizar el artículo 17 del Reglamento de Transferencias de la FIFA.
Esta norma autoriza a un futbolista que firmó su contrato antes de cumplir 28 años a darlo por terminado al cabo de tres años de vigencia.
"Llevamos un tiempo con la renovación de su contrato, y sabemos que su cláusula de rescisión es de 125 millones de euros, pero también sabemos de la existencia del artículo 17, con el que un jugador puede irse por menos", dijo Roberto a Globoesporte.
Para lograrlo, el jugador deberá pagar al club el equivalente a lo que debería recibir por honorarios durante el resto del contrato y además un porcentaje de la suma pagada al contratarlo.
De modo que, en el caso de Ronaldinho, el Barcelona debería conformarse con una compensación de 16 millones de euros, en vez de los 125 millones de la cláusula de rescisión.
Todo es posible
Esta afirmación fue interpretada como una amenaza, agravada por la mención del Real Madrid como posible destino de Ronaldinho. "Todo es posible", dijo Roberto cuando le preguntaron si veía a su hermano en el club madrileño.
"El pase del Barcelona al Madrid ya sucedió varias veces con grandes jugadores, como Figo."
En sus declaraciones de hoy a RAC1, Roberto de Assis dijo que se había limitado a responder "una pregunta de si conocíamos esa legislación".
En cuanto a un posible contacto con el Real Madrid, dijo que "no es verdad, no ha habido nada de eso".
En ocasiones anteriores el hermano de Ronaldinho ha utilizado la misma táctica de declaraciones aparentemente contradictorias para condicionar a su favor las negociaciones.
Esta vez, sin embargo, el club habría decidido que el mejor jugador del mundo de los últimos años ya no puede ser rescatado para la causa culé.
"La era de Ronaldinho está terminada", dijo Carles Rexach, uno de los técnicos históricos del Barcelona y ex colaborador de Johan Cruyff, al diario deportivo Marca. "Creí que las cosas se podrían arreglar, pero ahora todos están en su contra y al parecer él está enojado con el club. El problema no tiene solución."
Para acogerse a los beneficios del artículo 17 de la Fifa, Ronaldinho debería notificar al club por lo menos 15 días antes del último partido de la temporada. BBC Deportes
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31 de Marzo de 2008

 

 

Racing y la crisis

“un grupo de empresarios fuertemente vinculados con el gobierno fue el encargado de aportar capitales a la hora de conformar los planteles, el grupo tiene tres caras conocidas el bancario Jorge Brito, Sergio Taselli- tuvo las concesiones de los ferrocarriles Roca y San Martín y el representante de jugadores Fernando Hidalgo.” Matias Varela para revista Noticias.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Policía y River: = nada!!!!

Un hincha se encontraba esta noche al borde de la muerte debido a un nuevo choque de la barra brava de River Plate, que dejó además otros cinco barras heridos, dos policías lesionados y 25 detenidos en la cancha de Vélez Sarsfield.
Según informó el director del SAME, Alberto Crescenti, el herido más grave es un hombre de 39 años que se halla en estado "desesperante", con "traumatismo encéfalo craneano grave y con posible fractura".
Imágenes televisivas demostraron cómo el hincha fue salvajemente golpeado y pateado en su cabeza, pero increíblemente el director de Operaciones de la Policía Federal, comisario Roberto Palavecino, aseguró que "no llegó a estar en la tribuna" sino que "estaba en el pre cacheo" cuando "sufrió convulsiones, cayó y se golpeó la cabeza contra el asfalto".

Crescenti aseguró, no obstante, que el herido grave al que se refería es el hombre que "muestran las cámaras de televisión en la tribuna, con remera negra y que tiene dificultades para respirar".
También había informaciones encontradas entre la policía y las fuentes de la sanidad respecto de la cantidad de heridos, ya que desde la fuerza se insistía en que en total eran tres y no seis como informó el SAME.
El enfrentamiento entre las dos facciones antagónicas de la barra riverplatense se produjo en plena tribuna local de Vélez, donde el equipo dirigido por Diego Simeone ejerció la localía al estar ocupado el Monumental con el Quilmes Rock, poco después de que llegara el grupo conocido como "La Banda del Oeste", que tiene vedado el acceso al estadio de River.
Esa facción se quedó por unos minutos con el control de la parte central de la tribuna. Pero al llegar la denominada "Banda de Gonzalo", que controla la popular "millonaria" luego del homicidio de Gonzalo Acro, se produjo la trifulca. Fue entonces que un joven de remera negra sufrió golpes y cayó escalón por escalón, casi sin poder sostenerse.
Además, dos heridos fueron atendidos en la cancha y otros dos, que según Palavecino quedaron acusados de participar de la refriega, fueron trasladados al hospital Vélez Sarsfield, uno con fractura de un miembro superior y otro con politraumatismos y heridas cortantes en la cara.
El sexto hincha detectado por personal del SAME tenía "una herida de arma blanca", pero "se negó a ser trasladado por nuestro personal", sostuvo Crescenti.
En tanto, Palavecino confirmó que hubo "25 detenidos en el operativo de seguridad" y agregó que "uno de los detenidos fue detectado por filmaciones cuando salía de la cancha". Precisamente en momentos en que se retiraban los hinchas riverplatenses se produjeron algunas corridas, en medio de un despliegue inusual de efectivos en los alrededores del estadio de Vélez.
En medio de tanta irracionalidad, hubo un dato alentador: mientras los hinchas peleaban entre si en la popular, el resto de la gente que se encontraba en el estadio les gritaba "que se vayan todos". : DyN.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Vergüenza del Barsa!!!!!

El técnico del Barcelona, Frank Rijkaard, se mostró muy molesto con sus dirigidos luego de la derrota ante el Betis por 3-2 tras desperdiciar dos goles de ventaja
"Esta derrota es inexplicable. Es una cosa muy difícil de explicar, casi no puedes creer cómo ha cambiado el partido en el segundo tiempo. Siento vergüenza y pido perdón a todos los aficionados", afirmó al término del encuentro.
El Barcelona perdió una gran ocasión de acercarse al Real Madrid, líder de la Liga española, pero se mantiene a cuatro puntos después de tirar un partido que ganaba por 2-0 al descanso.
"Era un partido que parecía fácil y se ha dejado escapar. Hemos hablado en el descanso, que había que salir motivados, seguir con la presión y quedarse lo máximo posible en el campo contrario. La solución estaba en seguir como en el primer tiempo, pero no fue así", argumentó.
Algunos periodistas le preguntaron si pensaba en presentar la dimisión tras una derrota como la sufrida ante el Betis, pero Rijkaard lo descartó al decir: "En momentos así es mejor mantener la calma, aunque es un momento duro".
Los jugadores del Barcelona también compartieron algunas de las tesis de su entrenador y Xavi, uno de los capitanes, aseguró que sintió "vergüenza deportiva". Y agregó: "Salimos en la segunda parte pensando en el siguiente partido". DPA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Marzo de 2008

 

 

Higuita y sus goles!

El veterano arquero René Higuita dejó de nuevo su sello goleador al anotar con un soberbio remate de tiro libre en la victoria por 4-1 de su equipo, el Río Negro, sobre el Valledupar, en un partido correspondiente a la Segunda División de Colombia.
El "Loco" Higuita, de 41 años, logró el tercer tanto de su equipo al clavar la pelota tras un lanzamiento de tiro libre a veinte metros de distancia. El Pais

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A los Juegos

Las selecciones sub23 de fútbol de Honduras y Estados Unidos obtuvieron su pase a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, tras vencer en sus respectivos compromisos por las semifinales del torneo preolímpico de la CONCACAF.
Honduras se clasificó para una cita olímpica por segunda vez en la historia al vencer en definición por penales a Guatemala por 6-5, mientras que los locales golearon por 3-0 a Canadá. EFE

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Tevez, primero en el ránking del mal gusto
 

 

Lo critican por su forma de vestir. El motivo más álgido se dio cuando entró a un restaurant de lujo luciendo ropas que parecían compradas en un mercado callejero
En Gran Bretaña se distingue entre elegancia y dinero, y ahí es donde flaquea la imagen de Carlos Tevez.
El argentino se encuentra primero en esta lista en la que se incluye a jugadores más allá de que tengan ropa de seda.
Criticado por su particular modo de vestir, Tevez es el primero en el ránking.
"El dinero no compra la clase", afirman.
Lo llaman "maestro" Carlos Tevez, pero luego "convertido en multimillonario", que llegó nada menos que al restaurante Cipriani luciendo como si hubiera comprado la ropa en mercados callejeros.
Además, llevaba una campera con la bandera británica. El diario se pregunta si "nunca oyó acerca de Malvinas".
En lo que el periódico llama Chumpions League, o Liga Bizarra de Mal Gusto, a Tevez le sigue el ucraniano del Liverpool Andriy Voronin, el "chico malo" del Bolton El Hadji Diouf y, en cuarto lugar, Cristiano Ronaldo. Sunday Times
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27 de Marzo de 2008

 

Subcultura y violencia…

Señor Director:

"Las barras bravas son expresión de la subcultura, anomia y violencia social. Procurar reprimirlas es semejante a eliminar los síntomas de una enfermedad e ignorar las causas, que la generan y mantienen en cronicidad.
"Estas barras son mantenidas por intereses institucionales económico-políticos, cuya inmadurez y codicia utiliza para sus fines el subdesarrollo agresivo de sus miembros. Cada uno de esos «bravos» requiere entrevistas individuales. La biografía, la carencia de educación y ejemplos positivos, la desocupación laboral y falta de ingresos, las adicciones, etcétera, con seguridad aparecerían en esos encuentros, como la creación de posibles soluciones compartidas.
"Como la sabiduría lo ha definido, la única bravura del ser humano es lograr vencerse a sí mismo."
Cartas de lectores diario La Nación
Emilio Franchi Roussel
Médico psicoterapeuta
fremilio36@yahoo.com.ar


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presión sobre la pelota

Cuando desde cierto sector de la intelectualidad se cuestiona al deporte por ser una herramienta útil al deseo que muchos gobiernos tienen de abstraernos de la realidad “importante” mediante un recurso de dispersión de masas, lo único que hace es poner en primer plano algo que es moneda corriente casi desde que en el mundo tenemos registro de aquello que solemos llamar civilización.
Qué otra cosa sino engañarnos por un rato fueron los viejos Juegos Olímpicos. Un tratado no escrito establecía que durante esas dos semanas no habría guerras; es más, varios historiadores coinciden en que en más de una ocasión hubo tropas invasoras apostadas en las colinas de Olimpia a la espera del final de las competencias para, luego sí, continuar con la orgía de sangre y codicia.
En tiempos en que el fascismo presentaba a Mussolini como un ícono admirado en muchos lugares del mundo en los que hoy es mala palabra –incluida la Argentina–, Italia era el mejor equipo del planeta. De la mano de Vittorio Pozzo, su entrenador, ganaron los mundiales de 1934 y 1938 y los Juegos Olímpicos de 1936, ya con Hitler como testigo. El primero de esos torneos se disputó en Italia y la víspera de la final contra Checoslovaquia coincidió con un aniversario de la creación del Partido Fascista. Mussolini exigió a Pozzo la presencia del plantel en el desfile principal y, ante la negativa del técnico, el dictador le advirtió que sólo le perdonaría el desplante si ganaba el certamen. Hay quien asegura que Planicka, el arquero checoslovaco, colaboró con el gol del empate italiano marcado por su amigo argentino Raimundo Orsi, advertido del riesgo que corrían los rivales. Italia ganó por 2 a 1 y fue la primera de las dos conquistas que dio origen al furcio de Carlos Bilardo cuando dijo que sólo discutía de fútbol con Beckenbauer y Mussolini.
Hitler anexó Austria y se adueñó del Wunderteam, mítico equipo liderado por Mathias Sindelar, quien se suicido víctima del acoso nazi. Los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 fueron un capítulo clave en la Guerra Fría, Alfonsín quiso cargarse a Bilardo antes del Mundial ’86 –tan iluminado como cuando avaló el Plan Austral–, Alemania compitió bajo una sola bandera hasta un año después de la construcción del Muro de Berlín y nada malo pasa en China si por delante figuran unos magníficos Juegos Olímpicos. Ayer y hoy –siempre–, el deporte ha sido una herramienta muy sensible para los recursos de gobernantes que necesitan distraernos.
Aun con sus enormes limitaciones intelectuales, los hombres de la última dictadura argentina la hicieron casi de manual. No es casual que la disputa por el botín del Mundial ’78 haya sido una de las primeras muestras de la disputa interna interfuerzas. Recordemos la sospechosa muerte del general Actis –todos los caminos conducen a Massera–, quien manejaba el EAM ’78, circunstancia que abrió camino a que la Marina, con Lacoste, pusiera el torneo –y el desfalco– bajo su control. Recordemos el reclamo de Juan Alemann, quien cuestionó el costo final que tendría el torneo. Nunca se sabrá si fue porque no le gustaba el fútbol o porque había un filón que quedaba lejos de su órbita. Una bomba estalló en la puerta de su casa; según él, fue justo cuando Luque marcó el cuarto gol del 6 a 0 a Perú, el que garantizaba el paso argentino a la final.
Si el Mundial ’78 es la carta de presentación del deporte argentino en años de dictadura, no hay postal más macabra que la de los 600 metros que distancian al estadio de River Plate de la ESMA.
Aquellos fueron años de Vilas, Menotti, Reutemann y Monzón, de no ganar medallas en los Juegos de Montreal ’76 y de no ir a Moscú ’80 porque la orden de los Estados Unidos pesaba mucho más que la venta de granos a los soviéticos. De Julio Grondona llegando al poder…Curiosa historia la de los medios y su atención o desatención sobre temas coincidentes. En 1977 –dos años antes de la llegada de Grondona a la AFA– asumió como presidente del COA el coronel (RE) Rodríguez. Grondona aún está en su cargo y a Rodríguez sólo lo sacó del sillón su propia decadencia (abdicó en 2005 y falleció). Si dejamos de lado las denuncias, les aseguro que Rodríguez y su gestión fueron más dañinos para nuestro deporte que la de Grondona para el fútbol. Sin embargo, usted sabe, el 95 por ciento de los deportes sólo importa durante un par de meses en años olímpicos como éste.
Como sea, nada de los bueno fue consecuencia de una política de Estado. Porque si bien mañana la mayoría de los argentinos deberíamos llevar un enorme crespón negro en el alma, en lo que a deporte se refiere, tiempos de dictadura y tiempos de democracia no difieren demasiado en inoperancia y corruptela. Columna de Gonzalo Bonadeo en el diario perfil.com

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 de Marzo de 2008

 

Ganar todo este año
 

La Davis, un Grand Slam, y los Juegos Olímpicos……no soy de los que preparan una cena con velas porque puedo hacer un desastre. El romanticismo lo guardo para la intimidad. David Nabalddian. Revista Luz

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Saber perder para ganar

El suizo aseguró que se vio afectado por el hecho de no jugar en cuartos de final ante el lesionado Tommy Haas. "Jugar con él me hubiera dado ritmo", explicó. "Quizás durante el partido lo sentí, pero no es una excusa, Mardy jugó increíblemente bien", reconoció.
Federer admite que a sus 26 años quizás es hora de renovar su juego. "Pensaba que lo estaba haciendo bien esta semana y estaba feliz por ello, pero ahora es difícil juzgar". Efe
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Se baja del trono

Kluft ha sido la reina del heptatlon desde 2003, ganando todos las mundiales desde entonces y las Olimpiadas de Atenas en 2004.
La reina de Atenas 2004 y campeón olímpica de heptatlon, la sueca Carolina Kluft, no defenderá su trono en los Juegos de Pekín de este año.
La atleta de 25 años ha decidido participar en la pruebas de salto largo y triple.
"Mucha gente no entenderá mi decisión y habrán muchas preguntas, pero mi motivación no es lo suficiente para competir en el heptatlon", explicó Kluft.
"Necesitas un compromiso al 100% y durante dos años no tengo el mismo hambre de éxito".
El portavoz de la Federación sueca de atletismo, Fredrik Trahn, aclaró que "Carolina no ha dicho que se retira del heptatlon para siempre y tal vez regrese en el futuro".
"Ella ha perdido la concentración y el espíritu en este evento pero estoy seguro que regresará cuando su motivación vuelva".
Kluft ha conseguido el título en cada una de las competencias donde participó desde que ganó la medalla de oro en los Campeonatos Mundiales de atletismo en 2003.
La ausencia de Carolina les abre las puertas a otras atletas y coloca el oro al alcance de un grupo numeroso de candidatas. Una de ellas, la británica Jessica Ennis afirmó que "sin ella, cambiará completamente la perspectiva del evento. Ella es una de las más grandes atletas de todos los tiempos". BBC Mundo

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Chile recuerda a Boca

En Chile, meten al perro en todos lados posibles
La tumba de Ron, el can que mordió a Navarro Montoya durante los incidentes entre Colo Colo y Boca en 1991, es visitada por una gran cantidad de gente. La lápida que le dedicaron es imperdible
A once años de su muerte, el animal sigue siendo recordado por los trasandinos; a punto tal que en su tumba se lee un contundente: "Aquí yace el noble ovejero alemán, baluarte de su raza y ejemplo para la especie humana".
Y a la lápida, según describe la nota del diario mendocino Uno (la foto que ilustra esta nota es gentileza de ese medio), no le faltan flores ni visitantes.
El perro se hizo famoso hace ya 17 años, cuando atacó –durante un caliente partido de semifinal de Copa Libertadores- en el glúteo derecho a quien entonces era el arquero titular de Boca.
Los restos de Ron se encuentran en un cementerio canino ubicado al pie de un cerro, en Santiago de Chile, la misma ciudad en que ocurrieron los hechos, el 22 de mayo de 1991.
"Fue un perrito alegre y juguetón", recuerda años después su instructor.
Ron formaba parte de las formaciones caninas de los carabineros y al momento de aquel hecho tenía sólo cuatro años.
Por su parte, el comandante Guillermo Benítez, jefe de la Escuela de Adiestramiento Canino, quien se encontraba esa noche en el estadio, describió lo sucedido con Ron al sostener que "lo que pasa es que el guía cuando ve un problema 'deja' al perro, que es soltarlo un poco para que esté atento. Y eso hizo el cabo Veloso. Justo ahí Navarro Montoya se le acerca a Ron y... fue una golosina para él, pues se le tiró de inmediato".
Ron murió el 10 de diciembre de 1997 como consecuencia de las heridas sufridas durante un accidente en un entrenamiento.
El perro tiene, de todos modos, su propio monumento y cada 22 de mayo los hinchas del Colo Colo suelen visitar su tumba.
Pero por lo visto, su fama no sólo trascendió al tiempo. Si no también a la frontera entre Argentina y Chile. AP

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 de Marzo de 2008

 

No pierde Boca no….

Así es como maneja muy bien la prensa del club las derrotas deportivas, hace prevalecer la lesión de una de sus estrellas, por sobre el papelón que hicieron en Chile donde les falto poco para ser goleados, eso no le importo a toda la prensa, le importo Riquelme, Macri maneja muy bien las relaciones públicas, felicitaciones. Nota de la redacción
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No era un “pescado” …

David Nalbandian no pudo llegar a las semifinales del Masters Series de Indian Wells. Cayó ante el estadounidense Mardy Fish en tres sets (6-3, 6-7 y 7-6) y se despidió del torneo en cuartos de final.
Fish sorprendió desde el comienzo al cordobés y se impuso claramente por 6-3 en el parcial inicial. A Nalbandian le costó una enormidad emparejar el partido. Logró imponerse por 7-6 en el segundo, luego de ganar el tie break por 7-5 y así forzó el tercer set.
Allí, el estadounidense, que le había ganado al argentino en el único duelo del historial hasta hoy (7-6 y 6-3 en Cincinnati 2003), batalló duro y parejo para quedarse con la victoria tras vencer por 7-6 (7-4). De esa forma, festejó ante su público y se metió entre los cuatro mejores del torneo.
La derrota también le impidió a Nalbandian sumar los puntos necesarios para escalar una posición más en el ranking, ya que si llegaba a las semifinales iba a desplazar a Andy Roddick de la sexta ubicación. AP
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Machete de Nadal

El tenista español tenía un secreto muy bien guardado en su mano izquierda, que lo utilizó en la gran remontada que tuvo ante Tsonga en los octavos de final de Indian Wells. Los detalles del "ayuda memoria"
"Son cosas mías", atinó a decir Rafael Nadal sobre unas palabras que se le vio en su mano izquierda, en el Abierto que se disputa en California.
En una foto destacada en la portada de Marca se observa varios términos escritos con un marcador indeleble que dice: "Posició, valent (agresivo), concentració y bolla alta (bola alta)".
Consultado sobre lo visto por el zoom de la cámara, el tenista español prefirió no hacer comentarios, pero desde su entorno dijeron que "le sirven como ayuda psicológica más que nada".
Este detalle, que parece serle de mucha ayuda a Rafael Nadal, podría ser copiado por varios tenistas del circuito para mejorar el rendimiento dentro del circuito. As.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Marzo de 2008

 

Henry compara al Barça con los Beatles

“Cuando jugás con Barcelona de visitante es un caos. Los viajes son como cuando los Beatles se iban de gira. El reconocimiento de la gente es una experiencia fantástica y la estoy disfrutando”, expresó el francés Thierry Henry, que parece llevar bien la adaptación a su nueva vida en España, donde dijo sentirse muy a gusto. La Nación
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Borghi, molesto con la distancia que toma Bielsa

Claudio Borghi, DT de Colo Colo, criticó el proceder de Marcelo Bielsa al frente del seleccionado chileno y su poca comunicación ante la convocatoria de jugadores para un amistoso en Israel. “Lo único que sé es lo que me entero por la prensa. ¿Si es una falta de respeto? No tengo que resolver ese problema. No tengo idea de cuándo se va la selección”, dijo el Bichi. La Nación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


COI: "nadie ha pedido boicot"

Rogge aseguró que se sentía "motivado" por el hecho de que muchos gobiernos, "casi unánimemente" estaban en contra de un boicot.
El lunes, los ministros del deporte de los países de la Unión Europea descartaron una medida de esta índole en contra de los Juegos.
Según Alex Capstick, reportero de Deportes de la BBC, " los funcionarios alegaron que la política no debería mezclarse con el deporte, una posición que no sorprendió a nadie".
El presidente del Comité Olímpico Europeo, Patrick Hickey, aseveró que los boicots "nunca han funcionado".
"En Montreal 1976, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, los únicos que sufrieron esta acción fueron los atletas", añadió.
Este martes se espera una concentración de activistas tibetanos ante la sede del COI, en Ginebra, Suiza.
Los manifestantes -quienes dicen representar a más de 150 organizaciones tibetanas- pedirán al organismo suspender los planes de llevar la antorcha olímpica por la región asiática. BBC Deportes
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sudáfrica se juega

Según un informe que se hizo público el miércoles, el país africano desembolsará esa cantidad de dinero para organizar el torneo de fútbol de 2010
"Este informe muestra que cumplimos literalmente cada promesa que habíamos hecho y que incluso fuimos más allá de eso", declaró el ministro de deportes sudafricano, Mike Stofile, a la agencia de noticias SAPA.
Cerca de 20 mil millones de rand están todavía disponibles para inversiones de infraestructura, contó Stofile durante una ceremonia en la que se entregó el informe gubernamental a mediano plazo en manos del vicepresidente. Sudáfrica está gastando millones en construir nuevos estadios y remodelar otros.
Sin embargo, hay preocupación acerca de que los altos niveles de crímenes violentos y los retrasos en la construcción puedan opacar el evento.
También hay temor respecto a que la fuerte crisis energética por la que está pasando el país africano pueda arruinar el Mundial, aunque las autoridades dijeron que los estadios estarán en condiciones para el torneo.
Los cortes de energía que se produjeron a escala nacional a comienzos de este año dejaron a millones de personas sin electricidad. Además, las industrias pesadas, incluyendo a las grandes minas, debieron parar la producción o restringir el consumo.
Aunque habrá generadores instalados para todos los partidos, ahora la preocupación pasa por la cuestión de que la crisis puede ser, para los aficionados extranjeros, una razón para no asistir al evento.
Sudáfrica, el primer país africano en organizar una Copa del Mundo de fútbol, espera recibir alrededor de 450.000 visitantes durante las fases finales. Reuters

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La misteriosa lesión de Ronaldinho

Ronaldinho asegura que tiene molestias físicas que no le permiten jugar, pero por primera vez desde que está en el FC Barcelona (y aparentemente con su consentimiento) el club decidió hacer públicos unos exámenes médicos que aseguran que el brasileño no está lesionado.
Los dolores que aparentemente siente Ronaldinho en el aductor derecho sólo le permitieron entrenar este lunes por un lapso de seis minutos, literalmente.
Es decir, algunas vueltas al campo y de vuelta al vestuario.
Ya su ausencia en el partido del domingo ante el Almería generó todo tipo de especulaciones, pues no estuvo claro, al menos públicamente, cuál era el problema físico que tenía.
De ahí la declaración médica del club: "ante la persistencia de las molestias musculares en el aductor de la pierna derecha, el jugador ha sido sometido (...) a una resonancia magnética que ha revelado que no existe ninguna lesión tendinosa ni muscular", señaló el comunicado de los galenos azulgrana.
Pero agrega: "El jugador recibirá tratamiento específico para solucionar las molestias clínicas que presenta".
¿Entónces? ¿Está o no está lesionado? ¿Será acaso que el equipo lo está sometiendo al escarnio público, ante las dudas de su lesión?
¿Y si no está lesionado, por qué no juega?
 

¿Chivo expiatorio?
Algunos compañeros de plantilla del brasileño, al ser preguntados sobre el caso, manifiestan solidaridad automática.
"Si dice que tienen molestias es porque no se siente bien. Lógicamente corresponde al propio jugador decir si está al 100% para poder jugar", señaló el mediocampista catalán Xavi Hernández.
La "lesión", ahora entre comillas, de Ronaldinho lo mantendrá ausente de la semifinal de la Copa del Rey esta semana, contra el Valencia.
Este torneo de pronto se ha convertido en una válvula de escape para el Barcelona, tras sus repetidos tropiezos en la liga (en la que va segundo, tras el Real Madrid).
Se espera que el delantero brasileño esté ya recuperado de sus molestias para los cuartos de final de la Liga de Campeones, contra el Schalke 04.
Sin embargo, cómo saberlo, si no se sabe a ciencia cierta qué es lo que tiene.
 

De ídolos a villanos
Muchas preguntas surgen de este nuevo capítulo de la telenovela en que se ha convertido -en los últimos dos años- la carrera de Ronaldinho en el club culé.
En este período se le ha acusado de tener "sobrepeso", de "pelearse" con Samuel Eto'o y de no estar "motivado".
Ahora, su lesión está puesta en duda y, además, públicamente.
Resta por ver si este hecho no genera a la postre ciertas fricciones que, una vez más, pongan en duda sobre la continuidad del atacante en la ciudad condal.
Ello, después de que el brasileño fuese el artífice para que por primera vez desde 1999 el equipo ganase de nuevo la liga, tanto en la 2004-2005 como en la 2005-2006.
Además fue parte del conjunto que se tituló en Liga de Campeones hace dos años y que obtuvo dos Supercopas de

España.
No obstante, en el FC Barcelona hay precedentes de figuras que pasan de la total adoración a la ignominia, y tres ejemplos son brasileños: Romario, Rivaldo y Ronaldo.
Todos idolatrados, y todos se fueron por la puerta de atrás.
¿Qué camino le depara a Ronaldinho? BBC Deportes


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 de Marzo de 2008


No a la "Tranza"

Horas después del emocionante inicio del campeonato mundial de Fórmula Uno 2008, el gobierno del Estado de Victoria y los organizadores del Gran Premio de Australia, rechazaron la propuesta de Bernie Ecclestone, de volverlo nocturno para poder seguir en el calendario.
El contrato para la realización del Gran Premio de Australia en Melbourne, termina en 2010.
Ecclestone, el Jefe de la Fórmula Uno, había dicho a los organizadores que quería una carrera nocturna para satisfacer a la audiencia de Televisión de Europa.
Esta temporada Singapur albergará el 28 de septiembre el primer Gran Premio nocturno de la historia de la F1, en un circuito diseñado alrededor del puerto y la bahía de la ciudad.
Pero el Primer Ministro del Estado de Victoria, John Brumby, dijo que aunque su gobierno "hará todo lo posible para mantener la carrera en Melbourne, no habrá un Gran Premio nocturno".
La financiación del GP le corresponde al gobierno estatal y a la corporación organizadora Australian Grand Prix, que dijeron estar dispuestos "a dar todos los pasos razonables y prácticos para mantener el evento".
El GP de Australia da pérdidas y mientras en 2007 le costó a los contribuyentes US$32 millones, el de este año se espera que cueste 5 millones más.
 

Dificultades a la vista
El Gran Premio de Australia hace parte del calendario de F1 desde hace 24 años.
Entre 1985 y 1995 se cumplió en Adelaida, en un circuito urbano entre la zona financiera y el hipódromo de la ciudad.
Se realiza desde 1996 en un circuito temporal trazado entre las calles de Melbourne y un sector del Parque Alberto, una zona pública.
Sus organizadores se comprometieron a posponer 90 minutos la largada de la carrera en 2009, de manera que su inicio, a las 6.00 GMT tenga un mejor horario de televisión en Europa.
"Eso no es lo que estamos buscando. Lo que queremos es una carrera nocturna", dijo Ecclestone.
"Sería muy bonito si el GP fuera a mediodía o 2.00pm para las audiencias europeas, pero ello significa realizarlo a mitad de la noche en Australia", anotó.
El Primer Ministro Brumby dijo que tambien se analizó la posibilidad de avanzar la carrera del domingo a la mañana australiana, es decir sábado en la noche de Europa.
Ecclestone considera que entre más tarde sea en la mañana de Europa es mejor.
"Es más facil levantarse a las 6.00 am que a las 3.00 am y eso es algo", dijo.
"El domingo la carrera es temprano en Europa. Estamos mirando otros horarios pero no habrá un Gran Premio nocturno y no creo que necesitemos realizarlo", respondió por su parte el Primer Ministro del Estado de Victoria, John Brumsby.
El gobernante considera que las audiencias de televisión en Asia se están incrementando y superarán a los de Europa como el principal espectador de la Fórmula Uno en el futuro.
BBC Deportes

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jugar en Turquía


Tras una carrera de casi 10 años en el fútbol profesional, que incluye igual número de clubes, el delantero de la selección mexicana Antonio De Nigris terminó encontrando puesto en Turquía.
La súper liga turca es quizás tan remota como desconocida para un futbolista mexicano, pero su actuación esta temporada por lo menos no ha pasado desapercibida para la selección de su país, pues el técnico Hugo Sánchez incluso lo llamó de vuelta al "Tri" (en febrero de este año).
Ahora el reto de este delantero oriundo de Monterrey es tratar de salvar a su club en Turquía, el Ankaraspor.
Con cinco goles en ocho apariciones De Nigris ha aportado su grano de arena, pero el equipo se encuentra peligrosamente a un escalón de los puestos del descenso.
"Cuando llegué estaban en los últimos puestos de la tabla y ahora estamos fuera. Además, hubo cambio de técnico y todos los jugadores tenemos que probar que podemos cumplir", señaló el mexicano a Pablo Monzalvo, colaborador de BBC Deportes en Turquía.
Sin embargo, de acuerdo a De Nigris, el problema del Ankaraspor está dentro de la propia plantilla.
"Nos falta concentración en los últimos minutos de los partidos, pues estamos cediendo goles infantiles", sentenció.
 

Grito desde Turquía
Desde que De Nigris está en suelo turco ha marcado 20 veces en portería contraria.
15 de estos tantos llegaron con el Gaziantepspor, el club con el que militó la temporada pasada y con el cual rompió relaciones por desacuerdos con la directiva.
Ahora cumple un contrato de dos años y medio con el Ankaraspor, en la capital del país, y asegura que su meta es evitar el descenso y regresar a la selección.
"Estoy muy contento en el Ankarasport y espero que me sigan saliendo los goles", señaló.
"Algo afectan los (malos) resultados a la moral de uno, pero no puedo decaer", indicó De Nigris.
"Para eso estoy, para ayudar y sumar".
El próximo obstáculo que tendrá el mexicano será este sábado, en casa, contra uno de los grandes del fútbol turco: el Galatasaray.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Marzo de 2008

 

 

Correr tras los billetes

Los que más ganan: 1º Kimi Raikkonen – (euros) 51.000.000, 2º Fernando Alonso – (euros) 42.000.000, 3º Lewis Hamilton – (euros) 20.000.000,

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Luego de 12 años volvió el fútbol a Chechenia

Chechenia cosechó su derrota más dulce desde la guerra con Rusia, en el primer partido oficial en su territorio desde 1994, evento "histórico" que hizo olvidar durante 90 minutos más de diez años de conflicto y atentados terroristas.
El enfrentamiento entre el Térek de Grozni, equipo recién ascendido, y el Krylia Soviétov de Samara, fue una gran fiesta para los sufridos habitantes de la capital chechena, que resultó virtualmente reducida a cenizas durante la ofensiva rusa del 94.
El retorno del fútbol a la república norcaucásica ha sido interpretado como el último capítulo del "milagro" de la reconstrucción de Chechenia, aún hoy en día símbolo de barbarie para la mayoría de los rusos.
Con todo, las autoridades locales y federales no dejaron de lado las medidas de seguridad: 1.500 efectivos de la policía y del ministerio del Interior se encargaron de garantizar el orden dentro y fuera del estadio.
Desde las 8 de la mañana se interrumpió el tráfico en los aledaños del estadio "Sultán Bilimjánov", antiguo Dinamo, que en mayo de 2004 soportó un atentado con bomba que acabó con la vida de 32 personas, entre ellas el entonces líder chechén, Ajmad Kadírov.
Al estadio, con capacidad para poco más de 10.000 personas, sólo se pudo llegar a pie y la policía impidió el acceso a aficionados con objetos punzantes, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas o bengalas.
Además, se desconectaron los transmisores de telefonía móvil en el estadio y sus alrededores para imposibilitar la activación de artefactos explosivos por control remoto, como ocurriera en mayo de 2004.
El lleno estaba garantizado, ya que las entradas fueron repartidas gratuitamente por orden del hombre fuerte chechén, Ramzán Kadírov, gran aficionado al fútbol.
Además de los habitantes de Grozni, los residentes en las aldeas montañosas chechenas, antaño refugio para la guerrilla, también recibieron la oportunidad de acudir al estadio y animar a su equipo.
Cerca de un millar de aficionados del equipo visitante también se atrevieron a viajar a Grozni para asistir al partido después de que Kadírov les prometiera personalmente que desde el momento en que pusieran sus pies en la república su seguridad estaba garantizada.
En un gesto de hermandad entre las aficiones, el encuentro estuvo precedido por un partido amistoso entre hinchas del Térek y del Krylia.
Por desgracia para los chechenes, el Térek no cumplió con las expectativas y salió derrotado por 3-0 (goles de Savin, Kalachov y Tíjonov de penalti) en lo que, además, suponía el partido inaugural de la liga rusa, que se disputa de marzo a noviembre.
Precisamente, el Térek obtuvo su mayor logro en 2004 al adjudicarse la Copa de Rusia derrotando en la final al Krylia Soviétov por 1-0, lo que le permitió disputar por vez primera en su historia la Copa de la UEFA.
Actualmente, el Térek sólo cuenta con tres futbolistas oriundos de la república y dos jugadores extranjeros, el eslovaco Radoslav Zabavnik y el brasileño David Junior Lopes.
En línea con las exigencias de la Unión de Fútbol de Rusia (UFR), el club chechén se ha comprometido a sustituir en los próximos dos meses el actual terreno de juego artificial por hierba natural.
Además, ha comenzado la construcción de un nuevo estadio con capacidad para más de 30.000 espectadores, que acogerá en el futuro los partidos internacionales del Térek, en caso de que éste se clasifique para las competiciones europeas.
El Térek, club que toma su nombre del río que baña la llanura chechena, ha tenido que disputar durante las últimas temporadas sus partidos en dos estadios en la región vecina de Stávropol.
No obstante, tras asumir hace un año la Presidencia de la república una vez cumplidos los 30 años, Kadírov aseguró que había llegado el "momento político adecuado" para que el fútbol regresara a la pacificada Chechenia.
Argumentos no le faltan, ya que el número de atentados y secuestros se han reducido notablemente en los últimos dos años, aunque a costa de la violación de los derechos humanos de la ciudadanía, según la oposición.
Sin embargo, no está claro que todos los dirigentes del fútbol ruso estén dispuestos a enfrentarse al Térek en suelo chechén por razones de seguridad.
Se puede dar el caso de que algún equipo no acate la decisión de la UFR, lo que le conllevaría la pérdida de los puntos, como ocurriera con el Spartak Moscú en 1993, un año antes de la ofensiva rusa contra Grozni.
El Térek, antes Dinamo, fue fundado en 1946 y desapareció en 1994 debido a la guerra entre las fuerzas federales y la guerrilla separatista que asoló ese territorio y dejó cientos de miles de muertos.
El club se incorporó a la liga nacional en 2001 y ascendió a la división de honor en 2004, pero descendió al año siguiente. Asteriscostv.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17 de Marzo de 2008

 

Tc, Tinelli y Artear

El automovilismo es hoy, después del fútbol, el mercado cautivo más federal y que más fanáticos concentra por evento. Los medios empezaron a leer esos datos, y no tardaron en sacar tajada de la comercialización y televisación del deporte.
Como si fuera poco, todas las categorías que integran el automovilismo tienen potencial de crecimiento, una tendencia que no se presenta en el fútbol con la misma fuerza que en otros tiempos. Sin ir demasiado lejos, el torneo Apertura 2007 fue el segundo torneo de menor venta de entradas de los últimos 20 años (en 2006 el promedio por partido fue de 7.004 y en 2007 sólo de 5.449).
A esto también debe sumarse el estancamiento en rating que vienen registrando clásicos de la televisión abierta, como Fútbol de Primera, que no logran hacer arder la pantalla del domingo como en otras épocas. En parte, esto se debe a que la televisión está saturada de fútbol.
El Grupo Clarín fue el primero en meterse en el bolsillo la compra y los derechos de transmisión de las principales categorías del automovilismo argentino. Primero con la adquisición del 51% de Automóviles Deportivos 2000, la empresa que organiza y explota el TC2000, y luego con la compra del 51% de Carburando SA, que tiene los derechos de transmisión de Turismo Carretera, TC Mouras, T4000 Argentino, Turismo Pista, GT2000, Turismo Internacional, Copa Mégane y Desafío Focus.
Así, si bien el TC2000 es hoy un producto en etapa embrionaria, sus ejecutivos se relamen cuando analizan las proyecciones a futuro. La organización y producción de la categoría moviliza 2.000 personas por competencia y congrega a unas 400.000 personas anuales en las 14 carreras que integran el circuito, un mercado más que cautivo. Diario Perfil
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Dinero x Futbol

Pelé dice que Brasil perderá supremacía por dinero.
El mejor jugador brasileño de todos los tiempos, Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', declaró que "peligra" la supremacía del fútbol brasileño por la falta de condiciones económicas de los clubes para mantener a sus jóvenes estrellas.
En la Copa Libertadores, "ningún club, ni siquiera el Sao Paulo" puede arrebatar el liderazgo a los equipos extranjeros, "porque no consiguen mantener el equipo durante uno o dos años seguidos", comentó Pelé durante su presentación como 'embajador' del Banco Santander en la Copa Libertadores, que es patrocinada por la entidad bancaria.
"Los brasileños tienen que conseguir armar un equipo si quieren conseguir vencer a Boca Juniors de Argentina", dijo el 'rey' del fútbol, quien admitió que frenar el "éxodo" de los jugadores a Europa es "muy difícil" por la mayor capacidad económica de los clubes de aquellas ligas.
Pelé también culpó a la "falta de honestidad" de algunos dirigentes de clubes brasileños, en la administración de los presupuestos de los equipos.
Cada año, Brasil negocia entre 700 y 800 futbolistas con las ligas extranjeras.
El presidente del banco Santander, el español Emilio Botín, impuso a Pelé una chaqueta roja -color distintivo del banco- para marcar el inicio de su campaña como "embajador honorífico" de la entidad financiera, en la Libertadores.
Además de representar a la Copa Libertadores, Pelé también le dará cara al Mundial de 2014, que organizará Brasil, después de la invitación que le hizo oficial la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) hace dos semanas.

El rey habla de sus herederos
'Pelé' afirmó que será muy difícil que Ronaldo vuelva a jugar al más alto nivel y animó al joven Alexandre Pato, de quien dijo que debe mejorar su cabeceo.
"Cuando se lesionó gravemente por primera vez, (Ronaldo) todavía era joven y se recuperó para la Copa del Mundo de 2002 muy bien", recordó y también dijo que con la lesión sufrida ahora por el delantero del Milán italiano es diferente.
"A mi modo de ver, volver a ser el mismo Ronaldo ya era difícil y ahora no creo que lo consiga", declaró Pelé, quien prometió "rezar" para que esas previsiones no se hagan realidad.
Afirmó que Ronaldo "puede volver a jugar", pero apuntó que "le será más difícil perder peso y volver a tener el arranque que tenía", pues "es la segunda lesión grave que tiene".
Ronaldo sufrió una lesión en el tendón de su rodilla izquierda el pasado 13 de febrero, en un partido de su equipo contra el Livorno. Los médicos calcularon que podría volver a jugar unos nueve meses después, aunque los plazos dependen de su capacidad de recuperación.
Edson Arantes do Nascimento también se refirió a la joven promesa brasileña del Milán, Alexandre Pato, de quien dijo que "para llegar al nivel que Pelé tuvo cuando jugó", debería mejorar aspectos de su cabeza.
"Realmente, tenemos algunas cosas parecidas, pero él necesita tener la misma suerte que yo tuve. Para ser un 'crack', tendría que mejorar su cabeza, que todavía no es buena. De cualquier manera, todo está marchando muy bien", indicó.
Pato fue uno de los convocados para el partido que la selección brasileña disputará en Londres el próximo 26 de marzo ante Suecia, para conmemorar la final del Mundial de 1958, que jugaron ambos equipos y en la que Pelé, a sus 17 años, fue clave en la victoria de Brasil.
"No habrá un nuevo Pelé", declaró el ex futbolista, ante las rápidas comparaciones que han surgido entre él y Alexandre Pato, quien a sus 18 años es una de las grandes promesas del fútbol mundial.
Asteriscostv.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Victor Hugo y Aguilar


Yo invité al señor Morales a realizar este encuentro en River”, aclara José María Aguilar no bien se inició la charla. “Pero acepté venir al diario porque me gusta más jugar de visitante. Es más divertido, sobre todo ahora que está instalada la ‘cultura Macri’ de que no haya simpatizantes visitantes”, sigue, y de paso suelta un dardo a uno de sus enemigos predilectos. Víctor Hugo Morales lanza su primer contragolpe: “En River uno no tiene muchas garantías. No sé quién me puede esperar en la puerta, permítame que tenga miedo. Por eso no fui”.
El juego –o “la charla, la entrevista, el debate, la posibilidad que me da el diario de aclarar algunos aspectos”, dirá el dirigente– se ha iniciado. A jugarlo.
SUIZA, ESE PARAISO
AGUILAR: El inicio de mi queja es el siguiente: el señor Morales (N.de R: así lo llamó a Víctor Hugo en todo el encuentro) publicó en diciembre de 2005 que Julio Grondona me había invitado a Ginebra a ver un partido de fútbol y que, a propósito de esa eventualidad, me había negado a participar de un congreso del Foro Social (una entidad fundada en los noventa por Carlos Heller, Rafael Bielsa y yo).
Primera información mal chequeada: le escribí al Foro que no podía formar parte de ese panel porque tenía un problema familiar grave, que se tradujo en que el 20 de diciembre se muriera mi madre.
 

VIctor Hugo: ¿Dónde estaba usted cuando falleció su mamá?
 

A: En Zúrich.
 

VH: En Suiza.
 

A: Efectivamente, porque mi mamá había tenido, gracias a Dios, un recupero…
 

Ser y parecer
VH: ¿Dijo usted alguna vez que, como dirigente, jamás compraría a través de contratistas a jugadores que están a la vuelta de la esquina?
 

A: Claro, y esto es así. Después, cuando uno ejerce el cargo se da cuenta de que tiene que ir a comprarle a una persona X al número 2 del equipo que está a la vuelta de su casa. Porque es el jugador que le pidió el técnico, porque es el que quiero comprar, porque es el que necesita el equipo en ese momento…
 

VH: A alguien que declaró que no basta ser sino parecer honesto, le ofrecieron un jugador de la vuelta de su casa, que había sido comprado en 1.400.000 dólares por una empresa con la que usted y River vienen largamente relacionados. Se trata de una empresa que ha obtenido un dinero importante a través del club, a la que después usted le permitió ganar 1.600.000 dólares al adquirir a ese futbolista para River. ¿Dónde está la correspondencia entre ser y parecer en esa operación de (Gustavo) Cabral a la que me refiero?
A: En el error de su información, Morales.
 

VH: Mi información está lo suficientemente chequeada con propios directivos de River, como el señor Héctor Cavallero.
 

A: Cavallero siguió la negociación un rato y después dejó de seguirla. La negociación de Cabral se trata simplemente de un préstamo de seis meses con opción de compra.
 

VH: Con obligación de compra, lo dijo su dirigente.
 

A: (Se eleva en la silla y hace ademanes) ¡Se lo dijo mal, se equivocó!
 

VH: Entonces tendrá que hablar con él.
 

A: Noooo, Cavallero votó a favor.
 

VH: Cumplí con tener la información y chequearla con un dirigente de River que la admitió, quizá, sin saber la gravedad que significaba. Desde el punto de vista periodístico no hay nada vulnerable. Si usted dice que de todo esto, sumado al Locarno, se puede sentir orgulloso, yo simplemente felicito su conciencia, que es tan auxiliadora de usted mismo.
 

A: ¿Se bajó del púlpito?
 

VH: Sí.
 

A: (Empieza a leer el contrato entre River y Locarno por el pase de Cabral) (…) “River Plate podrá… podrá (remarca), hasta el 31 de mayo, optar por adquirir en forma definitiva la totalidad del pase”. Razón por la cual, aunque se lo haya dicho María Magdalena, está mal.
 

VH: Me importa la veracidad de nuestra información sobre el contrato entre River y Locarno…
 

A: No existe más ese contrato.
 

VH: …Y me importa que mis notas queden en pie.
 

A: ¡Usted no escucha, Morales! ¿Por qué no le interesa que existan otras interpretaciones?
 

VH: Aquí no hay interpretación que valga.
 

A: Existieron muchísimas cuestiones posteriores que cambiaron el negocio.
 

VH: La única manera que tiene de cambiar ese contrato es que usted esté adentro del grupo que contrata con River. No hay otra explicación. En toda mi vida de periodista, jamás he visto una cosa más escandalosa que lo que usted llevó a firmar a su Comisión Directiva.
 

A: Ha hablado Dios, pero después de Dios existen los abogados, los negocios… Ese fue un año (N. de la R.: 2006) en el que River tuvo profundas dificultades económicas y financieras. Cuando se va Astrada (N. de la R.: agosto de 2005), River se queda con un plantel sin la suficiente cotización internacional. Estábamos en una situación compleja, y así surgió este negocio con el Locarno (N. de la R.: el contrato fue firmado en agosto de 2006, en el que River le cedió porcentajes de seis jugadores).
El señor Pinhas Zahavi (ndr: cara visible de Locarno) es muy útil a la hora de la gestión de negocios, por eso creo que es una postura inteligente tener vínculos con él. Decir esto es antipolítico, Morales, pero es absolutamente sincero.
(Largo silencio, se miran fijo)
 

La doble moral
VH: Cada una de mis notas tiene como fundamento la crítica general al fútbol, en la que está inmerso River particularmente, y el acoso que usted realiza al periodismo. Teníamos pactada esta reunión desde hace diez días, y usted en ese lapso ha hecho declaraciones a la agencia Télam amenazando con escribir la historia de la doble moral de un periodista…
 

A: (Interrumpe) Y la voy a escribir.
 

VH: Sobre historias de la doble moral podemos divertirnos mucho todos.
 

A: A propósito de la nota que usted publicó ayer (N. de la R.: el domingo 9), tan encantadora, me gustaría aclarar algunos conceptos.
 

VH: A usted lo que le cuesta entender es cuál es la función del periodismo. Usted es uno de los hombres más reporteados del país. Tiene a la radio La Red a su disposición, nunca recibe ataques de “Clarín”, y por los comentarios que tengo –ya que no leo todos los diarios– tampoco recibe ataques de los diarios que son dueños del fútbol. Entonces, cada vez que recibe una crítica, no entiende que ésta es la función del periodismo.
 

A: De todo lo que dijo, lo único que me consta es que no lee los diarios.
 

Una empresa singular
VH: Tengo entendido –pero no corroborado, por lo cual no lo escribí– que la venta de Marco Ruben a una empresa que apareció de Canadá, llamada Top Players –cuyo titular no puso el documento de identidad en los contratos–, se hizo para poder cerrar el balance 2006-2007 del club y tener la posibilidad de un ingreso a futuro…
 

A: Está mal. Esa empresa canadiense, que manejaba Fernando Hidalgo, intentó comprar al jugador.
 

VH: ¿Pusieron en el balance esa supuesta venta de Ruben?
 

A: Sí, y ahora lo mejoramos.
 

VH: Incluir esa operación en el balance fue una jugada de la dirigencia.
 

A: Estábamos convencidos de que lo vendíamos.
 

VH: Entonces, convencido de que va a vender, puede armar setenta balances positivos.
 

A: No, él (N. de la R.: por Hidalgo) estaba convencido de que lo iba a vender. Pasa que después apareció el club Villarreal, cuando ya se había caído la operación de la empresa canadiense.
 

VH: ¿Y qué le pasó a la empresa canadiense?
 

A: Dejó de pagar. Muchas veces, los empresarios pierden plata en el fútbol.
 

Violencia y Barrabrabas
VH: En River uno puede toparse con un barrabrava que está empleado, como ha sucedido.
 

A: No hay barrabravas empleados en el club.
 

VH: Los hubo.
 

A: No por mi responsabilidad.
 

VH: Usted está comprometido frente a la opinión pública en todos los temas irritativos que afronta River: apropiación

indebida de tributos, violencia extrema y continua –a partir de la denuncia de los propios barrabravas de que la Comisión Directiva les daba dinero–, y está probado que había barrabravas empleados en el club. Mis apreciaciones están refrendadas por los hechos, y son elucubraciones de las que me hago responsable frente a los lectores. Ellos dirán si soy un macaneador o si merezco una cuota de prestigio.
A: Usted está convencido de que es casi Dios.
 

VH: Le agradezco el análisis psicológico, lo tenía por abogado, no por psicólogo.
 

El precio de un periodista
A: Como a usted le llegan informaciones, a mí también. Como las que dicen que su criterio respecto del fenómeno televisivo no tiene que ver con una cuestión personal, sino con responder a determinados intereses que están buscando obtener los derechos económicos del fútbol argentino.
 

VH: Doctor, si yo me hubiese querido vender, me habría vendido a usted, que es comprador de periodistas. Alguna vez dijo que le pagaba 10.000 pesos a un periodista.
A: Por asesoramiento.
 

VH: ¿Qué clase de asesoramiento puede ofrecerle un periodista a un club y después hablar como periodista? Usted declaró: “Tal periodista (no voy a nombrarlo) se distanció del club porque River dejó de pagarle. El cobraba 10.000 pesos por mes en concepto de asesoramiento institucional. En diciembre de 2005 el club interrumpió ese vínculo. A partir de ese momento, cambió la opinión de ese periodista”. Así que si yo me quiero vender, empiezo por Aguilar. Hágame una oferta y vemos cuál es el precio que puedo tener.
 

A: No hago ofertas por periodistas.
 

VH: Si tengo ese interés espurio, al primero que me voy a vender en la República Argentina es a usted.
 

A: No va a encontrar comprador. De la misma manera le digo que si alguna vez tengo interés en los derechos televisivos del fútbol argentino y tuviera que elegir a alguien como vocero, probablemente lo consultaría.
Entre ejércitos de traje, histrionismo, ironías cruzadas y citas a Sartre
 

Todo terminó. El aire de la sala empieza a aliviarse. De pronto, Aguilar da media vuelta y regresa a la oficina. Busca un maletín. Alguien le muestra uno, pero él se niega a tomarlo: “A ver si me llevo algo que no es mío y Víctor Hugo me acusa de ladrón”, ironiza. Es la segunda vez, apenas, que lo llama por su nombre. Todavía sentado, el periodista suelta una sonrisa leve: “No exagere, doctor”, contesta en tono amable. Ahora sí, Aguilar se va.
Tanto tiempo. Recién bañado, Víctor Hugo es el primero en llegar a la cita, con ese paso cansino, tan suyo. Se cruzan casualmente en la entrada de la redacción, después de años de evitarse, y el apretón de manos parece protocolar. Con traje de rigor, el presidente de River no anda solo, lo acompaña un ejército: dos abogados, un escribano y un camarógrafo que registra todo. “Por si me editan mal”, se justificará después. Víctor Hugo viene con Mario Caballero, su eterno asistente.
La tónica del encuentro vira del galanteo y la cita erudita a la acusación destemplada. Intercambian datos duros sobre causas judiciales, discuten sobre moral y astucia, sobre pericia y convenios millonarios, sobre investigaciones y jugadores. Aguilar se para, gesticula, aplaude: “Hable usted solo, si está acostumbrado a estar en una mesa, con tres o cuatro que le dicen: ‘¡Qué bien, Víctor Hugo! ¡Qué bien, qué inteligente!’”. El otro no se inmuta: “No sea histriónico, doctor, que es un papelón”, responde.
Dialéctica. De a ratos, Aguilar elude la diplomacia: “Su negocio es el escarnio, usted es un patotero”, azuza. De pronto, elige la filosofía: “Advierto la dificultad que marcaba Sartre de los que tenemos que arremangarnos para tratar de solucionar las cuestiones. Eso de poner los brazos en la mierda”. La devolución queda servida en bandeja: “No las ha puesto en la mierda, doctor, las ha hundido, y ese es un problema que yo no le puedo resolver”, lo remata el periodista.
Hasta pareciera, en un punto, que se estuvieran divirtiendo.
Son las 7 de la tarde de ese lunes. Con su voz marca registrada, Víctor Hugo abre Competencia en radio Continental, como cada tardecita. “Fue una conversación de sordos”, le cuenta a su audiencia. Diario Perfil

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Marzo de 2008


No pudo con Cuba

El seleccionado sub-23 de fútbol de Estados Unidos apenas empató ante Cuba en un tanto, en el inicio del torneo Preolímpico que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Tampa.
El certamen otorga dos plazas para los juegos Olímpicos de Pekín y toman parte Honduras, Panamá, Estados Unidos, México, Canadá, Cuba, Guatemala y Haití. AP

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Más picante entre Hamilton y Alonso

La rivalidad entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso será más intensa en esta edición del Mundial de Automovilismo, según considera el piloto de Red Bull, Mark Webber.
El australiano cree que cualquier limite desaparecerá ahora que ambos pilotos dejaron de ser compañeros de escudería, tras la marcha de Alonso de McLaren para unirse a Renault (con quien ya había ganado dos títulos).
"Creo que sobre las pistas las cosas se pondrán más fuertes", dice Webber.
Y agregó: "Fernando le puede pelear de tu a tu a Lewis, y ya existe un poco de roce entre ellos. Podría ser fascinante".
Aunque el piloto de Red Bull considera que será poco probable que el equipo de Renault pueda competir con McLaren o Ferrari, considera que el español debe estar deseoso de tener la oportunidad de amenazar su supremacía.
"Fernando gozaría si le gana a ambos al final del próximo año, pues sabe que esta temporada no será posible", señaló Webber, quien será el columnista de Fórmula Uno de la BBC para esta campaña.
"No es que no le interese, simplemente está siendo realista".
Sin cambios en la punta
El australiano cree que el británico tiene grandes habilidades, pero a su juicio será el piloto de Ferrari, Kimi Raikkonen, quien se impondrá.
"Lewis es muy bueno, su monoplaza estaba en excelentes condiciones y además fue excepcional que haya logrado competirle a Fernando", expresó Webber.
"Pero Kimi probablemente gane otra vez. Él y Ferrari han hecho muy buenas pruebas y probablemente esté disfrutando más este deporte ahora que ganó un campeonato", añadió.
La Fórmula Uno empieza este domingo en Australia, con el Gran Premio de Melbourne. BBC Deportes

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Marzo de 2008

 

Alta decisión

La decisión final de si el pívot chino de los Houston Rockets, Yao Ming, participa o no en los Juegos Olímpicos de Pekín depende exclusivamente del jugador y de los médicos que lo tratan.
"Respetamos a nuestros atletas y el consejo de los doctores y salvaguardaremos la salud de los atletas", dijo hoy Cui Dalin, subdirector de la Administración General de Deportes de China, citado por la agencia estatal, Xinhua. Agencia Reuters


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Nuevo alerón

El Renault Fernando Alonso estrenará en este Gran Premio de Australia un nuevo alerón trasero en forma de W o ala de gaviota, con el que se pretende reducir la diferencia de tiempos que tras los entrenamientos invernales le separa de los más rápidos, Ferrari y McLaren.
De la existencia de este nuevo alerón trasero, que estaba siendo probado en el túnel de viento, se comenzó a hablar a finales del mes de febrero, pero no había podido ser utilizado en ninguna de las pruebas de las sesiones invernales. Diario Marca
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Buscan talento joven
 

Una agencia española que representa a jóvenes futbolistas lanzará un concurso a traves de Internet para encontrar a un "mini Messi", sucesor de la estrella argentina de Barcelona.
"Se trata de aprovechar Internet como herramienta de colaboración, para que se compartan imágenes y comentarios de los talentos del futuro", explicó Paulino Zaballos, gerente de marketing de la empresa Best, al periódico Marca

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Falta intencional = acción criminal
 

Suspensión de por vida y proceso criminal contra los futbolistas culpables de realizar intencionalmente bloqueos e infracciones -tackles- peligrosas, pidió el presidente de la Federación Internacional de Fútbol, FIFA, Sepp Blatter.
El dirigente afirmó que "los bloqueos peligrosos son uno de los aspectos más importantes del fútbol en este momento".
"En consecuencia, los jugadores que realizan deliberadamente este tipo de acciones, deben ser suspendidos del juego", puntualizó Blatter.
El presidente de la FIFA, en entrevista con el diario británico The Times, pidió una política de cero tolerancia en el tema.
Este sábado se reune en Gleneagles, Escocia, el IFAB (International Football Association Board), el organismo que define y supervisa las reglas del fútbol a nivel mundial.
Criminalización
El juego brusco y las infracciones peligrosas en el fútbol son preocupación creciente del presidente de la FIFA, quien consideró que ese tipo de acciones llegan al límite de lo criminal.
"Atacar a alguien es criminal, y no hay diferencia si ocurre en una cancha de fútbol o en otra parte. Es un crimen y debe ser tratado como tal", afirmó Sepp Blatter.
El dirigente deportivo explicó que "antes el problema eran las faltas desde atrás, pero ahora los jugadores las están cometiendo de frente o desde el lado. Es algo que discutiremos el fin de semana", anotó.
Blatter dijo además que los entrenadores no están ayudando a corregir el problema y pidió a los árbitros ser más severos.
"La presión sobre los técnicos para ganar es tal, que alientan a sus jugadores a tratar de lograr la victoria a cualquier precio", explicó.
Sobre los árbitros, dijo que se les pedirá "mostrar tarjetas amarillas o rojas en los primeros tres o cuatro minutos (de los partidos) si es necesario".
"Algunos entran a la cancha pensando ¿Cuánto tiempo puedo dirigir este juego sin mostrar una tarjeta?. Creen que son buenos árbitros, si el juego fluye por 20 minutos sin interrupción", puntualizó el presidente de la rectora del fútbol mundial. FIFA.com
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Vélez lamenta la pérdida de su principal embajador

Raúl Gamez, ex presidente y amigo personal, dialogó con Infobae.com y contó su pesar por el deceso de Jorge Guinzburg, al tiempo que contó la historia del cómico junto a su querido Fortín
Jorge Guinzburg era fanático de Vélez Sarsfield. Nunca lo ocultó. Tenía su palco en el José Amalfitani, al que no faltaba nunca cuando jugaba su equipo, era amigo del ídolo máximo del club, Carlos Bianchi, y siempre que podía viajaba para acompañar al plantel.
"Era un embajador del club, para nosotros es una pérdida terrible porque siempre estuvo en las buenas y en las malas y, por sobre todas las cosas, porque era un tipo de bien, sencillo, humilde…", explicó el ex presidente de Vélez y amigo personal de Guinzburg, Raúl Gamez a Infobae.com.
Todavía quedan las huellas marcadas de la vuelta olímpica que dio junto al plantel, en Tokio 1994, cuando su querido equipo, Vélez Sarsfield, derrotó al poderoso Milán de Italia por 2-0 y se consagró por única vez en la historia campeón del mundo. "No me voy a olvidar nunca esos abrazos que nos dimos en la cancha, cuando festejábamos la Copa Intercontinental", explicó Gámez.
Vecino del barrio del barrio de Villa Luro, cerca de la vieja cancha del club, Gamez mantiene en la memoria aquellas imágenes. "Me acuerdo de verlo en la popular, de joven. Siempre fue de seguir al equipo y vivimos juntos aquella gloriosa etapa del 68 cuando conseguimos el primer campeonato".
Sin dudas, uno de los grandes orgullos de la hinchada de Vélez es tenerlo entre sus simpatizantes más reconocidos. “Para nosotros Jorge es lo mismo que Fontanarrosa para los hinchas de Central, por ser un genio en su profesión y un tipo de bien, solidario, caballero”, continuó el ex presidente.
En cuanto a la relación de Guinzburg con el equipo de la década del 90, etapa de gloria del club, Gamez comentó: “No se perdió ni un partido de la época dorada de los noventa. El era un poco más joven que nosotros, pero nuestras camadas velezanas vivimos muchas frustraciones deportivas, porque el club crecía pero no llegaban los logros. Por eso, los que, después, llegamos a vivir los campeonatos de la época dorada lo disfrutamos mucho más. Porque era la oportunidad de volver a copar la parada, los bares, las conversaciones y llevar a Vélez a lo más alto”.
Para el final, Gamez dejó un sueño que Guinzburg hubiese querido cumplir. “Quería ser presidente de Vélez, siempre lo decía y a mí la idea me entusiasmaba sobremanera, porque era un tipo querido por la gente, culto, inteligente. Hubiese sido un gran dirigente”.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 de Marzo de 2008

 

Ausencia olímpica en el maratón

El etíope Haile Gebrselassie anunció que no correrá el maratón en los próximos Juego Olímpicos de Pekín por temor a los niveles de contaminación que sufre la capital china.
El plusmarquista del maratón sufre de asma, razón por la que no estuvo en Londres en 2007.
"La contaminación en China es una amenaza para mi salud y será muy difícil para mi correr 42 kilómetros en mi condición", explicó el atleta de 34 años.
Gebrselassie, quien ha establecido 26 marcas mundiales durante su carrera, aclaró que no se retira de los Juegos y que participará en los 10.000 metros planos.
El año pasado la británica Paula Radcliffe, quien posee la mejor marca entre las mujeres, llamó a expertos en temas de contaminación para que la ayuden a preparar su participación en las olimpiadas.
Según su esposo y entrenador, Gary Lough, Radcliffe podría verse obligada a cambiar los medicamentos que utiliza para controlar el asma que padece.
"Tal vez tenga que adaptar las dosis o el medicamento, pero dada la investigación que hemos hecho no será un problema".
"No tiene sentido que estemos especialmente preocupados, porque la contaminación es algo que no puedes controlar".
BBC Mundo

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

A pesar de todo

El tenista suizo Roger Federer, que ha comenzado de forma decepcionante esta temporada, ha asegurado en una entrevista al
New York Times publicada este sábado que en las últimas semanas ha estado debilitado por una mononucleosis.
"Los médicos me dijeron que debía de tenerla desde hace al menos seis semanas, lo que nos remontaría hasta diciembre", subrayó el suizo, que al parecer se sometió el pasado mes a exhaustivos exámenes médicos en Suiza y en Dubai, donde reside una parte del año.
La mononucleosis es una infección que tiene síntomas gripales y provoca un gran cansancio. Federer, que tiene previsto medirse a Pete Sampras el lunes en el Madison Square Garden de Nueva York, dijo estar curándose y aseguró que contaba con el visto
bueno de los doctores para participar en el torneo de Dubai.
Los médicos "no estaban seguros de que se hubiese curado del todo, pero he producido muchos anticuerpos, lo que es una buena señal", subrayó el suizo, que puede volver a entrenarse al máximo nivel.
El número 1 mundial sólo ha disputado dos torneos desde el inicio del año, perdiendo en semifinales del Abierto de Australia ante el serbio Novak Djokovic y en la primera ronda de Dubai ante el escocés Andy Murray.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Sudáfrica 2010 podría tener campos con césped artificial

La utilización de campos de fútbol con césped artificial durante el Mundial de fútbol de 2010 en Sudáfrica es una posibilidad, según el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
En una conversación con la prensa tras la reunión del organismo que supervisa y establece las reglas del fútbol en la localidad escocesa de Gleneagles, Blatter explicó que los campos artificiales podrían ser una necesidad, ya que el torneo no está programado para el verano sudafricano.
"Si hubiese algún problema con los campos debido a que no se juega en el verano de Sudáfrica, no afectará a las sedes de Port Elizabeth, Ciudad del Cabo y Durban, ya que se encuentran al nivel del mar", afirmó Blatter.
"Pero quizá en las montañas, donde es más probable que haya problemas, existe la posibilidad de que algunos partidos se jueguen sobre césped artificial. Esto no es algo para que aparezca en los titulares, sino la verdad", aseguró.
Blatter consideró también que "el fútbol sobre césped artificial es el futuro".
"Cada vez está más cerca. Los únicos que se oponen son los que nunca han jugado en él", añadió.
La FIFA tomará una decisión después de que se juegue en Sudáfrica la Copa de las Confederaciones, organizada para el año próximo, y para la que se utilizarán algunos de los estadios del Mundial, en lo que supondrá un paso importante de cara al certamen del 2010 en ese país.
Blatter había viajado a Escocia para asistir a la reunión del sábado de la International Football Association Board, el organismo que establece las reglas de este deporte. BBC Mundo Deportes
 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Marzo de 2008

 

Desnudo masivo

El fotógrafo estadounidense Spencer Tunick vuelve a la carga con un nuevo proyecto de desnudo multitudinario, esta vez en el estadio Ernst-Happel de Viena, donde se disputará la final de la Eurocopa del próximo junio.
El día elegido es el 11 de mayo, un día después de la entrega del estadio a la UEFA para la Eurocopa, que empieza el 7 de junio, y en el mismo escenario en el que el día 29 se jugará la final del torneo. Marca
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Por un resultado

El director técnico de Lanús, Ramón Cabrero, aseguró que el encuentro del sábado frente a Banfield es "uno más", porque un triunfo "vale los mismos tres puntos" que ante otro rival.
"El partido ante Banfield es uno más, porque una victoria vale los mismos tres puntos que frente a otro rival. Es cierto que es especial para los hinchas que dramatizan mucho el fútbol. Parece que un clásico fuera de vida o muerte y no debe ser así", afirmó Cabrero.
"Es una barbaridad que en caso de una derrota (Juan Manuel, el entrenador de Banfield) Llop tenga que irse. No puede ser que dependa de un resultado. Su equipo juega bien y debería tener más puntos", agregó. Telam

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nadal se va cayendo

Roddick, sexto favorito, se impuso por 7-6 (7-5) y 6-2 en el estadio central del "Aviation Club" de Dubai, en un partido en el que el servicio del estadounidense fue clave en la hora y 47 minutos de juego.
El ex número uno del mundo desesperó al español con servicios de hasta 241 kilómetros por hora, y Nadal falló en momentos clave con su saque y su derecha.
Perdió la chance. Nadal perdió así la oportunidad de imponerse en los Emiratos Arabes Unidos aprovechando la ausencia del número uno mundial, Roger Federer, que fue eliminado para sorpresa general en primera ronda por el escocés Andy Murray.
Pero todavía más importante es la chance que Rafa dejó pasar de acercarse en el ranking al número uno del mundo.
El dominio de Federer dominio en el listado de la ATP es menos abrumador que nunca, porque esta semana sólo le lleva 400 puntos de ventaja al español Rafael Nadal, la menor diferencia en tres años de duelo por la cima. Y, tras la eliminación del suizo ayer, esa distancia podía reducirse más aún. AP

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Federer también fue víctima de una intoxicación alimenticia la semana antes del Open de Australia.

Otro jugador de tenis, el croata Mario Ancic, ex número 7 mundial, se perdió seis meses de competición en 2007 por una mononucleosis. "Había también un jugador de fútbol del equipo de mi ciudad (Basilea) que estuvo en el dique seco durante dos
años", recordó Federer. "Cuando oyes dos años, seis meses...piensas: ¡Dios mío!", agregó el tenista.
Tras haberse sentido "en plena forma" en diciembre, Federer tuvo por primera vez fiebre a finales de año, justo antes de volar hacia Australia, y otra vez poco después del primer Grand Slam del año.
Fue entonces cuando el suizo decidió acudir al médico. "Un día me sentía súper bien, el otro terrible. Entonces me dije: vale, hay un problema, hace falta saber qué es", declaró el tenista.
Hoy, el suizo ve el final de la pesadilla y habla de una experiencia "no muy divertida para vivirla", pero "interesante", antes de recordar que, a pesar de todo, es "todavía el número 1".EFE

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Marzo de 2008

 

Con ironía, Andy Roddick le respondió a Djokovic


El estadounidense ex número uno del mundo salió hoy al paso de aquellos que critican su juego. "A veces le digo a la gente que soy el mejor mal jugador de todos los tiempos", señaló.
El estadounidense acababa de ser criticado por el serbio Novak Djokovic, paradójicamente derrotado por él en la semifinal en el torneo de Dubai.
"Es un jugador que tiene ese gran arma, el servicio, y que puede pegar grandes derechas. Creo que él sabe que la gente dice que no tiene mucho margen de mejora, y creo que está tratando de cambiar esa impresión jugando un poco más agresivamente", había dicho Djokovic sobre Roddick.
Molesto, el estadounidense de 25 años respondió: "Cuando miras mi estadística contra otros jugadores top, excepto con Federer, es muy buena. Así que algo debo tener..."
Número seis del mundo y ganador de 24 títulos en su carrera -entre ellos el US Open 2003-, Roddick elogió a su ex entrenador Jimmy Connors, del que se separó hace una semana.
"Hablé con Jimmy anoche, y me dijo un montón de cosas agradables. Mientras juegue bien, soy feliz, y en este momento estoy jugando bien". Los Angeles Times
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Boca se robó todo el rating

 

Boca y Atlas de México fue lo más visto en la TV el jueves a la noche. Le ganó con comodidad a "Vidas Robadas". Los goles de Palacio fueron más que el carisma de Facundo Arana

El gran triunfo de Boca en la Copa Libertadores de América, con el show de Rodrigo Palacio y Martín Palermo, fueron también los grandes ganadores del rating del jueves en al televisión abierta.
El partido transmitido por Canal 13 midió 24,8 entre las 21:15 y las 23.00 y superó con amplitud a la telenovela “Vidas Robadas” que apenas marcó 18,9, aunque mejoró en una unidad la audiencia que tuvo el miércoles por la noche.
Sin embargo, la nueva tira que encabeza Facundo Arana fue el tercer programa más visto del día, y en ese sentido el de mayor audiencia de Telefé fue “El Muro Infernal” que marcó 19,3 y le ganó por tres puntos a Telenoche.
El partido Boca-Atlas tuvo un buen rating, pero no alcanzó a superar el nivel que tuvo el partido presentación de los “xeneizes” en Copa Libertadores, ante Maracaibo de Venezuela, que rindió al canal de Constitución 27,4.
A pesar que Canal 13 fue el ganador del día con comodidad: 13,4 contra 11,3 de Telefé, en el top five de los programas más visto del día, la señal de “las pelotas” tuvo tres (El Muro Infernal, Vidas Robadas y B&B, segundo, tercero y cuarto respectivamente), mientras el 13 ubicó a el Fútbol primero y Telenoche, quinto.
Al cierre de la primera semana de marzo, y el inicio de la temporada caliente de la TV abierta, el 13 sigue líder con 12,4 contra 11,9 de de Telefé, mientras el 9 se ubica cómodo tercero con 5,5.
En tanto, ya comenzó a levantar el nivel del encendido luego de las vacaciones: en febrero se registró un nivel de 29,9 que significó un incremento de 1,9 con respecto a enero. AsteriscosTv.com.ar
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Qué mal momento, Niembro!

 

Las estrellas del periodismo deportivo Fernando Niembro y Mariano Closs viven una profunda crisis

La pelea no es nueva, lleva al menos el desgaste de año y medio, pero en estos momentos se encuentra en su peor momento y ya nadie duda que la pareja más exitosa de relatos y comentario de fútbol por TV, esté a un paso del divorcio y en malos términos.
Fernando Niembro y Mariano Closs, hasta hace no mucho, una pareja ganadora e indestructible, transita por la etapa del “me mentiste, me engañaste”, y levanta acusaciones de traiciones al mejor estilo “Pimpinella”.
Este viernes, el diario Deportivo Olé hace un buen relato de las etapas de esta crisis que comenzó en el Mundial de Alemania 2006, sin embargo, Asteriscos.Tv puede precisar que el momento que hizo explotar esta convivencia profesional fue la decisión de Niembro de mudarse de La Red a Radio Del Plata.
La interna estalló en octubre pasado cuando el conductor “De Una” comenzó a negociar con Marcelo Tinelli su cambio de camiseta, y en ese ínterin comenzó a tirar “palos” al aire contra los directivos de la radio en la cuál aún trabajaba.
Inmediatamente después, cuando selló el contrato con Del Plata, Niembro, fiel a su estilo negociador, comenzó a seducir a varios periodistas y cronistas de La Red para que lo acompañaran a su nuevo emprendimiento.
El éxodo que postulaba el veterano comentarista afectaba directamente a Closs, quien conduce la tira de las tardes en La Red y compartía con Niembro los mismo trabajadores de prensa.
“¡Déjate de joder Fernando, si querés irte, ándate, pero no hagas quilombos con los muchachos!”, bramó Closs en una reunión de producción con su otrora gran compañero y a partir de allí, con el apoyo de la gerencia de La Red, logró retener a varios compañeros, que lograron una mejora en sus condiciones económicas y así no partieron a Del Plata.
Desde ese momento, es decir noviembre de 2007, ambos periodistas no se hablan y se mandan en forma privada y al aire, misiles verbales, donde se sacan mutuamente los “trapitos al sol” de sus personalidades.
En ese marco, Niembro, con más peso en Fox Sport que Closs, le hace un trabajo fino a su ex pareja para al menos no compartir más las transmisiones de los partidos, y en ese clima enrarecido y bastante difícil de soportar, fueron juntos a Japón, para el Mundial de Clubes y en la actualidad, aún comparten algunos partidos claves de equipos argentinos en la Copa Libertadores.
En sus transmisiones radiales, los dardos venenosos que se envían desde sus respectivas tiras son apoteóticas, y en ese escenario el más hiriente es Closs, quien no se calla nada y hasta disfruta que en el rating, el programa que reemplazo a “De Una con Niembro” en La Red, y que no tiene estrellas en la conducción, supera en audiencia al del comentarista en Del Plata. “¡Te ganamos, Don Niembraaaa..!”.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Nosotras las jugadoras

Por las dudas, Noel Barrionuevo aclara que se trató solamente de un chiste. "Las mujeres somos mejores que los hombres", comenta antes de soltar una estruendosa carcajada. La frase ("en broma", repite para que no queden dudas), ya está dicha. Tanto Noel, una de las integrantes de la nueva generación del seleccionado argentino de hockey sobre césped, como Fernanda Sesto, dos veces representante olímpica argentina en yachting, y la remera María Gabriela Best no suscriben la teoría de la superioridad. Pero, reunidas por La Nación para dar una opinión con un perfil deportivo por el Día Internacional de la Mujer, las tres representantes argentinas que estarán en los Juegos de Pekín hablaron de la realidad que conlleva practicar sus disciplinas en nuestro país. Y, expresiones como dificultad y hasta discriminación, salieron a la luz.
Hay una coincidencia por triplicado: el deporte femenino ha crecido mucho en la Argentina, en los últimos años. Con características diferentes, de acuerdo con la disciplina específica que se trate. "En la Argentina, hay más mujeres que hombres que juegan al hockey, pero en el mundo no es así. Y nosotras, para muchas chicas de entre 6 y 17 años, somos referentes." ¿Qué pasa con los hombres? Las Leonas, los miércoles, juegan contra equipos de varones de la quinta división de distintos clubes. "Hay de todo. Algunos partidos terminan muy parejos y hasta se genera un poco de pica . Siempre hay algún palo de más", cuenta Barrionuevo.
La realidad de las chicas de los deportes acuáticos es muy distinta. Fernanda oye atentamente a su colega del hockey y cuando llega su turno, brinda otra mirada: "Cuando yo empecé en mi club, San Fernando, era la única mujer que competía. Hoy, todo ha cambiado en nuestro medio y, también, a nivel mundial. ¿Por qué? No tengo una respuesta exacta al respecto, pero creo que la mujer creció mucho en toda la sociedad. Ya no es sólo una ama de casa". En varias competencias, Sesto reivindicó el poder femenino al vencer a los hombres. "Cuando les ganaba, aprovechaba y les cantaba ¡Te gané, te gané! Me gustaba cargarlos", relata y agrega que también compitió con éxito contra varones en partidos de squash, y la mayoría de los vencidos terminaban más disgustados que de costumbre.
María Gabriela Best vivió experiencias similares a las de su colega de yachting. "Pese a que en los últimos años hubo un cambio, el remo es un deporte machista. En otras partes del mundo, cuando hay un Mundial, la proporción hombre-mujer es casi 50 y 50. Acá puede ser de un 80, para los varones, y un 20, para las mujeres. Te tratan distinto y, si hay que hacer alguna selección, no entrás en la consideración igual que un hombre, entre otras cosas, porque piensan que la menstruación es una complicación para la competencia." La rosarina, que vive en Zárate, se explaya en su comentario: "Había entrenadores que se negaban a dirigir mujeres". Fernanda cuenta una anécdota similar, aunque con las funciones invertidas: "Yo fui a Chile como entrenadora y los hombres no me admitían. ¿Vos me vas a entrenar a mí? Vos tenés que entrenar a mi hermana , me decían".
Sobre el origen del día que hoy se festeja, los conocimientos de las tres chicas olímpicas son distintos. "Hace pocos días conocí la historia. En realidad, me parece que no tendría que ser el Día de la Mujer, como algo general. Debería ser un día que recuerde la lucha por nuestros derechos", piensa Sesto. "No conozco la historia en detalle, pero para mí la mujer en la sociedad tiene la misma responsabilidad que el hombre", afirma Barrionuevo. Best, por su parte, reconoce que no tenía idea del motivo por el que se festeja el Día de la Mujer, pero igualmente, locuaz, analiza: "Ahora que tenemos una Presidenta mujer pisamos más fuerte. La sociedad argentina es muy machista y por mucho tiempo estuvimos relegadas. En mi deporte, eso se siente mucho. Por ejemplo, por primera vez, tenemos una mujer ocupando cargos dirigenciales, ya que la vicepresidenta de la federación es Leticia Flores".
En un plan de conciliación, Sesto expresa: "Somos diferentes, ni mejores ni peores". Sus colegas asienten. Esta vez, sólo se trata de mirar la actualidad del deporte argentino con ojos de mujer. Reproducción de la nota de Carlos Beer y Gastón Saiz , de la Redacción de La Nación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7 de Marzo de 2008

 

Ser negro…

“Es muy duro ser negro en esta sociedad. Te lo digo yo, que era negro, cuando era pobre”. Larry Colmes, campeón mundial de los pesados 1978-1985. Diario Perfil.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Ginóbili inversor…

Detalles del emprendimiento inmobiliario del que participa Manu Ginóbili como socio inversor. Su apuesta por una zona de la Patagonia, Las Grutas. La estrategia aplicada para potenciar el proyecto………………Para la primera etapa del proyecto se requirió una inversión de U$S 2 millones. La cifra final se estima en unos U$S 20 millones. Claudio Corsalini, periodista. Revista Fortuna.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Maradona: ídolo y mercancía…

Cuatro intelectuales analizan al mayor ídolo argentino…………En el país del éxito, a Diego se lo banca de verdad. Pocas figuras pueden darse el lujo de exhibir semejante poder. Mientras viva, reinará…………… He escuchado estos días decir a alguien: ‘Pobre gordo, sufre por nosotros, es como Jesucristo’. Pero no lo es. Maradona es un ídolo, una estrella, no un dios…………..Tal vez está enfermo y sufre precisamente porque demasiados de nosotros, mortales comunes, hemos querido adueñarnos de su vida como si fuera nuestra……………El ídolo está forzado a la alegría, a ofrecer lo imposible, y entonces también asoman la depresión y la rabia que vuelva contra los otros y contra sí mismo………….Llega la hora de sustituir el pseudoamor por la ternura, la negación por la asistencia, y darle al otro la condición de sujeto que todos merecemos. ………….Todo lo que le ha ocurrido a Maradona es poco frente a tamaño contexto. Él, terco y aferrado a la vida, ya va por su tercera resurrección, si sobrevive a ésta………….El problema es que Maradona, en tanto mito del pasado, sólo existe hoy como mercancía de los medios masivos. Y éstas son, casi por definición, efímeras. Diario Perfil


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 de Marzo de 2008

 

Lewis inicia la batalla verbal 2008

El piloto británico de Fórmula Uno, Lewis Hamilton, dio luz verde a una de las principales carreras de la temporada, la psicológica, al asegurar que la escudería McLaren está al nivel de su rival y principal favorita al título, Ferrari.
El equipo italiano ha marcado el ritmo durante los entrenamientos de pretemporada y la presencia del campeón mundial Kimi Raikkonen y de su compañero, el brasileño Felipe Massa, son garantía de éxito.
Sin embargo, la opinión de Hamilton es diferente.
"Ferrari estuvo por delante por tres o cuatro décimas, pero ahora tenemos coches iguales", advirtió.
"Fue extraño que no estuvieron presentes en algunas pruebas en Barcelona, no es una medida confiable".
 

Más fácil
Después de dejar escapar una ventaja de 17 puntos en las dos últimas válidas en 2007 -quedó subcampeón en su primer año en la categoría- Hamilton cree que su segunda temporada será más fácil.
"Tal vez haya más presión, pero yo siento menos", dijo el joven piloto de 23 años que logró una marca de nueve podios consecutivos y cuatro victorias como novato.
"El año pasado tenía mucho que demostrar. Estaba la prensa preguntando '¿lo puede hacer o no?' Estoy seguro que incluso hubo gente en el equipo que también lo hacía".
"Fui rápido en las pruebas, pero correr es una cosa diferente. La gente espera que falles".
Hamilton considera que este año "será un poco más fácil. La gente sabe lo bueno que puedes conducir. No entro en un mundo desconocido".
"No tengo dudas que tendré que hacer un trabajo este año, pero será diferente. Ahora significa que quiero ganar el título mundial", concluyó.
La temporada comienza el domingo 16 de marzo con la disputa del Gran Premio de Australia. BBC Deportes

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 


La leyenda del TC: Juan Galvez

La lluvia, el fango y esa maldita 'ese' a 45 kilómetros de la localidad bonaerense de Pourtalé fueron los mudos testigos, aquél 3 de marzo de 1963, del final de una de la figuras fantásticas que dio el Turismo Carretera, el múltiple campeón Juan Gálvez, quien inmortalizó su pasión perdiendo la vida en su ley, peleando el primer lugar de una carrera.
Hace 45 años hubo silencio y dolor. Cuando el motor del Ford azul de Juancito se calló definitivamente, tras chocar con un montículo de tierra y despedir del vehículo a su conductor, y el automovilismo argentino perdía al máximo campeón del TC e ícono del deporte motor.
Tenía 47 años, nueve títulos sobre sus espaldas, 59 triunfos, cinco de ellos en grandes premios de la República, y la devoción de miles de amantes de los fierros que lo tenían junto a su hermano, Oscar, en la cima del Olimpo deportivo.
Juan Gálvez, con su carácter metódico, perfeccionista e introvertido, estuvo allí, en la largada de la Vuelta de Olavarría, a pesar de los consejos de su hermano,
decidido a dar batalla a los nuevos dueños del TC, los hermanos Emiliozzi, en su propio terruño, desde la apertura de la temporada.
Juancito, que había debutado en el Turismo Carretera como acompañante de su hermano en la década del '30 y saltó a la independencia deportiva en 1941, punteaba con nueve segundos de diferencia sobre los Emiliozzi -quienes descontaban metro a
metro- cuando en una triacioneara 'ese', conocida como 'Camino de los chilenos', perdió el control de su vehículo y desató la tragedia.
Como era ya una costumbre, Juan corría sin usar el cinturón de seguridad, y su cuerpo fue despedido tras golpear la cabeza contra el techo lo que le ocasionó la fractura la vértebra cervical.
Un estratega innato que siempre estuvo lejos de la improvisación, de la aventura, aunque a la hora de correr demostró en decenas de oportunidades sacar de la galera la magia de lo impensado.
Junto a "Aguilucho" compartían la virtud de ser dos formidables mecánicos, una condición fundamental que -sumado al talento para conducir- los hacía verdaderos genios en las rutas.
"Juancito" se enorgullecía en silencio de poder cambiar en 21 minutos un puente trasero o en 42 podía cambiar las bielas del Ford.
"Juancito" quedó tendido en esa curva bonaerense, pero su amor a los 'fierros' y la idolatría del pueblo del TC lo resucita en cada largada de la categoría más popular, porque su nombre es grandeza y también pasión. TELAM

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Dubai a Liverpool: "lo tomas o lo dejas"

Los dueños del Liverpool de la liga de fútbol inglés recibieron lo que se estima es una oferta final de adquisición -"tómalo o déjalo" - por parte del grupo de inversión árabe, Dubai International Capital (DIC).
La empresa, que es el organismo de inversiones del gobierno de Dubai, ofreció unos US$800 millones a los dueños del club, los estadounidenses Tom Hicks y George Gillett.
Ambas partes han venido negociando una posible venta del equipo, sin embargo, según la información que maneja BBC Deportes, Hicks estaría reticente a deshacerse de su pedazo de la torta accionaria.
Ambos propietarios deben estar de acuerdo en vender para que la operación pueda efectuarse.
DIC niega que haya establecido un plazo hasta este martes para que el Liverpool decida, pero Jonathan Legard, el corresponsal de la BBC que ha venido siguiendo el caso, indicó que "el grupo espera una respuesta rápida".
"No es ningún secreto que estas negociaciones han venido ocurriendo, pero no ha sido fácil porque las valoraciones que se han hecho pertenecen a la tierra de los sueños", señaló el director ejecutivo de DIC, Sameer al-Ansari.
"Uno de los dos propietarios, entiendo que es George Gillett, favorece la venta", aseguró el editor de la sección de Deportes de la BBC, Mihir Bose.
"Pero como no hay acuerdo entre los socios Hicks y Gillett, la operación se encuentra bloqueada", añadió.
Según Bose, "el hecho de que se haya hecho público el estado de las negociaciones significa que DIC considera que su oferta no será aceptada, por lo que apelan a la presión de los seguidores del equipo tal y como lo hicieron los estadounidenses cuando adquirieron el club el año pasado".
Tanto Hicks como Gillett han sido blancos de fuertes criticas por parte de la hinchada del Liverpool, debido a lo que consideran ha sido un trato "injusto" para el actual entrenador Rafael Benítez.
Esta situación ha renovado el interés de DIC por tomar control del equipo, algo que ya intentó hace exactamente un año.
 

Números
Un elemento que también ha concentrado buena parte de las negociaciones se refiere a la situación financiera del Liverpool.
En enero pasado el club anunció un paquete de refinanciamiento de deuda que aumentó la deuda del club en unos US$200 millones.
Unos US$120 millones corresponden al costo de construir el nuevo estadio del conjunto y otros US$80 millones a la compra de nuevos jugadores.
DIC es propiedad del Jeque Mohammed bin Rashid al-Maktoum, el gobernante de Dubai, y se estima que tiene unos US$12.000 millones en activos.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 de Marzo de 2008

 

Un contagio…

“Me encanta que los hinchas vengan al estadio y lo llenen. Eso es sinónimo de contagio.” Ramón Díaz, DT. Diario Perfil


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diferentes…

“Hay una gran distancia entre un vulgar y despreciable ladrón y neófito.” Víctor Hugo Morales, periodista. Diario Perfil

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Un títere del gobierno

Que José María Aguilar está enfrentado a Mauricio Macri no es ninguna novedad. El presidente de River volvió a la carga contra el de Boca. También se defendió de algunas acusaciones en su contra en declaraciones a Radio La Red. Aclaró que "no están dadas las condiciones jurídicas para que yo vaya preso". Además, dijo que "vamos a hacer todo lo posible para que Alexis Sánchez siga en el club".
"El peor error de Macri es haberle quitado las dos tribunas a los equipos visitantes: raro para un hombre que nunca se equivoca", dijo Aguilar. Y no solo cargó duro en lo relacionado al fútbol, sino que también habló en lo político: "Sería bueno que la ciudad de Buenos Aires tenga un alcalde culto. Su gestión es buena: echó gente, subió el ABL y pasó un video con los errores de las gestiones anteriores".
Pasando a lo deportivo, el presidente millonario dijo que el plantel de River está entre los tres mejores de Argentina. "Tiene un buen técnico que siempre arriesga para ganar. Lo que pasa es que hay demasiada intolerancia por conseguir el triunfo. A Simeone hay que darle tiempo para trabajar", afirmó.
Sobre la situación de Alexis Sánchez, confesó que "es difícil retenerlo pero vamos a hacer todo lo posible para que siga jugando en River". "La ventaja que tenemos es que el jugador se quiere quedar". El contrato del chileno vence en junio y su pase pertenece al Udinese.
Por último, Aguilar remarcó que "seguirá trabajando" para erradicar la violencia en el club y reveló que cuando termine su mandato como presidente en 2009 estudiará periodismo deportivo

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Palermo lejos de Crespo

Mucho se habló sobre el esperado gol 180 del delantero de Boca. Sin embargo, los millonarios guardan un as bajo la manga: uno de sus atacantes símbolo, hoy en el Inter de Italia, supera largamente al xeneize en cantidad de festejos.
“Pasalo a Crespo” es un weblog en el que su autor, de seudónimo "Toto", intenta bajar los decibeles sobre el fanatismo que se ha generado alrededor de los festejos de Martín Palermo. Al respecto, este hincha de River publica una estadística en la que al goleador de Boca tiene varias anotaciones menos que el ex atacante millonario.
Tras la expectativa que había generado el gol 180 del jugador xeneize, ahora los hinchas de River contestan a través de un divertido blog publica el sitio web de Telam.
“Tanto se habla del récord de Palermo en Boca que me puse a investigar cuántos eran los goles que había hecho el ninguneado Crespo a lo largo de su carrera y descubrí -para mi sorpresa- que le lleva cerca de 60 goles al goleador de algarrobo, a pesar de haber desarrollado casi la totalidad de su carrera en el difícil fútbol europeo, donde Palermo sólo acumuló paredes de tribuna”, publica el creador del sitio, en referencia al fallido paso del delantero platinado, quien en su estadía en el Villarreal español no sólo no rindió como se esperaba, sino que además se fracturó una pierna cuando se le cayó encima una pared en medio del festejo de uno de sus pocos goles.
A septiembre del año pasado, la diferencia entre Crespo (283 goles) y Palermo (229) era notoria, aunque tras el último semestre -en el que el atacante del Inter fue mayoritariamente suplente-, la ventaja se puede haber acortado.
A “Toto” parece no importarle, ya que, según destaca, Crespo peleó el puesto con delanteros de la calidad de “Shevchenko, Drogba, Salas, Robben, Vieri, Inzaghi, Tomasson, Ibrahimovic, Adriano, Recoba, Stanic, Di Vaio, Chiesa, Martins, Damien Duff, Cruz, Simone Inzaghi, Mutu, Hasselbaink, Ravanelli, Wright Phillips y Kezman”. Tal vez por eso se queje de que “Crespito” no salga en la tapa de los diarios “ni sea motivo de banderas” como las que tiene Palermo. Télam

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Federer: mejor callarse?

El suizo Roger Federer, que lleva dos derrotas en apenas dos meses, criticó ayer el juego del británico Andy Murray, su sorpresivo verdugo en la primera rueda de Dubai.
"En el futuro todo será muy duro para él si continúa jugando así. Se para muy atrás de la línea de fondo y suele esperar el error del adversario, y aprovechó que yo cometí muchos", dijo Federer, a quien Murray, 11° del mundo, venció por 6-7 (6-8), 6-3 y 6-4.
"En una carrera de 15 años debería tratar de ganar un punto antes que esperar siempre el error. Creo que Murray no ha progresado en los últimos tres años", agregó Federer, en una crítica inusual hacia un rival.
La ventaja de Federer sobre Rafael Nadal, su escolta en el ranking, se achicó a sólo 400 puntos, como nunca antes. El español debutó ayer con un difícil éxito ante el alemán Philipp Kohlschreiber por 3-6, 6-1 y 6-4, y hoy jugará con el ruso Mikhail Ledovskikh, 171° del ranking, por los octavos de final.
Fuentes cercanas al suizo atribuyeron el irregular inicio de año al virus estomacal sufrido a principios de temporada, provocado por un pollo en mal estado que comió en Dubai o Maldivas, y que todavía sigue afectándolo. También comentaron que Federer quedó triste tras la derrota.
"Es el mejor de la historia, el mejor de lo que yo he visto. Un jugador tan completo como él es difícil que se pueda repetir. Lleva cuatro años a un nivel estratosférico y es normal que en algún momento tenga un pequeño bajón. Creo que lo que ha hecho es admirable y haga lo que haga de ahora al final de su carrera no se le puede recriminar nada. A no ser que se comporte mal", dijo Nadal sobre Federer.
Además de Nadal, los otros favoritos que jugaron ayer también ganaron: N. Djokovic (Serbia, 3ero) a Marin Cilic (Croacia) por 6-4 y 6-3; A. Roddick (EE.UU., 6°) a J. C. Ferrero (España) por 6-2 y 6-4, y T. Berdych (R. Checa, 8°) a Gael Monfils (Francia) por 6-3 y 6-2.
ANSA y DPA

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 de Marzo de 2008

 

Convence como pocos

 

 “Ramón Díaz conoce como pocos los resortes que seducen y convencen al medio pelo argentino……….¿Son tan importantes los DT? Por supuesto. Son vitales gerentes y manejan un stock de valiosa mercadería. Hugo Asch, periodista. Diario Perfil

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El "Profesor" apuesta por Hamilton

Una de las leyendas de la Fórmula Uno, el francés Alain Prost, considera que el piloto británico Lewis Hamilton es el candidato a conseguir el título mundial este año, luego de perder por un punto el campeonato en 2007 frente al finlandés Kimi Raikkonen.

En declaraciones a la BBC, el "Profesor" de la F1 cree que Hamilton posee los elementos necesarios para liderar la temporada, tras asimilar y dejar en el pasado el título que tuvo al alcance de la mano y dejó escapar.
Para Prost el piloto de McLaren será el rival a vencer. "Si tiene un buen coche, no creo que haya algún problema (para que lo sea). El ahora tiene más experiencia".
El cuatro veces campeón mundial admitió que sus palabras nacen de la experiencia personal.
"Perdí el campeonato en el 81, 82, 83 y 84 por pocos puntos y en un momento me dije que debía ser que yo no podía ganar el título. Años después lo hice cuatro veces".

No descarta a Alonso

Pero no será fácil el camino para Hamilton en su búsqueda. Prost advierte que tendrá que luchar para lograr el objetivo, siendo Ferrari y Renault sus principales rivales.

"El Ferrari siempre estará ahí, si bien no sabemos (como llegan) Kimi Raikkonen y Felipe Massa. Depende si Kimi tiene la misma motivación o no".

Con respecto al bicampeón español, Fernando Alonso, Prost reconoce que "estará un poco por detrás, pero muy cerca".

 

Un videojuego

Prost pudo ser el hombre en destronar a Juan Manuel Fangio en el olimpo de la F1. Ese honor recayó años después en Michael Schumacher, pero el alemán no tuvo como rivales a una de las mejores y más numerosa generación de pilotos.

El francés que se coronó tres veces con McLaren y una con Williams peleó y venció a Ayrton Senna, Nigel Mansell, Nelson Piquet, Keke Rosberg, Alan Jones y Nicky Lauda entre otros.

Y es por eso que sus palabras, en especial cuando son críticas, son escuchadas.

"Un piloto nuevo con muy poca experiencia puede llegar a la F1 y conducir rápido. Es como jugar con una PlayStation", lamentó quien también fuera director de una escudería con su nombre.

"(Ahora es sobre) más velocidad y menos cerebro, menos tácticas, menos estrategias y mucho menos trabajo entre los pilotos e ingenieros, y eso no es como debería ser la Fórmula Uno".

Desilusionado con el presente de la categoría, Prost añora sus batallas en la pista.

"Tu podrías colocar a cualquiera de los (pilotos) que están entre los catorce mejores de la parrilla de salida y ganar una carrera si tienes el coche adecuado".

"El coche siempre es más importante que el piloto, pero los buenos equipos sabían cuáles eran los buenos pilotos en mi época", sentenció Prost.

La ausencia de ayudas electrónicas esta temporada podría condimentar esta temporada, pero Prost cree que el deporte todavía tiene un largo camino por recorrer para volver a ser una competencia y no un proyecto científico. BBC Deportes


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 de Marzo de 2008

 

El polo, amateur…

La práctica del polo en Argentina sigue siendo amateur aún para los mejores polistas del país. Diario Perfil


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muestra de la colonización…

“Si alguien tiene dudas de que la colonización sigue vigente, el fútbol es la mejor muestra.” Gonzalo Bonadeo, periodista. Diario Perfil

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


También para la mujer…

“Le demostré a los hombres que el boxeo también puede tener perfume de mujer.” Marcela ‘la tigresa’ Acuña, boxeadora. Diario Perfil

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1º de Marzo de 2008

 

Riquelme entró en lo mediático

 

Primero fue la confirmación de la ruptura de Martín Palermo con Lorena Barrichi vía fotos de él con una promotora de TC en plena pretemporada marplatense; después, la separación de Diego Simeone y su esposa, Carolina Baldini, en medio de supuestas infidelidades cruzadas. Ahora, con el comienzo de la cuarta fecha de un torneo Clausura que empezó con todo, otra vez el amor vuelve a las canchas de la mano de la ya probada fórmula “modelo-futbolista”, con la bella Yésica Toscanini, de 20 años, y el xeneize Juan Román Riquelme, de 28, como protagonistas.
El rumor comenzó a circular hace casi dos años, poco antes de que el romance de Nicole Neumann y Fabián Cubero copara la tapa de todas las revistas. Por entonces, el jugador de Boca se preparaba para viajar a Alemania para formar parte del seleccionado que representaría a la Argentina en el Mundial y, por intermedio de un amigo en común, conoció a la chica por la que estaría por abandonar el domicilio conyugal.
El flechazo fue tal que no perdieron el tiempo con formalidades y enseguida intercambiaron teléfonos, mails y prometieron seguir en contacto. Y hasta dicen que fue él quien la convenció para que se hiciera una escapada a Europa para visitarlo en las largas concentraciones previas a los partidos. Ella, ya de regreso, enfrentó a la prensa desmintiendo la invitación y tratando de dejar bien en claro que el viaje a Alemania lo había pagado de su propio bolsillo, “como una hincha más”. AsteriscosTv.com.ar

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 de Febrero de 2008

 

Negocios Tinelli Sports…

…La unidad de emprendimientos deportivos de Ideas del Sur sumó al automovilismo. Ignacio Bordoli, periodista. Revista Noticias.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Un gran diseñador...

“Vigil es el más importante diseñador de un equipo en la historia de nuestro país...... Duele tener a Sergio afuera en un tiempo tan intenso para nuestro hockey.” Gonzalo Bonadeo, periodista. Diario Perfil
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El fútbol, sin guión…

“El fútbol, por supuesto, se trata de otra cosa. Un show sin guión, imprevisible.” Hugo Asch, periodista, diferenciando el deporte de la televisión haciendo referencia a Marcelo Tinelli, único titular del San Lorenzo de las estrellas. Diario Perfil


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Errores evitables???

“El goleador histórico de la selección argentina de hockey, Jorge Lombi, dijo que hubo errores que se podrían haber evitado en referencia a la no clasificación del hockey masculino para los Juegos Olímpicos de Beijing. Siente que a él lo desaprovecharon y que en el país no se valora a quienes triunfan en el extranjero. Diario Perfil

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La Davis, números...

Un millón de dólares es el premio por ganar la Davis. Cinco millones es lo que invierten las marcas locales en cada serie. Doscientos millones de pesos es la inversión mínima de los sponsors locales en alquiler y pauta tradicional asociada al evento. Cien mil pesos se paga como bonus por invitaciones vip y atención premium. TELAM

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ramón: el que más gana…

Salario de entrenadores……Silenzio stampa…… Una investigación de perfil.com revela cuánto ganan. El podio de los mejores sueldos……. Ramón Díaz: $4.420.000…… Diego Simeone: $3.500.000……. Carlos Ischia: $1.900.000. Juan Ignacio Zaccagnino, periodista. Revista Noticias.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Facturación récord...

A seis meses de comenzar, las olimpiadas de Beijing ya son récord en facturación.......... Unas 50 empresas chinas y extranjeras participan en los diferentes programas de marketing del Comité de organización de los juegos (BOCOG) , en calidad de socios, patrocinadores o suministradores de servicios que entregaron cada uno U$s 200 millones.............Los grandes patrocinadores del Comité Olímpico Internacional (COI) que gozan de derechos publicitarios exclusivos en el mundo entero habrían entregado ya un total de U$s 900 millones, es decir un 45% mas que en Atenas. Diario Perfil

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Febrero de 2008

 

Un doping que no generará sanción

Scott MacLeod, rugbier de la selección escocesa, dio positivo en un control antidoping sorpresivo realizado en un entrenamiento, pero se le permitirá seguir jugando porque se comprobó que la sustancia provenía de un medicamento para el asma. REUTERS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las Coreas no se ponen de acuerdo en los símbolos

Autoridades de las dos Coreas se reunirán hoy en Kaesong para intentar llegar a un acuerdo en cuanto a la utilización de símbolos, como el himno y la bandera, para el partido que disputarán entre sí el 26 del mes próximo, por las eliminatorias asiáticas para el Mundial de Sudáfrica 2010. La del Norte no quiere la unificación; la del Sur, sí. DPA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Quieren limitar a los chinos en el tenis de mesa

La Federación Internacional de Tenis de Mesa está preocupada por el exceso de jugadores chinos que se nacionalizaron para jugar bajo otras banderas, pensando en no perderse los torneos más importantes. Por eso, mañana votará una nueva normativa: la propuesta es que los mayores de 20 años no puedan cambiar de nacionalidad. AP

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Da Silva no le guarda rencor a Martin Taylor

Eduardo da Silva, el atacante brasileño nacionalizado croata que juega en Arsenal, recibió ayer la visita de Matt Taylor en el hospital donde fue operado de una doble fractura en la pierna izquierda, provocada el sábado último por una fuerte entrada del defensor de Birmingham. “Ya lo perdoné”, comentó Da Silva. The Sun

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un botín hecho para los más veloces

Samuel Eto’o tiene un impulso extra y tal vez desde allí pueda entenderse su fantástica cosecha de tres goles, anteayer, en el 5-1 de Barcelona ante Levante. El camerunés, al igual que otras figuras mundiales, luce el nuevo botín Velocity 08, de la firma Puma, que en nuestro país cuenta con Daniel Montenegro como modelo. The Mirror


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27 de Febrero de 2008

 

Duda filosófica...

Simeone disparó una duda filosófica que revoloteó el gallinero: ¿Debe el sistema prevalecer sobre los hombres? Diario Perfil

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aumento en la popular...

“El domingo avanza a 24 pesos la popular, en micro, apretujado, y cacheado hasta en inglés” Victor Hugo Morales, periodista. Diario Perfil

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Viggo, un azulgrana en los Oscars

El actor Viggo Mortensen no ganó en el rubro Mejor Actor, pero igual mostró su bandera de San Lorenzo. La actriz
Cate Blanchett, embarazada, se prestó gustosa para la foto. Viggo, fanático del Ciclón, ya piensa en acercar un nuevo hincha del club de Boedo...
Los Angeles Chronicle

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Barcelona paga casi lo mismo que Real Madrid

Los seis puntos que le descontó a Real Madrid, líder de la Liga española de fútbol, pusieron a Barcelona casi a la misma altura en las apuestas sobre quién ganará el certamen. Las casas de Internet pagan entre 1,80 y 2,05 euros por cada uno apostado a los catalanes; por los madrileños se abonan entre 1,70 y 1,85. Marca

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 de Febrero de 2008

 

El cubo de burbujas en Pekín

Así luce el magnífico y llamativo China’s National Aquatics Center durante la 16ª Copa del Mundo de Saltos Ornamentales. El recinto será utilizado este año para la mencionada disciplina y para las competencias de natación en los Juegos de Pekín. A pocos metros, detrás, el estadio olímpico, conocido como Nido de Pájaros. Reuters

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Chicas que transpiran la camiseta!

Las porristas de uno de los equipos más importantes de la NBA quisieron festejar el triunfo de su equipo y no se anduvieron con chiquitas. Fotos sexys, poquita ropa y posturas sensuales fueron de la partida.
Las chica de los Sacramentos Kings se fotografiaron muy ligeras de ropa, besándose y tomando bebidas alcohólicas.
Pero el asunto va más allá, ya que ahora las animadoras deberán enfrentar un duro expediente sobre el tema, y todo por lucir la ropa de trabajo.
Ahora, las chicas se exponen a ser amonestadas o, tal vez, a algún otro castigo disciplinario aún peor. Los Angeles Times
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El engaño de Palermo

La campaña ya está montada. Todos se preparan a festejar el gran acontecimiento. Especialmente, algunas empresas, que sin dudas harán su agosto gracias a ese gol que, en teoría, permitirá a Martín Palermo igualar a Francisco Varallo como máximo goleador de Boca en torneos oficiales de la era profesional.
En ese negocio reside la gran explicación de algo que, lejos de pretender reflejar fielmente una verdad histórica, se trata simplemente de una operación de prensa y marketing que intenta sacar réditos económicos de un modo cuanto menos antojadizo -si no premeditadamente erróneo e injusto- de contar los tantos convertidos por uno y otro goleador.
El "error", si es que se trata solamente de eso, consiste básicamente en mezclar sandías con melones, tomando en cuenta tanto aquellos goles que el actual "nueve" boquense convirtió para el club por el campeonato de Primera doméstico como los que hizo por las distintas copas internacionales que disputó.
Lo correcto, efectivamente, sería establecer como unidad de medida no cualquier gol "oficial", sino solamente los marcados por el torneo local. Y es que sólo así, sobre la base de una competencia en la que todos los futbolistas de un club pudieron participar con cierta regularidad similar, pueden establecerse comparaciones realmente ecuánimes e imparciales entre los de la época actual y otros del pasado.
Debe tenerse en cuenta que hasta 1960 no existían copas internacionales oficiales como la Libertadores, la Intercontinental o la Sudamericana, por lo que -se lo haga intencionalmente o no- considerar esos certámenes para una estadística que incluya jugadores de todos los tiempos es dar un "hándicap" importante a aquellos que las jugaron.
De esa manera, además, las chances de figurar al tope de los futbolistas dependen no sólo de sus potencialidades, sino de la suerte que hayan tenido de integrar planteles que intervinieron en torneos organizados por la CONMEBOL u otras confederaciones. Es decir, se establece un criterio que desvirtúa totalmente la función comparativa que la estadística debe tener, al no medirse con la misma vara lo hecho por unos y otros.
Ahora bien: si en el caso de Palermo se toman en cuenta no sólo los 149 goles que marcó por el campeonato local, sino además los 30 que obtuvo en la Libertadores y otras copas por el simple hecho de que "también son oficiales", ¿por qué a Varallo no se le consignan, aparte de los 180 que convirtió en el certamen tradicional de Primera, los 14 que conquistó en otros torneos oficiales de su época como la Copa Competencia, la Copa Beccar Varela y la Copa Adrián Escobar, que le permiten sumar un total de 194?
Semanas atrás, una respuesta muy potable hubiera sido "por desconocimiento". Pero hoy, después de las aclaraciones aparecidas en perfil.com y otros medios al respecto, habría que remitirse más a lo dicho al principio de esta nota para entender semejante omisión.
También, por supuesto, están quienes falsean la realidad, diciendo que aquellas copas que jugó Varallo no eran en realidad oficiales porque "no eran importantes". Dos mentiras en una: primero, porque esos torneos sí eran muy importantes y recibían una gran atención por parte de la prensa y el público; segundo, porque, aunque no hubieran sido trascendentes, su oficialidad no puede ser objeto de interpretaciones o de discusión, desde el momento en que se trató de competencias organizados por la AFA o las otras asociaciones que antes de 1934 rigieron el fútbol argentino.
La verdad, en definitiva, es muy simple: Varallo le lleva a Palermo aún 31 goles si se toman en cuenta los que ambos hicieron en el torneo local, y 15 si a ello se le suman los convertidos por uno y otro en copas oficiales. Por más que una línea especial de botines, ediciones extras de revistas y otros productos ya estén en las gateras para conmemorar otra cosa.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 de Febrero de 2008

 

De visitante, flojo...

Enderezar el camino como visitante es otra de las tareas pendientes de River: En el torneo Apertura ’07, sólo no le marcaron goles en uno de los diez partidos que jugó afuera. Revista Olé
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

La novia de De Michelis , Eva, infartante en Playboy

 

Los incesantes viajes a Alemania para visitar a su novio, el futbolista Martín Demichelis, le trajeron más de una alegría a la vedette Evangelina Anderson, que será la tapa de la revista Playboy, en su versión local.
En realidad, las fotos que Evangelina se sacó para la revista en nuestro país serán publicadas en la edición alemana de la famosa revista en el mes de marzo.
Los medios alemanes se desarman en elogios ante el anticipo de las imágenes de la argentina.
Por su parte, el sitio Build.de remarca que se trata de la "incorporación más caliente del Bayern". Los 90-58-90 de Evangelina hacen "latir corazones masculinos", agrega.
En tanto, Max.de la califica como "la sexy argentina", mientras que Onlinefocus.de cuenta que esta joven "rubia, muy rubia es la mujer de ensueños del joven que con tan sólo 24 años llegó al mundo futbolístico de alta competencia".

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Febrero de 2008

 

Cuidado con ofrecerle un mate a Mancini...

El DT de Inter, Roberto Mancini, dejó sus puntos de vista en el diario El País. Y como tiene a siete argentinos en el equipo, opinó sobre el mate: “No lo tomo con ellos. Es algo asqueroso, no sé cómo pueden bebérselo”, sentenció.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El tenis abre un camino entre tantas bombas

El deporte siempre fue una vía eficaz para unir naciones. Y la participación en el Abierto de Qatar de la tenista israelí Shahar Peer, de 20 años, aparece como una pequeña ayuda para acercar algo de cordialidad en Medio Oriente. Peer venció ayer a la eslovena Andrea Klepac en la primera rueda. EFE
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Se afianza el romance entre el tenis y las marcas

Y todo por culpa de unos shorts denim (de tela de jean) y unas bandanas. Desde que el contrato entre el norteamericano Andre Agassi y Nike, considerado el más redituable de la historia para la marca deportiva, reinventó a fines de los 80 la relación entre el tenis y el marketing, ya nada fue lo mismo. DPA
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Los deportistas temen por un futuro sin reglas

El ciclista español Alberto Contador cree que pueden perderse las reglas de su deporte, que está acostumbrándose a “decisiones incomprensibles y sin explicaciones claras”; el ex atleta inglés Sebastian Coe, por su parte, teme que el doping domine la escena y pide “al menos cuatro años de suspensión por cada caso”. Reuters
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Diseños a largo plazo…

“La Argentina necesita de gente que diseñe, imagine y proponga planes que excedan largamente su gestión………… La euforia mundialista que se desató con el gran trabajo de Los Pumas quedó sepultada bajo la desidia, el egoísmo y la codicia de los dirigentes.” Gonzalo Bonadeo, periodista. Diario Perfil
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estrella del Real Madrid, a los besos con un muchacho

El mediocampista Guti, uno de los preferidos de los hinchas del club merengue, fue descubierto mientras compartía un apasionado encuentro con un hombre.
José María Gutiérrez, "Guti", uno de los jugadores más importantes del Real Madrid, fue fotografiado mientras besaba a un hombre, encuentro que le valió un lugar en las portadas de varios medios españoles.
La revista Cuore fue la primera en publicar la foto, y además cuenta que el futbolista y su amigo disfrutaron de una cena "íntima" en un bar, la cual concluyó con un beso apasionado.
Guti, un hombre casado, seguramente deberá afrontar una lógica discusión con su esposa, Arancha de Benito, al margen de los rumores de separación que circularon en los últimos meses.
El jugador y la conductora de televisión comparten un matrimonio de nueve años y tienen dos hijos en común, Zaira y Aitor.
El mediocampista, un jugador popular en Madrid y en toda España -incluso al seleccionador Luis Aragonés lo consultan en reiteradas oportunidades por una posible convocatoria-, está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera futbolística.

Diario Marca
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Aguilar a juicio oral por evasión de impuestos
 

Finalmente, y tal cual se presumía desde hace varios meses, José María Aguilar deberá dejar por un momento el mullido sillón de presidente de River para sentarse en el austero banco de la justicia, donde deberá afrontar un juicio oral por "apropiación indebida de impuestos", producto de los pases y ventas de varios jugadores.
Fuentes judiciales informaron a la agencia NA que el juez en lo penal tributario Javier López Biscayart cerró la etapa de instrucción, por lo que el polémico dirigente deberá afrontar un juicio que tiene carácter de inédito en el ambiente futbolístico local.
Según la investigación que llevó adelante el magistrado, los impuestos fueron deducidos de las ventas y pases de varios jugadores.
Sin embargo, la oficina de prensa del club de Núñez hizo circular un comunicado en el que reconoce la demora en realizar los depósitos fiscales de rigor, pero aclara que la decisión obedece a la difícil situación económica e institucional que
afrontó el país en el 2002 tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa.
"Los impuestos que debían ser girados a la AFIP por el Club Atlético River Plate, fueron finalmente depositados sin que mediara intimación judicial alguna y con el correspondiente pago de los intereses por la mora. La suma total depositada asciende a 4.319.140 pesos y no, como se ha intentado instalar en la opinión pública, sumas que triplicaban lo finalmente pagado", se indica en uno de los puntos del comunicado.
"Esa situación se originó en uno de los peores momentos económicos de nuestro país, a lo largo del año 2002, con restricciones de circulante, acorralamiento de fondos y, escasa actividad económica", se explica en otro pasaje del comunicado.
La actual conducción de la entidad de Núñez reconoce que se abre una instancia judicial que le permitirá al presidente Aguilar demostrar que la mora en cuestión no constituyó delito alguno "ni merece otra sanción que la pecuniaria ya establecida por vía del pago de intereses".
López Biscayart hizo lugar a un pedido de ampliación de declaración de Aguilar, quien hasta el momento alegó que ese dinero lo utilizó para mejorar las instalaciones del club. En los próximos meses, la causa será sorteada y un Tribunal en lo Penal Económico fijará la fecha de juicio.
Aguilar no está atravesando su mejor momento político en el club de sus amores, donde debe afrontar una feroz interna entre los integrantes de la temible barra brava conocida popularmente como Los Borrachos del Tablón.
El dirigente, duramente cuestionado desde distintos sectores de la oposición, debió declarar ante la Justicia por los hechos de violencia que produjo un sector de la hinchada, cuyo hecho más sangriento fue el asesinato del joven Gonzalo Acro. Télam

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Firmarán un contrato vitalicio con el Real Madrid Raúl y Casillas, blancos de por vida
 

Ramón Calderón ha logrado uno de sus objetivos. Raúl y Casillas, emblemas del madridismo, vestirán de blanco mientras el cuerpo> aguante. Ambos jugadores han firmado un contrato que les mantendrá unidos a la entidad incluso después de terminar sus carreras profesionales. Se oía desde hace tiempo la intención de Ramón Calderón de atar de por vida a las dos grandes referencias actuales del Real Madrid. El capitán blanco terminaba contrato en 2010 y el meta, en 2011. Tiempo de sobra como para madurar el proyecto, pero la junta blanca no ha querido esperar más. Ambos firmarán un contrato vitalicio por el que seguirán activos mientras las piernas y los entrenadores se lo permitan.
En el caso de Raúl su contrato se renovará automáticamente de forma anual siempre que dispute un mínimo de 30 partidos por temporada desde la campaña 2009-2010. Igualmente, Casillas ha formazalido una renovación hasta la temporada 2016-2017 y, a partir de esa fecha, su contrato renovará de la misma forma que el del capitán.
"Iker Casillas y Raúl han firmado un contrato que les va a vincular al club durante toda su vida deportiva. Hoy que se celebra el 'Día de los Enamorados', el Real Madrid, Raúl y Casillas han demostrado que se quieren, se complementan y se necesitan y por esa razón han decidido unirse de por vida", expresó Ramón Calderón. El mandatario, que no quiso hablar de cantidades económicas, sí explicó que "los dos van a percibir mucho menos de lo que se merecen porque el ejemplo y la ilusión que dan no es cuantificable".
 Ya en rueda de prensa, ambos jugadores comparecieron ante los medios acompañados por Ramón Calderón y si el capitán se mostró feliz porque este contrato supone "que el club me está valorando. También apuntó a la responsabilidad que supone para él: "Hoy es un día que me siento muy feliz porque creo que el club me está valorando con este nuevo contrato, que se ha arreglado en cinco minutos. La intención de las dos partes era de continuar. La mía la de seguir comprometido con este club intentando dar el máximo, es una responsabilidad y exigencia", dijo Raúl.

Por su parte, Casillas quiso agradecer la confianza depositada en él por al actual Junta Directiva, aunque para el portero lo más importante es la aficción: "Me he sentido muy respaldado". Además, el de Móstoles quiso aprovechar la oportunidad para "enviar un fuerte abrazo a Ronaldo" que sufrió una grave lesión en su rodilla izquierda en un encuentro de la Liga italiana el pasado miércoles.
También el presidente aprovechó tras lo afirmado por Casillas para mandar un "abrazo muy fuerte" al delantero brasileño. "Jugó aquí unos años muy buenos en los demostró ser el mejor delantero centro del mundo y espero que se recupere cuanto antes", deseó. "Cuando le vi con lágrimas en los ojos me dio mucha pena, no se merece ese final. Le deseo de todo corazón lo mejor, una rápida recuperación y que pueda marcar goles, que es lo que sabe hacer".
Dentro de las posibilidades que se barajaban 'a priori' también se incorporaban los nombres del sevillano Sergio Ramos o del también canterano José María Gutiérrez, 'Guti', aunque parece que estos dos jugadores aún tendrán que esperar para acceder a un contrato como el de los grandes reclamos del madridismo.(c) 2008, elmundo.es
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21 de Febrero de 2008

 

Tribuna injusta…

“La gran injusticia de la tribuna es considerar como chorros a los que tienen la valentía de denunciarse a sí mismos.” Víctor Hugo Morales, periodista. Diario Perfil

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Ofertas millonarias…

Tom Cruise ofreció U$s 100 mil por una hora de práctica futbolística con David Beckham, pero perdió el lote en manos de un reservado empresario que pagó U$s 350 mil. Diario Perfil
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Pura pantalla…

“Aceptémoslo: La liga argentina es cartón pintado. Pura escenografía. El show lo garantiza la gente. Y las únicas estrellas perdurables son los directores técnicos”. Hugo Asch, periodista, Diario Perfil
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Pekín 2008 quiere mujeres perfectas

Se buscan 385 mujeres perfectas, entre 18 y 24 años, con una altura entre 1,68 y 1,78 metro y unos ojos proporcionados. Con esas características podría convertirse en la mujer ideal para ayudar a entregar las medallas en los próximos Juegos Olímpicos de Pekín, según aseguró el diario South China Morning Post.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Bobby , un ‘homeless’…

“Sin piezas y tableros delante suyo, la vida de Bobby Fischer en EE.UU. pasó a valer tanto como la de un homeless………… Boris Spassky (último rival conocido) aseguró que la conducta de Fischer delante del tablero le semejaba la de una ‘cucaracha demente’”. Gonzalo Bonadeo, periodista. Diario Perfil

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A la espera de Beijing 2008

La agenda 2008 del marketing deportivo tiene un evento excluyente, con el inicio de los juegos Olímpicos de Beijing. Según Initiative Sports Futures, la ceremonia inaugural, que se realizará el 8 del 8 del 2008 (adivine cuál es el número de la suerte chino) será vista por 1.000 millones de televidentes, cifra récord para un evento en vivo. El pico de audiencia para la TV abierta en EE.UU. fue en el capítulo final de la serie Mash, vista por 106 millones de personas. Beijing 2008 costará US$ 23.700 millones.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Febrero de 2008


Cruyff pide que cuiden a Messi

“Lionel Messi subirá en calidad, pero hay que saber guiarlo. Es que en dos días sos el mejor y en tres pueden enterrarte.” Lo dijo Johan Cruyff, un referente de Barcelona. AP

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Especial coronación para Federer

El gesto de la estrella suiza del tenis, Roger Federer, es elocuente: ayer, en San Petersburgo, se convirtió en el primer deportista que gana por cuarta vez el Laureus World Sports Award, galardón que premia el poder del deporte para unir a la gente con fines benéficos. Su colega belga Justine Henin fue la deportista femenina del año, y el inglés Lewis Hamilton, el vencedor entre las promesas. Reuters

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Lo del racismo fue algo aislado, según Bernie

El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, dijo que los insultos racistas hacia Lewis Hamilton en España fueron un “hecho aislado”, que no requerirán un seguimiento especial de la FIA. El propio piloto ya dio por “completamente olvidado” el lamentable incidente. The Sun

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

A Raikkonen le va bien con su timidez

El campeón mundial de Fórmula 1, el finlandés Kimi Raikkonen, defendió su timidez y confesó que no tiene interés en cambiar porque esa forma de ser le ha dado buenos resultados. “Siempre he sido tímido y posiblemente lo seré siempre. Así es como trabajo. Funciona y, entonces, no veo motivos para cambiar”, afirmó el piloto. Bild
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Mejor que Vilas y...

 

El ex tenista argentino José Luis Clerc comentó este martes que "David Nalbandian es mejor técnicamente que él y Guillermo Vilas”, y expresó que en la década del ‘70 y ‘80 se jugaba al tenis “con la cabeza y el corazón” y ahora se lo hace “por la plata".
“Nalbandian es mejor técnicamente que Vilas y Clerc. Si uno analiza golpe por golpe puede comprobar que David está un escalón más arriba”, comentó José Luis Clerc en diálogo con Télam, mientras firmaba autógrafos en el stand de Head, la marca que lo auspicia, en el patio de recreación del Buenos Aires Lawn Tennis Club.
“Si uno toma el saque de Nalbandian y el saque de Vilas, el de David es mejor; si uno compara a Nalbandian como juega de mitad de cancha hacia delante a como lo hacía Clerc, David es superior”, analizó “Batata”, quien llegó a ser número cuatro del ranking mundial el 3 de agosto de 1981.
Y agregó: “Nalbandian es un jugador completísimo. Sabe jugar por arriba y con slice, maneja ángulos, se desempeña bien en todas las superficies, algo que a Vilas y a mí nos costaba”.
“Además Nalbandian goza de un ‘timing’ perfecto. Puede dejar de jugar un mes y cuando vuelve no tiene ningún problema de adaptación, no le cuesta ningún movimiento”, puntualizó Clerc, en tono analítico.
Con respecto a las diferencias entre una generación y la otra, Clerc puntualizó a Télam que “nosotros jugábamos con la cabeza y el corazón, y ahora lo hacen con el bolsillo”.
“Hoy los chicos son millonarios al año. Ellos ganan en una temporada lo que yo junté en once años de carrera profesional”, explicó ‘Batata’, quien opinó que jugó “en la mejor época del tenis”.
“Yo agradezco haber jugado en mi época. Compartí la generación con verdaderos fenómenos como John McEnroe, Guillermo Vilas, Adriano Panatta, Bjon Borg, Jimmy Connors, Iván Lendl y Yannick Noah. Para mí fue un orgullo”, indicó
“Batata”, quien conquistó 25 títulos de la ATP y sigue siendo un referente ineludible del tenis argentino.
“Nosotros jugábamos al tenis y hoy los chicos juegan al tenis para ver si se hacen millonarios o pueden salvar a la familia”, señaló por último Clerc, antes de perderse entre los cientos de chicos (y no tan chicos) que lo requerían para una foto o un autógrafo. Télam

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19 de Febrero de 2008

 

Inimputable vitalicio…

(Refiriéndose a Maradona) “Niño eterno e inimputable vitalicio, caprichoso hasta lo exasperante, vengativo e ingrato, el gran ídolo colecciona imposturas.” Pepe Eliaschev, periodista. Diario Perfil

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Agüero, defendido y criticado

Sergio Agüero recibiría una sanción de entre tres y cuatro partidos de parte de la UEFA por haber salivado a un jugador de Bolton. Su técnico en Atlético de Madrid, Javier Aguirre, lo defiende diciendo que lo han “satanizado los árbitros”. Sin embargo, Iván Campo, defensor del club inglés, fue contundente: “A Kun lo echaron por tonto”. Diario As
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Flamengo quiere repatriar a Ronaldo

Flamengo, equipo del que es hincha Ronaldo, le propondrá al astro brasileño volver al fútbol luciendo la camiseta del club carioca, una vez que complete su larga recuperación. “El sueño de tener a Ronaldo entre nosotros está vigente y en los próximos días le haremos llegar nuestra propuesta”, comentó el vicepresidente de Flamengo, Kleber Leite. Fhola de Sao Paulo
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Inglaterra acusa a Blatter de no entender nada

El director general de la Premier League, Richard Scudamore, afirmó que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, “no entiende” el plan de llevar partidos al exterior del país. “Quiero explicar al señor Blatter nuestras razones, porque, por lo que ha recibido, no creo que haya tenido la oportunidad de comprenderlas”, dijo Scudamore. The Sunday Times
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Febrero de 2008

 

El mejor atacante


El diario brasileño Lance preguntó en su página web: ¿quién es el mejor atacante de la historia de Corinthians [actualmente en la segunda división]? Carlos Tevez, ahora en Manchester United, arrasó con el 41,24 % de los votos, sobre 9200 sufragios.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ortega también gambetea a la táctica

Al igual que Riquelme, Ariel Ortega les restó importancia a las tácticas y le dio prioridad al talento por encima de ellas. “Si estás bien de la cabeza y físicamente, no hay táctica que valga. Si te gambetean a dos jugadores, ¿qué hacés con la táctica?”, dijo Ortega en el programa “Dos de Punta”, de FM Latina.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 "Ejemplar escupitajo" del Khun

El delantero argentino Sergio "Kun" Agüero, delantero del Atlético de Madrid, fue hoy el principal centro de las críticas de parte de los medios de prensa británicos, a raíz del escupitajo que le propinó a un jugador del Bolton inglés y derivó en su expulsión, en el partido de la Copa UEFA.
" El juego agresivo del Bolton irritó a unos españoles que no pararon de escupir como locos", comentó hoy el periódico The Times, uno de los diarios ingleses considerados más serios.
Por su parte, el Daily Mail destacó la buena conducta de los jugadores del Bolton ante la actitud "extremadamente provocadora que tuvieron los futbolistas del Atlético de Madrid".
El diario "The Independent" fue más allá y se refirió al partido como un " choque cultural" y cuestionó duramente la expulsión del 'Kun', quien supuestamente escupió a un rival.
En la misma línea, el Daily Express señala que el futbolista Diouf, del Bolton, se impuso en " una tormenta de escupitajos", mientras que The Sun recuerda también que el delantero senegalés fue suspendido en 2004 tras salivar al jugador del Portsmouth Arjan de Zeeuw.
El Atlético Madrid, con los argentinos Mariano Pernía (ex Independiente) y Maximiliano Rodríguez (ex Newell's Old Boys) entre los 11 titulares, perdió el jueves último como visitante frente a Bolton por 1 a 0 con un gol de El Hadji Diouf, por los 16avos. de final de la Copa UEFA.
Agüero ingresó a los 14 minutos de la segunda etapa y fue expulsado a los 28 del mismo período por un aparente escupitajo a un rival, acción que fue informada por el árbitro asistente y, según se comenta, le valdría una sanción de entre tres y cuatro partidos de parte del comité disciplinario de la UEFA.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Febrero de 2008

 

Aerolínea oficial…

Cincuenta y cuatro millones de euros fue lo que pasó la compañía de aviación British Airways para convertirse en la aerolíneas oficial de los próximos Juegos Olímpicos de Beijing. Por el acuerdo, se entregarán mil pasajes para deportistas y dirigentes. Revista Fortuna
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No esperan incidentes

El jefe deportivo de Mercedes, Norbert Haug, aseguró hoy que no espera nuevos incidentes racistas contra el piloto negro Lewis Hamilton en España, donde esta semana se realizan los tests de Fórmula Uno en el Circuito de Jerez.
"Partimos de la base de que el tema está superado y que no se producirá una repetición de los acontecimientos de Barcelona", dijo Haug a la
agencia DPA.
Hamilton, que fue insultado y abucheado durante los entrenamientos en el Circuito de Cataluña a principios de mes, probará el nuevo McLaren-Mercedes en Jerez durante los tres días de tests, hasta el jueves.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Controles de alcoholemia

Un 12,5 por ciento de hinchas a quienes se les practicó controles de alcoholemia durante la primera fecha del torneo Clausura arrojó positivo y se le prohibió el ingreso a los estadios, informó ayer el Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Las muestras se tomaron en la previa de los partidos entre San Lorenzo-Newell`s (viernes) y River Plate-Gimnasia de Jujuy (domingo) y 52 de 416 personas superaron los 0,8 gramos de alcohol por litro en sangre.
La medida fue dispuesta por el Comité de Prevención y Seguridad para Eventos Deportivos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Otra muerte en las canchas

Un futbolista internacional de Gabón falleció en las últimas horas al desplomarse en el campo de juego luego de chocar con un adversario, en un partido oficial celebrado en el estadio Mondedang de la ciudad de Libreville, capital del país africano.
Se trata del volante Guy Tchingoma, de 21 años, quien cayó mientras su equipo, FC105 Libreville, se medía con Mbiliandzami.
La información fue suministrada por la agencia local Gabon News, que consignó que dentro del estadio no había ambulancia, por lo cual el infortunado jugador tuvo que ser trasladado a un hospital, aunque llegó al centro asistencial ya sin vida.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Febrero de 2008

 

Perdemos con todos

" Como andamos los equipos argentinos de mal que ya no nos respeta nadie, países a los cuales goleábamos a cualquiera de sus equipos, ahora perdemos con cualquiera de ellos y hasta salimos a defendernos, que vergüenza, menos mas que está Lanús y Arsenal!! El colmo ya fue River que perdió contra un equipo de solo 4 años de fundación y nada mas que 100 socios!!!! El Editor
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Por un beso de Beckham, cualquiera pierde el control

 

Tan apasionado resultó ser el carilindo y astro del fútbol inglés que con sólo un beso hace perder el control a cualquier mujer.
Así, le ocurrió a una admiradora cuando el futbolista de Los Angeles Galaxy le provocó un desmayo luego de darle un beso en una fiesta previa a los premios Grammy.
Según la versión digital de la revista ’People’, su esposa, Victoria, disfrutaba de los desfiles en la Semana de la Moda de Nueva York y muchas mujeres aprovecharon para salir en busca de su marido, informa en su sitio web el periódico español
El Mundo.
En un determinado momento de la fiesta, mientras según algunos testigos "se lo pasaba en grande con Jermaine Dupri y Janet Jackson", una fanática se acercó a David Beckham para que le diera un beso.
Tras el gesto del futbolista, a la joven le comenzaron literalmente a temblar las rodillas y perdió el conocimiento. Beckham reaccionó como si le ocurriera todos los días y pidió un vaso de agua para su fan: "Se recuperará", dijo según el testimonio de un presente.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Entrena con celular

El director técnico del Manchester United inglés, Alex Ferguson, decidió multar con más de 10 mil euros (alrededor de 14.570 dólares) al portugués Cristiano Ronaldo por enviar cuatro mensajes de texto, a través de su celular, durante el entrenamiento del plantel.
Según informa la web de la Gazzetta dello Sport , el compañero de Carlos Tevez envió cuatro SMS durante una de las jornadas de entrenamiento, algo que está totalmente prohibido por el técnico escocés, que no permite que los jugadores lleven sus celulares al campo de juego para no desconcentrarse.
El reglamento interno de los Diablos rojos (red devils) indica que por cada acción de este tipo, el infractor será castigado con 2.690 euros (cerca de 3.919 dólares), que de todos modos no es una cantidad que golpea demasiado el bolsillo de uno de los jugadores que más cobra en el mundo.
“Todos los jugadores respetan las disciplinas de Ferguson, pero puede que alguien utilice el teléfono para enviar o recibir en forma secreta mensajes de texto, aunque el técnico ha establecido que los celulares deben permanecer en el vestuario hasta después del entrenamiento”, dijo un dirigente del Manchester.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 de Febrero de 2008

 

Trapattoni, a Irlanda

La Federación Irlandesa de Fútbol (FAI) designará mañana al italiano Giovanni Trapattoni nuevo entrenador de la selección nacional, 113 días después de la destitución de Steve Staunton, según informan hoy los medios irlandeses.
La FAI pone así fin a un "culebrón" que ha irritado a los aficionados y, sobre todo, a los jugadores de la "verde", hasta el punto de que algunos amenazaron con abandonar el equipo si no se resolvía este asunto en los próximos días. Sunday Thelegraph
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Pagó Valentino

El italiano Valentino Rossi, siete veces campeón del mundo de motociclismo, saldó su deuda con el fisco de su país pagando 19 millones de euros (unos 27,5 millones de dólares), según aseguran hoy medios de prensa locales.
La suma abonada es consecuencia de impuestos atrasados del periodo de 2001 a 2004, pero aún se podría ver incrementada por otro montante adeudado entre 2005 y 2006 que aún está por definir. Dpa

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Juan Pablo Sorín

Continúan las malos noticias para el ex capitán de la Selección. Si bien ya se recuperó de la lesión -que lo alejó de las canchas por seis meses-, ahora los dirigentes de su club, el Hamburgo, anunciaron que están dispuestos a transferirlo
Después de seis meses de inactividad por culpa de una tenaz inflamación del tendón en la rótula de la rodilla izquierda que incluso obligó a una operación, el ex capitán de la selección argentina "Juampi" Sorín reinició esta semana los entrenamientos ligeros y tocó una pelota por primera vez en medio año.
Sorín, uno de los preferidos del técnico del Hamburgo Huub Stevens, tiene contrato hasta 2009. Sin embargo, la directiva está dispuesta a cederlo ni bien encuentre otro club, a pesar de que Stevens le prometió que si se recuperaba, iba a volver a ser titular del equipo. Infobae.com

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 de Febrero de 2008

 

Show millonario…

“El show de Super Bowl está diagramado para la televisión. Un comercial de 30 segundos se cotizó en tres millones de dólares y se presentaron 63 piezas de 37 marcas.”
Infobae.com
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Por amor al fútbol…

El plantel del club Valentina Alsina, que juega en la D, realizó la pretemporada en Chapadmalal. Para ello, juntó dinero durante cuatro meses y pudiendo gastar 12 pesos por día. En el hotel dónde se alojó había un baño cada seis jugadores, en el comedor del hotel se mezclan con el resto de los turistas y la mayoría se trajo sus zapatillas. Un ejemplo de amateurismo en medio de la modernidad. Diario Perfil

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Video racista en Vélez contra Boca y espacialmente los componentes de su hinchada

 

El vicepresidente segundo de Boca, José Beraldi, adelantó que el club hará mañana una presentación contra la empresa concesionaria del tablero electrónico de Vélez, a la que se acusará de "incitación a la violencia".
El directivo fijó así el punto de vista oficial de Boca respecto de un suceso que resultó muy difundido en las últimas horas, referido a lo que apareció en el tablero del estadio "José Amalfitani", donde Vélez recibió a Colón de Santa Fe este fin de semana por la fecha inicial del Torneo Clausura de Fútbol de Primera División.
Allí se vieron mensajes agraviantes para Boca, como por ejemplo apareció la imagen del goleador Martín Palermo llorando tras la derrota en Japón frente al Milan por el Mundial de Clubes con una canción de fondo de Ricardo Montaner, alusiva al llanto.
Pero lo más llamativo fue ver a la hinchada de Boca mientras se escuchaba música tradicional de Bolivia y Paraguay, dos naciones vecinas.
El presidente de Vélez, Alvaro Balestrini, salió a explicar públicamente que la institución se disculpará de manera oficial con Boca, mientras que se emitió un comunicado.
Dijo además que Vélez rescindió contrato con la empresa Wide Entertainment Latinoamérica, concesionaria de los contenidos del cartel electrónico.
También, el club emitió en un comunicado según el cual Vélez "quiere dejar en claro a todos sus hinchas y asociados, como así también a la opinión pública 'futbolera', que no posee responsabilidad alguna por los contenidos emitidos por la empresa Wide Entertainment Latinoamérica por medio del 'Autotrol' ubicado sobre la cabecera popular local".
"La institución se encuentra en litigio legal con la mencionada empresa, ya que esta no presenta con antelación los contenidos que posteriormente emite; como así también por la difusión de publicidades de apuestas que se encuentran fuera de la ley, pese a los reclamos constantes del club para el cese de las mismas, entre otras cuestiones", indica el comunicado.
Vélez pidió disculpas "a los simpatizantes de Boca Juniors, como así también a todos los hinchas de fútbol que se sientan afectados por el contenido emitido en el 'Autotrol' impulsado por la empresa que tiene la concesión".
En ese sentido se expresó en declaraciones a la prensa el titular de Vélez, Balestrini, quien además comentó que supo que los contenidos, en principio, habían sido preparados para mostrarse en River. NA

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Febrero de 2008

 

Un buen momento…

Que el buen momento de Nalbandian se mantenga depende de su físico. Si fuera por talento, hace rato que podría haberles dado batalla a Federer, Nadal, Djokovic y Davydenko. En la medida en que Nalbandian viva para el tenis, será un retador temible. Revista Noticias

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El poder con las "camionetas"

La “Brujita” Juan Sebastián Verón y el empresario de la construcción Lázaro Báez, socio del ex presidente Néstor Kirchner, tienen en común mucho más de lo que ellos imaginan.
Fútbol, autos, política y ahora una investigación judicial por la compra de lujosos vehículos importados con franquicias diplomáticas que, por primera vez, roza a un hombre del riñón del poder.
El fútbol los encontró unidos en la desgracia. Báez, un módico zaguero central, soñó alguna vez con pisar el césped profesional. En su adolescencia, intentó sus primeros pasos en Boca Juniors de Río Gallegos, para vaya uno a saber por qué frustración defensiva se empleó como cadete de banco. Verón llegó más lejos con la pelota, aunque su prestigio como jugador quedó pisoteado luego de sucesivos escándalos en el extranjero por alcohol, doping y pasaportes irregulares.
Los autos portentosos también son una pasión compartida. En enero del año pasado, cuando Verón ofreció su imagen para la campaña a intendente de Río Gallegos del secretario privado de Kirchner, Daniel Álvarez, Lázaro Báez se apresuró y envió a su hijo Leandro para oficiarle de baqueano. Cuentan en el sur que allí trabaron relación.
El jugador tiene una colección de autos de lujo. Báez no retacea ostentación, propia de un ascenso social vertiginoso, y suele mostrarse al volante de una Toyota Hilux, alejada de aquel Falcón modelo 72 que manejaba en los 80. Las versiones indican que Báez le habría comprado un BMW el capitán de Estudiantes de La Plata. Infobae.com
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 de Febrero de 2008

 

Para Alonso, Ferrari "es el mejor"

Fernando Alonso admitió que para su equipo, Renault, será difícil pelear por el título de F.1 y que por el momento el objetivo es apenas “luchar por el podio”, y agregó: “Ferrari es el mejor, tiene en la actualidad el mejor coche y por eso hay 20 pilotos que quisieran ocupar el lugar de Raikkonen y Massa”. Marca

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Prohibirían fumar en las canchas alemanas

En Alemania está prohibido fumar en los restaurantes, en el transporte público y en las oficinas. Parece que la medida también se extendería a uno de los últimos reductos para fumadores: los estadios de fútbol, según una propuesta de la comisionada del gobierno, Sabine Butzing. Bild

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Kobe y Gasol, entusiasmados en los Lakers

Kobe Bryant, la estrella de los Lakers, mostró su satisfacción por la llegada de Pau Gasol a su equipo: “Me quito el sombrero ante esta operación”. El español, por su parte, no disimuló su satisfacción por la llegada a uno de los grandes de la NBA: “Estuve en estado de shock bastante tiempo. No me lo creía, pero sucedió; estoy emocionado y muy ilusionado”. Los Angeles Times

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El revuelo por festejar un gol con un “piquito”

El lateral de Catania Juan Vargas se mostró sorprendido por las repercusiones que tuvo el beso en la boca con su compañero Gionatha Spinesi en el festejo de un gol, que fue reflejado por Corriere dello Sport: “No hay por qué escandalizarse por un gesto de afecto y de amistad con un verdadero amigo”, explicó. AP

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Eto’o rompe redes... y también récords

Con los dos tantos que marcó ante Sudán en el triunfo de Camerún 3-0, por la Copa África, Samuel Eto’o llegó a las 16 conquistas, con lo que batió el récord de esa competición, que estaba en poder del marfileño Laurent Pokou, autor de 14 goles entre 1968 y 1970. Reuters


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por arreglos de partidos, varios serbios detenidos

La policía de Serbia arrestó a cinco personas, entre ellas dos árbitros, por sospecha de manipulación de partidos en la máxima categoría del fútbol de ese país. Entre los detenidos también figura Ratko Butorovic, dueño del club Vojvodina, sospechado de sobornar jueces para ganar un importante partido. Reuters

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

China destino 2015


No menos de 200 mil hoteles, complejos turísticos y hostales serán construidos hasta el 2015, según la Administración Nacional de Turismote China. De acuerdo con las previsiones de la OMT, en ese año el país recibirá 100 millones de turistas. En ese lapso, el gigante asiático pasará de tener 361 hoteles de cinco estrellas a casi 500. En ese sentido, la cadena hotelera Shangai-La abrirá en 2008cinco nuevos establecimientos con vistas a la celebración de los juegos Olímpicos. Revista Fortuna

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Ginóbili, grande y ético

Para el aficionado argentino pudo sonar a muy inmerecido que Emanuel Ginóbili no haya sido incluido en el Juego de las Estrellas de la NBA del 17 del actual en Nueva Orleáns. El Nº 20 de los Spurs viene realizando una campaña estupenda en lo individual, pero tanto en la votación del público como en la de los entrenadores no fue seleccionado para el espectáculo que reúne a los mejores de la máxima liga del planeta.
Sin embargo, con su característico equilibrio emocional, el propio Manu justificó su ausencia forzada. "Hay otros jugadores que también están teniendo grandes temporadas personales. Como [Steve] Nash, [Chris] Paul y [Brandon] Roy, que son los guardias [bases y escoltas] elegidos. La verdad es que no se puede decir que hayan sido injustos; esos jugadores están rompiéndola ", explicó Ginóbili ante una consulta de La Nación.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lavezzi dixit


Uno de los temas que más se discutieron en el fútbol argentino en los últimos tiempos fue la decisión del entrenador Ramón Díaz de permanecer en el Ciclón y desechar el ofrecimiento del presidente de River, José María Aguilar. Lavezzi, que en su momento también le dijo que no a River para emigrar a Italia, dio su punto de vista: "Miré mucho las informaciones de ese tema y me generó mucha alegría por los chicos, porque ninguno quería que Ramón se fuera. Por suerte se quedó, solucionó el problema y ojalá que les vaya bien en la Copa Libertadores, porque están muy entusiasmados. Tienen todo para que les vaya bien. Ramón es el mejor técnico de todos y el plantel está muy bien formado. Ojalá llegue muy alto en la Copa". Diario Perfil

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Racismo contra Hamilton

La prensa española denunció hoy los insultos racistas que sufrió el inglés Lewis Hamilton por parte de fanáticos de Fernando Alonso en los tests de Fórmula 1 que concluyen hoy en Barcelona.
"Los hooligans llegan a la Fórmula 1", titula hoy el diario deportivo Marca, que detalla cómo a Hamilton se le profirieron insultos como "negro de m" en la jornada de entrenamientos de ayer.
"Los aficionados situados enfrente del cuartel general de McLaren acompañaban los gritos y aullidos con insultos racistas", relata hoy Marca.
Los dirigentes del circuito tuvieron que trasladar a los aficionados a otra parte del circuito y vallar el paddock donde estaban los camiones plateados de McLaren.
La organización se vio obligada también a retirar diversas pancartas críticas pero no ofensivas contra Ron Dennis, jefe de McLaren, y Hamilton, el gran rival de Alonso el pasado año dentro de la escudería.
El diario Sport también señala que Hamilton es "el más odiado por la afición española" y que la "Fórmula 1 es capaz de despertar los instintos más primitivos".
El País, en tanto, cita a una fuente de la escudería, que comentó: "No nos apetece entrenarnos con esta animadversión". DPA

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7 de Febrero de 2008

 

Soy de palabra

 

"En el fútbol se negocia de todo menos la palabra. Y yo demostré que soy un tipo de palabra" Ramón Díaz, DT

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fanz llega a Cuba para intentar una proeza... y gratis

El DT alemán Reinhold Fanz intentará la hazaña de clasificar a Cuba para el Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 sin que la federación de ese país le pague un solo centavo, más allá de sus gastos de estadía. El sueldo de Fanz, de 54 años, lo abonará Bonner, el club alemán que dirigió hasta 2006. Bild

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

El mejor entrenador, Bianchi

Carlos Bianchi resultó ser uno de los dos mejores directores técnicos del mundo, según una encuesta que realizó la FIFA a través de su página de Internet en español.
El argentino, que logró construir su prestigio con exitosas campañas en Vélez y Boca, alcanzó ese galardón junto al inglés Alex Ferguson de enorme trayectoria en la Premier League.
En el tercer lugar quedó Marcelo Bielsa, el entrenador de la selección chilena, quien dirigió a la Argentina entre 1998 y 2004 y logró alcanzar el título Olímpico en Atenas 2004.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Sharapova, animadora

El Comité de Deportes de San Petersburgo quiere que la tenista rusa María Sharapova, campeona del Abierto de Australia último, y su compatriota Navalia Vodiánova, modelo, presenten la IX edición de los premios Laureus World Sports 2008, informó hoy la agencia de noticias deportivas "Ves Sport".
En la ceremonia, que se celebrará el próximo 18 de febrero en la antigua capital de los zares, se espera la presencia de Roger Federer, Justine Henin, Tiger Woods, Michael Jordan, Boris Becker y Martina Navratilova, entre otras grandes figuras del deporte mundial, además del legendario bailarín Mijaíl Baríshnikov.
Los premios Laureus, considerados los "Óscar del deporte", homenajean cada año a los principales deportistas de todo el mundo y son uno de los galardones internacionales más prestigiosos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Historias desde la estupidez

Esta historia del 3-3-3-1 o 3-3-1-3 que tiró Diego Simeone sobre la mesa nos devolvió a la discusión futbolera. Por fin dejamos a un lado los pases escuálidos del mercado argentino, los pases de jugadores presentados como extraordinarios a plazas de segunda como Grecia y México, el delictivo aumento de las entradas populares, las generosas vacaciones de Basile, a Pinhas Zahavi, a Aguilar, a Pompilio, a Israel y a Grondona.
Está buena esta discusión que instaló el Cholo, porque nos obliga a saber. Y a conocer. Uno puede leer que “Simeone está empecinado con su línea de tres, preso de un dibujo que deja afuera a Ferrari y a Falcao”. Pero el que jugó contra Boca, vale decirlo, ¡fue el primer partido en el que Simeone probó un equipo que ni siquiera se sabe si será el titular! ¡Y era un amistoso! Contra Boca, a cancha llena, pero amistoso al fin, que es cuando hay que probar. Ferrari y Falcao –las “grandes ausencias” del clásico– estuvieron contra San Lorenzo un par de días más tarde y no hubo cambios sustanciales. Por alguna extraña razón, siempre se cree que los que no juegan son mejores que los que juegan.
Riquelme, en cambio, fue criterioso. Sostuvo hace un par de días que River arrancó bien, entusiasmado por el nuevo sistema. “Pero Boca llegó al gol por una pelota parada y cambió la historia. Nosotros jugamos de esta manera (4-3-1-2) hace mucho tiempo porque nos da resultado. No queremos que Palermo salga del área ni que Palacio deje la punta izquierda”. Tiene razón. En lo del entusiasmo inicial de River en el clásico y en que Boca juega y obtiene éxitos hace muchos años con este sistema. Pero para el dibujo que emplea Boca, Riquelme es imprescindible. Porque Román es un último ejemplar de un puesto en extinción, el del enlace.
Lo que está claro es que todo sirve. Por si hace falta recordarlo, Argentina arrasó en México ‘86 con tres defensores centrales: Ruggeri, Brown y Cuciuffo. Y ganamos el Mundial ‘78 con el 4-3-3. Brasil fue campeón del Mundo en el 70 con un fútbol vistoso y profundo. Y aunque salió segundo, Holanda le subió la velocidad al fútbol en Alemania ‘74 (ya lo había hecho Ajax, también con Rinus Michels, en 1972) y partió en dos la historia de este juego.
En el fútbol vernáculo, ganaron títulos y marcaron rumbos La Máquina de River en los 40, el Independiente de fines de los 30 y también el invulnerable Boca de los campeonatos de 1962, ‘64 y ‘65. Ese Boca contemporáneo de los Beatles mostraba un estilo que se daba de frente con aquellos River o Independiente. Más acá en el tiempo, el Ferro de Griguol anticipó en los 80 lo que iba a ser el fútbol en los 90 y 2000: laterales veloces lanzados al ataque y disciplina de los volantes para recuperar. Fue muy castigado por eso, decían que era aburrido. “Estamos aburridos de ganar”, retrucaban los hinchas del cuadro de Caballito. Una tarde, en la cancha de Huracán, el árbitro Juan Carlos Demaro paró el juego y dio tiro libre contra Ferro, porque los defensores y los volantes se pasaban la pelota y no la revoleaban hacia adelante. La ignorancia de Demaro estaba alimentada por una prensa que no sabía bien de qué se trataba, pero se oponía.
Ahora pasa lo mismo. A Simeone se le ocurrió probar con un sistema que ya había utilizado en Estudiantes y, como perdió, lo matan y lo tratan de caprichoso en el primer amistoso. En cualquier momento, un árbitro le da un tiro libre en contra por utilizar defensa de tres.
No sé cómo le irá en River, no soy adivino. Pero hay que esperar. Cuando salió campeón con Estudiantes en el Apertura 2006, el Cholo era una mezcla de Bielsa, Bianchi, Menotti y Bilardo. Y también jugaba con tres en el fondo.
En River, el menú es más variado. Puede probar con Gerlo cubriendo el lateral derecho (lo hizo unas cien veces en Quilmes) o con Ferrari. Del otro lado, piensa en Tuzzio (que también ocupó ese sector en San Lorenzo) y en Villagra. Contra Boca, el sábado pasado, escogió once y los puso, con Ortega de conductor, Rosales de un lado y Alexis Sánchez del otro. Tuvo situaciones, tomó la iniciativa del partido en los primeros 20 minutos, hizo un pressing que tuvo como abanderado a Ponzio (implacable celador de Riquelme) y recibió un gol de pelota quieta cuando nadie lo esperaba. Después se cayó y mostró fallas que debe corregir. Boca volvió a someterlo con una pelota detenida e hizo un flojísimo segundo tiempo. Pero es muy imprudente bajar juicios definitivos por un amistoso de pretemporada.
Tampoco sé cómo le irá a River esta noche, obviamente. Queda claro que Simeone también entiende el ataque de River con Ortega, Falcao y Abreu juntos. O Alexis Sánchez y Rosales. Tiene a Augusto Fernández, a Ponzio, trajo a Archubi, está por llegar Sebastián Leto... Hay material como para probar y hacer un equipo estupendo.
Tenemos que esperar. En todos los casos que nombramos de equipos campeones o de formaciones que dejaron huella, hubo un trabajo a largo plazo. Los campeonatos cortos de la Argentina terminaron con los grandes campeones porque son equipos de tres meses. El Boca de Bianchi, el River del Pelado Díaz y el Vélez campeón de todo trascendieron porque ganaron mucho, pero sobre todo porque se prolongaron en el tiempo. Diego Fucks, diario Perfil.com
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6 de Febrero de 2008

 

Xenofobia ecuatoriana

El entrenador argentino del club ecuatoriano Emelec, Juan Urquiza, recibió insultos xenófobos y fue golpeado por parte del jugador Armando Paredes, quien por esta actitud fue separado del plantel. En un entrenamiento, Paredes le dio un puñetazo a Urquiza y le dijo: “Argentino de m... te voy a matar”. EFE
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Cruz, a un paso del centenar

El goleador en su elemento: Julio Cruz celebra su tanto, el que aportó para la victoria de Inter sobre Juventus, en Turín, por 3 a 2. Así, el equipo milanés accedió a las semifinales de la Copa Italia tras el 2-2 del partido de ida. El argentino, que hizo los dos de ese cotejo, quedó ahora a uno del centenar en su campaña italiana. Agencia EFE

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Gámez volvió a disparar contra Julio Grondona

A propósito del aumento del valor de las entradas a los estadios de fútbol, Raúl Gámez le apuntó a su enemigo público, Julio Grondona: “La AFA quiere un fútbol para ricos. Es una medida antipopular y apunta a que vaya cada vez menos gente a las canchas. Para Grondona la decisión fue un trámite; hace rato que en la AFA no se discute nada”, le dijo Gámez a la agencia Télam.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Bianchi y Ramón

El entrenador Carlos Bianchi consideró que San Lorenzo tiene posibilidades de ganar la Copa Libertadores de América al remarcar que "las chances son reales y existen".
En ese sentido, destacó la capacidad de su colega Ramón Díaz, elogió al plantel "azulgrana" y valoró los refuerzos que el equipo incorporó para este semestre, de cara al torneo Clausura y al certamen continental.
"Ramón Díaz sabe lo que es jugar la Copa Libertadores. Si a esto le sumamos que pensamos que D'Alessandro volverá al país con las ganas de demostrar su fútbol y con hambre de revancha para los que dudan de sus cualidades, el complemento con atacantes como Silvera, Romeo y Menseguez (más la posibilidad de Gonzalo Bergessio), nos deja claro que las chances de ganar la Libertadores son reales y existen", aseguró El Virrey.
Bianchi destacó que "Ramón Díaz, desde que llegó al club, trató y logró darle al equipo una imagen ganadora, inclinando la balanza hacia su lado en un importantísimo partido ganado en La Bombonera".
"Ramón, que está formado futbolísticamente con la cultura italiana, sabe muy bien que dominar no significa, necesariamente, ganar", añadió.
Los comentarios que realizó el entrenador más exitoso en la historia de Vélez y de Boca fueron publicados en la columna que posee en el portal de Internet ESPNdeportes.com.
Bianchi siguió con los elogios para el riojano al señalar que "trata en un sentido positivo de ser más protagonista que el plantel, desviando la atención hacia donde él quiere y sacándole un poco de presión al equipo, al cual lo libera para que solamente piense en jugar al fútbol".
Asimismo, le dio una recomendación al Pelado y al plantel: "El grupo es accesible, pero en este primer paso los rivales más peligrosos son los viajes, como Caracas, Potosí y Belo Horizonte o Asunción".
"Es por eso que hay que actuar con mucha inteligencia. Ramón ya ganó la Copa Libertadores y por consecuencia sabe manejar ciertos momentos mucho más importantes que otros. Pero atención que San Lorenzo no es River", concluyó.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 de Febrero de 2008

 

River ya no es mas...

Ya no es el equipo de hace unos años, las distancias en el fútbol se han acortado, así que si trabajamos duro para ese partido, seguro lo venceremos, ya que tenemos un buen grupo para hacer bien las cosas", dijo Rivera. El Espectador
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Vuelve Ballack y hay promesa de buen premio

Michael Ballack, aquí personificando a un habitante de la montaña en un comercial de Mercedes-Benz, volverá al seleccionado alemán mañana, ante Austria, en Viena. A los jugadores teutones les prometieron 250.000 euros a cada uno si ganan la Eurocopa. Bild

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Kaká no oculta su debilidad por los argentinos

En una entrevista con el periódico español Público , el astro de Milan, el brasileño Kaká, dijo que a su equipo “traería a Messi, porque me gusta mucho” y que el gol que le gustaría hacer y aún no marcó sería “como el que les hizo Maradona a los ingleses, arrancando desde la mitad de la cancha”.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Otra de Maradona

Tras el revuelo que generó la entrevista con The Sun , con el supuesto pedido de perdón a los ingleses por el gol con la mano en el Mundial de México 86, ahora Diego Maradona salió a aclarar: ”Cambiaron los términos de la nota. Dije que pasó mucho tiempo y que la historia no se podía volver atrás”. "A los putos de acá, que hablaron antes de que yo hablara, incluidos muchos compañeros míos del 86, les digo que son muy putos, que no me conocieron ni adentro ni afuera de la cancha", dijo el 10. En los últimos días los ex futbolistas Julio Olarticoechea, Claudio Borghi, Ricardo Giusti y Jorge Burruchaga habían polemizado sobre el presunto pedido de disculpas de Diego Maradona. Telam

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 de Febrero de 2008

 

Quedar en la historia: uno en la brillante de River, el otro en la "negra"

"No me gustan los bravucones. Menos los bravucones de micrófono y que luego cuando los tenés enfrente es pío pío y dicen: Si José, si José .Guau Guau y en realidad son pío pío. Hay tipos a los cuales no se les puede hacer una pregunta porque se transforman en Zeus" José Maria Aguilar, presidente de River. NOTA DE LA REDACCIÓN: El "pelado Díaz, a quien en realidad se refiere Aguilar, quedó ya en la historia brillante del River multicampeón. En la gestión de Aguilar él quedara en la historia por su falta total de campeonatos, lastimosa gestión y por encubrir a los barras bravas que en el propio club armaron la pelea "de los quinchos" , cobraban cifras fabulosas por nada y terminaron matando a otro barra brava y Aguilar no tomó nunca el micrófono, se escondió. El editor.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Maradona de siempre...

Que un ex futbolista memore ante la prensa un incidente de un partido en un Mundial de fútbol ocurrido hace 22 años, a primera vista parece un episodio menor, más vecino a la anécdota que a la polémica. Sin embargo, cuando ese ex jugador es Diego Maradona, las declaraciones aparecen en un diario inglés y se disculpa por el gol marcado a mano a los ingleses y agrega que si pudiera cambiaría la historia, muy otra es la historia al menos entre nosotros.
Maradona ahora jura que no dijo eso y que le va a pedir explicaciones al traductor. Si fuera así, algo más que explicaciones debería reclamarle. Aquí la noticia hizo estallar a la tribuna: una consulta hecha por Clarín que recibió 12.122 respuestas mostró que casi el 67% de los consultados estaban en desacuerdo con la disculpa. Es decir, que le pareció perfectamente legítima -valga la paradoja- aquella acción ilegal.
Y entonces salta a cabecear el centro una auténtica tradición argentina: el culto a la trasgresión, temática en la cual Maradona maneja la pelota como nadie. Porque es la estrella antisistema por vocación y elección: desde su admiración por el Che hasta su amistad con Castro y Chávez, pasando por sus caídas en las drogas que lo obligaron a gambetear la muerte, sus peleas con la FIFA y la AFA, su desafío casi perpetuo a toda forma de institución. Extracto de la columna de Marcelo Moreno, diario Clarín


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Fútbol y corrupción

Alan es como un sidecar de su viejo. Va pegado al cuerpo de su héroe favorito, esquivando otros cuerpos, rozado por las banderas que se le cruzan, contagiándose de los gritos que dominan la súper habitada calle del domingo. Gira con el afán de ver al vendedor de banderas, y siente el tirón que lo rescata de su absorta ilusión. Corre para emparejar los pasos más largos del hombre que se abre paso en la multitud. Gaseosa ahora no, en todo caso en el entretiempo, cuando papá busque en el bolsito los emparedados que prepararon juntos, antes del mediodía frugal. Hoy a su equipo, que es el mismo de su papá y su abuelo, de sus tíos y sus dos mejores amigos, lo pusieron a las dos de la tarde. Se creía que sería el viernes, pero el jueves dijeron que no, que va el domingo a las 2.
Alan sabe que no puede pedir nada ahora y menos una de esas gaseosas que chorrean por fuera de tan fresquitas que están.
José María, su padre, le advirtió con esa claridad que tiene para las malas noticias que este año la mano viene muy pesada, que la entrada cuesta mucho más que el campeonato pasado. Y subió el micro, y la gaseosa, todo, le dice. “¿Entendés?”
Al llegar, pasan entre los móviles de la televisión. “¿A vos te parece que estos ladrones sean los que se la llevan siempre?”
La frase no le está exactamente destinada a él. Es a todos y a nadie. Su padre quiere que lo oigan, pero no hay un interlocutor. Es nada más que la descarga de una bronca vieja, un grito desde la impotencia lanzado entre los obreros de la tele que la ligan sin merecerlo, mientras ponen los gruesos cables, acomodan cámaras al hombro y enarcan las cejas con expresión de “y qué tenemos que ver nosotros...”.
Algo leyó o escuchó Alan, no crean que está fuera del mundo. Se pregunta, por ejemplo, si la entrada no es barata frente a lo que sostuvo un señor de la AFA, que las entradas deberían costar mucho más todavía. Veinticuatro valen ahora. Treinta y siete, deberían pagarse. Lo dijo y se quedó lo más campante, serio, casi desafiante. Lo vio en TyC Sports al cabo de un programa muy divertido en el que los conductores jugaban a algo y se reían sin parar.
Y como si José María le leyera el pensamiento, aumenta la apuesta. Menciona chorros, da nombres, le saca jugo a la protesta. Y se la agarra con el Gobierno. El vio, en la empresa en la que trabaja por 1.200 pesos en mano cada mes, cómo entraban los de la AFIP a dar vuelta los cajones, a preguntar por todo. Sabe que hay represalias para los que aumentan precios. No les dan luz y se la tienen que bancar. Los amenazan, los prepotean, los ningunean. “Y a estos bucaneros no les dicen nada. Patente tienen estos piratas del fútbol y la televisión.” A él no le aumentaron un 60 y pico por ciento como a las entradas. Le dijeron que la vida aumentó un ocho, y que se conformara con el diez. “Y a llorar al cuartito, a protestarle a magoya.”
Menos mal que por ahora tu hermano es chico para venir a la cancha, le dice José María. Y Alan cree entender que si no fuese así, él no estaría ahora mismo entrando por esa puerta grande al fascinante mundo del estadio. Que crezca el otro, en algún lugar tiene contra. Eso entiende, y da la primera materia en el arte de aprovechar el momento.
No podrá ir al baño, verá el partido entre cabezas que se mueven adelante, una parte de la cancha está tapada por las banderas y sin embargo no comprende todavía por qué para su viejo la tarde no es una fiesta como lo es para él. Algo no funciona, por culpa de los setenta pesos de los que habla José María. Ahora hay más gente que se prende en la conversación y todos están enojados.
“En vez de pedirles más plata a los chorros de la tele, nos masacran a nosotros, siempre lo mismo.” “Van todos prendidos, son una banda.” Uno se hace bocina con las manos y grita hacia los palcos de dirigentes del fútbol y la televisión. Pobre, no sabe que no van. Unos están de viaje visitando grupos inversores. Otros van a Suiza, la tierra de los bancos escondedores. En todo caso, algún testaferro oye las proclamas.
“Lo que quieren es que no vengamos, ¿no te das cuenta? El negocio lo hacen cuando te quedás en casa mirando la tele, pagándoles a ellos.” “Si no fuera por el pibe que se muere por venir, minga me iban a tener acá.” Alan aprecia el gesto, pero quisiera que la terminen, que disfruten de las tribunas coloridas, que salten como él y aprendan los mismos cantos. En algún lugar de su cabecita sabe que nadie escucha a esos hombres que se sienten estafadores, víctimas de las complicidades. Aún falta tiempo para entender la cadena de complicidades. Hay algo críptico todavía en la relación que escucha del Gobierno, de la televisión, de los diarios poderosos, de los canjes de servicio, del “te doy el monopolio pero cuidame los títulos de la tapa, dame un partidito para Canal 7 y hacé lo que quieras”.
Ahora salen los equipos y en la fantasía de Alan, la tarde parece flotar, el sol es lo más lindo del mundo y esa camiseta allá abajo le da coraje. Papá, mirá. Pará de hablar. Están saliendo. Victor Hugo Morales, su columna diario Perfil

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1º de Febrero de 2008

A Ashley Cole lo echaron de la casa por infiel

Ashley Cole, defensor de Chelsea, debió hacer las valijas y abandonar su casa por pedido de su mujer, una integrante del grupo pop Girl Aloud. La joven, de 22 años, descubrió que su esposo mantenía una relación extramatrimonial y decidió ponerle fin a la pareja tras sólo 18 meses de convivencia. Reuters

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Rijkaard quiere más goles y menos “arte”

Frank Rijkaard, el DT de Barcelona, les envió un claro mensaje a sus jugadores. “No tenemos que hacer una obra de arte en cada gol. Tenemos grandes jugadores y todos quieren el balón para inventar algo. Las cosas más simples a veces son las más difíciles”, dijo el holandés, que pretende una mayor efectividad. Diario As

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Quedar en la historia

Luego de que el titular de River lo acusara de ser un "pollito mojado", el técnico de San Lorenzo respondió con su clásico estilo. Las palabras de Ramón Díaz
Ramón Díaz salió a contestarle con toda su ironía al presidente de River, José María Aguilar, quien había declarado que el técnico de San Lorenzo “era un pollito mojado”, afirmando que hay gente que quedará en la historia, por él, y otros que no, por el actual titular de la entidad de Núñez.
“Aguilar dijo que vos eras en el mano a mano un pollito mojado y que si la gente de River te quisiera, hubiera votado a David Pintado en las últimas elecciones”, le comentó un periodista a Ramón Díaz. “Está bien –comenzó contestando Ramón-. Cada uno puede opinar lo que quiere… Pero hay algunos que vamos a quedar en la historia y otros que no…”, sentenció.
La pelea entre Aguilar y Ramón Díaz no pasará fácilmente. El desplante del actual técnico de San Lorenzo cuando tenía todo acordado para asumir en la entidad de Núñez no se olvidará. Ahora, esta novela sumó un nuevo capítulo, con los dichos de un lado y otro. Como en las mejores películas, esta historia continuará...
Pero más allá de la guerra entre Aguilar y Ramón Díaz, San Lorenzo se despidió este martes del torneo pentagonal de verano con una nueva derrota, siendo el único equipo que participó del certamen y que no pudo ganar. “Sufrimos algunas ausencias importantes y esto es algo típico del verano. Sabemos que debemos mejorar pero tenemos un gran equipo y vamos a pelear todo lo que juguemos”, destacó el técnico ’azulgrana’.
Télam
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Nadadora erótica

La campeona olímpica de natación francesa Laure Manaudou se entrenó el jueves por primera vez en su nuevo club, el Mulhouse, en el que milita su nuevo novio, el también francés Benjamin Stasiulis
La nadadora francesa Laure Manaudou, más conocida por su escandalosa separación con su colega italiano Luca Marin que por su trayectoria deportiva volvió a ser noticia tras su decisión de cambiar de club y de entrenador.
Una de las razones que argumentó la nadadora para cambiar de club fue que su novio anterior se entrenaba en la misma institución.
Semanas atrás, los medios europeos se hicieron eco de la escandalosa separación entre ambos que incluyó fotos eróticas de ella publicadas en Internet, discusiones en medio de una competencia internacional y la televisación en directo del arrojo a una piscina del anillo de compromiso.
Por tal motivo, cerca de 40 periodistas asistieron a la primera sesión de quien también es una de las mayores esperanzas francesas para ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín.
En Mulhouse, Manaudou trabajará con Lionel Horter, el entrenador que acompañó a la francesa Roxana Maracineanu a ganar el título mundial en los 200 metros espalda en 1998.
La nadadora de 21 años, quien ostenta los récords mundiales en los 200 y los 400 metros libres, se trasladó a Mulhouse desde Amberieu-en-Bugey, donde se entrenaba con su hermano Nicolás.
En mayo, Manaudou causó un escándalo en Francia cuando se unió al club LaPresse Nuoto de Turín, explicando que necesitaba nuevos desafíos y que deseaba estar más cerca de quien por entonces era su novio, el nadador italiano Luca Marin.
El club la expulsó tres meses después, alegando problemas de conducta, y la deportista francesa se separó de Marin. Reuters


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Colapso Televisivo

El partido que jugarán los Patriotas de Nueva Inglaterra ante los Gigantes de Nueva York podría superar la teleaudiencia de 1996 cuando 94,08 millones de personas vieron el encuentro por la pantalla chica
Los invictos Patriotas de Nueva Inglaterra no son los únicos que quieren hacer historia este fin de semana cuando disputen el Super Bowl.
Hay una fuerte posibilidad de que ésta sea la final del torneo de fútbol estadounidense más vista en los anales de la NFL, para beneplácito de la cadena de televisión Fox.
Según cifras de la empresa Nielsen Media Research, el récord actual, de 94,08 millones de telespectadores, correspondió a la final de los Vaqueros de Dallas ante los Steelers de Pittsburgh en enero de 1996. La victoria el año pasado de los Potros de Indianápolis tuvo la segunda mayor teleaudiencia, con cerca de 93,2 millones.
La atracción más grande para el partido de este año son los propios Patriotas, quienes intentan convertirse en el primer equipo invicto de la NFL desde los Delfines en 1972 y confirmar la casi unánime aclamación de que son el mejor equipo de fútbol estadounidense de la historia.
La versión XLII del Super Bowl "tiene una muy buena oportunidad" de implantar un nuevo récord, afirmó Brad Adgate, director de investigación para la firma Horizon Media.
Aunque la atención estará enfocada en los Patriotas, deberán derrotar a los Gigantes de Nueva York, que representan el mercado de televisión más grande de Estados Unidos. El ascenso de los Gigantes hacia el Super Bowl ha cautivado a sus seguidores y su victoria por el campeonato de la Conferencia Nacional sobre los Packers de Green Bay obtuvo el mayor nivel de teleaudiencia para ese juego desde 1995, según Nielsen Media Research.
También está fresco en la memoria el emocionante juego entre los Gigantes y los Patriotas durante la última noche de la temporada regular, cuando Nueva Inglaterra tuvo que remontar para mantener viva su racha victoriosa. Ese partido fue visto por 34,5 millones de personas, el juego de la NFL con mayor audiencia de la temporada regular desde 1990.
Fox, que transmitirá el Super Bowl del domingo, tiene la esperanza de implantar un nuevo récord. "Hay muchos factores que se suman para una cifra tan grande", afirmó Bill Wanger, director de investigación para la división de deportes de Fox.
Regularmente, las cadenas de televisión prefieren una final con un poco más de diversidad geográfica, por ejemplo, un equipo de la costa oeste contra uno de la costa este.
"Tener el mercado número uno no es necesariamente una limitante", agregó el ejecutivo, en alusión al hecho de que se trata de un partido entre dos equipos del noreste del país.
Otros factores podrían ayudar también. El mal clima en el país podría persuadir a la gente a quedarse en casa y ver el televisor.
La huelga de escritores de Hollywood también podría dejar a los telespectadores con un poco menos de opciones para la pantalla chica, dijo Adgate. AP

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31 de Enero de 2008

Inter volverá a la carga por Agüero en junio


Inter no se rinde en su búsqueda por contar con Sergio Agüero en su plantel, y para junio próximo prepara una nueva oferta para presentarles a los directivos de Atlético de Madrid. Según Corriere dello Sport, el club italiano está dispuesto a negociar sobre la base de 25.000.000 de euros.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El costo de ser campeón

Raúl, Casillas y Salgado acordaron con el presidente del club "merengue", Ramón Calderón, los premios que percibirán por conquistar la Liga Española y la Champions
Los jugadores del Real Madrid podrían llevarse 780.000 euros (1,15 millones de dólares) en bonos si el club gana el título de la liga española y la Liga de Campeones.
El Madrid, que tiene una ventaja de nueve puntos sobre su rival Barcelona, le pagará a cada jugador titular 300.000 euros (443.450 dólares) si el equipo defiende el trofeo de la liga.
Si el club gana su décimo título de la Liga de Campeones (y el primero desde el 2003) los futbolistas se llevarían 480.000 euros (709.520 dólares) cada uno.
El capitán Raúl González, Iker Casillas y Michel Salgado se reunieron con Ramón Calderón, presidente del club, y el director deportivo Predrag Mijatovic para establecer las cifras.
El Real Madrid tendría que pagar un total de 19,5 millones de euros (28,8 millones de dólares) a sus jugadores si ganan los dos títulos. AP

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Falcao y no ser violento...

Tal como reaccionó dentro de la cancha, el delantero de River se tomó con calma la amenaza del arquero de San Lorenzo, Agustín Orión. También le contestó al árbitro Carlos Maglio
Todavía dolido por la inesperada y violenta reacción del arquero de San Lorenzo, Agustín Orión, el delantero colombiano de River, Radamel Falcao, quien fue víctima de amenzas durante el partido disputado este martes en Mar del Plata, reconoció que "a veces se dicen cosas que no corresponden" dentro de la cancha y aseguró que no le desea "a nadie" atravesar por una situación similar.
"Quiero prevenir estos incidentes, no se los deseo a nadie. Todos vivimos de esto y muchas veces dependemos de nuestro trabajo. Somos todos colegas y jamás pensaría con mala intención", sostuvo Falcao, en declaraciones radiales.
El delantero de River protagonizó este martes una polémica jugada con el guardavalla del Ciclón, que lo amenazó duramente después de chocar dentro del área, cuando disputaban una pelota. "La próxima vez te arruino, te rompo la rodilla, te mando al hospital…", lo amenazó Orión.
"Se viven mucho estas situaciones durante los partidos. En la cancha, muchas veces se dicen barbaridades, pero afuera no se cumplen. Igualmente, hay cosas que se dicen y que no corresponden", agregó el atacante millonario, quien además intentó explicar la reacción de su colega de San Lorenzo: "No sé por qué se habrá molestado así, quizá por la calentura de ir perdiendo", dijo.
River venció a San Lorenzo por 1-0, en el estadio Mundialista de Mar del Plata, y con ese triunfo se adjudicó el torneo Pentagonal de Grandes, del que participaron además Boca, Independiente y Racing.
"Los jugadores siempre queremos ganar. Además, en estos torneos, muchos queremos conseguir un lugar en el equipo titular, pero el cuerpo a veces no está preparado, debido a la pretemporada, para disputar un partido de semejante magnitud. Pero no creo que un jugador quiera hacer mal a otro. Somos colegas, vivimos de la misma profesión", manifestó Falco, en otro tramo de la entrevista.
Consultado acerca de las declaraciones del árbitro, Carlos Maglio, sobre una agresión de su parte contra el defensor Jonathan Bottinelli, a la cual le adjudicó la reacción del arquero, el colombiano explicó que "esa jugada fue posterior a la jugada con Orión" y reiteró que no sabe "por qué se enojó" el arquero azulgrana.
"Lo de Bottinelli vino más tarde. A Orión no le contesté, pero después hubo otras situaciones que no soporté. Más allá de todas las cosas que pueden pasar en un partido, yo siempre voy a disputar la pelota. No voy con mala intención contra nadie", explicó sobre su enojo con el defensor de San Lorenzo. Télam


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Chelsea y nuestro juvenil

El Chelsea anunció este viernes la contratación del delantero argentino Franco di Santo, de 19 años, con un contrato por cuatro temporadas.
El club londinense no reveló el monto de la operación, que se cree podría estar alrededor de los US$7 millones.
Di Santo, nativo de Mendoza, Argentina, proviene del Audax Italiano de Chile, y ya ha jugado con la selección sub-20 de la albiceleste.
Es la tercera contratación que ha hecho el Chelsea en enero, después del francés Nicolás Anelka y el serbio Branislav Ivanovic.

 
"Le irá bien"
Di Santo ya se encuentra en Londres con su nuevo equipo.
"El presidente del Audax viajó esta semana a la capital británica para concretar los detalles financieros de la transferencia", dijo a BBC Deportes el gerente deportivo del club chileno Francisco Lobo.
"Di Santo llegó a los 14 a los de edad proveniente de Mendoza y se formó en el equipo chileno", indicó Lobo.
"A los dieciséis ya fue convocado por el técnico del equipo para la primera plantilla y empezó a jugar ahí de titular, siendo uno de los más importantes goleadores del campeonato", añadió.
El gerente deportivo del Audax considera que al delantero le "irá bien" en el Chelsea porque puede aprovechar su altura (mide más de 1,90 metros) para desarrollar su juego aéreo.
"Es un jugador alto que remata con los dos pies, juega por todo el alto de la cancha y tiene una velocidad pasmosa. Su único déficit, si tiene, es mejorar su cabezazo, pero estoy seguro de que el Chelsea afinará este aspecto", señaló Lobo.
 

Advertencia
El argentino marcó 16 goles en dos temporadas completas con el Audax.
El analista de BBC Deportes para el fútbol sudamericano, Tim Vickery, indicó que "Di Santo es como una versión joven de Roque Santa Cruz: combina poder físico, fortaleza en el aire y unas sorprendentes habilidades con el balón".
Sin embargo, Vickery advierte que "pese a lo prometedor que puede ser el delantero, un traspaso al Chelsea podría ser aún prematuro".
Un caso que recuerda el analista es que el técnico de la sub-20 de Argentina, Hugo Tocalli, prefirió no llevar a Di Santo al Mundial de la categoría, pues a su juicio aún no estaba listo.
"Mi temor es que aún no esté preparado para aguantar las demandas físicas de la liga Premier; quizás hubiese sido mejor que primero fuese a un club grande en América del Sur ", señaló Vickery.
Y agregó: "de repente esta ida a Europa se produce dos años más temprano de lo ideal".
Casos similares han sido el del delantero argentino Luciano Figueroa con el Birmingham City, y del defensa Gabriel Paletta con el Liverpool.
Después de los dos tantos que anotó el "Jardinero", la prensa deportiva lo calificó como el "Rey de Europa". Los medios destacan el impresionante promedio de gol: cada 97 minutos de juego, el delantero marca.
Mientras que en el país se sigue cuestionando cada vez que Julio Cruz es convocado para la Selección nacional, el delantero no para de anotar goles y de conquistar tanto a la prensa como a los hinchas del Viejo Continente.
Hoy, fue calificado como "Rey de Europa" por la prensa deportiva italiana, que destaca su aporte a la gran campaña del Inter y recuerda que su promedio de gol es de uno cada 97 minutos de juego.
La definición corresponde a Corriere dello Sport, que publicó una estadística relacionada con los goles convertidos en las distintas ligas del Viejo Continente.
En la dupla ofensiva que Cruz integra con el sueco Zlatan Ibrahimovic ocupa el segundo puesto con 32 goles convertidos. El "Jardinero" lleva marcados 14 goles e Ibrahimovic 18, aunque el promedio del argentino es de uno cada 97 minutos, mientras que el del sueco asciende a un tanto cada 104 minutos.
El argentino, además, convirtió en todos los torneos que disputa el Inter, pues lleva dos en la Liga de Campeones, diez en la Italiana y dos en Copa Italia que lo muestran como "un delantero de raza decisivo".
Dos goles más que el binomio Cruz-Ibrahimovic, en tanto, suman en el Manchester United el argentino Carlos Tévez (11) y el portugués Cristiano Ronaldo (23), que encabezan la clasificación del periódico.
Con 32 goles aparecen también los delanteros del inglés Liverpool y del francés Olympique Lyon. Al primero, el español Fernando Torres le aportó 17, que se suman a los 15 convertidos por el capitán Steven Gerrard.
En el pluricampeón francés los máximos artilleros son Karim Benzema, con 21 goles, y el brasileño Juninho Pernambucano, con 11. Con 31 goles figuran el brasileño Luis Fabiano (16) y el francés de origen mali Frederic Kanouté (15), que integran la dupla ofensiva del español Sevilla.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30 de Enero de 2008


Pagaron una fortuna por la matrícula F.1

Un fanático inglés pagó 880.000 dólares para quedarse con la matrícula vehicular F.1. “No puedo creer que ahora es mía”, dijo el empresario Afzal Kahn, tras ganar la subasta pública realizada en Essex, indicó el Daily Mail. El valor pagado supera varias veces el del Mercedes-Benz McLaren SLR de Kahn. La matrícula F.1 se otorgó por primera vez hace 104 años. 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mucho ocio, poco trabajo

Alfio Basile está de vacaciones en Punta del Este.
Uno ve a Fabio Capello sentado en las plateas de cuanto partido se juegue en Inglaterra con una lapicera y un papel y, la verdad, da envidia. Da envidia que ellos –que acaban de ser eliminados de la Eurocopa 2008 y de despedir al técnico anterior, Steve Mc Laren– tengan un entrenador que trabaje y nosotros no. Da envidia y da pena que el fútbol argentino, a nivel internacional, se presente con jugadores sumidos en una anarquía total. Y, lo que es aun peor, absolutamente aburguesados, sabiendo que el entrenador no es aplicado y no vio ni verá partidos que le permitan acercar jugadores nuevos al famoso equipo “que sale de memoria”, como si esto fuera un mérito. El “sale de memoria” es “tengo once y no me jodan con laburar”. El Manchester United no juega todos los domingos con el mismo equipo ni tampoco Brasil pone en la cancha siempre a los mismos once.

Alfio Basile sigue en Punta del Este.
Habrá visto por televisión –suponemos– cómo Messi, su jugador estrella, se lesionó y se recuperó. Pero a él, jamás, se le ocurrió salirse de la costa uruguaya. La realidad es que cualquiera de sus antecesores –hasta Menotti, por supuesto– se hubiese tomado un avión para acompañar a su futbolista más valioso en Europa. Y no sólo Messi. Gabriel Heinze también está lesionado seriamente y tampoco hubo noticias de que Basile se acercara al único lateral izquierdo que tiene el equipo argentino. Lo mismo con Insúa, que hasta vino a la Argentina para operarse de su rodilla.

Alfio Basile se tuesta en Punta del Este.
Sí, Basile, el de los códigos, el que veranea sin que sus únicos trece o catorce jugadores sepan qué es de su vida más que por las revistas frívolas. Ese mismo, el de los falsos códigos, dejó sin trabajo a un excelente profesional como Román Iucht, en una muestra patoteril inaceptable. El que se toma vacaciones cuando debe trabajar.
Y todavía nadie sabe por qué se abortó el proyecto de la Selección local. Estaba bueno, se les daba trajín internacional a jugadores del mercado interno, como Belluschi, Ibarra o Montenegro. Se entrenaron, llenaron el estadio de Mendoza para un amistoso con Chile, empataron 0-0 y no se entrenaron más. Basile no trabajó más por culpa de una decisión equivocada. Sobre todo, porque el técnico le había dicho a Pedro Pompilio –ahora presidente de Boca– que dirigir a la Selección era muy aburrido. Dijo este disparate desde la comodidad de un sueldo altísimo. Basile debe ser el trabajador mejor pago del mundo en cuanto a la relación salario-horas de trabajo.

Alfio Basile está de vacaciones muy largas en Punta del Este.
Junto a Menotti durante la dictadura y a José Pekerman, Basile es el entrenador con mayor protección de la prensa, que vive ensalzándolo por los famosos cinco títulos que ganó en Boca. Sería bueno que supieran que a Macri lo alegró que se fuera de Boca. Me consta. Mauricio Macri había quedado impresionado con La Volpe en el Mundial y, gracias a que le sacaron de encima a Basile, pudo darse el gusto. Macri no puso un solo reparo para que se fuera a la Selección.
Alfio Basile está de vacaciones en Punta del Este, sin embargo...
Otro interrogante es si Grondona no está arrepentido de haberlo designado, y para no echarlo y armar un escándalo fue que decidió que el Checho Batista se hiciera cargo del equipo olímpico. Históricamente, el plantel de los Juegos fue conducido por el técnico de la Mayor, debido a que los Sub 23 son jugadores de Primera y que hay tres que sobrepasan el límite etario. Pero, esta vez, no será así. Irá Batista, un campeón de México ’86, aquel equipo notable contra el que Basile despotrica en largas noches de sobremesa.
Alfio Basile está de vacaciones en Punta del Este.
Del último partido de Argentina quedó una imagen patética. Fue en la derrota ante Colombia. Argentina ganaba 1 a 0 con aquel golazo de Messi, pero estaba con diez por la expulsión de Tevez. Durante el segundo tiempo, y después charlar largo y tendido con el Panadero Díaz, Basile decidió mandar a calentar a Coloccini. “Bárbaro –dijimos–, alguien le sopló bien.” “Ganamos 1 a 0, estamos sin Carlitos. Saca a un volante ofensivo (Riquelme, que no tocaba la pelota), pone a Coloccini atrás y manda a Demichelis de cinco o doble cinco. A Gago lo pone siempre, es el único cambio que hace seguro”. No lo hizo, siguió hablando con Díaz. Nos empataron. Lo de Coloccini seguía siendo una buena opción. Dijimos: “Bien, ahora sí entra Coloccini”. No, señor. Ribolzi se sumó a la absurda deliberación. Nos metieron el segundo. Llamó a Crespo. Y tampoco lo puso. Jugamos horrible y perdimos. Ahí caímos en la cuenta de que no tenemos Selección. O sea, de que el trabajo que Basile tiene que hacer no lo hace o, en el mejor de los casos, no lo hace bien. Sólo juntamos once tipos que brillan en Europa y les decimos que hagan lo que saben, porque representan el paladar vaya uno a saber de quién.
Intuyo que Grondona se dio cuenta en manos de quién está la Selección y levantó el teléfono para llamar a Batista. Y a Brown y al Negro Enrique y a Bilardo y a Dios. Y el tipo sigue allá, en el Este, comiendo asados.
Si queremos una Selección en serio, Basile tiene que trabajar. Tenemos futbolistas para ganar un Mundial. Pero no tenemos plan. Tiene suerte (demasiada, la verdad) porque tiempo le sobra. El próximo partido por las Eliminatorias es en junio y los rivales que le consiguen para jugar amistosos son de vigésimo nivel.
Y si no le gusta el trabajo tendrá que dejar el cargo. Así, podrá irse a Punta del Este también en invierno. Dicen que esta buenísimo. Columna por Diego Fucks en el diario Perfil.com

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 de Enero de 2008


El Dakar Series en la Argentina ya tiene fecha

Al anuncio de la Televisión Española sobre la confirmación de la Argentina como sede de la tercera etapa del Rally Dakar Series se sumaron más precisiones. La prueba, que se suspendió en su clásico recorrido este año por amenazas terroristas, sería presentada oficialmente en la primera semana del mes próximo, en Buenos Aires.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Stade de France, 28 de enero de 2008: Un perfecto marcador para el futuro

En París se celebró a lo grande la primera década de un escenario marcado a fuego por los hitos deportivos. Zinedine Zidane, como 10 años atrás, volvió a ser la estrella de la noche.
Recordemos... 28 de enero de 1998: Francia vs. España, el gran partido de inauguración del Stade de France, tiene lugar en una noche fría, frente a 80 mil aficionados. La atmósfera en los puestos es eléctrica.
Zinedine Zidane marca el primer gol en la historia del Stade de France con un certero puntapié. Al final, el equipo de Les Bleus gana 1 a 0. El equipo está confiado, y listo para el Mundial que se acerca. Jugarán en casa, en su propia cancha. Todavía falta lo mejor ...
28 de enero de 2008: El Stade de France celebra su décimo aniversario de una manera sorprendente, con imágenes que se verán en todo el mundo. Será un símbolo y un agradecimiento a todos los aficionados, jugadores, atletas y artistas que han ayudado a darle al Stade de France su condición legendaria.

10 años de emoción
Este lunes 28 de enero, Zinedine Zidane entró al campo del Stade de France exactamente 10 años después del partido Francia-España de inauguración.
Diez años después de su primer gol en el Stade de France, Zinedine Zidane ha vuelto a marcar. Desde el centro del campo, pateó la pelota y encendió una gigantesca exhibición de fuegos artificiales que iluminaron todo el estadio. Desde arriba, el Stade de France se transformó en un gigantesco "10" destellante. Los rayos de luz simbolizan la pasión y la emoción que están grabadas en este escenario.
Las 24 mil luces de neón que iluminan el recuadro forman un enorme "1" de 1,5 kilómetros de largo. Se conectaron más de 3.500 luces estroboscópicas StarFlash a 7 kilómetros de cable, envolviendo el cero formado por el techo del estadio. En total, 20 mil metros cuadrados de superficie estarán bañados de luces.
El Stade de France marcó sus 10 años de emoción, pasión y entusiasmos, y agradeció a sus 15 millones de visitantes. El 2008 estará lleno de celebraciones y sorpresas. Todavía falta lo mejor. L'Equipe

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------28 de Enero de 2008

Invitan a Maradona

El ganador del primer  Gran Slam del año de  Melbourne, Australia, Novak Djokovik, en la conferencia de prensa, después de ganar el título expresó ante todos los medios del mundo, su admiración por Maradona y lo invitó personalmente para que concurra a verlo al Gran Slam de Roland Garros.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Scaloni, un multiuso para Mallorca

Lionel Scaloni fue presentado ayer como la nueva incorporación de Mallorca. El club español lo contrató a préstamo por 18 meses, plazo tras el cual deberá regresar al Lazio, el dueño de su pase. “Soy un jugador multiuso”, se definió el volante argentino ante la prensa. Diario Marca

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Raikkonen sigue con “hambre”

Kimi Raikkonen, el campeón de la temporada 2007 de Fórmula 1, advirtió que mantendrá el mismo “hambre” de triunfos en el próximo certamen. “Estoy acá para ganar. Es más, no me divierte ni siquiera pelear el tercer puesto”, le dijo el piloto de Ferrari al diario Bild.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------25 de Enero de 2008

...y Kuerten dirá adiós en Roland Garros

Para ponerle punto final a su carrera, Guga Kuerten eligió el torneo en el que se consagró en 1997, 2000 y 2001. A los 31 años, condicionado por las lesiones en la cadera que sufre desde 2002, el brasileño colgará la raqueta en el próximo Roland Garros. “Llegué al límite de mi condición física”, dijo. AP

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Echan a jugadoras por posar desnudas en una revista

Las jugadoras del equipo de softball, deporte similar al béisbol, de Viladecans, en Barcelona, han sido despedidas por posar desnudas en la revista Interviú.
Las integrantes del equipo decidieron desnudarse como protesta por las pésimas instalaciones en las que tenían que entrenarse, pero su desnudo parece que no ha gustado demasiado a los directivos del club.
"El presidente y sus directivos nos echan porque son unos machistas retorcidos. Les sentó mal vernos desnudas y que se hiciera eco el programa "Caiga quien caiga" de Tele 5. Desde entonces no han parado de putearnos", asegura Lola Uceda, delegada del equipo.
El presidente del club, José Julio Cano, defendió su postura: "Desde que son campeonas la situación es insostenible porque son muy reivindicativas y no las aguanto. Nos critican, nos insultan y me acusan de que me meto dinero en el bolsillo".
Las chicas del Viladecans son las más laureadas de España en el softball, al ganar de forma consecutiva las últimas ocho Ligas y cuatro Copas de la Reina. BBC Mundo


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tevez, entre los tres más feos

Carlos Tevez figura tercero en una lista de futbolistas más feos del planeta encabezada por Wayne Rooney, su compañero en el Manchester United.
Rooney resultó electo con el 33 por ciento de los votos como el menos agraciado del fútbol mundial, en una encuesta realizada por el sitio www.thepeoplesclub.com entre 2.500 mujeres y en la que el brasileño Ronaldinho, del Barcelona, lo escoltó por su "sonrisa caricaturesca".
El delantero inglés fue bautizado incluso como "Shrek", en referencia al ogro de color verde de la zaga de películas del mismo nombre y algunos recordaron que, como ese personaje, tampoco resultó muy agraciada su futura esposa Coleen McLoughlin.
Además de Rooney y Tevez, entre los 20 más feos del fútbol mundial figuran otros cinco jugadores de los "Diablos Rojos", que hasta algunos años se jactaban de contar con el más "lindo" de todos: David Beckham.
Una pareja despareja, es la que integra el gitante del LIverpool, Peter Crouch, quien figura cuarto en la encuesta y a quien también le hallaron un parangón con un personaje animado del cine, al afirmar que lo suyo se parece a lo de la "La bella y la bestia".
El también brasileño Ronaldo, del Milan, figura quinto en la lista, sobre todo ahora que decidió dejarse el pelo largo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------24 de Enero de 2008

Alonso ya prueba el Renault

Luego del traumático 2007 que vivió en McLaren, Fernando Alonso volvió a Renault con la ilusión de que su paso sea tan fructífero como en 2005 y 2006, cuando se consagró campeón mundial de F.1. Ayer, en en el circuito de Jerez de la Frontera, tomó contacto por primera vez con el auto y estableció el mejor tiempo (1m19s503/1000, en 70 vueltas) en los ensayos que compartió con su compañero Nelsinho Piquet. Diario AS

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Le niegan a atleta discapacitado participar en Beijing 2008

El sudafricano Oscar Pistorius, quien tiene amputadas las dos piernas y corre con prótesis, no fue autorizado a participar en competiciones regidas por reglas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), entre ellas los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Un caso para la polémica
El sudafricano Oscar Pistorius, quien tiene amputadas las dos piernas y corre con prótesis, no fue autorizado a participar en competiciones regidas por reglas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), entre ellas los Juegos Olímpicos.
"Tras un estudio minucioso del informe, el Consejo de de la IAAF decidió que las prótesis (de carbono) conocidas con el nombre de 'cheetahs' deben ser consideradas como ayuda técnica y, por ello, están claramente en descuerdo con la regla 144.2 de la IAAF", precisa la federación en un comunicado.
"En conclusión, Oscar Pistorius no será autorizado a participar en las competiciones regidas por las reglas de la IAAF", agrega el texto.
Pistorius, de 21 años, había solicitado poder competir con atletas sin minusvalías, con la esperanza de tomar parte en los Juegos Olímpicos de Pekín (8-24 de agosto), si se clasificara en 400 metros.
La decisión, en principio, habría sido tomada por unanimidad de los 27 miembros del consejo de la IAAF, que se expresaron individualmente por correo, se fundamenta en las conclusiones de los tests efectuados por el atleta de Pretoria en la Universidad del Deporte de Colonia (Alemania), el 12 y el 13 de noviembre de2007.
Estos estudios demuestran que Pistorius se beneficia, con sus prótesis, "de una ventaja mecánica (más del 30%) sobre alguien que no las utiliza", señala la IAAF en su comunicado.
El presidente de la IAAF, Lamine Diack, debía haber tomado la decisión el 10 de enero, pero ante la amplitud que tomó el asunto, prefirió apoyarse en una opinión colegiada. BBC Mundo
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 de Enero de 2008

 

Eliminatorias europeas

La programación de dos grupos de la eliminatoria europea para la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 será sorteada luego de que los seleccionados participantes no llegaran a un acuerdo ayer, informó la FIFA.
Los otros siete grupos europeos llegaron a un acuerdo, con la excepción del grupo 9, en donde jugarán Holanda, Escocia, Noruega, Islandia y Macedonia, que tendrá más tiempo para acomodar algunos partidos pendientes.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Saviola, siempre Saviola

Una lesión que le impidió terminar en el encuentro ante el Mallorca, en el que perdió el Real Madrid, es suficiente para que se lo mencione. Pero también hay otro tema: su sueldo
El primero tiene que ver con que tuvo dos esguines, uno en el tobillo y otro en el ligamento lateral interno de su rodilla izquierda durante el choque en que su equipo cayó ante el Mallorca y quedó eliminado de la Copa del Rey.
"El delantero argentino Javier Pedro Saviola, del Real Madrid sufre dos esguinces; uno en el tobillo y otro en la rodilla", informó en su página web el club español.
Saviola sufrió la lesión a los 39 minutos del primer tiempo, en el partido que el Real Madrid perdió con el Mallorca, por la Copa del Rey, por 1 a 0 (gol de Ariel ’Caño’ Ibagaza), quedando eliminado.
El jugador argentino fue atendido por los médicos del equipo 'merengue', aquejado de problemas en su pierna izquierda; y a pesar de que el esfuerzo se le permitió concluir el primer tiempo sobre el campo, pero en el descanso fue reemplazado por Ruud Van Nistelrooy.
El parte médico del Real Madrid señaló que Saviola padece una doble lesión: esguince en el tobillo izquierdo y en el ligamento lateral interno de su rodilla izquierda.
Saviola, ex jugador de River, FC Barcelona y con un paso por el Sevilla y el Mónaco, pasa así a integrar la enfermería "merengue" donde se encuentran Gabriel Heinze, Pepe, Christoph Metzelder, Javier Balboa, Arjen Robben y Roberto Soldado.
Sin embargo, también se habla de él, pero en tono más bajo, por sus ingresos, que son superiores a los de otras figuras y no dejan de llamar la atención.
El diario Sport –de España- informa que el jugador argentino "que fue fichado por el presidente del Real Madrid sin contar con el beneplácito de Bernd Schuster, cobra una ficha anual que dobla a la que recibe Sergio Ramos, el jugador que tiene una oferta millonaria del Milan".
Y finaliza: "El 'Pibe', quien sólo ha jugado 242 minutos al término de la primera vuelta de la Liga, gana 2,5 millones libres de impuestos. Sergio Ramos lleva a sus espaldas 1.471 y gana la mitad". Diario Marca
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Enero de 2008

 

Verificar las jugadas de gol

La Unión Europea de Fútbol (UEFA) tiene previsto utilizar dos nuevos asistentes para el árbitro principal, ubicados detrás del arco y dentro del área, a modo de prueba en torneos juveniles, informó el citado ente.
El asistente ubicado detrás del arco será útil para determinar si el balón traspuso la línea de gol en algunas jugadas polémicas, mientras que el situado en el área podrá observar jugadas en donde se recurra a empujones. "Esos asistentes se comunicarán con el árbitro a través de sistema de radio", dice el comunicado oficial. Reuters

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Fallo a favor

El director técnico argentino Rubén Romano, que está radicado en México desde hace años, le ganó un conflicto legal al club mexicano Atlas por un reclamo salarial al haberlo despedido “injustamente”.
El entrenador había presentado un reclamo económico y la Comisión de Controversias le dio la razón, por lo que la dirección del equipo azteca le deberá pagar salarios devengados y tres meses de indemnización.
La página web medio tiempo aseguró hoy que en primera instancia, se le había reconocido al entrenador argentino su reclamo, sin embargo, los dirigentes del club de Guadalajaras hicieron una contra demanda y el asunto tuvo que alargarse más.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21 de Enero de 2008

 

Correr y jugar

Corro como negro para poder vivir como un blanco. Samuel E To estrella del Barcelona.
Diario As

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Tenistas en infracción

Los organizadores del Abierto de Australia multaron a varios tenistas que participan en el torneo por su mal comportamiento.
Según The Daily Telegraph, entre los doce jugadores que han sido sancionados figuran el estadounidense Vincet Spadea y el francés Arnaud Clement, por "obscenidades audibles". Ambos deberán pagar 500 dólares australianos, mientras que Nicolás Almagro, Juan Ignacio Chela y Boris Pashanski también han tenido que pagar la misma cantidad por "abuso de raqueta".
El campeón del Grand Slam del 2002, el sueco Thomas Johansson, fue penalizado en 560 dólares por "comportamiento antideportivo" después de perder su partido de primera ronda con el chipriota Marcos Baghdatis
.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Melodía olímpica

Celine Dion presentará en abril un tema para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y posteriormente la remitirá al Comité Organizador para participar en el concurso del que saldrá la canción oficial de la cita deportiva.
Dion dijo, según la agencia Xinhua, que el tema reflejará el espíritu del lema de los Juegos de Pekín, "Un mundo, un sueño".
La carrera de la cantante canadiense ya estuvo anteriormente ligada al olimpismo, cuando cantó "The Power of the Dream" en la ceremonia de inauguración de los Juegos de Atlanta en 1996.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18 de Enero de 2008

 

¡China, China, ra, ra, ra!

 

China ofrecerá clases para que los amantes del deporte aprendan a alentar a sus jugadores durante los próximos Juegos Olímpicos de Pekín.
Para el gobierno chino los Juegos Olímpicos son un paso importante en el ascenso de China a la escena internacional.
Por eso quieren que todo sea perfecto, incluso los aplausos.
Esto ha motivado a las autoridades a entrenar a un grupo de voluntarios en las sutilezas de cómo dar apoyo a un equipo, incluyendo en qué momento aplaudir y la importancia de evitar comportamientos que perjudiquen el desempeño de los atletas.
"Comportamiento civilizado"
Muchos temen que se repitan las escenas ocurridas durante la Copa de Asia en 2004, cuando la derrota del equipo de fútbol chino frente a Japón provocó disturbios entre los simpatizantes chinos.
Las clases de "apoyo moral al equipo" forman parte de una campaña más amplia del gobierno chino que busca alentar lo que dio en llamar "comportamiento civilizado" durante los juegos, incluyendo el no saltarse turnos en la fila o tirar basura.
Iniciativas como ésta tienen como objetivo asegurarse que todo salga de acuerdo a lo previsto en los Juegos Olímpicos de 2008. Daniel Griffiths, BBC, Pekín


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Grondona es un problema..

Madrid.  Apenas unas líneas, la suma de un puñado de palabras. Eso –todo y nada más que eso– es suficiente para imaginar un contexto desde Buenos Aires, a 1.049 kilómetros de la capital española. Allí, Jorge Valdano responde un mail y describe su geografía personal. “Contesto en un viernes emparedado entre dos feriados nacionales, con muchas deserciones porque la mayoría se tomó ‘puente’. El día decididamente otoñal (frío y niebla) contribuye a la melancolía. Si no viajo, y viajo mucho, estoy en mi oficina por las mañanas. Las tardes suelo dedicarlas a otras actividades. Por ejemplo, escribir en distintos medios y dar conferencias... En Madrid dicen que, desde las 6 de la tarde, el que no escucha una conferencia es porque la da.”
El hombre que alguna vez soñó fútbol está hoy, con 52 años, cada vez más lejos de esa ilusión. Dice sobre su futuro en el mundo de la pelota: “No está en mis planes inmediatos ser técnico, porque el fútbol en calidad de entrenador dejó de ser prioritario para mí. ¿Me nombraron como candidato para River? No tuve noticias. Nadie se contactó. En todo caso, habría dicho que no”.

—¿Se siente identificado con algún técnico?

—Con muchos. Arsene Wenger, Rijkaard, Ferguson... Es la formación de los jugadores lo que corre peligro de estancarse, no la de entrenadores. En España hay una generación que en equipos modestos está obteniendo buenos resultados con buen fútbol: Emery (Almería), Valverde (Espanyol), Marcelino García Toral (Racing de Santander)...

—La Selección argentina, por ejemplo, no tiene un técnico joven.

—La Selección la merece un entrenador con trayectoria, y Basile la tiene. En cuanto al próximo Mundial, creo que de aquí en adelante hay que definir la defensa. La marcha de Ayala y la edad de los laterales no tienen fácil solución.

—En el equipo está Riquelme, quien llegó a jugar sin tener lugar en su club.

—Riquelme apunta al lado contrario de todas las tendencias. Es un jugador con pausa en un fútbol intenso, un individualista en un fútbol colectivo, un hombre libre en un fútbol cada día más gregario. Los jugadores como él les dan miedo a los técnicos que tienen un sentido posesivo del juego.

—¿Le sorprendió lo que le pasó a Argentina en 2002?

—Un golpe de suerte o de mala suerte puede ser suficiente para decidir una eliminatoria. Sufrí mucho por el desenlace de ese Mundial porque, más allá de los errores, la Selección mereció en todos los partidos más suerte de la que tuvo. Pero claro que puede cambiar. El optimismo es la mejor táctica que existe.

Madrid. Lunes, 10.45 a.m. Hay más consultas y hay más respuestas. Valdano escribe. Envía el parte meteorológico. “Sol y frío. Cero grado en Madrid a primera hora de la mañana”, tipea. En Buenos Aires, el verano enferma: un aire acondicionado es casi tan fundamental como una estufa en pleno invierno. Valdano cierra el contacto refiriéndose a dos temas: el fútbol local y Julio Grondona. “De Argentina se marcharon, primero, los talentos top, luego los sub top y, finalmente, cualquiera que haya completado tres actuaciones notables, haya marcado tres goles seguidos o tenga un buen representante. Esa emigración atenuó las diferencias entre equipos grandes y chicos. La impresión es que cualquiera puede salir campeón. ¿Qué pienso de Grondona? Acumuló tanto poder que se convirtió en un problema. El poder absoluto provoca dos tipos de inconvenientes: hacia adentro, un sentimiento de impunidad peligrosísimo; hacia afuera, la devastación de cuadros dirigentes que puedan convertirse en alternativa”. Diario Perfil


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Nuevas "lolas"...

“¿O no que se me ve mejor?”, pregunta Luciana Aymar con la risa fresca de quien conoce de antemano la respuesta. La estrella del seleccionado femenino de hockey aprovechó los primeros días de enero para pasear por Punta del Este luciendo un escultural novio modelo cinco años menor y nueva delantera: hace un mes y medio que cumplió con su deseo de ponerse siliconas.

—¿Cuánto tuvo que ver el cumplir 30 años con la decisión de operarte las lolas?

—Ahora que lo decís, fue justo. Pero no tuvo tanto que ver. Era algo que quería hace rato y que el deporte no me permitía por los tiempos de entrenamiento. Aproveché una lesión en la rodilla que me tuvo parada cinco meses y me dije: “¡Es ahora!”. Estoy contenta porque yo no tenía nada. Me siento mejor.

—Vos y algunas otras chicas de Las Leonas han hecho fotos más de modelos que de deportistas...

—Rompimos el estereotipo. Antes la deportista no era vista como mujer, y muchas de Las Leonas tenemos cuerpos más femeninos. Yo hice algunas campañas, pero siempre ligadas al hockey. Afuera se da más que las deportistas modelen.

—¿Te importa la moda?

—Bastante, soy de seguir qué se usa, pero con limitaciones porque estoy mucho tiempo concentrada, entrenando. Cuando voy de shopping me fijo. No es mi prioridad, pero me gusta bastante.


Gol. Fashion o no, fue sobre una pasarela que conoció en octubre de 2006 a su novio, Mario Guerci, modelo del staff de Pancho Dotto y conductor de Glow, por FTV. Ella tenía que hacer una pasada con la camiseta de Quilmes, su club, y él se acercó a saludarla. La excusa fue una conocida en común, la prima de Aymar, que estudia Derecho con el modelo. “Ella ya me había hablado de Mario”, confiesa. Intercambiaron mails y empezó el cortejo.

—Cuando empezamos a charlar, me daba cosa que fuera menor. No sabía cómo era él ni con qué me podía enfrentar. Pero es muy maduro y me dio seguridad a mí, porque por más que no quisiera verlo así, ¡en el documento son más de cuatro años menos!

-—También podía resultarte excitante que fuese más chico.

—Es que en la intimidad de la relación no sentimos la diferencia de edad. Es carismático, cariñoso y muy tranquilo.

—Rosarino como vos...

—Ese fue un puntito a favor. Más allá de su atractivo físico, me conquistó con la conversación.

Se vieron en diciembre cuando ella llegó a Uruguay por dos días para la apertura del local de Nike en La Barra, volvió a pasar Año Nuevo con su familia y el 1º de enero estaba otra vez en las arenas esteñas para verlo desfilar para Kosiuko en el parador de Movistar. Después, mimos en la playa y descanso, antes de volver a entrenar con Las Leonas. Para Aymar este verano apenas hubo cinco días de vacaciones que trata de estirar a fuerza de escapadas de fin de semana. El último fue a Pinamar con otra leona, Ayelén Stepnick.

—¿Están conviviendo?

—Todavía no. Yo sigo en mi casa de Caballito. En este momento la prioridad es su carrera: se recibe de abogado en junio. Ninguno de los dos habló todavía de casamiento, pero puede llegar. Igual, apenas vamos por un año. Hay gente que se casa tan rápido que me sorprende.

—Cuando estabas en crisis con tu ex, Sebastián Cobelli (ex delantero de Newell’s y Huracán), dijiste que no era fácil ser pareja de un deportista. ¿Es más sencillo con un modelo?

—Qué sé yo. Con Sebastián el tema fueron los viajes, pero depende mucho de cómo lo lleve cada uno. Mario también viaja mucho y lo manejamos, con calma y sin celos. Diario Perfil
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17 de Enero de 2008

 

Se retira Wanchope

Las selecciones de Costa Rica y Suecia medirán fuerzas hoy en un partido amistoso de preparación que también servirá para despedir oficialmente al goleador costarricense Paulo César Wanchope, quien anunció su retirada de las canchas en noviembre del año pasado.
El adiós del delantero de 31 años tendrá como escenario el estadio Ricardo Saprissa, donde debutó con la selección en 1996 y en el que festejó con varios goles las clasificaciones a los mundiales de Corea del Sur y Japón 2002, y de Alemania 2006. El Nacional

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Del premio al sueño


Fernández Madero explicó que además de la carrera, les dieron un curso de manejo defensivo: "Tuvimos clases para poder prevenir situaciones de riesgo y después nos tomaron pruebas cronometradas". Lo estimulante –explicó- era que al que mejor tiempo hacía lo premiaban llevándolo a Inglaterra a conocer la planta de Mc Laren.
“Eran como 50 personas las que participaban y ganaba uno por país. Por suerte gané y me fui para Londres cinco días más”.
Los ganadores viajaron a Inglaterra y visitaron el Centro de Tecnología de McLaren, ubicado en las afueras de la ciudad de Londres, en donde expertos de la escudería les enseñaron las aptitudes y técnicas de precisión necesarias para conducir un Fórmula 1 antes y durante la carrera.
"En la planta estuve con el ingeniero de McLaren. Me senté arriba del auto de Hamilton. Fue espectacular. Lástima que no nos dejaron dar unas vueltitas", dijo. Luego, comentó lo que más le gustó de su experiencia: la escudería organizó un juego llamado "Racing for real". En el mismo, cada uno de los integrantes debía cumplir una función específica como en los boxes de una carrera real.
"Yo era el mecánico del equipo: debía cuidar la presión de las gomas, los alerones y un montón de cosas más. Aprendí muchísimo. Y además tuve la posibilidad de conocer en persona al dos veces campeón del mundo Mika Häkkinen".
Fernández Madero aseguró que aprendió mucho de mecánica, pero lo que más rescata de la experiencia es la importancia de trabajar en equipo: "En boxes todos laburan coordinados y si uno falla, todos lo hacen. Así que nada. Espero poder aplicar ese espíritu de equipo como consultor".
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 de Enero de 2008

 

El club más rico del mundo

Los dirigentes de los "Diablos rojos" anunciaron un récord de cifra de ventas que supera los 300 millones de euros. El segundo más poderoso de Inglaterra es el Arsenal
El actual campeón de la Liga Inglesa anunció un récord de cifra de ventas de 245 millones de libras -328 millones de euros-, por lo que es el "club más rico del mundo del deporte".
El Manchester United, cuyos beneficios antes de impuestos subieron un 93 por ciento hasta cerca de los 60 millones de libras (117 millones de dólares/80 millones de euros), superó al Arsenal, que en septiembre anunció una cifra de negocio de 200 millones de libras (391 millones de dólares/265 millones de euros).
Los "diablos rojos" aseguraron que según estudios independientes, el club tiene 333 millones de seguidores en todo el mundo.
"Es un récord destacable. La ampliación de Old Trafford junto con la capacidad de Sir Alex Ferguson (el entrenador) y el equipo para atraer y llenar el estadio en todos los partidos, y el incremento en las cifras de televisión y patrocinios, combinado todo eso con el éxito del equipo, provocó una sustancial mejora financiera", dijo David Gill, jefe ejecutivo.
"Las ganancias de 210 millones de libras nos posicionan como el verdadero club líder en el mundo del deporte", agregó.
"Estoy seguro de que los ingresos del club y el beneficio pueden seguir creciendo para apoyar al equipo en su intención de lograr más éxitos en la cancha", continuó.
Casi tres años después de la controvertida compra del club por parte de la familia estadounidense Glazer, que financió la adquisición con créditos, el Manchester United está económicamente mejor de lo esperado.
Los "diablos rojos" son el único equipo de la Premier League que hace público lo que paga a los agentes de los futbolistas. En la campaña 2006/2007 esos pagos alcanzaron los 2,1 millones de libras (4,1 millones de dólares/2,8 millones de euros) frente a los 1,8 de la temporada anterior. El salario de los jugadores se lleva el 43,6 por ciento de los gastos.
DPA

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Un consultor brillante

Conocer los peligros del alcohol al volante y escribir un relato divertido lo llevaron a conocer la planta de la escudería, en las afueras de Londres.
Manejar un auto de Fórmula 1 es el sueño común de todos los amantes de los "fierros", pero son muy pocos los que pueden concretarlo. Tomás Fernández Madero tampoco pudo lograrlo. Sin embargo, pudo llevar su fantasía un poco más allá que el resto: estuvo sentado en el auto de Luis Hamilton, fue copiloto de Mika Häkkinen y hasta participó de un simulacro en los boxes de la escudería Mc Laren.
Todo comenzó cuando navegaba por Internet. Un día, el gerente de una consultora, de 35 años, decidió matar el aburrimiento leyendo noticias deportivas. Mientras pasaba de nota en nota, un banner le llamó la atención: la marca de whisky escocés Johnnie Walker buscaba a un "conductor designado".
La campaña proponía que los lectores relaten una experiencia personal en donde el eje central fuera no manejar si habían consumido alcohol. Fue ahí cuando Fernández Madero recordó el viejo pacto que hicieron con sus amigos: el que toma no maneja.
Obviamente, ese pacto no lo convirtió en ganador, sino una gran fluidez y una sorprendente simpatía en el relato. "Yo escribí una historia en la que contaba una típica salida con amigos. En ese cuento todos podían tomar "Juanito, el caminante", menos el conductor. No me la acuerdo bien, pero era divertida", aseguró.
"A los tres meses me llamaron de Jonnhie Walker y yo ni siquiera me acordaba de que había participado", recordó Fernández Madero. “Fue un premio bárbaro porque yo soy fanático de los fierros. Además tuve la posibilidad de invitar a cuatro amigos para que me acompañen, así que encima fue doble".
Y así, de un momento a otro, tuvo que seleccionar a sus acompañantes y viajar a Brasil a ver nada más y nada menos que la definición de la Fórmula 1: "Fue emocionante. Nunca había visto una carrera de F1 en vivo y fue tremendo”. Es una sensación indescriptible: ver a esos bólidos a 350 kilómetros por hora es espectacular". The Times

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 de Enero de 2008

Cristiano Ronaldo

El portugués, cotizado en 147 millones de dólares, participó en una impresionante publicidad de una marca deportiva. En el comercial, el futbolista juega una carrera contra un Bugatti Veyron. Cristiano Ronaldo, volante ofensivo del Manchester United de Inglaterra, sigue dando motivos para hablar de él. La semana pasada su club lo cotizó en 147 millones de dólares y se convirtió en el jugador más caro del planeta.
Ahora, la empresa de ropa deportiva Nike presentó un nuevo comercial en el cual es el protagonista. En el comercial, Cristiano Ronaldo compite en velocidad contra un Bugatti Veyron.
Según explica Nike, se trata de un "duelo" entre el jugador del Manchester United, que corre con los botines Nike Mercurial Vapor IV, contra el auto más rápido del mundo.
El fubolista portugués inaugurará su par de botines mañana, ante el Newcastle, y se refirió al anuncio: "Lo que más me gustó es estar viendo al auto acelerando conmigo... y luego ganarle". Reuters

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Milan rinde millones

El Milan sigue percibiendo beneficios, después de adjudicarse el torneo de Japón. Ahora firmará un contrato con una firma deportiva por el que cobrará unos €100.000.000, en los próximos 9 años
El haber triunfado en la final del Mundial de Clubes, al vencer en la final a Boca Juniors por 4 a 2, en Yokohama, le está dando al club "rossonero" innumerables beneficios económicos y uno de ellos es el contrato que firmará con la empresa Adidas por los próximos nueve años.
El diario La Gazzetta dello Sport lo consideró como "el contrato más largo de la era Berlusconi (Silvio, dueño del club)" y se señaló que "parte del dinero que recibirá será destinado al mercado de pases".
Tras haber cerrado importantes acuerdos tras el Mundial de Clubes, ahora se concretó la operación por otros nueve años con Adidas, sobre la base de 11,1 millones de euros por temporada.
El Milan también ha cerrado importantes negocios publicitarios con la firma Bwin, de apuestas, que es el principal sponsor de la camiseta y con la cadena internacional de televisión SKY, más otros auspiciantes institucionales. AP

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Enero de 2008.

 

Castigo ejemplar a una multicampeona

La ex velocista norteamericana Marion Jones, quien confesó haber consumido esteroides antes de participar en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, donde ganó cinco medallas, fue condenada hoy por la justicia de su país a seis meses de prisión.
El juez federal Kenneth Karas aplicó además a Jones una pena de 400 horas de servicios a la sociedad, en las que deberá "educar a jóvenes atletas". Karas preciso de que la justicia castigó el hecho de que la atleta había mentido a la justicia y no la trampa deportiva, que no le correspondía juzgar.
"Sí, cometí errores mintiendo a los investigadores", dijo Jones al juez, antes de empezar a llorar al implorarle que no la separe de sus dos hijos "ni siquiera por un corto periodo de tiempo". Sin embargo, Karas destacó que los atletas del nivel de Jones "tienen un estatus particular, ya que son considerados como modelos" por la sociedad.
Los abogados que defendieron a Jones, que se declaró culpable, habían pedido al juez evitarle una pena de cárcel, mientras que los fiscales dijeron que se conformarían con un máximo de seis meses.
Jones, de 32 años, mostró su arrepentimiento en octubre último, después de declararse culpable de mentir a los agentes federales que investigaron el escándalo de dopaje de los laboratorios BALCO de California. La corredora trató de ocultar evidencias de su participación en un esquema de fraude bancario planeado por su ex pareja, el velocista Tim Montgomery, también sancionado por dopaje.
Poco después de declararse culpable, Jones anunció su retiro de las pistas y tuvo que devolver las cinco medallas -tres de ellas de oro- ganadas en Sydney-2000. Durante años, Jones estuvo negando las acusaciones de dopaje que le persiguieron, y llegó hasta demandar a Victor Conte, patrón de BALCO, que dijo haber visto como la atleta se inyectaba los productos dopantes que él le suministraba.
Montgomery, con quien Jones tiene un hijo nacido en 2003, fue despojado de su récord mundial de los 100 metros y sancionado de por vida por su participación en el escándalo BALCO. De acuerdo con las acusaciones, en noviembre de 2003, Marion Jones les negó a los investigadores federales a cargo del caso BALCO que ella hubiera usado el principal producto de ese laboratorio conocido como "la crema", y que resultó ser un esteroide sintético llamado THG.
En los interrogatorios durante el juicio en Nueva York, la corredora reconoció haber usado la sustancia desde septiembre de 2000 hasta julio de 2001. Reconocida como una de las grandes atletas del mundo, Jones ganó millones de dólares en contratos publicitarios y apareció en las portadas de importantes publicaciones como Sports Illustrated, Time y Vogue.
WHITE PLAINS, Estados Unidos (AFP)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Boxeadora necesita sexo para sentirse mejor

La bolsa va y viene. La piba la examina con un suspiro y una mirada indiferente de esos ojos de color inédito, como si se tratara de una carga más de la vida. Entonces sí, tras medir la distancia, descarga los últimos golpes en el punto exacto donde sus puños se hunden por el vigor. Ya está, la rutina terminó. Los guantes se cuelgan, es momento de una breve relajación en la pileta, en donde el secreto de Yesica Bopp queda ahora más cerca de la superficie.
Era hora. La imagen anterior había sido otra. “Mirá que Yesica se produce hasta para ir al súper”, había anticipado su asistente, amiga y sparring, Yolanda. La chica que abrió la puerta a PERFIL en el gimnasio de la calle Mitre, ahí nomás de la estación de Villa Dominico, bien podría pasar por una estudiante de Derecho cualquiera y no por una boxeadora. Está más rubia que nunca, tendría que subirse a un banquito para arañar el metro sesenta y cinco, tiene la piel bien bronceada con algún granito rojo invadiendo territorio, y sus rasgos parecen más finos que los que se ven cuando descarga golpes. Un piercing en el rostro le da el aspecto de nena algo rebelde. ¿Es ésta la boxeadora que destruye a sus rivales en el ring?
 

Esa no. La que le pega a la bolsa, sí.
—¿Cómo hacés para no perder la feminidad?
—Hagamos lo que hagamos, si somos femeninas, no vamos a perder este atributo. Una boxeadora y una chica de oficina pueden vestirse igual de elegantes. Yo tengo claro el prejuicio que existe sobre las boxeadoras y por eso me preocupo mucho por la estética.
—¿Se puede ser linda y boxeadora?
—Sí, por supuesto. Cuando no boxeo, trato de mostrarme prolija. No seré una modelo, pero para estar con Marcelo Tinelli, creo que estoy bien. Me encantaría participar en alguno de sus programas.
Nobleza obliga: Yesica no pierde las formas. Habla serena y luce muy prolija. Así descarta los prejuicios: “Soy una piba común, de barrio: vivía peleando, como todos”, dice entre carcajadas. Viéndola ahora, cuesta un poco imaginarla a la Tuti –como la llaman sus amigos– en una trifulca callejera.
Bopp nació hace 23 años en Wilde. Es chiquita, de brazos marcados, ojos chispeantes y, comentan, manos que duelen. Llegó al boxeo por casualidad, cuando tenía 17 años. Ya fue tricampeona nacional y panamericana, y subcampeona mundial amateur en la categoría hasta 48 kilos en 2005 y 2006. Hoy ya sueña con ser poseedora de alguna corona mundial. “Ninguna de las argentinas profesionales actuales está por encima mío. Yo soy mejor que la Tigresa Acuña y Oliveras. Hago diez peleas y voy por el título”, dispara con mucha confianza.
—Pero Acuña y Oliveras merecen respeto por ser campeonas mundiales…
—Sí, mucho respeto. Pero yo estoy para pasar lo hecho por ellas. Tengo una campaña amateur que me respalda, algo que ellas no tuvieron. Soy la primera integrante de la selección femenina que logró medallas en hacerse profesional.
—¿Quién es mejor entre Acuña y Oliveras?
—La Tigresa es más técnica, me gusta mucho cómo boxea, lástima que cuando enfrentó a las mejores, perdió. Y Oliveras es puro anabólico, tuvo la suerte de ganarle a Yackie Nava, que es una tremenda boxeadora, y nada más. Igual, las admiro mucho.
—¿Yesica Bopp es la mejor boxeadora argentina?
—Todavía tengo mucho que aprender, pero creo en mis condiciones para ser la mejor de todas. Yo quiero pelear con las número uno para demostrar todo mi potencial.
La piba de oro no se saca de la cabeza ese gran objetivo que le quita el sueño. “Voy a ser campeona del mundo”, repite con seguridad. Su estilo bien pulido y muy sanguíneo invita a creer. Ella, mientras tanto, mantiene la sonrisa y dos puños firmes que, en cada golpe, apuntan cada vez más alto.
 

El boxeo para ellas
En la Argentina, el boxeo femenino tiene apenas unos pocos años de presencia: se oficializó en marzo de 2001, en una decisión histórica que generó polémica.
Si bien no puede establecerse una cifra exacta, hay quienes aseguran que son más de 500 mujeres en todo el país las que aspiran a obtener una licencia profesional. De acuerdo con las normas, a partir de los 16 años, una mujer puede ser amateur y debe tener 40 peleas para poder lograr la licencia profesional, además de mostrar 48 horas antes de cada pelea que no está embarazada y realizar una declaración jurada para asegurarlo.
Para las amateurs, los combates son de entre tres y cuatro rounds de dos minutos por uno de descanso, mientras que para las profesionales varían entre cuatro y diez rounds.
La primera en obtener la licencia profesional en nuestro país fue la formoseña Marcela “La Tigresa” Acuña, 31 años, actual campeona mundial de supergallo AMB. Después la siguieron otras como Alejandra Oliveras, actual monarca supergallo CMB, y Carolina Gutiérrez, campeona mundial gallo WIBA.
Bopp, entrenada desde siempre por Delfino Pérez, es profesional desde ayer.
Diario Perfil.com
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11 de Enero de 2008

 

Klinsmann, técnico del....

El ex-entrenador nacional alemán Jürgen Klinsmann asumirá como director técnico de Bayern Munich el 1 de julio, según anunció hoy el club.

Klinsmann dirigió a la selección alemana de fútbol durante el Mundial 2006 que se disputó en ese país, en el que el equipo terminó tercero. Tras presentar su renuncia al cargo al finalizar ese torneo, el ex delantero de Bayern Munich, Inter de Milan y Mónaco no volvió a dirigir.

"En el futuro, el nuevo entrenador de 43 años deberá conducir al Bayern a nuevos éxitos", dijo el club de Munich en el comunicado en el que anunciaba el fichaje y del que se darán detalles esta tarde en una rueda de prensa. Reuters
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Nada al azar

Pekín contará con más de un centenar de parques de bomberos durante los Juegos Olímpicos para garantizar la seguridad del mayor evento deportivo del año. Desde diciembre están llegando a la capital bomberos procedentes de otras provincias que prestarán servicio en Pekín durante la competencia.

7.000 profesionales en la lucha contra incendios están siendo entrenados específicamente para trabajar en un evento como los Juegos, por lo que, entre otras cosas, están recibiendo cursos de inglés. ANSA
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Por el número 1

El serbio Novak Djokovic envió un claro mensaje al suizo Roger Federer y al español Rafael Nadal, indiscutibles dominadores del circuito ATP los últimos años, al asegurar que en 2008 su objetivo es, "sin dudas", el número uno.

"Salgo a buscar el número uno, ­sin dudas", dijo el serbio durante una entrevista con la agencia DPA en la que confesó que, de no haber sido tenista, le hubiera gustado ser "esquiador, hombre de negocios o incluso una estrella de rock". AP

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 de Enero de 2008

Nadal en baja


Nadal, primer favorito y segundo jugador mundial, acusó las casi cuatro horas de duro partido de semifinales el sábado ante su compatriota Carlos Moya.

Youzhny, de 25 años, consiguió el cuarto título de su carrera con más facilidad de la esperada. Nadal acusó el desgaste del duelo de ayer, que terminó cerca de la medianoche, y en ningún momento presentó batalla al ruso, número 19 del ranking mundial.

En apenas 24 minutos Youzhny cerró el primer set con un severo castigo para el español: 6-0. Nadal comenzó con más energías el segundo set y ganó su primer servicio. Pero el triple ganador de Roland Garros no pudo frenar sus numerosos errores no forzados ante el inteligente juego del ruso, que supo mover al español e imponer su derecha.

El ruso quebró en el cuarto juego del segundo set. Con 4-1 en contra, Nadal pidió atención médica por problemas musculares en el glúteo derecho.

El español no quiso retirarse, pero el partido no tenía ya camino de retorno. Youzhny quebró de nuevo para 5-1 y el último juego del encuentro fue un resumen de toda la fugaz final: Youzhny ganó en blanco con su saque y el último punto fue una derecha a la que Nadal ni siquiera trató de llegar.

Nadal fracasó así en su intento de lograr el primer título del año en el primer torneo que disputa y en el que fue semifinalista la pasada edición. El español no competirá en Sydney y su próxima aparición será ya en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de 2008, que se inicia el 14 de enero en Melbourne.
AG.REUTERS


-----------------------------------------------------------------------------------------------

3 de Enero de 2008

Dirigentes, siempre: vergüenza
El capitán de Los Pumas, Agustín Pichot, mostró toda su disconformidad con los dirigentes argentinos y no tuvo reparos a la hora de poner calificativos. "No están a la altura de las circunstancias", consideró

"La verdad, que el rugby argentino está viviendo esta situación es una vergüenza, es increíble que este pasando algo así", expresó el capitán del seleccionado nacional de Rugby, Agustín Pichot.

El jugador se encuentra descansando en el balneario uruguayo de Punta del Este, y desde ahí hizo duras declaraciones contra los directivos el mismo día que se desarrollará una asamblea extraordinaria en la Unión Argentina de Rugby.

Los jugadores de la Selección Argentina viven un enfrentamiento con las autoridades desde hace mucho tiempo por cuestiones relacionadas con la organización y profesionalización del deporte en Argentina.

En relación a este conflicto, Pichot explicó en una entrevista a un matutino porteño que los jugadores siempre fueron "coherentes" con su discurso, mientras que "el dirigente argentino cambia el discurso todos los días".

"Nosotros [por los jugadores] decidimos ser profesionales y dijimos que para competir con los mejores necesitábamos determinadas condiciones básicas", puntualizó el jugador.

Los directivos de la UAR realizarán el encuentro de esta noche buscando consenso para profesionalizar el equipo nacional, que por el momento no tiene un entrenador designado tras el alejamiento de Marcelo Loffreda.

"Los dirigentes no están a la altura de las circustancias, ellos nos decían que estábamos politizados, nosotros no vamos a hablar más, que ellos se maten en el escritorio", cargó con dureza Pichot.

En relación a su posible alejamiento de Los Pumas, el medio scrum expresó que si bien tiene "ganas de jugar", considera que "llegó la hora del reciclaje".

"Estoy más viejo, y después del mundial quedé vacío, con cero nivel de energía desde lo físico y lo psicológico. Soy visceral y sin energía interior no puedo salir a jugar", explicó.

Sin embargo, Pichot quiere devolver "todo el afecto" que la gente dio a los jugadores luego de la gran actuación en Francia y expresó que la mejor manera es "jugar un último partido en el país".
Fuente: NA y DyN


-----------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Diciembre de 2007

 

Ídolo contra ídolo

El interrogante quedó planteado. Imprevistamente, es cierto, aunque el escenario fue propicio ante la controversial salida de Miguel Angel Russo de la conducción del plantel de Boca. Y entonces surgió un tema. ¿Un ídolo puede cuestionar a otro ídolo sin sufrir alguna lastimadura en su condición? Diego Armando Maradona, hincha de Boca consuetudinario, un prócer impoluto para todos los que se identifican con la azul y amarilla, siempre venerado, de pronto manifestó su desacuerdo por la posible contratación de Carlos Bianchi. Se enojó y lo hizo saber inmediatamente, porque a Maradona le sobran micrófonos. Apuntó casi contra un par. Y hubo respuestas, claro. No de Bianchi, quien se caracterizó normalmente por eludir los conflictos mediáticos y saber el valor de los silencios.

El deseo y objetivo del presidente Pedro Pompilio por convencer a Bianchi no tuvieron éxito. Pero apenas supieron los simpatizantes y fanáticos, se desató una confrontación con la pasión como eje. Los sitios de internet identificados con Boca se desbordaron de mensajes. Y si bien es un sector determinado de hinchas, sin que se sepa con certezas si son de esos que van a la cancha o solamente siguen al equipo por internet. Es más, la cantidad, pese a ser interesante, tampoco es significativamente abarcativa. Que quede en claro. Pero más allá de eso, las evidencias demostraron que Bianchi es intocable. Sin renegar, ni mucho menos, del cariño, el afecto o el amor incondicional por Diego, la enorme mayoría rechazó sus opiniones. Es que Bianchi no fue sólo un técnico ganador. Dejó una huella, se manejó sin demagogias con la barra brava y mantuvo posturas firmes de acuerdo a sus convicciones, las cuales lo llevaron a enfrentarse con Mauricio Macri. Recordar que se fue y volvió y salió indemne, por encima de los títulos ganados y los títulos perdidos.

Maradona sabe qué dice y cómo lo dice cuando se refiere a un rival ocasional. Su distanciamiento con Bianchi debe obedecer a alguna razón puntual. Se sabe que Diego es querido y odiado con similar intensidad desde que irrumpió en el fútbol y larga resulta la nómina que estuvo a su lado y ahora expulsó a la vereda de enfrente: Jorge Cyterspiler, Marcos Franchi, Guillermo Coppola, pueden dar fe. Lo mismo que Alfio Basile, su último amigo a quien ahora lo tiene apuntado con sus filosas declaraciones. En ese sentido, Maradona es un auténtico coleccionista pasional. Con igual intensidad.

En este caso, de acuerdo a esa franja de opinadores, Diego no salió bien parado. Al contrario. Y algo indica. No es sencillo tirarse contra otra figura respetada y querida. La gente de Boca lo tiene en un pedestal a Maradona, pero también a Bianchi. Y eso debe tenerse en cuenta. Una cuestión que Diego obvió y que seguramente no lo hará cambiar de opinión, pero que pone en alerta quién es quién en estos temas de la idolatría. Es que los límites existen. Para todos. Columna del periodísta Héctor Hugo Cardozo, diario Clarín del 23-12-07

 

27 de Diciembre de 2007

 

Sueldos altos

El presidente del Parlamento alemán, Norbert Lammert, criticó los altos sueldos que perciben los jugadores, y en particular los integrantes del poderoso Bayern Múnich
Me enoja mucho los excesos de sueldos que vemos en el deporte, en especial en el fútbol", dijo Lammert al diario Bild am Sonntag. "Me parece inconcebible", arremetió.

El democristiano Lammert atacó directamente al Bayern Múnich. "Los parámetros dejan de existir cuando el club alemán más próspero compra por 14 millones de euros a un juvenil brasileño y le asegura un ingreso que la mayoría de los padres de familia no conseguirían en años de ardua labor", se quejó.

Lammert aludía al fichaje del defensor Breno, del Sao Paulo, que se incorporará al Bayern el 1 de enero próximo. DPA

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Chica de oro

La tenista rusa disputará en Singapur una exhibición y los organizadores tuvieron la enriquecedora idea de subastar todo lo que ella toque. Eso sí, será con fines benéficos

El deseo por tener algo que pasó por las manos de la mediática Maria Sharapova llevará seguramente a muchos fanáticos a desembolsar varios miles de dólares, gracias a la iniciativa de los organizadores de una exhibición que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Singapur y de la que tomará parte la tenista rusa.

La ex número uno del mundo se enfrentará a su compatriota Anna Chakvetadze, pero lo más importante sucederá fuera de la cancha: toda toalla, sábana y hasta pantuflas que utilice Maria será subastada con fines benéficos.

"Ya que hay interés por los productos que Sharapova usará durante su estancia aquí, queremos hacerlo con gusto", indicó el promotor deportivo Jerry Goh al Singapore's New Paper.

Es que fueron los propios fanáticos quienes sembraron el terreno para materializar esta idea. El mismo diario, según informa 20minutos.es, reveló que los fans preguntaron e hicieron ofertas concretas sobre la posibilidad de comprar cualquier cosa que entre en contacto con la popular tenista rusa.

Sharapova llegará a Singapur el viernes y se alojará en la suite presidencial del Hotel Fullerton, cuyo precio es de 4.745 dólares por noche. La firma le dio el visto bueno a la iniciativa, aunque aclaró que siempre y cuando sea con fines solidarios.DPA

 

21 de Diciembre de 2007

 

Basile dixit

Alfio Basile, entrenador del seleccionado argentino de fútbol, afirmó que Milan fue superior a Boca en la final del Mundial de Clubes, aunque no destacó el nivel del equipo italiano. "No me deslumbró para nada", dijo el Coco, ex entrenador de Boca, con relación al conjunto dirigido por Ancelotti, que festejó en Japón luego de imponerse por 4-2.

"El resultado estuvo bien y creo que fue decisiva esa jugada de Hugo Ibarra", agregó, en alusión a una jugada que el lateral terminó con un remate en el palo, en declaraciones a la radio Rock and Pop. En ese momento, Milan tenía una ventaja parcial de 2-1.

Mientras tanto, sobre la Selección, Basile manifestó que entiende la disconformidad de Carlos Tevez por su posición en el campo cuando juega con la camiseta celeste y blanca. "Sabe bien de qué juega, siempre arrancó por izquierda, pero puede jugar por todo el frente de ataque. Eso se va a acomodar cuando tengamos tiempo para hacer giras", explicó, al tiempo que concluyó refiriéndose a Crespo, otro de sus delanteros: "No lo tuvimos nunca diez puntos en el aspecto físico". Diario OLE.
---------------------------------------------------------------------------------------------

El más mediático

Tiene adeptos en todo el planeta con casi 300 millones de simpatizantes. Dejó atrás a los otros equipos poderosos. En segundo lugar se ocupa el Chelsea, tercero el Barcelona y cuarto, el Real Madrid.

El número uno de los clubes mediáticos es el Manchester United, según lo señala un estudio realizado en conjunto por las universidades españolas de Navarra e Internacional de Cataluña.

El equipo donde juega Carlos Tévez se ubica en la primero en este ranking, que mide el impacto de las instituciones y de sus jugadores en los medios de comunicación internacionales y el seguimiento de los hinchas en Internet.

Es el campeón de la última temporada de la Premier League y en la actual campaña marcha segundo. Está dirigido hace 21 años por Alex Ferguson.

Es considerado el club más rico del mundo con un ingreso anual de 373 millones de dólares y fue adquirido en 2005 por el magnate estadounidense Malcolm Glazer según informa el diario Clarín.

Según una investigación de una firma de marketing, tiene aproximadamente más de 300 millones de simpatizantes en el planeta, lo que equivale al 5% de la población mundial en el planeta.

Los Diablos Rojos ingleses tiene el liderazgo debido a sus jugadores. El estudio realiza un ranking con el vaslor mediático de los futbolistas, el precio que tendrían en el mercado de acuerdo a su impacto en los medios, y los dos que encabezan la lista el portugués Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney.

La única mancha que encuentra la investigación en el club inglés es en cuanto a sus movimientos en el mercado: es la institución que peor compró. Igual, compensa este déficit al ser el segundo conjunto que mejor vendió, por detrás de Porto y por delante de Zaragoza.

El segundo puesto del ranking lo ocupa el Chelsea del ruso Roman Abramovich, detrás el Barcelona que quedó tercero y el Real Madrid cuarto. REUTERS.
 

 

20 de Diciembre de 2007

 

Capello y el mundial

Mi vida podría ser mucho más fácil, pero tengo la necesidad de ponerme una vez más a prueba. Ganaré la Copa del Mundo. Si no lo creyera, no habría aceptado este cargo y hubiese continuado jugando al golf. Haré todo para que Inglaterra realice lo mejor", expresó Capello, en declaraciones al News of the World.

El DT confesó que "desde hace mucho tiempo" esperaba ocupar este puesto y advirtió que será "muy duro" en su trabajo porque es "consciente de que las presiones serán enormes, dado que el fútbol en Inglaterra es una religión". "Se trata de un desafío del cual estaba hambriento. Daré lo máximo y espero lo mismo de los jugadores y de todas las personas involucradas", explicó. Diario EL PAIS
---------------------------------------------------------------------------------------------

Messi íntimo

El jugador del Barcelona brindó una entrevista imperdible en la que habló sobre sus miedos, sus malos momentos, el trabajo de su padre en Rosario y las picardías a las que apela para evitar que le den patadas. Y de fútbol, claro Una extensa nota del diario El País, de España, refleja la actualidad de Lionel Messi tanto desde lo deportivo como de lo personal. "Es la primera vez que me pongo un traje", se lee, por ejemplo, en el primer párrafo en el que se refiere a su cojera en la entrega del FIFA World Player.

 

Así, en pocas líneas, se da cuenta de que anda lesionado, de que en lo personal nunca se había vestido tan prolijamente y de que es, lejos, uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo. También se explica que no atraviesa el mejor de sus momentos en lo anímico. Y todo por la lesión que le impedirá jugar en el clásico entre Barcelona y Real Madrid. "Estaba ilusionado con el partido. Pagaría por estar en el campo, pero ahora sólo pienso en curarme. No es nuevo, pasé antes por un trance parecido", dice Messi.

"Hay jugadores de sobra para ganar al Madrid; no es problema. Aunque yo no juegue, el Barça tiene mucho talento en la delantera", aduce, sin embargo.

"¿Qué pensó al lesionarse?", le pregunta el periodista. "Primero en que dejaba el partido y luego en lo demás. Una lesión es lo peor. No juegas y tampoco entrenas", fue la respuesta.

En este sentido, hace referencia a su familia: "Mi padre trabajó siempre en una fábrica hasta que vinimos de Rosario a Barcelona. Sé por qué cosas pasó cada día para que no nos faltara de nada. Por eso no me gusta quejarme".

"No soy nada caprichoso. No me gusta ir de compras. Voy porque tengo que ir pero no me compraría ni ropa; no soy nada presumido", grafica sobre si mismo cuando se le acota que no suele vérselo con ropas caras ni relojes de lujo.

Dice, también: "Sin esfuerzo y trabajo la inspiración no sirve de nada. Sé que tengo un don y cada día le doy las gracias a Dios y lo aprovecho; juego como me sale".

De cara al clásico más importante del fútbol español, Messi recordó aquel en el que fue la gran figura: "Fue el más lindo. Por el hat-trick, por la dimensión del partido.... El tercero llegó en un momento especial, porque perder contra el Madrid es jodido y significó el empate. Como culé quiero ganarle siempre al Madrid. Además, ese partido marcó mi carrera. Venía de estar parado, no convertía las ocasiones y desde aquel día entraron más y jugué mucho... ".

"En el campo nos entendemos bien, buscamos el mismo fútbol", contestó al referirse a Ronaldinho, de quien agregó: "Nunca ha demostrado estar mal. No es normal lo que debe soportar. Lo mejor que podíamos hacer es dejarle en paz. Tiene las pilas puestas y lo está demostrando. Se habla mucho de Ronnie y no siempre por lo que pasa dentro de la chancha. Eso no me gusta. Todos tenemos altibajos, son muchos partidos los que se juegan, muchos minutos encima. Ronnie es un ejemplo, no es fácil ser el mejor jugador del mundo y mantener la ilusión como hace él".

"En el campo no mando nada. Si he de decir algo intento hacerlo con la pelota. No soy de hablar mucho. Hablo con la pelota, hablo cuando tengo la pelota", sostiene sobre su juego.

Y deja entrever cierta picardía al referir qué hace para no recibir patadas por parte de los jugadores rivales: "Con alguno te ríes, con otros hablas más, comentas jugadas, qué sé yo, si se equivocó el árbitro o no. Para que no me den patadas".

"No pienso en el futuro, sino en el día a día. Cuando el partido va mal y ves que no te salen las cosas, entonces tengo miedo, miedo a perder el partido. No temo nunca lesionarme, las lesiones son inevitables, parte del fútbol". DIARIO EL PAIS
 

 

19 de Diciembre de 2007

 

No se retira

El británico Ron Dennis, jefe del equipo McLaren, insistió en que no tiene intención alguna de retirarse, pese a los rumores surgidos tras las disculpas presentadas por la escudería por el aún latente caso de espionaje a Ferrari.

En declaraciones al periódico ´News of the World´, Dennis afirma: "No voy a marchar; eso es seguro al cien por cien. Sé que hay personas que quieren que me retire, pero no lo voy a hacer. Y no pienso hacerlo por el bien de los intereses del equipo". Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

B.Schelotto y Riquelme

El motivo por el cual Barros Schelotto no asumirá la dirección técnica del equipo tendría que ver con la negativa de Riquelme, con quien mantiene una tirante relación

Guillermo Barros Schelotto no se sentará en el banco de Boca y todas las miradas le apuntan a Juan Román Riquelme como el responsable de esa situación: el mediocampista le habría comunicado al presidente entrante, Pedro Pompilio, que no era recomendable la contratación "de algún ex jugador".

El dirigente explicó que tal circunstancia podría deparar "conflictos" y a partir de ese momento quedó claro el "veto" al Mellizo, actualmente codiciado por Gimnasia y Esgrima La Plata e Independiente como "refuerzo".

Pompilio advirtió que "no es el momento oportuno" para que los recientes ex futbolistas afronten, al menos en Boca, la función de director técnico. "Hay un cambio generacional en el equipo. Me parece que los ex jugadores siguen siendo compañeros de los que están y particularmente me parece que es un motivo de conflicto en la parte humana", expresó en declaraciones radiales.

Es que Barros Schelotto fue compañero de varios de los jugadores que hoy están en Boca: Riquelme, Martín Palermo, Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra, entre otros.

Y con Román mantiene una relación tirante desde aquella lejana Intercontinental de 2000, cuando Boca dio el batacazo ante el poderoso Real Madrid. En ese partido, Guillermo fue al banco y Marcelo Delgado, íntimo amigo de Riquelme, formó la dupla de ataque con Palermo. Siempre se dijo que había influido la decisión del Topo Gigio.

Ayer como hoy, Riquelme vuelve a erigirse como líder dentro de un Boca que parece haber perdido personalidad a costa de malos resultados. Siga Miguel Ángel Russo o haya nuevo DT, todas las decisiones terminarán en el pulgar del número diez. Diario Olé

 

 

18 de Diciembre de 2007

 

Federer y Henin, reincidentes

Roger Federer y la belga Justine Henin fueron nombrados como los mejores tenistas de 2007 por la Federación Internacional de Tenis (FIT). El suizo fue consagrado por cuarto año consecutivo con lo que igualó el logro del estadounidense Pete Sampras.

"Cada año trae nuevos desafíos, y estoy orgulloso de que he podido subir el nivel de mi juego cuando fue necesario", declaró Federer, ganador esta temporada de tres títulos de Grand Slam, además de alcanzar la final de Roland Garros.

Henin obtuvo el galardón por tercera vez, los últimos dos de manera consecutiva, tras coronarse esta temporada en el Abierto de Francia y Estados Unidos, además de ganar el Masters femenino en Madrid. Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

Tévez hace callar a Anfield

Le ganó la eficacia a la brega. Un fogonazo de Tévez le bastó al Manchester United para sacudirse el dominio local en un partido que ofreció más testosterona que fútbol y más intensidad que juego. El Liverpool mereció más y maniató a los de Ferguson desde el primer minuto, pero sucumbió a un chispazo en un córner. El resto ya es historia.


Empezó el partido agarrotado, como los meñiques en la tribuna de prensa.


Espoleado de nuevo por las pancartas y los gritos de la grada, Benítez lo planteó con astucia, dejando marear el balón a los centrales y ahogando su primer pase en el mediocampo con una populosa compañía de zapadores capitaneada por el ubicuo Gerrard. Languidecían Ronaldo y Giggs en los extremos, incapaces de digerir los pelotazos de Van der Sar y huérfanos de la ayuda de los laterales, mecha por la que suele prender el juego creativo del Manchester.


De hecho la primera ocasión de los de Ferguson no llegó hasta la primera internada de Evra, al filo del cuarto de hora, pero ni Rooney ni Tévez acertaron a rematar su pase a la red. No es de extrañar que estuvieran fríos. El ex del Everton deambulando como un alma en pena a la espalda de los defensas y el argentino dejándose caer hasta el círculo central para ahuyentar la angustia de no tocar bola.


En el otro lado de la trinchera las cosas no estaban mucho mejor. El Liverpool embridaba con oficio el poderío ofensivo del Manchester, pero no le daban las fuerzas para mucho más.


Al menos hasta la media hora, cuando enganchó un par de ocasiones que caldearon la grada rugiente de Anfield. La primera pendió de la cabeza de Torres, que a punto estuvo de mandar a la escuadra un balón que vagaba indeciso por el área pequeña. La segunda se la quitó de los pies al Niño un avispado Anderson, imperial en defensa y en ataque durante todo el primer tiempo.


El Liverpool iba asentándose por el campo y por momentos quiso instalarse una cierta inminencia de gol local entre la hinchada. Fue un espejismo. Sin prolegómenos y al filo del pitido del árbitro, llegó el gol visitante. Córner raso de Giggs, disparo seco de Rooney y caña dispuesta del pillo Tévez, que desvió dejando en evidencia la media salida de Reina.


El descanso fue un revulsivo para los de Benítez, que salieron de la caseta con dientes en las botas y en la camiseta. Porque el segundo tiempo fue un monólogo de furia de los 'reds', que se arrojaron suicidas sobre la portería rival, encomendándose a la ejecutoria impecable de su capitán y a la velocidad de saltimbanqui de Benayoun, muy activo durante todo el encuentro. El Niño lo intentó por todos los medios. En ocasiones le sobró un recorte, como en la primera ocasión del segundo tiempo. Otras veces, un punto de velocidad.


La salida de Babel dio algo de aire a los jugadores locales, desfondados a medida que iba avanzando el choque y con la guillotina del contraataque del Manchester pendiendo como una amenaza sobre sus cabezas. Ni Rooney ni Ronaldo acertaron a rematar la faena, pero no hacía falta. Para esas alturas el choque se presentía muerto pese a la rejuvenecedora entrada de Crouch y a los cañonazos de Babel. Con Riise y Arbeloa atados a los extremos del Manchester, el Liverpool fue abandonando las bandas y aturullándose en la frontal del área haciendo casi imposible cualquier maniobra de Torres y cortando sus propias alas. Ni siquiera Gerrard llegó esta vez al rescate en la última falta. ElMundo.ES

 

 

17 de Diciembre de 2007


Hipocresía pura

Marion Jones sigue siendo, aun a los 32 años, una mujer con cara de niña y físico de portero de discoteca. A los 25, cuando su cuerpo imponente no dejaba ni el menor hueco para la celulitis, fue la gran estrella de los magníficos Juegos Olímpicos de Sydney.


Fiel al estilo de la épica deportiva norteamericana, Marion llegó con una consigna: superar el récord de Jesse Owens de cuatro medallas doradas. No estuvo lejos; en efecto, llegó a los cinco podios, aunque dos de ellos (salto en largo y la posta corta) fueron de bronce. Los otros tres (100, 200 y la posta 4 x 400) fueron dorados. No fue ni Owens ni Carl Lewis, pero igualmente conquistó al mundo del deporte. Nadie se habría puesto a pensar, en aquel momento, qué extraña fuerza podía mover con tanta potencia, velocidad y armonía un cuerpo tan imponente.


En realidad, en los años siguientes tampoco se formalizaron denuncias respecto de algunas cosas llamativas en el rendimiento y, especialmente, en el físico de la norteamericana. Fue ella quien, hace poco tiempo, decidió blanquear una situación que venía decantando desde, incluso, antes de aquellas magníficas noches de Sydney.

 

Hubo un cimbronazo: poco antes de Atenas 2004, organismos deportivos norteamericanos iniciaron una investigación respecto de la aparición en el mercado de la tetrahdrigestinona (THG), sustancia prohibida que, dicen, introdujo en el circuito local un laboratorio con el que mucho tenía que ver su segundo marido. Aseguran que Marion defeccionó en Grecia –apenas un quinto puesto en salto en largo– afectada por las denuncias que salpicaban a su entorno.


Curiosa historia, también, la de los entornos de Marion. Cuando acarició la gloria en 2000, su marido y su entrenador eran una misma persona. Y esa persona, C.J. Hunter, era también un lanzador de bala suspendido por un doping positivo poco después de los selectivos norteamericanos. Cuatro años más tarde, ya estaba casada con el gran velocista Tim Montgomery, múltiple campeón de 100 metros y, como ya conté, cotitular de un laboratorio dedicado a distribuir y elaborar sustancias que difícilmente superasen el más cómplice de los controles. Ni su físico, ni su marido dopado, ni su marido dealer de anabólicos fueron suficientes para liquidar su carrera. Fue ella quien decidió hacerlo.


El Comité Olímpico Internacional le quitó todas las medallas de Sydney. Y esas medallas pasarán a manos de quienes, en las pistas, fueron menos que Jones, aunque difícilmente habrían superado controles similares. Es realmente llamativo el nivel de tolerancia que tiene el mundo del deporte con las megaestrellas estadounidenses. Cuando el episodio de Ben Johnson, el positivo saltó de la noche a la mañana. Cuando le tocó a la rumana Andrea Raducan –campeona de la prueba completa de gimnasia en Sydney– apenas demoraron 24 horas en descubrirla.

 

A Lance Armstrong lo denunciaron medios gráficos franceses muchos años después de sus proezas en el Tour de France y no fue sancionado. Marion Jones se autodenunció y Carl Lewis dijo hace un par de años haber corrido en Seúl tan “sucio” como el castigado Johnson.
Hipocresía pura. Nada de lo que se está haciendo respecto del doping es ni justo ni rendidor. Los atletas siguen tomando cosas prohibidas y, anualmente, se sancionan tanto atletas como tantos brebajes se inventan para encubrir la droga. Y en el medio, lo que es un enorme negocio para señores de portafolio sólo tiene como consecuencia el final de la carrera de un puñado de deportistas.


No me animaría a discutir el grado de riesgo que implica para un atleta tomar sustancias que mejoren artificialmente su preparación o su rendimiento. Por donde sí estoy seguro de que viaja el disparate es en esto de que la marihuana y la cocaína sean, a los efectos del deporte, lo mismo que un diurético, un anabólico o una hormona de crecimiento. Eso es, por un lado, mentir respecto del efecto que una droga u otra tienen sobre el físico del deportista.

 

Y por el otro es simplificar el drama de la droga social: ni un político, ni un cura ni un periodista verían terminada su carrera por un porro o una línea de cocaína. Un deportista, sí. Y eso es buscar un caso testigo que permita esconder el real problema que involucra a millones, jueguen o no a la pelota. Diego Bonadeo, Diario Perfil

---------------------------------------------------------------------------------------------
Una derrota mundial

Distintos medios del mundo reflejaron en sus portales de Internet el triunfo de Milan por 4 a 2 ante Boca, en la final del Mundial de Clubes, en Japón, y coincidieron en resaltar el trabajo de Kaká e Inzaghi.

"Milan devastador", sostiene en su portada La Gazzeta dello Sport y en la bajada afirma que "el rossonero barrió a Boca 4-2, con goles de Inzaghi (2), Nesta y Kaká".

Corriere dello Sport tituló: "Milan campeón del Mundo con un triunfo firmado por Inzaghi y Kaká". "Un doblete de ´Superpippo´, un gol del Balón de Oro (Kaká) y otro de Nesta le regalan al Milan el Mundial de Clubes. Maldini se lleva otro trofeo", completa aquel periódico online italiano.

En tanto, en el portal de O Globo, de Brasil, pudo leerse "Kaká brilla, Milan golea a Boca y es tetracampeón Mundial". "Con un fútbol envolvente y fortalecido por el talento del crack Kaká, el equipo italiano goleó a Boca y consiguió el título sin dificultades", analizó aquel medio brasileño.

En España, Marca resaltó que "Kaká e Inzaghi dan el título a Milan". As manifestó que "Milan arrolló a Boca Juniors gracias a la sobresaliente actuación de la pareja Kaká-Inzaghi, autora de tres de los goles, y conquistó el Mundial de clubes para convertirse en el primer club en alcanzar los cuatro entorchados intercontinentales". DyN
 

 

14 de Diciembre de 2007


Simeone mediático

Su exposición mediática, junto a su esposa, en revistas del espectáculo sería uno de los motivos por los que algunos dirigentes no terminan de convencerse por su contratación. Ella, inclusive, podría ir a "Patinando por un sueño"

La única contra que algunos dirigentes de River encuentran en la contratación de Diego Simeone tiene que ver con la alta exposición de él y su familia en revistas del espectáculo.

Es por eso que todavía no bajaron de la carrera por ser el sucesor de Daniel Passarella a Nery Pumpido ni a Claudio Borghi.

Esta situación le habría sido planteada al mismo Simeone, quien en sus ganas de ser el entrenador riverplatense habría aceptado cambiar su grado de exposición.

La situación tiene que ver con el técnico y su esposa, Carolina, participaron de varios programas no deportivos y fueron tapa de alguna que otra revista del corazón.

Los dirigentes que se oponen a esto se justifican al sostener que la situación no sería bien vista en el club; sobre todo por los hinchas.

"En el Monumental no se imaginan al equipo peleando el campeonato y la Libertadores, mientras la señora del técnico pasea por los programas más exitosos de la televisión argentina", dice Crónica.

Al panorama se le suma el rumor acerca de que la mujer de Simeone podría ser tentada para participar en el programa Patinando por un sueño, lo que tampoco sería del agrado de cierto sector dirigencial.

Es por eso que hubo quienes en las últimas horas se opusieron al acuerdo inminente, más allá de que ahora Estudiantes de La Plata quiere hacer valer sus derechos contractuales con el entrenador.

Cuando todo esto se le planteó a Simeone, éste habría estado de acuerdo en bajar su exposición mediática.

Se sabe que su deseo más genuino es, en estas horas, convertirse en el entrenador de River. Diario Olé

---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Derrota anticipada?

Las apuestas no favorecen en nada al conjunto argentino de cara al partido decisivo del domingo, ante el Milan de Italia, en Japón. Los números que se manejan alrededor de esta otra cara del fútbol
Es el partido esperado del Mundial de Clubes. El duelo entre Boa y el Milán a disputarse el próximo domingo representa la rivalidad entre los dos equipos con más trofeos internacionales con 17 cada uno y la victoria le permitirá al vencedor lograr el cetro de manera solitaria.

También representa la venganza del partido que los enfrentó en el 2003 donde Boca venció por penales y logró la Copa Intercontinental.
Ahora el candidato por lo menos para las apuestas de la agencia Bwin, justamente el sponsor de la camiseta del equipo italiano, son ellos mismos por los que pagan $1.90 por cada uno apostado mientras que Boca paga $3.80 por cada uno apostado según informa el diario El Cronista.

Además se paga $3.20 por cada uno en el caso que la definición llegué en suplementario o por definición por penales. Reuters

 

 

13 de Diciembre de 2007


Morresi empieza su segundo período

Los movimientos políticos y actos protocolares de estos días con la asunción de la presidenta Cristina de Kirchner tienen, en una medida menor, su repercusión en el ámbito deportivo.

El secretario de Deporte, Claudio Morresi, juró en la Jefatura de Gabinete de Ministros para continuar su gestión a cargo del área.

La principal novedad es que la Secretaría pasará -en lo administrativo- al Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Alicia Kirchner.

Muchos observan que esta novedad es un paso atrás para el deporte, por varios motivos. Hasta ahora, la Secretaría dependía directamente de la Jefatura de Gabinete, es decir, de Alberto Fernández.

La comodidad de tener una vía directa de comunicación permitía agilizar ciertas cuestiones burocráticas. Se sabe que, sin ser el deporte una de las prioridades en el presupuesto nacional, los trámites para conseguir el dinero para los atletas (becas, viajes, instrumentos deportivos) siempre resultaron engorrosos. Estas dificultades habían empezado a corregirse en los últimos tiempos. Con este movimiento, a la hora de las negociaciones, se piensa que habrá que "empezar de cero". Nadie quiere ser pesimista, pero en la Secretaría saben que cualquier cosa puede pasar.

Y en lo que tiene que ver con lo puramente deportivo, en el traslado a Desarrollo Social se advierte un mayor interés por actividades que no se vinculan directamente con el alto rendimiento. Este es otro punto que genera incertidumbre. Especialmente porque el que viene es un año olímpico.

Permanentemente el deporte argentino sufre este tipo de cambios. Sólo por recordar los últimos tiempos, se puede decir que en 2001, durante la gestión de Marcelo Garraffo, la Secretaría dependía de Desarrollo Social, y los recuerdos en esa relación no son buenos.

Luego, con Daniel Scioli, Deporte se unificó con el área de Turismo, bajo la dependencia de la Jefatura de Gabinete, y más tarde se independizó (en la época de Roberto Perfumo) para quedar como un área exclusiva.

Este nuevo escenario será el principal desafío de Morresi, que, además de establecer un presupuesto acorde para 2008, el año de los Juegos Olímpicos de Pekín, tendrá que retomar algunas cuestiones pendientes, como la creación de un ente que administre aportes privados para que el Estado no sea la única alternativa económica de los deportistas amateurs. Este último fue uno de sus anhelos incumplidos en el primer mandato . Ahora tiene cuatro años más para intentar concretarlo. La Nación.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
Consuelo británico

Los hinchas británicos encuentran consuelo en algunos clubes para curarse de los desencantos que recientemente tuvieron con sus selecciones. La Liga de Campeones de clubes surge como la contracara de la Eurocopa de naciones que se disputará el año próximo. Hace menos de un mes, Inglaterra y Escocia sufrieron la frustración de quedar al margen de la principal competencia de selecciones del Viejo Continente.

 

Con un panorama favorable para obtener la clasificación, Inglaterra y Escocia, vencidas por Croacia e Italia, respectivamente, se quedaron afuera. Obviamente, por potencial e historia, el fracaso inglés fue más sonoro que el escocés, que tenía ilusiones fundadas porla muy buena eliminatoria que había hecho hasta la derrota con Italia.

Sin embargo, en los octavos de final de la Liga de Campeones, el inglés será la lengua dominante. Concluida ayer la última fecha de la etapa de grupos, cuatro equipos ingleses y uno escocés siguen adelante. Ningún otro país tiene más representantes que Inglaterra, algo que ya ocurrió el año último, cuando se clasificaron los mismos conjuntos que ahora: Manchester United (con 16 fue el que más puntos obtuvo entre los 32 equipos), Liverpool, Arsenal y Chelsea. Los cuatro que dominan la Premier League con mano de hierro se abren paso en Europa. Todos comparten una característica: la masiva presencia de extranjeros en las formaciones.

La jornada de ayer no puso mucho en juego, ya que la mayoría de los clasificados ya lo estaba antes del último cotejo. Uno de los pocos casilleros que quedaban abierto lo cubrió Lyon, al golear 3 a 0 en Glasgow a Rangers y asegurarse el segundo puesto, detrás de Barcelona. El hexacampeón francés se clasificó por quinta vez consecutiva a los octavos de final de una competencia que habitualmente se le hace insuperable en los cuartos de final. El juvenil delantero Karim Benzema –con menos de 20 años es el goleador de la Liga de Francia, con 12– hizo dos tantos.


• Julio Cruz ratificó su muy buen momento al convertir en Inter por quinto partido consecutivo, entre las ligas de Italia y la de Campeones. Hizo el tanto del triunfo por 1 a 0 ante PSV, en Eindhoven. En el conjunto milanés también fueron titulares Solari y Crespo; Cambiasso y Zanetti ingresaron en el segundo tiempo.

• Barcelona, que preservó a Messi (había jugado 20 de los 21 partidos oficiales de la temporada) y alineó a Gabriel Milito, derrotó 3 a 1 a Sttutgart. El mexicano Giovani dos Santos, de 17 años, convirtió su primer gol oficial, y Eto’o lo hizo tras una inactividad de casi siete meses por una lesión.

Otros resultados: Roma 1 vs. Manchester 1, Sporting Lisboa 3 vs. Dinamo Kiev 0, Fenerbahce 3 vs. CSKA Moscú 1, Arsenal 2 vs. Steaua Bucarest 1 y Slavia Praga 0 vs. Sevilla 3.

Los clasificados para los octavos de final: los 1os de cada zona, Porto, Chelsea, Real Madrid, Milan, Barcelona, Manchester, Inter y Sevilla; los 2os, Liverpool, Schalke 04, Olympiacos, Celtic, Lyon, Roma Fenerbahce y Arsenal. El 21 de este mes se hará el sorteo del programa de los 8os de final, que comenzarán el 19 y 20 de febrero. Uefa.com
 

 

12 de Diciembre de 2007


5º Copa Diamante y Zafiro

Finalmente se terminaron las Copas que todos los años se juegan en La Dolfina y El Remanso fue el equipo campeón de la 5° Edición de la Copa Diamante y Diablos fue el ganador de la Copa Zafiro.


Sin dudas, que ambas copas demostraron seguir creciendo y se esperan más equipos para la versión 2008 de los torneos que se juegan en las canchas del equipo Tricampeon de Palermo.


En la Copa Diamante, El Remanso formó con: Charlie Hambury, 2. David Stirling, 7. Jaime García Huidobro, 7. Manuel Fernandez Llorente, 6. Total. 22.


Mientras que en la Copa Zafiro, Diablos armó el equipo de la siguiente manera: Mark Austin,1. José Donoso, 7. David Stirling (h), 7. Guillermo Cavanagh (h), 0. Total. 15. Prensa 5° Copa Diamante

---------------------------------------------------------------------------------------------
Veinte mil dólares de multa sólo por amonestaciones

La reglamentación del máximo organismo del fútbol para este Mundial de Clubes determina que cada tarjeta acarrear además una multa de 5 mil dólares.

La idea de esta regla es fomentar una de las premisas más importante de la FIFA, el Fair Play, presente en cada uno de los torneos organizados.

Es que los jugadores no sólo deberán cuidarse de ser "condicionados" -acumulando dos amarillas se pierden un partido- sino también de la multa en dinero que tendrán que abonar.

El primero en ver la tarjeta amarilla fue Fabián Vargas por un "planchazo" sobre el mediocampista del equipo tunecino Afouan Gharbi, cerca del área.

Cuatro minutos después, a los 20 del primer tiempo, fue amonestado Sebastián Battaglia por patear la pelota después de que habían sancionado una falta.

La fricción del encuentro, muy trabado en el mediocampo, hizo que a Vargas se le fuera la pierna otra vez, en este caso en acción ofensiva, y obligó a que el árbitro danés Claus Larsen le mostrara la segunda tarjeta amarilla.

Ya sobre la hora del partido, el capitán Martín Palermo llegó a destiempo sobre Gilson Silva en la mitad de cancha y también fue amonestado.

Por el lado tunecino vieron la amarilla Gharbi, Mehdi Meriah y Moussa Narry, por lo que la FIFA terminó recaudando 35 mil dólares en este encuentro. INFOBAE.com

 

 

11 de Diciembre de 2007


Ajustado triunfo de La Dolfina

En la versión del Abierto de Palermo donde La Dolfina venció a Ellerstina por 16 a 15 en chukker suplementario, Los Machitos Jazz, jugada por Mariano Aguerre, el número 3 de La Dolfina , resultó galardonada.

Ficha Producto Polo Argentino:
Los Machitos Jazz
Padre: Pucará
Abuelo Paterno: Sequito
Madre: Cumbia
Abuelo Materno: Top Secret
Propietario: Mariano Aguerre y Nick Manifold
Criador: Mariano Aguerre y Nick Manifold.

Por otra parte, Los Machitos Jazz se quedó con el premio al Mejor Producto Jugador Inscripto Polo Argentino del Abierto de Palermo 2007.

Además, recordemos que en el Abierto de Tortugas, el primero de la Triple Corona, MARIA EUGENIA VIROLITA, jugada por Agustín Merlos, el número 1 de El Paraíso, resultó galardonada con el premio al Mejor Producto Jugador Inscripto Polo Argentino. Y en el 114° Hurlingham Open Mercedes Benz Cup, el premio lo ganó ELLERSTINA TIMBA, de Facundo Pieres. Prensa Polo Argentino
 

---------------------------------------------------------------------------------------------
“Tenis Adaptado: 10 años … una visión”

El próximo jueves 20 de diciembre de 2007 a las 20hs, la Asociación Argentina de Tenis Adaptado realizará el lanzamiento de su libro institucional “Tenis Adaptado: 10 años … una visión”.
El evento se llevará a cabo en el Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los autores de la obra, la Lic. Casandra Hrib, el Lic. Mariano Cinna y el Lic. Pablo Soliard, plasman en el libro una década fundamental en el deporte adaptado de nuestro país.

 

Para mayor información, comunicarse al mail  aata_secretaria@yahoo.com.ar. Asociación Argentina de Tenis Adaptado

 

 

10 de Diciembre de 2007


El Cagliari despide a un jugador por enfrentarse a la mafia

Días atrás Davide Marchini se peleó con su compañero Foggia en un entrenamiento. Días después fue agredido en un bar por un mafioso amigo de Foggia. El Cagliari quiso tapar el suceso y lo ha despedido.


La historia comenzó hace un mes y medio, cuando Marchini se peleó durante un entrenamiento con su compañero Pasquale Foggia. En principio el incidente se pasó por alto pero ahora el club sardo lo despide por su supuesta "inadaptación al equipo".


Sin embargo, La Gazzetta dello Sport revela los verdaderos motivos del despido tras tener acceso a las declaraciones que hizo el propio Marchini al colegio arbitral de la Liga italiana.


Según cuenta Marchini, cinco después de la pelea en el entrenamiento, Foggia y él coincidieron en un bar. Foggia apareció con otro compañero del equipo y un amigo napolitano.


Tras sentarse en la misma mesa, el amigo napolitano le preguntó a Marchini quién le había dado permiso para golpear a su amigo, y acto seguido propinó un puñetazo en la nariz al medio. No contento con eso, cogió una silla y trató de golpearle con ella en la cabeza.


Marchini logró a duras penas huir del local con heridas de diversa consideración por las que debió ser incluso hospitalizado. El amigo napolitano resultó ser un miembro de la mafia. Pese a denunciar al club haber sido víctima de un ataque mafioso, el Cagliari optó por ocultar los hechos y echarle a la calle. Corriere Delia Serra

---------------------------------------------------------------------------------------------
Dignidad del deporte

Poco importó para Facundo Pieres su consagración como el goleador del certamen con 36 tantos. En el podio, sus ojos se clavaban en el piso. Sus brazos permanecían en jarra. "Esta derrota da más bronca que la de 2005 porque estábamos mejor.

 

Aquella vez sufrí mucho porque era más chico. Ahora hay que levantar cabeza. Nos queda mucho por delante". Apenas terminó el partido le protestó a los referís pero luego, más calmo, expresó: "Los jueces tal vez se equivocaron, pero nosotros también.

 

No es excusa". Sobre el partido, comentó: "No jugamos como quisimos. Nos dominaron. El final estaba para cualquiera. Hay veces que es mejor tirar, otras asegurarla. Tal vez deberíamos haber tirado..."

Gonzalo Pieres (h.) dijo: "Pensábamos que la última jugada iba a ser throw-in, nos sorprendió que cobrasen una para el otro lado. Igualmente no fue nuestro mejor día".
Cambiason y Aguerrre, compadres Juntos son no dinamita, sino casi implacables.

 

Compartiendo conjuntos, Adolfo Cambiaso y Mariano Aguerre lograron seis de sus siete conquistas del Argentino Abierto. Empezaron a la vez en los torneos grandes del país, con el padrinazgo político de Gonzalo Pieres en ese Ellerstina ’92 que ya se perfilaba como equipazo. Y desde entonces festejaron en tres veces con Ellerstina y otras tantas con La Dolfina.

Cuando el club que fundó Adolfito había sumado apenas una conquista sobre cuatro finales consecutivas en Palermo, la formación que compartía con los hermanos Merlos se desmembró; los reemplazaron Carlos Gracida y Santiago Chavanne, pero la cosa no funcionó. Entonces, en el 2005 Cambiaso fue a buscar al viejo compañero, para sumarlo a Bartolomé Castagnola y con Lucas Monteverde intentar de nuevo. Los resultados están a la vista. Cambiaso-Aguerre es no sólo una combinación exitosa en el polo, sino cada vez más difícil de vencer.

"Creo que jugamos muy bien; en equipo, de nuevo, como en la semifinal. El planteo nuestro fue totalmente diferente. En Hurlingham me pareció que me marcaban demasiado, entonces ahora me dejé marcar, pero así me llevaba dos conmigo.

 

Estuvo planeado. Necesitábamos que Aguerre jugara bien. Y jugó bien. Era la idea: que él jugara porque se me venían dos. Y cuando ellos se olvidaban un poquito de mí...", reveló Cambiaso, que por primera vez en la breve historia de La Dolfina cedió el mayor protagonismo del ataque de su equipo. Paradójicamente, justo cuando, por ser tricampeón el conjunto, la marca de yerba La Merced donará al hogar de niños Nuestra Señora del Pilar, de Capitán Sarmiento, el doble de lo habitual (200 pesos en lugar de 100) en productos por cada gol marcado por Dolfi en el Abierto; fueron 32 tantos, o sea, 6400 pesos.

Trescientos sesenta y cuatro días antes, en el mismo predio y ya siendo bi, Dolfi decía que no se interesaba por la Triple Corona, sino por el triplete palermitano. Ya lo logró. "¿Qué se siente? Un montón de cosas; está buenísimo", contó ayer.

Fue después de celebrar eufórico con Diego Maradona en los palenques y con David Nalbandian en el podio. "La Dolfina está cada vez mejor organizado. Y ahora tiene la gente, en favor. Vino El Diego, vino David... ¿Qué más puedo pedir? ¿Viste cómo gritaba El Diego? Crack. Ahora vamos de festejo".

El crack del polo, de 32 años, habló también de la definición: "Lo gracioso es que los tres fueron en suplementarios. A veces dicen «ah, pero fue en suplementario...», pero vale el torneo. Nosotros tenemos que palicear para que sean valorados… Pero ganamos. Y realmente creo que jugamos bien, ¿eh? En conjunto jugamos bien".

Y se fue a su Cañuelas a festejar. DiarioLaNación.com

 

 

07 de Diciembre de 2007


Renault no será castigado por el caso de espionaje

El equipo Renault de la Fórmula Uno no recibirá castigo alguno por la posesión no autorizada de información técnica perteneciente a McLaren, informó el jueves un portavoz de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Representantes de la escudería francesa, acusada de tener en su poder datos técnicos de su rival británico entre septiembre del 2006 y octubre del 2007, se presentaron en una audiencia que la FIA llevó a cabo en Mónaco.

"Se los halló responsables de quebrantar el artículo 151c, pero no habrá castigo", señaló el portavoz, añadiendo que el viernes se publicará un detalle de los fundamentos del fallo.

El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso podría correr la próxima temporada con Renault después de la decisión de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de no sancionar a la escudería francesa por espionaje.
Infobae.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
Coria no baja los brazos

El tenista argentino Sergio Roitman, en el mejor año de su carrera, y su compatriota Guillermo Coria, quien pretende recuperar el terreno perdido, jugarán hoy sus respectivos partidos en el torneo de exhibición que se desarrolla en Aracajú, Brasil.

El certamen, denominado Copa de Campeones y auspiciado por Petrobras, se juega en dos grupos de cuatro tenistas cada uno, se enfrentan todos contra todos y los ganadores de cada zona pasan a la final, prevista para mañana a partir de las 20 -hora de la Argentina-.

En el Grupo A, "Escopeta" Roitman, ubicado en el puesto 69 del ranking mundial de la ATP, venció al local Marcos Daniel (118) por 5-7, 6-4 y 7-6 (7-4), y luego al "Mago" Coria (sin ranking) por 6-1, 2-6 y 6-2, y hoy desde las 18 se medirá con el ascendente tenista brasileño Thomas Bellucci (201).

El santafesino Coria, en tanto, además de perder con "Escopeta" Roitman, también cayó ante el `zurdo’ Bellucci por un claro 6-2 y 6-3, e intentará lograr un éxito ante el brasileño Daniel que podría servirle para levantar en el aspecto anímico, en el partido que animarán a las 20.

En tanto, el Grupo B está integrado por el chileno Nicolás Massú (78), el francés Nicolás Devilder (114), el brasileño Franco Ferreiro (235) y el uruguayo Pablo Cuevas (114).
Infobae.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
El año violento

La cronología de los hechos que derivaron en el procesamiento y posterior detención de los barrabravas de River acusados de ser los responsables del asesinato de Gonzalo Acro es la que sigue a continuación.

11 febrero: antes de un partido con Lanús, por la primera fecha del torneo Clausura, los bandos de Alan Schlenker y Adrián Rousseau protagonizan un violento enfrentamiento en la zona de los quinchos del club, con heridos de bala y de arma blanca.

18 abril: Gustavo Lavezzari, un dirigente de rango menor de River vinculado a la barra, es atacado con armas blancas por varios desconocidos en la tribuna visitante de La Bombonera minutos antes del superclásico frente a Boca. Sufre lesiones leves.

6 mayo: en un nuevo choque entre los bandos de Rousseau y Schlenker, al menos tres barrabravas de River resultan heridos de arma blanca en el playón del Monumental tras el partido con Independiente, correspondiente a la decimotercera fecha del torneo Clausura.

7 mayo: desconocidos balean el frente de la casa donde vive Rousseau, en el barrio porteño de Villa Urquiza.

8 mayo: amenazan al presidente de River José María Aguilar y aparecen pintadas intimidatorias en el frente del colegio al que concurre una de sus hijas, en el barrio porteño de Coghlan.

9 mayo: un menor resulta herido de bala tras otro choque entre los bandos antagónicos de la barra de River, luego de un partido ante Estudiantes en el Monumental.

2 junio: cinco hombres armados amenazan en su domicilio al empresario futbolístico Ricardo Cosentino, en un hecho que fue vinculado con el accionar de la barra de River.

7 agosto: le tienden un emboscada a Gonzalo Acro, quien resulta herido gravemente en la cabeza, cuando se retiraba de un gimnasio en el barrio porteño de Villa Urquiza, junto a Osvaldo Matera.

8 agosto: Matera declara ante la Justicia y asegura no reconocer a los agresores de Acro.

9 agosto: luego de varias horas de agonía muere Gonzalo Acro.

17 agosto: Adrián Rousseau se presenta ante la Justicia y acusa a los hermanos Schlenker por el crimen de Acro.

2 noviembre: la Justicia pide la captura de 14 barrabravas de River en el marco de la investigación de Gonzalo Acro.

3 noviembre: tras la realización de 15 allanamientos en distintos puntos de la capital federal y el gran Buenos Aires, son detenidos William Schlenker, Andrés Torres, Carlos Berón, Víctor Videla y Martín Lococo.

6 noviembre: por orden del juzgado de Instrucción número 11, efectivos de la Policía Federal detienen en su domicilio a Osvaldo Matera.

9 noviembre: se entrega Alejandro Echeverry, apodado "Balá", a quien la Justicia buscaba junto con otras nueve personas que siguen prófugas.

23 noviembre: el juez de instrucción Luis Rodríguez resuelve procesar con prisión preventiva a William Schlenker y los barrabravas Carlos Beron, Martín Lococo, Andrés Torres y Alejandro Echeverri. En cambio, el magistrado dispone que Osvaldo Matera y Víctor Videla queden libres por falta de mérito.

6 diciembre: tras casi un mes de permanecer prófugo, Alan Schlenker se entrega a la justicia.
Agencia NA
 

 

06 de Diciembre de 2007


Riquelme, Maradona y ¿Bianchi?

El regreso del jugador más esperado por los hinchas abre un camino de renovaciones en Boca, donde ahora se especula con varias posibilidades de cara al futuro inmediato del primer equipo

Diego Armando Maradona aseguró que el actual vicetitular de Boca, Pedro Pompilio, que asumirá la presidencia de la institución en los próximos días, le ofreció ser asesor futbolístico de la institución durante su mandato.

"Pompilio me ofreció que asesorara al club en el aspecto futbolístico", confirmó Maradona en diálogo con la prensa, al llegar al estadio boquense para presenciar el encuentro entre el conjunto local y Lanús.

"En cuanto a la compra de jugadores, eso lo veremos con el futuro técnico, sea Russo o cualquier otro. Aunque eso lo evaluará Pompilio después del Mundial de Clubes. Pero Miguel tiene grandes chances de seguir", argumentó Maradona, quien ya no defendió con tanta firmeza como lo hizo el pasado jueves, la gestión del actual entrenador.

También Diego dejó abierta la posibilidad de viajar a Japón y, si la embajada de ese país lo autoriza, estaría partiendo el sábado próximo.

"Estamos gestionando el viaje a Japón y si se da la oportunidad, viajaré el 8 de diciembre", completó.

¿Y Bianchi?
Por otro lado, hay rumores que indican que Carlos Bianchi podría ser tentado para que regrese como técnico del primer equipo, el año que viene, pero esto se encuentra supeditado a lo que suceda con Russo.

De concretarse esto, podría darse algo inesperado pero ansiado por los hinchas de Boca.

Se trata de que al regreso de Juan Román Riquelme, concretado la semana pasada, se le podría sumar también el de otros dos ídolos de la institución: Diego Maradona y Carlos Bianchi. TELAM
 

 

05 de Diciembre de 2007


Cañas y su futuro

El tenista de Tapiales descansaba tras un año agitado y esperaba arrancar con todo la próxima temporada. Pero surgió un imprevisto que podría arruinarle los planes .

Guillermo Cañas habría sufrido una lesión en la muñeca izquierda que lo mantendría entre tres y cuatro meses fuera de las canchas, por lo que una vez más, aunque por un motivo bien distinto al de este año, se quedaría afuera del Abierto de Australia.

Según trascendió, Willy se operaría en los próximos días y por lo tanto se perdería las exhibiciones previstas, como el Indoor Master Tenis a disputarse este fin de semana en Córdoba, y la Copa Argentina, desde el jueves próximo en el Lawn Tennis.

En 2007, el tenista surgido en Tapiales no pudo disputar los primeros torneos de la temporada, entre ellos el Australia Open, por no tener la suficiente cantidad de puntos para ingresar a los cuadros de los ATP, debido a que arrastraba los efectos de la sanción por doping que lo obligaron a jugar challengers en el segundo semestre de 2006.

Por eso es que disputar el primer Grand Slam de la temporada seguramente era uno de los grandes objetivos de Cañas para 2008, ya que una buena actuación le hubieran significado importantes puntos en el ránking.

Todo parece indicar que, una vez más, su temporada comenzará con algunos meses de retraso. Infobae.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
Gaudio Dixit

Gastón Gaudio cierra 2007 en el puesto 182 del ránking, muy lejos del top ten que supo integrar hace menos de dos años, y con una lesión que le impidió disputar los últimos challenger de la temporada, también distantes de la fama que le supo entregar Roland Garros.

Si bien considera que "ni (el mago David) Copperfield" podrá cambiarle su esencia, la que le lleva a romper raquetas y a lanzar una diatriba en público y en plena competencia, más analítico confiesa sus ganas de volver.

"Tengo ganas, estoy bien. Empecé hace 15 días y voy de a poco. Todavía no puedo correr bien porque me duele el pie, pero me entreno y vengo bastante bien... Estaría bueno volver a jugar ATP", manifestó.

A punto de cumplir 29 años y luego de largos viajes por el circuito, Gaudio conoce bien su profesión. "Me encanta el tenis, soy un apasionado, pero no es lo único que me importa", aclara.

Y también a sus colegas: "Federer, Nadal, todos vivimos para el tenis. No de una manera obsesiva, pero todos vivimos para el tenis porque queremos que nos vaya bien. O sea: no jugamos al fútbol nunca porque tenemos miedo de lesionarnos, a la noche no te ponés en pedo porque al otro día te tenés que entrenar. Pero Federer y Nadal son bastante relajados. Por ahí Nadal un poco menos, pero Federer es muy tranquilo. Te entrenás mil veces con él y te divertís, no es obsesivo".

En declaraciones al diario La Nación, el tenista bonaerense explicó que su lesión pudo haber tenido que ver con su bajo rendimiento: "Todo viene por algo. Yo no me lesioné nunca y me pasó en ese momento. Quizá tenía que parar totalmente para decirme: 'Fijate bien qué querés, qué te pasa', y tratar de salir adelante más relajado para volver".

Al hacer una evaluación sobre su año y sobre cómo trabajó para despejarse, contó: "Traté de distraerme un poco porque venía de un año malísimo. Desenchufarme, pensar en otras cosas. Hice lo que hace cualquier chico de mi edad. Y tratar de ver si así, con la mente un poco más clara, se puede jugar un poco mejor. Todavía me falta bastante".

"Recién empiezo la pretemporada –prosiguió-, es difícil volver después de un año así. Me falta confianza como para decir: 'Le puedo ganar a cualquiera'. Eso se logra jugando. Pero conozco una sola manera de volver: entrenando, rompiéndome el alma y tratando de mejorar día a día, con perseverancia. Eso lo hago. Después, si no pasa nada, me quedaré tranquilo porque hice lo mejor posible".

Consultado acerca de si se había "saturado", Gaudio asintió: "Creo que sí, después de tantos años, de mucha presión, creo que uno, sin notarlo, se cansa de la cabeza. Y la cabeza es un músculo como cualquier otro. Tal vez el tiempo que estuve afuera me hizo bien".

En ese sentido, citó el caso de David Nalbandian, que ganó dos Masters Series consecutivas luego de un año muy flojo: "No es que se acordó de jugar al tenis, se ve que en ese momento la cabeza le hizo clic positivamente. Yo hace tres años jugaba la final de Roland Garros y ahora juego un challenger y no paso una rueda. No caben dudas de que la cabeza es todo, ¿entendés?".


"Obviamente que la plata es importante, pero no creo que ningún jugador, ni David ni Coria ni nadie pueda perder porque tiene mucho dinero. Es una locura. El que dice una cosa así nunca fue deportista. La sensación de haber ganado Roland Garros no hay plata que la pague. Si me preguntan si prefiero ganar Roland Garros y que no te paguen nada, yo digo que sí, obvio", remarcó en otro pasaje de la entrevista.

"Mientras tenga ganas voy a seguir. Si las cosas no se dan, seguramente las ganas se van a ir, porque una cosa lleva a la otra", reconoció.

También admitió que le gustaría subir rápidamente de nivel: "Me gustaría jugar ATP. Por los Challengers quiero pasar lo más rápido que se pueda. Es difícil, porque hay gente que viene bien, todos quieren ganarte".

Sobre si piensa en volver a ser top ten, disparó: "No, hoy pienso en volver a jugar ATP. Una vez que esté ahí, si llego, la situación sola me irá poniendo las metas".

"¿Cambió el Gaudio que rompía raquetas o gritaba en los partidos?", le preguntó el periodista. Respondió: "Yo soy así, no es que voy y me propongo hacer una obra de teatro. Me gustaría no hacerlo nunca más, pero no lo puedo dominar. Si fuese entrenador no le diría a nadie 'Che, hacé esto'. Es ridículo a veces, pero qué sé yo, soy así. Y por más que esté tranquilo, eso no va a cambiar. De hecho, en mi mejor momento también hacía esas pavadas. No lo puedo controlar". Infobae.com
 

 

04 de Diciembre de 2007


El técnico argentino despedido en España

El Betis ha anunciado este domingo, a través de una nota en su web oficial, la destitución del entrenador Héctor Cúper como técnico de la Primera y su sustitución será a dada a conocer en las próximas horas.

Los entrenador que podrían reemplazar a Héctor Cúper en el Betis son Fernando Vázquez, el bosnio Faruk Hadzibegic y Paco Chaparro, actual preparador del filial.

"Tras una reunión de más de hora y media el Consejo de Administración del Real Betis Balompié, le ha comunicado a Héctor Cúper, la decisión de cesarle al frente de la entidad verdiblanca. Cúper ha sido un entrenador que en todo momento ha demostrado ser un señor al frente del equipo verdiblanco. los resultados en esta ocasión han sido los detonantes de su marcha del Real Betis", reza el escueto comunicado.

Héctor Cúper, de 52 años, llegó al Betis el pasado verano y sólo ha completado catorce jornadas de Liga, al frente del club andaluz, en las que ha cosechado dos victorias, cinco empates y siete derrotas.

El equipo bético perdió hoy en su terreno ante el Atlético de Madrid, por 0-2, y marcha penúltimo con once puntos. Agencia EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------
El tenis norteamericano recobró la gloria perdida

La victoria anunciada se hizo realidad y el tenis masculino norteamericano volvió a recuperar su condición de líder indiscutible en la competición de la Copa Davis después de ganar su título número 32 y el primero en doce años tras derrotar por 3-0 a Rusia en la final disputada en Portland.

Los gemelos Bob y Mike Bryan, los números uno indiscutible del mundo en dobles, le dieron a Estados Unidos el punto que necesitaban para quedarse con la "Ensaladera de Plata" después que Andy Roddick y James Blake lograran los dos primeros en la jornada inaugural de individuales.

Al grito de "U-S-A, U-S-A...", que coreaban los 12.800 espectadores que llenaron por segundo día consecutivo el Memorial Coliseum de Portland, los gemelos Bryan, que habían montado una auténtica muralla sobre la red para no dejar pasar ninguna pelota que les enviaban la pareja rusa formada por Igor Andreev y Nikolay Davydenko, completaron la gran victoria y se unieron a la fiesta.

"No hay palabras para describir lo que se siente nada más que gritar", declaró Mike Bryan, después que su hermano Bob ponía el final del partido de dobles con un mate sensacional que hizo pasar la pelota por encima de las cabezas de los jugadores rusos Igor Andreev y Nikolay Davydenko para ganar por 7-6 (4), 6-4 y 6-2.

A partir de ese momento comenzó la euforia de los jugadores norteamericanos que se apiñaron en torno a los hermanos Bryan con Andy Roddick, James Blake y el capitán Patrick McEnroe fundidos todos en un gran abrazo, mientras los fuegos de artificio de color rojo seguían encendidos en el Memorial Coliseum.

"Hemos logrado algo que buscamos y deseamos por muchos años, recibir el premio a tanto esfuerzo dedicación y entrega para defender a la historia del tenis de nuestro país", destacó McEnroe, el responsable del equipo desde el 2001 y que le tocó vivir la frustración de haber perdido la final del 2004 ante España.

McEnroe, que siempre confió en las posibilidades de su equipo, dijo que era el mejor premio que podrían tener todo el grupo de unos profesionales que sintieron como nadie el orgullo de defender a su país.

La victoria permitió a Estados Unidos conseguir su primer título en doce años y el número 32 en la historia de la competición internacional del tenis masculino más importante por equipos nacionales que comenzó en 1900.

Los 12.800 aficionados que llenaron por completo el Memorial Coliseum de Portland volvieron a vivir otra jornada triunfal e histórica para el tenis de la Copa Davis de su país.

Portland, elegida por Patrick McEnroe a sugerencias de su hermano John McEnroe, fue una vez más la sede ideal y ganadora para el equipo de Estados Unidos como sucedió en las semifinales que se disputaron en 1981 y 1984, ambas contra Australia, y con sendos triunfos.

"Siempre dije que no íbamos a tener una sede como Portland para disputar la gran final y para nada nos equivocamos, a todos los aficionados y a la ciudad entera siempre les llevaremos en nuestros corazones", destaco Patrick McEnroe.

La última vez que Estados Unidos había ganado la Copa Davis fue en 1995 y ante Rusia, en el Olympic Stadium de Moscú, después de una actuación heroica de Pete Sampras, que logró el primer punto a pesar de sufrir calambres.

También es la primera "Ensaladera de Plata" que logran en su campo desde que ganasen a Suiza en 1992 cuando se disputó la final en Forth Worth (Texas) y el actual número seis del mundo y líder del equipo actual de Estados Unidos, Andy Roddick, la presenció como espectador con sólo 10 años.

Las grandes figuras que ganaron el título para Estados Unidos fueron los legendarios Andre Agassi, Jim Courier, Sampras y John McEnroe.

Ahí fue donde le cautivó la competición de la Copa Davis y se estableció como uno de sus sueños y objetivos a conseguir si llegaba a ser profesional.

Roddick, número uno de Estados Unidos, fue el que le dio el primer punto al equipo cuando ayer, en la jornada de individuales, ganó por 6-4, 6-4 y 6-2 al ruso Dmitry Tursunov, clasificado 39 del mundo, para dejar su marca perfecta en la competición con 6-0.

"Ahora sí que podemos celebrar uno de los sueños más deseados en mi vida como profesional y deportista", declaró Roddick. "Es el título que de verdad siempre había soñado, darle a mi país la gran victoria en la Copa Davis, como hicieron las leyendas de todos los tiempos".

Mientras, la gran victoria de individuales la aportó James Blake, el número 13 del mundo, que jugó el partido de su vida ante el ruso Mikhail Youzhny para vencerlo en cuatro sets por 6-3, 7-6 (4), 6-7 (3) y 7-6 (3) después de 3 horas y 28 minutos de competición.

Rusia, que defendía su título de campeona, volvió a perder por tercera vez en los cuatro enfrentamientos que ha tenido con Estados Unidos, dos de ellos para disputar los títulos que perdió, incluido el de 1995.

"No hay nada que objetar, ellos fueron mucho mejor equipo en dobles y lo demostraron", admitió Andreev. "Estuvieron siempre en control del partido y era muy difícil hacerles un break".

Por su parte, el capitán del equipo ruso, Shamil Tarpischev, que sorprendió con la pareja de Andreev y Davydenko, a quien relegó de los individuales por Youzhny, también admitió que había ganado el mejor equipo.

"Felicito al equipo americano por lo bien que logró la victoria", declaró Tarpischev. "Jugaron muy bien. Básicamente, sobre este tipo de superficie, el equipo americano fue el más fuerte", agregó. Agencia EFE

 

 

03 de Diciembre de 2007


Un tailandés va por Messi con 210 millones en el bolsillo

El propietario del inglés Manchester City, el multimillonario ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra, quiere invertir esa cifra en euros en reforzar el plantel. También quiere a Ronaldinho y a Kaká.

El ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra parece decidido a convertirse en el "Roman Abramovich" del Manchester City.

El multimillonario asiático, actual propietario del club inglés, podría poner en manos de su entrenador, Sven Goran Eriksson, 210 millones de euros para confeccionar una plantel de lujo, entre los que se mencionan al argentino Lionel Messi y Ronaldinho como posibles objetivos del técnico sueco.

Así lo aseguró el rotativo británico Mail on Sunday en una noticia que recogió el rotativo Sport, que agrega que el City se siente capacitado para hacerse con sus servicios a pesar de que ambos tienen una cláusula de rescisión prohibitiva.

Messi tiene contrato con el Barça hasta el 2014 y una cláusula de 150 millones de euros, mientras que la de Ronaldinho, comprometido con los azulgranas hasta el 2010, asciende a 125 millones. Otro de sus objetivos, según dicho rotativo, sería el milanista Kaká.

Agrega el diario español que una cosa es lo que el City se proponga y otra muy distinta lo que acabe consiguiendo. Lo único cierto, por ahora, es que el club se marcó como prioridad reforzar su delantera con la llegada del espigado Peter Crouch, del Liverpool.

También el matutino pondera la actuación de Leo Messi en Buenos Aires con la camiseta de albiceleste en el triunfo de Argentina sobre Bolivia, 3 a 0 por las Eliminatorias Sudamericanas.

Si bien en el comentario señala que la actuación no pasará a los anales de la historia ni fue impresionante, pero dejó claro, una vez más, que es uno de los futbolistas más en forma del panorama internacional.

El delantero argentino del Barça resurgió de su mal momento de juego con el club catalán en una actuación que provocó que las 50.000 personas que llenaban el estadio Monumental lo despidieran con una sonora ovación. Más que nada fue una actuación solidaria y generosa en la que permitió el lucimiento de sus compañeros.

Además Sport informa que el Manchester United podría estar interesado en el fichaje del camerunés Eto’o, según People Sport, y ofrecería un trueque con el francés Saha más cinco millones de libras (siete millones de euros). Infobae.com

 

 

30 de Noviembre de 2007


La cantera argentina del Barça

Unos 200 jugadores de entre 10 y 15 años entrenan a diario en la nueva cantera que el F.C Barcelona inauguró en Argentina.
"Nos gustaría que salieran muchos Messis y muchos Militos", dijo el presidente del Club, Joan Laporta, al presentar oficialmente un proyecto que pretende reproducir en Brasil y México.
"Messi ha inspirado esta iniciativa, porque la familia sufrió por tener a un chico de 13 años tan lejos de casa, lo que provocó una desestructuración familiar. A raíz de esas conversaciones, se nos ocurrió que el Barcelona tuviera unas instalaciones estables en Argentina", dijo Laporta quién se encuentra estos días en Buenos Aires para asistir a la fiesta de despedida de Mauricio Macri.


Tras varios intentos fallidos, uno con el padre de Messi en Rosario, y otro con el Arsenal de Sarandí, el plan del club barcelonista ha seguido adelante gracias a un acuerdo firmado con el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Cefar, en lo que era antes La Candela, lugar de concentración de jugadores del Boca, entre ellos Maradona.


Situado en el distrito de Morón en la provincia de Buenos Aires, el Cefar entrena a los jugadores del Club Atlético de Luján, un equipo adquirido por el centro para impulsar el convenio con el F.C Barcelona, quién ostenta realmente la titularidad de los jugadores.
Se trata de reproducir la metodología aplicada en la Masía de Barcelona, donde se educa a los jóvenes jugadores sobre tres pilares formativos: deportivo, ético y escolar.
El área deportiva iría a cargo de Jorge Raffo, ex volante izquierdo del Boca y el Quilmes, quién dijo a la BBC que el objetivo del Barcelona es "marcar una diferencia en el mundo con un plan para desarrollar jugadores con talento latinoamericano combinada con la metodología excelente del F.C Barcelona".


Con tres terrenos reglamentarios, gimnasio isokinético, espacio cubierto con pasto sintético de última generación, así como corredores de arena para trabajar la potencia y una escuela de arqueros para desarrollarla de forma individual, el CEFAR entrena diariamente ocho categorías de jugadores cuyas camisetas combinan el escudo del Luján con el del Barcelona.


Unos 20 chicos procedentes de regiones más alejadas viven todo el año en el centro. El Barcelona costea su manutención y educación en un colegio privado, así como cuatro viajes anuales y visitas de los padres.
Pero según el coordinador de los técnicos del CEFAR, Daniel Silguero, el plan del Barcelona va más allá de la mera búsqueda de nuevos Messis, ya que con esto el Club pretende disponer de jugadores para negociar tanto con clubes latinoamericanos como europeos.


El proyecto barcelonés no ha sentado bien entre los clubes locales, que ven amenazados sus ingresos en concepto de derechos, algo que según Silguero, influye en la decisión de no dejar participar al Club Atlético de Luján en los partidos de la AFA.
"Si ellos nos dejan participar a nosotros allí, los chicos van a venir a jugar aquí y el Barcelona se los podría llevar cuando quiera. Los equipos perderían el negocio, porque los jugadores buenos querrán venir porque sabrán que de aquí pueden pasar directamente a un equipo europeo", apuntó el técnico.
Por el momento, el proyecto ha sido diseñado para los próximos ocho años y según expresó Joan Laporta, se extenderá en un futuro a "otros países productores de buen fútbol".

---------------------------------------------------------------------------------------------
La publicidad en el fútbol

Aproximadamente 45 empresas invirtieron 24 millones de pesos en los clubes argentinos de primera división durante la última temporada. Las camisetas y los pantalones de los deportistas y los carteles en la cancha y tribunas fueron los espacios elegidos por las marcas para llegar a la razón y la emoción de los consumidores.
La cifra surge del Latin America Football Money League, informe de la consultora Deloitte que analiza cuáles son las principales fuentes de ingresos de los grandes equipos locales.


En promedio, cada institución recibió $1,2 millón en concepto de leyendas publicitarias aunque, por supuesto, Boca y River -las grandes vidrieras del fútbol local- fueron los más beneficiados.


Por ejemplo, mientras la camiseta de Colón recaudó $200.000, la de River le permitió al club embolsar $4 millones por los aportes de Petrobras, en tanto que Megatone y Good Year hicieron que Boca embolsara $6 millones. "La popularidad que tiene el fútbol en la Argentina no sólo atrae espectadores a los estadios sino también a empresas que deciden publicitar sus marcas en la indumentaria y en los estadios de los equipos. Empresas como Wall-Mart, Pirelli, Samsung, Quilmes y Nike coinciden en los motivos por los cuales se sienten atraídas a publicitar en fútbol", indica el trabajo de Deloitte.


Según la consultora, la primer razón que convierte a las instituciones deportivas en un imán que atrae el afán de visibilidad de las empresas es el hecho de ser un deporte masivo, algo que se deriva especialmente de su extensa difusión televisiva. Además, lo ven como una estrategia para asociar sus marcas al deporte con mayor difusión en la región.


Boca, el club más codiciando para los anunciantes, tiene un presupuesto de aproximadamente u$s40 millones, de los cuales 10 se obtienen por los pases de jugadores y el resto de los ingresos viene del ticketing, los sponsors y el merchandising, según dijo a infobaeprofesional.com Orlando Salvestrini,
dirigente del club xeneize que está a cargo del posicionamiento y expansión de la marca Boca.


Pero, ¿a qué concepto atan su marca las empresas cuando deciden que su logo aparezca en la camiseta de Palermo o Palacio? Según Salvestrini, esa identidad está afincada en tres elementos: la pasión del hincha, los éxitos deportivos de los últimos doce años, y el control de la piratería a través de un sistema de hologramas.


De cara a los próximos años, el mayor desafío de ese club -que según la revista InfoBrand es una de las tres marcas más conocidas de Latinoamérica junto a Quilmes y Soda Stereo- es globalizar su marca. "Todo este trabajo hoy está restringido al territorio nacional. Ahora queremos que a la globalización deportiva se sume la de la marca para lo cual estamos trabajando con la Subsecretaría de Comercio Interior de Cancillería", comentó el dirigente.


¿Qué sucede cuando la suerte y el talento no acompañan? ¿Deciden las empresas retirar su apoyo económico? Carla Martínez, gerente de marketing de Independiente, dice que es imposible que "el resultado deportivo no impacte en la marca y su valorización", pero que de todos modos puede trabajarse para que el huella no sea tan fuerte.


En el club de Avellaneda vienen trabajando desde hace poco más de dos años para reposicionar la imagen del club. "Primero nos enfocamos en aspectos formales como la elaboración de un manual de marca", cuenta. Otra parte de la estrategia estuvo enfocada en asociar al club a grandes empresas, como cuando lo hicieron con Coca-Cola para armar la primera edición limitada de botellas de esta gaseosa con las señas distintivas del Rojo.


El año pasado, esa institución recibió cerca de 2 millones de pesos por los derechos de publicitar en su camiseta (Grupo Márquez). Según Martínez, desde 2005 en adelante los ingresos del club por diferentes tipos de sponsoreo no ha dejado de subir. InfoBae Profesional

 

 

29 de Noviembre de 2007


Particular regalo a Palermo

Martín Palermo recibió  un marcador gigante con el que se espera ir haciendo tachaduras en la ya conocida bandera de la cuenta regresiva de los tantos que le resta convertir para igualar la marca de Francisco Varallo como goleador de Boca Juniors en el profesionalismo.

Fue en el marco de una reunión en que se anunció el convenio de Boca, representado por el dirigente Orlando Salvestrini, con la empresa Bic como nueva licenciataria de encendedores y afeitadoras con la marca del club.

"Esperemos que Orlando (por Salvestrini, ideólogo de la bandera y encargado de las tachaduras) llegue, porque cada vez se estira más para abajo y no sé si no se va a caer del palco", bromeó Palermo.

Agregó que espera "cumplir con ese objetivo, es mi deseo y seguramente el de los hinchas de Boca. Ojalá tengamos un fin de año más que feliz y disfrutando todos de lo que queremos lograr: el campeonato y el Mundial de clubes".

Por su parte, Salvestrini manifestó que "Boca se siente realmente muy orgulloso de esta alianza que hemos celebrado esta semana.
Esta empresa en su rubro es la número uno del mundo y nosotros consideramos que Boca es el club número uno del mundo".

A su turno, Horacio Balseiro, director general de Cono Sur Bic, comentó que para la empresa "es más importante que para Boca hacer este acuerdo. Nuestro deseo es despertar la emoción del consumidor y por eso realizamos esta alianza". Infobae.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
El riesgo de los suplementos vitamínicos sin control

El número de deportistas que consume algún tipo de suplemento vitamínico para mejorar su rendimiento o fortalecer su estado de salud no está claro y las cifras oscilan entre el 40% y el 88%, según encuestas realizadas en EEUU. Sin embargo, una nueva investigación británica señala que muchas de estas personas no conocen la verdadera utilidad de estas sustancias y pueden poner en riesgo su salud con esta práctica.

Investigadores de una universidad británica especializada en medicina deportiva, dirigidos por Andrea Petròczi, han analizado, una encuesta a 874 deportistas de más de 30 modalidades diferentes (tanto profesionales como aficionados) llevada a cabo
en el Reino Unido sobre el consumo de sustancias. Aunque tres quintas partes de los encuestados consumía algún tipo de suplemento, las razones que argumentaban para su uso no siempre coincidían con la indicación real de estos productos.

El trabajo, publicado en las páginas de la revista 'Nutrition Journal', advierte de que este hábito puede tener consecuencias inesperadas, ya que algunos de estos complementos no están exentos de riesgos si se toman de manera inapropiada. Sobre todo a medida que aumenta la tendencia a combinar varios de ellos simultáneamente.

Una idea en la que coincide el doctor Francisco Miguel Tobal, especialista de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad Complutense de Madrid. "El problema es que muchas de estas personas toman esto por su cuenta y
riesgo, a dosis mayores de lo recomendado, por un tiempo prolongado y sin ningún control médico o especializado", advierte. "Cuando la realidad es que en el 95% de los casos, con una dieta adecuada, no serían necesarios".

Una encuesta de su escuela entre 120 deportistas de gimnasios madrileños observó que el 46% de ellos ingería ayudas ergogénicas, es decir, "sustancias legales para mejorar el rendimiento y que, a las dosis adecuadas, no deberían provocar problemas. Fundamentalmente vitaminas y minerales".

 

Como recuerdan los investigadores del estudio, sería necesario aumentar la educación de los deportistas y de los profesionales que se encuentran en los centros deportivos
para que conozcan el uso más adecuado de los complementos vitamínicos. De hecho, según recuerdan, algunos trabajos previos han demostrado que los atletas que mejor conocen estos productos menos los toman.

"A menudo se prescriben o recomiendan estas ayudas porque nadie se ha molestado en preguntarle al deportista qué es lo que come, cuál es su dieta", incide por su parte el doctor Tobal.

De la encuesta británica también se desprende que muy pocos contaban con asesoramiento médico para llevar a cabo estos 'tratamientos'; pese a que la mayoría alegaba razones de salud para justificar su uso. "Esta incongruencia es preocupante",
advierte Petròczi, "porque parece que los atletas consumen estos remedios sin conocer los beneficios que pueden aportarles, ni sus posibles riesgos. Es decir, sin un plan coherente".
 

El trabajo examinó, entre otros productos, el hierro, cuyos suplementos no deben tomarse sin control médico porque pueden tener efectos adversos en personas con enfermedades renales e intestinales, úlcera péptica, enteritis, colitis, pancreatitis o hepatitis. O el ginseng, que según los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, puede reducir los niveles de glucosa en sangre y que "debe tomarse con precaución en pacientes con diabetes, hipoglucemia o que toman sustancias que afectan el azúcar en la sangre".

Otro de los suplementos es la equinacea, que según indica el Centro Nacional de Medicina Natural y Complementaria de EEUU podría provocar reacciones alérgicas en algunas personas y empeorar algunos casos de asma. Finalmente, y además de la
mencionada vitamina C, el trabajo habla del magnesio que a través de las fuentes naturales ayuda a mantener la función muscular y nerviosa, pero que en forma de suplementos puede producir diarrea y calambres abdominales.

"Porque una cosa es lo que los deportistas dicen que toman y otra, las cantidades que consumen", señala Tobal, "y ya estamos empezando a detectar en las consultas casos de hipervitaminosis o de alteraciones digestivas provocadas por el exceso de vitamina C, por ejemplo". Si el nivel máximo recomendado para esta vitamina es de 1,5 gramos al día, algunos deportistas toman hasta 2-5 gramos diarios, asegura Tobal, que alerta de otros problemas de insuficiencia renal, reacciones alérgicas, subidas del colesterol...

"La gente normal ha adoptado estos hábitos de los deportistas de élite sin ningún control, porque todo el mundo habla de las bondades de los suplementos, que se pueden adquirir fácilmente en farmacias o por internet, pero nadie menciona sus efectos tóxicos".

 

 

28 de Noviembre de 2007


Goles y punta

El delantero argentino José Ignacio Castillo convirtió dos goles para su equipo, Pisa, en el empate 2-2 ante Chievo Verona, para erigirse como el máximo anotador del campeonato de la Serie B del fútbol de Italia, al desarrollarse la 16ta. fecha.

Con este resultado, además, Pisa igualó en la primera posición a Albinoleffe, que cayó ante Bologna por 1-0. Corriere della Sera

---------------------------------------------------------------------------------------------
Multa por perder

La Comisión Sudáfrica 2010 de Perú decidió multar con 1.500 dólares a cada uno de los integrantes de la selección nacional de fútbol que el miércoles pasado perdió 1-5 ante Ecuador, en Quito, informaron medios del país andino.

Según Radio Programas del Perú (RPP), un documento de la Comisión determina que el monto se descontará de los 6.000 dólares pactados con los deportistas antes del partido del 18 de noviembre contra Brasil, en Lima (1-1).

---------------------------------------------------------------------------------------------
El récord que Denis le puede quitar a Palermo

Al delantero de Independiente le quedan tres fechas para superar a su colega de Boca. El conjunto de Avellaneda no podrá ser campeón, pero tiene chances de sumar otro logro a su rica historia.

Independiente podría tener al máximo artillero en torneos cortos si es que Germán Denis consigue superar a Martín Palermo, quien con 20 tantos marcha primero en la lista de goleadores.

Hasta el momento, el delantero rojo tiene 17, por lo que está a pocos pasos de alcanzar a su colega boquense.

Sin embargo, Denis ya tiene otra marca a su favor conseguida en el actual Apertura: alcanzó las 17 anotaciones de José Luis Calderón, en 1999.

Un dato que también arroja Diario Popular en su edición de hoy al referirse a Denis es que además logró –a nivel personal- convertir ante Boca, equipo al que no había conseguido anotar nunca antes, hasta este campeonato.

De todos modos, es casi seguro que cerrará el año siendo el máximo goleador del Apertura, ya que José Sand (Lanús) y Martín Palermo tiene 12 y 11, respectivamente, lo que marca una distancia difícil de acortar.

 

 

27 de Noviembre de 2007


Gran negocio

“Aguilar deja en manos de personas afortunadas ganancias que cuando se concreten serán millonarias”. Víctor Hugo Morales. Diario Perfil del 11-11-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Del Piero sueña

Alex Del Piero, jugador de Juventus, confesó que se ilusiona con volver al seleccionado italiano de fútbol para jugar la Eurocopa 2008 y que tiene esperanzas de asistir al Mundial de Sudáfrica 2010.

"No me siento definitivamente afuera", dijo Del Piero, en una extensa entrevista publicada por el periódico La República.

---------------------------------------------------------------------------------------------
La práctica de actividad física no es para los argentinos

Un estudio regional sobre actividad física y hábitos saludables señala que cuatro de cada diez hacen ejercicio una vez por semana y son los más sedentarios de América latina.

Los argentinos son los latinoamericanos que menos ejercicios físicos hacen para mantenerse en forma, son los que llevan la vida más sedentaria de toda la región.

Sólo cuatro de cada diez hacen gimnasia regularmente al menos una vez por semana. La cifra es bastante más baja que la de los mexicanos (70%) y los chilenos (60%).

Estos datos son revelados según el estudio Wellbeing realizado en Latinoamérica por TNS Gallup Argentina, una compañía de investigación de mercado. El mismo, se centró en los hábitos vinculados a la nutrición, el estrés, la salud, la belleza y los estilos de vida. Se hicieron tres mil entrevistas y participaron mil argentinos mayores de 18 años.

Entre otros datos que surgen se destaca el que señala que los más activos son los hombres (47%) que las mujeres (36%), o el que sostiene que los sectores de mayores ingresos económicos hacen más actividad física según publica el diario Clarín.

Sobre las actividades, la caminata es la más elegida (42%) como en el resto de los países. Le siguen la práctica de algún deporte y la asistencia al gimnasio que lo hacen dos de cada diez argentinos. Además el 9% dijo que suele salir a correr aunque esta cifra es menor que en otros países. En cuanto a los deportes, más de la mitad juega al fútbol y le siguen natación, vóley, ciclismo, básquet y gimnasia artística.

Sobre los objetivos que llevan a realizar alguna actividad física, las respuestas van desde razones de salud (33%), diversión (31%), descargar el estrés (29%), bajar o mantener el peso (22%), hasta cuestiones estéticas (8%).

 

 

26 de Noviembre de 2007


Buscan a Banega

Barcelona está siguiendo los pasos de jóvenes promesas del fútbol, y entre ellos está el volante de Boca Ever Banega, según informó en su edición digital el diario Sport.

Sin embargo, el periódico español señala además que Real Madrid tiene una carta guardada: "una preferencia de compra" obtenida luego del fichaje de Fernando Gago.

---------------------------------------------------------------------------------------------
Schumacher sigue siendo el nº1

Michael Schumacher, retirado el año pasado de la Fórmula 1, continúa siendo en el más rápido en las pistas. Al volante de un karting, superó ayer al brasileño Felipe Massa, piloto oficial de Ferrari.

El siete veces campeón del mundo se impuso en las pruebas de clasificación de la Lucha de las Estrellas, una carrera que se llevará a cabo mañana en la ciudad balnearia de Florianópolis.

Schumacher superó por 213 centésimas al local Nelsinho Piquet y por 291 centésimas a Massa, organizador de la competición, en la que toman parte 25 pilotos. Folha de Sao Paulo

---------------------------------------------------------------------------------------------
Serán los mejores de todos los tiempos...?

El norteamericano Pete Sampras, ex número uno mundial y retirado del tenis desde finales de 2002, aseguró que está convencido de que el suizo Roger Federer logrará batir sus plusmarcas en los próximos años.

Los dos jugadores disputaron esta semana tres partidos de exhibición (en Seúl, Kuala Lumpur y Macao), en los que Federer dominó los dos primeros, antes de caer en el último, el sábado, por 7-6 (10/8) y 6-4.

Sampras, que cuenta con el récord de 14 títulos conquistados en torneos del Grand Slam, aseguró que está seguro de que Federer, que suma 12 a sus 26 años, batirá pronto su marca.

El norteamericano ocupó el número uno mundial durante 286 semanas en total, terminando en lo más alto en seis años consecutivos.

"Ese récord, tiene tiempo para romperlo, sólo tiene 26 años y dispone de cuatro para estar en la cumbre de su carrera, así que creo que batirá mis plusmarcas rápidamente", afirmó.

Federer lleva cuatro años seguidos finalizando el año como número 1 de la lista mundial de la ATP.

"No digo esto a la ligera, sabe que tiene mucho trabajo, pero conozco lo suficientemente bien el juego para saber que tiene una clase por encima de todos (...) Rafael Nadal, Novak Djokovic o Andy Roddick van a presionarle, pero Roger sabe elevar su nivel de juego, especialmente de cara a los grandes torneos", concluyó. Agencia AFP-NA

 

 

23 de Noviembre de 2007


Broche de oro para Lorena Ochoa

La golfista mexicana Lorena Ochoa se impuso en el Campeonato ADT y se convirtió en la primera jugadora en la historia del circuito profesional femenino en superar los US$4 millones de ganancias en una temporada.


La número uno del mundo se repuso de un doble bogey en el hoyo 17 para hacer un birdie en el 18 y terminar así ganando por dos golpes el torneo que cierra el año golfístico en West Palm Beach, Estados Unidos.


La jugadora de 26 años tuvo una arrancada brillante sacando una ventaja de cinco golpes después de jugar apenas seis hoyos.
Terminó el recorrido en 68 golpes, seguida por las estadounidenses Natalie Gulbis (70) y Paula Creamer (72)


La ganadora del Abierto Británico se mostró jubilosa tras lograr su octavo título del año, emulando una gesta sólo alcanzada en las últimas dos décadas por la sueca Annika Sorenstam y la estadounidense Nancy López.
"Entre mis objetivos se incluía ganar más títulos que el año pasado (seis) y conseguir mi primer major. Logré ambos".


El triunfo de Ochoa se suma al que consiguió la paraguaya Julieta Granada hace un año, confirmando el buen momento del golf femenino en América Latina. BBCmundo.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
El pedido del hincha número uno de San Lorenzo

Durante su programa, Marcelo Tinelli no se olvidó de su pasión por el club azulgrana y deslizó un comentario indirecto hacia Ramón Díaz, quien se convirtió en el máximo candidato para dirigir a River.

Mientras se define el futuro de Ramón Díaz como entrenador de San Lorenzo o de River en una carrera entre dirigentes de ambos clubes, Marcelo Tinelli deslizó una indirecta hacia el entrenador.

Fue durante la emisión de su programa televisivo, cuando el conductor dijo: "Ramón tiene palabra. No se va ir" de San Lorenzo.

Y luego continuó al remarcar: "Es un hombre de palabra. ¿Cómo se va a ir?".

De esta forma, Tinelli –conocidísimo hincha azulgrana- dejó entrever cierta "presión encubierta" hacia el técnico que todavía no arregló su vínculo con el club del Bajo Flores y ahora parece haberse inclinado por River, si es que se llega a un acuerdo para que sea el reemplazante de Daniel Passarella.

Se sabe que Díaz es un hombre identificado históricamente con River, por lo que todo hace presumir que su carrera como entrenador tomará un vuelco impensado hasta la semana pasada y se hará cargo de un equipo en crisis. Infobae

---------------------------------------------------------------------------------------------
Disculpas de un padre

El astro del fútbol envió un carta al Tribunal de Nápoles para explicar sus dichos en el programa de televisión que condujo hace dos años. Dijo que "fue un malentendido". Diego Armando Júnior ya le contestó.


Diego Armando Maradona, mediante una carta enviada al Tribunal de Nápoles, pidió disculpas a su hijo italiano Diego Armando Júnior, nacido de una relación con Cristiana Sinagra, en el intento de poner fin a los dos años de enfrentamientos legales entre las partes.

Según publica hoy el diario napolitano Il Mattino, durante el acto de conciliación ante el Tribunal de Nápoles que tuvo lugar ayer, se leyó una carta de Maradona en la que venía a explicar que las palabras que dedicó hacia Diego Armando Júnior hace dos años en un programa de televisión argentino fueron "un malentendido".

Maradona, en agosto de 2005, durante su programa televisivo "La noche del 10", en referencia al nacimiento del hijo que había tenido con la italiana Cristiana Sinagra, vino a decir: "Aceptar no es amar. Tengo dos hijas que son el amor de mi vida y estoy pagando con dinero los errores del pasado".

La paternidad de Diego Armando Júnior no fue durante muchos años reconocida por Maradona, teniendo que ser determinada por el Tribunal de Menores de Nápoles que además obligó al ex jugador al pago de la manutención hasta su mayoría de edad, cosa que ha venido incumpliendo.

A las disputas legales entre las partes se unió la acusación a Maradona por difamación por sus palabras televisivas.

Ayer los abogados de Maradona Hugo Pruzzo y Giuseppe De Naro presentaron ante el Tribunal, en nombre de su asistido y según "Il Mattino", un escrito disculpándose: "Cuando he dicho esas cosas en Argentina no quería ofender a nadie, si mis palabras se han interpretado como ofensas, ha sido sin querer".

El diario también informa de que "el 10" ya ha pagado a su hijo los retrasos relativos a la manutención.

Por su parte, Diego Armando Júnior ha señalado que está contento por la iniciativa de su padre: "Ahora las cosas han cambiado. Desde luego estoy contento, es algo que ya no me esperaba. Aunque mi padre no obstante no tiene en mi vida el puesto que hace poco esperaba tuviese".

Al ser preguntado sobre si ha perdonado a su padre, Diego Armando Júnior, de 20 años, dijo: "Hacia él he sentido más rabia que rencor. Lo realizado ayer es algo normal hecho por quien se ha dado cuenta que se ha equivocado".

"En estos años he sentido la rabia de un hijo que en determinados momentos de su vida no tiene un padre a su lado. Ahora que he crecido he entendido quién está en verdad a mi lado, día a día. No ha sido bello cuanto ha acontecido pero ahora es algo que ya casi no cuenta", ha declarado Diego Armando Júnior a la Agencia italiana Ansa.

Ante la posibilidad de un posible encuentro con su padre, indicó: "Si desea encontrarme tiene que ser él quien venga. Yo no iré a ninguna parte".

 

 

22 de Noviembre de 2007


Dramática eliminación inglesa

La selección croata de fútbol enmudeció al estadio de Wembley en Londres, al vencer 3-2 a Inglaterra, dejándola fuera de la Eurocopa 2008.
El equipo local, que sólo necesitaba un empate para clasificarse, rozó el objetivo cuando emparejó sensacionalmente 2-2 las acciones en el segundo tiempo, pero un zurdazo del suplente Mladen Petric echó por tierra sus esperanzas de conseguir el boleto.


Apenas transcurría el minuto 8 cuando el mediocampista Niko Krancjar efectuó un inofensivo disparo de larga distancia que el joven portero Scott Carson, quien hacía su debut en un partido internacional oficial, no pudo atrapar.
Instantes más tarde el delantero Eduardo incursionó por la derecha, atrajo marca y luego habilitó a Ivica Olic, quien burló a Carson para terminar anotando a puerta vacía.
Los equipos se fueron al descanso con una Inglaterra desmoralizada y una Croacia que merecía estar arriba.

El técnico inglés Steven McClaren necesitaban efectuar cambios urgentes para salvar el partido y la campaña.
Fue así que entraron David Beckham, quien fue dejado en el banquillo por supuestamente no estar recuperado totalmente de una lesión, y el delantero Jermain Defoe.

En el minuto 56 Josip Simunic agarró a Defoe y el juez de línea sueco levantó su bandera. El árbitro principal señaló entonces el penal. Lampard cobró efectivamente para acercar a Inglaterra.
Nueve minutos más tarde apareció Beckham por la derecha enviando un preciso centro a Crouch, quien mató el balón de pecho y definió impecablemente.
Parecía que el escenario de Wembley estaba listo para una histórica remontada. Sin embargo, apareció Petric con el disparo que dio cifras definitivas al encuentro.

El resultado, combinado con la estrecha victoria de Rusia 1-0 sobre Andorra, dejó fuera a Inglaterra.
La caída muy probablemente le costará el puesto al técnico Steve McClaren, quien fue duramente criticado durante las eliminatorias y se arriesgó en el partido decisivo a incluir a un portero inexperto y a dejar a Beckham como suplente.
Ambas decisiones fueron osadas, pero al final el resultado fue catastrófico para las esperanzas inglesas, que quedaron sepultadas en un lluviosa noche en el nuevo Wembley.

Mientras tanto, España venció a Irlanda del Norte 1-0 con gol de Xavi Hernandez para clasificarse como primero del grupo F.
Segundo del grupo, con boleto también para la Eurocopa, finalizó Suecia que superó 2-1 a Letonia con goles de Marcus Allback y Kim Kallstrom.
Otros dos cupos se definieron este miércoles.
Uno le correspondió a Portugal, que empató con Finlandia para terminar segundo del Grupo A detrás de la ya clasificada Pollonia.
El otro fue para Turquía que se aseguró su participación al derrotar 1-0 a Bosnia. BBCmundo.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
Tyson vuelve a la cárcel

El ex campeón mundial de todos los pesos fue condenado a sólo 24 horas de cárcel, aunque también deberá prestar servicios comunitarios por 15 días, por tenencia de droga y conducir borracho.

El ex campeón mundial de pesos pesados Mike Tyson fue condenado este lunes a 24 horas de cárcel y 360 horas de servicio comunitario por un juez de Arizona tras declararse culpable de posesión de droga y conducir bajo la influencia del alcohol.

El juez de Arizona sentenció a Tyson, de 41 años, a tres años de libertad condicional, durante los que deberá cumplir sus horas de cárcel y servicio comunitario, casi un año después de ser arrestado en la ciudad de Scottsdale, Estado de Arizona, por un accidente en el que chocó contra un vehículo de la policía. La Policía encontró cocaína en el vehículo del ex boxeador, quien admitió ser consumidor de esa droga así como de marihuana.

Tyson corría el riesgo de ser condenado a un largo periodo tras las rejas, después de que la fiscalía solicitara un año de prisión para el ex boxeador, pero logró ser condenado a solo un día en la cárcel tras ser elogiado por la jueza de la Corte Superior del condado de Maricopa, Helene Abrams, por su ingreso en un programa de rehabilitación.

"Sr. Tyson, estoy muy impresionada por las cartas que he recibido (...) su libertad condicional está garantizada", dijo Abrams al boxeador. Tyson habló en una voz apenas audible durante la audiencia, indicando: "Me gustaría pedir perdón por mis acciones".

Tyson se retiró del boxeo en junio de 2005 después de perder ante el desconocido irlandés Kevin McBride, con un palmarés de 50 victorias (44 por nocaut) y seis derrotas.

Se estima que el ex boxeador despilfarró unos 300 millones de dólares, antes de declararse en bancarrota en 2003. El año pasado participó en varias peleas de exhibición para mejorar sus finanzas.

Su arresto en Arizona fue el último de una larga serie de problemas con la ley, desde que saltó a la fama a mediados de la década de 1980, tras convertirse en 1986 en el campeón de peso pesado más joven de la historia, con apenas 20 años.

Considerado imbatible durante el resto de la década, la carrera de Tyson se descarriló cuando fue vencido por James 'Buster' Douglas en 1990. En 1992, Tyson fue condenado por violar a una reina de belleza en un concurso en Indianapolis, Indiana y fue sentenciado a seis años de prisión.

Fue liberado en 1995, y aunque recuperó dos de sus títulos mundiales en 1996, nunca pudo recuperar el aura de invencible que le había caracterizado. Fue noqueado por Evander Holyfield en 1996, y el año siguiente se le prohibió boxear después de que arrancó de un mordisco un trozo de la oreja de Holyfield durante su revancha en Las Vegas, Nevada.

Tyson fue nuevamente encarcelado en 1999 por agredir a dos personas tras un accidente de tráfico. Tras ser liberado, buscó un combate con el campeón de peso pesado británico Lennox Lewis, que fue postergado después de una rueda de prensa, en enero de 2002, en la que Tyson desencadenó una masiva reyerta en la que hundió sus dientes en la pierna de Lewis.

Cuando la pelea finalmente tuvo lugar, Tyson fue vencido por Lewis y posteriormente sufrió una serie de derrotas que lo llevaron a retirarse en 2005. Agencia AFP

 

 

21 de Noviembre de 2007


Cuánta plata perdió River

La derrota ante Arsenal y la consecuente descalificación en la Copa y la pérdida del torneo Apertura, dejó al “Millonario” más pobre que nunca. Entérese de los millones que le costó al club quedar fuera de competencia.

El partido ante Arsenal le dejó a las arcas del club 1,2 millones de pesos, pero este número podría haber sido muy superior si continuaba en el torneo sudamericano. Es que le daba la posibilidad de acceder al partido por la Recopa y ante el campeón asiático.

Más de 9 millones de pesos es, entonces, lo que se perdió River por quedar eliminado de la Sudamericana.

De haber accedido a la final de esta Copa hubiese logrado una recaudación de 1,5 millones de pesos (unos 500 mil dólares). Y en caso de ganarla, el club de se habría hecho acreedor de 2 millones de dólares, más 500 mil pesos del sponsor (por una cláusula en el contrato de publicidad).

Pero esto no es todo, ya que ganando o perdiendo la Sudamericana, hubiese podido acceder a jugar la Recopa ante Boca con un beneficio de 300 mil dólares por obtenerla.

Esto, sin contar el valor de reventa que obtienen los jugadores por llegar a esa instancia, el mismo que hoy tiene José Sand en Lanús.

Otro ingreso que se perdió es del partido de podría haber jugado ante el campeón de la Copa de Asia, que sería superior a los 300 mil dólares. Infobae.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
El futbolista que entrena de la manera más extrema

El español Raúl practica en la nieve, no abandona el gimnasio, planifica con anticipación sus horas de sueño y hasta se inventó una habitación especial que simula estar ubicada en las alturas. Su increíble ritmo de vida

Raúl, todo un símbolo del Real Madrid y del fútbol español en general, es también ahora sinónimo de esfuerzo en lo que a cuidados personales se refiere.

Según un informe del diario de España ABC, al volver de una lesión padecida hace dos años cambió su forma de vida y entrenamiento de manera drástica.

Ahora es un obsesivo de las dietas, duerme en una habitación armada de manera tal que pareciera ubicada a 2.000 metros sobre el nivel de mar, trabaja a rajatabla su cuerpo en un gimnasio, asiste a un fisioterapeuta y se asesora todo el tiempo por los médicos del Real Madrid.

Sus horas de sueño, además, están programadas con antelación y hasta realizó ejercicios en la nieve, los cuales le han permitido comprobar lo bueno que es para el cuerpo trabajar con agua a punto de congelarse.

Sin embargo, en medio de esta nueva forma de vida, un punto que el medio español destaca es que en su casa instaló "una cámara de hipoxia: ha blindado una habitación que simula estar a más de 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Ese es su gran secreto", refleja, a su vez, 20 minutos.

"Y eso es lo que ha hecho Raúl: blindar una habitación de su casa, empobrecer el oxígeno y simular que está a 2.000 metros de altura. Ahí duerme y pasa al menos ocho horas al día. En realidad el jugador sigue una técnica conocida como LHTL ("living high training low", vivir arriba y entrenarse abajo), ideal para mejorar el rendimiento: acostumbra al cuerpo a estar en altura y entrena en su hábitat natural. Los resultados en su caso han sido muy positivos, como si hubiera encontrado el elixir de la eterna juventud", agrega el mismo medio. Infobae.com

 

 

20 de Noviembre de 2007


Ni se miraron….

Tal como se preveía, Ramón Díaz y Astrada ni siquiera se cruzaron las miradas. Diario Perfil del 11-11-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Vida corportativa: una enseñanza para el deporte

El ex entrenador de Los Pumas y ex gerente de Alpargatas cuenta cómo su experiencia deportiva retroalimentó su paso por la vida corporativa: “A los 40 años empecé a trabajar en Alpargatas. No conocía el rubro, pero formé un grupo que se fue interconectando con mis vivencias en el rugby”…. “Cuándo un líder dice algo y sus conocidos le creen, y le tienen confianza, las cosas se hacen por convicción”….”Trabajé con gente de la construcción: tenía que dar mensajes claros y administrar equipos. Eso me ayudó mucho”… “Antes del partido con Sudáfrica hicimos foco en la motivación, pero el ser humano puede pasarse de vueltas. Así empiezan los errores”…. “No estoy de acuerdo con ganar a cualquier costo”. Revista Fortuna del 10-11-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
La mujer que le "mueve el piso" a Federer

El mejor tenista del mundo fue más que directo al dar a conocer los sentimientos que tiene por su pareja. El lado poco conocido y sentimental del "hombre de hielo"

"Para mí una de las cosas más importantes es despertarme por la mañana y verla cerca de mi en la cama", dijo –sin vueltas- el suizo y número uno del tenis mundial, Roger Federer, al referirse a su pareja, Mirka Vavrinek.

Sobre ella, agregó: "Es un sentimiento especial saber que ella está ahí. Ella me cuida, hace lo mejor para mí. No es el tipo de chica que te pregunta, '¿cuánto tiempo va a durar el entrenamiento?' o '¿cuánto tiempo vas a pasar en el gimnasio?'".

"Ella me dice, 'Roger, tienes que ir al gimnasio'. Ella es la que me empuja. Y luego hace que mi vida fuera de la pista sea mucho más sencilla", observó.

"Puede parecer una mala persona diciendo no el 95 por ciento de las veces. Eso lo pueden entender algunas personas y otros no, pero ella es especial", agregó.

Por último, remarcó: "Si no, no estaría ya con ella siete años de mi vida". Infobae.com

 

 

19 de Noviembre de 2007


Un logro muy importante

La rosarina Gabriela Best logró su pasaporte para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 al conseguir la cuarta posición en la prueba de single scull femenino de la regata Preolímpica desarrollada en la Laguna Rodrigo de Freitas, de Río de Janeiro.

Best completó la prueba en 8 minutos 03 segundos 86 centésimas, finalizando detrás de la chilena Soraya Jadoue (primera), la brasileña Fabiana Beltrame (segunda) y la cubana Maira Borroto (tercera).

De 22 años y representante del Náutico Zárate, Best logró este año la medalla de plata en single scull y la de bronce en cuatro pares de remos cortos de los Juegos Panamericanos realizados en Río de Janeiro.

Con su clasificación para Pekín, Best acompañará en los Juegos Olímpicos al mejor remero argentino, Santiago Fernández (single scull), quien logró su pasaporte en el Mundial llevado a cabo el año último en Munich. Agencia DyN

---------------------------------------------------------------------------------------------
El maestro...

Sin despeinarse, el suizo Roger Federer conquistó su cuarto Masters, al apabullar por 6-2, 6-3 y 6-3 al español David Ferrer.

Fue la tercera actuación sobresaliente ofrecida por Federer de manera consecutiva. El suizo, N°1 del mundo, se embolsó su 53er título y su octavo del año, colocando además en 8-0 su head-to-head contra Ferrer, N°6.

El español simplemente no fue rival para la combinación de tiros con efecto, disparos potentes y voleas asombrosas de Federer. Tuvo sólo 10 winners y cometió 38 errores no forzados. Aun así, redondeó una gran semana para él, donde derrotó a Nadal (2°), Djokovic (3°), Gaquet (8°) y Roddick (5°) y sólo se rindió ante el mejor.

El partido. Federer tuvo un break point en contra, en 2-2, en el primer set. Pero ganó 18 de los 19 puntos siguientes. Esa racha comenzó otra en la que Federer se llevó 30 de 33 puntos en los que tuvo el saque, hasta el final del segundo set.

Por un momento, pareció que sin importar lo bien que jugara Ferrer, Federer lo haría mejor, sin ceder un solo disparo. El suizo encontró ángulos inalcanzables para el tenista de Alicante, y se movió mejor de lo habitual.

Ferrer persiguió incansablemente los disparos de revés de su rival, y alcanzó de manera increíble dos tiros ganadores, cuando tenía el servicio en 3-3. Pero de todas formas, Federer le quebró el saque.

"Federer es el mejor tenista de la historia", dijo Ferrer tras el match.

"A veces me sorprendo a mí mismo, obviamente. Es muy difícil que mis oponentes se recuperen cuando estoy entonado. No lo permito", comentó Federer, que alzó su 53°título.

¿El mejor? Roger explicó después del partido que Rafael Nadal, Andrea Agassi y Pete Sampras son los mejores jugadores a los que se ha enfrentado en su carrera.

"A Rafa, obviamente, le he visto dando lo mejor muchas veces, tanto en arcilla como en otras superficies. Jugar contra estos tres ha sido siempre muy especial", explicó el oriundo de Basilea.

El mejor tenista del mundo reconoció que "cuando Sampras estaba encendido, era invencible", e incluyó también en este selecto grupo a Lleyton Hewitt, con el que recordó haber tenido "grandes batallas" en otros tiempos. Agencias AP, EFE y ANSA

 

 

16 de Noviembre de 2007


Llega Elizondo

Es muy probable que el Comité Ejecutivo de la AFA en su reunión  apruebe oficialmente el proyecto de reestructuración presentado por el ex árbitro internacional Horacio Elizondo para los próximos cuatro años.

De concretarse, Elizondo pasará a ocupar el cargo de Director Formativo del arbitraje de la AFA de todos los planteles del referato que regentea esa casa a partir del 2 de enero de 2008. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------
Sharapova lamentó su atuendo

Y un día la moda le falló a Maria Sharapova. "Aún sigo intentando combinar mi atuendo con el de esta cancha. Es el segundo año que visto de rosa", se lamentó la rusa tras debutar con éxito ante la eslovaca Daniela Hantuchova en el Masters de Madrid.

Sharapova se lamentó por el color rosa de su falda, similar al púrpura de la cancha. "Prometo que no lo estoy haciendo a propósito. Voy a hablar con Nike sobre el asunto". Diario Marca

---------------------------------------------------------------------------------------------
De hinchas a patrones

En Inglaterra una organización de aficionados del fútbol logró el sueño de todo hincha: convertirse en el dueño de un club.

La idea comenzó a través del sitio en internet MyFootballClub.co.uk, el cual invitaba a los interesados a pagar el equivalente de US$70 en libras esterlinas, para así sumar un capital que permitiese efectuar una toma de control.
Luego de la afiliación de unas 20.000 personas la organización reunió alrededor de US$1,4 millones con lo cual acaban de acordar la compra de una mayoría accionaria del club semi-profesional inglés, Ebbsfleet United.
Cada afiliado tendrá derecho a una acción en el equipo y sus miembros tendrán derecho a voto sobre las principales decisiones: por ejemplo, la compra de jugadores y quienes serán incluidos en la plantilla de titulares.


La adquisición de 51% del club -con derecho a comprar el resto del equipo en el futuro- es considerado un hecho inédito en el fútbol inglés.
Se espera que la operación se complete en las próximas semanas.

"Todos creemos que esta es una gran oportunidad que permitirá al club progresar", le dijo el presidente del Ebbsfleet, Jason Botley, a la BBC.
"Con los recursos financieros adicionales y el apoyo recibido, podremos avanzar a mejores cosas", apuntó.
Una vez que se complete la toma de control, se espera la continuidad de la actual directiva así como del entrenador Liam Daish.

Daish aseguró que no tenía problemas en dejar que fuesen los hinchas quienes tuvieran la voz principal en asuntos del equipo.
"Escoger once jugadores y las formaciones no es precisamente una ciencia, pues la suerte también juega un papel en los resultados", dijo el entrenador.
Y agregó: "durante y después de los partidos, los seguidores del Ebbsfleet suelen darme su opinión acerca de qué jugadores deberían o no deberían ser titulares. Ahora su voz puede ser escuchada".


El entrenador del club aseguró que "seleccionaremos a los jugadores juntos, pero lo que suceda en los entrenamientos y en los vestuarios antes del juego dependerá de mi".
"Es el dinero de los hinchas el que paga mi salario y el de los jugadores. Por ello, es lógico que tengan inherencia en cuanto a qué jugadores juegan", aseveró.

Ebbsfleet era conocido anteriormente como Gravesend and Northfleet, pero en mayo pasado cambiaron de nombre como parte de una iniciativa para darle un nuevo arranque al equipo.
Actualmente se encuentran en el noveno puesto de la tabla de la liga Blue Square Premier, aún lejos de las casillas que otorgan promoción a las divisiones inferiores del fútbol inglés.


Desde que el sitio en internet de los aficionados fue lanzado en abril pasado, unas 50.000 personas se han suscrito, de las cuales 20.000 han pagado el monto del registro.
La suscripción se cobra anualmente y los interesados pueden anotarse en cualquier momento, lo que suma a las finanzas del nuevo club.
Un total de nueve clubs se acercaron a MyFootballClub antes de optar por hacerse del Ebbsfleet.
El modelo ha sido considerado tan exitoso que hasta la conocida firma financiera Deloitte ha mostrado interés en ofrecer sus servicios al equipo. BBCmundo.com
 

 

15 de Noviembre de 2007


Un tipo que sabe…

“Cabrero es un tipo sensato, inteligente, que sabe de fútbol y enseña a jugarlo decentemente.” Hugo Asch, Diario Perfil del 11-11-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Temor a la derrota….

“Es fundamental que haya un buen árbitro. Hay videos que muestran que a Vélez lo bombean y Boca no necesita que lo ayuden”. Ricardo La Volpe, técnico de Vélez, expresó sus temores a la prensa antes del partido frente a Boca. Diario Perfil del 11-11-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
A cuánto asciende la fortuna de David Beckham

Dicen que es el jugador de fútbol inglés mejor pago. Y todo a pesar de que su imagen decayó considerablemente desde que se fue del Real Madrid y lo acosan las lesiones.

David Beckham, actual integrante de Los Ángeles Galaxy, equipo de la Liga norteamericana de fútbol, es considerado el futbolista inglés con mayores ingresos en el mundo.

La revista inglesa Tour-Four-Two lo puso al frente en un ranking que acaba de ser publicado y en el que también hay apellidos de otros jugadores de importante reconocimiento.

La publicación dice que su fortuna llega a los 160 millones de euros.

Michael Owen es el segundo, aunque en su caso muy alejado de quien es considerado, también, el más mediático del ambiente.

En el caso de Owen, se trata de 53 millones de euros.

El jugador del Manchester United Wayne Rooney se ubica en el tercer puesto, con 43 millones.

La misma cifra y ubicación tiene Robbie Fowler, del Cardiss City. Infobae.com
 

 

14 de Noviembre de 2007


Los hechos demostraron lo contrario…

“River es uno de los que más hace para solucionar el problema de la violencia, que viene de muchísimos años y que ocurre en todos los clubes”. Julio Grondona, Diario Perfil del 20-05-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Qatar avanza de la mano de Jorge Fossati

El ex arquero uruguayo Jorge Fossati, entrenador del seleccionado de fútbol de Qatar, llevó a ese país a la segunda rueda de las eliminatorias de Asia rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010, con lo que ya está entre los 15 equipos del continente que siguen en carrera. Los qataríes batieron por 5 a 0 a Sri Lanka. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
La liga de fútbol argentina, a un paso de un videojuego

Un sitio de internet frecuentado por los desarrolladores del popular videogame FIFA incluyó una encuesta que buscó seleccionar qué campeonato debía ser incluido en la versión que salió a la venta recientemente.

FIFPlay es un sitio en donde los usuarios del popular videogame de fútbol FIFA pueden enviar sugerencias, ideas y opiniones para mejorar la saga del juego de EA Sports.

La página es de tipo comunitario y es frecuentada por desarrolladores del juego, quienes generalmente aceptan las ideas que los usuarios proponen.

Y desde hace algunos meses se pudo votar para elegir un punto clave del juego: qué liga nacional debía incluir el FIFA 08.

Entre las postuladas por la encuesta se encontraban la australiana, la iraní, la rusa y la argentina.

La inclusión del torneo argentino salió segunda en las preferencias con el 27% de los votos. Quedó detrás de la rusa, que se llevó el 28% de las preferencias.

En otra de las encuestas se pedía elegir entre los campeonatos chino, chileno, checo e israelí.

Finalmente, los países beneficiados fueron República Checa, Irlanda y Australia. INFOBAE.COM
 

 

13 de Noviembre de 2007


Detuvieron a Medel ebrio y sin licencia

Gary Medel, volante de la selección chilena de fútbol, fue detenido en un barrio de discotecas de Santiago por manejar ebrio. El jugador de Universidad Católica estaba sin su licencia y conducía con la pierna izquierda inmovilizada debido a un esguince. Luego, un familiar retiró el auto y Medel fue liberado. Diario El País

---------------------------------------------------------------------------------------------
Renault, ¿culpable de espionaje?

Apenas dos meses después de que se resolviese la primera intriga de espionaje de la Fórmula 1, llega la segunda entrega. Esta vez parece haber sido Renault. La escudería francesa ha sido convocada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA)
para declarar sobre la posesión de información técnica de McLaren y tendrá que dar sus explicaciones antes del próximo Consejo Mundial que se celebrará el 6 de diciembre.

Un nuevo caso que llega dos meses después de la espectacular multa de 100 millones de dólares a la escudería británica, que también perdió todos los puntos en el campeonato de constructores.

La información incluía "el diseño y las dimensiones fundamentales del MP4-22", según anuncia la FIA en un comunicado. Justo el mismo día en que los inspectores del máximo organismo habían visitado la sede de McLaren como parte de la investigación para ver si el monoplaza 2008 tenía 'ideas' del Ferrari.

Los cargos señalados contra Renault son muy similares a los que en su día tuvo que hacer frente McLaren. El mismo comunicado de la FIA afirma que la escudería francesa fue acusada de "posesión no autorizada de documentos e información confidencial
perteneciente a McLaren" entre septiembre de 2006 y octubre de 2007.

"La información no se limitaba a dimensiones y disposición del monoplaza, sino que también había detalles del sistema de aprovisionamiento de combustible, cambio de marchas, sistema de enfriado del aceite, sistema del control hidráulico y un nuevo
componente en la suspensión utilizado por los McLaren en 2006 y 2007", asegura la FIA.

Por su parte, en un comunicado oficial, la escudería del rombo se alegó en su defensa que no tiene nada que esconder. "Desde el comienzo de este asunto, hemos actuado con total transparencia hacia McLaren y la FIA y seguiremos haciendo lo mismo".

Max Mosley, máximo dirigente de la FIA, afirmó que las acusaciones contra la escuadra de Briatore giran alrededor de un empleado que se había marchado de McLaren para unirse a Renault y se había llevado información confidencial con él.

De hecho, el propio Mosley ya adelantó el pasado Gran Premio de Bélgica que poseían un 'dossier' sobre McLaren al que entonces no dio excesiva importancia. También anunció que McLaren había enviado a algunos de sus ingenieros para que examinaran los ordenadores Renault y que para ello habían contado con el permiso del equipo francés.

En esas mismas fechas, Flavio Briatore, patrón de Renault amenazó con demandar a quien comparara ese caso con el escándalo del espionaje entre McLaren y Ferrari que desembocó en la dura sanción a la escudería británica.
 

 

12 de Noviembre de 2007


Disculpas por racismo, aceptadas

El delantero congoleño del FC Bruselas, Zola Matumona, aceptó las disculpas de su presidente, Johan Vermeersch, que pronunció "palabras racistas en su contra delante de todos los jugadores del equipo", anunció el club belga.

Vermeersch había sermoneado a sus jugadores la semana pasada después de una serie de malos resultados y había pedido a Matumona que pensara en algo más "que en árboles y bananas".

---------------------------------------------------------------------------------------------
La nueva Bombonera

Boca Juniors dio a conocer un proyecto para la remodelación de su estadio, lo que permitirá la habilitación de cinco mil nuevas posiciones (2.800 en palcos y 2.200 en plateas).

La ampliación se logrará mediante una prolongación en voladizo de la bandeja intermedia de La Bombonera y además se prevé la creación de dos nuevos puntos de ingreso de público, por las calles Brandsen, independiente del acceso institucional, y Del Valle Iberlucea, por medio de una rampa con nacimiento en la calle Villafañe.

Por otra parte, se proyecta construir un entrepiso en el hall de acceso institucional, por la calle Brandsen, para exhibición de trofeos y exposiciones, así como mejoramiento, aumento y relocalización de los servicios sanitarios y gastronómicos e instalación de dos nuevos ascensores.

El tiempo previsto para la realización de las obras es de seis meses y en caso de que se concrete la disposición por la cual todos los espectadores deberán estar sentados, el estadio tendría de esa manera una capacidad total para 40 mil personas.

Luego de la presentación a cargo del vicepresidente Pedro Pompilio, quien destacó que "los primeros dos puntos considerados son la seguridad y la comodidad de los espectadores", explicó los detalles el arquitecto Carlos Sallaberry, autor del proyecto, quien ya tuvo a su cargo la remodelación de 1996 (construcción de los nuevos palcos).

Sallaberry recordó que "ya hemos hecho algo similar que nos permite decir que lo que estamos proponiendo se puede hacer. Se propone cambiar la pendiente de la bandeja intermedia y de la inferior para mejorar su visual e instalar butacas".

"Tenemos ya el ejemplo de lo que se hizo para la construcción del palco oficial-prosiguió-y lo que hicimos en la platea inferior. Proponemos que en el extremo, con la misma estructura metálica que ya aplicamos para el palco oficial, se prolongue hacia la cancha la parte inferior de la bandeja".

En cuanto a la remodelación del acceso institucional, destacó el arquitecto que "la intención es, dentro de ese espacio, manteniendo las dos escalinatas y el cuadro de Quinquela, crear un cilindro que permita exhibir trofeos y presentar muestras de arte".

Se realizaría también, dijo "una nueva fachada institucional de forma jerarquizar el estadio de Boca, que hoy recibe visitas de todo el mundo.

Es una renovación dentro de lo que Boca tiene hoy como tierra".

"Más allá de las búsquedas que se han hecho -continuó-, sacar a Boca de La Boca y de su entorno sería realmente un pecado. Este estadio tiene una historia arquitectónica, una historia deportiva y una historia cultural que merece que podamos acompañarlas con estas ideas absolutamente racionales para mejorarlo desde su aspecto funcional". Infobae.com
 

 

09 de Noviembre de 2007


Suspendieron a Zalayeta por simular un penal

El uruguayo Marcelo Zalayeta, de Napoli, fue castigado con dos fechas por simular un penal que perjudicó a Juventus en un partido de la Liga italiana, jugado el sábado último, que los napolitanos ganaron por 3 a 1. La sanción se tomó luego de que el Tribunal de penas recurriera a la TV para disipar las dudas. El País

---------------------------------------------------------------------------------------------
Los Springboks, en Soweto y con visita a Mandela 

Aunque había sido marginada del recorrido original, la ciudad de Soweto finalmente formará parte del desfile triunfal de los Springboks, recientes campeones mundiales de rugby. El renovado periplo incluirá una visita al ex presidente sudafricano Nelson Mandela, de 89 años, que anticipó el éxito. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
Mosley quería otra sanción para McLaren

”Una minoría del Consejo de la FIA apoyaba la exclusión de McLaren y de sus pilotos, pero reconozco que no haber sancionado a Lewis Hamilton y a Fernando Alonso permitió un final de temporada a toda orquesta en la F.1”, dijo ayer en París Max Mosley, que quería una pena más severa para el team. The Times

---------------------------------------------------------------------------------------------
Pelé "es el mejor"

Las listas de los mejores futbolistas de todos los tiempos siempre han generado polémica, pero una que acaba de darse a conocer en Inglaterra es garantía de provocar reacciones apasionadas, tanto en Gran Bretaña como en el exterior.


Recopilada por la Asociación de Estadísticos del fútbol (Asssociation of Football Statisticians) coloca al brasileño Pelé en primer lugar, seguido de sus compatriotas Ronaldo y Romario.


El argentino Diego Armando Maradona aparece apenas en el sexto lugar, por debajo del portugués Luis Figo y el francés Zinedine Zidane.

El defensa mejor ubicado es el alemán Franz Beckenbauer, noveno puesto, seguido por el brasileño Cafú, que ocupa el décimo.


El argentino-español Alfredo Di Stéfano sólo alcanza a ocupar el vigésimo segundo puesto, mientras que George Best, héroe del Manchester United e Irlanda del Norte, ni siquiera está entre los 100 mejores.


Entre los jugadores ingleses el más destacado es el mediocampista Bobby Charlton (puesto 69).


El portero con más puntos es el danés Petr Schmeichel (36). Por ningún lado aparece el legendario cancerbero Lev Yashin, considerado por muchos como el mejor de la historia en su posición.

La lista, que aparecerá en un libro que sale a la venta la próxima semana, se basa en un sistema de puntos. Los atacantes suman por goles anotados y los defensas por partidos en los que su equipo no permitió tantos.


La puntuación también se eleva por trofeos ganados y presentaciones internacionales.
Veinte de los cien elegidos son jugadores latinoamericanos. Ente éstos, hay once brasileños, seis argentinos, un uruguayo, un mexicano y un colombiano.


Gabriel Batistuta (28), Daniel Pasarella (54), Óscar Ruggeri (80) y Diego Simeone (90) completan el contingente argentino.
El mediocampista Enzo Francescoli (41) es el jugador uruguayo incluido.


El delantero Hugo Sánchez (72) es el representante mexicano y el colombiano es el centrocampista Carlos Valderrama (84).


Aparte de Di Stéfano, los únicos españoles seleccionados son Raúl (17) y Emilio Butragueño (71). BBCmundo.com
 

 

08 de Noviembre de 2007


Plácido en la MLS

El tenor español Plácido Domingo entonará el himno nacional de Estados Unidos previo a la final del campeonato de fútbol estadounidense, la MLS.

El partido de la liga profesional estadounidense se disputará el 18 de noviembre en el estadio RFK de Washington, enfrentando a los campeones de las conferencias del este y oeste. Corriere Della Sera

---------------------------------------------------------------------------------------------
Eto´o, más cerca

El delantero camerunés de Barcelona Samuel Eto´o estará de regreso en las canchas "dentro de tres o cuatro semanas", anunció el servicio médico del club catalán.

"Los tendones se han recuperado bien y no le duele más la cadera. El está ansioso por jugar, pero no podrá hacerlo hasta estar del todo recuperado", señalaron en el Barça. Eto´o sólo disputó un partido de la Liga en esta temporada, antes de lesionarse en un amistoso ante Inter de Milán en agosto. Diario AS

---------------------------------------------------------------------------------------------
Quiere ser titular

El mediocampista argentino de Real Betis Leandro Somoza aseguró hoy que espera ser titular el próximo domingo frente a Barcelona en el Camp Nou y que ello es lo que lo motiva para trabajar.

"Si trabajase para ser suplente lo haría sin ganas", dijo.

El futbolista, que llegó este año de Villarreal, fue titular en cinco de los diez partidos disputados hasta la fecha, aunque indicó que lleva "bien esta situación porque hay 25 jugadores y sólo 18 van convocados. Lo que hay que hacer es hacer las cosas bien cuando tengas la opción de jugar noventa minutos", dijo. Diario Marca
 

 

07 de Noviembre de 2007


Sólo David y Federer pueden….nadie más…

“Sólo David (Nalbandian) y Federer son capaces de hacer bien todo lo que se puede dentro de una cancha.” Gonzalo Bonadeo. Diario Perfil del 04-11-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
San Lorenzo ya tiene su estampilla

En el Bar San Lorenzo, de Av. La Plata y Avelino Díaz, el Correo Argentino presentó una estampilla conmemorativa de los 100 años del Ciclón. Estuvieron el ministro de Educación, Daniel Filmus; el presidente del Correo, Eduardo Di Cola, y el titular del club, Rafael Savino. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------
La irresistible seducción de Los Pumas

“Chicos ‘open mind’, se atrevieron a mostrar su desnudez en una osada producción fotográfica. El efecto fue demoledor.


El apertura Juani Hernández, sobrino de Patriciom aquel volante de Estudiantes y de River, es uno de los tres mejores jugadores del mundo. Pero si hoy tiene ganado el cielo es por ser, dicen, novio de Marcela Kloosterboer. Nada mal.


Ignacio Corletto, novio de la modelo Jazmin Alcorta, ha sabido despertar fantasías importantes: un incomprobable ‘touch and go’ parisino con Madonna ya se convirtió en mito.
 

Y Paulina Trotz, hija de la trilliza María Laura, es la novia del juvenil Gonzalo Tiesi. Hugo Asch, Diario Perfil del 04-11-07

 

 

06 de Noviembre de 2007


Valeria cantó con el puma

La cantante Valeria Lynch cantó a capela el "Ave María" de Franz Schubert junto al barítono Omar Hasan, integrante de los Pumas, en un concierto que se realizó en el teatro Gran Rex.

"Tuve hablar con el manager del club, a quien le expliqué que me invitaba la Celine Dion argentina, así que no puedo decir que no, es una oportunidad única en mi vida", comentó el rugbier en Radio 10.

---------------------------------------------------------------------------------------------
"Messi es el mejor del mundo"

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, dijo durante una visita a Senegal que el argentino Lionel Messi es su favorito para conseguir el premio World Player, que otorgas la FIFA. En declaraciones de la página web del diario Sport el presidente del club catalán agregó que es muy complicado que el rosarino se lleve el prestigioso galardón en la actual edición, ya que delante tiene al brasileño Kaká que conquistó la pasada Copa de Europa con el Milan.

Pero, siguió firme en sus preferencias y aseguró que "si nosotros tenemos que elegir entre Messi y Kaká, yo creo que es muy fácil, Messi es el mejor."

---------------------------------------------------------------------------------------------
Un maratonista chocó con un tranvía

El corredor keniano James Kipkenboy, que participaba en el maratón de Atenas, resultó herido tras chocar con un tranvía después de haberse salido del trazado de la carrera, a 30 kilómetros de la meta, informó la Federación Griega de Atletismo (Segas).

Kipkenboy será sometido a una tomografía en los servicios de neurología del hospital de Atenas, donde fue trasladado tras el accidente, precisó a la agencia AFP el responsable médico de Segas, Georges Kardaras, que aseguró que fue Kipkenboy quien chocó con el tranvía y no al revés.

 

 

05 de Noviembre de 2007


Valderrama conoció a un "ratero"

La prensa colombiana calificó de "vergonzoso" el comportamiento del ex futbolista Carlos "Pibe" Valderrama, actual manager del Atlético Junior de Barranquilla, que agredió verbalmente a un árbitro y luego lo insultó en declaraciones a la radio.

El caso se registró durante el partido que el Junior perdió por 3-1 ante el América de Cali y que significó su eliminación de la fase final del Torneo Finalización. Valderrama había sacado de su bolsillo un billete que exhibió a la tribuna para dar a entender que el juez Oscar Ruíz había sido sobornado, y fue expulsado. "Siempre me decían que él era un ratero, yo no lo creía, pero lo comprobé", afirmó más tarde el Pibe. Diario El País

---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Más lejos de la FIFA?

El suspenso crece sobre una potencial desafiliación de Perú de la FIFA luego que juró su cargo el reelecto presidente de la Federación Peruana de Fútbol Manuel Burga, pese a la amenaza del gobierno de removerlo por no respetar la ley del deporte.

Burga asumió por otros cuatro años en una ceremonia donde juramentó ante sí mismo, en un caso insólito, en una actitud percibida como un desafío a las autoridades locales que anunciaron una comisión transitoria a partir del 7 de noviembre en lugar del titular de la Federación. AP

---------------------------------------------------------------------------------------------
Sharapova minimiza el glamour

La rusa Maria Sharapova señaló que, a pesar de que su imagen puede resultar frívola, se considera una profesional preocupada por su forma física, especialmente por su persistente lesión en el hombro derecho que ha mermado su rendimiento esta temporada, y por los desafíos que acarrea competir con las nuevas figuras que surgen en el tenis.

"El maquillaje no existe antes de un partido", afirmó la campeona del Masters en 2004 durante una conferencia de prensa previa al Masters femenino que comienza el martes en Madrid. De esta forma la ex número uno del mundo y única jugadora que figura en la lista de participantes que competirá en el Masters por cuarto año consecutivo, dejó claro que en el court deja aparte todo el "glamour" que le acompaña. Agencia Reuters

 

 

02 de Noviembre de 2007


Reflexiones sobre el mundo ovalado

“Por lo que queda en los libros, por el podio, jamás es lo mismo ser terceros que cuartos”, Gonzalo Bonadeo. Diario Perfil del 21-10-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Coria lamenta no poder jugar….

“Me sentía muy triste. Entrené bien en estos últimos días y me sentía bien preparado físicamente. Espero volver a jugar lo más pronto posible”. Guillermo Coria, se mostró decepcionado tras abandonar su primer encuentro tras 13 meses de inactividad. Diario Perfil del 28-10-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Una estampilla con los colores de San Lorenzo

El Correo Argentino presentó el viernes la estampilla con los colores del club, en conmemoración de los 100 años del nacimiento del club. Los ex jugadores Victorio Cocco, Roberto Telch, Sergio Villar y José Magliolo recibieron de manera simbólica un sobre con la flamante estampilla. Diario Perfil del 28-10-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Beckham quiere ayudar..

Los Angeles Galaxy y su jugador estrella, David Beckham, se medirán el domingo próximo en el Home Deport Center contra un combinado de actores, músicos y figuras populares de los EE.UU. (Hollywood United), en un cotejo cuyos beneficios se destinarán a los damnificados por los incendios de California. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
Hamilton tiene su calle...

Mientras en la ciudad inglesa en la que nació Lewis Hamilton –Stevenage– una calle llevará el nombre del subcampeón de la Fórmula 1, éste anunció que abandonará su país para instalarse en Suiza, con el fin de “llevar una vida normal”, según el propio piloto. The Times

 

 

01 de Noviembre de 2007


Dos ases en busca de otro

Sergio Goycochea y Gabriel Batistuta, aquí junto al mecenas jamaiquino Max Higgins, presentaron en Madrid el programa World Football Idol, un concurso mundial en el que se seleccionarán a unos 2000 niños, de entre 13 y 15 años, con el fin de encontrar al crack del futuro. La final será en diciembre, en la Argentina. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------
Cicinho dijo que no es Diego y que lo esperen

“No soy Maradona, soy un jugador normal y por eso le pido paciencia a los hinchas de Roma”, dijo el lateral brasileño Cicinho, que llegó esta temporada al club italiano procedente de Real Madrid, luego de que el DT Luciano Spalletti dijese que es un jugador normal, aunque en Brasil afirmen que es el mejor marcador que apareció en los últimos diez años. Folha de Sao Paulo

---------------------------------------------------------------------------------------------
Aimar habló de su buena relación con D’Alessandro

Después del encontronazo que tuvieron el martes último en una práctica de Zaragoza, Pablo Aimar calificó como “buena” la relación que tiene con su compañero Andrés D’Alessandro. “Somos compatriotas y la relación es la misma que teníamos antes de la discusión. No voy a juzgar a nadie. No soy quién para calificar actitudes”, dijo. AS

---------------------------------------------------------------------------------------------
Rugby político

No todo es rugby en la vida del capitán del equipo Los Pumas, Agustín Pichot. Cuentan que cuando le ganamos a la selección francesa, un periodista galo se puso realmente cargoso con Pichot preguntando cómo era posible que hubiéramos ganado. Un poquito harto, Pichot lo miró fijo y contestó: “Lo que nos impulsa es nuestra tradición de San Martín mezclada con la fuerza del Che Guevara”. Se hizo un silencio, pero al fin se sacó de encima al personaje en cuestión. Un amigo suyo luego contó: “Es que Agustín es economista de formación socialista, siempre tiene ese tipo de lecturas”. Será por eso que tiene una excelente relación con el gobierno kirchnerista, tanto ue no sólo es secretario de Deportes de la Fundación de Rudy Ulloa, Primero Argentina, sino que recientemente fue designado por el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, como representante de esa provincia para atraer inversiones. ¿Qué tal? Revista Fortuna del 20-10-07

 

 

31 de Octubre de 2007


Los Pumas, en una jornada de solidaridad

Los Pumas Manuel Contepomi y Rodrigo Roncero donaron casacas autografiadas que se subastaron en el hipódromo de San Isidro, a beneficio del colegio Las Lomas Oral, especializado en la educación de niños con discapacidades auditivas. Municipalidad de  San Isidro

---------------------------------------------------------------------------------------------
La Argentina o México, en el futuro de Borghi

El técnico argentino de Colo Colo, Claudio Borghi, reconoció que autorizó a algunos empresarios para que negociaran un eventual pase a algún equipo argentino o mexicano, lo que podría poner punto final a su exitoso ciclo como entrenador en Chile. Borghi, de 43 años, fue elegido el año último como el mejor entrenador de América. La Primera de Chile

---------------------------------------------------------------------------------------------
Los palestinos, sin actividad y en zona de riesgo

La selección de Palestina no pudo jugar este fin de semana en Singapur el cotejo de vuelta de la primera rueda de la clasificación para Sudáfrica 2010 porque el gobierno de Israel les prohibió la salida de la Franja de Gaza a los jugadores. El lugar fue catalogado como “zona terrorista” y sólo se permite la salida por motivos humanitarios. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
Jugadas solidarias

Las dos ex estrellas del tenis regresaron por una causa benéfica y, pese a que perdieron, cerraron todo con un beso. La belga Justine Henin y el croata Goran Ivanisevic fueron sus verdugos.
En un festival a beneficio, dos ex estrellas del tenis, el estadounidense Andre Agassi y su esposa, la alemana Steffi Graf, se enfrentaron hoy a la número uno del mundo, la belga Justine Henin y el ex jugador croata Goran Ivansivec.

Ante ocho mil personas entusiasmadas en el estadio en la ciudad alemana de Mannheim, Agassi y Graf cayeron por 7-5 y 6-2.
"Es como siempre fantástico estar de vuelta en casa, aunque hayamos perdido por primera vez", dijo la alemana de 38 años.

Graf realizó esta exhibición a beneficio de su fundación "Children for Tomorrow" para niños carenciados y se calcula una recaudación de entre 500 mil euros (719.600 dólares) y 750 mil euros (1.079 millones de dólares), que irán entre otros a emprendimientos en Sudáfrica y Eritrea.

En un principio estaba pautado que Graf jugara individuales ante Henin, trece años menor, pero la ex estrella alemana sufrió una lesión leve durante un entrenamiento y prefirió cancelar ese encuentro, por lo que los organizadores programaron en su lugar el choque de dobles mixto.
"Como en los viejos tiempos estuve en el médico", dijo Graf. "Por suerte soporté el mixto", agregó la ex número uno del mundo. Agencia DPA
 

 

30 de Octubre de 2007


Slavia pidió perdón después de perder 7 a 0

Inusual gesto de los jugadores de Slavia Praga para con sus hinchas: tras el aplastante 7 a 0 con el que cayeron ante Arsenal, en Londres, se arrodillaron ante su público para pedir disculpas por la humillante goleada y fueron aplaudidos por ese gesto. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
Brasil no jugará en la altura de Perú; el resto, sí

En una extraña decisión, la FIFA le dio el visto bueno a Perú para que su selección juegue los partidos de las eliminatorias para el Mundial 2010 en la altura de Arequipa (2335 metros sobre el nivel del mar), pero sólo después del encuentro frente a Brasil, que se disputará el 18 de noviembre próximo. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------
Como goleador, supera a Palermo

“¿No te molestan las comparaciones con Palermo?” Le preguntan en una entrevista para Revista Luz a Germán Denis, jugador de Independiente.
“No, para nada. Somos dos jugadores distintos, él mucho más goleador que de área que yo. Lo loco es que sí, hoy por hoy, él está debajo de mí en la tabla de goleadores…”, responde. Revista Luz del 28-10-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Rugby de derecha

Señor Director:

"Nunca fui rugbier, pese a que en mi único colegio, el La Salle, se jugaba en todas las divisiones. Nunca participé en los distintos clubes de los que mis padres con mucho esfuerzo me hicieron socio de chico, como CUBA, ni de los entrenamientos, torneos o «seven»; ni siquiera iba a ver los partidos que nunca terminé de entender. Ni hablar del tercer tiempo, que siempre me pareció algo lejano a mi estética y sentir.

"Pero la verdad es que, después de haber pasado unos cuantos cumpleaños después de los 40 y ante la actuación de los Pumas y el Campeonato Mundial de Rugby en Francia, tengo que reconocer que mi por lo menos apatía hacia este deporte se transformó primero en atención, luego en sufrimiento y casi, casi, finalmente, en pasión.

"Tengo que reconocer que, como todo, no sólo incidió la garra de Pichot o Contemponi, o la precisión en la patada de Hernández, sino también los artículos cargados de resentimiento y de ideologismo de algunos comunicadores del falsamente llamado progresismo criollo (falsos porque no apuestan al progreso ni al futuro, sino sólo al pasado y al revanchismo, y porque de criollos y nacionales tienen muy poco).

"El de Mario Wainfield, en Página 12 cuando denostó a los Pumas y al rugby por ser de derecha, cercano a los regímenes militares y, en especial, un fenómeno de las lamentables clases medias argentinas, quienes sueñan con ser clases altas; o el de Orlando Barone, repitiendo lo mismo en la revista Debate , ironizando además en sus comentarios radiales sobre las lágrimas de los jugadores cuando cantan el Himno Nacional.

"Gracias, Wainfield y Barone por seguir reconfirmándome de qué lado estoy. Siempre es bueno reafirmar la fe y la razón, contraponiendo ejemplos como ustedes." Carta de Lectores del Diario La Nación del 27-10-07. Miguel Saredi, saredi@hotmail.com.ar
 

 

29 de Octubre de 2007


 El rugby y el polo, unidos por los Pumas

Rodrigo Roncero, Martín Scelzo y Lucas Ostiglia, entre otros Pumas, compartieron un cóctel en el Hotel Alvear con polistas que jugarán un torneo especial el sábado próximo, en San Diego: el FEM Halloween. Las jugadoras vestirán camisetas de países participantes del Mundial de rugby. Revista Polo Today

---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Multa para Román?

El mediocampista de Villarreal, Juan Román Riquelme, será multado si no concurre al estadio El Madrigal a ver a los partidos de su club, ya que aparentemente se ausentó un par de veces, informó hoy el diario Marca.

Riquelme, de 29 años, se entrena desde hace varios meses con el plantel del Submarino Amarillo, pero sin ser tenido en cuenta por el técnico del equipo, el chileno Manuel Pellegrini.

Sin embargo, por cuestiones de reglamento interno del equipo español, debería ir a presenciar los partidos que sus compañeros juegan en el estadio de El Madrigal.

---------------------------------------------------------------------------------------------
Guga exige controles

El tenista brasileño Guga Kuerten pidió que las autoridades del tenis mundial hagan una "buena investigación" sobre las apuestas en ese deporte, después de que su última victoria haya sido puesta en tela de juicio.

A través de una nota divulgada hoy, Guga sostuvo que existen unas "lagunas muy grandes que los más interesados pueden aprovechar" en todos los deportes para hacer dinero con apuestas, y exigió que el asunto "sea rápidamente solucionado, para no manchar el nombre del tenis".

Kuerten salió así al paso de sospechas vertidas en torno al partido que le ganó al italiano Filippo Volandri en el Abierto de Brasil, disputado a inicios de este año. Folha de Sao Paulo

---------------------------------------------------------------------------------------------
Nowitzki: no a Lakers

El alemán Dirk Nowitzki, MVP de la temporada 2006-2007 de la NBA, desmintió los rumores sobre su traspaso a Los Angeles Lakers, en un intercambio con el estadounidense Kobe Bryant.

"Definitivamente no hay nada de cierto en esta historia, son los rumores habituales", explicó Nowitzki en el semanario alemán Der Spiegel, que aparecerá el lunes.

"Me importa poco lo que hace Kobe en Los Angeles. Nosotros tenemos en Dallas un buen equipo que es suficientemente fuerte", añadió el alemán, que se convirtió en el primer europeo coronado MVP en la historia de la NBA.

Los rumores de un intercambio entre Nowitzki y Bryant inquietan a la NBA, aunque el presidente de los Mavericks Dallas afirmó recientemente que no desea separase de su ala-pivot alemán.
 

 

 

26 de Octubre de 2007


Boca busca talentos en Jujuy

El entrenador de las divisiones menores de Boca Juniors, Ricardo Almada, desarrolla por estos días en Jujuy un trabajo destinado a detectar talentos para el club porteño.

"Todo chico tiene la ilusión", afirmó el entrenador luego de observar el trabajo de las categorías ´89 hasta ´97. Estimó que varios chicos seguramente serán convocados más adelante para llevar a cabo una prueba futbolística en Buenos Aires. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------
Blatter no quiere rotar

El presidente de la FIFA, el suizo Sepp Blatter, desea acabar con el sistema de rotación continental para la organización de la Copa del Mundo.

"Mi idea es que debemos abrir el mercado y dejar que la Copa del Mundo esté disponible para todos, a diferencia de la última confederación que recién la haya organizado, lo que significaría que Sudamérica no podría presentar candidatura para el 2018", indicó Blatter. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
Fiesta tras la derrota

El británico Lewis Hamilton ofició de disc jockey en una discoteca de San Pablo, pese a haber resignado la posibilidad de convertirse en el primer debutante en la Fórmula 1 en lograr el título en el GP de Brasil.

Las imágenes de Hamilton en la disco paulista circularon en el portal Youtube y corresponden a la noche posterior a la carrera que cerró la temporada y consagró como nuevo campeón de la Fórmula 1 al finlandés Kimi Raikkonen.

---------------------------------------------------------------------------------------------
El mejor año de Nadal

El español ganó seis títulos en lo que va de la temporada y está feliz por su actualidad. Antes del Masters de París hizo su balance y tuvo un espacio para elogiar a Roger Federer, su máximo rival en el ránking.

Rafael Nadal, número dos del mundo, aseguró en su página de internet que realizó "la mejor temporada" tenística desde su aparición en la ATP.

Nadal, que disputará este fin de semana el torneo Betfair en Zaragoza, destacó su mejora "en muchos aspectos" y logros como el de llegar a la final de Wimbledon.

La cita en Zaragoza será la última en la que compita antes de viajar a París, donde disputará el último Masters Series antes de la Copa Masters, en Shanghai.

Nadal tuvo tiempo para los elogios. El tenista de Manacor comentó el tenis de su rival más directo, el suizo Roger Federer, al que calificó de "casi perfecto".
Lo hace todo bien y parece que sin esfuerzo", manifestó el español, quien espera alcanzar al suizo, aunque sabe que es "casi imposible", a pesar de que este año estuvo "muy cerca" de conseguirlo.

Asimismo, el tenista mallorquín se enfrentará con su amigo Carlos Moyá en Zaragoza.

"Es un poco raro jugar entre nosotros, Carlos es una gran persona y me ha ayudado mucho en el circuito", expresó el jugador. Diario ElMundo.es

 

 

25 de Octubre de 2007


Rafa y un asesor de lujo: el niño

Varios deportistas de las más diversas disciplinas encuentran sosiego en el golf. Y en esa lista, que entre otros integran Diego Maradona, Michael Jordan y Nigel Mansell, hay que sumar al tenista Rafael Nadal, quien aquí aparece haciendo jueguito junto al sonriente Sergio García, en el Pro am de Mallorca, su lugar en el mundo. As

---------------------------------------------------------------------------------------------
Yao Ming, con la cara estampada en una medalla

Yao Ming, la estrella de Houston Rockets en la NBA, se convirtió en el primer deportista chino cuyo rostro adornará una medalla. A Ming se lo ve en una imagen de acción a través de una tirada limitada de 1500 estuches que contienen medallas conmemorativas de oro, plata y bronce. En el anverso de la moneda estará grabada su firma. Los Ángeles Times

---------------------------------------------------------------------------------------------
La sospecha de lavado que empañó la re-re-re-re-re-re-reelección

En el diario montevideano “La república” se publicó el viernes un informe pormenorizado, confeccionado por Inteligencia argentina (a pedido, según parece, del mismísimo gobierno), de los supuestos negociados del presidente de la AFA en el Uruguay.


Grondona, desmiente a medias: “No tengo nada que ver….Fui alguna vez a la cancha, por José Pastoriza (su cuerpo técnico, después de que falleció Pastoriza, dirigió a Deportivo Colonia en 2004). No tengo negocios en Uruguay”….. “Me arrepiento de haber estado tanto tiempo en el fútbol". Diario Perfil del 21-10-07
 

 

24 de Octubre de 2007


Bien dirigido...

“El mejor técnico que me dirigió fue Marcelo Bielsa. Me trajo a la Selección y transmitía mucha confianza”. Carlos Tévez, Diario Perfil del 14-10-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Coletazos para Racing….

“A diferencia de Bruto que no promocionó la conjura, los saboteadores de Racing anunciaron sus planes. Hicieron confidentes de sus propósitos a miles de hinchas que no salían de su asombro ante la burda maniobra”. Victor Hugo Morales, Diario Perfil del 23-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Nuevo dogma futbolero…

“Tiene razón el mariscal Roberto Perfumo cuando afirma que en este juego ya se han perdido todos los valores. Por eso proliferan los jugadores delatores que piden amarillas, los mantequitas que viven en el piso simulando y los falsarios que sacan ventaja sin pudores”. Hugo Asch, Diario Perfil del 23-09-07
 

 

23 de Octubre de 2007


El yoga une cuerpo y alma….

Yoga es una manera de ser y de estar en el mundo. Una persona que ve que su cuerpo está cada vez mejor, es cada vez más feliz, y esto se lleva a otros planos, como el trabajo, el hogar y los vínculos”. Margarita Garuti, profesora de yoga. Diario Perfil

---------------------------------------------------------------------------------------------
Ancelotti vs. Dida

El técnico del AC Milan, Carlo Ancelotti, dijo que el arquero Dida cometió un “error al dejarse caer al suelo” tras recibir un leve cachetazo de un hincha del Celtic escocés el miércoles pasado, durante un partido de la Liga de Campeones del fútbol europeo.

La UEFA abrió una investigación disciplinaria en contra del equipo de Glasgow, luego de que un hincha invadiera la cancha y se acercara a Dida en medio de exultantes celebraciones del Celtic, después de anotar el gol de la victoria 2-1 justo sobre el final del encuentro. Corriere Della Sera

---------------------------------------------------------------------------------------------
Antorcha olímpica lista para escalar cumbre más alta del mundo

El máximo funcionario de deportes de China dijo el día 17 que la antorcha olímpica está lista para la etapa de relevos en el Monte Qomolangma, la cumbre más alta del mundo.

"Estamos completamente preparados para ello", dijo el jefe de la Administración General de Deportes, Liu Peng, durante el actual XVII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh).

China prometió solemnemente al mundo, cuando solicitó organizar los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, que llevaría el relevo de la antorcha al Monte Qomolangma, dijo. "Cumpliremos con el compromiso".

Liu dijo que no ve ningún problema para que alpinistas chinos escalen la cumbre más alta del mundo para el relevo de la antorcha.

Los atletas chinos tienen ventajas en alpinismo, un deporte que tiene más de 40 años de historia en China, dijo. "Muchos atletas chinos, hombres y mujeres, han escalado la montaña. Algunos han llegado a la cumbre más de una vez".

El equipo tibetano de alpinismo hasta el momento ha escalado las 14 montañas del mundo de más de 8.000 metros de altura, dijo Liu a los periodistas en una conferencia de prensa.

El dijo que científicos chinos han alcanzado avances tecnológicos para proteger la llama olímpica de las bajas temperaturas, del bajo oxígeno, de la baja presión y de los fuertes vientos. "También hemos resuelto las dificultades tecnológicas para garantizar la transmisión por televisión de los relevos en la meseta".

Un estudio chino en 2005 descubrió que el Monte Qomolangma, conocido por los occidentales como Monte Everest, está a 8844,43 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra entre las frontera de Nepal y la Región Autónoma de Tíbet de China. Peopledeily.com
 

 

22 de Octubre de 2007


Pérez Companc sumó a su colección tres Ferrari y pagó U$S 20 millones

Hubo un reciente remate de autos más o menos célebres de la casa del “cavallino rampante”. Un apoderado compró para el más rico de los empresarios argentinos (según “Forbes”) autos que tienen importante historia deportiva. Su hijo Luis inscribió una de ellas, la Berlinetta de 1953 que ganara el Spa, en el Concurso de Elegancia por los 60 años de Ferrari. Diario Perfil del 23-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Pasión de Multitudes

“La noticia que más impacto mundial ha tenido es el despido de Jose Maurinho, director técnico del Chelsea. En este pequeño asunto se reflejan algunas constantes de la civilización actual. Entre otras, la consolidación del mundo del entretenimiento y del deporte como uno de sus pilares; y la globalización del capital y del trabajo que hace que un club de fútbol inglés sea propiedad de un multimillonario ruso, que lo entrene un portugués y que el equipo titular aliste a un solo futbolista británico…

 

En el fútbol pelean dos bandos irreconciliables: los amantes de la libertad y la estética contra los defensores de la disciplina y el resultado. La segunda tendencia va camino a imponerse y ya es mayoría entre los profesionales y la prensa. Sin embargo, el gusto por un fútbol más placentero, menos corporativo y militarizado es uno de los últimos reductos del pensamiento libertario frente a un enemigo poderoso y encarnizado”. Quintín. Diario Perfil del 30-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Nadal: repercusiones

Nalbandian despedaza a Nadal, es el título del diario deportivo As, de España, al referirse a la victoria por 6-1 y 6-2 del argentino.

"El argentino David Nalbandián frustró de un plumazo las expectativas de Rafael Nadal, ahogó la esperanza del público de Madrid y se situó en la semifinal del octavo y penúltimo Masters Series de la temporada después de un triunfo espectacular sobre el español (6-1 y 6-2), al que privó de las semifinales y de un nuevo y esperado envite ante el serbio Novak Djokovic", se lee en el primer párrafo de la nota.

"No dio opción a Rafa y se medirá a Djokovic en semis", dice Marca. Y luego: 'Huracán' Nalbandian termina con Nadal.

En la nota se observa: "David Nalbandian pasó como un torbellino por la pista central del Madrid Arena y Nadal no pudo hacer otra cosa que ceder ante su empuje por 6-1 y 6-2. Jugará las semifinales ante Novak Djokovic".

Para El País, Nalbandian descarrila a Nadal. Debajo de este título se lee que "el mallorquín sucumbe ante el consistente tenis del argentino y se despide al caer por 6-1 y 6-2".

El Mundo Deportivo es tajante: Correctivo a Rafa Nadal, para luego explayarse con que "el español ha mostrado su peor cara en los cuartos de final de la cita madrileña ante un David Nabaldián que no ha dado opciones y que se ha acabado imponiendo 6-1 y 6-2".
Nadal cae ante Nalbandian en cuartos del Masters de Madrid, es el titular, más directo, de El Mundo. "El argentino tumba a español en el primer enfrentamiento entre ambos (6-1, 6-2) y se medirá en semifinales al serbio Djokovic".

Y 20 minutos sostiene: Rafa Nadal, arrollado por Nalbandián.
 

 

19 de Octubre de 2007


Perder no es siempre fracaso...

“La vida está llena de ejemplos de que empatar o perder no es siempre sinónimo de fracaso… y si no, ¿por qué festejamos la medalla de bronce de Georgina Bardach en Atenas?”. Gonzalo Bonadeo, Diario Perfil del 07-10-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Lula da Silva nos acusa

Confeso hincha de Corinthians, el presidente de Brasil, Lula da Silva, hizo mención de las presuntas irregularidades con las que el club fue campeón en 2005 y, de paso, citó un ejemplo criollo. “Si usted va a anular un título cada vez que se roba, tiene que sacar de la Argentina la Copa de 1986”, dijo en una nota con el diario Folha de Sao Paulo, según ANSA.

---------------------------------------------------------------------------------------------
El iraní que metió la política en el fútbol

Ashkan Dejagah tiene apenas 21 años, nació en Irán, se crió en Alemania y ya se proyecta como una estrella del fútbol.
Ashkan juega por el VfL Wolfsburg y ha sido convocado a la selección alemana para que la ayude a clasificarse para la Eurocopa.


El problema es que su decisión de no participar en un partido contra Israel "por razones personales" le ha dado al asunto un giro internacional que el propio Ashkan no se esperaba.
Esto ha despertado un debate en Alemania que va desde la identidad nacional hasta la supervivencia propia de la familia de un futbolista.


El sensacionalista Bild reproduce una presunta cita en la que el futbolista sostiene que fue una decisión política.
"Todos saben que soy iraní-alemán" dice, aunque el propio protagonista del debate no ha dicho si se trata de un reflejo exacto de sus motivaciones.
Esto parece endosarlo el diario deportivo iraní Goal calificó de "heroica y maestra" la retirada de Ashkan.

La comunidad judía alemana dice que se trata de una actitud antisemita.
"Es impensable e imposible que un jugador de la selección alemana inicie un boicot privado contra los judíos" sostiene Dieter Graumann, vicepresidente del Concejo Central de Judíos Alemanes.
Después de todo, la inocencia del pedido de Dejagah parece complicarse porque en él parece concentrarse, sin que lo quiera, además, la geopolítica regional, con toda su complejidad.


Irán no reconoce al estado de Israel, y su presidente, Mahmoud Ahmadinejad, quiere su destrucción.
Alemania tiene una larga historia de antisemitismo, superado después de la guerra con gobiernos democráticos que han permitido que la diezmada comunidad judía resurja con la misma fuerza que tuvo antes de la locura hitleriana.
Ahí está la sensitividad de muchos miembros de la comunidad israelí, que no aceptan las críticas de quienes acusan al estado judío de negarles una patria a los palestinos.
Se trata de un joven futbolista de 21 años que parece estar imbuido, dependiendo del cristal con que se mire, de un heroísmo dudoso, si se ve desde Teherán, o de un antisemitismo inaceptable, si se observa desde la comunidad judía.


La Federación Alemana de Fútbol ha preferido adoptar una actitud cautelosamente defensiva. Ha aceptado la decisión de Ashkan. "Dijo que se trata de razones personales y ello es plausible" argumenta.

Parece tratarse, en todo caso, de un asunto de elemental supervivencia.
"Yo tengo en las venas, más sangre iraní que alemana. Hago esto por respeto, después de todo mis padres son iraníes", se defiende.
Las nacionalidades de Ashkan son un arma de doble filo, porque el futbolista tiene familiares en Irán y teme que, si viaja a un país que Teherán odia, los que se quedaron la pasen mal.


El quiere visitar su Irán nativo, y esa necesidad va más allá que cualquier consideración política.
Sobre sus espaldas han puesto el peso del antisemitismo, de la búsqueda de la identidad alemana, la fobia del gobierno de Irán, las complejas relaciones en Medio Oriente.


El solo quiere jugar fútbol. BBCmundo.com
 

 

18 de Octubre de 2007


La FIFA no quiere camisetas con mensajes políticos

Violan normas de la FIFA al usar “Cristina Presidenta” en la casaca de Tristán Suárez. Diario Perfil del 14-10-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
La homosexualidad, gran tabú del mundo futbolístico
Luchar contra la homofobia en el fútbol es la misión que se han propuesto los clubes de hinchas homosexuales de Alemania, que quieren derribar uno de los últimos grandes tabúes de ese deporte.


Por primera vez, fan-clubs y asociaciones homosexuales, así como responsables del fútbol alemán, se reunieron el viernes en el Estadio Olímpico de Berlín, mítico escenario en el que el año pasado se jugó la final del Mundial-2006.


El objetivo era inédito: denunciar la homofobia que aún domina en los terrenos de juego, en los vestuarios y fuera de los campos. Tenían previsto firmar una declaración "contra la discriminación en el fútbol" para reclamar que la lucha contra la homofobia forme parte del reglamento de los estadios.
Y es que "el fútbol es fundamentalmente homófobo", explicaba a la AFP Christian Deker, del Stuttgarter Junxx, el club de fans homosexual oficial del vigente campeón de Bundesliga.
"Es un deporte popular, conservador y en el que reina el machismo", diagnosticaba el portavoz de esa asociación fundada en octubre de 2004 y que, junto a otras siete del mismo tipo, ha creado la primera fundación de hinchas homosexuales, "Queer Football Fanclubs".


Bayern Múnich, actual líder del campeonato, Hertha Berlín o Hamburgo tienen cada uno un fan-club homosexual. Pero, entre las 60.000 personas que acuden al estadio de Dortmund los fines de semana, sólo 30 pertenecen al "Rainbow Borussen"...
Oficialmente la homosexualidad no existe en el fútbol alemán.
"Muchos clubes profesionales ni siquiera han contestado a nuestra invitación", denunciaba Tanja Walther, impulsora del encuentro del viernes.


Pero sí se ha dado "un primer paso" al lograr que la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y la Liga Alemana de Fútbol (DFL) tomen conciencia del problema, según esta responsable de la Federación Deportiva Europea de Gays y Lesbianas (EGLSF).
En cualquier caso, la homofobia en los estadios es "más sutil que los insultos directos", decía Pohlenz. "El portero estrella ataja el balón y el equipo contrario gritará '¡Oliver Kahn, marica!'", explica Christian Deker.


Por no hablar de las pullas dirigidas al árbitro que suelen referirse a sus supuestas preferencias sexuales...
"Desde su formación, el joven deportista está condicionado por la norma heterosexual. Muchas veces nadie reacciona ante comentarios ofensivos con tintes homófobos cuando un joven comete una falta entrenando", dice Tatjana Eggeling, del Instituto de Antropología y Etnología Europea de Göttingen.


Como consecuencia, los jugadores no se atreven a revelar su homosexualidad, algo que desde hace años se declara abiertamente por ejemplo en política. El alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, o el dirigente del Partido Liberal (FDP) Guido Westerwelle no dudaron en hacerlo.
Pero, en el fútbol, "arruinaría la carrera de un jugador, sobre todo porque se encontraría en medio de una gigantesca atención pública", subraya Werner Pohlenz, de Hertha Junxx, el fan-club homosexual del club de Berlín, "convencido" de que hay futbolistas profesionales homosexuales.


Ese silencio absoluto deja lugar a todo tipo de rumores, como el que corre entre los clubes de fans sobre la homosexualidad de un futbolista de la selección, sin que se sepa qué hay cierto en todo ello. El silencio reina.
Agencia AFP
 

 

17 de Octubre de 2007


Nadal es un monumento

El tenista Rafael Nadal posa junto con su estatua en el Madrid Arena, donde a partir de hoy se disputará el Master Series de esa ciudad. El español pidió un deseo: “Que Federer (Roger) afloje un poco. Ganó casi lo mismo que el año último, pero tuvo más partidos difíciles”. Precisamente, el suizo triunfó en el torneo en 2006 y Nadal lo hizo en 2005. Diario Marca

---------------------------------------------------------------------------------------------
Holyfield no quiere bajarse del ring
Evander Holyfield parece aliado con la perseverancia. Pese al rotundo triunfo del ruso Sultan Ibragimov, que retuvo el título mundial de los pesados (OMB), el norteamericano, que el viernes cumplirá 45 años, aseguró: “Esto no significa que todo haya terminado. Me pondré de nuevo a la cola”. Reuters
---------------------------------------------------------------------------------------------
Grondona no modifica

Julio Grondona dijo que no variarán los formatos de los torneos de fútbol. “Son interesantes, no se sabe quién va a quedarse con el título y hay clasificaciones para las copas”, comentó, en una nota con Télam. El presidente de la AFA intentará que en 2008 se quite el límite de hinchas visitantes y aseguró que “no hay que cambiar nada” en el arbitraje.
 

 

16 de Octubre de 2007


Serena seguidora de Alí

Serena Williams expuso su fuente de inspiración y sorprendió a varios que no la conocían. “Amo a Muhammad Alí y vivo según sus mismos principios, por eso nadie va a meterse conmigo (...) Amo el boxeo”, manifestó la tenista norteamericana. Williams se lamentó por haberse perdido la pelea entre Evander Holyfield y el ruso Sultan Ibragimov. The Times

---------------------------------------------------------------------------------------------
Violencia en la C:
Un herido grave de bala de plomo, cuatro con lastimaduras de balas de goma y cinco policías con traumatismos fue el saldo de la pelea entre hinchas de Laferrère y la policía, durante el partido con Colegiales, por la primera C, suspendido a los 38 minutos del segundo tiempo, con el marcador 0-0. El caos empezó cuando un grupo quiso entrar por la fuerza en el estadio. Agencia Télam
---------------------------------------------------------------------------------------------
Es bueno, pero afuera

Jose Manuel Llaneza, consejero delegado de Villarreal, aseguró que el club se mantiene firme respecto a la situación del jugador argentino Juan Román Riquelme, y agregó que confía en que con la apertura del mercado de pases, se pueda desvincular de la entidad.

"En estos momentos es pronto para decir que en diciembre las cosas se van a solucionar, es más en estos momentos no tenemos ninguna oferta por el jugador, aunque estoy seguro que en diciembre llegarán", señaló.

Riquelme se entrena con Villarreal pero no ha entrado en ninguna convocatoria en lo que va de temporada, tras el enfrentamiento que mantuvo con el club hace casi un año, lo que motivó que en enero fuera cedido cuatro meses a Boca.

"No somos ni los malos ni los buenos de esta película, somos los que somos. Hace tiempo tomamos una decisión y lo tenemos muy claro, nuestra teoría en este asunto ya esta clara desde hace mucho tiempo. Este es un tema del que Villarreal no quiere hacer mucho comentario, esperamos que en diciembre el jugador y el club podamos encontrar una solución a esto, y que sea digna para todos", señaló.

"Creo que es momento de que Román termine con Villarreal y que sería lo mejor para todos. Pero si no es así, el seguirá con nosotros cobrando todo su contrato que tiene firmado y entrenando a las ordenes del entrenador, por si necesita de sus servicios", agregó.

Llaneza reconoció que vio el partido entre Argentina y Chile y que Riquelme hizo un gran encuentro, aunque opinó que no cree que se deba interpretar como una reivindicación: "Fue un partido igualado de principio que solucionó Román con dos grandes goles. Sinceramente creo que Román no tiene que demostrarle nada a nadie, todos sabemos lo gran futbolista y jugador que es, nunca he tenido ninguna duda de ello".

 

 

12 de Octubre de 2007


Ser Puma: ¿Qué significa?

"La increíble responsabilidad de representar todos mis sueños”. (Agustín Pichot)…. “Ser Puma es cumplir el sueño de todos los que juegan al rugby. Y también significa serle fiel a toda una historia”. (Hugo Porta) Diario perfil del 30-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Dávicce ve distinto al Káiser
Alfredo Dávicce, ex presidente de River Plate, cuestionó al técnico Daniel Passarella, de quien dijo que "no es el mismo" que condujo al equipo "millonario" bajo su mandato, a principios de la década del ´90.

"Realmente no veo a aquel Daniel con quien luchamos tanto, me parece que ha cambiado. Todos hemos cambiado", expresó el otro dirigente del club de Núñez. Diario Olé.com

---------------------------------------------------------------------------------------------
Messi: "Me gustaría jugar con Agüero"

El delantero del Barcelona Lionel Messi, recientemente incorporado a la selección argentina, afirmó que le gustaría jugar con Sergio Agüero, del Atlético de Madrid, en el comienzo de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2010.

"Me gustaría que juguemos juntos, sería lindo, pero tenemos la suerte de que Argentina tiene grandísimos delanteros" para enfrentarse a Chile (el próximo sábado) y Venezuela, los primeros rivales del conjunto albiceleste, indicó.

Argentina "tiene grandes jugadores" pero "Riquelme es diferente", afirmó el futbolista rosarino.

Juan Román Riquelme ha sido convocado por el seleccionador Alfio Basile pese a que no es tenido en cuenta en su equipo, el Villarreal español, por el técnico chileno Manuel Pellegrini, y se estima que ante Chile será titular.

"Estando bien o mal físicamente, Román es un futbolista distinto", insistió Leo Messi. "Tenemos pocos días para estar juntos. Pero bueno, para todos es igual. Siempre es lindo jugar en el estadio 'Monumental' con la camiseta Argentina", comentó.

El joven futbolista del barcelona dijo que "a cualquiera le gustaría tener la cinta de capitán de la selección, pero hay gente con mayor experiencia que se la merece".

También está en Buenos Aires el medio centro del Liverpool inglés Javier Mascherano, quien aseguró que "el partido ante Chile es el más difícil, porque es el primero".

Nicolás Burdisso, Javier Zanetti y Esteban Cambiasso, jugadores del Inter italiano, coincidieron en que "están en perfectas condiciones" tras el viaje desde Roma y comenzarán pronto los entrenamientos.

Riquelme y Carlos Tevez están en Buenos Aires desde el pasado domingo, mientras que los vuelos en los que viajan los futbolistas del Real Madrid, Gabriel Heinze y Javier Saviola han sufrido diversos retrasos y no asistirán al primer entrenamiento. Agencia EFE

 

 

11 de Octubre de 2007


Para aprender...

Los All Blacks recibieron una calurosa bienvenida hoy en su vuelta a Nueva Zelanda a pesar de su eliminación el sábado último en Cardiff ante Francia (18-20), en los cuartos de final de la Copa del Mundo de rugby.

Cientos de hinchas dieron la bienvenida a una primera delegación de 17 de los 30 jugadores de vuelta de Europa, entre ellos el capitán Richie McCaw, en el aeropuerto de Christchurch, vitoreando ´All Blacks, All Blacks´.

Un grupo maorí comenzó un haka delante de los jugadores, sorprendidos con este caluroso recibimiento.

"No me esperaba esta bienvenida", reaccionó el fullback Leon McDonald. "Nunca habríamos imaginado que nuestros compatriotas nos tendrían reservado semejante comité de bienvenida. Es muy conmovedor", añadió. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
Los ex deportistas que van como candidatos
No son políticos profesionales. Sus nombres se hicieron populares en el terreno deportivo, por lo que ya saben lo que es la notoriedad.

 

Los deportistas Carlos Castagneto, Hernán “Loco” Montenegro y Juan de la Cruz “Manasa” Fernández Miranda figuran en las listas de candidatos para estas elecciones, en su primera incursión en la política, transitando el camino inaugurado por famosos como Carlos Reutemann y Daniel Scioli.

 

“Acá no sólo hay que atajar, sino tener los reflejos para dar un contragolpe, ponerse por encima de la situación y dar respuesta inmediata. No sólo quiero ser atajador de problemas, quiero dar soluciones”, resume Castagneto, candidato a intendente de La Plata por el Frente para la Victoria y ex arquero.

 

“Uno siempre critica la política, por eso una vez que te invitan hay que pasar a la acción”, se define Fernández Miranda, ex jugador de Los Pumas que se postula a concejal por Tigre por el oficialismo.

 

“Creo que puedo dar un aporte desde lo mío”, expresa Montenegro, ex estrella de básquet que aspira a una concejalía por el PRO en Bahía Blanca. ElComercioOnline.com.ar
 

 

10 de Octubre de 2007


Un buen ejemplo
El proyecto Virreyes cobija a 400 jugadores de entre 6 y 19 años, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad por sus escasos recursos. Ya es una asociación civil sin fines de lucro y participa de los campeonatos de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). Uno de sus máximos impulsores es Rodolfo “Michingo” O’Reilly, ex entrenador de Los Pumas.


Además, el club organizó varios amistosos contra los equipos más importantes de la URBA y los jugadores de Virreyes tienen garantizado el acceso a la educación y la salud. Prueba de ello es el primero de sus rugbiers que acaba de ingresar a la Universidad.
Revista Noticias del 06-10-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
"Román no se compromete"...
El director técnico del Villarreal, el chileno Manuel Pellegrini, volvió a criticar a Juan Román Riquelme y declaró que "no está comprometido con el club".

En una entrevista publicada hoy por el diario deportivo español AS, Pellegrini, enfrentado desde hace tiempo con el volante argentino, dijo que "Riquelme figura entre los cinco mejores jugadores del mundo en su puesto, pero no está comprometido con el Villarreal".

Riquelme está condenado a no jugar en el Submarino Amarillo desde hace tiempo por serias diferencias con el presidente de la entidad, Fernando Roig, y con el técnico chileno.

Román tiene 29 años y un contrato hasta 2008 con el club español. "Si las individualidades se ponen al servicio del equipo, fenomenal. Si quieren estar por encima del equipo, sobran. Román renunció al Villarreal como antes había renunciado al seleccionado argentino" dijo Pellegrini.

"El primero que lo lamenta soy yo, porque es un jugador extraordinario, que prepara tres opciones buenas y luego elige la mejor. Pero se fue y el equipo siguió ganando", agregó el entrenador. De los últimos 17 partidos, el Villarreal ganó 15. Y sin Riquelme, claro.

 

 

09 de Octubre de 2007


Maxi López se luce
Maximiliano López convirtió el único tanto del F.C. Moscú, que venció por 1-0 a Rostov, en el partido correspondiente a la 26ta. fecha de la Liga de fútbol de la primera división de Rusia.

El ex atacante de River Plate y Barcelona de España ingresó a los 20 minutos del segundo tiempo y cinco minutos más tarde desniveló en favor del elenco moscovita, que ahora es escolta del líder Zenit San Petersburgo. Agencia EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------
Rechazo para Blatter
La propuesta lanzada por el titular de la FIFA, Joseph Blatter, para reducir el número de jugadores extranjeros en las ligas nacionales, fue rechazada por la Comisión Europea, según la cual de prosperar generará un nuevo "caso Bosman".

"Es contraria al Tratado de la Unión Europea y a las reglas del mercado único que permite el libre movimiento de los trabajadores en el continente", afirmó Frederic Vincent, vocero del comisionado europeo para el Deporte, Jan Figel.
Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
Valdivia acusa
El jugador chileno Jorge Valdivia, del Palmeiras de Brasil, acusó de "traidores" a los dirigentes del Sindicato de Futbolistas Profesionales de su país por no "defender los intereses de los jugadores" sancionados con 20 partidos por indisciplina en la Copa América de Venezuela.

Valdivia aseguró que los seis jugadores amonestados por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) pensaron apelar la medida que los aleja de la selección chilena de fútbol, "pero los del sindicato fueron traidores muy débiles. Debieron defender los intereses de los jugadores, pero no lo hicieron".
Folha de Sao paulo
 

 

08 de Octubre de 2007


Alonso, duro con Ron Denis
Fernando Alonso criticó al jefe de McLaren, Ron Denis, por no cumplir con las expectativas del bicampeón mundial de la Fórmula Uno. "No es el trato que merece un bicampeón, sino una persona normal", dijo Alonso a Marca en el Gran Premio de China.

“Esperaba mucho más. He llegado aquí después de ganar dos campeonatos del mundo y he mejorado el coche todo lo que pude. El trato no ha sido todo lo bueno que pensaba", señaló Alonso. El español, quien largará cuarto el domingo, dijo que Denis “favorece descaradamente a Lewis Hamilton”, su compañero de equipo que está a punto de convertirse en el primer novato que gana el campeonato de pilotos.

---------------------------------------------------------------------------------------------
El luto del rugby
La eliminación de los All Blacks a manos de Francia en el Mundial de Rugby es casi un motivo de duelo nacional en el que participan todos los habitantes. Nadie parece quedar indemne ante "la desgracia"

Nueva Zelanda estaba conmocionada después de haber visto quebrarse, la víspera, su sueño de 20 años de antigüedad de conquistar la Copa del Mundo, tras caer derrotada por el XV de Francia (18-20) en cuartos de final en Cardiff.

"La historia se repite", señaló la emisora Radio New Zealand en alusión a otra eliminación de los All Blacks por los Bleus, en semifinales de la edición de 1999 en Twickenham (43-31).

"Estoy hundido, como todo el mundo", comentó Jim Hooper, un hincha de 54 años que vio el partido en compañía de una centena de aficionados en un hotel de Wellington.

"Será la peor vuelta a casa", estima la agencia New Zealand Press Association.

Paradójicamente, los All Blacks, con quizás uno de los mejores equipos de su historia, firmaron la peor actuación en el torneo mundial al no alcanzar las semifinales por primera vez.

El espectro de la presión paralizante del acontecimiento, que los hinchas creían desaparecido, resurgió: desde 1987, cuando se proclamaron campeones en la primera edición, los neozelandeses sólo han alcanzado una vez la final (perdida contra Sudáfrica en 1995).

"Tenemos ese trabajo que entraña cada Copa del Mundo, que nos empujará para construir el próximo Mundial", estimó el legendario segunda línea de los All Blacks Colin Meads.

"Caeremos en la misma historia, seremos buenos entre las Copas, y después todo se desmoronará", señaló el ex capitán de los Blacks, apodado Pinetree, exigiendo la dimisión del entrenador Graham Henry.

"Normalmente, Graham encuentra las respuestas, pero esta vez no. Para ser honestos, creo que se tomó el partido un poco a la ligera", explicó.

"Somos una nación de rugby idiota, no jugamos bien los partidos importantes", juzgó el comentarista Murray Deaker, citado por la Australian Rugby Corporation. "Fuimos unos bufones jugando contra un equipo de Francia que no es tan bueno. En las grandes ocasiones, nos venimos abajo".

Más allá del orgullo nacional herido, Greg Halford, coproprietario de un pub, teme también por su negocio.

"Las personas se sentirán abrumadas, se quedarán en su casa. El lunes será una pesadilla para los comerciantes, los negocios ir n peor durante una semana", estimó.
Seguro de ver a los Blacks en semifinales, Mike Copeland, presidente del comité regional de rugby de Wellington, desembolsó 15.000 dólares (cerca de 10.600 euros) para viajar a Francia y seguir el final de la competición de su equipo.
Agencia AFP-NA
 

 

05 de Octubre de 2007

 

Los hinchas, juntos
Corea del Norte y Corea del Sur decidieron enviar a los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 una delegación común de aficionados, tras haber firmado una declaración de paz al término de la cumbre de Pyongyang.

Los aficionados de los dos países hermanos, divididos durante más de cinco décadas, viajarán en tren hasta Pekín el año próximo, anunciaron los responsables de los dos países. Diario Marca

---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Messi como Maradona y Pelé?
Lionel Messi tiene condiciones como para igualar a su compatriota Diego Maradona y al brasileño Pelé, según la opinión del ex futbolista alemán Franz Beckenbauer.

"Messi es un jugador maravilloso, que produce alegría al verlo jugar. Si sigue así, trabajando y con esa constancia será uno de los más grandes, como Maradona o Pelé", afirmó Beckenbauer a la televisión española.
Diario Marca

---------------------------------------------------------------------------------------------
Cuidan a los trabajadores olímpicos

El rancho de los 6.000 obreros que trabajan en las obras de la Villa Olímpica y otras instalaciones para Pekín 2008 se ha convertido en un tema espinoso para el Ayuntamiento pequinés, que quiere alejar de esos lugares a los vendedores ambulantes de comida y controlar los precios de ésta.

Según el departamento municipal de Calidad y Seguridad Alimentaria, los vendedores en las inmediaciones de estas obras no tienen licencia y sus productos pueden ser perjudiciales para la salud de los trabajadores.
Agencia Reuters
---------------------------------------------------------------------------------------------
Deudas del Panamericano

Más de dos meses después del término de las competencias en Brasil, el comité organizador de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro (CO-Río) aún tiene deudas pendientes con los suministradores de productos y servicios para la cita deportiva continental.

Según afirma hoy el diario "Folha de Sao Paulo", existen 109 quejas de acreedores contra el CO-Río registradas en la empresa de análisis de crédito de Brasil (Serasa), que corresponden a deudas por unos 763.000 dólares.

---------------------------------------------------------------------------------------------
Koubek, expulsado

El austríaco Stefan Koubek fue hoy expulsado del torneo de tenis de Metz, Francia, tras protagonizar un escándalo en pleno partido.

Koubek, de 30 años, aventajaba al francés Sebastien Grosjean por 5-7, 7-6 (7-4) y 4-2 en un partido de octavos de final cuando un fallo discutido lo llevó a llamar a Thomas Karlberg, supervisor de la ATP.

En medio de los abucheos del público -que apoyaba al ídolo local- Koubek fue perdiendo el control hasta lanzar una cascada de insultos que la ATP definió oficialmente como "abuso verbal contra el supervisor". Karlberg decidió la descalificación de Koubek y lo envió al vestuario.

El enojo de Koubek se desató a partir de un tiro de Grosjean que había sido bueno, pero los jueces determinaron como malo. El juez de silla corrigió la decisión, y el austríaco montó en cólera.
Agencia AP
 

 

04 de Octubre de 2007

 

Con los ojos de Grondona
“El Colegio de Árbitros ve lo que ve Grondona. Y si no, preguntá”. Victor Hugo Morales. Diario Perfil del 16-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Volviéndose fóbico...

“La NBA me dio fobia a los hoteles”. Carlos Delfino, figura de la Selección de básquet. Revista Noticias del 22-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Vuoso convirtió para el puntero

El delantero argentino Matías Vuoso convirtió el único tanto con el cual su equipo, Santos Laguna, continúa ostentando el liderazgo de la clasificación del torneo mexicano de fútbol de primera división, tras empatar 1-1 con Monterrey, en partido correspondiente a la octava fecha.

El atacante marplatense, ex Independiente, anotó a los cuatro minutos del segundo período. En Santos Laguna, puntero de la zona II con 20 unidades, también se desempeñaron desde el arranque el ex River Plate, Daniel Ludueña (generó la maniobra para el gol de Vuoso) y el ex Banfield, Walter Jiménez.En tanto, en Monterrey (9 puntos) actuó desde el comienzo otro marplatense: Walter Erviti, ex San Lorenzo. Diario Olé

 

 

03 de Octubre de 2007

 

Un estadio a cambio de asilo
El magnate ruso Boris Berezovsky, sospechado de lavado de dinero por su inversión en el grupo Media Sports Investment (MSI) que gerenciaba Corinthians, prometió construir el estadio del club paulista a cambio de asilo político en Brasil, informó hoy un letrado.

La información fue revelada por el abogado del empresario Renato Duprat, intermediario entre el grupo inversor inglés MSI y el club Corinthians, el segundo más grande de Brasil, eje de una investigación internacional por lavado de dinero.

"Boris le decía a Duprat que construiría el estadio de Corinthians sólo si podía vivir en Brasil en la condición de exiliado político, el mismo status que tiene en Gran Bretaña", dijo el abogado Adriano Vanni a periodistas.

---------------------------------------------------------------------------------------------
Un técnico que sabe lo que hace

“Ramón (Díaz) era el técnico ideal para San Lorenzo: por trayectoria, por su currículum y por su sapiensa”, dice su representante, Dario Siviski.

Decálogo del técnico pelado
• Aumentar la autoestima de sus dirigidos
• Llamar tres veces por día a los rebeldes que quieran irse
• Decir que un jugador vale 20 millones de dólares para evitar su venta
• Hablar todos los días con los periodistas
• Explicar las tácticas en un lenguaje simple
• Promover el uso de las 4 x 4 entre los jugadores
• Despotricar en público para evitar favoritismos
• Terminar casi todas las frases con un “je”
• Pedir un lugar en la selección para sus futbolistas
• Chicanear a los rivales más poderosos antes de los partidos

“Los jugadores saben que con cosas simples se los puede convencer. Soy alguien que entiende cómo es este juego. Esa es mi táctica”.
Ramón Díaz, Revista Noticias
 

 

02 de Octubre de 2007

 

Una definición de los barras…
“Hasta las señoras de la feria saben que los barras son apretadores protegidos por punteros y agrupaciones políticas”…. “Cierto periodismo deportivo los llama violentos, pero no puede controlar lo provocador de su discurso”. Hugo Asch, Diario Perfil

---------------------------------------------------------------------------------------------
El Boom del Swing…y sus posibles peligros…

Considerado tradicionalmente un deporte de elite o de personas mayores, el golf se expande en la Argentina. En las 278 canchas del país juegan 80 aficionados de todas las edades y la cifra crece un 10 por ciento cada año. Se multiplican las escuelas para chicos y estos acercan a sus padres a los links, cuando lo habitual era lo contrario. Proliferan torneos. Hasta hay minicanchas en el microcentro porteño para los ejecutivos que practiquen el “putting green” y Carlos Ávila abrió un canal que pasa golf las 24 horas.
Sin embargo, los expertos alertan que a menudo se pasa por alto un detalle: el golf es un deporte, no es un simple juego. Y como tal, exige los controles previos y el entrenamiento físico y mental de otras actividades deportivas, aun cuando se practique de forma amateur.


Acomodar la cabeza es una de las primeras consignas. El objetivo “racional” de jugar puede ser divertirse, caminar al aire libre, charlar con amigos, desconectarse, intentar mejor el desempeño, pero sin que valla la vida en ello.
La realidad emocional es que, adentro de la cancha, es habitual que los aficionados se angustien tanto como un profesional por el destino errático o certero de la bola. “El golf es un deporte que engancha por lo perfeccionante: uno hace una apuesta consigo mismo y nuca se termina de jugar bien”, destaca el escribano Rómulo Zemborain, presidente de la Asociación Argentina de Golf (AAG). “Es como un vicio”.
Al igual que el ajedrez, el golf no se asocia a una descarga corporal que ayude a disipar las tensiones. La propensión va por dentro. “Es normal ver en la cancha gente que la está pasando mal”, confía un periodista de 27 años que empezó a jugar hace tres.


Para los especialistas, lo fundamental no es perder de vista el foco o los objetivos de jugar: pasear, charlar, relajarse, mejorar, pero sin la obligación de ganar. “Hay que preguntarse: ¿Para qué voy a jugar? Y ponerse los límites uno mismo”, aconseja el psicólogo Nigro, quien trabaja con sus pacientes distintas técnicas de relajación para no perder el equilibrio. Admite que le cuesta.
Revista Noticias
 

 

01 de Octubre de 2007

 

Una tenista con muchos logros…

“Logré todo, con excepción de Wimbledon, pero lo más importante en mi carrera fue la medalla de bronce que obtuve en los Juegos Olímpicos 2004”. Paola Suárez, la mejor tenista argentina post Gabriela Sabatini, se retiró de las canchas. Diario Perfil del 23-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Thuram, el futbolista que le canta a la libertad
Antes de robar pelotas y erigirse como uno de los grandes defensores del fútbol mundial, el francés Lilian Thuram tuvo una infancia de sufrimientos, carencias y hechos de discriminación racial.

En ese entorno, en los suburbios de París, pateó una pelota, se hizo futbolista y se transformó en figura de la selección de su país. Y se hizo cargo de su popularidad, de la importancia de su figura, para comprometerse y hacerse voz de los más necesitados.

Además de ser futbolista del Barcelona, Thuram es hoy una persona sensible a las cuestiones sociales. Miembro del Alto Consejo para la Integración es uno de los principales críticos de Nicolas Sarkozy, el presidente francés, a quien alguna vez definió como "racista, colonialista, capaz de utilizar palabras de superioridad ante el hombre negro".

Thuram, que en sus comienzos fue delantero, nació el primer día del año 1972. Conoce los barrios periféricos de su país porque vivió allí tras haber dejado su Guadalupe natal para reunirse con su madre, que educaba sola a sus cinco hijos. Ahí conoció la pobreza.

Tenía nueve años cuando fue a vivir a Bois Colombes y luego a Avon, en las afueras de París. Allí encontró todo tipo de gente que venía de diferentes horizontes: Pakistán, Zaire, Portugal, España, Marruecos, Argelia...

Por eso, en el año 2005, cuando en el país estalló una crisis social y Sarkozy, por ese entonces Ministro del Interior, criticó a la gente de los suburbios, el defensor alzó la voz: "A mí también me decían gentuza. Pero yo no soy la chusma. Lo que yo quería era trabajar", sentenció.

Cuando el político Jean-Marie Le Pen se alteró durante la Copa del Mundo 2006 por el número excesivo, a su juicio, de jugadores negros en la selección francesa, Thuram dio la mejor respuesta: “Personalmente, no soy negro: soy francés”.

Lilian, que ocupa el cuarto lugar en la lista de deportistas preferidos de los franceses según las encuestas, inició su carrera en el Mónaco, donde jugó desde 1990 a 1996. Con el equipo del Principado fue campeón de la Liga 96 y dos veces campeón de la Copa de Francia, en 1994 y 1996.

Después se fue a Europa y asumió más compromisos. Promulga la lucha contra la drepanocitosis, una enfermedad genética grave, y contra el racismo.

"Tutu", como lo llaman, es un apasionado de la historia y está convencido de que todo pasa por la educación. En una nota brindada a la página de la FIFA no habló de fútbol, sino de la drepanocitosis.

"Es una enfermedad genética muy extendida, especialmente en África. Se traduce en una mala circulación de los glóbulos rojos. Los síntomas son dolores recurrentes y una degradación del tejido óseo que afecta particularmente a las articulaciones. El tratamiento consiste en operaciones o transfusiones, pero en África los medios escasean. Como resultado, la esperanza de vida de los niños afectados es muy limitada allí. Es una enfermedad que se puede tratar pero no curar", explicó.

Una vez concluida su etapa en el Mónaco Thuram pasó al Parma de Italia, con el que ganó la Copa de ese país en 1996.

De ahí partió hacia la! Juventu s, el equipo de Turín. Allí gritó campeón cuatro veces en al Serie A (en las temporadas 2001/02, 2002/03, 2004/05 y 2005/06) y también dio la vuelta olímpica después de consagrarse en la Supercopa italiana 2002.

Con otra figura de Francia, el cantante Manu Chao, ex líder de Mano Negra, comparte el apoyo a los indocumentados. Este viernes el futbolista tuvo un encuentro con el músico.

"La política es una filosofía de vida para saber en qué dirección se avanza. El planeta se está destruyendo. El verdadero problema es si hay mucha gente que no se interesa. En democracia, cada uno debe participar, más allá del voto", dijo el actual defensor del Barcelona y Manu coincidió.

El jugador causó sensación cuando invitó a varios ciudadanos sin papeles que se habían refugiado en un instituto de la periferia parisina a asistir a un partido de fútbol con entradas facilitadas por él mismo.

"Cuando el Muro de Berlín cayó, todo el mundo habló del gran triunfo de la democracia. Y ahora los muros son cada vez más herméticos. Aquí, si se deportan a todos los clandestinos que trabajan en el campo, la agricultura se hunde. Dándoles papeles, se pueden organizar, con un sindicato", amplió.

Ya con la camiseta del Barcelona, equipo que comparte con los argentinos Lionel Messi y Gabriel Milito, Thuram protagonizó una gira como embajador de la ONU ante la juventud en África occidental.

En un momento del viaje, se enojó con el chofer del auto, que tocaba bocina para apartar a los peatones. "La ONU no es el rey del país. Hay que saber comportarse y no dar una impresión de soberbia", le dijo.

La relación del francés con la política sigue. El defensor, campeón del mundo con la selección de su país en el Mundial de 1998, apoyó a la candidata socialista Segolene Royal! en la c ampaña de las elecciones de 2007.

Los ancestros de "Tutu" eran esclavos y quizá ahí radica el impulso en su pelea por la justicia. "Miren en Estados Unidos, donde se aplica la discriminación positiva. Colin Powell (exsecretario de Estado) o el actor Denzel Washington están delante. Pero la situación de los negros es una catástrofe", criticó alguna vez.

Por eso, le presentó a Joseph Blatter, el presidente de la FIFA, un proyecto de fundación contra el racismo para no sólo denunciar estos actos, sino explicarlos y educar a la gente.

"La educación dará fruto a largo plazo, estoy convencido de ello. No podemos limitarnos a decir que ser racista está mal, hay que ir más lejos. Es una plaga que no es innata. La hemos creado nosotros al hacer distinciones de raza, cuando lo que hay es una única especie humana. El trabajo de educación es fundamental, y de ahí la idea de esta fundación", expresó.

Thuram es el jugador con más presencias en la selección francesa: con esa camiseta jugó 128 partidos y marcó dos goles desde su debut, el 17 de agosto de 1994, ante República Checa.

Su compromiso, sin embargo, no aparece como una forma de continuar su vida el día que decida colgar los botines: "El compromiso es importante para mí y no está ligado al final de mi carrera. Es algo que yo siempre he sentido. Es verdad que, si después del fútbol puedo contribuir al avance de una causa, lo haré, naturalmente. Ser jugador de fútbol me da una notoriedad considerable que quiero aprovechar. Deseo sensibilizar a la sociedad acerca de un cierto número de problemas y hacerla avanzar de manera positiva".
Infobae.com
 

 

28 de Septiembre de 2007

 

Una camiseta con iones que mejoraría el rendimiento

Cinco de las selecciones que compiten en el Mundial de Francia, entre ellas Australia y Sudáfrica, visten las camisetas mejoradas tecnológicamente que, al permitir una mayor irrigación sanguínea, aumentarían el rendimiento de los jugadores en la cancha. Hubo quejas a la Agencia Mundial Antidoping pero, por ahora, las avala. Diario Perfil del 23-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Cifra final por Maxi
Maximiliano Moralez fue transferido al fútbol ruso en 7.000.000 de dólares, pero a Racing sólo le quedaron 600.000, menos del diez por ciento del pase, según confirmó uno de los integrantes del órgano fiduciario.

"La venta de Moralez la hicimos en 6.400.000 dólares. Bueno, en realidad fueron 7 millones, pero si se deducen impuestos y otras costas queda esa cifra, por eso Racing recibió 611.000 dólares", afirmó el contador Eduardo Gilberto, uno de los tres integrantes del órgano fiduciario, al programa partidario "Ritmo Académico".

---------------------------------------------------------------------------------------------
Emil Zapotek….Lo que hizo es irrepetible.
“Zapotek es un grande, un referente, una leyenda. Así lo sintieron, al menos, los atletas de mi generación, que lo guardaban entre los nombres mas gloriosos del pasado de la actividad. Lo que hizo en los Juegos Olímpicos de Helsinki ´52 (ganar en los 5 mil metros, en los 10 mil y en el maratón, en apenas 8 días) es irrepetible por varios motivos: la competencia feroz que existe en la actualidad, la cantidad de atletas que están en el primer nivel y los modos más específicos de entrenamientos, le impedirían a cualquiera –incluso al más dotado- ganar en la misma competencia las tres medallas que él ganó.


Fue un pionero en cuanto a los métodos de entrenamientos e implementó prácticas que se siguen usando hoy en día, más de medio siglo después de su reinado. Además, tenía una enorme diferencia de jerarquía con los corredores de entonces, y por eso podía lucirse en varias categorías.


Una serie de 5 mil o de 10 mil metros tiene un desgaste físico enorme, y correr esas dos pruebas más una maratón en la misma semana parece algo imposible. Ni hablar de ganar las tres. Yo, después de una carrera de 42 kms., por ejemplo, necesitaba hasta dos meses de recuperación.


Pero Zatopek estaba a otro nivel. Y, con algo de ayuda –jamás podría haber ganado las tres pruebas si el maratón se corría antes que las otras dos- se convirtió en ídolo absoluto, cuando los ídolos duraban años.” Antonio Silio, recordman argentino de 5 mil y 10 mil metros, y maratón.
Diario Perfil
 

 

27 de Septiembre de 2007

 

El más admirado

El volante Ronaldinho de Barcelona es el jugador de fútbol más admirado en Brasil, seguido por Kaká (Milan), según los resultados de un sondeo de Datafolha publicado este domingo por el diario Folha de Sao Paulo.

La estrella del equipo catalán fue el preferido por 22% de los consultados, seguido por Kaká "que vive su mejor momento y debe recibir el premio de mejor del mundo este año", elegido por 10%.

Mas atrás, con 5%, quedaron Romario (Vasco da Gama), Robinho (Real Madrid) y Ronaldo (sin especificar, supuestamente Nazario de Lima). Ronaldo Nazario de Lima (Ac Milán, ex Real Madrid, Inter, Barcelona, PSDV Eindhoven y Cruzeiro) recibió la adhesión expresa de 4%.

---------------------------------------------------------------------------------------------
El Ajedrez en la Argentina y en el Mundo
De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Deportes de la Nación, realizadas en el año 2005, en nuestro país, el Ajedrez es el segundo deporte, en cantidad de aficionados: más de 3.000.000 de personas juegan al ajedrez en sus hogares, plazas, facultades, clubes, centros educacionales, etc.

De estos, un millón de ajedrecistas son asiduos lectores y seguidores de este juego ciencia, a través de medios periodísticos, y principalmente, por Internet.

De esta manera, Argentina está ubicada segunda en Sudamérica, detrás de Brasil, en cantidad de aficionados y ajedrecistas activos. Por ejemplo, la ciudad de San Pablo, en Brasil, es una de las ciudades con mayor cantidad de ajedrecistas de América.

En los Estados Unidos y Canadá, se realizan circuitos de Torneos de Fin de Semana, con premios en efectivo, aportados por Empresas patrocinadores y entes gubernamentales. Allí participan más de 300 jugadores todos los sábados y domingos.

Los torneos se juegan, siempre, en distintas ciudades, con lo cuál se calcula, que el total de participantes de los Circuitos (que cubren las 52 semanas del calendario), supera los 20.000 ajedrecistas en cada país.

El mayor centro europeo de ajedrez es España, donde se realizan numerosas actividades, tanto a nivel promocional y social, como en la alta competencia. La mayoría de ellas, sponsoreadas por Empresas privadas y Municipios.

La FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), con sede en Lausana, Suiza, posee más de 156 países afiliados, con unos 6.000.000 jugadores registrados oficialmente, para participar en las competencias internacionales oficiales. La FIDE estima que, de acuerdo a sus estadísticas, esta cifra se multiplica por 125, para obtener un cálculo de aficionados en el mundo, unas 700 millones de personas.

En La Argentina, hay proyectos de torneos magistrales, para impulsar nuevos valores que han surgidos últimamente, como así también en el nivel social (masividad), y como valor agregado promocionar, por medio de estas competencias, a nuestro país a nivel turístico.
 

 

26 de Septiembre de 2007

 

Somos históricamente “llorones”…

“Nuestro histeriqueo futbolero es ancestral. Hace mucho que se llora porque desde el ´93 “no ganamos nada”. Hugo Asch. Diario Perfil

---------------------------------------------------------------------------------------------
Tiger Woods pide "sanciones significativas" para los golfistas que se dopen
El estadounidense Tiger Woods cree que si algún golfista da positivo en un control antidopaje debe recibir "una sanción significativa" y explicó que espera hablar con el
comisionado del Circuito Estadounidense para aclarar todas las dudas referentes a este tema.

"Dada nuestra reputación en este deporte, lo honorable que es y será, creo que el castigo tiene que ser algo significativo", señaló Woods en una conferencia de prensa previa a la disputa de la Copa Presidentes, que se celebrará desde el jueves hasta el
domingo en Montreal (Canadá), y en la que presentó una nueva edición del torneo que organiza, el Target World Challenge.

La Fundación Mundial de Golf, que reúne a las mayores organizaciones de este deporte en el mundo, anunció la pasada semana su política antidopaje, que iniciará en 2008.

El Circuito Estadounidense ya ha desvelado la lista de sustancias prohibidas, que tendrán que discutir con los jugadores, y el comisionado Tim Finchem apuntó que los detalles de cómo y cuándo serán los test y el tipo de sanciones aún están siendo estudiados.

Woods afirmó que Finchem mantendría una reunión con los golfistas esta semana y el número uno mundial mostró su curiosidad por ver qué sustancias estaría en la lista,
sugiriendo que su deporte no necesita ser controlado en todos los productos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Finchem ya advirtió que los glucocorticoesteroides y la Beta-2-Agonists no entraban en la lista del golf porque no aumentaban el rendimiento deportivo de un jugador, y que cada circuito podría elegir y añadir dichas sustancias a sus respectivas listas.

"Cómo de severos vamos a ser es una de las grandes preguntas que hay que hacer. Eso lo que estamos deseando hablar con Tim esta semana, tener más detalles y saber cómo de larga y extensa va a ser la lista", aseguró Woods.

Finalmente, el californiano dijo que no temía que algún compañero de profesión usase sustancias dopantes, y que en el caso de que lo hiciese, más que la sanción, lo peor sería que su honor quedaría en entredicho. "Creo que sería muy decepcionante si esto pasase. Pienso que la reputación de una persona quedaría seguramente muy dañada", sentenció. Agencia EP / AP

 

 

25 de Septiembre de 2007

 

Michael Phelps, el hombre pez

Es norteamericano y tiene escalofriantes números en Mundiales de Natación: 7 medallas doradas, en ¡siete! competencias. 100% de efectividad. Y, de yapa, 5 récords mundiales. Si supera en Pekín el récord medallero de Mark Spitz, (con una medalla más), este nadador pluricampeón obtendrá de su principal sponsor (la marca deportiva Speedo) un plus de un millón de dólares cash.
Tiene una decena de grandes compañías bajo sus espaldas (Speedo, AT&T y Visa, entre otras) y un millón de dólares en contratos publicitarios depositados en su cuenta bancaria. Sus acciones se dispararon y el viejo Cadillac de segunda mano que Phelps había comprado para ir a entrenar en Baltimore, parece ahora una paradoja del destino. “No me lo creo, todo esto parece un sueño”, dice. Revista Noticias

---------------------------------------------------------------------------------------------
El conejo...

Javier Saviola está convenciendo a los más escépticos tras su fichaje en el Real Madrid y hoy acapara los titulares de la prensa deportiva, rendida ante su impresionante efectividad goleadora.

Bernd Schuster, su entrenador, recurrió a él en el momento más crítico, cuando la derrota ante el Valladolid parecía inevitable, y el argentino respondió con un gol que significó el empate a un tanto. "Un conejo en la galera", titula hoy el diario "As", en alusión a su apodo.

Saviola entró al campo de juego a nueve minutos del final y marcó cuando sólo llevaba cinco minutos en el partido. Eludió bien el fuera de juego y recibió un gran pase de Ruud van Nistelrooy, que estuvo generoso.

"Marca" alude al "oportunismo" del argentino como clave del empate. "El argentino mandó a las redes el primer balón que tocó cuando parecía todo perdido para el Real Madrid", explica.

El delantero llegó al Real Madrid en julio procedente del Barcelona, después de finalizar su contrato con el club azulgrana. Bernd Schuster, el entrenador blanco, pidió su contratación y el argentino no le está defraudando, por más que todavía cuente con pocos minutos.

Saviola es el delantero más rentable del fútbol español en el comienzo de la temporada después de cuatro jornadas disputadas en la Liga española. En 112 minutos acumuló dos goles, los mismos que lleva Raúl en el triple de tiempo.

Schuster habló con el delantero argentino para tranquilizarlo, asegurándole que "la temporada es muy larga y va a haber tiempo para todos". Por el momento, lo que queda demostrado es que a Saviola no se olvidó de marcar goles. Agencia DPA
 

 

24 de Septiembre de 2007

 

Repercusiones por la sanción a Mc Laren

“Este juicio es un duro golpe para todo el equipo, y las primeras reacciones de los medios y del público de Fórmula 1 demuestran que también lo es para otros”. Norbert Haug, jefe deportivo de Mercedes Benz, recibió con amargura la sanción a Mc Laren por espiar a Ferrari. Diario Perfil del 16-09-07

---------------------------------------------------------------------------------------------
Mundial gay en Buenos Aires

Mañana comenzará la disputa del certamen que se llevará a cabo en Buenos Aires. El país competirá con cinco equipos y Julio Grondona brindó su apoyo.

Lejos de la expectativa que genera un torneo de los denominados "oficiales", el Mundial Gay de fútbol comenzará a vivirse el próximo lunes en Buenos Aires, la primera ciudad latinoamericana en recibir este tipo de competencias.

Si bien no recibe apoyo oficial de parte de la FIFA, el presidente de la AFA, Julio Grondona, dio la bienvenida a las delegaciones que estarán participando del evento.

"La discriminación es una de las formas más aberrantes de la violencia. Es imprescindible terminar con cualquier forma de segregación. Esta es la postura de la Asociación del Fútbol Argentino. La homofobia es parte del pasado, de un vergonzante pasado", expresó Grondona.

Argentina competirá con cinco equipos, nueve tendrá Estados Unidos, cuatro Reino Unido, dos Australia, Canadá y Chile, y uno México, Irlanda, Islandia y Uruguay.

Los organizadores del torneo están entusiasmados por la gran cantidad de equipos para esta edición -la número 16-, aunque la forma de disputa es diferente a las reglas oficiales que la FIFA impone en las Copas del Mundo, ya que no hay eliminatorias, ni equipos por naciones, sino que representan a ciudades.

Cada jugador participará de forma voluntaria y se costea su inscripción, viaje y estadía, y pueden integrar los equipos también futbolistas que no sean homosexuales.

Esto posibilita que cualquier futbolista que quiera tomar parte del torneo, pero que no tenga equipo, se anote y forme un combinado con representantes de otras nacionalidades.

El torneo está organizado por la Asociación Internacional de Fútbol Gay y Lésbico (IGLFA, por sus siglas en inglés), y cuenta con el apoyo también del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del Gobierno nacional y de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).

"Que sea la ciudad de Buenos Aires la sede elegida por la IGLFA no es azar ni casualidad. Buenos Aires ha sido la primera capital de Latinoamérica y el Caribe en reconocer legalmente a nuestras parejas; es la ciudad donde se contrajo la primera unión civil", expresó Cesar Cigliutti, presidente de la CHA.

La AFA, a través de Grondona, donó camisetas para los equipos argentinos e intervino para que la final se juegue en el Club Defensores de Belgrano. Infobae.com
 

 

21 de Septiembre de 2007

 

El equipo “del Gordo”

Se bautizaron Deportivo Carrascosa y disputan un torneo en el barrio de Núñez con otros 11 equipos. “No lo puedo creer, es inédito, evidentemente la sociedad está dividida!- se sorprendió Carlos Carrascosa. Es una muestra de afecto que me gratifica pero es un poco gracioso, ¿no?”. Revista Noticias, 15 de septiembre de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------
Mosley: "La sanción es leve"

La escudería McLaren recibió una sanción "moderada" por espiar a Ferrari, más allá de la multa récord de 100 millones de dólares y la pérdida de todos sus puntos en el Campeonato de Constructores del 2007, dijo el presidente de la FIA, Max Mosley.

"Tuvieron mucha suerte de que no les dijéramos: ´Han corrompido el campeonato del 2007 y probablemente también el del 2008 (...) así que es mejor que se queden fuera del campeonato hasta el 2009, si aún están por ahí´", expresó el directivo.

Mosley fue más allá con sus críticas a la sanción: "Cuando la historia mire hacia atrás, es posible que se nos reproche por haber hecho muy poco y no por haber hecho demasiado", agregó. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------
Un test permite detectar la predisposición a sufrir una muerte súbita

Un nuevo test realizado con muestras de sangre o de orina permite detectar si un deportista tiene genes que le predispongan a sufrir una muerte súbita, con una fiabilidad del 99,9%.


Los 17 genes que se analizan con el test están asociados a la capacidad física y metabólica de los deportistas, lo que posibilita una valoración de su potencial de respuesta al entrenamiento físico.
Estos genes determinan la frecuencia cardiaca, la presión arterial, el tamaño del corazón y la actividad eléctrica del músculo, así como los mecanismos de defensa frente al estrés oxidativo y el metabolismo lipídico.


El test se realiza con un "biochip", un "soporte sólido dividido en pequeñas celdas a modo de tubos de ensayo en miniatura sobre el que se coloca el material biológico que se va a analizar".
15 días para conocer los resultados
Esta técnica evita la pérdida de información al analizar simultáneamente en una muestra múltiples genes, y los resultados se obtienen a los 15 días de realizada la prueba.


La empresa que comercializa esta prueba en España alerta de la necesidad de que los campos de entrenamiento de deportistas tengan un desfibrilador, ya que las posibilidades de supervivencia de un afectado de muerte súbita van disminuyendo entre un 7 y un 10% cada minuto que se tarde en aplicar este tratamiento. Agencia PD/EFE

 

 

20 de Septiembre de 2007

 

El copiloto soñado…

“Me gustaría de copiloto a Liz Solari”. Matías Rossi, campeón de TC 2000. Revista Noticias, 15 de septiembre de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------
Mourinho deja el Chelsea

El colorido y exitoso reinado de Jose Mourinho en el Chelsea londinense del fútbol inglés llegó a su fin.


El club confirmó que el entrenador dejó su cargo de mutuo acuerdo.
Previamente, un corresponsal de la BBC señaló que el técnico le había enviado mensajes de texto por teléfono celular a varios de los jugadores más importantes del equipo para comunicarles que había renunciado.
La noticia se produce apenas un día después del decepcionante empate del Chelsea ante el Rosenborg noruego en la Liga de Campeones.

El club azul anunció que el isrealí Avram Grant se hará cargo del equipo y estará en el banquillo durante el partido del fin de semana contra Manchester United.
Grant, hasta ahora director de fútbol del Chelsea, asumirá su nuevo cargo junto a Steve Clarke, como asistente técnico.
"En Avram contamos con la experiencia de un hombre que puede superar este difícil momento", explicó el club a través de un comunicado.


Grant, de 52 años, es un buen amigo del dueño del Chelsea y su llegada al club, proveniente del Porstmouth, no fue del agrado de Mourinho.
En su hoja de vida destaca su labor al frente de la selección nacional israelí, quedando a un paso de clasificar al Mundial 2006 en Alemania.
También dirigió a los clubes Maccabi Tel-Aviv y Maccabi Haifa.

Mourinho llegó al Chelsea a mediados de 2004, logrando conducirlos al título de la Liga Premier en las dos primeras temporadas que estuvo al mando.
Desde su llegada se convirtió en toda una celebridad, gracias a sus buenos resultados, sus declaraciones siempre provocadoras y su elegante forma de vestir.
Fue elegido como mejor entrenador de la Liga Premier en 2005 y 2006.


En la temporada pasada, el equipo terminó en segundo lugar de la tabla detrás del Manchester United y ganó la Copa de Inglaterra.
Sin embargo, Mourinho no pudo conseguir con el Chelsea el trofeo más preciado del fútbol europeo: la Liga de Campeones.


El equipo tuvo un pobre comienzo en el campeonato inglés y la mala actuación ante el Rosenborg parece haber sido la gota que colmó el vaso.
A Mourinho todavía le quedaban tres años de contrato, pero al parecer el dueño del club, el multimillonario ruso Román Abramovich, con quien el entrenador mantuvo una difícil relación, resolvió pagar la suma necesaria para poner fin al trato. BBCmundo.com

 

 

19 de Septiembre de 2007

 

Gary Kasparov, embajador

En Austria, el ex campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov fue nombrado ayer Embajador de la Pasión de la Eurocopa de Fútbol 2008, que se jugará en ese país y en Suiza. Agencia DPA

---------------------------------------------------------------------------------------------
Federer, un guerrero chino

Roger Federer, el N° 1 del tenis, será inmortalizado como un guerrero de terracota, a tamaño natural, similar a las milenarias estatuas chinas, dentro de las ocho obras que se erigirán para el Masters, que se disputará en noviembre, en Shanghai. Agencia DPA

---------------------------------------------------------------------------------------------
Pasamos a Brasil

La selección de Italia pasó a ocupar el primer lugar en la lista de la FIFA, mientras que los brasileños dejaron la vanguardia para ubicarse como terceros, detrás de los de Basile.
Italia, último campeón mundial de fútbol, volvió a ocupar el primer lugar del ranking que confecciona la FIFA, tras superar en el listado a Argentina y a Brasil, anterior líder.
Los italianos se beneficiaron con su victoria por 2 a 1 como visitantes ante Ucrania en un partido clasificatorio para la Eurocopa del próximo año, y además cosecharon puntos tras el empate 0-0 en casa frente a Francia.

Brasil obtuvo tres triunfos como visitante ante Argelia, Estados Unidos y México, pero aún así retrocedió del primer al tercer lugar pues los partidos eran amistosos y por lo tanto significan menos puntos para el ranking que los obtenidos por Italia.

Francia, subcampeón en Alemania 2006, perdió dos lugares y quedó sexto tras su derrota 0-1 en casa frente a Escocia por las eliminatorias para la Eurocopa.
Precisamente Escocia fue el equipo que más avanzó entre los primeros 20, al superar nueve puestos y quedar 14to., gracias a la victoria sobre Francia y el triunfo 3-1 sobre Lituania. Agencia Reuters
 

 

18 de Septiembre de 2007

 

Narváez, orgullo provincial

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, expresó que el boxeador Omar Narváez es un "orgullo" y un "ejemplo" para su provincia.
"Narváez es un orgullo y un ejemplo para la provincia porque es todo un mérito que haya llegado a las once defensas", declaró el funcionario.

---------------------------------------------------------------------------------------------
Pelota cara...

La pelota que convirtió a Barry Bonds, de los Gigantes de San Francisco, en líder absoluto en jonrones en las Mayores, con 756, fue subastada por 752.467 dólares, casi el triple del valor estimado por los expertos.

Matt Murphy, de 21 años, trabajador de la construcción en Nueva York, fue el hombre que capturó el histórico batazo durante una escala en la ciudad de San Francisco, cuando se dirigía a Australia.

"Yo esperaba quedarme con la bola, pero no es la mejor estrategia en la situación actual de mi vida", señaló. "Definitivamente creo que fue la mejor decisión", dijo Murphy en un comunicado después de la venta.

El batazo de Bonds ocurrió en la quinta entrada frente al lanzador Mike Bacsick, de los Nacionales de Washington, en el AT&T Park de la ciudad de San Francisco, estado norteamericano de California, el pasado 7 de agosto.
"Es un honor ser parte de la historia del béisbol y le deseo la mejor suerte al nuevo propietario con lo que decida hacer con la bola", dijo Murphy.

La compañía Sothebys/SCP Auctions se encargó de subastar la pelota pero no reveló la identidad del comprador. Agencia DPA
 

 

17 de Septiembre de 2007

 

Argentinos rankeados..

Un ranking hecho por The Times ubica a César Menotti en el puesto 22 de los mejores DT de la historia. En el 30, a Bilardo y en el 47 a Bianchi.

---------------------------------------------------------------------------------------------
Altercados en la Formula 1

Ron Dennis, patrón de McLaren, declaró que el español le habló sobre los famosos mails. El piloto lo contradijo y después solicitó protección a la FIA.

La novela en el circo de la Fórmula Uno parece no tener fin. El diario británico The Guardian publicó en su edición del viernes las supuestas amenazas de Fernando Alonso contra Ron Dennis, -e-mails comprometedores para McLaren-.

Poco después, el representante del piloto, Luis García Abad, negaba cualquier tipo de presión a la escudería por parte de su cliente. "Eso son tonterías", manifestó.

Denuncias, amenazas, desmentidas, conspiraciones... desconfianza. Ron Dennis, el gran patrón de McLaren, se preocupó por ofrecer su versión de los últimos acontecimientos a la prensa, según publicó el diario El Mundo.

"Me gustaría llevarme bien con mis pilotos, pero a veces resulta complicado. Mi trabajo es ganar el Mundial, no que la gente me quiera o me abrace", dijo Dennis.

Dennis explicó que en una reunión en Budapest, durante la disputa del Gran Premio de Hungría, Alonso le habló por primera vez del ya conocido y comprometedor intercambio de e-mails entre el campeón del mundo y De la Rosa.

"Tuvimos una conversación, fue entonces cuando me dijo: 'Tengo algo en mi correo electrónico que me envió uno de tus ingenieros'. Entonces, Martin (Whitmarsh, director general de McLaren) y yo nos miramos y él dijo: 'Fernando debe informar a la FIA'".

Dennis y Whitmarsh no esperaron a ver si Alonso cumplía sus amenazas. "En cuanto Fernando se fue, llamé a la FIA, les conté lo que pasó y colgué", añadió el jefe de McLaren.

"Media hora después, el mánager de Fernando vino y dijo: 'Mira, lo siento, Fernando estaba enfadado, bla, bla, bla'... y que se retractaba de todo".

El piloto asturiano desmintió, en un encuentro con los medios españoles la versión de su patrón. "Esa es la versión del equipo. Cada uno tiene la suya y yo tengo otra. Quien piense que por dos 'e-mails' se multó de esta manera a la escudería no es muy inteligente", dijo.

Alonso pidió protección a la FIA ante posibles maniobras del equipo en su contra. "Esta es una gran bola de nieve de los últimos meses. Me llamó Max Mosley, presidente de la FIA, para darme las gracias por mi colaboración", reveló.

Cuestionado por los efectos que esta polémica pueda tener en su imagen pública, el piloto asturiano señaló: "Nunca me preocupé por la imagen. Siempre se mintió un poco sobre mí.
Gané dos mundiales y si así no caigo bien, poco me importa. Allá la prensa inglesa". Para concluir, lanzó un reto: 'Apuesto por mí para ganar al Mundial, al cien por cien'.

Dennis aprovechó la ocasión para demostrar que él no siempre es el malo de este culebrón, que él también sabe perdonar. "Mi objetivo", insistió, "es ganar carreras. Si alguien dice una cosa y luego se retracta, miro hacia delante".
 

 

14 de Septiembre de 2007

 

El sueño de Djokovic

El serbio Novak Djokovic, reciente finalista del US Open de tenis, se declaró persuadido de poder superar al número dos mundial, el español Rafael Nadal, antes de fin de año, indicaron los medios serbios este miércoles.

"Sé que tengo oportunidad de alcanzar a Nadal antes de fin de año", afirmó Djokovic tras su regreso de Nueva York, ayer por la noche, según el diario Sportski Zurnal. Agencia EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------
Ferguson, asaltado

El técnico de Manchester United, el escocés Sir Alex Ferguson, fue agredido en una estación de tren de Londres por un desconocido que fue posteriormente arrestado y acusado de asalto, informó hoy la policia.

Todo pasó el pasado lunes y la Policía Británica (BTP) de Transportes, encargada de los incidentes que suceden en los trenes, informó que Ferguson sufrió lesiones en una pierna por las patadas que le propinó el detenido en la estación de Euston. Agencia DPA

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sólo para fútbol

El actual campeón de la Bundesliga alemana de fútbol, el Stutgart, construirá un nuevo estadio cuya utilización será exclusivamente para el fútbol, con lo que perderá el tradicional escenario para pruebas mundiales de atletismo, confirmó hoy el titular del club, Erwin Staudt.

El nuevo estadio se edificará en el mismo lugar en el que se encuentra hoy el "Gottlieb-Daimler-Stadion", que fue sede en los mundiales de fútbol de 1972 y 2006 y que además albergaba hasta ahora la final de la copa mundial de atletismo. La próxima edición de la prueba, el 22 y 23 de septiembre, será posiblemente la última que se celebra en Stuttgart. Agencia Reuters

 

 

13 de Septiembre de 2007

 

Apoyo para Román

Robert Pires, medio campista francés de Villarreal, aseguró que Riquelme es un jugador que le gusta mucho, pero matizó que el hecho de que no juegue en el equipo es una decisión que no le corresponde a él.
El futbolista galo, que siempre se ha declarado un admirador del internacional argentino, reconoció que la situación de Riquelme es complicada tanto para el jugador como para el club. Agencia EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------
Davydenko, a la cabeza

Nikolay Davydenko, la cuarta raqueta del mundo, encabezará el equipo de Rusia que se enfrentará a Alemania en la semifinal de Copa Davis, que se disputará entre los días 21 y 23 de septiembre en la capital rusa.
El anuncio lo hizo hoy el capitán del equipo ruso, Shamil Tarpíschev, quien informó de que también fueron convocados Mikhail Youzhny, Dmitry Tursunov e Igor Andreev. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sin tabaco en la F1

La Unión Europea (UE) ha instado a China, mayor consumidor y productor mundial de cigarrillos, a prohibir el patrocinio de tabaco en el Gran Premio de Fórmula Uno de Shanghai, explicó hoy el comisario de Salud del bloque, Markos Kiprianou.
"Las carreras son retransmitidas a Europa y vistas por los ciudadanos europeos así que de alguna manera socavan y limitan la efectividad de nuestra legislación para proteger a los ciudadanos, sobre todo a los jóvenes, de este tipo de publicidad de tabaco", dijo Kiprianou, que concluyó hoy una visita de una semana a China. Agencia AP

 

 

12 de Septiembre de 2007

 

La superación de la más apta

Lorena Ochoa es la mejor golfista del mundo. Emigró de México para triunfar. Así es cómo se arma una número uno. Revista Noticias del 1 de septiembre de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sufrimiento en la cancha

“Me gusta ir a ver fútbol, pero trato de no hacerlo; la verdad es que se sufre mucho”, Hermes Binner, electo gobernador de Santa Fe. Diario Perfil del Domingo 9 de Septiembre

---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Estafa en el deporte?

“De dos años a esta parte se fortaleció el negocio de la televisión y se potenció la estafa…..Obsequian una Selección que no interesa ni dónde ni contra quién juega y un campeonato con el nivel del Nacional B”. Víctor Hugo Morales. Diario Perfil del Domingo 9 de Septiembre

 

 

11 de Septiembre de 2007

 

El equipo más odiado de la historia

Se cumplen 40 años del primer título profesional de Estudiantes, que rompió además con la tradición de los cinco grandes. Aquel equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía, y que tenía como principales referentes a Carlos Bilardo y Juan Ramón Verón, pasó a la historia por sus recursos poco ortodoxos: fue le primero en usa la ley del offside, en hacer tiempo y en provocar a los rivales, todo en función de lograr resultados. Un método con el que no le fue nada mal: además de aquel Metropolitano, salió tricampeón de América y ganó la Copa Intercontinental en 1968.

El nuestro está considerado un deportista de los que no asume perder ni aún en la derrota…Desde las entrañas del fútbol, hay una tendencia a justificar las miserias de nuestro mercado. Gonzalo Bonadeo, periodista deportivo. Alertas de PERFIL

---------------------------------------------------------------------------------------------

Tiene suerte...

El ruso Nikolay Davydenko, que volvió a perder contra el suizo Roger Federer, en la semifinal del Abierto de Estados Unidos, señaló que lo que hace al número uno del mundo tan complicado "es que tiene suerte".

"Federer tiene suerte. A veces tiene suerte. Tuve dos ocasiones en el tercer set para ganar el parcial. Jugué mal la primera ocasión pero la segunda creo que lo hice bien, le moví y la pelota se fue por poco. Eso se me fue, empató a cinco y se marchó el partido", dijo el tenista ruso que, por décima vez en diez enfrentamientos, perdió con el número uno del mundo.

"Creo que Federer siempre tiene suerte. Es cierto que juega muy bien y es muy completo. Sobresale en todas las facetas. Tú juegas bien, sin embargo, y pierdes el punto contra él. No sé cómo ocurre", dijo Davydenko, que cree que si el partido se hubiera alargado sus opciones hubieran crecido.

"No sé si el partido hubiera cambiado si gano el tercer set. Creo que Federer estaba cansado. Mis opciones hubieran sido mayores. Psíquicamente no sé. He jugado muy bien hoy. Intento hacer cosas diferentes", añadió el ruso.

"Contra Federer siempre es posible perder; por eso no estoy excesivamente decepcionado aunque lógicamente no estoy contento", dijo el cuarto jugador del mundo. Agencia EFE

 

 

10 de Septiembre de 2007

 

Cata, destacado

La Cámara de Diputados de Catamarca, en sesión ordinaria, declaró al ex defensor de Boca Juniors y actual Getafe de España, Daniel Díaz, "Deportista Destacado de Catamarca" como mérito a su dedicada trayectoria profesional y logros futbolísticos. Diario Olé

---------------------------------------------------------------------------------------------

Hockey y nutrición, dos amores

Magdalena Aicega. Resulta raro imaginarla sentada en su consultorio atendiendo pacientes. Es que, más allá de su título de nutricionista, Magui es un ícono de Las Leonas –desde los 18 años pertenece al seleccionado nacional- y uno la asocia directamente con la camiseta argentina y el palo de hockey. Casada con un rugbier, ahora tiene puestas todas las energías en los Juegos Panamericanos de julio.
“A futuro, si bien me veo trabajando de nutricionista, nunca me voy a separar de Las Leonas porque las llevo en el corazón.” Revista Luz, 29 de julio de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

Grande y humilde

"Creo que él merecía más que tres sets, no solamente por lo que ha hecho en este torneo sino en todo el año. Nos tocan muchas batallas por delante", fueron las primeras palabras del suizo, en dirección de su rival, una clara muestra de la humildad que preserva pese a ser el mejor de todos.
He estado en los últimos dos días con problemas estomacales, mis manos temblaban. Son cosas a las que uno cree que se acostumbra con el tiempo, pero es mentira", relató.

Tras recibir un cheque por un total de 2.400.00 dólares (1.4 millones que entrega el certamen al ganador más un bonus de un millón), Federer bromeó: "El bolsillo está pesado". Luego se marchó, feliz. Una sana costumbre que se repite en cada postal.
Agencia Reuters

 

 

07 de Septiembre de 2007

 

Envuelto en sospechas...

El delantero pasó de West Ham a Manchester United en “sólo” cuatro millones de dólares. Sin embargo, el verdadero monto de la transferencia ascendería a 45 millones, a pagarse de aquí a 2009, dinero que no será cobrado por su ex club, sino por el fondo de inversión dueño de Tevez, cuya cabeza más visible es el polémico Kia Joorabchian. Diario Perfil.

---------------------------------------------------------------------------------------------

La cadena de favores y el colapso judicial...

“Mientras los hinchas se matan en las canchas, el Estado juega a las escondidas. Las leyes no se ponen en práctica y la Policía aprovecha y, a la vez, sufre el descontrol. La cadena de favores y el colapso judicial”. Alejandro Casar González. Revista Noticias, 30 de junio de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

Los cultores de maratones y carreras se multiplicaron por siete...

Mas de 50 mil entusiastas personas practican este deporte cada año sólo en la Ciudad. Las campañas publicitarias fomentan las carreras y maratones, exaltando el mensaje de las grandes marcas deportivas que apuntan a la competencia, el esfuerzo y el “sentirse bien”. La psicología observa el fenómeno como una cuestión narcisista, parte de una moda y hasta con rasgos de autoerotismo, que hoy se impone como icono de la “vida sana”. Diario Perfil, domingo 19 de agosto 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

La falta de vergüenza

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, irá por el octavo mandato al frente de la institución en las elecciones a realizarse en octubre próximo, según anunció hoy el comité ejecutivo del organismo.

Grondona ocupa el cargo desde 1979 y hasta ahora es el único candidato, ya que desistió de presentarse Raúl Gámez, ex presidente del club Vélez Sársfield y uno de sus más enconados adversarios y críticos del veterano dirigente.

En las elecciones del viernes 19 de octubre, fijadas oficialmente por el comité ejecutivo esta semana, votarán 49 asambleístas, representando a los clubes de Primera División, de la B Nacional, la B Metropolitana, Primera C, Primera D y las Ligas del interior.

La AFA fue intervenida en 1955 y 1966 por los golpes de Estado que se produjeron en esos años en Argentina, quebrando la institucionalidad democrática.
En 1974, dos años antes de la última dictadura, el dirigente Fernando Mitjans pasó de interventor a presidente y lo sucedieron luego David Bracutto, Alfredo Cantilo y desde 1979, Julio Grondona. Víctor Hugo Morales, periodista.
 

 

06 de Septiembre de 2007

 

Habla disparates

"El único drama de Grondona son los archivos con esa voz suya diciendo disparates". Víctor Hugo Morales. Diario Perfil.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Subastan la pelota del gol 1000 de Pelé

El empresario brasileño Roberto Justus, que había comprado en 2005 por 30 mil dólares la pelota con que Pelé anotó el gol 1000 de su carrera, subastará el balón para donar lo recaudado a la entidad de beneficencia "You Can Help". Pelé consiguió el gol histórico en 1969, con Santos. Folha de Sao Paulo

---------------------------------------------------------------------------------------------

Discriminado en un hospital por ser de Godoy Cruz

Un médico del Hospital Central de Mendoza discriminó a un futbolista juvenil porque llevaba la casaca de Godoy Cruz, publicó Los Andes. “Con ese color de camiseta no lo atiendo”, fue lo que habría dicho el médico, según el DT del equipo, sobre Nahuel Ríos, de 18 años, lesionado en un partido. Agencia Telam

 

 

05 de Septiembre de 2007

 

Menotti dijo que su equipo “desafina”

Tras un debut en México con derrota por 3 a 0 ante Puebla, César Menotti comparó a Tecos, su equipo, con “una orquesta que desafina”. El DT se refirió al desafío que le espera: “Hay que tratar de encontrar un equipo. Las individualidades deben crecer y mejorar para alcanzar el funcionamiento que pretendemos”. Diario El País

---------------------------------------------------------------------------------------------

¿¿Recordar las derrotas??...¿Para qué? somos masoquistas!!!!!!

El equipo dirigido por Alfio Basile sufrió una de las peores derrotas de su historia el 5 de septiembre de 1993, en el estadio Monumental. Hoy se cumple un nuevo aniversario de aquel choque. El video con los goles
Si hubo una vez en la que la palabra "baile" estuvo bien aplicada a un partido de fútbol fue aquel 5 de septiembre de 1993, el día en que Colombia le hizo cinco goles a Argentina.

Por ese entonces la Selección dibujaba en sus sueños el Mundial de Estados Unidos 1994 y Colombia aparecía como el rival de turno del equipo de Alfio Basile en las eliminatorias sudamericanas, en el estadio Monumental.
Ni el más optimista de los hinchas colombianos imaginó, en la previa, lo que ocurrió después en el césped: Colombia goleó 5 a 0 al conjunto argentino en uno de los partidos que quedarán marcados en la historia del fútbol.

Hoy se cumplen 14 años de aquel episodio y vuelven a la memoria los cinco goles cafeteros sufridos por Sergio Goycochea. Freddy Rincón gopeó primero, a los 41 minutos del primer tiempo. Faustino Asprilla aumentó, a los 4 del segundo. Y ahí se sucedieron los otros fritos: Rincón repitió a los 17, Asprilla marcó dos minutos después y, a los 41 del complemento, el "Tren" Valencia le puso cifras definitivas a la goleada.

Retrocedamos a aquel (catastrófico) 5 de septiembre de 1993. Argentina tenía que ganarle a Colombia para pasar directo al Mundial. En el caso de igualdad, el equipo dirigido por Francisco Maturana lograba el pasaje a los Estados Unidos y Argentina iba directo al repechaje.

Si el combinado albiceleste perdía por una diferencia moderada, no había manera de que Paraguay lo alcanzara en las posiciones. Sin querer, el equipo guaraní le dio una mano a los de Basile: Paraguay igualó 2 a 2 con Perú en Lima. Si ganaba, se clasificaba, porque la diferencia de gol de Argentina bajó violentamente.

De hecho, Paraguay quedó con un punto menos que el equipo albiceleste, pero con una mejor diferencia de gol.

Lo que vino después, es conocido. Argentina le ganó en el repechaje a Australia (fue 1 a 1 en Sidney y 1 a 0 en la cancha de River, con el gol de Batistuta), para conseguir su pasaje a la cita mundialista.
Las formaciones fueron las siguientes:

Argentina: Goycochea; Saldaña, Borelli, Ruggeri, Altamirano; Zapata, Redondo (ST 24’ Acosta), Simeone, Leonardo Rodríguez (ST 9’ Claudio García); Medina Bello y Batistuta. DT: Alfio Basile.

Colombia: Oscar Córdoba; Herrera, Perea, Alexis Mendoza, Wilson Pérez; Leonel Alvarez, Gabriel Gómez, Valderrama, Rincón; Asprilla y Valencia. DT: Francisco Maturana. Infobae.com

 

 

04 de Septiembre de 2007

 

Fútbol bajo el ritual musulmán

El fútbol femenino tuvo una gran expansión en los últimos años. Llegó hasta los países árabes, donde se lo practica bajo los estrictos preceptos religiosos musulmanes. Una prueba de ello es la imagen de algunas de las jugadoras del seleccionado de Irán que participa en el Campeonato Asiático del Oeste, en Amman, Siria. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

El Museo Fangio, en Puerto Madero

Desde hoy se puede visitar el Museo Itinerante Juan Manuel Fangio, instalado en la cabecera Sur, Dique 3 (Azucena Villaflor y Dealesi), en Puerto Madero. En la muestra se exponen automóviles, trofeos, objetos, indumentaria y fotos del quíntuple ex campeón de Fórmula 1. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------

Una fortuna en el divorcio de Henry

Después de un matrimonio de cuatro años, el francés Thierry Henry se divorció de la modelo inglesa Claire Merry, con quien tuvo una hija. La división de bienes correspondientes al delantero incluye 36 millones de euros y una mansión en Londres valuada en 14 millones. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

A cinco años del primer éxito ante el Dream Team

Hoy se cumplen cinco años del primer hito basquetbolístico de la que después fue la Generación Dorada. En el Mundial de Indianápolis 2002, la Argentina, dirigida por Rubén Magnano y con Emanuel Ginóbili, venció a los Estados Unidos por 87 a 80, en lo que se constituyó en la primera derrota de un seleccionado de la NBA. Agencia Télam

 

 

3 de Septiembre de 2007

 

El precio del silencio y la lealtad

Martín Gonzalo Acro. “El hombre que sabía demasiado”, Los secretos que esconde el crimen del barrabrava. El precio del silencio y la lealtad. Revista Noticias, 11 de Agosto de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

¡Se llenan de plata!

“A Macri la gente le dio el 65% de los votos. Hizo las cosas bien en Boca, pero si se escarba un poco en todos los clubes se encuentra algo.” Settimio Aloisio.

“Antes éramos Guillermo Còppola, Gustavo Mascardi, Aloisio y otros. Nombres y apellidos. Ahora son los grupos empresarios que nadie sabe quién los integra. ¡Se llenan de plata!.”

“Lionel Messi es un jugador importantísimo. Pero no vale los 150 millones de euros: nadie va a pagar más de 60 millones por él.”

“En Europa también existen negocios futbolísticos, está claro. Pero son sociedades anónimas que compran por 1 y venden por 10, pero en el medio corren riesgos.”
Revista Fortuna, 28 de Julio de 2007

 

 

31 de Agosto de 2007

 

Otra muerte en el fútbol

Un jugador del Hapoel Beersheba israelí, el zambio Chaswe Nsofwa, de 26 años falleció ayer después de desplomarse en el césped durante un entrenamiento de su equipo.

Los servicios de emergencia trataron de reanimar al jugador, ex internacional con Zambia, en el propio terreno de juego antes de trasladarlo al hospital Soroka, donde se informó de su muerte. Agencia AP

---------------------------------------------------------------------------------------------

Reclamo por los visitantes

La Legislatura de la provincia de Córdoba se pronunció contra la prohibición de hinchas visitantes a los partidos de la Primera B Nacional de fútbol, torneo en el cual están tomando parte los tres principales clubes locales, Belgrano, Talleres e Instituto.

El proyecto, impulsado por los legisladores justicialistas Luis Arias y Alejandra Vigo, exhorta al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) a tomar partido a favor de los simpatizantes perjudicados por la medida.

---------------------------------------------------------------------------------------------

El Morumbí, a nuevo

La directiva del club Sao Paulo y autoridades de la ciudad recibieron con optimismo a una comisión especial de la FIFA que inspecciona escenarios de Brasil de cara a la eventual organización del Mundial-2014 de fútbol y le prometieron un ´nuevo´ estadio Morumbí.

"Hay interés de todos para que la Copa venga a Brasil. Y tenemos la capacidad de hacer lo que sea necesario para dejar al Morumbí dentro de las exigencias de FIFA", dijo el asesor especial de la presidencia sampaulina, Joao de Jesus Lopes. Folha de Sao Paulo

---------------------------------------------------------------------------------------------

Policía controlada

Una campaña garantizará que el comportamiento de la policía china sea impecable durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, controlando comportamientos como comer, fumar o incluso apostar o beber alcohol en horas de servicio.

Según informa la agencia oficial Xinhua, la campaña, que se llevará a cabo entre el próximo sábado 1 de septiembre y el 1 de octubre del año próximo, se iniciará en Pekín y en el resto de sedes olímpicas y de forma paulatina se extenderá a las principales ciudades turísticas de China.

 

 

30 de Agosto de 2007

 

Formar boxeadores...

Quien fue formador de campeones mundiales como Sergio Víctor Palma y Juan Martín Coggi, falleció el último viernes a los 83 años de un paro cardíaco. Querido en el ambiente y fanático empedernido de Carlos Gardel, no sólo desarrolló su tarea en los gimnasios: también supo inculcarles consejos de vida a sus pupilos. Santos Zacarías, el hombre que supo formar grandes boxeadores. Diario Perfil del 26 de agosto de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

A papá!...

Después de su victoria de anoche, el conjunto del Bajo Flores quebró la paridad que tenía en la historia con Racing. Para celebrarlo, salió a difundirlo por todos lados de una manera poco frecuente
Ahora que el historial quedó a favor de San Lorenzo con 55 partidos ganados sobre 54 victorias de Racing, los azulgranas empezaron a celebrar lo que denominan su "nueva paternidad" con afiches para gastar al rival de Avellaneda.

Haciendo gala de la crisis que atraviesa el conjunto albiceleste, en San Lorenzo no tuvieron piedad al momento de reírse.
En uno de ellos se observa a los jugadores "académicos" retirándose de la cancha y sobre la foto la leyenda "no sean maleducados / saluden a papá".

Un segundo muestra a Bernardo Romeo a puro grito de gol y debajo se lee "un papá genial".

"Plantar un árbol… escribir un libro… tener tres hijos…" se observa en otros en cuyos moisés se ven los escudos de Boca, Huracán y Racing.
Además de otro en el que aparece la imagen de Maximiliano Estévez, el más ingenioso quizás sea aquel en el que se lee, con fondo celeste, "Nueva promoción de Blanquiceleste S.A. Pagá 3 y llevá 4".

En este caso, se agrega en letras más pequeñas, que "quedan excluídos de la promoción afiliados a sociedades civiles sin fines de lucro". Infobae.com
 

 

29 de Agosto de 2007

 

"No soy del rugby"...pero llega a ser uno de los mejores

“Si bien provengo de una familia ligada al rugby, todos los hermanos somos muy distintos. Bebe es el extrovertido, yo soy todo lo contrario y el mayor, incluso, es cura”. Felipe Contepomi, Revista Luz del 2 de septiembre del 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

"Goyo" Pérez Companc se gastó €4,2 millones en su nueva Ferrari

Se trata de un auto con un rico historial deportivo: participó en las 24 Horas de Le Mans, en las 24 Horas de Spa, en los 1000 Kilómetros de Nüburgring y terminó cuarto en la Carrera Panamericana de México de 1953.

Los Pérez Companc compraron la Ferrari en una subasta realizada con motivo de los 60 años de la casa italiana, en la pista de Fiorano. Para comparar, con el precio de esta Ferrari se pueden comprar cuatro Ferraris F50, como la que “Goyo” compró en 1998, o 3 Ferraris Enzo, como la que adquirió en 2003.

No se sabe si el auto quedará en Italia, o si será conservado en la quinta de la familia en Escobar. La nueva joya podría pasar a engrosar la colección, que está integrada por Shelbys, Dodges y Ford T. Otrosambitosweb.com.ar
 

 

28 de Agosto de 2007

 

Reconocimiento en el fracaso...no hay derecho a nada.....

 “Como perdimos no tenemos más derecho a nada. Tuve la suerte de que me renovaran. Es un reconocimiento en el fracaso…Un buen entrenador debe acercar a sus jugadores a su máximo potencial o descubrirlo. Esa es su principal función…Soy partidario de un fútbol más urgente y menos paciente. Porque soy ansioso. Y también porque soy argentino”. Marcelo Bielsa, Director Técnico de la selección chilena.

---------------------------------------------------------------------------------------------

FIFA ya inspecciona a Brasil para el Mundial 2014

Un equipo de inspectores de la FIFA llegó el jueves a Brasil para una visita de 10 días que podría ser clave en las aspiraciones del país a organizar la Copa del Mundo del 2014.


El grupo evaluará las 18 ciudades que quieren albergar partidos si la sede del torneo finalmente es otorgada al país más grande de Latinoamérica, anunció la Confederación Brasileña de Fútbol.
Brasil es el único candidato para organizar el mundial del 2014 y posiblemente lo recibirá si la FIFA mantiene en pie su política de alternar las sedes entre los continentes, informó AP.


Sin embargo, el organismo advirtió que podría darle la sede a otra región si Brasil no cumple con sus requisitos.
El mundial del 2010 se realizará en Sudáfrica.
El comité de la FIFA escuchará presentaciones de las ciudades brasileñas hasta el lunes en Río de Janeiro, y luego viajará a visitar estadios en Brasilia, Belo Horizonte, Sao Paulo, Porto Alegre y Río.


Además, se espera que el comité acuda a un partido de la liga brasileña el domingo entre Flamengo y Goiás en el estadio Maracaná.
El comité ejecutivo de la FIFA decidirá el 30 de octubre si Brasil recibe la sede del campeonato.
 

 

27 de Agosto de 2007

 

La voz ilustre de uno de los últimos "grandes" y completos personajes
Definirlo como el relator de fútbol más prestigioso del habla castellana, es decir lo de menos. Víctor Hugo asume un arte que no se aprende en universidad alguna: el de vivir. Sabe que la vida se compone de todo y no se resigna a privarse de nada. Se columpia con deleite entre el álgido gol y la tersura del violín. Transita con igual sed por fútbol, política, ópera, pintura, jazz, tango. Trabaja los siete días de la semana. Aparte de “La mañana”, por Continental, conduce seis programas entre radio y televisión y escribe para cuatro diarios. ¿Es posible tamaña maratón? Su excepcional capacidad de trabajo se explica por su todavía más excepcional capacidad de disfrute. Un detalle: Víctor Hugo no se deja ganar por la frivolidad ni la cómoda impunidad del descompromiso. Ejemplo: su porfiada batalla con el poder del Sumo Grondona, ese jerarca que, FIFA mediante, se autodenonima “vicepresidente del mundo”. ¿Es un invulnerable hombre perfecto? Para nada. Escuchémoslo.

– Se te nota la vergüenza, Víctor Hugo.

–Muchísima. Ya no tengo nada para declararte y…

–Huyamos.

–Sería lo mejor.

–Pero como decía Belmondo en Sin aliento, ya es tarde para tener miedo. Estamos peor que en la pecera de Gran Hermano… Saltó el temita. Veamos. ¿Tanta desesperación por morder la fama indicaría que el anonimato es insoportable?

–El anonimato me parece soportable si se tiene una buena preparación cultural; pero no sólo la de los libros. Quienes no tienen esas defensas altas ven, en la salida del anonimato, una justificación de su existencia. Ninguna persona que sepa dónde está parada, necesita de la popularidad para ser feliz. El que ha trascendido algo sabe que cuando se llega no se llega a nada.

–¿Y la necesidad de reconocimiento?

–Fama y dinero no la resuelven. Hablo por mí: el reconocimiento que me importa se limita a doce personas a las que les debo la calidad de persona que yo debo ser.

–Tu hija Paula participó de “Bailando por un sueño”. ¿Qué sentís si te pregunto…

–Que es pertinente. Mis hábitos me sacaron del mundo televisivo. Si viera esos programas sentiría un poquito de vergüenza ajena…

–¿Te referís a tu hija?

–Hablo en general. Y acepto la pregunta... Yo concibo la relación con mis hijos desde la libertad: que hagan lo que quieran, siempre y cuando no se ocasionen daño a ellos o a los demás. Paula eligió ser conductora, modelo, vive de eso, creo que sin menoscabo de su vida personal… Uno pone a los hijos en marcha, arma algún cuadrito sinóptico de sensibilidad, alguna idea general de la vida, y después nada más para hacer.

–Simplificando, parecería que Víctor Hugo lo tiene todo.

–No existe quien lo tenga todo; aún esa persona tendría miedo. Por los hijos. Si por algo me gustaría instalarme en los años 60 es para recuperar la sensación de nuestros padres de que por algún lado íbamos a hacer pie. Sabían que íbamos a encontrar un camino; porque había caminos. Hoy es muy selectivo el mundo. Por otra parte, yo me crié con la ventaja de no tener nada, muy distinto es el caso de mis hijos… Sí, tengo miedo: los siento un poco ingenuos para la salvajada que es hoy la vida… Sale mi hijo a las dos de la mañana, y yo me mando una rezada. Los siento como hojitas en el viento.

–No te hacía rezando.

–Sí, rezo siempre. Cada vez.

–¿Y los miedos hacia vos?

–Tengo miedo de hacer algo en la radio muy equivocado, cometer una gran injusticia.

–Alguna vez me dijiste ser muy dependiente de lo que los demás piensan de vos.

–Eso sigue igual. Tengo mucho miedo a defraudar expectativas. Me halaga si la gente me saluda, pero sé que yo podría ser el peor de los tipos y bastaría que fuese conocido para que me saludasen. Aunque me da gusto advertir que hay quienes me saludan porque a través del profesional ven a un tipo que, si es como parece, es un buen tipo. Me importa qué piensan los que trabajan conmigo, qué piensa la señora que trabaja en mi casa: ¿soy un ogro que le hace temblar el plato en la mano o una persona que la respeta?

–¿Cómo te llevás con el arte de mandar?

–Nunca tuve ni el título de jefe de deportes. Dependo del manejo que otros hacen con mi tutela general. Lo único que tienen que cuidar es que haya buen clima de trabajo. Si mi hermano José, o Fabiana Segovia, o Heber Hernández no generan ese clima, me estarían traicionando… Trabajo de una manera muy plural. Ni siquiera es generosidad, tomo lo mejor de cada uno. Y todos tienen un momento de felicidad profesional. Además, vienen muchachos que piden trabajo, y tengo muy presente cómo yo pedí mi oportunidad. Sé cómo los maltratan en otros sitios. Nadie conmigo va a sufrir eso.

–Te estoy viendo: te declaran Ciudadano Ilustre. Llorabas como niño.

–Y eso que me preparé concienzudamente para que no me ocurriese. Le pedí a Adrián Paenza que hablase de la manera más austera, pero mis lágrimas salían… Recuerdos como relámpagos… yo debuté acá el 18 de febrero del 81, viajé en avión. La tardecita, y empieza a dar vueltas porque no le dan pista… La contemplación de Buenos Aires y una pregunta: ¿cómo levantar cabeza aquí? Sentía un enorme miedo, porque si yo volvía con el caballo cansado al Uruguay eran dos los fracasos, el de acá y el del retorno… Estoy viendo a Buenos Aires… una bella sábana amarilla, imagen fortísima, paralizante. Otra imagen, la del miedo atroz el día que debutaba como relator. Me repetía: ¿Y si no le acierto con quién convirtió el gol?

–¿Cuál fue el primero que gritaste?

–Boca y Talleres de Córdoba… Mi primer gol, increíble, fue también el primero que hizo Maradona, debutaba en Boca. Debo decirlo: he caminado del brazo de Diego los ítems más importantes de mi vida. Y el gol que me consagra en el corazón de la gente es el gol de Diego a los ingleses.

–Cuando quedaste sin aliento, fuera de sí.

–Varias veces pedí disculpas por mi total desborde…

–Ya Ciudadano Ilustre, nombraste a dos ausentes: Norberto La Porta, fallecido, y Maradona, ese día internado. Dijiste Die… y la última sílaba fue succionada por tu corazón. Qué paradoja: te quedaste sin el go de Diego y de gol.

–Es que sin Diego mi vida profesional no hubiera sido la misma.

– Ser Maradona inhumanunt est. ¿Cómo se hace para ser Diego y no estallar en el intento?

–No hay manera, es un ser tocado por un rayo divino. No es solamente lo que juega. Es lo que dice y piensa.

–Tus sueños, ¿se parecían a esto?

–Nada. Soñaba con recorrer mundo. Uno de los primeros lances que pensaba tirarme era ser marinero... Mi vocación era andar. Y se mantiene, porque para mí cada viaje no es distinto del primero en cuanto a la ansiedad y fascinación… En Cardona me iba a la estación; el tren era el viaje a algún lado. Me atraía ver la última casa del pueblo, pasar ese límite.

–Tu forma de disfrutar es un viaje. Llegás a entristecerte por ya haber visto cierta película.

–Sí, cuando veo una buena película me da pena habérmela gastado. Me pasa.

–Tu aprovechamiento del tiempo es feroz. ¿Qué darías a cambio de días de 27 horas?

–No tengo contraprestación. Las 24 están bien. El eje del trabajo es extraordinario también para disfrutar… Lo que sí pediría es que los lunes no sean tan desgraciados, tan flacos de ofertas. Pero no me toman desprevenido, me ocupo de construir el próximo placer…

–¿Y la mentada tristeza de los domingos a la tarde?

–Para mí está hecho del relato de los partidos, después escribo las notas, inmediatamente, al cine o al teatro. Hay que asegurarse que el placer no tenga un límite. Siempre me construyo lo que sigue. Por ejemplo, después de esta charla, voy a mi programa de radio, después me meto en un cine con mi mujer y mi hijo, después a cenar y a descansar, pero sabiendo que ya clavé todas las banderillas que el cuerpo aguanta.

–Tanta disponibilidad para el disfrute, ¿deja alguna rendija al pensamiento de la vejez?

–A la vejez no le temo. Es un alivio al agobiante machismo; aprendí que la verdadera víctima del machismo es el hombre. Ya tengo muy claro lo que me da placer; estoy muy contento de estar saliendo de angustias, errores, tentaciones...

–Sin tentaciones, ¿la vida tiene sentido?

–Tiene. El arte es un refugio excepcional.

–Fuera del miedo por los hijos, ¿qué otros?

–A quedarme sordo. Por eso me saqué los auriculares para trasmitir… Ante la edad tenemos el arte, los amigos, la lectura. Estoy muy a buenas con el paso del tiempo. Gracias a Dios, hago mi entrada a la tercera edad con una cierta salud, fanatizado con mi partidito de tenis. Cuando no tenga tenis, mala suerte.

–Jugarás al ajedrez sin agitarte.

–Jugaré al ajedrez. Lo lúdico no lo voy a perder nunca. No conozco otra persona con mayor tendencia a lo lúdico que yo. Lo que vamos a hacer después, la jugada siguiente, es muy importante: lo que viene después ya nos hace felices…

–Cuando la estás pasando de puta madre, ¿también proyectás?

–Sí, para que no me quede inmediatamente el vacío... Para no ser ganado por la nostalgia de lo muy bueno ya sucedido me obligo a un gran combate. Precavido, construyo lo próximo… Mi familia vive al trote conmigo…

–Juntemos fútbol con música. Te propongo armar una selección.

–Mozart va de 10, seguro. Mozart, el iluminado, el Diego... Beethoven va de 8, sería un Burruchaga, talento más trabajo. Bach de back central, donde nace toda la música… Distribuidor, enseñador, un gran número 5 podría ser Verdi: toma de todos y da a todos, un Checho Batista.

–¿Arquero?

–Mejor sigamos con el centro delantero. Hay tantos… podría ser Gardel.

–¿Pondrías línea de cuatro?

–Tal vez Los Beatles. Ah, y Piazzolla como arquero, porque ¿dónde lo pongo? No puede ir por los costados, Astor es muy central.

–Al que te va resultar difícil incluir, salvo que vaya al banco de suplentes, es al Polaco Goyeneche… No lo veo corriendo al sumo asmático.

–Sí, claro. Tendría que centrarme en lo operístico. Laterales que jueguen al lado de Verdi podrían ser Bellini y Donizetti. Otro que veo como centro delantero es Rossini, el tipo que vivió como un bacán. Otro lateral, Schubert, porque tiene una cierta oscuridad ese puesto. Schubert es el tipo de la historia de la música que más ternura me provoca: no le fue bien en nada. Todos los demás tuvieron una vida difícil pero con mujeres, reconocimiento, plata... Ah, tampoco lo puedo dejar afuera a Schumann...

–Bueh, ahora hablemos de las benditas pasteras.

–Es sencillo: busqué quién tenía razón. Le creí al gobierno uruguayo y a personalidades de acá, como Enrique Martínez del Inti, que opinaron que las pasteras no eran contaminantes. Me afilié a la idea de que no tienen por qué serlo si se establecen los controles.

–¿El conflicto te perturbó?

–Cuando escribí para La Nación, noté que a algunos les cayó mal... Alguien en la calle me pasó una factura. Y la gente de Gualeguaychú no debe estar contenta con mi punto de vista. Yo creo que Uruguay es víctima de una tremenda injusticia, se lo acusa por anticipado. En cuanto a Gualeguaychú: yo, en algún sentido, soy hincha de lo que han hecho allí: cómo un pueblo cuando se une puede despertar a todo un país… Pero, aun considerando lo positivo, digo también que se continúa en la hipocresía de seguir peleando mientras en la Argentina hay pasteras que sí hacen daño y no tienen controles.

–Dejemos de lado el conflicto. En relación a los estragos del monocultivo, a la extenuación del suelo y de las napas de agua, Uruguay, hacia adelante, ¿no estaría ante una situación preocupante?

–Lo mismo se puede decir de la soja en la Argentina.

–Lo mismo sí, pero ésa es, a la corta o a la larga, la consecuencia. Como se suele decir, la bonanza de la soja vendría a ser como la bonanza de la Convertibilidad. Después se paga.

–Yo no tengo bien estudiado cuánto del territorio uruguayo puede ser tomado por los cultivos para las pasteras, pero conozco cómo vive mi pueblo y los cercanos a Fray Bentos. Están en la última. En consecuencia si el trabajo viene, viene... Porque de la otra manera igual se mueren...

–Habría que buscar por otro lado.

–Uruguay no tiene otro lado. No tiene mercado interno, compite desigualmente con Brasil y Argentina, carece de fortaleza industrial... Parte el alma ver en qué se han convertido esos pueblos…

–Mirando el mundo y su futuro, ¿qué sentís?

–Gran escepticismo, no quiero ni pensar lo que será el mundo dentro de veinticinco años. Cada vez más candidatos con menos oportunidades. Me parece que... también por eso es una tibieza acogedora la vejez. Trato de fortalecerme; si miro la vida tal como es me gana una inmensa tristeza.

–Hace cuatro años me hablaste con optimismo de Kirchner. Te leo lo que dijiste: “Kirchner y varios de sus ministros me provocan una gran simpatía por lo que han urdido estos meses”. Citando a José Num, opinabas: “Kirchner ya despertó la furia, no desatada pero latente, del establishment y toda la corporación de derecha. Despertó muy rápido a los enemigos, tendrá que lidiar con la impaciencia, lógica, de la gente. Me seduce que intente gobernar de acuerdo a sus convicciones”.

–Estoy muy de acuerdo con lo que dije. Porque entonces Kirchner combatía a Scioli. Hoy dice “aquí tenemos al futuro gobernador de Buenos Aires”. Ha recorrido un trecho con las miserias que da el poder. Con Kirchner estamos frente a un personaje que, con varias buenas intenciones (derechos humanos, repartos que no ha conseguido pero que tiene en mente), surge también el tipo que lanza a Scioli, y acuerda con algunos medios de comunicación perversos. Negoció con tipos del periodismo que significan lo peor que éticamente puede tener la profesión. Con esto empezó a morir este criterio mío de defensa de Kirchner. Pero tampoco me siento tan supercrítico.

–Tu opinión sobre el advenimiento de Macri hace cuatro años no era nada buena. Textual: “La derecha crispada se ha aglutinado alrededor de Macri, porque López Murphy se les desvaneció. Lo que viene es muy bravo, azaroso”. ¿Y ahora?

–Si se plantea la instancia Kirchner o Macri yo sigo prefiriendo a Kirchner, por lo que cada uno encarna. Pero no me olvido que Kirchner en este momento es Cristóbal López, un tipo que gana 14 de 16 licitaciones en su provincia. Y es el destrato de Tayson a un peso pluma en la relación con Uruguay… No estoy en la vereda de enfrente, pero creo que a Kirchner lo ha jorobado haber tenido mucha sobreactuación. Comprendió que el neoliberalismo hizo mucho daño. Pero tarde.

–¿Cómo considerás al Macri ganador en la capital?

–Macri no tiene una fuerte formación política. Él no puede decir, por ejemplo, que la inseguridad se multiplicó por cinco en los últimos diez años y creer que va a controlar eso sin analizar las causas sociales que la provocaron… Nada que sea justicia social va a estar en la carpeta de Macri. Es decir, él es hincha de este mundo como es hincha de Julio Grondona. Porque Grondona ayudó para que dentro del fútbol la sociedad fuera todavía mucho más que una metáfora de la realidad.

–¿Cuál sería la traducción de esa metáfora?

–Consiste en que los que tienen mucho tienen cada vez más, y los que tienen poco tienen cada vez menos. Macri construyó su figura política en función de los triunfos de Boca, que se produjeron por la abismal desproporción que Grondona creó. Macri apoya a ese Grondona elegido por los que están recibiendo todos los beneficios.

–Más de una vez te escuché entrevistar a Macri. No me pareció que le tuvieras antipatía.

–Es así. Hace tiempo en una charla al aire me dijo: “Víctor Hugo, usted me va apoyar ¿no?” Y yo le contesté: “Si usted Macri leyera lo que he escrito en mi libro y escuchara lo que digo, debiera saber que aunque le tenga estima, en lo político no tenemos nada, pero nada que no nos separe.”

–A Scioli lo definiste como “un ser absolutamente menor políticamente”. Pronto puede ser gobernador de la mayor provincia… ¿Y?

–Sigo pensando exactamente eso. Ahí está también una situación desencantadora de Kirchner: es tan un animal político, que aquello que le sume votos está bien.

–¿Encontrás políticos que conjuguen capacidad de trabajo, decencia, imaginación?

–Los hay. Para nombrar uno, Rodolfo Terragno. Es el que más me seduce pensando en el futuro. Pero no es un animal político.

((( Paréntesis. ¿Cómo es el señor Morales cuando relata? Allá vamos: cabina, cancha de River. Pega dos papelitos sobre el cristal: detalle de los partidos y formación de los equipos. El micrófono, en la mano izquierda. En la derecha, el hueco para que venga el mate. A un lado Alejandro Apo; al otro, el locutor, Luis Difonti… Víctor Hugo trasmite en colores. Se enoja con el cielo porque un “techo de nubes impide el sol”. Y hace el primer reclamo, al sol. Todo lo que viene excederá al relator: será el director de una sinfónica invisible. Les habla a los hinchas: “Ustedes son los primeros clientes del domingo”. Un chiquilín lo saluda. Recuerda: “A su edad yo era como él, alto y flaquísimo. Me dolían los huesos y me ponían inyecciones de aceite de hígado de bacalao. El hospital quedaba cerca de mis abuelos; encontré el pretexto para irme del pueblo”.

El partido ya sucede. Víctor Hugo, tejiendo el imprevisible fútbol, a velocidad alucinante es un pintor del aire, hace guiños, imagina diálogos entre los jugadores en la fricción del corner, reflexiona y siempre relativiza la epopeya del gol avisándonos que la vida es eso que pasa en la cancha, pero también es todo lo demás. El maestro de ceremonia confiesa sus claves: “Yo pongo voces en el aire. Las barajo. Juego con ellas. Combino una voz aguda con una grave.” Detesta las frases memorizadas. Ama el riesgo, cuida la virginidad de la ocurrencia.

Minuto 27. Empapado, toalla al cuello. “Partido tan gris como la tarde.” No se resigna, desenvaina otra de sus claves, hace de adivinador: apuesta cuando vaticina que fulano “esta tarde jugará su mejor partido”. Apostó cuando relató su primer gol y anticipó dónde patearía su penal Maradona. Apuesta cuando emplaza al sol para “¡que salga de una vez!”. Crea suspenso, arriesga saltos en el aire. Siempre sin red. Vamos viendo: este relator es también actor y es guionista y hace guiños como el titiritero que dice “ojo, esto es cierto. Pero ojo, esto no es cierto”. Y es un porfiado canciller que sigue gestionando sol para que ¡sea la fiesta! Siempre, al compás del mate. (¿Cuántos mates puede tomar un ser humano?)

Todo llega, así en la cancha como en la vida. Y también el gol... El grito se eleva, planea, desciende, y ya a punto de extinguirse ¡remonta! El grito construye su propia eternidad. Con él va todo: amígdalas, corazón y alma. Verlo para creerlo: durante el alarido crucial, ¿un cable de altísima tensión le atraviesa el pecho? Uno queda exhausto de sólo mirarlo. Ese grito es una epilepsia al revés: la epilepsia del júbilo. Una temeridad. Dan ganas de decirle: “No lo haga otra vez. Cuídese, por favor. No olvide: usted es padre de familia.”

Pero esto no es todo. El árbitro sanciona en el equipo chico algo que dejó sin sancionar en el equipo grande. Y se reproduce aquello de que cuando los ricos se vuelven más ricos, los pobres se vuelven más pobres. Y dice Víctor Hugo: “Estamos haciendo un fútbol demasiado desparejo, injusto, demasiado parecido al mundo…” Y en eso está cuando de pronto sale el tan reclamado sol. Y lo celebra reflexivamente: “¡El sol, al menos el sol para todos!” )))

–¿Cómo ves la profesión de periodista deportivo?

–Su independencia corre creciente peligro. Miles de jóvenes se lanzan a estudiar periodismo. Esto sucede mientras la ética, la independencia de criterio y una verdadera formación cultural se destacan por su eclipse.

–En el 98 publicaste Un grito en el desierto. ¿Por qué este libro ajeno al fútbol?

–Para poner en orden mi disconformidad. Busco leer lo que pasa en el abajo. Allí la dignidad tiene un menoscabo casi diario.

–¿Y la capacidad de soñar?

–Cuando se achican tanto los márgenes de dignidad se achican los sueños. La conducta humana bajó en todos los niveles.

–Suena apocalíptico. ¿Hay salida?

–Sí, a partir de la dignidad expresada en focos de resistencia, en cada familia y en cada célula social. Hablo de la resistencia que pasa por la lucidez. Aunque duela. El planeta se debate contra un pensamiento uniforme: el mundo es para 5 personas de cada 100, para 3 países de cada 20.

–Si te acusaran de pesimista incurable, ¿qué responderías?

–Más grave sería que me acusaran de indiferente. Tan pesimista no soy: todavía creo en la dignidad.

–¿Alguna envidia?

–A los creadores. Me hubiera gustado ser alguien como Hemingway... Creo que más importante que haberme hecho relator resulta para mí la felicidad de no haberme hecho abogado.

–Buen momento, para hablar de tus padres.

–Víctor Vicente y Coca, Irma Nelly. Él, un hombre con mil discursos no dichos y la ternura guardada... Trabajó en un horno de ladrillos, en la compañía telefónica, cumplidor, respetable, un rebeldón manso, frecuentador del boliche, el truco y alguna alegre borrachera... La relación que tuvimos la construí yo… Muy distinta mi madre: tremendamente social, inhábil de todas las habilidades respetadas como propias de la mujer, activa en la política, adelantada feminista, también bochófila, quinielera, queridísima, enfermera de salir a las dos de la mañana para ayudar... Murió a los 48; con ella hice la primera locución por un altoparlante callejero, a los 10 años. Siendo tan diferentes, mis padres terminaron divorciados.

–¿Qué sacaste de él, qué de ella?

–Me juzgo bien derecho: eso de mi viejo. La fuerza para escaparle a la chatura pueblerina: eso de mi vieja... Pero alguien más me influyó fuerte: don Ernesto Díaz Tarilla, profesor de historia, humanista de izquierda y cristiano, nos enseñaba a odiar la pusilanimidad, esa usina de las dictaduras. Yo, gracias a don Ernesto, estuve en las Cruzadas. Y vi morir a Ricardo Corazón de León.

–¿Y tu tiempo para la lectura?

–A mí los aviones y las demoras no me angustian: momento para leer. Desde Antonio Di Benedetto, pasando por Martín Caparrós, a Yukio Mishima.

–¿Qué añorás de tu pasado?

–Las fiestas familiares… Mi abuela tenía como quince hijos desparramados y todos se juntaban en una casa de Montevideo, casualmente a cuatro cuadras de Beatriz de Nava, la que después sería mi mujer y madre mis hijos Paula, Matías y Camila... Los 15 o 16 de diciembre empezaban a caer mis tíos… Acordeón, guitarras, todos eran muy chupines… y había pasteles y tengo ese olor metido entre ceja y ceja…

–¿Cómo se hace para saltar del fútbol al Colón?

–Puedo hacerlo sin que en eso haya mérito. En todo caso soy un privilegiado. El bienestar espiritual actúa como una adrenalina positiva que te empuja a más… A mí me gusta hacer tantas cosas… pero es tan corta la vida. Yo pensaba que la vida es un rato; después mi di cuenta, es un ratito… Cuando pienso que ya dormí 17 o 18 años de mi vida, ¡pucha, siento desconsuelo!

–Cerrá los ojos, mirá muuuy lejos. ¿Qué ves?

–Tengo unos tres años... Voy meciéndome entre trastos viejos, arriba de un camioncito destartalado. Nos mudamos del pueblo al campo, vamos al rancho de mi abuelo materno, el lechero... Allí voy, en medio de esos objetos familiares, abrasado por un sol intenso. Miro hacia arriba, mucha claridad a mi alrededor, tanta que me ciega y no veo ni campo ni vaca ni nada.

–Volvamos. Cualquiera diría que Víctor Hugo tiene la llave de la felicidad.

–Me da mucho miedo decir felicidad, sobre todo si recuerdo cierto poema de Manuel Scorza con el que cerré mi Grito en el desierto: mientras haya alguien que “mira el pan con envidia, el trigo no podrá dormir”. Rodolfo Braceli, para La Nación Revista, rbraceli@arnet.com.ar, www.rodolfobraceli.com
 

 

24 de Agosto de 2007

 

Como una vuelta por el pasado
La nostalgia recorrió cada una de las calles de Walzenhwalzen, en Suiza. Allí se disputó la clásica carrera de automovilismo de montaña, en la que intervinieron autos antiguos. Agencia EFE
---------------------------------------------------------------------------------------------

Profesionales del....... vandalismo y la delincuencia.....

Pocas cosas son más visibles que un barra de hoy, apretador profesional....los lideres de los Borrachos son gente que pudo elegir, lo que los hace mas despreciables. Hugo Asch, periodista, nota Diario Perfil.
---------------------------------------------------------------------------------------------

En Francia: Noah y Zidane son los más populares

El futbolista Zinedine Zidane y el ex tenista Yannick Noah son los personajes más populares en Francia, por encima de los actores, los políticos y los literatos, según una encuesta de Le Journal du Dimanche. La gente eligió otros deportistas: el futbolista Thierry Henry, la nadadora Laure Manaudoy y el basquetbolista Tony Parker. L' Equipe

---------------------------------------------------------------------------------------------

Nadie es favorito

El delantero uruguayo Diego Forlán, de Atlético de Madrid, evitó hoy calificar de favorito a su equipo en el clásico del sábado ante Real Madrid, por más que el conjunto rojiblanco se haya mostrado mucho más fuerte que los blancos en la pretemporada.

"Los clásicos son partidos totalmente diferentes, con ambientes diferentes, y jugamos de visitante. Estoy acostumbrado a jugar estos partidos en la Argentina, Inglaterra o Uruguay, y no importa cómo llegue uno u otro", explicó. Diario AS

---------------------------------------------------------------------------------------------

El poder idiota
"Un hombre que adquiere conciencia de lo absurdo queda ligado a ello para siempre.”
Albert Camus (1913-1960)


¿Qué sería de un club sin el hincha?, se preguntaba Discépolo, tan conmovedor en su personaje de El hincha, filmada en 1950 por Manuel Moreno. Y se respondía, con entusiasmo y candidez: “¡Una bolsa vacía sería! El hincha es el alma de los colores. El que no se ve. El que lo da todo sin esperar nada”. Murió menos de un año después, de tristeza, traiciones varias y desilusión. Pobre Discépolo: ya no existen bolsas vacías ni como metáfora: están llenas de billetes, se esconden en baños privados, baúles de autos oficiales o valijas ejecutivas de vuelos especiales. Nadie entrega nada sin botín a repartir y pocas cosas son más visibles que un barrabrava de hoy, apretador profesional, matón de exportación, engranaje clave del obsceno negociado que usa como pantalla al fútbol.


Las barras son vistas por el hincha romántico como su grupo de choque. Su posibilidad de revancha, de reivindicación tribal frente a su amor humillado por empresarios sin empresa, gerenciadoras, intermediarios, traficantes varios, representantes, contratos leoninos de tevé y otras lacras que mueven fortunas. Su insólito protagonismo no sólo se edificó gracias a la protección del poder que los alquila o de ciertos sectores policiales, socios en negocitos adicionales. Han tenido el apoyo de los pasivos, de los desengañados que los sienten sus héroes. Aquellos que reemplazan la nula identificación que les provocan equipos armados de apuro con futbolistas que llegan sólo para irse y que juegan cada vez peor. El juego cada vez importa menos. Mientras la vanguardia engorda sus bolsillos, la segunda y tercera línea se juegan la vida cada fin de semana por una moneda o unos gramos de cocaína. Después, en sus blogs, estos pequeños imbéciles exponen galerías de fotografías con los trapos robados –banderas rivales, los trofeos de guerra– y se pavonean describiendo batallas ganadas, amenazando rivales, contando muertos.


La fiel hinchada de Boca fue certeramente bautizada en los años 30 como “el jugador número 12”. Desde 1962 se organizó como una estrafalaria monarquía. Sólo la reinaron tres líderes: Quique el Carnicero (1962-1982, dueño de una parrilla que funciona frente al estadio), José Barrita “el Abuelo” (1982-1997, muerto en la cárcel) y Rafael Di Zeo, hoy preso y ya sin poder. Pese a las banderas y los cantitos que juran unidad en medio de la reciente acefalía, en las sombras se gesta una implacable interna por la sucesión y la participación en los derechos de la marca La 12. Por el contrario, en River –hasta Macri nuestro club más europeo, símbolo de las clases dominantes–, la guerra por el poder de la hinchada está obscenamente a la vista.


Aprendices de mafiosos sin culpa ni códigos, sus líderes no vienen de grupos marginales de la sociedad. Pertenecen a la clase media, son gente que tuvo la chance de elegir, detalle que los hace especialmente despreciables. Una pelea entre ex amigos: la banda de Alan y William Schlenker –hijos de un piloto aeronáutico y una abogada– contra los que siguen a Adrián Rousseau (patovica, no colega de Voltaire ni Montesquieu). Todo por el liderazgo del grupo bautizado con la sutileza de un mamut Los Borrachos del Tablón. Un episodio que debería ser menor, más pintoresco que lamentable. Pues no lo es: esta gente está detrás de un negocio gordo, está armada y tira a matar. Así terminó Gonzalo Acro, rematado de un balazo en la cabeza. Poco antes, el ex árbitro Horacio Elizondo, flamante coordinador de Programas Deportivos Educacionales, había lanzado su brillante idea de pactar con los violentos y convertirlos en agentes sociales a sueldo del Estado. ¡Ay!. Lo que se dijo después parece salido de una obra de Alfred Jarry. Funcionarios y dirigentes con cara de amianto que intentan reducir el incidente a un hecho policial ajeno a River. Alan, que da reportajes exclusivos y habla como si fuese Ghandi; Adrián, que se besa el anillo frente a los fotógrafos prometiendo vendetta. Y Aguilar, que balbucea frente a las cámaras y se parece cada vez más a De la Rúa. Para rematarla, Alejandra Belmartino, mami de Schlenker, doctora en Derecho con postgrado en Harvard y experta en Mediación, nos propone institucionalizar la profesión de barrabrava, con registros oficiales, reglamentos internos y elección de cargos. OK amigos, estamos hasta las manos.


Hoy juega River, si puede. ¿De qué hablamos? ¿De cómo los griegos le soplaron a Archubi? ¿Del sistema de Passarella? ¿De la falta de gol? Imposible.
En un país donde se elegirá presidente en unos meses, ningún partido político o lo que queda de ellos decidió sus candidaturas por internas abiertas. Ninguno. No hay dialéctica. No hay confrontación pública de ideas, nada. Sólo los dedos de los líderes apuntando a sí mismos mientras hacia abajo se matan, metafórica o realmente. Pingüinos versus albertistas o, salvando las distancias, Alan versus Adrián y tanta, tanta guerra por la caja que debe haber, aquí, allá y en todas partes. Alguna más sutil que otra, más o menos sanguinarias, eficazmente autodestructivas, tan absurdas o brutales, en fin, con ese inconfundible estilo que nos ha hecho famosos en el mundo, compatriotas. ¡Qué porquería!. Hugo Asch, su columna diario Perfil.com
 

 

23 de Agosto de 2007

 

Nadal se prepara... 
Recuperado de los problemas físicos que lo obligaron a abandonar la semana pasada en Cincinnati (ante Mónaco), el español Rafael Nadal está en Nueva York preparando el Abierto de tenis de Estados Unidos, que comienza el lunes.
"Está ya perfectamente y entrenando duro para el Open", aseguró hoy a DPA Benito Pérez Barbadillo, asesor de prensa del número dos del mundo.
---------------------------------------------------------------------------------------------

Mejor, uno más chico...  para el multicampeón

Michael Schumacher, el retirado séptuple campeón del mundo de Fórmula 1, compró un equipo de karting en Alemania, desde donde espera ayudar y promover a jóvenes pilotos de su país.
El ex piloto, que asesora esporádicamente a Ferrari en la F-1, se convirtió en propietario del KSM Official Karting Team tras comprarle un tercio de las acciones a su amigo de la infancia Peter Kaiser, informó Deusteche Press
---------------------------------------------------------------------------------------------

Le parece injusto...

El extremo de Manchester United,Cristiano Ronaldo calificó su sanción de tres partidos tras el cabezazo en su último encuentro ante el Portsmouth de "injusta", según el "Daily Mirror".
El internacional portugués fue expulsado después de golpear presuntamente a Richard Hughes, del Portsmouth, aunque reclamó después que había sido provocado. The Times
 

 

22 de Agosto de 2007

 

Coulthard era bulímico
El escocés David Coulthard, actual piloto de Red Bull en la Fórmual 1, confesó haber sufrido en su juventud de bulimia, la grave enfermedad alimenticia que logró derrotar "después de terribles esfuerzos".
El piloto hizo esas revelaciones a la BBC inglesa en un programa difundido ayer, donde narró su dura experiencia cuando tenía 20 años de edad y pesaba sólo 57 kilogramos, 15 menos de lo acusa actualmente en en la balanza.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Imposible noquearlo

Una aldea serbia espera canalizar algo del espíritu de lucha de Rocky Balboa con una estatua de tres metros de altura del boxeador ficticio encarnado por el actor Sylvester Stallone.
La población de Zitiste, 60 kilómetros al norte de Belgrado, develó la estatua de Rocky en la plaza central. El monumento de bronce y hormigón es obra del artista croata Boris Staparac. Diario estrella Roja

---------------------------------------------------------------------------------------------

Federer, Sharapova y la plata

El suizo y la rusa obtendrán un botín "bonus" si ganan el US Open, el último Grand Slam del año, que comenzará la semana que viene. ¿De qué se trata el jugoso premio que podrían recibir?

 

Roger Federer y Maria Sharapova pueden sumar unos cuantos billetes más a su importante alcancía, siempre y cuando ganen el US Open en las versiones masculina y femenina, respectivamente.

Se trata del premio más grande de la historia del tenis y consiste en lo siguiente: como ambos se proclamaron campeones del US Open Series, una especie de sub-circuito que engloba diez torneos ATP y WTA que se disputan en Canadá y los Estados Unidos antes de la cita máxima, están ante la posibilidad de sumar 2,4 millones de dólares más.

De esa cifra, u$s1.400.000 corresponden al premio que entrega el último Grand Slam de la temporada y el millón restante como bonus, informa el diario As, de España.

El número uno del mundo viene realizando una buena temporada sobre cemento, con final en el Masters Series de Montreal (perdió con el serbio Novak Djokovic) y triunfo en el de Montreal (le ganó el partido decisivo al norteamericano James Blake).
Él mismo lo reconoce: "Está siendo mi mejor verano en Estados Unidos y he realizado un gran esfuerzo, pero ahora tengo la confianza de que me voy a sentir en forma en el US Open".

Federer acumula, solamente en concepto de premios, 33.240.078 de dólares, mientras que Sharapova tiene en su banca otros u$s9.674.001.
 

 

21 de Agosto de 2007

 

Tevez responsable, en serio? y los demás qué?
El delantero argentino Carlos Tevez fue el "principal responsable" de la derrota 1-0 de Manchester United ante Manchester City, afirmó hoy el diario The Sun, el más leído de Inglaterra.
"Carlos Tevez, el nuevo fichaje argentino, fue el mayor responsable por oportunidades perdidas frente al arco, además de haberse perdido marcar un gol de cabeza en el último minuto", escribió The Sun.

---------------------------------------------------------------------------------------------

El Real Madrid muy devaluado

El Real Madrid de Schuster hace el ridículo y pierde en casa la Supercopa", tituló el diario El Mundo, y dijo que el equipo ´merengue´ se mostró "sin juego y sin alma".
"Once almas en pena y un campeón", tituló por su parte el deportivo Marca. "Paliza histórica del Sevilla en el Bernabéu a un Madrid que fue un juguete en sus manos", añadió.
Marca subrayó también que el Real Madrid no había sufrido cinco goles en su casa desde la temporada 2002-2003 y añadió que era "una paliza impensable con (el entrenador italiano Fabio) Capello en el banquillo".

"Paliza", tituló su competidor As con una foto del guardameta internacional Iker Casillas, hundido en el césped del estadio Bernabéu. "El Sevilla arrolló a un Madrid muy tierno y lleno de dudas", puntualizó.
Entre esas dudas, la defensa central. Si el italiano Fabio Cannavaro escapó en parte a las críticas de la prensa gracias a su gol, al brasileño Pepe le cayeron las más duras.
El ex jugador de Porto, por el que el Real Madrid gastó 30 millones de euros, cometió un penal que dio un gol al Sevilla y fue expulsado al final del partido por una segunda tarjeta amarilla.
 

 

17 de Agosto de 2007

 

El regalo de Alonso... 
El doble campeón del mundo español Fernando Alonso, que el pasado domingo celebró su vigésimo sexto cumpleaños, recibió hoy, en el Hungaroring, una "Sachertorte", la célebre tarta de chocolate que se elabora en el hotel de Viena que lleva ese nombre, como regalo por su cumpleaños.
Alonso festejó su aniversario el pasado domingo en su Oviedo natal junto a familiares y amigos y, a diferencia de la mayor parte de la últimas temporadas, no cumplió años en un circuito. Diario AS

---------------------------------------------------------------------------------------------

No se moverá de Barcelona: Eto'o "halagado" por el interés del Milan

Samuel Eto'o se toma el interés del Milan por su fichaje como "un halago", pero no piensa marcharse del Barcelona, explicó durante una rueda de prensa en Escocia, a donde ha viajado con el resto de la plantilla para realizar la pretemporada.
"Es un halago que se diga que te quiere un club importante como el Milan, pero no quiero cambiar de aires", apuntó ratificando su decisión de seguir "en el Barcelona y en Catalunya" y dijo haber empezado la pretemporada "con la misma ilusión que el
primer día".
El camerunés también manifestó que deben "trabajar duro" para conseguir títulos y que del curso pasado les queda "la experiencia de lo que no debemos hacer. Se trata de no repetir lo que hicimos mal y de hacer lo que estaba bien".
Para Eto'o el club blaugrana es "el mejor equipo del mundo. Tenemos un grupo fuerte, con jugadores nuevos que con toda seguridad mejorarán la plantilla".
El internacional valoró también el anuncio de la directiva y el cuerpo técnico de
aplicar con mayor rigor el código interno de disciplina para controlar el vestuario.
"Somos trabajadores del club y seguiremos el código. Pero también somos gente adulta y responsable. Todos sabemos lo que debemos hacer, y más si estamos en uno de los mejores equipos del mundo. Es una responsabilidad". Diario El Mundo
---------------------------------------------------------------------------------------------

Roger Federer, entre los grandes...

Pese a que la diferencia que lo separa del español Rafael Nadal es cada vez menos amplia, el suizo Roger Federer aseguró no tener nada de interés en los puntos del ranking mundial, porque sus metas son ahora otras.
"Los puntos no son lo importante", dijo el número uno del mundo, que está en Cincinnati para intentar ganar un torneo en el que hace un año cayó en el debut. Si lo logra, incrementará su diferencia de 1.535 puntos sobre el número dos Nadal. Ambos estaban separados por casi 4.000 al comenzar la temporada.
Pero Federer, número uno ininterrumpido desde febrero de 2004 y ganador de 11 torneos de Grand Slam, insiste: lo que menos le importan son los puntos.
"Estoy bajo presión desde hace cuatro años, no miro a lo puntos. Mis objetivos cambiaron, ahora me preocupa mucho más ganar los grandes torneos, ganar Grand Slams. Lo que necesito ahora es ganar los grandes", explicó el suizo, que debuta hoy ante el francés Julien Benneteau.
Derrotado el domingo en la final de Montreal por el ascendente Novak Djokovic, Federer elogió al serbio, que batió a Nadal en las semifinales de aquel torneo.
"Diría que es el próximo en la lista de jugadores líderes", dijo Federer sobre el serbio de 20 años. "Tuvo una semana de explosión, pero ahora debe demostrar que puede ser consistente en los Grand Slam. Debe ser capaz de hacer eso para ser considerado un rival (en la lucha por el número uno)".
Federer, de 26 años, dijo que espera jugar hasta los 35 años, e insistió en que tiene como sueño disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en Wimbledon. Agencia DPA
 

 

16 de Agosto de 2007

 

Acto fallido de Kaká
El brasileño Kaká cometió un embarazoso error en Moscú a su salida del aeropuerto: se subió al autobús del Real Madrid, precisamente el equipo que está detrás de su fichaje desde hace meses.
El Madrid y el Milán están en Moscú para participar en un torneo de pretemporada en la capital rusa. Diario AS

---------------------------------------------------------------------------------------------

50 años no es nada...

La exitosa carrera del argentino Juan Manuel Fangio en la Fórmula 1 tuvo una fecha para el recuerdo hace 50 años, cuando en una carrera excepcional en el circuito alemán de Nürburgring, ganó el quinto título mundial a bordo de una Maserati.
Ese día, el argentino batió diez veces el récord del circuito y con un andar increíble, logró arrebatarle la competencia a las Ferrari, pese a que había quedado a 51 segundos de diferencia, por una parada en boxes. Reuters
---------------------------------------------------------------------------------------------

Lo quería el Madrid

Real Madrid quería el pase del juvenil delantero argentino Angel Fabián Di María y pretendía invalidar el precontrato que el representante del jugador había firmado con el club portugués Benfica, donde finalmente arribó.
Di María, de 19 años, campeón con el seleccionado argentino Sub-20 en el Mundial de Canadá, llegó a Benfica cedido por Rosario Central, junto a su compañero, el volante Andrés Díaz. Diario El País

 

 

15 de Agosto de 2007

 

Sorpresa entre los dos grandes
Por primera vez en mucho tiempo, los dos más grandes tenistas del momento, no se encuentran en una final del mismo torneo dado que Nadal perdió, y luego también Federer. Reuters.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Desobediencia cívica futbolera

"Este hubiera sido un buen domingo para ejercer la desobediencia cívica en las canchas... Curioso aguante el del que le saca al club un sueldo por el que jamás habría merecido trabajar." Gonzalo Bonadeo. Nota de la redacción: el fútbol es el reflejo, la continuidad y el aval de la política, donde un minúsculo grupo de delincuentes y corruptos pueden más que la sociedad toda y la tienen asustada.
---------------------------------------------------------------------------------------------

La lucha de Bergessio , que lucha??? de que?

El delantero argentino Gonzalo Bergessio, de 23 años, incorporado recientemente a Benfica de Portugal, declaró que "luchará por ser titular" en el equipo luso, ante la llegada de varios delanteros a ese conjunto. "Voy a luchar, como todos, por un lugar en el equipo y para eso estoy, no me importa con quien tenga que competir para ser titular", dijo el delantero que se entrena en la pretemporada del Benfica y añadió, en declaraciones que recogió el diario A Bola, que "tenemos un equipo fuerte y queremos demostrarlo a lo largo de la temporada".

 

 

14 de Agosto de 2007

 

Nos toman por idiotas... y encima no dan la cara...
"Es un hecho que no tiene nada que ver con el club, pero si con el fútbol y estas barras que están enfrentadas sin saber los motivos. Explicación de Hector Cavallero pro-tesorero de River Plate, funcionario de segunda obligado a dar explicaciones porque el presidente y vicepresidente del Club no dan la cara. Diario Perfil.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Renuncia ante el Ministerio…????

En diálogo con Radio 10, Roncagliolo sostuvo: "En las imágenes de televisión se puede observar al gerente de fútbol profesional de River, señor Ricardo Goldemberg, alias Ricky, que estuvo presente en los desórdenes que se produjeron en las exequias del chico muerto", señaló el ex dirigente, que más tarde calificó como caótica la situación por la que transita River. "Es lamentable y no sabemos cuál es el final de esta crisis. La dirigencia parece estar entregada y sin dar las respuestas que los socios necesitan. El presidente le presenta la renuncia al Ministro del Interior [Aníbal Fernández], pero no tiene la hidalguía de renunciar ante sus pares y ante los socios, a los que engañó y defraudó con esta crisis."
---------------------------------------------------------------------------------------------

No es Casualidad...es costumbre.....

Señor Director:
"No es casualidad lo que le está sucediendo al club River Plate en este momento. No es casualidad que River esté en números rojos. No es casualidad que los barrabravas se acuchillen en los quinchos del club. No es casualidad que hayan desaparecido prácticamente todos sus jugadores de los seleccionados nacionales. Y, lamentablemente, no es casualidad que Gonzalo Acro haya muerto asesinado.
"La mala dirigencia, la pésima administración y las infinitas irregularidades dan como resultado la triste realidad que vive el club hoy en día. ¿Hasta cuándo habrá que soportar esta impunidad?" Miguel Schmukler, miguel_schmukler@hotmail.com. Carta de lectores del Diario La Nación
 

 

13 de Agosto de 2007

 

Se olvida todo...
"Con tres partidos que River gane se olvidan de todo". José Maria Aguilar, presidente de River Plate

---------------------------------------------------------------------------------------------

No puedes ganar todo...

"Y con ustedes, el nuevo campeón... de Croacia, Novak Djokovic", anunció el presentador en la entrega de premios. Amablemente, el serbio lo corrigió al instante. Y, fiel a su estilo informal y bromista, se dirigió a Federer: "Roger, no te enojes conmigo, pero tengo que decírtelo: no puedes ganar todo", con lo que encendió las risas en el estadio Uniprix de Montreal.

Después, Djokovic exhibió toda su alegría y dejó en claro que no fue una conquista más: "Es un sueño haber vencido a quien probablemente sea el mejor tenista en la historia. Es difícil describir lo que siento ahora. Es increíble haber ganado estos tie-breaks ante el jugador más fuerte mentalmente en el mundo. Fue el mejor día de mi carrera. Ya había ganado un Masters Series en Miami -venció en la final a Guillermo Cañas-, pero derrotar a los tres mejores del mundo en los últimos tres partidos es increíble. No podría haber pedido más. Jugué un tenis impresionante". Agencia DPA
---------------------------------------------------------------------------------------------

River y Boca= La Mafia...

A la impresionante guerra en River con sus muertos de ahora y de antes se suma la interna de Boca, que ya viene de larga data.
El ex jefe de la barra brava de Boca, quien se encuentra detenido, recibió dos puñaladas. El hecho ocurrió justo en una semana en la que también trascendieron las luchas de poder en La 12.
Sin explicar los motivos, trascendió que Rafael Di Zeo fue agredido en las últimas horas de este sábado mientras cumple su condena en el Penal de Ezeiza, donde se encuentra preso por distintas causas que tienen relación con su desempeño como jefe de La 12, la barra brava de Boca.
 

El hecho sucedió en la misma semana en que se observaron pintadas en su contra en los alrededores del estadio de Boca.
"Rafa traidor", decía una de las leyendas en su contra, la cual aludía a las internas y a las luchas de poder por sucederlo en la tribuna popular de La Bombonera.
Según el informe del diario Crónica, "Di Zeo la pasa mal en la cárcel".
También se lee que "estuvo dos días internado en la clínica del penal" y que "los guardiacárceles lo salvaron de algo peor".

Para muchos, la agresión que sufrió no fue sorpresiva, ya que no faltan quienes la relacionan con las internas de la hinchada, cuya próxima consecuencia podría ser similar a la que ocurre en River, donde la banda liderado por los hermanos Alan y William Schlenker disputan el poder con el grupo de Adrián Rousseau, lo que esta semana derivó en el asesinato del segundo de éste, Gonzalo Acro.
Di Zeo, según el matutino, "habita un pabellón especial, lugar en el que fue alojado tras el ataque". Diario Perfil
 

 

10 de Agosto de 2007

 

Seis mujeres valientes
Las frías aguas del Canal de la Mancha esperan a seis mujeres mexicanas, con edades comprendidas entre 16 y 53 años, que se han puesto el desafío de cruzarlo, ida y vuelta, entre el 6 y el 12 de agosto.
El reto que une a este grupo de seis mujeres de edades, ocupaciones y motivaciones diferentes es cruzar el canal en doble en relevo, o sea, 66 kilómetros, confirmó en Londres el equipo de nadadoras. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

Los quieren de vuelta

La carrera profesional de los boxeadores cubanos Guillermo Ruigondeaux y Erislandy Lara, que "desertaron" durante los recientes Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro, podría ya haber llegado a su fin antes haber comenzado, dice un comunicado emitido hoy por Arena Box Promotion de Hamburgo.
Ambos púgiles fueron detenidos ayer en Rio de Janeiro por parte de la policía federal brasileña, por lo que la promotora alemana, que ayudó a los dos boxeadores a abandonar la delegación de su país, teme que los deportistas sean devueltos a Cuba.

---------------------------------------------------------------------------------------------

El alcohol para atravesar difíciles momentos

El delantero del último campeón de Italia aceptó que bebía "para poder superar la muerte de mi padre" y "la ruptura con su novia". El difícil momento que atravesó uno de los máximos artilleros del mundo.


En declaraciones al diario La Gazzetta dello Sport, Adriano, que en los últimos tiempos ha protagonizado algunos escándalos en discotecas de Milán, reconoció que "me he sentido solo, y me refugié en el alcohol, pero Moratti (Massimo, presidente del Inter) me ha ayudado a recuperarme y ahora espero pagarle lo que ha hecho por mí".
En declaraciones al periódico deportivo, en Riscone de Brunico, donde el Inter realiza su pretemporada, señaló: "Extraño mucho a mi padre. Falleció en 2004, cuando yo estaba en Italia, y ahora recuerdo su ausencia todo el tiempo, sobre todo cada vez que regreso a Brasil".
"También rompí con mi novia Daniela y entonces comencé a frecuentar locales nocturnos y discotecas y ahí comenzó mi problema con el alcohol, que ahora me esfuerzo por superar", reconoció el jugador brasileño.
 

Adriano Leite Ribeiro, de 25 años, ha sido tenido poco en cuenta como titular por el técnico Roberto Mancini en el equipo del Inter que la temporada pasada ganó el "scudetto".

Nacido en la favela Vila Cruzeiro, de Río de Janeiro, el jugador percibe en la entidad "neroazzurra" un contrato anual de 5,5 millones de euros y que vencerá en el 2010.
Adriano llegó al Inter en el 2001 y también jugó cedido a préstamo en la Fiorentina y el Parma. Agencia Télam

 

 

9 de Agosto de 2007

 

Verón estuvo cerca de dejar de jugar después de la derrota con Brasil
Juan Sebastián Verón, aseguró que tras la derrota de la Argentina frente a Brasil en la final de la Copa América, le envió a su esposa Florencia un mensaje de texto con la leyenda "no juego más". "Pero ella me disuadió de la intención de abandonar el fútbol. Me respondió que estaba loco, que no precipitara las cosas. Pero yo no entraba en razón. Pensé que no jugaba nunca más. Fue un golpe duro, difícil de digerir", reveló el futbolista. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------

Un invitado de lujo para Chávez

Diego Maradona participará el próximo domingo en el programa de radio que conduce el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, según confirmó el propio mandatario en una conferencia de prensa que dio en Buenos Aires. "Hace un rato hablé con Maradona, me dijo que estaba viajando a Caracas y ahí nomás lo invite al programa ´Aló presidente´ y a jugar un partido de fútbol", contó Chávez en una rueda de prensa. En voz baja y con una cuota de picardía, Chávez llegó a decir "vamos a ver cómo lo agarramos" refiriéndose al ex capitán de la selección argentina para el caso de que llegase a jugar un partido de fútbol en su paso por Venezuela. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------

"No contraten argentinos"

El presidente del Toluca, Rafael Lebrija, pedirá a los dueños de equipos de fútbol de la primera división de México que desistan de contratar jugadores argentinos, luego de la negativa del delantero Ernesto Farías de vestir la camiseta "escarlata". El presidente del club, cuyo director técnico es el argentino José Pekerman, presentó a la prensa el precontrato que se había firmado y que el jugador no había cumplido. El 6 de julio pasado Farías fue comprado por Toluca, pero después el delantero rescindió su contrato y pasó al Porto, de Portugal, argumentando que su esposa no podía vivir en una ciudad con mucha altitud por razones de salud. No obstante, la dirigencia de Toluca considera que Farías se desvinculó del club porque Porto le ofreció más dinero. Diario Excelsior.

 

 

8 de Agosto de 2007

 

Miserias del deporte...
El nuestro está considerado un deportista de los que no asume perder ni aún en la derrota....desde las entrañas del fútbol, hay una tendencia a justificar las miserias de nuestro mercado. Gonzalo Bonadeo, Periodista

---------------------------------------------------------------------------------------------

A Grondona nadie se le anima…

Le pusieron Cablevisión al campeonato. Pudo ser Fontanarrosa. Pero al final, en un alarde de sinceridad, le dieron ese nombre al engendro miserable parido al cabo de la cópula del diablo con una bruja borracha. Padres de una criatura desvalida, desamparada, la televisión del fútbol y los demás firmantes se levantan como un ejército de Hulks que aparece de atrás de la montaña y cada vez se hace más grande e invencible. Las modestas hondas y las pequeñas lanzas de madera de los aficionados, eso que vienen a ser sus protestas a los pocos medios que pueden escucharlos, están vencidas de antemano. Millones de excluidos, otros cientos de miles de rehenes del cable, el botín de decodificadores, nuevos abonados y el eterno robo perpetrado al fútbol se consuman en una lucha desigual. Ante la batalla absurda –todo se resuelve con los Hulks caminando por encima del ejército derrotado– el Gobierno mira para otro lado y el periodismo cautivo aplaude frenéticamente. ¿Se puede hacer periodismo contando el miserable robo de un arquero suplente, diciendo que Estudiantes ganó un intenso partido y que Vélez se mandó una pequeña hazaña? Más del 90 por ciento de los actores de la noble profesión están en la onda. Y como se puede, se hace. El arte de disimular. Periodistas enérgicos (gente que parece decir la justa) se ocupan de los árbitros y los líneas, hablan de las barras bravas, discuten sobre las tácticas y el fútbol que le gusta a la gente, y pasan por caja a fin de mes, lo más campantes. El Gobierno sabe quién es Grondona, nadie puede no saberlo en el país. Trata diariamente con las empresas que lo dominan. Saben cuánto grupo hay en el asunto.

Pero no está dispuesto a dar la batalla. Sueña, quizá, con destruir a un gigante que al final, lo sabe, le jugará siempre en contra, una vez consumados sus caprichos, y calmada su voracidad, pero no se anima. El coraje del atril famoso conoce sus límites. Es esa inteligencia su debilidad moral. El Real Madrid, sólo el Real, recibió por sus contratos para 2007, unos cuatro mil cuatrocientos millones de pesos argentinos de Mediapro, la empresa que compra fútbol en España. El Atlético Madrid, más de 1.200 millones de pesos. Basten esos ejemplos –y no haga la suma, para poder hacer la digestión– para calibrar la estafa perpetrada cuando se menciona los 180 millones que recibe el fútbol argentino. Los pobres dirigentes, cómplices o incapaces, no conocen los contratos. Esperan sentados algún viaje de familia a los próximos partidos internacionales o la jauja de los chárters del Mundial.

Todo lo firman, nada desaprueban. La gremial de jugadores observa en silencio cómo son explotados por un mercado deprimido, esperando que algún pase los eyecte del país. El torneo se inicia al cabo de una sangría que lo arroja en los brazos de la indigencia. River roba un arquero de la reserva por la madrugada. El técnico de Racing no sabe con qué jugadores cuenta para el debut. Boca y River no se pueden dar un sólo gusto y, si se va Riquelme, el mayor atractivo del campeonato –eso es bueno– es la ausencia de favoritos. La televisión ahora pasa diez partidos cuando hace un año, sólo un año, Grondona proclamaba que de ninguna manera se estaba estudiando dar el séptimo. Eran los días en los que aseguraba que los 180 millones que ofrecía el Hulk mayor del país, no alcanzaban para nada. Trescientos días después, los partidos son diez, y la plata es aquella que para nada servía a los clubes. El único drama de la vida de Grondona son los archivos con esa voz suya diciendo cualquier disparate que luego corrige o al revés, o todo al mismo tiempo. Serio, sincero, paternal, inimputable.
Los juveniles ascienden sin quemar etapas. Se compran jugadores del ascenso. Se repatría a los que se hastían de andar por el mundo y ya no pueden hacer una diferencia económica que lo justifique. Se arman de nuevo equipos que durarán cuatro meses. Y los periodistas, sobre todo los que nunca podrán mencionar la estafa, los grandes simuladores, dirán que se juega pegándole de punta y para arriba y criticarán a los sanjuaninos porque no tienen grandeza y se plantan defensivamente en la cancha de Boca. Le llaman Cablevisión al campeonato. Pudo ser Multicanal, TyC, Tricsa, Torneos y Competencias, un par de nombres de radios o de diarios.

Estaba bueno para ponerle Fontanarrosa. Negro Fontanarrosa. ¿No suena lindo? Pero así está bien. Que le llamen Cablevisión. ¿Acaso un señor García, cuando pone un boliche, no lo bautiza Casa García? Cablevisión y hermanos S.A. en una puesta en el aire de Julio Grondona, con la asistencia de los dirigentes fulanos de tal, y la aquiescencia de los artistas que serán usados, presenta el Apertura 2007. Dale que va, dale nomás. ¿Será verdad, al menos, que allá en el horno nos vamo a encontrar? Reproducción de la columna del diario Perfil de Víctor Hugo Morales.
 

 

7 de Agosto de 2007

 

Tevez, cada pase, una sospecha
Pasó del West Ham al Manchester, en solo 4 millones de dólares, sin embargo el verdadero monto es de 45 millones de dólares a pagarse de aquí a 2009, siempre con el intermediario Kia Joorabchian. Diario Perfil.com

---------------------------------------------------------------------------------------------

Alonso y Hamilton...

La prensa británica vuelve a cargar las tintas en el polémico entorno de la escudería McLaren tras el Gran Premio de Hungría, en el que el piloto británico Lewis Hamilton venció después de que la FIA decidiera otorgarle la “pole” en detrimento de Fernando Alonso en una controvertida decisión.

El diario sensacionalista "Daily Express" destaca abiertamente en su portada deportiva que "Es la guerra".
 

Otro sensacionalista, "The Sun", dirige un mensaje al piloto español. "Lewis: “No me pueden parar", titula este tabloide, mientras el subtitular aclara entre paréntesis: "(Y eso te incluye a ti, Alonso)".

El "Daily Mail" encabeza su información: "Lewis es el vencedor mientras la escisión de Alonso se hace más grande".
Este tabloide considera que "una de las asociaciones más potentes en la historia de la Fórmula Uno está al borde del colapso".
"La tercera victoria en la carrera de Hamilton fue simplemente una nota a pie de página en un fin de semana repleto de amargas recriminaciones", explica en su información.

Otros diarios, como "The Guardian", se remiten a explicar el polémico momento en la calificación del sábado sin cargar las tintas en los titulares.
Así, este periódico destaca que "el retraso de McLaren en devolver a Alonso a la pista (con la consiguiente demora para Hamilton) se debió a que el español necesitaba menos tráfico en el circuito, un argumento no creíble, debido a que sólo había cuatro coches en pista".

El "Guardian", sin embargo, reconoce que antes Hamilton había ignorado instrucciones desde los “boxes” para que permitiera a Fernando Alonso adelantarlo por razones tácticas" y recoge la bronca que mantuvieron por radio Ron Dennis, jefe de McLaren y Hamilton.
 

 

6 de Agosto de 2007

 

Emanuel Ginobili Dixit
"Gano u$s 52 millones en seis años, jugando en San Antonio Spurs...Hay chicos que necesita ayuda. Tengo claro que no le voy a salvar la vida a nadie, pero colaboro para que estén mejor.....Para entrar al gimnasio de los Spurs hay una Pc que analiza mi huella digital y me da el Ok.... cuando recién aterricé en la NBA nada fue fácil. Era un chico blanco y flaquito que llegaba a un mundo nuevo, salí a comerme la cancha para ganarme el respeto." Agencia Tèlam

---------------------------------------------------------------------------------------------

Manchester sigue ganando

La Supercopa de Inglaterra, conocida como Community Shield, enfrenta al campeón de la Premier League (Manchester United) con el vencedor de la Copa Inglesa (Chelsea).
El partido se jugó en el remozado estadio de Wembley, ante más de 80.000 personas y abrió la nueva temporada del fútbol de ese país, que está dominado por ambos clubes.

"Fue satisfactorio ganar, no importa qué competición", dijo el DT Alex Ferguson, mientras que su colega Jose Mourinho opinó que Chelsea, que no contó con Didier Drogba, John Terry, Claude Makelele y Andriy Shevchenko, no mereció perder. ANSA

---------------------------------------------------------------------------------------------

La mafia en el tenis

La ATP contrató los servicios de un miembro de la mafia norteamericana para que advirtiera a los principales jugadores de los peligros de verse involucrados en una red de corrupción, informa el diario británico "The Times".

El artículo que publica hoy el periódico inglés destaca la creencia de que el crimen organizado se encuentra detrás de los fraudes en las apuestas que han empañado en los últimos años la reputación del mundo del tenis.
El último de estos casos se refiere al partido entre el ruso Nikolay Davydenko, máximo favorito del torneo polaco de Sopot, y el argentino Martín Vassallo, en el cual el ruso se retiró por lesión justo en el juego decisivo.

Ahora conoció que la ATP invitó a Michael Franzese, un confeso alto miembro de la familia Colombo, asentada en Nueva York, a dar una charla a más de 200 jugadores de elite antes del Master Series de Miami, acerca de la implicación del crimen organizado en las apuestas en el deporte.
Se cree que Franzese, señalado por los medios de comunicación estadounidenses como el "don" de Long Island y apodado "El Príncipe de la Mafia", amasó una de las mayores fortunas gracias a sus actividades fraudulentas en el siglo XX.
Este mafioso finalmente se declaró culpable y aceptó una condena de 10 años de cárcel, además de ofrecer una charla sobre los efectos adversos que su anterior ocupación pudo tener sobre el deporte.

En 2003, la ATP tomó cartas en el asunto y creó un programa anticorrupción e inmediatamente estableció un acuerdo de intenciones con Betfair, la mayor empresa de intercambio de apuestas entre usuarios del mundo, con sede en Londres, informa el "Times".
"Además de las claras y severas normas y sanciones relacionadas con el programa de anticorrupción, también nos comunicamos con regularidad con los jugadores para asegurarnos de que comprenden estas normas y sus responsabilidades en el asunto. La charla de Miami fue una parte del proceso educativo en curso", afirmó anoche un portavoz de la ATP.

La última polémica. Respecto del partido entre Nikolay Davydenko y Martín Vassallo, el "Times" explica que las pautas a la hora de apostar mostraron un importante movimiento de dinero a favor del argentino, a pesar de ser el ruso claramente superior en el ránking mundial.
El agente del tenista, Eckhard Oehms, se apresuró a comentar que Nikolay Davydenko "no tiene nada que ver con el sospechoso modelo de apuestas sobre su derrota en la segunda ronda del abierto de Prokom".

El propio Vassallo considera que Davydenko "no tiene nada que ver" con la situación. El tenista argentino declaró que el ruso jugó con una lesión. "Es todo lo que sé sobre eso y es lo que sentí en el partido. No sentí nada más", afirmó.

Mientras, el nuevo secretario de deportes, Gerry Sutcliffe, insistió en que el Gobierno británico mostrará una política de "tolerancia cero" sobre los engaños en el deporte.
"Aún cuando los casos de estafas son raros, son muy preocupantes y dañinos para la integridad del deporte. Por esto hemos tomado el asunto de forma tan seria", concluyó Sutcliffe.
 

 

3 de Agosto de 2007

 

Debut soñado
El delantero uruguayo Diego Forlán, autor del gol de la victoria del Atlético de Madrid frente al Gloria Bistrita rumano (1-0), aseguró que "fue el debut soñado" por haber marcado, aunque valoró más el hecho de haberse clasificado para la Copa de la UEFA.
"Fue el debut soñado: debutar con un gol y haberse clasificado para la UEFA, que es más importante todavía", declaró al Diario Marca, Forlán, quien afirmó sentirse "muy contento" por su debut en el Calderón.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sharapova siempre en la polémica

La tenista rusa, constantemente criticada por la prensa local, encontró en el capitán de la Copa Federación Shamil Tarpíschev a la persona que la protege de todos los ataques.

El capitán ruso de Copa Federación, Shamil Tarpíschev, defendió hoy a María Sharapova de las críticas por su ausencia en las semifinales contra Estados Unidos y no descartó su participación en la final contra Italia.
"Nunca se ha negado a jugar por Rusia. Masha (María) estaba lesionada en el hombro y por eso no pudo enfrentarse a las americanas", dijo Tarpischev a la emisora de radio "Eco de Moscú".

Tarpíschev dejó abierta la posibilidad de que Sharapova dispute la final de la competición si se encuentra "en buena forma" y el equipo "la necesita", pese a que semanas atrás dijera que, si habían llegado a la final sin ella, no había motivos para pensar que fuera imprescindible.
"Ya es un logro que Sharapova siga siendo rusa y no se haya nacionalizado estadounidense a pesar de residir en Florida desde los siete años de edad", apuntó.
Eso sí, reconoció que el entorno de la tenista siberiana no quiere que se "sobrecargue" de partidos que le puedan perjudicar la recuperación de su hombro, molestia que arrastra desde hace más de un año.

En cuanto a la participación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Tarpíschev señaló que "todo dependerá de la clasificación y de los resultados de cada una de las jugadoras".
El capitán ruso también recordó que Sharapova se ofreció para ser embajadora de buena voluntad de las candidaturas de Moscú a los Juegos Olímpicos de 2012 y de Sochi a los olimpiadas de invierno 2014.
"Lo hizo para ayudar a Rusia con su imagen. Creo que deberíamos apreciar su esfuerzo", dijo.

En cambio, el vicepresidente de la FTR, Dmitri Vijarev, aseguró ayer que, "en su opinión, Sharapova no jugará la Copa Federación con Rusia por cuestiones de mercadotecnia".
"Sus agentes la promocionan en el mercado norteamericano. Desde el punto de vista publicitario, es absolutamente inaceptable que Sharapova se enfrente a las americanas en territorio ruso", dijo.
Aunque, subrayó, "ella no lo diga, tiene limitaciones morales que no le permiten jugar con el equipo ruso".

A pesar de que la ex número uno del mundo aseguró que "nada me gustaría más que derrotar a las norteamericanas en su propia cancha", la prensa rusa ha lanzado una dura campaña de críticas contra ella por su presunta falta de compromiso con su patria.
Incluso fue comparada con la retirada Anna Kournikova, que sí se nacionalizó norteamericana, algo que no gustó a Sharapova, que siempre declinó que la comparen con una tenista que no llegó a ganar ningún torneo en toda su carrera profesional.

Al igual que ocurriera en la edición de 2006 y en la eliminatoria contra España en abril, Sharapova adujo las crónicas molestias en su hombro derecho para explicar la imposibilidad de defender la camiseta nacional.
"Los médicos me aconsejaron reposo durante los próximos diez días.
No quiero una inyección más de cortisona esta temporada, por lo que no me queda más remedio que cuidar de mi hombro", dijo.

En sólo tres temporadas en la elite del tenis profesional, la tenista tiene en su haber dos títulos de Grand Slam, Wimbledon (2004) y el Abierto de Estados Unidos (2006), algo de lo que no puede presumir ninguna tenista rusa a lo largo de la historia. Fuente: EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------

La pobreza del deporte amateur Argentino

En contabilidad, los balances suelen hacerse al final de un ejercicio. Es lo más sensato, por cierto. Pero esto no se trata de números que se suman en una columna o en otra. Porque este balance no está conformado exclusivamente por cifras. Analizar la actuación de la delegación argentina en los XV Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, que concluirán hoy, es mucho más que hacer un recuento de cuántas medallas doradas cosechó la Argentina. Esa sumatoria que apenas alcanza la decena es, de por sí, una invitación a la mirada negativa: se redujo de manera considerable la cantidad de títulos panamericanos conseguidos aquí respecto de hace cuatro años, en Santo Domingo.

Limitarse a contar oros, empero, sería necio. Hubo algunos casos en los que la medalla dorada no se dio por pequeños detalles. Así, con un poco de fortuna, se podría haber sumado otro puñado de títulos (Bardach, hockey masculino, final del tenis de mesa con Liu Song). Y hasta hay quienes se atreven a decir que, igualando la performance de Santo Domingo, "se detiene la caída de los últimos años", como expresó hace pocos días el secretario de Deporte, Claudio Morresi. Pero la situación es más grave que, simplemente, una reducción en los oros. Por un lado, porque cantidad no implica calidad. La Argentina, por ejemplo, está por encima de países como Jamaica en el medallero, pero quién duda que allí se encuentran algunos de los mejores velocistas del mundo en atletismo. Pero dentro de esa decena de títulos ganados, también hay disparidad en el valor de una y otra.

No es por desmerecer el esfuerzo de ningún deportista, pero no vale lo mismo la medalla dorada de Santiago Fernández que la de Gabriela Díaz en BMX; la de Curuchet y Pérez que el dobles femenino en tenis, o incluso la plateada de Meolans que la dorada en patín artístico. Sin embargo, la cuestión pasa por definir el problema del deporte argentino. O, mejor aún, admitir que se está ante un inconveniente sin solución a la vista. Y que no se trata de una "caída", sino del inequívoco freno que todo movimiento inercial tiene. Es una ley de la física aplicable para este caso.

El impulso inicial fue a mediados de la década del 90, como punto de partida para conseguir un buen rendimiento en los Panamericanos de Mar del Plata 95. En esa época había recursos, es cierto, pero también había un plan integral. Se trabajó a conciencia en el desarrollo de varios deportes (remo, canoaje, boxeo) y los resultados estuvieron a la vista: 40 medallas doradas (159 en total) avalaron el trabajo de aquel entonces. Pero el impulso se frenó, y nadie lo quiso ver.

En Winnipeg 99 fueron 25 (72) y en Santo Domingo 2003, 16 (63). Y la cifra va en disminución, como un automóvil al que se dejó de pisarle el acelerador: en algún momento se detendrá por completo, y cada vez se está más cerca de eso. Si el dobles de varones de tenis (Eduardo Schwank y Horacio Zeballos jugarán la final ante la pareja chilena) no obtiene hoy la medalla dorada, se estará ante la cosecha de títulos más pobre desde Caracas 83 (dos oros).

El análisis, por cierto, no es nuevo. Se viene haciendo desde Winnipeg, pero nada cambia. Ninguno de los funcionarios encargados de conducir y guiar el deporte de alto rendimiento en la Argentina logró recomponer la estructura. Por eso también sería injusto caer sobre la actual gestión de Morresi. En todo caso, él no está logrando lo que sus antecesores tampoco pudieron hacer. Nadie duda de la bonhomía del ex futbolista y ciertos logros de su gestión (como la mejora de algunas instalaciones del Cenard), pero las cuestiones de fondo siguen sin resolverse. Por ejemplo, la fundación que recibiría aportes privados para el deporte fue anunciada con grandes esperanzas hace un año y medio, pero todavía no hay noticias de aquello. Nadie dice que eso sería la salvación, pero al menos demuestra que con las buenas intenciones no basta.

Es cierto: los responsables de las federaciones no colaboran para que la situación cambie. Por el contrario, se empeñan en entorpecer el camino de sus propios atletas con internas y disputas sin sentido. El remo, como siempre, es el mejor ejemplo, pero no el único; la natación, el atletismo, el taekwondo y varios más sufren padecimientos generados en sus propias casas. Así, el deporte argentino se encarga de nutrir las páginas de los diarios con narraciones de sacrificios que soportan estoicos los atletas. En el fondo, todos esas historias tienen un origen en común: la falta de infraestructura y previsión. Y no hace falta mencionar problemas tan burdos como el del remo, que tiene botes de hace 12 años o remeros que duermen en autos.

Otras cuestiones, que parecen detalles, también son determinantes: por ejemplo, si Georgina Bardach (medallista olímpica, por si alguien no lo recuerda) concurre a un Mundial sin médico ni kinesiólogo ni nada. Sólo ella y su entrenador. Lo peor es pensar qué le queda al resto de los deportistas, los que tienen menos exposición, si a las estrellas les suceden esas cosas. El balance, entonces, no debe ser desde los números. Hay aspectos más profundos que agitan las aguas del deporte argentino. Tampoco habrá que detenerse demasiado en estudiar si el judo, la gimnasia u otro deporte pudo tener más posibilidades de éxito con otra estructura. El análisis debe ser cómo hacer para que el balance de Guadalajara 2011 no nos encuentre, otra vez, con un diagnóstico idéntico a éste y el mediocre objetivo de no perder medallas doradas respecto de Río de Janeiro 2007.
 

• Chiaraviglio, un caso de excepción
Uno de los síntomas de los problemas del deporte argentino pasa por la edad: la gran mayoría de los talentos de cada disciplina se acerca demasiado a los 30 años. Y la aparición de atletas como Germán Chiaraviglio se parece más a un milagro que al fruto de la planificación. Diego Quinteros, enviado especial, reproducción su nota, Diario La Naciòn
 

 

2 de Agosto de 2007

 

¿Vuelve Solari? siempre vuelve...
Real Madrid quiere desprenderse por todos los medios del polémico italiano Antonio Cassano y estudia la posibilidad de realizar un trueque con Inter de Milán, que se quedaría con el delantero a cambio del argentino Santiago Solari, según adelanta hoy el diario "Marca". "De confirmarse el intercambio, Real Madrid podría salir beneficiado. Hay que tener en cuenta que Cassano no entra en los planes de Bernd Schuster, el nuevo entrenador blanco", afirma el periódico.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Milan quiere más!!  y no para

El ítalo-brasileño Thiago Motta, actualmente jugador de Barcelona, y el brasileño Julio Baptista, de Real Madrid, son los dos jugadores que mejor encajan en el perfil de un fichaje "secreto" anunciado por el club italiano Milán, según publica hoy la prensa deportiva italiana. Los diarios deportivos apuestan por los brasileños para ocupar el puesto de "Mister X", como han bautizado al pase que está preparando el club italiano que, en las últimas horas ha dado pistas sobre su identidad. Corriere della Sierra
---------------------------------------------------------------------------------------------

Un año sabático...se da el gusto

Fabio Cappello, uno de los entrenadores de fútbol italianos con más títulos, se tomará un año sabático y se convertirá en comentarista de la RAI, la televisión pública italiana. Capello, de 61 años, fue despedido por Real Madrid después de haber conducido al club al título de Liga en la última jornada del campeonato. RAI

---------------------------------------------------------------------------------------------

La merecía...como pocos por su humildad

Luis Fabián Artime tendrá el próximo domingo su partido de despedida del fútbol en el club donde se ganó la idolatría de los hinchas: Belgrano, de Córdoba, después de dos años de haber abandonado la actividad profesional. Artime de 41 años, apuntó que el domingo tendrá "la posibilidad" de despedirse de su gente.

"Voy a entrar por última vez a mi cancha con pantalones cortos", comentó "el Luifa". "Me voy a despedir de la gente y la camiseta que me dio todo. Soy lo que soy por Belgrano. Vine a Córdoba siendo el hijo de Luis Artime y estoy en Córdoba siendo el Luifa", expresó.

Sobre el partido despedida que organiza la empresa World Eleven, que maneja los partidos amistosos del seleccionado nacional, adelantó que se imagina "entrando por el túnel del Gigante de Alberdi llorando. Tendría que haber jugado hasta los 60 años para devolverle tanto cariño a la gente".
El partido se jugará el próximo domingo 5 de agosto, a las 16, en el estadio de Belgrano y previamente actuará Carlos "la Mona" Jiménez, reconocido hincha celeste. También lo hará el grupo La Sorda, que tocará un tema que le hizo en su honor.
Entre los participantes habrá varias destacadas ex figuras de Belgrano como Luis ´Chiche´ Sosa, Cosme Zacanti, Leonardo Torres, José Luis Villarreal, Javier Sodero, Nelson Rosané, Daniel Primo y se invitaron a José Luis Chilavert y Diego Latorre para que se sumen al emotivo evento. Agencia Telam
---------------------------------------------------------------------------------------------

El valor de Adriano: confiesa que es alcohólico

En declaraciones a la "Gazzetta dello Sport" este pasado fin de semana, el delantero brasileño reconoció que bebía para poder superar la muerte de su padre y la ruptura con su novia, Daniela.


"Me he sentido solo, y me refugié en el alcohol, pero Moratti (presidente de Inter) me ha ayudado a recuperarme y ahora espero pagarle lo que ha hecho por mí".
Adriano añadió: "Extraño mucho a mi padre que falleció en 2004 cuando yo estaba en Italia. Siento su ausencia todo el tiempo, sobre todo cada vez que regreso a Brasil".
 

Adriano, que en los últimos tiempos protagonizó más de un incidente en las discotecas de Milán, reconoce que tiene un problema: "Después de pelearme con mi novia comencé a frecuentar locales nocturnos y discotecas y ahí comenzó mi problema con el alcohol, que ahora me esfuerzo por superar".


Adriano, de 25 años, y con contrato hasta 2010 con el Inter, entró muy poco en los planes del técnico Roberto Mancini y apenas jugó en el equipo que la temporada pasada ganó el "scudetto". PD/Agencias

 

 

1 de Agosto de 2007

 

Burgos, entrenador, de....???
Germán Burgos se convirtió en el nuevo entrenador de arqueros del equipo Alcorcón que milita en la Segunda División B del fútbol español.
El ex arquero de Ferro Carril Oeste, River Plate, el Real Mallorca, Atlético de Madrid y el seleccionado argentino asumirá mañana su nuevo rol.
El Mono Burgos fue contratado por una temporada y se estipuló que habrá opción para prolongar el vínculo, informó el diario deportivo español "Marca".

---------------------------------------------------------------------------------------------

Amenazas a Henry, lo que es ser millonario......

La policía inglesa reforzó su seguridad sobre la familia del futbolista francés Thierry Henry tras amenazas creíbles de secuestro sobre la hija Tea por parte de una organización criminal del este europeo.
Henry, a quien Arsenal trasfirió a Barcelona, se separó de su esposa Claire después de cuatro años de matrimonio, y se convirtió en blanco de los criminales luego de que la prensa estimó que su fortuna personal creció a unos 50 millones de dólares.
Diario AS, España
---------------------------------------------------------------------------------------------

El gol de Maradona no existe...para los ....

El diario inglés The Times realizó un ranking en el cual ubicó a " los cincuenta goles más importantes de la historia del fútbol", y en la lista omitió mencionar el mítico tanto de Diego Maradona a Inglaterra en el Mundial de México 86'.


El periódico evitó hacer alusión al histórico gol, en el partido que Argentina ganó por 2 a 1, y que es reconocido por la FIFA y la prensa especializada como el más notable.
Sin embargo, en la elección de The Times, en el puesto 44 de la escala, aparece el gol del inglés Gary Lineker, en ese mismo partido ante Argentina en 1986.


De los 50 goles "más importantes" elegidos por The Times, 32 pertenecen a jugadores o equipos británicos.
Otro gol escogido, aún discutido, es el que facilitó a Inglaterra su triunfo ante Alemania (4-2) en la final del Mundial 1966, que terminó ganando en Londres el seleccionado local. Agencia Télam
 

 

31 de Julio de 2007

 

Por Kaká, se paga una fortuna
Real Madrid está dispuesto a pagar una fortuna para que Milán deje de considerar intransferible a Kaká. Según el diario Sport, la oferta por el brasileño será de 90 millones de euros. "Esperamos una señal de Milán para negociar", dijo Diogo Kotscho, representante de Kaká.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Riquelme y Messi

Vicente del Bosque, ex DT de Real Madrid, calificó a Riquelme de "talento excepcional", pero también apuntó que "necesita un equipo a su disposición". En declaraciones a "Dos de punta" (FM 101.1), el entrenador dijo que Messi cuenta con algo que ya no se ve, "la gambeta y habilidad".
---------------------------------------------------------------------------------------------

Borghi sigue cerca

El entrenador argentino Claudio Borghi, actualmente en Colo Colo, recuperó su opción para asumir al frente del seleccionado chileno de cara a las eliminatorias mundialistas de Sudáfrica 2010, según informó la prensa local.
Las posibilidades de Borghi se incrementaron luego de que el director técnico del seleccionado sub 20, José Sulantay, se marginó de la competencia y acusó al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls, de no decir la verdad tras negar que le ofreció el cargo. Diario El Mercurio, Chile

---------------------------------------------------------------------------------------------

Jóvenes al Real Madrid

Tienen 19 años y fueron incorporados a préstamo por el club al que definen como el "más grande del mundo". Tienen dos años para demostrar sus condiciones en la filial que juega en el ascenso español
Los defensores argentinos Santiago Hernán Villafañe y Juan Daniel Fortín, ambos de 19 años, se incorporaron a préstamo al Real Madrid Castilla, filial del equipo "merengue" que juega en la tercera división española.

Provenientes de Boca Juniors, donde se desempeñaron algunos minutos en la primera división, Villafañe nació en Buenos Aires, el 19 de mayo de 1988, y Fortín, el 10 de enero de 1988, en Santa Fe. Ambos fueron adquiridos a préstamo por dos años, con opción a compra.

El ex jugador madridista, Julen Lopetegui, responsable del Fútbol Internacional del conjunto blanco, promovió la contratación de los juveniles. Al definirlos, en declaraciones al sitio del club Realmadrid.com, explicó que "Fortín es un central rápido, con un gran juego aéreo, y capaz de sacar el balón con facilidad", mientras que "Villafañe también es un gran defensor, que puede aportar mucho, tanto en la línea defensiva como en el ataque”.

Los dos jugadores, entrevistados por AS, sostuvieron que quieren demostrar que pueden "ser jugadores del Madrid, el club más grandes del mundo" y recordaron que en Boca se acostumbraron a la exigencia es "siempre ganar".
"Se nos ha brindado una oportunidad que no podemos dejar a escapar", aseguraron los jóvenes, al tiempo que admitieron que buscarán el contacto con sus compatriotas Fernando Gago, Gonzalo Higuaín y Javier Saviola para aprender lo que significa estar en el club. "Se nos ha brindado una oportunidad que no podemos dejar escapar", expresaron a dúo.

Según el medio deportivo español, las llegadas de Fortín y Villafañe se enmarcaron en la intención del Real Madrid de "tener su propio Messi" -en alusión a la temprana llegada del astro rosarino a su encarnizado rival, el Barcelona- pese a las enormes diferencias de edad de arribo a España y características de los defensores con Lionel Messi, a quien algunos consideran como el sucesor de Diego Armando Maradona.

 

 

30 de Julio de 2007

 

¿Riquelme?: ¿qué dicen?
El director técnico del Milan, Carlo Ancelotti, le restó importancia a las versiones que acercan al astro argentino Juan Román Riquelme al club del norte de Italia.
"No existe, de eso no sé nada", desmintió el entrenador rossonegro para "La Gazzetta dello Sport" cuando lo inquirieron acerca de su interés por el jugador del Villareal.
La negativa de Ancelotti le cierra una puerta importante al armador del seleccionado argentino.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Salto mundial récord...

Krystyna Zbyszynska, de 84 años, se convirtió en la paracaidista polaca de mayor edad al realizar su primer salto con su nuera, dijo el canal de noticias TVN24. "Sobreviví a la Segunda Guerra Mundial y no tuve miedo, entonces, ¿por qué tendría que tener miedo ahora?", dijo al quitarse de su traje de salto este fin de semana. Agencia Reuters
---------------------------------------------------------------------------------------------

Vandalismo en los festejos

Estuve viendo las imágenes de nuestra Selección campeona Sub-20 y es enorme mi indignación por el comportamiento que tuvieron en el hotel de Canadá. La alegría que nos brindaron fue opacada con su comportamiento posterior.
Esa imagen que es transmitida a través de Internet demuestra cómo somos los argentinos en el exterior. Sería un ejemplo si les pusieran sanciones como corresponde y que no nos representen más salvajes como éstos. Agencia EFE
 

 

27 de Julio de 2007

 

Sharapova, y lo correcto, para ella, afuera
El capitán del equipo ruso, Shamil Tarpishchev, dijo que María Sharapova no debería participar en la final de la Fed Cup contra Italia, algo que podría costarle su plaza para los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. "Sería incorrecto llamar a Sharapova cuando hemos alcanzado la final sin ella", expresó Tarpishchev. Agencia Novograd

---------------------------------------------------------------------------------------------

Empezar de cero, otra vez?

En el primer día de su quinta temporada al frente de Barcelona y a pesar de los triunfos cosechados en el pasado, el entrenador azulgrana Frank Rijkaard considera que de salida "todos", incluido él mismo empiezan "de cero" en el nuevo proyecto y destacó "la motivación añadida" que se ha creado con la llegada de nuevos jugadores.
"Tenemos jugadores que saben lo que significa lograr algo importante para sí mismos y para el público. Ahora empezamos de nuevo", dijo el DT. Agencia EFE
---------------------------------------------------------------------------------------------

Pele dando consejos a Kaká

Pelé ha aconsejado a su compatriota Kaká que siga en el Milán y no fiche por Real Madrid, señalando que "el dinero no lo es todo" y que se debe estar donde uno es feliz, "y yo creo que en Milán lo es". "Yo he jugado durante veinte años con el Santos y siempre fue fiel, aunque me llegaron riquísimas ofertas, incluso del Real Madrid y del Juventus de Turín. Elegí quedarme donde había crecido, donde me hice grande, donde la gente me quería y era feliz. El dinero no es todo. Kaká sabe lo que tiene que hacer. En Milán me parece que es feliz, ¿por qué debe cambiar?", dijo Pele a "La Gazzetta dello Sport".
 

 

26 de Julio de 2007

 

La S de Schumacher
El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, Michael Schumacher, presidió hoy en Nürburgring el acto en el que se bautizó con su nombre dos curvas del circuito, que a partir de ahora se denominarán ´la S de Michael Schumacher´.
El piloto llegó vestido con prendas de la escudería Ferrari y se puso al volante de un F430 de la formación italiana, para recorrer las curvas 6 y 7 de Nürburgring.
La nueva ´S de Michael Schumacher´ es casualmente la zona del trazado en la que Lewis Hamilton, actual líder del Mundial, se salió de la pista y tuvo un accidente ayer, en las clasificaciones del Gran Premio de Europa de Fórmula 1. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

Beckham en idilio con la gente

Inició su lucha por convertir a Estados Unidos en un país amante del fútbol con una presentación descolorida de apenas 12 minutos, en su debut con el Galaxy de Los Angeles el sábado.
Beckham entró al encuentro amistoso contra el Chelsea a los 78 minutos, trotando por la cancha en medio de vítores y un mar de luces de las cámaras que captaban su imagen, ante un lleno total en el estadio Home Depot Center, de 27.000 asientos.

"La atmósfera es increíble", dijo luego de la victoria de 1-0 del Chelsea. "Me hizo sentir un poco avergonzado por momentos".
Entre los presentes se encontraban su esposa Victoria, la actriz Katie Holmes y su bebita Suri, y la también actriz Jennifer Love Hewitt, quien como muchos otros espectadores asistía a su primer encuentro de fútbol, así como la estrella latina Eva Longoria, el gobernador de California Arnold Schwarzenegger y los actores británico John Hurt y Ray Winstone. Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

Imitamos a los chilenos, pero en lo malo

Una serie de acciones desmedidas de un grupo del plantel Sub 20 campeón, en el hotel de Toronto donde se hospedó la delegación durante el Mundial juvenil de Canadá, resultaron una mancha disciplinaria en medio de la conquista deportiva. El escándalo salió a luz a través de unas imágenes tomadas por uno de los chicos, que luego subió a la página YouTube, en las que se pueden observar a varios futbolistas provocando destrozos en los pasillos y en las habitaciones del Westin Harbour Castle, de Toronto, donde la Argentina disputó la final ante República Checa, el último domingo, en la que se impuso por 2 a 1.
En el video, que dura aproximadamente dos minutos, se puede ver claramente los estados alterados de los chicos que derivaron en un bochorno dentro del hotel. Entre los comportamientos más llamativos se encuentra el de Damián Escudero, quien se hizo notar entre sus compañeros al patear un teléfono con una tijera a un metro del suelo. Lo curioso en que Escudero, después de jugar unos minutos frente a Panamá, por un desgarro en el isquiotibial izquierdo se perdió el resto del campeonato y durante todo el certamen fue sometido a un riguroso tratamiento kinésico.

Uno de los hechos que se muestran a través de la Web dan cuenta de un juego entre cuatro juveniles -a los que cuesta identificar- cuyo principal objetivo es cabecear las pantallas de los veladores hacia una de las camas. Pero el descontrol no terminó en esa ocurrencia, pues también los juveniles argentinos tomaron dos carritos para trasladar valijas y se pusieron a jugar a los autos chocadores .
Al ser consultado por LA NACION, el técnico del conjunto campeón, Hugo Tocalli, se mostró sorprendido por las imágenes. "Me enteré de los hechos por los medios. Es más, cuando dejamos el hotel nadie nos hizo ningún reclamo ni nos pidieron pagar algún adicional por los supuestos destrozos. Estoy totalmente sorprendido, especialmente por todo el tiempo que le dedicamos a la búsqueda de un buen comportamiento. En la cancha nos portamos como señoritos y eso deberíamos trasladarlo a todos los ámbitos. Está claro que no puedo dormir en cada una de las habitaciones, pero habrá que corregirlo", explicó Tocalli en una consulta telefónica.
El titular de la AFA, Julio Grondona, expresó ante los medios acreditados en la AFA que se trató de un "exceso en los festejos". "Pediremos informes al hotel, pero cuando nos fuimos no escuchamos nada de todo esto y nadie nos quiso cobrar nada. Tampoco hubo quejas de los organizadores. Pero seguiremos consultando para ver qué pasó realmente", señaló Grondona. Agencia Reuters

 

 

25 de Julio de 2007

 

Olímpicos sin besos
 Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 traerán todo tipo de innovaciones. Los organizadores no quieren dejar ningún detalle al azar y hasta intentarán manipular el clima para que la lluvia no empañe la fiesta. Pero las medidas de control serán tan estrictas que en ciertas zonas las cámaras de seguridad detectarán un beso entre dos personas y lo denunciarán como si se tratara de un delito.
En las Olimpíadas de Pekín, que comenzarán en agosto de 2008, un gesto tan normal como el de besarse despertará una alarma en el sistema de vigilancia, ya que las cámaras detectarán el gesto amoroso y lo identificarán como un "secuestro" o "robo", publicó el diario español As.
Según informaciones de la agencia oficial china Xinhua, habrá señales que indicarán el ingreso a las zonas vigiladas para que la gente tome los recaudos del caso y eviten los actos íntimos en esas áreas.
Las cámaras responderán ante un beso, ya que lo considerarán como una "violación al espacio privado" y lo denunciarán ante el centro de mando para que los efectivos policiales, que deberán analizar si hay peligro real ante la situación.
Se estima que durante los Juegos Olímpicos de Pekín, más de 200 mil cámaras velarán por la seguridad de los habitantes de la ciudad, eventuales visitantes y deportistas que protagonicen el tradicional evento. Agencia EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------

Chilenos enojados...

Todavía se escuchan los gritos, los insultos. Hay gente corriendo y todo es dominado por una gran confusión. El enfrentamiento entre los jugadores chilenos y la policía canadiense en el estadio Nacional no pasará así no más al recuerdo. Fue muy grave lo que sucedió. Los incidentes tomaron tal magnitud que fue declarado tema nacional en Chile.
Vayamos por lo primero. Los futbolistas chilenos habían terminado bastante alterados luego de la goleada sufrida ante la Argentina por 3 a 0, anteanoche, por una de las semifinales del Mundial Sub 20. Y la tensión siguió en los vestuarios con los reclamos al árbitro alemán Wolfgang Stark. Luego, los jugadores salieron y subieron al ómnibus que los trasladaría al hotel Westin Harbour Castle. Como es costumbre en cada juego, mientras esperaba que el resto de los compañeros subiera, Isaias Peralta, volante de la Unión Española, bajó del ómnibus para saludar a la gran cantidad de hinchas chilenos que se encontraba detrás de un vallado. Como aquí las leyes son estrictas y caben de igual manera para los simpatizantes comunes, los periodistas, los jugadores y los dirigentes, la policía no dejó pasar a Peralta al otro sector. El jugador se resistió a obedecer la orden, fue arrojado al suelo y, según algunos testigos, recibió descargas de una pistola eléctrica llamada "taser". También se informó del empleo de gases lacrimógenos. La situación se agravó y al final todos los jugadores fueron detenidos, con esposas incluidas, y enviados de nuevo al interior del estadio.

"En ese momento, el policía le tira con una picana eléctrica a mi jugador y es ahí cuando los otros chicos, que estaban dentro del ómnibus, bajan todos corriendo. Lo que vi después fue puro descontrol. Policías golpeando salvajemente a mis jugadores; les tiraron descargas eléctricas, los golpearon, los tiraron al piso y le pisaron las cabezas. Fue tremendo. Nunca viví una cosa así en el fútbol", le explicó ayer por la mañana José Sulantay, DT del equipo Sub 20, a LA NACION, y siguió: "Fue terrible el comportamiento que tuvieron. Digan que yo, con esta camarita (señala su mano derecha) tengo registrado todo. Yo le decía a los policías: los golpes que ustedes les dieron a mis muchachos los tengo en las fotos . No les importó nada. Carmona fue víctima de gas lacrimógeno en los ojos, que se lo tiraron a propósito; Medel quedó destrozado y otro tiene una fractura en el hombro de los golpes que recibió".
Sulantay igual reconoció que algo tuvieron que haberles dicho los jugadores chilenos a la policía para que reaccionen así. "Quizás algo dijeron los chicos para provocar. No sé. Ellos nos acusan a nosotros, pero fue la policía la que rompió una de las ventanillas del ómnibus para tirar una bomba lacrimógena. Fue despiadado lo que hicieron. Y entre ellos había una policía que, orgullosa de lo que hacía, hasta daba su número de licencia: Sí, me llamo tal y tengo la licencia 669 , nos dijo. Está todo muy mal. El partido del tercer puesto (ante Austria) hay que jugarlo, pero creo que con todo lo que sucedió no junto once jugadores". Isaías Peralta recordó: "Tuvimos una discusión porque no nos dejaban pasar. De repente uno me apunta con una pistola. No sabía qué era, me lanzaron corrientes eléctricas y perdí el conocimiento".

Chile le envió ayer una nota oficial a Canadá solicitando que se investiguen y se sancionen a los responsables de la agresión policial. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, calificó la represión como "claramente injustificada" y dijo estar "extraordinariamente preocupada", por lo sucedido. El canciller chileno, Alejandro Foxley, ratificó que la nota oficial ya fue entregada a la cancillería canadiense, para pedir "formalmente una investigación detallada de por qué ocurrió esto, de quiénes son los responsables".
En una primera respuesta, el embajador de Canadá en Chile, Norbert Kalisch, informó al diputado oficialista Jorge Tarud que la policía canadiense actuó provocada por los jugadores chilenos.

La versión de la policía culpa a los jugadores. El comisario William Blair, jefe de la policía de Toronto, defendió la actuación de sus agentes. "El equipo chileno estaba descontento con el arbitraje porque habían perdido. Mis agentes se vieron forzados a intervenir, inicialmente, para proteger a los árbitros. Cuando los equipos estaban saliendo del estadio, se desató una discusión entre un miembro del equipo chileno y un aficionado rival. El trabajo de mis agentes fue responder en una manera firme pero justa, para finalizar la violencia. Están entrenados para hacerlo así y es lo que hicieron", añadió Blair.
Los miembros de la delegación chilena detenidos por la policía local sólo regresaron a su hotel a las tres de la madrugada de ayer y por la mañana, en rueda de prensa, mostraron los moretones y golpes recibidos. Según Harold Mayne Nicholls, presidente de la Asocación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), "nada justifica tratar así a deportistas", en directa alusión a la presunta violencia empleada por los policías canadienses. Diario La Nación del 21 de julio de 2007

 

 

24 de Julio de 2007

 

Récords de récords
Mark Spitz será recordado en la historia del deporte por Munich 72. Aquellas siete medallas doradas son un hito hasta hoy no alcanzado. Pero esa actuación espectacular tuvo un antecedente en los Panamericanos de Winnipeg 67: el norteamericano ganó cinco medallas doradas en aquellos Juegos, en un récord espectacular. Hasta ayer, claro, en que el brasileño Thiago Pereira sumó el sexto título en Río 2007 y se convirtió en una de las grandes figuras de los Juegos.

A los 21 años, Thiago es una de las estrellas del deporte brasileño. Con 18 años, fue 5to en los 400m combinados en Atenas 2004 y a partir de entonces se convirtió en uno de los nadadores más completos del mundo. Aquí en Río lo confirmó otra vez.
El récord le llegó con los 200m pecho. Pero antes ya había ganado los 200m y 400m combinados, los 200m espalda y los relevos 4x200m libre y 4x100m libre (aunque en esta última prueba sólo participó en la etapa de eliminatorias). Y en todas esas pruebas, salvo 200m pecho, triunfo con récord panamericano. Un fenómeno extraordinario. En 1967, Spitz triunfó en 100m y 200m mariposa y en los tres relevos (4x100m libre, 4x200m libre y 4x100m combinados).

"Estoy muy feliz por haber superado a Spitz, pero ése no era mi objetivo sino disputar las pruebas, independientemente de los resultados", dijo con una falsa modestia Thiago, oriundo de Volta Redonda, en el estado de Río de Janeiro. Pero el fanatismo que se vive en cada lugar por Thiago no se explica sólo por ser carioca: se trata de una atracción para todos los brasileños, que ven en él a un representante del jogo bonito pero en el agua. Pereira es puro talento.
Pero la cosecha puede aumentar. En el último día de la natación, hoy correrá la final de los 100m espalda y luego participará en la posta de los 4x100m combinados, para vencer a Estados Unidos y dejar a los norteamericanos sin ningún triunfo en los relevos. Sería el final ideal de uno de los mejores torneos en la vida de Thiago Pereira, como lo fue para Spitz aquel de Winnipeg 67. Diario Folha de San Pablo

---------------------------------------------------------------------------------------------

No saber perder...

El seleccionado argentino perdió con el equipo carioca por 30 a 22, en la final de ese deporte en los Juegos Panamericanos. Sin embargo, se quedó con la medalla de plata. La violencia se desató sobre el final
Un colosal Maík y un intratable Bruno Souza condujeron hoy a Brasil a obtener el bicampeonato panamericano de handball masculino con una indiscutible victoria por 30 a 22 sobre Argentina.

Souza, autor de nueve tantos, y Maík, por momentos invulnerable en el arco, fueron demasiado para una selección albiceleste que apenas si se encendió un rato en el segundo tiempo, cuando Bruno Civelli y Facundo Torres tuvieron una ráfaga goleadora.
Argentina jugó definitivamente mal en el primer tiempo y no acabó en el marcador con un resultado en su contra más abultado porque en el arco estuvo Matías Schulz, el único que dio la nota en los 30 minutos iniciales. Pese a que buscó fluidez en la circulación, ni Civelli ni Maxi Migueles lograron abrir huecos en la sólida defensa brasileña e, incluso, equivocaron una gran cantidad de pases por la presión a la que eran sometidos.

Brasil también cometió fallos al principio, pero Leo y Bruno Souza fueron más astutos para generar huecos entre Leonardo Querín, Civelli y Gonzalo Carou que permitieran a su equipo situarse sólo con Schulz como último obstáculo.
Con cinco tantos de ventaja para los locales (11-6) arrancó el segundo tiempo, en el que los de Mauricio Torres mejoraron un poco la imagen individual y colectiva. Aprovechando cierta desconcentración de Brasil, Argentina limó diferencias y se colocó a dos goles (21-19) gracias al aporte casi exclusivo de Civelli.

Pero fue a lo máximo que llegó el equipo albiceleste porque allí surgió la moral de Souza para cargar con el equipo al hombro cuando la pelota se asemejaba a una bola de fuego.
Tres goles del armador izquierdo liquidaron las esperanzas argentinas y antecedieron a la pelea a puñetazos entre jugadores de ambos equipos que empañó el final y derivó en tarjetas rojas para seis hombres (cuatro de Brasil y dos de Argentina). Agencia Télam

 

 

23 de Julio de 2007

 

Showbol con Diego
Maradona jugará en la provincia de Santa Fe para un combinado argentino de showbol, que enfrentará a Uruguay. El primer cotejo será el 3 del mes próximo, en Rosario, y la revancha el 5 en el estadio de la Universidad Tecnológica, de la capital provincial. Lanacion.com.ar, 20 de julio de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

Cañas y novia, ecológicos

Guillermo Cañas y su novia, la modelo brasilera Fabiana Semprebon, realizaron fotos de la campaña primavera-verano de Ona Saez, que está comprometida con un cambio de conciencia en pos de la preservación del planeta. Agencia DyN

 

 

20 de Julio de 2007

 

Acusación de un narco contra Maradona
El confeso narcotraficante colombiano Hernando Gómez, alias “Rasguño”, uno de los jefes del cartel del Norte del Valle y que fue extraditado ayer a Estados Unidos, aseguró que le pagó 50.000 dólares a Diego Armando Maradona para que mediara ante el gobierno cubano para lograr su deportación a Colombia, según la agencia AFP

---------------------------------------------------------------------------------------------

Victoria Tanco consagrada
Con un score total de 211 golpes, Victoria Tanco, la N° 1 del ranking argentino de aficionadas, ganó el Junior World Golf Championship en la categoría de 13 a 14 años, una clásica cita que se realizó en San Diego, California. Lanacion.com.ar, 20 de julio de 2007.

 

 

19 de Julio de 2007

 

Justicia ante los grandes
La AFA y Boca fueron condenados a indemnizar con más de 100 mil pesos a una joven que resultó con quemaduras graves por la pirotecnia arrojada en el partido de homenaje a Diego Maradona, en la Bombonera, el 10 noviembre de 2001. La jueza civil Delia Iñigo condenó, también, a la empresa organizadora del partido, Squadra Representaciones, por las lesiones que sufrió la adolescente -cuya identidad se mantiene en reserva por cuestiones legales-, quien estuvo representada por su madre, María Nélida Narváez. La indemnización asciende a 118 mil pesos más sus intereses a contar desde el día del partido.

La adolescente sufrió quemaduras que la dejaron "con pocas o ninguna posibilidad de usar un atuendo comúnmente femenino, como son las polleras" pues las cicatrices que quedaron como secuela "afean la estructura de sus piernas". La jueza dispuso la importante condena que sienta jurisprudencia, luego de entender que quien "accede a un espectáculo deportivo, tiene una confianza fundada en que el organizador se ha ocupado razonablemente de su seguridad".

En aquella fiesta que significó la despedida de Maradona, parte del espectáculo habría consistido en la pirotecnia; un artefacto estalló en las piernas de la joven, quien fue atendida por los primeros auxilios del estadio, y luego en los hospitales del Quemado y el Muñiz, donde permaneció internada por dos semanas. Para la jueza, la AFA resultó corresponsable porque aceptó los términos de la iniciativa presentada por los organizadores y autorizó el diseño de la camiseta que utilizó el equipo que fungió como una suerte de seleccionado argentino, que enfrentó a un Equipo de las Estrellas.

Para la jueza, la AFA "dio el puntapié inicial" para el partido homenaje, en cuya concreción tuvieron responsabilidad la empresa organizadora y Boca, como anfitrión. "Resultan responsables porque les correspondía una obligación de garantía o seguridad hacia la actora", sentenció la jueza.

El fallo recuerda el antecedente de la Corte Suprema, que condenó a Lanús y a la AFA solidariamente por las lesiones que sufrió un remisero en el contexto de un partido ante Independiente. Lanacion.com.ar

---------------------------------------------------------------------------------------------

La AFA y el apoyo a los barrabravas
Un día se hicieron dueños de las tribunas. Luego, comenzaron a tener una activa participación en la vida institucional de los clubes. Después, sus ínfulas de poder los hizo tener vínculos directos con la política nacional. Ahora dieron otro paso: el 29 de junio de 2007 será recordado como el día en que los barrabravas llegaron a la AFA. En un triste episodio para el fútbol argentino, un grupo de violentos influyó directamente en la elección del representante de la mesa de la primera C.

Según el relato de los testigos, poco antes del comienzo de la reunión de los 20 clubes de la categoría se notaban movimientos extraños en el Hotel Viamonte, ubicado enfrente de la AFA. Cuando llegó el presidente de Dock Sud, Luis Parrilla (ex director del Hospital Municipal de Lanús y que asumió en su club siete días antes de los hechos), un par de hombres se le acercaron y le preguntaron en tono amenazante: "¿Por quién vas a votar?". Parrilla le dijo a LA NACION: "Yo vengo de otro ámbito, y no entendía cómo sabían del horario y el motivo de una reunión que no es pública". Cuando llegó al tercer piso, todavía estaba pálido del susto...

El grupo de entre 15 y 20 personas que estaban en el hotel cruzó y quiso ingresar en la AFA. Gladys Ruifernández, la presidenta de San Martín de Burzaco, narró: "Ellos iban con Javier Marín, el vicepresidente de Acassuso. El encargado de seguridad preguntó hacia dónde se dirigían, y Marín contestó que entraban con él, bajo su responsabilidad". Subieron al tercer piso, sede de la reunión, y se ubicaron en unas gradas para seguir un cónclave en el que nunca hay invitados ni público. "El dirigente Claudio Tapia, de Barracas Central, llegó acompañado con más de 15 barrabravas, quienes interrumpieron para amedrentar a algunos dirigentes", denunció el presidente de Excursionistas, Armando Mainoli.

Había que decidir quién reemplazaba a Abel Frutos, el presidente saliente de Dock Sud y secretario general de la Federación Argentina Unión Personal de Panaderías y Afines. Ante lo vivido por Parrilla y la presencia extraña en el recinto, siete clubes decidieron abandonar la reunión: Justo José Urquiza, Argentino de Merlo, Sacachispas, Excursionistas, Luján, Laferrère y San Martín, de Burzaco. En la elección quedaron 11 clubes que eligieron a Tapia, yerno del dirigente sindical Hugo Moyano y amigo de Frutos. "Los barras eran de Dock Sud y fueron llevados para que gane Tapia", afirmó un integrante del cónclave.

Una de las entidades que votó por Tapia fue San Miguel, que se encuentra en concurso de acreedores, situación que impide su derecho a voto. Por eso, la gerencia de la AFA decidió impugnar el resultado y convocar a una nueva reunión de la categoría para el viernes próximo. Martín Brieva, el representante de Argentino de Merlo, explicó: "La elección se impugnó porque no había quórum. Se necesita la mitad más uno para votar y de los 20 clubes, quedaron 11, pero uno de ellos estaba inhabilitado. Por otra parte, me pareció una falta de ética que la reunión estuviese presidida por Marín, de Acassuso, club que ascendió a la B y ya no pertenece a la divisional. Aplaudo la decisión de la AFA de impugnar porque significa el triunfo de la razón".

"Lo que se dice es muy grave. Me sorprende, porque simplemente fui con el vice y el secretario de mi club, más el chofer que tengo. Estaban en inferioridad numérica y para ellos no es digno perder votando. Es más fácil irse en vez de concensuar o perder dignamente", se defendió Tapia en la Web minutouno.

Por el momento, más allá de impugnar la elección, la AFA no inició ninguna investigación sobre lo sucedido. En los pasillos del edificio de la calle Viamonte se dice que se espera la llegada al país de Julio Grondona y de Enrique Merellas, el presidente de el Porvenir, que descendió a la C, y un dirigente de años en la asociación. La Justicia podría actuar de oficio y varias figuras ingresarían se encuadrarían para el caso: la amenaza, por lo cual intervendría la justicia correccional; el hostigamiento o el acoso, que le corresponde a la contravencional; o el ocultamiento, que involucraría directamente a la dirigencia mayor de la AFA.

Todo esto derivado de una reunión de una categoría amateur del fútbol argentino terminó en un escándalo.
"Cuando entré me gritaron: ahí viene la traidora"
"Cuando ingresé en el recinto gritaron: «Ahí viene la traidora». No era un ambiente muy cordial el que teníamos ese día. Queremos que la AFA investigue. La presencia de los barras es muy fácil de probar, pues todo tiene que aparecer en las filmaciones de las cámaras que hay en el edificio", aseguró Gladis Ruifernández, la titular de San Martín, de Burzaco. Lanacion.com.ar

---------------------------------------------------------------------------------------------

Tocalli y Grondona
Se lo notaba con bronca a Hugo Tocalli. No tanto por cómo sufrió el Sub 20 en algunos pasajes del primer tiempo ante Polonia. Ni siquiera por el rendimiento del equipo, que lo dejó más que satisfecho con la mira puesta en el compromiso de mañana ante México, por los cuartos de final del Mundial. Sólo él sabe qué pensó mientras se tomaba unos segundos libres y fumaba un cigarrillo en la puerta del hotel Westin, el día después de la muy buena victoria ante los polacos por 3 a 1, la misma que le dio el pasaje para los cuartos de final.

Lo cierto es que la jornada no fue completa. Al entrenador le molestaron bastante las declaraciones de Julio Grondona, presidente de la AFA, que todavía cuestiona, desde Venezuela, que Lionel Messi fue suplente en el Mundial de Alemania 2006. "Antes había un técnico (en referencia a José Pekerman) que no se animaba a poner a los jóvenes. Mirá si Bilardo no llamaba a Maradona para el Mundial de México 86... Seguro que no habrían sido campeones. Bueno, en Alemania pasó algo parecido", disparó Don Julio luego de ver el gol de Messi ante México. Y Tocalli, como ayudante de campo y amigo de José Pekerman, se sintió tocado. Cree que no correspondía esa crítica en medio de la euforia que se vive con la selección mayor en la Copa América y ayer le contestó: "Estoy muy enojado por las declaraciones de Grondona en Venezuela porque hay que tener gratitud con una persona que le dio tanto a las selecciones argentinas, tanto en las juveniles como en la mayor, como José. Quiero destacar que Messi jugó poco en el Mundial de Alemania porque no estaba bien. Y también quiero aclarar que a Messi lo descubrimos nosotros".

Seguramente este cruce de palabras con el máximo dirigente argentino no terminará aquí (ver aparte), pero sólo apuntó eso y de inmediato volvió a hablar de fútbol y de su selección Sub 20, que busca defender el título que la categoría ganó en Holanda 2005 justamente con Lionel como uno de los abanderados.

-¿Qué balance hace del partido con Polonia?

-Siempre estuve tranquilo porque veía que el partido lo controlaba la Argentina. Apareció el gol de Agüero en el comienzo del segundo tiempo y se abrieron más los espacios, pero en el sentido del juego fue como la continuidad del primero. Todo el partido fue increíble la actitud para buscar el arco rival. Nosotros contamos con futbolistas de buen pie para hacer la diferencia en el toque corto y por momentos se entendieron muy bien. Hay algo que quedó claro: este equipo no juega al pelotazo y busca siempre el arco rival. La jugada colectiva del primer gol de Di María fue brillante y hubo otras varias que no terminaron en gol, pero fueron muy bien elaboradas.

-Fue la primera vez que debieron revertir un resultado. ¿Se superó además una prueba de carácter?

-Sí, sin dudas. Pero lo que me dolía es que estábamos jugando muy bien y perdíamos. Cometimos dos o tres errores que no terminaron en gol, pero nunca nos desesperamos. Les había dicho a los jugadores que si pasaba una cosa así (por el gol de Polonia) no se desesperaran.

-¿La ausencia de Zárate le dio más juego colectivo al equipo?

-No creo, se dio así. No tener a Mauro es una baja importantísima para nosotros porque tiene una cuota de gol interesante. El tema fue que todo el equipo tuvo una actitud distinta. Hasta Maxi (por Moralez) tuvo un partido extraordinario. Quizá con Mauro hubiéramos podido haber hecho más goles, pero eso nunca se sabe.

-¿Lo preocupan los "pequeños errores" que mencionó antes?

-Cuando formé el equipo lo pensé. Los desajustes defensivos son fáciles de solucionar. Pongo otro volante tapón o de marca más; queda sólo Moralez de enganche y lo arreglamos. Yo sé que arriesgo muchas cosas con el planteo. No sé, quizás cambió algo más adelante, pero prefiero correr riesgos y tener muchas posibilidades.

-¿Tiene miedo de que ahora digan que el Sub 20 es agüerodependiente ?

-Es lógico que pase y estoy feliz por el rendimiento de Sergio, uno de esos jugadores distintos que siempre uno quiere tener en sus equipos, pero yo tengo que mirar más allá y siento que tengo un grupo muy interesante. Banega, por ejemplo, jugó ante Polonia un partido a la misma altura de Agüero; Yacob tiene perfil bajo y no se caracteriza por un juego vistoso, pero recupera infinidad de pelotas y es clave; Moralez también tiene cosas interesantes. Todos aportan lo suyo.

-Ahora se viene México.

-Todos los rivales son difíciles. Yo respeto a todos porque si se clasificaron para jugar el Mundial tienen su mérito. Dios quiera que lleguemos al partido final, pero por sobre todas las cosas trato de inculcarles a los jugadores respeto por el rival. Después empiezan a jugar los pequeños detalles también. Estados Unidos jugó 30 minutos más que nosotros y eso puede ser clave en el futuro.

-Del objetivo de los siete partidos ya pasaron cuatro.

-Nos quedan tres escalones. Dios quiera que lleguemos al último partido. Confío plenamente en estos jugadores, pero vamos despacio.
18 jugadores de los 21 que integran la lista de buena fe del Mundial Sub 20 fueron utilizados por el entrenador Tocalli hasta ahora .

(…) El contrato de Hugo Tocalli con la AFA vence en septiembre próximo, pero hasta ahora no hay indicios sobre la posible renovación. Y después del intercambio de palabras sobre el tema Messi se abre un gran interrogante.

"Mi idea es seguir, me gustaría. Es un largo proceso que apunta a la formación del jugador en el cual venimos trabajando hace tiempo, pero no depende de mí", había dicho el entrenador horas antes de viajar hacia Canadá para disputar el Mundial. Desde la dirigencia tampoco hubo novedades, pero no creen que la continuidad de Tocalli dependa del resultado en Canadá 2007. Igual, hace varios meses que circula un rumor sobre un cambio en la conducción de los juveniles. Todo el cuerpo técnico integrado por Tocalli deberá renovar su contrato, incluido Miguel Angel Tojo, a cargo de la selección Sub 17. Lanacion.com.ar
 

 

 

18 de Julio de 2007

 

El más ganador 
Diecisiete títulos internacionales acumula Boca, con la obtención de su sexta Copa Libertadores. En el mundo, es el club con más trofeos internacionales conseguidos. Extracto de diario Perfil del domingo 24 de junio de 2007.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Palabra de campeón
El mendocino Reveco, que en la noche del viernes 22 derrotó al tailandés Nethra Sasiprapa por nocaut y se convirtió en el monarca minimosca de la AMB, reconoció el mérito de su entrenador en la obtención del título. Y sostuvo: “Miro la tele, abro los diarios y estoy yo, no lo puedo creer”… “Si no fuera por Chacón, hoy estaría cosechando papas”…Es el vigésimonoveno campeón mundial del país…La gloria le llegó a los 23 años. Había pensado en retirarse (…). Extracto de diario Perfil del domingo 24 de junio de 2007.

 

 

17 de Julio de 2007

 

Nadando bajo cero
Un nadador de resistencia completó un trecho de un kilómetro en aguas árticas a temperaturas de menos 1,8 ºC, por debajo del punto de congelación.
La meta de esta hazaña: llamar la atención sobre los efectos del cambio climático en el planeta.
El británico Lewis Gordon Plough, de 37 años de edad, nadó durante 18 minutos y 50 segundos en las aguas más frías en las que haya nadado libremente ser humano alguno.
Este abogado corporativo del distrito financiero de Londres dijo, al final de su baño helado, que su aventura resultó un triunfo.


Sin embargo, recalcó que era una verdadera "tragedia el hecho de que un ser humano pudiera nadar en el Polo Norte", debido al descenso de las temperaturas árticas.
"Espero que mi nadada inspire a los dirigentes mundiales para que tomen en serio el cambio climático", indicó.
El reto ártico fue llevado a cabo siguiendo las Reglas de la Asociación de Natación del Canal de la Mancha, que estipulan que el nadador sólo puede utilizar un traje de baño deportivo, un par de lentes protectores y un gorro de natación.
Pugh se zambulló en las aguas gélidas del Polo Norte el domingo a las 0100 GMT y nadó a lo largo de una grieta en dirección al norte geógrafico del Ártico.
 

"El agua estaba absolutamente negra. Era como lanzarse en un hueco negro y obscuro. Tuve miedo", confesó el nadador de resistencia.
"El dolor fue inmediato y sentí que mi cuerpo se estaba quemando. Fue un dolor insoportable de principio a fin. Casi me rindo en un par de ocasiones", dijo. BBCmundo.com

---------------------------------------------------------------------------------------------

Brasil, una "bestia"
En su nuevo rol de mediocampista ofensivo en que le tiene el técnico Dunga, la "Bestia" fue fundamental para la obtención de la octava Copa América de Brasil.
En la victoria 3-0 frente a Argentina, sus eternos rivales, Baptista metió un golazo, impuso su físico en la marca y comandó el contraataque de su equipo desempeñando rol de protagonista.
Para Argentina -quien arrancaba como favorita y ovacionada por buena parte de las gradas- el partido fue un tormento.
Por primera vez en el torneo se le veía impotente y sin ideas, en un choque en que Brasil les ganaba en iniciativa, juego físico e intensidad para buscar el arco contrario.

En la primera parte, Brasil y Argentina intercambiaban golpes como dos púgiles, pero fue la "canarinha" la que pegó mas duro.
Julio Baptista recibió y quedó uno contra uno frente a Roberto Ayala. Los hinchas argentinos no hubiesen querido que fuese otro que Ayala el que enfrentase las intenciones de gol de la "Bestia".
Pero Baptista dejó al "Ratón" regado con un regate y mandó un derechazo que se coló en el ángulo superior izquierdo de Roberto Abbondanzieri. No hubo dudas con la definición del 1-0.

Con un tanto en contra la albiceleste además veía cómo no aparecía Juan Román Riquelme ni contaba con la agresividad en ataque de Carlos Tévez.
Solo Lionel Messi generaba peligro con constantes escapadas por las bandas, en las que, sin embargo, terminaba enfrentándose a tres defensas.
Lo contradictorio es que Riquelme fue quien tuvo las únicas dos chances argentinas en la primera etapa, pero no asumió su rol de conductor y a ratos parecía que no quería la pelota, algo crucial para su equipo.

De hecho, Brasil monopolizaba la pelota y generaba ráfagas de peligro por las bandas, a través de Gilberto y Maicon. Y fue por ahí que llegó el segundo tanto de la "verdeamarelha".
Combinación de pases brasileños en el medio campo dejaron libre a Daniel Alves -ingresado por el lesionado Elano- quien picó y centró a Robinho. Ayala intentó cortar, pero más bien mandó el balón al fondo de su propia red. 2-0 y una noche de pesadilla para el "Ratón".
 

Ante el primer tanto brasileño, el lenguaje corporal de la albiceleste había sido de calma. Después del segundo, siendo además un autogol, empezaban a surgir las manos en la cabeza y señales de desesperación; ello quedó plasmado con una innecesaria falta de Javier Mascherano sobre Baptista, lo que le costó una amonestación.
En la segunda parte, el poderío físico de Brasil quedaba claro, cada vez que Argentina buscaba romper su defensa, en especial los dos centrales Juan y Alex.
La albiceleste tomaba más la pelota, pero en cada contraataque la "canarinha" parecía que hincharía el marcador.
Ya con cada vez menos tiempo para remontar, Alfio "Coco" Basile colocó por primera vez en la Copa a Pablo Aimar al mismo tiempo que a Riquelme, sacrificando a Esteban Cambiasso.

A los minutos de entrar Aimar la albiceleste volvió a tener una excelente ocasión de gol, luego de una combinación donde participaron el propio "Payasito", Tévez, Messi y Riquelme. Nuevamente la solidez de la retaguardia brasilera evitó mayor daño.
Y ahí fue cuando cayó el tercero.
Con Argentina volcada hacia el ataque, le llego la mortal contra brasilera.
Vagner Love tomó desde el medio del campo y le dejó un exquisito pase a Daniel Aves, quien fusiló de derecha. Era un 3-0 que sentenciaba.
 

Dunga planteó prácticamente un mismo esquema durante esta Copa América. Más destrucción que creación. Más físico que belleza y "jogo bonito".
Argentina, por su parte, le apostaba más al fútbol ofensivo que genera suspiros a la afición y aplausos por parte de los periodistas.
En este choque de lo bello y lo físico, se impuso lo físico y con gran calidad.
Es la octava Copa América para Brasil y además el segundo triunfo de la era Dunga para la "canarinha" frente a Argentina.

Dunga parece haberle tomado el gusto a la albiceleste a quien ya ha derrotado dos veces 3-0 (la primera fue el año pasado en Londres).
Ahora, frente a quienes han criticado su selección de futbolistas y su estilo de juego, puede exhibir su primer trofeo. Ya tiene resultados con los cuales enfrentar a la crítica.
Mientras se gana, todo pasa. BBCmundo.com

 

 

16 de Julio de 2007

 

14 años sin ganar nada

Medios del mundo calificaron de "humillante" a la victoria de Brasil sobre Argentina por 3-0 en la final de la Copa América de Venezuela.

"Brasil humilló a Argentina con tres goles y conquistó nuevamente América", tituló la página online de O´Globo; mientras que en Italia, La Gazzetta Dello Sport reflejó: "Brasil humilló a la Argentina y América es verdeoro".

Por su parte, el diario deportivo brasileño Lance subrayó: "Brasil goleó a Argentina y es bicampeón de América".

El sitio web Clicabrasilia tituló en primera plana que el equipo de Dunga "arrasó" a la Argentina y se encargó también de recordar las ausencias de Ronaldinho y Kaká, quienes pidieron no participar de la Copa América por necesitar vacaciones.

En España, As tituló "Brasil es el rey de América". El mismo medio había hecho una en cuenta antes del partido, y el 68 por ciento de los visitantes reflejó su favoritismo por el seleccionado argentino.
Marca no pasó por alto la consagración brasileña y señaló: "Brasil goleó y pasó por encima a la Argentina".

El sitio online español Sport remarcó: "Brasil arrolló a Argentina y se impuso con total claridad".

El medio italiano La Gazzetta dello Sport, optó también por usar el término "humillación" y agregó que "América es verdeoro". DyN

 

 

13 de Julio de 2007

 

La selección se quedó con el récord de rating
Ni Gran Hermano ni Marcelo Tinelli, la selección argentina dominó la pantalla.

El partido por las semifinales con México fue visto por más de cinco millones de televidentes y le reportó a Canal 13 el récord anual de rating: 50,3.

Pasado mañana, la final con Brasil podría llegar a 60 puntos. Lanacion.com.ar, 13 de Julio de 2007.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Pekín intentará manipular el clima en los Juegos Olímpicos
Las autoridades de la futura sede olímpica iniciarán en agosto experimentos para manipular el clima con el que esperan garantizar que los Juegos Olímpicos 2008 no se vean empañados por las lluvias que suele registrar Pekín en esas fechas.

El proyecto está todavía en una fase experimental y no ha podido materializarse debido a la escasez de precipitaciones que ha afectado a Pekín en los últimos meses, lo que dificulta la toma de datos, según explicó explicó Zhang Qiang, experta en lluvia artificial y prevención de precipitaciones.

Si hasta ahora Pekín ha provocado la lluvia a base de cañonazos de yoduro de plata cada verano aprovechando la temporada de lluvias para garantizar unos "Juegos Verdes" y paliar la sequía, el reto en agosto de 2008 será precisamente lo contrario: evitar la lluvia.

El subdirector de ingeniería del Buró de Meteorología de Pekín, Wang Yubin, anticipó que su equipo utilizará agentes catalizadores para desatar la lluvia artificial antes de la ceremonia inaugural de los Juegos (el 8 de agosto) y evitar así que las precipitaciones agüen la fiesta.

Otro de los obstáculos para el proyecto olímpico dispersador de nubes es la inexactitud en el pronóstico meteorológico, lo que "incide decisivamente en el éxito de la estrategia".

"El pronóstico del tiempo deberá ser muy fiable, de lo contrario no podremos realizar nuestra tarea", explicó Wang.

Pekín no se ha zafado de la sequía que afecta al noreste chino poniendo en peligro el suministro de agua potable. Sin embargo datos meteorológicos de las últimas tres décadas indican que existe la posibilidad de que se produzcan precipitaciones durante las ceremonias inaugural y de clausura de los que se espera sean los mayores Juegos de la historia. Agencia EFE
 

 

12 de Julio de 2007

 

Pound: "Esta es una carrera farmacológica"
El titular de la Agencia Mundial Antidoping disparó contra la competencia, que continúa bajo el dominio de Cancellara
El Tour de Francia llegó ayer a esta ciudad, y tras recorrer 198 kilómetros desde Villers Cotterets, la 4a etapa quedó en manos del noruego Thor Hushovd. Pero mientras la prueba máxima del ciclismo cumple con su rutina, recibe fuego cruzado por parte de dirigentes que cuestionan su limpieza.

 

Ayer, fue el turno de Dick Pound, el titular de la Agencia Mundial Antidoping, que se despachó con esta declaración categórica: "El Tour ya no es una competencia, sino una carrera farmacológica".

Para Pound, "la gente debería estar furiosa porque desde hace años la engañan. En los últimos años, los controles del Tour se hacen a las 5 de la mañana para una etapa que comienza al mediodía. Y como no se repiten antes de la partida, los corredores hacen lo que quieren". En declaraciones al semanario alemán Stern , comprometió de alguna manera el papel de los medios: "Los canales de TV deberían adoptar una postura más firme. Pagamos para ver un deporte limpio, así que cuando transmiten en Tour la pantalla debería aparecer toda negra".

Pero a Hushovd poco le importaron ayer las sospechas que rodean la prueba y festejó con ganas su victoria parcial. "Este triunfo es una liberación. No anduve bien en las carreras clásicas, después estuve enfermo y lo pasé mal. Es maravilloso ganar una etapa del Tour, pero hay que seguir trabajando para ganar otras", dijo el noruego del Credit Agricole, quien escaló al 2° lugar de una clasificación general que domina Fabian Cancellara.

El tramo también mostró un gran protagonismo del español de origen argentino Juan Antonio Flecha. El corredor del equipo Rabobank, nacido hace 29 años en Junín, sostuvo una escapada durante 162 kilómetros, y fue alcanzado a sólo 1000 metros de la meta. Flecha avanzó hasta el puesto 33° de la general.
Hoy se correrá la 5a etapa, con 182 kilómetros entre Chablis y Autun. DPA y ANSA
 

---------------------------------------------------------------------------------------------

"Voy a volver, no se preocupen"
David Nalbandian se mostró confiado hacia el futuro y le atribuyó su bajón a la falta de un descanso adecuado en los últimos meses; sobre Federer, dijo: "No es imbatible, pero hay que jugar demasiado bien para ganarle"


El cordobés, que pagó un precio muy alto a su mala temporada y perdió su condición de top ten en el ranking de la ATP, indicó ayer que volverá a integrar el grupo de elite del tenis mundial y que su flojo momento de debe, básicamente, a que no descansó lo suficiente a fines del año pasado.

"Este año tuve un par de lesiones que me complicaron la preparación de los torneos, pero voy a volver, no se preocupen", expresó el tenista cordobés en Santa Fe, donde anoche jugó una exhibición con Juan Ignacio Chela en el estadio cubierto de la Universidad Tecnológica Nacional, en una jornada en la que José Luis Clerc, ex N° 4 del mundo, brindó una clínica para jugadores de la Liga de Tenis del Litoral.

"A veces, la gente se olvida de que el año pasado terminé muy tarde, jugamos la Copa Davis en diciembre y no tuve tiempo de descansar lo suficiente. En esta temporada, en la Davis me surgió un problema en la rodilla, lo arrastré durante la mayor parte del año y después, en Montecarlo, me quedé duro de la espalda", argumentó el tenista nacido en Unquillo.

Nalbandian, Chela y Clerc fueron recibidos ayer por la mañana en la Casa de Gobierno de Santa Fe por el gobernador Jorge Obeid.

"Llegaré muy bien a la próxima gira de canchas rápidas por los Estados Unidos, previa al US Open. El primer torneo lo voy a jugar en Los Angeles", explicó el cordobés, que se mostró bien predispuesto al diálogo y opinó de otros temas, como la supuesta imbatibilidad que se le atribuye al suizo Roger Federer, N° 1 del ranking mundial.

"Federer no es imbatible, pero hay que jugar demasiado bien para poder ganarle", concluyó Nalbandian.

El espectáculo en Santa Fe lo organizaron, en forma conjunta, la Liga de Tenis del Litoral Argentino, Tenis Series Group, el equipo de trabajo de Santa Fe Producciones y la Subsecretaría de Deportes de la provincia. Telam
 

 

11 de Julio de 2007

 

Agallas para todo...ja!
¿Qué culpa tienen los hombres de las expectativas que los demás depositan en ellos?...Cerca de Grondona, con el establishment de su lado, Aguilar no tiene que temerle a nada. Extracto de nota de Víctor Hugo Morales, Diario Perfil del domingo 17 de junio de 2007.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Además, padre ejemplar 
(…) El Pelado no sólo es referente por lo que dice y hace desde el borde de un campo de juego. En la intimidad de su familia, aconseja y escucha, especialmente a sus hijos, quienes heredaron de él la pasión por el fútbol. Emiliano, el mayor, actual volante de Platense, lo define como alguien que aconseja y sabe escuchar en las decisiones que toma. Extracto de Diario Perfil del domingo 17 de junio de 2007.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Donde fútbol es football
(…) En el club Comunicaciones, en Agronomía, unos 200 fanáticos se juntan cada fin de semana para descargar su pasión: jugar al fútbol americano. Y no sólo crearon una liga que ya cuenta con seis equipos sino que, además, tienen una Asociación y una página web. Conquistas y desventuras de unos optimistas que, como pueden, se imponen a todo para llegar al touchdown. Extracto de Diario Perfil del domingo 17 de junio de 2007.

 

 

10 de Julio de 2007

 

Hidalguia de campeón
Fue una jornada perfecta. Hoy simplemente la suerte estuvo de mi lado. Rafael también hubiera merecido ganar", dijo el penta campeón tras el encuentro. Y agregó: "Estoy feliz de ganar cualquier título antes de que Rafael me lo quite". Agencia EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------

La humildad de un GANADOR
Mientras que Nadal aprovechó para felicitar a Roger y sostuvo que, pese a la derrota, está conforme con su actuación en este torneo. "Cinco títulos en serie, es fantástico. Fue una semana dura con la lluvia, pero para mí ha sido un buen examen. De todas formas, finalmente puedo jugar y llegar a esta final, con partidos duros", indicó. Clarin.com, del 10 de Julio de 2007
 

 

6 de Julio de 2007

 

Volver....con la frente....
El mediocampista Daniel Bilos vivió días agitados durante esta semana, pero finalmente parece ser que volverá a jugar en Boca Juniors, club con el que, bajo la dirección técnica del actual seleccionador Alfio Basile, obtuvo la Recopa Sudamericana, el Apertura y la Copa Sudamericana en 2005, y el Clausura en 2006.

 

El jugador pertenece al Saint Ettiene, de Francia, y viene de jugar la última temporada en el América de México, pero como el conjunto azteca informó que no lo tendrá en cuenta, Boca quiere repatriarlo obteniendo su préstamo por un año.

Durante esta semana se había rumoreado que Bilos había acordado su llegada a Independiente y hasta se llegó a hablar de un posible pase a River, pero ambas cosas fueron desmentidas por allegados al mediocampista que debutó en Primera con la casaca del club Banfield.

El arribo de Bilos coincide con la ida de Sergio Orteman, quien ya dejó Tandil para viajar a Turquía e incorporarse a un equipo de ese país, y la de Guillermo Marino, que también se alejó del elenco boquense para sumarse a los Tigres de México.
Perfil.com, 5 de julio de 2007

---------------------------------------------------------------------------------------------

River sin saber nada...
A sólo 48 horas de emprender la gira por Corea del Sur, el panorama en Núñez es cada vez más incierto, ya que Daniel Passarella desconoce con qué jugadores podrá contar para afrontar los compromisos asumidos por el club

El plantel "millonario" viajará este sábado rumbo al país asiático, donde participará de la tercera edición de la Copa de la Paz, del 13 al 21 de julio, pero hasta el momento no se dio a conocer la lista de futbolistas que irán a la gira.

En este marco, el "Kaiser" se reunió con los dirigentes para interiorizarse con respecto a la situación de los jugadores que dejarán el club, las posibles continuidades y saber si habrá alguna nueva incorporación.

El goleador Ernesto Farías está a un paso del Lorient de Francia, equipo que está dispuesto a pagar cuatro millones de dólares, cifra que fue aprobada por la Comisión Directiva y sólo resta que el ex Estudiantes llegue a un acuerdo por su contrato.

El defensor Federico Lussenhoff no arregló su situación porque la oferta que le hizo el club no conformó al futbolista y ahora deberá sentarse con los dirigentes para despejar la incertidumbre en torno a su continuidad.

El colombiano Nelson Rivas es otro que se va, ya que rescindió su contrato con River luego de seis meses de vínculo y su futuro estaría en Italia, donde el Bologna y Atalanta mostraron interés por contar con los servicios del jugador "cafetero".

Federico Higuaín tiene una oferta del Reggina y seguramente emigrará al fútbol italiano, por lo que Passarella perderá a otro delantero. Diego Galván es pretendido por Estudiantes de La Plata y en River estarían dispuestos a desprenderse del jugador a cambio de 700 mil dólares por el pase definitivo.

A su vez, Diego Barrado fue ofrecido a Colón por 400 mil dólares, en tanto, el grupo inversor que tiene el pase de Fernando Belluschi y lo está tratando de ubicar en Europa, compró el 50 por ciento de Marco Ruben a 3.300.000 de dólares.

El pase del arquero Juan Pablo Carrizo todavía sigue sin definirse y su representante Pablo Sabbag continúa analizando propuestas entre las que están: Lazio y Manchester United.

De todas maneras, Passarella es optimista y confía en poder contar con Carrizo para el segundo semestre del año, pero al estar con la Selección que está disputando la Copa América será otra de las bajas que tendrá para la gira por Corea.

La única novedad que trajo algo de tranquilidad al técnico fue que el defensor Eduardo Tuzzio renovó su vínculo con el club por dos años más. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------

Nadal enojado...
El español mantuvo un duro cruce con Robin Soderling tanto dentro como fuera de la cancha. Se dijeron de todo en la conferencia de prensa por las burlas del sueco. Las imágenes
El partido duró demasiado y fue varias veces interrumpido por la lluvia. Eso fue tal vez lo que desgastó las relaciones entre los contrincantes, Rafael Nadal y Robin Soderling, quienes mantuvieron un duelo dialéctico tras el triunfo del español en cinco sets
 

Durante el partido, el sueco se cansó de festejar con ironía algunos errores de su rival y la completó con un gesto que rozó lo desagradable: cuando iba a recibir un saque, hizo el clásico "tic" de Nadal de acomodarse su ropa interior, lo que provocó el asombro de todos, incluido el propio español.
Allí no quedó todo sino que la rosca continuó tras el partido, que el número dos del mundo cerró a su favor con parciales de 6-4, 6-4, 6-7 (7), 4-6 y 7-5.

Primero lo calificó como un "chico extraño" y luego le dio duro: "Es un chico extraño, porque yo lo saludé, a lo mejor, siete veces desde que estoy en el circuito, y no me contesta nunca. Pero he preguntado a otros jugadores y no es sólo conmigo".
De la actitud del tenista nórdico en la pista, Nadal sólo señaló que "se ha visto lo que ha hecho: me caigo, y ni viene a preguntar, se toca el culito, cosas que no vienen a cuento si un jugador es un profesional y es buena gente. Y lo ha demostrado durante todo el partido y también en otras ocasiones, hablando con otra gente del vestuario".

"Peor imposible, porque me he caído y él ni se acercó a la red y después cuando está tocando la red, cuando termino el partido, me da la mano sin casi mirarme. Esto no es normal. No es el mejor tipo del vestuario", fue la respuesta de Nadal al ser consultado por la actitud de su rival.
El sueco se desentendía una y otra vez de las palabras de Nadal hasta que por fin dijo: "Yo no diría eso de nadie en una conferencia de prensa".

"¿Que dijo qué?", respondía Soderling perplejo ante la primera pregunta a este respecto, cuando los periodistas le informaron de las declaraciones del español.
"No, no creo que fuera un partido enemistado. Es decir, creo que fue un partido duro", afirmaba el nórdico.
"¿Por qué te disgusta él como persona?", le preguntaban de nuevo, pero el sueco se defendía: "Yo no he dicho eso de él".
"Nunca diría eso de nadie en una rueda de prensa. Yo podría decir lo mismo. Podría hablar mucha mierda de mucha gente pero no lo haré", agregó.

Incluso, llegó a ironizar sobre las declaraciones de Nadal: "Debe de tener un día quejoso. Si mi rival tiene suerte en un golpe y no pide perdón a mí no me importa. ¿Por qué debería pedir perdón cuando es el momento más feliz de mi vida? ¡Qué idiotez!".
Por último, habló sobre el incidente en el que imitó el gesto de Nadal al colocarse los pantalones: "Oh, fue algo más bien divertido. Yo tuve que esperarle a él como doscientas veces en cada punto. Él tuvo que esperar una vez y empieza a menear la cabeza, a hacer estas cosas. Pero bueno, tal vez no debería haberlo hecho. Yo no estoy enfadado con él". Elmundo.es
 

 

5 de Julio de 2007

 

¿Despedidas en San Lorenzo?
Los jugadores de San Lorenzo de Almagro Ezequiel Lavezzi y Jonathan Bottinelli podrían continuar su carrera en el fútbol italiano, ya que están muy cerca de concretarse sus respectivas transferencias al Nápoli y al Genoa.
Los pases podrían quedar definidos este fin de semana. El Nápoli está dispuesto a desembolsar cinco millones de euros por Lavezzi, mientras que el Genoa pagaría alrededor de 3.600.000 de dólares por Bottinelli. Agencia Télam

---------------------------------------------------------------------------------------------

El sentido del humor  
Un matrimonio de la ciudad inglesa de Perton, en Wolverhampton, fanáticos del boxeo, le dieron a su hija recién nacida más de 20 nombres de diferentes leyendas del denominado deporte de los puños.
El nombre completo de la niña es Autumn Sullivan Corbett Fitzsimmons Jeffries Hart Burns Jonson Willard Dempsey Tunney Schmeling Sharkey Carnera Baer Braddock Louis Charles Walcott Marciano Patterson Johansson Liston Clay Frazier Foreman Brown.

Maria, madre de la niña, decidió brindarle un homenaje a esos boxeadores históricos, porque junto a su esposo están obsesionados con el deporte y además porque tienen "un gran sentido de humor". Notifight.com

---------------------------------------------------------------------------------------------

Robo a la delegación
Al menos tres ciudadanos argentinos fueron detenidos en Barquisimeto, Venezuela, por robar presuntamente un maletín con documentación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de efectos personales de uno de sus administrativos, Luis Castro.
Según un comunicado de la AFA, el supuesto hurto se produjo en el momento de la llegada de la selección al Hotel Trinitarias Suites, donde se hospeda. El enorme revuelo provocado por el arribo de los jugadores fue aprovechado al parecer por los tres ladrones para sustraer el botín.

Gracias a los equipos de video y a la rápida intervención de las autoridades venezolanas, se logró la detención de al menos tres de los presuntos responsables y la recuperación de parte de lo robado. Dos de los detenidos vestían en el momento de los hechos camisetas del club argentino Vélez Sarsfield. Diario El País
 

 

4 de Julio de 2007

 

Por soborno, en Vietnam cuatro árbitros presos  
Una corte de Vietnam aplicó una sanción ejemplificadora para cuatro árbitros de fútbol de ese país: los sentenció a cumplir penas de entre cuatro y siete años de prisión por sobornos y arreglos de partidos en la liga local. Además, algunos directivos de clubes también recibieron duras penas. Agencia EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sabotaje en la F.1: despido en Ferrari...despido en McLaren
La escudería Ferrari despidió a un ingeniero británico tras completar una investigación interna por un supuesto intento de sabotaje previo al pasado Gran Premio de Mónaco.
También se informó que un empleado de McLaren, rival británico de Ferrari, fue suspendido.
“Todo lo que puedo decir es que Nigel Stepney ya no es nuestro empleado’’, señaló ayer Luca Colajanni, portavoz del equipo italiano.
Ferrari también informó que presentarán una denuncia criminal contra el técnico, que había estado a coordinar la preparación de los monoplazas del equipo.

Poco después, McLaren anunció la suspensión de uno de sus principales integrantes de su cuerpo técnico.
“El equipo se ha enterado que esta persona ha recibido personalmente información técnica de un empleado de Ferrari a finales de abril’’, dijo McLaren, según un comunicado.
McLaren dijo que no está involucrado en el asunto, deploró la conducta y dijo que cooperará plenamente en cualquier investigación.

Ferrari dijo que presentó una denuncia contra Stepney y el ingeniero de McLaren “por robo de información técnica’’.
La denuncia se radicó en una corte en Modena, ciudad cerca de su cuartel en Maranello, en el norte de Italia.
Una requisa en la casa del ingeniero dio con la documentación técnica, dijo Ferrari.
“Ferrari se reserva el derecho de analizar todas las implicaciones, ya sea en lo penal, civil y quizás en otras esferas, de acuerdo con la legislación’’, añadió en un comunicado.

Stepney ha manifestado su inocencia ante las acusaciones, diciendo que se trata de una campaña sucia.
Un talco misterioso fue encontrado en los tanques de combustible de los bólidos de Felipe Massa y de Kimi Raikkonen, el 21 de mayo, seis días antes de la carrera en Mónaco.
Las partes fueron reemplazadas antes de la carrera y el polvo fue enviado a la policía para su análisis.
Según versiones de prensa, Stepney echó el talco por estar molesto al no haber sido promovido al puesto de director técnico cuando Ross Brawn dejó la escudería al final de la temporada anterior. Agencia AP
 

 

3 de Julio de 2007

 

Hamilton quiere ganar 20 veces más   
El británico Lewis Hamilton, líder del Mundial de Fórmula 1, hará un pedido de aumento al equipo McLaren para que lleve su sueldo anual de 200.000 euros (el segundo más bajo de la categoría) a cuatro millones, es decir, veinte veces más.
Agencia Reuters

---------------------------------------------------------------------------------------------

La primera medalla dorada, para un estadio
El éxito de Botafogo sobre Fluminense por 2-1 no será recordado por el resultado, sino porque fue el estreno del estadio más moderno de Brasil, el Joao Havelange, realizado especialmente para recibir las pruebas de atletismo y algunos partidos de fútbol en los Panamericanos. “Se ganó la medalla dorada”, dijo Carlos Nuzman, presidente del comité organizador. EFE
 

 

2 de Julio de 2007

 

La polución, un grave problema para Pekín 2008  
La semana última se conoció un informe que dice que China ya es el principal emisor de dióxido de carbono en el mundo, una de las principales causas del calentamiento global. Pero Pekín sufre más: el mes último tuvo los peores datos de contaminación ambiental desde 2000, a un año de los Juegos Olímpicos que se harán en esa ciudad.  Agencia EFE

---------------------------------------------------------------------------------------------

Tener la mejor aptitud atlética, una obsesión para los Pumas
"Hoy empieza el Mundial para nosotros", declaró, sin preámbulos, el capitán Agustín Pichot en el hall de Ezeiza, después de hacer su check-in en el mostrador de Delta. Los Pumas se embarcaron anoche rumbo a la ciudad norteamericana de Pensacola -el vuelo hace una escala en Atlanta y luego se cambia de avión para llegar a destino-, en el noroeste del estado de la Florida, donde realizarán la primera etapa del plan de acondicionamiento físico para la 6a Copa del Mundo.

La planificación involucra al preseleccionado de 41 jugadores, de los cuales sólo Felipe Contepomi -reside en Dublín- y Omar Hasan -vive en Toulouse- partieron desde Europa. "Vamos a buscar nuestra mejor forma física y mental", puntualizó Pichot sobre el objetivo que perseguirán en las próximas dos semanas de exigente rutina en el complejo de alto rendimiento The Andrews Institute, donde el seleccionado se someterá al programa que han diseñado cuatro especialistas del centro deportivo, asistidos por los dos preparadores físicos del plantel (Ignacio Fernández Madero y Jorge Ruiz).

Para la selección, este paso por los Estados Unidos será muy importante; en primer lugar, porque apenas lleguen los jugadores serán testeados y con los resultados se organizará un trabajo específico y personalizado, según los puestos. Pero, además, también será válido porque podrán ser evaluados algunos rugbiers que se encuentran en el tramo final de la recuperación de lesiones de consideración, que los tiene fuera de las canchas desde hace algo más de siete meses; estos son los casos de Núñez Piossek, Martín Aramburú y Tiesi. Los otros con problemas menores son Ostiglia y Corleto, mientras que Todeschini, que en el reciente paso por Mendoza se resintió de una lesión en el aductor derecho, ya está trabajando con normalidad.

Sobre su estado, Martín Aramburú especificó: "Estoy bien, pero te soy sincero: siento que estoy en siete puntos. Me hubiera gustado llegar un poco mejor, porque cuando me exijo mucho la rodilla me empieza a molestar un poco. Pero no me vuelvo loco; desde que me lesioné estoy pensando en quedar en la lista de preseleccionados, y ahora espero esta oportunidad con ansiedad. Quiero entrenarme fuerte, sentirme bien, y demostrar que puedo recuperar el nivel que tuve en algún momento". Saliendo de un problema similar, pero en la rodilla izquierda, Núñez Piossek describió su situación: "Estuve haciendo entrenamientos de contacto en Huirapuca (su club tucumano) y no tengo dolor. Estoy bien, me siento preparado". Lanacion.com.ar, 2 de Julio de 2007.
 

 

29 de Junio de 2007

 

Ramón homenajeado 
El técnico de San Lorenzo fue declarado huésped de honor por el gobernador de La Rioja Luis Beder Herrera. En el acto no faltaron las cargadas y los momentos emotivos. AgenciaTélam.

---------------------------------------------------------------------------------------------

¡Encerraron a sus propios jugadores!
Unos 30 hinchas de Palmeiras encadenaron al plantel en el portón del campo de entrenamiento del conjunto brasileño; el objetivo, como protesta por la irregular campaña del equipo, fue evitar que se concentraran en una ciudad del interior.

La aparición de la policía y alguien con una pinza cortante salvaron la incómoda situación. EFE
 

 

28 de Junio de 2007

 

Las palomas, una amenaza en Pekín
Las palomas, consideradas como un símbolo de la capital china, han sido declaradas "amenaza para la aviación" por el aeropuerto de Pekín ante el temor de que causen accidentes durante los Juegos Olímpicos de 2008.
Las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Capital de Pekín les han declarado la guerra: "Las palomas son ahora una de las mayores amenazas para los aviones", dijo Huang Jianjun, director del departamento de vuelos, al diario oficial China Daily.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Stock profilácticos
El jefe médico de la delegación argentina a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro e integrante del servicio médico del Cenard, Hugo Rodríguez Papini aseguró hoy que "se llevará a Brasil un stock importante de profilácticos" para los deportistas que participen de las pruebas.
"Siempre llevamos un stock, que en este caso será bastante importante", le dijo a Télam Papini, de 63 años, que participará de sus octavos Juegos Panamericanos.
"En Santo Domingo 2003 llevamos unos 100 profilácticos y creo que ahora iremos con la misma cifra. Es lo habitual", apuntó el médico, quien puntualizó que a Río de Janeiro asistirán 400 representantes argentinos.

Además, Papini reveló que "en al menos cuatro deportes: pesas, boxeo, handball y yudo se realizaron controles de doping, que salieron todos bien, sin ninguna novedad extraña".
"Desde hace dos meses que venimos hablando con todos los jefes de equipo y se les dio planillas para tener una idea de como están los deportistas y que están tomando", aseveró. "Estas charlas sirven para que la gente tenga más conocimientos previos", acotó Papini.
Por último el médico expresó que en los Juegos Panameriacanos de Río de Janeiro 2007 "confía en los atletas, que son serios. No creo que haya algo extraño. Esperemos que no existan inconvenientes", concluyó Papini. Agencia Télam
 

 

27 de Junio de 2007

 

Golf: no es sólo un juego
Considerado tradicionalmente un deporte de elite o de personas mayores, el golf se expande en la Argentina. En las 278 canchas del país juegan 80 mil aficionados de todas las edades y la cifra crece un 10 por ciento cada año. Se multiplican las escuelas para chicos y estos acercan a sus padres a los links, cuando lo habitual era lo contrario. Proliferan torneos. Hasta hay minicanchas en el microcentro porteño para que los ejecutivos practiquen el “putting green” y Carlos Ávila abrió un canal que pasa golf las 24hs.
Sin embargo, los expertos alertan que a menudo se pasa por alto un detalle: el golf es un deporte, no un simple juego. Y como tal, exige los controles previos y el entrenamiento físico y mental de otras actividades deportivas, aún cuando se practique de forma amateur. Acomodar la cabeza es una de las primeras consignas. El objetivo “racional” de jugar puede ser divertirse, caminar al aire libre, charlar con amigos, desconectarse, intentar mejorar el desempeño, pero sin que vaya la vida en eso.
La realidad emocional es que, adentro de la cancha, es habitual que los aficionados se angustien tanto como un profesional por el destino errático o certero de la bola (…). Extracto de Revista Noticias del 16 de junio de 2007.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Ranking de futbolistas
La Universidad de Navarra presentó un listado con los jugadores con mayor valor para los medios mundiales. Entre los 20 primeros hay un argentino. También se eligió el hecho de la temporada
El portugués Cristiano Ronaldo, del Manchester United, es el nuevo jugador con mayor valor mediático del mundo sacando de ese puesto a Ronaldinho, del Barcelona, que pasó al tercer lugar.

El estudio lo realizó la Universidad de Navarra, según informó 20 Minutos. Incluye el ránking de los futbolistas más mediáticos, los clubes y los hechos del año.

El informe dejó constancia de que la Premier League inglesa extendió su supremacía en los medios y que, junto a Cristiano Ronaldo, el Manchester United son los grandes protagonistas de la temporada.

El actual líder mediático, Cristiano Ronaldo, subió 21 puestos desde septiembre de 2006 a junio de 2007 y alcanzó un valor mediático de 12,6 puntos, un poco más que su compañero de equipo, el inglés Wayne Rooney que figura segundo con 12,3 puntos.

Ronaldinho pasó de ser líder a la tercera posición con 11,9 puntos; David Beckham mantiene el cuarto puesto con 10,6, y Ronaldo, ahora en el Milan, que era segundo, bajó hasta la quinta plaza.

El único argentino que aparece entre los 20 primeros es Lionel Messi, que se ubicó en el puesto 14.

Por último, el estudio indica que el gran acontecimiento mediático de la temporada fue el anuncio del pase de David Beckham a Los Ángeles Galaxy. Éste, con 9,0 puntos eclipsó a todos los demás, entre ellos el de los dos goles que marcó Filippo Inzaghi para el Milan en la final de la Liga de Campeones. Infobae.com, 26 de Junio de 2007.
 

 

26 de Junio de 2007

 

Ni Diego ni Pelé
El ministro venezolano de Deporte y secretario general del Comité Organizador de la Copa América, Eduardo Álvarez, comunicó anoche que ni Diego Maradona ni Pelé darán el puntapié inicial del torneo "por sus excesivas demandas económicas".
"Tanto la propuesta de Maradona como la de Pelé no se asemejan a un planteamiento social. Detrás de ambas hay una propuesta económica que no estamos dispuestos a satisfacer", explicó anoche Álvarez a la prensa local. EFE
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Serena quiere otro Federer-Nadal
La estadounidense Serena Williams, rival de la española Lourdes Domínguez Lino en la primera ronda de Wimbledon, aseguró hoy que, este año, le encantaría que se repitiera otra final entre el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal.
"Sin duda voy a seguir muy de cerca todo lo que hagan Federer y Nadal este año. Me encantaría ver otra final como la del año pasado", aseguró.

"Me encanta Wimbledon. Me encantan estas pistas. Tengo muchísimas ganas de empezar el torneo y este año me siento muy relajada y sin ninguna presión", indicó la séptima favorita. EFE
 

 

25 de Junio de 2007

 

Pellegrini y Riquelme
Manuel Pellegrini confirmó que el Villarreal "tiene sus tres cupos de (futbolistas) extracomunitario ocupados" y de esa forma dejó en claro que el volante Juan Román Riquelme no tiene chances de volver a jugar en esa entidad la próxima temporada.
"Desgraciadamente, surgió esta situación que no le permitió seguir jugando y el equipo tiene sus tres cupos de extracomunitario ocupados, y ya está, sin Román", apuntó Pellegrini, en declaraciones televisivas a CANAL5
Resaltó que "está avalada por la Comisión Directiva del club" español la decisión de marginar del equipo al talentoso mediocampista, flamante campeón de la Copa Libertadores de América con Boca.
"Mi decisión de técnico está avalada por la Comisión Directiva. Es un tema cerrado, así que no vale la pena seguir dándole vueltas. Hace ya seis meses que no juega en el club", comentó.

El entrenador chileno dijo "lamentar" que el futbolista no haya podido continuar jugando para Villarreal y volvió a elogiar su calidad.
"La verdad lamento mucho que Román no haya continuado con nosotros. Siempre dije que está entre los cinco mejores del mundo. Es difícil que se vuelva a integrar. El equipo ya está más o menos definido sin la participación de Román", apuntó.
De todos modos, recordó que el volante tiene contrato por dos años más con el 'Submarino Amarillo', pese a que aún le falta solucionar su situación contractual.
"Juan Román tiene contrato por dos años más con Villarreal y todavía le falta solucionar la situación contractual. Por ahora es jugador del club y hasta que no se solucione eso con la parte directiva seguirá siendo jugador de la entidad", aseguró.Cuando termine la Copa América de Venezuela, Riquelme deberá presentarse ante los directivos de la institución española para definir en qué club continuará su carrera.

Las negociaciones serán difíciles porque el jugador ya sabe que Pellegrini, con el que mantiene un feroz enfrentamiento, y la Comisión Directiva no lo tienen en cuenta con vistas al inicio de la próxima temporada. Infobae.com, 24 de Junio de 2007.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Winbledon: la previa
Quinto Título para Henin. La belga Justine Henin se hizo con su quinto título de la temporada al vencer hoy en la final del torneo de Eastbourne a la francesa Amelie Mauresmo por 7-5, 6-7 (4) y 7-6 (2), en una revancha de la final de Wimbledon del pasado año.
En dos horas y 38 minutos de gran tenis, Henin se coronó por segunda vez en 15 días, tras vencer en Roland Garros, a pesar de que Mauresmo tuvo en su mano la victoria al disponer de 5-4 y servicio en el tercer set.

Pero la inquebrantable voluntad de la número uno del mundo fue superior a los ánimos de la jugadora francesa, y Henin logró el quiebre en ese juego crucial para forzar luego el desempate y hacerse con la victoria.
La final de Eastbourne significó la revancha de la pasada final de Wimbledon del año pasado. Las mismas protagonistas, aunque con resultado diferente. En 2006, en el All England Tennis Club, se impuso Mauresmo por 2-6 6-3 6-4. EFE

Chakvetadze, en Hertogenbosch. La rusa Anna Chakvetadze, tercera cabeza de serie, se impuso a la gran favorita, la serbia Jelena Jankovic por 7-6 (2), 3-6 y 6-3 en un duelo marcado por las permanentes interrupciones a causa de la incesante lluvia, y se adjudicó el torneo de Hertogenbosch, el segundo del año y cuarto en su carrera. EFE

Serena: "Si juego bien, soy la mejor del mundo". Serena Williams, ex número uno del mundo e inesperada campeona del Abierto de Australia en enero, habló hoy largo y tendido con la prensa en las horas previas a Wimbledon, que comienza el lunes.
La estadounidense dejó en claro que su objetivo es alzar el trofeo de campeona en el All England Club por tercera vez en su carrera. "Si juego bien, soy la mejor del mundo", reconoció.
"Estoy aquí para competir, creo que la mejor Serena siempre aparece cuando estoy bien de salud. Para mí esa siempre fue la cuestión. Me siento muy bien, y eso es lo que importa", aseguró la jugadora de 25 años. DPA

 

"Nadal es, sin duda, uno de los grandes rivales". El tenista estadounidense Andy Roddick señaló hoy al español Rafael Nadal, tricampeón de Roland Garros, como "uno de los grandes rivales" en esta edición del torneo de Wimbledon.
Del jugador de Manacor, finalista el año pasado en All England, Roddick indicó que "sin duda, es uno de los grandes rivales" del torneo.
Sobre el mallorquín, segundo favorito, Roddick agregó que "ha demostrado en repetidas ocasiones que es uno de los mejores jugadores del mundo". EFE

"Ganar es lo que cuenta". Por su parte, Rafael Nadal, que se medirá con el estadounidense Mardy Fish en la primera rueda, no quiso hablar de "objetivos" y recordó que "en un Grand Slam lo que de verdad cuenta es ganar".
"Al fin y al cabo, es lo que queda. Ser finalista o semifinalista o cuartofinalista -explicó Nadal-, en el papel no sale." Pero, luego, aclaró que su "objetivo, de entrada, no es ése".
"Intento ir partido a partido y si llegás a unos cuartos de final, va a ser un buen torneo", cerró Rafa. EFE

Murray, todavía en duda. "A menos que se produzca una mala reacción mañana o el lunes tras mis prácticas, mi plan es jugar", afirmó Andy Murray, la gran esperanza británica en Wimbledon.
El rival del escocés de 19 años en primera rueda será el ecuatoriano Nicolás Lapentti.
Karlovic, campeón en Nottingham. El croata Ivo Karlovic obtuvo el torneo de Nottingham (353.450 euros en premios), al derrotar hoy en la final al francés Arnaud Clément, cabeza de serie número ocho, por 3-6, 6-4, 6-4.
AP
 

 

22 de Junio de 2007

 

Si no estoy, no hables de mí 
La relación entre el campeón de F. 1, Fernando Alonso, y su compañero en McLaren-Mercedes, el sorprendente Lewis Hamilton, no es buena. Y para que no haya malentendidos, sellaron un pacto de silencio. “Ninguno hablará del otro, a no ser que ambos estén presentes en la misma habitación”, informó el diario The Times.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Fútbol palestino…
De un lado de la cancha, los porteros de la selección palestina atajan balones, mientras del otro el resto de los jugadores corre o hace estiramientos.
"Eso es lo que necesitamos, que te tires a unos 6 metros de distancia", le grita el director técnico a uno de los porteros que alcanzó el balón.
Mientras la situación sigue deteriorándose dramáticamente en la franja de Gaza, el fútbol palestino intenta continuar con sus compromisos internacionales.
Hay aquí 25 jugadores, de los cuales cinco son profesionales.
"Al final del entrenamiento se definirán los 20 jugadores, 13 son de Gaza y 7 de Cisjordania, que tomarán parte en el torneo Hariri", me informa el director técnico Mohamed Sabah.


La selección palestina está constantemente dividida, pero no por la lucha faccional que ha causado tanto derramamiento de sangre, sino por el estado de Israel que separa a Gaza de Cisjordania.
"En Palestina los obstáculos son enormes. El campeonato de la liga está suspendido debido a los numerosos retenes israelíes que hay que pasar entre ciudades. Y muchas violaciones por parte de Israel", agrega el director técnico antes de dar más detalles.
"Por ejemplo en el último entrenamiento hubo bombardeos israelíes muy cerca del estadio donde entrenábamos en Gaza. Y a eso hay que añadir la prohibición de los jugadores para salir de los territorios", aseveró Sabah.
Podría sonar a otra pesadilla más en la crisis del Medio Oriente, pero se trata simplemente de las selecciones que se enfrentarán en el marco del torneo Hariri, titulado en honor del ex primer ministro libanés.


Estaba previsto inicialmente que tuviera lugar en suelo libanés, pero el fútbol en esta parte del mundo no puede escaparse de las inesperadas condicionantes políticas.
"El torneo iba a ser en Líbano, pero debido a la situación delicada por la que pasa ese país se tuvo que trasladar a Jordania, del 14 al 23 de junio, donde nos enfrentaremos a Irak y a Irán", explicó Sabah a BBC Mundo Hoy.
Irak e Irán son dos de los equipos más fuertes de Asia. ¿Se sienten preparados los palestinos para la contienda?
"Nuestra situación como sabes es difícil, pero estamos acostumbrados a ella. Los muchachos estuvieron muy disciplinados así que esperemos obtener buenos resultados en el torneo", declaró a la BBC el capitán de la selección Saeb Yindiya.
"Sería un honor poder llevar una sonrisa a nuestras familias que sufren tanto en Palestina", agregó.
Estos días es imposible no pensar en los paralelos entre Irak y Palestina, en términos de la inestabilidad y el desgaste de la sociedad, que también se refleja en el deporte.
"Políticamente somos parecidos ahora. Pero en cuestión de fútbol están mucho más desarrollados los iraquíes", me aclaró Fadi, delantero con la camiseta número 9.
"Tienen muchos jugadores profesionales y entrenan mucho más seguido que nosotros", explicó.

"Esperamos lograr una sorpresa con los recursos que tenemos. Pero gracias a Dios tenemos ambiciones y fuerza de voluntad. Si hay algo que tenemos los palestinos es voluntad", concluyó Fadi.
Indudablemente, el conflicto entre facciones que ha llegado a niveles insospechados en Gaza repercute en los ánimos del equipo, aunque ha logrado mantenerse al margen de esa dinámica destructiva.
"Nosotros no tenemos ese problema en la selección. Todos somos hermanos aquí", indicó a BBC Mundo el capitán Saeb Yindiya.
"Esperamos en verdad que la situación se mejore en Gaza, porque claro que nos afecta mucho en estos momentos. Pensamos en ello constantemente", concluyó.


Y el capitán de la selección agregó un comentario final:
"Y así como nosotros representamos a Palestina, también esperamos que nuestros líderes y la gente piensen primero en Palestina y detengan la violencia a la brevedad".
Marcelo Piña es un documentalista chileno que siguió a la selección palestina durante dos años y sintió una contradicción de sentimientos al verlos entrenar aquí en El Cairo.
"Los veo con el mismo ánimo de siempre que es lo me impresiona. Porque para serte franco, cuando los vi, sabiendo que la cosa está peor en Gaza, me dio mucha tristeza porque sé dónde viven", dijo.
"Pero también sentí felicidad de que se puedan anteponer a todas las adversidades en la cancha, jugando fútbol, que es un deporte hermoso", concluyó Piña. BBCmundo.com
 

 

21 de Junio de 2007

 

El machete de Lehmann estará en un museo alemán
El papelito del arquero de Alemania, Jens Lehmann, que tenía datos de los jugadores argentinos que le patearon los penales en el Mundial 2006, irá a parar hoy al Museo de Historia Contemporánea de Bonn.

La Casa de la Historia de Alemania, en Bonn, es el lugar elegido para mostrar el papelito que contiene información tan clasificada como “Ayala patea abajo a la izquierda” o “Cambiasso la cruza”, hecho que lamentablemente sucedió y dejó a los de Pekerman fuera del Mundial. EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Cabrera sólo piensa en superarse
Angel Cabrera afirmó que siente la obligación de seguir trabajando para superarse. “El golf es un deporte muy difícil”, enfatizó durante una rueda de prensa en Villa Allende, su ciudad natal. El “Pato” también señaló que debe seguir luchando. “Viene una parte donde yo me siento con mucha más obligación de tratar de hacer las cosas de una mejor manera”, comentó.
Cabrera ganó el domingo el US Open en el Oakmont Country Club, de Pennsylvania y el martes retornó a Argentina. Ayer, en su contacto con la prensa, confesó que se tenía mucha confianza. “Pero sólo me sentí tranquilo cuando terminé de jugar y me puse a mirar a Tiger Woods por la televisión”, reveló.


También contó que recién cuando llegó a Villa Allende se dio cuenta de lo que había hecho. “Allá nadie me decía ‘bien, ‘Pato’’. Los gringos te miran y no te dicen nada. Si gané el US Open, el golf argentino también ganó. Ojalá que esto les sirva a todos”, sostuvo.
Con la codiciada copa en sus manos, Cabrera también volvió a tomar distancia de aquellos que comparan su logro con el obtenido por Roberto De Vicenzo hace 40 años en el Abierto Británico. “No me gusta compararme, soy el ‘Pato’ Cabrera. De Vicenzo es un grande, no me pondría ni cerca de él”, aseguró. Agencia Télam

 

20 de Junio de 2007

 

Dos grandes del tenis
“Federer es cada vez más número uno; Nadal cada vez más dueño del duelo”. Gonzalo Bonadeo, Diario Perfil, 10 de Junio de 2007.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Mundial de fútbol gay en Argentina
(…) Antes de lanzarse a correr por la cancha oscura, alguien lanzó un grito que sonó como proclama de guerra: “¡Por un lápiz labial!”. El seleccionado argentino de fútbol gay, más conocido como Los Dogos, tiene garra, pero sobre todo, tiene mucho humor.
Además del amor al deporte, el arduo entrenamiento tiene una razón de peso: Buenos Aires será la sede del Mundial de Fútbol Gay que se realizará en septiembre próximo y el equipo anfitrión quiere lucirse para continuar con la tradición argentina del buen fútbol.

 

Son una veintena de deportistas amateurs que practican dos veces por semana en el complejo KDT, sobre la avenida Salguero. Aunque les gusta reírse de sí mismos en la cancha, la audacia parece tener un límite claro: la mitad de los jugadores aún no se asumió como gay en sus ámbitos de trabajo o de estudio. Por eso, muchos no quieren dar a conocer su apellido o escapan de las fotos. La IGLFA establece un cupo de cuatro heterosexuales en las ligas de gays….Los Dogos dicen que juegan con desventaja: los equipos internacionales que deberán enfrentar están mejor entrenados porque cuentan con sponsors y lugares abiertos donde practicar. “No podemos especular con que vamos a salir campeones, pero sí estaremos entre los primeros”, pronosticó el DT, Néstor Gammilla. Extracto de Revista Noticias del 9 de junio de 2007.
 

 

19 de Junio de 2007

 

Increíble: Nadal cayó ante el 106 del mundo
Nicolás Mahut se impuso ante el número dos del mundo en el Abierto de Queens. El francés le ganó en dos sets (7-5 y 7-6) al campeón de Roland Garros.
Rafael Nadal perdió contra el francés Nicolas Mahut por 7-5 y 7-6 y se quedó a las puertas de las semifinales del torneo de Queens, que el campeón de Roland Garros ha incluido en su temporada como preparación para el torneo de Wimbledon.


El jugador mallorquín, segundo del mundo, cedió su saque en el undécimo juego del primer parcial que le situó a remolque en el partido.
Después, en el segundo, desperdició las cinco ocasiones de romper el servicio de su rival, firme en todo momento. Agencia EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------

La tristeza del River consumido por la mafia
Con la melancolía que provoca aquel jugador que prometía tanto en la reserva y que ahora se lo ve en una tarea que provoca pena. Así lo ven algunos a José María Aguilar, el presidente de River. A la mañana siguiente del gran triunfo de Boca ante Gremio, Aguilar apareció por televisión en la puerta de los tribunales, intentando defenestrar al fiscal que lo acusa de encubrimiento en el tema de los barrabravas de River. Eso, que si se quiere es una muy modesta sospecha de la Justicia, ponía al presidente millonario en actitud provocativa, de gallito confiado en su propias fuerzas que, se sabe, no tienen por qué ser las de la razón.

 

Fue entonces, mirándolo por televisión, que alguien soltó la frase: es ese jugador que pintaba para crack y lo encontrás limpiando el vidrio de tu auto en una esquina. Error: Aguilar no limpia vidrios ni los come. No tendrá que hacerlo nunca. Hay quienes se muestran desorientados y acusatorios ante el dirigente que se enamoró de los grupos inversores, pero los que tienen que hacerse cargo son ellos, los que vieron en Aguilar el potencial de un gran dirigente. Son ellos los que lo inventaron lúcido, progresista, transparente. Son ellos y no él los que lo vieron como una figura que podía pelearle algo a Grondona. Los otros deben disculparse, no Aguilar. ¿Qué culpa tienen los hombres de las expectativas que los demás depositan en ellos? Si fuera cierto que el Gobierno quiso exhibirlo como la contracara de Macri y, después, al ver que en realidad era una ayuda para Macri le dijeron dejá, te agradecemos pero abandoná, sería el Gobierno el que se equivocó.

 

Si Aguilar, en cada ataque a Macri, lo ayudaba, no es porque quisiese hacerlo. Bien mirados, son igualmente liberales uno y otro. Sólo que Macri lo hace con naturalidad; fue siempre así. Aguilar, en cambio, es como nuevo en el mundo de los millones de los grupos, los bancos, la FIFA... Se enfadan ahora con Aguilar porque dicen que está metido en la FIFA, con el grandioso sueldo que paga la multinacional. Que lo puso Grondona, que estaba visto que sucedería, que, por eso, esto y lo otro.


Lo pintan de negro al pobre Aguilar que todo lo que hace es vivir a como dé lugar este complejo mundo de tentaciones y promesas. Y no debe ser cierto, además. Así fuesen 10 mil dólares por mes –para hablar de una fortuna–, ¿para qué quiere Aguilar asumir un cargo que éticamente es tan incompatible con su tarea de dirigente de club? Espera un tiempo, responde igual a las consignas grondonianas, cierra el tema de los grupos inversores, sale de River, y sin ninguna posible objeción entra en la FIFA para vivir la grata jubilación que se merece después de los servicios prestados al fútbol. Y chau pinela, qué va a andar metiéndose ahora en la FIFA, si eso sería un off side más grande que una casa. No obstante esta defensa, que puede parecer ingenua, debe admitirse que emitía signos patéticos verlo el jueves en los tribunales por River, no por él. En medio de hinchas con bufandas de Boca, alguno más loco con turbante azul y amarillo, como podían encontrarse en la fría mañana del jueves, River era, apenas, un conflicto, un quincho incendiado, un presidente que hablaba como acto de defensa acaso, con antigua soberbia.

 

Algún jugador tirándose contra Passarella, las dudas de los dirigentes de River respecto a mantenerlo o no, las miradas acusatorias que se dispensan en las reuniones, los jugadores que van y vienen; ésos eran los temas de la semana. Puede pensarse que no es fácil romper el cerco en el que se encerró el millonario. Pero Aguilar, que para salvar a River intentó vender a Higuaín, Carrizo, Augusto Fernández y a trece juveniles más por 3 millones de dólares hace apenas un año, que luego vendió a un grupo inversor a Higuaín diez minutos antes de que lo compraran por mucho más dinero, ha demostrado tener agallas para todo. Y será capaz de saltar esta trampa del destino. Cerca de Grondona, con el establishment televisivo de su lado –y ni hablar si fuese cierto lo de la FIFA– el presidente de River no tiene que temerle a nada. Ni a Boca campeón de la Libertadores, ni a los 12 torneos de sequía de su club, ni a los que hablan de sus negocios como si no fueran transparentes, ni a ese pobre fiscal de cuarta que lo hostiga con sus preguntas en medio del olor a papeles de los tribunales.

 

Que diga sería muy cómodo renunciar ahora, que diga los hombres se ven en las difíciles, que diga estoy harto, pero no me van a doblegar. O mejor, que no diga nada. Que se cruce de piernas lo más pancho y que, si fuma, fume. Victor Hugo Morales, para Diario Perfil.com, 17 de Junio de 2007
 

 

15 de Junio de 2007

 

El Real y la Pipa
El delantero argentino Gonzalo Higuaín será titular en el equipo del Real Madrid, el próximo domingo, en el último partido de la Liga española, ante el Real Mallorca.
El ex jugador de River ha recibido numerosos elogios por su gol, la fecha pasada en el empate ante el Espanyol de Barcelona.

El diario AS recordó que desde que llegó al Real Madrid, Higuaín ha recibido el apoyo de sus compañeros y del cuerpo técnico.
Por un lado, el técnico italiano Fabio Capello ya dijo de él que es "un gran jugador que llegará muy lejos", e incluso le ha dado un consejo: "Gonzalo, cuando tengas esa pausa necesaria en el remate marcarás muchos goles".

En época de sequía del argentino, su compañero, el holandés Ruud Van Nistelrooy también le dio el suyo: "Pipita, meter goles es como un sobre de ketchup. Aprietas y aprietas y no sale hasta que de repente sale de golpe. Acabarás haciendo goles muy importantes". Agencia Télam
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Nadal y la Davis
El español Rafael Nadal, número dos del ranking mundial, exigió cambios en el calendario y premios más suculentos en la Copa Davis, para que los grandes jugadores puedan participar del tradicional certamen por equipos.
"La Federación Internacional (ITF) tendría que plantearse cómo se hacen las cosas y por qué algunos de los mejores jugadores del mundo no juegan" la Copa Davis, argumentó Nadal.

"Jugar mucho la Copa Davis te hace perder muchísimo dinero y también te hace daño no tener casi ninguna semana de descanso en el año", denunció la primera raqueta de España en rueda de prensa en el torneo de Queen´s.
El flamante ganador de Roland Garros no formó parte del equipo español que cayó derrotado en abril ante Estados Unidos en los cuartos de final de la Copa Davis, a causa de una lesión.

Tampoco el número uno del mundo, Roger Federer, está jugando con el equipo suizo de Copa Davis. "La Davis es un torneo que se ha quedado en el pasado en términos económicos, en relación con otras competiciones", explicó Nadal.
"Yo no tengo la solución. Yo siempre que pude, me puse a disposición para la Davis, pero igual pienso que hay cosas que fallan en la organización", insistió.


Nadal juega el torneo de Queen´s como preparación para Wimbledon, sobre canchas de césped.
ANSA
 

 

14 de Junio de 2007

 

Hecatombe en Valencia
Unos veinte fanáticos invadieron hoy el centro de entrenamientos de Valencia para acusar de "mujeriegos" y "peseteros" a los jugadores, que replicaron, valla de por medio, en un tenso intercambio que duró casi ocho minutos.
Furiosos por la derrota 4-2 del domingo pasado ante Levante, que bajó al equipo al cuarto lugar, los fanáticos aparecieron con una pancarta con el símbolo del euro y la leyenda "Esta es vuestra camiseta".

"¿Qué? ¿Estáis todavía de resaca?, Sinvergüenzas. ¿Cómo os dejáis humillar? Sinvergüenzas, no tenéis honor ninguno. Iros de vacaciones. Habéis hecho todo lo que podíais hacer: el ridículo", fueron algunos de los reclamos. EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Estafa al fútbol
La revista alemana "Kicker" define el gol marcado con la mano por Lionel Messi ante el Espanyol como una "estafa al fútbol" y advierte que acciones semejantes no deben glorificarse.
"Esas acciones no deben prestarse a la glorificación. De lo que se trata aquí es de una estafa al contrario, al público, a la idea del fair-play y al fútbol en general", dice la revista en un comentario publicado en sus páginas dedicadas al fútbol internacional.
La revista advierte además de las consecuencias que tendría el que se ese gol termine influyendo decisivamente en la lucha por el título de la liga española. "La por si difícil relación entre el Barcelona y el Real (Madrid) quedaría envenenada", dice el comentario.

El diario "Bild" también dedica una amplia información al gol de Messi -bajo el título de "La mano del demonio"- pero en su mayoría se limita a hacer eco de lo publicado por la prensa española. En otro artículo, el "Bild" llama la atención sobre el hecho de que Messi ha calcado ya los dos goles de Maradona en el legendario partido contra Inglaterra en el Mundial del 86. Primero, al calcar el llamado gol del siglo al dejar en el camino a medio equipo rival en el duelo contra el Getafe en la Copa del Rey y luego repitiendo, contra el Espanyol, el famoso gol de "la mano de Dios".

El "Süddeutsche Zeitung", por su parte, señala la opinión divida de la prensa español ante la pregunta de quién asistió a Messi en su gol: mientras la prensa de Barcelona habla -al igual que Maradona hace 21 años- de "la mano de Dios", la prensa madrileña habla de "la mano del demonio".
EFE
 

 

13 de Junio de 2007

 

Robinho se pierde el final
La selección de fútbol de Brasil no cederá Robinho para el partido decisivo del Real Madrid en la Primera Liga española, y solicitó al delantero que se una de inmediato a los entrenamientos previos a la Copa América.

El supervisor de la selección brasileña, Américo Faria, explicó que según los reglamentos de la FIFA Robinho debe ser liberado de sus compromisos con el club al que pertenece 14 días antes del inicio del torneo continental. EFE
-----------------------------------------------------------------------------------------------

¿Saviola merengue?
Las posibilidades de que Javier Saviola se incorpore al Real Madrid, tras no aceptar la oferta de renovación de contrato que le ofreció el Barcelona, se acrecientan, según señala hoy el diario Marca.
Agrega la información que José María Minguella, ex candidato a la presidencia del club catalán y ex intermediario de jugadores, aseguró en la emisora de radio RAC1 que “alguien tendría que preguntar por qué Saviola no estuvo en el banco en un partido tan importante como el del sábado pasado ante el Espanyol".
En tal sentido afirmó que "eso ocurrió porque parece que ya firmó por el Real Madrid”.

El ex representante ratificó el fichaje adelantado por el diario deportivo español hace algo más de un mes del ’Conejo’ por el club blanco. Además, José María Minguella aseguró que “estuve cuatro días en Madrid la semana pasada y me dieron como hecho su pase al Madrid".
Por otro lado, Minguella señaló que la operación estuvo dirigida directamente por el presidente del Real Madrid, Ramón Calderón: "No intervino ni Mijatovic, el director deportivo. Fue una cosa directa del presidente del Real Madrid y del director general, vía una sociedad inglesa que tiene los derechos o los poderes de Saviola”.
Agencia Télam
 

 

12 de Junio de 2007

 

Sobrepeso del Nalbandian
El serbioNovak Djokovic sorprendió a los periodistas en una inusitada conferencia de prensa. Se rió de los kilitos de más del cordobés con una broma de mal gusto. Por si fuera poco imitó a otros conocidos tenistas.
"Perdón David", dijo Djokovic, conocido por su histrionismo, retorciéndose de risa luego de imitar a Nadal, al suizo Roger Federer, a la rusa María Sharapova y a Nalbandian.
Para caracterizar al cordobés, el serbio eligió simular tener una gran panza, lo que despertó el asombro de los periodistas presentes en el certamen parisino. A Nalbandian se lo vio con algunos kilos de más en Roland Garros.


Djokovic, número seis del mundo, es de sonreír y hacer bromas permanentemente.
"Soy el tipo de persona que disfruta lo que hace, de estar en la cancha, rodeado de público. Amo el tenis. Trato de ser lo más positivo que puedo, y quiero seguir así. Hay algunos jugadores a los que les gusta sólo enfocarse en el tenis, evitar los discursos y todo eso, pero yo no soy así", afirmó el serbio ante los periodistas. Agencia DyN
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Borg: 'Nadal puede superar los seis títulos que conseguí en París'
Rafael Nadal ha abandonado París y su mente está ya en la hierba de Wimbledon, donde el año pasado alcanzó la final, con paso previo por el Queens londinense esta semana, pero ha salido de la capital francesa con el nombre del sueco Bjorn Borg clavado en su historial, e incluso superándole, porque ha sido capaz de ganar en sus tres primeras intervenciones en Roland Garros.
El fenómeno de Manacor esta invicto en París, desde la primera vez que compitió. Ha sumado 21 triunfos y tomado una carrerilla que el propio mito nórdico ha vaticinado que puede seguir y seguir. Borg ganó seis veces el título, dos seguidas en 1974 y 1975, y luego cuatro más, de 1978 a 1981, pero falló en su primera incursión en 1973, algo que no sucedió con Nadal en su intento inicial.


El de Manacor, de momento, se ha convertido en su sucesor, al ser el primero después de él en ganar tres veces seguidas, y en el más joven de los siete que han logrado el triplete, pero ha sido más directo que el propio Borg al ganar desde la primera vez que su nombre figuró en el cuadro principal. El año próximo volverá a retar al sueco para ser el primero en conseguir el título cuatro años seguidos.
En 1973 Borg compitió por primera vez en el Grand Slam francés, y tras ganar al estadounidense Cliff Richey, al francés Pierre Barthes y al también estadounidense Dick Stockton cayó en octavos de final contra el italiano Adriano Panatta.

Fue la primera incursión de un joven delgaducho, de tan solo 17 años, que luego marcaría la historia de este torneo y del tenis, al triunfar en los dos años siguientes, venciendo al español Manuel Orantes en la final de 1974, y al argentino Guillermo Vilas a la temporada que siguió.
Panatta cortó la racha de tres victorias de Borg en 1976 al derrotar al de Sodertalje en cuartos de final. Pero luego el gran jugador sueco inició la tacada de cuatro triunfos en París dejando KO en las finales sucesivas, de 1978 a 1981, a Vilas, al paraguayo Victor Pecci, al estadounidense de origen griego Vitas Gerulaitis y al checo Ivan Lendl, consecutivamente.


Nadal lleva "sólo" tres victorias en tres años. No pudo competir en los dos anteriores por sendas lesiones, pero cuando en el 2005 por fin pudo hacerlo y derrotó al argentino Mariano Puerta en la final, se convirtió en el primer jugador en lograr el triunfo en su primera intervención después del sueco Mats Wilander en 1982.
Desde entonces hasta hoy, nadie ha podido con él en París. El suizo Roger Federer es el que más complicado se lo ha puesto, pero ni en las semifinales del 2005 ni en las dos finales que han seguido a continuación la magia del jugador de Basilea ha sido capaz de destrozar la fuerza y la capacidad de sufrimiento del mallorquín.
Bjorn Borg, que ha calificado a Nadal como la "nueva estrella del rock en el tenis", predijo que el ganador de este año sería Federer por su victoria en la final del Master Series de Hamburgo, pero se equivocó. Lo hizo más con el corazón que con la cabeza, porque como grande del tenis desea que Federer no se quede sin ganar el Grand Slam de tierra y sufra ese lamento toda su carrera.


Pero Borg expresó también que se ve reflejado en el juego de Nadal. "Se nos puede comparar física y mentalmente, era muy difícil ganarme a mí en París y también lo es ganarle a él", dijo.
"Mis rivales sabían que si querían ganarme tendrían que estar mucho tiempo en la pista y también lo saben los de Nadal", comentó en una clara advertencia para Federer, que en 2006 perdió la final contra el español en tres horas y dos minutos, y este domingo aguantó ocho minutos más antes de caer de nuevo en cuatro sets.
"Tiene oportunidades de igualar los seis títulos que conseguí, e incluso superar ese récord. Sólo tiene 21 años y muchos por delante", añadió.
En una edición en la que por primera vez en dos años no ha habido semifinalistas argentinos, pocos rivales parecen hacer sombra a Nadal en lo que él ya considera su segunda casa. París es su territorio, donde ha ganado 62 de los 69 sets que ha disputado, y la tierra su fortín, donde lleva ya 128 victorias y solo 13 derrotas en toda su vida.
EFE
 

 

11 de Junio de 2007

 

El Federer que no conoce
Como todo número uno, Roger Federer va adquiriendo poco a poco los ribetes de una estrella. Y, entre tantas cosas, eso conlleva darse ciertos lujos que están reservados para unos pocos.
Todo a partir del trabajo llevado cabo por su novia, Mirka Vavrinec, quien realizó un cambio de imagen drástico en el suizo.
“Fuera de Kournikova son pocos los que pueden darse ese lujo", dijo Mirka a fines de 2006 al comentar las cinco apariciones de Federer en sólo un año en la revista Vogue.

Amante del fútbol y del deporte en general, Federer horrorizaba a su novia en los primeros tiempos por su pelo atado con una gomita. Finalmente, se cortó el cabello, que ahora luce siempre cuidado. El mundo de la moda y el glamour ganan cada vez más terreno en la vida del suizo, que cuenta también con el asesoramiento de Trudi Götz, la "zarina" de la moda en Suiza.
"Roger se hizo adulto", dijo en 2006 Götz, que conoció a Federer en 2002. "Tiene un look propio de James Bond. Y Mirka parece una diva. Los amo a ambos". Y tanto amor tiene sus ventajas: Roger y Mirka son invitados cada año por Götz al show-room de Prada en Milán, donde con toda tranquilidad pueden probar y comprarse prendas seis meses antes de que lleguen a las vidrieras de Zurich, según informó DPA.

Estar en un hotel no es, en el caso de los Federer, una tortura. Mirka disfruta con esa vida, con visitas al Burj al Arab de Dubai, un siete estrellas que parece fuera de este mundo. Y tiene una lista de hoteles favoritos: el Arts en Barcelona, el Huvafen Fushi de las Islas Maldivas o el Le Touessrok, el mejor hotel de las Islas Mauricio, ubicado en una isla propia con arrecife de coral incluido. Agencia Reuters
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Ramón Díaz: en quien nadie creía
Hacía más de cuatro años que Ramón Díaz no dirigía y su última experiencia había sido en River, el amor de toda su vida del que se tuvo que separar tras perder un clásico de verano. Fue echado de la institución y a partir de allí comenzó otro camino con la ilusión de regresar algún día a la entidad de Núñez.
Las vueltas de la vida hicieron que su regreso sea a otro club, San Lorenzo. Para algunos era impensado que el ‘Pelado’ comandase a los azulgrana, pero para él significaba un gran desafío: demostrar su capacidad como entrenador.

Ramón llegó a Boedo con el peso de las críticas acumuladas durante los cuatro años de inactividad. Entre ellas, se le atribuía que no sabía sobre táctica, que era soberbio o que cuando había salido campeón era porque le armaban los equipos. Pero al Pelado no lo inhabilitó.
Empezó con el trabajo de rearmar un equipo vapuleado por el torneo anterior y del que quedaban sólo algunos sobrevivientes: Sebastián Méndez, Agustín Orión, Andrés Silvera, Santiago Hirsig, Ezequiel Lavezzi, Diego Rivero y Cristian Tula.

A ellos más que a nadie era a quienes debía inyectarles ánimo para, al menos, hacer un campeonato digno. Además, tuvo dos aciertos indiscutibles que fueron sobresaliendo con el correr de los partidos: puso como arquero titular a Orión, por lo cual un conflictivo Sebastián Saja abandonó el club, y pidió a Cristian Ledesma como “el cinco del equipo”, una forma sutil de decirle a Claudio Husaín que se buscase otra institución.
También fue interesante el modo que utilizó para levantar a un plantel que no sabía de qué se trataba pelear por un torneo. Se cansó de decir que tenía a los mejores jugadores del mundo, que Lavezzi valía 20 millones de euros, que no se conformaba con un subcampeonato y que San Lorenzo era como una Ferrari. De esta manera se ganó además a la gente que cada vez que iba a ver al Ciclón esperaba e hinchaba siempre por más.


Ramón se comportó como un especialista. En la semana clave, les ofreció a sus jugadores una motivación extra : llevó a un entrenamiento una camioneta 4x4 cotizada en 75 mil dólares, y para no quitarle entusiasmo y motivación, les dijo con su habitual humor: “Si no ganan el campeonato, me la quedo yo..je” .
Llegó el gran día, el partido del millón, en el que Díaz jugó un encuentro aparte. Alentó, gritó, motivó, insultó y arengó en todo momento a sus jugadores. Ellos supieron responder. En un juego sufrido, luchado y trabado, jugaron con el corazón para devolverle a su DT la alegría de ser un elegido y ofrendarle un campeonato que, por su grandeza, ya había ganado antes de jugar.
perfil.com., 10 de Junio de 2007.

 

 

8 de Junio de 2007

 

“Cansancio moral”
“El fútbol se ha prestado como campo fértil para acumular fortunas para varios dirigentes…Sólo los violadores son más repugnantes que los hombres públicos corruptos, donde se destaquen”. Víctor Hugo Morales, periodista. Diario Perfil del domingo 27 de Mayo 2007.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Gaudio en picada
Gastón Gaudio parece estar encerrado en su propio laberinto. Luego de la eliminación en segunda ronda de Roland Garros ante Lleyton Hewitt, el "Gato" fue a buscar confianza al challenger de Prostejov, un torneo de menor categoría que se juega en República Checa. Pero las ilusiones del singular tenista argentino se esfumaron rápidamente: cayó en su debut ante el local Rokko Karanusic, 147º del mundo.

Gaudio, número 72 del mundo, sigue lejos de su mejor nivel e incluso profundizó su crisis al caer ante Karanusic por un claro 6-4 y 6-2.
Este nuevo traspié, esta vez en un challenger, pone a Gaudio contra las cuerdas y siembra una fuerte incógnita con respecto a su futuro. Agencia Télam
 

 

7 de Junio de 2007

 

No solo aquí pasa
El aficionado danés que agredío al árbitro alemán Herbert Fandel en el partido entre Dinamarca y Suecia en Copenhague, pidió perdón por su gesto, en una entrevista aparecida el lunes en el diario Ekstra Bladet.
"Pido perdón a todos en Dinamarca", declaró el hombre de 29 años, cuya identidad no fue revelada.

En otra entrevista al diario popular sueco Aftonbladet, también presentó sus excusas a Suecia y al árbitro.
El sábado, después de que el árbitro expulsara al danés Christian Poulsen por un puñetazo en el vientre al sueco Markus Rosenborg, el aficionado bajó al césped y atacó al árbitro.
Agencia AP
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Un cumplido del mejor
Creyendo que le jugaban una broma, la tenista rusa Svetlana Kuznetsova se conectó a Internet para leer la evidencia por sí misma. Cuando lo leyó, tuvo que pellizcarse. Roger Federer la había escogido como su jugadora favorita en el circuito femenino. "Me gusta como juega, juega bien", había comentado Federer.

"La prensa rusa me lo dijo y yo pensé ´no, es una broma´. Así que tenía que comprobarlo por mí misma y leerlo en Internet", declaró la rusa tras alcanzar los cuartos de final en el segundo torneo de Grand Slam del año que se disputa en Roland Garros.
"Si tuviera que elegir a un cumplido de alguien, este es definitivamente el mejor que he escuchado. Roger es una leyenda y escucharlo decir esto es casi un sueño. Es increíble oír a mi héroe hablar de mi tenis", añadió. Agencia EFE
 

 

6 de Junio de 2007

 

Records hay, pero... 
Según un informe que publicó el martes la UEFA, el LIverpool es el equipo que cuenta con la hinchada más violenta de Europa.
El trabajo fue elaborado en colaboración con numerosas policías de Europa, recogiendo datos de los últimos cuatro años.

Los hinchas de Liverpool ganaron triste fama en la final de Liga de Campeones de 1985 que su equipo perdió 1-0 ante Juventus y en la que murieron 39 aficionados del club italiano. En la reciente final de la Champions ante Milan, provocaron serios incidentes en Atenas.
Sunday Times
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Sharapova y el juego limpio
Dos situaciones polémicas a la bella rusa Maria Sharapova en el partido en que derrotó a la suiza Patty Schnyder en Roland Garros.
El primero se produjo cuando Schnyder levantó su mano en petición de que Sharapova demorara su saque, algo que la rusa no hizo. Y luego, la segunda favorita decidió cambiar su raqueta en medio de un punto, lo cual motivó que recibiera una advertencia del árbitro.

"Recién vi su mano levantada cuando había terminado con mi saque", se defendió Sharapova. Interrogada sobre si no consideró en ningún momento pedir ella misma que el punto se volviera a jugar, la rusa argumentó: "Es difícil jugar al tenis y al mismo tiempo ser la Madre Teresa y dejar a todo el mundo contento. Éste es un deporte individual, y cuando uno está en la cancha lucha por cada punto. El game estaba 30 iguales, no 40 a cero". Agencia Reuters
 

 

5 de Junio de 2007

 

Se enojó Kaká 
El mediapunta Kaká abrió una polémica con el técnico de la selección brasileña, Dunga, al quejarse de la actitud de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), que publicó en su página web la carta en la que el mediapunta del Milan pidió ser liberado de la disputa de la Copa América.

"Me molestó ver una carta que envié a la CBF, y que era algo privado, divulgada por la página oficial", afirmó el jugador al desembarcar en Londres, para participar mañana en el amistoso entre Brasil e Inglaterra que reinaugurará el reformado estadio de Wembley.

El técnico Dunga, a su vez, salió en defensa de la CBF y rechazó las críticas de Kaká: "Cada uno debe responsabilizarse de sus actitudes".
Corrierre della Serra
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Edad avanzada
“Me siento con una edad un poco más avanzada que los demás. Por eso, y por tener cierta experiencia, quizás Coco Basile me haya elegido como capitán antes del partido con Chile. Y eso me pone bien. Por ahí también se apoya en mí para ver cómo están los otros muchachos, para que yo les hable…Está claro que Riquelme es uno de los jugadores más importantes de la Argentina, más allá de lo que se diga y de lo que se haya visto.

 

Messi es un chico con mucho futuro. Con cualquier jugador que juega bien al fútbol es lindo compartir una cancha…Creo que soy buen padre, no sé. Trato de hacer lo que todo padre hace con sus hijos, las rutinas normales. Pero si soy bueno, se lo tendrán que preguntar a ellos cuando sean grandes…Me gustaría que me puedan ver con la camiseta de la Selección. Para mí sería algo muy importante. Sobre todo para que vean que el padre representa al país. Espero que se pueda dar”. Juan Sebastián Verón, jugador de fútbol. Revista Miradas del mes de junio de 2007.
 

 

4 de Junio de 2007

 

Nuevo miembro
El 57 Congreso de la FIFA aceptó hoy la incorporación de la Federación de Fútbol de Montenegro como su miembro 208, lo que permitirá a la selección de esta nación participar en la fase de clasificación para el Mundial de 2010 que se disputará en Sudáfrica.

Montenegro, que el pasado enero fue aceptada también como la asociación número 53 de la UEFA, solicitó su ingreso como miembro tanto en UEFA como en FIFA después de su declaración de independencia de Serbia en junio de 2006.
Fuente Shaska Montenegro
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Perú va
La dirigencia del fútbol del Perú decidió que la selección nacional participará de todas maneras en la Copa América de Venezuela, con la esperanza de que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) desista de prohibir los partidos en ciudades de más de 2.500 metros de altura.

"En una reunión con los dirigentes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Comisión Sudáfrica 2010 decidimos jugar la Copa América, porque confiamos en que la FIFA cambiará su posición", le dijo a la agencia estatal de noticias Andina un portavoz de la dirigencia, José Antonio Ríos. Agencia EFE
 

 

de Junio de 2007

 

Giggs se despide 
El lateral del Manchester United y la selección de fútbol de Gales Ryan Giggs se retirará de la competencia internacional, anunció el miércoles la asociación galesa (FAW, por sus siglas en inglés).
La última presentación internacional de Giggs será el próximo sábado en un encuentro ante República Checa por la clasificación para la Eurocopa 2008.
Agencia DPA
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Increíble olvido
Santiago Fernández, máxima figura del remo argentino que se prepara para los Juegos Panamericanos, durmió en un coche abandonado en la calle y bajo un intenso frío debido a que no le reservaron alojamiento en un hotel en Linz, Austria, donde participará en la primera etapa de la Copa del Mundo.
"La desorganización y la falta de reservas hizo que durmiera en un coche en la calle. Lógicamente que aún no me pude entrenar", declaró el deportista desde Austria a la agencia Télam.

Cuando Fernández, de 30 años, llegó a Linz el lunes comprobó que no tenía reserva de hotel, ni comida ni medios de transporte, asunto que estaba a cargo de la Asociación Argentina de Remo (AAR). Fernández, que no se entrena desde el domingo pasado cuando estaba en Sevilla, fue ayudado al día siguiente de este episodio por la delegación de El Salvador, que lo alojó en su hotel. Agencia Reuters
 

 

31 de Mayo de 2007

 

En jaque
“A Adrián Schlenker y a Alan Rousseau, que son los dos que yo conozco, nunca les he visto un comportamiento distinto al apropiado para una entidad de es tas características…Las víctimas muchas veces no tienen responsabilidades. En este caso puntual, hablamos de socios-barras que estuvieron en reuniones de la comisión directiva…Te sentás en este sillón y estás procesado por apropiación indebida de tributos, por no haber depositado el impuesto a las ganancias para cumplir con los compromisos del club. Es una causa testigo. Estoy citado por una causa contravencional: omisión de los recaudos en la organización de un espectáculo deportivo. Estoy citado por encubrimiento, por lo de los quinchos. Sé cómo van a terminar. Te puedo jurar que no soy ni encubridor, ni me apropié de nada, ni omití ningún recaudo. Soy inocente”. José María Aguilar, Presidente del Club Atlético River Plate. Revista Noticias, 25 de Mayo de 2007.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

La mejor del mundo
(…) Cuando Lorena Ochoa era una niña, las estadísticas siempre decían que México tenía 102 millones de habitantes, pero sólo 18.000 (uno de cada 5.000 personas, y la mayoría hombres) jugaban al golf. Desde los 8 años, Lorena participó en torneos nacionales de golf, con un total de 37 victorias en las categorías infantil y juvenil. La consagración como campeona llegó a los 10 años, en 1992. Dos años antes, Ochoa, nacida en Guadalajara, había sido la golfista más joven, y la primera mexicana en ganar un campeonato mundial. (…) En México no tenía rivales. Su progresión mostraba que se trataba de una profesional precoz. Torneo que jugaba, lo ganaba. Nadie la quería enfrentar, sobre todo por las larguísimas distancias que recorrían sus golpes. Y la precisión de cirujano que imponía a su juego corto. (…) tenía 6 años y un sueño: ser la número 1 del golf femenino. Aún cuando en su país no tuviera con quién jugar. (…) Hoy lleva acumulados 4,8 millones de dólares y la apoyan gigantes como Rolex, AeroMéxico, Lacoste, Banamex y Audi. (…) Entre 2000 y 2007 Anika Sorenstam se mantuvo en el número 1. Lorena Ochoa tuvo su oportunidad en abril de 2007 a los 25 años (…). Extracto Revista Noticias, 25 de Mayo de 2007.
 

 

30 de Mayo de 2007

 

Grandes eran los de antes
“En una época, ambos eran grandes de verdad: Independiente, campeón de América; Racing, campeón mundial…Acá importan el orgullo, los colores, la pertenencia, la historia, que es (sartreanamente) nuestra esencia”. Hugo Asch, columnista de Diario Perfil, 20 de Mayo de 2007
-----------------------------------------------------------------------------------------------

FIFA prohíbe juegos en altura

El comité ejecutivo de la FIFA prohibió la disputa de partidos internacionales a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Según el organismo, la decisión se tomó para proteger la salud de los jugadores y por motivos de "fair play" (juego limpio).
La medida afecta directamente a varios países de América Latina con instalaciones deportivas por encima de dicha altura. La Paz en Bolivia, Bogotá en Colombia, Quito en Ecuador y Cuzco en Perú, no podrán ser sedes de partidos internacionales de selección.
Según algunos analistas de estos países, la decisión de la FIFA responde a la presión de las dos potencias futbolísticas de Sudamérica, Brasil y Argentina.
Los equipos de ambos países han tenido problemas en su rendimiento frente a equipos locales de países por encima de los 2.500 metros que están acostumbrados a la falta de oxígeno.


BBC Deportes habló con el portavoz de la FIFA, Pekka Odriozola, respecto a los alcances de la nueva medida y si cómo afectaría a los torneos regionales.
"Es para todos los partidos internacionales. Los partidos de Copa Libertadores o de Copa Sudamericana son organizados por la Conmebol, y ellos tendrán que adoptar al reglamento de la competición la medida adoptada por la FIFA", comentó el portavoz.
Al preguntársele sobre el futuro de los clubes que tienen su sede por encima de los 2.500 metros de altitud, Odriozola dijo que también será obligación de la Confederación tomar alguna medida al respecto.
"Por lo que yo conozco todos los países tienen un estadio por debajo de esa altitud mínima en la que podrían jugar", comentó Odriozola.
La decisión del comité ejecutivo se tomó de cara a las eliminatorias para el mundial de fútbol de 2010.
Odriozola también indicó que las federaciones de los países afectados podrán apelar esta decisión, aunque "por el momento esta medida ha sido aprobada y ya está en efecto".

Las reacciones en los países afectados no se hicieron esperar.
La más contundente se dio en Bolivia, donde el presidente Evo Morales convocó a una reunión de emergencia con su gabinete para estudiar la medida.
Según la agencia estatal boliviana de noticias, el presidente Morales, un asiduo seguidor del fútbol, considera tomar acciones urgentes en respuesta a la medida del organismo internacional del fútbol, aunque no se especificaron cuáles
Sin embargo se supo que se buscaría una acción conjunta con todos los países afectados.
Con la decisión de la FIFA, la mayoría de ciudades del país andino quedarían imposibilitadas como sedes, dejando únicamente a la ciudad oriental de Santa Cruz como opción. BBCmundo.com
 

 

28 de Mayo de 2007

 

“Su peor momento”
“No tiene un proyecto de fútbol: al término de un año vende a sus 16 juveniles más prominentes y desmantela el plantel en medio de la Copa Libertadores dejando ir a Santana y a Montenegro; y no termina ahí: este año hizo compras por más de 20 millones de dólares y ahora anunció que el próximo semestre sólo va a usar jugadores de las inferiores”, apunta Andrés Ballota, vocal de la comisión directiva por la oposición, en referencia a José María Aguilar. Extracto de Diario Perfil, 20 de Mayo de 2007.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

El cholulismo

Hay cholulismo. Hay fascinación por el personaje público. Hay ventajeada para conseguir información. Fijate que todo lo que ocurre en la intimidad de los vestuarios se sabe, siempre hay un jugador que se lo cuenta a su amigo periodista. Con lo cual todos se están traicionando. Porque esas cosas tienen un precio: a un tipo que me da una noticia, después tengo que tratarlo bien. Todo aquél que se ufana de una primicia, salvo que explique la casualidad por la que la consiguió o que haya derivado de un trabajo de investigación, le hace mucho daño al periodismo. Víctor Hugo Morales, Periodista. Revista Noticias
 

 

24 de Mayo de 2007

 

El fútbol más rico
(…) En 2005 Manchester fue comprado por el estadounidense Malcolm Glazer en u$s 1.400 millones…Gracias a la presencia de Beckham, el Real pudo cobrar 20 millones de euros por dos partidos en Japón…Cuando termine 2007 el Bayern Munich habrá generado ganancias netas por 220 millones de euros…Con sus ganancias, Manchester, Real Madrid, Arsenal, Bayern Munich y Milán podrían pagar la deuda externa de varios países emergentes (…). Extracto Revista Fortuna, 12 de Mayo de 2007.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Lo drogaron para perder

Casi 33 años después de la famosa pelea ante Muhammad Alí, George Foreman, ex campeón del mundo de los pesados, aseguró que fue drogado antes de aquel histórico combate. Fue el 30 de octubre de 1974 en Zaire -hoy República Democrática del Congo- y quien también supo llamarse Cassius Clay lo noqueó en el octavo round.
Foreman asegura que fue drogado antes de que comience la pelea frente a Alí. El ex campeón explica que previo al comienzo del combate, su preparador le dio a beber agua con sabor a medicina y que eso le generó un cansancio repentino. "De hecho escupí la mayor parte..., estoy seguro que este agua tiene alguna medicina y subí al ring con ese sabor en mi boca", comentó Foreman en God in My Corner (Dios en Mi Esquina), un libro de memorias que acaba de publicar.


El gigantesco ex boxeador sostiene que después del tercer asalto ya comenzó a sentirse cansado, como si hubiesen boxeado los quince a los que estaba pactada la pelea. "Me preguntaba a mí mismo que era lo que estaba pasando y también pensé si alguien había puesto alguna droga en mi agua", aseguró.
Foreman llegó a la pelea como el gran favorito y vio como el combate se convirtió en una verdadera pesadilla. La estrategia de Alí era irse contra las cuerdas y aguantar los golpes de su rival hasta que éste acusase el cansancio y se viera afectado por el calor tropical, señaló el diario español Marca.
Finalmente, eso sucedió y en el octavo round Alí noqueó a Foreman, con lo que recuperó el título de campeón del mundo. Agencia Télam
 

 

23 de Mayo de 2007

 

Un volver a vivir
"En ellos me refugié cuando las cosas en West Ham no salían. La vida me cambió en tan poco tiempo que a veces me cuesta creer lo que estoy viviendo. En unas horas voy a jugar uno de esos partidos que uno siempre soñé en los campitos de San Lorenzo. Esta final es como un volver a vivir", confiesa el hombre de 22 años que pasó de la depresión en West Ham al resurgimiento en Liverpool. Extracto lanación.com, 23 de Mayo de 2007.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Icono del buen periodismo deportivo

“Cuando hablas contra alguien del poder, como Grondona, la televisión del fútbol o el multimedios (Torneos y Competencias); cuando molestas a un personaje poderoso, jamás estás molestando sólo a él. Ese poderoso tiene muchos amigos dentro del poder, sujetos al poder. Entonces, sin saberlo, te generas enemigos que no sabes dónde están, detrás de qué rostro se esconden…

Todas las personas que se plantean que no le tienen miedo a nada, en el fondo hablan de su tremendo miedo.

 

Yo soy un tipo con muchísimos miedos. Tengo miedo a defraudar…Tengo los miedos naturales de todo tipo que sabe que no tiene el trabajo comprado…El periodismo deportivo está en un nivel muy pobre en lo estético, es decir, en la calidad del discurso. Y está pobre en lo ético. Un muchacho de entre 30 y 35 años tiene que laburar, pero el único lugar en el que dan trabajo es dentro del monopolio. Y cuando te dan trabajo dentro de Torneos y Competencias te están recortando las alas…El tema más importante de la violencia es la complicidad de los dirigentes. El caso de River es paradigmático: compró la violencia que tiene. Y la compró por intereses que no son plausibles. La violencia se acepta por miedo”. Víctor Hugo Morales, periodista. Revista Noticias, 19 de Mayo de 2007.
 

 

21 de Mayo de 2007

 

Un tenista croata diferente
Uno de los tenistas más queridos en los últimos años fue el croata Goran
Ivanisevic. Con un estilo muy particular, un saque explosivo y una verborragia característica se convirtió en un personaje atrayente desde cualquier punto de vista
Le tocó compartir su época de esplendor con la de grandes tenistas. En 1994,
llegó al números dos del ranking, quedando detrás de Pete Sampras, para muchos el mejor de todos los tiempos.

Un aspecto que siempre lo identificó dentro del court fue temperamento. Por
eso quedaron en el tintero algunas frases desopilantes que salieron de su boca.
"No me gustaría ir a un psicoanalista de deportistas porque cuando terminas
sales más loco que cuando habías entrado", dijo una vez que se lo consultó sobre sus intermitencias dentro de la cancha.
Sobre ese mismo tema, contó en otra oportunidad que "todavía rompo raquetas, pero ahora lo hago de un modo positivo. ¿Mis multas? Pago más dinero en multas que lo que ganan algunos tenistas en toda su carrera".

Aunque a veces aprovechaba la chance de dejar alguna crítica: "El problema
conmigo es que cada partido lo juego ante cinco rivales: el umpire, la multitud, los ball boys, la cancha y yo mismo".
A la hora de definirse a sí mismo, dejó dos párrafos muy graciosos. Primero
afirmó que "pienso que es interesante, tienes tres películas en un solo partido: horror, drama y comedia. Es divertido. Lo disfruto. Yo soy así. No me gusta cambiar. Y si pudiera elegir, sería el mismo de nuevo. Así como soy ahora".
Además, sostuvo que “cada vez que juego pueden surgir en mí tres jugadores: el 'Goran bueno', el 'Goran malo' y el 'Goran desquiciado'".

Así fue y es Goran Ivanisevic dentro y fuera de las canchas. Un personaje
singular, mediático, gracioso. Que, paradójicamente, es ídolo absoluto en uno de los sitios más serios y tradicionales del tenis: Wimbledon, el lugar donde ganó su único Grand Slam. EFE

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Era contra él

"Si tenía que perder contra alguien era contra este hombre", Rafa Nadal, tenista, EFE
"Lo que ha conseguido Rafa sobre polvo de ladrilo merece un máximo de respeto", Roger Federer, Tenista nro 1 del mundo Reuters

"Tras perder en la final de Montecarlo me dije: "Así no vas a poder vencerlo nunca". Me puse a practicar mucho los intercambios desde el fondo, la táctica". Según Federer, la forma de derrotar a Nadal en polvo es tomando siempre la iniciativa.
"Siempre supe cómo debía jugarle, pero no lo hacía. Hoy por fin hice lo que sabía que debía hacer. Contra Nadal hay que ser agresivo, nunca dar un paso atrás".

Federer agradeció a su equipo técnico y a su novia, Mirka Vavrinec, a la que besó al borde de la cancha central tras el triunfo.
"(Su preparador físico) Pierre (Paganini) vino desde Dubai, Mirka me apoyó, mi equipo me apoyó mucho", dijo el suizo, que busca conquistar dentro de tres semanas Roland Garros, el único de los cuatro torneos de Grand Slam dónde no alzó el trofeo de campeón.
"La presión que tenía en este torneo era fuerte, sobre todo por los resultados de la semana pasada", confesó.
"Hoy, ante Nadal y sobre arcilla, esperaba que fuera más difícil", añadió. "Nunca estuve nervioso, ni siquiera tras perder el primer set". EFE
 

 

18 de Mayo de 2007

 

Cabeza de serie
El seleccionado argentino de fútbol Sub 17 será cabeza de serie en el Mundial de la categoría que se desarrollará a partir del 18 de agosto próximo en Corea del Sur, se informó desde la AFA.

Para el sorteo que se realizará hoy en el Gran Hyatt de Seúl, quedó definido que serán cabezas de serie, además del equipo de la AFA, el local y los de Nigeria, Brasil, España y Estados Unidos.
EFE

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Mourinho, indignado 

El técnico de Chelsea, el portugués José Mourinho, criticó que ocho agentes de policía acudieran a su casa en la capital británica, para llevarse a su perro por razones sanitarias cuando Londres estaba en "alerta roja" terrorista.

"En un día de alerta roja en Londres, por haber sido detenidos cuatro terroristas, cómo es posible que hayan ido a mi casa por causa de un perro. Es una vergüenza, dijo Mourinho en una entrevista publicada en el diario "A Bola".

 

 

17 de Mayo de 2007

 

Futbolista acusado de discriminación
El mediocampista chileno de Gimnasia y Esgrima La Plata, Alvaro Ormeño, acusó por discriminación al delantero de Nueva Chicago, Mariano Campodónico, quien -según su testimonio- lo insultó en el marco del partido que ambos equipos empataron 2-2 por la 14ta. fecha del torneo Clausura de primera división.
Ormeño, quien vio la tarjeta roja en el partido jugado a puertas cerradas en cancha de Racing Club, relató que el atacante lo trató de "chileno de mierda".
"Le reclamo (a Campodónico) y me pasa por la espalda. Me cachetea la cabeza y me dice: ’cierra el orto, chileno de mierda’", apuntó el ex mediocampista de Colo Colo.

"Por ese insulto, yo lo empujé y me mostraron la (tarjeta) amarilla. Después, de impotencia, dije al aire: ’esto es un desastre’ y me expulsaron", agregó Ormeño, según reprodujo anoche el portal de Radio Cooperativa, de Santiago.
Ormeño se mostró más molesto con la conducta asumida por el juez del partido, Juan Pablo Pompei, quien lo expulsó por acumulación de amarillas.
"El árbitro estaba un metro detrás de él (por Campodónico). Se hizo el desentendido y al reaccionar me mostró la amarilla. Luego me doy vuelta y digo al aire ’qué desastre’ y ahí me exhibe la segunda tarjeta", consideró Ormeño.
"Se equivocó (Pompei) porque estaba al lado de la jugada y no dijo nada", añadió el futbolista de la entidad platense.
Agencia Télam

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Sheffield inicia pugna legal por Tévez

El club Sheffield United del fútbol inglés pidió convocar un nuevo tribunal para que decida de otra forma sobre el caso del delantero argentino Carlos Tévez.
Recientemente relegado a la segunda división, el Sheffield inició una batalla legal en la Liga Premier por la decisión de no retirarle los puntos al West Ham debido al proceso de transferencia del atacante.

Los abogados del club, con sede en el norte de Inglaterra, rechazan la decisión de un tribunal especial que determinó multar al West Ham con US$11 millones por haber violado las reglas de traspaso y quieren que le sean retirados los puntos.
Un portavoz de la Liga inglesa confirmó el pedido de los abogados para formar al final de esta semana un nuevo tribunal de arbitraje y señaló que la demanda "está siendo considerada en este momento".

Sheffield United quiere que el nuevo tribunal tome una decisión dentro de las próximas cuatro semanas y que hasta ese momento los preparativos para la nueva temporada sean suspendidos.
En caso de ganar la demanda por los puntos y de ser retirados al West Ham, Sheffield recuperaría el puesto en la primera división del futbol inglés.
Si los directivos de la Liga Premier aceptan conformar un nuevo tribunal, ellos y el Sheffield United deberían nominar cada uno un representante y estos escoger un tercero para ejercer la presidencia.
La comisión tiene el poder de una Corte y sus partes pueden acordar con anticipación que aceptan el fallo. BBCmundo.com

 

 

16 de Mayo de 2007

No quiere interferencias

"No quiero que nadie interfiera en mi preparación y en mis torneos”, expresó el mejor tenista del mundo, quien -luego de despedir a su coach- decidió no reemplazarlo para los torneos de Roland Garros y Wimbledon Roger Federer. Agencia Reuters

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Tenistas inteligentes

Las norteamericanas Serena y Venus Williams estudian comprar un antiguo cuartel militar y un terreno colindante en la localidad de Kumbor, en la costa de Montenegro
El objetivo es construir un campo de tenis de elite, informó hoy el portal serbio "Mondo".
Oracene Williams, madre de las tenistas, y sus abogados, ya visitaron Montenegro para analizar el terreno y concluyeron que el clima de la costa permite entrenamientos durante casi todo el año.


La familia Williams avisó a las autoridades montenegrinas de que quieren adquirir el antiguo cuartel "Orjenski bataljon", abandonado por el ejército serbio-montenegrino a la hora de la separación de los dos países el año pasado.
Por otra parte, la Federación de tenis montenegrina ha anunciado que Serena Williams visitaría el país balcánico próximamente para popularizar el tenis. EFE

 

 

15 de Mayo de 2007

Singapur, en la F1

Singapur organizará en 2008 un gran premio de Fórmula 1, que se correrá en un circuito urbano en septiembre u octubre, anunciaron hoy las autoridades del país.
Con ello los "patrones" de la categoría confirman que siguen a la búsqueda de audiencias televisivas nuevas y de países en los que la publicidad de tabaco, fundamental para los negocios en la Fórmula 1, no esté vedada. EFE

-----------------------------------------------------------------------------------------------

No son solistas 

Fabio Capello, técnico de Real Madrid, destacó el cambio que han protagonizado sus jugadores y que les permite luchar por el título de Liga, al afirmar que ahora son "un equipo, no un grupo de solistas".

Capello agradeció el apoyo de la afición madridista, que ha empezado a sentir en los dos últimos meses de competición. "La gente ha valorado el trabajo que hemos hecho, que es lo más importante". EFE

 

 

14 de Mayo de 2007

La estatua del campeón

Una estatua del capitán de los campeones del mundo de 1966, Bobby Moore, fue inaugurada delante del nuevo estadio de Wembley, que albergará el 19 de mayo su primera final de la Copa de Inglaterra.

Fallecido con 51 años debido a un cáncer, en 1993, Moore pasó la mayor parte de su carrera con West Ham y levantó la Copa Jules Rimet en el antiguo Wembley. EFE

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Eto´o, avergonzado

El delantero de Barcelona Samuel Eto´o aseguró hoy sentir "mucha vergüenza" por no haber estado contra Getafe "a la altura de la camiseta" que defiende y pidió una última oportunidad a la hinchada para que confíe en el equipo y le ayude a conquistar el último título que le queda: la Liga.

"Si ayer hubiese podido abrir el suelo, y meterme dentro, lo habría hecho", reconoció Eto´o, quien dijo no tener argumentos para justificar la lamentable imagen que dio el conjunto azulgrana en el Coliseo Alfonso Pérez, donde cayó goleado por 4-0 y, por tanto, quedó fuera de la final de la Copa del Rey, pese a contar con una ventaja de 5-2 del partido de ida. EFE

 

 

11 de Mayo de 2007

En defensa de Sessa...

“Es notable la confianza que los dirigentes tienen en la buena fe de la opinión pública…Sessa es una papita, una pelota picando en la línea del arco. Y al pobre, ahora le dan sin asco”. Víctor Hugo Morales, columnista Diario Perfil, 6 de Mayo de 2007.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

"Jugué un partido perfecto"

Lo dijo Chela acerca de su victoria sobre Roddick en el Master Series de Roma. Su afirmación no es muy exagerada: el jugador de Ciudad Evita cometió apenas seis errores no forzados; estuvo muy sólido con su saque y, sobre todo, con la devolución, decisiva para vulnerar el poderoso servicio del norteamericano. Es cierto que el ex número 1 no rinde en su mejor nivel en canchas lentas, pero tampoco es sencillo ganarle un set en cero, con tres quiebres sucesivos, en menos de media hora. Extracto EFE

 

 

10 de Mayo de 2007

Sin acompañante

"Ni siquiera hizo falta votar para decidir esto. Todos estábamos de acuerdo en la reunión. En un principio yo no estaba dispuesto a aceptar esto de bajar a los acompañantes, pero luego la charla se canalizó hacia ese punto y finalmente se propuso que se concretara ahora. Y así salió", explicó Marcos Di Palma, uno de los protagonistas de la histórica reunión en la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Extracto lanación.com.ar, 10 de Mayo de 2007.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Aguilar se siente discriminado
El presidente de River Plate, José María Aguilar, dijo hoy que "me gustaría que traten a mi club como a los otros clubes, respecto de los allanamientos que ordenó ayer una fiscalía al estadio Monumental por los incidentes registrados el domingo pasado luego de enfrentamientos entre barrabravas.
Ayer, la Fiscalía en lo Criminal del Distrito de Saavedra-Núñez allanó el estadio de River por los incidentes registrados el domingo pasado, luego del clásico con Independiente, entre dos grupos de los "Borrachos del tablón", y que dejaron, por lo menos, tres heridos.

Aguilar también opinó que "la solución de esto de la violencia es mayoritariamente económica; cuando todos ganen un poco más, por ejemplo los policías, esto de a poco se irá arreglando..., además, esto requiere preparación y para ello hay que ver el tema (del fútbol) inglés ... para esto hay que saber".
Ante la posibilidad cercana de una nueva clausura del estadio de River Plate, Aguilar consideró que "me preocupa seriamente porque sería una medida falsa en la lucha que se está llevando adelante en este problema y, además, un castigo que el club no se merece".

En declaraciones a la prensa, en la puerta de su domicilio del barrio porteño de Coghlan, el presidente de River añadió que "los que sufren este tipo de sanción (la clausura) no son los 20 o 30 violentos, si no que todos los socios que nada tienen que ver con esto". Agencia Télam

 

 

9 de Mayo de 2007

 

Figo se fue del Inter 

El delantero portugués de Inter, Luis Figo, confirmó hoy su alejamiento del campeón del fútbol italiano, al que definió como una "decisión muy personal".
"Sentimentalmente me siento bien aquí, pero tomé una decisión muy personal", dijo Figo

a los micrófonos de Italia 1 al término del triunfo 1-0 con Messina, confirmando así su alejamiento del equipo milanés a fines de la temporada. Agencia Reuters

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Prost apuesta por Massa

Alain Prost, ex piloto francés de Fórmula Uno, cuatro veces campeón del mundo, aseguró que el brasileño Felipe Massa, de la escudería Ferrari, es el favorito para llevarse el Mundial, en declaraciones realizadas este fin de semana al diario "Gazzetta dello Sport".

Según Prost, Ferrari es el equipo favorito "porque tiene más potencia, y experiencia ya que en las últimas temporadas ha sido siempre muy competitivo".
El ex piloto francés destacó, no obstante, que la escudería italiana podría vivir como un problema tener "dos números uno" (Massa y el finlandés Kimi Raikkonen) en el equipo, después de haberse dedicado en pasado en exclusiva al alemán Michael Schumacher.

 

 
8 de Mayo de 2007

 

Insúa quiere volver

El volante Federico Insúa, que se fue al descenso en la Bundesliga con el Borussia Moengengladbach, se contactó a través de un intermediario con los dirigentes de Boca Juniors para gestionar la posibilidad de retornar a préstamo.
De cualquier manera la llegada del ex Argentinos Juniors e Independiente estará atada a la partida de Juan Román Riquelme en junio próximo. EFE

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo expulsó y, después, lo amonestó

Un árbitro peruano expulsó al jugador argentino Christian Ortiz, del Total Clean de Arequipa, y como éste siguió reclamando la decisión lo volvió a amonestar con una

tarjeta amarilla.
La insólita decisión fue tomada por el juez Rubén Cornejo durante el encuentro que disputan el Total Clean con el FBC Melgar, el partido clásico entre los dos equipos arequipeños que militan en la Primera División peruana.


El cuarto árbitro admitió a los reporteros del Canal 2 de la televisión local que las

tarjetas fueron para el mismo jugador y sólo atinó a decir que el juez principal "se equivocó". EFE
 

 
7 de Mayo de 2007

 

Saviola y Juventus

Juventus quiere sí o sí a Javier Saviola y mejoró la oferta de Barcelona. Los catalanes le propusieron al argentino un contrato de 2.200.000 euros por temporada. Juventus, en tanto, pagaría 2.500.000 euros por año. Corriere della Sera

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Al fin Tevez

Tras convertir dos goles para West Ham en la victoria ayer ante Bolton por 3 a 1, la

prensa inglesa elogió la tarea del argentino, que además recibió el premio al mejor "hammer" de la temporada".
Para la BBC, el Apache logró minimizar la controversia sobre las irregularidades en su transferencia y la de Mascherano con una actuación que le sirvió a su equipo para lograr una victoria "vital".
En la página de The Guardian siguieron las flores para el ex Boca: "La victoria,

orquestada por el excelente Carlos Tevez, fue merecida y da a su equipo la esperanza de mantener la categoría".
 

 
4 de Mayo de 2007

 

Castigo efectivo

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) levantó el miércoles la suspensión de un año que pesaba sobre el goleador histórico de la selección, Augustín Delgado, quien entre lágrimas se comprometió a promover a cambio el fin de la violencia en las canchas.

Delgado, de 33 años, obtuvo una amnistía a la severa sanción que le había impuesto la dirigencia por la gresca que protagonizó en la final del campeonato ecuatoriano en 2006, cuando vestía la camiseta de Liga de Quito.

La decisión fue adoptada por unanimidad en el Congreso extraordinario de la FEF que se realizó en la ciudad de Imbabura (centro), informó el presidente de la entidad, Luis Chiriboga. El País de Ecuador

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Leña del árbol caído

La caída de Chelsea en la Liga de Campeones abrió el turno para la especulación y la prensa española asegura hoy que clubes como Barcelona y Real Madrid pretenden aprovechar la convulsión del club inglés para tentar a futbolistas como Arjen Robben, Frank Lampard, John Terry, Michael Essien, Michael Ballack o Andrei Shevchenko.

"La eliminación europea de Chelsea y el posible desmantelamiento del plantel de José Mourinho puso en alerta a Barcelona, que piensa pescar a río revuelto. Los refuerzos

para la próxima temporada podrían proceder del equipo blue que sufriría un proceso similar al de Juventus en el anterior verano". Extracto Diario "Sport".
 

 
3 de Mayo de 2007

 

Premio a los Murciélagos

Los campeones mundiales del fútbol sala para Ciegos se quedaron con el premio Jorge Newbery de oro, en la entrega que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La fiesta otorgó premios a 56 disciplinas deportivas (premios "Jorge Newbery" de plata)

y concedió también una decena de premios a trayectorias ("Jorge Newbery" de bronce). Agencia Télam

-------------------------------------------------------------------------------------------------

México…¿sede de la Copa del Mundo?

México y varios otros países tienen la capacidad de ser anfitriones de la Copa del Mundo del 2010 en el caso hipotético de que Sudáfrica no pueda montar el torneo, dijo el presidente de la FIFA Joseph Blatter.
Australia, España, Estados Unidos, Inglaterra y Japón también podrían responder a un llamado de emergencia, según mencionó Blatter al programa “Inside Sport” de la BBC británica.

Blatter señaló que se siente confiado de que Sudáfrica podrá montar el torneo, pero que

la FIFA cuenta con planes de contingencia para afrontar eventuales problemas de organización. “Lo mismo pasó en Alemania”, dijo Blatter.
“Hay cosas que pueden pasar: una catástrofe natural o cualquier cosa, un gran cambio en la sociedad, que todo el mundo se ponga contra el fútbol”.
“Pero de momento el plan B es Sudáfrica y en el plan C está la posibilidad e ir a otro

lugar, pero tiene que ser por una catástrofe natural”, indicó.

Cuando le preguntaron si Inglaterra y Australia podrían servir como sedes en tal caso, Blatter respondió afirmativamente, pero dijo que “hay varios países que están listos para organizar un mundial mañana mismo o en dos días o en dos meses”.
“Estados Unidos, México, Japón lo pueden hacer”, añadió el jerarca suizo. “Todos tienen muchos estadios. También Inglaterra o España. Hay muchos países, pero no necesitan estar listos”.

Sudáfrica fue seleccionada en el 2004 como el primer país del continente africano para montar el mundial.
Pero demoras en la construcción de los estadios, la situación de la seguridad y otros temas han generado dudas sobre si Sudáfrica podrá cumplir con el reto.
En la misma entrevista, Blatter ratificó su apoyo a mantener la política de rotar las sedes de los mundiales con un criterio geográfico, lo que significa que el torneo del 2018 sería en Asia.

Blatter indicó que la decisión sobre cuál continente montará el mundial del 2018 se

tomará en noviembre, pero expresó su respaldo a Asia.
“Personalmente, favorezco seguir con la rotación”, resaltó.
“Al menos con cuatro continentes. Norte y Sudamérica como un solo bloque, además de Europa, Africa y Asia. Esto significa que el próximo mundial, tras el 2014, irá a Asia”.
Japón y Corea del Sur organizaron conjuntamente el torneo del 2002, la primera vez que se disputó en Asia. El del 2006 fue en Alemania y Brasil es el único candidato para el

2014. Agencia AP
 

 
2 de Mayo de 2007

 

Messi: único

“Messi es crack, está en la elite del fútbol mundial, pero no es ni será Maradona, aunque

lo operen…Este tipo de jugadores no pueden ser encapsulados en una función, juegan de ellos mismos”. Hugo Asch, columnista de Diario Perfil, 22 de Abril de 2007.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

La casita de Beckham

El futbolista inglés David Beckham y su mujer Victoria compraron una residencia en Los Angeles con seis dormitorios y nueve baños, en una recoleta zona de Beverly Hill, a un costo de 22 millones de dólares.
Beckham, actualmente en Real Madrid, jugará a partir de julio en la Liga Estadounidense de Fútbol, para el equipo Los Angeles Galaxy.

La mansión tiene piscina, vista desde una elevación al mar y también a la ciudad, y es cercana a la mansión del actor Tom Cruise, amigo de los Beckham, reveló el periódico

The Times en su edición de hoy. Agencia Reuters
 

   Ver Notas Enero-Abril 2007  

 
 Ver Notas 2006